diff --git "a/noticias_prototipo.csv" "b/noticias_prototipo.csv" new file mode 100644--- /dev/null +++ "b/noticias_prototipo.csv" @@ -0,0 +1,779 @@ +news_url_absolute,news_init_date,news_final_date,news_title,news_text_content,new_id +https://www.bluradio.com/economia/precio-dolar-hoy-trm-hoy-colombia-cotizacion-de-la-divisa-este-2-de-agosto-so35,2022-07-30,2022-08-14,Precio dolar hoy: la cotizacion de la divisa aumento y supero los $4.300.,"Este martes, 2 de agosto, el dolar alcanzo un precio maximo de $4.328 y un minimo de $4.245. Ademas, se negociaron US$889,35 millones en 1.650 transacciones. Un cambio en la divisa que representa una subia de $68,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.314,54. TRM hoy: siga la cotizacion del dolar, en vivo, hoy viernes 22 de julio Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dolar y a la inflacion Escuche el podcast El Mundo Hoy ",new86016 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/atencion-reforma-tributaria-de-petro-propone-acabar-con-el-4-x-1000-en-este-tipo-de-casos/202228/,2022-07-30,2022-08-14,Es cierto: El presidente Gustavo Petro quiere que se acabe el detestable impuesto del 4 x 1000. Aqui le contamos como seria,"No hay nada mas permanente que lo temporal y asi ocurrio con el impuesto del 4 x 1.000 con el que se gravaron algunas operaciones financieras. Aunque multiples veces se han radicado proyectos de ley en el Congreso de la Republica para desmontarlo, hasta el momento ninguno ha tenido exito y ya tiene 24 anos de vigencia en Colombia. Este impuesto, tambien conocido como gravamen a los movimientos financieros (GMF), nacio para hacerle frente a la crisis bancaria por la que estaba pasando el pais en 1998 y, en ese entonces, se esperaba que su vigencia fuera solo por un ano. Sin embargo, su eliminacion se fue postergando con el pasar de los anos porque se convirtio en una fuente de financiacion para la reconstruccion de zonas afectadas por el terremoto del Eje Cafetero (1999) y ayudo a enfrentar la crisis de 2014 por el desplome de los precios de petroleo, que afecto fuertemente los ingresos de la nacion. Al parecer, despues de 24 anos de vigencia este impuesto podria llegar a su fin en Colombia , pero no para todos los colombianos, de acuerdo con una propuesta que fue incluida en el proyecto de ley de la reforma tributaria que radico el Ministerio de Hacienda el pasado lunes 8 de agosto . De acuerdo con el director de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, si se aprueba el articulo 64 de la reforma tributaria, se acaba el 4 x 1.000 para quienes hagan movimientos menores a $13,3 millones al mes. ""Ya existe una exencion para una sola cuenta bancaria marcada. En adelante, los bancos deberan consolidar informacion entre ellos para que la exencion aplique sin necesidad de marcar la cuenta"", dijo. Cuando se creo, este impuesto era de solo un 2 x 1.000 , es decir, que se debian pagar $2 por cada $1.000 de alguna operacion financiera. Luego se incremento a un 3 x 1.000 y en 2006 subio al 4 x 1.000 actual, que se cobra, por ejemplo, por los retiros en cajeros o ventanilla, desembolsos de creditos o transacciones en cuentas corrientes o de ahorro . Contrario a lo que muchos colombianos piensan, aunque son las entidades financieras las encargadas de recaudar este impuesto del 4 x 1.000, este dinero finalmente llega a las arcas de la nacion para financiar el Presupuesto General de cada ano. Es decir, que no es un dinero con el que se queden los bancos. De acuerdo con datos de la Dian, con corte a abril de 2022, desde la entrada en vigencia del 4 x 1.000 el total de ingresos que ha tenido la Nacion por este impuesto son $107,4 billones . Ademas, destaca que su recaudo bruto ha tenido de manera continua un crecimiento ano tras ano. Ha sido reiterativo en estudios de diversa indole que el 4 x 1.000 es un impuesto que impacta la inclusion financiera y estimula a los ciudadanos a guardar la plata debajo del colchon , realizar transacciones en efectivo y otras practicas que no son sanas para la economia, pues lo ideal es que toda transaccion sea visible, a fin de que la fiscalizacion del pago de impuestos pueda ser mas eficiente, lo que genera equidad: todos aportando para que el pais se desarrolle. Voceros de los bancos habian mencionado que ya casi nadie pagaba el 4 x 1.000 o transacciones a los movimientos financieros, pues cada persona podia quedar exonerado, si tenia una cuenta marcada. Aun asi, el gravamen ponia plata a la bolsa publica y lo que se le oyo decir el ministro Jose Antonio Ocampo, previo a la radicacion de la reforma tributaria, era que no lo eliminaban porque no habia con que reemplazarlo. ",new49153 +https://elcomercio.pe/respuestas/que/gustavo-petro-que-dice-el-informe-final-de-su-equipo-de-empalme-desfinanciamiento-del-ingreso-solidario-tdex-revtli-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,Gustavo Petro: ?Que dice el informe final de su equipo de empalme?,"El equipo de empalme del gobierno del presidente electo, Gustavo Petro , dio serias alertas sobre el deficit fiscal con el que se encontro durante el proceso de transicion, lo que llevaria a la eliminacion de algunas politicas publicas que viene ofreciendo de Ivan Duque a las familias mas necesitadas de Colombia para aliviar la situacion en la que viven producto de la pandemia de COVID-19. Las declaraciones de este equipo tecnico pone en duda la continuidad de algunos beneficios sociales como el Ingreso Solidario, MiCasaYa, entre otros. ?Que dice el informe final de su equipo de empalme ? Te lo contamos en esta nota. Segun Radio Nacional de Colombia , las declaraciones del equipo de empalme de Gustavo Petro generan muchas dudas acerca de la continuidad de algunos beneficios sociales que se han venido otorgando durante el gobierno de Ivan Duque . La advertencia de ese equipo no supone un ""juicio politico"" al actual gobierno, segun manifesto Daniel Rojas, coordinador del equipo de empalme del presidente electo, sino una advertencia para los colombianos respecto a como esta recibiendo el pais Gustavo Petro . Dentro de las 'alertas criticas' estan: la realidad fiscal colombiana , la financiacion de transferencias monetarias como Ingreso Solidario , contratos en el sistema educativo y la ejecucion de los dineros de la Paz ""El nivel de endeudamiento y el deficit fiscal que encontramos para el proximo cuatrienio es critico, por lo tanto, la reforma tributaria que cursara en el Congreso de la Republica se convierte en una reforma imprescindible para llevar a cabo la reforma de gobierno"", explico el coordinador del equipo de empalme del presidente electo. Entre las alertas criticas que realizo el informe final del equipo de empalme de Gustavo Petro se encuentran: El equipo de empalme de Gustavo Petro , tras analizar y revisar la contratacion, el presupuesto y el recurso humano del gobierno saliente del presidente Ivan Duque , se planteo la continuidad de los siguientes programas y politicas publicas: El equipo de empalme de Gustavo Petro , senalo que son mas de 10 proyectos del gobierno de Ivan Duque los que no tendran extension alguna desde el proximo 7 de agosto, fecha en la que asumira el electo mandatario de izquierda. Entre los programas y politicas publicas que no continuaran con Gustavo Petro , se encuentran: ",new38914 +https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuanto-cuesta-y-como-enviar-dinero-de-estados-unidos-a-otros-paises-remesas-del-viernes-12-de-agosto-nid12082022/,2022-07-30,2022-08-14,Cuanto cuesta y como enviar dinero de Estados Unidos a otros paises: remesas del viernes 12 de agosto,"?Buscas opciones para el envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises ? Hay varias modalidades para que las remesas, que son el dinero que los migrantes y trabajadores envian a sus paises de origen, lleguen a los bolsillos de sus seres queridos. A continuacion, encontraras la cotizacion de este viernes 12 de agosto en Western Union , una de las plataformas mas utilizadas y con mayor cobertura en America Latina. En el periodo de enero a junio de 2022, el 98,8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizo a traves de transferencias electronicas , en efectivo, especie y money orders. Recuerda que, antes de elegir cualquier servicio, tienes que preguntar cual es la comision que te cobraran o si incluye otros cargos. Si el envio no es urgente, las opciones no inmediatas son mas baratas. Entre las empresas mas usadas para el envio de remesas de Estados Unidos, se encuentran Western Union, MoneyGram y Vigo . Cotizacion de remesas a Mexico desde Western Union del 12 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: Cotizacion de remesas a Colombia desde Western Union del 12 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: 1 dolar =3989,8121 COP. Cotizacion de remesas a Argentina desde Western Union del 12 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 15,99 dolares. En cuenta bancaria: Los envios de dinero desde Estados Unidos a Latinoamerica pueden consultarse en este enlace. Otras opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a Mexico son las siguientes: Western Union y Mercado Pago presentaron una alternativa para que los usuarios en Mexico puedan recibir dinero desde Estados Unido s. Los que se encuentren en ese pais pueden acudir a una sucursal, asi como usar la pagina web y la aplicacion de la institucion. Si se desea hacer el envio de forma fisica, el emisor debera compartir en la ventanilla los datos del receptor como aparecen en su cuenta de Mercado Pago y no se debera pagar ninguna comision para recibir el dinero, ya que unicamente el emisor en el pais norteamericano tendra la tarifa. El limite es de 4999 dolares y se puede enviar desde otros lugares del mundo. Tambien hay otras alternativas para mandar dinero de Estados Unidos a Mexico por criptomonedas como la Bitso Shift, Coinbase, con la opcion de hacer retiros en Oxxos. Hay una opcion habilitada por la Secretaria de relaciones exteriores y Telecom, a traves de la tarjeta Remesas Paisanos con la que se envia dinero sin cobrar comisiones. Esta disponible en efectivo a Mexico, Colombia y Argentina. Este servicio permite abrir una cuenta de ahorro y enviar dinero a tu familia a una cuenta de un banco mexicano. El cliente paga comisiones bajas y el servicio tarda un dia habil en estar disponible para los beneficiarios en Mexico. Necesitas abrir la cuenta en una institucion financiera con convenio directo a Mexico en Estados Unidos. Algunos bancos norteamericanos trabajan con bancos mexicanos para enviar dinero. Hay opciones como: El migrante debe tener una cuenta de cheques o de ahorro en un banco en Estados Unidos , mientras que el beneficiario debera tener una en alguna institucion financiera mexicana, en la que se pondran los recursos. Algunos bancos en Estados Unidos tienen cuentas especificas para enviar dinero a Mexico en tarjetas de debito. Esta forma de envio de dinero se realiza a traves de empresas que usan una pagina como medio de operacion. Tienen convenios con bancos y agentes en Mexico que entregan la remesa al beneficiario, por pago en ventanilla, deposito o entrega a domicilio. No se necesita tener una cuenta, se puede comprar en establecimientos de Estados Unidos sin identificacion y se le da al beneficiario. Son conocidas como Money Orders, documentos de empresas de transferencias de dinero. El envio se hace por correo. Segun el Servicio de Administracion Tributaria (SAT), de Mexico, si obtienes ingresos por medio de remesas, debes pagar el impuesto sobre la renta (ISR). No obstante, el articulo 93 de la Ley Federal del Impuesto sobre la Renta contempla varias exenciones, ya que contarian como donativos y no deben incluirse en la declaracion anual si: ",new67592 +https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-enviar-dinero-de-estados-unidos-a-otros-paises-y-cuanto-cuesta-remesas-del-viernes-5-de-agosto-nid05082022/,2022-07-30,2022-08-14,Como enviar dinero de Estados Unidos a otros paises y cuanto cuesta: remesas del viernes 5 de agosto,"?Buscas opciones para el envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises ? Hay varias modalidades para que las remesas, que son el dinero que los migrantes y trabajadores envian a sus paises de origen, lleguen a los bolsillos de sus seres queridos. A continuacion, encontraras la cotizacion de este viernes 5 de agosto en Western Union , una de las plataformas mas utilizadas y con mayor cobertura en America Latina. En el periodo de enero a junio de 2022, el 98,8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizo a traves de transferencias electronicas , en efectivo, especie y money orders. Recuerda que, antes de elegir cualquier servicio, tienes que preguntar cual es la comision que te cobraran o si incluye otros cargos. Si el envio no es urgente, las opciones no inmediatas son mas baratas. Western Union y Mercado Pago presentaron una nueva alternativa para que los usuarios en Mexico puedan recibir dinero desde Estados Unidos. Los que se encuentren en ese pais pueden acudir a una sucursal, asi como usar la pagina web y la aplicacion de la institucion. Si se desea hacer el envio de forma fisica, el emisor debera compartir en la ventanilla los datos del receptor como aparecen en su cuenta de Mercado Pago y no se debera pagar ninguna comision para recibir el dinero, ya que unicamente el emisor en el pais norteamericano debera pagar la tarifa. El limite es de 4999 dolares y se puede enviar desde otros lugares del mundo. Entre las empresas mas utilizadas para el envio de remesas de Estados Unidos, se encuentran Western Union, MoneyGram y Vigo . Cotizacion de remesas a Mexico desde Western Union del 5 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: Cotizacion de remesas a Colombia desde Western Union del 5 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: 1 dolar = 4109,9711 COP Cotizacion de remesas a Argentina desde Western Union del 5 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 15,99 dolares. En cuenta bancaria: Los envios de dinero desde Estados Unidos a Latinoamerica pueden consultarse en este enlace. Otras opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a Mexico son las siguientes: Tambien hay otras alternativas para mandar dinero de Estados Unidos a Mexico por criptomonedas como la Bitso Shift, Coinbase, con la opcion de hacer retiros en Oxxos. Hay una opcion habilitada por la Secretaria de relaciones exteriores y Telecom, a traves de la tarjeta Remesas Paisanos con la que se envia dinero sin cobrar comisiones. Esta disponible en efectivo a Mexico, Colombia y Argentina. Este servicio permite abrir una cuenta de ahorro y enviar dinero a tu familia a una cuenta de un banco mexicano. El cliente paga comisiones bajas y el servicio tarda un dia habil en estar disponible para los beneficiarios en Mexico. Necesitas abrir la cuenta en una institucion financiera con convenio directo a Mexico en Estados Unidos. Algunos bancos norteamericanos trabajan con bancos mexicanos para enviar dinero. Hay opciones como: El migrante debe tener una cuenta de cheques o de ahorro en un banco en Estados Unidos , mientras que el beneficiario debera tener una en alguna institucion financiera mexicana, en la que se pondran los recursos. Algunos bancos en Estados Unidos tienen cuentas especificas para enviar dinero a Mexico en tarjetas de debito. Esta forma de envio de dinero se realiza a traves de empresas que usan una pagina como medio de operacion. Tienen convenios con bancos y agentes en Mexico que entregan la remesa al beneficiario, por pago en ventanilla, deposito o entrega a domicilio. No se necesita tener una cuenta, se puede comprar en establecimientos de Estados Unidos sin identificacion y se le da al beneficiario. Son conocidas como Money Orders, documentos de empresas de transferencias de dinero. El envio se hace por correo. Segun el Servicio de Administracion Tributaria (SAT), de Mexico, si obtienes ingresos por medio de remesas, debes pagar el impuesto sobre la renta (ISR). No obstante, el articulo 93 de la Ley Federal del Impuesto sobre la Renta contempla varias exenciones, ya que contarian como donativos y no deben incluirse en la declaracion anual si: ",new45065 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/cuanto-cuesta-hacer-mercado-en-venezuela-este-es-el-precio-de-la-canasta-familiar/202246/,2022-07-30,2022-08-14,?Cuanto cuesta hacer mercado en Venezuela? Este es el precio de la canasta familiar,"El precio de los alimentos sube y baja con frecuencia, pero en los ultimos meses los venezolanos han sido testigos de una subida de costos en los productos de la canasta familiar que estan resultando impagables. Segun el Centro de Documentacion y Analisis de los Trabajadores (Cenda), se registro un incremento del 11,9 % durante el pasado mes de junio, convirtiendose en la cifra mas elevada de este ano. Igualmente, el costo de vida en dolares tuvo un incremento del 16 % durante el primer semestre de 2022, lo que afecto, sobre todo, a las empresas productoras y el poder adquisitivo de los asalariados. Ahora, con el actual salario minimo (30 dolares) a los venezolanos les estaria alcanzando para comprar algo de aceite y carne; sin embargo, no seria suficiente para la manutencion de una familia. El Cenda senalo que por la inflacion en junio, que alcanzo el 14,5 %, el salario minimo perdio valor, puesto que les permite a los ciudadanos adquirir el 6,9 % de la canasta familiar, o el 9,3 % si se tiene en cuenta el bono alimenticio que entrega el gobierno de Nicolas Maduro. Teniendo en cuenta dichas cifras, el Centro de Informacion indico que la canasta alimentaria esta en 1.880 bolivares, que serian 343 dolares y en pesos colombianos 1.473.914; por lo que un venezolano necesita 11,7 salarios minimos para comprar los 60 productos que incluye la canasta familiar. La entidad de analisis tambien indico que los productos que registran mayor aumento son: el aceite (18,6 %), cereales (18,1 %), sal y mayonesa (9,3 %), carne (5,4 %), pescados y mariscos (5 %), leche, huevo y queso (3 %). ?Habra que cambiar el pan por la arepa para el desayuno? Esa es una alternativa que se pone sobre la mesa ante la crisis que atraviesa el sector panadero de Colombia, que ya genera escozor entre los participantes de este mercado y los consumidores. Las campanas de una inminente alza de precios sonaban desde principios del an o, cuando los representantes del gremio aducian que el aumento en los precios de los insumos, como el trigo, materia prima de este producto, eran tan solo uno de los factores que tenia en apuros a las panaderias del pais. El panorama en el segundo semestre del ano no es tan diferente. Como lo advierte Arturo Castillo, concejal de Ibague, en su cuenta oficial de Twitter, urge tomar medidas con respecto a este asunto, al tratarse de uno de los productos basicos de la canasta familiar. ""Hacemos un llamado muy especial al Congreso de la Republica y al Gobierno nacional para que iniciemos el debate sobre los valores y la regulacion de los precios de los insumos para la elaboracion del pan en Colombia"", manifesto el funcionario en un video. Segun explica, las circunstancias actuales del mercado estan afectando la productividad de un sector que no solo es clave dentro de la industria alimenticia, sino de negocios que son fuente de empleo en el pais. ""Desde Ibague tenemos la preocupacion de las mas de mil panaderias que existen en la ciudad y en el pais"", alerto Castillo. Orlando Jimenez, vicepresidente de la Union Nacional de Comerciantes en el Atlantico, habia alertado sobre esta situacion en SEMANA a comienzos del mes de junio. ""El pan de $200 pesos ya no se consigue en las panaderias industriales. Lo que estan vendiendo ahora es un pan de $500 pesos, pero le han reducido el tamano y de pronto sacrifican parte de la utilidad. Pero la industria panificadora tiene bastantes complicaciones por este tema"", anadio Jimenez. Hay que recordar que las afectaciones de este sector no son nuevas. Son varios los factores que estan poniendo 'contra los hornos' a los panaderos; entre ellos, las dificultades de la cadena logistica y las tensiones que persisten por la guerra entre Rusia y Ucrania. ?Pero que tendria que ver este conflicto con el pan en Colombia? La respuesta es mucho. Solamente Rusia y Ucrania son responsables de hasta 30 % de las exportaciones mundiales del trigo, materia prima para la elaboracion del pan, siendo Rusia el segundo lider de este segmento, como lo indica un informe del Banco Mundial. La problematica recae en que, al concentrar una parte importante del mercado, las restricciones que se han impuesto a las exportaciones de este y otros cereales han aumentado su precio. ",new18442 +https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuanto-cuesta-enviar-dinero-de-estados-unidos-a-otros-paises-remesas-del-jueves-11-de-agosto-nid11082022/,2022-07-30,2022-08-14,Cuanto cuesta enviar dinero de Estados Unidos a otros paises: remesas del jueves 11 de agosto,"Hay varias modalidades para que las remesas, que son el dinero que los migrantes y trabajadores envian a sus paises de origen, lleguen a los bolsillos de sus seres queridos. ?Buscas opciones para el envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises ? A continuacion, encontraras la cotizacion de este jueves 11 de agosto en Western Union , una de las plataformas mas utilizadas y con mayor cobertura en America Latina. En el periodo de enero a junio de 2022, el 98,8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizo a traves de transferencias electronicas , en efectivo, especie y money orders. Recuerda que, antes de elegir cualquier servicio, tienes que preguntar cual es la comision que te cobraran o si incluye otros cargos. Si el envio no es urgente, las opciones no inmediatas son mas baratas. Entre las empresas mas usadas para el envio de remesas de Estados Unidos, se encuentran Western Union, MoneyGram y Vigo . En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: Cotizacion de remesas a Colombia desde Western Union del 11 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: 1 dolar =4018,4187 COP. Cotizacion de remesas a Argentina desde Western Union del 11 de agosto En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 15,99 dolares. En cuenta bancaria: Los envios de dinero desde Estados Unidos a Latinoamerica pueden consultarse en este enlace. Otras opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a Mexico son las siguientes: Western Union y Mercado Pago presentaron una alternativa para que los usuarios en Mexico puedan recibir dinero desde Estados Unido s. Los que se encuentren en ese pais pueden acudir a una sucursal, asi como usar la pagina web y la aplicacion de la institucion. Si se desea hacer el envio de forma fisica, el emisor debera compartir en la ventanilla los datos del receptor como aparecen en su cuenta de Mercado Pago y no se debera pagar ninguna comision para recibir el dinero, ya que unicamente el emisor en el pais norteamericano tendra la tarifa. El limite es de 4999 dolares y se puede enviar desde otros lugares del mundo. Tambien hay otras alternativas para mandar dinero de Estados Unidos a Mexico por criptomonedas como la Bitso Shift, Coinbase, con la opcion de hacer retiros en Oxxos. Hay una opcion habilitada por la Secretaria de relaciones exteriores y Telecom, a traves de la tarjeta Remesas Paisanos con la que se envia dinero sin cobrar comisiones. Esta disponible en efectivo a Mexico, Colombia y Argentina. Este servicio permite abrir una cuenta de ahorro y enviar dinero a tu familia a una cuenta de un banco mexicano. El cliente paga comisiones bajas y el servicio tarda un dia habil en estar disponible para los beneficiarios en Mexico. Necesitas abrir la cuenta en una institucion financiera con convenio directo a Mexico en Estados Unidos. Algunos bancos norteamericanos trabajan con bancos mexicanos para enviar dinero. Hay opciones como: El migrante debe tener una cuenta de cheques o de ahorro en un banco en Estados Unidos , mientras que el beneficiario debera tener una en alguna institucion financiera mexicana, en la que se pondran los recursos. Algunos bancos en Estados Unidos tienen cuentas especificas para enviar dinero a Mexico en tarjetas de debito. Esta forma de envio de dinero se realiza a traves de empresas que usan una pagina como medio de operacion. Tienen convenios con bancos y agentes en Mexico que entregan la remesa al beneficiario, por pago en ventanilla, deposito o entrega a domicilio. No se necesita tener una cuenta, se puede comprar en establecimientos de Estados Unidos sin identificacion y se le da al beneficiario. Son conocidas como Money Orders, documentos de empresas de transferencias de dinero. El envio se hace por correo. Segun el Servicio de Administracion Tributaria (SAT), de Mexico, si obtienes ingresos por medio de remesas, debes pagar el impuesto sobre la renta (ISR). No obstante, el articulo 93 de la Ley Federal del Impuesto sobre la Renta contempla varias exenciones, ya que contarian como donativos y no deben incluirse en la declaracion anual si: ",new90122 +https://expansion.mx/unicorn-hunters/2022/08/08/el-unicornio-clara-logra-financiamiento-de-150-mdd-por-goldman-sachs,2022-07-30,2022-08-14,El unicornio Clara logra financiamiento de 150 mdd por Goldman Sachs,"""Nos permite continuar con esta trayectoria de crecimiento que cada vez mas empresas puedan disfrutar y aprovechar de la tecnologia que hemos creado en Clara. Nos permite extenderle a las empresas acceso a este financiamiento de corto plazo con terminos competitivos y nos libera tambien mas recursos para seguir invirtiendo en la tecnologia"", dijo en entrevista con Expansion Gerry Giacoman, cofundador y CEO de Clara. El financiamiento de parte de Goldman Scahs tambien permitira duplicar a finales de 2022 el numero de clientes que atiende. Actualmente son 5,000. Las empresas de sectores de construccion, comunicaciones y hospedaje son las que mas han demandado los servicios de Clara, de acuerdo con la firma. Pese a un entorno economico complejo en los siguientes meses, causado por una desaceleracion economica en Estados Unidos, Giacoman dijo que las empresas siguen operando y demandando sus servicios, aunque si han visto una reduccion en el gasto de marketing. Clara busca apostar por inversion en tecnologia como la inteligencia artificial. ""Nos motiva mucho seguir creando una solucion que sea tan robusta y atractiva para empresas de todos tamanos"", destaco el directivo. Ademas de trabajar con Goldman Sachs, Clara anuncio la contratacion de Andre Henrique Santoro, que se unira al equipo como Chief Risk Officer. Santoro aportara mas de 15 anos de experiencia en gestion de riesgos, incluyendo su paso por CitiBank y RappiBank Brasil. ",new81932 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/02/citibanamex-atraeria-ofertas-para-su-venta-de-entre-us7000-y-us8000-millones/,2022-07-30,2022-08-14,Citibanamex atraeria ofertas para su venta de entre US$7.000 y US$8.000 millones,"Bloomberg -- La unidad mexicana de Citigroup Inc. (C), Banamex, podria atraer ofertas de entre US$7.000 millones y US$8.000 millones, a medida que se reduce el numero de postores, segun personas familiarizadas con el asunto. Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim, el magnate minero German Larrea y Grupo Financiero Mifel siguen en puja, segun las personas, que pidieron no ser identificadas porque se trata de conversaciones privadas. Slim, con un patrimonio neto de US$73.500 millones, y Larrea, quien junto con su familia posee una fortuna de alrededor de US$24.300 millones, segun el indice de multimillonarios de Bloomberg, son las dos personas mas ricas de America Latina. Los representantes de Citigroup, Banorte e Inbursa declinaron hacer comentarios. Los representantes de Mifel y Grupo Mexico de Larrea no respondieron a las solicitudes de comentarios. El proceso de venta continua y las ofertas por la unidad podrian cambiar, dijeron las personas. A principios de ano, Citigroup con sede en Nueva York puso a la venta su unidad minorista Banamex despues de que su participacion en los depositos mexicanos cayera casi un 10% en las dos decadas posteriores a la compra del Banco Nacional de Mexico en 2001. Banorte, que es el segundo banco mas grande de Mexico por creditos totales, solo superado por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, es visto como el principal contendiente para Banamex. Banco Santander SA dijo el 22 de julio que quedaba fuera del proceso de licitacion despues de que Citigroup rechazara una oferta de US$6.000 millones del banco espanol, dijeron las personas. Un representante de Santander declino hacer mas comentarios. El proceso de venta ha sido lento, segun personas cercanas a las conversaciones. Mientras tanto, Citigroup ha considerado un acuerdo para comprar la unidad mexicana del banco Deutsche Bank AG para obtener mas rapidamente una licencia para operaciones alli enfocadas en clientes institucionales y banca privada. Frank Aguado, el jefe de relaciones con inversionista de Inbursa, dijo la semana pasada que la empresa estaria interesada en comprar Banamex a un precio ""razonable"". En una llamada, senalo a los analistas que Inbursa esta invitando a otros empresarios mexicanos a unirse a su oferta, pero que aun no hay un grupo definido. Larrea, quien controla la minera de cobre Grupo Mexico, contrato al presidente de Grupo Aeromexico SAB, Javier Arrigunaga asi como a Pedro Aspe para que lo asesore, dijo la gente. Aspe se desempenaba como secretario de Hacienda de Mexico cuando Banamex y otros prestamistas fueron reprivatizados en 1991, luego de haber sido nacionalizados durante una crisis financiera una decada antes. Arrigunaga, que estuvo al frente de Citibanamex desde 2010 hasta que renuncio en 2014 en medio de las denuncias por un total de US$400 millones en prestamos fraudulentos al proveedor de servicios petroleo Oceanografia SA. Oceanografia nego haber actuado mal y senalo que los casos en curso aun no han dado lugar a ningun fallo en contra de la empresa desde que se presentaron por primera vez en 2014. Ambos se unieron como asesores junto con Barclays Plc, segun reporto Bloomberg anteriormente. Esta nota fue actualizada el 5 de agosto. Corrige para agregar la respuesta de Oceanografia en el penultimo parrafo. Lea mas en Bloomberg.com (c)2022 Bloomberg L.P. (c)2022 Bloomberg L.P. ",new55311 +https://www.bbva.com/es/es/sostenibilidad/opdenergy-cierra-con-bbva-y-el-bei-una-financiacion-verde-para-proyectos-fotovoltaicos-en-espana/,2022-07-15,2022-07-30,Opdenergy cierra con BBVA y el BEI una financiacion verde para proyectos fotovoltaicos en Espana,"La operacion se engloba en el marco de la financiacion verde que Opdenergy anuncio el ano pasado en la que mandataba a BBVA como asegurador y 'sole bookrunner'. La facilidad crediticia, que cuenta con la consideracion de prestamo verde en opinion de Mercados Aries, tiene un plazo de entre 18 y 18,5 anos. Con la deuda obtenida, la compania da un paso mas hacia el cumplimiento de su objetivo para 2025: alcanzar una capacidad de 3,3 gigavatios (GW) de proyectos de energias renovables en operacion y en construccion. Opdenergy ha sido asesorada por Watson Farley Williams como asesor legal. Fernando Alonso, director de Empresas y Corporaciones de BBVA en Espana , ha destacado que ""esta nueva operacion reafirma el compromiso de BBVA con la descarbonizacion en Espana. Es nuestro objetivo acompanar a companias lideres como Opdenergy en su crecimiento hacia modelos de negocio mas sostenibles . La apuesta por fuentes energeticas limpias no solo es importante desde el lado de la descarbonizacion, sino tambien generando importantes ahorros en la cuenta de resultados de las empresas"". Por su parte Luis Cid, CEO de Opdenergy , ha afirmado que ""este nuevo acuerdo de financiacion es un gran paso que nos ayudara a alcanzar los objetivos marcados en nuestra hoja de ruta. Estamos muy agradecidos tanto a BBVA como al Banco Europeo de Inversiones por apoyarnos y confiar en nuestro modelo de negocio, que es fundamental para cumplir con los compromisos climaticos mundiales en los proximos anos"". En accion climatica, y en el marco de su Objetivo 2025 para alinear progresivamente su actividad con el Acuerdo de Paris, BBVA canalizara 200.000 millones de euros entre 2018 y 2025 en financiacion sostenible , doblando la cantidad establecida en el objetivo inicial. A marzo de 2022, la entidad ya ha canalizado 96.700 millones de euros. Asimismo, el banco dejara de financiar el carbon en 2030 en los paises desarrollados y en 2040 en el resto. Igualmente, ha fijado objetivos para descarbonizar su cartera en cuatro sectores intensivos en emisiones en 2030 , todo ello con el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. teniendo en cuenta tanto las emisiones directas del banco (en las que ya es neutro desde 2020 ) como las indirectas. BBVA, ademas, ha sido reconocido como el primer banco del ranking mundial del indice Dow Jones Sustainability . Opdenergy es un productor independiente de energia renovable o IPP (por sus siglas en ingles), en Europa, Estados Unidos y America Latina con mas de 15 anos de experiencia. La empresa desarrolla, construye, financia, gestiona y opera proyectos de energia renovable de alta calidad en varios paises. Cuenta con una plataforma de activos garantizados con una capacidad bruta total instalada de 2,4 gigavatios (GW) en funcionamiento, en construccion y en fase de preconstruccion. Ademas, dispone de una cartera de proyectos en fase de desarrollo de unos 11GW que apoyan su estrategia de crecimiento. Opdenergy juega un papel importante en la descarbonizacion de la energia en los diferentes paises en los que opera. Esta presente y tiene proyectos en cartera en cinco mercados de Europa (Espana, Italia, Reino Unido, Francia y Polonia), en Estados Unidos y en tres mercados de Latinoamerica (Chile, Mexico y Colombia). Este productor energetico ha conseguido mas de 2,6GW de contratos PPA (Power Purchase Agreement) en diferentes paises con off-takers de grado de inversion y en monedas fuertes. ",new30736 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/javier-rodriguez-soler-nuevo-presidente-del-consejo-asesor-del-centro-de-educacion-y-capacidades-financieras-de-bbva/,2022-07-15,2022-07-30,"Javier Rodriguez Soler, nuevo presidente del Consejo Asesor del Centro de Educacion y Capacidades Financieras de BBVA","""El centro contribuye de manera relevante a nuestro proposito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era, al promover la educacion financiera no solo como un tema relevante para el bienestar de las personas, sino tambien como una herramienta esencial para promover un crecimiento sostenible e inclusivo y asi crear oportunidades"", ha manifestado Javier Rodriguez Soler en su primera intervencion ante los miembros del Consejo Asesor. Rodriguez Soler ha destacado el compromiso de los expertos que integran el centro. ""Es un placer ver que, despues de estos anos, seguis apoyando al centro y nuestra ambicion compartida de promover la educacion financiera"", ha senalado. En marzo de 2022, BBVA presento su Plan Global de Educacion Financiera con los objetivos de formar a un millon de personas en conocimientos y habilidades financieras; llegar a 50 millones de personas con contenidos de educacion financiera relevantes y gratuitos; desarrollar una formacion especifica para los clientes; y fomentar la cooperacion. Con este plan se refuerza la apuesta de BBVA por la educacion financiera como un elemento clave para mejorar la salud financiera de las personas y contribuir a la transicion hacia una economia mas sostenible, prioridades estrategicas de la entidad. Javier Rodriguez Soler destaco que el centro es una herramienta fundamental para cumplir estos objetivos y anuncio que en los proximos anos pondra el foco en ""destacar el papel clave de la educacion financiera para promover un crecimiento sostenible e inclusivo''. Ademas anadio que seguira generando contenido en su plataforma ademas de difundir otros conocimientos practicos de educacion y salud financiera a traves de sus redes sociales y del programa Edufin Podcast y continuara siendo un referente internacional para el debate e intercambio de ideas. Durante la reunion se han repasado los principales indicadores de desempeno del centro que sirve de repositorio para casi 700 documentos de investigacion y buenas practicas y cuenta con mas de 15.000 usuarios unicos cada ano. Hasta la fecha el centro ha colaborado con mas de 100 entidades y en 22 proyectos de investigacion, y ha organizado eventos a los que han acudido mas de 4.000 personas en formato presencial o virtual. ",new83983 +https://www.bbva.com/es/investigacion-industria-y-talento-se-fusionan-para-impulsar-la-computacion-cuantica/,2022-07-15,2022-07-30,"Investigacion, industria y talento se fusionan para impulsar la computacion cuantica","Para iniciar una estrategia basada en tecnologias cuanticas, Cuenca, de Multiverse Computing, quien tambien estuvo presente en el BBVA Open Talks, senala la importancia dar los primeros pasos ""reflexionando sobre cual es la mision, cual es el proposito y cual es el significado"" de la estrategia que se va a implementar. El impulso a la computacion cuantica desde la esfera publica y privada va aparejado a la aparicion de una nueva ola de talento y oportunidades laborales . Segun los ultimos datos del informe ' Quantum Technology Monitor ', elaborado por la consultora McKinsey, a medida que el ecosistema de tecnologias cuanticas crece, tambien aumenta la demanda de expertos en este campo : el reclamo de perfiles triplica a la de graduados en disciplinas asociadas a este ambito. Para revertir esta situacion, desde esta misma consultora apuntan al potencial de los programas de formacion, ya que existen unos 350.000 graduados en el mundo que tienen algun tipo de conocimiento relacionado con este disruptivo campo . En esa linea, IBM ha puesto en marcha cursos de computacion cuantica para estudiantes . Mas alla de programadores, la computacion cuantica es un campo que requiere de profesionales multidisciplinares. ""Al comienzo, esta tecnologia estaba en manos de fisicos y matematicos. No obstante, en el salto a las aplicaciones practicas se han incorporado ingenieros, informaticos, especialistas en marketing, cientificos de datos, directores de tecnologia, etc."", apunta Patricia Garcia, de Kyndryl. En esta misma direccion, Escolastico Sanchez, de BBVA, considera que ""el esfuerzo para sumar talento al ambito de la computacion cuantica debe ser conjunto entre el sector publico y privado"". Tambien detalla: "" La incorporacion de perfiles investigadores en las empresas es algo que beneficia a las companias para construir soluciones innovadoras y de valor anadido gracias a disponer de todo ese conocimiento y experiencia"". El trabajo de entidades privadas y publicas, asi como la formacion del talento hace que, poco a poco, la computacion cuantica se expanda en el ecosistema innovador. La colaboracion de los tres actores es un impulso que permite acelerar el desarrollo de esta tecnologia e imaginar nuevas aplicaciones para revolucionar la medicina, las finanzas o la movilidad urbana. ",new51216 +https://www.bbva.com/es/world-finance-reconoce-a-garanti-bbva-como-mejor-banco-minorista-de-turquia/,2022-07-15,2022-07-30,World Finance reconoce a Garanti BBVA como 'Mejor banco minorista de Turquia',"Con un total de 21,5 millones de clientes, 12,1 millones a traves de canales digitales, Garanti BBVA ha sumado 4,4 millones de nuevos clientes en los ultimos tres anos . Tal y como afirma Ceren Acer Kezik, Director General Adjunto: ""En Garanti BBVA nos centramos en ofrecer a nuestros clientes una experiencia perfecta con la ayuda de una potente infraestructura tecnologica, nuestro trabajo pionero en banca digital y unos empleados altamente cualificados"". La entidad turca de BBVA desarrolla constantemente soluciones y servicios mejorados para sus clientes minoristas , ofreciendoles un sistema sencillo e intuitivo a traves de los canales digitales. ""Proporcionamos una experiencia de banca sencilla, rapida y fiable mediante la digitalizacion completa de los procesos relativos a los clientes y las solicitudes de tarjetas de credito "", anade Ceren Acer Kezik. Con este espiritu, la entidad se centra en el concepto de 'salud financiera' y recientemente ha incorporado el area 'My Ecological Status' (Mi situacion ecologica) , donde los clientes pueden comprobar y reducir su huella de carbono a traves de sus gastos. ""Estamos muy contentos de volver a ser el mejor banco de Europa y Turquia en el sector de la banca minorista gracias a las aplicaciones que ofrecemos a nuestros clientes. Seguiremos brindando la mejor experiencia con servicios innovadores y diferenciados"", afirma Ceren Acer Kezik. . ",new86031 +https://www.bbva.com/es/mx/bbva-mexico-ha-incrementado-la-cartera-en-mas-de-160000-millones-de-pesos-durante-los-ultimos-12-meses-en-apoyo-al-sector-productivo-y-a-las-familias/,2022-07-15,2022-07-30,"BBVA Mexico ha incrementado la cartera en mas de 160,000 millones de pesos durante los ultimos 12 meses en apoyo al sector productivo y a las familias","El impulso de la cartera deriva de una mayor demanda crediticia en el sector productivo del pais, lo que se muestra en la evolucion de la cartera empresarial que registra un saldo de 576,804 mdp; 15.6% superior al ano previo. Con respecto al credito a gobiernos, este cerro el primer semestre del ano con 177,987 mdp, equivalente a un crecimiento anual de 6.8%. La institucion financiera continua trabajando para apoyar el desarrollo economico del pais, especialmente en el sector pyme, segmento que genera siete de cada diez empleos en Mexico. Al cierre de junio de 2022, la cartera alcanzo un saldo de 88 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 17.9%. A traves de diferentes iniciativas, como la denominada Banca de Barrio, implementada a partir de julio de 2020 para atender de manera especializada a las pequenas y medianas empresas, la institucion ha incrementado en 136 mil el numero de clientes atendidos para sumar un total cercano a 700 mil clientes pyme y micronegocios. Tambien se ha logrado instalar 100,672 terminales punto de venta en los comercios. En lo que se refiere a los segmentos minoristas de la cartera, BBVA Mexico impulsa el credito a traves de la mejora de condiciones y con un servicio cercano al cliente. Los creditos de consumo registran un saldo de 197,044 mdp al cierre de junio de 2022. Este dinamismo se debe a que la institucion financiera ha colocado mas de 1.3 millones de nuevos creditos durante la primera mitad del ano, 27.1% mas que en 2021. En el financiamiento automotriz, se aperturaron 50,441 nuevos creditos. La institucion financiera continua liderando el otorgamiento de creditos para la adquisicion de vivienda, reportando que una de cada cuatro de hipotecas en el mercado las concede BBVA. El saldo del credito hipotecario sumo 289,787 mdp, 12.1% superior al ano previo. ",new24596 +https://www.swissinfo.ch/spa/bolivia-prepara-respuesta-a-fallo-de-arbitraje-en-favor-de-espa%C3%B1ol-bbva/47760200,2022-07-15,2022-07-30,Bolivia prepara respuesta a fallo de arbitraje en favor de ...,"Bolivia dijo que se prepara para responder al fallo del arbitraje internacional que le ordena indemnizar con 105 millones de dolares al banco espanol BBVA por la estatizacion, en 2009, de la administradora de pensiones Prevision, que gestionaba. ""El Estado boliviano ha de continuar con su defensa para que se puedan tomar nuestros argumentos y las pruebas presentadas"" ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), declaro este domingo el vocero presidencial Jorge Richter. Respaldo asi un comunicado de la Procuraduria del Estado que senalaba que ""las entidades competentes coordinan las acciones de defensa en la siguiente etapa del proceso en instancias internacionales; al considerar que este fallo no tomo en cuenta nuestros argumentos y pruebas de manera idonea"". El fallo, que se conocio el 12 de julio, es resultado del proceso de arbitraje iniciado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en contra del Estado boliviano en 2018 despues de que no se llegara a un acuerdo sobre la valoracion del negocio. En 1997 la entidad espanola constituyo en Bolivia la sociedad BBVA Prevision AFP S.A. con una mayoritaria participacion accionaria. Esa administradora de fondos de pensiones fue estatizada en 2009. El CIADI, dependiente del Banco Mundial, argumento que Bolivia violo el Acuerdo para la Promocion y Proteccion Reciproca de Inversiones suscrito con Espana ""al no otorgar un trato justo y equitativo a la inversion"" y adoptar ""medidas arbitrarias que obstaculizaron"" la misma. Por tal razon, ordeno el pago de 94,8 millones de dolares por concepto de indemnizacion y 10,2 millones de dolares por intereses. El organismo ratifico ademas su competencia para tratar el asunto pese a la objecion planteada por el gobierno boliviano y otorgo el plazo de un ano para proceder al pago. El BBVA argumento que el proceso de transicion por la estatizacion de las pensiones fue ""caotico y genero incertidumbre juridica"", denunciando ademas que fue objeto de ""una campana de hostigamiento"" por parte de Bolivia. Durante los primeros anos de su gobierno, el expresidente izquierdista Evo Morales (2006-2019) encaro una serie de estatizaciones que involucraron a los sectores de hidrocarburos, telecomunicaciones, mineria y pensiones, considerados como estrategicos para la economia. ",new63506 +https://www.bbva.com/es/bbva-nombra-a-pierre-goffin-como-nuevo-country-manager-en-francia/,2022-07-15,2022-07-30,BBVA nombra a Pierre Goffin como nuevo 'country manager' en Francia,"Pierre Goffin, de 47 anos , cuenta con una solida experiencia en puestos de responsabilidad en el sector bancario frances. Fue director de banca corporativa en Commerzbank en Francia durante los anos 2015 a 2022, comenzo su carrera en Deutsche Bank en 1998 desempenando funciones de cobertura en Paris, antes de unirse a la filial de Francfort, desde donde gestionaba la region EMEA dentro del equipo de prestamos sindicados. En 2007 se unio a Commerzbank como gerente de relaciones a cargo de una importante cartera de clientes multinacionales franceses, antes de asumir la responsabilidad global del equipo de banca corporativa. Goffin aporta a BBVA un profundo conocimiento del mercado corporativo frances con especial foco en los productos relacionados con la estructuracion de deuda. Tal y como apunta Goffin, ""para mi es un orgullo y un privilegio liderar el negocio de BBVA en mi pais . Consciente de la importancia de mis nuevas responsabilidades, considero que cuento con el respaldo mas solido y de mayor proyeccion de crecimiento en el sector bancario en Europa. BBVA es, sin duda alguna, una garantia de asesoramiento de calidad y vision a largo plazo para sus clientes"". BBVA esta presente en Francia desde hace 120 anos a traves de su sucursal en Paris, la mas antigua del Grupo BBVA. Durante estos anos, BBVA ha establecido fuertes relaciones con grandes clientes, empresas e inversores institucionales franceses, tanto en Francia como en las geografias en las que el banco esta presente, especialmente en Latinoamerica, Espana y Turquia . ",new90136 +https://m.vanguardia.com/deportes/seleccion-colombia/seleccion-colombia-femenina-y-su-golpe-de-autoridad-en-el-mundial-sub-20-LC5554269,2022-07-30,2022-08-14,Seleccion Colombia Femenina y su golpe de autoridad en el ...,"Cuando se trata de enfrentamientos de futbol entre Colombia y Alemania, sea con las selecciones masculinas o femeninas, e incluso en cualquier disciplina deportiva, generalmente se parte de la base de una derrota nacional. Pero este miercoles, en el Estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela, Costa Rica, la Seleccion Colombia femenina sub 20 demostro que todos los dias se puede escribir una historia diferente. Lea tambien. Video: ""Si hubiera tenido mas orden en mi vida, habria triunfado como James y Falcao"": Dayro Moreno Ante el elenco mas veces campeon mundial de la categoria, con tres titulos, el equipo 'cafetero', orientado por Carlos Paniagua, tuvo una presentacion extraordinaria, en la que le jugo de igual a igual a las teutonas, sin ningun tipo de complejos, para imponerse, contra todos los pronosticos, 1-0 con anotacion de Mariana Munoz. Lea tambien. Diana Penuela sigue al frente de la Vuelta a Colombia y la santandereana Ana Sanabria es la lider de la montana Debut sonado para el combinado patrio en el Campeonato Mundial de Costa Rica, donde espera, al igual que hace 12 anos en la cita de Alemania, ser protagonista. Porque en aquella oportunidad, en la primera experiencia mundialista, Colombia, con la santandereana Yoreli Rincon como figura, ocupo la cuarta posicion. Y las sensaciones en el juego ante las alemanas, guardando las distancias, hicieron recordar el duelo del Mundial de Italia 1990 donde la Colombia de Carlos Valderrama y compania, empato 1-1 con el poderoso conjunto teuton. Lea tambien. Video: Tribuna Deportiva con toda la actualidad y un invitado especial Porque esta Seleccion impuso un futbol de orden tactico y defensivo, pero tambien de buen manejo de balon, con proyecciones por las bandas y la tecnica depurada de Linda Caicedo, Gisela Robledo y Gabriela Rodriguez, entre otras. El primer periodo mostro un rol mas defensivo, para resistir el asedio del adversario, incluso, la portera Natalia Giraldo tuvo varias intervenciones. Y para la segunda parte surgio una escuadra mas ofensiva, que impuso condiciones desde la tenencia de la pelota y en una accion colectiva logro el exito con un fuerte remate de Mariana Munoz. Colombia da un golpe de autoridad en el Grupo B, donde le falta por enfrentar a Mexico y Nueva Zelanda. ",new98331 +https://www.bbva.com/es/bbva-bme-y-bid-realizan-la-primera-emision-de-un-bono-regulado-registrado-con-blockchain-en-espana/,2022-07-15,2022-07-30,"BBVA, BME y BID realizan la primera emision de un bono regulado registrado con 'blockchain' en Espana","BBVA, BME , BID e ioBuilders han trabajado desde el pasado febrero en este proyecto pionero que consiste en el desarrollo de una plataforma ' blockchain ' que permite el registro, la negociacion en secundario y la gestion del ciclo de vida de un bono emitido en un mercado regulado. Se han utilizado ' smart contracts ' para la ejecucion de los procesos de distribucion, compraventa, liquidacion y eventos corporativos, utilizando dinero electronico tokenizado por BBVA para la gestion del efectivo a lo largo de la vida de la emision. Este proyecto ha sido liderado y gestionado por BME y su socio tecnologico ioBuilders (para el desarrollo de la plataforma blockchain). Se enmarca en la alianza LACChain , una iniciativa de BID para acelerar el uso de la tecnologia 'blockchain' con impacto en el desarrollo y permitira a BBVA exportar la tecnologia a Latinoamerica, donde el acceso a la financiacion alternativa de proyectos es mas limitado. El BID ha sido asesorado por Garrigues. BBVA, ademas de tokenizador de dinero electronico, ha jugado varios roles criticos, actuando como custodio digital, estructurador digital y 'active bookrunner' de la operacion. Citi ha sido la entidad agente y los inversores del bono han sido Iberdrola y Renta 4 . Jesus Benito, consejero delegado de Iberclear , explica que ""esta emision es una nueva demostracion del espiritu innovador de BME, que esta en la busqueda constante de mejoras de la mano de tecnologias como el 'blockchain', para seguir siendo protagonistas en la digitalizacion y modernizacion del mercado financiero"". Con esta emision, BBVA construye, con operaciones reales y en produccion, su estrategia de activos digitales en los mercados financieros. Regina Gil, head of global credit en BBVA , explica: ""Queriamos evaluar si operaciones en blockchain se pueden ejecutar con la infraestructura de mercado actual a nivel de operaciones e interconectividad de sistemas para los bancos colocadores y los inversores institucionales. Este piloto reduce el coste y el tiempo de emision lo que abre oportunidades para emisores de menor tamano y para las economias menos desarrolladas"". Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab , senala que: ""Mas alla de lo tecnologico, la creacion de este bono podria representar un impacto economico y social transformativo muy fuerte. De hecho, esperamos que produzca reducciones tan significativas en las fricciones y costos de emision que pueda conducir a una expansion de los mercados de capital, haciendolo accesible a los pequenos inversores. Para el Grupo BID es ademas una base de futuros desarrollos para financiar inversiones verdes, emprendimiento femenino e impacto social, de alto interes estrategico."" Gustavo De Rosa, vicepresidente y CFO del BID , afirma: ""Estamos muy contentos de participar como emisor en este proyecto piloto y agradecemos a BME, BBVA e ioBuilders. A traves de la Tesoreria del Banco, buscamos innovar continuamente, explorando nuevos instrumentos y servicios financieros que avancen la agenda del desarrollo social y economico de nuestros paises miembros. El rapido crecimiento que hemos visto en el uso de tecnologia 'blockchain' y 'smart contracts' es evidencia del potencial que tiene esta tecnologia en terminos de transparencia, programabilidad y redundancia en transacciones financieras"". La primera emision de un bono en produccion con tecnologia 'blockchain, se enmarca en la estrategia del grupo SIX, al que pertenece BME, de disenar el futuro de las infraestructuras de mercado'. Este proyecto reafirma el compromiso de BME con el desarrollo de nuevas soluciones para los inversores , que agilicen los procesos y mantengan el mismo nivel de control, transparencia y seguridad propio de los mercados financieros regulados. ",new49180 +https://www.radiomontecarlo.com.uy/2022/08/11/nacionales/fernandez-las-medidas-seran-sorpresivas-y-podrian-complicar-la-cadena-de-pagos-del-pais/,2022-07-30,2022-08-14,Fernandez: Las medidas seran sorpresivas y podrian ...,"Por la tarde se llevara a cabo una reunion de los sindicatos de base de AEBU, tanto publicos como privados, para definir las acciones a tomar, luego de los tres despidos concretados. Las medidas seran sorpresivas y podrian complicar la cadena de pagos del pais, advirtio Juan Fernandez, presidente de AEBU banca privada. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS ",new10276 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/03/banco-central-de-brasil-prepara-nueva-alza-de-tasas-podria-ser-ultima-del-ciclo/,2022-07-30,2022-08-14,Banco central de Brasil prepara nueva alza de tasas; podria ser ultima del ciclo,"Bloomberg -- Se espera que el banco central de Brasil eleve este miercoles su tasa de interes de referencia en 50 puntos basicos y senale si esta terminando con el ciclo de endurecimiento monetario mas agresivo del mundo, comenzado tras la pandemia. La entidad elevara la tasa Selic a 13,75%, de acuerdo a todos los economistas encuestados por Bloomberg con excepcion de uno, que apuesta por una subida de 75 puntos basicos. No hay tanto consenso sobre la proxima decision del banco central. Podria poner un freno tras 12 alzas consecutivas o llevar a cabo un aumento mas en septiembre, dos semanas antes de las elecciones presidenciales. Aunque la mayoria espera que la subida de hoy sea la ultima del ciclo, algunos economistas dicen que podria haber al menos otra subida en septiembre. Entre ellos se encuentran los de JPMorgan Chase & Co. ( JPM ) y BTG Pactual SA, que ven la Selic en el 14% al final del ciclo. Sus colegas de Credit Suisse ( CS ), Santander y BNP Paribas SA, en tanto, ven las tasas en el 14,25%. El banco central, dirigido por Roberto Campos Neto, esta luchando contra aumentos de los precios al consumidor por encima del 10% desde hace casi un ano, ya que los choques de los costos de los alimentos y el combustible se extienden a traves de la economia, lo que plantea un desafio para la candidatura de reeleccion del presidente Jair Bolsonaro. La inflacion se redujo a mediados de julio, lo que indica que las subidas de tasas pueden estar empezando a surtir efecto. Sin embargo, muchos inversores ven que unos indicadores laborales mejores de lo esperado y un mayor gasto gubernamental en programas sociales atemperan una desaceleracion economica que ayudaria a frenar los precios. Lo que dice Bloomberg Economics ""Poner fin al ciclo ahora significaria que los responsables de formular politicas estan satisfechos con las perspectivas de inflacion, y eso seria dificil de justificar. Las expectativas de inflacion siguen sin estar ancladas y la inflacion subyacente sigue siendo incompatible con los objetivos del BCB. Igualmente importante es el hecho de que las recientes medidas fiscales no solo provocaran presiones inflacionistas a corto plazo por un repunte de la demanda, sino que tambien supondran un golpe a la credibilidad de las normas fiscales de Brasil. Eso puede llevar a una tasa de interes neutral mas alto"". \-- Adriana Dupita, economista de Brasil La decision se publicara en el sitio web del banco central despues de las 18:30 horas en Brasilia con una declaracion de su consejo. Esto es lo que hay que tener en cuenta: En primer lugar, los inversores analizaran el comunicado para conocer los planes de los responsables de formular politicas para su proxima reunion de fijacion de tasas en septiembre. Los analistas han revisado al alza sus estimaciones de precios al consumo para 2023 durante 17 semanas consecutivas, hasta el 5,33%. Dado que Campos Neto ha dicho que quiere que la inflacion este por debajo del 4% el proximo ano, es una razon de peso para dejar la puerta abierta a tasas mas altas. ""Ha habido cambios importantes desde la ultima reunion de decision de tasas, especialmente en el aspecto fiscal"", dijo Mauricio Oreng, jefe de investigacion macroeconomica del Santander en Brasil. ""El mercado laboral se esta fortaleciendo. Ademas, las expectativas de inflacion siguen aumentando"". Otra posibilidad es que los banqueros centrales cambien de estrategia y se abstengan de senalar futuras medidas politicas en medio de senales de mejora a corto plazo en la dinamica de los precios. Los recortes fiscales ayudaron a reducir los costes de transporte a mediados de julio, cuando la inflacion anual se redujo al 11,39%, demostrando ser menos generalizada. ""Si los bancos centrales siguen subiendo hasta que la tasa de inflacion se recupere por completo, se habran excedido"", dijo Caio Megale, economista jefe de la gestora de activos local XP Inc. Considera que la subida de esta semana es la ultima del ciclo. Los analistas estaran atentos a cualquier comentario sobre los efectos inflacionarios del aumento del gasto publico antes de las elecciones de octubre. Bolsonaro consiguio luz verde para un programa de estimulo fiscal de miles de millones de dolares que incluia un aumento de las transferencias de efectivo a los mas pobres. Un mayor gasto podria sostener la demanda interna, obligando a los banqueros centrales a ampliar su campana de endurecimiento, segun Andre Loes, economista para America Latina de Morgan Stanley ( MS ). ""Recientemente, las expectativas de inflacion han estado muy relacionadas con la perspectiva de deterioro de las cuentas fiscales"", dijo. El banco tiene como objetivo una inflacion del 3,5% y del 3,25% para este ano y el proximo, respectivamente. Los inversores prestaran atencion a las estimaciones de inflacion del banco, junto con los comentarios sobre las condiciones financieras mundiales, marcadas por la subida de tasas en Estados Unidos. Tambien podrian detallar las repercusiones internas del menor crecimiento en las economias desarrolladas. ",new59440 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/ifc-otorga-credito-por-200-millones-de-dolares-a-bbva-en-colombia-para-apoyar-las-finanzas-verdes/,2022-07-15,2022-07-30,IFC otorga credito por 200 millones de dolares a BBVA en Colombia para apoyar las finanzas verdes,"__ Cerrar panel __ Cerrar panel __ Cerrar panel El paquete de financiamiento de IFC respaldara el programa de prestamos del banco para proyectos climaticamente inteligentes, con un enfoque en edificios y construcciones verdes. Ademas, aumentara la financiacion para otros proyectos climaticamente inteligentes en todos los sectores, incluidos la agricultura, la vivienda y las energias renovables. El apoyo de IFC contribuira a reducir las emisiones de CO2 del pais: 7184 toneladas por ano entre 2022 y 2027, mas lo que se acumule posteriormente. Este es el primer prestamo respaldado por el Programa Acelerador de Mercado para la Construccion Verde del Reino Unido (MAGC, por sus siglas en ingles), patrocinado por el Departamento de Negocios, Energia y Estrategia Industrial del Reino Unido con el proposito de ampliar los mercados de construccion verde al incentivar a los intermediarios financieros a desarrollar nuevos productos de financiacion de la construccion verde en Colombia. El Programa apoyara la ampliacion de edificios ecologicos certificados con la certificacion avanzada Excelencia en el Diseno para Mayores Eficiencias (Excellence in Design for Greater Efficiencies, EDGE), un sistema mundial de certificacion de edificios ecologicos. La certificacion avanzada se otorga a edificios con ahorros de energia de al menos el 40 por ciento, en comparacion con el ahorro del 20 por ciento para la certificacion Edge estandar. Colombia se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 51 % para 2030. Sin embargo, los sectores de uso del suelo, transporte y energia junto con la industria de la construccion generan alrededor del 85 % de los GEI. La descarbornizacion de estos sectores es esencial para lograr los objetivos de cambio climatico del pais y cambiar hacia una economia baja en carbono. ""Desde BBVA estamos comprometidos con ayudar al cumplimiento de las ambiciosas metas ambientales que se ha fijado el pais y en este sentido, buscamos impulsar de manera permanente la financiacion sostenible en el pais. Y este credito que nos ha otorgado el IFC nos permitira sumar recursos para continuar impulsando el cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo sostenible, como es la construccion de ciudades y comunidades sostenibles , y de esta manera, seguir acompanando a los colombianos en la transicion hacia un futuro mas verde e inclusivo"", afirmo Mario Pardo, presidente de BBVA en Colombia. IFC tambien apoya a BBVA Colombia para alinear sus procesos internos de financiamiento verde con la recientemente lanzada Taxonomia Verde de Colombia, lo que convierte a esta colaboracion en el primer prestamo verde de IFC en aplicar la taxonomia local. El sistema define que tipos de proyectos se consideran ""verdes"", brindando claridad al creciente numero de inversionistas individuales e institucionales interesados en inversiones respetuosas con el medio ambiente. ",new88114 +https://www.bbva.com/es/resultados-2t22/,2022-07-15,2022-07-30,BBVA obtuvo un beneficio atribuido de EUR3.001 millones en el primer semestre de 2022,"Salvo que se indique lo contrario, las variaciones comentadas en adelante son a tipos de cambio constantes -sin tener en cuenta la evolucion de las divisas en el periodo-, para una mejor comprension de la evolucion de cada linea de la cuenta de resultados. Adicionalmente, desde el 1 de enero de 2022 las cifras de Turquia se expresan bajo la contabilidad por hiperinflacion. El margen de intereses alcanzo 8.551 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un alza interanual del 26,5%, impulsado por el fuerte incremento de la actividad. Por areas, la buena evolucion de Mexico, Turquia y America del Sur compenso la estabilidad de esta rubrica en Espana. Las comisiones netas aumentaron un 17,8%, hasta 2.650 millones de euros, con una senda positiva en las principales geografias, gracias de nuevo a una mayor actividad. En conjunto, los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) registraron una subida del 24,3%, hasta 11.201 millones de euros. El resultado de operaciones financieras (ROF) registro un alza interanual del 5,5%, hasta 1.095 millones de euros, principalmente por la aportacion de la unidad de Mercados Globales en Espana y Turquia. La linea de otros ingresos y cargas de explotacion acumulo a 30 de junio de 2022 un resultado negativo de 787 millones de euros, condicionado principalmente por el ajuste por inflacion en Turquia desde el 1 de enero de 2022. El margen bruto crecio un 15,8% hasta 11.509 millones de euros y los gastos se incrementaron a un ritmo (+12%) por debajo de la inflacion, que llego al 13,1% de media en los paises en los que BBVA desarrolla su actividad. Gracias a estos dos factores, las mandibulas se mantuvieron positivas y el ratio de eficiencia se situo en el 43,9% a cierre de junio, el mejor entre los bancos europeos comparables. Como resultado de todo lo anterior, el margen neto alcanzo la cifra de 6.456 millones de euros en los primeros seis meses del ano, un 19% mas que un ano atras. Las lineas de deterioro de activos financieros y de provisiones y otros resultados registraron sendas caidas del 9,1% y del 57,1%, respectivamente, frente al primer semestre de 2021. El coste de riesgo acumulado se mantuvo en el mismo nivel del primer trimestre, en el 0,81%, evolucionando mejor de lo esperado, mientras que la tasa de mora cayo desde el 3,9% hasta el 3,7%, y la tasa de cobertura mejoro del 76% al 78%. El Grupo BBVA genero un resultado atribuido de 3.001 millones de euros en el primer semestre de 2022, lo que supone un crecimiento interanual del 59,3%. Excluyendo el impacto neto de -201 millones de euros por la compra de oficinas en Espana a Merlin, el beneficio recurrente ascendio a 3.203 millones de euros, un 40,8% mas. En el segundo trimestre del ejercicio, el beneficio ascendio a 1.675 millones de euros. ",new75829 +https://www.laopinion.com.co/futbol/colombia-subcampeona-de-la-copa-america-femenina,2022-07-30,2022-08-14,"Colombia, subcampeona de la Copa America Femenina","Brasil se corono como campeona de la Copa America Femenina-2022 al derrotar 1-0 a Colombia, que conto con el apoyo de miles de hinchas, en Bucaramanga. La Canarinha de la entrenadora sueca Pia Sundhage sufrio en varios pasajes del partido ante un rival que le planto cara, pero salio avante para conquistar su octavo titulo continental con un gol de penal de Debinha en el minuto 39. Si quieres tener acceso ilimitado a toda la informacion de La Opinion, apoyanos haciendo clic aqui: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion Colombia vendio cara la derrota ante la potencia del futbol femenino de la region, que llegaba a este duelo invicta en los cinco partidos de la Copa, con 19 goles a favor y el arco invicto. Brasil, al igual que Colombia por ser finalista, jugara el Mundial de Nueva Zelanda-Australia el proximo ano y los Juegos Olimpicos de Paris-2024. El inicio del partido fe un ida y vuelta en el juego, pero tambien un toma y dame de fuertes faltas que no fueron castigadas con severidad por la arbitro argentina Maria Laura Fortunato. Apenas en el minuto 7, un choque entre la colombiana Lorena Bedoya y la brasilena Angelina resulto fatal para la centrocampista del equipo que oficio como visitante, quien tuvo que abandonar el partido por sugerencia medica. Le puede interesar: Linda Caicedo fue elegida la mejor jugadora de la Copa America Tras esos primeros altercados, ambos equipos perdieron las composturas y dejaron espacio en la retaguardia. Del lado colombiano, ese fue el panorama perfecto para que la joven Linda Caicedo, de 17 anos, levantara al estadio con repetidas carreras por sector izquierdo. En el bando opuesto Adriana, que cumple la misma funcion que Caicedo en Brasil, se aprovecho de la insospechada titularidad de Daniela Caracas. La lateral derecha de Colombia jugo en la final su primer partido como titular de la Copa, debido las ausencias de Carolina Arias, obligada a abandonar la convocatoria por incumplir los protocolos contra el COVID-19, y su suplente Monica Ramos, victima de una lesion a ultima hora. Lea ademas: Esto es lo que viene para la Seleccion Colombia femenina tras la Copa America El ""si se puede, si se puede"" retumbaba en el estadio Alfonso Lopez con cada aproximacion de las cafeteras. Mas de 20.000 almas estuvieron en las tribunas. Apenas unas pocas sillas quedaron vacias para la final de la primera Copa America que se juega en Colombia. Con una presion alta y retrocesos ordenados, las locales hicieron ver como un equipo terrenal por primera vez a Brasil en la competencia. Pero en el minuto 37 la esperanza cafetera empezo a apagarse. Debinha tomo un balon desde el sector de Caracas, regateo en direccion al centro y la defensa Manuel Vanegas la derrumbo en el area. Los abucheos contra la '9' de la 'selecao' no fueron suficientes para impedir que marcara el primer gol, con un cobro hacia la mano derecha de la portera Catalina Perez. En el segundo tiempo el animo y la concentracion de las colombianas se empezaron a diluir, al tiempo que Debinha encontro mas espacios para asociarse con Adriana y Beatriz Zaneratto. A su vez, la dupla Catalina Usme-Mayra Ramirez en la punta de Colombia desaparecio del juego. Sin delanteras para marcar, la defensa de Brasil subio varios metros y sus laterales se sumaron cada vez mas al ataque. Tambien: El Liverpool vencio al Manchester City y gano la Community Shield Desde el banco Sundhage, doble campeona olimpica con Estados Unidos, empezo a comerse al entrenador rival con movimientos tacticos. Pensativo pocos metros de la sueca, el DT de Colombia, Nelson Abadia, tardo en realizar cambios y no respaldo a Caicedo con cambios. Una de las principales caracteristicas de Brasil, que explica buena parte de su exito, es la superioridad fisica de sus jugadoras. Ademas, la verdeamarelha disputaba este partido tras derrotar con comodidad a Paraguay en las semifinales. Colombia, en cambio, sufrio ante Argentina y llegaba con menos energia que su contrincante. Hacia el final del partido Caicedo y Leicy Santos amenazaron el arco de Lorena, pero las piernas no le respondieron a la hora de la definicion. Las ganas de quedarse con su primera corona continental fueron insuficientes para Colombia, que como se preveia cayo derrotada ante la seleccion que ya tiene ocho de las nueve Copas America. ",new12341 +https://www.laopinion.com.co/economia/nequi-sera-una-compania-de-financiamiento-por-fuera-de-bancolombia,2022-07-30,2022-08-14,"Nequi sera una compania de financiamiento, por fuera de Bancolombia","Hasta hace poco Nequi era una plataforma digital de Bancolombia, pero su escision avanza a paso rapido, ayer la Superintendencia Financiera de Colombia le dio autorizacion para constituirse como compania de financiamiento. Nequi seguira haciendo parte del Grupo Bancolombia, pero no del banco (Bancolombia S.A) como tal, ya que sera una entidad legalmente diferente y ya cuenta con 13 millones de clientes. De acuerdo con un comunicado de la compania, este es el primer hito en el proceso y habilita a Nequi a continuar el tramite para obtener el permiso de funcionamiento como una nueva compania de financiamiento y en consecuencia, en los proximos dias anunciara como queda su estructura organizacional y gobierno corporativo. Informese: Colombiamoda dejo expectativas de negocios internacionales por US$25,5 millones ""Nequi continuara trabajando por una forma diferente de prestar servicios financieros en Colombia y acercar cada vez mas a las personas al mundo digital y financiero. Este tramite legal no cambia el compromiso de Nequi de ayudar a sus clientes a mejorar su relacion con la plata, y los principios con los que ha trabajado durante estos 6 anos"", se lee en el documento. Asi mismo, Nequi recalco que, con la autorizacion de constitucion, los clientes de Nequi pueden estar tranquilos que los servicios, funcionalidades y productos de la app de Nequi no tendran cambios. ""Esto significa que las personas podran seguir transfiriendo y recibiendo dinero, crear metas de ahorro, pagar facturas, pedir prestamos, solicitar la Tarjeta Nequi, traer dolares desde PayPal, usar los corresponsales y la red de cajeros Bancolombia, entre otros, tal cual sucede actualmente. De igual manera, continuan disponibles los canales de atencion y servicio"". Conozca: Colombiamoda dejo expectativas de negocios internacionales por US$25,5 millones ""Esta es una noticia positiva en nuestro proceso de separacion legal y un hito juridico muy importante. Es uno de los pasos que debemos dar para poder comenzar nuestra operacion como una nueva compania de financiamiento, legalmente diferenciada de Bancolombia S.A."", explico Andres Vasquez, director de Negocio de Nequi, quien precisa que aun deben continuar el tramite para poder operar de forma independiente. ""Cabe resaltar que seguimos siendo parte del Grupo Bancolombia. Asi como Renting Colombia, Valores Bancolombia o Banca de Inversion Bancolombia, son entidades legalmente diferentes y hacen parte del mismo Grupo, una vez constituida como compania de financiamiento, Nequi continuara siendo parte del Grupo Bancolombia , como una compania que transforma la industria en Colombia y acerca mas a las personas con la banca, mejorando su relacion con la plata en el dia a dia"", concluyo Vasquez. Segun la normatividad financiera vigente las Companias de Financiamiento - CF - son establecimientos de credito que al igual que los bancos se encuentran vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia y sus captaciones se encuentran amparadas por el Fondo de Garantias de Instituciones Financieras a traves del seguro de deposito. El Estatuto Organico del Sistema Financiero las define como instituciones financieras que captan recursos mediante depositos a termino con el objeto de realizar operaciones de credito que facilitan la comercializacion de bienes y servicios y la realizacion de operaciones de arrendamiento financiero o leasing. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new98362 +https://www.laopinion.com.co/politica/posesion-presidencial-el-inusual-evento-que-eligio-petro,2022-07-30,2022-08-14,Posesion presidencial: el inusual evento que eligio Petro,"Inusual y cultural, asi se podria describir, hasta el momento, lo que sera la posesion oficial del presidente electo, Gustavo Petro, este domingo 7 de agosto, donde se proclamara como presidente de Colombia para el periodo 2022-2026 y que lo convertira como el primer Gobierno de la linea politica de izquierda que tendra el pais. El evento sera lo mas cercano a lo que prometio el presidente electo en su campana y que lo ha venido caracterizando, una persona cercana a los territorios, que conoce la diversidad cultural de Colombia, incluyente con todos y sin divisiones sociales. El acto principal sera en la Plaza de Bolivar y comenzara a las 3:00 de la tarde, donde se ha venido realizando el montaje semanas atras, con materiales reciclables, biodegradables, pero al mismo tiempo de ultima tecnologia. La logistica viene siendo apoyada por 230 personas que han gestionado el sonido, el video y la escenografia. Lea ademas: Tumban eleccion de la actual mesa directiva del Concejo El dia del evento sera acompanado por mas de 450 personas colaborando en logistica y, al mismo tiempo, habra acompanamiento en toda la zona de uniformados de la Policia Nacional. La ceremonia principal podra ser vista por medio de siete pantallas conectadas con fibra optica y se utilizaran 450 metros cuadrados de pantalla de alta resolucion. Alterno a la Plaza de Bolivar, habra en simultaneo, desde las 10:00 de la manana del domingo, 55 actos culturales, 600 artistas en escena, 70 agrupaciones artisticas y actividades en cinco parques del centro de la capital: Parque Santander, Plazoleta del Rosario, Plaza de las Nieves y el Parque de los Periodistas, todos los espacios representaran la diversidad colombiana y la inclusion. Los actos artisticos representaran territorios como Yopal, San Andres, Santa Catalina y Providencia, Tumaco, Bucaramanga, Guapi, Velez, Pereira, Medellin, Piedecuesta, Cali, Cordoba, Santa Marta, Quibdo, Timbiqui, Tocancipa, Neiva, Cali, Villavicencio, Leticia, Cartagena, Buenaventura, Montes De Maria, Pasto, entre otros. L as diferentes plazas contaran con eventos como el carnaval de negros y blancos , tambien el carnaval de Barranquilla, el movimiento de musicas andinas y comunitarias de Colombia, muestras musicales, de artes plasticas, circo y grafiti, esto con la intencion de mostrar que sera un Gobierno cultural y de color. Asi como lo ha venido demostrando en su Gobierno, para el presidente Petro es importante incluir a todas las comunidades, hacer participes a todos del Estado, de las decisiones que deben beneficiar a los colombianos, ademas del respeto por los derechos humanos y de las diferencias, como ha manifestado en sus discursos, un pais para todos. Conozca: Estas son las comisiones en las que estaran los congresistas de Norte A la posesion asistiran mas de 100.000 invitados, entre ellos estaran la comitiva internacional, los invitados especiales y familia del Gobierno electo, de los funcionarios y ministros designados, la prensa acreditada y los colombianos que llegaran desde las distintas regiones de Colombia. Al mismo tiempo habra eventos culturales en las principales plazas de las diferentes ciudades. Artistas como Adriana Lucia, Herencia Timbiqui, Andrea Echeverry y Hector Buitrago (Aterciopelados), Pata Pela, Coconut Group, Walka, Jesus David Quintana, Samm la Voz, Manyoma, Ballet Nacional de Colombia Sonia Osorio, Gaiteros de San Jacinto, entre otros, acompanaran el ambiente en las diferentes plazas, ambiente que podria llegar a sentirse desde ya, como se sintio en las elecciones, de triunfo, alegria y libertad, emociones que se veian en los rostros de muchos colombianos. Para que los demas colombianos en todo el territorio puedan acompanar la posesion presidencial, esta se transmitira en tiempo real por el canal RTVC, en plataformas digitales y por redes sociales. La idea principal del evento es que este pueda llegar a todos los rincones del pais. Aunque para el presidente Petro la comitiva internacional y del Gobierno son invitados especiales, para su posesion, el mandatario electo invito a cinco personas especiales, que seran sus invitados de honor y que representaran la cultura y la mayoria de las regiones de Colombia El pescador Arnulfo, que reside en Honda (Tolima), y que vive de la pesca del Rio Magdalena; Katherine, una mujer trabajadora de Quibdo (Choco); Kelly, barrendera de Medellin (Antioquia); Rigoberto, un cafetero de Caldas; y el senor Londono, un silletero de Santa Helena (Antioquia). Otra invitada especial y que representara la capital del pais sera Yenifer Gomez, quien es residente del sur oriente de la ciudad y, actualmente, hace parte de la Filarmonica de Mujeres en Bogota. Su trayectoria en la musica comenzo justamente en programas que se gestionaron en la Alcaldia de Bogota en cabeza de Petro. Quienes no estaran entre los invitados seran los expresidentes Andres Pastrana, quien rechazo la invitacion tajantemente, y el exmandatario Alvaro Uribe, un poco mas cortes al llamar a disculparse con el presidente electo. Juan Manuel Santos si participara. Respecto a los asistentes de alto nivel internacional, hasta la fecha han confirmado el Rey Felipe VI de Espana, los presidentes de Chile, Peru, Ecuador, Republica Dominicana, Bolivia, Paraguay, Paises Bajos (Curazao), Honduras, Costa Rica, Argentina, y la primera dama de Mexico. Frente a los vicepresidentes, estaran los de El Salvador, Panama, Republica islamica de Iran y Uruguay. Tambien vendran el presidente del poder legislativo de Argelia y los ministros de Relaciones Exteriores de Palestina, Portugal, Cuba, Serbia y Brasil. En representacion del Gobierno de Estados Unidos y de su presidente, Joe Biden, la comitiva norteamericana estara liderada por Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Power estara acompanada de Gregory Meeks, presidente del Comite de Asuntos Exteriores de la Camara; Francisco L. Palmieri, embajador encargado de Estados Unidos en Colombia; Desiree Cormier Smith, representante especial para la Equidad Racial y la Justicia; y Juan Gonzalez, director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental. Tambien confirmaron delegados de Reino Unido, Irlanda, Japon, Corea, Georgia, el nuncio de Ecuador, en representacion del Vaticano, y de Emiratos Arabes. De las organizaciones internacionales, estaran los jefes de ONU Mujeres, del Programa Mundial de Alimentos, Banco de Desarrollo de America Latina (CAF), de la Organizacion iberoamericana de Seguridad Social (OISS), del Banco Mundial, el director regional de la Unesco, entre otros. Informese: Rangel consolida apoyo de partidos tradicionales para ser contralora general Frente a los diplomaticos que residen en Colombia, estaran los embajadores residentes de Dinamarca, Israel Republica Checa, Suiza, Belgica, Australia, Alemania, Jamaica, Noruega, Austria, Finlandia, Rusia, Turquia, Guatemala, Nueva Zelanda, Indonesia, Orden de Malta, Hungria, China, Haiti, Belarus y Egipto. Uno de los detalles mas relevantes del evento sera que en la salida de Petro hacia la Plaza de Bolivar, desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancilleria, lo acompanara en el trayecto la espada de Simon Bolivar. La historica reliquia tambien estara a su lado cuando realice el discurso oficial como mandatario de Colombia. En ese mismo recorrido, habra 32 silletas que representaran cada departamento del pais. Cuando llegue al acto oficial, el presidente sera recibido por la Guardia Indigena, la misma que lo acompano y recibio en el triunfo de las elecciones presidenciales. Despues del acto, Petro ingresara nuevamente junto a la espada a la Casa de Narino. Por primera vez en una posesion presidencial, el mandatario electo no caminara sobre la alfombra roja como se hace tradicionalmente, pues Petro solicito retirar el iconico tapete. De igual forma, el tradicional besamanos que consiste en el saludo a la familia presidencial dejara de llamarse asi, para catalogarse como el saludo presidencial. Segun el equipo logistico de la posesion, el evento tendra un costo de 2.400 millones de pesos, valor que establecio el Gobierno saliente y como lo regula la ley. El domingo se conocera la foto oficial de Petro con la banda presidencial de la bandera de Colombia, que estara en los diferentes espacios de la Casa de Narino y que, de forma atipica, pero muy representativa de Petro, tendra de fondo al rio Cano Cristales, ubicado en la Sierra de la Macarena. Una forma mas de mostrar el estilo Petro. El viaje para realizar esa foto se realizo a comienzos de la presente semana, el retrato fue tomado por el fotografo Mauricio Velez. Al mismo tiempo, el presidente ya tuvo una primera posesion simbolica ancestral desde la Sierra Nevada de Santa Marta, en una ceremonia arahuaca realizada por los mamos de la Sierra. Finalmente, el presidente Petro, junto a la vicepresidenta Francia Marquez, muy al estilo de la dupla politica, tendran una posesion popular y espiritual este sabado 6, en la cual participaran organizaciones sociales, populares, etnicas y ancestrales de Colombia y que oficializaran ancestralmente el comienzo del nuevo Gobierno. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new36926 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/ecuador-cuenta-con-su-primer-hub-de-innovacion,2022-07-15,2022-07-30,Ecuador cuenta con su primer hub de innovacion," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new55361 +https://www.eldiarioar.com/economia/washington-batakis-le-aseguro-inversores-pleno-apoyo-gobierno-ajuste_1_9202486.html,2022-07-15,2022-07-30,"En Washington, Batakis les aseguro a inversores que tiene pleno apoyo del Gobierno para hacer el ajuste"," ""Se mostro muy decidida a bajar el deficit fiscal"". Esa fue la idea que intento transmitir este martes la ministra de Economia, Silvina Batakis, a los inversores y analistas de Wall Street con los que se reunio este martes en Washington. Segun narraron varios de los asistentes, la funcionaria mantuvo un dialogo frontal en el que no disimulo la delicada situacion economica de la Argentina, pero aseguro que cuenta con el ""apoyo de los tres pilares de la coalicion"" gobernante para hacerle frente. El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, fue el encargado de dar detalles del encuentro, que se realizo en la delegacion diplomatica en Washington, y del participaron veinte ejecutivos de fondos de inversion. Segun detallo la agencia Telam, en el tramo inicial del encuentro Arguello hablo sobre la ""importancia del equilibrio politico logrado dentro de la coalicion en torno a la designacion de Batakis"" al frente del Palacio de Hacienda, tras la renuncia de Martin Guzman. ""Su designacion y las medidas que ha tomado en estas tres semanas gozan del respaldo de los tres pilares de la coalicion. Esto no es condicion suficiente pero si es condicion necesaria para restablecer cierta normalidad a la economia del pais"", dijo el embajador. Por su parte, Batakis inicio un dialogo que ""sorprendio por su honestidad brutal"" , segun dijo a Telam uno de los asistentes, que valoro el sinceramiento durante la charla y la busqueda de una recomposicion con los inversores. La reunion con inversores se extendio por espacio de mas de dos horas, en las que la ministra realizo una exposicion y luego respondio preguntas. Arguello, como interlocutor oficial de la reunion, revelo que Batakis ""valoro el restablecimiento del dialogo con inversores y manifesto su disposicion a recomponer el vinculo roto de Argentina con el mercado"". Remarco que la ministra expreso que ""mantendra una politica de puertas abiertas con ellos, para tomar en cuenta sus perspectivas y sugerencias"". Asimismo, la funcionaria ""describio con crudeza el escenario que recibio, particularmente por la aceleracion del gasto publico en el primer semestre del ano, y explico las medidas anunciadas el 11 de julio, que permitiran, de acuerdo a sus proyecciones, reducir en un punto porcentual del PBI el desbalance fiscal"", entre otras cuestiones. ""Esta mayor disciplina fiscal se va a sentir, es necesario hacerla"" , dijo Batakis a los inversores. La ministra tambien ""valoro la muy buena coordinacion con el Banco Central"" y destaco el trabajo conjunto ""con la autoridad monetaria para establecer un corredor de tasas reales positivas en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos"", subrayo Arguello. Otro de los directivos de fondos de inversion que participo del encuentro dijo a Telam que Batakis ""no le escapo a ninguna respuesta, y se mostro muy decidida a cumplir con bajar el deficit fiscal"", algo que desvela a los bonistas que ya reestructuraron la deuda. La ministra tambien hablo de las metas con el Fondo Monetario Internacional y del sendero fiscal. Algo que tranquilizo a los inversores fue que ""ella dijo que si esta aca es porque cuenta con el apoyo de los tres sectores de la coalicion"" del Frente de Todos , agrego el inversor al dar detalles de la exposicion de la ministra. Se referia al sector que responde al presidente Alberto Fernandez, a la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner y al presidente de la Camara de Diputados, Sergio Massa. Los inversores se fueron con una buena impresion en general y con expectativas de que la funcionaria buscara recomponer las relacion con ellos. ""Batakis no descarto que el Banco Central podria recomprar deuda, y ademas dijo que sabe que hay que bajar la brecha cambiaria, y que coordinara acciones con el Banco Central en este sentido"", dijo a Telam otro de los participantes del encuentro. ""Hablo de todo, hasta de la segmentacion"", agrego la misma fuente. Este martes Batakis inicio su segundo y ultimo dia en Washington con un desayuno de trabajo con representantes de mas de una veintena de firmas de Wall Street, que viajaron especialmente desde Nueva York para escuchar a la titular del Palacio de Hacienda. Se trata de analistas de Wall Street, administradores de fondos de inversion e inversores con intereses en el pais, muchos de los cuales participaron en las reestrutcturaciones de deuda pasadas de la Argentina. El desayuno comenzo a las 10 hora local (11 de Argentina) en la sede de la Embajada argentina en Washington, ubicada en la esquina de la diagonal New Hampshire y la calle 18, en el barrio de Dupont Circle. Los directivos que participaron en el desayuno pertenecen a Bank of America, Santander Investment Securities, Goldman Sachs & Co, Barclays Capital, Citibank, Fintech, Gramercy, Bracebridge, AllianceBernstein, Stone Harbor, Citadel, Wellington, Goldentree, AdCap, Kirkoswald, Eurasia Group, VR Capital, Capital Strategies y Paloma Partners, entro otros. MT Con informacion de Telam ",new34882 +https://www.laopinion.com.co/politica/11-jefes-de-estado-ya-confirmaron-asistencia-posesion-de-petro,2022-07-30,2022-08-14,11 jefes de Estado ya confirmaron asistencia a posesion de Petro,"Continuan avanzando los preparativos de la posesion presidencial del presidente electo Gustavo Petro que tendra lugar este domingo 7 de agosto en la Plaza de Bolivar en su acto oficial a las 03:00 p.m. Lea: Jose Gregorio Hernandez no acepto el Ministerio de Justicia en gobierno de Petro La mayoria de plazas publicas del centro de Bogota tendran eventos culturales alternos al encuentro principal que habra en la Plaza de Bolivar, esa esa ubicacion unicamente estaran los invitados especiales del Gobierno electo y las comitivas internacionales de los paises invitados. Frente a los invitados internacionales, el equipo coordinador de la posesion informo que frente a los mandatarios de alto nivel, estan confirmados el Rey Felipe VI de Espana, los presidentes de Chile, Peru, Ecuador, Republica Dominicana, Bolivia, Paraguay, Paises Bajos (Curazao), Honduras, Costa Rica, Argentina, y la primera dama de Mexico. Respecto a los vicepresidentes, estaran los de El Salvador, Panama, Republica islamica de Iran y Uruguay. Tambien estaran el presidente del poder legislativo de Argelia y los ministros de Relaciones Exteriores de Palestina, Portugal, Cuba, Serbia y Brasil. Ademas: Cabal, Valencia y Holguin haran discurso de oposicion en posesion presidencial Respecto a la presencia de otros paises, se han confirmado delegados de Reino Unido, Irlanda, Japon, Corea, Georgia, el nuncio de Ecuador en representacion del Vaticano y de Emiratos Arabes. De las organizaciones internacionales, estaran los jefes de ONU Mujeres, del Programa Mundial de Alimentos, Banco de Desarrollo de America Latina (CAF), de la Organizacion iberoamericana de Seguridad Social (OISS), del Banco Mundial, el director regional de la Unesco, entre otros. Frente a los diplomaticos que residen en Colombia, estaran los embajadores residentes de Dinamarca, Israel Republica Checa, Suiza, Belgica, Australia, Alemania, Jamaica, Noruega, Austria, Finlandia, Rusia, Turquia, Guatemala, Nueva Zelanda, Indonesia, Orden de Malta, Hungria, China, Haiti, Belarus y Egipto. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new34883 +https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-justicia_condenan-en-miami-a-ladr%C3%B3n-que-atrac%C3%B3-dos-veces-el-mismo-banco/47769262,2022-07-15,2022-07-30,Condenan en Miami a ladron que atraco dos veces el mismo ...,"Miami, 20 jul (EFE).- Un ladron de bancos que se encontraba en libertad supervisada tras el robo a una sucursal de Miami en 2010 fue condenado este martes a 7 anos de carcel. Se trata de Leonard Williams, arrestado en noviembre de 2021 por el asalto a un par de entidades bancarias de esa ciudad, una de ellas en dos ocasiones, informo este miercoles la Fiscalia del Distrito Sur de Florida. Williams comenzo el 30 de noviembre del ano pasado el cumplimiento de una pena de libertad supervisada por tres anos por robo a bancos, pero nunca se presento en el centro penal para registrarse. Por el contrario, dos dias despues, Williams atraco dos bancos: una sucursal del Ocean Bank, ubicada en el centro de Miami. Y, una hora despues, un Citibank, ""el mismo que habia asaltado ya en 2010"", senalo la Fiscalia en un comunicado. En la oficina del Ocean Bank, el ladron entrego al cajero una nota exigiendo dinero en efectivo. Pero, cuando el empleado le contesto que no disponia de dinero, Williams salto el mostrador del banco y grito que queria efectivo. Luego, el asaltante se hizo con una pequena bolsa de deposito con cremallera de la entidad financiera que contenia cheques en blanco y boletos de validacion de estacionamiento. Despues, huyo. Una hora mas tarde, Williams ingreso en la misma sucursal del Citibank que habia asaltado en 2010 y uso el mismo sistema de notas escritas para robar algo mas de 7.000 dolares. EFE emi/lll EFE 2022. Est expresamente prohibida la redistribucin y la redifusin de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A. Su cuenta esta conectada con Nombre de usuario Nombre Correo electronico Contrasena Cambiar la contrasena Pais Lugar de residencia (opcional) Idioma ",new36933 +https://cronica.uno/rodriguez-laprea-no-esta-planteado-que-yo-abandone-monomeros/,2022-07-15,2022-07-30,"Guillermo Rodriguez Laprea: ""No esta planteado en ningun caso que yo abandone Monomeros""","Caracas. El gerente general de Monomeros, Guillermo Rodriguez Laprea, confirmo que se ha reunido con representantes de Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, para discutir ""sobre lo que podria ser el eventual auxilio crediticio"" de la banca estatal a la empresa. En conversacion con Cronica.Uno , el ingeniero industrial venezolano respondio a los senalamientos en su contra sobre el supuesto mal manejo de Monomeros Colombo Venezolanos S. A., la estatal venezolana con sede en Barranquilla, Colombia, dedicada a la produccion de insumos quimicos para la agricultura. A juicio de Rodriguez Laprea, mas alla de la politica internacional anunciada por Petro, orientada a reconocer a Nicolas Maduro como presidente de Venezuela y no a Juan Guaido, no afectara la situacion de Monomeros porque en Colombia entienden que devolver Monomeros a Maduro seria ""un salto al vacio"". El ingeniero tambien respondio preguntas enviadas desde Barranquilla por trabajadores de la empresa, que esta bajo control de la oposicion representada por Juan Guaido. Guillermo Rodriguez Laprea fue designado gerente general de Monomeros en sustitucion de Gustavo Sol, el 26 de enero de 2021 por acuerdo unanime de la Comision Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015. Con apenas tres meses en el cargo, el Sindicato de Trabajadores de Monomeros le acuso de firmar un contrato desventajoso con una empresa desconocida y sin trayectoria en el area agricola (LionStreet). El escandalo fue tal que tuvo que rescindir el convenio. Las alarmas de la Comision de Contraloria de la AN2015 se encendieron en septiembre de 2021, cuando en medio de una ronda de interpelaciones, se determino que justo antes de ser nombrado gerente general, Rodriguez Laprea habia representado legalmente a otra compania (Insumos del Pacifico) que se acerco a Monomeros y planteo un acuerdo comercial similar al firmado con LionStreet. De ahi en adelante, Voluntad Popular y Primero Justicia iniciaron un pulso politico que a grandes rasgos incluyo: En medio del debate sobre la gestion de Rodriguez Laprea, varios diputados de la Comision de Contraloria lo han senalado reiteradamente de ser una ficha partidista de Accion Democratica, con respaldo de Primero Justicia. Ninguno de los dos partidos estuvo presente durante la aprobacion del informe la semana pasada en la Comision. Cuando se le pregunta si se siente protegido de algun partido del G4 o si actua en defensa de intereses partidistas, responde: La entrevista, que se realizo via Zoom este 26 de julio en dos sesiones de 35 y 25 minutos, respectivamente, inicio con dos preguntas que trabajadores de Monomeros hicieron llegar a Cronica.Uno , especialmente para esta conversacion. Viendo la situacion tan traumatica y escandalosa en la cual la empresa ha estado metida ?no seria mejor dejar el cargo y que la AN o el presidente Guaido designen a la persona adecuada y a la junta directiva? --Desde que yo llegue a la gerencia, el 27 de enero de 2021, habia gente interesada en debilitar a la empresa. Hoy el sindicato esta empujando en la misma direccion con nosotros y hemos logrado defender a la empresa para que no se la robaran. En diciembre de 2021 logramos obtener los mejores resultados economicos y financieros de los ultimos cinco anos. El que este pensando o diciendo que hoy hay una situacion traumatica, lo esta viendo desde otro punto de vista o esta siendo acompanado por otra gente. Aqui no se soluciona con apagar la luz y salir corriendo, no es mi posicion. No esta planteado en ningun caso que yo abandone Monomeros porque eso no es lo responsable . Todo lo que sea para bien de la empresa, lo acompanare, pero esa no es la solucion. Normalmente, cuando la empresa daba un Ebitda (indicador de rendimiento) alto anual, para el mes de marzo se pagaba a los empleados un bono por cumplimiento ?Por que no lo dieron este ano si supuestamente tuvimos uno de los mejores resultados en los ultimos 10 anos? --Efectivamente, el ano pasado dimos la bonificacion y este ano esta planteado que se de, pero se postergo en el tiempo. ?Por que? Nosotros dependemos de los creditos de proveedores porque no tenemos creditos bancarios a raiz de las sanciones. El mismo dia que nos llego aquella resolucion escandalosa de Supersociedades en septiembre pasado, perdimos 108 millones de dolares en lineas de credito. Despues de esa situacion tuvimos que recuperar espacios con los proveedores. Este ano ampliamos el apoyo a la compra de materia prima, que ha subido a unos valores absurdos. La prioridad de la empresa es el funcionamiento. Los recursos para esa bonificacion decidimos planificarlos para el segundo semestre del ano. Asi va a ocurrir y asi lo sabe toda la gente dentro de la empresa porque el propio sindicato lo comento, esta informado y esta de acuerdo. Luego de una pausa obligada por el nombramiento de la Comision Especial que actuo hasta noviembre de 2021, en mayo de este ano la Comision de Contraloria retomo el expediente de Monomeros e hizo nuevas interpelaciones. Una de ellas al procurador especial del gobierno encargado, Enrique Sanchez Falcon. En su comparecencia , el procurador dijo que el ano pasado acudio a una reunion en el Palacio de Narino junto a usted y dos presidentes de bancos colombianos y que en ese encuentro se acordo la visita de uno de los banqueros a Monomeros, para discutir un posible plan de financiamiento. Sanchez Falcon dijo que el ejecutivo fue a la cita, pero no fue recibido. --Lamentablemente al procurador le dieron parte de la informacion solamente. En efecto, al dia siguiente (de la reunion) el presidente del banco me pidio venir y le pedimos que se postergara la visita porque no ibamos a disponer de todas las personas aqui. Sepan que el presidente del banco vino despues y si tuvo una gran visita en toda la planta, nos acompano, vio todo, le hicimos toda la exposicion. Es decir, la reunion si se dio. ?Y acordaron alguna linea de financiamiento para Monomeros? --No. Habia la decision de que no se nos diera esa linea de credito. ?Una decision del banco? ?Del gobierno de Duque? --Si, del banco.... Si era un banco del Estado, la instruccion era de por alli. Los unicos bancos con los que teniamos la esperanza de lograrlo eran con los bancos del Estado. Seguimos aspirando a que nos den acompanamiento. No solo los bancos del Estado sino otras instituciones. La Comision de Contraloria ha enfatizado que usted ha suscrito una serie de acuerdos de interes nacional sin que la AN2015 ni la presidencia encargada estuvieran enterados: LionStreet, la consultora de Otto Reich, DLA Piper. ?Por que no ha informado de esas decisiones? --He mandado muchisima informacion de todo lo que se ha hecho, de resultados, de actividades. He informado todo lo que ha correspondido informar. Tengo las referencias y constancias de que he enviado abundante informacion a la Presidencia de la Asamblea, la Presidencia interina, la Comision de Contraloria, la Comision que vino para aca. Todo apegado absolutamente apegado al derecho colombiano y venezolano. ?Saben cuantas respuestas he tenido? Ninguna. !Ninguna! No he hecho ningun acto renido con la ley de Colombia ni con la legislacion venezolana tampoco. Porque en ninguna parte se indica que para el desarrollo normal de la empresa tenga que pedir autorizacion para realizar esto o aquello. Esto es giro corriente. El informe de la Comision de Contraloria relata la lista de oficios y documentos que usted remitio pero aclara que pese a que le fue solicitado, no envio el contrato que firmo este ano con la consultora de Otto Reich. ?Por que no remitio ese contrato? --Hay elementos que son de absoluta confidencialidad en las empresas, las cuales estas obligado a cumplir. Romper con eso significa cometer un delito. ?Aun si se trata de una investigacion de la Asamblea Nacional que segun la Constitucion de Venezuela tiene caracter legal y probatorio? --No, si. Ahi, ahi hay elementos que se pueden transmitir, pero definitivamente tienen que responder a parametros muy bien llevados. Es decir, no puede ser simplemente una respuesta que 'aqui va' sino que tiene que cumplir una cantidad de parametros porque si no estaria cometiendo un delito. Aqui el tema de la confidencialidad es muy estricto. El pasado 5 de julio, la prensa colombiana informo que Monomeros entro en las conversaciones oficiales como parte de las reuniones preparativas para el cambio de gobierno en Colombia, previsto para el 7 de agosto. En aquella oportunidad, la denominada Comision de Empalme entre el nuevo gobierno de Gustavo Petro y el equipo del presidente actual, Ivan Duque, habria hablado sobre obras y empresas de interes nacional, entre ellas Monomeros. Pero las consideraciones posteriores a la reunion, emitidas por el coordinador del encuentro, el diputado liberal Luis Fernando Velasco, no fueron muy auspiciosas: ?El equipo del presidente Gustavo Petro o de la Comision de Empalme entre el gobierno saliente y el nuevo gobierno han visitado Monomeros o se han reunido con usted? --Si. Hemos tenido reuniones de trabajo. Comision de Empalme no es el termino adecuado en nuestro caso, porque Monomeros no es un organismo publico que va a hacer una entrega, pero le dieron esa denominacion. Nos hemos reunido con los integrantes de la Comision de Empalme, ellos trajeron un grupo de tecnicos y hemos conversado sobre lo que podria ser el eventual auxilio crediticio desde la banca del Estado a Monomeros, que es lo mismo que le hemos estado pidiendo al gobierno del presidente Duque. Entonces hemos conversado en ese sentido, hacia la construccion del futuro de Monomeros, las fortalezas y el porvenir de Monomeros. ?Esas visitas y reuniones se dieron este mismo mes? Porque la eleccion presidencial fue a mitad de junio... --Si, si, se acaban de producir esas reuniones, y siempre en el ambito corporativo e institucional de la empresa, sin ningun acuerdo ni elemento vinculante. Es decir, sin ninguna atadura ni ninguna consecuencia desde el punto de vista legal, de ninguna naturaleza, han sido conversaciones informativas y de intercambio de ideas. Gustavo Petro ha dicho que restituira relaciones con Nicolas Maduro, pero eso implicaria dejar de reconocer a Guaido como presidente encargado de Venezuela. ?Como queda Monomeros frente al gobierno colombiano y frente al gobierno encargado de Guaido una vez que Petro asuma la Presidencia? ?Usted se va a rebelar contra el gobierno encargado y la AN2015 para continuar al frente de la empresa? --!No! !Jamas, jamas, jamas! Recuerda que a mi y a los directores de la empresa nos designo la Asamblea Nacional venezolana legitima de 2015. Nosotros nos debemos a la AN2015, nuestra relacion es con la AN2015. Nosotros nos hemos mantenido al margen de la situacion politica que se de de fondo dentro de lo que sea la politica internacional del futuro gobierno de Colombia, centrados en el esquema corporativo. Esta junta directiva y esta gerencia son reconocidas por el Estado colombiano, se han cumplido todos los parametros correspondientes frente a lo que es la legislacion comercial de Colombia. En la Camara de Comercio estan registrados nuestros nombramientos. Desde el punto de vista institucional nosotros mantenemos toda la legalidad que hay en Colombia. Si Monomeros pasa de nuevo al control de Maduro, ?usted y su equipo estarian dispuestos a seguir en una gerencia que responda a Maduro? --La Licencia OFAC que nos permite funcionar como empresa limita absolutamente cualquier relacion con las instituciones venezolanas bajo conduccion de Nicolas Maduro. Es decir, no se puede dar ninguna relacion de la empresa bajo ningun respecto porque se paralizaria de inmediato todo el acceso bancario, los seguros de la empresa, manejo comercial. Yo en este momento, mas alla de lo que sea la politica internacional de Colombia no lo estoy viendo, seria un salto al vacio y no lo estoy viendo. ?Que seria un salto al vacio? --Si se entregara Monomeros a Pequiven de Maduro seria un salto al vacio porque la empresa se paralizaria de inmediato y de eso hay conciencia en el gobierno colombiano. O por lo menos con las personas que hemos conversado sobre este tema hay total conciencia en Colombia. No lo veo. Usted ha dicho en entrevistas recientes que la renovacion de la Licencia OFAC es resultado de los correctivos aplicados por gerencia, pero la AN2015 dice que se logro gracias a la creacion de una Comision de Proteccion de Activos. ?La Licencia se renovo por los correctivos de su gerencia o por la promesa de correctivos que hace la AN2015? --Probablemente ambas circunstancias tienen que ver. A lo mejor tendriamos la sumatoria de esfuerzos en este sentido. No diria que una cosa u otra determino la aprobacion porque no seria correcto. Pero te puedo asegurar que nosotros hicimos llegar a la OFAC, al Departamento del Tesoro y al Departamento de Estado absolutamente toda la informacion sobre lo que venia ocurriendo con la empresa, los resultados, gestion en materia de transparencia, toda la informacion. Y ante el requerimiento de cuales eran los elementos que habia alli, la gerencia solicito que se hiciera una investigacion mas alla del tramite corporativo de la licencia. Fuimos mas alla. Nos la otorgaron el 28 de junio. Tengan la certeza de que ellos tienen absolutamente toda la informacion sobre lo ocurrido en la empresa. Un ano despues de la medida de control aplicada por Supersociedades, Monomeros continua sin posibilidad de acceder a creditos bancarios por parte de la banca publica y privada de Colombia. Ademas, sigue con limitaciones para la compra y venta de divisas, debido al impacto de las sanciones a Venezuela. A pesar de estos problemas, desde la gerencia de la compania sostienen que hoy sus finanzas estan mejor y que los programas de transparencia y las recomendaciones de Supersociedades estan puestas en practica. ?Que operaciones les permite la licencia otorgada por la OFAC, con vigencia hasta el 30 de junio de 2023? --Nos permite todo lo que implica el negocio: tener relaciones comerciales, bancarias y financieras de toda naturaleza con cualquier organizacion en EE. UU. o fuera de ese pais. Sin licencia la empresa no puede tener relaciones comerciales con el exterior, pero incluso en Colombia los bancos nos exigian disponer de la licencia, tambien los proveedores nacionales por las sanciones al Estado venezolano que alcanzan a Pequiven. Si se generara alguna relacion de Monomeros con Pequiven de Maduro, se suspenderia la licencia y la empresa no podria funcionar porque no tendriamos ni bancos, ni forma de pagar a los proveedores porque estos no pueden recibir pagos de un ente sancionado. Lo que no permite la licencia es que enviemos dividendos a Petroleos de Venezuela S. A. (Pdvsa), Petroquimica de Venezuela S. A. (Pequiven), ni que tengamos relacion con estas empresas, ni con ningun ente que este sancionado. Usted indica que Monomeros sigue sin acceder a creditos en la banca colombiana. El superintendente de Supersociedades, Billy Escobar, dijo recientemente que acompanaban a la empresa para que esta saliera adelante ?ni con este acompanamiento han logrado obtener financiamiento? --Todo lo que se genero de ruido mediatico durante el segundo semestre del ano anterior y el primer trimestre de 2022 hizo que los bancos y proveedores ampliaran su desconfianza, es decir, el hecho de que Supersociedades nos hubiera acompanado por una parte ha sido muy bueno -muy positivo- porque el resultado que esta mostrando Supersociedades es que la empresa esta mejor ahora que antes. Sin embargo, el acompanamiento per se de Supersociedades no significo la posibilidad de que nos dieran credito en la banca colombiana , porque al fin de cuentas era una sena que debia dar el Gobierno colombiano, pero no se concreto a pesar de muchisimos esfuerzos que se hicieron, entonces no basto la presencia de Supersociedades para esto. ?En caso de que Supersociedades retire la medida de control esto dejaria a la empresa libre de supervision o se mantiene una figura similar de alguna manera? --Todas las empresas en Colombia estan vigiladas por Supersociedades. La supervision en grado de control que se nos aplico lo que implica es que hay mas seguimiento de cuales son las operaciones que se hacen y nos piden mas informacion de todo lo que se cumple todos los meses, pero el levantamiento de la medida no implica que la supervision normal que tienen todas empresas cese, lo que si es que esta vision de mayor exigencia y de vision permanente se suspenderia, es decir, la empresa quedaria fuera de eso . En agosto de 2021 Supersociedades indico que sometia a la empresa a control por varias fallas detectadas, entre ellas, el incumplimiento en protocolos de transparencia para evitar blanqueo de capitales o renuncias de trabajadores por haber experimentado acoso. ?Que correctivos ha aplicado la empresa para subsanar esas deficiencias? --Se diseno todo un programa relacionado con el Sistema de Autogestion del Riesgo de Lavado de Activos y Financiacion del Terrorismo (Sagrlaft), el cual verifica todas las operaciones que hace la empresa y otra dirigida a los programas de transparencia, estos programas ya habian comenzado cuando llego Supersociedades , pero se profundizaron y ademas nos sumamos a una iniciativa de la Presidencia de Colombia con la secretaria de Transparencia. Es decir, absolutamente todo lo que habia que corregir en ese sentido se corrigio . En este momento absolutamente todo esta en practica adecuado a lo que solicito Supersociedades en ese momento. ?Para agosto de 2021 la compania enfrentaba demandas laborales que llegaban a 218, segun un documento de Supersociedades. Por que habia un numero tan alto de demandas y en cuanto esta esa cifra en este momento? --Cuando Supersociedades hizo la visita a Monomeros en 2019 y 2020, la compania tenia mas demandas laborales que las que tenia en la nueva visita. Son demandas que venian tradicionalmente en Monomeros porque siempre ha habido mucha gente que presta servicios tercerizados y pasado un tiempo intentan quedar como fijos en la empresa. Por cierto, todas esas demandas en un 95 % han sido ganadas en primera instancia por Monomeros, es decir, han podido ser desechadas, pero no son demandas nuevas son muy viejas. No habia nada extraordinario en esas demandas cuando se fueron en 2020 habian mas que cuando regresaron (Supersociedades) en 2021 . No es un punto de atencion significativo. ?La compra de suministros y la compra y venta de divisas se veia afectada debido a las restricciones que provocan las sanciones hacia Venezuela? ?Como esta esta situacion, que han tenido que hacer para obtener las materias primas y pagarles a los proveedores? --Tenemos restricciones. Hemos tenido que hacer muchas cosas desde 2019 y aplicar mecanismos diversos para poder acceder al uso de divisas, porque el tema es que Venezuela tuvo un conflicto con el Citibank y este suspendio todas las operaciones con Venezuela; inclusive, Citgo no tiene relaciones con Citibank estando en EE. UU. y en el caso de Monomeros, igual. En Colombia el Citibank es el principal agente cambiario de la mayoria de los bancos y eso es lo que nos ha generado dificultades desde 2019, no es una situacion per se de la empresa, sino con Venezuela. Incluso desde 2017-2018 en Monomeros han tenido que hacer muchas cosas para lograr pagarles a los proveedores con moneda extranjera. Entre esas cosas que se hacen estan las operaciones de factoring. Se hacen operaciones con pagos en pesos; es decir, hacemos operaciones generadas en Colombia, lo que no podemos es ir al banco nuestro: Bogota o Agrario y decirle: vendeme estos dolares. ",new43077 +https://www.radiomontecarlo.com.uy/2022/07/19/deporte/uruguay-cierra-su-participacion-en-la-copa-america-con-goleada-a-peru/,2022-07-15,2022-07-30,Uruguay cierra su participacion en la Copa America con ...,"En el estadio Centenario de Armenia, la Celeste se llevo el triunfo con las anotaciones de Gonzalez y Pizarro, asi como con los goles de Belen Aquino y Ximena Velazco. En el primer tiempo, las charruas trataron de imponer el ritmo bajo el liderazgo de Aquino, pero se encontraron a un rival que trato de hacer dano con los espacios dejados en defensa, impulsadas por el buen trabajo de Ariana Munoz y Claudia Cagnina. Sin embargo, el equipo de Ariel Longo fue una aplanadora en la segunda etapa y paso por encima de un equipo que se fue derrumbando gol tras gol. El primero llego en el 51 en un tiro de esquina cobrado por Karol Bermudez que cabeceo Gonzalez, quien mando el balon entre las piernas de la portera Maryory Sanchez. El equipo uruguayo siguio atacando y asi fue como llego el 0-2 en un centro de la defensora Stephanie Lacoste, que desvio Aquino con un toque sutil para celebrar el segundo gol de un equipo que, hasta este partido, no habia anotado ningun tanto en el torneo. La Celeste siguio atacando y amplio la diferencia con tantos de Pizarro, Velazco y Gonzalez en el minuto 61, 66 y 76, respectivamente. Finalmente, el ultimo tanto lo anoto Pizarro en el minuto 89 y con el que Uruguay termino de cerrar su participacion en el torneo continental con un proyecto prometedor de cara al futuro. El Grupo B culminara el jueves con el partido entre la ya clasificada Brasil y Peru y el duelo entre Venezuela y Argentina, en el que se definira a la otra seleccion semifinalista de esta zona. Foto y datos: EFE Titulares por email ",new45128 +https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/envio-de-dinero-de-estados-unidos-a-mexico-y-otros-paises-hoy-remesas-del-viernes-29-de-julio-nid29072022/,2022-07-15,2022-07-30,"Envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises, hoy: remesas del viernes 29 de julio","?Buscas opciones para el envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises ? A continuacion, encontraras la cotizacion de este viernes 29 de julio en Western Union , una de las plataformas mas utilizadas y con mayor cobertura en America Latina. Hay varias modalidades para que las remesas, que son el dinero que los migrantes y trabajadores envian a sus paises de origen, lleguen a los bolsillos de sus seres queridos. De acuerdo con la Comision Nacional para la Proteccion y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Mexico, la mayor parte de los envios se realiza a traves de transferencias bancarias, tarjetas o internet. Recuerda que, antes de elegir cualquier servicio, tienes que preguntar cual es la comision que te cobraran o si incluye otros cargos. Si el envio no es urgente, las opciones no inmediatas son mas baratas. Western Union y Mercado Pago presentaron una nueva alternativa para que los usuarios en Mexico puedan recibir dinero desde Estados Unidos. Los que se encuentren en ese pais pueden acudir a una sucursal, asi como usar la pagina web y la aplicacion de la institucion. Si se desea hacer el envio de forma fisica, el emisor debera compartir en la ventanilla los datos del receptor como aparecen en su cuenta de Mercado Pago y no se debera pagar ninguna comision para recibir el dinero, ya que unicamente el emisor en el pais norteamericano debera pagar la tarifa. El limite es de 4999 dolares y se puede enviar desde otros lugares del mundo. Entre las empresas mas utilizadas para el envio de remesas de Estados Unidos se encuentran Western Union, MoneyGram y Vigo . Cotizacion de remesas a Mexico desde Western Union del 29 de julio En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: Cotizacion de remesas a Colombia desde Western Union del 29 de julio En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: 1 dolar =4121,1228 COP Cotizacion de remesas a Argentina desde Western Union del 29 de julio En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 15,99 dolares. En cuenta bancaria: Los envios de dinero desde Estados Unidos a Latinoamerica pueden consultarse en este enlace. Otras opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a Mexico son las siguientes: Tambien hay otras alternativas para mandar dinero de Estados Unidos a Mexico por criptomonedas como la Bitso Shift, Coinbase, con la opcion de hacer retiros en Oxxos. Hay una opcion habilitada por la Secretaria de relaciones exteriores y Telecom, a traves de la tarjeta Remesas Paisanos con la que se envia dinero sin cobrar comisiones. Esta disponible en efectivo a Mexico, Colombia y Argentina. Envio de dinero de Estados Unidos directo a Mexico Este servicio permite abrir una cuenta de ahorro y enviar dinero a tu familia a una cuenta de un banco mexicano. El cliente paga comisiones bajas y el servicio tarda un dia habil en estar disponible para los beneficiarios en Mexico. Necesitas abrir la cuenta en una institucion financiera con convenio directo a Mexico en Estados Unidos. Algunos bancos norteamericanos trabajan con bancos mexicanos para enviar dinero. Hay opciones como: El migrante debe tener una cuenta de cheques o de ahorro en un banco en Estados Unidos , mientras que el beneficiario debera tener una en alguna institucion financiera mexicana, en la que se pondran los recursos. Enviar dinero de Estados Unidos a Mexico desde cuentas Algunos bancos en Estados Unidos tienen cuentas especificas para enviar dinero a Mexico en tarjetas de debito. Esta forma de envio de dinero se realiza a traves de empresas que usan una pagina como medio de operacion. Tienen convenios con bancos y agentes en Mexico que entregan la remesa al beneficiario, por pago en ventanilla, deposito o entrega a domicilio. No se necesita tener una cuenta, se puede comprar en establecimientos de Estados Unidos sin identificacion y se le da al beneficiario. Son conocidas como Money Orders, documentos de empresas de transferencias de dinero. El envio se hace por correo. Segun el Servicio de Administracion Tributaria (SAT), de Mexico, si obtienes ingresos por medio de remesas, debes pagar el impuesto sobre la renta (ISR). No obstante, el articulo 93 de la Ley Federal del Impuesto sobre la Renta contempla varias exenciones, ya que contarian como donativos y no deben incluirse en la declaracion anual si: ",new81993 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/02/citi-completa-la-venta-de-su-banca-offshore-en-uruguay-a-insigneo/,2022-07-30,2022-08-14,Citi completo la venta de su banca offshore en Uruguay a Insigneo,"El banco estadounidense Citi completo la venta de su negocio de gestion de patrimonio offshore en Uruguay al broker norteamericano Insigneo, informaron las empresas a traves de un comunicado emitido en la noche de este lunes. La operacion, cuyo monto no fue revelado, incluyo tambien la adquisicion de negocios en Puerto Rico que eran propiedad del grupo vendedor. Insigneo, una firma de servicios financieros, adquirio Citi Asesores de Inversion Uruguay S.A. y Citi International Financial Services, LLC. Las companias afirmaron que la transaccion recibio las aprobaciones regulatorias correspondientes. ""Citi mantiene todas las relaciones de deposito bancario existentes con clientes de gestion patrimonial que pasan a Insigneo, empresa que ofrece una amplia gama de productos de inversion y capacidades de gestion patrimonial"", anadio el escrito. Segun sostuvo el comunicado, el banco norteamericano continuara atendiendo a clientes institucionales a traves de sus sucursales de Puerto Rico y Uruguay. La venta de la banca de inversiones de Citi en Uruguay arrastra un conflicto sindical desde inicios de ano, cuando la compraventa fue anunciada. La Asociacion de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) afirmo este lunes mediante una comunicacion en su sitio web que abrio durante 10 dias una instancia de negociacion con Citi por despidos anunciados. El conflicto en la banca privada incluyo medidas como el corte de horas extras y paros sorpresivos en algunas sucursales de Citi y otras entidades privadas. Hubo tres trabajadores que el viernes 29 aceptaron una oferta de retiro incentivado, al tiempo que quedan otros tres empleados que rechazan esa opcion, sostuvo AEBU en su pagina web. La unidad vendida tenia 29 empleados, 16 afiliados al sindicato y 13 de ellos que no, dijo a mediados de junio a Bloomberg Linea el lider sindical Juan Fernandez. Con la adquisicion de los negocios en Uruguay y Puerto Rico, Insigneo superara los US$ 17 mil millones en activos totales de clientes y cuenta con mas de 400 profesionales de inversion, detallo el comunicado. Scott Schroeder, director de U.S. International Personal Bank en Citi, afirmo que la transaccion apunta a ""simplificar"" el ""modelo de negocio de gestion patrimonial de consumo de EE. UU., centrado en proporcionar soluciones lideres de gestion patrimonial a traves del corredor y asesor de inversiones Citi Global Markets Inc."". ",new84047 +https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/envio-de-dinero-de-estados-unidos-a-mexico-y-otros-paises-remesas-del-lunes-25-de-julio-nid25072022/,2022-07-15,2022-07-30,Envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises: remesas del lunes 25 de julio,"?Buscas opciones para en envio de dinero de Estados Unidos a Mexico y otros paises ? A continuacion, encontraras la cotizacion de este lunes 25 de julio en Western Union , una de las plataformas mas utilizadas y con mayor cobertura en America Latina. No obstante, tambien hay otras oportunidades para que las remesas, que son el dinero que los migrantes y trabajadores envian desde la nacion norteamericana a su pais de origen, lleguen a los bolsillos de tus seres queridos. De acuerdo con la Comision Nacional para la Proteccion y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Mexico, la mayor parte de los envios se realiza a traves de transferencias bancarias, tarjetas o internet. Recuerda que, antes de elegir cualquier servicio, tienes que preguntar cual es la comision que te cobraran o si incluye otros cargos. Si el envio no es urgente, las opciones no inmediatas son mas baratas. Western Union y Mercado Pago presentaron una nueva alternativa para que los usuarios en Mexico puedan recibir dinero desde Estados Unidos. Los que se encuentren en ese pais pueden acudir a una sucursal, asi como usar la pagina web y la aplicacion de la institucion. Si se desea hacer el envio de forma fisica, el emisor debera compartir en la ventanilla los datos del receptor como aparecen en su cuenta de Mercado Pago y no se debera pagar ninguna comision para recibir el dinero, ya que unicamente el emisor en el pais norteamericano debera pagar la tarifa. El limite es de 4999 dolares y se puede enviar desde otros lugares del mundo. Entre las empresas mas utilizadas para el envio de remesas de Estados Unidos se encuentran Western Union, MoneyGram y Vigo . Cotizacion de remesas a Mexico desde Western Union del 25 de julio En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: Cotizacion de remesas a Colombia desde Western Union del 25 de julio En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 2,99 dolares. En cuenta bancaria: 1 dolar =4205,1362 COP Cotizacion de remesas a Argentina desde Western Union del 25 de julio En caso de cobro en agencia: El cargo por transferencia es de 15,99 dolares. En cuenta bancaria: Los envios de dinero desde Estados Unidos a Latinoamerica pueden consultarse en este enlace. Otras opciones para enviar dinero desde Estados Unidos a Mexico son las siguientes: Tambien hay otras alternativas para mandar dinero de Estados Unidos a Mexico por criptomonedas como la Bitso Shift, Coinbase, con la opcion de hacer retiros en Oxxos. Hay una opcion habilitada por la Secretaria de relaciones exteriores y Telecom, a traves de la tarjeta Remesas Paisanos con la que se envia dinero sin cobrar comisiones. Esta disponible en efectivo a Mexico, Colombia y Argentina. Este servicio permite abrir una cuenta de ahorro y enviar dinero a tu familia a una cuenta de un banco mexicano. El cliente paga comisiones bajas y el servicio tarda un dia habil en estar disponible para los beneficiarios en Mexico. Necesitas abrir la cuenta en una institucion financiera con convenio directo a Mexico en Estados Unidos. Algunos bancos norteamericanos trabajan con bancos mexicanos para enviar dinero. Hay opciones como: El migrante debe tener una cuenta de cheques o de ahorro en un banco en Estados Unidos , mientras que el beneficiario debera tener una en alguna institucion financiera mexicana, en la que se pondran los recursos. Algunos bancos en Estados Unidos tienen cuentas especificas para enviar dinero a Mexico en tarjetas de debito. Esta forma de envio de dinero se realiza a traves de empresas que usan una pagina como medio de operacion. Tienen convenios con bancos y agentes en Mexico que entregan la remesa al beneficiario, por pago en ventanilla, deposito o entrega a domicilio. No se necesita tener una cuenta, se puede comprar en establecimientos de Estados Unidos sin identificacion y se le da al beneficiario. Son conocidas como Money Orders, documentos de empresas de transferencias de dinero. El envio se hace por correo. Segun el Servicio de Administracion Tributaria (SAT), de Mexico, si obtienes ingresos por medio de remesas, debes pagar el impuesto sobre la renta (ISR). No obstante, el articulo 93 de la Ley Federal del Impuesto sobre la Renta contempla varias exenciones, ya que contarian como donativos y no deben incluirse en la declaracion anual si: ",new45135 +https://lexlatin.com/noticias/cubico-sustainable-investments-adquiere-parque-eolico-kiyu-y-vientos-de-pastorale,2022-07-30,2022-08-14,Cubico Sustainable Investments adquiere Parque Eolico Kiyu ...,"Cubico Sustainable Investments (Cubico) organizacion inglesa, firmo un acuerdo de compraventa con la espanola ACS Servicios, Comunicaciones y Energia para adquirir el 100 % de la participacion indirecta en el Parque Eolico Kiyu, empresa uruguaya propietaria de Kiyu Wind Farm y el 90 % de participacion indirecta en Vientos de Pastorale, tambien uruguaya, duena del Parque Eolico Pastorale. Ademas compro el 10 % restante de Vientos de Pastorale a la alemana SOWITEC Group. El monto de la compra no ha sido revelado, el cierre ocurrio el dia 8 de julio del 2022. Al momento de la operacion el Parque Eolico Pastorale tenia un prestamo activo con Credit Agricole Corporate and Investment Bank y Caixabank. Parque Eolico Kiyu tambien poseia una linea de credito con Allianz Global Investors y Citibank. Todos estos bancos formaron parte de la transaccion al momento de cerrar la venta a fin de dar su aprobacion. No dejes de leer: CIFI financia a oEnergy para desarrollar portafolio de energia solar White & Case - Espana (Madrid) y Posadas, Posadas & Vecino prestaron sus servicios legales a Cubico. La contraparte - ACS Servicios - fue asesorada por su abogada in - house. Los bancos contaron con el apoyo de las firmas Dentons - Uruguay (Montevideo) y Clifford Chance - Espana, esta ultima no ofrecio informacion a LexLatin. El Parque Eolico Kiyu se ubica en el departamento de San Jose, tiene una capacidad instalada total de 49,2 MW. Parque Eolico Pastorale se encuentra en el departamento de Flores y posee una capacidad total de 52,8 MW. Los dos proyectos estan en fase de construccion. Cubico fue constituida en el ano 2015 siendo propiedad conjunta de Ontario Teachers 'Pension Plan y PSP Investments. Es una empresa dedicada a ofrecer energia renovable, tiene una capacidad instala de 3,1 GW, esta presente en 12 paises y es duena de 170 activos a nivel global. Se caracteriza por invertir en proyectos de energia renovable alrededor del mundo. Asesores legales Asesores de Cubico Sustainable Investments, LTD.: Asesores de ACS Servicios, Comunicaciones y Energia, S.A.: Asesores de Credit Agricole Corporate and Investment Bank (CA-CIB), Caixabank, S.A., Allianz Global Investors U.S. y Citibank N.A.: * No respondio a nuestras solicitudes de informacion. ",new12371 +https://www.swissinfo.ch/spa/uruguay-huelga_sindicato-ocupa-la-sede-central-del-citibank-en-uruguay/47821386,2022-07-30,2022-08-14,Sindicato ocupa la sede central del Citibank en Uruguay,"Montevideo, 11 ago (EFE).- Los trabajadores de la banca privada afiliados a la Asociacion de Bancarios del Uruguay (AEBU) ocuparon este jueves la sede central del Citibank en el pais suramericano, solicitando el reintegro de tres empleados despedidos. Al mismo tiempo detuvieron la actividad en todos los bancos privados del pais por el resto de esta jornada, confirmo a la Agencia EFE el secretario de prensa del Consejo del Sector Financiero Privado del Sindicato, Walter Tabeira. Segun explico, la ocupacion continuara hasta que exista una instancia de negociacion ""de buena fe"" que sea propiciada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Agrego que en los proximos dias podrian desarrollar paros sorpresivos. ""Esto va a perjudicar al usuario del sistema financiero, pero es una situacion que hemos tratado de solucionar desde hace ocho meses y no hemos tenido ninguna solucion. No hemos tenido una instancia de negociacion"", dijo Tabeira. Por otra parte, indico que el conflicto se centra en el pedido de reintegro de tres trabajadores que no aceptaron la indemnizacion por despido ofrecida por el banco en el momento que fueron destituidos junto a otros empleados. Por ello, Tabeira puntualizo que estan solicitando que esos trabajadores vuelvan a estar ""dentro de la estructura funcional que tiene el banco"". ""Lo principal para nosotros son los puestos de trabajo, esto es por trabajo. La perdida de un puesto es una fatalidad, es una catastrofe familiar. Para el sindicato, la perdida de tres puestos de trabajo es una catastrofe nacional"", concluyo. EFE scr/rmp/cpy EFE 2022. Est expresamente prohibida la redistribucin y la redifusin de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A. ",new92251 +https://www.diariodemallorca.es/economia/2022/08/10/grandes-empresas-espanolas-presencia-colombia-73344549.html,2022-07-30,2022-08-14,?Cuales son las grandes empresas espanolas que tienen ...,"Mientras, el balance comercial fue positivo porque solo se importo del pais latinoamericano por valor de 610 millones, con un saldo positivo de 491 millones de euros. La documentacion publicada por ICEX Espana Exportacion e Inversiones , indica que las importaciones se han ido reduciendo desde los 1.050 millones en 2016 hasta los 471 millones en 2020. Entre enero y agosto de 2021 lideraron el ranking de ventas las semi-manufacturas ( 200 millones) seguido de los bienes de equipo (119,2 millones), alimentacion, bebidas y tabaco (55,4 millones) y las manufacturas de consumo (54,1 millones). Los principales productos exportados en 2021 fueron las gasolinas sin plomo para motores de vehiculos y automoviles (10,64%), los dms medicamentos para uso humano dosificados (3,7%) y propeno (2,8%). Entre 2015 y 2020, un total de 281 companias tuvieron comercio con el pais y 331 exportaron los ultimos 4 anos de forma consecutiva. Espana se situa como el 13o pais de destino de las exportaciones colombianas. Las principales entidades financieras estan presentes en el pais: BBVA , Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank o Renta4; al igual que las petroleras Repsol y Cepsa . Las aerolineas espanolas Iberia y Air Europa realizan vuelos de Madrid y Barcelona hasta Bogota , y hasta Medellin desde la capital. Tambien a la inversa, la principal aerolinea colombiana, Avianca, cuenta con conexiones directas con ambas ciudades. Tambien el operador aeroportuario espanol Aena cuenta con una filial colombiana . Desde esta sociedad es socio operador del 37,89% del Aeropuerto Internacional Rafael Nunez y es titular del 50% del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragon. Las hoteleras NH y Eurostars explotan varios complejos turisticos en el pais hispanoamericano. Segun figura en sus web corporativas, NH suma 14 hoteles en Barranquilla, Cartagena, Bogota, Cali y Medellin; mientras Eurostars suma 2 inmuebles. En infraestructuras, las principales constructoras espanolas disponen de una filial en Colombia. Abertis, Acciona, FCC, ACS , Ferrovial o Sacyr son algunas de las companias que trabajan o han trabajado en el pais colombiano. La ultima en adjudicarse un contrato ha sido Grupo Ortiz, que construira una carretera de 260 kilometros de la mano de una empresa local, en un contrato valorado en 382,4 millones de dolares. Otro ejemplo es el de la cadena de pizzerias Jenos, que fue adquirida por la espanola Telepizza en 2010. Otras como El Corte Ingles o Inditex tambien estan presentes , el primero en viajes turisticos y el segundo con tienda online y fisica. Tambien empresas de telecomunicaciones como Telefonica, electricas como Naturgy o metalurgicas como Acerinox cuentan con filial en Colombia. ",new59487 +https://lexlatin.com/noticias/acon-vitalis-obtiene-credito-transfronterizo,2022-07-30,2022-08-14,Acon - Vitalis obtiene credito transfronterizo,"Acon - Vitalis, empresa farmaceutica que nacio de la fusion entre la colombiana Grupo Vitalis y la compania de inversion de capital con sede en Washington, D.C Acon Latin America Opportunities Fund, recibio un credito por 50 millones de dolares de mano de BTG Pactual, Banco de Bogota, Banco de Occidente y Banco Santander de Negocios Colombia. TMF actuo como agente en esta operacion que cerro el 10 junio del ano en curso y tuvo una alta complejidad debido a la cantidad de jurisdicciones involucradas Colombia, Mexico, Panama y Espana, y el numero de intervinientes. La transaccion supero los tiempos de espera comunes del mercado logrando su cierre a dos meses del inicio de la negociacion y obteniendo el desembolso del credito solo dos dias despues. Te puede interesar: MercadoLibre, con Mercado Credito Consumo, emite serie de valores fiduciarios para su ecosistema pyme Acon - Vitalis fue asesorado por DLA Piper Martinez Beltran - Colombia (Bogota), y DLA Piper - Mexico (Ciudad de Mexico). TMF obtuvo la asesoria de Baker McKenzie - Mexico y Colombia (Ciudad de Mexico y Bogota respectivamente), por ultimo BTG Pactual confio en Cuatrecasas - Colombia y Mexico (Bogota y Ciudad de Mexico). La prestataria es fabricante y mayorista de medicamentos inyectables con plantas de produccion en Colombia y Mexico, ademas tiene presencia en 20 paises de America Latina. Los fondos obtenidos con esta operacion seran invertidos en su expansion por Latinoamerica. A mediados del 2021 ACON Latin America Opportunities Fund V compro la totalidad de las acciones del grupo Vitalis por un monto que no fue revelado. Asesores legales Asesores de Acon - Vitalis Investments, LLC.: Asesores de TMF Group: Asesores de BTG Pactual S.A.: ",new98402 +https://www.bnamericas.com/es/analisis/economia-de-brasil-tendra-mejor-desempeno-que-lo-esperado,2022-07-15,2022-07-30,Economia de Brasil tendra mejor desempeno que lo esperado," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new43107 +https://www.computerweekly.com/es/cronica/Transformacion-energetica-en-America-Latina-requiere-de-digitalizacion,2022-07-15,2022-07-30,Transformacion energetica en America Latina requiere de digitalizacion,"Ignacio Gaitan, presidente del grupo El Colombiano y moderador en el espacio, destaco que uno de los grandes retos que tiene Colombia como pais es acercarse mas a las regiones donde puede ser dificil el acceso a estas energias renovables. ""Es un desafio como sociedad que se acerca hacia lo digital y sostenible"", comento. America Latina se enfrenta a distintos desafios relacionados con el impacto que tiene la transicion energetica en la economia de los paises. Bajo esta linea, Alfonso Blanco, secretario ejecutivo de la Organizacion Latinoamericana de Energia (OLADE) , menciono: ""nuestra region, aun siendo la mas verde del planeta, esta transitando procesos profundos en terminos de transicion, porque representa una solucion costo-efectiva para las economias de la region"". Por otro lado, en el ecosistema digital es de suma importancia que se protejan datos sensibles dentro de cualquier proceso o sector economico. Fernando Branger, coordinador de especialistas de energia de la Agenda CAF, en su participacion resalto que ""la transicion energetica ya comenzo, ahora tenemos un sistema que esta interconectado y eficiente que se impulsa a traves de la digitalizacion. De este modo, la ciberseguridad va a ser indispensable en todo el proceso de digitalizacion del sector."" Otros panelistas que participaron en el foro fueron Santiago Ortega, cofundador y director de Innovacion en Emergente; Diego Mesa, ministro de Minas y Energia de Colombia; Alex Santander, jefe de Division de Politicas y Estudios Energeticos y Ambientales en el Ministerio de Energia Chile; Alexandra Planas, Especialista Senior de Energia del Banco Interamericano de Desarrollo; Carlos Mario Caro, presidente del CIER (Comision de Integracion Energetica Regional); Juan Manuel Espana, CEO de Evolti; Jose Miguel Hernandez, lider de Eficiencia Energetica de Celsia; Oscar Urrea, gerente de energia de Ecopetrol; Andres Escobar, coordinador de ventas del grupo Solaire y Sixto Fernandez, director de nuevos negocios de Vatia. Como conclusion del conversatorio, el mundo se enfrenta a graves diferencias en el desarrollo energetico: mas de 1.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a la electricidad, de acuerdo con un documento de objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas . ""Con este contexto y frente a las distintas posturas presentadas durante el foro, es posible asegurar que la digitalizacion es el camino para encontrar una salida a esta problematica ya que permite la generacion de mas energia verde y el ahorro de energia a traves del uso de tecnologias digitales"", dicen desde Huawei Latinoamerica. ",new98406 +https://www.radiomontecarlo.com.uy/2022/07/27/nacionales/conflicto-en-citibank-se-extiende-a-todo-el-sistema-financiero/,2022-07-15,2022-07-30,Conflicto en Citibank se extiende a todo el sistema financiero,"El lunes esta previsto que se efectivicen los despedidos. En caso de que esto suceda, el conflicto se agudizara, dijo Juan Fernandez, presidente de AEBU Banca Privada, y anadio que no comprenden la postura de Citibank en el entendido que la entidad financiera esta en condiciones de distribuir esos puestos laborales. Fernandez dijo que la medidas que se lleven a cabo no afectaran el pago de salarios, jubilaciones ni pensiones. Foto: Archivo ",new61544 +https://www.radiomontecarlo.com.uy/2022/07/31/nacionales/aebu-busca-prorrogar-por-al-menos-diez-dias-los-seis-despidos-en-el-citibank/,2022-07-30,2022-08-14,AEBU busca prorrogar por al menos diez dias los seis ...,"En la manana de este lunes, fecha en la que estaba previsto que se efectivizaran los despidos, habra una nueva instancia. En caso que el Banco no de lugar al pedido gremial, sera una jornada de ""fuerte movilizacion"", dijo a radio Monte Carlo, Juan Fernandez, presidente de AEBU Banca Privada. No descarto que el conflicto se extienda a todo el sector financiero, tal como fue aprobado con por Consejo Directivo de AEBU la pasada semana. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS ",new36969 +https://m.vanguardia.com/economia/nacional/colombiamoda-colombiatex-2022-finalizo-con-record-de-asistencia-y-le-dejo-a-medellin-12-millones-de-dolares-YC5510436,2022-07-30,2022-08-14,Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizo con record de ...,"*Cerca de 50.000 personas visitaron la feria Colombiamoda + Colombiatex 2022 para vivir los negocios, las tendencias y el conocimiento. *Segun el Observatorio de Turismo de Medellin, el evento genero una derrama economica de aproximadamente $12 millones de dolares para la ciudad. *25.000 personas asistieron a las pasarelas durante La Semana de la Moda de Colombia. *476 expositores se reunieron con cerca de 11.300 compradores en la muestra comercial. *18.500 personas disfrutaron de los espacios de conocimiento del evento (Pabellon del Conocimiento Inexmoda - Sapiencia y Foro de Tendencias). Con estas cifras Inexmoda entrego el balance de Colombiamoda + Colombiatex 2022. ",new22636 +https://www.efe.com/efe/cono-sur/latinoamerica/el-espanol-banco-santander-se-queda-fuera-de-la-puja-por-mexicano-banamex/50000764-4855216,2022-07-15,2022-07-30,El espanol Banco Santander se queda fuera de la puja por el ...,"El espanol Banco Santander se queda sin opciones de pujar por Banamex, la filial de Citigroup en Mexico, por la que se intereso y llego a presentar una primera oferta no vinculante que ha sido rechazada y le deja fuera del proceso de venta, segun ha informado este viernes al supervisor bursatil. El grupo que preside Ana Botin confirma que presento una oferta no vinculante, dado su interes por participar en el proceso de venta con el que Citigroup podria desprenderse de algunos negocios de su operativa en Mexico, que el vendedor ha considerado. Sin embargo, al Santander ya se le ha trasladado que no continuara en las siguientes etapas del proceso, lo que le deja sin opciones de pujar por Banamex. Ademas del grupo espanol, el magnate Carlos Slim y otras entidades como Banorte, Banca Mifel o el empresario minero German Larrea tambien han estado interesados en adquirir Banamex, en venta desde hace algunos meses y, al igual que el Santander, habrian presentado ofertas no vinculantes. Botin avanzo desde principios de febrero que el Santander participaria en el proceso de venta de Banamex y llego incluso a descartar que para llevar a cabo la compra tuvieran que apelar al mercado. En la misma fecha, el presidente del BBVA, Carlos Torres, dio por hecho que el banco estudiaria la posibilidad de hacerse con Banamex, aunque eso no se tradujera necesariamente en participar en el proceso, ya que el grupo sacaba pecho de que sigue ganando cuota por si mismo en Mexico, su principal fuente de ingresos. Pero mas alla de los bancos espanoles, Banamex ya habia suscitado el interes de Banorte, de Banca Mifel, del empresario minero German Larrea y mas tarde tambien de Carlos Slim, que a traves de su banco, Inbursa, estudiaria presentar una oferta junto a otros inversores. En distintas ocasiones, el presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador, mostro su preferencia por que las empresas del pais sigan en manos de inversores locales. ",new49264 +https://www.laopinion.com.co/empresas/bbva-obtuvo-en-colombia-utilidades-por-149-millones-de-euros-en-el-primer-semestre-de-2022,2022-07-15,2022-07-30,BBVA obtuvo en Colombia utilidades por 149 millones de euros en el primer semestre de 2022,"La reactivacion economica tras los anos dificiles que dejo la pandemia comienza a reflejarse en la cantidad de empresas que se consolidan en Cucuta . De acuerdo con la Camara de Comercio de Cucuta , el tejido empresarial retomo su flujo inicial en temas de creacion y renovacion. Los datos de la entidad muestran que hasta abril de 2022 habia 67.854 empresas activas en Cucuta, de las cuales un 46,8% pertenecen al sector comercio , seguido por un 13,8% del sector industrial y un 8,7% correspondiente a alojamiento y servicios de comida. En Cucuta y su area metropolitana se encuentran registradas el 85% de las empresas que existen en el departamento. Y es que el tejido empresarial es el foco de las relaciones economicas y quienes toman las principales decisiones de produccion e inversion en las regiones. Le puede interesar: Grupo Suites proyecta duplicar sus ingresos en 2022 Las empresas son el factor prioritario en la creacion de empleos, teniendo asi un papel importante en la sociedad, que no solo se enfoca en generar beneficios para sus duenos o accionistas si no que se refleja en el fortalecimiento de capital humano lo que es un beneficio para la sociedad en general. Segun la Camara de Comercio de Cucuta, este fue un sector afectado fuertemente por factores externo como las altas tasas de informalidad y desempleo, el amplio flujo migratorio , los paros nacionales y el desabastecimiento de los alimentos, entre otros, pero que desde la entidad se han concentrado acciones para lograr de nuevo una estabilidad. Los registros muestran que de las activas en la ciudad 19.120 hacen parte del sector comercio , 14.871 del sector servicios y 5.650 manufacturero. En cuanto a las empresas grandes solo se encuentran renovadas 52 empresas principalmente de servicios, seguido por comercio y solo 7 manufactureras. La mayoria de sus empresas se concentran en el area metropolitana . Cucuta agrupa la mayoria de las empresas, seguido por Villa del Rosario y Los Patios . En promedio por cada 20 personas existe una empresa. Gran parte de las empresas de Cucuta estan en la comuna 1, s ector centro, donde se situan los establecimientos de comercio, y en la comuna 5, zona industrial, donde estan las principales empresas manufactureras. En lo que va de 2022 , se han creado 22 empresas con socios extranjeros . En su mayoria son venezolanas seguidas por ecuatorianas y peruanas. Las actividades economicas que predominan para este tipo de empresas son comercio de autopartes, comercio de prendas de vestir, restaurantes y bares, peluqueria y otros tratamientos de belleza. Le puede interesar: Aceite de palma jalona las exportaciones no minero energeticas de Norte de Santander En conclusion, en Norte de Santander mas del 80% del tejido empresarial esta conformado por ""startups"", empresas entre 2-3 anos de constitucion y empresas jovenes entre 5 y 10 anos. Se caracterizan por ser del sector terciario, en su mayoria del sector comercio y de servicios y las empresas nuevas continuan con este patron, porque en su mayoria pertenecen al sector comercio principalmente de alimentos, entre estos tiendas y abastos y del sector calzado y confeccion. El decreto ZESE influencio en el registro de nuevas empresas de tipo juridico y permitio la llegada de inversionistas extranjeros en su mayoria de nacionalidad venezolana, quienes visualizan la region como destino de inversion. De acuerdo con la Camara de Comercio de Cucuta, la economia en la region va por buen camino y el reflejo de ello es el mejoramiento en los indicadores economicos como el desempleo y la informalidad. Asi mismo, con la reactivacion, los empresarios estan mas proactivos en la vinculacion a espacios que generen nuevas ideas de innovacion y de aplicar el cambio como estrategia para generar progreso, incluyendo la incorporacion de nuevas tecnologias y la diversificacion de productos y servicios. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/ SuscripcionesLaOpinion ",new30833 +https://www.laopinion.com.co/futbol/la-seleccion-colombia-femenina-y-su-triple-premio,2022-07-15,2022-07-30,La Seleccion Colombia femenina y su triple premio,"Masa amarilla La Albiceleste empezo dominando el partido en el primer cuarto de hora con un plan conservador y desde el banco cafetero el DT Abadia se aventuro con una nueva estrategia en ataque para cambiar el desarrollo del encuentro. La estrella Leicy Santos, que inicio jugando como extremo derecha paso al centro. En su reemplazo Catalina Usme se ubico por ese sector, alejada de su territorio habitual en la punta. Asi Colombia se sacudio y empezo a frecuentar el arco contrario. Por el sector izquierdo la escurridiza Linda Caicedo hizo valer sus 17 anos y corrio como una gacela ante la lateral derecha Gabriel Chavez, que recibio una amarilla tempranera. Desde la direccion de Argentina no llego una indicacion tan sagaz como la de Abadia. El entrenador German Portanova no estuvo presente por acumulacion de amarillas y lo reemplazo su asistente Sebastian Gomez. La primera parte termino con un gol anulado a Caicedo por una supuest mano senalada por la arbitro, aunque el balon pego en el pecho. La delantera Mayra Ramirez estrello un balon en el travesano. En el segundo tiempo la juez central, Maria Belen Carvajal, se volvio la villana de los mas de 13.000 hinchas al no pitar un penal a favor de las locales. Pero en el 63, Caicedo motivo a cambiar la furia por la alegria marcando el gol . La extremo recibio un balon en el area, se perfilo fugazmente con su pierna izquierda y le cruzo la pelota a la portera Vanina Correa. ",new63603 +https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-ibex35-sufre-el-castigo-ruso-mientras-se-prepara-para-las-novedades-de-la-fed-2276918,2022-07-15,2022-07-30,El Ibex-35 sufre el castigo ruso mientras se prepara para las ...,"26 jul (Reuters) - El principal indice bursatil espanol abrio el martes con un recorte moderado que acababa con la tendencia positiva de las dos jornadas previas, tras la noticia del recorte del suministro de gas a ruso a la UE, mientras los inversores se posicionan para un nuevo endurecimiento monetario en Estados Unidos y una avalancha de resultados empresariales. Alegando problemas tecnicos, Rusia dijo que a partir del miercoles reducira a la mitad el suministro actual de gas a Europa --que ya es solo un 40% de la capacidad normal--, una decision que acentuara el temor a una recesion en el continente por la escasez y encarecimiento energeticos. ""(El recorte de gas ruso) vuelve a aumentar la incertidumbre sobre los flujos de gas ruso hacia Europa con las implicaciones que esto puede tener a nivel de racionamientos con su consiguiente impacto en el crecimiento economico europeo y especialmente de Alemania"", dijeron analistas de la casa de valores espanola Renta 4 (BME: RTA4 ). ""Y no solo a nivel crecimiento, sino tambien en terminos de inflacion: tras la noticia, los futuros del gas europeo subian mas de un 10%, anadiendo presion adicional sobre unos niveles de precios ya de por si en niveles muy elevados"", anadieron. Al otro lado del Atlantico, la Reserva Federal (Fed) anunciara el miercoles una subida de los tipos de interes que un 90% de los analistas situa en 75 puntos basicos (el 10% preve un alza mayor), y los mercados estaran atentos para comprobar si las senales de alarma economica provocan un cambio en los mensajes de la institucion. Por lo demas, habra interes en analizar las cifras trimestrales que publiquen esta semana numerosas empresas espanolas e internacionales, con especial atencion a las perspectivas para el segundo semestre. El martes fue el turno del banco suizo UBS (SIX: UBSG ), que registro un aumento menor de lo esperado en el beneficio neto del segundo trimestre, ya que sus negocios de banca de inversion y de gestion de patrimonios tuvieron dificultades en un entorno complicado en los mercados. A las 07:05 GMT del martes, el selectivo bursatil espanol Ibex-35 caia 19,50 puntos, un 0,24%, hasta 8.066,10 puntos, mientras que el indice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,09%. En el sector bancario, Santander (BME: SAN ) perdia un 0,65%, BBVA (BME: BBVA ) retrocedia un 1,05%, Caixabank (BME: CABK ) cedia un 0,07%, Sabadell (BME: SABE ) caia un 1,10%, y Bankinter (BME: BKT ) se dejaba un 0,72%. Entre los grandes valores no financieros, Telefonica (BME: TEF ) retrocedia un 0,36%, Inditex (BME: ITX ) cedia un 1,10%, Iberdrola (BME: IBE ) se revalorizaba un 0,02%, Cellnex (BME: CLNX ) ganaba un 0,43% y la petrolera Repsol (BME: REP ) subia un 0,90%, en un contexto alcista de los precios del petroleo . (Informacion de Tomas Cobos; editado por Flora Gomez) ",new61557 +https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/se-disfrazo-de-abuela-para-robar-un-banco-en-estados-unidos-689097,2022-07-15,2022-07-30,Insolito: se disfrazo de abuela para robar un banco en Estados Unidos,"Un criminal sorprendio a las autoridades de McDonough, a 30 minutos de Atlanta, en Georgia. El hombre, que fue captado por una camara de seguridad, logro extraer dinero de un banco disfrazado de una persona de la tercera edad. La victima fue el Chase Bank ubicado en el 323 de Jonesboro Road. El robo ocurrio el pasado 18 de julio cuando el sospechoso entro al lugar utilizando guantes de color naranja, peluca blanca y vestido conservador de flores. (Siga leyendo: Estados Unidos, en alerta por intensa ola de calor) . Segun los reportes del Departamento de Policia de McDonough, el hombre se acerco a un empleado del banco y le entrego una nota pidiendo que le entregaran una suma desconocida de dinero. Ademas, les aseguro que tenia un arma consigo. Luego de lograr su cometido, escapo del lugar en una camioneta blanca sin placas. De acuerdo con las autoridades, se trataria de un vehiculo marca Lexus. ""El sospechoso ingreso al banco y presento una nota exigiendo dinero. El sospechoso le dijo al cajero que tenia un arma. Despues de recibir el dinero, salio del banco y huyo"" explico la Policia en su cuenta de Facebook. Las autoridades publicaron un cartel para buscar mas informacion del sospechoso. Segun las investigaciones, se trataria de un hombre de 1,88 cm de estatura y contextura delgada. Se desconoce si hay una recompensa para quienes colaboren con su captura. (Le recomendamos: Estados Unidos: tiburon blanco fue hallado muerto en Nueva York) . El robo al banco Chase Bank de los ultimos dias, no es el unico que se ha realizado con artimanas y disfraces en Georgia. Hace unos anos, en el DeKalb, un hombre tuvo azotados a los negocios del lugar. En el vecindario de Lawrenceville, el criminal llego a ser conocido como 'El hombre de las pelucas'. Su estrategia de robo era muy similar: les pasaba una nota a los empleados donde exigia una cantidad de dinero. Con este truco y los diferentes estilos de cabello, el hombre llego a robar tiendas como Waffle House, Dollar General, CVS y Walgreens sin ser capturado. Ahora las autoridades estan investigando si se trata del mismo sujeto. Tras 46 anos, resuelven crimen de mujer por taza de cafe en un aeropuerto EE. UU.: Corte acusa a dos hombres de la muerte de 53 migrantes en camion Video: Nino de cuatro anos le disparo a policias que arrestaron a su papa Joe Biden, presidente de EE. UU., da positivo para covid-19 Uvalde: 'Era un cobarde', dice la madre de Salvador Ramos sobre su hijo Tendencias EL TIEMPO ",new69750 +https://www.pv-magazine.es/2022/07/21/el-precio-para-la-salida-a-bolsa-de-opdenergy-se-fija-en-475-e-por-accion/,2022-07-15,2022-07-30,"El precio para la salida a bolsa de Opdenergy se fija en 4,75 ...","Tu direccion de correo electronico no sera publicada. Los campos obligatorios estan marcados con * Comentario Nombre * Correo electronico * Web Guardar mi nombre, correo electronico y sitio web en este navegador para la proxima vez que haga un comentario. Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. ",new90232 +https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/guerra-rusia-ucrania-banco-mundial-anuncia-nueva-ayuda-de-4500-millones-de-dolares-para-ucrania-volodymyr-zelensky-vladimir-putin-rmmn-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,Banco Mundial anuncia nueva ayuda de 4.500 millones de dolares para Ucrania,"El Banco Mundial anuncio este lunes una ayuda adicional de 4.500 millones de dolares para Ucrania , con fondos aportados por Estados Unidos, para ayudar al gobierno a satisfacer las ""necesidades urgentes creadas por la guerra"". Este apoyo adicional ayudara a Kiev a pagar los gastos sociales, de pension o de salud, claves para aliviar los impactos economicos de la invasion rusa, dijo el banco en un comunicado. El monto se entregara en cuotas al gobierno ucraniano, con un primer desembolso de 3.000 millones de dolares en agosto, segun otro comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. ""Ucrania necesita servicios gubernamentales continuos, incluidos de salud, de educacion y de proteccion social para evitar un mayor deterioro de las condiciones de vida y la pobreza"", dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass, citado en el comunicado. ""Estamos agradecidos con Estados Unidos y nuestros socios por su continuo apoyo (...) y por la generosa subvencion que apoyara enormemente a la gente de Ucrania"", agrego. Esta nueva ayuda eleva a casi 13.000 millones de dolares la asistencia financiera de emergencia que el Banco Mundial le ha otorgado a Ucrania, de los cuales mas de 6.300 millones se desembolsaron a fines de julio. ""Esta ayuda economica es esencial para apoyar al pueblo ucraniano mientras defiende su democracia frente a la guerra rusa"", dijo la secretaria del Tesoro de Joe Biden, Janet Yellen, citada en el comunicado de prensa. Tambien este lunes, el Pentagono anuncio un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de dolares, que incluye mas misiles para los sistemas de artilleria estadounidense de precision Himars. Ucrania fue invadida por Rusia el 24 de febrero. La guerra sumio al pais en una profunda recesion y desplazo a millones de ucranianos. ",new47230 +https://www.radiomontecarlo.com.uy/2022/07/21/nacionales/de-concretarse-los-despidos-el-conflicto-se-profundizara-advierten-desde-aebu-banca-privada/,2022-07-15,2022-07-30,"Conflicto Citibank: ""De concretarse los despidos, el conflicto ...","Juan Fernandez, dirigente de AEBU, dijo a radio Monte Carlo que continuaran por estos dias con los paros sorpresivos zonales, con el fin de alcanzar un ambito de negociacion con las autoridades de la entidad bancaria en la busqueda de revertir esos seis despidos. En caso de que no suceda y se efectivicen los despidos, dijo Fernandez, el gremio intensificara las medidas de lucha. Recordemos que esta situacion se genero luego que a fines de diciembre la empresa anunciara la venta del negocio de administracion de patrimonio offshore que tiene en Uruguay al corredor de bolsa con sede en Miami, lo que implicaria la desvinculacion de 29 trabajadores. Fernandez dijo que existe la posibilidad economica para que los 6 funcionarios sean re-distribuidos a otras dependencias, pero Citibank ""ni siquiera genera un espacio de negociacion"". En tal sentido apunto que se trata de un banco que permanecera en plaza, incluso con la edificacion de una nueva sede. Foto: Ricardo Antunez / adhocFOTOS ",new79999 +https://www.goal.com/es-mx/noticias/por-que-laliga-cambia-de-nombre-y-patrocinador-de-santander-a-ea-sports-y-cuanto-dinero-pagan/blt7c1340a92be22d64,2022-07-30,2022-08-14,Por que LaLiga cambia de nombre y patrocinador de Santander a EA Sports y cuanto dinero pagan," **** LaLiga hizo oficial este martes el que sera el nuevo patrocinador principal desde la temporada 2023/2024: EA Sports FC. El lider del sector en entretenimiento deportivo reemplaza de esta forma al anterior, el Banco Santander, tanto en Primera Division , como en Segunda, en la eLiga y en la Liga Promises. ""La colaboracion entre EA SPORTS FC(tm) y LaLiga traera consigo un nuevo rebranding por el cual EA SPORTS pasara a ser el nuevo title sponsor de todas las competiciones de LaLiga. Ademas, se crearan nuevos logotipos, graficos, fuentes y otros elementos visuales"", informo la propia Liga . Santander era el principal patrocinador de LaLiga desde el ano 2016 , en el que la Primera paso a llamarse Liga Santander tras haberse denominado Liga BBVA. El contrato entre LaLiga y el Banco Santander expiraba al final de esta temporada 2022/2023 , tras la que ya se anuncio que separarian sus caminos. El patrocinio de EA Sports, tal y como se ha podido saber, aportara alrededor de 40 millones por cada temporada de vinculacion con el organismo futbolistico, el doble que hasta ahora, en una vinculacion que seria de cinco temporadas. ""Ademas de dar nombre a la Primera y la Segunda Division de la competicion espanola, eLaLiga y LaLiga Promises , los aficionados disfrutaran de las novedades tecnologicas, las mejoras y el desarrollo del juego, y los contenidos mas destacados del futbol real. Tanto LaLiga como EA SPORTS estan comprometidos con las iniciativas del futbol base para hacer crecer este deporte, impulsando proyectos deportivos a nivel nacional e internacional, mejorando instalaciones y haciendo mas accesible el futbol a los jovenes"", explica el comunicado de LaLiga. ",new18561 +https://www.wradio.com.co/2022/08/01/autorizan-a-nequi-a-ser-una-compania-de-financiamiento-se-separa-de-bancolombia/,2022-07-30,2022-08-14,"Autorizan a Nequi a ser una compania de financiamiento, ?se separa de Bancolombia?","La Superintendencia Financiera de Colombia autorizo la constitucion de Nequi S.A. Compania de Financiamiento. Recordemos que actualmente Nequi es la plataforma financiera digital del Grupo Bancolombia que cuenta con 13 millones de clientes. Con esta autorizacion, esta nueva sociedad seguira siendo del Grupo Bancolombia, pero operara de manera separada al banco. ""Como parte del proceso, el siguiente paso en el que se trabajara es la obtencion del permiso de funcionamiento que habilite a Nequi para operar como una compania de financiamiento del Grupo Bancolombia "", advirtio la compania en un comunicado. Nequi tambien senalo que sus clientes pueden estar tranquilos pues los servicios, funcionalidades y productos de la app de Nequi no tendran cambios con esta autorizacion. ",new88193 +https://m.vanguardia.com/economia/local/colombiamoda-colombiatex-2022-abren-las-puertas-a-marcas-empresarios-y-compradores-BI5479210,2022-07-15,2022-07-30,Colombiamoda + Colombiatex 2022 abren las puertas a ...,"Con la participacion de por lo menos 20 empresarios santandereanos, se inicio hoy Colombiamoda + Colombiatex 2022. Inexmoda preparo toda una programacion y abrio las puertas a la edicion numero 33 de La Semana de la Moda de Colombia y Colombiatex de las Americas, dos ferias que se unen como punto de encuentro del Sistema Moda, donde se viviran tres dias de negocios, tendencias y conocimiento. Se espera que 30.000 visitantes se den cita del 26 al 28 de julio en Plaza Mayor, Medellin, bajo un mismo escenario y con el objetivo de visibilizar la moda consciente desde las miradas: ambiental, buscando una reduccion de impacto al medio ambiente; cultural: atesorando los saberes ancestrales y social, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Son 400 marcas expositoras en categorias como jeanswear, ropa de playa, ropa de control, infantil, paquete completo y Vogue Talents Corner con lo mejor del sello de autor, quienes desde ya se preparan para reunirse con 10.000 compradores nacionales e internacionales para concretar transacciones, afianzar relaciones comerciales y fortalecer el posicionamiento de sus marcas en el mercado. Ademas, las tendencias y el conocimiento tambien seran protagonistas en Colombiamoda + Colombiatex 2022, demostrando que es el punto de encuentro del Sistema Moda que dinamiza la industria de la moda. Visitantes La ciudad de Medellin se prepara para recibir las regiones de Colombia como Valle del Cauca, Cundinamarca, la Costa Atlantica, Santander, el Eje Cafetero; y paises como Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, Peru, Mexico, entre otros, que esperan abrir la agenda de negocios del segundo semestre para la industria de la moda. Ademas, es la oportunidad para activar diferentes emprendimientos de la ciudad a traves de los programas Epica, Reto de Innovacion y Encadenamientos Productivos que buscan dinamizar, potenciar, y transformar los negocios en empresas innovadoras y sostenibles en el tiempo. Inauguracion La pasarela A - MAR, del disenador Juan Pablo Socarras, Historias Hechas a Mano y Coca-Cola, inauguro la Semana de la Moda de Colombia, donde las comunidades artesanales, afrodescendientes y en contextos dificiles fueron las protagonistas. El proyecto de este disenador tuvo alcance latinoamericano en Mexico y Guatemala, lo que significa la oportunidad de potenciarlo, impactando otras comunidades artesanales. La coleccion que presento Socarras conto con piezas unicas que narran historias de tradicion latina, a traves de procesos de supra-reciclaje donde se unieron la sostenibilidad economica, social y cultural, para fortalecer el tejido artesanal latinoamericano y darle visibilidad a las comunidades que se unen para construir pais. Ademas, para este proyecto se utilizaron 400 kilos de PET y residuos reciclados, ademas de 22.000 anillas de plastico que se convirtieron en piezas unicas que cuentan 'historias hechas a mano'. En esta ocasion, Coca-Cola se une a Socarras para impulsar la moda como instrumento que permite construir pais. En esta nueva etapa, tambien se busco impactar a otros grupos de la poblacion, por lo que se brindaran herramientas de empoderamiento y conocimiento a ninas y jovenes para que puedan desarrollar su potencial y abrir nuevos caminos de bienestar a sus comunidades. Ademas, incorporara acciones de cooperacion institucional como la creacion de un banco de horas, iniciativa liderada por Angela Zuluaga para que empleados con experiencia tecnica y profesional donen horas para transmitir su conocimiento en diferentes areas productivas. Lea: DiDi Food, la nueva app de comida a domicilio, llega a Bucaramanga ",new94340 +https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-colombiano-petro-se-posesiona-con-retos-fiscales-en-primer-plano.phtml,2022-07-30,2022-08-14,Gustavo Petro asume el poder en Colombia con retos fiscales en primer plano,"El primer presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro , comienza su mandato de cuatro anos el domingo, heredando finanzas publicas inestables que le dificultaran cumplir con los amplios programas sociales que esperan sus seguidores. Petro asume el control de una economia con una deuda publica cercana a niveles record, lo que lo obliga a tomar algunas decisiones dificiles entre cumplir sus promesas y evitar que el deficit fiscal se dispare fuera de control. Es la primera gran prueba de la capacidad de Petro para gobernar. Su ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, dijo que enviara una reforma tributaria al Congreso el lunes . El proyecto de ley sera un indicador del apoyo de legisladores hacia Petro y tambien determinara si podra aumentar el gasto en bienestar e infraestructura, o si la falta de dinero descarrilara sus planes. Alberto Fernandez retomo la agenda internacional lejos de los ruidos domesticos ""La coyuntura economica no es la mas propicia para embarcarse en una agenda ambiciosa de expansion de gasto publico"" , dijo Jose Ignacio Lopez, analista jefe de Corficolombiana, con sede en Bogota . Petro, de 62 anos, vencio a un magnate de la construccion en las elecciones presidenciales de junio y se convirtio en el primer candidato de izquierda en ganar el poder en un pais que solo ha sido dirigido por conservadores y liberales. Con su victoria se une a otros paises que han elegido a lideres antisistema . En Peru, un docente de escuela de un partido marxista se convirtio en presidente, mientras que en Chile optaron por un antiguo lider de protestas estudiantiles anteriormente este ano. Tambien se juramenta junto a Petro la primera vicepresidenta de raza negra del pais, Francia Marquez . Petro formo alianza con uno de los partidos mas poderosos de Colombia El exguerrillero y exalcalde de Bogota ha prometido gravar a los grandes terratenientes, detener la concesion de licencias de exploracion petrolera y reconstruir las relaciones diplomaticas con el Gobierno socialista de la vecina Venezuela . Si bien los lazos diplomaticos entre las dos naciones se rompieron en 2019 en medio de un impulso de Colombia y Estados Unidos para acabar con el Gobierno socialista de Nicolas Maduro, Petro prometio restablecer los lazos y abrir la frontera para el comercio. Un concierto esta planeado el domingo en un puente que conecta los paises para celebrar un avance en las relaciones. La eleccion de Petro tambien podria sacudir las relaciones con Washington, despues de decadas de haber sido el aliado mas fuerte de Estados Unidos en la region. El presidente Joe Biden y Petro ya hablaron por telefono e incluso antes de la toma de posesion, EE.UU. envio una delegacion el mes pasado para reunirse en Bogota en una senal de que quieren mantener sus fuertes lazos con la nacion andina. Que tan radical sera el gobierno de Gustavo Petro con la economia colombiana Jefes de Estado de la region, incluidos Gabriel Boric, de Chile, y Alberto Fernandez, de Argentina, asistiran a la ceremonia de juramentacion en Bogota. Maduro, no podra asistir porque el presidente saliente, Ivan Duque, dice que es un dictador y le prohibio ingresar a Colombia. Durante la campana, Petro dijo que podria aumentar los impuestos a los ricos lo suficiente como para financiar el gasto social y reducir la deuda, pero ningun Gobierno en la historia reciente de Colombia ha logrado nada remotamente tan ambicioso como su propuesta. Petro dijo que su proyecto de ley buscara recaudar ingresos por el equivalente a alrededor del 5% del producto interno bruto, mediante la eliminacion de exenciones fiscales y la imposicion de un impuesto a la riqueza, entre otras medidas. Desde 1995, el pais ha aprobado catorce leyes tributarias, ninguna de las cuales recaudo mas del 2% del PIB, segun Credicorp Capital Research. Se preve que el deficit fiscal de este ano, ajustado para incluir los subsidios a la gasolina, sea de alrededor del 7% del PIB. Francia Marquez sera la primera vicepresidenta colombiana de raices afro Incluso despues de lograr exitosamente alianzas con varios partidos en el Congreso, Petro probablemente lograra recaudar menos de la mitad de la suma a la que aspiraba, dijo Lopez. El ministro de Hacienda entrante, Ocampo, dijo que el Gobierno podria apuntar a un aumento inicial de los ingresos cercano al 2% del PIB, y luego aumentarlo gradualmente con medidas como la represion de la evasion. El ano pasado, Colombia perdio su calificacion crediticia de grado de inversion, luego de que protestas masivas llevaran al Gobierno a desestimar un plan para aumentar los impuestos para financiar el gasto por la pandemia. La deuda publica se redujo ligeramente en 2021, tras alcanzar un maximo historico del 66% del PIB el ano anterior. En el lado positivo, la economia se expandira un 6,9% este ano, segun el pronostico del Banco de la Republica, superando a Brasil, Mexico, Peru y Chile, lo que deberia mejorar las finanzas publicas. Quien es Gustavo Petro, un exguerrillero que llevo a la izquierda al poder en Colombia Otro dolor de cabeza para Petro son las enormes sumas que la nacion gasta en subsidios a los combustibles . En lugar de permitir que los precios de la gasolina subieran en linea con los del crudo este ano, el Gobierno de Duque limito los aumentos. A los precios actuales, eso le costara al Tesoro el equivalente a mas del 2,5% este ano. Petro puede aguantarse el golpe y permitir que aumenten gradualmente, lo que seria impopular y haria que la tasa de inflacion mas alta en 23 anos fuera aun mas alta. O puede seguir gastando gran parte de su presupuesto en un subsidio que beneficia principalmente a los colombianos mas ricos. Eduardo Bolsonaro sumo a Colombia en el mapa ""comunista"" de la region, junto a Argentina El peso es la moneda de peor desempeno entre los principales mercados emergentes desde que Petro gano las elecciones y el mes pasado alcanzo un minimo historico frente al dolar. Pero el nombramiento de Petro de Ocampo, uno de los economistas mas conocidos de Colombia, como su ministro de Hacienda calmo a algunos inversionistas, quienes lo interpretaron como una senal de que evitara el extremismo. Las finanzas ""insostenibles"" de Colombia significan que el nuevo Gobierno tendra que ""postergar muchas de las promesas de campana que signifiquen mas gasto y darle prioridad a la reduccion del deficit fiscal"", escribio el exministro de Hacienda Mauricio Cardenas en un comunicado que publico en Twitter. Los inversionistas ya estan sacando su dinero de los mercados emergentes, y Colombia no puede darse el lujo de arriesgarse a un exodo repentino de capital, escribio. ",new41094 +https://colombia.as.com/actualidad/ingreso-solidario-hasta-cuando-lo-puedo-cobrar-y-que-hacer-n/,2022-07-30,2022-08-14,Ingreso Solidario: hasta cuando lo puedo cobrar y que hacer,"El Programa Ingreso Solidario es una ayuda economica del Gobierno Nacional a hogares en situacion de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad economica, cuyo objetivo es minimizar estos impactos procedentes por la emergencia del COVID-19 para esta poblacion. El programa tiene como objetivo apoyar a cuatro millones de hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad economica que no se benefician de otros programas sociales como Familias en Accion, Jovenes en Accion, Proteccion al Adulto Mayor y Colombia Mayor. Se debe tener en cuenta que el programa no maneja inscripciones ni sorteos de ningun tipo . La seleccion de potenciales beneficiarios se hace a traves de la informacion registrada en el SISBEN. La focalizacion de la cantidad de hogares que reciben el subsidio monetario se realizo al inicio del programa. Esto, teniendo en cuenta las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los hogares que se encontraban por fuera de los programas de subsidios estatales ya mencionados anteriormente. Estos hogares fueron identificados usando las diferentes bases de datos del Estado , como el Sisben, las de Prosperidad Social, las del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda y Credito Publico. En caso de no haber sido incluido en la lista original del DNP, debe estar atento a traves de la pagina de ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si hay algun tipo de actualizacion en la informacion. En todo caso se recomienda verificar la informacion del hogar en el SISBEN, ya que esta es la fuente primordial de identificacion de potenciales beneficiarios. El proximo pago del Ingreso Solidario llego en la tercera semana de julio, basandonos en el calendario entregado por Prosperidad Social al definir que los giros se haran de manera bimensual. A continuacion, encontrara el cronograma de pagos del Ingreso Solidario en Colombia 2022: 1\. Pago correspondiente al bimestre julio-agosto: El pago a los beneficiarios se hara entre el 18 de julio y el 08 de agosto. 2\. Pago correspondiente al bimestre septiembre-octubre: Segunda semana de septiembre. 3\. Pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre: Segunda semana de noviembre. Para hacer entrega del Ingreso Solidario, se establecieron dos modalidades: * Para las personas que ya tienen una cuenta o deposito en el sistema financiero , y se encuentra activa, es decir, que la han utilizado en los ultimos 6 meses, los recursos se los abonara la entidad financiera de donde es cliente. Esta entidad financiera, una vez haya realizado el abono, le notificara. * Quienes no tienen producto financiero, recibiran un SMS donde se le informara que es beneficiario del Ingreso Solidario, para que desde su celular realice la apertura del producto bancario en una de las entidades financieras vinculadas al programa, siguiendo las instrucciones del mensaje. Una vez cumpla ese proceso, esa entidad financiera le informara en que momento puede disponer del beneficio monetario. Las entidades bancarias en las cuales se puede cobrar el Ingreso Solidario son las siguientes, no obstante, para claridad de las familias, cada entidad financiera le envia un mensaje de texto al titular de la cuenta o producto una vez se han consignado los recursos: * AV VILLAS BANCAMIA S.A. * BANCO AGRARIO * BANCO CAJA SOCIAL * BANCO CORPBANCA - HELM * BANCO FALABELLA S.A. * BANCO FINANDINA S.A. * BANCO PICHINCHA S.A. * BANCO WWB S.A. * BANCOLOMBIA * BANCOLOMBIA - Ahorro a La Mano * BANCOLOMBIA - NEQUI * BANCOOMEVA S.A. * BANCOOPCENTRAL * BBVA COLOMBIA * DAVIPLATA * DAVIVIENDA * BANCO DE BOGOTA * BANCO DE OCCIDENTE * GNB SUDAMERIS * MOVII S.A. * BANCO POPULAR * SCOTIABANK * COLPATRIA S.A. * SERFINANSA * SERVICIOS FINANCIEROS S.A. Si a usted le fue asignado Ahorro a la mano, Nequi, MOVII o Daviplata, debe descargar el producto financiero en su celular y alli recibira el giro correspondiente. Si presenta problemas en la apertura, puede comunicarse a las lineas correspondientes a cada entidad, y solicitar asesoria del proceso que debe seguir. El beneficiario recibira en su numero celular un SMS con la informacion para descargar el producto digital. Asi mismo, puede ingresar a la pagina ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y ubicar la seccion ""Paso a paso proceso de bancarizacion digital"". Cuando ya se encuentre instalada en el celular, el beneficiario debe ingresar su nombre y numero de cedula para abrir la cuenta. Una vez realizado este proceso, la entidad financiera le informara en que momento puede disponer de los recursos. El proceso de apertura de este producto financiero no tiene ningun costo para el beneficiario. ",new47245 +https://globallegalchronicle.com/proparco-and-financiera-de-desarrollo-nacionals-130-million-financing-for-the-acquisition-of-electric-buses-in-bogota/,2022-07-15,2022-07-30,Proparco and Financiera de Desarrollo Nacional's $130 ...,"Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria advised the senior lenders, Brigard & Urrutia acted as counsel to the borrower and Sponsors, Clifford Chance, as offshore counsel to Proparco and FDN, Milbank, as offshore counsel to the borrowers and Sponsors, Mendoza Abogados S.A.S., as counsel to Financiera de Desarrollo Nacional as liquidity lender, Alston and Bird, as counsel to Citibank N.A as intercreditor agent, and Gomez-Pinzon, as counsel to Cititrust Colombia as onshore collateral agent. Societe de Promotion et de Participacion pour la Cooperation Economique S.A. (Proparco) and Financiera de Desarrollo Nacional S.A. acted as senior lenders in connection with a financing of USD 130 million for the acquisition of a fleet of 406 electric buses for two functional units in Fontibon to render public transportation services in Bogota. Societe de Promotion et de Participation pour la Cooperation Economique (Proparco), is an international entity, specifically a subsidiary of Agence Francaise de Developpement (AFD) with its own legal personality, with a distinct mission to support sustainable development through financing the private sector in an effort to bring about economic and social development in developing countries. Financiera de Desarrollo Nacional S.A. (FDN) is an institution that promotes the participation of private companies in the local infrastructure sector. FDN was created in 2011 to help overcome the financing difficulties of some large infrastructure projects. The Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria team in Colombia included Juan Fernando Gaviria (Partner; Picture), Daniela Hernandez (co-leader), Giuilio Pacini, Juliana Perez, Gabriela Acuna and Juan Diego Vargas. The Infra team included Camilo Forero. The Real Estate team included Diana Lozano and Sebastian Gallo (Associates). The Brigard & Urrutia team included Felipe Alarcon (Partner), Juan Eduardo Gomez (Senior Associate), Ricardo Schembri Pena (Associate), Isabela Gavriria (Associate) and Nicolas Giraldo (Associate). The Milbank team included Jaime Ramirez (Partner), Natalia Ramirez (Associate) and Alexandra Costa (International Associate). The Clifford Chance team included Fabricio Longhin (Partner), Julian Hurtado (Associate), and Daniel Justus (Associate). The Mendoza team Mateo Mendoza (Partner), Maria Esther Eljach (Associate), and Daniel Restrepo (Associate). The Gomez Pinzon team included Ricardo Fandino (Partner) and Silvia Robledo (Associate). The Alston and Bird team included Dan Jouppi (Associate). Involved fees earner: Daniel Jouppi - Alston & Bird LLP ; Julian Hurtado Vallejo - Clifford Chance ; Daniel Justus - Clifford Chance ; Fabricio Longhin - Clifford Chance ; Ricardo Fandino De La Calle - Gomez-Pinzon ; Silvia Robledo Rojas - Gomez-Pinzon ; Maria Esther Eljach - Mendoza Abogados ; Mateo Mendoza - Mendoza Abogados ; Daniel Restrepo - Mendoza Abogados ; Gabriela Acuna - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Camilo Forero - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Sebastian Gallo - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Juan Fernando Gaviria - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Daniela Hernandez - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Diana Lozano - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Giulio Pacini - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Juliana Perez - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Juan Diego Vargas - Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Law Firms: Alston & Bird LLP ; Clifford Chance ; Gomez-Pinzon ; Mendoza Abogados ; Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria ; Clients: Citibank ; Cititrust Colombia S.A. ; Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) ; Proparco SA ; ",new39057 +https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/asi-funcionara-la-banca-grupal-que-implementara-bancamia-691536,2022-07-30,2022-08-14,?En que consiste la banca grupal que comienza a implementar Bancamia?,"!hola! Aqui tambien puedes encontrar ""Mis Noticias"" y seguir los temas que elegiste en la APP. !Descubre como funciona! !Tus temas favoritos han sido guardados! Ahora estas siguiendo 4 TEMAS Te contamos como funciona Luis German Linares ingreso como presidente Bancamia hace menos de cinco meses, pero ya conocia lo que hace este banco de la Fundacion de Microfinanzas BBVA pues en Peru, de donde venia, estaba en la Financiera Confianza, de la fundacion, que realiza una funcion similar, la atencion en microcredito a poblacion en la base de la piramide. (Lea tambien: Del efectivo a las billeteras digitales: asi cambio el comercio en el pais ) ?Como le ha ido a Bancamia? Este ano estamos finalizando bien porque el negocio en marcha esta reaccionando luego de los momentos criticos, pues la pandemia nos afecto. Crecemos por encima del 11 'por ciento pero no va a ser sostenible para el fin de ano y se crecera entre 6 y 7 por ciento en cartera. ?En que esta enfocado el banco? El 90 por ciento de la cartera es microcredito con creditos promedio de 5 millones de pesos y el mayor componente es el comercio. Hay un efecto pospandemia en lo politico, a nivel local e internacional que afecta al comercio. Damos creditos desde 500.000 y el maximo es 120 millones de pesos. Trabajamos con la base de la piramide especialmente mujeres y con direccionamiento fuerte a la zona rural. (Le puede interesar, ademas: Estas son las fechas para declarar renta en el 2022 ) ?Como los afecta la inflacion? En primer lugar a la poblacion que atendemos. Afecta al banco desde el punto de vista de los costos en arrendamientos y administrativos en general. Los gastos de personal, el incremento salarial que por convencion colectiva hicimos recientemente del 11,5 por ciento. ?Y el alza de las tasas de interes? Es crucial para la poblacion de la base de la piramide pues se les reducen los ingresos y se les afectan los costos. Los efectos de las tasas en los bancos han ido modificando la parte activa (creditos) y la parte pasiva (depositos o captaciones, entre otros). Cuando el Banco de la Republica sube la tasa de interes hay que ir haciendo ajustes en los costos de captacion. Estos costos de captacion se reflejan mas rapido en los balances que los de la tasa colocacion. Los margenes se estrechan, con lo que el banco puede cubrir sus provisiones o su prima de riesgo. Si esto no se maneja bien puede afectar a la banca pues si se afecta el margen de explotacion y no hay con que cubrir las provisiones va a tener efectos en el estado de resultados. Asi, eso se traduciria en que las entidades financieras van a ser mucho mas cuidadosas en dar creditos y podrian restringir productos, que fue lo que paso con la pandemia, con el cierre de algunas lineas. ?Bancamia como reacciona a eso? Estamos haciendo planes de austeridad y eficiencia para mejorar el manejo del costo administrativo y desde el punto del margen de intereses estamos cubriendo nuestra liquidez para atender los productos. Los margenes de credito se van a apretar por la contraccion que va a haber y por eso ese crecimiento del 11% no se va a sostener a fin de ano. ?Que tan fuerte es la combinacion de altas tasas e inflacion? Todos los bancos estamos viviendo esos efectos y mas teniendo en cuenta los requerimientos de exigencias legales y por eso sera un semestre mas apretado. ?Que opina del fuerte crecimiento de la cartera? ?Hay que ponerle cuidado? Dependera del ambiente de negocios que haya para que las personas puedan mantener sus flujos y sus negocios, es la dinamica que se esperaria cuando las personas piden creditos y esto que digo es mas orientado hacia los bancos de microfinanzas pues le prestamos a la base de la piramide y que tengan un negocio productivos. ?Cuanto suma la cartera? En total es 1,7 billones de pesos, de los cuales la mayor parte en microcredito y el 54 por ciento en cabeza de mujeres y con un fuerte componente en zona rural que es del 37 por ciento. Es decir, muy enfocados a la equidad de genero e inclusion en el sector rural. En total tenemos 1,5 millones de clientes. ?Y el enfoque del banco? Fuimos creados para atender a personas en condiciones de pobreza y asi nos diferenciamos de la banca y los mismos bancos de microfinanzas. Atendemos poblacion con 85 por ciento de vulnerabilidad economica. En materia de ahorros se cree que las personas en vulnerabilidad no tienen para ahorrar pero si organizan sus negocios y tienen capacidad de ahorro e incluso de comprar seguros. Lo hacen pues tenemos componentes fuertes de educacion financiera pues se les asesora para que no se sobreendeuden y tomen el credito que realmente pueden pagar. Luego, cuando los incorporamos, les ponemos programas para atender sus negocios. Tenemos el programa 'Echemos numeros', que fue premiado por la Superintendencia Financiera y busca mejorar las capacidad de gestion de los emprendedores. Hemos atendido a 440.000 personas entre clientes y no clientes del banco. ?Haran mas emisiones de bonos? Tenemos autorizadas emisiones por 200.000 millones de pesos que no se lanzaria todo, pero la situacion del mercado presenta una fuerte resistencia a que el inversionista haga portafolios que les permitan generar rentabilidades. Estamos expectante ante eso. Tenemos los documentos en linea para hacer una emision de bonos sociales pero cuando se de la oportunidad de mercado. Ademas tenemos entidades multilaterales como la IFC, el BID y la CAF que nos permiten tener unos modelos de financiacion y tenemos unos 40 millones de dolares pendientes de hacer esas emisiones con esas entidades. ?Que productos novedosos tienen? Queremos contribuir con seguros agricolas y creditos de banca grupal, es decir, grupos de personas que se unen para desarrollar un tipo de negocio o para gestionar su propio negocio. Portafolio.co Sabemos que te gusta estar siempre informado. Crea una cuenta y podras disfrutar de: Crea una cuenta y podras disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo. ",new96404 +https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/d%C3%B3lar-argentina-precios-d%C3%B3lar-digital-102400597.html,2022-07-15,2022-07-30,"Dolar hoy en Argentina: precios del dolar digital, blue, MEP, CCL, Bitcoin, USDT y DAI del jueves 21 de julio","Luego de alcanzar nuevos maximos historicos (ATH) por encima de los u$s68.500 en octubre del ano pasado, el precio del Bitcoin, Ethereum y el resto del mercado no para de sufrir sangrias que golpean hace casi un ano a todo el mercado . Y, en las ultimas semanas, todo el mercado sufrio una nueva caida brutal que encendio las alarmas de los inversores. Hoy a la baja, luego de caer en el cierre de ayer: el Bitcoin vale u$s23.018,24 y en las ultimas 24 horas la variacion de precio de la moneda digital fue del -2,47%. La capitalizacion de mercado de Bitcoin es de u$s439.705.916.644 y circulan 19.099.200 BTC. La variacion del precio del Bitcoin en el ultimo ano. Fuente: coinmarketcap.com. En la plataforma de compra y venta de criptomonedas Ripio , el BTC alcanza hoy el valor de $7.245.679,46 en pesos para la compra y 6.703.423,79 para la venta, con una variacion del -0,62%. Cabe destacar que este nuevo valor se esta atado al del dolar paralelo en la Argentina. La variacion del precio del Bitcoin en pesos en el ultimo ano. Fuente: Ripio. El precio de las otras criptomonedas: El dolar oficial cotiza este jueves a 130,08 pesos para la compra y 136,08 pesos para la venta en los principales bancos, casas de cambio y billeteras digitales de la Argentina. De esta forma, su cotizacion se mantuvo sin cambios con respecto al cierre de la jornada anterior. En consecuencia, el dolar tarjeta o ""solidario"" cotiza en promedio a $224,53 pesos . Por su parte, el dolar blue se vende a 302,00 pesos para la compra y 307,00 pesos para la venta . Es decir, no mostro variaciones desde la ultima jornada de operacion. Entre los dolares financieros , los precios se ubican este jueves en los siguientes valores: Este jueves 21 de julio, las cotizaciones promedio del dolar oficial en los principales bancos y fintech de la Argentina son las siguientes para la compra/venta : El denominado dolar Bitcoin es el resultado de dividir el precio internacional del Bitcoin por la cantidad de pesos a canjear en un exchange local para hacerse de 1 BTC. Por su parte, los dolares digitales o criptodolares son las criptomonedas estables o stablecoins que mantienen cotizacion 1-1 con el billete estadounidense, como Tether (USDT), DAI, Binance USD (BUSD), Coinbase USD (USDC) o Paxos USD (USDP). Este jueves 21 de julio de julio, las cotizaciones promedio de los principales tipos de dolar digital fueron las siguientes: En primer lugar, hay que recordar que las criptomonedas se registran en la blockchain, una base de datos guardada en miles de computadoras que contiene los saldos de todas las billeteras de una red. El usuario puede acceder a los fondos mediante una billetera sin custodia -como Metamask, Trust, Math, etc.-, que ofrece una clave privada o frase semilla que debe anotarse en un papel (no en la PC o celular, para evitar hackeos) para ""levantar"" los datos y operar. Tambien ofrece una clave publica, similar al CBU, que se usa para recibir monedas . Sin embargo, los principiantes pueden usar las billeteras que ofrecen los exchanges o casas de cambio virtuales, que se ocupan de gestionar las claves en nombre del cliente y facilitan la tarea de comprar y guardar fondos, al menos hasta que el usuario sepa como utilizar una billetera sin custodia. Para adquirir divisas digitales en Argentina, es posible utilizar diferentes plataformas que aceptan los principales medios de pago : Su funcionamiento es, a grandes rasgos, similar: ",new61589 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/dbrs-morningstar-confirma-argentina-en-ccc-tendencia-estable,2022-07-15,2022-07-30,"DBRS Morningstar confirma Argentina en CCC, ..."," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new59541 +https://www.semana.com/economia/management/articulo/cinco-pasos-para-tener-exito-como-gerente-sin-sacrificar-la-vida-personal/202232/,2022-07-15,2022-07-30,Cinco pasos para tener exito como gerente sin sacrificar la vida personal,"La semana laboral media de Colombia es de 42 horas, aunque en algunos sectores como el agricola, el ganadero o el forestal, las horas de trabajo tienen un aumento de 28 %. La cuestion es que muchos colombianos creen que esto es un merito, lo que ha provocado la acunacion de un termino nuevo dentro del ambito de los adictos al trabajo: ""martires del trabajo"". En el ambito gerencial se tiene un imaginario: los mejores gerentes son aquellas personas que no pueden almorzar sin estar revisando el correo electronico y presumen la cantidad de horas que trabajaron anoche o durante el fin de semana. El problema recae en que el 60 % de los gerentes fracasan durante los primeros 24 meses, no porque trabajen menos, sino por su falta de entrenamiento. Por tal motivo, existe un metodo para tener exito como gerente sin sacrificar la vida personal. Pedro Luis Marquez, escritor del libro 'Codigo gerencial del exito', realiza una hoja de ruta para que los gerentes de las companias sean exitosos, construyan un legado como lider desde el primer dia, viviendo una vida equilibrada y en bienestar. ""El exito de una empresa es el exito de su lider. Por eso ayudo a nuevos gerentes millennials en pequenas y medianas empresas, y a nuevos emprendedores, en cualquier lugar que se encuentren y que estan iniciando su carrera gerencial, a que sea exitosa, pero sin sacrificar su vida personal"", explica Marquez. El escritor colombiano lo hace por medio de una metodologia llamada Ruta del exito directivo y la resume en 5 pasos que van desde el autoconocimiento hasta la importancia de medirse. Algunos de estos procesos se pueden ampliar en su libro. 1\. Autoevaluacion: hay que cuestionarse si de verdad se quiere ser Gerente, si se tienen las habilidades para administrar a los empleados, como se visualiza y que es en realidad lo que se quiere, asi se tendra una vision mas certera del camino al que se enfrenta. Es un momento de auto-reflexion y de hacer un inventario personal. Es la oportunidad para responder ?Que es lo que en realidad quiero?, ?cual es mi vision?, y ?proposito profesional y de vida?, ?en realidad quiero ser gerente?, ?que tengo?, ?que quiero y que me hace falta? 2\. Proceso interno: debes focalizarte y establecer metas inspiradoras, apunta a lo mas alto para ganar, asi al principio puedas fallar. Sin embargo, establece metas con proposito y ponles un plazo para lograrlas. Mide, compara y corrige el rumbo, asume la responsabilidad de todo, persevera hasta lograrlo y vive en un estado emocional adecuado. 3\. El proceso externo: entrenamiento en habilidades blandas en cuatro areas de actuacion como gerente. Es decir, entrenarse para ser un lider integral, comenzando por las habilidades propias, ya ser lider implica tener confianza en si mismo, mentalidad de crecimiento, inteligencia emocional, escucha activa, trabajo en equipo y disciplina. Ten en cuenta que no solo implica luchar por los logros laborales, sino combinarlo con la motivacion propia y la del equipo, para alcanzar un equilibrio que te lleve a grandes resultados. 4\. Acompanamiento personalizado: Ya que las necesidades de los lideres no son las mismas, sugiere un desarrollo con acompanamiento ""a la medida"" de los atributos esperados de un Gerente-Lider, que le permitiran ser un gran motivador, formador de equipos, lider, coach, catalizador para la innovacion, gestor de crisis, transformador y mentor. 5\. Medicion: esto le ayudara a comparar y definir el rumbo de lo que busca y poder visualizar el contexto de todo lo que esta realizando de cara al futuro y a sus deseos personales y no caer en un error del cual luego se puede arrepentir. ",new61590 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/latam-airlines-demanda-en-nueva-york-a-wework-chile-para-recuperar-us-130-000-3405644,2022-07-15,2022-07-30,Latam Airlines demanda en Nueva York a WeWork Chile para recuperar US$130.000,"El 25 de mayo de 2022 Latam Airlines Group S.A ingreso una demanda en contra de WeWork Chile SpA en la Corte de Bancarrotas de Estados Unidos, en Nueva York. El objetivo de la accion judicial es recibir de vuelta pagos que la aerolinea realizo -antes de su ingreso al Chapter 11- a la filial local de la empresa fundada por Adam Neumann. La demanda, patrocinada por los abogados Brian Moore, Frank Oswald y Kyle Ortiz, busca ""anular y recuperar ciertas transferencias realizadas por Latam en beneficio de la empresa demandada"". Y agrega: ""Se solicita una sentencia monetaria en relacion con ciertas transferencias anulables que fueron realizadas por el demandante 90 dias antes al inicio del caso de bancarrota"". Los tres meses antes del ingreso al Chapter 11 (entre el 25 de febrero y el 25 de mayo) se denominan ""periodo de preferencia"" y buscan ""blindar"" a la firma frente a los gastos que realizaron antes de entrar al proceso de bancarrota. En medio de este tiempo, exponen, ""la demandante opero asuntos comerciales con la demandada"". En particular con WeWork, Latam informo dos pagos durante ese periodo: uno de US$63.000 y otro de US$64.000. Sin embargo, Latam no solo demando a WeWork. En mayo tambien inicio acciones legales -por el mismo asunto- en contra de Falabella, Associated Energy Group, Comercial Ops SPA, Oxford Economics USA, Avalco SpA y Enroque Producciones SpA. Todos estos casos siguen activos en la Corte de Bancarrotas en Nueva York. La semana pasada, los accionistas de la aerolinea aprobaron el plan de reorganizacion, un paso fundamental para salir del Capitulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU. ",new53402 +https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/que-debo-hacer-si-no-puedo-pagar-una-deuda-con-mi-banco-693549,2022-07-30,2022-08-14,?Que debo hacer si no puedo pagar una deuda con mi banco?,"Esta semana, en el programa del Consultorio Juridico , hablamos sobre las deudas con los bancos y como evitar embargos , con la ayuda de abogado experto de la Universidad Libre, como rediferir, refinanciar y renegociar una deuda, pueden embargar un inmueble por no pagar una deuda, que se necesita para hacer que una deuda prescriba y mucho mas... Al final del articulo encontrara el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interes. Recuerde consultar los terminos y condiciones del formato. El consultorio juridico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com (Ademas: ?Me pueden despedir despues de sufrir un accidente laboral? ) Todo cliente tiene derecho a presentar solicitudes al banco para buscar alternativas que le permitan cumplir con sus obligaciones, ante una situacion de dificultad economica. El banco esta obligado a evaluar cada peticion y es de todo su interes revisar formulas que sean mutuamente convenientes. El cliente tiene derecho a ser tratado con respeto, seriedad y profesionalismo, e igualmente a que se le brinde informacion clara y suficiente para evaluar las soluciones frente a su realidad financiera y capacidad de pago. Como se trata de una relacion comercial entre banco y cliente, hay un sinnumero de posibilidades para revisar los terminos del credito . Por ejemplo, los bancos pueden diferir un credito, lo cual consiste en acordar el aumento del plazo de la deuda con una tasa de interes igual, mayor o menor, dependiendo de la entidad bancaria. Igualmente se puede refinanciar el credito acordando el cambio de algunas clausulas del contrato inicial, por ejemplo, ademas del plazo, el sistema de pago para obtener cuotas mas bajas, para lo cual se debe tener en cuenta la capacidad y posibilidad de pago. En caso que se tengan varias deudas con el banco, se pueden reestructurar en un solo credito. Finalmente se puede buscar la compra de cartera , que radica en que el deudor puede trasladar el saldo de la deuda a otra entidad financiera que pueda ofrecerle mejores condiciones de plazo e intereses. (Le puede interesar: ?Como se si debo declarar renta este ano? ) Si, en efecto, no solamente el banco sino cualquier acreedor puede solicitar como medida cautelar en un proceso ejecutivo que el inmueble sea embargado para garantizar el pago de la deuda . Si la persona en la actualidad carece de bienes, logicamente no se le puede practicar un embargo, pero si consigue bienes antes de que prescriba la obligacion si puede ser embargada. Por otra parte, si la persona - parecer ser el sentido de la pregunta- tiene bienes, pero no aparecen a su nombre, el embargo no es procedente por la inexistencia de bienes embargables. En primer lugar, la ley no fija un monto, es decir, que el embargo es procedente por cualquier suma de dinero . Pero debe entenderse que el cobro judicial implica tiempo y gastos que el acreedor no siempre esta dispuesto a cubrir cuando la deuda es minima, por lo cual trata de llegar a un nuevo acuerdo con su deudor. (Lea tambien: ?Como denunciar un arrendador que cobra de mas? ) Ahora bien, en referencia al segundo interrogante, se puede solicitar el embargo de los bienes, desde la fecha del vencimiento de la obligacion sin que el deudor haya efectuado su pago. En terminos generales, para que opere la prescripcion, el unico requisito es el transcurso del tiempo que la ley fija en cada caso. El codigo civil y el codigo de comercio establecen los tiempos en que la deuda prescribe dependiendo de su naturaleza. Asi, por ejemplo, las letras de cambio, pagares y facturas de cambio, que son los titulos mas usados en el comercio, prescriben en tres anos a partir de la fecha de vencimiento del titulo valor. No es bueno ni es debido, entre otros, por los siguientes motivos: (i)Todos los contratos se celebran de buena fe y el deber de las partes es cumplir con lo pactado. (ii) La prescripcion se presenta en muy pocos casos si consideramos que los acreedores, ante el incumplimiento de los deudores , proceden a ejecutarlos judicialmente antes de que esto ocurra. (iii) El buen credito constituye un valioso patrimonio de las personas. (Ademas: ?Que debo hacer si mi pareja no me quiere dar el divorcio? ) Empecemos por decir que Datacredito es una central de datos que guarda el comportamiento crediticio de las personas, es decir, almacena toda la informacion sobre el cumplimiento e incumplimiento de sus obligaciones crediticias. En estas condiciones, las entidades financieras pueden reportar a Datacredito que el deudor ha cesado en el pago de su credito , despues de veinte dias de mora en el pago. Ahora bien, cualquier persona no puede conocer si otra esta reportada en Datacredito. Esta informacion es personal y se tramita en la pagina web de la entidad, www.midatacredito.com , donde debe registrarse suministrando todos los datos que alli requieren. (Le puede interesar: Cuando el pensionado fallece ?Quien obtiene la pension? ) Como es elemental, la forma natural de salir de la central de riesgo y evitar un reporte negativo es mediante el pago de la obligacion . De hecho, recientemente fue aprobada la ley 2157 de 2021, conocida como ""Borron y Cuenta Nueva"", sancionada en noviembre de 2021 y vigente hasta octubre de 2022. Brinda una amnistia para que quienes se pongan al dia, puedan borrar rapidamente el dato negativo de su historial crediticio. La regla general es que el reporte negativo dura, despues del pago, el doble del tiempo de mora, sin exceder de 4 anos . Con la nueva ley, quienes se pongan al dia solo estaran 6 meses reportados. Finalmente, tambien indica la norma que el termino maximo de permanencia en las centrales de riesgo es de 8 anos. Es decir, que incluso sin haber pagado, a los 8 anos el dato negativo debe ser borrado . \- ?Me pueden despedir despues de sufrir un accidente laboral? \- ?Como denunciar una clinica por fallas en el tratamiento con biopolimeros? \- ?Puedo denunciar a una persona que maltrata a mi mascota? - ?Que puedo demostrar para denunciar bullying y ciberacoso hacia mi hijo? \- Me maltratan por ser miembro de la comunidad LGBTIQ ?Que puedo hacer? ",new45211 +https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/billetera-digital-nequi-daviplata-dale-y-mas-apps-cambiaron-el-comercio-691246,2022-07-30,2022-08-14,"Billetera digital: Nequi, Daviplata, dale! y mas apps cambiaron ...","Son las seis de la manana. Hace frio. Miles de bogotanos llevan despiertos desde hace horas. El ritmo de vida en la capital es acelerado. Es martes. En la plaza de Paloquemao, una de las mas importantes de la ciudad, los comerciantes preparan sus puestos para recibir a los clientes. Justo cerca de una de las entradas, hay varias personas preguntando por flores -uno de los productos mas vendidos-. (Lea: Banco de la Republica ha triplicado sus tasas de interes este ano: ?por que? ). ""?A como el paquete de rosas?"", pregunta un senor. Y continua: ""No tengo efectivo. ?Le puedo transferir?"". La vendedora, que se llama Lucy y lleva trabajando mas de una decada en ese lugar, responde: ""Claro que si. ?Nequi o Daviplata?"". El hombre le replica que tiene la primera plataforma. En cuestion de dos minutos hacen la transaccion. ""Aca nos toco adaptarnos a lo nuevo, sobre todo despues de la pandemia. O teniamos las aplicaciones nuevas o perdiamos clientes"", dice la mujer. Ellos son apenas dos de los millones de colombianos que hoy hacen operaciones bancarias a traves del celular. En los ultimos cinco anos, las transferencias de dinero por estos dispositivos pasaron de 11,1 billones a 300,9 billones de pesos, un repunte del 2.604 por ciento, segun cifras de la Superintendencia Financiera. Unos pasos mas adentro, en medio de la plaza, dos locales de plasticos y elementos para cocina llaman la atencion. Sandra Caballero es la duena. Desde hace mas de 20 anos trabaja en el lugar. Siempre ha estado a la vanguardia. Fue una de las primeras en adaptar sus puestos con luz y tambien de las primeras que usaron datafono para sus ventas. Ahora usa aplicaciones de transferencia bancaria. ""Al principio -cuenta- fue dificil porque no servian. Tuvimos problemas con dos plataformas diferentes porque no llego el dinero completo. Eso genero desconfianza. Se nos perdio la plata. Al cabo de unos meses pudimos reclamar, y nos devolvieron algo. Pero hoy es otra cosa"", dice. A su alrededor hay locales con frutas y verduras de todo tipo, atendidos por adultos de mas de 40 anos, en promedio. Son negocios de familia, de gente que lleva anos alli. Y en casi todos ellos salta a la vista algo: en los bordes laterales de los puestos hay unos letreros con mensajes que advierten a los clientes: 'Aca se puede pagar con Nequi, Daviplata o dale!'. Algo sin duda llamativo para un lugar donde hace no mucho lo unico que se aceptaba era el efectivo. Tanto, que si alguien hubiera planteado hace solo cinco anos que los vendedores de esta plaza de mercado usarian aplicaciones para vender y comprar, lo habrian tildado de 'loco'. ""A mi me toca despacio y que me tengan paciencia, porque hasta ahora estoy aprendiendo"", se escucha cuando un senor que bordea los 70 le vende legumbres a un cliente. Sandra Caballero explica la evolucion: ""Muchos pusieron resistencia al comienzo, hace dos anos, pero luego se convirtio en una necesidad para todos. Cuando las personas comenzaron a preguntar si podian transferir el dinero, algunos perdieron las ventas por no tener las aplicaciones. Ahora lo comun es ver que se hagan transferencias, y que quienes no tienen las aplicaciones nos pidan el favor y despues cuadramos cuentas"". Datos de la Superfinanciera revelan que las operaciones bancarias realizadas a traves de celular crecieron cerca de 1.728 por ciento en el ultimo lustro alcanzando mas de 6.000 millones solo en el 2021, un volumen similar al de todas las transacciones efectuadas por los distintos canales financieros en el 2018. Pero el tema no es solo en el plano de las grandes ciudades. En Villapinzon, un municipio del norte de Cundinamarca, a unas dos horas de la plaza de Paloquemao, campesinos y habitantes de la region usan estas plataformas digitales para sus negocios con ganado y productos agricolas. (Le puede interesar: Ahorro: ?que entidades reconocen mayores intereses por su dinero en CDT? ). ""Muchos utilizamos esos medios porque a veces se presenta la situacion de que uno debe transferir el dinero rapido y que no le cobren mucho. Habia un senor con el que habia hecho negocios y le gusto un animal que publique. Entonces le dije que me transfiriera algo de arras y me lo paso por la plataforma"", cuenta Ignacio Romero, un lugareno. La compra y venta de ganado en este municipio empezo a probar lo digital hace unos anos, pero el fenomeno cobro fuerza con las restricciones y temores que trajo la pandemia. A traves de grupos de Facebook, las personas publican videos y fotos de los animales, y acuerdan los negocios. De esta forma, muchos han dejado de asistir a la plazuela en la madrugada de los domingos porque han acordado las transacciones unos dias antes. Eso si, la mayoria ha tenido que abrir alguna cuenta bancaria o descargar una billetera movil en su celular. Y es que la banca electronica, en general, ha sido un medio clave en el proceso de bancarizacion de la poblacion colombiana, en especial de aquella de mas bajos recursos y de la que vive en lugares mas apartados, coinciden expertos consultados por este diario. ""Los usuarios necesitan cada vez mas tener el control de sus pagos y su dinero en la palma de su mano. La inmediatez en las transacciones permite la omnicanalidad del sistema financiero, abaratando costos, y permitiendo y evidenciando, ademas, la optimizacion del tiempo que llevaba realizar un tramite financiero "", senala Juliana Fontal Diaz, directora comercial de Fiserv en Colombia, una de las multinacionales de tecnologia financiera y procesamiento de pagos que llego este ano al pais. En este punto coincide el senador David Luna: ""Las billeteras digitales luchan frontalmente contra el gota a gota, y si se trabaja en mejores estandares de ciberseguridad para generar mayor confianza, podrian aumentar su mercado de manera importante"". (Lea: Prohibido prestar plata a un interes que supere el 31,95 por ciento ). Solo en los dos anos de pandemia, con ayuda de estas plataformas, la inclusion financiera, es decir, el porcentaje de adultos con al menos un producto financiero, dio un salto de 7,4 puntos porcentuales y se acerco al 90 por ciento. En siete anos, ese avance fue de 14,5 puntos, segun datos del programa estatal Banca de las Oportunidades. Eso se ve, por ejemplo, en los dias de mercado de este municipio. ""Cuando hay personas conocidas, de confianza, que le deben a uno dinero por alguna compra, se les dice que transfieran por cuotas o pasen el dinero que deben despues si en el momento del negocio no tienen todo lo pactado"", dice Romero. Y agrega: ""Antes, habia muchos campesinos que no tenian celular y mucho menos aplicaciones. Con ayuda de las nuevas generaciones, de los hijos, sobrinos, primos, muchos de ellos se han capacitado y han podido comprar y vender productos de forma mas facil para todos"". No es un secreto que las transferencias bancarias por celular se han tomado la vida cotidiana de los colombianos. Con la pandemia, se impulso la idea del contacto reducido entre vendedores y clientes para mitigar el avance del covid-19. Por eso, el escaneo de codigos QR para ver los menus de los restaurantes o el uso de billeteras electronicas desde los dispositivos, como Nequi, Daviplata, dale!, T-Paga, Apple Pay y TuyaPay, o mecanismos como Transfiya, se volvieron populares. Y al punto de que se han vuelto una necesidad hasta para los vendedores informales. (Lea: Mujeres superan en 6,6 puntos a hombres en apertura de creditos ). Segun el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (Dane), la proporcion de ocupados informales en las 23 ciudades y areas metropolitanas de Colombia, entre marzo y mayo de este ano, fue de 44,7 por ciento. Sincelejo, Cucuta, Valledupar, Santa Marta y Riohacha son las ciudades con mayor porcentaje de informalidad. En las playas de Bello Horizonte, en Santa Marta, algo ha cambiado en los mensajes de los vendedores informales. Una conversacion que para varios turistas es ya conocida tiene un nuevo detalle: 'Se recibe efectivo. Si no tiene, hay Nequi, Daviplata o lo que necesite'. Asi paso cuando una mujer que hace masajes le dio una muestra gratis a un cliente que estaba justo en la orilla del mar. El joven le dijo que no tenia dinero a la mano y que no podia aceptar la oferta. Ella lo miro de forma fija y le dijo: ""Tranquilo, me puede transferir"". Esa frase ya se volvio comun en la vida cotidiana de los colombianos. Comprar productos en las tiendas de barrio, como huevos para el desayuno, verduras, cervezas o papeleria, se ha convertido en una accion que se facilito por este tipo de aplicaciones. ""Vecino, se me dano el datafono, ?me podria transferir?"", cuestiono un domiciliario cuando estaba entregando un pedido. ""Claro, ?como es su numero de celular?"", le respondio el cliente. 'Transferir' se ha convertido en una palabra comun en el pais. Ya no suena a algo lejano y tedioso que hacia referencia a una transaccion bancaria que tomaba tiempo, debia ser presencial y podia tardar hasta tres dias en llegar al otro banco. Ahora es sinonimo de facilidad y rapidez. Por eso es valido afirmar que en la mayoria de barrios de las principales ciudades hay al menos una tienda que permite pagar a traves de plataformas digitales. Es el caso de Bryan Arias en la Tienda Madagascar, del barrio Floralia, en Kennedy, en el suroccidente de Bogota. Cuenta que desde hace un ano y medio alli usan con frecuencia las aplicaciones. ""Les ha facilitado a los clientes que no traen efectivo en su bolsillo. Muchas veces nos hemos encontrado con que hacen compras del dia por grupos familiares y no quieren quedarse con poco efectivo en el bolsillo. Entonces es una buena opcion"", dice. En eso coincide Karol Gonzalez, quien trabaja en la Tienda Mercadeo, en Madrid, Cundinamarca, donde venden verduras y carnes: ""Con las plataformas digitales, el comercio se ha vuelto mas facil para las personas. Es un servicio que se convirtio en algo esencial para vendedores y clientes"". (Lea: La bancarizacion toco a mas de cuatro millones en Colombia ). Otro caso es el de la panaderia Antojos, Trigo y Pan, en el barrio Alqueria, en el sur de Bogota, donde trabaja Yesid Sanabria: ""Las plataformas nos ayudan a todos porque dan seguridad para hacer compras sin necesidad de usar el dinero en papel. A nosotros como comerciantes nos facilita el tema de hacer pedidos de algunos productos al por mayor "". A otros miles de colombianos, las billeteras digitales y depositos de bajo monto les ha permitido recibir los subsidios del Gobierno Nacional, como Ingreso Solidario, durante la pandemia. Pero ?como funcionan? Lo primero es entender que la naturaleza de estas plataformas es ciento por ciento digital y es una nueva generacion de entidades financieras que buscan facilitarles la vida a las personas. Algunas nacieron como un brazo extendido de los bancos tradicionales y para varios expertos se pueden denominar como 'neobancos'. Daviplata, Nequi, dale! y Powwi se definen como plataformas que ofrecen un deposito de dinero electronico. T-paga y Movii, como billeteras moviles. Pero todas, en la practica son billeteras digitales, a traves de las cuales las personas pueden manejar su plata a traves de transacciones 'en linea' muy facilmente. La apertura de sus productos es sin papeleo y se demora menos de diez minutos, no tienen sucursales fisicas y la informacion se muestra en tiempo real. ""Los medios de pagos digitales permiten tener acceso rapido a nuestros recursos y con bajo costo; muchas veces no compramos cosas porque no tenemos dinero en el bolsillo, estas billeteras facilitan el proceso, con mas seguridad y agilidad"", asegura Camilo Herrera Mora, economista y fundador de Raddar CKG. (Ademas: Covid disparo nuevos bancarizados y elevo el uso de productos en 2020 ). La mayoria no cobra cuota de manejo o comisiones cuando se hacen transferencias de bajo monto. Ademas, fijan un tope maximo para administrar cada mes: en varias de las aplicaciones es de hasta 8 millones de pesos para pagos, transacciones y retiros. Los depositos estan exentos del 4 x 1000 hasta cierto monto, que suele ser de 65 UVT, casi 2,5 millones de pesos. Cada plataforma define los limites para hacer retiros y giros nacionales, y todas estan enlazadas con entidades financieras tradicionales. Por ejemplo, dale! puede ser recargada en efectivo en los corresponsales bancarios de la red del Grupo Aval --Banco de Bogota, Popular, Occidente y AV Villas--. Tambien se puede retirar en esos cajeros sin necesidad de una tarjeta. Algo similar sucede con Daviplata y Davivienda, o hace unos meses con Nequi y Bancolombia, que aunque cuenta con el respaldo del banco, trabaja de forma independiente desde marzo de este ano. Esta separacion significo que a los usuarios de Nequi no les pueden solucionar problemas con esta plataforma en sucursales de Bancolombia. (Lea: Los planes de Nequi despues de su separacion con Bancolombia ). Tambien esta Transfiya, una funcionalidad de ACH Colombia --la empresa que creo el boton PSE para las transacciones en el pais-- con la que se puede transferir dinero entre varias entidades financieras y billeteras digitales. Esta habilitada, como pasa con el boton, en las aplicaciones de celular. ""Transfiya esta enfocado en los servicios moviles para que las personas puedan transferir solo con el numero del celular. Hoy hay 14 entidades y se estan vinculando mas. En junio se hicieron mas de 7 millones de transacciones"", explica Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia. Otro de los productos que ofrecen estas plataformas son las tarjetas virtuales, sin cuota de manejo ni ningun interes. Las personas las pueden solicitar y tendran en el celular un codigo de seguridad (CVV) y una fecha de vencimiento. Quienes quieren tenerla de forma fisica, la pueden solicitar. Pero tambien las aplicaciones se han convertido en espacios virtuales con servicios a la mano, como recarga de celular, pago de servicios de streaming, como Netflix, o de television, como DirecTV, pago de servicios publicos, compra de seguros, como el Soat, ventas de producto por catalogo, tipo Yanbal y Leonisa, y alianzas para pagos de la administracion de las unidades residenciales. Sobre la forma en la que se sostienen estas plataformas, Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades explica que ""generan ingreso a traves de servicios complementarios en los que tienen convenios con otras empresas. Por ejemplo, al expedir seguros, recaudar pagos de servicios publicos o vender recargas por celular"". Para Herrera Mora, ""hay otras formas de monetizar los procesos, mas alla de la venta de un servicio, como la caja que genera, la bancarizacion, el uso de las cuentas, las bases de datos e incluso el vinculo emocional con los clientes"". Cifras de la Superintendencia Financiera, Banca de las Oportunidades y Colombia Fintech conocidas por este diario, indican que, en materia de billeteras digitales o virtuales, Daviplata es la plataforma con mas usuarios registrados en el pais: 13 millones. Sigue Nequi, con 10 millones; Movii, con 2,1 millones, y T-paga, con 1,1 millones. En el listado figuran tambien TuyaPay, SuRed-App, dale! y Powwi. Pero Nequi es la plataforma que mas dinero mueve: 75,4 billones de pesos en el 2021. En segundo lugar esta Daviplata, con 34 billones, y luego Movii, con 2,3 billones. Las transacciones diarias son el pan de cada dia. Se hacen para casi todas las actividades cotidianas, desde la compra de productos para comida y limpieza hasta ocio. Por ejemplo, Laura Acosta usa dale! para las entradas a conciertos: ""Uso esta plataforma porque es del Grupo Aval, entonces no necesito sacar una nueva tarjeta debito o de credito, o ir a pagar con efectivo. Solo recargo la aplicacion a traves de PSE con el dinero de las boletas y aprovecho para comprar los conciertos en las preventas con descuentos"". Para Ivan Vanegas, otro ciudadano, la billetera movil T-paga le cambio la vida porque le ahorro filas interminables y tiempo de su dia. ""Me ha ahorrado tiempo en algo tan sencillo como el pago de mis facturas. Y ademas puedo recibir pagos y hasta remesas"", dice. Con la pandemia, muchas personas dejaron de llevar dinero en efectivo para hacer sus compras. Por eso, el habito de pagar con dinero en plastico fue adoptado por muchos. Sin embargo, eso tambien se ha convertido en una dificultad. Tal como le paso a Alejandra Zamora, quien al salir del hospital con su hijo, en medio de la lluvia capitalina, casi no logra tomar transporte. ""No queria transporte de aplicacion con mi tarjeta porque la tarifa estaba por las nubes. Entonces decidi tomar un taxi. Pero no tenia ni una moneda de 100 pesos y no habia cajeros cerca. Pense que como muchos lugares tienen Nequi, algunos taxistas tendrian. Pero fue una tarea dificil. Despues de cuatro intentos, un senor de una moto se acerco y dijo: 'Vi que ninguno los lleva, si quiere me pasa a mi cuenta de Nequi y yo le doy el efectivo que necesita'. Asi lo hicimos y logre pagar en efectivo otro transporte"", cuenta. Aunque hay que decir que cada vez son mas los taxistas que las usan. (Puede leer: Empresa abre convocatoria de empleo para comunicadores y tecnicos electricos ). A la una de la tarde, en la plaza de Paloquemao, decenas de trabajadores buscan almorzar. Es la hora pico. Los restaurantes estan llenos. La escena del pago es diversa: unos pagan en efectivo, otros dicen que ""pagan despues"", y otros prefieren hacer la transferencia por una de las plataformas digitales. ""Es mas rapido y llevo el control de mis gastos"", dice un senor que vende papa y estaba con su hijo. ""A veces, la plata de bolsillo se gasta mas rapido. Con esto tengo una parte para ahorrar y solo uso lo necesario"", agrega. Este cambio de mentalidad, que se ha convertido en algo casi que automatizado en la mayoria de ciudades y en varios municipios del pais, esta ligado a la apuesta de las grandes empresas por innovar en el mercado y fortalecer un ecosistema digital financiero. Para analistas, es un avance para fortalecer la confianza en el sistema financiero. ""El sector financiero a traves de la tecnologia ha mejorado su relacion con sus clientes e incluso con personas no bancarizadas. Primero, han generado transparencia, ahora se puede acceder a informacion en tiempo real y es casi imposible manipular los estandares o condiciones para determinada transaccion. En segundo lugar, a traves de las billeteras digitales se logra mayor capacidad de interaccion con clientes y posibles clientes. Y por ultimo, herramientas como fintech permiten acceder a creditos que antiguamente el sistema financiero no lograba"", senala David Luna. Alejandro Esguerra, director de Estrategia Digital y Datos del Banco de Bogota, filial de Grupo Aval, sostiene que la entidad ha sido referente en la transformacion de la banca tradicional en el pais, desde cuando lanzo su cuenta de ahorros digital en 2017. Y hoy, 8 de cada 10 productos del portafolio del banco se adquieren ciento por ciento de forma digital al punto que han colocado cerca de 4 millones de esos productos, permitiendo al cliente acceder a estos desde cualquier lugar, de manera segura y en la menor cantidad de pasos posible. "" Uno de los frentes donde se ha avanzado de manera considerable desde lo digital en el banco es la seguridad. El trabajo conjunto con todas las areas nos ha permitido crecer de manera sostenible. Nuestros equipos han desarrollado herramientas de autenticacion que brindan la seguridad tanto para clientes como al negocio en la adquisicion de productos, sin afectar la experiencia del usuario en el proceso"", precisa el directivo. Esa digitalizacion de la banca no tiene vuelta atras y, como aseguran expertos, de la mano de las nuevas tecnologias se busca avanzar en seguridad y en eficiencia y facilidad para todos los segmentos de consumidores. (En otras noticias: ?Que cubre el Soat en caso de accidente de transito? ). ""Se ha demostrado que en Colombia el uso de estas herramientas ha contribuido a un menor uso del efectivo, lo que contribuye a la disminucion de practicas como el lavado de activos, trafico de drogas, informalidad y evasion de impuestos. A medida que aumenta la inclusion financiera mediante el uso generalizado de herramientas financieras digitales, el efectivo podria dejar de ser el medio de pago mas utilizado en Colombia "", comenta Lorenzo Villegas-Carrasquilla, socio de la firma de abogados CMS Rodriguez-Azuero. Por su parte, Andres Vasquez, director de negocio de Nequi, dice que lo que estan viendo es la integracion de soluciones a la cotidianidad de los usuarios, con servicios financieros y no financieros, gracias a las experiencias 'embebidas' o con terceros dentro de la misma app. ""En Nequi se puede pedir un prestamo, gestionar los ahorros, enviar y recibir plata, pero tambien se puede acceder a una cita medica, pagar servicios publicos, o recargar los minutos del celular, sin salir de la app"", explica. Advierte, ademas, que este tipo de servicios crecera hasta lograr que la gente encuentre diversas soluciones para su dia a dia, y que todo este alojado en la misma plataforma: desde un credito y una tarjeta debito hasta entretenimiento, transporte y movilidad, compras en linea, entre otros. "" Queremos resolver la vida de las personas y entendemos que, para crecer y potenciar la oferta de Nequi, debemos trabajar de la mano de aliados de otras industrias y apalancarnos en la tecnologia "", precisa. Pero no son los unicos que estan viendo cambios y avances en este frente. Para Javier Suarez Esparragoza, presidente de Davivienda, la evolucion de la banca hacia el futuro dependera de la capacidad de las nuevas relaciones con los nuevos jugadores e industrias; asi mismo, de un diseno de productos y experiencias basados en el cliente, con facil acceso, en los lugares donde ellos interactuan y a traves de los dispositivos que siempre tienen a la mano, como los celulares y las tabletas. Es un hecho que la banca digital y el comercio a traves de pagos por celulares estan revolucionando la economia diaria de los colombianos. Se trato de una especie de bola de nieve que fue creciendo durante la pandemia y permeo cada esfera social del pais. Tanto asi que ya se ha convertido en una necesidad para los pequenos y medianos negocios. Nadie se puede dar el lujo de no tenerlas, porque pierde clientes. Es un cambio trascendental que apenas comienza. En el ultimo mes, por los menos dos veces ha sido tendencia nacional en Twitter la caida de una de las billeteras digitales mas usadas en el mercado colombiano. Segun se leia en los comentarios de los usuarios, varios negocios se paralizaron. ""No tenia efectivo, abri la aplicacion y no sirvio. No pude comprar lo que queria comer"", escribio una joven. Este es uno de los desafios mas apremiantes de las billeteras digitales y los 'neobancos'. ""Desde la tenencia de telefonos inteligentes hasta la calidad de la senal son retos"", explica Camilo Herrera Mora, de Raddar CKG. Y agrega: ""Pero esto va a permitir una mayor bancarizacion, reduccion de costos de transacciones para el comerciante y el comprador, y un camino a la formalizacion"". ""Los principales retos estan asociados a la expansion de la conectividad y una mayor cultura digital de las personas. En ese camino aun persisten baches que impiden la construccion de equidad "", dice Freddy Castro, director de Banca de Oportunidades. En ese punto, sobre la accesibilidad, coincide Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH: ""Indudablemente, desde el sector en general buscamos que mas colombianos accedan a los servicios financieros. Es importante que conozcan los servicios y tengan confianza"". Para el senador David Luna, ""hay que terminar de conectar al pais de manera eficiente y economica, y continuar con la tarea de alfabetizar digitalmente a todos: todavia hay muchos ciudadanos en el pais que literalmente no saben utilizar una cuenta electronica"". Para Juliana Fontal Diaz, directora comercial de Fiserv en Colombia, ""los municipios rurales dispersos continuan aun con barreras de acceso a servicios financieros debido a infraestructura o incluso a la autoexclusion, y ahi juega un papel importante la educacion financiera"". El otro reto esta relacionado, segun los expertos, en demostrar como estas plataformas ayudan a luchar contra el 'gota a gota' y por que se deberia confiar en ellas. ""A la banca siempre se le ve como mala, cuando realmente es lo contrario. Estas apps permiten que la gente vea los beneficios y aumente su bancarizacion"", senala Herrera. (Ademas: 'Mujeres cambiando la moda', un impulso al emprendimiento ). En los ultimos 12 anos, el ecosistema digital colombiano se ha robustecido con la entrada de las llamadas fintechs reguladas y los modelos colaborativos. Entre el 2020 y el 2021 la Superintendencia Financiera les dio luz verde a nuevos bancos digitales como Uala, Lulo Bank, de la familia Gilinski; Rappi Pay, en el que Davivienda tiene participacion; Mercado Pago y Bold, que esta encaminada a apoyar a los pequenos comercios y emprendedores mediante el suministro de datafonos sin mayores tramites y de bajo costo. Tambien se estrenaron en el pais plataformas como tyba, trii, mibanco, esquemas digitales para invertir, al tiempo que iniciaron operaciones las Sociedades Especializadas en Depositos y pagos Electronicos (Sepes) Global66 y Alacaja, las cuales se unieron a dale!, Ding, Powwi y Coink, que fueron autorizadas para operar en el pais entre el 2018 y el 2019, y Movii que lo habia hecho en el 2017. El ano pasado tambien se creo Iris, un neobanco que busca atender el segmento corporativo y es ciento por ciento colombiano y digital. DAVID ALEJANDRO LOPEZ BERMUDEZ Periodista de Reportajes Multimedia En redes: @lopez03david CARLOS ARTURO GARCIA Periodista de Economia En Twitter: @CarlosGarciaM66 -?Como abrir cuenta de ahorros en dolares con bancos colombianos? -Retos del mercado laboral colombiano -Tarjetas de credito y el mejor uso del pago minimo ",new98460 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/hasta-donde-subiran-las-tasas-de-interes/202251/,2022-07-30,2022-08-14,"Atentos: Si usted esta pensando en un credito, aqui le contamos cual es el futuro de las tasas de interes en Colombia","Apenas dos dias despues del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar en 75 puntos basicos sus tasas de interes -que dejo entre 2,25 % y 2,50 %-, el Banco de la Republica en Colombia continuo esa misma senda. La Junta Directiva del Emisor en su reunion del pasado viernes decidio aumentar en 150 puntos basicos la tasa de interes de politica monetaria, llevandola a 9 por ciento , en linea con las expectativas del mercado. En un periodo de tres meses el banco incremento su tasa de politica en 300 puntos basicos. Segun explico el banco, la tasa de inflacion anual registro un nuevo incremento al pasar de 9,1 % en mayo a 9,7 % en junio . La inflacion basica sin alimentos ni regulados paso de 5,9 % a 6,1 % entre estos mismos meses. ""Las expectativas de inflacion siguen aumentando. La encuesta mensual del Banco de la Republica a los analistas economicos arrojo que entre junio y julio la expectativa de inflacion para 2022 se incremento de 8,6 % a 9,2 %, y para 2023 de 4,7 % a 5,2 %, segun la mediana de la muestra "", senalo el Emisor. Esto significa que, como aclaro, el exceso de demanda se mantiene, con una actividad economica que continua fuerte, tanto que el equipo tecnico del banco reviso al alza el pronostico de crecimiento para 2022 de 6,3 % a 6,9 %"". ""La inflacion mundial ha seguido aumentando y ha adquirido mayor persistencia. Al mismo tiempo, han surgido temores de una recesion global que han generado gran volatilidad en los mercados financieros"", agrego el Banco de la Republica. Con la decision adoptada -que fue de 6 contra 1 (este miembro de junta voto por un aumento de 100 puntos basicos)-, la Junta Directiva del Banco de la Republica continua con el proceso de ajuste de la politica monetaria para que la inflacion retorne a la meta de 3 % en el mediano plazo. Sin embargo, el proceso de retorno a inflaciones bajas va a tomar un tiempo. Como lo explico en una entrevista a SEMANA Leonardo Villar, gerente del Banco de la Republica, "" no podemos esperar que ese retorno se de en un par de meses, puede durar un par de anos volver a inflaciones dentro del rango aceptable de la politica monetaria, que es del 3 por ciento, pero si esperamos que el proceso de convergencia se inicie en el segundo semestre de este ano "". La pregunta es hasta donde llegara el aumento de las tasas por parte del Banco de la Republica. Un analisis de Bancolombia establece que, con ese nivel, la postura de politica monetaria entraria en terreno contractivo. Esto sugiere que el ciclo de ajustes en la tasa de intervencion estaria cerca de terminar. ""Los datos que se publiquen en los proximos dos meses determinaran si se requiere algun ajuste adicional que, de llegar a ocurrir, seria marginal"", dijo la entidad financiera. De hecho, algunas declaraciones realizadas en la rueda de prensa posterior a la reunion de la Junta Directiva del banco confirman esa expectativa. E l ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo , sugirio que, con el incremento de 150 puntos basicos adoptado, la tasa real de intervencion ya puede estar en terreno contractivo. Villar, del Banco de la Republica, por su parte, senalo que "" estamos mucho mas cerca de niveles de tasas que ayuden a converger la inflacion hacia la meta "". Agrego que "" con la informacion al dia de hoy, cualquier posibilidad de un ajuste de la tasa de interes pareceria que tuviese que ser de menor magnitud de los que hemos visto hasta el momento"" . Para Bancolombia, el camino se empieza a aclarar: ""Creemos que esta tendencia acentuara la transmision de las decisiones que ha tomado el Emisor desde septiembre de 2021. En la practica, esto implicara que l as condiciones financieras que enfrentaran las empresas y los hogares seran considerablemente mas retadoras en los meses venideros , con lo que las decisiones de gasto se tornaran mas cautas "", dijo. Y agrego esta entidad financiera: ""Calculamos que con esta decision la tasa real ex ante (calculada a partir de proyecciones de inflacion a un ano) esta en estos momentos alrededor de 310 puntos basicos, nivel superior al estimativo mas reciente de tasa neutral del equipo tecnico del Emisor (entre 180 y 200 puntos basicos)"". Para ella, de necesitarse incrementos adicionales, no superaran los 50 puntos basicos. En esa misma linea se pronuncio BBVA Research. "" Consideramos que el ciclo de alza en tasas habria finalizado y que la tasa se mantendria por un tiempo en el nivel actua l, lo suficientemente alto para lograr una moderacion de la inflacion en el horizonte de politica y una convergencia a la meta de inflacion hacia 2024'', senalo en su analisis. Agrega el BBVA que comienza a evidenciar algunas senales de moderacion en la actividad , a partir del crecimiento de la demanda de energia y de su indicador Big Data Consumption Tracker, que senala una desaceleracion para junio y en especial para julio en el gasto de los hogares. ""Con todo, consideramos que, en ausencia de sorpresas inflacionarias, en su reunion de septiembre el Banco podria evaluar ya senales relevantes de moderacion de la actividad y estabilidad en precios, lo que justificaria poner fin al ajuste de tasas al alza"" , afirmo esta entidad. Por su parte, un analisis de Davivienda advierte en su Indice de Gestion de Compras (PMI) del sector industrial colombiano, que el mes de julio fue testigo de un pronunciado giro en el entorno economico del sector industrial de Colombia, tras el buen desempeno registrado en junio. "" La incertidumbre de los clientes en torno a las elecciones y las presiones de los precios lastraron las ventas y obligaron a las empresas a reducir la produccion y las compras de insumos. En este periodo de encuesta, la creacion de puestos de trabajo se vio frenada y las empresas se mostraron menos optimistas en relacion con el panorama futuro. Asimismo, la inflacion del costo de los insumos volvio a repuntar, lo que se tradujo en un pronunciado incremento de los precios de venta. El Indice, ajustado por factores estacionales, se situo en 49,5 puntos en julio, cayendo notablemente desde la cifra cercana al record de 55,7 puntos en junio. De hecho, la reciente lectura senalo el primer deterioro del sector desde mediados de 2021'', senalo el analisis. La incertidumbre generada por el cambio de gobierno, la alta inflacion, la escasez de insumos y la debil demanda golpearon la produccion en julio. Aunque moderado, el descenso puso punto final a una secuencia de expansiones mensuales que ya se extendia un ano. A pesar de estas posturas, la mayor preocupacion es cuando tocara el techo la inflacion y empezara a ceder. De hecho, la cifra registrada en junio de 9,67 % anual, es la mas alta observada desde junio del ano 2000. ""Es decir, que estamos registrando unos niveles de inflacion, que habiamos visto hace 22 anos en la economia colombiana. En ese paso intermedio, es importante resaltar que tuvimos un pico de inflacion muy importante mucho mas reciente, pero que no alcanzo a ser asi de intenso, que fue el que genero el Fenomeno de la Nina y el paro de camioneros del 2016, que llevaron a la inflacion a tener un maximo en ese momento del 8,97 %. Asi que estamos retrocediendo practicamente 22 anos en el comportamiento de la inflacion anual"", explico en su momento Juan Daniel Oviedo, director saliente del Dane. El mismo Oviedo ha advertido que para el mes de julio la inflacion podria llegar a doble digito. Y en los meses que vienen registrara nuevas presiones. La volatilidad en el precio del dolar generara nuevas tensiones en productos y materias primas importados, ademas de otros costos indexados a el, como por ejemplo el valor del gas. De hecho, como menciono en una reciente entrevista a SEMANA Leonardo Villar, gerente del Banco de la Republica, ""El efecto de la variacion en la tasa de cambio sobre los precios es un porcentaje que se ha estimado en niveles bastante bajos durante los ultimos 20 anos. Un aumento del 10 por ciento en la tasa de cambio podria traducirse, de acuerdo con estos estimativos, en aumento de la inflacion de 0,5 % a 0,6 %, pero esto depende muchisimo de si hay una demanda excesiva o no, de la situacion de la economia, de si se esta indexando a mayores niveles de inflacion o si se esta manteniendo una fuerte credibilidad en la meta de inflacion del Banco de la Republica. Y eso es algo cierto en Colombia y en el resto del mundo. Los porcentajes de traslado de una depreciacion en paises de inflacion alta son altos, tal como se ve en Argentina, donde si el dolar sube 10 por ciento, los precios aumentan en la misma proporcion y muy rapidamente, porque no hay un ancla alternativa. Por eso es tan importante mantener lo que hemos tenido en Colombia, para que el pass-through o coeficiente de traspaso de la tasa de cambio a los precios sea bajito. Se logra con credibilidad en la convergencia de la inflacion a una meta. Asi el precio del dolar termina siendo un mecanismo de ajuste en la economia y no un mecanismo que genera inflacion generalizada "". Para otros, todavia no es tan claro si este sera el ultimo aumento de tasas del Emisor. "" La impresion que queda tras el mas reciente ajuste de tasas de interes es que podria ser el ultimo, por su magnitud, pero es posible que se den mas aumentos porque el efecto de la tasa de cambio sobre la inflacion aun no se ha sentido por completo, dado que las mayores alzas del dolar se dieron en julio "", senala Andres Langebaek, director de estudios economicos del Grupo Bolivar. Su estimacion es que la inflacion terminara este ano cercana a 11% , lo que implica que habria espacio para otro incremento de tasas de interes en septiembre , mes en el que se pronunciara el Banco de la Republica en torno al aumento de tasas. Ademas del dolar, hay otros factores que preocupan, como el impacto de invierno en el precio de los alimentos que, si bien en algunos productos -como la papa- ha bajado de precios, en otros como el de la leche, se acercan a incrementos del 38 por ciento en el IPC. Y, ademas, tendra que ver si el nuevo gobierno continua con la senda de aumento en el precio de la gasolina que buscaria llevar el precio por galon de los 9.000 pesos actuales a cerca de 11.000 al final del ano. Esto para quitarle presion al deficit en el Fondo de Estabilizacion de Precios de los Combustibles que, segun Fedesarrollo, ya llega a 34 billones de pesos. Asi las cosas, el principal instrumento de politica monetaria se encuentra en un nivel que contribuye a moderar la demanda agregada para contener el aumento futuro de los precios, pero hay que estar atentos a las sorpresas que pueda dar el costo de vida. ",new75933 +https://cambiocolombia.com/articulo/economia/las-cuentas-del-banco-de-la-republica-para-subir-mas-las-tasas,2022-07-30,2022-08-14,Las cuentas del Banco de la Republica para subir mas las tasas,"Viernes, Septiembre 16 de 2022 Credito: Yamith Marino Una inflacion alta durante el resto del ano y la sospecha de un mayor crecimiento economico por cuenta del consumo le permitirian al emisor seguir subiendo las tasas de interes. El equipo tecnico del Banco de la Republica revelo su informe trimestral de Politica Monetaria y pronostica que la inflacion seguira alta por el resto de 2022 y cerrara el ano en alrededor del 9,7 por ciento, lejos del rango meta de entre 2 y 4 por ciento. Segun el equipo tecnico, este pronostico se debe a que los altos incrementos de los precios se han esparcido por la mayoria de los rubros de la canasta de consumo. Ademas, en los proximos meses se espera una mayor presion del dolar alto en los precios, mientras que otros precios seguirian subiendo simplemente contagiados por los reportes anteriores de inflacion. Y eso que todavia hace falta ver el efecto de las subidas de los precios de los combustibles. El equipo tecnico recordo que, si bien se espera una buena oferta de alimentos perecederos en el pais, los altos costos de los alimentos procesados importados seguirian impulsando la inflacion y se sumarian al retorno del IVA con tarifa completa para los productos de higiene y aseo, como consecuencia del vencimiento de la emergencia sanitaria en el pais. Asi, la inflacion seguiria por encima de la meta por lo menos hasta 2024. Los tecnicos del Banco de la Republica advierten que estas cuentas pueden cambiar, pues la incertidumbre mundial por las decisiones de los bancos centrales de paises desarrollados, los temores de recesion y las tensiones geopoliticas en Europa todavia pueden cambiar el panorama. Por otro lado, los expertos del banco central pronostican que durante el segundo semestre del ano la demanda de los hogares se mantendra por encima de la capacidad de produccion del pais. Es decir, habria una brecha del producto positiva que tambien tendria efectos sobre la inflacion y llevaria a que la economia crezca 6,9 por ciento en total este ano. El informe de Politica Monetaria destaca que el comportamiento de la economia en el primer trimestre del ano fue mejor al esperado y que las senales disponibles sobre el segundo trimestre mostraron que este seria aun mejor que el primero. Este comportamiento se uniria a la buena noticia de un menor deficit comercial en el segundo semestre del ano, pues los expertos esperan que la tasa de cambio alta y el encarecimiento del credito obliguen a las importaciones a desacelerarse, a la vez que las exportaciones se mantendrian relativamente estables en lo que resta del ano. Y con estas condiciones, el equipo tecnico del Banco de la Republica calculo que la tasa de interes real neutral en Colombia seria mas alta de lo que se esperaba hace tres meses y esto significa que la Junta Directiva tiene mas espacio para seguir subiendo los tipos de referencia y asi buscar que las expectativas de inflacion se detengan y empiecen a descender, igual que el costo de vida de los colombianos. ",new59550 +https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/02/inflacion-en-colombia-sera-de-casi-el-10-por-ciento-en-el-2022-aseguro-el-banco-de-la-republica/,2022-07-30,2022-08-14,"Inflacion en Colombia sera de casi el 10 por ciento en el 2022, aseguro el Banco de la Republica","Todo parece indicar que los precios seguiran subiendo en lo corrido del ano. Asi lo confirmo la proyeccion de inflacion del Banco de la Republica en el Informe de Politica Monetaria que dejo los datos para la segunda mitad del ano y lo que se podria esperar para el proximo. De acuerdo con el documento, los pronosticos y expectativas del Banco se incrementaron para el segundo semestre de 2022 en el que podria cerrar con una inflacion de 9,67 %, cifra record en los ultimos 20 anos. La tendencia seria al alza en lo corrido del ano y empezaria a cerrar, se espera, en el 2023. ""Los choques internacionales de costos, intensificados por la invasion de Rusia a Ucrania, han sido mas persistentes de lo estimado y contribuyeron a elevar la inflacion. A esto se suman los efectos de la indexacion, unos excesos de demanda mayores de lo estimado, un mercado laboral mas ajustado, unas expectativas de inflacion que siguen aumentando y que superan el 3 % , y las presiones provenientes de la tasa de cambio"", senalo el informe. Este panorama lleva a que el pronostico supere la meta que tenia el emisor, de alrededor de 7,1 % para el final de ano. En ese sentido, tambien podria presentar un aumento del precio de los combustibles internos debido al rezago en la estabilizacion, asi como un aumento del precio del petroleo a nivel internacional. ""El pronostico supone una buena oferta interna de alimentos perecederos, aunque tambien unos precios internacionales de los alimentos procesados que se mantendrian altos. Para la subcanasta de bienes, el final de la emergencia sanitaria implica una reversion de la rebaja del impuesto al valor agregado (IVA) aplicada a productos de aseo e higiene, generando aumentos en los precios de este grupo "", senala el informe. El Banco de la Republica senalo que continuara el ajuste de la politica monetaria, con el aumento de las tasas de interes para ayudar a la tendencia a la baja de la inflacion, asi como medidas que contribuyan a disminuir el choque por factores externos. Se espera que en el 2023 empezaria a ceder la inflacion para cerrar el ano en el 5,7 %. ""Estos pronosticos estan sujetos a una gran incertidumbre, especialmente alrededor del comportamiento futuro de los choques externos de costos, del grado de indexacion de los contratos nominales y de las decisiones que se tomen en cuanto al precio interno de los combustibles"", agrego el emisor. Sin embargo, la proyeccion igual se incrementa para el proximo ano, pues el pronostico era de 4,8 %. De acuerdo con Valora Analitik, se espera que la inflacion para los alimentos tambien descienda en los proximos meses y que cierre en el 2022 en el 16,9 % y que haya una reduccion fuerte en el 2023 cuando llegue a un descenso de 2,2 %. Se trata de uno de los sectores que mas preocupa a los consumidores y hogares. Sin embargo, el Banco de la Republica exalto el crecimiento economico que sorprendio al alza con proyeccion de crecimiento para el 2022 del 5 % al 6,9 %. ""Los nuevos pronosticos sugieren un nivel de producto mayor que continuaria superando la capacidad productiva de la economia en lo que resta de 2022'', senala el informe. Aun asi, las expectativas de demanda externa han mermado por las politicas monetarias y la inflacion en los paises que son principales socios comerciales de Colombia. Asi las cosas, se esperan precios mas altos y mayores tasas de interes para el final del ano. SEGUIR LEYENDO: ",new80031 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/01/banco-republica-colombia-aumentar-perdidas-junio-2022/,2022-07-30,2022-08-14,Banco de la Republica de Colombia volvio a aumentar perdidas en junio de 2022,"De acuerdo con datos de la institucion, el Banco de la Republica de Colombia , durante junio de 2022, volvio a aumentar sus perdidas cuando se compara con el resultado de mayo pasado. Segun el reporte, las perdidas del Banco de la Republica de Colombia aumentaron a $2,07 billones en el sexto mes del ano. Vale recordar que en mayo de 2022 las perdidas habian sido del orden de los $1,71 billones. Registros del emisor permiten ver que, en igual mes del ano pasado, el Banco de la Republica habia dado cuenta de unas utilidades del orden de los $524.218 millones. Vale recordar que, segun Leonardo Villar, gerente del Banco de la Republica, estas perdidas se explican porque el emisor tenia concentradas sus inversiones en el corto plazo para defenderse de un repunte fuerte y rapido de la tasa de interes internacional a plazos. Por lo que, al aumentar las tasas de interes se desvalorizan las inversiones y se tiene el impacto contrario. El reporte tambien menciona que el total del patrimonio del emisor llego a los $108,95 billones en junio del 2022. ",new77984 +https://elpais.com/america-colombia/2022-08-08/de-la-espada-de-bolivar-a-la-fuerza-afro-de-francia-marquez-las-escenas-que-marcaron-la-posesion-de-gustavo-petro.html,2022-07-30,2022-08-14,De la espada de Bolivar a la fuerza afro de Francia Marquez: las escenas que marcaron la posesion de Gustavo Petro,"Colombia vivio un dia historico. Se posesiono como presidente Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia reciente del pais. Esta es una seleccion de los momentos mas iconicos durante la ceremonia de investidura: Una urna fue protagonista de la posesion de Gustavo Petro. Las fricciones por la exhibicion de la espada del libertador Simon Bolivar acabaron por llevarse los focos en la por lo demas festiva, colorida y diversa ceremonia de transmision de mando entre Ivan Duque y el primer presidente de izquierdas en la historia de Colombia. ""Esta espada tiene tanta historia que hoy sumara una mas"", dijo Petro, ya juramentado, en la Plaza de Bolivar, instantes despues de haber ordenado a la Casa Militar que la trajeran. ""Es la espada del pueblo, y por eso la queriamos aqui"", dijo sin vacilaciones. Es la misma espada que la guerrilla del M-19, a la que pertenecio Petro en su juventud, robo de la Quinta de Bolivar a comienzos de 1974 para convertirla en un simbolo de su movimiento. Cuando los rebeldes firmaron la paz en 1990, se la devolvieron al Gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994). Por largos anos estuvo guardada en una boveda del Banco de la Republica, pero despues paso a ser parte del patrimonio de la Casa de Narino, la sede de Gobierno. Con ese peso historico, el objeto estaba llamado a concentrar la atencion de la ceremonia desde hace dias. Esa era la expectativa de decenas de exmiembros del M-19 que madrugaron para ver la posesion en una pantalla gigante en la propia Quinta de Bolivar, y asi lo queria el nuevo presidente -como simbolo de libertad, unidad, esperanza y vida, segun explico el equipo organizador-. Sin embargo, sobre la hora, Ivan Duque no lo permitio. En la noche del sabado, en una de sus ultimas acciones de Gobierno, impidio el traslado de la espada a los actos de transmision de mando, esgrimiendo temores por asuntos relacionados con la seguridad y polizas de seguro. La nota discordante acabo cuando Petro, juramentado y sobre la tarima, dio la orden presidencial de traerla, lo que incluso llevo a que el presidente del Senado, Roy Barreras , ordenara un receso de la ceremonia mientras llegaba. Al final del acto, sin embargo, se saludaron sin cercania ni estridencias. Aunque Duque y Petro se encuentran en las antipodas ideologicas, y nunca han ocultado su mutua desconfianza, la decision de impedir el traslado contrasto con la cordialidad que impero en el encuentro que ya habian sostenido en la Casa de Narino despues de las elecciones, en el que se vio a Petro sonriente y distendido. El propio exalcalde de Bogota conto entonces que Duque le enseno la ""mitica"" espada del libertador. En su juramento de posesion como vicepresidenta, la activista ambiental afro, Francia Marquez, hizo un pequeno giro por fuera del protocolo para darle lugar al pais que ella representa y que, hasta ahora, habia sido excluido del poder en Colombia. No solo se comprometio a cumplir la Constitucion ante Dios y el pueblo, sino tambien ante sus ""ancestras y ancestros"", asi como trabajar por los ""colombianos y colombianas que historicamente han estado excluidos"". Marquez, que nacio en medio de la pobreza y se ha enfrentado a la mineria ilegal, termino su corto juramento con una frase que se ha convertido en un himno: ""hasta que la dignidad se haga costumbre"", dijo. Pero, aunque sus palabras fueron cortas, su presencia y la de su familia en el acto de posesion, eran elocuentes. Colombia es un pais con enorme poblacion afrodescendiente. Sin embargo, solo hasta este domingo tuvieron representacion en el poder. La ceremonia tambien fue una reivindicacion con el pueblo afro. La artista principal en la tarima de la Plaza de Bolivar fue Teresita Gomez, una mujer afro que ha soportado discriminacion y es una de las pianistas mas importantes del pais. En otros espacios, se presentaron tambien el bailarin afro Fernando Montano, que nacio en Buenaventura y llego al Royal Ballet de Londres; asi como la cantante de opera, Betty Garces. El pueblo colombiano era el principal invitado a la ceremonia de posesion de Gustavo Petro . Y en especial las comunidades tradicionalmente excluidas. Ese fue el mensaje central que se repitio con insistencia, y de todas las formas, desde el Pacto Historico, la variopinta coalicion detras del politico de izquierdas. Para reforzarlo, en la Plaza de Bolivar, junto a una decena de jefes de Estado, tambien tuvieron asiento cinco "" invitados de honor "" de distintas regiones: un pescador del departamento del Tolima, una senora del Choco, un cafetero de Caldas, un silletero de Antioquia y tambien una barrendera de Medellin, Kelly Garces, de 31 anos, muy recordada por un video viral durante la campana. La secuencia mostraba como habia colgado una publicidad de Petro y Francia Marquez en su carrito de limpieza, y aguantaba con dignidad el hostigamiento al que la sometia el ciudadano que la grabo en la segunda ciudad del pais, tradicionalmente antipetrista. En el tramo final de la campana, los asesores de Petro cambiaron la estrategia de plaza publica con enormes multitudes, y se concentraron en retransmitir por redes sociales su visita a gente comun y corriente para dar una imagen de cercania que subido a la tarima no transmitia. Fue en esos recorridos en los que el hoy presidente conocio a sus invitados. En las primeras lineas de su discurso de posesion recordo que alli, presentes en la plaza, estaban ""las manos humildes del obrero, las campesinas y las que barren las calles"". Carlos Pizarro, el asesinado exlider del M-19 , estuvo presente en uno de los momentos mas simbolicos de la ceremonia. Su imagen, bordada en la espalda de la chaqueta de su hija, la senadora Maria Jose Pizarro , recordo la lucha del mismo Petro, exguerrillero del mismo movimiento. ""Hoy es un dia historico, de alegria y celebracion. Anos y generaciones sonando y luchando por este momento. Mi homenaje sentido a quienes se quedaron en el camino por esta lucha, esto tambien es por ustedes"", escribio Pizarro, quien fue la encargada de imponerle la banda presidencial al nuevo mandatario.""Estamos aqui contra todo pronostico, contra los de siempre, contra los que no querian soltar el poder. Lo logramos, hicimos posible lo imposible; con trabajo, escuchando a la gente, sus ideas, con el corazon"", dijo Pizarro a traves de sus redes sociales. La memoria estuvo presente en la solapa del saco del tambien senador del Pacto Historico, Ivan Cepeda , que lucio un prendedor con la imagen de su padre, Manuel Cepeda, el exdirigente del partido Comunista, asesinado como Pizarro por sus ideas. Minutos despues de terminar el discurso presidencial, Gustavo Petro saludo y marcho con los mandos militares , como lo establece el protocolo de la ceremonia. Antes de entrar a la Casa de Narino, durante la transicion de mando, el nuevo mandatario participo de un minuto de silencio en homenaje a los soldados y policias muertos en el conflicto. El encuentro tranquilo de Petro con el Ejercito es simbolico por su pasado guerrillero y, sobre todo, por los roces que habia tenido con la cupula militar en la ultima etapa de la campana, cuando el excomandate del ejercito Eduardo Zapaterio ataco con dureza al entonces candidato a traves de su cuenta de Twitter: ""Senador, no se valga de su investidura (inviolabilidad parlamentaria) para pretender hacer politiqueria con la muerte de nuestros soldados, mas bien cumpla con su deber ciudadano de denuncia fundamentada ante la @FiscaliaCol de los hechos que usted menciona, sea quien sea"". Dias despues del mensaje, Zapateiro renuncio a la comandancia del ejercito. El nombramiento de Ivan Velazquez, reconocido defensor de derechos humanos y ferreo critico de las fuerzas militares, como nuevo ministro de Defensa, tambien ha generado incertidumbre frente a la relacion del nuevo gobierno con el ejercito en los proximos meses. La toma de posesion de Ivan Duque, hace cuatro anos, estuvo marcada por un clima casi tormentoso, con fuertes rachas de viento y lluvia que por momentos hicieron temer que las banderas y sombrillas salieran volando. El cielo marco un primer contraste. La de Petro se dio en un dia con nubes, pero por momentos soleado y sin mayores inclemencias climaticas. Conforme a la tradicion, el exalcalde de Bogota camino desde el Palacio de San Carlos, la sede de la Cancilleria, hasta la Plaza de Bolivar, donde lo esperaba una multitud de miles de personas. El cambio que representa frente a Duque tambien se tradujo en que en ningun momento de la ceremonia hubo la alfombra roja que caracterizo al ya expresidente, y que desplego de manera infaltable para ir a votar durante las tres elecciones que hubo este ano, incluso en las jornadas lluviosas. En lugar de la alfombra roja, el pasaje que recorren este domingo los invitados oficiales y delegados internacionales esta adornado por 34 silletas que llevan inscrito el nombre de Colombia, Bogota y el de cada departamento del pais, con el proposito de simbolizar un tapete de flores. Ni Alvaro Uribe Velez ni Andres Pastrana, los dos expresidentes de Colombia de la derecha, asistieron a la ceremonia de toma de Posesion de Gustavo Petro. El expresidente Uribe habia anunciado su ausencia dias antes a traves de su cuenta de Twitter: ""Llame al presidente Gustavo Petro, le agradeci su amable invitacion a la posesion y me excuse de asistir porque desde hace dos anos tengo complejo de preso"". El expresidente Andres Pastrana hizo lo mismo en una carta en la que critico al nuevo gobierno y explico los motivos para no ir a la ceremonia. ""Agradezco la invitacion a llenar el formulario para la Ceremonia de Transmision de Mando Presidencial 2022, honor que debo declinar por razon de las insalvables diferencias eticas y politicas que nos separan"", escribio Pastrana. El expresidente, ademas, se refirio a los resultados de las pasadas elecciones presidenciales y dio a entender que habia habido fraude: ""el interrogante en torno al conteo del voto popular es espada de Damocles sobre la legitimidad del proceso electoral y la continuidad democratica al cabo de los cuatro anos de mandato"". Los otros tres expresidentes de Colombia vivos si asistieron con sus familias a la toma de posesion de Gustavo Petro. Cesar Gaviria Trujillo, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos estuvieron presentes como invitados de honor en el acto protocolario. Con la Presidencia de Gustavo Petro, Colombia vuelve a hablar de paz despues de un parentesis de cuatro anos. El primer mandatario de izquierdas, que en su juventud pertenecio a la guerrilla del M-19, se propone darle un nuevo impulso a la implementacion del acuerdo con las extintas FARC, retomar los dialogos con la guerrilla del ELN y avanzar en una politica de sometimiento para otros grupos criminales. El naciente Gobierno se proponia plasmar ese enfasis con algunos simbolos. 'La paloma de la paz', la escultura que Fernando Botero dono al Gobierno de Juan Manuel Santos a finales de 2016, en la recta final del proceso de paz con las FARC , habito la Casa de Narino hasta el final de su periodo. Cuando llego al poder Ivan Duque, un critico de los acuerdos, la obra fue trasladada al Museo Nacional. Ya en campana, Petro senalo sin dudas que volveria a instalar en el palacio presidencial esa paloma blanca de pico dorado. Le queria dar un papel relevante en la ceremonia de transmision de mando, pero, a semejanza de la espada de Bolivar, se topo con trabas del gobierno saliente -no del todo detalladas- que lo impidieron. Suscribase aqui a la newsletter de EL PAIS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pais. ",new90274 +https://www.ny1noticias.com/nyc/noticias/noticias/2022/08/07/petro-jura-como-primer-presidente-de-izquierda-en-colombia,2022-07-30,2022-08-14,Petro jura como primer presidente de izquierda en Colombia,"Gustavo Petro juro el domingo como el primer presidente de izquierda en Colombia para gobernar por un periodo de cuatro anos en los que aspira reducir la profunda desigualdad y adelantar ambiciosas reformas. Reemplazara en el poder al conservador Ivan Duque, uno de sus opositores. En un acto colmado de simbolismos en la Plaza de Bolivar, centro politico e historico de Bogota, Petro juro defender la constitucion y las leyes junto a Francia Marquez, quien hizo historia como la primera afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de la nacion. Petro se unio asi al grupo de mandatarios de izquierda y al progresismo que gobiernan en la region como Gabriel Boric en Chile, Pedro Castillo en Peru, Andres Manuel Lopez Obrador de Mexico y Xiomara Castro en Honduras. Petro recibio la banda presidencial de manos de Maria Jose Pizarro, congresista e hija del maximo comandante de la extinta guerrilla M-19, a la que pertenecio Petro, asesinado cuando aspiraba a la presidencia luego de firmar la paz. A su vez empuno la espada de Simon Bolivar, robada en enero de 1974 por el M-19 en el primer acto publico de la guerrilla urbana. Estuvo en su poder durante 17 anos y fue entregada al Estado en 1991 como un gesto de paz para firmar el fin de las confrontaciones. Desde ese momento estuvo guardada en una boveda del Banco de la Republica, sin acceso al publico, y en 2020 fue trasladada al Palacio de Narino, donde reside el presidente. La Plaza de Bolivar, a la que acudieron miles de personas, estaba dividida en dos: en la primera parte se ubicaron representantes de varios paises -entre ellos el rey Felipe VI de Espana y los presidentes de Chile, Paraguay, Ecuador y Costa Rica- y en la segunda los ciudadanos. Ademas de los invitados internacionales, a la ceremonia asistieron los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos, Ernesto Samper y Cesar Gaviria, de tendencia liberal. Los conservadores Alvaro Uribe y Andres Pastrana declinaron la invitacion. Petro, de 62 anos, debera sortear la creciente violencia que ha cobrado la vida de mas de 560 defensores de derechos humanos desde 2016, la inflacion mas alta de las ultimas dos decadas y la busqueda de consensos en un pais dividido. Varios sectores temen verse afectados por su objetivo de llevar adelante reformas en el agro, la produccion energetica, la policia, las pensiones y la recaudacion de impuestos. Pero entre sus votantes hay esperanza: Petro les prometio una nacion con menos desigualdad, que garantizara los derechos de todos sus ciudadanos -especialmente de los mas vulnerables- y dara prioridad al medio ambiente. Ataviado con el traje tradicional del pueblo indigena guambiano, de sombrero de ala corta y traje de lanilla azul, Luis Alberto Tombe Cantero asistio a la posesion de Petro. ""Es la primera vez que una posesion presidencial la acompana realmente la base o el pueblo'', dijo a The Associated Press desde la Plaza de Bolivar. Organizaciones feministas, de izquierda, indigenas y sociales de todo el pais atendieron el llamado de acompanar la asuncion. ""!Si se pudo... libertad, libertad!'', gritaban algunos. Frente al Palacio de Justicia un grupo de jovenes dijo representar la ""resistencia'' de Cali, que se consolido como el epicentro de las protestas masivas de 2021 contra las politicas del saliente presidente Ivan Duque. Angie Suarez, de 28 anos, aseguro a AP que se siente representada por la vicepresidenta Marquez porque ha ""trabajado por sobrevivir que es lo que hace un ciudadano de a pie''. ""Hoy se parte la historia de Colombia en dos. Hoy nace un nuevo sol para los nadies y las nadies'', aseguro a AP Rosa Choco, oriunda de Cali, en referencia a la poblacion mas vulnerable. Antes de la asuncion oficial Petro asistio a varias ceremonias simbolicas. En la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte del pais, los indigenas aruhacos le dieron su ""bendicion'' y uno de los mamos -la maxima jerarquia de la comunidad- le entrego un baston que representa la sabiduriaeflejada en la ceremonia de posesion y en la antesala, en la que decenas de artistas interpretaban ritmos nacionales en los parques del centro de la ciudad. La Plaza de Bolivar esta dividida en dos: en la primera parte se ubicaran representantes de varios paises -entre ellos el rey Felipe VI de Espana y los presidentes de Chile, Paraguay, Ecuador y Costa Rica- y en la segunda los ciudadanos. El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, no fue invitado dadas las profundas diferencias politicas con Duque. En su juventud Petro milito en la guerrilla nacionalista M-19, que abandono las armas en 1991 luego de firmar un acuerdo paz con el Estado. Su pasado como rebelde pesa para algunos militares que en adelante estaran bajo su mando. ""No prevemos que haya perturbacion, ruido de sables, ni ninguna de estas actividades armadas'', dijo a The Associated Press el coronel en retiro John Marulanda, presidente de la Asociacion Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas. Marulanda recalco que aunque para los militares que combatieron el M-19 es dificil aceptar la llegada de Petro al poder, en las nuevas generaciones hay mas expectativa que resistencia. Petro encarna a una izquierda que ha sido marginada y en ocasiones estigmatizada por el peso de cinco decadas de un conflicto armado interno que dejo 50.770 personas secuestradas, 121.768 desaparecidas, 450.664 asesinadas y 7,7 millones desplazadas forzosamente, segun la Comision de la Verdad. Aunque entrego las armas, aun hay quienes se sienten representados politicamente por el M-19. Con una bandera del movimiento -azul, blanco y rojo- un grupo de militantes arengaba por las calles inusualmente silenciosas y fuertemente custodiadas por la policia en el centro de Bogota hacia la Plaza de Bolivar. ""Estamos aqui por nuestros muertos, por todos los comandantes que cayeron'', dijo a la AP Froilan Ospina, para quien Petro aun representa los principios de la extinta guerrilla. ""Mientras exista un hombre del M-19 que levante las banderas de la democracia existira esperanza para el pais, ese es Gustavo Petro'', agrego. Aunque desde hace cinco anos el pais atraviesa una etapa de posconflicto tras la firma del acuerdo de paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -la que fuera la guerrilla mas antigua de Latinoamerica-, el pacto no puso fin a la violencia. Petro aspira a lograr una ""paz total'' que implica el sometimiento a la justicia de las bandas criminales que se alimentan del narcotrafico -como el Clan del Golfo- y la reanudacion de las negociaciones con el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), la ultima guerrilla activa en el pais. El economista, que se suma a una ola de presidentes de izquierda y progresistas de la region, buscaria estrechar lazos con sus vecinos y especialmente con Venezuela, pais con el que Colombia rompio relaciones en 2019. La analista politica Sandra Borda explico a AP que el objetivo de mejorar la relacion con Venezuela se enlaza con la posibilidad de que ese pais facilite los dialogos con el ELN. Tras ser elegido Petro adopto una postura mas moderada en algunos temas, senalo la analista, y busco el dialogo con sus adversarios politicos, lo que resulto en un amplio apoyo y en una mayoria en el Congreso clave para sacar adelante una reforma tributaria que aumentaria los impuestos a las clases mas altas y le daria recursos para financiar programas sociales. Sin embargo, tambien ha dado un paso arriesgado al designar a Ivan Velasquez como ministro de Defensa quien, enfatizo Borda, apunta a un proceso de transformacion interno de las fuerzas armadas para acabar con la corrupcion y promover el respeto de los derechos humanos que podria tensar la relacion con el nuevo gobierno. En el empresariado y los mercados hay gran expectativa por el contenido de la reforma tributaria y otras medidas, como la posible suspension del otorgamiento de licencias mineras y de exploracion petrolera con el objetivo de acelerar la transicion energetica. El sector energetico aporta alrededor del 18% de los ingresos fiscales de la nacion y esta en el primer renglon de las exportaciones. Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas -que agrupa a mas de 100 companias estadounidenses en 17 sectores-, aseguro que en una reunion previa a su eleccion Petro les prometio que respetaria los contratos ya firmados y que no correrian peligro las inversiones en marcha. ",new90275 +https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-08-08/el-simbolo-de-la-espada-de-bolivar-en-la-asuncion-de-petro,2022-07-30,2022-08-14,El simbolo de la espada de Bolivar en la asuncion de Petro,"Despues de recibir la banda y juramentar como presidente de Colombia, Gustavo Petro detuvo el acto protocolario y ordeno a la guardia presidencial llevar al escenario la mitica espada de Simon Bolivar, que permanecio escondida al publico durante decadas. Las miles de personas que asistieron el domingo a la ceremonia en la Plaza de Bolivar, corazon politico e historico de Bogota, aplaudieron y algunos gritaron: ""!Alerta que camina, la espada de Bolivar por America Latina!"" ""Llegar aqui junto a esta espada, para mi es toda una vida"", dijo Petro, el primer presidente de izquierda en el pais andino. ""Quiero que nunca mas este enterrada, retenida y que solo se envaine -como dijo su dueno, el libertador- cuando haya justicia en este pais. Que sea del pueblo, es la espada del pueblo"", agrego. El simbolismo de la espada esta ligado con el pasado de Petro, quien en su juventud milito en la extinta guerrilla M-19. En enero de 1974, el M-19 robo la espada de la Quinta de Bolivar, una casa campestre convertida en museo ubicada en el centro de Bogota donde vivio durante algunos periodos. El robo de la espada saco al M-19 por primera vez a la luz, declarandose en rebeldia. Segun la historiadora Angelica Cruz Triana, investigadora del M-19, el grupo uso armas, rompio la urna y hurto la espada del museo sin dejar victimas. ""Esconder la espada fue lo mas dificil, se dice que estuvo en barrios sordidos de Bogota, tambien que la guardaron poetas"", dijo Cruz a The Associated Press. Las fuerzas de seguridad estatales nunca lograron recuperarla y la espada permanecio en la clandestinidad durante 17 anos. Los dirigentes del M-19 la devolvieron como un gesto de paz en 1991, ano en que firmaron el acuerdo de paz y abandonaron las armas. Sin embargo, la espada no regreso al museo de la Quinta de Bolivar, sino que fue resguardada en una boveda del Banco de la Republica. ""Fue limitar el acceso a este hito para que a nadie mas se le ocurriera volverla a robar. Fue sacarla completamente de la sociedad, no se volvio a exhibir y se convirtio en un mito"", senalo Cruz. En el 2020, la espada fue trasladada al palacio presidencial, sin acceso al publico. Petro aseguro a la prensa que vio por primera vez la espada cuando el saliente presidente Ivan Duque (2018-2022) se la enseno en palacio durante su primer encuentro protocolario, luego de ganar las elecciones. La ceremonia de juramentacion de Petro tambien represento la primera oportunidad para muchos de ver el artefacto, incluyendo a Flor Vivas, de 60 anos. ""Es un simbolo de la libertad de nuestro pais, una nueva era, ojala Colombia se parta en dos"", dijo Vivas, ama de casa, a la AP. Sin embargo, para el coronel en retiro John Marulanda, presidente de la Asociacion Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas, el simbolo de la espada en manos de Petro significa ""una nueva afrenta"" a la institucionalidad. ""Que ahora uno de los que se la robo sea presidente y la luzca en su posesion a nosotros nos genera inquietud, pero a las nuevas generaciones de militares de pronto no"", senalo. ",new80035 +https://www.pulzo.com/nacion/quienes-financiaron-campanas-representantes-camara-bogota-PP1643491A,2022-07-15,2022-07-30,Los empresarios y contratistas que pusieron plata para los nuevos representantes por Bogota,"Un nuevo periodo constitucional en el Congreso de la Republica empezo este miercoles, cuando el saliente presidente, Ivan Duque, hablo por ultima vez en el Salon Eliptico, en la instalacion del Legislativo 2022-2026. Todo arranco con un panorama distinto: la derecha, con el Centro Democratico, que era mayoria y lideraba la bancada de gobierno, ahora sera minoria y estara en la oposicion. La izquierda, con el Pacto Historico, que tuvo apenas cinco congresistas, ahora llega a disfrutar de las mieles del poder con 47 curules y un popurri de alianzas politicas, que le permitiran tener mayorias, para respaldar las reformas que prometio el presidente electo, Gustavo Petro , quien asumira el 7 de agosto. A pesar de las orillas en las que se encuentren, hay algo en comun: los nexos con sus financiadores. La circunscripcion de la ciudad, conformada por 18 curules (mas una del Partido Comunes), iniciara sesiones con una situacion que no se veia desde 2010: el partido de gobierno tenia siete de los 18 escanos, en ese entonces ocupados por el otrora poderoso Partido de la U, casa del expresidente Juan Manuel Santos. Esa atmosfera es reflejo de lo que ocurrira en el pleno de la Camara: una coalicion que apoyara al gobierno integrada por 116 representantes, es decir, el 61 % de control en esa corporacion. Porcentaje parecido al del Senado, donde tendra el 58 % de los 108 senadores. Por el lado del Pacto Historico se destaca la reeleccion del representante David Racero y el regreso de Alirio Uribe Munoz, abogado y defensor de derechos humanos, que ocupo una curul en el periodo 2014-2018. Asimismo, Maria Fernanda Carrascal, activista e influenciadora; Gabriel Becerra, profesor universitario y secretario general de la Union Patriotica; Etna Tamara Argote, hija del concejal de Bogota Alvaro Argote; Maria del Mar Pizarro, politologa e hija del lider del M-19 Carlos Pizarro y hermana de la senadora Maria Jose Pizarro, y Heraclito Landinez Suarez, administrador publico. Por el lado de la Alianza Verde estaran Katherine Miranda, la mas votada de su partido; Olga Lucia Velasquez, quien vuelve tras su paso entre 2014 y 2018 bajo las toldas del Partido Liberal , y Catherine Juvinao, periodista e investigadora, que se estrenara en el Legislativo. El Centro Democratico , que paso de cinco a solo dos curules, tendra a Andres Forero Molina, exconcejal de Bogota y miembro del equipo de trabajo de la senadora Paloma Valencia, y Jose Jaime Uscategui, hijo del general en retiro Jaime Uscategui y el unico que repetira curul. Otros partidos tendran de a un representante, como el Nuevo Liberalismo, que se abrio paso con Julia Miranda, exdirectora de Parques Nacionales; la coalicion Centro Esperanza, con Jennifer Pedraza; el Partido Liberal, con Juan Carlos Losada; Mira y Colombia Justa Libres, con Irma Herrera; Cambio Radical , con la exconcejal de Bogota Carolina Arbelaez, y la coalicion del Partido de la U y el Conservador , con Juan Carlos Wills. A ellos se suma Carlos Carreno, del Partido Comunes. (Le puede interesar: Un rolo que se cree mas costeno sera el nuevo presidente de la Camara de Representantes ) Todos recibieron, en distinta medida, dinero de empresas y personas naturales para financiar sus campanas. Y si bien los montos son distintos y es completamente legal, las sumas de dinero pueden dar luces sobre los intereses que defenderan desde sus curules. El Espectador reviso los aportes economicos que los representantes reportaron ante el Consejo Nacional Electoral por contribuciones, donaciones y creditos de particulares para financiar sus aspiraciones. En las campanas de los representantes elegidos por el Pacto Historico predomino la financiacion de personas que han celebrado contratos con el Estado . David Racero recibio $ 6 millones de Lina Maria Collazos Botache, quien ha sido contratista de la Alcaldia Local de La Candelaria; $ 4 millones de Tania Catalina Acero Celis, quien celebro un contrato con la Camara de Representantes este ano; $ 3 millones de Pedro Elias Abaunza Burgos, beneficiario de un estimulo del Idartes (Instituto Distrital de las Artes) en 2021; $ 28 millones de Verner Ian Tibocha Camacho, contratista de la Contraloria de Bogota en 2022, y $ 20 millones de Omar Humberto Cortes Aranguren, contratista de la Procuraduria en 2015. (Lea tambien: Bogota se consolida como el bastion del petrismo en el pais ) Por otro lado, Maria Fernanda Carrascal, Gabriel Becerra, Etna Argote, Alirio Uribe, Maria del Mar Pizarro y Heraclito Lalindez recibieron cada uno $ un millon de Myriam Barrios Garzon, quien se desempeno como profesional universitaria y contratista de la Secretaria de Educacion de Bogota en 2018. Ademas, el representante Lalindez recibio $ 30 millones de Gilberto Garcia Buitrago, contratista del Fondo de Garantias de Entidades Cooperativas (Fogacoop) -adscrito al Ministerio de Hacienda- en 2018 y de la Agencia Nacional de Infraestructura en 2014. Por las toldas de la Alianza Verde predominaron las contribuciones de contratistas del Distrito y empresarios . La cabeza de lista de ese partido, Katherine Miranda , recibio $ 100 millones de Carlos Arcesio Paz Bautista, empresario del sector de la harina en el Valle del Cauca y cuya familia es accionista de la Sociedad Portuaria de Buenaventura; $ 2 millones de Luis Santiago Perdomo Maldonado, empresario que ha pertenecido a la junta directiva de Ecopetrol y expresidente del Banco Colpatria; $ 15 millones de la empresa Inversiones TCP SAS -cuyos gerentes son Carlos Hernando Lovera Ospina y Jaime Eduardo Gomez Gomez, gerente Unidad de Envases y Empaques y director financiero de Alqueria, respectivamente, y $ 40 millones de Alexandra Bandera Ortega, contratista del Jardin Botanico de Bogota en 2020. Y Catherine Juvinao , elegida con mas de 45 mil votos, recibio $ 3 millones de Felipe Vegalara Pelaez, gerente de la constructora Nexo Urbano SAS y miembro de la junta directiva de Finanzautos SA; $ 13 millones de Ana Maria Sanchez Ospina, quien se desempeno como lider del equipo de Estrategia de la Alta Consejeria de las Victimas, en 2020; $ 4 millones de Diana Pilar Parada Espinosa, quien ha celebrado 11 contratos con entidades del Distrito, de los cuales dos estan en ejecucion y otros dos activos; $ 1,7 millones de Manuelita Sarmiento Villarraga, quien celebro cuatro contratos en 2020 con la Secretaria General de la Alcaldia de Bogota; $ 49 millones de la compania Brujula Comunicaciones Estrategicas S.A.S., la cual asesoro y financio la campana de Claudia Lopez a la Alcaldia en 2019, y $ 3,2 millones de Nicolas Alexander Ospina Hidalgo, contratista de la Secretaria de Habitat en 2020. (Lea: Bogota: ?Nostradamus de las presidenciales en Colombia? ) Andres Forero , del Centro Democratico, recibio $ 15,2 millones de la azucarera Rio Paila Castilla S.A.; $ 10,7 millones de la agencia colombiana Prisma VP S.A.S., especializada en visibilidad digital y marketing politico, y $ 95,2 millones de Wimbu S.A.S., empresa de marketing digital. Por su parte, Julia Miranda , del Nuevo Liberalismo, tuvo como donante a la empresa HG & CIA S.A.S., representada legalmente por Helena Gutierrez Garcia, quien firmo un contrato con la Secretaria de Gobierno de Bogota por medio de la empresa Esri Colombia en 2021. Jennifer Pedraza , de la coalicion Centro Esperanza, reporto el aporte de $ 10 millones de Deledda Paez Vega, quien ha trabajado en la Contraloria de Bogota en 2017 y 2018, ha sido miembro de la junta directiva del Consejo Nacional de Contadores Publicos y tesorera del Partido Dignidad; otro de $ 24,6 millones de Diogenes Orjuela, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, y uno mas de $ 22,5 millones de Francisco Alfonso Torres Montealegre, profesor en Arauca en 2021. Juan Carlos Losada , del Partido Liberal, tambien recibio $ 110 millones de Carlos Arcesio Paz Bautista, quien dono a la campana de Katherine Miranda, y $ 15 millones de la Fundacion Transformacion Liberal, representada por su padre, el exsenador Ricaurte Losada, procesado en 1993 por la Corte Suprema de Justicia por peculado por extension, en la modalidad de apropiacion. Irma Herrera, de la coalicion Mira-Colombia Justa Libres, declaro el ingreso de $ 350 mil de Diana Esperanza Castano Montes, representante legal del Grupo Arks Premier SAS, empresa que ha sido contratista del Instituto para la Economia Social de Bogota en 2019 y del Hospital Militar en 2021. (Le puede interesar: Pacto Historico, el gran ganador en la Camara por Bogota ) Finalmente, en la campana de Carolina Arbelaez , de Cambio Radical, predominaron las empresas de bebidas y constructoras. Recibio, por ejemplo, $ 18 millones de Prodesa y Cia S.A., compania del sector de la construccion, cuyo representante legal es Juan Antonio Pardo, miembro de la junta directiva de Camacol Bogota; Postobon S.A. le dono $ 70 millones, y Bavaria & CIA. S.C.A. le aporto $ 45 millones. A sus financiadores se suman GGKB Holdings SAS, empresa de servicios de informacion, que le aporto $ 100 millones, y cuyo suplente de gerencia, Luis Eduardo Nieto, es miembro de la junta directiva de GNB Sudameris (Grupo Gilinski); la constructora Apiros, que le dono $27 millones y cuyo presidente, Jorge Luis Lopez, tambien es miembro de la junta directiva de Camacol Bogota, y Adminegocios S.A.S., compania dedicada al comercio al por menor no realizado en establecimientos, le dono $81 millones. El gerente y el segundo gerente han sido miembros de la Fundacion Luis Carlos Sarmiento Angulo. Si bien de las donaciones y aportes de los privados viven la mayoria de los candidatos a cargos de eleccion popular y son completamente legales, estas son una herramienta que la ciudadania tiene para hacer veeduria al trabajo de los congresistas y que intereses van a defender con sus decisiones y votos que, a la larga, terminaran afectando a todos los colombianos y no solo a sus financiadores. ",new55472 +https://www.elcolombiano.com/negocios/encuesta-del-banco-de-la-republica-pronostica-dolar-e-inflacion-para-2022-HD18395471,2022-07-30,2022-08-14,?Que tanto subira el dolar este ano? Esto dice la encuesta del ...,"2 y 0 2 y 0 7 y 1 7 y 1 4 y 5 4 y 5 9 y 8 9 y 8 no aplica no aplica no aplica no aplica 6 y 3 6 y 3 El dolar en Colombia finalizaria 2022 en $4.176, asi lo indica la proyeccion promedio contenida en la Encuesta Mensual de Expectativas Economicas, elaborada por el Banco de la Republica, edicion para agosto. Alli se observa que, conforme con la vision de los analistas consultados, la moneda estadounidense alcanzaria los $4.289 al terminar el octavo mes del ano. De otro lado, la muestra indica que el costo de vida acumulado para 2022, segun las estimaciones promedio, seria de 10,02%. Este dato tiene especial relevancia porque es una de las bases para la discusion del salario minimo de cara a 2023. Lo anterior permite inferir que la negociacion entre centrales obreras y empresarios tendra el ingrediente de una inflacion desbordada, teniendo en cuenta que esta muy por encima de la meta mediana del Banco de la Republica, que es del 3%, lo que quiere decir que los precios que pagan los colombianos para cubrir sus necesidades basicas estan elevados y amenazan el poder adquisitivo. Entretanto, la encuesta revela que, a juicio del promedio de los consultados, la tasa de interes --instrumento que encarece el costo de los prestamos-- subiria 75 puntos basicos para septiembre y quedaria en 9,75 %. Ademas terminaria este ano en 10,14%. ",new30901 +https://caracol.com.co/radio/2022/07/28/economia/1659015145_834057.html,2022-07-15,2022-07-30,?Como comprar acciones desde Colombia? Preguntas mas frecuentes y riesgos,"Una de las principales ventajas de invertir en acciones es la posibilidad de tener acceso a la rentabilidad generada por los recursos invertidos. Asi las cosas, con una cantidad modesta de recursos , se puede acceder a inversiones potenciales en grandes sociedades. Es claro que, una de las caracteristicas que poseen las acciones es la rapidez con la que pueden venderse en el mercado capital a un precio justo. Para los que inician en este mundo de las finanzas, a esto se le llama liquidez. Esta es una de las consultas mas frecuentes de las personas que estan interesadas en el tema. Y es que, para adquirir titulos valores que se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia , los ciudadanos deben hacerlo por intermedio de firmas comisionistas de bolsa, las cuales tienen acceso a este tipo de negociaciones. Las principales comisionistas de bolsa en Colombia son: -Acciones y Valores S.A. -ADCAP Colombia SA. Comisionista de Bolsa -Alianza Valores S.A. -BBVA - Valores Colombia S.A. -BTG Pactual S.A. Comisionista de Bolsa -Casa de Bolsa S.A. Comisionista de Bolsa -Citivalores S.A. -Compass Group S.A. -Corredores Davivienda S.A. -Credicorp Capital -Global Securities Colombia S.A. -Itau Comisionista de Bolsa S.A. -Larrain Vial Colombia S.A. -Scotia Securities S.A. -Servivalores GNB Sudameris -Skandia Valores S.A. -Ualet S.A. -UltraSerfinco S.A. -Valoralta S.A. -Valores Bancolombia S.A. C.B. Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia y el Autorregulador del Mercado de Valores son las dos entidades encargadas de vigilar y controlar que los recursos se administren de forma correcta. ",new20665 +https://colombia.as.com/actualidad/ingreso-solidario-como-cobrarlo-a-traves-de-bancolombia-daviplata-n/,2022-07-15,2022-07-30,"Ingreso Solidario: como cobrarlo a traves de Bancolombia, DaviPlata...","El Programa Ingreso Solidario es un apoyo economico del Gobierno Nacional a hogares en condicion de pobreza, pobreza extrema y en condicion de vulnerabilidad economica, cuyo fin es mitigar en esa poblacion los impactos derivados de la emergencia causada por el COVID-19. Desde el jueves 21 de julio ya esta disponible la transferencia de los meses de julio y agosto correspondientes a los ciclos 28 y 29 para los hogares beneficiarios de Ingreso Solidario de Colombia. Segun la pagina web de Prosperidad Social de Colombia, los pagos se realizaran por fases: Comenzaran el 21 de julio para los hogares con banco; y del 25 de julio al 8 de agosto, para los hogares no bancarizados , quienes recibiran los pagos a traves de SuperGIROS y su red de aliados, disponibles en todo el territorio nacional. Para la entrega del dinero se establecieron varias modalidades: 1\. Para las personas que ya tienen una cuenta o deposito en el sistema financiero, y esta activa, es decir, que la han utilizado en los ultimos 6 meses, los recursos se los abonara la entidad financiera de donde es cliente. Esta entidad financiera, una vez haya realizado el abono, le notificara. Quienes no tienen producto financiero, recibiran un mensaje de texto donde se le informa que es beneficiario del Ingreso Solidario, para que desde su celular realice la apertura del producto bancario en una de las entidades financieras vinculadas al programa, siguiendo las instrucciones del mensaje Las entidades bancarias en las cuales se puede cobrar el Ingreso Solidario son las siguientes, no obstante, para claridad de los hogares, cada entidad financiera le envia un SMS al titular de la cuenta o producto una vez se han consignado los recursos : AV VILLAS, BANCAMIA S.A., BANCO AGRARIO, BANCO CAJA SOCIAL, BANCO CORPBANCA - HELM, BANCO FALABELLA S.A., BANCO FINANDINA S.A., BANCO PICHINCHA S.A., BANCO WWB S.A., BANCOLOMBIA, BANCOLOMBIA - Ahorro a La Mano, BANCOLOMBIA - NEQUI, BANCOOMEVA S.A., BANCOOPCENTRAL, BBVA COLOMBIA, DAVIPLATA, DAVIVIENDA, BANCO DE BOGOTA, BANCO DE OCCIDENTE, GNB SUDAMERIS, MOVII S.A., BANCO POPULAR, SCOTIABANK COLPATRIA S.A., SERFINANSA- SERVICIOS FINANCIEROS S.A. 2\. Por medio de un giro postal. Quienes no cuenten con un producto financiero activo, recibiran el giro por intermedio de los operadores de pago establecidos para tal fin. El tramite de cobro es gratuito y cualquier cobro adicional debe ser denunciado ante Prosperidad Social. Consulte el listado de puntos de pago por municipio 3\. Si a usted le fue asignado Ahorro a la mano, Nequi, MOVII o Daviplata , debe descargar el producto financiero en su celular y alli recibira el giro correspondiente . Si presenta problemas en la apertura, puede comunicarse a las lineas correspondientes a cada entidad, las cuales se encuentran relacionadas en la pestana ENTIDADES BANCARIAS IS y solicitar asesoria del proceso que debe seguir. Si persiste el error lo invitamos a comunicarse con los canales de atencion de Prosperidad Social para actualizar sus datos y reportar si cuenta con algun producto financiero para poder realizar la entrega del giro. En caso de no reasignarse otra entidad financiera, debera estar atento a nuevas indicaciones a traves de la pagina web de Ingreso Solidario. El beneficiario recibira en su numero celular un mensaje de texto con la informacion para descargar el producto digital. Asi mismo lo invitamos a ingresar a la pagina ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y ubicar la seccion "" Paso a paso proceso de bancarizacion digital"", cuando este instalada en el celular, el beneficiario debe ingresar su nombre y numero de cedula para abrir la cuenta. Una vez surta ese proceso, esa entidad financiera le informara en que momento puede disponer de los recursos. El proceso de apertura de este producto financiero no tiene ningun costo para el beneficiario. Para consultar si es beneficiario del programa debera registrarse en la pagina del programa. Aca le contamos como hacerlo: ",new14525 +https://www.laopinion.com.co/finanzas-personales/cuanto-le-cobran-los-bancos-por-retiros-y-avances-fuera-de-colombia,2022-07-15,2022-07-30,?Cuanto le cobran los bancos por retiros y avances fuera de Colombia?,"Si tiene pensado viajar al extranjero, es clave tener en cuenta los costos en los que puede incurrir a la hora de retirar en efectivo. Ademas, a l salir en esta temporada es importante recordar que ese tipo de transacciones suelen diferirse hasta a 36 cuotas, pero los clientes deben tener en cuenta la ""letra pequena"", para no llevarse sorpresas en el proceso. Banco Falabella, GNB Sudameris, Banco Agrario, Banco de Occidente e Itau tienen las tarifas mas economicas para avances con tarjeta de credito en el exterior, con $4.880, $5.150, $5.450, $5.600 y $5.600, respectivamente. Lea ademas Viajar a Estados Unidos desde Colombia ahora es 15,6% mas caro Mientras que, para los retiros con tarjetas de debito en cajeros internacionales, Banco Falabella, GNB Sudameris, Banco Caja Social, Bancolombia, Banco Agrario y Banco de Occidente cuentan con los precios mas economicos , a $4.900, $5.150, $5.150, $5.300, $5.450 y $5.600, en ese orden. La alternativa mas rentable Con las opciones de cambiar la moneda, sacar dinero de un cajero o pagar con tarjeta, ?cual es la alternativa mas rentable? Lo primero es fijarse en los precios que cobra su banco por hacer retiros en efectivo. No obstante, los expertos recomiendan evitar la tarjeta de credito a mas de una cuota. ""Para viajar al exterior, si es en plan de descanso, es importante que un alto porcentaje del gasto lo haga con ahorros programados, si es en dolares mejor. Evite al maximo la deuda o financiacion . Hay que ser muy cautos con las tarjetas de credito, que por su facil uso y por un impulso no medido podemos poner en riesgo la estabilidad economica de las finanzas del hogar"", manifesto Wilson Triana, consultor en banca y seguros. Agrego que, con este medio de pago, las compras en el exterior se difieren a un mediano plazo y el costo de financiacion, que sumado al tipo de cambio, es bastante oneroso "" Confiar la disposicion de todos los recursos economicos del viaje a las tarjetas de credito o de debito no es lo mas deseable, pero tampoco se deberia viajar sin ellas. Practicamente todos los paises del mundo disponen de cajeros automaticos de los que sacar efectivo"", informo BBVA. Le puede interesar De junio a diciembre, el galon de gasolina subira $2.250 a nivel nacional Es probable que en algunos lugares turisticos ofrezcan un cambio de divisa sin comisiones. ""En estos casos, la comision se oculta detras del tipo de cambio, que es mas desfavorable y esta alejado del tipo oficial"", segun BBVA, por lo que siempre hay que tener en cuenta el precio de compra y venta de la divisa, para ajustar el presupuesto. ",new59581 +https://www.eltiempo.com/datos/gustavo-petro-y-rodolfo-hernandez-cuanto-gastaron-en-sus-campanas-688549,2022-07-15,2022-07-30,?Cuanto gastaron Gustavo Petro y Rodolfo Hernandez en sus ...,"Segun los reportes en el portal Cuentas Claras -consultados por EL TIEMPO el 19 de julio-, el total de gastos de los tres procesos electorales en los que se postulo Petro -consultas interpartidistas y primera y segunda vuelta- es de 48.781'796.664' millones de pesos. (Le recomendamos: Asi ha crecido la brecha salarial de los congresistas frente al minimo ) Por su parte, Rodolfo Hernandez, quien fue a primera y segunda vuelta, gasto 7.500 millones de pesos en total, de acuerdo con lo reportado en la plataforma. En Cuentas Claras, de acuerdo con la ley, las campanas participantes en distintas elecciones deben informar sobre los ingresos y gastos con sus respectivas especificaciones: quienes los financian, a que entidades piden creditos, en que gastan el dinero, etc. De no hacerlo, se exponen a sanciones economicas. Asimismo, el Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante la resolucion 0694 de 202 2, establecio los topes en gastos de las campanas que aspiraban a la Presidencia de la Republica. Para completar sus reportes, tienen plazo maximo de un mes despues de celebradas las elecciones en las que participaron ; es decir, la informacion de consultas y primera vuelta quedo en firme hace algunas semanas. (En otras noticias: Los 10 megaproyectos que tensionan el empalme Petro-Duque ) Los dos candidatos que fueron a segunda vuelta tuvieron hasta este 19 de julio para completar ese reporte. En la consulta interpartidista del Pacto Historico, el presidente electo gasto $ 8.732 millones de pesos y tuvo ingresos por 8.743 millones de pesos, segun lo registrado en Cuentas Claras, del CNE. (Ademas: ?Quienes son los presidentes que asistiran a la posesion de Gustavo Petro? ) De acuerdo con el consolidado de las dos vueltas, la campana de la Coalicion Pacto Historico empleo $ 28.517'124.029 pesos para la primera vuelta presidencial y $ 11.532'332.831 para la segunda vuelta, en la que derroto al aspirante Rodolfo Hernandez. Para esas elecciones, los topes establecidos por el CNE son de $ 28.517'124.029 y de $ 13.347'457.427, respectivamente. En ambas vueltas, la mayor cantidad de dinero se destino a propaganda electoral: $ 19.166 millones en primera y 7.750 millones en el balotaje. Otros gastos estuvieron relacionados con servicio de transporte y correo, gastos de administracion, actos publicos, capacitacion e investigacion politica, entre otros. En cuanto a ingresos totales en los tres procesos electorales, la campana del presidente electo reporto un total de $ 40.357'211.477, de los cuales $19.977'255.890 corresponden a la primera vuelta presidencial y $ 11.636'100.000, a la segunda. En ambos casos, un alto porcentaje de los ingresos corresponde a creditos del sector financiero con entidades como las cooperativas financieras Confiar y Coofinep, ademas del banco GNB Sudameris y Banco de Bogota. En comparacion con sus contrincantes de cada eleccion -consultas y presidenciales-, Petro fue el que mas dinero gasto. (Siga leyendo: Petro nombra a tres lideres indigenas en cargos de gobierno, ?por que? ) El ingeniero Hernandez gasto un total de $ 7.504'747.523 en ambas vueltas, segun los reportes en Cuentas Claras. Los $ 4.724'124.561 de la primera y los $ 2.780'622.962 de la segunda se invirtieron principalmente en propaganda electoral y gastos de administracion. Los gastos totales del santandereano corresponden a cerca de la quinta parte de los egresos de Petro en las dos vuelta s (40 mil millones de pesos). Por el lado de los ingresos, para las elecciones del 29 de mayo el aspirante de la Liga de Gobernantes Anticorrupcion conto con $ 4.223'386.532. En el balotaje, su campana reporto $ 2.966'007.685. Como en el caso de Petro, el mayor porcentaje de esos ingresos proviene de creditos del sector financiero. Estos se hicieron con el Banco de Occidente y con GNB Sudameris. Llama la atencion que el balance de las campanas de primera vuelta de ambos candidatos muestra que gastaron mas dinero del que les ingreso . El resultado es un saldo negativo de $ 8.539'868.139 para Petro y de $ 500.738.029 para Hernandez. (Puede interesarle: David Racero sera el presidente de la Camara ) Estos 'numeros rojos', sin embargo, no serian motivo de preocupacion para los dos aspirantes a la Presidencia puesto que alcanzaron el umbral que, por ley, les permite obtener reposicion de votos. Segun el CNE, las campanas presidenciales pueden acceder a la reposicion si obtienen una votacion igual o superior al 4% del total de los votos validos depositados. El valor fijado por voto valido es de $6.623 para las campanas que no accedan a anticipos de financiacion estatal, segun la resolucion 0694 del CNE. Eso si, la norma establece que, independientemente de con cuantos votos supera el umbral un candidato, solo se le devolvera lo que certifique como gastado en la campana. O sea, nunca podran recibir de reposicion un monto mayor al gasto reportado. Asi ha crecido la brecha salarial de los congresistas frente al minimo ?Cuanto gastaron todas las campanas presidenciales en Colombia? Tiroteos en Estados Unidos: 2021 fue el ano de mas ataques en este siglo ",new12478 +https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/14/no-se-deje-enganar-aprenda-a-identificar-un-autentico-billete-de-100000/,2022-07-30,2022-08-14,No se deje enganar: Aprenda a identificar un autentico billete ...,"Esta semana, a traves de redes sociales, empezaron a circular imagenes de billetes falsos de $100.000 que estarian circulando en el pais. Quienes resultaron afectados por esto, denunciaron la situacion y advirtieron a otros ciudadanos para evitar que surjan, de esta estafa, mas victimas. A las alertas enviadas por la ciudadania se sumo un comunicado oficial realizado por parte del Banco de la Republica que, a traves de sus portales, explicaron la forma correcta de identificar la veracidad del dinero. El ciudadano que hizo visible la situacion comento que los billetes falsificados terminaban con la misma serie, la '1883'. ""Al parecer inundaron a Colombia de billetes falsos de 100 mil pesos terminados en la serie 1883, revisar el papel y ese numero para evitar ser enganado o tumbado"" , comento la persona encargada de hacer las primeras advertencias. El ciudadano publico una foto en la que se ven dos billetes iguales de la misma denominacion. Es de recordar que ese billete empezo su circulacion el 31 de marzo de 2016 y, hasta el momento, es el de mayor valor despues de el de 50.000 pesos. Tiene un caracteristico color verde y tiene, por un lado, la imagen del expresidente presidente Carlos Lleras Restrepo. Al respaldo del papel moneda se ve al Valle de Cocora en Quindio y la palma de cera. Tiene, segun explica el Banco, un ancho de 153 mm y un largo de 66. Inicialmente, recomienda la autoridad, es necesario que el ciudadano que tenga uno de estos billetes en su poder, y desee saber si es verdadero, debe observarlo detenidamente. Tal y como se menciono previamente, el billete tiene caracteristicas muy particulares. Ademas de tener la fotografia del exmandatario, se ve la representacion grafica del pajaro barranquero y la flor del sietecueros. Ademas del retrato de la cara del Lleras Restrepo, se ve una imagen de el de cuerpo entero al lado de dos sombras en las que se leen los seudonimos con los que se referian a el: ""El bachiller Cleofas Perez y Hefestos. Fuera de lo que percibe a simple vista, el tacto del billete es importante. Los originales tienen diferentes relieves, particularmente sobre imagenes y textos. Sobresale del papel la cara del expresidente; los textos en el que dice ""100 mil pesos"", ""Banco de la Republica"" y ""Colombia"". Tambien tienen textura las firmas del gerente general y del gerente ejecutivo. Al exponer el papel a la luz, debe observarse, a su vez, imagenes coincidentes y las marcas de agua que el billete original posee. Las imagenes coincidentes, explica el Banco, estan al lado izquierdo. Alli se ve el texto ""BRC"" y la imagen del pajaro barranquero, impresos, parcialmente, por anverso y reverso. Un efecto similar tiene el billete al moverlo de manera repetitiva. Al girarlo, algunas de las formas que lo componen cambian de color e, incluso, puede parecer que se mueven. La imagen de la flor del sietecueros, ubicada al lado izquierdo, presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, simultaneamente, el circulo de color verde intenso, dentro de la flor, presenta movimiento. Lo mismo sucede con el lado izquierdo del rostro, en donde se aprecia la franja color azul turquesa. Al ser vista de manera horizontal, desde la esquina inferior derecha, a la altura de los ojos, se visualiza el texto ""BRC"". A estos metodos se suma la comprobacion de su originalidad con luces ultravioleta y leyendo los microtextos que tienen estos billetes con ayuda de una lupa. Por ejemplo, en algunas de las figuras geometricas, ubicadas a los lados del personaje de pie, se encuentra el texto ""Banco de la Republica"". En la franja de color verde claro, ubicada a la derecha del rostro principal, se encuentran los textos ""Banco de la Republica"" y ""BRC"" y en la linea vertical azul turquesa, a la derecha del billete, se encuentra el texto ""Banco de la Republica"". SEGUIR LEYENDO: ",new82117 +https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/tasas-de-captacion-en-los-bancos-superaron-el-10-en-junio-690030,2022-07-15,2022-07-30,Tasas de captacion en los bancos superaron el 10% en junio,"Con el incremento de las tasas de interes por parte del Banco de la Republica y la transmision hacia el mercado financiero, los deudores han comenzado a sentir el ajuste en sus obligaciones, y por el lado de los ahorradores estos han visto como las entidades reconocen mas altos intereses a sus recursos. Esta situacion se reforzo en junio, pues los bancos, en busca de consolidar requerimientos de coefienciente de fondeo estable, una figura consagrada en los acuerdos de Basilea III (marco regulador internacional de los bancos) se han lanzado a competir por recursos que benefician al ahorrador. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, en junio el promedio de las captaciones de los bancos colombianos a plazos de un ano fue de 10,37% efectivo, cifra que contrasta con el promedio de 3,16% que reconocian en junio de 2021. En septiembre de 2021, mes en el que el Banco de la Republica comenzo a normalizar su politica monetaria y a subir los intereses, la tasa promedio que esas entidades pagaban a sus clientes en promedio era de 3,38%, es decir que al igual de lo que ha sucedido con los creditos, la transmision del incremento del principal indicador de politica monetaria del emisor colombiano se ha dado de manera rapida. Las tasas promedio que reconocen las entidades bancarias a un ano de plazo ya estan, a excepcion de unos pocos casos, por encima de la inflacion anual que a junio era de 9,67%. Segun la informacion de la Superfinanciera, en junio tres bancos reconocian intereses por encima del 12%. Estos son Mibanco, que pagaba un promedio por sus captaciones del 12,20% y le seguian el Banco AV Villas con una tasa del 12,15% y Banco Falabella con un promedio de 12,03% efectivo. Con tasas por encima de 11% estaban los bancos Itau, con el 11,97%, Banco de Occidente con 11,67%, Credifinanciera con 11,24% y Banco de Bogota con 11,11%. Entre algunos de los que estaban por encima del 10% figuran el Banco Pichincha, con el 10,99%, Coopcental con el 10,92%, BBVA Colombia con 10,87%, Finandina con 10,82%, Davivienda con 10,59% y Scotiabank Colpatria con 10,45%, Banco Serfinanza con 10,31% y el Banco Mundo Mujer con el 10,12%. Dentro de los bancos que pagan tasas de interes a sus captaciones por encima del 9% se encuentran Bancoomeva, con el 9,78%, Banco W con el 9,70%, Bancamia, con el 9,69%, Banco Popular con el 9,54% y Banco GNB Sudameris con el 9,49%. De acuerdo con un informe de la firma comisionista Casa de Bolsa, las captaciones primarias con CDT en el primer semestre ascendieron a $40 billones. La firma dice que en el ranking de negociacion mensual de CDT's por emisor Bancolombia lidero el listado en el mercado primario De acuerdo con Ana Vera, economista jefe de la firma Inon Capital, l as tasas de captacion o de los productos a plazos se ajustan gradualmente con las subidas de las tasas de interes del Banco de la Republica , ""un poco mas lento que las tasas de los creditos, pero en un entorno de presiones de liquidez se acelera el ajuste que es lo que vivimos ahora"". Ademas, la analista economica indica que ""esta situacion va a seguir en alza"" pues el Banco de la Republica va a continuar subiendo sus tasas Superindustria sanciona a Roa Florhuila por incumplir instrucciones Es clave que la tributaria no sea una colcha de remiendos: Banco Mundial ",new30922 +https://www.elcolombiano.com/negocios/por-posible-falsificacion-de-billetes-de-100000-el-banco-de-la-republica-dio-consejos-para-que-no-lo-estafen-AN18404455,2022-07-30,2022-08-14,?Estan falsificando los billetes de $100.000? Banco de la ...,"Las recomendaciones para evitar ser estafado con un billete falso **** No se alarme por esa posible falsificacion. El Banco de la Republica de Colombia da algunos consejos para que no resulte estafado y le den billetes falsos. 1\. Observe las imagenes y colores del billete. 2\. Perciba al tacto el alto relieve en algunas imagenes y textos. 3\. Ponga el billete al trasluz y descubra otras imagenes 4\. Cambia de color y tiene un movimiento al girar el billete. 5\. Mire la fluorescencia usando lamparas de luz ultravioleta y verifique los micro textos dispuestos en el billete utilizando una lupa. **** ?Y especificamente cuales son las caracteristicas del billete de $100.000? **** El billete de $100.000 que entrego el Banco de la Republica se encuentra en circulacion desde el 31 de marzo de 2016. Para la verificacion de que es un billete real tenga en cuenta que sus dimensiones son 66 mm x 153 mm, su color es verde como color predominante, tiene una imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto con un pajaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso (parte principal del billete). En el reverso (la parte de atras) resalta el Valle de Cocora en Quindio y la palma de cera, el arbol nacional. El material en el que se imprime el billete es papel hecho de fibra de algodon 100%. ",new82125 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/un-seguro-contra-el-cambio-climatico-asi-se-busca-garantizar-la-sostenibilidad-de-mas-de-50-mil-cacaoteros-en-colombia/202217/,2022-07-30,2022-08-14,Un seguro contra el cambio climatico. Asi se busca garantizar la sostenibilidad de mas de 50 mil cacaoteros en Colombia,"Uno de los grandes desafios del sector agricola en Colombia es avanzar hacia la sostenibilidad de los cultivos de cacao y la estabilidad economica de los cacaoteros . Precisamente, una nueva alianza entre la Federacion Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Davivienda, Seguros Bolivar, Daviplata, la Fundacion Bolivar Davivienda y la plataforma DoctorAki le esta apostando a impulsar programas de desarrollo, bienestar, aseguramiento, financiacion, productividad, gestion del riesgo climatico y salud para mas de 50 mil familias productoras. La iniciativa arrancara en los municipios de San Vicente del Chucuri y El Carmen de Chucuri en Santander , y junto con el Ministerio de Agricultura y Finagro, espera beneficiar en un principio a mas de 8 mil productores en cerca de 15 mil hectareas. Eduard Baquero, presidente ejecutivo de Fedecacao, asegura que este memorando es fundamental para que los cacaoteros mitiguen problematicas derivadas del exceso o deficit de lluvias . "" Estas acciones indican que seguimos avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos "", agrega. Con el fin de mejorar la adaptacion al cambio climatico de los cultivos, Seguros Bolivar implementara un seguro parametrico que protege a los cultivadores del exceso o escasez de lluvia , lo cual puede afectar la productividad del cultivo y sus ingresos. Este seguro, que en parte es subsidiado por el Ministerio de Agricultura, es el resultado de un trabajo conjunto que tambien incluye a los productores, Fedecacao, Finagro, el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y el Fondo de Prosperidad de la Embajada Britanica. Este producto es el primero de su tipo en el pais y contribuye a que los productores no sufran perdidas por los efectos del cambio climatico. "" El proposito que nos une en esta gran alianza es la sostenibilidad de la cacaocultura . Nos entusiasma apalancar los proyectos de desarrollo sostenible de Fedecacao a traves de las capacidades de Seguros Bolivar y Davivienda, y asi contribuir al crecimiento incluyente y resiliente de tantas familias que dependen de esta actividad, mitigar el impacto de los riesgos en el sistema productivo (naturales, de mercado, tecnicos) y ser consistentes en nuestro proposito de dar tranquilidad a los colombianos "", afirma Alvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolivar. Por su parte, el banco Davivienda impulsara la inclusion financiera de los productores a traves del acceso a la Tarjeta de Credito Agropecuaria y a cupos de credito con garantia del Fondo Agropecuario de Garantias de Finagro. Asi mismo, financiara el seguro parametrico de Seguros Bolivar para apoyar a las familias. DaviPlata tambien hara parte de este ecosistema: a traves de este medio se dispensara el pago de las indemnizaciones del seguro parametrico y los cacaoteros y sus familias podran tener un ahorro digital. Javier Suarez, presidente de Davivienda, explica que "" la Casita Roja se identifica con cada cacaotero que desde su finca y cultivo impulsa el progreso del pais y que con emprendimiento, entusiasmo y compromiso ha logrado sacar a su familia adelante. Facilitar su vida por medio de soluciones tecnologicas como DaviPlata y creditos que permitan impulsar sus suenos de la mano de grandes aliados como el Ministerio de Agricultura, Finagro y Fedecacao, nos motiva y nos llena de orgullo "". Davivienda, Seguros Bolivar y otros actores tambien llevaran a cabo el programa de Educacion en el manejo de finanzas personales para garantizar un modelo de progreso sostenible. Para complementar esta iniciativa, se incluiran otros componentes de bienestar, salud y productividad. DoctorAki.com ofrecera, a un bajo costo, acceso a telemedicina mediante el Programa Cultivarte; la Fundacion Bolivar Davivienda apoyara a padres y ninos en el desarrollo de su talento y en que le den un mejor uso al tiempo libre y a traves del programa de Inversion Social se apoyara el desarrollo de habilidades de asociatividad y emprendimiento entre los cultivadores. Asi mismo, el Centro de Innovacion del Grupo Bolivar se vinculo contribuyendo con la investigacion e implementacion de un modelo de innovacion para jovenes cacaocultores, la promocion del uso de la tecnologia en el campo y el fortalecimiento de la asistencia tecnica. Lea tambien: De Colombia para el mundo. Los productos nacionales que brillan en los mercados internacionales Le puede interesar: Maravillas de la Colombia profunda: estos son los tesoros naturales que esconden el Amazonas y la Orinoquia ",new43214 +https://www.semana.com/finanzas/consumo-inteligente/articulo/asi-se-puede-identificar-a-los-billetes-de-100000-autenticos-banco-de-la-republica-desmiente-que-haya-lote-falso/202248/,2022-07-30,2022-08-14,Asi se puede identificar a los billetes de $ 100.000 autenticos; Banco de la Republica desmiente que haya lote falso,"En los ultimos dias, se ha leido en redes sociales acerca de que supuestamente hay un lote de billetes de $100.000 falso circulando de mano en mano por todo el pais. Se trata presuntamente de los billetes de la serie AA42661883. De hecho, el concejal del Centro Democratico de Cali, Roberto Ortiz, alerto sobre la situacion en sus redes sociales: ""Al parecer inundaron a Colombia de billetes falsos de 100 mil pesos terminados en la serie 1883. Revisar el papel y ese numero para evitar ser enganado o tumbado"". Ante los comentarios de los internautas que como Ortiz han replicado esta afirmacion sobre los billetes de mas alta denominacion en Colombia, el Banco de la Republica, que se encarga de expedir la moneda, aclaro lo que esta pasando. Con relacion a la posible falsificacion de los billetes de $ 100.000 terminados en 1883, aseguro que hasta el momento ""no se ha identificado ninguna pieza falsa con ese numero de serie"". No obstante, para evitar estafas, emitio una serie de recomendaciones para que los ciudadanos comprueben la autenticidad del papel moneda. ""Los billetes de la nueva familia comparten la misma tecnologia de seguridad que se soporta en varios elementos de facil verificacion; algunos de ellos son la cinta de seguridad, la marca de agua, las imagenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento"" , detallo el Banco de la Republica. La entidad expuso que son cinco las claves para identificar la autenticidad no solo del de $100.000, el cual empezo a circular en 2016, sino de cualquier denominacion de la nueva familia de billetes: El billete de $100.000, explica el Banco de la Republica, ""cuenta con caracteristicas que permiten su verificacion como sus dimensiones: 66 mm X 153 mm, el verde como color predominante, la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pajaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso. En el reverso se resalta el Valle de Cocora en Quindio y la palma de cera, nuestro arbol nacional"". Asi las cosas, por ahora el llamado que hace la entidad es a que se verifique la autenticidad de los billetes, pues no se cuenta con pruebas fehacientes de que este circulando moneda falsa con la serie AA42661883. ",new92372 +https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/la-produccion-industrial-en-colombia-empieza-a-contraerse/202229/,2022-07-30,2022-08-14,?La produccion industrial en Colombia empieza a contraerse?,"Pese a que los diferentes indicadores economicos en Colombia hablan de resultados positivos y el crecimiento del pais en esta materia es una referencia para muchas naciones en la region, al parecer ya se le esta acabando el impulso de la reactivacion al sector industrial y el pais empieza a sentir los estragos que la inflacion esta generando en todo el mundo. Asi lo advierte el Indice Davivienda de Gestion de Compras (PMI) para el sector industrial colombiano, el cual deja tres conclusiones claves que senalan que la produccion y las ventas cayeron por primera vez en el ano, mientras que aumentan las presiones inflacionarias y las empresas redujeron la compra de insumos y contratacion de mano de obra. ""El mes de julio fue testigo de un pronunciado giro en el entorno economico del sector industrial de Colombia, tras el buen desempeno registrado en junio. La incertidumbre de los clientes en torno a las elecciones y las presiones de los precios lastraron las ventas y obligaron a las empresas a reducir la produccion y las compras de insumos "", sostiene este informe. Segun esta radiografia de la industria nacional, la creacion de puestos de trabajo se vio frenada y las empresas se mostraron menos optimistas en relacion con el panorama futuro. Asimismo, la inflacion del costo de los insumos volvio a repuntar, lo que se tradujo en un pronunciado incremento de los precios de venta. Estos dos factores estan impactando con fuerza la confianza del sector. ""El Indice de Gestion de Compras (PMI(tm)) del sector industrial colombiano de Davivienda, ajustado por factores estacionales, se situo en 49,5 puntos en julio, cayendo notablemente desde la cifra cercana al record de 55,7 puntos en junio. De hecho, la reciente lectura senalo el primer deterioro del sector desde mediados de 2021'', agregaron. Ademas de la creciente inflacion, que no cede en Colombia y tiene en jaque a varios paises de Europa y a los Estados Unidos; se suma la incertidumbre por el cambio de gobierno que regira en el pais desde el proximo 7 de agosto, la cual si bien no acapara toda la atencion del mercado, si aumenta la presion y reduce el optimismo de cara al mediano y largo plazo. El PMI Davivienda resalta que este temor en el mercado, junto a la debil demanda ""lastraron la produccion en julio"". Tambien dice que si bien la caida fue moderada, pone punto final a una secuencia de expansiones mensuales que se extendia ya un ano, situacion que debe ser tenida en cuenta desde ya por las autoridades nacionales. ""En este contexto, los industriales colombianos experimentaron una caida de los niveles de nuevos trabajos entrantes en julio. Aunque la reduccion fue moderada, implico un contraste con el aumento de las ventas observado en junio, que fue el mas pronunciado en mas de siete anos. Segun los participantes en la encuesta, la demanda se vio frenada por las dudas de los clientes derivadas de las elecciones , la depreciacion del peso y las presiones inflacionarias"", dice el informe de Davivienda. Andres Langebaek Rueda, director ejecutivo de Estudios Economicos de Davivienda, afirmo que los datos de julio informaron de un exceso de capacidad en el sector industrial colombiano, ya que los negocios pendientes cayeron por primera vez en 14 meses. Esta reduccion de los trabajos pendientes tambien se asocio a menudo a la falta de proyectos entrantes y la finalizacion de los pedidos existentes. ""La economia colombiana crecio a un buen ritmo durante la primera mitad del ano -seguramente a uno de los mejores ritmos en la region- pero las vulnerabilidades macroeconomicas, en especial el amplio deficit en cuenta corriente parecen estar pasando su factura: el peso colombiano durante julio fue una de las monedas mas devaluadas entre los emergentes: no resulta extrano que nuestra moneda junto con el peso chileno -otro de los paises de la region con gran deficit en la cuenta corriente- hayan sido las monedas mas devaluadas"", explico este experto. El vocero de la firma que presento este informe, clave para entender lo que esta pasando en Colombia, concluyo diciendo que ""la fuerte devaluacion del peso tiene efectos reales sobre el crecimiento, tal como parece sugerir el PMI de julio, al reducir margenes y acelerar la inflacion con el consecuente efecto sobre la demanda. Resulta entonces conveniente que el pais, bajo la nueva administracion, logre la aprobacion de la anhelada reforma fiscal estructural"". ",new43221 +https://www.pulzo.com/economia/davivienda-anuncia-cambio-toco-pedir-permiso-superfinanciera-PP1753128,2022-07-30,2022-08-14,Davivienda acaba de hacer una movida y casi pasa desapercibida en Colombia,"Asi se conocio en los ultimos dias, cuando se informo sobre la solicitud que hizo Davivienda ante las autoridades de Colombia para poder invertir mas dinero en su filial de Costa Rica. El movimiento consiste en invertir mas capital de forma indirecta a los activos que tiene en ese pais centro americano. Segun se conocio por informacion de la Superintendencia Financiera, la transaccion fue por un valor de 4.194 millones de colones costarricenses, mas de 6,2 millones de dolares, que haran parte del capital de la Corporacion Davivienda Costa Rica S.A. Esa entidad bancaria lleva 10 anos en Centroamerica y mas de 40 anos en Costa Rica, en donde cuenta con una organizacion amplia y con un compromiso de sostenibilidad y cultura de innovacion. (Vea tambien: Davivienda ofrece empleos con sueldos de hasta $ 20 millones; busca estos perfiles ) Esta autorizacion de inversion de Davivienda tambien fue tramitada ante las autoridades de Costa Rica. En ese pais, el banco a tiene mas de 9.300 cuentas moviles y trabaja en un proceso de biometria y una estrategia para digitalizar sus servicios. Uno de los objetivos es mitigar, en algo, algunos de los problemas que sufre en Colombia relacionados con caidas del sistema los dias 15 y fin de cada mes. ",new84182 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/banco-davivienda-aumento-su-inversion-indirecta-en-su-filial-en-costa-rica/202211/,2022-07-30,2022-08-14,Banco Davivienda aumento su inversion indirecta en su filial en Costa Rica,Copyright (c) 2022 Publicaciones Semana S.A NIT 860.509.265 -1 ISSN 2745-2794 ,new96470 +https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/volatil-asi-abrio-hoy-la-bolsa-de-valores-de-colombia/202251/,2022-07-15,2022-07-30,?Volatil? Asi abrio hoy la Bolsa de Valores de Colombia,"La Bolsa de Valores de Colombia comenzo este miercoles 27 de julio tal y como se ha mantenido a lo largo de la semana, con volatilidad en sus diferentes indicadores, afectada por la incertidumbre que se mantiene entre los inversionistas frente al panorama de mediano y corto plazo para las economias de varios paises considerados como potencias. De acuerdo con los reportes entregados luego de las primeras operaciones , el indice MSCI Colcap se ubica en 1.295,25 unidades, apenas 0,03 % por encima de las 1.294 con las que termino ayer. No obstante, destaca que en este lapso ha tenido alzas que la han llevado muy cerca de las 1.300 y bajas que amenazan con numeros en rojo. Pese a que esta en terreno positivo y mantiene la dinamica de las dos primeras sesiones de esta semana, las ganancias por el momento son discretas, ya que los inversionistas al parecer prefieren esperar a los anuncios que se hagan hoy de parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, frente a las tasas de interes. Preferencial de Grupo Argos encabeza a esta hora (corte 9:30 a. m.) el grupo de las acciones mas valorizadas, tras ser la unica con un crecimiento superior a un digito, con 6,67 %. A esta le siguen ISA, que sube 0,73 %, Grupo Sura, con un crecimiento del 0,68 %, Bancolombia, que se disparo 0,62 % y preferencial de Grupo Sura, con un aumento del 0,57 %, lo que se traduce en ganancias minimas. Para el caso de Ecopetrol, que viene de dos sesiones positivas esta semana, la petrolera estatal cae -1,82 %, pese a ser la mas negociada en este momento, y se cotiza con un precio por accion de 2.160 pesos, quedando una vez mas por debajo de la barrera de los 2.200. Por ahora esta accion no sienten los efectos de la reciente subida de los precios del petroleo en el mundo. Cabe recordar que ayer esta misma accion tuvo un buen desempeno, gracias a que cerro con un crecimiento del 1,06 %, tras ser la mas negociada de este dia, y termino con un valor por unidad de 2.200 pesos. No obstante, estuvo lejos de las que finalizaron con las mejores ganancias al termino de las operaciones. Despues de Ecopetrol, el grupo de las acciones mas desvalorizadas lo encabezan preferencial Bancolombia, Celsia y preferencial Davivienda, que caen -0,94, -0,29 y -0,03 %, respectivamente. En el panorama internacional, la Bolsa de Nueva York abrio este miercoles en verde a la espera del anuncio de un nuevo aumento de las tasas de interes de la Reserva Federal (FED, banco central) de Estados Unidos. El indice industrial Dow Jones ganaba 0,46 %; el tecnologico Nasdaq, 1,64 %, y el indice ampliado S&P500;, 0,93 %. El martes, Wall Street cerro en fuerte baja este martes, en medio de preocupaciones por la caida de confianza de los consumidores en la economia: el Dow Jones perdio 0,71 % a 31.761,54 puntos, el Nasdaq cedio 1,87 % a 11.562,57 unidades y el S&P; 500 cayo 1,15 % a 3.921,05. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, banco central) se prepara para anunciar hoy su cuarto aumento de sus tasas de interes del ano, en el marco de su batalla para frenar la inflacion mientras acecha el fantasma de una recesion. Se espera que la agresiva postura de la FED enfrie una inflacion al rojo vivo que supero el 9 % en el acumulado a junio, la mas alta en mas de 40 anos, sin descarrilar la mayor economia del mundo. El presidente de la FED, Jerome Powell, y otros han dejado claro que estan dispuestos a arriesgarse a una recesion y que seguiran subiendo las tasas de interes hasta que vean evidencias claras de que la inflacion se acerca de nuevo a la meta del 2 %. *Con informacion de AFP. ",new73944 +https://www.iproup.com/finanzas/32808-rappi-pedidosya-que-servicios-financieros-ofrecen,2022-07-15,2022-07-30,"Rappi, PedidosYa: que servicios financieros ofrecen","La competencia por convertirse en la nueva ""super app"" de la region esta en marcha , con el desembarco de empresas de varios rubros en el universo fintech. En especial, las billeteras virtuales. Dos ejemplos son Rappi y PedidosYa , que en los ultimos anos pasaron de ""simples"" apps de delivery a plataformas que ofrecen todo tipo de servicios incluyendo , claro, los financieros. Desde hace un tiempo, la startup colombiana anuncio RappiBank , desde la que brinda prestaciones de este tipo a comercios y consumidores en Colombia, Mexico, Peru, Chile y Brasil. Ademas, recibio la aprobacion del regulador para operar como banco digital en Colombia, por lo que los "" los productos de deposito y ahorro seran ofrecidos por la entidad financiera RappiPay "". En el caso de PedidosYa, esta habilitado en Argentina como proveedor de servicio de pago por el Banco Central. Desde la firma anticipan a iProUP que avanzan para lanzar una tarjeta Visa. Al explicar los motivos que llevan a Rappi a incursionar en el mundo fintech, desde la compania senala a iProUP que ""cada iniciativa impulsada en un mercado forma parte de una estrategia unificada que busca completar el ciclo de consumo y ofrecer servicios financieros de forma facil y con la mejor tecnologia"". ""Las estrategias en cada pais se hacen de modo independiente y con equipos, aliados y mindset local. En cada una se contemplan las reglamentaciones sobre servicios financieros correspondientes"", agregan. Si bien todavia RappiBank no llego a Argentina, ya esta disponible en los siguientes mercados : ""En Colombia, la iniciativa nace del acuerdo 50/50 con banco Davivienda : RappyPay apunta a consolidarse como entidad bancaria, con aval de la Superintendencia Financiera de Colombia"", revelan. Desde la firma destacan ademas que el crecimiento ha sido exponencial. En Colombia, RappiPay paso de tener mas de 50.000 plasticos de credito en 2020 a 150.000 en diciembre . ""Actualmente contamos con casi 200.000 tarjetas de credito emitidas y proyectamos cerrar el ano con mas de 500.000 , un incremento del 65% interanual"", remarcan. La startup colombiana revela: "" Con mas de 800.000 clientes, RappiPay es la fintech mas grande de Colombia y logro en tiempo record el aval para operar como entidad financiera , rompiendo asi esquemas con tecnologia y apalancada el poder del ecosistema de Rappi"". Otro de los casos que se destacan es lo que ocurrio en Mexico: "" Rappi y Banorte lanzaron la RappiCard a finales de enero de 2021. Desde entonces, se ha convertido en la segunda tarjeta de credito mas emitida en el ultimo ano en Mexico, con 570.000 plasticos "". Guillermo Stockdale, Fintech Sr Director de PedidosYa, indica a iProUP que la compania esta incursionando activamente en el mundo fintech para los 15 paises de Latinoamerica : ""Tenemos una alianza con Visa para fomentar la inclusion financiera y digital y acelerar el cambio del uso del cash a experiencias digitales de pago para los consumidores, repartidores y socios comerciales"". Stockdale sostiene que PedidosYa Pagos es la marca bajo la cual se brinda la solucion de transacciones online en la app y permite ""abonar con tarjetas de credito y debito, entre otros medios"". Al explicar cuales son los proyectos para avanzar hacia el mundo fintech, Stockdale remarca: ""Buscamos mejorar la experiencia de los usuarios promoviendo mejores beneficios , enfocandonos en restaurantes y tiendas"". "" Estamos trabajando en el lanzamiento de tarjetas de credito Visa , que facilitara el acceso a servicios financieros, con una experiencia 100% digital dentro de la app . Los clientes podran sacarla en pocos minutos y pagar de forma inmediata tanto en la app como en cualquier tienda de ecommerce"", agrega Stockdale. El ejecutivo anticipa que tambien se entregara un plastico fisico para acceder a ""beneficios especiales en cualquier momento"" , aunque en una primera instancia probaran el servicio en Panama. La informacion sobre consumos y gustos de sus clientes es uno de los bienes mas preciados de una compania para ofrecer sus servicios. Eso es algo con lo que cuentan las app de delivery. ""Mas los conozco, mejor es la propuesta que puedo acercar. Las apps de delivery tienen datos de comercios, repartidores y consumidores : pueden hacer ofrecimientos a medida para cada uno"", senala a iProUP Juan Jose Lanzarotti, cofundador de Tirr, plataforma gratuita que brinda herramientas de educacion financiera, y anade: "" Hablar de aplicaciones es hablar de base de datos "". Ignacio E. Carballo, especialista en Inclusion Financiera y Finanzas Tecnologicas, revela a iProUP otra motivacion: "" En America Latina se esta avanzando y compitiendo por el modelo de la super app . En economias desarrolladas o con sectores digitales mucho mas maduros, estos espacios ya fueron cubiertos: Paypal y Amazon en EEUU; WeChat y Alipay en China"". Anade que "" Latinoamerica esta en esa carrera todavia : hoy no hay una gran billetera que supla todas las necesidades financieras y no financieras, que es lo que define a una super app "". ""Por eso, dentro del mundo fintech se esta yendo hacia ese esquema: en Argentina lo vemos con Mercado Pago, pero hay otros casos en la region "", agrega Carballo. En su vision, ""el modelo es bastante tradicional, incluso hasta teorico y de estudio en universidades. WeChat era una app de mensajeria, mientras que Paypal nacio como plataforma de pago de un ecommerce"". ""Al final del dia, la clave es tener todo en un mismo lugar y que toda la vida digital de una persona este servida en una misma app . No solo la parte financiera, tambien su consumo de contenido digital, streaming, videojuegos, el comercio electronico, delivery, etcetera"", subraya. Al referirse al impacto que el desembarco de grandes empresas ""de otro palo"" en el mundo fintech , Carballo senala que "" esto implica mayor competencia y dinamismo por parte de la oferta. Al final, eso redunda en mejor calidad de servicios y mayor inversion en innovacion . Para los consumidores, es muy bueno"". En el caso de las fintech, el economista senala que "" van a tener que competir y saber diferenciarse en un escenario mas dificil"". ""En los hechos, no las afecta demasiado porque esas empresas tambien estan yendo hacia ahi. Pero, sin duda, las que ofrecen solo un servicio la tendran mas complicada , porque a medida que aumenta la competencia, necesitaran diferenciarse ofreciendo algo distinto"", concluye Carballo. ",new37080 +https://www.laopinion.com.co/economia/los-bancos-que-le-permiten-abrir-cuentas-en-dolares-traves-de-filiales-en-el-exterior,2022-07-15,2022-07-30,Los bancos que le permiten abrir cuentas en dolares a traves de filiales en el exterior,"En medio de la coyuntura por el alza del dolar, muchas personas optan por el ahorro de dolares, no solo comprando en casas de cambio la divisa para venderla mas adelante, sino aprovechando plataformas como AirTM, Littio o Payoneer para conservarlas alli. Segun los expertos, uno de los beneficios que puede tener al ahorrar en dolares es el diversificar su economia y finanzas del hogar, al estar ahorrando en una moneda fuerte como lo es la divisa estadounidense. Sin embargo, abrir una cuenta en dolares desde una entidad bancaria no es tan sencillo y, de hecho, los bancos deben recurrir a las filiales en el exterior para hacerlo. Algunas de las entidades que cuentan con esta opcion son: Banco de Bogota, Bancolombia, Itau, Davivienda y Helm Bank. Entre los requisitos para este proceso esta el precio minimo de apertura, el cual puede oscilar entre US$5.000 y US$25.000. Lea: 42% de los emprendedores solo tiene educacion basica En el caso de Banco de Bogota, a traves de entidades como New York Agency y Miami Agency, permite abrir una cuenta en dolares para optimizar el manejo diario de sus recursos con un numero de transacciones ilimitado. El monto minimo de apertura para personas naturales es de US$5.000, mientras que para juridicas es de US$10.000. Por su parte, Itau tambien permite la apertura de una cuenta en el exterior a traves de corresponsalia. En Miami funciona como una cuenta de inversion, no transaccional; mientras que en Panama si permite realizar operaciones a traves del portal web. Bancolombia no realiza la apertura de cuentas en el exterior, sino que la tarea corresponde a las filiales del Grupo en otras geografias. ""El desarrollo de esta oferta se adelanta conforme a una estrategia de internacionalizacion que realizamos desde anos, como una respuesta a las necesidades de aquellos clientes que requieren tener activos en el exterior. Entendiendo eso, nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros esta en paises donde Bancolombia tiene filiales (Panama, Puerto Rico, Cayman), con un deposito minimo de US$7.000. Otro requisito es diligenciar el formato de solicitud de producto - cuenta, con documentos de soporte"", dijo el banco. Davivienda ya cuenta con su aplicacion movil con funcionalidad en Miami. Alli puede solicitar desde un cheque de gerencia hasta una tarjeta de credito. Otra de las facilidades que podria encontrar directamente en Colombia es a traves de Helm Bank, el cual opera en Florida con diferentes oficinas de representacion en paises de Latinoamerica. Conozca: ?Cuanto le cobran los bancos por retiros y avances fuera de Colombia? ""Tenemos clientes en 40 paises y brindamos la posibilidad de diversificar el patrimonio, ahorrando en dolares, por ejemplo, para la universidad de sus hijos. Tambien, las personas naturales pueden tener tarjeta debito, credito e invertir en finca raiz. En el caso de las empresas, pueden abrir una cuenta en dolares que se registra como cuenta de compensacion ante el Banco de la Republica y la Dian"", dijo Claudia Serna, directora de banca global en la entidad, quien agrego que el tramite no es complejo, pues se puede hacer sin viajar a EE.UU. ""El cliente puede contactarnos y un gerente comercial le indica los papeles que se requieren para abrir una cuenta desde US$25.000 "", senalo. Entre los beneficios de estas cuentas en algunas entidades esta la remuneracion sobre los recursos, si cumple con el saldo diario minimo requerido para el pago de intereses. Los intereses seran liquidados al final del dia y pagados al final del mes. Ademas, en el caso de Bancolombia, se puede registrarla ante el Banco de la Republica como cuenta de compensacion (aplica solo para clientes colombianos). ?Puede abrir el producto en Estados Unidos? La mayoria de los bancos en Estados Unidos requieren que los interesados en abrir una cuenta alli sean residentes permanentes. Por lo que piden enviar un numero de seguro social, identificacion personal y un comprobante de domicilio en los EE.UU. Asimismo, solicitan pasaporte, licencia de conducir, identificacion con foto emitida por el Gobierno, documentos de inmigracion y mas papeles. Entre las opciones para realizar este tramite se encuentra la cuenta multidivisa Wise, que consiste en abrir este producto en linea con el fin de ""enviar dinero al extranjero, recibir plata en otras monedas"". Tomado de La Republica Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new71898 +https://www.elheraldo.co/judicial/policia-frustra-taquillazo-en-entidad-bancaria-dos-capturados-923569,2022-07-15,2022-07-30,Policia frustra 'taquillazo' en entidad bancaria: dos capturados,"Dos delincuentes fueron capturados por la Policia, en una rapida reaccion, despues de intentar perpetrar un 'taquillazo' en el Banco Davivienda situado en el norte de Barranquilla. El acto delictiv o se presento este viernes a las 9:30 de la manana en la calle 76 con carrera 58, cuando los individuos interrumpieron la entidad bancaria y mediante amenazas intimidaron a los empleados para que entregaran el dinero recaudado. En ese preciso momento, uniformados adscritos al Blindaje Zonal se percataron de la situacion y lograran frustrar el hurto. ",new10461 +https://www.pulzo.com/economia/davivienda-bancolombia-tendran-otro-rival-nu-anuncia-que-quiere-ser-banco-PP1644627,2022-07-15,2022-07-30,"?Tiemblan Davivienda, Bancolombia y otros? Reconocida empresa les pondra competencia","Esta semana se conocio que Nu, el negocio del magnate colombiano David Velez , ya solicito permiso a la Superintendencia Financiera para ser una compania de financiamiento en Colombia , en pocas palabras competir con los demas bancos que tienen presencia y millones de usuarios en el pais. La compania asegura que este permiso antes las autoridades colombianas se da en el marco de un proceso que tiene varias etapas y con vision a largo plazo. Actualmente, Nu solo se centra en el negocio de las tarjetas de credito, con la promesa de cero cuota de manejo y otros beneficios a sus clientes. (Vea tambien: El cambio que se viene para hacer cobros con Daviplata y Nequi: lo pedian desde hace rato ) Pero, ?cual es la diferencia entre una compania de financiamiento y un banco en Colombia? De acuerdo con La Republica, el primer modelo se limita a ser un establecimiento de credito con capacidad para captar dinero del publico y otorgar prestamo, sin necesidad de ser un banco. (Vea tambien: Cambio en las tarjetas de credito: hay nuevo aumento que se aplicara a estas compras ) Bajo esta figura, Nu podra ampliar su portafolio de servicios, incluyendo los digitales y con facil acceso. El monto que tendra que pagar para funcionar con la figura de compania de financiamiento es de 27.789 millones de pesos; para ser un banco tendria que pagar mas de 100 millones de pesos. ",new47326 +https://www.nacion.com/revista-perfil/moda/diseno-latinoamericano-vestira-a-los-colaboradores/Y6BUFF5QVVGGFIEF4ACFP3YR5I/story/,2022-07-15,2022-07-30,Diseno latinoamericano vestira a los colaboradores de banco Davivienda,"Con la naturaleza como protagonista y buscando seguir desarrollando una iniciativa que identifique a Davivienda como un banco que entiende la moda y disfruta la alegria, la modernidad y la innovacion, la entidad bancaria estreno en Costa Rica la coleccion RojoTu 2023, creada por tres disenadores latinoamericanos con el objetivo de vestir a sus mas de 18.000 colaboradores en Centroamerica, Colombia y Miami. Segun Martha Luz Echeverri, Vicepresidenta Ejecutiva de Talento Humano y administrativo y Maritza Perez, Vicepresidenta Ejecutiva de Retail, Banking y Marketing de Davivienda, se selecciono a Costa Rica para presentar por primera vez la coleccion fuera de Colombia debido a la riqueza natural y biodiversidad que existe en el pais. ""Desde sus origenes, Davivienda tenia el concepto del uniforme y lo hacia de una manera especial pero siguiendo los paradigmas tradicionales. Desde hace seis anos hicimos todo un proceso de innovacion donde nos preguntamos por que la moda que es lo que vestimos, sentimos y llevamos en nuestro cuerpo tenia que ser un uniforme solo por ser una identidad corporativa. Hicimos una investigacion de las mejores marcas de moda y entendimos que mas alla de una prenda, la moda es un estilo de vida y nos dimos cuenta que teniamos que reconocer la individualidad de los empleados y quisimos crear mas que un uniforme, una coleccion. Nos unimos con grandes disenadores y creamos una plataforma donde nuestros empleados encuentran lo mejor para vivir el dia a dia"" , explico Perez. De esta manera, Davivienda creo la plataforma Rojo Tu, un movimiento de estilo de vida, creado para que sus colaboradores se vean y se sientan bien, utilizando la moda para ""representar su cultura y fortalecer su comunidad"". La coleccion 2023 fue creada por los disenadores Hernan Zajar, Lina Cantillo y Fiorella Perini y cuenta con el apoyo de creadores de accesorios: Camellet (marroquineria disenada por Andrea Camacho), Tatina Apraez y Mercedes Campuzano. Cantillo, una de las disenadoras colombianas que formo parte de la coleccion, comento que sus prendas buscan ""retomar el ADN de los hombres, buscando su propia esencia y la necesidad de encontrar su propio ser"". A traves de RojoTu, diseno prendas con las que los colaboradores se sientan comodos y felices para trabajar y que reflejen como se sienten. Asimismo, la disenadora utilizo textiles como algodones, poliester, driles y panos italianos y una paleta de colores para crear piezas que sean combinables entre si. El compromiso con la sostenibilidad tambien forma parte de la iniciativa RojoTu, creando piezas no solo inspiradas en la naturaleza sino incorporando la economia circular dentro del proyecto y resaltando el uso responsable de los recursos, donde cada material se reutiliza ya sea como prenda de segunda mano o como insumo para crear una nueva. Cada una de las prendas fueron creadas con tecnicas y acciones de impacto sostenible en los ambitos social y ambiental; generando en total mas de 4000 empleos. Durante 2021, Davivienda dono las piezas de la coleccion que no se utilizaron a organizaciones beneficas. En el caso de Costa Rica, se entrego a una fundacion que apoya personas sin hogar y que estan en un proceso de insercion laboral, generando un impacto positivo en esas personas. Para ese ano, se firmo en el pais un convenio con un proyecto de Economia Circular, para reciclar las fibras de las camisetas que tienen logo y asi transformarlas en nuevos productos. La plataforma RojoTu incorpora ademas la entrega de experiencias gastronomicas de recetas y sabores de los paises donde opera la marca, un reto deportivo que abarca atletismo, ciclismo de ruta y de montana. Asimismo; como parte de su compromiso ambiental se realizara de manera transversal en Colombia, Centroamerica y Miami una siembra de arboles en familia con los colaboradores del banco. ",new51427 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/29/cdt-mas-rentables-a-junio-de-2022-en-colombia/,2022-07-15,2022-07-30,?Cuales son los CDT mas rentables a junio de 2022 en Colombia?,"Un CDT es la denominacion del Certificado de Deposito a Termino, un producto de inversion de renta fija que se ofrece en la mayoria de establecimientos financieros. Al momento de invertir , las personas menos experimentadas buscan un producto financiero de bajo riesgo , poca volatilidad y que al menos no descapitalice su inversion. Para ellos, la renta fija se convierte en la mejor opcion, de las cuales el CDT es la alternativa que mas ofrecen los establecimientos bancarios, cooperativas, fiduciarias , entre otros. Vea mas finanzas personales . De acuerdo con el reporte a abril de 2022 de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano, que elabora la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, en dicho mes , los CDT completaron su segundo mes consecutivo de crecimiento real positivo en un contexto de mayores tasas de interes e inflacion por encima de la meta. Se observo un aumento mensual de $7,6 billones en el saldo nominal de los CDT. El saldo de los CDT con vencimiento superior a un ano fue $99,1 billones, del cual $68,1billones correspondieron a depositos con plazo mayor a 18 meses, es decir, el 39.9% del total. La tenencia de CDT se distribuyo 66,2% en personas juridicas y 33,8% personas naturales. Segun el portal Figuro.com , los CDT tienen las siguientes caracteristicas que deben tener en cuenta los inversionistas: De acuerdo con la informacion de la Superintendencia Financiera de Colombia con corte a junio de 2022, estos son los CDT que tienen mejor rentabilidad a 30, 60, 90, 180 y 360 dias. Fuente: SFC a junio de 2022 Fuente: SFC a junio de 2022 Fuente: SFC a junio de 2022 CDT a 120 dias Fuente: SFC CDT a 180 dias Fuente: SFC CDT a 360 dias ",new96484 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/pagos-digitales-representan-el-54-de-las-transacciones-en-colombia/202236/,2022-07-15,2022-07-30,Pagos digitales representan el 54 % de las transacciones en Colombia,"Los pagos digitales en Colombia, que durante la pandemia se convirtieron en una gran herramienta durante la pandemia para evitar el contacto fisico, cada dia tienen mayor aceptacion y poco a poco ganan terreno entre los diferentes establecimientos de comercio que hoy en dia aprovechan sus bondades para agilizar las transacciones. Empresas del sector senalan que esto se ha logrado gracias a los esfuerzos colectivos para reducir el uso del efectivo, especialmente del sector Fintech , que cada vez entrega nuevos desarrollos que facilitan la vida de empresarios, consumidores y proveedores; dandole mayor relevancia a la seguridad y la velocidad de los pagos que se hace por este medio. Actualmente, los pagos digitales representan el 54 % de las transacciones a nivel nacional y solo el ano pasado registraron 11.160 millones de operaciones, de las cuales 4.894 millones fueron monetarias. Asi lo revelan las cifras del Banco de la Republica y la Superfinanciera, que ademas confirmaron que durante el 2021 cerca de 11 millones de personas realizaron diferentes tramites bancarios desde sus telefonos celulares. Para Paola Sanchez, cofundadora de Minka, pese a estos buenos indicadores, el efectivo continua siendo el principal medio de pago preferido en el pais, con una participacion del 88 % . Resultado que deja claro que aun queda mucho por hacer en materia de pedagogia , si se quiere cumplir la meta de acabar con el dinero fisico. ""En esto debemos tener presente que el uso de billetes y monedas genera una serie de costos sociales ocultos, que incluyen fenomenos como la evasion de impuestos y el lavado de activos, sumado a que es una barrera para la bancarizacion y tiene una percepcion de inseguridad que se correlaciona con la cultura del crimen, lo que hace costoso y poco seguro su manejo para los comercios y los usuarios en general"", dijo esta experta. Para responder a esta problematica y promover que mas personas accedan a los pagos digitales y reduzcan el uso del papel moneda en sus transacciones, segun Sanchez, es necesario que los desarrolladores de fintechs en colombiana se enfoquen en crear una infraestructura tecnologica que favorezca las transferencias interbancarias y faciliten la vida de las personas. ""Si hablamos por ejemplo de Minka, una compania fundada en 2018, vemos que cuenta con una red abierta que les permite a las organizaciones publicar balances y mover saldos de forma inmediata. La empresa, a traves de sus soluciones tecnologicas, ha mejorado la forma en la que las personas interactuan con el dinero en Colombia y ahora esta construyendo una red abierta para publicar balances en tiempo real y extender sus funcionalidades y servicios a nivel global"", dijo la cofundadora de esta fintech. Esta mujer recordo que conforme pasa el tiempo, las necesidades de los mercados cambian, poniendo como ejemplo las dinamicas con las que funcionaba el mercado antes de la llegada de la covid-19 y como el confinamiento hizo que los pagos digitales se dispararan y, como se dice popularmente, llegaran para quedarse. ""En nuestro caso hablamos de una aplicacion que fue disenada para conectar sistemas tradicionales independientes usando conceptos blockchain e interfaces de programacion de aplicaciones (APIs, por sus siglas en ingles) modernas que ayudan a simplificar los movimientos complejos de dinero en tiempo real, de manera segura, sin costo y usando solo un numero de celular para hacer pagos digitales y sustituir el efectivo"", explico Paola Sanchez. Actualmente, la solucion habilitada por Minka, permite a las entidades financieras, fintech y camaras de compensacion disponer de nuevos productos y funcionalidades como transferencias interbancarias inmediatas, billeteras moviles y recaudo y dispersion masiva en linea , entre otros servicios, en tan solo dias y sin tener que desarrollar una infraestructura propia. ""Hemos procesado alrededor de 18 millones de transacciones en linea entre mas de 2 millones de usuarios. El crecimiento mensual promedio de Minka ha sido del 25 %. Sin embargo, proyectamos incrementar este indicador en cinco puntos porcentuales al cierre del 2022'', concluyo esta experta. Por ultimo, esta mujer indico que las fintech se deben centrar en atender a la poblacion no bancarizada que hay en el pais, la cual disminuyo un 8 % durante la pandemia, gracias en parte al crecimiento del uso de las aplicaciones financieras. ",new73958 +https://infomercado.pe/bono-renta-joven-2022-link-como-acceder-16072022-ja/,2022-07-15,2022-07-30,Bono Renta Joven 2022 LINK: ?como acceder a los S/500 ...,"Los peruanos que tengan entre 18 y 40 anos podran acceder a un subsidio del Estado para alquilar una vivienda cuyo alquiles oscile entre los S/750 y S/1,560. Conoce aqui como acceder en el link del Bono Renta Joven 2022 para alquiler de vivienda de S/500 mensuales durante 5 anos. El Bono Renta Joven equivale a S/ 500.00, es otorgado durante cinco anos y se divide en dos partes: un 70% para ayudar a pagar el alquiler del inmueble actual en el que viven los jovenes y un 30% destinado al ahorro para el futuro pago de la inicial de una vivienda en Techo Propio o Mivivienda. Para acceder al Bono Renta Joven sigue estos ocho pasos: Para poder acceder a este subsidio, debes cumplir con ciertas condiciones. Conocelas a continuacion: Dato: Un GF esta integrado por al menos dos personas que viven juntas, con parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad (abuelos, hermanos, nietos) o primero de afinidad (suegros, yernos, nueras), o por una pareja casada o de convivientes sin impedimento para casarse. Y, en el caso del GND, este esta conformado por dos integrantes, como minimo, sin dependencia economica o carga familiar mutua. No importa si tienen parentesco consanguineo. Dato: Un GF esta integrado por al menos dos personas que viven juntas, con parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad (abuelos, hermanos, nietos) o primero de afinidad (suegros, yernos, nueras), o por una pareja casada o de convivientes sin impedimento para casarse. Y, en el caso del GND, este esta conformado por dos integrantes, como minimo, sin dependencia economica o carga familiar mutua. No importa si tienen parentesco consanguineo. ",new37097 +https://www.swissinfo.ch/spa/noticias-m%C3%A1s-importantes-de-efe-internacional_lunes--18-de-julio-de-2022--23.00-gmt-/47763018,2022-07-15,2022-07-30,"Lunes, 18 de julio de 2022 (23.00 GMT) - SWI swissinfo.ch","UCRANIA GUERRA SITUACION Rusia mantiene asedio de Siversk mientras se afianza en las regiones ocupadas Moscu/Leopolis (EFE).- Las fuerzas rusas continuan los intentos de tomar el nudo ferroviario de Siversk, esencial para el futuro avance de la ofensiva en la region oriental ucraniana de Donetsk, a la vez que tratan de fortalecer su presencia en los territorios que controlan en el este y el sur del pais. ""Siversk esta totalmente bajo nuestro control operativo. Se combate en la ciudad y en sus alrededores"", declaro el asesor del ministro de Interior de la autoproclamada Republica Popular de Lugansk, Vitali Kiseliov. UCRANIA GUERRA Putin dice que Rusia no retrocedera decenios como auguran sus oponentes Moscu (EFE).- El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmo este lunes que las sanciones occidentales no haran retroceder a Rusia decenios en su desarrollo, como auguran sus oponentes, y recalco que es imposible aislar el pais. ""Esta claro que no podemos desarrollarnos al margen de todo el mundo. Pero no sera asi. En mundo actual es imposible levantar un enorme muro con un compas. Es simplemente imposible"", dijo en una reunion del consejo de desarrollo estrategico y proyectos nacionales. UCRANIA GUERRA Moscu critica a banco espanol por rechazar pension de los ""ninos de guerra"" Moscu (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia critico este lunes la decision del banco espanol CaixaBank de rechazar las transferencias de organos publicos rusos, por lo que algunos ""ninos de la guerra"", evacuados a la URSS durante la Guerra Civil y que regresaron a Espana mas tarde, no pueden cobrar su pension rusa. Segun la portavoz de Exteriores, Maria Zajarova, se trata de un ejemplo de como las sanciones europeas afectan a los ciudadanos del bloque comunitario. R.UNIDO GOBIERNO La contienda por suceder a Johnson desangra al partido ""tory"" Londres (EFE).- El Partido Conservador britanico asiste atonito a la cruda competencia entre los candidatos a suceder a Borios Johnson como primer ministro, que ha llegado hasta el punto de obligar a suspender un nuevo debate televisado entre ellos para interrumpir el espectaculo. El tercer debate televisado entre los contendientes que continuan en liza (que hoy pasaron a ser cuatro y manana se quedaran en tres) estaba previsto manana, martes, por la noche, en ""Sky News"". R.UNIDO ESPANA El rey emerito recibe permiso para recurrir el fallo que le denego inmunidad Londres (EFE).- El Tribunal de Apelaciones de Londres dio este lunes permiso al rey emerito Juan Carlos I para recurrir el fallo del Tribunal Superior de Londres que el pasado marzo le denego la inmunidad ante la demanda por supuesto acoso que ha presentado Corinna Zu Sayn-Wittgengstein. Al termino de una vista en la sala numero 71 del tribunal, el juez Nicholas Underhill autorizo a los abogados del emerito el permiso para apelar, por lo que se iniciara ahora un proceso legal para establecer si Juan Carlos I goza de inmunidad. UE AGRICULTURA El plan espanol para la PAC consigue el visto bueno politico de Bruselas Bruselas (EFE).- La Comision Europea (CE) confirmo este lunes la aprobacion politica del plan nacional en el que Espana detalla como va a aplicar la nueva Politica Agricola Comun (PAC), que entrara en vigor en enero de 2023. Por tanto, Espana ya puede enviar la version final del documento a Bruselas y el Ejecutivo comunitario lo adoptara de forma definitiva a principios de septiembre, una vez que la propia CE haya completado los tramites administrativos necesarios. ARGELIA ITALIA Argelia acuerda con Italia contrato gasistico de 4.000 millones de dolares Argel (EFE).- El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, anuncio este lunes en Argel que manana martes se firmara un acuerdo por valor de 4.000 millones de dolares ""que permitira a Italia suministrar cantidades muy importantes de gas natural"". Tebboune anuncio durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Mario Draghi, que ""manana se firmara un importante acuerdo con las empresas ""Occidental, Eni y Total"", estadounidense, italiana y francesa, respectivamente. EEUU PARKLAND La Fiscalia pide la pena de muerte para el autor del tiroteo de Parkland Fort Lauderdale (EEUU) (EFE).- La fase de sentencia del juicio a Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza ocurrida en una escuela secundaria de Parkland (EEUU), se inicio hoy con un alegato de Fiscalia en el que pidio la pena de muerte para el acusado por los asesinatos ""atroces y crueles"" de 17 personas. Fue ""un horrendo ataque"" y planeado con meses de antelacion el que perpetro Cruz en la escuela Marjory Stoneman Douglas, en el sur de Florida, como dijo en una corte de Fort Lauderdale ante los miembros del jurado Michael Satz, un veterano fiscal quien fue el encargado del alegato de apertura por parte de la Fiscalia. COLOMBIA JUSTICIA A militares colombianos les ofrecian prostitutas y viajes por matar a civiles Valledupar (Colombia) (EFE).- Cien mil pesos (23 dolares) y arroz chino para todo el batallon. Eso fue lo que le dieron al militar Yeris Andres Gomez por el primer ""falso positivo"" que ejecuto, segun dijo este lunes en la audiencia de reconocimiento por estos crimenes de lesa humanidad que celebro la Jurisdiccion Especial para la Paz (JEP). ""Vengo a reconocer mi responsabilidad por los crimenes que cometi cuando fui miembro del Ejercito Nacional siendo organico del Batallon La Popa"", comenzo este soldado raso retirado, al que este tribunal especial acusa de participar en mas de 20 hechos entre 2002 y 2007 en los que fueron asesinadas al menos 50 personas. EEUU POLANSKI Un fiscal de Los Angeles trato de apartar al juez del caso de Roman Polanski Los Angeles (EE.UU.) (EFE).- Roger Gunson, el fiscal en el juicio contra el cineasta Roman Polanski en Los Angeles (EE.UU.), admitio que intento apartar al juez que supervisaba el caso porque no cumplia sus promesas y estaba condicionado por la presion mediatica.Segun relato el fiscal en una declaracion tomada en 2010 y publicada este lunes por medios de comunicacion estadounidenses, Polanski abandono EE.UU. en 1978 despues de que el juez instructor del caso, Laurence J. Rittenband, plantease en un encuentro informal que podria alargar la condena del cineasta en prision. nch-cd EFE 2022. Est expresamente prohibida la redistribucin y la redifusin de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A. ",new20714 +https://www.semana.com/nacion/articulo/el-arte-de-enganar-estrategias-bajas-de-buscar-clientes/202235/,2022-07-15,2022-07-30,Tres trampas que circulan en las redes sociales y en las que terminan enganados los colombianos,"A menudo, cuando un cliente se siente insatisfecho o no encuentra la razon de por que termino haciendo un negocio, dice que fue victima de una estafa. Pocas veces logra demostrarlo, pues no es un secreto que algunas organizaciones 'comerciales' emplean estrategias poco santas para buscar sus clientes. SEMANA hizo una recoleccion de las artimanas mas comunes en las que estan cayendo los colombianos. Sin Aire: Asi queda mas de uno cuando transita por las avenidas principales de las ciudades mas congestionadas de Colombia, en plena hora pico, y de repente el carro que conduce da un brinco porque todo indica que se pincho una llanta. Eso fue lo que le paso a Carlos Ruiz mientras rodaba en la avenida Boyaca con calle 26. Sin embargo, en ese momento un hombre que se encontraba cerca, muy atento y solidario, se acerco a mirar la llanta y le dijo que efectivamente se habia pinchado. Su hija, que iba de copiloto, no lo podia creer. Apenas dos semanas atras habia cambiado los neumaticos. El hombre les indico que no todo era tan malo, pues muy cerca habia un montallantas. Al llegar al lugar, el neumatico tenia diez agujeros. Aunque Carlos pregunto por que la persona que lo atendio tenia un elemento puntudo en la mano, no le dieron explicacion. Lo unico claro es que le cobraron 270.000 pesos por el arreglo , una cifra escandalosa por poner unos parches. Se sintio enganado, blanco de alguien que genero el incidente para ganarse un cliente. Mas alla del sinsabor, no tuvo como demostrar que habia sido victima de un delito. Sin embargo, cientos de personas cuentan la misma historia que tambien se presenta en vias nacionales, sobre todo, los fines de semana cuando hay congestion vehicular. Planillado: Martha Rodriguez tiene 78 anos y esta pagando una membresia por asesoria juridica y en plomeria que no quiso comprar. Le costo 6 millones de pesos. Cada mes le descuentan 160.000 pesos automaticamente de su tarjeta credito. Cuando fue al banco a averiguar que estaba pasando, le indicaron la existencia de un acuerdo comercial entre ella y una empresa que asegura desconocer. Al llamar a la entidad le dijeron que telefonicamente habia firmado un contrato para inscribirse a todos los beneficios que traia la membresia. Martha solo recuerda que la fecha de la supuesta firma coincide con el dia que la llamaron, aparentemente, del banco para verificar unos datos de su tarjeta. Le preguntaron: ""?Este es su nombre? ?Esta es la fecha de vencimiento de la tarjeta?"", y ella solo respondio si a todas las preguntas. El unico dato que le pidieron decir con su propia voz fue el de los tres numeros de seguridad al respaldo de la tarjeta. Ahi fue cuando se efectuo el pago. Con la ayuda de un investigador privado, se dio cuenta de que sus datos aparecen en un archivo que venden en la esquina de Unilago, en el norte de Bogota. Por una lista de pensionados, que filtran de manera irregular, cobran 300.000 pesos y los que mas las compran son supuestos call center, que hacen pasar a sus trabajadores como aliados de bancos. Cambalache: Con el auge de las plataformas digitales, las fotografias se convierten en ganchos publicitarios de productos, se reemplazaron las vitrinas y con eso aumento el riesgo de ser timado. Esto le paso a Tatan Mejia: cuando pidio una tableta digital, le llego una tabla, pero para picar cebolla. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) no tiene jurisdiccion sobre aquellas plataformas que no esten alojadas en Colombia, asi que de eso se aprovechan los avivatos. Si como cliente se siente enganado, no dude en denunciar ante las autoridades. En la SIC pueden decirle si esta a tiempo de retractarse de la compra o analizan los casos para identificar clausulas abusivas. Ademas, la Fiscalia investiga si fue victima de estafa, pues lo importante es salirle al paso a la creatividad de los que hacen del engano un negocio. ",new45294 +https://www.bnamericas.com/es/reportajes/mineras-lidian-con-demandas-por-salarios-y-bonos-en-mexico,2022-07-15,2022-07-30,Mineras lidian con demandas por salarios y b...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new24823 +https://www.swissinfo.ch/spa/argentina-divisas_argentina-limita-tenencia-de-ciertas-acciones-para-contener-el-alza-del-d%C3%B3lar/47772244,2022-07-15,2022-07-30,Argentina limita tenencia de ciertas acciones para contener el ...,"Buenos Aires, 21 jul (EFE).- El Banco Central de Argentina dispuso este jueves limites a las tenencias de ciertas acciones por parte de las empresas que, a su vez, operan en el mercado formal de cambios, una medida que busca contener la fuerte subida de la cotizacion de los llamados ""dolares financieros"". El directorio del Banco Central decidio incluir a las tenencias de Certificados de Deposito Argentino (Cedears) dentro del limite de disponibilidad de hasta 100.000 dolares que pueden tener las empresas que acceden al mercado oficial de cambios. Segun informo la autoridad monetaria en un comunicado, tambien se dispuso que no se podran hacer operaciones con Cedears ni en los 90 dias previos ni en los 90 dias posteriores a realizar operaciones en el mercado oficial de divisas. Los Cedears son certificados de activos financieros que se comercializan en la Bolsa argentina pero que representan acciones ordinarias de empresas que cotizan en el exterior. Se comercializan tanto en pesos argentinos como en dolares, por lo que pueden ser utilizadas para hacerse de moneda estadounidense a traves de una operacion que se denomina ""contado con liquidacion"" (CCL), que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dolares en Wall Street. Esta operacion se ha vuelto mas popular ante las restricciones para acceder al mercado oficial de cambios. El denominado ""dolar CCL"" obtenido a traves de Cedears alcanzo este jueves un nivel record de 333,65 por unidad, mientras que el dolar en el mercado mayorista oficial -aquel al que recurren las empresas para pagar importaciones- se situo en 129,58 por unidad. La cotizacion del dolar CCL -y tambien la del dolar en la plaza minorista informal- estan impactando de lleno en el comportamiento de los precios de toda la economia argentina, con una inflacion en aceleracion. En la practica, la medida adoptada este jueves por el Banco Central desalienta las operaciones de las empresas con dolares CCL, buscando contener las cotizaciones en este canal financiero. EFE nk/cpy EFE 2022. Est expresamente prohibida la redistribucin y la redifusin de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A. ",new59656 +https://www.laopinion.com.co/empresas/como-planificar-el-crecimiento-de-un-negocio,2022-07-15,2022-07-30,?Como planificar el crecimiento de un negocio?,"Como muchas otras de las ciudades de Colombia y Latinoamerica, Cucuta se ha caracterizado por su desarrollo a traves de procesos de urbanizacion ilegal o informal. Este proceso varia de intensidad y extension , en unas ciudades mas que en otras, pero en todos los casos se caracteriza por albergar poblacion procedente principalmente de procesos migratorios del campo a la ciudad y en la ultima decada , de procesos migratorios de extranjeros provenientes principalmente de Venezuela . De esta manera, las personas que viven en este tipo de urbanizaciones hacen parte de la poblacion vulnerable que generalmente tiene un alto grado de pobreza y bajo nivel de escolaridad, y gracias a que estas urbanizaciones ilegales son la unica alternativa accesible para resolver su necesidad de vivienda, existen urbanizadores ilegales que se dedican a ""urbanizar"" y vender lotes y viviendas que no cumplen con la normatividad urbanistica, legal ni ambiental y someten a los habitantes a vivir en bajos estandares urbanos y sociales. Le puede interesar: Tres sectores pilotos para impulsar el emprendimiento y la innovacion en Norte de Santander Uno de los casos mas reconocidos en el pais es el de la banda ""Los Tierreros en Bogota"" , que segun datos de la fiscalia, en el 2012 fueron capturados y llevados a juicio 18 de sus integrantes por estafar a 400 personas mediante la venta de lotes que previamente habian sido invadidos, cuyo monto que ascendia a $46.700 millones de pesos (Fiscalia General de la Nacion, 2014). Cucuta no es la excepcion , segun datos del Departamento Administrativo de Planeacion , para el ano 2020 Cucuta contaba con un total de 436 barrios en las 10 comunas, de los cuales 114 son asentamientos ilegales (barrios consolidados) y 55 asentamientos precarios ilegales; esto indica que aproximadamente el 40% de los barrios en la ciudad mantienen la condicion de urbanizacion ilegal. A continuacion, veremos algunos impactos de las urbanizaciones ilegales en el desarrollo de la ciudad Desde el punto de vista social, las familias asentadas no gozan de un espacio adecuado y confortable para su desarrollo y no nos referimos a las viviendas per se, si no a la falta de acceso a los servicios publicos y vias pavimentadas, a las dotaciones requeridas como colegios, centros de salud, estaciones de policia y finalmente, al espacio publico adecuado para el sano esparcimiento, como zonas verdes, plazas, parques y alamedas. Lea aqui: Asi fue el primer trimestre para el sector agropecuario en Norte de Santander Esto por un lado acentua la desigualdad e incrementa las brechas entre clases sociales, y por otro lado, dificulta el desarrollo de procesos culturales y de seguridad en la apropiacion del espacio publico por parte de sus habitantes. Convirtiendose en terreno fertil para la delincuencia entre los jovenes. A nivel ambiental normalmente las urbanizaciones ilegales se desarrollan en terrenos inestables de alta pendiente, lo que implica que tienen procesos activos de remocion en masa, o en suelos destinados a la proteccion ambiental de cuerpos hidricos (cauces, humedales, meandros, etc.), que son susceptibles de inundaciones. Durante el proceso de invasion no se contempla el cumplimiento de ningun tipo de normatividad ambiental, aumentando el impacto e incluso depredando las especies vegetales y animales , sin un correcto manejo de cauces naturales etc. Por otro lado, dado que no se construye infraestructura de servicios publicos, la disposicion de las aguas residuales (negras) se realiza a cielo abierto sobre quebradas o canales naturales o artificiales, causando un impacto en el medio ambiente y generando problemas de salubridad en general. Lea tambien: C onsumidores aumentan la actividad digital a pesar de que la preocupacion por fraude crece Y desde el punto de vista economico, el panorama no es mejor, si bien es cierto que la urbanizacion ilegal se constituye como solucion de vivienda para la poblacion de bajos recursos , en mi opinion es el punto de partida de una bola de nieve; pues en primer lugar su conformacion se realiza por fuera del sistema economico, no genera empleos formales ni una mayor inversion de recursos, y en segundo lugar, las familias no pagan impuestos prediales, pues no son propietarios legitimos del terreno. Lo que finalmente se traduce en la disminucion del recaudo municipal , y en el gasto en que el municipio debe incurrir y disponer los recursos para construir los proyectos de la infraestructura vial, dotacion y redes de servicios publicos, y la construccion y dotacion del espacio publico, que en una urbanizacion legal estarian a cargo del constructor. En conclusion , para resolver uno de los problemas mas basicos y apremiantes de nuestra sociedad, se debe disponer de un sistema integral que contemple y promueva las condiciones de acceso a vivienda legal y economica , control territorial urbano para evitar la expansion de asentamientos informales a traves de mafias dedicadas a su desarrollo y un trabajo mancomunado de entidades gubernamentales regionales y locales (ambientales y de ordenamiento), que permitan planear y ejecutar de forma agil y oportuna proyectos a gran escala que impulsen el desarrollo urbanistico ordenado y de calidad, de manera que se promueva al desarrollo de la sociedad, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente. Por Hugo Espinosa-Ing. Civil Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/ SuscripcionesLaOpinion . ",new10507 +https://www.swissinfo.ch/spa/aviso-abonados_agenda-informativa-de-efe-internacional-del-19-al-24-de-julio/47762704,2022-07-15,2022-07-30,Agenda informativa de EFE internacional del 19 al 24 de julio,"Martes 19 de julio ================== Teheran - Iran acoge este martes una cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario turco, Recep Tayyip, quienes se reuniran en Teheran con su homologo irani, Ebrahim Raisi, para tratar la exportacion de cereales de Ucrania y la situacion en Siria. Nuakchot/Dakar - El ministro espanol de Exteriores, Jose Manuel Albares inicia una gira por Mauritania y Senegal. Bruselas - La Union Europea inicia las negociaciones de adhesion con Albania y Macedonia del Norte, con una declaracion en Bruselas de los primeros ministros de los dos paises y de la presienta de la Comision Europea. Bruselas - La Union Europea celebra un Consejo de Cooperacion con Azerbaiyan. Londres - Una nueva ronda de votaciones entre los diputados conservadores debera dejar hoy en tres la lista de candidatos a suceder a Boris Johnson como primer ministro del Reino Unido, a la espera de que solo queden dos aspirantes, que seran sometidos a unas elecciones primarias entre los militantes ""tories"". Roma - Los partidos italianos toman postura ante la sesion parlamentaria del miercoles en la que el primer ministro, Mario Draghi, revelara si consuma su dimision tras la crisis en su Gobierno o si se mantiene en el poder, como le piden cada vez mas alcaldes y asociaciones dada la dificil situacion economica y social en el pais. Managua - El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, encabeza el 43o aniversario del triunfo de la revolucion sandinista. Francfort - El Banco Central Europeo (BCE) publica su encuesta sobre el credito bancario en la zona del euro en el segundo trimestre de 2022. Bruselas - La agencia estadistica comunitaria, Eurostat, publica los datos de la inflacion en la eurozona y el indice armonizado de precios al consumidor de junio de 2022. Santo Domingo - Concluye la reunion de ministros de Medioambiente de Iberoamerica en la que han debatido sobre la proteccion de los recursos naturales y la adaptacion al calentamiento global. Washington - Los Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ofrecen una rueda de prensa telefonica sobre el incremento de muertes por sobredosis en el pais. Seul - La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se reune con el ministro de Economia y Finanzas surcoreano, Choo Kyung-ho, y el gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong. Berlin - El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, comienza una visita oficial a Italia. Madrid - Rosalia ofrece un concierto en Madrid dentro de su gira internacional ""Motomami"". Los Angeles (EE.UU.) - Netflix presenta los resultados financieros del segundo trimestre, en el que ha despedido a centenares de empleados y cuyas acciones se han desplomado tras confirmar, por primera vez, que esta perdiendo suscriptores. Miami - La conferencia hemisferica de medios y servicios digitales SIPConnect, que desde 2015 organiza la Sociedad Interamericana de Prensa, se inaugura este 19 de julio (hasta el 21 de julio). Miercoles 20 julio ================== Roma - El primer ministro de Italia, Mario Draghi, acude al Parlamento para verificar si cuenta con mayoria suficiente para gobernar despues de que el jefe del Estado Sergio Mattarella no aceptara su dimision. Bruselas - La Comision Europea presenta su plan de emergencia para hacer frente a posibles nuevos cortes de gas ruso. Paris - La Agencia Internacional de la Energia (AIE) publica su informe sobre el mercado de la electricidad, con atencion especial al impacto de la guerra de Ucrania para Europa. Ginebra - La Organizacion Mundial de la Salud publica un informe sobre la salud de las comunidades migrantes y refugiadas en el mundo. Bogota - El presidente colombiano, Ivan Duque, abre el periodo de sesiones del nuevo Congreso, elegido el pasado 13 de marzo, en la que sera su ultima intervencion de este tipo antes de entregar el cargo el proximo 7 de agosto. Shanghai - El Banco Popular de China (BPC, central) actualiza sus tipos de interes de referencia. Londres - La Oficina nacional de estadisticas divulga el indice de inflacion del Reino Unido en junio. Tokio - El Banco de Japon celebra su reunion sobre politica monetaria (hasta el jueves 21). Brasilia - La carrera por la Presidencia de Brasil comienza a tomar forma con la apertura del plazo para que los partidos decidan en sus convenciones los candidatos para las elecciones de octubre. Bogota - Desfile militar para conmemorar el 212 aniversario de la Declaracion de Independencia de Colombia. Rio de Janeiro - Se cumple el 125o aniversario de la sesion inaugural de la Academia Brasilena de las Letras, primera de esta clase en Sudamerica y maximo organo linguistico y literario de Brasil. Jueves 21 de julio =================== Asuncion - Paraguay acoge la cumbre de Jefes de Estado del Mercado Comun del Sur (Mercosur), mecanismo integrado ademas por Argentina, Brasil y Uruguay. Moscu - La gasistica rusa Gazprom debe reanudar el flujo de gas a traves del gasoducto Nord Stream tras una parada tecnica de diez dias. Sao Paulo - El expresidente Luiz Inacio Lula da Silva sella el lanzamiento de su candidatura para la Presidencia de Brasil, en la cual parte como favorito cuando faltan menos de tres meses para las elecciones. Moscu - Reunion consultiva de los jefes de Estado de los paises de Asia Central en Kirguistan. La Habana - Inicio de la noveno periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento cubano, unicameral) en su IX legislatura, segun anuncio su presidente Esteban Lazo. Francfort - Reunion del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) para discutir la politica monetaria de la zona del euro y rueda de prensa de su presidenta, Christine Lagarde. Paris - La OCDE publica un informe sobre la fiscalidad de la vivienda en los paises miembros y posibilidades de reforma. Paris - El Tribunal de Apelacion de Paris se pronuncia sobre la demanda de liberacion condicional del etarra Jakes Esnal, que cumple cadena perpetua. Bogota - Inauguracion del Centro de Tratamiento e Investigacion sobre Cancer Luis Carlos Sarmiento Angulo, el mas moderno de Colombia. Ginebra - El Comite de Emergencia de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) se reune para evaluar la evolucion del brote de la viruela del mono y preparar recomendaciones al respecto, las que seran publicados en dias posteriores. Moscu - El cosmonauta Oleg Artemiev y la astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti efectuan una caminata espacial de seis horas y media para seguir preparando el brazo robotico europeo (ERA). Paris - La OCDE publica un informe sobre la fiscalidad de la vivienda en los paises miembros y posibilidades de reforma. San Juan - Vista preliminar del proceso contra el cantante Ricky Martin por un presunto caso de violencia domestica. Viernes 22 julio ================= Londres - Empieza la campana en el Reino Unido de los dos aspirantes a sustituir a Boris Johnson como lider conservador y primer ministro. Moscu - El Banco de Rusia celebra una reunion ordinaria para revisar los tipos de interes y las perspectivas macroeconomicas. Miami - La familia de Oswaldo Paya y organizaciones de la comunidad cubana en Miami conmemoran el decimo aniversario de la muerte del lider opositor, que sus familiares califican de ""crimen de Estado"", con diversas actividades. San Juan - El Festival Capital conmemora con una regata y actividades culturales y gastronomicas los 500 anos de la fundacion de la ciudad de San Juan. Sabado 23 julio =============== Guinea - Concluyen las elecciones legislativas en Papua Nueva Guinea, donde los votantes eligen a los 111 miembros del Parlamento y que comenzaron el 2 de julio Paris - Organizaciones abertzales convocan protestas por el mantenimiento en prision de miembros del comando Argala de ETA que fueron condenados a cadena perpetua. Nueva York - La vicepresidenta espanola Yolanda Diaz visita Nueva York. Domingo 24 julio ================ Rio de Janeiro - El presidente Jair Bolsonaro lanza oficialmente en Rio de Janeiro, su cuna politica, la candidatura para la reeleccion en la que parte como favorito el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva. EFE mj/ie EFE 2022. Est expresamente prohibida la redistribucin y la redifusin de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A. ",new82188 +https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/amplian-fecha-para-pago-de-impuesto-vehicular-en-atlantico-688446,2022-07-15,2022-07-30,Amplian plazo para el pago de impuesto vehicular en Atlantico,"!hola! Aqui tambien puedes encontrar ""Mis Noticias"" y seguir los temas que elegiste en la APP. !Descubre como funciona! !Tus temas favoritos han sido guardados! Ahora estas siguiendo 4 TEMAS Te contamos como funciona Los contribuyentes del departamento del Atlantico podran pagar su impuesto vehicular y derechos de transito hasta el 19 de agosto, asi lo determino la Gobernacion del Atlantico teniendo en cuenta el concepto de algunos analistas que indican que la economia nacional sufre algunas ""turbulencias"", debido al contexto internacional. (Vea: Video: el impactante accidente de un camion en la Ventana al Mundo ) ""Pensando en nuestra gente, ampliamos el plazo del pago del impuesto vehicular un mes para dar un alivio al bolsillo de los atlanticenses, que en los ultimos meses han venido presentando un alza en los productos de la canasta familiar"", informo el secretario de Hacienda, Juan Camilo Jacome. Para facilitar el pago del impuesto vehicular, la Secretaria de Hacienda del Atlantico tiene habilitado el portal para liquidar sus impuestos y cancelar de manera virtual, mediante el boton debito PSE, con el fin de reducir las congestiones que se puedan presentar. (Tambien: Dia de la Independencia: Malecon de Barranquilla tendra desfile militar ) Tambien lo podran realizar de manera presencial en de corresponsales de Efecty, Grupo Exito, Puntos Red o a traves de los 200 cajeros automaticos de la Red Aval en el departamento. A su vez, la directora de Transito del Atlantico, Susana Cadavid, destaco que ""gracias a los impuestos de los ciudadanos es que esta entidad obtiene recursos para invertir en educacion y seguridad vial para los habitantes de los 17 municipios que integran su jurisdiccion, convirtiendo el flujo economico en cultura ciudadana y seguridad para todos los que se movilicen por las vias del departamento"". (Ademas: Barranquilla: este miercoles reabren la avenida Circunvalar ) Los afiliados al Transito Departamental podran evitar la adicion de intereses cancelando sus impuestos a traves de los diferentes medios de pago fisicos y digitales que estan disponibles. Entre las formas de pago estan la plataforma PSE o las ventanillas del banco Davivienda ubicadas en las sedes de la entidad. BARRANQUILLA Sabemos que te gusta estar siempre informado. Crea una cuenta y podras disfrutar de: Crea una cuenta y podras disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo. ",new20748 +https://www.semana.com/finanzas/credito/articulo/cinco-terminos-claves-para-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-buscar-un-banco/202223/,2022-07-15,2022-07-30,Cinco terminos claves para tener en cuenta a la hora de buscar un banco,"Sin duda, la relacion de los colombianos con los bancos e instituciones financieras del pais es de amores y odios, ya que, asi como en muchas ocasiones se logra un prestamo clave para sacar adelante un negocio o cumplir un sueno, caer en el grupo de deudores morosos se puede convertir en un verdadero dolor de cabeza. El desconocimiento de la forma en que trabajan los bancos e incurrir en practicas nocivas para la salud financiera, como el sobreendeudamiento o el atraso en los compromisos adquiridos, generalmente se convierten en las principales razones por las que la gente dana sus estados e imagen ante estas empresas. No obstante, en muchas ocasiones esto pasa mas por desconocimiento que por negligencia y ante esto, expertos del Banco Popular lanzaron una guia en la que dejan claro que la educacion financiera es un derecho y una herramienta fundamental para generar conciencia sobre la toma de decisiones financieras informadas y asi lograr una buena administracion de los recursos monetarios. ""Conocer los conceptos financieros basicos es de gran ayuda para el buen manejo y aprovechamiento de los productos bancarios. Se deben generar espacios donde las personas puedan aprender sobre esto con el fin de que las personas puedan incorporarlos en su cotidianidad, y alcanzar un mayor nivel de conocimiento sobre como estos los impactan dia tras dia "", indicaron inicialmente. Una primera recomendacion es ""no solicite mas plata de la que esta en capacidad de pagar"": esto se refiere a la capacidad de endeudamiento, uno de los principales aspectos a considerar a la hora de solicitar un credito, y que es basicamente la cantidad maxima de dinero que una persona puede pedir prestado, sin que esto afecte su estabilidad financiera. ""Por lo general, esta cantidad oscila entre el 30 % y el 40 % de los ingresos mensuales, de manera que no se comprometa la capacidad de la persona para suplir los gastos en el mes, cumplir con las metas de ahorro y asi, poder pagar puntualmente las cuotas de los productos financieros en los tiempos y montos establecidos"", explicaron. Luego de esto viene la inflacion, la culpable de que normalmente se diga que ""los precios estan disparados... todo esta carisimo"", ya que hace referencia al aumento de los precios que pagan los consumidores por los bienes y servicios necesarios para su diario vivir. En este caso, los costos tienden a incrementarse de manera sostenida en el tiempo, afectando el bolsillo de los ciudadanos. ""Segun el Banco de la Republica, la inflacion puede estar originada por cambios en variables fundamentales de la economia que aumentan la demanda o deterioran la oferta de un pais. Por ejemplo, en el caso de la oferta, los incrementos en los precios se deben a: un mayor ingreso disponible de los hogares, que genera mayor demanda; tasas de interes muy bajas que desestimulan el ahorro e incentivan excesos de credito, entre otros. Tambien, la oferta se puede ver afectada de forma transitoria por incrementos en los costos de produccion de las empresas, debido a aumentos elevados en los salarios o en los precios de las materias primas, cambios drasticos en el clima o situaciones del entorno"", anade esta guia. En tercer lugar, el Banco Popular recomienda revisar y aprender un poco mas de las tasas de interes, ""para que asi entiendan por que le preguntan cuanto le estan cobrando por determinado producto financiero"". Este item representa el cobro que efectuan las entidades financieras por los prestamos que realizan a las personas. Esta depende de varios factores, como por ejemplo la tasa de intervencion del Banco de la Republica, principal mecanismo de intervencion para regular la cantidad de dinero que circula en la economia. ""De igual manera, cuando se usa la tarjeta de credito o se pide un prestamo, hay que entender en que consiste la tasa de usura, que es el limite maximo que puede cobrar una entidad financiera por cualquier prestamo o financiacion a plazos. Esta tasa la fija el propio mercado y es la Superintendencia Financiera la entidad encargada de validar su limite mensual"", explican en esta guia. Por ultimo, pero no menos importante, esta la rentabilidad, para que de esta forma las personas sepan como invertir mejor su dinero. A la hora de escoger un producto de ahorro o inversion (fondos de inversion, CDTs, cuentas de ahorros, entre otros) se recomienda revisar muy bien las rentabilidades que estos ofrecen, de acuerdo con los tiempos durante los que se tendra el producto. ",new31001 +https://www.bluradio.com/sociedad/el-mundo-de-la-musica-popular-llora-la-muerte-de-dario-gomez-asi-reaccionan-las-redes-rs15,2022-07-15,2022-07-30,El mundo de la musica popular llora la muerte de Dario Gomez: asi reaccionan los artistas,"Este martes, 26 de julio, fallecio un grande de la musica popular; a traves de un comunicado, la Clinica de las Americas, confirmo la muerte de Dario de Jesus Gomez Zapata, conocido como el 'Rey del Despecho', despues de que ingresara sin signos vitales al Hospital. Tras su repentina muerte, las personalidades del mundo de la musica lamentaron el fallecimiento del cantante colombiano en sus redes sociales. Charrito Negro Jhonny Rivera Giovanny Ayala Ciro Quinonez Jose Arbey Arelys Henao Alan Ramirez ",new65819 +https://m.vanguardia.com/economia/nacional/compras-con-tarjeta-de-credito-en-agosto-seran-las-mas-caras-de-los-ultimos-cinco-anos-LX5514490,2022-07-30,2022-08-14,Compras con tarjeta de credito en agosto seran las mas caras ...,"A pesar de que los bancos aun no ajustan sus tasas, dado que la SFC publico la usura de agosto el viernes pasado, las entidades que tenian las tasas de interes efectivas anuales (E.A.) mas bajas, es decir, las mas lejanas al indicador vigente en julio, eran: GNB Sudameris, Banco Caja Social, Finandina, Serfinanza y Davivienda, con 27,87%, 29,84%, 30,46%, 31,42% y 31,68%, respectivamente. En los proximos dias los bancos volveran a hacer su respectivo ajuste y subir las tasas de interes. ""Con el entorno global y el interno, la tasa de usura continuara al alza, no hay un hecho que permita no hacerlo. Esta subida impactara la cartera de consumo. Los usuarios del sistema financiero con creditos a tasa variable sufriran esta alza"", comento Wilson Triana experto en banca. No obstante, y a pesar de los incrementos que se seguiran presentando, para muchos colombianos el uso de las tarjetas de credito es parte esencial de su economia, ya que al ser un medio de pago masivo y de facil uso al momento de una necesidad, muchas personas seguiran acudiendo a este mecanismo, por lo que los expertos recomiendan tener cautela. Para Alexander Rios, experto financiero y fundador de Inverxia, cuando las tasas vienen al alza hay que evitar el endeudamiento de largo plazo a intereses elevados. ""La recomendacion es que si se va a utilizar la tarjeta de credito se deben revisar dos cosas: primero, que brinde puntos, millas u otro tipo de beneficios, porque eso despues va a representar un descuento. Y segundo, financiarse a una o dos cuotas, donde la carga de intereses no represente una gran proporcion del pago por las compras"", indico Rios. Lea: Entregaron proyectos productivos urbanos a beneficiarios de Unidad de Restitucion de Tierras en Giron ",new41244 +https://www.lafm.com.co/economia/busca-un-cdt-los-bancos-que-mejor-pagan-en-colombia,2022-07-30,2022-08-14,?Busca un CDT? Los bancos que mejor pagan en Colombia,"A la hora de ahorrar, algunas personas utilizan diferentes metodos para hacer rendir el dinero que tienen y guardar ese extra para alguna emergencia. Una de las opciones mas comunes es el CDT, que es un certificado de deposito a termino fijo. Es decir, un documento en el que consta que usted ha dejado a cargo del banco un dinero por un tiempo determinado . Luego de que este tiempo transcurra podra recibirlo de vuelta junto a una suma adicional. Le puede interesar: En agosto se pondra mas caro comprar con tarjeta de credito Ahora bien, si usted esta interesado en un CDT, aqui le indicamos cuales son los bancos que pagan mas intereses en el pais. Tasa efectiva anual Minimo de inversion Banco Itau 6,56 % $1 millon Coopcentral 5,86 % $300.000 Bancolombia 5,67 % $1 millon Tasa efectiva anual Minimo de inversion Banco Falabella 8,57 % $500.000 BBVA Colombia 7,20 % $500.000 Itau 7,19 % $1 millon Tasa efectiva anual Minimo de inversion Credifamilia (C.F.) 10,40 % $1 millon Banco de Occidente 9,12 % $1 millon Banco Pichincha 8,98 % $500.000 Tasa efectiva anual Minimo de inversion Banco Pichincha 9,76 % $500.000 Corficolombiana 9,25 % N/D Itau 9,16 % $1 millon Tasa efectiva anual Minimo de inversion Banco Pichincha 9,76 % $500.000 Corficolombiana 9,25 % N/D Itau 9,16 % $1 millon Tasa efectiva anual Minimo de inversion La Hipotecaria 12,30 % $5 millones Mi Banco S.A. 12,20 % $50.000 AV Villas 12,15 % $500.000 ",new10525 +https://infomercado.pe/bono-renta-joven-2022-link-consulta-como-acceder-a-los-500-soles-del-estado-peruano-050822-jm/,2022-07-30,2022-08-14,Bono Renta Joven 2022 Link Consulta: como acceder a los ...,"El dificil acceso a una vivienda propia y digna constituye una de las principales problematicas del pais. Por ello, entre los beneficios que el Gobierno entrega a la poblacion vulnerable es el Bono Renta Joven 2022. Informate sobre el subsidio en esta nota y si existe un link de consulta de beneficiarios. Para poder acceder a este subsidio, los jovenes entre 18 y 40 anos deben cumplir con ciertas condiciones. Conocelas a continuacion: Ademas, la vivienda que se desea alquilar debe cumplir con las caracteristicas minimas que exige el programa: Para acceder al bono sigue estos ocho pasos: El beneficio tiene un valor de S/500 y se divide en 2 partes: Un 70% para ayudar a pagar el alquiler del inmueble actual en el que viven los jovenes y un 30% destinado al ahorro para el futuro pago de la inicial de una vivienda en Techo Propio o Mivivienda. Dato: Un GF esta integrado por al menos dos personas que viven juntas, con parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad (abuelos, hermanos, nietos) o primero de afinidad (suegros, yernos, nueras), o por una pareja casada o de convivientes sin impedimento para casarse. Y, en el caso del GND, este esta conformado por dos integrantes, como minimo, sin dependencia economica o carga familiar mutua. No importa si tienen parentesco consanguineo. ",new14630 +http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/finanzas/492804-mibanco-se-expande-y-abre-nueva-oficina-en-ibague,2022-07-30,2022-08-14,Mibanco se expande y abre nueva oficina en Ibague,"El Banco tiene un mercado compuesto por mas de 4 mil usuarios en Ibague, y con la nueva oficina ubicada en el pasaje comercial Arkacentro, busca ampliar su atencion personalizada a los clientes. Desde la perspectiva de la cartera crediticia total, a mayo de 2022, la actividad en Tolima represento el 4.3 % de la operacion de Mibanco en el pais. Este porcentaje se soporta en el ritmo de acceso a los productos de credito diferenciales. ""Estamos expandiendonos en Ibague y fortaleciendo nuestra presencia en Tolima a traves de una oferta diversificada de productos financieros capaz de promover la inclusion, la bancarizacion y la educacion financiera como pilares del progreso de los emprendedores"" aseguro Roberto Gallardo, vicepresidente de negocios de Mibanco. En cuanto al objetivo de contribuir a reducir la brecha de genero en el acceso al credito, la entidad manifesto que alrededor del 56 % de los creditos aprobados en Tolima benefician a mujeres empresarias. !Hagamos region y apoyemos lo nuestro! Lo invitamos a seguir leyendo aqui https://digital.elnuevodia.com.co/library ",new76074 +https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/bancos-emitieron-1-92-billones-en-bonos-sostenibles-verdes-y-sociales-desde-2020-3416646,2022-07-30,2022-08-14,"Bancos emitieron $1,92 billones en bonos sostenibles, verdes y sociales desde 2020","Los mercados financieros han redireccionado sus inversiones para que el mundo transite hacia una economia circular y con propositos establecidos, distintos a los que hasta el momento se han conocido. De la mano de este objetivo, la banca se ha valido de criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno ( ASG ) para colocar creditos destinados a proyectos que cumplan ciertos propositos, emitiendo bonos, bien sea sociales, sostenibles o verdes. Muestra de ello es que desde 2020, aun con la llegada de la pandemia, se han realizado 12 emisiones de bonos de este tipo a traves de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En total, han sido 12 series que han completado montos adjudicados por $1,92 billones, con una demanda de $3,64 billones y tasas que oscilan entre 2,47% y 11,96 % efectivo anual (E.A.), y entre 1,14% y 3,45% mes vencido. ""Los flujos de inversion hacia proyectos sostenibles estan creciendo cinco veces mas rapido que hacia los fondos comunes, razon por la cual las inversiones sostenibles van a ganar espacio en todos los portafolios"", indico Diego Mora, country manager de BlackRock Colombia. Entre las empresas que destacan en este proceso se encuentra Bancolombia, pues la entidad ha colocado el mayor valor en bonos de este tipo, por $600.000 millones. De hecho, en su informe de gestion para 2021, el Grupo destaco el desembolso de $36,9 billones para proyectos que incorporan los criterios ASG, y el pasado junio su Junta Directiva aprobo el reglamento de una emision de bonos vinculados al desempeno sostenible hasta por un monto de $640.000 millones. ""Los recursos obtenidos de la emision seran destinados en su totalidad para avanzar en la estrategia de finanzas sostenibles y negocios con proposito del banco de conformidad con el reglamento aprobado"", indico la entidad por medio de la SFC. Ahora bien, este ano las emisiones de bonos sociales y verdes han estado encabezadas por Mibanco S.A., con un monto adjudicado por $112.500 millones y un plazo a tres anos; Banco Finandina S.A., con dos series por $47.121 millones y $80.855 millones, respectivamente; y Bancoldex S.A., con series por $209.000 y $291.000 adjudicadas. Sin embargo, se preve que el Banco de Occidente tambien lance su primera emision de bonos sostenibles antes de finalizar 2022. ""Ese es un tema que estamos trabajando con el area financiera y la tesoreria del banco, por lo que espero entregar noticias al mercado muy pronto en ese frente. Por otra parte, estamos haciendo la medicion de huella de carbono del banco, por lo menos para el alcance uno y dos contra el cambio climatico"", aseguro a LR el presidente de la entidad, Cesar Prado Villegas. ",new53546 +https://www.semana.com/finanzas/credito/articulo/la-nueva-apuesta-del-sector-financiero-para-apoyar-a-los-microempresarios-en-colombia/202214/,2022-07-30,2022-08-14,La nueva apuesta del sector financiero para apoyar a los microempresarios en Colombia,"Cada vez queda mas claro que el trabajo mancomunado entre los empresarios (grandes y pequenos), los bancos y el Estado, es lo que le ha permitido al pais salir adelante luego de que se terminara lo peor de la pandemia y recuperar poco a poco la senda de crecimiento economico existente desde antes de que el confinamiento obligara al cierre definitivo de miles de negocios. No obstante, la crisis por el Covid-19 tambien fue un punto de partida para que muchas personas se reinventaran , ya fuera porque lo perdieron todo o se quedaron sin trabajo, dando paso de esta forma a la era de los emprendimientos y las pequenas empresas que hoy en dia esta ayudando a reactivar los diferentes sectores de la economia. Precisamente pensando en este ultimo grupo, el sector financiero puso en marcha recientemente su nueva apuesta para ayudarlos a crecer, mediante estrategias de inyeccion de capital. Se trata de un cupo no revolvente enfocado en microempresarios, que esta siendo promocionado por MiBanco y el Grupo Credicorp. De acuerdo con Gregorio Mejia, presidente de Mibanco Colombia, se trata de 'Cupo al instante', un cupo de credito reutilizable, que puede tomarse parcial o totalmente, y se va liberando para la renovacion a medida que se va pagando, garantizando de esta forma que los interesados no caigan en sobreendeudamiento. ""Cupo Al Instante es un producto disenado para aquellos microempresarios que estan buscando agilidad por parte de su banco para aprovechar las oportunidades de mercado que se les presentan"", dijo este empresario. De esta forma, los microempresarios que cumplan con los requisitos establecidos y recurran a esta nueva alternativa financiera podran acceder al producto por un plazo de hasta 36 meses con un monto minimo de $500.000 y maximo de $90 millones. Adicionalmente, el nuevo producto es no revolvente, lo que quiere decir que cuando el cliente hace su desembolso, puede generar su propio plan de pagos para cada utilizacion con el fin de que pueda tener una fecha y cuota de pago clara para cada uno de los desembolsos que realiza del cupo rotativo. ""En Mibanco entendemos que los microempresarios necesitan un banco que se adapte a sus necesidades de forma agil y sencilla, por lo que lanzar Cupo Al Instante es una muestra mas del esfuerzo que estamos haciendo como Compania para innovar el sistema financiero, brindando soluciones rapidas a los requerimientos crediticios de nuestros clientes "", explico Gregorio Mejia. Por medio de este nuevo producto, los microempresarios a quienes se les otorgue no tendran necesidad de ser evaluados en un periodo de un ano, sino que tendran el cupo disponible para cuando lo necesiten durante este periodo. Con esto, el Banco busca reconocer el buen comportamiento de sus clientes. Desde el lanzamiento del piloto en Bogota, hasta su lanzamiento en el 100% de red de oficinas, Mibanco ha logrado mas de 3.446 cupos y desembolsos por cerca de $ 30.000 millones en los clientes que tienen un cupo. Con lo cual, al cierre del ano se espera llegar a 7.500 cupos y $ 60.000 millones desembolsados. En el primer semestre de 2022 se crearon 172.517 empresas en Colombia, cifra que representa un incremento del 3,7 % frente a datos reportados en los primeros seis meses del ano pasado. Practicamente, la mitad de estas empresas (49 %) nacieron generando al menos un empleo. Asi lo reporto el Informe de Dinamica de Creacion de Empresas realizado por Confecamaras, con base en la informacion del Registro Unico Empresarial y Social (Rues) que recoge informacion del registro mercantil de las 57 camaras de Comercio del pais. La creacion de sociedades y personas naturales aumento en el primer semestre del ano. Las empresas de personas naturales pasaron de 124.263 a 129.961, lo que representa una variacion positiva de 4,6 %. De igual manera, las sociedades crecieron 1,1 % respecto a 2021, al pasar de 42.075 a 42.556. ",new12587 +https://www.eldestapeweb.com/politica/colombia/alberto-fernandez-se-reunio-con-presidentes-de-la-region-y-autoridades-de-la-caf-20228721560,2022-07-30,2022-08-14,Alberto Fernandez se reunio con presidentes de la region y autoridades de la CAF,"El presidente, Alberto Fernandez , se reunio este domingo por la tarde con otros mandatarios de America Latina durante su visita a Colombia con motivo de la asuncion de Gustavo Petro . Ademas, confirmo que la CAF (Banco de Desarrollo de America Latina) desembolsara un prestamo a Argentina por 740 millones de dolares para el desarrollo de obras e infraestructura, luego de mantener un encuentro con sus autoridades. Fernandez coincidio con varios de sus pares en la ceremonia que se realizo tras la toma de posesion formal de Petro en Bogota. Entre otros, el mandatario argentino se cruzo con el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez , de Ecuador, Gustavo Lasso , de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce . Tambien compartio el espacio con el expresidente colombiano Ernesto Samper , uno de los referentes del Grupo Puebla que el propio Fernandez integra. Este domingo mas temprano, Fernandez mantuvo ademas una reunion la bilateral con el propio Petro horas antes de su asuncion formal. Durante el encuentro, invito al nuevo presidente de Colombia a realizar una visita oficial a la Argentina en los proximos meses y le reafirmo su compromiso de seguir apoyando la paz en su pais. ""Hemos seguido con atencion las propuestas y lineamientos de alcanzar una paz total, tanto durante la campana electoral como luego del triunfo. Estamos decididos a continuar y reforzar el compromiso y apoyo argentino con la paz en Colombia "", expreso el presidente argentino tras el encuentro, quien a modo de mensaje esperanzador enfatizo: ""Necesitamos una Colombia activa en el camino de integracion latinoamericana"". Durante el sabado, tras su llegada a Colombia, Fernandez ya habia mantenido reuniones bilaterales con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro , y con el mandatario boliviano Arce . Ademas, participo de un encuentro con el Grupo de Puebla , al que asistieron Samper, la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff , y el expresidente de Paraguay Fernando Lugo , entre otros dirigentes de la region. Ademas, durante su visita a Bogota, el Presidente se reunio con autoridades del Banco de Desarrollo de America Latina (CAF, por su antigua sigla), quienes le confirmaron un proximo prestamo de 740 millones de dolares destinado a obras e infraestructura. ""Me reuni con autoridades de la CAF y me confirmaron un desembolso total de US$ 740 millones para obras e infraestructura en la Argentina. Son 6 contratos de Prestamo, mas uno de Garantia para la Provincia de Buenos Aires. En agosto ya se desembolsaran US$ 325 millones"", detallo Fernandez en su cuenta de Twitter. De este modo, confirmo la noticia que habia anunciado el ministro de Economia, Sergio Massa , al asumir el cargo la ultima semana. ""En los proximos dias vamos a firmar con la CAF un desembolso adicional de 750 millones de dolares"", afirmo el miercoles durante su conferencia de prensa, aunque finalmente el prestamo sera de 10 millones de dolares menos. El sabado, Massa preciso tambien en Twitter que el contrato con la CAF se firmara el proximo 19 de agosto . Asi, Massa avanza con su plan de lograr desembolsos totales por 1.200 millones de dolares con organismos internacionales , lo que incluye tambien un prestamo de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 200 millones de dolares. ",new82224 +https://www.telam.com.ar/notas/202208/600842-colombia-ivan-duque-caf-christian-asinelli.html,2022-07-30,2022-08-14,Distinguen en Colombia al vicepresidente de la CAF con la ...,"Seguinos en las redes El presidente Ivan Duque condecoro a Christian Asinelli como ""reconocimiento a sus aportes al desarrollo del pais y a su trabajo para fortelecer las relaciones internacionales"". Seguinos en las redes ",new65848 +https://www.infobae.com/economia/2022/08/05/en-busca-de-usd-5000-millones-para-las-reservas-el-banco-central-definio-como-incentivara-a-los-exportadores/,2022-07-30,2022-08-14,"En busca de USD 5.000 millones para las reservas, el Banco Central definio como incentivara a los exportadores","El Banco Central formalizo el instrumento que permitira a los exportadores adelantar USD 5.000 millones en los proximos 60 dias para fortalecer reservas, en linea con el anuncio realizado anteayer por Sergio Massa, flamante ministro de Economia. Se trata de una letra a 180 dias que emitira el BCRA a favor de los bancos y pagara una tasa de interes mas alta que la del mercado. Luego las entidades se daran vuelta y automaticamente se las ofreceran a los exportadores. De esta forma, las companias tendran un incentivo adicional en el marco de la prefinanciacion de exportaciones. La idea es que puedan entrar esas divisas al mercado local, pero ya sin la obligacion de liquidarlas a un plazo maximo de 15 dias. ""Ahora las empresas podran esperar hasta seis meses para transformar esos dolares a pesos, al tipo de cambio del dia en que elijan hacerlo"", senalaron fuentes de la entidad monetaria. Tanto desde Economia como desde el BCRA descartan incentivos cambiarios para atraer los dolares de los exportadores . ""Con cualquier sector que hablas quieren ingresar las divisas al dolar Bolsa y eso es imposible"", explican. Massa habia asegurado en su asuncion al frente de la cartera de Economia que cuenta con un compromiso de las cerealeras de liquidacion adelantada por USD 5.000 millones para los proximos 60 dias, junto a otros sectores como mineras y companias pesqueras. El objetivo es fortalecer las reservas y llevar mas tranquilidad al mercado cambiario. Ademas, buscaran sumar otros USD 2.000 millones de organismos multilaterales como el BID y la Corporacion Andina de Fomento. Los exportadores que entren las divisas al mercado local, por lo tanto, tendran la facilidad de quedarse en dolares por un plazo mucho mas prolongado que el actual. Y ademas recibiran una tasa de interes mayor que la que hoy ofrecen los bancos. La misma surgira de una licitacion que realizara el propio BCRA. Se estima que el rendimiento tambien sera superior a lo que la propia cerealera o minera consigue por dejar los dolares en el exterior, previo a la liquidacion de las divisas en el mercado local. El circuito cierra con el cambio de dolares a pesos, que son utilizados para pagar a los productores agropecuarios por la produccion. Por otra parte, el directorio del BCRA tambien habilito el acceso a las cuentas a la vista ""dollar linked"" a los exportadores que anticipen en mas de treinta dias la liquidacion respecto al plazo determinado para cada sector. Se trata de una medida que en su momento anuncio la ex ministra de Economia, Silvina Batakis , pero que ahora no se habia instrumentado. De esta forma, las companias quedan cubiertas de un salto devaluatorio, ya que podran invertir sus pesos en un instrumento que ajusta segun la evolucion del dolar oficial. La situacion de las reservas llego a un punto dramatico, ya que el BCRA continua con fuertes ventas diarias. Solo en los primeros cuatro dias de agosto tuvo que intervenir con USD 840 millones, mientras que en julio habia perdido algo mas de USD 1.200 millones. Con semejante cuadro, se estima que las reservas netas no superan los USD 2.000 millones, cuando el compromiso con el FMI es llegar a los USD 6.500 millones a fin de ano. Las reservas liquidas ya estarian en terreno negativo , por lo que se estarian usando los dolares de los encajes de los depositos en moneda extranjera para abastecer la demanda del mercado. La estrategia de Massa en sus primeros dias es atacar este tema como el mas acuciante, ante la posibilidad de un nuevo desborde de los dolares financieros. Segun manifesto el miercoles, la intencion es a partir de esta mejora en el nivel de reservas conseguir un achicamiento gradual del tipo de la brecha cambiaria. SEGUIR LEYENDO: ",new59706 +https://www.larepublica.co/empresas/tres-empresas-reconocidas-por-cumplir-con-pagos-justos-en-foro-con-mincomercio-3418217,2022-07-30,2022-08-14,"Tres empresas reconocidas por cumplir con pagos justos, en foro con Mincomercio","Hoy se celebro el foro 'Empresas que pagan en plazos justos', con el objetivo de reconocer a las empresas que participaron y que ocuparon los tres primeros lugares del ranking de pago en plazos justos, asi como impulsar a otras empresas a participar en el ranking de 2023. El encuentro fue liderado por Maria Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, y conto con la participacion de los representantes de las tres empresas reconocidas en la edicion 2021-2022. Industria Dimar, Campus Key SAS y la Corporacion Andina para el Fomento de la Educacion y el Desarrollo Sostenible fueron las empresas reconocidas durante el evento, gracias a sus procesos de pagos en tiempos menores a 45 dias calendario. La Ley 2024 de 2020 incorporo la obligacion de pago en plazos justos y, con ella, la creacion de reconocimientos para las empresas que adopten dentro su politica comercial el pago de sus obligaciones en plazos iguales o menores a 45 dias calendario (60 dias para el ano 2021). La ministra Maria Ximena Lombana senalo que ""esta ley es muy importante ya que promueve una mejora en la liquidez y en el flujo de caja de las empresas, evitando mecanismos costosos para los proveedores"". Hay que anadir que el Ministerio de Comercio , Industria, y Turismo lanzo una pagina web para impulsar los pagos en un tiempo menor a 45 dias. Ademas, entregara un sello a las empresas que cumplan con los requerimientos para destacar las labores realizadas para la ayuda de proveedores en los diversos territorios. Las empresas reconocidas cumplen sus obligaciones en tiempo muy cortos y promueven propuestas sociales para la construccion del pais. ",new51515 +https://www.mdzol.com/dinero/2022/8/8/el-plan-massa-toma-ritmo-avances-en-tres-anuncios-del-nuevo-ministro-264637.html,2022-07-30,2022-08-14,El plan Massa toma ritmo: avances en tres anuncios del nuevo ministro,"El ministro de Economia Sergio Massa inicio formalmente su gestion el miercoles pasado y desde entonces intenta mostrar consistencia entre sus anuncios y las senales que envia a los mercados, un aspecto clave en momentos de extrema vulnerabilidad financiera y cambiaria. En esa hoja de ruta en las ultimas horas el titular de Economia se anoto un poroto, o mejor dicho dos, al lograr el desplazamiento del secretario de Energia Dario Martinez y del subsecretario de Energia Electrica, Federico Basualdo , dos de las tres figuras del area, de reconocida pertenencia al espacio kirchnerista. Asi, Massa logro redisenar la estructura de un area clave de la cartera economica, poniendo al frente de la Secretaria de Flavia Royon, hasta ahora ministra de Energia y Mineria de Salta, una de las dos provincias gobernada por el Frente Renovador o dirigentes afines. Este lunes tambien se confirmaron tambien avances en tres de los anuncios de Massa en la conferencia de prensa del miercoles pasado. Por un lado, la Corporacion Andina de Fomento \- banco de desarrollo de America Latina, confirmo el desembolso que hara por US$740 millones para infraestructura. Lo confirmo el presidente Alberto Fernandez , en el marco de su viaje a Colombia para la asuncion del presidente Gustavo Petro . ""Me reuni con autoridades de la CAF y me confirmaron un desembolso total de US$740 millones para obras e infraestructura en la Argentina"", senalo el mandatario. Es parte de la agenda que el organismo pondra en marcha con programas de ""ampliacion y mejora de infraestructura escolar, recuperacion y desarrollo de complejos agroexportadores"". Tambien habra financiamiento para ""apoyo al sistema vial argentino, al plan Argentina contra el Hambre y a la accion ambiental y climatica en nuestro pais"". Por otra parte, continuan los operativos de la Administracion General de Aduanas (DGA), que dirige Guillermo Michel , un hombre de Massa en el organismo dependiente de la AFIP. Los operativos estan encaminados a detectar maniobras de subfacturacion de exportaciones y sobrefacturacion de importaciones, generando un impacto en la recaudacion por impuestos de comercio exterior y ademas desvios en el acceso a divisas. Este lunes la DGA informo acciones de fiscalizacion en empresas que lograron importaciones de bienes e insumos a partir de medidas cautelares de la Justicia. ""Las empresas que se encuentran en observacion por subfacturacion de exportaciones y sobrefacturacion de importaciones son 722, con mas de 13.000 operaciones que le generaron al Estado un perjuicio de casi US$1000 millones"", informo el organismo. En paralelo, el Ministerio de Economia anuncio que reintegrara hoy $10.000 millones al Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) como forma de ir reduciendo la deuda que mantiene con la autoridad monetaria. Este fue otro de los anuncios del ministro Massa , indicando que es un ""camino de cancelacion que procuraremos continuar"". Durante la conferencia de prensa, el nuevo ministro Sergio Massa intento dar senales de ""orden fiscal"". ""Basicamente, lo que vamos a hacer es no pedir mas plata de emision al Banco Central para financiar al Tesoro. Nos vamos a arreglar con los recursos que recaudamos y con financiamiento que podamos conseguir del sector privado"", habia dicho Massa durante la conferencia de prensa en la que anuncio las primeras medidas. Desde principios de ano, el Banco Central le transfirio al Tesoro nacional unos $950.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios, aunque el Tesoro le devolvio $ 322.449 millones con parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que le otorgo el FMI . ",new26940 +https://tramas.ar/2022/08/04/massa-ministro-de-economia-el-profeta-del-ajuste-y-el-consenso-extractivista/,2022-07-30,2022-08-14,Massa Ministro de Economia: El profeta del ajuste y el ...,"El Ministro Massa confirmo que su politica sera la encarnacion del consenso extractivista. El eje articulador de su politica sera promover el saqueo de nuestros bienes comunes con el fin de conseguir tantos dolares como sean posibles. Mineria, hidrocarburos y proteinas (soja) son las estrellas del horizonte desarrollista verde que el gobierno del Frente de Todos propone como guias hacia el paraiso. En este marco el crecimiento y la creacion de empleo vendran por anadidura. Una suerte de teoria del derrame desarrollista. Dolares La sangria de dolares que es consustancial con la economia argentina contemporanea es el principal dilema a corto plazo que las nuevas medidas economicas buscan atacar. Acuerdos ""firmados"" con las empresas exportadoras mineras, pesqueras y de la agroindustria permitirian conseguir 5000 millones de dolares en los proximos meses. Si bien no se anuncio ayer, es de esperar que el 'dolar soja' (un dolar mas alto para les exportadores agropecuarios) sea el modelo a seguir. El impacto de ese dolar mas alto (devaluacion encubierta) sera directo al corazon de las canastas de consumo popular. Deudas El programa propuesto por Massa requiere multiplicar a corto plazo el ingreso de dolares para frenar, aplacar o postergar la corrida sobre las reservas. En ese sentido, se anunciaron negociaciones avanzadas para sumar nuevos creditos de organismos internacionales como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo, conducido por Claver-Carone, un Trumpista que Biden sostiene en el puesto) y la CAF (Corporacion Andina de Fomento) por unos 2000 millones de dolares. En simultaneo se negocian nuevos ""blindajes"", seguramente con la expertise de Daniel Marx (quien negocio el blindaje de 2001). Operaciones ""REPO"" (que suponen ingreso de dolares para devolver en el futuro con garantia en titulos publicos) seran cerradas en las proximas semanas con agentes del gran capital transnacional. Frente a la fuga de capitales y el saqueo, la eleccion del gobierno es patear para adelante la pelota y seguir endeudandonos. Planes, salarios y empleos Nadie esperaba novedades en este aspecto, y no las hubo. Solo se anunciaron nuevos parches. Primero, un complemento indeterminado en las jubilaciones y pensiones, que seguramente sea otro bono por ""unica vez"". En paralelo, se planteo un aumento en las asignaciones familiares como parte de una negociacion con patronales y centrales sindicales sin objetivos claros. Lo que sigue adelante es la avanzada sobre las organizaciones sociales, y las politicas de empleo que asumen que el trabajo que realizan millones de personas en la economia popular no son trabajo. Por eso, Massa insiste con la idea de la transicion de ""planes a empleos"" con subsidio estatal: el plan social seria un complemento salarial (y por lo tanto, un subsidio a las ganancias empresariales) en los casos de personas que sean contratadas por empresas privadas. Se sigue asumiendo implicitamente que la baja en el costo laboral es el mecanismo adecuado para generar nuevos puestos de trabajo. En paralelo, el Ministro de Economia acelera la ""auditoria"" sobre las organizaciones sociales y amenaza con dar de baja beneficios si encuentra ""irregularidades"". Sigue en el foco de la politica oficial cargar en las personas mas marginadas con las insuficiencias e ineficiencias de los programas sociales, que son -lo sabemos todes- solo parches que no solucionan las necesidades fundamentales de millones de compatriotas. El debate sobre el salario universal, no esta en la agenda. El ajuste fiscal en marcha En el centro de la ""nueva"" (??) politica economica esta el complimiento del acuerdo con el FMI. Nadie saca los pies del plato en la alianza oficial. El ajuste fiscal, reduccion del deficit, continua sin pausa pero con mas prisa. Se mantiene el congelamiento en la planta de personal del Estado (claro, excepto para funcionarios, asesorxs, etc.). Se acelera y acrecienta la eliminacion de subsidios al consumo de gas, luz y agua, subsidios que ya perdieron los millones de familias que no completaron el formulario en linea. ?Seran jubilades de la minima, o personas sin acceso a internet? ?Podran recuperar el subsidio mas adelante quienes pierdan sus empleos, o vean caer sus salarios en un futuro, o se consolidara un sistema de subsidios aun mas arbitrario? En cualquier caso, la voluntad de cumplir la reduccion del deficit fiscal carga sobre el gasto publico, pero sigue fuera del programa de gobierno el anunciado impuesto a las ganancias extraordinarias, o cualquier otra medida de corte fiscal progresiva. Entre el estallido y las elecciones Es claro que la eleccion de Massa como Ministro de Economia es el resultado de la consolidacion de un consenso dentro del Frente de Todxs. Tres anos de mal gobierno, han puesto a la coalicion gobernante frente al desafio de evitar la explosion hiperinflacionaria. La debilidad del gobierno de les Fernandez es tal que solo apuestan a llegar a Diciembre de 2023, ganando o -con mas probabilidad- llegando sin que todo vuele por los aires. Mientras tanto, en las calles se empieza a amplificar el descontento. Nada para descorchar, pero poco a poco se agitan algo los espacios colectivos en los territorios. La guita que no alcanza y la precariedad de la vida que nos duele cada dia, estan empezando a colmar la paciencia. Frente a la avanzada del ajuste, solo queda la organizacion. Sin resistencia, el ajuste en marcha consolidara un Argentina mas desigual, mas injusta y mas violenta. ",new55610 +https://www.larepublica.co/empresas/mincit-reconocio-empresas-que-pagaron-todas-sus-obligaciones-en-los-plazos-justos-3418438,2022-07-30,2022-08-14,MinCIT reconocio empresas que pagaron todas sus obligaciones en los plazos justos,"Ayer se celebro el foro 'Empresas que pagan en plazos justos', con el objetivo de reconocer a las empresas que participaron y que ocuparon los tres primeros lugares del ranking de pago en plazos justos, asi como impulsar a otras companias a participar en el ranking de 2023. El encuentro fue liderado por Maria Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, y conto con la participacion de los representantes de las tres empresas reconocidas en la edicion 2021-2022. Industria Dimar, Campus Key SAS y la Corporacion Andina para el Fomento de la Educacion y el Desarrollo Sostenible fueron las empresas reconocidas durante el evento, gracias a sus procesos de pagos en tiempos menores a 45 dias calendario. ""En la version 2021-2022 nuestro ranking destacan tres empresas que mostraron su compromiso con el desarrollo colectivo, con la competitividad e incluso con las expectativas de vida de las empresas colombianas. Estas empresas son MiPymes y dos de ellas gerenciadas por mujeres"", resalto la ministra Maria Ximena Lombana, en un encuentro que fue transmitido por la pagina web del diario La Republica y sus canales digitales. De acuerdo con la explicacion de la ministra, la Ley 2024 de 2020 incorporo la obligacion de pago en plazos justos. Y, con esta obligacion, la creacion de reconocimientos para las empresas que adopten dentro su politica comercial el cubrimiento de sus obligaciones de cara a proveedores y acreedores en plazos iguales o menores a 45 dias calendario (60 dias para el ano 2021). La ministra Lombana senalo que ""esta ley es muy importante ya que promueve una mejora en la liquidez y en el flujo de caja de las empresas, evitando mecanismos costosos para los proveedores"". Hay que anadir que, aunado a este proposito, el Ministerio de Comercio , Industria, y Turismo lanzo una pagina web para impulsar los pagos en un tiempo menor a 45 dias. Ademas, entregara un sello a las empresas que cumplan con los requerimientos para destacar las labores realizadas para la ayuda de proveedores en los diversos territorios. Las empresas reconocidas en el marco del encuentro cumplen sus obligaciones en tiempos muy cortos y promueven, asi mismo, propuestas sociales para la construccion del pais. ""Este sello es un simbolo que se les otorgara a las empresas que paguen a sus proveedores en plazos menores o iguales a 45 dias calendario. Todas las empresas de Colombia pueden convertirse en un modelo para el resto del pais"", agrego Lombana. Las organizaciones que realizaron la convocatoria invitaron a las empresas del pais a sumarse a las proximas ediciones del evento. Los beneficios que se logran mediante los pagos en plazos justos ayudan a la conformacion de un pais mas justo, con mayor oportunidad para las pequenas empresas y proveedores. Eidis Cardozo, gerente de Industria Dimar ""Tenemos compromisos con medianos y pequenos campesinos que nos suministran las materias primas. A su vez, nosotros podemos pagarles de manera justa y pagarles a nuestros proveedores por medio de la economia solidaria. Con el pago justo la economia evoluciona, donde ellos nos cumplen y nosotros podemos retribuirles"", dijo Cardozo. Jose Fernando Quirama Arboleda, representante de Corfiandina ""Nosotros tenemos un presupuesto y un flujo de caja proyectados; entonces, tenemos los ingresos y gastos del ano para poder realizar los pagos en los tiempos que son. Ademas, tenemos un proceso para recibir las cuentas de cobro, para hacer el pago en un tiempo inferior a dos semanas"", destaco Quirama. Sara Dominguez Puentes, gerente de Campus Key SAS ""La tecnologia es lo que nos va ayudar a avanzar y a tener mejores practicas; tenemos un programa contable que nos da seguridad y alertas. Realizamos la planeacion de fechas de pago con nuestros proveedores para poder pagar a tiempo y que a su vez el proveedor nos pase las facturas legales y a tiempo. Es un proceso donde ganamos las dos partes"", dijo Dominguez. ",new96574 +https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/memoria-actividades-para-estimularla-en-adultos-mayores/202224/,2022-07-15,2022-07-30,Memoria: actividades para estimularla en adultos mayores,"Olvidar donde quedaron las llaves o confundir el nombre de uno de los colegas es un 'descache' que puede pasarle a cualquiera. No obstante, estas escenas cotidianas suelen generar especial preocupacion una vez se entra a la edad adulta. Conforme pasan los anos, el cuerpo empieza a vivir los cambios propios del envejecimiento natural, siendo la degeneracion de las funciones cerebrales uno de ellos. De hecho, la vejez es considerado como un factor de riesgo para el desarrollo de ciertas enfermedades asociadas a la perdida de memoria y la demencia, tal como el Alzheimer. Cabe precisar que no es una relacion estrictamente vinculante, pero si se sugiere tenerlo en cuenta para prevenir su aparicion. En esta linea, una de las principales recomendaciones en la que coinciden los expertos es en la necesidad de mantener activas las funciones cerebrales, como el pensamiento cognitivo, la memoria, la concentracion y la logica. Tambien puede ser de interes... Asi como se entrena el cuerpo para fortalecer los musculos, es fundamental ejercitar el cerebro, considerando que es un organo vital y que de su funcionamiento dependen los sistemas que componen al ser humano. Como explican desde el portal sin animo de lucro Ejercicios de Memoria, la importancia de poner a 'correr' al cerebro radica en que la falta de actividad deteriora las estructuras ya creadas para conservar la informacion y los recuerdos. ""Para el cerebro no es tan importante el numero de neuronas que posee, como la calidad y fortaleza de sus conexiones entre si"", anaden. La clave para mantener estas redes que se han formado en el cerebro es importante estimular su capacidad. Lo anterior se puede realizar por medio de practicas sencillas, las cuales se recomienda incluir en la rutina diaria. Segun indica el portal Cuerpo Mente, los juegos de mesa son ideales para este fin, debido a que exigen cierto razonamiento para mover las fichas estrategicamente, como sucede en el ajedrez. Otra de las ventajas de estas actividades, de acuerdo con el referido portal, es que usualmente involucra mas de un jugador, por lo que ademas de la logica se ejercita tambien las habilidades comunicativas y la inteligencia emocional. Dandole un giro mas divertido, a modo de desafio, desde el blog de Coomeva sugieren un juego en el que se estimula la memoria y las papilas gustativas. Este consiste en preparar algunos platos de comida, los cuales el adulto mayor debe probar con los ojos vendados y luego tratar de adivinar los ingredientes que conforman la preparacion. Los habitos mas tradicionales pueden tener un efecto beneficioso sobre la memoria. Las historias de las familias y los momentos preciados solian quedar resguardados en cientos de hojas de papel que se conservaban de generacion en generacion, escritas por sus protagonistas. Por ello, los expertos aconsejan retomar la escritura como una manera de recuperar los recuerdos para poder describirlos, asi como de preservar las vivencias y revivirlas al leerlas. Hoy en dia, existen diversas tecnologias que permiten que el registro se haga digital, si preocupa la contaminacion derivada del papel por ejemplo. Ademas, el aprendizaje sobre como usar estos dispositivos tambien puede poner en marcha las funciones cerebrales. Beneficio similar produce la lectura. ""Se ha demostrado que leer el periodico, libros o revistas proporciona un impulso al cerebro"", indican desde el portal de noticias de Emera Group. Explican que esta buena practica puede propiciar la salud del cerebro y por ende su funcionamiento. Ante cualquier dificultad con la memoria o la concentracion se sugiere consultar con el medico de cabecera para descartar que se trata de una afeccion mayor. De ninguna manera, este articulo reemplaza las indicaciones de un profesional. ",new92478 +https://www.eltiempo.com/colombia/cali/llega-el-foro-un-valle-que-se-atreve-689746,2022-07-15,2022-07-30,#UnVallequeseatreve mostro los horizontes vallecaucanos,"EL TIEMPO Casa Editorial realizo el foro 'Un Valle que se atreve' , un espacio que resalta el compromiso, la resiliencia y la determinacion en una region que sigue avanzando hacia la recuperacion economica con soluciones posibles. El foro #unvallequeseatreve se llevo a cabo este lunes 25 de julio, en la Universidad Icesi, de Cali. El Valle del Cauca es un departamento que busca su posicionamiento en el pais y mas alla de fronteras. El departamento es el primer generador de bioenergia del pais y es la despensa de los productos agricolas del pais. (Lea tambien: Conmocion por bebe de un ano hallado en una bolsa amarrado de pies y brazos) Por todas estas y otras riquezas de la region que ha mostrado su capacidad de resiliencia se impulso este encuentro, cuyos invitados fueron Carlos Andres Perez, consultor y analista economico; Maria V. Vergara de la Espriella, directora de 'Compromiso Valle', de ProPacifico; Alejandra Jaramillo, directora de Desarrollo Social de Comfandi; Beatriz Viveros, lider de reclutamiento TaskUs; Esteban Piedrahita, rector de la Universidad Icesi; el director de la Corporacion Autonoma Regional del Valle (CVC), Marco Antonio Suarez, y el gerente forestal de Smurfit Kappa, Nicolas Pombo. El foro tuvo como moderadores al director del periodico EL TIEMPO, Andres Mompotes, y a los periodistas Francisco Miranda, director de Portafolio; Ursula Toro y Edwin Caicedo. El evento conto con el respaldo de la Camara de Comercio de Cali, la Universidad Icesi, ProPacifico, Comfandi, la alcaldia de Cali, la Gobernacion del Valle, la CVC, Coomeva, Harinera del Valle y Banco de Occidente. Segun el analista Perez, el Valle esta arrojando que es el mejor departamento con mejores indicadores, despues de un ano del paro nacional. Senalo la importancia del desarrollo empresarial en Cali y el Valle del Cauca, un departamento joven, pues hace un siglo la capital de la region no tenia mas de 30.000 habitantes. Es asi que Cali esta conmemorando, este 25 de julio, 486 anos de fundacion. El analista Perez dijo que el departamento esta intentando cerrar las brechas que se acentuaron en el paro, en pleno estallido social. Es por ello que teniendo esa coyuntura, ""se genero la posibilidad de que fundaciones empresariales se unieran en 'Compromiso Valle' para lograr alinear esfuerzos y lograr ayudar a un mayor numero de personas"", dijo el consultor economico. Perez se refirio tambien al desafio en el Valle, ahora que se da la transicion del Gobierno Nacional con la llegada de Gustavo Petro. ""En el Valle no hay ninguna obra mas importante que la profundizacion del dragado en Buenaventura"", expreso. Dijo que otro proyecto clave es el Tren de Cercanias ""porque Cali esta rodeada de ciudades grandes. Es un desafio nacional porque es un enclave grande entre sur del Valle y norte del Cauca"". Agrego que no hay que perder de vista a Buenaventura y Palmira, por ejemplo, que son ciudades que tienen mas poblacion que otras del pais. La directora de 'Compromiso Valle' explico que esta es una iniciativa que nacio hace un ano con empresarios de todos los tamanos para generar transformacion social, luego del estallido social. ""Se genero una expectativa de entender lo que estaba pasando, los empresarios salieron a las calles para entender a los jovenes"", dijo la directiva. ""Asi nacio 'Compromiso Valle', al mencionar a entidades como la Camara de Comercio, Comfandi, ProPacifico y muchas mas. La directiva menciono los 85 comedores comunitarios, ademas del trabajo con formacion de 7.000 jovenes, un trabajo que se adelanta con fundaciones empresariales, una de ellas, es Sidoc. Dijo que con WWB Colombia o Camara de Comercio de Cali se viene trabajando con 2.500 jovenes, en formacion, por ejemplo. ""Hemos hecho eventos y ferias empresariales, pero todo trabajando en conjunto"", agrego. Tambien expreso que se trabaja en la linea de empleabilidad, al punto de que se firmo un Pacto de Empleabilidad entre empresas, en el cual, la inclusion es significativa. ""Hay muchas empresas que se nos acercan, nos dicen necesitamos gente y no las encontramos"", anoto. ""La idea era potencializar lo que ya se venia impulsando con mas alcance de lo que se estaba necesitando"", dijo la directora Vergara. Otra linea de trabajo de 'Compromiso Valle' es el liderazgo. ""Nos pusimos una meta de 30.000 beneficiarios en un ano y se alcanzo"", dijo Vergara. Senalo que hay 144 empresas apostando no solo con donaciones y firmando el pacto de inclusion. Destaco la inversion de 60.000 millones de pesos. ""Nos fijamos 18 meses y se logro en un ano"". enfatizo. Vergara explico que 'Compromiso Valle' no es una iniciativa temporal o transitoria. ""Compromiso Valle' esta aqui para quedarse"", afirmo. ""Desde ProPacifico somos parte de la red Pro. Se gesto una reunion de empresarios que fueron los que salieron a las calles, que estan ayudando a fortalecer esos procesos comunitarios, es inspirador"", dijo al asegurar que se busca replicar esta iniciativa en otras regiones del territorio nacional. Alejandra Jaramillo, de Comfandi, dijo: ""Reconocemos nuestra trayectoria institucional y nos unimos para incrementar esa oferta social que tenemos diferentes actores. Por eso atendimos el llamado, le seguimos apostando a 'Compromiso Valle'"". Carlos Mauricio Pedraza, en el colegio Calipso , conto que el colegio con ocho promociones se ha venido levantando, al punto que fue reconstruido en su totalidad con 3.000 millones de pesos, luego de haber sido incinerado durante el paro nacional del ano pasado. En marzo pasado se cumplio la reinauguracion de esta institucion educativa con la participacion de artistas que hicieron posible la creacion de murales en el plantel. Son un homenaje a la vida. Senalo la importancia de velar por la alta calidad educativa para una sociedad y ese modelo se presenta en el colegio Calipso de Comfandi, dirigido a poblaciones vulnerables en el suroriente de Cali. ""Estamos insertos en la revolucion digital, de manera que un modelo educativo tiene que incorporarla, resolviendo problemas de cambio climatico y ofreciendo otras soluciones"", dijo. Resalto la necesidad de apoyar y fomentar la innovacion y la tecnologia en el espiritu de emprendimiento entre los mismos estudiantes. ""Sin innovacion ni tecnologia es imposible pensar en un futuro con desarrollo economico"", asevero Pedraza. Manifesto la importancia de que este modelo educativo fortalezca el desarrollo de una segunda lengua. El modelo educativo tambien debe desarrollar la capacidad emprendedora, con alternativas para lo que demanda la sociedad actual. ""Que se garantice que la educacion cumpla su lugar"", aseguro. El rector de la Universidad Icesi , Esteban Piedrahita, destaco que esta alma mater fue fundada por empresas. Dijo que esta entre las universidades de las top 5, segun las pruebas Saber Pro. ""Somos la mas influyente con un 60 por ciento de estudiantes de estratos 1, 2 y 3"", manifesto. Dijo que las universidades juegan un rol importante en impulsar a los mismos jovenes, con capacidades extraordinarias con alta formacion en ingles. Beatriz Viveros, de TaskUs, explico que es una multinacional americana que se instalo en Cali, en enero de 2021. Dijo que se escogio Cali para entrar a Colombia, por ser una de las ciudades con oportunidades y talento humano. Hace 10 anos, este tema de innovacion es muy fuerte en el pais. ""Necesitamos ese talento calificado que nos permita crecer"". Resalto que en esta apuesta deben participar colegios y universidades. ""Nos enamoramos del Valle del Cauca por los valores, por esa amabilidad que ha caracterizado al caleno y al vallecaucano, y tambien es pilera, ese empuje tan grande al momento de crecer"", dijo Viveros. Conto que tienen una escuela de formacion de ingles. ""?Que estamos buscando? Buscamos a personas tenemos una escuela con 11 cohortes graduadas"", sostuvo. Explico que esta escuela de formacion de TaskUs comprende tres semanas intensivas con clases virtuales. ""Hemos logrado graduar al 80 por ciento de las personas que se han inscrito"", dijo. El director de la CVC dijo que el Valle del Cauca es el segundo departamento mas biodiverso de Colombia. ""Tenemos un paraiso ambiental en un territorio muy pequeno que tiene una gran presion por la cantidad de personas que lo habitan"". Dijo que el sueno es llegar a un 50 por ciento mas de areas protegidas. ""Somos el departamento con mayor numero de arboles sembrados"", dijo el directivo al explicar que de una meta de 8 millones de arboles hay 5 millones sembrados. ""Para tener un Valle mas verde, un Valle de nosotros"", anadio. Suarez menciono la iniciativa 'Agroecologia' para contribuir a la seguridad alimentaria con semillas como frutos y maiz, y crear la cadena de solidaridad con poblacion campesina, de la mano del Comite de Cafeteros. Hay 5.000 familias beneficiadas y era la meta de 2023. ""Y ya la cumplimos"", dijo Suarez. Tambien dijo que de 4.000 pozos septicos en el Valle van 2.000. Suarez tambien se refirio a la isla Aji, en el Pacifico del Valle del Cauca, la misma que el actor Leonardo DiCaprio, conocido por peliculas como 'No miren arriba' y 'Titanic', publico en Twitter un trino hablando de esta reserva ecologica. ""Colombia ha declarado a Isla Aji area marina protegida. El movimiento liderado localmente para proteger el area salvaguardara 246 km2 de la costa del Pacifico del pais, albergara especies amenazadas y sustentara los medios de vida tradicionales de las comunidades locales"", escribio el actor. ""Isla Aji es un gran pulmon de biodiversidad para Colombia y el mundo"", dijo Suarez. ""Imaginese la importancia que tiene el Valle del Cauca para el mundo"". Suarez dijo que se promueve un turismo de naturaleza, ""pero ojo, protegiendo las especies"". Senalo que hay que recuperar el rio Cauca con plantas de tratamientos de aguas residuales y proteger la cuenca alta con la Corporacion Autonoma Regional del Cauca (CRC). El gerente forestal de Smurfit Kappa, Nicolas Pombo, dijo que la fuente de madera se debe cuidar con plantaciones forestales que protege los bosques naturales. Dijo que se manejan 22.500 hectareas de bosques naturales y 41.000 hectareas de plantaciones forestales comerciales. ""Estas crean corredores biologicos que permiten a la fauna recorrer grandes distancias"", anoto. Dijo que el sector forestal es uno de los caminos claves para las futuras generaciones. Hablo del 'Valle de los suenos' para convivir todos en armonia, a trabajar todos de manera articulada. Dijo que las empresas privadas no pueden hacerlo solas para sacar el Valle adelante, ni tampoco el sector publico puede avanzar solo. El director del CVC dijo: ""Por supuesto hay que trabajar en equipo por un Valle de los suenos"". (Ademas: Ojo Cali, el pico y placa sera de 14 horas continuas: 6 a. m. a 8 p. m.) El encuentro se transmitio por el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=t6yzi16UgzI. (Lea tambien: Polemica en cabalgata de Feria de Buga por muerte de jinete y su caballo) CALI ",new61760 +https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/coomeva-premio-empresarios-que-apuestan-al-desarrollo-sostenible-688377,2022-07-15,2022-07-30,Coomeva premio empresarios que apuestan al desarrollo sostenible,"El Galardon Coomeva reconocio en la ceremonia de premiacion de su version 12 en Cali a los empresarios asociados a Coomeva Cooperativa que se destacaron por tener un enfoque de desarrollo sostenible e innovacion en sus procesos empresariales y que contaron con acciones estrategicas que aseguraron su sostenibilidad y crecimiento. Galardon Coomeva es un reconocimiento del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva a sus asociados empresarios, que representan un gran aporte para el tejido empresarial del pais. Teniendo en cuenta el potencial de crecimiento de las empresas, sostenibilidad y mejora en la gestion administrativa, caracteristicas que las convierten en ejemplo de gestion integral y de emprendimiento en Colombia. ""Este premio es una estrategia para orientar a las empresas a autoevaluarse, compararse con otras organizaciones y construir sistemas de mejora continua que las lleven a practicas exitosas y sostenibles"" senala el gerente de la Fundacion Coomeva, Omar Ramirez. Durante las 12 versiones de este premio, Coomeva ha contado con mas de 2.400 empresas inscritas, de las cuales se han postulado mas de 500 empresas y se han premiado 41 empresas, todo esto gracias al acompanamiento de Coomeva y al apoyo de mas de 1.900 evaluadores. Las empresas galardonadas, son premiadas con un proceso de consultoria especializada a traves de la Fundacion Coomeva y una experiencia de intercambio internacional o de experiencia formativa. Asi mismo han sido apoyadas en su etapa de fortalecimiento con recursos de Coomeva. En la categoria de Micro Empresa gano Dulzainas, en Cartago Valle de la empresaria Ana Maria Gonzalez. Se dedican a fabricar regalos exclusivos y unicos, elaborados con amor por mujeres artesanas cabeza de hogar. Su equipo de trabajo consta de mujeres cabeza de familia, brindandoles la oportunidad de tener ingresos y al mismo tiempo trabajar desde sus casas. La empresa barranquillera MIC Metrologia, del empresario Luis Santodomingo Encinales, gano en la categoria de Pequena Empresa. Esta compania ha estado presente en el mercado de la metrologia nacional por mas de 20 anos desarrollando operaciones en todo el territorio nacional. En su actividad incluyen calibracion, mantenimiento y suministro incursionando tambien en el sector salud. Como mediana empresa gano la Unidad De Patologia Clinica, del Empresario asociado Alex Alberto Tejada Nunez, en Cartagena. Es una IPS con mas de 20 anos de experiencia en el sector salud que presta servicios de apoyo diagnostico como, laboratorio de patologia, citologias cervicouterinas, laboratorio clinico, pruebas especiales y de biologia molecular. Este ano, como mujer emprendedora fue reconocida la empresaria bogotana Myriam Liliana Mccormick asociada a Coomeva hace 20 anos, y quien durante cinco anos ha desarrollado un proyecto de emprendimiento en la empresa CE&AM; SANTA BARBARA SAS. Se trata de un nuevo concepto en el hospedaje permanente de adultos mayores, convirtiendose en un referente en el sector de atencion de adultos mayores ofreciendo un estandar de servicio diferente. Por ultimo, como joven emprendedor Coomeva galardono al empresario Juan Felipe Lozano Sanz, Co-fundador de Caffa y aventurero profesional del cafe. Son especialistas en catar y seleccionar el mejor Cafe Especial Colombiano, trabajando desde la responsabilidad social y el bienestar empresarial. Comercializan cafe para toda Colombia y para mas de 4 paises a nivel mundial. Gracias a este reconocimiento, Coomeva llevara a todos los ganadores a Silicon Valley en Estados Unidos donde podran conocer practicas exitosas y estrategias para inspirarse e implementar mejoras en sus empresas. Gracias a este premio, el 75% de las empresas ganadoras redisenaron y mejoraron su estrategia; el 30% incrementaron sus ventas hasta en un 200%; el 75% incluyeron modelos de responsabilidad social en su estrategia y el 50% mejoraron sus indicadores financieros hasta en un 50%. Coomeva invita a demas asociados empresarios a participar en la version 13 del Programa de Galardon Coomeva que abre su convocatoria hasta el mes de julio del 2022. Mas informacion en www.coomeva.com.co/galardon ",new82243 +https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/prensa-desarrollo/20059-el-centro-de-valor-agregado-del-atlantico-nos-permitira-acelerar-la-transformacion-del-campo-elsa-noguera,2022-07-30,2022-08-14,"""El Centro de Valor Agregado del Atlantico nos permitira ..."," Con recursos del Fondo de Prosperidad Britanico, por valor de 644.421 dolares, se suscribio un convenio entre la Corporacion Andina de Fomento (CAF) y la Gobernacion del Atlantico para la estructuracion del proyecto que permitira la creacion del primer Centro Agro-logistico del departamento. La Gobernadora recibio este martes la visita del embajador (e) del Reino Unido, Tim Hemmings, pais que ha estado acompanando los estudios de factibilidad y mercado del Centro. La creacion del Centro de Valor Agregado permitira aprovechar la capacidad de produccion agropecuaria regional, para generar valor agregado y ofrecer productos de calidad para mercados nacionales e internacionales. Barranquilla, agosto 9 de 2022. Gobernacion del Atlantico. La gobernadora del Atlantico, Elsa Noguera, recibio este martes al embajador (e) del Reino Unido, Tim Hemmings, pais con el que se viene trabajando en los estudios de factibilidad y mercado del Centro de Valor Agregado del Atlantico, que estara ubicado en el municipio de Soledad. ""En la implementacion de nuestra estrategia de impulsar y transformar el campo en el Atlantico, somos conscientes de la importancia de contar con un espacio que permita aumentar la competitividad del sector agropecuario. Y, para ello, hemos contado con el apoyo del Fondo de Prosperidad Britanico, que a traves de la Corporacion Andina de Fomento (CAF) destino recursos a favor de la Gobernacion para apoyar la estructuracion de lo que sera el Centro de Valor Agregado Agro-logistico del departamento. Hoy el embajador (e) Hemmings nos visito y estuvimos conversando sobre el acompanamiento y apoyo que tendremos en la construccion del Centro, y acerca de fortalecer las relaciones entre la Embajada y el Atlantico"", resalto la gobernadora del Atlantico, Elsa Noguera. Para el departamento, contar con un centro de estas caracteristicas es importante, ya que se podra lograr la transformacion de los productos agricolas que se prioricen y el aprovechamiento de la materia prima. ""Con esto, el Atlantico lograra completar el ciclo de la transformacion agroindustrial que nos hemos propuesto: calidad, cantidad y continuidad para generar asi mayor valor y utilidad para los agricultores"", agrego la mandataria. El secretario de Desarrollo Economico, Luis Humberto Martinez, senalo que, para fortalecer la competitividad agricola en el departamento y consolidar el programa 'El Campo a Toda Marcha', es primordial la creacion de estrategias de desarrollo productivo. ""Si ponemos el caso del limon, por ejemplo, se necesita que el producto tenga ciertas caracteristicas para poder venderlo tanto en el mercado nacional como para exportacion. A traves de estos centros de transformacion, como el Centro de Valor Agregado, se les puede dar un uso en diferentes aplicaciones: como zumo, fruta seca, raices, cascaras. Transformaciones que permitiran que aquellos productos que no son aptos para el consumo local o de exportacion no se desechen, sino que tengan una segunda vida"", resalto el funcionario. Con recursos del Fondo de Prosperidad Britanico por valor de 644.421 dolares, administrados por la CAF, se suscribio un convenio con la Gobernacion del Atlantico para apoyar la estructuracion del proyecto Centro de Valor Agregado (CVA) Agro-logistico para el departamento del Atlantico. Con este acompanamiento del gobierno britanico, mediante la CAF, se podra tambien gestionar el asocio entre los departamentos de la region para aprovechar la capacidad de produccion agropecuaria regional, generar valor agregado y ofrecer productos de calidad a mercados nacionales e internacionales. ",new90435 +http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/ibague/491363-desequilibrio-financiero-en-la-unidad-de-salud-de-ibague,2022-07-15,2022-07-30,Desequilibrio financiero en la Unidad de Salud de Ibague,"Sin embargo, y a pesar de la liquidacion de las EPS como Coomeva, Salud Vida, Comparta, Medimas, entre otras, que han generado que cada ano los recursos sean menores, se implementan estrategias para contener el gasto como evitar costos adicionales, disminuir costos operacionales, redistribuir las cargas y actividades del personal administrativo. ""Hemos trabajado fuertemente para que ingresen los recursos, como los 5.000 millones de pesos de parte de la Administracion Municipal. Establecimos contacto directo con la Secretaria de Salud y la Secretaria de Hacienda, esperando que el recurso llegue este mes o iniciando el siguiente"", indico Diana Ovalle, gerente de la USI. A pesar de la situacion en la entidad, se ha cumplido con el pago de nomina el octavo dia de cada mes, ademas de continuar prestando los servicios con normalidad, cubriendo las zonas urbana y rural con los centros y puestos de salud. ""A todos los ibaguerenos, invitarlos a hacer un uso adecuado de todos nuestros servicios. Recordarles que tenemos las puertas abiertas, para que esten al alcance de todos y por favor, valoremos a nuestro personal asistencial, que trabaja para garantizar un servicio humanizado"", concluyo Ovalle. Cabe destacar que, en las ultimas semanas, varias clinicas de la ciudad han debido declarar la emergencia funcional por la gran afluencia de pacientes a las salas de urgencia. Lo anterior, sumado con el incumplimiento en el pago de la nomina en algunos hospitales, han puesto en 'jaque' a la atencion de salud en el municipio. !Hagamos region y apoyemos lo nuestro! Lo invitamos a seguir leyendo aqui https://digital.elnuevodia.com.co/library ",new82247 +https://www.bluradio.com/blu360/pacifico/trabajo-si-hay-abren-1-500-ofertas-de-empleo-para-distintos-oficios-en-cali-rg10,2022-07-15,2022-07-30,Trabajo si hay: abren 1.500 ofertas de empleo para distintos oficios en Cali,"Decenas de empresarios se unieron en Cali para ofertar mas de 1.500 vacantes con el fin de reducir las brechas de desempleo en la ciudad y aportar al desarrollo de la capital del Valle del Cauca. Lo hacen participando de una feria laboral, una iniciativa liderada por la Caja de Compensacion Familiar Comfenalco Valle que, a traves de su agencia de empleo, indicaron que las oportunidades estan en diversos sectores productivos de la economia regional y nacional. En total seran 42 empresas que presentaran sus vacantes entre las que se resaltan cargos como operario de produccion, maquina plana, empaque; metalmecanicos, barrido y recoleccion de residuos, aseo, servicios generales , tambien soldadores, jardineros, piscineros, auxiliar de carne, auxiliar de cocina, ayudante y maestro de construccion. ""El llamado tambien se hace extensivo para todos los vallecaucanos y calenos entre los 18 y 50 anos de edad , interesados en ocupar cargos como asesores de venta externos e internos, mercaderistas e impulsadoras , cajeros, agentes call center, auxiliar de farmacia, auxiliar administrativo, auxiliar contable, archivo y seguridad y salud en el trabajo"", preciso Juliana Zamora, profesional de Mercadeo de Comfenalco Valle. ""Tambien se busca mensajeros, auxiliar de cargue y descargue, instalador de redes de telecomunicaciones, conductores con licencia C1, C2 y C3, operador de montacarga, mesero, auxiliar de camioneta y guardas de seguridad"", sostuvo Zamora. Cabe resaltar que para poder hacer parte de la convocatoria debe presentar el documento de identidad, y hojas de vida en formato fisico, asi mismo contar con disponibilidad de tiempo. ""El aspirante tendra la posibilidad de registrar su perfil laboral en el Servicio Publico de Empleo , a traves del cual se logra conectar a la poblacion sin empleo con multiples posibilidades laborales disponibles en muchas empresas del pais"", insistio la funcionaria. Algunas de las empresas que se sumaron a la iniciativa estan: Listos, Multiempleos, Serdan, Accion, Redes humanas, Adecco, Proservis, Olimpica, Transprensa, C3 construcciones, Constructora Jaramillo, Brilladora El Diamante, Seguridad Fortox, Seguridad Atlas, Seguridad Oszford, Summar, Manpower de Colombia, S&A; servicios y asesorias, Ocupar temporales, Soluciones a tiempo, Soluciones inmediatas, Dico, Activos S.A.S. Tambien se encuentra Inversiones Int Colombia S.A.S, KFC, Nases, Audifarma, Eficol, Dar ayuda , Metlife Colombia, Empresa de Transporte Masivo ETM S.A., Chevyplan S.A., Coomeva, Telemark, Sitel, Seguridad Royal de Colombia, Hq5, Seguridad Eurovic, Femme International, Droguerias Delagente, Rapiaseo, Brillantex, Brillaseo. Finalmente, Zamora recalco que a traves de la Agencia de Empleo de Comfenalco Valle, a nivel regional, durante el primer semestre del 2022 se registraron 8.286 vacantes, de las cuales lograron ubicar laboralmente 5.204 personas , contando con un alto numero de efectividad en la contratacion del personal en los sectores de seguridad, comercial, logistico, BPO y de produccion. Quienes esten interesados en asistir podran hacerlo este viernes, 22 de julio, entre las de 8:00 a 11:30 de la manana en el Coliseo Maria Isabel Urrutia ubicado en la carrera 25 # 14 C - 50, en el oriente de Cali. Escuche mas de los podcast de Blu Radio aqui: ",new92490 +https://www.bluradio.com/blu-4-0/como-quedo-la-cartera-de-agricultura-en-temas-de-adopcion-tecnologica-y-emprendimiento-pr30,2022-07-30,2022-08-14,?Como quedo el Ministerio de Agricultura en temas de adopcion tecnologica y emprendimiento?,"En Blu 4.0, el ministro saliente de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro , se refirio sobre los avances y acciones que se tomaron desde su liderazgo en materia 4.0 para el campo colombiano. Segun datos de ese Ministerio, el valor agregado de este segmento, crecio 8 % entre 2018 y 2021. Ademas, aumento su participacion sobre el PIB al pasar de 6,9 % a 8,2 % en el mismo periodo. ""En apropiacion tecnologica, dejamos un proyecto ambicioso que esta aprobado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical Y Biodiversity, dos entes de investigacion internacionales, en acompanamiento de la Corporacion Andina de Fomento y con recursos que esta aportando el mayor fondo verde para estas iniciativas. Un proyecto de 100 millones de dolares para 9 cadenas productivas: arroz, cana de azucar, cana panelera, cafe, ganaderia, musaceas y papa, donde se va a impactar a mas de 967.000 hectareas, logrando una disminucion de emisiones CO2 de mas de 9 millones de toneladas. Es un proyecto que es el futuro del agro y de las actividades pecuarias de Colombia con tecnologia"", afirmo el ministro. Ademas de este proyecto, que quedo en etapa de financiacion, el Zea Navarro confirmo que el apoyo financiero a pequenos productores se incentivo de manera constante en su gestion. ""Con las Lineas Especiales de Credito entregamos $499.687 millones en subsidio, apalancando $5,1 billones con 243.244 operaciones. El 89 % de los recursos fue para pequenos y medianos productores"" , afirmo Zea. Por otro lado, dijo que el sector agropecuario y piscicola es muy grande y que se necesita mucho mas trabajo en ese sector, ademas de un esfuerzo mayor en comercializacion de productores, por lo que han dejado un plan para diez anos e incentivar el crecimiento de estos. ",new33104 +https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/coomeva-transformando-vidas-a-traves-de-la-cooperacion-690172,2022-07-15,2022-07-30,Coomeva: transformando vidas a traves de la cooperacion,"Coomeva, una organizacion que nacio hace 58 anos en el Valle del Cauca, gracias al sueno de 27 medicos que se unieron para satisfacer sus necesidades de proteccion y ahorro, cuenta hoy con mas de 260.000 asociados: profesionales, tecnologos y tecnicos de todas las disciplinas que se benefician con sus familias de una amplia gama de servicios y soluciones de financiacion, salud, educacion, seguros, recreacion y apoyo al emprendimiento. Asimismo, Coomeva, fiel a su identidad cooperativa, ha enfocado sus esfuerzos durante mas de cinco decadas en el desarrollo de acciones que transforman la vida de sus asociados, sus familias y de las comunidades en las que tiene presencia, demostrado asi, que la union y la solidaridad son la clave para afrontar las crisis y generar bienestar social. Son estos dos conceptos, la union y la solidaridad, los que han impulsado el progreso de Coomeva y de sus empresas, permitiendole generar buenos resultados tanto economicos, como en materia de sostenibilidad y responsabilidad social, debido a las acciones que realiza en ambitos como la educacion, el cuidado del medio ambiente, el apoyo al emprendimiento y el patrocinio al deporte y la cultura, entre otros. La educacion es una prioridad en Coomeva, por eso desde 2021 y en lo que va de 2022, por medio de la estrategia 'Coomeva Educa' los asociados de la Cooperativa y sus familias han contado con una completa oferta academica que incluye programas de formacion propios y en alianzas, y alternativas economicas para financiar la educacion como becas para pregrado y posgrados. En 2021, Coomeva entrego $3.251 millones en becas educativas que beneficiaron a 765 jovenes de estratos 1, 2 y 3. Tambien otorgo 2.978 creditos para educacion con beneficio de tasa compensada por $10.099 millones. Sumado a lo anterior, los asociados obtuvieron descuentos en matriculas a traves de 74 convenios con instituciones de educacion superior e institutos de idiomas; estos representaron $2.758 millones en ahorros para 16.294 familias colombianas. Coomeva es para todas las etapas de vida de sus asociados, por eso los adultos mayores de 55 anos cuentan con el programa 'Vida en Plenitud', que realiza actividades de bienestar para este segmento de poblacion. En el, participaron 114.919 asociados o familiares de asociados durante el ultimo ano, demostrando, en plena pandemia, que la virtualidad no era un impedimento para acceder a las clases y actividades que se realizaron, en su gran mayoria, a traves del canal institucional de streaming propio de Coomeva 'Radiocoomevatv.com'. Ademas, Coomeva llevo recreacion a los hogares de sus asociados en todo el pais, incluso en aquellas poblaciones mas lejanas de la geografia nacional como Apartado, Florencia, Quibdo, Leticia, entre otras. Un promedio de 120.578 asociados asistio de forma virtual y presencial a los eventos culturales y actividades deportivas realizadas en 2021. En total, incluyendo asociados y familiares, se beneficio a 645.647 personas. Coomeva es una organizacion comprometida con la reactivacion economica del pais, por eso, mediante la Fundacion Coomeva, acompano a sus asociados empresarios y emprendedores con acciones de financiacion, asistencia tecnica, asesoria, consultoria y acompanamiento empresarial. En el 2021, apoyo la creacion de 1.730 empresas y ayudo a fortalecer a otras 3.185. Estas empresas crearon cerca de cinco mil empleos directos reportados por los asociados beneficiados. Como parte del Pacto Global de la ONU, Coomeva se comprometio a aportar a la sostenibilidad con acciones concretas que apuntan a algunos de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto se materializa mediante tres grandes impulsores: transformar vidas con educacion, promover el progreso colectivo por medio de emprendimientos eticos y preservar el planeta logrando un consumo responsable. Es asi como ha venido llevando a cabo, entre otras, iniciativas como el programa de 'Educacion, prevencion y desarme', el cual inicio en 2015 y que a la fecha cuenta con una participacion de mas de 33.000 ninos, ninas y adolescentes de estratos 1 y 2. En las jornadas pedagogicas del programa se han intercambiado 12.900 juguetes belicos y cerca de 5.500 armas blancas por kits escolares. Gracias al apoyo de Coomeva esta actividad paso de realizarse en seis ciudades a 26 municipios de Colombia. Otra forma en la que Coomeva transforma vidas a traves de la educacion es por medio del 'Plan de Acompanamiento Educativo y Socioemocional'. Implementado en junio de 2021, este plan apoya a ninos, ninas y jovenes escolarizados y en situacion de vulnerabilidad, brindandoles acceso a herramientas tecnologicas y apoyo socio emocional para reforzar el aprendizaje en las aulas de clase, contribuyendo a mejorar su desempeno academico y evitando la desercion escolar. 280 ninos, ninas y adolescentes de estratos 1 y 2, entre los 7 y 14 anos, se benefician de este programa, que tuvo una inversion superior a los $300 millones. En materia de cuidado del planeta, Coomeva ha liderado la siembra de mas de 8.000 arboles en el 'Bosque Coomeva', un espacio creado con el aporte de los asociados y al que se han vinculado una gran parte de ellos, al modificar la forma en la que reciben su estado de cuenta mensual, pasando de impreso a digital. Por ultimo, y como una forma de apoyar el deporte y la cultura, Coomeva es desde 2006 el orgulloso patrocinador oficial de la natacion colombiana, entregando mas de $5.500 millones que han permitido, de la mano de la Federacion Nacional de este deporte, la consolidacion de los deportistas en varias disciplinas tanto a nivel nacional como internacional. Ademas, apoya procesos culturales como Ensalsate y el Museo La Tertulia, entre otros. Si desea mas informacion, ingrese a www.coomeva.com.co . ",new88402 +https://efectococuyo.com/politica/detalles-toma-posesion-petro-7ag/,2022-07-30,2022-08-14,Conozca los detalles de la toma de posesion de Gustavo ...,"En medio de una gran expectativa por lo que seran sus acciones futuras y sus politicas, este domingo 7 de agosto, tendra lugar en Bogota, la toma de posesion de Gustavo Petro, electo como nuevo presidente de Colombia en la segunda vuelta del 19 de junio. ?Quienes estan invitados al acto en el que Ivan Duque entregara el mando? De los jefes de Estado estan confirmados el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; Republica Dominicana , Luis Abinader; Bolivia , Luis Arce; Paraguay , Mario Abdo Benitez; el de Panama, Laurentino Cortizo; la de Honduras, Xiomara Castro; ademas del de Costa Rica, Rodrigo Chaves y el de Argentina, Alberto Fernandez. Por Mexico asistira la primera dama, Beatriz Gutierrez Muller; por Peru , la vicepresidenta Dina Boluarte (Pedro Castillo no obtuvo autorizacion del Congreso para salir del pais). por Uruguay , la vicepresidenta, Beatriz Argimon y el tambien vicepresidente de El Salvador , Felix Ulloa. Tambien fue invitado el rey Felipe VI, de Espana y el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman. Igualmente asistira una delegacion del gobierno de Curazao , ademas de los cancilleres de Cuba, Portugal y Serbia. En representacion del Reino Unido , Japon y Corea del Sur , acudiran parlamentarios. Asimismo, miembros de organismos internacionales como la Corporacion Andina de Fomento (CAF), Comunidad Andina de Naciones (CAN), Secretaria General Iberoamericana y la Comision Economica para America Latina y el Caribe ( Cepal ). De acuerdo con medios internacionales se tiene prevista la concurrencia de mas de 100.000 personas como publico general y 1.000 artistas de diversas regiones del pais, al evento que iniciara a las 3:00 p.m hora de Colombia, en la plaza Bolivar bogotana. ""Al evento de la capital esta invitada toda la poblacion"", se lee en el comunicado oficial del evento. El presidente electo ratifico la invitacion en su cuenta oficial de la red social Twitter. La coordinadora de comunicaciones de la ceremonia, Marisol Rojas, dijo en una entrevista con la estacion colombiana Blu Radio que el presupuesto asignado por la presidencia actual para la ceremonia es 2.400 millones de dolares con impuestos. Destaco que los artistas invitados, entre ellos la agrupacion Aterciopelados , seran distribuidos en seis tarimas y no cobraran por sus actuaciones. <>, dijo Rojas, citada por la agencia EFE. Ante el deseo del presidente electo de que el gobernante de Venezuela, Nicolas Maduro , asistiera a la toma de posesion, se impuso la negativa de Duque. <>, advirtio el aun mandatario hace un mes. Petro dijo respetar la posicion del actual gobierno, pero para continuar con la polemica, un ciudadano, Juan Luis Castellanos, presento una tutela ante el Consejo de Estado de Colombia para que se permitiera la asistencia de Maduro. El recurso judicial fue admitido el pasado 21 de julio para su evaluacion, pero todo indica que la decision no llegara a tiempo. Pese a que no ha sido invitado, funcionarios venezolanos han sostenido que de todas maneras no es <> por razones de seguridad, que Maduro vaya a la toma de posesion de Petro. Tanto el gobernante como el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello han alertado que la gestion de Duque <> antes de abandonar el poder. Previo a la llegada del izquierdista a la Casa de Narino, representantes del gobierno entrante de Colombia y de Venezuela se reunieron en el estado Tachira, donde acordaron una agenda conjunta para el restablecimiento progresivo de las relaciones diplomaticas, rotas en 2019, y la reactivacion de la zona fronteriza entre ambos paises. En medio de una gran expectativa por lo que seran sus acciones futuras y sus politicas, este domingo 7 de agosto, tendra lugar en Bogota, la toma de posesion de Gustavo Petro, electo como nuevo presidente de Colombia en la segunda vuelta del 19 de junio. ?Quienes estan invitados al acto en el que Ivan Duque entregara el mando? De los jefes de Estado estan confirmados el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; Republica Dominicana , Luis Abinader; Bolivia , Luis Arce; Paraguay , Mario Abdo Benitez; el de Panama, Laurentino Cortizo; la de Honduras, Xiomara Castro; ademas del de Costa Rica, Rodrigo Chaves y el de Argentina, Alberto Fernandez. Por Mexico asistira la primera dama, Beatriz Gutierrez Muller; por Peru , la vicepresidenta Dina Boluarte (Pedro Castillo no obtuvo autorizacion del Congreso para salir del pais). por Uruguay , la vicepresidenta, Beatriz Argimon y el tambien vicepresidente de El Salvador , Felix Ulloa. Tambien fue invitado el rey Felipe VI, de Espana y el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman. Igualmente asistira una delegacion del gobierno de Curazao , ademas de los cancilleres de Cuba, Portugal y Serbia. En representacion del Reino Unido , Japon y Corea del Sur , acudiran parlamentarios. Asimismo, miembros de organismos internacionales como la Corporacion Andina de Fomento (CAF), Comunidad Andina de Naciones (CAN), Secretaria General Iberoamericana y la Comision Economica para America Latina y el Caribe ( Cepal ). De acuerdo con medios internacionales se tiene prevista la concurrencia de mas de 100.000 personas como publico general y 1.000 artistas de diversas regiones del pais, al evento que iniciara a las 3:00 p.m hora de Colombia, en la plaza Bolivar bogotana. ""Al evento de la capital esta invitada toda la poblacion"", se lee en el comunicado oficial del evento. El presidente electo ratifico la invitacion en su cuenta oficial de la red social Twitter. La coordinadora de comunicaciones de la ceremonia, Marisol Rojas, dijo en una entrevista con la estacion colombiana Blu Radio que el presupuesto asignado por la presidencia actual para la ceremonia es 2.400 millones de dolares con impuestos. Destaco que los artistas invitados, entre ellos la agrupacion Aterciopelados , seran distribuidos en seis tarimas y no cobraran por sus actuaciones. <>, dijo Rojas, citada por la agencia EFE. Ante el deseo del presidente electo de que el gobernante de Venezuela, Nicolas Maduro , asistiera a la toma de posesion, se impuso la negativa de Duque. <>, advirtio el aun mandatario hace un mes. Petro dijo respetar la posicion del actual gobierno, pero para continuar con la polemica, un ciudadano, Juan Luis Castellanos, presento una tutela ante el Consejo de Estado de Colombia para que se permitiera la asistencia de Maduro. El recurso judicial fue admitido el pasado 21 de julio para su evaluacion, pero todo indica que la decision no llegara a tiempo. Pese a que no ha sido invitado, funcionarios venezolanos han sostenido que de todas maneras no es <> por razones de seguridad, que Maduro vaya a la toma de posesion de Petro. Tanto el gobernante como el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello han alertado que la gestion de Duque <> antes de abandonar el poder. Previo a la llegada del izquierdista a la Casa de Narino, representantes del gobierno entrante de Colombia y de Venezuela se reunieron en el estado Tachira, donde acordaron una agenda conjunta para el restablecimiento progresivo de las relaciones diplomaticas, rotas en 2019, y la reactivacion de la zona fronteriza entre ambos paises. ",new65875 +https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/el-mejor-presente-para-todos-sus-asociados-689385,2022-07-15,2022-07-30,El mejor PRESENTE para todos sus asociados,"PRESENTE, el Fondo de Empleados de Grupo Exito, cumple 60 anos. Desde su creacion en 1962 como Cooperativa de Empleados de Almacenes Ley (Copeley), ha trabajado para mejorar la calidad de vida de sus asociados y con el objetivo de convertirse en una entidad lider en Colombia en materia de servicios de ahorro, credito, recreacion y prevision. En aras de trabajar bajo los principios de la Economia Solidaria, el portafolio de servicios de PRESENTE incluye ahorros, creditos, turismo, seguros, convenios y programas sociales que, aunados, constituyen la base para cumplir su proposito superior: ""Juntos transformamos vidas"". ""Han sido seis decadas de transformacion para llegar a ser lo que somos hoy: una entidad innovadora, que busca a diario ser la mejor opcion para sus asociados y que adelanta su labor considerando valores como servicio, confianza y trabajo en equipo"", afirma Ricardo. Los asociados a PRESENTE pueden acceder a diversas lineas de ahorro y credito que se ajustan a sus necesidades y les ayudan en los diversos propositos que tengan, con excelentes beneficios, acceso y facilidades. Tambien les brinda bienestar a sus asociados con una oferta turistica que incluye centros vacacionales en Covenas (Sucre), Santa Marta (Magdalena), Quimbaya (Quindio), San Jeronimo (Antioquia) y Cerrito (Valle del Cauca), dotados con todas las comodidades y los espacios de entretenimiento para disfrutar sus vacaciones. El Fondo de Empleados de Grupo Exito ofrece, ademas, programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de los asociados y sus familias a traves de auxilios, asesorias y acompanamiento por parte de especialistas, entre otros. ""Siempre nos estamos comparando con el mercado para ofrecerles a los asociados diversos beneficios preferenciales que nos permiten ser los aliados que les ayudan a cumplir todos sus suenos"", dice el gerente. ""Hoy hacemos un especial reconocimiento a los asociados, quienes nos han brindado su confianza. Celebramos con orgullo este ano nuestro aniversario numero 60 porque todos somos los duenos de esta gran entidad, catalogada actualmente como el fondo de empleados mas grande del pais en numero de personas vinculadas"", agrega Ricardo A. Vasquez Monsalve. Por ultimo, manifiesta: ""Juntos continuaremos transformando vidas, porque las historias de suenos cumplidos nos llenan el corazon. Escuchar a nuestros asociados decir que gracias a PRESENTE compraron su casa propia, su vehiculo, estudiaron, ascendieron en la compania, sacaron adelante un emprendimiento familiar, conocieron el mar y muchas cosas mas son las razones por las que cada dia nos levantamos a trabajar, comprometidos con nuestro proposito"". Como ya se menciono, PRESENTE nacio en 1962 con 110 asociados pertenecientes a Almacenes Ley. Su primer cambio de razon social sucedio en 1990, cuando se paso a llamar Cooperativa Nacional de Ahorro y Credito Cadenalco, con 4.906 asociados. Dos anos mas tarde se dio la fusion entre Codeley, Cotracadenalco y Coodenalco para convertirse en la Cooperativa Cadenalco Coopenalco, que reunia a 5.160 asociados. En 2000 se dio su primer hito del siglo 21 al ser reconocida como entidad de derecho privado sin animo de lucro, con 8.892 asociados, transformandose en Fondo de Empleados Cadenalco (Fodenalco). Al ano siguiente se incorporo al Fondo de Empleados del Exito, transformando su nombre por el de Fondo de Empleados Exito Cadenalco. El numero de asociados aumento a 18.422. Finalmente, en 2002 adopto la razon social que ahora lo identifica: Fondo de Empleados Almacenes Exito PRESENTE. A partir de ese momento, los hechos destacados se han sucedido sin descanso: * 2007: Coopecavi se incorporo a PRESENTE, que crecio hasta los 21.306 asociados * 2008: El Fondo Carulla Regional Occidente se incorporo a PRESENTE y el numero de asociados crecio a 22.378. Ese ano se inauguro el Centro Vacacional PRESENTE San Jeronimo. * 2011: Presento la Tarjeta PRESENTE como medio transaccional y lanzo su pagina 'web'. Tambien se inauguro el Centro Vacacional PRESENTE Santa Marta. * 2014: Implemento sus cajeros electronicos en dependencias, sedes administrativas y Centros de Distribucion. Ademas, Super Inter se incorporo a PRESENTE. * 2016: Se inauguro el Centro Vacacional Costazul y se creo PRESENTE Seguros para lograr negociaciones directas con las aseguradoras. Ademas, lanzo un nuevo canal transaccional: la aplicacion movil PRESENTE. * 2019: Comenzo a reportar de forma individual su Transferencia Social, reflejo de todos los beneficios que entrega directa o indirectamente con su portafolio de servicios. * 2020: Inicio su transformacion digital, que le permitio comenzar a entregarles nuevas opciones transaccionales a sus asociados. * 2022: Registra 32.000 asociados y doce oficinas regionales. Durante estos ultimos anos, PRESENTE ha fortalecido la red de organizaciones que trabajan de la mano con la entidad para brindar soluciones innovadoras, vanguardistas y a la medida, incluyendo a aliados estrategicos como Sura, Coomeva y SBS (companias de seguros), Neored (compania de e-mail 'marketing'), Los Olivos (red funeraria) y muchas mas, que han sido fundamentales para lograr el impacto que hoy tiene. !Felicitaciones PRESENTE por sus 60 anos de historia! ",new74067 +https://eleconomista.com.ar/actualidad/cata-ciegas-analisis-sensorial-como-elegiran-expertos-mejor-alfajor-mundo-n55119,2022-07-30,2022-08-14,"Cata a ciegas y analisis sensorial: como elegiran los expertos al ""mejor alfajor del mundo""","Por Ornella Rapallini. Expertos que elegiran ""el mejor alfajor del mundo"" con una cata a ciegas en una feria que tendra lugar del 1 al 5 de agosto en el microcentro porteno destacaron lo ""masivo, versatil y diverso"" de la golosina predilecta de los argentinos y sus vinculos con la cultura, el trabajo, la infancia y las identidades regionales, junto a su papel como ""embajador cultural"" en el mundo. Unas 8.500 personas reservaron su entrada de forma gratuita para asistir a la Feria Argentina en la que entregaran mas de 45 premios a productores de todo el pais y del mundo y se brindaran charlas. ""En Argentina se consumen 70 alfajores por segundo, aproximadamente 6.048.000 alfajores por dia"", resaltaron desde la organizacion. Esa golosina ""es tan versatil que en cada rincon del pais cada productor encontro una expresion de regionalidad"", dijo a Telam Juan Jose Soria, el director tecnico del campeonato y organizador junto con Juan Sardella. Los productores nacionales inscriptos fueron de los grandes centros alfajoreros como la Provincia de Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe, entre otras, pero tambien de Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Peru, Canada, Paises Bajos y Espana, que en su mayoria se trata de argentinos que emigraron y que ""extranan al alfajor y lo terminan produciendo ellos mismos en esos paises"", explico Soria. El 70% de los alfajores que participaran son artesanales. El jurado estara conformado por 12 integrantes, entre ellos chefs, influencers de alfajores, productores, una emprendedora, una periodista gastronomica y personas del publico elegidas a partir de una convocatoria que recibiran una capacitacion en analisis sensorial. ""Recibimos 5.000 solicitudes para ser jurado"" y sus argumentos fueron ""geniales"", dijo Soria entre risas, por ""la pasion"" de la gente que envio desde ""poemas de amor hasta pedidos de matrimonio con anillo incluido para los alfajores"" con el fin de convencer a los organizadores. Lo que distinguira a esta feria en CABA de la tradicional fiesta de La Falda en Cordoba sera ""su magnitud y que por primera vez se realizara con un alto nivel de profesionalismo en cuanto a la degustacion con analisis sensorial"", afirmo Soria, quien es licenciado en Tecnologia de Alimentos. El jurado desglosara numericamente a traves de puntajes las apreciaciones 100% sensoriales y no esteticas sobre mas de 30 puntos de cada alfajor de los que analizaran ingredientes, relleno, galleta y cobertura. ""Tengo experiencia como catadora y es importante que el campeonato sea a ciegas porque el que decide es el paladar, y nada puede alterar los sentidos ni condicionar"", afirmo a Telam Silvia Chus, co-fundadora junto a su esposo de la empresa Cielos Pampeanos creada a partir de la crisis del 2001, quien integrara el jurado. ""Elegimos hacer un producto representativo y emblematico, porque la gente necesitaba llevar un producto cultural argentino a sus familiares que -con la crisis de 2001- emigraron"", recordo. El Codigo Alimentario Argentino (CAA) introdujo al alfajor en 2001 y le dio posicion arancelaria, lo que lo clasifico en tres grandes categorias: el regional, el industrial a grandes escalas y producciones, y el premium gourmet. La empresa de Chus comercializa en la Argentina y exporta con regularidad productos ""premium y gourmet"" hacia la Union Europea, Brasil, Chile, Colombia y Peru. ""El alfajor es un embajador cultural en el mundo. Es parte de nuestro folklore, nuestra identidad y gastronomia que todavia no gano una visibilidad a nivel internacional como el vino Malbec"", anadio. En cuanto al alfajor premium gourmet, Chus, que gesto junto al INTI y la Camara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA) el primer Protocolo de Calidad del Alfajor del pais indico que ""no puede tener un bano de reposteria, debe tener una cobertura de chocolate hecho con un cacao al 70% y utilizar materias primas muy nobles, como el dulce alfajorero"". El Protocolo es un documento oficial que detalla las caracteristicas del producto, proceso, envase y su trazabilidad, de acuerdo al CAA y en base al cumplimiento de las Buenas Practicas de Manufactura, y esta enfocado en los productos tradicionales: alfajor con cobertura de chocolate y de maicena. Chus, que trabaja con un plan de accion junto a ONU mujeres por el cual contratan servicios en pymes de mujeres, destaco al alfajor como ""sustento de vida para muchas personas"". ""Cada alfajor tiene una historia detras y una identidad conformada por su envoltorio, su nombre, el lugar en donde nacio, sus consumidores, que se vincula a nuestra cultura y nuestra historia"", dijo a Telam Facundo Calabro , mas conocido como ""Catador de Alfajores"", que en sus redes sociales tiene mas de 150.000 seguidores y sera jurado del campeonato. El joven de 25 anos, estudiante de Letras, autor del blog catadordealfajores.com y del libro ""En busca del alfajor perdido"", tambien fue jurado en la competencia de la Fiesta Nacional del Alfajor de La Falda . ""El alfajor dentro de lo comestible es el vehiculo privilegiado de la identidad, y una golosina masiva"", dijo Calabro, para quien ""hay muchos consumidores de la golosina"", pero ""poca cultura alfajorera"". ""Cada argentino/a tiene una opinion sobre los alfajores y a veces involucra la infancia, la nostalgia y la identidad del barrio"", detallo. El joven destaco la aplicacion de tecnicas ""mas profesionales"" a la cata de alfajores, y explico que lo que constituye a esa golosina como tal ""es la masa y su capacidad para cohesionar los otros dos elementos: el dulce de leche y el chocolate"". Por ultimo, menciono que existe una ""nueva escuela del alfajor"" con una masa mas aireada con la que ""los sabores se dilatan y el alfajor tiene un sabor mas explosivo en el paladar y mas intenso"", uno de los atributos que mas valora junto con el sabor y la textura del dulce de leche. La feria tendra lugar de 10 a 18 en el salon del primer piso de la Galeria Central ubicada en Av. Corrientes y Florida , y la entrada se debe solicitar previamente a traves de la plataforma Eventbrite. La palabra ""alfajor"" proviene del arabe ""Al- Hasu"", cuyo significado es ""el relleno"" y tradicionalmente consistia en una base de pasta de almendras, nueces y miel. Luego fue introducido en Espana cuando los arabes invadieron la peninsula Iberica y por cientos de anos de influencia arabe la cultura espanola los adopta junto con otras preparaciones y recetas tipicas. Con las inmigraciones espanolas a Argentina, el ""Al- Hasu"" se comenzo a encontrar en algunas casas pasteleras pero sin mucha demanda mas que aquellos Espanoles que recientemente llegados estaban acostumbrados a esa pieza pastelera. Hasta ese momento, el alfajor (tambien llamado tableta) era rectangular y su forma redonda que le dio su grandeza y fama fue aportada por el quimico frances Augusto Chammas. Chammas llego a Argentina en el ano 1840 y en el ano 1869 inauguro junto a su esposa una pequena fabrica dedicada a la confeccion de dulces y confituras. Desde entonces el concepto crecio hasta adquirir la magnitud que conocemos hoy. ""El alfajor esta presente en todos los kioscos ,almacenes y casas de pasteleria, en la mano de cientos de vendedores ambulantes, en ferias, cumpleanos y eventos de todo tipo. Hay de muchas preparaciones y tamanos diferentes, doble, triple, utilizando los ingredientes de la zona geografica donde se realiza, aportando un valor cultural y un significado emocional inigualable. Cada pueblo tiene su fabrica de alfajores que es orgullo de sus vecinos"", senalan desde la organizacion del evento. Y cuando el argentino emigra, agregan, ""es sin duda una de las razones de sus primeras lagrimas fuera de esta tierra"". ""En cada una de las fabricas de nuestra golosina mas popular la creatividad esta al dia de la fecha entregando sabores y conbinaciones unicas que recorren cientos de kilometros hasta llegar a la boca de aquel afortunado que recibe esa cajita especial de la mano de sus seres queridos"", agregan. ",new39254 +https://www.elheraldo.co/economia/queremos-mantener-un-dialogo-con-petro-asobancaria-929257,2022-07-30,2022-08-14,Queremos mantener un dialogo con Petro: Asobancaria,"El presidente de la Asociacion Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) , Hernando Gomez, reitero su disposicion para mantener un dialogo abierto con el nuevo Gobierno y contribuir en la construccion de las politicas economicas y sociales. ""Desde la Asobancaria queremos mantener un dialogo abierto con el presidente Gustavo Petro y contribuiremos en la construccion de las politicas economicas y sociales que permitan alcanzar un mejor pais para todos. Necesitamos que las empresas, el Gobierno y la sociedad pongamos a Colombia como norte comun, trabajemos en lo que nos une y conciliemos nuestros disensos"", dijo Gomez. El dirigente resalto el papel activo de la banca en el desarrollo de una Colombia con mas equidad, crecimiento y oportunidades para todos. ",new37212 +https://www.elheraldo.co/deportes/el-deportivo-cali-se-queja-del-doble-rasero-de-la-dimayor-930115,2022-07-30,2022-08-14,"El Deportivo Cali se queja del ""doble rasero"" de la Dimayor","""Por otra parte, hoy (el jueves) se publico una decision sobre una conducta similar, cometida por un jugador de otro equipo, reportada como provocacion con total precision y veracidad en el informe del Comisario. En este caso, la decision fue diferente: ni suspension ni multa para el mismo comportamiento. A pesar de que el acto tambien fue calificado como una provocacion, esta vez el Comite considero que no constituia infraccion disciplinaria, obrando de conformidad con sus facultadores de valorar las pruebas y corregir los errores manifiestos contenidos en los informes"", agregaron. El cuadro azucarero considera que en el caso de 'Teo' no se utilizo el atenuante que finalmente salvo al creativo samario de una sancion. ""Con Teofilo Gutierrez no se aplicaron tales facultades. Simplemente se le sanciono con base en el informe del Comisario. No se aplico el mismo raciocinio, el cual habria resultado tambien en una decision absolutoria"", expresaron. El Cali considera que este tipo de decisiones injustas no puede tomarse en un torneo profesional de altura. ""Un futbol profesional y de altura requiere que a todos se les trate de la misma manera. En la administracion de justicia no debe haber lugar al doble rasero, el cual configuraria una grave manifestacion de discriminacion y violacion del derecho constitucional a la igualdad"", concluyen. ",new18781 +https://www.elheraldo.co/barranquilla/minuto-minuto-panorama-en-barranquilla-y-soledad-tras-paro-de-conductores-927441,2022-07-30,2022-08-14,Minuto a minuto: Panorama en Barranquilla y Soledad tras paro de conductores,"8:05 a.m.: Transmeto suspende de manera temporal despacho de rutas troncales y alimentadoras por bloqueos en la entrada de la estacion Portal de Soledad. 7:57 a.m.: Transmetro suspende temporalmente rutas alimentadoras en la troncal Murillo. 7:40 a.m.: Secretaria de transito reporta bloqueo en ambos sentidos de la Avenida Circunvalar a la altura del barrio 7 de abril. 7:42 a.m.: A traves de Wasapea a EL HERALDO ciudadanos reportan bloqueo en calle 30 sentido Barranquilla - Malambo. 7:29 a.m.: Ciudadanos reportan bloqueo en la calle 30 por parte de los conductores de Transmecar. 7:05 a.m.: Secretaria de transito reporta boqueo de la Avenida Circunvalar en sentido sur - norte por parte de conductores. 6:44 a.m.: Este lunes se levanto la medida de pico y placa para taxis en Barranquilla y su area metropolitana con el objetivo de facilitar el transporte de los ciudadanos. El director del AMB, Libardo Garcia, dijo que la medida establece que los taxis podran funcionar como colectivos de manera temporal, mientras se normaliza el servicio del transporte publico colectivo. ",new24930 +https://www.abc.com.py/deportes/polideportivo/2022/08/10/diana-penuela-gana-segunda-etapa-y-mantiene-el-liderato-en-vuelta-a-colombia/,2022-07-30,2022-08-14,Diana Penuela gana segunda etapa y mantiene el liderato en Vuelta a Colombia,"La segunda etapa de la Vuelta a Colombia femenina transcurrio entre las poblaciones de Paipa y Villa de Leyva, sobre 101 kilometros y fue en su recorrido cuando Rojas, de 20 anos de edad, se desmayo en plena competencia. ""Despues de haber estado en un corte y de haberme involucrado en una caida, me descompense y me desmaye en el Alto de Ventaquemada"", dijo la corredora del equipo Guerreras del Norte IMRD Indenorte Manzur en un video que circula en redes sociales. La deportista agrego: ""No veia, no sentia la cara ni los brazos, no me entraba el aire. Me auxilio mi entrenador, el juez de la carrera y una ambulancia. No podia respirar, tampoco veia, fue un desespero horrible"". Pese a todo la ciclista, que se retiro, dijo que ""esta no sera mi ultima Vuelta a Colombia. Nos veremos el otro ano"" y remarco que el ciclismo es un deporte ""muy duro"" pero que los asuntos de salud, como el que le ocurrio, no se pueden controlar. Asimismo, al igual que ayer, Diana Penuela vencio en el embalaje a Lina Marcela Hernandez (Colombia Tierra de Atletas), quien volvio a ser segunda en el embalaje final, repitiendo la pelicula del primer dia. La tercera plaza fue para Carolina Vargas (CM Team), que finalizo el recorrido en 2 horas 44 minutos y 8 segundos, el mismo de la ganadora. La general individual la comanda Penuela con 12 segundos de ventaja sobre Hernandez, en tanto que el tercer lugar lo ocupa Carolina Vargas, a 20 segundos, mientras que Jennifer Ducuara, en la cuarta plaza, pierde 29 segundos. Ana Sanabria (Colombia Tierra de Atletas) esta a 36 segundos del liderato y ocupa la quinta plaza. Este jueves se disputa la tercera fraccion sobre una distancia de 111,8 kilometros. Se parte de Chiquinquira (Boyaca) y termina en Oiba (Santander). ",new53607 +https://www.abc.com.py/deportes/futbol/olimpia/2022/08/04/el-vigente-campeon-de-la-copa-paraguay-sale-a-escena/,2022-07-30,2022-08-14,El vigente campeon de la Copa Paraguay sale a escena,"Olimpia y la ineludible mision de empezar con el pie derecho su travesia por la Copa Paraguay , enfrentando al Sport Colonial en el estadio Manuel Ferreira . El Decano habia sido el monarca de la edicion 2021, tras vencer en la final a Sol de America y obtener el boleto a la Supercopa , donde derroto a Cerro Porteno. Julio Cesar Caceres alisto su maximo potencial. Entre los 20 nombres resaltan el central Luis Zarate y el lateral izquierdo Ivan Torres , quienes vuelven a la convocatoria. Los ausentes son Victor Salazar , Fernando Cardozo y Jorge Recalde , todos por lesion. Lea mas: Olimpia jugara ante 12 de Octubre en Ciudad del Este. Mientras tanto el retador, Sport Colonial esta en la octava posicion de la Primera C , con 13 puntos en 12 partidos disputados. El vencedor de esta llave enfrentara a Libertad , que viene de eliminar a San Lorenzo en la fase anterior. Lea mas: Francisco Arce: ""yo soy el conductor, pero la cancha no miente"". Sol de America y Fernando de la Mora abriran la jornada en el estadio Luis Alfonso Giagni , desde las 16:00. El ganador enfrentara a Nacional que llega de eliminar a Sport Colombia. Sede : Estadio Luis Alfonso Giagni (Villa Elisa). -Fernando de la Mora (Asuncion) vs. Sol de America (Villa Elisa) Hora : 16:00. Arbitro : Blas Romero. Asistentes : Carlos Sanchez y Marcelo Almada. Cuarto arbitro : Arcenio Mereles. -Sport Colonial (Asuncion) vs. Olimpia (Asuncion) Hora : 18:30 Arbitro : Gedidias Zacarias. Asistentes : Derlys Gonzalez y Carlos Valdovinos. Cuarto arbitro : Oscar Amarilla. ",new37224 +https://www.racinguismo.com/2022/08/acuerdo-banco-santander-racing.html,2022-07-30,2022-08-14,Acuerdo Banco Santander - Racing | Todo sobre el Racing en ...,"El Banco Santander reafirma su compromiso con el Racing para los proximos tres anos y el equipo de futbol lucira por primera vez en la historia el logro de la entidad bancaria en su camiseta. Perez aseguro que ""para nosotros es un paso mas en la relacion entre el Real Racing Club y el Banco Santander. El acuerdo que firmamos es un compromiso a tres anos que nos da tranquilidad y estabilidad al mismo tiempo. Es la primera vez que el Santander aparece en nuestra camiseta, por eso creo que es un paso mas en esta relacion. Caminaremos juntos en esta nueva competicion, con una vision global y el escaparate mundial que nos aporta LaLiga SmartBank gracias a la television y que el Racing, Cantabria y en este caso el Banco Santander, quieren aprovechar. Creo que es el momento perfecto para plasmar este sentimiento y basarlo en un acuerdo a largo plazo"". Iturbe, por su parte, destaco que para el Banco Santander tambien es ""un nuevo reto y un hito importante. Para nosotros es un orgullo aparecer en la camiseta de nuestro club, ya que somos un banco nacido Cantabria"". El director territorial de la entidad bancaria anadio que ""caminamos juntos y seguiremos caminando unidos"", a la par que mostro su deseo de que el equipo ""ojala pueda celebrar el ano que viene un nuevo ascenso"". La proxima temporada el banco dejara de dar nombre a la Primera y Segunda Division, lo que podria aumentar el dinero disponible para el Racing, algo en lo que no se quiso mojar Manuel Iturbe: ""Lo importante es estar, voy a tirar del simil futbolistico del partido a partido. Antes no patrocinabamos al Racing y ahora estamos en su camiseta... A mi me encantaria que aparezca el logo en el pecho, pero esto va unido a los hitos que vaya realizando el club y a los acuerdos que tenemos. Lo importante es que estamos y con intencion de seguir estando"". El presidente recordo que los patrocinios de la camiseta estaban ya cerrados hace mes y medio, asi que tampoco habia opcion. ",new59756 +https://elcomercio.pe/economia/mercados/precio-del-dolar-hoy-en-mexico-sepa-cuanto-esta-el-tipo-de-cambio-para-hoy-lunes-18-de-julio-dof-sie-citibanamex-tdex-rmmn-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Precio del dolar hoy en Mexico: Revise aqui en cuanto esta el tipo de cambio este lunes 18 de julio del 2022,"El precio del dolar en Mexico opera a la baja el lunes, en medio de una menor aversion de los inversores por los activos de riesgo, en una jornada en que el peso chileno registro un fuerte avance tras el anuncio de intervencion por parte del Banco Central para frenar el sostenido desplome de la moneda. La divisa estadounidense operaba a la baja y el tipo de cambio cotiza en 20,53 pesos por dolar, segun datos de la agencia Reuters. El peso mexicano es la divisa oficial de Mexico y la decimoquinta moneda mas negociada a nivel mundial, asi como la tercera en la region, por debajo del dolar estadounidense y el dolar canadiense. La moneda mexicana fue la primera en utilizar el signo '$' que luego fue popularizado por Estados Unidos con los dolares americanos. Ademas, desde 1993 la abreviatura del peso mexicano es 'MXN'. En Mexico, un peso equivale a 100 centavos y existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, asi como billetes de 20, 50, 100, 200, 500, y 1.000 pesos. El tipo de cambio cotizaba al cierre en 20,5336 unidades por dolar, con una ganancia del 1,23% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, pero acumulo una baja semanal del 0,44%, en su tercera semana consecutiva de perdidas. La jornada estuvo marcada por una menor aversion global al riesgo tras la divulgacion de solidas cifras de la economia estadounidense y comentarios de autoridades de la Reserva Federal que dejaron ver que siguen apostando por un alza de tasas de 75 puntos base en su proxima reunion. El principal indice accionario S&P;/BMV IPC, que integran las 35 empresas mas liquidas del mercado mexicano, gano un 0,72%, a 47.075,87 unidades, tras la divulgacion de cifras de las ventas al menudeo en Estados Unidos que resultaron mejor a lo esperado, disipando algunas preocupaciones en torno a una recesion, dijeron analistas. A nivel regional, la mayoria de las monedas y bolsas de valores de America Latina subieron el viernes, en medio de una menor aversion de los inversores por los activos de riesgo, en una jornada en que el peso chileno registro un fuerte avance tras el anuncio de intervencion por parte del Banco Central para frenar el sostenido desplome de la moneda. Segun la agencia Reuters, el dolar cayo, mientras los inversores evaluaban hasta que punto es probable que la Reserva Federal suba las tasas de interes cuando se reuna a finales de este mes, y por una toma de ganancias tras una fuerte alza que llevo al billete verde a un maximo de dos decadas en la rueda previa. ",new45423 +https://www.laopinion.com.co/innovaciones/entregan-conectividad-gratuita-500-jovenes-en-el-oriente-del-pais,2022-07-15,2022-07-30,Entregan conectividad gratuita a 500 jovenes en el oriente del pais,"En el marco de primera realizacion de Colombia 4.0 en Bucaramanga, la cumbre de contenidos digitales mas importante del pais, organizada por el Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones (MinTIC ), WOM entrego a 500 jovenes pertenecientes a los Consejos de Juventudes en Santander oportunidades de conectividad gratuita. Apoya a La Opinion haciendo clic aqui: http://bit.ly/ SuscripcionesLaOpinion El operador de telefonia movil ya ha generado mas de 240 oportunidades de trabajo de calidad en la region y conecta a los santandereanos a la red de ultima generacion en Colombia, completamente 4G LTE . ""Ahora estos jovenes lideres en Santander estaran conectados a la red de ultima generacion en Colombia, completamente 4G LTE; y ademas reciben acceso a formacion gratuita y certificado que les permitira seguir robusteciendo su perfil y competencias para el desarrollo de sus proyectos al servicio de la sociedad."", aseguro Faihan Alfayez , vicepresidente de Asuntos Corporativos de WOM Colombia. La entrega de estas simcards con planes de datos y minutos hace parte de un aporte de las 5 mil que seran entregadas desde WOM a los miembros este Consejo y que contribuiran a que sus miembros ejerzan su rol como lideres a traves de la telefonia movil, y todo lo que esta posibilita: unirse a sesiones virtuales, estar en contacto con sus comunidades, estudiar, prepararse, capacitarse, etc. Lea tambien : El turbio panorama de la compra de carros en Cucuta Mas importante aun, podran acceder a la ruta formativa de la compania llamada: ""Academia WOM"", compuesta por 5 cursos certificados y gratuitos, en alianza con la Universidad EAN y The Biz Nation (Plataforma de educacion para el emprendimiento online), que permiten desarrollar competencias y habilidades emprendedoras en los jovenes. Estos cursos incluyen habilidades blandas para el emprendimiento, marketing digital, finanzas, habilidades comerciales y modelos de plan de negocio. Lea tambien : Vuelos a la isla de Margarita ""seguramente"" volveran Sandra, de Barrancabermeja, es psicologa de la Pontificia Universidad Javeriana con master de Administracion de Empresas de INALDE Business School, ademas, hizo parte del Programa de Liderazgo para Altos ejecutivos de la Universidad de Yale. Con mas de 20 anos de experiencia en recursos humanos, Sandra se ha desempenado como lider de procesos de Entretenimiento y Desarrollo regional en Millicom International Cell, Directora de Gestion Humana en KPMG, Vicepresidente de Recursos Humanos en en ITAU IBBA LATAM y durante los ultimos dos anos y medio, fue Vicepresidente de Desarrollo del Colaborador en Banco Bancamia - Fundacion de Microfinanzas BBVA. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new70000 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/bid-aprobo-un-credito-de-us-1140-millones-a-argentina-para-la-descarbonizacion/202255/,2022-07-15,2022-07-30,BID aprobo un credito de US$ 1.140 millones a Argentina para la descarbonizacion,"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le ha otorgado a Argentina una linea de credito condicional por 1.140 millones de dolares para la descarbonizacion del sector energetico, informo este miercoles el BID en un comunicado. Como parte de la linea de credito, se aprobo una primera operacion de 200 millones de dolares del BID, la cual contara con un aporte adicional de 100 millones de euros (102 millones de dolares) de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El prestamo del BID de 200 millones tiene un plazo de amortizacion de 25 anos, un periodo de gracia de 5,5 anos y una tasa de interes basada en SOFR (la tasa de financiacion garantizada a un dia). Se trata de contribuir a la descarbonizacion del sector electrico, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, y al desarrollo humano , a traves de la ampliacion y modernizacion de los sistemas de transporte de energia electrica, informo el BID. El banco ""continua comprometido con apoyar la agenda de desarrollo de Argentina con proyectos que tienen impacto directo en el desarrollo"" , anadio. Estas inversiones estan previstas para mejorar la calidad del servicio con el fin de satisfacer la creciente demanda y expandir la electrificacion del consumo energetico. En dias pasados, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, acogio con satisfaccion ""los esfuerzos"" de ""sostenibilidad fiscal"" de Argentina, uno de los principales compromisos de Buenos Aires en su acuerdo con el fondo, durante una reunion en Washington con la ministra de Economia argentina, Silvina Batakis. ""Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementacion firme del programa para abordar los desafios economicos y sociales de #Argentina"", tuiteo Georgieva despues del encuentro. La reunion, que Georgieva califico de ""productiva"", era la primera presencial entre ambas , que ya hablaron por telefono en al menos una ocasion. La ministra argentina, partidaria de ""dar orden y equilibrio a las finanzas publicas"", ha afirmado desde su nombramiento en el cargo hace escasas semanas, que tiene la intencion de mantener las metas acordadas con el FMI por su antecesor al frente del Ministerio de Economia, Martin Guzman. Argentina renegocio este ano un acuerdo por 44.500 millones de dolares con el fondo, ratificado luego por el Congreso, por el que se compromete a reducir el deficit fiscal desde el 3 % del Producto Interno Bruto registrado en 2021 al 2,5 % en 2022, 1,9 % en 2023 y 0,9 % en 2024. Con el objetivo de este compromiso, el gobierno argentino aplicara una segmentacion en las tarifas del gas y la electricidad, para reducir los subsidios al consumo energetico. En 2021, los subsidios a la energia representaron 11.000 millones de dolares, equivalentes a 2,3 % del PIB. Argentina arrastra una de las inflaciones mas altas del mundo: se preveia un 52 % anual antes de la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios a nivel global. El Banco Central calcula que cerrara el ano en 76 %. Tercera economia latinoamericana despues de Brasil y Mexico, Argentina acordo un prestamo de facilidades extendidas, conocido como SAF, para saldar los 44.000 millones de dolares desembolsados en el marco de un credito acordado en 2018 por 57.000 millones, el mas grande en la historia del FMI. El SAF le permitio reprogramar la deuda. Con informacion de AFP ",new94579 +https://www.bluradio.com/economia/precio-dolar-hoy-trm-hoy-colombia-cotizacion-de-la-divisa-este-19-de-julio-so35,2022-07-15,2022-07-30,Precio dolar hoy: TRM hoy Colombia; cotizacion de la divisa este 19 de julio,"El dolar en Colombia completo este lunes, 18 de julio, una nueva jornada consecutiva a la baja despues de llegar a un maximo historico el pasado martes; tuvo una fuerte reduccion de $80,14 pesos, frente al TRM hoy que cerro a $4.315,41 pesos. El precio maximo de negociacion fue de $4.339 y minimo de $4.293, segun el monitoreo del Banco de la Republica. El dolar abrio su cotizacion este martes 19 de julio con un valor de 4.315 pesos; sin embargo, se cotiza en promedio sobre los $ 4.290. TRM hoy: siga la cotizacion del dolar, en vivo, hoy martes 19 de julio Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dolar y a la inflacion Escuche el podcast Al pelo con Tata ",new92532 +https://elcomercio.pe/respuestas/como/pagos-del-ingreso-solidario-en-julio-y-agosto-como-calcular-el-monto-segun-puntaje-del-sisben-tdex-revtli-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,"Pagos, Ingreso Solidario en julio y agosto 2022: Como calcular el monto, segun puntaje del SISBEN","El pago del subsidio Ingreso Solidario se comenzara a pagar desde el 21 de julio para las familias que tengan cuenta en el banco , corresponde a los meses de julio y agosto, de los ciclos de pagos 28 y 29. Y para los hogares no bancarizados se comenzara a pagar desde el lunes 25 de julio hasta el 8 de agosto. Esta vez, el bono Ingreso Solidario dependera de la cantidad de integrantes en los hogares y su grupo de clasificacion segun Sisben IV. Asimismo, quienes esten en el grupo A recibiran $420.000 si se trata de un hogar de una persona, y $435.000 si son dos o mas. En el caso del grupo B, el pago sera de $410.000 para una persona y $420.000 para dos o mas. El abono dependera del grupo de clasificacion de Sisben IV. Sin embargo, el Grupo C continuara cobrando 400.000 pesos bimestrales. Es importante saber que los hogares que no tengan alguna cuenta en el banco podran hacer el cobro en SuperGiros a nivel nacional. Por lo tanto, los titulares de las familias tendran que ingresar a la pagina oficial de Ingreso Solidario. En la pagina podran ver si les corresponde el beneficio. ""Hemos cumplido la meta propuesta de llegar a 4 millones de hogares beneficiarios de Ingreso Solidario, y seguimos fortaleciendo el programa para acompanar a los hogares en situacion de vulnerabilidad que hoy necesitan del apoyo Gobierno Nacional. Se han dispuesto mas de 1,6 billones de pesos para estos pagos de los ciclos 28 y 29'', senalo Pierre Garcia, director encargado de Prosperidad Social. No, no es necesario inscripciones ni intermediarios para ser beneficiario de Ingreso Solidario ya que a traves de la encuesta Sisben IV realiza el proceso de seleccion de datos de las familias en extrema pobreza. ""En este gobierno procuramos acompanar a quienes mas lo necesitaban, especialmente durante la crisis social provocada por la pandemia de covid-19. Por eso creamos este programa, que queda garantizado hasta el proximo diciembre"" dijo Garcia. El ciudadano tendra que ingresar a la pagina oficial de Ingreso Solidario siempre y cuando no haya cobrado el bono por lo que debera consultar si esta programado para la segunda fase. Luego tendra que dar clic en 'Consulta de pagos pendientes 2021 - Fase II', ingresar su tipo y numero de documento, su primer nombre, primer apellido y la fecha de expedicion del documento. ""Hacemos un especial llamado a los beneficiarios del programa que no cobraron algun ciclo en 2021, para que verifiquen si han sido programados para esta fase"", comunico Garcia. Aunque el presidente electo no se ha comunicado con respecto al bono Ingreso Solidario y su continuidad, lo que si ha senalado en algunos debates y redes sociales es su disconformidad con el monto que se le brinda a los colombianos llamandole ""limosnas"". ""Hablemos de mensualidades para no enganar. Duque dice que el ingreso solidario es de 200.000 pesos mensuales por debajo de la linea de pobreza. De hecho, la pobreza rural aumento en Colombia. Todo subsidio del gobierno debe estar por encima de la linea de pobreza"", escribio Petro en su cuenta de Twitter. Cabe recalcar que se pagara entre el 18 y 24 de julio el beneficio. El otro pago sera en la segunda semana de septiembre y noviembre respectivamente. Estan clasificadas en tres grupos: Grupo A (extrema pobreza), Grupo B y Grupo C. ",new37241 +https://elcomercio.pe/economia/mercados/dolar-hoy-colombia-cual-es-el-tipo-de-cambio-y-peso-colombiano-para-este-martes-26-de-julio-dolar-estadounidense-a-peso-colombiano-trm-tdex-rmmn-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,"Dolar de hoy en Colombia: consulta el tipo de cambio para este, 26 de julio","El precio del dolar estadounidense en Colombia opera estable este lunes, en medio de la debilidad de la moneda estadounidense a dos dias de la reunion de la Reserva Federal, que sera clave para calibrar nueva informacion sobre la economia mas grande del mundo. El precio del dolar en Colombia para este martes 26 de julio de 2022 es de 4.461 pesos colombianos, segun datos de la agencia Bloomberg. A nivel regional, los mercados de monedas y acciones de America Latina operaban el lunes con valorizaciones frente al dolar, en medio de la debilidad de la moneda estadounidense a dos dias de la reunion de la Reserva Federal, que sera clave para calibrar nueva informacion sobre la economia mas grande del mundo. Segun la agencia Reuters, si bien la mayoria de los mercados dan por hecho una subida en las tasas de interes del banco central estadounidense de 75 puntos base el miercoles, los agentes estaran atentos a las senales sobre el grado de endurecimiento monetario a futuro en medio de la incertidumbre sobre una proyectada recesion. ""Las aguas estan ahora mas calmadas, ya que se considera muy probable que la Fed no de ninguna sorpresa el miercoles y suba los tipos en 75 puntos base"", dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades. ""El principal punto de interes sera, en cambio, el tono adoptado por Jerome Powell, con los observadores deseosos de calibrar el sentimiento dentro del banco central y ajustar las expectativas para los tiempos venideros"", agrego. En el 2021, el dolar estadounidense llego a cambiarse en un maximo de 4.033,25 pesos colombianos, mientras que su nivel mas bajo fue 3.412,80. ",new76154 +https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-y-venezuela-los-temas-pendientes-por-resolver-691061,2022-07-15,2022-07-30,Los temas pendientes por resolver entre Colombia y Venezuela,"Despues del 7 de agosto, las relaciones entre Colombia y Venezuela entran en una nueva fase. Luego del encuentro entre el canciller venezolano, Carlos Faria y el designado por Gustavo Petro, Alvaro Leyva, hubo una declaracion conjunta en la que se promete avanzar en el restablecimiento de relaciones y envio de embajadores a Caracas y Venezuela. (En contexto: ?Como sera la nueva relacion entre Colombia y Venezuela con Gustavo Petro? ) Ambos cancilleres expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalizacion gradual de las relaciones binacionales a partir del proximo 7 de agosto con el nombramiento de embajadores y demas funcionarios diplomaticos y consulares. Teniendo en cuenta la responsabilidad del futuro de las relaciones entre ambas naciones, Petro ha estado evaluando quien podria ser el embajador en Caracas y uno de sus hombres de confianza, clave en la campana, es uno de los candidatos. El mismo presidente electo confirmo en la manana de este viernes que Armando Benedetti podria ocupar ese cargo que tiene tantos desafios. No obstante, no hay nada confirmado, pero si se ha discutido. (Ademas: La ambiciosa agenda legislativa que prepara el Pacto Historico) Uno de los primeros temas pendientes a partir del restablecimiento de relaciones con el vecino pais es que sucedera con el reconocimiento a Juan Guaido , pues este se dio en 2019 por parte del mandatario Ivan Duque a Guaido como presidente interino, adversando a Nicolas Maduro. ""El reconocimiento de Nicolas Maduro se va a dar, eso es parte de lo que quedo sobre la mesa una vez los colombianos pasamos a segunda vuelta con dos candidatos que firmemente proponian la recuperacion de la relacion tanto fronteriza como diplomatica con Venezuela"", asegura Ronal Rodriguez, investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Politicos y Urbanos de la Universidad del Rosario. Rodriguez asegura que Petro cuenta con la legitimidad suficiente para recuperar las relaciones con Venezuela pero esto tiene que ser un proceso gradual, negociado y a partir de una agenda. Para el analista el restablecimiento de dichas relaciones tambien implicaria pensar como se va a relacionar Colombia con la oposicion venezolana y con aquellos que residen en Colombia. (Lea tambien: La mitica espada de Bolivar que se robo el M-19 y estara en la posesion de Petro) Indudablemente las relaciones diplomaticas tambien llevaran al tema de la seguridad en la zona de frontera en donde convergen todos los grandes delitos como narcotrafico, trafico de armas, trata de personas y trafico de migrantes. Asi como el tema de la presencia del Eln en territorio del vecino pais y su relacion con el este. Frente a lo cual el gobierno venezolano ha mantenido una postura negacionista. ""El Eln es un grupo colombo-venezolano que ha crecido en los ultimos 3 anos de forma importante. Eso hace que Venezuela sea una parte negociante (en una eventual reanudacion de los dialogos de paz de Colombia con esta guerrilla"". ""Alli hay una serie de complejidades que es prudente que si se le va a dar reconocimiento a Maduro estas se negocien, se discutan, porque para Nicolas Maduro independientemente del momento y las caracteristicas de ese reconocimiento, el lo va a vender como una victoria"", afirma el analista Rodriguez. (Siga leyendo: Eln: ?Es posible que Chile sea la sede de eventuales negociaciones?) En cuanto a la parte economica, Jose Antonio Ocampo, ministro de Hacienda designado, dio algunas luces de lo que se viene. Ocampo aseguro que ""el restablecimiento de ese comercio es muy bueno para los empresarios de ambos paises"" y habra que esperar que pasa con el sector privado, ""que fue el que tuvo la iniciativa de reabrir la frontera"". ""Yo estuve hablando con el presidente de la CAF, que es un banco nuestro, conjunto, y vamos a ver que tipo de programas apoyamos de distintas naturalezas. Ademas del comercio, esta la infraestructura de interconexion entre los paises, por otra parte, pero tambien muchos programas fronterizos"", complemento el funcionario designado. Otro de los temas pendientes es el caso Monomeros, compania venezolana que fabrica insumos agricolas y ha sido disputa con el gobierno de Nicolas Maduro, pues esta intervenida por Colombia y su control fue transferido a Guaido. Pero Petro ha insinuado que regresar el poder de la empresa a Caracas seria productivo para ambas naciones. ""Queremos a Monomeros es si se puede mantener la traida de la Urea a precios modicos y por tanto podamos bajar el precio de los fertilizantes"", dijo el presidente electo hace unas semanas a W Radio. REDACCION POLITICA ",new51581 +https://www.larepublica.co/finanzas/divisa-estadounidense-volvio-a-cotizar-por-debajo-de-4-400-y-cae-45-frente-a-trm-3412844,2022-07-15,2022-07-30,Divisa estadounidense volvio a cotizar por debajo de $4.400 y cae $45 frente a TRM,"Si se tuviera que elegir una palabra para definir el comportamiento que ha tenido el dolar en los ultimos meses seria volatilidad. En las ultimas semanas, los colombianos vieron como la tendencia alcista del billete acerco la tasa de cambio a los $5.000. Sin embargo, esta semana el movimiento ha sido contrario, y solo ayer la cotizacion de la divisa cerro a $4.375,44 en promedio, lo cual represento una caida de $45,31 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de este jueves se ubico en $4.420,75. Segun la plataforma Set-FX, el precio de apertura del billete verde fue de $4.371, mientras que el maximo alcanzo niveles de $4.394,90 y el minimo de $4.353. Durante la jornada se negociaron mas de US$1.004 millones. Pero, ?a que se debe que este cayendo? Segun analistas financieros, la divisa estadounidense ha perdido terreno luego de la publicacion de datos de dicha economia. Estados Unidos entro en un recesion tecnica tras la caida de 0,9% del PIB en el segundo trimestre, debido a que la inflacion socavo el gasto de los consumidores, y los aumentos de las tasas de interes de la Reserva Federal bloquearon la inversion empresarial y la demanda de vivienda. ""La tasa de cambio presento una apreciacion de mas de 1% y bajo del nivel de $4.400 en la medida en que noticias como el aumento de las tasas por parte de la Fed, de 75 puntos basicos, y el comportamiento del PIB en EE.UU., enviaron un mensaje de preocupacion por el crecimiento de esa economia. Esto hizo que el dolar estadounidense se deteriorara frente a buena parte de las monedas del mundo. Ademas, en Colombia hubo una sobre reaccion, y cuando sube mas que el resto, tambien lo vemos en las bajadas"", senalo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria. Pese a que el aumento en la tasa de interes de la Fed estuvo en linea con lo que proyectaban los analistas, para Jose Ignacio Lopez, director de investigaciones economicas de Corficolombiana, el mercado reacciono de manera favorable, ya que no se concreto el 'temido' aumento de 100 puntos basicos. Ahora bien, esta tendencia a la baja tambien esta ligada a los precios del petroleo, los cuales subieron desde este miercoles, ya que un informe sobre la reduccion de los inventarios en Estados Unidos y los recortes en los flujos de gas ruso hacia Europa compensaron la preocupacion por la debilidad de la demanda. Al cierre de esta edicion, el barril de petroleo Brent, de referencia para Colombia, se mantenia sobre los US$107, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicaba por encima de US$96. Por ahora, los expertos concuerdan con que los niveles promedio de la tasa de cambio se mantendran entre $4.200 y $4.400, incluso para el cierre de 2022, pero esto va a depender de la coyuntura internacional, es decir, de lo que suceda con los cierres en China por brotes de covid-19, el conflicto entre Ucrania-Rusia y los aumentos en las tasas de los bancos centrales; y, a nivel local, de los nombramientos y reformas que ejecute el nuevo Gobierno, en cabeza de Gustavo Petro como Presidente electo. ?Como la divisa impacta al e-commerce local? Para Maria Fernanda Quinones, presidente de la Camara Colombiana de Comercio Electronico (Ccce), el fortalecimiento del dolar frente al peso colombiano si representaria una oportunidad para el e-commerce de bienes producidos a nivel nacional frente a plataformas internacionales que comercian con bienes valorados en dolares, en un primer momento. ""No obstante, este efecto seria contrarrestado por el fenomeno de inflacion que experimenta el pais debido a que, en un contexto inflacionario, los bienes producidos localmente tambien se encarecerian. La decision de comprar se convertiria en una ponderacion: la depreciacion o la inflacion"", dijo. ",new12670 +https://www.elcolombiano.com/negocios/el-peso-gana-terreno-frente-al-dolar-luego-de-pobre-desempeno-de-la-economia-de-ee-uu-HI18236504,2022-07-15,2022-07-30,"El peso gana terreno frente al dolar, luego de pobre ...","2 y 0 2 y 0 7 y 1 7 y 1 4 y 5 4 y 5 9 y 8 9 y 8 no aplica no aplica no aplica no aplica 6 y 3 6 y 3 La Superintendencia Financiera de Colombia acredito la Tasa Representativa del Mercado que regira desde manana y hasta el lunes: $4.300,30, lo que represento una caida de $75,21 frente a la TRM vigente. Esta es la menor cifra desde que la divisa llego al maximo historico el 13 de julio pasado, cuando se cotizo en $4.627. Segun la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.375, mientras que el maximo alcanzo niveles de $4.375 y el minimo $4.238,50 . Durante la jornada se negociaron mas de US$1.371 millones a traves de 1.987 transacciones. Este resultado tambien esta impulsado por la decision del Banco de la republica de subir 150 puntos basicos a la tasa de interes, hasta llevarla a 9%. ""La tasa de cambio presento una apreciacion de mas de 1% ayer y bajo del nivel de $4.400 en la medida en que noticias como el aumento de las tasas por parte de la Fed, de 75 puntos basicos, y el comportamiento del PIB en EE.UU., enviaron un mensaje de preocupacion por el crecimiento de esa economia. Esto hizo que el dolar estadounidense se deteriorara frente a buena parte de las monedas del mundo. Ademas, en Colombia hubo una sobre reaccion, y cuando sube mas que el resto, tambien lo vemos en las bajadas"", senalo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria. ",new65923 +https://www.elcolombiano.com/negocios/dolar-volvio-a-subir-esta-en-promedio-a-4410-HL18132577,2022-07-15,2022-07-30,"Dolar volvio a subir, esta en promedio a $4.410","El petroleo tambien juega en la ecuacion Asimismo, los precios de petroleo han impactado su comportamiento. Al inicio de la jornada, e l barril de petroleo Brent, de referencia para Colombia, caia 3,38% y se ubicaba en US$103,37; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendia 3,51% a US$96,37. En materia local, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, esta reversando discretamente algunas de sus ambiciones mas radicales al tiempo que enfrenta la realidad de gobernar Colombia en medio de una inflacion galopante y un deficit fiscal enorme, segun profesionales politicos y financieros que hablaron con Bloomberg. El nuevo Congreso, que comenzo a sesionar esta semana, debatira un proyecto de reforma tributaria para financiar el gasto social y reducir el deficit. Con este, el Gobierno busca aumentar los ingresos por el equivalente de hasta 5 puntos porcentuales del producto interno bruto. En la practica, es poco probable que recaude mas de una fraccion de esa cantidad, dijeron los analistas. Petro hizo alianzas con tantos partidos que probablemente se vera obligado a atenuar su programa para mantenerlos a todos a bordo, dijo Sergio Guzman, director de Colombia Risk Analysis. Por su parte, Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria, manifesto que "" la senal que nos estan mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien esta buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en terminos de los mercados"". ",new24967 +https://www.lapatria.com/economia/reacciones-la-terminacion-del-contrato-de-aerocafe-con-ohla-494118,2022-07-15,2022-07-30,Reacciones a la terminacion del contrato de Aerocafe con OHLA,"ANDRES VILLAMIZAR LA PATRIA | MANIZALES El proyecto del Aeropuerto del Cafe continuara sin el contratista Obrascon Huarte Lain Amodio (OHLA). Ayer el Gobierno nacional aclaro las finanzas del proyecto, asi como la salida de la firma espanola para brindar tranquilidad. Sin embargo, algunos funcionarios publicos y gremios del departamento expusieron que estos contratiempos se pudieron evitar y siguen demorando un proyecto que debio estar listo hace muchos anos. Concejales, diputados y gremios coincidieron que el siguiente paso que debe dar la region y la Nacion para avanzar en la consolidacion de Aerocafe es garantizar un rapido proceso de contratacion para terminar los trabajos que no finalizo OHLA. Terminacion contrato El fin de semana se conocio que la Unidad Administrativa del Patrimonio Autonomo de Aerocafe decidio terminar de manera unilateral el contrato con OHLA, la empresa, que fue contratada para realizar el proceso explanacion, drenajes y sitios de deposito de la etapa 1 de la futura terminal aerea por $141 mil 108 millones 730 mil 419. El pasado 13 de julio, el contratista, que habia sido multado en tres ocasiones por sus incumplimientos, dejo en soledad los terraplenes de Aerocafe argumentando reiterados incumplimientos de la Unidad de Gestion Patrimonio Autonomo Aerocafe y la Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. en los disenos y en la habilitacion de los ZODMES (Zonas de Disposicion de Material de Excavacion Sobrante). Finanzas Mintransporte aclaro que de acuerdo con lo pactado en el Contrato de Obra No. 09 de 2021, el valor del anticipo correspondio a $42 mil 49 millones, que se encuentran en una fiducia de Scotiabank Colpatria y bajo las reglas previstas para su desembolso. Agrego: ""A la fecha se han girado con cargo al anticipo la suma de $16 mil 66 millones y de este monto se han amortizado $1.138 millones. Actualmente, se encuentran en revision actas de avance de obra por valor aproximado de $7 mil 378 millones, de las cuales se efectuara el respectivo cruce para amortizar los valores faltantes del anticipo"". Demanda De acuerdo con Jorge Hernan Aguirre, diputado del Partido Liberal, el problema con la firma espanola traera consecuencias juridicas y posibles indemnizaciones. En su concepto, es probable que el Gobierno tenga que indemnizar a OHLA, ante los reclamos ejercidos por la firma, senalada de tener mas abogados que ingenieros. Las millonarias multas impuestas a la empresa espanola, la llevaron a solicitar la conformacion de un Tribunal de Arbitramento ante la Camara de Comercio de Bogota, contra la Fiduciaria Scotiabank Colpatria. Guido Echeverri, senador caldense, le solicito ayer a la ministra de Transporte, Angela Maria Orozco, dejar en manos del presidente electo, Gustavo Petro, la conformacion de dicho tribunal. El senador le explico a LA PATRIA que es oportuno que la Administracion de Duque deje esa decision a juicio y consideracion del presidente electo y, de esta forma que la situacion sea manejada de forma objetiva, pues considera que la Administracion saliente puede tomar esa decision con premura y sin que se analice cuidadosamente la justificacion tecnica y juridica, asi como las circunstancias financieras y economicas, que enfrenta Aerocafe. La Camara de Comercio de Bogota cito la audiencia de designacion de arbitros para el dia de hoy. Compromiso Victor Hugo Cortes, concejal del Partido Liberal, expreso la importancia de que la Administracion de Gustavo Petro manifieste su compromiso con Aerocafe, ya que la region no cuenta con los recursos para financiar una obra de esa magnitud. El senador Guido Echeverri conto que dialogo con Gustavo Petro sobre la importancia del aeropuerto para la competitividad y desarrollo de Caldas. ""El se comprometio a respaldar el proyecto"", manifesto el congresista. Para Maria Ursula Botero, gerente Corporacion Civica de Caldas, no solo es importante el compromiso del Gobierno sino de todos los actores que participan en las decisiones alrededor del proyecto. Si bien la Unidad de Gestion del Patrimonio Autonomo es la que adelanta la contratacion de las obras, la Gobernacion y Aerocafe tienen un asiento en el Comite Financiero y en el Tecnico, e Inficaldas en este ultimo, en los cuales se toman decisiones relevantes, por lo que tienen la responsabilidad de informar y aclarar a la comunidad sobre las dudas del proyecto. Cortes agrego que es grave que la Gobernacion no quiera ponerle el pecho a la situacion. ""Necesitamos que le hablen de frente al departamento y que no se guarden la verdad solo por manejar buenas relaciones con la Nacion. Tenemos que saber para donde vamos, porque Aerocafe debio estar listo hace muchos anos"", senalo el corporado. LA PATRIA se comunico con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velasquez, sin embargo desde su oficina de prensa aseguraron que no se pronunciaria y preferia guardar silencio por ser un proyecto liderado por la Nacion. El cierre financiero al iniciar las obras de Aerocafe fue de $532 mil millones. La Aerocivil revelo que faltaban unos $125 mil millones, dado los sobrecostos e insumos como el acero. El Gobierno nacional giro $99 mil millones mas a finales de mayo de este ano. ",new67975 +https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/sin-lugar-para-el-optimismo/,2022-07-15,2022-07-30,?Sin lugar para el optimismo?,"El Banco de la Republica decidio este viernes volver a incrementar sus tasas de interes para llevarlas de 7,5 a 9 %. Este es el segundo aumento consecutivo de 175 puntos basicos; el primero habia sido visto como ""sin precedentes"" en la historia reciente por el propio gerente de la junta directiva del Emisor, Leonardo Villar. Pocos dias antes de la decision del Banrep, la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) hizo lo propio con sus tasas de interes, con un incremento de 75 puntos basicos, la segunda alza consecutiva que realiza esta institucion, lo que supone una velocidad de intervencion que no se habia visto durante decadas. En el corazon de ambas decisiones hay una preocupacion fundamental por el ritmo de la inflacion en los dos paises, que si bien se expresan y dependen de factores distintos, tambien tienen causas comunes: los desastres logisticos globales derivados de la pandemia y las nuevas presiones e incertidumbres que abrio la guerra entre Rusia y Ucrania (y que van desde la seguridad energetica hasta la alimentaria). Lea tambien: El Banco de la Republica maniobra agresivamente y sube a 9 % sus tasas de interes Y a pesar de que ambos bancos centrales estan tomando decisiones de gran calado contra la inflacion, la perspectiva de las dos economias pareciera distinta, al menos hasta el momento. En el caso de Estados Unidos, la posibilidad de una recesion comenzo a acercarse mas esta semana, no solo por la medida de la Fed, sino por las cifras del PIB del segundo trimestre, que mostraron una contraccion mayor a la esperada (la expectativa era de 0,4 % y el dato salio en 0,9 % para su variacion anual). Por otra parte, en el anuncio de la decision de tasas del Banrep lo que quedo en el aire fue una confianza en el rumbo de la economia colombiana. El propio Banco actualizo al alza su pronostico sobre el crecimiento del PIB para este ano, que estaba en 6,3 % y crecio a 6,9 %. De hecho, parte de la argumentacion detras del aumento en las tasas es que la economia puede soportar este nivel de intervencion debido a su solidez. Vale aclarar que esta semana el Fondo Monetario Internacional actualizo sus proyecciones para las economias globales, y en ese ejercicio situo la expansion del PIB en 6,3 %, cuando en abril esta cifra era del 5,8 %. Vea tambien: El desempleo en Colombia fue del 11,3 % en junio Ahora bien, la desaceleracion en Estados Unidos no es necesariamente una mala senal. Esto si se tiene en cuenta que parte de la intencion de la Fed es, justamente, restarles impulso al consumo y a la demanda para permitir una baja en los precios. Mas alla del dato del PIB en general, la entrada en recesion depende de otros factores, como el mercado laboral, que continua mostrando buen desempeno, como lo senalo el propio Villar durante la rueda de prensa posterior a la decision de este viernes. Si la principal economia del mundo entra, en efecto, en recesion, este fenomeno puede tener caracteristicas distintas de lo que historicamente se ha visto (que suele ser una caida en el PIB y una subida en el desempleo, entre otros factores). Lo cierto es que una moderacion en la inflacion en EE. UU. seria mas que bienvenida a escala global, en especial para las economias emergentes, pues esto podria implicar (en el mediano y largo plazos) que haya una baja en las tasas y un poco menos de volatilidad alrededor del dolar. En el terreno colombiano, si bien nadie lo inscribe en piedra, el consenso entre analistas es que ya llegamos al final del ciclo de subida en las tasas o que estamos en la recta final (con un alza de mas de medio punto porcentual, cuando mucho). El propio Villar reconocio que, con los elementos y datos que estan a la mano, puede que la necesidad de mayores ajustes en la politica monetaria sea menor, a la vez que explico que la situacion debe evaluarse mes a mes. Segun Alejandro Reyes, economista principal de BBVA, ""consideramos que el ciclo de alza en tasas habria finalizado y que la tasa se mantendria por un tiempo en el nivel actual, lo suficientemente alto para lograr una moderacion de la inflacion en el horizonte de politica y una convergencia a la meta de inflacion hacia 2024"". Mientras que para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, ""estamos esperando que en septiembre, que es la proxima reunion, suban la tasa de interes medio punto porcentual y ya se termine el proceso de subida de tasas de interes"". A pesar del optimismo en el desempeno de la economia en general, los datos de desempleo aun plantean dudas sobre la profundidad social de la recuperacion economica. Aunque la tasa de desempleo registro una mejoria de mas del 3 % en junio frente a los datos del mismo mes del ano pasado, aun queda un trecho por recorrer para acercarnos al nivel de empleo registrado antes de la pandemia, que tampoco era una maravilla. Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria, lo pone de esta forma: ""Podemos destacar que si bien en el ultimo ano ha habido progresos grandes y hoy en dia el nivel de ocupados es muy cercano a lo que teniamos antes de la pandemia, todavia hay una gran cantidad de personas que no han podido volver a este mercado de trabajo. La generacion de empleo y las estrategias para enganchar a estas personas deberian ser claves para la politica publica de aca en adelante"". La brecha de genero, que se ha reducido, sigue siendo amplia en contra de las mujeres, que registran una tasa de desempleo casi cinco puntos por encima de los hombres. Los datos de desempleo, a pesar de que muestran mejorias, tambien permiten ver, segun algunos analistas, que la recuperacion se ha dado a favor del PIB, pero no necesariamente de la mano de la creacion de mas y mejor empleo. Si bien la palabra recesion se ha vuelto moneda comun en estos dias, pareciera que aun hay una cierta franja de optimismo sobre como seguira la economia en 2022. Falta ver si la fiesta no se acaba abruptamente, con llanto y guayabos. ",new51595 +https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/museo-de-memoria-historica-otra-obra-de-ohla-con-multas-y-atrasos-690868,2022-07-15,2022-07-30,"El Museo de Memoria Historica, otra obra de OHLA con multa ...","Las obras del edificio donde funcionara el Museo de Memoria Historica de Colombia, en el centro de Bogota, tienen varios elementos en comun con la accidentada construccion del Aeropuerto del Cafe (Aerocafe), en Caldas. (Lo invitamos a leer: La otra megaobra atrasada de la misma firma de los lios del AeroCafe ) Las dos le fueron entregadas a Obrascon Huarte Lain S. A. (OHLA) sucursal Colombia y las dos presentan retrasos en su ejecucion. Asi lo establecio EL TIEMPO, que el pasado fin de semana revelo cartas y chats en donde se dejan en evidencia los rezagos de la fase 1 del Aerocafe. La investigacion periodistica llevo al Gobierno a revelar que se habia dado la orden de liquidar unilateralmente el contrato con OHLA, por 141.000 millones de pesos. (Le puede interesar: La carta y los chats sobre los millonarios lios en el Aeropuerto del Cafe ) En efecto, al contratista espanol ya se le habian impuesto dos multas por retrasos en las obras del aeropuerto que impidieron dejar contratadas las fases 2 y 3, estimadas en 531.000 millones de pesos . Ahora, EL TIEMPO establecio que hay otra obra que se le entrego a OHLA y que registra multas y retrasos. (Ademas: Los narcos de estrato 6 que sacan droga en buques con tripulacion asiatica ) Mientras el Gobierno decidia liquidar unilateralmente el contrato de Aerocafe, a la espanola se le estaba imponiendo la segunda multa por los atrasos en la construccion del edificio del Museo de Memoria Historica . Este tiene por objeto la recepcion, recuperacion, conservacion, compilacion y analisis del material documental, asi como de testimonios orales relativos a las violaciones de derechos ocurridos en el conflicto armado. El contrato, por 64.281 millones de pesos, se firmo el 7 de septiembre de 2020 entre OHLA y el patrimonio autonomo FC PAD Museo de Memoria Historica. EL TIEMPO tiene en su poder un documento del pasado viernes, 22 de julio, en el que se notifica la nueva multa a Alvaro Machado , representante de OHLA. Alli se advierte que, desde el 13 de junio, la Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A., vocera y administradora del patrimonio autonomo FC Pad Museo de Memoria Historica , le comunico a OHLA el inicio del tramite de aplicacion de multa. (Tambien: Nexos y fotos de viceministro Baena con indagado en caso de plata de la paz ) Ademas, se le corrio traslado de los informes de interventoria y supervision, donde constan los retrasos . La sancion a OHLA le fue confirmada a este diario por la actual Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas (Anim) para estructurar proyectos de desarrollo y renovacion urbana. La Anim -que depende del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre)- agrego que una primera multa se aplico en enero , tambien por retrasos en la ejecucion de la obra. ""Segun la interventoria, a la fecha, el contrato de obra aun presenta retrasos en su ejecucion, por lo cual se dio aplicacion a una nueva multa "", dijeron en la Anim. (Le puede interesar: Sicario de Escobar dice que quien armo bomba de avion de Avianca esta vivo ) Voceros de OHLA aseguraron que el avance de obra es superior al que la Anim indica: 58,46 por ciento adelantado versus el 83,44 por ciento del programado . Sobre la segunda multa, manifestaron que ya interpusieron el correspondiente recurso. Y sobre la conciliacion prejudicial que estan pidiendo por la construccion del Centro Historico senalaron que ""los retrasos se deben a las modificaciones del alcance de la obra que llevo a cabo el cliente"". En cuanto a la liquidacion del contrato de la Fase 1 del Aerocafe, manifestaron que no han recibido a hoy ninguna notificacion oficial. (Ademas: Los poderosos exfuncionarios en reportes del supuesto saqueo a plata de paz ) Pero recordaron que OHLA presento un reclamo relacionado con la ejecucion del contrato y activaron un tribunal de arbitramento con reclamaciones por 6.644 millones de pesos. En cuanto a la sancion que se le impuso a la matriz en Espana, senalaron que ya fue apelada ante la Audiencia Nacional y esta sujeta a revision jurisdiccional. Ademas, que la ultima palabra la tienen los tribunales y que no afectan los contratos en Colombia ni en ningun otro pais. ( Consulte aca todos los articulos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO ) UNIDAD INVESTIGATIVA u.investigativa@eltiempo.com En Twitter: @UinvestigativaET Siganos ahora en Facebook ",new65935 +https://www.eluniversal.com.co/colombia/como-puede-influir-la-reapertura-de-frontera-en-el-empleo-CG6901141,2022-07-15,2022-07-30,?Como puede influir la reapertura de frontera en el empleo?,"En el trimestre abril-junio, Cucuta se ubico como la ciudad de Colombia en la que mas subio el desempleo, con 14,5%; le siguieron Cali (12,2%) y Barranquilla (11,9%). Al vincular al area metropolitana, la capital de Norte de Santander figuro en el cuarto lugar, con 14,6%. Al comparar los resultado de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) entregados ayer por Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (Dane), con la cifras de los ultimos meses, se refleja un aumento paulatino, pues en el periodo febrero-abril fue de 13,9% y en el de marzo-mayo, de 14,1%. En el area metropolitana se crearon en junio alrededor de mil puestos de trabajo, entre abril y junio. En Colombia, el indice de personas sin empleo bajo en junio, ubicandose en 11,3%, que, respecto al mismo mes de 2021, represento una reduccion de 3,4 puntos, pues en ese lapso fue de 14,6%. De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, 650.000 personas encontraron empleo el mes anterior y en el ultimo ano se crearon 1 millon 950 mil puestos de trabajo, por lo que hay 22 millones de empleados. Destaco que por cada cinco hombres que encontraron trabajo, lo hicieron seis mujeres y que la pandemia de la COVID-19 ""no borro los problemas de empleo"". ",new63888 +https://www.larepublica.co/finanzas/scotiabank-colpatria-reporto-mas-de-24-millones-de-transacciones-digitales-en-2022-3412399,2022-07-15,2022-07-30,Scotiabank Colpatria reporto mas de 24 millones de transacciones digitales en 2022,"De las mas de 67 millones de transacciones registradas a traves de los diversos canales de Scotiabank Colpatria en los primeros seis meses de 2022, los clientes del banco han realizado 24 millones de operaciones de forma digital, cifra que representa un aumento de 31,5% frente al mismo periodo del ano anterior. Segun la entidad, los clientes 'Persona Natural' realizan alrededor de cuatro millones de transacciones por medio de la aplicacion para dispositivos moviles o la pagina web de manera mensual. ""En el marco de la estrategia de transformacion digital y modernizacion del Banco, hemos realizado esfuerzos importantes por innovar, digitalizar y modernizar los procesos y servicios, con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes, permitiendo que las operaciones bancarias que se realizan a traves de la web o la aplicacion sean mas seguras, rapidas y faciles"", manifesto Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria. Por otra parte, si se toma en cuenta el periodo comprendido entre junio de 2021 y junio de 2022, del total de las operaciones realizadas en la banca virtual en estos 12 meses analizados, 44,3% corresponde a pagos por PSE; 31,8% a transferencias; 7,8% a pago de servicios y convenios; 6,5% al pago de tarjetas de credito; y 3,1% a recargas; lo que representa 93,5% de las transacciones digitales. Adopcion digital El porcentaje de clientes digitales del banco ha aumentado exponencialmente en los ultimos cuatro anos, pasando de 44,6% en 2019 a 67,7% en 2022, lo que implica que las plataformas de la entidad son utilizadas no solo a modo de consulta, sino tambien para realizar operaciones monetarias como transferencias, pagos de servicios publicos, recargas, entre otros. ""En el segundo semestre del ano haremos anuncios importantes en materia de nuevos desarrollos, productos y servicios, de cara a fortalecer nuestra relacion con un cliente cada vez mas digital"", puntualizo Upegui. Con un cumplimiento de 68,6% en el numero de transacciones digitales en el primer semestre del ano, el banco proyecta cerrar 2022 con mas de 35 millones de operaciones a traves de la web y la aplicacion. ",new22927 +https://www.larepublica.co/finanzas/scotiabank-colpatria-registro-hasta-13-millones-de-transacciones-con-su-tarjeta-debito-3406041,2022-07-15,2022-07-30,Scotiabank Colpatria registro hasta 13 millones de transacciones con su tarjeta debito,"Mas de un millon de clientes de Scotiabank Colpatria, que cuentan con la tarjeta debito de la entidad, han realizado 13,1 millones de transacciones por este medio en los seis primeros meses de 2022, por un valor cercano a los $1,2 billones. Segun el banco, esta cifra representa un aumento en el numero de operaciones efectuadas hasta de 40%, si se compara con el mismo periodo del ano anterior. Para Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, la recuperacion economica que vive el pais producto de una reactivacion de los sectores que se han visto afectados por la pandemia, ha permitido que los clientes del banco retomen el uso de la tarjeta debito para fines transaccionales. ""Nos encontramos en un ano retador, en el que los clientes del Banco que cuentan con su tarjeta debito, han ido retomando de manera exponencial su uso, para realizar las transacciones que efectuaban antes del Covid, con beneficios exclusivos como el no cobro por cuota de manejo, entre otros"", preciso. Las categorias mas utilizadas Segun los datos obtenidos por Scotiabank Colpatria, en lo corrido del periodo analizado los clientes han utilizado en mayor medida su tarjeta debito en cuatro categorias que representan mas de 54% del total, asi: supermercados (18,8%), almacenes (15%), establecimientos de comidas rapidas (13%) y estaciones de servicio (8,2%). Dentro de las categorias adicionales mas representativas en el campo transaccional, se encuentran: restaurantes (8,2% de las transacciones), vestuario (3,8 %), articulos para el hogar (3,2%) y panaderias (2,8%) Aunque 92% de las transacciones con tarjeta debito se realizan de forma presencial, ha habido un incremento en las operaciones con tarjeta debito como medio de pago digital, ya que, en los seis primeros meses del ano se han realizado 7,8 % de transacciones por este medio, cuando en todo el ano pasado se dieron 4,2% del total. ",new51604 +https://www.larepublica.co/finanzas/cuotas-de-manejo-de-tarjetas-de-credito-van-desde-los-14-900-a-40-890-mensuales-3420349,2022-07-30,2022-08-14,Cuotas de manejo de tarjetas de credito van desde los $14.900 a $40.890 mensuales,"Cada vez es mas costoso hacer compras con las tarjetas de credito, pues la tasa de usura ha venido en aumento desde el ano pasado, tras la pandemia. En agosto, dicho interes maximo que una entidad financiera puede cobrar a sus clientes por un credito de consumo y ordinario se ubica en 33,32% efectivo anual (E.A.). Pero la tasa de usura no es el unico costo que debe tener presente a la hora de comprar a credito con estos plasticos, sino que tambien esta la cuota de manejo, que es una tarifa que los clientes pagan por tener cupo disponible todo el tiempo y hacer compras y avances. Segun el ultimo dato de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el costo puede ir desde $14.900, tarifa mensual de uso de la Mastercard clasica de la Cooperativa Confiar, hasta $40.890, valor que corresponde a la cuota mensual de la Mastercard black que ofrece Scotiabank Colpatria. Las cifras del ente regulador evidencian que las cooperativas financieras y las companias de financiamiento tienen tarifas mas atractivas comparadas con los bancos. Por ejemplo, el cobro mensual de uso de la Visa clasica de la Financiera Juriscoop es de $18.000. Tambien se evidencia que los plasticos que no tienen franquicia y son manejados directamente por la entidad financiera tambien tienen bajas cuotas de manejo. Por ejemplo, la tarifa de la Tarjeta Roja Davivienda es de $15.700. Para Alexander Rios, experto financiero y fundador de Inverxia, para no afectar sus finanzas personales es clave comprar los costos de tener estos plasticos. ""Son un producto financiero y cada entidad lo estructura con base a un perfil de cliente. Por lo tanto, pueden existir diferentes ofertas de valor de entidad a entidad. Hacer una comparativa entre costos y beneficios sera vital para elegir quien nos ofrece mejores condiciones"". Otros bancos realizan el cobro cada trimestre. La tasa mas alta para esta forma de cobro la tiene Banco de Occidente para sus tarjetas Visa y Mastercard Platinum ($102.833). Sin embargo, el pago dividido da una tarifa de $34.277 mensuales, lejos de la cuota mas alta del mercado. Las entidades cobran la cuota de manejo en diferentes plazos. El pago debe realizarse a mes vencido o anticipado, o trimestre vencido o anticipado. Para no incumplir con sus obligaciones debe tener en cuenta, segun las fechas de entrada de sus ingresos, cual modalidad es la que mas le conviene y se ajusta a su presupuesto. Cabe mencionar que nuevos jugadores que han entrado al mercado, como RappiPay , Nu y Sempli, ofrecen plasticos libres de esta tarifa, ademas de otros costos, como la reexpedicion de la tarjeta o el seguro obligatorio. ""Son cada vez mas los bancos que se suben al tren del no cobro de cuotas de manejo. Se suman, ademas, los nuevos competidores, cuya oferta de valor tiene el componente de cero cobro. Estas iniciativas son de gran importancia, abaratan el costo de los productos masivos y disminuyen barreras para fortalecer en gran medida el avance en la inclusion financiera, especialmente en la base de la piramide"", indico Wilson Triana, experto en banca y seguros. Gabriel Migowski, CEO RappiPay Colombia, aseguro que, ademas de no tener cuota de manejo, ""recorremos la milla extra: no solo no cobramos cuota de manejo de por vida, sino que les devolvemos a nuestros usuarios el 1% de cualquier compra que hagan con la tarjeta. Este cashback es dinero real que pueden gastar donde, cuando y como quieran. Adicionalmente, los usuarios de la RappiCard nunca van a encontrar cobros ocultos ni extractos imposibles de entender"". Es clave que conozca las condiciones en cuanto a la cuota de manejo, pues algunas entidades no cobran la tarifa si no utiliza el plastico durante el mes, y algunos cobran a partir del primer ano de expedicion, mientras que otras hacen el cobro mensual sin importar su uso. ",new51606 +https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/aeropuerto-del-cafe-por-que-se-ordeno-liquidar-contrato-689560,2022-07-15,2022-07-30,Aeropuerto del cafe: ?por que se ordeno liquidar contrato ...,"Hace 9 dias, la construccion del aeropuerto del Cafe (Aerocafe), ubicado en el municipio de Palestina (Caldas), sufrio un nuevo reves . (Lo invitamos a leer: La carta y los chats sobre los millonarios lios en el Aeropuerto del Cafe ) EL TIEMPO establecio que Rafael Guillermo Gutierrez, el gerente de la Unidad de Gestion del Patrimonio Autonomo Aerocafe, le notifico a la Fiduciaria Colpatria que se habia tomado una decision de fondo en torno a la fase 1 de las obras del ambicioso proyecto , que busca unir al Eje Cafetero con el mundo, con una inversion cercana a los 531.000 millones de pesos. ""Con toda atencion, me permito enviar para su conocimiento y tramite, la recomendacion de aplicacion de la clausula 17: ' Causales de terminacion' del contrato de obra n.o 09 de 2021 (...) celebrado entre la Fiduciaria Scotiabank Colpatria S. A. y Obrascon Huarte Lain S. A. sucursal Colombia (OHLA)"", senalo Gutierrez. Y agrego que, en procura del derecho de defensa y contradiccion que le asiste a OHLA, se le notifique la aplicacion de la causal de terminacion anticipada . (Le puede interesar: Atencion: Gobierno decide liquidar contrato de obra del Aeropuerto del Cafe ) La medida, que cuenta con el respaldo del Gobierno, se echo a andar de inmediato. Sin embargo, solo se conocio ayer, luego de que EL TIEMPO revelo una serie de chats y cartas en las que se alertaba sobre el atraso de las obras, que impiden contratar las fases 2 y 3 del megaproyecto . En efecto, el general (r) Gonzalo Cardenas Mahecha, el anterior jefe de la Unidad de Gestion del Patrimonio Autonomo Aerocafe, habia dejado constancia, desde el 13 de mayo pasado , de los retrasos que impedian abrir la licitacion para la construccion de la pista, de 1.460 metros de longitud, la terminal y otras obras claves. Segun documentos oficiales, a julio de este ano, el avance de obra debia ir en un 50 por ciento, pero apenas alcanza el 16 por ciento de los trabajos de explanacion, transporte y disposicion de materiales sobrantes , asi como la construccion de obras varias de drenaje y la adecuacion y conformacion de sitios de deposito de materiales sobrantes. El costo total de ese contrato es de 141.000 millones de pesos. (Tambien: Los narcos de estrato 6 que sacan droga en buques con tripulacion asiatica ) En el terreno lo unico que hay de este megaproyecto son miles de metros cubicos de tierra que ya debian haber sido removidos, varios chats confidenciales sobre el manejo del proyecto, un millonario tribunal de arbitramento arrancando y el rumor de que esa fue una de las obras que le costaron el cargo a Jair Fajardo , el ahora exdirector de la Aeronautica Civil. Fajardo fue declarado insubsistente tras abordar el tema de la megaobra en el empalme con el gobierno entrante de Gustavo Petro, el 6 de julio pasado. En plena reunion dijo que se estaba evaluando la caducidad del contrato. Sin embargo, fuentes de la cartera de Transporte le dijeron a EL TIEMPO que, de acuerdo con el articulo 67 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo), el regimen de contratacion definido por el legislador para la ejecucion del proyecto aeropuerto del Cafe es el derecho privado : ""Por esa razon, no resulta aplicable lo relativo a la caducidad al ser esta una potestad propia de los contratos sujetos al regimen de la contratacion estatal"". (Ademas: Los poderosos exfuncionarios en reportes del supuesto saqueo a plata de paz ) Y aseguraron que ""ya fue notificada, por parte del patrimonio autonomo (contratante), la terminacion unilateral del contrato"". A esa decision la antecedieron dos multas a OHLA. En noviembre de 2021 se declaro el incumplimiento del contrato y se le impuso una primera multa, por 1.834 millones de pesos , con base en conceptos de la interventoria. (Le puede interesar: Esta es la mujer que delato en EE.UU. a Nancy Gonzalez, la reina del diseno ) Y, el pasado 4 de mayo, se declaro un nuevo incumplimiento en otro de los hitos de obra, con una multa de 28.000 millones de pesos. EL TIEMPO conocio, ademas, una nueva carta de la interventoria, fechada el 8 de julio pasado. En esta se recomienda la terminacion unilateral del contrato. Y se senala: ""El contratista manifiesta hasta el dia de hoy la imposibilidad de la ejecucion del contrato de obra en las condiciones establecidas, y a su vez se ha abstenido de disponer de los recursos y medios exigidos en el contrato"". (Ademas: Empalme: los millonarios contratos que enfrentan al petrismo con Gobierno ) Por eso, no dudan en calificar de insalvable la situacion. Por su parte, la cartera de Transporte le dijo a EL TIEMPO que, debido a los multiples incumplimientos del contratista, se analizaron diversas alternativas para procurar el cumplimiento oportuno del contrato, incluida la relacionada con la terminacion anticipada y unilateral de este . "" Las alternativas fueron analizadas en conjunto con las diferentes entidades involucradas en la ejecucion del proyecto, incluida la Aeronautica Civil, la Unidad de Gestion del Patrimonio Autonomo Aerocafe , y en multiples ocasiones se conto con el acompanamiento y participacion de los delegados de la Contraloria, a quienes se les presentaron las alternativas"", precisaron fuentes de esa cartera. (Lo invitamos a leer: La historia oculta del megapredio que tiene contra las cuerdas a Luis Perez ) De hecho, el lunes pasado, el contralor general, Felipe Cordoba, advirtio que las obras del Aerocafe estan en riesgo de quedarse inconclusas e inutiles : ""Se identifica un riesgo inminente de perdida de recursos publicos en este proyecto que, al 31 de marzo de 2022, ha recibido un total de giros por 114.873 millones de pesos; provenientes de la Nacion, por 60.518 millones; y de la region, por 54.355 millones"". Con las obras inconclusas, los abogados de OHLA tambien decidieron tomar medidas. Este diario establecio que desde hace cerca de mes y medio se interpuso una demanda arbitral en contra de la fiduciaria de Aerocafe , en la que estiman en 6.644 millones de pesos los perjuicios derivados de supuestos incumplimientos. (Tambien: La historia del helicoptero rojo detras del atentado a 'Ivan Marquez' ) En comunicacion con este diario, sus voceros dijeron que su prioridad es ""mantener una linea de colaboracion continuada con el cliente (Aerocafe) para alcanzar soluciones y continuar con el proyecto "". Sobre las acciones de OHLA, la cartera de Transporte senalo que el demandado es el patrimonio autonomo, contratante de la obra. Ademas, que se esta surtiendo el proceso previsto en estos casos: ""Se encuentra en proceso de designacion de arbitros, para lo cual se ha dado estricto cumplimiento a la circular que preve el procedimiento para ello, en lo cual tambien intervino la Agencia de Defensa Juridica del Estado"". (Ademas: Gustavo Petro pide investigar venta de megapredio revelada por EL TIEMPO ) En referencia a la salida del general (r) Cardenas, tras las alertas que hizo sobre los incumplimientos de OHLA, la cartera de Transporte senalo que el cambio del gerente de la Unidad de Gestion es una decision que se toma en el marco de un organo colegiado (Comite Fiduciario) del cual el Ministerio de Transporte (en cabeza de Angela Orozco) no es parte. Por ahora, la culminacion de la fase 1 y las fases 2 y 3 del Aerocafe quedan en veremos. EL TIEMPO obtuvo la demanda arbitral que OHLA interpuso contra la Fiduciaria Scotiabank Colpatria, vocera del patrimonio autonomo Aerocafe. (Le puede interesar: Los 16 viajes a Nueva York y Miami de red de la disenadora Nancy Gonzalez ) La senala de incurrir en incumplimientos graves y reiterados que impidieron que cumplieran sus obligaciones contractuales hasta el punto en que no es posible ejecutar la Fase 1 del Proyecto con las condiciones previstas. Senalan que esa situacion causo danos a OHLA que tasan en mas de 6.644 millones de pesos, por perdida de productividad, mayores costos por stan by de la maquinaria y mayores costos de administracion por bajos rendimientos. ( Consulte aca todos los articulos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO ) UNIDAD INVESTIGATIVA u.investigativa@eltiempo.com @UinvestigativaET Siganos ahora en Facebook ",new24983 +https://lavibrante.com/scotiabank-colpatria-se-una-a-la-conservacion-del-paramo-mas-grande-del-mundo/,2022-07-30,2022-08-14,Scotiabank colpatria se una a la conservacion del paramo ...,"Scotiabank, con el apoyo de Scotiabank Colpatria en Colombia, se une al Fondo Mundial para la naturaleza - WWF Colombia, organizacion que trabaja por la conservacion de la naturaleza y el medio ambiente a nivel global, para contribuir en la creacion de un aula ambiental para la investigacion cientifica de la diversidad biologica y construccion participativa de alternativas economicas y de formacion, basadas en la conservacion del Paramo de Sumapaz con el apoyo de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Este proyecto, en el que el Banco invierte cerca de USD 40.000 dolares (aproximadamente $173 millones*), permite avanzar en espacios de construccion colectiva de conocimiento a traves de la investigacion cientifica, sobre la reproduccion de la vegetacion del paramo y el analisis de viabilidad economica de proyectos basados en conservacion. ""En el marco de nuestra estrategia de Sostenibilidad, para nosotros es muy importante invertir en estas acciones de conservacion e investigacion ambiental, en especial del Paramo de Sumapaz, el mas grande del mundo, que surte de agua a gran parte del pais y en el que se encuentran especies unicas de flora y fauna"", manifesto Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, tras la realizacion de una jornada de voluntariado y sensibilizacion realizada en la zona con cerca de 20 colaboradores del Banco. Con esta iniciativa, que se extendera durante 12 meses, Scotiabank Colpatria espera beneficiar a mas de 1.100 personas que habitan en la zona del paramo, en especial estudiantes y sus familias. Adicionalmente, se consolida un espacio de trabajo social con estudiantes respecto a procesos de comunicacion comunitaria, y con instituciones educativas locales para promover la orientacion vocacional a los estudiantes del territorio donde se pueden vincular instituciones academicas externas, las cuales tendran un espacio para fortalecer sus procesos de formacion. Adicional a esta iniciativa, Scotiabank Colpatria tambien trabaja en la creacion de un bosque empresarial en la Region Amazonica de Colombia, evitando con ello el desarrollo de actividades de deforestacion, conservando coberturas vegetales y fomentando una economia circular en apoyo a mas de 260 familias de esa region. Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio de productos destinados a clientes de los segmentos Corporativo, Empresarial, Pyme y Banca Privada asi como creditos de consumo, prestamos hipotecarios, entre otros dirigidos al segmento Retail. Es uno de los principales emisores de tarjetas de credito -incluyendo las de marca compartida- y creditos rotativos. Tiene presencia en 22 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalia bancaria y mas de 700 cajeros automaticos propios a nivel nacional, mas de 190 de ellos multifuncionales para pagos y depositos en linea. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la pagina web: www.scotiabankcolpatria.com , con la fuerza comercial en las sucursales o en la linea de atencion en Bogota (601) 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222 Scotiabank es un banco lider en las Americas. Inspirandonos en nuestro proposito corporativo, ""por nuestro futuro"", ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el exito a traves de una completa gama de asesoria, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestion patrimonial, banca privada, corporativa y de inversion, y mercados de capital. Con un equipo de mas de 90,000 empleados y alrededor de $1.3 billones en activos (al 30 de abril de 2022), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener mas informacion, visite http://www.scotiabank.com y siganos en Twitter @ScotiabankViews. WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, en espanol) es una organizacion conservacionista independiente, con mas de 35 millones de seguidores y una red mundial activa en casi 100 paises. Nuestra mision es detener la degradacion del entorno natural del planeta y construir un futuro en el que las personas vivan en armonia con la naturaleza, conservando la diversidad biologica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, y promoviendo la reduccion de la contaminacion y el consumo desmedido. Visite https://www.wwf.org.co/ para conocer las ultimas noticias y recursos mediaticos, y siganos en Twitter @WWFColombia, Facebook @WWFColombia, Instagram @wwf_colombia. ",new39322 +https://360radio.com.co/scotiabank-5-mejores-lugares-trabaja-latinoamerica/,2022-07-30,2022-08-14,Scotiabank entre los 5 mejores lugares para trabajar en Latinoamerica - 360 Radio,"Por: Redaccion 360 Radio Scotiabank se ubico en el quinto lugar en la lista de Mejores Lugares para Trabajar en America Latina en 2022 de Great Place to Work, la autoridad global en cultura organizacional, ascendiendo desde la sexta posicion que ocupo en la clasificacion de 2021. El Banco fue designado una de las mejores empresas para trabajar en America Latina por encontrarse entre las primeras posiciones de la lista nacional de Mejores Lugares para Trabajar en la que en Colombia, Scotiabank Colpatria obtuvo la sexta posicion de Great Place to Work en 2021/2022. Este reconocimiento de Great Place to Work(r) se basa en datos de una encuesta directa y confidencial que evalua la experiencia de los empleados respecto a la confianza, innovacion, valores de la empresa y liderazgo. ""En Scotiabank, tenemos confianza en nuestro futuro como banco lider en las Americas"", senalo Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria. ""Es todo un honor para nosotros recibir este reconocimiento que distingue a nuestro lugar de trabajo diverso e inclusivo, entre un grupo exclusivo de organizaciones en muchos de los paises en donde tenemos un enfoque estrategico. Nuestro equipo se mantiene fuerte, unido y comprometido en trabajar por el futuro de todos"", anadio. El primer lugar de la lista lo ocupa la empresa de transporte DHL, seguido de la de telecomunicaciones Millicom, despues la empresa tecnologica GBM, la empresa de telecomunicaciones VRIO que abarca a DirecTV y Sky. Despues de la casilla de Scotiabank Colpatria se encuentran empresas como Mercado Libre, Deloitt, Teleperformance, Nestle y Concentrix. Lea tambien: Ministra de Trabajo propone que jornada laboral nocturna empiece a las 6:00 p.m. Por: Redaccion 360 Radio Scotiabank se ubico en el quinto lugar en la lista de Mejores Lugares para Trabajar en America Latina en 2022 de Great Place to Work, la autoridad global en cultura organizacional, ascendiendo desde la sexta posicion que ocupo en la clasificacion de 2021. El Banco fue designado una de las mejores empresas para trabajar en America Latina por encontrarse entre las primeras posiciones de la lista nacional de Mejores Lugares para Trabajar en la que en Colombia, Scotiabank Colpatria obtuvo la sexta posicion de Great Place to Work en 2021/2022. Este reconocimiento de Great Place to Work(r) se basa en datos de una encuesta directa y confidencial que evalua la experiencia de los empleados respecto a la confianza, innovacion, valores de la empresa y liderazgo. ""En Scotiabank, tenemos confianza en nuestro futuro como banco lider en las Americas"", senalo Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria. ""Es todo un honor para nosotros recibir este reconocimiento que distingue a nuestro lugar de trabajo diverso e inclusivo, entre un grupo exclusivo de organizaciones en muchos de los paises en donde tenemos un enfoque estrategico. Nuestro equipo se mantiene fuerte, unido y comprometido en trabajar por el futuro de todos"", anadio. El primer lugar de la lista lo ocupa la empresa de transporte DHL, seguido de la de telecomunicaciones Millicom, despues la empresa tecnologica GBM, la empresa de telecomunicaciones VRIO que abarca a DirecTV y Sky. Despues de la casilla de Scotiabank Colpatria se encuentran empresas como Mercado Libre, Deloitt, Teleperformance, Nestle y Concentrix. Lea tambien: Ministra de Trabajo propone que jornada laboral nocturna empiece a las 6:00 p.m. ",new98715 +https://www.eluniversal.com.co/colombia/como-puede-influir-la-reapertura-de-frontera-en-el-empleo-CG6901141,2022-07-30,2022-08-14,?Como puede influir la reapertura de frontera en el empleo?,"En el trimestre abril-junio, Cucuta se ubico como la ciudad de Colombia en la que mas subio el desempleo, con 14,5%; le siguieron Cali (12,2%) y Barranquilla (11,9%). Al vincular al area metropolitana, la capital de Norte de Santander figuro en el cuarto lugar, con 14,6%. Al comparar los resultado de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) entregados ayer por Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (Dane), con la cifras de los ultimos meses, se refleja un aumento paulatino, pues en el periodo febrero-abril fue de 13,9% y en el de marzo-mayo, de 14,1%. En el area metropolitana se crearon en junio alrededor de mil puestos de trabajo, entre abril y junio. En Colombia, el indice de personas sin empleo bajo en junio, ubicandose en 11,3%, que, respecto al mismo mes de 2021, represento una reduccion de 3,4 puntos, pues en ese lapso fue de 14,6%. De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, 650.000 personas encontraron empleo el mes anterior y en el ultimo ano se crearon 1 millon 950 mil puestos de trabajo, por lo que hay 22 millones de empleados. Destaco que por cada cinco hombres que encontraron trabajo, lo hicieron seis mujeres y que la pandemia de la COVID-19 ""no borro los problemas de empleo"". ",new67997 +https://www.larepublica.co/finanzas/scotiabank-colpatria-se-une-a-la-wwf-colombia-por-la-conservacion-de-la-naturaleza-3423695,2022-07-30,2022-08-14,Scotiabank Colpatria se unio a WWF en campana para recuperar el Paramo Sumapaz,"Scotiabank Colpatria, dirigida por Jaime Alberto Upegui, se unio al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), para la creacion de un aula ambiental para la investigacion biologica, basada en la conservacion del Paramo de Sumapaz. La compania busca beneficiar a mas de 1.100 personas habitantes de la zona. La inversion es de US$40.000, es decir, cerca de $170 millones, consolidando un espacio de trabajo social con estudiantes respecto a procesos de comunicacion comunitaria, ademas de incluir instituciones educativas locales. ""En el marco de nuestra estrategia de Sostenibilidad, para nosotros es muy importante invertir en estas acciones de conservacion e investigacion ambiental, en especial del Paramo de Sumapaz, el mas grande del mundo, que surte de agua a gran parte del pais y en el que se encuentran especies unicas de flora y fauna"", manifesto el presidente de Scotiabank Colpatria, Jaime Alberto Upegui. Ademas del proyecto, la compania tambien trabaja en la creacion de un bosque empresarial en la Region Amazonica de Colombia, con el objetivo de evitar la deforestacion, conservar la cobertura de vegetales y fomentar una economia circular que apoye a mas de 260 familias de la region. ",new70050 +https://www.larepublica.co/finanzas/scotiabank-colpatria-lanzo-un-nuevo-seguro-de-coberturas-integrales-para-celulares-3422149,2022-07-30,2022-08-14,Scotiabank Colpatria lanzo un nuevo seguro de coberturas integrales para celulares,"Scotiabank Colpatria , con el respaldo de la compania BNP Paribas Cardif, lanzo un seguro para celulares, que tiene coberturas integrales que incluyen desde el pago indemnizatorio por: hurto simple o calificado, dano accidental total o fractura accidental de la pantalla; hasta reposicion en caso de que el celular amparado sufra una destruccion o dano total como consecuencia de un hecho accidental. ""Pensamos en asegurar nuestro celular solo hasta que tenemos algun incidente y es por esto por lo que a partir de ahora la entidad ofrecera la posibilidad de que sus clientes puedan acceder a diferentes tipos de coberturas para asegurar sus telefonos celulares contra eventos comunes como robos o danos accidentales"", dijo Juan Pablo Robles, vicepresidente de la banca Retail de Scotiabank Colpatria. Las cifras de la Asociacion de la Industria Movil de Colombia (Asomovil) evidencian que en un ano se hurtan mas de un millon de telefonos; y menos de 20% de las victimas realiza la denuncia. La entidad ofrece diferentes planes de proteccion de acuerdo con las necesidades de los clientes, desde la cobertura basica por hurto. ""?Cuantos casos no hemos escuchado de robo de celulares en el transporte publico o en la calle?, ?a quien no se le ha caido el celular al piso encontrandose con la rotura parcial o completa de la pantalla de su equipo? Son respuestas que hemos entendido como necesarias para trabajar en la construccion de un seguro que les facilite la vida a los clientes, con proteccion integral a sus telefonos moviles, como herramientas necesarias en su dia a dia"", enfatizo Robles. ",new72098 +https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/01/precio-del-dolar-en-colombia-inicio-la-semana-a-la-baja/,2022-07-30,2022-08-14,Precio del dolar en Colombia inicio la semana a la baja,"El precio del dolar inicio la semana a la baja en Colombia. Este lunes, la divisa estadounidense termino a un precio promedio de 4.246,03 pesos, lo significo una caida de 54 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado, que hoy se ubico en 4.300,30 pesos. El precio que tuvo la divisa en la apertura del mercado fue de 4.280 pesos. De igual forma, el maximo llego a los 4.290 pesos, mientras que el registro minimo fue de 4.220 pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, este lunes se negociaron 1.164 millones de dolares a traves de 2.355 transacciones . Segun analistas, la nueva caida se dio por la mejora de las condiciones del comercio internacional en Ucrania. A su vez, el precio del barril de petroleo Brent, de referencia para Colombia, cerro tambien a la baja al ubicarse en 99,94 dolares. El economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, afirmo a La Republica que noticias como el aumento de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), de 75 puntos basicos, y el comportamiento del crecimiento de la economia en dicho pais, enviaron un mensaje de preocupacion por el crecimiento de esa economia. Ademas, que el viernes pasado la Junta Directiva del Banco de la Republica subio los tipos en 150 puntos basicos, dejando la tasa de referencia en 9 %, lo que pudo incidir a la nueva baja. ""Las expectativas de que el Banco va a subir tasas implican que el dolar baje. En cada reunion de Junta para subir tipos, la divisa ha bajado bastante, en promedio entre 50 y 80 pesos en la jornada. Es un efecto tradicional del canal de tasa de cambio"", explico tambien a La Republica el vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversion, Diego Palencia. Pese a que el precio de la divisa ha disminuido, este aun sigue siendo alto y por eso algunas empresas privadas que operan en el pais empezaron a tomar medidas que beneficien a los clientes. Por ejemplo, la multinacional Esri, que se dedica al mercado de la georreferenciacion, decidio congelar el precio de la moneda norteamericana, en 4.200 pesos, para hacer negocios en Colombia. Esta medida aplica para todos los clientes, que son entidades gubernamentales, universidades, el Instituto Geografico Agustin Codazzi (IGAC), la Fuerza Aerea Colombiana, EPM y el Acueducto de Bogota, entre otros, en sectores como catastro, gestion de tierras, seguridad ciudadana, asi como organizaciones no Gubernamentales que manejan temas sociales, ambientales, de sostenibilidad y apoyo a comunidades. Cruz aseguro que ""tener un precio de dolar congelado, por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, es la forma que nosotros encontramos de ayudar a nuestros clientes para que ellos puedan viabilizar sus planes de inversion y asegurar la continuidad de todos estos temas de proyectos de sistemas de informacion geografica, que en la gran mayoria de los casos son de gran relevancia para el pais"". SEGUIR LEYENDO: ",new43432 +https://elcomercio.pe/respuestas/como/ingreso-solidario-sin-inscripcion-via-sisben-como-y-quienes-cobran-del-20-al-24-de-julio-via-bancolombia-y-bancamia-tdex-revtli-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,"[Sin inscripciones] Ingreso Solidario de Colombia: a quienes se les paga, hoy","El Ingreso Solidario de Colombia inicio sus pagos este lunes 18 de julio, por lo que miles de personas en situacion de vulnerabilidad producto de la pandemia de COVID-19 y otras crisis sociales, politicas y economicas que aquejan el pais y el mundo, esperan con ansias este subsidio otorgado por el Gobierno que recientemente anuncio que se ejecutara hasta el 2022, lo que da a entender que el nuevo presidente, Gustavo Petro, continuara con esta politica publica iniciada por su antecesor Ivan Duque. En esta nota te explicaremos, de que se trata, desde cuando cobrarlo, como y donde hacerlo, ademas de otros temas de interes respecto al Ingreso Solidario . Ingreso Solidario inicialmente fue disenado para operar en beneficio de los mas necesitados de Colombia. Gracias a la Ley de Inversion Social aprobada por el Congreso colombiano, y sancionada por el expresidente Ivan Duque, Prosperidad Social ejecutara el programa hasta 2022. Por ello, la Ley de Inversion Social aumenta la cobertura del programa, pasando de 3 millones a 4 millones 85 mil hogares beneficiarios, a partir de marzo y abril de 2022. El programa priorizara a los hogares registrados en condicion de pobreza extrema en Sisben IV (Grupo A). Esta focalizacion permitira que al menos el 30 % de los titulares de los hogares que ingresen sean mujeres. El 64,13 % de los hogares que ya reciben la transferencia monetaria esta representado por mujeres cabeza de hogar. Para saber si se pertenece al grupo de beneficiarios del Ingreso Solidario de Colombia es importante estar registrado en el SISBEN, que junto al Departamento Nacional de Planeacion (DNP) crearon informacion actualizada de hogares que necesiten el apoyo, excluyendo los beneficiarios de otros programas de transferencias monetarias, y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados, solo asi se identifica a las familias en mayor estado de vulnerabilidad. Para ello se recomienda visitar la Carpeta Ciudadana, donde se podra ver cuando pagan los giros de Ingreso Solidario y en que lugares reclamarlo; asi como la cantidad a cobrar. Para acceder a la Carpeta Ciudadana se debe ingresar al portal https://www.gov.co/ , con una cuenta con datos personales y contrasena. La cuarta entrega del pago del Ingreso Solidario en Colombia iniciara el lunes 18 de julio, segun recientemente se anuncio, es decir, que sus beneficiarios se encuentran a puertas de poder cobrar este beneficio social que podria ir desde los 400 mil pesos. De igual forma, en esta nota te compartimos el cronograma de pagos del Ingreso Solidario en Colombia 2022 : Primero, antes de ello, es importante saber si se pertenece al grupo de beneficiarios del Ingreso Solidario de Colombia en el SISBEN, que junto al Departamento Nacional de Planeacion (DNP) crearon informacion actualizada de hogares que necesiten el apoyo, excluyendo los beneficiarios de otros programas de transferencias monetarias, y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados, solo asi se identifica a las familias en mayor estado de vulnerabilidad. Luego de ello, para cobrar el dinero del programa Ingreso Solidario se debe ingresar al portal web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ y verificar que la opcion este activa, para ello se debe tener todos los datos de la cedula de ciudadania en la mano. Los colombianos que deseen cobrar el Ingreso Solidario en Colombia podran hacerlo a traves de billeteras digitales o giros postales, sin importar si estos tienen o no cuentas bancarias. Para los hogares bancarizados, el procedimiento del Ingreso Solidario en Colombia se hara en sus respectivas cuentas bancarias. Por otro lado, para quienes no cuentan con una cuenta bancaria registrada, el efectivo del Ingreso Solidario en Colombia se podra cobrar a traves de billeteras digitales o giros postales. Las billeteras digitales son aplicaciones moviles que se descarga en el celular para a traves de ellas recibir el dinero de Ingreso Solidario y luego retirar el dinero, pero solo se usa en telefonos inteligentes. Entre ellas estan Nequi, Daviplata, Bancamia, Movii y de una docena de bancos que ofrecen este servicio para quienes cuenten con servicios bancarios. Para ello, para la creacion de una billetera digital, en la pagina web de Prosperidad Social hay un paso a paso para la creacion de la misma, asi como para el registro en ""Ahorro a la Mano"" o en las aplicaciones Nequi, Daviplata y Movii. Otra forma de entrega del Ingreso Solidario en Colombia es a traves de la cuenta de ahorros de un tercero que si se encuentre bancarizado. En este caso, para mayor seguridad, luego del registro se les hace envio de un mensaje de texto para conformidad. Como se ha mencionado lineas arriba, el monto del Ingreso Solidario podria ir desde los 400 mil pesos, siempre y cuando se tengan en cuentan las condiciones de vida en la que se encuentre el potencial beneficiario. Aqui una lista tentativa de los montos del Ingreso Solidario en Colombia , segun la categorizacion del SISBEN ",new61866 +https://gestion.pe/mundo/banco-central-de-colombia-sube-tasa-en-linea-con-lo-esperado-ve-mas-crecimiento-del-pbi-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,"Banco Central de Colombia sube tasa en linea con lo esperado, ve mas crecimiento del PBI","El Banco Central de Colombia subio el viernes su tasa de interes de referencia en 150 puntos base a un 9%, en linea con lo esperado por la mayoria del mercado, al considerar que la inflacion permanecera alta mas alla de lo previsto, al tiempo que elevo su proyeccion de crecimiento economico para este ano. En un reciente sondeo de Reuters, 10 de los 14 analistas anticiparon la magnitud del incremento de la tasa, que se ubica en niveles de febrero del 2009. La decision conto con el voto de 6 de los siete miembros del directorio del Banco Central. El otro funcionario voto por un alza de 100 puntos base en el costo del dinero. ""Hay una proyecciones que sugieren que la inflacion permaneceria un tiempo mas largo de lo deseable por encima de la meta y que por eso era importante hacer un ajuste muy fuerte como el que estamos haciendo en la tasa de interes"", dijo el gerente del banco, Leonardo Villar, a periodistas. Adicionalmente, el equipo tecnico del banco reviso su proyeccion de crecimiento de la economia colombiana para este ano a un 6.9%, desde una estimacion previa de 6.3%. Con el movimiento del viernes, el banco central colombiano acumula un alza de 725 puntos basicos en su tasa de interes desde que inicio el ciclo alcista, en septiembre del ano pasado. Los precios al consumidor acumularon al cierre de junio un incremento de anual de 9.67%, su mayor nivel en 22 anos y mas que el triple que la meta establecida por el Banco Central, de 3%. ""Se sigue considerando que aqui hay no solamente una inflacion de oferta sino una inflacion de segunda vuelta en donde se necesita actuar a traves de decisiones como las que se anuncian el dia de hoy"", dijo el ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo. A su turno, Villar considero que con la decision el banco esta ""mucho mas cerca de niveles que ayuden a converger la inflacion hacia la meta"", en linea con las expectativas del mercado de que esta cerca el fin de los ajustes de la tasa de interes. ""Con la informacion al dia de hoy (...) cualquier posibilidad de ajuste de la tasa de interes pareceria que sea de menor magnitud de las que hemos visto hasta el momento"", agrego Villar. En el sondeo de Reuters, siete de los analistas consideraron que se trataria del ultimo aumento de la tasa de interes, en tanto que el resto opino que faltaria un alza adicional antes de cerrar el ciclo. El jueves, Jose Antonio Ocampo, ministro de Hacienda del gobierno entrante que se posesionara el 7 de agosto, dijo que las alzas de tasas de interes tienen una limitada capacidad de contener la inflacion, porque las razones del aumento de los precios son de oferta, al tiempo que se mostro preocupado de que el mayor costo del dinero afecte el crecimiento economico. ",new20909 +https://m.vanguardia.com/economia/nacional/dolar-cerro-a-4273-en-promedio-con-una-caida-de-3592-frente-a-tasa-oficial-AX5550552,2022-07-30,2022-08-14,"Dolar cerro a $4.273 en promedio, con una caida de $35,92 ...","Segun la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.300, mientras que el maximo alcanzo niveles de $4.300 y el minimo $4.258,10. Durante la jornada se negociaron mas de US$1.068,66 millones a traves de 1.760 transacciones. El lunes, el Ministerio de Hacienda, a cargo de Jose Antonio Ocampo, radico el articulado de la reforma tributaria ante el Congreso de la Republica, que busca un recaudo de $25 billones. ""Lo que se hablo es que habra una moderacion grande en el monto, por ejemplo. En campana se hablaba de $50 billones, pero ya han dicho que en el primer ano buscarian $25 billones como meta, y normalmente en el Congreso hay recortes. Ademas, el mensaje de responsabilidad fiscal, para que el programa de gasto logre financiarse a partir de mayor recaudo tributario y no de mayor endeudamiento, seria positivo y bien recibido por parte de los mercados"", senalo Julio Cesar Romero, economista en jefe de Corficolombiana. Lea aqui: Se acaba el 4 x 1.000 para quienes hagan movimientos menores a $13 millones al mes Los analistas concuerdan en que la moderacion del discurso del nuevo presidente sera clave en la tendencia a la baja de la tasa de cambio. ""La senal que nos estan mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien esta buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en terminos de los mercados"", manifesto Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria. La inflacion de Estados Unidos se desacelero en julio mas de lo esperado debido a los menores precios de la energia, lo que puede quitar algo de presion a la Reserva Federal para que siga subiendo la agresividad de las tasas de interes. El indice de precios al consumidor aumento 8,5% respecto del ano anterior, enfriandose desde el avance del 9,1% de junio, que fue el mayor en cuatro decadas, segun mostraron los datos del Departamento del Trabajo el miercoles. Los precios se mantuvieron sin cambios con respecto al mes anterior. Una disminucion del precio de la gasolina compenso los aumentos en los costos de los alimentos y la vivienda. El barril de petroleo Brent, de referencia para Colombia, subia 1,48% a US$97,72; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascendia 1,67% a US$92,17. Lea tambien: Aerolinea Latam retoma el servicio a bordo en todos sus vuelos en Colombia El monopolio ruso de oleoductos Transneft dijo que planeaba reanudar el bombeo de petroleo a traves del ramal sur del oleoducto Druzhba, informo la agencia de noticias estatal rusa RIA. Ucrania habia suspendido los flujos del oleoducto ruso a partes de Europa central desde principios de este mes porque las sanciones occidentales le impedian recibir las tasas de transito de Moscu, dijo Transneft el martes. ""El temor a la destruccion de la demanda inducida por la recesion es el principal motor de los precios en la actualidad y la principal razon por la que el Brent cotiza por debajo de los 100 dolares el barril"", dijo el analista de PVM Stephen Brennock a Reuters. Le puede interesar: ?Por que la jovenes entre 18 y 25 anos ya no quieren trabajar? ",new12723 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/por-primera-vez-una-entidad-privada-mide-la-pobreza-multidimensional-de-sus-clientes/,2022-07-15,2022-07-30,Por primera vez una entidad privada mide la pobreza multidimensional de sus clientes,"__ Cerrar panel __ Cerrar panel __ Cerrar panel Este enfoque en la medicion se suma al que hace cada ano la FMBBVA con su modelo de Medicion de Impacto Social , que permite obtener informacion economica y social de los emprendedores y cuantificar asi su pobreza monetaria. El estudio realizado por la FMBBVA (Indice Interno de Pobreza Multidimensional - IIPM) se basa en nueve indicadores que apuntan a tres dimensiones de la pobreza: educacion, salud y vivienda. Consiste en medir cuantos hogares tienen estas carencias y con que intensidad. La Fundacion presenta los resultados de este informe en cuatro de los cinco paises en los que desarrolla su actividad: Colombia, Peru, Republica Dominicana y Panama, y proximamente lo hara tambien en Chile. El Indice de Pobreza Multidimensional es un estandar adoptado por Naciones Unidas que se ha impuesto a nivel internacional; mas de 100 paises usan esta metodologia en sus estadisticas oficiales. Es una forma de medir la pobreza que complementa a la tradicional, que se basa en el nivel de ingresos. En la multidimensional, los elementos que se estudian reflejan los aspectos mas estructurales de la pobreza. Sabine Alkire, directora de la Iniciativa para el Desarrollo Humano y contra la Pobreza de la Universidad de Oxford , quien desarrollo esta metodologia, ha recalcado que ""queriamos ser utiles a la gente pobre y que las mediciones pudieran ser usadas para elaborar politicas publicas, asi como por ONGs y el sector privado"". Precisamente en esta linea, el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores, ha senalado que ""somos la primera entidad del sector privado que incorpora este indice no solo a la medicion, sino tambien a la gestion, para impactar decisivamente en el bienestar de nuestros emprendedores y en la calidad de vida de sus familias"". La situacion de pobreza en el pais ha empeorado desde 2020, ano en el que 21 millones de personas (el 42,5% de la poblacion) se encontraban en condicion de pobreza monetaria. La ultima encuesta de Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) apunta a que la pobreza aumento en 2021. Cuando el enfoque de pobreza es multidimensional, al medir las condiciones de vida de las familias y sus necesidades no satisfechas, se observa que tambien tiene una senda ascendente. Segun los datos del Indice Interno de Pobreza Multidimensional de Financiera Confianza (entidad de la FMBBVA en Peru), el 32,7% de los hogares de sus clientes han sido identificados como pobres multidimensionales, y senalan que ademas, como era de esperar, los emprendedores que viven en zonas rurales tienen mayores probabilidades de encontrarse en situacion de pobreza multidimensional que aquellos que viven en zonas urbanas. En este sentido, Garcia Van Gool ha subrayado que ""la pobreza es inestable. Los emprendedores son capaces de reinventarse y adaptarse a shocks tan significativos como la pandemia, que ha supuesto un aumento de un 30% de la pobreza. Hemos vinculado la metodologia de Oxford a nuestra oferta de valor. Hemos hecho encuestas a mas de 2.000 clientes en sus hogares y preguntamos a todos los miembros de la familia. Un hogar es pobre cuando detectamos carencias en al menos tres indicadores"". ",new43447 +https://www.laopinion.com.co/economia/42-de-los-emprendedores-solo-tiene-educacion-basica,2022-07-15,2022-07-30,42% de los emprendedores solo tiene educacion basica,"( Grafico: Fundacion Microfinanzas BBVA y Bancamia ) En dos anos se puede ""salir de la pobreza"" Segun Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA Colombia, el 30% de los emprendedores de la Fundacion Microfinanzas consigue en dos anos salir de la pobreza , a traves de los creditos formales, los productos financieros y la capacitacion que se les da. Luis German Linares Pena, presidente ejecutivo de Bancamia, aseguro que, en alianza con reconocidas companias aseguradoras, han puesto a disposicion, por ejemplo, polizas de bajo costo para salud, un portafolio especializado para las mujeres y seguros que protegen los negocios rurales. ""En educacion, tenemos la beca Transformando Realidades, creada junto con BBVA, para apoyar el sueno profesional de los hijos de los emprendedores; ademas de un credito educativo"", agrego. Ademas, la entidad de microfinanzas ofrece productos como ViviendaMia, que facilitan el acceso al programa 'Semillero de Propietarios' del Gobierno Nacional, junto a un credito de desarrollo para mejora de vivienda. Lea tambien ?Como puede Cucuta avanzar hacia la transicion energetica? Juan Daniel Oviedo, director del DANE, afirmo que se debe seguir trabajando en disminuir la brecha digital en la educacion, porque la medicion de 2021 demostro que el 90.8% de la sedes educativas urbanas tiene acceso a internet, en contraste al 22.7% de los planteles rurales. Igualmente, destaco que se debe acercar la formacion flexible a la zona rural y revisar la labor de la institucionalidad en el acceso al agua, porque ha tenido fallas en los ultimos 20 anos, para el desarrollo de acueductos comunitarios. