|
C 27/4 |
|
ES |
|
Diario Oficial de la Unión Europea |
|
19.1.2022 |
|
III (Actos preparatorios) |
|
BANCO CENTRAL EUROPEO DICTAMEN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 5 de noviembre de 2021 acerca de una propuesta de reglamento sobre los bonos verdes europeos (CON/2021/30) (2022/C 27/04) |
|
Introducción y fundamento jurídico El 14 de octubre de 2021 el Banco Central Europeo (BCE) recibió del Parlamento Europeo una solicitud de dictamen acerca de una propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los bonos verdes europeos (1) (en lo sucesivo, el «reglamento propuesto»). |
|
La competencia consultiva del BCE se basa en el artículo 127, apartado 4, y en el artículo 282, apartado 5, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, puesto que el reglamento propuesto contiene disposiciones que afectan a las competencias del BCE, en particular, la ejecución de la política monetaria, conforme al artículo 127, apartado 2, y al artículo 282, apartado 1, del Tratado; la supervisión prudencial de las entidades de crédito, conforme al artículo 127, apartado 6, del Tratado, y la contribución a la buena gestión de las políticas que lleven a cabo las autoridades competentes con respecto a la estabilidad del sistema financiero, conforme al artículo 127, apartado 5, del Tratado. |
|
De conformidad con la primera frase del artículo 17.5 del Reglamento interno del Banco Central Europeo, el presente dictamen ha sido adoptado por el Consejo de Gobierno. |
|
1. |
|
Observaciones generales |
|
1.1 |
|
El BCE acoge con satisfacción el reglamento propuesto. |
|
El logro de los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo y en el Acuerdo de París y recogidos en el Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo («Legislación europea sobre el clima») (2) demanda una inversión importante, de la que una parte sustancial deberá proceder del sector privado (3). |
|
Las finanzas sostenibles pueden desempeñar un papel importante en este sentido, ya que permitirían a los inversores identificar inversiones ambientalmente sostenibles y adecuar las carteras a sus preferencias en cuanto a sostenibilidad. |
|
Entre los productos financieros sostenibles, los bonos verdes representan un segmento de rápido crecimiento y altamente visible: un mayor crecimiento del mercado de los bonos verdes con transparencia máxima tiene un importante potencial para contribuir a cubrir la brecha de la inversión sostenible y satisfacer la demanda creciente de los inversores medioambientales, sociales y de gobierno. |
|
Para tal fin, se acoge favorablemente un marco público para los bonos verdes que sea claro y fiable. |
|
1.2 |
|
En el contexto general de los objetivos ambientales de la UE, y en el caso de que se adopten políticas públicas a nivel de la Unión o de los Estados miembros que sean propicias para los bonos verdes y otra deuda basada en la sostenibilidad con preferencia a la emisión de otros tipos de deuda, también para dichas políticas sería necesario un estándar del bono verde europeo (BVEu) al que pudiesen remitirse. |
|
(1) COM(2021) 391 final. |
|
(2) Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de junio de 2021, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) n.o 401/2009 y (UE) 2018/1999 («Legislación europea sobre el clima») (DO L 243 de 9.7.2021, p. 1). |
|
(3) Véase también la exposición de motivos del reglamento propuesto. |
|
|