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new12728 +https://www.lapatria.com/economia/el-172-de-los-clientes-de-bancamia-estan-en-la-pobreza-multidimensional-493842,2022-07-15,2022-07-30,"El 17,2% de los clientes de Bancamia estan en la pobreza multidimensional","ANDRES VILLAMIZAR LA PATRIA | MANIZALES La banca comercial Bancamia calculo el indice de pobreza multidimensional de sus clientes. De acuerdo con una entrevista que realizo la entidad entre 4 mil 760 de sus usuarios, encontro que el 17,5% se encuentra en esa condicion de vulnerabilidad. El objetivo fue caracterizar a sus clientes para conocer a fondo cuales us necesidades. Para obtener el indice, la entidad utilizo la metodologia de Oxford, es decir, midio tres dimensiones. 1\. Educacion, en la que registro los anos de escolarizacion, la asistencia de la escuela y el rezago escolar de las personas. 2\. La salud y el acceso a ciertos servicios. 3\. Vivienda, en la que se evaluo el hacinamiento, los materiales en que estan construidas las casas y el acceso a internet de los clientes del banco. Hallazgos Paola Andrea Uruena, directora de Data Analytics en Bancamia, explico que si el cliente carecia de por los menos tres de los nueve indicadores que midieron se consideraba que su hogar estaba en condicion de pobreza multidimensional. El hallazgo fue que 833 de los encuestados presentaron esa condicion. El estudio revelo que el 50% de los clientes sufre de carencias en escolarizacion, el 25% en acceso a internet, el 20% a servicios de saneamientos en el hogar y el 14% no cuentan con el servicio de agua potable en su vivienda, factores que se constituyeron en las principales dificultades de los usuarios (Ver tabla Porcentaje de carencias de los hogares). Zonas rurales Uruena anoto, durante la presentacion del informe, que la falta de los servicios y condiciones es casi dos veces mayor en las zonas rurales que en las urbanas. ""Indicadores como el material de vivienda, el acceso a internet, y el servicio de agua, son el doble de grandes en los territorios rurales"", lamento la directora. Los expertos que asistieron a la presentacion de los resultados y la entidad bancaria llegaron a la conclusion de que contando con la caracterizacion y, por ende, con las necesidades de esos hogares, es prioritario dar los primeros pasos para brindar soluciones encaminadas en disminuir la pobreza multidimensional en Colombia. *El 14,3% de los encuestados no tiene acceso a internet porque es muy costoso. *El 5,3% de los hogares que no tienen servicio de agua, la consiguen de rios y manantiales. Refleja las multiples carencias que enfrentan las personas pobres al mismo tiempo en areas como educacion, salud, acceso a servicios basicos, condiciones de vivienda, entre otros. Bancamia hace parte de la Fundacion Microfinanzas BBVA. La poblacion objetivo de la entidad son una gran proporcion de hogares con ingresos bajos, que se encuentran en situacion de pobreza monetaria, exactamente el 85% de los emprendedores que atiende la entidad son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. Luis German Linares Pena, presidente ejecutivo de Bancamia: ""Una de las barreras es la comunicacion entre personas, clientes y microempresarios. Esa comunicacion viene truncada por falta de infraestructura e internet, esto se mejoro la pandemia. En Colombia en particular faltan vias terciarias"". Juan Daniel Oviedo, director del DANE: ""Mientras el 90,8% de las sedes educativas urbanas tiene conectividad a internet, solamente el 22,7% de las instituciones rurales la tiene. Hay que pensar en la conectividad universal de la zona rural del pais. En 2021, uno de cada cuatro micro negocios estaba solicitando prestamos a los gota a gota, es necesario una profundizacion financiera"". Andrea Escobar Vila, directora ejecutiva de la Fundacion Empresarios por la Educacion:""Las brechas entre las instituciones educativas urbanas y rurales es de 23 puntos en resultados de calidad educativa. Las brechas siempre estuvieron y empeoraron con la covid-19. Nuestro hogares no tienen acceso a los dispositivos moviles, pero tampoco las escuelas, en el pais existen 14 mil instituciones que todavia no tienen los servicios basicos"" ",new45496 +https://www.semana.com/economia/emprendimiento/articulo/los-retos-de-emprender-bajo-el-umbral-de-pobreza-multidimensional-en-colombia/202256/,2022-07-15,2022-07-30,Los retos de emprender bajo el umbral de pobreza multidimensional en Colombia,"A pesar de que para el 2021 las cifras de este indicador cayeron a nivel nacional, siguen siendo altas . El indice de pobreza multidimensional (IPM) esta compuesto por cinco dimensiones y 15 indicadores, en el que se miden las condiciones educativas, las condiciones de la ninez y juventud, trabajo, salud, condiciones de la vivienda y servicios publicos. De esta manera, incluso si un hogar o individuo supera el umbral de la pobreza monetaria, podria encontrarse en situacion de vulnerabilidad o pobreza multidimensional. En el marco de estas reducciones, la fundacion microfinanzas del banco BBVA, y Bancamia expusieron sus propias mediciones sobre este tema, en aras de mostrar su compromiso de mejora para la cobertura de servicios financieros para emprendedores de bajos recursos, ademas de conmemorar los 15 anos de la fundacion en America Latina. Dentro de sus mediciones, destaca que al menos el 86 % de sus clientes se encuentra o en situacion de pobreza, o en vulnerabilidad, sin contar con que el 60 % de sus clientes emprendedores son mujeres. Desde la reapertura economica, estos emprendimientos han visto recuperaciones en sus ventas y servicios, sin embargo, manejan ingresos con alta volatilidad, por lo que siguen sin superar, en su mayoria, el umbral de vulnerabilidad economica. El indicador de pobreza multidimensional de la fundacion se encuentran elementos ausentes en la medicion nacional del Dane. Por ejemplo, el acceso a internet que resulta ser un dato clave para la comprension del desarrollo de los modelos de emprendimiento que asesora, financia y acompana dicha fundacion. Aunque la cobertura de internet basico en Colombia alcanza el 70 %, el de banda ancha solo logra llegar al 50 % de la poblacion de manera constante, lo que implica una gran barrera para el acceso a servicios tecnologicos para la educacion y la salud. Para los emprendedores, esta situacion es una agravante del desarrollo, y es equiparable a faltas de acueducto y saneamiento publico dentro del indicador del banco. Tanto el acceso a internet, como los bajos niveles educativos alcanzados por los emprendedores, son motivo de preocupacion para la fundacion microfinanzas, pues juntos conforman una problematica mas grande y que debilita la fuerza de sus emprendimientos. Para Andrea Escobar, directora ejecutiva de la fundacion Empresarios por la educacion, es precisamente mejorar la calidad de la ensenanza y el aprendizaje de los ninos, lo que podria contribuir a la disminucion de los indices de pobreza multidimensional. Ese proceso de mejora, ""que no es un tema de conversacion nuevo "", dice Escobar, no puede llevarse a cabo sin la mejora consecuente del acceso a internet y las tecnologias derivadas a lo largo y ancho del pais, especialmente en las zonas rurales, en donde ""la cobertura del internet de banda ancha en colegios o centros educativos a penas supera el 20 %, frente al 99.8 % de cobertura en centros urbanos."", dice Juan Daniel Oviedo, director del Dane. Entonces, tecnologia, educacion e internet parecen ser los ejes de mayor influencia a futuro para la formacion de emprendimientos y pequenos empresariados solidos en el pais. Es por esto que se debe incentivar su desarrollo a traves del diseno de politicas publicas y actos legislativos, al igual que desde alianzas entre sectores publicos y privados. Desde la banca y el sector financiero, el compromiso no solo es en apoyo en financiamiento y facilidad de oportunidades para el crecimiento empresarial a pequena escala. Tambien lo es para la instruccion de educacion financiera, acompanamientos y asesorias continuas al emprendedor y a la mejora constante en este tipo de indicadores, para poder gestionar sus recursos de mejor manera. Todo con el fin de ""impactar positivamente no solo a nuestro cliente, sino a su hogar e incluso a su comunidad entera"", afirma Javier Flores, director general de la fundacion Microfinanzas BBVA. ",new43451 +https://noticias.caracoltv.com/mundo/con-disfraz-de-abuelita-este-hombre-robo-un-banco-en-estados-unidos-rs15,2022-07-15,2022-07-30,"Con disfraz de abuelita, este hombre robo un banco en Estados Unidos","En McDonough, Estados Unidos, fue captado en camara un hombre con disfraz de abuelita que robo un banco. El hecho tuvo lugar el pasado 18 de julio en el Chase Bank ubicado en el 323 de Jonesboro Road. El sujeto entro al lugar utilizando peluca blanca, guantes de color naranja y vestido floreado. De acuerdo con un informe del Departamento de Policia de McDonough, el sospechoso con disfraz de abuela se acerco a un cajero y le advirtio, a traves de una nota, que portaba un arma de fuego y que le entregara una suma de dinero. Luego de lograr su cometido, escapo en una camioneta blanca sin placas. El hombre tendria estatura de 1,88 y contextura delgada , segun investigacion de las autoridades, quienes buscan mas datos del delincuente. Se desconoce si hay alguna recompensa por informacion que permita su captura. ",new59837 +https://www.bbva.com/es/bbva-ai-factory-uno-de-los-mejores-sitios-para-trabajar-para-los-innovadores-segun-fast-company/,2022-07-30,2022-08-14,"BBVA AI Factory, uno de los mejores sitios para trabajar para los innovadores segun Fast Company","La prestigiosa publicacion estadounidense ha otorgado sendos reconocimientos despues de valorar las iniciativas presentadas por mas de 1.500 companias de entre una gran variedad de industrias, incluyendo informatica, biotecnologia, educacion, servicios financieros o ciberseguridad, entre otras. En el caso de la Factoria de Inteligencia Artificial de BBVA ha destacado el Programa X, una innovadora formula para resolver retos tecnicos de datos e IA a escala global . El Programa X surgio en 2021 como respuesta a una necesidad detectada por BBVA AI Factory : la de explorar ideas disruptivas que fueran mas alla de sus tareas habituales y desarrollar s oluciones para retos que son comunes a proyectos de varios equipos. De esta forma, el Programa X se plantea como una incubadora de pequenos proyectos de innovacion que impulsa la mentalidad de exploracion de nuevas ideas por parte de los cientificos de datos de la compania, pero muy enfocada en ayudar a resolver problemas y retos del banco relacionados con los datos. ""Su objetivo es crear prototipos rapidos y usables de nuevos productos basados en datos, que encajen en necesidades comunes de varios programas de la compania, y no de uno solo"", explica Jesus Renero , responsable de la disciplina de Analitica Avanzada en BBVA AI Factory e impulsor del programa. ""Cada proyecto del Programa X surge de ideas, necesidades o retos que ponemos en comun los miembros del equipo, semanalmente"". ""Elegimos una idea que afronta un reto estructural y creamos un equipo 'ad hoc' para desarrollar un demostrador, un prototipo funcional para esa idea, en solo tres meses"", explica Jose A. Rodriguez Serrano , coordinador del Programa X. ""Una vez que se obtiene un prototipo basico pero funcional, se implementa en el proyecto para el que nacio, se refina con los comentarios del equipo de negocio y se pone a disposicion del banco a nivel global para poder aplicarlo en otros productos"". El primer proyecto del Programa X ha sido el desarrollo de una herramienta llamada Annotify , que acelera el etiquetado de grandes volumenes de datos para el aprendizaje automatico de los modelos de IA. El equipo lo ha logrado utilizando una tecnica estadistica llamada 'active learning' , que permite preseleccionar los datos que seran mas relevantes para el funcionamiento final del modelo de IA, lo que reduce sensiblemente el volumen de informacion con el que hay que alimentar su aprendizaje. Esta capacidad esta siendo clave para agilizar las proximas evoluciones del categorizador de movimientos de cuentas corrientes en la 'app' de BBVA, que ayuda a los clientes a tener una vision mas precisa de como se distribuyen sus ingresos y gastos mensuales. ""Para que un modelo de IA aprenda a distinguir entre el ingreso de una nomina o el pago de un seguro, es necesario que previamente un equipo humano asigne determinadas etiquetas a cada movimiento"", explica Francisco Maturana , CEO de BBVA AI Factory. ""En la version anterior del categorizador de movimientos, nuestros cientificos de datos tuvieron que preparar un conjunto de dos millones de movimientos etiquetados . En la nueva taxonomia que se implantara en proximas actualizaciones, gracias a Annotify solo ha sido necesario etiquetar poco mas de 40.000 para conseguir la misma precision por parte del modelo analitico original. Se trata de un reto sectorial que hemos logrado mejorar gracias a la metodologia del Programa X"". Annotify esta disponible para su uso por parte de cualquier equipo de BBVA a nivel global, y el Programa X ya esta trabajando en otro proyecto centrado en mejorar la interaccion entre los clientes y el banco en los distintos canales de comunicacion. Otros factores de la cultura corporativa de BBVA AI Factory que ha valorado Fast Company para otorgarle su reconocimiento son el fomento del intercambio de conocimientos , del crecimiento personal y profesional , la formacion y el autoliderazgo . ""Por autoliderazgo entendemos la capacidad de llegar a un nivel de madurez que permita a todas las personas que componen la compania, independientemente de su cargo, tomar decisiones autonomas en su ambito de actuacion, sin necesidad de estar tuteladas por un superior jerarquico"", explica Marina Arruabarrena , responsable de Talento y Cultura en BBVA AI Factory. ""Siempre con el respaldo del resto de los equipos, que les ayudan en momentos de incertidumbre"". Ademas, pueden compartir los avances y dificultades de sus proyectos en un Club de Debate quincenal y asistir a clases magistrales de expertos en ciencia de datos. Por otro lado, el centro tambien desarrolla acciones para promover una cultura de igualdad . Una de ellas es contactar, a traves de redes sociales profesionales, con perfiles femeninos que reunen los requisitos de los procesos de seleccion abiertos, para estimular su participacion. ""Hemos conseguido equilibrar el numero de curriculums de hombres y mujeres en estos procesos"", explica Arruabarrena. BBVA AI Factory suma el reconocimiento de Fast Company al que Global Finance le otorgo en 2021 como uno de los mejores laboratorios de innovacion financiera a nivel mundial. ",new18879 +https://www.perfil.com/noticias/economia/premio-fortuna-mejor-banco-bbva.phtml,2022-07-30,2022-08-14,Premio Fortuna al Mejor Banco: Banco BBVA,"Martin Zarich , CEO del Banco BBVA fue quien recibio el premio que entrega la revista Fortuna de manera anual al Mejor Banco . El galardon en esta 17deg edicion fue entregado por el embajador de Uruguay, Carlos Enciso Christiansen. Luego de recibir el premio otorgado por la revista Fortuna y agradecer por el mismo, Martin Zarich manifesto: ""Quiero agradecer a la revista Fortuna y a la Editorial Perfil. Es una gran alegria recibir esta distincion . BBVA lleva casi 16 anos en la Argentina y bueno, la alegria de tener a casi 3 millones de clientes en todo el pais de las cuales son 150 mil empresas que muchas estan aqui"". Premio Fortuna a la Mejor Empresa de Alimentos: Ledesma El Banco BBVA en Argentina es una de las principales entidades financieras privadas del pais. Cuenta con una red de 243 sucursales, 884 cajeros automaticos y 854 terminales de autoservicio. BBVA en Argentina tiene un equipo de mas de 5.800 colaboradores. Cuentan con un amplio equipo de profesionales de la comunicacion que trabajan desde Argentina, Colombia, Espana, Estados Unidos, Mexico, Paraguay, Peru, Turquia, Uruguay y Venezuela. Con ellos, se aseguran contenidos de calidad sobre economia, finanzas, 'fintech', innovacion y banca responsable. BBVA ha sido uno de los precursores del periodismo corporativo en el mundo. SR / ED ",new41409 +https://www.elheraldo.co/judicial/dos-robos-en-la-modalidad-de-taquillazo-en-barranquilla-928497,2022-07-30,2022-08-14,Dos robos en la modalidad de 'taquillazo' en Barranquilla,"En la manana de este viernes se registraron dos hurtos bajo la modalidad de 'taquillazo' en una sede del Banco BBVA ubicada en el barrio Alto Prado , y en una del Banco de Bogota situada en el Centro de Barranquilla. Segun se conocio, el primer asalto se registro en la carrera 51B con calle 76, cuando los delincuentes accedieron ""de manera agresiva"" a la sucursal, portando armas de fuego. De acuerdo con lo relatado por un testigo del hecho, ""los hombres amenazaron a todos y se dirigieron hasta donde se encontraba la cajera y le robaron el dinero en efectivo"". Tras lograr su cometido, los sujetos se dieron a la huida con rumbo desconocido. Hasta el lugar arribaron varias patrullas de la Policia Metropolitana de Barranquilla para atender la situacion y determinar la cuantia de lo robado, la cual hasta esta publicacion era desconocida. ",new16833 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/cuentas-de-ahorros-que-se-veran-afectadas-por-cambio-en-reforma-tributaria-de-petro/202226/,2022-07-30,2022-08-14,Cuentas de ahorros que se veran afectadas por cambio en reforma tributaria de Petro,"Jose Antonio Ocampo, ministro de Hacienda designado por Gustavo Petro, radico oficialmente este lunes 8 de agosto ante el Congreso de la Republica la nueva reforma tributaria , que buscara recaudar inicialmente cerca de 25,9 billones de pesos anuales. ""El Estado tiene una deuda social historica. Los niveles de desigualdad han sido altos y persistentes. Este proyecto tiene como objeto avanzar fundamentalmente en dos dimensiones: disminuir las exenciones inequitativas y lograr la consecucion suficiente de recursos para financiar el fortalecimiento del sistema de proteccion social"", preciso el funcionario. Algunos de los pilares del proyecto legislativo presentado por la administracion entrante son aumentar los impuestos a las ganancias ocasionales, imponer tributos ambientales, diversificar la inversion nacional y acabar las exenciones tributarias. La reforma, de igual manera, plantea eliminar la exencion que actualmente tienen las cuentas de ahorro AFC, que en muchos casos eran usadas para financiar la compra de viviendas en el pais mediante la retencion en la fuente. De acuerdo con la iniciativa, el objetivo es establecer un tope maximo y que todas las cuentas AFC con mas de 26,6 millones de pesos (700 UVT) ya no tengan estas exenciones, evitando asi que estos recursos sean utilizados para otros propositos. ""Esta renta exenta protege a los hogares que quieren cambiar de vivienda , y promueve por esa via el sector de la construccion y comercializacion de inmuebles habitacionales"", indica el texto del proyecto. Este tipo de cuentas son una alternativa de ahorro programado, el cual es exclusivo para la compra de vivienda. Asimismo, la idea es que se utilice el dinero de la retencion en la fuente para adquirir el inmueble. ""Con la cuenta de ahorro AFC, un cliente puede utilizar el monto de la retencion en la fuente para el pago de su casa. En vez de pagarselo al Gobierno, se destina al pago de la cuota inicial de su vivienda o para el pago de las cuotas mensuales de su credito hipotecario"", preciso el Banco BBVA. Por otro lado, el impuesto a las bebidas azucaradas se gravara en funcion del contenido de azucar por cada 100 mililitros, mientras que el de los alimentos como snacks, embutidos y polvos para preparaciones, entre otros, sera del 10 % sobre el valor de cada uno de estos productos. ""Las disposiciones contenidas en esta iniciativa legislativa proponen la creacion de un impuesto a las bebidas azucaradas, de tal manera que el hecho generador del impuesto corresponda a la produccion y primera venta del producto. Esta diferenciacion tarifaria contribuye a promover la reduccion del consumo de los productos con mayor contenido de azucar en el pais"" , precisa el documento. Luego, anade: ""Considerando la importancia de algunos de estos productos en la canasta basica de los hogares colombianos, algunos bienes no seran gravados por este impuesto para no afectar el ingreso de los hogares mas vulnerables, entre los que se destacan la mortadela, la butifarra y el salchichon, entre otros"". La reforma tributaria tambien tocara a las personas cuyos ingresos mensuales superen los 10 millones de pesos. Ademas, deja en firme la propuesta de acabar con los dias sin IVA, que le estarian costando al pais mas de 590.000 millones de pesos. ",new22979 +https://es.investing.com/news/world-news/izquierdista-petro-asume-la-presidencia-de-colombia-con-retos-sociales-y-economicos-2281886,2022-07-30,2022-08-14,Izquierdista Petro asume la Presidencia de Colombia ...,"Por Luis Jaime Acosta, Nelson Bocanegra y Julia Symmes Cobb BOGOTA, 7 ago (Reuters) -Gustavo Petro asumio el domingo la Presidencia de Colombia como el primer mandatario de izquierda del pais sudamericano, prometiendo unir a una dividida nacion, luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climatico, ademas de buscar la paz con la guerrilla y las bandas criminales. Miles de simpatizantes se reunieron en el centro de Bogota y en grandes pantallas instaladas en lugares publicos de todo el pais para celebrar la llegada de Petro a la presidencia. ""Unire a Colombia. Uniremos, entre todos y todas, a nuestra querida Colombia. Tenemos que decirle basta a la division que nos enfrenta como pueblo. Yo no quiero dos paises, como no quiero dos sociedades"", dijo el mandatario. ""Quiero una Colombia fuerte, justa y unida. Los retos y desafios que tenemos como nacion exigen una etapa de unidad y consensos basicos"". La ceremonia de toma de posesion se cumplio en la historica Plaza de Bolivar de Bogota. El presidente del Senado, Roy Barreras, le tomo el juramento y le impuso la banda presidencial junto con la senadora Maria Jose Pizarro frente a unas 100.000 personas, incluidos el Rey Felipe VI de Espana, mandatarios de America Latina y gente del comun invitada por Petro. ""Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis decadas de violencia y conflicto armado"", aseguro Petro. ""Convocamos, tambien, a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios juridicos a cambio de la paz, a cambio de la no repeticion definitiva de la violencia, a trabajar como duenos de una economia prospera pero legal que acabe con el atraso de las regiones"", agrego. Petro, un economista de 62 anos que fue congresista, se propone buscar una ""paz total"" que silencie los fusiles y antes de su posesion anuncio que restablecera una negociacion de paz con la guerrilla izquierdista del Ejercito de Liberacion Nacional (ELN). Con las disidencias de las FARC pretende implementar el acuerdo de paz de 2016 que permitio la desmovilizacion de unos 13.000 combatientes, mientras que busca alternativas juridicas para las bandas criminales implicadas en el narcotrafico que recibirian beneficios como rebajas de penas a cambio de delacion de rutas. El conflicto armado interno ha dejado al menos 450.000 muertos, la mayoria civiles, solo entre 1985 y el 2018. ""No crei que yo alcanzara a estar vivo para ver que por fin esto esta pasando, yo se que no vamos a cambiar de un dia para otro, pero esto es apenas el comienzo"", dijo Nelson Molina, de 56 anos, quien trabaja como plomero de construccion, mientras exhibia una camiseta y una gorra de la campana de Petro. NUEVA ESTRATEGIA ANTIDROGAS Grupos de personas tambien se reunieron para celebrar a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela, en el puente Simon Bolivar, a las afueras de la ciudad de Cucuta. El mandatario tambien propuso en su discurso de posesion una nueva estrategia internacional para combatir el narcotrafico y dijo que la guerra contra las drogas fracaso. ""Es hora de una nueva Convencion Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que ha dejado un millon de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 anos, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada ano. Que la guerra contra las drogas fortalecio las mafias y debilito los Estados"", afirmo Petro. Colombia enfrenta la permanente presion de Estados Unidos para erradicar los cultivos de hoja de coca, la materia prima de la cocaina, asi como para confiscar los cargamentos de la droga. Petro anuncio que restablecera las relaciones diplomaticas con Venezuela, permitiendo la reanudacion del comercio entre ambos paises y de los servicios consulares. La nueva vicepresidenta Francia Marquez, una activista ambiental y antigua empleada domestica, tambien asumio como la primera mujer afrocolombiana en ocupar ese cargo. Petro, quien en su juventud milito en la guerrilla del M-19, anuncio que implementara planes para reducir el hambre en el pais de 50 millones de habitantes, donde casi la mitad de la poblacion vive en la pobreza. El mandatario presentara la proxima semana al Congreso un proyecto de ley para aumentar los impuestos a las personas de mayores ingresos y recaudar inicialmente unos 5.800 millones de dolares destinados a programas sociales. Los planes del mandatario entrante tambien contemplan educacion universitaria publica gratuita, cambios al sistema de salud y subsidios para los ancianos pobres que no reciben jubilacion. Sus promesas economicas, incluida una reforma al sistema de pensiones y la prohibicion de nuevos proyectos de exploracion petrolera en favor de las energias renovables, provocaron nerviosismo en los empresarios e inversionistas, a pesar de que nombro al reconocido economista Jose Antonio Ocampo como ministro de Hacienda. Aunque la izquierda no logro la mayoria de las 295 curules del Congreso, Petro consolido una coalicion con las fuerzas de centro y partidos tradicionales como el Liberal que le garantizarian la aprobacion de sus reformas y la gobernabilidad. El mandatario tambien se comprometio a luchar contra la corrupcion y el cambio climatico, e impulsar la industria nacional. La primera accion de Petro como presidente fue ordenar a los militares traer la espada del Libertador Simon Bolivar, heroe de la independencia de Colombia, Bolivia, Ecuador, Panama, Peru y Venezuela, robada por la guerrilla del M-19 en 1974 y devuelta en la decada de 1990. El presidente saliente Ivan Duque habia negado la autorizacion para sacar de la espada del palacio presidencial y exhibirla durante la ceremonia de posesion. (Reporte de Luis Jaime Acosta, Nelson Bocanegra y Julia Symmes Cobb. Reporte adicional Anggy Polanco desde Tachira.) ",new76228 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/bbva-registra-un-record-trimestral-con-cerca-de-14-500-millones-de-euros-en-financiacion-sostenible/,2022-07-30,2022-08-14,BBVA registra un record trimestral con cerca de 14.500 millones de euros en financiacion sostenible,"BBVA ya registro un record de financiacion sostenible en el primer trimestre del ano con la financiacion de mas de 11.000 millones de euros , por lo que estas ultimas cifras suponen el segundo record consecutivo. En julio de 2021, y ante las buenas perspectivas, anuncio la duplicacion de objetivo inicial de financiacion sostenible. De los casi 112.000 millones de euros que BBVA ha canalizado desde 2018, un 77% se ha destinado a cambio climatico y un 23% a crecimiento inclusivo. El 72% de la financiacion se destino a prestamos, el 19% a bonos, un 4% para fondos de inversion, y un 5% para 'project finance'. Por segmentos, el 65% se canalizo a negocios mayoristas del Grupo (CIB); el 19% a empresas, el 11% a minoristas; y el 5% canalizado por la Fundacion Microfinanzas BBVA. En cambio climatico , a 30 de junio de 2022, destaca especialmente el buen comportamiento de la financiacion minorista relacionada con la eficiencia energetica (hipotecas verdes, paneles solares y electrodomesticos eficientes) , que se ha triplicado en este trimestre respecto al mismo trimestre del ano pasado. En este trimestre destacan tambien las cifras aportadas por Turquia, que duplica su movilizacion en eficiencia energetica en comparacion con el trimestre anterior de 2022. ",new43461 +https://www.bbva.com/es/bbva-mejor-banco-digital-en-europa-y-america-latina-segun-the-banker/,2022-07-30,2022-08-14,"BBVA, mejor banco digital en Europa y America Latina segun The Banker","Una muestra de este enfoque son los lanzamientos del banco digital en Italia o de la cuenta New Gen de inversion 100% digital de BBVA Suiza . "" La tecnologia nos ofrece enormes oportunidades que podemos transformar en la mejor experiencia digital para nuestros clientes "", explica. La publicacion britanica tambien destaca ""el catalogo de inversion de empresas y fondos de la filial suiza de BBVA, que ofrece hasta 11 inversiones tematicas"", entre ellas, cambio climatico, economia circular o robotica. El reconocimiento como mejor bando digital de Europa de The Banker se une al de Euromoney, que recientemente otorgaba este mismo galardon a BBVA en sus Awards for Excellence 2022 . Una estrategia global que esta teniendo tambien gran impacto en Mexico y America del Sur. The Banker destaca en su premio que ""la innovacion y la digitalizacion siguen en el centro de la estrategia de BBVA"", como lo demuestra la creciente adopcion de las soluciones digitales en America Latina, que van desde la 'app' hasta las ventas a traves de canales digitales. Hugo Najera , responsable de Client Solutions en BBVA Mexico, comparte esta idea: ""Disenamos y lanzamos productos y soluciones que ayudan a nuestros clientes a lograr sus objetivos financieros, y les damos apoyo para mejorar su salud financiera "". Este mismo ano, BBVA Mexico ha disenado un innovador producto de seguro, 'Tu medico particular', que asesora a clientes a traves de la red comercial para ofrecerles una cobertura sanitaria de forma inteligente. Ademas, con productos como 'Double play', el banco esta ampliando su estrategia para competir con los neobancos , ""lo que nos convierte en la mayor fintech de Mexico"". Asimismo, en materia de pagos la entidad ha ampliado recientemente su PSP Openpay de Mexico a Colombia, Peru y, muy pronto, Argentina, completando la amplia oferta de soluciones digitales de vanguardia. Precisamente en Mexico, el banco ha implementado una solucion biometrica para que los clientes pensionistas puedan hacer la prueba de fe de vida sin tener que desplazarse a la oficina. Una herramienta de Veridas, empresa participada por BBVA y lider internacional en el ambito de la verificacion digital de la identidad , implantada durante la pandemia y que evito desplazamientos de un colectivo duramente golpeado en esos momentos. ""Trabajando con Veridas, BBVA Mexico ha conseguido remotizar 100% el proceso de fe de vida de manera segura. Desde el lanzamiento a mitad del ano pasado, mas de 100.000 clientes han utilizado este sistema con un indice altisimo de satisfaccion "", detalla Juan Francisco Losa , responsable global de Arquitectura de Seguridad en BBVA. Un proyecto galardonado por The Banker como la mejor colaboracion entre un banco y una 'fintech'. ",new78280 +https://www.bbva.com/es/cerca-del-20-de-los-clientes-que-invierten-en-la-cuenta-digital-bbva-new-gen-son-colombianos/,2022-07-30,2022-08-14,Cerca del 20% de los clientes que invierten en la cuenta digital BBVA New Gen son colombianos," __ Cerrar panel __ Cerrar panel __ Cerrar panel BBVA New Gen , la cuenta digital que lanzo el ano pasado BBVA Suiza, para atraer inversionistas de todo el mundo ha ganado gran aceptacion por parte del publico latinoamericano, especialmente de Colombia. Segun los datos de la entidad en Suiza, del total de las cuentas abiertas, cerca del 20% proviene de clientes colombianos. La cuenta New Gen de BBVA Suiza ofrece a los usuarios la posibilidad de invertir y diversificar su patrimonio de una manera facil y segura en los sectores mas innovadores y con mayor impacto en el futuro de la humanidad, como son criptomonedas, robotica, inteligencia artificial o fintech, entre otras tendencias en las que se puede invertir a traves de un catalogo de acciones, fondos y los Exchange Traded Fund, ETFs. La plataforma, ha tenido una gran aceptacion por parte del publico latinoamericano, que puede acceder a una cuenta en un banco suizo depositando un minimo de 10.000 dolares, francos o euros. Segun los datos, el 37% de los usuarios colombianos que visitan la web de New Gen se interesa por estas opciones de inversion. Precisamente, uno de los activos mas demandados son las criptomonedas o criptoactivos, y New Gen ofrece la oportunidad de operar con Bitcoin y Ether, la segunda criptomoneda mas grande en terminos de capitalizacion del mercado y con mas tokens emitidos, a traves de una billetera digital personalizada, dandole la posibilidad a los inversionistas de administrar su patrimonio en un solo lugar y convertir automaticamente sus criptomonedas a cualquier divisa y viceversa. BBVA no ofrece asesoramiento sobre criptomonedas y limita este servicio a Suiza por contar con un ecosistema Blockchain muy avanzado con una regulacion clara y una gran adopcion de estos activos digitales. ",new74185 +https://www.bbva.com/es/es/bbva-facilita-a-los-pequenos-hosteleros-de-espana-una-app-para-el-datafono-que-permite-una-gestion-integral-de-su-negocio/,2022-07-30,2022-08-14,BBVA facilita a los pequenos hosteleros de Espana una 'app' para el datafono que permite una gestion integral de su negocio,"El TPV Android de ultima generacion, que BBVA ofrece a sus clientes sin ningun coste adicional respecto a un TPV tradicional , une en un unico dispositivo, una solucion de cobro y aplicaciones que permiten a los negocios gestionar su actividad y tener un control de sus ventas . La tecnologia que incorporan estos TPV permite descargar aplicaciones utiles para la gestion del negocio, de la misma manera que se anaden a un movil. BBVA pone ahora a disposicion de los clientes que tengan cafeterias, bares, restaurantes, 'food trucks', quioscos u otros pequenos negocios del sector de restauracion , una 'app' para este Terminal de Punto de Venta que les permitira dar un paso mas en la gestion de su actividad. Con BBVA Smart Business Lite , los hosteleros pueden crear pedidos asociados a las mesas; visualizar el estado del restaurante y de las comandas abiertas de un vistazo, asi como administrar las propinas, dividir la cuenta y gestionar pedidos 'take-away'. Tambien facilita la gestion de turnos y empleados y la organizacion de la sala. Asimismo, con esta 'app' el comercio puede procesar cobros con tarjeta y codigos QR -gracias a la camara del TPV- de Alipay y Wechatpay . Ademas, se pueden imprimir recibos sin cambiar de pantalla. El comercio dispone de toda la informacion de su negocio de forma totalmente on-line en un backoffice, accesible via web, desde cualquier dispositivo, para facilitar su gestion. Otra ventaja es la posibilidad de registrar los cobros en efectivo o en otros metodos, como el cheque restaurante. BBVA Smart Business Lite complementa con esta version ligera, todas las capacidades y soluciones que BBVA pone a disposicion de restaurantes y establecimientos de hosteleria de cualquier dimension a traves de BBVA Smart Business y su alianza con REVO, uno de los principales referentes en soluciones avanzadas de gestion de hosteleria. El funcionamiento del TPV Android es intuitivo y similar al de un telefono movil. En la pantalla principal el comercio visualizara la opcion de 'cobrar' y las aplicaciones que haya anadido para la gestion del negocio. Ademas, el comercio podra, igualmente, realizar devoluciones de compras en tiempo real, asi como consultar el historial de operaciones de forma muy sencilla. La posibilidad de descargar aplicaciones para dar un paso en la gestion integral de los negocios desde este dispositivo, ha llevado a BBVA a incorporar nuevas 'apps'. Ademas de aplicaciones disponibles en el TPV Android, que permiten gestionar de forma automatica y en un proceso 100% digital el reembolso del IVA ( TaxFree ) a clientes no residentes en la Union Europea. A esto hay que anadir el servicio DCC (Dynamic Currency Conversion), otra solucion que facilita las compras de los turistas internacionales realizadas con tarjeta VISA o Mastercard, pagar en su propia divisa a la vez que el comercio cliente de BBVA recibe el abono de la venta en euros y sin coste adicional. Por otro lado, el banco tambien ha anadido la aplicacion de Paack , empresa lider en logistica de 'ultima milla' . Gracias a esta 'app' y sin necesidad de disponer de una tienda 'online', se facilita a los comercios la gestion de los servicios de transporte y paqueteria. De esta forma, BBVA pone al alcance de los pequenos comercios el soporte de una plataforma logistica utilizada por las mas grandes empresas del mundo del ecommerce, para gestionar de forma sencilla y on-line la recogida y entrega de sus productos en el domicilio de sus clientes. Para ello, solo necesitan este TPV de ultima generacion desde el que, ademas, pueden realizar el pago y el seguimiento de los envios o consultar el historico de los servicios realizados. ",new25032 +https://www.elheraldo.co/economia/este-ano-la-inflacion-en-colombia-cerraria-en-97-banrepublica-927787,2022-07-30,2022-08-14,"Este ano la inflacion en Colombia cerraria en 9,7 %: Banrepublica","Detalla que los altos registros en las medidas de inflacion basica y en todos los grandes grupos del indice de precios al productor ( IPC ) confirman una difusion significativa de los incrementos de precios. En cuanto al crecimiento, el Emisor detalla que la dinamica de la actividad economica continua sorprendiendo al alza y subio proyeccion para 2022 del 5 % al 6,9 % . En linea con este analisis, los resultados de la encuesta de la Encuesta de Opinion Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), senalan que las expectativas de inflacion de los analistas para julio son de 9,95 % y para fin de ano de 9,20 % . Este viernes 5 de agosto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas ( DANE ) dara a conocer el dato de la inflacion a cierre de julio de 2022, que para Bancolombia podria ser de dos digitos llegando a un 10,08 % . ",new33227 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/12/america-latina-lidero-el-camino-a-era-de-tasas-altas-ahora-esta-atascada-alli/,2022-07-30,2022-08-14,America Latina lidero el camino a era de tasas altas; ahora esta atascada alli,"Bloomberg -- Para combatir la inflacion pandemica, America Latina lidero el camino a nivel global hacia una nueva era de endurecimiento monetario. Luego de dieciocho meses, no hay muchos indicios de que ser los primeros en llegar sea algo que este ayudando a la region a que sus paises sean los primeros a salir . Los bancos centrales de Mexico y Peru anunciaron el jueves sus decima y decimotercera subidas consecutivas de las tasas de interes , respectivamente . Los analistas no creen que ninguno de los dos haya terminado todavia con sus ciclos. En Brasil, uno de los primeros en subir las tasas de interes en marzo de 2021, existe la posibilidad de que las autoridades si se detengan . Aun asi, los responsables de formular politicas dijeron esta semana que esperan mantener las tasas en ""territorio significativamente contractivo durante un periodo suficientemente prolongado"". Desde luego, los banqueros centrales de America Latina no son los unicos que no han alcanzado sus objetivos durante la peor crisis de precios de las ultimas decadas. Pero, en medio de los indicios de que la ola inflacionaria puede estar llegando a la cresta, tienen una razon especial para mantenerse alerta . Un historial local de hiperinflacion significa que contratos sencillos, como los alquileres, estan ligados a subidas de precios anteriores, lo que contribuye a la inflacion. Los gobiernos han puesto en marcha planes para aumentar el gasto (para apuntalar la recuperacion economica, impulsar sus perspectivas electorales o aliviar la desigualdad) en la direccion opuesta a las politicas de los bancos centrales que intentan frenar la demanda . Ademas, las divisas de la region , que en su mayoria se han comportado con solidez este ano gracias a las altas tasas de interes y a los precios de las materias primas, han vuelto a tambalearse en las ultimas semanas . El debilitamiento de las divisas, especialmente cuando EE.UU. y otras economias desarrolladas suben sus propias tasas de interes, son un camino clasico hacia precios desbocados en America Latina. Esto da a los bancos centrales otro incentivo para mantener una politica restrictiva, y quizas tambien para utilizar otras herramientas . Chile intervino en los mercados de divisas el mes pasado, y otros podrian seguir su ejemplo. ""Existe la posibilidad de que muchos tengan que esperar hasta 2024 para recortar las tasas"", dice Gabriel Casillas, jefe de economia para America Latina de Barclays Plc. ( BCS ) Los economistas encuestados por Bloomberg sugieren que la flexibilizacion podria comenzar un poco antes de eso , pero no antes de la segunda mitad del proximo ano. La inflacion sigue acelerandose en muchos paises latinoamericanos, y Mexico y Chile han registrado recientemente maximos de varias decadas . En Argentina, que ha soportado dos decadas de fuertes oscilaciones economicas, los precios se han elevado por encima del 70% anual, lo que ha llevado al banco central a subir las tasas de interes en casi 10 puntos porcentuales el jueves. En general, la region tiene el crecimiento de precios mas rapido del mundo fuera de la Europa del Este, devastada por la guerra, segun datos recopilados por Bloomberg. Brasil registro una fuerte caida de los precios el mes pasado , aunque se debio en gran medida a los recortes de impuestos a la energia impulsados por el presidente Jair Bolsonaro , que se presenta a la reeleccion en octubre. Aun asi, los economistas dicen que la medicina monetaria esta teniendo algun efecto. Andre Loes, jefe de economia para America Latina de Morgan Stanley ( MS ), estima que la inflacion probablemente seria hasta tres puntos porcentuales mas alta si los responsables de formular politicas monetarias no hubieran actuado tan pronto como lo hicieron. Y aunque las expectativas de inflacion estan ahora muy por encima de los objetivos del banco central, Loes dice que podrian retroceder rapidamente si se mantiene la reciente caida de los precios de las materias primas . Sin embargo, eso no seria una buena noticia para el crecimiento economico. El aumento de los precios de las exportaciones de la region, desde los alimentos hasta los minerales y los metales, ha contribuido a lo que los analistas de Goldman Sachs Group Inc. ( GS ) llamaron una produccion ""notablemente resistente"" este ano . Esto esta permitiendo a los gobiernos utilizar sus presupuestos para proteger al publico del impacto de la inflacion. En Brasil, el repunte de los ingresos fiscales ha ayudado a Bolsonaro a recortar impuestos e impulsar el gasto social antes de las elecciones. Mexico dice que los mayores ingresos del petroleo financiaran US$28.000 millones en subsidios este ano. Chile ha anunciado una nueva ronda de ayudas sociales, y el nuevo gobierno de Colombia se comprometio a aumentar el gasto publico . Estas medidas pueden reducir los precios a corto plazo, como ocurrio en Brasil el mes pasado. Pero, al apoyar la demanda de los consumidores, tambien significan que las presiones inflacionistas mas amplias pueden mantenerse durante mas tiempo. Esto hace mas dificil que los bancos centrales de linea dura den marcha atras incluso cuando el crecimiento se estanque, como se preve que ocurra en toda la region el ano que viene . ""En cuanto la economia se ralentice, la gente presionara para obtener ese apoyo, y es muy probable que los politicos lo cumplan"", afirma Mario Castro, estratega de tipos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA ( BBVA ) en Nueva York. ""Si tienes una politica fiscal mas expansiva, tu capacidad de recortar tasas disminuye"". Las divisas latinoamericanas tambien estan en peligro por el fin del auge pandemico de las materias primas , asi como por las subidas de las tasas de interes en EE.UU., que se prolongaran hasta entrado 2023. Durante la mayor parte del ano han resistido mejor que la mayoria frente a la subida del dolar. El real brasileno y el peso mexicano se encuentran entre un punado de divisas que registran ganancias frente a la divisa del pais norteamericano , aunque han perdido terreno desde los maximos de mediados de ano. Otras han sufrido una caida mas pronunciada. El banco central de Chile revirtio la caida del peso a mediados de julio anunciando que gastaria US$25.000 millones en varias semanas para comprarlo . Dado que las tasas de interes ya son lo suficientemente altos como para amenazar el crecimiento economico, y que muchos paises latinoamericanos tienen grandes cantidades de divisas, otros bancos centrales podrian recurrir a estas medidas como parte de la lucha contra la inflacion , afirma Daniel Titelman, de la Comision Economica para America Latina y el Caribe. ""Hemos visto depreciaciones bastante grandes, en una region que en general ha acumulado reservas"", dice. ""Eso es parte del conjunto de herramientas que tiene, de la misma manera que lo hizo Chile"". Lea mas en Bloomberg.com ",new57806 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/05/bcu-desplazo-autoridades-de-corredor-de-bolsa-intervenido-tras-perdidas-de-us92m/,2022-07-30,2022-08-14,BCU desplazo autoridades de corredor de bolsa intervenido tras perdidas de US$92M,"Montevideo -- El directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) resolvio este viernes desplazar a las autoridades estatutarias de Custodia de Valores Mobiliarios (CVM) Corredor de Bolsa S.A. , una firma intervenida tras perdidas de US$92 millones que no fueron informadas de manera oportuna a sus clientes, y que llevaron a distintos ahorristas a realizar denuncias de estafa. El regulador tomo la misma determinacion en United Brokers S.A. Agente de Valores, que comparte accionistas con CVM y tambien fue intervenida a inicios de julio. La Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) fue mantenida en ambos casos como interventora, por lo que es la ""unica autorizada a ejercer las competencias que estatutariamente corresponden a los organos sociales"", senalo la institucion en un comunicado. El escrito del BCU tambien afirmo que el regulador resolvio ""dar cuenta"" a Fiscalia de ""los hechos constatados ante la eventual consumacion de conductas tipificadas como delito"". Las cuentas de los ahorristas, que reunian en junio de 2021 un total US$110 millones, quedaron en US$18 millones al cierre de mayo. Segun senalo el BCU cuando resolvio la intervencion, eso no fue informado de manera ""oportuna"" a los clientes. Un mes despues, el regulador avanzo un paso mas al desplazar las autoridades de las empresas. El BCU afirmo en la resolucion que las empresas ""brindaron intencionalmente informacion erronea a sus clientes sobre sus posiciones en los estados de cuenta y les ocultaron informacion de gran relevancia"" y, ademas, ""realizaron un uso arbitrario del mandato de libre administracion, excediendo su alcance"". Tambien, sostuvo el regulador, la administradora ""aplico discrecionalmente la provision de fondos o valores para la cobertura de diferencial de precios, no aplicandola a todos sus clientes por igual y adquiriendo algunas de sus posiciones a valores que no reflejaban el valor de mercado"". ""Se verifico que Custodia de Valores Mobiliarios (CVM) Corredor de Bolsa S.A. no registro contablemente operaciones realizadas por cuenta de los clientes CLA (Clientes con mandato de Libre Administracion y perfil agresivo) con posterioridad al 30 de abril de 2022, en las cuentas individuales de cada uno, por lo cual, los estados de cuenta posteriores a dicha fecha no reflejaban la verdadera situacion de los clientes"", determino la resolucion del BCU en su parte expositiva. Segun el documento oficial, la direccion de la empresa ""opto por asignar las perdidas, globalmente, a una cuenta denominada Partidas Pendientes de Imputacion (PPI), que a su vez contiene otras operaciones pendientes de asignacion; por tanto, las perdidas no quedaron asignadas a clientes individualizados como hubiera correspondido, reflejando en su caso posiciones negativas"". ",new31184 +https://www.semana.com/finanzas/trabajo-y-educacion/articulo/ofertas-de-empleo-estas-son-las-vacantes-que-tendra-bancolombia-para-agosto/202223/,2022-07-30,2022-08-14,Ofertas de empleo: estas son las vacantes que tendra Bancolombia para agosto,"Bancolombia es una de las empresas donde la gente siempre anhela trabajar. A su vez, esta es una de las empresas que mas ofrece vacantes para contratar nuevos empleados en Colombia. Los aspirantes que aplican a estas vacantes pueden trabajar en las sedes del banco ubicadas en Bogota, Medellin, Cali, Bucaramanga y algunas otras ciudades. La convocatoria para el mes de agosto esta segmentada especialmente en la busqueda de profesionales y tecnicos que quieran trabajar en Bancolombia, una de las empresas con mas beneficios y oportunidades de crecimiento en el pais. Las vacantes de este estan enfocadas en cargos muy importantes en la empresa antioquena, entre los que se destacan las areas administrativas, comercial, juridica, auditoria, ventas, sistemas, recursos humanos, entre algunas otras. Auditor / Auditora Gerencia Auditoria Capacidades Estrategicas e Innovacion: el banco necesita un profesional graduado en ingenieria de sistemas, ingenieria matematica o ingenieria mecatronica estadistica. Debe tener conocimiento en lenguajes de programacion (Python, R, SQL), bases de datos, programacion y Power Platform (Power Apps, Power Automate, Power BI). Ademas, contar con un nivel de ingles B1. Subgerente : la empresa necesita para su equipo en Maicao un profesional con experiencia comercial y en cargos de servicio al cliente. Se hara cargo de administrar a los empleados de la sucursal (cargos directos e indirectos) bajo los lineamientos establecidos por Bancolombia para garantizar el desarrollo continuo del talento humano y la gestion de permisos, vacaciones, incapacidades, licencias, conductas de comportamiento, imagen y capacitaciones, entre otros. Tambien tendra que dirigir y gestionar el funcionamiento de la sucursal en esa parte de Colombia y la experiencia de servicio al cliente. Ademas, se encargara de las acciones que garanticen la continuidad del negocio. Analista: esta oferta es para trabajar en Bogota, se requiere un profesional en areas administrativas, con experiencia de minimo un ano en credito y conocimientos en analisis financiero, riesgo de credito, ingles (B2), excel financiero, valoracion de empresas y evaluacion de proyectos, entre otros. Las funciones que desempenara este profesional se centran en ""analizar, estudiar y brindar una recomendacion con criterio, frente a las solicitudes de creditos asignadas de acuerdo con la documentacion e informacion suministrada para el efecto, basandose en las normas y politicas establecidas por la Vicepresidencia de Riesgos para el otorgamiento de limites maximos de endeudamiento a traves de las cadenas de aprobacion"". Asesor : Se busca una persona con experiencia comercial y en cargos de servicio al cliente. ""Tu rol como Asesor / Asesora comercial Pyme sera conocer, asesorar y orientar a los clientes sobre las soluciones financieras y no financieras, la adopcion digital y las transacciones de servicios del grupo Bancolombia que permitan brindar una atencion facil , cercana, confiable y oportuna a los clientes y usuarios"", escriba el banco en la oferta. Direccionador: Vacante para trabajar en Bogota en la que pueden aspirar estudiantes o graduados de un programa tecnico, tecnologico o estar maximo en el septimo semestre de pregrado. Tambien es ideal si el aspirante esta estudiando o es egresado de carreras afines al sector financiero o a las ciencias sociales y humanas. Preferiblemente contar con experiencia en cargos de servicio al cliente. Asesor: Bancolombia busca para su equipo en Neiva un estudiante o graduado/a de un programa tecnico, tecnologico o estar cursando septimo semestre de pregrado. El aspirante debe estar estudiando o ser egresado/a de carreras afines al sector financiero o a las ciencias sociales y humanas. Asesor: Bancolombia exige para este cargo en Caucasia ser tecnologo o estudiante de pregrado en carreras afines al sector financiero. Preferiblemente contar con experiencia comercial y en cargos de servicio al cliente. Bancolombia enfatizo que para aplicar a las ofertas laborales el unico sitio es la pagina oficial del banco: www.bancolombia.com por lo que todas las personas que esten interesadas en trabajar con el reconocido banco deberan postularse en ese sitio web. ",new27090 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/01/congelan-cuentas-de-ecuador-en-luxemburgo-tras-disputa-con-perenco/,2022-07-30,2022-08-14,Congelan cuentas de Ecuador en Luxemburgo tras disputa con Perenco,"Bloomberg -- Un tribunal congelo las cuentas bancarias que Ecuador utiliza en Luxemburgo para realizar pagos de sus bonos soberanos , segun Perenco S.A., la petrolera francesa envuelta en una disputa con el Gobierno tras la expropiacion de sus activos. La firma senalo en un comunicado que esta tratando de hacer cumplir el pago de US$412 millones adjudicado el ano pasado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones. La compania no nombro al tribunal involucrado. ""Perenco a la fecha, mas de un ano despues, todavia no ha recibido un solo dolar de Ecuador"", senalo la empresa. La medida ""plantea la posibilidad de que el pais no cumpla con los pagos de sus cupones de bonos y obligaciones con los tenedores de bonos y acreedores"". No obstante, los proximos pagos importantes de bonos externos de Ecuador no vencen hasta enero, lo que deja a las autoridades con tiempo para resolver el problema. Ademas, la nacion tiene un record de mas de US$8.000 millones en reservas de divisas. Los bonos en dolares de Ecuador con vencimiento en 2030 y 2035 cotizaban a menos de un centavo a la baja el lunes, segun precios indicativos compilados por Bloomberg. El Ministerio de Economia y Finanzas ni la compania respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. Los bonos de la nacion, emitidos como parte de una reestructuracion de US$17.400 millones impulsada por la pandemia en 2020, se han desplomado desde mediados de junio, perjudicados por tres semanas de violentas protestas por el costo de los combustibles y el precio de la vida. Como parte de la respuesta a la crisis, el presidente Guillermo Lasso nombro a un nuevo ministro de Economia, Pablo Arosemena, quien la semana pasada sostuvo reuniones iniciales con el Fondo Monetario Internacional y otros prestamistas en Washington. ""Perenco mantiene la esperanza de que el Gobierno de Ecuador finalmente cumplira con sus obligaciones internacionales, demostrara su compromiso con el estado de derecho y cumplira sus promesas a los inversionistas extranjeros mediante el pago del laudo sin mas demora"", indico la compania. La disputa se remonta a la confiscacion en 2009 de los activos de Perenco en Ecuador por parte del presidente Rafael Correa, ahora en el autoexilio en Belgica, en medio de una disputa sobre impuestos a las ganancias extraordinarias. ",new98770 +https://www.larepublica.co/finanzas/el-indicador-de-cartera-en-mora-de-los-bancos-nacionales-se-ubico-en-3-9-en-abril-3412079,2022-07-15,2022-07-30,"El indicador de cartera en mora de los bancos nacionales se ubico en 3,9% en abril","A medida que avanza la recuperacion economica, disminuye el indice de cartera vencida. Segun el ultimo informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el indicador de cartera en mora de los bancos nacionales se ubico en 3,9% en abril, lo que significo una caida de un punto porcentual frente a la cifra registrada en el mismo mes del ano pasado (4,9%). Para los bancos extranjeros, el dato fue de 3,2%, con una caida anual de 1,14 puntos; y para los bancos publicos fue de 6,2%, con una disminucion de 0,8 puntos. Alejandro Vera, vicepresidente tecnico de Asobancaria, dijo que estos datos se explican principalmente por el crecimiento de la cartera, que hace que baje la cartera vencida como proporcion del total. ""Todo esto es consecuencia de los buenos datos que ha venido mostrando el mercado laboral con la reduccion del desempleo, y por la tendencia historica que tienen los colombianos de ser cumplidos en el pago de sus obligaciones"", explico Vera, ademas de resaltar que mas de 90% de los reportes en las centrales de riesgo son positivos. En total, la cartera y leasing vencido de los bancos sumo $21,8 billones, es decir, $2,87 billones menos que hace un ano. Al analizar los datos por tipo de credito, la cartera comercial y de consumo aportaron $10,54 billones y $8,68 billones al total respectivamente. Si se hace la desagregacion por entidades, el ente de control revelo que los bancos con los mayores indices de cartera vencida al cuarto mes del ano fueron Banco W (8,1%), Bancamia (6,9%), Banco Agrario (6,2%), Serfinanza (6,1%) y Bancoomeva (5,9%). Por el contrario, las entidades que registraron los menores indicadores fueron BTG Pactual, JP Morgan, Citibank y Lulo Bank, con 0%. Le siguieron Banco Santander (1,3%), GNB Sudameris (1,7%) y Banco Popular (2,7%). Por monto, los bancos nacionales con mas dinero comprometido en mora fueron Bancolombia, con $5,96 billones; Davivienda, con $3,91 billones; y Banco de Bogota, con $2,66 billones. Mientras que los extranjeros que mas capital tuvieron comprometido fueron Bbva, con $1,72 billones; Scotiabank Colpatria, con $1,21 billones; e Itau, con $882.118 millones. Las entidades nacionales que menos dinero tuvieron en mora fueron Coopcentral, con $25.943 millones; MiBanco, con $56.329 millones; y Credifinanciera, con $64.002 millones. En cuanto a las entidades publicas, el Banco Agrario de Colombia registro una cartera y leasing vencido por $995.974 millones. En relacion al panorama futuro de este indicador, Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros dijo que, ""el tema inflacionario y la subida en la tasa de usura, que nuevamente se avecina, impacta la atencion del endeudamiento. Aumentaran las operaciones de credito ligadas a tasas variable y el esfuerzo por mantener una deuda al dia sera mayor, es recomendable ser muy cautos con los gastos con mas deuda"", aseguro. Respecto a las provisiones de los establecimientos de credito, la Superfinanciera informo que su comportamiento refleja la tendencia a la baja del saldo en riesgo durante lo corrido de 2022, pues cerraron el mes con una contraccion de 13,1% real anual, con un saldo de $37,3 billones. ",new12757 +https://www.eluniversal.com.co/especial/postgrados/sin-ahorros-para-pagar-el-posgrado-revise-estas-alternativas-IX6880381,2022-07-15,2022-07-30,?Sin ahorros para pagar el posgrado? Revise estas alternativas,"Becas La oferta de subvenciones para la formacion posgradual es mas limitada en comparacion con las carreras de pregrado, que cuentan con incentivos para los mejores estudiantes o con desempeno destacado en las pruebas de Estado. Es por ello que conseguir una beca de posgrado en el pais, en el area del conocimiento que le conviene, es complejo. Es mas nutrida la oferta de ayudas economicas para estudiar en el exterior y muchas de esas convocatorias son publicadas periodicamente en la pagina web del Icetex. Para tener en cuenta: no todas cubren el 100% de la matricula, debe tener un presupuesto para los gastos de sostenimiento y por lo general, exigen certificaciones en el dominio de ingles. Le puede interesar: ?Quiere estudiar un posgrado en el exterior? Postulese a estas becas. Si es empleado, debe saber que algunas empresas ofrecen respaldo economico a sus colaboradores interesados en ampliar su formacion, por lo que no esta de mas que consulte en la oficina de Recursos Humanos si le ofrecen este beneficio. Beneficios como egresado Estar atento a la oferta academica en posgrados de la universidad donde egreso como profesional, le puede ayudar a pagar menos en la matricula semestral (por lo general, el ahorro es del 10 %). Por lo que su alma mater deber ser la primera opcion en la lista de instituciones a tener en cuenta para especializarse, cursar una maestria o doctorado. Algunas universidades tambien ofrecen descuentos a grupos de profesionales que acuerden matricularse en determinado programa. Vale la pena destacar que las mismas instituciones de educacion superior cuentan con alternativas de financiacion si es que no logra obtener el credito bancario. Convenios Otra forma de obtener descuentos es a traves de las alianzas de universidades con empresas, fondos sociales, cooperativas, asociaciones y gremios a los que este afiliado o de los que sea beneficiario. La reduccion del valor mediante estos convenios no suele superar el 15% por semestre, pero es un valor significativo, teniendo en cuenta que los costos de las matriculas son millonarios. Antes de aplicar a este beneficio, revise si es acumulable con otros descuentos y en caso de que no lo sea, opte por el que mayor porcentaje de rebaja le ofrezca. ?Te gustaria recibir en tu celular las noticias mas importantes del dia? Da clic aqui y escribenos a Whatsapp. ",new90584 +https://co.marca.com/claro/actualidad/2022/07/27/62e144d4e2704e23488b45b9.html,2022-07-15,2022-07-30,Ingreso Solidario 2022: ?Como inscribirse al apoyo y de cuanto es el proximo pago?,"L os beneficiarios de Ingreso Solidario se encuentran recibiendo la ayuda correspondiente al bimestre julio-agosto. A partir de este pago el subsidio llega de manera diferenciada, de acuerdo al puntaje del Sisben . A continuacion te explicamos todo lo referente a los montos y como recibir el incentivo. A partir del pasado jueves 21 de julio inicio la entrega del Ingreso Solidario de los meses de julio y agosto , correspondientes a los ciclos 28 y 29, para los hogares beneficiarios del programa. Los pagos se haran de forma escalonada: comenzaran el 21 de julio para los hogares bancarizados; y desde el 25 de julio hasta el 8 de agosto, para los hogares no bancarizados. Desde la entrega de los ciclos 28 y 29 los pagos seran diferenciados: la transferencia dependera del numero de integrantes de los hogares y del grupo de clasificacion de Sisben IV. Para ser parte del programa Ingreso Solidario no se necesita intermediarios ni inscripciones. Todo el proceso se realiza a traves de la actualizacion de la encuesta del Sisben IV. Para saber si eres beneficiario de Ingreso Solidario debes ingresar a la pagina web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ y consultar si estas incluido en esta ayuda y/o si tienes giros pendientes. Los hogares no bancarizados desde el 25 de julio hasta el 8 de agosto, recibiran el pago por SuperGIROS y su red de aliados, disponible en todo el territorio nacional. Es importante que los titulares de los hogares ingresen a la pagina del programa: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ ",new82393 +https://www.lafm.com.co/economia/usuarios-podran-transferir-dinero-sin-ningun-costo-a-otros-bancos-de-que-se-trata,2022-07-15,2022-07-30,Usuarios podran transferir dinero sin ningun costo a otros bancos ?De que se trata?,"Los pagos digitales en Colombia cada dia tienen mayor aceptacion. Actualmente representan el 54% de las transacciones a nivel nacional y solo el ano pasado registraron 11.160 millones de operaciones, de las cuales 4.894 millones fueron monetarias. Asi lo revelan las cifras del Banco de la Republica y la Superfinanciera , que ademas confirmaron que durante el 2021 cerca de 11 millones de personas realizaron diferentes tramites bancarios desde sus telefonos celulares. Por lo cual, una fintech colombiana creo la tecnologia de las transferencias interbancarias mas grande del pais y de mayor crecimiento en America Latina. Se trata de Minka , una compania fundada en 2018 que cuenta con una red abierta que les permite a las organizaciones publicar balances y mover saldos de forma inmediata. Le puede interesar: Como saber los datos que tiene la Dian sobre sus ingresos Actualmente, la compania ofrece los beneficios de su red a los colombianos a traves de Transfiya , una solucion que habilito en colaboracion con ACH Colombia , la cual permite realizar transferencias interbancarias. Es el proyecto de pagos P2P en tiempo real mas grande. Las personas pueden enviar dinero directamente desde su celular (maximo cinco transferencia al dia) y lo unico que necesitaran es conocer el numero de telefono movil de la persona a que le quiere enviar la plata. Todos los ciudadanos con cuentas en Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogota, Banco de Occidente, AV Villas, Banco Caja Social, Banco Serfinanza, Itau, Banco Cooperativo Coopcentral y Finandina podran hacer giros. En caso que la persona que recibira el capital no cuente con cuenta en estas entidades financieras, Transfiya tambien se conecta con Nequi, Daviplata, Movii y Dale. En la practica este servicio hoy permite realizar quince transferencias al instante por dia, por montos desde $10.000. Ademas, no cobran comision . Sin embargo, es importante que la persona valide el dato directamente con su entidad financiera. ",new57827 +https://www.rcnradio.com/tecnologia/como-transferir-dinero-a-otros-bancos-desde-su-celular-y-sin-costos-extra,2022-07-15,2022-07-30,?Como transferir dinero a otros bancos desde su celular y sin costos extra?,"Los pagos digitales se han convertido en un mecanismo muy usado por los colombianos para transferir dinero o realizar compras de productos y servicios. Segun cifras del Banco de la Republica y la Superfinanciera, ese metodo de pago representa el 54% de las transacciones a nivel nacional y solo el ano pasado registraron 11.160 millones de operaciones , de las cuales 4.894 millones fueron monetarias . La entidad tambien indico que durante el 2021 cerca de 11 millones de personas realizaron diferentes tramites bancarios usando apps que permiten los pagos digitales . Mire tambien: WhatsApp: ?Como leer los mensajes eliminados? Pese a la popularidad que han ganado los pagos digitales , muchos colombianos desconocen como aprovechar este recurso para enviar dinero o hacer compras sin tener que pagar comisiones . En dialogo con RCN Radio, voceros de Minka , fintech que ofrece el servicio de pagos digitales, ofrecieron una serie de recomendaciones sobre como utilizar adecuadamente servicios como el que ofrece la plataforma Transfiya , la cual permite realizar transferencias interbancarias a traves del celular como pagos y consignaciones, entre otros, en tiempo real, de forma inmediata y sin ningun costo de comision. Plataformas como Transfiya permiten enviar dinero directamente desde un celular , con un maximo 5 transferencia al dia. y lo unico que se necesitara es conocer el numero de telefono movil de la persona a que le se debe hacer el envio. De modo que el usuario puede hacer las transferencias sin registros, sin entregar datos, sin descargas, pues directo al celular y por mensaje de texto y la operacion es respaldada por ACH Colombia . Vea ademas: Tormenta solar impactaria la Tierra hoy, ?que efecto tiene? Los usuarios con cuentas en Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogota, Banco de Occidente, AV Villas, Banco Caja Social, Banco Serfinanza, Itau, Banco Cooperativo Coopcentral y Finandina podran hacer giros . En caso que la persona que recibira el capital no cuente con cuenta en estas entidades financieras, Transfiya tambien se conecta con Nequi, Daviplata, Movii y Dale . Tenga en cuenta que este servicio permite realizar transferencias por montos desde $10.000 hasta $1'250.000 diarios . Plataformas como Transfiya no cobra comision. Sin embargo, puede ser posible que la entidad financiera si realice un cobro, por ello es importante validar la informacion. De interes: TikTok restringira videos por edades, ?por que? La transferencia se realiza desde el celular y luego de que se genere una notificacion por medio de mensaje de texto donde se indicara el valor que le fue enviado y si se acepta el giro, el tiempo para recibir el dinero es casi inmediato. ",new96747 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/03/pdvsa-evalua-la-reactivacion-de-un-gasoducto-para-exportaciones-a-colombia/,2022-07-30,2022-08-14,Pdvsa evalua la reactivacion de un gasoducto para exportaciones a Colombia,"Bloomberg -- Petroleos de Venezuela (PDSVA) evalua la reactivacion de un gasoducto abandonado en el occidente del pais para exportar gas natural, segun Juan Ricardo Ortega, responsable de una de las mayores empresas electricas de Colombia. La estatal petrolera venezolana, espera reactivar un gasoducto de 224 kilometros que conecta los campos de gas venezolanos con el noreste de Colombia, dijo Ortega, presidente de Grupo Energia Bogota S.A. (GEB). Ortega dijo que fue abordado por un emisario de personas que estudiaban la viabilidad del proyecto , quien le pregunto sobre la posibilidad de utilizar la red de gasoductos del GEB para distribuir el combustible dentro de Colombia. ""Como transportadores tenemos la infraestructura que podria llevar ese gas al mercado y estamos mas que interesados en que eso ocurra"", dijo Ortega el lunes en una entrevista. ""Hay muchas actividades que podrian hacer la transicion al gas en Colombia si tuviera la fiabilidad y el precio adecuado"". PDVSA no respondio a mensajes en busca de comentarios. La reapertura de la infraestructura, conocida como el gasoducto transcaribeno Antonio Ricaurte, podria ayudar a Venezuela a recuperarse de la crisis economica y reducir el riesgo de una escasez de gas en Colombia en 2025 o 2026. Venezuela cuenta con unos 197 billones de pies cubicos de reservas probadas de gas natural, la octava mayor del mundo, asi como con los mayores yacimientos de petroleo del mundo. GEB, propiedad en un 65,7% de la ciudad de Bogota, podria ayudar a realizar las reparaciones necesarias para que el gasoducto funcione. Si se llegara a un acuerdo, tendria que recibir luz verde del Tesoro estadounidense, ya que PDVSA esta sujeta a sanciones. Washington ha estado negociando con el Gobierno venezolano del presidente Nicolas Maduro desde la invasion rusa a Ucrania luego que Estados Unidos intentara garantizar el suministro de energia en medio de la interrupcion causada por el conflicto. El proyecto podria marcar el restablecimiento de los lazos energeticos entre Bogota y Caracas en momentos en que el presidente colombiano entrante, Gustavo Petro, y Maduro se preparan para abrir las fronteras y reanudar el comercio tras anos de hostilidad entre los dos paises. Petro asumira la presidencia el 7 de agosto. Petro ha prometido eliminar los combustibles fosiles, pero parece favorecer el gas sobre el petroleo y el carbon. El ministro de Hacienda entrante, Jose Antonio Ocampo, declaro el mes pasado al periodico Financial Times que el gas natural podria servir como fuente de energia de transicion mientras el pais pasa hacia las energias renovables. El gasoducto fue inaugurado en 2007 por los expresidentes Hugo Chavez y Alvaro Uribe, pero ha estado inactivo desde 2015. Se extiende desde Riohacha, en el departamento colombiano de La Guajira, hasta el estado de Zulia, en el occidente de Venezuela. PDVSA pago unos US$335 millones por su construccion. Los precios del gas natural se han disparado en Europa en las ultimas semanas debido al corte del suministro ruso en medio de las fricciones por su invasion a Ucrania. Colombia no corre el mismo riesgo de depender excesivamente del gas extranjero, ya que utiliza energia hidroelectrica limpia para la mayor parte de su generacion de electricidad, dijo Ortega. Colombia produce mas de dos tercios de su electricidad con energia hidroelectrica, pero con frecuencia aumenta la generacion de gas y carbon en epocas de sequia. Lea mas en Bloomberg.com (c)2022 Bloomberg L.P. ",new20973 +https://www.investorsobserver.com/news/stock-update/how-will-the-market-react-to-grupo-aval-acciones-y-valores-sa-adr-aval-stock-getting-a-bullish-rating,2022-07-30,2022-08-14,How Will the Market React to Grupo Aval Acciones y Valores ...," The market has been high on Grupo Aval Acciones y Valores SA - ADR ( AVAL ) stock recently. AVAL gets a Bullish score from InvestorsObserver Stock Sentiment Indicator. Stock Price data may be delayed up to 15 minutes. Copyright (c) 2022. Portions of this content may be copyrighted by Fresh Brewed Media, Investors Observer, and/or O2 Media LLC. All Rights Reserved. Portions of this content protected by US Patent numbers 7,865,496, 7,856,390, and 7,716,116. Investing in stocks, bonds, option and other financial instruments involve risks and may not be suitable for everyone. Portfolio results are unaudited and based on varying investment expiration dates. Terms of Service | Privacy Policy ",new33275 +https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/grupo-aval-cuanto-gano-en-el-segundo-trimestre-del-2022-694177,2022-07-30,2022-08-14,El Grupo Aval obtuvo ganancias por $ 675.500 millones en el segundo trimestre,"El Grupo Aval , uno de los conglomerados financieros mas grandes de Colombia, informo que las ganancias del segundo trimestre del presente ano sumaron 675.500 millones de pesos. Estos resultados se suman a los 1,7 billones de pesos obtenidos en los primeros tres meses del ano, superando asi los 2,3 billones en el semestre comprendido entre enero y junio del 2022. Segun directivas de la organizacion, los resultados del segundo trimestre se producen luego de que el Banco de Bogota , una de las entidades financieras bajo su control, culminara la escision del 75 por ciento del grupo bancario BAC Credomatic (BHI). (Le puede interesar: Alqueria: la historia de un medico que convirtio las botellas de leche en salud ) Indicaron que en ese primer trimestre ""la contribucion de BHI a la utilidad neta atribuible de Grupo Aval, ascendio a 1,1 billones de pesos, incluyendo ingresos extraordinarios por 720.000 millones. En terminos comparativos, la utilidad neta atribuible se incremento en 7 por ciento contra la registrada en el primer trimestre"", explicaron. La dinamica de la economia colombiana en esos primeros meses del 2022 fue clave en la consecucion de esos resultados, lo que contribuyo, ademas, a mantener mejores indices de calidad de cartera, una tendencia positiva del costo de riesgo, indicadores de eficiencia estables y una contribucion robusta del sector no financiero. En ese sentido, destacaron que ""el ingreso derivado de las filiales del sector real de Aval crecio 41 por ciento comparado con el trimestre anterior y 53 por ciento, respecto del segundo trimestre de 2021, debido principalmente a las contribuciones del sector de infraestructura"". En el ultimo ano, junio del 3021 e igual mes del 2022, los activos consolidados de la organizacion crecieron 14 por ciento, la cartera bruta 13 por ciento y los depositos 8 por ciento. ""La cartera vencida continua mejorando: la de mas de 30 dias mejoro 115 puntos basicos en los doce meses, mientras que la de 90 dias mejoro 94 puntos basicos en el mismo periodo"", indicaron desde el grupo. * La sociedad Grupo Aval hace parte de la organizacion empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial El Tiempo. ",new10748 +https://www.alertatolima.com/noticias/tendencias/asi-puede-transferir-dinero-otros-bancos-sin-costos-extra-y-desde-su-celular,2022-07-15,2022-07-30,Asi puede transferir dinero a otros bancos sin costos extra y desde su celular,"Los pagos digitales se han convertido en un mecanismo muy usado por los colombianos para transferir dinero o realizar compras de productos y servicios. Segun cifras del Banco de la Republica y la Superfinanciera, ese metodo de pago representa el 54% de las transacciones a nivel nacional y solo el ano pasado registraron 11.160 millones de operaciones , de las cuales 4.894 millones fueron monetarias . La entidad tambien indico que durante el 2021 cerca de 11 millones de personas realizaron diferentes tramites bancarios usando apps que permiten los pagos digitales . Pese a la popularidad que han ganado los pagos digitales , muchos colombianos desconocen como aprovechar este recurso para enviar dinero o hacer compras sin tener que pagar comisiones . En dialogo con RCN Radio, voceros de Minka , fintech que ofrece el servicio de pagos digitales, ofrecieron una serie de recomendaciones sobre como utilizar adecuadamente servicios como el que ofrece la plataforma Transfiya , la cual permite realizar transferencias interbancarias a traves del celular como pagos y consignaciones, entre otros, en tiempo real, de forma inmediata y sin ningun costo de comision. Los usuarios con cuentas en Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogota, Banco de Occidente, AV Villas, Banco Caja Social, Banco Serfinanza, Itau, Banco Cooperativo Coopcentral y Finandina podran hacer giros . En caso de que la persona que recibira el capital no cuente con cuenta en estas entidades financieras, Transfiya tambien se conecta con Nequi, Daviplata, Movii y Dale . Tenga en cuenta que este servicio permite realizar transferencias por montos desde $10.000 hasta $1'250.000 diarios . Plataformas como Transfiya no cobra comision. Sin embargo, puede ser posible que la entidad financiera si realice un cobro, por ello es importante validar la informacion. La transferencia se realiza desde el celular y luego de que se genere una notificacion por medio de mensaje de texto donde se indicara el valor que le fue enviado y si se acepta el giro, el tiempo para recibir el dinero es casi inmediato. ",new55803 +https://caracol.com.co/emisora/2022/07/27/tunja/1658896713_894054.html,2022-07-15,2022-07-30,Boyaca busca incrementar las exportaciones de productos de emprendedores,"Asi lo dio a conocer Alejandro Mejia, director de Inversion y Comercio de la Gobernacion de Boyaca, quien aseguro que los esfuerzos se han centrado en el aumento de las exportaciones con enfasis en productos como las flores, arandanos, uchuva, cafe y gulupa, entre otros, que son muy atractivos para la inversion internacional. El funcionario informo que Boyaca Avanza le apuesta a las empresas que han estado en misiones internacionales para realizar las primeras exportaciones. ""Llego el turno de la gulupa, este producto del Valle de Tenza que en las proximas semanas estara llegando a territorio de los Emiratos Arabes Unidos como resultado de las gestiones adelantadas en Expo Dubai. Esta transaccion nos llena de alegria"", manifesto Mejia. Uno de los objetivos del actual Gobierno departamental es llevar productos de la region a los mercados internacionales para hacer visible el territorio. Por esta razon, se adelantara una mision internacional comercial al Flower Festival Internacional de New York, del 11 al 17 de octubre. El tema de asistencias a eventos internacionales es clave, pues cree firmemente, que estas misiones son una vitrina excepcional para los productos boyacenses y sus bondades. ""Boyaca en el Flower Festival Internacional de New York sera el evento mas importante del ano para el departamento"", comento Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial. Para esta mision, la Secretaria de Desarrollo Empresarial estara acompanando a los empresarios en aspectos tecnicos y de negociacion, en un trabajo articulado con Pro- Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ",new25086 +https://www.pagina12.com.ar/437529-como-el-presidente-del-bid-que-logro-que-el-fmi-le-diera-50-,2022-07-15,2022-07-30,"Como el presidente del BID, que logro que el FMI le diera 50.000 millones de dolares a Macri, ahora traba 500 millones claves para la Argentina","El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver Carone, traba el desembolso de 500 millones de dolares a la Argentina en plena crisis cambiaria . Los fondos corresponden a creditos ya aprobados por el organismo para el primer semestre del ano, cuya fecha maxima de ejecucion fue pautada para el 30 de junio. La comitiva que acompanara a Alberto Fernandez al encuentro con Joe Biden en Estados Unidos, en diez dias, espera que el tema se resuelva antes para no tener que incorporarlo a la agenda bilateral. La llegada de esos 500 millones de dolares es importante para fortalecer las reservas del Banco Central en medio de la disputa con el team devaluadores, que por estos dias se muestra en plena actividad. Los obstaculos que pone Claver Carone a la acreditacion de las divisas, que de acuerdo a lo previsto tendria que haber ocurrido hace meses, y como maximo hace dos semanas, se decodifican en el Gobierno como una senal del funcionario hacia los actores economicos, financieros y politicos que presionan por un salto abrupto del tipo de cambio . El plan economico que buscan imponer esos sectores es simple: devaluacion del 35 al 40 por ciento, deficit fiscal cero en un ano y fuerte suba de las tasas de interes para equilibrar. De ese modo el sector agropecuario liquidaria los 14 mil millones de dolares que tiene guardados en silobolsas, bajarian las maniobras especulativas con las importaciones, habria nuevos incentivos para ahorrar en pesos, aumentaria la cotizacion de bonos y acciones y se iria recobrando la normalidad. Es lo que postulan las corporaciones agropecuarias que pararon esta semana, sin poder encontrar una razon que disimulara el golpe de mercado por el que militan; fondos de inversion locales y extranjeros; grandes empresas de la Union Industrial -donde recrudecen las peleas por esa posicion-, y la mayor parte de la ortodoxia economica que reviste en Juntos por el Cambio. Las consecuencias de ese tipo de programas son conocidas en el pais : shock regresivo en la distribucion del ingreso, transferencia violenta de riqueza en favor de grupos concentrados, explosion inflacionaria, aumento de la pobreza, deterioro del salario y las jubilaciones. En ese caso si que el pais se lo quedan tres o cuatro vivos , mucho mas que en la situacion actual, que claramente exige mejoras de todo tipo, pero todavia le da al Frente de Todos la posibilidad de intervenir para que ocurra. En su reciente participacion en la Cumbre de las Americas, el presidente argentino levanto la voz contra la intervencion de Estados Unidos en el BID. ""La banca de desarrollo regional, sin mas demoras, tiene que volver en su gobernanza a America Latina y el Caribe. El BID requiere un proceso de capitalizacion para tener mas y mejores medios de financiamiento"", afirmo Fernandez, tambien en nombre de la Celac, por su caracter de presidente pro tempore del organismo regional. Claver Carone fue elegido titular del BID en septiembre de 2020, por el plazo de cinco anos, debido a la presion que ejercio Estados Unidos. Historicamente ese puesto era para un postulante de America Latina y el Caribe, ya que la funcion principal del BID es financiar el desarrollo en la region. Gustavo Beliz iba a competir por el cargo, pero el Gobierno retiro la postulacion cuando quedo claro que no habia forma de vencer al hombre que habia lanzado Donald Trump. Claver Carone es el mismo que dijo abiertamente que el credito extraordinario del FMI al gobierno de Mauricio Macri fue ordenado por Trump para apoyarlo en la busqueda de la reeleccion . Lo admitio cuando hacia su defensa como candidato a dirigir el BID, conociendo el caso de manera directa, ya que el habia sido representante de Estados Unidos ante el directorio del Fondo Monetario cuando sucedieron los hechos. Ahora desde el BID, el economista esta trabando los desembolsos de creditos a la Argentina. Son programas ya aprobados que necesitan una ultima intervencion de su parte para efectivizar el giro de las divisas al Banco Central . Pero Claver Carone no lo hace con el argumento de que esta siendo investigado por una serie de denuncias en su contra: una por malversacion de fondos y otra por ""falta etica"", segun los codigos de la institucion, por un supuesto romance con una directiva del organismo. El gobierno argentino considera que es una excusa y que la verdadera intencion es complicar la estabilidad politica del Frente de Todos . ""Esconde la plata. Se convirtio en un problema diplomatico. Ya se vencieron todos los plazos. La ultima fecha que la Argentina podia tolerar era el 30 de junio"", se quejan en despachos oficiales. El enojo de los funcionarios es porque en este momento cada dolar cuenta. El escenario financiero y cambiario es mas que delicado , reconocen. La cotizacion de titulos publicos que fueron referencia de la ultima reestructuracion de la deuda, como el AL30D, en 17 dolares, cuando estaba en torno a 50 despues del canje, es una senal de que ""grandes fondos de inversion le bajaron el pulgar a la Argentina"". ""Estan descontando que los bonos son papel pintado y que el pais tendra que hacer una nueva reestructuracion"", lamentan. Los comportamientos especulativos tienden a multiplicarse en este escenario . La liquidacion de exportaciones de las ultimas dos semanas fue a cuenta gotas. Los funcionarios estiman que hay 14 mil millones de dolares guardados en silobolsas, a la espera o presionando por una devaluacion. ""Las tasas de interes no terminan de ser atractivas frente al riesgo de un salto cambiario. No hay apuro por vender. Los costos de la proxima campana ya estan cubiertos con lo que se vendio hasta ahora"", alegan desde ambitos agropecuarios y exportadores para reclamar una suba del dolar oficial hasta 180 o 190 pesos, desde los 135 actuales. En cuanto a las importaciones, hay empresas que estan logrando eludir los controles oficiales para realizar operaciones mediante el dolar contado con liquidacion, lo que presiona mas la demanda en ese mercado y eleva la cotizacion. Este viernes escalo al nivel record de 301,50 pesos. El desplazamiento de Adrian Cosentino de la Comision Nacional de Valores (CNV) se produjo en este contexto, aunque tambien se enmarca en los reajustes del gabinete economico por la renuncia de Martin Guzman. La designacion de quien era su vicepresidente, Sebastian Negri, al frente del organismo llego con la instruccion de reforzar los controles en los mercados financieros y cambiarios. "" Hay salida para la crisis. A fin de agosto deberia empezar a ordenarse la acumulacion de reservas, que es fundamental para regenerar expectativas "", afirman en el gabinete economico. Los bancos y fondos comunes de inversion tambien necesitan ordenar la situacion, dada su alta exposicion en titulos del Tesoro y el Banco Central. ""Lo mas importante de todo es asumir una posicion mas fuerte en lo institucional. Las tres caras del Frente de Todas tienen que mostrarse unidas y contundentes. De lo contrario se vive un clima de transicion. Se pierde credibilidad"", analiza un economista de ese espacio. ""La salida es politica. Hay necesidad de un acuerdo. Pero todavia hay mucha incertidumbre"", remarca. Y Batakis lo sabe. ",new37379 +https://www.pagina12.com.ar/439298-es-un-pais-insolvente,2022-07-15,2022-07-30,"""Es un pais insolvente""","""No vamos a poner en riesgo el patrimonio del banco prestandole a un pais insolvente"" , descarto Mauricio Claver Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, la posibilidad de enviar 500 millones de dolares a la Argentina por creditos ya aprobados. Lo dijo casi a los gritos el ultimo miercoles en una tensa reunion de directorio del organismo, en la cual el bloque de paises de America Latina y el Caribe hizo un planteo formal por su resistencia a cumplir con el desembolso de las divisas al gobierno nacional . La respuesta de Claver Carone fue una explosion de criticas y recriminaciones a la politica economica de Alberto Fernandez y la ratificacion de su negativa a girar los 500 millones de dolares comprometidos. Como se senalo aqui la semana pasada, son prestamos ya autorizados por el BID que debian acreditarse a lo largo del primer semestre , con fecha maxima de ejecucion el 30 de junio. Sin embargo, el titular del organismo, estadounidense nacido en Miami, de familia cubana y espanola, impuesto para ese cargo por el ex presidente Donald Trump, se resistio todo ese tiempo a efectivizar los desembolsos. Lo ultimo que habia argumentado era que no podia intervenir porque se encuentra bajo investigacion por dos supuestos hechos: malversacion de fondos y una falta etica, segun las normas del BID, por un romance con una directiva de la institucion. El gobierno argentino considera que esa situacion no lo invalida para concretar la transferencia de las divisas a las reservas del Banco Central, dado que el caso se sustancia por fuera del BID, por un cuerpo independiente de abogados constituido para esa tarea. De acuerdo a los funcionarios, se trata de una excusa para no cumplir los convenios firmados. Pero mas que eso, entienden que Claver Carone es parte de la embestida de sectores economicos y financieros poderosos para forzar una devaluacion brusca y obtener ganancias extraordinarias, a costa de las mayorias populares, y danar lo mas posible al gobierno del Frente de Todos de cara a las elecciones de 2023. Las inclinaciones politicas del presidente del BID son conocidas . Es un cruzado contra lo que llama populismo y militante de la ortodoxia economica, protagonista destacado de la aprobacion del escandaloso credito de 45 mil millones de dolares del Fondo Monetario Internacional al gobierno de Mauricio Macri. Claver Carone era representante de Estados Unidos ante el directorio del FMI en aquellos anos. ""Yo estaba en el Fondo Monetario, y el programa mas grande en la historia del Fondo Monetario lo ocupamos con la Argentina. Que se haya mal manejado, que no se haya ejecutado bien por parte de Argentina, y les haya costado la eleccion, es otra cuestion"", dijo Claver Carone en una conferencia en Chile a mediados de 2020, cuando defendia su candidatura a presidir el BID. ""Yo tenia a los europeos enfrente de mi, cuando quisimos impulsar e impulsamos el programa de asistencia mas grande en la historia del Fondo Monetario Internacional para ayudar a la Argentina en su momento de crisis, fueron los europeos que estaban peleados contra nosotros, porque no querian ayudar a la Argentina, porque no les interesaba el Hemisferio Occidental"", agrego, dejando claro que fue Trump quien impuso el prestamo record al gobierno de Cambiemos para respaldarlo en su intento de lograr la reeleccion . Claver Carone registra otro antecedente que expone su comportamiento politico. Fue el 10 de diciembre de 2019, cuando se marcho intempestivamente del acto de asuncion de Alberto Fernandez como presidente. Abandono el pais tratando de generar un escandalo en repudio a la presencia del venezolano Jorge Rodriguez, ex vicepresidente y actual titular de la Asamblea Nacional, en la ceremonia en el Congreso. El economista estadounidense, por otra parte, rompio con su llegada a la presidencia del BID con la tradicion de reservar ese puesto a un representante de America latina y el Caribe. Lo que se buscaba con el resguardo de ese lugar de poder para la region era contrapesar la influencia de Estados Unidos y los multiples lobbies que operan sobre esa administracion. El comportamiento de Claver Carone confirma que importante era ese objetivo. Por otra parte, Trump desplazo con su designacion al postulante argentino, Gustavo Beliz, quien finalmente se retiro de la contienda cuando quedo clara la voluntad del mandatario norteamericano. ""Esta fuera de discusion. Argentina es un pais insolvente. No vamos a regalar 500 millones de dolares del patrimonio del BID para que se esfumen"" , descarto Claver Carone a mitad de semana ante directores del organismo que reclamaron por el atraso en los giros a la Argentina. El directivo sorprendio a sus interlocutores porque no ahorro criticas a la politica economica, rompiendo con cualquier formalidad que obliga su investidura y por lo que deberia ser su responsabilidad institucional. Mas grave aun es lo que se enteraron luego en el gobierno. Claver Carone mantuvo contactos con directivos del FMI para reclamar que sea mas duro con la Argentina y condicione los desembolsos del acuerdo a un estricto cumplimiento de las metas asumidas. ""Es un tema para la reunion con Biden"", aseguran los funcionarios. Se refieren al postergado encuentro del presidente con su par de Estados Unidos, retrasado a causa de su contagio de coronavirus. La ministra Silvina Batakis tocara el tema el lunes en el encuentro que tiene pautado con las autoridades del FMI . Respecto del riesgo de que los prestamos del BID se evaporen en la corrida cambiaria, recuerdan que Claver Carone no puso los mismos reparos cuando batallo para que le dieran 45 mil millones de dolares a Macri pese a que mantenia abierta la salida de capitales y propiciaba la fuga de divisas. La senal de Claver Carone desde un lugar de tanta trascendencia como la jefatura del BID agiganta a quienes propician un golpe de mercado contra el gobierno nacional . El ataque especulativo se produce en un contexto de debilidad del Poder Ejecutivo por errores propios, demasiados, tanto del funcionamiento politico del Frente de Todos como de gestion, pero que tiene como marco principal la extrema vulnerabilidad que sufre el pais tras la herencia de endeudamiento y crisis que dejo el gobierno de Macri. Y sobre eso la pandemia y la guerra en Europa, que eyecta jefes de Estado uno tras otro en medio de una fiebre inflacionaria como no se veia en cuarenta anos. Para contener la corrida, e l gabinete economico prepara nuevas medidas para apurar la venta de la cosecha retenida en silobolsas y garantizar una colocacion exitosa de deuda a mitad de semana . Los funcionarios esperan recaudar unos 400 mil millones de pesos en la licitacion de titulos del Tesoro del proximo miercoles, el doble de lo que se necesita refinanciar, de modo que actue como una senal de que el credito en moneda nacional sigue abierto para el Estado. Fue lo que se converso con bancos y Fondos Comunes de Inversion. Batakis transmitio un mensaje contundente en materia fiscal para demostrar a esos actores que el Estado esta dispuesto a cumplir a rajatabla con la meta de un deficit de 2,5 puntos del PIB, pactada con el FMI. Dispuso que en agosto los ministerios y dependencias publicas deberan sostenerse con un tercio de las partidas previstas . Menos la obra publica, la educacion y la ciencia y la tecnologia, el fuerte recorte alcanza al resto de la administracion publica nacional. "" Lo que mas hace falta es un pronunciamiento contundente y cohesionado de Alberto, Cristina y Massa para ratificar a Batakis y lo que esta haciendo para encarrilar la situacion . De lo contrario, todo se diluye"", insisten en el gabinete economico, conscientes de los desafios y palos en la rueda que vienen de adentro y de afuera, pero tambien de la necesidad de que sea el propio oficialismo el que se ordene para aumentar las chances de exito en su pulseada con los especuladores. ",new92676 +https://caribempresarial.com/implementara-el-gobierno-de-mexico-iniciativa-de-paridad-de-genero-en-alianza-con-el-foro-economico-mundial-y-el-banco-interamericano-de-desarrollo/,2022-07-15,2022-07-30,Implementara el gobierno de Mexico Iniciativa de Paridad de ...,"Con el objetivo identificar y reducir las barreras que impiden que las mujeres accedan a oportunidades laborales en igualdad de condiciones, el gobierno de Mexico realizo una alianza con el Foro Economico Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar una Iniciativa de Paridad de Genero (IPG). El anuncio fue dado a conocer por la Secretaria de Economia y la Secretaria de Turismo, dependencias que lideraran la implementacion de la Iniciativa que se basa en la colaboracion entre el sector publico y el sector privado, por lo que tambien se integraran lideres mujeres y hombres del sector privado, que representen empresas de distintos sectores economicos como turismo, agroindustria y tecnologia de informacion y comunicacion, entre otros. ""El sector turismo es actualmente el principal empleador de jovenes y el segundo empleador de mujeres a nivel nacional, por lo que es un espacio ideal para que su presencia sea cada vez mayor en la vida productiva de la actividad turistica de nuestro pais"", expreso el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marques. Por su parte, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz Maria de la Mora, destaco que la implementacion de la IPG en Mexico representa un gran avance en el esfuerzo nacional para cerrar la brecha economica de genero. Entre los objetivos se incluye ademas incrementar la participacion de las mujeres en la fuerza laboral, reducir la brecha salarial de genero y promover la participacion de mujeres en puestos de liderazgo. ""Como lo muestran los ultimos hallazgos del Informe Global de Brechas de Genero, cerrar las brechas economicas de genero en America Latina y el Caribe sigue siendo un imperativo critico. Estamos comprometidos con esta colaboracion con el Gobierno de Mexico, en la segunda economia mas grande de la region; trabajaremos para cerrar las brechas economicas de genero a traves de la Iniciativa de Paridad de Genero en Mexico"", dijo Saadia Zahidi, directora general del Foro Economico Mundial. Los objetivos de la Iniciativa se alinean con el pilar de inclusion en la politica comercial de Mexico y con los trabajos que la Secretaria de Economia realiza en el marco de la Agenda 2030, para garantizar la inclusion y la participacion de las mujeres en la economia y en el comercio internacional y con la Agenda Transversal de Genero del Sector Turismo que impulsa que las mujeres, adolescentes y ninas, ejerzan en plenitud sus derechos, competencias y habilidades como motores de crecimiento y desarrollo. ""Un crecimiento economico sostenible e incluyente solo puede lograrse si la igualdad de genero constituye una piedra angular de la agenda de trabajo publica y privada en distintos ambitos, pero particularmente en el mercado de trabajo. El empleo con enfoque de equidad de genero es esencial para el crecimiento, y es uno de los pilares de la Vision 2025 del BID"", dijo el representante del BID en Mexico, Ernesto Stein. Por su parte, Marisol Argueta, directora para America Latina del Foro Economico Mundial, considero que esta iniciativa resalta la importancia de la colaboracion publico-privada para abordar retos socioeconomicos de la region, incluyendo el desarrollo del potencial de las mujeres en el mercado laboral. ",new31236 +https://andina.pe/agencia/noticia-inflacion-global-y-recesion-son-riesgos-y-retos-para-banca-central-901859.aspx,2022-07-15,2022-07-30,Inflacion global y recesion son riesgos y retos para la banca ...,"ANDINA/Andres Valle 12:44 | Lima, jul. 17. Manufactura peruana registrara crecimiento de 1.5% el 2022.?? https://t.co/hdtfJteEno ?? La produccion industrial del pais crecera de forma similar al promedio de Latinoamerica el 2022 (1.5%). pic.twitter.com/Go8a3LqzmH ",new94726 +https://revista.elarcondeclio.com.ar/cumbre-por-las-adolescencias-y-juventudes-crisis-y-profundizacion-de-las-desigualdades/,2022-07-30,2022-08-14,Cumbre por las adolescencias y juventudes: crisis y ...,"Su direccion de correo electronico no sera publicada. Comentario Nombre * Correo electronico * Sitio web Guarde mi nombre, correo electronico y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente. D document.getElementById( ""ak_js_1"" ).setAttribute( ""value"", ( new Date() ).getTime() ); ",new90633 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/intercambio-comercial-de-peru-supera-los-us50000mn-el-primer-semestre,2022-07-30,2022-08-14,Intercambio comercial de Peru por TLC supera...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new94730 +https://www.infobae.com/america/peru/2022/08/05/otorgan-becas-para-jovenes-en-cursos-de-tecnologia-con-alta-demanda-laboral/,2022-07-30,2022-08-14,Otorgan becas para jovenes en cursos de tecnologia con alta demanda laboral en Peru,"De acuerdo a un estudio de la Asociacion Es Hoy y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los proximos 12 meses se contrataran a mas de 1500 peruanos para puestos digitales. Ante la necesidad de tener postulantes capacitados y que puedan cumplir las expectativas de estos nuevos trabajos, el BID se unio al Ministerio de Trabajo para facilitar el acceso de jovenes a mas oportunidades laborales, y acaban de realizar el lanzamiento de mil becas en cursos de Tecnologia de la Informacion y Comunicacion. La convocatoria "" Jovenes Bicentenario 3.0 '' esta dirigida a peruanos de 18 a 23. Ademas, el programa incluye desarrollo de competencias, acceso a ofertas de trabajo y acompanamiento durante los primeros meses de incorporacion laboral. CURSOS Los participantes podran especializarse en analisis de datos, analisis de proyectos digitales, desarrollo de e-commerce, diseno UX/UI, desarrollo de videojuegos, y mucho mas. Todas estas capacitaciones tecnologicas y digitales seran dictadas con la metodologia bootcamp. Los interesados pueden postular hasta el proximo lunes 15 de agosto, en la siguiente pagina web: aqui. BECA PARA ESTUDIAR INGLES Por otro lado, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) anuncio que del 1 al 9 de agosto se desarrollara su segunda convocatoria nacional para el otorgamiento de becas de estudio del idioma ingles. Esto forma parte de la ""Beca Conectemos"", que es impulsada por el ICPNA en coordinacion con el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE). El IPFE realiza un proceso de evaluacion y seleccionar a los jovenes postulantes con destacado rendimiento academico, ademas de presentar alguna problematica socioeconomica. En la primera convocatoria de la Beca Conectemos hubo 150 jovenes seleccionados, quienes en los proximos dias recibiran clases virtuales de ingles durante 13 meses con costos academicos y materiales de estudio incluidos. Para mas informacion de las becas puedes ingresar a este link. ESTUDIAR EN EE.UU. Si quieres estudiar una carrera universitaria en Estados Unidos debes contar con un capital considerable. Esta es una de las principales causas por las que muchos se desalientan y prefieren educarse en otros paises. Sin embargo, existen programas que dan oportunidades. Hay millones de dolares destinados a fondos estudiantiles para que los postulantes puedan acceder a una beca en el pais norteamericano . Elaine Rubin de Edvisors, informa que para encontrar becas en los Estados Unido s tienes que comenzar temprano. ""Hay bastantes opciones en linea que puedes buscar y tambien hay opciones en tu comunidad a las que puedes acceder si alguien esta ofreciendo becas para ayudarte"" , expresa al medio La Voz de America. Las opciones, anade, incluyen becas que ofrecen organizaciones o gobiernos locales. Las universidades dan informacion sobre sus propios programas de ayuda financiera y los de terceros en Estados Unidos. Recordemos que, debido a los altos costos de la educacion universitaria en dicho pais, las becas son la mejor opcion para estudiar, incluso siendo del exterior. Ademas, existen mas de 2000 universidades en Estados Unidos y cada una posee una identidad unica. Estas definen sus propias metas, sus enfasis y sus normas de admision. Por ello, los especialistas recomiendan identificar los requisitos especificos a tiempo. SEGUIR LEYENDO: ",new37386 +https://redmas.com.co/w/hay-que-tener-cuidado-gerente-del-banco-de-la-republica-frente-a-volatilidad-de-dolar,2022-07-15,2022-07-30,"""Hay que tener cuidado"": gerente del Banco de la Republica ...","El gerente del Banco de la Republica, Leonardo Villar, defendio la flotacion del peso en el mercado cambiario sin la intervencion del organismo para que se ajuste a los movimientos del dolar pese a la fuerte volatilidad , en momentos en que algunas autoridades de la region comenzaron a tomar acciones. Cabe senalar que el peso colombiano se depreciaba este jueves en las primeras horas de sesion un 2,3 % hasta 4.423 unidades por dolar, apenas una semana despues de haber tocado records , en medio de la preferencia global del dolar como activo de refugio ante los vientos de recesion en Estados Unidos y Europa. ""Lo importante hacia futuro es esa perspectiva de que las cosas pueden subir o pueden bajar y de que el mismo mercado se encarga de ajustarlas , es un mensaje muy importante de la politica de flotar (la tasa de cambio) que desestimula flujos de capitales unidireccionales"", explico. Los comentarios del banquero colombiano se dan una semana despues de que el Banco Central de Chile acordo una intervencion del mercado cambiario por hasta 25.000 millones de dolares para prevenir eventuales distorsiones ante el fuerte avance de la divisa estadounidense en las recientes semanas. Aunque la mayoria de los analistas descarta medidas por parte del Banco Central de Colombia para contener la volatilidad del peso , algunos consideran que seria el momento para contemplar algun tipo de presencia de la entidad. ",new29197 +https://www.elcolombiano.com/negocios/chile-movera-sus-reservas-para-controlar-el-dolar-y-colombia-PP18062085,2022-07-15,2022-07-30,"Chile movera sus reservas para controlar el dolar, ?y Colombia?","La intervencion sera mediante la venta de dolares al contado por un monto de hasta 10.000 millones de dolares, venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$10.000 millones y un programa ""swap"" de divisas por un monto de hasta US$5.000 millones desde el 18 de julio hasta el 30 de septiembre de 2022. De acuerdo con el Banco Central, ""la depreciacion del peso se ha dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formacion de precios del mercado cambiario"". Banrep no vendera dolares La intervencion del emisor chileno en el mercado cambiario es normal en epocas de alta volatilidad y de revaluaciones o devaluaciones muy marcadas. El Banco de la Republica de Colombia lo ha hecho anteriormente, cuando el alto precio del dolar ha provocado fuertes inflaciones o cuando, por el contrario, se generaban perdidas tan grandes que los exportadores terminaban vendiendo a perdida. ",new12816 +https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/21/banco-de-la-republica-de-colombia-aseguro-que-los-migrantes-contribuyen-al-recaudo-tributario/,2022-07-15,2022-07-30,Banco de la Republica de Colombia aseguro que los migrantes contribuyen al recaudo tributario,"De acuerdo a una investigacion por la Universidad de Ciencia y Tecnologias de la Informacion de Nankin, Nankin, China, realizado por Yuanyuan Gu y Jhorland Ayala-Garcia, investigador junior del Banco de la Republica en la seccional Cartagena. En el documento publicado con el titulo de 'Emigracion e ingresos tributarios' revelaron que la presencia de emigrante aumenta para el reacudo tributario. Segun el documento del Banco de la Republica, la presencia de estas personas aumenta los ingresos fiscales por la via de demanda de bienes y servicios, y en el caso de Colombia se debe al Impuesto del Valor Agregado (IVA) y el consumo. El calculo senalado en el estudio expresa que en este ambito se incrementarian en 4,6 dolares per capita el ingreso fiscal, mientras que habria un impacto negativo menor por impuestos sobre la renta per capita, que fue calculado en 0,9 dolares por cada uno de ellos. Es por esta razon que, el ingreso fiscal por la via del consumo aumenta: renta de vivienda, compra de viveres, vestuario, entretenimiento, pago de servicios publicos, tomar el transporte; es decir, todo lo que hace parte del Producto Interno Bruto (PIB) de un pais. En cuanto al capital humano y la productividad del pais origen se ve refelejado en la fuerza de trabajo del migrante que ya no esta en el lugar del que es nativo, pues lleva a reducir la recaudacion del impuesto sobre la renta. Por su parte, para el pais en desarrollo que pierde al migrante que busca vivir en una nacion mas avanzada. Hay un retorno que se produce via remesas, y este fenomeno se ha visto recientemente en Colombia, donde se mantiene una tendencia creciente de envios en moneda extranjera, como lo muestra la cifra de mayo, que fue de 841,09 millones de dolares. Se puede decir entonces que, si hay consumo hay inyeccion a la economia. En este sentido los investigadores del tema destacaron que "" existe una estrecha relacion entre la capacidad de generar ingresos fiscales y el desarrollo economico"", lo que esta explicito en los resultados de los paises desarrollados frente a los no desarrollados. ""Los primeros recaudan en promedio el 40 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), pero los paises en desarrollo recaudan entre el 10 y el 20 por ciento"". Dentro del estudio los investigadores ademas se refeleja en la diferencia que permite que las naciones desarrolladas proporcionen mas y mejores bienes y servicios publicos a sus habitantes. Y por esto mismo es que el estudio busca explorar y convocar a otros a la revision de los factores que afectan el recaudo tributario. En este aporte a los ingresos fiscales de un emigrante proviene de que, ademas de que cada vez mas son una proporcion mayor de la fuerza de trabajo del lugar al que llegan, por lo general tienen un alto nivel educativo y en un 74 % estan en el rango de edad de 20 a 64 anos, es decir, son altamente productivos. Cabe mencionar que, la gente emigra de su pais en la mayoria de veces van en busca de oportunidades de estudio, de trabajo y, en general, de bienestar. SEGUIR LEYENDO: ",new76307 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/operadores-bancos-y-fondos-hacen-sus-apuestas-sobre-el-aumento-de-tasa-de-la-fed-3409554,2022-07-15,2022-07-30,"Operadores, bancos y fondos hacen nuevas apuestas sobre alza de tasa de la Fed","La Reserva Federal de los Estados Unidos ( Fed ) se reunira el martes y el miercoles en Washington, con el objetivo de subir su tasa de interes de referencia para intentar dar un fuerte freno a la tasa de inflacion que se disparo por encima de 9% en el pais del Norte. La semana pasada, el Banco Central Europeo incremento en 50 puntos basicos la tasa, el primer aumento en 11 anos, por encima de la prevision inicial que daba cuenta un aumento de 25 puntos basicos. La Fed ya ajusto la tasa de interes en tres oportunidades durante este ano y no logro neutralizar la suba de precios, motorizada por el alza del precio de la energia y los alimentos. Mientras la mayoria de los operadores se pronuncia por un ajuste de 75 puntos basicos, los grandes bancos de inversion estiman que la Fed ira por 100 puntos basicos, para dar una senal fuerte de que busca controlar la suba de precios de una manera frontal, aun cuando esto afecte la liquidez del mercado y la capacidad prestable de los bancos. Paralelamente, el organismo monetario, en principio, continuaria con la devolucion de los titulos que tuvo que rescatar de los bancos cuando tuvo que asistir a las entidades financieras en el inicio de la pandemia. El programa de la Fed establece que devolvera a los bancos los titulos publicos de su cartera por unos 35.000 millones de dolares por mes y reintegrara hipotecas por unos US$17.500 millones mensuales, en un intento por poner en orden su balance que muestra un rojo de unos US$9 billones. Para el economista Mohamed El-Erian, presidente del fondo de inversion Gramercy y asesor del grupo Allianz, lo mas preocupante sera ""la falta de liquidez, lo cual constituye un gran riesgo para los mercados. Estamos empezando a ver que los mercados se quedan sin financiacion. La emision en junio fue muy baja y las empresas se han quedado sin financiacion"", dijo a la agencia Bloomberg. El-Erian afirmo que ""la Fed intensificara su programa de suba de tasas, lo cual aumentara la posibilidad de una recesion y dificultara el acceso de las empresas a mas financiacion"". El CEO del J.P.Morgan, Jamie Dimon, alerto que ""los riesgos de que los Estados Unidos entren en recesion estan ""mas cerca de lo que estaban antes. El destino de la economia dependera en gran medida de la rapidez con la que la Fed suba los tipos de interes, que se comen los ingresos de las empresas, para combatir la creciente inflacion"". Dimon senalo que ""la inflacion esta cerca de tocar techo y luego los precios podrian empezar a descender, pero es dificil hacer previsiones. En los ultimos anos, se han inyectado los mayores estimulos monetarios y fiscales que el mundo haya visto en su historia. Es complejo adivinar las consecuencias a corto plazo de esas politicas. Lo que si parece estar mas claro es que la inflacion no es transitoria. Los salarios estan subiendo y los precios de las casas tambien"". El ejecutivo explico que ""siempre he pensado que la politica de tipos de interes cero era una mala idea. Tiene muchos efectos perjudiciales. Por otro lado, la compra de deuda publica tiene claros efectos inflacionarios, muchos mas que un simple programa de quantitative easing"". ",new12819 +https://www.elcolombiano.com/negocios/banco-de-la-reunion-subio-tasa-de-interes-a-9-en-colombia-en-julio-2022-DK18217985,2022-07-15,2022-07-30,!Sube que sube! Banco de la Republica elevo la tasa de ...,"""El exceso de demanda se mantiene por una actividad que continua fuerte"", explico Villar. Es que segun el gerente del Emisor parece que la inflacion estara por encima del rango meta del banco central por un tiempo mas largo de lo esperado. De hecho, recien al inicio del proximo ano empezaria a bajar. En tal sentido, el ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, preciso que las proyecciones de crecimiento economico ya incluyen el impacto economico que tendria el alza en las tasas. Asi las cosas, el Banrep ajusto su prevision de PIB de Colombia en 2022 de 6,3% a 6,9%. ",new49689 +https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/29/banco-de-la-republica-aumento-al-9-las-tasas-de-interes-150-puntos-mas/,2022-07-15,2022-07-30,"Banco de la Republica aumento al 9 % las tasas de interes, 150 puntos mas","Este viernes 29 de julio, la junta directiva del Banco de la Republica anuncio que seis de sus siete miembros votaron a favor de un aumento de 150 puntos basicos en su tasa de intervencion . La decision se tomo luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) reportara un dato anual de inflacion del 9,6 % para junio , el mas alto en 22 anos. Segun explico la junta del emisor, la tasa de inflacion anual registro un nuevo incremento al pasar de 9,1 % en mayo a 9,7 % en junio. La inflacion basica sin alimentos ni regulados aumento desde 5,9 % a 6,1 % entre estos mismos meses. Ademas, sus expectativas de inflacion para el proximo mes y el proximo ano siguen en aumento. El Banco de la Republica tambien anoto que la situacion economica mundial tambien influyo en su decision . La inflacion mundial esta en aumento constante y hay temores de una recesion global que han causado volatilidad en los mercados financieros. Junto con el IPC, la tasa de intervencion del banco central solo ha tenido alzas desde finales de enero de 2022, cuando subio del 3 % al 4 %. Para entonces, los analistas estimaron que el aumento de estas tasas rondaria el 9 %, de modo que hasta el momento se cumplieron sus predicciones. Segun explico el gerente del emisor, Leonardo Villar Gomez, la junta "" continua con el proceso de ajuste de la politica monetaria que garantice el retorno de la inflacion a la meta de 3% en el mediano plazo . Para ello, tomara las decisiones que considere necesarias con base en la nueva informacion disponible"". Los representantes no consideran que estas intervenciones del Banco de la Republica sean los responsables del alto costo de vida que enfrenta el pais, sino a los problemas que la cadena de suministros ha causado en la oferta. Por el contrario, el alza en esta tasa evitaria un sobrecalentamiento de la economia para que el consumo no crezca por encima de la capacidad productiva del pais. De todos modos, el emisor aseguro que seguira interviniendo con ""todas las decisiones que considere necesarias con base en la nueva informacion disponible"" en la politica monetaria para que la inflacion retorne al 3 % en el mediano plazo, incluso con la prediccion del aumento de costo de vida al 9,22 %, segun su propia encuesta de expectativas economicas. Solo resta esperar el proximo dato del IPC. Juan Daniel Oviedo, director del Dane, ha asegurado que el crecimiento del costo de vida para julio seria la mas alta en los ultimos 24 anos. La decision de subir la tasa de interes hace que a los bancos les cueste mas recibir dinero del emisor. Ese aumento podria trasladarse a los productos financieros que usted adquiera (prestamos, creditos, tarjetas, entre otros). En ocasiones, la decision tambien se toma para contraer la demanda; en cristiano, con subir la tasa, el emisor busca que usted gaste y se endeude menos . Una decision inteligente cuando crece la tasa de interes del Banco de la Republica es ahorrar. Ahora que sabe que el emisor esta castigando el gasto, procure comprar solo aquello que necesita . Este no es un buen momento para buscar un credito. Eso si, recuerde que esta medida es temporal y eventualmente llegara un mejor momento para adquirir un nuevo prestamo. Asimismo, si usted ya tiene algunos productos financieros y no esta seguro si la tasa es fija o variable, consulte con su entidad financiera si este cambio en la tasa de interes tambien le afecta a usted. Tenga en cuenta que, cuando crece la tasa de interes, las empresas tambien evitan sacar prestamos para expandirse. Por lo tanto, es posible que el numero de desempleados tambien aumente. SEGUIR LEYENDO: ",new92699 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/lo-que-puede-venir-para-colombia-por-la-subida-de-tasas-de-interes-de-la-fed-en-ee-uu/202227/,2022-07-15,2022-07-30,Lo que puede venir para Colombia por la subida de tasas de interes de la FED en EE. UU.,"Las decisiones de Jerome Powell, presidente de la FED (Reserva Federal de Estados Unidos), no suelen pasar desapercibidas para ninguna nacion y mucho menos para Colombia. El miercoles, el mundo entero estuvo en vilo a la espera de la decision que finalmente fue anunciada, con la cual las tasas de interes en Estados Unidos subieron en 0,75 puntos y quedaron en 2,25 % , lo que seguira encareciendo los creditos para viviendas, automoviles y tarjetas de credito a millones de familias y empresas que ya venian en aprietos por la alta inflacion que sube los precios de la gasolina y bienes de consumo. ?Pero como afecta a Colombia esa medida que se toma justamente para forzar una desaceleracion de la economia y tratar asi de controlar la escalada de la inflacion? En primer lugar, es claro que los bancos centrales de los demas paises, pero en especial los de los emergentes como Colombia, esperan las decisiones de la FED con las tasas de interes para seguir por la misma senda. De esa manera, aunque ya el mercado local espera que en la proxima reunion de la junta del Banco de la Republica, que tendra lugar en esta semana (viernes 29 de julio), se de una nueva alza en las tasas de interes de referencia -las cuales ya estan en 7,5 %-, la senal que envia la Reserva Federal sirve para que los rectores de la politica monetaria tomen la decision en cuanto a que tan grande y fuerte es el apreton. Las razones por la cuales los bancos centrales, incluido el de la Republica, siguen las decisiones de la FED son varias. Una de las de grueso calibre tiene que ver con los tesoros americanos (titulos). Todo, porque el incremento en las tasas de interes en Estados Unidos implica que ellos empiezan a pagar mas a quien tenga sus papeles de deuda. De esa manera, se vuelve mas dificil para naciones en desarrollo conseguir financiadores, toda vez que el prestamista prefiere al mejor postor, mas aun si este es una potencia economica. La salida, entonces, para las demas naciones es pagar intereses mas altos si se requiere obtener financiamiento, explicaron expertos. En todo caso, el financiamiento global no escapara de entrar en una tendencia de encarecimiento. Ademas, en la teoria, otro de los efectos colaterales de una subida de tasas de interes de parte de la FED es el cambiario. La fortaleza del dolar frente a las monedas seria inminente, teniendo en cuenta lo sucedido en situaciones pasadas similares a esta. Si bien en horas posteriores al anuncio de la medida aplicada por la Reserva Federal, en Colombia el dolar continuo a la baja en comparacion con la TRM (tasa representativa del mercado del dia del anuncio), los expertos esperan que se produzca cierta volatilidad en los proximos dias. Si bien la idea de un petroleo fuerte, de manera mas extendida, es algo que no esta descontado en el mercado, la decision de la FED tambien incidir en cambio de tendencia. Impacto en el precio de los commodities es algo que esperan algunos analistas y uno de los mas importantes para Colombia es el petroleo. Los analistas estiman que podria volver esa relacion inversamente proporcional a la moneda estadounidense que fue persistente antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, y es que, si el dolar sube, el petroleo baja. Es bien sabido que la mayor parte de las exportaciones del pais esta apalancada por las ventas externas de crudo. El hecho de que el petroleo haya mantenido precios por encima de los 100 dolares ha contribuido a equilibrar la entrada y salida de dolares, pues el pais esta comprando en el exterior (importaciones) mas de lo que vende, lo que genera un deficit en la balanza comercial que resulta riesgoso para la economia. Por todas esas razones, luego de la decision de la FED, en Colombia estan puestos los ojos en lo que sucedera este jueves con el dolar y el viernes en la junta del Banco de la Republica. ",new37405 +https://caracol.com.co/radio/2022/07/31/nacional/1659297274_222954.html,2022-07-30,2022-08-14,Marta Lucia Ramirez invita a colombianos a revisar el trabajo en la OCDE,"El Gobierno Nacional lanzo una herramienta que le permitira a los colombianos hacerle veeduria y evidenciar cuales son las labores que realiza el pais ante la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (Ocde). El lanzamiento estuvo liderado por la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramirez , quien explico como funcionara el subsitio web llamado 'Herramienta de Informacion Ocde-Colombia' , que permitira hacerle control, conocimiento y seguimiento a la gestion del Gobierno ante el organismo internacional. ""Esta herramienta consta de dos componentes: uno publico y otro privado. La seccion de contenido publico, es decir, abierta a la ciudadania, sirve para que los colombianos puedan conocer los avances del pais con la Ocde. Alli, mencionaremos noticias de la participacion de Colombia y el contenido de los estudios Ocde sobre el pais"", explico la canciller. Y reitero: ""Contribuiremos a mejorar la calidad del debate publico en Colombia. Ademas, esta la seccion privada, que contendra un tablero de seguimiento y control a los compromisos post acceso. Asi, los funcionarios de la Secretaria Tecnica del DNP podran tener la informacion actualizada al respecto"". La herramienta fue disenada por la Vicepresidencia de la Republica, el Departamento Nacional de Planeacion y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el sitio web se podran evidenciar las acciones que realizo Colombia en los ultimos dos anos que lleva como membresia el territorio colombiano ante la Ocde. ""Confio firmemente, en que los resultados de los proyectos que hoy se presentan, nos confirmaran los avances de nuestro pais en estos ultimos anos y nos dejaran una hoja de ruta que sera fundamental en materia de politica publica "", expreso Ramirez. ",new82464 +https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-banco-de-la-republica-maniobra-agresivamente-y-sube-a-9-sus-tasas-de-interes/,2022-07-15,2022-07-30,El Banco de la Republica maniobra agresivamente y sube a 9 % sus tasas de interes,"La junta directiva del Banco de la Republica tomo la decision este viernes de incrementar sus tasas de interes en 150 puntos basicos, llevando el indicador hasta 9 %, el segundo incremento de su tipo, que, cuando fue implementado por primera vez el mes pasado , no tenia antecedente en la historia reciente del pais. Esta maniobra refleja el rol central, y peligroso, que la inflacion ha tomado en la politica macroeconomica del pais. Vea tambien: El desempleo en Colombia fue del 11,3 % en junio Con el incremento de este viernes, el emisor ha realizado ocho aumentos de sus tipos de interes desde septiembre del ano pasado, cuando estos se encontraban en uno de sus puntos historicos mas bajos (1,75 %), como parte del paquete de estimulos para contrarrestar los efectos mas duros de la crisis economica inducida por la pandemia. La decision fue tomada por seis miembros de la junta directiva, en tanto uno voto por hacer un aumento de solo 100 puntos basicos. Segun lo explicado por el ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, los argumentos de este ultimo para votar en esa direccion, es porque consideraba que la politica de normalizacion monetaria deberia tener un menor ritmo, teniendo en cuenta algunas expectativas del comportamiento de la economia y otras variables macroeconomicas. ""Con la decision adoptada en su sesion de hoy, la Junta Directiva continua con el proceso de ajuste de la politica monetaria que garantice el retorno de la inflacion a la meta de 3 % en el mediano plazo. Para ello tomara las decisiones que considere necesarias con base en la nueva informacion disponible"", dijo el Banco en un comunicado. Vale recordar que en la reunion de enero de este ano , el banco sorprendio elevando este indicador en 100 puntos basicos, lo que lo dejo en 4 %, una decision que en ese momento marcaba un hito por lo inclinado del alza. Sin embargo, desde entonces, y con la decision de este viernes, el Banco ha continuado su senda de incrementos en las tasas, que es descrita por algunos como veloz y por otros como agresiva. Aunque algunos analistas estiman que esta seria la ultima decision alcista que tome la junta sobre las tasas, tanto el gerente general del Banco de la Republica, como el ministro de Hacienda, fueron claros en que no pueden asegurar esto, pues cada junta tiene sus particularidades y cada decision depende de las variables macroeconomicas que hayan en el momento. De acuerdo con la mas reciente Encuesta de Opinion Financiera de Fedesarrollo, el promedio de los analistas del mercado consultados en el sondeo esperan que este ano cierre con una inflacion de 9,2 %, a la vez que ubican el crecimiento de la economia colombiana entre 5,7 % y 6,4 %. Vale recordar aca que los calculos de crecimiento del Gobierno (incluidos en el mas reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo ) senalan que en 2022 la economia colombiana creceria 6,5 %. Las decisiones que viene tomando el Banco desde septiembre del ano pasado tienen como objetivo cercarle el paso al crecimiento de la inflacion, que lleva una trayectoria ascendente desde, por lo menos, mitad de 2021. Para junio de este ano , el dato mas reciente que ha presentado el DANE, la variacion anual de la inflacion (o sea, la comparacion de este mes con el mismo del ano pasado) se ubico en 9,67 %; para su medicion mensual (el cambio entre abril y mayo de 2022), el indicador registro un alza de 0,60 %. Estas cifras permiten ver como la inflacion sigue siendo una de las principales preocupaciones macroeconomicas en Colombia (un escenario que es similar en otros paises). Asi lo explica en un articulo para este diario Jose Antonio Ocampo, designado como ministro de Hacienda por el presidente electo, Gustavo Petro: ""La inflacion comenzo a repuntar en Colombia como en el mundo entero a fines del ano pasado, pero fue agudizada por la invasion de Rusia a Ucrania, que genero precios muy elevados de petroleo, gas, fertilizantes y varios productos agricolas. El Banco de la Republica, como otros bancos centrales, ha aumentado sus tasas de interes en forma cada vez mas rapida, pero la inflacion ha cedido muy poco: en el caso colombiano disminuyo en mayo, especialmente en alimentos, pero en este caso se encuentra todavia por encima del 20 % y la de productos diferentes a alimentos se encuentra todavia al alza"". En particular, el grupo de alimentos sigue siendo el gran motor de la inflacion en Colombia, algo que es preocupante de entrada, pero lo es aun mas cuando se tiene en cuenta que las alzas en la comida tienden a golpear mas los bolsillos de las personas con menores ingresos. La inflacion, ademas de afectar las decisiones o posibilidades de compra de los consumidores, especialmente los mas vulnerables, tambien tiene un alto costo en terminos de pobreza . En la rueda de prensa de este viernes, el gerente general del Banco de la Republica recordo que el miercoles se publicaran las proyecciones del comportamiento de la inflacion, pero anticipa que las mismas podrian prever una carestia de los productos a niveles altos durante el segundo semestre de 2022, con una tendencia a la baja en 2023 y muy probablemente en 2024, que es cuando se veran los efectos de los ajustes en la politica monetaria que se han venido realizando en los ultimos meses. Sumado a esto, manifesto que la tambien reciente decision de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) de subir las tasas, tiene el potencial de ayudar a Colombia en su tarea de controlar la inflacion. Para entender cual es el papel de las tasas de interes en toda la economia, asi como su incidencia en las decisiones y posibilidades de compra diarias de la gente es util pensar este escenario como una serie de dominos. El primer domino es la decision de subir y bajar las tasas y desde ahi se desprende una cadena que acaba en la gondola del supermercado o en la oficina de creditos hipotecarios de un banco. El banco central de un pais es conocido, entre otros terminos, como el banco de bancos porque la entidad le presta dinero a los demas actores institucionales del sistema financiero. Y, entre otros factores, es por este papel que sus tasas de interes terminan siendo claves para toda la economia: si el Emisor sube su tasa de interes, los demas bancos veran una presion financiera para prestarle a los ciudadanos y empresas a mayores tasas tambien. Una subida de tasas de interes tiene la intencion teorica de hacer un poco mas escaso el dinero y de encarecer los creditos. Y estos dos elementos tienen, a su vez, la posibilidad de influir en las decisiones de consumo de las personas: si el credito se encarece mejor no endeudarse para comprar esa moto, carro, casa. ""El gran enfasis es la urgencia y necesidad de retomar una senda a la baja de la inflacion y en converger hacia la meta de 3 %, es uno de los retos en Colombia, pero que tambien lo tienen todos los paises que se han visto afectados por los choques inflacionarios en niveles superiores a los que quisieramos estar"", agrego Villar. Estas decisiones, colectivamente hablando, pueden ponerle un freno a la demanda, lo que a su vez puede terminar por bajar los precios de algunos bienes y, por ese camino, empujar hacia abajo la inflacion. Sobre la meta del banco de alcanzar una inflacion por debajo del 4 %, Villar afirmo que ""en este momento las expectativas sugieren que el retorno es lento mas o menos a dos anos estariamos dentro del rango aceptable para el banco, alrededor de 3,8 %"". ?Ya te enteraste de las ultimas noticias economicas ? Te invitamos a verlas en El Espectador . ",new64033 +https://www.elcolombiano.com/negocios/europa-subio-la-tasa-de-interes-coletazo-se-sentira-en-colombia-LL18136739,2022-07-15,2022-07-30,"Europa subio la tasa de interes, coletazo se sentira en Colombia","Colombia se resentira Esta decision se sentira en todo el mundo, que hoy compite por inversion, dado que cada pais (o region en este caso) intenta atraer a los inversionistas con mayores reditos o ganancias. Por ejemplo, cada que la Reserva Federal de los Estados Unidos ha subido su tasa de interes el precio del dolar se dispara con respecto al peso colombiano, dado que empieza a salir inversion del pais para llevarla a Estados Unidos. Igual podria ocurrir en esta oportunidad. De hecho, segun la plataforma Set-FX, en la manana de ayer el precio del dolar en Colombia empezo a aumentar tan pronto se conocio la noticia y alcanzo un maximo de $4.434. Hoy la tasa de cambio oficial sera de $4.410, $106 mas que la TRM vigente ayer, segun la Superintendencia Financiera. ""Si suben tasas en EE. UU. el peso colombiano pierde, pero si las suben en Europa tambien. Esta bocanada de aire de corregir $300 y que vimos en las ultimas jornadas, parece que termino. Agentes off shore reinician sus compras y las apuestas arriba son diversas, lo que si esta asegurada es la volatilidad"", dijo Jose Luis Hernandez, mesa trader institucional de Corficolombiana. Emisor pide cautela Leonardo Villar, gerente del Banco de la Republica de Colombia, le salio al paso a posturas catastroficas que han venido advirtiendo que la tendencia alcista del dolar no se va a moderar facilmente. Para Villar, ""son muy peligrosas las sensaciones de certeza cuando hay tanta incertidumbre, hay elementos importantes que toca tener en cuenta como el fortalecimiento del dolar frente a todas las monedas del mundo, ya que es una moneda refugio"". Asi que, en su opinion, no es momento de enloquecer con el dolar ",new70179 +https://www.efe.com/efe/cono-sur/latinoamerica/ivan-duque-se-incorpora-al-laboratorio-de-ideas-wilson-center-washington/50000764-4864620,2022-07-30,2022-08-14,Ivan Duque se incorpora al laboratorio de ideas Wilson ...,"El expresidente de Colombia Ivan Duque (2018-2022) comenzara a trabajar este otono como miembro distinguido del Wilson Center, un laboratorio de ideas (""think tank"") con sede en Washington, donde investigara sobre desplazamientos de poblacion, crisis climatica y democracia. ""Nos enorgullece dar la bienvenida al Wilson Center y beneficiarnos de sus ideas y de su experiencia"", expreso este martes el director del organismo, Mark Green, en un comunicado para anunciar la incorporacion del exmandatario. El conservador Ivan Duque, relevado en el poder el pasado domingo por el izquierdista Gustavo Petro, ya residio en la capital estadounidense cuando represento a Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 2001 y 2013. El Wilson Center informo que las areas de investigacion de Duque seran la repuesta a los desplazamientos de poblacion, las acciones contra la crisis climatica, el fortalecimiento de los valores democraticos y el progreso economico. Green sostuvo que el expresidente colombiano ""ha impresionado al mundo con su liderazgo en muchos frentes, desde la defensa de la democracia hasta la proteccion de la diversidad y el combate al cambio climatico, y su compasion con los millones de venezolanos que huyeron de la tirania"". El Wilson Center, fundado en 1968 en honor al expresidente estadounidense Woodrow Wilson (1913-1921), es un instituto independiente que estudia asuntos nacionales e internacionales. Duque concluyo su mandato el 7 de agosto con una popularidad inferior al 30 %, y fue sucedido en el cargo por Petro, quien gano las elecciones del pasado junio y es el primer presidente izquierdista del pais. Entre los exitos de Duque destacan el Estatuto de Proteccion Temporal para los venezolanos y el manejo de la pandemia de covid-19, mientras que los fallos en la implementacion de la paz y el deterioro de la seguridad son sus principales fracasos. ",new82476 +https://www.eltiempo.com/economia/sectores/alza-de-tasas-de-la-fed-en-estados-unidos-y-el-impacto-en-colombia-686950,2022-07-15,2022-07-30,Alza de tasas de la Fed en Estados Unidos y el impacto en ...,"!hola! Aqui tambien puedes encontrar ""Mis Noticias"" y seguir los temas que elegiste en la APP. !Descubre como funciona! !Tus temas favoritos han sido guardados! Ahora estas siguiendo 4 TEMAS Te contamos como funciona Sabemos que te gusta estar siempre informado. Crea una cuenta y podras disfrutar de: Crea una cuenta y podras disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo. ",new88624 +https://dplnews.com/panama-programa-atp-bid-recibe-propuestas-para-la-adquisicion-de-buses-electricos-para-primera-ruta-verde-del-pais/,2022-07-30,2022-08-14,Panama | Programa ATP/BID recibe propuestas para la ...,"Capital Financiero La Unidad Ejecutora del Programa Autoridad de Turismo de Panama (ATP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (ATP/BID) recibio las propuestas de las empresas interesadas en participar en la licitacion publica internacional para la adquisicion de cinco (5) buses electricos y dos cargadores que se utilizaran en la primera "" Ruta Verde "" del sistema MiBus, en el Casco Antiguo, de la ciudad capital, que es uno de los sitios turisticos mas concurridos del pais. El acto, que se llevo a cabo en horas de la manana de este viernes, conto con la presencia de las autoridades de la ATP, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), MiBus y ejecutivos de las empresas participantes. El administrador de la ATP, Ivan Eskildsen, senalo que la adquisicion de esta flota de vehiculos forma parte de las acciones del programa: Desarrollo Urbano Integral de Ciudades con Vocacion Turistica, que se ejecuta en Pedasi, Bocas del Toro, Boquete, Tierras Altas, Sona, Taboga y el Casco Antiguo, en la ciudad capital. Consulta mas informacion aqui . ",new14905 +https://www.diarionorte.com/220709-ambiente-obtiene-usd-450-millones-para-fortalecer-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-urbanos,2022-07-30,2022-08-14,Ambiente obtiene USD 450 millones para fortalecer la gestion ...,"El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandie, consiguio un prestamo para robustecer la gestion integral de los residuos solidos urbanos (GIRSU) en todo el pais. La aprobacion del credito alcanzara los USD 450 millones a lo largo de cuatro anos y fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD). En ese marco Cabandie expreso: ""Desde el Ministerio impulsamos politicas federales para promover la gestion eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construccion de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el pais para la gestion de los residuos solidos urbanos"". Asimismo, el ministro recordo: ""Cuando nos sentamos a hablar con las autoridades del BID en diciembre de 2019, nos dijeron que no iban a continuar con el financiamiento ya que el Gobierno anterior no habia utilizado el credito otorgado. En este sentido, nuestra gestion se comprometio a utilizarlo. Ellos confiaron, y nosotros lo agotamos. Pedimos una renovacion y la aprobaron. Estamos muy felices, porque servira para favorecer la tarea de las y los recicladores urbanos; para incrementar la construccion de centros ambientales y para la compra de equipamiento para todos los municipios del pais"". En esta misma linea, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, enfatizo: ""Este nuevo financiamiento es el resultado de un prestamo que estaba caido por una subejecucion escandalosa del Gobierno anterior. Nosotros recuperamos ese prestamo, pudimos comprometer y ejecutar mas de USD 100 millones, con eso iniciamos la construccion de ocho centros ambientales y realizamos la entrega de maquinaria en todo el pais"". Ademas, Federovisky sumo: ""Como consecuencia del excelente trabajo que realizamos --asi lo menciona el comunicado del BID--, que incluye la gestion de 20 proyectos relacionados con la gestion de residuos, la entidad financiera decidio apostar de nuevo para que el Ministerio de Ambiente tuviera una nueva linea de credito. De este modo se puede enfrentar la politica publica de erradicacion de basurales a cielo abierto e instalacion de mas centros ambientales de tratamiento de residuos"". Con esta linea de credito se financiaran obras y equipamientos que permitiran incrementar la disposicion adecuada de los residuos, su recuperacion y valorizacion con inclusion social. Ademas, mejorara la calidad de la disposicion final, el saneamiento y la reconversion de basurales mediante el diseno y construccion de sistemas para saneamiento ambiental, ademas de infraestructura y equipamiento basico para apoyar a las y los recicladores. La operacion beneficiara de forma directa aproximadamente a 910.000 habitantes. Ademas, buscara fortalecer la gestion ambiental y social mediante la formalizacion e inclusion de recuperadores, el incremento en la recuperacion de RSU y la promocion de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climatico, con un enfoque que favorezca la participacion de mujeres y personas con discapacidad. ",new25146 +https://www.americaeconomia.com/bid-latinoamerica-ayuda-empresas,2022-07-30,2022-08-14,"Gobiernos de America Latina deben ayudar a empresas a elevar inversion y evitar ""COVID economico""","Esta noticia emano del portal chileno Interferencia , un medio especializado en denuncias politicas, el que difundio el jueves que la fiscalia de EE.UU. acusa a Genaro Garcia Luna, ex hombre fuerte del gobierno de Felipe Calderon (presidente mexicano entre 2006 y 2012), de colaborar con el cartel de Sinaloa. En el marco de esa investigacion, esa institucion habria pedido que Dammert declarase como testigo, ya que fue su maxima asesora en temas de seguridad. Pero Dammert retruco en Twitter que: ""El medio digital Interferencia publico una nota sobre mi persona que menciona hechos abiertamente falsos"". Horas antes, la profesional habia renunciado a su actual cargo de jefa de asesores del denominado ""segundo piso"" del palacio de La Moneda, un apelativo con el que se nombra a los asesores politicos de cada presidente chileno, debido a la ubicacion de sus oficinas en ese palacio presidencial. La especulacion de los medios hasta antes de conocerse el reportaje de Interferencia , se referia a una renuncia gatillada por desavenencias con otros asesores de Boric y una supuesta pugna en temas internacionales con la ministra de RR.EE. chilena, Antonia Urrejola. Entre otros datos del reportaje, la denuncia de Interferencia asegura que la ex jefa del segundo piso habia pedido quedarse cuatro dias adicionales en Nueva York, pais donde acompanaria a Boric y su staff a la reunion anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas. ""Seria en ese lapso, segun afirman fuentes ligadas al caso en EE.UU., que ella se presentaria voluntariamente a declarar en la corte federal de Brooklyn en el bullado caso de conspiracion y narcotrafico que involucra a Garcia Luna (...) Su viaje a Nueva York le permitiria ingresar a ese pais con pasaporte diplomatico, otorgandole cierta inmunidad"", dice un pasaje del articulo. Pero tras difundirse el reportaje de Interferencia , la sociologa salio a desmentir el haber sido citada a declarar en este caso. ""Desconozco la existencia del proceso legal e investigativo que se menciona en la nota"", asegura. Tambien en ese espacio, Dammert nego haber asesorado personalmente al ex politico mexicano, aunque su perfil en LinkedIn - actualmente sin una fotografia que la identifique, pero aun con el cargo de ""Jefe de Asesores del Presidente de Chile"" - destaca que fue asesora externa del ministerio de seguridad publica del gobierno mexicano entre enero y noviembre de 2008, pero no especifica un trabajo directo con la maxima autoridad. ""Fui parte de un equipo de consultores que trabajo para un organismo internacional analizando procesos de reforma policial que se estaban implementando en Mexico en diversos niveles del Estado, pero jamas he asesorado personalmente al ex Secretario de Seguridad Pubica de Mexico, como lo asegura el medio digital"", indica la declaracion a Dammert visible en Twitter. ""Es falso ademas que yo haya acordado una fecha para declarar, pues no he recibido ninguna citacion"", agrega la sociologa. El articulo de Interferencia indica ademas que ""pese al creciente aislamiento politico de Dammert en La Moneda, y que el palacio se encargo de filtrar a medios de prensa como La Tercera y ExAnte, Lucia Dammert seguia contando con el respaldo de Boric hasta hace 48 horas atras"". Todo se habria precipitado la noche del miercoles, ocasion en que Paula Narvaez, embajadora de Chile en la ONU, se habria enterado del requerimiento del FBI y le habria informado tanto a la canciller Urrejola como al presidente Boric de la inconveniencia de seguir manteniendo a Dammert en el equipo. Finalmente se le habria pedido la renuncia a las 6 AM del jueves. ""El Presidente expresa, a nombre de el y de todo su Gobierno, los mas sinceros agradecimientos hacia Lucia, tanto por su rol en la campana presidencial, como tambien por estos meses en el gobierno; funciones que cumplio con gran dedicacion y profesionalismo"", destaco luego el texto de presidencia que llego a los medios locales al rededor de las 10 de la manana. El medio local El Mostrador destaco que La Moneda guardo ""un celoso silencio que no ha hecho mas que confirmar tacitamente la efectividad de tales vinculos (...) A la salida del comite politico, el Gobierno estuvo ausente dejando a los presidentes de partido de Socialismo Democratico en calidad de voceros. Sin entrar en detalles, se remitieron a decir que la ex asesora ya habia desmentido la informacion a traves de sus redes personales"". DESMENTIDO DE CANCILLERIA CHILENA El otro desmentido al reportaje de Interferencia llego desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, institucion que por su pagina web nego algun contacto entre Narvaez y Urrejola. Mediante un comunicado publico, esa reparticion publica senala que ""es completamente falsa la afirmacion de que existio una comunicacion entre la Embajadora Paula Narvaez y la Canciller Antonia Urrejola para solicitar que la ex jefa de asesores no integrara la delegacion oficial a la Asamblea General de Naciones Unidas"". ""El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que se pretenda involucrar a autoridades de esta cartera en aseveraciones falsas, basadas en antecedentes no verificados"", agregan. En su declaracion publica, acusan ademas a Interferencia de no haber tomado contacto con la Direccion de Comunicaciones de Cancilleria. ""Todas las afirmaciones que se le asignan a ambas autoridades son falsas"", insistieron. ""Llamamos a los medios de comunicacion a la prudencia y al manejo responsable de la informacion que se difunde a la opinion publica"", cierran. En 2019, AmericaEconomia entrevisto a Lucia Dammert cuando era academica de la Universidad de Santiago de Chile, cargo que mantuvo hasta principios de este 2022. Ahi se refirio al caso del suicidio de Alan Garcia y la necesidad de investigar los hechos de corrupcion que rodean a las ex autoridades politicas del continente. Con informacion de radio Biobio e Interferencia ",new59965 +https://caribempresarial.com/es-dario-german-umana-mendoza-nuevo-ministro-de-comercio-industria-y-turismo-en-colombia/,2022-07-30,2022-08-14,Es Dario German Umana Mendoza nuevo Ministro de ...,"El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, tomo protesta al ingeniero industrial bogotano con maestria en economia, escritor, academico e investigador Dario German Umana Mendoza, como nuevo Ministro de Comercio, Industria y Turismo (Mintur) quien a partir de esta semana asumio el cargo. Umana Mendoza se graduo de ingeniero industrial en la Fundacion Universidad de America y tiene un titulo de Maestria en Economia con enfoque en Planificacion de la Universidad Nacional de Colombia y cursos sobre Centros de Formacion y Asesoria a la Empresa del Fondo Leon A. Bekaert de Bruselas, Belgica. Su trayectoria profesional incluye la coordinacion de la Secretaria General de la Comunidad Andina y de las negociaciones en el ALCA, asi como la direccion de la Oficina Economica y Comercial de Colombia ante la Union Europea, Belgica y Luxemburgo. Entre 1998 y 2002 fue director de unidad en el entonces Ministerio de Comercio Exterior, antecesor del actual Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Ha sido consultor e investigador de numerosas instituciones nacionales e internacionales intergubernamentales y privadas que incluyen el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comision Economica para America Latina (Cepal), Fundacion Konrad Adenauer, Alcaldia Mayor de Bogota, General Motors, Sena, Contraloria y Acesco, entre otras. Fue directivo gremial del sector de los industriales del cuero, vicepresidente de Fedemetal y presidente ejecutivo de la Camara Colombo Venezolana, cargo que venia desempenando desde 2015 hasta ahora. En el mundo academico se ha destacado como investigador en temas relacionados con teoria economica, comercio internacional, tratados de libre comercio e integracion, lo que se refleja en la publicacion de mas de 10 libros, asi como varios articulos en revistas especializadas. Tambien fue columnista del diario Portafolio, entre otros importantes medios de comunicacion. Ocupo los cargos de Vicerrector de la Universidad Nacional, Decano de la Facultad de Ciencias Economicas de la misma institucion y de la Facultad de Ciencias Administrativas Economicas y Contables de la Universidad Central; y la direccion del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, adscrito a la Universidad Nacional. Adicionalmente, ha sido profesor en las universidades Nacional de Colombia, Externado, Jorge Tadeo Lozano, Libre de Colombia, y Cooperativa Indesco. Umana Mendoza tambien forma parte de la Academia Colombiana de Ciencias Economicas. ",new53821 +https://www.cronista.com/economia-politica/una-a-una-las-fuentes-de-dolares-que-contabiliza-el-gobierno-y-el-futuro-de-las-importaciones/,2022-07-30,2022-08-14,"Una a una, las fuentes de dolares que contabiliza el Gobierno y el futuro de las importaciones","En medio de fuertes pagos de energia en julio -que treparon a los u$s 2400 millones- que empujo a un nuevo mes de deficit comercial, el Gobierno confia en un ingreso rapido de divisas a lo largo de este mes , que a su vez estara acompanado por una menor presion desde las importaciones . Entre los calculos que hacen en los despachos oficiales contabilizan la llegada de los u$s 500 millones que habia comprometido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el primer semestre, que se allanan despues del dialogo entre el ministro de Economia Sergio Massa y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone . Deficit fiscal: la estrategia de Sergio Massa para anunciar alivios y cumplir la meta Matias Tombolini, de la inflacion a las importaciones: como es la apuesta para alinear precios que le encargo Sergio Massa Tras la salida de Gustavo Beliz , el BID acelero los anuncios de creditos para la Argentina. Ayer anuncio de un credito de u$s 80 millones para aumentar la productividad, la competitividad y el acceso a los mercados para las micro, pequenas y medianas empresas. A eso se suma un desembolso por u$s 300 millones de la CAF , la ex Corporacion Andina de Fomento ahora rebautizada como Banco de Desarrollo de America latina. El organismo le garantizo a Alberto Fernandez en Colombia una linea de u$s 750 millones, con esa primera partida. Pero tambien se preve que avance el Repo que Massa negocia con bancos y fondos de inversion, que podrian garantizar unos u$s 2500 millones de corto plazo y que se canalizaria a traves del Tesoro a traves de bonos globales GD30. Los detalles de la negociacion son reservados y dependen de que se consiga una tasa razonable. A ese combo tambien podrian sumarse entre u$s 2000 y 4000 millones por las exportaciones, a traves de la prefinanciacion de las ventas al exterior y la posibilidad de suscribir notas en dolares, con operaciones que estan garantizadas. Seria un adelantamiento de exportaciones pero permite contabilizar dolares en el corto plazo . Ademas de estas exportaciones, el Gobierno contabiliza las liquidaciones pendientes del campo , para las que se abrio una ventana de oportunidad con los depositos dolar linked o el 'dolar soja' . El agro esta pendiente de la reunion prometida entre Massa y la Mesa de Enlace pero los funcionarios preven que habra productores que tendran que liquidar, lo que podria aportar u$s 2000 millones mas en un escenario conservador. Las importaciones daran un respiro, vaticinan en el Gobierno . El principal es el de la energia, con la estimacion de que al menos las compras de agosto seran unos u$s 600 millones menores a las de julio , que terminaron marcando u$s 2400 millones. En mayo se fueron u$s 1600 millones por pagos de importaciones de energia y en junio otros u$s 1900 millones. Para agosto se preve que demandaran unos u$s 1800 millones aunque podria ser menor si el clima acompana, con el fin del invierno, se liquidan las existencias. Quienes miran el vaso medio lleno recuerdan que ""no se le bajo la palanca a nadie"" por falta de energia . Importaciones de energia: quieren poner fin a la sangria de dolares, ?desde cuando? Deficit fiscal: la estrategia de Sergio Massa para anunciar alivios y cumplir la meta En las compras al exterior tambien impactaran los mayores controles entre la Aduana, la AFIP y el BCRA . Las empresas acumularon stocks ante una eventual devaluacion y anticiparon compras. Eso generara una baja en la curva de las importaciones , anticiparon fuentes oficiales, que aclaran que no se debe a una caida de la actividad. En junio los datos del Instituto Nacional de Estadistica y Censos marcaron un deficit de u$s 115 millones en la balanza comercial . Por la energia, julio volvera a marcar un deficit , pero con menos compras de combustible y la baja por insumos, esperan volver al saldo a favor en agosto. Pese a los esfuerzos de corto plazo, en el equipo de Sergio Massa reconocen que podrian recurrir a un waiver -un perdon- del FMI por la meta de acumulacion de reservas, mientras que esperan cumplir con las previsiones fiscales y de asistencia monetaria del BCRA al Tesoro. ",new80450 +https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/157099/se-buscan-500-empresas-que-quieran-exportar/,2022-07-30,2022-08-14,Se buscan 500 empresas que quieran exportar,"Pereira, 10 de agosto de 2022 Buscando fortalecer los procesos para conquistar nuevos mercados internacionales se encuentra abierta una nueva convocatoria del programa Fabricas de Internacionalizacion, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La secretaria de desarrollo economico y competitividad, Ana Maria Valencia Gomez, expreso que con esta estrategia que viene siendo en el departamento impulsada a traves de la direccion de competitividad de su cartera se busca fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido empresarial exportador del departamento. ""500 empresas colombianas de bienes y servicios podran participar en la nueva convocatoria de Fabricas de Internacionalizacion, una estrategia que acompana a los empresarios en todo su proceso de exportacion"", acoto la titular de la cartera de desarrollo economico y competitividad del departamento. Las empresas seleccionadas tendran el acompanamiento constante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de ProColombia con las seis lineas de servicio que ofrece esta iniciativa: Programa Empresas de Excelencia Exportadora 3E, Comex 360, Consorcios de Exportacion, Proyectos Sostenibles, Mentor, que incluye la estrategia Colombia a un Clic, y Expansion Internacional. Las empresas interesadas en postularse podran hacerlo por medio de la pagina web https://fabricas.colombiatrade.com.co/ . Alli deberan llenar el formulario y adjuntar los documentos requeridos. Dato de interes Los empresarios interesados en ser parte de la convocatoria de Fabricas de Internacionalizacion pueden obtener toda la informacion en la Direccion de Competitividad de la Gobernacion de Risaralda, en el piso 3 del Edificio Risaralda, carrera 7a, 23-60 en Pereira. ",new23107 +https://www.barranquilla.gov.co/hacienda/barranquilla-obtiene-grado-de-inversion-internacional-por-parte-de-moodys,2022-07-15,2022-07-30,Barranquilla obtiene grado de inversion internacional por ...,"Un nuevo espaldarazo para robustecer las finanzas distritales recibio Barranquilla con el grado de inversion internacional que Moody's Investors Service le otorgo. La calificadora asigno una evaluacion crediticia base (BCA, por sus siglas en ingles) de ba1 y una calificacion de emisor a largo plazo de Baa3 (escala global, moneda extranjera) al Distrito, e indico que su perspectiva es estable . La secretaria distrital de Hacienda, Lanny Quintero Jaraba , resalto: ""esta nueva calificacion que nos otorga Moody's reconoce el proceso de fortalecimiento fiscal del Distrito que inicio hace 13 anos y que hoy, incluso despues de la pandemia, continua consolidandose"". ""Debemos destacar que la solidez de nuestras finanzas se debe a unos ingresos propios robustos, producto del compromiso de nuestros contribuyentes ; la diversificacion de nuestras fuentes de financiamiento y la confianza que hemos generado en el Gobierno y en el sector financiero por nuestro desempeno responsable"", manifesto la funcionaria. El informe de decision de calificacion explica que la evaluacion crediticia basica de ba1 y la calificacion de emisor a largo plazo de Baa3 asignadas a Barranquilla se justifican por la economia diversificada del Distrito , la fuerte recaudacion de ingresos propios y un nivel notablemente alto de gasto de inversion, dirigido a los sectores sociales que ha priorizado el Plan de Desarrollo del alcalde Jaime Pumarejo , como salud, educacion y medio ambiente. De acuerdo con Moody's: ""Barranquilla es una importante ciudad portuaria de Colombia, que actua como un centro de exportacion clave para los productos agricolas de la region , pero su economia esta bastante diversificada en la industria, el comercio, la administracion publica, los servicios profesionales y el sector inmobiliario. Esto ayuda a la ciudad a minimizar los riesgos sectoriales y a registrar una actividad economica constante "". La calificadora anade que la ciudad ""registra una fuerte base de ingresos propios , equivalente al 40,3% de sus ingresos totales en 2021"" y que ""espera que la ciudad registre incrementos en los ingresos de fuente propia de 8% y 9% en 2022 y 2023, respectivamente"". El puntaje favorable en esta calificacion de riesgo crediticio le posibilita al Distrito continuar accediendo de forma directa y confiable a creditos con la banca internacional y organismos multilaterales , que representan nuevas alternativas de financiacion a menores costos financieros y con tasas de interes mas favorables. Tal es el caso de los emprestitos obtenidos en 2021 por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Deutsche Bank , asi como el que se encuentra en proceso con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La certificacion de Moody's ademas de impulsar la imagen de Barranquilla internacionalmente, atrayendo fuentes de inversion social y privada, destaca la gestion del gobierno distrital con un enfoque estrategico en aspectos ambientales y sociales. La nueva calificacion del Distrito de Barranquilla se suma a la de Fitch Ratings , que en 2021 fue 'AA(col)' con perspectiva estable, y la calificacion de corto plazo se mantuvo en 'F1+(col)'. En el contexto pospandemia, la agencia internacional senalo que Barranquilla mantuvo un buen desempeno en los ingresos propios, cuyas proyecciones se reajustaron al principio de la crisis sanitaria. Fitch Ratings tambien destaco aspectos de las finanzas del Distrito como la solidez y la adaptabilidad de los ingresos, la sostenibilidad y adaptabilidad de los gastos y la solidez de los pasivos y liquidez. ",new33350 +https://www.lacapital.com.ar/economia/el-presidente-del-bid-traba-dolares-la-argentina-n10022703.html,2022-07-15,2022-07-30,El presidente del BID traba dolares para la Argentina,"Carone habia sido representante de Estados Unidos ante el directorio del Fondo Monetario cuando sucedieron los hechos. Ahora, como presidente del BID, traba la acreditacion de las divisas. En una columna de opinion volvio a referirse a sobre la Argentina y sostuvo : ""Por mucho que el BID quiera aprobar nuevos fondos para Argentina, no puede dar el visto bueno a las solicitudes para hacerlo sin asegurarse prudentemente de que tiene un impacto en el desarrollo"". ""El BID esta deseando que Argentina cumpla los compromisos con el FMI para mejorar las condiciones macroeconomicas. Los compromisos, mucho mas modestos que los exigidos a otros paises, son clave para ofrecer nueva financiacion"", advirtio. El propio Alberto Fernandez habia pedido en la ultima cumbre de las Americas que se remueva a Claver Carone al afirmar que ""la banca de desarrollo regional, sin mas demoras, tiene que volver en su gobernanza a America Latina y el Caribe. El BID requiere un proceso de capitalizacion para tener mas y mejores medios de financiamiento"". Sin embargo, el pedido no tuvo hasta ahora eco. ",new33351 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/bid-aprueba-linea-de-credito-de-us1140-millones-a-argentina-para-la-descarbonizacion-del-sector-energetico,2022-07-15,2022-07-30,BID aprueba linea de credito de US$1.140 millones a ...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new98889 +https://elpais.com/argentina/2022-07-28/la-ministra-de-economia-de-argentina-presenta-su-renuncia-24-dias-despues.html,2022-07-15,2022-07-30,La ministra de Economia de Argentina presenta su renuncia tras 24 dias en el cargo,"Argentina ha perdido a su segundo ministro de Economia en menos de un mes. Silvina Batakis , elegida como figura de consenso para reemplazar a Martin Guzman, ha presentado este jueves su renuncia 24 dias despues de asumir el cargo. La ministra respondio asi a la filtracion a la prensa de que el presidente Alberto Fernandez negociaba su reemplazo por Sergio Massa, actual titular de la Camara de Diputados y timonel de la tercera pata de la coalicion peronista gobernante, el Frente de Todos. La salida de Batakis ha sido muy desprolija, a tono con la dimension de la crisis economica y politica que devasta a Argentina. La ministra leyo el nombre de Massa en las portadas de la prensa argentina el miercoles por la noche, mientras esperaba en Washington el avion que debia traerla de regreso a Buenos Aires. Llevaba dos dias en la capital estadounidense, donde se reunio con la direccion del FMI y la FED, presidentes de bancos multilaterales y lideres de grupos de inversion y calificadoras de riesgo. Batakis prometio a todos ellos que el Gobierno cumpliria con el ajuste acordado con el FMI en enero y, lo que mas preocupaba en EE UU, que su plan tenia el acuerdo de toda la coalicion de Gobierno, incluido el sector que representa a la vicepresidenta, Cristina Fernandez de Kirchner. Fueron justamente las criticas del kirchnerismo al acuerdo con el FMI lo que eyecto a Guzman de su cargo a principios de julio . Batakis fue el nombre de consenso que encontraron el presidente Fernandez y su vice. Desde entonces, la ministra prometio un ajuste fiscal incluso mas severo que el que proponia su predecesor. Los mercados recibieron a Batakis de la peor manera: el peso se desmoro frente al dolar, los bonos de la deuda entraron en zona de default y el riesgo pais -el diferencial de deuda que paga Argentina con respecto a EE UU-, alcanzo cifras record. En medio de la tormenta, Fernandez mando a su ministra a Washington. Batakis hablo con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y David Lipton, del Tesoro de EE UU. Horas despues, ya tenia un pie en la puerta de salida. Batakis aterrizo en Buenos Aires y se dirigio directamente a la Casa Rosada. Alli estuvo reunida dos horas con el presidente, Alberto Fernandez. Tras presentar su renuncia, obtuvo como premio consuelo la presidencia del Banco Nacion. El presidente no solo perdio este jueves a la ministra de Economia que habia elegido. Apenas pasado el mediodia, dejo su cargo el secretario de Asuntos Estrategicos, Gustavo Beliz. El puesto puede sonar poco atractivo, pero Beliz era uno de los hombres mas cercanos al presidente y de los pocos que resistio en su puesto desde el inicio de la gestion, en diciembre de 2019. En septiembre de 2020, Beliz fue el candidato de Argentina para ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como contraparte del hombre elegido por Donald Trump, Mauricio Claver-Carone. La Casa Rosada perdio esa batalla. Sin Beliz, el entorno de confianza de Fernandez ha quedado reducido a solo tres personas: el canciller y exjefe de ministros, Santiago Cafiero; el secretario de la Presidencia, Gustavo Vitobello; y la secretaria Legal y Tecnica, Vilma Ibarra. Son todos dirigentes sin aspiraciones electorales, a diferencia del resto de los que lideran los distintos grupos del Frente de Todos, como el propio Massa y, por supuesto, Kirchner. Suscribase aqui a la newsletter de EL PAIS America y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la region. ",new76362 +https://www.semana.com/sostenibilidad/hablan-las-marcas/articulo/unir-esfuerzos-para-reforestar-el-amazonas-el-proyecto-que-impulsa-un-banco-colombiano/202247/,2022-07-30,2022-08-14,Unir esfuerzos para reforestar el Amazonas. El proyecto que impulsa un banco colombiano,"La conservacion del Amazonas, considerada la selva tropical mas grande del mundo, es responsabilidad de todos. El 44,3 por ciento del territorio colombiano es amazonico y en esta region viven la mitad de nuestros pueblos indigenas. Su biodiversidad representa una riqueza inmensa que esta amenazada por la deforestacion. Segun la Coalicion de Economia Circular en America Latina y el Caribe , 9 de los 24 frentes de deforestacion en el mundo se encuentran en la region, especialmente en la Amazonia. Y en 2020 Colombia ocupo el puesto seis entre las naciones que presentaron mayor perdida de bosques primarios, con casi 200 mil hectareas, de acuerdo al Global Forest Watch . Ademas, los datos reportados por el IDEAM en 2019 evidencian que 6 de los 12 nucleos principales de deforestacion del pais estan en la Amazonia. Todas estas noticias motivaron a entidades como el Banco Popular a actuar. Uno de los componentes de su linea de sostenibilidad es justamente una estrategia voluntaria de compensacion del 35 por ciento de la huella de carbono corporativa del 2021. En este proposito el banco unio fuerzas con Amazonia Emprende, una organizacion que promueve la restauracion ecologica y la preservacion de ecosistemas naturales. El proyecto consiste en la siembra de 3.316 arboles en la Escuela Bosque, un area de casi 30 hectareas en Florencia, Caqueta. ""Desde Banco Popular hemos avanzado en nuestro compromiso con la sostenibilidad de cara a lograr nuestra Vision 2025. Por esa razon tomamos acciones decididas que nos permitan consolidarnos como un banco cada vez mas sostenible, para sembrar y dejar una huella positiva para el manana"", senalaron desde la entidad. De los arboles que se sembraran, el 70 por ciento son especies forestales amazonicas, entre ellas Achapo, Tamarindo, Laurel, Cedro y Perillo; y el 30 por ciento restante corresponde a especies agroforestales amazonicas como Achiote, Camu-camu y Cacao. Estos procesos de siembra tambien generaran ingresos a las familias de la zona. Igualmente, en el marco del proyecto se capacitara mensualmente a 30 jovenes de la region en temas relacionados con preservacion, emprendimientos sostenibles (polinizacion de abejas nativas) y turismo regenerativo, entre otros. El proposito es que este esfuerzo entre Banco Popular y Amazonia Emprende aporte a la meta de un millon de hectareas restauradas bajo un modelo de conservacion, aumentar los ingresos para las familias de la region a partir de modelos productivos sostenibles y vincular a turistas en este tipo de procesos regenerativos. ",new39499 +https://www.semana.com/sostenibilidad/hablan-las-marcas/articulo/el-banco-popular-se-sumo-al-camino-de-la-carbono-neutralidad-estas-son-las-claves-de-su-estrategia/202252/,2022-07-30,2022-08-14,El Banco Popular se sumo al camino de la carbono neutralidad. Estas son las claves de su estrategia,"Banco Popular , una entidad con mas de 70 anos de experiencia desarrollando soluciones financieras para los colombianos, ha consolidado una estrategia de sostenibilidad desde la cual se abordan los principales asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. De esta manera, integra la gestion de los aspectos estrategicos que le permiten contribuir al desarrollo sostenible del pais , desde su rol en el sistema financiero. En este sentido, uno de los asuntos que cuenta con mayor relevancia en esta estrategia corresponde al cambio climatico, pues sus impactos y efectos establecen dinamicas complejas que requieren la integracion de esfuerzos de los diferentes sectores de la sociedad para enfrentarlo. Asi, a traves de la estrategia 'Cuidemos Mas', la entidad se propuso ser carbono neutro para el 2025, con planes definidos para lograr una operacion mas eficiente y sostenible. ""Buscamos establecer iniciativas que nos permitan reducir nuestra huella con procesos mas eficientes en el uso de recursos y, tambien, desarrollar acciones de compensacion para neutralizar las emisiones de GEI, por medio de planes de restauracion ecologica y preservacion de ecosistemas naturales de gran relevancia ambiental para el pais"", explican desde la entidad. Los avances en esa hoja de ruta van por buen camino: entre 2020 y 2021 las emisiones de GEI del Banco Popular han disminuido en un porcentaje significativo. En complemento, la entidad definio un plan de compensacion en conjunto con Amazonia Emprende , el cual incluye la siembra de mas de 3.300 arboles nativos de una de las regiones mas afectadas por la deforestacion, la Amazonia. El proyecto contempla la generacion de capacidades en las comunidades de Florencia, Caqueta, con actividades de formacion de jovenes en temas de restauracion y regeneracion ecologica. Adicionalmente, encadena el apoyo a otros emprendimientos sostenibles asociados al turismo regenerativo y el cuidado de abejas nativas. Es asi como el Banco Popular ha empezado su camino para ser carbono neutral y alinear sus objetivos con los de la sociedad para dejar una huella positiva para el manana. Todo esto, en el marco de su proposito principal y de las iniciativas a las que esta adherida la organizacion, tales como los Principios de Banca Responsable de UNEP FI y el Protocolo Verde, cuyos lineamientos permiten integrar y articular la sostenibilidad en el sector financiero. ",new86602 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/centro-poblados-pidio-prorroga-para-que-la-dian-no-finalice-el-proceso-de-subasta/202235/,2022-07-30,2022-08-14,Centros Poblados pidio prorroga para que la Dian no finalice el proceso de subasta,"La Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anuncio que rematara en subasta algunos equipos de Union Temporal Centros Poblados, con el proposito de recuperar parte del anticipo de los 70.000 millones de pesos que se giraron a la compania en mencion. La Dian tiene en sus depositos lotes de mercancias de Centros Poblados y los publico en el portal web de El Martillo Banco Popular para que sean subastados. De esta manera, aspira a recuperar recursos por mas de 9.000 millones de pesos, de acuerdo con el concepto de peritos expertos en el tema. Esta mercancia fue detectada en enero pasado por las direcciones seccionales de aduanas de Buenaventura, Cartagena y Bogota. Entre la mercancia se tienen equipos como UPS, kits satelitales, componentes de soluciones de energia solar, paneles solares y baterias de litio. Adicionalmente, la Dian cuenta con otros lotes de mercancias del mismo tipo que estan a la espera de ser nacionalizados; en caso de que no se haga, se declarara mercancia abandonada. Sin embargo, segun dijo el director de la Dian, Lisandro Junco, en entrevista con Blu Radio, Centros Poblados solicito una prorroga para que la Dian no terminara el proceso de subasta . En respuesta, la entidad solo accedio a ampliar el plazo, advirtiendo que no cancelara la subasta. ""Centros Poblados, de manera rara, solicito la prorroga para que no terminemos este proceso. Nosotros somos garantes del debido proceso y les ampliamos la prorroga para que puedan alegar su derecho de defensa a traves de los representantes legales que tienen. En este caso, yo creo que lo mas seguro es que a final de este ano este la mercancia en abandono a favor de la Nacion y haya un segundo remate "", detallo el funcionario. De acuerdo al peritaje, el valor correspondiente de la mercancia a rematar llega a los 9.000 millones de pesos en un escenario comercial normal. Sin embargo, teniendo en cuenta la incertidumbre mundial que ha generado el conflicto Rusia-Ucrania, la escasez de ciertos productos por la pandemia, entre otros factores, la suma podria ser mayor. Aun asi, Junco preciso en Blu Radio: ""Nosotros tenemos que regirnos por las normas de peritaje normales y, en esos efectos, la apuesta es poder superar los 9.000 millones de pesos para poder entregar esos recursos al Tesoro Nacional "". Una vez alli, el siguiente paso consiste en hacer el giro al Fondo Unico de las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones (Futic), ""que es a quien se le robaron estos recursos"", segun explico el funcionario. Vale recordar que, en junio pasado, el Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones (MinTic) tambien anuncio que remataria el primero de los bienes de ICM Ingenieros S.A.S., integrante de la compania Union Temporal Centros Poblados, para recuperar parte del anticipo de los 70.000 millones de pesos para llevar conexion a internet en zonas apartadas y que, a la fecha, aun estan embolatados . Se trata de un bien inmueble que se encuentra ubicado en la zona industrial del municipio de Mosquera , vereda Balsillas, aproximadamente a 25 minutos desde el parque principal del municipio. El predio tiene un area de 52.932 metros cuadrados, cuenta con caseta de entrada, bascula de pesaje, oficinas, cocina, laboratorios, banos, hangares y bodegas. Ademas, se encuentra ubicado a lado y lado de canteras de extraccion de material de construccion. De acuerdo con el Ministerio de las TIC, el inmueble esta avaluado en mas de 15.772 millones de pesos y la base para el remate se establecio en el 70 % del valor del avaluo, es decir, la suma de 11.040 millones de pesos. ",new86606 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/raincoat-recauda-45-mdd-en-su-ronda-semilla-para-llevar-los-seguros-contra-desastres-climaticos-a-una-nueva-era,2022-07-30,2022-08-14,Raincoat recauda $4.5 mdd en su ronda semilla para llevar ...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new23124 +https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-asume-la-presidencia-de-colombia-los-retos-para-su-gobierno-692969,2022-07-30,2022-08-14,"Gustavo Petro, a gobernar en medio de la turbulencia economica global","Gustavo Francisco Petro Urrego (Cienaga de Oro, Cordoba, 19 de abril de 1960) sera investido esta tarde (3 p. m.) como el presidente numero 42 de Colombia elegido popularmente. Lo hara en medio de en un clima de enormes expectativas. No solo por la fe que en el tienen los 11,3 millones de electores que le dieron su voto el 19 de junio y el hecho de que sea el primer jefe de Estado de izquierda, sino porque durante la campana y en el empalme multiplico sus mensajes con promesas de transformacion social. (En contexto: Tras nuevos nombramientos de Gustavo Petro, asi va el gabinete de ministros ) La ilusion que su ideario ha despertado es equivalente al escepticismo de sus detractores. Consciente de la fractura que vive el pais, en la misma noche de celebracion de su triunfo dijo: ""Las elecciones mostraron dos 'Colombias', cercanas en materia de votos. Nosotros queremos que en medio de su diversidad, sea una Colombia, no dos 'Colombias' "". (Lea ademas: La historia de la foto oficial del nuevo presidente Gustavo Petro ) Con esta hoja de ruta y de la mano de su vicepresidenta, Francia Elena Marquez Mina (Suarez, Cauca, 1.o de diciembre de 1981), primera lider social y mujer afrodescendiente que llega a ese cargo, iniciaron una agenda para tender puentes con sus oponentes. Hoy, cuando ambos asumen las riendas del pais, una mezcla de expectativa, ansia y muchas preguntas rondan en el ambiente. No sera una tarea facil: a Petro le llego la hora de gobernar en medio de una era turbulenta tanto en el ambito global como local. (Tambien: Gustavo Petro y Francia Marquez asisten a 'posesion popular espiritual') Tras una campana hostil, el pais entro en una etapa de apaciguamiento que muestra una solidez democratica e institucional. En las ultimas horas, el hasta hoy presidente Ivan Duque condecoro a Petro y la bancada del Centro Democratico asistira a su posesion , lo que no sucedio con Juan Manuel Santos. Una caracteristica que primo durante el empalme y que concluyo hace una semana. Los delegados de Petro reconocieron que recibieron la informacion requerida y anunciaron que encontraron hechos positivos en la administracion del Centro Democratico que seguramente mantendran, aunque tambien hubo diferencias de fondo en al menos otros diez temas. (En contexto: Posesion presidencial, un acto cargado de simbolismo y abierto a la ciudadania) ""No vamos a gobernar con un espejo retrovisor, sino con el proposito de darles una mejor vida a las comunidades y cumplir a quienes votaron por nosotros"", dijo Daniel Rojas, coordinador del empalme de Petro. Tanto el como los ministros designados han esbozado cambios que sin duda dominaran la discusion nacional en adelante: la busqueda de la 'paz total', que incluye dialogos regionales con actores violentos; la suspension del uso del glifosato para la erradicacion de cultivos ilicitos, el adios a los proyectos de fracking, el fin del Esmad, la separacion de la policia del Ministerio de Defensa y la reforma agraria, entre otros. Y por supuesto una serie de promesas para los mas jovenes, a quienes ha prometido educacion gratuita, y los adultos mayores, que hoy carecen de un soporte economico. (Ademas: Estos son los 10 proyectos que el nuevo Presidente espera sacar en 100 dias ) La dificultad, obvio, sera como hacer realidad todas estas ideas. Para financiar los programas sociales, por ejemplo, se han hecho calculos de la necesidad de hacer una reforma tributaria que recaude 55 billones de pesos anuales. El proyecto sera presentado manana lunes. Este es quizas el principal desafio del gobierno entrante. Si bien Colombia aparece como uno de los paises con proyecciones de crecimiento destacables (alrededor de 7 % este ano) y modelo de la reactivacion economica, el entorno global no pronostica nada bueno. Petro llega al poder en medio de una crisis que golpea a las economias del mundo. El temor de que la mas grande de ellas, la de Estados Unidos, entre en recesion mantiene a los mercados en vilo. Y en el caso de Colombia, tendra que lidiar con un dolar y un petroleo inestables, ademas de hacerle frente a la inflacion, que llego a 10,21 por ciento, la mas alta en 20 anos. Por su parte, el Banco de la Republica ha subido la tasa de interes a un historico 9 %. En el ambito politico, el circulo de poder que rodea a Petro esboza optimismo por las mayorias alcanzadas en el Congreso y que ya se dejo sentir con un impulso al polemico acuerdo de Escazu (73 votos a favor y 23 en contra), que para algunos promueve la proteccion de los defensores del medio ambiente y para otros es una amenaza a la inversion y el desarrollo. No obstante, recientes hechos politicos dejan ver tensiones. La eleccion del Contralor General, por ejemplo, refleja no solo que Petro no las tiene todas ganadas con los partidos tradicionales, sino que dentro del PH hay marcadas divisiones. Las disputas entre dos pesos pesados del petrismo, Roy Barreras (presidente del Congreso) y Gustavo Bolivar (senador), por la manera como se lleva a cabo el proceso, pueden generar fisuras graves en el corto plazo. Si bien la bancada del Pacto Historico obtuvo las listas mas votadas en Senado y Camara, ?todos los congresistas tienen la preparacion y capacidad para responder a las expectativas creadas por Petro? Estas inquietudes pueden extenderse al resto de la administracion que arranca. En el panorama internacional, ha dado muestras de lo que sera su linea de pragmatismo: reanudara las relaciones con Venezuela y ha buscado despejar dudas de EE. UU., al punto de que una delegacion de alto nivel de ese pais asistira a su consagracion como jefe de Estado. (Le podria interesar: Posesion de Gustavo Petro, en vivo: siga los preparativos al cambio de gobierno ) Por otro lado, no deja de llamar la atencion que en la arquitectura del Estado, con un organigrama que supera los 200 funcionarios de alto nivel -entre ministros, viceministros, consejeros, directores de institutos- Petro solo ha nombrado a una veintena, incluyendo ministros. Apenas ayer, dio a conocer otro grupo de dignatarios que ocuparan las carteras del Interior, Minas y Energia, Deporte y Trabajo. Entre los opositores de Petro se insiste en que esta 'colgado' en la tarea de designar a su equipo. A diferencia de sus antecesores, no hay una agenda de sus actividades en las primeras semanas en el cargo. Sus mas fieles escuderos consideran que lo que ha habido es prudencia y que los nombramientos seguiran anunciandose. Colombia inicia hoy un nuevo camino de la mano de un presidente de izquierda que se caracteriza por sus simbolismos, como se ha visto ultimamente. Asi, a un lado de las diafanas aguas de Cano Cristales se hizo la foto oficial con la banda presidencial, luego tuvo una ""posesion ancestral"" con la comunidad arhuaca. Mas tarde, se abrazo con policias y soldados. Y hoy buscara que en su posesion el protagonista sea el pueblo, como ha dicho. ARMANDO NEIRA EDITOR DE POLITICA DE EL TIEMPO ",new74331 +https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Raincoat-levanta-4.5-millones-de-dolares-para-mejorar-las-polizas-por-desastres-naturales-20220802-0026.html,2022-07-30,2022-08-14,Raincoat levanta 4.5 millones de dolares para mejorar las polizas por desastres naturales,"La startup de origen puertorriqueno Raincoat anuncio el levantamiento de una ronda semilla por 4.5 millones de dolares. La compania, que se dedica a ofrecer seguros parametricos para que aseguradoras e instituciones gubernamentales puedan brindar coberturas ante desastres climaticos, como huracanes y sismos, planea utilizar los recursos para ampliar a su equipo y poder llegar a mas mercados. La ronda de financiamiento fue liderada por Anthemis e incluye el respaldo del SB Opportunity Fund de SoftBank Group, el banco puertorriqueno Banco Popular, el grupo financiero chileno Consorcio, 305 Ventures y Divergent Capital. El objetivo de la inversion es ampliar a su equipo para llegar a paises como Chile y Brasil, mercados con riesgos catastroficos altos y poblaciones vulnerables grandes. La startup fue fundada en 2020 por Jan Paral, Joel Martinez, Jonathan Gonzalez a partir de la experiencia de este ultimo durante el paso del huracan Maria por Puerto Rico, en 2017. En aquel momento, a Gonzalez le tomo tres dias llegar hasta donde se encontraba su mama, para despues tener que lidiar con las dificultades para obtener apoyos del gobierno estadounidense y para cobrar una poliza de un seguro tradicional. ""En el caso del gobierno, pasaron seis meses en lo que pudimos recibir algo de ayuda, pero en el caso de la poliza, estuvimos esperando mas de un ano para que llegara un ajustador a la casa y, al final de ese proceso, no recibimos nada"", dijo Gonzalez en entrevista. El caso de Jonathan es comun, pues la mayoria de polizas patrimoniales, es decir, aquellas que buscan proteger el patrimonio del asegurado, como puede ser su vivienda o su automovil, excluyen eventos imprevistos, como los desastres naturales, pues el calculo del riesgo que estos implican es muy complejo para las aseguradoras y otras instituciones financieras. ""Cuando empezamos a investigar fuera de Puerto Rico, nos dimos cuenta de que esta era una historia comun en todo el mundo, sin importar si eran huracanes, terremotos, incendios o inundaciones"", dijo. Un seguro parametrico, como el que ofrece Raincoat a las aseguradoras, gobiernos y otras instituciones financieras, es un seguro que pueda pagar de forma automatica con base en un parametro, que puede ser un huracan que cruza por Puerto Rico, la vibracion de la tierra dependiendo del epicentro del terremoto en un pais como Mexico o el nivel de precipitacion pluvial en una inundacion de cultivos. ""La intencion es modelar el evento, determinar la perdida a partir de ese modelaje y ejecutar un pago de forma automatica de tal manera que un evento como el de mi mama, hubiera recibido un pago de manera inmediata en lugar de esperar mas de un ano para no recibir nada"", dijo Gonzalez. Raincoat trabaja en proyectos en Puerto Rico, Mexico, Colombia y Jamaica. En el caso de Mexico, la startup colabora en un proyecto con la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Agroasemex, con el fin de proteger las cosechas de pequenos agricultores en el pais. rodrigo.riquelme@eleconomista.mx ",new88670 +https://newsinamerica.com/pdcc/boletin/2022/canciller-de-colombia-agradece-a-cuba-por-acogida/,2022-07-30,2022-08-14,Canciller de Colombia agradece a Cuba por acogida,"Cuba. El canciller de Colombia, Alvaro Leyva, agradecio a Cuba por su hospitalidad y la nueva acogida a los propositos de reconciliacion que hoy y siempre los acompanaran. El ministro, quien viajo a Cuba este jueves para explorar las posibilidades del reinicio de las negociaciones de paz con el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), manifesto al presidente Miguel Diaz-Canel y a todo el pueblo de Cuba, la solidaridad de Colombia ante el incendio en Matanzas, <>. En un comunicado detalla que la vispera viajo a La Habana y en compania del senador lvan Cepeda y el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, fue recibido por su homologo, Bruno Rodriguez. Dijo que resalto al canciller que, desde hace mas de 40 anos, desde la decada de 1980, de manera ininterrumpida, Cuba ha acogido en su territorio a delegados de los gobiernos colombianos que han pretendido alcanzar la paz con grupos alzados en armas tambien recibidos en esa tierra con igual proposito. Destaco que Cuba fue cuna del Acuerdo Final de Paz de 2016 entre el Estado colombiano y las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo (FARC-EP) que ha sido considerado un ejemplo para el mundo entero. <>, manifesto Leyva. El ministro manifesto por medio de un texto resumen de su visita a la isla caribena, divulgado anoche, <>. Aspiramos a reanudar los dialogos con el ELN, en esta tierra de paz a fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Petro Urrego de alcanzar la paz total. Gracias Republica de Cuba por su hospitalidad. Nos enaltece estar aca, expreso. El ministro de Relaciones Exteriores viajo a Cuba ademas, junto a Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de Naciones Unidas en Colombia; Jon Otto Brodholt, enviado especial del Reino de Noruega; y Monsenor Hector Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana para las Relaciones lglesia-Estado. Fuente: Prensa Latina. ",new55903 +https://marketdata.com.py/noticias/nacionales/rafael-lara-asume-la-presidencia-de-interfisa-banco-83355/,2022-07-15,2022-07-30,Rafael Lara asume la presidencia de Interfisa Banco,"A traves de una nota con fecha del lunes 25 de julio, salio a luz que el economista y diplomatico paraguayo Ruben Ramirez Lezcano presento su renuncia al cargo de presidente de Interfisa Banco. La nota dirigida al presidente de la Bolsa de Valores de Asuncion (BVA), Eduardo Jose Borgognon, refiere que su renuncia fue un acto unilateral. ""El Directorio toma razon de la misma, no sin antes haber reconocido la trayectoria, dedicacion y profesionalismo entregados por el Sr. Ruben Ramirez Lezcano a la entidad"", reza el documento. Por su parte, Ramirez expreso que ""por razones profesionales he decidido desvincularme del Banco. Aun no puedo adelantar mi destino, por razones de confidencialidad, pero analizo una propuesta de una empresa internacional"". En atencion a la renuncia mencionada, el Directorio decidio formalizar, por Acta No 36 de fecha 21 de julio de este ano, la asuncion de Rafael Lara Valenzuela al cargo de presidente y nombrar a Eduardo Queiroz Garcia en el cargo de Gerente General de la entidad. Asimismo, fue necesario que el Directorio se integre con un miembro mas y por la misma acta se formalizo la asuncion de Diana Pintos de Jesus en el cargo de director titular, la cual fue designada para tal fin con caracter de director suplente por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, segun consta en el acta respectiva. En su larga trayectoria en la carrera diplomatica, Ramirez fue promovido al rango de embajador por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el ano 2004; fue viceministro de Relaciones Economicas e Integracion y, posteriormente, ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete del presidente Nicanor Duarte Frutos. Ocupo varios cargos diplomaticos, entre otros, en la Aladi (Asociacion Latinoamericana de la Integracion). Tambien ocupo el puesto de Director - Representante de la Corporacion Andina de Fomento (CAF), en la oficina de Argentina. Su gestion en diversas funciones se ha caracterizado por el impulso a importantes obras infraestructura, el desarrollo del sector energia, comunicacion, educacion y desarrollo social. Por su parte, Rafael Lara Valenzuela integro el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) entre los anos 2012 y 2017, tras varios anos de servicio en la banca matriz. ",new70241 +https://infomercado.pe/caf-otorga-al-peru-dos-creditos-por-us-650-millones-para-reactivacion-sostenible-200722-rz/,2022-07-15,2022-07-30,CAF otorga al Peru dos creditos por US$650 millones para ...,"CAF . Dos creditos por 650 millones de dolares fueron aprobados este 19 de julio por el banco de Desarrollo de America Latina (CAF) en favor de nuestro pais. Esto con el proposito de apoyar la reactivacion economica sostenible y la transicion energetica. El primer financiamiento de 500 millones de dolares apoyara la gestion fiscal del Gobierno y contribuira a promover la disponibilidad y ejecucion oportuna de recursos publicos para atender los impactos economicos y sociales causados por la pandemia. Asi como a identificar acciones de politica dirigidas hacia el crecimiento economico y sus finanzas publicas en el marco de la reactivacion sostenible postcovid-19 del Peru. Ademas, el segundo financiamiento es una facilidad ligada a la sostenibilidad por hasta 150 millones de dolares para la empresa Calidda, filial del grupo Energia de Bogota. El mismo que contribuira a financiar parcialmente el desarrollo de infraestructura del sistema de distribucion de gas natural por red de ductos de Lima y el Callao. De esta forma se espera desplegar mas de 490 kilometros de redes y conectar cerca de 205 mil hogares en el area de concesion de la empresa. ""Estas operaciones reflejan nuestro compromiso con una reactivacion economica que no deje a nadie atras, y con una transicion energetica que contribuya a acelerar la instauracion de economias mas sostenibles en el marco de los compromisos climaticos de los paises de la region"", indico el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Diaz Granados. ""Los fondos de la CAF se suman a los esfuerzos del Gobierno Peruano para lograr un desarrollo economico sostenible, equitativo y respetuoso con el medio ambiente"", anadio. Cabe recordar que en los ultimos cinco anos, desde el 2017 al 2021, CAF aprobo operaciones a favor de Peru por 11 mil 726 millones de dolares. Cifra que representa un promedio de aprobaciones de 2 mil 345 millones de dolares anuales. ",new49763 +https://n.com.do/2022/07/22/gobierno-premia-a-empresas-carbono-neutrales-de-republica-dominicana/,2022-07-15,2022-07-30,Gobierno premia a empresas carbono neutrales de Republica ...,"El Consejo Nacional para el Cambio Climatico y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) otorgo un reconocimiento especial, en el marco de la Semana del Clima de America Latina y el Caribe 2022, a siete empresas nacionales que han logrado certificar su neutralidad de carbono, contribuyendo a mitigar las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. El acto fue encabezado por el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, en compania del viceministro de politica exterior multilateral, Ruben Silie; el viceministro de la Presidencia, Jose Ramon Holguin; entre otras personalidades, que entregaron los reconocimientos a las empresas Aeropuerto Internacional del Cibao, Banco Popular Dominicano, Ron Barcelo, CORMIDOM, GreEnergy y Santori Parsons, primeras en el pais en estar certificadas como neutrales en carbono. ""Este reconocimiento es un esfuerzo del gobierno para visibilizar la voluntad de estas corporaciones que han tomado la decision, desde hace varios anos, de transitar el camino de las buenas practicas, la sostenibilidad y el liderazgo constructivo y ejemplificador, al realizar inversiones con vision de futuro y procurando, al mismo tiempo, el desarrollo economico nacional, el cuidado del medioambiente y los recursos naturales, y la mejora de la resiliencia de las comunidades humanas ante los efectos del cambio climatico"", dijo Puig. En el evento, tambien fue reconocida la empresa Ege-Haina, por ser pionera en el pais en la venta de Certificados de Reduccion de Emisiones de Carbono (CER's) a traves del Mecanismo de Desarrollo Limpio, reconocimiento que fue entregado a su director de Desarrollo, Jose Rodriguez. En nombre del Aeropuerto Internacional El Cibao, recibio el reconocimiento el director Administrativo y Financiero, Teofilo Gomez; de parte del Banco Popular, el galardon se entrego al vicepresidente de Ingenieria, Jose Hernandez; ademas, la vicepresidenta de la Corporacion Minera Dominicana, CORMIDOM, Elizabeth Mena, recibio el reconocimiento a esa corporacion. De parte de la empresa Ron Barcelo, el reconocimiento fue entregado al Jefe Global de Embajadores, Otto Flores; Yomayra Martino, Fundadora y Consultora Lider de GreEnergy Dominicana, recibio el reconocimiento a esa pequena empresa; mientras que Romina Santroni fue la encargada de recoger el otorgado a la firma Santrony Parsons. La Semana del Clima de America Latina y el Caribe 2022 se desarrollo en Santo Domingo entre los dias 19 y 22 de julio, conto con cerca de 170 eventos destinados a promover el intercambio de experiencias, la cooperacion regional y la busqueda de posiciones comunes para la negociacion climatica internacional, bajo la coordinacion de la Convencion Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climatico, con apoyo de sus dos puntos focales nacionales, el Consejo Nacional para el Cambio Climatico y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y el ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, bajo el auspicio del Banco Interamericano para el Desarrollo, el Grupo Banco Mundial, la Corporacion Andina de Fomento y el Sistema de Naciones Unidas ",new94824 +https://www.pulzo.com/nacion/central-abastos-ibague-sera-remodelada-PP1671506A,2022-07-15,2022-07-30,Habra un nuevo Corabastos: Ibague se prepara para una transformacion,"La central de abastos de Ibague va entre la carrera Segunda hasta la Quinta y desde la calle 19 hasta la 23. G ran cantidad de establecimientos comerciales en los que durante la madrugada, y parte de la manana se vende toda clase de alimentos frescos a clientes minoristas y mayoristas. Sin embargo, en este lugar historicamente se han registrado problemas de inseguridad, microtrafico, contaminacion ambiental, invasion del espacio publico y deterioro del entorno urbano ; por lo que comerciantes y usuarios de la plaza coinciden en la necesidad de una intervencion integral que transforme todo el entorno y le de una nueva imagen a la 21. (Lea aca: Estudiantes de Ibague reclaman por docentes que murieron y no han sido reemplazados ) La plaza de mercado La 21 fue disenada entre 1950 y 1951, por el arquitecto colombiano Juvenal Moya Cadena, el mismo que concibio la capilla del Colegio San Simon en 1955. La firma de Moya Cadena aparece en los planos originales del edificio de la plaza , el cual fue inspirado en los disenos del brasileno Oscar Niemeyer, considerado como uno de los padres de la arquitectura moderna y quien se destaco por el uso de curvas y lineas en cubiertas abovedadas en concreto, rampas y calados. A finales de 1957, los arquitectos Cleves, Narino y Granados fueron contratados por las Empresas Publicas de Ibague para hacerle algunos ajustes al diseno original y empezar la construccion, y a mediados de 1959, se inauguro la estructura que costo $ 445 mil quinientos pesos de la epoca y surgio como una solucion a la congestion que en ese momento ya registraba la plaza de La 14, la primera que se edifico en la ciudad hacia 1910. En la 21 entre carreras Cuarta y Quinta, decenas de personas sobreviven de las ventas ambulantes. (Le puede interesar: Nuevo golpe a la delincuencia en Ibague: cayo la temible banda 'Los mercaderes' ) En el sector de La 21, historicamente se han registrado problemas de microtrafico, hurtos, prostitucion, contaminacion e invasion del espacio publico . A esto se suma la presencia permanente de habitantes en condicion de calle y consumidores de alucinogenos, quienes ven en la plaza de mercado un espacio en el que pueden laborar durante las madrugadas y parte de las mananas a cambio de algun dinero que les permita comprar la dosis personal. En el caso de los hurtos, la cercania con el barrio La Estacion, en especial con 'El Hueco' de la calle 22 entre carreras Tercera y Cuarta, ubicado a pocos metros del Comando del Distrito Uno de la Policia Metropolitana de Ibague; este lugar, le facilita el accionar a los delincuentes que durante los martes, jueves, sabados y domingos, que son los dias de mercado en la plaza, aprovechan para atracar a los tenderos y comerciantes que acuden a la 21 a surtir sus negocios . En el mismo sector del 'Hueco', hace seis anos fue asesinado un taxista y un policia en medio de un atraco; tambien se han registrado varios allanamientos y capturas por trafico de estupefacientes y es el escondite predilecto de los ladrones que operan en la plaza, sobre todo en las mananas de los dias de mercado cuando atracan a sus victimas, que en la mayoria de los casos son mujeres y adultos mayores. Otro de los problemas de este sector tiene que ver con la invasion del espacio publico por parte de los camiones que descargan alimentos en la madrugada y de los vendedores ambulantes que ocupan las calles aledanas a la plaza, lo que genera desorden y congestion vehicular en la carrera Cuarta y en la calle 21. A lo anterior hay que sumar el problema de la contaminacion ambiental que se origina por el mal manejo de las basuras y el ruido excesivo debido a la congestion vehicular y a la presencia de cantinas y bares en el sector. Durante las madrugadas, cientos de tenderos y comerciantes de Ibague y los municipios se abastecen en esta plaza. En los ultimos diez anos, han surgido diversas propuestas encaminadas a renovar toda la zona aledana a la plaza de mercado La 21; sin embargo, hasta el momento ninguna se ha concretado. En el 2012, durante la administracion de Luis H. Rodriguez, se planteo la idea de construir una nueva central de abastos para descongestionar las plazas de mercado existentes , la cual seria operada a traves de una concesion debido a la falta de recursos publicos para invertir. Dicho proyecto comenzo a gestionarse con el Banco de Desarrollo de America Latina. (Lea tambien: No cesa la invasion del espacio publico en la capital tolimense: ?Incontrolable? ) En 2015, La Corporacion Andina de Fomento (CAF), adscrita al Banco de Desarrollo de America Latina, contrato a la consultora espanola TTMA, encargada de adelantar el estudio de factibilidad para la construccion de una nueva central de abastos y en septiembre de ese mismo ano , funcionarios de dicha empresa visitaron la ciudad para hacer trabajo de campo y recolectar la informacion suficiente. En el estudio realizado por la consultora, se determino que la nueva central de abastos, que estaria ubicada sobre la variante, a la altura de la calle 145, podria costar alrededor de $ 80 mil millones de pesos, estaria lista en aproximadamente diez anos y convertiria a Ibague en un punto estrategico para la distribucion de productos agropecuarios en el centro del pais. Una vez realizado el estudio, el reto para Ibague seria conseguir los recursos para financiar dicha obra, por lo que la administracion de Guillermo Alfonso Jaramillo retomo la idea de la nueva central de abastos y comenzo a evaluar algunas alternativas, entre esas recurrir a una alianza publico privada (APP). Sin embargo, al cabo de su paso por la alcaldia, dicho proyecto nuevamente quedo en veremos. Uno de los problemas mas graves de este sector es la inseguridad y la venta y consumo de estupefacientes. A traves del acuerdo 053 de 1998, el Concejo Municipal declaro la plaza La 21 como area de interes arquitectonico e historico y mediante la ley 185 de 2008, fue declarada como bien de interes cultural de Ibague. En julio de 2020, durante una visita que hizo el alcalde de Ibague, Andres Hurtado, en compania del gobernador Ricardo Orozco, a la plaza La 21, se hablo sobre la necesidad de construir una central de abastos que permita organizar de una mejor manera la comercializacion de alimentos en la ciudad . ",new21099 +https://oei.int/oficinas/argentina/noticias/ganadores-del-premio-dr-eduardo-charreau-a-la-cooperacion-cientifico-tecnologica-regional-edicion-2022,2022-07-15,2022-07-30,OEI | Argentina | Noticias | Ganadores del Premio Dr. Eduardo ...,"El jurado estuvo compuesto por el Prof. Mario Albornoz, la Dra. Susana Hernandez y el Dr. Miguel Angel Blesa, quienes actuaron en representacion de las tres instituciones organizadoras del premio: la Organizacion de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo internacional para la cooperacion entre los paises iberoamericanos en el campo de la educacion, la ciencia, la tecnologia y la cultura; la Asociacion Argentina para el Progreso de la Ciencia (AAPC), dedicada a fomentar el avance y la difusion de la ciencia y la tecnologia; y la Asociacion Interciencia (AI), importante federacion de organizaciones cientificas con presencia en todos los paises de las Americas. Los cuatro investigadores distinguidos en 2022 surgieron de ternas propuestas por un prestigioso comite de seleccion compuesto por la Ing. Agueda Menvielle, la Dra. Damasia Becu, el Dr. Walter Estrada, el Dr. Jose Antonio Lopez Cerezo y el Dr. Wilson Savino. El comite evaluo un total de 18 candidatos en las tres categorias, todos ellos presentados por instituciones de Argentina, Chile, Espana, Mexico, Peru y Venezuela. El Premio Dr. Eduardo Charreau fue creado en 2020 con el proposito doble de rendir homenaje a una notable figura de la ciencia iberoamericana y de galardonar la produccion cientifica y de cooperacion de investigadores de la region. En su primera edicion, los ganadores fueron el Dr. Gabriel Rabinovich y el Dr. Wilson Savino, terna que se completo con una mencion especial para la Dra. Alicia Fernandez Cirelli. En 2021 se premio a la Dra. Marta Irene Litter y al Ing. Juan de Dios Ortuzar, con menciones especiales para la Dra. Maria Mayra De la Torre Martinez y el Ing. Jose Maria Paruelo. GANADORES Realizo sus estudios de grado y posgrado en astronomia en la Universidad Nacional de Cordoba, Argentina. Ademas, llevo a cabo estadias posdoctorales en la Universidad de Oxford, el Imperial College of Science, Technology and Medicine y la Universidad Autonoma de Madrid. Es actualmente profesora de la Pontificia Universidad Catolica de Chile (PUC). Anteriormente, se desempeno como profesora en la Universidad Andres Bello (Chile) y fue investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET), Argentina, donde ingreso en 1998. Sus areas de mayor interes son la formacion y evolucion quimico-dinamica de las galaxias, la cosmologia y las simulaciones numericas. Cuenta en Scopus con un total de 137 publicaciones con un indice h de 35. Participo activamente de la formacion de recursos humanos a nivel de grado y posgrado. En la actualidad ha completado la direccion de nueve tesis de doctorado (cuatro mas en desarrollo), dos de magister (una en desarrollo) y 11 trabajos de licenciatura (dos en desarrollo), y supervisado ademas 15 posdoctorados y estudios de jovenes investigadores. Los talleres y las escuelas de astrofisica numerica organizados por la Dra. Tissera han permitido a estudiantes de toda la region interactuar con expertos numericos y observacionales, ampliando su impacto mas alla de su propio grupo. A nivel regional, la Dra. Tissera ha dirigido numerosos proyectos nacionales y redes internacionales con diferentes paises, entre ellos Argentina, Chile, Brasil y Mexico. Tambien ha sido coordinadora del Network Lenac y LACEGAL, financiados por la Comunidad Europea (https://www.lacegal.com/). Su rol en LACEGAL ha tenido repercusion a traves de las colaboraciones y estadias cientificas realizadas en el Centro de Excelencia de la Comunidad Europea. La Dra. Tissera lidero ademas la conformacion del Southern Astrophysics Network (financiado por Conicyt, Chile) que actualmente -en tanto canal de comunicacion entre sus miembros de Chile, Argentina y Brasil- facilita el intercambio de estudiantes y jovenes cientificos y el desarrollo de nuevos proyectos. A partir del 2019 se convirtio en coordinadora cientifica de la red de cientificos argentinos en Chile del MINCYT (Argentina), que tiene como objetivo potenciar las actividades bilaterales y dar a conocer las investigaciones que se realizan entre grupos de ambos paises (https://rcacchile.wixsite.com/rcachile). Es profesora de investigacion en ciencia, tecnologia y genero en el Departamento de Ciencia, Tecnologia y Sociedad del Instituto de Filosofia del CSIC (Espana) y catedratica de logica y filosofia de la ciencia. Ha sido profesora o investigadora en la Universidad de Barcelona, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en la Universidad de California en Berkeley y en la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU), entre otras instituciones. Ha sido directora general de la Fundacion Espanola para la Ciencia y la Tecnologia (FECYT, 2006-2008). Sus areas de especialidad son la filosofia y la sociologia. Su produccion extraida de Google Scholar es de 109 publicaciones con un indice h de 13 y 545 citaciones. Dirigio 18 tesis de doctorado, muchas de ellas de alumnos de America, y 20 trabajos de licenciatura, y superviso a mas de 10 cientificos posdoctorales. Ha sido la promotora de redes regionales de investigacion y conducido como coordinadora regional la que quizas ha sido la red mas importante y sostenible en su especialidad: la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Genero, que ha sido financiada por CYTED (2013-2016) y en la que participan mas de 100 investigadoras de 11 paises. Fue ademas fundadora y presidenta de los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnologia y Genero, que desde 1996 se realizan bianualmente en diversos paises de la region. Es licenciado y doctor en ciencias biologicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA. Se desempena como investigador independiente del CONICET (INPA- CONICET-UBA) y como director del Centro de Investigaciones Antonia Ramos (CIAR), en la provincia de Misiones, Argentina. Trabajo en biodiversidad, quimica ambiental y biologia pesquera (migracion y composicion de stocks de peces comerciales) con especial dedicacion en la microquimica de estructuras calcificadas, en el Instituto de Investigaciones en Produccion Animal (INPA-CONICET). Cuenta con 100 publicaciones entre papers, libros y capitulos de libros, un indice h de 20 y mas de 1200 citas. Ha dirigido recursos humanos de grado y doctorado en universidades de Argentina, Brasil y Colombia. La mayoria de sus publicaciones de mayor impacto son producto de la cooperacion internacional entre mas de 30 laboratorios y mas de 12 paises como Argentina, Brasil (Universidades de Rio Grande, Parana, Semiarido, Rio de Janeiro, Alagoas, Vale do Itajai, Sao Paulo), Chile, Colombia (Universidad Catolica, Universidad del Tolima), Mexico, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Portugal, Espana y Francia, ente otros paises. El Dr. Avigliano ha articulado ademas el trabajo colaborativo entre diferentes paises de America Latina con otros continentes, como Norteamerica, Europa y Asia. Ha participado en proyectos multilaterales y cofundado redes de cooperacion a escala regional e intercontinental (CYTED, RIOLA, CAPES, PIUBACC), y en la creacion de una ONG de relevancia nacional (Bosques Nativos). Ingeniero mecanico de la Universidad Autonoma de Mexico (UNAM) y doctor en ciencias tecnicas por la Universidad Tecnica de Viena. Es investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnologia (ICAT) de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha tenido multiples proyectos patrocinados por organismos gubernamentales y empresas privadas que le han generado ingresos a la UNAM de alrededor de cuatro millones de dolares. Es fundador y presidente de Cambiotec, AC, una organizacion privada sin fines de lucro dedicada a la capacitacion, investigacion y consultoria especializada en politica y gestion de la innovacion tecnologica. En el marco del trabajo de esta asociacion, ha atendido a multiples empresas, organizaciones gubernamentales de paises como Brasil, Ecuador, Mexico, Panama y Peru) y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporacion Andina de Fomento (CAF). Sus areas de especialidad son la vinculacion y la innovacion, en la que se ha convertido en una figura central a nivel iberoamericano. Cuenta con una extensa carrera que combina todos los aspectos que son considerados en este premio: excelencia cientifica, importante formacion de recursos humanos y un destacado trabajo de cooperacion regional. En los ultimos anos ha colaborado muy activamente en el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculacion, impulsado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnologia (RICYT), formando parte de su consejo asesor y liderando importantes discusiones en torno a la vinculacion entre las universidades y el sector productivo. Cuenta con mas de 200 trabajos publicados. Como miembro del Sistema Nacional de Investigadores mexicano ha dirigido una importante cantidad de proyectos. Su trayectoria no se ha centrado solo en la produccion de conocimiento, sino tambien en como transferir ese conocimiento al sector productivo, un tema clave para el desarrollo de America Latina. Ha dirigido el area de vinculacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y asesorado tambien a empresas de primer nivel. En formacion de recursos humanos cuenta con mas de 35 anos de experiencia en docencia, con la destacable particularidad de haber trabajado en 16 paises distintos de Iberoamerica, un caso excepcional de trabajo en proyeccion regional. Su trabajo en el Programa CYTED fue muy activo para la consolidacion de iniciativas de transferencia tecnologica en la region, asi como tambien su labor en UNESCO, CAF, BID e IICA. ",new35443 +https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/paraguay-propone-golpear-al-crimen-organizado-en-su-financiamiento-y-logistica,2022-07-15,2022-07-30,Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la ...,"El ministro del Interior de Paraguay, Federico Gonzalez, realizo una evaluacion de la situacion regional en materia de crimen organizado transnacional, en el marco de la Reunion de jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades del Foro para el Progreso e Integracion de America del Sur- PROSUR. En la ocasion, senalo que se aspira a dar respuestas a los desafios comunes que enfrenta la region, que permitan avanzar en el intercambio de informacion de inteligencia como metodo de prevencion, persecucion y sancion a los delitos relacionados al lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, narcotrafico y delitos conexos; considerando que el crimen organizado transnacional permea en todos los estamentos de nuestras sociedades, debemos seguir reforzando nuestras instituciones. ""El ejemplo mas tangible de la cooperacion entre agencias, ministerios y las fuerzas de seguridad son los resultados obtenidos en los ultimos operativos llevados a cabo con el esfuerzo y trabajo interinstitucional coordinado. Por lo tanto, golpear al crimen organizado en sus estructuras de financiamiento y logistica generandoles un importante dano economico, es un factor clave dentro de la estrategia para su desmantelamiento y permite desacelerar su expansion"", resalto. El ministro Gonzalez, indico que se han realizado diversos operativos que derivaron en la afectacion significativa a las organizaciones del crimen organizado. ""Un ejemplo es el Operativo ""A Ultranza Paraguay"" que ha ocasionado, en una sola actuacion, un perjuicio de casi 200 millones de dolares y, en los ultimos 4 anos, mas de 930 millones de dolares en incautaciones de estupefacientes y activos"". En la misma linea, tambien en los ultimos cuatro anos, fueron expulsados y entregados a las autoridades brasilenas, un total de 134 delincuentes que eran requeridos por la justicia de ese pais y estaban vinculados a las principales organizaciones criminales como la Faccion Criminal Taura, Comando Vermelho, Primer Comando Capital (PCC), Primer Grupo Catarinense. ""Aspiramos a dar respuestas a los desafios, muy similares, que enfrenta nuestra region, que nos permitan avanzar en el intercambio de experiencias y buenas practicas para fortalecer nuestras capacidades y facilitar el acceso al conocimiento"", indico. Resalto igualmente que se ha entendido que la cooperacion inter agencias y la coordinacion de operaciones conjuntas son el camino. ""En ese sentido, es digno destacar que contamos con tres (3) cooperaciones Inter policiales; en primer lugar el Comando Tripartito, cuya sede permanente se ubica en la Triple Fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay; en segundo lugar la participacion de un Oficial de enlace del Departamento especializado Contra el Crimen Organizado en el Centro de Cooperacion Policial Internacional (CCPI), con asiento en Rio Janeiro, Brasil; y el recientemente inaugurado Centro Integrado de Informacion de Inteligencia fusion (CI3-F) instalado en la sede de la Direccion General de Inteligencia Policial del Paraguay, en un esfuerzo bilateral de cooperacion entre la Policia Nacional del Paraguay y la Policia Federal Brasilena"". ""Ademas, se esta desarrollando el operativo combinado Basalto - Agata conjuntamente con el Ejercito, las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aerea, la Policia Nacional, la Secretaria Nacional Antidrogas, la Secretaria Anticontrabando, con aproximadamente 2000 efectivos militares y policiales, en la lucha contra el Crimen Organizado Transnacional"". El ministro, recordo que durante el pasado mes de junio se llevo a cabo, en Asuncion, la Reunion de Ministros del Interior y Seguridad del MERCOSUR y Estados Asociados, de la que participaron los maximos referentes en materia de seguridad de Estados Partes y Asociados. Ademas, se desarrollo el 1er. Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional en Sudamerica, en Brasilia; en el que se discutieron estrategias concretas en aras de combatir el crimen organizado transnacional, a traves de la instalacion de una alianza estrategica entre los paises de America del Sur que conduzca a acciones integradas. Manifesto asi tambien que, siempre en el marco del compromiso nacional, Paraguay sera sede del 2do Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional entre autoridades de Sudamerica, que se realizara en Asuncion, en el primer semestre del 2023. ""Si bien es cierto que se han alcanzado varias metas, aun existen muchos desafios pendientes; es por ello, que nuestra respuesta debe ser conjunta, coordinada y enfatica, para dar un mensaje contundente de enfrentar al crimen decididamente en una lucha integral y articulada de nuestros Estados y sus diferentes instancias de seguridad"", finalizo el ministro del interior. Luque, 21 de julio de 2022 **** ",new39540 +https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/mercosur-y-singapur-concluyen-negociaciones-de-un-acuerdo-de-libre-comercio,2022-07-15,2022-07-30,Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la ...,"Durante la Cumbre del Mercosur bajo Presidencia Pro Tempore del Paraguay concluyo en Asuncion el proceso de negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur luego de seis rondas iniciadas en el 2019. El cierre de las negociaciones fue anunciado el 20 de julio de 2022 por el viceministro de Relaciones Economicas e Integracion, Coordinador Nacional, embajador Raul Cano Ricciardi, y el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, en ocasion de la LX Reunion Ordinaria del Consejo del Mercado Comun. Ambos senalaron que el Acuerdo evidencia el fuerte compromiso del Mercosur y Singapur de profundizar el relacionamiento comercial reciproco, expandir las oportunidades para las empresas y contribuir al bienestar de sus ciudadanos. A partir de ahora las Partes iniciaran el proceso de revision legal del Acuerdo con miras a su pronta suscripcion y entrada en vigor. Este Acuerdo logrado constituye el primero del Mercosur con un pais del sudeste asiatico y permitira ampliar los flujos comerciales, mayor previsibilidad mediante disciplinas modernas y mejores condiciones para la radicacion de inversiones. Las negociaciones involucraron a mas de 100 negociadores y expertos del Mercosur y Singapur en los grupos tecnicos que abordaron las Disposiciones Iniciales y Definiciones, Trato Nacional y Acceso a Mercado, Reglas de Origen, Defensa Comercial, Salvaguardias Bilaterales, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstaculos Tecnicos al Comercio, Procedimientos Aduaneros y Facilitacion del Comercio, Servicios, Movimiento de Personas Fisicas, Comercio Electronico, Inversiones, Compras Publicas, Propiedad Intelectual, Competencia, MIPYMES, Transparencia Legal y las Disposiciones Generales, Finales e Institucionales. En 2021 el intercambio comercial entre ambas partes alcanzo alrededor de 7 mil millones de dolares. Entre los principales productos de exportacion del Mercosur se citan productos avicolas, ferroaleaciones, carne porcina, carne bovina y minerales de hierro. Por otro lado, entre los principales productos de importacion del bloque se encuentran insecticidas, circuitos integrados, medicamentos y embarcaciones. Singapur es uno de los principales proveedores de capital en el mundo con un gran potencial inversor cuyos fondos soberanos se encuentran entre los 10 primeros a nivel mundial. Asimismo, en 2020 la inversion extranjera directa de Singapur en America del Sur, Central y las Antillas ha sido de 127 mil millones de dolares y a nivel global fue de mas de 930 mil millones de dolares. El equipo negociador del Paraguay estuvo conformado por funcionarios y tecnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Direccion Nacional de Aduanas, Direccion Nacional de Contrataciones Publicas, SENACSA, SENAVE y la Direccion Nacional de la Propiedad Intelectual. Asuncion, 20 de julio de 2022 **** **** **** ",new41587 +https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/mercosur-ppt-de-paraguay-sirvio-para-reafirmar-compromiso-con-el-proceso-de-construccion-comunitaria-del-bloque,2022-07-15,2022-07-30,Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la ...,"En el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el ministro de Relaciones Exteriores de la Republica del Paraguay, embajador Julio Cesar Arriola, realizo un informe de la Presidencia Pro Tempore paraguaya del Consejo del Mercado Comun (CMC), ocasion en la que detallo que se realizaron mas de 250 reuniones a nivel tecnico y de organos con capacidad decisoria, a traves de encuentros virtuales y presenciales y que, como resultado de las actividades, se aprobaron 116 normas derivadas. ""Al asumir la Presidencia Pro Tempore, Paraguay establecio temas prioritarios para dinamizar la agenda del MERCOSUR y dar pasos hacia la modernizacion del bloque. Nuestras labores sirvieron para reafirmar nuestro compromiso con el proceso de construccion comunitaria del MERCOSUR, en sus diferentes facetas. Tambien priorizamos la recuperacion economica y social en el contexto de la post pandemia y de las dificultades que atraviesa la economia global"", indico Arriola. Entre los resultados mas destacados del semestre senalo que se acordo la reduccion del 10% del Arancel Externo Comun, luego de intensas y largas negociaciones. ""Con esto, hemos dado un importante paso para actualizar esta herramienta clave de politica comercial"". Se logro un avance significativo en la revision del Regimen de Origen del MERCOSUR, que permitira adecuar las reglas de origen a las disposiciones acordadas en las negociaciones externas. ""Aunque quedan aspectos por resolver, creemos que existe voluntad para seguir avanzando en este proceso"", puntualizo. Destaco asi tambien que, a iniciativa de esta Presidencia, se retomo el dialogo sobre coordinacion de politicas macroeconomicas y se acordo continuar con el intercambio durante el siguiente semestre. Asimismo, se avanzo en los convenios entre Mercosur y FONPLATA para la gestion de los fondos Focem y en la gestion de los proyectos en curso. Tambien se realizo la XVI reunion del Consejo de Administracion del Focem. En infraestructura fisica, a instancia de la Presidencia Pro Tempore paraguaya, se creo el Subgrupo de Trabajo Ndeg 14, que contribuira a mejorar la conectividad regional y promover la integracion productiva y logistica. Igualmente, se avanzo en los trabajos para conformar un Centro de Arbitraje y Mediacion, que, de ser aprobado, sera una herramienta util para dirimir conflictos entre particulares. El canciller Arriola senalo, igualmente, que se aprobo la actualizacion del ""Reglamento del Protocolo de Olivos para la Solucion de Controversias"", que ayudara a optimizar aspectos procesales del Sistema de Solucion de Controversias del bloque, y que en el ""Mercosur Ciudadano"" se dio continuidad al dialogo entre el Foro Consultivo Economico y Social y los organos decisorios del Mercosur, para identificar areas de trabajo y accion conjunta. Asimismo, se realizo la VIII edicion del Foro Empresarial del MERCOSUR, orientado a tres temas: Servicios basados en el conocimiento; Sector farmaceutico; y Sector de Agro-alimentos. Se realizaron dos seminarios, uno sobre ""Oportunidades de acceso para contrataciones publicas en el MERCOSUR"", y el otro sobre ""Sistemas Productivos Sostenibles"". En cuanto a la agenda de relacionamiento externo, resalto los avances en el ambito regional como los trabajos realizados para actualizar el Regimen de Origen del ACE Ndeg 35 con Chile. En el ACE 72 con Colombia trabajamos en la culminacion del protocolo del regimen de solucion de controversias y en el intercambio de puntos focales para transposicion de nomenclatura. Igualmente, en lo que refiere a Republica Dominicana, indico que se iniciaron las labores del Grupo Tecnico para la promocion del comercio, inversiones y encadenamiento productivo, y en la agenda extraregional, se sigue con las tareas para la pronta firma del acuerdo con la Union Europea. Tambien resalto los trabajos preparatorios iniciados con Indonesia para negociar un acuerdo comercial y, en cuanto a los acuerdos en vigor, con la Union Aduanera de Africa del Sur, se suscribieron las reglas de procedimiento del Comite Conjunto del Acuerdo y la lista de expertos. Sobre Mercosur - Singapur, manifesto que en este semestre se realizaron tres rondas de negociaciones presenciales, que permitieron la conclusion de las negociaciones delprimer Acuerdo de Libre Comercio con el sudeste asiatico. Por otro lado, se realizaron 14 reuniones especializadas de los Foros que reportan al FCCP, en los que se repasaron las actividades en diferentes areas. El Canciller Nacional subrayo que las agendas estuvieron centradas en la recuperacion economico-social y en la reactivacion de la movilidad humana, especialmente en zonas de frontera. Resalto tambien los eventos organizados conjuntamente por el FCCP, como el webinar sobre Feminicidio, el II Workshop de Salud en Fronteras y el Seminario Internacional ""Politicas de Recuperacion Economica e Innovaciones en Materia de Proteccion Social para Mitigar la Pandemia"". Indico que, adicionalmente, se refrendo el ""Acuerdo Sobre Reconocimiento Mutuo de medidas de proteccion para las mujeres en situacion de violencia de genero"", tema que es prioritario para la region. ""Quiero reconocer y agradecer los esfuerzos de los Estados Partes y Asociados, para alcanzar este acuerdo que promueve la extension de la proteccion de las mujeres victimas de violencia a cualquiera de los paises que lo ratifiquen. Este es un gran logro que tendra un impacto sumamente positivo para las mujeres y ninas"", destaco Arriola. Por ultimo, senalo que en este semestre se reitero la importancia de poner en vigor la segunda etapa del FOCEM, que requiere la adopcion de la Decision CMC Ndeg 22/15 por todos los Estados Partes. Luque, 21 de julio de 2022 **** ",new62067 +https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/en-reunion-de-prosur-se-abordaran-aspectos-relacionados-la-seguridad-regional,2022-07-15,2022-07-30,Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la ...,"El Paraguay, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Foro para la Integracion y Progreso de Sudamerica (PROSUR), convoco a una reunion extraordinaria en fecha 21 de julio proximo, a los efectos de presentar un informe de medio termino de los trabajos que se vienen desarrollando en el presente ano y para abordar cuestiones que hacen a la seguridad regional. Nuestro pais asumio con conviccion la lucha frontal contra el crimen organizado y por ello se desea aprovechar este espacio de dialogo politico para intercambiar visiones y establecer lineas de accion que permita dar una respuesta efectiva a este flagelo que atenta contra el bienestar regional. La apertura de la reunion sera a las 09:00 y estara a cargo del presidente de la Republica del Paraguay, Mario Abdo Benitez. Luego, se presentara el informe de la Presidencia Pro Tempore, a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la Republica del Paraguay, Julio Cesar Arriola. Se preve ademas para la ocasion una evaluacion de la situacion regional en materia de Crimen Organizado Transnacional, a cargo del ministro del Interior de la Republica del Paraguay, Federico Gonzalez. Igualmente, las intervenciones de los jefes de Estado y de Gobierno y Altos Representantes, moderado por el presidente de la Republica del Paraguay, Mario Abdo Benitez. El encuentro de jefes de Estado y de Gobierno y Altos Representantes culminara a las 10:00 horas, con la adopcion del Comunicado Conjunto y palabras de cierre, a cargo del presidente de la Republica del Paraguay, Mario Abdo Benitez. Asuncion, 19 de julio de 2022 **** ",new14969 +https://m.elmostrador.cl/destacado/2022/07/30/a-la-vanguardia-como-chile-puede-marcar-la-politica-internacional-en-las-proximas-decadas/,2022-07-15,2022-07-30,A la vanguardia: como Chile puede marcar la politica ...,"Extensos reportajes en el diario El Comercio de Lima, continuas entrevistas en el diario Clarin de Argentina, enviados especiales desde los principales medios europeos, editoriales y columnas en diarios de Estados Unidos o el Reino Unido preguntandose sobre la conveniencia de que esas dos potencias mundiales puedan seguir la senda de Chile y actualizar sus democracias, y un debate cada vez mas candente en circulos academicos, con la participacion entusiasta de constitucionalistas de la talla de Roberto Gargarella y los estadounidenses David Landau y Bruce Ackerman... Curiosa es la atraccion que ejercen los acontecimientos politicos que tienen lugar en un pais tan remoto. ?Remoto? Si, pero no muy periferico, despues de todo. Hay una explicacion para ello a partir de dos certezas que se mantienen a firme entre los analistas internacionales: una, que Chile ha ejercido historicamente una gravitacion en Latinoamerica que excede por mucho su tamano y poblacion; dos, que el pais conforme a una historia que lo ubica desde siempre a la vanguardia politica de la region (y global), incidira en el devenir de los paises que integran nuestro continente. ""Y quizas esa influencia vaya mas alla"", afirma el analista internacional Ricardo Holzmann, quien apuesta porque el proceso constituyente chileno marcara una nueva senda para esos paises que, segun el experto, ""viven sumidos en una permanente conflictividad social, con alta desigualdad, y con una evidente separacion entre sus elites y la ciudadania"". Y asi es como nuestro pais nuevamente va abriendo una senda a machete en la espesura de una crisis que, a estas alturas, ya es global. ""Evidentemente que Chile tiene un liderazgo en ese sentido. Y es un referente, ademas, porque cuenta con una tradicion institucional de resolucion de crisis, cosa que no existe en otros paises donde las instituciones son mas debiles"", sostiene Holzmann. ""Por eso es que incluso las naciones asiaticas miran con atencion lo que esta pasando aqui. Tan importante se ha vuelto que incluso la Union Europea trato de colaborar como nunca lo habia visto antes en la region"", agrega. Fernando Estenssoro, director del Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago, se declara impresionado por el interes que demuestra el mundo respecto del proceso constituyente chileno. ""Imaginate: es extraordinariamente democratico y mas representativo, produce un fenomeno de profundizacion democratica al punto que establece paridad entre hombres y mujeres ademas de escanos reservados para las primeras naciones. Es algo muy novedoso a nivel global. No exagero cuando digo que esto sera digno de analisis por los proximos 15 o 20 anos en todas las academias de ciencia politica y estudios internacionales del mundo"", agrega el investigador. ""Hace tres anos viviamos una situacion prerrevolucionaria, con un sistema de partidos completamente desbordado y un gobierno que cayo en el inmovilismo total, salvo a la hora de llamar a las Fuerzas Armadas. Era un escenario muy complejo que, aun asi, pudo ser conducido institucionalmente"", agrega Estenssoro. Las afirmaciones de Estenssoro y Holzmann no sorprende si pensamos la riqueza republicana historica. Por cierto, Chile fue el primer pais de Latinoamerica en construir su Estado y siempre fue el primero en experimentar, de las mas diversas maneras, lo que hizo posible un Estado de compromiso que le dio cierta estabilidad, cambios de ciclo politico empujados por movimientos proletarios que alcanzaron de manera temprana un notable poder de organizacion, un liberalismo que abordo la cuestion social con leyes de punta para la epoca, el unico Frente Popular exitoso, el unico gobierno de inspiracion marxista que accedio a La Moneda a traves de las urnas y... ""Y tambien estan las politicas neoliberales, esas que se probaron aqui"", se apresura en recordar Holzmann, respecto de la revolucion conservadora y tecnocratica disenada por los civiles que colaboraron con la dictadura militar, donde el desarrollismo clasico dio paso a una estrategia de desarrollo con base en un Estado minimo. Paz Milet, magister en Estudios Internacionales, doctora (c) en Ciencia Politica y academica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, destaca que, a raiz de los distintos estallidos sociales registrados en la region, ""algunas organizaciones como la Corporacion Andina de Fomento, la OCDE y la Cepal empezaron a cuestionarse la idea de generar un nuevo contrato social entre los ciudadanos y sus estados, y han concluido que una respuesta es lo que esta haciendo Chile con su proceso constituyente"". ""Nuestros vecinos tambien estan siguiendo el proceso con mucho interes"", afirma Estenssoro. ""Lo puedo constatar porque he estado afuera. Es increible porque el caso colombiano deberia ser mas interesante a ojos de los observadores internacionales porque tienen un primer gobierno de izquierda en su historia (Gustavo Petro), y esto despues de decadas de guerra civil... y sin embargo, miran con mas atencion lo que pasa aca. Como si tuvieran esperanzas de que se traduzca en la forma de encontrar un cauce"", agrega el academico de la Universidad de Santiago, Fernando Estenssoro. En el mundo academico el interes es vivo y permanente, senala el constitucionalista y academico de la Universidad Diego Portales, Domingo Lovera, y ello queda de manifiesto en la ronda de conversaciones que, por ejemplo, organizo el Canadian Council for the Americas, ""donde hemos participado con expertos de categoria mundial en debates muy interesantes en temas sobre derechos sociales, propiedad, genero, medioambiente... Ahora viene una conversacion sobre pluralismo juridico y luego se organizara algo con reformas constitucionales. En general las opiniones de todos esos expertos fueron muy positivas, y en algunos casos incluso diria que se deshicieron en elogios, especialmente en materia medioambiental"", agrega. ""Sin duda, este proceso en si, como gestacion de una posible respuesta ante el descontento, capta muchisimo la atencion desde esa perspectiva en terminos de canalizar un cambio y repensar el modelo"", agrega Paz Milet. Y de esos casos de descontento tenemos varios en la region. Hoy mismo, sin ir mas lejos, el ultimo ""oasis"" latinoamericano en estallar es Panama, que completa casi un mes en medio de violentas protestas. ?Colombia? Tambien. Ecuador es otro caso de inestabilidad cronica. ""Yo estoy pensando en Peru tambien"", sostiene Estenssoro. Pero, mas alla de los paises que pudieran extraer ensenanzas, Holzmann asume que ""no seria raro que se vean animados a buscar una solucion politica a la crisis que se les presenta, aunque mucho de esto tiene que ajustarse a sus procesos internos"", anade. A la larga, segun Holzmann, las diferencias en cuanto a idiosincrasias tienen mucho que ver, aspecto en lo que esta muy de acuerdo Paz Milet, quien cree que la experiencia de cada pais dificilmente puede ser ""exportable"", por mas evidente que ""los paises que no han dado respuesta a las causas de sus crisis y al descontento estan mas a la expectativa"", segun indica Milet. ""Hay realidades muy diversas en la region, con paises que viven en condiciones muy distintas a las de Chile. Hay algunas cosas que se pueden rescatar a nivel macro. Por ejemplo, dar una respuesta constituyente a una fractura profunda, hacerlo con paridad entre hombres y mujeres... El tema es que la pandemia agravo los problemas de los paises de la region, y aunque varios de esos paises han cambiado el signo politico, no me parece que esten dadas las condiciones fundamentales para iniciar este tipo de procesos"", sostiene Paz Milet. Pero Holzmann advierte que no solo estan expectantes aquellos paises que han atravesado por revueltas similares. Esto, porque muchas de las ""innovaciones"" del modelo chileno, como las AFP, fueron exportadas a otros paises. Hay elites extranjeras que estan con la expectativa de introducirlas, cosa que se haria muy dificil si Chile decide modificar su Constitucion y su contrato social. En ese sentido, el golpe publicitario para el neoliberalismo seria demoledor. De esta manera, agrega que no seria extrano tampoco que algunos ex convencionales o actores clave del proceso acaben ofreciendo conferencias en otros paises interesados en seguir una senda similar. En el fondo, este proceso ilustra que somos un pais capaz de ""mostrar un camino de salida"", algo propio de esa inventiva que es tan caracteristico de las posiciones de vanguardia, asume Holzmann, quien tiene bastante presente que esa singularidad permitio, entre un numero considerable de anomalias y rarezas que acumula la historia republicana de Chile, que en nuestro pais surgiera el Partido Comunista mas antiguo de America, el unico partido nazi (Movimiento Nacional-Socialista de Chile) que consiguio existencia legal dentro del continente, un movimiento anarquista poderoso, ""a lo que sumaria un gobierno socialista con una apuesta socialdemocrata, un dictador que dejo el poder a traves del voto... como veras, hay muchos ejemplos que hablan de un espiritu institucional y republicano muy desarrollado y vanguardista"", concluye Estenssoro, por lo que las innovaciones de la actual propuesta constitucional no deberian sorprender a nadie. ",new98938 +https://www.semana.com/gente/articulo/elon-musk-se-refirio-a-la-inflacion-que-se-vive-en-ee-uu-que-dijo/202228/,2022-07-15,2022-07-30,Elon Musk se refirio a la inflacion que se vive en EE. UU. ?Que dijo?,"Un indice clave de la inflacion en Estados Unidos mostro que el aumento de precios se mantuvo estable en mayo, mientras que el gasto de los consumidores se desacelero bruscamente, segun datos del Gobierno publicados el jueves. El indice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) se situo en el 6,3 % a doce meses, el mismo ritmo que en el mes anterior, informo el Departamento de Comercio. La tendencia estabilizadora podria ser una senal de que los agresivos planes de tipos de interes de la Reserva Federal estan empezando a surtir efecto para sofocar el aumento de la inflacion, que se ha situado en su nivel mas alto en mas de 40 anos. El gasto de los hogares subio solo un 0,2 %, menos de la mitad que en abril, ya que los consumidores se retraen en medio del aumento de los precios. La mayor economia del mundo lleva meses sufriendo una ola de inflacion creciente, que se ha visto agravada por el aumento de los precios de la energia como consecuencia de la invasion rusa de Ucrania. Excluyendo los volatiles precios de los alimentos y la energia, el PCE subio un 0,3 % en el mes, lo mismo que en abril, y se desacelero ligeramente hasta el 4,7 % interanual, segun el informe. Al respecto, el CEO de Tesla, Elon Musk, dijo que la inflacion ""podria tener una tendencia a la baja"", a traves de su cuenta de Twitter. Dijo que esto lo noto porque: ""Mas precios de productos basicos de Tesla tienen una tendencia a la baja que al alza"". Se espera que la Fed proceda a un nuevo incremento de tasas, con la mira puesta en enfriar la economia para contener la inflacion y al tiempo intentar evitar una recesion, un ejercicio de equilibrio delicado. Actualmente, los tipos de interes se mantienen entre 1,50 % y 1,75 % luego de dos anos de tasas practicamente en cero. El banco central debe tratar de que una desaceleracion voluntaria de la actividad economica no sea demasiado fuerte, para no golpear al mercado laboral, actualmente muy solido. La hipotesis de un alza de tres cuartos de puntos porcentuales es la preferida por los mercados. En junio, un incremento de esta magnitud fue el mas alto hasta ese momento desde 1994. Pero uno de los gobernadores de la Fed, Christopher Waller, recientemente abrio la puerta a un alza de un punto porcentual. El mercado inmobiliario registro una fuerte merma de operaciones a causa de los precios exorbitantes de las viviendas y de las tasas de interes que suben. Por el contrario, miles de ofertas de trabajo no encuentran candidatos, y el consumo se mantiene a pesar de precios inflados. El crecimiento del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre se conocera el jueves y se espera una ligera alza, luego de un primer trimestre negativo (-1,6 % en proyeccion anual, la medicion preferida en el pais, que proyecta el crecimiento a 12 meses en las condiciones al momento de la medicion). Si se produjera una contraccion, Estados Unidos estaria tecnicamente en una recesion, al registrar dos trimestres negativos. La inflacion volvio a marcar niveles historicos en junio, de 9,1 % a 12 meses, segun el indice CPI de precios al consumo. Un alza de tasas encarece el credito y actua, por lo tanto, sobre el consumo de los particulares y sobre la inversion de las empresas, y libera presion sobre los precios. ",new62076 +https://gestion.pe/economia/los-otros-caminos-para-acelerar-el-crecimiento-economico-del-pais-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Los otros caminos para acelerar el crecimiento economico del ...,"Sin embargo, muy pocos paises han logrado sostener un crecimiento elevado por un periodo prolongado. De hecho, que se consiga durante el corto y el mediano plazo no garantiza un exito de largo alcance. El Banco Mundial estima que, de 101 economias de ingreso medio en 1960, solo 13 se convirtieron en paises de altos ingresos al 2008. En el caso del Peru , luego de registrar una tasa promedio anual de 6% entre el 2003 y el 2013, esto se freno y apenas hubo una expansion a una tasa promedio anual de 3% entre el 2014 y el 2019. Y el pais aun no ha logrado el desarrollo. ?Que politicas hicieron posible que el Peru viva un periodo de prosperidad economica? Principalmente dos: medidas transversales y sectoriales. El primer grupo permitio que se aplicaran politicas de mercado (a traves de la Constitucion de 1993), un manejo ordenado de las finanzas publicas (con busqueda de estabilizacion a principios de los noventa) y la apertura de la economia con aranceles relativamente bajos (con, por ejemplo, la firma del TLC). ""Esto dio un gran impulso economico, porque hizo que el ambiente sea el adecuado para la inversion"" , resalta Luis Falen, head de Macroeconomia de Inteligo SAB. En el segundo grupo se opto por impulsar la mineria y la agroexportacion . ""Como ambas actividades son de exportacion, las politicas transversales de apertura comercial resolvieron los problemas de demanda. Cuando una economia pequena se abre al mundo, la curva de demanda por nuestras exportaciones deviene en completamente elastica, con lo cual podemos vender, al precio internacional, todo lo que podamos producir. En consecuencia, las politicas sectoriales podian concentrarse en resolver los problemas de oferta"" , apunta Waldo Mendoza, exministro de Economia y Finanzas, autor del documento ""Ruta Peru en desarrollo nacional: del crecimiento economico al desarrollo"", publicado por IPAE. En el caso de la mineria , el documento de Mendoza resalta la mezcla de contrato-ley y beneficios tributarios como los principales motores para el despegue de la inversion privada en el sector. En cuanto a la agroexportacion , las intervenciones de politica mas importantes se produjeron en las areas del mercado laboral, el mercado de tierras, los tributos y el cumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios. Como resultado, el ritmo de crecimiento anual promedio de la inversion privada paso de 2,1% en la decada de 1980 a 7,2% en los siguientes 30 anos. Por el lado sectorial, el valor de las exportaciones mineras se multiplico por 19 entre 1990 y el 2019, al dar un salto de US$ 1.481 millones a US$ 28.579 millones, segun el documento de IPAE. La exportacion de cobre, el principal metal del pais, se multiplico por nueve, y la de oro, el segundo en importancia, por 245 en el mismo periodo (el Peru es el tercer productor de cobre y el quinto de oro a escala mundial). Por otro lado, las exportaciones agropecuarias no tradicionales pasaron de US$ 394 millones a US$ 6.299 millones entre el 2000 y el 2019 (nuestro pais es el primer productor y agroexportador mundial de arandanos, esparragos y quinua). Diferentes factores, como la crisis sanitaria, el inicio de un nuevo gobierno y la invasion rusa a Ucrania, han desacelerado fuertemente el crecimiento economico. Mas alla de la calidad de la actual gestion publica, ?que toca hacer para retomar el impulso? Ademas de centrarnos en la mineria y en la agroexportacion --que siguen siendo los motores de la economia y aun tienen un enorme potencial, el cual debe ser apoyado por politicas publicas--, urge mirar otros sectores. ""No hay ningun pais desarrollado que no se haya diversificado"" , recalca Falen. Por la generacion de exportaciones y empleo, los rubros con mayor potencial son principalmente la acuicultura, el turismo y el sector forestal. Piero Ghezzi, exministro de la Produccion, precisa: ""El Peru no se puede dar el lujo de decir 'Este sector si y este no'. No creo que haya otro rubro del tamano de la mineria en el futuro previsible; el Peru es un pais con vocacion minera. Pero la suma de varios sectores si puede tener la importancia que tienen la mineria y la agricultura"" . La acuicultura en el Peru cuenta con las condiciones para ser uno de los sectores mas productivos del mundo. Sin embargo, exportamos menos de US$ 200 millones, mientras que Ecuador vende mas de US$ 2.000 millones. ""El pais podria exportar diez veces mas trucha, o mas paiche o conchas de abanico, pero no hay suficiente oferta. Existe mucha mas demanda que oferta"" , alerta Ghezzi. En el caso de la trucha, se necesita habilitar mas areas de concesion e insertar mas pequenos productores a la cadena de valor. En el campo forestal, el Peru tiene mas de 10 millones de hectareas para concesion. Las exportaciones forestales ascienden a unos US$ 300 millones, mientras que Chile exporta mas de US$ 6.000 millones. Los principales cuellos de botella son la seguridad, la oferta efectiva de terrenos contiguos y las fuentes de financiamiento a largo plazo para insertar mas pequenos productores a las plantaciones forestales. En cuanto al turismo, mas alla del atractivo natural del pais, el sector destaca por ser intensivo en mano de obra. El canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterias) emplea directamente alrededor de 1,3 millones de trabajadores, y su distribucion geografica llega a todo el pais: Lima (40% del total), norte (18% del total) y sur (16% del total). ""Ahora que los aforos se estan flexibilizando, el turismo se puede reactivar"" , remarca el profesor de ESAN, Jorge Guillen El esfuerzo que hizo el Ministerio de la Produccion en el periodo 2011-2016 por identificar y promover nuevos sectores permitio la implementacion de mesas ejecutivas y la promocion de centros de innovacion tecnologica (CITE). ""Las mesas ejecutivas llevaron a una colaboracion estrategica publico-privada que permitio identificar cuellos de botella y fallas de coordinacion entre el Estado y el privado. Si bien algunas de estas iniciativas se mantuvieron en la siguiente administracion, aun queda un largo camino por recorrer"" , sostiene Falen. Jaime Aguirre Guarderas, chair de Vistage y director de diversas empresas, se centra en la explotacion de las reservas de petroleo de aqui al 2035, cuando se estima una caida sustancial en la demanda de autos a combustion. Se calcula que las reservas de petroleo en el Peru ascienden a casi 860 millones de barriles. Para aprovecharlos, propone que una empresa privada haga uso eficiente del oleoducto, que no supera hoy el 20% de su capacidad instalada. ""Hay que explorar y explotar lo que esta enterrado para que no se convierta en otro recurso natural no aprovechado en la historia economica del Peru , como el salitre, el guano o el caucho "", enfatiza el empresario. Otra opcion, dice Aguirre Guarderas, es aprovechar el grafito y el litio para abastecer a los demandantes de baterias. Bolivia, Argentina, Chile, Mexico y el Peru controlan mas del 67% de los recursos mundiales del metal, segun el Servicio Geologico de Estados Unidos. Ademas, la Agencia Internacional de la Energia proyecta que la demanda de litio aumentara 42 veces al 2040. La clave es actuar rapido para ganar experiencia y pasar de la explotacion de la materia prima a la generacion de una industria de mayor valor y empleo. Mas alla del crecimiento del PBI, Ghezzi cree que un area que puede ayudar a sacar a los peruanos de la pobreza es la cadena textil de camelidos. Con tecnologia y asociatividad, por ejemplo, se puede aumentar la oferta y apoyar a los criadores de alpacas en zonas reconditas. Esta claro que para potenciar estos sectores se tienen que dar condiciones de seguridad, ademas de confianza a la inversion privada. A pesar de la coyuntura politica, Waldo Mendoza, autor del documento de IPAE, llama a aprovechar la institucionalidad a favor de la inversion construida con politicas transversales en los ultimos treinta anos y complementarla con politicas sectoriales que se aproximen a las aplicadas con exito en la mineria y la agroexportacion . No hay que olvidar que, incluso en estas dos actividades estrella, hay aun muchas mejoras por hacer, como el destrabe de proyectos, la insercion de mas pequenos productores en cadenas agroexportadoras y la priorizacion de ciertos cultivos, como el cafe. ""No hay ningun sector en el que podamos decir que ya hicimos todo, que todo esta bien"" , asegura Ghezzi. Se trata de esfuerzos durante decadas. ""El mayor error que podemos cometer es hacer algo dos anos y pensar que asi se logran las cosas"" , advierte el exministro. ",new12925 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/desapareceran-los-subsidios-en-colombia-esto-dijo-el-nuevo-director-del-departamento-nacional-de-planeacion/202234/,2022-07-30,2022-08-14,"Atentos: esto pasara con los subsidios en el Gobierno de Gustavo Petro, ?desapareceran?, director de Planeacion responde","Este martes -10 de agosto- se conocio que el presidente de la Republica, Gustavo Petro Urrego, nombro a Cesar Ferrari como nuevo director de Planeacion Nacional (DNP). Petro realizo el anuncio por medio de su cuenta de Twitter, en cuyo mensaje destaco la hoja de vida de Ferrari, quien ahora integrara uno de los departamentos mas cruciales del Gobierno. El nuevo director del DNP estaba dictando clases en la Universidad Javeriana, en el area de Economia. ""Cesar Ferrari sera el director de planeacion nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Catolica del Peru, master en planificacion regional y urbana de la New York University, y doctor en Economia de Boston University, actual profesor de Economia de la Javeriana"", trino el presidente Gustavo Petro. En ese sentido, el nuevo jefe del DNP hablo en W Radio y conto que pese a que ""la funcion publica es ingrata, da la posibilidad de hacer una contribucion al bienestar de la gente y superar los problemas que este pais tiene"". Ferrari se refirio a los subsidios y a lo que pasara con ellos, ""no pueden ser los sustitutos del trabajo. Lo que necesitamos es una politica de pleno empleo. Y poco a poco los subsidios tienen que ir desapareciendo. Eso no va a ser ni manana ni pasado, pero esa debe ser la retorica fundamental"". Y recalco en la necesidad de ""comenzar a pensar que las inversiones ya no se deben ir a los sectores que no tienen futuro, sino a la agricultura, turismo y economias digitales"". De acuerdo con informacion suministrada por la Academia Colombiana de Ciencias Economicas, Ferrari es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Catolica del Peru, graduado en 1968. "" Curso su maestria en Planificacion Urbana de la Universidad de Nueva York entre 1969 y 1971. En la Universidad de Boston obtuvo su maestria en Desarrollo Economico en 1979 y en esta institucion finalizo su doctorado en Economia en 1982'', dice el perfil. Y agrega: ""Profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1999 en el Departamento de Economia, donde fue director de la maestria en Economia. Fue director gerente General del Banco Central del Peru y director tecnico del Instituto Nacional de Planificacion del Peru. Asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI) a los Bancos Centrales de Guinea-Bissau y Angola entre 1994 y 1999 ''. ""Dentro de sus investigaciones y publicaciones ha trabajado tematicas como el desarrollo financiero, la globalizacion y la politica economica. Ha sido profesor y conferencista en varias universidades de Latinoamerica"", detallo la Academia Colombiana de Ciencias Economicas. Por otro lado, esta semana el presidente Gustavo Petro realizo el primer consejo de ministros de su gobierno, en el cual se empezo a definir la hoja de ruta de las metas que se deben cumplir para los primeros 100 dias de administracion. La reunion de alto nivel duro cerca de tres horas. Al encuentro asistieron los integrantes del gabinete Petro que fueron nombrados, entre ellos, el ministro del Interior, Alfonso Prada; el ministro de Educacion, Alejandro Gaviria; el canciller Alvaro Leyva Duran; la ministra de Agricultura, Cecilia Lopez; Patricia Ariza, ministra de Cultura; Carolina Corcho, ministra de Salud; la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad; el ministro de Defensa, Ivan Velazquez, entre otros jefes de cartera. Entre las metas mas urgentes que tiene el gobierno Petro esta la aprobacion rapida de la reforma tributaria, la cual fue radicada esta semana por el ministro de Hacienda, Jose Ocampo, iniciativa que busca recaudar mas de 25 billones de pesos, recursos que permitiran - segun el Pacto Historico - impulsar un paquete de programas sociales para los mas vulnerables de Colombia , ademas de generar una estabilidad en las finanzas del Estado. Otro de los objetivos que se pusieron sobre la mesa en el consejo de ministros que se llevo a cabo en la Casa de Narino es tener rapidamente avances solidos de la politica de Paz Total, para lo cual se empieza a agilizar la reactivacion de los dialogos de paz con la guerrilla del ELN. ",new84606 +https://www.nacion.com/economia/indicadores/hacienda-captara-menos-bonos-en-el-mercado-interno/QAR6SEZ7KZGNNHYUQ62FEK4XTU/story/,2022-07-15,2022-07-30,Hacienda captara menos bonos en el mercado interno por llegada de recursos externos y mejora en recaudacion,"El Ministerio de Hacienda recorto sus necesidades de financiamiento interno para este ano debido a la llegada de recursos externos y mejores perspectivas en la recaudacion tributaria. Al iniciar el ano se tenia previsto colocar titulos de deuda interna por C/3,9 billones durante el 2022 , lo cual se redujo a C/2,6 billones (millones de millones) durante todo el 2022. Asi lo anunciaron las autoridades de esa cartera, las cuales presentaron este viernes, junto con el Banco Central, la revision del plan de colocacion de titulos de deuda interna para el 2022. De los C/2,6 billones que se estima captar en el 2022, C/1 billon corresponde al primer semestre y C/1,6 billones al segundo. ""Los ingresos por recaudacion mejoraron mas alla de las expectativas que teniamos en el flujo inicial, asi que es una buena noticia"", indico Mauricio Arroyo, subtesorero nacional. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indico que tienen proyecciones de recibir este ano C/5,9 billones en ingresos tributarios, que es mas que la proyeccion que habian hecho al iniciar el 2022, de C/5,6 billones. Melvin Quiros, subdirector de Credito Publico, explico que hay dos creditos que estan proximos a ser desembolsados, que son $300 millones del Banco Mundial y cerca de $104 millones de la Agencia Francesa para el Desarrollo. Tambien, el Ministerio de Hacienda proyecta que recibira $308 millones del programa de Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional, dado el cumplimiento de metas del pais. ""La mejora en la recaudacion de impuestos, la contencion del gasto y la entrada de recursos de apoyo presupuestario por creditos externos, permitiran al Gobierno disminuir la participacion en el mercado interno que Hacienda previo en febrero anterior. Este es solo un paso en un largo trayecto; un paso en la direccion correcta"" manifesto Acosta. Hacienda anuncio que la estrategia de financiamiento interno que utilizara incluye subastas de valores de deuda interna tanto en colones como en dolares, con el objetivo de alargar el perfil de la deuda del pais y disminuir el costo de financiamiento de los recursos captados, asi como gestion de pasivos (canjes de deuda). En cuanto al mecanismo que usara el Banco Central, el monto maximo de captacion anunciado fue de C/263.000 millones y tiene como objetivo refinanciar los vencimientos del segundo semestre de 2022 (C/146.000 millones aproximadamente) y reducir la oferta monetaria en unos C/117.000 millones. Lo anterior se realizara con valores tasa fija a dos anos plazo, lo que es congruente con la estrategia que ha implementado el BCCR en los anos recientes. ",new29310 +https://www.martesfinanciero.com/actualidad-empresarial/presentan-en-panama-la-aplicacion-kash-para-transferir-dinero/,2022-07-15,2022-07-30,Presentan en Panama la aplicacion Kash para transferir ...,"Namutek presenta a Kash, la innovadora aplicacion movil de transferencias de dinero entre tarjetas de debito de Mastercard y Visa, sin importar el banco, lo cual disminuye el uso de efectivo, hace mas facil y rapido las transferencias entre personas (P2P) ya que no necesitan tener el numero de cuenta bancaria o identificacion de la persona que recibira el dinero, siendo esto una gran ventaja cuando se realizan diferentes transacciones en el dia a dia. Entre las caracteristicas mas importantes a resaltar, se encuentran: sin importar la hora o dia de la semana, todas las transferencias realizadas a traves de Kash seran enviadas y acreditadas en minutos. Ademas, es una app sin costo, tiene la facilidad de registrar las tarjetas de debito de distintos bancos, y solicitar dinero a tus contactos de manera muy sencilla pues tiene la capacidad de identificar quien de tus contactos ya usa Kash lo que hace el proceso de transferencia rapido, facil y seguro. En Kash la informacion de la tarjeta de debito del usuario es almacenada con los mas altos estandares de seguridad, respaldados por la certificacion PCI DSS nivel 1. La App tiene estrictos procesos que validan los datos personales de la identidad del usuario que la utiliza. Ademas, se comprueba que directamente se tenga acceso a la cuenta monetaria o de ahorros a la que pertenece la tarjeta. El equipo profesional de prevencion de fraude monitorea el comportamiento de las transacciones y recibe el soporte de las tecnologias Mastercard Send y NuDetect, de Mastercard, que son las encargadas de habilitar las transferencias y de garantizar la seguridad en cada transaccion mediante la autenticacion del usuario haciendo uso de biometria pasiva y analisis de comportamiento del usuario, respectivamente, y Visa Direct de Visa, la cuales cuenta con barreras de proteccion en todo momento de la transferencia. ""Nos llena de mucho orgullo ofrecer al mercado panameno la facilidad y rapidez de transferir a traves de una aplicacion movil como Kash. Kash continua expandiendose por Centroamerica, y con los otros paises en operacion como Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, sabemos que los usuarios panamenos disfrutaran de la aplicacion. En Namutek mantenemos nuestro compromiso de innovacion acercando la tecnologia a las finanzas diarias, comento Fiorela Castillo, Gerente Comercial de Kash ""Los usuarios tienen el poder de decidir donde, como, cuando y con que metodo quieren realizar sus pagos y transferencias. Aplicaciones como Kash son un claro ejemplo de la evolucion dentro del ecosistema, donde el usuario tiene acceso a realizar transferencias persona a persona 24/7, en segundos y respaldadas por la seguridad que brinda la red global y tecnologia de Mastercard"". indico German Roson, Gerente De Pais Mastercard Panama y Belice. ""Desde hace cuatro anos venimos trabajando con Namutek en las diferentes etapas de implementacion de Kash en los multiples paises de Centro America donde operan"", dijo Santiago Rega, Director Senior de Desarrollo de negocios transfronterizos para Caribe y Centroamerica . ""Ahora, con la nueva app, estamos seguros de que los panamenos usuarios de Visa contaran con una opcion mas que les permitira mover fondos de manera segura, gracias a nuestra solucion global de pagos rapidos, Visa Direct. Nuestra vision esta puesta en el trabajo de colaboracion con fintechs que ayuden a acelerar la adopcion de los pagos digitales tanto en el pais como en toda la region. Creemos que Panama puede llegar a convertirse en un pais con avanzados indices de inclusion digital y financiera. El desarrollo que hemos estado teniendo en la infraestructura de pagos digitales en los ultimos anos es prueba de ello, y ha sido debido a la integracion de capacidades, innovacion, tecnologias y vision de los multiples participantes del ecosistema de pagos que, actualmente la digitalizacion de pagos se ha expandido de manera significativa. Kash app es ejemplo de ello"". La descarga de la aplicacion es totalmente gratuita, es compatible con telefonos moviles con sistema operativo iOS, Android y HarmonyOs de Huawei. Con un sencillo registro, el usuario podra empezar a transferir dinero a cualquier persona que posea una tarjeta de debito, aun si esta persona no esta registrada en la aplicacion movil. ",new62077 +https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Inversion-tecnologica-debe-de-estar-en-el-plan-inicial-de-un-desarrollador-de-vivienda-Grupo-Emporium--20220729-0074.html,2022-07-15,2022-07-30,Inversion tecnologica debe de estar en el plan inicial de un desarrollador de vivienda: Grupo Emporium,"Cuando Grupo Emoporium comenzo con la construccion de vivienda en Aguascalientes, se topo con la negativa de las companias de Internet de ofrecer su servicio en los desarrollos que construia, lo que obligo la empresa a transitar hacia la innovacion, lo cual, segun su director Tecnologias de la Informacion, Sergio Esquivel, ya es parte de la mision de esta desarrolladora. En entrevista, Esquivel hablo que la firma tuvo que crear una empresa alterna proveedora de Internet para que las viviendas construidas ya pudieran tener este servicio y asi poder ofrecer un plus en el mercado de desarrollo habitacional de Aguascalientes. ""Nos dimos cuenta que con el Covid-19, ya el servicio de Internet ahora es indispensable en una vivienda , tan basico como la luz o el agua, entonces nosotros queriamos ofrecer esa solucion al cliente para que fuera tambien el punto a nuestro favor al momento de hacer la compra"", relato Esquivel. De acuerdo con el directivo de Grupo Emporium, las companias de Internet buscaban que el desarrollo construido por la firma estuviera totalmente habitado para poder llevar su servicio, lo cual era un problema para los primeros habitantes de los complejos, pues se tenian que esperar hasta la ocupacion total para poder acceder a dicho servicio. ""Decidimos darle esa solucion al cliente, le llevamos el servicio de Internet a su casa para que al momento de que si es la primera casa que se vende, yo le voy a ofrecer ese servicio de Internet , entonces creamos un spin off (escision) de la empresa que permitiera ofrecer el servicio"", destaco Esquivel. ""En la planeacion de nuestro desarrollo, planeamos en como llevar el servicio de Internet desde la primera casa que se venda, ya se tenga el servicio de Internet garantizado y creamos esa empresa regulada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel)"", anadio. De acuerdo con el Banco Mundial, para el 2025 se preve que mas de 1,600 millones de personas a nivel global se encuentren en condiciones de rezago habitacional , es decir que los espacios que se habitan no cuenten con los requisitos basicos para satisfacer sus necesidades. En este contexto, el organismo global ve en la tecnologia un punto a favor para reducir esa cifra favorablemente en los proximos anos. Para el directivo de Grupo Emporium, el entorno actual obliga a las desarrolladoras de vivienda a apostar por la innovacion en sus modelos de negocio y en todos los procesos, desde la edificacion hasta la comercializacion de la misma. ""Cualquier mercado tiene que abrir paso a la innovacion porque las maneras de trabajar ya no son de la manera tradicional, ya no solo se tiene que pensar en ofrecer una casa al cliente ya que necesitas ofrecer soluciones innovadoras"", indico Esquivel. El directivo destaco las soluciones que ha puesto la empresa tan solo en el proceso de comercializacion. ""Estamos enfocados en la parte de prospeccion de los clientes, desde atenderlos 24 horas los siete dias de la semana, a traves de un chatbot para darle informacion al momento y en cuanto la persona este disponible los atendemos personalmente"", comento. Asimismo, adelanto que una de las tendencias del mercado sera el de tokenizar bienes inmuebles, por medio de tokens no fungibles (NFTS), para dar acceso a la inversion inmobiliaria a mas personas, por lo que esta firma ya piensa aplicar esta modalidad, especialmente en las unidades que desarrolle en Tulum. ""Para una inversion inmobiliaria se requiere bastante dinero, pero para tokenizar se puede ser dueno de una fraccion y divides esa vivienda o departamento de manera digital, por medio de tokens, entonces sera mas facil que una persona joven invierta en un departamento con una cantidad menor"", acoto. Grupo Emporium lleva construidas cerca de 70 0 viviendas en Aguascalientes y tiene una perspectiva de desarrollar 350 en Leon, Guanajuato, ademas de expandirse hacia Tulum y Zacatecas. ",new49802 +https://elcomercio.pe/economia/jp-morgan-otorga-linea-de-credito-de-us-290-millones-al-fmv-para-viviendas-verdes-rmmn-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,JP Morgan otorga linea de credito de US$ 290 millones al FMV para viviendas verdes,"El Fondo Mivivienda (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento anuncio la suscripcion de una linea de credito con JP Morgan Chase Bank N.A. por US$ 290 millones. Este financiamiento a 10 anos, cuenta con la garantia del Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA) que forma parte del grupo Banco Mundial. El integro de los recursos se destinaran para el financiamiento de los creditos Mivivienda Verde. ""Es la primera operacion con garantia de MIGA en el Peru, y es un hecho muy importante para nuestra institucion y el pais. Este convenio forma parte de la estrategia de sostenibilidad financiera que viene realizando el FMV, la cual busca identificar diversas alternativas de financiamiento que ofrezcan condiciones favorables para atender las colocaciones crediticias en los proximos anos, especialmente de viviendas sostenibles"", senalo Jose Carlos Forero, Gerente General del FMV. En marzo pasado, la empresa del Estado firmo un acuerdo por un credito ascendente a 80 millones de euros con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para financiar la construccion de viviendas sostenibles en el pais. Este prestamo forma parte de una linea de credito conjunta (150 millones de euros) entre la AFD y el Banco de Desarrollo Aleman - KfW, unidas bajo el esquema denominado Mutual Reliance Initiative - MRI. A la fecha, los aportes de la cooperacion internacional suman los 420 millones de euros. ""Gracias a ello, hemos logrado promocionar, en linea con la politica del estado peruano, la vivienda social sostenible con innovacion y tecnologia. A su vez, se ha permitido la concientizacion de los promotores inmobiliarios, las entidades financieras y las familias de su importante rol en la lucha contra el cambio climatico"", subrayo Pedro Arroyo Marquina, Presidente de Directorio del FMV. ",new80524 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/BBVA-crea-unidad-de-negocio-para-atender-a-empresas-de-tecnologia-20220718-0064.html,2022-07-15,2022-07-30,BBVA crea unidad de negocio para atender a empresas innovadoras y de tecnologia,"Las empresas tecnologicas han llegado para quedarse, pero estas, por sus caracteristicas y rapida evolucion, tienen diferentes necesidades financieras respecto a las tradicionales. Ante ello BBVA ha creado, de manera simultanea para sus mercados de Mexico y Espana, una nueva unidad de negocios para atender de manera integral a este segmento. Se trata de BBVA Spark, cuyo director general, Joe Naffah, menciono que esta disrupcion tecnologica --en la que el banco se ha involucrado desde hace algunos anos-- representa un area de oportunidades. En el caso de Mexico, dijo, se encuentra en el segundo lugar en materia de innovacion tecnologica en la region de America Latina, solo por debajo de Brasil. Prueba de ello, es que en el 2021 habia mas de 2,500 startups y se invirtieron 3,500 millones de dolares a traves de 167 operaciones. En conferencia de prensa, detallo que este tipo de empresas crecen y cambian rapidamente, por lo que tienen necesidades distintas a las que hoy atiende la banca tradicional a traves de su banca de empresas. En este sentido preciso que, a traves de BBVA Spark, se ofrecera una propuesta integral a las startups, acorde a sus necesidades, la cual incluye servicios especializados, con la atencion de asesores y banqueros que entienden el ecosistema. En materia de servicios, resalto que BBVA pondra a disposicion de este tipo de empresas tecnologicas, las figuras de banquero y asesor, con conocimientos profundos de la estrategia del cliente y desarrollo de operaciones sofisticadas. Por otra parte, se ofreceran productos bancarios desde la banca tradicional, pero tambien digital, como es el caso de cobro y pago de impuestos, intercambio de divisas, y herramientas de conciliacion, entre otras, ademas financiamiento desde tarjetas hasta creditos a la medida. Y de manera adicional, se creara todo un ecosistema en el que se profundizaran relaciones, ademas de que habra acceso a potenciales inversionistas y espacios de innovacion. El directivo puntualizo que en esta primera etapa, BBVA Spark operara en la Ciudad de Mexico, y para el proximo ano en otros puntos del pais. La proyeccion es abarcar a 300 empresas de tecnologia al cierre del 2022, a traves de 20 asesores especializados. Hoy algunos bancos cuentan con areas de innovacion, ademas de que otros, sobre todo internacionales, tienen sus fondos para invertir en este tipo de empresas. BBVA ademas, acompanara a las startups, con financiamiento. Joe Naffah explico que antes este tipo de empresas eran atendidas por la banca tradicional, y encajaban principalmente en el portafolio de empresas. Sin embargo, subrayo la necesidad de una asesoria especializada, dadas las caracteristicas de las startups. De esta manera, menciono que se atendera a empresas tecnologicas de todos los segmentos y no solamente fintech, pero aclaro que el perfil de clientes debe ser de modelos de negocios escalables basados en la tecnologia y la innovacion; empresas con crecimiento de doble digito, y justamente con necesidades distintas a las tradicionales. De acuerdo con BBVA, a pesar de la situacion del mercado, la tecnologia basada en innovacion, seguira creciendo exponencialmente en los proximos anos, por lo que el potencial es mucho. ""Lo que nos interesa es que le vaya bien a la compania, y que se convierta en un unicornio sera una consecuencia. Nuestro reto es como acelerar el crecimiento de las empresas"", expreso el directivo. eduardo.juarez@eleconomista.mx ",new84620 +https://www.martesfinanciero.com/actualidad-empresarial/citi-es-nombrado-mejor-banco-de-inversion-en-centroamerica-y-el-caribe/,2022-07-15,2022-07-30,Citi es nombrado Mejor Banco de Inversion en Centroamerica ...,"Euromoney , la prestigiosa publicacion de mercados financieros a nivel global, reconocio a Citi Latinoamerica con dos premios regionales en sus Premios a la Excelencia 2022. Citi fue nombrado Mejor Banco para Financiacion en Latinoamerica y Mejor Banco de Inversion en Centroamerica y el Caribe . Sobre el exito de Citi, Euromoney escribio: ""Es el mejor banco de Latinoamerica no solo para financiacion de bonos, sino tambien para prestamos y financiacion de proyectos, ademas de su solido desempeno en financiacion de capital, gracias a algunas transacciones iconicas"". ""Estamos encantados de recibir este reconocimiento por nuestro trabajo para los clientes de la region durante el ano pasado"", comento Chris Gilfond, Director de Mercados de Capitales para Latinoamerica de Citi. ""Citi ofrecio su guia a los clientes en medio de un panorama cambiante, al anticipar correctamente los temas clave del ano que impulsaron los mercados de deuda y capital a nivel local y en el extranjero. Citi combino la innovacion y las soluciones personalizadas para los clientes con la ejecucion tactica a traves de una profunda transformacion en los mercados"". En el espacio de los mercados de capital de deuda, Citi lidero la industria en 2021 con una participacion de mercado del 12.7%, al trabajar con clientes en todo el espectro de transacciones, que incluyen algunas emisiones de referencia, bonos internacionales inaugurales, financiamiento de adquisiciones, financiamiento de infraestructura y gestion de pasivos. El creciente enfoque en las prioridades ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) entre sus emisores y clientes inversionistas en toda la region brindo a Citi la oportunidad de ser el principal suscriptor de deuda ESG en Latinoamerica. ""Latinoamerica esta liderando el camino a nivel mundial cuando se trata de emisiones innovadoras verdes, sociales, sostenibles y vinculadas a la sostenibilidad. Citi se enorgullece de ser socio de pequenos y grandes emisores en los mercados internacionales y locales. Estamos comprometidos a facilitar el desarrollo economico en toda Latinoamerica y a ser un catalizador para el bien"", senalo Gilfond. Por tercer ano consecutivo, Citi gano el premio al Mejor Banco de Inversion en Centroamerica y el Caribe. ""El ano pasado se presentaron nuevas oportunidades para los sectores publico y privado en Latinoamerica. Como institucion financiera, Citi utilizo su plataforma global, su compromiso de apoyar a nuestros clientes y nuestra presencia fisica en 11 paises de Centroamerica y el Caribe para ejecutar transacciones transformadoras y complejas, y continuar trabajando juntos como proveedor lider en financiamiento en la region"", comento Marcelo Gorrini, Director de Cluster para Citi Centroamerica y el Caribe. Citi tiene presencia fisica en Latinoamerica en 20 paises y cuenta con equipos de banca de inversion con sede en Bogota, Ciudad de Mexico, Nueva York y Sao Paulo, que atienden a clientes en toda la region. ",new37519 +https://www.perfil.com/noticias/economia/el-fmi-y-el-banco-mundial-dan-senales-de-respaldo-a-la-argentina.phtml,2022-07-15,2022-07-30,"Pese al rechazo del BID, Batakis consiguio apoyo del FMI y U$S 200 del Banco Mundial","Kristalina Georgieva , directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), califico el encuentro con la ministra de Economia, Silvina Batakis , de ""productivo"" y reconocio el esfuerzo que esta haciendo el pais para llevar adelante el programa acordado con el organismo para refinanciar la deuda por US$44.000 millones de dolares. En el mismo dia de su encuentro con la economista bulgara, Batakis sostuvo una reunion con el gerente de Operaciones del Banco Mundial (BM), Axel Trotsenburg , en la que ""hablaron sobre los impactos globales de la inflacion; de la guerra de Ucrania y el papel de Argentina para ayudar a aliviar la crisis alimentaria mundial como un importante productor agricola"", comunico la entidad multilateral en un comunicado de prensa. Tras el encuentro, el Directorio del Banco Mundial aprobo un financiamiento de US$200 millones para promover el crecimiento sostenible en Argentina , impulsado por la innovacion y con foco en la creacion de empresas productivas de base tecnologica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado . El respaldo se dio horas despues de que Mauricio Claver-Carone , presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciara la cancelacion de un credito de U$S 500 millones para la Argentina, en una carta abierta con duras criticas a la conduccion economica del pais. Silvina Batakis tuvo su primer cara a cara con Kristalina Georgieva: elogio el ""esfuerzo fiscal"" de Argentina Batakis y Trotsenburg ""tambien hablaron sobre la situacion macroeconomica de Argentina"". "" Confirmaron su compromiso de trabajar juntos para proteger a los pobres del impacto de la inflacion y otros desafios macroeconomicos, para mejorar los servicios basicos y la infraestructura, y para avanzar en la agenda del cambio climatico como una forma de promover el crecimiento sostenible en Argentina"", consigno el Banco Mundial. En el encuentro, que comenzo a las 17 horas local (18 en la Argentina) el directivo del organismo estuvo acompanado por Jordan Schwartz , director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. ""Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y tecnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los mas vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios publicos en el pais"", dijo Batakis al termino de la reunion y citada por la agencia Telam . Van Trotsenburg, por su parte, senalo que "" el proyecto recien aprobado es un ejemplo valioso de como el gobierno nacional promueve la cooperacion publico-privada para la innovacion tecnologica y la generacion de empleo en Argentina"". Pronostican que la inflacion de julio sera del 8% y acumulara 90% a fin de ano En coincidencia con el viaje de Batakis a la capital estadounidense, la demanda de dolares en el mercado informal de cambios dio un respiro este lunes tras cuatro ruedas en la que habia cotizado a valores historicos; en una aparente tregua con los mercados a la espera de medidas que ayuden a estabilizar la economia argentina. Para el Gobierno de Alberto Fernandez es imperativo estabilizar el mercado cambiario para evitar una aceleracion mayor de la inflacion, puesto que los aumentos en la cotizacion del dolar se trasladan rapidamente a los precios . Mientras que los calculos de las consultoras privadas estiman que la inflacion de julio estara por encima del 7% (en junio fue de 5,3%). SE ",new21137 +https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20220813/inflacion-disparada-hacer-tortilla-patatas-cuesta-covid-19/694930820_0.html,2022-07-30,2022-08-14,"La inflacion, disparada: hacer una tortilla de patatas cuesta un 36% mas que antes de la Covid-19","Asi lo indican los datos del Instituto Nacional de Estadistica, que permiten contrastar como se ha 'roto' la bolsa de la compra durante la pandemia respecto al ultimo periodo de 'normalidad' que se disfruto en Espana. Y ello pese a que la inflacion acumulada de 2020 fue negativa, es decir, que se cayo en deflacion. El salto es muy importante en casi todos los productos y servicios. Para ilustrar la situacion, sirve el ejemplo de la tortilla de patatas. El precio de preparar esta especialidad culinaria (siempre con cebolla) se ha elevado un 36% respecto a 2019 . El coste de todos los ingredientes necesarios para hacer la tortilla de papas (como tambien es conocido este plato en varios puntos de la geografia espanola) ha subido en dobles digitos. El precio de las propias papas ha subido un 14%, el de la cebolla un 13,7%, el de los huevos un 29,3% y el del aceite de oliva un 40%, mas oro liquido que nunca . Sin embargo, la mayor subida se observa en la electricidad que seria necesaria para elaborar la tortilla. Respecto a diciembre de 2019, a julio de 2022 ha subido un 40%. [Los inversores descartan una rebaja de los alimentos hasta 2024 como minimo] Si se quiere escoltar el 'pincho' de tortilla correspondiente con un trozo de pan , hay que tener en cuenta que su precio tambien ha subido. Concretamente un 15%, igual que el queso. ?Que se quiere acompanar el pincho con una refrescante cerveza ? La subida ya es relativamente mas baja: 'solo' del 10%. Los incrementos de precios son importantes en toda la alimentacion. Pero especialmente llamativo es el caso de las pastas y el cuscus , cuyo coste se ha elevado en Espana un 33,4% respecto a antes de la pandemia. Legumbres y hortalizas se quedan en un incremento del 13,7%. Por su parte, el precio del pollo y la carne de otras aves se ha elevado un 21% , el de la fruta mas de un 24% y el de la leche mas de un 22%. El coste de la carne de cerdo y la de vacuno han subido un 9,4% y un 16,2%, respectivamente. El pescado fresco se queda en el 11,3%. Como ha sido habitual en los ultimos meses, todo lo relacionado con la energia se ha disparado . A la subida de la electricidad antes mencionada se suma la de los combustibles. El precio del gasoleo ha subido un 39% y el de la gasolina un 33,6%. El resto de combustibles liquidos (que no identifica el INE) se han elevado un 94%. El precio del alquiler de una primera vivienda , segun los datos del INE, no se ha disparado respecto a 2019. En estos anos 'solo' ha subido un 2,5%, segun el INE. Curiosamente, los aficionados al alcohol y al tabaco estan de enhorabuena. Estos productos estan por debajo de la subida de precio media respecto al periodo prepandemia. Las bebidas de alta graduacion (como la ginebra o el vodka) han subido un 5,5%, el vino un 7,5% y los cigarrillos solo un 2,5%. ",new88732 +https://www.forbesargentina.com/money/cuanto-tiempo-deberia-usarse-aire-acondicionado-dia-perder-subsidio-n19984,2022-07-30,2022-08-14,Cuanto tiempo deberia usarse el aire acondicionado por dia para no perder el subsidio,"La portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti , explico que la medida anunciada por el ministro de Economia, Sergio Massa , con respecto al limite en el consumo electrico de 400 kilowatts para recibir el subsidio, ""no tiene la intencion de recaudar mas"". Sino ""una vocacion de empezar a ahorrar y a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de dificil acceso en el mundo y que tenemos que cuidar, en el marco de la crisis climatica en la cual estamos viviendo"". En linea con las declaraciones previas del titular del Palacio de Hacienda, preciso, ""el 80% de los hogares que pidieron el subsidio no gastan mas de 400 kilowatts. Y el resto, lo que esperamos no es que paguen mas tarifas, sino que reduzcan un poco su gasto"". Sin embargo, esta cuestion puede ser factible en los meses invernales aunque se torna mucho mas complicado en los periodos estivales cuando las temperaturas alcanzan sensaciones termicas elevadas y comienzan a funcionar a pleno los aires acondicionados y los ventiladores, aunque tambien el aire se usa para calefaccionar. Solo por citar dos articulos que consumen mucha electricidad y que de utilizarse durante buena parte del dia, haran que se sobrepase, ampliamente, el techo de 400KW/h determinado recientemente por la nueva conduccion economica. Y, hay que pensar en los proximos meses para implementar esta medida porque el nuevo cuadro tarifario y las modificaciones a los subsidios deberan atravesar la discusion en audiencias publicas. Si bien, a partir del otono el consumo electrico residencial suele bajar esta caracteristica en el consumo de los hogares argentinos no es homogenea en todo el territorio porque hay muchas casas que son calefaccionadas con estufas electricas, pantallas que consumen luz y splits frio/calor. De cualquier forma, la implementacion de la medida anunciada por Sergio Massa debera ser precisada con la letra chica correspondiente que supondra la perdida o el mantenimiento del subsidio. Y, esto es asi, porque la factura de energia electrica que reciben los usuarios del AMBA detalla el consumo de los usuarios de manera bimestral. Ahora bien, las facturas llegan todos los meses. El consumo es bimestral pero se paga en dos cuotas mensuales. La duda que tienen muchos usuarios y miembros de organismos de defensa de los consumidores es conocer si el tope se aplicara de forma mensual o bimestral. Massa aun no lo aclaro. La diferencia es enorme puesto que no es lo mismo que el tope sea de 400 KW/h bimestral, o sea, 200 KW/h por mes que 400 KW/h mensuales. De cualquier forma, el limite roza lo arbitrario y discrecional porque 400 KW/h sean mensuales o bimestrales pueden tener gusto a poco a la hora de calefaccionar o aclimatar distintos ambientes de los hogares. Las cuentas que saca el gobierno arrojan un resultado que muestran que ""...cerca de cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron usar los subsidios. Entre los mas de 9 millones de hogares que si pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro de consumo. Por economia de las cuentas publicas, por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien mas gasta mas subsidio se lleva"". Ahora bien, un informe del Banco Hipotecario Seguros afirma que, ""...el consumo de energia electrica promedio en el hogar en kWh va de 150 a 300 mensuales. Este numero puede variar de acuerdo a diferentes factores, a saber: Estaciones del ano: los picos mas altos de consumo electrico en una casa se dan tanto en verano como en invierno por el uso de aire acondicionado. Metros cuadrados de la casa: hay mayor gasto de energia electrica en un hogar de grandes dimensiones. Cantidad y tipos de artefactos electricos. Numero de habitantes en la vivienda. Cantidad de horas en casa: un item que se incluye a raiz de la pandemia y las cuarentenas decretadas por la administracion central. De hecho, hoy en dia trabajamos mas tiempo desde casa e inevitablemente, esto genera mayor consumo electrico en el hogar . La Direccion Provincial de Energia de Corrientes elaboro un informe que muestra la incidencia de los aparatos de aire acondicionados en las cuentas finales de los usuarios. Por ejemplo, un Split de 2000 frigorias que permanece funcionando durante 8 hs. consume 538,56 KW/h cada dos meses. Un aire acondicionado de 2500 frigorias que esta encendido por 8 hs. consume 628,32 KW/h. Son solo algunos ejemplos que muestran la incidencia en el consumo final de electricidad durante un bimestre de aparatos electricos que son de uso cotidiano y que no se limitan solo a acondicionar los ambientes. Un detalle de lo que sucede con heladeras, computadoras, lavarropas y planchas, a continuacion. ",new80544 +https://urgente24.com/dinero/dato-del-embajador-usa-reintegro-tesoro-bcra-y-46-dias-n541755,2022-07-30,2022-08-14,"Dato del embajador USA, reintegro de Tesoro a BCRA y 46 dias","Tema clave para la jornada: el reinicio de los reintegros del Tesoro al Banco Central (BCRA). Habra un anuncio formal al respecto, y la senal es abandonar la emision de dinero sin respaldo para financiar al Tesoro forzando al BCRA a una financiacion que provoca, ademas, un deficit cuasifiscal que debe eliminarse cuanto antes. El Estado Nacional gasta mas de $ 4 billones en subsidios y el secretario de Hacienda, Raul Rigo, tiene la mision de buscar el equilibrio de las cuentas fiscales sin incrementar la ya elevada presion tributaria vigente. A causa de que hay una falta notable de credibilidad en las politicas economicas, un objetivo de Sergio Massa es ganar confianza confirmando sus promesas. La de la autosuficiencia financiera del Tesoro es muy importante ya que hay un componente de Expectativas altisimo en la definicion de la inflacion. Faltan 46 dias para profundizar cambios importantes en el BCRA. Esto ya lo habia informado Infobae aun cuando hizo mal la cuenta el dia cuando publico la noticia: ""El Directorio del Banco Central tiene 10 integrantes cuyos mandatos duran 6 anos y se renuevan por mitades. De esa forma, segun especifican sus respectivos decretos de designacion, hay 4 de sus integrantes actuales cuyos mandatos vencen el 23 de septiembre de 2025: se trata de Jorge Carrera, Arnaldo Bocco, Pablo Carreras Meyer (reemplazante de Diego Bastourre) y Agustin D'Attellis (reemplazante de Guillermo Hang). (...) A la vez, hay otros 5 integrantes a los que esos mismos decretos (43/2019 y 78/2020) le ponen fin expresamente a su gestion el 23 de septiembre de 2022, es decir, dentro de menos de dos meses. Ellos son el vicepresidente Sergio Woyecheszen, Zenon Biasgosch, Claudia Berger, Betina Stein y el superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias, Claudio Golonbek."" Mas alla de Miguel Angel Pesce, presidente del BCRA, es muy importante la renovacion pendiente de autoridades a medida que se intenta reformar el rol de la autoridad monetaria en la macroeconomia argentina que precisa reducir la velocidad de variacion de los precios. Cambios en puerta en el Banco de la Nacion Argentina. El director del Nacion, Claudio Lozano, aseguro que ""fueron muy sorprendidos con la decision de reemplazar al Presidente de la entidad Eduardo Hecker por Silvina Batakis"". ""Soy director del Banco Nacion. Tambien soy el presidente de Unidad Popular, una de las fuerzas que integran el Frente de Todos. Mi manifestacion respecto al rumbo de gobierno tiene que ver con integrar esa coalicion. Por lo tanto, entran dentro del juego democratico y una realidad objetiva, que es que no tenemos un espacio institucional donde podamos dar un debate como fuerza politica"", anadio el promotor de la fallida ocupacion estatal de la empresa Vicentin. ""Yo no estoy atornillado al cargo ni nada que se le parezca. Si el Presidente considera que me tengo que ir, con que me lo pida, alcanza. Esto nunca ocurrio"", concluyo. Otro tema que esta transcurriendo es el de las sanciones a quienes especulan con el comercio exterior, provocando dano a las reservas del Banco Central. De acuerdo a lo que deslizo Ambito Financiero, Aduanas / AFIP cargo sobre 'exportaciones fantasma': irregularidades con el uso del Decreto 1330/2004 porque se utilizo el regimen solo para acceder a dolares a la cotizacion oficial. 3 empresas textiles enfocadas en la investigacion: La noticia: "" en el ultimo ano y medio trajeron mercaderia por US$ 12 millones. La Direccion General de Aduanas, en un trabajo en conjunto con la AFIP que conduce ahora Carlos Castagneto, realizo tareas de control en los domicilios de las firmas y pudo constatar que los productos no se encontraban en la fabrica, que no habian sido exportados ni utilizados para un proceso de perfeccionamiento industrial."" Guillermo Michel , director nacional de Aduanas, estudia una posible infraccion tipificada en el articulo 970 del Codigo Aduanero y que preve una multa de 1 a 5 veces el importe de los tributos. Aduanas denuncio a El Gobierno tiene bajo la lupa este tipo de maniobras por su impacto en las reservas del Banco Central de la Republica Argentina. Pero al multiplicarse los casos, la preocupacion tambien alcanza al sector industrial, que en un contexto de dificil acceso a insumos productivos, ve en estas conductas un escenario de competencia desleal. Importante para tener en cuenta: \---------------- Mas contenido en Urgente24 Viviana Canosa: Ambito escracho a Daniel Vila y, ?va a CNN? Flow se prepara para la nueva etapa del cable en Argentina Semana negra en el BCRA y hasta los K entran en panico Traicion: Legisladores que mutan / propuesta anti panqueques Recien ahora la OTAN percibe lo de Turkiye & Rusia... ",new39586 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Remesas-logran-nuevo-maximo-en-junio-por-mayor-numero-de-envios-y-monto-de-operaciones-20220801-0041.html,2022-07-30,2022-08-14,"Remesas en primer semestre ascienden a US 27,565 millones","Las familias mexicanas receptoras de remesas han captado 27,565 millones de dolares entre enero y junio de este ano, de acuerdo con informacion del Banco de Mexico (Banxico). Este monto supera en 16.6% al ingreso anual correspondiente a los envios registrados en el mismo lapso del ano pasado, cuando entraron 23,647 millones de dolares. Nada mas en junio, los 4.9 millones de hogares que reciben remesas, registraron un ingreso de 5,153 millones de dolares, con lo que hilaron dos meses consecutivos de entradas que superaron los 5,000 millones de dolares. No obstante a esta entrada solida, se presento una desaceleracion en flujo respecto del observado en mayo, que ascendio a 5,172 millones de dolares. Cabe recordar que estacionalmente, el mes de mayo se presenta un fortalecimiento en los envios, por la celebracion del dia de las madres. La entrada mensual de remesas registrada en junio represento una expansion de 15.6% anual respecto de los flujos recibidos en junio del ano anterior, cuando ingresaron 4,457 millones de dolares. De acuerdo con el economista para America Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, detras de estos solidos flujos de remesas se encuentran ""las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios que ha seguido otorgando el gobierno de Estados Unidos, asi como al nivel competitivo del tipo de cambio del peso frente al dolar y la profunda contraccion de la actividad economica y el empleo en Mexico"". De acuerdo con los datos reportados por Banxico, en junio se registraron 12.6 millones de operaciones para el envio de remesas, que superaron en 11.4% las registradas en junio del ano pasado. Y la remesa promedio recibida por cada hogar fue de 408 dolares. En contraste al crecimiento anual del flujo de remesas recibidas en los hogares de Mexico, en terminos reales, esto es descontando inflacion, el incremento fue de 6.7% a tasa anual, matizo aparte el experto en el tema de BBVA Research, Juan Jose Li Ng, que es menos de la mitad del incremento observado en dolares. Cabe recordar que durante junio la inflacion anual registro una variacion de 7.99 por ciento. Para ponderar el tamano de esta entrada de dolares al pais generada por trabajadores mexicanos en el exterior, el Banco de Mexico muestra que el flujo acumulado de remesas en los ultimos 12 meses, de junio de 2021 a junio de 2022, alcanzo una cifra historica de 55,504 millones de dolares. Una cifra que representa poco mas de 4.2% del PIB proyectado para el 2022, de acuerdo con el experto de Goldman Sachs, o casi el doble de los 30,200 millones de dolares que recibio el pais por la exportacion del crudo. De acuerdo con Ramos ""los solidos flujos de remesas han ido agregando apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propension al consumo y son los principales destinatarios de las transferencias"". Desde Nueva York el economista de Goldman Sachs advirtio que las remesas estan muy expuestas al ciclo economico de Estados Unidos. Proyecto que viene una moderacion en el flujo de remesas ante la esperada desaceleracion de la economia de Estados Unidos y la alta base de remesas. Informacion divulgada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) confirma que las remesas han contribuido a reducir la pobreza tanto a nivel individual como del hogar. Por tratarse del reporte trimestral de remesas, se proporciona informacion mas detallada, por lo que los tres estados que se mantienen como los principales receptores de los llamados migradolares son Jalisco (2,620 millones de dolares); Michoacan (2,540 millones) y Guanajuato (2,392 millones). El experto de BBVA detallo que son seis las entidades federativas que concentran 54% de las remesas a nivel nacional. Se trata de Jalisco, Michoacan, Guanajuato, Estado de Mexico, Ciudad de Mexico, Oaxaca y Chiapas. En un analisis, el experto de BBVA resalto que las remesas como porcentaje del PIB son un buen indicador de la dependencia que tiene un pais o entidad federativa sobre las remesas que recibe. Para ilustrarlo, evidencio que en el 2020, el ano de la pandemia, las remesas representaron 3.8% del PIB a nivel macro. Mientras estas entradas significaron 10% del valor agregado bruto estatal en entidades como Michoacan, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Nayarit. BBVA hace referencia especial a que en el primer semestre del ano, destaca el rapido crecimiento de las remesas a Chiapas (70.0% anual), principalmente hacia los municipios de San Cristobal de las Casas, Comitan de Dominguez y Tapachula. ymorales@eleconomista.com.mx ",new19111 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Especialistas-anticipan-inflacion-de-7.83-este-ano-y-una-tasa-de-interes-en-9.61-encuesta-Banxico-20220801-0043.html,2022-07-30,2022-08-14,Especialistas anticipan inflacion de 7.83% este ano y una tasa de interes en 9.61%: encuesta Banxico,"La expectativa de inflacion que tienen los especialistas del sector privado para todo el ano 2022 se ubica en 7.83%; de acuerdo con informacion contenida en la encuesta del Banco de Mexico (Banxico). Este pronostico suma 12 revisiones mensuales al alza, desde el 3.70% que tenian los mismos expertos en julio de 2021 y se encuentra por arriba de la prevision del mes pasado, que estaba en 7,45 por ciento. Segun los resultados, los 38 expertos proyectan que la inflacion seguira presionada, especificamente en el segmento de precios de bienes y servicios que no suelen verse afectados por la volatilidad estacional, es decir los contenidos en el indicador subyacente. Asi, los entrevistados esperan que la inflacion subyacente registrara una variacion anual de 7.07% al terminar el ano, que es la proyeccion mas alta recabada en los ultimos 12 meses y es una prevision que progresivamente ha venido aumentando. Expertos como el Director de Investigacion Economica en el ThinkLab veracruzano SAVER, Luis Perez Lezama han explicado que la inflacion subyacente es un indicador adelantado de la futura presion inflacionaria. En el apartado de la encuesta sobre entorno economico y factores que podrian obstaculizar el crecimiento, identificaron a las presiones inflacionarias como el mayor obstaculo para el crecimiento con el 16% de las menciones. En este contexto de inflacion, los grupos de analisis y consultoria que respondieron a la encuesta, anticipan que el Banco de Mexico llevara la tasa a un historico 9.61% al cierre del ano . Se trata de la tasa mas alta esperada por los expertos consultados por Banxico en esta encuesta desde que es publica, esto es desde el ano 2003. Pese a los temores internacionales por la posibilidad de una recesion mundial guiada por Estados Unidos y la Union Europea, los especialistas consultados consideran que Mexico conseguira un crecimiento de 1.78% este ano. El pronostico incorpora una tercera correccion mensual al alza consecutiva desde el 1.73% recabado en abril y se encuentra debajo de la expectativa revisada la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que espera un avance de 2.4% este ano. Para el 2023, los especialistas consultados por Banxico revisaron a la baja el pronostico a 1.51%, desde el 1.74% previsto el mes anterior. La tasa estimada actual, incorpora una octava correccion a la baja desde el maximo de 2.22% recabado en noviembre de 2021 y se encuentra mas cerca de la nueva estimacion del FMI que ahora preve un crecimiento de 1.2 por ciento. Los expertos estimaron que Estados Unidos conseguira un crecimiento del PIB de 1.82% este ano, una tasa que contrasta con el 2.12% proyectado el mes anterior. Esta prevision es la mas baja esperada por los expertos consultados por Banxico en 12 meses y esta lejos del maximo estimado en agosto de 2021, cuando consideraban viable que la primera economia del mundo conseguiria una expansion de 3.97% en 2022. Para el ano entrante preven que el PIB de EU alcanzara un avance de 1.44%, que es la tasa mas baja esperada por los participantes desde diciembre de 2021, cuando estimaron un avance de 2.81 por ciento. ",new84647 +https://www.nacion.com/economia/finanzas/banco-central-capto-35-millones-en-subasta-y/5NYMBOTG2ZC2NIMJVJHSAP67RU/story/,2022-07-30,2022-08-14,"Banco Central capto $3,5 millones en subasta y rechazo $50 millones porque le pidieron tasa mas alta","El Banco Central de Costa Rica (BCCR) realizo, este 8 de agosto, la tercera subasta de bonos de deuda en dolares del ano, en la cual rechazo la mayoria de las compras debido a la tasa del rendimiento solicitada por los inversionistas. La institucion asigno en firme $3,5 millones para una emision con vencimiento al 2025, a un rendimiento de 4,36%. Sin embargo, no acepto una oferta por $50 millones, para el mismo titulo, porque los inversionistas pidieron una tasa de 4,56%, segun se desprende del resultado de la subasta. La entidad convoco al mercado bursatil para subastar $100 millones en los instrumentos del 2025, y la misma cantidad de recursos por otros al 2027, pero en este ultimo titulo no recibio ninguna oferta. La venta se realizo mediante el servicio del Sistema Nacional de Pagos Electronicos (Sinpe), administrado por el propio BCCR. El Banco Central ha ido elevando los rendimientos asignados a los inversionistas para colocar sus titulos. En la primera subasta, del pasado 20 de junio, la institucion vendio solo $1,4 millones a una tasa de 3,26% para la emision al 2025, (1,10 puntos porcentuales por debajo del rendimiento de este 8 de agosto). . Banco Central prohibe a OPC comprar dolares en la ventanilla de los bancos para frenar presion cambiaria En tanto, el 4 de julio pasado, en ese mismo titulo capto $20,5 millones a una tasa de 4,12%. Este instrumento se ofrecio a los inversionistas, desde la primera subasta, a tasa variable y la referencia es la tasa del bono del Tesoro de los Estados Unidos a seis meses mas un diferencial de 1,13 puntos porcentuales, segun los hechos relevantes publicados por el BCCR. La institucion monetaria anuncio, el pasado 3 de junio, su interes de vender bonos en dolares con el objetivo de evitar que los inversionistas, en especial los fondos de pensiones, saquen esos recursos del pais mediante la adquisicion de emisiones emitidas en el mercado internacional. Roger Madrigal , presidente del BCCR, reconocio que en la primera subasta de dolares llego poca gente y la captacion fue reducida, dijo durante la charla Incrementos en el Tipo de Cambio organizada por Ecoanalisis Consultores, el pasado jueves 30 de junio. ",new41643 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Manana-Banxico-llevara-la-tasa-de-interes-a-terreno-restrictivo-expertos-20220809-0152.html,2022-07-30,2022-08-14,Manana Banxico llevara la tasa de interes a terreno restrictivo: expertos,"El Banco de Mexico (Banxico) llevara la politica monetaria a un terreno restrictivo este jueves, al anunciar un incremento de 75 puntos base en la tasa, estimaron analistas de Goldman Sachs y Finamex Casa de Bolsa. Esta expectativa cobra mas fuerza tras conocerse ""el mal dato de inflacion al mes de julio"" y la consistente escalada que mantiene la subyacente, coincidieron. De confirmarse el pronostico, sera el segundo incremento consecutivo de tres cuartos de punto en la tasa, con lo que llegara a un nivel de 8.50%, subrayo Jessica Roldan Pena, economista jefe de Finamex, Casa de Bolsa. La estratega se apoyo en comunicados y reportes de Banxico para evidenciar que la Junta de Gobierno otorga especial atencion a la tendencia de la inflacion subyacente y al diferencial de tasas con Estados Unidos. Agrego que la inflacion subyacente, que representa 75% del INPC, completo en julio 20 meses al alza, para ubicarse en 7.65%, la variacion mas alta desde diciembre del 2000. El dato de inflacion fue bastante malo en muchas dimensiones, comento en entrevista. Especialmente por el elevado dato del indice subyacente y por la escalada que traen los precios de alimentos, bebidas y tabaco, que alcanzaron una variacion anual de 12.2 por ciento. Apenas hace dos semanas el Comite Federal del Mercado Abierto (FOMC), aplico un segundo incremento consecutivo de la tasa en 75 puntos base para dejarla entre 2 y 2.5 por ciento. Asimismo, Roldan Pena anticipa que la decision de manana de la Junta de Gobierno sera unanime. Para identificar la posicion de la politica monetaria es importante ubicar la tasa neutra, que tal como planteo Banco de Mexico en el 2019, se encuentra en 2.6 por ciento. Actualmente tenemos una inflacion de 8.15% anual, y las expectativas de inflacion a 12 meses se encuentran en 5% (4.7%) segun la encuesta de Banco de Mexico y la tasa de referencia se encuentra en 7.75%; por tanto la tasa real efectiva es de 2.8% en este momento, que es ligeramente arriba de la tasa neutra estimada por el banco central. Sin embargo, Joel Virgen estratega financiero internacional, advirtio que hasta ahora la politica monetaria se encuentra en la fase de normalizacion, aunque alejandose de la neutralidad. Al llegar la tasa de referencia del banco central a 8.5%, como estima la experta de Finamex Casa de Bolsa, la tasa real quedara en 3.5%, que sera el nivel mas alto inducido por Banco de Mexico desde el 2008, cuando empezaron a utilizar la tasa como objetivo y sera en ese momento en el que se podra decir que la politica monetaria tiene una posicion restrictiva, subrayo la especialista. Roldan Pena estima que la tasa nominal cerraria el ano en 9.5% y que dependiendo de la decision monetaria de la Reserva Federal, programada para septiembre, la tasa de referencia del Banco de Mexico puede llegar a 10 por ciento. Esto significa que tendremos una politica restrictiva cuyo impacto en inflacion a la baja sera mas perceptible para el ano entrante, asevero. Aparte, desde Nueva York, el economista para America Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos, observo que el contexto para la decision monetaria programada para manana, incorpora una inflacion superior a lo esperado, el deterioro de las expectativas de inflacion y el aumento de la tasa que aplico la Reserva Federal de Estados Unidos. De acuerdo con el experto de Goldman Sachs, ""las alzas de precios estan muy difundidas y se reflejan en las expectativas de inflacion"". En la medida que Banco de Mexico endurezca la politica monetaria, las expectativas comenzaran a ajustarse a la baja liberando la presion inflacionaria. Roldan Pena advirtio que el anuncio de septiembre del Comite Federal de Mercado Abierto de la Fed sera mas hawk (agresivo), pero el dot plot (grafico de puntos que la Fed utiliza para senalar las perspectivas que se tienen sobre las tasas de interes) se ajusta al alza, vislumbraremos como escenario mas probable que la tasa nominal de Mexico llegue a 10 por ciento. El anuncio monetario de este jueves sera el quinto de ocho programados para este ano. Se completaran 10 incrementos consecutivos desde junio de 2021, cuando la tasa se encontraba en 4% y sera el segundo de 75 puntos base. ymorales@eleconomista.com.mx ",new94891 +https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20220810/hogares-jubilados-pensionistas-preven-consumo-banco-espana/694180951_0.html,2022-07-30,2022-08-14,"Los hogares con jubilados y pensionistas son los que mas preven elevar su consumo, segun el Banco de Espana","El pesimismo toma los hogares espanoles . Segun un reciente articulo del Banco de Espana, las familias ya anticipan frenar su consumo en los proximos meses y perder ahorro . ?Las causas? La presion inflacionista y el coste de la energia particularmente . Todo ello generado, en parte, por la guerra de Ucrania. Sin embargo, los hogares que cuentan con pensionistas o jubilados tienen otra perspectiva al respecto . De hecho, segun el estudio del ente, la edad marca las expectativas de consumo de las familias. La perspectiva de evolucion de gasto es mayor cuando mas elevada sea la edad media del hogar . Pese a que el informe no lo recoge de manera explicita, las expectativas de consumo son mas elevadas en hogares que cuentan con pension de jubilacion. Una prestacion que tiene revalorizacion asegurada el proximo ano en consonancia con el IPC medio anual, que no se espera que este por debajo del 8% . [La inflacion de la eurozona marca un record en julio y escala hasta el 8,9%] En cambio, las familias sostenidas con miembros activos entre los 18 y los 54 anos solo cuentan con la revalorizacion salarial que puedan lograr. Una que, a dia de hoy, esta en una media del 2,4% . El informe del Banco de Espana, elaborado en base a encuestas y calculos propios, revela que la guerra en Ucrania ha sembrado de pesimismo las perspectivas de consumo de los hogares. Anticipan ahora una evolucion menos favorable de sus rentas, de su posicion patrimonial y de la situacion economica general que antes de la guerra. Ademas, la percepcion de los hogares acerca de su acceso al credito tambien se ha deteriorado desde el inicio de la guerra en Ucrania. Es mas: pronostican un repunte en el coste de los prestamos en los doce proximos meses , en linea con la senda ascendente de los tipos de interes del mercado monetario. Por otro lado, las familias preven absorber parte del aumento de precios mediante un ajuste a la baja en sus tasas de ahorro. Con todo, como suele ser habitual, la inflacion se ceba con los mas vulnerables. El informe apunta que, ante el aumento del gasto en energia consumida en el hogar, las familias con un colchon modesto de liquidez han reducido el gasto en otros bienes . Estas familias son, mayoritariamente, las de rentas bajas . En contraposicion, los hogares que disponen de un mayor colchon de liquidez no han modificado de forma sustancial sus niveles de gasto en otras partidas, que habrian financiado mediante una reduccion temporal de sus tasas de ahorro. ",new88752 +https://www.baenegocios.com/politica/Juan-Manzur-destaco-la-caida-del-dolar-blue-tras-la-reunion-de-Silvina-Batakis-con-el-FMI-20220726-0026.html,2022-07-15,2022-07-30,Juan Manzur destaco la caida del dolar blue tras la reunion de Silvina Batakis con el FMI,"El jefe de Gabinete, Juan Manzur , afirmo este martes que la reunion que tuvo la ministra de Economia, Silvina Batakis , con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) , Kristalina Georgieva, fue ""extremadamente productiva"", y destaco la caida en el precio del dolar blue que se dio mientras sucedia el encuentro. Con un dolar en cifras record y alta inflacion, la funcionaria nacional viajo a Estados Unidos para continuar la linea de dialogo con el organismo financiero internacional, a lo que el exgobernador de Tucuman aseguro: ""La ministra viene teniendo reuniones muy importantes con el Tesoro de los Estados Unidos y con el FMI en las cuales plantea cual es la situacion de la macroeconomia en Argentina"". En ese sentido, el jefe de Gabinete apunto que para el Frente de Todos (FdT) ""esta claro que cada dolar"" que tiene Argentina se debe ""invertir en produccion y trabajo"" , y aseguro que se trata de ""un gran desafio"" asumido por la gestion que encabeza el presidente Alberto Fernandez. ""Cada dolar que tiene la Argentina esta claro que lo queremos invertir en produccion y trabajo. Ese es el gran desafio que tenemos. Queremos seguir avanzando en esa direccion"", enfatizo Manzur. Por su parte, Georgieva destaco la reunion ""productiva"": ""Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementacion decisiva del programa para abordar los desafios economicos y sociales de Argentina"", dijo la directora gerente. El jefe de Gobierno destaco que el gobierno hara ""todo"" lo que este a su ""alcance para estabilizar la macroeconomia"" y festejo las mejoras: ""Ayer, felizmente hubo un descenso marcado de los dolares de lo que se conoce como financiero y blue"". Ademas, hizo hincapie en aguardar a que regrese la ministra de Economia de su viaje por Estados Unidos. ""Batakis esta en contacto en forma permanente con quien conduce el Banco Central (Miguel Pesce) y el presidente Alberto Fernandez, y seguiremos analizando como sigue la economia"", remarco. Respecto a posibles cambios en el Gabinete , el funcionario aclaro que eso es algo que ""lo dispone el Presidente y todos los ministros y las ministras siguen trabajando con la misma fuerza, entusiasmo y vocacion de servicio"". En linea con el tema, Manzur abordo una posible salida de la jefatura de Gabinete , apunto: "" No pasa nada, forma parte de la politica , nuestra tarea es seguir redoblando los esfuerzos"". ",new64185 +https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20220728/eeuu-entra-recesion-sufrir-pib-segundo-trimestre/691181137_0.html,2022-07-15,2022-07-30,"EEUU entra en recesion tecnica tras sufrir una caida del PIB del 0,2% en el segundo trimestre de 2022","El producto interior bruto (PIB) de EEUU se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre de 2022 respecto a los tres meses anteriores. La economia estadounidense entro, por tanto, en recesion tecnica al sumar dos trimestres consecutivos de caidas , segun ha informado este jueves la Oficina de Analisis Economico del Gobierno del pais (BEA, por sus siglas en ingles). La contraccion es inferior a la registrada en el primer trimestre del ano, cuando alcanzo el 0,4% respecto a los tres ultimos meses de 2021. En comparacion interanual, la caida de la economia estadounidense fue del 0,9%, tambien menor a la sufrida entre enero y marzo, cuando llego al 1,6%. Segun ha explicado la oficina, la caida del segundo trimestre se produjo en un contexto de ""continua inflacion"", bajo desempleo, tipos de interes al alza y problemas persistentes en las cadenas de suministro. El organismo ha subrayado que la disminucion del PIB reflejo la bajada de la inversion privada, la inversion fija y el gasto del gobierno, tanto federal, como estatal y local. Estas caidas fueron compensadas, aunque solo parcialmente, por el incremento de las exportaciones y los gastos personales. Si un pais suma dos trimestres consecutivos en negativo entra en lo que se conoce como recesion tecnica. Algunos expertos prefieren no describir esta situacion como una verdadera ""recesion"", tal y como defiende la Oficina Nacional de Investigacion Economica de EEUU (NBER, por sus siglas en ingles). Exactamente, la institucion define una recesion como ""una disminucion significativa de la actividad economica extendida por toda la economia, que dura mas de unos pocos meses, normalmente visible en la produccion, el empleo, los ingresos reales y otros indicadores"". Uno de los signos de fortaleza de EEUU es su mercado laboral. El pais creo en junio 372.000 nuevos empleos no agricolas, despues de los 384.000 de mayo. La tasa de desempleo se mantuvo en el 3,6% por cuarto mes consecutivo. A pesar de la recuperacion registrada, todavia hay 524.000 puestos de trabajo menos que antes del estallido de la pandemia de coronavirus, en febrero de 2020. Mientras que el empleo privado si se ha recuperado -hay 140.000 empleados mas- el publico no lo ha hecho. Todavia hay 664.000 empleados menos a cargo del Gobierno de EEUU. El dato de PIB se ha conocido un dia despues de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) incrementase por cuarta reunion consecutiva los tipos de interes . El banco central estadounidense lo hizo en 75 puntos basicos con el objetivo de reducir la inflacion. [La Fed asume la recesion como la receta para frenar los precios en EEUU y abre la puerta a un contagio a la UE] Se trato de la segunda subida consecutiva de tal magnitud. Para futuro, el banco central estadounidense apunto que tomara las proximas decisiones reunion a reunion, teniendo en cuenta el creciente deterioro de la actividad economica. El mercado descuenta una subida de 50 puntos basicos para la reunion de septiembre y que los tipos alcancen el rango de entre el 3,25% y 3,5% a finales de 2022. En la rueda de prensa posterior a reunion de la Fed, su presidente Jerome Powell, considero que no era ""probable que la economia estadounidense este en recesion ahora mismo"" . Ademas, matizo que no piensa que el PIB pueda considerarse un indicador muy fiable para dictaminar si el pais se encuentra en tal situacion. De la misma manera, en los ultimos dias la Administracion Biden ha intentado 'quitar hierro' al enfriamiento economico. El propio presidente de EEUU, Joe Biden, considero el lunes que el pais no entraria en recesion , citando la fortaleza del mercado laboral. ""Pasaremos de un crecimiento rapido a uno sostenido"", sostuvo. La secretaria del Tesor o , Janet Yellen, senalo el domingo que la economia estadounidense se ""desacelera"" , pero destaco que los datos no anuncian una recesion. ""No digo que evitaremos definitivamente una recesion, pero creo que existe una via para mantener el vigor del mercado laboral y bajar la inflacion"", afirmo. Sin embargo, el pais ha entrado en recesion tecnica, tambien en contra de lo que apuntaban, de media, las previsiones . Los expertos esperaban un crecimiento del 0,5% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del ano anterior. Pero las estimaciones oscilaban entre una contraccion del 2,1% y un crecimiento del 2%. El deficit comercial de EEUU, que en junio fue el menor en siete meses, animo a los expertos a revisar al alza sus expectativas. JPMorgan esperaba un crecimiento del 1,4% y Goldman Sachs, del 1%. Aunque la Fed de Atlanta mejoro su estimacion en cuatro decimas, todavia anticipaba una caida del 1,2%. Esta ha sido la primera lectura del PIB de EEUU del segundo trimestre de 2022. La revision del dato se publicara el proximo 25 de agosto. ",new76474 +https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/crisis-economica-en-argentina-por-que-en-argentina-muchos-consideran-una-mejor-inversion-consumir-su-dinero-que-guardarlo-alberto-fernandez-economia-inflacion-dolar-cepo-peso-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,"""Ahorrar gastando"": por que en Argentina muchos consideran una mejor inversion consumir su dinero que guardarlo","Acostumbrados a lidiar con una de las inflaciones mas altas del mundo y una de las monedas mas devaluadas, los argentinos estan habituados a desplegar toda una serie de estrategias para hacer rendir sus ingresos mensuales. En este pais, algo tan sencillo como hacer las compras semanales requiere mas tacticas que un juego de estrategia. No es cuestion de agarrar las bolsas o el carrito e ir a la tienda mas cercana a buscar lo que se necesita. No. Aca primero se sientan a planificar que dia ir a que supermercado para comprar que producto y asi poder aprovechar las mejores ofertas, descuentos y formas de pago que ofrecen desde supermercados y bancos hasta los principales diarios del pais. Pero la aceleracion de la inflacion en 2022, que ya alcanza el 64% interanual y sigue en aumento, y la rapida depreciacion del peso, que perdio un cuarto de su valor contra el dolar en los primeros seis meses del ano, ha hecho que los argentinos tengan que agudizar aun mas su ingenio a la hora de manejar sus finanzas. Ahora no solo tienen que pensar cual es la forma mas eficiente de gastar su dinero. Tambien tienen que descifrar de que forma resguardar el valor de sus ahorros (si logran tener algun sobrante a fin de mes). Y es que las formas tradicionales de atesoramiento hoy estan limitadas o no son rentables. Los argentinos tradicionalmente se vuelcan al dolar como moneda de reserva o colocan sus pesos en plazos fijos. Pero fuertes controles de capital -conocidos aqui como ""cepos""- han restringido muchisimo el acceso al billete verde. Hoy no se pueden comprar dolares a su valor oficial (cercano a los 135 pesos). Para adquirir moneda estadounidense hay que pagar tasas del 65%, y lo maximo que se pueden comprar son US$200 por mes (algo solo permitido a quienes cobran en blanco y trabajan para empresas que no recibieron ayuda financiera del Estado durante la pandemia). Acudir al mercado informal -como hasta ahora era costumbre para muchas personas de clase media o alta- tampoco es una alternativa para la mayoria, debido a la vertiginosa escalada del billete estadounidense, que ya supero la barrera de los $330, una cotizacion record que lo hace inaccesible para el comun de la gente. En tanto, con intereses por debajo de la inflacion, los plazos fijos resultan poco atractivos y, aunque existen algunos que se ajustan por inflacion, hay muchas trabas para acceder a ellos. Ante este escenario, quienes tienen salarios con ""paritarias"" (o aumentos por inflacion), y pueden llegar a fin de mes con algo de dinero en sus bolsillos, optan crecientemente por hacer algo que, a primera vista, suena como un oximoron economico: ahorrar gastando. En vez de comprar dolares o depositar su excedente de pesos en el banco, muchos consideran una mejor inversion usarlos para adquirir productos que duran, desde latas de atun, shampoo y botellas de vino hasta bienes durables como ropa, celulares, electrodomesticos y motocicletas. Luis, un pizzero de 35 anos, analiza cuidadosamente una vidriera que esta llena de maquinas para cortar el pelo en una popular calle comercial de San Fernando, un barrio de clase media en las afueras de Buenos Aires. Le cuenta a BBC Mundo que planea comprarse una que vale $3.000. ""Prefiero comprarlo ahora antes de que valga $6.000"", afirma. ""Es mejor negocio que comprar dolares"", razona. ""Se lo conoce como la fuga del consumo"", explica el economista Santiago Manoukian de la consultora Ecolatina. ""La gente que tiene pesos intenta sacarselos de encima porque queman , entonces los usan para consumir bienes, en especial los que tienen muchos componentes importados, y asi mantienen el valor de su dinero"", senalo. ?Por que queman los pesos argentinos? Por un lado, por la inflacion mensual, que viene oscilando entre el 5% y el 8% , y hace que pierdan valor rapidamente. Pero tambien porque la suba tan pronunciada del dolar informal o ""blue"", que aumento casi $100 en lo que va de julio y ya cotiza casi 150% por encima del valor del dolar oficial, aumenta las presiones para que haya una devaluacion fuerte del peso, aunque las autoridades aseguran que esto no ocurrira. Es esa combinacion de inflacion acelerada y expectativa de devaluacion lo que lleva a muchos, como Luis, a adelantar consumos que creen van a estar mas caros en el futuro proximo. ""Ahora lo puedo comprar, capaz el mes que viene sale doble y ya no voy a poder llegar"", nos dice. Segun Manoukian, ""el ahorro y la inversion no son mas que sacrificar consumo presente para tener mayor consumo en el futuro. Pero si vos no tenes esa percepcion, si el horizonte se te acorta cada vez mas, como viene pasando aca, lo mas probable es que tomes una actitud de gastar ahora, no gastar despues"". Daniel es dueno desde hace 30 anos de una tienda de productos para el hogar y cuenta a BBC Mundo que la demanda, en especial de electrodomesticos, es alta. ""Hace tiempo vemos que la gente llega desesperada por sacarse de encima sus pesos , porque saben que el mes siguiente van a perder valor"", senala. Daniel afirma que la mayoria de sus consumidores no son personas de alto poder adquisitivo. ""Es gente de clase media y clase media baja , y los productos que mas buscan son cocinas, lavarropas, heladeras, algun que otro televisor y celulares, bienes que hoy para muchos son practicamente de lujo"". Pero ?como hace alguien de clase media o media baja para costear el precio de estos aparatos ""de lujo""? La mayoria lo financia. ""En general pagan con tarjetas de credito, aprovechando los planes de 6, 12 o 18 cuotas que ofrece el gobierno "", dice el comerciante. Aunque los planes en cuotas tienen intereses, el monto es menor a la inflacion anual, lo que los hace convenientes, explica. La fuerte demanda, facilitada por estos planes de financiamiento, ha llevado a un verdadero auge del consumo. El consumo privado crecio 9,3% interanual en el primer trimestre del ano, segun el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (Indec). Las ventas de electrodomesticos y electronica aumentaron un 23,6% interanual entre enero y mayo de este ano, segun la empresa de analisis de mercado GfK. Otro producto popular son las motocicletas: hubo 31,2% mas patentamientos en el primer semestre de 2022 en comparacion con el mismo periodo del ano pasado, segun la Asociacion de Concesionarios de Automotores de la Republica Argentina (Acara). Y el indice de confianza del consumidor en la compra de bienes durables es el mas elevado desde 2018, de acuerdo con el Centro de Investigacion en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Tambien hay quienes prefieren consumir sus ahorros en experiencias placenteras como salir a comer, ir al teatro o un recital o viajar, actividades que debieron postergar durante la larga cuarentena por el coronavirus. Esto explica por que, a pesar de que el pais atraviesa una crisis economica, los restaurantes explotan de gente (un aumento del 126% interanual entre enero y mayo, segun el Indice de Volumen en Restaurantes Tradicionales del gobierno de la ciudad de BsAs). Tambien hay un record de turismo interno (20% mas que en 2019, prepandemia). Y la banda britanica Coldplay acaba de romper el record de mas recitales vendidos en el pais: llenara diez veces el estadio Monumental de River Plate entre octubre y noviembre, dando fin a su gira mundial. El gobierno de Alberto Fernandez celebra este boom del consumo y lo considera parte de la reactivacion economica que permitio a Argentina revertir en un solo ano -2021- la caida de cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) que habia provocado la pandemia el ano anterior. Para el mandatario, el consumo tambien fue clave para que el pais siguiera creciendo al 6% en el primer trimestre del ano. ""Argentina es un pais que consume el 70% de lo que produce. Cuando uno afecta el consumo, afecta directamente a la produccion. Cuando afecta a la produccion, afecta al desempleo. Y cuando afecta al desempleo, genera pobreza"", habia dicho antes de asumir, explicando por que una de sus principales metas seria "" volver a generar consumo "". Pero a pesar de que esta estrategia ha sido exitosa para mantener la desocupacion en sus niveles mas bajos desde 2016 (7% en el primer trimestre del ano), algunos advierten que la contracara ha sido una reduccion en los ingresos y una mayor precariedad laboral. De hecho, aunque a primera vista el alto nivel de consumo de los argentinos pareciera sugerir que hubo una mejora en el poder adquisitivo, en realidad ha ocurrido todo lo contrario. El salario real viene cayendo desde 2018 y en los primeros cinco meses de este ano fue 4,7% menor al del mismo periodo de 2019, previo a la llegada del coronavirus, segun muestra la Remuneracion Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Para Manoukian se trata de una paradoja de la economia argentina. ""Lo esperable es que cuando en un pais se acelera mucho la inflacion y cae el salario real, cae fuerte el consumo, pero aca no esta pasando porque la gente se quiere desprender de sus pesos para mantener el valor de lo que tienen, en bienes"", afirma. Otra paradoja que observa es que mientras que el Indice de confianza del consumidor muestra optimismo en la compra de bienes durables, denota pesimismo en el estado de la macroeconomia y de la situacion personal. Muchos economistas tambien advierten que este festival de consumo no es equitativo . Mientras que ha subido la venta de bienes durables, un reporte de la consultora Scentia, que mide el consumo masivo, indico que el gasto en alimentos en mayo y junio se redujo en comparacion con el ano previo. Lo que esto muestra, dicen los expertos, es que mientras un sector de la poblacion, con salarios que aumentan a la par de la inflacion, resguardan sus ahorros comprando bienes, el sector mas postergado -como el casi 40% de trabajadores informales, o quienes dependen de jubilaciones o ayuda del estado- no estan pudiendo cubrir sus necesidades basicas. Para peor, quienes tienen pesos de sobra estan tan desesperados por gastarlos antes de que pierdan valor que estan convalidando aumentos de precios muy por encima de la inflacion, lo que hace que se encarezcan para todos. El temor es que esto haga aumentar las cifras de pobreza, hoy cercanas al 40% , segun el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Catolica Argentina (UCA). Otra preocupacion es que el crecimiento economico traccionado por el consumo se frene por culpa de un mal que aqueja a Argentina cada vez que se reactiva su produccion: la llamada ""restriccion externa"" o falta de dolares . La industria nacional es muy dependiente de maquinaria e insumos importados, por lo que, cuando aumenta la produccion, tambien aumentan las importaciones (que se pagan con los dolares del Banco Central). En los primeros cinco meses del ano Argentina tuvo mas exportaciones que importaciones. Pero a partir de junio, la balanza comercial se revirtio y empezaron a salir mas dolares de los que entraron, segun el Indec. La baja en las reservas internacionales del Banco Central -que ya eran escazas y por eso tenian ""cepos"" para protegerlas- se hizo tan pronunciada que obligo al gobierno a limitar las importaciones. Sin partes, muchas empresas estan frenando o reduciendo su produccion . Daniel, el dueno de la tienda de productos para el hogar, dice que esto ya lo esta afectando. ""La gente viene a comprar y se va de mal humor porque no le podemos vender algunos electrodomesticos, ya que las fabricas suspendieron las ventas porque no les permiten importar determinados productos"", explica. Tambien reconoce que hoy tratan de vender ""lo menos posible"", porque no saben ""a que precio vamos a poder reponer esos productos"". Estos problemas han llevado a todas las consultoras privadas a estimar que la actividad economica se ""enfriara"" en el segundo semestre del ano. Ecolatina proyecta para 2022 un crecimiento del PIB del 3,8%, 0,2% mas que la proyeccion de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE). El FMI y el Banco Mundial tienen perspectivas un poco mas optimistas, con un crecimiento estimado del 4% y 4,5%, respectivamente. ""Sin dudas ha habido una recuperacion en la actividad economica que vino de la mano de una mejora pronunciada de las ventas internas"", resume Manoukian. ""Pero la pregunta es cuan sostenible es este crecimiento"". ",new62140 +https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20220729/economia-espanola-acelera-segundo-trimestre-crece-consumo/691430869_0.html,2022-07-15,2022-07-30,"La economia espanola acelera en el segundo trimestre del ano y crece un 1,1% por el tiron del consumo","La economia espanola avanzo con fuerza en el segundo trimestre del ano. E l PIB crecio un 1,1% entre abril y junio , segun los datos que adelanta el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Supone un aumento de nueve decimas respecto al trimestre anterior , confirmando las mejores expectativas que habia sobre la economia en estos meses. El aumento viene motivado en su mayor parte por el tiron del consumo de los hogares que crece un 3,2% frente al recorte del primer trimestre. Parece que el fin de la huelga de los transportistas y la normalizacion de las cadenas de suministro ha permitido que parte de la demanda embalsada salga a flote. En cualquier caso, lo que esta claro es que el punto fuerte este trimestre esta siendo el sector turistico . Comercio, transporte y hosteleria crecen este trimestre un 21,8% -aunque la mitad que hace un ano-, mientras que las actividades artisticas y recreativas avanzan un 14,2%. Crecen tambien las horas trabajadas en estos sectores. Asi, en el comercio y hosteleria suben un 9,7%, mientras que las actividades artisticas avanzan un 5,6%. No obstante, son tasas sensiblemente interiores a las del trimestre inmediatamente anterior. Ojo al gasto que hacen los turistas extranjeros , que crece un 408% respecto al ano pasado. Esto significa que la llegada de visitantes es firme y que, poco a poco, vuelven a consumir en nuestro pais. [La inflacion sigue desbocada: escala al 10,8% en julio y alcanza su nivel mas alto desde septiembre de 1984] En terminos interanuales, la variacion del PIB es del 6,3% una tasa muy similar a la del primer trimestre del 2022. La demanda nacional al crecimiento interanual es de 3,6 puntos (cuatro decimas menos que en el primer trimestre). La demanda externa aporta 2,6 puntos , tres decimas mas que hace tres meses. Es cierto que el consumo final de los hogares tiene un buen comportamiento como hemos comentado. Dan el relevo a las Administraciones Publicas cuyo consumo final cae un 1,4%. Buen avance de la inversion bruta de capital, con una variacion del 10% y que aumenta en 3,5 puntos a la del trimestre anterior. Esto significa que existe cierto nivel de confianza en la economia espanola. La vivienda ha sido uno de los principal atractivos de inversion para los hogares con una subida de 6,4 puntos hasta el 7%. Las empresas tambien han hecho su parte dado que la inversion en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento crece un 14,4%. Aunque la demanda nacional se comporta relativamente bien, con un aumento del 3,5% supone una ralentizacion de cuatro decimas respecto al trimestre anterior y es 14,1 puntos inferior a la de hace un ano. Sin embargo, la demanda externa crece tres decimas en terminos intertrimestrales. Atencion especial merece tambien deflactor implicito del PIB -que se utiliza para determinar la parte del crecimiento economico que se debe al aumento de los precios- ha crecido un 3,0% frente al mismo trimestre de 2021. Durante estos tres meses la remuneracion de los aslariado s ha crecido en terminos interanuales un 8,7% (1,7 puntos mas que en el trimestre anterior). Esto es consecuencia de dos factores: el aumento de trabajadores y, por el otro, la subida de la remuneracion media de los asalariados que varia un 2,8% frente al 0,8% del primer trimestre. Ese aumento lleva como consecuencia una subida del Coste Laboral Unitario del 1,5% muy por encima del trimestre anterior (-0,2%) y de hace un ano cuando caia casi tres puntos. Ahora bien, este dato de PIB muestra una cosa muy positiva para la economia espanola. La variacion interanual de la productividad por hora efectivamente trabajada registra una tasa del 2,5%. En el trimestre anterior se vio una caida del 1,%. Ademas, aumentan muy poco las horas trabajadas (0,4%). __ ",new23229 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/fmi-destaca-esfuerzos-de-argentina-para-lograr-la-sostenibilidad-fiscal-tras-reunion-con-nueva-ministra/202238/,2022-07-15,2022-07-30,"FMI destaca ""esfuerzos"" de Argentina para lograr la ""sostenibilidad fiscal"" tras reunion con nueva ministra","La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, acogio con satisfaccion ""los esfuerzos"" de ""sostenibilidad fiscal"" de Argentina, uno de los principales compromisos de Buenos Aires en su acuerdo con el fondo, durante una reunion en Washington con la ministra de Economia argentina, Silvina Batakis. ""Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementacion firme del programa para abordar los desafios economicos y sociales de #Argentina"", tuiteo Georgieva despues del encuentro. La reunion, que Georgieva califico de ""productiva"", era la primera presencial entre ambas , que ya hablaron por telefono en al menos una ocasion. La ministra argentina, partidaria de ""dar orden y equilibrio a las finanzas publicas"", ha afirmado desde su nombramiento en el cargo hace escasas semanas, que tiene la intencion de mantener las metas acordadas con el FMI por su antecesor al frente del Ministerio de Economia, Martin Guzman. Argentina renegocio este ano un acuerdo por 44.500 millones de dolares con el fondo, ratificado luego por el Congreso, por el que se compromete a reducir el deficit fiscal desde 3 % del Producto Interno Bruto registrado en 2021 a 2,5 % en 2022, 1,9 % en 2023 y 0,9 % en 2024. Con el objetivo de este compromiso, el gobierno argentino aplicara una segmentacion en las tarifas del gas y la electricidad, para reducir los subsidios al consumo energetico. En 2021, los subsidios a la energia representaron 11.000 millones de dolares, equivalentes a 2,3 % del PIB. Argentina arrastra una de las inflaciones mas altas del mundo: se preveia un 52 % anual antes de la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios a nivel global. El Banco Central calcula que cerrara el ano en 76 %. Tercera economia latinoamericana despues de Brasil y Mexico, Argentina acordo un prestamo de facilidades extendidas, conocido como SAF, para saldar los 44.000 millones de dolares desembolsados en el marco de un credito acordado en 2018 por 57.000 millones, el mas grande en la historia del FMI. El SAF le permitio reprogramar la deuda. Con informacion de AFP ",new23231 +https://www.martesfinanciero.com/voz-calificada/como-las-grandes-empresas-estan-tomando-el-liderazgo-en-el-cambio-climatico/,2022-07-30,2022-08-14,Como las grandes empresas estan tomando el liderazgo en el ...,"En retrospectiva, el resultado mas significativo de la COP26 (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico celebrada en Glasgow el 31 de octubre 2021) puede no haber sido el acuerdo formal definido por los diplomaticos en la sala plenaria principal, sino el impulso que surgio de las reuniones y discusiones entre los lideres de la economia mundial que tuvieron lugar alrededor. Desde el principio, la participacion del sector privado en la COP26 sugirio que la industria ya no estaba dispuesta a esperar la accion del sector publico. Para cuando termino la cumbre el 13 de noviembre, muchas de las empresas e instituciones financieras mas grandes del mundo habian anunciado voluntariamente nuevos y audaces planes para mitigar el calentamiento global. Mas de 5.200 companias se han comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono para 2050, y alrededor de 450 bancos, aseguradoras e inversores - que representan colectivamente $130 millones de millones (trillones en ingles) en activos y el 40% del capital privado global - se han comprometido a hacer que sus carteras sean neutrales en cuanto a emisiones de carbono en el mismo periodo. El Canal de Panama presento al COP26 la charla ""Impulsando la accion climatica a traves de rutas maritimas sostenibles"". La relevancia de este tema es justificada da la estimacion que los barcos son responsables del tres por ciento de las emisiones globales de carbono, cantidad comparable a lo que emiten los paises mas contaminantes. Por este motivo, la Organizacion Maritima Internacional ha definido como objetivo reducir del 50% las emisiones de los barcos internacionales por el 2050. El Canal de Panama tiene la meta aun mas ambiciosa de lograr la neutralidad de carbono por el 2030. El desafio sera hacer realidad estos planes, no solo para unos pocos jugadores iniciales, sino para industrias enteras. Un nuevo analisis de McKinsey revelo que se espera que el gasto de capital, para lograr cero emisiones netas, aumente de los actuales $5,7 millones de millones al ano (cifras en trillones en ingles) a $9,2 millones de millones al ano en las proximas tres decadas. Este es un aumento estimado de $105 millones de millones en 30 anos. Una redistribucion masiva de capital de este tipo desencadenara un periodo de rapida innovacion y crecimiento, que probablemente reformulara industrias enteras y revolucionara la forma en que las empresas crean valor. Comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e implementar los cambios que reduciran esas emisiones son dos afirmaciones muy diferentes. Y, si bien las industrias se involucran en la descarbonizacion, su capacidad para cumplir con las promesas del COP26 dependera en gran medida de tres factores: la innovacion tecnologica, el ritmo al que las empresas con uso intensivo de carbono pueden transformarse en empresas mas ecologicas, y el despliegue de enormes olas de nuevo capital. Tecnologias revolucionarias La Agencia Internacional de la Energia (AIE) estima que, para lograr el objetivo de cero emisiones netas saran necesarias tecnologias que ahora estan en fase de desarrollo o demostracion. Estas tecnologias e innovaciones seran muy disruptivas, especialmente en industrias que hasta ahora han demostrado ser dificiles de descarbonizar. No faltan ideas tecnicas interesantes, pero el proceso de transformar estas innovaciones en empresas escalables requiere mucho capital y conlleva riesgos. Hace diez anos, en la primera ola de transicion energetica, las empresas que desarrollaron componentes solares a escala comercial se enfrentaron a desafios similares. Una leccion clave de la primera ola fue que las fuerzas del mercado por si solas no eran suficientes para ayudar a los primeros jugadores a desarrollar y comercializar estas tecnologias. Para las tecnologias mas eficientes, como la energia solar, la solucion ha sido una combinacion de medidas de apoyo, incluyendo creditos fiscales, subsidios directos y productos de prestamos, que han reducido el riesgo de comercializacion de tecnologia asociada con proyectos a gran escala. La industria aprendio que cuando el sector publico y las empresas trabajaban juntos, podian contribuir a la liberacion de capital privado - principalmente financiacion de deuda - que permitia reduccion de costos, mejorar las prestaciones y finalmente acelerar la adopcion de las nuevas tecnologias. Las lecciones aprendidas de la primera ola podrian aplicarse a las nuevas tecnologias actualmente en estudio y desarrollo. Los gobiernos probablemente tendran que apoyar buenas ideas antes de que las empresas las prueben. Los mecanismos como los prestamos respaldados por el gobierno para proyectos riesgosos seran particularmente importantes. Las tecnologias que seran mas cruciales para lograr reducciones profundas de las emisiones requeriran capital a gran escala y, por lo tanto, se beneficiaran del financiamiento de la deuda a bajo costo. Adopcion de tecnologias verdes (sin emision de contaminadores) La descarbonizacion de las industrias con altas emisiones, que hoy representan casi el 80% de las emisiones globales, es otro desafio importante. Muchos analisis de la proxima transicion energetica se enfocan en las industrias del futuro. De hecho, el exito dependera en gran medida de la rapidez con que las industrias actuales puedan pasar de tecnologias contaminadoras a verdes, y eliminar gradualmente las operaciones con uso intensivo de carbono. La AIE y McKinsey han estimado por separado que la descarbonizacion de los sistemas industriales y energeticos representa mas del 50% del volumen de carbono que se reducira en la proxima decada. McKinsey estima que para descarbonizar estos sectores seran necesarias inversiones por 60 billones de dolares en los proximos 30 anos. La transicion a tecnologias verdes fue un tema importante en Glasgow, pues las empresas de algunas de las industrias mas emisoras del mundo, como el acero, el cemento, la produccion de petroleo y electricidad, prometieron reducir la contaminacion. Eso requerira que las companias implementen tecnologias para ayudar a descarbonizar los procesos industriales. Muchas oportunidades en esta la transicion involucran la electricidad. Por ejemplo, los riesgos y las oportunidades mas importantes pueden residir en industrias que siguen siendo dificiles de electrificar, como el transporte aereo, la mineria pesada, la refinacion de petroleo y la produccion de acero y cemento. Algunas de las oportunidades mas interesantes en estos sectores son tecnologias de captura y almacenamiento de carbono y tecnologias que se alejan de los combustibles fosiles y utilizan el hidrogeno. Un cambio rapido hacia la ecologia significa acelerar el retiro de los activos con altas emisiones para crear espacio para alternativas mas limpias. En relacion con eso, alrededor de dos docenas de paises anunciaron en la COP26 su compromiso de eliminar gradualmente la energia a carbon. Invertir en la descarbonizacion Un cambio radical en las expectativas de los banqueros y fundos de inversiones globales esta en marcha, ayudando a crear una mayor urgencia para la descarbonizacion. La recientemente creada Alianza Financiera de Glasgow para Net Zero convoco a un grupo de instituciones financieras para identificar formas de invertir colectivamente en sectores con altas emisiones para acelerar el desarrollo de tecnologias sin emisiones de carbono y retirar de manera responsable activos como plantas generadoras a base de carbon. Los prestamistas comenzaron a considerar el riesgo de que a las industrias con altas emisiones no les vaya bien en el futuro y a vincular las cuestiones de deuda con los objetivos de sostenibilidad corporativos. Determinar los perfiles de riesgo de las diversas oportunidades de inversion sostenible que existen actualmente, como las renovaciones ecologicas para la produccion de petroleo y gas o las plantas industriales, sigue siendo un gran desafio para los prestamistas. Los actores de la industria y los inversores estan trabajando para abordar este problema desarrollando parametros cuantitativos para evaluar el riesgo y los retornos para facilitar el flujo apropiado de capital de riesgo hacia inversiones en descarbonizacion, pero queda mucho por hacer. Nuevo momentum COP26 ayudo a enfocar a la comunidad empresarial global en la descarbonizacion, impulsando nuevas inversiones y estimulando la formacion de nuevas asociaciones en el proceso. El desafio hoy es ayudar a los inversores a canalizar capital hacia transformaciones que permitan adoptar tecnologias que no contaminen, en las que la nueva financiacion de terceros y las asociaciones publico-privadas ayudan a desbloquear los retornos financieros. La proxima gran conferencia global sobre el clima, COP27, que se celebrara en Egipto, sera una oportunidad para arrojar luz sobre el avance de las iniciativas establecidas en Glasgow y sobre la proxima frontera. Basado en How big business is taking the lead on climate change , Kassia Yanosek, David G. Victor ",new80579 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/conozca-las-startups-colombianas-mas-innovadoras/202200/,2022-07-30,2022-08-14,Conozca las pymes colombianas mas innovadoras en 2022,"Pequenas y medianas empresas de Medellin, Bogota, Cali y Bucaramanga conforman el top 10 de las mas innovadoras en su categoria y son la prueba de que en la investigacion y el desarrollo pesan tanto las ganas como los grandes recursos . Este escalafon lo lidera la firma paisa Alsec, cuyo caso se encuentra en la pagina 16, y lo siguen la bogotana WaveComm, la antioquena Industrias Medicas Sampedro y la calena Octopus Force. Estas son sus historias. Hace unos anos, Ecopetrol realizo un estudio de mercado para optimizar su proceso de exploracion petrolera , tarea en la que participan decenas de especialistas en el desarrollo de diversas tecnicas y se invierten grandes sumas. La necesidad de dicho estudio se basa en el hecho de que la exploracion petrolera es una tarea demorada que puede tomar cerca de siete anos, desde el momento en que se asigna el bloque hasta que sale la primera gota de petroleo. Pero, ademas, es muy manual. A traves del uso de tecnologia de ultima generacion, WaveComm -una pyme colombiana- redujo los tiempos a cuatro anos mediante un banco de datos inteligente en la petrolera. Por su parte, con Frontera ajustaron el componente de logistica en el transporte de crudo, uno de los factores clave en la rentabilidad del negocio. Estas experiencias le permitieron a WaveComm avanzar en otros sectores, como el de infraestructura y transporte, buscando eficiencias y optimizando procesos por medio de la tecnologia. ""Hoy avanzamos en un proceso de internacionalizacion. Estamos incorporados en Estados Unidos, tenemos pilotos en Mexico y estamos convencidos de que el crecimiento de la compania va a venir por la exportacion de servicios "", dice Mario Arturo Gomez, director ejecutivo de WaveComm. Agrega que hay muchas oportunidades no solo en Colombia, sino en America Latina. Consolidaron sus servicios de consultoria y el desarrollo de productos bajo el esquema de plataformas. WaveComm nacio hace una decada. Ha registrado crecimientos anuales de doble digito en los ingresos de los ultimos cinco anos, y ya la mitad de ellos provienen de clientes y socios externos y el otro 50 por ciento esta en Colombia. Ahora que la agenda se enfoca en la transicion energetica , Gomez considera que el desarrollo de esos activos productivos es una problematica comun en una central eolica o de energia solar o nuclear. ""Nos concentramos en soluciones informaticas que permitan que el desarrollo, operacion y mantenimiento de ese activo productivo sea mas eficiente"" , explica. ?Como moverse en un escenario tan complejo en el que hace apenas un ano largo el precio del petroleo se derrumbo en medio de la pandemia, pero en 2022 salto a maximos historicos ? Todo esto, con una gran volatilidad, la inflacion al alza y las tasas de interes incrementandose, lo que les pone presion a los cierres financieros de los proyectos. ""Precisamente, es ahi donde hay mas oportunidades de innovacion. Cuando se presentan todas estas crisis, es el momento en que se puede crear muchisimo valor. Ahi es donde hay que sacar toda la innovacion para optimizar procesos. Al final, es ver la oportunidad en la crisis"", explica el directivo de WaveComm. A partir de su experiencia, concluye con un mensaje vital para las pequenas y medianas empresas: ""En ocasiones no es facil que todos los astros se alineen, pero al final, especialmente las pymes, tenemos que ser los llamados a ser mas innovadores si queremos sobrevivir"". En 1984, Jose Juan Sampedro recibio en su taller de metalmecanica , ubicado cerca al Hospital Universitario San Vicente de Paul en Medellin, la visita de un residente de ortopedia de la Facultad de Medicina. El queria saber si alli le podian fabricar un transportador oseo para ortopedia, elemento indispensable para su trabajo de grado. Asi comenzo la transformacion de esta empresa, que con los anos se convirtio en la principal fabricante nacional de dispositivos medicos para la recuperacion de traumas y problemas osteomusculares. Con su conocimiento, Sampedro logro el desarrollo de la compania, catapultada en 2002 cuando el fondo Inversiones Oportunas compro Industrias Medicas Sampedro, una firma que ya no solo produce placas, tornillos o clavos, sino que se convirtio en un laboratorio de investigacion y desarrollo. ""Aca trabajamos ingenieros de diversas especialidades, disenadores, y estamos muy cerca de los medicos para crear los productos"", explica Jaime Eduardo Fajardo, director de I+D+i de la empresa. Afirma que hoy ya no solo trabajan fracturas, sino que intentan ayudar a pacientes con traumas por cancer. Para Fajardo, las maquinas de ultima tecnologia son la clave para Industrias Sampedro. Actualmente, tienen una planta cerca de Medellin y otra en el centro de la ciudad. ""Hacemos lanzamientos constantes e investigamos mucho porque tenemos claro que los productos exitosos de hoy no lo seran manana "", explica. Si bien Industrias Sampedro debe traer del exterior algunos de sus insumos, al producir localmente compite en buenas condiciones frente a los articulos importados. ""Estamos en una industria muy competitiva, con precios que no suben porque las aseguradoras, que son nuestros clientes, exigen precios menores , lo que choca con la tasa de cambio, los problemas de los contenedores y hasta la guerra en Ucrania, pues el titanio que se usa en muchas placas y tornillos se traia de Rusia. Por eso tambien estamos trabajando en bajar costos de produccion y eso se logra con innovacion "", aclara Fajardo. En su proceso de creacion, en Industrias Sampedro incluso desarrollaron una metodologia de innovacion en la que hacen tacs (tomografias computarizadas) a muchas personas para tener mas opciones anatomicas en los dispositivos que fabrican. Luego, realizan los disenos por computador y, despues, los prototipos con impresion 3D en plasticos y resinas. Asi desarrollan los prototipos blandos. El siguiente paso es fabricarlos con los materiales reales, que llevan a pruebas de tension, corrosion, citotoxicidad, etcetera. "" La meta es lograr productos anatomicos que suplan las necesidades de los especialistas y los pacientes "", precisa Fajardo y comenta que t ienen diez patentes y otras dos en tramite. En plena pandemia encontrar soluciones rapidas y eficaces para combatir la covid-19 parecia una tarea de paises avanzados. Sin embargo, en Cali se desarrollo un robot denominado Dispositivo Inteligente de Desinfeccion (DID), que genera espacios 99,9 por ciento libres de virus y bacterias con luz ultravioleta UV-C de ultima generacion. Detras de este ingenio se encuentra Lorena Valencia, directora I+D+i de Octopus Force, quien senalo que DID ya no esta solo, ahora tiene hermanos: DIZ, que es el robot de Desinfeccion Inteligente de Zapatos, y la maquina secadora de manos con la misma tecnologia de luz ultravioleta. "" Acabamos de crear una empresa en Estados Unidos para iniciar el proceso de montaje de un laboratorio, donde fabricaremos estos inventos y haremos nuevos desarrollos"". DID tal vez es el mas conocido de los inventos de Octopus Force, pero son mas de 150 productos tecnologicos ciento por ciento nacionales. Y es que para Lorena y su equipo una de sus banderas es trabajar por la soberania tecnologica. "" En Colombia muchas industrias quebraron porque no tenian una maquina ni la mano de obra , y, cuando el pais alcance su soberania tecnologica, no va a depender de partes importadas. Ese es un valor primordial para Octopus Force, en la cual llevamos varios anos insistiendo"", senalo Lorena. Ella es ingeniera, inventora, magister en Ingenieria de Desarrollo de Productos Tecnologicos, CEO y cientifica colombiana, con 24 anos de trayectoria en desarrollo de productos tecnologicos. Esta empresa calena tambien diseno y creo el primer simulador de vuelo en Colombia, asi como los interiores del primer vehiculo electrico nacional fabricados desde cero. Ahora trabajan en el desarrollo de nuevos productos basados en hidrogeno ""que nos permitiran apoyar la transicion energetica. Nosotros tambien debemos desarrollar tecnologias alrededor de este tema, el cual es una necesidad mundial "", explico Valencia, para quien ""nada es imposible"". Cuidar el planeta esta en su ADN y por ello tambien lideran el desarrollo de un biorreactor agricola que ayuda al cuidado del medioambiente para la utilizacion adecuada de los desperdicios organicos que se generan todos los dias en los hogares. Y, aunque para un inventor no es facil definir cual es su producto mas innovador, esta cientifica colombiana tiene entre sus favoritos a PlantToGo: ""Es un cultivador hidroponico robotizado que siembra mas de 250 plantas de manera automatica. Ademas, asegura el crecimiento y mantenimiento de la planta desde la semilla hasta el maximo crecimiento de la misma. En un area de 50 x 70 cm, produce comida con 60 por ciento menos costo que la agricultura convencional, sin pesticidas y con el 5 por ciento de agua de lo que se usa en cualquier cultivo de la misma especie. Esto da como resultado cultivos organicos y sin desperdicio de agua"". ",new19142 +https://efeagro.com/mexico-estima-produccion-de-65-649-toneladas-de-miel-durante-2022/,2022-07-30,2022-08-14,Mexico estima una produccion de 65.649 toneladas de miel durante 2022,"En un evento llamado ""Nuestra Riqueza: La Miel"" , el titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Victor Villalobos, indico este miercoles que en 2021 se produjeron mas de 62.000 toneladas de miel, de las que el 51 % se destino al mercado de exportacion. ""Actualmente la miel mexicana goza de gran aceptacion mundial por su aroma, sabor y calidad, lo que ubica al pais como el noveno productor y el decimo exportador en el mundo"", subrayo Villalobos Arambula. Ademas, destaco que en 2020, las exportaciones mexicanas llegaron a 33 paises, con un volumen de 27.725 toneladas y para 2021 se incrementaron un 16 % respecto al ano anterior, al superar las 32.000 toneladas. Recordo que Alemania, un pais que se caracteriza por condicionar su compra al cumplimiento de altos estandares de calidad e inocuidad, importa entre el 40 y 50 % del total de la miel que Mexico ofrece a otros paises. El funcionario reconocio el ""trabajo constante"" de las mas de 43.000 familias apicultoras que se ubican en los 32 estados del pais, con un inventario de mas de 2 millones de colmenas. Villalobos senalo que productos nativos como la miel, preservados por productores y familias mexicanas, fueron relegados por mucho tiempo y la actual administracion contribuye a su reivindicacion, con su justo lugar en nuestra memoria historica y cultural. Tambien aseguro que la miel es uno de los alimentos con mayor historia y tradicion en Mexico y su uso y consumo se remonta a los pueblos prehispanicos. Actualmente, Mexico es habitat de cerca de dos mil especies de abejas y su importancia es tal que se estima que el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinizacion, expuso. Ademas, dijo que Agricultura de Mexico, en colaboracion con autoridades federales, estatales y municipales, impulsa programas de seleccion y mejoramiento genetico de abejas, lo que ha permitido reducir el impacto negativo de la africanizacion de estos insectos. Mexico es uno de los paises con la mayor riqueza en abejas , pues de las 20.000 que existen en el mundo, unas 2.000 estan en Mexico, ademas de que mas de 50.000 familias dependen, directa e indirectamente, de la apicultura. ",new64202 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Aseguradoras-ven-potencial-en-tecnologicas-20220809-0102.html,2022-07-30,2022-08-14,Aseguradoras ven potencial en tecnologicas,"La llegada de las tecnologicas financieras ha modificado el escenario de las empresas del sector financiero, el segmento de los seguros ha experimentado el surgimiento de emprendimientos y modificaciones tecnologicas, que han inclinado a las grandes empresas del sector a colaborar con las denominadas insurtech, o seguros tecnologicos. Este sector registro un crecimiento anual promedio de 46% entre el 2017 al 2021, por lo que fueron las innovaciones tecnologicas con mayor tasa de crecimiento, solo superado por el desarrollo de tecnologias empresariales para instituciones financieras, de acuerdo con un informe de Finnovista. Ante un surgimiento de empresas innovadoras en el sector, Marcos Gunn, presidente regional de Chubb Latinoamerica, comento que las aseguradoras deben formar alianzas estrategicas con las tecnologicas nacientes. ""Latinoamerica fue de las regiones que mas capital para innovacion recibio. Ademas tenemos tecnologicas muy potentes, en ello estamos en una situacion muy buena, porque si bien existe una transformacion digital desde hace muchos anos, con alianzas entre plataformas tecnologicas,se busca llegar a la gente que no contaban con un seguro"", expuso Gunn. En adicion a lo mencionado por el directivo, la aseguradora ha anunciado alianzas estrategicas con tecnologias financieras y de seguros; en el 2021 realizo una acuerdo con la plataforma de seguros chilena Betterfly para facilitar la expansion en Mexico, Colombia, Ecuador y Argentina. Ademas, en Brasil la aseguradora concreto una alianza con la fintech Nu para la oferta de nuevas polizas de seguros en ese pais, aunque tambien buscaban una expansion hacia Mexico, que todavia no ha sido confirmada. El informe de Finnovista destaca que el aumento en el surgimiento de las tecnologicas de seguros en la region contrasta con la baja penetracion de estos en America Latina, la cual se encuentra en 2.9%, comparado con el promedio mundial de 6.3%, aunque su llegada puede facilitar la obtencion de un seguro, por las facilidades que ofrecen las distintas plataformas. El directivo de America Latina agrego que la tecnologia tiene un foco central para el futuro del segmento, mas alla de generar alianzas con startups, se busca robustecer los procesos internos para gestion de riesgo y operatividad a traves de inteligencia Artificial y aprendizaje automatico. sebastian.estrada@eleconomista.mx ",new45771 +https://elcomercio.pe/economia/bid-la-agroindustria-tiene-gran-potencial-para-el-desarrollo-de-america-latina-rmmn-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,BID: La agroindustria tiene gran potencial para el desarrollo de America Latina,"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destaco que la agroindustria tiene un gran potencial para el desarrollo de la region de America Latina, con la generacion de puestos de trabajo y avance tecnologico. Asi lo sostuvo en su informe titulado "" Competir en la agroindustria. Estrategias empresariales y politicas publicas para los desafios del siglo XXI "", publicado recientemente. El BID senalo que la region tiene una asignatura pendiente: generar un camino de crecimiento sostenido e inclusivo. ""Este libro, basado en la experiencia de mas de 30 casos de insercion exitosa en los mercados globales agroalimentarios, muestra que existe un enorme potencial del sector para contribuir al desarrollo sostenible de la region, con productos diferenciados de alto valor, tanto frescos como procesados"", indico ""El sector tambien tiene un gran potencial para la incorporacion de cientos de miles de pequenos productores a las cadenas agroalimentarias formales y, a la vez, para desarrollar sectores (como insumos o servicios) intensivos en conocimiento"" , agrego. Destaco que en los paises en desarrollo, el aumento de los ingresos esta cambiando las dietas, como en los desarrollados, donde hay nichos a explotar de muy alto valor. ""La demanda por el tipo de productos analizados en este informe es creciente y la region claramente tiene ventajas comparativas en ellos. Esto sugiere que hay un mundo de oportunidades"" , subrayo el BID . ""Aprovecharlas requiere de empresas que inviertan en innovacion, que adopten procesos de mejora continua y que adapten sus productos a los requerimientos cada vez mas exigentes --en cuanto a calidad, inocuidad, cumplimiento de estandares, etcetera-- de los compradores en los mercados de destino"", preciso. Pero tambien senalo que requiere de Estados dispuestos a responder a los requerimientos del sector privado a traves de la provision de bienes publicos, el apoyo a la articulacion de las cadenas y la resolucion de otros problemas de coordinacion. ",new51914 +https://www.ultimahora.es/deportes/futbol/2022/08/02/1766963/laliga-sports-patrocinador-oficial-partir-2023.html,2022-07-30,2022-08-14,EA Sports sera el patrocinador principal de LaLiga,"Este compromiso dara nombre a la Primera y a la Segunda Division de la competicion espanola, asi como a eLaLiga y a LaLiga Promises (el torneo juvenil anual de LaLiga) y tambien se crearan nuevos logotipos, graficos, fuentes y otros elementos visuales. Segun indico LaLiga en un comunicado, esta asociacion ofrecera novedades en el juego, mejoras destacadas en la retransmision de los partidos, una mayor interaccion con los fans y compromisos conjuntos para apoyar las iniciativas del futbol base. El presidente de LaLiga, Javier Tebas , aseguro que <>, afirmo. El vicepresidente de EA Sports FC, David Jackson , senalo a su vez que la firma <>. <>, apunto. LaLiga explico que, ademas de dar nombre a sus competiciones, el acuerdo permitira a los aficionados disfrutar de las novedades tecnologicas, las mejoras y el desarrollo del juego y los contenidos mas destacados del futbol real. Tambien destaco el compromiso de ambas con las iniciativas del futbol base para hacer crecer este deporte, <>. El pasado dia 11, LaLiga comunico la finalizacion de su actual contrato de patrocinio con el Banco Santander a partir de la temporada 2023-2024, aunque la entidad bancaria seguira asociada a la patronal de clubes de futbol. ",new23244 +https://www.adn40.mx/ciencia/unam-laboratorio-de-inteligencia-artificial-lhp,2022-07-30,2022-08-14,UNAM inaugura laboratorio de Inteligencia Artificial y Alta Tecnologia,"La Universidad Nacional Autonoma de Mexico ( UNAM ) inauguro un Laboratorio de Inteligencia Artificial y Alta Tecnologia en el Instituto de Investigaciones en Matematicas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS). En la inauguracion participaron el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y Cao Jibin, el presidente regional de Huawei Latinoamerica. Ademas, firmaron la carta de intencion de la Alianza para Promover el Desarrollo de Capacidades Digitales en Mexico, cuyo objetivo es apoyar e incentivar proyectos de innovacion tecnologica, con enfasis en inteligencia artificial y que contribuyan a la solucion de problematicas sociales. El rector de la UNAM agradecio la empresa china y a la cancilleria mexicana para contar con el laboratorio. Tambien subrayo el compromiso de la maxima casa de estudio para sumarse de manera decidida a la generacion de proyectos innovadores, por lo cual ha instalado infraestructura adecuada en los ultimos anos y ha creado la licenciatura en Ciencia de Datos, ademas de planes de estudio enfocados en inteligencia artificial. En su intervencion, el canciller Marcelo Ebrard senalo que la carta de intencion ""va a permitir que tengamos mas investigadoras, investigadores que puedan desarrollar circuitos, algoritmos, sistemas complejos de calculo que nos permitan acelerar el paso si nosotros digitalizamos nuestra sociedad podriamos tener una cobertura financiera del 100 o 98%, con lo cual el potencial de crecimiento de la economia, pues seria muy superior"". En tanto, Cao Jibin expreso que creen firmemente que la colaboracion abierta conduce al exito compartido, por ello agradecio ser parte de la Alianza. Graue Wiechers tambien recordo que hace 64 anos la Universidad Nacional fue la pionera en America Latina al operar la primera computadora. Hoy cuenta con 92 mil ordenadores con conexion a internet, una docena de programas educativos y de investigacion en computo e inteligencia artificial . Con informacion de DGCS UNAM adn40, siempre conmigo. Suscribete a nuestro canal de Telegram. lhp ",new60115 +https://www.ultimahora.es/noticias/nacional/2022/07/28/1764293/juez-garcia-castellon-investiga-juan-carlos-monedero-por-blanqueo.html,2022-07-15,2022-07-30,El juez Garcia Castellon investiga a Juan Carlos Monedero por blanqueo,"En un auto, fechado este jueves, el magistrado de la Audiencia Nacional explica que la Sala de lo Penal, en la resolucion en la que hace un mes ordeno el archivo de la investigacion por financiacion ilegal de Podemos, indicaba que si el juzgado lo estimaba procedente dedujera testimonio para la investigacion de delitos economicos y falsedades. En este sentido, el auto de Garcia Castellon expone que del analisis de la documentacion aportada por la UDEF existen sospechas de que algunos de los documentos aportados por VIU Europa SL, previo requerimiento policial, <>. Los oficios policiales remitidos por la UDEF indicaban que el Banco del Alba abono 425.000 euros a la Caja de Resistencia Motiva 2, propiedad de Monedero, por el <>. Ramon Gordils Montes, Presidente del Banco de Comercio Exterior (BACOEX), representante de la Republica Bolivariana de Venezuela en el Directorio Ejecutivo del banco del Alba, habria sido el encargado de pagar esa cantidad a la empresa de Monedero. Tras ese pago, indica el auto del juez, desde Caja de Resistencia se produce un abono a la mercantil VIU EUROPA SL, propiedad de Ernesto Heleodoro Velasco Sanchez. Una vez analizados los documentos, el magistrado concluye que el movimiento triangular de fondos entre el banco del Alba, la Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL y VIU Europa SL <>, lo que permite inferir la comision de delitos economicos y falsedades. Ademas, tiene en cuenta las declaraciones del exgeneral chavista Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, en las que afirmaba el uso de la mercantil VIU Europa para encubrir operaciones irregulares vinculadas a Monedero, asi como el testimonio de un testigo protegido. Por todo ello, el instructor acuerda deducir testimonio de las actuaciones para incoar unas diligencias nuevas en las que investigar estas conductas. El magistrado se acoge asi a la posibilidad que le dejo la seccion tercera de lo Penal de abrir una causa por blanqueo cuando acordo, a peticion de la Fiscalia, archivar la causa sobre la presunta financiacion irregular de Podemos que Garcia Castellon abrio a raiz de las confesiones que hizo en su juzgado el Pollo Carvajal tras su arresto en Madrid para proceder a su extradicion a Estados Unidos. Los magistrados -Alfonso Guevara, Carolina Rius y Carlos Fraile- senalaban en su resolucion que el archivo decretado <>, no impedia al titular del Juzgado, <>, deducir <>. Segun la Sala, antes de la introduccion en el Codigo Penal del delito de financiacion ilegal de partidos politicos -por el que se abrio esa investigacion-, los hechos <>. En su caso, anadian, deberian investigarse <> y <>. La Sala ya advirtio de las dudas que suscita el testimonio del Pollo Carvajal, que, a su entender, debe valorarse <>. Lo mismo sucede, observaba, con los demas testigos que han declarado a propuesta de Carvajal y cuyo relato se basa en testimonios de terceros. Asi, indicaban los magistrados, la acusacion de Carvajal y otro testigo sobre la entrega de 2,5 millones dolares a Monedero en 2017 en la Embajada de Venezuela en Espana, <> que Ramon Gordils viajo de Caracas a Madrid, <> sobre la utilizacion de la <>, <>. Los magistrados coincidieron tambien con el Ministerio Fiscal en senalar que el informe de la UDEF sobre estos hechos <> cuando esta misma Sala revoco la resolucion en la que el instructor las acordo. Y es que la Fiscalia impugno desde el principio estas pesquisas y antes de reclamar su archivo definitivo, pidio a la Sala, que lo admitio en marzo, que anulase la peticion del juez a la UDEF para que investigase presuntos pagos a Podemos en Venezuela relatados por Carvajal: unas trasferencias de 142.000 dolares (125.507 euros) a Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a traves de la empresa Viu Comunicaciones. ",new66261 +https://www.anpanama.com/12319-Turistas-podran-hospedarse-con-sus-mascotas-.note.aspx,2022-07-15,2022-07-30,Turistas podran hospedarse con sus mascotas - Negocios,"(Ciudad de Panama-ANPanama) El hotel W Pamana y la compania de alimentos para perros Royal Canin Panama realizaron una alianza para que los turistas se hospeden con sus mascotas haciendo el pago de una tarifa. Carlos Rodriguez, Gerente General de W Panama, explico que esta alianza beneficiara a quienes deseen vacacionar con su mascota en la ciudad de Panama, y esto contempla tanto a foraneos que llegan a la capital por razones de negocios u ocio, como aquellos residentes que desean vivir una experiencia para salir de la rutina sin necesidad de largos traslados. ""Con esta alianza somos conscientes de que los canes son considerados un miembro importante de las familias, por lo que vacacionar sin ellos no es una opcion para muchos. En W Panama no solamente le damos la bienvenida a los perros sino que lo hacemos de forma especial, y en la busqueda de elevar aun mas esa experiencia"", dijo Rodriguez. A partir de la alianza, Royal Canin Panama aportara una amenidad de bienvenida a la experiencia, que los huespedes caninos podran encontrar en la habitacion, tambien, para mayor comodidad, los propietarios de los canes encontraran una guia con informacion importante para disfrutar del destino con la mascota. Los viajes con mascotas es una tendencia que ha aumentado considerablemente y que seguira en crecimiento de cara al futuro, de acuerdo con el estudio de Booking ""Tendencias de Viajes: 2022 planes de viajes para viajeros latinoamericanos"", un 37% de los viajeros dicen que planean elegir su alojamiento en funcion de que tan amigable sea con las mascotas. ",new60120 +https://es.investing.com/news/forex-news/bme-bbva-y-bid-emiten-primer-bono-con-blockchain-que-cotiza-en-un-mercado-2277019,2022-07-15,2022-07-30,"BME, BBVA y BID emiten primer bono con 'blockchain' que ...","Madrid, 26 jul (.).- Bolsas y Mercados Espanoles (BME: BME ), BBVA (BME: BBVA ) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han lanzado en Espana la primera emision de un bono que cotiza en un mercado regulado de deuda mediante una plataforma 'blockchain', la tecnologia que se utiliza en el sector de los criptoactivos. Segun ha informado BME en un comunicado difundido este martes, el proceso ha sido desarrollado por ioBuilders, compania asociada con BME para asuntos tecnologicos, y servira como base para la futura emision por parte del BID de bonos tematicos en Espana, America Latina y el Caribe. BME, BBVA y BID han trabajado desde febrero en la plataforma 'blockchain' (cadena de bloques), que permite el registro, la negociacion en el mercado secundario de deuda y la gestion del ciclo de vida de un bono emitido en un mercado regulado. Los procesos de emision, anotacion, contratacion, liquidacion y eventos corporativos se han cumplimentado tambien usando 'blockchain' y se ha utilizado dinero electronico de BBVA para la gestion del efectivo a lo largo de la vida de la emision. El proyecto, que ha sido liderado por BME, se enmarca en la alianza LACChain, una iniciativa del BID para acelerar el uso de la tecnologia 'blockchain' con impacto en el desarrollo y permitira a BBVA exportar la tecnologia a Latinoamerica. BBVA ha actuado como custodio digital y colocador de la emision, Citi ha sido la entidad agente, e Iberdrola (BME: IBE ) y Renta 4 (BME: RTA4 ) los inversores del bono. ",new31456 +https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-peruano/universitario-de-deportes-los-goles-desde-el-banco-y-el-morbo-alex-valera-cronica-liga-1-manuel-barreto-hernan-novick-rodrigo-vilca-rmmd-dtcc-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Los goles desde el banco y el morbo Valera | CRONICA,"""Universitario sin problemas es el paraiso"", filosofo alguna vez Miguel Torres, antiguo extremo crema. Pero la realidad es que sin entripados y erupciones la 'U' no seria la 'U', esa religion incomprendida y en ocasiones salvaje. Las victorias saben mejor, en medio de la polemica y el barullo. Quienes tienen a 'Lolo' como santo patrono lo saben bien. Hoy, en el Monumental, la 'U' derroto por 2-0 a Carlos Stein, en lo que supone el segundo triunfo consecutivo de Carlos Compagnucci. Pero la noticia, por tratarse de la 'U', no solo puede ser esa. Lo que mas se ha cuchicheado por la tarde ha sido la notoria ausencia de Alex Valera , el centrodelantero titular del equipo. ?Represalia por su frustrado pase al Al-Fateh de Christian Cueva? ?Decision tecnica por no haber estado concentrado en el partido durante la semana? ?Alguna lesion repentina? Antes de que los equipos salieran a la cancha, el reportero de la cadena que tiene los derechos de television abordo a Manuel Barreto, director deportivo de la institucion, para despejar las consultas de la gente. Barreto fue honesto: Valera no se va porque no tienen como reemplazarlo. Han optado por el proyecto deportivo antes que por las arcas del club. Un hecho inusual tratandose de un mercado que vende jugadores al exterior con la misma frecuencia con la que los clubes peruanos pasan a los octavos de final de la Copa Libertadores. Pero una decision cuerda si tomamos en cuenta que el campeonato acabara en tres meses. Eso para el club que, evidentemente, busca lo mejor para sus intereses. El monto de la transferencia no fue el que se creia y han decidido esperar. ?Es lo mejor para Valera? Probablemente no. A los 26 anos, la carrera de Valera es una escalera vertiginosa, y el no desea que se detenga. Asegurar su futuro para quien hace tres anos jugaba en Llacuabamba es lo mas natural del mundo. Nadie puede reprocharselo. Pero tal vez su entorno no lo este ayudando como deberia para procesar esta venta fallida, y comprender que si sigue asi ofertas no le faltaran. Sobre la ausencia de Valera en la lista de dieciocho, Barreto intento ser lo mas diplomatico posible, pero su mensaje se entendio con claridad: el '9' no estaba apto. ""La disposicion que muestran todo los jugadores para entrenar durante la semana. De acuerdo a eso, el tecnico elige a los mejores 18 para representar a la 'U' ante toda esta gente y los que nos ven por television. Estos 18 son los que mejor dispuestos se han mostrado en la semana para entrenar y ganarse un lugar"" , explico Barreto. En cuanto al partido, Succar se esforzo para que el equipo no se resintiera. Su movio por todo el frente de ataque, como lo hacia en la San Martin. Sin embargo, los encargados de alimentarlo no estuvieron finos, precisamente. No es casual que Compagnucci haya sacado del campo a Andy Polo y a 'Chiquitin' Quintero a la vez para permitir el ingreso de Hernan Novick y Rodrigo Vilca. Si los extremos no se descuelgan, mejor intentar por el medio. A los 73', Takeuchi le cometio un penal grosero a Vilca y, aunque Quina era el encargado de patearlo, Novick cogio la pelota y nadie pudo arrebatarsela. Derechazo a media altura para abrir la cuenta y relajar los 'munecos'. En los descuentos, Succar habilito en gran forma a Vilca, y el exMunicipal definio de zurda, cayendose. Compagnucci puede sentirse complacido: los goles vinieron desde el banco. De esta manera, Universitario sumo siete puntos y se puso a dos unidades de Alianza Lima. Triunfo para no afiebrar mas el ambiente y resolver los problemas de la puerta para adentro. Si se puede, claro. ",new10980 +https://www.capitalmadrid.com/2022/7/29/62998/gortazar-caixabank-la-tasa-a-la-banca-es-distorsionadora-injusta-y-contraproducente.html,2022-07-15,2022-07-30,"Gortazar (CaixaBank): ""La tasa a la banca es distorsionadora ...","Gortazar expuso de forma pormenorizada la vision de su entidad durante la presentacion de resultados de la primera mitad del ano, en la que considera que el Gobierno justifica el nuevo impuesto ""sobre la base de que las entidades financieras estan obteniendo unos resultados exageradamente elevados; pero esto no es asi"", dijo. Recordo los datos del Banco de Espana, que coloca la rentabilidad del sector a 31 de marzo en el 5,3%. ""Los bancos tienen una baja rentabilidad. El consenso de los analistas de Bloomberg situa la prevision de rentabilidad de los tres grandes bancos espanoles durante este ano en el entorno del ejercicio 2021, con rentabilidades del 1% para dos de ellas y del 4% para otra"". El primer ejecutivo de CaixaBank dijo que el coste del capital para las entidades esta alrededor del 10%; por tanto ""tenemos mucho espacio para mejorar, porque en rentabilidad estamos lejos del coste de capital"". En segundo lugar, Gortazar cree que la nueva tasa es ""distorsionadora"" en terminos de competencia y de normativa europea. Primero, porque el nuevo impuesto solo se aplicara a las entidades con mas de 800 millones de ingresos. ""Competimos en todo el territorio espanol y competimos con entidades locales muy potentes que no llegan a ese umbral"", dijo. En ese mismo plano situo la competencia con la banca extranjera que, recordo, ""normalmente tiene sucursales en Espana y como no llegan a 800 millones no van a estar sujetos a esa tasa; por lo que las entidades espanolas vamos a estar en desventaja competitiva"". Tambien hizo referencia a los fondos buitre (shadow banking) que ""no tienen este gravamen"". A ese respeto, Gortazar se pregunto: ""?vamos a dejar que ellos financien la economia espanola? No va a ayudar a una competencia sana"", declaro. Desde el punto de vista normativo, el nuevo impuesto distorsiona la normativa bancaria becaria europea que exige trasladar a tarifas ""todos los costes"" mientras que, segun ha anunciado el Gobierno, el gravamen prohibe transmitir la nueva tasa a los clientes. ""Es una distorsion muy importante. Seguramente tendra que haber un entendimiento entre reguladores"", anadio. En tercer lugar, califica el nuevo impuesto de ""contraproducente"" porque ""la experiencia nos ha demostrado que cuando hay una crisis economica y existe un sector financiero fuerte, el impacto de la crisis es menor. Y, por el contrario, cuando hay crisis y el sector financiero no esta en buen posicion la crisis es mas duradera"". En su opinion, ""nos enfrentamos a un entorno economico dificil y debilitar el sector financiero es contraproducente"". Tras asegurar que ""tenemos que ser claros con las consecuencias de este tributo"" senalo que su aplicacion puede tener dos efectos: ""o el sector repercute el tributo y, por tanto, encarece el credito, o no lo repercute y, entonces, las entidades endureceran las condiciones de concesion"". En paralelo, recordo que el 30% del beneficio de CaixaBank va a la Fundacion La Caixa, de la que hizo un amplio repaso de su actividad social; por tanto, ""si gravamos los ingresos, los beneficios van a ser menos y los ingresos a la Obra Social va ser menor. Es contraproducente y no es lo que corresponde ahora"", concluyo. Preguntado al respecto, el consejero delegado de CaixaBank considera que tener una participacion publica, dado que el Frob controla el 16% de su capital, no tiene por que influir en su posicion. ""Somos una entidad privada con muchos accionistas"", dijo. ""Tenemos nuestra propia opinion sobre el impuesto. Eso es un area y otra diferente que el Frob tenga el 16% del capital. Nuestra posicion no es favorable a la imposicion este tributo"". Para Gortazar, las relaciones con el Gobierno, ""el dialogo que tiene el Foro a traves de su presencia en el consejo es correcto y se refiere a los temas de CaixaBank y va a seguir de esa manera. Otra cosa es que las entidades no estemos satisfechas con esta medida y defendamos y explicamos porque esta media es perjudicial y contraproducente"", concluyo. Crece el beneficio CaixaBank ha cerrado el primer semestre del ano con un beneficio atribuido de 1.573 millones de euros que supone un crecimiento del 17,1%, en terminos homogeneos, con respecto al mismo periodo del ano anterior. El resultado contable crece el 23,1% si no se incluyen los extraordinarios derivados de la fusion con Bankia. La entidad que preside Jose Ignacio Goirigolzarri ha compensado la caida del margen de intereses en 83 millones de euros (-1,8%) con el aumento de sus ingresos por servicios, la reduccion de los costes por la fusion y las menores provisiones realizadas ante la mejora de la morosidad. Si se considera el impacto de la fusion, el beneficio cae el 62,4% dado que en la primera mitad de 2021 se genero una aportacion contable de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio (badwill). El activo total de CaixaBank en la primera mitad del ano se situa en 704.505 millones lo que, segun la propia entidad ""afianza su liderazgo en el mercado domestico consolidando su fortaleza en el balance y en el ambito financiero y comercial"". La rentabilidad RoTE, sin extraordinarios generados por la fusion, se coloca en el 7,9% y la ratio de eficiencia en el 56%. La filial portuguesa, BPI, se mantiene como ""una de las partes del grupo de mayor crecimiento global (4,2%) de la que destaca el negocio hipotecario (+5,5%) y el de empresas (+6,9%). Portugal marca una evolucion ""muy positiva"", segun Gortazar, con una mejora de eficiencia y morosidad en niveles muy bajos (2,3%). El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortazar, califica el semestre de ""muy positivo"" al combinar ""a fase final del proceso de integracion con Bankia con un fuerte crecimiento de nuestra actividad comercial"". El primer ejecutivo del banco destaca que ""muestra de esta fortaleza es que la nueva produccion en hipotecas ha crecido un 58%, la financiacion al consumo ha subido un 21% y la nueva produccion de creditos a empresas y banca corporativa un 57%, al tiempo que en recursos de clientes, y pese a la volatilidad de los mercados, hemos conseguido atraer 20.000 millones de euros en suscripciones netas en seguros, activos bajo gestion y depositos"". Durante esta primera mitad del ano se ha cerrado la integracion con Bankia. Para Gortazar ""la integracion capta servicio"" ya que el incremento de la base de clientes vinculados sube 3,5 puntos porcentuales y roza ya el 70%. En segundo lugar, se han alcanzado ya los objetivos de reduccion de plantilla cifrados en 6.450 bajas voluntarias.Ademas, la integracion de la red de oficinas esta tambien ""practicamente completada"" y, a 30 de junio, se han cerrado 1.500 oficinas ""sin abandonar poblaciones, no nos estamos yendo de ninguna localidad"". Y, por ultimo, durante el semestre CaixaBank ha cerrado el acuerdo para la compra del 100% de Sa Nostra Vida en Baleares; con ello, segun el consejo delegado e la entidad, ""acabamos de completar el dibujo de nuestras alianzas en seguros"". Sin tener en cuenta los extraordinarios de la fusion, el resultado de la primera mitad del ano reflejan una estabilidad de los ingresos pese a la caida del 3,6% en el margen de intereses como consecuencia de los tipos de interes negativos en vigor hasta mediados del semestre. El primer ejecutivo de CaixaBank explico que ""la caida de margen intereses es debida a la evolucion, aun negativa, de los tipos de interes que se ha visto compensada por el ritmo de actividad y por el crecimiento de los servicios asociados a nuestro negocio de gestion de activos y seguros que nos ha permitido mantener los ingresos estables"". Esa estabilidad en los ingresos, unida a la reduccion de costes por la integracion y las menores dotaciones por la caida en la morosidad, han hecho que el beneficio crezca el 17%. Los ingresos por dividendos bajan el 13,5% (131 millones de euros) e incluyen, especialmente, los de Telefonica (38 millones) y BFA (87 millones). Los resultados de entidades valoradas por el metodo de la participacion caen el 48,4% tras la venta del austriaco Erste Group Bank, mientras que los ingresos de operaciones financieras se incrementan. Las comisiones bancarias recurrentes se mantienen estables (+1,1%, interanual) debido, principalmente, a una mayor transaccionalidad y al crecimiento de las operaciones de medios de pago, que compensan la caida de ingresos derivada de la unificacion de los programas de Bankia y Caixa- Bank de fidelizacion de clientes especialmente por la prestacion gratuita de la operativa financiera mas habitual. En paralelo, la entidad ha reducido los gastos de administracion y amortizacion recurrentes el 5,6% en terminos interanuales por las sinergias de la fusion. Los costes de personal se recortan el 7,5% como consecuencia del plan de bajas voluntarias. Todo ello ha permitido a la entidad aumentar el 10% su margen de explotacion sin extraordinarios. Una cifra que sube hasta el 17,1% en el caso de los beneficios tras reducir el 16,8% las provisiones para insolvencias (376 millones de euros). CaixaBank mantiene un fondo colectivo de provisiones remanente por importe de 1.257 millones de euros, para hacer frente a las consecuencias del ""incierto escenario macroeconomico actual"". La ratio de morosidad baja hasta el 3,2%, el nivel mas bajo desde diciembre de 2008. La cifra, al cierre del ejercicio pasado era del 3,6% que bajo al 3,5% en el primer trimestre del ano. Los fondos para insolvencias se situan en 8.126 millones de euros y la ratio de cobertura crece hasta el 65% (8.625 millones) frente al 63% con que cerro 2021. Los saldos dudosos bajan a 12.424 millones de euros tras la buena evolucion de los indicadores de calidad de activo y la gestion activa de la morosidad. Se reducen 1.209 millones de euros en el ano y 937 millones en el trimestre. Con ello, el coste del riesgo de los ultimos 12 meses se coloca en el 0,23%. El saldo de credito sano (excluidos los saldos dudosos) se situa en 351.012 millones, lo que supone un crecimiento del 3,2% en el ano y del 3% en el trimestre. Para el consejero delegado de CaixaBank, esta reduccion de la morosidad es ""muy significativa en un trimestre marcado por los vencimientos de carencias de los creditos ICO y en un momento en el que la comunidad financiera pensaba que iba a producirse un aumento de la misma -dijo- ha ocurrido exactamente lo contrario"". El 23% del importe total de credito concedido por CaixaBank con aval del ICO ya ha sido amortizado. Del importe restante, el 85% de los creditos ya han finalizado el periodo de carencia. Solo el 3,7% del saldo total inicialmente concedido, esta clasificado como morosidad. Impulso en hipotecas La entidad ha registrado una importante actividad comercial en la primera mitad del ano, en la que destaca el fuerte crecimiento del 58% en hipotecas cuya cartera alcanza los 5.928 millones, con un segundo trimestre del ano record en el que se han contratado 3.806 millones; eso supone una subida del 0,4% en el trimestre por primera vez desde hace al menos diez anos. La financiacion al consumo sube el 21%, hasta los 5.142 millones (+2,6% en el semestre y + 1,9% en el segundo trimestre). y la nueva produccion de credito a empresas y banca corporativa crece el 57% interanual, que se refleja en una mejora del 5% respecto al cierre del 2021 y del 4,2%, en el segundo trimestre del ano. A 30 de junio, la cuota de mercado en credito a empresas en Espana alcanza el 23,9%, tras aumentar 13 puntos basicos desde diciembre. Los recursos de clientes alcanzan los 624.087 millones de euros ; que suponen una mejora del +0,7% en lo que va de ano influida por la estacionalidad positiva del ahorro a la vista a finales del segundo trimestre y la volatilidad de los mercados en unit linked y activos bajo gestion. Los activos bajo gestion alcanzan los 145.324 millones de euros. Despues de caer el 8% en el ano y el 4,9% en el segundo trimestre por el comportamiento desfavorable de los mercados. A pesar de todo, se han producido entradas netas por valor de 19.976 millones de euros entre depositos, seguros de ahorro y activos bajo gestion. La cuota de fondos de inversion sube 27 puntos basicos en el ano hasta el 24,8%; mientras los fondos de pensiones crecen en 16 puntos basicos y los seguros de ahorro en otros 14 puntos basicos. ""A pesar de un trimestre ocupados en la integracion no hemos dejado de dar servicio a nuestros clientes"", subrayo. La produccion de seguros, apoyada por la oferta de productos MyBox, registra un crecimiento interanual del 25% en las primas de seguros vida-riesgo y del 44% en las polizas de no vida. La ratio de solvencia CET1 es del 12,4% (12,2% sin aplicacion de los ajustes transitorios de IFRS9). Esta cifra, que esta tambien por encima del minimo requerido, esta por debajo del 13,1% del cierre de 2021 por la deduccion total del programa de recompra de acciones, que esta en ejecucion y que puede alcanzar un maximo de 1.800 millones de euros. No obstante, esta ratio ha tenido un crecimiento organico en el periodo de 62 puntos basicos. Los activos liquidos totales se situan en 162.847 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 30 de junio es del 312%, mostrando una holgada posicion de liquidez, muy por encima del minimo regulatorio requerido del 100%. Tal como preve en su Plan Estrategico 2022-2024, CaixaBank considera una prioridad estrategica ser referente en Europa en sostenibilidad, para lo cual ha fijado como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en finanzas sostenibles que impulsen la transicion de las empresas y la sociedad. La entidad espanola se posiciona como el lider europeo en financiacion sostenible en Europa durante el primer semestre segun la clasificacion de Refinitiv y segun la League Table Green Use of Proceeds Top Tier Lender de Bloomberg. ",new84710 +https://www.on24.com.ar/nacionales/se-conocieron-los-ganadores-de-naves-santa-fe/,2022-07-30,2022-08-14,Se conocieron los ganadores de Naves Santa Fe | ON24 ...,"NAVES Federal es un programa de formacion desarrollado en alianza con el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, que brinda las herramientas para el desarrollo de un negocio, fomentando el networking, creando ecosistema y acompanando a miles de startups y Pymes de todo el pais. Desde el ano 2015 Banco Macro apoya el programa originalmente brindado unicamente en el Campus del IAE Business School, extendiendolo a todo el pais, creando oportunidades para el desarrollo de ideas, emprendimientos y pymes a nivel federal. El cierre y anuncio de los ganadores correspondiente a la sede NAVES Federal Santa Fe se llevo a cabo el 2 de agosto, contando con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras: Pablo Caceres, Gabriel Macazzaga, Mariano Molina y Laura Orono, por parte del Banco Macro y Maria Jose Soler representando al Centro de Entrepreneurship IAE Business School . Los 8 proyectos ganadores del programa en Santa Fe fueron: Participaron 230 emprendedores que representan a 177 proyectos de los cuales 37 proyectos disputaron la final local. Cada equipo pudo inscribirse en una de las categorias posibles, - Idea de Negocio, Empresa Naciente y Nuevo Proyecto de empresa en marcha- y concurrio a 5 seminarios teoricos-practicos a cargo de profesionales del IAE Business School, que fueron dictados en forma virtual. Alli se capacitaron en conceptos sobre modelos de negocios , gestion financiera y fuentes de inversion , marketing y gestion comercial, conceptos legales y de pricing; y tres seminarios adicionales sobre blockchain, emprender con impacto e innovacion tecnologica. El IAE pudo ofrecer a los emprendedores de todo el pais un extraordinario programa de capacitacion virtual y esto no podria ser posible sin el apoyo invaluable de Banco Macro desde hace 8 anos. En su edicion 2022 volvio a superar ampliamente las expectativas de las entidades organizadoras. NAVES Federal se llevo a cabo en forma simultanea en 9 sedes: Mendoza, Neuquen, Tucuman, Salta, Jujuy, Cordoba, Santa Fe, Misiones y la provincia de Buenos Aires. Este ano se recibieron mas de 1800 proyecto s de diversas industrias y los ganadores seleccionados de cada provincia obtuvieron una beca financiada por el Banco Macro para participar de NAVES Nacional. Estos emprendimientos tendran la posibilidad de acceder a cuatro seminarios mas, que complementaran el contenido de NAVES Federal , acceso a un mentor de la red de apoyo del IAE y de Banco Macro que los acompanara en el proceso de validacion del Modelo de Negocios y la interaccion con otros emprendedores como tambien el contacto con red de apoyo IAE conformada por referentes del ecosistema emprendedor (inversores, academicos, empresarios, y medios de comunicacion). A su vez, estos ganadores tendran la oportunidad de participar en un simulador de negocios, Game Roi que tiene por objetivo ensenar el manejo basico de una empresa. Los mejores 6 proyectos, primero y segundo puesto de cada categoria seran reconocidos en la Final Nacional y ganaran una beca a un programa focalizado del IAE Business School , horas de consultoria legal gratuita, horas de asesoramiento en marketing y comercial, y ademas como novedad este ano los primeros puestos de cada categoria recibiran capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto. Cada proyecto ganador del 1deg puesto de cada categoria se hara acreedor de un millon de pesos. Banco Macro trabaja con el compromiso de ser parte responsable del desarrollo de oportunidades para el progreso de empresas, emprendedores y comunidades de las localidades donde se encuentra presente. A traves de sus diferentes propuestas y proyectos sustentables, la entidad busca acompanarlos en su crecimiento y en cada etapa de su desarrollo. ""Por octavo ano consecutivo, Banco Macro junto al IAE Business School desarrollamos el programa de apoyo a emprendedores y pymes a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina. Por NAVES Federal ya pasaron miles de emprendedores y se conformaron cientos de planes de negocio. Sabemos que es un programa federal, pero ademas el hecho de haber podido dar clases virtuales de todos los contenidos del programa, acentua ese federalismo que necesitamos para que tanto desde Salvador Mazza en Salta hasta Ushuaia en Tierra del Fuego , y permitio que los participantes hayan podido recibir este programa de capacitacion virtual"", aseguro Francisco Muro , Gerente de Distribucion y Ventas de Banco Macro. ""Desde NAVES Federal promovemos la innovacion y la actividad emprendedora con proposito, que se caracteriza por buscar soluciones a los problemas, necesidades y dolores de las personas, las empresas, y las comunidades. Emprender implica siempre buscar las oportunidades para crear valor. Desde NAVES Federal apoyamos esta vocacion, potenciando este espiritu que nos caracteriza como argentinos y convirtiendolo en proyectos rentables, sustentables y valiosos para la sociedad. Hace mas de 20 anos que el IAE fue pionero en la creacion del ecosistema emprendedor en Argentina y hace 8 anos Banco Macro apuesta por expandir y apoyar ese ecosistema en todo el pais. Hoy mas que nunca, en un pais que necesita despegar, crear trabajo y generar riqueza, el rol de los emprendedores es esencial y por eso nuestro compromiso impulsando, apoyando y acompanando emprendedores es clave ya que estos futuros empresarios son el centro desde el cual Argentina tiene el potencial para salir adelante"", aseguro Silvia Torres Carbonell , Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. ",new97000 +https://es.investing.com/analysis/google-vale-la-pena-comprar-luego-del-split-division-de-acciones-200454382,2022-07-15,2022-07-30,Google ?Vale la pena comprar luego del Split -division de ...,"A partir de la proxima semana, no sera necesario gastar mas de 2,000 dolares para comprar una accion de Alphabet (NASDAQ: GOOGL ). La empresa matriz del motor de busqueda Google completara un desdoblamiento de acciones de 20 por 1 antes del cierre del proximo viernes en forma de un dividendo en acciones especial unico, con el objetivo de atraer a un publico mas amplio para sus acciones. Alphabet, al igual que otras empresas tecnologicas de gran capitalizacion que vieron dispararse el precio de sus acciones durante la pasada decada, ha estado en desventaja, ya que sus acciones se volvieron caras para los inversionistas minoristas. Para los inversionistas particulares, un precio de las acciones mas bajo facilita la compra de acciones en lugar de adquirir acciones fraccionadas a traves de sus empresas de corretaje. Fuente: Investing.com La division de 20 por 1 de Alphabet reduciria el precio de las acciones de la Clase A a unos 111 dolares, segun el precio de cotizacion del viernes de 2,228.80 dolares. Alphabet es una de las ultimas grandes empresas de gran capitalizacion en realizar sus desdoblamientos de acciones en la actual oleada. Apple (NASDAQ: AAPL ), Tesla (NASDAQ: TSLA ) y Amazon (NASDAQ: AMZN ) ya han realizado sus desdoblamientos en los ultimos dos anos. Tecnicamente hablando, los desdoblamientos de acciones no cambian el valor de una empresa ni las participaciones de sus inversionistas. Sin embargo, la decision de dividir las acciones ilustra la creciente influencia de los inversionistas minoristas en el mercado en los tiempos modernos y el deseo de las empresas de ampliar su atractivo de inversion. Dicho esto, los inversionistas no deberian tomar sus decisiones de inversion basandose en las divisiones de acciones. En su lugar, lo mas importante son los fundamentos del negocio de la empresa y su valoracion. En este sentido, las acciones de Google son una atractiva compra a largo plazo. Caida del 20% en las acciones Sus acciones, que han caido mas de un 20% este ano en medio de una venta generalizada de acciones tecnologicas, estan en una posicion mucho mejor para soportar una recesion inminente que podria obligar a las empresas a reducir su gasto en publicidad digital, deprimiendo los ingresos de Alphabet. Segun la directora financiera de Google, Ruth Porat, los resultados del segundo trimestre se veran afectados por la guerra rusa en Ucrania, el empeoramiento del entorno macroeconomico, el endurecimiento de las comparaciones frente a los maximos de la pandemia y la evolucion de las tasas de cambio. Antes del anuncio de los resultados a finales de este mes, algunos analistas de renta variable han rebajado las estimaciones de ventas de YouTube, en parte para reflejar la mayor competencia de la aplicacion de video TikTok de ByteDance Ltd. Google tambien se enfrenta a un entorno normativo mas duro en Europa. La segunda linea de negocio de Google, su sistema de red que gestiona los anuncios en otros lugares de la web, se vio probablemente limitada por las nuevas regulaciones en Europa que restringian la orientacion de los anuncios. Sin embargo, la diversa cartera de la empresa y su posicion dominante en el mercado de la publicidad digital hacen que sea dificil de ignorar. El negocio de publicidad en busquedas de Google, el principal motor de ingresos de la empresa, aumento un 24% en el primer trimestre, mientras que las ventas de su unidad de nube se incrementaron un 44%, lo que demuestra que los esfuerzos de la empresa por alcanzar a los lideres del mercado -Amazon.com y Microsoft Corp (NASDAQ: MSFT )- estan dando sus frutos. Esta fortaleza del modelo de negocio de Google es la principal razon por la que los analistas de Wall Street apoyan mayoritariamente la compra de las acciones a estos niveles. En una encuesta realizada por Investing.com a 52 analistas, 50 tienen una calificacion de ""mejor"" para el valor, con un objetivo de precio de consenso a 12 meses que implica una subida del 38%. Fuente: Investing.com En una nota reciente, Bank of America dijo: Conclusion La decision de dividir las acciones de Alphabet ampliara el atractivo de la empresa entre los inversionistas minoristas y supondra un avance en la posible entrada de la accion en el prestigioso Promedio Industrial Dow Jones . Ademas, Alphabet tiene un importante recorrido al alza debido al impulso de crecimiento en su nube y otras unidades. Descargo de responsabilidad: Haris Anwar posee acciones de Alphabet. ",new82666 +https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5660202&fecha=8/09/1922,2022-07-30,2022-08-14,Diario Oficial de la Federacion, Usuario Clave Entrar ?Olvido su clave? ?Olvido su usuario? No Si ,new90858 +https://www.forbesargentina.com/lifestyle/como-lograr-santisima-trinidad-vender-ropa-deseable-asequible-sostenible-n19550,2022-07-15,2022-07-30,"Como lograr la santisima trinidad para vender ropa: deseable, asequible y sostenible","Notting Hill es famosa por sus coloridas casas, coloridos mercados y coloridos personajes. Por lo tanto, es apropiado que en un rincon de este enclave del oeste de Londres tenga su sede una nueva marca de moda que tiene que ver con estampados atrevidos y disenos brillantes. Pero OMNES quiere ser algo mas que hermoso por fuera: se creo con el objetivo especifico de hacer que la moda sostenible y etica sea accesible para las masas. La compania fue fundada con la mision especifica de producir ""moda que no cueste la tierra"" y que sea positiva para el clima y altamente transparente. A pesar de su lanzamiento en 2020 durante el apogeo de la pandemia, OMNES ha generado un gran numero de seguidores de boca en boca y se espera que alcance los 6 millones de libras esterlinas en ventas este ano, todo a traves de su sitio web. Los fanaticos incluyen a la estrella de Bridgerton, Florence Hunt; la comediante, actriz y escritora irlandesa Aisling Bea, que actua junto a Paul Rudd en Living With Yourself; y la presentadora de television britanica Holly Willoughby. El fundador, Jordan Razavi, me hablo desde Great Western Studios, el centro creativo donde se encuentran sus 22 disenadores y empleados de oficina, para obtener mas informacion sobre esta nueva y audaz empresa. Christopher Marquis: Comparta un poco sobre su experiencia en la moda y las motivaciones para establecer Omnes. Jordan Razavi: OMNES nacio de la frustracion por la cantidad de moda rapida que se vendia y el hecho de que la moda sostenible hecha de manera responsable era tan costosa. Senti que habia una oportunidad de hacer las cosas mejor, de que hubiera una marca de la que la gente se sintiera bien comprando. Soy originario de Cheshire, al noroeste de Inglaterra, estudie Ciencias Empresariales y Politicas en el Trinity College de Dublin y desde entonces he trabajado en una variedad de empresas comerciales. Queria fusionar mi experiencia en los negocios con la creatividad que viene con la moda. Estuve armando la infraestructura para lanzar OMNES durante algunos anos, y durante el confinamiento aproveche la oportunidad para lanzar el negocio a fines de 2020. Teniendo en cuenta las dificultades causadas por Covid en los ultimos anos, afortunadamente hemos encontrado el mercado para ser altamente receptivos a lo que estamos haciendo y nuestra filosofia, logrando un crecimiento exponencial desde el lanzamiento. Marquis: Usted dice que ha logrado la Santisima Trinidad de la venta minorista de moda: ropa deseable, asequible y sostenible. ?Como hiciste esto cuando marcas mucho mas grandes han fracasado? Razavi: OMNES significa 'todos' en latin y queriamos desde el principio mostrar que la ropa podia ser deseable, sostenible y asequible al mismo tiempo, para todos, y tambien hacer del mundo un lugar mejor. Asi que esta integrado en nuestro ADN: nos propusimos desde el principio tener un enfoque total de 360 para la sostenibilidad sin ningun lavado verde. Significa que implementamos los procesos desde el principio y colaboramos con proveedores y fabricantes para lograrlos. Para nosotros era esencial instalar una politica de asociacion que asegure que todas nuestras fabricas sean auditadas por igualdad salarial, condiciones de trabajo justas y una variedad de otros derechos de los trabajadores. Somos un negocio, por lo que debemos ser viables, pero las personas y el planeta son tan importantes como las ganancias y si a veces es dificil satisfacer los tres, entonces son los margenes los que dan. La sostenibilidad y la transparencia no son cosas que se han adaptado al negocio con unas pocas lineas de productos y algo de marketing. Esta en el ADN de la marca y se ha integrado en la empresa desde el principio, en el corazon mismo del modelo de negocio. Marquis: Para una empresa nueva, encontrar y mantener cadenas de suministro y responsabilidad buenas y eticas es increiblemente dificil y requiere una enorme cantidad de recursos, especialmente si es transfronterizo, ?como lo hace? Su sitio web informa que su cadena de suministro es tan transparente que los consumidores pueden incluso profundizar para ver cuanto reciben los trabajadores por vacaciones. ?Puede proporcionar mas detalles al respecto? Razavi: Nos llevo casi dos anos encontrar a los socios con los que queriamos trabajar para hacer de OMNES una marca completamente sostenible. Desde el principio, hemos trabajado arduamente para garantizar que cada proceso sea investigado y monitoreado cuidadosamente para garantizar que cada articulo se fabrique con los mas altos estandares ambientales. Comenzamos por desarrollar las politicas de primera linea para nuestros socios y colaboradores, y luego trabajamos con las organizaciones para asegurarnos de que se vigilen y apliquen. Todos los proveedores deben cumplir con nuestra politica de asociacion que se publica en nuestro sitio web. Por ejemplo, cuando se trata de proveedores, buscamos predominantemente a Sedex, la organizacion sin fines de lucro con sede en Gran Bretana que audita y califica las fabricas de acuerdo con los Principios Rectores de las Naciones Unidas y las convenciones de la Organizacion Internacional del Trabajo. En cuanto a nuestra huella de carbono, usamos una empresa britanica de tecnologia limpia llamada Earthly para compensar nuestra huella de carbono. La empresa invierte en proyectos que protegen, restauran y restablecen ecosistemas cruciales como bosques, turberas, manglares y fondos marinos. Estamos en un viaje y el uso de estos socios significa que podemos publicar todo en nuestro sitio web para mostrar una transparencia total hasta la cantidad de vacaciones y salarios que reciben los trabajadores. Marquis: Usted dice en su sitio web que es positivo para el clima y que compensa un 10 % mas de carbono del que produce. ?Como funciona eso realmente? ?Por que un 10 por ciento mas? ?Que practicas realiza la empresa para reducir aun mas su huella de carbono? Muchas marcas afirman ser sostenibles, pero a menudo se las acusa de 'lavado verde'. ?Como eres diferente? ?Como puedes probar eso? ?Cuales son las reglas duras y rapidas por las que vives, que otros pueden comprometer? Razavi: En terminos de greenwashing, debido a que no existen regulaciones actuales en la industria, estamos elaborando nuestras propias reglas y regulaciones para garantizar que practicamos los estandares mas estrictos de moda sostenible. Un ejemplo de esto es nuestro uso de material muerto. Nos aseguramos de que todos nuestros proveedores firmen un contrato que garantice que cualquier tela muerta que utilicemos tenga mas de dos anos. En terminos de compensar nuestra huella de carbono, en realidad estamos cambiando esto al 25 por ciento, una iniciativa que se lanzara con nuestro informe de sustentabilidad en agosto. Queriamos comenzar con el 10 por ciento ya que era una cifra alcanzable para un nuevo negocio, ahora estamos listos para entregar mas. Tener una compania externa como Earthly auditandonos significa que no hay donde esconderse. Este nuevo ecosistema de empresas en torno a la sostenibilidad ha sido creado por personas muy apasionadas y no se van a comprometer. Earthly compensa nuestro carbono a traves de BAM, que significa Bosques Amazonicos, que es una organizacion que protege y mejora las selvas tropicales en Peru. No solo eso, sino que apoya a la industria local de nueces de Brasil que proporciona empleo y medios de subsistencia. Somos igualmente apasionados y nuestro equipo de sustentabilidad tambien audita lo que hacemos y siempre esta buscando mejorar nuestros procesos. Por ejemplo, uno de nuestros mayores usos del carbono es la necesidad de enviar muestras desde y hacia nuestros proveedores y esperamos reducir esto con mas procesos de diseno basados en la digitalizacion. Tambien estamos entusiasmados de que pronto comenzaremos a fabricar parte de nuestra coleccion en el Reino Unido, lo que tambien ayudara a reducir nuestra huella de carbono. Somos una marca de moda, por lo que obviamente queremos producir ropa con la que te veas bien, pero lo que es mas importante, queremos sentirte bien haciendolas y que tu te sientas bien comprandolas. Las Navidades pasadas tomamos la decision de no producir prendas con lentejuelas porque no podiamos obtener materiales de calidad sustentable, asi que simplemente no lo hicimos. Para un minorista de moda, es un sacrificio financiero importante durante la temporada de fiestas. Tambien estamos en el proceso de obtener la certificacion B Corp, que tambien es un sello de autoridad tranquilizador. Algo de lo que tambien estoy orgulloso es que somos un empleador de salarios justos. Para nosotros, la sustentabilidad no se trata solo de la moda, es la sustentabilidad de su equipo y la red global de empleadores, por lo que ser un empleador con un salario justo era una prioridad. Marquis: Se habla mucho de la economia circular, ?como encaja tu ropa en eso? ?Podria dar un ejemplo de como uno de sus productos podria tener muchas vidas? Muchos productos reciclados consumen mas energia en su produccion que los tejidos nuevos, ?como garantizas que no es asi? Razavi: Avanzar hacia una economia circular es algo que nos apasiona como marca. Es decir, desde las primeras etapas de diseno hasta el final del ciclo de vida de la prenda, nos aseguramos de cerrar el ciclo tanto como sea posible mediante la eliminacion de desechos y el mantenimiento de los productos en circulacion. Hacemos esto de tres maneras; mediante la incorporacion de material muerto en nuestras colecciones, nuestras afiliaciones beneficas y nuestro programa de reciclaje. Este ano, lanzamos nuestra primera coleccion de prendas muertas, que no solo ayuda a reducir el desperdicio textil, sino que tambien ofrece a nuestros clientes una coleccion capsula unica en el sentido de que la prenda muerta no volvera a estar en produccion y se produce en cantidades mas bajas. , lo que significa que lo que obtienen es realmente unico. Siempre hemos trabajado con organizaciones beneficas en nuestro producto para el final de la vida y, en este momento, estamos formando una asociacion con dos nuevas organizaciones beneficas, Dress for Success y Smart Works, que empoderan a las mujeres para lograr el exito economico y prosperar en el lugar de trabajo al proporcionar ellos con herramientas de desarrollo y vestimenta profesional. Siempre nos aseguramos de que cualquier exceso de ropa que tengamos no termine en los vertederos y, a menudo, le damos un buen uso a traves de nuestras donaciones de ropa. Para obtener nuestros materiales, trabajamos con fabricas de telas que se han registrado como parte de la Coalicion de Ropa Sostenible, una organizacion comprometida con medir y mejorar los impactos de sostenibilidad social y ambiental. Marquis: El sitio web de su empresa dice que el 80% del impacto ambiental de una prenda se determina en la etapa de diseno. Es una afirmacion fascinante y refrescante. ?Puedes explicar como funciona eso? ?Tiene alguna fuente externa de la industria para confirmar esto? Razavi: Creo que esto se origina en un informe de la directiva de diseno ecologico de la UE. Para nosotros, se trata de considerar cuidadosamente la eleccion de la tela y los detalles de diseno del producto desde el principio. En OMNES, pensamos en el ciclo de vida de la prenda desde el principio, asegurando que todas las etapas del proceso de creacion y las decisiones que rodean nuestra cadena de suministro sean transparentes y responsables. Nos esforzamos por utilizar los materiales mas sostenibles e innovadores para garantizar que no solo estamos creando productos atractivos, de alta calidad y accesibles, sino tambien que estamos reduciendo nuestro impacto ambiental tanto como sea posible. Marquis: Su ropa tiene un precio un poco mas alto que algunos de los llamados puntos de venta de moda rapida, ?cree que los consumidores pagaran mas y por que? Muchos consumidores afirman querer comprar de manera responsable, pero los hechos no siempre lo confirman. Companias como Shein y Boohoo van viento en popa con moda desechable extremadamente barata. ?Crees que eso cambiara o tus clientes son completamente diferentes a los que compran fast fashion? Razavi: En ocasiones, nuestros precios pueden ser un poco mas caros que los de algunas de las marcas comerciales, pero, en general, creemos que los igualamos, sobresaliendo en calidad por encima de los tiempos de respuesta rapidos. Nuestro publico objetivo es una mujer global de 20 a 35 anos que se preocupa por el mundo en el que vive y quiere comprar mejor. Creemos que hay un cambio. Los clientes son cada vez mas inteligentes y quieren mas piezas de inversion que duren mucho tiempo y tengan un precio accesible. OMNES no es una marca de moda rapida. Mentiria si dijera que todos nuestros clientes son completamente diferentes y que todos compraron nuestra ropa porque querian salvar el planeta, muchos la compran porque son disenos geniales y bien hechos, pero tambien evitan esa culpa molesta que va con moda barata de usar y tirar. Marquis: La moda sostenible se esta convirtiendo en un mercado cada vez mas concurrido, con gente como H&M; tratando de entrar en el espacio: ademas de sus grandes disenos, ?cual es su punto de venta unico? Razavi: Nuestras fortalezas son nuestra transparencia total y que construimos la empresa desde cero con la sustentabilidad y la equidad en el corazon mismo del modelo comercial. No es algo que hayamos adaptado y esta presente en todo el negocio, no solo en algunas lineas de productos. Estamos aprendiendo mucho en este viaje y mi ambicion es que OMNES continue su expansion, nunca descanse y sea la marca comercial sostenible en la que las personas puedan sentirse bien comprando. ",new49898 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/mitsubishi-power-elige-el-software-y-las-tecnologias-de-emerson-para-una-central-de-almacenamiento-avanzado-de-hidrogeno-verde,2022-07-15,2022-07-30,Mitsubishi Power elige el software y las tec...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new68334 +https://gestion.pe/mundo/en-que-consiste-el-mecanismo-antifragmentacion-del-bce-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,?En que consiste el mecanismo antifragmentacion del BCE?,"El Banco Central Europeo (BCE) autorizo es jueves la creacion de un mecanismo antifragmentacion para evitar que se disparen las primas de riesgo de algunos paises de la zona euro y evitar asi incrementos injustificados de las condiciones de financiacion en los mismos. Se trata de un Instrumento para la Proteccion de la Transmision (Transmission Protection Instrument o TPI por sus siglas en ingles) que el BCE considera necesario para garantizar la transmision efectiva de su politica monetaria y consiste en la compra de forma extraordinaria de deuda de cualquier pais, a criterio de la propia institucion. De esa forma busca evitar que el mercado penalice a algunos paises y se incremente la rentabilidad que exigen por su deuda, lo que acabaria complicando que el BCE pueda cumplir con su mandato de estabilidad de precios, esto es que la inflacion quede en el entorno de 2%. El TPI sera una herramienta adicional del BCE y se podra activar para ""contrarrestar"" movimientos del mercado de deuda ""desordenados e injustificados"" que representen una seria amenaza para la transmision de la politica monetaria en toda la zona euro. De este modo, el Eurosistema podra realizar compras en el mercado secundario de deuda emitida en paises cuyas condiciones de financiacion empeoren sin que este justificada por la situacion economica del pais. El volumen de las compras, anade el BCE, dependera de la gravedad de los riesgos para transmitir la politica monetaria. ""No se han establecido restricciones ex ante para las compras"", recalca la institucion. Bajo el mecanismo antifragmentacion se llevarian a cabo compras de deuda publica de cualquier pais, ya sea por parte del Estado o por regiones, con un vencimiento residual de entre uno y diez anos, pero el BCE deja abierta ademas la posibilidad de considerar compras de deuda privada, ""si corresponde"". El Consejo de Gobierno del BCE tendra en cuenta distintos criterios, por ejemplo que los paises sigan politicas economicas fiscales ""solidas y sostenibles"", antes de decidir si el Eurosistema puede hacer compras bajo el TPI. Para activar las compras del TPI se tendra en cuenta el cumplimiento del marco fiscal de la Union Europea (UE) por parte de un pais, como no estar sujeto a un procedimiento de deficit excesivo o no tener desequilibrios macroeconomicos severos, pero tambien se tendra en cuenta la sostenibilidad fiscal y su politica economica. Pero el BCE insiste en que su decision de activar el TPI se basara en una evaluacion exhaustiva de los indicadores de mercado y transmision, una evaluacion de los criterios de elegibilidad y un juicio de que la activacion de las compras bajo el TPI es proporcional al logro del objetivo principal del banco central. Con el programa de compras del TPI, el Eurosistema acepta el mismo trato que el resto de los acreedores privados o de otro tipo con respecto a la deuda publica. Aun asi, el BCE insiste en que antes de poner en marcha este mecanismo ""extraordinario"", seguira contando con el programa de compras de emergencia frente a la pandemia, conocido como PEPP, que seguira siendo la primera linea de defensa. ",new94961 +https://elcomercio.pe/pasa-en-la-calle/asi-opera-la-empresa-fraudulenta-de-compra-y-venta-de-acciones-pasa-en-la-calle-estafas-inversion-mercado-de-valores-sbs-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Asi opera la empresa fraudulenta de 'compra y venta' de acciones,"Les ofrecieron una ganancia de 7% mensual. Solo tenian que abrir una cuenta con 250 dolares, luego las cosas iban a ser faciles. Comprar y vender acciones en petroleo, Netflix, Bitcoins y las empresas mas reconocidas a nivel mundial. Iban a estar acompanados de asesores responsables y empaticos en todo momento. Asi que varios aceptaron, sin pensar que perderian su dinero en cuestion de dias. Asi es el caso de Luz Garaycochea , quien invirtio $8.000 dolares en la empresa Capitalix; aunque su primera intencion no fue invertir con ellos, sino con el Banco de Credito del Peru (BCP). Ella lleno todos sus datos en un formulario que tenia el nombre de dicha entidad bancaria, pero todo esto era una publicidad enganosa. Luz habia enviado sus datos y su interes en invertir a Capitalix . Capitalix es una empresa internacional con direccion en las islas Seychells , un paraiso fiscal. Ademas, segun su pagina web, esta regulada por la FSA . Sin embargo, esta autoridad no existe desde el 2013. Esta era una institucion de Inglaterra que se llamaba Autoridad de Servicios Financieros. Luego de que Luz enviara sus datos, Capitalix se puso en contacto con ella y logro convencerla de invertir su dinero. Le indicaron que lo haga con su tarjeta de credito y ella lo hizo. Luz pago los $8.000 dolares desde su tarjeta de credito Interbank . "" Yo le conte mi objetivo de estudiar una maestria de postgrado y me dijo [la trabajadora de Capitalix]: 'que bueno que digas eso porque un chico en Alemania invirtio con nosotros porque queria estudiar un postgrado por alla, porque en America Latina no pagan bien'. Y con todo ese discurso me persuadio e hice la transaccion "", conto Luz a El Comercio. Luego de depositar el dinero, el tono de voz de las personas que llamaban a Luz comenzo a cambiar, eso la puso en alerta y Luz comenzo a averiguar mas sobre esta empresa. En YouTube encontro varios testimonios con lo que mas temia: era una estafa. Los testimonios llegaban de diferentes paises: Mexico, Chile y Costa Rica. Los problemas comenzaron cuando Luz pidio a Capitalix retirar su dinero, pero le dijeron que esto no seria posible. Por llamada - que siempre eran del extranjero - le indicaron que debia hacer unos cambios de divisas, que ella no entendia nada, que debia esperar y hacer otras operaciones. Una vez paso esto, todo lo demas fue perdida. Asi, Luz se quedo sin el dinero que habia invertido y, ademas, debia pagar la deuda de $8.000 dolares de su tarjeta de credito al banco Interbank. Al emitir el episodio de #PasaEnLaCalle sobre el fraude de la inversion con Capitalix, diversas personas se contactaron al Whats App para contar sus testimonios. Uno de ellos fue un joven de 30 anos que prefirio quedar en el anonimato y quien perdio 2.000 soles. Tambien llego a Capitalix con una publicidad enganosa que utilizaba el nombre del BCP. "" Al comienzo, las primeras llamadas fueron muy amables, daban confianza y te hacen ganar un poco de dinero (supuestamente). Luego a los siguientes dias te comienzan a pedir mas dinero para poder invertir en mas acciones y ganar mas y te persuaden a que uses tus tarjetas de credito. Yo les dije que no uso tarjetas y el trato empezo a cambiar y no me ayudaban en nada. Hasta que finalmente, supuestamente, se perdio mi dinero invertido "", comento. La empresa Capitalix esta situada en la isla Seychelles, un paraiso fiscal, y no tienen ninguna direccion en el Peru. Ante esto, Elizabeth Mendoza , Coordinadora Legal en Hiperderecho, explico: "" es casi imposible seguir a estas empresas o brokers que se encuentran muy alejados. Precisamente cuando hablamos de confiabilidad de brokers es importantisimo tomar en cuenta la ubicacion o la residencia en la que dicen encontrarse porque aqui es donde vemos la regulacion "". Por otro lado, la misma web de Capitalix dice que estan regulados por la FSA, pese a que esta autoridad ya no existe. Daniel Reategui , coordinador de Supervision de Actividades Informales de la Supertintendecia de Banca y Seguros (SBS), advierte que usan estos nombres para dar una falsa seguridad al publico. "" Esta empresa ha utilizado esas siglas para hacerse presentar frente al publico como una empresa que esta regulada por este organismo que obviamente no tiene existencia y es el esquema que han armado para timar al publico"" , sostuvo Reategui. Por esa razon, los especialistas indicaron que las personas interesadas en invertir deben ingresar a la pagina de la autoridad reguladora y confirmar si la empresa realmente esta bajo esta entidad. Por otro lado, Daniel Reategui indico que ganar un 7% de interes mensual de manera fija y segura es imposible para las empresas en el sistema financiero formal. "" Estas empresas no tienen la capacidad de otorgar un pago de 7% mensual. Esto parece una piramide. Cuando tu ofreces un pago tan alto mensual, ese esquema se entiende que no se sustenta en una actividad economica "", agrego el especialista. Ademas, al tener todas sus direcciones fuera del Peru y las personas que llaman a contactar a los clientes lo hacen desde el extranjero, la jurisdiccion de las autoridades peruanas como la SBS y Policia Nacional es casi nulaa. Estas empresas actuan con total impunidad en el Peru al estar en un entorno digital. ",new45812 +https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5659177&fecha=26/07/2022,2022-07-15,2022-07-30,Diario Oficial de la Federacion, Usuario Clave Entrar ?Olvido su clave? ?Olvido su usuario? No Si ,new86773 +https://mx.investing.com/analysis/alibaba-subio-un-37-desde-sus-minimos-es-buena-idea-comprar-200457942,2022-07-15,2022-07-30,Alibaba subio un 37% desde sus minimos: ?Es buena idea ...,"Alibaba (NYSE: BABA ) tuvo una gran recuperacion desde sus minimos de marzo, aunque continua muy debil. ?Que diferencias tiene con Amazon? ?Por que Alibaba sigue ""tan barata""? En esta nota te cuento todos los detalles. Alibaba es un holding de China que se dedica al comercio electronico, incluyendo portales de ventas por mayor, por menor, y entre consumidores. Tambien ofrece servicios de pago en linea, un motor de busqueda de precios y servicios de almacenamiento de datos en la nube. Ha tenido un crecimiento brutal, acelerado durante la pandemia. Veamos su evolucion: En octubre de 2020 valia USD 318. Desde alli, cayo un 77% hacia la zona de USD 73. Y en las ultimas semanas subio un 37%, llegando a los USD 100. Vale aclarar que Alibaba aun sigue 67% debajo de sus maximos historicos. En cambio, Amazon (NASDAQ: AMZN ) cayo ""tan solo"" un 34%. ?En que radican las diferencias, teniendo en cuenta que Alibaba tiene muchos mejores numeros? Veamos: En el cuadro se puede observar que, mediante esas metricas de valuacion, la comparacion favorece a Alibaba. Esta tiene un mayor crecimiento, con mejores margenes y su valuacion es mucho mas ""barata"" que la de Amazon. Entonces, ?en donde radica el problema? Justamente, en el pais en el que opera. El cuadro podria sumar una inmensa cantidad de indicadores mas, pero si no incorpora el riesgo politico, la comparacion nunca sera adecuada. ?De que se trata esto? Alibaba es una empresa de China y fue la primera en ser perseguida y controlada duramente por el gobierno. Ha recibido multas de gran magnitud y fue gravemente perjudicada, con el afan de controlar practicas antimonopolicas. Para tener una referencia: las multas le restaron mas de USD 2.600M a los ingresos de la compania. La actual crisis en China esta relacionada con el sector bancario y la burbuja inmobiliaria que se creo. En esta semanas la situacion se agravo aun mas: cuatro importantes bancos congelaron millones de dolares y el Gobierno reprimio a los ahorristas frente a la sede del Banco Popular de China en la ciudad de Zhengzhou. La realidad marca que las grandes empresas de China pasaron a ser un dolor de cabeza para el Partido Comunista. Esto se ve desde la enorme cantidad de regulaciones hasta violaciones de datos. La logica intervencionista es la que hace distinguir fuertemente a Alibaba de Amazon. Mientras Amazon (EE.UU) goza de libertad y reglas claras, Alibaba (China) sufre de todo lo contrario. Entonces, ?es buena idea comprar Alibaba a estos precios? Depende del estomago del inversor. Desde los precios, la compania mostro una buena reaccion en los ultimos meses, aunque sigue en el fondo del mar. Al mercado le importa mas el contexto politico y economico que los datos fundamentales de la empresa, que viene creciendo a paso firme. Si se aclara el panorama en China y adoptan un rumbo mas libre, sin dudas Alibaba dara jugosas ganancias. Por ahora hay incertidumbre total. Recomendacion: perfiles conservadores, abstenerse. ",new88832 +https://elcomercio.pe/economia/bancos-inundan-mercado-eeuu-con-bonos-que-muchos-no-esperaban-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Bancos inundan mercado EE.UU. con bonos que muchos no esperaban,"Se suponia que los bancos de Wall Street ya habian terminado por este ano con gran parte de sus colocaciones de deuda. Sin embargo, esta semana, vendieron otros US$27.500 millones en bonos. Alrededor de US$10.000 millones provinieron de una venta realizada el martes por Bank of America Corp. El lunes, JPMorgan Chase & Co., Wells Fargo & Co. y Morgan Stanley vendieron en conjunto otros US$17.500 millones. Y Goldman Sachs Group Inc., que no ha anunciado una oferta, podria aumentar aun mas el total. Las ventas son mucho mayores de lo que muchos esperaban: los estrategas de JPMorgan pronosticaban entre US$14.000 millones y US$16.000 millones de los grandes bancos. Pero las empresas estan buscando acudir al mercado antes de que la Reserva Federal endurezca aun mas su politica monetaria y se vuelva aun mas caro pedir dinero prestado, segun David Knutson, director de gestion de productos de renta fija de Estados Unidos en Schroders Plc. Ademas de eso, las regulaciones posteriores a la crisis financiera global han hecho que los bancos esten ansiosos por mantener altos sus niveles de liquidez, particularmente ahora, agrego Knutson. Mientras tanto, los inversionistas buscan comprar valores que hayan tenido un mejor desempeno que el mercado en general. Los bonos corporativos estadounidenses de emisores financieros han caido un 11,8% en 2022, frente a una baja del 13,7% para el mercado de grado de inversion en general. Los bancos suelen ser algunos de los mayores vendedores de bonos corporativos, pero han sido emisores particularmente fuertes este ano. Las empresas financieras han vendido alrededor de US$427.700 millones de dichos instrumentos en 2022, lo que representa el 55% de la emision total, segun datos compilados por Bloomberg News. A estas alturas del ano pasado, esa cifra se acercaba a los US$395.000 millones, o alrededor de un tercio de las ventas totales. Para el resto de 2022, la emision bancaria dependera, en gran medida, de las tendencias del balance general, en particular del crecimiento de los prestamos y el desgaste de los depositos, dijo Baylor Lancaster-Samuel, vicepresidente de renta fija de Amerant Investments Inc. Pero probablemente seguiran siendo grandes emisores, asevero. Goldman Sachs sugirio que comenzara a reducir su balance, pero probablemente seguira emitiendo deuda en los proximos dias, segun el analista de credito de Bloomberg Intelligence Arnold Kakuda. La firma fue el emisor mas activo de los bancos mas grandes y se encuentra entre los mas activos en la primera mitad de 2022, agrego. ""La volatilidad puede persistir, lo que puede estar incentivando a los bancos a impulsar la emision antes de que aumenten mas los costos de endeudamiento"" , explico Kakuda. ",new33536 +https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/el-precio-de-ethereum-sube-un-50-frente-a-bitcoin-en-un-mes-pero-hay-un-problema-2281818,2022-07-30,2022-08-14,El precio de Ethereum sube un 50% frente a Bitcoin en un ...,"Desde Investing.com Espana le invitamos a que interactue con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relacion con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo mas enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios: ?Como funciona la seccion de comentarios? Todos los comentarios se publican de forma automatica siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible ""infraccion"", el comentario se queda pendiente de revision, por lo que puede tardar mas en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios). Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procedera a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contara como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspendera la cuenta de forma definitiva. Contacte con Soporte Tecnico ante cualquier duda que pueda surgirle . Es la unica via de comunicacion para tratar estos temas. ",new76547 +https://home.kpmg/ar/es/home/media/novedades-tax/2022/07/26-julio.html,2022-07-15,2022-07-30,Boletin Jurisprudencial - KPMG Argentina,"Consejo Profesional de Ciencias Economicas CABA c/EN-AFIP-LEY 20628 23966 s/Inc. de Medida Cautelar. Camara Contencioso Administrativo Federal - Sala I. 1/7/2022 La AFIP interpuso recurso de apelacion contra interpuso recurso de apelacion contra la sentencia del juez a-quo que hizo lugar a la medida cautelar que interpuso el Colegio Profesional de Ciencias Economicas de la Ciudad de Buenos Aires a fin de prorrogar el vencimiento de la presentacion y el pago de las declaraciones juradas determinativas del Impuesto a las Ganancias - incluyendo el Impuesto Cedular- y del Impuesto sobre los Bienes Personales del Periodo Fiscal 2021 de las personas humanas. La Camara confirma la sentencia teniendo en cuenta el caracter colectivo del reclamo contenido en la demanda y que la solicitud de prorroga de los vencimientos se circunscribe a las obligaciones fiscales a cargo de las personas humanas y que el esquema de vencimientos previsto en la resolucion general ndeg 5192/2022 se encuentra actualmente vencido. Esas razones son suficientes para afirmar la existencia del requisito atinente al peligro en la demora y la ausencia de una significativa afectacion del interes publico. Por ultimo, establece que la tutela reconocida mantendra su vigencia hasta el 12 de julio de 2022 --inclusive-- o hasta que se dicte sentencia definitiva, segun la circunstancia que ocurra en primer termino. Rina Iberia SL Suc. Argentina c/ AFIP - DGI s/ Direccion General Impositiva. Corte Suprema de Justicia de la Nacion. 28/6/ 2022. Rina Iberia SL Sucursal Argentina se presento ante la AFIP y puso en su conocimiento que habia realizado un procedimiento de reorganizacion de empresas, consistente en la transferencia de un fondo de comercio, recibido de Rina SPA Sucursal Argentina y que tal proceder encuadraba en lo dispuesto por los arts. 77 Y cc. de la ley 20.628 (t.o. en 1997 y sus modificatorias). A raiz de dicha presentacion, y tras una serie de requerimientos de informacion adicionales, la AFIP dicto un acto administrativo por el que indico la falta de acreditacion de haber cumplido con el requisito de publicidad de la ley 19.550, la falta de constancia de inscripcion de la reorganizacion en la IGJ, o de haber dado inicio a este ultimo tramite. La CSJN declara la inconstitucionalidad de los arts. 1deg inc. a, 2deg y 7deg y Anexo II, inc. c, puntos 3deg y 4deg, de la resolucion general 2513/08 en cuanto disponen que la obligacion de comunicacion prevista en el art. 77, tercer parrafo, de la Ley del Impuesto a las Ganancias y en el art. 105 de su decreto reglamentario se consideraria incumplida si, en los casos de ""venta y transferencia entre entidades juridicamente independientes que constituyen un mismo conjunto economico"" no se aportase ""copia de la constancia de haber cumplido el requisito de publicidad establecido en la ley 19.550 de Sociedades Comerciales y sus modificatorias y/o en la ley 11.867"". El requisito de publicidad e inscripcion de las transferencias aludidas en la ley 11.867 tiene por finalidad la proteccion de terceros ajenos a la relacion juridica de las partes intervinientes, circunstancia que no pareceria operar en el caso toda vez que, al ser los mismos titulares los de ambas empresas, no cabia posibilidad de ocasionar perjuicios a terceras personas. F. y A. Basile SAICEI (S.A. Ind. Comercial e Inmobiliaria) c/AFIP s/Accion Declarativa de certeza. Camara Federal de La Plata. 18/8/2021. La empresa actora promovio una accion declarativa de certeza contra el Poder Ejecutivo Nacional -AFIP -, con el objeto de hacer cesar el estado de incertidumbre respecto de la vigencia de las leyes 27.430 y 27.468, que le impedian aplicar el Regimen de Ajuste por Inflacion previsto en el Titulo VI de la Ley del Impuesto a las Ganancias. El juez a quo hizo lugar a la demanda y declaro aplicable el mecanismo de ajuste por inflacion en la declaracion jurada del Impuesto a las Ganancias de la actora en el periodo fiscal 2018, de acuerdo a lo decidido por la CSJN en el fallo ""Candy"". Contra dicha decision, la representante de la AFIP interpuso recurso de apelacion, sostuvo que no resulta procedente la aplicacion del fallo ""Candy"" por no encuadrar el caso de autos en los parametros alli establecidos, toda vez que la alicuota efectiva que deberia tributar la actora si no se aplicara el ajuste por inflacion sobre el resultado impositivo ajustado para el periodo fiscal 2018 seria del 51,73 %, lo que resulta inferior al monto calculado en el citado precedente (del 62 %) para el periodo fiscal 2002. La Camara confirma la sentencia apelada, ya que la diferencia entre la alicuota efectiva a ingresar en el caso (51,73 %) y la que se tuvo en consideracion en el precedente ""Candy"" (62 %), ademas de no ser sustancial, no resulta obice para considerar que en el caso se configura tambien un supuesto de confiscatoriedad. Senala que lo determinante es que la alicuota efectiva a ingresar sin aplicacion del mecanismo de ajuste por inflacion insuma una sustancial porcion de las rentas obtenidas por el actor, supuesto que sin dudas se configura en el sub examine conforme lo determinado en el informe pericial contable. Por ultimo, agrega que la propia demandada reconocio -en el informe de fiscalizacion acompanado- que la determinacion del Ajuste por Inflacion efectuado por la firma fue el correcto, asi como tambien que la empresa no habia distribuido dividendos ni honorarios durante el ejercicio bajo fiscalizacion. La CSJN, con fecha 5 de Julio de 2022 considero inadmisible el recurso extraordinario interpuesto y dejo firme la sentencia de la Camara. Solvay Indupa S.A.I.C. s/apelacion-Impuesto a las Ganancias. Tribunal Fiscal de la Nacion. Sala B. 08/03/2022 El Fisco Nacional habia realizado el ajuste al considerar que la firma SOLVAY habia configurado en la Republica Argentina un establecimiento permanente en los terminos previstos en el Convenio suscripto entre la Republica Argentina y el Reino de Belgica para evitar la Doble Imposicion y Prevenir la Evasion Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Capital, ratificado por la ley 24.850. Atento que dicho establecimiento permanente no habia sido inscripto en el Organismo Fiscal, la fiscalizacion actuante entendio que resultaba de aplicacion el regimen de retencion de la RG (DGI) Ndeg 2784 y sus modificaciones hasta el 31/07/2000 y en la RG (AFIP) Ndeg 830 a partir del 1/08/2000, motivando dicha situacion el inicio del procedimiento que culmino con la Resolucion que determino la obligacion a ingresar en el Impuesto a las Ganancias, que la firma actora apela. Para concluir asi, el Fisco Nacional efectuo un analisis principalmente de dos tipos de actividades desarrolladas por la empresa del exterior en el pais. Por un lado, la realizacion de una obra en la Republica Argentina a partir del ano 1997 para ampliar la produccion de la planta ubicada en Bahia Blanca y que se prolongo hasta diciembre de 1999. Por otro lado, los servicios de asesoramiento prestados por la empresa belga a la contribuyente local a partir del ano 2000. De la prueba informativa se desprende que Techint Compania Tecnica Internacional S.A.C.I. ha llevado adelante la ejecucion de las obras de ampliacion de la Planta de Indupa SAIC ubicada en Bahia Blanca, conforme el alcance y los terminos establecidos en los contratos celebrados con la recurrente y que segun los registros contables de la empresa informante, los pagos por las prestaciones ejecutadas por Techint bajo los contratos que se mencionan fueron efectuados por la firma INDUPA. En relacion a los contratos de asesoramiento, el Fisco Nacional no logra acreditar a partir de los servicios prestados durante los anos 2000 y 2007 a INDUPA que la actividad de la empresa belga SOLVAY en el pais belga haya cumplido la duracion que exige la norma aplicable con la presencia fisica minima requerida de los empleados de aquella en el pais. El TFN concluye que no puede sostenerse que SOLVAY tuviera en nuestro pais un establecimiento permanente en relacion los servicios prestados por aquella en los periodos fiscales cuestionados por el Fisco Nacional y, en consecuencia, revoca la resolucion apelada. Mariva Bursatil Sociedad de Bolsa S.A. s/ Apelacion. Tribunal Fiscal de la Nacion. Sala D. 08/03/2022 El 5 de mayo de 1995, el directorio de Banco Mariva SA hizo un aporte irrevocable de $1.000.000 a Mariva para cancelar pasivos derivados de la crisis del Efecto Tequila, y asi fue registrado en la contabilidad de ambas empresas. El 7 de enero de 2005, el Directorio de Mariva decidio la restitucion del aporte al accionista, mas la suma de $1.198.400 en concepto de ajuste por inflacion calculado desde el origen del aporte hasta el 28 de febrero de 2003. El 25 de enero de 2006, Mariva realizo una consulta vinculante ante la Administracion en la que pide se expida sobre cual es el tratamiento que correspondia brindar en el Impuesto a las Ganancias a la diferencia que se verifico entre el valor original del aporte irrevocable recibido de Mariva SA y el efectivamente restituido como consecuencia de la aplicacion del regimen de ajuste por inflacion contable en vigencia durante el ejercicio en cuestion. Segun su opinion original, debia aplicarse el art. a continuacion del art. 69 de la Ley del Gravamen, es decir la retencion sobre las distribuciones de dividendos en caso que superasen las ganancias determinadas segun el texto de dicha norma y agrega que asi fue tratado en su declaracion jurada original, sin practicar la deduccion en el gravamen. Sin embargo, mediante Nota Ndeg 1048/06, la Subdireccion General de Tecnico Legal Impositiva expreso un parecer contrario a ese proceder. Contesto que el tratamiento que pretendia aplicar Mariva era improcedente porque la restitucion de aportes irrevocables no era asimilable a una reduccion de capital, ya que nunca integraron el capital social. En consecuencia, el monto de la actualizacion de los aportes sin capitalizar no quedaba sujeto a las normas sobre impuesto de igualacion. Asimismo, agrego que la existencia de intereses pagados o devengados impedia darle al monto el caracter de aportes, sino que eran pasivos. A raiz de esta respuesta, el contribuyente rectifico su declaracion jurada y encuadro la operacion como un prestamo y la diferencia entre el valor original y el restituido fue tratado como un interes que dedujo en el Impuesto a las Ganancias. Segun el Tribunal, las consideraciones de la Subdireccion General de Tecnico Legal Impositiva deben debe ser analizadas en el contexto en que fueron realizadas y que no se advierte alli la recalificacion del aporte como pasivo ni tampoco la autorizacion a deducir la diferencia en mas reintegrada junto con tales aportes. Por lo tanto, el TFN rechaza la accion de repeticion ya que no hay prueba en las actuaciones que indique que el monto que recibio Mariva de su principal accionista fue un prestamo y, por ende, la deduccion practicada producto de la voluntad de asimilar los aportes con el prestamo y, a su vez, la actualizacion a los intereses, es improcedente por falta de sustento en las normas del gravamen. TNT Logistics Argentina SA s/apelacion. Tribunal Fiscal de la Nacion. Sala D. 20/10/2021 TNT Logistics Argentina S.A. interpone el recurso de apelacion contra la Resolucion de la AFIP por la que se habia rechazado el recurso de repeticion por un monto de $1.115 359,28 que es el monto que arrojo la declaracion jurada rectificativa presentada en el Impuesto a las Ganancias del periodo fiscal 2002. La tenencia de TNT en el exterior genero en el periodo fiscal 2002, diferencias de cambio positivas producto de la devaluacion del peso argentino por la ley 25.561, que fueron registradas por TNT en su contabilidad. La cuestion, consiste en establecer si debio tambien incluir las diferencias de cambio positivas originadas en el resto de los fondos, es decir aquella parte que no estaba afectada al pago de comisiones, regalias, compras de empresas y otros gastos, pero que estaban acreditados en la misma cuenta y conformaban, por ende, el mismo activo financiero. El TFN rechaza la repeticion, ya que el hecho que TNT haya efectuado operaciones o movimientos parciales del saldo acreditado sea para el pago de comisiones y gastos, regalias o para otras compras, no elimina que la acreditacion al inicio del periodo fiscal fue por el total y que estuvo a su disposicion hasta el cierre del mismo. Por ende, el acaecimiento de las diferencias de cambio se produjo sobre el total tambien, no unicamente sobre los montos a los que TNT les dio un destino material especifico. ",new70404 +https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/elon-musk-estados-unidos-paso-su-pico-de-inflacion-despues-de-que-tesla-vendiera-el-90-de-su-bitcoin-2281876,2022-07-30,2022-08-14,Elon Musk: Estados Unidos 'paso su pico de inflacion ...,"Desde Investing.com Espana le invitamos a que interactue con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relacion con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo mas enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios: ?Como funciona la seccion de comentarios? Todos los comentarios se publican de forma automatica siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible ""infraccion"", el comentario se queda pendiente de revision, por lo que puede tardar mas en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios). Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procedera a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contara como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspendera la cuenta de forma definitiva. Contacte con Soporte Tecnico ante cualquier duda que pueda surgirle . Es la unica via de comunicacion para tratar estos temas. ",new58119 +https://oncubanews.com/cuba/el-mercado-de-divisas-y-la-reforma-no-hay-jardin-sin-flores/,2022-07-30,2022-08-14,El mercado de divisas y la reforma. No hay jardin sin flores,"No es el proposito del presente texto, ni de ningun otro que hemos escrito, hacer criticas constantes, molestas e incisivas a las decisiones que se toman para enfrentar los complejos problemas de la economia cubana, afectada por dificiles coyunturas internacionales y por una incesante politica de agresion y bloqueo . Mal se hacen a si mismos y a la discusion comprometida los que en sus analisis ignoran o no reconocen explicitamente estas circunstancias. Sin embargo, como hemos expresado muchas veces, ni los problemas ni las posibilidades de avance de la economia cubana se reducen a estas dificiles condiciones en medio de las que se encuentra. Hay un amplio espacio para avanzar sin ignorar estas complejas realidades. La economia cubana tiene, por un lado, serios problemas estructurales, acompanados por un modelo economico a todas luces obsoleto. Y a la vez sufre una crisis macroeconomica agudizada por acontecimientos recientes (el fortalecimiento del bloqueo, la pandemia, la inflacion internacional, mas la falta del avance adecuado de la reforma economica). La politica economica cubana, no obstante esas restricciones exogenas, debe enfrentar todas las dimensiones de esta realidad sin que unas medidas se contrapongan o neutralicen otras que resultan esenciales para la solucion estrategica de esta muy delicada situacion. Hace muchos anos, mas de veinticinco, hemos venido reiterando la necesidad de una reforma fundamental e integral de la economia. Esta es condicion necesaria e imprescindible para el avance del pais, incluida la preservacion de su soberania y de su proyecto de nacion socialista, de justicia e inclusion social. Sin una reforma clara y profunda del sistema todo lo demas se convierte en una quimera no sostenible. Fuerzas externas e internas que lo adversan no faltan. Es la percepcion de este riesgo real y latente lo que nos hace mirar con una perspectiva integral lo que en el pais se decide, sin economicismos, pero con un sentido sistemico de la economia. De mas esta decir que cualquier analisis se basa en la humildad que emana de comprender la complejidad de la situacion. Nadie es portador de la verdad absoluta. No son aceptables ni la infalibilidad de las decisiones oficiales, ni ""la tirania de los expertos"". Lo anterior viene al caso porque recientemente se han anunciado diversas medidas que parecen apuntar a mantener el curso de transformaciones que se han aprobado en diferentes instancias politicas. Vistas por separado, todas son portadoras de razones y argumentos. Sin embargo, su calificacion solo es acertada si se miran en el contexto de la reforma integral que debe ser. Es ahi donde, inevitablemente, aparecen problemas que deben ser apuntados, considerados, evaluados y corregidos. Como parte de los diversos analisis que hemos expuesto, destacamos el hecho de que la inflacion es uno de los mayores problemas que tiene hoy la coyuntura nacional, con fuertes impactos no solo economicos sino tambien sociales y politicos. Hay mas de un factor internacional que da lugar a presiones inflacionarias en todas partes, pero tambien hay mas de un factor en la economia interna y en las medidas que se vienen aprobando que alimentan fuertemente la inflacion. La llamada tarea de ordenamiento monetario, iniciada en enero de 2021, de problematico cuestionamiento en sus inicios, como sucede con toda politica oficial, pero ya hoy de hecho cuestionada por ella misma, tuvo consecuencias negativas para el pais y la sociedad. No porque sus objetivos generales fueran incorrectos (establecer la circulacion de una moneda unica y unificar las tasas de cambio) sino porque el momento, la secuencia, los detalles y la falta de mecanismos para enfrentar desviaciones y shocks que la acompanaron dieron lugar a una respuesta altamente inflacionaria y no propiamente a una recuperacion de la economia, como se anuncio con insistencia. Esto era previsible y hasta cierto punto evitable. Asi se senalo entonces en analisis serios de varios economistas cubanos. En nuestra opinion, ante esta situacion, en parte impuesta por las circunstancias internacionales y en parte provocada por decisiones internas (no solo el ordenamiento, tambien lo que vino despues, como el reparto amplio de utilidades empresariales sin respaldo en resultados productivos reales, la descentralizacion de precios, el incompleto ajuste de la politica tributaria, los aumentos de salarios y pensiones en ciertos sectores, etc.), se necesita una respuesta urgente e integral, por el lado de la oferta, por el lado de la demanda y con una politica monetaria, cambiaria y fiscal bien fundamentadas. Hasta ahora eso no ha sucedido de manera suficiente, y tampoco sucede con la reciente decision de establecer una nueva tasa de cambio oficial con una fuerte devaluacion del peso cubano, al nivel en que esta se mueve en el mercado ilegal (1 USD : 120 CUP), acompanada por el sostenimiento de la tasa fijada desde principios de 2021 (1 USD : 24 CUP), ahora aceptando su flotacion. Todo eso, en la practica y en esencia, significa un regreso a la situacion de cambios multiples existente antes del ordenamiento, con el avance de un mercado de divisas incompleto que solo permite hasta ahora la venta de divisas, pero no su compra. O sea, el mal que habia sido atacado y anunciado en su superacion, en realidad ha renacido con todas sus consecuencias y esto sucede porque su solucion no esta unica ni exclusivamente en la esfera de la circulacion monetaria, sino en toda la economia nacional, de manera esencial en la esfera productiva. Hay factores positivos en esta decision, tanto para fomentar el turismo internacional, ahora con acceso legal y rapido a la moneda nacional con una tasa mas favorable para ellos. Tambien es una via para la mayor capitalizacion de las remesas, lo cual impacta positivamente sobre todo en segmentos del sector privado y cooperativo. Sin embargo, esta decision no esta acompanada aun por un avance significativo en la mayor descentralizacion y racionalizacion de las empresas estatales cuyo nivel, en general, de baja eficiencia y costos excesivos, sigue siendo un fuerte arrastre para la economia nacional. Tampoco se amplian suficientemente las condiciones operacionales de los actores emergentes no estatales (acceso directo al comercio exterior, mercados mayoristas abastecidos, etc.). Y algo muy importante: tampoco se les permite a estos completar el ciclo economico, toda vez que no pueden comprar divisas para asistir a los mercados en MLC, imprescindibles para su reproduccion. Igualmente, no se articula un mayor despliegue de proactividad de otras instituciones publicas como el correo, los bancos, los seguros, etc., imprescindibles para el funcionamiento eficiente de una economia moderna. Todos son factores fundamentales para una mayor respuesta productiva en los diferentes sectores de la economia nacional. La reforma de las empresas estatales requiere un acapite aparte (sobre este tema volveremos en textos futuros). Para el proyecto socialista cubano, en el que la propiedad estatal es, no unica, pero si preeminente, resulta esencial la discusion del dilema principal-agente y sus implicaciones para el llamado ""buen gobierno"" de sus empresas publicas. Esto incluye, entre otros aspectos, la revaluacion de los ministerios y otras entidades y sus funciones; el reanalisis, mayor acotamiento, reduccion y reorganizacion de las Organizaciones Superiores de Direccion Empresarial (OSDE) y empresas existentes; los mecanismos de creacion de nuevas empresas estatales o su cierre cuando sean insostenibles; la ciencia, la innovacion y su introduccion productiva; el papel y composicion de las juntas de gobierno y su relacion con las Asambleas del Poder Popular en sus diferentes niveles, tanto nacional como local y con las administracion de las empresas del Estado, la mayor descentralizacion. Se trata de temas centrales y su solucion es determinante en el curso de la reforma integral de la economia. De esa solucion tambien dependera la insercion exitosa de las empresas publicas en el futuro mercado cambiario. Desafortunadamente, y debido a una evaluacion muchas veces ""bucolica"" de las contradicciones sociales, la existencia de este dilema, descrito tempranamente por Marx, no se atendio suficientemente en las economias socialistas europeas del siglo XX, de manera que, como indican algunos autores, ""... fue en lo que se conoce como el problema principal-agente que la economia de mando registro sus mayores problemas"" (Samuelson & Nordhaus, 2010). Volviendo a la medida que motiva este texto, es cierto que no se disponen de divisas suficientes para completar el mercado monetario debido a los deficits existentes. Sin embargo, cabe la pregunta de si no seria conveniente dedicar a ello una parte de las reservas (por exiguas que estas sean) o conseguir prestamos internacionales a tal proposito (habria que hacer los calculos necesarios), lo cual permitiria incentivar el ciclo economico, aumentar la respuesta productiva y poner bajo control el mercado interno de divisas. O la de por que no se previo su articulacion anteriormente, con menos presiones inflacionarias si el objetivo fuera la acumulacion temporal de divisas para su posterior venta y establecer este mecanismo como un factor esencial en el funcionamiento dinamico de la economia nacional. Aun en el caso de que hubiera sido inevitable en un inicio breve abrir sin venta de divisas, se debian al menos prever acciones monetarias y fiscales temporales para controlar el potencial nuevo impacto inflacionario de esta decision, que nuevamente afectara mas a los sectores de menores ingresos relativos. En cualquier caso, debe completarse de manera rapida el mercado de divisas que se anuncia, en su oferta, su demanda, de ida y vuelta, con las adecuadas y dinamicas regulaciones que le deben corresponder en una economia como la cubana, pero esta tiene que ser parte de las transformaciones mas profundas que necesita la economia nacional. Ninguna medida aislada, ni ""un grupo de medidas"" que no respondan en concepto, secuencia e integralidad a la reforma economica necesaria, podrian superar estrategicamente los problemas que hoy golpean al pais. Se deberia continuar avanzando y ganar mucho mas en integralidad y coherencia. Sin ese proceso no hay futuro prospero posible y si muchas dificultades, repetidas y con frecuencia agravadas. Esto lo mencionamos no porque el pasado pueda modificarse, sino porque debe ser una fuente de aprendizaje con vistas al futuro. Insistimos en que el tiempo es una variable critica. Nota: Samuelson, P. & Nordhaus, W.: Economia con aplicaciones a Latinoamerica, McGraw-HIll Interamericana Editores S.A. de C.V, Mexico, 2010. ",new51975 +https://elcomercio.pe/economia/por-que-es-que-el-mef-no-debe-interferir-en-autonomia-del-bcr-tasa-de-interes-inflacion-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,?Por que es que el MEF no debe interferir en autonomia del ...,"Para Carlos Casas, profesor principal de Economia de la Universidad del Pacifico, el subir la tasa significa el encarecimiento del credito, afectando el consumo y la inversion privada. Asi, explico que existe una especie de compensacion entre inflacion y crecimiento, porque el elevar la tasa de interes ayuda a controlar la inflacion. Aunque se trate de una inflacion importada, ralentiza la actividad economica. Para el exministro de Economia, Luis Miguel Castilla, el BCR tiene aun margen para seguir incrementando la tasa, siendo que, para efectos economicos, es la tasa de interes real (que refleja las ganancias netas porque resta los efectos de la inflacion ) la que se debe ver. Y, debido a la alta inflacion , esta sigue siendo negativa. ""El BCR hace bien en incrementar la tasa de interes hasta que comience a ver una caida de las expectativas de inflacion futura"" , dijo. El nuevo ministro de Economia, Kurt Burneo, afirmo que la ralentizacion del consumo e inversion se debe a que el BCR eleva la tasa de interes de referencia con el fin de contener la inflacion. Asimismo, anoto su interes de conversar con el ente. Sobre esto, Casas anoto que el BCR es independiente y puede tomar las decisiones que considere conveniente para controlar la inflacion , que es su unico objetivo. ""Entre lineas, el ministro ha criticado que solo se fije en la inflacion y que deberia fijarse en el crecimiento, pero tratar de decirle al BCR que no suba la tasa de interes es bastante complicado"" , agrego. Asimismo, senalo que, para cumplir con los objetivos que plantea el ministro y que la inversion privada se recupere, no debe generarse ruido politico. ""No deben darse mensajes contradictorios entre lo que hace un ministerio tratando de reactivar la economia y otro, como el de Trabajo, que afecta con sus normas el mercado laboral"" , dijo. Para Castilla, lo dicho por el ministro de Economia es un tanto insolito, pues el problema de expectativas de crecimiento no tiene nada que ver con la tasa de interes en el pais y no estan vinculadas a temas regulatorios, explico. ""La senal de no respetar la autonomia del BCR tampoco es positiva, se puede coordinar cuando hay momentos de crisis financiera en la que la politica monetaria y la politica fiscal tienen que manejarse acorde para no magnificar un shock externo. Pero la finalidad de la politica monetaria y segun la ley organica del BCR , es la estabilidad de precios, y no estimular la economia"" , dijo. Castilla explico ademas que el instrumento que tiene el MEF a su disposicion es la politica fiscal y, en ese sentido, es importante recuperar los colchones de ahorro publico necesarios para afrontar futuras crisis. Asi, explico Castilla, existen tres medidas para que la economia comience a cambiar de humor y se incentive la inversion privada: que se ejecute la inversion publica, asegurar que muchas regulaciones que tienden a danar el entorno de negocios en materia laboral se reviertan, y que haya un manejo mucho mas eficiente de los conflictos sociales vinculados a los proyectos mineros. El ministro de Economia y Finanzas, Kurt Burneo, se reunio ayer con el presidente del Banco Central de Reserva del Peru ( BCR ), Julio Velarde, para iniciar un trabajo coordinado entre ambas instituciones que apunte al objetivo comun de mantener la estabilidad macroeconomica del pais. En la reunion, el titular del sector resalto su respeto por la autonomia del BCR y expreso la necesidad de mejorar la coordinacion entre ambos entes rectores de la politica economica teniendo en cuenta los actuales desafios que debe afrontar por los efectos externos. ""Resulta esencial, frente a los retos que nos impone la coyuntura internacional, y la atencion de las necesidades de nuestra poblacion, incidir mas en la articulacion de las acciones de la politica monetaria y fiscal y que estas se complementen. Buscaremos una mejor sintonia y coordinacion dado que compartimos el objetivo comun de la estabilidad macroeconomica."" , indico el ministro Burneo. En sus declaraciones iniciales, el ministro Burneo no ha mencionado mucho a la inversion privada y anoto que esta se da en tanto la inversion publica funciona. Sin embargo, la inversion privada constituye el 80% de la inversion total en el pais, analizo Castilla. Asi, explico que existen pequenos emprendimientos e inversiones que no se dan por falta de diligencia en permisos y otros motivos que nada tienen que ver con la inversion que realiza el gobierno, como las excesivas regulaciones que han puesto en 'stand by' muchos planes de expansion y contratacion de personal. ",new84747 +https://www.pv-magazine-latam.com/2022/08/10/el-fondo-de-inversion-exus-acuerda-adquirir-20-plantas-solares-en-piaui-brasil-que-suman-mas-de-1-gw/,2022-07-30,2022-08-14,El fondo de inversion Exus acuerda adquirir 20 plantas ...,"Tu direccion de correo electronico no sera publicada. Los campos obligatorios estan marcados con * Comentario Nombre * Correo electronico * Web Guardar mi nombre, correo electronico y sitio web en este navegador para la proxima vez que haga un comentario. Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. ",new29452 +https://gestion.pe/mundo/la-desaceleracion-de-la-inflacion-en-venezuela-ocurre-en-mas-de-un-sentido-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,La desaceleracion de la inflacion en Venezuela ocurre en mas de un sentido,"Mientras el mundo lucha por contener el aumento de los precios, Venezuela , donde la hiperinflacion ha producido un exodo de millones de personas, intenta frenarlo, y de manera inesperada. El gobierno del ilegitimo presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, ha buscado desacelerar la inflacion con herramientas de politicas ortodoxas, segun cinco fuentes familiarizadas con las decisiones, y en medio de un aumento de los ingresos petroleros. La estrategia se ha enfocado en la estabilidad del tipo de cambio que ocurre mediante el aumento de la oferta de divisas en efectivo en la banca local y la limitacion de la expansion del credito y el gasto publico, agregaron las fuentes. La inflacion anualizada a mayo fue 167%, segun los datos del Banco Central, y aun se encuentra entre las mas altas del mundo. Pero desde septiembre la inflacion se ha desacelerado a tasas mensuales de un digito, en un pais donde los precios llegaron a subir en 130,000% en el 2018, de acuerdo con la informacion oficial. En mayo, la vicepresidenta, Delcy Rodriguez, quien tambien es ministra de Finanzas desde el 2020, dijo una en reunion con empresarios que ""hemos salido de la hiperinflacion. Es una enfermedad terrible"". Venezuela durante casi dos decadas estuvo bajo un modelo estatal de controles que llevo al colapso economico y los altos precios. En el 2019, el gobierno flexibilizo esas regulaciones permitiendo mayores transacciones en divisas, sin embargo, la medida todavia no ha sido suficiente para una recuperacion total de la economia, segun analistas. Por un mayor flujo de ingresos petroleros, el Banco Central ha duplicado la oferta semanal de divisas en efectivo en la banca local. El emisor ofrecio a los bancos unos US$ 1,300 millones en el primer semestre, una cantidad que supera a todo lo ofertado en el 2021 que fue cerca de US$ 1,000 millones, segun calculos de la firma local Sintesis Financiera. En la primera mitad del ano, la moneda local, el bolivar, se deprecio 18%, cuando en igual lapso del 2021 la caida fue de 50%. Pero algunos son escepticos frente a las medidas. El gobierno ""tiene una politica de estabilizar el tipo de cambio a cualquier costo, lo que tambien incluye perdida de reservas internacionales"", dijo Jose Guerra, economista y director del Observatorio Venezolano de Finanzas. Rodriguez, sin experiencia significativa en economia antes de ser ministra de Finanzas, ha sido asesorada por un grupo de exfuncionarios ecuatorianos, dijeron las fuentes. Esas personas, que fueron parte de la administracion del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, han ayudado al gobierno de Venezuela a lograr una mayor disciplina fiscal, agregaron las fuentes. El Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Comunicacion y el Banco Central no respondieron a solicitudes de comentarios. Rodriguez y sus asesores, para garantizar la estabilidad cambiaria, no solo se centran en elevar la oferta de dolares, tambien controlan el gasto publico y el credito bancario. La liquidez, o dinero en circulacion, ha crecido menos que en otros periodos, y el ajuste del gasto lo han sentido los empleados publicos cuyos sueldos han subido una sola vez este ano, ampliando asi las brechas salariales entre los trabajadores publicos y privados. El credito tambien tiene restricciones porque el emisor obliga a los bancos a inmovilizar 73% de sus depositos por lo que son pocos los fondos disponibles para prestar al sector industrial, dijeron dos fuentes. ""Los prestamos son minimos para proyectos nuevos y asi no crecera la economia"", agrego Guerra. ""Es una medida para evitar presiones en el dolar, para protegernos"", dijo en julio el ministro de Industria, Hipolito Abreu, en respuesta a las solicitudes de los empresarios sobre la revision de los limites de los prestamos. Al tiempo que se imponen medidas restrictivas, Maduro tambien busca elevar los ingresos con nuevos impuestos como el de las transacciones en divisas y promover mas el uso del bolivar, bajo la dolarizacion. El tributo a las transacciones financieras ya ha tenido efectos. Una medicion que realiza la firma local Ecoanalitica calculo que en marzo 48% de los pagos de bienes en Caracas se hicieron en divisas, en octubre era 59%. ""Con el impuesto se busca fortalecer el uso de la moneda local, recuperar la confianza, asi como se ha logrado estabilizar el tipo de cambio"", dijo el diputado oficialista, Ramon Lobo. ",new41750 +https://www.pv-magazine-latam.com/2022/08/12/la-ciudad-estadounidense-de-san-diego-instala-energia-solar-sin-costo-en-comunidades-de-bajos-ingresos/,2022-07-30,2022-08-14,La ciudad estadounidense de San Diego instala energia solar ...,"El Programa de Equidad Solar de San Diego esta destinando 10 millones de dolares en fondos de accionistas a ""un programa de incentivos centrado en la equidad"", segun se explica. SDG&E;, compania que proporciona gas natural y electricidad al condado de San Diego y al sur del condado de Orange, en el suroeste de California, ha seleccionado al Centro de Energia Sostenible (CSE, por sus siglas en ingles), una organizacion nacional sin fines de lucro con sede en San Diego, para disenar y administrar el programa que permite aumentar el acceso a la generacion solar a propietarios de viviendas con ingresos calificados. Se informa que, en consecuencia, proporcionara 1 millon de dolares por ano durante 10 anos ""para compensar el costo de las instalaciones solares para propietarios de viviendas con ingresos calificados ubicados dentro de las comunidades de Interes de la ciudad segun lo define el Indice de Equidad Climatica de San Diego"". Concretamente, se procura cubrir el 100% de los costos de instalacion solar para sistemas de hasta 6,5 kW a 4 dolares/W. Tambien cubre hasta 3.500 dolares para actualizaciones de paneles electricos para hogares que necesitan preparacion adicional para una instalacion solar. Mas de la mitad de los fondos totales del programa se destinaran a hogares con ingresos inferiores al 80% del ingreso medio del area del condado de San Diego. Para una familia de cuatro personas en 2022, el 80% del ingreso medio del area es de 104 mil dolares. Los propietarios de viviendas y los instaladores solares interesados pueden registrarse en linea para obtener mas informacion aqui . El programa comenzara a aceptar solicitudes el mes proximo. Entre los requisitos para formar parte del programa figura que ""las residencias elegibles deben estar ocupadas por sus propietarios y los sistemas de energia solar deben ser propiedad del cliente"". Otro requisito es que ""los participantes deben tener un ingreso familiar inferior al 120% del ingreso medio del area del condado de San Diego; para una familia de cuatro personas en 2022, el 120% del ingreso medio del area es de 128.300 dolares"". Tambien que ""los participantes deben residir en un area de acceso muy bajo, bajo o moderado a oportunidades socioeconomicas segun lo define el Indice de Equidad Climatica de San Diego"". El Indice de Equidad Climatica de San Diego ha sido creado por el Departamento de Sostenibilidad de la ciudad y por el Centro de Iniciativas de Politica Energetica de la Universidad de San Diego; utiliza indicadores ambientales y socioeconomicos para obtener una puntuacion de mas de 290 tramos de censo en la ciudad. ",new68377 +https://www.pv-magazine-latam.com/2022/08/01/eneva-obtiene-financiacion-por-58-millones-de-dolares-para-su-planta-futura-i-de-870-mwp/,2022-07-30,2022-08-14,Eneva obtiene financiacion por 58 millones de dolares para ...,"Tu direccion de correo electronico no sera publicada. Los campos obligatorios estan marcados con * Comentario Nombre * Correo electronico * Web Guardar mi nombre, correo electronico y sitio web en este navegador para la proxima vez que haga un comentario. Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. ",new95001 +https://www.radiotelevisionmarti.com/a/el-anuncio-de-pago-electr%C3%B3nico-en-una-bodega-que-indigna-a-los-cubanos-(video)/331021.html,2022-07-30,2022-08-14,"El anuncio de pago electronico en una ""bodega"" que indigna a los cubanos (VIDEO)","Intentar llegar a Estados Unidos por la via maritima irregular es uno de los peligros mas graves que afrentan hoy dia muchos cubanos. De lograrlo, no cuentan con garantias de permanecer en el pais. El gobierno de EEUU ha reiterado que no apoya ni alienta la inmigracion ilegal y que su politica esta dirigida hacia la inmigracion ordenada y segura por medios legales. Sin embargo, este verano el trasiego de precarias embarcaciones salidas desde Cuba se ha intensificado, asi como las detenciones y repatriaciones de cubanos capturados en su mayoria en aguas cercanas a los Cayos de la Florida. La Guardia Costera es el ente gubernamental encargado de hacer valer la ley en el mar y entre sus misiones principales estan la de salvar vidas e impedir la navegacion ilegal. Pablo Prado, Capitan de Fragata de la Guardia Costera de EEUU, nacio en Cuba y ha vestido el uniforme de los guardacostas desde hace 17 anos, por eso que haya visto casi todo lo que tiene que ver con balseros cubanos. ""En realidad en los ultimos meses hemos visto un incremento de la migracion maritima de cubanos. No es algo que nos sorprende, ha pasado anteriormente pero estamos preparados para responder con barcos extras, patrullaje aereo y maritimo en conjunto con varias agencias del gobierno"", dijo el oficial a Radio Television Marti. Desde el primero de octubre pasado hasta la fecha, mas de 5,689 cubanos han sido detenidos en el mar, aun lejos de que las autoridades declaren una crisis. ""No consideramos esto una crisis como Mariel o la de los balseros del 94. Nada de eso, sino una oleada, una irregularidad que ha incrementado el trafico maritimo de migrantes"", comento el capitan. El oficial confirmo que los dias 8 y 9 de septiembre ultimos representantes de las Tropas Guarda Fronteras de Cuba y del Servicio de Guardacostas de EEUU y celebraron en La Habana una reunion sobre el tema migratorio irregular. ""Fue una reunion en La Habana para discutir asuntos tecnicos que tenemos que trabajar hasta cierto punto en conjunto. Participaron colegas mios y personal del Departamento de Estado. Pero en realidad no puedo revelar sus nombres"", dijo el Capitan de Fragata. Al momento de redactar esta nota, el Departamento de Estado no habia respondido sobre quienes asistieron a la reunion. El 12 de enero de 2017, Estados Unidos y Cuba manifestaron en una declaracion su compromiso de prevenir la migracion irregular. Segun la declaracion, los dos paises se comprometieron con ""la prevencion a la migracion irregular, impedir las salidas riesgosas de la Republica de Cuba que ponen en peligro la vida humana y en luchar contra los actos de violencia relacionados con la migracion irregular, como la trata y el trafico de personas; y comenzar el retorno regular de los ciudadanos cubanos como se establece en la Declaracion Conjunta"". ""El gobierno de Cuba ha estado dispuesto a cooperar con nosotros hasta cierto punto, pero no tengo mas detalles"", agrego Prado. El Departamento de Seguridad Nacional en fecha reciente anuncio la participacion de una fuerza de tarea conjunta para vigilar y patrullar el Estrecho de la Florida y aguas de las Bahamas, Cuba, Haiti, el Paso de Barlovento, Republica Dominicana y Puerto Rico. ""La fuerza de tarea conjunta existe desde 2003 y se incrementa o se disminuye, dependiendo de la migracion maritima. Ahora mismo estamos enfocados en salvar vidas, trabajando con varias agencias federales, estatales y locales, un trabajo conjunto entre los Guardacostas y Proteccion Fronteriza, Seguridad Nacional, Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, entre otras entidades"", indico en un comunicado. Sin embargo, pese al aparente blindaje del trecho de mar que separa a Cuba de la region mas meridional del pais, no son pocos los cubanos que logran llegar a la costa. ""En los ultimos meses han llegado menos, en realidad hemos interceptado a la gran mayoria y estamos incrementando las patrullas para prevenir eso y salvar la mayor cantidad de vidas que sea posible porque hemos tenido tambien muchos naufragios que quizas no salen a la luz"", revelo el funcionario. Desde el primero de Octubre 2021 hasta la fecha, los guardacostas han compilado 64 cubanos desaparecidos o que han perecido en el intento de llegar a EEUU. ""Cuando rescatamos a muchas de estas personas, ya los barcos estan llenos de agua, a punto de que falle el motor. Encontramos muchas embarcaciones vacias, sabemos que hay personas desaparecidas y nunca vamos a poder dar la noticia a su familia. Los ninos o personas mayores son los que mas peligro corren, es muy triste cuando encontramos ahogados en el mar"", lamento Prado. Conforme a la ley vigente, los detenidos en el mar, al igual que los migrantes que ingresan por las fronteras terrestre, tienen derecho a solicitar una entrevista de miedo creible a ser repatriado, pero no es la Guardia Costera la encargada del tramite. Segun explico el oficial Prado, es el Servicio de Inmigracion y Ciudadania (USICS) la agencia que entrevista al migrante y la que decide si debe ser repatriado o no. ""Si esa persona demuestra miedo a persecucion o tortura y se lo comunica a un agente y pasa el procedimiento de entrevista, eso es asunto de ellos (del USICS). Esa oportunidad esta ahi para todos"", dijo Prado. Las agencias federales persiguen con marcado celo el trafico ilicito de migrantes, un flagelo de preocupacion global, y Cuba no escapa a su alcance. ""Historicamente siempre hemos tenido contrabandistas, eso nunca ha parado y eso es un delito. Hay que recordar que el dinero y la vida de los contrabandistas esta por delante de la de los migrantes"", sentencio. Segun trascendidos, las rusticas embarcaciones empleadas en las salidas ilegales, se fabrican clandestinamente y con dinero enviado desde Estados Unidos. En otros casos, se sabe que hay cubanos que venden hasta la casa. ""Si llega a ser interceptado por nosotros, arriesgo su vida, perdio su dinero porque va a ser devuelto al pais de origen y en la mejor de las situaciones lo rescatamos, pero va a ser devuelto"", advirtio. ",new15129 +https://cordoba.mitelefe.com/contenido-patrocinado/naves-federal-2022-se-conocieron-los-8-ganadores-de-cordoba/,2022-07-30,2022-08-14,Naves Federal 2022: Se conocieron los 8 ganadores de Cordoba,"NAVES Federal es un programa de formacion desarrollado en alianza con el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, que brinda las herramientas para el desarrollo de un negocio, fomentando el networking, creando ecosistema y acompanando a miles de startups y Pymes de todo el pais. Desde el ano 2015 Banco Macro apoya el programa originalmente brindado unicamente en el Campus del IAE Business School, extendiendolo a todo el pais, creando oportunidades para el desarrollo de ideas, emprendimientos y pymes a nivel federal. El cierre y anuncio de los ganadores correspondiente a la sede NAVES Federal Cordoba se llevo a cabo el 4 y 5 de agosto, contando con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras: 3, por parte del Banco Macro y 1 representando al Centro de Entrepreneurship IAE Business School . Los 5 (Neuquen, Misiones y PBA) / 6 (Salta) / 7 (Jujuy) / 8 (Tucuman, Cordoba, Mendoza y Santa Fe) proyectos ganadores del programa en Cordoba fueron: Cada equipo pudo inscribirse en una de las categorias posibles, - Idea de Negocio, Empresa Naciente y Nuevo Proyecto de empresa en marcha- y concurrio a 5 seminarios teoricos-practicos a cargo de profesionales del IAE Business School, que fueron dictados en forma virtual. Alli se capacitaron en conceptos sobre modelos de negocios , gestion financiera y fuentes de inversion , marketing y gestion comercial, conceptos legales y de pricing; y tres seminarios adicionales sobre blockchain, emprender con impacto e innovacion tecnologica. El IAE pudo ofrecer a los emprendedores de todo el pais un extraordinario programa de capacitacion virtual y esto no podria ser posible sin el apoyo invaluable de Banco Macro desde hace 8 anos. En su edicion 2022 volvio a superar ampliamente las expectativas de las entidades organizadoras. NAVES Federal se llevo a cabo en forma simultanea en 9 sedes: Mendoza, Neuquen, Tucuman, Salta, Jujuy, Cordoba, Santa Fe, Misiones y la provincia de Buenos Aires. Este ano se recibieron mas de 1800 proyecto s de diversas industrias y los ganadores seleccionados de cada provincia obtuvieron una beca financiada por el Banco Macro para participar de NAVES Nacional. Estos emprendimientos tendran la posibilidad de acceder a cuatro seminarios mas, que complementaran el contenido de NAVES Federal , acceso a un mentor de la red de apoyo del IAE y de Banco Macro que los acompanara en el proceso de validacion del Modelo de Negocios y la interaccion con otros emprendedores como tambien el contacto con red de apoyo IAE conformada por referentes del ecosistema emprendedor (inversores, academicos, empresarios, y medios de comunicacion). A su vez, estos ganadores tendran la oportunidad de participar en un simulador de negocios, Game Roi que tiene por objetivo ensenar el manejo basico de una empresa. Los mejores 6 proyectos, primero y segundo puesto de cada categoria seran reconocidos en la Final Nacional y ganaran una beca a un programa focalizado del IAE Business School , horas de consultoria legal gratuita, horas de asesoramiento en marketing y comercial, y ademas como novedad este ano los primeros puestos de cada categoria recibiran capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto. Cada proyecto ganador del 1deg puesto de cada categoria se hara acreedor de un millon de pesos. Banco Macro trabaja con el compromiso de ser parte responsable del desarrollo de oportunidades para el progreso de empresas, emprendedores y comunidades de las localidades donde se encuentra presente. A traves de sus diferentes propuestas y proyectos sustentables, la entidad busca acompanarlos en su crecimiento y en cada etapa de su desarrollo. ""Por octavo ano consecutivo, Banco Macro junto al IAE Business School desarrollamos el programa de apoyo a emprendedores y pymes a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina. Por NAVES Federal ya pasaron miles de emprendedores y se conformaron cientos de planes de negocio. Sabemos que es un programa federal, pero ademas el hecho de haber podido dar clases virtuales de todos los contenidos del programa, acentua ese federalismo que necesitamos para que tanto desde Salvador Mazza en Salta hasta Ushuaia en Tierra del Fuego , y permitio que los participantes hayan podido recibir este programa de capacitacion virtual"", aseguro Francisco Muro , Gerente de Distribucion y Ventas de Banco Macro. ""Desde NAVES Federal promovemos la innovacion y la actividad emprendedora con proposito, que se caracteriza por buscar soluciones a los problemas, necesidades y dolores de las personas, las empresas, y las comunidades. Emprender implica siempre buscar las oportunidades para crear valor. Desde NAVES Federal apoyamos esta vocacion, potenciando este espiritu que nos caracteriza como argentinos y convirtiendolo en proyectos rentables, sustentables y valiosos para la sociedad. Hace mas de 20 anos que el IAE fue pionero en la creacion del ecosistema emprendedor en Argentina y hace 8 anos Banco Macro apuesta por expandir y apoyar ese ecosistema en todo el pais. Hoy mas que nunca, en un pais que necesita despegar, crear trabajo y generar riqueza, el rol de los emprendedores es esencial y por eso nuestro compromiso impulsando, apoyando y acompanando emprendedores es clave ya que estos futuros empresarios son el centro desde el cual Argentina tiene el potencial para salir adelante"", aseguro Silvia Torres Carbonell , Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Acerca de Banco Macro: Banco Macro cuenta con 7.925 empleados, 1572 cajeros automaticos, 960 terminales de autoservicio y una estructura de 500 puntos de atencion, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del pais, posicionandose como el numero uno de los Bancos Nacionales de Capitales Privados. Acerca del IAE Business School: IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, fue fundada en 1978. Con mas de 40 anos de experiencia en la formacion integral de empresarios y ejecutivos de la region tiene como mision contribuir al desarrollo del conocimiento y a la formacion de hombres y mujeres de empresas, tanto en las capacidades de gestion como en las virtudes humanas necesarias para el ejercicio de la direccion. A lo largo de estos 40 anos IAE ha formado a mas de 100.000 ejecutivos, de los cuales 17.000, de mas de 55 paises, forman parte de su comunidad Alumni. El IAE Business School figura entre las 10 mejores escuelas en educacion ejecutiva de America Latina y es ndeg1 en Argentina segun el ranking del Financial Times. Cuenta con un consejo asesor constituido por varios profesores de Harvard Business School (Estados Unidos) y IESE Business School (Espana) y colabora con instituciones de orden internacional, como el World Economic Forum, en el desarrollo de informes, indices y materiales academicos. Acerca de la Competencia Naves: Naves es el programa de formacion de emprendedores y desarrollo de Pymes del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, centro pionero en el desarrollo del ecosistema emprendedor argentino y latinoamericano. Naves nacio en 1983, cuando comenzo a dictarse en el MBA del IAE la Materia Naves. En 1987 se inicio la Competencia Naves para alumnos y fue con el nacimiento del Centro de Entrepreneurship en 1999 que se realizo por primera vez la competencia abierta para todo el pais. En los 20 anos de Naves, se evaluaron mas de 4000 ideas de negocio y mas de 500 profesionales, alumni IAE y consultores forman parte de la Red de Apoyo que colabora con la formacion y mentoria de los emprendedores. La Competencia Naves incluye formacion academica general en temas de Entrepreneurship, el acceso a tutorias, mentorias y consultorias para la resolucion de temas practicos. Ademas, se trabaja con los participantes para sembrar relaciones con inversores, incubadoras y otros emprendedores establecidos. Esta combinacion les brinda los recursos necesarios para buscar el exito de todo emprendimiento. ",new54041 +https://www.forbesargentina.com/money/hoy-estan-como-crash-puntocom-grafico-revela-sera-futuro-crypto-n19554,2022-07-15,2022-07-30,Hoy estan como en el crash de las puntocom: este grafico revela cual sera el futuro de las crypto,"Si usted cree en el futuro de un mercado, un sector, una accion o un instrumento en particular; debe saber algo: cuando el precio cae mucho tendria que ponerse contento. Pero cuando sube mucho tendria que empezar a sentirse un poco triste. Esto es, por supuesto, lo contrario de lo que siente la mayoria de la gente. Los inversores suelen alegrarse cuando el precio explota al alza, no cuando se desploma. Tal vez haya que ser un poco raro para estar entusiasmado por comprar en la parte baja y contento por vender en la parte alta, porque aunque es una gran forma de obtener beneficios, es exactamente lo contrario de como se mueve el mercado . La gente tiene que estar mas entusiasmada por vender en la parte baja y por comprar en la parte alta. La ""cima"" se da cuando todo el mundo compra y en conjunto celebran una accion o criptomoneda en particular. Si puede comprar a la baja y no vender a la baja, le ira muy bien. Encontrar un minimo es uno de los trucos clave, pero no es tan sencillo. Mi forma favorita es no tener nunca prisa por comprar un fondo. Es mejor llegar tarde a la recuperacion que tratar de adivinar el fondo o intentar adelantarse a un minimo. He aqui un mapa sencillo: Ocasionalmente un mercado no hara ""la W"", pero generalmente lo hara. Sin embargo, ese no es el grafico que debe ver, sino este: Las criptomonedas se encuentran en el mismo punto en el que estaba Amazon en el boom/crash de las puntocom. Muchos de los grandes nombres de ese periodo simplemente quebraron. Al igual que muchos tokens se han desplomado y colapsado, y ahora grandes nombres del lado institucional como Celsius han florecido y muerto, las puntocom tuvieron un enorme desfile de historias de ""heroes a cero"". Aqui es donde estamos con las cripto ahora mismo. Y probablemente no haya terminado todavia. La clave para el futuro de la criptografia es reducir el numero de jugadores para ver quien va a ser el Amazon o el Apple de la criptografia. Es dificil de adivinar ahora mismo porque no hemos llegado al otro lado de este choque, y no lo haremos hasta que el mercado de cripto pierda su volatilidad. Solo entonces se despejara la costa y el proceso de deteccion de los gigantes a largo plazo sera el juego a seguir. Los supervivientes que hayan resistido el crisol de este choque seran probablemente los titanes de las proximas decadas y sera un viaje largo y asombrosamente rentable. El momento de acumular llegara muy pronto y, afortunadamente, no habra una prisa intensa por subirse al cohete antes de que despegue. Nota publicada en Forbes US. ",new31513 +https://www.forbesargentina.com/millonarios/jeff-bezos-morgan-stanley-quieren-cautivar-generacion-z-una-millonaria-inversion-n20193,2022-07-30,2022-08-14,Jeff Bezos y Morgan Stanley quieren cautivar a la Generacion ...,"Mientras Dan Porter, el fundador y director ejecutivo de Overtime, se sentaba en la suite del propietario en Truist Park, Atlanta, para ver el partido inaugural en casa de los Bravos el 7 de abril, hizo lo que penso que era un buen argumento de inversion para el director ejecutivo de Liberty Media, Greg Maffei. Cada generacion, dijo Porter a Maffei, tiene su ""cosa"": un nuevo comportamiento. Y cuando se trata de consumo de medios, la generacion digital esta alineada con la empresa de deportes de Porter , Overtime. ""Senti que era bastante convincente"", dijo Porter a Forbes. ""La gente puede sacar una camara y hacer contenido. Pero, ?puede construir una marca? Esa es nuestra salsa especial"" , continuo. Este martes, Overtime anuncio que Liberty Media lidero una ronda de financiamiento de US$ 100 millones que tambien incluye a la firma de inversiones Winslow Capital. Asi, se unen a inversionistas anteriores, incluidos Bezos Expeditions, del fundador de Amazon Jeff Bezos , el fondo Counterpoint Global de Morgan Stanley y la firma de capital de riesgo Sapphire. Todos ellos aumentaron su participacion aunque las cantidades especificas no estaban disponibles. Porter dijo que la Serie D duplico el valor de la compania a mas de US$ 500 millones . ""Creo que estamos bastante valorados en este mercado competitivo"", aseguro Porter a Forbes. Overtime opera la liga de baloncesto de la escuela secundaria Overtime Elite u OTE. La liga garantiza a los estudiantes de secundaria al menos US$ 100 mil para participar y ofrece otros US$ 100 mil para gastos universitarios . En marzo, Overtime lanzo una segunda propiedad, una liga de futbol de siete contra siete, OT7, en sociedad con la estrella de la Liga Nacional de Futbol, Cam Newton. Porter dijo que Maffei ya habia realizado un recorrido por el complejo de OTE en Atlanta y que los ejecutivos de Liberty ""hicieron una cantidad increible de diligencia debida"" antes de comprometer dinero. ""Revisaron todos los contratos"", dijo Porter a Forbes. "" Incluso llamaron a nuestros anunciantes y realmente se involucraron "", agrego. Lanzado en 2016 por Porter y su socio comercial, Zack Weiner, Overtime comenzo como una plataforma de redes sociales. Con los anos, gano popularidad por publicar videos de los mejores atletas de la escuela secundaria. Eso ayudo a atraer a mas inversionistas, incluida la potencia de capital de riesgo Andreessen Horowitz y las estrellas de la Asociacion Nacional de Baloncesto Kevin Durant, Trae Young y Carmelo Anthony . En 2021, Overtime lanzo OTE despues de obtener US$ 80 millones de inversionistas, incluidos Bezos , la firma de capital privado Blackstone Group y el artista Drake. Overtime estima que ha recaudado US$ 250 millones desde 2016 . Ahora Porter ha atraido el dinero de Liberty Media para expandir el comercio electronico y operar OTE y OT7. ""Hemos construido una marca realmente poderosa que es altamente reconocible entre la demografia de nuestros fanaticos"", indico Porter. Y agrego: "" Es diferente a lo que hacen las ligas deportivas tradicionales "". Liberty tiene una capitalizacion de mercado de US$ 13 mil millones y es propietaria de la compania de radio satelital Sirius XM, Live Nation, Braves y Formula One Group, o F1. La inversion en Overtime se atribuira a las acciones de seguimiento de F1, que figuran como ""FWONA"" en NASDAQ. Las existencias de seguimiento se utilizan para medir los ingresos de una division particular en la cartera de una empresa. Maffei dijo en un comunicado que Overtime habia tenido un ""impacto en toda la industria en los deportes y los medios"" desde su creacion . Porter dijo que la participacion de Liberty ""es un reconocimiento de que la distribucion digital de contenido y la audiencia joven son importantes"". Overtime estima que gana mas de US$ 50 millones en ingresos gracias a sus aproximadamente 65 millones de seguidores en todos los canales . La empresa tiene acuerdos con empresas como State Farm, Gatorade y Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram. Las horas extraordinarias tambien aprovechan los derechos de mercaderia, comercio electronico y licencias. Ademas, obtiene ingresos por venta de boletos de los juegos OTE en Atlanta . La cifra de ingresos no refleja el costo de produccion de Overtime para eventos. Aun asi, Michael Spirito, socio de Sapphire Sport, que dirigio las dos rondas de financiacion anteriores de Overtime y la incluye entre las empresas en un fondo deportivo de US$ 115 millones lanzado en 2019 , dijo a Forbes que Overtime es una ""empresa de alto crecimiento"" que ""supero"" las expectativas. sobre los ingresos. Dijo que IP deportiva adicional mejoraria los patrocinios. Ademas, el ""comportamiento de imitacion"" de las redes deportivas tradicionales en torno al enfoque de las redes sociales de Overtime, como el uso de la jerga de la Generacion Z en los subtitulos de los videos, muestra la influencia de Overtime en el panorama de los medios deportivos . El panorama general, dijo Spirito, es que los medios de comunicacion tradicionales no brindaron a los consumidores mas jovenes la atencion adecuada. "" Creo que Overtime esta demostrando que es una generacion que tiene voz "", dijo. ""Es una generacion que tiene una cartera compartida y una generacion que quiere ser incluida"". *Nota publicada originalmente en Forbes EE.UU. ",new49950 +https://www.forbesargentina.com/millonarios/elon-musk-vende-6900-millones-dolares-acciones-tesla-n20208,2022-07-30,2022-08-14,Elon Musk vende 6.900 millones de dolares en acciones de Tesla,"Elon Musk vendio acciones de Tesla por valor de aproximadamente US$ 6.900 millones durante la semana pasada, segun los nuevos documentos de la Comision de Bolsa y Valores, en una venta sorpresa que se produce mas de tres meses despues de que el hombre mas rico del mundo dijera que "" no habia mas ventas planeadas de TSLA "". Musk vendio mas de 7,9 millones de acciones en docenas de transacciones entre el viernes y el martes , a un precio promedio de 875 dolares por accion, segun los documentos. El multimillonario adeudara aproximadamente US$ 1.650 millones en impuestos federales sobre ganancias de capital por la venta, lo que deja alrededor de US$ 5.250 millones en salarios netos. No esta claro por que Musk decidio vender: no respondio de inmediato a una solicitud de comentarios de Forbes . Mas de US$ 31.000 millones. Esa es la cantidad de acciones de Tesla que Musk ha liquidado en una serie de ventas que comenzaron en noviembre. A diferencia de transacciones anteriores, las ventas de Musk esta semana fueron inesperadas. El CEO de Tesla insinuo sus ventas de finales de 2021 en un tuit de noviembre y recaudo alrededor de US$ 8500 millones en fondos antes de impuestos en una serie de ventas de abril despues de firmar un acuerdo de US$ 44.000 millones para comprar Twitter. Se esperaba que los 8.500 millones de dolares se destinaran a la compra, pero Musk incumplio el acuerdo el mes pasado por supuestas preocupaciones sobre la cantidad de bots y cuentas de spam que pueblan la plataforma. Twitter respondio rapidamente presentando una demanda contra Musk en el Tribunal de la Cancilleria de Delaware en un intento de forzar el acuerdo. Esta previsto que comience un juicio el 17 de octubre si las dos partes no llegan a un acuerdo. Estimamos que Musk tiene un valor de US$ 255.100 millones, lo que lo convierte en la persona mas rica de la Tierra. *Publicada en Forbes US ",new62239 +https://www.ultimahora.es/noticias/internacional/2022/07/31/1765543/principe-carlos-acepto-millones-familia-bin-laden-segun-diario.html,2022-07-30,2022-08-14,"El principe Carlos acepto 1,2 millones de la familia Bin Laden, segun un diario","El fundador de Al Qaeda fue ejecutado en 2011 en Pakistan en una operacion militar de Estados Unidos , al ser acusado de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en ese pais, que causaron 2.996 muertes y mas de 25.000 heridos. El diario precisa que no hay indicios de que los hermanastros estuvieran vinculados con las actividades del dirigente islamista, cuyo padre, el millonario de origen yemeni Mohammed bin Awad bin Laden, murio en un accidente de avion en 1967. Segun el 'Times', Carlos, de 73 anos, se reunio con Bakr, de 76, en su palacio de Clarence House, en Londres, el 30 de octubre de 2013, dos anos despues de la muerte de Osama bin Laden. El heredero acepto el donativo pese al consejo expreso de varios asesores, que le advirtieron de que <> y podria danar su reputacion. De acuerdo con el diario, el principe penso que rechazarlo seria embarazoso de cara al empresario saudi. El dinero se deposito, a traves del banco de la monarquia Coutts, en la cuenta del Fondo Benefico del Principe de Gales (PWCF, por sus siglas en ingles), que distribuye subvenciones a organizaciones britanicas sin animo de lucro, explica el rotativo, que senala que la junta de este Fondo lo acepto formalmente a posteriori. En un comunicado, Ian Cheshire, presidente del PWCF, ha asegurado que <> y acordada por los cinco fideicomisarios de la epoca, si bien, segun el 'Times', al menos uno expreso sus dudas. <>, declara Cheshire. Estos fideicomisarios eran Amelia Fawcett, una alta ejecutiva que actualmente preside los famosos jardines botanicos londinenses de Kew; Michael Rake, expresidente de BT; John Varley, antiguo director ejecutivo de Barclays; el academico Kenneth Wilson y William Nye, entonces el principal secretario privado de Carlos. Un portavoz de Clarence House Clarence House ha incidido en que <>. <>, anaden. Estas revelaciones se producen despues de que en junio el mismo periodico informara de que el principe percibio entre 2011 y 2015 tres lotes de dinero en efectivo por valor de 3 millones de euros del ex primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani. La Comision britanica de supervision de las organizaciones beneficas decidio el pasado dia 20 no investigar este donativo. Sin embargo, la Policia si investiga las acusaciones de que un antiguo ayudante de Carlos, Michael Fawcett, prometio titulos y la ciudadania a un magnate saudi a cambio de una contribucion economica a otra entidad benefica del heredero, la Fundacion del Principe. Clarence House mantiene que Carlos, que cada vez asume mas funciones de jefe de Estado ante la avanzada edad de Isabel II, <> de esos intercambios. ",new74526 +https://www.forbesargentina.com/millonarios/el-gran-escape-donald-trump-como-saldo-sus-deudas-n20090,2022-07-30,2022-08-14,El gran escape de Donald Trump: como saldo sus deudas,"El dia que Donald Trump dejo la Casa Blanca , su negocio tenia una deuda de 900 millones de dolares que vencia en los siguientes cuatro anos. Trabajar con esos prestamos habria sido una tarea importante para cualquier empresa, pero la Organizacion Trump se enfrentaba a desafios adicionales. Segun los informes, Deutsche Bank, el prestamista de Trump, buscaba terminar su relacion con el magnate inmobiliario. Otras dos instituciones financieras, Signature Bank y Professional Bank, habian corrido la voz de que estaban cortando lazos a raiz del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Mientras tanto, el fiscal de distrito de Manhattan se encontraba a punto de acusar a la Organizacion Trump de una serie de delitos financieros, incluyendo falsificacion de registros comerciales, conspiracion y fraude. Muchos pregonaban el fin de una era. ""La acusacion a la Organizacion Trump probablemente resultara en su destruccion como entidad viable"", tuiteo Richard Signorelli, exfiscal federal en el Distrito Sur de Nueva York, en junio de 2021. ""Ningun banco hara negocios con una empresa acusada"" , dijo Dan Goldman, un antiguo fiscal que se desempeno como abogado principal durante el primer juicio politico de Trump, en MSNBC, y califico la acusacion como ""casi un golpe mortal para la Organizacion Trump"". Esas predicciones resultaron estar completamente equivocadas. En los ultimos 15 meses, la Organizacion Trump, bajo acusacion, con su fundador caracterizando los cargos como parte de una ""Caceria de brujas politica por parte de los democratas radicales de izquierda"", ha logrado reelaborar casi la totalidad de los 900 millones de dolares de la deuda que tenia vencida. Dos de sus prestamos mas problematicos de Deutsche Bank, por un total de 295 millones de dolares, ahora estan fuera de los libros. El expresidente vendio su hotel en Washington, D.C., que perdio dinero, a una empresa de inversiones conectada con la exestrella de las Grandes Ligas de Beisbol Alex Rodriguez y el campeon de boxeo retirado Floyd Mayweather, gracias a la ayuda de una empresa vinculada al multimillonario de las computadoras Michael Dell. Trump tambien refinancio 125 millones de dolares de deuda contra un campo de golf de Miami y reelaboro una hipoteca de 100 millones de dolares sobre la Trump Tower. El negocio de Trump todavia tiene mucha deuda, un estimado de 1,1 mil millones de dolares en total, pero ahora la mayor parte no vence hasta 2028 o mas tarde. Dos prestamos que no han sido refinanciados, una hipoteca de 13 millones de dolares contra una propiedad en la tercera avenida en Manhattan y un prestamo de 45 millones de dolares contra una torre en Chicago, vencen en 2024. Pero ninguno de los dos deberia ser demasiado dificil de pagar. Despues de todo, Trump ahora tiene un estimado de 375 millones de dolares en efectivo disponible, mas de tres veces la suma que tenia en cualquier momento durante su presidencia, gracias a la avalancha de acuerdos. Primero, obtuvo ayuda de Steven Roth, su socio comercial casi multimillonario, que tiene una excelente reputacion en el mundo inmobiliario . Luego, Trump hizo un trato milagroso con una turbia firma de inversion llamada CGI Merchant Group. Finalmente, encontro un prestamista relacionado con la familia Kushner (la de su yerno, Jared Kushner, marido de su hija Ivanka) para reemplazar al Deutsche Bank, que durante anos habia financiado sus proyectos y pasado por alto sus deficiencias. ""Todas las empresas del mundo son completamente agnosticas a la moralidad cuando se trata de oportunidades para ganar dinero"", dice Mike Offit, quien inicio la relacion de Deutsche Bank con Trump en la decada de 1990 despues de que el futuro presidente saliera de una serie de quiebras. Siempre tendra prestamistas. Si, puede ser costoso. Pero siempre habra entidades que le prestaran"". Donald Trump necesitaba efectivo. Era junio de 2020 y el presidente tenia un estimado de 95 millones de dolares disponibles, de los cuales solo podia acceder libremente a 65 millones de dolares , 30 millones de dolares de los cuales estaban bajo el control de Steven Roth. Noventa y cinco millones habrian sido suficientes para la mayoria de las personas, pero no fueron suficientes para Trump, un magnate con una deuda de 900 millones de dolares a punto de vencer que tambien estaba en medio de una campana presidencial. Afortunadamente, Roth, quien habia sido socio comercial de Trump durante mas de una docena de anos, estaba alli para ayudar . Su compania que cotiza en bolsa, Vornado Realty Trust, dejo en claro ese mismo mes que buscaba vender o refinanciar dos edificios, el 555 de la calle California en San Francisco y el 1290 de la avenida de las Americas en Nueva York, que controlaba en un 70-30 colaboracion con el presidente. ""Es interesante que estos dos esten en el bloque"", dijo en ese momento el analista John Kim de BMO Capital Markets, refiriendose al hecho de que la firma de bienes raices de Roth posee mas de 50 edificios. ""Quiero decir, la forma en que Vornado dijo que tenian el control de las decisiones, como si Trump fuera mas como un socio silencioso. Pero parece una extrana coincidencia que estos sean los dos activos [en venta]"". Vornado, que se nego a comentar para este articulo, no pudo encontrar un comprador, por lo que decidio refinanciar. Con Roth al mando, el banco mas grande del pais, JPMorgan Chase, aprovecho la oportunidad y ayudo a Vornado y Trump a reemplazar su hipoteca de 950 millones de dolares contra el 1290 de la avenida de las Americas con un nuevo prestamo del mismo tamano. En el 555 de la calle California, el banco ayudo a recaudar 1,2 mil millones de dolares en mayo de 2021 para reemplazar una hipoteca de 533 millones de dolares, lo que permitio a los socios absorber mas de 600 millones de dolares en efectivo, mientras retrasaba el vencimiento hasta 2028. Aumento de efectivo estimado de Trump: 162 millones de dolares. Casi al mismo tiempo, Trump buscaba deshacerse de su hotel en Washington, D.C . Las finanzas que sustentan la propiedad, que Ivanka Trump le ofrecio inicialmente a su padre, nunca habian tenido mucho sentido. A cambio del derecho a arrendar un edificio propiedad del gobierno durante 60 anos, la Organizacion Trump acordo gastar 200 millones de dolares en renovaciones y luego pagar 3 millones de dolares de renta anual en el futuro. Trump corto la cinta en la gran inauguracion el 26 de octubre de 2016, 13 dias antes de ganar la presidencia. Los simpatizantes llenaron el lugar durante la toma de posesion, cuando Trump supuestamente le cobro a su propio comite inaugural mas de 1 millon de dolares, pagos que luego provocaron una demanda del fiscal general de D.C. y, en ultima instancia, un acuerdo de 750.000 dolares. A pesar del bache en el momento de la inauguracion, el negocio finalmente decayo. En los 12 meses que finalizaron el 31 de agosto de 2018, los ingresos operativos fueron de solo 900.000 dolares, ni de cerca para cubrir los 6,2 millones de dolares que la familia Trump le debia a Deutsche Bank en intereses . Para mantener la operacion a flote, la Organizacion Trump transfirio 4 millones de dolares de otra de las companias de Donald Trump al hotel. Al ano siguiente, esa pequena ganancia operativa se convirtio en una perdida de 2,1 millones de dolares. Mientras tanto, dado que la Reserva Federal habia aumentado las tasas, los gastos por intereses aumentaron a 7,5 millones de dolares. El negocio de Trump tuvo que inyectar otros 9 millones. En este contexto, la Organizacion Trump ideo un plan audaz: vender el lugar por una suma escandalosa . La familia Trump trajo la idea al mercado de una manera poco ortodoxa, no con un listado tradicional, sino con una historia en la portada del Wall Street Journal el 26 de octubre de 2019. El diario imprimio las mentiras de la familia sin mostrar ningun escepticismo: ""La gente se opone a que ganemos tanto dinero con el hotel"", dijo Eric Trump, ""y, por lo tanto, es posible que estemos dispuestos a vender"". Fuentes anonimas sugirieron que los Trump podrian estar dispuestos a aceptar 500 millones de dolares, casi el doble de lo que expertos inmobiliarios independientes pensaban que valia la propiedad. Anunciar una venta es mas facil que cerrar un trato, especialmente con ese tipo de precio. Un postor, un inversionista local llamado Brian Friedman, ofrecio 175 millones, el 35% del precio propuesto, pero mas acorde con lo que las fuentes de la industria creian que valia el lugar. Los Trump lo rechazaron. La pandemia golpeo poco despues y el 3 de abril de 2020, el hotel Trump despidio a 237 empleados. Las cosas permanecieron mayormente tranquilas durante un ano y medio hasta octubre de 2021, cuando comenzaron a circular rumores de que Trump habia encontrado un comprador dispuesto a pagar alrededor de 375 millones , muy lejos de los 500 millones, pero aun muy por encima de las valoraciones independientes. ?Quien estaria dispuesto a pagar de mas por la propiedad del expresidente? El comprador resulto ser CGI Merchant Group, una pequena firma de Miami con experiencia limitada en el negocio de la restauracion , entre cuyos inversionistas, segun se informa, se encuentran Rodriguez y Mayweather. Hilton, que CGI contrato para administrar el hotel bajo su marca Waldorf Astoria, tambien invirtio algo de dinero. Pero la lista completa de inversionistas de CGI permanece en secreto. La firma ni siquiera compartio los nombres con la Administracion de Servicios Generales, la agencia federal que supervisa el arrendamiento del hotel, segun una carta que los miembros del Comite de Supervision y Reforma de la Camara enviaron a CGI. La firma de inversion no respondio a una lista de preguntas sobre el acuerdo. Pero el enorme precio de compra provoco especulaciones. Trump ni siquiera pudo producir suficientes ingresos para sostener un prestamo de 170 millones . ""Oh, Dios mio"", dijo Friedman, el inversionista que previamente habia tratado de comprar el hotel, cuando escucho por primera vez los informes de que el lugar podria alcanzar aproximadamente 375 millones, y se pregunto si podria haber algun tipo de acuerdo adicional involucrado. ""Ese activo pierde dinero"". Para financiar la compra, CGI pidio prestados 285 millones de dolares a dos entidades conectadas a MSD Partners, que invierte los activos del multimillonario informatico Michael Dell, que es la decimosexta persona mas rica del pais, con un valor de unos 52.000 millones de dolares. Un pequeno banco online llamado Axos, con el que MSD habia trabajado en otros acuerdos, tambien se intereso en el prestamo. La transaccion se cerro en mayo, proporcionando al expresidente y su familia suficiente dinero para pagar su deuda de Deutsche Bank , que vencia en 2024. Ademas, Don Jr., Ivanka y Eric (los hijos de Trump), cada uno de los cuales tenia una pequena participacion en el hotel, recibieron un estimado de 13 millones cada uno. Mientras tanto, el dia de pago de su padre sumo un estimado de 135 millones. El desconocido banco Axos jugo un papel clave en la redencion financiera de Trump . Lleno de efectivo, el expresidente ahora tenia la fortaleza financiera para hacer frente a su deuda, pero sus relaciones bancarias anteriores se habian desmoronado. Deutsche Bank habia perdido recientemente a Rosemary Vrablic, la banquera de alto perfil que lo habia ayudado a pedir prestado cientos de millones de dolares antes de renunciar a la empresa. Mientras tanto, Ladder Capital, un fideicomiso de inversion en bienes raices que tambien ayudo a prestar grandes sumas de dinero a Trump, se vio envuelto en una investigacion que involucro al director financiero acusado de Trump, Allen Weisselberg, y su hijo, Jack, director de Ladder. Weisselberg planea luchar contra los cargos en los tribunales. Entra Axos. Una institucion pequena, Axos tiene 16 mil millones de dolares en activos. Fundada en 2000, Axos en sus inicios se centro principalmente en prestamos residenciales. El banco con sede en San Diego expandio lentamente otras lineas de negocios, acumulando 61 millones en prestamos inmobiliarios comerciales para 2015. Luego, las cosas despegaron. Para marzo de este ano, Axos tenia 4.300 millones de dolares de deuda inmobiliaria comercial en sus libros, el segmento mas grande de su cartera. Aun asi, Axos no es el tipo de institucion que esperaria encontrar reestructurando el balance de un multimillonario . Clasificada como una asociacion de ahorro, Axos tiene limites sobre cuanto puede prestar a cualquier prestatario. A partir de junio de 2021, el banco dijo que no se le permitio repartir mas de 204 millones a ninguna persona. Su mayor saldo pendiente, revelo el banco, totalizo 145 millones. Pero Axos hizo negocios con algunos peces gordos, incluida la familia de Jared Kushner, el esposo de Ivanka Trump, quien le presento a su suegro a Rosemary Vrablic en Deutsche Bank. Axos queria mas. A traves de una firma de corretaje de hipotecas, se entero de la oportunidad de refinanciar la torre Trump, la propiedad mas emblematica de Donald Trump . Ladder Capital habia ayudado a Trump a obtener 100 millones contra el en 2012, pero ese prestamo vencia en septiembre de 2022. Desafortunadamente para Trump, el edificio no estaba funcionando muy bien . Segun los informes, la Organizacion Trump extendio su contrato de arrendamiento con Gucci, su inquilino principal, en 2020, el ano en que la crisis del coronavirus convirtio a la Quinta Avenida en una ciudad fantasma y seis anos antes de que expirara el contrato de arrendamiento de Gucci. Los terminos de ese acuerdo aun se desconocen (los representantes de la Organizacion Trump no respondieron a las solicitudes de comentarios), pero las ganancias en la torre Trump se desplomaron despues de que se seco la tinta, segun los archivos de la Comision de Bolsa y Valores. Las ganancias operativas en la primera mitad del ano habian promediado alrededor de 5,5 millones antes de la pandemia. Sin embargo, a mediados de 2021, habian caido a 4,1 millones, el tipo de disminucion que podria poner nerviosos a los bancos. Axos no se dejo intimidar. Al director ejecutivo del banco, Greg Garrabrants, y a su director de credito, Thomas Constantine, les gusto Trump lo suficiente como para donar a su campana . Ademas, Trump Tower valia mas del doble de los 100 millones de dolares que Trump necesitaba para pagar su prestamo anterior, lo que ofrecia garantias seguras en caso de que algo saliera mal. En febrero de 2022, Constantine firmo personalmente los documentos y Axos le presto al expresidente 100 millones de dolares. En un comunicado, el banco sugirio que el acuerdo era estrictamente comercial: ""Axos no discrimina a los prestatarios por sus creencias politicas"". Trump tambien necesitaba refinanciar una deuda estimada de 125 millones de Deutsche Bank contra su campo de golf en Miami , que vence en 2023. La propiedad, Trump National Doral, alguna vez habia sido una fuente de dinero, arrojando 12 millones de ingresos operativos netos anuales. Pero el negocio se agrio una vez que Trump asumio el cargo y apago a sus clientes del noreste, en gran parte liberales, que durante anos tenian la costumbre de viajar en avion para algunas rondas de invierno. Las ventas cayeron un 14% en 2017 y las ganancias cayeron a solo 4,3 millones. Los ingresos apenas se movieron desde alli hasta la pandemia, cuando se desplomaron mas del 40%. En mayo, Axos le presto a Trump 125 millones de dolares para que se hiciera cargo de su deuda con el Deutsche Bank . El nuevo acuerdo elevo los prestamos totales de Axos con Trump a 225 millones, sin contar nada relacionado con el hotel de D.C. Los limites de prestamo habrian impedido que Axos diera 225 millones a una sola persona el ano pasado. Pero para esta primavera, el capital del banco aparentemente habia aumentado lo suficiente, apenas, para darle autorizacion para entregar el dinero. Donald Trump habia encontrado su nuevo Deutsche Bank. Hay dos pasivos por un total estimado de 58 millones que vencen en 2024, mas uno de 130 millones que vence en 2025 . Dado que Trump ahora tiene 375 millones de dolares, teoricamente podria pagarlo todo con su propio efectivo. Ya hizo ese movimiento recientemente, pagando un pequeno prestamo contra un edificio de Park Avenue y liquidando otros contra campos de golf en Nueva Jersey y Virginia. Sin embargo, parece igual de probable que intente pedir prestado mas dinero, simplemente porque puede. Incluso si Axos casi ha llegado al limite de sus limites de prestamo, deberia haber muchas otras entidades interesadas en prestarle a un presidente anterior (y potencialmente futuro). *Publicada en Forbes US ",new19234 +https://www.forbesargentina.com/millonarios/asi-calvin-choi-acusado-estafa-controla-accion-mas-caliente-mercado-su-fortuna-disparo-14000-ciento-mes-n20129,2022-07-30,2022-08-14,"Asi es Calvin Choi, acusado de estafa y que controla la accion mas caliente del mercado: su fortuna se disparo 14.000 por ciento en un mes","El banquero de Hong Kong, Calvin Choi, parece haber amasado una inmensa fortuna a una velocidad record. Menos de un mes despues de que este hombre de 43 anos cotizara su empresa de servicios digitales, AMTD Digital , en la Bolsa de Nueva York, su participacion en dicha compania se ha disparado un 14.000% por razones que su organizacion no puede explicar. Ahora sus participaciones parecen valer nada menos que US$ 36.800 millones, segun el precio de las acciones de AMTD Digital al cierre del miercoles pasado. Un vocero del holding AMTD Group pudo confirmar las participaciones de Choi, pero se nego a comentar los valores de mercado de dichas participaciones . AMTD Digital es una accion poco negociada y, sin embargo, la capitalizacion bursatil de la empresa asciende ahora a la friolera de US$ 203.000 millones . Eso da a la empresa una relacion precio-ventas de 8,077, mientras que Robinhood Markets t iene una relacion P/S de solo 2,73. Sorprendentemente, para una empresa que ahora es mas grande que empresas como Walt Disney y Morgan Stanley por su capitalizacion bursatil , AMTD Digital dijo que en febrero solo tenia 50 empleados en sus oficinas de Hong Kong y Singapur. Y sus resultados financieros no respaldan su enorme capitalizacion bursatil. Para el ano fiscal 2021, que finalizo en abril, AMTD Digital informo de un aumento del 16,9% en los ingresos con respecto al ano anterior, hasta los US$25,2 millones, y de un aumento del 8,9% en los beneficios, hasta los US$ 21,97, en parte como resultado de las ganancias que obtuvo de las inversiones de capital en empresas privadas. Choi, antiguo director gerente de UBS, controla de hecho AMTD Digital a traves de una red de empresas. Su compania, Infinity Power Investments , posee una participacion del 20,4% en la empresa matriz de AMTD Digital, AMTD IDEA (tambien conocida como AMTD International), pero tiene la mayoria del poder de voto (51,3%) a traves de las acciones de clase B. La propia AMTD IDEA posee el 88,7%, incluidas todas las acciones de clase B, de AMTD Digital. Las acciones de AMTD IDEA, que tiene una doble cotizacion en la Bolsa de Nueva York y en la de Singapur, tambien se dispararon. El precio de sus acciones se ha triplicado con creces desde el lunes y contaba con una capitalizacion de mercado de US$ 2.000 millones al cierre del miercoles. Segun las estimaciones de Forbes, la participacion de Choi en AMTD IDEA tendria un valor de unos US$ 480 millones. Otro metodo para calcular su patrimonio neto es utilizar su participacion indirecta en AMTD Digital, que tiene un valor de US$ 36.800 millones de , lo que le convierte en la sexta persona mas rica de Asia en la clasificacion de multimillonarios en tiempo real de Forbes, superando al hombre mas rico de Hong Kong, Li Ka-shing, y a Ma Huateng, de Tencent, si los precios se mantienen estables. Cuando se le pidio que comentara el calculo del patrimonio neto de Choi, un vocero del Grupo AMTD que controla efectivamente AMTD IDEA a traves de una participacion del 32,5%, dijo: ""No vemos ningun problema en tales calculos, pero queremos recordar amablemente que el Grupo AMTD, que opera nuestra estrategia IDEA [internacional, digital, de educacion y de activos], posee mas negocios aparte de AMTD IDEA y AMTD Digital"". Choi declino hacer mas comentarios a traves del mismo portavoz. El Grupo AMTD fue cofundado por CK Hutchison, de Li Ka-shing, y el Banco de la Commonwealth de Australia en 2003 para prestar servicios financieros. La empresa, cuyo nombre significa ""sumar, restar, multiplicar, dividir"", fue controlada posteriormente por el brazo de capital privado de Morgan Stanley hasta 2015. En un comunicado el jueves, CK Group de Li dijo que habia vendido la mayoria de sus acciones en AMTD Group hace casi una decada. La empresa tambien dijo que actualmente esta en conversaciones con AMTD Group para descargar sus acciones restantes de menos del 4% en la empresa. CK Group anadio que no tiene representantes en el consejo de administracion de AMTD Group, ni participa de ninguna manera en sus operaciones. Choi, cuya trayectoria profesional incluye estancias previas en PwC Hong Kong y Citigroup, se incorporo a AMTD Group en 2016 como presidente y consejero delegado. Este ciudadano de Hong Kong, que regreso de Canada con una licenciatura en contabilidad por la Universidad de Waterloo , dijo a la agencia estatal de noticias China News Service hace tres anos que habia querido construir ""un banco de inversion de chinos "" y ayudar a las empresas de China a expandirse a nivel mundial. Fue entonces cuando Choi empezo a ampliar el negocio del Grupo AMTD a la banca de inversion, la gestion de activos y el corretaje de seguros, entre otros. Choi lanzo AMTD IDEA en medio de una reestructuracion de la empresa en 2019. AMTD IDEA se presenta como el principal banco de inversion independiente de Asia y ha suscrito 54 ofertas publicas iniciales, en su mayoria para empresas chinas que buscan cotizar en Estados Unidos y Hong Kong. Algunos de sus clientes destacados son el fabricante de telefonos inteligentes Xiaomi y el gigante del reparto Meituan. Sin embargo, casi el 90% de las OPV estadounidenses que suscribio la empresa se han desplomado, dijo el vendedor en corto Hindenburg Research en un informe de investigacion de 2021. AMTD IDEA es actualmente una de las empresas que corre el riesgo de ser excluida de la lista de la bolsa estadounidense por no haber sido inspeccionada por el organismo de control del pais durante tres anos consecutivos. A pesar de las dudas y las criticas, AMTD IDEA atrajo a grandes inversores como Century City International Holdings, la empresa inmobiliaria y hotelera propiedad de los miembros de la multimillonaria familia Lo de Hong Kong. Otros de los primeros patrocinadores son Xiaomi, Morgan Stanley Private Equity Asia, Sun Hung Kai & Co. y David Chu, presidente y director general del promotor inmobiliario Far East Consortium, segun un folleto de 2019. AMTD Digital tambien se lanzo en 2019 y la empresa dice que opera como una ""plataforma de soluciones digitales de una sola parada"". La empresa comercializa uno de sus principales negocios, SpiderNet Ecosystem Solutions, como un ""superconector y acelerador digital"" para las empresas con sede en Asia. Segun el folleto de AMTD Digital, el Ecosistema SpiderNet es principalmente un plan de cuotas de afiliacion que proporciona a los clientes acceso a inversores, ejecutivos de empresas y profesionales academicos. Otros negocios de AMTD Digital incluyen un banco virtual desarrollado conjuntamente con Xiaomi, inversiones en startups, asociaciones con conferencias financieras como el Foro Economico Mundial y el Festival FinTech de Singapur, asi como inversiones en la produccion de peliculas. Habiendo pasado mas de dos decadas en la industria financiera, Choi ha levantado algunas cejas por algunas de sus practicas. La Comision de Valores y Futuros de Hong Kong prohibio recientemente a Choi la entrada en el sector durante dos anos por no haber informado de posibles conflictos de intereses a UBS durante el tiempo que estuvo al servicio del banco de inversion; esta apelando la prohibicion. El veterano de la banca tambien ha sido acusado de fraude financiero. China Minsheng Investment Group acuso a AMTD Group en 2020 de malversar los fondos que confio a la firma con sede en Hong Kong para realizar inversiones, informo la revista financiera china Caixin. Al parecer, el primer socio comercial de AMTD Group habia denunciado a Choi con pancartas en el distrito comercial central de Hong Kong. Choi habia negado la acusacion en una respuesta al medio estatal chino Ta Kung Pao y dijo entonces que se reservaba el derecho a emprender acciones legales. Hasta ahora, estos obstaculos no han frenado las ambiciones de Choi de construir un negocio aun mayor. El Grupo AMTD dijo que ahora esta estableciendo una presencia en el metaverso, el reino digital donde la gente puede interactuar virtualmente. La empresa adquirio recientemente la revista de moda francesa L'Officiel, que dijo que lanzara un mundo virtual en la plataforma metaversa Sandbox. ""A lo largo de los ultimos anos, me he encontrado con innumerables oportunidades, asi como con innumerables retos, especialmente con las dudas y la incomprension del mundo exterior"", escribio Choi en un comunicado en el momento de las acusaciones de China Minsheng Investment Group. ""Hay quienes son envidiosos y celosos, quienes son distantes y sarcasticos, y quienes difaman maliciosamente"". ""Los empresarios, sin embargo, deben mantener que el desarrollo es esencial"", anadio. ""Y persistir en atreverse a experimentar, atreverse a ser pioneros, liderar la reforma con ideas rompedoras"". Nota publicada en Forbes US. ",new43812 +https://gestion.pe/mundo/medidas-de-alivio-de-brasil-aumentaran-inflacion-dice-economista-arida-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,"Medidas de alivio de Brasil aumentaran inflacion, dice ...","Persio Arida , quien estuvo al mando del banco central del pais en 1995 y luego dirigio el banco de inversion Banco BTG Pactual SA , dice que la inflacion seguira siendo un problema para la economia mas grande de America Latina el proximo ano sin importar quien gane las elecciones presidenciales en octubre. El problema, dice, es que el presidente Jair Bolsonaro modifico las reglas fiscales de Brasil el mes pasado para otorgar transferencias de efectivo a los pobres y exenciones de impuestos a toda la poblacion a un costo de 60 mil millones de reales (US$ 11,000 millones), creando gastos adicionales sin una fuente constante de financiamiento. La presion por un mayor gasto social solo crecera el proximo ano, incluso por parte de los servidores publicos que no lograron obtener aumentos salariales este ano, dijo Arida. "" Tendremos un problema mayor el proximo ano "", dijo Arida a Bloomberg en una entrevista en Sao Paulo. "" Eso complicara el trabajo del banco central "". Si bien se espera que la inflacion anual de Brasil disminuya a menos del 6% en el 2023 desde mas del 11% actual, los economistas encuestados por el banco central han revisado al alza sus estimaciones para el proximo ano. Eso es a pesar de una agresiva campana de ajuste monetario que se preve elevara la tasa clave a 13.75% mas tarde el miercoles. Una mejor solucion para financiar el gasto social este ano hubiera sido imponer impuestos extraordinarios al petroleo a medida que subian los precios, dijo Arida. Bolsonaro y su rival de izquierda Luiz Inacio Lula da Silva , quien lidera la carrera presidencial, han dicho que mantendran las transferencias de efectivo ampliadas el proximo ano, si son elegidos. Arida tambien fue asesor economico del exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, ahora companero de formula de Lula. Dijo que no forma parte del grupo de economistas que asesoran al expresidente, aunque se ha reunido con algunos en el equipo. El alineamiento del presidente con lideres de extrema derecha en todo el mundo ha danado aun mas la reputacion del pais, perjudicando su moneda y retrasando una desaceleracion de la inflacion, agrego Arida, uno de los economistas que diseno el plan de estabilizacion de precios que dio origen al real en la decada de 1990. "" Los riesgos politicos e institucionales son altos en el Gobierno de Bolsonaro. El tipo de cambio deberia haberse apreciado mas y ayudado al trabajo del banco central "", dijo. El compromiso de Bolsonaro con la agenda liberal del ministro de Economia, Paulo Guedes, frustro las esperanzas de los inversionistas, sin avances en promesas clave como la reforma del sistema fiscal y una mayor apertura de la economia a la competencia extranjera, dijo Arida . El manejo del Gobierno de cuestiones ambientales y los traspies diplomaticos que incluyeron una disputa con el frances Emmanuel Macron tampoco ayudo a la posicion del pais, dijo. Arida, quien dirigio el banco central de la nacion y su banco de desarrollo a mediados de la decada de 1990, dijo que esta abierto a discutir propuestas economicas con Lula y cualquier otro candidato que juegue con reglas democraticas. Entre ellos, ha hablado con la senadora Simone Tebet y el exgobernador de Sao Paulo Joao Doria: la primera no ha logrado obtener mas que unos pocos puntos porcentuales de intencion de voto, mientras que el segundo ha abandonado desde entonces la carrera por la presidencia. Se abstuvo de predecir como seria el programa economico de Lula si es electo para un tercer mandato. Si bien el expresidente ha sugerido que persigue una agenda mas centrista, dijo, el panorama aun no esta del todo claro. "" Solo tendremos una vision clara de cual sera su politica economica una vez que se nombre al ministro y sus asesores "", dijo. ",new74533 +https://www.refinitiv.com/es/blog/regulation-risk-compliance/como-haran-los-bancos-para-implementar-a-tiempo-el-metodo-estandar-de-la-frtb,2022-07-30,2022-08-14,?Como haran los bancos para implementar a tiempo el ...,"Para obtener mas informacion basada en datos directamente en su correo electronico, suscribase al boletin semanal Refinitiv Perspectives Los bancos pequenos y medianos de todo el mundo se enfrentan a enormes desafios relacionados con los datos y el analisis a medida que se acerca la fecha limite para la aplicacion del Metodo Estandar (SA) de la Revision Fundamental de la Cartera de Negociacion (FRTB). La FRTB es un conjunto de normas desarrolladas por el Comite de Supervision Bancaria de Basilea (BCBS) para mejorar la forma en que los bancos calculan y mantienen el capital reglamentario para el riesgo de mercado. La nueva estructura sustituye a la preexistente, incorporando las lecciones aprendidas de la crisis financiera global de 2008. Uno de los cambios mas importantes de las nuevas reglas es que se estan aplicando a nivel individual de la mesa de operaciones y no a nivel corporativo. Esto da mas granularidad a los cobros de riesgo y requisitos de capital para los reguladores, pero para los bancos significa que sus datos y analisis tambien tienen que ser mucho mas granulares. Otra diferencia importante para las instituciones financieras que aplican el Metodo Estandar (SA) es que el calculo del requisito de capital ahora exige medir la sensibilidad al riesgo de las posiciones, cuantificando el impacto de las fluctuaciones en el riesgo de la cartera y en las valoraciones de los activos. Soluciones de Refinitiv para FRTB: obtenga los datos que necesita para los enfoques de modelos internos y estandarizados Dentro del Metodo Estandar (SA) de la FRTB Mientras que los grandes bancos regionales e internacionales probablemente pondran en marcha algunas mesas de negociacion mediante el Internal ModelsApproach (IMA) -utilizando sus modelos de riesgo de mercado para la asignacion de capital reglamentario-, todos los bancos tendran que aplicar finalmente el Metodo Estandar (SA) en varias de sus mesas. Ademas de aplicar las mismas reglas de calculo de capital a todos los bancos que lo utilizan, el Metodo Estandar (SA) requiere menos recursos, lo que lo hace mas apetecible para las instituciones mas pequenas (a diferencia del IMA, que suele tener cargos de capital mas altos). Esto no significa que los bancos que recurren al Metodo Estandar (SA) vayan a estar mucho mas tranquilos, ya que tienen que aplicar el Metodo Basado en Sensibilidades (SBM). Para ello, las mesas individuales tienen que realizar calculos de sensibilidad que se concentran en la identificacion de factores de riesgo para diversas clases de riesgo, asi como evaluar el impacto de estos mismos factores de riesgo en las posiciones y carteras de activos. Y, por si fuera poco, las mesas tambien deben completar la agregacion de cargas de riesgo, que incorpora las correlaciones entre los factores de riesgo y los grupos de riesgo en los calculos generales de capital reglamentario. Las mesas de negociacion de los bancos necesitan grandes cantidades de datos para realizar los calculos del Metodo Basado en Sensibilidades (SBM) . Por ejemplo, ademas de una serie de campos de datos de mercado, necesitaran informaciones sobre la clase de riesgo, el grupo de riesgo y la ponderacion del riesgo. Y conviene recordar que tambien necesitaran un inventario actualizado y de alta calidad de los datos de T&Cs; para los instrumentos financieros relevantes que representan sus posiciones de negociacion, lo cual es un prerrequisito para clasificar correctamente las posiciones de negociacion en los grupos de riesgo relevantes. Tambien hay otros elementos de la SBM sobre los que las mesas de negociacion deberian recabar informaciones. Para el Funds Look-Through Approach , por ejemplo, las normas de la FRTB dicen que las inversiones en acciones de un fondo tienen que estar separadas para que las posiciones subyacentes sean transparentes. Y esas posiciones subyacentes deberan ser tratadas como si fueran mantenidas directamente por el banco para calcular las sensibilidades relevantes. Por lo tanto, las mesas de negociacion deberan tener a su disposicion todos los datos de cada posicion, ademas de los datos de la SBM relacionados (como las ponderaciones de riesgo). Las mesas de negociacion tambien tendran que lidiar con el Index Look-Through Approach . Esto es similar al Funds Look Through Approach , pero disenado para instrumentos de indice. Para ello, las mesas tendran que acceder a los componentes individuales de un indice, tratando las posiciones subyacentes como si fueran mantenidas directamente por el banco. Desafios del enfoque estandarizado Ante la complejidad de los requisitos de datos del Metodo Estandar (SA), no es de extranar que las empresas esten enfrentando serios desafios a la hora de ponerlo en practica, como por ejemplo: * Obtener y gestionar todos los datos necesarios para realizar los calculos, incluidos los datos de mercado, como las curvas de rendimiento/credito, asi como los precios e informaciones sobre la volatilidad. Las instituciones financieras tambien necesitan datos sobre las participaciones y las transacciones. * Cumplir con los requisitos de agrupacion de riesgos del SBM. * Efectuar los calculos de sensibilidad necesarios. * Agregar las cargas de riesgo dentro de los grupos de riesgo y analizarlas en busca de posibles correlaciones. Las exigencias de datos, los costos computacionales y la complejidad de estos desafios estan llevando a los bancos a trabajar con un socio para los datos y calculos del Metodo Basado en Sensibilidades (SBM). Servicios de datos de referencia, analisis y precios de Refinitiv: mejore su flujo de trabajo con nuestros servicios de analisis de datos de activos cruzados, datos de referencia y regulatorios y servicios de precios. Analisis de datos de mercado y precios: mejore su flujo de trabajo con nuestros servicios de analisis de datos de activos cruzados, precios y datos regulatorios Resolucion de los problemas de datos del enfoque basado en la sensibilidad (SBM) Los bancos que emplean el Metodo Estandar (SA) en sus mesas de negociacion han recurrido cada vez mas a Refinitiv para obtener datos y analisis. De este modo, resuelven este intratable problema de cumplimiento de una vez por todas y permiten a sus equipos centrarse en actividades con mayor potencial para generar valor empresarial. Refinitiv Datascope y Datascope Plus, por ejemplo, proporcionan a las empresas: * Clase de riesgo: especifica exactamente la clase de riesgo a la que pertenecen los instrumentos. * Grupo de riesgo: especifica el conjunto de factores de riesgo al que se refiere el instrumento. * Ponderacion del riesgo: mide el impacto de este instrumento en el factor de riesgo correspondiente. Ademas, Refinitiv ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos de revision de fondos a traves de DataScope Select y DataScope On Site. Esto les permite acceder a la lista de componentes individuales y a las ponderaciones de los fondos pertinentes de su cartera, incluida la identificacion de los OICVM y los fondos de inversion alternativos. Y, para cumplir los requisitos de Index Look-Through, las organizaciones pueden recurrir a DataStream. Alli tendran acceso a la lista actual de componentes individuales y ponderaciones de los indices de acciones y creditos cotizados. ?Como pueden los bancos satisfacer sus necesidades relacionadas con el SBM? Muchas instituciones financieras estan subcontratando el analisis necesario para calcular los requisitos de capital, reduciendo asi la carga de trabajo de las mesas de negociacion y los equipos informaticos. Yield Book -parte de la Division de Servicios de Informacion del London Stock Exchange Group (LSEG)- es el lider del mercado en el analisis de la renta fija. A traves del motor FRTB SBM FI de Yield Book, las empresas podran realizar analisis de tipos de interes y diferenciales de credito para una variedad de clases de activos; y estos pueden utilizarse junto con el motor de valoracion de renta fija de Yield Book, creando una experiencia de usuario sin fisuras. Ademas, los datos de Refinitiv FRTB SA se estan integrando en el motor FRTB de Yield Book. Para las empresas, esto hara que Yield Book sea una solucion completa de FRTB SA para la renta fija, con disponibilidad de datos, asignacion de factores de riesgo, calculos de sensibilidades y determinacion de cargos por riesgo para las clases de riesgo GIRR y CSR de FRTB. Yield Book tambien puede proporcionar varios componentes de datos de factores de riesgo, como las curvas de rendimiento y las volatilidades sin riesgo. Para los bancos que se encuentran luchando por aplicar el Metodo Estandar (SA), los retos son enormes y el tiempo, cada vez mas corto. Por lo tanto, delegar las cuestiones de cumplimiento del SBM en Refinitiv y Yield Book llevara a las instituciones financieras a cumplir con sus obligaciones de calculo de capital regulatorio con mayor confianza, liberando a los profesionales internos para que se centren en actividades de mayor valor anadido. ",new13097 +https://gestion.pe/tu-dinero/que-pasa-si-me-excedo-en-el-limite-de-mi-tarjeta-de-credito-nnda-nnlt-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,?Que pasa si se excede del limite de la tarjeta de credito?,"?Alguna vez se ha excedido en sus gastos mensuales ? Estos imprevistos suelen ocurrir en algunas ocasiones si se gestiona de forma correcta nuestros ingresos con los egresos, trayendo malas consecuencias para nuestra salud financiera. ?Sabe cuales son los riesgos de sobreendeudarte ? Aqui te los explicamos al detalle. Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de la Pacifico Business School, explico que ""si te excedes tu linea de credito, es muy probable es que estes sobreendeudado. En ese caso vas a vivir para pagar la tarjeta porque los intereses son muy altos o no vas a poder pagar, lo que afectara tu historial crediticio"". ""La linea de credito que da el banco es lo maximo que te puede prestar y eso no quiere decir que debas coparla porque ya representas un riesgo para la entidad financiera"", aclaro el especialista a Gestion. Primero hay que tener claro que una tarjeta de credito es un prestamo revolvente que da una entidad financiera. Te da una linea de credito que puedes ir usando por partes y seguir usando mientras pagas. Es decir, mientras vas pagando, se va recomponiendo a tu favor. Debes tener en cuenta, cuando sacas una tarjeta de credito, saber que producto se ajusta a tus necesidades, para que la necesitas y los costos asociados, como el mantenimiento y membresia. Si te sobreendeudaste contacta a tu entidad financiera para encontrar una forma de pago. Jorge Carrillo indica que el usuario, al momento de refinanciar su deuda, debe ser sincero con el banco y decir cuanto puede pagar cada mes. Si te sobreendeudaste y no pagas puedes afectar tu reputacion financiera. Aqui alguna de las consecuencias: Lo recomendable es no tener mucha linea de credito porque esto llama deuda potencial. "" Es como tener una pistola cargada porque en cualquier momento disparas. Por ello, al momento al momento de sacar un credito, el banco te pide anular la o las tarjetas"" , explica Jorge Carrillo Acosta, profesor de la Pacifico Business School. A continuacion, mas recomendaciones para no incurrir en un sobreendeudamiento y ver afectada la salud financiera. El principal error y el mas recurrente es el sobreendeudamiento con la tarjeta de credito, que ocurre cuando las deudas exceden los ingresos de una persona. ?Como se que voy camino a sobreendeudarme? El Banco Central de Reserva del Peru (BCR), en ese sentido, precisa que una familia se encuentra sobreendeudada si destina mas de 30% de sus ingresos mensuales al pago de obligaciones financieras. Para llegar al sobreendeudamiento, cometen estas acciones: ?Quieres mejorar tu historial crediticio ? Si mantienes deudas o tarjetas de credito, aunque sea sin usar, debes tener en cuenta que esto te puede restar la posibilidad de acceder a importantes creditos, como el hipotecario y vehicular. Gestion te explica como puedes mejorar tu linea de credito y tu salud financiera. ",new27434 +https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-la-cotizacion-minuto-a-minuto-del-lunes-8-de-agosto-nid08082022/,2022-07-30,2022-08-14,"Dolar hoy, dolar blue hoy: la cotizacion minuto a minuto del lunes 8 de agosto","De acuerdo informo el propio Sergio Massa en un hilo de Twitter, este martes mantendra una primera reunion de trabajo con los responsables de la administracion de los distintos ministerios del Gabinete nacional para analizar ""las prioridades de inversion"", de acuerdo al analisis del presupuesto de cada cartera, y programar la gestion para el resto del ano. Las acciones que cotizan en el Merval cerraron este lunes con mayoria de alzas, donde se destacaron las energeticas, con excepcion de Edenor, que cayo 1,8%. Los titulos que mas subieron fueron: YPF (5,6%); BMA (4,7%); Transportadora Gas del Sur (4,6%); Transener (4,4%); y Transportadora Gas del Norte (4,3%). Asi, el promedio del alza fue de 2,4%. Pese a la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economia y a un recambio de funcionarios, la sangria de reservas no cesa: este lunes, el Banco Central vendio otros US$ 84 millones y ya liquido mas de US$ 770 millones en lo que va del mes. A pocos dias de que el Indec publique el dato de inflacion nacional de julio, el ente estadistico de la Ciudad de Buenos Aires difundio hoy su indice de precios (Ipcba) del mes pasado, que marco un salto de 7,7%. De esta manera , la inflacion acumulada en el territorio porteno fue 44,1% y la suba de precios interanual alcanzo el 69,2% . Steve Hanke, el economista estadounidense de la Universidad John Hopkins, exasesor de Carlos Menem y Domingo Cavallo, se refirio a la perdida de valor del peso argentino frente al dolar y volvio a insistir con una receta: dolarizar la economia . Hace mas de 20 anos que el especialista apunta a que la unica posibilidad de evitar el descalabro economico es la adopcion de la moneda estadounidense. Invitado a La Cornisa , por LN+ , el diputado y economista Javier Milei analizo la marcha de la gestion de Sergio Massa y fue contundente: ""La clave de un plan de estabilizacion para que sea exitoso quiere decir que puedas expandir la actividad, el empleo y que bajes la inflacion, pero necesitas que seas creible y la credibilidad implica reputacion y solvencia tecnica , cosa que el programa no tiene"". Tal como senalaron desde GMA Capital a LA NACION , ""esta semana sera una prueba de fuego para el mercado"" . Esto se debe, explicaron, no solo a las expectativas que hay por las nuevas medidas, sino tambien por el dato de inflacion y la reaccion posterior que podrian tener el Ministerio de Economia y el Banco Central (BCRA). Y al respecto, puntualizaron: ""Las mediciones privadas senalan que el IPC (indice de precios al consumidor) de julio habria subido 7,5% , por lo que la inflacion interanual ya se ubicaria por encima del 70%"". Las ventas en los comercios minoristas cayeron un 3,5% en promedio en comparacion al mismo mes de 2021, segun el relevamiento de la Confederacion Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ademas, la comercializacion de alimentos y bebidas bajo un 6,2%, un descenso que los comerciantes atribuyen al aumento constante de los precios. El panel de la Bolsa portena lo lideran las companias electricas: Transener avanza 5,2%; Transportadora de Gas del Norte, 3,9%; YPF, 2,9%; Pampa Energia, 2,8%; Central Puerto, 2,6%; y Transportadora de Gas del Sur, 2,1%. Por su parte, en la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas (ADR) tambien operan en alza : YPF en +6,5%; Transportadora de Gas del Sur en +5,3%; Telecom Argentina, +3,9%; Banco Macro, +3,8%; y Central Puerto, +3,7%. Sin embargo, en cuanto al riesgo argentino, hoy el indice elaborado por el JP Morgan cede 24 unidades y se posiciona en 2374 puntos basicos (-1%). Esta baja se relaciona con la suba de los bonos del ultimo canje de deuda exterior, de hasta 4,3%. Mientras que, en la ciudad de Buenos Aires, las cuevas y arbolitos venden en la informalidad el dolar a $299 , en otras provincias de la Argentina el valor es algo mas elevado. En Tierra del Fuego y Santa Cruz se registraron los mayores valores, de $295 . En la escala, le siguen Cordoba, Salta, Santa Fe y el interior de Buenos Aires, donde cotiza a $293, segun publico Infodolar . Desde el pasado 28 de julio, el tipo de cambio se posiciona por debajo de los $300, tras alcanzar su maximo historico de $338 a mediados de ese mes. El jueves, el Indec dara a conocer la inflacion total en el mes de julio. A nivel general, el indice de precios al consumidor (IPC) aumento un 5,3% mensual en junio. En el primer semestre del ano, se registro una variacion de 36,2% y la comparacion interanual registro un incremento de 64%. La divisa estadounidense paralela bajo $2 y se vende a $290. Desde su apertura de hoy, retrocedio $3. La moneda estadounidense libre opera a $292 para la venta y $287 para la compra. Se trata de los mismos valores de apertura de la ronda cambiaria. En un articulo titulado: ""El ministro de Economia argentino Sergio Massa propone el orden fiscal para tratar los problemas economicos del pais"" , Reuters desgrano las primeras medidas del nuevo ministro. La agencia internacional hizo foco en que sus propuestas ""incluyeron mantener una meta clave de deficit fiscal [el 2,5% acordado con el FMI], asi como respetar los compromisos de deuda asumidos previamente"". El tipo de cambio oficial mayorista , que es controlado por el Banco Central (BCRA), se vende a $133,57, en tanto que el dolar blue, a $292. Por ello, la brecha entre ambas cotizaciones se ubica por encima del 118%. El dolar paralelo continua en los mismos valores con los que abrio la jornada: cotiza a $292 para la venta y $287 para la compra. Tras las expectativas que genero una posible reunion entre Sergio Massa, el secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, y la Mesa de Enlace, aun no hay una fecha definida para el encuentro. Desde el campo advirtieron que la reunion es ""urgente"" y, al respecto, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), anticipo que la Mesa de Enlace quiere hablar de las retenciones, la intervencion en los mercados, la unificacion del tipo de cambio y la situacion de las economias regionales. El dolar cripto aumento su valor. En este momento se pueden adquirir DAI a traves de la plataforma Ripio a $289,27. La bolsa abrio este lunes por arriba de su ultima jornada. Pasadas las 11, el indice S&P; Merval de Buenos Aires ganaba un 1,18%, a 122.436,63 unidades, luego de caer un 1,2% durante la primera semana de agosto y mejorar un fuerte 38,53% en julio. Segun un estudio elaborado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina acerca de los cambios que hubo en la situacion laboral de la poblacion luego de dos anos de pandemia, el 81 por ciento de los encuestados manifesto tener dificultades para llegar a fin de mes. Ademas, el 78 por ciento dijo que, si saliera a buscar un nuevo trabajo, tambien le seria dificil conseguir uno que le permita solventar todos los gastos mensuales. El dolar paralelo inicio su ronda cambiaria un peso por debajo del cierre del viernes pasado. De esta manera, la moneda opera a $292 para la venta y $287 para la compra. Desde 1983, todos los titulares del Palacio de Hacienda fueron economistas, contadores, ingenieros o abogados con posgrados universitarios en Economia, en cambio, Massa es abogado. De hecho, en los ultimos 39 anos, hubo 31 gestiones y, de estas, solo seis no fueron economistas: Hernan Lorenzino era abogado con una maestria en Economia; Carlos Fernandez, contador; Nicolas Gallo, ingeniero; Jorge Capitanich, contador; Antonio Erman Gonalez, contador; y Miguel Angel Roig, ingeniero. La divisa estadounidense minorista abrio a $130,75 para la compra y a $138,75 para la venta en la pizarra del Banco Nacion. Se trata de los mismos valores del cierre del viernes. Por su parte, el riesgo pais argentino bajo 0,40% y se ubica en los 2388 puntos basicos. En los ultimos dos anos, debido al cepo implementado por el Banco Central (BCRA), cada mes menos personas pueden comprar el cupo de US$200 al valor ""solidario"", que es el precio de la divisa al tipo de cambio oficial, con el recargo del 30% para el impuesto PAIS y un 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. En junio pasado, segun los ultimos datos oficiales, 885.000 argentinos pudieron comprar ""dolar ahorro"". El miercoles pasado, tras jurar como ministro de Economia, Sergio Massa anuncio las principales medidas que llevara adelante al frente de su cartera: El presidente del bloque de la Union Civica Radical (UCR) en la Camara de Diputados, Mario Negri, arremetio contra Juan Jose Bahillo , el nuevo secretario de Agricultura: ""Con Bahillo estoy sorprendido porque fue diputado un tiempo, pero es conocido por los helados. Tendria que dedicarse a eso , porque si en la peor situacion de crisis del Gobierno dice que seria bueno que vayan cantando los dirigentes de la Mesa de Enlace a que partido politico corresponden... El lo que tiene que hacer es anunciar que propuesta tiene, si es que conoce algo del tema y no hacer el patrullaje ideologico"". Ayer, en la pantalla de LN+, el exsecretario de Energia Emilio Apud se refirio al aumento de tarifas anunciado por el nuevo ministro de Economia, Sergio Massa y explico por que no solo es ""insuficiente"" sino que ademas es ""tardio"": "" El Gobierno no tiene espalda para seguir con los subsidios a la energia porque el unico recurso que le queda para resolverlo es la emision. Y eso enseguida se va a la inflacion ademas de que hace caer drasticamente la inversion. Vamos a tener mas problemas con la energia porque no hay inversion, factor clave para evitar cualquier tipo de inconveniente"". El ingreso de divisas provenientes del agro el pasado julio fue de US$3.164.056.788 , lo que marca una caida del 17% respecto del mes anterior . Sin embargo, en lo que va del ano, la cifra alcanzo un nuevo maximo historico y es de US$22.309.018.970: es decir, un 10 por ciento por encima de ese mismo periodo pero de 2021. Quienes acompanan al ministro de Economia en el Palacio de Hacienda: Ayer, el flamante ministro de Economia informo, a traves de sus redes sociales, una serie de cambios para la Secretaria de Energia. ""A partir de manana [por hoy] se integraran al equipo Flavia Royon como secretaria de Energia, y la acompanaran Santiago Yanotti como subsecretario de Energia Electrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificacion"". El dolar bitcoin, tambien llamado ""dolar cripto"" o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dolar), bajo su valor. En la plataforma Buenbit, se puede comprar DAI a $283,90. El viernes pasado, el presidente Alberto Fernandez compartio su primer acto publico con Sergio Massa desde su llegada a Economia y, durante la actividad, dijo: ""Sergio sabe, como yo, la obligacion que tenemos con cada uno de ustedes"". Un estudio de la Universidad Catolica Argentina (UCA) basado en las interacciones en la red social Twitter mostro que la incertidumbre economica aumento un 6.5 por ciento en julio en comparacion a lo ocurrido en junio . El indicador cerro el mes con un 65.3% , luego de haber tocado un maximo de 85,6% ante la renuncia de Martin Guzman el segundo dia del mes pasado. Cuando llego Sergio Massa estaba en 76,8% y, poco menos de una semana despues de su desembarco, descendio a sus valores actuales. Ayer, en la pantalla de LN+, el exministro de Economia Alfonso Prat-Gay analizo los cambios en Energia que implemento Sergio Massa tras su llegada al Ministerio de Economia. El flamante ministro colocara a Flavia Royon , una funcionaria propia, en el lugar de Dario Martinez , el dirigente neuquino ""afiliado"" a La Campora. Para Prat-Gay esto no es mas que una jugada de la vicepresidenta , dado que Massa tendra a su cargo la implementacion de la segmentacion y la reduccion de los subsidios a la energia. "" Me da la impresion de que Cristina se esta corriendo y se quiere despegar del tarifazo de Massa"", sostuvo el exfuncionario. El tipo de cambio minorista de referencia, que es controlado por el Banco Central (BCRA), termino el viernes a un precio de $139,86 para la venta y $131,24 para la compra. La divisa estadounidense cerro la ronda cambiaria del viernes a $293 para la venta y $288 para la compra. Esto significo un aumento de $2 respecto de la jornada anterior. ",new84782 +https://gestion.pe/mundo/ministro-de-hacienda-de-chile-busca-calmar-a-inversionistas-tras-semana-turbulenta-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Ministro de Hacienda de Chile busca calmar a inversionistas ...,"Sus comentarios se dan tras una semana en la que el peso se deprecio a minimos historicos, en parte por la caida de los precios del cobre y las preocupaciones politicas sobre una nueva Constitucion y una ley tributaria, antes de recuperarse despues de la intervencion del banco central. "" Chile esta abordando la reforma tributaria con una perspectiva abierta"", dijo Marcel en una entrevista con Bloomberg TV. El Gobierno necesita asegurar el financiamiento de su programa social y al mismo tiempo la inversion en la industria del cobre. ""Tenemos un entorno minero competitivo y no queremos danarlo "", dijo. Marcel esta en Nueva York esta semana como parte del evento Chile Day , en el que funcionarios del Gobierno y ejecutivos de empresas privadas promueven inversiones en el pais. Este es el primer Chile Day desde el inicio de la pandemia y el tema de la reforma tributaria ha surgido en las reuniones de Marcel en Estados Unidos. El Congreso de Chile comenzara la discusion del proyecto de ley tributaria el miercoles. La Administracion del presidente Gabriel Boric busca recaudar ingresos equivalentes al 4.1% del producto interno bruto, principalmente mediante el aumento de los impuestos sobre la renta de las personas naturales, la creacion de un impuesto sobre el patrimonio y el aumento de las regalias mineras. La reforma tributaria ha sido criticada por empresas mineras locales. Fitch Ratings dijo anteriormente este mes que, como se propuso inicialmente, debilitaria la posicion competitiva del sector en relacion con sus pares globales. La visita de Marcel se produce pocos dias despues de que el Banco Central de Chile anunciara un programa de intervencion de US$ 25,000 millones para apuntalar el peso, lo que provoco un repunte del 13% en la moneda en solo tres sesiones de negociacion. La medida corono una semana turbulenta en el mercado de divisas en la que el peso amplio sus perdidas incluso despues de que las autoridades de politica monetaria aumentaran la tasa de interes clave en 75 puntos basicos, mas de lo que muchos anticipaban. La intervencion del banco central fue "" muy oportuna "", dijo Marcel , ya que en los dias previos al anuncio la volatilidad habia aumentado a niveles injustificables y los diferenciales de las tasas de interes se habian ampliado. Marcel tambien comento que los dias de los retiros anticipados de pensiones, en los que los chilenos sacaron mas de US$50.000 millones de sus ahorros durante la pandemia, eran cosa del pasado. "" Hubo un gran giro en la discusion sobre el ultimo retiro de pensiones con una gran mayoria en contra de la medida"", dijo Marcel. ""Las autoridades y los diputados se dieron cuenta de que los retiros crean mucho mas dano que beneficios"". ",new80686 +https://www.forbesargentina.com/money/la-pesadilla-crypto-recien-esta-comenzando-advertencia-mark-cuban-estrella-shark-tank-n19507,2022-07-15,2022-07-30,"""La pesadilla crypto recien esta comenzando"": la advertencia ...","Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas mas grandes por un margen considerable, se movieron de manera salvaje en las ultimas semanas a medida que se avecina un terremoto de la Reserva Federal y el regulador de valores de Estados Unidos intensifica su escrutinio del mercado. El precio de bitcoin cayo a menos de US$ 19.000 por bitcoin a fines del mes pasado antes de subir a casi US$ 25.000, solo para colapsar despues de una bomba de Tesla. Ethereum ha visto movimientos aun mas extremos, rebotando entre US$ 1.000 por ether y US$ 1.600 a medida que aumenta la emocion por una actualizacion radical de ethereum. Ahora, el inversionista multimillonario Mark Cuban advirtio que el ""enfoque de regulacion por cumplimiento"" de la Comision de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para las criptomonedas es solo el comienzo de una ""pesadilla que esta esperando a la industria de las criptomonedas"". ""?Crees que esto es malo? Espera a ver que se les ocurre para el registro de tokens "", publico en Twitter Cuban, estrella del programa de television Shark Tank y propietario de los Dallas Mavericks, en respuesta a una denuncia del senador estadounidense. Patrick Toomey que critico el ""enfoque de regulacion por aplicacion"" de la SEC. ""Esa es la pesadilla que le espera a la industria de las criptomonedas. ?De que otra forma mantenes empleados a miles de abogados y creas razones para pedir mas dinero de los contribuyentes?"", pregunto Cuban, enlazandose con un video de 2014 de el llamando a la SEC para obtener orientacion sobre el uso de informacion privilegiada. La semana pasada, la SEC presento cargos civiles y penales contra un ex empleado de Coinbase y otros dos, acusandolos de uso ilegal de informacion privilegiada y nombrando nueve criptomonedas que considera valores no registrados. ""Esta accion de cumplimiento es el ejemplo perfecto de que la SEC tiene una opinion clara sobre como y por que ciertos tokens se clasifican como valores"", dijo Toomey. ""Sin embargo, la SEC no revelo su punto de vista antes de iniciar una accion de ejecucion"". Por su parte, Coinbase nego que ninguna de las criptomonedas sea un valor. ""Siete de los nueve activos incluidos en los cargos de la SEC se enumeran en la plataforma de Coinbase. Ninguno de estos activos son valores"", escribio Paul Grewal, director legal de Coinbase, en una publicacion de blog . ""Coinbase tiene un proceso riguroso para analizar y revisar cada activo digital antes de ponerlo a disposicion en nuestro intercambio, un proceso que la propia SEC ha revisado"". El presidente de la SEC, Gary Gensler, ha calificado repetidamente al criptomercado como un ""Salvaje Oeste"" y ha pedido a las empresas de criptografia como Coinbase que ""entren y hablen con nosotros"". La ultima batalla de Coinbase con la SEC se produce en medio de una caida del precio de las acciones que elimino mas del 80% del valor de la compania desde que hizo su debut en Nasdaq hace poco mas de un ano. El precio de bitcoin se ha reducido en torno al 70%, arrastrando a ethereum y otras criptomonedas importantes y eliminando unos $ 2 billones del criptomercado combinado. A principios de este mes, los correos electronicos filtrados de Coinbase revelaron que el intercambio de criptomonedas habia decidido ""cerrar temporalmente"" su programa de marketing de afiliados de Estados Unidos, calificado como una ""gran bandera roja"" por un inversor. *Con informacion de Forbes US . ",new64304 +https://es.investing.com/analysis/acciones-de-pinterest-acumulan-dura-caida-de-76-vale-la-pena-apostarle-ahora-200454505,2022-07-15,2022-07-30,Acciones de Pinterest acumulan dura caida de 76%. ?Vale la ...,"Despues de pasar por una fuerte venta masiva, las acciones de Pinterest Inc (NYSE: PINS ) estan empezando a mostrar algunas senales de vida. La empresa de busquedas y albumes de recortes digitales ha subido mas de un 11% en los ultimos cinco dias, convirtiendose en la empresa de medios sociales con mejor rendimiento en este periodo. Segun el Wall Street Journal, la principal razon de este repunte es que uno de los mayores fondos activistas del mundo, Elliott Management, ha creado rapidamente una participacion de aproximadamente el 9% en Pinterest, con sede en San Francisco, convirtiendose en el mayor accionista de la empresa. Dada la reputacion de Elliott de dar la vuelta a empresas tecnologicas en dificultades presionando para que se produzcan cambios en las ventas y en el estilo de gestion, los inversionistas estan apostando por que este es el momento adecuado para ser alcistas en Pinterest. Esta apuesta tiene muchas posibilidades de dar resultado, en mi opinion. PINS cotiza actualmente a unos 21.30 dolares, aproximadamente un 12% por encima de su precio de salida a bolsa de 19 dolares por accion. La empresa habia subido hasta 90 dolares por accion durante la pandemia antes de perder el 76% de su valor. La plataforma de Pinterest sirve de tablon de anuncios digital para imagenes e ideas de segmentos como la moda, las bodas, las recetas y otros, permitiendo a los usuarios desplazarse por un feed de ""pins"" que contienen imagenes o videos. Los usuarios pueden entonces guardar los pines en tableros personalizables para organizar ideas para cualquier cosa, desde planes de vacaciones hasta recetas de cenas o listas de compras para las fiestas. Esta estructura hace que Pinterest sea muy diferente a la de otras empresas de redes sociales, ya que los usuarios acuden al sitio con la intencion de hacer una compra en lugar de socializar. 433 millones de usuarios globales Las cifras tambien indican que Pinterest esta llevando a cabo un negocio decente. Tiene un margen de beneficio bruto del 80%, 400 millones de dolares de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciacion y amortizacion, o EBITDA, y 433 millones de usuarios globales. A medida que el entorno macro se vuelve hostil para el mercado de la publicidad digital, Pinterest esta viendo una desaceleracion tanto en las ventas como en los usuarios activos. Aun asi, las condiciones sobre el terreno siguen siendo favorables para que Elliott Management acelere el cambio de rumbo sin plantear una lucha significativa con la direccion actual. Apenas el mes pasado, el cofundador de Pinterest, Ben Silbermann, dejo el cargo de director general, convirtiendose en presidente ejecutivo, y la empresa nombro a Bill Ready para el puesto, en un esfuerzo por acelerar las oportunidades de comercio electronico de Pinterest. El CEO Ready se une a Pinterest desde Google (NASDAQ: GOOGL ), donde se desempeno como presidente de comercio y pagos, supervisando la estrategia y la entrega de productos de comercio electronico. Anteriormente, Ready ocupo varios puestos de direccion en PayPal (NASDAQ: PYPL ), entre ellos el de vicepresidente ejecutivo y director de operaciones. En los ultimos anos, Pinterest ha invertido en hacer que su plataforma sea mas facil de usar para el comercio electronico. Sus pines son ahora comprables, lo que significa que los usuarios pueden hacer clic en un articulo -o en una recomendacion similar- y comprarlo a traves del sitio web de una marca. Ademas, en junio, Pinterest adquirio The Yes, una plataforma de inteligencia artificial que personaliza la experiencia de compra de moda para sus usuarios. En el futuro, los anunciantes podrian ver un valor duradero en Pinterest debido a su peculiar base de usuarios. Las mujeres, por ejemplo, representan mas del 60% de su plataforma a nivel mundial, lo que la hace muy atractiva para los anunciantes digitales que se dirigen al publico femenino. Ademas, el numero de Pinners menores de 25 anos crecio dos veces mas rapido que los Pinners de 25 anos o mas. Este segmento utiliza Pinterest para buscar inspiracion en la moda, ideas de decoracion para el hogar y consejos de estudio. Conclusion La participacion de Elliott Management muestra que posiblemente haya un camino para desbloquear el verdadero valor de Pinterest. La empresa se encuentra en su fase inicial de crecimiento con mucho espacio para expandirse, ayudada por su atractivo unico y su atractiva demografia. Esta combinacion la convierte en una excelente compra a largo plazo, especialmente ahora que un reputado inversionista activista esta a bordo. Descargo de responsabilidad: El autor no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados en este articulo. *** ?Quiere conocer su proxima idea? Con InvestingPro+ puede encontrar Y mucho mas. Obtenga rapidamente todos los datos clave para poder tomar una decision informada, con InvestingPro+ . ",new84790 +https://www.forbesargentina.com/money/con-sus-nuevos-balances-apple-demostro-quien-manda-mundo-n19601,2022-07-15,2022-07-30,"Con sus nuevos balances, Apple demostro quien manda en el mundo","Apple presento los resultados financieros del segundo trimestre del ano, los cuales sirvieron para reflejar por que es la empresa mas grande e importante del mundo . A despecho de los problemas que suma por las cuestiones de privacidad, como ya lo reflejo Forbes en esta nota, la empresa de la manzana sigue reinando. En concreto, la compania obtuvo ingresos por USD 83.000 millones , algo mas que los USD 82.700 millones pronosticados por los especialistas de Wall Street y un 2% por encima de las cifras del mismo periodo del ano anterior. De este total, USD 40.700 millones corresponden a las ventas de iPhone , mientras que USD 7.220 millones pertenecen a las ventas del iPad; USD 7.400 millones al Mac; USD 8.100 millones a los wearables y USD 19.600 millones a los ingresos por servicios. A su vez, el beneficio por accion (EPS, por sus siglas en ingles) ajustado fue de USD 1,20 , cuando el consenso del mercado era de alrededor de USD 1,14. ""Los resultados record de este trimestre hablan de los esfuerzos constantes de Apple por innovar, promover nuevas posibilidades y enriquecer las vidas de nuestros clientes"" , dijo Tim Cook , director ejecutivo de Apple. ""Como siempre, lideramos con nuestros valores y los expresamos en todo lo que construimos, desde nuevas funciones disenadas para proteger la privacidad y seguridad del usuario, hasta herramientas que mejoraran la accesibilidad, parte de nuestro compromiso de larga data de crear productos para todos"" , agrego. Tras los anuncios, las acciones de Apple subieron cerca de un 3% en la rueda posmercado . De continuar a este ritmo en la proxima jornada, la compania estara en niveles de mayo. Apple ( AAPL ) publico sus ganancias del tercer trimestre el jueves, superando las expectativas de los analistas con ingresos record de $ 83 mil millones a pesar de los temores de una inflacion creciente. ""Nuestros resultados del trimestre de junio continuaron demostrando nuestra capacidad para administrar nuestro negocio de manera efectiva a pesar del desafiante entorno operativo. Establecimos un record de ingresos en el trimestre de junio y nuestra base instalada de dispositivos activos alcanzo un maximo historico en todos los segmentos geograficos y categorias de productos"", dijo el director financiero de Apple, Luca Maestri, en un comunicado. A pesar de los ingresos record, Apple informo que los ingresos netos cayeron un 10,5 % ano tras ano. Apple se enfrenta a una serie de problemas, incluido el aumento de la inflacion que afecta a los consumidores y los bloqueos de COVID en China que afectan las ventas y la produccion en el pais. La capitalizacion de mercado de la compania tambien ha sufrido en medio de la mayor caida en tecnologia, cayendo por debajo del mercado de us$ 3 billones a us$ 2,5 billones. Pero segun Morgan Stanley, todo esto es un problema a corto plazo para el fabricante del iPhone. En una nota, Erik W. Woodring indica que el negocio de servicios de Apple podria ayudar a empujar la capitalizacion de mercado del titan tecnologico por encima del mercado de us$ 3 billones nuevamente. Los ingresos por servicios fueron especialmente fuertes en el tercer trimestre, saltando de us$17,500 millones el ano pasado a us$19,600 millones. Se espera que Apple lance su linea iPhone 14 junto con su Apple Watch Series 8 a finales de este otono del norte. Y aunque eso no tendra mucho impacto en las ganancias del cuarto trimestre de la compania, ya que los productos se anuncian solo unas semanas antes de que finalice el trimestre, deberia impulsar su desempeno en el primer trimestre de 2023. Tambien se dice que Apple se esta preparando para ingresar al espacio AR / VR con sus propios auriculares que probablemente se lanzaran en algun momento en 2023. Eso podria servir como el proximo producto importante para la compania y abrir oportunidades mas amplias para servicios y ventas de contenido. ",new95032 +https://www.forbesargentina.com/liderazgo/desconstruir-belleza-n18973,2022-07-15,2022-07-30,Desconstruir la belleza,"En L'Oreal estamos atravesando un gran cambio de estrategia y de paradigma en comunicacion. Como equipo tenemos una nueva lider global de Asuntos corporativos y Engagement, Blanca Juti, que trajo muchisimos cambios no solo en la mirada estrategica sino en la conformacion del equipo en casa matriz. Lo principal que definimos es alinearnos en una nueva mirada comun, detras de un proposito claro para toda la compania. El ano pasado lanzamos nuestro nuevo proposito : creamos la belleza que mueve al mundo, que engloba los valores y los desafios que tenemos y venimos construyendo desde hace 110 anos, pero que nunca se vio reflejado tan concreto y preciso. Es nuestro pilar. Este nuevo proposito no se trata unicamente de una declaracion de intencion, sino que propone un plan de accion para cada uno de los ejes que abarca, desde colaborar con el empoderamiento de las mujeres y disenar tecnologia que facilita la vida de las personas hasta crear belleza cuidando al planeta, luchando contra el cambio climatico, respetando la biodiversidad y preservando los recursos naturales. El mayor desafio de comunicar en una industria de belleza es poder responder y estar a la altura de la evolucion de los paradigmas y creencias que estamos gestando y transitando como sociedad. Hoy L'Oreal tiene la responsabilidad de crear productos y servicios que sean diversos, inclusivos, transparentes y sustentables. Y ya lo hace. En esa linea de transformacion, el poder de la comunicacion es clave para poder acompanar esos cambios. Por ejemplo, buscamos ir mas alla de la descripcion de la belleza, empoderando a las mujeres, celebrando la diversidad, utilizando la ciencia y la innovacion mientras se mantiene la proteccion de nuestro planeta. Desaprender lo conocido para estar a la altura de esa necesidad y responder como compania a esa evolucion es el desafio. Deconstruirnos como personas y como marcas es la clave de la evolucion de una compania de belleza. Porque no hay lugar para empresas de belleza que no tengan una mirada sobre la inclusion, la igualdad, la diversidad y la sustentabilidad, en terminos ambientales y sociales. Una belleza sin estereotipos. Como toda compania, si bien hay un gran camino realizado y transitado, no somos perfectos y sabemos que nos queda un camino de aprendizaje. La clave es la humildad, la capacitacion y el trabajo en equipo con referentes. La reputacion se construye a partir de ser coherentes con lo que hacemos y decimos. Es uno de los valores mas importantes que una compania tiene que tener, lleva tiempo construirla, pero es necesario que detras existan acciones tangibles. Para L'Oreal esta reputacion se fundamenta en los cuatro valores principales que tienen que ver con la etica: integridad, respeto, valor y transparencia que aplicamos como empleadores, como empresa y como ciudadanos corporativos responsables. Como negocio, invertimos en I+D para ofrecer productos que respetan las normas de calidad y seguridad mas exigentes. Como empleadores, queremos que L'Oreal sea un magnifico lugar donde trabajar. Como ciudadanos corporativos responsables, minimizamos el impacto de nuestras actividades en el medioambiente y las comunidades donde estamos presentes. Nuestro objetivo es ofrecer a cada una de las personas del mundo lo mejor de la belleza en terminos de calidad, eficacia, seguridad, sinceridad y responsabilidad para satisfacer todas las necesidades y deseos de la belleza en su infinita diversidad. Porque la belleza es una busqueda permanente, aprovechamos el poder de nuestra innovacion para mejorar continuamente el rendimiento de nuestros productos y servicios. ",new88891 +https://noticias.perfil.com/noticias/internacionales/el-notable-parecido-de-la-crisis-italiana-con-la-argentina.phtml,2022-07-15,2022-07-30,Porque la crisis politica italiana se parece a la argentina,"Gran parte de Europa asumio que Italia habia dado el primer paso hacia a un nuevo amanecer cuando Mario Draghi fue nombrado primer ministro el 13 de febrero de 2021. Sin embargo, el jueves pasado, apenas un ano y medio despues, la era Draghi sello su ocaso. El presidente del Consejo de Ministros presento su renuncia luego de que parte de la coalicion de Gobierno se rebelara (el Movimiento 5 Estrellas), absteniendose en una votacion que consideraba crucial para permanecer en el cargo. El presidente Sergio Mattarella rechazo su intento de dimision, y sugirio que Draghi buscara obtener los apoyos necesarios la semana proxima. dirigiendose a los legisladores y explicando la crisis. Pero Draghi no logro el consenso para una coalicion alternativa y habra elecciones anticipadas . La tercera economia europea mas grande esta cayendo una vez mas en la agitacion politica. Se desvanecio la esperanza de que el primer ministro lograra mejores finanzas publicas y crecimiento economico, en un pais que no ha visto buenos anos incluso desde antes de la pandemia (como Argentina marca un ciclo negativo desde 2017), que impuso cierres totales y aplasto areas comerciales en todo el pais: aqui el rebote post reclusion ha sido mas positivo que el italiano pero como es sabido, con una inflacion altisima . Y esta nueva crisis llega en el peor momento y en las peores condiciones posibles: hay una guerra en curso y el Banco Central Europeo esta a unos dias de presentar una herramienta antifragmentacion, en gran parte para beneficiar a Italia, al restringir los diferenciales de sus bonos. Una prueba mas de que la clase politica italiana (como sucede tambien en Argentina) es incapaz de mirar mas alla del proximo ciclo electora l. Incluso en las horas mas dificiles del pais, Roma no pudo evitar anteponer las maquinaciones partidarias al interes nacional . Como resultado, no solo se ha visto empanada la reputacion de Draghi, sino que Italia corre el riesgo de perder su lugar en la mesa de Bruselas, junto a Alemania y Francia, los pilares de la Union Europea (UE). Fue el prestigio de Draghi como ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) que rescato a la UE en medio de la crisis del euro, el que le dio a Italia esa nueva influencia continental, a la par que el primer ministro imponia un sentido de una solida disciplina tras anos de deficit . Todo eso es ahora un espejismo, gracias a la miopia de la politica italiana : un ciclo similar al que corre Argentina en el Mercosur. Giuseppe Conte , el ex primer ministro y lider del Movimiento Cinco Estrellas abstencionista, funciono como el catalizador de la decision de Draghi de renunciar . El justifico la actual crisis del gobierno argumentando que Italia enfrenta serios problemas economicos, y que Draghi no ha escuchado sus demandas sobre la desigualdad: asi evito asumir la culpa de la caida : el parecido con los planteos que hace la vicepresidenta Cristina Fernandez y el kirchnerismo al presidente Alberto Fernandez es innegable. "" No se puede estar en el gobierno y trabajar en su contra "", apuntan en Italia, en una discusion que parece tambien calcada de la argentina. Conte y Draghi tienen profundas diferencias ideologicas mas alla de lo economico. Draghi aprueba el envio de armas para ayudar a Ucrania, pero el Movimiento Cinco Estrellas prefiere mantenerse al margen por su sintonia con Vladimir Putin : aqui una vez mas las similitudes entre las posiciones de albertistas y kirchneristas. La rosca de Conte sin embargo, pasa por revivir en las encuestas a un partido moribundo (resuena una vez mas), aunque una eleccion no garantiza nada en terminos de escanos. Mientras tanto, la crisis economica que Conte dice que quiere suavizar en oposicion al ajuste de Draghi, s e vera amplificada por las turbulencias que ha creado : una vez mas las similitudes con el caso local. Antes de renunciar, a Mario Draghi le recordaron que como presidente del BCE, habia restablecido la confianza en el euro con tres simples palabras: ""Hare lo necesario"". Le reclamaron que podria haber hecho lo mismo por Italia simplemente aceptando (el mismo destino acaso que Alberto Fernandez ). No era el final que esperaba, pero nadie logra una salida limpia en la politica italiana. Y tampoco en la argentina. ",new68414 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Enfoque-centrado-en-el-usuario-reto-internacional-de-las-fintech-20220727-0105.html,2022-07-15,2022-07-30,"Enfoque centrado en el usuario, reto internacional de las fintech","El panorama economico actual y la escasez de financiamiento para las fintech, dificultan su operacion y expansion, sin embargo las tecnologicas financieras tienen avances importantes que realizan con cautela. Al respecto, un analisis senala que para asegurar su exito, el sector fintech debe asegurar los recursos necesarios para crecer y desarrollarse en el sector financiero. Ademas, las tecnologicas financieras deben trabajar en la adopcion de las soluciones que ofrecen, a la par de cuidar una reputacion global y conjunta para el sector, de acuerdo con el estudio de la consultora EY. Entre los principales retos del sector se encuentra un enfoque centrado en el usuario, adopcion de soluciones desde la nube, innovar en transacciones y pagos; por ultimo, el analisis indica que es esencial mejorar la eficiencia y recortar gastos dentro de la operacion. ""En el periodo del 2019 y al 2020, vimos cifras record en recaudo de inversion, sin embargo. eso ha cambiado bastante, en la coyuntura actual, en las condiciones economicas que enfrentamos hay menos fondeo disponible para el mercado fintech"", comento Brian Siu, director de Jeeves para Latinoamerica. En contraste, las tecnologicas financieras ven oportunidades de crecimiento en regiones como America Latina por las bajas tasas de financiamiento y en el resto del mundo por posicionarse como una alternativa para las instituciones tradicionales. En adicion, Siu comento que el mercado latinoamericano se diferencia del resto por la reciente creacion de infraestructura y de adopcion. Por su parte Rori Cadavieco, director general en la region de Europa para Jeeves, comento que las fintech deben cumplir con caracteristicas para asegurar su exito, como asegurar capital para operar, ademas de contar con una vision de adaptabilidad y resistencia al riesgo. ""La tecnologia ya te da acceso a crear estas plataformas a nivel global, en vez de pensar en solamente una region, pais o ciudad, aunque necesitas capital y eso es una de las cosas buenas en America Latina hay muchas empresas, en comparacion con lo que habia hace cinco o 10 anos, que ya son globales, y tienen ese unicornio, no han conseguido una cifra de la de levantamiento grande"", agrego Cadavieco. Siu indico que en cuestion de inversion y financiamiento, la aversion al riesgo juega en contra de las fintech y startups, por lo que la recabacion de informacion y gestion a traves de tecnologia sera clave para recibir capital. El analisis de EY destaca que la promulgacion de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnologia Financiera o Ley Fintech, sento un precedente para definir las bases del sector, aunque falta definicion en disposiciones secundarias y rubros como banca abierta, modelos sandbox e implementacion de nuevas tecnologias. ""Hay mucho mas que hacer en Mexico respecto al tema regulatorio, aunque si hay una Ley Fintech que permite modelos sandbox y que apoya al sistema financiero, los reguladores, como todos, estamos en territorio nuevo"", comento Siu. sebastian.estrada@eleconomista.mx ",new64319 +https://gestion.pe/economia/mercados/analistas-preven-crisis-monetaria-con-caida-del-peso-chileno-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Analistas preven crisis monetaria con caida del peso chileno,"Desde principios de junio, el peso ha perdido mas de una quinta parte de su valor, alcanzando minimos historicos, bajo el peso de la fortaleza de la moneda estadounidense, el debilitamiento de los precios del cobre y las preocupaciones por la redaccion de la nueva Constitucion. La moneda cayo un 4% este jueves, un dia despues de que el banco central elevara la tasa de interes al nivel mas alto desde 1998. "" Chile atraviesa una crisis monetaria en toda regla "", dijo Alvaro Vivanco , director de estrategia de mercados emergentes de NatWest Markets . "" El banco central estaba preocupado por el crecimiento, una crisis cambiaria es lo peor para el crecimiento"". Sin embargo, el banco central se mantiene al margen, al menos por ahora. Dos veces esta semana dijo que la caida del peso no esta afectando a otros mercados y que la liquidez sigue siendo suficiente, lo que indica que no tiene planes de intervenir. El Ministerio de Hacienda, por el contrario, esta vendiendo US$ 5,000 millones en el mercado, sin un impacto perceptible en el tipo de cambio. "" El banco central dice que la liquidez y las condiciones del mercado, a pesar de la rapida y significativa depreciacion, han sido normales, por lo que no ve evidencia de que esto pueda ser una crisis "", dijo Felipe Hernandez de Bloomberg Economics. "" Gran venta masiva, colapso del mercado cambiario sin precedentes, pero tal vez no una crisis"". Los responsables de politica monetaria chilenos comenzaron a subir las tasas antes que la mayoria de las demas naciones, elevando los costos de endeudamiento en 9.25 puntos porcentuales en el ultimo ano. El miercoles, subieron la tasa en 75 puntos basicos y advirtieron sobre futuros aumentos, descartando los comentarios sobre la desaceleracion del ritmo del ajuste monetario. "" No solo no pudieron reducir el ritmo de las alzas, sino que tambien tuvieron que enviar una senal de que elevarian mas "", dijo. Erick Martinez , estratega de Barclays , que recientemente publico un estudio que senala que el amplio deficit de cuenta corriente de Chile lo deja en la peor posicion entre los mercados emergentes para soportar importantes salidas de cartera. "" Al final, ya ha tenido un impacto en la politica monetaria"" . A medida que sube la tasa de interes, la inflacion ha seguido acelerandose, alcanzando el 12.5% en junio, su ritmo mas rapido desde 1994, y sin signos de desaceleracion al objetivo del 3% en el corto plazo. Los inversionistas tambien estan siguiendo de cerca el referendum del 4 de setiembre en el que los chilenos votaran una nueva Constitucion que, de aprobarse, plantea "" riesgos sustanciales para la economia, incluidos riesgos de inversion, instituciones mas debiles y un papel mas importante del Estado en la economia , de acuerdo con Bank of America. "" Parte de la presion sobre el mercado de divisas se deriva de los altos niveles de incertidumbre politica, y contra eso no hay mucho que el banco central pueda hacer "", dijo Alberto Ramos , economista jefe para America Latina de Goldman Sachs , quien agrego que la reciente caida del peso no es una crisis monetaria. Lo mismo opina Phillip Torres, inversionista de Aegeon Asset Management . En episodios recientes en Argentina y Turquia , por ejemplo, los bancos centrales se han quedado sin dinero para apuntalar sus monedas, dijo. Las reservas internacionales de Chile han caido a US$ 45,800 millones desde un maximo de US$ 55,000 millones en octubre, pero siguen siendo solidas. "" El banco central esta diciendo que no deberia intervenir porque la caida del peso se debe en gran medida a factores externos "", dijo. "" Su falta de accion esta pensada, no es por omision"". ",new39745 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/no-que-no-hay-plata-como-se-explica-que-los-restaurantes-vivan-llenos-y-los-conciertos-sobrevendidos/202200/,2022-07-15,2022-07-30,"?No que no hay plata?, ?como se explica que los restaurantes vivan llenos y los conciertos sobrevendidos?","El cantante Bad Bunny agoto rapido las entradas para sus tres conciertos en Colombia, y eso que los precios promedio por boleta rondan los 500.000 pesos. Restaurantes de alto turmeque, con menus que por persona superan los 350.000 pesos, tienen agendas llenas y es dificil hacer una reserva en un tiempo inferior a tres dias. Al mismo tiempo, las plazoletas de comida en los centros comerciales viven llenas, y la taquilla del cine viene al alza y alcanzo 258.845 millones de pesos entre enero y la segunda semana de julio. Es un hecho innegable que, una vez superadas las cuarentenas y a medida que se fueron levantando las restricciones sanitarias, los colombianos estan gastando a manos llenas. Prueba de ello son las cifras de la consultora Raddar, que mensualmente mide el gasto de los hogares. Este alcanzo en junio 75 billones de pesos, lo que implica un crecimiento anual de 14,77 por ciento. Es una cifra contradictoria. La inflacion se encuentra en niveles no vistos hace 22 anos y, justamente, para combatir ese fenomeno, el Banco de la Republica encarecio el credito, al subir sus tasas de interes de 2 a 7,5 por ciento en los ultimos nueve meses . No obstante, el gasto de los consumidores se compagina con las cifras de crecimiento del pais. Hasta el primer trimestre el PIB avanzaba a un ritmo de 8,5 por ciento y todo indica que en el segundo trimestre la cifra puede ser mayor, con el consumo de los hogares como protagonista . Camilo Herrera, CEO de Raddar, atribuye el imparable gasto de los hogares a tres factores. El primero es el incentivo emocional provocado por la pandemia, pues, tras no poder comprar en 2020 y 2021, muchos volvieron a gastar como si no hubiera un manana. La posibilidad de nuevos confinamientos y desconocer el futuro hace que la gente quiera consumir ya . El segundo factor es la expectativa de mas alzas en las tasas de interes y los precios, razon por la que muchos deciden comprar de una vez. El tercero tiene que ver con una mejora de los ingresos promedio al aumentar el empleo, asi este no sea formal. Ademas, los colombianos sienten que tienen mas dinero en sus bolsillos para desembolsar, pues quienes reciben remesas obtienen hoy mas pesos por cada dolar, y quienes pueden acceder a credito aun sienten que esta barato . Si bien en terminos nominales las tasas de interes se ubican en uno de sus niveles mas altos de los ultimos anos, en terminos reales (descontando inflacion) son tambien de las mas bajas desde 2007, al menos en tarjetas de credito. Segun Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, en los hogares de ingresos medios y altos aun hay un ahorro que no gastaron durante las cuarentenas y que ahora estan usando para consumir. Senala, ademas, que el credito de consumo sigue creciendo a ritmos de 20 por ciento anual, al tiempo que se reduce la morosidad . ""El mayor gasto de los hogares, que se esta dando por ahorro, no es sostenible, y, por el lado del credito, este no beneficia a toda la poblacion, asi que el consumo se esta haciendo mayoritariamente con efectivo y eso se va a desacelerar en el segundo semestre"" , explica. Asimismo, Rosalina Villanueva, experta en tendencias de WGSN, asegura que lo que parece un boom de consumo puede deberse a la necesidad de retomar una vida normal por la fatiga que dejo la pandemia. ""Si bien el gasto no va a parar, si habra, en el corto plazo, un inevitable reajuste en como las personas consumen"" , pronostica. La fiesta del gasto de los hogares esta en su punto mas alto. Para evitar un guayabo doloroso, lo mejor es empezar ya a tomar agua y bajarle a la euforia. ",new95044 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/18/asi-usan-colombianos-scotiabank-tarjetas-debito/,2022-07-15,2022-07-30,Asi usan los colombianos de Scotiabank sus tarjetas debito,"En 2022 los clientes de Scotiabank en Colombia han realizado 13.118.712 transacciones con tarjetas debito . El uso mas alto es en supermercados. Segun los datos de Scotiabank Colpatria los clientes con tarjeta debito la han utilizado en supermercados (18,8 %), almacenes (15 %), establecimientos de comidas rapidas (13 %) y estaciones de servicio (8,2 %), entre otros. Vea mas en finanzas personales . Mas de un millon de clientes de Scotiabank Colpatria que cuentan con la tarjeta debito del banco, han realizado 13.118.712 transacciones por este medio en los seis primeros meses del 2022 por un valor cercano a los $1,2 billones , cifra que representa un aumento en el numero de operaciones efectuadas del 40 % si se compara con el mismo periodo del ano anterior . Para Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, la recuperacion economica que vive el pais producto de una reactivacion de los sectores que se han visto afectados por la pandemia, ha permitido que los clientes del Banco retomen el uso de la tarjeta debito para fines transaccionales . ""Nos encontramos en un ano retador, en el que los clientes del Banco que cuentan con su tarjeta debito, han ido retomando de manera exponencial su uso, para realizar las transacciones que efectuaban antes del Covid, con beneficios exclusivos como el no cobro por cuota de manejo, entre otros"", preciso. Segun los datos obtenidos por Scotiabank Colpatria, en lo corrido del periodo analizado, los clientes han utilizado en mayor medida su tarjeta debito en cuatro categorias que representan mas del 54 % del total, asi: supermercados (18,8 %), almacenes (15 %), establecimientos de comidas rapidas (13 %) y estaciones de servicio (8,2 %). Dentro de las categorias adicionales mas representativas en el campo transaccional, se encuentran: restaurantes (8.2 % de las transacciones), vestuario (3.8 %), articulos para el hogar (3.2 %) y panaderias (2.8%) Si bien , el 92 % de las transacciones con tarjeta debito se realizan de forma presencial, ha habido un incremento en las operaciones con tarjeta debito como medio de pago digital, ya que, en los seis primeros meses de 2022, se ha realizado el 7.8 % de transacciones por este medio, cuando en todo el 2021 se dieron el 4.2 % de transacciones del total general. Precisamente, dentro de los principales beneficios* ofrecidos a los clientes de Scotiabank con tarjeta debito, se encuentra la posibilidad de realizar compras por internet : como pago de aplicaciones de musica, transporte o video; pago sin contacto, proteccion de compras con coberturas de envio y pago de viajes del Sistema Integrado de Transporte Publico de Bogota, adicional al no cobro por cuota de manejo y por retiros en cajeros Scotiabank Colpatria, entre otros. ",new19270 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/15/gran-colombia-gold-segovia-placas-huellas-infraestructura-vial/,2022-07-15,2022-07-30,Gran Colombia Gold: Segovia cuenta con nuevas placas huellas que dinamizan su infraestructura vial,"La compania productora de oro y plata, Gran Colombia Gold , culmino las obras de construccion de tres nuevas vias, equivalentes a 386 metros lineales de placas huellas en los barrios San Bartolo, 20 de Julio y 7 de Agosto, Segovia (Colombia). Lea mas de Valora Sostenible . Hay que decir que las placas huellas son un sistema de pavimentacion ideal para vias de mediano transito, ya que se pueden ejecutar en tiempos cortos y su aprovechamiento es inmediato. De acuerdo con Gran Colombia Gold, la construccion de estas vias se ejecuto en el marco de la iniciativa Infraestructura para el Desarrollo, una de las seis iniciativas en sostenibilidad de la compania y a traves de la cual la minera concentra sus inversiones sociales en la modernizacion y el fortalecimiento de la infraestructura publica de los municipios en los que hace presencia. Vale mencionar que Gran Colombia Gold, durante los ultimos cuatro anos, ha intervenido mas de 40 kilometros de vias en los municipios de Segovia y Remedios , que incluyen la construccion, mejoramiento y mantenimiento de vias principales, secundarias y terciarias. En 2021, las inversiones sociales de Gran Colombia Gold ascendieron a mas de $23.290 millones, de los cuales 33 % correspondio a obras de infraestructura , destacando en este rubro el mejoramiento vial, la canalizacion de aguas, la construccion de cerramientos, la donacion de materiales y la estabilizacion de taludes. Recomendado: La vision ambiental de Scotiabank Colpatria, Grupo Argos y Gran Colombia Gold Adicionalmente, en el tema de movilidad, desde 2017 la compania no solo ha ejecutado obras de importante envergadura, tambien ha promovido la educacion vial con la instalacion de senalizacion en las calles y con campanas a motociclistas en torno al correcto uso del casco y al respecto por las normas de transito. ""Gracias a las alianzas publico-privadas entre la administracion de Segovia y la empresa Gran Colombia Gold, hoy es posible que entreguemos estas vias al servicio de los ciudadanos"", senalo Didier Osorio Giraldo, alcalde de Segovia. ",new52038 +https://noticias.caracoltv.com/economia/piensa-usar-la-tarjeta-de-credito-en-agosto-ojo-con-la-tasa-de-usura-de-este-mes-rg10,2022-07-30,2022-08-14,?Piensa usar la tarjeta de credito en agosto? Ojo con la tasa de usura de este mes,"Si bien la tarjeta de credito puede ser es un salvavidas, hoy mas que nunca hay que tener especial cuidado a la hora de utilizarla. Segun informo la Superfinanciera, la tasa de usura, que es la maxima tasa de interes permitida en este tipo de compras, quedo para el mes de agosto en 33,32% , la mas alta en cinco anos . Aunque esto no significa que los bancos le cobren esa tasa desde ahora, si tienen el espacio para cobrarla si asi lo deciden. ""Muchas de las tarjetas de credito estan muy cerquita de la tasa de usura. Es una tasa supremamente alta , entonces tenemos que tener mucho cuidado cuando consumamos basandonos en las tarjetas de credito porque esa tasa de usura se ha venido elevando con, primero, el mayor riesgo sistemico que hay; segundo, con la subida de tasas del Banco de la Republica"", explica el economista Guillermo Sinisterra. Para que tome mejores decisiones financieras evalue si la tarjeta de credito es la mejor opcion a su necesidad, o si por el contrario puede recurrir a otro tipo de credito con tasas de interes mas bajas. "" Nuestro uso de las tarjetas de credito tiene que ser especialmente cuidadoso en este momento. No que no las usemos, porque tienen muchisimos beneficios, como los puntos, las millas (...) pero siempre tratando de pagar lo mas rapido posible"", senala Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria. Las tasas maximas permitidas para otras obligaciones bancarias tambien fueron incrementadas. Por ejemplo, para credito de consumo sube a 22.21%. Esto quiere decir que quienes se endeuden con nuevos creditos tendran que pagar un poco mas. Para los expertos, este es el momento de ahorrar. Si definitivamente usa su tarjeta de credito, pague a una cuota para evitar que le cobren intereses. ",new72522 +https://www.valoraanalitik.com/noticiaspremium/valora-analitik-impacto-tic-alianza-convencion-bancaria-otro-nivel/,2022-07-30,2022-08-14,Valora Analitik e Impacto TIC firman alianza para llevar la Convencion Bancaria a otro nivel,"Del 17 al 19 de agosto de 2022 en el Centro de Convenciones de Cartagena se llevara a cabo el evento mas importante del sector financiero en Colombia: la Convencion Bancaria organizada por Asobancaria . Todas las noticias empresariales aqui . Buscando romper las paredes del Centro de Convenciones y llevar la Convencion Bancaria a un nuevo nivel de audiencias nacio la alianza entre Valora Analitik e Impacto TIC. De su parte, Valora Analitik es el tercer medio mas leido en Colombia en temas economicos y consulta indispensable para los tomadores de decisiones. En el caso de Impacto TIC , es el medio digital independiente mas importante de Colombia en temas relacionados con tecnologia, innovacion y transformacion digital. Ambos medios de comunicacion se unen para llevar la agenda y las noticias de la Convencion Bancaria a todas sus audiencias que suman varios millones de personas en sus paginas web, redes sociales, bases de datos y servicios por suscripcion. Valora Analitik e Impacto TIC crearon un media center, que sera el primero de sus caracteristicas en una Convencion Bancaria. Desde alli, se realizaran emisiones en vivo, entrevistas, paneles con lideres del sector financiero local e internacional, asi como presencia permanente de sus patrocinadores: Mastercard, Huawei, Huawei Cloud, BenQ y SAS Colombia . E ste jueves 11 de agosto se llevo a cabo una emision en vivo en el que se dieron detalles de la alianza informativa y de la convencion que tendra como invitados al presidente de Colombia, Gustavo Petro y varios miembros de su gabinete asi como voceros que hablaran del futuro de la banca en el mundo. La agenda del evento se puede ver aqui . A traves de la pagina principal de Valora Analitik ( www.valoraanalitik.com ) y del micrositio creado por Impacto TIC ( https://impactotic.co/convencion-bancaria/ ) las audiencias podran estar al tanto de las noticias mas importantes de la convencion. Entre los invitados confirmados al media center para entrevistas, lives y paneles se encuentran los presidentes, vicepresidentes, gerentes o directores de empresas de talla internacional como Bancolombia, Nequi, Davivienda, BBVA Colombia, Credicorp Capital, FiduCoomeva, Huawei, SAS Colombia, Huawei Cloud, Mastercard, Puntored, Tuya, Corficolombiana, BTG Pactual y Scotiabank Colpatria . La agenda del media center incluye un noticiero de media hora (8:30 am) durante los tres dias de la Convencion Bancaria para hacer un balance de lo mas relevante con entrevistas exclusivas. Asi mismo, habra varios paneles en vivo con invitados expertos para hablar de temas como la banca del futuro, ciberseguridad, criptomonedas, inteligencia artificial, analitica de datos, digitalizacion y banca en la nube. ",new60234 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/asi-esta-el-dolar-en-colombia-la-trm-que-regira-este-lunes-tras-posesion-de-petro/202243/,2022-07-30,2022-08-14,Asi esta el dolar en Colombia; la TRM que regira este lunes tras posesion de Petro,"El domingo -7 de agosto- se llevo a cabo en la Plaza de Bolivar, ubicada en el centro de Bogota, la posesion presidencial de Gustavo Petro, quien se convirtio oficialmente en el primer jefe de Estado de centroizquierda en la historia del pais. ""Desarrollare la industria nacional, la economia popular y el campo colombiano. Sin distinciones ni preferencias. Vamos a acompanar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia"", preciso en medio de su primer discurso. El precio del dolar en el pais ha tenido algunas alteraciones en los ultimos dias y el pasado viernes -5 de agosto- registro nuevamente una tendencia al alza. La jornada estuvo marcada por las cifras oficiales del desempleo en Estados Unidos. De acuerdo con los indicadores de la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda norteamericana empezo la semana levemente por encima de los 4.300 pesos, pasando una vez mas la barrera de los 4.200 pesos. La Superintendencia Financiera, de igual manera, puntualizo que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el comienzo de la jornada de este lunes 8 de agosto sera de 4.337 pesos. Cabe mencionar que la divisa estadounidense ha subido cerca de 400 pesos desde el pasado 19 de junio, dia en el que el lider del Pacto Historico fue elegido como nuevo presidente. Sin embargo, una de las principales razones de la volatilidad del dolar en el pais es por una posible recesion global. El triunfo de Petro, sin duda alguna, ha generado bastante nerviosismo en los diferentes sectores de la economia, ya que va a ser el primer jefe de Estado de centroizquierda que tendra Colombia. Ante estas preocupaciones, Jackeline Pirajan --economista de Scotiabank Colpatria-- indico en Bloomberg recientemente que el precio del dolar cerraria el presente ano cerca de los 4.200 pesos, producto de las fluctuaciones internacionales y nacionales. ""La divisa seguira presentando fluctuaciones. Estas podrian intensificarse si tenemos anuncios mas agresivos por parte de la Reserva Federal en el retiro de sus estimulos monetarios"", puntualizo. El economista principal de BBVA Research, Alejandro Reyes, aseguro en SEMANA que, por ahora, no estan viendo una tasa de cambio por debajo de los 4.000 pesos, sino que, por el contrario, tanto este ano como en 2023, la moneda estaria en torno a los 4.050 pesos. ""Eventualmente, las aguas se van a calmar un poco mas adelante, porque los mercados tienden a anticipar lo que espera que ocurra a futuro. La senda de subidas de tasas de interes de la FED y la posible recesion de la economia americana ya se estan incorporando en el valor de los activos"" , indico inicialmente. Luego, Reyes anadio: ""Estamos muy cerca a que se descuente un escenario de desaceleracion economica y la subida de tasas de interes"". El experto aseguro finalmente en este medio que, asi como el precio del dolar ha subido de manera estrepitosa, tambien puede bajar rapido, por lo que, cuando pase esta ""tormenta"", hacia septiembre, se veria ""una convergencia gradual a niveles que hacen mas sentido para la realidad economica que vive Colombia"". ",new78668 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/05/gran-colombia-cambio-segovia-transforma-areas-mineros/,2022-07-30,2022-08-14,Gran Colombia logra cambio social en Segovia con transformacion de areas de procesos mineros,"El Plan Maestro Gran Colombia Gold es una apuesta social, impulsada por la empresa minera, que contempla el aprovechamiento de 16 hectareas para el disfrute de la comunidad, en zonas antes utilizadas para el almacenamiento de relaves . Lea mas de mineria . De acuerdo con la compania, la Etapa I de esta construccion consta de 9.200 m2 de areas recreativas y deportivas. La primera etapa del Plan Maestro, que disfrutara la comunidad de Segovia (Antioquia, Colombia) sera de 9.200 m2 que incluye: cancha de futbol en arenilla, ciclorruta, pista de trote, parque infantil, gimnasio al aire libre, escenario con graderias para 300 personas y parqueaderos, y que demando una inversion de $1.600 millones. La apuesta de Gran Colombia Gold es ser referente en la industria de la mineria, con el cierre planificado y sostenible de sus procesos mineros con estos espacios unicos en su tipo . ""En muchos proyectos mineros los depositos de relaves son considerados areas esteriles sin uso futuro. La singularidad de esta obra se da porque en Colombia es la primera vez que se construye un espacio aprovechable para la comunidad, sobre un deposito, convirtiendo un terreno inactivo en una zona llena de vida"", manifesto Lombardo Paredes Arenas, CEO de Gran Colombia Gold. Dentro de las acciones de Gran Colombia Gold en materia de sostenibilidad y desarrollo social ejecuto un proyecto para construir un colegio bilingue. Segun la compania, dentro del Plan Maestro Gran Colombia Gold se invirtieron mas de $13.000 millones para construir la sede del bachillerato de la I.E Gimnasio La Salada, la cual cuenta con 12 salones con ayudas tecnologicas, auditorio, aula multiple, zonas deportivas, biblioteca, laboratorios, salon de musica y cafeteria. Al respecto, Natalia Marin Hernandez, directora de la Fundacion Angelitos de Luz, entidad encargada de la administracion del colegio, aseguro que ""es muy satisfactorio tener mas de 800 estudiantes en una de las mejores instituciones de la region, tener bilinguismo y que los estudiantes tengan la beca Excelencia Academica Gran Colombia Gold para la Ninez y la Juventud, a traves de nuestra fundacion"". Mientras que, para Jose Ignacio Noguera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Gran Colombia Gold, quien ademas es el Rector de la I. E. Gimnasio La Salada, todas las obras del Plan Maestro Gran Colombia Gold estan enmarcadas en la iniciativa Educacion para el Desarrollo, pilar de la estrategia de ASG de la compania ""Seguiremos estando presentes para continuar fortaleciendo los procesos de ensenanza y aprendizaje, de la mano de las comunidades, del gobierno local y departamental, para juntos seguir construyendo pais"", argumento Noguera. Por su parte, Didier Osorio Giraldo, alcalde de Segovia, considero que las alianzas publico-privadas y el trabajo con la poblacion hacen posible la construccion de obras de infraestructura educativa y recreativa , para el desarrollo y beneficio de los habitantes de los municipios. Finalmente, para Jorge Jaramillo Pereira, secretario de Minas de Antioquia, ""en espacios como estos, con la union entre la empresa privada y las administraciones municipales de Segovia y Remedios, se brindan oportunidades de sano esparcimiento y de educacion en los territorios. Esto es ejemplo de mineria bien hecha"". ",new84813 +https://www.pulzo.com/economia/robo-davivienda-nequi-mujer-fue-suplantada-le-sacaron-15-creditos--PP1652684A,2022-07-15,2022-07-30,Mujer denuncia suplantacion en 7 bancos muy populares; asi le sacaron 15 creditos millonarios,"Lourdes Edith es una profesora que fue suplantada en diferentes entidades financieras. El pasado 22 de marzo, por medio de aplicaciones electronicas, fueron creadas cuentas bancarias a su nombre y solicitaron productos financieros. ( Le puede interesar: ?Tiemblan Davivienda, Bancolombia y otros? Reconocida empresa les pondra competencia ) La mujer que maneja solamente una tarjeta Davivienda, aparecio con 15 productos financieros en siete bancos. La victima se entero de la suplantacion cuando recibio una notificacion de descuento de nomina por $1.5 millones por uno de los creditos supuestamente aprobado por $43 millones. Las entidades financieras han pasado de la oficina al celular. Cualquier persona puede crear un usuario y desde el movil solicitar desde tarjetas de creditos virtuales hasta compra de seguros. Tambien permiten el pago o programacion de facturas, recargas, cobrar y pagar transferencias, enviar dinero a otros bancos, pagar creditos, entre otras funciones. Se trata de un sistema de operaciones bancarias en linea. Sin necesidad de acudir a una sucursal, por medio de aplicaciones moviles que prometen reducir los costos de operaciones, transferencias simples, un mayor control de la informacion, comodidad y ante todo seguridad. Sin embargo, la Agencia de Periodismo Investigativo, API, conocio el caso de Lourdes Edith, una docente de 47 anos que empezo a pagar lo que nunca pidio por medio virtual. Segun la informacion suministrada por una familiar a esta Agencia, el pasado 22 de marzo, fue solicitado un prestamo por 43 millones de pesos en Compensar. El motivo: credito de libre inversion. El dinero fue otorgado luego de que las personas suministraran un numero de celular de la victima de hace 10 anos, un telefono fijo de una casa en la que vivio hace siete anos y una direccion donde vivio junto a su familia hace un ano. Para la peticion del prestamo no se requirio huella digital ni fotografia del documento de identidad. Basto con el nombre de la hoy victima. Ademas, no fue notificada en cuanto se acepto el credito, Edith se entero de la suplantacion de sus datos casi un mes despues cuando ya recibio el primer descuento por nomina. Todo habria iniciado a principios de enero cuando la mujer intento ingresar a su correo electronico. La pagina web le solicito una validacion, luego de realizarla y volver a cerrar su sesion, no pudo volver hacer uso de su correo personal, un espacio virtual en que las personas aprovechan para guardar informacion importante y por ende documentos de identidad. Luego de conocer el primer descuento por el credito de mas de $40 millones, en la pagina de Datacredito, Edith se llevo una sorpresa aun mayor: habian abierto 15 productos financieros a su nombre y en siete entidades bancarias. La mujer no tenia una capacidad crediticia para que le fueran desembolsados alrededor de $200 millones, esta empezando a pagar un credito que se le otorgo para pagar un apartamento en el que vive actualmente. Entonces ?Como fue posible que desde distintos bancos le generaran creditos? Y es que en solo dos dias se aceptaron 15 productos y una sola compra sumo $20 millones. Las entidades donde Edith fue suplantada fueron Banco Finandina, BBVA, Banco de Bogota, Banco Pichincha, Colpatria, Bancolombia, Compensar y hasta Nequi. Lo que al parecer se trata de un hackeo de su correo electronico donde mantenia datos que fueron utilizados, pasa a ser un millonario hurto tras la suplantacion de sus datos. Edith acudio a la Fiscalia, interpuso la respectiva denuncia por suplantacion de identidad. El ente investigador, por medio de la fiscal 25, Carmenza Gomez, solicito a Compensar el restablecimiento de derechos y el retiro de la victima de Centrales de Riesgo y/o respectivo sistema. ( Le puede interesar: Con Gustavo Petro ""se mantendra"" uno de los cobros que mas odian los colombianos ) Sobre el prestamo de $43 millones, en Compensar se bloquearon las cuentas, pero el dinero ya habia sido desembolsado en dos tarjetas de credito enviadas a una direccion de la capital del pais. El caso en la Fiscalia quedo en informar la posibilidad de presentar una querella por estafa dentro de los seis meses siguientes de lo ocurrido. El 4 de abril, el ente investigador ordeno el archivo del caso por los delitos de falsedad personal. El argumento de la oficina de la fiscal fue: ""puede determinar sin mayor esfuerzo intelectual que la conducta no podra ser objeto de valoracion diferente a la contenida en el Articulo 79 de la Ley 906 del 2004"". En medio de las indagaciones, la familia no tuvo acceso a la informacion de las direcciones a las que fueron enviadas las tarjetas, mientras las diligencias judiciales no tuvieron avance, el tiempo corre y la victima esta a punto de recibir el segundo descuento, solamente del primer prestamo. Respecto a las otras entidades bancarias, tomaron la decision de alertar para que se cancelaran las demas cuentas. Edith solamente maneja una tarjeta del banco Davivienda y de la noche a la manana resulto con siete cuentas y 15 productos. Nadie responde. ( Le puede interesar: Bancos aprovecharon: varias tarjetas de credito estan intocables por estos dias ) ?Cual fue la verificacion de identidad?, ?donde esta la seguridad?, ?como se protege la identidad e informacion de los clientes?, son algunas de las preguntas de la familia de Edith sobre este caso. Mientras tanto, en medio de la busqueda desesperada por respuestas, desde ScotiaBank se respondio que ""si se desembolso algun producto bancario sin el consentimiento... es indispensable iniciar un proceso de investigacion por suplantacion. Por favor dile que se remita a una de nuestras oficinas donde recibira atencion personalizada"". Por su parte, el banco BBVA recibio la solicitud realizada por la victima el pasado 3 de mayo e informo sobre el inicio del estudio y una respuesta en los siguientes 15 dias habiles. Tampoco se ha presentado una posible solucion. Mientras tanto, la situacion tambien fue presentada a la Superintendencia Financiera, desde donde tambien se espera un avance sobre el caso. Y es que parece ser muy facil solicitar un credito o producto financiero virtualmente. Haciendo un recorrido virtual por diferentes bancos, esta Agencia encontro que se ofrecen creditos a un clic de hasta $2,000,000 que se puede solicitar sin salir de casa y sin documentos. Otra entidad financiera publica en su pagina web que cuenta con ""una linea de credito digital con la que puedes financiar el proyecto que quieras. Al ser digital no requieres documentos y el desembolso del dinero es al instante"". Se ofrecen creditos 100% virtuales con la entrega del dinero en horas. Entre las ofertas se encuentran prestamos desde $3 hasta $100 millones, una tasa de interes fija, un credito digital que no requiere documentos fisicos, solo una firma digital desde el celular, que en aras de hacer la vida mas facil se la complica como en el caso de Edith y de millones de colombianos suplantados. Y es que Edith no es una victima aislada, entre enero y abril de 2021, las estafas digitales ocurridas en el sistema financiero y originadas desde Colombia aumentaron 243% y a nivel mundial crecieron 149%, segun un estudio de TransUnion. Ademas, un estudio de BPC Banking Technologies, expertos en soluciones digitales estimaron perdidas mayores en el mundo por US$32 mil millones al cierre de 2021. La mayoria de los casos corresponden a suplantacion de identidad realizando compras online, usando aplicaciones moviles y falsificando los plasticos. En Colombia, Bogota fue la ciudad donde mas casos de suplantacion se registraron en 2020, cuando en medio de la pandemia aumento esta modalidad. En la capital se reportaron 12.981 casos, seguido por Medellin (3.442); Cali (2.363); Barranquilla (1.809); Bucaramanga (1.256) y Cartagena (887). Siendo la suplantacion por correo electronico una de las modalidades mas utilizadas. Para mitad de 2021, aumento en un 70% los delitos cometidos con tarjetas de creditos; 243% aumentaron los fraudes en Colombia y en un 61% crecieron los intentos de robos en el pais. De la misma manera, ante el aumento de los casos de suplantacion tanto autoridades como expertos en seguridad recomiendan que si un usuario pierde sus documentos o es victima de robo debe realizar de inmediato la denuncia formal. Ademas es preventivo revisar permanentemente el estado de cuenta en centrales de riesgo para validar posibles reportes negativos o creditos no solicitados. Tampoco se debe entregar informacion personal o comercial en encuestas telefonicas. A estas recomendaciones se suma que se debe tener la certeza de que ninguna entidad donde tenga sus productos, solicitara clave, numero de tarjeta de credito, codigo de seguridad o fecha de vencimiento. Es determinante tambien precisar que el usuario no tiene la obligacion de pagar deudas generadas por un suplantador. Mientras las entidades bancarias intentan dar respuestas al caso de Lourdes Edith, en el pais se cuenta con la Ley 527 de 1999 por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electronico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificacion y se dictan otras disposiciones. ",new66383 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/26/abren-convocatoria-en-colombia-para-1-660-empleos/,2022-07-15,2022-07-30,Abren convocatoria en Colombia para 1.660 empleos estatales,"Cualquier ciudadano mayor de 18 anos podra postularse al proceso de seleccion en entidades del orden nacional, en modalidad abierto. Del 19 de julio al 11 de agosto es la etapa de inscripcion a mas de 1.660 vacantes para 66 Entidades del Orden Territorial que oferta la Comision Nacional del Servicio Civil -CNSC -. Vea mas noticias empresariales . Las vacantes son para los niveles Asesor, Asistencial, Profesional, Tecnico de Gobernaciones, Alcaldias, Institutos, Establecimientos Publicos, Personerias y Concejos de los departamentos de Atlantico, Bolivar, Caldas, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander y Risaralda. Del 19 de julio al 11 de agosto se llevara a cabo la etapa de inscripciones al proceso de seleccion Entidades del Orden Territorial 2022, que adelanta la Comision Nacional del Servicio Civil -CNSC-. Se ofertaran un total de 1.662 vacantes en la modalidad abierto, es decir para cualquier ciudadano mayor de 18 anos interesado en participar. Las vacantes son en los niveles Asesor, Asistencial, Profesional y Tecnico, asi: Entre las funciones principales para el nivel asistencial , y cuyos salarios estan entre $1.042.803 y $3.038.369, estan: En el nivel tecnico, los salarios estan entre $1.709.700 y $3.068.818, y pueden aplicar: Mientras que, en el nivel profesional y Asesor los salarios oscilan entre $2.128.624 y $8.278.300, y pueden aplicar profesionales en: El proceso de seleccion Entidades del Orden Territorial 2022 agrupa a 66 entidades como Gobernaciones, Alcaldias, Institutos , Establecimientos Publicos, Personerias y Concejos de los departamentos de Atlantico, Bolivar, Caldas, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander y Risaralda Los ciudadanos interesados en participar, deberan inscribirse a traves del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Merito y la Oportunidad SIMO https://simo.cnsc.gov.co/ . Asi mismo, deben cancelar el valor de los derechos de participacion, que para el nivel tecnico y asistencial es de $ 33.350, mientras que para el nivel profesional y asesor es de $50.000 , pago que se puede realizar en el Banco Itau, imprimiendo en laser el recibo que se genera en el sistema, o pago electronico a traves de PSE. Es importante aclarar que los aspirantes pueden inscribirse a una sola vacante dentro del proceso de seleccion. Para llevar a cabo su inscripcion y el pago de derechos de participacion, debe llevar a cabo las siguientes actividades: Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de seleccion, los cuales se encuentran en la pagina web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://historico.cnsc.gov.co/index.php/entidades-del-orden-territorial-2022 Registrese en SIMO a traves de la web de la Comision o entre directamente a traves de https://simo.cnsc.gov.co/ Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el numero de la Oferta Publica de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrara la informacion general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, numero de vacantes); funciones del empleo y requisitos especificos como estudios y experiencia. En el panel de control (parte izquierda) digite el numero de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria. Puede marcar como favorita o seleccionar la vacante de su interes para acceder al formulario. Recopile y cargue los documentos y certificados solicitados segun la vacante (cedula, diplomas y actas de grado, certificaciones laborales y de experiencia, publicaciones, otros estudios, cursos, tarjeta profesional, y otros documentos requeridos segun el cargo, etc.) Antes de confirmar los Datos de Inscripcion en SIMO verifique que el empleo escogido corresponde realmente con el que desea aspirar, recuerde que solo puede cambiar o corregir su eleccion antes de confirmar su inscripcion. Haga clic en el boton confirmacion de empleo y el sistema le habilitara las opciones de pago. https://simo.cnsc.gov.co/ Seleccione el metodo de pago y realice un unico pago de los derechos de participacion para el empleo seleccionado. (Solo puede aplicar a un (1) empleo). Para formalizar su inscripcion presione el boton ""Confirmar empleo"" y descargue la constancia de su inscripcion. Recuerde estar atento a la pagina web de la CNSC, las redes sociales y revisar su bandeja de notificaciones en SIMO con frecuencia para conocer las fechas y oportunidades de reclamacion en cada una de las etapas del proceso, como la Verificacion de Requisitos Minimos, fechas de aplicacion de pruebas, Validacion de antecedentes, etc. ",new74579 +https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/paraguay-es-un-destino-atractivo-para-inversionistas-en-medio-de-inestabilidad-regional,2022-07-15,2022-07-30,Paraguay es un destino atractivo para inversionistas en medio ...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new21333 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/finsocial-la-nueva-compania-barranquillera-que-quiere-cotizar-en-wall-street/202217/,2022-07-15,2022-07-30,"Finsocial, la compania barranquillera que quiere cotizar en Wall Street","En 2022, una de las fintech mas grandes de Colombia cumplio 10 anos generando oportunidades de crecimiento e inclusion financiera . Se trata de Finsocial, una firma de origen barranquillero, que se ha dedicado a brindar credito a docentes del sector publico, pensionados, independientes y mujeres emprendedoras, En entrevista con SEMANA, Santiago Botero, CEO y fundador de la entidad, dice que tras el camino recorrido las metas que vienen son mas ambiciosas. "" La idea es llegar a cotizar en la bolsa de Nueva York "", afirma y agrega que, en el frente social, que ejecutan a traves de su fundacion, la aspiracion es seguir fomentando la educacion financiera. La Fundacion Finsocial nacio en 2019, materializando los suenos de los casi mil empleados de Finsocial, que al igual que sus propietarios, tienen el proposito en comun de servir a los demas. La empresa, que tiene como premisa ofrecer soluciones crediticias de forma rapida y segura , cuenta con un portafolio de servicios 100 % digitales. Uno de sus factores diferenciales ha sido el de buscar llegar a mas personas, enfocando sus esfuerzos en brindar segundas oportunidades a quienes han sido reportados en centrales de riesgo o a clientes sin perfiles de credito que viven en areas rurales y apartadas. ""Nosotros nos dedicamos a dignificar las labores de nuestros clientes, a darles el valor que merecen los profesores, los pensionados y las mujeres y emprendedores que son los que empujan el desarrollo de este pais"", reflexiona Botero. Y es que a traves de Finsocial se ofrecen creditos para desarrollar proyectos de vida con asesorias financieras. Por ejemplo, "" algo que hacemos ano a ano es prestarles dinero a 5 mil personas en condicion de vulnerabilidad para que logren salir del sistema de pagadiario y generen ingresos. A estas personas se les brinda un acompanamiento integral en todo momento "", dice refiriendose a uno de los multiples proyectos que operan entre la compania y su fundacion homonima. En estos diez anos, Finsocial no solo ha robustecido sus servicios a traves del uso eficiente de las tecnologias, tambien ha trabajado con ahinco en su proposito de servir a los demas, fortaleciendo los lazos con su talento humano, mientras aporta a su desarrollo integral. Tambien ha permitido a sus colaboradores mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, facilitandoles la oportunidad de adquirir un vehiculo a traves de un credito. Asimismo, la compania se ha encargado de optimizar su enfoque de Responsabilidad Social con miras al carbono neutro, apostandole a la sostenibilidad y a la proteccion del medioambiente. "" Hoy las companias tienen que ser social y ambientalmente responsables, porque mas alla del dinero, una empresa no es lo que produce, sino el valor que genera. En estos 10 anos hemos atravesado muchas situaciones, entre ellas algunas crisis y aun asi salimos adelante. Por eso destaco como un hito que en la pandemia logramos vender el 100 % de las acciones de Finsocial a fondos de inversion internacionales, un hecho que sin duda afianza la confianza en nosotros, en nuestro pais y que nos ha permitido seguir ayudando a mas personas"", concluye Botero. Los fondos compradores son administrados por Christofferson, Robb & Company (CRC) y es una operacion que implica un hito para impulsar la confianza inversionista en el pais. Asi mismo, es la continuacion de un negocio de 2019, cuando el poderoso banco de inversion estadounidense Morgan Stanley invirtio 125 millones de dolares en esta fintech colombiana. Actualmente, Finsocial cuenta con mas de 28 sucursales a nivel nacional, en departamentos como: Atlantico, La Guajira, Magdalena, Cesar, San Andres, Sucre, Cordoba, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Santander, Cauca, Narino, Caldas, entre otros. ",new41816 +https://www.elespectador.com/economia/el-dolar-se-fortalece-cuales-son-los-efectos-economicos-en-america-latina/,2022-07-15,2022-07-30,El dolar se fortalece: ?cuales son los efectos economicos en America Latina?,"Gran parte de los productos que componen la canasta familiar en America Latina son importados y se pagan en dolares, asi como los hidrocarburos y las materias primas. ""Despues de una pandemia en la que se estimulo la economia viene un gran fenomeno que se llama inflacion. Cuando los bancos centrales empiezan a subir las tasas de interes y empiezan a ver una posible recesion, hay que frenar el crecimiento"", explica el analista financiero Andres Moreno. Agrega que ""hubo un crecimiento desbordado en el mundo, todo se recupero mas rapido de lo esperado. Al haber mejores tasas de interes y una posible recesion, los capitales internacionales son mas adversos al riesgo y prefieren ir a economias mas solidas. Eso se traduce en que se devaluan las monedas de paises emergentes"". Lea tambien: La sombra de Elon Musk en la turbulencia financiera de Twitter Otro factor importante en la depreciacion de las monedas frente al dolar, son las constantes subidas del tipo de interes por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la ultima el pasado 16 de junio al 1,50 %. El dolar en Colombia alcanzo el 12 de julio una cotizacion record de $4.625 impulsado por la volatilidad mundial ante el temor a que Estados Unidos entre en una recesion que se vuelva global. El pais sera gobernado a partir del 7 de agosto por Gustavo Petro, pero analistas del mercado consideran que la coyuntura politica influye poco en el comportamiento de la tasa de cambio, toda vez que el peso colombiano acumula en lo que va de ano una depreciacion del 10,5 % en la cotizacion oficial. ""Parte de lo que esta pasando en Colombia y Chile es que son paises altamente expuestos a materias primas: petroleo en el caso de Colombia y cobre, en el de Chile, y ambos han tenido reversion de precio. Eso hace que tengamos dos monedas con alta sensibilidad en este entorno"", manifiesta el economista principal del BBVA Research, Alejandro Reyes. Hasta ahora la politica del Banco de la Republica de no intervenir en el valor del dolar se ha revelado acertada y, tras el record de la semana pasada, el dolar ha entrado en una tendencia de ajuste. Lea: ?Como se ve el dolar desde la perspectiva del comercio con EE. UU.? En Argentina, el fortalecimiento del dolar se suma a los desequilibrios macroeconomicos que arrastra el pais y potencia la propia debilidad del peso, producto de una inflacion del 64 % interanual, la escasez de divisas internacionales, las expectativas de devaluacion, el deficit fiscal y la incertidumbre politica. ""Lo del dolar va a montarse sobre un problema que Argentina tenia antes"", senalo el economista de la consultora Ledesma Gabriel Caamano, quien advierte que ya se debate que la inflacion pueda llegar a los tres digitos. Argentina aplica un fuerte control de cambios para autorizar el ingreso y egreso de dolares al tipo de cambio oficial, por lo que proliferan tipos de cambio paralelos en el mercado bursatil y el mercado negro. Las expectativas de devaluacion y la debilidad que arrastra el peso argentino se reflejan en una brecha superior al 147 % entre el tipo de cambio oficial y el ""blue"" o paralelo, que esta semana llego a cotizarse a 338 pesos. Tambien le puede interesar: Analisis: Argentina, de nuevo por el mal camino Las alarmas en Chile sonaron el pasado 14 de julio, cuando el dolar alcanzo el maximo historico de 1.051 pesos. Esta vertiginosa escalada precipito ese mismo dia una historica intervencion en el mercado cambiario por parte del Banco Central por un monto de 25.000 millones de dolares hasta septiembre. La intervencion esta siendo ""exitosa"", pues ha conseguido en apenas cuatro jornadas el retroceso del dolar por debajo de los 1.000 pesos, segun los expertos. ""Antes de la intervencion cambiaria, el peso estaba entre las monedas mas devaluadas del mundo, pese a que Chile tiene fundamentos economicos relativamente estables y saludables. La apreciacion del dolar habia llegado a un 20 %, pero gracias a la intervencion se ha reducido a un 12 %"", explica Francisco Castaneda, de la Universidad Mayor. El peso mexicano cerro en 20,51 por dolar el 19 de julio, la misma cifra que el 31 diciembre de 2021, segun los datos oficiales del Banco de Mexico (Banxico). Janneth Quiroz, economista en jefe del grupo Monex, recalca que en la primera mitad del ano el peso mexicano mantuvo los niveles de finales de 2021 con una apreciacion de 0,1 %, al cerrar en 20,13 pesos por billete estadounidense el 30 de junio. Tambien lea: Como leer el dolar desde el comercio y la industria en Colombia En Peru, el tipo de cambio del dolar experimento en los primeros dias de julio un incremento de 3,8 % en promedio, en la cotizacion interbancaria, hacia el final del periodo que comprendio del 1 al 12 de julio. En esos dias se tuvieron que dar 3,97 soles por dolar, a diferencia de los 3,82 soles en promedio de junio pasado, de acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva del Peru (BCRP). En Brasil, la moneda estadounidense ha sufrido un carrusel y, en sentido contrario al resto de la region, acumula un descenso de apenas el 2,43 % desde enero hasta el 20 de julio. Sin embargo, desde mayo pasado, el dolar se ha fortalecido gradualmente en el mercado brasileno, despues de haber perdido hasta un 15,35 %, aunque el impacto de la subida del billete verde no ha sido tan grande como en algunos de los paises vecinos. De acuerdo con Joelson Sampaio, profesor de la Fundacion Getulio Vargas (FGV), el fortalecimiento del dolar debe continuar en Brasil y otros paises emergentes ante ""la expectativa"" de un mayor aumento de la tasa de intereses y de la inflacion en EE.UU. En Ecuador, la apreciacion del dolar ha generado preocupacion debido al encarecimiento de las exportaciones, y, aunque la medida beneficia, por otro lado, a las importaciones, las ventas internas dependen de la capacidad adquisitiva en un pais en recurrente crisis economica. ""Estamos muy preocupados porque estamos viviendo momentos que no se habian visto en las ultimas dos decadas"", con una apreciacion del dolar ""tan fuerte como la que esta sucediendo"", manifiesta el presidente de la Federacion Ecuatoriana de Exportaciones (Fedexpor), Felipe Ribadeneira. El fortalecimiento del dolar implica que las exportaciones ecuatorianas pierdan competitividad en los paises de destino, cuyas monedas se estan depreciando. En tanto, la revaluacion del dolar apenas afecta a Panama, y mas bien se beneficia, ya que es un pais de servicios y mas importador que exportador. Lea: ?La volatilidad del dolar causara aumentos en el precio de la ropa? A diferencia de Ecuador y El Salvador, Panama tiene el dolar desde su fundacion como Estado independiente tras su separacion de Colombia, en 1903. El alto valor del dolar no ha afectado las exportaciones de El Salvador, que de hecho se han mantenido a la alza a pesar de la inflacion. De acuerdo con el Banco Central de Reserva, el total de exportaciones entre enero y junio de 2022 sumaron 3.256 millones de dolares, con un 16,8 % de crecimiento. Ademas, las importaciones alcanzaron los 8.934,4 millones de dolares, registrando un 27,2 % de incremento. Y aunque el bitcoin es una moneda de curso legal desde 2021, la economia no esta ""bitcoinizada"". Ricardo Castaneda, coordinador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) para El Salvador y Honduras, dice que la incidencia o el efecto sobre la economia en general es minimo, debido a la dolarizacion vigente desde 2001. Sin embargo, esto podria afectar a grupos como los exportadores que no envian sus productos a EE.UU. sino a otros paises, ya que seran menos competitivos. Tambien lea: Impuesto a las bebidas azucaradas: ?Que efectos tendria? En Cuba el dolar no ha tenido una subida importante, pero el euro ha registrado un alza constante desde hace un mes, por encima de la moneda estadounidense. Hasta el pasado martes, el billete europeo se cambiaba en el mercado informal a 124 pesos cubanos (cup). La tasa oficial es de 24,54 pesos. El incremento del euro se inicio a mediados de junio, coincidiendo con la entrada en vigor de una directiva del Banco Central de Cuba (BCC) que impide a los consulados cambiar a otras divisas los ingresos de tramites facturados en cup. Tambien lea: La participacion de las mujeres en los creditos se concentra en los de bajo monto A los pocos dias varios consulados confirmaron que cobrarian en euros. Muchos cubanos viajan a paises centroamericanos para emprender su travesia a Estados Unidos. Por otro lado, el dolar estadounidense tambien ha subido en el mercado informal durante 2022, pero a un ritmo menor que el euro. El pais lanzo a inicios de 2021 un paquete de reformas economicas conocidas como Tarea de Ordenamiento, que establecio un cambio oficial de 24 cups por cada dolar. Sin embargo, en la calle el billete verde se transaba el martes en 118. Estados Unidos cerro 2021 con un deficit comercial del 27 % y esta tendencia podria continuar este ano si el dolar sigue estando fuerte frente al euro. A grandes rasgos, con un euro mas debil, los bienes y servicios europeos resultan mas atractivos para Estados Unidos, mientras que los productores nacionales resultan mucho menos competitivos internacionalmente. Esto podria afectar a la produccion nacional en sectores como la maquinaria, vehiculos o la industria quimica, sectores mayoritarios dentro de las exportaciones de Estados Unidos a Europa. ""Europa hoy tiene un poco mas de inflacion, pero esta en una posicion mas fuerte en terminos de competencia internacional. Asi que va a ser un poco mas facil exportar y un poco menos atractivo para ellos importar productos de EE.UU."", explica la profesora de Mercados Financieros e Instituciones de la Universidad Internacional de Negocios de Brandeis, Carol Osler. ?Ya te enteraste de las ultimas noticias economicas ? Te invitamos a verlas en El Espectador . ",new80728 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/ecopetrol-el-negocio-mas-rentable-de-la-compania-es-el-fracking-en-estados-unidos/202236/,2022-07-15,2022-07-30,Ecopetrol: el negocio mas rentable de la compania es el fracking en Estados Unidos,"El fracking es uno de los temas mas polemicos que hay actualmente en el pais. Mientras que el gobierno de Ivan Duque promovio los pilotos que estaran a cargo de Ecopetrol en el municipio de Puerto Wilches, su sucesor, Gustavo Petro, ha dicho que no permitira que esta tecnica se desarrolle en Colombia. Aunque en Colombia Ecopetrol aun esta batallando para sacar adelante sus pilotos de fracking, en Estados Unidos ya produce petroleo con esta tecnica desde noviembre de 2019, cuando arranco sus operaciones de la mano de su socio Oxy en el estado de Texas. Despues de casi tres anos de operaciones, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayon, aseguro que en la cuenca Permian se han llegado a producir, cada dia, unos 60.000 barriles de petroleo equivalente , a traves de la perforacion de mas de 100 pozos al ano. Ademas, destaco que ""la intensidad de carbono de un barril que viene del Permian es la mas baja que tenemos en el portafolio de Ecopetrol: entre ocho y nueve kilogramos de CO2 por barril"". Antes las afirmaciones de que el fracking ""no da plata"", el presidente de Ecopetrol aseguro que el negocio mas rentable que tiene actualmente la compania es el fracking en Estados Unidos , pues el margen Ebitda es de mas del 85 % y desde que se arranco la operacion en el 2019 se ha generado un Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciacion y amortizacion) de casi 400 millones de dolares (1,7 billones de pesos). A comienzos de junio pasado, un fallo del Tribunal Administrativo de Santander dejo en firme los pilotos de fracking al revocar una sentencia proferida por el Juzgado Primero Administrativo de Barrancabermeja que suspendia la licencia ambiental de Kale y el tramite que se estaba llevando a cabo para Platero hasta que se llevara a cabo una consulta previa a la comunidad de Afrowilches. Los pilotos aun se encuentran en etapa de alistamiento, por lo que todavia no se han hecho obras civiles, ni actividades operativas. Ecopetrol preve que las perforaciones en Kale arranque en octubre de este ano, mientras que Platero lo haria en el primer trimestre de 2023. El presidente Felipe Bayon aseguro que estos pilotos de fracking ""van a ser importantes para brindar la informacion que se requiere para decidir si el fracking va o no va"" en Colombia. Asi mismo, afirmo que el fracking que se desarrollaria en el Magdalena Medio juega un papel importante para lograr una produccion de 850.000 barriles de petroleo equivalente por dia a finales de la decada y para proveer hasta el 30 % de la carga que necesaria en un futuro la Refineria de Barrancabermeja. Por su parte, el ministro de Minas y Energia, Diego Mesa, aseguro que para que Colombia pueda tener una autosuficiencia energetica se requiere continuar desarrollando yacimientos y reservas y ""aqui el fracking nos da una ventana adicional para seguir manteniendo las reservas en el largo plazo"". Tambien manifesto que a traves del fracking Colombia tiene ""una gran oportunidad"" para aumentar sus reservas de gas , que actualmente alcanzan para ocho anos, teniendo en cuenta que este combustible se ha considerado como clave para la transicion energetica por sus bajas emisiones y multiples usos. ""Desde el punto de vista macroeconomico, seguridad energetica y transicion energetica, es fundamental tomar decisiones con respecto a que queremos hacer con el fracking . La posicion del Gobierno es darle un enfoque que sea con evidencia tecnica, cientifica y basado en la ciencia"", dijo el ministro Diego Mesa. Ademas, afirmo que los pilotos de fracking son necesarios para tener informacion real para Colombia sobre que ocurre cuando se utiliza esta tecnica y asi tomar una decision de cara a la explotacion comercial de los yacimientos. ",new15193 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/arturo-calle-se-destapo-y-hablo-de-dolar-impuestos-y-tlc-pidio-medidas-a-petro-y-el-banrepublica/202221/,2022-07-15,2022-07-30,"Arturo Calle se destapo y hablo de dolar, impuestos y TLC; pidio medidas a Petro y el BanRepublica","Faltan 20 dias para que Gustavo Petro tome posesion como el nuevo presidente de Colombia y de esta manera inicie el primer gobierno de izquierda en el pais. A proposito de este cambio que se aproxima, el empresario Arturo Calle hablo, en entrevista con Noticias Caracol, de impuestos, dolar y lo que espera a partir del 7 de agosto. "" Tenemos que esperar a que llegue el nuevo gobierno, no anticiparnos a absolutamente nada . Lo que veamos excelente apoyemoslo y lo que veamos que puede estar haciendole dano al pais, hacerselo saber al presidente, pero de una manera respetuosa"", aseguro Arturo Calle en la conversacion con el medio. El primer tema del que hablo fue el dolar, que la semana pasada comenzo una tendencia a la baja luego de alcanzar un precio record de $ 4.625 . ""El que el dolar este a los precios que este, gravisimo me parece, porque hace que la inflacion sea mucho mayor, que a la gente ya no le alcance con que comprar todo lo que quiere"", afirmo. Ademas, aseguro que un dolar alto puede hacer que los empresarios, en general, disminuyan sus ventas, lo que podria comenzar a traer desempleo y el cierre de empresas. Por ello, considera que el Banco de la Republica y el nuevo gobierno pueden tomar medidas al respecto . El empresario tambien aseguro que se necesitan reformas ""y muchas"" . Ademas, dijo que ""se requiere dinero y mucho, pero con impuestos justos, yo no le veo problema a que el pais y el nuevo gobierno maneje bien la parte tributaria"". Sin embargo, manifesto que no se les puede subir mas impuestos a aquellos empresarios que no los evaden y cumplen con sus obligaciones, ""porque los acabamos y si los acabamos quien va a producir empleo y generar riqueza"". Asi mismo, dijo que "" Colombia es un festival de evasiones . Esto es un carnaval. Es que el negocio esta en la evasion, el negocio no esta en los que pagamos 100 % bien, la evasion en Colombia es brutal, yo le garantizo que en este pais evaden entre $ 35 billones y $ 40 billones, ahi esta la plata"". Arturo Calle tambien se refirio a los tratados de libre comercio y aseguro que si estos acuerdos benefician al pais son bienvenidos, ""indudablemente"" . ""Quizas hay tratados generosos donde importamos mucho de pais y a ese mismo le exportamos muy poco, son unos tratados totalmente descompensados "", agrego. ""Jamas he incomodado a ningun gobierno desde ningun punto de vista. Aqui nos quedamos, aqui nacimos, este pais nos ha apoyado, lo que tenemos se lo debemos al pais, nacimos sin cinco centavos, el capital que tenemos le pertenece a Colombia y no es el momento de huir"", aseguro Arturo Calle. Ademas, manifesto que esta dispuesto a hablar con el presidente electo Gustavo Petro si el asi lo considera. ""Quien llegue a la Presidencia a mi no me asusta porque soy un colombiano correcto, cumplo con mis deberes"", dijo en la entrevista con Noticias Caracol. Finalmente, hablo de las propuestas que le haria al nuevo gobierno, que incluye combatir el gota a gota, la politiqueria, la informalidad, los cultivos ilicitos de coca, el narcotrafico, la evasion del IVA y del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), el contrabando y los dineros ilicitos. Tambien ve necesario que se corrijan muchas exenciones tributarias, replantear los intereses de usura, realizar una reforma a la justicia, bajar el gasto publico , fomentar el empleo y hacer un replanteamiento total al Icetex. Ademas de invertir en educacion, en el campo, la salud, el deporte, las pequenas y medianas industrias y en vivienda para las clases menos favorecidas. Arturo Calle aseguro que el anticipo sobre la renta le hace mucho dano a un pais y, especialmente sobre este tema, le ""encantaria"" sentarse con el director de la Dian. "" Se requiere un presidente humano, al que le duela el dolor de los colombianos que estan en pobreza absoluta y que tengan bajos recursos"", indico. ",new43871 +https://www.semana.com/nacion/articulo/ivan-duque-se-defiende-les-habla-a-su-partido-a-la-oposicion-y-a-gustavo-petro/202246/,2022-07-15,2022-07-30,"Ivan Duque se defiende: habla de los planes para matarlo, de los ataques a su familia, le responde a la oposicion y fija posicion frente a Petro","VICKY DAVILA (V. D.): Presidente, le va a parecer extrano que empiece esta entrevista asi. Pero hableme de los graves planes para asesinarlo despues del 7 de agosto. IVAN DUQUE (I. D.): Vicky, siempre he tratado de no abordar las amenazas porque no me gusta invocar esas situaciones. Pero hay informacion corroborada de inteligencia sobre miembros del GAOr 33 que estan tratando de movilizar alrededor de 8.000 millones de pesos para la contratacion de hombres armados que puedan atentar contra el ministro Molano, la cupula militar y contra mi. Pero confio en la proteccion de la Policia y hemos tomado precauciones porque la informacion es veridica. V. D.: ?Quien esta detras? I. D.: Alias John Mechas, el mismo que estuvo detras del atentado de Cucuta. A quien tambien la extinta Marquetalia le pago para que atentara contra el avion presidencial en una aproximacion a la sabana de Bogota. Ese grupo tiene esa obsesion y lo seguiremos enfrentando hasta el ultimo dia de nuestro gobierno. V. D.: 8.000 millones de pesos es mucha plata. ?Como lo quieren asesinar? I. D.: No tenemos informacion exacta sobre que tipo de atentado quisieran perpetrar, pero han intentado muchas cosas: explosivos, trataron de conseguir misiles de corto alcance para que pudieran estar en los conos de aproximacion en la sabana de Bogota, en las entradas del avion presidencial. En el ataque en Cucuta, vimos que habia informacion que les fue suministrada tambien por personas que conocian la ruta del helicoptero y que tenian datos sobre las coordenadas de aterrizaje. Nuestro gobierno ha enfrentado con toda la determinacion a todos los grupos terroristas. A Los Pelusos, Los Caparros, Los Puntilleros, al Clan del Golfo, al GAOr 33 y la Narcotalia dejo de existir tambien en nuestro gobierno. V. D.: ?Es cierto que quisieron matarlo antes del 7 de agosto? I. D.: Lo intentaron. Los primeros 18 meses de gobierno vivi en mi casa, y el coronel Torres, del equipo de seguridad presidencial, descubrio un intento de Los Comba por comprar el apartamento de abajo para tratar de perpetrar un atentado. Despues nos tocaron dos francotiradores en el Cauca. La informacion me la dio el entonces fiscal Nestor Humberto Martinez. Por audios, nos enteramos de que estaban listos para hacer el atentado. V. D.: Presidente, lo que paso en Cali, en los dias de paro, tambien fue muy grave. I. D.: La situacion fue muy compleja. En medio de los bloqueos, hubo una informacion de que, a la llegada de la caravana presidencial, querian bloquearla y ponerle una bomba lapa al carro en el que me transportaba. Desarticulamos el plan, cambiamos los horarios y llegamos a Cali a la madrugada. Volvimos a los dos dias. Despues vino el atentado en Cucuta. La verdad, siempre mantengo mi fe y mi coraje intactos. V. D.: No solo lo han querido asesinar, tambien lo quisieron tumbar. ?Esta de acuerdo? I. D.: Como decia un politico latinoamericano, al 90 % de los presidentes los quieren tumbar, y los Gobiernos siempre tienen que enfrentar conspiraciones y ataques. Lo que vimos fue un interes de asfixiar al Gobierno. Con lo que no contaron fue con que nunca me desespero, nunca tomo decisiones bajo presion y se analizar. El ano pasado intentaron llevar al pais a un bano de sangre. Querian una reaccion desesperada del presidente, que sacara al Ejercito o a la Policia, o que decretara la conmocion interior. Mantuve siempre a la mano un papelografo donde llevabamos la secuencia, dia a dia, de lo que habia ocurrido en Chile y trataron de replicar el mismo fenomeno en Colombia. V. D.: ?Como lo hicieron? ?Cual era la estrategia? I. D.: Incluso utilizaron las mismas expresiones: ""estallido social"", ""primeras lineas"", etcetera. Lo que querian era asfixiar el aparato productivo, voltearlo en contra del Gobierno, generar una situacion de desespero. Hubo muchas presiones a gobernantes locales y trataron de unirse tambien las fuerzas del narcotrafico y del terrorismo. Pero no lo lograron. Los enfrentamos con cerebro y paciencia, ganandoles cada espacio en el que tambien quisieron afectar la institucionalidad de nuestro pais. Demostramos que la institucionalidad es mas fuerte que cualquier intento por desestabilizarnos. V. D.: ?Quienes fueron? I. D.: Mucha gente. V. D.: ?Pero me puede decir quienes? I. D.: Hubo participacion de grupos armados y de narcotrafico. V. D.: Y de politicos... I. D.: Claro. Usted sabe que la politica tiene gente buena, pero tambien tiene remoras y seguramente algunas trataron de ver que recogian de esa situacion. V. D.: No lo lograron, pero entonces me da la razon, si lo querian tumbar. I. D.: Vimos una intencionalidad que nunca prospero. A lo largo de mi gobierno hubo varias cascaritas que tuvimos que sortear. Por ejemplo, me intentaron desesperar cuando le dieron la libertad a Jesus Santrich. V. D.: Ese es un capitulo muy interesante de su gobierno. I. D.: Me intentaron desesperar cuando Santrich se volo, despues cuando paso lo mismo con Aida Merlano. Trataban de que algunas situaciones se convirtieran en huracanes que afectaran la confianza, la credibilidad y la estabilidad del Gobierno. En ninguna circunstancia nos dejamos llevar. Despues nos toco ver ese ataque fratricida contra 60 CAI en Bogota. Nos toco enfrentar otro momento muy complejo cuando en la primera minga querian desesperar a la Fuerza Publica para que se presentara un acto de violencia. Y le digo una cosa con amor por mi trabajo: las adversidades me gustan, las se enfrentar con fe y asumo una prueba como una ocasion para poder demostrar estabilidad emocional y reciedumbre. V. D.: Gustavo Petro se lo advirtio desde 2018 cuando usted gano las elecciones. La oposicion seria en la calle y muy fuerte. I. D.: He asumido una postura hace un tiempo. No soy contradictor, no soy candidato a nada y no estoy en la politica pendenciera. Cuando me enfrente con mis contrincantes en 2018, a todos les gane, trabajando, recorriendo el pais y mostrando propuestas. Nunca cai en el agravio contra ninguno. De hecho, en la segunda vuelta ganamos por un margen avasallador, mas de 2 millones de votos. Antes de que diera mi discurso de victoria, me habian declarado la oposicion. V. D.: Habla de Petro... I. D.: No solamente me la habian declarado, sino que habian dicho que podria no terminar mi gobierno. Que ibamos a vivir cuatro anos en las calles. V. D.: Pero se refiere a Petro, ?si o no? I. D.: A ver, no me diga si si o no. Usted sabe quien fue mi contrincante en la segunda vuelta. V. D.: Por eso, Petro... I. D.: Si, el lo hizo. Por eso se lo dije al Congreso: no soy hoy contendor de Petro. Es el nuevo presidente y le deseo que le vaya bien y acierte. Nunca pago con la misma moneda. Me toco enfrentar una oposicion hirsuta y cerrera que nunca quiso reconocer nada. Fue hostil en casi todos los momentos y hubo muchos ataques personales. Vimos ataques a mi esposa, a mi hermano, a mi mama, en mi contra. Todo eso es cosa del pasado. Cuando a uno no le queda sino el ataque personal, perdio la batalla. V. D.: En esos momentos de oposicion tan aguda, ?tuvo instantes de angustia? I. D.: No, nunca. Al contrario, muchos de mis colaboradores siempre decian: ""?Por que se mantiene siempre tan calmado? ?Por que no sale a pelearles?"". Les respondia: es lo que quieren. Cuando uno esta concentrado en la obra de gobierno, no puede caer en las pequenas peleas, en la pequena politica, en la diatriba y en el mal juego de palabras. Me mantuve gobernando. Prueba de ello es que, a pesar de una pandemia, un huracan categoria cinco, la mayor crisis migratoria y el reto de sacar adelante un proceso de paz que no tenia recursos y con tantas fragilidades, logramos que nuestro plan de desarrollo se cumpliera en mas del 85 %. V. D.: O sea que decidio no contestarles a sus criticos. I. D.: Si me hubiera dedicado a contestarles a los miembros de la oposicion, se hubiesen victimizado y habrian dicho que el Gobierno estaba agrediendolos. Nadie lo puede decir. La demostracion mas clara es que ha sido un Gobierno democrata. V. D.: Por lo que me ha dicho, no va a ser un opositor natural de Petro y su gobierno. I. D.: Ya goberne, fui presidente, mi rol no es asumir liderazgos de oposicion. Es necesaria la oposicion en una democracia y es mejor cuando es proposicion. Asi lo hice desde el Congreso. Cuando tenia reparos, siempre tenia una propuesta. En el mundo en el que nos movemos, la posverdad, la polarizacion y el populismo son enemigos de la democracia. V. D.: ?La oposicion que le hicieron fue limpia? I. D.: No fue honesta. Porque cuando usted niega los hechos, hay deshonestidad intelectual. Cuando no se reconoce que se han entregado 50.000 titulos de propiedad rural, la mayor entrega en la historia reciente, hay un problema. Cuando no se reconoce la matricula gratis para la educacion superior publica, que cubre a los estratos 1, 2 y 3, no se esta siendo honesto. Cuando no se reconoce que hay 290.000 campesinos que venden en agricultura por contrato y sin intermediarios, que este gobierno saco adelante un catastro multiproposito, 1.400 obras PDET y la reglamentacion de la extension de la Ley de Victimas, que permitio que las victimas llegaran al Congreso, con voz y voto; no reconocer todo eso es deshonestidad intelectual. Si hay hechos que muestran que hay un acierto, hay que reconocerlos. Si uno empieza a generar la diatriba a partir de la negacion de los hechos, no esta haciendo una politica honesta. V. D.: De parte de la oposicion, se vendio una narrativa: que no hizo nada. I. D.: Podian intentarlo, pero los hechos son los hechos. He ido a mas de 200 municipios adonde nunca habia ido un presidente. Hicimos mas de 113 talleres Construyendo Pais, casi cuatro vueltas a Colombia. ?Y las narrativas? Muy similar a un libro que se publico del presidente Barco, donde una celebre periodista del momento decia que, como Barco no les caia bien, habia que desfigurarlo. Quisieron reunirse varios a desfigurarme. Entiendo que en la politica esas cosas se puedan presentar, pero no son honestas. ?Sabe que me permite dormir tranquilo? Que nunca he sentido odio en la vida y mi unico sentido es el deber. V. D.: ?Eso le causo dolor? I. D.: No. ?Sabe en que se convierte eso? En energia y fuerza. Durante buena parte de mi juventud me dedique a estudiar aikido. Su fundador, Morihei Ueshiba, decia que la esencia del aikido es saber utilizar la fuerza del contrincante en su contra. Cuando me decian que no habia hecho nada, bueno, no he hecho nada. Aqui tienen diez vias de cuarta generacion inauguradas. Once millones de hogares reciben asistencia social de este gobierno, eleve el salario minimo a un millon de pesos. Son hechos. I. D.: Cuando Petro era candidato, dijo en 'El Pais' de Espana que estaba de acuerdo en que a usted lo procesaran por delitos de lesa humanidad. I. D.: Quiero asumir que todas esas cosas se dijeron al fragor de una campana, porque siempre he obrado conforme a la Constitucion y la ley. Incluso se atrevieron a decir que habia ordenado asesinar jovenes. V. D.: Y sacarles los ojos... I. D.: Eso es una falacia. Hemos investigado las conductas individuales que han representado desmerito y deshonra para la Fuerza Publica. Pero tambien actuamos de la mano con los gobernantes locales. Ese dia terrible en Cali, quien decreto el toque de queda fue el alcalde. Y le dimos el apoyo, el lo pidio. Ni yo, ni el ministro de Defensa, ni mucho menos la cupula, que ha sido honorable y patriotica, dimos una instruccion en contra de la poblacion civil. V. D.: ?Cree que el nuevo Gobierno lo puede perseguir? I. D.: Espero que este pais no vaya a caer en esas practicas propias de las autocracias. John F. Kennedy decia: usted puede ganar con el 50 % de los votos, pero no puede gobernar con el 50 % en contra. Cuando uno llega a la Presidencia, lo primero que tiene que hacer es pasar todos los incidentes de controversias politicas a un segundo plano. El ejercicio de la Presidencia no es para revanchismos, venganzas, ni vendettas o para acabar con el contrario. Es para tener una posicion de grandeza, hay que estar dispuesto a asumir toda suerte de ataques y criticas. Por encima de cualquier cosa esta la patria. V. D.: ?Pero si pasa? I. D.: Cualquier instinto de persecucion, de tratar de censurar por la via de la presion judicial o del aniquilamiento personal, como ha ocurrido en muchos paises de America Latina, a lo unico que lleva es a un resquebrajamiento institucional muy fuerte y puede conducir a graves oleadas de violencia que este pais no quiere volver a tener. V. D.: ?Por que, al llegar a la Presidencia, no quiso hacer un corte de cuentas con Juan Manuel Santos? ?Se arrepiente? I. D.: No creo que los discursos de posesion tengan que ser un corte de cuentas. Y si volviera al 7 de agosto de 2018, volveria a dar el mismo discurso. Fue escrito con el corazon, la cabeza. Ahora bien, creo que era importante en muchos temas haber hecho un corte de cuentas, si. No en el discurso, pero era importante. Pero el corte de cuentas no es tanto de echar culpas. V. D.: No, pero si para saber que recibio... I. D.: Hubo una discusion en el Gobierno y era si debiamos hacerlo y con que grado, y fui muy cauto en proteger dos cosas: la economia y la confianza. En politica es muy dado recibir voces incendiarias que dicen: ""Salga y golpee"". Ojo, porque a veces uno termina tomandose esa misma cicuta. Si usted sale a vender desgracia, caos, desesperanza, despues se la tiene que tomar. Era importante mantener un mensaje de esperanza, credibilidad y crecimiento. Asi me haya costado politicamente, lo hicimos. V. D.: ?Pero en algun momento lo culparon por cosas que usted recibio mal del gobierno Santos? I. D.: Seguramente. Inclusive le conte una anecdota al presidente electo, Gustavo Petro, que tengo grabada en el corazon. El 8 de agosto de 2018, me fui a San Andres, no llevaba ni 24 horas posesionado, eran las doce del dia y una senora me dijo: ""Duque, no has hecho nada"". Entonces, ?por que guardo esa anecdota? Porque cuando uno llega a la Presidencia, asume lo que se ha hecho y lo que no. Y este es un pais donde todavia subsisten grandes brechas, hay muchas deudas que no estan saldadas. V. D.: Fijese que le paso con los estudiantes. Cuando apenas llevaba dos meses en el Gobierno, le hicieron una gran protesta. I. D.: Y no lo hicieron en los ocho anos anteriores. Nos sentamos con ellos, llegamos a un gran acuerdo y estamos dejando la matricula gratis para 720.000 jovenes, casi el 97 % de la matricula de educacion superior publica gratuita. Una conquista tremenda. V. D.: Si hizo una buena Presidencia, ?por que gano Petro? I. D.: Me han hecho esa pregunta varias veces. Primero, hay que reconocer que la izquierda lleva mas de 20 anos de conquista tras conquista. Desde 2003, Bogota estuvo 12 anos bajo gobiernos del Polo Democratico. En 2006, aunque Alvaro Uribe gano en primera vuelta, Carlos Gaviria quedo de segundo. En 2010, Antanas Mockus estuvo en segunda vuelta. En 2014, la reeleccion del presidente Santos se dio con el apoyo de Petro y el Polo. Y en el ano 2018 nos enfrentamos y ganamos, pero obtuvieron 8 millones de votos, tenian capital politico. Creo tambien que en la disputa final de esta eleccion hizo falta un debate mas claro de ideas y de poder confrontar posturas. Entonces, son dos fenomenos: un proceso que la izquierda venia adelantando y hubo grandes vacios en la confrontacion politica, sobre todo en la segunda vuelta. V. D.: A quienes le echan la culpa por el triunfo de Petro, ?que les dice? Aunque a usted lo culpan por todo. I. D.: Hasta de la guerra en Ucrania, como me dijo alguien. Pero que me echen la culpa si hubiera sido candidato y hubiera perdido. Echenmela completita y la asumo completica. Pero cuando me enfrente, gane, y no por pelitos en el alambrado. Por eso dije que, si hubiera reeleccion, me hubiera presentado y ganado. Se pusieron bravos y dijeron: ""Que arrogancia"". Santos, en 2014, paso a la segunda vuelta con el 25 % de favorabilidad; y Emmanuel Macron paso en Francia con ese mismo porcentaje. ?Por que yo, que tengo 30 % en la peor encuesta, no lo hubiera podido hacer? V. D.: ?Lo que me esta diciendo es que en segunda vuelta Petro no tuvo competencia? I. D.: Creo que no. V. D.: ?Le parecio raro? I. D.: No se si raro, pero no se vio competencia. No lo digo por descalificar a nadie, pero ?que hace un candidato en una segunda vuelta? Recorrer el pais, participar en debates, dar entrevistas, hablarles a los medios, invertir en publicidad para dar a conocer su programa. Eso es lo que hace un candidato en segunda vuelta. Como colombiano, vi esas ausencias en la segunda vuelta. V. D.: ?Y esa ausencia fue la de Rodolfo Hernandez, el contendor de Petro en segunda vuelta? I. D.: Pues si usted lo quiere ver asi, si. Ahi hubo un vacio. Si me pregunta si vi confrontacion de ideas y modelos, algo fuerte e importante, eso no se vio. Los colombianos nos quedamos con esa deuda. V. D.: En todo caso, las dos personas que llegaron a la segunda vuelta eran criticas de su gobierno. I.D .: Es usual, Vicky. Cuando tiene un gobierno y no hay reeleccion, es muy facil atacarlo. Es mas, cada cuatro anos gana ""el cambio"". V. D.: Es como una ilusion... I. D.: Una constante en la politica. A muchos presidentes que nos ha tocado gobernar en medio de la pandemia y, como me lo describio el propio presidente Fernandez, de Argentina, es como si hubieramos salido de una guerra. Hay fatiga, desazon. Pero, si mira a Colombia frente al resto de paises de America Latina y del mundo, salimos de la pandemia y crecimos al 10,6 %. Este ano vamos a crecer por encima del 6,5 %. Recuperamos el 100 % de los empleos que se perdieron. Dimos un salto tremendo en materia de vacunacion y fuimos el primero en el ranking de Bloomberg en America Latina y el Caribe. Si hubiera sido candidato y hubiera perdido, cobrenmela. Pero, como no lo hice, esa responsabilidad no me la voy a dejar poner. Eso seria validar las cosas que no hicieron otros para tratar de justificar sus derrotas. V. D.: Miremos algunos momentos en su Presidencia. Por ejemplo, ?que paso el dia en que le dictaron una medida de aseguramiento al expresidente Uribe? I. D.: Fue un dia muy impactante para mi. V. D.: ?Como se entero? I. D.: Usted sabe que este es un pais donde empiezan los rumores en las redes y hasta que salio la decision. Me impacto porque una medida de aseguramiento a quien le ha servido a Colombia es bastante cuestionable. Esa es una medida excepcional en el derecho penal y sobre todo es aplicable a delincuentes con probada peligrosidad frente a la sociedad. Cualquier persona que haya ocupado la primera magistratura del Estado le ha servido a la Constitucion y la ley, y debe poder defenderse en libertad. Uribe es un colombiano ejemplar y le ha servido a este pais con amor. Cuando la historia haga ese balance desapasionado, la Colombia que tenemos hoy, que ha traido inversion, que ocupa un pais de mayor reconocimiento internacional, tiene en el gobierno de Uribe uno de esos grandes momentos de cambio. V. D. Cuando se entero, ?lo llamo? I. D.: Claro. V. D.: ?Recuerda la conversacion? I. D.: Fue de solidaridad. Por la persona, la familia, por quien he visto trabajar de manera denodada. Fueron momentos que me llevaron a reflexionar sobre lo que no quiero que le pase a Colombia. Hay muchos paises de America Latina donde las vendettas entre gobernantes o las confrontaciones entre justicia y gobernantes terminan destruyendo las fortalezas institucionales. ?Sabe cuales son las fortalezas institucionales mas grandes de nuestro pais? Tener la transicion organizada del poder. V. D.: ?La detencion de Uribe fue una decision politica o juridica? I. D.: No quiero entrar en ese debate. Lo supere hace dos anos. Se decia que mis comentarios estaban invadiendo la competencia de la Corte Suprema de Justicia. V. D.: Ademas, que eran irrespetuosos. I. D.: A la Sala de Instruccion le tengo respeto institucional y a todas las cortes. Lo que dije en ese momento, cuando alguien me pregunto si estaba cuestionando los fallos, fue que no, que estaba cuestionando las fallas. V. D.: Otro momento de su gobierno fue el caso Santrich. Primero: ?era narco o no? I. D.: Total. A Santrich lo capturan antes de que yo fuera elegido presidente. V. D.: Claro, en el gobierno Santos... I. D.: El dia de su captura, el entonces fiscal Martinez Neira dio una declaracion con el entonces presidente Santos y los dos hablaron de pruebas contundentes que llevaron a esa captura. Ahi estaba involucrado Marlon Marin, el sobrino de Ivan Marquez, que empezo a colaborar con las autoridades norteamericanas. Entonces, Marquez se fue para el sur del pais con el Paisa y Romana. Ya tenian armado un plan para constituir un nuevo grupo armado. Cuando llego a la Presidencia, nos encontramos con una dificultad tremenda para hacer esa extradicion y, finalmente, lo dejan en libertad. Era una cascara. Muchas personas decian que tenia que decretar la conmocion interior, echarle mano y despacharlo en un avion. ?Cual conmocion interior ni que ocho cuartos? Eso es solo cuando hay una grave alteracion del orden publico, no un fallo judicial, bueno, malo o regular. El bandido ese salio a posar de victima, todo enclenque en una silla de ruedas, pero se posesiono y a los pocos dias se fue para una ETCR y despues cruzo la frontera con Venezuela. Esa fue la segunda cascara que me tiraron. Posteriormente, aparecio el video de la Narcotalia, donde me declararon la guerra y, bueno, paciencia, que al final del dia, como les dije a los colombianos, la Narcotalia se va a acabar y se acabo. V. D.: ?En ningun momento penso en extraditar a Santrich a la fuerza? I. D.: No. V. D.: ?Pero le decian que lo hiciera? I. D.: No es que a uno le digan. Usted sabe que en este pais hay tantos juristas como tecnicos deportivos desde los medios de comunicacion, hasta en las calles y pasillos. V. D.: (Risas) Gracias por lo que nos toca... I. D.: Usted lo sabe, siempre aparece un jurista que dice lo que el presidente tiene que hacer. Lo cierto es que cualquier declaratoria de conmocion era improcedente, un acto de chamboneria juridica que era una violacion flagrante de la Constitucion y la ley. Por otro lado, echarle mano y montarlo a un avion era cometer una ilegalidad. Muchas personas apostaban a que, como presidente, fuera a cometer ese error. No me iba a prestar para esa ilegalidad. Que si fue duro, claro, porque ver un bandido narcotraficante en esas da dolor, pero, fijese, los bandidos mueren en su ley y asi murio esa porqueria. V. D.: ?Estados Unidos quedo frustrado porque no hubo extradicion? I. D.: Estados Unidos no se frustra y no claudica, al igual que Colombia, en esa lucha. El otro dia estaba haciendo el calculo y en mi gobierno cayeron Guacho, David, Pacora, Puntilla, Otoniel, Fabian, Uriel, Monoclinton, Elefante, Ivan Mordisco, Gildardo el Cucho, Rodrigo Cadete, y le puedo seguir enumerando. V. D.: Tambien cayeron el Paisa, Romana, Santrich... I. D.: Esos cayeron en otro lado. Entre bandidos, ellos seguramente llevaran sus penas. V. D.: A proposito, ?sabe algo mas de Ivan Marquez? I. D.: Algunas fuentes aseguran que murio en un acto confuso en Venezuela. Otras dicen que esta en un hospital en muy grave estado de salud, practicamente en estado vegetativo. Sobre eso siempre he creido que hay que tener paciencia, mirar que arrojan las fuentes de inteligencia, pero lo cierto es que la Narcotalia ya no tiene a Santrich, al Paisa, a Romana, a Gentil y a Ivan Mordisco. La Narcotalia ha dejado de existir. V. D.: Las disidencias aseguraron en un video que Marquez estaba bien despues de un ataque en su contra. I. D.: Dijeron que fue leve. Y, si fue asi, que salga, que haga un video como le gusta a el, hablando desde Venezuela. V. D.: ?Se indigno cuando lo amenazo Santrich? I. D.: No. ?Sabe cuando me dio indignacion? Cuando la amenazo a usted. A un presidente lo pueden amenazar, los bandidos amenazan siempre la institucionalidad, pero me parecio cobarde ese video que le mando a usted, donde puso ademas un carrito de nino, eso me indigno. Primero, por la vileza de amenazar a una mujer; segundo, por amenazar a una periodista; y, tercero, por tratar de hacer una alegoria grave y grafica a quien es madre de menores. Me parecio una vileza por parte de esa porqueria. Pero mi Dios nunca se queda con esas penas guardadas. Esos bandidos murieron en su ley y el mundo se dio cuenta de todo lo que denunciamos. Recuerdo cuando me atacaron, cuando fui a Naciones Unidas y mostre el dosier. ?Donde cayeron? En los puntos en donde estaban en el dosier. V. D.: Y Nicolas Maduro ni mu... I. D.: Pues el que calla otorga. V. D.: Definitivamente a la posesion no viene. I. D.: Vuelvo y digo: mientras sea el presidente, Nicolas Maduro no entrara al espacio aereo colombiano. No lo reconocemos como jefe de Estado de Venezuela. Despues de las 3:00 p. m., cuando este juramentado el nuevo presidente, el podra tomar sus decisiones. Pero, ademas, no se si Maduro este dispuesto a asumir el riesgo de darse una pasadita por aca, cuando sabe que tiene una orden de extradicion de Estados Unidos. V. D.: ?Eso que quiere decir? ?Lo podrian capturar? I. D.: Que tiene orden de extradicion a los Estados Unidos. V. D.: Los cargos contra Maduro son muy graves. ?Eso deberia tenerlo en cuenta cualquier gobierno? I. D.: El, Tareck El Aissami, Delcy, Diosdado, todos tienen procesos con la justicia de Estados Unidos. Acuerdese de que todos los que ejercemos funciones tenemos fecha de expiracion, pero la justicia no. V. D.: ?Que significo el llamado escandalo de la 'nenepolitica', al que lo quiso vincular la oposicion? I. D.: Fue una infamia. Primero dijeron que eramos intimos amigos; luego que amigos de toda la vida, que habiamos crecido juntos, que no dijeron. Conoci a ese personaje, pero en espacios en los que las fotos fueron en eventos publicos. Conoci a su padre, a su madre y a su hermano. En una entrevista que le hicieron a su madre, ella dijo que su hijo no tenia ninguna relacion cercana con el presidente Duque. Luego le preguntaron a su esposa, Maria Monica Urbina, y dijo lo mismo. ?Y sabe cual es la parte mas ironica? Quiero saber cuando alguien comprobo que el fuera un narcotraficante y que tuviera algun vinculo economico o negocio conmigo. Nunca. Pero eso se utilizo para atacar mi honra y la de mi familia. Pero uno tiene que ser resiliente en esos momentos y lo fuimos. V. D.: Cuando menciona a su familia, pienso en los ataques que recibio su esposa. I. D.: Dificil. Maria Juliana es una mujer excepcional en todo el sentido de la palabra. No solamente es mi companera de vida, el amor de mi vida, sino una persona que ha cumplido una labor extraordinaria como madre y primera dama. Sin protagonismo, sin infulas, saco adelante la campana 'Ayudar nos hace bien'. Cuando estabamos en pandemia y no habia vacunas, se fue a recorrer el pais y a entregar mercados, en un acto de amor genuino por el projimo. Me toco ver ataques muy bajos, pero hay algo que nosotros siempre logramos mantener como familia y es altura ante las bajezas. La atacaron con la tendencia ""la moza de Duque"". Con eso tambien afectaron a mis colaboradores, como Maria Paula Correa, que han trabajado con gran honestidad y gran compromiso por Colombia. V. D.: ?Un ataque asi se lo esperaba? I. D.: Eso fue la tapa de la olla. Vimos muchas infamias que tocaban a las personas que trabajan conmigo, a mi familia, ataques por ejemplo con mi hermano que ha sido mi companero, mi confidente, mi amigo y me ha acompanado en todos los viajes que he hecho en el pais y en el exterior. Mi hermano Andres es un hombre que tiene una extraordinaria formacion humanistica y una inteligencia superior. El, en su discrecion, ha sido una persona que siempre ha sabido estar a mi lado, pero que no participa de reuniones oficiales. ?Sabe que me dio ironia? Cuando empezaron a atacarlo y yo veia, por ejemplo, como en el pasado aqui hubo presidentes que tenian a los hijos de secretarios privados y fueron muy influyentes. Otros tuvieron a sus hermanos de negociadores con grupos armados ilegales, otros tenian a sus hijos en posiciones o en cargos novedosos, rimbombantes. Tambien hubo cunados en cargos publicos y otros familiares. ?Por que ese doble rasero? ?Por que a ellos se les celebra? Aqui viene el ataque rastrero, a quien no le ha hecho dano a nadie y que hace parte de mi familia y que me acompana sin generarle ninguna erogacion al Estado. A mi me duelen esos ataques rastreros, pero esas cosas tambien hay que dejarlas pasar. V. D.: Esos ataques a la familia le debieron doler mas que los ataques en su contra. I. D.: Es que uno ya va desarrollando blindaje cinco, seis, siete u ocho, porque nunca he dejado que nada de eso me penetre el alma. Cuando uno lo permite y hay reaccion de odio, ese dia ganaron ellos. V. D.: Recuerdo una polemica que se armo por el traje que llevo su esposa en un evento publico. ?Se acuerda? I. D.: Si, me parecio hasta ridiculo, la verdad. Ella tiene un gran sentido del humor. V. D.: ?Se reia de eso? I. D.: Todavia nos seguimos burlando de eso. Muchos de esos ataques rastreros y bajos los pasamos de largo, con humor y manteniendonos unidos como familia y unidos en el servicio. V. D.: En los ultimos dias, la protagonista de dichos ataques ha sido su mama. I. D.: Esa ha sido la parte mas dura. Mi mama es una mujer mayor, una ama de casa que tuvo una vida profesional muy exitosa. Siempre la ven consiguiendo un mercado para una familia que lo necesita. De hecho, se gano un premio de la Fundacion El Nogal. Y lo triste es que mi mama, que no tiene malicia para detectar ciertas manipulaciones, fue abordada por una persona que les dijo, ademas, a las autoridades que utilizo su nombre indebidamente. En las cosas que han sacado, lo unico que se ve de parte de ella es el deseo de ayudarle, o a la Cruz Roja, o a alguien para que puedan mover un mercado. Pero claramente si se ve la intencionalidad de la otra persona, de captar una especie de carino y amistad para despues utilizarla al servicio de intereses corruptos. V. D.: Y, obvio, eso le duele... I. D.: Claro, esas cosas a uno le duelen, pero tambien esta la tranquilidad de que mi mama es una persona honorable y de valores. V. D.: Cuando habla de esa persona que queria utilizar el nombre de su mama, se refiere a la grabacion del proceso contra Mario Castano. I. D.: Si. Es claro que esa senora estaba usando el nombre de mi mama. Nunca conoci a la senora. A finales del ano pasado, alguien me llamo la atencion, me hablo de una asesora de mi mama que estaba buscando citas. ?Como asi que asesora de mi mama? De inmediato prendi las alertas, le avise a mi hermano y hablamos con ella. Le dijimos: ""Mucho cuidado con esto, puede haber personas que esten utilizando su nombre"". La verdad, para mi mama, que confia mucho en la gente, no fue facil entender por que le estabamos prendiendo esa alerta. Afortunadamente comprendio que era una preocupacion de hijo por ella. Mi papa siempre decia que hay que tener mucho cuidado con los zalameros. Porque muchas veces hay amigos del cargo o amigos de la mama del que esta en el cargo o el hermano o la hermana o la tia o el que sea. Por lo menos, esa senora reconocio ante las autoridades que, en efecto, mi mama nada tenia que ver con la red de corrupcion en la que estaba. V. D.: ?Que le dijo su mama? I. D.: Agradecio y entendio la gravedad. Una de las primeras cosas que les dije a los miembros de mi gabinete fue que ningun familiar mio podia estar haciendo gestiones ante el Estado sin que se me informara a primero. No las iba a aceptar. En el caso de mi mama, nunca participa ni en contratacion ni en cosas de esas. A mi mama le puede pasar que cada rato la llaman del Tolima, su tierra, un alcalde, una reina, la senora de un hospital, de un convento o la carcel. Saben de su deseo de ayudar, pero a veces en esas circunstancias, que son loables, aparecen los zalameros, los lagartos, los manipuladores que tratan de aprovechar una cercania que se construye a partir de la adulacion para despues tratar de convertir esa aparente cercania en un arma para obtener beneficios. V. D.: En este tiempo, ?que identifico bueno y malo en la politica? I. D.: Hay cosas buenas como el idealismo, la vocacion de servicio y la confianza. Cuando inaugure el tunel de La Linea, fue muy bonito. Se me acerco una senora, me abrazo, no me soltaba y me decia: ""Duque, vos sos el unico que nos cumplio con esto y uno nunca piensa que iba a estar viva para ver el tunel de La Linea"". El otro dia tambien se acerco una senora, me abrazo y me dijo: ""Presidente, gracias por la ley del residente, porque ahora mi hijo puede hacer su residencia medica y le van a pagar, y eso nos ayuda a nosotros para mejorar nuestra condicion economica en la familia"". Tambien se ven cosas dolorosas. No hablaria de traiciones, sino de deslealtad, diria que es una enfermedad que no tiene cura. V. D.: ?Como esta su partido con usted y viceversa? I. D.: A mi partido le tengo carino, lo quiero. Es un partido joven y a su corta edad ya tuvo presidente y fue mayoritario en el Senado y segundo en la Camara. Como todos los partidos, hay que seguir nutriendolo ideologicamente, transformandolo y proyectandolo hacia el futuro. Debe tener vocacion de poder y generar nuevos liderazgos. Como en todos los partidos, hay facciones. Derrote a una faccion en 2017 y hubo unos sectores que me apoyaron, otros no tanto. V. D.: ?Cual faccion? I. D.: No me ponga a hablar de individualidades. Usted ya sabe cuales son y les encanta hablar a muchos de ellos. No estoy reconociendo enemigos en mi partido ni fuera de el. V. D.: ?Es cierto que el Centro Democratico esta dividido entre duquistas y uribistas, o eso es paja? I. D.: Ni Alvaro Uribe ni yo creemos en los ismos. Los partidos no se pueden volver ismos. Eso les hizo dano tambien a muchos de los partidos cuando se hablaba del santismo, llerismo, galanismo, esto no es de ismos. V. D.: Entonces, ?no hay uribismo? I. D.: Un dia tuvimos esa conversacion con el expresidente Uribe, cuando se estaba armando la lista para el Senado en 2018. El decia: ""Estamos creando un partido para que no tenga ismos"". Creo que esa es una fortaleza. Claro que la figura de el ha sido muy importante, ha trascendido y sigue siendo referencial e inspiradora. Al Centro Democratico muchas veces lo han querido sepultar, como cuando en 2015 le fue mal en las elecciones locales y tres anos despues llegamos a la Presidencia. V. D.: ?Criticas como las de Maria Fernanda Cabal le importan? I. D.: Poco... V. D.: ?Le quitan el sueno? I. D.: En absoluto... V. D.: ?Hay duquismo? I. D.: Pues no se si hay o no. Lo que le puedo decir es que hay muchas personas en las regiones que me manifiestan afecto y carino todos los dias. Nunca me quedo en esa vanidad de si hay duquismo. V. D.: ?Como se sintio tratado por la prensa en estos cuatro anos? I. D.: (Risas). Alguien me decia que el 90 % de los presidentes se sienten maltratados por la prensa. Con la prensa pasa lo mismo que con la politica. Hay sectores que siguen siendo fieles a la profesion, sin tomar partido, estan analizando y transmiten lo que es sustancioso. Hay otros sectores que son menos periodistas y mas activistas. Cuando se cruza esa frontera, se empieza a caer en prejuicios y sesgos, o lo que es mas peligroso: cuando el periodismo se vuelve militante, empieza a erosionarse. Lei por ahi que, cuando le preguntaban al presidente Eduardo Santos sobre la prensa, el decia: ""Mire, en mi gobierno ha habido tanta libertad de prensa que existen algunos medios que dicen todo menos la verdad"". V. D.: Y eso ocurrio en el suyo, ?o que? I. D.: Puede ser que en algunos casos haya ocurrido. V. D.: Hablemos de los expresidentes. ?Como le fue con Juan Manuel Santos? I. D.: Con el no he tenido relacion, no hemos interactuado durante el gobierno. Nos vimos el ano pasado en el evento de la justicia especial para la paz, en la celebracion de los cinco anos del acuerdo, fue la ultima vez que lo vi. Pero no tengo ninguna enemistad. V. D.: Algunos dicen que si fue muy influyente en la oposicion a su gobierno... I. D.: Puede ser. Eso nunca lo he descartado, pero nunca me he desvivido por eso, por tratar de verificar o interpretar. V. D.: ?Que le dejo Santos en materia de paz? I. D.: Vendieron el cuento de que Ivan Duque era un enemigo de la paz y la iba a destruir. Pues Duque no es un enemigo de la paz y tampoco llego a destruirla. Nosotros presentamos las reformas que le prometimos a Colombia para que ni el narcotrafico ni el secuestro fueran delitos amnistiables. Dimos otro paso trascendental que fue llevar a feliz termino la construccion de los planes de desarrollo con enfoque territorial. Recibi dos, llegamos a 16 y cumplimos tambien otro proposito muy importante: 1.400 obras PDET. Esta la red de emisoras, que las volvimos verdaderas emisoras pedagogicas. Tambien le cumplimos al proceso de reincorporacion con mas del 99 % de las personas inscritas en la seguridad social. Empezamos a hacer intervenciones estructurales en el campo en vias terciarias. Vimos que el secretario general de la ONU y la Union Europea validaron nuestro trabajo. Hoy Colombia es un referente mundial por haber podido mantener estas politicas publicas. Ahora vendra la administracion Petro, que tiene que seguir desarrollando esa implementacion. Hemos cumplido el 35 %. ?Que muy bajito? Pues resulta que esto esta previsto para hacerse en cinco gobiernos y eso quiere decir que vamos de conformidad con el cronograma. V. D.: Si usted deja el 35 % en ejecucion del proceso de paz, ?cuanto le dejaron a usted? I. D.: Debimos haber recibido no mas de un 15 %. Hemos demostrado que ha habido continuidad. Pero, ademas, le asignamos recursos que no existian y ni siquiera la pandemia nos privo de seguir cumpliendo. V. D.: En los ultimos dias han dicho que en el gobierno Duque se robaron la plata de la paz. I. D.: Han utilizado la palabra saqueo. ?Que es el saqueo? Llame a Emilio Archila y le dije: ?Tiene alguna prueba? Me dijo: ""No senor"". Llame a Planeacion Nacional. Alla me dijeron: ""No tenemos ninguna prueba"". A Archila le llegaron unos anonimos, el les dio traslado. Pero hoy no hay ninguna prueba de lo que llaman ""peajes"". Si alguien estaba pagando un ""peaje"", que primero demuestren a quien y como. He dicho: si hay pruebas, soy el primero que salgo a reclamar. Pero lo cierto es que los recursos destinados a todo este proceso son 48 billones de pesos. Y son incontrovertibles, estan en obras. Si hay alguna manguala, para que esa plata no se ejecute y vaya para los bolsillos de otros, el que lo haga se tiene que ir a la carcel. V. D.: ?A Daniel Ortega, de Nicaragua, si lo va a dejar entrar al pais para la posesion de Petro? I. D.: Seria muy triste que un pais democratico como Colombia permita que un atarvan de esas caracteristicas, que ha aniquilado a la prensa libre y a la oposicion, venga. Y, de hecho, no tenemos ninguna relacion diplomatica con Nicaragua. V. D.: ?Pero lo dejaria entrar o no? Es que usted dice que a Maduro no. I. D.: Maduro esta acusado ante la Corte Penal Internacional. Yo mismo lo acuse ante la Corte Penal Internacional por crimenes de lesa humanidad, pero, ademas, tiene orden de extradicion por narcotrafico por parte de Estados Unidos. Creo que, aunque son casi igualitos, todavia quedan unas pequenas diferencias, no muchas. V. D.: No puedo dejar de citar el escandalo de MinTIC y Centros Poblados, el de los 70.000 millones de pesos de los computadores para los ninos... I. D.: Ahi hubo una situacion que fue muy dolorosa y es que se presentaron polizas falsas. Creo que hubo un cumulo de situaciones que a mi inclusive hoy me sorprenden. ?Por que los bancos pagaron esos desembolsos sin haber verificado la autenticidad de las polizas? Eso no debio haber ocurrido. Se presentaron esas demandas por parte de la nacion contra los bancos. Procedimos y no de manera timida. Decretamos la caducidad con las implicaciones que eso tiene y procedimos con los embargos, al igual que la Contraloria. Entonces, el camino esta allanado para esa recuperacion. De hecho, parece ser que los autores intelectuales van a revelar muchas de esas actuaciones y, por lo tanto, creo que ahi habra un principio de recuperacion de una buena parte de esos recursos. Ademas, se logro darle continuidad al contrato con el segundo proponente, la ETB. Estamos recuperando la dinamica para la instalacion de esos centros. En materia de conectividad, dejamos mas del 60 % de nuestro pais conectado a internet de alta velocidad. V. D.: ?Esta preocupado por lo que viene para el pais? I. D.: Soy siempre optimista. El pais no puede estar con miedo y desesperanza y tenemos que seguir confiando en nuestra democracia e instituciones. Espero que las personas designadas como ministros del despacho actuen pensando en todo el pueblo colombiano. Por otra parte, lo que se viene para el mundo no va a ser facil. Cuando llegue el invierno en Europa y se empiece a sentir la crisis energetica, la agudizacion de la situacion derivaba del genocidio de Rusia en Ucrania, la inflacion, etcetera, y Dios no quiera se debilite la economia de Estados Unidos o sigan aumentando las tasas de interes, pues van a llegar retos adicionales. Creo que esos retos es mejor sortearlos en un ambiente de unidad de pais y no en polarizacion. Tan grave como la polarizacion es el unanimismo, el que haya voces criticas pero constructivas tambien le ayuda mucho a la democracia. V. D.: Pero hay mucho unanimismo. Casi todos los partidos que antes criticaban a Petro hoy lo apoyan. I. D.: Es curioso, pero a veces la politica en Colombia no es que sea dinamica, sino ultradinamica. La coalicion que me apoyo es la que esta apoyando al nuevo gobierno y muy seguramente sera la coalicion que apoyara al siguiente gobierno y al siguiente gobierno y al siguiente gobierno. V. D.: ?Eso como se explica? I. D.: Es muy importante que los partidos no pierdan su identidad ni su nutricion ideologica. El unanimismo lleva a una sola cosa: la desnutricion ideologica de los partidos y empieza a minar la confianza en el electorado mas rapido de lo que uno se pueda imaginar. V. D.: ?Como le fue con Cesar Gaviria? I. D.: Tengo con el una relacion amable. Tuvimos algunos momentos de tension, pero tambien muy buenos momentos de dialogo. V. D.: ?Andres Pastrana quedo molesto? I. D.: Me quedo con los buenos momentos con el. Ha sido una persona por la cual he tenido aprecio. Hemos tenido momentos de tension, en politica eso puede ser normal. Pero le tengo un sentimiento de reconocimiento a muchos gestos que ha tenido con el pais y conmigo. V. D.: ?Ernesto Samper? I. D.: Con el no he tenido una interaccion grande, pero las veces que lo hemos hecho ha sido amable. Cuando sufrio el infarto, lo llame, como expresidente, tuvimos un buen dialogo. No he tenido nunca ninguna situacion de agresion. Si hemos tenido discrepancias politicas y el las ha expresado. V. D.: ?Y German Vargas? I. D.: Con German hemos tenido una relacion buena y tambien muchas discrepancias. Ha habido momentos en que no coincidimos, pero creo que en la parte personal hemos logrado entendernos y estar de acuerdo en el desacuerdo. Tambien tenemos la claridad de decirnos las cosas que nos gustan y las que no verbalmente o por escrito. V. D.: ?Con Alvaro Uribe como esta? I. D.: Le tengo un gran carino y un reconocimiento por lo que hizo por nuestro pais. La ultima vez que lo visite tuvimos la posibilidad de hablar de muchos temas y siempre me alegra ver esa capacidad que tiene de estar sonando y proponiendo cosas. La conversacion con el siempre es enriquecedora y nuestras coincidencias han sido muchas. Tambien hemos tenido momentos de discrepancia fuertes, pero, sobre todo, creo que es un ser humano excepcional y no me cansare de decirlo. V. D.: Presidente, me va a perdonar esta pregunta, ?pero los apodos que le pusieron durante estos cuatro anos le daban risa o rabia? I. D.: Nunca me he dejado distraer de lo que es irrisorio. Me hace feliz el carino de la gente. Uno tiene que saber que hay detras, y cada vez que veo algo que no viene con buena intencion o que viene con sentido de dano o de ponzona, pasa derecho. V. D.: ?Lo desecha? I. D.: Totalmente. V. D.: ?Algun consejo para el ministro de Defensa designado, en medio de la polemica por su nombramiento? I. D.: No me ponga de consejero de Ivan Velasquez, pero quiero decir lo siguiente: no lo conozco, nunca me he cruzado con el dos palabras. El ha sido bastante agresivo conmigo en redes en el pasado, pero ahora le toca asumir una responsabilidad que no es menor. El tiene que lograr cuatro cosas, en mi humilde opinion: la primera, generar confianza en las Fuerzas Militares, porque a partir del 8 de agosto es el responsable de transmitir las instrucciones presidenciales para la consolidacion de la seguridad, y se tiene que ganar su respeto y su confianza. Y eso solo se gana cuando las fuerzas sienten que tienen un respaldo legitimo y real. Lo segundo, hay que generar confianza con todas las personas que ha agredido en el pasado, porque al asumir una responsabilidad donde quedan bajo su supervision los cuerpos de seguridad del Estado, si el no hace ahi un acto de contricion y manifiesta que hay un deseo constructivo, eso puede traducirse en una amenaza in pectore para todas las personas que el ha agredido. Tercero, tiene que ser un verdadero articulador de las politicas de seguridad, porque a el no lo nombraron ministro de Justicia, lo nombraron ministro de Defensa; entonces, el sera el responsable de lo que ocurre con los cultivos de coca, de lo que esta pasando con el pie de fuerza, de las incautaciones, de las operaciones contra el terrorismo. Cuarto: el tiene tambien que mostrarle a Colombia que su compromiso tambien esta orientado a defender el honor de quienes le han servido al pais. Tiene que tener una relacion franca, amable y carinosa con los veteranos de Colombia y con la reserva activa. Le diria lo mismo a cualquiera que hubiese sido nombrado en ese ministerio, porque no me corresponde darle lecciones a nadie. Usted me pregunta y yo le contesto sobre esos cuatro elementos que, si los logra cumplir, lo conduciran a buen puerto. Si no los cumple, no lo lograra. V. D.: ?Ha pensado en la llamada ""paz total"", en lo que viene con el ELN y el Clan del Golfo? I. D.: Hay que ser respetuoso de las politicas de paz que un Gobierno quiere desarrollar. El ELN esta en una posicion muchisimo mas debil de la que estaba hace cuatro anos y eso ayuda a cualquier aproximacion, siempre y cuando el ELN pueda liberar a todos los secuestrados y ponerles fin a los actos criminales. Acuerdese que hay un articulo constitucional y una reforma liderada por nuestro Gobierno donde ni el narcotrafico ni el secuestro son delitos conexos al delito politico y, por ende, no son amnistiables. Frente al Clan del Golfo, hay que tener claridad en que el narcotrafico no esta para la venta y que cualquier posibilidad de un sometimiento a la justicia tiene que partir de la base de entregar todas las rutas del narcotrafico y mostrar que hay un desmonte del aparato economico, logistico y criminal que utiliza esa organizacion. De lo contrario, lo que haran es que se entregaran algunos y le venderan la franquicia tal vez a algun cartel mexicano. V. D.: ?Algun comentario sobre el comisionado de paz designado, Danilo Rueda, tan polemico por sus visitas a las carceles? I. D.: Una cosa es cuando uno no tiene la responsabilidad y otra cuando la tiene. Los principios que hoy el mundo reconoce son verdad, justicia, reparacion y no repeticion, y hay experimentos que no han salido bien en America Latina. La paz con los narcos no ha funcionado en ningun lado, hay gobiernos que han optado por hacerse pasito con los narcos y fijese las desgracias que terminan incubando. El narcotrafico no esta para la venta, no se acaba simplemente con que se entreguen 30, 40, 50, 100, 300 o 1.000 bandidos. V. D.: Presidente, ?que le quiere decir a Petro? I. D.: He tenido la posibilidad de conversar con el, quiero que le vaya bien a el, a su gobierno y a Colombia. No voy a estar asumiendo ningun papel de obstaculo para que pueda darse en el pais el debate institucional que se requiere sobre multiples politicas. V. D.: ?Le gusto ser presidente de Colombia? I.D .: Fui feliz, fue lo que desee toda la vida. Me prepare para eso, me dedique cada instante a formarme para cumplir esa responsabilidad. Me toco el reto mas dificil, ser presidente en la peor crisis en mucho tiempo y logramos sacar a Colombia adelante, vacunada, creciendo, con una cobertura de programas sociales, con una ejecucion del programa nacional de desarrollo, y demostramos que la resiliencia es la que define a un gobierno que supero la adversidad y puso a Colombia a ser una de las economias que mas crece en el mundo. V. D.: Mire a los ojos a los colombianos y despidase... I. D.: Les quiero decir a todos mis compatriotas, con afecto, con amor y con genuino deseo de servirle siempre a mi pais, gracias, gracias por estos anos de trabajo. Juntos logramos sacar a Colombia adelante en medio de tantas dificultades, quiero decirles que le puse el alma, el corazon y toda mi entrega. Sabemos que aun quedan muchisimos retos. Les deseo a todos siempre lo mejor. Como ciudadano despues del 7 de agosto, tambien estare siempre al lado de lo que mas le convenga a nuestro pais. V. D.: ?Con el paso del tiempo le van a reconocer mas de lo que le reconocen ahora? I. D.: Siempre pasa. A los gobiernos les pasa lo de los vinos, hay que dejarlos decantar. En Estados Unidos se tomaron muchos anos para reconocer muchas de las ejecutorias de Harry Truman. En Colombia tambien se demoraron muchos anos en reconocer muchas de las ejecutorias de Alberto Lleras o Carlos Lleras. A veces el fragor politico lo va impidiendo. A mi gobierno le paso lo que tambien le paso en alguna medida a Carlos E. Restrepo, que dijo no solamente evaluaran mi Gobierno por las obras que deje, sino por las tragedias que evite. V. D.: ?Tuvo que contenerse mucho para no dejarse llevar por sentimientos que pusieran en peligro al pais? I. D.: Mi padre decia: odio a nadie, miedo a nada, y creo que ese es el principio de la fe y el coraje. Cuando uno actua con fe y actua pensando en hacer el bien, uno no puede sentir miedo ni mucho menos odio. V. D.: ?Va a volver a cantar? I. D.: Volveremos a cantar. V. D.: ?Y la guitarra? I. D.: Seguramente volveremos a muchas de esas cosas, sobre todo con la familia. Nos lo merecemos y son ellos mi prioridad hoy. V. D.: ?Les quiere decir algo a sus hijos? I. D.: Que los amo con el alma, que tambien les pido perdon por muchos dias en los que no pude estar a su lado por cumplirle a Colombia. Pero tambien se que ellos entienden el sacrificio que se ha hecho y entienden tambien que, como familia, esta experiencia tambien los va a fortalecer y nos permitira mirar siempre con una luz de gratitud al pueblo colombiano y con una luz de compromiso con ellos. V. D.: Presidente, y ahora si va a poder invocar a la Virgen todas las veces que quiera. I. D.: Nunca la he dejado de invocar y nunca la dejare de invocar, asi a muchos no les guste V. D.: Pero se lo querian prohibir. I. D.: Si, pero la Virgen se sabe defender tambien. ",new76640 +https://360radio.com.co/scotiabank-40000-usd-conservacion-paramo-sumapaz/,2022-07-30,2022-08-14,Scotiabank invierte $40.000 dolares para la conservacion del Paramo del Sumapaz - 360 Radio,"Por: Redaccion 360 Radio Scotiabank anuncio en las ultimas horas que con el apoyo de Scotiabank Colpatria en Colombia, se une al Fondo Mundial para la naturaleza WWF Colombia , organizacion que trabaja por la conservacion de la naturaleza y el medio ambiente a nivel global, para contribuir en la creacion de un aula ambiental para la investigacion cientifica de la diversidad biologica y construccion participativa de alternativas economicas y de formacion, basadas en la conservacion del Paramo de Sumapaz con el apoyo de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Segun Scotiabank, en este proyecto realiza una inversion cercana a los $40.000 dolares, aproximadamente $173 millones de pesos, con el fin de avanzar en espacios de construccion colectiva de conocimiento a traves de la investigacion cientifica, sobre la reproduccion de la vegetacion del paramo y el analisis de viabilidad economica de proyectos basados en conservacion. ""En el marco de nuestra estrategia de Sostenibilidad, para nosotros es muy importante invertir en estas acciones de conservacion e investigacion ambiental, en especial del Paramo de Sumapaz, el mas grande del mundo, que surte de agua a gran parte del pais y en el que se encuentran especies unicas de flora y fauna"", manifesto Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, tras la realizacion de una jornada de voluntariado y sensibilizacion realizada en la zona con cerca de 20 colaboradores del Banco. Con esta iniciativa, que se extendera durante 12 meses, Scotiabank Colpatria espera beneficiar a mas de 1.100 personas que habitan en la zona del paramo, en especial estudiantes y sus familias. Adicionalmente, se consolida un espacio de trabajo social con estudiantes respecto a procesos de comunicacion comunitaria, y con instituciones educativas locales para promover la orientacion vocacional a los estudiantes del territorio donde se pueden vincular instituciones academicas externas, las cuales tendran un espacio para fortalecer sus procesos de formacion. Lea tambien: Flota de tractocamiones amigables con el ambiente, la nueva inversion de Harinera del Valle Por: Redaccion 360 Radio Scotiabank anuncio en las ultimas horas que con el apoyo de Scotiabank Colpatria en Colombia, se une al Fondo Mundial para la naturaleza WWF Colombia , organizacion que trabaja por la conservacion de la naturaleza y el medio ambiente a nivel global, para contribuir en la creacion de un aula ambiental para la investigacion cientifica de la diversidad biologica y construccion participativa de alternativas economicas y de formacion, basadas en la conservacion del Paramo de Sumapaz con el apoyo de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Segun Scotiabank, en este proyecto realiza una inversion cercana a los $40.000 dolares, aproximadamente $173 millones de pesos, con el fin de avanzar en espacios de construccion colectiva de conocimiento a traves de la investigacion cientifica, sobre la reproduccion de la vegetacion del paramo y el analisis de viabilidad economica de proyectos basados en conservacion. ""En el marco de nuestra estrategia de Sostenibilidad, para nosotros es muy importante invertir en estas acciones de conservacion e investigacion ambiental, en especial del Paramo de Sumapaz, el mas grande del mundo, que surte de agua a gran parte del pais y en el que se encuentran especies unicas de flora y fauna"", manifesto Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, tras la realizacion de una jornada de voluntariado y sensibilizacion realizada en la zona con cerca de 20 colaboradores del Banco. Con esta iniciativa, que se extendera durante 12 meses, Scotiabank Colpatria espera beneficiar a mas de 1.100 personas que habitan en la zona del paramo, en especial estudiantes y sus familias. Adicionalmente, se consolida un espacio de trabajo social con estudiantes respecto a procesos de comunicacion comunitaria, y con instituciones educativas locales para promover la orientacion vocacional a los estudiantes del territorio donde se pueden vincular instituciones academicas externas, las cuales tendran un espacio para fortalecer sus procesos de formacion. Lea tambien: Flota de tractocamiones amigables con el ambiente, la nueva inversion de Harinera del Valle ",new90977 +https://www.noticiasrcn.com/deportes/maria-isabel-urrutia-fue-clara-con-la-dimayor-426202,2022-07-30,2022-08-14,Ministra del Deporte enfrento a la Dimayor y mostro su pelea por el futbol femenino,"Uno de los deportes que ha generado polemica durante los ultimos anos ha sido el futbol femenino, pues para nadie es un secreto que este deporte ha sido una pelea constante con la Dimayor y la FCF, ya que, los recursos economicos para la realizacion de este torneo no son suficientes para tener una liga respetable y digna. Por la pelea que se ha generado durante los ultimos anos , la nueva ministra del Deporte llego hablando fuerte y claro sobre el tema del futbol femenino, lanzando un mensaje contundente de la Dimayor y la FCF , entes encargados de la realizacion los torneos del futbol colombiano y que han manifestado que apoyan el futbol femenino, pero no hay recursos economicos para su realizacion. Maria Isabel Urrutia fue muy sincera sobre como se debe abordar el tema del futbol femenino en nuestro pais, dejando claro que Colombia tiene una gran deuda con las mujeres futbolistas, pues ellas le han entregado varios triunfos al territorio colombiano, mientras las directivas de FPC han entregado repudio e ignorancia sobre este deporte. En charlas con la W radio , la nueva ministra del Deporte fue clara sobre el tema de la Liga Femenina, asegurando que todos tiene que trabajar de la mano para tener una liga profesional digna y respetable para las jugadoras. ""Nos toca, como dice el dicho, unirnos todos. La Liga existe, pero es mirar como les garantizamos a las mujeres hacer parte de la Liga Profesional, en un acuerdo bilateral entre el futbol, que es una empresa, y el Estado. Para mi, como feminista y como mujer que le toco vivir esos momentos de llegar a un deporte que era totalmente masculino y romper los esquemas, se que no es facil. Ya eso lo conozco y he venido trabajando con los que tienen que ver con este tema del futbol femenino"", agrego la ministra. Luego de la realizacion de la Copa America Femenina en nuestro pais, fueron varias las polemicas que se generaron por la negativa de la realizacion de la Liga Femenina, donde varias personas arremetieron contra la Dimayor y la FCF. Sin embargo, el problema a fondo es lo economico, pues la inversion que se necesita para la realizacion de la liga es bastante alta y estos entes no logran cubrir todos los gastos. ",new19295 +https://www.noticiasrcn.com/economia/ministro-de-hacienda-sobre-bebidas-azucaradas-426482,2022-07-30,2022-08-14,"MinHacienda sobre reforma tributaria: ""Estamos considerando el tema de los alimentos ultraprocesados""","El Gobierno todavia no descarta cambios en la reforma tributaria. Sobre todo, en el articulo que habla de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. ""Este tema que esta en el proyecto de ley estamos considerandolo y todavia no hemos tomado alguna decision. Estamos viendo estudios tambien con el sector de alimentos y bebidas de la Andi, discutiendo ese tema en particular, y fue objeto de debate con las comisiones terceras del Senado y la Camara. Entonces vamos a ver que se hace en esta materia"", dijo Jose Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. Analizan las opiniones de expertos que advierten que este impuesto podria disparar aun mas la inflacion. Asimismo, todavia no descartan el mensaje de urgencia para el proyecto. Sin embargo, los empresarios tambien han planteado la opcion de presentar una propuesta. ""Y darle los elementos de juicio incluso al Gobierno, para que el Gobierno los tenga en cuenta y para que el Gobierno sepa realmente cual puede ser la realidad"", manifesto Bruce Mac Master, presidente de la Andi. Ademas, asegura el Gobierno que han llegado a acuerdos en un tema clave en la reforma: las zonas francas. ""Ellos aceptan el principio de exportar, que es el principio que ya esta establecido. Estamos viendo como seria la transicion para los planes de internacionalizacion que tendrian que firmar"", agrego Ocampo. Sobre el impuesto a los plasticos de un solo uso, aseguro el ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, que no esta en discusion y que este se mantendra en el proyecto, ",new70500 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/18/compra-lo-nuestro-ya-tiene-mas-de-90-000-empresas/,2022-07-15,2022-07-30,Compra Lo Nuestro ya tiene mas de 90.000 empresas inscritas en Colombia,"La plataforma de Compra Lo Nuestro, impulsada por el Ministerio Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, y que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya muestra datos sobresalientes en este 2022. Con corte al 8 de julio el total de empresas registradas a esta iniciativa fue de 90.220 , una cifra que ya supera el consolidado de junio cuando se alcanzaron 89.929 companias. El resultado ha dado un brinco exponencial si se compara no solo con el consolidado de 2021 (77.556), sino, especialmente, con el crecimiento que ha tendido desde el registro de diciembre de 2020 (17.528). Lea mas Noticias Macroeconomicas . Hay que decir que Compra Lo Nuestro es una plataforma para promover el desarrollo y fortalecimiento de proveedores colombianos e impulsar la compra de productos colombianos en todo el mundo. El resultado de las mas de 90.000 companias inscritas ya deja al pais en la primera posicion de la region de acuerdo con la plataforma Connect Americas, donde despues de Colombia los resultados mas sobresalientes en redes de comercio para la inversion internacional son Brasil (11.847), Mexico (6.900), Peru (6.225), Argentina (6.056) y Ecuador (4.451). Recomendado: Rueda de negocios Compra Lo Nuestro: 16 de febrero vence plazo para inscribirse Con respecto al tamano de la empresa, en Colombia las firmas que mas se estan vinculando a esta iniciativa son microempresas, pues este grupo representa el 92 % de la participacion a junio . A estas le siguieron pequenas, con un 5 %, las medianas (2 %) y las grandes (1 %). Colombia Productiva tambien revelo que al evaluar los 32 departamentos mas la ciudad de Bogota, esta ultima es lider al registrar el mayor numero de iniciativas asociadas (18.231). Antioquia (13.975), Valle del Cauca (9.844), Cundinamarca (5.902) y Norte de Santander (4.225) completan el escalafon. Por su parte Vaupes (20), Guainia (45) y Amazonas (57) son los departamentos que registran el menos numero de proyectos vinculados . El informe concluye que el sector servicios es el 40 % de las iniciativas que se presentan en Compra lo Nuestro , pero tambien hay un comportamiento importante del agro (26 %), manufactura (19 %) economia naranja (12 %) y turismo (4 %). -- ",new50021 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/biodiverciudades-2030-conozca-el-proyecto-que-le-apuesta-al-desarrollo-urbano-sostenible/202231/,2022-07-30,2022-08-14,BiodiverCiudades 2030: conozca el proyecto que le apuesta al desarrollo urbano sostenible,"Cerca del 75 por ciento de la poblacion colombiana vive en centros urbanos y se calcula que para el ano 2050 esta cifra llegue al 85 por ciento, segun el Departamento Nacional de Planeacion (DNP) y el Banco Mundial. Esta realidad significa un aumento en la demanda de vivienda, transporte y servicios publicos y sociales, por lo que uno de los desafios mas importantes es priorizar la sostenibilidad y la gestion ambiental urbana. Precisamente, la iniciativa global BiodiverCiudades a 2030 , implementada por el Gobierno de Colombia y el Instituto Humboldt en colaboracion con el Foro Economico Mundial, busca transformar a las ciudades en espacios donde la naturaleza haga parte del desarrollo urbano sostenible , y asi darle solucion a problematicas ambientales, sociales y economicas. Segun explica Maria Angelica Mejia, coordinadora de BiodiverCiudades del Instituto Humboldt, el proyecto busca reconciliar dos mundos: la conservacion de la biodiversidad y el fenomeno de la urbanizacion . "" Las ciudades representan un gran desafio ambiental y a la vez una oportunidad para reivindicar nuestra relacion con la naturaleza. Los retos del pais en conservacion de la biodiversidad urbana son enormes, por lo que uno de nuestros compromisos es conocer las innovaciones que se estan dando en las ciudades colombianas tan diversas y complejas "". Por su parte, Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explica que en muchos casos el modelo de desarrollo predominante ha implicado una lucha contra la naturaleza : "" el concepto de BiodiverCiudades elimina este conflicto y asume los retos socioambientales actuales y futuros, logrando gestionar integralmente la biodiversidad y sus servicios ecosistemicos como herramienta para el desarrollo integral del territorio "". El programa inicio con una serie de dialogos regionales que se llevaron a cabo durante 2019 y 2020 y reunieron a los gobiernos de distintas ciudades del pais, las empresas y la sociedad civil, con el fin de forjar un futuro en donde la naturaleza beneficie a las ciudades, y las ciudades beneficien a la naturaleza. Las 14 ciudades de Colombia que ya se sumaron al proyecto son: Barranquilla, Leticia, Villavicencio, Medellin, Bucaramanga, Quibdo, San Andres y Providencia, Barrancabermeja, Manizales, Monteria, Armenia, Yopal, Pasto y Pereira. En julio del ano pasado, Barrancabermeja, en Santander, fue escogida por el Gobierno nacional como la ciudad pionera del programa. Humberto Vargas, secretario de Medio Ambiente de la ciudad, menciona que el proyecto beneficia especialmente a los sectores agricola y agroindustrial; contribuye a la satisfaccion de las necesidades basicas de alimentos ; es economicamente viable; apunta a reducir la pobreza; aumenta los ingresos; fortalece la seguridad alimentaria y mejora la calidad de vida. Uno de los proyectos que incluye el programa es el Distrito Malecon, que se encuentra entre el Hotel Pipaton y la terminal fluvial Yuma. "" El proyecto de renovacion del muelle busca devolverle espacio al peaton, reactivar el espacio publico y volver a darle la cara al rio a traves de espacios de actividad para el disfrute de los ciudadanos. A su vez, este conectara con el malecon del Cristo Petrolero, dando continuidad a la ciclorruta existente y, sobre todo, movilizando la economia de la region "", dijo. Por su parte, Mario Viteri, secretario de Gestion Ambiental de Pasto, Narino, menciona que al ser una ciudad Panamazonica donde se conectan el Pacifico, los Andes y el Amazonas, la hoja de ruta debe priorizar la vinculacion efectiva de la naturaleza en el desarrollo urbano y rural del municipio . El ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial le apunta a implementar corredores biologicos como el rio Pasto y a planificar el desarrollo de la ciudad en funcion de la economia circular. "" Actualmente iniciamos con el diseno de politicas que impulsan el desarrollo de mercados agricolas diferentes en el territorio, basados en la valorizacion de productos y residuos agricolas y agroindustriales para el sector rural, con impactos sobre el medioambiente que permitiran sumar a las metas que el pais se fijo en la Agenda 2030 '', anadio Viteri. En Yopal, Casanare, tambien se busca resaltar la estructura ecologica y diversidad de flora y fauna de la Orinoquia, de acuerdo con Maria Carolina Rincon, secretaria de Desarrollo Economico y Medio Ambiente. Uno de los proyectos que se estan llevando a cabo es la arborizacion urbana para el municipio, la cual busca articular la regulacion de la siembra de especies arboreas y ornamentales, su mantenimiento, la proteccion de los espacios publicos y la infraestructura tanto urbana como de redes hidricas, electricas y el sistema vial. Tambien se proyecta que la ciudad se convierta en el primer jardin botanico de la Orinoquia y en un referente de conservacion, educacion ambiental e investigacion de la biodiversidad. Armenia le esta apostando al urbanismo sostenible, pues su meta es convertirse en la Capital Verde de Colombia . "" Con orgullo, hoy podemos decir que Armenia hace parte del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas de Findeter, lo que permite generar una vision a largo plazo a traves de la priorizacion de inversiones estrategicas que promuevan la reduccion de brechas de inequidad social y desarrollo sostenible en el territorio "", agrego su alcalde, Jose Manuel Rios. Ademas, se han destinado 526.000 millones de pesos para la descontaminacion de las quebradas de Armenia, una estrategia que hace parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, proyectado a 30 anos. Carolina Barreto Reyes, docente de la Facultad de Negocios, Gestion y Sostenibilidad del Politecnico Grancolombiano, asegura que uno de los grandes retos es que para los ciudadanos la naturaleza este en el centro de todo y ellos sean responsables de protegerla. La expectativa es que muchas mas ciudades se unan a esta iniciativa y de esta forma se potencie la calidad de vida, el desarrollo sostenible y la economia de las regiones. Lea tambien: !Si se puede! Asi llego el internet gratuito y la tecnologia movil 4G al campo colombiano Le puede interesar: ""Mas que subsidios hay que proveer oportunidades"": Ocde sobre el desarrollo rural en Colombia ",new23399 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/10/seguros-para-celulares-importancia-de-tener-uno/,2022-07-30,2022-08-14,Seguros para celulares: la importancia de tener uno,"Tener un seguro para el celular es algo que muchas personas no contemplan hasta que pierden, son victimas de hurto o danan el equipo que tienen, por lo que deben comprar otro sin derecho a algun reconocimiento economico por dichos sucesos. Vea mas noticias empresariales Por ello, Scotiabank Colpatria , con el respaldo de la compania BNP Paribas Cardif, lanzo un seguro para celulares, con coberturas integrales que incluyen desde el pago indemnizatorio por estos motivos: Hurto simple o calificado, dano accidental total o fractura accidental de la pantalla, hasta reposicion en caso de que el celular amparado sufra una destruccion o dano total como consecuencia de un hecho accidental. Juan Pablo Robles, vicepresidente de la banca Retail de Scotiabank Colpatria, afirma que la mayoria de las personas ""pensamos en asegurar nuestro celular solo hasta que tenemos algun incidente y es por esto por lo que a partir de ahora la entidad ofrecera la posibilidad de que sus clientes puedan acceder a diferentes tipos de coberturas para asegurar sus telefonos celulares contra eventos comunes como robos o danos accidentales"". Y es que, en materia de hurto, segun cifras de la Asociacion de la Industria Movil de Colombia, (Asomovil), entidad que agrupa a los mayores operadores de telefonia celular en el pais y que promueve los proyectos del sector de las telecomunicaciones, al ano mas de un millon de telefonos son robados y menos del 20 % de las victimas realiza la respectiva denuncia por lo que este tipo de coberturas se convierten en esenciales para asegurar los celulares de los interesados. Scotiabank Colpatria ofrece diferentes planes de proteccion para celulares, que van desde la cobertura basica por hurto (calificado y simple) mas fractura de pantalla; el plan plus por hurto (calificado y simple) mas dano accidental total, o el plan prime por hurto (calificado y simple) mas dano total y fractura de pantalla con valores que van desde los $20.000 mensuales dependiendo del valor del celular. ""?Cuantos casos no hemos escuchado de robo de celulares en el transporte publico o en la calle?, ?a quien no se le ha caido el celular al piso encontrandose con la rotura parcial o completa de la pantalla de su equipo? Son respuestas que hemos entendido como necesarias para trabajar en la construccion de un seguro que les facilite la vida a los clientes, con proteccion integral a sus telefonos moviles, como herramientas necesarias en su dia a dia"", enfatizo Robles. Para entender un poco mas los valores de las coberturas del seguro para celulares, si un cliente del Banco tiene un celular avaluado en $2.000.000 el monto aproximado de la prima del seguro seria de $34.800 mensuales para acceder a una cobertura basica por hurto mas fractura de pantalla o de $40.000 mensuales si accediera a la cobertura integral por hurto, dano total y fractura de pantalla. Un analisis del portal de telefonos moviles Phone Arena, detallo cuanto cobran en promedio las principales companias internacionales por la reparacion de las pantallas de celulares de gama alta con costos que pueden oscilar entre los $370.000 y el $1.400.000 , dependiendo del tipo de tecnologia, y si a esto se le suma el perder el telefono movil por hurto o a causa de un dano mayor, los costos de reparacion o compra pueden terminar siendo muy costosos, por lo que las coberturas integrales del seguro para celulares se convierten en una buena estrategia para ahorrar dinero . De otro lado, tambien existen otras alternativas de seguros para celulares que ofrecen diferentes beneficios y condiciones. El Seguro Garantia Protect de Agencia de Seguros Falabella permite al asegurado acceder a indemnizaciones por danos accidentales, hurto calificado y una garantia extendida de productos tecnologicos moviles que adquiera en las tiendas Falabella. El seguro que ofrece Sura tiene una durabilidad de un ano y se puede aplicar por medio de la pagina web sin papelo. El precio del seguro varia de acuerdo a la gama del celular y aplica en caso de: El seguro que ofrece Alkosto cubre todos los celulares libres comprados en tiendas fisicas o en la tienda online, adquiridos a partir del 01 de octubre de 2021, teniendo las siguientes condiciones: ",new11111 +https://es.investing.com/news/stock-market-news/la-federacion-de-automovilismo-se-propone-reducir-la-huella-de-carbono-2279973,2022-07-30,2022-08-14,La Federacion de Automovilismo se propone reducir la huella ...,"Cartagena (Colombia), 1 ago (.).- El presidente del Senado de la Federacion Internacional del Automovil (FIA), el espanol Carmelo Sanz, aseguro, al terminar la inauguracion en Cartagena de Indias del FIA American Congress 2022, que la reduccion de la huella de carbono que deja el automovilismo en el mundo es una preocupacion para la federacion. El tambien presidente del Real Automovil Club de Espana (RACE) explico que desde la FIA intentan ""juntar a politicos por un lado, la industria del movil por otro, la industria de las energias convencionales y renovables para encontrar y hacer una agenda que sea creible por todo el mundo"". Sanz se pronuncio de esta manera durante el congreso que empezo este lunes y concluira el miercoles, y donde se dan cita representantes de los principales clubes automovilisticos de America y el presidente de la junta directiva de la FIA, Mohammed ben Sulayem. El presidente del Senado de este organismo reconocio que la sostenibilidad medioambiental es un tema muy complejo, ""por un lado estan los gobiernos y los politicos que quiza tienen facilidad de palabra pero menos facilidad de implementacion de algunas de las medidas que son necesarias"". El presidente del RACE dijo que cree que las petroleras no representan en si mismas una piedra en el zapato para el desarrollo de energias mas limpias. ""Creo que igual que le ha pasado a la industria de la energia, ellos no van a perder su negocio, porque tienen capacidad de innovacion y de ingenieria para avanzar y para desarrollar combustibles sostenibles"", dijo Sanz. ""Ademas no todo tiene que ser electrico; debemos encontrar lo que nos une para empezar a trabajar"", reitero. DUDAS SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE El presidente del Senado del maximo organismo del automovilismo mundial confeso que aunque todos quieren que la movilidad en el mundo sea sostenible ""esto esta por verse, la verdad es que no sabemos como va a ser esta movilidad"". Y de esa forma, explico que estan ""viendo componentes que en esta fase inicial no facilitan ni mejoran la movilidad sino que la complican. Empezamos a ver patinetas circulando por las aceras, bicicletas electronicas, etcetera, cosas que todavia no sabemos como van a ser"". Por ello, uno de los objetivos de este FIA American Congress es ""encontrar un modelo en el que podamos aplicar los proyectos globales de sostenibilidad y movilidad sostenible y segura"", con la conciencia de que no hay una solucion global sino por paises y con tiempos distintos, segun Sanz. ""A lo mejor lo que se puede hacer en Bolivia hoy, no tiene nada que ver con lo que se puede hacer en Costa Rica o en Mexico"", apunto. Ademas, el presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, anuncio que van a dar un ""gran apoyo al karting en la region de America"", segun Sanz, con la ""posibilidad de tener un crosskart en esta region mucho mas barato que lo que viene para permitir a los clubes y a los paises empezar a lanzar este tipo de competiciones"". /gcf (foto) ",new97129 +https://elpais.com/america-colombia/2022-08-10/reforma-tributaria-recuperar-el-grado-de-inversion-dependera-del-gasto.html,2022-07-30,2022-08-14,Reforma tributaria: recuperar el grado de inversion dependera del gasto,"La reforma tributaria presentada por el presidente Gustavo Petro al Congreso el lunes es un esfuerzo adecuado por recaudar mas impuestos para enfrentar mejor su deuda, pero las calificadoras de riesgo crediticio no podran evaluar si le merece una mejor calificacion crediticia hasta no saber como y cuanto planea gastar el Gobierno. En corto, la propuesta que debera ser votada por congresistas busca cobrar mas impuestos a personas de mayores ingresos, a empresas financieras y del sector extractivo, y a productos poco saludables, para recaudar 26 billones de pesos (aproximadamente 6.000 millones de dolares) adicionales el proximo ano, el equivalente a 1,78% del producto interno bruto (PIB). El esfuerzo es urgente para Colombia, ya que el Gobierno incremento sustancialmente su gasto social durante la pandemia de la covid-19. Esto, el Gobierno lo hizo financiandose con deuda, en gran parte, emitida en los mercados financieros internacionales. Pero las condiciones de mercado han cambiado radicalmente para Colombia entre 2020 y 2022, por dos razones: la primera, las tasas de interes a nivel internacional han escalado; la segunda, un intento fallido por pasar una reforma tributaria en 2021 llevo a que el pais perdiera su grado de inversion, lo que disparo las tasas de sus bonos soberanos. ""Petro hizo campana con una plataforma de aumento de los gastos sociales, lo cual, el ha dicho, sera financiado a traves de mayor recaudacion"", dice Richard Francis, analista en Fitch Ratings, una de las dos agencias que recorto la calificacion de la deuda soberana de Colombia el ano pasado. ""Esto que dice es positivo, porque indica que sera fiscalmente prudente, pero todavia hay muchos signos de interrogacion e incertidumbres alli"". La propuesta de Duque, en 2021, detono largas y masivas protestas que terminaron con la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. El Gobierno opto por preservar las ayudas y programas sociales disenados para proteger a algunas de las poblaciones mas vulnerables durante los confinamientos de la pandemia. Petro aseguro que esos programas permaneceran y prometio mayor gasto publico encima del que ya habia iniciado la Administracion anterior. ""Vamos a tener que esperar y ver cual es la idea del gobierno en terminos de su tipo de programa fiscal a mas mediano plazo, y si en efecto van a poder aumentar los gastos sociales"", asegura Francis. ""Por otro lado, tambien han subido las tasas de interes, por lo que su servicio de la deuda ha aumentado, lo que es una carga adicional al Gobierno"". La agencia de riesgo que no recorto la calificacion del pais hasta quitarle su grado de inversion es Moody's, la cual todavia la coloca dos escalones arriba de ""especulativa"". Su analista de riesgo soberano para Colombia, Renzo Merino, asegura que la propuesta de Petro es, de momento, ""neutral"" para la calificacion. ""Lo que nosotros queremos ver y entender es cuanto de estos proyectos de gasto se van a financiar por esta reforma y cuanto seria el monto restante para poder apoyar el proceso de consolidacion fiscal"", dice Merino. ""A la expectativa de que se presente el presupuesto de 2023 y tengamos una mejor idea de como se van a ver los gastos hacia el proximo ano, esperamos que la reforma por lo menos apoye la estabilidad de los numeros de deuda del gobierno en los proximos anos, un factor que apoya la calificacion"". En mayo del ano pasado, ante la noticia de que el pais perdio el grado de inversion que garantiza mejores tasas de interes, el entonces presidente Duque expreso su frustracion con la metodologia de las agencias, diciendo en un foro internacional en mayo: ""Los paises no pueden seguir siendo evaluados por las calificadoras de riesgo con criterios prepandemicos"". Las protestas sociales que vivio Colombia ocurrieron tambien en otros paises de la region, e incluso comenzaron en 2019. Esto ha generado discusiones sobre las expectativas economicas, de servicios e infraestructura de calidad en paises latinoamericanos que estan migrando a un promedio de ingresos medios. Tanto Francis como Merino reconocen que el tema ha llegado a sus oficinas. ""En Moody's lo que hemos hecho es que, mas alla de la calificacion en si, tambien tenemos calificaciones para la exposicion del perfil crediticio a los los elementos ambientales, sociales y de gobernanza"", explica Merino. ""Este es un tema que claramente se volvio mas importante para nuestro analisis en el contexto post pandemia, va mas alla de la sostenibilidad fiscal, tambien hay un tema de sostenibilidad social"". Francis coincide con que la sostenibilidad social es un tema cada vez mas importante y agrega: ""Esta es una buena pregunta y entiendo que los Gobiernos esten frustrados. Pero nuestro trabajo es simplemente calificar la capacidad y voluntad de un emisor por pagar su deuda"". ""Una mayor carga de intereses obviamente es negativa porque tienes menos espacio fiscal para gastar en estos programas sociales. Y esto se esta llevando a cabo ahora, en un entorno en donde, lamentablemente, el financiamiento global es mas oneroso"", apunta Francis. Suscribase aqui a la newsletter de EL PAIS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pais. ",new31594 +https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/disruptores/startups/20220810/sostenibilidad-riesgo-inversores-clientes-apuntalan-compromiso-corporate/693930853_0.html,2022-07-30,2022-08-14,"Sostenibilidad ?en riesgo?: leyes, inversores y clientes apuntalan el compromiso 'verde' de la corporate","La sostenibilidad se ha convertido en los ultimos anos en un departamento mas de las grandes corporaciones para dar respuesta a la demanda de una sociedad cada dia mas comprometida con la lucha contra la emergencia climatica . La concienciacion ciudadana esta cambiando ante el avance de los efectos del cambio climatico y las evidencias cientificas que urgen a desarrollar un nuevo modelo productivo y economico mas respetuoso con el planeta. Marcos regulatorios como la Agenda 2030 nos recuerdan que la cuenta atras esta en marcha. Las nuevas generaciones y la tecnologia amparada en la transformacion digital que piso el acelerador con la pandemia se erigen en aliados de primer orden para consolidar el profundo cambio estructural al que se enfrenta la sociedad. [Los cientificos de la ONU advierten: los efectos del cambio climatico ""duraran milenios""] La implementacion de la sostenibilidad no es homogenea por territorios ni por tipologia de empresa -las pymes son, de nuevo, el eslabon mas debil de la cadena-, pero los actores protagonistas coinciden en que el tiempo del postureo sostenible y el greenwashing ya paso. D+I habla con las empresas emergentes que estan construyendo este nuevo concepto de la sostenibilidad para pulsar la escenario presente y como pueden afectar factores como la crisis producida por la guerra en Ucrania, la escasez de suministros y el encarecimiento de la energia. El punto de inflexion hay que buscarlo en la legislacion europea que eleva el grado de responsabilidad de la empresa en materia medioambiental y, en igual -o mayor incluso- proporcion, en las exigencias en esta materia de inversores y consumidores finales. [La sostenibilidad no es un coste: es una ventaja competitiva] ""Los inversores te van a pedir reportes de tu impacto medioambiental. Es ya una realidad si quieres acceder al capital, de ahi el interes de las corporates , mas si cabe en esta coyuntura actual"". Asi se pronuncia Fran Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade , una de las companias de referencia que permite compensar la huella de carbono generada por grandes corporaciones a traves blockchain con el objetivo de orientar su actividad economica hacia modelos bajos en carbono. Banco Sabadell y Banco Santander, Correos, Iberia, Acciona y Cabify son algunos de sus clientes. El beneficio de proyectos tecnologicas como la suya no solo esta encaminado a cumplir con la normativa vigente, sino que facilita a las corporaciones conocer con claridad donde va su dinero y en que proyectos se emplea . ""Lo importante es que las empresas, gracias a propuestas como la nuestra, saben donde va su dinero en el cumplimiento de sus obligaciones medioambientales. Antes era dificil, ahora les aportamos transparencia "", anade Benedito. Cabe recordar que la inversion esta sufriendo un reajuste este 2022 que se ha dejado notar sobre todo en el segundo trimestre del ano. Un estudio de Crunchbase deja entrever que la inversion en startups cayo drasticamente en febrero y que esta tendencia podria mantenerse todo el ano. El consumidor tambien reclama su espacio en esta refundacion del concepto de sostenibilidad. Sabedor del poder que le confiere su decision de compra , exige cada vez mas conocer la trazabilidad de los productos que adquiere y la huella de carbono que generan. [La inversion en startups se 'enfria': el volumen cae un 30% de abril a junio mientras arrecia la incertidumbre] Este movimiento se percibe con claridad en el sector de la alimentacion, donde la innovacion en el area foodtech esta muy encaminada a la obtencion de proteinas vegetales sustitutivas de los productos de origen animal. De forma paralela, el cliente tambien demanda conocer en otro tipo de actividades economicas, desde la moda a la automocion, cuales son los impactos ambientales que su actividad genera. El proceso avanza sin prisa, pero sin pausa. Por otra parte, el talento tambien ha puesto la sostenibilidad en el centro de la ecuacion. En un momento en que las empresas de todo el mundo carecen de perfiles altamente cualificados para llevar a cabo sus proyectos tecnologicos y sus procesos internos de transformacion digital, el compromiso 'verde' salta a los primeros puestos del listado de exigencias de estos codiciados profesionales. ""Las nuevas generaciones estan exigiendo que las corporaciones se posicionen a nivel de responsabilidad social y medioambiental para atraer talento. Quieren identificarse con esos valores de la empresa"", explica a D+I Diego Sanz, cofundador y CEO de Reforestum. Reforestum es una plataforma forestal de proxima generacion que permite a empresas e individuos contribuir a la neutralidad global de carbono mediante el apoyo a proyectos forestales y el desarrollo de sumideros de carbono locales. La startup se ha asociado con la firma de moda espanola Balenciaga para compensar la huella de carbono de su comercio electronico. A traves de la plataforma espanola, Balenciaga patrocinara tres proyectos forestales en America del Sur, Asia y Europa. Este ultimo sera en Castilla y Leon, en concreto en Fresno del Rio (Palencia), donde se reforestaran 32 hectareas. Llegados a este punto, ?cual va a ser la evolucion del nuevo concepto de sostenibilidad en la empresa con las actuales incertidumbres economicas como telon de fondo? La respuesta no es sencilla, pero desde el sector insisten en que cualquier afectacion -que la habra- no supondra un retorno al punto de partida . ""Esta crisis es la consecuencia de muchos factores, se podria haber tratado de otra manera, pero ya la tenemos aqui. Creo que, en este contexto, la sostenibilidad va a discurrir de forma paralela por otro camino a la crisis"", asevera Benedito. No obstante, no todas las empresas tienen las mismas herramientas para mantener su 'compromiso' con la sostenibilidad. La pyme, que esta llegando mas tarde que la gran corporate al proceso de transformacion digital, continua encontrando dificultades para sumarse a las ventajas de esta revolucion tecnologica. El cofundador de ClimateTrade insiste en que la pyme tambien tiene posibilidades para contribuir a la mejora de su sostenibilidad segun sus posibilidades . ""Igual no dispone de recursos para compensar su huella de carbono, pero puede apostar por instalar placas solares, por ir renovando la flota de vehiculos por modelos mas nuevos y menos contaminantes, por electricos en su caso... siempre se puede ir dando pasitos en este sentido"", soslaya. La compensacion de la huella de carbono no es solo cosa de empresas. Cada dia mas, particulares comprometidos con el cambio climatico reclaman formulas para compensar a titulo personal su impacto medioambiental. La tecnologia les brinda ya iniciativas como Forest Bank, un servicio de eliminacion de la huella personal de carbono a coste cero que opera como un banco personal de arboles para sus clientes. Propone al mismo tiempo una estrategia para reducir la huella de sus clientes y un plan para compensar todas las emisiones que no vayan a ser reducidas los proximos 40 anos. ""No somos un producto financiero, no ofrecemos beneficios. Con la venta de los bonos de carbono nuestros usuarios recuperan su aportacion inicial y multiplican el impacto de esta, porque el resto del dinero se reinvertira en seguir reforestando. Todo a coste cero final. Es un modelo de negocio en el que la subida de los bonos sirve para plantar mas arboles. Todos ganan, sobre todo el planeta"", explican desde Forest Bank. Sin embargo, en este tipo de iniciativas dirigidas a particulares la brecha generacional -y el poder adquisitivo vinculado a cada franja de edad- se deja notar. Son los perfiles mas senior , por encima de los 30-35 anos, lo que solicitan principalmente este tipo de servicios ambientales, segun explican desde la startup. La concienciacion social existe en edades mas tempranas, pero la capacidad adquisitiva de buena parte de estos potenciales clientes aun no les permite compensar su huella de carbono personal a traves de esta disrupcion. En cualquier caso, una nueva tecnologia se esta adentrando de forma transversal en la economia para contribuir a solventar la emergencia climatica. El proceso de refundacion del concepto de sostenibilidad es imparable. ""Lo que no se mide no se puede mejorar"", asegura al respecto Pepe Peris, director general de Angels . La sociedad de inversion de Juan Roig bien conoce el potencial de esta disrupcion sostenible. De hecho, una de sus ultimas participadas, Dcycle, ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que es capaz de medir y reducir la huella de carbono de las empresas. Ademas de la plataforma, Dcycle cuenta con un marketplace que ofrece a sus clientes -moda, servicios, salud, etc- productos de terceros que les ayudan a reducir el impacto ambiental de las empresas. ""El equipo de Dcycle ha demostrado ser capaz de llevar, con su propuesta, la medicion del impacto ambiental a cualquier pequena y mediana empresa de forma facil, atractiva y sostenible "", insiste Pepe Peris. La demanda de este tipo de servicios tecnologicos para compensar la huella de carbono de empresas y particulares no ha hecho mas que comenzar y atisba en el futuro una ferrea busqueda de terrenos por todo el planeta para desarrollar los proyectos. Pero esa es otra -apasionante- historia. ",new13165 +https://www.noticiasrcn.com/deportes/james-rodriguez-dio-a-conocer-su-nuevo-negocio-426286,2022-07-30,2022-08-14,James Rodriguez dio a conocer su nuevo negocio en la era digital: contenido exclusivo,"El futuro de James Rodriguez sigue sin tener un rumbo fijo. Desde hace varias semanas, el cafetero ha manifestado su deseo de volver a Europa , con el objetivo de recuperar su nivel mostrado en el Mundial de Brasil 2014. Sin embargo, esta opcion parece estar lejos, pues en la actualidad no hay un equipo interesado en el cucuteno y su deseo de volver al 'viejo continente' se va desvaneciendo cada vez mas. En la actualidad, el volante de la Seleccion Colombia sigue su proceso de recuperacion con el Al-Rayyan y se espera que el proximo juego del equipo catari frente Al-Arabi, pueda tener algunos minutos, luego de que no fuera convocado en el debut de su club por molestias fisicas. Pues mientras James sigue esperando una buena oferta para comenzar a decidir su futuro, el colombiano decidio incursionar en un nuevo negocio, que dio a conocer a traves de sus redes sociales, donde sorprendio a todos sus seguidores, pues nadie se imaginaria que el colombiano fuera a entrar en el negocio 'digital'. Por medio de su cuenta de Twitter, el '10' de la Seleccion Colombia mostro que ahora hace parte de la familia ZKSpace , con el objetivo de llevar a subastas, abiertas al publico, los archivos llamados NFT, que son tokens no fungibles. Logrando que los aficionados tengan mas cercania con el colombiano. Esta nueva union entre ZKSpace y el colombiano permite que todos los interesados puedan comprar tokens exclusivos, unicos e intransferibles. Donde se pondra a disposicion 11 NFT y 1489 cajas misteriosas, para un total de 1500 piezas, los se destaca momentos unicos e historicos del colombiano durante su carrera deportiva. Luego de la publicacion del jugador colombiano en el nuevo negocio digital, varios cibernautas atacaron al futbolista cafetero, pues lanzaron comentarios sobre el futuro del jugador, asegurando que deberia enfocarse en su vida deportiva y no en los negocios digitales, recordando que el volante colombiano, tambien es muy conocido en la plataforma Twitch. ",new47982 +https://www.forbesargentina.com/innovacion/sebastian-serrano-ceo-ripio-los-candidatos-proximas-presidenciales-estan-mas-educados-crypto-n20379,2022-07-30,2022-08-14,"Sebastian Serrano, CEO de Ripio: ""Los candidatos para las proximas presidenciales estan mas educados en crypto""","Cuando Sebastian Serrano , fundador y CEO de Ripio, camina por la EthLatam, las personas quieren conocerlo, hablar con el y sacarse una foto . -Pareces un rockstar. -En algunos lugares. Por suerte no soy una celebridad. Quizas Serrano no sea un rockstar, pero un cryptostar seguro que si. En la Argentina es uno de los pioneros en llevar la tecnologia blockchain a los usuarios a traves del exchange Ripio, fundada en 2013. Desde entonces, la empresa crecio y actualmente tambien opera en Brasil, Colombia, Mexico, Colombia, Uruguay y Espana . Ademas, la compania se encuentra proxima a iniciar operaciones en Estados Unidos , lo que sumara mas usuarios a la base de 3 millones que ostenta actualmente. Toda esa actividad genera que Serrano viaje constantemente y son pocas las oportunidades de verlo en el pais. Por eso, su participacion presencial en la EthLatam fue una de las mas esperadas por el publico. \- ?Que te genera ver tanta gente en este evento? Creo que lo mas interesante es el tamano y la cantidad de gente que vino. Supuestamente estamos en un invierno crypto con los precios por el piso y sin embargo este es el evento para Ethereum mas masivo que alguna vez se hizo en Buenos Aires. Hay seis mil personas registradas. Lo otro que notamos, sobre todos los que estamos hace muchos anos en esta tecnologia, es que hay mucha gente nueva y un recambio generacional. Muchos chicos que estan empezando a programar y muchas personas interiorizadas en Web3. Creo que eso es lo que mas me impacta. \- ?Por que pensas que los jovenes se interesan en crypto? \- Creo que hay una revolucion inminente y que se ve el potencial cada vez mas abierto de esta tecnologia. Eso atrae a la gente para ver la oportunidad que hay de construir y en eso Argentina siempre tuvo una comunidad mas temprana en Crypto. Muchas personas empiezan a programar en Solidity (NdR: lenguaje de programacion que se utiliza en varias blockchains), se educan con las criptomonedas, etc. Hay muchos desarrolladores y proyectos nuevos en el ecosistema con el foco puesto en pensar los casos de uso de esta tecnologia. \- Decias que estamos en un cryptoinvierno. En los ultimos meses, muchas empresas internacionales del sector entraron en bancarrota o desaparecieron. Pero ustedes siguen lanzando productos al mercado. ?Como trabajan en este contexto? \- Por ahi, los anos nos han hecho aprender que crypto tiene unos ciclos muy marcados y fuertes. El ano pasado ya hablabamos de este como un invierno. Estaba todo para arriba y nosotros estabamos hablando que este ano iba a ser complejo y dificil. Eso hizo que nos preparemos. Si bien seguimos creciendo, tal vez no a los ritmos anteriores. Eso nos permitio no pasarnos en el numero de Ripionautas y no tuvimos que recortar personal. Siendo honesto, desde adentro vimos un cryptoinvierno pero no una macroeconomia tan adversa. \- ?Como afecta el contexto macroeconomico adverso? \- Puso mucha presion en varias empresas. No solo el mercado no esta alcista sino que tampoco hay tanto acceso a financiamiento y a capitalizacion. Nuestra vision es negativa del corto pero muy positiva y optimista del largo. Estamos aprovechando a trabajar mucho internamente. \- ?En que se enfocan? \- Nos estamos enfocando en hacer desarrollo de infraestructura y mejorar los productos para prepararnos para el proximo ciclo. Para nosotros va a ser el mas grande y por eso esta habiendo mucho desarrollo en infraestructura que fue el techo del ciclo anterior. Crypto no crecio todo lo que podia crecer sobre todo porque muchas cosas fallaron o le pusieron limites al crecimiento. Muchas cosas que nos pusieron un techo bajo pero que ahora se estan resolviendo. \- ?Es el tema credito en finanzas descentralizadas un aspecto a mejorar? \- La tasa de interes del Banco Itau, el mas grande de Brasil, es 300% anual. Nosotros hicimos un ejercicio con Portal en el que sacamos un credito de 500 USDC (equivalente a US$ 500) con una tasa de 1,78% anual. Pero volvemos al tema de infraestructura. El costo en fees transaccionales fue de 50 dolares. Para un porcentaje grande de los usuarios de Ripio es un monto grande que hace al costo elevado muy elevado. Y eso que los fees de la red estan en un momento bajo y el precio de Ethereum no esta al maximo. Si la escalabilidad de Ethereum se da, esto dejaria de ser un problema. Si no, hay redes alternativas que pueden resolver eso. Hoy tambien falta cerrar ese gap de tener que ser extremadamente tecnico para usar estas herramientas. Estamos tratando de lograr que sea un camino conectado en el cual el usuario no tenga que saltar tantas barreras. Pero nos va a llevar un tiempo llegar a esa meta. \- ?Crees que estas cuestiones se van a resolver rapido? \- La charla ahora es el Merge de Ethereum que pasa de Proof of Work a Proof of Stake. Cuando eso pase, habra un Surge con el cual se van a abrir muchas subcadenas que le van a dar mas capacidad. Ethereum pasaria, si sale todo bien, de tener 15 transacciones por segundo de capacidad a cien mil. Piensen que Visa hace 1.500 transacciones por segundo y Mercado Libre 100. Si se da todo bien para Ethereum, que es el ecosistema mas grande con mayor cantidad de valor pero muy limitado, pasara a tener capacidad para toda la humanidad. Eso desbloqueara mas casos de uso y mas adopcion. \- ?Va a suceder? \- Vemos que todo esto esta confluyendo y ademas el ano pasado hubo mucha inversion. Si bien los precios estan por el piso, estamos en el pico maximo de desarrolladores. La cantidad de personas participando en el ecosistema escribiendo codigo es la mas alta que ha habido. Creemos que todo eso llevara al proximo mercado que sera el mas grande en la historia crypto. Somos muy bullish, en dos anos (risas). Ahora hay que pasar el invierno. Para Serrano, Buenos Aires tiene un gran potencial como ciudad para abrazar la tecnologia blockchain. ""Se ve ese interes y los ecosistemas que capitalicen esto van a generar mucho valor y empleo "", reflexiona al respecto. Y agrega: ""Estar temprano en la adopcion de una tecnologia hace que se capte mucho mas valor. Pero para eso es importante potenciar las comunidades locales de desarrollo"". \- ?Que busca Ripio? \- Lo que nos mueve es potenciar y acelerar la adopcion de esta tecnologia. Lo que estamos construyendo se basa en la mision de generar acceso. Por eso el ultimo producto que lanzamos es Portal que da acceso a Web3. Creo que hay muchas otras cosas que van a impactar a la sociedad. Una de las cosas que estoy estudiando es la ciencia descentralizada. Aplicar esta tecnologia para potenciar el desarrollo de la ciencia. \- ?Que te preocupa en este proceso? \- Lo que me preocupa es filosofico. Lo peor seria que esta tecnologia vuelva a generar un grupo de control y unas nuevas cinco empresas que dominen todo. Creo que seria un fracaso si toda esta descentralizacion nos lleva a otra centralizacion. Me preocupa tambien que haya nuevos conflictos con los incumbentes. \- ?Como ves al pais en relacion a la industria? \- Creo que la Argentina a futuro tiene un potencial enorme. Soy super optimista de las personas que estan trabajando en crypto y todos los proyectos que hay. Me parece que el Estado argentino falla tanto que deja muchos espacios vacios y no los llena. La mitad de la poblacion trabaja en negro y esta fuera del sistema. Necesitan soluciones y creo que hay mucho que se puede desarrollar para generar un sistema para todas esas personas. \- ?Que rol jugaria una regulacion? \- Obviamente que para el acceso y para lograr capitalizar todo el potencial que tiene esta tecnologia tiene que haber regulacion sensata que trate de proteger al usuario de los riesgos reales y no sea circunstancial de las necesidades del mes en el que se hacen las regulaciones. Que no se escriban regulaciones en dos o tres dias, como paso recientemente, por una necesidad o un miedo que no tenia tanto sustento y para lo que no se penso las consecuencias que se podrian generar. \- ?Se van a regular las criptomonedas en el pais? \- En el corto plazo, Argentina esta en un momento muy tenso y dificil para el Estado. En ese contexto, intentamos lograr mucha educacion y relacion con los reguladores. Pero tambien super bullish en el largo plazo. Creo que gran parte de los candidatos para la proxima presidencia de la Argentina, que cada vez falta menos, la mayoria estan mas educados sobre crypto y su potencial. Hoy hablo Larreta en este evento y entiende bastante mas de crypto que el gobierno actual. Y se ve en la mayor parte de los candidatos. En un futuro no tan lejano, se ve un futuro promisorio. \- Para cerrar. ?Seguis creyendo en Bitcoin a un millon de dolares? \- Totalmente. Un millon antes de 2030 (risas). ",new25455 +https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/comisionado-paz-colombia-viaja-cuba-182542696.html,2022-07-30,2022-08-14,Colombia avanza en intencion de retomar dialogos de paz con guerrilla del ELN en Cuba,"Por Nelson Acosta y Luis Jaime Acosta LA HABANA/BOGOTA, 11 ago (Reuters) -Colombia aspira a reanudar la negociacion de paz con la guerrilla del Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) en Cuba, para avanzar en la intencion del presidente Gustavo Petro de poner fin al violento conflicto armado en el pais sudamericano, dijo el jueves el canciller Alvaro Leyva. Petro, un antiguo militante de la desmovilizada guerrilla del M-19 que esta semana asumio como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, prometio buscar ""una paz total"" que silencie los fusiles y ponga fin a una confrontacion de seis decadas que dejo 450.000 muertos solo entre 1985 y el 2018. ""Aspiramos a reanudar los dialogos con el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), en esta tierra de paz a fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Petro Urrego de alcanzar la paz total"", dijo Leyva en una declaracion a periodistas desde La Habana, al tiempo que anticipo que el viernes habra otra declaracion al respecto. El funcionario viajo acompanado por el nuevo alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, el congresista del Pacto Historico y presidente de la Comision de Paz del Senado, Ivan Cepeda, asi como de Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario de Naciones Unidas para Colombia y de un representante del Gobierno de Noruega. ""En cuanto a las negociaciones con el ELN vemos una oportunidad para retomar el dialogo y avanzar hacia la paz de la manera en que lo decidan las partes"", afirmo por su parte el canciller de Cuba, Bruno Rodriguez. Petro anuncio que esta dispuesto a restablecer la negociacion de paz con el ELN desde el punto en que la dejo la administracion del expresidente Juan Manuel Santos y dijo que reconoce los protocolos acordados con el apoyo de Cuba, Chile, Noruega, Venezuela y Brasil como paises garantes. AUSCULTAR POSIBILIDADES DE PAZ Los delegados del izquierdista ELN permanecen en Cuba y despues del triunfo de Petro en la segunda vuelta de la eleccion presidencial el grupo rebelde anuncio su disposicion de avanzar en un proceso de paz con el nuevo Gobierno al que pidio implementar reformas economicas y sociales para enfrentar la exclusion y la desigualdad. Las negociaciones de paz de anteriores gobiernos con el ELN, que tiene unos 2.400 combatientes y es acusado de financiarse del secuestro, la extorsion, el narcotrafico y la mineria ilegal, no avanzaron debido a sus posiciones radicales, una cadena de mando difusa y disensos entre sus filas. Gran parte de los dirigentes del ELN en Cuba son viejos y no esta claro el grado de influencia que ejercen sobre las unidades que operan en las selvas y montanas de Colombia. El grupo rebelde, al que pertenecieron sacerdotes catolicos radicales, es considerado como una organizacion terrorista por Estados Unidos y la Union Europea. ""La labor de Danilo en este momento es auscultar en la maxima extension de la violencia en Colombia hasta donde es cierta la posibilidad de procesos de paz, de acogimiento a la justicia en muchos casos, de reinicio de negociaciones, de treguas bilaterales que puedan disminuir substancialmente la violencia en Colombia"", dijo mas temprano Petro a periodistas. El presidente anuncio antes de su posesion que tambien buscara implementar el acuerdo que se firmo en 2016 con la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que puso fin a su participacion en el conflicto interno armado. Petro, un economista de 62 anos, tambien planteo la posibilidad de una negociacion juridica con las bandas criminales implicadas en la produccion y el trafico de cocaina que contemplaria una reduccion de penas a cambio de la delacion de rutas del narcotrafico. (Reporte de Nelson Acosta y Luis Jaime Acosta, escrito por Nelson Bocanegra) ",new31600 +https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/imd-y-centrum-pucp-peru-avanzo-en-competitividad-pero-cayo-en-eficiencia-de-gobierno-y-negocios,2022-07-30,2022-08-14,"Peru avanzo en indice de competitividad de IMD, pero cayo ...",Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new78704 +https://www.semana.com/economia/articulo/hay-que-recuperar-los-equilibrios/202200/,2022-07-30,2022-08-14,"Equilibrar importaciones y exportaciones, la meta del nuevo ministro de Comercio","SEMANA: ?Cual es su expectativa como ministro de Comercio, Industria y Turismo? G.U: Comparto totalmente el proyecto del Pacto Historico en esta materia de la transicion energetica hacia el desarrollo, la sostenibilidad. Eso es lo basico y en esa materia, el ministerio tiene una serie de temas fundamentales. El primero es el comercio exterior. La agenda es revisar los resultados de la apertura de los 90 y de los diferentes tratados multilaterales, bilaterales y de integracion economica que tenemos y crear algo que es evidente dentro del analisis que he hecho academicamente y como sector empresaria l: que tenemos un desequilibrio entre apertura externa y defensa comercial de la produccion de bienes y servicios nacionales. SEMANA: ?Eso que significa? G.U: Nadie esta diciendo y, por favor, no lo ponga en terminos de proteccionista. Se trata de recuperar los equilibrios entre los factores externos, los factores internos, porque una vez recuperados, podemos lograr nuevamente desarrollo de la inversion, de la atraccion de inversion, desarrollo de la transferencia y adaptacion de tecnologia y desarrollo de industrias y de servicios, que tengan que ver sobre todo con la cuarta revolucion industrial, que implica la adopcion del conocimiento. Es incorporarnos al mundo con una internacionalizacion con rostro humano. SEMANA: ?Cual es su analisis en el tema de industria? G.U: El segundo tema es el viceministerio de Desarrollo Empresarial. Algun dia podremos crear el ministerio de Industria, entendido como desarrollo de bienes y servicios, pero por ahora sera el viceministerio de industria. G.U: Tiene que ver fundamentalmente con atraccion de inversion que permita a nuestros pequenos, medianos empresarios, al capital calificado, incorporarse a un modelo virtuoso adaptado a esa inversion extranjera , en lo que estamos logrando esos desarrollos. Y desde el punto de vista nacional, con los equilibrios, por ejemplo, con dummping, por ejemplo, con salvaguardias, pues e s necesario invertir la carga de la prueba, porque hay que creer en lo que nos estan diciendo nuestros empresarios que estan perjudicando el mercado interno. Pero creerles parcialmente y tienen que demostrar que no tienen razon los exportadores, que se dice que estan haciendo practicas desleales, pero no es el cuento de que los que hacen practicas desleales, no tienen la menor posibilidad de demostrar que otros hacen practicas desleales. Hay que recuperar el equilibrio, porque estamos desequilibrados. SEMANA: ?Y en turismo? G.U: Y el tercer tema, es el tema que tiene que ver con la paz, el desarrollo, la sostenibilidad, y por supuesto el turismo. La decision del presidente Petro y del Pacto Historico es jugarsela toda por la paz , no solo para cumplir con los acuerdos, no solo para desarrollar el tema de la ruralidad y el tema agrario, para cerrar la brecha existente, sobre todo, en la expropiacion, que esa si es expropiacion, que hicieron los grupos armados de las tierras en el pais , para profundizar en los procesos de restitucion de tierras a la gente que sacaron por la violencia, sino de dotarlos de la infraestructura necesaria para ser sostenibles en su regreso, y para poder reemplazar y sustituir los cultivos ilicitos. Es decir, para convertirlos en lo que llamamos nosotros las zonas de paz, reconciliacion y desarrollo, y resulta que esas zonas de paz, conciliacion y desarrollo son las mas bellas del pais, entre otras para el turismo ecologico, el turismo con aquellos que tienen todos los conocimientos ancestrales, con las comunidades. Y eso sera necesario desarrollarlo, y ese turismo, no el turismo de los grandes hoteles, de las grandes playas, de las bellas mujeres, sino el turismo de nuestra gente, el turismo de la recuperacion de nuestro territorio, va a ser una herramienta fundamental. Y ese es verdad, no ahora, porque es un proceso, pero si se inicia un proceso de convertir el turismo en el nuevo petroleo, como lo dice nuestro presidente Petro. SEMANA: Se ha venido hablando de renegociar los TLC y particularmente el tratado de libre comercio con Estados Unidos , ?en que va esta discusion? G.U: Estamos revisando la politica comercial y uno de esos puntos muy importantes son los resultados de los tratados que hicimos con paises desarrollados, porque como es la misma estructura, pues hay que revisar los resultados con Europa, por ejemplo, la Union Europea, y los resultados con Mexico, y los resultados con los Estados Unidos. SEMANA: Hay experiencias donde se renegociaron y terminaron peor que como estaban antes... G.U: Ese analisis no tiene que ver solo con lo que los periodistas siempre preguntan, que es la liberalizacion de mercancias. Entonces, ahi mismo le dicen a uno, 'pero Mexico renegocio con Estados Unidos y le subieron al 75 por ciento el origen de las mercancias'. Y ahi estan Dios y sus santos que ese es el descubrimiento fundamental, es la prueba reina de que no se puede hablar con los Estados Unidos para generar equilibrios. SEMANA: Entonces, ?como sera el proceso? G.U: Nadie esta hablando de renegociar en primera instancia. Estamos hablando de analizar los resultados, llamar a las comisiones de evaluacion de los tratados, con esos resultados, ellos tambien tendran reclamos que hacer, analisis que hacer y, amablemente, analizar con ellos esos resultados, para ver si hay desequilibrios. Y amablemente como con los paises del mundo, tendran que diplomatica y comercialmente tratar de buscar esos nuevos equilibrios, porque nunca es bueno que de un analisis alguien salga totalmente insatisfecho, porque eso no tiene futuro en el largo plazo. G.U: Lo que estamos diciendo es revisar las comisiones de analisis de tratados en primera instancia, mirando a partir de nuestros analisis, cuales son nuestros problemas, cuales son los de ellos, pero no solo en mercancias, y es que es mucho mas interesante y mucho mas importante el tema de la soberania alimentaria. SEMANA: ?Cual seria ese alcance? G.U: Por supuesto no voy a decir, subanle los aranceles al maiz, pero lo que si se es equilibremos la produccion del maiz, para que se produzca nacionalmente y se complemente con las importaciones. Pero fijese lo que le esta pasando: los precios estan por el cielo, y resulta que como competimos con los subsidios, ayudas internas y otras medidas de efecto equivalente, que representan mas de 3.000 millones de dolares diarios. ?Le parece que ese es un desequilibrio? A mi si. Entonces, pensemos como van a ser los mecanismos de recuperacion del agro, por supuesto sujeto tambien al proceso de paz, porque si no tenemos un minimo de soberania alimentaria, no tenemos la posibilidad en el largo plazo de enfrentar las crisis internacionales, como la de Ucrania que se esta produciendo ahora y que nos tiene al borde de una crisis de hambre. ?Que esta primero: el hambre o el comercio exterior? SEMANA: Uno de los temas polemicos en la campana fue el aumento de aranceles para algunos productos. ?Subiran aranceles en el tema de alimentos? G.U: Como se le va a ocurrir que yo voy a subir los aranceles para el maiz en este momento. Eso no lo dijo el presidente Petro; es decir, bien caros los precios, bien escasa la oferta, subir los aranceles puede ser un mecanismo de otra situacion , pero lo que nos toca buscar es equilibrar los subsidios de ellos, no con subsidios de nosotros, porque no tenemos chequera, pero por lo menos hablar con ellos sobre como eliminar esos subsidios que nos estan afectando. Lo que nos toca hacer es una politica de desarrollo del campo, en donde, en el marco de los acuerdos internacionales, por ejemplo, si notificamos nuestros acuerdos de paz, todo el tema que tiene que ver con el narcotrafico y con la seguridad, podemos aplicar politicas directas de apoyo al campo en inversion, en tecnologia, en desarrollo de semillas, en institutos de investigacion, en capacitacion, informacion. SEMANA: Es decir... G.U: Tal vez lo mas importante de la pregunta, es que en ningun caso vamos a aplicar aranceles para aumentar la inflacion y que si lo que tenemos que hacer es una estrategia para lograr un equilibrio entre la soberania alimentaria y las importaciones. SEMANA: ?Que va a pasar con los TLC pendientes?, por ejemplo, Japon y Emiratos Arabes. G.U: La verdad es que quedaron pendientes desde el gobierno pasado, porque uno termina estando de acuerdo con el presidente Duque que no iba a firmar un solo tratado de libre comercio mas hasta que evaluaran los anteriores. Lastima que no evaluo los anteriores, pero en alguna medida si cumplio que no iba a hacer ningun otro tratado de libre comercio. Y estamos de acuerdo porque el de Emiratos Arabes querian firmarlo a toda costa, pero al final se les barajo, entonces, no esta. Hablaremos con nuestros amigos de Emiratos Arabes, sobre la base de la informacion que nos dejaron y veremos que es lo que pasa. Pero ese tratado no se firmo porque no estaba completo, y no se firmo porque del afan no queda sino el cansancio. SEMANA: ?Y en el de Japon? G.U: Por ahora no se puede avanzar, porque tenemos que pensar en este momento que pasa con nuestro pais , que pasa con la politica comercial general y que va a pasar con la estrategia que tenemos que definir, y si continuamos en los tratados de libre comercio bilaterales, si los modificamos o que hacemos con eso, para generar los equilibrios. SEMANA: ?Como sera la reapertura de los negocios con Venezuela? G.U: La reapertura con Venezuela tiene una cosa virtuosa, que se esta haciendo integralmente e institucionalmente. G.U: Desde el punto de vista del comercio de bienes este ano, a junio 30, hemos exportado 16 millones de dolares mas de lo que habiamos exportado en el ano pasado. Es decir, este ano vamos, si no se abre la frontera ya, para unas cifras de 600 millones. Si se abre la frontera muy pronto, como va a ser , vamos para una cifra de 1.000, 1.200 millones de dolares, frente a los 200 millones de dolares del peor momento de comercio legal, eso ya es importante. SEMANA: ?Cual es la zona mas intensa en comercio y que se esta comercializando hoy con Venezuela? G.U: Es importante, sobre todo, la recuperacion de la frontera Norte de Santander \- Tachira, porque usted no esta contabilizando alli, ni el contrabando, que es monstruoso, pero tampoco el comercio legal de las personas. Cada persona que llega y lleva a alla, y eso son exportaciones, sino que no estan contabilizadas. ?Que se esta comercializando ahora? Alimentos, productos agroindustriales, aseo, partes y piezas, quimicos, papel , que no eran naturales en el comercio colombo-venezolano, pero son 620 partidas arancelarias nuevas, muchas mas que las que hay con el tratado de libre comercio de exportaciones con Estados Unidos. SEMANA: ?Que expectativas tiene en materia de comercio con Venezuela? G.U: En el segundo ano, 2023, pues ya se esta dando una recuperacion en los precios y en la oferta de energia electrica venezolana , y eso es definitivo para la industria petroquimica, la siderurgica y la del aluminio. En esos tres tipos de industria, donde Venezuela tiene toda la ventaja comparativa, el costo de la energia electrica se vuelve fundamental , pero ellos no tienen que hacer unas grandes inversiones para recuperar sus plantas productivas. G.U: A partir del segundo ano, y el tercero, y el cuarto, vamos a recuperar el grueso de nuestro comercio complementario , es decir, petroquimica, plasticos, textiles, confecciones, fertilizantes, que es muy importante, y petroquimica aguas abajo, siderurgia, tanto en laminados planos y en caliente, como en laminados en frio que fabricamos aca. Y mas tarde va a venir el sector automotor, que tendra una recuperacion mucho mas lenta, porque Venezuela todavia no ha tomado la decision de las multinacionales de ensamblar, entonces, no se esta dando intercambio de piezas originales, sino solamente de reposicion. G.U: Esos sectores nos van a conducir hasta el final del gobierno del doctor Petro, 7 de agosto del 2026, vamos a estar en el orden de 4.500 millones de dolares de comercio binacional , que va a ser el 60 por ciento de lo que fue la mejor epoca del comercio en 2008 , pero que indudablemente es importantisimo para el pais. SEMANA: ?Bajo que esquema juridico vamos a hacer esa relacion comercial? ?Que pasa con Aladi? G.U: ?Que es la OMC? Un acuerdo comercial en materia de bienes, servicios, mercancias, inversiones y solucion de diferencias. Primer punto, los dos somos miembros de la OMC, y nos tenemos que dar tratamiento de nacion mas favorecida en ese marco. Segundo, el acuerdo de alcance parcial numero 28 del Aladi es el que ha estado vigente entre nosotros en liberacion del comercio, y en otros factores de todas las medidas comerciales y de defensa comercial. ?Que proponemos nosotros? Profundizarlo. ?Y que proponen los venezolanos? Profundizarlo y corregirlo, por ahora ese es un marco muy bueno, bilateral para manejar la zona de libre comercio. G.U: Tercero, tenemos un acuerdo de transporte con Venezuela ya desde hace 6 anos. Fue aprobado por la Asamblea Nacional venezolana, pero nunca en el gobierno anterior quisieron presentarlo al Congreso de la Republica para su ratificacion. Le doy una chiva: en muy pocos dias sera presentado al Congreso Nacional para su ratificacion, y los temas de transporte, mercancias y fronterizos son complejos , y ese acuerdo ayuda muchisimo. SEMANA: ?Cuales son los mecanismos para el pago a los empresarios colombianos? G.U: En este momento hay sanciones al Banco Central de Venezuela. ?Que quieren decir esas sanciones? Que ellos no estan manejando ni los dolares, ni el tipo de cambio . Se estan manejando a traves de la banca privada, en mesas de cambio donde hay oferta, demanda. Termina habiendo una cantidad de dinero, de dolares u otras divisas diarias, se va el 75 por ciento para el mercado interno y el 25 por ciento a sus bancos gemelos en Panama, en Miami, en Curazao, en Europa, y de alli saliendo legalmente van a pagar las importaciones que hace Venezuela, y tienen su corresponsal, asegurando que no haya sanciones. Ese es un mecanismo. G.U: Otro mecanismo, el 80 por ciento de las exportaciones venezolanas se pueden quedar por fuera del pais y solo el 20 por ciento convertirse en bolivares. Entonces, si exporta 1.000 millones de dolares, tiene 800 millones de dolares, que habitualmente se utilizan para pagar las importaciones de materias primas, bienes intermedios, insumos necesarios para reproducir su produccion y es absolutamente legal, desde el punto de vista de los estatutos cambiarios. Un mecanismo adicional es que existe plata de los venezolanos en el exterior , mucho dinero, y se hacen las importaciones. G.U: Entonces, es un negocio entre privados, exportamos primero, nos pagan despues, mediante mecanismos absolutamente legales. SEMANA: ?Y el mecanismo de pagos de Aladi? G.U: Mientras Venezuela no recupere su banca central y la autonomia de la banca central, y la claridad de que la banca central tiene el dinero para responder por lo que son, por ejemplo, cartas de credito, pues el mecanismo de pago de la Aladi existe, pero no podra ser utilizado . Lease solamente hasta que se levanten las sanciones y Venezuela recupere su credibilidad para el credito internacional y el pago de la deuda internacional. SEMANA: Porque hubo preocupacion por las deudas con el sector privado colombiano... G.U: No me eche el cuento de la deuda, porque si las deudas no hubieran sido solucionadas parcialmente y casi que totalmente, no estaria volviendo Avianca a pedir permiso para volar a Venezuela , yo pido permiso si es rentable. SEMANA: Usted menciona que ese es un negocio entre privados, ?habra negocios con el gobierno venezolano? G.U: Claro que habra negocios con el gobierno venezolano, porque usted sabe que hay negociaciones con los norteamericanos. Lo simpatico es que en la parte internacional no hay amigos, solo intereses. Viene la guerra de Ucrania , y resulta que el 14 por ciento del petroleo importado por los Estados Unidos era venezolano, y lo habian reemplazado por petroleo ruso y ucraniano. Ahora, ya es necesario tener la oferta venezolana, se hablo con Chevron, con Repsol, ya habilitaron la licencia y empezaron una negociacion, porque no hay amigos, solo intereses. G.U: Para poder sentar a la oposicion en Mexico y para poder tener petroleo venezolano en los Estados Unidos, inmediatamente les puede generar 300.000 barriles, pero al 100 ciento del precio para Venezuela significan 500.000 barriles, es decir, mas lo de Repsol, ellos estaran en el doble de la produccion nuestra en muy corto plazo, en esa materia. SEMANA: Entonces, ?que puede pasar? G.U: Me imagino que eso no va a ser tan facil que les vayan a levantar todas las sanciones , pero si se disenara un mecanismo por ejemplo, que acuerden entre las dos partes de petroleo por alimentos, por medicamentos, petroleo por recuperacion de los sectores publicos en el sector electrico, petroleo por partes y piezas. Eso paso con Iran, petroleo por alimentos, aqui puede ser petroleo por una cuestion titulada para levantar sanciones, en unos sectores para la recuperacion venezolana. SEMANA: ?Que va a pasar con Monomeros? G.U: No tengo ni idea. Monomeros es una maravillosa empresa, pero hay en el gobierno pasado con aceptar eso, ahi hay dicotomia, porque la propiedad del 51 por ciento es de PDVSA, y PDVSA es el gobierno venezolano, pero la administracion, como en el caso de Citgo en los Estados Unidos, la tiene el gobierno del presidente Guaido. Me pregunta que va a pasar. Creo que no sabe el presidente Maduro, no sabe el presidente Guaido, no supo nunca el presidente Duque. Es necesario analizarlo, una maravillosa empresa, que la necesitamos en el corto plazo , pues es un interrogante que no hemos podido resolver y que tendra que resolverse de una manera inteligente. SEMANA: ?Cree que la reforma tributaria pueda frenar la dinamica que trae la inversion para el crecimiento? G.U: Creo que la pregunta es al reves. ?Las reformas tributarias que se hicieron promovieron la inversion? No. Y, ?por que no lo hicieron? Porque eran reformas tributarias regresivas. ?Y que pasa con las reformas tributarias regresivas? Que aumenta el grado de desigualdad. Un coeficiente de Gini del 50 y del 52 por ciento es inmanejable. ?Y que pasa si hay tanta desigualdad? Que hay menos demandantes, y resulta que, si hay menos demandantes y cantidad de demanda, para que va a invertir si no tiene a quien venderle. G.U: Una reforma tributaria progresiva disminuye el indice de desigualdad , va a aumentar la inversion, al aumentar la inversion, aumenta el empleo, aumenta el ahorro y en esa ecuacion simple de ahorro igual a inversion, pues resulta que en lugar de estarse gastando todo, como se lo estan gastando ahora, lo que se esta planteando es que no se gasten todo, que ahorren mas y eso implica mayor grado de inversion interno. G.U: Y por supuesto con una estrategia de desarrollo sostenible industrializado, a traves de la sustitucion de la matriz energetica espero que haya mayor inversion. G.U: Estoy lleno de esperanzas, pero en logica economica lo que le dije es verdad. Lo que pasa es que la logica economica es a veces ilogica real, pero creo que en este momento si estamos haciendo lo que hay que hacer, disminuir la brecha en el desarrollo y la brecha en la desigualdad. SEMANA: ?Que va a pasar con las zonas francas? G.U: Dejemos la pregunta para el Ministro de Hacienda que es el que esta manejando ese tema. SEMANA: En la tributaria se busca eliminar las exenciones sectoriales. ?Como sera esta discusion? G.U: Cuando hablamos de una reforma tributaria progresiva, pues l o basico es eliminar todas las exenciones, todas. Pero sin pensar que perico de los palotes es mi amigo y entonces le tengo que dar exenciones, porque tiene mejor lobista. G.U: Hay que recuperar los equilibrios. Y cuando uno recupera los equilibrios, el unico aspecto basico es la disminucion de los grados de desigualdad para generar desarrollo, pero en el resto ?por que le voy a dar incentivos a unos y a otros no, cuando ya estan consolidados en materia de produccion y cuando estan consolidados en materia de inversion? Otra cosa es escoger algo estrategico para desarrollar, pero subsidios eternos para gente que no lo necesita o que crea un desequilibrio con respecto a otros sectores iguales... Si creo que debe haber equilibrio y equidad, y que todos esos subsidios por principio deben eliminarse. ",new86912 +https://www.semana.com/nacion/articulo/ivan-duque-se-defiende-les-habla-a-su-partido-a-la-oposicion-y-a-gustavo-petro/202246/,2022-07-30,2022-08-14,"Ivan Duque se defiende: habla de los planes para matarlo, de los ataques a su familia, le responde a la oposicion y fija posicion frente a Petro","VICKY DAVILA (V. D.): Presidente, le va a parecer extrano que empiece esta entrevista asi. Pero hableme de los graves planes para asesinarlo despues del 7 de agosto. IVAN DUQUE (I. D.): Vicky, siempre he tratado de no abordar las amenazas porque no me gusta invocar esas situaciones. Pero hay informacion corroborada de inteligencia sobre miembros del GAOr 33 que estan tratando de movilizar alrededor de 8.000 millones de pesos para la contratacion de hombres armados que puedan atentar contra el ministro Molano, la cupula militar y contra mi. Pero confio en la proteccion de la Policia y hemos tomado precauciones porque la informacion es veridica. V. D.: ?Quien esta detras? I. D.: Alias John Mechas, el mismo que estuvo detras del atentado de Cucuta. A quien tambien la extinta Marquetalia le pago para que atentara contra el avion presidencial en una aproximacion a la sabana de Bogota. Ese grupo tiene esa obsesion y lo seguiremos enfrentando hasta el ultimo dia de nuestro gobierno. V. D.: 8.000 millones de pesos es mucha plata. ?Como lo quieren asesinar? I. D.: No tenemos informacion exacta sobre que tipo de atentado quisieran perpetrar, pero han intentado muchas cosas: explosivos, trataron de conseguir misiles de corto alcance para que pudieran estar en los conos de aproximacion en la sabana de Bogota, en las entradas del avion presidencial. En el ataque en Cucuta, vimos que habia informacion que les fue suministrada tambien por personas que conocian la ruta del helicoptero y que tenian datos sobre las coordenadas de aterrizaje. Nuestro gobierno ha enfrentado con toda la determinacion a todos los grupos terroristas. A Los Pelusos, Los Caparros, Los Puntilleros, al Clan del Golfo, al GAOr 33 y la Narcotalia dejo de existir tambien en nuestro gobierno. V. D.: ?Es cierto que quisieron matarlo antes del 7 de agosto? I. D.: Lo intentaron. Los primeros 18 meses de gobierno vivi en mi casa, y el coronel Torres, del equipo de seguridad presidencial, descubrio un intento de Los Comba por comprar el apartamento de abajo para tratar de perpetrar un atentado. Despues nos tocaron dos francotiradores en el Cauca. La informacion me la dio el entonces fiscal Nestor Humberto Martinez. Por audios, nos enteramos de que estaban listos para hacer el atentado. V. D.: Presidente, lo que paso en Cali, en los dias de paro, tambien fue muy grave. I. D.: La situacion fue muy compleja. En medio de los bloqueos, hubo una informacion de que, a la llegada de la caravana presidencial, querian bloquearla y ponerle una bomba lapa al carro en el que me transportaba. Desarticulamos el plan, cambiamos los horarios y llegamos a Cali a la madrugada. Volvimos a los dos dias. Despues vino el atentado en Cucuta. La verdad, siempre mantengo mi fe y mi coraje intactos. V. D.: No solo lo han querido asesinar, tambien lo quisieron tumbar. ?Esta de acuerdo? I. D.: Como decia un politico latinoamericano, al 90 % de los presidentes los quieren tumbar, y los Gobiernos siempre tienen que enfrentar conspiraciones y ataques. Lo que vimos fue un interes de asfixiar al Gobierno. Con lo que no contaron fue con que nunca me desespero, nunca tomo decisiones bajo presion y se analizar. El ano pasado intentaron llevar al pais a un bano de sangre. Querian una reaccion desesperada del presidente, que sacara al Ejercito o a la Policia, o que decretara la conmocion interior. Mantuve siempre a la mano un papelografo donde llevabamos la secuencia, dia a dia, de lo que habia ocurrido en Chile y trataron de replicar el mismo fenomeno en Colombia. V. D.: ?Como lo hicieron? ?Cual era la estrategia? I. D.: Incluso utilizaron las mismas expresiones: ""estallido social"", ""primeras lineas"", etcetera. Lo que querian era asfixiar el aparato productivo, voltearlo en contra del Gobierno, generar una situacion de desespero. Hubo muchas presiones a gobernantes locales y trataron de unirse tambien las fuerzas del narcotrafico y del terrorismo. Pero no lo lograron. Los enfrentamos con cerebro y paciencia, ganandoles cada espacio en el que tambien quisieron afectar la institucionalidad de nuestro pais. Demostramos que la institucionalidad es mas fuerte que cualquier intento por desestabilizarnos. V. D.: ?Quienes fueron? I. D.: Mucha gente. V. D.: ?Pero me puede decir quienes? I. D.: Hubo participacion de grupos armados y de narcotrafico. V. D.: Y de politicos... I. D.: Claro. Usted sabe que la politica tiene gente buena, pero tambien tiene remoras y seguramente algunas trataron de ver que recogian de esa situacion. V. D.: No lo lograron, pero entonces me da la razon, si lo querian tumbar. I. D.: Vimos una intencionalidad que nunca prospero. A lo largo de mi gobierno hubo varias cascaritas que tuvimos que sortear. Por ejemplo, me intentaron desesperar cuando le dieron la libertad a Jesus Santrich. V. D.: Ese es un capitulo muy interesante de su gobierno. I. D.: Me intentaron desesperar cuando Santrich se volo, despues cuando paso lo mismo con Aida Merlano. Trataban de que algunas situaciones se convirtieran en huracanes que afectaran la confianza, la credibilidad y la estabilidad del Gobierno. En ninguna circunstancia nos dejamos llevar. Despues nos toco ver ese ataque fratricida contra 60 CAI en Bogota. Nos toco enfrentar otro momento muy complejo cuando en la primera minga querian desesperar a la Fuerza Publica para que se presentara un acto de violencia. Y le digo una cosa con amor por mi trabajo: las adversidades me gustan, las se enfrentar con fe y asumo una prueba como una ocasion para poder demostrar estabilidad emocional y reciedumbre. V. D.: Gustavo Petro se lo advirtio desde 2018 cuando usted gano las elecciones. La oposicion seria en la calle y muy fuerte. I. D.: He asumido una postura hace un tiempo. No soy contradictor, no soy candidato a nada y no estoy en la politica pendenciera. Cuando me enfrente con mis contrincantes en 2018, a todos les gane, trabajando, recorriendo el pais y mostrando propuestas. Nunca cai en el agravio contra ninguno. De hecho, en la segunda vuelta ganamos por un margen avasallador, mas de 2 millones de votos. Antes de que diera mi discurso de victoria, me habian declarado la oposicion. V. D.: Habla de Petro... I. D.: No solamente me la habian declarado, sino que habian dicho que podria no terminar mi gobierno. Que ibamos a vivir cuatro anos en las calles. V. D.: Pero se refiere a Petro, ?si o no? I. D.: A ver, no me diga si si o no. Usted sabe quien fue mi contrincante en la segunda vuelta. V. D.: Por eso, Petro... I. D.: Si, el lo hizo. Por eso se lo dije al Congreso: no soy hoy contendor de Petro. Es el nuevo presidente y le deseo que le vaya bien y acierte. Nunca pago con la misma moneda. Me toco enfrentar una oposicion hirsuta y cerrera que nunca quiso reconocer nada. Fue hostil en casi todos los momentos y hubo muchos ataques personales. Vimos ataques a mi esposa, a mi hermano, a mi mama, en mi contra. Todo eso es cosa del pasado. Cuando a uno no le queda sino el ataque personal, perdio la batalla. V. D.: En esos momentos de oposicion tan aguda, ?tuvo instantes de angustia? I. D.: No, nunca. Al contrario, muchos de mis colaboradores siempre decian: ""?Por que se mantiene siempre tan calmado? ?Por que no sale a pelearles?"". Les respondia: es lo que quieren. Cuando uno esta concentrado en la obra de gobierno, no puede caer en las pequenas peleas, en la pequena politica, en la diatriba y en el mal juego de palabras. Me mantuve gobernando. Prueba de ello es que, a pesar de una pandemia, un huracan categoria cinco, la mayor crisis migratoria y el reto de sacar adelante un proceso de paz que no tenia recursos y con tantas fragilidades, logramos que nuestro plan de desarrollo se cumpliera en mas del 85 %. V. D.: O sea que decidio no contestarles a sus criticos. I. D.: Si me hubiera dedicado a contestarles a los miembros de la oposicion, se hubiesen victimizado y habrian dicho que el Gobierno estaba agrediendolos. Nadie lo puede decir. La demostracion mas clara es que ha sido un Gobierno democrata. V. D.: Por lo que me ha dicho, no va a ser un opositor natural de Petro y su gobierno. I. D.: Ya goberne, fui presidente, mi rol no es asumir liderazgos de oposicion. Es necesaria la oposicion en una democracia y es mejor cuando es proposicion. Asi lo hice desde el Congreso. Cuando tenia reparos, siempre tenia una propuesta. En el mundo en el que nos movemos, la posverdad, la polarizacion y el populismo son enemigos de la democracia. V. D.: ?La oposicion que le hicieron fue limpia? I. D.: No fue honesta. Porque cuando usted niega los hechos, hay deshonestidad intelectual. Cuando no se reconoce que se han entregado 50.000 titulos de propiedad rural, la mayor entrega en la historia reciente, hay un problema. Cuando no se reconoce la matricula gratis para la educacion superior publica, que cubre a los estratos 1, 2 y 3, no se esta siendo honesto. Cuando no se reconoce que hay 290.000 campesinos que venden en agricultura por contrato y sin intermediarios, que este gobierno saco adelante un catastro multiproposito, 1.400 obras PDET y la reglamentacion de la extension de la Ley de Victimas, que permitio que las victimas llegaran al Congreso, con voz y voto; no reconocer todo eso es deshonestidad intelectual. Si hay hechos que muestran que hay un acierto, hay que reconocerlos. Si uno empieza a generar la diatriba a partir de la negacion de los hechos, no esta haciendo una politica honesta. V. D.: De parte de la oposicion, se vendio una narrativa: que no hizo nada. I. D.: Podian intentarlo, pero los hechos son los hechos. He ido a mas de 200 municipios adonde nunca habia ido un presidente. Hicimos mas de 113 talleres Construyendo Pais, casi cuatro vueltas a Colombia. ?Y las narrativas? Muy similar a un libro que se publico del presidente Barco, donde una celebre periodista del momento decia que, como Barco no les caia bien, habia que desfigurarlo. Quisieron reunirse varios a desfigurarme. Entiendo que en la politica esas cosas se puedan presentar, pero no son honestas. ?Sabe que me permite dormir tranquilo? Que nunca he sentido odio en la vida y mi unico sentido es el deber. V. D.: ?Eso le causo dolor? I. D.: No. ?Sabe en que se convierte eso? En energia y fuerza. Durante buena parte de mi juventud me dedique a estudiar aikido. Su fundador, Morihei Ueshiba, decia que la esencia del aikido es saber utilizar la fuerza del contrincante en su contra. Cuando me decian que no habia hecho nada, bueno, no he hecho nada. Aqui tienen diez vias de cuarta generacion inauguradas. Once millones de hogares reciben asistencia social de este gobierno, eleve el salario minimo a un millon de pesos. Son hechos. I. D.: Cuando Petro era candidato, dijo en 'El Pais' de Espana que estaba de acuerdo en que a usted lo procesaran por delitos de lesa humanidad. I. D.: Quiero asumir que todas esas cosas se dijeron al fragor de una campana, porque siempre he obrado conforme a la Constitucion y la ley. Incluso se atrevieron a decir que habia ordenado asesinar jovenes. V. D.: Y sacarles los ojos... I. D.: Eso es una falacia. Hemos investigado las conductas individuales que han representado desmerito y deshonra para la Fuerza Publica. Pero tambien actuamos de la mano con los gobernantes locales. Ese dia terrible en Cali, quien decreto el toque de queda fue el alcalde. Y le dimos el apoyo, el lo pidio. Ni yo, ni el ministro de Defensa, ni mucho menos la cupula, que ha sido honorable y patriotica, dimos una instruccion en contra de la poblacion civil. V. D.: ?Cree que el nuevo Gobierno lo puede perseguir? I. D.: Espero que este pais no vaya a caer en esas practicas propias de las autocracias. John F. Kennedy decia: usted puede ganar con el 50 % de los votos, pero no puede gobernar con el 50 % en contra. Cuando uno llega a la Presidencia, lo primero que tiene que hacer es pasar todos los incidentes de controversias politicas a un segundo plano. El ejercicio de la Presidencia no es para revanchismos, venganzas, ni vendettas o para acabar con el contrario. Es para tener una posicion de grandeza, hay que estar dispuesto a asumir toda suerte de ataques y criticas. Por encima de cualquier cosa esta la patria. V. D.: ?Pero si pasa? I. D.: Cualquier instinto de persecucion, de tratar de censurar por la via de la presion judicial o del aniquilamiento personal, como ha ocurrido en muchos paises de America Latina, a lo unico que lleva es a un resquebrajamiento institucional muy fuerte y puede conducir a graves oleadas de violencia que este pais no quiere volver a tener. V. D.: ?Por que, al llegar a la Presidencia, no quiso hacer un corte de cuentas con Juan Manuel Santos? ?Se arrepiente? I. D.: No creo que los discursos de posesion tengan que ser un corte de cuentas. Y si volviera al 7 de agosto de 2018, volveria a dar el mismo discurso. Fue escrito con el corazon, la cabeza. Ahora bien, creo que era importante en muchos temas haber hecho un corte de cuentas, si. No en el discurso, pero era importante. Pero el corte de cuentas no es tanto de echar culpas. V. D.: No, pero si para saber que recibio... I. D.: Hubo una discusion en el Gobierno y era si debiamos hacerlo y con que grado, y fui muy cauto en proteger dos cosas: la economia y la confianza. En politica es muy dado recibir voces incendiarias que dicen: ""Salga y golpee"". Ojo, porque a veces uno termina tomandose esa misma cicuta. Si usted sale a vender desgracia, caos, desesperanza, despues se la tiene que tomar. Era importante mantener un mensaje de esperanza, credibilidad y crecimiento. Asi me haya costado politicamente, lo hicimos. V. D.: ?Pero en algun momento lo culparon por cosas que usted recibio mal del gobierno Santos? I. D.: Seguramente. Inclusive le conte una anecdota al presidente electo, Gustavo Petro, que tengo grabada en el corazon. El 8 de agosto de 2018, me fui a San Andres, no llevaba ni 24 horas posesionado, eran las doce del dia y una senora me dijo: ""Duque, no has hecho nada"". Entonces, ?por que guardo esa anecdota? Porque cuando uno llega a la Presidencia, asume lo que se ha hecho y lo que no. Y este es un pais donde todavia subsisten grandes brechas, hay muchas deudas que no estan saldadas. V. D.: Fijese que le paso con los estudiantes. Cuando apenas llevaba dos meses en el Gobierno, le hicieron una gran protesta. I. D.: Y no lo hicieron en los ocho anos anteriores. Nos sentamos con ellos, llegamos a un gran acuerdo y estamos dejando la matricula gratis para 720.000 jovenes, casi el 97 % de la matricula de educacion superior publica gratuita. Una conquista tremenda. V. D.: Si hizo una buena Presidencia, ?por que gano Petro? I. D.: Me han hecho esa pregunta varias veces. Primero, hay que reconocer que la izquierda lleva mas de 20 anos de conquista tras conquista. Desde 2003, Bogota estuvo 12 anos bajo gobiernos del Polo Democratico. En 2006, aunque Alvaro Uribe gano en primera vuelta, Carlos Gaviria quedo de segundo. En 2010, Antanas Mockus estuvo en segunda vuelta. En 2014, la reeleccion del presidente Santos se dio con el apoyo de Petro y el Polo. Y en el ano 2018 nos enfrentamos y ganamos, pero obtuvieron 8 millones de votos, tenian capital politico. Creo tambien que en la disputa final de esta eleccion hizo falta un debate mas claro de ideas y de poder confrontar posturas. Entonces, son dos fenomenos: un proceso que la izquierda venia adelantando y hubo grandes vacios en la confrontacion politica, sobre todo en la segunda vuelta. V. D.: A quienes le echan la culpa por el triunfo de Petro, ?que les dice? Aunque a usted lo culpan por todo. I. D.: Hasta de la guerra en Ucrania, como me dijo alguien. Pero que me echen la culpa si hubiera sido candidato y hubiera perdido. Echenmela completita y la asumo completica. Pero cuando me enfrente, gane, y no por pelitos en el alambrado. Por eso dije que, si hubiera reeleccion, me hubiera presentado y ganado. Se pusieron bravos y dijeron: ""Que arrogancia"". Santos, en 2014, paso a la segunda vuelta con el 25 % de favorabilidad; y Emmanuel Macron paso en Francia con ese mismo porcentaje. ?Por que yo, que tengo 30 % en la peor encuesta, no lo hubiera podido hacer? V. D.: ?Lo que me esta diciendo es que en segunda vuelta Petro no tuvo competencia? I. D.: Creo que no. V. D.: ?Le parecio raro? I. D.: No se si raro, pero no se vio competencia. No lo digo por descalificar a nadie, pero ?que hace un candidato en una segunda vuelta? Recorrer el pais, participar en debates, dar entrevistas, hablarles a los medios, invertir en publicidad para dar a conocer su programa. Eso es lo que hace un candidato en segunda vuelta. Como colombiano, vi esas ausencias en la segunda vuelta. V. D.: ?Y esa ausencia fue la de Rodolfo Hernandez, el contendor de Petro en segunda vuelta? I. D.: Pues si usted lo quiere ver asi, si. Ahi hubo un vacio. Si me pregunta si vi confrontacion de ideas y modelos, algo fuerte e importante, eso no se vio. Los colombianos nos quedamos con esa deuda. V. D.: En todo caso, las dos personas que llegaron a la segunda vuelta eran criticas de su gobierno. I.D .: Es usual, Vicky. Cuando tiene un gobierno y no hay reeleccion, es muy facil atacarlo. Es mas, cada cuatro anos gana ""el cambio"". V. D.: Es como una ilusion... I. D.: Una constante en la politica. A muchos presidentes que nos ha tocado gobernar en medio de la pandemia y, como me lo describio el propio presidente Fernandez, de Argentina, es como si hubieramos salido de una guerra. Hay fatiga, desazon. Pero, si mira a Colombia frente al resto de paises de America Latina y del mundo, salimos de la pandemia y crecimos al 10,6 %. Este ano vamos a crecer por encima del 6,5 %. Recuperamos el 100 % de los empleos que se perdieron. Dimos un salto tremendo en materia de vacunacion y fuimos el primero en el ranking de Bloomberg en America Latina y el Caribe. Si hubiera sido candidato y hubiera perdido, cobrenmela. Pero, como no lo hice, esa responsabilidad no me la voy a dejar poner. Eso seria validar las cosas que no hicieron otros para tratar de justificar sus derrotas. V. D.: Miremos algunos momentos en su Presidencia. Por ejemplo, ?que paso el dia en que le dictaron una medida de aseguramiento al expresidente Uribe? I. D.: Fue un dia muy impactante para mi. V. D.: ?Como se entero? I. D.: Usted sabe que este es un pais donde empiezan los rumores en las redes y hasta que salio la decision. Me impacto porque una medida de aseguramiento a quien le ha servido a Colombia es bastante cuestionable. Esa es una medida excepcional en el derecho penal y sobre todo es aplicable a delincuentes con probada peligrosidad frente a la sociedad. Cualquier persona que haya ocupado la primera magistratura del Estado le ha servido a la Constitucion y la ley, y debe poder defenderse en libertad. Uribe es un colombiano ejemplar y le ha servido a este pais con amor. Cuando la historia haga ese balance desapasionado, la Colombia que tenemos hoy, que ha traido inversion, que ocupa un pais de mayor reconocimiento internacional, tiene en el gobierno de Uribe uno de esos grandes momentos de cambio. V. D. Cuando se entero, ?lo llamo? I. D.: Claro. V. D.: ?Recuerda la conversacion? I. D.: Fue de solidaridad. Por la persona, la familia, por quien he visto trabajar de manera denodada. Fueron momentos que me llevaron a reflexionar sobre lo que no quiero que le pase a Colombia. Hay muchos paises de America Latina donde las vendettas entre gobernantes o las confrontaciones entre justicia y gobernantes terminan destruyendo las fortalezas institucionales. ?Sabe cuales son las fortalezas institucionales mas grandes de nuestro pais? Tener la transicion organizada del poder. V. D.: ?La detencion de Uribe fue una decision politica o juridica? I. D.: No quiero entrar en ese debate. Lo supere hace dos anos. Se decia que mis comentarios estaban invadiendo la competencia de la Corte Suprema de Justicia. V. D.: Ademas, que eran irrespetuosos. I. D.: A la Sala de Instruccion le tengo respeto institucional y a todas las cortes. Lo que dije en ese momento, cuando alguien me pregunto si estaba cuestionando los fallos, fue que no, que estaba cuestionando las fallas. V. D.: Otro momento de su gobierno fue el caso Santrich. Primero: ?era narco o no? I. D.: Total. A Santrich lo capturan antes de que yo fuera elegido presidente. V. D.: Claro, en el gobierno Santos... I. D.: El dia de su captura, el entonces fiscal Martinez Neira dio una declaracion con el entonces presidente Santos y los dos hablaron de pruebas contundentes que llevaron a esa captura. Ahi estaba involucrado Marlon Marin, el sobrino de Ivan Marquez, que empezo a colaborar con las autoridades norteamericanas. Entonces, Marquez se fue para el sur del pais con el Paisa y Romana. Ya tenian armado un plan para constituir un nuevo grupo armado. Cuando llego a la Presidencia, nos encontramos con una dificultad tremenda para hacer esa extradicion y, finalmente, lo dejan en libertad. Era una cascara. Muchas personas decian que tenia que decretar la conmocion interior, echarle mano y despacharlo en un avion. ?Cual conmocion interior ni que ocho cuartos? Eso es solo cuando hay una grave alteracion del orden publico, no un fallo judicial, bueno, malo o regular. El bandido ese salio a posar de victima, todo enclenque en una silla de ruedas, pero se posesiono y a los pocos dias se fue para una ETCR y despues cruzo la frontera con Venezuela. Esa fue la segunda cascara que me tiraron. Posteriormente, aparecio el video de la Narcotalia, donde me declararon la guerra y, bueno, paciencia, que al final del dia, como les dije a los colombianos, la Narcotalia se va a acabar y se acabo. V. D.: ?En ningun momento penso en extraditar a Santrich a la fuerza? I. D.: No. V. D.: ?Pero le decian que lo hiciera? I. D.: No es que a uno le digan. Usted sabe que en este pais hay tantos juristas como tecnicos deportivos desde los medios de comunicacion, hasta en las calles y pasillos. V. D.: (Risas) Gracias por lo que nos toca... I. D.: Usted lo sabe, siempre aparece un jurista que dice lo que el presidente tiene que hacer. Lo cierto es que cualquier declaratoria de conmocion era improcedente, un acto de chamboneria juridica que era una violacion flagrante de la Constitucion y la ley. Por otro lado, echarle mano y montarlo a un avion era cometer una ilegalidad. Muchas personas apostaban a que, como presidente, fuera a cometer ese error. No me iba a prestar para esa ilegalidad. Que si fue duro, claro, porque ver un bandido narcotraficante en esas da dolor, pero, fijese, los bandidos mueren en su ley y asi murio esa porqueria. V. D.: ?Estados Unidos quedo frustrado porque no hubo extradicion? I. D.: Estados Unidos no se frustra y no claudica, al igual que Colombia, en esa lucha. El otro dia estaba haciendo el calculo y en mi gobierno cayeron Guacho, David, Pacora, Puntilla, Otoniel, Fabian, Uriel, Monoclinton, Elefante, Ivan Mordisco, Gildardo el Cucho, Rodrigo Cadete, y le puedo seguir enumerando. V. D.: Tambien cayeron el Paisa, Romana, Santrich... I. D.: Esos cayeron en otro lado. Entre bandidos, ellos seguramente llevaran sus penas. V. D.: A proposito, ?sabe algo mas de Ivan Marquez? I. D.: Algunas fuentes aseguran que murio en un acto confuso en Venezuela. Otras dicen que esta en un hospital en muy grave estado de salud, practicamente en estado vegetativo. Sobre eso siempre he creido que hay que tener paciencia, mirar que arrojan las fuentes de inteligencia, pero lo cierto es que la Narcotalia ya no tiene a Santrich, al Paisa, a Romana, a Gentil y a Ivan Mordisco. La Narcotalia ha dejado de existir. V. D.: Las disidencias aseguraron en un video que Marquez estaba bien despues de un ataque en su contra. I. D.: Dijeron que fue leve. Y, si fue asi, que salga, que haga un video como le gusta a el, hablando desde Venezuela. V. D.: ?Se indigno cuando lo amenazo Santrich? I. D.: No. ?Sabe cuando me dio indignacion? Cuando la amenazo a usted. A un presidente lo pueden amenazar, los bandidos amenazan siempre la institucionalidad, pero me parecio cobarde ese video que le mando a usted, donde puso ademas un carrito de nino, eso me indigno. Primero, por la vileza de amenazar a una mujer; segundo, por amenazar a una periodista; y, tercero, por tratar de hacer una alegoria grave y grafica a quien es madre de menores. Me parecio una vileza por parte de esa porqueria. Pero mi Dios nunca se queda con esas penas guardadas. Esos bandidos murieron en su ley y el mundo se dio cuenta de todo lo que denunciamos. Recuerdo cuando me atacaron, cuando fui a Naciones Unidas y mostre el dosier. ?Donde cayeron? En los puntos en donde estaban en el dosier. V. D.: Y Nicolas Maduro ni mu... I. D.: Pues el que calla otorga. V. D.: Definitivamente a la posesion no viene. I. D.: Vuelvo y digo: mientras sea el presidente, Nicolas Maduro no entrara al espacio aereo colombiano. No lo reconocemos como jefe de Estado de Venezuela. Despues de las 3:00 p. m., cuando este juramentado el nuevo presidente, el podra tomar sus decisiones. Pero, ademas, no se si Maduro este dispuesto a asumir el riesgo de darse una pasadita por aca, cuando sabe que tiene una orden de extradicion de Estados Unidos. V. D.: ?Eso que quiere decir? ?Lo podrian capturar? I. D.: Que tiene orden de extradicion a los Estados Unidos. V. D.: Los cargos contra Maduro son muy graves. ?Eso deberia tenerlo en cuenta cualquier gobierno? I. D.: El, Tareck El Aissami, Delcy, Diosdado, todos tienen procesos con la justicia de Estados Unidos. Acuerdese de que todos los que ejercemos funciones tenemos fecha de expiracion, pero la justicia no. V. D.: ?Que significo el llamado escandalo de la 'nenepolitica', al que lo quiso vincular la oposicion? I. D.: Fue una infamia. Primero dijeron que eramos intimos amigos; luego que amigos de toda la vida, que habiamos crecido juntos, que no dijeron. Conoci a ese personaje, pero en espacios en los que las fotos fueron en eventos publicos. Conoci a su padre, a su madre y a su hermano. En una entrevista que le hicieron a su madre, ella dijo que su hijo no tenia ninguna relacion cercana con el presidente Duque. Luego le preguntaron a su esposa, Maria Monica Urbina, y dijo lo mismo. ?Y sabe cual es la parte mas ironica? Quiero saber cuando alguien comprobo que el fuera un narcotraficante y que tuviera algun vinculo economico o negocio conmigo. Nunca. Pero eso se utilizo para atacar mi honra y la de mi familia. Pero uno tiene que ser resiliente en esos momentos y lo fuimos. V. D.: Cuando menciona a su familia, pienso en los ataques que recibio su esposa. I. D.: Dificil. Maria Juliana es una mujer excepcional en todo el sentido de la palabra. No solamente es mi companera de vida, el amor de mi vida, sino una persona que ha cumplido una labor extraordinaria como madre y primera dama. Sin protagonismo, sin infulas, saco adelante la campana 'Ayudar nos hace bien'. Cuando estabamos en pandemia y no habia vacunas, se fue a recorrer el pais y a entregar mercados, en un acto de amor genuino por el projimo. Me toco ver ataques muy bajos, pero hay algo que nosotros siempre logramos mantener como familia y es altura ante las bajezas. La atacaron con la tendencia ""la moza de Duque"". Con eso tambien afectaron a mis colaboradores, como Maria Paula Correa, que han trabajado con gran honestidad y gran compromiso por Colombia. V. D.: ?Un ataque asi se lo esperaba? I. D.: Eso fue la tapa de la olla. Vimos muchas infamias que tocaban a las personas que trabajan conmigo, a mi familia, ataques por ejemplo con mi hermano que ha sido mi companero, mi confidente, mi amigo y me ha acompanado en todos los viajes que he hecho en el pais y en el exterior. Mi hermano Andres es un hombre que tiene una extraordinaria formacion humanistica y una inteligencia superior. El, en su discrecion, ha sido una persona que siempre ha sabido estar a mi lado, pero que no participa de reuniones oficiales. ?Sabe que me dio ironia? Cuando empezaron a atacarlo y yo veia, por ejemplo, como en el pasado aqui hubo presidentes que tenian a los hijos de secretarios privados y fueron muy influyentes. Otros tuvieron a sus hermanos de negociadores con grupos armados ilegales, otros tenian a sus hijos en posiciones o en cargos novedosos, rimbombantes. Tambien hubo cunados en cargos publicos y otros familiares. ?Por que ese doble rasero? ?Por que a ellos se les celebra? Aqui viene el ataque rastrero, a quien no le ha hecho dano a nadie y que hace parte de mi familia y que me acompana sin generarle ninguna erogacion al Estado. A mi me duelen esos ataques rastreros, pero esas cosas tambien hay que dejarlas pasar. V. D.: Esos ataques a la familia le debieron doler mas que los ataques en su contra. I. D.: Es que uno ya va desarrollando blindaje cinco, seis, siete u ocho, porque nunca he dejado que nada de eso me penetre el alma. Cuando uno lo permite y hay reaccion de odio, ese dia ganaron ellos. V. D.: Recuerdo una polemica que se armo por el traje que llevo su esposa en un evento publico. ?Se acuerda? I. D.: Si, me parecio hasta ridiculo, la verdad. Ella tiene un gran sentido del humor. V. D.: ?Se reia de eso? I. D.: Todavia nos seguimos burlando de eso. Muchos de esos ataques rastreros y bajos los pasamos de largo, con humor y manteniendonos unidos como familia y unidos en el servicio. V. D.: En los ultimos dias, la protagonista de dichos ataques ha sido su mama. I. D.: Esa ha sido la parte mas dura. Mi mama es una mujer mayor, una ama de casa que tuvo una vida profesional muy exitosa. Siempre la ven consiguiendo un mercado para una familia que lo necesita. De hecho, se gano un premio de la Fundacion El Nogal. Y lo triste es que mi mama, que no tiene malicia para detectar ciertas manipulaciones, fue abordada por una persona que les dijo, ademas, a las autoridades que utilizo su nombre indebidamente. En las cosas que han sacado, lo unico que se ve de parte de ella es el deseo de ayudarle, o a la Cruz Roja, o a alguien para que puedan mover un mercado. Pero claramente si se ve la intencionalidad de la otra persona, de captar una especie de carino y amistad para despues utilizarla al servicio de intereses corruptos. V. D.: Y, obvio, eso le duele... I. D.: Claro, esas cosas a uno le duelen, pero tambien esta la tranquilidad de que mi mama es una persona honorable y de valores. V. D.: Cuando habla de esa persona que queria utilizar el nombre de su mama, se refiere a la grabacion del proceso contra Mario Castano. I. D.: Si. Es claro que esa senora estaba usando el nombre de mi mama. Nunca conoci a la senora. A finales del ano pasado, alguien me llamo la atencion, me hablo de una asesora de mi mama que estaba buscando citas. ?Como asi que asesora de mi mama? De inmediato prendi las alertas, le avise a mi hermano y hablamos con ella. Le dijimos: ""Mucho cuidado con esto, puede haber personas que esten utilizando su nombre"". La verdad, para mi mama, que confia mucho en la gente, no fue facil entender por que le estabamos prendiendo esa alerta. Afortunadamente comprendio que era una preocupacion de hijo por ella. Mi papa siempre decia que hay que tener mucho cuidado con los zalameros. Porque muchas veces hay amigos del cargo o amigos de la mama del que esta en el cargo o el hermano o la hermana o la tia o el que sea. Por lo menos, esa senora reconocio ante las autoridades que, en efecto, mi mama nada tenia que ver con la red de corrupcion en la que estaba. V. D.: ?Que le dijo su mama? I. D.: Agradecio y entendio la gravedad. Una de las primeras cosas que les dije a los miembros de mi gabinete fue que ningun familiar mio podia estar haciendo gestiones ante el Estado sin que se me informara a primero. No las iba a aceptar. En el caso de mi mama, nunca participa ni en contratacion ni en cosas de esas. A mi mama le puede pasar que cada rato la llaman del Tolima, su tierra, un alcalde, una reina, la senora de un hospital, de un convento o la carcel. Saben de su deseo de ayudar, pero a veces en esas circunstancias, que son loables, aparecen los zalameros, los lagartos, los manipuladores que tratan de aprovechar una cercania que se construye a partir de la adulacion para despues tratar de convertir esa aparente cercania en un arma para obtener beneficios. V. D.: En este tiempo, ?que identifico bueno y malo en la politica? I. D.: Hay cosas buenas como el idealismo, la vocacion de servicio y la confianza. Cuando inaugure el tunel de La Linea, fue muy bonito. Se me acerco una senora, me abrazo, no me soltaba y me decia: ""Duque, vos sos el unico que nos cumplio con esto y uno nunca piensa que iba a estar viva para ver el tunel de La Linea"". El otro dia tambien se acerco una senora, me abrazo y me dijo: ""Presidente, gracias por la ley del residente, porque ahora mi hijo puede hacer su residencia medica y le van a pagar, y eso nos ayuda a nosotros para mejorar nuestra condicion economica en la familia"". Tambien se ven cosas dolorosas. No hablaria de traiciones, sino de deslealtad, diria que es una enfermedad que no tiene cura. V. D.: ?Como esta su partido con usted y viceversa? I. D.: A mi partido le tengo carino, lo quiero. Es un partido joven y a su corta edad ya tuvo presidente y fue mayoritario en el Senado y segundo en la Camara. Como todos los partidos, hay que seguir nutriendolo ideologicamente, transformandolo y proyectandolo hacia el futuro. Debe tener vocacion de poder y generar nuevos liderazgos. Como en todos los partidos, hay facciones. Derrote a una faccion en 2017 y hubo unos sectores que me apoyaron, otros no tanto. V. D.: ?Cual faccion? I. D.: No me ponga a hablar de individualidades. Usted ya sabe cuales son y les encanta hablar a muchos de ellos. No estoy reconociendo enemigos en mi partido ni fuera de el. V. D.: ?Es cierto que el Centro Democratico esta dividido entre duquistas y uribistas, o eso es paja? I. D.: Ni Alvaro Uribe ni yo creemos en los ismos. Los partidos no se pueden volver ismos. Eso les hizo dano tambien a muchos de los partidos cuando se hablaba del santismo, llerismo, galanismo, esto no es de ismos. V. D.: Entonces, ?no hay uribismo? I. D.: Un dia tuvimos esa conversacion con el expresidente Uribe, cuando se estaba armando la lista para el Senado en 2018. El decia: ""Estamos creando un partido para que no tenga ismos"". Creo que esa es una fortaleza. Claro que la figura de el ha sido muy importante, ha trascendido y sigue siendo referencial e inspiradora. Al Centro Democratico muchas veces lo han querido sepultar, como cuando en 2015 le fue mal en las elecciones locales y tres anos despues llegamos a la Presidencia. V. D.: ?Criticas como las de Maria Fernanda Cabal le importan? I. D.: Poco... V. D.: ?Le quitan el sueno? I. D.: En absoluto... V. D.: ?Hay duquismo? I. D.: Pues no se si hay o no. Lo que le puedo decir es que hay muchas personas en las regiones que me manifiestan afecto y carino todos los dias. Nunca me quedo en esa vanidad de si hay duquismo. V. D.: ?Como se sintio tratado por la prensa en estos cuatro anos? I. D.: (Risas). Alguien me decia que el 90 % de los presidentes se sienten maltratados por la prensa. Con la prensa pasa lo mismo que con la politica. Hay sectores que siguen siendo fieles a la profesion, sin tomar partido, estan analizando y transmiten lo que es sustancioso. Hay otros sectores que son menos periodistas y mas activistas. Cuando se cruza esa frontera, se empieza a caer en prejuicios y sesgos, o lo que es mas peligroso: cuando el periodismo se vuelve militante, empieza a erosionarse. Lei por ahi que, cuando le preguntaban al presidente Eduardo Santos sobre la prensa, el decia: ""Mire, en mi gobierno ha habido tanta libertad de prensa que existen algunos medios que dicen todo menos la verdad"". V. D.: Y eso ocurrio en el suyo, ?o que? I. D.: Puede ser que en algunos casos haya ocurrido. V. D.: Hablemos de los expresidentes. ?Como le fue con Juan Manuel Santos? I. D.: Con el no he tenido relacion, no hemos interactuado durante el gobierno. Nos vimos el ano pasado en el evento de la justicia especial para la paz, en la celebracion de los cinco anos del acuerdo, fue la ultima vez que lo vi. Pero no tengo ninguna enemistad. V. D.: Algunos dicen que si fue muy influyente en la oposicion a su gobierno... I. D.: Puede ser. Eso nunca lo he descartado, pero nunca me he desvivido por eso, por tratar de verificar o interpretar. V. D.: ?Que le dejo Santos en materia de paz? I. D.: Vendieron el cuento de que Ivan Duque era un enemigo de la paz y la iba a destruir. Pues Duque no es un enemigo de la paz y tampoco llego a destruirla. Nosotros presentamos las reformas que le prometimos a Colombia para que ni el narcotrafico ni el secuestro fueran delitos amnistiables. Dimos otro paso trascendental que fue llevar a feliz termino la construccion de los planes de desarrollo con enfoque territorial. Recibi dos, llegamos a 16 y cumplimos tambien otro proposito muy importante: 1.400 obras PDET. Esta la red de emisoras, que las volvimos verdaderas emisoras pedagogicas. Tambien le cumplimos al proceso de reincorporacion con mas del 99 % de las personas inscritas en la seguridad social. Empezamos a hacer intervenciones estructurales en el campo en vias terciarias. Vimos que el secretario general de la ONU y la Union Europea validaron nuestro trabajo. Hoy Colombia es un referente mundial por haber podido mantener estas politicas publicas. Ahora vendra la administracion Petro, que tiene que seguir desarrollando esa implementacion. Hemos cumplido el 35 %. ?Que muy bajito? Pues resulta que esto esta previsto para hacerse en cinco gobiernos y eso quiere decir que vamos de conformidad con el cronograma. V. D.: Si usted deja el 35 % en ejecucion del proceso de paz, ?cuanto le dejaron a usted? I. D.: Debimos haber recibido no mas de un 15 %. Hemos demostrado que ha habido continuidad. Pero, ademas, le asignamos recursos que no existian y ni siquiera la pandemia nos privo de seguir cumpliendo. V. D.: En los ultimos dias han dicho que en el gobierno Duque se robaron la plata de la paz. I. D.: Han utilizado la palabra saqueo. ?Que es el saqueo? Llame a Emilio Archila y le dije: ?Tiene alguna prueba? Me dijo: ""No senor"". Llame a Planeacion Nacional. Alla me dijeron: ""No tenemos ninguna prueba"". A Archila le llegaron unos anonimos, el les dio traslado. Pero hoy no hay ninguna prueba de lo que llaman ""peajes"". Si alguien estaba pagando un ""peaje"", que primero demuestren a quien y como. He dicho: si hay pruebas, soy el primero que salgo a reclamar. Pero lo cierto es que los recursos destinados a todo este proceso son 48 billones de pesos. Y son incontrovertibles, estan en obras. Si hay alguna manguala, para que esa plata no se ejecute y vaya para los bolsillos de otros, el que lo haga se tiene que ir a la carcel. V. D.: ?A Daniel Ortega, de Nicaragua, si lo va a dejar entrar al pais para la posesion de Petro? I. D.: Seria muy triste que un pais democratico como Colombia permita que un atarvan de esas caracteristicas, que ha aniquilado a la prensa libre y a la oposicion, venga. Y, de hecho, no tenemos ninguna relacion diplomatica con Nicaragua. V. D.: ?Pero lo dejaria entrar o no? Es que usted dice que a Maduro no. I. D.: Maduro esta acusado ante la Corte Penal Internacional. Yo mismo lo acuse ante la Corte Penal Internacional por crimenes de lesa humanidad, pero, ademas, tiene orden de extradicion por narcotrafico por parte de Estados Unidos. Creo que, aunque son casi igualitos, todavia quedan unas pequenas diferencias, no muchas. V. D.: No puedo dejar de citar el escandalo de MinTIC y Centros Poblados, el de los 70.000 millones de pesos de los computadores para los ninos... I. D.: Ahi hubo una situacion que fue muy dolorosa y es que se presentaron polizas falsas. Creo que hubo un cumulo de situaciones que a mi inclusive hoy me sorprenden. ?Por que los bancos pagaron esos desembolsos sin haber verificado la autenticidad de las polizas? Eso no debio haber ocurrido. Se presentaron esas demandas por parte de la nacion contra los bancos. Procedimos y no de manera timida. Decretamos la caducidad con las implicaciones que eso tiene y procedimos con los embargos, al igual que la Contraloria. Entonces, el camino esta allanado para esa recuperacion. De hecho, parece ser que los autores intelectuales van a revelar muchas de esas actuaciones y, por lo tanto, creo que ahi habra un principio de recuperacion de una buena parte de esos recursos. Ademas, se logro darle continuidad al contrato con el segundo proponente, la ETB. Estamos recuperando la dinamica para la instalacion de esos centros. En materia de conectividad, dejamos mas del 60 % de nuestro pais conectado a internet de alta velocidad. V. D.: ?Esta preocupado por lo que viene para el pais? I. D.: Soy siempre optimista. El pais no puede estar con miedo y desesperanza y tenemos que seguir confiando en nuestra democracia e instituciones. Espero que las personas designadas como ministros del despacho actuen pensando en todo el pueblo colombiano. Por otra parte, lo que se viene para el mundo no va a ser facil. Cuando llegue el invierno en Europa y se empiece a sentir la crisis energetica, la agudizacion de la situacion derivaba del genocidio de Rusia en Ucrania, la inflacion, etcetera, y Dios no quiera se debilite la economia de Estados Unidos o sigan aumentando las tasas de interes, pues van a llegar retos adicionales. Creo que esos retos es mejor sortearlos en un ambiente de unidad de pais y no en polarizacion. Tan grave como la polarizacion es el unanimismo, el que haya voces criticas pero constructivas tambien le ayuda mucho a la democracia. V. D.: Pero hay mucho unanimismo. Casi todos los partidos que antes criticaban a Petro hoy lo apoyan. I. D.: Es curioso, pero a veces la politica en Colombia no es que sea dinamica, sino ultradinamica. La coalicion que me apoyo es la que esta apoyando al nuevo gobierno y muy seguramente sera la coalicion que apoyara al siguiente gobierno y al siguiente gobierno y al siguiente gobierno. V. D.: ?Eso como se explica? I. D.: Es muy importante que los partidos no pierdan su identidad ni su nutricion ideologica. El unanimismo lleva a una sola cosa: la desnutricion ideologica de los partidos y empieza a minar la confianza en el electorado mas rapido de lo que uno se pueda imaginar. V. D.: ?Como le fue con Cesar Gaviria? I. D.: Tengo con el una relacion amable. Tuvimos algunos momentos de tension, pero tambien muy buenos momentos de dialogo. V. D.: ?Andres Pastrana quedo molesto? I. D.: Me quedo con los buenos momentos con el. Ha sido una persona por la cual he tenido aprecio. Hemos tenido momentos de tension, en politica eso puede ser normal. Pero le tengo un sentimiento de reconocimiento a muchos gestos que ha tenido con el pais y conmigo. V. D.: ?Ernesto Samper? I. D.: Con el no he tenido una interaccion grande, pero las veces que lo hemos hecho ha sido amable. Cuando sufrio el infarto, lo llame, como expresidente, tuvimos un buen dialogo. No he tenido nunca ninguna situacion de agresion. Si hemos tenido discrepancias politicas y el las ha expresado. V. D.: ?Y German Vargas? I. D.: Con German hemos tenido una relacion buena y tambien muchas discrepancias. Ha habido momentos en que no coincidimos, pero creo que en la parte personal hemos logrado entendernos y estar de acuerdo en el desacuerdo. Tambien tenemos la claridad de decirnos las cosas que nos gustan y las que no verbalmente o por escrito. V. D.: ?Con Alvaro Uribe como esta? I. D.: Le tengo un gran carino y un reconocimiento por lo que hizo por nuestro pais. La ultima vez que lo visite tuvimos la posibilidad de hablar de muchos temas y siempre me alegra ver esa capacidad que tiene de estar sonando y proponiendo cosas. La conversacion con el siempre es enriquecedora y nuestras coincidencias han sido muchas. Tambien hemos tenido momentos de discrepancia fuertes, pero, sobre todo, creo que es un ser humano excepcional y no me cansare de decirlo. V. D.: Presidente, me va a perdonar esta pregunta, ?pero los apodos que le pusieron durante estos cuatro anos le daban risa o rabia? I. D.: Nunca me he dejado distraer de lo que es irrisorio. Me hace feliz el carino de la gente. Uno tiene que saber que hay detras, y cada vez que veo algo que no viene con buena intencion o que viene con sentido de dano o de ponzona, pasa derecho. V. D.: ?Lo desecha? I. D.: Totalmente. V. D.: ?Algun consejo para el ministro de Defensa designado, en medio de la polemica por su nombramiento? I. D.: No me ponga de consejero de Ivan Velasquez, pero quiero decir lo siguiente: no lo conozco, nunca me he cruzado con el dos palabras. El ha sido bastante agresivo conmigo en redes en el pasado, pero ahora le toca asumir una responsabilidad que no es menor. El tiene que lograr cuatro cosas, en mi humilde opinion: la primera, generar confianza en las Fuerzas Militares, porque a partir del 8 de agosto es el responsable de transmitir las instrucciones presidenciales para la consolidacion de la seguridad, y se tiene que ganar su respeto y su confianza. Y eso solo se gana cuando las fuerzas sienten que tienen un respaldo legitimo y real. Lo segundo, hay que generar confianza con todas las personas que ha agredido en el pasado, porque al asumir una responsabilidad donde quedan bajo su supervision los cuerpos de seguridad del Estado, si el no hace ahi un acto de contricion y manifiesta que hay un deseo constructivo, eso puede traducirse en una amenaza in pectore para todas las personas que el ha agredido. Tercero, tiene que ser un verdadero articulador de las politicas de seguridad, porque a el no lo nombraron ministro de Justicia, lo nombraron ministro de Defensa; entonces, el sera el responsable de lo que ocurre con los cultivos de coca, de lo que esta pasando con el pie de fuerza, de las incautaciones, de las operaciones contra el terrorismo. Cuarto: el tiene tambien que mostrarle a Colombia que su compromiso tambien esta orientado a defender el honor de quienes le han servido al pais. Tiene que tener una relacion franca, amable y carinosa con los veteranos de Colombia y con la reserva activa. Le diria lo mismo a cualquiera que hubiese sido nombrado en ese ministerio, porque no me corresponde darle lecciones a nadie. Usted me pregunta y yo le contesto sobre esos cuatro elementos que, si los logra cumplir, lo conduciran a buen puerto. Si no los cumple, no lo lograra. V. D.: ?Ha pensado en la llamada ""paz total"", en lo que viene con el ELN y el Clan del Golfo? I. D.: Hay que ser respetuoso de las politicas de paz que un Gobierno quiere desarrollar. El ELN esta en una posicion muchisimo mas debil de la que estaba hace cuatro anos y eso ayuda a cualquier aproximacion, siempre y cuando el ELN pueda liberar a todos los secuestrados y ponerles fin a los actos criminales. Acuerdese que hay un articulo constitucional y una reforma liderada por nuestro Gobierno donde ni el narcotrafico ni el secuestro son delitos conexos al delito politico y, por ende, no son amnistiables. Frente al Clan del Golfo, hay que tener claridad en que el narcotrafico no esta para la venta y que cualquier posibilidad de un sometimiento a la justicia tiene que partir de la base de entregar todas las rutas del narcotrafico y mostrar que hay un desmonte del aparato economico, logistico y criminal que utiliza esa organizacion. De lo contrario, lo que haran es que se entregaran algunos y le venderan la franquicia tal vez a algun cartel mexicano. V. D.: ?Algun comentario sobre el comisionado de paz designado, Danilo Rueda, tan polemico por sus visitas a las carceles? I. D.: Una cosa es cuando uno no tiene la responsabilidad y otra cuando la tiene. Los principios que hoy el mundo reconoce son verdad, justicia, reparacion y no repeticion, y hay experimentos que no han salido bien en America Latina. La paz con los narcos no ha funcionado en ningun lado, hay gobiernos que han optado por hacerse pasito con los narcos y fijese las desgracias que terminan incubando. El narcotrafico no esta para la venta, no se acaba simplemente con que se entreguen 30, 40, 50, 100, 300 o 1.000 bandidos. V. D.: Presidente, ?que le quiere decir a Petro? I. D.: He tenido la posibilidad de conversar con el, quiero que le vaya bien a el, a su gobierno y a Colombia. No voy a estar asumiendo ningun papel de obstaculo para que pueda darse en el pais el debate institucional que se requiere sobre multiples politicas. V. D.: ?Le gusto ser presidente de Colombia? I.D .: Fui feliz, fue lo que desee toda la vida. Me prepare para eso, me dedique cada instante a formarme para cumplir esa responsabilidad. Me toco el reto mas dificil, ser presidente en la peor crisis en mucho tiempo y logramos sacar a Colombia adelante, vacunada, creciendo, con una cobertura de programas sociales, con una ejecucion del programa nacional de desarrollo, y demostramos que la resiliencia es la que define a un gobierno que supero la adversidad y puso a Colombia a ser una de las economias que mas crece en el mundo. V. D.: Mire a los ojos a los colombianos y despidase... I. D.: Les quiero decir a todos mis compatriotas, con afecto, con amor y con genuino deseo de servirle siempre a mi pais, gracias, gracias por estos anos de trabajo. Juntos logramos sacar a Colombia adelante en medio de tantas dificultades, quiero decirles que le puse el alma, el corazon y toda mi entrega. Sabemos que aun quedan muchisimos retos. Les deseo a todos siempre lo mejor. Como ciudadano despues del 7 de agosto, tambien estare siempre al lado de lo que mas le convenga a nuestro pais. V. D.: ?Con el paso del tiempo le van a reconocer mas de lo que le reconocen ahora? I. D.: Siempre pasa. A los gobiernos les pasa lo de los vinos, hay que dejarlos decantar. En Estados Unidos se tomaron muchos anos para reconocer muchas de las ejecutorias de Harry Truman. En Colombia tambien se demoraron muchos anos en reconocer muchas de las ejecutorias de Alberto Lleras o Carlos Lleras. A veces el fragor politico lo va impidiendo. A mi gobierno le paso lo que tambien le paso en alguna medida a Carlos E. Restrepo, que dijo no solamente evaluaran mi Gobierno por las obras que deje, sino por las tragedias que evite. V. D.: ?Tuvo que contenerse mucho para no dejarse llevar por sentimientos que pusieran en peligro al pais? I. D.: Mi padre decia: odio a nadie, miedo a nada, y creo que ese es el principio de la fe y el coraje. Cuando uno actua con fe y actua pensando en hacer el bien, uno no puede sentir miedo ni mucho menos odio. V. D.: ?Va a volver a cantar? I. D.: Volveremos a cantar. V. D.: ?Y la guitarra? I. D.: Seguramente volveremos a muchas de esas cosas, sobre todo con la familia. Nos lo merecemos y son ellos mi prioridad hoy. V. D.: ?Les quiere decir algo a sus hijos? I. D.: Que los amo con el alma, que tambien les pido perdon por muchos dias en los que no pude estar a su lado por cumplirle a Colombia. Pero tambien se que ellos entienden el sacrificio que se ha hecho y entienden tambien que, como familia, esta experiencia tambien los va a fortalecer y nos permitira mirar siempre con una luz de gratitud al pueblo colombiano y con una luz de compromiso con ellos. V. D.: Presidente, y ahora si va a poder invocar a la Virgen todas las veces que quiera. I. D.: Nunca la he dejado de invocar y nunca la dejare de invocar, asi a muchos no les guste V. D.: Pero se lo querian prohibir. I. D.: Si, pero la Virgen se sabe defender tambien. ",new39809 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/28/premercado-acciones-caen-datos-pib-estados-unidos/,2022-07-15,2022-07-30,Premercado | Acciones caen tras conocerse datos del PIB en Estados Unidos,"ASIA La Bolsa de Japon cerro con avances este jueves; las ganancias de los sectores ferrocarril y autobus, instrumentos de precision, y almacenamiento impulsaron a los indices al alza . Lea mas de premercado . Al cierre de la sesion, el principal indice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, sumo 0,36 %. Los numeros verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de Tokio por una diferencia de 2162 frente a 1298, y 309 cerraron planos. Ademas, el Nikkei Volatility, que mide la volatilidad de las opciones del Nikkei 225, cayo 0,64 %, hasta 20.26. Por otro lado, el indice de referencia de la Bolsa de Shanghai gano 0,21 %, tras avanzar 6,82 puntos, hasta los 3.282,58. Por su parte, el parque de Shenzhen sumo 29,03 unidades (+0,23 %) y finalizo con 12.428,72. China se esforzara por lograr los mejores resultados posibles para la economia este ano, informaron este jueves medios estatales despues de una reunion de alto nivel del gobernante Partido Comunista, descartando llamados anteriores de que se esforzara por cumplir su objetivo de crecimiento para 2022. En la segunda mitad, China debe ""estabilizar el empleo y los precios, mantener las operaciones economicas dentro de un rango razonable y esforzarse por lograr los mejores resultados posibles"", informo la agencia de noticias Xinhua, luego de que el Politburo de 25 miembros presidido por el presidente Xi Jinping se reuniera para evaluar la economia. Las bolsas europeas alcanzaron un maximo de siete semanas este jueves , tras la disipacion de algunos de los temores sobre el ritmo de futuras subidas de tipos en Estados Unidos, mientras que una serie de buenos resultados, incluido el de Shell, reforzaban las compras de acciones. Lea mas de internacional . Segun informacion de Reuters, la Reserva Federal subio su principal tipo de interes en 75 puntos basicos, tal y como se esperaba, y reitero que el control de la inflacion es una prioridad, pero abandono la orientacion sobre la magnitud de su proxima subida de tipos y senalo que ""en algun momento"" seria conveniente reducir el ritmo de endurecimiento monetario. El indice paneuropeo Stoxx 600 subia 0,5 % . Este ano ha estado ensombrecido por el temor a que los agresivos intentos de los bancos centrales por controlar la creciente inflacion puedan llevar a las economias a la recesion. Hay que decir que, en una de las jornadas de resultados mas concurridas de Europa, e l principal indice bursatil de Milan subia 1,0 %, con el fabricante de automoviles Stellantis subiendo 3,7 %, mientras que el fabricante de chips STMicroelectronics subia 2,7 % al elevar su prevision de ingresos. De acuerdo con Reuters, el mayor impulso para el Stoxx 600 venia de la mano de Schneider Electric, que subia 4,6 % gracias a unas perspectivas optimistas, mientras que la petrolera Shell subia 0,9 % tras presentar un beneficio trimestral que batio su record anterior. Por su parte, el IBEX de Espana, por su parte, bajaba ya que el segundo mayor banco de la zona del euro, Santander, caia al no cumplir las previsiones de beneficios. Los futuros bursatiles apuntaban a perdidas en la apertura del jueves mientras Wall Street esperaba nuevos datos sobre la actividad economica de EE. UU. y otra ronda de ganancias de los gigantes tecnologicos. Lea mas de mercado . Los contratos del indice de referencia S&P; 500 bajaron 0,3 %, mientras que los futuros vinculados al promedio industrial Dow Jones cayeron 60 puntos, o 0,2 %. Los futuros del Nasdaq cayeron 0,6 %, segun informacion de Yahoo Finanzas. Los movimientos marcan un cambio desde las fuertes ganancias del miercoles despues de que la Reserva Federal entrego un segundo aumento consecutivo esperado de la tasa de interes de 75 puntos basicos y sugirio que podria desacelerar el ritmo de su ciclo de aumento de la tasa. Los tres principales indices repuntaron tras el anuncio del banco central estadounidense. El S&P; 500 subio 2,6 %, el Dow Jones Industrial Average gano un 1,4 % y el Nasdaq Composite de tecnologia pesada se disparo un 4,1 %. Las acciones de Meta cayeron mas de 4 % en las operaciones previas a la comercializacion despues de que la empresa matriz de Facebook informara el miercoles por la noche que las ganancias del segundo trimestre no alcanzaron las estimaciones de los analistas. El trimestre tambien marco la primera disminucion de ingresos ano tras ano del gigante de las redes sociales, de acuerdo con Yahoo Finanzas. Por otro lado, la estimacion anticipada del gobierno de EE. UU. del PIB del segundo trimestre es el evento principal del jueves, ya que los participantes del mercado debaten si se esta produciendo una recesion. Los economistas esperan que este informe muestre que la economia estadounidense crecio a un ritmo anualizado del 0,4 % el ultimo trimestre , segun las ultimas estimaciones de Bloomberg. El petroleo subio mas de un dolar por barril este jueves, extendiendo las ganancias de la sesion anterior, impulsado por un mayor apetito por el riesgo entre los inversores, ya que los menores inventarios de crudo y un repunte en la demanda de gasolina en Estados Unidos respaldaron los precios. Lea mas de petroleo . Hay que decir que los futuros del crudo Brent para septiembre subieron US$1,65, o un 1,55 %, a US$108,27 el barril a las 1034 GMT, tras ganar US$2,22 el miercoles. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cotizaba a US$99,29 el barril, un aumento de US$2,03, o 2,09 %, tras subir US$2,28 en la sesion anterior. Segun Reuters, las reservas de petroleo crudo de EE. UU. cayeron en 4,5 millones de barriles la semana pasada , frente a las expectativas de una caida de 1 millon de barriles, mientras que la demanda de gasolina de EE. UU. repunto 8,5 % semana tras semana, segun mostraron los datos de la Administracion de Informacion de Energia (EIA). Vale mencionar que las exportaciones de crudo de EE. UU. alcanzaron un record de 4,5 millones de bpd , ya que el WTI se negocio con un fuerte descuento frente al Brent. Sin embargo, en una senal alcista, el crecimiento de la produccion de petroleo crudo de EE. UU. podria estancarse debido a la falta de equipos y cuadrillas de fracking, asi como a las limitaciones de capital, dijeron los ejecutivos esta semana. (Con informacion de Reuters, Yahoo Finanzas, Finviz, The Wall Street Journal) ",new60290 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/barclays-ve-desinteres-de-inversionistas-en-vehiculo-de-inversion-de-cfe,2022-07-30,2022-08-14,Barclays ve desinteres de inversionistas en vehiculo de ...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new25475 +https://revistaelcongreso.com/el-ministro-de-hacienda-invita-a-construir-sobre-lo-construido/,2022-07-30,2022-08-14,El ministro de Hacienda invita a construir sobre lo construido,"El Ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo Abondano, presento un positivo balance de la gestion en esta cartera que ha sido una de las mejor calificadas de la saliente Administracion del Presidente Ivan Duque Marquez. Destaca lo avanzado en la recuperacion del empleo, la solucion de los problemas de pobreza, la disciplina fiscal y la atencion a las regiones, que fueron beneficiadas con programas especiales, despues de los duros meses de la pandemia. ?Que recibira el proximo gobierno en los principales indicadores de la economia? Entregamos un pais con la tasa de crecimiento mas alta. El ano pasado se obtuvo una tasa de reactivacion exitosa, logramos recuperar ciento por ciento del empleo que se perdio en la pandemia y avanzamos con firmeza en la disminucion de los niveles de pobreza. Se habia previsto que el ano pasado el deficit fiscal iba a estar en 7 %, estuvo en 5,6 %, es decir, 1,4 % del PIB. La deuda publica cerrara en 56,5 %, que esta cerca al nivel minimo esperado (55 %). Significa que las futuras necesidades de financiamiento seran menores, lo que se suma a una buena perspectiva de recaudo tributario y a los resultados positivos de la economia. Tambien, hay una evidente recuperacion de los indicadores sociales y tambien y un ajuste gradual y ordenado de las finanzas publicas, o sea, un entorno muy satisfactorio. Pero estan los riesgos inflacionarios y las variaciones de la tasa de cambio... Hay una realidad global en cuanto al fenomeno inflacionario, de lo que no se escapa ningun pais en el mundo. En general, America Latina o la OCDE tienen un promedio mas alto de inflacion que Colombia. Nosotros tomamos la totalidad de acciones posibles para enfrentar esto. Reduccion del deficit fiscal, aranceles cero en al menos 200 partidas de insumos agropecuarios, alivios en fletes y un buen manejo en los precios de los combustibles. En la tasa de cambio existe un comportamiento volatil por dos razones: hay preocupacion en el mundo por una eventual recesion en los Estados Unidos y por la misma situacion de inflacionaria. Normalmente en esas circunstancias de riesgo, el dolar se convierte en una moneda refugio. Tambien se presentan volatilidades propias de las incertidumbres politicas como el ano electoral en Colombia que se dilucidan en la medida en que se ven claridades sobre lo que sigue en ese escenario politico. Colombia ha sido un pais favorable a la iniciativa privada, donde la inversion productiva externa e interna es crucial y necesita certidumbre sobre lo que puede seguir. ?Que protagonismo han tenido las regiones en la reactivacion economica? La reactivacion no se hace solamente desde el centro, sino en las regiones, de hecho, incluso ha sido nuestra premisa de no gobernar desde el escritorio, sino en el territorio. Las regiones mismas han sido protagonistas de la reactivacion y hoy registran mejores resultados en materia fiscal y en crecimiento de sus economias. El exito de la recuperacion es que ha sido el trabajo de todos y que ha demostrado la enorme capacidad de resiliencia de los colombianos para enfrentar momentos de adversidad con un esfuerzo local, nacional, del sector privado, la academia, los ciudadanos y las instituciones. Hemos actuado con los gobernadores y los alcaldes, independientemente de sus colores o ideologia politica. Una prueba es lo que hemos venido construyendo con Bogota. Apoyamos en buena medida al sector de turismo para reactivar negocios que son altamente generadores de empleo. Colombia ha sido un pais que tiene un talento de sobra. Con nuestra Ley de Inversion Social ese ha sido otro frente de trabajo territorial donde otro enfasis es el medio ambiente, la biodiversidad y la cultura Uno de los activos mas importantes para fortalecer lo regional desde el Ministerio de Hacienda fue como financiar ese escenario biodiverso con la emision de los bonos verdes. ?Como quiere que lo recuerde el pais? En los asuntos economicos hay que lograr que lo macro tenga corazon y por eso mi atencion en la Ley de Inversion Social que dispone de instrumentos para beneficiar a los mas vulnerables como el subsidio a la nomina. La Nacion tiene una serie de necesidades sociales, que tambien deben ser atendidas desde la hacienda publica ?Queda tranquilo con la designacion de Jose Antonio Ocampo como el futuro Ministro de Hacienda? Le tengo admiracion y respeto y creo que es una persona que le ha servido mucho al pais, que conoce como pocos la hacienda publica. Le deseo la mejor de las suertes, no solamente por el, sino por el pais. En la mitad del puente siempre hay propositos que nos unen. Quien no quiere mas empleo, mas equidad o que haya beneficios y oportunidades para los mas vulnerables. Todos queremos crecimiento de la economia y unas buenas finanzas publicas. Tambien, por eso hemos garantizado que el proceso de empalme sea lo mas transparente, por un lado, tambien institucional y armonico, o sea, democratico y ese ha sido el espiritu que nos ha animado. Por mi parte, me voy con el sentimiento de haber cumplido por mi vocacion de servicio. La unica nostalgia es que seguramente en el ejercicio de lo publico, no voy a tener la misma posibilidad de estar interactuando con tantos ciudadanos como seguramente lo hice en mi calidad de Ministro de Hacienda o de Comercio. ?Que tiene pensado hacer en lo inmediato? Volver a abrazar a mi familia, recuperar el tiempo perdido con mi esposa y mis hijos, que claramente es un sacrificio en el ejercicio de lo publico y tambien quiero retornar al ejercicio de la catedra, que significa mucho en mi vida. Formar seres humanos nuevos y mejores. Usted tuvo buenas relaciones con el Congreso, ?a que debe el exito? Soy profundamente respetuoso de los poderes publicos, particularmente en este caso del Legislativo. Mi primer trabajo al egresar de la Universidad fue en el Congreso de la Republica, fui asesor en la Comision Tercera, por esto conozco y respeto la tarea que hace un congresista. ?Que estrategias recomienda al proximo gobierno? Que construya desde lo construido para que el pais avance hacia una mayor sostenibilidad. Que en lo ambiental se respete la casa comun y que se reconozca el valor de nuestra biodiversidad, de la cultura y de las regiones. Tambien, el talento de nuestra gente. En la medida en que trabajemos en esas direcciones, sea quien sea el que ejerce el gobierno, habra prosperidad y mas oportunidades para todos. ",new25478 +https://elpais.com/economia/2022-08-11/el-impuesto-a-la-banca-se-comera-la-mitad-de-sus-ingresos-extra-por-la-subida-de-tipos.html,2022-07-30,2022-08-14,El impuesto a la banca se comera la mitad de sus ingresos 'extra' por la subida de tipos,"El Gobierno esta dispuesto a que la banca asuma una parte de la factura de la actual escalada inflacionista. El Ejecutivo de Pedro Sanchez impondra a partir de 2023 un gravamen temporal a las entidades financieras, escudandose en los ingresos extraordinarios que estas corporaciones obtendran de la subida de tipos de interes que ha empezado a realizar ya el Banco Central Europeo (BCE) . Francfort por ahora ha aumentado el precio del dinero hasta el 0,5% y llevara a cabo otro movimiento en septiembre. Los mercados dan por hecho que a finales de ano los tipos habran alcanzado con creces el 1%. Y eso se trasladara a las cuentas de los bancos. Las seis grandes entidades cotizadas (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja) estiman que su negocio financiero crecera en 2.900 millones de euros cuando los tipos alcancen esa cota. Sin embargo, el impuesto se comera 1.400 millones, casi la mitad de esos ingresos extra . Cada crisis tiene vencedores y perdedores. Y el Gobierno ve a la banca y a las grandes energeticas como los ganadores en el actual contexto, por lo que quiere que sufraguen parte del aumento del gasto publico que suponen las medidas para paliar los efectos de la inflacion en el bolsillo del ciudadano. En concreto, cree que las entidades financieras se benefician de una subida de tipos precipitada por el alza de los precios de la energia. La banca no lo ve asi: ahora se beneficiara de esas subidas, pero la situacion extraordinaria eran los ultimos ocho anos de tipos negativos, que golpeaban a su rentabilidad. Todas las entidades protestaron cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, anuncio un impuesto extraordinario para las energeticas y la banca en el debate sobre el estado de la nacion . La banca se quejo de que no hubiera calibrado el efecto en los mercados que tenia hacer ese anuncio de forma sorpresiva --el valor bursatil de los seis bancos cotizados cayo casi 9.000 millones en tres jornadas--. Y segundo, consideraron que la justificacion del tributo --el alza de los tipos-- era vaga. Leopoldo Torralba, economista de Arcano Economic Research, explica que las subidas de tipos de interes, en general, benefician a la banca. Aunque con matices, porque puede poner a algunos clientes en dificultades para devolver sus deudas. ""El problema llega si las alzas son excesivas y ralentiza o deteriora la demanda de credito. Entonces, aunque mejoren en el margen, pierden en el volumen. Y luego esta la morosidad, que tambien aumentara"". El BCE viro su politica monetaria en julio con una primera subida de 50 puntos basicos (por encima de lo comunicado en junio). Y para septiembre tiene fijada una nueva alza. En total, el mercado preve al menos una subida de un punto en el ano --podria llegar a ser incluso de 150 puntos basicos-- que supondra una bocanada de aire para las cuentas de los bancos, aunque fuentes financieras inciden en que este efecto no se vera hasta 12 meses despues. El motivo es que parte de los prestamos se actualizan una vez al ano, por lo que se demorara ese tiempo hasta que el total de los creditos a tipo variable (por ejemplo, la mayoria de las hipotecas) se adecuen al nuevo precio del dinero. Para algunas corporaciones, el impuesto ya se come el incremento en los margenes de interes que puedan experimentar en julio. Ejemplo de ello es el BBVA, que estima que el nuevo tributo le supondra un desembolso de unos 250 millones anuales. En su caso, con el alza de 50 puntos basicos del BCE en julio, vera crecer su margen de intereses en una cifra similar. Lo comido por lo servido. Pero los analistas dan por hecho que los tipos llegaran al 1% a finales de ano. Y, segun los calculos de este periodico, el impuesto se comera la mitad de ese incremento del margen. Para realizar este calculo, se debe tener en cuenta que el nuevo tributo cuenta con un tipo impositivo del 4,8% sobre el margen de intereses y las comisiones netas de los bancos en Espana (se preve una recaudacion de 3.000 millones en dos anos). El primer concepto, el margen de intereses, recoge la diferencia entre los ingresos financieros por los creditos y prestamos, por ejemplo, y los costes de los intereses que paga el banco por los recursos que necesita para financiar ese activo. Las comisiones netas, por su parte, reflejan la diferencia entre lo que cobra la entidad por la prestacion de sus servicios y lo que paga por otros servicios que recibe. Otro factor relevante es la prevision de aumento de sus margenes. En la ultima ronda de resultados, los bancos espanoles cotizados han explicado en su mayoria la sensibilidad a una subida de 100 puntos basicos a 12 meses vista. Por ejemplo, el Santander la cifraba en 751 millones y el BBVA entre un 15% y un 20% (entre 435 y 580 millones). Asi, conociendo el repunte estimado al alza de tipos, se puede calcular el incremento esperado para cada entidad. Y de ahi, en caso de que se mantenga el ritmo de la actividad bancaria y el volumen de comisiones netas, se puede aproximar la cifra que les va a costar el impuesto. Entre estos datos que facilitan los bancos se vislumbran asimismo diferencias notables en el ritmo de aumento de sus margenes. Esto se explica por el tipo de negocio que tengan y al volumen de credito vinculado al precio del dinero. Y esta divergencia, a la postre, hara mas debiles a unos bancos frente a otros: los que tengan una sensibilidad muy baja no les sera suficiente con una subida de tipos de 50 puntos basicos para hacer frente al gravamen. Esto se ve con el Sabadell, que se preve que pague mas por el nuevo tributo el primer ano de lo que le generara el alza de tipos. Aunque fuentes de la entidad avanzan que la mejora de sus ingresos repuntara con mas fuerza a los 24 meses. Bruselas, e incluso mas recientemente el secretario general de la ONU, han respaldado el impuesto a los beneficios excesivos de las energeticas . El Gobierno cree que tambien la banca debe arrimar el hombro. ""Es de sentido comun que energeticas y bancos tengan un gravamen por los beneficios extraordinarios que pueden percibir en esta situacion"", ha venido justificando en las ultimas semanas Nadia Calvino, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos. ""Los bancos se ven relativamente poco afectados por el alza de las materias primas y los costes energeticos. Eso singulariza al sector financiero con respecto al resto de la economia"", agregan fuentes gubernamentales. Pese a ello, varios expertos consideran que el entorno de subida de tipos actual no supone un ingreso extraordinario como si ocurre con las energeticas. ""No veo razonable el impuesto porque no hay beneficios extraordinarios en la banca por esta crisis. La excusa es la subida de tipos, que les da mas margen, pero lo importante para el sector es la rentabilidad sobre recursos propios, que sigue por debajo del coste de capital. Lo extraordinario eran los tipos de interes tan bajos con la economia y la inflacion como estaba"", argumenta Torralba. ",new58248 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/02/carlos-slim-va-tras-la-compra-de-citibanamex-en-mexico/,2022-07-30,2022-08-14,Carlos Slim va tras la compra de Citibanamex en Mexico; las ofertas llegan hasta US$8.000 millones,"El magnate mexicano Carlos Slim, a traves del Grupo Financiero Inbursa (Gfinburo), va tras la compra de Banamex, actualmente Citibanamex , la unidad minorista de Citigroup que opera en Mexico. Junto a Slim, tambien figuran el Grupo Financiero Banorte (Gfnorteo), el magnate minero German Larrea y el Grupo Financiero Mifel, que se estima estan dejando ofertas entre US$7.000 millones y US$8.000 millones . Lea mas Noticias Economicas Internacionales . Segun el indice de multimillonarios de Bloomberg, Slim, con un patrimonio neto de US$73.500 millones y Larrea, quien junto con su familia tiene alrededor de US$24.300 millones, son las dos personas mas ricas de America Latina . Hay que decir que el banco espanol Santander salio del proceso de compra del negocio mexicano de banca minorista de Citigroup , tras haber presentado previamente una oferta no vinculante a principios de este ano. Recomendado: Carlos Slim pronostica cambio de epoca en el mundo La empresa, que fue eliminada del proceso de licitacion el pasado 22 de julio, habia realizado una propuesta de US$6.000 millones . Como informo Bloomberg, Citigroup, con sede en Nueva York, lanzo la venta de su unidad minorista Banamex a principios de ano luego de que su participacion en los depositos mexicanos cayera casi un 10 % en las dos decadas desde la compra del Banco Nacional de Mexico en 2001. "" Banorte, que es el segundo banco mas grande de Mexico por el total de creditos, solo superado por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, ha sido visto como el principal competidor de Banamex "", anadio. -- ",new84872 +https://m.vanguardia.com/economia/nacional/gremios-colombianos-se-pronuncian-tras-la-posesion-del-presidente-gustavo-petro-FY5537869,2022-07-30,2022-08-14,Gremios colombianos se pronuncian tras la posesion del ...,"La llegada al poder del presidente electo, Gustavo Petro, constituye un momento historico para el pais, no por ser un dirigente de izquierda sino porque recibe un mandato contra la corrupcion, la inequidad y la exclusion. Adicionalmente porque asume el poder con un discurso de unidad y conciliacion. Asi lo expreso la asociacion de 36 asociaciones y gremios de diversos sectores de la economia, llamado Aliadas. Para Aliadas, lo mas importante es que la proxima administracion mantenga el tono conciliador y el proposito de llegar a consensos con los diversos sectores de la sociedad para lograr los cambios que el pais le reclama. ""La actitud de dialogo merece una oportunidad y asi lo hemos entendido los ciudadanos, los partidos politicos y los empresarios"", manifesto Maria Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas. La alianza de estos gremios propone un dialogo que lleve a consensos, segun su comunicado, que conserve la relacion publico-privada para el desarrollo de la nacion con la participacion del empresariado, y construir desde las diferencias con el objetivo de alcanzar una Colombia sostenible, con equidad y bienestar para todos. ""Los empresarios escucharemos, propondremos, participaremos y seremos criticos constructivos cuando sea necesario. El estado requiere de un aparato productivo solido y eficiente para acompanar la creacion de riqueza, necesaria para la inclusion social"", explico la presidenta de ALIADAS. Esta alianza de 36 asociaciones y gremios de diversos sectores de la economia representa 7.000 empresas, generadoras de 4 millones de empleos en el pais. Los gremios y asociaciones que forman parte de Aliadas son: AceColombia; Acemi, Acodres; Acoltes; Afidro; Afic; Alianza IN; AmCham Colombia; Anda; Andeg; Andemos; Andigraf; Anre; Asobares; Asocajas; Asogravas; Asomedios; Asomicrofinanzas; Asopartes; Asotic; Basc; BPro; CCLGBTCO; Camara Colombiana de Comercio Electronico; Camara Colombiana de la Seguridad Privada; CCIT; Cladec; Confevip; Corporacion Textilgrupo; Defencarga; Fecoljuegos; Fenalcarbon; Fitac; GestarSalud; Ucep y la Camara Colombiana del Libro. Camacol La Camara Colombiana de la Construccion - Camacol, en un comunicado, expresa un saludo de felicitaciones al presidente, Gustavo Petro Urrego, y a la vicepresidenta, Francia Marquez Mina, luego del acto oficial de posesion presidencial. El Gremio reitera, en su pronunciamiento oficial, todo su apoyo y su compromiso para seguir construyendo la vivienda formal de los colombianos y hacer de la politica habitacional una estrategia integral de inclusion social, superacion de la pobreza, desarrollo urbano y rural, y un instrumento para el cierre de brechas regionales. El Gremio que representa 1.700 empresas de la cadena de valor de la construccion, reitera su disposicion para seguir avanzando con el Gobierno nacional en lograr el acceso universal a la vivienda formal, y hacer de Colombia un pais donde el habitat siga siendo una prioridad en la politica publica. ""Como sector empresarial, reiteramos el respaldo a la institucionalidad de nuestro pais, y expresamos una vez mas nuestra total disposicion y apoyo al Presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Marquez, a la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio designada, Catalina Velasco, asi como a todo su gabinete ministerial y equipo de Gobierno"" afirma la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramirez, quien ademas dice que ""nuestras empresas son agentes de cambio, de avance social y de generacion de empleo formal y desarrollo economico; y en cada una de las regiones, estamos listos para seguir trabajando por el bienestar de los hogares en los entornos urbanos y rurales de Colombia"". Asobancaria A traves de un comunicado, el presidente de la Asociacion Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Hernando Jose Gomez, reitero la disposicion del gremio para trabajar conjuntamente en las reformas que el pais necesita y envio un mensaje de agradecimiento al gobierno de Ivan Duque. ""Desde la Asobancaria queremos mantener un dialogo abierto con el presidente Gustavo Petro y contribuiremos en la construccion de las politicas economicas y sociales que permitan alcanzar un mejor pais para todos. Necesitamos que las empresas, el Gobierno y la sociedad pongamos a Colombia como norte comun, trabajemos en lo que nos une y conciliemos nuestros disensos"", dijo Gomez. Ademas, Asobancaria, en su pronunciamiento, resalta el papel activo de la banca en el desarrollo de una Colombia con mas equidad, crecimiento y oportunidades para todos, y que durante el gobierno del presidente Gustavo Petro el sector seguira desempenando ese rol para construir un futuro compartido y siguiendo principios rectores como la promocion de las libertades individuales y empresariales y una vision amplia de la sostenibilidad. Tambien, la asociacion hace un llamado para trabajar en temas como ampliar la inclusion y profundizacion financiera en todos los territorios del pais, la generacion de oportunidades, el financiamiento verde y el cierre de las brechas economicas y sociales que hay en el pais. En esa linea, Asobancaria reitera la confianza en los criterios tecnicos que guiaran al nuevo Gobierno y en la institucionalidad del pais para enfrentar los desafios que afrontara Colombia durante los proximos cuatro anos.""A pesar de las dificultades que afronto el pais, pudimos llegarle a mas colombianos y seguir expandiendo el credito para ayudarle a las familias y empresas a cumplir sus suenos y proyectos. Somos conscientes de que hay como mucho camino por recorrer y el pais y el nuevo gobierno pueden estar seguros de que seguiremos trabajando en ese mismo proposito"", expreso el presidente de Asobancaria. ",new52106 +https://m.vanguardia.com/economia/nacional/minhacienda-radicara-reforma-tributaria-de-petro-este-8-de-agosto-hacia-el-mediodia-DM5538476,2022-07-30,2022-08-14,Minhacienda radicara reforma tributaria de Petro este 8 de ...,"Tras la posesion esta tarde del nuevo ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, esta cartera confirmo que manana 8 de agosto hacia el mediodia se radicara el proyecto de reforma tributaria. Desde Minhacienda precisaron que se presentara ante la Camara de Representantes y luego habra una rueda de prensa en las instalaciones de dicha cartera para dar detalles del articulado de la reforma tributaria. Hay que recordar que esta reforma tributaria no llegara con mensaje de urgencia, como lo indico Gustavo Bolivar, presidente de la Comision Tercera del Senado, responsable de los temas economicos y de hacienda, para que tenga el tiempo necesario de discusion. Asimismo, segun ha manifestado el ministro Ocampo a medios, se buscara recaudar $50 billones en los proximos cuatro anos. Nuevo ministro Jose Antonio Ocampo es nuevo ministro de Hacienda y Credito Publico, en reemplazo de Jose Manuel Restrepo, quien venia desempenandose en ese cargo desde mayo de 2021. El nuevo jefe de la cartera de Hacienda y Credito Publico es economista de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), con doctorado en Economia de la Universidad de Yale. Ocampo se venia desempenando como docente de la Universidad de Columbia, tiene 69 anos y es uno de los economistas mas reconocidos de America Latina. Esta es la segunda ocasion en la que Ocampo ocupa esta cartera. La primera vez fue entre 1996 y 1997, en el gobierno de Ernesto Samper. Tambien fue ministro de Agricultura, director del Departamento Nacional de Planeacion y codirector del Banco de la Republica, entre otros. Ocampo, fue secretario ejecutivo de la Comision Economica para America Latina (Cepal) y hasta mediados de 2007 se desempeno como secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Economicos y Sociales, desde donde dirigio el Departamento de Asuntos Economicos y Sociales de la ONU (Desa), ubicado en la sede del organismo mundial en Nueva York y presidio el Comite Ejecutivo de Asuntos Economicos y Sociales de la ONU. Asi mismo, fue coautor de libros con el premio Nobel de Economia Joseph Stiglitz. Entre los retos que tendra Ocampo como ministro de Hacienda y Credito Publico, se destaca la lucha contra el hambre y la pobreza. Asi mismo, tramitar una nueva reforma tributaria y generar mas empleos. Designacion de viceministros Por su parte, Diego Alejandro Guevara, doctor en Economia, magister en Ciencias Economicas e ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia, fue designado como viceministro General. Guevara se ha destacado como profesor asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundacion Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Catolica. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomia y cambio climatico. Tambien ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania. En tanto, Gonzalo Hernandez, fue designado como viceministro Tecnico. Es profesor titular de Economia de la Universidad Javeriana, PhD en Economia de la Universidad de Massachusetts, Amherst. Fue becario Fulbright, de Colfuturo, del Political Economy Research Institute y de la Universidad Javeriana. Es economista javeriano y bachiller del colegio publico Externado Nacional Camilo Torres. Fue director del Departamento de Economia y de Investigacion de la Universidad Javeriana. Como director de Credito Publico y Tesoro Nacional fue designado Jose Roberto Acosta, economista de la Universidad Militar y abogado de la Universidad Nacional, cuenta con una especializacion y maestria en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administracion - CESA. Ha trabajado, desde 1993, en comisionistas de bolsa como Bermudez y Valenzuela, del grupo AVAL, Serfinco, Corredores Asociados y Ad-Cap. Asi mismo, ha sido abogado litigante y catedratico de pregrado, maestria y MBA de la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional y el CESA. Desde febrero de 2020 ha sido el director Distrital de Credito Publico. ",new50058 +https://www.laestrella.com.pa/internacional/america/220725/frontera-colombo-venezolana-cuentan-dias-reapertura-total,2022-07-15,2022-07-30,En la frontera colombo-venezolana cuentan los dias para su ...,"La ciudad colombiana de Cucuta cuenta los dias para la reapertura total de la frontera con Venezuela, una promesa de campana del presidente electo, Gustavo Petro, que se espera concrete despues del 7 de agosto, dia en que asumira el cargo. Cucuta, capital del departamento de Norte de Santander, es el principal paso en los 2.219 kilometros de frontera comun, que en el pasado fue la mas dinamica del pais con una intensa actividad comercial venida abajo en los ultimos siete anos por las diferencias politicas entre los dos Gobiernos. La frontera fue cerrada a la circulacion de vehiculos en agosto de 2015 por el presidente venezolano, Nicolas Maduro, que luego rompio relaciones con Colombia en febrero de 2019, una diferencia que empieza a quedar atras con la eleccion del izquierdista Gustavo Petro, con quien tiene mas afinidad que con los antecesores de este. DISTORSION FRONTERIZA ""Esto no puede volver a suceder, llevamos siete anos con una frontera distorsionada y diferente a como la conocimos. La reapertura no da espera"", dijo a Efe el presidente de la Asociacion Intergremial de Norte de Santander, Carlos Luna. Segun Luna, hace tres anos los gremios de Norte de Santander y del estado venezolano de Tachira empezaron a coordinar acciones para cuando se reabra completamente la frontera por donde actualmente solo es posible transitar a pie y horas determinadas por las autoridades venezolanas. Uno de los logros de esos acercamientos fue ""sacar a la gente de la trocha y ponerla a pasar por el puente"", donde los peatones, con documentos en mano, tienen que sortear los controles de la Guardia Nacional venezolana y la Policia colombiana si quieren llegar hasta Cucuta en busca de viveres o servicios que no consiguen en su pais. En las epocas de clausura total del puente internacional Simon Bolivar, el principal de los cuatro que comunican a los dos paises en esta zona, los venezolanos arriesgaban la vida atravesando el rio Tachira y pagando a grupos armados organizados y a contrabandistas que controlaban los pasos ilegales. ""No era justo que millones de personas tuvieran que pasar por el rio, por las trochas, por las diferencias politicas desde Bogota y Caracas. Muchas personas murieron asesinadas, fueron extorsionadas y desaparecidas"", agrego Luna. HORA DE NORMALIZAR La alegria por la reapertura prometida por Petro la expresan venezolanos como Wilson Roberto Vadillo, quien vive en San Antonio del Tachira y usa a diario el puente Simon Bolivar para llegar a Cucuta y abastecerse de alimentos. ""Las personas que se habian ido de Venezuela estan llegando para reactivar sus negocios y la expectativa es grande con la noticia de la reapertura"", dijo Vadillo a Efe. Este hombre asegura que el bolivar, moneda legal de Venezuela, escasea y lo que mas circula ahora es el dolar y el peso colombiano, afirmacion que corrobora Maria de Calderon, quien vive en Rubio (Tachira) y cada mes visita Colombia. El secretario de Fronteras de Norte de Santander, Victor Bautista, asegura que en reuniones con las autoridades del Tachira se han discutido ya las perspectivas economicas y comerciales de la reapertura, asi como las de orden, control y seguridad requeridas. ""Es necesario que entren en funcionamiento los cuatro pasos de frontera. Estos puentes internacionales son fundamentales para mantener un flujo ordenado, regulado"", afirma. Ademas del Simon Bolivar, que une a Villa del Rosario, en el area metropolitana de Cucuta, con San Antonio del Tachira, los dos paises estan comunicados por los puentes Francisco de Paula Santander y Tienditas, ambos entre Cucuta y Urena, y el puente Union, entre Puerto Santander (Colombia) y Boca del Grita (Venezuela). A los habitantes de la zona les ilusiona especialmente la apertura del puente de Tienditas, tambien llamado puente de la Unidad, un paso elevado de tres carriles en cada sentido que fue terminado en 2016 a un costo de 36 millones de dolares. Sin embargo, esta obra nunca fue puesta en servicio, en 2019 fue bloqueada con contenedores por el Gobierno de Maduro y hoy es un monumento al abandono, tomado por la maleza. ""El puente de Tienditas es importante por su infraestructura y por su capacidad de regular tanto los vehiculos de carga como particulares, asi como a las personas que puedan ingresar al area metropolitana"", agrega Bautista. EL COMERCIO ESPERA En cuanto al intercambio comercial, el funcionario explica que esperan que sea gradual y progresivo, pero que no tarde mas de 60 o 90 dias. ""Las competencias y decisiones son del Gobierno nacional, pero la region quiere una apertura pronta e integral, que abarque no solamente la movilidad de las personas, de vehiculos particulares y de carga, sino tambien toda la libertad de movimientos para que puedan aportar a la reactivacion economica"", preciso Bautista. Leonardo Mendez, transportista de carga, recuerda que antes ""habia un movimiento de unos 400 vehiculos que entraban a diario a Venezuela, y unos 200 que llegaban a Colombia"", pero con el cierre mucha gente dejo esa actividad y ahora suenan con retomarla. ""Tenemos la productividad que Venezuela necesita; en lo que es agricultura, tenemos arroz, frijol, sorgo, palma y cana, asi como los productos medicos y de la industria. La idea es que ellos tambien se reactiven, que nos manden como nosotros le vamos a mandar"", afirma. Los vientos de cambio que permitieron la eleccion de Petro en Colombia empiezan a llegar tambien a la frontera con Venezuela donde habitantes de ambos paises no ven el dia en que puedan volver a circular libremente como pueblos hermanos. ",new95116 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/15/aeromexico-planea-deslistarse-este-mismo-ano-de-la-bolsa-mexicana/,2022-07-15,2022-07-30,Aeromexico planea deslistarse este mismo ano de la Bolsa Mexicana,"Bloomberg -- Grupo Aeromexico SAB , que esta en busca de un mercado de valores mas liquido, planea tan pronto como este ano, deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores y cotizar en Nueva York. El directorio de la aerolinea aprobo en junio un plan para cancelar su registro en Mexico y lanzar una oferta publica de adquisicion voluntaria. Aeromexico salio del Capitulo 11 en marzo despues de declararse en bancarrota en EE.UU. en 2020. El acuerdo de salida incluyo una clausula que prometia dejar de cotizar en Mexico para encontrar mejores mercados con mayor liquidez, segun un documento. ""El plan es presentar ese primer documento ante la SEC al final del ano y estar listos para aprovechar cualquier oportunidad de mercado que veamos"", dijo el director financiero, Ricardo Sanchez Baker , en una entrevista. ""Creemos que el precio de la accion no refleja los fundamentales de Aeromexico"". La medida convertira a Aeromexico en la ultima empresa mexicana que sale de la bolsa mexicana , que el ano pasado vio mas deslistes que ofertas. La salida de la aerolinea sigue a la del productor de lacteos Grupo Lala SAB, Infraestructura Energetica Nova SAB de Energia Sempra y a la de la unidad mexicana de Banco Santander S.A., que se han deslistado o estan en proceso de hacerlo. El volumen de negociacion en los mercados de valores de Mexico es una fraccion del de EE.UU. Despues de la reestructuracion del Capitulo 11, un grupo de accionistas mexicanos estrategicos, incluido el presidente de Lala, Eduardo Tricio, posee el 4,1% de Aeromexico. Apollo Global Management, que lidero la financiacion del deudor en posesion, obtuvo una participacion de alrededor del 22%, mientras que Delta Air Lines Inc. se mantuvo en un 20%. Eso dejo hasta un 49% de las acciones para ser distribuidas entre nuevos inversionistas y acreedores. Aeromexico solicito permiso al regulador bancario de Mexico para comprar esas acciones y cancelar su registro. Sanchez Baker dijo que Aeromexico esta preparado para cumplir con los requisitos de divulgacion de EE.UU., incluidos los criterios ambientales, sociales y de gobernanza que son mas estrictos que los establecidos por el mercado mexicano. ""Estamos seguros que vamos a cumplir con todos los requerimientos"", dijo. El plan de Aeromexico evidencia el estancamiento que pesa sobre el mercado de valores de Mexico. Este tipo de medidas se han visto exacerbadas por las preocupaciones sobre una caida en la inversion durante el Gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador y un mercado minorista interno de acciones debilitado. El operador de casas de empeno Tenedora de Acciones CM, conocido como Globcash, estaba listo para romper la sequia de OPI de Mexico en febrero con su debut en bolsa de US$58 millones. Sin embargo, la empresa anuncio que demoraria el proceso hasta finales de junio. Hasta el momento, no se ha producido una salida a bolsa. En diciembre, el director ejecutivo de Black Rock Inc. Mexico, Sergio Mendez, dijo que el pais necesita revisar sus regulaciones financieras y aumentar los incentivos para reactivar el mercado . Anadio que ha instado a los reguladores a tomar medidas que facilitarian las cotizaciones, como reducir la cantidad de informacion que las empresas deben divulgar al momento de hacerse publicas. Te puede interesar: (c)2022 Bloomberg L.P. ",new15245 +https://www.larepublica.co/empresas/wom-entrega-oportunidades-de-conectividad-gratuita-a-500-jovenes-en-santander-3413391,2022-07-15,2022-07-30,WOM entrega oportunidades de conectividad gratuita a 500 jovenes en Santander,"Con miras a seguir contribuyendo a los procesos de educacion en Colombia, la empresa de telefonia movil WOM anuncio que entrego a 500 jovenes pertenecientes a los Consejos de Juventudes en Santander oportunidades de conectividad gratuita. Por medio de la entrega de simcards con planes de datos y minutos, la marca espera dar un apoyo a los jovenes para que ejerzan su rol como lideres a traves de la telefonia movil. ""Ahora estos jovenes lideres en Santander estaran conectados a la red de ultima generacion en Colombia, completamente 4G LTE; y ademas reciben acceso a formacion gratuita y certificado que les permitira seguir robusteciendo su perfil y competencias para el desarrollo de sus proyectos al servicio de la sociedad. Es importante resaltar que este tipo de articulaciones entre sector privado y publico permiten contribuir de una manera mas amplia al desarrollo del pais y desde WOM seguiremos siendo aliados para iniciativas de valor compartido como estas"", aseguro Faihan Alfayez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de WOM Colombia. Por otro parte los directivos de la empresa detallaron el funcionamiento de la ""Academia WOM"". Esta se encuentra compuesta por 5 cursos certificados y gratuitos, y cuenta con alianza con la Universidad EAN y The Biz Nation (Plataforma de educacion para el emprendimiento online). Estas ultimas permiten desarrollar competencias y habilidades emprendedoras en los jovenes. Estos cursos incluyen habilidades blandas para el emprendimiento, marketing digital, finanzas, habilidades comerciales y modelos de plan de negocio. Para concluir, hay que senalar que el operador de telefonia movil ya ha generado mas de 240 oportunidades de trabajo de calidad en la region y conecta a los santandereanos a la red de ultima generacion en Colombia, completamente 4G LTE. ",new62350 +https://www.eltiempo.com/economia/sectores/dane-diferencias-con-gobierno-petro-que-llevaron-a-oviedo-a-no-seguir-688105,2022-07-15,2022-07-30,Dane: diferencias con gobierno Petro que llevaron a Oviedo a ...,"El buen ambiente que estaban teniendo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, y el nuevo gobierno de Gustavo Petro, al punto de que la gestion del funcionario ha sido destacada por el nuevo mandatario, llego a su fin en la parte final del proceso de empalme. Tras revelarle a EL TIEMPO su decision de no seguir en el cargo, Oviedo explico en detalle las razones que lo llevaron a esa decision, las cuales estan relacionadas con la forma en la que el equipo del nuevo gobierno cree que se debe manejar el proceso del catastro multiproposito, estrategia del Estado que busca actualizar la informacion de predios rurales y urbanos, y que ya registra un avance del 40 por ciento, segun el funcionario. (Le puede interesar: Justo & Bueno: se acabo el plazo para el plan de salvamento ) Y preciso que el coordinador del empalme lo llamo este sabado, pidiendole aplazar una decision clave, asociada con el patrimonio autonomo que se quiere crear para fortalecer el financiamiento de la politica publica de catastro multiproposito, con unos recursos administrados por Findeter, banca de desarrollo territorial del pais. En concreto, los voceros del empalme del catastro multiproposito tenian reservas sobre esta figura del patrimonio autonomo, porque consideran que puede contribuir a un supuesto debilitamiento del rol del Instituto Geografico Agustin Codazzi, en la ejecucion de la politica publica de catastro multiproposito. (Lea ademas: Ventas de vivienda marcaron nuevo record en el primer semestre de 2022 ) Oviedo explico que luego de que en la Camara de Representantes 'lo goleo' y no aprobo una iniciativa que buscaba sacar una fraccion del impuesto predial de las ciudades principales para apalancar un fondo que subsidiara a los municipios pequenos que no tienen recursos para levantar su informacion catastral, se busco otra formula de la financiacion. Asi, en la Ley del Presupuesto General de la Nacion de este ano se creo dicho patrimonio y su establecimiento esta en proceso de regulacion, buscando tener un conjunto de vigencias futuras (partidas del presupuesto de la Nacion de anos venideros) para avanzar en el proceso con dichas poblaciones. ""Ese patrimonio, que es un vehiculo de financiamiento robusto y analizado, esta teniendo unas reservas por parte del equipo que apoya al presidente electo Gustavo Petro y frente a eso tengo que ser coherente"", anadio. Y agrego que aprecia y reconoce que precisamente el presidente electo ha sido uno de los principales voceros en decir que el Dane esta haciendo bien la tarea y que queria su continuidad, ""pero desafortunadamente el Dane y el Igac tiene tienen una interrelacion muy fuerte y los cambios que se quieren proponer pues implicarian que tambien tengo ser testigo de esos cambios y es retroceder en los ajustes que nosotros hemos venido planteando"". (No deje de leer: Dolar: negocios que empiezan a sudar frio por la disparada de la divisa ) ""Creo que es mejor darle al presidente la libertad de que pueda encontrar un nuevo liderazgo que administre los dos temas de forma adecuada, en linea con ese componente de la politica de catastro multiproposito que el y su equipo de gobierno quieren implementar en los proximos anos"", agrego. Pero al mismo tiempo, Oviedo cree que el punto en el que subyace la preocupacion del gobierno entrante es que bajo esa nueva figura del patrimonio autonomo ya no sera solo Igac el que va a poder hacer la tarea, sino que va a competir con todos los gestores catastrales, es decir, los propios municipios, que son los que conocen la realidad detallada de su territorio. ""La vision de competencia con los gestores catastrales para nosotros ha sido muy importante, para convertir una funcion publica a un servicio publico y creo que es ahi donde subyace la principal diferencia que nosotros tenemos sobre ese tema"", preciso Juan Daniel Oviedo, director del Dane. Y es que al ser presidente del Consejo Directivo del Igac, Oviedo promovio un fortalecimiento en las competencias de la entidad y se propuso quitarle a la entidad su rol de monopolio en la gestion catastral en campo, ya que esa figura, que historicamente se considero util, ha sido revaluada en diferentes elementos, pues historicamente el control del levantamiento de informacion catastral en Colombia lo tenia el Igac, excepto para algunos catastros como el de Bogota o de Antioquia. ""Promover la competencia de nuestros gestores catastrales es una herramienta que desde el punto de vista del paradigma regulatorio es un camino. Esa competencia tambien va a permitir el uso de metodos alternativos para el levantamiento de la informacion catastral. Entonces si, se trata de que haya una competencia, en donde el Igac va a seguir siendo responsable de una buena parte del area del pais, porque sigue siendo gestor catastral por excepcion, pero lo que necesitamos ahora es que sea un regulador"", aseguro Oviedo. Es decir, que el Igac tenga bajo su batuta la definicion de las condiciones de calidad e interoperabilidad de esa informacion, para que en el rompecabezas del pais que esta asociado con esos gestores catastrales, todas las piezas se unan y se pueda contar un conjunto de informacion que sea tambien util para la tomada de decisiones en materia de politicas publicas con enfoque territorial. Oviedo cita por ejemplo el caso del municipio de Soacha, que la semana pasada fue habilitado como gestor catastral, y realizo el levantamiento de toda la informacion predial de su territorio usando metodos indirectos, camaras de 360 grados, drones y diferentes elementos, con algunas dificultades y con algunas inconformidades. ""El alcalde de Soacha pudo mostrar como, gracias a esa informacion catastral, esta focalizando politicas publicas, y paso a recaudar casi tres veces el valor del impuesto predial que recaudaba antes con la informacion desactualizada"", puntualizo Oviedo. ",new13199 +https://www.eltiempo.com/economia/sectores/dolar-asi-afecta-al-bolsillo-de-los-colombianos-el-alto-precio-de-divisa-687869,2022-07-15,2022-07-30,Dolar: asi afecta al bolsillo de los colombianos el alto precio ...,"El aumento del dolar en todo el mundo con respecto a las demas monedas, que se inicio desde junio por los crecientes temores de una recesion en Estados Unidos y en el resto del planeta, se ha sentido con mucha fuerza en Colombia desde los primeros dias de julio. En la primera mitad del mes la divisa toco niveles historicos, hasta llegar el miercoles a 4.627,4 pesos por dolar , superando incluso la fuerte alza que hubo cuando llego la pandemia. (Lea tambien: ?Tiene el Banco de la Republica salidas para frenar la escalada del dolar? ). Con ello, el peso colombiano no solo se ubica como la segunda moneda mas devaluada entre mediados de junio y mitad de julio, despues del peso chileno, al mostrar una depreciacion de 11,1 por ciento, sino que ya tiene a varios sectores economicos que comercian con articulos importados, o que venden productos y servicios en dolares, haciendo cuentas por un posible bajon en sus ventas. ""En las ultimas semanas todos los carros subieron varios millones, y estamos trabajando con una proyeccion de dolar a 5.000 pesos"", senala un agente comercial de una reconocida marca de vehiculos en Bogota, quien no oculta la preocupacion por lo dificil que se vuelve materializar una venta debido a que los compradores ahora lo piensan mas de dos veces a la hora de asumir una deuda por un automovil nuevo. Pero no es el unico sector de la economia en el que hay inquietud por los efectos que un dolar caro les puede traer. (Le puede interesar, ademas: ?Que tanto resistira Colombia otra alza fuerte de las tasas de EE. UU.? ). Segun Camilo Herrera, fundador y presidente de la firma Raddar, experta en analisis del consumidor, si bien en un ambiente en el que la inflacion y las tasas de interes estan al alza muchos compradores deciden salir a adquirir los productos que requieren antes de que sigan subiendo su precio, y el efecto de la devaluacion en productos importados suele demorarse en los precios locales, hay compras en las que el efecto de la fuerte devaluacion si es directo. Un ejemplo son los consumos en portales de comercio internacional como Amazon, en los que si por estos dias la gente adquiere productos, les salen mas caros. Y mas aun si los pagan con tarjeta de credito en dolares a cuotas. Javier Diaz Molina, presidente de Analdex, el gremio del comercio exterior de Colombia, senala que es racional que, ante una tasa de cambio tan elevada como la actual, la gente aplace gastos que no son esenciales o de lujo, como la compra de joyas, vehiculos de alta gama, tecnologia e incluso electrodomesticos, esperando que las cosas se calmen. Por otra parte, Herrera recuerda que en el pais los productos electronicos de tecnologia, es decir, los computadores, tabletas y telefonos moviles, entre otros, cuyo valor sea menor de 22 unidades de valor tributario (UVT), es decir que para el 2022 cuesten menos de 836.088 pesos en los establecimientos comerciales, no tienen IVA. Pero con la devaluacion que ha habido en ultimos 12 meses, muchos de estos articulos que estaban sin IVA ahora si lo tienen. "" Es un efecto que estamos teniendo, que esta reduciendo de manera importante el acceso a tabletas, celulares, computadores e impresoras de cierta poblacion en Colombia, y del que pocos han hablado "", asegura el experto. Otro renglon en el que la disparada del dolar produce incertidumbre sobre el ritmo de las ventas es el de los viajes desde Colombia al exterior, ya que una divisa tan cara puede elevar aun mas los costos de los paquetes turisticos, y ante ello muchos viajeros podrian aplazar sus salidas al extranjero. (Le recomendamos: EE. UU.: viraje del voto latino a la derecha calienta la carrera electoral). Paula Cortes Calle, presidenta ejecutiva de la Asociacion Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), explica que todavia no hay un efecto que se perciba y la temporada de mitad de ano ya estaba vendida con antelacion, la gente esta esperando que va a pasar, lo cual podria afectar las futuras reservas. "" Tenemos la incertidumbre frente a la devaluacion del peso, lo que podria desincentivar la salida de colombianos hacia el exterior en los proximos meses "", afirma. Y es que, antes de la fuerte subida del dolar comenzando julio, entre mayo del 2021 y junio del 2022, el precio de los tiquetes de avion en el pais tuvo un aumento del 23,68 por ciento y, segun las cifras del Dane, solamente durante junio el alza fue del 10,15 por ciento, es decir, casi 20 veces la inflacion del mes. Para Herrera es claro que si se materializan los anuncios del nuevo Gobierno sobre la no realizacion del tercer dia sin IVA, planteado para diciembre, muy seguramente los hogares que estaban esperando la jornada pensaran en hacer la compra otro dia, como el Black Friday, para tratar de mitigar, por la via de las promociones, los efectos de una devaluacion que podria durar varios meses. Y es que, para Javier Diaz, presidente de Analdex, en la medida en que haya incertidumbre, desaceleracion y temor por una recesion, la gente busca refugio en activos como el dolar y eso lleva que esta moneda se fortalezca, lo cual puede llevar a tener una tasa de cambio mucho mas alta por un buen tiempo. Por ello, el creciente temor e incertidumbre entre quienes en sus negocios estan sujetos a la variacion del precio del dolar son el producto de la fuerte subida que mostro la divisa entre el 1.o y el 13 de julio, cuando por siete dias consecutivos su cotizacion marco niveles record, hasta llegar el miercoles pasado a una tasa nunca vista de 4.627,46 pesos, para un alza de 476 pesos desde que comenzo el mes. Sin embargo, desde ese dia hasta el viernes la divisa tuvo una importante correccion, de 231 pesos, con lo cual la semana cerro en 4.395,63 pesos por dolar, precio oficial que rige entre el sabado y el lunes. De hecho, solamente el viernes el retroceso fue de 124 pesos, como producto de una jornada de mayor calma en los mercados internacionales y la caida de la divisa norteamericana frente a las mayores monedas del mundo, segun explica Andres Langebaek, Rueda, director de Estudios Economicos del Grupo Bolivar. (Tambien: Pliego de cargos a 4 firmas por exceso de lactosuero en leche que venden ). Juan David Ballen, director de Estrategia y Analisis de la firma Casa de Bolsa, sostuvo que el dolar estaba sobrecomprado y en cualquier momento era previsible una reduccion mayor de la que se dio en las ultimas jornadas. Al respecto, Felipe Campos, gerente de Inversion e Investigaciones Alianza Valores, explica que los mercados ya terminaron de descontar los efectos del record de inflacion en Estados Unidos, al tiempo que se desmintio un rumor de un mayor dato en ese pais, con lo cual el 9,1 por ciento anual seria el nivel mas alto y llevaria a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a hacer un aumento de tasas menos fuerte en julio. Sin embargo, el valor actual del dolar en Colombia sigue siendo mas alto que el que se tuvo el 20 de marzo del 2020, cuando apenas se iniciaba la crisis petrolera mundial, en medio de las medidas para contener la expansion del covid-19. Y aunque el factor de Estados Unidos luzca hoy un poco mas tranquilo, la crisis de Ucrania y la incertidumbre por el crecimiento mundial pueden llevar a que la demanda de petroleo baje y el precio del crudo retroceda a niveles mucho menores de los actuales, que estan alrededor de los 100 dolares, un escenario que tambien favorece la compra de dolares como activo refugio, y su posible aumento. "" En el corto plazo, el sesgo sobre el precio del petroleo esta inclinado a la baja, por los riesgos de menor demanda en un contexto de desaceleracion "", aseguro en un reciente informe el equipo de Investigaciones Economicas del Banco de Bogota. En este sentido, Andres Langebaek, director de Estudios Economicos del Grupo Bolivar, considera que el record de 4.627,46 pesos no necesariamente puede ser el precio maximo que se vea en el dolar en el mercado colombiano, ya que todo depende del valor que tenga el crudo a nivel global. "" Si tuvieramos una recesion muy fuerte y el precio del petroleo bajara a 75 o a 80 dolares, el precio del dolar podria volver a repuntar "", aseguro. Lo mas inquietante de todo es que nadie se atreve a vaticinar cuando se acabara esta tormenta. El dato de crecimiento de Estados Unidos que se espera para este mes dara algunas pistas. OMAR G. AHUMADA ROJAS Subeditor de Economia y Negocios @omaahu -Y el mundo sigue andando / Analisis de Ricardo Avila -?Que tanto aportara Colombia a la produccion economica global en el 2022? -Conozca las opciones que tiene para poder ahorrar en dolares ",new93064 +https://www.larepublica.co/ocio/asi-sera-el-nuevo-patrocinador-de-laliga-las-15-claves-del-relevo-de-banco-santander-3405354,2022-07-15,2022-07-30,Asi sera el nuevo patrocinador de LaLiga: 15 claves del relevo de Banco Santander,"LaLiga se ha tomado muy en serio mantener en secreto la identidad de su nueva pareja de patrocinio, si bien el contrato ya esta firmado, segun aseguran fuentes del sector cercanas a la operacion, que revelan otras 14 certezas sobre el nuevo socio: es un empresa internacional, es una multinacional del sector servicios , se trata de una tecnologica o una firma con un alto perfil digital, dara nombre a la competicion, ha sellado un compromiso por cinco anos, el pago sera superior al que realizaba Santander (se habla de US$30 millones), no es una entidad financiera, no rivaliza en la categoria principal con ninguno de los grandes aliados actuales de LaLiga, se habla de una empresa de blockchain pero no es Crypto ni FTX ni Coinbase, es cotizada o directamente vinculada a una firma en bolsa, se anunciara en agosto si la confidencialidad del contrato no explota , creara contenido exclusivo en todo el mundo, incluira un acercamiento con el fan mas estrecho al actual, y lanzara experiencias de las conocidas como WOW, esto es, que superan las expectativas del fan en un modo especial. ""Va a ser una revolucion, algo que aun no hemos visto"", revelan las mismas fuentes. A partir de ahi, las apuestas del mercado estan divididas, pero la mayoria se decanta por una empresa tecnologica, si bien las fuentes consultadas revelan que se ha hablado con empresas como Red Bull , entre otras opciones. Lo que esta claro es que se trataria de una compania con un importante perfil tecnologico y acostumbrada al publico joven dado el nivel de experiencias que quiere ofrecer y el ecosistema del sector tras la pandemia, marcado por las criptomonedas, los NFT y otro tipo de activos que buscan innovacion en el deporte rey, que hasta ahora limitaba sus fuentes de ingresos a los derechos de television, el negocio comercial y el cada vez mas agotado matchday, en un modelo al que intenta poner remedio gracias a las nuevas inversiones de la mano del plan financiero de CVC con LaLiga. El fondo plantea una inyeccion de casi US$2.000 millones durante los proximos 50 anos . Las quinielas se acotan a las empresas que presentan resultados a finales de julio o principios de agosto dados los plazos para anunciar el acuerdo. Por ejemplo, el momento de comunicar la firma de LaLiga con Disney en EE.UU. se hizo en funcion de la publicacion de resultados de ESPN, propiedad del titan norteamericano, para cuadrarlo con el momento mas apropiado para los accionistas de la firma. Disney firmo por ocho temporadas relevando a Bein por US$175 millones por campana, un total de US$1.400 millones. Disney es, de hecho, uno de los candidatos para relevar a Santander desde su rol de socio audiovisual de LaLiga en EEUU . En este caso, como en el resto, podria ser una de sus empresas vinculadas. Tambien Amazon figura en las apuestas. Pero ya defraudo al no presentarse al concurso de los derechos de television para las proximas cinco temporadas que se adjudicaron Telefonica y Dazn por US$4.950 millones, a lo que se suma que seria competencia con El Corte Ingles, otro importante aliando de la patronal. Como contrapartida, en diciembre del ano pasado LaLiga lanzo su tienda en Amazon en colaboracion con 13 clubes de LaLiga Santander. La lista de candidatos incluye tambien a Microsoft a traves de firmas como Activision Blizzard , que compro en mayo por casi US$70.000 millones en la mayor operacion de la historia de los videojuegos. Este protagonista es clave en una de las certezas del relevo: que sea un sponsor asociado a otra gran compania. En las quinielas figuran asimismo Alibaba, Facebook o TikTok. Esta dos ultimas conectan especialmente con las audiencias mas jovenes , como se comprueba en el caso de Facebook Fantasy Games, plataforma que acoge juegos de prediccion gratuitos y que ya incluye a LaLiga, o en el liderazgo de TikTok como marca lider de engagement en Espana. Pero esto son solo quinielas, pues el perfil tecnologico de empresas de otras categorias abre el abanico que cada vez mas marcado de las empresas convierte en candidatas de candidatas. Siempre y cuando cumplan, eso si, esas otras once certezas que acotan mucho el elenco de pretendientes. ",new54164 +https://www.laopinion.com.co/empresas/comenzo-colombiamoda-colombiatex-2022-la-feria-de-moda-mas-importante-del-pais,2022-07-15,2022-07-30,"Comenzo Colombiamoda + Colombiatex 2022, la feria de moda mas importante del pais","Los empresarios de Norte de Santander le siguen apostando a comercializar sus productos hacia otros paises. De acuerdo con el informe del DANE , en marzo, el comportamiento de exportaciones reflejo un incremento del 79,5% en relacion con el mismo periodo del ano anterior. Asi como una diversificacion de los principales paises de destino. Los productos que presentaron mayor porcentaje en las exportaciones del departamento fueron combustibles minerales con un 91,2% y grasas y aceites con 2,3%. El principal destino de las exportaciones fue India con un 27,6%, seguido por Peru con el 8,3% y China con 7,5%. Asi mismo, se vio un crecimiento del 92,3% en las exportaciones a Venezuela. Flavia Santoro, presidente de ProColombia , en dialogo con La Opinion, hablo del potencial de la region Le puede interesar: Tres sectores pilotos para impulsar el emprendimiento y la innovacion en Norte de Santander Las exportaciones no minero energeticas del departamento presentaron un crecimiento de 19,7% entre enero y abril de 2022, en comparacion con el mismo periodo de 2021. Esto, al llegar a US$21,4 millones, gracias al buen desempeno internacional de cadenas como agroalimentos , metalmecanica y otras industrias, y quimicos y ciencias de la vida. Estas cifras nos muestran un panorama positivo de cara a los proximos meses del ano, donde esperamos que se mantenga un crecimiento a doble digito. Segun cifras del DANE con analisis de ProColombia , lo que mas se exporto, en los cuatro primeros meses del ano, fue aceite de palma, que tuvo ventas internacionales de US$3,2 millones, seguido de productos de panaderia y molineria (US$2,7 millones), otros aceites y grasas (US$2,3 millones), acabados para la construccion (US$2,2 millones) y productos de aseo personal (US$1,2 millones). En materia de exportaciones no mineras , nuestros objetivos son diversificar los mercados para las cinco cadenas productivas ; continuar con la realizacion de actividades para empresas con plan de trabajo acompanado por ProColombia; reforzar nuestras alianzas con socios de la region para aunar esfuerzos y seguir apoyando a las empresas exportadoras en la conquista de nuevos mercados. Lea aqui: Ingresos de las 1.000 empresas mas grandes de Colombia crecieron 30% Logramos efectuar un acuerdo con la Alcaldia de Cucuta para entregar a 30 empresas, con plan de trabajo con nuestra entidad, un catalogo a la medida de las necesidades de los empresarios, en ingles y en espanol. Tambien realizamos promocion y acompanamiento a empresas de la region en la Macrorrueda de Negocios 90 de ProColombia , que se llevo a cabo en Cali y Medellin. Ademas, apoyamos la participacion en actividades tan importantes como Coverings en Estados Unidos , con acompanamiento en agendas comerciales, capacitaciones a traves de nuestro portal web de formacion exportadora, tanto para empresas interesadas en exportar como para empresas de turismo interesadas en fortalecer sus servicios. Igualmente, en materia de inversion extranjera , venimos apoyando la capacitacion de Invest in Cucuta como agencia de inversion del departamento y trabajando de la mano con dicha entidad para la consecucion de nuevos inversionistas. Las macrorruedas de ProColombia son una gran vitrina para las distintas regiones del pais, incluida Norte de Santander , ya que tienen la posibilidad de conversar con compradores de cerca de 50 paises en un mismo recinto. En la mas reciente edicion, que fue en Medellin y Cali a finales de marzo y principios de abril de este ano, participaron 46 empresas de Norte de Santander , con ventas inmediatas de US$789.101 y con expectativas de ventas a un ano de US$7 millones. Lea tambien: La retadora tarea de hacer empaques con piedra Hay posibilidades para generar mayor cultura exportadora con vision hacia la diversificacion de los mercados, productos y servicios, para conectarnos a la red mundial de proveedores. Es con hechos y en equipo que debemos trabajar para seguir pasando de la reactivacion al crecimiento , lo cual traera mayor desarrollo y generacion de empleos en el departamento. El sector de software y TI tiene gran potencial, al igual que el de frutas y verduras , cumpliendo con las normas tecnicas de cada uno de los paises de destino. Vemos tambien oportunidades para el calzado de seguridad y los materiales de construccion, incluidos los muebles de madera con diseno. Hay campo para fortalecer el bilinguismo y para fomentar la cultura de diversificacion de las exportaciones . Para eso, seguimos trabajando de manera conjunta con entidades de la region para apoyar el cierre de brechas de las empresas que les impiden conquistar mercados internacionales. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/ SuscripcionesLaOpinion ",new80793 +https://www.eltiempo.com/mas-contenido/la-apuesta-de-colombia-por-exportar-servicios-y-atraer-inversion-690299,2022-07-15,2022-07-30,La apuesta de Colombia por exportar servicios y atraer inversion,"Colombia alcanzo, gracias al apoyo del credito del BID, US$300 millones en exportaciones de servicios basados en el conocimiento entre 2020 y 2022 . Entro en operacion primera fase de Ventanilla Unica de Inversion. En 2020 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo suscribio un credito por 24 millones de dolares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar la diversificacion e internacionalizacion de la economia colombiana. Aumentar la productividad de las empresas colombianas y su capacidad exportadora, impulsar las exportaciones de servicios basados en el conocimiento (SBC) y disenar herramientas y estrategias para facilitar la atraccion de inversion extranjera directa, fueron algunos de los objetivos trazados por el Gobierno del Presidente Ivan Duque para impulsar su politica de comercio exterior. Aqui puede ingresar al foro: 'Colombia y su apuesta por exportar servicios y atraer inversion', que se transmitira el viernes 29 de julio , a las 10 de la manana, por eltiempo.com y portafolio.co. A traves del 'Programa de Apoyo a la Diversificacion e Internacionalizacion de la Economia Colombiana', que cuenta con la financiacion del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Colombia Productiva han logrado en dos anos aumentar las exportaciones de servicios basados en conocimiento como animacion digital, diseno arquitectonico, servicios editoriales o artes escenicas, entre otros, alcanzando ventas por 300 millones de dolares. Uno de los programas que lidera ProColombia para alcanzar estos objetivos es ' Fabricas de Internacionalizacion', una iniciativa que busca capacitar a los prestadores de SBC para que logren procesos exitosos de exportacion, y que ya ha impactado a 181 empresas a nivel nacional. Desde el inicio del programa se han beneficiado cerca de 600 empresas exportadoras de los sectores SBC en la participacion de ferias y eventos internacionales, generando expectativas de negocios por mas de 290 millones de dolares. Para aumentar las exportaciones de estos sectores de SBC ha sido estrategico preparar a las empresas para que sean mas productivas y esten mejor preparadas para competir en mercados internacionales. Con ese proposito, Colombia Productiva acompana a los empresarios en el fortalecimiento de su capacidad para hacer negocios con otras companias de su sector y de industrias tradicionales, lo que se conoce como encadenamientos productivos, asi como para ofrecer servicios mas sofisticados. A traves del programa 'Productividad para la Internacionalizacion', 40 mipymes aumentaron en mas del 8 por ciento sus indicadores de productividad, lo que se refleja en el aumento de sus ventas y el numero de clientes, y en mas rentabilidad tras mejorar sus procesos internos. Fortalecer los clusteres del pais ha sido otra de las apuestas del Gobierno Nacional. Con ese proposito, Colombia Productiva puso en marcha el programa 'Clusteres de Servicios mas Sofisticados ', a traves del cual ha apoyado diversos procesos regionales, entre ellos el cluster de salud-telemedicina, del Atlantico, en el desarrollo de nuevos modelos de negocio; el de Diseno Arquitectonico y de Ingenieria, de Santander, en la puesta en marcha de nuevos negocios en eficiencia energetica; y el de Software y Apps, en la comercializacion de productos de TI para el mercado de Estados Unidos. Precisamente, sobre avances como estos o como la puesta en marcha de la Ventanilla Unica de Inversion, en donde los inversionistas podran encontrar toda la informacion para iniciar su proceso de instalacion y operacion en el pais, se hablara en el foro: 'Colombia y su apuesta por exportar servicios y atraer inversion', que se transmitira este viernes 29 de julio, a las 10 de la manana, por eltiempo.com y portafolio.co. Algunos de los panelistas que estaran presentes en el evento seran la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba; el gerente del Sector de Integracion y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti; el viceministro de Comercio Exterior, Andres Cardenas Munoz; la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernandez de Soto; y empresarios beneficiados con los diferentes programas, quienes contaran su experiencia. *Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. ",new76699 +https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/mercado-de-valores/scotia-bolsa-el-tema-de-los-nuevos-limites-en-la-tenencia-de-acciones-locales-de-las-afp-es-bastante-peligroso,2022-07-30,2022-08-14,"Scotia Bolsa: ""El tema de los nuevos limites [de las AFP para ...",Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new74652 +https://semanaeconomica.com/management/marketing/metaverso-es-hora-de-aprender-y-adaptarse-a-las-preferencias-del-consumidor-del-futuro,2022-07-30,2022-08-14,Metaverso: es hora de aprender y anticiparse a las ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new37789 +https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/banca/banca-en-el-2022-en-camino-a-la-recuperacion-total,2022-07-30,2022-08-14,Banca peruana en el 2022: camino a la recuperacion total,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new68510 +https://www.semanaeconomica.com/sectores-empresas/pesca/primera-temporada-de-pesca-de-anchoveta-muchos-juveniles-y-altos-costosnbsp,2022-07-30,2022-08-14,Primera temporada de pesca de anchoveta: muchos juveniles ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new33695 +https://semanaeconomica.com/legal-politica/laboral/sindicatos-empoderados-empresas-deberan-reforzar-su-gestion-de-relaciones-laboralessindicatos-empoderados-como-reforzar-la-gestion-de-las-empresas-ante-la-modificacion-normativa,2022-07-15,2022-07-30,Empresas y sindicatos: ?como reforzar las relaciones ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new84896 +https://semanaeconomica.com/management/digitalizacion/scotiabank-de-nada-sirve-tener-una-locomotora-muy-potente-para-mover-la-transformacion-digital-si-hay-un-vagon-que-no-nos-deja-avanzar,2022-07-15,2022-07-30,"Scotiabank: ""De nada sirve tener una locomotora muy potente ...",Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new95137 +https://www.semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/fmi-redujo-su-pronostico-de-crecimiento-de-peru-de-3-a-28-para-2022,2022-07-15,2022-07-30,FMI redujo su pronostico de crecimiento de Peru de 3% a 2.8 ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new31650 +https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/banca/banco-de-la-nacion-que-opinan-las-calificadoras-de-riesgo-sobre-su-situacion-financieranbsp,2022-07-30,2022-08-14,Banco de la Nacion: ?cuan riesgoso es el deterioro de sus ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new29603 +https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/pamolsa-reforzara-su-linea-de-productos-con-el-lanzamiento-de-una-nueva-generacion-de-empaques-con-tecnologia-copptech,2022-07-30,2022-08-14,Pamolsa se alio con la chilena Copptech y lanzo nueva linea ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new70564 +https://semanaeconomica.com/legal-politica/politica/el-caso-de-mariano-gonzalez-y-la-vacancia-presidencial-llego-al-fin-un-punto-de-quiebre,2022-07-15,2022-07-30,El caso de Mariano Gonzalez y la vacancia presidencial ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new60328 +https://semanaeconomica.com/management/talento-y-cultura/la-nueva-gerenta-de-personas-y-sostenibilidad-de-sodimac-peru-y-otras-movidas-empresariales,2022-07-15,2022-07-30,La nueva gerenta de Personas y Sostenibilidad de Sodimac ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new97195 +https://semanaeconomica.com/management/estrategia/sandra-alencastre-hay-que-hacerse-la-pregunta-constante-de-cual-es-el-valor-que-la-estrategia-o-proyecto-va-a-redituar-en-el-negocio,2022-07-15,2022-07-30,"Sandra Alencastre: ""Hay que hacerse la pregunta constante ...",Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new37804 +https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/banca/banbif-no-vemos-una-reversion-de-los-fondos-que-salieron-del-pais-el-ano-pasado,2022-07-15,2022-07-30,"BanBif: ""No vemos una reversion de los fondos que salieron ...",Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new99245 +https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/inmobiliario/vivienda-social-el-segmento-mas-resiliente-ante-el-alza-de-las-tasas-de-interes,2022-07-15,2022-07-30,Vivienda social: mas inmobiliarias apuntaran a este segmento ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new48048 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/12/ranking-bancos-colombia-bancolombia-lidera/,2022-07-30,2022-08-14,Ranking bancos Colombia: Bancolombia y Banco de Bogota lideran en mayo,"Datos de la Superintendencia Financiera de Colombia dan cuenta de que las utilidades de los bancos , a mayo de 2022, fueron del orden de los $6,25 billones, dato que representa un crecimiento del orden del 115,9 %. Para mayo de 2022, Bancolombia se convierte en el banco con mas utilidades, del orden de los $2,48 billones, dato que ademas da cuenta de un crecimiento del orden del 255,4 % frente al ejercicio del banco durante mayo del ano pasado. En segundo lugar aparece el Banco de Bogota con utilidades por $2,19 billones y un repunte del orden del 77,6 %. De otro lado, se ve que el crecimiento mas importante, en la variacion anual, la reporta Coopcentral, con utilidades por $2.579 millones y un crecimiento del 838,2 %, cuando se compara con los $349 millones que se dieron a conocer como perdidas de hace un ano. Destaca tambien en el reporte el resultado del Banco Agrario de Colombia, firma que repunto 25,4 %, con lo que las utilidades aterrizan en los $293.858 millones. Del lado de los bancos internacionales con operacion en Colombia, las utilidades llegaron a $1,01 billones en el quinto mes del 2022, lo que ademas es un crecimiento del 21,9 % cuando se compara con el ejercicio de hace un ano. BBVA Colombia y Citibank fueron las dos instituciones con mayores utilidades en este segmento. Para el caso de BBVA fueron $541.822 millones, dato que representa un crecimiento del orden del 49,8 %. En el caso de Citibank, las utilidades llegaron hasta los $130.385 millones y un repunte del 164,4 %. El crecimiento mas importante en terminos de utilidades fue el informado por Banco Falabella, con un repunte del 587,2 %, hasta llegar a utilidades por $46.876 millones. Finalmente, a caida mas importante en terminos de utilidades, fue la de Banco Pichincha, con un descenso de 276,4 %, lo que le hace tener perdidas por 21.918 millones. ",new19378 +https://www.larepublica.co/finanzas/euromoney-reconoce-a-citi-como-el-mejor-banco-para-financiacion-e-inversion-en-2022-3410655,2022-07-15,2022-07-30,Euromoney reconoce a Citi como el mejor banco para financiacion e inversion en 2022,"Euromoney, la publicacion de mercados financieros a nivel global, reconocio a Citi Latinoamerica con dos premios regionales en sus Premios a la Excelencia 2022. Se trata de: Mejor Banco para Financiacion en Latinoamerica y Mejor Banco de Inversion en Centroamerica y el Caribe. ""Es el mejor banco de Latinoamerica no solo para financiacion de bonos, sino tambien para prestamos y financiacion de proyectos, ademas de su solido desempeno en financiacion de capital, gracias a algunas transacciones iconicas"", indica la publicacion. Por su parte, Chris Gilfond, director de Mercados de Capitales para Latinoamerica de Citi, destaco que estan ""encantados de recibir este reconocimiento por nuestro trabajo para los clientes de la region durante el ano pasado. Ofrecimos guia a los clientes en medio de un panorama cambiante, al anticipar correctamente los temas clave del ano que impulsaron los mercados de deuda y capital a nivel local y en el extranjero"". En el espacio de los mercados de capital de deuda, Citi lidero la industria en 2021 con una participacion de mercado de 12,7%, al trabajar con clientes en todo el espectro de transacciones, que incluyen algunas emisiones de referencia, bonos internacionales inaugurales, financiamiento de adquisiciones, financiamiento de infraestructura y gestion de pasivos. ""Latinoamerica esta liderando el camino a nivel mundial cuando se trata de emisiones innovadoras verdes, sociales, sostenibles y vinculadas a la sostenibilidad. Citi se enorgullece de ser socio de pequenos y grandes emisores en los mercados internacionales y locales. Estamos comprometidos a facilitar el desarrollo economico en toda Latinoamerica y a ser un catalizador para el bien"", senalo Gilfond. Por tercer ano consecutivo, Citi gano el premio al Mejor Banco de Inversion en Centroamerica y el Caribe. Entre tanto, el banco ya tiene presencia fisica en Latinoamerica en 20 paises y cuenta con equipos de banca de inversion con sede en Bogota, Ciudad de Mexico, Nueva York y Sao Paulo, que atienden a clientes en toda la region. ""El ano pasado se presentaron nuevas oportunidades para los sectores publico y privado en Latinoamerica. Como institucion financiera, Citi utilizo su plataforma global, su compromiso de apoyar a nuestros clientes y nuestra presencia fisica en 11 paises de Centroamerica y el Caribe para ejecutar transacciones transformadoras y complejas, y continuar trabajando juntos como proveedor lider en financiamiento en la region"", comento Marcelo Gorrini, director de Cluster para Citi Centroamerica y el Caribe. ",new23478 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/santander-anuncia-que-no-seguira-el-proceso-para-comprar-banamex-del-grupo-citi-3408367,2022-07-15,2022-07-30,Santander anuncia que no seguira el proceso para comprar Banamex del Grupo Citi,"El espanol Banco Santander anuncio este viernes que Citigroup rechazo la oferta no vinculante que habia presentado para adquirir sus operaciones bancarias comerciales en Mexico y que no seguira adelante en el proceso. ""Santander confirma que presento una oferta no vinculante y que, tras haber sido sometida a la consideracion de Citigroup, el Banco ha sido informado de que no continuara en las siguientes etapas del proceso"", informo la entidad en un breve comunicado enviado este viernes a la Comision Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) en Madrid. El banco, el segundo con mayor participacion de mercado en Mexico, estaba considerado como uno de los potenciales candidatos para hacerse con la operativa comercial de Citibank en el pais latinoamericano, tras el anuncio de su marcha. La compania estadounidense, que opera en Mexico bajo la marca Citibanamex, anuncio en enero que ponia fin a sus actividades de banca comercial en el pais, lo que supondra el cierre de sus operaciones de banca de consumo, pequenos negocios y mercado medio. El volumen de negocio del banco en Mexico en el sector del que se quiere retirar se elevo a 3,500 millones de dolares en los primeros nueve meses de 2021, lo que supone el 6% de los ingresos totales de la entidad, que si mantendra su presencia en el ambito de las inversiones y en los negocios institucionales del pais. Citigroup compro en 2001 Banamex, uno de los bancos mas antiguos de Mexico, por 12,500 millones de dolares. El banco es la tercera entidad privada mas grande del mercado mexicano despues de los espanoles Bbva y Santander, y por delante del mexicano Banorte, el britanico Hsbc y el canadiense Scotiabank. Su decision de retirarse de las operaciones bancarias comerciales en Mexico, su ultimo reducto en America Latina, se enmarca dentro de la ""actualizacion de la estrategia"" emprendida por Citigroup, que tambien ha salido de Asia y Europa para centrarse en una clientela adinerada a nivel global, en las tarjetas de credito y en los negocios institucionales. ",new43958 +https://www.bnamericas.com/es/opinion/nuevas-reglas-para-la-energia-eolica-en-colombia,2022-07-30,2022-08-14,Nuevas reglas para la energia eolica en Colo...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new43962 +https://www.larepublica.co/economia/maria-ximena-lombana-presenta-balance-sobre-economia-de-servicios-y-exportaciones-3413521,2022-07-15,2022-07-30,Maria Ximena Lombana presenta balance sobre economia de servicios y exportaciones,"Entre abril del 2020 y julio de 2022, Colombia logro exportaciones adicionales y expectativas de negocios por US$300 millones en servicios basados en conocimiento. Asi lo explico la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba, al entregar un balance del trabajo que se ha adelantado con el emprestito suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2020, por US$24 millones La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana, entrego un balance del trabajo adelantado por la cartera en servicios como software y aplicaciones moviles; animacion digital y videojuegos; diseno arquitectonico; servicios editoriales; publicidad y mercadeo; musica; educacion y salud; artes escenicas, entre otros. Segun explico la alta funcionaria, este tipo de iniciativas de desarrollo han sido apalancadas con el apoyo de los creditos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con el cual se genero un emprestito suscrito desde hace dos anos por US$24 millones. ""Hemos trabajado constantemente en fortalecer el desarrollo productivo empresarial, mejorar su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generacion de mayor valor agregado"", indico la dirigente. El viceministro de Comercio Exterior, Andres Cardenas Munoz, destaco que el legado de este gobierno fue haber enfocado, por primera vez en 30 anos, la internacionalizacion al servicio de la productividad. En esta politicas, las regiones son las grandes protagonistas del proceso de globalizacion, a traves de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovacion. La Politica de Internacionalizacion para el Desarrollo Productivo Regional, con el documento Conpes 4085 de 2022, fue una de las medidas que ayudo en este proceso. Otro de los logros mencionados por el ministerio tambien fue el desarrollo de la Mision de Internacionalizacion y la implementacion de sus recomendaciones. La regulacion se genera junto a 153 acciones concretas, una estrategia de Regionalizacion de la Mision que llevo a trabajar con 11 departamentos piloto y a conformar 15 Mesas de Internacionalizacion Departamentales, bajo las Comisiones de Competitividad e Innovacion. Dentro de la Politica de Comercio Exterior, dos de las apuestas fueron la promocion de las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), asi como la atraccion y facilitacion de la inversion extranjera directa de eficiencia. Por medio de esta iniciativa se adelanto el programa 'Clusteres de Servicios mas Sofisticados', a traves del cual se han apoyado diversos procesos regionales, entre ellos el cluster de salud-telemedicina, del Atlantico, en el desarrollo de nuevos modelos de negocio; el de Diseno Arquitectonico y de Ingenieria, de Santander, en la puesta en marcha de nuevos negocios en eficiencia energetica; y el de Software y Apps, en la comercializacion de productos de TI para el mercado de Estados Unidos. ",new15295 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/colombia-revela-planes-para-primera-subasta-de-energia-eolica-marina,2022-07-30,2022-08-14,Colombia revela planes para primera subasta de energia ...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new68549 +https://www.elfinancierocr.com/tecnologia/industria-fintech-en-costa-rica-crece-a-un-ritmo/OIB4XNHITJGKXGEVJIRUBIPJO4/story/,2022-07-30,2022-08-14,Industria 'fintech' en Costa Rica crece a un ritmo de 72% al ano desde el 2017,"Costa Rica es actualmente uno de los paises latinoamericanos que cuenta con un sector fintech emergente. Esa afirmacion se desprende del reporte Fintech en America Latina y el Caribe 2022 , un amplio estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que describe el ecosistema de la tecnologia financiera en la region. Esta categoria califica a esos mercados cuyo ecosistema fintech aun es incipiente pero que experimenta tasas de crecimiento importantes y que marchan por detras de los paises lideres de la region. Ademas de Costa Rica, hay otros cinco paises emergentes: Peru, Ecuador, Republica Dominicana, Uruguay y Guatemala. 'Fintechs' crecen en Costa Rica a la sombra de la banca tradicional El estudio del BID enlisto 44 emprendimientos fintech en Costa Rica para el cierre del 2021. Entre el 2017 y el 2021, este sector tuvo un crecimiento interanual promedio del 72%, el tercero mas alto entre los paises emergentes. De este grupo, Peru es el pais con mas startups fintech , pero Republica Dominicana es el que ha tenido la mayor expansion. Los seis paises agrupan al 14% del total de empresas fintech de America Latina y el Caribe. La industria fintech vive un momento de expansion en Costa Rica a traves de ofrecer servicios a los mismos bancos y a usuarios finales, principalmente. A pesar del potencial, diversas instituciones apuntan que persisten dos obstaculos: el financiamiento y la actualizacion de la normativa. No obstante, otros actores del sector son mas escepticos de la necesidad de regulacion en el pais. En entrevista con EF en mayo, Mario Hernandez, CEO de Impesa, aseguro que el ecosistema fintech esta creciendo de forma saludable en el pais y que la parte regulatoria debe venir detras del desarrollo y la innovacion. Mario Hernandez, CEO de Impesa: ""El ecosistema 'fintech' esta creciendo de forma saludable"" En su informe, el BID menciona que en el pais ya existe un neobanco. Se trata de la plataforma Wink, de Coopenae. No obstante, al estar registrado como cooperativa, legalmente no pueden usar el nombre de ""neobanco"". ""Seguimos los mismos principios de un neobanco pero potenciandolo con los beneficios del cooperativismo"", dijo en entrevista reciente a EF Diego Loaiza, encargado de Wink. El estudio destaca tambien que en Costa Rica abrio sus puertas el primer hub de innovacion. El Consejo Nacional de Supervision del Sistema Financiero (Conassif) inauguro en abril de este ano el Centro de Innovacion Financiera (CIF) , un espacio dirigido a las fintech que deseen recibir orientacion dentro del marco de la regulacion financiera costarricense, aunque Hernandez critico que se trata de un centro consultivo con opiniones no vinculantes. De acuerdo al BID, el 71% de las fintech consultadas en Costa Rica dijo que no hay regulacion especifica y si se necesita, mientras el 14% aseguro que la regulacion es adecuada y otro 14% que no se necesita una regulacion especifica. Ademas, el 57% indico que hay una debil apertura al dialogo de los reguladores 57% y solo un 28% la catalogo como una apertura fuerte. Las 'fintech' de Costa Rica tienen potencial, pero hay dos obstaculos que las frenan El ecosistema fintech en America Latina y el Caribe sigue creciendo rapidamente. En 2017 existian en la zona 703 organizaciones en este nicho, cantidad que se multiplico casi 3,5 veces para el 2021, cuando se registraron cerca de 2.500 empresas. Esa cantidad coloca a la region como un actor relevante a nivel global, pues concentra al 23% de las 11.000 fintech que operan en el mundo. ""Esto evidencia el dinamismo y expansion que la industria ha venido experimentando ano tras ano e indica que los emprendedores de America Latina ven oportunidades para atender la demanda insatisfecha de servicios financieros, asi como los segmentos del mercado que permanecen excluidos"", reporta el banco regional. Dentro de este escenario, hay cinco protagonistas que sobresalen del resto. Brasil y Mexico siguen representando los dos mayores mercados fintech de la region, pues agrupan algo mas de la mitad de empresas. A ellos le siguen Colombia, Argentina y Chile. No obstante, el informe menciona que cada ano este grupo de paises tiene menos concentracion, es decir, que existe una leve tendencia a la desconcentracion de las fintech en la region, un indicador de que estan apareciendo nuevos actores en otros mercados. En el otro extremo, los paises que cuentan con menos empresas de este sector son Nicaragua, con solo tres y El Salvador, con 14. Las fintech latinas y caribenas se dedican a cuatro sectores principalmente: pagos y remesas, prestamos, tecnologias empresariales para instituciones financieras y gestion de finanzas empresariales. Todos los segmentos presentan un crecimiento sostenido y el sector da muestras de una progresiva madurez. La tendencia de esta industria a nivel global es que esta migrando del segmento de pagos hacia el de prestamos, algo que el BID preve que se repita en America Latina en los proximos anos cuando el segmento de prestamos ocupe el primer lugar. Una estadistica que respalda esta proyeccion es que en el periodo 2017-2021 el segmento con mayor crecimiento promedio anual fue el de bancos digitales o neobancos, con un 57%. El termino neobanco, tambien conocidos como challenger banks , se utiliza para referirse a las fintech que ofrecen servicios bancarios digitales, principalmente a traves de aplicaciones moviles. El estudio del BID dedica un capitulo completo a este nicho a causa de su crecimiento. La entidad identifico 60 bancos digitales en America Latina. De nuevo, Mexico y Brasil lideran el segmento de bancos digitales actualmente activos, pues tienen 44 entre ambos paises. La rentabilidad es el talon de Aquiles de la explosiva industria de neobancos ""La banca digital en Brasil tiene una mayor madurez y ha alcanzado ya importantes niveles de adopcion. Por ejemplo, Nubank, el ahora gigante banco digital del pais, ha acumulado mas de 48 millones de clientes para el final de 2021, y es considerado una de las fintech de banca digital mas grandes y valoradas del mundo"", indica el documento. La gran mayoria de los bancos digitales (el 77%) se enfoca en ofrecer servicios financieros para consumidores, mientras que el 23% restante disena soluciones de banca digital para empresas. A nivel general, se registra una creciente demanda de soluciones de software de banca digital, soluciones digitales para combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Otros datos que describen las fintech de la region son: Este es el radar de la constelacion de 'fintechs' en Costa Rica La relacion entre las empresas fintech y las instituciones financieras tradicionales se define como mayoritariamente ""complementaria y colaborativa"", segun el estudio. Las fintech irrumpieron en el sector financiero y, en cierta medida, retan a los bancos tradicionales a incorporarse a las nuevas tendencias, algo que parece ser dificil para algunos de ellos. No obstante, se estima que el 58% de los emprendimientos fintech de la region colabora de alguna manera con instituciones financieras, pero estas empresas perciben que la calidad del dialogo con las instituciones es ""bastante debil"". El 45% de las fintech esta en alianza comercial (cliente o proveedores) con un banco, el 15% se encuentra en programa piloto y el 11% en prueba de concepto. Sin embargo, un dilema que persiste para las instituciones financieras es elegir la mejor estrategia de integracion de soluciones fintech en sus modelos de negocio. ?A que se dedican las 'fintechs' en Costa Rica? Conozca ocho ejemplos Esto ha llevado a algunos bancos a incursionar en el sector con inversiones en emprendimientos fintech . El reporte menciona el caso del banco espanol Santander, que ha inyectado capital en mas de 25 startups fintech en todo el mundo, incluyendo cuatro en America Latina. Para el BID, el escenario ideal de la interaccion entre instituciones financieras, emprendimientos fintech y reguladores es que todos propicien un entorno de negocios agil que posicione a la region por su potencial y por la consolidacion de soluciones fintech con modelos de negocios disruptivos. El dinamismo de la industria fintech y el incremento en el uso de servicios financieros digitales ha empujado a varias de las autoridades financieras de la region a realizar reformas de politicas y regulaciones. El BID desarrollo un mapa interactivo que muestra el estado de la emision de regulaciones fintech relevantes en los paises de la region. Este incluye temas verticales como criptomonedas o finanzas abiertas. El mapa expone, por ejemplo, que cuatro paises (Bahamas, El Salvador, Mexico y Venezuela) han expedido regulacion relacionada a criptoactivos. Sobresale la apuesta de algunos paises por dos tipos de innovaciones: los hub y los sandbox regulatorios. Un hub es una innovacion regulatoria que se implementa como una dependencia dentro del regulador o supervisor financiero con la intencion de permitir un dialogo abierto e informal. En America Latina y el Caribe existen ocho formalmente creados. Por su parte, un sandbox va mas alla, pues se trata de un espacio de experimentacion que permite a empresas innovadoras operar temporalmente bajo ciertas reglas. De estos hay nueve en la region. Un 38% de las fintech encuestadas dice que la regulacion es adecuada 38%, mientras un 28% manifiesta que no hay regulacion especifica y si se necesita. ",new11206 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/29/las-3-prioridades-urgentes-de-las-fintech-en-america-latina/,2022-07-15,2022-07-30,Las 3 prioridades urgentes de las fintech en America Latina,"Ideas mas innovadoras para fomentar la inclusion financiera en la region, monederos cripto y mas startups de otros rubros entrando a la escena financiera son algunas de las tendencias que se observaron en el 4to Congreso latinoamericano de innovacion, banca digital y tecnologia , celebrado en la Ciudad de Mexico hace unos dias. Las startups en el segmento de la tecnologia financiera son las que mas han crecido en numero y en inversiones. En 2021, las fintech recibieron el 40% de todo el capital de riesgo que recibio Latinoamerica , donde los paises con mas crecimiento en capital recibido fueron Argentina y Chile, de acuerdo con el estudio Panorama del Venture Capital en America Latina, elaborado por Endeavor y Glisco Partners. Ademas, el radar de Finnovista indica que las fintech tuvieron un crecimiento promedio anual del 25% en el numero de emprendimientos en el ultimo ano. En este contexto, Juan Carlos Arcila, cofundador y presidente del Congreso latinoamericano de innovacion, banca digital y tecnologia (CLIBT) , dijo en entrevista con Bloomberg Linea que el objetivo de congregar a fintech de toda la region es entender cual es la relacion entre los organos reguladores de sus paises, con la banca tradicional y cuales son las principales tendencias alrededor de estos temas. En el congreso participaron tanto bancos tradicionales de la region como Santander o Davivienda como fintechs de todas las verticales como el recien nombrado unicornio mexicano, Stori, Tangelo, MOVII, Pomelo, el unicornio ecuatoriano Kushki, e incluso Rappi , que tiene su vertiente financiera. De los temas que se discutieron en esta cuarta edicion de CLIBT, Arcila compartio tres prioridades urgentes que tienen las fintech, sobre todo en un panorama complicado que atraviesa el ecosistema emprendedor regional. ""Ese es uno de los grandes aprendizajes que nos deja el congreso"", aseguro Arcila. El directivo recuerda que en la primera edicion de CLIBT celebrada en Costa Rica, la banca tradicional y las fintech se veian como los grandes enemigos, pero trabajar en conjunto es lo que se necesita para que haya un mayor desarrollo en la region. ""Podemos trabajar el uno con el otro y a medida que van pasando los anos nos damos cuenta de que mas que competir pueden convertirse realmente en apalancadores el uno del otro"", dijo Arcila. Aunque no se trate de una fintech, sino de una startup con una rama de fintech con RappiPay, vale la pena resaltar la alianza que ha hecho el unicornio colombiano con bancos tradicionales, en Colombia con Davivienda y en Mexico con Banorte. Segun el informe de Finnovista de 2021, seis de cada 10 empresas fintech estan actualmente colaborando con instituciones financieras incumbentes siendo que el tipo de relacion predominante fueron las alianzas comerciales. Por otro lado, se encontro que el 27% de las startups en la region senalo a los incumbentes como su principal competencia. El informe ahonda que el 52% de los incumbentes adquiere tecnologia para mejorar su oferta de servicios, mientras que solo el 7% esta involucrado en programas formales para incubar y acelerar startups fintech. En lo que se refiere a la regulacion, a pesar de que cada uno de los paises de America Latina cuentan con un esquema diferente, Finnovista encontro que en promedio, el 42% de la muestra afirma que la regulacion es adecuada; sin embargo, el 53% y 32% de las empresas en Chile y Peru, respectivamente, indica que no existe regulacion y si se requiere. En Colombia , de donde es originario Arcila, la regulacion fintech aun se esta trabajando , ""en este momento se estan construyendo esas leyes, pero no estan vigentes todavia"". Y con respecto al sandbox regulatorio y el hub de innovacion como iniciativas necesarias y relevantes para el desarrollo del sector, hubo una respuesta casi unanime, pues nueve de cada 10 consideran que, efectivamente, son relevantes para la industria. La falta de regulacion en muchas ocasiones, opina Arcila, tambien deriva a una autorregulacion de las fintech ""porque no podemos decirle a una fintech que esta ofreciendo servicios inmediatos y una experiencia de usuario mucho mas agil y rapida que tenga una regulacion tan sofisticado como la tradicional porque eso hace parte de las diferenciales de sus servicios"". Arcila recalco que ""aunque estamos un poco rezagados a lo que puede pasar en otras latitudes como Europa creo que estamos avanzando en el camino adecuado , obviamente es importante que haya una regulacion mucho mas concreta"". Para que esto se logre en la region se necesita un mayor desarrollo de la conectividad y acceso a internet. Esta es la base, dijo Arcila, ""para poder avanzar en el acceso al credito, el cual se vuelve en ese gran iluminador del desarrollo"". ""Sin lugar a dudas la tecnologia se vuelve un tema determinante y dinamizador de la inclusion financiera"", asevero Arcila. En este sentido, debe ser prioridad para las fintech avanzar en el acceso al credito. Y precisamente el digital banking fue el segmento fintech que mas crecio en America Latina en 2021, con un incremento de 1.900%, de acuerdo con Endeavor y Cisco Partners. De todas las verticales fintech, para Arcila, las que tienen mas auge son las que tienen que ver con otorgar creditos. ""Para que el negocio funcione y tenga escalabilidad, pues el credito es algo fundamental, entonces muchas de las startups se estan volcando a ofrecer diferentes productos que tienen que ver con el credito"". En el camino a la inclusion financiera , y en lo que ha aprendido en las otras ediciones de CLIBT -que han pasado por Costa Rica, Panama, Republica Dominicana y ahora Mexico- Arcila esta claro de que la banca, los reguladores y las fintechs deben trabajar juntos en un ecosistema y en un circulo virtuoso en donde, al final, el consumidor se vea beneficiado. ",new17356 +https://www.noticiasrcn.com/colombia/reacciones-tras-nombramiento-de-mindefensa-de-petro-424811,2022-07-15,2022-07-30,Las reacciones de la politica colombiana tras el nombramiento del Ivan Velasquez como mindefensa,"Ivan Velasquez Gomez, exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y excomisionado ante la ONU en Guatemala, fue designado como ministro de Defensa por el presidente electo, Gustavo Petro , una decision aplaudida y criticada por diferentes sectores politicos. Por un lado, miembros de Gobierno y partidarios de Gustavo Petro se han mostrado conformes con el nombramiento, debido a la vasta experiencia de Velasquez en temas de derechos humanos y lucha contra la corrupcion, asegurando que sera un nuevo aire para limpiar la imagen de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, del otro lado esta la ferrea oposicion de Gustavo Petro, quienes calificaron el nombramiento como una ""venganza"" en contra de las FF. MM., acusandolo de crear montajes judiciales, como se reflejo en un trino de la senadora del Centro Democratico, Maria Fernanda Cabal. Enrique Gomez, lider del movimiento Salvacion Nacional, fue uno de los primeros en reaccionar al nombramiento, calificandolo como un ""acto de venganza"" en contra de las Fuerzas Armadas. Asimismo, la senadora Maria Fernanda Cabal, acuso a Velasquez de haber salido de Guatemala bajo ""graves senalamientos"" por la elaboracion de supuestos montajes judiciales. Otros opositores en redes sociales han ademas senalado las fuertes criticas de Velasquez a la Policia, asegurando que como ministro de Defensa tomara ""revancha"" contra el Ejercito y el resto de Fuerza Publica. Entretanto, actores politicos alternativos han demostrado su r espaldo ante el nombramiento del nuevo mindefensa , quien entrara a reemplazar al polemico Diego Molano. Por un lado, Gustavo Bolivar, senador del Pacto Historico y uno de los mayores escuderos de Petro, aseguro que Velasquez sabra ""depurar una de las venas mas rotas que tiene el erario"", y envio un mensaje a los miembros de las FF. MM., anadiendo que sin ""son honestos pueden estar tranquilos"". Otra de las voces de apoyo fue la de la alcaldesa de Bogota, Claudia Lopez, quien califico la designacion como ""un gran acierto"" y recalco que la capital estara dispuesta a trabajar de la mano con el nuevo mindefensa en estrategias de ""seguridad ciudadana, civilista y garantista"". ""Se les acabo el negocio a las manzanas podridas corruptas adentro de las FFMM. Con Ivan Velasquez no tendran el mas minimo margen de saquear un solo peso de las arcas del Estado. !Enhorabuena!"", agrego la representante a la Camara por la Alianza Verde, Catherine Juvinao. ",new76751 +https://www.elespectador.com/colombia/legalizacion-de-la-marihuana-rutas-produccion-y-consumo-en-el-cauca-colombia/,2022-07-15,2022-07-30,El pesebre de marihuana que crece en el norte del Cauca,"En una vasta region de la cordillera central, crece a sus anchas la economia del cannabis. Hoy constituye el sustento de muchas familias del norte del Cauca. La legalizacion de la marihuana medicinal los dejo fuera del negocio, pero esperan que la regulacion para uso adulto les permita participar. Mientras la guerra antidrogas sigue mostrando fracasos, la marihuana en el Cauca prueba una realidad distinta. Que empieza por admitir que los prejuicios ante la marihuana ya no pueden erigirse como argumento para impedir su desarrollo. A las seis de la tarde, una region especifica de las montanas del norte del Cauca cambia de colores. El sol cae, pero a la par comienzan a encenderse muchas luces en una zona de la cordillera Central. Hacia donde se mire en el avance de la noche, esos miles de bombillos evidencian la existencia de decenas de cultivos de marihuana de diferentes tamanos, que despuntan entre las montanas de los municipios de Toribio, Caloto y Corinto. Los pobladores los llaman pesebres. En la actualidad, esos sembrados de marihuana determinan que sea considerada como una de las areas geograficas de mayor numero de cultivos de cannabis en el pais. Una realidad que se vive con normalidad en el suroccidente de Colombia. Carlos* cuenta que primero prepara la tierra para la siembra. Por eso, arma cercos con casi un metro de distancia entre uno y otro, y se enorgullece de explicar que su cultivo de marihuana es organico. Y que todo ha sido trabajo empirico. Es decir, a pura prueba y error, al aire libre y en invernadero, probando sulfatos y mecanismos para espantar las plagas. Hoy desarrolla esta actividad junto a su amigo Raul, tambien interesado en la agronomia y en la ciencia que se entrelazan detras de la marihuana. Segun las normas creadas por el gremio de campesinos e indigenas que se gesto para controlar adecuadamente los cultivos, tienen permitido sembrar hasta 1000 plantas de marihuana. ""Les quedan 15 dias para apagarlas"", recalca Carlos, refiriendose a las plantas de cannabis que tiene a su lado y a las que les ha prendido a diario luces durante los ultimos tres meses. Lo hizo para que los arbustos crezcan y no tengan flores hasta que las luces se apaguen. No tienen olor caracteristico, pero en cambio resalta el color de su tallo, que ademas les da el nombre. Explica que es el de una especie conocida en la region como patimorada, la que mas se siembra por estos tiempos en esta zona, por su alto porcentaje de THC, el principal componente psicoactivo del cannabis. No es la unica. Se puede encontrar cualquier variedad. Hay red tangerine o mandarina, gorila, banano plus, uvita, tangelato y la blanca, que tambien llaman amnesia, tipo creepy, las mas reconocidas de la zona. Los cultivadores hablan con propiedad de variedades de cruces y de clones, de las especies indica que relajan y las sativa que son recreativas. No tartamudean ni improvisan cuando mencionan los terpenos y los tricomas de la flor o del mono, explican de donde surge el olor. Hasta conocen y describen la composicion organica del CBD: el cannabidiol de uso medicinal. Aunque no es claro en que momento de la historia se empezo a cultivar marihuana en el Cauca, lo unico en lo que coinciden expertos o naturales de la region es que, en paralelo con la bonanza marimbera en el norte del pais, desde mediados del siglo pasado ya se sembraba en el norte de este departamento. Luis Felipe Cruz, investigador de DeJusticia y autor del libro ""Laberintos de prohibicion y regulacion. Los grises de la marihuana en Colombia"", resalta que claramente no es una planta ancestral como la coca, por lo que su cultivo, mas alla de los poderes terapeuticos que se le atribuyen, comenzo a sembrarse como una alternativa economica a la precariedad de ingresos en las actividades agricolas. Gerardo entra a la conversacion mientras enciende un cigarrillo electronico con una valvula de THC con mas del 70% de concentracion. Hace parte de los productos que desarrolla. Trabaja en la organizacion de cultivadores del cannabis y senala que fue tal el boom de la marihuana a partir de 2016, que se volvio monocultivo. Los jornales resultaron mejor pagos que en los cultivos de cafe y, por libra de monos o flores, se llegaron a pagar hasta $220.000. Sin embargo, como toda burbuja, el negocio exploto y, a raiz de tanta oferta, el precio cayo. ""Se creo una agremiacion informal para regular los precios. Tambien se establecieron reglas porque hubo gente que llego a tener mas de 4.000 plantas sembradas. No perdian por la libra tan barata, pero el resto si llegaron hasta a botar las plantas"". Entonces se organizaron. Primero se regulo el numero de plantas que se pueden cultivar por persona: 500 para uno solo, 1000 en pareja, hasta 250 para jovenes que estudien. Ademas, se establecio un precio base de la libra de marihuana (hoy esta a $70.000), espacios para el sembrado de otros productos, asi como horarios para encender las luces, que va desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a. m. La mayoria de los cultivos esta en zona de reserva o en resguardos indigenas. Como es mas dificil el control estatal, el negocio se ha estabilizado. Gerardo agrega: ""Un cultivo puede tardar cuatro meses y de cada planta salen entre 100 gr y 500 gr. No somos narcotraficantes. Nos toco vivir los estragos de la guerra y estos cultivos es lo poco que se puede sembrar. Pero necesitamos que la regulacion para uso adulto nos tenga en cuenta"". Los censos realizados estiman que entre los resguardos de Toribio, San Francisco y Tacueyo hay cerca de 7.100 cultivos que, sumados a los de la parte alta de Toribio, llegarian a 9.000. La cifra no es clara ni para el Gobierno. A diferencia de la coca, que determina el numero de hectareas sembradas a partir de imagenes satelitales, respecto al cannabis no existe un sistema de medicion. A partir de las alertas luminicas, el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilicitos (Simci) estima que para 2017, el 21 % los cultivos del Cauca estan en Toribio, seguidos de Corinto (14 %), Caloto (9 %) Santander de Quilichao (8 %) y Miranda (3 %). Un informe de georreferenciacion del Sistema Integrado de Informacion y Monitoreo (Siima) de la Policia Antinarcoticos de 2021, valoro que en el norte del Cauca hay 347 hectareas sembradas con marihuana tipo creepy, la mas cara del mercado. Gerardo cree que son mas de 940 hectareas, tan solo en Toribio. Albeiro tiene hoy casa por carcel. En 2020 fue capturado en un reten cerca al municipio de Andes (Antioquia). La Fiscalia le imputo el delito de concierto para delinquir con fines de narcotrafico. El expediente en su contra se resume en que, en 2017, en una camioneta de su propiedad, encontrada en Paicol (Huila), se hallo un cargamento de marihuana. ""Me acusan de ser el lider de una banda sicarial cuando, en verdad, desde 2016, trabajo para la comunidad, como lider comunal en este resguardo"", se defiende Albeiro, mientras recorre un invernadero en el que tiene un cultivo que ya esta mas alto que el. Su trabajador, Ernesto, corta una especie de clon que se convertira en nueva planta, y resalta el tamano de los monos y el color de las matas que crecen a su cuidado bajo techo. El imputado resalta que el compro una camioneta y que pronto los grupos armados la pidieron para alquilar. ""Aqui el que manda es el que tenga las armas y aca nos toca agachar la cabeza. Yo soy de los que dice: 'primero la vida y luego lo demas', por eso, cuando llegaron a que les alquilara la camioneta para un trasteo, pues se la llevaron"", manifesto Albeiro, que cuenta que luego se entero de que el vehiculo cayo en una incautacion de las autoridades. Por eso, segun el, lo involucraron en el caso. Despues aparecieron unas conversaciones que tuvo con una vecina sobre el tema. Lo cierto es que ahora esta pendiente de su negocio en Caloto, que tiene que ver con el boom de la marihuana. ""En esta region se han asesinado lideres y autoridades, pero nosotros no tenemos nada que ver. Tampoco de lo que nos sindican. Si cultivamos marihuana lo hacemos es para subsistir, unicamente. Los que se lucran son los grandes narcotraficantes que la sacan a Chile, Brasil y a otros destinos"", insiste Albeiro. En la practica, de quienes manejan el negocio realmente poco se habla. El hombre explica que en lo que ahora le concierne, cuando las plantas estan en su punto, los cultivadores las rodean con polisombras. No vuelven a encenderse los bombillos en la noche, a la espera de que surjan los monos. Luego cortan las matas, las ponen a secar, las trasquilan y dejan solo los monos que son los que se venden. La actividad esta tan bien organizada que los compradores recogen la produccion directamente en las viviendas. De ahi es llevada a prensadoras, donde se dividen por libras, se empacan al vacio, se llenan de betun para evitar el olor y se envuelven en cinta para comenzar su viaje fuera del Cauca. ""Esta que estamos empacando va para Cucuta y de ahi a Centroamerica. Por eso los paquetes van apretados. Es diferente cuando se mandan a Bogota o a Medellin, asi como con las variedades mas exoticas. Con esas, a veces solo piden que empaquemos los monos al vacio"", pormenoriza uno de los hombres encargados del proceso, mientras va formando paquetes de a dos libras que luego encinta. Respecto a las rutas de la comercializacion, los interlocutores coinciden en reconocer que eso es lo que hay. De acuerdo con informacion de Antinarcoticos de la Policia, dentro de los principales destinos de esta marihuana que se cultiva en la zona de Caloto esta Cali, desde donde se embala hacia Buenaventura. De alli salen embarcaciones directo hasta Centroamerica y tambien a paises del norte. Otras rutas del negocio incluyen la via Panamericana hacia el sur. En la proliferacion de la actividad de distribucion y venta se destaca la importancia de Tumaco como eje de diversas lineas bajo el control de grupos armados, para pasarla por el rio Mataje hasta Ecuador. Las mismas fuentes revelan que, a partir de 2016, en el ambiente creado tras la firma del acuerdo de paz con las Farc, hubo tiempos de tranquilidad. Tanto asi que un gringo construyo un hotel cannabico en Toribio y una argentina comenzo a promover el tour del cannabis por la region de Corinto. Un ano despues fue aprobada la ley que regula el uso medico y cientifico de la marihuana y esa decision se constituyo en otro factor para el incremento de los cultivos. Pero todo cambio en mayo de 2018, cuando fue asesinada la argentina Monica Berenice Blanco cerca al municipio de Corinto. Las autoridades lo atribuyeron a alias Mayimbu, cabeza de la columna movil 'Jaime Martinez' de las Farc. Dias despues, sin conexidad en los crimenes, pero si como evidencia del deterioro progresivo del orden publico, fue asesinada Karina Garcia, candidata a la alcaldia de Suarez (Cauca). En adelante, se advierte una seguidilla de homicidios que ha puesto en jaque la seguridad de todas y de todos. En enero de este ano, la victima fue el nino de la guardia, Breiner David Cucuname. En febrero cayo asesinado Albeiro Camayo, fundador de la guardia indigena. En marzo, resulto muerto de manera violenta el consejero de la Asociacion de Cabildos Indigenas del Norte del Cauca (ACIN) Miller Correa. ""El Cauca es un departamento extenso y diverso, con una geografia compleja que dificulta la comunicacion y el transporte. Tiene enorme diversidad etnica y grupos que no se sienten identificados con el Estado colombiano. Ademas, ha sido un Estado ausente que no provee bienes publicos en sus territorios, y que ha creado, en contraste, una zona fertil para cultivos de marihuana y coca. Esta combinacion de factores origina un escenario adecuado para el surgimiento de instituciones locales no oficiales, capaces de regular los mercados de bienes ilicitos, no solo de las drogas sino incluso de actividades como la mineria ilegal"", senala Pablo Zuleta, investigador del Cesed. Una alerta de 2021 de la Defensoria del Pueblo resalto la presencia de las disidencias de las Farc en la zona alterando el proceso de reacomodamiento. A finales de 2019, la columna movil Dagoberto Ramos empezo a hacer presencia, lo mismo que de manera intermitente lo hace la compania Milton Hernandez del Eln. ""La disputa por el control territorial, particularmente, por el dominio de las economias ilegales, progresivamente ha venido impactando los ambitos sociales y politicos. Las vulnerabilidades existentes en los territorios y los desafios de la implementacion del Acuerdo Final de Paz ocasionan impactos a los derechos de la poblacion civil"", se lee en el reporte del organismo estatal. Pese a que la Defensoria pidio intervencion, en resguardos como el de las Delicias en Buenos Aires (Cauca), se han presentado enfrentamientos entre disidencias. Recientemente se alerto el reclutamiento de menores en el corregimiento de El Palo, de Caloto. A esto se suman abusos de poder y control, como consecuencia de acciones descoordinadas de los mandos de los grupos armados. En resumen, desaparecio la tranquilidad y tambien el sueno de legalidad con la aprobacion de la marihuana medicinal que llevo a diversos inversionistas a interesarse por los cultivos locales. Una intencion al descubierto en los caminos, donde aun se levantan invernaderos que intentan cumplir los estandares de produccion de marihuana medicinal. ",new86992 +https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/congreso-aprobo-la-distribucion-de-comisiones-para-el-periodo-2022-a-2023,2022-07-30,2022-08-14,Congreso 2022 - 2023: Fuerza Popular presidira la Comision ...,Registrese y obtenga 3 articulos gratis al mes y el boletin informativo. Suscribase para acceso ilimitado ,new58324 +https://m.vanguardia.com/economia/local/radiografia-de-la-crisis-panelera-en-santander-productores-anuncian-paro-FB5443474,2022-07-15,2022-07-30,Paneleros se declaran en crisis por altos costos de ...,"En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos. !Mira esta propuesta exclusiva para ti! Ya tengo mi suscripcion: Ingresar Olvide mi contrasena ",new43993 +https://acento.com.do/economia/la-eficiencia-de-los-bancos-multiples-post-avances-digitales-9089172.html,2022-07-30,2022-08-14,La eficiencia de los bancos multiples post avances digitales,"A raiz de la pandemia de COVID-19, la mayoria de las entidades bancarias aceleraron sus inversiones tecnologicas para que sus empleados pudieran trabajar remotamente, y para que sus clientes tuvieran un mejor servicio en termino de calidad y eficiencia, a traves de sus diferentes plataformas digitales , conllevando inversiones importantes en materia de tecnologia y seguridad de la informacion. El objetivo de estas nuevas inversiones en tecnologia debio traducirse en una mayor eficiencia para una entidad bancaria, de no ser asi, entonces, el Consejo de Administracion y la Alta Gerencia de manera estrategica deberian revisar la calidad del gasto, como una medida para analizar la capacidad administrativa para obtener resultados optimos con el minimo de los recursos. En el argot bancario para calcular la eficiencia de una entidad, se utiliza el ratio Gastos de Explotacion / Margen Operacional Bruto (Cost / Income) , este indicador relaciona los ingresos obtenidos con los gastos necesarios para conseguir dichos ingresos durante un periodo de tiempo determinado. El ratio de eficiencia de una entidad, expresado en porcentaje, es el resultado del cociente entre los gastos de explotacion y el margen bruto. Por ejemplo, si el ratio de eficiencia es del 70% significa que, para ingresar 100 pesos dominicanos, el banco necesita gastar 70. Por lo tanto, una entidad sera mas eficiente cuanto mas bajo sea este porcentaje. Los gastos de explotacion son aquellos en los que incurre la entidad bancaria durante el ejercicio de su actividad. Tipicamente se dividen en tres grupos de gastos: gastos de personal (sueldos, y beneficios salariales de los empleados), gastos generales y administrativos, (arrendamientos, publicidad, suministros de agua, luz y gas, entre otros) y gastos por amortizacion (asociados al deterioro o depreciacion del activo fisico y a la amortizacion de la inversion). El margen operacional bruto , esta compuesto por el conjunto de los ingresos que genera una entidad bancaria en su actividad. Se obtiene de la sumatoria del margen financiero, los ingresos por comisiones de servicios netas, por comisiones de cambios de divisa netas, y otros ingresos operacionales netos. Conforme a las informaciones publicadas por la Superintendencia de Bancos en la seccion de estadisticas en su pagina web www.sb.gob.do, la eficiencia de la banca multiple en promedio ha mejorado de manera progresiva desde diciembre 2019, a mayo 2022, al descender de 67.87% a un 60.92%. Esto significa que, para producir 100 pesos adicionales, los bancos multiples en promedio han dejado de gastar 6.95 pesos en el referido periodo de evaluacion, por lo que se han hecho mas eficiente. Sin embargo, esta afirmacion no puede ser extensiva a todos los bancos multiples, si bien es cierto, algunos bancos han mejorado de manera sostenida su eficiencia, otros se les ha deteriorado de manera significativa. Las informaciones revelan que, a mayo 2022, la entidad bancaria mas eficiente es el Banco Popular Dominicano , logrando mejorar su eficiencia desde un porcentaje de 65.31% a 50.21%. Para un ahorro en gastos y mejora de productividad en 15.10%. Dicha mejora esta relacionada al hecho de que la misma ha sido la mas pionera y mas innovadora en brindar los mejores servicios digitales a sus clientes. Cabe destacar y reconocer a tres entidades bancarias que han logrado una mejora sostenida en su eficiencia, que son los bancos multiples La fi se (13.37); Promerica (12.53%); y BDI (10.17%), y estos resultados son consonos con la mejora que registran en terminos de crecimiento de activos, rentabilidad, y calidad de su cartera de credito. Sin embargo, los numeros no son tan halagadores para otras entidades bancarias que muestran un deterioro progresivo, como resultado de ingresos financieros mas bajos o de incrementos de sus costos operativos y administrativos. Estas entidades son: Banco Caribe , Vimenca , Ademi y Activo. Seria interesante analizar la inversion en tecnologia de estas cuatro entidades para lograr una mejor transformacion digital en sus operaciones bancarias e interacciones con sus clientes. En el caso de Scotiabank, el mismo registra una mejora con relacion al ano 2021 y viene de una absorcion del Banco del Progreso . Seria estrategico en termino de riesgo reputacional, por parte de la nueva Gerencia de esa entidad, continuar mejorando ese indicador. El Citibank, historicamente en la Republica Dominicana, ha sido la entidad bancaria mas eficiente de todo el Sistema Financiero, a pesar de que ha tenido un deterioro con relacion al diciembre 2019, continua siendo la segunda entidad con mejor eficiencia en el sector bancario dominicano. Para fines practicos, los valores de referencia e interpretacion de este indicador de acuerdo con los estandares internacionales son los siguientes: Finalmente, he de reiterar Organo Supervisor, que un analisis mas profundo de la eficiencia en la banca multiple permitiria obtener un diagnostico certero sobre la naturaleza de las ineficiencias existentes en el seno de un sistema bancario y contribuiria a definir adecuadamente estrategias y politicas para corregirlas. La columna ""La Banca Dominicana por Dentro"" , es desarrollada por Jesus Geraldo Martinez , en el interes de aportar al fortalecimiento del Sistema Financiero Dominicano desde una perspectiva analitica y practica orientada a la formacion de conocimientos y divulgacion de informaciones exclusivas de dicho sector. Para contactar con el autor. Email jgmartinez20@icloud.com , o seguir a @Jesusgeraldomartinez en Instagram ",new27611 +https://www.larepublica.co/finanzas/bancolombia-y-banco-de-bogota-lideraron-en-ganancias-con-corte-a-mayo-de-este-ano-3424311,2022-07-30,2022-08-14,Bancolombia y Banco de Bogota lideraron en ganancias con corte a mayo de este ano,"Con corte al quinto mes del ano, las utilidades de los bancos sumaron $7,6 billones, una cifra que representa un aumento de 90% frente al mismo mes del ano pasado. Las entidades nacionales aportaron $6,2 billones, los bancos internacionales reconocieron $1 billon, y los bancos publicos de primer piso representaron $293.858 millones. Esas son las cifras que dejan ver el ultimo informe del sistema de la Superintendencia Financiera de Colombia ( SFC ), concluyendo que, al cierre de mayo, los activos del sistema (propios y de terceros) alcanzaron $2.461 billones, con un crecimiento real anual de 0,4%. De ese valor, $1.221 billones corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas. La relacion de activos totales a PIB fue de 198,8%. Si se hace el ranking por bancos nacionales, Bancolombia lidera con ganancias que suman los $2,48 billones. De cerca le sigue Banco de Bogota, con $2,19 billones y Davivienda completa el top tres, con $796.631 millones. En este segmento solo Lulo Bank registro perdidas al quinto mes del ano, por $21.732 millones. En cuanto al sector publico de primer piso, el Banco Agrario reporto ganancias por $293.857 millones. Mientras tanto, las entidades bancarias internacionales que mas utilidades alcanzaron fueron Bbva, con $541.822 millones; Citibank, con ganancias por $130.385 millones; y Scotiabank Colpatria, con $127.578 millones. Es de destacar que en Colombia operan nueve entidades bancarias extranjeras, de las cuales BTG Pactual y Pichincha presentaron perdidas por $10.820 millones y $21.918 millones, respectivamente. La solvencia total se ubico en 17,86%, mayor en 8,36 puntos porcentuales respecto al minimo requerido (9%). Mientras que la solvencia basica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber perdidas, llego a 14,23%, superando en 9,73 puntos el minimo regulatorio de 4,5%. A pesar del impacto que ha tenido la banca por el alza de la tasa de intervencion del Emisor, el presidente de la Asociacion Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Hernando Jose Gomez, destaca el buen panorama del sector financiero y sus estimaciones al cierre de ano. ""Las tasas de captacion han subido hasta 585 puntos basicos, y claramente esto se refleja sobre los creditos, principalmente los de corto plazo. Esperamos terminar el ano con resultados similares o mejores que los obtenidos en 2019"", senalo Gomez. La cartera comercial crecio 1,9% anual en terminos reales, consolidando en mayo el septimo mes consecutivo de crecimiento en terreno positivo. En terminos intermensuales, el saldo se incremento en $4,1 billones, ante el dinamismo en los segmentos corporativo ($2,9 billones) y financiero ($664.400 millones). La tasa de aprobacion de la modalidad alcanzo 84,3% del numero de solicitudes y se desembolsaron $16 billones. Del mismo modo, el microcredito completo en mayo 15 meses de crecimiento positivo consecutivo, hasta 4,1% real anual, y un aumento del saldo nominal de $185.600 millones. La demanda por credito de empresas y hogares continua impulsando el dinamismo en todas las modalidades de cartera. En terminos reales, la cartera bruta registro una variacion anual de 5,3%, comportamiento que refleja el incremento del saldo en terminos intermensuales, el dinamismo de la financiacion, que en el mes sumo desembolsos por $36,4 billones, y el efecto de la inflacion. La Superfinanciera resalto que en este periodo ""continuo la volatilidad global de los mercados derivada del conflicto en Ucrania, mayores expectativas de inflacion y el endurecimiento de la politica monetaria de las economias avanzadas. Estos factores siguen presionando al alza el precio de los commodities, energeticos y alimentos, lo que ha llevado a niveles de inflacion historicamente altos de 8,6% y 9,1% en la Zona Euro y Estados Unidos, respectivamente"". ",new41950 +https://www.larepublica.co/finanzas/las-utilidades-de-los-bancos-sumaron-7-6-billones-con-corte-a-mayo-de-2022-3423771,2022-07-30,2022-08-14,"Las utilidades de los bancos sumaron $7,6 billones con corte ...","Con corte al quinto mes del ano, las utilidades de los bancos sumaron $7,6 billones, una cifra que representa un aumento de 90% frente al mismo mes del ano pasado. Las entidades nacionales aportaron $6,2 billones, los bancos internacionales reconocieron $1 billon, y los bancos publicos de primer piso representaron $293.858 millones. Esas son las cifras que dejan ver el ultimo informe del sistema de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), concluyendo que, al cierre de mayo, los activos del sistema (propios y de terceros) alcanzaron $2.461 billones, con un crecimiento real anual de 0,4%. De ese valor, $1.221 billones corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas. La relacion de activos totales a PIB fue de 198,8%. Si se hace el ranking por bancos nacionales, Bancolombia lidera con ganancias que suman los $2,48 billones. De cerca le sigue Banco de Bogota, con $2,19 billones y Davivienda completa el top tres, con $796.631 millones. En este segmento solo Lulo Bank registro perdidas al quinto mes del ano, por $21.732 millones. En cuanto al sector publico de primer piso, el Banco Agrario reporto ganancias por $293.857 millones. Mientras tanto, las entidades bancarias internacionales que mas utilidades alcanzaron fueron Bbva, con $541.822 millones; Citibank, con ganancias por $130.385 millones; y Scotiabank Colpatria, con $127.578 millones. Es de destacar que en Colombia operan nueve entidades bancarias extranjeras, de las cuales BTG Pactual y Pichincha presentaron perdidas por $10.820 millones y $21.918 millones, respectivamente. La solvencia total se ubico en 17,86%, mayor en 8,36 puntos porcentuales respecto al minimo requerido (9%). Mientras que la solvencia basica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber perdidas, llego a 14,23%, superando en 9,73 puntos el minimo regulatorio de 4,5%. La cartera comercial crecio 1,9% anual en terminos reales, consolidando en mayo el septimo mes consecutivo de crecimiento en terreno positivo. En terminos intermensuales, el saldo se incremento en $4,1 billones, ante el dinamismo en los segmentos corporativo ($2,9 billones) y financiero ($664.400 millones). Del mismo modo, el microcredito completo en mayo 15 meses de crecimiento positivo consecutivo, hasta 4,1% real anual, y un aumento del saldo nominal de $185.600 millones. La demanda por credito de empresas y hogares continua impulsando el dinamismo en todas las modalidades de cartera. En terminos reales, la cartera bruta registro una variacion anual de 5,3%, comportamiento que refleja el incremento del saldo en terminos intermensuales, el dinamismo de la financiacion, que en el mes sumaron desembolsos por $36,4 billones y el efecto de la inflacion. La Superfinanciera resalto que en este periodo ""continuo la volatilidad global de los mercados derivada del conflicto en Ucrania, mayores expectativas de inflacion y el endurecimiento de la politica monetaria de las economias avanzadas. Estos factores siguen presionando al alza el precio de los commodities, energeticos y alimentos, lo que ha llevado a niveles de inflacion historicamente altos de 8,6% y 9,1% en la Zona Euro y Estados Unidos, respectivamente"". ",new66526 +https://www.larepublica.co/economia/las-expectativas-del-mercado-sobre-la-inflacion-de-julio-ronda-los-dos-digitos-anual-3417452,2022-07-30,2022-08-14,Las expectativas del mercado sobre la inflacion de julio se acercan a los dos digitos,"Este viernes 5 de agosto el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (Dane) revelara los resultados de la inflacion en Colombia para julio y las expectativas del mercado ante la cifra siguen estando al alza. Se estima que la variacion del indice de precios al consumidor (IPC) se acerca al doble digito, con un promedio de 9,99% anual y 0,59% en el dato mensual segun la encuesta Citi, que reune a 25 entidades. Hay un rango entre 9,71% como minimo y 10,7% como un pronostico maximo. En el dato mensual, el sondeo preve un promedio de 0,59%, que oscilaria entre 0,35% y 0,83%. De llegar al doble digito, el pais retornaria a cifras no vistas hace 22 anos. En esta ocasion, los resultados muestran que los precio de los alimentos, si bien continuan presionando el indicador, ya no serian la unica dificultad. Ahora se sumaria el costo de la gasolina, luego de que desde este mes se presentara un incremento como medida para enfrentar el deficit del Fondo de Estabilizacion de Precios de los Combustibles. Asimismo, se percibiria tension por la tasa de cambio que afecta los productos importados. La expectativa es que la inflacion, a cierre de 2022, llegue a 9,38% y se ubicaria en 5,25% en 2023. De este modo, se desvanece la proyeccion que se hacia a inicios del ano de que la inflacion comenzara su senda a la baja a partir del segundo semestre. ",new87015 +https://www.larepublica.co/finanzas/los-bancos-que-le-permiten-abrir-cuentas-en-dolares-a-traves-de-filiales-en-el-exterior-3409013,2022-07-15,2022-07-30,Los bancos que le permiten abrir cuentas en dolares a traves de filiales en el exterior,"En medio de la coyuntura por el alza del dolar, muchas personas optan por el ahorro de dolares, no solo comprando en casas de cambio la divisa para venderla mas adelante, sino aprovechando plataformas como AirTM, Littio o Payoneer para conservarlas alli. Segun los expertos, uno de los beneficios que puede tener al ahorrar en dolares es el diversificar su economia y finanzas del hogar, al estar ahorrando en una moneda fuerte como lo es la divisa estadounidense. Sin embargo, abrir una cuenta en dolares desde una entidad bancaria no es tan sencillo y, de hecho, los bancos deben recurrir a las filiales en el exterior para hacerlo. Algunas de las entidades que cuentan con esta opcion son: Banco de Bogota, Bancolombia, Itau, Davivienda y Helm Bank. Entre los requisitos para este proceso esta el precio minimo de apertura, el cual puede oscilar entre US$5.000 y US$25.000. En el caso de Banco de Bogota, a traves de entidades como New York Agency y Miami Agency, permite abrir una cuenta en dolares para optimizar el manejo diario de sus recursos con un numero de transacciones ilimitado. El monto minimo de apertura para personas naturales es de US$5.000, mientras que para juridicas es de US$10.000. Por su parte, Itau tambien permite la apertura de una cuenta en el exterior a traves de corresponsalia. En Miami funciona como una cuenta de inversion, no transaccional; mientras que en Panama si permite realizar operaciones a traves del portal web. Bancolombia no realiza la apertura de cuentas en el exterior, sino que la tarea corresponde a las filiales del Grupo en otras geografias. ""El desarrollo de esta oferta se adelanta conforme a una estrategia de internacionalizacion que realizamos desde anos, como una respuesta a las necesidades de aquellos clientes que requieren tener activos en el exterior. Entendiendo eso, nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros esta en paises donde Bancolombia tiene filiales (Panama, Puerto Rico, Cayman), con un deposito minimo de US$7.000. Otro requisito es diligenciar el formato de solicitud de producto - cuenta, con documentos de soporte"", dijo el banco. Davivienda ya cuenta con su aplicacion movil con funcionalidad en Miami. Alli puede solicitar desde un cheque de gerencia hasta una tarjeta de credito. Otra de las facilidades que podria encontrar directamente en Colombia es a traves de Helm Bank, el cual opera en Florida con diferentes oficinas de representacion en paises de Latinoamerica. ""Tenemos clientes en 40 paises y brindamos la posibilidad de diversificar el patrimonio, ahorrando en dolares, por ejemplo, para la universidad de sus hijos. Tambien, las personas naturales pueden tener tarjeta debito, credito e invertir en finca raiz. En el caso de las empresas, pueden abrir una cuenta en dolares que se registra como cuenta de compensacion ante el Banco de la Republica y la Dian"", dijo Claudia Serna, directora de banca global en la entidad, quien agrego que el tramite no es complejo, pues se puede hacer sin viajar a EE.UU. ""El cliente puede contactarnos y un gerente comercial le indica los papeles que se requieren para abrir una cuenta desde US$25.000"", senalo. Entre los beneficios de estas cuentas en algunas entidades esta la remuneracion sobre los recursos, si cumple con el saldo diario minimo requerido para el pago de intereses. Los intereses seran liquidados al final del dia y pagados al final del mes. Ademas, en el caso de Bancolombia, se puede registrarla ante el Banco de la Republica como cuenta de compensacion (aplica solo para clientes colombianos). ?Puede abrir el producto en Estados Unidos? La mayoria de los bancos en Estados Unidos requieren que los interesados en abrir una cuenta alli sean residentes permanentes. Por lo que piden enviar un numero de seguro social, identificacion personal y un comprobante de domicilio en los EE.UU. Asimismo, solicitan pasaporte, licencia de conducir, identificacion con foto emitida por el Gobierno, documentos de inmigracion y mas papeles. Entre las opciones para realizar este tramite se encuentra la cuenta multidivisa Wise, que consiste en abrir este producto en linea con el fin de ""enviar dinero al extranjero, recibir plata en otras monedas"". ",new15335 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/ganancias-de-citigroup-se-hunden-un-27-por-provisiones-y-caida-de-operaciones-3404438,2022-07-15,2022-07-30,Ganancias de Citigroup se hunden un 27% por provisiones y caida de operaciones,"Citigroup reporto el viernes un descenso del 27% de las ganancias del segundo trimestre porque provisiono dinero para prestamos posiblemente peligrosos y su negocio de banca de inversion se vio afectado por la desaceleracion de las operaciones corporativas. Los ganancias del tercer banco estadounidense cayeron a US$4.500 millones , o US$2,19 por accion, en el trimestre finalizado el 30 de junio, frente a los US$6.200 millones , o US$2,85 por accion, del ano anterior. El promedio de los analistas esperaba un ganancia de US$1,66 por accion , segun datos de Refinitiv IBES. No estaba claro si las cifras comunicadas eran comparables a las estimaciones. Los costos de los creditos aumentaron a US$1.300 millones, lo que supone un fuerte contraste con el beneficio de US$1.070 millones del ano anterior. El cambio ocurrio cuando el banco anadio US$375 millones a sus reservas para prestamos incobrables por el creciente temor a una recesion . Un ano antes, el excepcional estimulo gubernamental y la recuperacion de la economia tras la pandemia le habian permitido liberar US$2.400 millones de reservas. La preocupacion en torno a una posible recesion en Estados Unidos se ha agudizado en los ultimos meses, ya que el incesante aumento de la inflacion empuja a la Reserva Federal a subir agresivamente las tasas de interes, aumentando la volatilidad del mercado. Los movimientos del mercado han esfumado las comisiones por suscripcion y asesorias de los banqueros de inversion que impulsaron las ganancias de Wall Street durante lo mas duro de la epidemia del covid-19. Los ingresos de la banca de inversion de Citigroup C.N cayeron un 46% a 805 millones de dolares, en el trimestre. Sin embargo, los buenos resultados de la actividad de negociacion compensaron esta caida con un aumento del 25% de los ingresos a 5.300 millones de dolares, ya que Citi aprovecho la volatilidad de los activos, especialmente los de renta fija, materias primas y divisas, un area en que es especialmente fuerte. El negocio de Soluciones de Tesoreria y Comercio anoto un aumento del 33% en los ingresos a 3.000 millones de dolares, gracias a un mayor margen de intereses y al crecimiento de las comisiones. ",new52205 +https://www.larepublica.co/finanzas/los-bancos-que-tienen-los-mayores-y-menores-indices-de-cartera-vencida-a-abril-2022-3411397,2022-07-15,2022-07-30,Los bancos que tienen los mayores y menores indices de cartera vencida a abril,"A medida que avanza la recuperacion economica, disminuye el indice de cartera vencida. Segun el ultimo informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el indicador de cartera en mora de los bancos nacionales se ubico en 3,9% en abril, lo que significo una caida de un punto porcentual frente a la cifra registrada en el mismo mes del ano pasado (4,9%). Para los bancos extranjeros, el dato fue de 3,2%, con una caida anual de 1,14 puntos; y para los bancos publicos fue de 6,2%, con una disminucion de 0,8 puntos. En total, la cartera y leasing vencido de los bancos sumo $21,8 billones, es decir, $2,87 billones menos que hace un ano. Al analizar los datos por tipo de credito, la cartera comercial y de consumo aportaron $10,54 billones y $8,68 billones al total respectivamente. Si se hace la desagregacion por entidades, el ente de control revelo que los bancos con los mayores indices de cartera vencida al cuarto mes del ano fueron Banco W (8,1%), Bancamia (6,9%), Banco Agrario (6,2%), Serfinanza (6,1%) y Bancoomeva (5,9%). Por el contrario, las entidades que registraron los menores indicadores fueron BTG Pactual, JP Morgan, Citibank y Lulo Bank, con 0%. Le siguieron Banco Santander (1,3%), GNB Sudameris (1,7%) y Banco Popular (2,7%). Por monto de la cartera, los bancos nacionales con mas dinero comprometido en mora fueron Bancolombia, con $5,96 billones; Davivienda, con $3,91 billones; y Banco de Bogota, con $2,66 billones. Mientras que los extranjeros que mas capital tuvieron comprometido fueron Bbva, con $1,72 billones; Scotiabank Colpatria, con $1,21 billones; e Itau, con $882.118 millones. Las entidades nacionales que menos dinero tuvieron en mora fueron Coopcentral, con $25.943 millones; MiBanco, con $56.329 millones; y Credifinanciera, con $64.002 millones. En cuanto a las entidades publicas, el Banco Agrario registro una cartera y leasing vencido por $995.974 millones. En cuanto a las provisiones de los establecimientos de credito, la Superfinanciera informo que su comportamiento refleja la tendencia a la baja del saldo en riesgo durante lo corrido de 2022, pues cerraron el mes con una contraccion de 13,1% real anual, con un saldo de $37,3 billones. ",new50158 +https://www.elespectador.com/especiales/subsidios-de-las-cajas-alivio-para-las-finanzas-de-los-trabajadores/,2022-07-15,2022-07-30,Subsidios de las Cajas: alivio para las finanzas de los trabajadores,"Segun el Dane, el 39.3% de los colombianos viven en pobreza monetaria y por lo menos el 40% tienen un trabajo informal. A esta problematica se suma el alza en el IPC que, segun una reciente encuesta de expectativas del Citibank llegaria al 9,7% en junio lo cual se traduce en un dolor de cabeza para la mayoria de los hogares del pais. En esta misma linea, de acuerdo con diversos expertos, los altos costos en los alimentos, los servicios publicos, los arriendos, las tasas de interes, entre otros, sumado a la creciente alza del dolar y al aumento de la inflacion, terminan por formar un coctel que puede impactar ampliamente el bienestar general de la poblacion. En medio de este panorama, representa un gran alivio en las finanzas de los trabajadores de menores ingresos la posibilidad de contar con recursos economicos adicionales, como por ejemplo los subsidios entregados por las Cajas de Compensacion Familiar, entidades creadas hace casi 7 decadas con el fin contribuir al desarrollo social y productivo del pais, y que, en este caso, a traves de aportes economicos para alimentacion, educacion, vivienda, desempleo, seguridad social, entre otros, contribuyen en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Uno de estos subsidios es el monetario, por medio del cual los trabajadores afiliados con ingresos inferiores a los 4 SMMLV y con personas a cargo como hijos menores de edad, hermanos o padres dependientes o con discapacidad, reciben mensualmente una cuota en dinero o en especie. En palabras de la Superintendencia del Subsidio, este aporte contribuye al desarrollo social de las familias y por medio de el se beneficia mes a mes mas de 5 millones de hogares en el pais. ""El subsidio monetario se constituye en un apalancador de oportunidades que, en medio de la actual situacion que enfrenta el pais, protege a los trabajadores y a sus hogares de caer en la pobreza, contribuyendo a su bienestar integral y a la construccion de una sociedad mas equitativa, justa e incluyente"", aseguro Carlos Andres Rodriguez, gerente de subsidio y vivienda de Compensar , una de las cajas de compensacion mas grandes del pais. Adicionalmente, para contribuir a solventar los gastos propios del regreso clases, al principio de cada ano, los trabajadores reciben tambien un subsidio educativo por cada hijo o hermano huerfano entre los 6 y 18 anos que este cursando primaria y bachillerato, auxilio que es destinado a la compra de utiles escolares, textos, uniformes, calzado y otros articulos. Por otra parte, los trabajadores afiliados al sistema de compensacion familiar pueden acceder a un complemento para facilitar la adquisicion de vivienda nueva, construccion en sitio propio, mejoramiento de vivienda de interes social y, en algunos casos, tambien al subsidio de arrendamiento, que les brinda a las familias la posibilidad de ahorrar para la cuota inicial de su casa propia. Asimismo, el subsidio al desempleo garantiza la proteccion social de los trabajadores en caso de quedar cesantes, manteniendo el acceso a salud y el ahorro a pensiones, asi como a servicios de intermediacion y capacitacion laboral para mejorar su perfil profesional y facilitar nuevamente su vinculacion. Adicional a ello, cabe recordar que en medio de la crisis generada por la pandemia del Covid 19, las cajas de compensacion jugaron un papel preponderante en la entrega del subsidio de emergencia y, de acuerdo con el balance de la SuperSubsidio, se entregaron mas de $861 mil millones de pesos repartidos en 496 mil subsidios. Mayores oportunidades de progreso y bienestar Particularmente Compensar , una de las cajas de compensacion mas grandes del pais, en lo corrido de este ano, ha entregado alrededor de 3.643.000 cuotas de subsidios por cerca $450 mil millones, en sus diferentes modalidades, brindando asi a los trabajadores de menores ingresos mayores oportunidades de progreso y bienestar, sobre todo en medio de la dificil situacion economica por la que atraviesa el pais. Adicionalmente, con el fin de fomentar el conocimiento y uso de los subsidios, del 5 al 9 de julio la entidad llevo a cabo la Semana del Subsidio, un espacio virtual para conocer de primera mano los beneficios y requisitos de las modalidades de subsidio disponibles. La jornada se caracterizo por habilitar diferentes canales para dar respuesta a las preguntas frecuentes, mediante el uso de herramientas de inclusion para ampliar el alcance a las poblaciones con discapacidad auditiva y visual. ""Este espacio se suma a muchas otras acciones que desarrollamos de manera permanente para facilitarle a las familias el acceso a nuestras diversas modalidades de subsidio, contribuyendo de esta manera a aliviar sus bolsillos y aportando al desarrollo economico y al bienestar integral de las familias colombianas"", concluyo Carlos Andres Rodriguez, gerente de subsidio y vivienda de Compensar. Mas informacion: corporativo.compensar.com/subsidio ",new56304 +https://www.portafolio.co/tendencias/vivienda-digital-en-el-metaverso-ya-cuesta-13-veces-mas-que-en-fisico-568891,2022-07-15,2022-07-30,Vivienda digital en el metaverso ya cuesta 13 veces mas que en fisico,"La tecnologia ha avanzado conforme la humanidad lo ha hecho, e incluso ya hemos superado limites que solo existian en la ciencia ficcion. (Empresas aceleran llegada al mundo virtual del metaverso). Desde la llegada de los videojuegos y anos mas tarde la realidad aumentada, el ser humano se ha fijado en crear mundos digitales donde los humanos puedan compartir con otros. Alli nacio el metaverso, entornos donde los humanos interactuan e intercambian experiencias virtuales a traves del uso de avatares, y un soporte logico en un ciberespacio, el cual actua como una metafora del mundo real, pero sin tener necesariamente sus limitaciones, ahi radica el atractivo de vivir el mundo a traves de una pantalla. En estos escenarios, las personas pueden trabajar, jugar, comprar y comunicarse. De esta manera, gracias a su acogida, se empezo a monetizar poder hacer todo tipo de actividades, tal y como sucede en la vida real. (El metaverso toma fuerza en modelos de venta de finca raiz). Incluso las personas estan tan inmersas en este mundo que se han empezado a vender terrenos y viviendas en el. Actualmente, existen cuatro universos : Decentraland, Sandbox, Cryptovoxels y Somnium Space , en ellos, los bienes inmuebles se han convertido en el foco de atencion para quienes incursionan en el metaverso. ""Los bienes inmuebles del metaverso tienen un enorme impacto en la interaccion de los usuarios, y por eso la propiedad es parte esencial de la estructura de este universo. Los usuarios han encontrado dos formas de aprovechar el mercado inmobiliario: comprar un terreno para construir una casa para el avatar, es decir, un hogar en el universo virtual, o comprar un terreno o inmueble como inversion. El segundo escenario funciona netamente como una inversion inmobiliaria en el plano de la vida real, donde siempre existen riesgos de cara al negocio"" , afirmo Jacques Simhon, socio de la firma de abogados CMS Rodriguez-Azuero. Los riesgos principales a los que se refiere el abogado estan asociados a la simple adquisicion de los bienes inmuebles, pues estos se encuentran actualmente en un mercado no regulado y las inversiones son esencialmente especulativas, conforme a lo que sucede en el espacio virtual. El dinero que se maneja en estos escenarios digitales son por excelencia criptomonedas y los NFTs (non fungible tokens), mercados que igualmente adolecen de vacios de regulacion y transparencia. ""Si bien el valor ha subido exorbitantemente durante el ultimo ano, esto es porque hasta el momento la tierra en el metaverso es un recurso finito. La realidad es que no existe certeza sobre la estabilidad de esta situacion. Igualmente, la competencia entre metaversos esta apenas comenzando, y resulta practicamente imposible identificar cuales de ellos tienen un verdadero futuro. De hecho, en meses recientes se ha vivido una experiencia similar con el precio volatil de los mismos NFTs"", dijo al respecto del mercado Simhon. Y para explicar esta situacion debemos hablar sobre como ha incrementado el precio de la tierra en el metaverso. En este momento, el sector inmobiliario esta en un boom en la realidad aumentada (metaverso), tanto asi que los usuarios que se han arriesgado e invirtieron en sus inicios, ya han visto grandes retornos en sus inversiones. A comienzos del 2021, en los escenarios de Decentraland y Sandbox, un lote de tierra costaba alrededor de US$1.000, valor que hoy en dia se encuentra por encima de los US$13.000. Adicionalmente, no solo el territorio de por si ya es costoso, sino que la seguridad de la propiedad es elevada y los riesgos inherentes al robo del dinero al hacer una inversion o la mora en el canon de arrendamiento de un inmueble son nulas. Con esta dinamica en crecimiento, las expectativas de Citibank son que para el ano 2030 la economia del metaverso oscile entre los US$8.000 millones y los US$13.000 millones, lo que genera interes e incentiva la participacion de mas usuarios. Mas alla de la novedad por esta nueva tendencia digital que se esta apoderando cada vez mas de los hogares y estatus derivado de tener propiedades residenciales en el metaverso, lo cierto es que mediante la inversion en inmuebles (residenciales o comerciales), la economia misma del inversionista se esta viendo realmente beneficiada al ser ampliamente productivos. ""Despues de alcanzar los US$500 millones el ano pasado, de acuerdo con el canal de noticias CNBC y con un informe realizado por BranEssence Market Research, se preve que este mercado inmobiliario crecera a una tasa anual de 31% entre el 2022 y el 2028"" , anadio Simhon sobre el tema. De esta manera, cada vez mas estos escenarios, que son tan irreales, al igual que con el nacimiento de las criptomonedas, toman mas fuerza en el mundo real y se abren un espacio amplio no solo en la vida de las personas, sino en la economia global. PAULA ANDREA GALEANO BALAGUERA ",new48118 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/08/unicornio-clara-busca-fortalecerse-con-financiamiento-de-usd150m-de-goldman-sachs/,2022-07-30,2022-08-14,Unicornio Clara busca fortalecerse con financiamiento de USD$150M de Goldman Sachs,"El unicornio mexicano Clara , que ofrece soluciones de gestion de gasto corporativo para empresas en la region, recibio financiamiento de hasta US$150 millones de dolares respaldado por Goldman Sachs ( GS ). Los recursos le permitira a la startup valuada en US$1.000 millones de dolares continuar con el crecimiento de la adopcion de su plataforma de gestion de gasto empresarial, actualmente disponible en Mexico, Brasil y Colombia. El financiamiento se da en un contexto incierto para las startups del mundo, y en America Latina, en donde el financiamiento de deuda es una opcion adecuada para crecer cuando el venture capital es mas conservador. ""Esta nueva linea de credito nos permitira duplicar nuestra presencia en Mexico, a la vez que destinamos recursos a nuestra expansion regional y desarrollo de nuevos productos"", dijo Gerry Giacoman Colyer, CEO y cofundador de Clara, en un comunicado. Regularmente estos fondos de deuda se utilizan como capital de crecimiento y, si se colocan estrategicamente, los emprendedores pueden planificar la consecucion de determinados hitos antes de las rondas de capital utilizando estos fondos, lo que a su vez reforzara sus posibilidades de ganar la ronda de capital. En el caso de Clara, el financiamiento permitira tambien ofrecer soluciones de liquidez a corto plazo a sus clientes corporativos. La compania trabaja actualmente con mas de 5.000 empresas en sus tres mercados y pretende duplicar este numero para finales de ano. Giacoman dijo a Bloomberg Linea que su producto tiene la ventaja de adaptarse facilmente a las condiciones del mercado. ""Entendemos las necesidades reales de nuestros clientes, con base en ello podemos otorgar productos y lineas de credito que satisfagan sus operaciones sin comprometer sus recursos"". Para Giacoman este financiamiento muestra el potencial que existe en la region. Asimismo representa la confianza que tienen los inversionistas internacionales en el potencial de las startups tecnologicas y en el futuro del sector en Latinoamerica, incluso en un momento que presenta grandes retos para su desarrollo. Clara ha estado respaldada por fondos de inversion internacionales como Coatue, General Catalyst, DST Global Partners, monashees, Kaszek, lo que le permitio convertirse en el unicornio mas joven de America Latina, a solo ocho meses de su fundacion. La crisis de las startups ha llevado a muchas a tener disciplina financiera. Y Clara ha tomado algunas decisiones ultimamente para llevarlo a cabo. Una de ellas fue reducir costos al recortar al 10% de su plantilla laboral, ""con la finalidad de consolidar su producto en los paises donde estan presentes"", argumento la startup el mes pasado. Giacoman dijo a Bloomberg Linea que desde el inicio se han enfocado en desarrollar un modelo de negocio solido y rentable, sobre una fuerte infraestructura tecnologica. ""Con ayuda de nuestros inversionistas, hemos desarrollado practicas financieras mas disciplinadas para mantener un negocio rentable"", agrego el emprendedor. Clara ha fortalecido su equipo en el area financiera y de riesgos. En julio ficho al brasileno Andre Henrique Santoro , como Chief Risk Officer. Santoro cuenta con mas de 15 anos de experiencia en gestion de riesgo, incluyendo su paso por CitiBank y RappiBank Brasil. Asimismo, desde hace ocho meses, Tina Reich, ex Chief Credit Officer de American Express, ha estado trabajando estrechamente con Clara en calidad de asesora. Reich es experta en la gestion de riesgos y ha dirigido las divisiones de ciencia de datos, analisis de marketing y riesgo en instituciones como JPMorgan Chase y Citigroup. ",new82935 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/video-por-que-es-necesaria-la-igualdad-de-genero-en-la-ciencia-el-importante-papel-de-las-mujeres/,2022-07-30,2022-08-14,Video | ?Por que es necesaria la igualdad de genero en la ...,"Para Carlos Briones la ciencia, y mas concretamente el estudio de la vida, es mucho mas que un trabajo. es su gran pasion. Durante los ultimos anos, el cientifico ha estado estudiando la existencia de vida mas alla de nuestro planeta . Lo que, para muchos puede parecer ciencia teorica o ciencia basica, en realidad es la base de muchos de los grandes avances de la humanidad . La ciencia ha tenido y tiene un papel esencial en la sociedad y en nuestra forma de entender el mundo. En este contexto, Briones ha querido compartir una reflexion sobre el statu quo del mundo cientifico: "" Hay un deficit de vocaciones cientificas entre las mujeres y deficit de facilidades sociologicas"". Por ello, cree que hay que hacer un esfuerzo por mejorar la igualdad de genero y la inclusion social en el campo de la ciencia y advierte de la necesidad de invertir en investigacion cientifica y exploracion espacial ya que "" sin ciencia no hay futuro "". Para ser capaces de afrontar las grandes preguntas que plantea la ciencia, la mujer debe jugar un rol protagonista en el campo de la investigacion y el desarrollo. En su paso por ' Aprendemos Juntos ' de BBVA, el biologo ha expresado tambien su preocupacion por el calentamiento global . Si no comenzamos a cuidar nuestro planeta, "" el clima acabara llegando a extremos insoportables para la biodiversida d"", ha afirmado. Tras anos dedicados al estudio y la busqueda de otros planetas y entornos ""habitables"", este cientifico lo tiene claro: "" No hay un planeta B para la humanidad "". Por lo tanto, no tenemos mas alternativa que apostar por la sostenibilidad . Puedes acceder a este y al resto de capitulos de 'Aprendemos juntos 2030' aqui . ",new46074 +https://www.bbva.com/es/ve/sostenibilidad/credito-sostenible-bbva-provincial-primer-programa-de-financiamiento-sostenible-en-venezuela/,2022-07-30,2022-08-14,"Credito Sostenible BBVA Provincial, primer programa de financiamiento sostenible en Venezuela"," __ Cerrar panel __ Cerrar panel __ Cerrar panel El Credito Sostenible esta dirigido a los sectores: comercial, agricola, microcredito y personal, para apoyar a los clientes empresas en su transicion hacia modelos productivos mas sustentables, renovables, de autoconsumo y eficiencia energetica . Asi como acompanar proactivamente a los clientes particulares en la adopcion de habitos mas sostenibles, como la adquisicion de vehiculos hibridos y electricos , mejoras en la eficiencia de las viviendas, entre otros. Estas soluciones pretenden dar respuesta a una creciente demanda de la sociedad, y ayudar a sus clientes a tomar mejores decisiones financieras a la vez que contribuyen con el medioambiente . Asimismo, el Banco continua acompanando a sus clientes a traves de la capacitacion y asesoria experta en los principios de desarrollo sostenible. De esta manera BBVA Provincial ratifica su compromiso con el planeta y la sociedad, adaptandose a las grandes tendencias que estan cambiando el mundo y a la industria financiera, incorporando en sus planes, nuevas iniciativas y soluciones para construir un futuro sostenible, mas verde e inclusivo . ",new48127 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/el-bono-social-de-bbva-emitido-en-2021-beneficio-a-casi-cuatro-millones-de-personas/,2022-07-30,2022-08-14,El bono social de BBVA emitido en 2021 beneficio a casi cuatro millones de personas,"La emision de bonos verdes y sociales desempena un papel clave en la consecucion de los objetivos sostenibles de BBVA. La emision sostenible permite al banco apoyar la transicion de sus clientes hacia una economia baja en carbono y a su progresiva alineacion con los objetivos del Acuerdo de Paris. En relacion al bono social emitido en 2021, dentro de la subcategoria de salud, el bono ha permitido habilitar 1.044 camas en hospitales y clinicas y 184 plazas en residencias de ancianos, con hasta 2.159.014 beneficiarios potenciales . En el area de educacion se ha ayudado a 53.815 estudiantes. En el apartado de infraestructura basica asequible, el bono social ha contribuido a extender servicios de telecomunicaciones de banda ancha a mas de 200.206 instalaciones, 303.275 hogares y 4.975 empresas . En conjunto, se han visto beneficiadas potencialmente 814.580 personas. Asimismo, mas de 762.000 personas se han beneficiado de los fondos que se han destinado a avances socioeconomicos y empoderamiento, a traves de financiacion para colectivos vulnerables o de rentas bajas. Finalmente, 31 familias se han beneficiado en la categoria de vivienda asequible. En total, son casi cuatro millones de personas las que se han visto beneficiadas potencialmente por el destino social de los fondos que capto el bono de BBVA emitido en 2021. ",new97288 +https://www.laopinion.com.co/empresas/bbva-en-colombia-y-el-cesa-abren-convocatoria-de-talleres-gratuitos-para-pequenos,2022-07-30,2022-08-14,BBVA en Colombia y el CESA abren convocatoria de talleres gratuitos para pequenos empresarios,"La pandemia de la COVID-19, que hizo que el mundo se paralizara, fue el empujon que necesitaban Norte de Santander para que las estrategias cluster, que llegaron en 2013, se potencializaran en 2020. La iniciativa liderada por la Camara de Comercio de Cucuta se enfoca en empoderar a los empresarios de los diferentes sectores para que crezcan, se fortalezcan y puedan desarrollar herramientas que les permitan avanzar. Las primeras iniciativas iban encaminadas hacia el sector de arcilla, turismo y moda, sin embargo, durante la pandemia, se reenfocaron y se ampliaron los sectores a lo que se estaban llegando. Le puede interesar: 8 empresas de Norte de Santander aparecen en el listado de las 1.000 mejores De acuerdo con Blanca Kelin Contreras, gerente de Competitividad de la Camara de Comercio de Cucuta y la representante legal suplente, la entidad tiene cinco sectores economicos priorizaros: comercio, moda, turismo, agroindustria, minero-energetico y TIC. ""Entendimos que necesitabamos un giro, entonces, empezamos a implementar con el equipo de trabajo de la gerencia de Competitividad y los lideres de los sectores, mesas cluster donde el objetivo era sentarnos con los empresarios y todos los actores interesados para dar a conocer la estrategia , porque los clusteres se construyen de la mano de los empresarios, son ellos lo que nos indican hacia donde quieren ir"", conto Contreras . El resultado de las primeras mesas les mostro que debian reenfocarse. La estrategia se hizo visible y tanto los entes estatales como las empresas privadas se enteraron de que se trataba y se aliaron. Y asi en medio de la pandemia comenzaron a nacer los cluster en Norte de Santander. Lea tambien: Farmatodo planea abrir en Cucuta durante el segundo semestre Norte de Santander cuenta con nueve cluster y es uno de los departamentos que mas ha implementado esta estrategia y un ejemplo a nivel nacional. Cluster de construccion , este era el que habia nacido como arcilla, pero revisaron la estrategia y la ampliaron para que pidieran participar toda la cadena de valor del sector. Cluster de turismo , en un primer momento estuvo enfocado al turismo en salud, tambien se reestructuro y se fijo al turismo en general, desde donde buscan mejorar acciones que les permitan potencializarse y posicionar a Norte de Santander como recepto de turismo de naturaleza. Cluster moda , busca fortalecer el ADN de los empresarios y las marcas, quieren que los empresarios sean reconocidos a nivel nacional por tener muy buen producto. Los impulsar a fortalecer sus potenciales y les ayudan a llegar a mas mercados. Lea aqui: Cucuta es una muy buena plaza para el mercado aereo, dice fundador de Ultra Air Cluster cafe , su proposito ha sido ayudar al posicionamiento del cafe de la region y darle a la caficultura local el lugar que se merece a nivel nacional. Ya tuvo su primera feria de cafes especiales. Cluster cacao , quieren a traves de la estrategia reforzar las condiciones de competitividad de esta agroindustria para sacar su mayor potencial. Cluster hortofruticola, se creo para fortalecer los procesos productivos y de comercializacion del sector las frutas y las hortalizas en Norte de Santander. Cluster de palma, a traves de esta iniciativa quieren crecer en el area de siembra, aumentar la produccion y anadirle valor agregado a su producto Cluster minero-energetico , le apuestan a fortalecer las energias renovables. Ademas buscan una mejor articulacion entre las partes involucradas en el sector y de eta manera lograr un mejor trabajo de fortalecimiento entre los empresario. Le puede interesar: Ceramica Italia se alista para tener operacion local en Estados Unidos Cluster TIC , esta enfocado en ser el aliado estrategico de la industria, el Gobierno y la academia para el incremento de su competitividad a traves de las TIC. Y es que pertenecer a una iniciativa cluster acelera los procesos de innovacion empresarial y les da a las empresas la posibilidad de potenciar sus capacidades en terminos de innovacion, desarrollo tecnologico e internacionalizacion. Estas estrategias ofrecen a los empresarios la oportunidad de conectar con los aliados para crecer y brindar capacidades complementarias a partir de su propio crecimiento. Las empresas pueden acceder a informacion especializada sobre el mercado, el consumidor, los canales de venta y las tendencias. A traves de agendas especificas sobre las necesidades de las empresas se responde a las situaciones para generar una cooperacion ente lo publico y lo privado . ",new99343 +https://confidencialcolombia.com/economia/conectese-al-especial-geb-perspectivas-economicas-2022-2-la-vision-de-los-economistas-y-expertos/2022/07/27/,2022-07-15,2022-07-30,Conectese al Especial GEB: Perspectivas Economicas 2022 ...,"Conectese manana desde las 8:00 am por www.confidencialcolombia.com y todas nuestras plataformas digitales Como presidente del Grupo Energia Bogota (GEB), Juan Ricardo Ortega es consciente que hoy la economia colombiana aunque dinamica, presenta retos importantes lo que ha traido consigo repercusiones de diversa indole. Estamos ad portas de la posesion de un nuevo gobierno, la economia esta experimentando uno de los fenomenos inflacionarios mas intensos de la historia reciente, un peso muy devaluado y el precio del dolar y otras divisas en constante fluctuacion, todas estas presiones y adicionalmente, la desaceleracion de la economia mundial, la incertidumbre de una recesion y en general, el deterioro en las condiciones financieras, nos advierten tiempos inusualmente inciertos y un ambiente enrarecido a corto y mediano plazo. En el Grupo Energia Bogota, tenemos claro que a pesar de la economia estar experimentando una recuperacion firme, es muy desigual, que el crecimiento se concentra en algunos de los principales sectores de la economia mientras que otros han quedado rezagados. Por esto y dandole continuidad a su labor de posicionamiento, comunicaciones y de informar y mantener actualizados a sus clientes, aliados estrategicos, proveedores, accionistas, colaboradores y a la comunidad en general en diferentes temas, nos unimos al Confidencial Colombia para en esta oportunidad entregar a la audiencia una conversacion orientada a analizar las perspectivas economicas y proyecciones que tienen importantes y reconocidos expertos en medio de esta excepcional incertidumbre que trae la posesion del nuevo gobierno, por lo anterior, realizaremos el Especial GEB: Perspectivas Economicas 2022 - 2, la vision de los economistas y expertos, en donde presentaremos la vision de pais de varios de los principales economistas y expertos colombianos sobre diferentes temas de actualidad y de coyuntura, relevantes y de interes e importancia nacional. En esa ruta hacia la reactivacion economica y sobre la base de unas perspectivas de crecimiento e inversion positivas en el corto y mediano plazo, es clave para la economia colombiana dar continuidad a este proceso de recuperacion (las nuevas proyecciones economicas parecen esperanzadoras para Colombia, el pais tendra el mayor crecimiento de la region en 2022, segun el informe anual de perspectivas de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE), revelado hace unas semanas. Se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,1% en 2022 y del 2,3% en 2023). Vimos como la resiliencia de una economia golpeada, supero todas las expectativas y se fue consolidando en 2021 y el primer semestre de este ano, al igual hemos visto un mejor comportamiento del consumo y el gasto en algunas ciudades y segmentos de la poblacion impulsado por el levantamiento de las medidas restrictivas y de la emergencia sanitaria, del ahorro y las inversiones publicas y privadas, la dinamica positiva de la economia por la reapertura total de los sectores, y se sugiere la continuidad del crecimiento en la inversion extranjera por el apoyo manifestado por USA, la UE, China, Canada y otros paises al nuevo gobierno y avances en temas de democracia, diversidad, equidad e inclusion y sostenibilidad. A continuacion, presentamos la agenda del Especial GEB: Perspectivas Economicas 2022 - 2, la vision de los economistas y expertos Presentacion del proyecto Especial GEB, sus objetivos y perspectiva: Marcial Munoz Lorente Director de Confidencial Colombia Apertura del Especial GEB: Perspectivas Economicas 2022 - 2, la vision de los economistas y expertos, por parte de Juan Daniel Oviedo, actual Director del DANE, quien expondra un panorama general de la situacion del pais en variables claves y dara pie a la continuidad del resto de las conversaciones. Actualidad y perspectiva sectorial y empresarial ?Que veremos de Julio a Diciembre de 2022? Sectorial.co: Portal financiero, economico y empresarial que analiza, monitorea y evalua los diferentes sectores de la economia nacional y su impacto por variables macroeconomicas y exogenas y las movidas de las empresas en Colombia. Alejandro Escobar Correa Cofundador y Gerente estrategico Sectorial.co Director de estructuracion en Inercia Valor Banca de Inversion Contador publico con especializacion en finanzas y MBA. Generalidades de los siguientes temas: - Riesgo de recesion economica global e inflacion - Riesgo de hambruna y cambios frente a la alimentacion - Estres termico, oleadas de calor y cambio climatico - Precios de fletes de contenedores no regresaran a niveles de 2019 - Mas cambios en el comportamiento del consumidor y del gasto - Potencial de Colombia en temas relacionados con la agroindustria Radiografia de un pais que dara un giro de 180 grados Conversacion en donde se trataran temas relacionados con las generalidades y radiografia actual de la economia colombiana y las variables macro mas importantes, politicas sociales, desigualdad, pensiones, mercado laboral, informalidad, etc., y tambien se abordaran temas relevantes sobre el sector salud. Presentado y moderado por: Ivan Santisteban Periodista de Economia y Sostenibilidad en Confidencial Colombia En este panel participaran: Victoria Bejarano de la Torre: Miembro de varias Juntas Directivas en empresas de diferentes sectores de la economia en Europa, LATAM y USA y Presidente del Directorio ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A. Eduardo Lora: Investigador Asociado de Fedesarrollo y del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard Luis Fernando Medina: Investigador del Instituto Carlos III - Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III. Profesor tiempo completo Universidad Carlos III de Madrid. Diego Rosselli Cock: MD, MEd, MHP y Profesor Asociado de Economias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogota, Colombia Energia, petroleo y mineria: sectores comprometidos con la estabilidad en las finanzas de un pais Conversacion en donde se trataran temas relacionados con regulacion economica para estos sectores, Ecopetrol, energias renovables, y actualidad de los sectores hidrocarburos, infraestructura, minas y energia y servicios publicos. Presentador: Ivan Santisteban Periodista de Economia y Sostenibilidad en Confidencial Colombia En este panel participaran: Modera, lidera y hace parte de la conversacion Angel Castaneda Manrique Abogado experto en regulacion economica, servicios publicos, electricidad y gas, contratacion estatal, infraestructura, petroleo, derecho comercial, derecho administrativo, estructuracion de negocios y proyectos. Jorge Andres Tabares: Vicepresidente Financiero Grupo Energia Bogota Amylkar Acosta Medina: Docente en posgrado de la especializacion en Derecho Minero Energetico en la Universidad Externado de Colombia y en Universidad de los Andes, escritor y uno de los lideres y expertos mas reconocidos en Colombia y LATAM en los sectores hidrocarburos y minas y energia. Silvana Habib Daza : Vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad Asociacion Colombiana del Petroleo. Juan Camilo Narino Alcocer Presidente de la Asociacion Colombiana de Mineria Presentador y Moderador: Rodrigo Ruiz-Jimenez Carrera Socio en el Confidencial Colombia y experto internacional en gestion de intangibles (marca, reputacion, fidelizacion y lealtad) ?Cual es la influencia de las empresas en las transformaciones y cambios sociales que exige un pais tan desigual como Colombia? Conversacion en donde se trataran temas relacionados con reactivacion economica, la responsabilidad y el rol de las empresas en la coyuntura actual, posicion de las empresas como agentes y gestores de cambio tomando posturas y siendo parte activa en temas universales que no pueden seguir invisibilizando a las personas. Marcas conscientes, reputacion, sostenibilidad, proposito. En este panel participaran: Ana Maria Navarrete Frias: Lider Legal y Gerente Senior Abogados de Contrataciones Accenture Colombia Alejandro Useche Arevalo: Economista, investigador y profesor de la Universidad del Rosario. Presidente del Comite Academico del Autorregulador del Mercado de Valores AMV y miembro del Comite de Administracion de COLFUTURO. Diego Marquez Arango: Especialista en Derecho Corporativo, es lider de asuntos empresariales enfocados al desarrollo de los negocios a partir del manejo integral de distintas areas del derecho, incluyendo el derecho tributario y corporativo, generando sostenibilidad, optimizacion de las cargas y toma de decisiones acertadas en entidades publicas y privadas, asociadas a distintos sectores economicos con alcance nacional. Colombia y el mundo estan en un momento importante, que genera retos y pone a prueba muchas cosas de las que creiamos estables o inamovibles. Este es un buen momento para hacer una pausa, reflexionar, estirar la vision y tomar fuerza nuevamente para acelerar. Rodrigo Ruiz-Jimenez Carrera: Socio en el Confidencial Colombia Experto internacional en gestion de intangibles (marca y reputacion) y estrategias de mercadeo y desarrollo comercial. Rodrigo es profesor de marketing digital y estrategico del Instituto De Empresa (IE Business School) en Madrid. Magister por el IE, licenciado en CCEE y Economicas (E-4) por ICADE y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. ",new66577 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-climatizacion-e-iluminacion-de-las-granjas-de-animales-y-su-papel-en-la-eficiencia-energetica/,2022-07-15,2022-07-30,La climatizacion e iluminacion de las granjas de animales y su papel en la eficiencia energetica,"Las necesidades de luz y clima dependen, en cada granja, del tipo de animal y del momento de desarrollo en que se encuentra, asi como de las caracteristicas climatologicas del lugar donde esta ubicada la instalacion. Para disenar los sistemas de climatizacion adecuados , hay que tener en cuenta multitud de factores que van desde la liberacion de calor y humedad del propio animal hasta el aislamiento del edificio. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion de Espana , la climatizacion de los edificios ganaderos se realiza esencialmente por ventilacion , que puede ser natural (depende de las condiciones climaticas) o artificial (mediante diferentes tipos de ventiladores). Ademas, deben tenerse en cuenta siempre los sistemas pasivos de calefaccion y refrigeracion, como el aislamiento o los intercambiadores de calor. En cuanto a la iluminacion, esta depende, sobre todo, de las necesidades de los animales. Puede optarse tanto por sistemas de iluminacion natural (especialmente, en las granjas abiertas, como las de ganado vacuno) o artificial. ""En este sentido, se ha avanzado muchisimo desde la generalizacion del uso de las lamparas LED . Han reducido enormemente el consumo de las granjas"", senala Calvet. La huella medioambiental de la ganaderia es elevada. Las cadenas de suministro de esta actividad son responsables del 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climatico. Mientras que la ganaderia extensiva contribuye en gran medida a traves del metano que se genera en la fermentacion enterica (la digestion), la intensiva lo hace a traves del consumo de combustibles fosiles para cubrir sus diferentes necesidades energeticas. Asi, la eficiencia de las granjas y de sus sistemas de climatizacion e iluminacion es clave para reducir la huella ambiental de la ganaderia y, tambien, optimizar los costes de la actividad. De acuerdo con el informe Ahorro y eficiencia energetica en instalaciones ganaderas , elaborado por el Instituto para la Diversificacion y el Ahorro de la Energia (IDAE), reducir el consumo energetico atraviesa tres frentes: ""De cara al futuro, hay que asumir que el contexto climatico esta cambiando . Antes se dimensionaba una instalacion ganadera en base a los registros climaticos. Ahora lo mas recomendable es acudir a las predicciones. Ya no tiene sentido planificar una granja en base a como era el clima hace 30 anos"", explica Salvador Calvet. La temperatura global es hoy 1,2o C mas alta que en el siglo XIX. Pero esto es solo una media. En Espana, el aumento ha sido de 1,7 grados. En Brasil y el interior de Sudamerica, de 1,6. Mientras en otras zonas como Colombia o Mexico, el ascenso ha sido de 1,3, segun datos de Carbon Brief, organizacion con sede en Londres que mantiene una de las webs mas reconocidas internacionalmente para comprender el desafio que supone el cambio climatico. Acudiendo a las predicciones a nivel local, la temperatura media en 2050 podria ser 2,7 grados mas alta en Cataluna o 2,4 en Galicia , dos de las regiones de mayor produccion avicola en Espana. ""Debemos tener en cuenta tanto medidas estructurales como de mitigacion"", concluye Calvet. ""Por ejemplo, si prevemos que en una zona habra problemas de altas temperaturas, no debemos hacer una instalacion de vacas lecheras, que son muy sensibles al calor. Ademas, cada vez se tendra mas en cuenta el uso de energias alternativas, desde tejados fotovoltaicos a la produccion de biogas a traves de residuos organicos de la propia granja. Cada instalacion debe valorar las soluciones que son mas adecuadas"". ",new15380 +https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Fintech-en-busqueda-de-cooperacion-con-la-autoridad-20220721-0105.html,2022-07-15,2022-07-30,Fintech en busqueda de cooperacion con la autoridad,"Existe expectativa por los beneficios que generan las innovaciones en la industria fintech de Mexico y Latinoamerica, sin embargo se espera una colaboracion conjunta con las autoridades correspondientes para poder operar modelos novedosos bajo el marco de la ley. Ademas, el sector busca cooperacion para generar talento, asi lo acordaron los presentes en el ""IV Congreso Latinoamericano de Innovacion, Banca digital y Tecnologia (CLIBT). Los principales retos identificados para las fintech, se vinculan en su relacion con los organismos reguladores y la innovacion, durante el panel ""Digitalizacion en el mundo fisico"", Marlene Garayzar, cofundadora del unicornio Stori, explico que la autoridad busca crear reglas que generen un entorno de seguridad para los usuarios finales. ""Los reguladores buscan reducir los riesgos que existen, como los relacionados con la ciberseguridad, no pueden supervisar todo, pero lo que esta en sus manos lo van a hacer y nosotros como disruptores nos toca adaptarnos, por lo que tenemos que invertir en lo que la autoridad pide"", agrego Garayzar. En adicion, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad en Colombia, indico que en la region se debe trabajar en conjunto con las autoridades locales para aumentar la inclusion financiera, ya que los retos de la region podrian impedir una correcta adopcion. ""Esperamos que las nuevas regulaciones y los marcos legales nos permitan una mayor competencia en la esfera de la tenencia de productos financieros, ademas que nos acerque a los numeros de adopcion que ya se comienzan a ver en otros paises de Latinoamerica"", indico la Presidenta. Por otra parte, la fundadora del unicornio, comento que existe una brecha de inclusion financiera, aunque hay oportunidad en la capacidad de escala debido al uso de tecnologia y de telefonos inteligentes, que cuentan con una gran adopcion en Mexico, agrego que aun existen regiones con poca conectividad. ""En Mexico hay millones de personas que no estan bancarizadas, existe oportunidad pero aun hay una brecha digital en las personas que no cuentan con Internet, aunque de momento se atiende a la poblacion fuera del sistema financiero"", explico Garayzar. Ademas, de la relacion que se busca con las distintas autoridades para atacar las areas de oportunidad, destaco el area educativa, donde las fintech buscan cooperacion con la autoridad para crear profesionalizacion en la industria. ""En este acercamiento con la autoridad regulatoria, tambien debemos buscar al gobierno y comentarle que tipo de talento falta en el pais; ademas, para trabajar en conjunto en politicas publicas para generar carreras que seran demandas del futuro, desde el bloque empresarial debemos trabajar en este tipo de acercamientos"", explico. Los participantes destacaron su expectativa por el uso de pagos digitales, pese a que en la region se opera un alto nivel de efectivo, se espera que las soluciones tecnologicas contribuyan al uso de metodos de pago alternativos. ""El efectivo tiene una preponderancia muy importante, antes de la pandemia observamos que uno de los metodos de pago principales en e-commerce era la la tarjeta de credito, en comparacion a otras opciones, ya que para el usuario existe un tema de confianza ante el uso de pagos novedosos, sin embargo el ecosistema fintech ha madurado y se esta jugando mas a favor de la inclusion financiera"", explico Maria Fernanda Quinones, presidenta de la Camara de Comercio Electronico en Colombia. sebastian.estrada@eleconomista.mx ",new25622 +https://www.bbva.com/es/mx/sostenibilidad/bbva-mexico-y-ectagono-se-unen-para-colaborar-con-la-restauracion-de-los-ecosistemas-en-mexico/,2022-07-15,2022-07-30,BBVA Mexico y Ectagono se unen para colaborar con la restauracion de los ecosistemas en Mexico,"Mediante esta alianza de colaboracion entre BBVA Mexico y Ectagono se realizaran tres intervenciones en distintos ecosistemas para contribuir con los procesos de restauracion ambiental e interaccion social en los estados de Quintana Roo, Morelos y la Ciudad de Mexico. Partiendo del analisis de diversas problematicas, las acciones concretas que se efectuaran seran las siguientes: 30 de julio. 2022. En Cozumel, Quintana Roo, se llevaran a cabo acciones de restauracion de manglares y dunas costeras a traves de la produccion y reforestacion de 500 plantas de duna y la eliminacion de especies invasoras. 12 de agosto. 2022. En la Ciudad de Mexico se realizara la restauracion forestal de la Barranca de Tarango; por segundo ano consecutivo se llevara a cabo la estrategia ""Renacer de Suelo"", por la que se impulsa la restauracion paulatina del bosque de Tarango por medio de la plantacion de nucleos de especies como cactus, agaves, suculentas y arbustos que permitan la restauracion del suelo, incrementar las condiciones de humedad, aumentar la diversidad de fauna y flora, asi como impulsar la sucesion ecologica y funcionamiento natural del propio ecosistema. 01 de octubre. 2022. En Cuautla, Morelos, BBVA Mexico y Ectagono coadyuvaran a fortalecer la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de tortuga Casquito . Esta unidad se ubica en el Parque Zapata y es el unico espacio dentro del municipio que se encarga de la atencion, cuidado y proteccion de esta especie. La tortuga Casquito es una especie endemica de Mexico, sujeta a Proteccion Especial por la NOM-059-SEMARNAT. Las acciones que se emprendan tendran indicadores de desempeno que permitan medir los resultados y darle un grado de consecucion a cada una de las intervenciones. La importancia de estos tres ecosistemas radica principalmente en el impacto al medioambiente, la actividad humana y social. Las dunas costeras en Cozumel, Quintana Roo, tienen gran relevancia ecologica, economica y social porque retienen la salinidad proveniente del mar, filtran el agua de la lluvia y mejoran la calidad de las aguas subterraneas; tambien evitan la erosion de las playas, protegen las costas de tormentas o huracanes y reducen las inundaciones tierra adentro. Ademas, almacenan arena y son reservas de carbono. Tambien son refugio para la alimentacion y anidacion de diversas especies de fauna silvestre, como algunas aves migratorias o tortugas marinas y albergan distintos microhabitats. La Barranca de Tarango, en la Ciudad de Mexico, cumple con una funcion ecologica muy importante. Ademas de albergar especies de flora y fauna silvestre, capta el agua pluvial para la recarga del acuifero, el cual provee aproximadamente 70% del agua que se consume en la Ciudad de Mexico. Asimismo, ayuda a la fijacion de dioxido de carbono y a la regulacion del ciclo del agua y atmosferico. En el ano 2009 se decreto como Area de Valor Ambiental con el objetivo de rescatar, conservar, proteger y restaurar este ecosistema prioritario para la Ciudad de Mexico. Cuautla, Morelos, es uno de los habitats de las poblaciones de Kinosternon (tortuga Casquito), especie acuatica tambien conocida como tortuga de pantano, que habita en los ambientes humedos de Mexico desde el norte de Sonora y el oeste de Tamaulipas, todo el pacifico hasta Oaxaca y en la parte central de Mexico, asi como en el estado de Veracruz. El objetivo de la UMA de Tortuga Casquito en Cuautla es conservar, preservar y proteger a las pocas especies nativas acuaticas que aun quedan en el Rio Cuautla. ",new13335 +https://www.noticiasrcn.com/economia/estos-son-los-mejores-cdt-de-colombia-en-el-2022-425421,2022-07-15,2022-07-30,?Interesado en un CDT? Estos son los de mejor rendimiento en Colombia,"Un certificado de deposito a termino (CDT) es un instrumento de inversion establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado, generalmente 30, 60, 90, 180 o 360 dias. Las tasas de interes de los certificados de deposito a termino (CDT) son tasas de captacion o pasivas que las instituciones financieras pagan a quienes dejan su dinero en forma de deposito con un monto y un plazo determinado . Estas tasas establecen el rendimiento del dinero, y se determinan de acuerdo al monto y plazo pactados. La DTF es el promedio ponderado de las tasas efectivas de captacion de los CDT a 90 dias que reconocen los bancos , corporaciones financieras y companias de financiamiento a sus clientes y sirve como indicador de referencia relacionado con el costo del dinero en el tiempo. En Colombia, las personas buscan un producto de bajo riesgo, poca volatilidad y que no le pierda valor a su capital. En ese sentido , la renta fija se convierte en la mejor opcion y por eso el CDT se ha convertido en una opcion con mucha tentativa. Segun el reporte de abril de 2022 de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano, de la Superintendencia Financiera de Colombia, los CDT llegaron a su segundo mes consecutivo de crecimiento real positivo. Se observo un aumento mensual de $7,6 billones en el saldo nominal de los CDT. El saldo de los CDT con vencimiento superior a un ano fue $99,1 billones, del cual $68,1billones correspondieron a depositos con plazo mayor a 18 meses . Banco Itau 6,56 % $1 millon Coopcentral 5,86 % $300.000 (psn juridica y psn natural) Bancolombia 5,67 % $1 millon Banco Falabella 8,57 % $500.000 BBVA Colombia 7,20 % $500.000 Itau 7,19 % $1 millon Credifamilia (C.F.) 10,40 % $1 millon Banco de Occidente 9,12 % $1 millon Banco Pichincha 8,98 % $500.000 Banco Pichincha 9,76 % $500.000 Corficolombiana 9,25 % N/D Itau 9,16 % $1 millon Banco Pichincha 9,76 % $500.000 Corficolombiana 9,25 % N/D Itau 9,16 % $1 millon La Hipotecaria 12,30 % $5 millones Mi Banco S.A. 12,20 % $50.000 AV Villas 12,15 % $500.000 ",new19480 +https://www.bbva.com/es/uy/brou-y-bbva-alcanzan-un-acuerdo-con-scanntech-para-acercar-soluciones-a-los-comercios-minoristas/,2022-07-15,2022-07-30,BROU y BBVA alcanzan un acuerdo con Scanntech para acercar soluciones a los comercios minoristas,"Como parte de su compromiso de ofrecer una amplia variedad de productos y soluciones a sus clientes, el Banco Republica (BROU), BBVA en Uruguay y Scanntech -compania lider en tecnologia, facturacion y gestiones de pago- han firmado un memorandum de entendimiento para beneficiar a comercios minoristas de todo el pais. Con esta firma ""se da un paso importante en el apoyo que el 'Banco Pais' otorga a los comerciantes minoristas en todo el territorio nacional, con una solucion alineada con nuestro objetivo estrategico de acercar los beneficios de la tecnologia a la mayor amplitud posible de sectores"", declaro el presidente del BROU, Salvador Ferrer. El presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay , Alberto Charro, destaco que ""en BBVA nuestro proposito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era y, sin lugar a dudas, este acuerdo constituye un hito de suma relevancia al permitirnos continuar avanzando en la transformacion digital de un sector clave de la economia , junto a socios con un marcado liderazgo en innovacion y capilaridad en el territorio uruguayo"". ""La innovacion y llevar beneficios a los comercios minoristas esta en nuestro ADN y es uno de nuestros principales valores, por esa razon nos unimos con BBVA y con BROU, porque compartimos el valor de la transformacion digital y la inclusion "", senalo Benny Szylkowski, director de Scanntech. La empresa Scanntech fue pionera en llevar la tecnologia a los comercios del interior del pais. ""Cuando en pequenas localidades del interior no habia tecnologia para los comercios, nosotros fuimos, capacitamos a los comerciantes, y les permitimos dar servicios a la poblacion. Los comercios de las localidades mas remotas pudieron acceder a servicios digitales a traves de Scanntech"". Por medio del acuerdo anunciado, tanto BBVA como BROU brindaran beneficios a los comercios minoristas que son clientes de adquirencia de Scanntech. Estas facilidades incluyen acceso a cuentas bancarias y lineas de credito con condiciones excepcionales y un modelo de atencion exclusivo a traves de ejecutivos especializados , con gestion remota o presencial, a eleccion del comercio. A su vez, los clientes minoristas del BROU y de BBVA tendran acceso a dispositivos de ultima tecnologia de Scanntech a precios promocionales, asi como a los beneficios que la adquirencia de Scanntech ofrece a los clientes. Los firmantes ofreceran promociones y otros beneficios asociados a tarjetas de credito emitidas por el BROU y por BBVA. La implementacion del proceso de multi-adquirencia planteado por el Banco Central del Uruguay (BCU) tiene el objetivo de eliminar la exclusividad entre los adquirentes del mercado y los sellos de las tarjetas de credito y debito. Con este proposito, los usuarios de Scanntech tienen la opcion de acceder a los dispositivos electronicos de cobro, contratar la prestacion para ofrecer a sus clientes la modalidad de pago con tarjetas Mastercard , Maestro, y proximamente con Visa y contar con una plataforma informatica que se actualiza en tiempo real. En 2021, Scanntech dio un paso mas hacia la consolidacion de la inclusion financiera con la adquirencia del sello Mastercard. El proceso continuo en 2022 con el proceso de homologacion del sello Visa, que podra ser adquirido cuando se produzca la apertura de la adquirencia de dicho sello el 1deg de septiembre de este ano. Esta iniciativa posiciona a la compania como una de las cuatro habilitadas para gestionar los pagos de quienes operan con la firma internacional. En la red de Scanntech se opera el 20% de las transacciones con medios de pago electronico de Uruguay. La adquirencia integra el 'mundo de soluciones de Scanntech' junto a otros beneficios pensados para las necesidades de los comercios, como las cajas de autocobro, el Club de Promociones, Compra Simple, Super en Casa, Scanntech Analytics, entre otros servicios. ",new37914 +https://www.bbva.com/es/es/sostenibilidad/bbva-y-los-hermanos-roca-premian-a-los-diez-mejores-productores-sostenibles-de-espana-de-2022/,2022-07-15,2022-07-30,BBVA y los hermanos Roca premian a los diez mejores productores sostenibles de Espana de 2022,"El aceite de oliva de Luque Ecologico (Cordoba) y de apadrinaunolivo.org (Teruel) ; la bebida Biter bio de Sidra Somarroza (Cantabria) ; los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingenieria Agricola, (Valladolid) y de Eco granja La Pradera (Toledo) ; los citricos de Organic Citrus (Castellon) ; el azafran de Bealar (Cuenca) ; las setas de Setacor (Cordoba) ; el yogur de cabra de Cantero de Letur (Albacete) ; y el calabacin ecologico de BioLitoral de Nijar (Almeria) se han convertido en los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de Espana de 2022. Por tercer ano consecutivo, el banco y los hermanos Roca han reconocido la labor de diez productores comprometidos con el medioambiente y la produccion responsable. En esta convocatoria, los candidatos de Andalucia, Castilla y Leon, Castilla-La Mancha y Cataluna representan mas del 60% del total de inscritos. Por sectores, las hortalizas y frutas de especies herbaceas; las carnes y los huevos; asi como los aceites y las grasas abarcan cerca del 50% de los productos presentados por los agricultores, ganaderos y productores de alimentos. Los productos ecologicos de los ganadores seleccionados, que disponen del certificado oficial , se incluiran en las recetas que cada mes los hermanos Roca elaboran en 'Gastronomia sostenible', una iniciativa impulsada tambien por BBVA junto a El Celler, con la que se apoya a los pequenos productores de Espana a la vez que se promueve la cocina saludable basada en ingredientes de temporada. En esta ocasion el jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES , han valorado la incorporacion de criterios medioambientales, sociales y de sostenibilidad economica en sus modelos de produccion. En concreto, aspectos como la huella de carbono y las medidas adoptadas para su reduccion; la eficiencia energetica ; la gestion de los residuos o la innovacion en los procesos de produccion de la empresa. ""La transicion hacia modelos mas sostenibles es junto a la transformacion digital uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en Espana y va a jugar un papel muy importante en el crecimiento a largo plazo de pymes y autonomos porque les va a permitir ser mas eficientes, competitivas y resilientes. Por este motivo, en BBVA volvemos a reconocer, por tercer ano consecutivo, diez iniciativas que pueden servir de inspiracion a otras pymes y autonomos en esa transicion de sus negocios a un futuro mas verde e inclusivo"", ha destacado Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en Espana. El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha destacado que ""llevamos tres anos dando voz a los productores que se preocupan por hacer bien las cosas, y que priman el respeto por la tierra en sus procesos de produccion. Son ellos los que nos abastecen a nosotros cocineros y a cualquier familia, de productos buenos para nuestra salud y para la salud del planeta. Su labor es imprescindible para reducir el impacto de nuestro sector en el medioambiente y cualquier reconocimiento es poco"". BBVA y El Celler de Can Roca llevan desde el ano 2013 colaborando con el objetivo de crear iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad. La union de gastronomia y sostenibilidad que se inicio a traves del proyecto 'Gastronomia sostenible' dio un paso mas en 2020 con la busqueda de los mejores ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general de Espana a traves de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. Desde que se pusieron en marcha estos premios, se han presentado mas de 300 productores espanoles, de los cuales 26 han sido reconocidos en los ultimos tres anos por BBVA como los Mejores Productores Sostenibles de Espana. La ultima iniciativa lanzada por BBVA y los Hermanos Roca es 'Sembrando el futuro' , un proyecto que nace para impulsar una reflexion sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extincion de los recursos naturales. Luque Ecologico es una empresa familiar de siete generaciones dedicada a la produccion de aceite de oliva en Cordoba. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo economico de la provincia a la vez que se mantiene el patrimonio natural y la biodiversidad de la zona. Ademas de producir aceites - como el virgen extra premiado- impulsa la variedad 'pajarera', unica en la comarca. Esta empresa aplica medidas de reduccion de consumo de energia y agua; posee paneles solares en la cubierta de sus naves y en el campo, medidas con las que abastece el 100% de sus necesidades energeticas. Tambien aprovecha todos los subproductos de la almazara como compost. ",new35868 +https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/innovadores/corporaciones/20220720/camiel-haagmans-boehringer-ingelheim-digital-innovacion-farmaceutica/686931538_0.html,2022-07-15,2022-07-30,"Camiel Haagmans (Boehringer Ingelheim): ""El hub digital crea empleo de calidad para liderar la innovacion farmaceutica""","El hub digital que tiene Boehringer Ingelheim en Espana cumple cuatro anos desde su puesta en marcha con una ambiciosa red de servicios digitales a nivel global que han impulsado a la compania farmaceutica a situarse en la vanguardia de la innovacion tecnologica en este sector. La economia digital no tiene vuelta atras y, en el momento algido del proceso de transformacion en que esta inmersa la sociedad actual, es preciso rodearse de los perfiles mas cualificados para afrontar con garantias este profundo proceso de cambio que ocupa no solo a las organizaciones privadas sino tambien a la administracion publica. D+I conversa con el responsable del hub digital de Boehringer Ingelheim en Espana, Camiel Haagmans , sobre la etapa critica que atraviesa la transformacion digital en Espana y el papel que esta ejerciendo el centro de servicios digitales de la compania farmaceutica ubicado en Sant Cugat del Valles (Barcelona). ""Los valores que nos definen los clasificaria en: diversidad, talento, excelencia y la calidad de los servicios "", explica el responsable. ""Empezamos hace cuatro anos con un equipo de cuatro personas, que ha ido creciendo hasta contar actualmente con 40 colaboradores, y todavia esperamos otras dos incorporaciones antes de finalizar el 2022 . En este sentido, solo en este ultimo ano, el equipo ha crecido en un 41% de respecto al ano anterior"", detalla. De cara a 2023, la prevision es llegar a las 50 personas , lo que permitira al centro de servicios digitales continuar con su compromiso de ""aumentar el valor que proveemos a la organizacion desde nuestro hub digital"". Su equipo humano es, precisamente, uno de los principales activos del hub digital y esta marcado por su diversidad e igualdad en cuestion de genero. ""Nuestro compromiso se refleja en las 15 nacionalidades diferentes que encontramos, asi como en el rango de edades: desde los 26 a los 50 anos. El 53% son mujeres y el 47% son hombres, algo que tambien confirma la igualdad de genero que perseguimos desde la compania"", manifiesta Camiel Haagmans . Asimismo, la diversidad tambien se refleja en las carreras profesionales y experiencia del equipo : Digital Technicians (Digital Marketing, SEO, SEM, Social Media, Automation, Third parties); Digital Asset specialists;Digital Analytics; Cloud Business Engineer y Medical Affairs (perfil que mas crecera este ano). Con esta plantilla, desde el hub digital ubicado en Espana, concretamente, en Sant Cugat del Valles (Barcelona) , se presta servicio a toda la compania a nivel global cubriendo una alta variedad de servicios, y posicionandose asi como un site estrategico en digitalizacion. Desde los inicios del hub, se ofrecen servicios de automatizacion y medicion de campanas, gestion de activos digitales , analisis e integracion de datos, servicios de gestion del aprendizaje. A los que se sumaron, en funcion de los buenos resultados, rendimiento digital, medicion y personalizacion web , habilitacion y optimizacion de la busqueda, y servicios medicos, segun explica el responsable. En este tiempo varios proyectos caracterizan y diferencia al centro de servicios digitales de Boehringer Ingelheim en Espana. Entre ellos destaca el Digital Marketing Hub. Desde su creacion hasta 2021, la linea prioritaria del hub era invertir en establecer un Digital Marketing HUB y un Global Analytics y Data Quality HUB que dieran servicio estrategico a nivel digital a todos los sites de Boehringer Ingelheim , tanto a sus negocios de salud humana como de salud animal. Desde 2021, se han seguido desarrollando estos hubs, sobre todo en proyectos de SEO y optimizacion de portales web , segun precisa Haagmans. Sin embargo, los mayores crecimientos se preven este ano en el proyecto Medical Affairs Services para comunicaciones cientificas. ""Lo mas importante es que desde 2022 se esta desarrollando un equipo de Medical Affairs que se focalizara de inicio en gestion de publicaciones (para optimizar la comunicacion de datos clinicos en el sector sanitario); la redaccion de informacion medica para dar respuestas a las preguntas de pacientes y profesionales sanitarios"". Ademas, con la mirada puesta en 2023 se seguira desarrollando este equipo con especialistas cientificos para la gestion de copyright y la redaccion de contenido cientifico (manuscritos y posters), anuncia a D+I el responsable en Espana. De esta forma, el hub digital se ha consagrado ya como un agente de "" creacion de empleo, oportunidades a profesionales locales y reputacion de la zona"" . ""Algo que nos diferencia es que nosotros ofrecemos la posibilidad de trabajar en un entorno dinamico y realmente internacional con diversidad de perfiles, nacionalidades, con una forma de trabajar unica, que cuenta con el respaldo de una gran corporacion como es Boehringer Ingelheim, dando soporte a nivel global y, donde la innovacion es parte de nuestro ADN y el desarrollo de los colaboradores una prioridad"", asevera Haagmans. ""Todo esto acompanado de un entorno laboral muy agradable, diverso, muy humano, de colaboracion, confianza y empowerment que forma parte de la cultura de una compania familiar con mas de 135 anos de historia"" , anade. Ademas, universidades y centros especializados en tecnologia de Cataluna colaboran con la compania para cooperar en programas de aprendizaje y atraccion de talento , asi como en charlas para estudiantes sobre temas punteros de innovacion y otras materias. ""Nuestra ambicion con este hub digital es convertirnos en lideres en innovacion tecnologica dentro de la industria farmaceutica y somos un site estrategico a nivel mundial, lo que aporta grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional"". Esta ambicion se traduce en la constante adopcion de las tecnologias mas punteras , lo que requiere que los equipos trabajen en un entorno exigente, con retos permanentes en el dia a dia y a la vez con muchas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. No obstante, la generacion de valor y riqueza por parte del hub digital de Boehringer Ingelheim en Espana no se limita al ambito privado. "" Nuestra ambicion es ser un partner de confianza para que las autoridades locales conozcan nuestros servicios y nuestra inversion en el pais como referente en el campo de la digitalizacion, porque la innovacion es parte del ADN de la compania en Espana"". En este sentido, el centro de digitalizacion esta estrechando lazos con la Administracion publica para que conozca su cometido para impulsar la digitalizacion y su compromiso con el pais en cuanto a crecimiento economico y desarrollo profesional. Cuatro anos dan para mucho y el hub digital de Boehringer Ingelheim en Espana se consolida como uno de los agentes protagonistas de la transformacion digital que esta llamado a revolucionar la innovacion en la industria farmaceutica. ",new37922 +https://www.bbva.com/es/pe/bbva-realiza-mas-de-13-millones-de-transacciones-por-la-app-en-un-mes/,2022-07-30,2022-08-14,BBVA realiza mas de 13 millones de transacciones por la App en un mes,"El uso de los canales financieros digitales ha crecido de manera exponencial en los ultimos anos. La ventaja que representa este medio frente a los canales tradicionales ha permitido que el numero de transacciones y operaciones online crezcan de manera sostenida en el sistema financiero peruano. Asimismo, las constantes innovaciones, mejoras y actualizaciones de la banca movil y la banca por internet estan permitiendo que cada vez mas clientes se digitalicen. Asi, por ejemplo, BBVA en Peru ha logrado, al cierre del segundo trimestre del 2022, alcanzar los 2.3 millones de activos moviles, un 24% mas en comparacion al mismo periodo del 2021. Esta tendencia no solo se observa de manera local, pues los clientes digitales del Grupo BBVA han crecido un 36% en los ultimos dos anos y suman 43,6 millones. Es decir, un 70% del total de clientes en el mundo. En cuanto a las transacciones monetarias, el banco ha alcanzado casi 76 millones al cierre del segundo trimestre del 2022, lo que representa un incremento del 41% en comparacion al ano anterior. Incluso, en el mes de junio se rompio el record historico al alcanzar los 13.6 millones de transacciones monetarias en un mes. Asi, la App BBVA se consolida como el principal canal transaccional de los clientes. La apuesta por la digitalizacion de la entidad le esta permitiendo ser mas eficiente y, sobre todo, brindarles canales comodos, sencillos y accesibles para que puedan relacionarse con el banco cuando y como mas les convenga. Por el lado de las ventas digitales, tambien se observa un crecimiento importante. En el mismo periodo, han representado el 68% de las ventas totales de la entidad. Son tres productos a los que se les puede atribuir este incremento y mayor penetracion digital. Primero, el 70% de cuentas fueron abiertas a traves de canales digitale s gracias a las mejoras en los procesos de contratacion. Incluso, llevaron a generar un pico historico de 128 mil cuentas abiertas por la web en el ultimo mes. Asimismo, el 72% de los prestamos y el 54% de las tarjetas fueron contratados por el canal digital , lo que responde al lanzamiento de tarjetas cada vez mas personalizadas y acorde a las necesidades de los clientes. En un principio fueron las Tarjetas Cero y Cuota Fija y ahora todo el portafolio de las nuevas Tarjetas Smart , una gama de tarjetas de credito que ofrecen una serie de beneficios, mayor seguridad y nuevas funcionalidades. De cara al corto, mediano y largo plazo, BBVA continuara apostando por el desarrollo de productos y servicios a traves de la innovacion, priorizando la simplicidad, utilidad y experiencia del cliente con el objetivo de seguir poniendo a su disposicion las mejores herramientas del sistema financiero. Ademas, recientemente, el banco ha puesto al centro de su estrategia digital y de transformacion la prioridad de mejorar la salud financiera de sus clientes con lo que tambien se preocupara por desarrollar soluciones que los ayuden a afrontar los planes de futuro y apoyarlos en su transicion hacia una economia mas sostenible. ",new50210 +https://confidencialcolombia.com/economia/bbva-mejor-banco-digital-en-america-latina-y-europa-segun-the-banker/2022/08/01/,2022-07-30,2022-08-14,"BBVA, mejor banco digital en America Latina y Europa segun ...","La publicacion britanica The Banker, del grupo Financial Times, eligio a BBVA como el mejor banco digital en Europa y America Latina en sus Innovation in Digital Banking Awards. Ademas, la revista especializada premio en esta edicion a la mejor colaboracion entre un banco y una 'fintech', a la solucion biometrica de Veridas para los clientes pensionados de BBVA Mexico. La estrategia de digitalizacion de la entidad financiera ha demostrado ser una gran ventaja frente al desafiante escenario en el que los clientes del banco utilizan cada vez mas los canales online. De hecho, los clientes digitales del Grupo han crecido un 36% en los ultimos dos anos y suman 43,6 millones, un 70% del total de clientes en el mundo. La digitalizacion permite al banco ser mas eficiente y, sobre todo, brindar a los clientes canales comodos, sencillos y accesibles para que puedan relacionarse con BBVA cuando y como mas les convenga. Una estrategia que esta mostrando buenos resultados y que convence a medios especializados como The Banker, que ha elegido a BBVA como el mejor banco digital de America Latina y Europa en sus Innovation in Digital Banking Awards. Estos premios reconocen a los bancos mas innovadores de todo el mundo por proyectos digitales que demuestren innovacion, utilidad y transformacion. La publicacion destaca que ""BBVA ha puesto en el centro de su estrategia digital y de transformacion la prioridad de mejorar la salud financiera de sus clientes, tanto particulares como empresas, para ayudarles en su transicion hacia una economia mas sostenible"". The Banker asegura en su premio de banca digital en America Latina que ""la innovacion y la digitalizacion siguen en el centro de la estrategia de BBVA"", como lo demuestra la creciente adopcion de las soluciones digitales en la region, que van desde la 'app' hasta las ventas a traves de canales digitales. Como ejemplo de esta innovacion BBVA Mexico diseno un producto de seguro llamado Tu medico particular, que asesora a clientes a traves de la red comercial para ofrecerles una cobertura sanitaria de forma inteligente. Ademas, con productos como Double play, el banco esta ampliando su estrategia para competir con los neobancos. Asimismo, en materia de pagos la entidad ha ampliado recientemente su PSP Openpay de Mexico a Colombia, Peru y, muy pronto, Argentina, completando la amplia oferta de soluciones digitales de vanguardia. Precisamente en Mexico, el banco implemento una solucion biometrica para que los clientes pensionados puedan hacer la prueba de fe de vida sin tener que desplazarse a la oficina. Una herramienta de Veridas, empresa participada por BBVA y lider internacional en el ambito de la verificacion digital de la identidad, implantada durante la pandemia y que evito desplazamientos de un colectivo duramente golpeado en esos momentos. Referente digital en Europa ""Este premio reconoce nuestra estrategia digital, que se centra en mejorar el servicio a nuestros clientes haciendoles la vida mas facil y ofreciendoles apoyo y nuevas oportunidades. Nuestro objetivo es aprovechar nuestro modelo tecnologico y nuestra app movil para ofrecer estas ventajas a nuestros clientes"", afirma Gonzalo Rodriguez, responsable de Desarrollo de Negocio en BBVA Espana. Una muestra de este enfoque son los lanzamientos del banco digital en Italia o de la cuenta New Gen de inversion 100% digital de BBVA Suiza. ""La tecnologia nos ofrece enormes oportunidades que podemos transformar en la mejor experiencia digital para nuestros clientes"", explica. La publicacion britanica tambien destaca ""el catalogo de inversion de empresas y fondos de la filial suiza de BBVA, que ofrece hasta 11 inversiones tematicas, entre ellas, cambio climatico, economia circular o robotica. El reconocimiento como mejor banco digital de Europa de The Banker se une al de Euromoney, que recientemente otorgaba este mismo galardon a BBVA en sus Awards for Excellence 2022. BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una vision centrada en el cliente. Tiene una posicion de liderazgo en el mercado espanol, es la mayor institucion financiera de Mexico y cuenta con franquicias lider en America del Sur. Ademas, es el primer accionista de Garanti BBVA, en Turquia, y posee un importante negocio de banca de inversion, transaccional y de mercados de capital en EE.UU. Su proposito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este proposito esta centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a traves de una experiencia facil y conveniente. La entidad se asienta en unos solidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad mas inclusiva y sostenible. BBVA en Colombia es el principal inversionistas extranjero en el sistema financiero colombiano y el cuarto en el pais. Tiene presencia en todo el territorio nacional a traves de 416 oficinas y centros de atencion y 1.350 cajeros automaticos. Al cierre de 2021, la entidad reporto activos por 68,4 billones de pesos y una cartera de creditos de 50,9 billones de pesos. Cuenta con una base de clientes cercana a tres millones de colombianos, de los cuales dos millones son clientes moviles. BBVA tiene una planta de 5.052 colaboradores de los cuales cerca del 60% son mujeres. Gestiona iniciativas que contribuyan al desarrollo economico y social del pais de manera sostenible con foco en tres ejes: iniciativas que contribuyan a reducir la desigualdad y el apoyo a comunidades vulnerables; impulso a la educacion y promocion de la sostenibilidad. En 2021 logro operaciones por 1,3 billones de pesos en financiacion sostenible. ",new64548 +https://www.larepublica.co/finanzas/bbva-fue-elegido-como-mejor-banco-digital-en-latinoamerica-y-europa-por-the-banker-3416325,2022-07-30,2022-08-14,Bbva fue elegido como mejor banco digital en Latinoamerica y Europa por The Banker,"La publicacion britanica The Banker, del grupo Financial Times, eligio a Bbva como el mejor banco digital en Europa y America Latina en sus Innovation in Digital Banking Awards. Ademas, la revista especializada premio en esta edicion a la mejor colaboracion entre un banco y una 'fintech', a la solucion biometrica de Veridas para los clientes pensionados de Bbva Mexico. ""La estrategia de digitalizacion de la entidad financiera ha demostrado ser una gran ventaja frente al desafiante escenario en el que los clientes del banco utilizan cada vez mas los canales online"", indica la publicacion. De hecho, los clientes digitales del Grupo han crecido 36% en los ultimos dos anos y suman 43,6 millones, 70% del total de clientes en el mundo. Asimismo, la publicacion destaca que ""Bbva ha puesto en el centro de su estrategia digital y de transformacion la prioridad de mejorar la salud financiera de sus clientes, tanto particulares como empresas, para ayudarles en su transicion hacia una economia mas sostenible"". The Banker asegura en su premio de banca digital en America Latina que ""la innovacion y la digitalizacion siguen en el centro de la estrategia de Bbva"". Como ejemplo de esta innovacion, Bbva Mexico diseno un producto de seguro llamado Tu medico particular, que asesora a clientes a traves de la red comercial para ofrecerles una cobertura sanitaria de forma inteligente. Ademas, con productos como Double play, el banco esta ampliando su estrategia para competir con los neobancos. ""Este premio reconoce nuestra estrategia digital, que se centra en mejorar el servicio a nuestros clientes haciendoles la vida mas facil y ofreciendoles apoyo y nuevas oportunidades. Nuestro objetivo es aprovechar nuestro modelo tecnologico y nuestra app movil para ofrecer estas ventajas a nuestros clientes"", afirma Gonzalo Rodriguez, responsable de Desarrollo de Negocio en Bbva Espana. ",new64549 +https://www.bbva.com/es/bbva-y-barcelona-health-hub-colaboran-para-impulsar-el-ecosistema-de-innovacion-en-el-ambito-de-la-salud-digital/,2022-07-30,2022-08-14,BBVA y Barcelona Health Hub colaboran para impulsar el ecosistema de innovacion en el ambito de la salud digital," __ Cerrar panel __ Cerrar panel __ Cerrar panel BHH funciona como un centro de interaccion entre mas de 350 miembros ('startups', corporaciones, instituciones sanitarias, universidades e inversores), con presencia en cinco continentes, cuyo objetivo es acelerar la transformacion en el ambito de la salud digital y facilitar la transferencia de conocimientos en el sector sanitario . En su sede del recinto Modernista de Sant Pau en Barcelona, BHH acoge 33 'startups' con un total de 184 trabajadores. BBVA se convierte asi en el socio de referencia de BHH al que apoyara en la puesta en marcha de distintas iniciativas. Ademas, el banco promovera contactos con las 'startups' asociadas, facilitandoles acceso a inversores, formacion y si lo necesitaran, ofreciendoles servicios bancarios o de financiacion a traves de la nueva unidad BBVA Spark , especializada en empresas innovadoras de alto crecimiento. ""Esta colaboracion es una muestra mas de la apuesta de BBVA por la innovacion y el emprendimiento como elementos clave para afrontar los retos presentes y futuros . La sanidad es, sin duda, uno de los sectores que mas puede aprovechar las oportunidades que surgen de las disrupciones tecnologicas y del desarrollo del talento; y por eso, queremos apoyar a los emprendedores de un sector tan relevante para todos y con tan alto potencial"", asegura Roberto Albaladejo , responsable de BBVA Spark . Por su parte, BHH amplia su politica de colaboraciones con grandes corporaciones tanto publicas como privadas, como las firmadas recientemente con el Ayuntamiento de Barcelona y la Mobile World Capital. Segun apunta Cristian Pascual , ""desde BHH seguimos creciendo y sumando a entidades comprometidas con la aceleracion tecnologica, la innovacion y el desarrollo de soluciones en el ambito de la salud digital que ayuden a mejorar la vida de las personas. Contar con la incorporacion de BBVA como 'partner' estrategico es una muestra mas de la importancia de nuestro sector y de su potencial . Ademas, refuerza el compromiso de BHH en seguir trabajando por la transferencia del modelo actual hacia la salud digital para mejorar la practica clinica diaria y, a su vez, contribuir a la sostenibilidad del sistema de salud"". El crecimiento en el numero de participantes, los proyectos que se llevan a cabo, asi como el hecho de tratarse de un 'hub' especializado en salud digital, han contribuido a posicionar a BHH como uno de los mejores 'hubs' en salud digital del mundo , segun el portal About Digital Health. La primera iniciativa comun entre BBVA y Barcelona Health Hub sera el evento BBVA Spark, que se celebrara el 28 de septiembre en la sede de BHH, en el que se pretende reunir a las empresas, fondos e inversores especializados en salud digital. ",new11299 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/cambio-climatico-y-finanzas-ejes-del-primer-evento-sobre-sostenibilidad-organizado-por-bbva-en-argentina/,2022-07-30,2022-08-14,"Cambio climatico y finanzas, ejes del Primer Evento sobre sostenibilidad organizado por BBVA en Argentina","BBVA en Argentina organizo el primer evento de sostenibilidad ""Por un futuro mas verde e inclusivo"". En el mismo participaron tres representantes de la entidad: Martin Zarich , presidente ejecutivo, Hernan Carboni , director de Relaciones Institucionales, y Oscar Gemignani , gerente de Sostenibilidad y Partners. La periodista Marysol Anton estuvo a cargo de la moderacion. La apertura del evento estuvo a cargo de Zarich, quien analizo el impacto de ofrecer a los clientes productos financieros sostenibles que generan un cambio positivo para la sociedad. Estas acciones, explico, nacen del compromiso de BBVA con la sostenibilidad, una de sus prioridades estrategicas. Luego tomo la palabra, Mauricio Saldivar , meteorologo argentino y divulgador cientifico. Explico los riesgos sociales, culturales y economicos que atravesara el mundo si no se fomenta el compromiso con la disminucion del cambio climatico. ""Tenemos que llamar a la accion contra los cambios que se estan dando en el ambiente porque no tenemos un planeta B"", resalto. En el panel ""El valor de las Finanzas para la transicion hacia economias bajas en carbono"", Hernan Carboni afirmo que los bancos tienen un rol preponderante a la hora de pensar un futuro mas verde e inclusivo. ""En la sociedad hay demanda y compromiso con la sostenibilidad, y por eso hay una oportunidad"", explico. Junto a el se encontraba el director ejecutivo de CEADS , Sebastian Bigorito , quien anadio que el unico modelo de desarrollo posible es el sostenible. ""Las empresas que no tienen proyectos sostenibles pierden la conexion con sus inversores"" afirmo. Julieta Artal Conte , responsable de gobierno corporativo y sustentabilidad en BYMA y directora del Instituto Argentino de Mercado de Capitales , sostuvo que el mundo financiero esta demandando que las empresas tengan proyectos sostenibles. ",new48170 +https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/bbva-y-el-cesa-abren-convocatoria-para-pequenos-empresarios-569484,2022-07-30,2022-08-14,BBVA y el Cesa abren convocatoria para pequenos empresarios,"BBVA en Colombia y el Colegio de Estudios Superiores de Administracion (Cesa) se unieron para brindar a los pequenos empresarios del pais talleres gratuitos en temas como gestion financiera, tiempo de crisis e innovacion de los negocios. (Vea: Wigilabs se expande y abre sedes en tres paises de la region ). En Colombia, segun el Dane, las pequenas y medianas empresas, Pyme, representan el 90 % del sector productivo y por esto, que alineado con el compromiso de apoyar a los emprendedores del pais, BBVA diseno unos talleres que les permiten impulsar aun mas sus negocios y con esto contribuir al desarrollo productivo de la sociedad. Por medio de los talleres virtuales, los pequenos empresarios podran fortalecer sus capacidades de adaptacion frente a los inciertos cambios que se presentan. La pandemia impuso nuevos retos para el comercio y el sector empresarial y tener habilidades para responder a esta nueva organizacion resulta de gran utilidad. (Vea: Cali asciende en ranking de ecosistemas de emprendimiento tecnologico ). Las capacitaciones estan disponibles para las pymes con minimo un ano de antiguedad y que reporten ventas de hasta 15.000 millones de pesos anuales. Los interesados podran inscribirse a traves de la plataforma de BBVA en Colombia en la pagina web Banca Responsable. Se realizaran tres talleres en los proximos dos meses entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m, en modalidad virtual. El primero denominado 'El Impacto de la Crisis en el Sistema de Control Gerencial y los Indicadores Operativos' iniciara el proximo miercoles 24 de agosto. En esta capacitacion se abordaran temas como la sensibilidad en tiempos de crisis; el manejo de las estrategias en las rutinas organizacionales; y las claves para el control de las empresas. El segundo taller 'Hackeando el futuro desde una vision innovadora - Innovacion en los negocios', dara inicio el proximo miercoles 7 de septiembre y las inscripciones estaran abiertas hasta el 26 de agosto. (Vea: Asi es como Rappi se ha convertido en una fabrica de emprendimientos ). En este curso se analizaran temas como las variables claves del negocio; la transformacion digital; la cultura innovadora; y los factores de exito pospandemia. El tercer y ultimo taller llamado 'Finanzas para la reactivacion economica de las Pymes en Colombia' iniciara el 14 y 21 de septiembre y las inscripciones estaran abiertas hasta el 5 de septiembre. En el desarrollo de la agenda academica se abordaran los conceptos basicos sobre finanzas, el presupuesto, el analisis financiero y la evaluacion financiera de proyectos. PORTAFOLIO ",new39984 +https://www.bbva.com/es/ar/sostenibilidad/bbva-lanza-la-segunda-etapa-de-la-campana-modalidad-sostenible/,2022-07-30,2022-08-14,BBVA lanza la segunda etapa de la campana Modalidad Sostenible,"BBVA en Argentina presento la segunda etapa de Modalidad Sostenible , una campana institucional que tiene como objetivo concientizar sobre el cuidado del medioambiente , y asesorar y acompanar a las personas en la transicion hacia un futuro mas verde e inclusivo. La campana bajo el claim ""diferentes acciones para un unico modo de hacer las cosas. BBVA en Modalidad Sostenible"" se enmarca en el compromiso global de BBVA, que ha situado a la sostenibilidad en el centro de su negocio, convirtiendola en una de sus seis prioridades estrategicas . Dirigida a clientes, colaboradores, accionistas y la comunidad en general, se trata de una forma de comunicar novedosa, ya que no se centra en afirmar una identidad sostenible, sino que narra las acciones de la entidad financiera a la hora de llevar adelante ese compromiso. Cuenta que y como lo hace. Ademas de las graficas que explican como BBVA esta en continuo movimiento, involucrada, siempre en modo 'on', da sustento a ""como"" ese modo On se activa. Entre otras cosas, cuales son las acciones que muestran que el banco esta en modalidad sostenible. BBVA en Argentina esta adherida a los Principios de Banca Responsable . El compromiso de la entidad es financiar y disenar los servicios financieros necesarios para impulsar la transicion de sus clientes hacia una economia sostenible. A la hora de abordar la sostenibilidad , BBVA fomenta la eficiencia energetica , la economia circular y la descarbonizacion de la economia , pero no solo eso. Tambien hace foco en el crecimiento inclusivo, movilizando inversiones hacia infraestructuras inclusivas. Ademas, a nivel local, forma parte del Protocolo de Finanzas Sostenibles junto a los principales bancos del pais. El objetivo es trabajar en conjunto para incorporar politicas, practicas y procesos de sostenibilidad en la industria financiera. ",new82992 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/permacultura-aprender-de-la-naturaleza-para-una-vida-sostenible/,2022-07-30,2022-08-14,Permacultura: aprender de la naturaleza para una vida sostenible,"El concepto de permacultura surgio vinculado a la agricultura. Se trata de una vision integral, que tiene en cuenta no solo elementos aislados sino como se relacionan entre ellos. La base de la permacultura se encuentra en la observacion de la propia naturaleza y de los diversos ecosistemas , en los que unos seres benefician a otros y es el conjunto el que garantiza el desarrollo, el equilibrio y la supervivencia. Y se aplica imitando estos modelos para cultivar alimentos. La idea de permacultura nacio a mediados de los anos 70 en Australia, de la mano del biologo Bill Mollison y su alumno David Holmgren, que en 1978 publicaron el libro 'Permaculture One' y definieron la permacultura como ""el diseno consciente de paisajes que imitan los patrones y las relaciones de la naturaleza, mientras suministran alimento, fibras y energia abundantes para satisfacer las necesidades locales"". Mollison creo el primer Instituto de Permacultura en Tasmania , en el que se han formado varias generaciones de 'permacultores', y ha impartido cursos y charlas por todo el mundo, lo que ayudo a extender sus principios por varios paises. Segun sus propias palabras, la permacultura es una respuesta 'positiva' a la crisis ambiental. La permacultura se basa en tres grandes principios eticos: Ademas existen una docena de principios de diseno en permacultura, que se resumen en estos: Los bosques son uno de los ejemplos mas claros de como se estructura un ecosistema natural. Hay arboles de gran altura, otros arboles mas bajos, arbustos de varios tamanos, hierbas, musgos que crecen mas cerca del suelo, la capa de raices y plantas trepadoras que necesitan de otras para ganar altura. Ademas, las hojas que pierden algunas de estas especies y las plantas que mueren cada invierno se incorporan de nuevo al suelo. De este mismo modo se plantean los cultivos de permacultura, que varian ademas en funcion del clima, estacion del ano y composicion del suelo de cada terreno concreto. En vez de eliminar todo resto vegetal y plantar largas hileras de lechugas, judias o naranjos, la permacultura combina en un mismo espacio plantas de diversas alturas. Y suele hacerlo siguiendo una forma espiral, que potencia la interrelacion entre todos los componentes. Uno de los beneficios directos es que se evita agotar los nutrientes del suelo. Es mas, se busca mezclar cultivos que se beneficien entre si: los que fijan nitrogeno al suelo pueden convivir con los que tienen mas necesidad de este elemento, por ejemplo. Ademas de la asociacion de cultivos, otra de las practicas habituales en la permacultura es renunciar a los pesticidas . Para evitar plagas que puedan danar los cultivos se opta por incorporar plantas que atraen insectos que son depredadores de los mas perjudiciales. Por ejemplo, la presencia de mariquitas es muy efectiva para evitar el pulgon. La recogida de agua de lluvia es fundamental , y puede realizarse canalizando la que cae sobre tejados de viviendas o edificios publicos, entre otros. El vermicompostaje es tambien muy util. Se trata de la obtencion de compost a partir de restos vegetales mediante la accion de lombrices, que permite obtener un rico alimento para plantas y semilleros. Ademas, tambien se pueden incorporar las lombrices directamente a la tierra para airear el suelo y mejorar la retencion de agua. Por otra parte, el acolchado es una practica cada vez mas extendida para proteger el suelo de cultivo. Consiste en cubrirlo con una capa natural de hojas secas, pequenos trozos de madera o paja. Tal y como ocurre con las hojas que caen de los arboles en un bosque, esta capa ayuda a absorber el agua de lluvia y a evitar la evaporacion, proporciona nutrientes, reduce la erosion, modera los cambios de temperatura y evita el crecimiento de las 'malas' hierbas. Algunos seguidores de la permacultura apuestan por no podar las ramas de arboles frutales, pero no existe un consenso claro en este sentido. La permacultura tiene aplicaciones a muchos niveles en una finca rural. Se puede incluir un huerto familiar ecologico cerca de la vivienda, arboles frutales un poco mas lejos e incorporar animales como gallinas y cabras. La produccion, si excede las necesidades familiares, se destina a mercados locales. Y se minimiza el uso extra de agua, energia o fertilizantes intentando obtenerlos de manera autosuficiente. Para quienes viven en ciudades, la permacultura urbana proporciona tecnicas para producir alimentos en poco espacio: en solares en desuso, en terrazas y patios comunitarios e incluso en un pequeno balcon. Puede realizarse de manera individual o colectiva, colaborando en grupos con estos mismos intereses, y tiene en cuenta tambien la posibilidad de recoger agua de lluvia, reconvertir jardines con especies comestibles o recuperar areas ahora asfaltadas como suelo cultivable. ",new72760 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/cucuta-la-ciudad-con-mas-inflacion-de-colombia-que-esta-pasando-en-esta-capital/202200/,2022-07-30,2022-08-14,"Cucuta, la ciudad con mas inflacion de Colombia. ?Que esta pasando en esta capital?","Desde mayo del ano 2000, los colombianos no veian una inflacion mayor a 10 por ciento , una cifra significativa, pues bajar de ese nivel costo sangre, sudor y lagrimas, y solo se consiguio una vez el Banco de la Republica se volvio independiente y establecio el llamado mecanismo de inflacion objetivo. Es decir, fijo una meta (de 3 por ciento) y hace todos sus esfuerzos por cumplirla. No obstante, esos esfuerzos parecen estar perdiendose 22 anos despues al alcanzar de nuevo una elevacion en los precios de 10,21 por ciento anual en julio. Esta cifra se encuentra por encima de las expectativas de los analistas y es una muy mala noticia para los hogares, en especial los mas pobres, cuyo costo de vida sube por encima del promedio nacional y alcanzo 11,88 por ciento en el septimo mes del ano . Y si las noticias sobre el nivel de precios son desalentadoras para todos los consumidores, se podria decir que son mas abrumadoras para los habitantes de Cucuta, capital que lleva ya varios meses con el triste record de tener la inflacion mas alta del pais. En julio el costo de vida de esta ciudad fue de 14,09 por ciento, casi cuatro puntos porcentuales por encima del promedio nacional y casi cinco por encima de Bogota, la ciudad que registro el nivel mas bajo. "" En todo el pais, los precios estan subiendo porque hay mucha demanda, pero en el caso de Cucuta hay mas presion por las compras que hacen las familias venezolanas de la frontera, que, asi sea a traves de las trochas, se abastecen de comida en esa capital. Es mas, muchos productores de alimentos colombianos han seguido surtiendo a las tiendas y a los comercios venezolanos, asi no sea por los conductos regulares"", explica un experto del Banco de la Republica. En efecto, la presion del vecino pais deja huella economica en las zonas fronterizas, pues los venezolanos tambien buscan economia, y, aunque los precios han subido en Colombia, la inflacion aca es inferior a la del otro lado de la frontera. Estimaciones de LatinFocus Consensus indican que, al cierre del segundo trimestre, la inflacion en Venezuela era de 178 por ciento, una cifra escandalosa que, no obstante, es menos mala que la registrada en el primer trimestre, de 284 por ciento. En general, son los alimentos los que estan encareciendo la canasta familiar, pues en promedio subieron 24,61 por ciento y en Cucuta lo hicieron en 28,68 por ciento . Paralelamente, el segundo grupo de gastos que mas presionan hoy la inflacion es el de restaurantes y hoteles, los cuales tambien estan relacionados con la comida. Este grupo subio 15,20 por ciento anual en julio en toda Colombia y 19,27 por ciento en Cucuta. Ademas, de los 189 productos que conforman la canasta familiar, los 20 con las mayores variaciones de precios son todos alimentos y estan liderados por la yuca, que a julio sube 141,7 por ciento anual, el platano (75,60 por ciento) y la cebolla (64,21 por ciento). En el polo opuesto al de Cucuta estan Bogota y Pasto, las dos ciudades con la menor inflacion. En el caso de la capital del pais, se beneficia de su amplia oferta de alimentos y de todo tipo de bienes y servicios, pese a sus mas de 7 millones de habitantes. El indice de precios al consumidor (IPC) de los rolos esta un punto por debajo del nacional (9,21 por ciento vs. 10,21 por ciento) y en el grupo de gastos en el que mas se nota la diferencia es en el de recreacion y cultura. Ahi Bogota registro un dato de 3,93 por ciento anual a julio frente a 4,90 por ciento nacional. En lo que respecta a Pasto, que en meses anteriores habia sido la ciudad de menor inflacion, esta vez se ubico en el segundo lugar con un registro de 9,84 por ciento. En su caso, la canasta familiar sube mas lento por la comida, pues en ese rubro esta 3,36 puntos por debajo del promedio nacional. Segun el experto del Banco de la Republica, en la capital de Narino e incluso un poco en Popayan se benefician por la oferta de alimentos de Ecuador, donde la inflacion ha subido mucho menos que en Colombia . En junio el costo de vida en Ecuador subio 4,2 por ciento, el mas alto desde 2015. Al estar dolarizado, el vecino pais tiene poco margen para controlar las subidas de precios, pues su banco central no cuenta con la capacidad para aumentar las tasas de interes. Aunque los alimentos siguen siendo los motores de la inflacion en Colombia, en julio tambien afecto una 'normalizacion' en los precios de las prendas de vestir y del calzado, que en junio bajaron por cuenta del dia sin IVA. Otro factor que ha impactado el costo de vida es la electricidad, que sube a un ritmo de 6,13 por ciento. Para analistas como los del BBVA, los resultados de julio podrian implicar un cierre de la inflacion en 2022 por encima del 9,2 por ciento, y en lo que resta del ano continuaria en niveles elevados cercanos al 10 por ciento. En el Banco de Bogota agregan que es importante tener en cuenta las variaciones en el grupo de gasto de transporte, que subio 9,12 por ciento y en el que se hizo evidente el ajuste de la gasolina. ""Este rubro sera clave en adelante en la medida en que se esperan ajustes por varios anos . Estamos incorporando en nuestras proyecciones un aumento mensual de 150 pesos en la gasolina hasta 2023'', senala un informe del banco. Asimismo, los expertos de esta entidad financiera consideran sorprendente que la inflacion en Colombia siga al alza, a pesar de un contexto global que empieza a mostrar algunas senales de mejora para los precios. Creen que esa tendencia probablemente tardara en impactar la inflacion loca l. No obstante, advierten que en agosto existe un efecto base favorable que podria permitir un descenso en la inflacion anual, con todo y el aumento en la gasolina. En general, los analistas consideran que el dato de inflacion de julio incidira en las decisiones de tasa de interes del Banco de la Republica, las cuales podrian subir mas de lo previsto. Hoy ya estan en 9 por ciento. ",new85048 +https://www.semana.com/economia/articulo/la-inflacion-de-los-alimentos-amenaza-de-hambre-y-pobreza-extrema/202222/,2022-07-30,2022-08-14,"La inflacion de los alimentos, ?amenaza de hambre y pobreza extrema?","Despues de la pandemia y el impacto que tuvo en materia de destruccion de empleos y generacion de pobreza, ahora la atencion esta puesta en el elevado costo de vida en el mundo. Segun Michael Gladchun, estratega senior de Loomis Sayles, filial de la firma Natixis Investment Managers, la inflacion sigue siendo generalizada: los bancos centrales de todo el mundo estan endureciendo sus politicas monetarias, la confianza de los consumidores -segun algunas mediciones- ha caido a un minimo historico , con un porcentaje record de consumidores que citan el aumento de los precios como el principal factor que erosiona su nivel de vida. ""Ademas, en una reciente encuesta a pequenas empresas, el 34% de los encuestados -el mas alto en mas de 40 anos- cito la inflacion como su problema mas importante. Las encuestas y las tendencias de busqueda en internet muestran que la inflacion sigue dominando la psique del publico "", explica Gladchun. El panorama global se vuelve mas preocupante, pues son los precios de los alimentos los que mantienen, en gran parte, el incremento en el costo de vida. Segun un analisis del Banco Mundial (BM), el alza sin precedentes de los precios de los alimentos "" ha provocado una crisis mundial que empujara a millones mas a la pobreza extrema , aumentando el hambre y la malnutricion, y amenazando con eliminar los avances en materia de desarrollo logrados con tanto esfuerzo"". Factores como la guerra en Ucrania , las interrupciones en la cadena de suministro y las continuas repercusiones economicas de la pandemia estan no solo llevando los precios a maximos historicos sino amenazando los logros que se han alcanzado en eliminacion de la pobreza y en sociedades con mayor acceso a los alimentos. Las alarmas estan encendidas porque los mayores precios de los alimentos afectan con mas intensidad a la poblacion de los paises de ingresos bajos y medios , que gasta en alimentos un porcentaje mayor de sus ingresos que la de los paises de ingreso alto. Al 29 de julio de 2022, de acuerdo con calculos del BM, el indice de precios agricolas era un 19 % mas elevado que el nivel de enero de 2021. Los precios del maiz y el trigo eran 16 % y 22 % mas altos , respectivamente, que los de enero de 2021, y los precios del arroz eran 14 % mas bajos. La inflacion interna de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo . Datos del ultimo mes, correspondientes al periodo comprendido entre marzo y junio de 2022, indican una elevada inflacion en casi todos los paises de ingreso bajo y mediano; el 93,8 % de los paises de ingreso bajo, el 89,1 % de los paises de ingreso mediano bajo y el 89 % de los paises de ingreso mediano alto han registrado niveles de inflacion superiores al 5 %, y muchos experimentan una inflacion de dos digitos. La proporcion de paises de ingreso alto con elevada inflacion tambien ha aumentado considerablemente, y alrededor del 78,6 % experimenta una alta inflacion de los precios de los alimentos. Los precios de los alimentos ya eran altos antes de la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto los sigue presionando al alza. Los productos basicos que se han visto mas afectados son el trigo, el maiz, los aceites comestibles y los fertilizantes. Para el BM, los mercados mundiales de productos basicos se enfrentan a riesgos al alza a traves de los siguientes canales: reduccion de los suministros de cereales, aumento de los precios de la energia , aumento de los precios de los fertilizantes y perturbacion del comercio debido al cierre de los principales puertos. En los proximos meses, un reto importante sera el acceso a los fertilizantes, lo que podria repercutir en la produccion de alimentos de muchos cultivos en diferentes regiones . Rusia y Belarus son los principales exportadores de fertilizantes , con el 38 % de los fertilizantes potasicos, el 17 % de los fertilizantes compuestos y el 15 % de los fertilizantes nitrogenados. Despues del inicio de la guerra en Ucrania, las politicas relacionadas con el comercio impuestas por los paises han aumentado. La crisis alimentaria mundial se ha agravado en parte por el creciente numero de restricciones al comercio de alimentos establecidas por los paises con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios. Al 15 de julio, 18 paises han aplicado 27 prohibiciones a la exportacion de alimentos, y 7 han implementado 11 medidas de restriccion de las exportaciones. La semana anterior, el Dane dio a conocer el dato de inflacion del mes de julio , que se ubico en 0,81%, por encima de las expectativas del mercado que esperaban en promedio una inflacion del 0,53%. Con este resultado la inflacion anual a ese mes llego al doble digito y registro 10,21%, su nivel mas alto desde abril del 2000. Segun Anif, para julio de 2022 la variacion mensual del Indice de Precios al Consumidor (IPC) -del 0,81%-, es 5 veces mas alta que el promedio de la inflacion mensual de julio entre 2016 y 2021. De acuerdo con un analisis del Banco Popular, la sorpresa inflacionaria de julio se explica principalmente por el comportamiento de los alimentos que presentaron una inflacion mensual de 1,17% . Con esto la inflacion anual de alimentos llego al 24,62% impulsada por el precio de hortalizas y legumbres (4,33% de inflacion mensual) que han incrementado de precio en la medida que los hogares colombianos se han visto forzados a reemplazar la proteina animal en sus dietas a causa de los altos precios de la carne y el pollo. Las divisiones de gasto que mas aportaron al dato mensual fueron Alimentos (22 puntos basicos) Alojamiento y Servicios Publicos (18 puntos basicos) y Transporte (12 puntos basicos). El dato de julio se ubico cerca de 30 puntos basicos por encima de las expectativas del mercado. "" Lo que genera mayor preocupacion del resultado de julio es el repunte de los alimentos que se ubicaron en 24,62% a/a. Pues el consenso del mercado (e incluso del equipo tecnico del Banco de la Republica) apuntaba a una reduccion en la inflacion de alimentos en el segundo semestre del ano"", agrega el analisis del Banco Popular. Por su parte, Anif considera que las mayores contribuciones al resultado mensual se dan por cuenta de las divisiones de alimentos, de alojamiento y servicios publicos y de transporte, que juntas suman 0,52 puntos porcentuales de la variacion mensual total. ""En otras palabras, casi 65% de la variacion mensual de los precios se explican por la dinamica de esas tres divisiones"", dice el gremio financiero. Y agrega: ""En la division de alimentos, persisten los precios altos en productos fundamentales de consumo como el pollo, el azucar, la carne de res, las hortalizas y el pan . Por su parte, el resultado de la division de alojamiento se deriva del alza en las tarifas del servicio de energia electrica, mientras que en la division de transporte el incremento de cerca de $150 en los combustibles son el principal factor. Si miramos los resultados anuales, la historia no es muy distinta. Las divisiones que mas contribuyeron a la inflacion mensual fueron los alimentos, el alojamiento y servicios publicos, las comidas fuera del hogar y el transporte, que juntas suman 8.8 puntos de la variacion total de 10,21%"". Varios analistas financieros han advertido que los aumentos de las tasas por parte del Banco de la Republica, que ya van en el 9 %, estarian llegando a su tope. ""Consideramos que el ciclo de alza en tasas habria finalizado y que la tasa se mantendria por un tiempo en el nivel actual, lo suficientemente alto para lograr una moderacion de la inflacion en el horizonte de politica y una convergencia a la meta de inflacion hacia 2024'', senalo en su analisis BBVA Research . En igual sentido se pronuncio Bancolombia, para quien, con ese nivel la postura de politica monetaria entraria en terreno contractivo. Esto sugiere que el ciclo de ajustes en la tasa de intervencion estaria cerca de terminar. ""Los datos que se publiquen en proximos dos meses determinaran si se requiere algun ajuste adicional que, de llegar a ocurrir, seria marginal "", dijo la entidad financiera. Sin embargo, con factores como los alimentos -que tendra presiones por los efectos del invierno -, el aumento en el dolar y el posible incremento en la gasolina para quitarle presion al Fondo de Estabilizacion de Precios de los Combustibles no es del todo descartable que el Banco de la Republica frene el aumento de tasas. ",new76861 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/nuevo-gobierno-arrancara-con-vientos-de-desaceleracion/202228/,2022-07-30,2022-08-14,El nuevo gobierno arrancara con vientos de desaceleracion,"El comportamiento de la economia en Colombia en lo que va de 2022 ha reportado buenos indicadores. En el primer trimestre, el crecimiento fue de 8,5 por ciento, y en abril y mayo las cifras han superado el doble digito. Un analisis del Banco de Occidente advierte que, actualmente, la economia se encuentra 8,3 puntos porcentuales por encima del nivel observado en febrero de 2020, el referente prepandemia, y espera que el PIB del segundo trimestre presente una expansion de dos digitos. Para Davivienda, el crecimiento del valor agregado en el segundo trimestre seria del orden de 12,4 por ciento y para cierre de ano llegaria a 6,7 por ciento. Estas proyecciones ya son compartidas por entidades internacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvio a poner a Colombia entre los paises de la region con mayor crecimiento para este ano. En abril estimaba una expansion de 5,8 por ciento y ahora la calcula en 6,3 por ciento. El consumo de los hogares sigue siendo el principal combustible del crecimiento de la economia. Un desempleo cediendo, aunque todavia no llega a un digito; unas remesas dinamicas que en el primer semestre de este ano superaron los 4.400 millones de dolares y el crecimiento del credito, que a julio registro un aumento del 16,1 por ciento anual, mientras que el ahorro solo avanza 13 por ciento, a pesar del aumento en las tasas de interes. El crecimiento en Colombia sorprende, mientras en el mundo soplan vientos de recesion. Estados Unidos registro en el segundo semestre una contraccion de su economia de 0,9 por ciento. En el periodo enero-marzo se dio un incremento negativo de 1,6 por ciento. Tras dos trimestres consecutivos en negativo, su economia podria estar en el marco de la definicion tecnica de recesion. Sin embargo, el Gobierno de Joe Biden la ha descartado por factores como la dinamica laboral. La inflacion en Estados Unidos sigue cerca al 9 por ciento, y la Reserva Federal ya aumento las tasas de interes y las elevo al rango de entre 2,25 y 2,50 por ciento. La pregunta es si la economia estadounidense lograra hacer un aterrizaje suave de su economia, que incluso facilite la reduccion de la inflacion, o si sera, por el contrario, una recesion con dramaticas caidas en la produccion y aumento del desempleo. En la mayor parte del mundo, la inflacion sigue desbordada, con maximos historicos, por cuenta del impacto de la invasion rusa a Ucrania, las tensiones en el mercado de alimentos y en el sector petrolero y energetico, por las restricciones en el suministro de trigo, maiz, aceites y fertilizantes, asi como de crudo y gas. China se ha convertido en una incertidumbre global por cuanto su estrategia de cero tolerancia al virus para combatir la covid representa fuertes restricciones y aislamientos. Analistas como Morgan Stanley anticipan que la zona euro entrara en recesion a fines de 2022. La incertidumbre radica en cuanto podria durar una eventual recesion y que tan profunda puede ser. Ya hay factores que se estan combinando -como los aumentos en las tasas de interes en Estados Unidos y en Europa, y la aversion al riesgo- que empiezan a registrar los efectos. Uno, la incertidumbre global del precio del dolar. Su apreciacion se da debido a que es considerado como un activo refugio en medio de la volatilidad. Y dos , ante una recesion y la posibilidad de que la demanda se reduzca, los precios de los commodities, particularmente del petroleo, empezaran a ceder. El crudo paso de niveles cercanos a los 130 dolares por barril a ubicarse en la frontera de los 100 dolares. La duda es hasta donde pueden caer los precios, en especial del petroleo. Si bien se han descolgado, la persistencia en la guerra entre Rusia y Ucrania pone un piso al valor del crudo. Con este escenario, el panorama para Colombia no es sencillo. Primero, por el resultado mismo del crecimiento. Si bien hay dinamica, el dato del segundo trimestre se da sobre la base de comparacion del ano pasado, cuando el pais, por esos mismos meses, pasaba por una fuerte tension social que derivo en paros y bloqueos que afectaron la produccion y el consumo. Luis Fernando Mejia, director de Fedesarrollo, explica que el crecimiento en mayo frente a abril pasado se contrajo 0,2 por ciento. Ademas, el efecto base de comparacion va a desaparecer desde la segunda mitad de este ano. Y el proximo ano se veran cifras mas normales de crecimiento, que se calcula en 2 o 3 por ciento. De hecho, un analisis del BBVA Research comienza a evidenciar algunas senales de moderacion en la actividad, a partir del crecimiento de la demanda de energia y de su indicador Big Data Consumption Tracker, que advierte una desaceleracion para junio y en especial para julio en el gasto de los hogares. En Davivienda advierten en su Indice de Gestion de Compras (PMI) del sector industrial colombiano, que en julio se dio un giro en el entorno economico del sector manufacturero de Colombia, tras el buen desempeno registrado en junio. ""En este periodo de encuesta, la creacion de puestos de trabajo se vio frenada y las empresas se mostraron menos optimistas en relacion con el panorama futuro. Asimismo, la inflacion del costo de los insumos volvio a repuntar, lo que se tradujo en un pronunciado incremento de los precios de venta. El Indice, ajustado por factores estacionales, se situo en 49,5 puntos en julio, cayendo notablemente desde la cifra cercana al record de 55,7 puntos en junio"", senalo el analisis. La incertidumbre generada por el cambio de Gobierno, la alta inflacion, la escasez de insumos y la debil demanda golpearon la produccion en julio. Aunque moderado, el descenso puso punto final a una secuencia de expansiones mensuales que se extendia ya un ano. Esta situacion se da en un escenario de cambio de Gobierno. Colombia tendra, por primera vez, un mandatario de izquierda, en cabeza de Gustavo Petro. No sera facil para la nueva administracion explicar que ya no se crecera a tasas de doble digito y, por el contrario, las cifras no tendran la dinamica de antes. Ademas, el ambiente internacional tampoco ayudara y sera muy volatil. Como explico Juan Daniel Oviedo, director saliente del Dane, no es muy positivo que el crecimiento de la economia este soportado en el gasto de los hogares. ""Necesitamos que el crecimiento este basado en inversion. Y mientras el crecimiento del gasto de los hogares esta a dos digitos a tasas trienales, cuando nos comparamos con el primer trimestre de 2019, el crecimiento de la formacion bruta de capital fijo apenas llega a ser del 1 por ciento trienal en ese periodo"", senalo. Y la otra gran amenaza al crecimiento es la inflacion que no cede en Colombia. Para junio fue de 9,67 por ciento en el indice de precios al consumidor (IPC), mientras que el indice de precios al productor (IPP) supera el 30 por ciento. Esta dinamica en el costo de vida y el aumento de precios ha llevado al Banco de la Republica a aumentar tasas que desde octubre crecieron de 2 a 9 por ciento. La decision no solo busca atajar la inflacion, tambien tendra efectos sobre la inversion, amenazando los cierres financieros de muchos proyectos, tanto en lo macro como en lo micro. En julio, la inflacion anual llego a doble digito. Y en los meses que vienen tendra mayores presiones. Por una parte, el precio del dolar generara nuevas tensiones en productos y materias primas importados que aumentaran los precios, ademas de otros costos indexados a el. Por otra, se veran los efectos del invierno en el precio de los alimentos que, si bien en algunos productos -como la papa- ha servido para que se abaraten, en otros, como la leche, han impulsado incrementos del 38 por ciento en el IPC. Ademas, habra que ver si el nuevo Gobierno continua con la senda de aumento en el precio de la gasolina, que buscaria llevar el valor por galon de los 9.000 pesos actuales, a cerca de 11.000 al final del ano. Esto para quitarle presion al deficit del Fondo de Estabilizacion de Precios de los Combustibles, que, segun Fedesarrollo, llega a 34 billones de pesos. La gran pregunta es cuando sera el techo de la inflacion que permita al Banco de la Republica frenar el aumento de tasas. Distintos analistas, como Bancolombia y BBVA, advierten que con el incremento de 150 puntos basicos en la pasada reunion de la junta del Banco de la Republica y la llegada a 9 por ciento, se esperaria que el ciclo de ajustes en la tasa de intervencion estaria cerca de terminar. De otro lado, Colombia tiene hoy un deficit fiscal cercano al 6 por ciento del PIB, y el Gobierno entrante, el proximo ano, tendra que hacer un ajuste de 2 puntos del PIB. Es decir, cerca de 24 billones de pesos en reduccion del deficit fiscal. Colombia tiene, ademas, una deuda publica mucho mas alta que la que tenia en la prepandemia y su financiamiento se hace a tasas de interes mucho mas altas. En tanto, 2021 cerro con un deficit en la cuenta corriente equivalente a cerca del 6 por ciento del PIB, que ha aumentado significativamente frente a 2020 y 2019, y que, sumado al fiscal, se conocen como los deficits gemelos. El panorama para el proximo Gobierno no esta facil. Tendra que sacar una reforma tributaria que le traiga recursos, pero que no asfixie ni a las empresas ni a los hogares y en diciembre debera discutir un salario minimo con una inflacion cercana al doble digito, que puede presionar el costo de vida. La tarea es generar confianza en un escenario volatil e incierto. ",new80959 +https://www.la-razon.com/energias-negocios/2022/07/22/las-industrias-oleaginosas-lideran-las-exportaciones-no-tradicionales/,2022-07-15,2022-07-30,Las industrias oleaginosas lideran las exportaciones no ...,"La transicion energetica esta a la vuelta de la esquina y el gran desafio de nuestro tiempo es prepararnos para ese cambio. Es aqui precisamente que Industrias Quantum Motors S.A. dice presente, avizorando una nueva era que se aproxima a pasos agigantados. La energia podra ser generada, almacenada y utilizada de multiples maneras y, para ello, se debe estar a la vanguardia, aportando en el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y rentabilidad de los emprendimientos. Bajo estos preceptos nace la nueva fabrica de baterias de litio ""Quantum Batteries"", para producir unidades recargables a todo tipo de vehiculos electricos, tanto al mercado nacional como a otros en Sudamerica. El gerente general y fundador de Industrias Quantum Motors S.A., Jose Carlos Marquez, explica los detalles, las inversiones y los logros alcanzados, entre otros aspectos relevantes relacionados con esta empresa boliviana, pionera en la fabricacion y comercializacion de vehiculos electricos. --?Como ve la situacion global del cambio de matriz energetica en la actualidad? --Actualmente, la matriz energetica sigue gobernada por los combustibles fosiles; sin embargo, en los ultimos anos se ha visto un incremento en el uso de energias renovables, asi como el mejoramiento de la eficiencia energetica en los procesos industriales. Por esto es posible que estemos en un punto de quiebre en el comportamiento energetico mundial. La busqueda de nuevas alternativas energeticas se ha visto acelerada por el conflicto belico en Ucrania y el subsecuente incremento en los precios de los combustibles a nivel mundial. --?Como ve la situacion de la produccion de vehiculos a nivel global? --La industria del automovilismo se caracteriza por estar a la vanguardia de los avances tecnologicos y este ano no es distinto. Las grandes marcas a nivel mundial se encuentran apostando cada vez mas fuerte por los vehiculos electricos y estan logrando obtener precios mas competitivos para estos, en relacion con los clasicos coches de combustion interna. --?Cual es la situacion de la produccion de vehiculos electricos en Sudamerica? --Sudamerica se ha caracterizado, por muchos anos, como un centro de produccion de vehiculos para las marcas mas grandes a nivel mundial. Por ello, la oferta de marcas regionales es limitada en el presente. Ahora, Sudamerica se encuentra en el inicio del proceso de adopcion de esta nueva tecnologia, por lo que las ventas de vehiculos electricos se encuentran elevandose ano tras ano y la tendencia es que esto se siga incrementando. --?Cuales son las principales oportunidades identificadas por Quantum para crecer y expandirse? ?Cuales son los nuevos mercados a los que apunta? --Consideramos que el crecimiento y la expansion de la empresa estaran ligados al diseno, fabricacion y comercializacion de vehiculos eficientes y seguros. De esta manera, podremos generar mejoras en el transporte urbano a nivel latinoamericano mientras aportamos en el cuidado del medio ambiente. Estamos en el inicio de la era en la cual la energia podra ser generada, almacenada y utilizada de multiples maneras y por ello queremos estar a la vanguardia de los cambios energeticos existentes. En estos momentos nos encontramos trabajando en la nueva fabrica de baterias de litio ""Quantum Batteries"" para poder brindar baterias recargables a todo tipo de vehiculos electricos con la intencion de abastecer el mercado interno, ademas de otros mercados en Sudamerica. Actualmente estamos en Paraguay, Peru, El Salvador y estamos entrando a Mexico, que son paises elegidos estrategicamente para nuestro plan de expansion. --?Cuales son los principales productos de Quantum en 2022 y que se viene para 2023? --Es dificil decir cuales son nuestros principales productos por la gran aceptacion que todos estan teniendo en la clientela, pero en este momento podriamos destacar nuestros tres modelos de automoviles electricos, vehiculos de carga electricos y nuestra gran variedad de motocicletas y bicicletas electricas. Para 2023 tenemos la intencion de diversificar todos nuestros modelos para poder ofrecer a los clientes vehiculos con una mayor autonomia, velocidades maximas y disenos innovadores. --?Con que nivel de produccion espera Quantum concluir 2022? --Esperamos terminar con 500 vehiculos producidos y 2.000 entre motos y bicimotos electricas. --?Cuales son las principales inversiones, objetivos y logros de Quantum en 2022? --Este ano nos trajo gratas noticias ya que obtuvimos una mayor participacion en el mercado local, inauguramos la fabrica de baterias de litio recargables, tuvimos la oportunidad de expandirnos a otros paises de Sudamerica y nuestros clientes se encuentran satisfechos con los vehiculos comprados, por lo cual nos encontramos sumamente satisfechos con el trabajo realizado hasta el momento. Tenemos la voluntad de seguir trabajando duramente en la mejora continua de nuestros productos, para poder ofrecer una mayor variedad de vehiculos que cada vez se adapten mejor a las necesidades de la sociedad boliviana. --?Cuales son las caracteristicas mas relevantes de los vehiculos producidos por Quantum? --Nuestros vehiculos estan disenados como medios de transporte urbano y es por eso que son eficientes en el uso de la energia acumulada y en el uso de su espacio, son economicos para la compra y son economicos en el uso cotidiano. Finalmente, son amigables con el medio ambiente al no emitir gases de efecto invernadero. --?Como se provee Quantum de las baterias que requieren los vehiculos que produce? --A partir de este ano, Quantum Batteries, localizada en la ciudad de Cochabamba, tiene la capacidad de producir todas las baterias que nuestros vehiculos vayan a utilizar, lo que nos permite mejorar muchas de las especificaciones previas. A la vez, garantizaremos el correcto y prolongado funcionamiento de las baterias. La empresa Quantum Batteries tambien tendra la capacidad de abastecer las necesidades de vehiculos electricos que no sean parte de la familia Quantum, por lo que ahora podemos producir las baterias de manera local bajo requerimientos flexibles del cliente. --?Como ve la situacion del litio boliviano? --Como boliviano, lo veo con esperanza y tengo muchas ganas de que logremos entrar en el mercado mundial a escala industrial al poseer las reservas mas grandes de litio en el planeta. Por otro lado, como Quantum, tenemos toda la intencion de fabricar nuestras baterias y vehiculos con material 100% boliviano, en el futuro mas cercano posible, para asi demostrar al mundo que los productos bolivianos pueden competir en calidad con cualquier empresa o pais. Existen muchas caracteristicas de nuestro salar de Uyuni que aportan dificultades tecnicas al proceso de extraccion de litio, por lo que en este momento se esta avanzando en el estudio de nuevas metodologias, para poder pasar de plantas piloto a plantas de tamano industrial con precios competitivos a nivel internacional. --?Cuanto cuesta un vehiculo estandar de Quantum y que facilidades pueden encontrar los consumidores con la banca? --El E4, que es nuestro auto mas vendido, tiene un precio de $us 7.500, pero incluimos el pago de cinco anos de impuestos municipales y cinco anos de electricidad. Es decir, por cinco anos la gente no se preocupa de impuestos ni electricidad, es como que te regalaran la gasolina para el auto. --?Como ve la situacion economica del pais ahora, en relacion con el momento previo a la pandemia y durante las medidas de confinamiento por la pandemia? --En este momento la situacion economica se encuentra mejorando lentamente, nosotros estamos empezando a ver atisbos de recuperacion en el mercado y en la clientela. El impacto de la pandemia fue muy grande e inesperado para todos, nadie realmente sabia su desenlace o duracion y por ello los gastos de la poblacion fueron muy medidos durante todo ese periodo. Poco a poco esperamos que el dinamismo economico se vaya incrementando y generando movimiento de activo circulante para la poblacion y empresas. --?Como afecto la pandemia al trabajo al interior de Quantum y cuales son los principales aprendizajes que dejo esa experiencia? --Inicialmente el trabajo se vio interrumpido, la incertidumbre se apodero de toda la empresa y el miedo rodeaba a todos dentro y fuera de la empresa, lo que genero una inestabilidad emocional y financiera en la mayoria de la poblacion. Durante el periodo de pandemia se tuvieron perdidas. Sin embargo, las ensenanzas que nos dejo la pandemia fueron aun mas valiosas. Si tuviera que destacar alguna ensenanza que nos dejo la pandemia seria que uno no debe salir siempre de los problemas solo. No debemos tener miedo de pedir ayuda cuando asi lo necesitemos. Es mas facil cambiar la realidad actual si uno esta acompanado y avanza con la misma vision hacia el futuro. --?Como se ve Quantum en 2025 y 2030? --Vemos a Quantum como el lider de electromovilidad urbana en Latinoamerica, dando mucho empleo al talento boliviano, que hay de sobra y que cada vez nos sorprende. Los planes incluyen establecer mas ensambladoras en otros paises. Pensamos en un futuro proximo tener mas modelos para poder satisfacer diferentes necesidades y gustos de la gente. Vemos a mas empresas tipo Quantum en Bolivia y un pais lider en electromovilidad. --?Cuales son sus recomendaciones para los emprendedores jovenes de Bolivia? --Yo soy un creyente de que la fuerza motriz de un emprendedor no debe ser moverse solo por dinero, debe ser la intencion de cambiar las cosas que estan mal, de satisfacer las necesidades de los clientes y enamorarse del trabajo que uno realiza. Deben escuchar verdaderamente a los clientes. Nos dan mucha informacion al hablar con ellos y, si los sabemos escuchar, podemos realmente ahorrar mucho tiempo y recursos en el desarrollo de nuestros productos. Sean sinceros con ustedes mismos para poder aceptar sus errores y construir mejoras a partir del aprendizaje que nos dejan los errores aprendidos. Gerente General y fundador de Quantum Motors S.A. ",new11327 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/18/cuales-fueron-los-temas-prioritarios-en-el-empalme-duque-petro-en-hacienda/,2022-07-15,2022-07-30,?Cuales fueron los temas prioritarios en el empalme Duque-Petro en Hacienda?,"Bogota -- Han pasado alrededor de 2 semanas de reuniones de empalme en diferentes campos entre los Gobiernos del actual presidente, Ivan Duque, y el recientemente elegido, de Gustavo Petro. En el Ministerio de Hacienda se han dado algunas de las discusiones mas importantes pues sera esta la cartera que permita articular los planes del nuevo Gobierno. Precisamente el Ministerio de Hacienda entrego un documento de 279 paginas en el que resume como se han desarrollado las reuniones de empalme y el cual concluye con una enumeracion de los temas prioritarios tecnicos. Desde inicios de 2021, el Fondo de Estabilizacion de Precios de los Combustibles (FEPC) ha venido registrando diferenciales de compensacion que han ido aumentando como consecuencia del incremento historico y acelerado de los precios internacionales del petroleo, junto con un consumo de combustibles liquidos y una tasa de cambio en niveles historicamente altos. Asimismo, los efectos derivados de la situacion social y economica que vivio el pais durante la pandemia y el contexto internacional actual que ha traido consigo una recuperacion de la demanda y altas presiones inflacionarias por la guerra Rusia-Ucrania, han llevado a que los precios internos de los combustibles liquidos no se ajusten al mismo ritmo que aumenta los precios internacionales de estos bienes. Con esta coyuntura, esta Cartera ha venido trabajando para solventar la deuda que viene generando el FEPC. En diciembre de 2021, el Gobierno Nacional efectuo un pago a Ecopetrol y a Reficar por $3,9 billones, correspondiente al saldo acumulado del FEPC con corte a 30 de junio 2021. Asimismo, el MHCP y Ecopetrol definieron un esquema para cubrir el saldo que registro el FEPC a marzo de 2022, equivalente a $14,2 billones de pesos, de la siguiente manera: 1) Aportes de la Nacion por cerca de $8 billones de pesos, desagregados en $7,3 billones de recursos de caja y $675,4 mil millones de los dividendos ya decretados sobre los resultados del 2021 de Ecopetrol y 2) liberacion de parte de la reserva ocasional de Ecopetrol que equivalen a cerca de $6,9 billones en total. De este monto, $6,1 billones que le corresponden a la Nacion se destinarian a cubrir el saldo restante del FEPC, de acuerdo con lo establecido en el articulo 90 de la Ley 2159 de 2021. Hacia adelante, sera importante seguir el plan trazado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2022. Este plantea un esquema de pago plurianual (2022-2025) de las obligaciones que se estima se contraeran con el FEPC, de forma consistente con el cumplimiento de la regla fiscal. Entre estas, se contempla una apropiacion para el FEPC en el Presupuesto General de la Nacion del 2023 por $19,1 billones, la cual quedara plasmada en el proyecto de ley que se radicara en julio. Asimismo, el MFMP establece una senda de incrementos a los precios domesticos de los CL que inicia en junio, coherente con la expectativa de desaceleracion de la inflacion durante el segundo semestre de 2022. El MinHacienda a traves de Direccion General de Participaciones Estatales, esta llevando a cabo los estudios para contribuir a la optimizacion de los activos de la Nacion, y para dicho proposito, contrato los servicios de asesoria legal de Gomez-Pinzon y de la banca de inversion a BTG Pactual, para para en conjunto, realizar la debida diligencia de alcance legal y valoracion, respectivamente, para en el caso que sea procedente y la Nacion tome la decision, analizar, disenar, elaborar e implementar un plan o programa de enajenacion de siete empresas sector electrico, como son Electrificadora del Meta S.A E.S.P, Electrificadora del Huila S.A. E.S.P; Centrales Electricas de Narino S.A. E.S.P, Electrificadora del Caqueta S.A. E.S.P, Centrales Electricas del Cauca S.A E.S.P, Distribuidora del Pacifico S.A E.S.P. y Urra S.A. E.S.P. Asi mismo, se esta adelantando el proceso de contratacion del de la opinion independiente o fairness opinion de la valoracion, como buena practica de mercado para asegurar que el rango de precio obtenido de cada empresa esta ajustado a mercado. La contratacion de esta llevando a cabo a traves de un concurso de meritos por Ley 80. Con relacion al avance de estos dos contratos, los contratistas vienen adelantando la debida diligencia de alcance legal y valoracion de las siete empresas y de acuerdo al cronograma, deben entregar las valoraciones a finales de julio de 2022, para presentar al Ministerio los resultados , junto con la recomendacion de adelantar un eventual programa de optimizacion de estas participaciones accionarias. Este eventual programa de optimizacion de activos, en el evento que el gobierno tome la decision de llevarlo a cabo, puede generarle a la Nacion ingresos, al valor patrimonial al 31 de diciembre de 2021, por valor superior a $3 billon de pesos. El Ministerio de Hacienda y Credito Publico llevo a cabo la Mision del Mercado de Capitales entre 2018 y 2019, con el acompanamiento del Banco Mundial y el apoyo tecnico de la Unidad de Regulacion Financiera. Como resultado, el Gobierno nacional recibio de mano de los expertos de la Mision un diagnostico comprensivo sobre los avances del mercado y mas de 50 recomendaciones de posibles acciones para lograr un mercado mas accesible a nuevos emisores e inversionistas, ampliando la oferta de vehiculos y productos, y fortaleciendo el profesionalismo y estructuras de gobierno corporativo de los participantes. A partir de las recomendaciones de la Mision, en octubre del 2020 el Ministerio de Hacienda y Credito Publico publico la Politica Publica para el Desarrollo del Sistema Financiero. Este documento establece cinco objetivos de desarrollo y una hoja de ruta con 74 acciones para ejecutar en el periodo 2020-2025, enmarcadas en 1) promover la transformacion eficiente del ahorro y la inversion, 2) facilitar la digitalizacion, 3) consolidar la seguridad y estabilidad del sistema financiero, 4) impulsar el acceso universal al sistema de pagos electronicos y 5) fortalecer el marco institucional. Con el objetivo de abarcar las recomendaciones recibidas de la Mision, el Gobierno nacional promovio el Proyecto de Ley 413 de 2021 y posteriormente el Proyecto de Ley 337 de 2022 ""Por el cual se dictan normas relacionadas con el acceso y financiamiento para la construccion de equidad, y se dictan otras disposiciones"". Si bien estos proyectos de ley no surtieron exitosamente el tramite legislativo, el gobierno entrante cuenta con una propuesta clara disenada por esta cartera, y sera clave para el proximo gobierno el compromiso con la adopcion de las recomendaciones propuestas por la Mision de Mercado de Capitales, en busca de impulsar la inclusion financiera, facilidad en el acceso a financiacion, modernizacion de los sistemas de pagos y profundizacion del mercado de capitales y competencia, buscando ademas enfatizar el combate contra el gota a gota. En junio de 2019, el Gobierno nacional creo la Comision de Expertos para el Estudio del Regimen Tributario Departamental, Distrital y Municipal, con el proposito de estudiar los principales impuestos municipales y departamentales dentro del marco general de la descentralizacion. La comision, que presento sus resultados en julio de 2020, propuso recomendaciones para una reforma profunda de la estructura tributaria territorial, corrigiendo fallas en la estructura y administracion tributaria, y en la descentralizacion administrativa del pais. Las recomendaciones de la mision apuntaban a garantizar la provision de bienes y servicios publicos locales que contribuyeran al desarrollo economico en departamentos y municipios, fortaleciendo su autonomia y alineando sus incentivos. Asi, quedo plasmada una hoja de ruta para, a traves del sistema tributario territorial, impulsar la descentralizacion, fortalecer la autonomia de las entidades territoriales, reducir las ineficiencias de la estructura tributaria territorial y efectuar una provision adecuada de bienes publicos. Es clave para el proximo Gobierno nacional utilizar las recomendaciones recibidas de la mision en la construccion de una reforma integral a los regimenes tributarios y administrativos de los entes territoriales. En este mismo sentido, se creo en diciembre de 2021 la Mision de Descentralizacion, que elaborara los insumos que permitan el diseno de iniciativas legislativas orientadas al fortalecer la autonomia de las entidades territoriales y la definicion de sus competencias. La mision, que debera entregar sus resultados hacia el segundo semestre de 2023, permitira el diseno de una reforma estructural y enfocada en el desarrollo autonomo de los entes territoriales, con lo que fortalecer el trabajo del ministerio en la mision e impulsar la adopcion de sus recomendaciones constituira un aspecto de gran importancia para el ministerio. El Comite Nacional Cafetero esta conformado por representantes del Gobierno Colombiano y de los departamentos cafeteros. Por el Gobierno participan los ministros de Hacienda, Agricultura, Comercio Exterior, y el director de Planeacion Nacional; por los cafeteros, un representante de cada uno de los 15 departamentos cafeteros, elegido por cada Comite Departamental de Cafeteros y aprobado por el Congreso Nacional de Cafeteros. Esta es la maxima instancia de direccion del Fondo Nacional del Cafe. Desde el ano 2018 la Federacion Nacional de Cafeteros fortalecio la estrategia de venta de cafe para entrega futura, con el fin de generar certeza a los caficultores sobre el precio al cual venderian su cosecha, dada la volatilidad que caracteriza el precio interno. Sin embargo, las afectaciones de la cosecha brasilera por las condiciones climaticas adversas a finales de 2020 y a mediados de 2021, junto con la fuerte devaluacion del peso frente al dolar, han situado el precio interno en niveles historicamente altos. El repunte en los precios ha generado el incumplimiento de los caficultores a las cooperativas sobre las entregas pactadas a futuro, toda vez que el valor de la carga en el mercado supera el de los contratos. Esto a su vez ha generado que las cooperativas no puedan entregar el cafe vendido a futuro al FoNC, afectando sus finanzas. El FoNC ha reportado que tiene suscritos contratos de venta a futuro con las cooperativas por 62.230.568 kilos de cafe pergamino seco, de los cuales 14.066.109 kilos de cafe pergamino seco corresponden a volumenes fijados con la Cooperativas de Andes y Tolima que se encuentran en proceso de liquidacion e intervencion, respectivamente. Asi las cosas, con respecto a las demoras en la entrega de cafe establecida en los contratos a futuro el Gobierno nacional ha venido trabajando para monitorear la situacion actual de los contratos a futuro, conformando una mesa de trabajo para evaluar distintas alternativas que contribuyan al cumplimiento de las obligaciones de entrega de cafe, con participacion de los Ministerios de Hacienda y Agricultura, la Oficina de Asesores del Gobierno, Banco Agrario, Fondo Nacional de Garantias, Finagro, la Superintendencia Solidaria, la Federacion, representantes de las Cooperativas de Caficultores y los exportadores de cafe, y ofreciendo su apoyo a la Federacion de Cafeteros en la realizacion de jornadas de conciliacion extrajudicial, como mecanismo para promover el cumplimiento inmediato de los contratos de entrega a futuro de cafe por parte de los productores. Asimismo, en el seno del Comite Nacional Cafetero, los representantes del gobierno nacional han realizado seguimiento permanente a los retrasos en la entrega de cafe y solicitado a la Federacion de Cafeteros que en su condicion de administradora del FONC , realice las siguientes acciones: i) continuar exigiendo el cumplimiento de las obligaciones de entrega de cafe; ii) hacer uso de las garantias establecidas, en caso de ser necesario, y iii) evitar que las fijaciones de cafe para entrega futura en 2022 y 2023 no presenten retrasos, entre otras. Estos esfuerzos deberan continuarse a futuro, manteniendo la revision periodica de los avances en el cumplimiento de los acuerdos de pago suscritos por la FNC con las cooperativas de caficultores y/o los procesos juridicos interpuestos por la Federacion en contra de estas organizaciones de economia solidaria. Esto, de manera que se pueda continuar la gestion y el apoyo del Gobierno nacional a la Federacion Nacional de Cafeteros para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de entrega de cafe. La sostenibilidad de las finanzas publicas ha sido desde el comienzo del Gobierno uno de sus compromisos mas importantes. Si bien durante 2020 y 2021 fue necesario suspender el mecanismo parametrico de la regla fiscal para hacer frente a la pandemia, la institucionalidad de esta fue fortalecida con la Ley de Inversion Social, y a partir de ello se retoman desde 2022 sus metas operativas bajo una regla fiscal mejorada. La creacion del Comite Autonomo de la Regla Fiscal, y los cambios parametricos, de operatividad y gobernanza, envian un mensaje de compromiso con la sostenibilidad fiscal a acreedores, inversionistas y calificadoras que debe ratificarse con el gobierno entrante. Mas aun, el compromiso del ajuste gradual y ordenado de las finanzas publicas llevara a que en 2022 se observe un nivel de deficit fiscal que sobrecumple el consistente con el maximo permitido por la Regla Fiscal para 2022. En particular, con informacion a la fecha, se estima en el Marco Fiscal de Mediano Plazo un deficit fiscal de 5,6% del PIB en 2022, 2,5 puntos porcentuales por debajo del espacio de deficit total de hasta 8,1% del PIB que preve la regla. Este sobrecumplimiento, es ademas resultado del cambio de marco conceptual sobre el comportamiento de la deuda neta del Gobierno nacional central, que implica ahora un esfuerzo para que esta converja en torno a un ancla de deuda definida en 55% del PIB , con metas operativas mejor disenadas cuyo cumplimiento debe ser compromiso fundamental de cada gobierno. Durante el 2022 se ha trabajado en el primer portafolio de gastos sociales elegibles y el nuevo marco de referencia para la emision de bonos verdes, sociales y sostenibles, los cuales se espera finalizar en el mes de junio. Posteriormente en el mes de julio se realizara el proceso de verificacion independiente por parte de la firma Vigeo Eiris y el proceso de adopcion mediante resolucion del Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Esta iniciativa cuenta con la asistencia tecnica y cooperacion del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sera importante que el Gobierno entrante continue en el desarrollo de estos lineamientos, para despues determinar si avanza con la emision de los primeros bonos sociales de Colombia. El Plan Financiero 2022 contempla necesidades de financiamiento externo por US$4.401 millones, de los cuales US$3.000 millones (68%) corresponden a prestamos con la banca multilateral. Con respecto a esta meta, actualmente se tienen aprobados prestamos multilaterales por un valor de US$2.463 millones, es decir 82% de la meta del ano. El 99% de estos recursos estan asociados a creditos de apoyo presupuestario con Banco Mundial, CAF, BID, KFW y AFD, otorgados en reconocimiento a los avances de politica del pais en crecimiento sostenible, equidad, economia naranja y cadenas de valor. Asi mismo, se encuentra en estructuracion dos creditos de apoyo presupuestario con BCIE y OFID por un total de US$350 millones adicionales para el financiamiento 2022. Frente a los creditos de inversion, correspondiente al 1% de los desembolsos del ano, se firmo una operacion con el Ministerio de Educacion por US$80 millones. Adicionalmente, se obtuvieron autorizaciones de gestion para tres operaciones con CAF: Iniciativas Climaticamente Inteligentes en Sistemas Productivos Agropecuarios de Min Agricultura (US$35,3 millones); Infraestructura y Fortalecimiento Institucional de las Areas de Desarrollo Naranja de Min Cultura (US$10 millones); y Apoyo para el Cumplimiento de metas NDC de Min Ambiente (US$30 millones). Estas ultimas tres operaciones deberan continuar obtener las autorizaciones necesarias en la siguiente legislatura para la autorizacion de celebracion. Asi mismo, la operacion de credito prevista para el Programa de Eficiencia Energetica Caribe Energia Sostenible de Min Energia (US$34,3 millones) debera avanzar en el proceso de estructuracion y hacer tramite ante el Congreso. ",new27713 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/20/peru-promete-a-agricultores-que-la-compra-de-urea-llegara-maximo-el-30-de-agosto/,2022-07-15,2022-07-30,Peru promete a agricultores que la compra de urea llegara maximo el 30 de agosto,"El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Peru, junto a una comitiva del Estado peruano, firmo un acuerdo en Junin con trabajadores del sector agrario que acatan el paro nacional desde el 18 de abril en diversas zonas del pais , con el objetivo de levantar las medidas de fuerza. Segun el documento firmado con agricultores de la zona, Midagri se comprometio a que la compra de mas de 65 mil toneladas de urea que aun esta en curso llegara como maximo el 30 de agosto de este ano , extendiendo el plazo inicial que se habia planteado para la quincena de agosto. Ademas la entidad aseguro que a fines de julio se tendra la buena pro del proceso de compra de fertilizantes , que esta vez se ejecuta en coordinacion con Cancilleria. La semana pasada Peru dio inicio a una nueva convocatoria para adquirir urea en los mercados internacionales a traves de las embajadas del pais andino en el exterior. El concurso se realiza por primera vez con invitacion a cotizar a nivel mundial, dejando atras la modalidad de un comite evaluador que recibe propuestas de distintas empresas interesadas. Midagri buscara que el costo de los fertilizantes en Peru puedan ser subvencionados para los agricultores que cultivan en cinco hectareas o menos a nivel nacional, algo que se lograria con un proyecto de ley que debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo y enviado al Congreso de la Republica. Hasta el momento no hay mayores novedades sobre el referido proyecto de ley , pero en la firma del acuerdo Midagri aseguro a los agricultores que ese proceso esta en curso. El Estado peruano busca que el "" precio social "" de los fertilizantes que comprara en el exterior sea entre 65 y 90 soles por una bolsa de 50 kilos , en beneficio de los productores agrarios mas pequenos. En el referido acuerdo Midagri admitio que el primer proceso de compra de fertilizantes, que se realizo en mayo, no se pudo efectuar por ""falta de experiencia en compras de montos altos"", mientras que el segundo proceso tuvo que cancelarse en junio por indicios de corrupcion en la eleccion de la compania. De acuerdo a Midagri, para este sabado 30 de julio debe tenerse la buena pro del tercer proceso de compra de urea , con lo cual la entidad confia en que la urea llegue a los puertos peruanos en un mes. "" La distribucion se realizara en base al padron de productores agrarios que viene se desarrollando en los centros de empadronamiento, resaltando que dicho empadronamiento no solo servira para el reparto de los fertilizantes, sino tambien para que el productor pueda acceder a todo tipo de apoyo/incentivo del Estado "", precisaron las autoridades en el acuerdo firmado. El viceministro de Desarrollo de Infraestructura de Riego y Agricultura Familiar, Hugo Ovando, remarco a los agricultores que los riesgos del ultimo proceso de compra de urea son minimos , con lo cual garantizo su proxima llegada al pais. ",new80964 +https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/adriana-martinez-villegas-400035/politica-y-ley-de-fomento-minero-3406258,2022-07-15,2022-07-30,Politica y ley de fomento minero,"martes, 19 de julio de 2022 El Gobierno Nacional y el Congreso de la Republica le han dado un giro muy interesante al concepto de Fomento Minero, con miras a hacerlo mas eficaz y un aliado en otras politicas como la de formalizacion minera. Primero fue la expedicion desde el Ministerio de Minas y Energia de la Resolucion 40195 del 22 de junio de 2021 y un ano despues el Congreso de la Republica expide la Ley 2250 del 11 de julio de 2022, cerrando el ciclo de las herramientas necesarias para hacerlo realidad. Con la resolucion 40195 del 22 de junio de 2021, el Ministerio justifico la necesidad de esta politica en cuanto que era necesario que los mineros con titulo e instrumento ambiental pudieran alcanzar el cumplimiento de estandares y el ejercicio de buenas practicas en los componentes tecnicos, ambientales, sociales, economicos y empresariales. De nada sirve surtir un largo y dispendioso procedimiento de formalizacion de mineros, si luego estos no pueden conservar su concesion porque no logran cumplir con las obligaciones derivadas de la misma, ni cumplir con las normas tecnicas y ambientales, o no tienen la productividad y obtienen los rendimientos para continuar en el oficio, dentro del marco de la ley. Es dejar la tarea a mitad de camino. Se dieron entonces unos lineamientos muy importantes, se incluyeron aliados tanto del sector publico como del privado para darle a la gestion un enfoque sistemico. Se dijo que se buscaria que la mineria fuera un negocio con cultura de prevencion, gracias al fortalecimiento de habilidades y competencias de quienes hacen estas actividades en unidades productivas pequenas y medianas sin las minimas condiciones. Poder traer ciencia, tecnologia e innovacion fue otro proposito senalado, y mirando hacia el fortalecimiento de la competitividad sectorial. Alli se indicaron los mecanismos, herramientas e instrumentos para lograrlo. Esto fue desarrollado muy habilmente por el Congreso de la Republica en la Ley 2250 de 2022, en su Capitulo III sobre Fomento Minero. En el articulo 8 de la Ley se creo el Fondo de Fomento Minero que permite aplicar unos recursos economicos a esta tarea. Lo interesante es que ese Fondo no se alimentara solo de dineros del Estado, sino que podra recibir aportes de cooperacion internacional y de otras fuentes nacionales e internacionales, pudiendo adelantar labores en coordinacion o asocio con empresas y entidades publicas y privadas. Contara con la asesoria de Bancoldex, Banco Agrario, el ministerio del ramo, la autoridad minera y otros representantes del sector, en un comite asesor como organo consultivo. Se espera impulsar entre otras cosas, proyectos de desarrollo, reconversion y economia circular. Apoyar estudios tecnicos y ambientales, trabajos importantes - como el cierre de minas - dar valor agregado a nuestros minerales a traves de procesos de beneficio y transformacion, impulsar las industrias complementarias y apoyar la generacion de alianzas estrategicas para el fortalecimiento financiero de los centros de innovacion y transferencia de tecnologias para la modernizacion de la produccion minera. Finalmente, se cuenta con una ley que no deja en la exclusiva cabeza del Ministerio y la autoridad minera resolver un tema que requiere de los apoyos de otros sectores y actores que pueden apoyar decididamente y con conocimiento, la obtencion de una solucion al problema de la informalidad, la baja productividad y falta de competitividad mineras. ",new46149 +https://www.portafolio.co/economia/el-precio-de-la-palma-esta-en-nivel-record-568884,2022-07-15,2022-07-30,'El precio de la palma esta en nivel record',"El cultivo de la palma y la derivacion de sus productos ha venido progresando en los ultimos anos en el pais. Para el ano 2000 se hablaba de 180.000 hectareas de palma, sin embargo, esa cifra hoy llega a las 600.000. (?Hay riesgo de desabastecimiento de fertilizantes en Colombia?). Asi lo confirmo Carlos Murgas, vicepresidente del grupo empresarial Oleoflores, quien en entrevista con Portafolio hablo de los avances y retos del sector palmicultor en Colombia. ?En que se distingue Oleoflores? Somos un grupo agroindustrial e industrial de la palma de aceite, aceites, grasas y biocombustibles. Llevamos en este sector mas de 45 anos y hoy trabajamos con 3.000 agricultores en 9 y 10 hectareas en promedio. Contribuimos en el desarrollo de al menos 1.000 familias y contamos con 65.000 hectareas sembradas. Tenemos cuatro plantas en operacion, dos refinerias y una planta de biodiesel. ?Como ha progresado el sector de la palma? Colombia para el ano 2000 tenia 180.000 hectareas de palma, con 40 o 50 familias, que estaban sembrando en ese momento con el modelo viejo de la finca propia. Nuestros mejores anos fueron entre el 2000 y 2010, porque se sembraron cerca de 200.000 hectareas con pequenos agricultores. Hoy contamos con 600.000 hectareas sembradas, lo que refleja el crecimiento de la industria palmera. ?Como se cambio el modelo viejo? Se debia colombianizar el modelo de alianzas productivas de los principales paises productores de aceite palma, como Malasia e Indonesia, (...) en donde se formaliza el pequeno y mediano productor en una empresarizacion e industrializacion del campo. (Las ventas de aceite de palma suben 36% el primer trimestre). ?Como se hizo? Se monto el Banco Agrario y se pusieron incentivos prioritarios en el fondo agropecuario de garantias que cubria hasta el 80% de la garantia de cada credito, los ICR que dan hasta el 40% del capital para pequenos, 30% para medianos y 20% para grandes productores. ?En que zonas trabajan esas alianzas? Tenemos Palma en toda la costa bajo el modelo de alianza con 3.000 familias y en los dos Santanderes. Los nucleos poderosos donde hay mayor cantidad de agricultores estan en los Montes de Maria, Maria la baja, Arjona, San Onofre y en la region del Catatumbo. ?Como ha sido el proceso de siembra en estas zonas? Hoy hay 35.000 hectareas de palma sembradas con familias involucradas, muchas de ellas son excocaleros, victimas de la violencia, madres cabeza de familia, etcetera (...) se hace ido sembrando palma, se han pagado todos los creditos. Hoy tenemos 42 creditos asociativos y no hay ningun credito siniestrado. Eso es una cartera alrededor de $150.000 millones. ?En que los ha afectado la situacion economica actual? Nosotros tenemos un producto que es un commodity que se transa mundialmente, que es el crudo de palma. En este momento, la palmicultura a nivel mundial esta viviendo una bonanza porque hay una gran escasez, gran consumo y por la guerra se ha disminuido mucho la oferta de paises que eran muy importantes como Ucrania y Rusia en temas de girasol, soya, maiz, etc. Entonces, el precio internacional de la palma esta en un nivel record, muy bueno, por la tasa de cambio. (Gobierno busca blindar Fondo de Estabilizacion de la Palma de Aceite). Los costos de los insumos de nuestros agricultores y de nuestro cultivo se han visto afectados porque una tonelada fertilizante que antes costaba $1,7 millones hoy vale $4 millones. ?Cual es el precio del crudo de palma? En el mercado internacional esta alrededor de los US$1.100. Y ?cuanto se produce y cuanto se exporta? El pais hoy produce 1,7 millones de toneladas de aceite, de las cuales se consume el 65% en el mercado local, que son 1,1 millones de toneladas, y exporta excedentes reales por el resto 500.000, 400.000, 380.000 toneladas. ?Que posicion tienen ustedes respecto a la deforestacion? A nivel mundial, se ha juzgado al cultivo de la palma de contribuir en la deforestacion. Colombia tiene una gran cantidad de hectareas, dicho por la Upra, que se pueden sembrar en palma sin deforestan una sola hectarea. Frente a la condicion de suelo, condicion climatica se esta hablando de alrededor de cinco millones de hectareas. Colombia apenas tiene 600.000 hectareas de palma. ?Cuanta es la vida util de un cultivo de palma? La palma puede vivir mas de 100 anos, pero para poder cosecharla de manera eficiente, de 30 a 35 anos. ?Solo estan en Colombia? Exportamos a muchos paises, desde semillas hasta productos industriales. Solo estamos en Colombia y desde aqui exportamos. Tenemos una oferta exportadora de productos agricolas e industriales para alimentos. ?Que tipo de productos industriales? Producimos en la rama alimenticia aceites de fritura, margarinas y grasas para la industria de helados. Tambien en la industria de confiteria, jabonera y de detergentes. ?Cuales son los departamentos que mas producen? El meta, primer departamento productor, Santander y luego el Cesar. ?Cuales son los planes a futuro? Necesitamos sembrar alrededor de 10.000 hectareas adicionales a las que ya tenemos sembradas con familias de pequenos y medianos campesinos. PORTAFOLIO ",new99401 +http://www.innpulsacolombia.com/innformate/ecosistemas-de-innovacion-de-latinoamerica-e-israel-conectados-traves-de-agripad,2022-07-15,2022-07-30,Ecosistemas de innovacion de Latinoamerica e Israel ...," Manizales, julio de 2022. Apoyar la transformacion tecnologica necesaria para la industria agricola de America Latina es el proposito de Agripad, iniciativa liderada por Start-up Nation Central, en alianza con Sum International, Pygma e iNNpulsa Colombia y que, durante 10 semanas logro conectar a 10 Start-ups israelies y sus soluciones con esta industria en Colombia y cultivos de alto valor en Mexico. En iNNpulsa Colombia se promueven las conexiones entre ecosistemas de emprendimiento e innovacion para que los emprendedores del pais puedan aprovecharlas en beneficio de su desarrollo y crecimiento. El sector agro es uno de ellos y con el trabajo adelantado por la oficina de iNNpulsa en Israel, que se conecta con mas de 83 organizaciones de ese ecosistema, se logro formar parte del programa Agripad que, con transformacion tecnologica, permite alinear a los emprendimientos con los objetivos globales de sostenibilidad y eficiencia. A traves de mentorias uno a uno, sesiones grupales con speakers de alto nivel, networking y business meeting, iNNpulsa cumplio un rol articulador, garantizando la conexion entre representantes y empresarios del sector agro colombiano y las cinco start-ups de Israel seleccionadas con el proposito de escalar sus soluciones en el pais. ""El ecosistema de emprendimiento e innovacion de Israel es uno de los grandes referentes en el mundo, especialmente en el sector agritech, visto como una industria tecnificada en la que se destaca el extraordinario aprovechamiento del agua y la utilizacion de semillas mediante procedimientos avanzados. Lograr conectar los retos de la industria agricola colombiana con soluciones y tecnologia de start-ups israelies es una gran noticia para el desarrollo de este ecosistema en el pais"", destaco Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia. Estos espacios se han enfocado, por ejemplo, en soluciones tecnologicas de clasificacion de cafe, optimizacion de la distribucion del recurso hidrico, reduccion de los niveles de quimicos residuales en granos de cafe y cultivos de alto valor. ""Toda esta estrategia cae bajo la politica de nearshoring , que quiere decir que la tecnologia y el conocimiento israeli en temas agricolas, junto con el potencial agricola de Caldas, tienen la intencion de crear productos con una calidad mas alta, con un precio mas competitivo y que sean atractivos para exportar a terceros, ya sea Estados Unidos, Europa o Asia"", indico el embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor. Las start-ups israelies participantes de Agripad en Colombia son YieldsApp, que cuenta con una plataforma de apoyo a la toma de decisiones para optimizar el uso de pesticidas en la agricultura; Saillog, que aprovecha la inteligencia artificial (IA) patentada y los algoritmos de vision por computadora para soluciones agricolas y proteccion de cultivos; Rapid Farm, solucion integral de gestion agricola y comercio electronico que permite a los agricultores vender en linea, directamente a los consumidores; Saturas, compania que desarrollo un sensor en miniatura para la medicion continua del potencial hidrico de las plantas, y Agritask, que proporciona una plataforma integral de operaciones agricolas para tomar decisiones sobre el negocio en tiempo real y basadas en hechos. Actualmente, empresas como Hass Colombia, CRECE, y productores agros de Caldas, se encuentran adelantando las actividades correspondientes con las que buscan apropiar iniciativas innovadoras y tecnologias de punta, con el fin de agregar valor y rentabilidad. ",new89165 +https://www.heconomia.es/volatil.asp?o=989795717,2022-07-15,2022-07-30,El Fresno construira un complejo fotovoltaico y dispondra de ...,"La Comunidad de Regantes El Fresno construira un complejo fotovoltaico, compuesto por dos instalaciones de plantas fotovoltaicas, que sumaran 2.700 kW. Se convertira asi en el mayor de todos los proyectos que tiene en marcha o proyectados la comunidad de regantes, que junto a su comunidad de regantes ""hermana"", El Fresno Guadalquivir, trabaja para ""disminuir la dependencia de la energia electrica, apostando por la solar"", ha explicado el presidente del Fresno, Angel Gorostidi. Las ultimas asambleas de comuneros, tanto del Fresno como del Fresno Guadalquivir, sirvieron para dar a conocer las novedades de los proyectos. En el caso del complejo fotovoltaico de Montemayor (Moguer), estara formado por dos proyectos, uno de ellos de 1.700 kW y que se encuentra en fase mas inicial, y otro de 1.000 kW, cuya obra se espera que comience en octubre, para estar lista en el inicio de 2023. Estas plantas tendran varios objetivos: ""Por un lado, llevar agua desde la estacion de bombeo de Hidroguadiana a las balsas de Montemayor, y desde Montemayor a la balsa de Lucena del Puerto, que forma parte del trasvase al Condado; y, ademas, suministrar agua a los agricultores del Fresno"". Gracias a estas instalaciones ""apostaremos una vez mas por la energia limpia, como ya hemos hecho en Malvinas y Valdemaria"", las primeras dos plantas de la comunidad. En estas asambleas de comuneros se dieron a conocer sendas cuentas anuales del ejercicio 2021, sacando a la luz un dato importante: ""El 40 % de los gastos de las comunidades tienen un destinatario, la factura de la electricidad"". Planta fotovoltaica en Lucena Tras Malvinas y Valdemaria, la de Lucena sera la tercera planta en ponerse en marcha, ya que estos dias esta finalizando su construccion. Se trata de una fotovoltaica de 700 kW y, tal y como ha explicado el presidente del Fresno Guadalquivir, Cristobal Picon, ha contado con un presupuesto de 598.000 euros. La sexta planta y ultima, por el momento, que plantea poner en marcha El Fresno estaria ubicada en El Diamante, con un presupuesto aproximadamente unos 300.000 euros. ",new76883 +https://www.heconomia.es/volatil.asp?o=-1950474930,2022-07-15,2022-07-30,Cepsa presenta al Puerto de Huelva el proyecto de la ...,"La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido hoy un encuentro con representantes de Cepsa para conocer el proyecto de la embarcacion Tosca, el primer quimiquero autopropulsado por fuel y Gas Natural Licuado (GNL), enmarcado en el programa de sostenibilidad de la compania de reducir la huella de carbono en el transporte maritimo. En la reunion han estado presentes la directora de Cadena de Suministro y Compras de Cepsa Quimica, Elena Alcalde, la directora de la planta quimica de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva), Esther Gonzalez, y el director del Parque Energetico La Rabida de Cepsa, Jorge Acitores. Por parte del Puerto de Huelva, ha acudido tambien a la reunion el director, Ignacio Alvarez-Ossorio. Los representantes de Cepsa han expuesto que este buque, propulsado actualmente por fuel, realiza el trayecto entre los puertos de Huelva y Cartagena seis veces al mes. Por su parte, desde el Puerto de Huelva, se ha mostrado la maxima colaboracion con el proyecto, ya que se enmarca tambien en las estrategias del puerto onubense enfocadas a la integracion medioambiental y a la consolidacion y desarrollo de los traficos tradicionales como el crecimiento de graneles liquidos y el desarrollo del GNL. ",new31830 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/de-colombia-para-el-mundo-los-productos-nacionales-que-brillan-en-los-mercados-internacionales/202243/,2022-07-30,2022-08-14,De Colombia para el mundo. Los productos nacionales que brillan en los mercados internacionales,"La canasta exportadora del pais avanza en su diversificacion y en el objetivo de no depender unicamente del petroleo. Durante los primeros cinco meses de este ano, de los 15 principales productos no mineros que se exportan y que representan el 58,7 por ciento de la canasta, 12 registraron crecimientos, segun el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Entre ellos se destacan el aceite de palma, cuyas exportaciones crecieron 89,7 por ciento; las puertas, ventanas y sus marcos, que repuntaron 78,3 por ciento; los articulos de confiteria, que aumentaron 56,3 por ciento; el cafe, con una variacion de 48,4 por ciento ; los extractos de cafe, que crecieron 32,4 por ciento, y las flores, con un aumento de 25,3 por ciento. Los principales destinos de las exportaciones en los cinco primeros meses del ano fueron Estados Unidos, con una participacion de 25,6 por ciento y una variacion de 34,3 por ciento frente al mismo periodo del ano anterior, seguido por Panama, con 11,8 por ciento y una sobresaliente variacion de 274,5 por ciento; la Union Europea, con 11 por ciento y una variacion de 51,8 por ciento, y los demas paises con una participacion de 51,6 por ciento. Tambien llaman la atencion los crecimientos que presentan India (128,9 por ciento), Turquia (233,2 por ciento) y Espana (124,5 por ciento). "" Son cerca de 9.900 empresas colombianas las que en 2021 exportaron por lo menos un producto no minero energetico (agropecuario, agroindustrial e industrial) a los distintos paises del mundo. De ese numero, el 70 por ciento fue micro, pequena y mediana empresa. Sin embargo, por valor, las mipymes representan cerca del 19 por ciento "", preciso la ministra de Comercio, Maria Ximena Lombana. Este resultado es en buena medida fruto de la politica 'Colombia Exporta', que se implemento durante este Gobierno para diversificar la oferta exportadora, ampliar los mercados de destino de los bienes y servicios, aumentar las exportaciones no mineras de bienes y servicios, y la inversion extranjera directa. Todo esto ha sido posible gracias a tres estrategias: aprovechamiento de acuerdos comerciales, facilitacion del comercio y atraccion de inversion extranjera, ademas de fomentar un comercio legal y leal. El rey de las exportaciones colombianas es el petroleo y sus derivados. De acuerdo con la informacion mas reciente de exportaciones, que es procesada por el Dane y la Dian, entre enero y mayo de 2022 las exportaciones colombianas alcanzaron los 22.982,4 millones de dolares y registraron un aumento de 53,1 por ciento frente al mismo periodo de 2021. Las que corresponden al petroleo y sus derivados fueron por 12.559,8 millones de dolares y aumentaron 84,1 por ciento frente al mismo periodo de 2021. En cuanto al sector agropecuario y de alimentos tampoco hubo sorpresas. Las ventas al exterior sumaron un total de 5.052 millones de dolares, que significa un crecimiento de 33,2 por ciento con respecto al ano anterior. Los protagonistas fueron las flores y follaje cortados (25,1 por ciento). Augusto Solano Mejia, presidente ejecutivo de Asocolflores, aseguro que la diversidad de flores que exporta Colombia le ha permitido obtener cerca del 80 por ciento del mercado de bouquets que se venden en los supermercados de Estados Unidos y posicionarse, despues de Holanda, como el segundo exportador mundial de flores. En Colombia crecen alrededor de 60 especies y 1.400 variedades de flores para exportacion. Las principales especies comercializadas son el clavel -con el cual nacio hace 56 anos esta actividad en Colombia-, las rosas, el crisantemo y las alstroemerias, que llegan a 100 paises, principalmente Estados Unidos, Japon, Reino Unido, Canada, Corea y Espana. Por su comercializacion el pais recibio entre enero y mayo de 2022 aproximadamente 1.050 millones de dolares. "" Una manera practica de medir la eficiencia de los exportadores del agro es por el tipo de mercados a los que logran acceder con una relacion estable, lo cual depende principalmente de la calidad, precio y sostenibilidad creible de su produccion en los mercados mas exigentes. Es decir, convertirse en un proveedor confiable, lo que implica no solo un eficiente manejo de la produccion sino de la logistica "", aseguro Solano Mejia. El cafe no se queda atras. A mayo de 2022 se exportaron 4.928.000 sacos de 60 kilos, por valor de 1.478 millones de dolares. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), no espera variaciones en las exportaciones de cafe colombiano en la temporada 2022/2023, prevista en 13 millones de sacos, en tanto que la importacion aumentaria ligeramente a 1,9 millones de sacos con el proposito de respaldar el consumo interno. Para Javier Diaz Molina, presidente de Analdex, timidamente las exportaciones del pais empiezan a diversificarse. Esto se ve reflejado en las cifras entregadas por el Dane en el reporte de enero a mayo, en donde se aprecian algunos productos alimenticios como carne y preparados de carne, productos lacteos y huevos de aves, pescado, crustaceos, moluscos e invertebrados acuaticos, cereales, legumbres y azucar. Ademas de ventanas, palma de aceite y hasta autopartes que ya viajan hacia otros paises. Cifras de Procolombia dan cuenta de que 204 empresas nacionales de autopartes exportaron entre enero y abril 136 millones de dolares a 55 destinos, lo cual represento un incremento del 16,5 por ciento frente al mismo periodo del ano pasado. Este incremento se explica principalmente por el aumento de las ventas a Estados Unidos, Ecuador, Mexico y Peru. Entre las piezas de autopartes mas solicitadas estan baterias, aceites, lubricantes, componentes electricos y vidrios de seguridad. "" Colombia cuenta con 18 acuerdos comerciales vigentes, el nivel de internacionalizacion de la economia se ha mantenido en un promedio de 35 por ciento en los ultimos 30 anos, concentrando sus exportaciones en bienes primarios "", puntualizo Diaz Molina. Con corte a mayo de 2022, las ventas al exterior del sector agro sumaron 5.055 millones de dolares y aumentaron 33,6 por ciento respecto del mismo periodo de 2021, con un protagonismo de los productos no tradicionales como aceite de palma, lima tahiti y gulupa. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, aseguro que "" los productos no tradicionales cada vez mas cuentan con mayor participacion en las exportaciones. En los cinco primeros meses de 2022 este grupo registro una variacion de 36,3 por ciento y una participacion de 37,1 por ciento. Las exportaciones continuan con su tendencia creciente, impulsadas no solamente por el cafe y las flores, sino tambien por los no tradicionales como cacao, aceite de palma, trucha, pina, mango, panela, aguacate hass, azucar, carne bovina y otros mas "". El grupo de no tradicionales alcanzo ventas por 1.877 millones de dolares entre enero y mayo de 2022, una cifra que al compararla con el mismo periodo de 2021 (1.377 millones de dolares) represento un aumento de 36,3 por ciento. Los productos que mas crecieron fueron: aceite de palma (95,1 por ciento), lima tahiti (89,1 por ciento), gulupa (44,1 por ciento) y trucha (42,2 por ciento). Entre tanto, en el grupo de los productos tradicionales, las exportaciones sumaron 3.177 millones de dolares, un crecimiento de 32 por ciento en comparacion con el mismo periodo de 2021. En el caso del cafe, este producto subio 48,4 por ciento y las flores 25,3 por ciento. Segun cifras de Fedepalma, durante los primeros seis meses del ano se vendieron a los mercados internacionales 344.000 toneladas, que significa un aumento de 7,9 por ciento al compararse con el mismo periodo de 2021. "" Esta comercializacion del aceite de palma se ha realizado en un entorno de alta volatilidad de los precios internacionales e incertidumbre por el levantamiento de las medidas restrictivas a la exportacion de productos de la agroindustria de la palma en Indonesia, primer productor del mundo de este aceite vegetal, que a la postre ha propiciado una fuerte correccion a la baja en los precios del aceite de palma "", aclaro Nicolas Perez Marulanda, presidente ejecutivo del gremio palmero. Frente a la complejidad de esta realidad, Catalina Maria Restrepo Rada, presidenta de la junta directiva de Fedepalma, indico que "" dada nuestra cercania a los mercados de Estados Unidos y Europa hay la posibilidad de aumentar las ventas del sector palmicultor a 11 millones de toneladas, lo que significa seis veces nuestra produccion actual "". El aceite de palma y el palmiste registraron en 2021 cifras positivas en las exportaciones. En total, fueron 664 millones de dolares en ventas al exterior y los principales destinos fueron la Union Europea, con 36,8 por ciento; Brasil, con 18,6 por ciento, y Mexico, con 12,1 por ciento. El banano es la primera fruta de exportacion de Colombia y esta en el tercer renglon de los productos de comercializacion a los mercados internacionales, principalmente a la Union Europea y Estados Unidos. "" En el mundo ocupamos el quinto lugar en el ranking de paises exportadores; el banano colombiano tiene altos estandares de calidad, por esto es apetecido, ademas cuenta con las mas importantes certificaciones internacionales que abarcan desde las Buenas Practicas de Manufactura (BPM) hasta la sostenibilidad con una mirada transversal en la agroindustria "", detallo Emerson Aguirre Medina, presidente de la Asociacion de Bananeros de Colombia (Augura). "" Desde el sector estamos comprometidos con el empleo formal y bien remunerado (el trabajador bananero es el mejor remunerado del agro colombiano). Ademas, nuestros procesos tecnicos, ambientales y sociales son esenciales para producir una fruta de alta calidad y de esta manera sostener el nivel de exportacion "", advirtio Aguirre Medina y conto que "" de acuerdo con nuestro ultimo informe, en 2021 desde la region de Uraba se exporto principalmente a Italia, con 12,4 millones de cajas, participando con el 17,84 por ciento del mercado; seguido por Belgica, con 11 millones de cajas y una participacion del 15,78 por ciento; Alemania, con 9,6 millones de cajas y 13,83 por ciento de participacion, y Reino Unido, con 7 millones de cajas y un 10,16 por ciento. "" Aunque el panorama en general es positivo, Diaz Molina reflexiono sobre la necesidad de aprovechar los cambios en los patrones comerciales que genero la pandemia. Para ello, aseguro, es necesario "" una Politica de Estado en materia de comercio exterior que cuente con una hoja de ruta que permita generar un entorno favorable desde el punto de vista regulatorio y que, apoyada en la tecnologia, facilite los tramites de las operaciones "". Lea tambien: Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario Le puede interesar: ?Como afecta la inflacion el valor de los arriendos y los servicios publicos? ",new76889 +https://www.alertatolima.com/noticias/politica/el-gabinete-ministerial-de-gustavo-petro-va-tomando-forma,2022-07-30,2022-08-14,El gabinete ministerial de Gustavo Petro va tomando forma,"Ingeniero industrial de la Universidad de America, Magister en economia, especializacion en Planificacion e Industria; se ha desempenado como columnista de Portafolio, exdirector de la Camara Colombo-venezolana , profesor universitario y decano de la Facultad de Ciencia Economicas de la Universidad Nacional. Economista de la Universidad de Los Andes, especialista en Derecho Urbanistico de la Pontificia Universidad Javeriana y en politicas publicas y gestion urbana; master en Politicas Publicas de la Universidad de Michigan y doctora en Estudios Politicos en la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempenado como secretaria de Planeacion, secretaria de Habitat, vicepresidente de servicios publicos y regulacion del Grupo de Energia de Bogota, entre 2012 y 2013; asi como consultora en gestion urbana y politicas publicas. Abogado de la Universidad del Rosario, con especializacion en Derecho Tributario. Fue viceministro de Justicia y cuenta con amplia experiencia en el sector publico, academico y privado. Medallista de oro en los Juegos Olimpicos de Sidney 2000, congresista entre los anos 2002-2006 y 2006-2010, periodos en los que promovio 35 proyectos de ley; entre ellos, la reforma a la Ley 181 de 1995, que establecio el pago de incentivos a las glorias del deporte nacional. ",new27740 +https://www.alertatolima.com/noticias/tolima/se-socializo-en-ibague-la-nueva-resolucion-cra-970-de-2022,2022-07-30,2022-08-14,Se socializo en Ibague la nueva Resolucion CRA 970 de 2022," En compania de representantes de las empresas de servicios publicos, Jorge Enrique Cardoso Rodriguez, experto comisionado de la CRA (Comision de Regulacion de Agua Potable y Saneamiento Basico), y Rodrigo Herrera Mejia, gerente de la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima, EDAT, se socializo la Resolucion CRA 970 de 2022, que cobija a municipios de categorias 5 y 6 que prestan los servicios publicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado directamente, es decir, que no tienen empresa de servicio publicos. Tambien se trataron temas de como con el Sistema General de Participaciones se puede financiar la adquisicion de equipos requeridos y pago del servicio de energia por concepto de la operacion de los sistemas de acueducto y alcantarillado en los municipios que prestan directamente estos servicios, conforme a la reglamentacion contenida en el Decreto 118 de 2020, incorporado en el Articulo 2.3.5.2.1. del Decreto 1077 de 2015. De igual manera, se mencionaron algunas condiciones para participar, como haber calculado las tarifas conforme a la metodologia vigente establecida por la Comision de Regulacion de Agua Potable y Saneamiento Basico (CRA) para los servicios publicos de acueducto y alcantarillado, y que estas se encuentren aprobadas por la entidad tarifaria local. Ademas, no incluir en la tarifa final cobrada al usuario el costo del servicio de energia por concepto de operacion de los sistemas de acueducto y alcantarillado, apropiar recursos en el presupuesto de la entidad territorial para el pago de subsidios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, acorde con la metodologia para determinar el balance entre subsidios y contribuciones. Otras de las condiciones fueron determinar el costo de energia por concepto de la operacion de los sistemas de acueducto y alcantarillado objeto de financiacion con los recursos de Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento basico (SGP-APSB) de acuerdo con las metodologias tarifarias vigentes establecidas por la CRA contenidas en las resoluciones CRA 688 de 2014 y CRA 825 de 2017. ",new80988 +https://www.rcnradio.com/politica/liberales-se-reunieron-con-minjusticia-y-minvivienda-ratificaron-apoyo-al-gobierno-petro,2022-07-30,2022-08-14,Liberales se reunieron con Minjusticia y Minvivienda: ratificaron apoyo al Gobierno Petro,"El expresidente Cesar Gaviria se reunio con toda la bancada del Partido Liberal y con los ministros de Justicia, Nestor Osuna y de Vivienda, Catalina Velasco, nombrados por el presidente Gustavo Petro, quienes recibieron el respaldo de la colectividad en pleno. Durante el encuentro, quedo claro que con la designacion de estos dos funcionarios, el liberalismo sera una de las bancadas de gobierno mas importantes en los proximos cuatro anos. Le puede interesar: Aumenta rechazo en el Congreso al proyecto de reforma tributaria Los legisladores ratificaron que respaldaran las politicas del nuevo mandatario y afirmaron que se sienten bien representados con la llegada de Osuna y Velasco al gabinete. En su intervencion, el ministro de Justicia dijo que su prioridad al frente de la cartera sera el tema de la lucha antidrogas , sobre la cual el presidente Petro quiere hacer un completo revolcon, que iria encaminado a la regulacion. Sobre este tema, el expresidente Cesar Gaviria elogio los planteamientos hechos por el nuevo jefe de Estado y dijo que la regulacion de las drogas es el camino correcto, para lo cual tendra el respaldo de la bancada mas importante y numerosa en la Camara de Representantes, sin que ello signifique que no deban poner freno cuando sientan que el Gobierno se este equivocando. El ministro Osuna tambien dijo que impulsara una nueva politica carcelaria, para combatir el hacinamiento y acabar los hechos de corrupcion que se presentan en el manejo de las penitenciarias. Por su parte, la Ministra de Vivienda tambien intervino y expuso cuales seran sus prioridades al frente de esa cartera y pidio el respaldo del Partido Liberal para sacar adelante sus politicas. Consulte aqui: Comision de Relaciones Exteriores aprobo reunion entre congresistas colombianos y venezolanos La reunion fue mas que todo un saludo protocolario a los nuevos funcionarios del Gobierno, que representaran a la colectividad posiblemente en los proximos cuatro anos. A este encuentro, que se desarrollo en la casa del expresidente Cesar Gaviria, asistieron los senadores y representantes de la bancada y el hijo del exmandatario Simon Gaviria , quien poco a poco ha venido teniendo un papel preponderante dentro del partido. ",new93279 +https://www.lafm.com.co/politica/polemica-por-nombramiento-de-andres-barreto-en-la-creg-a-pocos-dias-de-salida-de-duque,2022-07-30,2022-08-14,Polemica por nombramiento de Andres Barreto en la CREG a pocos dias de salida de Duque,"Hace un par de semanas se desato una controversia en el panorama politico, al conocerse que Andres Barreto , actual superintendente de Industria y Comercio, hace parte de los nombres que podrian ingresar al grupo de expertos de la Comision de Regulacion de Energia y Gas (CREG). De lograrse la pretension de Barreto , el funcionario contaria con un puesto de alto nivel en la entidad encargada de regular los servicios publicos de energia electrica , gas combustible y combustibles liquidos. Mire ademas: Miguel Polo Polo critico al Gobierno Petro por propuesta de acabar con el Dia sin IVA: ""Egoistas"" Cabe recordar que en este momento la CREG cuenta con tres comisionados, que fueron nombrados por el Gobierno Santos cuando faltaban seis meses para que terminara su periodo y a dichos funcionarios proximamente se les venceria su periodo en el cargo. De modo que, el Gobierno de Gustavo Petro tendra la opcion de nombrar nuevos comisionados o ratificar los actuales , cuando a estos funcionarios se les termine su periodo. Sin embargo, la cercania entre el presidente Ivan Duque y Andres Barreto ha desatado una serie de cuestionamientos ante un presunto nombramiento 'express' que favoreceria a un amigo cercano de Duque. Debe leer: La pelea de Mauricio Lizcano con La FM por informe del Banco Agrario En su momento la senadora Angelica Lozano , fue una de las voces que manifesto sus reparos ante la posible llegada de Andres Barreto como uno de los comisionados de CREG. Lozano aseguro que hubo un ""abuso"" por parte del ministro de Minas y Energia, Diego Mesa al ""querer nombrar con afan y a pocos dias de terminar este gobierno a tres nuevos comisionados de la Creg para intentar torpedear a la administracion entrante en un area estrategica como la regulacion del sector energetico y gasifero "". La senadora del Partido Verde indico que el objetivo del Gobierno Duque es "" atornillar a sus fichas "", ademas, puso en tela de juicio las calidades e idoneidad de Barreto como integrante de la comision. Consulte ademas: Ivan Duque, el unico presidente sin pension vitalicia ?Por que? Ahora la controversia se ha agudizado porque el pasado 29 de julio por el ministro de Minas y Energia, Diego Mesa, dejo dos decretos firmados con el nombramiento de Andres Barreto y Natasha Avendano , hasta ahora superintendente de Servicios Publicos, como nuevos comisionados de la CREG. Los nombramientos de Barreto y Avendano, por un periodo fijo de cuatro anos , en medio de la recta final del Gobierno Duque han sido interpretados por algunos sectores, como una accion que afecta a la administracion entrante pues esta ha manifestado que tiene otra optica en materia de energia . Agregado a esto, Sara Velez , actual es directora de hidrocarburos , tambien hace parte de los nombres presentes en el portal de aspirantes a la comision. Por lo tanto, existe la posibilidad de que Velez sea la sucesora de Maria Claudia Alzate , cuyo periodo vencio. Debe leer: La economia naranja llegara a su fin en el Gobierno de Gustavo Petro Asi las cosas la comision que recibiria la administracion Petro, estaria conformada de la siguiente forma ",new93280 +https://www.alertatolima.com/noticias/tolima/alcalde-de-venadillo-pide-legalizar-la-marihuana,2022-07-30,2022-08-14,Alcalde de Venadillo pide legalizar la marihuana,"Por esta razon, Jorge Armando Cabrera, afirmo que para el no se trata de aumentar la presencia de policias , sino tomar otras medidas definitas como es la propuesta de la legalizacion de la marihuana. Cabe resaltar que, el mandatario local en su gobierno ha estado tomando varias medidas de la mano con las autoridades con el proposito de enfrentar este delito que ha dejado resultados nefastos en esta poblacion. Finalmente, el mandatario local expreso que esta totalmente de acuerdo con el gobierno del presidente electo Gustavo Petro , el cual pretende legalizar la marihuana. ",new44130 +https://www.alertatolima.com/opinion/columnistas/colombia-joven-la-expectativa-de-la-nueva-generacion,2022-07-30,2022-08-14,"Colombia joven, la expectativa de la nueva generacion","Los campos Colombianos en los ultimos anos ha sufrido el flagelo del abandono, de impuestos, de importaciones , cuando deberiamos estar agradecido con esas tierras fertiles, que gracias a esta ubicacion geografica disfrutamos de tantos productos deliciosos, que en muchos paises llegan a ser productos exoticos. Los jovenes deben ser conscientes que en el campo tambien hay futuro, no todo esta en la tecnologia, Gustavo Petro hace enfasis en rescatar los surcos de sembrados, donde tengamos una despensa agricola propia, donde el campesino vuelva a ser protagonista con sus semillas , riegos y tecnicas mejoradas de cultivos, porque ""sin campo no hay ciudad"" como dice el parque nacional de la cultura agropecuaria. Para todos los jovenes, para todos los adultos, para todos los Colombianos, basado en el decalogo de gobierno de Gustavo Petro , la invitacion es a que pongamos en practica estos 10 verbos en cada una de nuestras vidas , de esta manera entre todos pondremos nuestro granito de arena para que Colombia tenga una nueva generacion. ""Colombia tierra querida himno de fe y armonia Cantemos, cantemos todos grito de paz y alegria Vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida Su suelo es una oracion y es un canto de la vida"" *La informacion publicada por los columnistas asi como su opinion, posicion politica y apreciaciones en los temas que trata son de su absoluta responsabilidad y no comprometen de manera alguna AlertaTolima.com o a RCN Radio en General. ",new68707 +https://www.alertatolima.com/noticias/politica/equipo-de-empalme-de-petro-dice-que-sector-transporte-esta-desfinanciado,2022-07-30,2022-08-14,Equipo de empalme de Petro dice que sector Transporte esta desfinanciado,"Luego de 36 sesiones de trabajo, entre los equipos de empalme del sector transporte tanto del gobierno Duque, como del gobierno entrante de Gustavo Petro, durante la tarde este lunes en el hotel Tequendama de Bogota, el grupo de trabajo encargado de realizar seguimiento a este sector, expuso las conclusiones y retos que se tienen una vez conocidos los informes de dicha cartera, asimismo se advirtio que el sector Transporte entra desfinanciado. Segun Maria Constanza Diaz, una de las coordinadoras del sector Transporte por parte del equipo de empalme del gobierno Petro, dentro de los temas por resolver por parte de este sector que considera es estrategico para la competitividad del pais, es el de lograr nuevas fuentes de financiacion, ya que desde gobiernos anteriores se ha hecho un compromiso muy alto de vigencias futuras. ""Van a ver que a partir del ano 2023, iniciaran los retos de este sector porque se incrementa el servicio a la deuda que se tienen, ya que es un sector que ha hecho un compromiso muy alto de vigencias futuras, teniendo en cuenta que hoy el 71% de los recursos de este sector en el 2022 fueron vigencias futuras"", asegura Diaz. La coordinadora de este equipo, tambien senalo que, ""cerca del 80% del recurso asignado para el 2023 es de vigencias futuras, esto quiere decir que es un recurso que ya esta comprometido, este sector si bien traia una inversion importante en los ultimos anos, es un sector que entra desfinanciado en el gobierno , y que requiere nuevas fuentes de financiacion para poder mantener ese nivel de inversion que se venia dando"", manifesto Diaz. Asi como estan los aspectos por resolver, tambien estan los retos que desde ya se ha planteado el equipo de Transporte entre los que se destacan principalmente reducir la siniestralidad en las vias del pais, ya que en el 2021 se tuvieron 7.238 victimas fatales, lo que represento un incremento de 15% comparado con el promedio 2017-2019, en el que las mayores victimas son los motociclistas quienes representan el 60% de las personas fallecidas. Asimismo, se considera como uno de los retos principales, desarrollar el plan de ascenso tecnologico y reducciones de emisiones CO2, el sector aporte el 12,5% de los gases de efecto invernadero. ""Es importante que logremos fuentes alternativas de financiacion para el sector y garantizar recursos para impulsar los proyectos estrategicos del nuevo gobierno en torno a la sostenibilidad, asi como lograr acciones concretas para superar la debilidad de los modos ferreo y fluvial, en lo referente a la infraestructura, promocion y regulacion"", aseguro Maria Constanza Diaz, coordinadora del equipo de empalme del sector Transporte. Diaz agrego que se buscara lograr que la accion publica no solamente en el marco del gobierno del presidente electo sino al mediano y largo plazo apunte a impactar positivamente en la historica debilidad que en materia de infraestructura de competencia del sector refiere a la ruralidad ( vias terciarias y logistica propia del sector en la ruralidad del pais ). ",new64615 +https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/inflacion-alimentaria-el-mas-regresivo-de-los-impuestos/,2022-07-30,2022-08-14,Inflacion alimentaria: el mas regresivo de los impuestos,"Como ya es de dominio general, el precio de los fertilizantes viene creciendo desde los primeros meses del 2021, alcanzando para los 18 meses que cubren el 2021 y lo transcurrido del 2022 un aumento acumulado del 190%. Estos aumentos ademas alcanzaron sus mayores valores en los meses de noviembre con un 12,5%, diciembre con un 13,5% y abril con un 11,6%. El aumento de los costos de produccion, ocasionado por el encarecimiento de los fertilizantes, presiona el aumento consiguiente en los precios a los que se ofrecen los productos a los comerciantes o en otros casos directamente a los consumidores finales. Este ajuste se espera que ocurra principalmente cuando lleguen las nuevas cosechas a los distintos mercados. El aumento de la tasa de cambio, impacta directa y automaticamente en los precios de las materias primas, los insumos y en algunos bienes finales como son las frutas importadas; estas ultimas, individualmente no representan un monto muy importante, pero si suman al momento de realizar la identificacion de los causantes de la inflacion. En el 2021 y lo recorrido del 2022 ha sido constante y con mayor la intensidad la presencia de las lluvias, por ello se redujo el monto de las cosechas en especial de alimentos. Las cifras del ejercicio semestral de las Evaluaciones Agropecuarias (Evas), orientado a monitorear las areas sembradas de cultivos transitorios, senala una caida promedio del 1% en el primer semestre del 2022 con relacion al primer semestre del 2021. Si bien esta cifra indica una reduccion muy moderada, preocupa que la variacion en las siembras no guarde armonia con el mejoramiento que muestra el empleo y el ingreso de los hogares, en especial aquellos de bajos ingresos. Por lo tanto, se puede esperar que la inflacion en los alimentos no se reduzca en el segundo semestre. El grafico de comportamiento comparado de la inflacion alimentaria nos permite observar que, aunque se observo un declive importante entre febrero y abril, la curva ascendente se ha vuelto a retomar ubicandose en un 24,6%. Igualmente, es importante observar como, en el ejercicio historico, la inflacion actual supera los anos anteriores a partir del ano de referencia de 2016, en el que se registro una reduccion en la oferta de alimentos de la mano del fenomeno climatico de ""la Nina"". Los efectos del Paro camionero tambien tuvieron lugar en dicho ano. En el anterior cuadro se presenta una descripcion estadistica de los precios de la Urea en 46% de los mercados donde el Sipsa (Dane) recoge los precios de venta en dos departamentos. Por ejemplo, en el cuadro se observa que en junio de este ano el precio minimo que se reporto para uno de los 11 mercados donde se acopio esta informacion fue de $4294 el kilo, precio que para el mismo mes alcanzo un valor de $5600 en otro mercado. Lo importante es el nivel de dispersion que presentan los precios y que para este mes fue del 25%. Por esta razon, cualquier accion que busque asegurar un comportamiento mas regular en los precios de los insumos incidira positivamente en el nivel de precios y atenuara su crecimiento. Una propuesta mas estructural en ese sentido puede encontrase desarrollada en la anterior entrada de motores de inflacion alimentaria. La propuesta esta en utilizar los recursos dispuestos en el ""Fondo Nacional de Insumos Agropecuarios"" para, de acuerdo con lo reglamentado, abaratar el costo de los insumos y por esta via reducir los costos de produccion y el precio de los alimentos. La produccion de muchas hortalizas, frutas, tuberculos, yuca, platano, entre otros la realizan pequenos agricultores. Por esta razon, con distintos mecanismos de apoyo que se les pueda entregar es posible ampliar el abastecimiento y regularizar la oferta de alimentos. No siempre en los mercados de las grandes ciudades se tienen los precios mas elevados para un producto; mas aun, en algunos momentos es mas barato un kilo de tomate, papa, cebolla o yuca en Bogota que en los mercados localizados cerca o en las zonas de produccion.En la medida que se fortalecen los mercados regionales, se logra: El Estado deberia incentivar el acceso a beneficios especiales por medio de estructuras asociativas campesinas, dejando de lado la propension a atender con fondos escasos, como los estatales, los proyectos de productores aislados. Es decir, los productores asociados de los alimentos que componen la canasta familiar deberian poder tener el apoyo en: ",new50281 +https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/comision-de-empalme-de-petro-entrega-informe-con-alertas-criticas-691596,2022-07-30,2022-08-14,Las 'alertas criticas' que hace la comision de empalme de Gustavo Petro,"Este lunes se divulgo el informe de la comision de empalme delegada por el presidente electo Gustavo Petro para recibir el balance del gobierno saliente de Ivan Duque . El reporte incluye recomendaciones, propuestas y alertas criticas de cada uno de los sectores evaluados en el proceso. (Lea tambien: Gustavo Petro: el reporte de la comision de empalme del presidente electo ). El informe senala que se construyo a traves de un proceso ""participativo y critico"" siguiendo una metodologia clara y herramientas analiticas que involucro a poblaciones de diferentes sectores y regiones, incluyendo a un total de 2.853 personas. Su construccion tardo cinco semanas y su objetivo consistio en identificar recomendaciones, acciones en los primeros 100 dias y traslucir la informacion para funcionarios publico y ciudadania. Las principales 'alertas criticas' halladas en el informe de empalme son las siguientes : -Revision urgente del estado financiero del DPS debido a los grandes recortes realizados por parte del DNP a los proyectos de inversion de la entidad para el 2023 , que ascienden a 10 billones de pesos; especificamente en los programas de transferencias monetarias (Ingreso Solidario). (Puede leer: Crear marco para liberar capturados en el paro, prioridad del nuevo gobierno ). -Insostenibilidad del sistema, expresada en deudas acumuladas por las EPS por ~20 billones de pesos, deficit de 6,4 billones en el presupuesto de 2022 y de 4,6 billones en 2023, 14 EPS en riesgo de liquidacion (~10 millones de afiliados) y proceso de auditoria del giro directo a prestadores por parte de ADRES tiene imprecisiones y riesgos de corrupcion. - Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio : contratos de 10 operadores vencen el 30 de octubre, por 8 billones de pesos. -Revision integral de la Politica de Paz con Legalidad y los 5 fondos que la integran, siendo el prioritario el Fondo Colombia en Paz (9 billones de pesos; comprometidos 8,2 billones). -El presupuesto adjudicado para 2023 tiene una inflexibilidad del 93,4 %, producto de cupo de vigencias futuras aprobadas de la cohorte 2019-2021, FIS, Colfuturo y las cifras proyectadas en el Conpes DIE por un valor de 216.814 pesos. Este techo deja solo un 6,6 % para funcionamiento. (Le puede interesar: Los detalles desconocidos que rodearan la posesion de Petro ). -La ejecucion de recursos de los creditos provenientes de Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo se encuentra en estado critico , a tal punto que de no ejecutarse la programacion que se tiene a la fecha, ambos bancos darian calificacion negativa al proyecto de Catastro Multiproposito. -1,8 millones de personas en ""afiliacion por emergencia"" estan en incertidumbre y no hay fuente clara de financiamiento. Para finalizar el ano se requieren 816 mil millones de pesos. En julio, 684 mil personas pasaron a estado de ""retirados"" sin garantias claras para su atencion. -El FEPC esta en deficit. MinMinas y MinHacienda ya tienen adelantado borradores de decreto que no hemos revisado, que establecen un procedimiento para el pago de la Nacion a Ecopetrol y establecen un procedimiento (formula) para fijar los precios de los combustibles liquidos de la gasolina y diesel. Es de suma urgencia tomar definiciones sobre la hoja de ruta en el FEPC y el precio de los combustibles. - Con la salida de tres comisionados de la CREG y el nombramiento de sus reemplazos antes del 7 de agosto, el gobierno Duque mantiene el poder en la gestion de esta entidad clave para la regulacion y funcionamiento , especialmente del sector electrico e hidrocarburos. Con estos tres, y otro comisionado recien cambiado por Duque, este gobierno contaria con las mayorias en la CREG. -Venta (privatizacion) de Invercolsa por parte de Ecopetrol, la cual es ademas la filial que produce el gas licuado propano. Esta venta significa el desmembramiento de Ecopetrol, que comenzo en 2007 con la venta del 10% de las acciones. -Se debe suspender el otorgamiento de licencias para el cultivo de cannabis mientras se posesiona el presidente Gustavo Petro, en ocasion del alto numero de licencias entregadas a empresas multinacionales. El enfoque que se pretende en este nuevo Gobierno es la priorizacion del cultivo para las organizaciones campesinas (y sin costo), suprimiendo la direccion de politica de drogas adscrita al Viceministerio de Politica Criminal para trasladar sus funciones a una alta instancia presidencial especializada en el tema, con enfoque de DD. HH. (Lea tambien: ?Por que se han ido de la Policia 9.822 de sus miembros en 19 meses? ). - Insuficiente preparacion y respuesta con consideraciones ambientales y de cambio climatico para la atencion de amenazas y riesgos climaticos en areas altamente vulnerables , tales como el fenomeno de la nina, la temporada de huracanes, entre otros. \- TLC con Emiratos Arabes no preve denominacion de origen. -Auditoria a obras del deporte. El presente ano tiene como presupuesto 523 mil millones en obras, la cifra mas alta en la historia. Considerando ademas la ley de garantias, se requiere una inspeccion relevante del estado de las obras licitadas y en proceso de licitar. -Conflictos juridicos y riesgos de embargo: se encuentran detenidas obras para la construccion de museos, Casas de la Cultura y Centros Historicos debido a conflictos juridicos y contractuales. La inversion en estos proyectos asciende a 162.244 millones de pesos. -Problemas de tierras en la ANT: segun informacion oficial, 1,9 millones de hectareas han sido incorporadas al Fondo de Tierras, cuando solamente en 18 mil hectareas se ha podido verificar que no hay ocupaciones y por lo tanto no las ha adjudicado. En el restante 99 % de las tierras que afirma hacen parte del Fondo, la ANT no ha realizado accion alguna para lograr su recuperacion y posterior redistribucion . -Descapitalizacion del Banco Agrario por 700 mil millones de pesos. -En septiembre de 2022 se abren las importaciones de arroz desde Peru (CAN); deben revisarse y fortalecerse controles maritimo y terrestre. (Puede leer: Jose Antonio Ocampo: 'No voy a proponer locuras ni voy a aceptar locuras' ). -Solucion al contrato del RUNT que vence en septiembre y el nuevo contrato inicia en junio de 2023 (9 meses sin garantia de continuidad del servicio). -Solucion de contratos para proveer la navegabilidad del rio Magdalena y Canal del Dique (3,9 billones de pesos adjudicados a un unico proponente -SACYR- cuestionado). -Establecer una estructura administrativa y operativa urgente para retomar la operacion de los aeropuertos de Cartagena y Cali, ante la finalizacion de los contratos de concesion. -Liquidacion unilateral del contrato de la empresa OHL pone en riesgo el proyecto del Aeropuerto del Cafe. -Renovaciones de licencias de uso del espectro, en particular TIGO, renovacion de concesiones de espectro y banda 6 Ghz. -Disponibilidad, valoracion y adjudicacion del espectro radioelectrico para 5G. -Unidad Nacional para la Gestion del Riesgo de Desastres: proyecto La Mojana con compromiso de 1,8 billones de pesos sin estudios/disenos que lo soporten , a vigencias futuras hasta 2026; insuficientes recursos para su funcionamiento y capacidad operativa para atender emergencia prevista para el segundo semestre de este ano. -Proyecto en ejecucion por 400 mil millones de pesos representa el 50 % del presupuesto del DAPRE: ""Apoyo a la gestion financiera para el desarrollo de programas y proyectos para la implementacion del PMI1 Nacional"". TENDENCIAS EL TIEMPO ",new62570 +https://www.semana.com/opinion/articulo/las-zidres-una-gran-oportunidad-para-la-altillanura-y-colombia/202252/,2022-07-15,2022-07-30,"Las Zidres, una gran oportunidad para la Altillanura y Colombia","La semana anterior escribi sobre la titularidad y la productividad de la tierra, y mencione lo importante de ampliar la frontera agricola de Colombia en la altillanura; departamentos con mas de cinco millones de hectareas para el desarrollo de la agroindustria, el Meta, Casanare, Arauca y Vichada, pueden convertirse en alacenas de talla mundial con productos como la cana de azucar, la palma de aceite, el caucho, la soya, el arroz y el maiz. Con vias modernas como la recien inaugurada troncal de Bogota a Villavicencio y otras en el Meta y Vichada, permitirian el desarrollo de la nueva despensa agricola del pais. El Gobierno que termina no le dio la importancia que necesita tener la altillanura. Bueno, tengo que reconocer que solo se vieron unos cuantos procesos empresariales aislados en esta zona del pais; pero nunca fue tenida en cuenta, ni reglamentada, la Ley de las ZIDRES (Zonas de Interes de Desarrollo Rural, Economico y Social), se perdio la oportunidad de llevar desarrollo a la Altillanura. Procedo, entonces, a explicarles brevemente en que consiste la Ley ZIDRES. Esta ley es la base juridica para que los campesinos, empresarios y el gobierno se unan en un gran proceso de desarrollo de la altillanura y otras zonas del pais que tengan caracteristicas similares. Bueno vamos al grano y lo voy hacer de una forma, espero, muy didactica para ustedes. La Ley 1776 del 2016 aplica para territorios con aptitud agricola, pecuaria y forestal, identificados por la Unidad de Planificacion Rural (UPRA), para el desarrollo rural integral y fines de crecimiento economico. Las caracteristicas fundamentales son: * Que se encuentren aisladas de centros urbanos mas significativos * Que demande elevados costos de adaptacion * Que tenga baja densidad poblacional * Que tenga altos indices de pobreza * Que carezca de infraestructura minima para el transporte y comercializacion de productos. Tiene como objetivos: * Promover el acceso de la tierra, y la regulacion de la propiedad, aunando la inclusion social de los campesinos y trabajadores agrarios, la mujer rural y ocupantes de tierras de la nacion. * Promover el desarrollo regional y la generacion de valor agregado para la comercializacion e industrializacion del campo que dan como resultado el desarrollo de procesos de produccion familiar y comunitaria. Las ZIDRES se demarcan a traves de un estudio realizado por la UPRA y establecidas por el gobierno nacional a traves de un documento CONPES, donde se identifica el area, su delimitacion y los proyectos productivos, lo que genera que sea politica de estado y, todo el gobierno con sus ministerios y entes adjuntos, proyecten sus funciones en trabajo de inversion y politica de estos territorios. Los proyectos que se presentan bajo esta ley deben de cumplir los siguientes requisitos: enfoque territorial. viabilidad juridica, administrativa y financiera, prefactibilidad de mercado e industria donde se establezcan los tipos de productos de transformacion industrial y garantia de compras de sus productos. Deben tener el enfoque de seguridad alimentaria del pais, se deben garantizar creditos de fomento administrados a traves de fiducias para efectos de trasparencia. Se deben identificar los titulos de propiedad para cada uno de los proyectos para tener la seguridad juridica y saber como se va a acceder a estas tierras previamente a la ejecucion del proyecto. (carta de entendimiento entre propietarios poseedores, tenedores y ocupantes). Una vez se tienen definidos estos requisitos, se trazan las politicas de estimulos que hace que los trabajadores del campo y los empresarios, se unan para desarrollar estas zonas, entre las que cabe destacar: * Lineas de credito para campesinos, trabajadores agrarios, mujeres rurales y empresarios; garantias especiales sobre la produccion y transformacion de los productos; * Promocion, formacion y capacitacion para los trabajadores agrarios, mujeres y sus familias, priorizando el retorno al campo desde la ciudad. * Y la mas importante, al ser una union entre campesino y empresarios, los incentivos para las empresas que resulten de esta alianza con un respaldo del 100 % de los recursos de los proyectos a traves del fondo agropecuario de garantias. Para lograr el exito de estos procesos productivos, es necesario establecer las siguientes obligaciones: * Explotar la totalidad del area propuesta de acuerdo a lo acordado con la Unidad de Promocion Rural * Constituir una garantia de cumplimiento a favor del estado para garantizar el inicio del proyecto. * Entrega de los bienes baldios bajo las formas establecidas por la legislacion. Seguramente la pregunta ?por que en Colombia pensamos mas en la propiedad de la tierra y no en la productividad?, ?Que pasa con la propiedad de la tierra? Las ZIDRES son un instrumento de formalizacion de la tierra que garantiza la indemnidad del trabajador agrario. Para las ZIDRES se podran destinar las tierras que tenga origen licito y que sean las necesarias para el proyecto y, para ello, se podran arrendar tierras, utilizar, explotar, adquirir o recibir en aportes, predios de propietarios que no desean desprenderse del derecho de dominio, tenencia, uso o usufructo para completar el area necesaria para la ejecucion del proyecto, y un instrumento novedoso, el Derecho Real de Superficie. Como mecanismo de seguridad juridica en la Ley ZIDRES queda establecido: la no modificacion de los contratos por parte del Estado a pesar de que se de una modificacion de leyes agrarias, de fomento y de incentivos tributarios como derechos adquiridos para los inversionistas. El gobierno entrante tiene una gran oportunidad para que, a corto y mediano plazo, pueda cumplir con sus promesas y darle un gran desarrollo al campo colombiano, con beneficios como: 1) Disponibilidad de suficientes areas para la agroindustria, sin tenerse que utilizar el mecanismo de compras de tierras improductivas. 2) desarrollo de infraestructura vial y de comunicaciones, que como ya lo manifesto el presidente electo, se podra desarrollar con las Juntas de Accion Comunal. 3) planificar el territorio de la altillanura y otros para la productividad. 4) creacion de nuevas fronteras agricolas. 5) utilizar las asociaciones publico privadas para el desarrollo de infraestructuras publicas y sus servicios asociados en desarrollo de esas zonas. 6) Generar oportunidades de agroindustria en la altillanura, donde tenemos la mayor disponibilidad de tierras en Colombia. 7) Empleo digno y bien remunerado para los trabajadores agrarios y profesionales del campo. 8) Banco de maquinarias y asistencia tecnica. 9) Parques tecnologicos (fomentar innovacion). 10) Zonas francas agroindustriales. 11) alianzas publico privadas, para construir sistemas de riegos multiproposito (que podrian ser lideradas por empresas de servicios publicos) Hoy, en la altillanura colombiana, hay proyectos productivos ejemplares que se han hecho sin tener politicas especiales y con exitos extraordinarios que los invito a que las conozcan, algunos ejemplos son: la Fazenda en Puerto Gaitan y las reforestadoras en la Primavera Vichada. El nuevo Gobierno tiene un instrumento de politica para el desarrollo del campo colombiano: la Ley ZIDRES, cuando fue aprobada en el Congreso de la Republica conto con el apoyo y aporte de todos los partidos, gremios interesados, campesinos y academia, seria el primer acuerdo fundamental sobre el desarrollo integral. ",new11377 +https://www.heconomia.es/volatil.asp?o=1276822161,2022-07-15,2022-07-30,La Diputacion invierte este ano mas de diez millones de euros ...,"La Diputacion de Huelva va a invertir este ano mas de diez millones de euros en la mejora y conservacion de su red de carreteras. A los siete millones de euros contemplados en el presupuesto del organismo provincial para el ano 2022, se suman tambien los mas de tres millones de euros aprobados en una modificacion de creditos, en el pleno de Diputacion. La presidenta de la Diputacion, Maria Eugenia Limon, ha visitado hoy la finalizacion de dos de estas obras contempladas para este ejercicio. En concreto, las carreteras que unen la Nacional 435 con la ermita de Santa Eulalia (Almonaster la Real) y con Fuente de la Corcha (Beas). Limon, acompanada por la diputada responsable de Carreteras, Rosa Tirador, y los alcaldes de Almonaster la Real y Beas, Jacinto Vazquez y Diego Lorenzo Becerril, respectivamente ha visitado la finalizacion de estas dos actuaciones, incluidas en el el Plan de Inversiones en carreteras provinciales por el Reto Demografico de la Diputacion de Huelva y que han tenido una inversion aproximada a los 720.000 euros. Para la presidenta de la Diputacion, con estas actuaciones ""seguimos conservando y manteniendo en perfecto estado nuestra Red de Carreteras porque supone una vertebracion social y territorial que garantiza que la ciudadania pueda acceder a los servicios basicos como la sanidad o la educacion. Mejorando las comunicaciones de nuestras aldeas, estamos luchan contra la despoblacion, que es una de las principales lineas de trabajo que llevamos a cabo desde el organismo provincial"". Limon ha senalado que se han invertido 720.000 euros en estas dos carreteras, ademas de los tres millones de euros que las Diputacion ha gastado en este presupuesto en el mantenimiento de las carreteras provinciales, que ""estan enfocadas en las tres comarcas con las que venimos trabajando por el Reto Demografico como son la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el Andevalo y la Cuenca Minera. A ello hay que anadir los tres millones de euros de una modificacion presupuestaria para nuevos proyectos que vamos a iniciar en los proximos meses. Ademas de 2'5 millones de las carreteras de Tariquejos y Encinasola. En total, vamos a invertir 10 millones de euros este ano en carreteras"" Segun Limon, ""el objetivo es que nuestras carreteras sean seguras y accesibles para todos los ciudadanos. Con estas dos inversiones contribuimos a la consecucion de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que esta comprometida la Diputacion de Huelva"". En el termino municipal de Almonaster la Real se ha llevado a cabo el refuerzo del firme en la carretera provincial HU-7103, que va de la N-435 a la ermita de Santa Eulalia. Con una inversion aproximada a los 220.000 euros se ha actuado en los seis kilometros de esta carretera. Para el alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vazquez, se trata de una actuacion muy demandada tanto por los vecinos y vecinas de las fincas que transcurren por esta carretera como por la Hermandad Matriz de Santa Eulalia. Vazquez ha agradecido a la Diputacion ""la celeridad con la que ha acometido esta obra desde que le planteamos el problema"". Por otra parte, se ha llevado a cabo la adecuacion de la plataforma existente y pavimentacion de la carretera provincial HU-3103, que va de la N-435 a Fuente de la Corcha (Beas). Con una inversion aproximada a los 500.000 euros, se ha actuado en el tramo de 5'5 km, muy demandado por los vecinos y vecinas de esta aldea de Beas. El alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, ha asegurado que ""la Diputacion de Huelva es la Diputacion que mas cree en el municipalismo y su presidenta esta siempre pendiente de las reivindicaciones de los alcaldes y alcaldesas de la provincia, que no son si no las reivindicaciones de los vecinos y vecinas. Con esta actuacion se gana en seguridad, en tiempo y se fija el mundo rural al territorio"". Estas actuaciones enlazan con la Agenda 2030 y la promocion de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la provincia de Huelva por parte de la Diputacion. La Agenda 2030 y la Estrategia Nacional frente al Reto Demografico son dos perspectivas de un mismo proyecto de pais. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se cumplen si hay cohesion territorial, y el Reto Demografico se afronta trabajando, a medio y largo plazo, en el cumplimiento de los ODS. ",new23667 +https://diariodelhuila.com/una-proyeccion-favorable-tiene-el-maiz-en-la-region/,2022-07-15,2022-07-30,Una proyeccion favorable tiene el maiz en la region,"DIARIO DEL HUILA, REGIONAL Por: Johan Eduardo Rojas Lopez Varias afectaciones han tenido que enfrentar los cultivadores de maiz durante lo corrido del ano. Sin embargo, los expertos en el tema han instado a transformar la crisis en oportunidades y, por eso, fortalecen las capacitaciones a los productores para garantizar cultivos adecuados. En este sentido, se preve un proyecto de abastecimiento del grano en la region e inclusive, si se trabaja de forma idonea se podria dar la exportacion del grano en proximas cosechas. Pese a las afectaciones externas que repercuten en las producciones del pais y del departamento, el maiz tiene un balance relativamente positivo y muy prometedor. Por eso, actualmente los expertos en el cereal han transformado la crisis en una oportunidad para fortalecer y capacitar al sector. En este sentido, buscan prevenir de cualquier eventualidad las cosechas, abastecerse del grano y posiblemente exportar. Alfonso Gaitan Chaparro, ingeniero agronomo y secretario Tecnico de la Cadena de Cereales en el Huila, manifesto que, ""A principio de ano hubo unas lluvias mas o menos fuertes, pero da la casualidad que este semestre hubo unas epocas de siembra precisamente pensando en la enfermedad que enfrenta desde hace algunos anos el producto. Esta enfermedad hizo que se cerraran las siembras en cierta epoca dependiendo de la zona y tambien por el miedo de la gente sembrar maiz"". En ese sentido, para esa epoca del ano la siembra de maiz fue minima o en su defecto no hubo. Ahora bien, debido al aumento del dolar y la inflacion, muchos importadores de maiz han dejado de compararlo porque sale muy costoso traer el producto de otros paises. Esto se da, debido al desabastecimiento que existe a nivel mundial y al incremento de los insumos. Por tanto, es el momento para sembrar una buena cantidad de maiz para la seguridad alimentaria. ""Yo siempre he dicho que de las crisis salen las oportunidades, en este momento hay una ""crisis"" pero es una oportunidad para que nosotros nos volvamos autosuficientes, a pesar de que los costos de los insumos tambien sean costosos. Sin embargo, debido a la escasez que hay a nivel mundial de alimentos lo que se preve es que nosotros tenemos la oportunidad para sembrar nosotros mismo, autoabastecernos e inclusive si nos organizamos bien, somos proactivos, adelantamos proyectos y nos aliamos todos para sacar esto adelante probablemente podremos hasta exportar cereal. Yo pienso que el panorama no es tan malo de por si"", aseguro el ingeniero agronomo. Existen muchas personas que tienen la expectativa de sacar los productos del Huila, no obstante, segun el experto lo primordial es cuidar la seguridad alimentaria del departamento dado que en este momento estos cereales no alcanzan para cubrir la region, por tanto, hay que ir paso a paso. Posterior al abastecimiento del territorio, si logran organizarse podran exportar el grano. Un gran reto Actualmente, en articulacion con Agrosavia, la Universidad Corhuila, y Cenigaa, se viene ejecutando con exito un proyecto direccionado a conocer mejor la plaga del achaparramiento arbustivo de maiz y trazar estrategias eficientes para su manejo. El achaparramiento arbustivo de maiz es una enfermedad transmitida por una plaga denominada Dalbulus Maidis, que, de no contar con un correcto manejo y labores culturales adecuadas, puede llegar a generar perdidas por encima del 70%, al impedir el desarrollo vegetativo de la planta, y truncar la fructificacion. Asi, con los recursos de regalias de la gobernacion del Huila, avanzan en el proyecto de unas parcelas demostrativas en Aipe, Garzon y Campoalegre, ademas de otra paralela, en Rivera, donde estan observando el manejo integrado del cultivo para prevenir y controlar el achaparramiento arbustivo maiz. ""Ya llevamos el 65% de este proyecto y lo que hemos observado hasta el momento es positivo. La cuestion va bien. Entonces si somos juiciosos y seguimos trabajando productos organicos, biologicos, extractos vegetales, podemos hacer un manejo preventivo para esa plaga y organizando las fechas de siembra, podemos sacar el pais adelante. Entonces el mensaje es que no nos de miedo sembrar maiz porque es que llevamos ya varios anos donde a la gente le da miedo sembrar maiz porque esa plaga que un dia acabo con todo el cultivo y de ahi para aca la produccion se ha bajado mucho"", explico Alfonso Gaitan Chaparro. Basicamente, la idea con este proyecto es que a final de este ano y principios del entrante puedan tener las conclusiones y sacar esto adelante. Responsabilidad de los productores Por su parte, Angela Maria Vargas, investigadora master de Agrosavia, estos factores externos son preocupantes porque a pesar de que el maiz esta a buen precio tambien hay variabilidad que repercuten directamente en el grano. Expreso asi que, ""Para el segundo semestre del ano, con base a la fecha de siembra los productores deben ser muy responsables de hacer esta siembra para bajar las afectaciones por achaparramiento, tener condiciones de monitoreo y regulacion para tener una buena cosecha. Tambien es importante tener en cuenta que si hay varias areas de cambios de cultivos y de ahi la pertenencia del conocimiento para que estos productores conozcan el manejo del cultivo"". Es primordial que aquellos productores de otros granos que se cambiaran al cultivo de maiz deben estar debidamente capacitados para tener cosechas exitosas. En consecuencia, deben buscar una buena alternativa y apoyo de los asistentes tecnicos para determinar que opciones de fertilizacion se pueden utilizar para garantizar una buena produccion. Sin embargo, pese a que puedan existir limitantes, el maiz siempre va a ser unos de los productos de mayor beneficio. ""Estamos muy atrasados en cuestion de productividad"" Frederich Diaz Rodriguez, medico veterinario y docente de Corhuila, afirmo que, ""A pesar de que somos veterinarios dependemos mucho del producto dado que las dietas que ofrecemos a los animales son hechas a partir de maiz y soya. Por eso, nos interesa mucho porque no solamente la aprovechamos en la forma de granos sino tambien en la forma del blindaje"". Desde el 2015 se comenzo a registrar de forma alarmante esta enfermedad que afecta al maiz. Claramente, eso representa varios desafios porque es una enfermedad muy agresiva. De ahi surge el trabajo mancomunado para buscar alternativas que ayuden a mitigar los efectos de esa plaga. ""Con esto nos hemos dado cuenta que si es posible contrarrestar los efectos de esta enfermedad con extractos naturales y que no tenemos que depender tanto de los quimicos. Tenemos que replantearnos la forma en que venimos produciendo y podremos mezclar tecnologia para los alimentos que se les da a los animales. Aunque si hacen falta muchas capacitaciones y que los resultados que obtengamos los podamos difundir entre todos los productores para que incorporen estas nuevas practicas para mitigar la situacion. Nosotros estamos muy atrasados en cuestion de productividad y con extractos vegetales realmente es posible producir un alimento mas sano y en cantidad"", concluyo el medico veterinario. Finalmente, el panorama parece favorable puesto que se vienen encontrando alternativas idoneas para la consolidacion de la productividad del maiz. Asimismo, se espera que este trabajo articulado permita abastecer el departamento y desde luego exportar el grano. ",new93300 +https://www.alertatolima.com/noticias/tendencias/estados-unidos-ofrece-varios-vacantes-los-colombianos-y-ofrecen-hasta-12,2022-07-15,2022-07-30,Estados Unidos ofrece varios vacantes a los colombianos y ofrecen hasta 12 millones de pesos,"Varias personas buscan alternativas para obtener un empleo , por lo cual, diferentes entidades abren vacantes para darle la oportunidad a aquellas personas que quieren crecer profesionalmente. En el merco de este escenario, la Agencia Publica de Empleo abrio una nueva convocatoria para los colombianos que buscan trabajo. Los interesados deben tener una experiencia de tres anos como conductor de trailer (Quinta Rueda) y ser bachiller. Ademas, quienes tengan conocimiento del idioma ingles tienen mas opciones para lograr el empleo, puesto que es deseable que un nivel intermedio en esa lengua en tres aspectos: habla, escritura y lectura. La misma entidad aclaro que no aplica para quienes hayan trabajado en un bus articulado de transporte urbano, furgonetas o Torton. Segun se indica, la oferta contempla 20 vacantes y el salario sera entre $10.000.000 y $12.500.000, ademas , el contrato sera fijo y el lugar de ejecucion sera en Hartford, Connecticut, muy cerca de Manchester . Finalmente, operar el camion de forma segura y aplicar el conocimiento de las normas de conduccion comercial y la habilidad para maniobrar vehiculo en situaciones dificiles. Si quiere aplicar, debe ingresar al sitio web oficial de la convocatoria y realizar los respectivo proceso de inscripcion, tenga en cuenta que tiene hasta el 9 de agosto para postularse. Contacto: Carrera 3 #15-17, Edificio Banco Agrario (piso 12), Ibague, Colombia. Telefonos: (8) 2619999 - 3134223874 ",new54390 +https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/indalecio-dangond-b-/un-nuevo-modelo-productivo/,2022-07-30,2022-08-14,Un nuevo modelo productivo,"En el ano 2014, el gobierno le encomendo al Dane realizar un Censo Nacional Agropecuario, para saber el estado de salud del campo colombiano. Un ano despues, los resultados determinaron que el sector agropecuario estaba en sala de urgencias. Del 100% de los productores encuestados, alrededor del 90% dijeron que no accedian a creditos de fomento de Finagro ni del banco Agrario; que no recibian asistencia tecnica de las Umatas municipales; no contaban con distritos de riego; que el mal estado de las vias rurales les dificultaba el acceso a sus fincas y que nunca habian recibido variedades de nuevas semillas que produce Agrosavia. Ocho anos despues, todo sigue igual o peor. Hablando en terminos medicos, el sector agropecuario paso de la sala de urgencias a cuidados intensivos. A pesar de todo ese abandono del Estado, los productores del campo han podido sobrevivir a la agresiva competencia de este mundo globalizado de la economia. El microciclo de buenos precios de los commodities agricolas pospandemia, les permitio recuperarse de las dificultades financieras y amortiguar los altos costos de los insumos agricolas, combustibles, transportes y maquinaria agricola. Ahora estan nuevamente en una situacion de angustia por los anuncios de una mayor carga tributaria y la incertidumbre sobre la seguridad juridica de sus terrenos. A la hora de escribir esta columna, la Corte Constitucional, no se habia pronunciado al respecto. Ojala la decision que tome no ponga en riesgo la inversion en el campo ni la financiacion por parte de la banca. Uno no maltrata a quienes producen y nos proveen la comida. Se preguntaran ustedes ?y como se va a enfrentar esta crisis y situacion de incertidumbre? Desde este espacio, he propuesto varias veces a los gobiernos de turno y organizaciones gremiales ligadas al agro, la necesidad de crear una mesa de trabajo para definir tres temas fundamentales: i) un ordenamiento de la propiedad rural y del sector productivo; ii) concretar la politica sectoriales que requiere el agro colombiano en el corto, mediano y largo plazo, y iii) acordar un mayor presupuesto para los instrumentos de ayudas e incentivos que se requieren para enfrentar los problemas coyunturales del sector y darle un impulso a la agricultura familiar campesina y empresarial, con el fin de mantener el empleo del sector, el desarrollo rural y el equilibrio territorial. ?Por que no comenzar, por ejemplo, con un plan de amnistia total de cartera morosa del impuesto predial rural para quienes deseen formalizar o sanear los titulos de sus predios rurales? Ello, permitiria aumentar el recaudo fiscal a las alcaldias, facilitar el proceso del catastro multiproposito y el ordenamiento productivo. Ya es hora de reemplazar a las ineficientes Umatas por las UPRA municipales, para que sirvan como una herramienta basica de planificacion de las inversiones que los productores de los sectores agricola, pecuario, pesquero y forestal, vayan a realizar. Es decir, definir a traves de una planeacion estrategica el mejor aprovechamiento de sus suelos y del clima. Con esta herramienta, el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales, podran direccionar mas eficientemente sus presupuestos de ayudas, incentivos e inversiones en bienes publicos. Ojala el nuevo gobierno asuma este compromiso. *Consultor en financiamiento agropecuario ",new78968 +https://www.elcolombiano.com/colombia/gustavo-petro-visita-la-casa-de-genoveva-palacios-en-choco-FN18376322,2022-07-30,2022-08-14,Petro le cumplio a Genoveva regreso a su casa en Choco,"""Dona Genoveva"", como la llama Petro, hizo parte del grupo de invitados especiales a la posesion del 7 de agosto y este jueves, cuatro dias despues, la visito cumpliendo la promesa que le hizo desde la campana de regresar a su hogar. En aquella oportunidad, cuando se quedo en esa casa chocoana, Genoveva le conto al ahora presidente como la violencia en la region le arrebato a su esposo, hace dos anos, y a uno de sus hijos, doce meses despues. ""Bienvenido, senor Presidente. Lo aclamamos y cuente conmigo en todo su recorrido como el actual mandatario de los colombianos (...) Yo espero del doctor Petro un gobierno de cosas maravillosas, grandes y buenas como la paz, que le permitan salir al pais de la guerra y de la extorsion, que ayude a la gente de bajos recursos, que mire a los de abajo con mejores posibilidades"", aseguro esta mujer afro. ",new74884 +https://www.lafm.com.co/economia/las-mayores-preocupaciones-del-equipo-de-empalme-de-petro-sobre-el-sector-agropecuario,2022-07-30,2022-08-14,Las mayores preocupaciones del equipo de empalme de Petro sobre el sector agropecuario,"Una cantidad de importaciones del sector agropecuario que no se compensan con las exportaciones, los pocos recursos con los que cuenta el campo para ejecutar sus programas y falta de cumplimiento a los compromisos del paro agrario del 2013, estas son las mayores preocupaciones que expreso el equipo de empalme del sector agropecuario designado por el presidente electo, Gustavo Petro. Luis Ernesto Olave uno de los miembros del equipo de empalme del sector de agricultura dijo a RCN Mundo/La FM que, ""la asignacion de tierras en Colombia no se ha cumplido en lo mas minimo, asi como la compra de tierras en territorios baldios para poblaciones afro, indigenas y nos preocupa muchisimo porque esto ha interferido tambien con el cumplimiento de los acuerdos de paz"". Agrego que con las importaciones son las grandes industrias las que se benefician. Asi mismo advirtio que el campo necesita de mas recursos para poder cumplir a cabalidad con los programas que tiene en mente el gobierno entrante. Le puede interesar: Colombianos estan dispuestos a pagar menos del 8 % de su salario en impuestos, segun el DANE ""Hemos estado reunidos con la ministra entrante, Cecilia Lopez y se busca aumentar los recursos del Ministerio de Agricultura que esta practicamente desfinanciado y asi es imposible poder cumplir con las metas que tiene el nuevo Gobierno"", sostuvo. Iniciativas en rojo Segun el equipo de empalme entre las iniciativas en rojo estan: La fragmentacion de los instrumentos para innovacion y extension rural, "" lo cual es una barrera para el desarrollo de los pequenos y medianos campesinos"". Falta de cumplimiento a los compromisos del paro agrario del 2013; pendiente pago de compensaciones de la Union Europea por la importacion de lactosueros por 98.000 millones de pesos. Por lo anterior recomiendan entre otras cosas una articulacion intersectorial eficiente para la actualizacion del catastro rura l con enfoque multiproposito, que incluya la interoperabilidad de los sistemas de informacion, asi como medidas para su continuo mantenimiento. Dentro de los retos para los primeros cien dias estan: Retomar la iniciativa junto con la Cancilleria para enviar comunicacion conjunta al Sistema de Naciones Unidas y manifestar la voluntad unilateral del jefe de Estado de adoptar e implementar la Declaracion de los Derechos del campesinado (esto tiene fuerza en el derecho internacional como fuente de derecho). Reglamentar la Ley 2183 de 2022 para l a adopcion de la Politica Nacional de Insumos Agropecuarios (fertilizantes) con un especial enfasis en los productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Y avanzar en la reforma agraria y la Ley estatutaria para la creacion de la jurisdiccion agraria. ",new91269 +https://www.alertatolima.com/noticias/tendencias/astronauta-colombiana-premiada-por-colparmex-viaja-la-nasa-con-15-ninas-de,2022-07-30,2022-08-14,Astronauta colombiana premiada por Colparmex viaja a la NASA con 15 ninas de escasos recursos,"Un gran aplauso a nuestra #MujerDeExito2020 en la Categoria Ciencia y Tecnologia, Giovanna Estefania Ramirez Acompananos en nuestra transmision en VIVO en https://t.co/6vFPJgzrPx #QuererEsPoder pic.twitter.com/HkL214OgsM -- Fundacion Mujeres De Exito (@fmujeresdeexito) November 5, 2020 Este galardon otorgado por Colparmex no es el primero, en el ano 2019 fue seleccionada como joven promesa menor de 30 anos en la categoria internacional, por dos anos consecutivos. Tambien recibio el ""Premio Mujeres de Exito Colombia 2020"" en la categoria Ciencia y Tecnologia y al Best Young professional IEEE 2019. Se siente un orgullo muy particular como mujer y como colombiana, que el presidente Nacional de Colparmex, institucion mexicana que se destaca en ambitos de investigacion, desarrollo y gestion en los niveles universitarios de Mexico y el mundo se refiera a esta joven colombiana asi: ""Giovanna Estefania Ramirez ha probado ser digna merecedora de un reconocimiento que no conoce fronteras, pues su convocatoria es internacional y los libros han sido publicados en tres idiomas. Forjar espiritus capaces de inspirar y dejar huella es parte de la mision de Colparmex. A ella y a los colombianos nuestras felicitaciones y reconocimiento"", estas palabras fueron pronunciadas durante la ceremonia llevada a cabo el pasado viernes 5 de agosto en el auditorio del Edificio de Posgrados Luis Guillermo Aycardi de la Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito durante la entrega de la medalla que exalta el quehacer academico, rigor investigativo y denodado amor por la ciencia y la educacion. Ramirez en conjunto con el tambien astronauta analogo e ingeniero mexicano, Vili Aldebaran Martinez, publicaron los libros ""Cuando el cielo no es el limite"" y ""Creando titanes"", de igual forma consolidaron el proyecto Genesis y la Mision Alfa como parte de las actividades claves para los pilares que propone la catedra que los hizo merecedores del premio. ",new23687 +https://www.alertatolima.com/noticias/politica/gobierno-petro-no-continuara-con-politica-de-economia-naranja,2022-07-30,2022-08-14,Gobierno Petro no continuara con politica de 'Economia Naranja',"La Economia Naranja fue un termino que se popularizo en Colombia desde la entrada al escenario politico del presidente Ivan Duque. Esta es una idea que defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo. La Economia Naranja era tan importante en su plan de gobierno que le dio un espacio en su discurso de posesion el 7 de agosto de 2018: ""Nos la vamos a jugar para que este pais tenga la posibilidad de ver en los emprendedores tecnologicos unos nuevos protagonistas del progreso. Que el internet de las cosas, que la robotica, que la impresion en 3D, empiecen a hacer de Colombia ese centro de innovacion que tanto nos merecemos"". Duque repitio varias veces que Colombia se convertiria en el Silicon Valley de Latinoamerica, sin embargo, muchos criticos lo refutaron constantemente diciendo que faltan muchos anos e inversion para ese objetivo. Sin embargo, y a pesar de que fue una bandera del Gobierno saliente, en la presidencia de Gustavo Petro esta politica no se adelantara mas. Esta semana, el equipo de empalme de Gustavo Petro entrego al pais el informe que da cuenta de los registros y cuentas del Gobierno saliente. Aunque algunos programas como ""Mi Casa Ya"" continuaran en la nueva administracion, algunos como la Economia Naranja llegaran a su fin. ""Este gobierno no continuara con la politica de economia naranja, eso esta totalmente claro"", dijo Carolina Corcho, ministra de Salud designada por Petro, quien ademas integra ese comite de empalme. Corcho explico que la decision se tomo porque la economia naranja no logro mostrar avances en transformacion social en las regiones, a pesar de la inversion que se hizo. Daniel Rojas, coordinador del empalme Petro, fue mas alla, incluso, y aseguro que, cuatro anos despues de la actual administracion, todavia no esta claro a que se refiere el gobierno Duque cuando habla de la Economia Naranja. ""El modelo que buscaba la transformacion social a traves de las regiones no logro presentar un verdadero avance o aporte, a pesar de la inversion social, cultural y economica que se le hizo"" , dice el documento. ",new19593 +https://www.elcolombiano.com/informes-comerciales/las-marcas-hablan/banco-agrario-cuatro-anos-de-grandes-transformaciones-llegando-a-quienes-mas-lo-necesitan-LO18163778,2022-07-15,2022-07-30,Banco Agrario: cuatro anos de grandes transformaciones ...,"Lanzo la linea de credito hipotecario para promover compra de vivienda Vis y No VIS en poblacion rural. Presento el servicio de pago de remesas internacionales en municipios donde hace presencia, incluyendo 213 municipios donde ninguna ofrecia el pago de remesas, que ahora cuentan con el servicio gracias al banco, y promovio el producto de seguro parametrico a pequenos productores para evitar perdida de cosechas por factores climaticos. \- 213 municipios donde ninguna entidad financiera ofrecia el pago de remesas, ahora cuentan con el servicio gracias al Banco Agrario. **** Transformacion digital ",new74890 +https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/indalecio-dangond/nuevo-modelo-productivo-columna-de-indalecio-dangond-b-930259,2022-07-30,2022-08-14,Nuevo modelo productivo | Columna de Indalecio Dangond B.,"En el ano 2014, el gobierno le encomendo al DANE realizar un Censo Nacional Agropecuario, para saber el estado de salud del campo colombiano. Un ano despues, los resultados determinaron que el sector agropecuario estaba en sala de urgencias. Del 100% de los productores encuestados, alrededor del 90% dijeron que no accedian a creditos de fomento de Finagro ni del banco Agrario; que no recibian asistencia tecnica de las Umatas municipales; no contaban con distritos de riego; que el mal estado de las vias rurales les dificultaba el acceso a sus fincas y que nunca habian recibido variedades de nuevas semillas que produce Agrosavia. Ocho anos despues, todo sigue igual o peor. Hablando en terminos medicos, el sector agropecuario paso de la sala de urgencias a cuidados intensivos. A pesar de todo ese abandono del Estado, los productores del campo han podido sobrevivir a la agresiva competencia de este mundo globalizado de la economia. El microciclo de buenos precios de los commodities agricolas pospandemia, les permitio recuperarse de las dificultades financieras y amortiguar los altos costos de los insumos agricolas, combustibles, transportes y maquinaria agricola. Ahora estan nuevamente en una situacion de angustia por los anuncios de una mayor carga tributaria y la incertidumbre sobre la seguridad juridica de sus terrenos. A la hora de escribir esta columna, la Corte Constitucional, no se habia pronunciado al respecto. Ojala la decision que tome no ponga en riesgo la inversion en el campo ni la financiacion por parte de la banca. Uno no maltrata a quienes producen y nos proveen la comida. Se preguntaran ustedes ?y como se va a enfrentar esta crisis y situacion de incertidumbre?. Desde este espacio, he propuesto varias veces a los gobiernos de turno y organizaciones gremiales ligadas al agro, la necesidad de crear una mesa de trabajo para definir tres temas fundamentales: i) un ordenamiento de la propiedad rural y del sector productivo; ii) concretar la politica sectoriales que requiere el agro colombiano en el corto, mediano y largo plazo, y iii) acordar un mayor presupuesto para los instrumentos de ayudas e incentivos que se requieren para enfrentar los problemas coyunturales del sector y darle un impulso a la agricultura familiar campesina y empresarial, con el fin de mantener el empleo del sector, el desarrollo rural y el equilibrio territorial. ?Por que no comenzar, por ejemplo, con un plan de amnistia total de cartera morosa del impuesto predial rural para quienes deseen formalizar o sanear los titulos de sus predios rurales?. Ello, permitiria aumentar el recaudo fiscal a las alcaldias, facilitar el proceso del catastro multiproposito y el ordenamiento productivo. Ya es hora de reemplazar a las ineficientes Umatas por las UPRA municipales, para que sirvan como una herramienta basica de planificacion de las inversiones que los productores de los sectores agricola, pecuario, pesquero y forestal, vayan a realizar. Es decir, definir a traves de una planeacion estrategica el mejor aprovechamiento de sus suelos y del clima. Con esta herramienta, el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales, podran direccionar mas eficientemente sus presupuestos de ayudas, incentivos e inversiones en bienes publicos. Ojala el nuevo gobierno asuma este compromiso. *Consultor en financiamiento agropecuario ",new54413 +https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/indalecio-dangond-b-/la-nueva-banca-rural/,2022-07-30,2022-08-14,La nueva banca rural,"Les contaba en la anterior columna la necesidad de hacer varios cambios al actual sistema de credito agropecuario, para lograr una mayor cobertura y mejor equilibrio en el financiamiento agricola y rural del pais. Reformas, que fueron planteadas hace 8 anos por la ""Mision para la Transformacion del Campo"", liderada por el designado ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo. Las vueltas que da la vida. Celebro que este reto de la transformacion del Sistema Nacional de Credito Agropecuario le haya tocado a la nueva ministra de agricultura, Cecilia Lopez. Su experiencia y trayectoria en el sector publico, permitira que este proceso tenga victorias tempranas. Comenzando por el reajuste institucional a este sistema de credito, para que, ademas de Finagro y el Banco Agrario, lo integren las entidades agrupadas en el holding financiero ""Bicentenario"" y demas entidades de credito. De igual manera, hacer el reajuste a Finagro, para ampliar sus fuentes de fondeo y nuevos esquemas de servicios financieros en alianza con la Bolsa Mercantil, Fondos de Inversion privados y Fintechs, para tener un financiamiento agil y oportuno, distinto a los instrumentos estandarizados que Finagro, el Banco Agrario y la banca tradicional, estan ofreciendo. En esa misma linea de reformas, es recomendable replantear la inversion obligatoria en los Titulos de Desarrollo Agropecuario (TDA) clase ""A"" y ""B"" y su validacion, para lograr mayor fondeo de recursos de credito en la produccion de alimentos y materias primas, sistemas de riego, biotecnologia, equipos, mecanizacion de cultivos, infraestructura de transformacion y almacenamiento. Igualmente, es perentorio replantear todos los instrumentos de subsidios, incentivos, respaldo de garantias, seguros agricolas y coberturas de precios, para optimizar los recursos publicos y lograr un mayor impacto en la productividad, competitividad y rentabilidad de los agro negocios. Otra modificacion que no da espera al sistema de credito agropecuario es la absurda clasificacion de los tipos de productores del campo y de las lineas de credito. Finagro los clasifica de acuerdo al monto total de sus activos, raza, sexo o condicion social. Los scoring de la banca solo entienden de ingresos anuales, nivel de endeudamiento, flujo de caja del proyecto productivo, garantias, nivel de tecnificacion y fuente de pago del credito. Si los productores estan integrados a una cooperativa agricola o nucleo agroindustrial, la probabilidad de que le aprueben el credito es mucho mayor. Finalmente, es necesario que la Superfinanciera reduzca la provision sobre la cartera agropecuaria y que Finagro, libere la cobertura de la garantia FAG y mejore el margen del spread en las lineas de redescuento para incentivar la oferta de creditos en el sector agropecuario y rural. Cuando las cosas no estan saliendo bien, hay que ser creativos y cambiar de estrategia. Los productores o las empresas del agro son como un organismo vivo, donde el flujo de dinero generado por su actividad, forma un sistema sanguineo, en el cual, la financiacion, como el corazon, debe actuar perfectamente si se quiere un correcto funcionamiento de la misma. Lo esencial del prestamo es su caracter de permanencia y no su duracion. Una reflexion final. No hay cosa mas peligrosa que ponerle a un carro nuevo, un mal chofer. Lo acaba enseguida. *Consultor en financiamiento agropecuario ",new42125 +https://www.elcolombiano.com/negocios/conversatorio-es-el-momento-de-la-innovacion-el-colombiano-y-valora-analitik-GB18085289,2022-07-15,2022-07-30,"""Es el momento de la innovacion"": un conversatorio para ...","Tras ocupar en 2021 el puesto 67 entre 132 economias mundiales evaluadas en el Indice Global de Innovacion (y la sexta posicion entre las latinoamericanas), elaborado por la Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad de Cornell y la Escuela de Negocios Insead, las empresas, el sector gubernamental y la academia vienen uniendo esfuerzos para establecer acciones y propiciar impactos que trasciendan hacia la competitividad y la productividad del pais. Dicho indice -en el cual Colombia se ha mantenido entre las posiciones 67 y 68 durante los tres ultimos anos- ""permite determinar las capacidades y los resultados en materia de innovacion de las economias del mundo"", segun el Gobierno nacional, y evalua aspectos como instituciones, capital humano e investigacion, infraestructura, sofisticacion del mercado y de los negocios, produccion creativa, de conocimiento y de tecnologia. Las personas que deseen asistir de forma presencial deberan inscribirse de forma previa aqui . **** En su informe de 2021 (que lideran paises como Suiza, Suecia, EE. UU., Reino Unido, Paises Bajos y Corea), el indice destaco que Colombia posee fortalezas en sostenibilidad ecologica, credito, comercio, diversificacion y tamano del mercado, clima de negocios, trabajadores en areas del conocimiento e impacto del conocimiento. La innovacion se ha convertido en un tema estrategico para el pais. Tal como lo senala la subdirectora de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeacion, Laura Pabon, este ""es un elemento clave que contribuye al aumento de la competitividad de la economia, pero tambien al desarrollo, al bienestar y la calidad de vida de la poblacion"". En abril de este ano, dicha entidad, en conjunto con el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologia (OCyT), presentaron los resultados de la sexta version del Indice Departamental de Innovacion para Colombia (IDIC), correspondientes al 2021, que estudio los avances en los mismos pilares estrategicos que analiza el Indice Global de Innovacion. ""Segun el IDIC, el primer lugar lo ocupa la region de Bogota-Cundinamarca con 77,88 puntos, seguida por Antioquia con 61,43 puntos, ambas con un desempeno alto; y, el Valle del Cauca con 51,04, esta ultima con un ecosistema con desempeno medio-alto"", se lee en el informe. Un dialogo constructivo Para analizar estos indices y el estado actual de la innovacion en Colombia, EL COLOMBIANO y Valora Analitik realizaran el martes 26 de julio el conversatorio ""Es el momento de la innovacion"", que tendra lugar en las bodegas de papel de la sede principal de este diario, en la carrera 48 #30 sur-119, en Envigado, Antioquia, con transmision en linea por las redes sociales y los sitios web de ambos medios. __ Seran cuatro bloques tematicos moderador por el presidente del Grupo EL COLOMBIANO, Ignacio Gaitan, y el CEO de Valora Analitik, Camilo Silva, en los cuales se conversara sobre las perspectivas de la innovacion en Colombia y las fortalezas y los retos que el pais tiene en este ambito; como la innovacion se ha convertido en un factor de competitividad, y como se enlaza con la sostenibilidad desde los criterios ambientales y sociales. ",new54418 +https://www.portafolio.co/economia/gobierno/estas-fueron-las-ultimas-palabras-de-ivan-duque-como-presidente-569223,2022-07-30,2022-08-14,Estas fueron las ultimas palabras de Ivan Duque como presidente,"Ivan Duque aseguro en su ultima alocucion como presidente de Colombia que declarar el confinamiento y el cierre de fronteras durante la pandemia ""fue la decision mas dificil de tomar en estos cuatro anos"". (Lea: En vivo: minuto a minuto de la posesion de Gustavo Petro). "" Declarar el aislamiento preventivo obligatorio y el cierre de nuestras fronteras fue la decision mas dificil de tomar durante estos cuatro anos y con seguridad en toda la historia de nuestro pais "", dijo Duque, que manana pasara las riendas del pais a Gustavo Petro. El mandatario de derechas subrayo que de los 48 meses de Gobierno, 30 se desarrollaron con un ""virus desconocido que en cuestion de dias nos obligo a detenernos y a poner en pausa hasta las mas sencillas actividades de nuestra vida cotidiana"", lo que supuso ""la peor crisis que ha tenido la humanidad en los ultimos 100 anos y que ha tenido que afrontar presidente alguno de Colombia"". "" En nuestro Gobierno todas las decisiones se tomaron pensando en la totalidad del pueblo colombiano "", aseguro el mandatario, quien destaco que el paso del huracan Iota a finales de 2020 por el archipielago de San Andres y Providencia acabo de agravar la crisis. Sin embargo, asevero que su gobierno desarrollo programas sociales, como el de garantizar la gratuidad de la educacion superior para poblaciones desfavorecidas o ""el programa mas exitoso de empleo juvenil que ha tenido nuestro pais"", que ha permitido, mediante subsidios a la Seguridad Social, que ""mas de 500.000 jovenes han encontrado empleo formal por primera vez"". Tambien se refirio a las protestas sociales que comenzaron en 2019 y vivieron su maximo apogeo en 2021, cuando decenas de miles de personas salieron a las calles clamando contra la desigualdad y las politicas del gobierno y la violencia policial dejo decenas de muertos. A pesar de eso, Duque dijo que tuvieron que enfrentar "" la violencia de quienes pretendieron, sin representar a la mayoria de los colombianos, desestabilizar la institucionalidad causando destruccion en nuestras ciudades y bloqueando nuestras vias sin pensar en el dano que se causaba "". (Ademas: Duque no autorizo uso de espada de Bolivar en la posesion de Petro). Durante su sobrio discurso final, de unos 15 minutos, tambien defendio su politica de ""paz con legalidad"", q ue es la forma que su gobierno uso para implementar un acuerdo de paz que constitucionalmente tenia que aplicar pero que no defendia y del que su partido, el Centro Democratico, fue su maximo detractor. ""La politica de paz con legalidad tambien es otro legado que garantizo el cumplimiento de la implementacion de los acuerdos de paz"", dijo escuetamente, a pesar de que la violencia se ha recrudecido en muchos territorios del pais por el descontrol de grupos armados que intentan imponer su control en esas tierras. ""Enfrentamos a las bandas criminales con todo el poder legitimo del Estado y aunque el accionar de quienes continuan delinquiendo financiados por el narcotrafico aun causa la muerte de lideres sociales e infunde temor en distintos lugares del territorio, logramos obtener la tasa promedio de homicidios en este cuatrienio mas baja en 40 anos"", destaco. Y por ultimo, hizo referencia al Estatuto Especial de Regulacion Migratoria, aprobado a principios de 2021, para regularizar la situacion de casi 2 millones de migrantes venezolanos que estaban en Colombia. Este domingo, Gustavo Petro asumira, junto a la vicepresidenta electa, Francia Marquez, como el primer presidente de izquierdas del pais, en una ceremonia a la que asistiran una decena de jefes de Estado y decenas de miles de personas. EFE ",new66706 +https://www.portafolio.co/economia/finanzas/banco-agrario-desmiente-una-supuesta-descapitalizacion-empalme-duque-petro-569001,2022-07-30,2022-08-14,Banco Agrario desmiente una supuesta descapitalizacion,"El Banco Agrario dijo que no es verdad que la entidad tenga un problema de descapitalizacion o falta de capital para adelantar sus operaciones misionales. La solvencia del banco, a corte de junio de 2022, se ubico en 15,72 %. Y teniendo en cuenta que los ultimos datos de la Superintendencia Financiera del mes de abril indican que la solvencia promedio del sistema bancario en Colombia es de 16,23%, se puede concluir que la solvencia de la entidad es adecuada. (Vea: Francisco Mejia renuncio a la presidencia del Banco Agrario ). El indicador de solvencia mide, en terminos generales, la r elacion entre el capital de una entidad bancaria y su volumen de cartera, siendo el limite regulatorio 9 %. Tener un margen de solvencia superior en un 74,6 % al limite regulatorio significa que el banco tiene suficiente capital para cumplir con sus expectativas de crecimiento aun en los escenarios mas agresivos. En diciembre del 2019, la asamblea general del Banco Agrario autorizo la escision del capital de la entidad para nutrir con $700.000 millones al Grupo Bicentenario. (Vea: Banco Agrario lanzo seguro parametrico agropecuario: en que consiste ). Como insumo para la toma de dicha decision, el Misterio de Hacienda le pidio a la administracion del banco hacer un analisis sobre el impacto que una reduccion de capital pudiera tener sobre los planes de crecimiento de la cartera. Luego del analisis financiero se determino que una reduccion de $700.000 millones no limitaria los planes de crecimiento de la entidad ni su solidez financiera. El Banco Agrario dijo que, a partir del ano 2020, con su nuevo capital, ha crecido su cartera de creditos, hasta junio del 2022, en 18,1 %, llegando a un monto total de $16,41 billones, lo cual demostraria que su capital ha sido suficiente para respaldar su cartera de credito y otras operaciones de inversion que requieren del mismo. Actualmente, el capital (patrimonio tecnico) del banco se ubica en $2,05 billones, lo cual arroja una solvencia, como se comento anteriormente, del 15,72 %, con lo cual podria, de acuerdo con el limite regulatorio, apalancar un crecimiento inmediato de su cartera del 91 %. (Vea: Por que es necesaria la bancarizacion en la pequena y mediana mineria ). El Banco Agrario aseguro que en este gobierno se ha fortalecido financieramente como lo indica la cifra de utilidades del ano 2021, que fue de $779.000 millones, lo que representa un crecimiento del 217 % frente a la cifra del 2018. A junio del 2022, las utilidades acumuladas suman $361.000 millones, con un pronostico de cierre a diciembre del 2022 de $760.000 millones, con lo cual el margen de solvencia quedaria en 19,54 %. Adicionalmente, advirtio que en este gobierno se ha hecho la expansion mas grande de credito de fomento, con desembolsos acumulados para el cuatrienio 2018-2022 de $13,6 billones para pequenos y medianos productores agropecuarios, lo que representa un crecimiento del 38 % versus el cuatrienio anterior (2014-2018) y con tendencia creciente, toda vez que a el acumulado del 2022, a julio, suma $2,51 billones, un crecimiento de 58 % versus el acumulado a julio de 2018. En mujeres rurales, el banco ha desembolsado en este cuatrienio $3,32, lo que representa un crecimiento de 56 %; y en jovenes rurales, tambien una cifra record de $854.000 millones. (Vea: La transformacion del Banco Agrario ). Otro tema que se aseguro en la rueda de prensa del informe del empalme fue que "" pudimos evidenciar casos concretos del Banco Agrario que en su misionalidad deja asuntos importantes y dedico tambien un buen porcentaje del presupuesto a desarrollar proyectos de bienes inmobiliarios.... "". Con respecto a esta afirmacion, el Banco Agrario dijo que no ha realizado inversiones en proyectos inmobiliarios, entre otras cosas "" porque ese tipo de inversiones estan prohibidas para los bancos de acuerdo con la normativa vigente "". PORTAFOLIO ",new40094 +https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/contraloria-emite-concepto-adverso-sobre-gestion-de-recursos-de-vis-rural-568680,2022-07-15,2022-07-30,Emiten concepto adverso sobre gestion de recursos de VIS Rural,"Con un concepto adverso respecto a la gestion de recursos de Vivienda de Interes Social Rural (VISR), finalizo una auditoria financiera que realizo la Contraloria General de la Republica sobre este tema y la cual incluyo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Banco Agrario y Fiduagraria. (Lista para elegir Contralor General se cayo y debera rehacerse). Con respecto a los Proyectos de Vivienda de Interes Social Rural (VISR), se establecieron 15 hallazgos administrativos , de los cuales nueve tienen presunta connotacion disciplinaria y 4 posible incidencia fiscal por $3.305 millones. Sobre 4 hallazgos, se iniciaran indagaciones preliminares. El primero es ""contrato de obra Consorcio Bolivar, municipio Carmen de Bolivar y otros"" por $1.487 millones, donde proyectaron 202 viviendas y hay 147 sin ejecutar; el contrato de ""Gerencia Integral CGV2012-010- municipio de Puerto Rico, Meta - Proyecto 4612092018"" por $330,5 millones donde planearon 112 soluciones de vivienda, en donde, la CGR encontro 18 viviendas no construidas ni entregadas. el proyecto mediante ""contrato de obra No. 030 de 2018 Consorcio Construir - 2018. Proyecto No. 4615122085 - Norte de Santander"" por $708,4 millones cuyo objetivo era dar 70 soluciones de vivienda, la CGR determino detrimento por anticipo no amortizado; por ultimo esta el contrato de obra 208-2018 ""proyecto 4615122026 MAGVIC - 01 (Magdalena - victimas)"" en el cual planteo ejecutar 97 soluciones de vivienda y existen 77 sin realizar. De igual forma, se evidencio incumplimiento en los tiempos dispuestos en las guias para la evaluacion y subsanacion de los proyectos , tiempo que en muchos casos excedieron mas de un ano, lo que genero retrasos en la construccion de las viviendas y el consecuente desfinanciamiento de los proyectos por el alza de los precios en el transporte y materiales. (No se descarta un nuevo contrato para Aerocafe). Como resultado de esta Auditoria de Cumplimiento (2021) se presentaron 36 hallazgos administrativos de los cuales, 11 tuvieron presunta incidencia fiscal por valor de $5.292 millones ; 29 con posible connotacion disciplinaria y 2 con indagaciones preliminares en curso. PORTAFOLIO ",new11424 +https://cambiocolombia.com/articulo/economia/ideas-para-una-economia-incluyente,2022-07-15,2022-07-30,Ideas para una economia incluyente,"Viernes, Septiembre 16 de 2022 El expresidente de Acopi Juan Alfredo Pinto plantea una estrategia para el desarrollo de la economia popular, empezando por la formalizacion de los informales. Economia Popular. Asi se denomina a un inmenso conjunto de actividades productivas -comerciales y de servicios- ejecutadas por las pequenas y medianas empresas, los trabajadores por cuenta propia, los independientes y autonomos, los micronegocios familiares y un largo etcetera. En la economia popular tienen cabida los negocios de subsistencia ambulantes o estacionarios y la provision de servicios en espacios reducidos; los que viven de la manualidad intensa de la produccion artesanal, y hasta las empresas minimas y pequenas de tecnologia avanzada. Caben los servicios profesionales, el comercio comunitario y barrial, la agricultura campesina y las minicadenas productivas. Caben los negocios formales -con registro mercantil, informacion contable y reconocimiento legal de sus productos, marcas, relaciones laborales y comerciales, tributacion y supervision institucional-, como los informales, sobre los que hay un cumplimento parcial de registros contables y obligaciones laborales y tributarias, asi como de normas tecnicas y de participacion en las relaciones institucionales, gremiales, territoriales, con entidades gubernamentales y de fomento empresarial. Observando el proceso economico de America Latina, en plena fase de desorden geopolitico global, previsiones recesivas y tendencias a la complicacion del escenario economico, el cambio politico en Colombia nos coloca en un momento historico decisivo, dentro del cual el presidente electo Gustavo Petro proclama la opcion de un rol gubernamental aglutinante de un Acuerdo Nacional que involucre a la mayoria ciudadana, comprometa a los sectores publico y privado, y transforme la dificultad en oportunidad para realizar un juego de reformas estructurales que ponga punto final al conflicto, a la oscilacion ineficaz entre modelos de desarrollo que no han logrado cerrar las brechas sociales y a la fractura de la sociedad colombiana entre premodernidad y posmodernidad. Por eso el gobierno del Pacto Historico y la nacion toda tienen frente a si un enorme desafio: materializar un Programa Integral de Promocion y Desarrollo de la Economia Popular , que comprende la gran base de micronegocios, la cual, segun el Dane, en reciente publicacion sobre el tema, asciende a 5,8 millones, luego de la desaparicion de 200.000 microempresas durante los dos ultimos anos de padecimiento pandemico. El personal ocupado cayo en un 8,7 por ciento entre 2019 y 2021, la remuneracion disminuyo en un 25 por ciento, las ganancias decrecieron un 18 por ciento. Una porcion significativa del segmento microempresarial no pudo acceder a los subsidios o apoyos financieros por razones de tramitomania, no disposicion de registros e informacion contable, o por aversion al riesgo del sistema financiero institucional. De alli proviene la brecha en la recuperacion del empleo. La inclusion financiera y el acceso al credito constituyen una de las prioridades de la politica publica para la integracion economica y el cierre de brechas al interior de nuestra economia. Algunos de estos negocios caen en la trampa del ""gota a gota"", el oprobioso sistema de credito irregular que liquida tasas efectivas de hasta 15 o mas veces la tasa de usura. Por eso hemos propuesto implementar un sistema profundo de financiacion microempresarial que integre las microfinanzas, la banca de oportunidades, los corresponsales bancarios, la educacion financiera y la denominada Fintech, con el proposito de hacer solido el tripode entre el micronegocio mejor gestionado, la tecnologia y la innovacion financiera. El nuevo sistema colombiano de nanocredito integraria toda la oferta financiera existente y anadiria nuevas instituciones y grupos economicos para configurar la red de mayor penetracion crediticia. Las operaciones a desarrollar incluyen minima cuantia y van hasta sumas que rondan el salario minimo. Se vinculan a la estrategia que se propone los bancos de desarrollo, la banca de oportunidades, la banca comercial y sus redes de corresponsales bancarios; tambien la industria aseguradora, la banca cooperativa, las cooperativas de ahorro y credito, los fondos de empleados y las mutuales; todas las instituciones de microcredito, las empresas de servicios publicos y los grandes almacenes, el Banco Agrario y, los grupos de Baloto, apuestas permanentes, giros y remesas. Toda la estructura estara soportada en big data , evaluacion parametrica ( scoring a gran escala), plataformas operativas sobre telefonia movil para conocimiento y/o asignacion de cupos por puntaje crediticio. El acceso se expandira gracias al riesgo compartido por el Fondo Nacional de Garantias, el Fondo de Garantias del Sector Cooperativo y el Fondo Agropecuario de Garantias. Todo este andamiaje iria en paralelo con procesos de formalizacion rapida acompanados por camaras de comercio, gremios, cajas de compensacion y el Sena. Consecuentemente, frente al gran tema de la informalidad , una red integrada por las Cajas de Compensacion necesitadas de ampliar su accion para defenderse de los enemigos que siempre pugnan por destruir el sistema del subsidio familiar, las camaras de comercio urgidas de mostrar mayor y mejor resultado en inclusion economica para salirle al paso a los criticos del tributo delegado y los gremios economicos que, sin duda, pueden ir mas lejos en el esfuerzo por acrecentar su representatividad y por la mejora distributiva de los factores de la produccion, seria la responsable del cierre de la brecha en el tejido empresarial. Los servicios promocionales de las camaras de comercio serian gratuitos para la microempresa formal e informal. Los microempresarios y autonomos, los trabajadores y sus familias accederian con una contribucion minima fijada por el gobierno a una parte de los servicios de las cajas de compensacion y cada sector adelantaria un masivo programa de desarrollo de proveedores e integracion de mipymes a las cadenas comerciales, productivas y de suministro. Menor desigualdad, mayor vertebracion social. Sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Un camino de formalizacion masiva con informacion basica y localizacion electronica para un millon de micronegocios, donde el sector privado juegue un papel protagonico y favorezca el semillero de su propia base de empresarios. La politica de apoyo a la economia popular tiene como eje a la micro, pequena y mediana empresa, pieza clave de la reintegracion nacional. Es un componente fundamental de la politica de desarrollo productivo en estrecha relacion con las de ciencia y tecnologia, educacion, empleo e innovacion para la cohesion social y el desarrollo territorial. La politica de promocion de la micro, pequena y mediana empresa organiza un compromiso publico privado sin antecedentes para desatar procesos de formalizacion, incorporacion de progreso tecnico, dotacion de factores y acceso a los mismos, comprension segmentada del conjunto del tejido empresarial y de su conformacion territorial y sectorial. Es una construccion de capacidades que reconoce las profundas diferencias al interior del tejido empresarial y en el desarrollo de los territorios, su talento humano, las articulaciones productivas. Se funda en la conviccion de propender a un desarrollo productivo organico e incluyente, concebido a traves de la vertebracion y articulacion de cadenas y minicadenas, agrupaciones, clusteres, distritos, formas empresariales solidarias, asociatividad productiva, desarrollo de proveedores y corredores de infraestructura funcional; tal desarrollo productivo incluyente defiende la competencia justamente para que ella se mantenga como un valor cultural y economico fundamental, estimula el mejoramiento tecnologico y la innovacion a todo nivel y practica la transformacion productiva considerando las unidades en su enorme diversidad y en su propia prospectiva. Integrando fuentes estadisticas del Dane, Confecamaras y centros de investigaciones, el universo empresarial colombiano en grandes numeros reune 6 millones de unidades, tomando en cuenta la mortalidad del ciclo pandemico que aun no finaliza. Las pymes formales son 150.000 unidades, es una categoria extensa y muy variada. El pais tiene alrededor de 4.000 grandes companias. El procesamiento de datos a esta altura de 2022, nos indica que la informalidad abarca tres cuartas partes del total de unidades economicas. Durante los ultimos quince anos se dio un proceso de concentracion abrumador. Muchas de las medianas empresas exitosas fueron adquiridas por multinacionales, un buen numero de las pequenas se transformo en microempresas y la mayor parte de estas ultimas se ""informalizo"" por la prevalencia de la inecuacion entre costos y beneficios, la cual demuestra que, al menos en pequena escala, a la economia informal, en multiples casos, le va mejor que a la formal, pues la primera procura sobrevivir y crecer al margen del Estado, en tanto a la segunda le cuesta hacerse con los beneficios de la institucionalidad , mientras padece los rigores de la concentracion economica oligopolica, y las inseguridades fisicas, juridicas y tributarias. Por todo lo anterior, el diseno de la politica de promocion de la economia popular y de la micro, pequena y mediana empresa como su arteria principal, ha de tener en cuenta las perceptibles diferencias en el interior de las empresas de tamano menor e intermedio y los conjuntos economicos altamente heterogeneos. Es util comprender que hay negocios de magnitud con cuotas informales y microempresas integradas muy adelantadas tecnologicamente, tal el caso del agrupamiento grafico del barrio Ricaurte en Bogota; claro esta, tambien aparecen manifestaciones de atraso en la produccion y comercializacion, que, sin lograr minimos de acumulacion, presentan tasas altas de mortalidad y natalidad. Es fundamental entender que la actividad economica de las mipymes es prociclica y por eso su politica de apoyo se complementa con la politica de desarrollo productivo, tecnologia e innovacion y con los planes de empleo de emergencia. He tenido la suerte de ocupar gran parte de mi vida profesional trabajando en pro de la economia popular. Tambien he logrado conocer en forma directa las mejores experiencias internacionales de politicas publicas para su promocion y fomento. Colombia necesita un consistente programa de apoyo a la economia popular , una estrategia inter institucional publico-privada que, bajo la coordinacion del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, integre el esfuerzo de cambio estructural y transformacion productiva con base en Ciencia, Tecnologia e Innovacion. y forme parte de la politica de desarrollo productivo construyendo un sistema de produccion, innovacion, investigacion y conocimiento. Bajo los preceptos de vertebracion y articulacion economica, el programa debe cobijar todos los tipos de empresa y todos los circuitos aglutinantes y competitivos del agro, la manufactura, el comercio, los servicios y las industrias del conocimiento, desde los territorios como escenarios de la vida economica, las regiones resultantes de la concatenacion empresarial que desbordan la division politica tradicional para integrar los sistemas de movilidad, conexion digital, teleservicios y la infraestructura funcional, impulsando y promoviendo generaciones empresariales jovenes, orientadas a la exportacion, proclives a la integracion internacional. El Viceministerio de Desarrollo Empresarial, en la practica un viceministerio de la economia popular, corregiria la falla historica que se resume en el aserto de los empresarios segun el cual ""la mipyme ha estado en la boca de todos y en las manos de nadie"". Se erige en el nucleo coordinador y convergente de la politica publica. En paralelo, el viceministerio se orientaria a los grandes proyectos de transformacion productiva y territorial, la promocion de inversiones estrategicas y la coordinacion con los sistemas de CTI, educacion y formacion profesional en cuanto a grandes lineas de la investigacion, innovacion, sostenibilidad, descarbonizacion, cambio climatico y ajuste en la matriz energetica en relacion con el sistema productivo. Seria el encargado de mega proyectos regionales y tomaria parte en la definicion de los corredores y distritos. El viceministerio de Comercio se concentraria en la recuperacion del sector exportador, la mejora de los sistemas de suministro y abastecimiento, el comercio internacional, los sistemas informativos de soporte y las relaciones institucionales con el Dane, la revision de acuerdos internacionales y la suscripcion de nuevos acuerdos bilaterales estrategicos que complementen de forma innovadora, los tratados de comercio e inversiones a los acordes del multialineamiento. A continuacion, se relacionan las estrategias sin que el ordenamiento signifique grados de importancia o prioridad. Por razones de brevedad y proceso de formulacion, no se presenta el detalle de cada una. La condicion excluyente que ha caracterizado las oportunidades emprendedoras y el sistema de formalizacion deben ser modificados. El objetivo no es la persecucion a la informalidad sino su incorporacion. La politica de formalizacion ha de contar con opciones paralelas al suministro de servicios publicos, tramites en linea y alternativas de servicio via plataformas y aplicaciones multiples. Las camaras de comercio pueden abrir sus puertas a traves de un registro mercantil plastico provisional. Las cajas de compensacion prestarian servicios a los informales, autonomos y cuentapropistas. Crearian modelos practicos de telemedicina familiar y coordinarian servicios en linea con las ARL para la telemedicina laboral con enfasis en la prevencion. En primera fase, no podrian ofrecer el pago de subsidio en dinero y la recreacion con alojamiento. Con el registro provisional, las empresas en trance de formalizacion deben acceder al talento humano formado por el Sena y a sus aprendices. Las universidades tendrian consultorios de formalizacion como facilitadores de los procesos de proveeduria y codificacion de proveedores. La superintendencia de industria y comercio debe propiciar y acompanar procesos de formalizacion y/o transito a la formalidad. Minhacienda y la Dian se harian cargo de introducir aplicaciones de monotributo formalizante mediante declaracion directa del interesado (modelo brasilero). Artesanias de Colombia debe disponerse institucionalmente para un proceso de apertura y adecuacion, el cual incluiria la ampliacion del sistema de informacion Sieaa en sus categorias cualitativas, homologacion de tareas modernas de los artifices, asi como la flexibilizacion de los procesos de registro que actualmente dejan por fuera de incentivos y programas a miles de artesanos. Dentro de la estrategia a implementar, las artesanias haran parte de las cadenas territoriales en el tracto rural urbano y estaran integradas a los agro mercados turisticos y empresariales. La plaza de los artesanos lideraria una red de mercados permanentes de variedades y artesanias en las principales ciudades, con participantes seleccionados mediante concursos periodicos con apoyo de universidades. Los centros de diseno serian fortalecidos y la formacion profesional en el sector tambien. Como en los casos de La Chamba o Raquira, la mejora tecnologica y productiva correra en paralelo con el impulso exportador. Las micro y pequenas empresas forman encadenamientos generadores de valor y de empleo local y regional, particularmente empleo femenino y juvenil. Se cuenta con experiencias exitosas capitalizables. Esta politica tiene como eje principal la articulacion de la mipyme local en los ambitos agroindustrial, manufacturero, comercial y artesanal; incorpora a las mipymes en la politica de fomento de los sectores educativo, ambiental y de Investigacion, Desarrollo e Innovacion (I+D+I); fortalece el tejido de micro unidades economicas en los circuitos territoriales y permite procesos de formacion - accion para atacar el desempleo juvenil. La politica de cadenas territoriales forma parte de las politicas de desarrollo rural y de desarrollo productivo y se integra como uno de los pilares para el empleo de emergencia focalizado en jovenes, mujeres, pequena y mediana empresa del ambito rural-urbano. Durante el cuatrienio, segun la propuesta aqui resumida, vincularia 600 cadenas territoriales y 250 parques y/o mercados agro-turisticos, generando 290.000 empleos directos y 1.080.000 empleos indirectos. En la propuesta que este informe resume se remarca la importancia del acompanamiento a las pymes exportadoras o en trance de vincularse a los mercados internacionales. La oferta interinstitucional se concentrara en un amplio servicio de asistencia tecnica orientado a la mejora productiva, tecnologica, I+D+I, encadenamiento nacional e internacional que seria suministrado por universidades, Sena, centros de desarrollo tecnologico y nuevos centros de investigacion, innovacion y emprendimiento (Criie). El proveedor de los servicios se decidira en un comite institucional con presencia de la empresa interesada. Los servicios no seran gratuitos pero la obtencion de resultados comprobados permitira una condonacion parcial de los gastos. Dentro del marco de la politica de desarrollo productivo que involucra el incremento sostenido del gasto en conocimiento, el fomento de la economia popular esta llamado a propiciar con apoyo de universidades, centros especializados, laboratorios e incubadoras, bajo rigurosos criterios de seleccion, el surgimiento de una nueva generacion empresarial cualitativamente desarrollada y de un emprendimiento de mayor complejidad tecnologica y cualificacion productiva. Los grupos asociativos y sectores ascendentes, asi como sus iniciativas serian objeto de seleccion rigurosa con vistas a reducir grados de incertidumbre para los llamados ""incentivos contra resultados y permanencia"". La institucionalidad empresarial colombiana es una fortaleza nacional pero debe ser totalmente incluyente y considerar multiples expresiones y formas organizadas de la empresa privada, la sociedad civil y el sector profesional. El programa de apoyo a la economia popular formulado en esta propuesta basica, tendria entre sus poblaciones objetivo de primer orden los agrupamientos, asociaciones, clusteres, cadenas, minicadenas, distritos, gremios regionales, cooperativas, redes de instituciones de servicios a los empresarios, grupos y negocios colaborativos, organizaciones de produccion y consumo sostenibles, proveedores de servicios financieros, de consultoria y prospectiva, parques empresariales de diseno flexible, zonas francas redefinidas, formas de coworking y aun espacios virtuales propios del transito de propietarios a usuarios productivos independientes, siempre bajo el criterio de ligar incentivos con la obtencion de resultados. El Programa de apoyo a la Economia Popular trabajara con MinTic en todo el proceso de infraestructura funcional y la politica de emprendimiento estimulara movilizaciones abiertas y continuas de emprendedores en este frente. La conectografia y los corredores digitales seran vitales para las mipymes, la pandemia mostro la necesidad de aplicar todo el esfuerzo para culminar la llamada ""ultima milla"" en la conexion efectiva de internet con municipios y veredas del mundo rural. A partir de la condicion prociclica de la mipyme, lo cual significa que la economia popular crece y se desarrolla como lo hace la economia toda, podemos comprender como sus coeficientes de sobrevivencia, acumulacion y desarrollo, dependen de su reconversion, transformacion o ajuste productivo y organizacional. Las ventanillas ambientales serian fortalecidas en las CAR para asegurar instituciones mas tecnicas y menos afectadas por la interferencia politica. El programa de apoyo a la economia popular ha de coordinar, tanto en los niveles de alta direccion como en los ambitos locales, con los Ministerios del Ambiente y de Ciencia y Tecnologia, las tareas y su cronograma para cristalizar las metas en las que Colombia se ha comprometido respecto a la descarbonizacion. Programas regionales de asistencia ambiental se pondran en marcha para la mejora sostenible de la productividad en la ruta hacia la economia circular, orientados a cambios en la esfera productiva siempre mas alla de la requerida capacitacion. El programa de apoyo a la economia popular tendria un rol protagonico en la focalizacion de la politica de promocion de industrias culturales y en la ampliacion del proyecto de fabricas de productividad. Tanto la politica de desarrollo productivo como el programa de apoyo a la economia popular, son un tejido de medidas horizontales y verticales. El cambio consiste en la vision organica de lo multisectorial e interterritorial, asi como en el enfasis en el componente cientifico-tecnologico. En tal sentido, desarrollos proyectados rescatables son los planes de ciudades inteligentes que ha trabajado Findeter. Son ejercicios meritorios que contienen validas consideraciones para la mipyme, los clusteres regionales, la infraestructura funcional y las apuestas productivas. La cooperacion internacional sera, para el estrato mipyme, focalizada en experiencias validas de fomento. Es preciso reforzar los entendimientos de merito y forjar proyectos de alto alcance practico con Brasil, Turquia, Taiwan, Tailandia, India, Indonesia, Corea, Alemania, Hungria e Israel, entre otros. La articulacion y vertebracion del programa de apoyo a la economia popular con la redinamizacion de los procesos de reconciliacion y construccion de paz, son un pilar en esta propuesta de politica publica. Los procesos orientados al desarrollo de mipymes creadas y gestionadas por grupos etnicos asi como los relacionados con compatriotas en el exterior, son tambien parte del programa de apoyo. Y el nucleo principal de colaboracion y ejecucion seran las universidades publicas y privadas, las instituciones tecnicas y tecnologicas y los planteles educativos vocacionales. La anhelada relacion institucional entre educacion, estado y sector empresarial sera punto esencial de esta estrategia. La reorganizacion institucional del Ministerio de Comercio, industria y turismo hace parte de esta propuesta y debe correr con los cambios en las instituciones y sistemas de soporte. La dimension crediticia se instrumentara con incentivos a partir de la materializacion exitosa de los proyectos financiados mediante condonaciones proporcionales. La banca de desarrollo tanto en Bancoldex como en Findeter se concentraria en el apalancamiento de proyectos de base tecnologica, innovacion eficaz y resultados medibles de los negocios con vocacion de permanencia, asi como en el financiamiento de asociaciones, distritos y encadenamientos territoriales e infraestructura funcional. Bancoldex acompanaria el proceso de internacionalizacion de la pyme y ProColombia cambiaria su estructura de remuneracion que discrimina a los pequenos exportadores y la red operativa funcionaria bajo el mandato de armonia y cooperacion institucional con la red diplomatica. El Fondo Nacional de Garantias, en alianza con Segurexpo, incursionaria de forma creciente en estructuras de seguros a la produccion, a los compromisos de proveeduria y a operaciones con riesgos estimables. El fondo, gran logro institucional, no deberia perder el norte del riesgo compartido pues ello podria dar al traste con sus propias posibilidades. El Fondo de Garantias del sector cooperativo y la superintendencia del ramo, ademas de su funcion supervisora y protectora de los asociados, se comprometeran en procesos de profundizacion financiera por las cooperativas de credito y bancos del sector junto a los fondos de empleados y a las asociaciones de profesionales para el emprendimiento. Aqui hay, pues, esbozada una hoja de ruta para el desarrollo de la economia popular. ",new87201 +https://www.efe.com/efe/america/economia/el-sector-agrario-argentino-reclama-cambios-al-nuevo-superministro/20000011-4859668,2022-07-15,2022-07-30,El sector agrario argentino reclama cambios al nuevo ...,"El poderoso sector agropecuario de Argentina le reclamo este sabado al designado nuevo ""superministro"" de Economia del pais, Sergio Masa, cambios de politicas que potencien la actividad agroindustrial, la principal fuente de ingresos de Argentina pero que tambien es blanco de acusaciones y protestas. ""Esperamos que la nueva conduccion economica este a la altura de la dificil situacion que atraviesa el pais y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos"", dijo Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, una de las cuatro mayores patronales rurales del pais, en el acto de cierre de la 134 edicion de la Exposicion de Ganaderia, Agricultura e Industria Internacional. En el evento, historica tribuna para los reclamos del sector agropecuarios al gobierno de turno, Pino cuestiono que el area de Agricultura pierda su rango ministerial y pase a ser absorbida por el ""superministerio"" que conducira Massa, tal como lo dispuso el pasado jueves el presidente argentino, Alberto Fernandez. Pino recordo que la agroindustria es el mayor sector economico de Argentina, con un peso del 15 % en el PIB y aportando 7 de cada 10 dolares que el pais exporta. ""Es el campo el que brinda la solidez productiva indispensable para el quehacer de cualquier gobierno. Por eso le decimos a los servidores publicos: produzcan resultados. (...) Si quieren resultados distintos a los actuales, deben hacer exactamente lo contrario a lo que estan haciendo"", sostuvo. COMPLEJA RELACION La relacion del sector agrario con el Gobierno nunca fue buena debido a sucesivas medidas que han afectado el funcionamiento y la rentabilidad del campo y la agroindustria. La lista de reclamos repetida este sabado es amplia: restricciones para exportar e importar, altos derechos de exportacion y condiciones macroeconomicas complicadas, como problemas cambiarios, de financiacion, inflacionarios y hasta de escasez de combustible. ""Al Gobierno le pedimos que resuelva los problemas, en vez de hacernos victimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusion de su reeleccion"", asevero Pino. El vinculo entre las patronales rurales y el peronismo no ha sido nada facil desde 2008, cuando estallo un severo conflicto por los derechos de exportacion de granos y derivados que implico huelgas comerciales, cortes de rutas y millonarias perdidas para el pais. Por entonces, gobernaba el pais Cristina Fernandez y el actual presidente, Alberto Fernandez, era el jefe de Gabinete, puesto que abandono en medio de aquel conflicto con el campo y en el que fue reemplazado por el propio Sergio Massa. AGRODOLARES Massa tendra entre sus desafios el de intentar mejorar el vinculo con el campo, un sector cuyo aporte economico resulta clave para el logro de las exigentes metas fiscales y monetarias pactadas en marzo por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para intentar corregir los profundos desequilibrios macroeconomicos del pais. Luego de que hace unas semanas Alberto Fernandez acusara a los agricultores de retener la cosecha en sus campos y no venderla a la espera de un mejor tipo de cambio, finalmente el martes pasado el Banco Central creo un regimen especial para incentivar la venta de soja retenida a un tipo de cambio mas conveniente, una medida cuya efectividad aun esta en duda. ""Somos respetuosos, pero no vamos a permitir el saqueo de lo que nosotros hemos sabido producir"", asevero Pino, quien nego que los agricultores realicen practicas especulativas. Segun datos del sector, en el primer semestre del ano se liquidaron divisas por la exportacion de granos y derivados por 19.144,9 millones de dolares, con un alza interanual del 15 %. Fuentes oficiales han senalado que los productores rurales aun tienen en su poder sin vender granos cosechados por 13.000 millones de dolares. PROTESTA CONTRA EL CAMPO Organizaciones sociales alineadas al oficialismo protestaron este sabado contra los grandes empresarios agropecuarios, a los que acusaron de especular en perjuicio de ""millones de argentinos"". ""Exigimos al campo que libere los granos frente a la extorsion y especulacion que estan realizando"", dijo Barrios de Pie, organizacion que convoco a la protesta. La manifestacion iba a realizarse inicialmente a las puertas del recinto de ferias donde se celebra la Exposicion Rural, pero finalmente se hizo frente a la sede del Parlamento, ante el temor de que se pudieran generar incidentes. Natalia Kidd ",new85154 +https://www.alertatolima.com/noticias/judicial/aparecieron-en-el-libano-las-ninas-que-se-volaron-de-un-colegio-en-el-sur-de,2022-07-30,2022-08-14,Aparecieron en el Libano las ninas que se volaron de un colegio en el sur de Bogota,"Karen Garay, tia de una de las desaparecidas, indico que Angelin Viviana su sobrina y las dos amiguitas, Valeria y Maria Fernanda, saltaron la barda, como lo muestra un video captado por una camara de seguridad del plantel educativo, para irse con un joven de mala reputacion, que sacaron del colegio por jibaro, vendedor de vicio y ser el dueno de una de las denominadas ollas. La senora Garay comento en su momento, que temian que ese 'tipo' las tuviera amenazadas. Sin embargo, senalo que le volvio el alma al cuerpo al saber que hace pocas horas aparecieron en el norte del Tolima. Durante varios dias, los familiares al ver que no se les habia colaborado por parte de las autoridades competentes, recurrieron al pegue de afiches en los postes del alumbrado publico con las fotos de las muchachas, esperando resultados positivos. Extraoficialmente se conocio que las jovencitas fueron a parar a la Estacion de Policia del municipio del Libano, al norte del Tolima, donde de inmediato la Policia de Infancia y Adolescencia tomo el caso . De igual forma se paso un reporte a los funcionarios del ICBF de la poblacion, quienes tomaron contacto con los familiares de las menores. ""Acabamos de llegar al Tolima junto a otro de los padres y lo primero que hicimos fue abrazarlas. No hemos podido hablar bien con ellas para nos expliquen lo que realmente paso. Lo que hacemos en brindarle el apoyo necesario. Ahora tenemos que hacer todas las diligencias correspondientes para que el ICBF nos deje llevarlas de regreso a casa"", puntualizo Giovanny, uno de los preocupados progenitores. Por su parte, el secretario del Interior del Tolima, Juan Pablo Garcia, manifesto que ""Ellas senalaron que llegaron a este municipio de manera voluntaria debido a situaciones de indole familiar. En este momento las jovencitas ya tienen contacto con sus padres"", finalizo. ",new66723 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/si-se-puede-asi-llego-el-internet-gratuito-y-la-tecnologia-movil-4g-al-campo-colombiano/202200/,2022-07-15,2022-07-30,!Si se puede! Asi llego el internet gratuito y la tecnologia movil 4G al campo colombiano,"Llevar conectividad a las zonas rurales se convirtio en un proposito mayor para la compania de telecomunicaciones Claro, que, a traves de su estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, ha logrado impactar la vida de mas de 160.000 personas que habitan en zonas muy apartadas , en 328 municipios del pais. En el marco de Travesia por Colombia, los ingenieros y tecnicos asumieron el reto de llevar la tecnologia movil 4G a los lugares mas distantes del territorio nacional. "" Dependiendo de las zonas se tienen que movilizar en chalupas o lanchas, como con isla Mucura, y asumir los desafios de llegar a municipios como La Tola o Magui Payan, en el departamento de Narino, donde no hay carreteras. Es una gran travesia que tiene como motor que todos los colombianos esten conectados , sin importar su ubicacion geografica o condicion "", preciso Maria Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia. Para Castro, mas alla de la cobertura, la tecnologia es una poderosa herramienta para potenciar el progreso en las regiones, es un habilitador y un motor de la competitividad en Colombia . "" Le permite a la gente insertarse en mercados, educarse, formarse y fortalecer competencias y habilidades en linea. De hecho, con la llegada de la red de Claro a esos municipios hemos podido constatar como negocios y emprendimientos tradicionales han incursionado en el comercio digital "", comento. En el Putumayo, por ejemplo, un productor de pimienta logro exportar su producto a traves de las redes sociales. Otra de las iniciativas enfocadas en impulsar el desarrollo desde la tecnologia y la educacion es Escuelas Conectadas. Mas de 98 instituciones educativas publicas han sido beneficiadas con internet gratuito, lo cual facilita los procesos de formacion de estudiantes indigenas, afro y victimas del conflicto, entre otros, al permitirles acceder a herramientas educativas virtuales. Esta iniciativa, que nacio en pandemia con el proposito de apoyar el regreso a la presencialidad, conectara a la escuela numero 100 en agosto. Castro cuenta que poco a poco han ido transformando salas de tecnologia en espacios vivos de formacion, al promover la apropiacion digital a traves de jornadas de alfabetizacion digital, con enfasis en recomendaciones sobre el uso responsable del servicio de internet. Finalmente, gracias al pilar de ecosistemas digitales y de inclusion social en el que avanza Claro , hoy son mas de 2 millones de personas en todo el pais las que acceden a la oferta de contenidos de formacion de la Fundacion Carlos Slim, a traves de plataformas virtuales y gratuitas; y de su modelo unico de empleo inclusivo con la Ruta de Inclusion Laboral y Social para poblacion vulnerable. Vea como Claro esta transformando vidas, haciendo clic aqui Claro por Colombia * Contenido elaborado con apoyo de Claro Lea tambien: Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario Le puede interesar: El Movistar Arena quiere ser el centro de eventos mas sostenible de America Latina, ?como espera lograrlo? ",new19622 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/nanocreditos-para-el-campo-colombiano-uno-de-los-beneficios-que-ofrecera-la-nueva-billetera-digital-del-banco-agrario/202200/,2022-07-15,2022-07-30,Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario,"?Cual fue el mayor reto con el que se encontro al iniciar su gestion? FRANCISCO JOSE MEJIA: Cuando llegamos el escenario mas critico que habia era la falta de confianza entre las areas de Credito y Riesgos con la red comercial, debido a fenomenos de corrupcion en el tramite de los creditos. Personalmente, lleve 22 denuncias penales a la Fiscalia. La solucion antes era restringir el acceso a los creditos. La nuestra fue solucionar el problema de fondo con cambios como la restructuracion del banco, un mensaje de cero tolerancia a la corrupcion y procesos meritocraticos en los nombramientos. Cuando logramos recuperar la confianza dentro de la organizacion, empezamos a asumir el apetito de riesgo para poder incluir a muchas mas personas en el credito, y de manera responsable. ?Que ha representado el credito de fomento para los pequenos y medianos productores? F. J. M.: Durante el gobierno del presidente Ivan Duque hicimos la expansion mas grande de la historia de credito de fomento: colocamos en pequenos y medianos productores agropecuarios una cifra historica de 13.63 billones de pesos, un 38.4 por ciento mas que el gobierno anterior. En nuestro rol de banco de desarrollo logramos casi duplicar la inclusion financiera en el credito. En los ultimos doce meses, se han incluido 85 mil nuevos pequenos productores en un producto de credito. En 2018 no superaba los 45 mil. Los jovenes y las mujeres rurales han sido priorizados en las lineas de accion de la entidad. ?De que manera fueron beneficiados en estos ultimos 4 anos? F. J. M.: En este gobierno restablecimos la vocacion de la entidad de banco de desarrollo, para eso era necesario tener un apetito de riesgo superior al incluir poblaciones de riesgo que la banca privada no incluye. Estamos hablando de jovenes y mujeres, principalmente. Lo pudimos hacer porque logramos unos procesos de meritocracia en la contratacion, mejores practicas de originacion del credito y eliminamos todos los brotes de corrupcion en el otorgamiento de credito. Poniendo la casa en orden pudimos remover las barreras de acceso que habia antes. Hemos colocado en jovenes 857 mil millones de pesos, una cifra record; para mujeres la cifra es de 3.32 billones de pesos, que implica un crecimiento del 57 por ciento versus el gobierno anterior. Hemos hecho un esfuerzo deliberado por incluir a mas mujeres en el credito de fomento, muchas de ellas cabezas de hogar. ?Cual ha sido el mayor diferencial en cuanto al respaldo que la entidad brinda a los emprendedores rurales? F. J. M.: Que cuando le prestamos a un pequeno productor lo hacemos con base en un proyecto y no en su capacidad de pago de ese momento. ?Que otros productos contribuyeron a que el Banco Agrario aportara a la reduccion de la inequidad en el campo durante estos anos? F. J. M.: El pago de remesas internacionales. El Banco Agrario tiene presencia en 465 municipios como unica entidad financiera, de los cuales en 255 habia operadores postales que las pagaban, pero con un servicio deficiente, y en 210 no habia quien pagara una remesa. Tambien estan los ecosistemas digitales de pago y la banca hipotecaria, con la cual llevamos la oferta de credito de vivienda VIS y No VIS a esos municipios donde tiene presencia la entidad. Para 2021 triplicaron la cifra de utilidades que reporto el Banco Agrario en 2018, ?cual fue la estrategia? F. J. M.: Buena gerencia en todos los niveles y un enfoque en cuatro frentes: lograr austeridad, bajar el indice de cartera vencida en 250 puntos basicos, mejorar la gestion comercial en los segmentos en los que competimos con la banca privada y optimizacion de costos de fondeo. Todo esto, arraigando una cultura de servicio al cliente. Nos convertimos en un activo muy productivo del Estado. El ano pasado dimos 779 mil millones de pesos de utilidades, la mayor parte de esos recursos se fueron para el presupuesto nacional. Ademas, 80 mil millones se fueron para el fondo de insumos agropecuarios para mitigar el costo en insumos para pequenos productores. Esto se logro mientras que los pequenos productores pagaban las mas bajas tasas de interes en la historia. ?Que tanto se avanzo en la transformacion digital de la entidad en este cuatrienio? F. J. M.: Cuando llegamos en el 2018 la entidad tenia un riesgo de obsolescencia inaceptable. Creo que era la ultima oportunidad para hacer una modernizacion y cerrar la brecha tecnologica. Lo hicimos: desde el inicio del cuatrienio, lanzamos la aplicacion digital. Ademas lanzamos Moviagro, que marco un verdadero hito en el credito de fomento rural en Colombia, en la medida que cualquier asesor puede hacer originacion de credito en campo a traves de una tableta. Tambien fuimos el primer banco del pais en hacer tramites de solicitudes de credito a traves de nuestros corresponsales bancarios por una aplicacion que se llama portal de referidos. Ademas creamos el boton de 'Solicita tu credito', que esta en nuestra pagina web y en la de otros 500 aliados. Cierran la gestion con la entrega de un producto innovador... F. J. M.: Si, se trata de la billetera digital Bico, que deberia ser lanzada en un mes y medio. Estamos proximos a terminar la pruebas de riesgo que debemos entregar a la Superfinanciera. En su primera fase, tiene unas funcionalidades basicas; en unos seis meses deberia estar funcionando con unas mas sofisticadas como nanocreditos. Lea tambien: El Banco Agrario lanza por primera vez una linea de credito hipotecario Le puede interesar: El banco que cambio para servir mejor ",new76972 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/el-movistar-arena-quiere-ser-el-centro-de-eventos-mas-sostenible-de-america-latina-como-espera-lograrlo/202200/,2022-07-15,2022-07-30,"El Movistar Arena quiere ser el centro de eventos mas sostenible de America Latina, ?como espera lograrlo?","A finales de 2018 el Movistar Arena abrio sus puertas al publico con la idea de convertirse en un espacio fundamental para la cultura del pais. Y lo logro. Solo en lo corrido del 2022, este importante centro de eventos, ubicado en el corazon de la capital, ha recibido a mas de 400 mil espectadores y ha logrado 17 'sold outs'. "" Esto es gracias a que combinamos experiencias de marcas, seguridad y una plataforma multiproposito para diversos tipos de shows "", explica Luis Guillermo Quintero, gerente general. Dentro de los atributos que han permitido esa consolidacion, Quintero destaca un escenario especialmente disenado para que desde cualquier lugar se pueda disfrutar del espectaculo , ademas de camerinos, backstage y una oferta de catering de primer nivel para los artistas "" Adicionalmente, la gran capacidad de la parrilla tecnica (que permite cargar hasta 90 toneladas) y el patio de maniobras (con acceso hasta para 15 tractomulas al tiempo) hace que los tiempos de carga y descarga sean muy eficientes "", agrega Quintero. Para los espectadores, el Movistar Arena ofrece una experiencia total . Hay espacios para disfrutar al maximo antes, durante y despues de un espectaculo: centros de experiencia, restaurante, bares y hasta lugares para practicar deportes. Otro elemento clave es la sostenibilidad de la edificacion. Las instalaciones, por ejemplo, en vez de aire acondicionado cuentan con tecnologia bioclimatica, que consiste en que la construccion respira por sus laterales. Toma el viento natural de Bogota y se hacen recambios de aire hasta ocho veces por hora. Ademas, el 70 por ciento de agua que se utiliza en la arena es reciclada de las lluvias. "" Tambien estamos pensando en la reduccion de plastico de un solo uso y en reforestacion: por cada artista que se presenta en el Movistar Arena plantamos un arbol. Con esto queremos minimizar al maximo la huella de carbono. La meta es ser el centro de eventos mas sustentable de America Latina "", dice Quintero. El Movistar Arena es fundamental para la dinamica de reactivacion del sector cultural despues de la pandemia, pues se ha convertido en un iman de artistas internacionales, que conforman el 65 por ciento de su programacion . "" Esto demuestra que Colombia esta en el ojo de los artistas, ya que aqui pueden encontrar la infraestructura adecuada para hacer un show de talla mundial "", concluye el gerente del Movistar Arena. * Contenido elaborado con apoyo de Movistar Arena Lea tambien: Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario ",new95405 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/si-se-puede-asi-llego-el-internet-gratuito-y-la-tecnologia-movil-4g-al-campo-colombiano/202200/,2022-07-30,2022-08-14,!Si se puede! Asi llego el internet gratuito y la tecnologia movil 4G al campo colombiano,"Llevar conectividad a las zonas rurales se convirtio en un proposito mayor para la compania de telecomunicaciones Claro, que, a traves de su estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, ha logrado impactar la vida de mas de 160.000 personas que habitan en zonas muy apartadas , en 328 municipios del pais. En el marco de Travesia por Colombia, los ingenieros y tecnicos asumieron el reto de llevar la tecnologia movil 4G a los lugares mas distantes del territorio nacional. "" Dependiendo de las zonas se tienen que movilizar en chalupas o lanchas, como con isla Mucura, y asumir los desafios de llegar a municipios como La Tola o Magui Payan, en el departamento de Narino, donde no hay carreteras. Es una gran travesia que tiene como motor que todos los colombianos esten conectados , sin importar su ubicacion geografica o condicion "", preciso Maria Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia. Para Castro, mas alla de la cobertura, la tecnologia es una poderosa herramienta para potenciar el progreso en las regiones, es un habilitador y un motor de la competitividad en Colombia . "" Le permite a la gente insertarse en mercados, educarse, formarse y fortalecer competencias y habilidades en linea. De hecho, con la llegada de la red de Claro a esos municipios hemos podido constatar como negocios y emprendimientos tradicionales han incursionado en el comercio digital "", comento. En el Putumayo, por ejemplo, un productor de pimienta logro exportar su producto a traves de las redes sociales. Otra de las iniciativas enfocadas en impulsar el desarrollo desde la tecnologia y la educacion es Escuelas Conectadas. Mas de 98 instituciones educativas publicas han sido beneficiadas con internet gratuito, lo cual facilita los procesos de formacion de estudiantes indigenas, afro y victimas del conflicto, entre otros, al permitirles acceder a herramientas educativas virtuales. Esta iniciativa, que nacio en pandemia con el proposito de apoyar el regreso a la presencialidad, conectara a la escuela numero 100 en agosto. Castro cuenta que poco a poco han ido transformando salas de tecnologia en espacios vivos de formacion, al promover la apropiacion digital a traves de jornadas de alfabetizacion digital, con enfasis en recomendaciones sobre el uso responsable del servicio de internet. Finalmente, gracias al pilar de ecosistemas digitales y de inclusion social en el que avanza Claro , hoy son mas de 2 millones de personas en todo el pais las que acceden a la oferta de contenidos de formacion de la Fundacion Carlos Slim, a traves de plataformas virtuales y gratuitas; y de su modelo unico de empleo inclusivo con la Ruta de Inclusion Laboral y Social para poblacion vulnerable. Vea como Claro esta transformando vidas, haciendo clic aqui Claro por Colombia * Contenido elaborado con apoyo de Claro Lea tambien: Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario Le puede interesar: El Movistar Arena quiere ser el centro de eventos mas sostenible de America Latina, ?como espera lograrlo? ",new54445 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/nanocreditos-para-el-campo-colombiano-uno-de-los-beneficios-que-ofrecera-la-nueva-billetera-digital-del-banco-agrario/202200/,2022-07-30,2022-08-14,Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario,"?Cual fue el mayor reto con el que se encontro al iniciar su gestion? FRANCISCO JOSE MEJIA: Cuando llegamos el escenario mas critico que habia era la falta de confianza entre las areas de Credito y Riesgos con la red comercial, debido a fenomenos de corrupcion en el tramite de los creditos. Personalmente, lleve 22 denuncias penales a la Fiscalia. La solucion antes era restringir el acceso a los creditos. La nuestra fue solucionar el problema de fondo con cambios como la restructuracion del banco, un mensaje de cero tolerancia a la corrupcion y procesos meritocraticos en los nombramientos. Cuando logramos recuperar la confianza dentro de la organizacion, empezamos a asumir el apetito de riesgo para poder incluir a muchas mas personas en el credito, y de manera responsable. ?Que ha representado el credito de fomento para los pequenos y medianos productores? F. J. M.: Durante el gobierno del presidente Ivan Duque hicimos la expansion mas grande de la historia de credito de fomento: colocamos en pequenos y medianos productores agropecuarios una cifra historica de 13.63 billones de pesos, un 38.4 por ciento mas que el gobierno anterior. En nuestro rol de banco de desarrollo logramos casi duplicar la inclusion financiera en el credito. En los ultimos doce meses, se han incluido 85 mil nuevos pequenos productores en un producto de credito. En 2018 no superaba los 45 mil. Los jovenes y las mujeres rurales han sido priorizados en las lineas de accion de la entidad. ?De que manera fueron beneficiados en estos ultimos 4 anos? F. J. M.: En este gobierno restablecimos la vocacion de la entidad de banco de desarrollo, para eso era necesario tener un apetito de riesgo superior al incluir poblaciones de riesgo que la banca privada no incluye. Estamos hablando de jovenes y mujeres, principalmente. Lo pudimos hacer porque logramos unos procesos de meritocracia en la contratacion, mejores practicas de originacion del credito y eliminamos todos los brotes de corrupcion en el otorgamiento de credito. Poniendo la casa en orden pudimos remover las barreras de acceso que habia antes. Hemos colocado en jovenes 857 mil millones de pesos, una cifra record; para mujeres la cifra es de 3.32 billones de pesos, que implica un crecimiento del 57 por ciento versus el gobierno anterior. Hemos hecho un esfuerzo deliberado por incluir a mas mujeres en el credito de fomento, muchas de ellas cabezas de hogar. ?Cual ha sido el mayor diferencial en cuanto al respaldo que la entidad brinda a los emprendedores rurales? F. J. M.: Que cuando le prestamos a un pequeno productor lo hacemos con base en un proyecto y no en su capacidad de pago de ese momento. ?Que otros productos contribuyeron a que el Banco Agrario aportara a la reduccion de la inequidad en el campo durante estos anos? F. J. M.: El pago de remesas internacionales. El Banco Agrario tiene presencia en 465 municipios como unica entidad financiera, de los cuales en 255 habia operadores postales que las pagaban, pero con un servicio deficiente, y en 210 no habia quien pagara una remesa. Tambien estan los ecosistemas digitales de pago y la banca hipotecaria, con la cual llevamos la oferta de credito de vivienda VIS y No VIS a esos municipios donde tiene presencia la entidad. Para 2021 triplicaron la cifra de utilidades que reporto el Banco Agrario en 2018, ?cual fue la estrategia? F. J. M.: Buena gerencia en todos los niveles y un enfoque en cuatro frentes: lograr austeridad, bajar el indice de cartera vencida en 250 puntos basicos, mejorar la gestion comercial en los segmentos en los que competimos con la banca privada y optimizacion de costos de fondeo. Todo esto, arraigando una cultura de servicio al cliente. Nos convertimos en un activo muy productivo del Estado. El ano pasado dimos 779 mil millones de pesos de utilidades, la mayor parte de esos recursos se fueron para el presupuesto nacional. Ademas, 80 mil millones se fueron para el fondo de insumos agropecuarios para mitigar el costo en insumos para pequenos productores. Esto se logro mientras que los pequenos productores pagaban las mas bajas tasas de interes en la historia. ?Que tanto se avanzo en la transformacion digital de la entidad en este cuatrienio? F. J. M.: Cuando llegamos en el 2018 la entidad tenia un riesgo de obsolescencia inaceptable. Creo que era la ultima oportunidad para hacer una modernizacion y cerrar la brecha tecnologica. Lo hicimos: desde el inicio del cuatrienio, lanzamos la aplicacion digital. Ademas lanzamos Moviagro, que marco un verdadero hito en el credito de fomento rural en Colombia, en la medida que cualquier asesor puede hacer originacion de credito en campo a traves de una tableta. Tambien fuimos el primer banco del pais en hacer tramites de solicitudes de credito a traves de nuestros corresponsales bancarios por una aplicacion que se llama portal de referidos. Ademas creamos el boton de 'Solicita tu credito', que esta en nuestra pagina web y en la de otros 500 aliados. Cierran la gestion con la entrega de un producto innovador... F. J. M.: Si, se trata de la billetera digital Bico, que deberia ser lanzada en un mes y medio. Estamos proximos a terminar la pruebas de riesgo que debemos entregar a la Superfinanciera. En su primera fase, tiene unas funcionalidades basicas; en unos seis meses deberia estar funcionando con unas mas sofisticadas como nanocreditos. Lea tambien: El Banco Agrario lanza por primera vez una linea de credito hipotecario Le puede interesar: El banco que cambio para servir mejor ",new93358 +https://www.efe.com/efe/america/economia/el-gobierno-peruano-autoriza-la-adquisicion-de-urea-por-88-millones-dolares/20000011-4859951,2022-07-30,2022-08-14,El Gobierno peruano autoriza la adquisicion de urea por 88 ...,"El Gobierno peruano autorizo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego la adquisicion de urea por 348,8 millones de soles (unos 88,8 millones de dolares) a fin de paliar la escasez nacional de este fertilizante y garantizar la cadena productiva agraria durante el inicio de la campana agricola 2022-2023. Mediante un decreto de urgencia publicado este domingo en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo dispuso, de manera excepcional y extraordinaria hasta el 31 de octubre de este ano, la transferencia de esta partida al sector. La norma establece que la adquisicion de urea en el mercado internacional y las actividades de operacion logistica para su entrega y distribucion correspondientes se dara a traves del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El decreto, ademas, establece un plazo de 120 dias para incorporar a nuevos productores al Padron de Productores Agrarios, a partir del cual se determina la lista de beneficiarios del fertilizante. La autorizacion de mas de 348 millones de soles para esta compra responde, segun el documento, al ""impacto negativo en la actividad agricola producto del incremento del precio internacional de los fertilizantes inorganicos, los que en la agricultura peruana, en su mayor proporcion, son de origen importado"". ""Los productores agrarios se encuentran totalmente expuestos a las variaciones del precio internacional de las materias primas, lo que impacta, tambien, en la economia nacional y en la seguridad alimentaria del pais"", argumenta el texto. En junio pasado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andres Alencastre, anuncio la anulacion del segundo proceso de licitacion para adquirir urea en el que resulto ganadora la empresa brasilena MF Fertilizantes. Esto, luego de que la Contraloria General de la Republica reportara irregularidades en el proceso de compra y alertara que la compania no aseguraba que la entrega del fertilizante se realizara en 35 dias, lo que podia poner en riesgo la distribucion a tiempo de la urea para la campana agricola que empieza en setiembre y octubre. A fines de ese mes, el titular de la cartera aseguro que ""el calendario y el cronograma van a ser cumplidos con toda la responsabilidad del caso"" y que el fertilizante nitrogenado llegaria al pais pasada la quincena de agosto. ",new66743 +https://www.efe.com/efe/america/economia/el-sector-agrario-argentino-reclama-cambios-al-nuevo-superministro/20000011-4859668,2022-07-30,2022-08-14,El sector agrario argentino reclama cambios al nuevo ...,"El poderoso sector agropecuario de Argentina le reclamo este sabado al designado nuevo ""superministro"" de Economia del pais, Sergio Masa, cambios de politicas que potencien la actividad agroindustrial, la principal fuente de ingresos de Argentina pero que tambien es blanco de acusaciones y protestas. ""Esperamos que la nueva conduccion economica este a la altura de la dificil situacion que atraviesa el pais y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos"", dijo Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, una de las cuatro mayores patronales rurales del pais, en el acto de cierre de la 134 edicion de la Exposicion de Ganaderia, Agricultura e Industria Internacional. En el evento, historica tribuna para los reclamos del sector agropecuarios al gobierno de turno, Pino cuestiono que el area de Agricultura pierda su rango ministerial y pase a ser absorbida por el ""superministerio"" que conducira Massa, tal como lo dispuso el pasado jueves el presidente argentino, Alberto Fernandez. Pino recordo que la agroindustria es el mayor sector economico de Argentina, con un peso del 15 % en el PIB y aportando 7 de cada 10 dolares que el pais exporta. ""Es el campo el que brinda la solidez productiva indispensable para el quehacer de cualquier gobierno. Por eso le decimos a los servidores publicos: produzcan resultados. (...) Si quieren resultados distintos a los actuales, deben hacer exactamente lo contrario a lo que estan haciendo"", sostuvo. COMPLEJA RELACION La relacion del sector agrario con el Gobierno nunca fue buena debido a sucesivas medidas que han afectado el funcionamiento y la rentabilidad del campo y la agroindustria. La lista de reclamos repetida este sabado es amplia: restricciones para exportar e importar, altos derechos de exportacion y condiciones macroeconomicas complicadas, como problemas cambiarios, de financiacion, inflacionarios y hasta de escasez de combustible. ""Al Gobierno le pedimos que resuelva los problemas, en vez de hacernos victimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusion de su reeleccion"", asevero Pino. El vinculo entre las patronales rurales y el peronismo no ha sido nada facil desde 2008, cuando estallo un severo conflicto por los derechos de exportacion de granos y derivados que implico huelgas comerciales, cortes de rutas y millonarias perdidas para el pais. Por entonces, gobernaba el pais Cristina Fernandez y el actual presidente, Alberto Fernandez, era el jefe de Gabinete, puesto que abandono en medio de aquel conflicto con el campo y en el que fue reemplazado por el propio Sergio Massa. AGRODOLARES Massa tendra entre sus desafios el de intentar mejorar el vinculo con el campo, un sector cuyo aporte economico resulta clave para el logro de las exigentes metas fiscales y monetarias pactadas en marzo por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para intentar corregir los profundos desequilibrios macroeconomicos del pais. Luego de que hace unas semanas Alberto Fernandez acusara a los agricultores de retener la cosecha en sus campos y no venderla a la espera de un mejor tipo de cambio, finalmente el martes pasado el Banco Central creo un regimen especial para incentivar la venta de soja retenida a un tipo de cambio mas conveniente, una medida cuya efectividad aun esta en duda. ""Somos respetuosos, pero no vamos a permitir el saqueo de lo que nosotros hemos sabido producir"", asevero Pino, quien nego que los agricultores realicen practicas especulativas. Segun datos del sector, en el primer semestre del ano se liquidaron divisas por la exportacion de granos y derivados por 19.144,9 millones de dolares, con un alza interanual del 15 %. Fuentes oficiales han senalado que los productores rurales aun tienen en su poder sin vender granos cosechados por 13.000 millones de dolares. PROTESTA CONTRA EL CAMPO Organizaciones sociales alineadas al oficialismo protestaron este sabado contra los grandes empresarios agropecuarios, a los que acusaron de especular en perjuicio de ""millones de argentinos"". ""Exigimos al campo que libere los granos frente a la extorsion y especulacion que estan realizando"", dijo Barrios de Pie, organizacion que convoco a la protesta. La manifestacion iba a realizarse inicialmente a las puertas del recinto de ferias donde se celebra la Exposicion Rural, pero finalmente se hizo frente a la sede del Parlamento, ante el temor de que se pudieran generar incidentes. Natalia Kidd ",new74937 +https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/el-movistar-arena-quiere-ser-el-centro-de-eventos-mas-sostenible-de-america-latina-como-espera-lograrlo/202200/,2022-07-30,2022-08-14,"El Movistar Arena quiere ser el centro de eventos mas sostenible de America Latina, ?como espera lograrlo?","A finales de 2018 el Movistar Arena abrio sus puertas al publico con la idea de convertirse en un espacio fundamental para la cultura del pais. Y lo logro. Solo en lo corrido del 2022, este importante centro de eventos, ubicado en el corazon de la capital, ha recibido a mas de 400 mil espectadores y ha logrado 17 'sold outs'. "" Esto es gracias a que combinamos experiencias de marcas, seguridad y una plataforma multiproposito para diversos tipos de shows "", explica Luis Guillermo Quintero, gerente general. Dentro de los atributos que han permitido esa consolidacion, Quintero destaca un escenario especialmente disenado para que desde cualquier lugar se pueda disfrutar del espectaculo , ademas de camerinos, backstage y una oferta de catering de primer nivel para los artistas "" Adicionalmente, la gran capacidad de la parrilla tecnica (que permite cargar hasta 90 toneladas) y el patio de maniobras (con acceso hasta para 15 tractomulas al tiempo) hace que los tiempos de carga y descarga sean muy eficientes "", agrega Quintero. Para los espectadores, el Movistar Arena ofrece una experiencia total . Hay espacios para disfrutar al maximo antes, durante y despues de un espectaculo: centros de experiencia, restaurante, bares y hasta lugares para practicar deportes. Otro elemento clave es la sostenibilidad de la edificacion. Las instalaciones, por ejemplo, en vez de aire acondicionado cuentan con tecnologia bioclimatica, que consiste en que la construccion respira por sus laterales. Toma el viento natural de Bogota y se hacen recambios de aire hasta ocho veces por hora. Ademas, el 70 por ciento de agua que se utiliza en la arena es reciclada de las lluvias. "" Tambien estamos pensando en la reduccion de plastico de un solo uso y en reforestacion: por cada artista que se presenta en el Movistar Arena plantamos un arbol. Con esto queremos minimizar al maximo la huella de carbono. La meta es ser el centro de eventos mas sustentable de America Latina "", dice Quintero. El Movistar Arena es fundamental para la dinamica de reactivacion del sector cultural despues de la pandemia, pues se ha convertido en un iman de artistas internacionales, que conforman el 65 por ciento de su programacion . "" Esto demuestra que Colombia esta en el ojo de los artistas, ya que aqui pueden encontrar la infraestructura adecuada para hacer un show de talla mundial "", concluye el gerente del Movistar Arena. * Contenido elaborado con apoyo de Movistar Arena Lea tambien: Nanocreditos para el campo colombiano: uno de los beneficios que ofrecera la nueva billetera digital del Banco Agrario ",new66747 +https://www.heconomia.es/volatil.asp?o=-191489966,2022-07-30,2022-08-14,El Puerto de Huelva recupera la Fuente de las Naciones para ...,"La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha inaugurado la recreacion de la Fuente de las Naciones, una de las senas de identidad del patrimonio historico de Huelva recuperada para el disfrute de los onubenses. Ubicada en el extremo sur del Paseo de la Ria, la reconstruccion de este simbolo de la ciudad ha tenido un coste superior a 142.600 euros y ha sido disenado por los arquitectos Antonio Lopez y Jose Suarez bajo la iniciativa y posterior licitacion por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva. Pilar Miranda ha destacado durante el acto de inauguracion que ""para el Puerto de Huelva es una prioridad continuar trabajando en actuaciones que repercutan en beneficio de nuestra ciudad, como esta reconstruccion que ya pueden disfrutar los ciudadanos y que es una fiel replica de la Fuente de las Naciones, una de las principales senas de identidad arquitectonica de Huelva, que nunca debio perderse en la decada de los 60 y que devolvemos hoy a la ciudad."" Tambien ha agradecido a Diego Lopa, escritor, presentador y divulgador de la memoria onubense y a Francisco Jose Martinez, catedratico de la Universidad de Huelva e investigador de mitos y leyendas de la ciudad, ""su apoyo e implicacion como impulsores de esta iniciativa junto con la Autoridad Portuaria ya que han aportado su carino, toda su ilusion y conocimiento al proyecto desde la primera visita que me hicieron al Puerto para hacer realidad esta Fuente como parte de las senas de identidad de Huelva y su puerto"". Asimismo, Miranda ha destacado la labor de investigacion realizada por los arquitectos Antonio Lopez y Jose Suarez para recuperar de la forma mas fiel posible la construccion original de la Fuente de las Naciones, y a la empresa constructora Diaz Cubero, el esmero con el que ha llevado a cabo la construccion y acabado de este lugar historico para los ciudadanos de Huelva. Ademas, la presidenta del Puerto de Huelva ha anadido que ""desde el Puerto de Huelva continuamos trabajando para mantener y recuperar nuestro patrimonio arquitectonico, poniendo en valor nuestros Bienes de Interes Cultural."" Muestra de ello, ha sido la rehabilitacion del Monumento a Colon, ""que ya hemos puesto a disposicion de la sociedad onubense en perfecto estado de restauracion y con plenas garantias de conservacion, y que se suma a otros proyectos de recuperacion patrimonial en los que estamos trabajando, como la recuperacion del Muelle de Tharsis, cuya rehabilitacion ya hemos comenzado."" Por su parte, Francisco Jose Martinez, catedratico de la Universidad de Huelva, ha senalado que ""la memoria colectiva de Huelva debe vivir en nuestros dias con recuerdos felices que se hacen realidad. No debemos quitar o dejar abandonados nuestros edificios y elementos arquitectonicos, y los que perdimos debemos luchar para recuperarlos, como esta magnifica Fuente de las Naciones, que gracias a la autoridad portuaria y al esfuerzo de tecnicos, arquitectos, artistas, paisajistas, albaniles y jardineros podemos hoy disfrutar"". El escritor, presentador y divulgador de la memoria onubense Diego Lopa ha puesto de relevancia en unas palabras llenas de recuerdos y de vivencias de adolescencia, como la Fuente era el destino de sus paseos en las mananas de los domingos y como este monumento es memoria viva de varias generaciones de onubenses. Durante su intervencion, los arquitectos Antonio Lopez y Jose Suarez han subrayado que se trata de una obra arquitectonica ""de factura muy cuidada, que en 1917 ya formaba parte de la corriente denominada arquitectura regionalista, que en aquella epoca empezaba a emerger, y cuyos mejores exponentes podemos observar a traves de las obras realizadas en la Exposicion Universal de Sevilla de 1929"". Algunos ejemplos muy significativos de Huelva son el I.E.S. La Rabida, el Casino de Aracena, la Casa Tiro Pichon de Jabugo, o la Propia Fuente de las Naciones. Este proyecto de recuperacion nace con el objetivo de devolver este elemento historico a la ciudad de Huelva, que se encontraba originariamente en la Avenida Francisco Montenegro y que fue demolida en los anos sesenta del siglo pasado. La recreacion inaugurada hoy respeta en todo momento el diseno de la construccion original mediante una extensa labor de investigacion documental, y se integra en un espacio ciudadano como es el Paseo de la Ria y la reciente rehabilitacion de la avenida Francisco Montenegro. La antigua Fuente o Banco de las Naciones americanas fue inaugurada el dia 9 de julio de 1917. Este conjunto de caracter escultorico, fue construido a modo de ""descansadero"" y se situada a unos 500 metros del Muelle embarcadero de la Compania Rio Tinto, justo donde actualmente se encuentra el estadio Nuevo Colombino. Realizada mediante ladrillo aplantillado, ceramica vidriada y elementos de forja, se conformaba mediante un banco corrido con respaldo y de forma eliptica. En el centro del conjunto se situaba el elemento arquitectonico de mayor relevancia que albergaba la fuente de agua potable y el escudo de la Junta de Obras del Puerto, a cuya iniciativa se debia el proyecto. Igualmente, exhibe el escudo de Espana y de diez paises del continente americano como Uruguay, Colombia, Argentina, Republica Dominicana, Estados Unidos, Cuba, Brasil, Venezuela, Chile y Bolivia. En su recreacion se han empleado los mismos materiales tradicionales originales: ladrillo ceramico, azulejos y elementos de forja. Por otro lado, se encuentra la fuente contemporanea, realizada con materiales actuales. Para la reproduccion de la fuente historica, los materiales tradicionales se han realizado artesanalmente, tanto las piezas ceramicas especiales como los azulejos y los elementos de forja. Los azulejos, pintados de forma artesanal por una empresa onubense, se agrupan en dos tipos: los que presentan una trama geometrica continua y los que tratan motivos especificos, como los escudos de las naciones americanas o del Puerto de Huelva. El surtidor de la fuente, en forma de concha, se ha esculpido en una sola pieza, asi como la base de las dos farolas que flanquean la fuente. Diseno de la parte trasera Segun ha destacado el equipo de arquitectos, se desconoce como era la parte trasera del monumento ya que no se conservan fotografias que la muestren, por lo que se ha optado por anadir un elemento de transicion entre la modernidad del Paseo de la Ria, con un diseno vanguardista premiado con el Premio Andalucia de Urbanismo, y la tradicion de la Fuente de las Naciones, como un elemento historico de la ciudad. Este elemento de transicion entre ambos, modernidad y tradicion, es un recubrimiento con acero corten que quiere ser tambien un homenaje a la mineria, a la que tan vinculada esta el Puerto. Igualmente, los arquitectos del proyecto han destacado que la ubicacion historica imprimia a la Fuente de las Naciones una vision frontal en la que primaba su cara concava, mientras que la nueva implantacion permite un recorrido perimetral y una mirada completa. Por ello, en la zona convexa de la fuente, se ha introducido un banco corrido construido en acero que cualifique la zona que historicamente ha sido la ""trasera"". Su diseno, de lineas minimas, asume su papel secundario y no intenta competir en protagonismo con la imagen historica. En su centro la chapa de acero se pliega perpendicularmente y se formalizan ""tres velas"" o ""tres naves"" sobre una lamina de agua, como alusion a la vocacion americanista con la que se construyo la Fuente de las Naciones. ",new81085 +https://dxtcapital.com/variedades/nitrofert-empresa-de-fertilizantes-que-aporta-al-agro-colombiano/,2022-07-15,2022-07-30,"NITROFERT, EMPRESA DE FERTILIZANTES QUE APORTA ...","Tu direccion de correo electronico no sera publicada. Los campos obligatorios estan marcados con * COMENTARIO Nombre * Correo electronico * Web Guardar mi nombre, correo electronico y web en este navegador para la proxima vez que comente. ",new21697 +https://www.contextoganadero.com/evento/agendese-en-la-puerta-de-oro-el-campo-en-agroexpo,2022-07-15,2022-07-30,Agendese en la Puerta de Oro el campo en Agroexpo,"Son dos dias: 23 y 24 de julio, en Barranquilla estara la tercera version de Agroexpo Caribe, una feria que trae el campo a la ciudad, en Puerta de Oro centro de eventos. Esta feria ha disenado espacios y actividades para todos los gustos y necesidades de los visitantes. De esta manera todo el recinto ferial, ha sido habilitado para que desde las haciendas y casas con una muestra de animales en pie hasta empresas que venden, distribuyen y comercializan productos para el trabajo en el campo, exhiban sus portafolios y servicios. Ademas de los caballos de paso fino, cebus, vacas, bufalos, terneros y toros que sin duda deleitaran y conmoveran a los pequenos de la familia. Los visitantes tambien podran disfrutar de espectaculos como desfiles y juzgamientos de estos ejemplares. Estos son algunos de los eventos que se pueden disfrutar en familia: el 23 de julio a las 9:00 a.m. de las 10:00 a.m., el juzgamiento de hembras raza Guzera hasta campeonato joven, pista de juzgamiento - muestra bovina. A partir de las 3:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. se llevara a cabo Kan de Kanes - Trote, Galope y Trocha Dura. Agenda para el 24 de julio en Agroexpo El domingo se realizaran varias jornadas de juzgamiento en la pista. Tambien se llevara a cabo la premiacion del concurso lechero doble proposito y el de lecheria especializada. Adicional desde las 5:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. se hara una exhibicion de caballos de pasos fino colombianos. Para los amantes de la gastronomia Agroexpo 2022 cuenta para esta version con varios expositores que ofrecen platos tipicos colombianos, como carne, picadas, hamburguesas, arepas, deditos de queso y platos tradicionales, entre otros. Tambien hay opciones para quienes les gusta picar o simplemente tomarse un cafe con unos bocaditos. En varios de los restaurantes cuentan con opciones para ninos y aceptan diferentes metodos de pago como nequi, daviplata, datafono y efectivo. Agenda para los expertos en Agroexpo En el auditorio principal, el 23 de julio Coolechera en cabeza de Jorge Eusse dictara la charla ""Rompiendo Paradigmas en Lecheria Tropical "". La cita tendra lugar entre las 9:00 a.m. y las 9:45 a.m. A las 10:00 a.m. Dora Correa Baracaldo de Adecuacion de Tierras de la Agencia de Desarrollo Rural hablara sobre "" Distritos Repelon, Manati y Santa Lucia, caso exitoso de alianza territorial y nacional en pro del desarrollo rural "". El Banco Agrario de Colombia, Daniel Cruz gerente nacional de ventas dictara un conversatorio sobre "" innovacion al servicio de la agricultura, el caso del Banco Agrario "". Este espacio estara en el auditorio de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. "" La produccion de bioabonos como estrategia de aprovechamiento de residuos organicos "" es la charla que ha disenado el Centro para el Desarrollo Agroecologico y Agroindustrial CEDAGRO - SENA y la cual contara con la presencia de Cesar Mendoza, esta se realizara de 3:00 a 3:45 p.m. Y de 4:00 a 4:45 p.m. estara Juan Fernando Naranjo Zootecnista, Dr. en Ciencias Animales, miembro de la Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal - ALPA y de la Red Huella de Carbono . Para finalizar la jornada, se realizara el Gran Remate de Agroexpo Caribe 2022 , organizada por Subastar de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Es de recordar que esta feria es organizada por Corferias y cuenta con el patrocinio de Coolechera, Nitrofert, Finagro. Si quiere asistir puede comprar sus boletas en el recinto ferial y en la web oficial www.agroexpocaribe.com ",new31939 +https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62273809,2022-07-15,2022-07-30,"Por que muchos argentinos estan gastando su dinero para ""ahorrar""","Fuente de la imagen, Reuters Acostumbrados a lidiar con una de las inflaciones mas altas del mundo y una de las monedas mas devaluadas, los argentinos estan habituados a desplegar toda una serie de estrategias para hacer rendir sus ingresos mensuales. En este pais, algo tan sencillo como hacer las compras semanales requiere mas tacticas que un juego de estrategia. No es cuestion de agarrar las bolsas o el carrito e ir a la tienda mas cercana a buscar lo que se necesita. No. Aca primero se sientan a planificar que dia ir a que supermercado para comprar que producto y asi poder aprovechar las mejores ofertas, descuentos y formas de pago que ofrecen desde supermercados y bancos hasta los principales diarios del pais. Pero la aceleracion de la inflacion en 2022, que ya alcanza el 64% interanual y sigue en aumento, y la rapida depreciacion del peso, que perdio un cuarto de su valor contra el dolar en los primeros seis meses del ano, ha hecho que los argentinos tengan que agudizar aun mas su ingenio a la hora de manejar sus finanzas. Ahora no solo tienen que pensar cual es la forma mas eficiente de gastar su dinero. Tambien tienen que descifrar de que forma resguardar el valor de sus ahorros (si logran tener algun sobrante a fin de mes). Y es que las formas tradicionales de atesoramiento hoy estan limitadas o no son rentables. Los argentinos tradicionalmente se vuelcan al dolar como moneda de reserva o colocan sus pesos en plazos fijos. Pero fuertes controles de capital -conocidos aqui como ""cepos""- han restringido muchisimo el acceso al billete verde. Fuente de la imagen, Getty Images Los ""cepos"" limitan el acceso a los dolares, que el pais necesita para producir. Hoy no se pueden comprar dolares a su valor oficial (cercano a los 135 pesos). Para adquirir moneda estadounidense hay que pagar tasas del 65%, y lo maximo que se pueden comprar son US$200 por mes (algo solo permitido a quienes cobran en blanco y trabajan para empresas que no recibieron ayuda financiera del Estado durante la pandemia). Acudir al mercado informal -como hasta ahora era costumbre para muchas personas de clase media o alta- tampoco es una alternativa para la mayoria, debido a la vertiginosa escalada del billete estadounidense, que en julio supero la barrera de los $3 0 0, una cotizacion record que lo hace inaccesible para el comun de la gente. En tanto, con intereses que no siempre le ganan a la inflacion, los plazos fijos resultan poco atractivos y, aunque existen algunos que se ajustan por inflacion, hay muchas trabas para acceder a ellos. Ante este escenario, quienes tienen salarios con "" paritarias "" (o aumentos por inflacion), y pueden llegar a fin de mes con algo de dinero en sus bolsillos, optan crecientemente por hacer algo que, a primera vista, suena como un oximoron economico: ahorrar gastando. En vez de comprar dolares o depositar su excedente de pesos en el banco, muchos consideran una mejor inversion usarlos para adquirir productos que duran, desde latas de atun, shampoo y botellas de vino hasta bienes durables como ropa, celulares, electrodomesticos y motocicletas. Fuente de la imagen, Getty Images Luis, un pizzero de 35 anos, analiza cuidadosamente una vidriera que esta llena de maquinas para cortar el pelo en una popular calle comercial de San Fernando, un barrio de clase media en las afueras de Buenos Aires. Le cuenta a BBC Mundo que planea comprarse una que vale $3.000. ""Prefiero comprarlo ahora antes de que valga $6.000"", afirma. ""Es mejor negocio que comprar dolares"", razona. ""Se lo conoce como la fuga del consumo"", explica el economista Santiago Manoukian de la consultora Ecolatina. ""La gente que tiene pesos intenta sacarselos de encima porque queman , entonces los usan para consumir bienes, en especial los que tienen muchos componentes importados, y asi mantienen el valor de su dinero"", senalo. Fuente de la imagen, Getty Images ?Por que queman los pesos argentinos? Por un lado, por la inflacion mensual, que viene oscilando entre el 5% y el 8% , y hace que pierdan valor rapidamente. Pero tambien porque la suba tan pronunciada del dolar informal o ""blue"", que aumento casi $100 en lo que va de julio y ya cotiza casi 140% por encima del valor del dolar oficial, aumenta las presiones para que haya una devaluacion fuerte del peso, aunque las autoridades aseguran que esto no ocurrira. Es esa combinacion de inflacion acelerada y expectativa de devaluacion lo que lleva a muchos, como Luis, a adelantar consumos que creen van a estar mas caros en el futuro proximo. ""Ahora lo puedo comprar, capaz el mes que viene sale doble y ya no voy a poder llegar"", nos dice. Segun Manoukian, ""el ahorro y la inversion no son mas que sacrificar consumo presente para tener mayor consumo en el futuro. Pero si vos no tenes esa percepcion, si el horizonte se te acorta cada vez mas, como viene pasando aca, lo mas probable es que tomes una actitud de gastar ahora, no gastar despues"". Daniel es dueno desde hace 30 anos de una tienda de productos para el hogar y cuenta a BBC Mundo que la demanda, en especial de electrodomesticos, es alta. ""Hace tiempo vemos que la gente llega desesperada por sacarse de encima sus pesos , porque saben que el mes siguiente van a perder valor"", senala. Daniel afirma que la mayoria de sus consumidores no son personas de alto poder adquisitivo. ""Es gente de clase media y clase media baja , y los productos que mas buscan son cocinas, lavarropas, heladeras, algun que otro televisor y celulares, bienes que hoy para muchos son practicamente de lujo"". Pero ?como hace alguien de clase media o media baja para costear el precio de estos aparatos ""de lujo""? La mayoria lo financia. Fuente de la imagen, Reuters ""En general pagan con tarjetas de credito, aprovechando los planes de 6, 12 o 18 cuotas que ofrece el gobierno "", dice el comerciante. Aunque los planes en cuotas tienen intereses, el monto es menor a la inflacion anual, lo que los hace convenientes, explica. La fuerte demanda, facilitada por estos planes de financiamiento, ha llevado a un verdadero auge del consumo. El consumo privado crecio 9,3% interanual en el primer trimestre del ano, segun el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (Indec). Las ventas de electrodomesticos y electronica aumentaron un 23,6% interanual entre enero y mayo de este ano, segun la empresa de analisis de mercado GfK. Otro producto popular son las motocicletas: hubo 31,2% mas patentamientos en el primer semestre de 2022 en comparacion con el mismo periodo del ano pasado, segun la Asociacion de Concesionarios de Automotores de la Republica Argentina (Acara). Y el indice de confianza del consumidor en la compra de bienes durables es el mas elevado desde 2018, de acuerdo con el Centro de Investigacion en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Tambien hay quienes prefieren consumir sus ahorros en experiencias placenteras como salir a comer, ir al teatro o un recital o viajar, actividades que debieron postergar durante la larga cuarentena por el coronavirus. Esto explica por que, a pesar de que el pais atraviesa una crisis economica, los restaurantes explotan de gente (un aumento del 126% interanual entre enero y mayo, segun el Indice de Volumen en Restaurantes Tradicionales del gobierno de la ciudad de BsAs). Tambien hay un record de turismo interno (20% mas que en 2019, prepandemia). Coldplay dara diez recitales en Buenos Aires a finales de ano, un numero record para Argentina. Y la banda britanica Coldplay acaba de romper el record de mas recitales vendidos en el pais: llenara diez veces el estadio Monumental de River Plate entre octubre y noviembre, dando fin a su gira mundial. El gobierno de Alberto Fernandez celebra este boom del consumo y lo considera parte de la reactivacion economica que permitio a Argentina revertir en un solo ano -2021- la caida de cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) que habia provocado la pandemia el ano anterior. Para el mandatario, el consumo tambien fue clave para que el pais siguiera creciendo al 6% en el primer trimestre del ano. ""Argentina es un pais que consume el 70% de lo que produce. Cuando uno afecta el consumo, afecta directamente a la produccion. Cuando afecta a la produccion, afecta al desempleo. Y cuando afecta al desempleo, genera pobreza"", habia dicho antes de asumir, explicando por que una de sus principales metas seria "" volver a generar consumo "". Pero a pesar de que esta estrategia ha sido exitosa para mantener la desocupacion en sus niveles mas bajos desde 2016 (7% en el primer trimestre del ano), algunos advierten que la contracara ha sido una reduccion en los ingresos y una mayor precariedad laboral. De hecho, aunque a primera vista el alto nivel de consumo de los argentinos pareciera sugerir que hubo una mejora en el poder adquisitivo, en realidad ha ocurrido todo lo contrario. El salario real viene cayendo desde 2018 y en los primeros cinco meses de este ano fue 4,7% menor al del mismo periodo de 2019, previo a la llegada del coronavirus, segun muestra la Remuneracion Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Para Manoukian se trata de una paradoja de la economia argentina. ""Lo esperable es que cuando en un pais se acelera mucho la inflacion y cae el salario real, cae fuerte el consumo, pero aca no esta pasando porque la gente se quiere desprender de sus pesos para mantener el valor de lo que tienen, en bienes"", afirma. Otra paradoja que observa es que mientras que el Indice de confianza del consumidor muestra optimismo en la compra de bienes durables, denota pesimismo en el estado de la macroeconomia y de la situacion personal. Fuente de la imagen, Reuters Alberto Fernandez apuesta al consumo interno para potenciar el crecimiento economico. Muchos economistas tambien advierten que este festival de consumo no es equitativo . Mientras que ha subido la venta de bienes durables, un reporte de la consultora Scentia, que mide el consumo masivo, indico que el gasto en alimentos en mayo y junio se redujo en comparacion con el ano previo. Lo que esto muestra, dicen los expertos, es que mientras un sector de la poblacion, con salarios que aumentan a la par de la inflacion, resguardan sus ahorros comprando bienes, el sector mas postergado -como el casi 40% de trabajadores informales, o quienes dependen de jubilaciones o ayuda del estado- no estan pudiendo cubrir sus necesidades basicas. Para peor, quienes tienen pesos de sobra estan tan desesperados por gastarlos antes de que pierdan valor que estan convalidando aumentos de precios muy por encima de la inflacion, lo que hace que se encarezcan para todos. El temor es que esto haga aumentar las cifras de pobreza, hoy cercanas al 40% , segun el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Catolica Argentina (UCA). Otra preocupacion es que el crecimiento economico traccionado por el consumo se frene por culpa de un mal que aqueja a Argentina cada vez que se reactiva su produccion: la llamada ""restriccion externa"" o falta de dolares . La industria nacional es muy dependiente de maquinaria e insumos importados, por lo que, cuando aumenta la produccion, tambien aumentan las importaciones (que se pagan con los dolares del Banco Central). En los primeros cinco meses del ano Argentina tuvo mas exportaciones que importaciones. Pero a partir de junio, la balanza comercial se revirtio y empezaron a salir mas dolares de los que entraron, segun el Indec. La baja en las reservas internacionales del Banco Central -que ya eran escazas y por eso tenian ""cepos"" para protegerlas- se hizo tan pronunciada que obligo al gobierno a limitar las importaciones. Sin partes, muchas empresas estan frenando o reduciendo su produccion . La tienda de Daniel ha tenido que dejar de vender electrodomesticos, por falta de reposicion, a pesar de que la demanda sigue siendo alta. Daniel, el dueno de la tienda de productos para el hogar, dice que esto ya lo esta afectando. ""La gente viene a comprar y se va de mal humor porque no le podemos vender algunos electrodomesticos, ya que las fabricas suspendieron las ventas porque no les permiten importar determinados productos"", explica. Tambien reconoce que hoy tratan de vender ""lo menos posible"", porque no saben ""a que precio vamos a poder reponer esos productos"". Estos problemas han llevado a todas las consultoras privadas a estimar que la actividad economica se ""enfriara"" en el segundo semestre del ano. Ecolatina proyecta para 2022 un crecimiento del PIB del 3,8%, 0,2% mas que la proyeccion de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE). El FMI y el Banco Mundial tienen perspectivas un poco mas optimistas, con un crecimiento estimado del 4% y 4,5%, respectivamente. ""Sin dudas ha habido una recuperacion en la actividad economica que vino de la mano de una mejora pronunciada de las ventas internas"", resume Manoukian. ""Pero la pregunta es cuan sostenible es este crecimiento"". Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva version de nuestra app y activalas para no perderte nuestro mejor contenido. (c) 2022 BBC. La BBC no se hace responsable del contenido de sitios externos. Lee sobre nuestra postura acerca de enlaces externos. ",new58565 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/menos-credito-y-mas-ahorro-como-enfrentan-hoy-los-colombianos-el-alza-de-las-tasas-de-interes/202200/,2022-07-15,2022-07-30,"?Menos credito y mas ahorro?, como enfrentan hoy los colombianos el alza de las tasas de interes","Tener el nivel de inflacion mas alto de los ultimos 22 anos no solo se siente en los bolsillos, sino en la relacion de los colombianos con el sistema financiero . Y el remedio para tratar la carestia consiste en subir las tasas de interes, lo que vuelve mas onerosos los creditos, pero tambien mas atractivo el ahorro. Desde octubre del ano pasado, el Banco de la Republica esta subiendo sus tasas de interes, las cuales sirven de guia para todas las demas tasas de interes que se cobran en el pais . Las del Emisor aumentaron de 2 a 9 por ciento, un movimiento fuerte y cuyo objetivo es frenar la demanda de credito para reducir asi el consumo y, con el, la inflacion. Sin embargo, el credito no ha parado de crecer y hasta julio muestra un aumento del 16,1 por ciento anual, mientras que el ahorro solo avanza 13 por ciento. Esto muestra una contradiccion, pues hogares y empresas se han endeudado mas, pese a que en octubre de 2021 la tasa de interes promedio de los creditos bancarios estaba en 9,81 por ciento y en junio de 2022 ya iba en 14,34 por ciento. En otras palabras, hace nueve meses por cada 100 pesos que les prestaban pagaban casi 10 de intereses y ahora cancelan 14. Y por no hablar de las tasas de interes de las tarjetas de credito, que en mayo iban en 26,78 por ciento, cuando un ano atras estaban en 23 por ciento. Camilo Perez, director de Investigaciones Economicas del Banco de Bogota, dice que empresas y personas hoy ven condiciones favorables en la economia, lo cual se refleja en la mejora de los indices de confianza. Estos se encuentran altos frente a patrones historicos y con recuperacion, una vez superada la incertidumbre electoral. ""Y si la gente cree que a la economia le esta yendo bien, se animan a seguir pidiendo credito"", explica, al tiempo que considera que tal vez el aumento de las tasas de interes aun es insuficiente como para cambiar esa tendencia. Para Alejandro Reyes, economista de BBVA Research para Colombia, si bien las tasas de interes subieron, lo han hecho mas lento que la inflacion. Vale la pena recordar que la canasta familiar registro hasta junio un crecimiento de 9,67 por ciento, mientras que un ano atras el dato era de 3,63 por ciento. ""Como resultado, todavia las tasas de interes reales (sin inflacion) estan relativamente bajas y eso puede ser uno de los factores tras el crecimiento del credito "", precisa. Aunque las tasas de interes no son otra cosa que el costo del dinero, muchos deudores no se fijan en ese indicador cuando van a pedir un credito, sino en cuanto les queda la cuota y si estan en capacidad de pagarla. Por eso, es comun ver en los concesionarios a personas haciendo cuentas no tanto sobre el valor del carro que piensan comprar, sino cuanto les pueden prestar y cuanto deben pagar mensualmente. Si ese valor se ajusta a su capacidad de pago, no lo piensan dos veces y se embarcan. Algo similar ocurre con las tarjetas de credito. Los duenos de los 16 millones de plasticos vigentes en el pais no piensan en la tasa de interes cuando pasan su tarjeta por el datafono, sino en si ese gasto alcanza a entrar en la fecha de corte y si no se les va a subir el pago de cada mes por ese concepto . Dichas estimaciones hacen que numerosos tarjetahabientes difieran sus compras incluso a 36 meses porque, mas que la tasa de interes, les preocupa la cuota mensual. ""Eso se debe a la falta de educacion financiera y no solo se da en Colombia, sino tambien en economias avanzadas como Estados Unidos, donde los hogares estan mas endeudados"", aclara Edgar Jimenez, profesor de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los expertos consultados coinciden en que detras del aumento del credito esta la recuperacion del empleo (formal e informal) en los ultimos nueve meses. En mayo ya el numero de ocupados era igual al que habia en febrero de 2020 (22,3 millones de personas), y esa posibilidad de generar ingresos es lo que anima a la gente a endeudarse. No obstante, Reyes, del BBVA, advierte que, asi como hay mas gente pidiendo creditos de libre inversion y usando su tarjeta de credito, tambien se presenta una ampliacion de los plazos y un mayor uso de los avances. ""Estos factores podrian mostrar que algunos hogares estan acudiendo al credito para complementar recursos en el mes a mes, lo que debe ser revisado con especial detalle "", puntualiza. Andres Langebaek, director ejecutivo de Estudios Economicos del Grupo Bolivar, comenta que el credito no ha sentido el impacto de las decisiones del Banco de la Republica, pues estas suelen reflejarse entre seis y ocho meses despues en los creditos de consumo, y entre ano y medio y dos anos en los de vivienda . En el caso de los prestamos hipotecarios, en los que los deudores son mas conscientes de las tasas de interes, dado que un punto hace una gran diferencia en la cuota mensual, el rezago es mayor porque existe un espacio largo entre la decision de compra y la recepcion del bien. ""A los deudores hipotecarios les desembolsan despues de pasar minimo un ano pagando la cuota inicial, lo que hace que las tasas de interes que ellos pagan no sean las del momento, sino las de un tiempo atras"", precisa Langebaek. Las tasas de interes hoy no dan senales de estabilidad, sino de seguir subiendo, en especial tras la decision de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, el banco central mas poderoso del mundo, de continuar esa senda. El miercoles pasado, por segundo mes consecutivo, aumento sus tasas en 75 puntos basicos para dejarlas en un rango entre 2,25 y 2,50 por ciento. La expectativa de los expertos es que en septiembre, cuando los directivos de la FED se vuelvan a reunir para tomar decisiones en este frente, suban las tasas otros 50 puntos basicos. Esos movimientos de la FED seran replicados por el resto de bancos centrales, y el de Colombia no sera la excepcion. Tras subir sus tasas 150 puntos basicos el viernes pasado, los analistas estiman que habria espacio para que el Banco de la Republica realice otra alza en septiembre, pues aun no esta claro si la inflacion ya llego a su techo, lo que implica que se necesitaria mas remedio para controlarla. Asi como las tasas de interes buscan desincentivar el credito, tambien son un aliciente para ahorrar. Si bien Colombia no se ha destacado por su grado de ahorro, ya se ven senales de mejoras en este frente. Hasta el 8 de julio los establecimientos de credito tenian depositos por 561,6 billones de pesos, los cuales estuvieron impulsados especialmente por los certificados de deposito a termino (CDT), que crecen al 18,5 por ciento, el ritmo mas alto desde abril de 2017 . De hecho, para el 25 de julio, la tasa de interes de los CDT a un ano alcanzo el valor mas alto desde que se tiene registro (12 por ciento). El profesor Jimenez senala que los rendimientos que hoy pagan los CDT los convierten en una buena alternativa para rendir el ahorro e, incluso, para considerarlos en lugar de otras inversiones para las que se requiere credito. ""Si uno, por ejemplo, vive en arriendo y quiere comprar vivienda, asi las tasas de interes esten altas, vale la pena hacerlo porque se compensa un gasto con otro. Pero, si la idea es endeudarse para comprar una vivienda como inversion, es mejor pensarlo dos veces, pues las altas tasas de interes pueden hacer que el negocio no sea tan bueno, dado que los arriendos no han crecido al mismo ritmo , a lo que se deben sumar los gastos de mantenimiento. Ahi tal vez hoy funcionaria mejor el CDT"", subraya. Aunque no todos los colombianos tienen capacidad de ahorro, pues al igual que el credito depende de sus ingresos, bajo la coyuntura actual aquellos que puedan deberian empezar a guardar mas y a endeudarse menos. ",new62661 +https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/banco-de-la-republica-subira-sus-tasas-de-interes-a-9-en-julio-segun-analistas/,2022-07-15,2022-07-30,"Banco de la Republica subira sus tasas de interes a 9 % en julio, segun analistas","La Encuesta de Opinion Financiera, realizada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, monitorea las expectativas de los analistas y administradores de portafolio sobre las principales variables macroeconomicas y financieras como la tasa de intervencion, la inflacion y la tasa de cambio. El mes pasado, la Junta Directiva del Banco de la Republica incremento la tasa de intervencion en 150 puntos, ubicandola en 7,5 % . Este 29 de julio la junta tomara, nuevamente, una decision sobre politica monetaria. Segun la encuesta, la tasa de intervencion se ubicara en 9,0 %, la misma expectativa del ultimo informe de proyecciones economicas de BBVA Research. Para octubre y diciembre de este ano los analistas esperan que se mantenga en esa misma cifra. En 2023 pronosticas una reduccion hasta 8,0 %, en julio, y hasta 6,75 %, en diciembre. Lea: Dolar en Colombia cerrara el ano alrededor de los $4.050: BBVA Research Este mes el pronostico de crecimiento para 2022 se ubico en un rango entre 5,7 % y 6,7 %, con una respuesta mediana de 6,4 % (en la edicion de junio fue 5,8 %). Para 2023, la respuesta mediana de los analistas se situo en 3,2%. En cuanto a las expectativas sobre el crecimiento del segundo trimestre de 2022, estas se ubicaron en un rango entre 8,3 % y 11,7 %, con 10,3% como respuesta mediana. Vale recordar que en la edicion de junio la cifra fue de 9,0 %. Para el tercer trimestre de este ano, la mediana del pronostico de crecimiento se ubico en 5,0 %. La inflacion anual en junio llego a 9,67 %, por encima del pronostico de los analistas en la edicion de junio (9,56%). Para este mes, consideran que la inflacion se ubicara en 9,95 %, fuera del rango meta del Banco de la Republica (2,0 % - 4,0 %). Ademas, los analistas preven que a final de ano la inflacion cerrara en 9,20 %, un aumento en las expectativas en comparacion al mes anterior, cuando estaba en 8,49 %. Tambien le puede interesar: Se sigue encareciendo el sabor: los alimentos que mas subieron de precio en junio El mes pasado la tasa de cambio cerro en $4.127,47 con una depreciacion mensual de 5,50 %, alcanzando su valor maximo del mes el 29 de junio ($ 4.129,87) y minimo el 6 de junio ($3.771,63). Este mes el dolar ya llego a maximos historicos y en los ultimos dias ha mostrado una tendencia a la baja . En julio, los analistas calculan que la tasa de cambio se ubicara en un rango de entre $4.365 y $4.546. La respuesta mediana fue $4.495. Mientras que para final de ano preven que se situara en $4.200, un aumento en las expectativas en comparacion al mes anterior ($3.820). El porcentaje de analistas que considera que el spread de deuda aumentara en los proximos tres meses fue 66,7 %, el 12,5 % espera que disminuya, y el 20,8 % restante espera que permanezca igual. A la hora de invertir, los factores externos constituyeron el aspecto mas importante, con 50 % de las respuestas, mientras que la categoria de condiciones sociopoliticas se ubico en el segundo lugar, con 20,8 %. Lea: Como leer el dolar desde el comercio y la industria en Colombia Frente a junio, los administradores de portafolios aumentaron sus preferencias por efectivo, deuda privada indexada al IBR, deuda privada indexada al IPC, deuda privada indexada a la DTF y acciones internacionales. Por otro lado, el 56,5 % de los analistas espera para julio una valorizacion del indice MSCI COLCAP. La accion mas atractiva en el analisis fue Grupo Energia Bogota (GEB), seguida por la accion preferencial de Bancolombia, ordinaria de Bancolombia, ordinaria del Grupo Argos y la accion de Ecopetrol. ?Ya te enteraste de las ultimas noticias economicas ? Te invitamos a verlas en El Espectador . ",new52426 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/26/la-macroeconomia-y-los-balances-dictan-cautela-mientras-el-mercado-espera-la-fed/,2022-07-15,2022-07-30,La macroeconomia y los balances dictan cautela mientras el mercado espera la Fed,"Barcelona, Espana -- La expectativa de una Reserva Federal (Fed) mas agresiva en su politica monetaria, unida a la publicacion de algunos balances decepcionantes, tensiona los mercados. La volatilidad es el hilo conductor de los negocios en una semana decisiva y con varias referencias macroeconomicas (inflacion, PIB) y microeconomicas (el auge de la temporada de balances). En Europa, las acciones energeticas y mineras se unian al petroleo y los metales en un movimiento alcista, reflejando los temores alrededor de suministro de energia, mientras que los minoristas y los bancos retrocedian, afectados por los decepcionantes balances de Walmart Inc. y UBS Group AG. El Stoxx 600 oscilaba entre los campos positivo y negativo. En Estados Unidos, mientras tanto, predominaron los descensos entre los futuros de los indices. UBS perdia mas de un 6% esta manana tras presentar unos beneficios del segundo trimestre mas debiles de lo esperado, ya que las ventas en los mercados mundiales mantuvieron al margen a los clientes ricos y los inversores institucionales optaron por los fondos. Walmart, por su parte, retrocedia casi un 10% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa. Los bonos del Tesoro cotizaban con una ligera recuperacion. Los operadores se preparan para deshacerse de sus papeles cuando la Fed decida el proximo miercoles la direccion de las tasas de interes: la expectativa mas aceptada es un aumento de 75 puntos basicos. La verdad de los numeros . Los inversores tendran hoy una buena muestra de como la inflacion galopante y el aprieto monetario han estado afectando a la economia real. Una bateria de balances corporativos, indicadores macroeconomicos y las proyecciones actualizadas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para las economias mundiales pintaran el panorama sobre que esperar en el futuro. En Estados Unidos, se espera que los datos sobre la confianza de los consumidores y las ventas de viviendas nuevas salgan flojos. Impasse en Europa. Rusia vuelve a reducir drasticamente el flujo de gas canalizado a Alemania, lo que hace temer que Europa no pueda acumular suficientes reservas de gas antes del invierno. A partir de manana, Gazprom PSJC reducira los envios del gasoducto Nord Stream 1 -- el principal canal hacia la Union Europea -- a cerca del 20% de su capacidad. El gigante ruso atribuyo la restriccion a problemas de mantenimiento de una turbina que ayuda a bombear el gas. Una limitacion del suministro de gas al continente traera duras consecuencias a los ya disparados precios de la energia, dejando las perspectivas economicas aun mas sombrias. Los paises de la UE acordaron el martes reducir su consumo de gas en un 15% hasta el proximo invierno, ya que la perspectiva de un corte total del suministro ruso es cada vez mas probable. Nubes en el horizonte. La temporada de balances ha enunciado la preocupacion de algunas empresas por el horizonte economico. Ayer, el minorista Walmart publico una proyeccion de beneficios que decepciono a los inversores y encendio las alarmas en torno a las perspectivas de la empresa. Philips, el banco de inversion UBS, GE y General Motors tambien hicieron un guino a un futuro menos halagueno. En la actualidad, el calendario de balances incluye empresas tan potentes como Microsoft, Alphabet, Visa, Coca-Cola y McDonald's. Por lo tanto, es grande la inquietud en el mercado financiero. - Lee tambien Linea de Partida , un newsletter de Bloomberg Linea : Otro (duro) golpe a las aerolineas Las bolsas de EE.UU. tuvieron un comportamiento mixto al inicio de la semana, mientras los inversores tratan de posicionarse de cara a una semana llena de datos economicos. El mercado espera los pronosticos de crecimiento que revelara este martes el FMI, ademas de la decision de politica monetaria de la Fed que se conocera manana. Tambien estan a la expectativa de los resultados trimestrales de titanes de la bolsa como Apple, Alphabet y Amazon, junto con los reportes de General Motors, General Electric y 3M. * EE.UU. : Actualizacion de las Perspectivas Economicas Mundiales del FMI. Indice Redbook, Indice de Precios de los Inmuebles/May, Confianza del Consumidor CB/Jul, Ventas de Viviendas Nuevas/Jun, Indice Manufacturero Fed Richmond/Jul, Inventarios Semanales de Petroleo API * Europa : Reunion de emergencia de los ministros de energia de la UE. Reino Unido (Informe CBI de los sectores Minoristas y de Distribucion/Jul); Espana (PPI) * Asia : Japon (IPC); China (Inversion Extranjera Directa/Jun, Beneficio Industrial/Jun) * America Latina : Brasil (Indice de Precios al Consumidor-IPCA/jul); Colombia (Encuesta Pulso Social/jun); Argentina (Encuesta Nacional de Centros de Compras/May, Ventas al por Menor); Brasil (IPCA-15/Jul) * Bancos centrales : Actas de la reunion de politica monetaria del Banco de Japon * Los balances del dia : Microsoft, Alphabet, Visa, LVMH, Coca-Cola, McDonald's, UPS, Texas Instruments, Raytheon Technologies, Unilever, Mondelez, 3M, General Electric, UBS, General Motors, ADM, Chipotle, Telefonica Brasil * Balances : Apple, Amazon, Meta, entre otros * Miercoles : Decision de la Fed sobre las tasas de interes en EE.UU. * Jueves : PIB de EE.UU. * Viernes : IPC de la Zona Euro. EE.UU.: Ingresos del Consumidor, indicador de Sentimiento del Consumidor - Universidad de Michigan ",new56523 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/21/gerente-banrep-colombia-viene-ee-uu-no-es-recesion/,2022-07-15,2022-07-30,"Gerente BanRep Colombia: lo que viene para EE. UU. ""no es una gran recesion""","En el marco de un evento organizado por Skandia, el gerente del Banco de la Republica de Colombia, Leonardo Villar, taso lo que podria ser el riesgo de recesion del que se esta hablando para Estados Unidos. De acuerdo con Villar, en un primer momento, el llamado debe ser de tranquilidad pues los numeros no serian tan criticos a como se esta viendo a manos de una parte del mercado. Villar enfatizo en que puede haber una caida apenas normal de la economia de ese pais por el proceso fuerte de reactivacion tras la pandemia, ""pero no sera una caida compleja y no tendria tanto peso en el mercado laboral, por lo que el drama del que se habla seria menor"" , puntualizo Villar. De hecho, anade Villar, el impacto en el mercado laboral, creciendo a cerca del 4 % en la tasa de desempleo del 2023, no es tampoco un efecto sustancialmente alto. Y, en caso de materializarse algunos escenarios de recesion, agrego Villar, el descenso economico seria mucho menor a lo que se ha visto en otros momentos de la historia de Estados Unidos. ""No es una gran recesion la que se viene para Estados Unidos. No es tampoco una gran contraccion de la economia de Estados Unidos y una tasa de desempleo en ese pais al 4,2 % , por cuenta de la recesion, seguiria siendo una de las tasas mas bajas registradas para ese pais"", senalo el gerente del emisor. ""Pero si el petroleo vuelve a los US$65, como dicen algunos analisis, no habria una sorpresa negativa pues volvemos entonces a los supuestos de Colombia de inicio de ano"" , complemento Villar. ",new31950 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/01/como-super-ministro-de-economia-sergio-massa-enfrentara-una-crisis-que-se-venia-agravando/,2022-07-30,2022-08-14,"Como ""super"" ministro de Economia, Sergio Massa enfrentara una crisis que se venia agravando","Bloomberg -- El presidente de Argentina, Alberto Fernandez , dio a conocer su nuevo ministro de Economia, Sergio Massa, con la mision de arreglar los enormes problemas politicos y economicos, incluyendo una inflacion estimada en un 90% este ano, que amenazan el futuro de su administracion. El nombramiento a ultima hora del jueves del presidente de la Camara Baja para el cargo de Economia, Produccion y Agricultura, conocido localmente como ""superministro"" porque incluye funciones que antes desempenaban sus pares de Agricultura y Produccion, aumento las expectativas de que el Gobierno pueda aplicar al menos algunas de las dolorosas medidas que los inversores dicen que son necesarias para corregir los desequilibrios economicos: mayores tasas de interes, recortes del gasto y una devaluacion de la moneda. Massa es, despues de todo, uno de los politicos mas pro mercado dentro de la coalicion de izquierda gobernante, que ha gobernado con politicas intervencionistas y populistas desde diciembre de 2019. Tiene mas peso politico que los dos anteriores ministros de Economia del pais: Martin Guzman, que dimitio abruptamente el 2 de julio, y su sustituta Silvina Batakis, que estuvo menos de un mes en el cargo. Sin embargo, es posible que no cumpla con todas las medidas exigidas por los inversores y el Fondo Monetario Internacional, con el que el pais tiene un programa de 44.000 millones de dolares, segun Eduardo Levy-Yeyati, fundador de la consultora Elypsis Partners, con sede en Buenos Aires. ""Si hace algo de eso, podemos esperar un leve repunte y un embrollo hasta mediados de 2023, cuando las expectativas comenzaran a mirar a la proxima administracion"", dijo. "" Si no, me temo que el Gobierno se ha quedado sin recambios y el deterioro solo puede acelerars e"". Massa tambien dirigira la relacion del pais con el FMI y el resto de prestamistas bilaterales y multilaterales. Fernandez reasigno a Batakis para dirigir el estatal Banco Nacion, en medio de otros cambios en el gabinete. La crisis politica de Argentina tiene su origen en una prolongada division sobre la estrategia economica entre Fernandez y la poderosa vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner, que socavo tanto a Guzman que decidio dimitir. Muchos analistas consideran que la relacion de ambos lideres esta rota sin remedio, lo que perjudica la toma de decisiones. Los bonos globales del pais subieron el jueves tras las primeras informaciones sobre el nuevo papel de Massa y ampliaron las ganancias el viernes. Pero eso fue despues de que se hundieran mas en el territorio de la angustia, con algunas notas tocando un minimo de 17 centavos de dolar a principios de este mes. ""Las ganancias probablemente seran temporales"", dijo Jorge Piedrahita, socio gerente de Gear Capital Partners en Nueva York. ""Las limitaciones de Argentina son ideologicas y politicas, y eso no cambiara con Massa"". Mas alla de la volatilidad economica de las ultimas semanas, Massa hereda enormes desafios. Las reservas del banco central son escasas y el pais esta atrasado en los objetivos acordados con el FMI. Casi el 40% de los argentinos vive en la pobreza y una serie de protestas recientes han reclamado mas bienestar social. Los mercados esperaran a ver como Massa planea reajustar el gasto, reactivar la menguante inversion extranjera y reducir la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo de Argentina, que se disparo hasta el 150% a principios de julio. El aumento de la brecha es uno de los factores que impulsan la inflacion. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo de Argentina alcanzo recientemente el record del 160%. ""Mas que un nuevo ministro, Argentina necesita urgentemente una nueva combinacion de politicas y una gestion economica que no este supeditada a las presiones politicas"", dijo Alberto Ramos, jefe de investigacion para America Latina de Goldman Sachs. Para que Massa ""tenga exito y sea eficaz, necesita adoptar politicas mas convencionales y disciplinadas que son ciertamente costosas a corto plazo"". Massa, ex alcalde de un suburbio de Buenos Aires que se gano la reputacion de ser duro con el crimen, tambien ha cambiado sus tacticas a lo largo de los anos, encarnando los cambios camaleonicos del movimiento politico peronista. Se alio con Kirchner cuando esta era presidenta, siendo su jefe de gabinete entre 2008 y 2009. Mas tarde se separo de su bloque y se presento como candidato a la presidencia por su cuenta en 2015, quedando en tercer lugar. Luego, en 2019, Massa, Kirchner y Fernandez volvieron a unir fuerzas para ganar las elecciones presidenciales. "" Es poco probable que Massa haga todo lo necesario, ya que es un populista con ambiciones presidenciales "", agrego Levy-Yeyati. Fernandez esta recreando el conocido papel en la politica argentina de un ""superministro"", una persona que concentra el poder y toma todas las decisiones economicas importantes. Otros superministros anteriores, como Domingo Cavallo durante la decada de 1990, tuvieron exito al principio, pero sus mandatos acabaron provocando una nueva crisis economica. No esta claro si Massa seguira adelante con los impopulares recortes de gastos que corren el riesgo de dividir aun mas a la coalicion. Guzman dimitio por falta de apoyo politico para aplicar esos recortes, y Kirchner aun no se ha pronunciado publicamente sobre el mandato de Batakis. La sustitucion de Batakis dias despues de que se reuniera con personal del Tesoro estadounidense, el FMI y el Banco Mundial ha desconcertado a algunos miembros de la coalicion gobernante . El lunes mantuvo una reunion inusualmente larga con David Lipton, asesor principal de la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, para esbozar su hoja de ruta economica. El cambio erosiona aun mas la credibilidad, segun un alto funcionario del Gobierno que pidio no ser nombrado para hablar de las conversaciones internas. Tras tres semanas en el cargo, Batakis dijo a los periodistas el martes que contaba con ""un fuerte apoyo de todos los sectores"" de su coalicion. El miercoles recibio la noticia de que podria ser sustituida mientras estaba en Estados Unidos, anadio el funcionario. ",new54481 +https://zonacero.com/sociales/sebastian-guevara-el-joven-chef-barranquillero-que-brilla-en-la-cocina-de-eeuu-196820,2022-07-30,2022-08-14,"Sebastian Guevara, el joven chef barranquillero que brilla en ...","Sebastian Guevara, es un barranquillero de 26 anos, graduado en The Culinary Institute Of America, una de las mas respetadas instituciones de la industria en el mundo ubicada en Hyde Park, Nueva York, especializada en la educacion de las artes culinarias y en las artes de Panaderia y Pasteleria. Es una institucion que acoge un modelo de formacion con programas enfocados en diferentes areas de la gastronomia. La reputacion de la escuela atrae a personas con pasion por la cocina buscando afianzar y avanzar en sus habilidades para llegar hacer parte de los mejores en la Industria de la cocina. Desde muy pequeno Sebastian tuvo mucha curiosidad por la cocina, en el seno de su familia observaba con pasion los movimientos de mano de su madre, tias y abuela, cuando estas cocinaban, despertando en el una vocacion precoz por el arte de la cocina. Hoy en las frias tardes neoyorquinas recuerda con nostalgia su infancia cuando combinaba sus estudios escolares con cursos de cocina en escuelas de su ciudad natal como Gato Dumas y Cocinar. En ellas hizo sus primeros platos de cocina y toda clase de pasteleria, los que emocionado departia entre amigos y familiares, dando incluso mayor prioridad a la cocina que al estudio escolar. Sin embargo, debio esperar graduarse de bachiller para ir a Bogota a cumplir su sueno ingresando a la facultad de gastronomia de la Universidad de la Sabana. Una vez alli comprendio que aunque siendo esta una gran institucion su pasion iba mucho mas alla de la formacion academica y sin miedo, con mucho empeno y centrado en sus deseos por esa vocacion, firme en ser un gran cocinero, decidio abandonar esta carrera, buscando apoyo economico de su familia para poder viajar a Nueva York e ingresar a la que consideraba una de las mejores escuelas del mundo en el arte de la cocina, The Culinary Institute Of America, cuya trayectoria es de un gran prestigio internacional, que data de 1946 y en donde se han formado los mejores cocineros de Estados Unidos y de Europa y que integran parte de los mejores 100 chef a nivel mundial. Despues de 4 anos de estudios y a sus 25 anos de edad obtuvo sus titulos de Cocinero y profesional de gestion en empresas alimentarias (Food Business Management) de la escuela The Culinary Institute Of America, sintiendose increiblemente orgulloso de la educacion obtenida y poder ser parte del grupo de exalumnos de la CIA. Una vez graduado fue contratado en el Restaurante Aquavit, ubicado en el centro de Manhattan, enfocado en la cocina nordica y galardonado con dos estrellas Michelin y tres estrellas de New York Times, bajo la direccion de la chef Emma Bengtsson, primera sueca en contar con dos estrellas Michelin y solo la segunda cocinera con sede en los Estados unidos en hacerlo. Su proyecto a corto plazo es continuar su carrera en ""Aquavit"" aprendiendo al lado de los grandes chefs, (en Nueva York solo existen 12 restaurantes con 2 estrellas Michelin) donde el profesionalismo y talento en la alta cocina le permitan desarrollar su maximo potencial, para lograr en un futuro desarrollar su propio proyecto que se enfoque en tomar productos de la cocina colombiana y exponerlos de manera diferente. Con ello tambien busca mostrar lo increible que es la biodiversidad en Colombia tomando elementos como el lulo, tamarindo, corozo, hormigas culonas, poleo, acacia y tantos miles de elementos de la cocina colombiana que mezclados entre olores, sabores y aromas, logren una experiencia culinaria que muestre a la comunidad internacional el maravilloso potencial de nuestros productos y sabores. Como todos los suenos, no es un reto facil, es un camino arduo, lleno de sacrificios, en busca de una constancia en el aprendizaje, en el manejo de la mas alta calidad implicando una extrema labor fisica, contemplando horas y dias enteros de extenuantes jornadas de pies en constante movimiento, donde el indiscutiblemente amor y pasion por este arte juegan un papel preponderante en la clave del exito para ver algun dia cumplir sus anhelos y de esta forma poder seguir llevando en alto la gastronomia colombiana que ha empezado a incursionar y a tener reconocimiento internacional. ",new89297 +https://zonacero.com/sociales/sebastian-guevara-el-joven-chef-barranquillero-que-brilla-en-la-cocina-de-eeuu-196820,2022-07-15,2022-07-30,"Sebastian Guevara, el joven chef barranquillero que brilla en ...","Sebastian Guevara, es un barranquillero de 26 anos, graduado en The Culinary Institute Of America, una de las mas respetadas instituciones de la industria en el mundo ubicada en Hyde Park, Nueva York, especializada en la educacion de las artes culinarias y en las artes de Panaderia y Pasteleria. Es una institucion que acoge un modelo de formacion con programas enfocados en diferentes areas de la gastronomia. La reputacion de la escuela atrae a personas con pasion por la cocina buscando afianzar y avanzar en sus habilidades para llegar hacer parte de los mejores en la Industria de la cocina. Desde muy pequeno Sebastian tuvo mucha curiosidad por la cocina, en el seno de su familia observaba con pasion los movimientos de mano de su madre, tias y abuela, cuando estas cocinaban, despertando en el una vocacion precoz por el arte de la cocina. Hoy en las frias tardes neoyorquinas recuerda con nostalgia su infancia cuando combinaba sus estudios escolares con cursos de cocina en escuelas de su ciudad natal como Gato Dumas y Cocinar. En ellas hizo sus primeros platos de cocina y toda clase de pasteleria, los que emocionado departia entre amigos y familiares, dando incluso mayor prioridad a la cocina que al estudio escolar. Sin embargo, debio esperar graduarse de bachiller para ir a Bogota a cumplir su sueno ingresando a la facultad de gastronomia de la Universidad de la Sabana. Una vez alli comprendio que aunque siendo esta una gran institucion su pasion iba mucho mas alla de la formacion academica y sin miedo, con mucho empeno y centrado en sus deseos por esa vocacion, firme en ser un gran cocinero, decidio abandonar esta carrera, buscando apoyo economico de su familia para poder viajar a Nueva York e ingresar a la que consideraba una de las mejores escuelas del mundo en el arte de la cocina, The Culinary Institute Of America, cuya trayectoria es de un gran prestigio internacional, que data de 1946 y en donde se han formado los mejores cocineros de Estados Unidos y de Europa y que integran parte de los mejores 100 chef a nivel mundial. Despues de 4 anos de estudios y a sus 25 anos de edad obtuvo sus titulos de Cocinero y profesional de gestion en empresas alimentarias (Food Business Management) de la escuela The Culinary Institute Of America, sintiendose increiblemente orgulloso de la educacion obtenida y poder ser parte del grupo de exalumnos de la CIA. Una vez graduado fue contratado en el Restaurante Aquavit, ubicado en el centro de Manhattan, enfocado en la cocina nordica y galardonado con dos estrellas Michelin y tres estrellas de New York Times, bajo la direccion de la chef Emma Bengtsson, primera sueca en contar con dos estrellas Michelin y solo la segunda cocinera con sede en los Estados unidos en hacerlo. Su proyecto a corto plazo es continuar su carrera en ""Aquavit"" aprendiendo al lado de los grandes chefs, (en Nueva York solo existen 12 restaurantes con 2 estrellas Michelin) donde el profesionalismo y talento en la alta cocina le permitan desarrollar su maximo potencial, para lograr en un futuro desarrollar su propio proyecto que se enfoque en tomar productos de la cocina colombiana y exponerlos de manera diferente. Con ello tambien busca mostrar lo increible que es la biodiversidad en Colombia tomando elementos como el lulo, tamarindo, corozo, hormigas culonas, poleo, acacia y tantos miles de elementos de la cocina colombiana que mezclados entre olores, sabores y aromas, logren una experiencia culinaria que muestre a la comunidad internacional el maravilloso potencial de nuestros productos y sabores. Como todos los suenos, no es un reto facil, es un camino arduo, lleno de sacrificios, en busca de una constancia en el aprendizaje, en el manejo de la mas alta calidad implicando una extrema labor fisica, contemplando horas y dias enteros de extenuantes jornadas de pies en constante movimiento, donde el indiscutiblemente amor y pasion por este arte juegan un papel preponderante en la clave del exito para ver algun dia cumplir sus anhelos y de esta forma poder seguir llevando en alto la gastronomia colombiana que ha empezado a incursionar y a tener reconocimiento internacional. ",new21719 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/30/boeing-se-alista-para-reactivar-las-entregas-del-dreamliner-787/,2022-07-30,2022-08-14,Boeing se alista para reactivar las entregas del Dreamliner 787,"Bloomberg -- La multinacional estadounidense Boeing, fabricante de aviones, se alista para reactivar las entregas del 787 Dreamliner tras haber una autorizacion preliminar por parte de la Administracion Federal de Aviacion (FAA). Esto marcaria el fin de una temporada que ha agotado el dinero de la empresa con sede en Arlington, Virginia, y ha mermado su reputacion respecto a su calidad. La FAA aprobo los planes de Boeing para inspeccionar y reparar defectos menores de fabricacion en el armazon de compuestos de carbono del Dreamliner, segun comunicaron a ultima hora del viernes dos personas familiarizadas con el plan. Boeing habia detenido en gran medida las entregas desde finales de 2020, ya que los ingenieros encontraron huecos mal rellenados en unos 20 lugares. El acuerdo de la FAA es una victoria, sin embargo no se reactivaran de inmediato las entregas. La empresa aun debe realizar las correcciones que se le exigen y debe conseguir que los inspectores aprueben cada avion, dijeron las personas a Bloomberg, pidiendo no ser identificadas ya que la informacion todavia no es comunicada publicamente. Aunque el calendario de reactivacion de entregas sigue sin estar claro, Boeing busca comenzar la segunda semana de de agosto , segun una de las personas. Un total de 120 de los aviones, que se venden por hasta US$338 millones, han sido construidos por Boeing, pero han estado estacionados, a la espera de la aprobacion de la FAA para reanudar las ventas a clientes como American Airlines Group Inc. ""Seguiremos trabajando de forma transparente con la FAA y nuestros clientes para reanudar las entregas del 787'', dijo Boeing en un comunicado enviado por correo electronico. La reactivacion de las entregas supondra un giro financiero para Boeing tras anos de fallos operativas que han frustrado a clientes, proveedores e inversionistas. Tambien sera un catalizador potencial para las acciones de Boeing, ya que la empresa comenzara a desbloquear casi 10.000 millones de dolares en efectivo acumulados en los Dreamliner estacionados en las fabricas y almacenes del desierto, segun Rob Spingarn, analista de Melius Research. American Airlines se refirio el viernes a los comentarios del 21 de julio del director financiero Derek Kerr, quien dijo en conferencia telefonica que esperaba recibir dos 787-8 a ""principios de agosto"", y que los aviones no empezarian a volar de manera comercial hasta noviembre. American Airlines deberia recibir un total de nueve aviones hacia finales de 2022 y tiene previsto recibir otros cuatro 787-8 en los primeros meses de 2023. La aerolinea no tenia ninguna actualizacion, dijo una portavoz el viernes. Boeing planea aumentar gradualmente la produccion a medida que reduce su inventario de 787 no entregados, dijo Stan Deal, jefe comercial de la compania, en una entrevista a principios de este mes en la Feria Aerea Internacional de Farnborough. El titan de la aviacion ha estado trabajando con los proveedores para intensificar la contratacion y prepararse para un mayor ritmo, dijo. El principal problema del Dreamliner 787 era la forma en que se unian las secciones del fuselaje de fibra de carbono del avion , que no cumplia las especificaciones de diseno de Boeing pero no se consideraba un riesgo para la seguridad. El plan de Boeing para reanudar las ventas tambien incluye abordar la forma en que el fabricante de aviones construyo el llamado mamparo de presion delantero, la estructura cerca de la nariz que mantiene la atmosfera presurizada, y otros problemas que habian surgido durante el ano pasado, dijo una de las personas. Con la ayuda de Mary Schlangenstein ",new46295 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/12/emisores-de-deuda-se-preguntan-si-la-etiqueta-esg-sigue-valiendo-la-pena/,2022-07-30,2022-08-14,Emisores de deuda se preguntan si la etiqueta ESG sigue valiendo la pena,"Bloomberg -- Los emisores de bonos parecen estar evaluando los meritos de acceder al mercado de la deuda ESG (por sus siglas en ingles, ambiental, social y gobernanza), considerando que los menores costos de financiacion que la etiqueta suele implicar, no compensan el riesgo de quedar acusados de greenwashing (lavado verde). El director gerente de asesoria y finanzas de sostenibilidad del National Bank of Canada, Jason Taylor , dijo en una entrevista que varios emisores estan reconsiderando la relacion costo-beneficio de esto . ""Al definir que significa una operacion exitosa de financiamiento sostenible, hay un monton de aspectos que se pueden analizar"", senalo. "" Uno es el ahorro de costos del "" greenium"" (prima verde). Si la transaccion viene acompanada de un alto nivel de supervision, puede llevar a algunas personas a reconsiderar si uno o dos puntos basicos compensan de verdad el riesgo de que se publiquen un par de articulos muy desagradables"". Una buena parte de la ofensiva regulatoria relacionada al greenwashing se centra en los gestores de activos. No obstante, en repetidas oportunidades el mismo sector financiero ha expresado su inquietud por los peligros que acechan en algunos rincones del mercado de la deuda ESG . NN Investment Partners de Goldman Sachs Group Inc. ( GS ) se encuentra entre los administradores de activos que se vuelven mas exigentes y rechaza cada vez mas las propuestas de deuda ESG , dijo el mes pasado. Isobel Edwards , analista de bonos verdes de la firma, dijo que ella y su equipo a menudo se muestran incredulos cuando ven algunas de las afirmaciones que hacen los emisores. ""Tendemos a llamarlo greenwashing cuando sale al mmercado con todo 100% alineado y todo lo mas ecologico posible , el plan de sostenibilidad es el mejor del mercado"", dijo en una entrevista en julio. Y en junio, un gerente de JPMorgan Chase & Co. ( JPM ) revelo sus dudas sobre muchos de los argumentos de prestamo de ESG que pasaron por su escritorio. Los emisores tienen que lidiar cada vez mas con el riesgo reputacional de enviar deuda ESG al mercado que puede no ser adecuada para su proposito . Chanel , mejor conocida por su perfume No. 5 y sus iconicos trajes de tweed, fue criticada recientemente por no cumplir con un objetivo interino de energia renovable para 2021 en un bono vinculado a la sostenibilidad . Y el ano pasado se supo que un bono ESG emitido por Tesco Plc (TSCO) , la cadena de supermercados mas grande del Reino Unido, se baso en objetivos que cubrian solo el 2% de sus emisiones anuales . En septiembre, Bloomberg News publico un analisis de mas de 70 lineas de credito rotativas vinculadas a la sustentabilidad y prestamos a plazo acordados en los EE.UU. desde 2018, que revelo que mas de una cuarta parte no contenia ninguna penalizacion por no alcanzar los objetivos establecidos, y solo un descuento minusculo si los objetivos se cumplieron. ""El greenwashing en todos los ambitos se analizara cada vez mas a medida que nos acercamos a 2030'', dijo Taylor. Con los inversores y los reguladores cada vez mas alertas ante el riesgo de afirmaciones ESG exageradas, los administradores de fondos tambien se estan volviendo mas cautelosos . En Europa, un ejemplo es el lenguaje en evolucion que los administradores de activos estan utilizando en torno a un producto llamado Articulo 8. Definido dentro de las regulaciones de divulgacion de finanzas sostenibles de la UE como un producto que ""promueve"" la sostenibilidad , un numero de administradores de inversiones, sin embargo, eligen no vincular una etiqueta ESG. ""Toda la industria en general se esta volviendo quizas un poco mas cautelosa y pensando en las declaraciones y garantias que se estan realizando "", dijo Taylor. Anadio que los emisores no necesariamente estan renunciando al etiquetado por completo , sino que se estan tomando su tiempo para asegurarse de que si aprovechan el mercado ESG, no han pasado por alto ninguna metrica que podria transformarse en verguenza de relaciones publicas. Algunas empresas han expresado reservas sobre la emision de deuda verde ultralarga en particular, citando un panorama regulatorio que cambia rapidamente y riesgos de reputacion. Los emisores de bonos verdes podrian optar por reducir los plazos para evitar poner en peligro sus credenciales verdes a medida que se endurecen los umbrales del mercado , segun Maia Godemer , asociada de BloombergNEF. La Asociacion Internacional del Mercado de Capitales, un grupo de la industria financiera, publico estandares mas estrictos, aunque voluntarios, para la deuda vinculada a la sostenibilidad a principios de este verano, y los l egisladores europeos estan en proceso de crear un estandar de bonos verdes. Pero tanto los emisores como los administradores de activos deben navegar por los cambios continuos en las reglas de ESG, y las empresas corren el riesgo de tergiversar inadvertidamente sus metricas de ESG , segun Taylor. ""El greenwashing no siempre es necesariamente voluntario"", dijo Taylor. Pero ""los estandares tambien se estan desarrollando a un ritmo mas rapido, por lo que esas zonas grises se estan disipando cada vez mas. Con el tiempo, el mercado se endurecera por si solo "", dijo. Lea mas en Bloomberg.com ",new62680 +https://www.cadena3.com/noticia/summit-agro/yamato-top-el-nuevo-herbicida-de-summit-agro_333166,2022-07-30,2022-08-14,"Yamato Top, el nuevo herbicida de Summit Agro"," En la ciudad de Rosario y ante mas de 400 productores, asesores, distribuidores y referentes, Summit Agro realizo el lanzamiento de YAMATO TOP, una nueva version del herbicida pre emergente con registro en trigo, cebada, soja y maiz. Segun explicaron desde la compania, su principio activo (Pyroxasulfone) corresponde a la familia quimica Isoxazolinas que controla un amplio rango de malezas, sobre todo en lotes de alta infestacion y con presencia de especies dificiles, tales como gramineas anuales y Amaranthus spp. El evento comenzo con Summit Agro Innovation, un espacio donde se hablo sobre innovacion y tecnologia. Alli participo Martina Rua, periodista y experta en innovacion, quien dialogo con los presentes sobre la importancia de las macrotendencias que se aproximan a nuestro pais, y como la innovacion tecnologica y transformacion digital se hacen cada vez mas presentes en el campo argentino. Luego Giuliana Nardi, Jefa de Productos Herbicidas, se refirio a la innovacion en la formulacion de YAMATO TOP. Su presentacion hizo referencia a los cambios en los paradigmas de produccion en el sector del agro, tanto a nivel nacional como a nivel empresarial y profesional. Ademas, Giuliana hizo foco en la forma en que Summit Agro viene acompanando estos nuevos paradigmas, demostrando como el lanzamiento de YAMATO TOP afirma esta nueva tendencia. Durante la presentacion del producto, Adrian Martinez Van Den Dooren, Gerente de Marketing de Summit Agro, afirmo que ""la nueva version de Yamato nos posiciona como pioneros en el mercado de Pyroxasulfone con una exclusiva formulacion liquida, mas segura para el usuario y el medio ambiente, en linea con nuestro Programa Be Green, que implica realizar todas nuestras actividades internas y externas dentro de un contexto sostenible. La nueva formulacion suspension concentrada (SC) presenta un excelente perfil toxicologico banda verde y permite una mayor compatibilidad en mezclas de tanque y estabilidad"". Ademas, senalo que ""Nos propusimos desarrollar la formula localmente para garantizar al productor argentino mayor disponibilidad del producto, contar con el activo en tiempo y forma y apostar a la produccion nacional y generar mas inversion, desarrollo y mano de obra local"". Caracteristicas de YAMATO TOP -Eficacia: control superior de malezas respecto de sus competidores. -Formulacion: paso de ser WG a suspension concentrada SC. -Espectro de control: excelente control de gramineas anuales y Amaranthus. -Residualidad: gran poder residual y mayor estabilidad que las cloracetamidas. -Seguridad: muy bajo riesgo de lixiviacion (por lluvia) ya que queda adherido al suelo. -Flexibilidad: sin limitaciones en la rotacion de cultivos. -Mas amigable con el usuario y con el ambiente, ya que es banda verde. Summit Agro - Tecnologia de vanguardia como ADN. Summit Agro Argentina participa activamente como proveedor del mercado de Proteccion de Cultivos desde el ano 2001. Es una empresa joven en el pais, pero con todo el respaldo de Sumitomo Corporation, consagrada como una de las 10 empresas mas grandes de Japon con mas de 400 anos en el mercado. La fortaleza corporativa y presencia global les permite acceder a mas de 10 fabricantes basicos de productos fitosanitarios, lo que los habilita a desarrollar y adaptar rapidamente moleculas de la mas avanzada tecnologia para poner al servicio del campo argentino. La propuesta no se limita a ofrecer productos de alta calidad y eficiencia sino tambien a concientizar sobre la aplicacion de Buenas Practicas Agricolas y el uso de compuestos de buen perfil eco toxicologico. Esto se enmarca en el Programa que la empresa presenta como Be Green, que implica realizar todas sus actividades internas y externas en un contexto sustentable. Con tecnologia japonesa lider, con 50 Ingenieros Agronomos en el campo para realizar el soporte tecnico necesario y con mas de 436 anos de historia en el mundo de los negocios, Summit Agro sin duda hace un aporte significativo en la obtencion de mas y mejores resultados. ",new34015 +https://lexlatin.com/noticias/supermercados-xtra-registra-acciones-ordinarias-para-negociar-en-mercado-secundario,2022-07-30,2022-08-14,Supermercados Xtra registra acciones ordinarias para ...,"Supermercados Xtra , cadena panamena, registro 12.500.000 acciones ordinarias en la Superintendencia de Mercado de Capitales de Panama, a fin de negociarlas en el mercado secundario a traves de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex). Las acciones fueron vendidas a 250 nuevos inversionistas por un monto total de 45,6 millones de dolares. Esta es la primera colocacion de acciones ordinarias en Panama por parte de una empresa minorista en 20 anos. Los agentes, para la cotizacion en Latinex, fueron BG Valores y Prival Securities. BG Investment actuo como asesor financiero y bookrunner. En la operacion participaron las firmas Morgan & Morgan como asesor de Supermercados Xtra, y Aleman, Cordero, Galindo & Lee, asistiendo a Banco General Panama (BG Valores). Te puede interesar: Red Surcos emite sus primeros bonos ligados a la sostenibilidad La transaccion incluyo la modificacion de terminos y condiciones especificos de una emision de bonos por 250 millones de dolares que la emisora tiene registrada en la SMV, esto para permitir la redencion anticipada de las series E, F y G de esta emision. Esta red de supermercados nace en el ano 1990, posee 36 sucursales en todo el territorio panameno y ofrece compras online de productos de primera necesidad a traves de su pagina web. A principios de este ano la compania paso a ser propiedad de Grupo Harari tras la compra que hizo esta empresa por el 53 % de sus acciones. Mas operaciones de Morgan & Morgan: \- Avianca obtiene financiamiento para salir del Capitulo 11 \- Cirsa, compania de juegos de azar, cancela prestamo y rescata bonos \- Actualizacion: Seven Seas Water obtiene prestamo sindicado por 203 millones de dolares Asesores legales Asesores de Supermercados Xtra, S.A: Asesores de Banco General, S.A.: ",new36067 +https://newsinamerica.com/pdcc/boletin/2022/el-poder-de-las-multinacionales-en-latinoamerica/,2022-07-30,2022-08-14,El poder de las multinacionales en Latinoamerica - Periodico ...,"En fechas recientes, la empresa consultora Kantar presento el informe Brandz, en el que identifica a las 50 marcas mas valiosas de America Latina, dentro de las cuales, en su mayoria, encontramos empresas multinacionales que no solo se han establecido, sino que siguen expandiendose en la region de manera importante. Dicho indice refleja un aumento equivalente al 18% en la valoracion de las marcas latinoamericanas con respecto a 2021, llegando su valor global a unos US$130.800 millones. A nivel de evaluacion, Mexico lidera el ranking al sumar sus companias un valor superior al 35% del total, las marcas brasilenas suman un 34%, seguidas de Chile con 16% y Colombia con un 7%. En el Informe Brandz encontramos empresas como: Bodega Aurrera, cadena de supermercados mexicana que centra su oferta en productos economicos para consumidores de bajos ingresos y pertenece a Walmart de Mexico, filial local de la multinacional de origen estadounidense; cerveza Aguila, de origen colombiano y que tiene mas de un siglo de existencia, pertenece a la multinacional AB InBev, la mayor empresa cervecera del mundo; y Falabella, considerada como una de las marcas mas valiosas de Chile y que desde la decada de 1990 se extendio por la region, estableciendose en Peru, Argentina y Colombia. Y es que, a pesar de los grandes desafios generados a raiz de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias agroalimentarias negativas en el resto del mundo, la subida de los precios del petroleo, el desplome de las bolsas de valores, la tan anunciada recesion economica y gran inflacion a las que pareciera estamos a la puerta, las empresas multinacionales han logrado aumentar las ventas y las ganancias en el ultimo ano. En este sentido, Forbes Global 2000 presento el listado de las empresas mas grandes del mundo, clasificandolas mediante la utilizacion de cuatro metricas: ventas, ganancias, activos y valor de mercado. Las empresas en el Global 2000 de 2022 representan $47,6 billones en ingresos, $5,0 billones en ganancias, $233,7 billones en activos y $76,5 billones en capitalizacion de mercado. Hay 58 paises representados en la lista de 2022. Estados Unidos tiene la mayor cantidad con 590 empresas, seguido de China/Hong Kong (351) y Japon (196). Del lado de nuestro continente las mas destacadas son: Itau Unibanco Holding, con ventas por el orden de los US$62.300 millones, ganancias US$7.500 millones, activos US$437.600 millones y valor de mercado US$87.000 millones, convirtiendolo en uno de los conglomerados financieros mas grandes del hemisferio sur; Vale, una de las mas grandes mineras del mundo con operaciones en 30 paises y la mayor productora de mineral de hierro, con ventas por el orden de US$34.100 millones, ganancias US$4.600 millones, activos US$94.400 millones y valor de mercado US$77.400 millones; America Movil, empresa de servicios integrados de telecomunicaciones con presencia en 17 paises de Latinoamerica, ventas por US$54.600 millones, ganancias US$624 millones, activos US$78.700 millones y valor de mercado US$57.800 millones; entre otras. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presento un informe titulado 'Making the Invisible Visible. Investment, Promotion and Multinational Production in Latin America and The Caribbean' (Haciendo visible lo invisible. Inversion, promocion y produccion multinacional en America Latina y el Caribe), segun el cual las estrategias de promocion de inversiones pueden ayudar a los paises de la region a aprovechar nuevas oportunidades para atraer a las empresas multinacionales y, de esa manera, impulsar la recuperacion economica, el crecimiento de largo plazo y el desarrollo sostenible de la region. Indica el referido estudio que cada US$1 destinado a la promocion de inversiones extranjeras ha generado un total de hasta US$56 de inversion extranjera directa (IED) adicional, y cada US$10.000 asignados a la promocion de inversiones han creado un total de 5,5 nuevos puestos de trabajo. Segun Christian Volpe, economista principal del Sector de Integracion y Comercio del BID y autor del informe, ""la promocion de inversiones por parte de agencias dedicadas con mandatos claramente definidos y equipos de trabajo profesionales, ha constituido una politica costo-efectiva para los paises de America Latina y el Caribe. Estas agencias han ayudado a hacer visibles a los paises ante las empresas extranjeras y aumentar su participacion en la produccion multinacional, a menudo con presupuestos modestos"". Se refiere el economista Volpe a las Agencias de Promocion de Inversiones (API), las cuales, a su decir, al brindar servicios especializados de informacion, pueden reducir importantes barreras de informacion que enfrentan las empresas multinacionales y, a su vez, atraerlas a los paises de la region, senalando ademas que ""para seguir siendo efectivas, las API deben ajustar sus estrategias y actividades de manera periodica, dado que las condiciones politicas y de los negocios evolucionan con el tiempo y, en consecuencia, las necesidades de las empresas"". Como datos interesantes, el estudio arrojo que la cantidad de empresas multinacionales presentes en los paises de la region incremento considerablemente menos que el crecimiento registrado en el resto del mundo. Brasil y Mexico albergaron el mayor porcentaje de las empresas multinacionales latinoamericanas y casi el 60% de las filiales extranjeras de las multinacionales establecidas en America Latina y el Caribe operaban en los sectores manufacturero y de servicios no financieros. En promedio, la asistencia otorgada por las API aumenta en 8,2 puntos porcentuales la probabilidad de que las empresas multinacionales abran sus primeros establecimientos en la region. Este impacto positivo es mayor cuando consiste en servicios de informacion especializados y se brinda a empresas con sedes en paises en los cuales se opera con barreras de informacion mas severas. La asistencia de las API tambien se asocia con un incremento promedio de mas del 2% de la cantidad de empleados, de casi un 6% de las compras internas, y del 6% de las exportaciones de las filiales extranjeras de las empresas multinacionales; cada US$1 destinado a la promocion de inversiones genero hasta US$41 de Inversion Extranjera Directa (IED) adicional en primeros establecimientos y hasta US$15 de IED adicional en reinversiones, para un total de US$56 de IED adicional. Sin duda alguna, la inversion extranjera trae muchos beneficios a los paises, como mayor captacion de recursos por la via fiscal, mayor generacion de empleos, incorporacion de tecnologia mas avanzada, interes de nueva inversion extranjera, entre otras muchas ventajas. Pero no debemos dejar de lado algunas desventajas que son tan importantes como las anteriores, y es que si los gobiernos no protegen a sus productores o empresarios nacionales, estos caen en una gran desventaja ante las multinacionales; bien sea por el musculo de inversion de estas ultimas, que les permite: negociar mejores condiciones con productores primarios, ofrecer mejores precios (hasta inferiores a los de fabricacion nacional), compra anticipada de cosechas y de materia prima para la produccion agroalimentaria, entre otros muchos, que podrian incluso llegar a ahorcar a los productores o fabricantes nacionales. Es por ello que las API a que se refiere el estudio del BID, deben realizar un trabajo de manera conjunta con los organismos encargados de los planes de produccion nacional, con el fin de proteger a los productores locales o nacionales ante la competencia asimetrica que podria representar el crecimiento desmedido de la inversion extranjera en un pais, sin tomar en cuenta a los empresarios nacionales. Fuente: Jamez Hernandez, presidente y cofundador de Trust Corporate. ",new95460 +https://www.diariosustentable.com/2022/08/programa-de-mentorias-lgbti-de-pride-connection-convoca-a-74-empresas/,2022-07-30,2022-08-14,Programa de Mentorias LGBTI+ de Pride Connection convoca ...,"La tercera version del programa busca promover el trabajo colaborativo entre las companias y compartir buenas practicas en materia LGBTI+, cultura organizacional y gestion de personas; entendiendo el valor de la inclusion como un factor central en los procesos internos de las empresas. Esta semana se dio inicio al Programa de Mentorias LGBTI+ de Pride Connection Chile, programa que busca que las empresas participantes compartan buenas practicas y, a traves de una metodologia unica, desarrollen mejores practicas para la creacion de espacios laborales inclusivos con el talento LGBTI+. Esta iniciativa, que nacio en 2020, prioriza la constante interaccion entre las empresas mentoras, las cuales son capacitadas cada ano para cumplir este rol, y organizaciones mentees que aun enfrentan el desafio de convertirse en mejores espacios laborales para el talento diverso, pero que entienden la importancia de la inclusion como un factor central en los procesos corporativos internos. En esta tercera version se logro convocar a 74 empresas categoria miembro de la red Pride Connection, 23 mas que el ano pasado. Para esta tercera edicion se formaron 15 grupos que estaran compuestos por dos 2 organizaciones mentoras y de 2 a 3 mentees. Los requisitos para ser parte de este ciclo consistieron en: ser categoria miembro de la red Pride Connection 2022, contar con los resultados de la ultima radiografia interna de la red, inscribir a dos personas representantes de la organizacion (titular y suplente) y participar de las cinco sesiones de trabajo, distribuidas entre agosto y diciembre. ""Este ano tenemos un gran desafio por delante, ya que nuevamente habilitamos un espacio absolutamente confidencial para que las empresas puedan compartir su cultura y vivencias organizacionales. A traves de un programa solido con lineamientos claros y establecimiento de un plan de accion para que tanto las organizaciones mentoras como mentees logren obtener un ganancial significativo para su compania gracias al programa en un plazo mucho menor al que lo hubiese hecho sin la compania de una mentora que ya recorrio el mismo camino"", explico Javiera Garcia, Directora de Programas y Proyectos DEI. Este ciclo tiene una duracion de cinco meses, del cual ya se dio inicio con la capacitacion a organizaciones mentoras, para que estas aprendan a liderar sus grupos. Junto con ello, las primeras sesiones comienzan en la segunda semana de agosto para finalmente cerrar el programa en diciembre de 2022. Las entidades mentoras de cada grupo seran: Empresas SB, General Electric, J.P. Morgan, Clorox Chile, AB InBev, Procter & Gamble, MGC, Deloitte, WOM, Mercado Libre, Walmart, ManpowerGroup, Novo Nordisk, Sodimac, Falabella.com, Falabella Financiero, Falabella S.A., Bayer, Finning, Paris, Starbucks Chile, Schneider Electric, Natura&Co;, VTR, Accenture, Medtronic, Motorola Solutions, Cummins Chile. ",new95465 +https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/08/03/1068853/suprema-recurso-planta-cerdos-tucapel.html,2022-07-30,2022-08-14,Suprema acoge recurso de proteccion por funcionamiento de ...,Imagen referencial Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuentanos que piensas y se parte de la conversacion. Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuentanos que piensas y se parte de la conversacion. Derechos de Autor | Politicas de Privacidad | Terminos y Condiciones de los Servicios (r) 2019 Empresa El Mercurio S.A.P. ,new56553 +https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/conozca-las-dos-de-las-264-alternativas-de-inversion-financiera-rinden-por-encima-de-inflacion-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Conozca las dos de las 264 alternativas de inversion ...,"Tres de ellos lo encabezan con ganancias de entre 3.05% y 6.85%. El primero de estos invierte en instrumentos de deuda en soles, el segundo, en el sector inmobiliario extranjero, y completa el tridente de avanzada un fondo mutuo que invierte en factoring en moneda nacional. En el top ten de opciones mas rentables, figuran tambien depositos en soles en cajas rurales, financieras y cajas municipales, con cuentas que rinden entre 1.9% y 3.05%. La reduccion en la rentabilidad de los instrumentos de inversion disponibles en el mercado local es considerable, tanto por el mal desempeno de acciones y bonos en todo el mundo, como por la encrespada inflacion. De hecho, solo dos de las 264 alternativas de inversion rinden por encima de la inflacion local (fue de 4.4% entre enero y junio). Precisamente, las unicas opciones que superaron la inflacion fueron dos fondos mutuos. El aumento de la aversion al riesgo por parte de los inversionistas ante la probabilidad de recesion en paises desarrollados y altos indices de inflacion que llevan a los bancos centrales a apresurar el alza de sus tasas de interes, acentuaron las perdidas en los mercados, segun analistas. A continuacion, en ranking total de las 264 alternativas de inversion financiera, y su comportamiento entre enero y junio de este ano. ",new74987 +https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/exmodelos-victoria-s-secret-critican-204224211.html,2022-07-15,2022-07-30,"Exmodelos de Victoria's Secret critican campana para atraer a ""adolescentes y preadolescentes""","Las exmodelos de Victoria's Secret hablan sobre las problematicas formas en que la marca de lenceria supuestamente se dirigia a ""adolescentes y preadolescentes"" en un nuevo documental publicado esta semana. Las cuestionables tacticas de marketing de la compania se plantean en la nueva docuserie de Hulu , de tres partes, Victoria's Secret: Angels and Demons , que refleja con franqueza la introduccion de la linea Pink de la marca. En 2002, Victoria's Secret introdujo Pink, que fue creada para dirigirse a un publico mas joven de ninas y adolescentes. Sin embargo, el nuevo documental revela que los empleados y las modelos estaban preocupados por el giro, y las antiguas angeles recuerdan su malestar por llevar lenceria adornada con juguetes y globos en las pasarelas del infame Victoria's Secret Fashion Show . ""Tenia este vestido con cosas de juguete por [todos] lados y todo el conjunto se basaba mas o menos en juguetes"", explico la exmodelo de Victoria's Secret, Dorothea Barth Jorgensen, sobre el atuendo que lucio durante la pasarela de 2012. Jorgensen comento que el marketing de la empresa dirigido a preadolescentes y adolescentes fue aun mas eficaz ese ano porque las modelos llevaban los conjuntos mientras Justin Bieber , que tenia 18 anos en ese momento, actuaba durante la pasarela anual. ""Los hijos de mi hermana estaban muy emocionados porque iba a desfilar con Justin Bieber. Estaban tan obsesionados con el y tenian como 10 y 12 anos en ese momento, asi que creo que definitivamente dieron en el blanco"", recordo Jorgensen. La exmodelo de Victoria's, Secret Lyndsey Scott, tambien reflexiono sobre la forma en que la empresa se dirigia a las generaciones mas jovenes con ropa y accesorios de aspecto infantil. Scott recordo el desfile de 2009 en el que desfilo por la pasarela ""llevando globos"". ""Llevaba globos. No era ropa, no se vendia en las tiendas"", senalo. ""No se trataba tanto de la ropa como de que las modelos cumplieran esa idea de fantasia que Victoria's Secret queria cumplir"". Mientras que el exdirector de marketing de Victoria's Secret, Ed Razek, supuestamente utilizaba la palabra ""fantasia"" para comercializar la lenceria para adultos de la marca, el documental revela que la palabra utilizada para Pink era ""FOMO [miedo a perderse algo]"". ""Querian crear FOMO, querian que la gente tuviera miedo a perderse algo"", explico la exempleada de Pink, Lindsey Cosella. ""Esa fue la estrategia de marketing, y funciono"". Segun Cosella, la marca no le gusto porque intentaba que las jovenes se sintieran mal consigo mismas. ""Ya tenias esta marca que tenia unos estandares inalcanzables para la mujer comun y corriente, y ahora intentabas hacer cosas que hicieran que las chicas se sintieran peor consigo mismas"", expreso. El director del documental, Matt Tyrnauer, senalo que la introduccion de la linea Pink de Victoria's Secret y la comercializacion de la marca casi de la misma manera que la empresa de lenceria comercializaba su ropa interior para las mujeres adultas ""parece tan equivocada"" en retrospectiva, pero ""siguio su camino"". La docuserie tambien aborda las formas en que el marketing impreso de Victoria's Secret jugaba con las inseguridades de las jovenes y adolescentes, y de las mujeres, con exempleados que reconocen los retoques que se hacian en las campanas de la marca. ""Una de las cosas que mas me sorprendio cuando trabaje entre bastidores fue que no me di cuenta de la cantidad de retoques que se hacian"", indico Casey Crowe Taylor, exempleada de Victoria's Secret. ""Es una imagen retocada, con Photoshop, cambiada. Es literalmente imposible"". La preocupacion asociada a la linea Pink de Victoria's Secret y el hecho de que la marca se dirigiera a chicas jovenes es solo uno de los temas que se plantean en la docuserie, que comenzo a emitirse en Hulu el 14 de julio, ya que la serie tambien profundiza en la cultura misogina de la marca bajo el mandato de Razek, y en la relacion entre el antiguo propietario de Victoria's Secret, Leslie Wexner, y el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. The Independent se puso en contacto con Victoria's Secret para pedirle comentarios. ",new29932 +https://www.diariosustentable.com/2022/07/ingenieros-crean-proyecto-de-parcelas-agroecologicas-en-sur-de-chile/,2022-07-15,2022-07-30,Ingenieros crean proyecto de parcelas agroecologicas en sur ...,"Tras el anuncio del Ministerio de Agricultura, los jovenes ingenieros, Javier Villarroel (27) y Raimundo Casanueva (28), crearon el primer proyecto de este tipo de parcelas en el pais. En medio de la polemica por las regulaciones que el Ministerio de Agricultura emitio en relacion a las parcelaciones rurales, dos jovenes emprendedores crearon una alternativa de parcelas agroresidenciales mediante la que se entrega la factibilidad de desarrollo agricola a sus propietarios, para que a traves de una cooperativa, puedan gestionar cultivos en sus campos. ?Es posible producir tus propios alimentos, regenerar los ecosistemas y ademas obtener una rentabilidad economica? Para los jovenes ingenieros Javier Villarroel (27) y Raimundo Casanueva (28) si es posible. Cansados de la forma en que las inmobiliarias hoy llevan, en general, el negocio de las parcelaciones, decidieron dar un vuelvo en el negocio y crear la Inmobiliaria Vive Sur , que hace un ano genera proyectos agro residenciales que aseguran desarrollo, garantias para sus propietarios y se apegan al espiritu de la ley 3.516 sobre uso de suelos agricolas, que ha estado en la palestra los ultimos dias. Tras la proliferacion de proyectos de loteos en areas rurales, el Ministerio de Agricultura instruyo al SAG la suspension de la certificacion de la subdivision de predios rusticos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecologico de las localidades en las que estan emplazados. En la palabras de Raimundo Casanueva, ""una de la problematicas mas grandes que existen con las parcelaciones es que hay inmobiliarias que no entregan ningun desarrollo, ni garantias, y hacen que esto pase casi a ser como una estafa, y en segundo lugar es que estan ofreciendo terrenos 100% para uso habitacional, para desarrollos urbanos muy estratosfericos, por ejemplo, con canchas de futbol y casas estilo condominio, con grandes estandares pero sin dar ninguna garantia agricola y por lo tanto con un uso incorrecto de suelo"". El analisis que el ministerio de Agricultura, en conjunto con el ministerio de Vivienda y Urbanismo, presento la semana pasada a la Contraloria General de la Republica para su consideracion tiene por objetivo preservar el suelo rural para fines agricolas y evitar los efectos de un desarrollo inmobiliario al margen de la planificacion territorial. ""Estamos de acuerdo con que las cosas deben cambiar, debe existir mayor regulacion para que se puedan alinear todos, para que exista mas agricultura, y para que existan mas parcelamiento agro residenciales"", senala Javier Villarroel. Una de las principales diferencias de Inmobiliaria Vive Sur en relacion a otras que comercializan parcelas agroresidenciales, es el verdadero proposito agricola del uso de sus suelos. Pero no solo es importante que se siga cultivando, sino que es fundamental revisar el tipo de agricultura se hace, privilegiando la agricultura organica y regenerativa. ""El mercado deberia apuntar al cultivo de las parcelas que se venden, y las personas necesitan habitar de manera mas responsable con el entorno y una de esas es seguir manteniendo el destino agricola de las parcelas"", senala Raimundo Casanueva. Mientras que Javier Villarroel es enfatico en apuntar que ""hemos visto como algunos desarrolladores pretenden falsear su espiritu agricola haciendo huertas, lo que no es suficiente. Se debe hacer agricultura industrial en las parcelas utilizando mas del 50% del suelo para ese fin"". ",new42223 +https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/07/22/1067686/avo-tag-la-piramide.html,2022-07-15,2022-07-30,Huechuraba asegura que concesionaria de AVO no podra ...,Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuentanos que piensas y se parte de la conversacion. Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuentanos que piensas y se parte de la conversacion. Derechos de Autor | Politicas de Privacidad | Terminos y Condiciones de los Servicios (r) 2019 Empresa El Mercurio S.A.P. ,new72944 +https://puntobiz.com.ar/negocios/le-vendieron-73-m2-le-dieron-58-m2-fue-a-juicio-y-lo-gano-202271515280,2022-07-15,2022-07-30,"Le vendieron 73 m2, le dieron 58 m2, fue a juicio y lo gano","Justo antes de la feria de invierno un fallo de la justicia civil y comercial de Rosario sento precedente ante un reclamo que hizo el propietario de un departamento a los constructores del inmueble. El damnificado expuso que al momento de suscribir el contrato a partir del cual empezo a pagar las cuotas para poseer en el futuro su unidad, le habian prometido una superficie de uso exclusivo que luego, cuando recibio la vivienda, era menor a la pactada. El dictamen en cuestion lleva la firma de la jueza de primera instancia en lo Civil y Comercial de la 2da Nominacion, Monica Klebcar , y emplaza a las firmas Bauen Arquitectura, Pilay SA y Pilares SRL a pagar $2.919.167 mas intereses (serian unos $4.5 M) al propietario de uno de los departamentos de la torre que las tres sociedades a traves de una uninion transitoria de empresas (UTE) levantaron en calle Moreno al 2500 . ""Nuestro cliente no solo tuvo que afrontar logicamente la actualizacion de las cuotas que el contrato de capitalizacion establecia, la sorprendas fue mayuscula cuando tomo posesion de la unidad y se encontro con que la, superficie era menor a la pactada"", preciso Juan Martin Campodonico , abogado del demandante, en contacto con Punto biz . El tramite en los Tribunales de Balcarce y Pellegrini se inicio con un aseguramiento de pruebas en 2019 a traves del cual se verifico la medicion del departamento en cuestion y se completo en agosto de 2020 con el inicio de una demanda amparada en el derecho de consumo. Ahora, a casi dos anos de la apertura del expediente, la jueza Klebcar fallo a favor del propietario que reclamaba que las firmas lo compensaran por los metros cuadrados que habian retaceado respecto de lo que establecia el contrato inicialmente. El convenio suscrito por la victima definia una superficie aproximada de 73 m2 y los peritos agrimensores midieron 58,59 m2. ""Lo curiosa del asunto es que la defensa de las empresas argumento que el contrato en realidad hacia una suma entre las areas de uso exclusivo y las areas comunes del edificio, algo que no tiene razon de ser en ningun contrato de este tipo"", preciso Campodonico El dictamen de primera instancia se conocio el pasado 27 de junio y de inmediato los abogados de las tres companias presentaron un recurso de apelacion que alcanzo a ingresar antes del inicio de la feria. Por lo tanto, el pago de la indemnizacion no se sustanciara hasta que la Camara Civil y Comercial de Rosario se expida. CONTACTOS Redaccion: redaccion@puntobiz.com.ar Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar Suscripcion y Circulacion: suscripcion@puntobiz.com.ar Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591. Whatsapp: 341-5034363. CONTACTOS Redaccion: redaccion@puntobiz.com.ar Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar Suscripcion y Circulacion: suscripcion@puntobiz.com.ar Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591. Whatsapp: 341-5034363. ",new25845 +https://www.cadena3.com/noticia/hotel-de-la-canada/una-experiencia-para-los-sentidos-edicion-dia-del-amigo_331200,2022-07-15,2022-07-30,"Una experiencia para los sentidos, edicion Dia del Amigo"," Viviremos una noche distinta con la animacion de Ramiro Buteler; emprendedor, conductor de eventos y especialista en comunicacion creativa. Ademas, habra musica en vivo de Martina Suligoy. La propuesta, a cargo de nuestro chef Guillermo Blanc Triulzi, integra una diversa sensacion de sabores que podras disfrutar en un mismo lugar; desde recepcion, mesa de fiambres, platos calientes y postre. En esta oportunidad, contaremos con el acompanamiento de las diferentes lineas de la Bodega Santa Julia (Mendoza). Te esperamos en una noche de deleite y diversion, alrededor de un espacio relajado y abierto a todas las personas amantes del buen comer y beber. Aprovecha la excusa perfecta para estimular tus sentidos y vivir momentos unicos junto a tus amigos y amigas, desde el corazon de la Ciudad de Cordoba. Ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte al 0351-4208000, 351-7304282 (WhatsApp) o via mail [email protected] Tambien podes seguirnos a traves de Facebook (Hotel de la Canada) e Instagram (hoteldelacaniada) para enterarte de todas las novedades y detalles. Hotel de la Canada, el arte de brindar buenas experiencias. ",new97527 +https://www.cadena3.com/noticia/republica-de-alberdi/un-gol-por-la-inclusion-en-alberdi_331341,2022-07-15,2022-07-30,Un gol por la inclusion en Alberdi," Esta iniciativa es una replica de la campana que lleva adelante la UEFA Foundation Children que busca sensibilizar e incluir a personas no videntes. ""Elias Lopez estara pateando ahora un penal en el arco de la Popular Pirata y por eso, pedimos el mayor silencio posible para poder luego festejar con el su gol, ovacionando su nombre"", anuncio la voz del estadio a un Gigante repleto, en el entretiempo del encuentro. En ese momento un nino de 8 anos con la indumentaria celeste aparecio en el campo de juego junto a su entrenador. Elias es no vidente y juega al futbol para ciegos en el equipo ""Los Guerreros"" del Club Municipalidad de Cordoba. El profe que lo acompanaba es Gonzalo Abbas Hachache, entrenador actual de Las Murcielagas, seleccionado de futbol de ciegas, futbolista especializado en futbol Paralimpico, dos veces campeon mundial como arquero de Los Murcielagos. Gonzalo ubico a Elias frente al arco, golpeo los postes para que mediante el sonido, el piratita ubicara las dimensiones.. El grito de gol fue pura emocion en Alberdi. Un momento inolvidable para Elias, su familia y para quienes pudieron verlo en vivo y a traves de las pantallas o por la radio. Y es que todos los medios se sumaron a la movida y relataron el gol en sus transmisiones. /Inicio Codigo Embebido/ /Fin Codigo Embebido/ Belgrano se convirtio asi en el primer club del pais en llevar a cabo esta campana, facilitada por su Area de Inclusion, que viene trabajando continuamente en pensar y hacer un club inclusivo y accesible. Elias representa hoy, a todos los ninos y las ninas con discapacidad que piden y esperan por una sociedad mas inclusiva para todas y todos. La demanda de las personas con discapacidad por ejercer sus derechos, incluso los mas elementales, sigue siendo una deuda pendiente en muchos ambitos de nuestra sociedad. Los clubes de futbol, como espacio de socializacion y entretenimiento, siguen siendo, en su mayoria, lugares en los que el acceso para esta poblacion todavia esta postergado en gran parte, tanto desde la infraestructura como en lo institucional. Sin embargo, en este ambito Belgrano viene dando pasos importantes para instalar en el club un enfoque mas inclusivo e igualitario. Maria Soledad Ceballos, coordinadora de la actual Area de Generos, Inclusion y Derechos Humanos, destaca: ""Parte del trabajo que se esta desarrollando es un relevamiento mas exhaustivo sobre que tipo de discapacidad tienen las socias y socios dentro de esta nueva categoria. Esto permite tener mayor cercania a sus diagnosticos, para dimensionar y procurar atender las demandas y necesidades especificas, desarrollar y sostener canales de comunicacion accesibles y adecuados para que el acceso a la informacion este garantizado"". En Belgrano se sabe y se asume que hay todavia muchas deudas pendientes, que el camino hacia la accesibilidad plena es largo pero, se trabaja con el convencimiento de hacer lo imposible para que suceda. ",new99576 +https://www.cadena3.com/noticia/gobierno-de-catamarca/la-fiesta-del-poncho-ya-recibio-a-mas-de-135-mil-visitantes_331203,2022-07-15,2022-07-30,La Fiesta del Poncho ya recibio a mas de 135 mil visitantes," La misma albergara a mas de 700 artesanos y productores de todo el pais en un total de 600 stands, ubicados en el Predio Ferial de esa provincia y se espera la presencia de mas de 200 mil turistas. Su fin de semana debut, tuvo un record de visitantes. Los datos extraidos del conteo estadistico que se realiza desde la organizacion en conjunto con la Policia de la Provincia arrojaron un total de 135 mil visitantes durante el fin de semana, 55 mil el sabado y 80 mil el domingo. Espacios para disfrutar Con el nombre ""Catamarca es Naturaleza"", el Pabellon de Turismo tendra un innovador diseno de salon donde cada uno de los municipios brindara informacion y mostrara sus atractivos turisticos. La 6deg edicion del Poncho Diseno reunira 34 disenadores catamarquenos que mostraran sus originales creaciones. Todas las noches, a partir de las 20, el Escenario Mayor ofrecera distintas propuestas artisticas vinculadas a la musica popular y la danza. Habra 82 presentaciones de musicos y musicas catamarquenas, 11 ballet, 5 humoristas y la participacion de 17 delegaciones departamentales (dos por Belen); mientras que son 19 los artistas invitados, de caracter nacional e internacional, que estan programados en la cartelera. En el Patio de las Provincias, una propuesta al aire libre con gran despliegue tecnico, escenico y de infraestructura, el publico podra disfrutar de la actuacion de artistas de todos los generos, y conocer la oferta turistica de distintas provincias argentinas presentes en los stands. El ciclo Poncho Audiovisual 2022 busca brindar una pantalla a los contenidos audiovisuales realizados en la provincia y en la region. Las proyecciones tendran lugar en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial, del 16 al 24 de julio de 15 a 20.30, con entrada libre y gratuita. El ciclo teatral Nuestro Teatro al Abrigo del Poncho se llevara a cabo del lunes 18 al sabado 24 de julio con entrada gratuita, en el Patio de las Provincias y en las salas Teatro del Sur, Calchaqui y Urbano Girardi. El Museo del Poncho, primer museo en Argentina dedicado a homenajear una Fiesta Popular, permanecera abierto durante los 10 dias, en el horario de 14 a 22. El Espacio Catamarca Deportes tendra un sector interactivo con una zona gamer y de realidad virtual para quienes quieran participar y jugar. Cabe destacar que tambien habra shows gastronomicos, espacios de vinos & delicatesen, bares, food truck y los tradicionales ranchos a donde se podra disfrutar la oferta gastronomica de nuestra provincia. ",new60666 +https://www.cadena3.com/noticia/biogenesis-bago/biogenesis-bago-de-nuevo-en-la-exposicion-rural-de-palermo_331084,2022-07-15,2022-07-30,"Biogenesis Bago, de nuevo en la Exposicion Rural de Palermo"," Biogenesis Bago, la compania de biotecnologia con los mas altos estandares de calidad, especializada en el desarrollo, produccion y comercializacion de soluciones destinadas a la salud animal, participara de la 134deg Exposicion Rural de Palermo, el evento ganadero mas relevante de la Argentina y uno de los mas importantes de la region, que se llevara a cabo del 21 al 31 de julio en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ubicado en el barrio de Palermo. Luego de dos anos de interrupcion por la pandemia y bajo el lema ""Volve, volvimos"", se desarrollara la tradicional muestra que se ha convertido en el punto de encuentro por excelencia de toda la cadena de valor del agro, incluidos productores, empresas, profesionales, estudiantes y tecnicos de Argentina y del mundo. Biogenesis Bago, lider en el mercado veterinario en Argentina, estara presente con un stand ubicado en el sector verde lote M1, en donde ofrecera informacion sobre soluciones destinadas a la salud animal y brindara asesoramiento para el uso responsable de los recursos. El objetivo es promover, de esta forma, el desarrollo productivo eficiente a traves del uso de tecnologias, servicios veterinarios profesionales y asistencia tecnica que apunten a la sustentabilidad de los sistemas de produccion y contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio. Con el objetivo de contribuir a la capacitacion tecnica de productores y veterinarios, la empresa llevara adelante diversas actividades de capacitacion y reuniones de trabajo donde se dialogara sobre la actualidad del mercado veterinario, la evolucion de la compania a nivel global y local, ademas de intercambiar visiones acerca de las buenas practicas y el uso de las tecnologias disponibles como pilares fundamentales para prevenir enfermedades y garantizar la sanidad de los rodeos. Durante la muestra, la compania estara presente con su Guardia Veterinaria, un servicio que brinda hace mas de 25 anos durante la Exposicion. El servicio consiste en un equipo de medicos veterinarios y estudiantes de veterinaria que se encuentran a disposicion para atender a los animales que requieran asistencia durante su estadia en la muestra, atendiendo desde una complicacion o una patologia especifica hasta un parto. Ademas, y por primera vez, la compania realizara una accion especial destinada a animales de compania, donde apuntan a traves de distintas actividades a concientizar sobre la rabia canina y felina y la importancia de la vacunacion para prevenirla. Con esta participacion en la Exposicion Rural de Palermo 2022, Biogenesis Bago continua impulsando su compromiso con el bienestar animal, de las personas y ecosistema bajo el enfoque de una sola salud, acompanando a los productores y el sector agropecuario argentino. Acerca de Biogenesis Bago Biogenesis Bago es una empresa de biotecnologia especializada en el desarrollo, produccion y comercializacion de tecnologias destinadas a la salud animal. Su equipo esta formado por mas de 900 colaboradores a nivel global, altamente calificados, con un management moderno, integrando 14 nacionalidades en casa matriz, filiales y representaciones comerciales. Sus plantas tienen una capacidad productiva de 450 millones de dosis de vacunas para la prevencion de diversas enfermedades que afectan la salud de los animales. Cuenta con 95 productos (vacuna antiaftosa y vacuna antirrabica felina, canina y contra la rabia paresiante, entre otros biologicos. Tambien antiparasitarios, reproductivos, intramamarios, antibioticos, desinfectantes y vitaminas y minerales) y 633 registros de productos de salud animal aprobados en todo el mundo. ",new46330 +https://viapais.com.ar/jujuy/la-prestigiosa-experta-chilena-denisse-goldfbarb-estuvo-en-jujuy/,2022-07-15,2022-07-30,La prestigiosa experta chilena Denisse Goldfbarb estuvo en Jujuy,"Medio centenar de emprendedores e incluso miembros del gabinete de gobierno municipal encabezados por el propio intendente Raul Jorge asistieron a una enriquecedora jornada de debate, interaccion y trabajo que tuvo como disertante y conductora a la especialista chilena Denisse Goldfarb , reconocida a nivel internacional por sus proyectos de transformaciones organizacionales a traves de la gestion de personas y el cambio cultural , entre otros perfiles profesionales. //Mira tambien: Club de Emprendedores de Jujuy sumo a Banco Macro como socio estrategico Con eje central en la creacion de una ""marca personal"" y la utilizacion de la tecnologia como apoyo en el crecimiento empresario , la presentacion de la licenciada Goldfarb -MBA y psicologa de la Pontificia Universidad Catolica de Chile- fue iniciativa del Club de Emprendedores de San Salvador de Jujuy y tuvo lugar en la sede ubicada en el parque San Martin de esta capital. Para el exito de una empresa, la marca personal y el networking ""son conceptos que hoy en dia se apoyan en el uso de tecnologia y en como hacer a la medida aquello que yo quiero que se diga de mi negocio; y como abrir posibilidades tambien para tener nuevos aliados y socios comerciales"" , explico la experta para resumir la importancia de los temas que abordo en su presentacion, a la vez de mostrarse complacida por cuanto en esta visita a la ciudad ""tuve la oportunidad de hablar en el Club de Emprendedores con cerca de cuarenta empresarios de Jujuy, de distintos rubros: turismo, gastronomia, comercio, consultorias, escuelas de idiomas, del ambito de la salud, entre otros"". ""Fue una conversacion muy interesante"", valoro con enfasis la disertante. Como se dijo, entre los presentes estuvo el intendente Raul Jorge , quien al cierre de la actividad resalto el ""valioso aporte"" de la invitada, que expuso ""interesantes conceptos en materia de empleo, relaciones humanas"" y otras aristas relacionadas con la vida y el fortalecimiento de empresas y emprendimientos. En ese sentido el mandatario comunal celebro la visita ""desde Santiago de Chile de una persona con un curriculum y una experiencia impresionante como es Denisse, dejandonos toda su experiencia acerca de cuestiones que hoy nos toca vivir en el empleo, en las relaciones humanas y en todo lo que tiene que ver con la conformacion de empresas"". Tambien para dar una dimension de lo relevante de la visita, Jorge menciono que ""el titulo de psicologa que posee Denisse la vincula al area de relaciones personales de una empresa como Wallmart, una empresa mundial que tiene solo en Santiago de Chile una base con cerca de 45 mil empleados"", grafico. El encuentro fue oportunidad para que el equipo del Club de Emprendedores recibiera el reconocimiento y felicitaciones por parte del presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar , quien tras agradecer la invitacion a participar de la jornada, destaco lo interesante de la propuesta. ""Estuvimos escuchando lo que significa generar una marca personal y lo que es trabajar en el desarrollo economico de una ciudad"" , de manera que ""estamos muy contentos de haber podido participar en esta interaccion entre lo publico y lo privado para seguir cambiando la matriz productiva y seguir generando fuentes de trabajo"" , resumio el legislador comunal. A su vez, una de las asistentes, la licenciada Daniela Massere , subrayo que ""fue una muy charla muy enriquecedora, una linda experiencia , donde aprendimos sobre marca personal y networking"", resaltando que en ese marco ""Denisse pudo lograr mantener expectante y entretenido a un publico muy diverso, con herramientas y conceptos que nos pueden ayudar mucho en diferentes ambitos . Ademas compartimos con otros emprendedores y empresarios locales, generando redes de contactos"" , pondero la fundadora, propietaria y directora de Eureka Comunicacion Integral, una joven empresa local. La responsable del Club de Emprendedores, Jimena Jurado -directora de Emprendedurismo del municipio-, detallo que Denisse Goldfarb es MBA y psicologa de la Pontificia Universidad Catolica de Chile (UC). Tambien es postitulada en Administracion de Empresas, UC, y diplomada en Comunicaciones Corporativas, Universitat Pompeu Fabra (Espana). Destaco que se desempena como ejecutiva con mas de veinte anos de carrera en industrias de retail, tecnologia, telecomunicaciones y energia, liderando transformaciones organizacionales a traves de la gestion de personas y el cambio cultural. Actualmente Goldfarb es vicepresidenta de Personas en Walmart Chile, mentora Woomup e instructora en LinkedIn Learning. Previamente ocupo posiciones ejecutivas en Microsoft, Falabella Retail, Telefonica y ENAP. //Mira tambien: Abrieron el Club de Emprendedores en Jujuy, para impulsar la economia local El Club de Emprendedores es una institucion constituida en el seno del municipio local y tiene por mision fortalecer el ecosistema emprendedor de San Salvador de Jujuy bajo premisas claras entre las que se destacan fomentar la inclusion de emprendedores a los sistemas productivos, promover la innovacion cientifica, tecnologica y de desarrollo mediante capacitaciones, asesoramiento y acompanamiento dentro de un espacio de coworking y networking. ",new27903 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/10/softbank-preve-ganancia-de-us34000-millones-por-venta-de-acciones-de-alibaba/,2022-07-30,2022-08-14,SoftBank preve ganancia de US$34.000 millones por venta de acciones de Alibaba,"Bloomberg -- El fondo japones SoftBank Group Corp. (9984) tiene previsto obtener una ganancia de mas de US$34.000 millones por la venta de una porcion del gigante chino Alibaba Group Holding Ltd. ( BABA ), convirtiendo en efectivo un tramo de su inversion mas conocida para apuntalar sus finanzas en un momento de deterioro de los mercados mundiales. El miercoles, la Junta Directiva del gigante inversor aprobo la liquidacion fisica anticipada de los contratos a plazo prepagados correspondientes a unos 242 millones de ADRs (American Depositary Receipts) . Tras la liquidacion, que se realizara entre agosto y septiembre, la participacion de SoftBank en el lider del comercio electronico chino caera al 14,6% desde el 23,7% que tenia a finales de junio. Con esta venta, las probabilidades de que SoftBank reduzca su tenencia en Alibaba con el tiempo se incrementan, ya que su tenencia estara por debajo del umbral del 20% para contar al gigante chino del comercio electronico como una filial de acciones. La estabilidad financiera de SoftBank es una preocupacion luego de perdidas record en las valuaciones de empresas tecnologicas, lo que ha llevado al fundador, Masayoshi Son, a acelerar las ventas de activos y enfatizar el rendimiento puro de la inversion sobre las sinergias estrategicas entre sus tenencias. Durante un largo tiempo, los inversores han presionado a SoftBank para que cobre sus acciones en Alibaba, monetizando una de las apuestas mas lucrativas en la historia del capital de riesgo , y una que forjo la reputacion de Son como inversor en startups. Tambien puede ser el momento oportuno para reducir la exposicion a las incertidumbres regulatorias que agitan a China y SoftBank ha estado tratando de reducir sus tenencias en la segunda mayor economia del mundo. "" La competencia en el espacio de comercio electronico de China se esta calentando con muchos nuevos participantes"", dijo el analista de Bloomberg Intelligence Marvin Lo . ""Talvez no sea facil para Alibaba mantenerse en la cima para siempre"". Durante anos, SoftBank ha recaudado dinero vendiendo derivados vinculados a las acciones de Alibaba, optando por transacciones tan complejas en lugar de una venta directa para reducir la presion sobre el precio de las acciones de la compania china. Solo en los ultimos cuatro meses, recaudo una enorme cantidad de capital mediante la venta de contratos a plazo en Alibaba, recaudando US$10.500 millones en el trimestre terminado en junio y otros US$6.800 millones a traves de dichos contratos a partir del 1 de julio. La liquidacion fisica de los contratos significa que SoftBank renunciara a su derecho a recomprar las acciones en algun momento . En el pasado, cuando SoftBank obtenia fondos a traves de su participacion en Alibaba, la empresa mantenia abierta la opcion de recomprar las acciones que liberaba a traves de los contratos a plazo. Un momento raro en el que SoftBank se comprometio a reducir sus participaciones en Alibaba fue en 2016 , cuando necesitaba financiar su compra de la empresa de chips britanica Arm Ltd. Pero una prolongada caida del mercado bursatil mundial ha minado la capacidad de SoftBank para listar su cartera de inversiones en busca de liquidez para impulsar mayores apuestas. La compania, que ha canalizado miles de millones de dolares en cientos de nuevas empresas en todo el mundo en los ultimos cinco anos, ahora esta reduciendo las tenencias y los costos mientras espera que las valuaciones suban, cuando espera obtener grandes ganancias en la eventual oferta publica inicial (OPI) de Arm. Son dijo que jugara a la defensiva y reducira los costos en todas las operaciones del grupo. SoftBank ha iniciado conversaciones para vender la gestora de activos Fortress Investment Group , y tambien esta vendiendo parte o su participacion completa del 9% en SoFi Technologies Inc. ( SOFI ) Lea mas en Bloomberg.com ",new77060 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/04/la-corrupcion-frena-la-inversion-en-panama-afirma-el-departamento-de-estado/,2022-07-30,2022-08-14,"La corrupcion frena la inversion en Panama, afirma el Departamento de Estado de EEUU","Ciudad de Panama -- Los altos niveles de corrupcion aumentan el riesgo de invertir en Panama, una de las economias mas importantes de la region, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por hacer mas efectiva la transparencia financiera, advierte un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU). ""La corrupcion es uno de los desafios mas importantes de Panama. Ocupo el puesto 105 de 180 paises en el Indice de Percepcion de la Corrupcion (IPC) de Transparencia Internacional 2021. Supuestas irregularidades de adquisiciones de alto perfil en 2020, incluidas varias relacionadas con la respuesta a la pandemia, contribuyeron al escepticismo publico sobre la transparencia del gobierno"", destaca el documento. Junto a la corrupcion, el Departamento de Estado senala que en Panama un debil sistema judicial, aunado a una reputacion de falta de pago por parte del gobierno y un clima laboral inestable contribuyen a acrecentar un clima de inversion de mucho riesgo. Y es que para el Banco Mundial el crecimiento economico de Panama este 2022 se ubicara en un 6,3% , mientras que la Comision Economica de America Latina y el Caribe (Cepal) lo proyecta en 7,3%, manteniendo, segun este organismo, ""el liderazgo de crecimiento en America Central"". En su ultimo informe, de junio de este ano, el Banco Mundial apunta que Panama se posiciona como una de las cinco economias con mejores previsiones en America Latina Latina y el Caribe, solo superado por Guyana (47,9%), Barbados (11,2%), Dominica (6,8%) y Santa Lucia (6,4%). Pero esto podria afectarse, el informe del Departamento de Estado de EEUU alega que la rendicion de cuentas es debil, debido a que las autoridades panamenas no tienen controles efectivos que le hagan frente a estos males que inciden negativamente sobre la economia. No duda en afirmar que el riesgo de invertir en Panama tambien se ve empanado por su presencia desde junio de 2019 en la lista gris del Grupo de Accion Financiera Internacional (GAFI), motivada por las deficiencias sistematicas en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. ""Todos los ciudadanos estan obligados por las leyes anticorrupcion; sin embargo, segun la ley panamena, solo la Asamblea Nacional puede iniciar investigaciones de corrupcion contra los jueces de la Corte Suprema, y solo la Corte Suprema puede iniciar investigaciones contra los miembros de la Asamblea Nacional, lo que ha dado lugar a acusaciones de un ""pacto de no agresion"" de facto entre las ramas, apunta el Departamento de Estado de EEUU. No obstante, reconoce que las autoridades han tomado algunas iniciativas para hacer mas viable el clima de inversion y aupar la transparencia, y cita como ejemplo la aprobacion de la ley de asociacion publico-privada (APP) y la ley de contratacion publica, aprobada en mayo de 2020, cuyo proposito es mejorar los procesos de licitacion. Respecto al sistema judicial, que no escapa de la sensacion de impunidad existente, destaca que este siempre se enfrenta a importantes deficits presupuestarios que no permiten su efectividad. ""El poder judicial todavia lucha por la falta de independencia, un legado de un sistema a menudo politizado para nombrar jueces, fiscales y otros funcionarios"", recalca. En su informe, el Departamento de Estado de EEUU se refiere a uno de los casos de corrupcion mas sonados del pais, reiterando que la constructora brasilena Odebrecht admitio haber pagado 59 millones de dolares en sobornos para ganar contratos locales por un valor de al menos 175 millones de dolares entre 2010 y 2014. ""Panama cuenta con mecanismos anticorrupcion, incluidos programas de proteccion de testigos y denunciantes y reglas de conflicto de intereses. Sin embargo, el publico percibe que las leyes anticorrupcion son debiles y no se aplican con rigor, y que los organos gubernamentales encargados de hacer cumplir la ley y los tribunales no son efectivos para perseguir y enjuiciar a los acusados de corrupcion"", afirma el Departamento de Estado de EEUU. Bloomberg Linea le consulto al Ministerio de la Presidencia de Panama su version respecto a este informe, hasta el momento no han contestado. ",new13573 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/03/medidas-de-alivio-de-brasil-avivaran-la-inflacion-segun-un-exbanquero-central/,2022-07-30,2022-08-14,"Medidas de alivio de Brasil avivaran la inflacion, segun un exbanquero central","Bloomberg -- La batalla de Brasil contra la inflacion esta lejos de terminar, y enfrentara nuevas dificultades para los el proximo ano cuando gobierno electo posiblemente suprima las exenciones fiscales y mantenga el gasto social, segun uno de los principales economistas del pais sudamericano. Persio Arida, que presidio el banco central del pais en 1995 y posteriormente dirigio el banco de inversion BTG Pactual SA (BPAC11), afirma que la inflacion seguira siendo un problema para la mayor economia de America Latina en 2023, independientemente de quien gane las elecciones presidenciales de octubre. El problema, dice, es que el presidente Jair Bolsonaro modifico las reglas fiscales de Brasil el mes pasado para otorgar transferencias de efectivo a los mas pobres y exenciones de impuestos a toda la poblacion a un costo de 60.000 millones de reales (US$11.000 millones), creando gastos adicionales sin una fuente constante de financiamiento. La presion por mas gasto social solo crecera en 2023, incluyendo por parte de los servidores publicos que no lograron obtener aumentos salariales este ano, dijo Arida. ""Tendremos un problema mayor el proximo ano"", dijo Arida a Bloomberg en una entrevista en Sao Paulo. ""Eso complicara el trabajo del banco central"". Si bien se espera que la inflacion anual de Brasil disminuya a menos del 6% en 2023, desde mas del 11% actual, los economistas encuestados por el banco central han revisado al alza sus estimaciones para el proximo ano. Eso es a pesar de una agresiva campana de ajuste monetario que se preve elevara la tasa clave a 13,75% el miercoles. Una mejor solucion para financiar el gasto social este ano hubiera sido imponer impuestos extraordinarios al petroleo a medida que subian los precios, dijo Arida. Bolsonaro y su rival de Luiz Inacio Lula da Silva, quien lidera la carrera presidencial, han dicho que mantendran las transferencias de efectivo ampliadas el proximo ano si son elegidos. Arida tambien fue asesor economico del exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, ahora companero de formula de Lula. Dijo que no forma parte del grupo de economistas que asesoran al expresidente, aunque se ha reunido con algunos miembros del equipo. El alineamiento del presidente actual con lideres de extrema derecha en todo el mundo ha danado aun mas la reputacion del pais, perjudicando su moneda y retrasando una desaceleracion de la inflacion, agrego Arida, uno de los economistas que diseno el plan de estabilizacion de precios que dio origen al real en la decada de 1990. ""Los riesgos politicos e institucionales son altos en el Gobierno de Bolsonaro. El tipo de cambio deberia haberse apreciado mas y ayudado al trabajo del banco central"", dijo. El compromiso de Bolsonaro con la agenda liberal del ministro de Economia, Paulo Guedes, frustro las esperanzas de los inversionistas, sin avances en promesas clave como la reforma del sistema fiscal y una mayor apertura de la economia a la competencia extranjera, dijo Arida. El manejo del Gobierno de cuestiones ambientales y los traspies diplomaticos que incluyeron una disputa con el frances Emmanuel Macron tampoco ayudo a la posicion del pais, dijo. Arida, quien dirigio el banco central de la nacion y su banco de desarrollo a mediados de la decada de 1990, dijo que esta abierto a discutir propuestas economicas con Lula y cualquier otro candidato que juegue con reglas democraticas. Entre ellos, ha hablado con la senadora Simone Tebet y el exgobernador de Sao Paulo Joao Doria: la primera no ha logrado obtener mas que unos pocos puntos porcentuales de intencion de voto, mientras que el segundo ha abandonado desde entonces la carrera por la presidencia. Se abstuvo de predecir como seria el programa economico de Lula si es electo para un tercer mandato. Si bien el expresidente ha sugerido que persigue una agenda mas centrista, dijo, el panorama aun no esta del todo claro. ""Solo tendremos una vision clara de cual sera su politica economica una vez que se nombre al ministro y sus asesores"", dijo. Lea mas en Bloomberg.com ",new50439 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/08/seis-obstaculos-a-la-inversion-identifica-estados-unidos-en-ecuador/,2022-07-30,2022-08-14,Seis obstaculos a la inversion identifica Estados Unidos en Ecuador,"QUITO -- El Departamento de Estado de Estados Unidos realizo una evaluacion sobre el clima de inversiones en Ecuador, y si bien destaca la sostenibilidad fiscal y el intento por mantener un favorable ambiente para la inversion extranjera, tambien menciona seis desafios que deben tratarse con urgencia para mejorar el panorama del pais y que son: En el informe, EE.UU. sostiene que la economia dolarizada del pais es una fortaleza debido a los pocos limites a la inversion extranjera y a la repatriacion de utilidades. Ademas, ""tiene una poblacion que generalmente ve a los Estados Unidos de manera positiva"", y la administracion de Guillermo Lasso ha ampliado los lazos bilaterales y ha aumentado significativamente la cooperacion con los Estados Unidos. Asimismo, el reporte resalta el aumento de optimismo que siguio a la eleccion en abril de 2021 de Lasso , cuyo principal mensaje ha sido el impulso de su administracion para atraer US$30 mil millones en inversion durante su administracion de cuatro anos. De hecho, la inversion esta creciendo, ""con empresas tanto internacionales como nacionales que buscan oportunidades en este mercado tradicionalmente proteccionista que alguna vez atrajo poca atencion en comparacion con los vecinos Colombia y Peru"". Ademas, el gobierno ecuatoriano esta tomando medidas positivas para mejorar la estabilidad fiscal. En septiembre de 2020, el Fondo Monetario Internacional (FM) aprobo un Fondo Ampliado de US$6.500 millones a 27 meses para Ecuador y ya ha desembolsado US$4.800 millones con el fin de ayudar en la estabilizacion y reforma economica. ""El programa del FMI esta en linea con los esfuerzos del gobierno para corregir los desequilibrios fiscales y mejorar la transparencia y la eficiencia de las finanzas publicas"", apunta el reporte. Alli mismo se indica que el Banco Central de Ecuador (BCE) reporto ""un solido crecimiento del PIB"" del 4,2% en 2021 y proyecta un crecimiento de 2,8% en 2022, lo que demuestra que ""el gobierno ecuatoriano sigue comprometido con la sostenibilidad de las finanzas publicas y continua con el camino de la consolidacion fiscal"". Pero aunque esos son los aspectos positivos, EE.UU. tiene claro que tambien existen grandes retos que enfrentar para mejorar la economia y el ambiente de inversiones. Para el Departamento de Estado, la administracion de Lasso enfrenta grandes desafios en su agenda de inversion ""dada la reputacion a largo plazo del pais como un pais de alto riesgo"". En los ultimos anos, Ecuador tomo medidas para atraer Inversion Extranjera Directa (IED), pero a pesar de ello su clima general de inversion sigue siendo desafiante ya que las politicas economicas, comerciales y de inversion estan sujetas a cambios frecuentes. De enero a septiembre de 2021 (ultima informacion disponible), los flujos de IED a Ecuador fueron de US$493 millones, una disminucion del 50% con respecto a los niveles de 2020 (US$ 986 millones) y un 23% inferior a los niveles de 2019 (US$ 642 millones). El reporte senala que si bien no existen leyes o practicas que discriminen a los inversionistas extranjeros , pero la complejidad legal resultante de la aplicacion e interpretacion inconsistente de las leyes y regulaciones existentes aumenta los riesgos y costos de hacer negocios en Ecuador. Ademas, bajo la administracion de Rafael Correa (2007-2017 ), ""se politizaron las disputas que involucraban a empresas estadounidenses, especialmente en areas sensibles como el sector energetico"" , lo que resulto ""en varios casos de disputas de inversiones internacionales de alto perfil, con empresas adjudicadas por danos y perjuicios en fallos arbitrales internacionales contra Ecuador en los ultimos anos"". La primera dificultad es la relacion con la Asamblea Nacional que ""complica la aprobacion de la necesaria legislacion de reforma economica"". Para EE.UU., si bien la reforma tributaria de noviembre de 2021 es un logro a destacar, el Legislativo rechazo ""rotundamente"" el proyecto de ley de promocion de inversiones propuesto por el presidente Lasso el 24 de marzo, lo que muestra la debil relacion entre ambos poderes del Estado. Asimismo, los graves deficits presupuestarios y la recesion economica inducida por el COVID-19 ""obligan al Gobierno a emplear medidas de reduccion de costos y limitar la inversion publica"". Respecto a la inversion, el analisis explica que el Ecuador ha tenido dificultades para estructurar licitaciones y alianzas publico-privadas que sean financiables, transparentes y competitivas , lo que ""ha desalentado la inversion privada y ha atraido a empresas que carecen de compromiso con la construccion de calidad, la rendicion de cuentas y la transparencia, ademas de la sostenibilidad ambiental e inclusion social"". Otro lastre que arrastra el pais es que la corrupcion sigue siendo generalizada , y Ecuador esta clasificado en la mitad inferior de los paises encuestados por el Indice de Percepcion de la Corrupcion de Transparencia International. Ocupo el puesto 105 entre 180 paises encuestados y recibio una puntuacion de 36 sobre 100. Estado Unidos considera que la corrupcion ""es un problema serio en Ecuador y el gobierno de Lasso lo esta enfrentando"". En ese sentido, destaca las condenas a altos funcionarios, incluido el expresidente Rafael Correa, el exvicepresidente Jorge Glas y la exvicepresidenta Maria Alejandra Vicuna, entre otros. ""Las empresas estadounidenses han mencionado la corrupcion como un obstaculo para la inversion, con preocupaciones relacionadas especificamente con las licitaciones publicas no transparentes, la resolucion de disputas y el pago de laudos arbitrales"", anota el reporte. Asimismo, detalla que a pesar de que la ley ecuatoriana establece sanciones penales por corrupcion de funcionarios, el gobierno no ha implementado la ley de manera efectiva y los funcionarios han incurrido en practicas corruptas. Para el Departamento de Estado, casos de alto perfil de presunta corrupcion oficial que involucran a la empresa petrolera estatal Petroecuador y a la constructora brasilena Odebrecht ""ilustran los importantes desafios que confrontan al Ecuador en materia de corrupcion"". Segun se informa, ""con frecuencia se producen pagos ilicitos por favores oficiales y robo de fondos publicos"". Ademas, los procedimientos de solucion de controversias se complican por la falta de transparencia y la ineficiencia del sistema judicial. ",new81160 +https://www.cronista.com/negocios/automotrices-la-carrera-por-ser-mas-competitivos-y-sustentables/,2022-07-15,2022-07-30,La carrera mas importante de las automotrices en la Argentina: cuales son sus planes,"Dirigir una empresa automotriz en la Argentina tiene sus ventajas, como la capacidad para el cambio. Para Martin Zuppi, presidente de Fiat, Jeep y Ram, Stellantis de Argentina , ""el hecho de ser argentino genera un nivel de resiliencia y adaptacion al cambio enorme. Uno no se da cuenta en Argentina porque lo vivimos todos los dias, pero cuando trabaja en el exterior, se nota la capacidad para el cambio constante"", planteo. En Italia , donde trabajo en el desarrollo de vehiculos comerciales para la comunidad europea, cuenta que le sorprendio mucho el nivel de previsibilidad que existe y todo lo que tiene que ver con estrategias a futuro. ""En paises de nuestra region esto es mucho mas dificil porque las coyunturas hacen que tengas que cambiar las estrategias en el momento y moverte en base a lo que sucede en la economia de estos paises"", afirmo. Sobre el inicio de la pandemia, recordo que ""nos ocupamos del problema que era como producir un auto, como trabajar con nuestro equipo. Me parece que todo se basa en eso, entender que lo que no tiene solucion es una realidad, tener una buena lectura de la realidad para entender como resolver los problemas. Este es un gran valor agregado y esto se ve en los resultados de Argentina"". Zuppi destaco la necesidad de ser competitivos . ""El Cronos hace dos anos que es lider en el mercado local y esta muy bien en Brasil. Ano tras ano aumenta el nivel de exportacion. El gran problema es como lo hacemos competitivo en otros mercados. La realidad es la que marca las reglas de juego. Como mejorar la calidad, como sostener la cadena de valor, como integrar nuestros productos en el mundo"". La experiencia en Ford Argentina de Martin Galdeano, presidente y CEO de la empresa, comienza en 1998, pero con un periodo de 10 anos trabajando en el exterior. "" Lo que mas se valora de los argentinos en el exterior es nuestra capacidad de adaptarnos a la cultura, la volatibilidad de los negocios, dinamicas de un mercado. Esto nos sirve mucho para ir a trabajar al exterior y somos muy valorados por varios motivos. Me dio la posibilidad de pensar en largo plazo, delinear estrategias en nuestra industria en particular, pero tambien las tecnologias. Tambien te da la posibilidad de aprender de lideres globales y con culturas diferentes"", reflexiono. Sobre los desafios de la empresa, dijo que quieren "" llevar a la planta a los niveles que tenemos en Estados Unidos, Tailandia o Sudafrica , para ser competitivos y eficientes "". Al respecto, conto que ""de los casi u$s 600 millones de inversion, hay un 30% que va dedicado a proveedores, por lo que fui a visitar proveedores para estar en contacto con esos equipos"". Ivana Dip , CEO de BMW Group de Argentina, recordo su recorrido de 21 anos en la empresa hasta llegar en mayo del ano 2021 a liderar la filial local. Destaco que el desafio fue el de ""ser facilitadora de la adaptacion de la cultura alemana a las circunstancias de Argentina "". ""Siempre digo que somos traductores entre el merado local y casa matriz. Por un lado, siempre se tiene que leer el mercado y tratar de transmitirlo en el lenguaje de casa matriz"". Respecto de la realidad local, dio cuenta de los desafios de trabajar en entornos inflacionarios. ""Muchas veces los temas de Argentina suenan a catastrofe, pero despues continuamos y tenemos oportunidades. Creemos que la clave es siempre mostrar la pelicula entera y no un recorte"". Dip planteo que "" BMW Group Argentina se va a enfocar en la electro movilidad . El proyecto es comenzar en la segunda mitad del ano con el lanzamiento de un auto electrico de BMW en Argentina. Es nuestro compromiso tener vehiculos hibridos y 100% electricos"", definio. ",new70919 +https://puntobiz.com.ar/negocios/imputaron-a-la-madre-de-un-financista-salpicada-por-los-delitos-de-su-hijo-2022723600,2022-07-15,2022-07-30,Imputaron a la madre de un financista salpicada por los delitos de su hijo,"Tal como se habia anticipado el mes pasado , el fiscal de la Unidad de Delitos Economicos, Mariano Rios Artacho , tomo la feria del Poder Judicial con la imputacion de Maria del Carmen Giesenow , la madre del financista Sebastian Grimald i , senalada en el fuero penal como coautora de los delitos de estafa en los que ya estaba comprometido su hijo. El tramite se concreto hace algunos dias aunque no trascendio de inmediato porque se trato de una audiencia imputativa en libertad, que no paso por la vista de un juez penal. ""La imputacion incluyo que la mujer constituyera domicilio y el pago de una caucion real de $1,5 M"", preciso Rios Artacho, en contacto con Punto biz . ""Entendemos que es coautora de las maniobras que protagonizo su hijo ya que recibio parte del dinero en una de las defraudaciones que esta Fiscalia logro comprobar"", anadio el representante del Ministerio Publico de la Acusacion (MPA). El caso Grimaldi -que origino la detencion del empresario a finales del mes de mayo- se origino a partir de dos maniobras de estafa que la Fiscalia de Rosario pudo verificar. En una de esas maniobras el corredor obtuvo una ampliacion del limite para girar fondos en descubierto por parte del Banco Macro mediante la colocacion de cheques en garantia que resultaron estar sin fondos. El jueves 23 de junio pasado en el marco de las pesquisas para engrosar el plexo probatorio de dichas maniobras, el fiscal pudo comprobar que Grimaldi ademas se cobro parte de ese descubierto en efectivo. Se trata de $3.370.000 de un descubierto de casi $9 M que habia obtenido a traves de su sociedad anonima. El corredor deposito en la Mutual del Personal del Jockey Club de Rosario mediante un mecanismo electronico habilitado los cheques del Macro que luego desconto mediante retiro del efectivo por ventanilla, en un ardid que sirvio para ""maquillar"" la operacion y retirar asi billetes de la compania que en realidad debian compensar deudas de la firma con sus proveedores. El mismo modus operandi se replico entre el corredor y cuentas a nombre a nombre de su madre, que ahora fue imputada por haber retirado parte del monto en efectivo y otro tanto que luego fue empleado para adquirir dolar bolsa. ""Lo grave del asunto es que Giesenow ademas era fiadora de la empresa de su hijo, y de hecho ante el Banco Macro se habia constituido como garante de las operaciones que realizaba Grimaldi. Es mas, antes del default de la sociedad Sebastian Grimaldi SA, Giesenow enajeno un departamento a su nombre sobre la Avenida del Libertador en la Capital Federal, hecho que revela perfectamente lo que podia llegar a ocurrir"", puntualizo Rios Artacho. ",new81162 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/04/maduro-se-escuda-en-cartas-de-la-reina-isabel-ii-en-lucha-por-el-oro-venezolano/,2022-07-30,2022-08-14,Maduro se escuda en cartas de la reina Isabel II en lucha por el oro venezolano,"Bloomberg -- El Gobierno de Venezuela mostro cartas aparentemente firmadas por la reina Isabel II para reforzar su derecho sobre mas de US$1.000 millones de oro almacenado en el Banco de Inglaterra. La correspondencia diplomatica es evidencia de que el Reino Unido reconoce a Nicolas Maduro como presidente de Venezuela , dijo Calixto Ortega, titular del banco central de Venezuela. Esto socava el fallo de un juez en Londres el mes pasado que nego al Gobierno de Maduro el control de los lingotes, dijo Ortega el jueves en una entrevista. La emision de visas por parte del Reino Unido a funcionarios del Gobierno de Maduro tambien fortalece el argumento de la Administracion, agrego Ortega. La figura de la oposicion Juan Guaido tambien trata de reclamar el control del oro en esta larga batalla legal , luego de que el Reino Unido lo reconociera como presidente de Venezuela en 2019. El Gobierno de Maduro ha dicho que apelara el fallo judicial mas reciente. ""Tres cartas firmadas por la reina con dias diferentes. ?Esta es una posicion o no es una posicion?"", dijo Ortega en Paris, mientras regresaba a Caracas desde Londres, donde discutio el tema con sus abogados. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido no respondio de inmediato a una solicitud por escrito de comentarios. Los lingotes, que yacen en las bovedas del Banco de Inglaterra, representan alrededor de una quinta parte de los US$5.200 millones en reservas internacionales de Venezuela , excluyendo los derechos especiales de giro con el Fondo Monetario Internacional a los que el pais no puede acceder actualmente. Dado que se preven mas disputas legales, es probable que ni el Gobierno de Maduro ni Guaido y sus aliados logren el control de los activos en un futuro proximo. Ortega mostro a Bloomberg News dos cartas firmadas por Isabel II en junio, en su calidad de reina de San Vicente y las Granadinas. En la primera carta le notifica el cambio de representante de la nacion caribena con sede en Caracas , mientras que en la segunda solicita que Maduro acredite a uno nuevo. En otra carta, la reina le escribio a Maduro en nombre del Gobierno de Santa Lucia . Las tres cartas estan dirigidas a ""Su Excelencia Nicolas Maduro Moros, presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela"". Las cartas fueron entregadas a Ortega por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, dijo. La reina Isabel es la jefa de Estado de varias naciones del Caribe, que son independientes de Londres y siguen su propia politica exterior. El equipo juridico de Ortega decidira su nueva estrategia la proxima semana mientras prepara su apelacion. Tratar de incluir las cartas como nueva evidencia podria prolongar el caso por mas tiempo , dijo Ortega. El Gobierno de Maduro considera que la decision del tribunal tiene ""enormes consecuencias"" para otros paises con activos en el sistema financiero del Reino Unido. "" La contraparte britanica se juega la reputacion de esa jurisdiccion como una de las que mayor neutralidad e imparcialidad le ofrecia a los agentes economicos del mundo "", dijo Ortega. ""Dicen algo en la corte y por la via de los hechos se comportan de otra manera"". Tambien mostro su propio pasaporte diplomatico, sellado con ocho visas emitidas por las autoridades del Reino Unido desde junio de 2018, como evidencia de que el Gobierno de Londres reconoce a los funcionarios de Maduro como legitimos. El encargado de negocios britanico en Venezuela tambien solicito una visa al Gobierno de Maduro en 2021, la cual le fue otorgada, agrego. Los jueces britanicos, incluida la Corte Suprema, han aceptado consistentemente el ""reconocimiento claro e inequivoco"" de Guaido como presidente por parte del Reino Unido. Los tribunales del Reino Unido son independientes de la toma de decisiones politicas. Sus victorias en la corte de Londres han sido uno de los pocos puntos positivos en meses recientes para Guaido, cuyo apoyo ha venido flaqueando ante el hecho de que Maduro retuvo su control del poder. Lea mas en Bloomberg.com (c)2022 Bloomberg L.P. ",new99591 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/30/boeing-se-alista-para-reactivar-las-entregas-del-dreamliner-787/,2022-07-15,2022-07-30,Boeing se alista para reactivar las entregas del Dreamliner 787,"Bloomberg -- La multinacional estadounidense Boeing, fabricante de aviones, se alista para reactivar las entregas del 787 Dreamliner tras haber una autorizacion preliminar por parte de la Administracion Federal de Aviacion (FAA). Esto marcaria el fin de una temporada que ha agotado el dinero de la empresa con sede en Arlington, Virginia, y ha mermado su reputacion respecto a su calidad. La FAA aprobo los planes de Boeing para inspeccionar y reparar defectos menores de fabricacion en el armazon de compuestos de carbono del Dreamliner, segun comunicaron a ultima hora del viernes dos personas familiarizadas con el plan. Boeing habia detenido en gran medida las entregas desde finales de 2020, ya que los ingenieros encontraron huecos mal rellenados en unos 20 lugares. El acuerdo de la FAA es una victoria, sin embargo no se reactivaran de inmediato las entregas. La empresa aun debe realizar las correcciones que se le exigen y debe conseguir que los inspectores aprueben cada avion, dijeron las personas a Bloomberg, pidiendo no ser identificadas ya que la informacion todavia no es comunicada publicamente. Aunque el calendario de reactivacion de entregas sigue sin estar claro, Boeing busca comenzar la segunda semana de de agosto , segun una de las personas. Un total de 120 de los aviones, que se venden por hasta US$338 millones, han sido construidos por Boeing, pero han estado estacionados, a la espera de la aprobacion de la FAA para reanudar las ventas a clientes como American Airlines Group Inc. ""Seguiremos trabajando de forma transparente con la FAA y nuestros clientes para reanudar las entregas del 787'', dijo Boeing en un comunicado enviado por correo electronico. La reactivacion de las entregas supondra un giro financiero para Boeing tras anos de fallos operativas que han frustrado a clientes, proveedores e inversionistas. Tambien sera un catalizador potencial para las acciones de Boeing, ya que la empresa comenzara a desbloquear casi 10.000 millones de dolares en efectivo acumulados en los Dreamliner estacionados en las fabricas y almacenes del desierto, segun Rob Spingarn, analista de Melius Research. American Airlines se refirio el viernes a los comentarios del 21 de julio del director financiero Derek Kerr, quien dijo en conferencia telefonica que esperaba recibir dos 787-8 a ""principios de agosto"", y que los aviones no empezarian a volar de manera comercial hasta noviembre. American Airlines deberia recibir un total de nueve aviones hacia finales de 2022 y tiene previsto recibir otros cuatro 787-8 en los primeros meses de 2023. La aerolinea no tenia ninguna actualizacion, dijo una portavoz el viernes. Boeing planea aumentar gradualmente la produccion a medida que reduce su inventario de 787 no entregados, dijo Stan Deal, jefe comercial de la compania, en una entrevista a principios de este mes en la Feria Aerea Internacional de Farnborough. El titan de la aviacion ha estado trabajando con los proveedores para intensificar la contratacion y prepararse para un mayor ritmo, dijo. El principal problema del Dreamliner 787 era la forma en que se unian las secciones del fuselaje de fibra de carbono del avion , que no cumplia las especificaciones de diseno de Boeing pero no se consideraba un riesgo para la seguridad. El plan de Boeing para reanudar las ventas tambien incluye abordar la forma en que el fabricante de aviones construyo el llamado mamparo de presion delantero, la estructura cerca de la nariz que mantiene la atmosfera presurizada, y otros problemas que habian surgido durante el ano pasado, dijo una de las personas. Con la ayuda de Mary Schlangenstein ",new77068 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/15/podria-ir-musk-a-la-carcel-por-negarse-a-una-orden-judicial-de-comprar-twitter-2/,2022-07-15,2022-07-30,?Podria ir Musk a la carcel por negarse a una orden judicial de comprar Twitter?,"Bloomberg -- Imaginen este escenario: Elon Musk, conocido por su gusto por desafiar la autoridad, recibe una orden judicial para seguir adelante con su compra de Twitter Inc. ( TWTR ), valuada en US$44.000 millones, pero se niega a hacerlo. No es un escenario usual, pero si uno en el que los tribunales contarian con herramientas para asegurarse de que su decision se lleve a cabo. Podrian imponer una multa enorme a Musk, nombrar funcionarios que se aseguren de que se complete el acuerdo y hasta el embargo de sus bienes. La red social demando a Musk el martes para forzarlo a consumar el acuerdo. El multimillonario no rehuye del conflicto. Ha tenidos varios choques: desde uno con la SEC por tuits provocativos a otro con un experto en cuevas britanico en el marco de un caso por defamacion, y hasta con Donald Trump. En la misma corte donde enfrentara el caso de Twitter se burlo abiertamente del abogado de la parte contraria, diciendo que tenia ""un gran respeto por la corte"", pero no por el abogado, a quien califico de ""mal ser humano"". El respeto de Musk por ese mismo tribunal puede ponerse a prueba ahora, si impone una solucion al lio de Twitter que no le gusta a la persona mas rica del mundo. ""Nunca hemos tenido una situacion asi en Delaware, que yo recuerde"", dijo Larry Hamermesh, un profesor de derecho de la Universidad de Pensilvania que se especializa en disputas de derecho corporativo de Delaware. ""Seria bastante extremo"". Los abogados de Musk no respondieron a los correos electronicos en busca de comentarios sobre el caso. Los abogados de Twitter dijeron en su demanda que solo necesitaran cuatro dias en el tribunal para demostrar que Musk debe ser obligado a cumplir su acuerdo y pagar US$54,20 por accion de la empresa de redes sociales. Si prevalecen y el tribunal dicta una sentencia que responsabilice a Musk, podria invocar las leyes de desacato civil de Delaware si no pagara, dijo Brian Quinn, un profesor de derecho del Boston College que ensena sobre la ley de fusiones y adquisiciones. ""Un juez podria declararlo en desacato y fijar una multa diaria hasta que cumpla"", dijo Quinn. ""Para Musk, eso tendria que ser una cifra bastante grande"". El patrimonio neto de Musk es de US$217.100 millones, segun el Indice de Multimillonarios de Bloomberg. Eso es lo que hizo el ex juez de la corte en cuestion, Andre Bouchard, en un caso relacionado con la venta ordenada por el tribunal del fabricante de software de transcripcion Transperfect Global Inc. Cuando los miembros de Transperfect ignoraron una orden, Bouchard impuso una multa diaria de US$30.000, y la empresa cumplio rapidamente . El Tribunal Supremo de Delaware confirmo posteriormente las facultades de dictar la medida del juez contra Transperfect, pero anulo las sanciones contra su propietario. El tribunal podria permitir a Twitter ir tras los activos de Musk , dijo Robert Miller, que tiene una catedra de finanzas y derecho corporativo en la Facultad de Derecho de Iowa. El Tribunal ""es uno tribunal de equidad, con amplios poderes para disenar soluciones. Tesla es una corporacion de Delaware"", dijo Miller. El tribunal, dijo, ""no tendria ningun problema en llegar a las acciones de Tesla de Musk"". Miller advirtio que ""nunca habia ocurrido nada parecido"", es decir un escenario en el que ""alguien recibe la orden de cerrar un trato y simplemente ignora esa orden"". Pero los morosos legales no son infrecuentes, dijo, ""y todos los estados y todos los tribunales tienen procedimientos por los que el litigante ganador puede ""ejecutar"" una sentencia moviendose contra los activos del perdedor."" Una sentencia judicial que Musk se negara a pagar pasaria a ser como cualquier otra deuda, dijo Charles Elson, un profesor de finanzas jubilado de la Universidad de Delaware y ex director del Centro Weinberg de Gobierno Corporativo de la escuela. Pero embargar las acciones de Tesla para cobrar esa deuda podria ser un camino legal largo y tortuoso, dijo. Segun el procedimiento de desacato civil de Delaware, un juez puede enviar a un delincuente a la carcel para que vuelva a pensar su decision . En 2014, el tribunal emitio una orden de arresto para un acusado que desobedecia la orden de entregar sus pasaportes. Pero es raro que un juez de la Chancery mande llamar a las autoridades. ""En una disputa contractual, no pueden ponerte una pistola en la cabeza"", dijo Elson. ""No existe la prision por contrato"". Aun asi, el tribunal podria imponer una gran multa a Musk, o incluso ordenar su arresto, dijo Miller. ""No hay manera de que Delaware pierda su franquicia como la principal jurisdiccion de derecho corporativo donde se hacen cumplir los contratos porque Elon no tiene ganas de hacerlo"", dijo. Quinn esta de acuerdo en que el tribunal tendria que responder con contundencia. Los estatutos corporativos de Delaware y su tribunal especializado contribuyen a atraer a las empresas al estado, cuyas tasas de constitucion representan hasta una cuarta parte de su presupuesto anual de US$5.000 millones, segun algunas estimaciones. ""Ese estado vive y muere por sus leyes corporativas"", dijo Quinn, y no quiere tener la reputacion de ser uno ""en el que se puede desobedecer a un juez"". El caso es Twitter contra Musk, 22-0613, Tribunal de la Cancilleria de Delaware (Wilmington). ",new62733 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/australia-revisara-el-objetivo-de-inflacion-del-banco-central-y-la-politica-monetaria-3407258,2022-07-15,2022-07-30,Australia revisara el objetivo de inflacion del banco central y su politica monetaria,"El tesorero australiano, Jim Chalmers, anuncio los terminos de una amplia revision del Banco de la Reserva que analizara su objetivo de inflacion, herramientas de politica, gobernanza y cultura, en medio de criticas sobre sus pronosticos y decisiones sobre tasas de interes. Un panel de tres personas compuesto por Carolyn Wilkins, ex vicegobernadora senior del Banco de Canada, Renee Fry-McKibbin, profesora de economia en la Universidad Nacional de Australia y el ex funcionario del Tesoro Gordon de Brouwer llevara a cabo la revision independiente, dijo Chalmers en un comunicado el miercoles. ""Australia se enfrenta a un entorno economico complejo y que cambia rapidamente, asi como a una variedad de desafios economicos a largo plazo"", dijo el tesorero en el comunicado. ""Esta es una oportunidad importante para garantizar que nuestro marco de politica monetaria sea lo mejor posible, para tomar las decisiones correctas en interes del pueblo australiano y su economia"". El RBA fue criticado porque mantuvo un tono moderado en un momento en que muchos de sus pares ya estaban subiendo las tasas, manteniendo los costos de los prestamos en un minimo historico hasta mayo, cuando luego aumento su referencia mas de lo esperado. El gobernador Philip Lowe admitio que las previsiones del banco habian sido ""vergonzosas"", lo que se sumo al dano a la reputacion causado por su salida ""desordenada"" del control de rendimiento el ano pasado. Investigaciones anteriores en la Reserva Federal y el Banco Central Europeo exploraron sus enfoques de la inflacion, lo que resulto en un mayor margen para permitir que los precios superen los objetivos. Australia opera actualmente con un objetivo de inflacion flexible que apunta a mantener las ganancias de los precios al consumidor entre 2 y 3% a lo largo del tiempo. El RBA ha sido criticado anteriormente por su insularidad (desde la independencia formal en 1996, cada gobernador ha sido un miembro del personal) y la falta de experiencia en politicas entre los seis miembros independientes de la junta que provienen principalmente de empresas. En septiembre, la OCDE insto a Australia a realizar una revision. ""Quiero que esta sea una revision prospectiva, todo sobre la mejor combinacion de arreglos en el futuro"", dijo Chalmers a los periodistas. ""No quiero que todo esto se trate de disparar al gobernador o a la junta"". La revision considerara los objetivos del RBA, el mandato, la interaccion entre la politica monetaria, fiscal y macroprudencial, su gobierno, cultura, operaciones y mas, dijo Chalmers. De acuerdo con los terminos de referencia, la revision evaluara los arreglos de politica monetaria de Australia y otros asuntos que incluyen: ",new36111 +https://www.cronista.com/negocios/ribeiro-vuelve-a-la-carga-con-la-busqueda-de-inversores-tras-el-intento-fallido-de-2021/,2022-07-30,2022-08-14,"Ribeiro vuelve a la carga con la busqueda de inversores, tras el intento fallido de 2021","Ribeiro retomo la busqueda de inversores para reactivar su operacion y asi salir de su crisis. El ano pasado, llevo a cabo este proceso sin exito: intento encontrar un socio que entre a su capital accionario, pero no lo logro. El ingreso de fondos frescos es clave para la reestructuracion de su deuda, que alcanza los $ 5300 millones. Tiene tiempo hasta abril para cerrar un acuerdo con sus acreedores , en el marco de su concurso. Desde que se presento en convocatoria hace casi un ano, la centenaria cadena de venta de electrodomesticos y electronica achico su negocio , en medio de la reestructuracion que atraviesa producto de la reconversion del retail, situacion que se agravo con la pandemia. Las cadenas de electro del interior aprovechan la crisis de Garbarino para crecer Invirtio $ 650 millones para reemplazar a Falabella y ahora quiere 'exportar' el negocio Famosa por sus minicuotas - su linea de financiamiento propia, que la catapulto en su apogeo, permitiendole captar a segmentos de poblacion no bancarizada- la compania conserva una estructura mas ""mini"" que nunca. Pidio autorizacion a la Justicia para vender activos y recomponer capital de trabajo, cerro sucursales y centros de distribucion, recorto personal y enfrenta embargos preventivos que no fueron desactivados. Pero ahora, busca dejar atras esta etapa y recuperar la senda del crecimiento. Segun informo en una nota enviada a la Comision Nacional de Valores (CNV), "" han progresado conversaciones con posibles inversores institucionales que aportarian el capital de trabajo para cumplir el proyecto de reactivacion de ventas y crecimiento de sucursales, la ampliacion del segmento por Internet y el relanzamiento del sistema de Minicuotas Ribeiro "". De acuerdo a lo comunicado, en caso de concretarse, "" dicha inyeccion de capital permitira revertir la situacion deficitaria y elaborar una propuesta razonable de pago a los bonistas y acreedores"" , aseguro en el texto Manuel Ribeiro, presidente y uno de los principales accionistas de la firma que creo su abuelo en 1910. El Cronista intento comunicarse con el retailer, pero no tuvo respuesta. La empresa oriunda de Villa Mercedes (San Luis) procuro mantener su operacion sin cambios. No obstante, surgieron complicaciones que afectaron al negocio, segun detallo en un comunicado anterior, que elevo en junio a la CNV, donde describio su situacion. ""La sociedad atraveso diversas dificultades "", senalo el numero uno de la compania, que comenzo como una joyeria y relojeria hasta que se expandio a la venta de otros articulos. En su mejor momento, Ribeiro se consolido como uno de los principales players del sector, con una fuerte presencia en el interior del pais. Llego a tener 87 sucursales en 2018 y una facturacion de u$s 370 millones en 2017. Pero la devaluacion de abril de ese ano marco el fin del crecimiento y el inicio de su debacle, que se acelero con el correr de los meses. Desde que el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Ndeg 23 Secretaria Ndeg 46 abrio el concurso el 27 de agosto, cerro cuatro tiendas de las 20 que tenia . "" Se ajustaron hasta un total de 16 que estan en funcionamiento , concentrando el negocio en las que tienen locales propios o son comercialmente deseables "", sostuvo el ejecutivo que integra la tercera generacion familiar. En estos 11 meses, dejaron de estar operativos dos centros de distribucion: el de Carlos Spegazzini (en la provincia de Buenos Aires) y otro en San Luis. Solo queda en pie el establecimiento que se encuentra ubicado en La Zal (situado tambien en su provincia de origen). Con el fin de recomponer compra de mercaderia, en mayo, la compania le solicito al juzgado interviniente la autorizacion para vender el inmueble de Spegazzini, asi como tambien cinco camiones que ya no utiliza. Y aunque no detallo el recorte de nomina que realizo, aclaro que "" se ajusto la plantilla del personal , tanto por desvinculaciones espontaneas como planificadas, a fin de concentrar los recursos humanos en las areas relevantes"". Antes de su declive, en 2018, contaba con casi 2000 empleados. Un ano atras, tenia 620 . A ello se le suma que enfrenta embargos preventivos de mercaderia y dinero que no se levantaron. ""De acuerdo a la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras, una vez declarado admisible el concurso, todos los que tuvieran vigencia a dicha fecha deberian haberse desactivado. Por igual causa no deberian aplicarse nuevos "", explico el presidente de la cadena, y remarco que "" se realizan intensos esfuerzos para regularizar estas situaciones y su pronta resolucion podra mejorar el surtido de las sucursales"". En febrero, cerro el plazo para que los acreedores presenten las verificaciones de creditos. Durante el proceso, se realizaron 669 pedidos. Al mes siguiente, Ribeiro impugno 215 de esas solicitudes. Segun explico el retailer , la relacion con los principales acreedores financieros ""se mantuvo fluida y estable, con una actitud positiva , la cual oxigena el trabajo de rearmado comercial para lograr la normalizacion del desarrollo de los negocios y el pago de las deudas concursales"". De acuerdo a la empresa, "" tanto obligacionistas como acreedores comerciales (proveedores) buscan informarse sobre la marcha del concurso, interesados por un posible acuerdo que no puede ser concretado hasta que se cierre el proceso concursal"". En ese contexto, la sindicatura verificante y la sindicatura general presentaran los reportes correspondientes a la evolucion del negocio el 3 de octubre. Pero antes, e n septiembre, debera conocerse la propuesta de categorizacion de los acreedores, asi como la resolucion judicial relativa a los alcances y la procedencia de la deuda. En noviembre, se espera que la Justicia emita la resolucion de categorizacion de creditos, para que, finalmente, en marzo, la compania presente su oferta para reestructurar su pasivo. En abril, finalizara el periodo de exclusividad, el plazo con el que Ribeiro cuenta para cerrar un acuerdo bajo la orbita judicial. ""A la fecha, se avanzo en la concrecion del plan de negocios. Se esta a la espera de la emision de la resolucion verificatoria . Sera el punto de partida para el inicio de la ultima etapa concursal, que consta de la presentacion de la propuesta, su eventual aprobacion y la posterior homologacion, con el comienzo de una nueva fase en la vida de la compania "", explico Ribeiro. Segun el ultimo informe de la sindicatura general, la caja total de la cadena ascendia a $ 13 millones al 30 de abril pasado. De acuerdo al analisis, "" se trata de un monto exiguo en vista de los gastos mensuales que afronta "". Ese mes, no tenia fondos liquidos disponibles para atender al pronto pago laboral , expreso al respecto la sindicatura, y aseguro que, en ese escenario, acudio al Repro para el pago de parte de los salarios, suma que represento $ 3,6 millones. En abril, tuvo ingresos por $ 17,4 millones y egresos por $ 34,1 millones, por lo que su deficit significo $ 17 millones. A la fecha, acumula 978 cheques rechazados por $ 538 millones , segun la Central de Deudores del Banco Central . Segun los sindicos, "" las ventas estaban en un muy bajo nivel, ya que los canales electronicos se encontraban en proceso de reconstruccion y la compra en efectivo resultaba absolutamente marginal "". En 2020, en plena pandemia, la recesion ya habia provocado una caida de las ventas del 60%. Pero la crisis de la cadena es previa a la pandemia. Las altas tasas de interes, la creciente inflacion y la caida del poder adquisitivo redujeron la demanda y la situacion economica y financiera de la compania se complico. En su balance cerrado el 30 de junio de 2019, los ingresos se habian desplomado a la mitad : pasaron de $ 11.000 millones en 2018 a $ 5400 millones un ano despues . En ese entonces, registro perdidas anuales por casi $ 1400 millones, contra las $ 356 millones que habia tenido en el ejercicio anterior. Con todo, Ribeiro confia en poder salir adelante de esta crisis , como ya lo hizo en varias ocasiones durante sus 112 anos de vida, mientras negocia con los acreedores, durante el proceso concursal . ",new89359 +https://www.forbesargentina.com/negocios/h-m-invierte-primera-vez-una-startup-latinoamericana-n19757,2022-07-30,2022-08-14,H&M invierte por primera vez en una startup latinoamericana,"De manera inedita en su historia, el Grupo H&M; realizo inversion en una startup latinoamericana, ingresando a la propiedad de la chilena Vestua . Con ventas anuales cercanas a los US$4 millones y presente en Chile y Mexico , Vestua, fundada por Joaquin Zavala y Santiago Valdes en 2017, combina la operacion logistica con tecnologia desarrollada internamente que permite determinar precios optimos de publicacion a partir de inteligencia artificial, ademas de posibilitar la publicacion diaria de mas de mil prendas unicas a partir de un sistema automatizado de categorizacion segun la fotografia de las prendas, lo que a su vez facilita la ampliacion del stock. La operacion del Grupo H&M; fue realizada directamente a cuatro de los primeros inversionistas del proyecto de origen chileno y fue asesorada por el equipo de abogados DLA Piper, liderado por Matias Zegers -quienes tambien asesoraron a Cornershop en su alianza con Uber. El objetivo es potenciar el crecimiento de Vestua y hacer posible que mas clientes compren de manera circular. ""Estamos emocionados de haber invertido en Vestua, la primera en Latinoamerica. Respaldar modelos de negocios circulares innovadores como Vestua brindara acceso a mas clientes a la moda circular y estamos orgullosos de ser parte de este importante desarrollo. Confiamos firmemente en los empresarios y el equipo detras de Vestua y estamos emocionados de apoyarles a medida que se expandan mas"", comento Nanna Andersen , directora de H&M; Co, el brazo de inversion del Grupo H&M;. De hecho, la firma ya ingreso a una empresa similar en Europa al convertirse en inversionista mayoritario en 2015 en Sellpy , e-commerce de segunda mano. En esa linea, la compania sueca espera aportar experiencia del negocio del retail e, indirectamente, del resale . Ademas de impulsar medios de crecimiento, financiamiento, logistica y el valor del negocio segun los cofundadores definan. En Vestua, en tanto, apuestan a que este acuerdo potencie el marketplace intermediado que han venido desarrollado desde 2017. ""Esperamos poder seguir levantando los recursos necesarios para expandir este negocio, especialmente considerando que tenemos argumentos solidos para diferenciarnos de la competencia y en un contexto de hiperinflacion en el mundo entero estamos convencidos que nuestro nicho en especifico (resale) es uno que saldra fortalecido puesto que somos justamente una alternativa economica sin necesariamente sacrificar calidad. El resale siempre sera mas economico que el retail nuevo, por lo que es una gran alternativa para tiempos como estos"", dice Joaquin Zavala , CEO y cofundador de Vestua. En lo inmediato, el foco de Vestua en sus planes de expansion por Latinoamerica, con un principal foco en el crecimiento de su presencia en Mexico. De hecho, uno de los socios, Joaquin Zavala, esta actualmente radicado en el pais azteca. Tambien apuntan a abarcar un mercado distinto al actual, principalmente B2B, donde tambien se incluyan marcas y retailers. Para esto, ya estan lanzando pilotos con retailers chilenos como Paris, ofreciendoles el resale como un servicio. Lo anterior se sumaria al acuerdo oficializado a fines de 2021 en el que la tienda por departamento creo un nuevo modelo de negocio de compra y venta de ropa de segunda mano en alianza con Vestua y que ha permitido que clientes de la multitienda puedan vender su ropa en Paris.cl en un servicio gratuito. El sistema permite que el usuario solo deba seleccionar las prendas y agendar su retiro, dejando el resto del proceso a ambas companias. A ello se anaden alianzas con Falabella y Komax con el objetivo de acercar la moda sustentable a la mayor cantidad de clientes. Entre los otros inversionistas estan tambien el Grupo Prisma y Pablo Turner. Como marketplace intermediado, la compania chilena se encarga de realizar todo trabajo de publicacion y venta de cada prenda que cada vendedor y vendedora les entrega en el retiro a domicilio que le ofrecen. ""Esto quiere decir que en Vestua revisamos cada prenda, las seleccionamos, fotografiamos, almacenamos, publicamos y vendemos. Estamos focalizados en prendas de toda gama, no solo las mas premium. Esto principalmente esta dado porque somos capaces de absorber y publicar literalmente miles de prendas diariamente a partir de nuestra tecnologia que esta 100% adaptada a la operacion"", anade Santiago Valdes , CPO y cofundador de Vestua. Actualmente, la startup tiene un equipo de 70 personas, una plataforma con mas de 25.000 vendedoras, alrededor de 50.000 compradoras, un inventario en consignacion de mas de 100.000 prendas y con un centro de distribucion de mas de 3.000 m2, ubicado en Quilicura. *Publicada en Forbes Chile ",new32017 +https://www.iprofesional.com/management/366959-despegar-designo-un-nuevo-chief-technology-officer-regional,2022-07-30,2022-08-14,Despegar designo un nuevo Chief Technology Officer regional,"Despegar , la empresa de viajes latinoamericana, designo a Gonzalo Estebarena como Chief Technology Officer (CTO). El ejecutivo emprende un nuevo desafio luego de cinco anos en la compania, donde se desempeno en distintas funciones, siendo esta ultima la de Chief Commercial Officer. En su nuevo rol, Estebarena liderara el area de tecnologia en toda la region, un sector clave para una empresa como Despegar que hace mas de 22 anos revoluciona la industria del turismo a traves de la innovacion tecnologica. El liderazgo del equipo basado en Argentina, continuara siendo el responsable del desarrollo de la plataforma. ""Estoy muy entusiasmado con este nuevo desafio. Mis esfuerzos estaran dedicados a trabajar junto al equipo para potenciar aun mas la innovacion y los desarrollos tecnologicos que caracterizan a Despegar, enfocando esta capacidad en las prioridades del negocio y llevandolas al siguiente nivel"", senalo el nuevo CTO de Despegar. Como Chief Technology Officer, Estebarena (en foto principal) estara a cargo de los equipos de IT y UX. Entre sus principales responsabilidades se encuentra la de brindar a los lideres la oportunidad de ejecutar mayor autonomia tecnica, asi como tambien acercarlos al negocio, apalancandose en su expertise comercial y capitalizando los desarrollos tecnologicos. ""Nuestro equipo de IT & UX cuenta con un conocimiento y expertise supremo y me resulta muy estimulante trabajar rodeado de tanto talento"", agrego Estebarena al respecto. Ademas, con el fin ultimo de brindar a los viajeros las mejores propuestas adaptadas a sus intereses, la firma utiliza Data Analytics, IA y machine learning, entre otras herramientas, para comprender los patrones de comportamiento de los viajeros y ofrecerles opciones personalizadas. Desde hace 22 anos revoluciona la industria del turismo a traves de la tecnologia, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a todas estas firmas dedicadas al desarrollo de este sector: Best Day, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net . Es una de las companias mas relevantes de la region y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a mas de 29 millones de clientes. Despegar opera en 20 paises, acompanando a los latinoamericanos desde el momento en que suenan con viajar hasta cuando estan compartiendo recuerdos. Estebarena tiene solida experiencia en la industria turistica con una trayectoria de mas de 10 anos con posiciones gerenciales en el sector de los viajes. Previo a ingresar a Despegar, formo parte de LATAM Airlines por mas de 6 anos , desempenandose como Head of International Planning and Control, Commercial Strategy Director, VP International Sales y VP International Revenue Management desde distintos paises de la region. Estebarena es Ingeniero Electronico recibido en el Instituto Tecnologico de Buenos Aires (ITBA) y continuo su formacion en Harvard Business School, segun informo la compania. ",new79124 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/03/bolsas-de-eeuu-repuntan-tras-dos-dias-de-perdidas-merval-lidera-en-latam/,2022-07-30,2022-08-14,Bolsas de EE.UU. repuntan tras dos dias de perdidas; Merval lidera en LatAm,"!Buenas tardes! Linea de Llegada te trae el resumen diario del cierre de los mercados Las bolsas de Estados Unidos repuntaron, tras acumular dos dias consecutivos de caidas, luego de que solidos datos economicos y reportes trimestrales de las companias les devolvieran una sonrisa a los inversionistas. Por un lado, el indice de servicios ISM subio a 56,7, por encima de lo esperado por los analistas , y los pedidos de fabricas estadounidenses aumentaron un 2,0%, dando senales de que la economia aun no se ha detenido. A los datos economicos se sumaron los reportes entregados esta semana y que ayudaron a darle un impulso a las acciones tecnologicas. ""La economia no se ve nada mal despues de las solidas ganancias de Moderna (MRNA) , Gilead Science (GILD) , CVS (CVS) , Electronic Arts (EA) , Starbucks ( SBUX) y SoFi (SOFI) "", dijo Edward Moya, analista de Oanda. Con las noticias, el S&P; 500 subio un 1,56%, mientras que el Dow Jones Industrial gano un 1,29%. Por su parte, el Nasdaq Composite (CCMDPL) avanzo un 2,59%. ""Ahora que hemos llegado al 70% de la temporada de informes de ganancias, podemos decir claramente que no es el Armagedon de ganancias que muchos temian"" , dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth, a Bloomberg. ""Eso es importante"". Los precios del petroleo cayeron despues de las senales que llegaron de Estados Unidos de que la demanda de gasolina ya comienza a reducirse , en medio de los altos costos y las senales de recesion. Segun los datos de la Administracion de Informacion de Energia, el promedio de cuatro semanas del consumo de gasolina esta incluso por debajo del verano de 2020 cuando la movilidad se redujo por el Covid-19 , informo Bloomberg. A la caida de la demanda en Estados Unidos, mientras batalla contra la inflacion mas alta en decadas , se le sumo la decision de la OPEP y sus aliados de aumentar la oferta en solo 100.000 barriles por dia para septiembre . El grupo de paises cito una desaceleracion en la demanda por lo que el aumento, segun calculos de Bloomberg, es una pequena fraccion de su produccion total y un crecimiento menor al que han venido agregando en los ultimos meses. La bolsa de Argentina lidero una jornada mixta para los mercados de America Latina, junto con los principales indices bursatiles de Brasil y Mexico. En el caso del Merval (MERVAL) cerro la sesion con un incremento superior a un 1%. Las acciones de Pampa Energia (PAMP) , Edenor (EDN) y Cresud (CRES) se destacaron en la jornada. Los inversionistas estan a la expectativa de los anuncios que realizara hoy mas tarde en una rueda de prensa el designado ministro de Economia, Sergio Massa, despues de que se posesione oficialmente en el cargo . Massa, de 50 anos, se enfrenta a una inflacion que se calcula alcanzara el 90% este ano , la falta de avances en el acuerdo de US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional y los retiros que han realizado los argentinos por US$1.000 millones de cuentas bancarias en el ultimo mes. El Ibovespa (IBOV) cerro la sesion al alza con el impulso de los principales indices en Estados Unidos. La caida de Vale (VALE3) y Gerdau ( GGBR4) , en una jornada de perdidas para el mineral de hierro, impidio mayores subidas en el indice . El avance de la accion de Cielo (CIEL3 ) ayudo en el lado positivo, tras la publicacion de los resultados del segundo trimestre por encima de las expectativas de los analistas del mercado. Las ganancias tambien se dieron en la bolsa de Mexico con el impulso que los sectores de salud, finanzas y materiales le dieron al S&P;/BMV IPC (MEXBOL) . La bolsa de Chile registro las mayores perdidas en la sesion, a pesar del optimismo generado por los incrementos en los mercados de Estados Unidos . El IPSA (IPSA) termino la jornada con una caida de un 0,81%, arrastrado por el desempeno de los sectores de productos de consumo no basico, materiales y finanzas . En el indice peso especialmente el retroceso que mostro Sociedad Quimica y Minera (SQM/B) , con una caida superior a un 2%. Las acciones de Banco de Chile (CHILE) , Falabella (FALAB) e Itau (ITAUCORP) se sumaron a las perdidas del dia. Durante la jornada, Mario Marcel, ministro de Hacienda chileno, aseguro que no esta previsto ver reducciones significativas en la inflacion , hasta el ultimo trimestre del ano. "" Solo hacia final de ano vamos a empezar a ver descender eso (la inflacion) como producto de la politica monetaria, que ha estado aplicando el Banco Central, y tambien de la normalizacion del tipo de cambio"", dijo en una rueda de prensa. Precisamente, la inflacion se ha convertido en un dolor de cabeza en todo el mundo y asi se refleja en los paises que pertenecen a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE) . El comportamiento de los precios, en el final del primer semestre, no para de mostrar una tendencia alcista y en junio el dato de inflacion promedio del organismo llego al 10,3% anual, la cifra mas alta registrada para este mes desde 1988 . El desempeno se ha visto afectado por los precios de los alimentos y la energia que aumentaron en la mayoria de los paises, segun explico la Organizacion. En el caso de los precios de los alimentos, estos registraron un incremento interanual del 13,3% en junio lo que represento el mayor aumento desde julio de 1975. En cuanto a America Latina, los paises con mayores niveles de inflacion para junio fueron Chile y Costa Rica , con una variacion del IPC de un 12,5% y un 10,1%, respectivamente. Un poco mas abajo se encuentran Colombia (9,7%) y Mexico (8%). ",new85282 +https://www.cadena3.com/noticia/veneto-village/una-experiencia-all-inclusive-en-el-corazon-de-las-sierras-de-cordoba_333162,2022-07-30,2022-08-14,Una experiencia all inclusive en el corazon de las sierras de Cordoba," Nuestro Club House con mas de 150 metros sobre la costa del Lago deslumbra por su belleza arquitectonica. el mismo cuenta con impresionante restaurante propio, lujoso salon de eventos, impactante Spa & Gym y una bajada al lago para quienes gusten de deportes nauticos. Descubri mas sobre este magico lugar en www.venetovillage.com Facebook e Instagram: @venetovillageoficial Consultas y Reservas: 3533684546 ",new89380 +https://www.latercera.com/pulso/noticia/tomas-platovsky-del-rugby-a-la-cancha-del-retail/MVRH4RQM2RBQDIKOMKETABJFOY/,2022-07-15,2022-07-30,Tomas Platovsky: del rugby a la cancha del retail,"No fue sorpresa en la compania que Tomas Platovsky Mingo (43), gerente comercial de Falabella Retail fuera elegido para asumir la gerencia general de Falabella Retail Chile a partir del 1 de septiembre, cuando Juan Luis Mingo -con quien tiene un parentesco lejano- deje el cargo para dedicarse a proyectos personales. De hecho, su nombre ya se habia mencionado, junto al de Mingo, cuando a comienzos de 2021 el holding recluto a Francisco Irarrazaval desde Ripley para la gerencia general corporativa. ""Era uno de los sucesores naturales validados, tiene suficientes pergaminos"", dice un ejecutivo que lleva 20 anos en el retailer . El holding aplica rigurosos procesos de gestion del talento interno, con evaluaciones anuales, en los que permanentemente estan identificando eventuales sucesores para diferentes cargos, lo que no obsta que tambien se use la grua o se abran concursos externos. Segun fuentes internas, Platovsky mantiene una relacion cercana con los directores de la firma, quienes le tienen confianza y le reconocen un espiritu innovador. En su actual cargo impulso la estrategia omnicanal y junto a su equipo busco tecnologias entre proveedores de distintos paises. Tambien fue uno de los desarrolladores de la nueva tienda de Falabella en Parque Arauco, que la firma presenta como la mas innovadora y grande de Sudamerica. ""Como en sus 15 anos en la empresa ha pasado por diferentes areas de compras y ha sido gerente zonal, conoce bien el negocio de cara al cliente; sabe que es clave detectar que se esta demandando, innovar permanentemente y estar atento a la direccion de los mercados que marcan tendencia"", dice un colega. Tommy, como le dicen sus amigos, es ingeniero comercial de la Universidad Catolica de Chile y curso un advance management programme en Harvard Business School. Su primer trabajo fue en Banco Security, donde se desempeno 10 meses en la administracion de productos y servicios de la banca electronica, desarrollo de nuevos productos y administracion de cartera. En 2005 se integro como gerente de producto y ventas a la recien creada Lounge S.A., donde estuvo cerca de dos anos porque le entusiasmo el proyecto de Francisco Hughes (posteriormente Lounge se incorporo al portafolio de marcas con contrato de exclusividad con Falabella). Este fue su primer acercamiento al retail , donde probo sus aptitudes en el armado de colecciones, adquisicion de productos en mercados asiaticos, logistica, estrategias de precio y campanas de marketing . Claro que ya conocia de cerca el mundo del comercio porque nacio en una familia ligada a esta actividad: su abuelo, el empresario chileno-checo de origen judio, superviviente del Holocausto, Milan Platovsky Stein (1922-2012), fue socio de Mellafe y Salas, empresa dedicaba a armar radiotransistores, tocadiscos, televisores y electrodomesticos, que represento en Chile a marcas como Panasonic, que despues dirigio su padre, Daniel Platovsky Turek, y que dejo de operar a mediados de la decada pasada. Su madre, Ana Mingo Marinetti, es tecnologa en alimentos y hoy es gerente de hospitalidad en el Hotel Termas de Chillan. Sin embargo, nunca laboro en empresas de la familia. Tras su paso por Lounge, en 2007 entro a Falabella como brand manager de Diadora y despues ascendio a product manager del departamento de deportes. Sus siguientes escalones fueron la gerencia de Stand Alone; la gerencia Falabella Zona Oriente de Santiago, la gerencia comercial de Falabella Retail y en 2017 asumio como gerente comercial corporativo de Falabella Retail. Cuando ha estado a cargo de las tiendas, suele visitarlas los fines de semana. Tambien representa desde hace cuatro anos a Falabella en la Camara de Comercio Chileno Colombiana. Quienes interactuan con el comentan que es extrovertido y directo, lo que genera confianza. ""Es muy resiliente, atributo que heredo de su abuelo, a quien admira mucho y cuya experiencia de vida lo marco"", comenta un amigo. Y agregan que es muy comprometido con el trabajo. En 1984 entro a The Grange School y si bien empezo a jugar rugby en tercero basico en las horas de deportes, no fue hasta 1997 que se puso la camiseta de Old Boys, donde tuvo una notable trayectoria hasta 2007. Segun sus pares, era reconocido por ser ""disciplinado, leal y de mucha entrega""; solo tuvo una expulsion durante su decada en las canchas. Participo en tres finales y con ese equipo fue campeon en 2005; aunque el dice no tener merito en esta copa, porque se lesiono en la semifinal, lo consideran un ""puntal en la historia del club"". Tambien fue seleccionado nacional. Sus excompaneros testimonian su liderazgo, compromiso, garra y sus memorables tackles . Tambien que le tenian poca fe porque pesaba unos 45 kilos. En una larga entrevista en la serie Legends del programa de Old Grangonian Club en YouTube, sus companeros de colegio y de camiseta recordaron entre risas que lo apodaban Elmer, el grunon , por su mal genio de entonces y coincidieron en destacar su perseverancia para sacar musculatura. A punta de ejercicios, pesas y batidos subio 25 kilos para llegar a ser ""uno de los mejores centros en la historia del club"". Sus hermanos tuvieron que asistir a sus innumerables partidos. Su polola desde los 17 anos y luego esposa, la abogada tributarista Astrid Hardessen, lo acompano durante esa decada de intensa dedicacion al club, en que se levantaba a las 5 de la manana para entrenar. Tienen tres hijos: Martin (13), Laura (10) y Elena (6). Desde que dejo la cancha mantiene una rutina diaria de ejercicios y se ha dedicado a practicar el ciclismo ademas del esqui, que une a toda la familia. Pero en su vida diaria sigue apareciendo el rugby, como en la forma de abordar el trabajo en equipo, donde suele usar como metaforas jugadas del rugby para explicar como abordar las tareas, priorizar y asumir con determinacion los desafios. Disfruta de la vida en familia y hacer panoramas con los amigos, muchos de ellos, excompaneros de colegio. Sibarita y gran conocedor de restaurantes en Chile y el extranjero, un familiar lo califica como ""megacocinero"". Los fines de semana prepara asados, risotto , comida asiatica y peruana; hace pan, pizzas y le gusta ir a comprar los ingredientes. Esta aficion la heredo de su madre, descendiente de italianos, ya que pastas y postres se preparaban en casa. Tomas es el mayor de cinco hermanos. Le sigue Caterina, quien hizo un master en politica educacional en la Universidad de Harvard y se desempeno en el Ministerio de Educacion en los dos gobiernos de Sebastian Pinera. Entremedio fue directora de Estudios de Pedagogia Basica de la Universidad de los Andes. Hoy vive en Bogota. Matias es guia turistico y emprendedor. Vive en Rapa Nui con sus tres hijos y su esposa pascuense. Nicolas es actor, ha trabajado en la compania de La Chimba y esta radicado en Londres. Daniel, el menor de la familia, hizo la practica en Mellafe & Salas; luego trabajo en el Banco Santander y ahora es gerente general de Plusmedical, empresa dedicada a la venta de equipos medicos, donde los hermanos poseen en conjunto el 33% y el resto esta en manos de otros cuatro socios. ",new68902 +https://www.latercera.com/pulso/noticia/tomas-platovsky-del-rugby-a-la-cancha-del-retail/MVRH4RQM2RBQDIKOMKETABJFOY/,2022-07-30,2022-08-14,Tomas Platovsky: del rugby a la cancha del retail,"No fue sorpresa en la compania que Tomas Platovsky Mingo (43), gerente comercial de Falabella Retail fuera elegido para asumir la gerencia general de Falabella Retail Chile a partir del 1 de septiembre, cuando Juan Luis Mingo -con quien tiene un parentesco lejano- deje el cargo para dedicarse a proyectos personales. De hecho, su nombre ya se habia mencionado, junto al de Mingo, cuando a comienzos de 2021 el holding recluto a Francisco Irarrazaval desde Ripley para la gerencia general corporativa. ""Era uno de los sucesores naturales validados, tiene suficientes pergaminos"", dice un ejecutivo que lleva 20 anos en el retailer . El holding aplica rigurosos procesos de gestion del talento interno, con evaluaciones anuales, en los que permanentemente estan identificando eventuales sucesores para diferentes cargos, lo que no obsta que tambien se use la grua o se abran concursos externos. Segun fuentes internas, Platovsky mantiene una relacion cercana con los directores de la firma, quienes le tienen confianza y le reconocen un espiritu innovador. En su actual cargo impulso la estrategia omnicanal y junto a su equipo busco tecnologias entre proveedores de distintos paises. Tambien fue uno de los desarrolladores de la nueva tienda de Falabella en Parque Arauco, que la firma presenta como la mas innovadora y grande de Sudamerica. ""Como en sus 15 anos en la empresa ha pasado por diferentes areas de compras y ha sido gerente zonal, conoce bien el negocio de cara al cliente; sabe que es clave detectar que se esta demandando, innovar permanentemente y estar atento a la direccion de los mercados que marcan tendencia"", dice un colega. Tommy, como le dicen sus amigos, es ingeniero comercial de la Universidad Catolica de Chile y curso un advance management programme en Harvard Business School. Su primer trabajo fue en Banco Security, donde se desempeno 10 meses en la administracion de productos y servicios de la banca electronica, desarrollo de nuevos productos y administracion de cartera. En 2005 se integro como gerente de producto y ventas a la recien creada Lounge S.A., donde estuvo cerca de dos anos porque le entusiasmo el proyecto de Francisco Hughes (posteriormente Lounge se incorporo al portafolio de marcas con contrato de exclusividad con Falabella). Este fue su primer acercamiento al retail , donde probo sus aptitudes en el armado de colecciones, adquisicion de productos en mercados asiaticos, logistica, estrategias de precio y campanas de marketing . Claro que ya conocia de cerca el mundo del comercio porque nacio en una familia ligada a esta actividad: su abuelo, el empresario chileno-checo de origen judio, superviviente del Holocausto, Milan Platovsky Stein (1922-2012), fue socio de Mellafe y Salas, empresa dedicaba a armar radiotransistores, tocadiscos, televisores y electrodomesticos, que represento en Chile a marcas como Panasonic, que despues dirigio su padre, Daniel Platovsky Turek, y que dejo de operar a mediados de la decada pasada. Su madre, Ana Mingo Marinetti, es tecnologa en alimentos y hoy es gerente de hospitalidad en el Hotel Termas de Chillan. Sin embargo, nunca laboro en empresas de la familia. Tras su paso por Lounge, en 2007 entro a Falabella como brand manager de Diadora y despues ascendio a product manager del departamento de deportes. Sus siguientes escalones fueron la gerencia de Stand Alone; la gerencia Falabella Zona Oriente de Santiago, la gerencia comercial de Falabella Retail y en 2017 asumio como gerente comercial corporativo de Falabella Retail. Cuando ha estado a cargo de las tiendas, suele visitarlas los fines de semana. Tambien representa desde hace cuatro anos a Falabella en la Camara de Comercio Chileno Colombiana. Quienes interactuan con el comentan que es extrovertido y directo, lo que genera confianza. ""Es muy resiliente, atributo que heredo de su abuelo, a quien admira mucho y cuya experiencia de vida lo marco"", comenta un amigo. Y agregan que es muy comprometido con el trabajo. En 1984 entro a The Grange School y si bien empezo a jugar rugby en tercero basico en las horas de deportes, no fue hasta 1997 que se puso la camiseta de Old Boys, donde tuvo una notable trayectoria hasta 2007. Segun sus pares, era reconocido por ser ""disciplinado, leal y de mucha entrega""; solo tuvo una expulsion durante su decada en las canchas. Participo en tres finales y con ese equipo fue campeon en 2005; aunque el dice no tener merito en esta copa, porque se lesiono en la semifinal, lo consideran un ""puntal en la historia del club"". Tambien fue seleccionado nacional. Sus excompaneros testimonian su liderazgo, compromiso, garra y sus memorables tackles . Tambien que le tenian poca fe porque pesaba unos 45 kilos. En una larga entrevista en la serie Legends del programa de Old Grangonian Club en YouTube, sus companeros de colegio y de camiseta recordaron entre risas que lo apodaban Elmer, el grunon , por su mal genio de entonces y coincidieron en destacar su perseverancia para sacar musculatura. A punta de ejercicios, pesas y batidos subio 25 kilos para llegar a ser ""uno de los mejores centros en la historia del club"". Sus hermanos tuvieron que asistir a sus innumerables partidos. Su polola desde los 17 anos y luego esposa, la abogada tributarista Astrid Hardessen, lo acompano durante esa decada de intensa dedicacion al club, en que se levantaba a las 5 de la manana para entrenar. Tienen tres hijos: Martin (13), Laura (10) y Elena (6). Desde que dejo la cancha mantiene una rutina diaria de ejercicios y se ha dedicado a practicar el ciclismo ademas del esqui, que une a toda la familia. Pero en su vida diaria sigue apareciendo el rugby, como en la forma de abordar el trabajo en equipo, donde suele usar como metaforas jugadas del rugby para explicar como abordar las tareas, priorizar y asumir con determinacion los desafios. Disfruta de la vida en familia y hacer panoramas con los amigos, muchos de ellos, excompaneros de colegio. Sibarita y gran conocedor de restaurantes en Chile y el extranjero, un familiar lo califica como ""megacocinero"". Los fines de semana prepara asados, risotto , comida asiatica y peruana; hace pan, pizzas y le gusta ir a comprar los ingredientes. Esta aficion la heredo de su madre, descendiente de italianos, ya que pastas y postres se preparaban en casa. Tomas es el mayor de cinco hermanos. Le sigue Caterina, quien hizo un master en politica educacional en la Universidad de Harvard y se desempeno en el Ministerio de Educacion en los dos gobiernos de Sebastian Pinera. Entremedio fue directora de Estudios de Pedagogia Basica de la Universidad de los Andes. Hoy vive en Bogota. Matias es guia turistico y emprendedor. Vive en Rapa Nui con sus tres hijos y su esposa pascuense. Nicolas es actor, ha trabajado en la compania de La Chimba y esta radicado en Londres. Daniel, el menor de la familia, hizo la practica en Mellafe & Salas; luego trabajo en el Banco Santander y ahora es gerente general de Plusmedical, empresa dedicada a la venta de equipos medicos, donde los hermanos poseen en conjunto el 33% y el resto esta en manos de otros cuatro socios. ",new32039 +http://www.marketersbyadlatina.com/articulo/9923-se-anunciaron-las-leading-women-ecuador-2022,2022-07-30,2022-08-14,Se anunciaron las Leading Women Ecuador 2022,"Capitulo ecuatoriano El evento se realizara en el Banker's Club de Guayaquil el 25 de agosto, en el marco de un almuerzo al que asistiran ejecutivos de empresas, agencias, colegas y colaboradores, periodistas, familiares y demas mujeres de la industria. Como participar en el evento El contacto para comprar tickets y asistir es Pedro Herrera: peybe2009@hotmail.com o llamando al 042374709. LAS ONCE DESTACADAS, UNA POR UNA Catalina Chiriboga DIRECTORA CREATIVA DE PINKTATE Se Involucro en publicidad desde los 17 anos fue directora creativa en destacadas agencias con campanas que ganaron reconocimientos a nivel internacional. Migro hacia el marketing, dandole un twist creativo. Mejor consejo: Persigue tus propios suenos, no los de los demas, si suenas con hacerlo, hazlo. Que nada te detenga, lo peor que puede pasar no es que no resulte, lo peor es no haberlo intentado. Jamas pierdas de vista tus suenos porque son los que te impulsan a llegar mas lejos. Frase de cabecera : ""Apunta alto"". Apunta a la luna para darle a la vaca. Si apuntas a la vaca, le das a la caca. Admira: Admira a esas fantasticas mujeres que con sus ideas creativas e ingeniosas han cambiado el mundo. Si no fuera por Marie Curie no habria radiografias, que seria de la literatura sin Virginia Wolf, que se entenderia por estilo si no hubiera existido Coco Chanel, como habrian volado nuestros suenos sin Amelia Earhart o como se demostraria que cualquier cosa que imagines se puede construir si no fuera por Zaha Hadid. Admira tambien a todas aquellas que el anonimato como madres, esposas, hijas y hermanas con su ingenio han contribuido a hacer este mundo mejor. Caroline Grijalva Garces DIRECTORA DE NEGOCIO NESTLE NUTRITION ECUADOR Es ingeniera comercial con un master en direccion comercial y marketing de la Universidad de Barcelona, ha sido parte del Women Executive Program en el INCAE y tiene una certificacion en estrategias digitales, es parte de Mujeres por Ecuador y creo en el liderazgo inspirador. Comenzo su carrera desde muy joven trabajando en varios sectores, en el 2000 se vinculo al mundo de la industria farmaceutica en diferentes empresas donde ejercio varios roles. Hace 10 anos ingreso a la industria de consumo masivo en Nestle, donde ha podido desarrollar su carrera en Nutricion Infantil, donde ha tenido diferentes posiciones. Es una apasionada de su trabajo, le encanta la interaccion con las personas. Mejor consejo: Siempre hay alguien que te esta mirando, da lo mejor de ti porque solo se necesita de una persona para que te impulse. Frase de cabecera: No dejes que el mundo cambie tu sonrisa. Haz que tu sonrisa cambie el mundo! Admira: A su madre, por su tenacidad y fuerza. Por empoderarla siempre y ensenarle que siempre se puede hacer mas. Soledad Hermosa GENERAL MANAGER DE WAVEMAKER ECUADOR Publicista de la UTE, mejor egresada de su promocion, con un diplomado en Gerencia Estrategica de mercadeo UTPL y Posgrado en Marketing Digital IEBS. Cuenta con 23 anos de experiencia, siempre vinculada a la planificacion de medios. La calidad en el servicio ha sido su prioridad, obteniendo las calificaciones mas altas, junto a sus equipos, a nivel regional y global en las evaluaciones de clientes. Inicio en FCB para luego hacer carrera en WPP/Grupo Norlop. Ingreso como directora de medios en NorlopWT, mantuvo su papel de liderazgo cuando Mindshare abrio sus puertas en 2005 , estableciendo un estrecho vinculo en la gestion con clientes clave, lo que finalmente la llevo a asumir la plena responsabilidad como Gerente Regional en 2007. En 2010 abrio la operacion de Wavemaker desempenandose como gerenta general hasta la fecha. Asesora de confianza para sus clientes, perfil orientado al logro, su firmeza, seguridad y asertividad la hacen una persona influyente en su entorno y en la industria. Su constante dedicacion al exito de la operacion ha dado excelentes resultados financieros durante los ejercicios a su cargo. Mentora y fue docente Universitario UDLA Y USFQ. Mejor consejo: ""Nunca digas no puedo, el que lo dice esta vencido, porque lo que crees, creas"", lo aprendi de mi madre, me ha servido a lo largo de mi vida, porque solo basta con proponertelo y con enfoque y persistencia lo lograras. Frase de cabecera: Vive cada dia intensamente y si lo vas a hacer, hazlo con excelencia y pasion (aplica para todo en la vida) Admira: Hay muchas personas a lo largo de la vida, quienes han sido su mayor fuente de inspiracion y crecimiento, sus padres, su esposo, su hija, las mujeres de su familia, su abuela, su madre, su hermana, sus colegas, su equipo de trabajo, de quienes aprendio a ser mejor profesional y ser humano todos los dias. Silvana Kalil GERENTA DE MARKETING DE ECUAVISA Es una migrante del mundo de la publicidad. Despues de 25 anos trabajando en las mejores agencias de publicidad del pais, y que se resumen en cientos de comerciales de 30 segundos, salio a buscarle un mejor futuro a eso de ""conectar marcas con personas"". Asi que hoy trabaja en ""la nueva publicidad"". Llego a Ecuavisa con el proposito de transformar el tradicional canal del cerro, en el medio de comunicacion multiplataforma que conecte a la gente con contenidos, donde las marcas tambien puedan ser protagonistas. Y quedarse hasta demostrar que la creatividad sigue siendo la respuesta. Mejor consejo: Cuando sepas todas las respuestas, te van a cambiar las preguntas. Frase de cabecera: En cada trabajo que debe ser hecho, hay un elemento de diversion. Encuentra la diversion y el trabajo es un juego, de Mary Poppins. Admira a: A sus hijas Mar y Olivia que todos los dias le ensenan cosas increibles que ella jamas les ensene. Sobre el mundo y como entenderlo hoy. Alexandra Ortiz DIRECTORA DE CUENTAS DE COMMONWEALTH / McCann Estudio Publicidad, con mas de 20 anos de experiencia, empezo su carrera como ejecutiva de cuentas en McCann manejando cuentas de consumo masivo y de la banca, paso a ser supervisora de cuentas y luego directora; fue seleccionada en Ecuador para ser parte de Commonwealth / McCann una agencia global que es division de McCann Worldgroup creada para operar al cliente General Motors y su marca Chevrolet. Su especialidad es gestionar proyectos multidisciplinarios integrando estrategias offline y digitales para cubrir todas las necesidades y objetivos del negocio ademas tiene experiencia de trabajo con equipos internos y clientes regionales. Es apasionada por hacer el trabajo bien y cuidar los detalles de las ejecuciones. Dentro de este periodo la operacion de Ecuador ha conseguido por varios anos consecutivos la calificacion mas alta en la evaluacion global realizada por cliente. Esta casada y tiene un hijo. Mejor consejo: El consejo mas importante que recibio fue de su padre: la autodisciplina, El le demostro que esta abre la puerta de la excelencia, es un entrenamiento que impulsa para alcanzar lo que te propongas. Frase de cabecera: Haz que tu yo del futuro se sienta orgullosa. Admira a: A aquellas personas que a pesar de enfrentar duras pruebas ven la vida con optimismo, tienen la valentia de seguir adelante, luchan por superarse y no se dejan vencer, son un ejemplo de vida. Maria Gabriela Quezada Sierra GERENTA DE MERCADEO DE SEMVRA Mama de dos ninas: Fabiana y Luciana. Guayaquilena, graduada en ingenieria comercial con mencion en Comercio Exterior en la Universidad Tecnica Federico Santa Maria. Profesional con mas de 15 anos de experiencia en empresas de consumo masivo. Motivada por sus ganas de aprender, empezo su carrera profesional desde muy joven en el campo Financiero. En el 2011, empezo su viaje en Mercadeo en la industria de Bebidas alcoholicas, teniendo a cargo marcas como Pony Malta, Manantial, Club Premium, Corona, Budweiser, Stella Artois, Pilsener Light y Pilsener, marca premiada como Lux People's Choice: Love Brand of the Year. En el 2021, migro a la Industria de Alimentos, teniendo a cargo la marca Facundo y 15 meses despues asumio el reto de liderar el departamento de Mercadeo en Semvra, teniendo a su cargo marcas como Facundo y Chiveria. Es apasionada, luchadora, transparente y leal. Ama los momentos calidos en familia. Mejor consejo: Se lo dio mi padre cuando le conto que no habia sido seleccionada para el primer cargo en mercadeo al que aplico: 'Nunca permitas que alguien mas te diga de lo que eres o no eres capaz' Estas palabras marcaron su camino al dia de hoy. Frase de cabecera: 'Mientras mas grande sea el reto, mayor la satisfaccion' y la'El cielo es el limite'. Admira a: A su Papa. Admira por sobre todas las cosas su vision y perseverancia y hoy da las gracias de haber tenido un Papa que le enseno a no rendirme. Desiree Roca Pesantes GERENTA DE MARKETING DE LG ELECTRONICS ECUADOR Es una apasionada del marketing, con mas de 19 anos en la industria. Desde octubre del 2020 ocupa el cargo de gerenta de marketing para LG Electronics, donde es responsable de desarrollar la estrategia de comunicacion y posicionamiento de la marca en el pais. Ha construido su carrera profesional en importantes multinacionales como The Clorox Company, Unilever y Skretting, desarrollando un valioso conocimiento no solo del consumidor ecuatoriano, sino de consumidores en multiples paises de Latinoamerica, Medio Oriente y otros alrededor del mundo. Es Ingeniera en Informatica y Gestion Empresarial de la Universidad Federico Santa Maria, tiene un diplomado en Alta Direccion de Negocios del IDE, y un diplomado en Direccion de Marketing del Tecnologico de Monterrey. Mejor Consejo: El mejor consejo personal que se lo dio su madre: ""Cree en ti, confia en ti, tu puedes."" Esas palabras han impulsado todos los dias de su vida. El mejor consejo laboral se lo dio un ex jefe, ""aprende a realmente escuchar a otros"", es muy dificil de aplicar y me lo recuerdo diariamente. Frase de Cabecera: ""Haz que las cosas pasen"" y ""Aprende a quererte a ti misma"". Admira a: Admira a su padre, creo que es una persona extraordinaria. Admira su profesionalismo, su honestidad, su generosidad infinita y su devocion por sus hijas. Su vida laboral la ha inspirado desde pequena a querer ser mejor, a ser como el. Sabrina Sanchez Paz y Mino GERENTA DE MARKETING ANDINOS SUR DE PEPSICO Es ingeniera comercial por la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador y Master en Direccion de Marketing de la Universidad Adolfo Ibanez de Chile. Inicio su carrera profesional en empresas Ecuatorianas. En el 2007 ingreso a Bayer y obtuvo un Effie de Oro. En el 2014 se incorporo a PepsiCo como Gerente de Marketing donde logro uno de los premios mas importantes de la compania ""Kendall Award"" otorgado por tres anos de crecimientos en ventas y participacion de mercado. En el 2019 tomo un nuevo rol como Gerente de Marketing de Peru y Bolivia, en el 2021 se hizo cargo de la region Andinos Sur y en Mayo del 2022 tomo tambien el negocio de Nutricion y galletas. En su trayectoria laboral ha impulsado la agenda de innovacion y el crecimiento de sus marcas y negocios. Mejor consejo: ""El cielo es el limite"" Frase de cabecera: ""El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus suenos"" frase de Eleanor Roosevelt. Es su frase favorita desde los 19 anos y la ha acompanado en cada etapa de su vida personal y profesional. Admira a: A sus padres, esposo y hermano, quienes ademas de ser suguia, su ejemplo a seguir, han sido su mayor apoyo e inspiracion. Pierangela Sierra COFOUNDER & CEO DE TIPTI Sierra tiene experiencia en el mundo corporativo a nivel nacional e internacional en planificacion estrategica, marketing, desarrollo de modelos de negocios; asi como conceptualizacion e implementacion de iniciativas comerciales disruptivas. Junto a Rafael Luque, revoluciono la industria ecuatoriana con la creacion de la empresa de comercio electronico de mas rapido crecimiento y desarrollo en el pais. Se trata de Tipti. S.A. (Tiempo para ti), una plataforma de compras de supermercado en medios digitales; con la que han facilitado la vida de miles de ecuatorianos. Actualmente, tambien se desempena como embajadora para America Latina y el Caribe en eTrade For Women, una iniciativa impulsada desde la ONU. Es vicepresidenta del directorio de La Camara de Comercio Ecuatoriano Americana, EXXMA Speaker y Endeavour Entrepreneur. Experta en expansion de alianzas estrategicas, negocios sostenibles, lider creativa y positiva, capaz de formar y construir talento individual y equipos de alto desempeno. Mejor consejo: Entrega siempre mas de lo que se espera de ti. Esta bien celebrar el exito, pero es mas importante prestar atencion a las lecciones del fracaso. Frase de cabecera: Para tener exito, tu deseo de exito debe ser mayor que tu miedo al fracaso. Si no trabajas por tus suenos quien te contratara para que trabajes por los suyos. Admira a: A todas esas mujeres mujeres trabajadoras, que en su condicion de cuidadoras y trabajadoras dentro y fuera de su nucleo familiar, las lleva a vivir retos y desafios permanentes, y donde su fuerza laboral es la una de las fuentes mas importante a nivel economico para el pais. Mujeres valientes protagonistas de sus propias historias, creadoras de suenos y realidades. Sandra Gabriela Terranova Ponce GERENTA DE MARKETING DE ECUASAL Una apasionada por las marcas, cuenta con 16 anos de carrera profesional en consumo masivo, liderando equipos y proyectos en areas de marketing, trade marketing, exportaciones e investigacion y desarrollo. Actualmente es responsable de las areas de marketing y estrategias comerciales para mercados local e internacional de Ecuasal. Desde este rol, emprendio el proceso de convertir un producto 'commodity' en un boom interactivo entre consumidores, rompiendo paradigmas en una categoria que mundialmente nunca ha sido relevante. Esto llevo a su marca lider Cris-Sal a que sea, entre otros logros, la unica marca de alimentos ecuatorianos en tener una nominacion en Cannes Lion 2022, el festival de publicidad mas importante a nivel mundial. A pesar de su formacion en Administracion de Empresas y Marketing, su carrera no ha sido la del marketer tradicional. Sandra ha tenido a su cargo, en su paso por Tonicorp, Arca Continental y Coca-Cola, unidades de negocio que le permitieron ampliar su vision, aprendiendo a acompanar el desarrollo de lo que ella considera es el activo mas importante de una empresa, su marca, siempre junto a la entrega de resultados tangibles en el bottom line. Es una guayaquilena de corazon y es la orgullosa mama de dos ninas: Maria Pia y Maria Rosa. Mejor consejo: El de su mama: tocar la puerta no es entrar. Es decir, nunca dejar de intentar, perseverar, seguir adelante. Incluso si te toca recibir portazos en la vida, al final son las situaciones dificiles las que te ayudan a ser mas fuerte. Admira a: A su papa. Un hombre que supo apoyar a su mama para que ella crezca profesionalmente en una sociedad que en esa epoca no era de mujeres. El le demostro que la igualdad es posible y que las oportunidades son para todos, solo necesitas tener el valor para tomarlas, y trabajar duro para que sigan apareciendo. Mariuxi Zea DIRECTORA MARKETING & INNOVACION DE PICA Ejecutiva apasionada por la innovacion y fiel creyente del valor de las marcas. Con mas de 2 decadas de experiencia, destaca la forma en que trabajos anteriores marcaron su carrera: la experiencia en la multinacional Shell y la vocacion descubierta como docente en la ESPOL. Actualmente es directora en PICA, empresa emblema ecuatoriana, en donde dirige todos los esfuerzos hacia objetivos de crecimiento y rentabilizacion. Mejor consejo: Trabaja en lo que te apasione, pero hazlo en donde esa pasion tenga cabida. Frase de cabecera: ""Yo creo bastante en la suerte. Y he constado que, cuanto mas duro trabajo, mas suerte tengo"", Thomas Jefferson. Aunque la inteligencia deslumbra, mi admiracion se centra en la bondad, sencillez y honestidad de la gente.creo bastante en la suerte. Y he constado que, cuanto mas duro trabajo, mas suerte tengo"" Thomas Jefferson Admira a: Aunque la inteligencia deslumbra, mi admiracion se centra en la bondad, sencillez y honestidad de la gente. ",new89383 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/19/oro-se-mantiene-cerca-de-precio-minimo-de-11-meses-ante-perspectiva-de-tasas/,2022-07-15,2022-07-30,Oro se mantiene cerca de precio minimo de 11 meses ante perspectiva de tasas,"Bloomberg -- El oro se mantuvo el martes cerca de un minimo de 11 meses mientras los operadores valoraban un panorama de mayor endurecimiento de la politica monetaria y su repercusion en el crecimiento economico mundial. El lingote cotizo por encima del nivel de los US$1.700 por onza mientras siguio presionado por la fortaleza del dolar estadounidense, una senal de la cautela imperante en los mercados mundiales. Aun asi, el indicador del billete verde ha retrocedido desde el record alcanzado la semana pasada. ""El oro no ha estado a la altura de su reputacion como cobertura de la inflacion y refugio seguro en tiempos de crisis"", escribio el analista de Commerzbank AG Carsten Fritsch en una nota. ""Aunque las tasas de inflacion en EE.UU. y Europa son mas altas de lo que han sido en decadas, y han aumentado aun mas recientemente, el precio del oro ha estado bajo presion de venta durante semanas"" . Los inversores aguardan la reunion de la Reserva Federal de los dias 26 y 27 de julio para conocer el grado de agresividad del banco central a la hora de subir las tasas de interes para hacer frente a la creciente inflacion. Por el momento, los ultimos datos estadounidenses refuerzan el apoyo de los responsables politicos a otra subida de 75 puntos basicos en la tasa clave , segun Bloomberg Economics. ""Es posible que la Reserva Federal no tenga que endurecer su politica de forma tan agresiva como los mercados pensaban inicialmente, pero el ciclo de alza de tasas podria durar hasta principios del ano que viene"", dijo Edward Moya, analista de mercado senior de Oanda Corp. ""El dolar se esta debilitando para comenzar la semana bursatil, pero podria no ser el tope, lo que significa que el oro podria tener dificultades para superar el nivel de US$1.750"". La plata subio en medio de senales de una mejoria de la demanda de China. "" China esta pujando por la plata. En linea con la evidencia de una oferta china en metales industriales, la plata se esta beneficiando de un aumento continuo del interes chino"" , escribio en una nota Bart Melek, jefe global de estrategia de materias primas de TD Securities. ""Sin embargo, informes de que los principales bancos chinos suspenderan a los inversores la toma de nuevas posiciones en oro y plata para agosto estan empanando las perspectivas de esta senal"". El oro al contado variaba poco, a US$1.711,18 la onza, a las 13:54 horas en Nueva York. Los precios cayeron por debajo de los US$1.700 la semana pasada por primera vez desde agosto. El indice Bloomberg del dolar al contado volvio a bajar despues de caer un 0,4% en la sesion anterior. Plata, paladio y platino avanzaron. Con la asistencia de Mark Burton. ",new17705 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/morgan-stanley-y-j-p-morgan-discrepan-sobre-decisiones-futuras-de-la-reserva-federal-3409814,2022-07-15,2022-07-30,Morgan Stanley y JP Morgan discrepan sobre decisiones futuras de la Reserva Federal,"Los principales estrategas de Wall Street no estan de acuerdo sobre el impacto de los datos economicos mas debiles en la perspectiva de la politica de la Reserva Federal y lo que significara para las acciones. Mientras que los estrategas de Morgan Stanley dicen que es demasiado pronto para esperar que la Fed deje de endurecer su politica monetaria incluso cuando aumentan los temores de una recesion, lo que sugiere que las acciones tienen mas espacio para caer antes de tocar fondo, los estrategas de JP Morgan Chase & Co. senalan que las apuestas a que la inflacion ha tocado techo conducira a un pivote de la Fed y mejorara el panorama para las acciones en el segundo semestre. La inflacion persistente es lo que mantendra a la Fed con una tendencia restrictiva durante mas tiempo esta vez, segun Michael J.Wilson de Morgan Stanley. Si bien durante los ultimos cuatro ciclos el banco central de EE.UU. dejo de endurecer su politica monetaria antes del comienzo de una contraccion economica, lo que provoco una senal alcista para acciones, los niveles historicos actuales de inflacion significan que la Fed probablemente seguira elevando las tasas cuando llegue una recesion, escribio Wilson en una nota. Los mercados de acciones ""pueden estar tratando de adelantarse a la eventual pausa de la Fed que siempre es una senal alcista"", dijo Wilson. ""El problema esta vez es que es probable que la pausa llegue demasiado tarde"", dijo. Mislav Matejka de J.P. Morgan, dijo el lunes en una nota que el desafiante impulso de la actividad y los mercados laborales mas debiles podrian abrir la puerta a una politica de la Fed mas equilibrada, lo que llevaria a un pico en el dolar estadounidense y la inflacion. El indice S&P; 500 ha intentado recuperarse este mes y se encamina a la mayor alza desde octubre despues de una fuerte caida en la primera mitad del ano, ya que las ganancias corporativas han sido mejores de lo que se temia y muchas malas noticias ya se habpna descontado. Los inversionistas ahora estan enfocados en la reunion de la Fed de esta semana, donde se espera que el banco central aumente las tasas en otros 75 puntos basicos luego de que el mes pasado realizara su mayor alza desde 1994. Wilson, quien ha sido uno de los bajistas mas expresivos respecto de las acciones de EE.UU. y que predijo correctamente la venta masiva de este ano, dijo que aunque la inflacion podria haber alcanzado su punto maximo ""desde el punto de vista de la tasa de cambio"", el impacto en la demanda del consumidor no ""desaparecera facilmente incluso"" si la inflacion cae bruscamente, porque los precios ya estan fuera de alcance en areas de la economia que son criticas para que el ciclo se extienda"". Un numero creciente de analistas tambien ha dicho que con la inflacion persistente en un maximo de cuatro decadas, se debera pasar por una recesion --y un desempleo marcadamente mayor-- para aliviar significativamente las presiones sobre los precios. Matejka de JPMorgan dijo que otro factor que mejora la perspectiva de las acciones en la segunda mitad del ano es la reaccion cambiante a las ganancias , donde los resultados mas debiles pueden comenzar a verse como una buena noticia. Wilson no esta de acuerdo y dice que las estimaciones de ganancias para las empresas del S&P; 500 aun son demasiado altas y que es probable que el segundo trimestre sea el primero de ""varios trimestres decepcionantes"". Como tal, las acciones pueden tener que caer mas antes de tocar fondo, dijo. ""Es poco probable que la accion positiva reciente del precio de algunos recortes de ganancias sea la mas baja para la mayoria de las acciones, ya que generalmente no es prudente comprar en los primeros recortes cuando estamos entrando en un ciclo de revision importante"", escribio Wilson el lunes. El estratega David J. Kostin de Goldman Sachs Group Inc. tambien preve presion sobre los ingresos del S&P; 500 por un dolar mas fuerte. El modelo del banco muestra que una apreciacion del 10% en el dolar ponderado por comercio deberia reducir las ganancias por accion entre un 2% y un 3%, escribio en una nota el 22 de julio. ",new93489 +https://www.cadena3.com/noticia/ford/ford-avanza-con-la-transformacion-de-la-planta-de-pacheco_333041,2022-07-30,2022-08-14,Ford avanza con la transformacion de la planta de Pacheco," Tecnologias de clase mundial, procesos propios de la Manufactura 4.0, grupos de trabajo altamente calificados e innovacion en cada operacion. Este es el nuevo escenario que ofrece el centro industrial de Ford Argentina y que es producto del proceso de transformacion mas importante que ha atravesado en sus 60 anos de historia. La planta de Ford en Pacheco, desde principios de 2021, avanza con la modernizacion integral de sus instalaciones y operaciones productivas, incorporando equipamiento y tecnologias que la posicionaran como una de las fabricas automotrices mas avanzadas de Sudamerica. Esta transformacion integral es parte central del plan de inversiones por 580 millones de dolares destinado a proveer a los clientes en la region con la proxima generacion de Ranger en 2023. El proyecto tambien destina un 30% de las inversiones al desarrollo de autopartes de origen nacional. Dada la magnitud de la transformacion, el plan de ejecucion requiere de varias etapas antes de completarse, de las cuales Planta Pacheco ya completo varias de ellas. Los sectores de Estampado, Carroceria y Montaje hoy operan con niveles de tecnologia comparables a los centros productivos mas avanzados para acercar al pais lo ultimo en innovacion industrial para la eficiencia y sustentabilidad de las operaciones, y con grupos de trabajo cada vez mas calificados, permitiendo entregar a los clientes de Ford en Argentina y la region productos con aun mayores estandares de calidad y valor agregado. Esta segunda etapa de transformaciones, que se desarrollo en abril y mayo de este ano y requirio detener los procesos productivos durante seis semanas, incluyo la instalacion y validacion de equipamientos de ultima generacion alineados a los utilizados en las plantas mas modernas de Ford en el mundo. El sector de Carroceria es un claro ejemplo de esto, con la incorporacion de mas de 300 robots de soldadura automatica que operan sincronizados para formar la caja y la cabina de Ranger. Estas tecnologias llevaron a ampliar en alrededor de un 90% la capacidad instalada del area. Los cambios habian iniciado durante la primera fase de obras en 2021, y ahora se agregaron la mitad de los modulos restantes, completando el plan de instalacion de las celdas roboticas para alcanzar el objetivo de cero soldaduras manuales en las operaciones principales. A su vez, en el area de Estampado -donde comienza la produccion y se moldean los paneles que forman el esqueleto de la pick-up-, ya se iniciaron las pruebas para poner en funcionamiento la nueva linea de prensas de alta velocidad. Una imponente instalacion de avanzada de unos de 59 metros de largo x 12 metros de ancho, que permitira ampliar hasta cuatro veces mas la cantidad de piezas finalizadas por hora dada sus capacidades de golpe y estampado en simultaneo. Para el asentamiento de la mega estructura se requirieron obras iniciales de movimiento de suelo y fundaciones, que demandaron mas de 900 metros cubicos de hormigon y 70 toneladas de hierro. Asimismo, se debieron elevar los techos existentes mas de 6 metros. Ya en la planta de Montaje, agregando a las obras finalizadas y en funcionamiento del area de Dress-Up de motores, se completo la transformacion de las lineas de Chasis y Tapiceria, aumentando las capacidades de produccion . Esta etapa del plan de reformas proyectaba una renovacion integral, y asi lo fue. Cada estacion de trabajo fue modificada completamente para adaptarse a los nuevos parametros globales de produccion. El cambio fue radical desde la propia concepcion de las lineas, ya que ahora se componen de transportadores aereos individuales y autonomos que movilizan las piezas de Ranger de un lugar a otro: el motor va por un carril; el chasis por otro; al igual que la cabina y la caja; hasta ""encontrarse"" en un punto determinado donde se realiza el decking o ensamblaje de todas las partes. Este sistema permite programar con mayor flexibilidad la produccion de acuerdo a la demanda, ademas de adaptar automaticamente la altura de la linea en cada etapa para que los colaboradores puedan realizar su trabajo con mayor comodidad, facilidad y minimos desplazamientos mejorando la ergonomia. Por otro lado, la nueva linea de placas planas de 250 metros de extension - que se monto desde cero y donde se desarrollan las ultimas operaciones para dar por finalizada la unidad- incorporo, al igual que en todas las areas transformadas, tecnologias aplicadas a la seguridad de las personas y a la ergonomia, restando esfuerzo fisico a las tareas de cada operador, ademas de brindar nuevas herramientas de precision. Adicionalmente, y en linea con el bienestar de los equipos, en toda la planta se instalaron nuevos sistemas de avanzada para la climatizacion de los ambientes, logrando espacios mas confortables. Pero no es solo en las facilidades fisicas donde se ve la innovacion. Gracias a la efectiva integracion entre personas, maquinas y sistemas hiperconectados de monitoreo, la ciencia de datos se convirtio en un activo vital para continuar aumentando los parametros de eficiencia, gestionar de manera inteligente los recursos, y entender la trazabilidad de las operaciones en tiempo real. Un ecosistema digital y dinamico, para una cultura digital y dinamica. Y es en los procesos de abastecimiento, por ejemplo, donde este avance es visible. La implementacion de nuevos softwares permitio automatizar la logistica interna de la planta -tanto con la cadena de suministros, como con las propias lineas productivas-, optimizando el proceso de stock y distribucion de las piezas necesarias para la fabricacion de Ranger. Por otra parte, el complemento entre las tecnologias con proposito y el acceso a la informacion, resultaron un catalizador para transformar la experiencia de los colaboradores en su lugar de trabajo. Desde la primera fase de la modernizacion hasta ahora, los equipos de colaboradores han recibido mas de 25.000 horas de capacitacion para adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en gestores de la innovacion, tomar decisiones agiles y brindar soluciones practicas basadas en los datos. Un nuevo concepto de equipos integrados y funcionales, donde las capacidades y las fortalezas se potencian para llegar al cliente final con mayor eficiencia y calidad. A su vez, la renovacion de la infraestructura tambien sigue avanzado. Esto significa la revitalizacion de techos, pisos y las luminarias, que estan siendo reemplazadas por tecnologia LED de control automatico, de los cuales a la fecha ya se han instalado en 120.000 m2 de la planta. Este sistema de iluminacion brinda niveles optimos de luminosidad de acuerdo con las necesidades particulares, y que contribuye a la sustentabilidad de Pacheco gracias a su bajo consumo energetico. En este sentido, durante la primera fase, tambien se renovaron por completo los equipos de aire comprimido, instalando nuevos compresores de ultima generacion para garantizar mayor eficiencia en las operaciones. Asi, la fabricacion de Ranger en el pais ya se beneficia de este importante plan de inversiones, aumentando sus estandares y niveles de produccion diaria -hoy un 38% superiores a los registros prepandemia, y con capacidad instalada para continuar creciendo-, e incorporando desde 2020 mas de 400 nuevos colaboradores para cubrir la creciente demanda en Sudamerica. Este avance, asimismo, ha permitido sumar nuevos destinos de exportacion, incorporando en 2022 las plazas de Republica Dominicana, Guatemala y Panama a los mercados de la region donde Planta Pacheco ya destina el 70% de su produccion. Como hace mas de un siglo y de manera ininterrumpida, Ford en Argentina continua creando el futuro para ofrecer a sus clientes los productos y servicios que quieren y valoran a traves de plataformas globales de proxima generacion, que acercan al pais lo ultimo en innovacion, permiten seguir desarrollando la cadena de valor y generan nuevas -y mas- oportunidades de empleo de calidad. ",new68915 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/26/credit-suisse-prepara-la-salida-de-su-ceo-thomas-gottstein-wsj/,2022-07-15,2022-07-30,"Credit Suisse prepara la salida de su CEO, Thomas Gottstein: WSJ","Bloomberg -- Segun el Wall Street Journal (WSJ), Credit Suisse Group AG ( CS ) prepara la salida de su CEO, Thomas Gottstein, como parte de los esfuerzos para dar un giro a la empresa . No se pudo determinar el momento de la salida, pero el anuncio podria producirse tan pronto como el miercoles, cuando el banco tiene previsto publicar sus resultados financieros , dijo el medio, citando a personas familiarizadas con el asunto. Credit Suisse, con sede en Zurich, dijo a los inversores en junio que esperaran una tercera perdida trimestral consecutiva. El consejo de administracion de la empresa mantuvo conversaciones preliminares sobre la sustitucion de Gottstein ya en mayo , segun informo en ese entonces Bloomberg News. Un representante del banco rechazo hacer comentarios. Gottstein asumio el cargo en febrero de 2020 luego de que el exCEO del banco, Tidjane Thiam, fuera destituido a raiz de un escandalo de espionaje . Gottstein, un banquero de inversion que dirigio el negocio suizo, se gano el prestigio al principio de su mandato al dirigir el banco durante el inicio de la pandemia del Covid-19, solo para luego ver su reputacion manchada por el colapso de US$10.000 millones en fondos de financiacion de cadenas de suministro vinculados a Greensill Capital y un golpe de US$5.500 millones relacionado con la implosion de Archegos Capital Management . Estos dos escandalos provocaron una gran purga en las filas de la alta direccion: el prestamista trato de destituir a ejecutivos como el jefe de banca de inversion Brian Chin y la jefa de riesgos Lara Warner, asi como a una serie de banqueros de la division de renta variable . Eric Varvel, el antiguo jefe de gestion de activos que se consideraba clave para el desarrollo del negocio de Greensill, tambien dejo el banco. En un esfuerzo por frenar la marea de malas noticias, Credit Suisse ha contratado al banquero portugues Antonio Horta-Osorio como presidente . Se comprometio a sanear el banco e inculcar una cultura de responsabilidad personal tras los fallos de riesgo. Su enfoque practico no gusto a algunos ejecutivos y le llevo a asumir algunas responsabilidades mas tipicas del CEO, lo que provoco rumores de una relacion tensa entre el y Gottstein. Horta-Osorio se marcho a principios de este ano con su imagen golpeada tras admitir que habia infringido las normas de cuarentena durante la pandmia. Fue sustituido por Axel Lehmann, quien, al igual que Gottstein, era considerado mas bien un insider de Zurich y que habia trabajado anteriormente en UBS ( UBS ) . Incluso despues de su llegada, y de las afirmaciones de Gottstein sobre un nuevo comienzo, el banco fue incapaz de dejar atras la oleada de malas noticias. El banco sorprendio a los inversores en junio con una nueva advertencia en relacion a sus beneficios, el sexto en siete trimestres, afectado por los malos resultados de las operaciones en los mercados volatiles , la reduccion del apetito por el riesgo de los clientes y la ralentizacion de la actividad en los mercados de capitales. Ademas, ha tenido que hacer frente a un aumento de los gastos legales mientras aborda los casos heredados y se prepara para posibles nuevos. Gottstein ha luchado por convencer a los inversores de que el banco puede cumplir los ambiciosos objetivos financieros fijados el ano pasado junto con una renovacion de la estrategia que recibio una tibia acogida . Comenzo como banquero de inversion y luego paso a dirigir la division de banca corporativa y minorista del banco suizo, antes de ser lanzado en paracaidas para dirigir todo el banco. ",new46388 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/19/ministro-marcel-busca-calmar-a-inversionistas-en-eeuu-tras-semana-turbulenta/,2022-07-15,2022-07-30,Ministro Marcel busca calmar a inversionistas en EE.UU. tras semana turbulenta,"Bloomberg -- Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, dijo a los inversionistas que la gigantesca industria del cobre del pais seguiria siendo competitiva a pesar de los planes para incrementar los impuestos , y que el nuevo Gobierno protegeria la reputacion de disciplina fiscal del pais. Sus comentarios se dieron tras una semana en la que el peso se deprecio a minimos historicos , en parte por la caida de los precios del cobre y las preocupaciones politicas sobre una nueva Constitucion y una propuesta de reforma tributaria, antes de recuperarse despues de la intervencion del Banco Central . "" Chile esta abordando la reforma tributaria con una perspectiva abierta "", dijo Marcel en una entrevista con Bloomberg TV. El Gobierno necesita asegurar el financiamiento de su programa social y al mismo tiempo la inversion en la industria del cobre. ""Tenemos un entorno minero competitivo y no queremos danarlo"", explico. Marcel esta en Nueva York esta semana como parte del evento Chile Day , en el que funcionarios del Gobierno y ejecutivos de empresas privadas promueven inversiones en el pais. Este es el primer Chile Day desde el inicio de la pandemia y el tema de la reforma tributaria ha surgido en las reuniones de Marcel en Estados Unidos. El Congreso de Chile comenzara la discusion del proyecto de ley tributaria el miercoles. La Administracion del presidente Gabriel Boric busca recaudar ingresos equivalentes al 4,1% del producto interno bruto , principalmente mediante el aumento de los impuestos sobre la renta de las personas naturales, la creacion de un impuesto sobre el patrimonio y el aumento de las regalias mineras. La reforma tributaria ha sido criticada por empresas mineras locales. Fitch Ratings dijo anteriormente este mes que, como se propuso inicialmente, debilitaria la posicion competitiva del sector en relacion con sus pares globales . La visita de Marcel se produce pocos dias despues de que el Banco Central de Chile anunciara un programa de intervencion de US$25.000 millones para apuntalar el peso, lo que provoco un repunte del 13% en la moneda en solo tres sesiones de negociacion . La medida corono una semana turbulenta en el mercado de divisas en la que el peso amplio sus perdidas incluso despues de que las autoridades de politica monetaria aumentaran la tasa de interes clave en 75 puntos basicos , mas de lo que muchos anticipaban. La intervencion del Banco Central fue ""muy oportuna"", dijo Marcel, ya que en los dias previos al anuncio la volatilidad habia aumentado a niveles injustificables y los diferenciales de las tasas de interes se habian ampliado. Marcel tambien comento que los dias de los retiros anticipados de pensiones , en los que los chilenos sacaron mas de US$50.000 millones de sus ahorros durante la pandemia, eran cosa del pasado . ""Hubo un gran giro en la discusion sobre el ultimo retiro de pensiones con una gran mayoria en contra de la medida"", dijo Marcel. ""Las autoridades y los diputados se dieron cuenta de que los retiros crean mucho mas dano que beneficios"". TE PUEDE INTERESAR: ",new79157 +https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2022/08/09/los-conversos-del-cieplan.html,2022-07-30,2022-08-14,Los conversos del Cieplan,"Los economistas del Cieplan rechazan la nueva Constitucion (NC). Su jefe, Alejandro Foxley, se sintio atraido por los amarillos de Warnken. El ""socialista"" Marfan ni siquiera leyo el texto y lo encontro malo; quizas le molesto que hubiese tanto convencional indigena. Y, ahora, la guinda de la torta: Rene Cortazar y Jose Pablo Arellano (C&A;), tambien pupilos de Foxley, recibieron la mision de sistematizar la critica a la NC ( Impacto economico del proyecto de nueva Constitucion , julio, 2022). No es tan sorprendente el rechazo de estos cuatro economistas a la NC, ya que durante la transicion (no antes) se habian caracterizado por su complacencia con la Constitucion de 1980 y les acomodaba el modelo neoliberal. Pero hay algo mas, que es ineludible: los manifiestos compromisos de Cortazar y Arellano con grupos empresariales los acercan mas a la Constitucion de Pinochet que a la redactada por los convencionales. La vida es dura y esta llena de contradicciones. En politica se han conocido sorprendentes virajes, en el pasado y el presente, los que responden, en primer lugar, a intereses personales; pero, tambien, a la escasez de convicciones politicas. Asi surgen los conversos. Conocemos dos destacados casos recientes: Warnken y Parada. Pero tambien hay conversos en economia y, quizas, mas abundantes. Pruebas al canto. Antes de 1990, Alejandro Foxley, a la cabeza del Cieplan, y los economistas que lo acompanaban (entre ellos Arellano y Cortazar), cuestionaban ""la creencia ingenua en el libre mercado no regulado"" (Cieplan, Reconstruccion economica para la democracia , 1983, p. 15) y la pasividad del Estado en la economia. Ademas, criticaban la ""total ausencia de una concepcion global del desarrollo del pais"" (p. 16). Era una muy clara oposicion al modelo neoliberal instalado por los Chicago Boys, apoyados por las armas de Pinochet. En ese mismo libro se sostenia la necesidad de la reindustrializacion de Chile, tema que molesta en estos dias a los economistas del establishment . Se proponia para ello utilizar todos los instrumentos de la politica economica, discriminando selectivamente en favor de la industria: lineas de credito especiales, subsidios, aranceles y tratamientos tributarios de excepcion. Incluso se planteaba la necesidad de elevar los aranceles y diferenciarlos con el objeto de ""maximizar el empleo, la difusion tecnologica y el desarrollo de ventajas comparativas dinamicas"" (Ib., p. 64). !Vaya heterodoxia! Piketty y Ha-Joon Chang los hubieran abrazado. A partir de los anos 90, el viraje de Foxley seria radical. Fue un aterrizaje brusco en el neoliberalismo. Foxley cambiaria radicalmente la postura que se le conocio como opositor y lo mismo sucederia con los economistas del Cieplan (con la siempre digna excepcion de Ricardo Ffrench-Davis). Fue la conversion al neoliberalismo. Edgardo Boeninger ayudo en ese viraje. Quien fuera ministro de la Presidencia durante el gobierno de Patricio Aylwin refiere, con entusiasmo, en su libro Democracia en Chile (1997), el giro copernicano del liderazgo de la Concertacion y el importante papel que en ello desempenaron los economistas, al acercarse ideologicamente a los Chicago Boys. No solo los economistas del Cieplan, sino tambien varios de ""izquierda"" se convencieron de las bondades de la economia de mercado autorregulada. Algunos dirian, junto al presidente Aylwin, que ""la medida de lo posible"" era inevitable. Pero otros fueron mas alla y aplaudieron el modelo neoliberal que impuso Pinochet. Lo dijo en una entrevista (a revista Cosas ), en mayo de 2000, Alejandro Foxley, sin inhibiciones: ""Pinochet (...) realizo una transformacion, sobre todo en la economia chilena, la mas importante que ha habido en este siglo. Tuvo el merito de anticiparse al proceso de globalizacion que ocurrio una decada despues, a la cual estan tratando de incorporarse todos los paises del mundo. Hay que reconocer su capacidad visionaria y la del equipo de economistas que entro a ese gobierno el ano 73, con Sergio de Castro a la cabeza"". Y mas: ""Esa es una contribucion historica que va a perdurar por muchas decadas en Chile y que quienes fuimos criticos de algunos aspectos de ese proceso en su momento hoy lo reconocemos como un proceso de importancia historica para Chile"". Se agrego a ese viraje ideologico la fuerza avasalladora que han adquirido los grupos economicos, nacionales e internacionales. Esa fuerza capturo a varios economistas que antes de 1990 eran opositores a Pinochet, quienes por poder y/o dinero se convirtieron en incondicionales sostenedores del regimen economico de injusticias. Por una parte, ministros y otras autoridades que habian ocupado posiciones destacadas durante los gobiernos de la Concertacion transitaron a los grupos economicos y se sentaron en los mullidos sillones de los directorios de grandes empresas nacionales o extranjeras. Otros, se convirtieron en bien pagados lobistas, para facilitar los negocios de las grandes empresas siendo, al mismo tiempo, asesores de los gobiernos de la Concertacion. Por otra parte, a partir de 2015 quedo en evidencia el financiamiento irregular de la politica, lo que termino por quebrar completamente la confianza publica de la ciudadania en el sistema politico. Los grupos economicos Penta, Soquimich y Corpesca se destacaron en el financiamiento trasversal de campanas parlamentarias de partidos politicos e incluso pagaron coimas a funcionarios de gobierno. No resulta extrano entonces que Arellano y Cortazar se declaren enemigos de la nueva Constitucion, la que termina con el Estado subsidiario. Ambos son conversos: han internalizado las ideas neoliberales; pero, ademas, se encuentran intimamente ligados a los negocios. En efecto, Rene Cortazar ha integrado los directorios de DS , Falabella, IANSA, Banco de Credito e Inversiones y AES Gener . Ademas, fue vicepresidente de ICARE y presidente del directorio de Canal 13 . Por su parte, Jose Pablo Arellano tambien es miembro del directorio del Banco de Credito e Inversiones, AES Gener y de Aurus Capital y fue director de Falabella; vicepresidente de la Asociacion de Bancos e Instituciones Financieras, vicepresidente de Empresas Lourdes SA y vicepresidente de Inversiones Belen SA. Estos muchachos se las traen. La actividad publica les dio buenos contactos con el sector empresarial y ahora son firmes defensores de los grandes negocios. Revisemos ahora la molestia de ambos con el borrador de la nueva Constitucion (NC). Repetire probablemente algunas buenas ideas que, en defensa de la NC, ha sostenido Eugenio Rivera en El Mostrador y en algunos otros medios. Los economistas del Cieplan nos dicen que la NC desordenara las finanzas publicas, limitara la inversion y el crecimiento, generara conflictividad social, la regulacion economica provocara incertidumbre, la gobernabilidad se vera afectada, la autonomia regional fragmentara al Estado, la lista de derechos sociales no es propia de una Constitucion y la incorporacion de los derechos de la naturaleza es contradictoria con la proteccion de los derechos humanos. Los argumentos de Cortazar y Arellano (C&A;) en contra de la NC no son convincentes. En primer lugar, senalan que la NC pone en peligro el crecimiento, la inversion y las finanzas publicas . El eventual freno al crecimiento y a la inversion que provocaria la NC es muy discutible. En realidad, desde hace varios anos el crecimiento en Chile ha perdido dinamismo, como consecuencia del agotamiento en la explotacion de recursos naturales y el desinteres en desplegar nuevas actividades productivas. A ello se agrega un largo estancamiento de la productividad, resultante del escaso entusiasmo empresarial y gubernamental por invertir en ciencia y tecnologia. El Estado activo, propuesto en la NC, de forma directa o en alianza con el capital privado, abrira paso a la inversion en sectores de transformacion productiva, para generar condiciones de mayor crecimiento. Ello debiera estimular el gasto en ciencia, tecnologia e innovacion, que es escaso en sectores rentistas y resulta imprescindible en actividades de transformacion. Tampoco habra inestabilidad macroeconomica ni desorden en las finanzas publicas, como anuncian C&A.; Como bien senala la financiera Morgan Stanley , la NC no contiene ""elementos potencialmente perturbadores"". Opinion similar ha expresado Bloomberg, al sostener que la NC ""ha logrado un documento razonable que aplacaria las demandas por derechos sociales, sin destrozar su economia de libre mercado"". Por ultimo, el ""precio justo"", que tambien preocupa a C&A; frente a eventuales expropiaciones, por razones sociales o ecologicas, no merece mayor controversia. El concepto de precio justo es el precio de mercado y se encuentra en la jurisprudencia en varios paises del mundo. Para tranquilidad de C&A;, se agrega en la misma NC que solo la ley podra autorizar la expropiacion por causa de utilidad publica, pudiendo, ademas, los afectados, reclamar ante los tribunales de justicia, la legalidad del acto. En segundo lugar, las opiniones de C&A; sobre la inclusion social y los derechos sindicales son francamente deprimentes. Sostienen que la ampliacion del derecho a huelga, la sindicalizacion y negociacion colectiva conduciran a mayor conflictividad social. Por otra parte, critican la ""falta de priorizacion de derechos sociales"". Estiman que el Codigo Laboral actual es mas razonable. Es una opinion comprensible en miembros de directorios de empresas, pero no lo es para la mayoria de los trabajadores que han visto limitados sus derechos con el manifiesto desequilibrio entre el poder empresarial y el sindical. Lo que no entienden estos directores de empresas (rentistas y con vision cortoplacista) es que derechos garantizados y un movimiento sindical organizado favoreceran precisamente la paz social y no la conflictividad. C&A; se olvidan del estallido social. Omiten ademas pronunciarse sobre los efectos positivos que tienen en la productividad de la economia trabajadores bien entrenados, sanos, satisfechos con las condiciones de trabajo, que disponen de un lugar digno donde vivir y que no estan sujetos a las incertidumbres de la perdida del trabajo y la inexistencia de pensiones dignas. Son estos derechos, sindicales, en educacion, salud, prevision y vivienda los que constituyen la base de la convivencia pacifica y el progreso social y economico. En tercer lugar, no existe ninguna incertidumbre con la regulacion economica , como creen D&A.; La NC es clara: ""El Estado debe prevenir y sancionar los abusos en los mercados"" (Art. 182-5). Ahi estan las reglas del juego. Se acabaron las trampas de las farmaceuticas, de los productores de pollos, del papel y tantos otros. Esta norma no genera ninguna incertidumbre, excepto en aquel empresariado que se acostumbro a la colusion y que, en general, han resultado impunes. La valoracion de C&A; sobre la regulacion actualmente existente revela su temor a una normativa mas exigente, que se establezca en la propia Constitucion. En cuarto lugar, a C&A; les preocupa tambien, la autonomia regional y una supuesta debil gobernabilidad contenida en la NC. Estiman que configura un camino extremo de autonomia y que instala un sistema cuasi federal, que fragmentaria el aparato del Estado. No hay nada de eso. En realidad, es un camino exigido por las regiones, desde hace decadas, frente a la opresion que ha significado el centralismo de Santiago. El Estado regional, contenido en la NC, le otorga fuerza a las regiones y a los territorios frente al Poder Central. Se producira asi un mayor equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Congreso y tambien un equilibrio entre las regiones y el Poder Ejecutivo. Con ello gana, en eficacia, el sistema legislativo, favoreciendo una mayor democracia y relegitimacion del sistema politico. No obstante, en asuntos cruciales para el sistema politico y respecto de los derechos fundamentales, el CDD y la Camara de las Regiones disponen de facultades similares y en conjunto limitan el poder presidencial (Eugenio Rivera, El Mostrador , 30 de julio de 2022). Finalmente, en cuanto al medioambiente, C&A; se encuentran impactados por las normas sobre ""derechos de la naturaleza"" en la NC. Estiman que estas normas pueden entrar en contradiccion con los derechos humanos. Bien lo destaca Eugenio Rivera en el articulo citado: ""La nueva Constitucion se instala como una de las constituciones que mas valora la importancia de proteger la naturaleza para la subsistencia de la vida humana. Ello obligara a la actividad productiva a internalizar los costos necesarios para evitar los danos ambientales y contribuir a la regeneracion del entorno natural"". La defensa de nuestros derechos fundamentales esta en juego cuando no protegemos los ecosistemas y no respetamos los derechos de la naturaleza. Hay que decirlo con claridad: la conversion de Cortazar y Arellano al neoliberalismo y tambien su compromiso con el gran mundo empresarial les impide aceptar el contenido de la nueva Constitucion. ",new42293 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/banco-de-bogota-ofrece-300-nuevos-empleos-para-jovenes/202209/,2022-07-15,2022-07-30,Banco de Bogota ofrece 300 nuevos empleos para jovenes,"Desde el inicio de la pandemia, esta es la segunda vez que el Banco de Bogota crea 300 nuevos empleos para generar oportunidades para los jovenes e incentivar el desarrollo del pais por medio de la transformacion digital. Ya son 600 posiciones creadas en el ultimo ano. Las vacantes estaran habilitadas en LinkedIn y en un sitio web especial desde el 18 de julio. Con el objetivo de aportar significativamente a la generacion de oportunidades economicas para los jovenes y profesionales de distintas carreras, Banco de Bogota crea, por segundo ano consecutivo, 300 nuevas posicionales laborales para jovenes, adicionales a las 300 creadas en 2021. Los nuevos empleos estan enfocados en acelerar el proceso de transformacion digital de la entidad para ofrecer a mas colombianos el acceso al sistema financiero con productos y servicios innovadores. ""Queremos sumar el mejor talento del pais a los equipos que hoy hacen posible nuestra transformacion digital. Contamos con protocolos muy robustos para que los procesos de seleccion y vinculacion aseguren diversidad, equidad e inclusion"" , afirmo Isabel Martinez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogota. Los profesionales podran aplicar a las vacantes desde el 18 de julio por LinkedIn o en una web desarrollada especialmente para la gestion de estas oportunidades profesionales . Por otro lado, el Banco de Bogota continuara fortaleciendo su ""Semillero de talento Joven"", con el que ha formado integralmente aprendices Sena desde el ano 2000 en el nivel de Tecnico en Asesoria Comercial y Operaciones de Entidades Financieras, a traves del cual nueve de cada 10 aprendices se han vinculado laboralmente a la entidad. Ademas, continuara fortaleciendo los procesos de proveeduria inclusiva para incorporar emprendimientos a la cadena de suministros. Consulta las vacantes y postulate aqui: https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/landings/nuevos- empleos/index.html ",new36151 +https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/banco-central-europeo-subio-sus-tasas-de-interes-por-primera-vez-en-once-anos/,2022-07-15,2022-07-30,El Banco Central Europeo subio sus tasas de interes por primera vez en once anos,"El Banco Central Europeo (BCE) subio este jueves su tasa directriz en 0,50 puntos, un aumento por encima de las previsiones que marca el primer incremento desde 2011. Atrapada en una compleja disyuntiva entre el aumento de los precios y los temores por el crecimiento, la institucion con sede en Francfort aposto por subir sus tres tipos de interes clave en 50 puntos, cuando todos se esperaban una subida de 25 puntos. El objetivo es claro: frenar la inflacion en la zona del euro, que en junio llego al 8,6 %. En los ultimos dias, se habia especulado con la posibilidad de que el BCE tomara medidas mas agresivas, ya que la inflacion en la eurozona sigue aumentando bajo el impacto combinado de la recuperacion poscovid, las tensiones en la cadena de suministro y la crisis energetica vinculada a la ofensiva rusa en Ucrania. El principal tipo de interes pasa de cero, donde se situaba desde 2016, a 0,5%, mientras que el tipo que grava una parte de la liquidez bancaria no distribuida en forma de credito sube de -0,5% a cero. Lea: ?Para donde van la inflacion y las tasas de interes en Colombia? El euro, que habia alcanzado la paridad con el dolar, ayer reacciono y se disparo por los rumores de que el BCE subiria sus tipos de interes en 50 puntos basicos. Por ahora, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que el panorama economico en la zona euro se ""ensombrece"" debido a la agresion de Rusia contra Ucrania y a la alta inflacion. Esta decision marca el fin de la era de los tipos de interes negativos que comenzo en 2014 y de una decada de generosa politica monetaria que ha ayudado al bloque a superar las crisis de los ultimos anos. Este endurecimiento de la politica monetaria ya habia comenzado en julio con el cese de nuevas compras de deuda en los mercados para reducir la masa monetaria en circulacion y frenar la inflacion. La Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra ya se adelantaron al BCE y comenzaron a subir sus tasas de forma mas agresiva. Vale la pena recordar que el 15 de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos subio las tasas de interes en 75 puntos basicos, el mayor aumento en tres decadas. Otro movimiento de ese tamano, o un aumento de 50 puntos basicos, estara sobre la mesa cuando se reunan nuevamente a fines de julio. Tambien: La Reserva Federal aun puede evitar una recesion, pero no sera facil Sin embargo, la tarea del BCE es aun mas compleja por las amenazas de corte del gas ruso, el riesgo por la crisis politica en Italia y la caida del euro. El primer ministro de Italia, Mario Draghi, presento este jueves su renuncia. Con su pedigri de expresidente del BCE, los mercados lo veian como un factor de estabilidad. La dimision de Draghi podria provocar la disolucion del parlamento y la organizacion de elecciones anticipadas este otono. El BCE anuncio tambien un nuevo instrumento para proteger a los Estados mas vulnerables de los ataques especulativos contra su deuda. Esta herramienta ""podra activarse para contrarrestar dinamicas de mercado injustificadas y desordenadas que suponen una grave amenaza para la transmision de la politica monetaria en la eurozona"", cuyo objetivo es una tasa de inflacion del 2 % a medio plazo, segun indica un comunicado. La crisis del gas complica la tarea del BCE. Rusia volvio a abrir este jueves el suministro de gas hacia Europa, tras una suspension de 10 dias de las operaciones del gasoducto Nord Stream, pero con un flujo menor, que equivale al 40 % de su capacidad. La dependencia europea de las importaciones energeticas rusas tiene a las autoridades europeas preocupadas y preven racionamientos si Moscu suspende el suministro de gas. La Comision Europea presento el miercoles un plan para cortar el consumo de gas en 15 % a fin de mitigar el potencial impacto economico. Lea: El gas ruso vuelve a fluir hacia Europa a traves de Nord Stream Una interrupcion total del suministro de gas desde Rusia sumiria a la eurozona en la recesion y una rapida subida de los tipos de interes empeoraria la situacion. La ultima vez que el BCE subio sus intereses fue en 2011, pero una crisis de deuda europea rapidamente obligo a la institucion a revertir el curso. El presidente del BCE que logro contener las tensiones en los mercados de valores fue Mario Draghi. ?Ya te enteraste de las ultimas noticias economicas ? Te invitamos a verlas en El Espectador . ",new46395 +https://www.infobae.com/america/eeuu/2022/07/28/estados-unidos-dono-usd-500-millones-a-un-banco-europeo-para-que-brinde-ayuda-a-ucrania/,2022-07-15,2022-07-30,Estados Unidos dono USD 500 millones a un banco europeo para que brinde ayuda a Ucrania,"El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dono este miercoles 500 millones de dolares al Banco Europeo de Reconstruccion y Desarrollo (BERD) para ""apoyar los negocios y servicios publicos"" ucranianos afectados por la invasion rusa. En un comunicado, el Tesoro explico que el dinero se destinara a financiar la respuesta de emergencia en el pais, principalmente el acceso a energia, asi como a garantizar la seguridad alimentaria, con fondos a infraestructuras y transporte, asi como financiacion directa a agricultores y exportadores. Ademas, los fondos serviran para apoyar a las poblaciones mas vulnerables y a los desplazados internos en el pais. El acuerdo fue firmado este miercoles en una ceremonia virtual por la secretaria adjunta para Comercio Internacional y Desarrollo de EEUU, Alexia Latortue, y la presidenta del BERD, Odile Renaud-Basso. ""Esta contribucion sirve para reafirmar nuestro apoyo al pueblo ucraniano mientras defiende su pais de la guerra injustificable y sin provocacion de Rusia"" , dijo Latortue, segun la nota. El dinero forma parte del paquete de ayuda a Ucrania por valor de USD 40.000 millones que aprobo el Congreso estadounidense y que fue firmado por el presidente Joe Biden en mayo pasado. Nuevo fiscal general en Ucrania Por otro lado, el Parlamento de Ucrania designo este miercoles a Andrii Kostine , abogado y diputado del partido del presidente Volodimir Zelensky, como nuevo fiscal general, con el objetivo de castigar a todos los criminales de guerra rusos. La Rada aprobo su candidatura con 299 votos, en presencia de Zelensky, mas de una semana despues del sorpresivo despido de su antecesora, Irina Venediktova. Diputado del partido presidencial Siervo del Pueblo, Kostine, de 49 anos, originario de Odesa, en el sur de Ucrania, presidio anteriormente la comision de leyes. En su discurso ante el Parlamento, Kostin se fijo como objetivo llevar ante la justicia a los soldados rusos acusados de crimenes de guerra en Ucrania. ""Debemos detener el terror y el genocidio de la nacion ucraniana. El registro y la documentacion adecuados de los crimenes del agresor contribuiran a esto"" , subrayo. ""Una de las tareas prioritarias es castigar a todos los criminales de guerra rusos"", prosiguio Zelenski. Por su parte, el asesor presidencial, Mijailo Podoliak, elogio al nuevo fiscal general como un hombre de ""reputacion impecable"" y apreciado por los aliados occidentales de Ucrania. (Con informacion de EFE) Seguir leyendo: ",new68923 +https://www.portafolio.co/internacional/la-fed-con-cautela-entre-la-inflacion-y-la-recesion-568711,2022-07-15,2022-07-30,"La Fed, con cautela, entre la inflacion y la recesion","En esta semana Estados Unidos podra dibujar trazos mas certeros sobre el porvenir de su macroeconomia para los proximos meses del 2022. Este miercoles la Reserva Federal movera nuevamente las tasas de interes para combatir la inflacion y el jueves se conocera el dato del producto interno bruto (PIB) para el segundo trimestre de este ano. (?Crisis economica? Esto es lo que esta pasando en el mundo). La delgada separacion entre la publicacion de ambos datos va de la mano con el actual ritmo de la economia estadounidense, en donde la politica de incrementos de la tasa de interes y los temores de los mercados, pueden hacer entrar a la economia en una recesion, como lo anticipan los analistas del mercado, pero que lo rechaza el presidente Joe Biden. ""Estados Unidos no entrara en recesion"", sentencio Biden en una rueda de prensa el lunes. (Biden cree que la economia de Estados Unidos no entrara en recesion). Pero mientras el dato sobre la actividad economica se conoce, la atencion esta concentrada en cuanto subira la tasa de interes la Reserva Federal, en donde parece haber un consenso sobre un incremento de 0,75 puntos, tal como sucedio en la reunion previa de junio. Actualmente, las tasas de fondos federales en la primera economia del mundo estan en un rango de 1,5% a 1,75%. En caso de efectuarse el incremento estimado, el rango seria de 2,25% a 2,50% y las tasas de interes sobre el balance de reservas en 2,40%. ""El mercado hoy esta posicionado para un incremento de 75 puntos basicos, aunque es mas probable que realicen un aumento de 50 puntos basicos a observar uno de 100 puntos basicos. Esa seria mi postura"", comento Diego Camacho, economista internacional de Credicorp Capital. En linea con lo planteado por Camacho, segun los registros de la plataforma de mercado Refinitiv, el 87,1% de los analistas se inclina por un incremento de 75 puntos basicos, mientras que el 12,9% se inclina por un alza de 100 puntos basicos. Asimismo, de acuerdo con el reporte previo de Investigaciones Economicas de Banco de Bogota, el movimiento implicito en el mercado de futuros para esta reunion anticipa una subida de ""78 puntos basicos, lo que representa una probabilidad del 87% para una subida de 75 puntos basicos y de 13% para una subida de 100 puntos basicos"". En las semanas previas, sobre todo despues de que se conociera el dato de la inflacion, la posibilidad de que la Reserva Federal aumente en 100 puntos basicos ha ido perdiendo ritmo entre los analistas. ""Hay que recordar que la tasa de interes bajo de manera significativa como consecuencia de la pandemia y ahora estamos en todo el proceso de reversion. La meta de la inflacion es de 2% y ya el indicador se encuentra sobre el 8%"" , apunto Carolina Monzon, gerente de Investigaciones Economicas para Itau Colombia, quienes tambien esperan un incremento de 75 puntos basicos. Tras cruzar el umbral del primer semestre, la conferencia de prensa a cargo de Jerome Powell, presidente de la Fed, sera crucial para evaluar cuales seran los movimientos de la entidad de cara a los proximos seis meses que restan del 2022. Si bien se espera que continue la politica alcista, los actores del mercado no coinciden en las formas que podria aplicar la entidad monetaria. ROBERTO CASAS LUGO ",new38205 +https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas-con-mejor-reputacion-de-iberoamerica-merco-sura-nutresa-y-bancolombia-destacan-NI18327684,2022-07-30,2022-08-14,"Sura, Nutresa y Bancolombia estan entre las 100 empresas ...","2 y 0 2 y 0 7 y 1 7 y 1 4 y 5 4 y 5 9 y 8 9 y 8 no aplica no aplica no aplica no aplica 6 y 3 6 y 3 Merco, el instrumento de evaluacion reputacional, elaboro el ranking Merco Iberoamerica 2021, que reunio a las 100 empresas con mayor reputacion de Colombia, Espana, Argentina, Chile, Peru, Ecuador, Brasil, Mexico, Bolivia, Costa Rica, Panama, Portugal, Uruguay e Italia. En este ranking, lograron clasificar cuatro empresas colombianas, entre las que se encuentra el Grupo Sura, en la posicion 57; el Grupo Nutresa, en la posicion 60; Bancolombia , en la 96, y finalmente Alpina, en la 99. Esta ponderacion se calcula en funcion de la dimension economica de cada pais (PIB), y asi mismo se compara a una escala internacional. Asi mismo, al frente de las empresas que se quedaron con los 10 primeros lugares a nivel internacional de la medicion de reputacion, se encuentra Nestle, encabezando el ranking , con una puntuacion de 10.000. En segundo lugar, esta Coca-Cola, puntuando 9.451; en tercer lugar, esta Unilever, cuarto lugar Toyota, quinto lugar Microsoft, sexto Google; Septimo, Ambev. Igualmente, en octava posicion se encuentra Bayer; novena posicion Apple y finalmente el top 10 lo culmina la farmaceutica P&G.; Para este top 10, el comite elige a las diez empresas con mayor reputacion, senalando de cada empresa tres fortalezas y una debilidad de 18 variables entre las que se encuentran valor de la marca, solvencia, orgullo corporativo, comportamiento corporativo etico, responsabilidad social, entre otras. Asi mismo, el ranking examina la posicion de estas empresas dentro de cada sector, en el sector de alimentacion, Grupo Nutresa obtuvo la cuarta posicion , superando a Arcor y Mondelez Internacional y Alpina se llevo la septima posicion. En el sector de las aseguradoras, el Grupo Sura obtuvo la segunda posicion, por debajo de Mapfre. A su vez, en el sector financiero, Bancolombia obtuvo la novena posicion, superando a Banco del Credito del Peru. ",new56638 +https://reporteplatense.com.ar/top-fregadero-bajo-encimera-por-debajo-de-su-presupuesto-con-guia-de-compra/,2022-07-15,2022-07-30,Top fregadero bajo encimera por debajo de su presupuesto ...,"Obtener una fregadero bajo encimera perfecta es una tarea dificil de realizar, ?no es asi? Eh........ Se siente bastante agitado cuando deambulamos por el mercado para obtener un producto, pero nos confundimos entre opciones de aspecto similar. Encontrar el mejor es como encontrar una aguja en el heno. Las cosas se vuelven bastante molestas cuando no tenemos idea del producto que vamos a comprar. ?Sabes que es lo principal que nos puede salvar de hacer un mal negocio? Bueno, es solo el consejo de un experto. Ya sea que este enfrentando algunos problemas en su compra final o este dispuesto a buscar la mejor fregadero bajo encimera en el mercado, esta guia resolvera todos los problemas a la perfeccion. Desde proporcionarle una guia de compra detallada hasta obtener la lista de las mejores fregadero bajo encimera en el mercado, le proporcionaremos informacion completa sobre todo. Estas cosas no haran que sea mas facil para usted obtener la mejor fregadero bajo encimera de manera efectiva, pero tambien estara al tanto de algunas otras cosas para que pueda estar preparado para aspectos futuros. Aqui esta nuestra lista de mejores opciones Siempre que planee obtener la mejor fregadero bajo encimera del mercado, no se apresure, solo tomese un tiempo y piense en las diferentes cosas, como por que esta dispuesto a tenerla, como y donde la va a usar. encendido y mucho mas. Le ayudara a hacerse una idea de sus preferencias y tambien le ayudara a conocer sus expectativas sobre el producto final. Una vez que tenga una idea sobre su futuro producto, intente crear una lista de deseos e intente combinarla con los productos finales sin fallar. Cada producto es bien conocido por las caracteristicas que incluye y el precio que tiene. Estas son las cosas basicas que ayudan a las personas a saber si vale la pena comprar el producto o no. Sin embargo, todas las cosas que acabamos de discutir son bastante efectivas en un proceso de compra, pero independientemente de esto, por si solas no lo ayudaran a obtener un producto valioso. La compra de una fregadero bajo encimera es una inversion que debe ser necesario para hacer con prudencia. Es un proceso que puede brindarle una excelente opcion de valor por dinero o incluso puede arruinar su experiencia de usuario si no se realiza con cuidado. El viaje hacia la fregadero bajo encimera no termina con la compra, sino que comienza con la compra. Ya sea que se trate de su garantia o de su cuidado posterior, hay diferentes cosas de las que debemos ocuparnos al realizar la compra final. Por lo tanto, si esta planeando obtener la mejor fregadero bajo encimera, no se apresure, solo tomese un tiempo y asegurese de ver sus requisitos. Intente resolver todas sus consultas relacionadas con el precio, el uso y el cuidado posterior del producto para que pueda hacer el mejor trato posible. Descargo de responsabilidad El mundo de los negocios en linea ha crecido bastante rapido en los ultimos anos. Ya sea que se trate de una tienda de comestibles o de joyas, hoy en dia todo se ha convertido en linea, y eso ha hecho que las cosas sean mas convenientes para los usuarios. A medida que el mundo de los negocios en linea ha crecido, tambien ha liderado el mundo con una amplia gama de tiendas de comercio electronico. ?Pero crees que todos ellos son dignos de confianza y confiables para acompanarlos? Seguramente no. La tecnologia no solo ha facilitado el mercado, sino que tambien lo ha llenado de muchas estafas. Es bastante dificil encontrar un mercado confiable y confiable para comenzar. Siempre que hablamos de las tiendas de comercio electronico, Amazon es un nombre que trae consigo un mayor nivel de confiabilidad y credibilidad. Es una de las tiendas del mercado de comercio electronico mas confiables y probadas que incluye una amplia gama de productos. La mayoria de las marcas nuevas y de renombre estan disponibles aqui con su amplia gama de productos y acceder a un mercado tan grande es una experiencia que lleva la experiencia del usuario al siguiente nivel. Sin embargo, el mercado incluye una amplia gama de opciones, pero aun asi, hay algunos productos que aun faltan. Y a veces es dificil para los usuarios encontrarlos, especialmente cuando son bastante confiables y los mejores de la liga. Sacando a todos nuestros lectores de una situacion tan molesta, estamos aqui con las mejores opciones de fregadero bajo encimera en el mercado. La guia le proporcionara los enlaces que no estan asociados con Amazon. Cada negocio tiene sus prioridades y cuando se trata de marketing de afiliacion, el comercializador recibe una comision por cada compra que los consumidores hacen utilizando los enlaces proporcionados. Es una situacion de toma y daca en la que ambas partes se benefician por igual. Cuando las personas pueden encontrar facilmente sus opciones preferidas de manera conveniente, tambien es bastante mas facil para los especialistas en marketing ganar una comision decente sobre las cosas que se venden a traves de los enlaces proporcionados. Si te preocupa el hecho de que tendras que pagar algo extra aqui, dejame aclararte que no vas a pagar extra. La comision que recibimos aqui es una cosa excluida y no se le cobra a usted. El mundo del consumo es bastante amplio. Ya sea que sea economico o uno con opciones premium, puede encontrar facilmente una amplia gama de consumidores aqui sin problemas. A algunas personas les encanta ir con los requisitos donde hay una gran cantidad de personas que prefieren ir con el gusto. Independientemente, diria que no todas las personas en todo el mundo tienen los mismos gustos y preferencias. Por lo tanto, es bastante dificil encontrar un producto perfecto con todas las funciones incluidas y a un precio asequible. Para llegar a la audiencia maxima, los desarrolladores intentan lanzar una amplia gama de productos en el mercado para que cubran efectivamente la mayor parte del mercado y puedan expandir su negocio. Desde uno con las funciones basicas, tambien se puede encontrar facilmente la fregadero bajo encimera con funciones premium. Se recomienda encarecidamente hacer coincidir sus requisitos y preferencias primero con las caracteristicas y el presupuesto del supuesto producto para que pueda hacer el mejor trato de manera efectiva. Asegurese de que el producto que va a comprar nos sea util y que tambien pueda proporcionarle resultados a prueba de futuro. No todos en el mercado tienen los mismos gustos y preferencias, por lo que seguir la corriente es algo que puede arruinar el dinero que tanto le costo ganar. Cada vez que planee obtener una fregadero bajo encimera perfecta en el mercado, solo asegurese de verificar sus preferencias y requisitos solamente. Puede preguntar a otros por sus preferencias y opiniones, pero cuando se trata de tomar la decision final, debe ser solo suya sin fallar. Encontrar solo una fregadero bajo encimera y descubrir lo mejor de la liga son dos cosas diferentes. Por lo tanto, si tambien esta buscando la mejor fregadero bajo encimera, debe tener mucho cuidado en todo momento y debe verificar las diferentes cosas para que pueda hacer un trato efectivo. La disponibilidad de una gama tan amplia de opciones es suficiente para crear un lio. Parece ser una situacion molesta encontrar el mejor, especialmente cuando encontramos todo igual. Entendemos la confusion de nuestros clientes y estamos tratando de ayudarlos con una de las fregadero bajo encimera mejor calificadas en el mercado. Para que el trato sea mucho mas conveniente y beneficioso para ellos, hemos revisado casi 285 fregadero bajo encimera en el mercado. Tenemos que asegurarnos de revisar los diferentes detalles asociados en detalle y tambien haber revisado las resenas de los clientes para que podamos ofrecerte las mejores ofertas solo para ti. Nuestros lectores son nuestros activos valiosos y servirles con lo mejor es algo que debemos hacer. Tambien hemos creado la guia de compra perfecta para hacer que el viaje de nuestros lectores sea un poco mas facil. Si esta planeando obtener la mejor fregadero bajo encimera en este momento, las cosas principales en las que debe concentrarse son: No todo lo que se presenta en el mercado ofrece la misma opcion de precio. El precio final de cualquier fregadero bajo encimera depende de las funciones que se incluyan en ella, la calidad del producto y su facilidad de uso. Por lo tanto, cada vez que decida obtener una fregadero bajo encimera, asegurese de establecer primero su presupuesto y luego intente verificar solo los productos que se adaptan bien a su presupuesto. Le ayudara a descubrir las mejores ofertas solo en el presupuesto establecido. Ademas, si desea obtener la mejor oferta, se recomienda encarecidamente esperar a las temporadas festivas. La mayoria de las marcas tienden a ofrecer sus productos con las mejores ofertas durante las temporadas festivas. Los productos suelen tener los precios mas bajos y los proveedores ofrecen diferentes ofertas de descuento y cupones tambien durante ese tiempo, lo que hace que las ofertas sean aun mas interesantes. Una cosa que debemos tener en cuenta aqui es que el precio general de la fregadero bajo encimera sigue aumentando con el tiempo, asi que asegurese de tenerlo en cuenta al salir al mercado. Las caracteristicas son los principales factores que deciden el precio futuro y la usabilidad de un producto. Antes de avanzar hacia el mercado, cree una lista de deseos que incluya todas las caracteristicas que esta dispuesto a tener en su fregadero bajo encimera final y asegurese de hacer coincidir la lista completamente con el producto objetivo para que pueda hacer el mejor trato. Nada en este mundo es gratuito. Uno tiene que pagar por todo lo que esta dispuesto a disfrutar. Entonces, en caso de que este dispuesto a disfrutar de funciones premium, tambien debe pagar mas por ellas. Para hacer el trato con la mejor relacion calidad-precio, asegurese de invertir en un producto que suene preparado para el futuro. Se necesita mucho esfuerzo, trabajo duro, dedicacion y tiempo para construir una marca y ninguna marca preferira arruinarla solo por hacer una cantidad extra al comprometer la calidad. La marca es una garantia para los clientes de que van a tener un producto de calidad. Por lo tanto, ir con un nombre de marca traera un mayor nivel de confianza y fiabilidad. La compra de una fregadero bajo encimera es una inversion a largo plazo y debe hacerse con mucho cuidado. Siempre se recomienda que las personas opten por una marca de renombre solo para disfrutar de la mejor experiencia de usuario. Sin embargo, tambien puede optar por una nueva marca si la conoce personalmente o si ya ha probado un producto antes. Asegurese de elegir una marca que brinde una excelente atencion al cliente con un servicio de 24 horas al dia, 7 dias a la semana. La mayoria de los sitios web de comercio electronico y las plataformas fuera de linea tambien ofrecen diferentes tipos de cupones y ofertas de descuento durante diferentes compras. Estas opciones en realidad pueden ayudar a las personas a hacer los mejores detalles sin ningun problema. Puede recopilar estas ofertas y cupones de descuento y puede usarlos mas tarde para hacer ofertas valiosas. Si esta haciendo tratos aun mas efectivos, explorar el mercado durante la temporada festiva es una gran idea. Por lo general, es la epoca alta del ano, los productos suelen tener el precio mas bajo. La participacion de las opciones de garantia se suma mas al valor total del producto. Ya sea que vaya a comprar un producto en linea o planee obtenerlo fuera de linea, una garantia es algo que no puede ignorar. La mayoria de los proveedores en la actualidad brindan fregadero bajo encimera con una opcion de garantia para ayudar a sus clientes en caso de una emergencia. La garantia es el periodo en el que puede obtener facilmente la asistencia de la empresa en caso de danos de forma totalmente gratuita. La opcion de garantia viene con una opcion de periodo limitado, sin embargo, puede extenderla facilmente mas tarde pagando los cargos dedicados. La participacion de la garantia con fregadero bajo encimera facilita a los usuarios realizar un movimiento seguro en caso de emergencia. Sin embargo, la descripcion del producto dice mucho, pero seria cierto decir que esto por si solo no puede agregar valor en el proceso de toma de decisiones. La descripcion es algo que la compania dice tener, pero si realmente esta ahi es algo que un cliente anterior solo puede decir. Obtener las resenas en tiempo real de los clientes anteriores ya no sigue siendo un dolor de cabeza. No importa como planee obtener un producto, puede verificar facilmente la revision del cliente real a traves de los sitios web dedicados y tambien puede verificar lo mismo en diferentes sitios web de comercio electronico. Estas revisiones pueden tener un mayor impacto en el proceso de toma de decisiones y ayudar a las personas a conocer el producto en profundidad. Ademas, tambien puede verificar la calificacion del producto en diferentes sitios web de comercio electronico para asegurarse del producto. La credibilidad del vendedor tambien tiene un mayor impacto en el proceso general de compra de una fregadero bajo encimera. No todos los vendedores que hay en el mercado deben tener una gran reputacion por suministrar el producto o no estan haciendo ninguna estafa. Por lo tanto, si esta dispuesto a hacer un trato efectivo, se recomienda encarecidamente que elija solo un proveedor confiable. Si es posible, intente buscar un proveedor que conozca para que pueda tener confianza en la calidad del producto. Ademas, en caso de que compre el producto en linea, asegurese de ir solo a los sitios web de comercio electronico de renombre. Con suerte, esta guia ha resuelto todas sus consultas y le ha brindado informacion exacta. Todos los productos enumerados anteriormente estan bastante garantizados y son adecuados para una opcion de presupuesto limitado. Puede asegurarse de revisar los diferentes detalles proporcionados en detalle y luego puede finalizar su decision en consecuencia. Si aun tiene alguna consulta o tiene algun tipo de comentario o sugerencia, puede mencionar lo mismo en la seccion de comentarios. Sus sugerencias, opiniones y comentarios son la forma de mejorarnos a nosotros mismos. Estas son las cosas basicas que nos motivan y nos ayudan a entregarle la informacion adecuada sin ningun tipo de falla. Esta guia incluye unicamente las mejores fregadero bajo encimera del mercado. Probamos y verificamos las diferentes gamas de productos antes de entregarle esta guia. Se recomienda encarecidamente verificar las preferencias y caracteristicas involucradas en los productos finalizados para que pueda hacer un trato efectivo unicamente. ",new40260 +https://www.merca20.com/nuclio-digital-school-apple-watch/,2022-07-15,2022-07-30,Nuclio Digital School llega a Mexico; Apple Watch apuesta ...,"Mantenerte informado de las noticias mas importantes que ocurren en la industria y en todos los sectores economicos que la conforman resulta fundamental, sobre todo cuando se trata de decisiones que impactan directamente en el bolsillo, reputacion o experiencia de las marcas y sus consumidores; por ello, Merca2.0 te permite obtener la mejor informacion para siempre estar un paso adelante. Nuclio Digital School llega a Mexico. La escuela de negocios digitales de referencia en Espana, llega a Mexico y genera una alianza con la Camara Nacional de la Industria Electronica, de Telecomunicaciones y Tecnologias de la Informacion para impulsar la transformacion digital de los trabajadores y empresas en Latinoamerica mediante una bolsa de 150.000 euros en becas (mas de 3 millones de pesos mexicanos) para sus programas de formacion digital. Los masteres que se incluyen en las becas son Data Science, Blockchain y Cripto (creado junto a Binance), Diseno UX/UI, Digital Traffic Operations y Digital Product Management. En lo que va de 2022 se han invertido unos 1,8 trillones de dolares americanos en transformacion digital en todo el mundo, y se preve que esta tendencia siga al alza en los proximos anos. Segun datos de la Comision Economica para America Latina y Caribe (CEPAL) el 90% de las empresas latinoamericanas tienen pendiente adoptar medidas para llevar a cabo esta transformacion digital, entre las que destaca la formacion y captacion de perfiles profesionales con habilidades digitales. A dia de hoy, Nuclio Digital School tiene unos 165 alumnos de Mexico cursando sus programas de formacion digital en modalidad online, y preve alcanzar mas de 400 a finales del 2022. Para poder acceder a las becas, los solicitantes deben registrarse a traves del siguiente enlace: https://nuclio.school/becas- canieti-nuclio-digital-school/ AVIS tiene nuevo Vicepresidente Ejecutivo. Con el firme proposito de lograr una solida institucionalizacion y fortalecer la estructura de la organizacion, Avis Mexico designa como nuevo Vicepresidente Ejecutivo a Luis Miguel Navarrete , quien hasta ahora estuvo a cargo de la Direccion de Operaciones de la empresa. Alberto Gomez, Presidente y CEO de Avis Mexico, anuncio este nombramiento, el cual marca una nueva etapa para el equipo directivo y para toda la compania. Tras 25 anos de trayectoria en AVIS, de los cuales mas de 20 han sido al frente de la Direccion de Operaciones , Luis Miguel Navarrete ha demostrado compromiso, lealtad, liderazgo y responsabilidad, caracteristicas que lo han hecho destacar y asumir esta designacion de nueva creacion en el organigrama de Avis Mexico. ""Como Vicepresidente Ejecutivo me siento muy orgulloso de liderar al mejor y mas experimentado equipo de la industria, lo cual, sin duda contribuira de manera significativa para mantener el liderazgo y distinguirnos siempre por brindar un servicio de alta calidad y total transparencia. Sin lugar a dudas, mi logro mas importante en mi trayectoria profesional, ha sido formar el gran equipo de lideres que tengo hoy en dia. Se dice facil, pero mi equipo gerencial de reporte directo tiene una experiencia que suma mas de 100 anos entre seis personas, todos con una gran trayectoria y futuro prometedor. Hoy en dia mi equipo es mi mayor fortaleza y lo considero nuestra ventaja competitiva mas importante en el sector"", afirmo Luis Miguel Navarrete. Baxter Mexico se suma a Talent Land 2022\. Baxter Mexico , compania trasnacional especializada en tecnologia medica, participara en Talent Land, con exposiciones en las que presentara proyectos de innovacion y transformacion digital que ha desarrollado, asi como las acciones que ha implementado para impulsar talento especializado en TI, enfocado en la mision de la organizacion: Salvar y Sostener Vidas . Talent Land es un encuentro que ha congregado a mas de cuatro mil asistentes, en sus distintas ediciones, mismas que se han llevado a cabo desde 2018. Este ano, se realizara en formato presencial, con el fin de invitar a profesionistas de diferentes partes del mundo a descubrir tendencias sobre tecnologia, innovacion, negocios, creatividad en las redes sociales, ciberseguridad, entre otros temas. En representacion de Baxter , Metztli Ibanez, Gerente de Proyectos de Tecnologias de la Informacion para dicha empresa, impartira la ponencia Como automatizar: casos de transformacion digital en los negocios , con el fin de compartir con los espectadores la importancia de identificar los procesos que se pueden mecanizar y seleccionar las tecnologias que son recomendables para ello; especificamente, Inteligencia Artificial (IA), mineria de procesos (process mining ), automatizacion robotica de procesos (RPA) y agentes digitales ( chatbox ). Kanaus lanza app para eficientar compra. La startup mexicana Kanaus , dedicada a la confeccion de prendas con alta tecnologia y vanguardia en moda para los profesionales de la salud y a belleza, nos sorprende con el lanzamiento de la App Kanaus, convirtiendose asi en la primera empresa mexicana de este giro que cuenta con una aplicacion, disponible ya tanto en Android como Apple. Esta aplicacion se caracteriza por ser intuitiva, amigable y muy sencilla de usar, facilitando el proceso y experiencia de compra sin perder la calidad en el servicio que la ha caracterizado desde el inicio de sus operaciones. Kanaus es una marca mexicana, que cuenta con una gran propuesta vanguardista y tecnologica, convirtiendose en una de las startups mas importantes de nuestro pais. Sodimac renueva una nueva tienda. Con mas espacio interior y mas estacionamientos, la compania chilena dedicada a la venta de materiales de la construccion, ferreteria y mejoramiento del hogar, inauguro su nueva tienda de Arica. Las instalaciones ahora tienen paneles solares que daran autonomia energetica al edificio y bajar el consumo electrico, pues esta es la apuesta de Sodimac para la sustentabilidad. Las mejoras suman mas de cuatro mil metros cuadrados, superarando los 12 mil metros cuadrados en total, distribuidos entre la sala de venta y el patio constructor. ""Estamos muy contentos de abrir estas nuevas dependencias que nos permitira entregar a todos los ariquenos y localidades cercanas una mejor experiencia de compra con un mejor surtido de productos y servicios, y con todas las comodidades que nuestros clientes requieren y se merecen"", manifesto Yery Jimenez, Gerente de Tienda Sodimac Arica. Lanzan tarjeta Visa solo para mujeres. LadyCard es una tarjeta exclusiva para la mujer actual, pues ofrece promociones y descuentos en servicios como centros medicos, odontologos, opticas, gimnasios, spa, peluquerias, restaurantes y muchos mas. El Bankard del Banco Bolivariano y Visa se unieron para ayudar a cubrir las necesidades de la mujer ecuatoriana. Esta tarjeta cuenta con la tecnologia contactless de Visa, la cual es admitida en varios establecimientos del pais y tiendas eCommerce. ""Estamos seguros que trabajos de colaboracion como estos con Banco Bolivariano, nos permiten seguir ofreciendo soluciones innovadoras para que cada vez mas ecuatorianos, y en este caso especial las mujeres, accedan a formas de pago digitales rapidas, seguras y convenientes"", afirmo Angelica Vallona, Gerente General para Visa Ecuador. Leonisa sigue en expansion. La empresa colombiana de moda intima anuncio la proxima apertura de una tienda en Peru, donde opera desde hace mas de dos decadas. Esta estara ubicada en el centro comercial Larcomar, en Lima. La red de distribucion de Leonisa en Peru abarca tiendas por departamento de Falabella, Paris y Ripley. La compania tambien cuenta con venta directa y en canal online, asi como su amplia presencia en tiendas multimarca en todo Latinoamerica, incluyendo Mexico. A cierre de 2016, las ventas de Leonisa fueron de 287,2 millones de dolares. Apple Watch apuesta mas por la salud. Apple publico un informe que describe una estrategia de dos frentes en los mercados de salud digital, cortejando a los consumidores con caracteristicas de salud y estado fisico por un lado y comprometiendose con los sistemas de atencion medica tradicionales por el otro. La presentacion encabezada por el director de operaciones de Apple, Jeff Williams, mostro el informe que es la primera vez que Apple ofrece una vision integral de su enfoque de los mercados de atencion medica en los ocho anos desde que comenzo a lanzar funciones de salud, como un sistema de almacenamiento de registros medicos en iPhones. Como tambien ha comenzado a asociarse con instituciones como la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford para realizar estudios medicos formales a gran escala. Como una nueva funcion de Apple Watch , la compania liderada por Tim Cook menciono que su sistema ahora puede almacenar 150 tipos diferentes de datos de salud que estan encriptados para que solo los usuarios, no Apple, puedan acceder a ellos. ",new75076 +https://www.peru-retail.com/cencosud-dueno-de-wong-y-metro-se-frustraria-en-ee-uu-compra-de-la-cadena-the-fresh-market/,2022-07-15,2022-07-30,"Cencosud, dueno de Wong y Metro: Se frustra en EE.UU ...","La cadena de supermercados estadounidense The Fresh Market solicito retirar los planes para una oferta publica inicial, meses despues de acordar vender una participacion mayoritaria al grupo minorista chileno Cencosud, dueno de Wong y Metro en el Peru , segun informo el portal Yahoo Finanzas. Tras conocerse la noticia, medios como el diario californiano Winston Salem Journal o el portal europero European Supermarket Magazine dieron cuenta de una posible cancelacion de la compra. No obstante, el gigante minorista chileno senalo a traves de un comunicado que el trato sigue en pie. ""Cencosud anuncia que habiendose cumplido las condiciones contempladas en el acuerdo de fecha mayo 2022, y especificamente la obtencion de la autorizacion de la autoridad de Libre Competencia de los Estados Unidos de America, Cencosud S.A., a traves de su filial Cencosud Internacional SpA, ha adquirido el 67% de la propiedad accionaria de The Fresh Market"", reza el comunicado. The Fresh Market no dio una razon para retirar sus planes, pero las OPI (O ferta publica inicial) se han congelado en los Estados Unidos a medida que aumentan los temores de recesion y las consecuencias de la crisis de Ucrania agotan los mercados de valores. Cabe recordar que The Fresh Market fue adquirido por Apollo Global Management Inc, en 2016 a traves de un acuerdo que bordeo los 1.360 millones de dolares y solicito una oferta publica inicial en julio del ano pasado. En mayo de este ano, el grupo chileno llego a un acuerdo por 676 millones de dolares para comprar una participacion del 67% en The Fresh Market, buscando hacer su primera incursion en el mercado estadounidense a traves de un acuerdo por US$ 676 millones. ""Cencosud ha demostrado que es un minorista de clase mundial con margenes excepcionales, y esperamos compartir las mejores practicas en todos nuestros negocios"", dijo en ese momento Jason Potter, director ejecutivo de The Fresh Market. Luego , anadio: ""Fresh Market ha experimentado un fuerte impulso financiero en los ultimos anos y esta asociacion con Cencosud le permitira a la compania capturar aun mas su participacion de mercado a medida que expandimos nuestra presencia en nuestro mercado principal del sureste y mas alla. Todo nuestro equipo espera con ansias la asociacion con la Familia Paulmann, Matias y el equipo de Cencosud"". Ademas de comestibles, The Fresh Market ofrece carnes, mariscos, productos lacteos, cerveza y vino. La marca goza de gran reputacion en el mercado estadounidense al ser considerada como una cadena de supermercados premium. Fue fundada en 1982, la sede de The Fresh Market se encuentra en Greensboro, Carolina del Norte. La compania opera 160 tiendas (100% alquiladas) en 22 estados, con un tamano promedio de tienda de aproximadamente 21,000 pies cuadrados. (equivalente a 1.950 m2). ",new54601 +https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/2022/07/26/lo-que-quiere-hubieres-con-el-corredor-27-de-febrero/1970933,2022-07-15,2022-07-30,Fenatrano demanda apoyo del Gobierno para el corredor 27 de Febrero,"El presidente de le Federacion Nacional de Transporte La Nueva Opcion (Fenatrano), Juan Hubieres , demando este martes el apoyo del Gobierno para implementar el corredor 27 de Febrero del que viven mas de 7 ,000 transportistas y operadores, segun informo. Durante una rueda de prensa realizada en la zona de Pintura con Isabel Aguiar, los trabajadores del transporte publico de pasajeros afiliados a las Federacion Nacional de Transporte la Nueva Opcion (Fenatrano) y Amigos de Pena Gomez (Fenatrapego) manifestaron su disponibilidad de mejorar el servicio en esa ruta. Hubieres reitero al presidente de la Republica, Luis Abinader, y a su gobierno la firme voluntad de trabajar juntos para renovar el sector sin excluir a los actuales operadores. Otra de las demandas es la aplicacion de un sistema de pensiones para aquellos que ya no pueden seguir trabajando mediante acciones directas. Los choferes expresaron que mas de 20 rutas recorren todo el Corredor 27 de Febrero , tambien la avenida Luperon; Isabel Aguilar; Manoguayabo; Pintura hasta la Simon Bolivar; Peralejos UASD; Pintura -San Cristobal; Herrera-Duarte , entre otros lugares. Asimismo, precisaron que han invertido cientos y cientos de millones de pesos en el transporte contrayendo deudas con bancos, cooperativas y el sector financiero informal para garantizar la sostenibilidad de miles de empleos y que en los ultimos 16 anos no han recibido ninguna ayuda del Estado Dominicano. ""Aun hay deudas grandes con cooperativas como el Progreso y Coopcentral, asi como bancos de servicios multiples que nos han apoyado sin la mano de ningun gobierno"", senalo Hubieres. El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres , dijo que estan trabajando para transformar la flotilla vehicular mediante un modelo de economia circular incluyente, pero que ese modelo integral de transporte requiere de todo el apoyo del Gobierno por ser un proceso trascendental. ",new15699 +https://www.pulzo.com/economia/que-es-cdt--cuanto-tiempo-se-pueden-sacar-que-bancos-pagan-mejor-PP1689357A,2022-07-15,2022-07-30,?Cuales son los bancos que mejor pagan los CDT en Colombia hoy en dia?,"Al momento de invertir, las personas menos experimentadas buscan un producto financiero de bajo riesgo , poca volatilidad y que al menos no descapitalice su inversion . Para ellos, la renta fija se convierte en la mejor opcion, de las cuales el CDT es la alternativa que mas ofrecen los establecimientos bancarios, cooperativas, fiduciarias , entre otros. Vea mas finanzas personales. (Vea tambien: Dicha para usuarios de tarjeta de credito en Colombia: viene cambio que les ahorrara plata) De acuerdo con el reporte a abril de 2022 de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano, que elabora la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, en dicho mes , los CDT completaron su segundo mes consecutivo de crecimiento real positivo en un contexto de mayores tasas de interes e inflacion por encima de la meta. Segun el portal Figuro.com , los CDT tienen las siguientes caracteristicas que deben tener en cuenta los inversionistas: (Vea tambien: Colombianos piden a Gustavo Petro priorizar cambio de economia, segun reciente encuesta) De acuerdo con la informacion de la Superintendencia Financiera de Colombia con corte a junio de 2022, estos son los CDT que tienen mejor rentabilidad a 30, 60, 90, 180 y 360 dias. Fuente: SFC a junio de 2022 Fuente: SFC a junio de 2022 Fuente: SFC a junio de 2022 Fuente: SFC Fuente: SFC ",new48468 +https://www.larepublica.co/finanzas/las-cuotas-de-manejo-por-uso-de-tarjetas-de-credito-van-desde-los-14-900-mensuales-3419768,2022-07-30,2022-08-14,Las cuotas de manejo por uso de tarjetas de credito van desde los $14.900 mensuales,"Cada vez es mas costoso hacer compras con las tarjetas de credito, pues la tasa de usura ha venido subiendo desde el ano pasado, tras la pandemia. En agosto, dicho interes maximo que una entidad financiera puede cobrar a sus clientes por un credito de consumo y ordinario se ubica en 33,32% efectivo anual (E.A.). Pero la tasa de usura no es el unico costo que debe tener presente a la hora de comprar a credito con estos plasticos, sino que tambien esta la cuota de manejo, que es una tarifa que los clientes pagan por tener cupo disponible todo el tiempo y hacer compras y avances. Segun el ultimo dato de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el costo puede ir desde $14.900, tarifa mensual de uso de la Mastercard clasica de la Cooperativa Confiar, hasta $40.890, valor que corresponde a la cuota mensual de la Mastercard black que ofrece Scotiabank Colpatria. Las cifras del ente regulador evidencian que las cooperativas financieras y las companias de financiamiento tienen tarifas mas atractivas comparadas con los bancos. Por ejemplo, el cobro mensual de uso de la Visa clasica de la Financiera Juriscoop es de $18.000. Tambien se evidencia que los plasticos que no tienen franquicia y son manejados directamente por la entidad financiera tambien tienen bajas cuotas de manejo. Por ejemplo, tarifa de la Tarjeta Roja Davivienda es de $15.700. Otros bancos realizan el cobro cada trimestre. La tasa mas alta para esta forma de cobro la tiene Banco de Occidente para sus tarjetas Visa y Mastercard Platinum ($102.833). Sin embargo, el pago dividido da una tarifa de $34.277 mensuales, lejos de la cuota mensual mas alta del mercado. En ese sentido, debe tener en cuenta que las entidades cobran la cuota de manejo en diferentes plazos. El pago debe realizarse a mes vencido o anticipado, o trimestre vencido o anticipado. Para no incumplir con sus obligaciones debe tener en cuenta, segun las fechas de entrada de sus ingresos, cual modalidad es la que mas le conviene y se ajusta a su presupuesto. Cabe mencionar que nuevos jugadores que han entrado al mercado, como RappiPay, Nu y Sempli, ofrecen plasticos libres de esta tarifa, ademas de otros costos, como la reexpedicion de la tarjeta o el seguro obligatorio. Al momento de adquirir una tarjeta de credito, es clave que conozca las condiciones en cuanto a la cuota de manejo, pues algunas entidades no cobran la tarifa si no utiliza el plastico durante el mes y algunos cobran a partir del primer ano de expedicion, mientras que otras hacen el cobro mensual sin importar su uso. Los bancos con las tasas mas cercanas y lejanas a la usura de agosto Un sondeo realizado por LR evidencio que el Banco Cooperativo Coopcentral, GNB Sudameris, Banco Caja Social, Finandina y Serfinanza tienen las tasas de interes E.A. mas bajas , es decir, las mas lejanas a la tasa de usura de agosto, con 25%, 29,23%, 31,22%, 31,86% y 32,82%, respectivamente. Mientras que Scotiabank Colpatria (33,3%), Bbva (33,30%) Itau (33,29%), Banco de Bogota (33,29%) y AV Villas (33,26%) tienen los niveles de interes mas cercanos a la usura definida para este mes. ",new58708 +https://www.larepublica.co/finanzas/bancos-con-las-tasas-para-tarjetas-de-credito-mas-lejanas-y-cercanas-a-usura-de-agosto-3418494,2022-07-30,2022-08-14,Estos son los bancos con tasas de interes para tarjetas de credito mas lejanas a usura,"Los consumidores ya lo piensan dos veces antes de solicitar una tarjeta de credito, pero sobre todo, antes de comprar algun producto a mas de una cuota. Esto, a raiz de que para agosto la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informo que la tasa de usura sera de 33,32% E.A., el nivel mas alto de los ultimos cinco anos, retornando a las cifras que se registraban en 2017, mucho antes de la pandemia. La usura es el interes maximo que una entidad financiera podra cobrar a sus clientes por un credito de consumo y ordinario, como las tarjetas de credito. Asi, se espera un impacto en el uso de estos plasticos. El Banco Cooperativo Coopcentral, GNB Sudameris, Banco Caja Social, Finandina y Serfinanza tienen las tasas de interes E.A. (efectivas anuales) mas bajas, es decir, las mas lejanas al indicador, con 25%, 29,23%, 31,22%, 31,86% y 32,82%, respectivamente. Mientras que Scotiabank Colpatria (33,3%), Bbva (33,30%) Itau (33,29%), Banco de Bogota (33,29%) y AV Villas (33,26%) tienen los niveles de interes mas cercanos a la usura definida para este mes. ""Con el clima financiero global debemos ser muy cautos con el endeudamiento. Los tarjetahabientes que en promedio tienen dos y hasta tres tarjetas de credito activas en su bolsillo, deben procurar pagar sus consumos a 30 dias y evitar incrementar su endeudamiento"", senalo Wilson Triana, consultor en banca y seguros. En 2021, debido a las consecuencias economicas por el covid-19, y con el fin de ayudar a los ciudadanos con el pago de sus obligaciones financieras, la usura bajo a minimos de diez anos, llegando a 25,62% en la vigencia de octubre del ano pasado. La tendencia alcista que ha tenido en los ultimos meses tambien se mantendra hasta finales de ano, segun el vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital, Diego Palencia, pues ""en menos de seis meses hemos presenciado el cambio de una politica monetaria ampliamente expansiva a una politica que se contrae"", aseguro. ""Seguira subiendo a maximos historicos. Estuvimos mas de 10 meses con una tasa del Emisor de 1,75%. Por tanto, la transmision de aumento de tasas apenas comienza. En cada subida mensual, el interes corriente ha escalado entre 25 y 60 puntos basicos, desde hace seis meses. Estos dos ultimos aumentos del Banco son los mas altos historicos: en junio subio 150 puntos basicos y en la reunion pasada, otros 150, lo que tambien impulsa a la tasa de usura. Al cierre de ano se espera que siga creciendo, a alrededor de 35%"", dijo. La Superfinanciera tambien certifico el Interes Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de credito de consumo y ordinario en 22,21%, lo cual representa un aumento de 93 puntos basicos con relacion a la anterior certificacion (21,28%). ",new91477 +https://www.larepublica.co/finanzas/finzi-la-billetera-digital-para-jovenes-anuncio-el-lanzamiento-de-su-tarjeta-debito-visa-3415946,2022-07-30,2022-08-14,"FinZi, billetera digital para jovenes, anuncio el lanzamiento de su tarjeta debito Visa","FinZi, en alianza con Visa y el Banco Cooperativo Coopcentral, ofrecera a sus usuarios la posibilidad de obtener una tarjeta debito sin contacto, que cuenta con el CVV requerido para realizar compras en cualquier comercio electronico, ademas de la opcion de pagar de manera fisica en cualquier comercio. Asimismo, la billetera digital colombiana enfocada en jovenes desde los 10 anos, presento su aplicacion, la cual ofrece la posibilidad de aprender sobre las finanzas e incentiva la independencia financiera ""de manera segura y controlada"". ""Somos una fintech que nace en Medellin con el animo de concientizar y empoderar a los jovenes frente al manejo de sus finanzas personales, a traves de la educacion e inclusion; incentivamos el aprendizaje de conceptos y habitos que les ayudaran a manejar sus finanzas de modo sano y, ademas, les damos acceso a sus primeros productos bancarios . Somos una billetera enfocada en la Generacion Z"", manifesto Juan Zavala, cofundador y CEO de FinZi. La compania destaco que su tarjeta esta asociada a un deposito de bajo monto en el Banco Cooperativo Coopcentral en la que se pueden depositar fondos desde cualquier entidad bancaria o billetera, PSE o mas de 17.000 puntos fisicos. Este producto puede ser solicitado directamente desde la app y esta disponible en version virtual y fisica. Ademas, cuenta con tecnologia sin contacto, o contactless, y no tiene deposito minimo ni cuota de manejo. ""Celebramos el trabajo de colaboracion con FinZi, pues en Visa trabajamos para continuar transformando la industria de pagos y soluciones innovadoras como estas permiten mejorar el acceso a servicios financieros y ofrecen una experiencia diferencial a los mas jovenes"", afirmo Adriana Cardenas, gerente general para Visa en Colombia. ",new21849 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/08/finzi-lanza-su-tarjeta-debito-visa-en-colombia/,2022-07-30,2022-08-14,FinZi anuncia el lanzamiento oficial de su tarjeta debito en Colombia,"FinZi, la billetera digital para jovenes anuncia el lanzamiento oficial de su tarjeta debito Visa en Colombia. Vea mas noticias empresariales aqui En alianza con Visa y el Banco Cooperativo Coopcentral, ofreceran a sus usuarios la posibilidad de obtener una tarjeta debito sin contacto, que cuenta con el CVV (codigo de seguridad de una tarjeta) requerido en el pais (numero de tres digitos al respaldo), que permite realizar compras en cualquier comercio electronico, ademas de la opcion de pagar de manera fisica en cualquier establecimiento. Esta billetera digital colombiana esta enfocada en jovenes desde los 10 anos , dandoles la posibilidad de abrir su primera cuenta bancaria en alianza con el Banco Cooperativo Coopcentral y aprender sobre finanzas desde temprana edad e incentiva la independencia financiera de manera segura y controlada. ""Somos una billetera enfocada en la Generacion Z. Nuestro proposito es educarlos, acompanarlos y empoderarlos a lo largo de su vida financiera"", senalo Juan Zavala, cofundador y CEO de FinZi. Destacado: Lanzan tarjeta para ahorrar y gastar en dolares en Colombia FinZi es una fintech y edtech enfocada en atender a un segmento de la poblacion que no se ha beneficiado del sistema financiero: los mas jovenes del hogar. El proyecto surgio hace un ano, en Medellin, y ahora cuenta con miles de usuarios. 'Nuestra tarjeta debito Visa esta asociada a un deposito de bajo monto en el Banco Cooperativo Coopcentral en la que se pueden depositar fondos desde cualquier entidad bancaria o billetera, PSE o mas de 17.000 puntos fisicos"", agrego el CEO de la compania. La tarjeta debito Visa puede ser solicitada directamente desde la app y esta disponible en version virtual y fisica. Ademas, cuenta con tecnologia sin contacto, o contactless, no tiene deposito minimo ni cuota de manejo y se puede usar en establecimientos fisicos que reciban pagos digitales. Quienes soliciten la tarjeta, la recibiran directamente en sus hogares y con un super paquete de bienvenida. FinZi cuenta con alianzas y descuentos al usar la tarjeta en plataformas y marcas como Gana con Clase de Pony Malta, Luegopago, asi como plataformas de videojuegos, e-commerce y restaurantes, y, en los proximos meses, hara mas convenios en comercios relevantes para los jovenes. Ademas, pensando en la seguridad y tranquilidad de los padres, la app ofrece la posibilidad de monitorear y controlar los movimientos bancario s y el uso de la tarjeta esta restringido en comercios no apropiados para menores. ""Ya van varios meses desde que iniciamos con el proceso de construccion del producto y nos llena de orgullo el ahora poder entregar la tarjeta Visa a nuestros usuarios"", concluyo Zavala. FinZi espera tener mas de 50.000 usuarios para finales de 2022 y asi seguir brindando educacion, inclusion financiera y beneficios tanto para los padres como para los mas jovenes en Colombia. ",new11612 +https://robertocavada.com/nacionales/2022/07/26/choferes-del-corredor-27-de-febrero-afirman-son-una-zona-franca-de-empleos-dignos-para-miles-de-familias/,2022-07-15,2022-07-30,Choferes del Corredor 27 de Febrero afirman son una zona ...," Santo Domingo.- Cientos de choferes que operan en el Corredor 27 de Febrero y zonas aledanas estacionaron este martes sus vehiculos a la derecha para demandar de manera pacifica que el cambio en el sector transporte sea con los reales transportistas. Aseguraron que representan una ""zona franca"" de empleos dignos para miles de familias y que lo mismo deben ser conservados. Durante una rueda de prensa realizada en la zona de Pintura con la Isabela Aguiar, los trabajadores del transporte publico de pasajeros afiliados a las federaciones nacionales la Nueva Opcion (Fenatrano) y Amigos de Pena Gomez (Fenatrapego), manifestaron que hoy muestran al pais y al Gobierno que son los unicos operadores de ese corredor conjuntamente con la Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA). Precisaron que mas de siete mil transportistas entre choferes y propietarios que constituyen el citado corredor y zonas aledanas estan trabajando para la transformacion de la flota vehicular mediante un modelo de economia circular e incluyente para todos, asi como de calidad para los usuarios. Expresaron que para ese modelo integral del sector transporte se requiere de todo el apoyo del Gobierno para este trascendental proceso. Explicaron que mas de 14 rutas recorren todo el Corredor 27 de Febrero y tambien la avenida Luperon; Isabel Aguilar; Manoguayabo; Pintura hasta la Simon Bolivar; Peralejos UASD; Pintura -San Cristobal; Herrera-Duarte; entre otros lugares , donde por decadas han transportado a los sectores populares; empleados publicos, privados, estudiantes y a los mas desposeidos de la sociedad. Asimismo, precisaron que cientos y cientos de millones de pesos han sido invertidos en el transporte mediante el sistema financiero nacional para dar servicios y garantizar la sostenibilidad de miles de empleos, asi como a las familiares de choferes, propietarios y cobradores. Aseveraron que en los ultimos 16 anos, muy poca o ninguna ayuda han recibido de los gobiernos, salvo la accion realizada por el expresidente Hipolito Mejia, entre el 2002/2004, y a pesar de todo los companeros transportistas han mantenido el servicio contrayendo grandes deudas con bancos, cooperativas y el sector informal. ""Aun hay deudas grandes con cooperativas como el Progreso y Coopcentral, asi como bancos de servicios multiples que nos han apoyado sin la mano amiga y solidaria del Estado dominicano"", senalaron. Finalmente, reiteraron al presidente de la Republica, Luis Abinader y su gobierno su firme voluntad de trabajar de la mano para dar a los usuarios un servicio de calidad y sin excluir a los actuales operadores. Entre las rutas figuran: Sitrur, Asoprocavefe, Ruta 9-12 Luperon, Rura 9-12 Isabel Aguiar, Asochopicma, Asochotrec, Social Cristiano, Ruta San Cristobal, Ruta 100 A, Ruta 100 B, Ruta 77, Ruta 47 y Ruta 9 - UASD. ",new32097 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/konecta-anuncia-inversion-de-6000-millones-y-la-creacion-de-500-empleos-en-monteria/202245/,2022-07-15,2022-07-30,Konecta anuncia inversion de $ 6.000 millones y la creacion de 500 empleos en Monteria,"Este crecimiento es posible gracias a la confianza de cuatro empresas que demandan los servicios BPO, quienes al igual que Konecta han visto en el talento monteriano una oportunidad para seguir aportando al desarrollo social de la region y del pais. Asi, cerraran este ano con mas de $ 10.000 millones invertidos en los siete anos de actividad y un total de 1.900 colaboradores que hacen parte de los cerca de 20.000 personas que hoy trabajan para la empresa en Colombia. En entrevista con SEMANA , Jose Roberto Sierra, Presidente de Konecta en Colombia, senalo que la inversion realizada en Monteria es el reflejo del talento humano disponible en la region , al igual que indico que el objetivo principal de su crecimiento en la capital cordobesa es llevar desarrollo y crecimiento economico a la zona. ""Desde el inicio de sus operaciones en Monteria, en 2015, Konecta ha sido pionera en la ciudad promoviendo el crecimiento, desarrollo y nuevas oportunidades para la poblacion. Hoy, del total de los colaboradores de la compania en la capital cordobesa, el 91 % encontro en Konecta su primer empleo formal y el 89 % puede pagar sus estudios gracias a este trabajo, lo cual nos llena de satisfaccion "", destaco Sierra. SEMANA: En el segundo semestre esperan generar cerca de 500 puestos de trabajo para un total de casi 2 mil empleos, ?cual es el impacto de esto en Monteria? J.R.S: Nuestro impacto esta enfocado en llevar desarrollo y crecimiento economico a la ciudad. Como es bien sabido Monteria ha sido una de las ciudades colombianas mas golpeadas por el conflicto armado y la desigualdad social. A esto se une que hoy, con la emergencia sanitaria que vivimos, la capital cordobesa se ubica como una de las 5 ciudades del pais con mayor tasa de desempleo. Con nuestra operacion en Monteria hemos contribuido a que mas personas encuentren un empleo formal en la ciudad , que los jovenes se motiven a realizar y terminar sus estudios, y ademas a reducir la fuga de talentos de la ciudad , lo cual sin duda es clave para fomentar el desarrollo del que estamos hablando. Adicional a esto, especialmente en esta ciudad le apostamos a la contratacion de personas que se encuentren en estratos 1 y 2 y mujeres cabezas de familia. SEMANA: ?De donde surge la idea de iniciar operaciones en Monteria? ?Por que no en otra ciudad? J.R.S: Nosotros vimos en Monteria una region con un potencial alto, por el talento que encontramos y las posibilidades de generar un impacto positivo que realmente llegara a transformar a su comunidad. En el 2015, cuando entramos en operacion, en la ciudad habia una poblacion de 335 mil habitantes de los cuales mas del 70 % estaba en edad para trabajar y el 85 % se ubicada en los estratos 1 y 2. A esto se une que habia talento formado para operar como agentes de Contact Center. Sin embargo, en la region no existia ninguna empresa de este sector que les brindara una oportunidad. Asi las cosas, decidimos asumir el reto de ser esa primera compania del sector BPO y Contact Center en llegar a Monteria y brindarles a sus habitantes una oportunidad laboral digna, de calidad y que les permitiera crecer profesionalmente. Hoy nos enorgullece decir que somos una de las empresas privadas que mayor empleo generan en la region. SEMANA: ?Como ha sido el proceso de consolidacion del proyecto? J.R.S: Durante 7 anos hemos tenido un crecimiento consolidado. Desde nuestra primera operacion, con 160 personas, hemos logrado una estabilidad en nuestras operaciones y desarrollar nuestro talento humano, para atender los servicios de nuestros clientes, con la misma calidad de servicio, excelencia y resultados de las ciudades principales. Esto ha generado la confianza de nuestros clientes, como Bancolombia, que le ha apostado junto con nosotros a continuar creciendo el trafico de atencion a sus usuarios desde Monteria , permitiendo abrir cada vez mas oportunidades de empleo. Estos resultados han motivado a otros clientes de los sectores Telecomunicaciones, Turismo y Seguros, hayan optado tambien por abrir parte de sus operaciones en la ciudad, lo que nos permite seguir creciendo y estar hoy a punto de abrir 400 nuevos puestos de trabajo, que representaran cerca de 500 nuevas vacantes para la comunidad, no solo de Monteria, sino de las poblaciones cercanas. SEMANA: Ademas de la generacion de empleo en Monteria, ?Konecta, y en este caso sus aliados, han pensado en hacer presencia de otras formas en la ciudad? Por ejemplo, con fundaciones, centros de desarrollo, etc. J.R.S: Nuestra compania trabaja de la mano con la Fundacion Social y Academica del Sinu, gracias a la cual contamos con un importante aliado que realiza la formacion como Tecnicos de Contact Center a las personas que aspiran a ser parte de Konecta. La Fundacion Social y Academica del Sinu es uno de nuestros grandes aliados tambien, en la difusion de las vacantes disponibles. SEMANA: ?Se contemplan otros centros como el de Monteria en otras ciudades de Colombia? J.R.S: Nuestro proposito como proyecto Impact Sourcing esta dirigido a Monteria, donde estamos seguros de que aun hay mucho trabajo por hacer, en este camino de construir pais, sin embargo en nuestras otras sedes de Bogota, Medellin, Itagui, Cali y Pereira, mantenemos una politica de Inclusion Laboral que garantiza contar siempre con oportunidades abiertas para comunidades con barreras reiteradas para acceder a empleo formal, como personas con discapacidad, mujeres victimas de violencia de genero, migrantes. Por ahora seguiremos profundizando los crecimientos en las ciudades en las que tenemos operacion. Hoy contamos con mas de 85 personas con discapacidad vinculadas a nuestras diferentes operaciones. SEMANA: Konecta fue del tipo de empresas que pudieron crecer en medio de la pandemia, ?cual ha sido el balance de los ultimos 3 anos en el pais? J.R.S: Los ultimos 3 anos representaron un reto para Konecta, ya que desde que inicio la pandemia, al contrario de otras empresas, que tuvieron que parar sus operaciones, nosotros incluso debimos incrementar nuestro personal, para atender a los usuarios de las empresas que debieron pasar sus procesos presenciales a modalidades de atencion virtual y telefonica. Esto nos permitio mantener los empleos de nuestros colaboradores y crecer llegando hoy a cerca de 20.000 colaboradores. SEMANA: ?Como se proyecta Konecta en Colombia? J.R.S: El mercado de Contact Center y BPO siempre sera un mercado muy competido a nivel nacional, por lo que siempre nuestros propositos seran: 1\. que nuestros clientes vean reflejados en nuestros modelos operativos en sus resultados a traves de la excelencia operativa. 2\. Que nuestros empleados esten a gusto de trabajar en nuestra empresa y para nuestros clientes. SEMANA: ?Que representa Colombia para el crecimiento de Konecta en la region? J.R.S: Colombia es un pais estrategico para la oferta de servicios de Contact Center, por su ubicacion y la calidad del talento humano de nuestro pais. Actualmente somos, despues de Espana, la plataforma del Grupo, con mayor numero de colaboradores y posiciones de trabajo. El talento de Colombia representa un aporte de valor para Konecta en la region, como una fuente de innovacion, en areas como la Analitica y Robotica , ademas estamos desarrollando el mercado nearshore , para operaciones especialmente de Estados Unidos, que son atendidas en nuestras plataformas de Konecta en Colombia, Peru y Mexico. SEMANA: En terminos de empleo, legislacion, desarrollo y crecimiento empresarial, ?hay algo que le falte a Konecta para mejorar su presencia y crecimiento en Colombia? J.R.S: Konecta ha alcanzado una madurez en sus procesos que le permite enfrentar los retos de la nueva economia, como la transformacion digital, para lo cual contamos con alta competitividad en areas de Inteligencia Artificial y Ciencia de los Datos, que son fundamentales para gestionar los procesos de atencion a los clientes, respondiendo a sus nuevas formas de relacionamiento. Frente al desarrollo de los servicios BPO en el pais, es importante profundizar en dos factores: El fortalecimiento del bilinguismo, para que nuestro talento humano sea mas competitivo a la hora de exportar servicios y ampliar la cobertura de la conectividad a las diferentes regiones, que nos permita pensar en continuar generando oportunidades de empleo en ciudades intermedias y poblaciones que lo necesitan. ",new73058 +https://webadictos.com/oracle-fest-2022/,2022-07-15,2022-07-30,"Oracle Fest 2022, un festival gratuito de innovacion y ...","El 26 y 27 de julio, Oracle realizara el Oracle Fest, un festival de innovacion y tecnologia virtual para toda America Latina. Esta es la segunda edicion del evento que el ano pasado convoco a mas de cinco mil asistentes de toda la region y este ano trae una programacion con mas de 80 charlas en dos dias de evento. En esta edicion el evento que se enfocara en compartir las ultimas tendencias de organizaciones de todos los sectores que estan revolucionando sus negocios con la tecnologia, destacando en esta oportunidad cuatro industrias que pueden inspirar al mercado a acelerar su transformacion digital: comunicaciones, servicios financieros, retail y manufactura. Ejecutivos y lideres de opinion de varios paises y sectores, como James Cameron, discutiran las tendencias y transformaciones de la sociedad y de los negocios. El evento, que es gratuito, traera conversaciones con lideres y organizaciones que han encontrado nuevas formas de innovar en su negocio, convirtiendose en puntos de referencia de madurez digital. Algunos de las que estaran compartiendo sus experiencias son: B3, Gerdau, TIM, Linkedin, Accenture, Deloitte, VR Glass, Anima, Bimbo, Davivienda, Dos Pinos, Claro, Coppel, entre otras. Entre los temas a tratar estan las ultimas tendencias sobre cloud, metaverso, experiencias phygital, ominifullfilment, open finance, 5G, blockchain, ESG, industria 4.0 entre otras. A continuacion algunos aspectos destacados del evento: 26 de julio 27 de julio El festival se realizara a traves de la plataforma Zoom y te puedes registrar aqui https://www.oracle.com/lad/events/oracle-fest/ Para mas informacion, visita: www.oracle.com ",new36193 +https://www.elfinancierocr.com/pymes/gerencia/yo-emprendedor-invita-a-su-competencia-regional-de/IQM6RTQSBNF7FDJIGGR6SETTG4/story/,2022-07-15,2022-07-30,Yo Emprendedor invita a su competencia regional de negocios: estos son los premios y beneficios,"Yo Emprendedor , una empresa social sin fines de lucro que brinda apoyo a personas emprendedoras, anuncio la convocatoria a su competencia regional de negocios para que quienes esten interesados inscriban y participen con su idea de negocio o proyecto empresarial consolidado antes del proximo 31 de agosto. La competencia abarca 12 categorias y cuenta con un proceso de evaluacion equitativa segun area, tiempo de maduracion e inclusion de las diferentes poblaciones e ideas, a partir de decada y media de impulsar sus programas de apoyo a emprendimientos en Costa Rica y Centroamerica. ""Ya son 15 anos apostando por la formacion como un medio fundamental para promover el fortalecimiento de los emprendimientos y su permanencia en el mercado"", dijo Luis Daniel Ramirez Alfaro, director ejecutivo de Yo Emprendedor. Alfaro agrego que esta edicion se caracteriza por ser un espacio dinamico de formacion de calidad, basado en metodologias propias e internacionales que responden a las necesidades diagnosticadas por el ecosistema de emprendimiento y al cual pueden acceder todo tipo de idea de negocio. ?Tiene un proyecto de negocios: pyme o 'startup'? Estos son los servicios de apoyo de incubadoras y fondos inversion en Costa Rica En 2008, en la primera edicion de la competencia, se conto con mas de 50 inversionistas y solo 30 emprendimientos, cuando todavia no era un tema prioritario. Pero, desde entonces, el interes y la participacion aumentaron: ya son mas de 6.500 las personas emprendedoras que han desafiado sus ideas de negocio. ""Cada edicion de este programa se enfoco en potenciar la formacion emprendedora de calidad y hacer que esta fuera accesible"", indico Kennys Maltez, coordinador de la Competencia Regional de Negocios de Yo Emprendedor. La competencia abrio el periodo de inscripciones el pasado 15 de julio y hasta el 31 de agosto proximo para emprendimientos en diferentes categorias, tales como gestacion (una idea), crecimiento (menos de ocho anos de estar facturando) y social. Tambien contempla premios en innovacion climatica, innovacion salud, innovacion turismo y por primera vez, innovacion digital y reconocimientos al emprendimiento rural, persona joven emprendedora y mujer emprendedora. Yo Emprendedor indico que la metodologia y estructura de la competencia permite que cada persona emprendedora pueda validar sus ideas y proyectos, crear su modelo de negocio bajo un concepto de innovacion, trabajar con herramientas profesionales desde la plataforma virtual Yo Emprendedor Academy , recibir mentoria y, ademas, obtener conexion con inversionistas. Para las etapas de semifinal y final se contempla realizar una serie de desafios y batallas, para las que cada emprendimiento contara con una persona mentora especialista que le acompanara y conectara a nivel nacional e internacional. Con la batalla final se conoceran los 15 emprendimientos ganadores , quienes podran recibir: paquetes de asesorias corporativas y especializadas por parte de Mesoamerica, BLP, Deloitte, Oracle, EY, Davivienda - Social Skin y el ICF. El programa cuenta, ademas, con el apoyo de Boston Scientific y Clinica Biblica para el premio Innovacion en salud. ?Quiere iniciar un negocio de economia circular, a granel o cocina oculta? Siga estas recomendaciones Se tendran tambien premios para la mujer emprendedora con Voces Vitales Costa Rica y para otras categorias, incluyendo la asistencia a foros internacionales como el Congreso Mundial de Emprendimiento en Australia y el Foro Latinoamericano de Inversion de Impacto en Guatemala. Para la categoria de emprendimiento climatico se contara con el apoyo y asesoria tecnica de la Cooperacion Alemana para el Desarrollo (GIZ). Se otorgaran dos boletos de inversion en capital semilla para emprendedores por parte de agencias operadoras del Sistema de Banca para el Desarrollo (como la Alianza Empresarial para el Desarrollo y la incubadora AUGE de la Universidad de Costa Rica) y un boleto de inversion privada por parte de Caricaco . Cada emprendimiento, grupal o individual, liderado por personas mayores de 15 anos puede inscribirse en la Competencia Regional de Negocios a traves de la pagina web y completar el formulario de inscripcion con informacion basica sobre la idea o emprendimiento. En la inscripcion se debera realizar una inversion de $25 o C/17.100 , la cual abarca el acceso a todos los modulos de formacion, herramientas de emprendimiento, seguimiento y acompanamiento en el proceso y la invitacion presencial a los eventos de contacto con inversionistas, jueces, socios y etapas de evaluacion y retroalimentacion personalizada. Yo Emprendedor indico que dispone de 80 becas que cubren el total de la inscripcion. ",new13666 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/se-necesitan-2-millones-para-crear-una-empresa-en-colombia/202256/,2022-07-15,2022-07-30,Se necesitan $ 2 millones para crear una empresa en Colombia,"Segun el Departamento Administrativo de Estadistica (Dane), en 2021 se registro la existencia de 5,4 millones de micro, pequenas y medianas empresas en Colombia. Se estima que estas empresas representan el 90 % del sector productivo total del pais y que el 80% de las mismas se dedica solamente al comercio y los servicios. Asimismo, las MiPymes colombianas generan 40 % del PIB nacional y el 80 % de los puestos de trabajo en el pais. Se conoce que abrir un negocio en Colombia, como en la mayoria de paises de Latinoamerica, implica un trabajo significativo, tanto a nivel economico como de tiempo y esfuerzo. Hay que realizar inscripciones, tramites administrativos, inversion, etc., ademas de estar preparados ante posibles eventos externos como la incertidumbre y la inestabilidad politica. Teniendo en cuenta ello, Alegra.com, plataforma de contabilidad, administracion y facturacion electronica para MiPymes, busca dar a conocer los pasos a seguir y los costos relativos de crear una nueva empresa, para que los emprendedores inviertan su dinero sabiamente y puedan sobrevivir en el actual clima empresarial y de recesion. Lo primero es identificar el tipo de empresa que se desea crear: segun la Camara de Comercio de Bogota, un empresario podra crear su S.A.S. virtual y no necesitara ningun desplazamiento para hacerlo. Se pueden registrar tres tipos de sociedades: Personal Natural, Persona Juridica y Establecimiento de Comercio. Los precios tambien varian de acuerdo a la actividad de la empresa, tamano y capital para iniciar. Una vez definido el punto anterior, es importante firmar un acta de constitucion, pues en este documento se manifiesta la voluntad de constituir una empresa y se senalan los acuerdos respectivos. El documento de constitucion cuesta $ 48.000 y el formulario Rues, necesario para constituir sociedades, tiene un costo de $ 6.500. Para crear una compania en Colombia, el nombre debe ser unico y no confundible con marcas u otras companias inscritas en el pais. Para eso, se debe registrar el mismo en el Registro Mercantil (en la Camara de Comercio de Bogota) y realizar su renovacion anualmente, abonando un monto de entre $ 38.000 y $ 114.000 dependiendo de los activos de la empresa. Adicional a esto, se deben realizar el resto de los registros necesarios. De acuerdo con La Camara de Comercio de Bogota y la Dian, los procesos de registro se han simplificado. Entre ellos se encuentran el registro ante la misma Dian y la inscripcion en el Registro Unico Tributario (RUT), que no tienen costo; al igual que la inscripcion de los libros de comercio ante la Camara de Comercio, con un costo aproximado de $ 6.000 por cada libro. Con respecto a esto, Jorge Soto, CEO de Alegra.com, recomienda a los emprendedores: ""cumplir con los pasos previos a la formacion de una empresa es tan necesario como su correcta gestion y administracion. Contar con una vision estrategica y herramientas que permitan llevar el negocio en orden, controlando ingresos y gastos, es la clave para garantizar el rendimiento del dinero invertido en la empresa "". ",new68962 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/precio-del-dolar-tres-consejos-para-importar-mercancias-cuando-esa-divisa-esta-por-las-nubes/202251/,2022-07-15,2022-07-30,Precio del dolar: tres consejos para importar mercancias cuando esa divisa esta por las nubes,"El precio del dolar en Colombia empezo a subir hace poco mas de un mes, sin que los bancos centrales y expertos pudieran hacer mayor cosa para detenerlo, en medio de un panorama que esta siendo influenciado, principalmente, por el fantasma de una recesion economica en diferentes paises, como Estados Unidos. La crisis en Ucrania, el cierre de mercados en China por la covid-19 , la volatilidad de los precios del petroleo y la inflacion que no cede en su escalada en todo el mundo son otros de los factores que estan influyendo en la disparada de esta moneda extranjera. Incluso, su valor se alcanzo a ubicar por encima del euro a comienzos de la semana pasada. Si bien la subida y bajada del dolar beneficia o afecta a los diferentes sectores que se mueven en torno a este item, dependiendo de sus necesidades, como pasa por ejemplo con los productores de cafe, un alza sostenida en el precio del mismo es preocupante para muchos, ya que tiene efectos no deseados. Juan David Ballen, director de Analisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, explica que, de mantenerse un dolar alto, el mas afectado sera el bolsillo de la gente de a pie, puesto que se disparara el costo de vida por cuenta de los productos importados. ""Si el dolar se mantiene al alza durante un tiempo prolongado, podria terminar transmitiendose a la inflacion, via un aumento en el precio de los bienes importados, lo cual podria terminar llevando a que el Banco de la Republica incremente las tasas de interes un poco mas, con el objetivo de moderar la devaluacion de la tasa de cambio "", dice el experto. Entre tanto, para el analista bursatil Andres Moreno, otros de los afectados por este movimiento de la moneda norteamericana son aquellos que tienen creditos en dolares, ya que con esta alza terminaran pagando mucho mas de lo que inicialmente tenian previsto. ""El dolar en Colombia asusta a mucha gente porque incide en las dinamicas de personas que, por ejemplo, quieren viajar al exterior; tambien a quienes viven de las importaciones o simplemente estan acostumbrados a comprar productos en el extranjero por medio de internet. Todos ellos empezaran a pagar mas por esto que pasa"", dijo Moreno. Si bien las afectaciones de un dolar alto no son inmediatas, en el mediano plazo empezaran a sentirse, inicialmente entre los productores, con el aumento de costos en materias primas y posteriormente entre los consumidores, incidiendo aun mas en la ya elevada inflacion. No obstante, para expertos como Oscar Cantor, emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa y creador del unico club de importadores que existe en Colombia, este tipo de situaciones trae consigo varias oportunidades para fortalecer las empresas que dependen de las importaciones. El especialista asegura que toda crisis es una oportunidad para crecer, al tiempo que da unas claves para tener en cuenta, si se quiere traer mercancia desde paises como China, que nuevamente esta cerca de un confinamiento para hacerles frente a las afectaciones en salud publica que sigue generando la pandemia de covid-19. El primer consejo esta relacionado con el pago de flete , ya que en las importaciones no solo los productos se pagan en dolares. El aumento de esta moneda tambien afecta el precio de los fletes. Los que mas suben casi siempre son los aereos, asi que los emprendedores deben buscar minimizar este impacto, compartiendo el gasto con otros empresarios. Tambien se deben analizar las necesidades de la empresa, para revisar si conviene mas un flete aereo o maritimo . Estos dos tienen ventajas y desventajas, pero en este momento llevar mercancia por barco ayudara a compartir gastos y ahorrar dinero. ""Nosotros, por medio del club de importadores, manejamos el flete maritimo y lo pagamos entre todos, de esta forma disminuyen muchisimo mas los costos, a diferencia de cuando se quiere traer via aerea o cuando se trae un contenedor, que el porte lo cancela cada persona. Asi que nosotros dividimos los gastos, por lo que el impacto no va a ser tan alto y sale mas economico"", aseguro Oscar Cantor. En tercer lugar, vale la pena revisar muy bien los productos a comprar y si este producto es funcional en el mercado colombiano . Tambien es recomendable hacerlo en conjunto con otros importadores, ya que esto permitira traer productos mas economicos. ""Al comprar productos existen dos factores para optimizar la inversion: alianzas y escoger la mercancia. De esta forma se traeran articulos de calidad y con un mayor descuento"", concluye el experto. ",new11622 +https://elcomercio.pe/respuestas/que/link-de-bancolombia-y-daviplata-para-cobrar-hoy-el-ingreso-solidario-y-otros-subsidios-prosperidad-social-tdex-revtli-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Como cobrar hoy el Ingreso Solidario y otros subsidios via Bancolombia y Daviplata,"La ciudadania en situacion de vulnerabilidad de Colombia , y de otros paises de la region tambien, vienen siendo favorecida a traves de subsidios y beneficios (como Ingreso Solidario , por ejemplo), esto con el objetivo de contrarrestar los efectos adversos de esta dificil situacion que vive el mundo producto de la pandemia de COVID-19 y otras crisis sociales, politicas y economicas provocadas por la guerra. El pais cafetero no es la excepcion, por lo que a traves de alianzas con organizaciones bancarias (como Bancolombia y Deviplata) ofrecen un alivio economico a quienes mas lo necesitan. En esta nota te contaremos que subsidios puedes cobrar a traves de las plataformas de Bancolombia y Deviplata . En la pagina web de Bancolombia esta toda la informacion que se necesita acerca de que subsidios se pueden cobrar a traves de esta plataforma. De dicha pagina se puede extraer que por el momento solamente quienes poseen una cuenta bancaria en esta organizacion podran recibir el pago del Ingreso Solidario automaticamente en sus tarjetas. Es importante senalar que Bancolombia tiene un convenio con el Departamento de Prosperidad Social para realizar la distribucion de solamente los ciclos de pago del Ingreso Solidario. Por su parte, a traves de la plataforma Deviplata , se puede observar que los beneficios sociales del Gobierno que se pueden cobrar son: Ingreso Solidario, Renta Basica Bogota y Jovenes en Accion. Para saber que subsidio te corresponde, solamente tienes que ingresar a la pagina web de Deviplata e ingresar tu numero de cedula. Ahi aparecera si eres o no beneficiario de algun programa del Gobierno. Por otro lado, se sabe que en el caso de la Devolucion del IVA ha entregado sus ciclos de pago a traves de SuperGiros, mientras que el subsidio de Familias en Accion se paga a traves del Banco Agrario y Davivienda, dependiendo de la region de residencia de los beneficiarios. Ingreso Solidario inicialmente fue disenado para operar en beneficio de los mas necesitados de Colombia . Gracias a la Ley de Inversion Social aprobada por el Congreso colombiano , y sancionada por Ivan Duque, Prosperidad Social ejecutara el programa hasta 2022. Por ello, la Ley de Inversion Social aumenta la cobertura del programa, pasando de 3 millones a 4 millones 85 mil hogares beneficiarios, a partir de marzo y abril de 2022. El programa viene priorizando a los hogares registrados en condicion de pobreza extrema en SISBEN IV (Grupo A). Esta focalizacion permitira que al menos el 30 % de los titulares de los hogares que ingresen sean mujeres. El 64,13 % de los hogares que ya reciben la transferencia monetaria esta representado por mujeres cabeza de hogar. Es un programa que hace parte del Sistema Distrital Bogota Solidaria enmarcado en la estrategia integral Ingreso Minimo Garantizado, para beneficiar a los hogares pobres de la ciudad, brindando un apoyo economico a traves de transferencias monetarias. Para saber si eres beneficiario este programa social, es importante ingresar a la pagina oficial de Renta Basica Bogota https://rentabasicabogota.gov.co/ Jovenes en Accion 2022 es un programa del Gobierno nacional que acompana a los jovenes en su formacion tecnica, tecnologica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el proposito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagogicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida. Para saber si eres beneficiario de este programa social de Colombia , debes ingresar al siguiente link: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/ ",new21860 +https://www.lagaceta.com.ar/nota/954033/economia/batakis-balances-especulaciones-tras-dia-gestiones-estados-unidos.html,2022-07-15,2022-07-30,Batakis: balances y especulaciones tras un dia de gestiones en Estados Unidos,"La ministra de Economia, Silvina Batakis , inicio ayer su agenda de actividades en Washington, en la que se destaco el encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva , y otro con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel Von Trotsenburg , entidad que luego de la reunion comunico la aprobacion de un financiamiento de U$S 200 millones para la Argentina. Tambien mantuvo contacto con funcionarios importantes del Tesoro de EEUU. En esta primera reunion presencial de Batakis y Georgieva -tras el contacto virtual luego de asumir la ministra-, participaron el embajador argentino, Jorge Arguello , la viceministra de Economia, Karina Angeletti , y el jefe de Cancilleria en EEUU, Adrian Nador . Segun el embajador Arguello, la instruccion del presidente, Alberto Fernandez , fue ""armar una agenda con el objetivo expreso de que la conozcan y la escuchen"" a Batakis, tanto en el Tesoro como en los organismos multinacionales, asi como los inversores y fondos que operan con la Argentina, y transmitir los proximos pasos que dara en materia economica. Georgieva se mostro muy interesada en encontrarse con la nueva ministra argentina, ya que ""tenia previsto tomarse vacaciones esta semana"" y decidio posponerlas. Luego del encuentro, destaco en las redes sociales: ""Otra productiva reunion. Damos la bienvenida (a Batakis) a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementacion decisiva del programa para abordar los desafios economicos y sociales de la Argentina"", escribio la directora del Fondo. Ademas de la reunion con la directora del FMI, Batakis mantuvo un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn , director del FMI para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu , jefe de la Mision para la Argentina; y Julie Kozack , directora del Departamento Hemisferio Occidental. Desde que ingreso al FMI en su cargo de director del Departamento Occidental, en enero de este ano, Goldfajn, economista brasileno -fue jefe del Banco Central de su pais-, comenzo a tomar cada vez mas control del caso argentino. Resultado positivo Mas tarde, la funcionaria obtuvo su primer resultado positivo. En la sede del Banco Mundial se reunio con el director gerente, y luego el directorio informo que habia aprobado un financiamiento de U$S 200 millones para promover el crecimiento sostenible en la Argentina. Se explico que el objetivo es impulsar la innovacion, con foco en la creacion de empresas productivas de base tecnologica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado. Luego se conocio que el BID no puede ""dar el visto bueno"" a nuevos fondos para la Argentina, que aguardaba el desembolso de unos U$S 500 millones ya acordados, para obras de infraestructura (ver: el titular...). Antes de este encuentro, Batakis se habia reunido con David Lipton , mano derecha de la secretaria del Tesoro de EEUU, Yanet Yellen , y un equipo de ese organismo abocado a la region, en el edificio del Tesoro, a pocos metros de la Casa Blanca. Alli dio a conocer la marcha de la economia argentina y las acciones inmediatas. Cabe recordar que Lipton era funcionario del FMI y del equipo que armo el programa que suscribio el ex presidente Mauricio Macri . Tambien participo en las negociaciones con el ex ministro de Economia, Martin Guzman , para un acuerdo de refinanciacion de esos U$S 45.000 millones de deuda heredados de la gestion macrista, suscripto a fines de marzo de 2022. Aquel acuerdo de metas se firmo antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, hecho que cambio la matriz de abastecimiento de materias primas y por ende de precios, y en consecuencia los calculos de inflacion y de crecimiento para la economia mundial y para la Argentina. Agenda de hoy Hoy, en tanto, Batakis compartira un desayuno de trabajo en la Embajada con inversores y analistas, entre ellos, directivos de Santander Investments, Stone Harbor, Goldentree, Bracebridge, Barcaly's Capital y Banz. Tambien dara un discurso en la US Chamber of Commerce, y mantendra reuniones bilaterales con el presidente de la petrolera Chevron y directivos de General Motors, Amazon y Google. El titular del BID no esta a favor de girar fondos Revelo la trama real del prestamo del FMi El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone , reitero ayer que no esta a favor de aprobar el desembolso de U$S 500 millones a la Argentina pese a que son creditos que ya fueron aprobados por el organismo para el primer semestre del ano. Cabe recordar que Claver Carone es la misma persona que habia senalado anteriormente que el credito extraordinario del FMI al gobierno de Mauricio Macri fue ordenado por el entonces presidente, Donald Trump , para apoyarlo en la busqueda de la reeleccion. Lo admitio cuando hacia su defensa como candidato a dirigir el BID . Habia sido representante de EEUU ante el directorio del Fondo cuando sucedieron los hechos. En una columna de opinion volvio a referirse a la Argentina y dijo: ""por mucho que el BID quiera aprobar nuevos fondos para Argentina, no puede dar el visto bueno sin asegurarse prudentemente de que tiene un impacto en el desarrollo"". Al respecto, Geronimo Vargas Aignasse , jefe de Enohsa Norte Grande, aseguro que eso no incide en los fondos asignados por el BID para Tucuman. ""Hay proyectos que ya estan acordados, como el caso del acueducto Vipos y la obras de cloacas de Banda del Rio Sali y Alderetes"". ",new89443 +https://acento.com.do/economia/rd-entre-los-seis-paises-con-mejor-regulacion-para-las-alianzas-publico-privadas-9083480.html,2022-07-15,2022-07-30,RD entre los seis paises con mejor regulacion para las alianzas publico-privadas,"Republica Dominicana ha logrado importantes avances en materia de alianzas publico-privadas (APP) y un buen posicionamiento respecto al promedio regional ubicandose entre los seis paises de America Latina y el Caribe con mejor regulacion e institucionalidad de las APP, por encima de Costa Rica, Argentina, Mexico, Peru, Guatemala, Brasil, Jamaica, y otros, segun los resultados de la septima edicion del Infrascopio 2021-2022 dado a conocer por el Banco interamericano de Desarrollo (BID) y Economist Impact. La publicacion que evalua la capacidad de los paises de la region para movilizar la inversion privada en infraestructura a traves de las APP asegura que Republica Dominicana se encuentra en la posicion numero 10 de 26 paises en el puntaje general de los indicadores que evalua este estudio. Asimismo, explica que Republica Dominicana se beneficia de una fuerte politica de apoyo a las APP y que esto junto a la ley de APP, crean una solida base regulatoria para desarrollar e implementar sistemas eficientes y sostenibles para la implementacion de estas alianzas. Destaca que el Gobierno cuenta con un portafolio diverso de proyectos de infraestructura a largo plazo, y ha hecho publica su intencion de contribuir con la ya destacada reactivacion economica del sector turistico, en este caso, a traves de la colaboracion publico-privada segun las disposiciones de marco regulatorio de APP dominicano. Apunta que el destacado desempeno de Republica Dominicana respecto a la seleccion informada y estandarizada de proyectos, ademas del analisis y la asignacion de riesgos son respaldados por directrices metodologicas solidas. El infrascopio senala que las APP en Republica Dominicana tienen acceso a una amplia gama de opciones de financiacion, incluidos los pagos basados en el rendimiento y la financiacion sostenible, tienen, ademas, el apoyo financiero del Gobierno y ratios de mora saludables en el sector bancario. En la presentacion del Infrascopio, realizada por el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone y el director para las Americas de Economist Impact, Vaibhav Sahgal, se destaco que los paises de America Latina y el Caribe han dado pasos significativos en la creacion de entornos propicios para el desarrollo de asociaciones publico-privadas (APP) eficientes y sostenibles en infraestructura. Asimismo, se senala que ""las bases regulatorias e institucionales para el desarrollo de APP estan en gran medida ya establecidas en toda la region, ahora la atencion debe centrarse en mejorar la preparacion de proyectos, el financiamiento y la gestion de riesgos"". El Infrascopio es una herramienta de evaluacion de las APP desarrollada cada dos anos por Economist Impact, unidad de analisis del grupo The Economist, y comisionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2020, Republica Dominicana promulgo la Ley 47-20, que regula las APP y se creo la Direccion General de Publico Privados Alianzas (DGAPP) bajo el Consejo Nacional de Alianzas Publico Privadas como organo superior, responsable de las funciones de evaluacion y determinacion de la pertinencia de las alianzas publico privadas presentadas de conformidad con esta ley. El informe del infrascopio califica al pais en la posicion 10 de 26 en cuanto a la evaluacion de desempeno e impacto de las alianzas publico-privadas y en el puesto 16/26 en la gestion de riesgos y seguimiento de contratos APP. En cuanto al indicador sobre preparacion y sostenibilidad de proyectos, el pais ocupa la posicion numero 11 de 26 y en financiacion la posicion numero 9 por encima de Costa Rica, Honduras, Paraguay y Jamaica. Entre los desafios citados por la publicacion se senala la necesidad de que las APP deben alinearse en gran medida con areas clave de desafio para la region. Estos incluyen, entre otros, el establecimiento de proyectos y fondos de brecha de viabilidad, incluidos los ambientales y sociales criterios de sostenibilidad en la seleccion de proyectos, proporcionando y protegiendo los derechos de intervencion de los financiadores, emitir orientacion sobre la aplicacion y ejecucion de las clausulas de fuerza mayor en Contratos de APP e instituir mecanismos para el proyecto ",new25964 +https://bichosdecampo.com/batakis-paso-la-gorra-en-ee-uu-y-consiguio-recursos-para-apenas-unos-dia-de-oxigeno-financiero/,2022-07-15,2022-07-30,"Batakis ""paso la gorra"" en EE.UU. y consiguio recursos para ...","Frente al inminente fracaso del ""dolar chacarero"" disenado por las autoridades del Banco Central (BCRA), la ministra de Economia, Silvina Batakis, apenas logro conseguir fondos para cubrir algunos dias de oxigeno financiero. Esta semana Batakis, en mision oficial en EE.UU., consiguio destrabar un credito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 200 millones de dolares que contara con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El desembolso, segun informo el BID, tiene como ""objetivo contribuir a la descarbonizacion del sector electrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a traves de la ampliacion y modernizacion de los sistemas de transporte de energia electrica"". Por otra parte, Batakis ""paso la gorra"" por el Banco Mundial y consiguio la aprobacion por parte de esa entidad de un nuevo proyecto por 200 millones de dolares para ""brindar financiamiento a pequenas y medianas empresas que trabajan en las areas de innovacion y desarrollo tecnologico"". Tal como viene el mercado cambiario, tales montos alcanzarian apenas para unos dias, dado que el BCRA esta perdiendo divisas diariamente con el proposito de contener el tipo de cambio oficial frente al crecimiento de las cotizaciones del dolar negociado en los mercados bursatiles locales e internacionales (MEP y CCL). Hoy miercoles el dolar oficial termino en 137,2 $/u$s, al tiempo que dolar MEP finalizo en 323,7 $/u$s y el Contado con Liquidacion (CCL) con GD30 en 339,4 $/u$s. Las reservas internacionales liquidas netas del BCRA son virtualmente nulas y es muy probable que la autoridad monetaria este empleando recursos provenientes de encajes bancarias dolarizados. ",new87409 +https://andina.pe/agencia/noticia-rueda-negocios-para-licitar-obras-tiene-gran-acogida-entre-empresarios-904541.aspx,2022-07-30,2022-08-14,Rueda de negocios para licitar obras tiene gran acogida entre ...,". 20:02 | Lima, ago. 5. Postulantes rindieron evaluacion de conocimientos para seleccion de vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado. ?? https://t.co/vkMxMbMI3q pic.twitter.com/KlPlZgFHmH ",new79218 +https://www.eleconomista.com.mx/economia/BID-frena-mas-prestamos-para-Argentina-en-tanto-el-pais-incumpla-sus-compromisos-20220725-0069.html,2022-07-15,2022-07-30,"BID frena mas prestamos para Argentina, en tanto el pais incumpla sus compromisos","El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no puede aprobar nuevos fondos para Argentina si el pais no cumple con los compromisos para mejorar sus condiciones macroeconomicas, dijo el lunes el presidente de la entidad. En una carta al editor publicada por el Wall Street Journal, Mauricio Claver-Carone dijo que el banco tiene el ""deber de ayudar a miembros como Argentina"", pero tambien esta ""ansioso de que Argentina cumpla con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional para mejorar las condiciones macroeconomicas"". Claver-Carone dijo que Argentina esta solicitando la aprobacion de un nuevo prestamo incondicional de 500 millones de dolares, mientras que el banco ya ha desembolsado 2,500 millones de dolares desde fines de 2020 para proyectos de salud, agua limpia e infraestructura. Argentina, que enfrenta un escenario macroeconomico desafiante con una creciente tasa de inflacion y una moneda en minimos historicos frente al dolar, ya tiene un programa por 44,000 millones de dolares acordados con el FMI . ""Los compromisos, mucho mas modestos que los exigidos a otros paises, son clave para promover un crecimiento sostenible y garantizar que el BID pueda ofrecer financiamiento fresco para Argentina"", agrego Claver-Carone. Los comentarios del BID se produjeron antes de una reunion de autoridades del FMI con la flamante ministra de Economia de Argentina, Silvina Batakis, quien asumio hace menos de un mes luego de que su predecesor renunciara abruptamente. ",new77174 +https://www.portafolio.co/opinion/camilo-sanchez-1/factura-de-servicios-la-suma-de-568497,2022-07-15,2022-07-30,Factura de servicios: la suma de ... | Opinion,"Nuevo contenido Actualiza la pagina Muchas generaciones no recuerdan o conocieron la evolucion de los servicios publicos. Hace treinta anos tuvimos un apagon electrico; pedir una linea telefonica era cuestion de 'palanca'; botaderos a cielo abierto eran lo normal; el suministro de agua, con excepciones, intermitente. Esto cambio desde la Constitucion de 1991 y las leyes 142 y 143 de 1994, que permitieron que, en un ambiente competitivo, se prestaran estos servicios con empresas publicas, mixtas y privadas, garantizando suficiencia financiera, esquemas tarifarios con costos eficientes, subsidios y contribuciones, entre otros. Hoy tenemos coberturas casi universales con calidad y continuidad adecuadas. Reconocemos la necesidad de actualizar el regimen de servicios publicos, pero sin arriesgar lo construido. En este mundo interdependiente, las tarifas de servicios publicos vienen incrementandose significativamente por guerras, escasez e inflacion, y nuestro pais no es la excepcion. A los prestadores les preocupa el impacto que, aumentos superiores a la inflacion, tienen en el bolsillo y bienestar de los ciudadanos, ademas de afectar su capacidad de pago. Nuestro sector es regulado, con metodologias tarifarias expedidas por las Comisiones de Regulacion y vigiladas por la Superservicios. Los componentes tarifarios buscan recuperar el costo de prestar los servicios, las inversiones para mejorarlos y ampliar su cobertura; incluyen costos de insumos nacionales e importados, afectados por la tasa de cambio -TRM- e inflacion; provision de inversiones, entre otros. Hemos tenido una devaluacion anual de mas del 20%, inflacion del 9%, barril de petroleo a mas de US$100. Ademas, impactos de la pandemia, congelando tarifas y la no suspension y reconexion de los servicios por mas de 16 meses a costo de las empresas, que hasta ahora vienen recuperandose. En acueducto y alcantarillado, cuando exista una variacion mayor o igual al 3% del IPC se actualizan los valores segun la ley. En energia electrica, algunos componentes se indexan con IPC y otros con IPP. Por ejemplo, los contratos bilaterales de compras de energia entre los agentes para los usuarios, asi como los cargos por transportarla, se actualizan con IPP, que ha tenido incrementos importantes. En gas natural, al efecto del IPC e IPP se suman las fuertes variaciones de la TRM, ya que su suministro y transporte se negocian en dolares y se deben transferir en pesos. Si bien, segun el Dane, los servicios publicos no son los que mas impactan la canasta basica, sino los alimentos, vivienda y transporte, invitamos a revisar la conveniencia de programas de asistencia temporales a cargo del gobierno, como lo estan haciendo otros paises y, por parte de los usuarios, a usar eficientemente los servicios. Finalmente, el valor de las facturas responde a la suma de muchos factores tecnicos y economicos, internos y externos, por lo tanto desconocerlos termina afectando la prestacion de los servicios, con todo lo que esto implica. CAMILO SANCHEZ Presidente de Andesco ",new83318 +https://acento.com.do/ecologia/gerdau-metaldom-presentara-su-hoja-de-ruta-para-reduccion-de-emisiones-9083420.html,2022-07-15,2022-07-30,Gerdau Metaldom presentara su Hoja de Ruta para Reduccion de Emisiones,"La multinacional del acero Gerdau Metaldom participara como exponente en la Semana del Clima de America Latina y el Caribe 2022 ( LACCW 2022 ) presentando su Hoja de Ruta para la Reduccion de Emisiones . La empresa informo que inicio este proceso desde el ano 2010 con una serie de acciones operativas que luego fueron integradas y sistematizadas dando como resultado una hoja de ruta que describe la estrategia y las iniciativas implementadas y por implementar para lograr la reduccion de emisiones de gases de efecto invernadero y buscar el carbono neutral en los procesos. La Semana del Clima de America Latina y el Caribe 2022 se desarrolla durante esta semana, del 18 al 22 de julio en Santo Domingo , como antesala regional hacia la COP27 en Egipto que se celebrara en noviembre. Ademas, Gerdau Metaldom formara parte del panel ""Ventajas para el sector privado de participar en los Programas Nacionales Voluntarios para la Reduccion de Huella de Carbono"" junto con otras empresas de Chile, Panama y Ecuador, abanderadas en temas de gestion de emisiones, donde se discutira sobre las implicaciones de vincularse en este tipo de programas y como esto genera valor en las empresas y aporta al fortalecimiento de la reputacion, competitividad, acceso a mercados y financiamiento, eficiencia, cumplimiento a regulacion climatica, entre otros. Este evento busca involucrar y empoderar a los sectores claves de la sociedad para impulsar la accion climatica en todos los paises, comunidades y economias, buscando colaboracion para abordar temas de resiliencia frente a los riesgos climaticos, la transicion a una economia de bajas emisiones y las alianzas para resolver los retos mas urgentes. El Gobierno de la Republica Dominicana es el anfitrion de la LACCW 2022 . El evento esta organizado por ONU Cambio Climatico en colaboracion con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial . Entre los asociados de la region se encuentran la Comision Economica de las Naciones Unidas para America Latina y el Caribe (CEPAL), la CAF-Banco de Desarrollo de America Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Gerdau Metaldom es la primera empresa multinacional del sector del acero de Republica Dominicana con importante presencia y liderazgo en varios paises de Centroamerica y el Caribe. Es la referencia dentro del sector del acero dominicano que garantiza el servicio y la disponibilidad de productos que el mercado demanda, y con la certeza de que los mismos cumplen todas las normas nacionales e internacionales de la mas alta calidad, apegada a su compromiso con la sostenibilidad ",new87415 +https://www.computerweekly.com/es/cronica/Se-mantiene-crecimiento-de-las-fintech-en-Peru,2022-07-30,2022-08-14,Se mantiene crecimiento de las fintech en Peru,"Pese a que en el segundo trimestre del 2022 se ha observado en America Latina una reduccion de dos tercios en las inversiones de capital de riesgo en las startups latinoamericanas (US$ 2300 millones), segun datos de Crunchbase, las expectativas para el sector de las fintech son positivas porque vienen en franco crecimiento desde que se inicio la pandemia y aun hay mucha poblacion no bancarizada que requiere de este tipo de alternativas. La inversion en startups financieras latinas ascendio a US$9800 millones en 2021, lo que represento un aumento del 211 % frente a todo el 2020. En America, segun un informe del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Finnovista, hay unas 10.000 empresas de tecnologia financiera, lo que representa un incremento de cerca del 87 % en comparacion con el 2017. De ese total, America Latina y el Caribe suman 2.482 companias, las cuales atienden a 284,5 millones de usuarios, sobre todo del segmento de pagos y remesas o prestamos. Esta cifra es el doble de lo reportado en 2018, cuando existian 1.166 companias de este tipo. En el 2017 eran apenas 703 fintech . Si bien Brasil (771 empresas), Mexico (512), Colombia (279) y Argentina (alrededor de 300) concentran la mayor cantidad de fintech de la region, el Peru, pese a solo tener el 5,3 % de participacion, tambien cobra relevancia por su imparable dinamismo. Un total de 32 startups internacionales de diversos rubros iniciaran sus operaciones en el pais pronto, luego de ser seleccionadas en el concurso Startup Peru PLUG 2G. Provienen de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay, Bolivia, Mexico y Panama. Varias de ellas son del sector financiero. De acuerdo con un reporte de la firma Vodanovic Legal y la Guia Fintech 2021-2022, publicada por EY, en el pais habia 171 fintech operando al cierre del 2021 y mas de 10 son sucursales internacionales. La mayoria son Empresas Emisoras de Dinero Electronico (EEDE), Empresas de Transferencias de Fondos (ETF) o Sociedades Administradoras de Plataformas de FPF (crowdfunding). Gracias al apalancamiento en creditos comerciales y de microempresa, han logrado crecer 63 % en el primer semestre del ano pasado, un 58 % de ellas lograron ingresos de hasta US$5 millones y acumularon una deuda total de S/. 66,9 millones de soles (US$17 millones) en el sistema financiero. Desde Argentina, donde el ecosistema cuenta con mas de 22 mil personas empleadas directamente y crecen anualmente un 45 %, han venido varias al Peru. Esta, por ejemplo Tapi, una startup que llego a Colombia y Peru y esta negociando una decena de acuerdos para ofrecer servicios financieros, incluyendo criptobilleteras (crypto wallets), en toda la region. Tambien funciona Geopagos, una plataforma que presta servicios para la aceptacion de pagos que esta en varios paises y sigue expandiendose. Y desde Uruguay llego hace un ano Prex, una fintech que nacio en ese pais en 2015, paso a Argentina en 2019 y planea concretar muy pronto su ingreso a Chile. Susan Raczy, country manager de Prex Peru, informo que el brasileno Banco Itau, ( activos consolidados por US$ 504 mil millones) los ha visto como aliados para llegar a una mayor poblacion con la agilidad debida y por eso en mayo han adquirido el 30 % del capital accionario de Prex. Esto permitira, dijo, potenciar y acelerar los planes de crecimiento en Peru, al que consideran un mercado clave. ""Con esta inyeccion, lo que se busca es cumplir todas nuestras proyecciones. De hecho, hemos llegado a nuestra meta de 100 mil clientes peruanos en el primer ano y buscamos cerrar este [2022] con 350 mil"", afirmo. Prex ofrece en el Peru una aplicacion de servicios financieros digitales que permite realizar compras fisicas y en linea con una tarjeta MasterCard internacional prepago, ademas de transferir dinero entre usuarios Prex y cambiar de soles a dolares. Recientemente, han incorporado prestamos personales instantaneos con gran acogida, transferencias internacionales y la posibilidad de invertir en criptomonedas desde la aplicacion. Ademas, se lanzara este trimestre el pago QR y hacia el cierre de ano interoperabilidad, pago de servicios y recargas de celular. Su principal competidor, explico, es la cultura de baja bancarizacion del pais, dado que, segun la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros), solo el 53 % de peruanos posee una cuenta bancaria. Su objetivo, enfatizo Raczy, es democratizar el acceso a todos estos servicios financieros, sumando esfuerzos a la labor que viene realizando la banca. Segun las investigaciones publicadas por NTT Data, en el Peru, mas del 70 % de los bancos tienen una plataforma digital unica que permite desarrollar de forma rapida soluciones que les permitan atender con tramites 100 % digitales y asi estar a la par de la competencia que han generado las fintech . Peru es uno de los paises de la region donde mas integradas se tienen estas plataformas, informaron, y se viene trabajando en colaboracion estrecha con las fintech. Solo el BCP, comentaron como ejemplo, ya realiza el 80 % de sus transacciones en forma digital y tienen su propia fintech Yape: una billetera digital con 10 millones de clientes que, ademas, ha introducido mas de un millon de personas al sistema financiero. La pandemia, coinciden los expertos del sector, fue el principal motor de cambio para la banca de la region. De hecho, el 86 % de los bancos ha acelerado las iniciativas de digitalizacion a partir de la llegada de la covid-19 y un 23 % tiene como prioridad renovar sus canales digitales. En el Peru, el crecimiento de los servicios digitales de las empresas del sistema financiero llego a mas del 70 % en su promedio anual durante los anos 2019 y 2020, segun la SBS. Susan Raczy comento que las fintech se perciben a si mismas como el brazo extendido de las instituciones financieras para atender las nuevas necesidades digitales de los consumidores. Ya existen en Peru alianzas entre los bancos y algunas fintech , lo cual trae consigo interacciones acertadas y envolventes a bajo costo para el consumidor, anadio. El ecosistema peruano esta menos desarrollado que el argentino o uruguayo, donde superan el millon de clientes Prex, pero todos los dias aparecen nuevos competidores a traves de soluciones y productos que conllevan una mejora en la oferta , dijo. Todavia hay un largo camino por recorrer para hablar de una banca peruana 100 % en linea, pero se observan timidos avances y un crecimiento imparable en el uso de transacciones digitales, acoto. ",new97666 +https://www.pagina12.com.ar/440813-mercedes-marco-del-pont-se-va-de-la-afip-y-reemplazara-a-gus,2022-07-15,2022-07-30,Mercedes Marco del Pont se va de la AFIP y reemplazara a Gustavo Beliz,"Ante el anuncio de Sergio Massa como el nuevo ""superministro"" en el Gabinete, este jueves tambien se supo de la salida de Gustavo Beliz al cargo de secretario de Asuntos Estrategicos . En su lugar ira la hasta entonces titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont. Por su parte, Carlos Castagneto , quien hasta hoy se desempenaba como Director General de los Recursos de la Seguridad Social dentro de AFIP, ocupara la titularidad del organismo de recaudacion. Oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, Marco del Pont se licencio en 1982 en Economia en la UBA. En 1987 realizo un master en Economia internacional y Desarrollo en la Universidad de Yale, Estados Unidos, y en 2019 fue designada directora de la Administracion Federal de Ingresos Publicos (AFIP). Durante los anos 1989 y 1991, se desempeno como asesora en Industria Petroquimica en la Secretaria de Planificacion de la Presidencia de la Nacion. Ha sido asesora de gabinete del Ministerio de Produccion de la Nacion y de la Direccion General de Estadistica de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, fue consultora e investigadora en diversos proyectos economicos, publicando trabajos y libros en la misma materia. Fue consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha desempenado funciones en el Instituto de Desarrollo Economico (IDES), en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y en el Consejo de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET). Se encuentra estrechamente relacionada con Hector Valle, presidente de la Fundacion de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE). Durante la decada de 1990, ambos rechazaron la convertibilidad, la desregulacion energetica y la privatizacion de YPF. Como economista forma parte de la Fundacion de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), siendo Directora desde el ano 199. En 2010 asumio la presidencia del Banco Central de la Republica Argentina anunciando que su objetivo seria buscar la estabilidad y la profundizacion del modelo economico anadiendo que ""las politicas monetarias y cambiarias seran absolutamente razonables"". En linea con su pensamiento desarrollista remarco que la emision monetaria no genera inflacion sino que dicho problema es multicausal y residia ademas en la oferta, manejada por un sector empresario oligopolico y concentrado, que tendio a compensar su baja productividad exigiendo la devaluacion del tipo cambiario. Durante su gestion se implemento una regulacion para adquirir dolares para atesoramiento, como parte de una estrategia de regulacion ""macroprudencial de la cuenta de capital"" del pais. Ademas, incorporo una normativa sobre los creditos a la produccion ""lineas de inversion productiva"" (LIP), un cupo de financiamiento en pesos a 36 meses dirigido a empresas, particularmente a PyMEs. Durante su gestion, las reservas alcanzaron un record historico de 52.000 millones de dolares. ",new19847 +https://politicahoy.com/actualidad/the-wall-street-journal-argentina-se-encamina-a-otro-crack--202272012550,2022-07-15,2022-07-30,"The Wall Street Journal: ""Argentina se encamina a otro crack ...","El medio norteamericano, The Wall Street Jornal, especialista en materia economica financiera, adelanto un posible ""crack"" de la economia Argentina tras dificultarse el cumplimiento de metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional. Ademas, resalto la asociacion de nuestro pais a los Estados de Venezuela, Rusia e Iran, poniendo en duda la transferencia del Banco Interamericano de Desarrollo por USD 500 millones. ""El Fondo dice que el programa de estabilizacion y crecimiento que elaboro con Guzman (Martin) sigue en marcha. Pero l os temores generalizados de que se avecina una fuerte devaluacion del peso, junto con una mayor inflacion, sugieren lo contrario. El pais podria encaminarse hacia otro colapso"" , apunto Mary Anastasia O'Grady en su columna. Agrego ""La reprogramacion de marzo de la deuda del FMI no fue la primera vez que Guzman compro mas tiempo para que el holgazan mas notorio del mundo pagara lo que habia pedido prestado"". Y agrego ""En agosto de 2020, dirigio una reestructuracion de unos U$S 65.000 millones en deuda soberana de importantes tenedores de bonos como Fidelity Management & Research Co., Monarch Alternative Capital LP, VR Capital Group, Greylock Capital Management y Pharo Management LLC"". ?Que dijo sobre Batakis? ""El curriculum de la Sra. Batakis no es tranquilizador. Ella es una exministra de Economia de la provincia de Buenos Aires (2011-15) que dejo a su sucesor con las arcas vacias y lo obligo a acudir al gobierno federal en busca de ayuda de emergencia para pagar los salarios de los empleados publicos"". Sentenciando aclaro "" Pero eso no salvara a los argentinos de otra ronda de hiperinflacion impulsada por ' expertos ' del Gobierno que creen en la teoria monetaria moderna, que postula que imprimir dinero para pagar facturas no tiene por que causar inflacion si las tasas impositivas son lo suficientemente altas"" . Por ultimo, en referencia al prestamo solicitado al BID, postulo que las asociaciones diplomaticas del pais deberian complicar el otorgamiento del credito, de donde Estados Unidos tiene el 30% del capital: ""Si Argentina esta jugando con Iran, eso deberia ser de interes para el Departamento del Tesoro . Estados Unidos posee el 30% del Banco Interamericano de Desarrollo y por ello debe hacer cumplir las sanciones, pero tambien ejerce poder sobre los retiros de prestamos bancarios"", ",new19854 +https://elcanciller.com/economia/punto-para-batakis--el-banco-mundial-aprobo-un-credito-de-200-millones-de-dolares_a62dfddf1060564665ce564b1,2022-07-15,2022-07-30,Punto para Batakis: el Banco Mundial aprobo un credito de 200 millones de dolares,"Luego de vivir dias convulsionados, economica y politicamente, durante la tarde del lunes el Directorio del Banco Mundial aprobo un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina . El objetivo del credito es apoyar la innovacion y focalizar el dinero en la creacion de empresas productivas de base tecnologica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado. La decision fue anunciada por el director gerente de Operaciones del organismo multilateral, Axel Von Trotsenburg , a la ministra de Economia, Silvina Batakis , durante la reunion que mantuvieron en la sede de la entidad, en Washington. Dicho anuncio cosecho el beneplacito de la Casa Rosada, ya que el gobierno de Alberto Fernandez suma respaldo internacional en un contexto de debilidad institucional. De hecho, recientemente Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le nego a la Argentina un desembolso de US$500 millones acusando ""falta de transparencia"" en el Gobierno argentino y amparandose en que ""el tumultuoso historial financiero de Argentina afecta singularmente a los costos del banco"". Ante este contexto, desde la Casa Rosada celebran la llegada de US$200 millones del Banco Mundial. * Dialogo: Batakis, Von Trotsenburg y Jordan Schwartz , director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, hablaron sobre la situacion macroeconomica del pais . Ratificaron la intencion de trabajar juntos para proteger a los mas vulnerables del impacto de la inflacion, la mejora de los servicios basicos y la infraestructura, y tambien sobre la posibilidad de avanzar en la agenda del cambio climatico como una forma de promover el crecimiento sostenible en Argentina. * Preocupacion: en un comunicado de prensa, la entidad senalo que durante la reunion con Batakis se hablo con preocupacion de la situacion inflacionaria , la guerra en Ucrania y el rol de Argentina a la hora de combatir la crisis alimentaria mundial. * Alianza estrategica: segun trascendio, Batakis expreso que ""Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y tecnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los mas vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios publicos en el pais"". * Cooperacion: Von Trotsenburg, por su parte, considero que "" el proyecto recien aprobado es un ejemplo valioso de como el gobierno nacional promueve la cooperacion publico-privada para la innovacion tecnologica y la generacion de empleo en Argentina"". ",new13715 +https://www.redaccion.com.ar/henry-la-academia-de-tecnologia-donde-los-estudiantes-pagan-solo-cuando-consiguen-un-trabajo/,2022-07-15,2022-07-30,Henry: la academia de tecnologia donde los estudiantes ...,"!Hola! Hoy les quiero contar sobre el modelo que esta implementando la academia Henry para democratizar el acceso a la educacion de calidad en tecnologia. Tambien, vamos a conocer las 20 empresas B argentinas reconocidas en un ranking internacional. Comparti esta newsletter o suscribite Martin y Luz Borchardt son hermanos y juntos fundaron Henry , una academia de tecnologia, de modalidad 100% remota, que invierte en la educacion de las personas en Latinoamerica. Los emprendedores ya habian fundado con anterioridad a Nubi, una fintech de pagos y remesas transfronterizas que desarrollo alianzas estrategicas con gigantes tecnologicos como PayPal y Transferwise. B Lab anuncio el listado de las Empresas B reconocidas en Best For The World 2022 . 20 empresas argentinas fueron galardonadas a nivel global por su impacto socio-ambiental positivo. Las listas Best for the World 2022 estan disponibles en corporacion.net . HAC-K: Hackeando Narrativas es el nombre del micro-documental de HOLA America , una iniciativa de Ashoka Cono Sur . El film se focaliza en las historias de agentes de cambio en migracion y el nombre tiene sus origenes en un objetivo claro: cambiar la narrativa establecida sobre personas migrantes, habitualmente senaladas -al igual que al fenomeno- como un problema y no como parte de la solucion. El ciclo cuenta con un micrositio donde se encuentran disponibles el documental con todas las historias seleccionadas, un video trailer que introduce la campana y cuatro filmaciones individuales sobre cada una de estas personas por separado: Laura Herrera, Nengumbi Sukama, Manu Mireles y Julieta Caso. El gobierno de la Ciudad presento el sello ""Impacto Social"" para empresas comprometidas con el desarrollo economico de los barrios populares . Este programa invita a promover la inversion y la participacion por parte del sector privado en las politicas de inclusion, integracion y desarrollo de la economia social y popular a partir de la capacitacion y la asistencia tecnica, el acceso al credito y la ampliacion de los canales de comercializacion que permitan el desarrollo economico-social. De esta manera, las empresas o profesionales interesados deben dar cuenta de las acciones con impacto positivo en el entorno de sus comunidades, de acuerdo con ciertos lineamientos y parametros estipulados por el Ministerio de Desarrollo Humano y Habitat en el marco del programa de Sellos con Impacto Social. Los ejes del reconocimiento oficial son cuatro, que a la vez se corresponden con cuatro sellos : Mc Donalds, Diarco y Nilus fueron las primeras en recibir el sello de Impacto Social. Conversaciones . Cada vez mas empresas en todo el mundo ofrecen pagar por la congelacion de ovulos de las empleadas. Me gustaria conocer su mirada: ?Lo ven como un beneficio o como una intromision en la planificacion familiar? Hasta aqui llegamos hoy. Los leo en [email protected] Hasta el martes, Flor. ",new34197 +https://unfccc.int/es/news/laccw-2022-crea-un-impulso-regional-crucial-para-la-accion-climatica-antes-de-la-cop27,2022-07-15,2022-07-30,LACCW 2022 crea un impulso regional crucial para la accion ...,"Noticias ONU Cambio Climatico, 22 de julio de 2022 - La Semana del Clima de America Latina y el Caribe (LACCW 2022) de este ano en Santo Domingo ha concluido hoy con la contribucion a un impulso regional crucial en la lucha contra el cambio climatico antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (COP27) del proximo mes de noviembre. El evento reunio a mas de 1 700 participantes, procedentes de gobiernos, organizaciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil, en mas de 160 sesiones, que abarcaron desde el financiamiento climatico hasta la creacion de resiliencia al cambio climatico. El Ministro de Medio Ambiente de la Republica Dominicana, Miguel Ceara Hatton, dijo: ""Para hacer frente a la actual crisis medioambiental es necesario unir fuerzas y atraer a muchos mas aliados a esta lucha, y tener la responsabilidad de avanzar hacia una transformacion social y economica basada en la sostenibilidad y la resiliencia. Esta Semana del Clima ha sido una oportunidad para comprometerse con los aliados y desarrollar las solidas asociaciones necesarias para realizar un cambio verdaderamente transformador. Acogemos con satisfaccion este paso en el camino hacia la COP27 y la oportunidad de establecer juntos el rumbo hacia un futuro mejor aqui en la region"". La ultima jornada de la reunion coincidio con la presentacion de un informe de la Organizacion Meteorologica Mundial sobre el estado del clima en America Latina y el Caribe. El informe de la ONU advierte que las tasas de deforestacion en la region son las mas altas desde 2009, los glaciares andinos han perdido mas del 30 % de su superficie en menos de 50 anos y se preve que el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los oceanos sigan afectando a los medios de vida costeros, el turismo, la salud, la alimentacion, la energia y la seguridad del agua. El Secretario Ejecutivo Adjunto de ONU Cambio Climatico, Ovais Sarmad, dijo: ""Esta reunion ha ayudado a crear conciencia para acelerar el cambio climatico en la region de America Latina y el Caribe y a fortalecer la colaboracion regional. Hemos visto ejemplos inspiradores de gobiernos e interesados que no son Parte de la region que estan intensificando su planificacion de la resiliencia y aprovechando las oportunidades de la economia verde. Me alienta ver como todas las partes interesadas de la region estan adoptando la implementacion del Acuerdo de Paris. Las oportunidades estan ahi, ahora es cuestion de asegurar el apoyo necesario y seguir sentando las bases para el exito en la COP27 en Egipto."" Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad antes de 2030 para que la comunidad internacional tenga la posibilidad de alcanzar el objetivo del Acuerdo de Paris de un aumento de la temperatura media de 1,5 grados como maximo. El aumento rapido de las energias renovables, junto con la eficiencia energetica, es el medio mas importante para alcanzar dicho objetivo. En Santo Domingo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presento su hoja de ruta para acelerar el desarrollo inclusivo y sostenible en America Latina y el Caribe. A nivel mundial, cada ano se necesitan 5 billones de dolares en inversiones para 2030 solo para la energia limpia. Segun el BID, la descarbonizacion de las economias de America Latina y el Caribe podria ahorrar mas de 600.000 millones de dolares al ano para 2050. El paladin del clima de alto nivel de la COP27, Mahmoud Mohieldin, convoco a los representantes de los gobiernos y a los interesados que no son Partes de la Convencion a identificar soluciones para aumentar la resiliencia al cambio climatico, por ejemplo, con la ayuda de soluciones basadas en la naturaleza, como la restauracion de manglares y la construccion de infraestructuras para fortalecer la resiliencia de las costas, si bien se aceleran los esfuerzos para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero de las ciudades, comunidades y regiones de la region de America Latina y el Caribe. Al final de LACC 2022, la viceministra de Cambio Climatico y Asuntos Internacionales de la Republica Dominicana, Milagros de Camps, entrego una carta con las principales conclusiones regionales de la reunion a Mahmoud Mohieldin, que representaba a la Presidencia de la COP27 en Santo Domingo. La Presidencia de la COP27 compartira un informe detallado de los resultados de la LACCW 2022 con los gobiernos reunidos en Sharm el-Sheikh para orientar la aplicacion del Acuerdo de Paris. Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climatico de la Republica Dominicana, dijo: ""La region latinoamericana no es conocida como aquella que mas financiamiento dispone para la accion climatica ni recursos economicos en sentido general. Sin embargo, esta es la region de las soluciones y de las ganas de solucionar; somos ricos en tierras fertiles, en sol, en recursos ecosistemicos y en creatividad para la innovacion tecnologica. Y tomando las soluciones como punto de partida, hemos entendido que las correspondientes al cambio climatico tienen como eje insoslayable la trasformacion social. Este proceso pasa por un cambio significativo en las formas de produccion y consumo que caracterizan nuestras sociedades. Se acabo la hora de vernos como victimas del fenomeno climatico, aunque lo seamos, y empezo el momento de tomar el timon del barco. Ya hay mucho acordado y escrito, y de cara al compromiso que tenemos con la presidencia egipcia de la COP27, es hora de hacer. Debe quedar claro ante nuestros pueblos y ante el mundo que vamos en serio y que, aun en las mas dificiles circunstancias, no nos vamos a detener. Vamos a superar las dificultades. Este es el mensaje que llevan America Latina y el Caribe a la COP27 en Egipto"". La proxima Semana del Clima regional de este ano sera la Semana del Clima de Africa 2022, que se celebrara en Libreville (Gabon) del 29 de agosto al 2 de septiembre. Todas las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de la LACCW 2022 se han compensado con el apoyo de las empresas cementeras reunidas bajo el marco de la Federacion Interamericana del Cemento (FICEM), que esta comprometida con el objetivo de lograr la plena neutralidad del carbono para 2050. Acerca de las Semanas del Clima regionales La LACCW 2022 esta auspiciada por el Gobierno de la Republica Dominicana y organizada por ONU Cambio Climatico en colaboracion con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial. Los socios de la region son la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL), la CAF-Banco de Desarrollo de America Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La LACCW 2022 forma parte de la serie de Semanas del Clima regionales 2022. La serie continua con la Semana del Clima de Africa 2022 en Libreville, Gabon, del 29 de agosto al 1 de septiembre. La MENACW 2022 inicio la serie en marzo en Dubai y conto con la participacion de casi 4.000 personas durante cuatro dias. Las Semanas del Clima regionales recibieron un fuerte apoyo en el Pacto de Glasgow sobre el clima del ano pasado, adoptado en la COP26, que las reconocio como una plataforma para una accion climatica creible y duradera. Vaya a la pagina de las Semanas del Clima regionales 2022 para ver como regiones clave ya marcan la diferencia en materia de cambio climatico. El hashtag para la reunion en #ClimateWeekLAC. MAS INFORMACION Para consultas de los medios de comunicacion, pongase en contacto con ONU Cambio Climatico en press@unfccc.int. Para consultas especificas sobre la Semana Regional del Clima, tambien en espanol, pongase en contacto con Siyad Fayoumi, SFayoumi@unfccc.int ",new79253 +https://www.pagina12.com.ar/440632-honduras-xiomara-castro-se-reunio-con-representantes-del-ban,2022-07-15,2022-07-30,Honduras | Xiomara Castro se reunio con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo,"La presidenta de Honduras, Xiomara Castro , se reunio este miercoles con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Centroamerica y Republica Dominicana, Francisco Quevedo , y con la representante del BID en el pais, Maria Jose Jarquin , para acelerar la ejecucion de fondos y atender las necesidades de la poblacion hondurena. ""Seguramente vamos a empezar a acordar la estrategia de apoyo a futuro del BID , algo que hacemos a traves de un analisis del pais y de conversaciones como las que hemos iniciado hoy con la presidenta"", dijo Quevedo tras el encuentro. El representante del BID aseguro que la reunion con Castro fue ""magnifica"" y senalo que el dialogo se centro en los apoyos que da el Banco, los que ha estado dando y los proximos que dara. ""Estamos muy de acuerdo en las necesidades que tiene el pais en tratar de apoyar a la poblacion que tiene menos recursos en este momento particular, en el cual hay aumento de precios de alimentos y de combustibles "", afirmo Quevedo. ""Es importante acelerar el apoyo para tratar de atender esta situacion de coyuntura tan particular"", anadio. Quevedo explico que actualmente el BID esta trabajando en acelerar la ejecucion y atender las necesidades urgentes de los sectores de la poblacion con pobreza extrema , para quienes el impacto del aumento de los precios ""es crucial"" para el desarrollo. Jarquin explico que actualmente hay en ejecucion unas 24 operaciones de prestamo con el sector publico hondureno, por un valor de poco mas de 1.200 millones de dolares . ""Las areas priorizadas en el marco de la estrategia del Banco con el pais incluye los sectores sociales , pero tambien los temas de digitalizacion y uno muy impulsado desde la Presidencia de la Republica, y que estamos sumando a la cartera, que tiene que ver con transparencia e integridad y todos los temas de rendicion de cuentas "", indico. ",new79257 +https://www.portafolio.co/opinion/ricardo-santamaria/paz-y-narcotrafico-ii-569300,2022-07-30,2022-08-14,Paz y narcotrafico (II): Ricardo Santamaria | Opinion,"Por primera vez un Presidente de Colombia en ejercicio -no un expresidente- e iniciando su mandato, habla claro y directo del fracaso de la guerra contra las drogas ilicitas y de la necesidad de cambiar de politica. Esto dijo Petro ayer: ""Claro que la paz es posible si se cambia, por ejemplo, la politica contra las drogas, vista como una guerra por una politica de prevencion fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas. Es hora de una nueva Convencion Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que, ha dejado un millon de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 anos, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada ano"". ""Que la guerra contra las drogas fortalecio las mafias y debilito los Estados. Que la guerra contra las drogas ha llevado a los Estados a cometer crimenes y ha evaporado el horizonte de la democracia. (...) Cambiemos el fracaso por un exito que permita que Colombia y Latinoamerica puedan vivir en paz"". Hasta aqui el Presidente. No menciono las palabras regulacion o legalizacion de las drogas , pero es claro que a esto se refiere. Ese es el cambio requerido. Y lo mas importante: relaciono paz y narcotrafico. La conexion es directa. Mientras exista la prohibicion, esto es, mientras se mantenga la guerra contra las drogas ilicitas, el narcotrafico existira de una forma u otra. Desaparece un capo y surgen tres. Acaban con un cartel y emerge otro. En un pais u otro. Y mientras exista el narcotrafico con las inmensas ganancias para los grupos criminales, habra conflicto. En cincuenta anos de conflicto en Colombia, el narcotrafico ha financiado todos los grupos criminales de cualquier denominacion , con ideologia o sin ella. Petro dice que es hora de adoptar una nueva Convencion Internacional para manejar el tema de las drogas. Se refiere a reemplazar tres documentos. ""La Convencion de la ONU contra el trafico ilicito de estupefacientes y sustancias psicoactivas"" de 1988, que es el tercer tratado internacional sobre la materia, todos los cuales conforman el marco legal internacional de la llamada guerra contra las drogas. Hay dos Convenciones anteriores de 1961 y 1971 y los tres son el marco global de medidas represivas de toda la cadena de produccion de marihuana, cocaina y heroina, ademas de su posesion y trafico. Los tratados estan firmados por 191 paises, que son practicamente todos los miembros de la ONU. Y eso es lo que hay que cambiar si se quiere una politica global distinta. En el caso de la marihuana, la realidad ha superado estos tratados ya que en medio planeta es legal la dosis personal recreativa y en todo el mundo el cannabis medicinal es un negocio en auge. El punto es si Colombia para cambiar de politica contra las drogas tiene que esperar anos para que ocurra ese acuerdo internacional o puede hacerlo en solitario. Si se puede. Hay opciones. El debate esta abierto. Ricardo Santamaria Analista. ",new54682 +https://www.portafolio.co/opinion/andres-barreto/astutos-legales-andres-barreto-gonzalez-569028,2022-07-30,2022-08-14,Astutos legales: Andres Barreto Gonzalez | Opinion,"Nuevo contenido Actualiza la pagina La libre competencia compromete a actores mas alla de las autoridades . Es un error endilgar a las autoridades de competencia toda la responsabilidad sobre el adecuado funcionamiento en este ambito. Las vulneraciones contra la libre competencia son un asunto de todos, no solo por la obviedad de que sea un derecho colectivo, sino por el hecho de que sus afectaciones atentan contra el mercado, la economia y los consumidores, que somos todos. Recuerdo en estos cuatro anos en la Superintendencia de Industria y Comercio - e incluso antes-, como los debates giraban falazmente en torno a la configuracion de la autoridad, como si los investigados, infractores o los diferentes actores, lejos de la reflexion y autocritica en materia de cultura de competencia, quisieran escudarse en la institucionalidad para no cumplir con su funcion social. Colombia es un Estado Social de Derecho y su configuracion es de derecho administrativo, para el caso competencia, este es un derecho de rango constitucional y de ahi que sea vigilado por una autoridad bajo la egida del derecho administrativo sancionatorio. En ese esquema la autoridad de competencia es de la rama ejecutiva, es autoridad unica por ministerio de la ley, y es de designacion presidencial por via de un decreto. Es decir, su naturaleza es la de ser policia administrativa (ejecutiva). Si la discusion es volverla un tribunal su naturaleza cambiaria por completo, su funcion seria judicial, habria una primera instancia o instancia acusadora, seguramente seria colegiada, y la produccion de sus decisiones seria mas lenta, engorrosa y la revision de estas tortuosa. En Colombia como en muchos otros Estados de la Ocde, la autoridad de competencia es de naturaleza ejecutiva, ejerce la funcion publica y sus decisiones pueden ser recurridas judicialmente. A su turno, la normativa y regulacion aplicable procede de varias fuentes. En ese esquema funcionan los pesos y contrapesos, pues una autoridad administrativa investiga y sanciona, esta decision es colegiada (Consejo Asesor), susceptible de recurso ante el Superintendente y mas aun, sujeta a control judicial si se demanda ante el contencioso administrativo. Todas esas alertas que inventan los interesados en diarios juridicos no son mas que 'mandados' de sus clientes, producto del lobby que utiliza la independencia y garantismo buscando minar la capacidad de las autoridades, con esa excusa constante para intrigar reformas, las cuales carecen de contenido sustancial para embolatar en lo institucional. Me enorgullece que las reformas aprobadas en competencia en este cuatrienio eran las necesarias: delacion, aumento y graduacion de sanciones, pero, sobre todo, cumplimiento, es asi como se construye cultura de competencia. A pesar de haber sido el primer Superintendente Ocde, no me quede en las formas de un decreto de requisitos, sino que me empene en lograr el espacio y reconocimiento en esa organizacion. Andres Barreto Gonzalez Superintendente de Industria y Comercio superintendente@sic.gov.co ",new48538 +https://www.rionegro.com.ar/economia/massa-no-sera-superministro-pero-tal-vez-si-primer-ministro-2420728/,2022-07-30,2022-08-14,"Massa no sera ""Superministro"", pero tal vez si ""Primer Ministro""","La secuencia tuvo lugar en septiembre del ano pasado. El entonces Canciller Felipe Sola se dirigia rumbo a Mexico para participar de la cumbre de la Celac. El gobierno acababa de recibir una paliza electoral en las PASO. Fue durante una escala de su viaje en El Salvador, cuando Sola se entero de que su puesto ya no le pertenecia. El encargado de darle la noticia fue su propio reemplazante, Santiago Cafiero. Sucedio nuevamente esta semana. La ex Ministra de Economia Silvina Batakis se anoticio de su reemplazo por Sergio Massa en la escalerilla del avion que la traeria de regreso desde EEUU , donde a estas alturas se puede afirmar, viajo para hacer el ridiculo frente a las maximas autoridades del Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de los Estados Unidos. No fue la unica que padecio el destrato. El ex Presidente del Banco Nacion Eduardo Hecker, supo de su reemplazo por Silvina Batakis cuando miro su telefono segundos antes de subir al estrado a dar un discurso en medio de un acto oficial. Tal es el telon de fondo de la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economia. Poco importara si en lo inmediato logra encauzar las expectativas y contralar las dos bestias negras de la economia nacional: la inflacion y el dolar. La politica, las finanzas, y los organismos multilaterales, le dieron una calurosa bienvenida. Los gobernadores peronistas protagonizaron un ""operativo clamor"" para el desembarco del tigrense en economia. Los activos argentinos se recuperaron en la manana del viernes, se desplomo el dolar blue, mientras que el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el FMI manifestaron publicamente su apoyo al cambio en el gabinete. El lider del Frente Renovador tendra en sus manos una cartera que recuperara los tradicionales resortes de gestion que supieran tener Domingo Cavallo o Roberto Lavagna. Agrupara bajo su orbita el ex Ministerio de Desarrollo Productivo, el ex Ministerio de Agroindustria, la AFIP, y la Secretaria de Asuntos Estrategicos, encargada de la relacion directa con los organismos multilaterales. En la practica, vuelve a unificarse la gestion economica en una sola cabeza. La politica fiscal, comercial, productiva, e incluso monetaria y cambiaria, volveran a ser coordinadas con una sola conduccion. Lo que sucedera con energia aun es una incognita. Se trata de un area clave con capacidad de generar decisiones propias, que hasta el dia de hoy responde politicamente al kirchnerismo de manera directa. Lo padecio Martin Guzman durante dos anos y medio. Parece improbable que Massa este dispuesto a tragar de la misma pocima amarga. El desembarco de Sergio Massa en un mega Ministerio de Economia supone no solo un intento de re encauzar la gestion de gobierno, sino un fuerte mensaje al exterior, tanto a los organismos multilaterales como a los inversores financieros. Llego el momento. Los estrechos vinculos que desde hace anos Massa supo construir en Estados Unidos, son balas de plata que el nuevo ministro podra ahora capitalizar de manera estrategica. A su conocida llegada con la Embajada de los EEUU, Massa suma su extensa relacion con el partido republicano de la mano del ex alcalde de New York Rudolph Giuliani , y sus interlocutores propios dentro del Tesoro de los Estados Unidos y el Fondo Monetario. Si bien la cara visible siempre fue Guzman, la gestion del tigrense fue clave para la firma del acuerdo con el FMI. Previo a la rubrica del mes de marzo, Massa viajo en al menos dos oportunidades al pais del norte para recoger apoyos y articular politicamente el entendimiento. En este sentido, los movimientos politicos de esta semana que incluyeron no solo el arribo de Massa a Economia sino la salida de Gustavo Beliz de la Secretaria de Asuntos Estrategicos, podrian significar la entrada de dolares frescos para Argentina. El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Mauricio Claver- Carone es enemigo politico declarado de Gustavo Beliz, con quien disputo la conduccion del organismo multilateral el ano pasado. El BID ya tenia aprobada una linea de credito para la Argentina por u$s 800 millones destinados a programas educativos e infraestructura, pero Claver- Carone se negaba a liberar el desembolso. Si bien el funcionario esgrimia la falta de ""transparencia e integridad"" de la Argentina, todo hacia suponer que se trataba de una revancha politica por la oposicion diplomatica de Argentina a su designacion. La llegada de Massa y la salida de Beliz, pueden ahora implicar que esa traba politica desaparezca. En efecto, el organismo acaba de aprobar esta semana otra linea de credito para el pais por un total de u$s 1.140 millones, con un primer desembolso de u$s 200 millones . La senal que se pretende dar es la de un re ordenamiento politico de la gestion. Pero mas que un simple maquillaje, lo que acaba de tener lugar esta semana en el gobierno es un reacomodo de las relaciones de poder. El juego de palabras elegido mediaticamente para describir la asuncion del tigrense en la cartera economica fue el de ""Superministro"". No obstante el nuevo rol que jugara el ex Presidente de la Camara de Diputados se parece mucho mas al de un Primer Ministro a la europea. Alguien que tiene en su mano los principales resortes de la gestion, que concentra en su persona las alianzas politicas dentro de la interna y con la oposicion, y puede entablar dialogo con interlocutores nacionales o internacionales en nombre del pais. Con ese escenario, el principal perdedor es sin duda el Presidente de la Nacion, Alberto Fernandez. Su rol y su peso especifico quedan desdibujados y destenidos frente a la acumulacion de poder que logra Massa en su desembarco al ejecutivo. Al dia siguiente de los anuncios, cuando toda la informacion ya era publica, el mandatario intento via twitter asumir en primera persona la decision de los cambios. Quedo todavia mas expuesto. Si la nueva gestion economica logra anclar las expectativas y retoma el control de la ecuacion cambiaria y financiera, las chances de que exista un proyecto presidencial viable para Massa de cara a 2023, crecen exponencialmente. A diferencia de Alberto Fernandez, Sergio Massa cuenta con estructura politica propia en el Frente Renovador, representacion legislativa en ambas camaras y estructura en la mayoria de las provincias. Es un handicap suficiente para una aventura electoral individual si el apoyo que hoy le ofrece el kirchnerismo tapandose la nariz, desapareciera en el camino. Afianzar la base de sustento a ese proyecto, sera el camino que debera comenzar a recorrer Massa desde esta semana. El primer test que tiene por delante en ese derrotero es la puja latente entre el campo y los movimientos sociales. Promediando la semana pasada, mientras aun Batakis estaba en EEUU, la llegada de Massa era un rumor y se especulaba con las posibles medidas, el Banco Central anuncio una virtual liberacion parcial del cepo cambiario para las exportadoras, que durante agosto pueden comprar divisas al precio del ""Dolar Ahorro"" por el 30% del monto total que ingresen como liquidacion. Los referentes rurales salieron a coro a rechazar la medida. Las entidades hacen lobby desde hace tres semanas por una devaluacion del oficial o una suspension temporal de las retenciones a la exportacion. En la vereda de enfrente, los movimientos sociales pugnan exactamente por lo contrario. Piden que se evite una devaluacion y se extreme la presion sobre el campo con retenciones mas altas frente a precios internacionales record, habilitando la implementacion del Salario Basico Universal como medida de emergencia por la delicada situacion que atraviesan miles de personas. La deriva que pueda tener la relacion con el campo durante los primeros dias de la nueva conduccion economica, sera una impresion del perfil que Massa buscara imprimir a su gestion. Los datos muestran que en el primer semestre del ano el ingreso de divisas por exportaciones ceraleras ascendio a u$s 19.145 millones. Es el registro mas alto de los ultimos 20 anos (ver grafico). Ni Eduardo Duhalde, ni Nestor Kirchner, ni Cristina Fernandez, ni Mauricio Macri, tuvieron en un solo semestre el espaldarazo de semejante cantidad de dolares que si acaba de tener este ano Alberto Fernandez. Aun asi el mandatario eligio embestir al campo y acusarlo de generar la corrida cambiaria. Las estimaciones oficiales indican que el campo mantiene en las silobolsas otros u$s 14.000 millones, y los mas optimistas aventuran que el incentivo generado por el Banco Central podria significar que al menos u$s 6.000 millones sean ingresados en agosto. Seria un empujon mas a la buena recepcion que mostraron los mercados el viernes, cuando los bonos cotizaron en alza y la cotizacion del blue perforo la barrera de los $300, retrocediendo $41 en una sola semana y $54 desde su maximo de $350. Sin embargo, la presion sobre el dolar oficial dificilmente se acabe unicamente por el arribo de Massa. Quienes conocen de cerca el pensamiento del equipo asesor que desde hace tiempo rodea al nuevo Ministro de Economia, entienden que podrian acelerarse las micro devaluaciones que el Banco Central viene aplicando , lo que sumado a la baja sensible del Blue, volveria a colocar la brecha cambiaria en valores ""razonables"", idealmente por debajo del 100%. Ante la presion de ""la calle"", hay quien senala que si se logra una mediana estabilizacion macro en los proximos meses, probablemente sea mas sencillo encontrar el margen para atender las demandas sociales. Hoy ese margen es nulo, y lo que ""pide"" el escenario es una reduccion del gasto. Si bien las medidas concretas se conoceran el proximo miercoles, la primer ""meta senal"" va directo en esa direccion. Los reacomodos en las areas economicas implicaron que dos ministerios pasen a tener rango de secretaria. Se rumoreaba ademas que el Minsterio de Obras Publicas que conduce el albertista Gabriel Katopodis podria absorber el Ministerio de Transporte, hoy a cargo de Alexis Guerrera. Si bien no quiere decir que el Estado sera mas chico, si necesariamente significa que se reduce la asignacion presupuestaria de esas areas, que ahora responderan a una unica cabeza politica, y por lo tanto a una unica caja. Otra de las senales paso casi desapercibida en medio de la voragine de anuncios del dia jueves. Mientras todas las luces apuntaban a la designacion de Massa, el Banco Central decidio subir 800 puntos basicos la tasa de interes de politica monetaria, lo que llevo la Tasa Efectiva Anual (TEA) en torno al 69%. Estrictamente la medida fue adoptada aun durante la gestion Batakis. Es sin embargo todo un giro hacia una politica monetaria mas dura , al que el gobierno se venia resistiendo por sus consecuencias recesivas, y que finalmente llega justo en visperas de la asuncion de Massa. Los nombres que se daran a conocer desde manana, podrian terminar de confirmar la primera impresion de un perfil mas ortodoxo. El beneplacito que ya muestran los mercados, es todo un indicio. ",new95643 +https://dolarhoy.com/internacional/senadores-de-ee-uu-le-piden-a-biden-frenar-el-credito-del-bid-a-la-argentina-20228517360,2022-07-30,2022-08-14,Senadores de EE.UU le piden a Biden frenar el credito del ...," Mientras la Argentina busca desesperadamente financiamiento privado como de distintos organismos internacionales, en Estados Unidos una parte del Senado le pidio al Presidente Joe Biden que reconsidere su ""rigurosidad a la hora de evaluar la posibilidad de otorgar prestamos o prestar apoyo a los creditos para la Argentina"". El documento, firmado por los senadores Bill Hagerty, Bill Cassidy, James Risch, y Marco Rubio , todos ellos del ala politica de Donald Trump , llega en un momento crucial para la Argentina, en medio de negociaciones con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) . Y las dudas estan hace semanas, desde que el presidente del organismo Mauricio Claver-Carone primero dijo que se aprobarian los fondos para el pais, y dias despues paso a habilitar el desembolso de unos U$S 200 millones, como adelanto del total de U$S 1.200 millones para inversiones en proyectos energeticos. Por otra parte, el gobierno argentino busca que aprueben del mismo banco, otros U$S 800 millones que estarian destinados a fortalecer las cada vez mas raquiticas reservas del BCRA (Banco Central de la Republica Argentina) , y que, cabe mencionar, en caso de aprobarse dicho giro, cubriria apenas el saldo negativo que arrastra desde principio de mes. Hoy con U$S 95 millones de divisas vendidas, se ubica con numeros en rojo por U$S 700 millones solamente en los primeros 5 dias de agosto. La misiva dirigida al primer mandatario norteamericano, destaca entre otros puntos ""un largo historial de incumplimiento y politicas contrarias al crecimiento"" que sostiene la Argentina desde hace decadas. Con clara desconfianza politica, los senadores aseguraron que las medidas economicas y fiscales de Alberto Fernandez ""cuestionan sus compromisos de mediano y largo plazo con transparencia, los valores democraticos, y la seguridad regional"". Y continuaron: ""El Presidente Fernandez mantiene estrechas relaciones con Vladimir Putin , y le ofrecio su pais como una puerta de entrada a Rusia en America Latina"". Ademas, tambien le recordaron a Biden que no hace mucho Fernandez firmo acuerdos para profundizar la participacion de China en la economia argentina y en las finanzas nacionales, aprovechando el tenso momento geopolitico que por hoy estan viviendo Estados Unidos y el gigante asiatico, luego de la visita de Pelosi (presidenta de la Camara de Representantes de EE.UU) a la isla de Taiwan. ",new52643 +https://www.diarioalfil.com.ar/2022/07/28/el-bid-aprobo-un-credito-para-argentina-de-us1-140-millones/,2022-07-15,2022-07-30,El BID aprobo un credito para Argentina de US$1.140 millones," El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informo este miercoles la aprobacion de una linea de credito para la Argentina por un monto total de US$1.140 millones con el objetivo de integrar proyectos de generacion de energia renovable, que en la actualidad tienen problemas para incorporarse al sistema nacional por falta de capacidad. Como parte de la linea de credito se aprobo una primera operacion de US$200 millones del BID, que contara con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), preciso la entidad multilateral en un comunicado. Esta linea permitira financiar el Plan Federal de Transporte Electrico Regional III, impulsado por la Subsecretaria de Energia Electrica y la Secretaria de Energia, mediante el cual realizaran obras en areas postergadas del pais. Estas obras son de particular relevancia para integrar proyectos de generacion renovable que tiene dificultades para incorporarse al sistema nacional por falta de capacidad, senalaron a Telam desde la Subsecretaria de Energia Electrica En su mayoria se trata de la construccion de lineas de 132kv y estaciones transformadoras, con un fuerte eje en el federalismo, para lo que esta prevista una obra por provincia, que fueron definidas en el Consejo Federal de Energia Electrica, donde estan representados los gobiernos provinciales. Las obras promoveran el trabajo argentino tanto directo como para la fabricacion de insumos nacionales. Si bien durante la gestion anterior hubo un impulso a la generacion renovable, al no realizar inversiones en transporte, las redes se saturaron al punto de no resultar posible incorporar nueva potencia de ese tipo, que en su mayoria esta ubicada en regiones alejadas de los grandes centros de consumo. El prestamo del BID de US$200 millones tiene un plazo de amortizacion de 25 anos, un periodo de gracia de 5,5 anos y medio, y una tasa de interes basada en SOFR (tasa de referencia a un dia de la Reserva Federal de Estados Unidos). Esta primera operacion tiene como objetivo contribuir a la descarbonizacion del sector electrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a traves de la ampliacion y modernizacion de los sistemas de transporte de energia electrica. La aprobacion del prestamo fue dada a conocer luego de que el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, sostuviera -en una columna de opinion- que no podia <> el otorgamiento de fondos a la Argentina. Dentro de las inversiones a realizar se encuentran obras que permitiran el fortalecimiento y modernizacion de los sistemas de transmision localizados en distintas provincias del pais. Al respecto, el BID senalo que <>. Esas inversiones, anadio, <>. El prestamo del BID de US$200 millones tiene un plazo de amortizacion de 25 anos, un periodo de gracia de 5,5 anos y medio, y una tasa de interes basada en SOFR (tasa de referencia a un dia de la Reserva Federal de Estados Unidos) Como parte del diseno de cada una de las intervenciones se consideraran medidas para aumentar la resiliencia y mejorar la adaptacion al impacto climatico. Adicionalmente, el programa destinara fondos para reforestacion de arboles y especies nativas, en areas a ser acordadas con las autoridades forestales de cada provincia. La operacion ademas apoyara el desarrollo de una politica de genero y diversidad para el Fondo Fiduciario para el Transporte Electrico Federal, junto a un plan de accion con medidas especificas para las obras de transmision con el objetivo de alcanzar una mayor participacion de las mujeres en el sector, que en la actualidad es menor al 20%, y mitigar la violencia basada en genero durante todas las etapas del proyecto. La aprobacion del prestamo fue dada a conocer luego de que el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, sostuviera -en una columna de opinion- que no podia <> el otorgamiento de fondos a la Argentina. ",new36267 +https://www.portafolio.co/opinion/ricardo-santamaria/paz-y-narcotrafico-ricardo-santamaria-568994,2022-07-30,2022-08-14,Paz y narcotrafico: Ricardo Santamaria | Opinion,"Nuevo contenido Actualiza la pagina La paz total de Petro, o cualquier otra que se haga en Colombia, siempre se enfrenta al mismo desafio: Mientras haya narcotrafico, habra conflicto . Mientras exista el narcotrafico, todos los esfuerzos de paz, con las guerrillas o grupos de cualquier denominacion, seran importantes pero parciales. Las disidencias de las Farc, que desertaron deslealmente del acuerdo con el Gobierno Santos, regresaron a la violencia financiadas por el narcotrafico. Ahi estan. Ha sido el narcotrafico a los largo de las ultimas cinco decadas la gasolina del conflicto. Ha financiado guerrillas, paramilitares y todos los grupos criminales que han surgido en Colombia llamense Clan del Gofo o Bacrim, de cualquier ideologia o sin ella. Ahora bien, sobre el narcotrafico hay dos verdades: Una, la guerra contra las drogas es un fracaso tanto en Colombia como en el mundo y dos, se requiere una nueva politica cuya prioridad sea la salud publica y no la prohibicion. Esto es, u na politica que incorpore elementos de regulacion y legalizacion, ademas de la persecucion a los criminales y terroristas. Y la pregunta que surge es si un gobierno de Colombia puede, en solitario, para no esperar un acuerdo internacional en la ONU o la OEA, desarrollar una politica con alguna modalidad de legalizacion de la droga que acabe con la prohibicion y por ende, con las millonarias ganancias del negocio que quedan en manos de los criminales. Teniendo en cuenta que esta -la legalizacion o regulacion- es la unica solucion real al narcotrafico. La respuesta es si. Hace dos anos se presento al congreso un novedoso proyecto de ley, que fue archivado sin mayor discusion, que proponia lo siguiente: El Estado colombiano compra la totalidad de la cosecha de coca en Colombia y la destina para cuatro fines. Para las comunidades ancestrales que usan la hoja de coca, para fines comerciales legales, para un programa de adictos manejado por el ministerio de Salud que produce cocaina de alta calidad y la mayoria, el 85 por ciento de esa cosecha, la destruye. La quema. Y cada ano se inicia un proceso de reduccion de los cultivos de coca y de los adictos a la cocaina. Una propuesta como esta tiene el potencial de acabar con el narcotrafico en pocos anos. ?Dificil de aplicar? Si, muy dificil. Pero muestra que hay mas opciones que solo la guerra. Esa es la discusion que tenemos que dar. ?Que opciones tenemos? Con esto, mas una negociacion con el ELN y un sometimiento a la justicia de los demas grupos, si se puede acercar al sueno de una paz total. Solamente acabando con la prohibicion de las drogas, se acabara el narcotrafico. El camino de solo guerra esta agotado. Ojala el nuevo Presidente y Canciller entiendan que paz y legalizacion de las drogas estan relacionadas. De otra forma, sera una paz parcial. Si quieren hacer una cancilleria de paz, este tema no se puede dejar de lado. Ricardo Santamaria Analista ",new42413 +https://andina.pe/agencia/noticia-alencastre-primer-lote-urea-sera-para-48000-productores-menos-5-hectareas-904479.aspx,2022-07-30,2022-08-14,Alencastre: primer lote de urea sera para 48000 productores ...,"Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andres Alencastre. 13:27 | Lima, ago. 5. Este ano 20,000 nuevos negocios de Lima y Callao tendran conexion de gas natural https://t.co/dgjQZBcahu pic.twitter.com/k6ikAggg50 ",new36273 +https://prensa.gob.gt/comunicado/infraestructura-e-inversion-ejes-transversales-para-el-desarrollo-del-pais,2022-07-30,2022-08-14,Infraestructura e Inversion ejes transversales para el ...,"El Ministerio de Finanzas Publicas desarrollo el segundo taller del Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, en el cual autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Secretaria de Planificacion y Programacion de la Presidencia (Segeplan) y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Economica (Anadie) abordaron la importancia de fortalecer, por medio del presupuesto, la Infraestructura e Inversion del pais. Violeta Luna, directora de Transparencia Fiscal del Ministerio de Finanzas Publicas, recordo que este ejercicio promueve la transparencia , porque muestra a la ciudadania la distribucion de los recursos segun las prioridades del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Keila Gramajo, titular de Segeplan, indico que, para el proximo ano, se cuenta con un programa de inversiones publicas que asciende a Q14 mil 387 millones para la implementacion de 3 mil 069 proyectos, los cuales priorizaran temas de educacion, salud, agua y saneamiento. Por su parte, Rodolfo Letona, viceministro de Comunicaciones explico que, para el 2023, se estima ejecutar Q2 mil 821 millones, para el fortalecimiento de: Recapeo, mejoramiento, rehabilitacion, compra de puentes tipo Bailey, construccion, senalizacion y mantenimiento de la infraestructura vial. Kevyn Valencia, director ejecutivo de Anadie , explica que, para 2023, se preve un presupuesto de Q15 millones para estructuracion, fortalecimiento institucional y fiscalizacion de proyectos, en especial la construccion de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. En el desarrollo de este segundo taller del Presupuesto Abierto, se concluyo que estos proyectos son de suma importancia para el desarrollo economico y social del pais, debido a que influyen en la atraccion de inversion , lo cual genera empleos formales y facilita la integracion y el comercio regional, dandole mas valor a la posicion geografica de Guatemala. ",new52659 +https://dplnews.com/panama-museo-del-canal-abre-espacio-a-la-tecnologia-con-exhibicion-en-realidad-virtual/,2022-07-30,2022-08-14,Panama | Museo del Canal abre espacio a la tecnologia con ...,"La Estrella de Panama La presidenta de la Red de Museos de Panama, Amanda Destro, en una conversacion con La Estrella de Panama hablo de la importancia de incluir exhibiciones apoyadas en la tecnologia en los museos del pais, ""si no nos mantenemos al pie del canon con estas cosas, nos quedamos atras"". ""Uno de los factores importantes de los museos es estar al paso con los tiempos, hacer de ellos un lugar donde haya integracion social, y como logramos eso si no incluimos estas nuevas tecnologias. La colaboracion que se hizo entre el IFF y el museo es magnifica, le da visibilidad a los cineastas, que es una de las artes que en Panama se han quedado un poco rezagadas"", manifesto Destro a proposito de la exhibicion 'Humanidad en la realidad virtual', del Museo del Canal. Una iniciativa que desarrollaron en alianza con la Fundacion IFF Panama y BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La pieza que se esta proyectando es 'Mosquito: historia de una herida' realizada por la cineasta panamena Ana Elena Tejera. El material ofrece una experiencia tridimensional que dura aproximadamente siete minutos. En el video se viaja a traves de un jaguar por el ciclo de la vida humana y de la naturaleza durante la construccion del Canal; todo ello conducido por un sonido binaural que hace sentir al espectador como si estuviera dentro del filme y lo lleva a moverse en forma circular, como si bailara con el filme. En un espacio dev360o se descubre un ecosistema inmersivo que conduce a lo mas profundo de la selva. Con la obra se busca llevar al espectador a la reflexion sobre el medio ambiente, ""de como podemos generar un nuevo dialogo con los entes vivos con los que habitamos en la Tierra"", explico el Museo del Canal en un comunicado de prensa. ""La iniciativa no busca sustituir la experiencia de visitar fisicamente el museo, sino mas bien complementarla"" ANA ELIZABETH GONZALEZ DIRECTORA EJECUTIVA DEL MUSEO DEL CANAL Tambien resena que, en la naturaleza, las energias de construccion y destruccion conviven en el mismo espacio, estan en integracion. Esta forma de convivencia se da por si sola en el medio ambiente y es por ello que propone reflexionar como el caos puede ser un momento de transformacion colectiva. La cineasta panamena Ana Elena Tejera expreso que ""el Canal tiene diversas capas de lo que somos: grandes migraciones, mezcla de culturas y la herida geografia que fue abrir la tierra en dos. ?Como esto nos afecto a los que comemos de esta tierra y nos banamos con su agua?"". Ademas, se pregunto, ""?nuestra identidad esta al interior de esa herida?, y digo herida como un lugar vulnerable de pura fertilidad, que ha permitido la mezcla y la sobrevivencia de cultura y naturaleza. ?Estamos a la escucha de la potencia de transformacion que puede tener esto como Panama?"". Tejera afirmo que le gustaria que la pieza pueda ser un inicio a esa reflexion de las diversas capas que este suceso genero. Por su parte, Pituka Ortega Heilbron, directora ejecutiva de la Fundacion IFF Panama, manifesto que ""trabajar junto al Museo del Canal y presentar 'Mosquito: historia de una herida' no es solo atinado, sino que, a su vez, demuestra la capacidad de dos entidades sin fines de lucro de unir esfuerzos y trabajar por una causa comun"". Ortega agrego que ""presentar una obra de arte audiovisual que nos representa en el contexto de nuestra identidad cultural, biologica e historica, es una sacudida que nuestro pais necesita en este momento, quiza mas que nunca. Anhelamos que 'Mosquito: historia de una herida', creada por una de las artistas mas prometedoras y dedicadas de nuestro pais, Ana Elena Tejera, nos recuerde quienes somos como panamenos y lo que nos toca proteger"". Complementar la experiencia fisica de visitar el museo La directora ejecutiva del Museo del Canal, Ana Elizabeth Gonzalez, explico que la iniciativa no busca ""sustituir la experiencia de visitar fisicamente el museo, sino mas bien complementarla, ofreciendo a los visitantes una experiencia unica que brinde un panorama mas profundo de la historia de nuestro pais"". ""Somos mucho mas que un lugar para admirar piezas historicas y artisticas: somos una plataforma y lugar de encuentro, espacio de dialogo, pensamiento critico, disfrute y reflexion (...) esta colaboracion con la Fundacion IFF Panama nos emociona muchisimo, ya que podemos aprovechar un nuevo medio de difusion artistica para contribuir al contenido historico de nuestro museo"", puntualizo. Por medio de la alianza estrategica entre la Fundacion IFF Panama, con el laboratorio de innovacion del Grupo BID, BID Lab, tambien se esta impulsando el proyecto 'Cine Latinoamericano de Panama, Centroamerica y el Caribe' mediante el desarrollo de proyectos tecnologicos innovadores para la exhibicion y la inclusion. El objetivo del proyecto es preparar los pilotos tecnologicos necesarios para facilitar el acceso al cine como entretenimiento y/o como herramienta complementaria de educacion. Parte de los resultados esperados son fomentar que los ninos, jovenes y adultos tengan acceso a proyectos de realidad virtual y realidad aumentada que abordan tematicas sociales de alto impacto, a traves de la exhibicion itinerante desarrollada por esta importante alianza. La exhibicion esta ya abierta al publico y permanecera hasta el 31 de agosto con el siguiente horario: de martes a domingo desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en las instalaciones del Museo del Canal en el Casco Antiguo de la ciudad de Panama. Consulta mas informacion aqui . ",new81332 +https://www.panamaon.com/noticias/tecnologia/96171-red-hat-y-el-bid-colaboran-para-promover-el-desarrollo-en-america-latina-y-el-caribe.html,2022-07-30,2022-08-14,Red Hat y el BID colaboran para promover el desarrollo en ...,Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com Canal Salud Canal RSC activa PTY World Trade Center Panama Canal Medio Ambiente Panamaagro.com ,new81335 +https://laley.pe/art/13853/corresponde-considerar-a-la-comunicacion-de-ingreso-como-recaudacion-como-un-acto-administrativo,2022-07-30,2022-08-14,"?Corresponde considerar a la ""Comunicacion de Ingreso ..."," Es objeto del presente articulo sustentar nuestra posicion discordante acerca de la naturaleza juridica asignada a la Comunicacion de Ingreso como Recaudacion prevista por la Resolucion de Superintendencia Ndeg 184-2017/SUNAT, que regula el Procedimiento de Ingreso como Recaudacion de los Fondos Depositados en la Cuenta de Detracciones, dentro del marco del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, mas conocido en el fuero tributario como SPOT. De la normativa aplicable De acuerdo al Texto Unico Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.deg 940, aprobado por el Decreto Supremo Ndeg 155-2004-EF y normas modificatorias, establece el SPOT cuya finalidad es generar fondos, a traves de depositos realizados por los sujetos obligados en las cuentas abiertas en el Banco de la Nacion, destinados a asegurar el pago de las deudas tributarias del titular de dichas cuentas, habiendose aprobado disposiciones para su aplicacion mediante las Resoluciones de Superintendencia Ndegs. 183-2004/SUNAT (aprobo disposiciones para la aplicacion del Sistema), 266- 2004/SUNAT (aprobo disposiciones aplicables a los sujetos del impuesto a la venta de arroz pilado), 073-2006/SUNAT (aprobo disposiciones para la aplicacion del Sistema al transporte de bienes realizado por via terrestre), 057- 2007/SUNAT (aprobo disposiciones para la aplicacion del Sistema al transporte publico de pasajeros realizado por via terrestre) y 375-2013/SUNAT (establecio supuestos de excepcion y flexibilizacion de los ingresos como recaudacion que contempla el Sistema asi como requisitos y procedimiento para solicitar el extorno). El numeral 9.3 del articulo 9deg del citado TUO senala las causales por las cuales el Banco de la Nacion ingresara como recaudacion los montos depositados en las cuentas de detracciones de conformidad con el procedimiento que establezca la SUNAT , cuando respecto del titular de la cuenta se presenten cualquiera de las situaciones descritas en dicha norma. Asi, el inciso b) del articulo 13deg del referido TUO indica que mediante Resolucion de Superintendencia la SUNAT regulara lo relativo a los registros, la forma de acreditacion, exclusiones y procedimiento para realizar la detraccion y/o el deposito, el tratamiento que debe aplicarse a los depositos indebidos o en exceso al Sistema y el mecanismo de aplicacion o destino de los montos ingresados como recaudacion, entre otros aspectos. En virtud a las facultades otorgadas a la SUNAT senaladas en los parrafos precedentes, se emitio la Resolucion de Superintendencia Ndeg 184-2017/SUNAT, que regula el Procedimiento de Ingreso como Recaudacion de los Fondos Depositados en la Cuenta de Detracciones cuando respecto del titular de la cuenta se detecte que ha incurrido en alguna de las causales que dan lugar al inicio de dicho procedimiento. Asi tenemos que, de acuerdo al numeral 1.3 del articulo 1deg de la precitada Resolucion, se define como Comunicacion al ""acto administrativo a traves del cual la SUNAT comunica al titular de la cuenta la deteccion de alguna de las causales que la habilitan a ingresar como recaudacion los fondos depositados en la cuenta de detracciones"" [1] . Asimismo, segun el numeral 1.5 del mismo articulo, se define como Procedimiento al "" procedimiento de ingreso como recaudacion de los fondos depositados en la cuenta de detracciones Ahora bien, en cuanto al inicio del procedimiento [2] se tiene que el articulo 4deg de la Resolucion en mencion: El procedimiento se inicia con la notificacion de la comunicacion al titular de la cuenta. La comunicacion debe contener los siguientes datos minimos: a. Numero de RUC. b. Numero de la cuenta de detracciones del Banco de la Nacion. c. Detalle de la(s) causal(es) que da(n) lugar al procedimiento. Tratandose de la causal regulada en el inciso a) del numeral 9.3 del articulo 9deg de la Ley, en la comunicacion se indica, ademas, la estructura del archivo denominado ""Cuadro Asociador"" que el titular de la cuenta puede adjuntar al Formulario Virtual N.deg 4702. e) Plazo y forma para la presentacion de los descargos contra la(s) causal(es) imputada(s). a. A traves de Notificaciones SOL: En este caso la notificacion se realiza el ultimo dia habil de cada semana, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4.2 del articulo 4deg de la Resolucion de Superintendencia Ndeg 014-2008/ SUNAT y normas modificatorias. b. Por medio de cualquiera de las formas senaladas en los incisos a) y c) del articulo 104deg del Codigo Tributario. En cuanto a la presentacion de los descargos, el articulo 5deg de la Resolucion prescribe que el descargo respecto de la comunicacion puede ser formulado por el titular de la cuenta dentro del plazo de diez (10) dias habiles contado a partir de la fecha en que surte efecto la notificacion de la comunicacion. Ello, en concordancia con el articulo 3deg de la misma norma, que aprueba el Formulario Virtual Ndeg 4702 - Solicitud de Descargo de Causales de Ingreso como Recaudacion. De otro lado, en cuanto a la conclusion del procedimiento , el articulo 6deg de la Resolucion bajo referencia senala que, dentro del plazo de veinte (20) dias habiles siguientes a la fecha en que vence el plazo establecido para la presentacion de los descargos, la SUNAT concluye el procedimiento con la notificacion de los siguientes actos administrativos: De la incorrecta naturaleza juridica asignada por la Resolucion de Superintendencia Ndeg 184-2017/SUNAT a la ""Comunicacion"" De la interpretacion sistematica de la regulacion vigente respecto al Procedimiento de Ingreso como Recaudacion, podriamos considerar que el mismo se inicia con la notificacion al administrado de la Comunicacion de la deteccion de alguna de las causales que habilitan el ingreso como recaudacion de los fondos depositados en su cuenta de detracciones. Ello con la finalidad de que, dentro del plazo de ley, presente los descargos que estime pertinentes a fin de que la Administracion Tributaria proceda a la evaluacion correspondiente, luego de lo cual recien podra emitir un pronunciamiento definitivo respecto de si, en efecto, ha acaecido el supuesto habilitante (causal) o no, y en virtud a ello determinar la procedencia o no del ingreso como recaudacion. Bajo este orden de ideas, queda claro que la finalidad de la Comunicacion estriba en ""hacer de conocimiento"" del contribuyente una ""inconsistencia inicial - preliminar"" que la Administracion habria detectado como consecuencia de sus acciones de control; no obstante, dicha puesta en conocimiento implica que, a fin de tener certeza de la procedencia de la inconsistencia detectada preliminarmente, en observancia, entre otros, a los principios de observancia al debido procedimiento, de legalidad, de salvaguarda del derecho de defensa, el contribuyente pueda -en el plazo otorgado a tal efecto- presentar sus descargos a fin de que sean merituados por la Administracion Tributaria antes de emitir el pronunciamiento final en el marco de este procedimiento. Asi las cosas, en opinion del suscrito, fluye de lo anterior que la Comunicacion cursada por la Administracion viene a constituir un acto de tramite y no asi un acto administrativo propiamente dicho, toda vez que, como bien senalan los destacados profesores Orenes y Perez (1996) ante el analisis de una tematica similar en materia administrativa, dicho documento "" no determina la imposibilidad de continuar con el procedimiento, ni produce indefension, no decidiendo de modo alguno directa o indirectamente el fondo del asunto de tal modo que ponga termino a la via administrativa o haga imposible o suspenda su continuacion"". Debe tenerse en cuenta que, para que un acto adquiera la condicion de acto administrativo, se debe dar cumplimiento a lo expresamente senalado en el articulo 1deg del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, que prescribe que son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho publico, estan destinadas a producir efectos juridicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situacion concreta. En concordancia con ello, el articulo 29deg del mismo TUO senala que se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emision de un acto administrativo que produzca efectos juridicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados. Asi, se puede entender al procedimiento administrativo, como [3] : Estando a lo anterior, y a modo de conclusion, somos de la opinion que constituira acto administrativo como tal en el marco del Procedimiento de Ingreso como Recaudacion regulado por la Resolucion de Superintendencia Ndeg 184-2017/SUNAT, unicamente la Constancia de resultado o la Resolucion de intendencia o de oficina zonal previstas en el articulo 6deg de la citada Resolucion, toda vez que a traves de dichos documentos la Administracion Tributaria emite el pronunciamiento final en la instancia que corresponda respecto al procedimiento administrativo iniciado . Queda claro que, ante la emision del pronunciamiento, el administrado podra interponer los recursos impugnatorios que la ley le franquea en caso este disconforme [4] . Atendiendo a lo anterior, nos permitimos sugerir se efectuen las modificaciones normativas respectivas a fin de atribuir correctamente el caracter o naturaleza a la ""Comunicacion de Ingreso como Recaudacion"" objeto del presente aporte. De no ser asi, la interrogante que surge inmediatamente es: Bajo la norma actual, ?cabria impugnar la referida Comunicacion?. Ello consideramos que seria un desproposito originado no por una inadecuada tecnica legislativa, sino muy por el contrario, por una erronea concepcion de fondo acerca de la naturaleza juridica atribuible expresamente por el ""legislador administrativo"" a dicho documento. Royce J. Marquez Oppe. Abogado y Contador Publico Colegiado, egresado de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa (UNSA). Master de Derecho Tributario por la Universidad de Barcelona. Segunda Especialidad en Auditoria Integral por la UNSA. Diplomado en Tributacion y Especialista en Fiscalidad Internacional por parte del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Estudios especializados del ""Modelo de Estimacion de la Brecha Tributaria del IVA"" del ""Revenue Administration Gap Analysis Program (RA-GAP)"", dictado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estudios especializados en materia de ""Administracion Publica y Fiscal"", ""Desafios y Oportunidades en una Economia Digital"", asi como en ""Efectividad de las Politicas Publicas"" por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estudios especializados en ""Business Profits"" y ""Permanent Establishments"" por parte del International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD). Ex-Presidente de la Comision de Normas Legales y Tributarias, asi como del Comite de Etica del Colegio de Contadores Publicos de Arequipa. Ex-Vocal del Comite de Etica y Desarrollo Profesional de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Publicos del Peru. Ex-Directivo de orden normativo y operativo de areas juridicas y de auditoria fiscal de importante Administracion Tributaria del Peru. Actual integrante de la Red de Investigadores en Asuntos Fiscales, asi como parte del Equipo de Especialistas en materia de Transformacion Digital de la Administracion Tributaria precitada. ",new87483 +https://andina.pe/agencia/noticia-mef-llama-a-articular-esfuerzos-y-retomar-agenda-competitividad-y-productividad-905490.aspx,2022-07-30,2022-08-14,MEF llama a articular esfuerzos y retomar la agenda de ...,". 18:11 | Lima, ago. 12. Ministro Kurt Burneo, titular del @MEF_Peru , se reunio con integrantes de la mesa directiva de Congreso para trabajar por desarrollo del pais https://t.co/xNoci9nOsN Burneo expreso que es clave coordinacion de temas economicos. pic.twitter.com/y2xZHZ9Z4a ",new91579 +https://diario.mx/economia/deforestan-bosques-para-producir-mas-alimentos-20220805-1958517.html,2022-07-30,2022-08-14,Deforestan bosques para producir mas alimentos,"Ciudad de Mexico.-- Cada vez hay una mayor demanda de alimentos y no todos se consumen, pero al mismo tiempo se tienen que talar arboles para destinar esas superficies al cultivo de productos agricolas que sirvan para el consumo humano. ""La expansion agricola causada por el aumento de la demanda de alimentos intensivos en el uso de la tierra, como la carne de vacuno, es la principal causa de la deforestacion, especialmente en America Latina y el Caribe, donde aproximadamente el 80 por ciento de la deforestacion de los bosques tropicales esta vinculada a la expansion agricola"", refirio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el documento ""Prosperidad libre de carbono"". En el mundo se produce un 50 por ciento mas de alimentos de los que se consumen, pues se desperdician; al mismo tiempo casi mil millones de personas pasan hambre, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en ingles). El desperdicio de alimentos le cuesta a la economia global 940 mil millones de dolares al ano, que se traduce en: la destruccion del bosque, desviacion del agua de los rios, degradacion del suelo y perdida de biodiversidad, segun el WWF. Pero es dentro de los mismos bosques donde es posible generar ingresos economicos y que las comunidades que viven en ellos los aprovechen en si mismos. ""La gestion activa de las areas protegidas y los esfuerzos para fomentar los usos multiples de los bosques existentes tambien pueden permitir la generacion de ingresos significativos para las comunidades indigenas y de subsistencia, que actualmente gestionan aproximadamente el 28 por ciento de la tierra utilizada a escala mundial"", expuso el BID. En Mexico un ejemplo del aprovechamiento del bosque para generar ingresos sin recurrir a la deforestacion, y que cada vez ha tomado mas fuerza, son los tours que se dan en Tlaxcala para ver las luciernagas entre los meses de junio y agosto de cada ano. Otra actividad turistica es la visita a los bosques del Estado de Mexico y Michoacan para apreciar la mariposa monarca, aunque es una actividad que se ha visto afectada por la delincuencia organizada. Las tierras forestales no suelen estar protegidos de manera adecuada, asi que la deforestacion para el pastoreo u otros fines agricolas se convierten en abusos sin penalizacion y en caso de que esten protegidos, frecuentemente se carece de mecanismos concretos de aplicacion, expuso el BID. Ante ello, el BID propone que los Gobiernos presten mas atencion a sus regulaciones e incluso impongan castigos monetarios. ",new56765 +https://www.telam.com.ar/notas/202208/600869-massa-ministerio-economia-medidas.html,2022-07-30,2022-08-14,"Canje de deuda en pesos, bono para jubilados, tarifas y Mesa ...","Seguinos en las redes Tras los primeros contactos con los organismos multilaterales de credito, el ministro de economia comenzara a transitar su agenda con el reintegro de $10.000 millones al Banco Central para reducir la deuda con la autoridad monetaria. Con gran compromiso y responsabilidad, junto al equipo economico y productivo que he convocado, comenzamos esta etapa al frente del ministerio de @Economia_AR . Tenemos un enorme desafio por delante, pero tambien la enorme oportunidad de transformar la realidad en que vivimos. pic.twitter.com/Q2XJhegf8l A partir de hoy se abrio la inscripcion libre para solicitar la continuidad de subsidios de gas y electricidad. Ademas, podes realizar modificaciones en el formulario que ya completaste https://t.co/6Hx1eEKjA6 #SegmentacionEnergetica pic.twitter.com/yHNotCBh8M Seguinos en las redes ",new56768 +https://caribempresarial.com/crearan-el-primer-fondo-regional-para-promover-la-movilidad-electrica-en-america-latina-y-el-caribe/,2022-07-30,2022-08-14,Crearan el primer fondo regional para promover la movilidad ...,"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) une fuerzas con el Fondo Verde para el Clima (GCF) de las Naciones Unidas para crear el primer fondo regional para promover la movilidad electrica y el hidrogeno verde en America Latina y el Caribe. Se espera que el fondo proporcione 450 millones en prestamos y subvenciones en condiciones favorables a nueve paises. El financiamiento respaldara una transicion en las ciudades de la region hacia emisiones de carbono mas bajas y un transporte publico resiliente al acelerar el uso del transporte publico electrico y basado en hidrogeno y al hacer que los sistemas de movilidad urbana sean mas resilientes al cambio climatico. Los recursos permitiran este cambio en Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Jamaica, Panama, Paraguay y Uruguay ""GCF se complace en asociarse con el BID para el primer fondo que promovera la movilidad electrica y el hidrogeno verde en la region. Nuestra inversion de USD 200 millones no solo ayudara a aumentar el acceso al transporte de bajas emisiones y fortalecera la resiliencia de la infraestructura de transporte urbano, sino que brindara beneficios socioeconomicos a millones de personas en America Latina y el Caribe"", dijo el director ejecutivo de GCF, Yannick Glemarec. Al aumentar el acceso al transporte de bajas emisiones, el programa eliminara 7.5 millones de toneladas de emisiones de dioxido de carbono. Su medida de adaptacion climatica beneficiara directamente a 1.5 millones de personas e indirectamente a 9 millones, lo que representa el 9 por ciento de la poblacion total de los paises del programa. Los beneficios incluyen facturas de importacion de combustibles fosiles mas bajas, capacidad de movilidad mejorada del sector publico y privado, nuevos empleos verdes, una transicion justa que aborde el genero y otras consideraciones, y una red electrica que es mas resistente a los eventos climaticos. ""Los sistemas de movilidad urbana de la region estan bajo presion. La pandemia de COVID-19 asesto un duro golpe a las empresas de transporte publico, reduciendo la cantidad de usuarios y los ingresos necesarios para sostener las operaciones, alejarse de los combustibles fosiles volatiles y contaminantes y hacer la transicion hacia fuentes de energia mas seguras. Este fondo regional de movilidad electrica proporcionara los recursos financieros necesarios para adoptar tecnologias mas limpias. Tambien impulsara la resiliencia de los sistemas de transporte y energia"", dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. Se espera que el BID y otros socios proporcionen 200 millones del financiamiento de los cuales 195 millones serian en prestamos y 5 millones en donaciones; en tanto el Fondo Verde para el Clima acaba de aprobar otros 200 millones de los cuales 145 millones en prestamos y 55 millones en donaciones. Se espera que los gobiernos de los nueve paises beneficiarios proporcionen 50 millones adicionales en fondos de socios locales, para una inversion inicial total de 450 millones. Casi dos tercios de los fondos equivalentes a 284 millones, se utilizaran para financiar la movilidad urbana integrada electrificada. Esto aborda el atractivo limitado de invertir en autobuses electricos, la experiencia limitada en hacer que la infraestructura de transporte urbano sea mas resistente y la falta de apoyo financiero para inversiones para hacer que esta infraestructura sea menos vulnerable al cambio climatico. Esta parte de los fondos financiara autobuses electricos, taxis y vehiculos de transporte compartido, vehiculos de servicio de entrega de ultima milla y camiones y flotas institucionales. El veintidos por ciento de los fondos, es decir, 98 millones, apoyara infraestructura de micromovilidad resistente al clima, incluidos vehiculos de corta distancia, estaciones de conexion, carriles para bicicletas y calles peatonales. Estos fondos tambien se utilizaran para asignar y mejorar el apoyo a los espacios urbanos y la infraestructura para el transporte publico electronico, abordar las necesidades especificas de genero y conectar a los usuarios con opciones alternativas de transporte urbano electrico y no motorizado. El fondo tambien financiara proyectos piloto de vehiculo a red (V2G) e hidrogeno verde para evaluar su viabilidad como formas de aumentar la resiliencia de la red. V2G consiste en el uso de baterias de vehiculos de bajas emisiones como depositos de almacenamiento de energia para proporcionar energia durante los riesgos climaticos. El programa tambien cuenta con un importante componente de asistencia tecnica para mejorar el diseno, la politica habilitadora, el marco regulatorio y el modelo de negocios para la participacion del sector privado dado que las ciudades de la region aun carecen de estas condiciones para la movilidad electrica y de hidrogeno verde. Como parte de este componente, el programa preparara un Plan de Accion de Genero cuyo objetivo es impulsar la participacion femenina y la conciencia de genero en el sector de la electromovilidad, aumentar el acceso de las mujeres a las oportunidades economicas mediante el desarrollo de sus habilidades tecnicas y empresariales, establecer incentivos para la contratacion de mujeres e incorporar criterios de elegibilidad de genero en los procesos de seleccion de proyectos. Imagen de Markus Distelrath en Pixabay ",new79297 +https://esemanal.mx/2022/08/el-bid-y-red-hat-colaboran-para-promover-el-desarrollo-en-america-latina-y-el-caribe/,2022-07-30,2022-08-14,El BID y Red Hat colaboran para promover el desarrollo en ...,"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) formalizo su alianza con Red Hat a traves de la firma de un acuerdo con el objetivo de favorecer la digitalizacion, el fortalecimiento de cadenas de valor y el empoderamiento de las mujeres en la region. De esta manera, el fabricante se incorpora a la Coalicion de Socios del Sector Privado para el Futuro de America Latina y el Caribe, una alianza liderada por el BID para movilizar el sector privado a la accion para avanzar hacia el desarrollo sostenible. En particular, la colaboracion entre el BID y Red Hat se enfocara en tres temas fundamentales: reconocimiento, digitalizacion y fortalecimiento de la cadena de valor para trabajar en conjunto por un prospero futuro de los paises miembros del BID en la region a traves de la colaboracion en la digitalizacion, se detallo en un comunicado. bsa_pro_ad_space id=1] ""Esta alianza nos llena de orgullo, ya que sigue reafirmando nuestro compromiso con los distintos ecosistemas y comunidades con las que trabajamos a diario de manera colaborativa, a traves de soluciones de codigo abierto. Continuamos nuestro esfuerzo en areas sociales que se alinean con el interes y las politicas del Banco en la region. Por ejemplo, la transformacion digital de los gobiernos, para aportar transparencia y eficiencia en la gestion, y tambien temas como la innovacion basada en la diversidad e inclusion. Creemos que nuestra experiencia generara un impacto mucho mas importante dentro de la region con este acuerdo"", comento Paulo Bonucci, vicepresidente senior y gerente general de Red Hat Latinoamerica. Por su parte, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone agrego, ""Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a Red Hat a la Coalicion y colaborar en linea con tres de los cinco pilares de la Vision 2025, nuestra agenda para promover la recuperacion y desarrollo en la region, como lo son la digitalizacion, el fortalecimiento de las cadenas de valor y empoderamiento de la mujer. Estamos convencidos que la colaboracion con socios del sector privado como Red Hat es fundamental para la recuperacion de la region"". La pandemia ha demostrado cuan critica es la digitalizacion para la productividad. Un estudio reciente realizado por el BID revela que 244 millones de personas en toda la region, es decir un 32% de la poblacion, carece de acceso a Internet, mientras que 77 millones de personas no pueden acceder de manera correcta ni con los requisitos minimos de calidad. En este contexto, Red Hat dijo comprometerse a trabajar junto con el BID para mejorar esas estadisticas y continuar fortaleciendo iniciativas existentes como Open Unlocks the World's Potential, una accion que promueve que los asociados de la compania compartan historias sobre como el aprendizaje y la utilizacion de codigo abierto desbloquea el potencial para crear comunidades donde todos cuentan con apoyo para usar sus voces y talentos. [email protected] WhatsApp eSemanal 55 7360 5651 ",new24008 +https://www.diariodecuyo.com.ar/suplementos/US-50-millones-en-aportes-para-innovacion-y-comercializacion-20220730-0004.html,2022-07-30,2022-08-14,U$S 50 millones en aportes para innovacion y comercializacion," Recientemente el titular del INV contador Martin Hinojosa presento el Programa de Apoyo para Pequenos Productores Vitivinicolas de Argentina PROVIAR II en la cede mendocina del Instituto Nacional de Vitivinicultura INV. Segunda edicion de una herramienta exitosamente ejecutada tiempo atras por la Corporacion Vitivinicola Argentina -COVIAR- en el marco de su plan estrategico, planificacion tomada de ejemplo por sectores productivos como el de la yerba mate en el noreste argentino, en el marco de un proceso en un tiempo record y trabajo en conjunto de todos los sectores para no perder el tiempo. Al respecto el vicepresidente del INV, ingeniero agronomo Hugo Carmona Torres, Consultado por Suplemento Verde de Diario de Cuyo indico que ""gracias a la ejecucion del Proviar I y la asistencia integral a las pymes vitivinicolas argentinas, en el 2015 pudimos contar con nuevo programa pensado en los desafios a los que se enfrenta el sector y como debe enfrentarlos. A partir de este diagnostico realizado durante la ejecucion del primer proyecto, se solicito un prestamo para llevar a cabo lo que pensabamos que habia que hacer"". Y comenta el ""PROVIAR II, esta disponible para ejecutar desde el 2015. Pero desde 2020 insistimos y avanzamos en el. Es un muy buen proyecto pensado por y para el sector"", sentencio el funcionario sanjuanino. INVERSION La nueva apuesta es por unos U$S 50 millones para trabajar tres componentes o areas de ejecucion. U$S 40 millones los aporta el Banco Interamericano de Desarrollo BID, mientras las contraparte privada y publica, aportan 10 millones adicionales. Los tres componentes son La vision de programa propone su alcance a 2.200 productores, 280 establecimientos vitivinicolas asi como generar mas de 400 pymes en todo el pais en un contexto donde la sequia viene ganando la pulseada en el sector y por ende muchos esperan a contra reloj la ejecucion del programa para eficientizar el uso de agua y salvar los vinedos. FINANCIAMIENTOS El componente uno entonces apuesta a la eficiencia hidrica mediante el riego presurizado, tecnificado, pozos y reservorios. La eficiencia energetica mediante el cambio de bombas y paneles solares. Tambien las contingencias climaticas mediante malla antigranizo y combate de heladas. Contempla el recambio de varietal y estructura de vinedo, la maquinaria agricola y certificaciones de buenas practicas agricolas y organicas. El programa entregara un Aporte No Reembolsable de hasta U$S 20.000 por beneficiario y un asistente tecnico por grupo asociativo por 3 anos. El componente dos, financiaria capital de trabajo para la comercializacion como la coordinacion comercial para grupo asociativo en ferias y viajes. Tambien maquinaria vitivinicola para molienda, filtros tangenciales, equipos de frios, tanques y fraccionadoras. Tambien comprende reacondicionamiento de establecimientos como piletas, tratamientos de efluentes, eficiencia energetica y mejoras en procesos y certificaciones como BPM y organicos. El programa entregaria un ANR de hasta U$S 60.000 por beneficiario a establecimientos que no participaron en PROVIAR I y U$S 20.000 para los que si lo hicieron. En ambos componentes el 40% de la inversion total debe realizarla la contraparte. Finalmente, el componente 3 financiaria conformacion de empresas de servicios rurales como cosecha, poda, fraccionadoras y drones. Tambien la generacion de nuevas alternativas de empleo y diversificacion productiva como el enoturismo y elaboracion artesanal o promover el recambio generacional. Promover innovaciones tecnologicas seria otro destino en el analisis de datos mediante sensores y drones, diagnostico satelital y biotecnologia; asi como desarrollo de tecnicas e insumos para la produccion de cultivos viticolas sustentables. El programa entregaria un ANR de hasta u$s 10.000 por beneficiario. En este caso la contraparte asumira el 20% de la inversion total. Asi, Proviar II, pretende contribuir a la sustentabilidad social, economica y ambiental de la vitivinicultura argentina. LOS BENEFICIARIOS DEL PROVIAR II ",new99788 +https://www.chacodiapordia.com/2022/08/08/el-bid-aprueba-us-80-millones-para-aumentar-la-productividad-de-las-mipymes-en-argentina/,2022-07-30,2022-08-14,El BID aprueba u$s 80 millones para aumentar la ...,"Argentina aumentara la productividad, la competitividad y el acceso a los mercados para las micro, pequenas y medianas empresas (Mipymes), con un credito de US$80 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las mipymes son una parte fundamental del entramado productivo de Argentina, ya que representan el 99,4% del total de empresas, emplean al 64% de los asalariados registrados y concentran el 51% de la masa salarial total. Ademas de las Mipymes, el proyecto beneficiara a las entidades oferentes de servicios tecnologicos con equipamiento y capacitacion, a trabajadores que seran capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres empresarias y a las personas con discapacidad que recibiran apoyo adaptado a sus necesidades. Este programa incorporara servicios tecnicos y tecnologicos que ayuden a las Mipymes a adoptar nuevas tecnologias, adaptarse a una economia baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climatico e incorporar la perspectiva de genero y diversidad. Tambien se promovera asistencia tecnica y capacitacion a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovacion. Esta operacion se encuentra alineada con la Vision 2025- Reinvertir en las Americas: una Decada de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperacion y el crecimiento inclusivo de America Latina y el Caribe, en las areas de apoyo a pequenas y medianas empresas, transformacion digital, promocion de la igualdad de genero, y la lucha contra el cambio climatico. El credito del BID de US$80 millones tiene un plazo de amortizacion de 25 anos, un periodo de gracia de cinco anos y medio y una tasa de interes basada en SOFR. Sobre el BID El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como mision mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo economico, social e institucional de America Latina y el Caribe. El BID tambien realiza proyectos de investigacion de vanguardia y ofrece asesoria sobre politicas, asistencia tecnica y capacitacion a clientes publicos y privados en toda la region ",new56786 +https://www.cronista.com/economia-politica/la-charla-de-massa-con-cleaver-carone-del-bid-y-las-urgencias-que-marco-a-su-equipo/,2022-07-30,2022-08-14,La charla de Massa con Claver-Carone del BID y las urgencias que marco a su equipo," Cuatro cosas pidio Sergio Massa a su equipo, un team al que el primer dia critico su propia esposa por la falta de mujeres. Lo primero que les advirtio a los flamantes funcionarios es que tienen que gestionar de manera eficiente, que deben tomarse medidas con celeridad (el tiempo es ""ya"") y que debe primar la austeridad y el dialogo con los distintos sectores. El tigrenso marco la premura de su gestion en la charla que mantuvo con el jefe del BID para destrabar un credito por U$S 700 millones. A Raul Rigo , que fue parte del gabinete de Martin Guzman y volvio a ser convocado como secretario de Hacienda, le comunico formalmente la prohibicion de disponer de adelantos transitorios. La decision ya habia sido conversada en los dias previos y anunciada en la primera conferencia de prensa. En la larga mesa del quinto piso del Palacio de Hacienda se sentaron 24 funcionarios, 19 varones y solo cinco mujeres. Entre ellos estuvieron los nuevos integrantes del entorno massista y los historicos como Jose Ignacio de Mendiguren , Matias Tombolini y el titular del INDEC, Marco Lavagna . Solo hubo agua y cafe y, como siempre, mate para el ministro. Ademas analizaron los operativos en marcha y las intimaciones a empresas bajo sospecha de incurrir en una modalidad fraudulenta de importaciones. El ministro fue y vino de la oficina grande a su despacho, casi no se desprendio del telefono. Una de esas comunicaciones le valio una buena noticia al caer la tarde: el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Mauricio Claver-Carone informo que habian conversado ""sobre los esfuerzos para apoyar la estabilidad macroeconomica Argentina, un marco con miras al futuro y como generar crecimiento economico sostenible"". Fue todo un logro despues de las criticas del funcionario hacia el pais solo diez dias atras y en la misma jornada en que un grupo de senadores de Estados Unidos presiono para que el BID no desembolse un credito de U$S 500 millones para la Argentina. Massa agradecio a Claver-Carone la reunion ""en la que evaluamos el estado de situacion de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiacion para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro pais"". Massa se reunio por primera vez con su Gabinete: quienes estuvieron y quienes faltaron - El Cronista En ese contexto, la comunicacion sigue siendo una obsesion massista para generar confianza. De hecho es evidente que el nuevo ocupante del sillon que apenas ocupo Silvina Batakis ejercita el poder politico mas alla de las decisiones tecnicas. Y oficia a la vez como vocero, habilidad por la que convoco a varios de los nuevos secretarios que lo rodean. El titular de la Direccion General de Aduanas Guillermo Michel , que en la camara de Diputados siempre tuvo un bajisimo perfil como asesor de Massa, ahora levanto la cabeza. En linea con el anuncio del ministro volvio a hacer declaraciones publicas y senalo que detectaron 13.640 operaciones que involucran a 722 empresas por alrededor de 1.250 millones de dolares de valor FOB. Algunas ya fueron denunciadas a la Justicia mientras se procesa informacion para poner a disposicion de la Unidad Antilavado Americana para que avance con la investigacion en la Justicia de Estados Unidos. De eso hablo tambien Massa en su despacho con el nuevo jefe de la AFIP Carlos Castagnetto . Tombolini y De Mendiguren tambien salieron a defender los primeros anuncios. El nuevo secretario de Comercio admitio la falta de damas en el equipo y cometio un desliz al revelar por radio que hace mas de quince dias trabajan en las medidas, es decir mientras todavia era ministra Batakis. De todos modos no era un secreto. Massa venia charlando formal o informalmente a economistas de escuelas distintas, desde Carlos Melconian a Martin Redrado , Diego Bossio , Marco y Roberto Lavagna , Miguel Peirano , Agustin D'Attelis , entre otros. El primer dia de Massa arranco con la convocatoria al Consejo del Salario y un desayuno con empresarios, un intento de acercamiento despues del apoyo que muchos le mostraron en el acto de juro. En el Museo del Bicentenario estuvieron desde Daniel Funes de Rioja (UIA); Mario Grinman (Camara de Comercio); Gustavo Weiss (Camara Argentina de la Construccion); Juan Napoli (Banco de Valores); Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio) y los empresarios Marcelo Midlin ; Jose Luis Manzano , Daniel Vila , Francisco De Narvaez y Martin Cabrales , entre otros. Massa sabe que no tiene mucho tiempo para dar senales en un mes en el que anticipa otro numero negativo para la inflacion y con un gasto fuerte en materia energetica. Desde la calle lo acosa la demanda permanente de los movimientos sociales ademas del sindicalismo que, aunque un sector amigo, tiene que responder a sus trabajadores. Ayer mismo la Unidad Piquetera recibio al ministro con un corte la calle. Lado B de la jura de Massa: rosca para la unidad, musica de Titanic y pronostico sindical - El Cronista Sergio Massa juro como ministro de Economia: orden fiscal, superavit, reservas y desarrollo, los ejes de sus anuncios - El Cronista El primer fuego amigo lo encendio Patria Grande, a pesar de las conversaciones que tanto Massa como Cecilia Moreau tuvieron con Juan Grabois y los diputados de ese espacio interno. Las charlas tuvieron lugar la misma noche del recambio de la presidencia de la Camara baja y garantizaron la presencia de Itai Hagman , Natalia Zaracho y Federico Fagioli en el acto del Museo del Bicentenario. No los sorprendieron los lineamientos anunciados el miercoles pero si la falta de anuncios para los sectores mas postergados. Siguen conversando mientras definen si conforman un bloque dentro del Frente de Todos. El apoyo de Axel Kicillof , economista de cabecera de Cristina Kirchner , no fue casual. Tambien al gobernador le habian adelantado los planes massistas antes de hacerlos publico. La otra noticia que fortalecio politicamente al tigrense fue el mensaje que escribio uno de los verdugos de Guzman, el secretario general de La Campora y ministro de Desarrollo con la Comunidad de Buenos Aires Andres Larroque . ""El Cuervo"", como muchos en la agrupacion, respeta la militancia massista y escribio ""a conciencia"" segun describieron en su entorno y alineado como militante frente a la grave situacion politica y economica. ""Fuerza companero"" alento en redes sociales y arrobo a Sergio Massa. ",new11732 +https://peru21.pe/economia/la-agroindustria-tiene-gran-potencial-para-el-desarrollo-de-america-latina-rmmn-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,BID: la agroindustria tiene gran potencial para el desarrollo de America Latina,"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , destaco que la agroindustria tiene un gran potencial para el desarrollo de la region de America Latina, con la generacion de puestos de trabajo y avance tecnologico. Asi lo sostuvo en su informe titulado ""Competir en la agroindustria. Estrategias empresariales y politicas publicas para los desafios del siglo XXI"", publicado recientemente. El BID senalo que la region tiene una asignatura pendiente: generar un camino de crecimiento sostenido e inclusivo. ""Este libro, basado en la experiencia de mas de 30 casos de insercion exitosa en los mercados globales agroalimentarios, muestra que existe un enorme potencial del sector para contribuir al desarrollo sostenible de la region, con productos diferenciados de alto valor, tanto frescos como procesados"", indico ""El sector tambien tiene un gran potencial para la incorporacion de cientos de miles de pequenos productores a las cadenas agroalimentarias formales y, a la vez, para desarrollar sectores (como insumos o servicios) intensivos en conocimiento"" , agrego. Destaco que en los paises en desarrollo, el aumento de los ingresos esta cambiando las dietas, como en los desarrollados, donde hay nichos a explotar de muy alto valor. ""La demanda por el tipo de productos analizados en este informe es creciente y la region claramente tiene ventajas comparativas en ellos. Esto sugiere que hay un mundo de oportunidades"" , subrayo el BID. ""Aprovecharlas requiere de empresas que inviertan en innovacion, que adopten procesos de mejora continua y que adapten sus productos a los requerimientos cada vez mas exigentes --en cuanto a calidad, inocuidad, cumplimiento de estandares, etcetera-- de los compradores en los mercados de destino"", preciso. Pero tambien senalo que requiere de Estados dispuestos a responder a los requerimientos del sector privado a traves de la provision de bienes publicos, el apoyo a la articulacion de las cadenas y la resolucion de otros problemas de coordinacion. El BID refirio que aprovechar estas oportunidades de manera inclusiva, ademas, requiere de Estados que brinden acompanamiento constante, dispuestos a invertir en asistencia tecnica y extensionismo, a proveer financiamiento y a apoyar esfuerzos asociativos, tanto a traves del fortalecimiento de cooperativas y asociaciones de pequenos productores como de la atraccion de nuevas empresas tractoras. ""A fin de poder escalar los modelos que permiten la incorporacion de los pequenos productores. Los casos de exito presentados en este informe (seleccionados entre cientos de casos que se presentaron en respuesta al llamado a concurso del proyecto) demuestran que si se puede. Es cuestion de poner manos a la obra"", puntualizo. ",new67029 +https://elcanciller.com/economia/washington--criticas-y-apoyos-del-establishment-financiero-durante-la-visita-de-batakis_a62e00eac060564665ce6aa4b,2022-07-15,2022-07-30,Washington: criticas y apoyos del establishment financiero durante la visita de Batakis,"Para que la ""escuchen"" y la ""conozcan"", la ministra de Economia Silvina Batakis viajo a Washington con el objetivo de ganar apoyo politico en medio de la crisis cambiaria argentina. Alli, mantuvo reuniones con funcionarios estadounidenses, autoridades de organismos financieros internacionales y empresarios norteamericanos. En paralelo, anoto logros y contratiempos en su contador personal por parte de distintos actores del establishment financiero occidental. ?Cual fue el balance politico de su gira? * IIF. A pocas horas de bajar del avion, Batakis recibio una primera critica. ""Los mercados ya se dieron por vencidos con Argentina"" , aseguro el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) , a traves de su economista jefe, Robin Brooks , quien advirtio la posibilidad de que el pais vuelva a caer en default en el corto plazo ""si no hay voluntad politica del Gobierno para evitarlo"" y explico: ""En 2018, fueron las crisis en Turquia y Argentina las que desencadenaron una gran liquidacion en los mercados emergentes ese verano. No hay riesgo de eso ahora. Los mercados globales se dieron por vencidos en ambos lugares hace mucho tiempo"". * FMI. Despues de un encuentro con los representantes del Tesoro norteamericano, la ministra se reunio por primera vez con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva . Tras 40 minutos donde tambien participaron el embajador argentino Jorge Arguello y el director del organismo en el hemisferio occidental, Ilan Goldfajn , Batakis y Georgieva mantuvieron una bilateral a solas de 20 minutos mas . ""Otra productiva reunion con la ministra Silvina Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal"", tuiteo la directora de la entidad. Este martes por la manana, en su informe global, el organismo multilateral afirmo que ""la primera prioridad debe ser bajar la inflacion"". Un recibimiento ameno pero con poco entusiasmo para con el reemplazo de Martin Guzman. * BID. Uno de los peores reveces fue el del Banco Interamericano de Desarrollo. Su titular, el cubano-estadounidense Mauricio Claver-Carone , publico una nota de opinion en The Wall Street Journal , titulada ""Para obtener ayuda, la Argentina debe ayudarse a si misma"" , donde afirmo no poder autorizar el prestamo de U$S 500.000 millones que espera el Gobierno argentino para obras de infraestructura por problemas de transparencia, dudas sobre el cumplimiento de las metas del FMI y hasta el episodio del avion irani. Todo un gesto de geopolitica del hombre cercano a Donald Trump, quien propicio las condiciones para el prestamo del FMI de U$S 44.000 millones a la gestion de Mauricio Macri. * Banco Mundial. Lo que si consiguio Batakis en su gira a Estados Unidos fue la aprobacion de un nuevo credito de U$S 200 millones por parte del directorio del Banco Mundial para promover un crecimiento sostenible en Argentina ""impulsado por la innovacion y con foco en la creacion de empresas productivas de base tecnologica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado"". Un primer logro en la gestion de la nueva ministra, que volvera al pais con las manos no tan vacias. * Reaccion local. Despues de la reunion entre Georgieva y Batakis, el mercado cambiario mostro buenas senales: casi todas las cotizaciones paralelas fueron a la baja de forma contundente. Sin embargo, las criticas del titular del BID amortiguaron la caida y el dolar blue cerro en $322 el lunes . Este martes, tras la noticia del financiamiento del Banco Mundial, el tipo de cambio libre abrio estable en sus primeras horas. ",new48599 +https://es.vida-estilo.yahoo.com/afrifah-aborta-doblete-tebogo-foto-005700679.html,2022-07-30,2022-08-14,Afrifah aborta el doblete de Tebogo en la foto de llegada y Espana completa una gran jornada,"Yahoo forma parte de la familia de marcas de Yahoo . Al hacer clic en << Aceptar todo >> aceptas que Yahoo y nuestros socios guardaran y accederan a la informacion de tu dispositivo a traves del uso de cookies y tecnologias similares y procesaran tus datos personales para que muestren contenido y anuncios personalizados, metricas de anuncios y contenidos, informacion sobre audiencias y desarrollo de productos. Puedes seleccionar ' Gestionar ajustes ' para conocer mas informacion sobre como gestionar tus opciones. Puedes cambiar tus opciones en todo momento visitando Tus controles de privacidad . Para obtener mas informacion sobre como utilizamos tus datos, consulta nuestra Politica de privacidad y la Politica de cookies . Haz clic aqui para obtener mas informacion sobre nuestros socios. ",new42457 +https://www.elsalvador.com/deportes/otros-deportes/beisbol-insuficiencia-renal-atletas-salvadorenos/980524/2022/,2022-07-15,2022-07-30,Solidaridad y ayuda para beisbolista juvenil con enfermedad ...," Ahora la causa es por el beisbolista salvadoreno David Fuentes. Y, como siempre, los deportistas se unen para ayudar a sus colegas, no importa la disciplina que practiquen. Por eso, en ultimos dias, se ha compartido un arte en el que se solicita ayuda para recaudar fondos para el jugador salvadoreno, quien esta grave de salud y ha sido diagnosticado con insuficiencia renal. En redes, ha circulado un afiche en el que se anuncia un juego benefico para este sabado 23 de julio. LEA MAS: Surfista Bryan Perez es campeon en torneo ALAS Fuentes, quien ha sido seleccionado nacional, se ha formado y ha jugado desde pequeno en la Academia Agabeisi. Luego, ha sido parte de la novena de Shopping Center, en la Liga Mayor de Beisbol (LMB), y juega principalmente como infield, la tercera base, y tambien picha, segun detallaron en la Federacion de Beisbol (Fedebeis). Para la tarde de este sabado, se tiene proyectada ""una tarde de beisbol y softbol benefico pro David"". Lo recaudado economicamente sera destinado para apoyarlo. Sera en la Agabeisi, a las 2:00 de la tarde. Varios sectores se han unido para colaborar con el y su familia, como el primer juego del sabado anterior de la final de Prospectos, en el que se paso una colecta para apoyarlo en su recuperacion. LEA MAS: Nadadores salvadorenos se lucen en el CCCAN en Barbados El de Shopping Center requiere de todos y se ha compartido un numero de cuenta en el que se puede donar. ""Si alguien desea apoyar para su recuperacion, estos son los datos de la cuenta de banco de la madre de David"", publicaron. Pueden donar en ""la cuenta de ahorros del Banco Davivienda 5540420934, con Estela del Carmen Rivas de Fuentes"", compartieron. El jugador de las ardillas espera recuperarse pronto, de sus problemas renales, para volver a disfrutar del deporte que lo apasiona. Cualquier ayuda cuenta, y ahora es el turno de solidarizarse con David, quien ha puesto en alto al pais como seleccionado azul y blanco. VOLVER A LA PORTADA ",new87517 +https://www.semana.com/nacion/barranquilla/articulo/pago-del-impuesto-vehicular-en-el-atlantico-fue-ampliado-estas-son-las-fechas/202218/,2022-07-15,2022-07-30,Pago del impuesto vehicular en el Atlantico fue ampliado: estas son las fechas,"Los contribuyentes del departamento del Atlantico podran pagar su impuesto vehicular y derechos de transito hasta el 19 de agosto, asi lo determino la Gobernacion del Atlantico, teniendo en cuenta el concepto de algunos analistas que indican que la economia nacional sufre algunas ""turbulencias"", debido al contexto internacional. ""Pensando en nuestra gente, ampliamos el plazo del pago del impuesto vehicular un mes para dar un alivio al bolsillo de los atlanticenses, que en los ultimos meses han venido presentando un alza en los productos de la canasta familiar. Por eso, damos este beneficio que les permitira ponerse al dia con sus obligaciones durante el proximo mes, sin sanciones ni moratorias "", informo el secretario de Hacienda, Juan Camilo Jacome. Para facilitar el pago del impuesto vehicular, la Secretaria de Hacienda del Atlantico tiene habilitado el portal para liquidar sus impuestos y cancelar de manera virtual , mediante el boton debito PSE, con el fin de reducir las congestiones que se puedan presentar. Tambien lo podran realizar de manera presencial en de corresponsales de Efecty, Grupo Exito, Puntos Red o a traves de los 200 cajeros automaticos de la Red Aval en el departamento. A su vez, la directora de Transito del Atlantico, Susana Cadavid, destaco que ""gracias a los impuestos de los ciudadanos es que esta entidad obtiene recursos para invertir en educacion y seguridad vial para los habitantes de los 17 municipios que integran su jurisdiccion, convirtiendo el flujo economico en cultura ciudadana y seguridad para todos los que se movilicen por las vias del departamento"". Cadavid aseguro que los pagos podran efectuarse en ese plazo sin ningun tipo de interes. Los afiliados al Transito Departamental podran evitar la adicion de intereses cancelando sus impuestos a traves de los diferentes medios de pago fisicos y digitales que estan disponibles. Entre las formas de pago estan la plataforma PSE o las ventanillas del banco Davivienda ubicadas en las sedes de la entidad. Los plazos para pagar el impuesto automotor en Cali y el Valle del Cauca tambien fueron ampliados. La Gobernacion dio a conocer las nuevas fechas del calendario tributario. Zoraida Bravo, gerente de la Unidad de Rentas del departamento, dijo que la ampliacion de los plazos busca brindarle un respiro financiero a los contribuyentes. ""Todavia nos encontramos en el proceso de reactivacion economica. Muchas personas tienen otras situaciones que atender y no queremos que se generen procesos sancionatorios y moratorios. La gobernadora Clara Luz Roldan tomo la decision de ampliar el calendario"", explico. Aunque el plazo del pago de primeras placas era hasta finales del pasado mes de junio, el departamento lo dispuso por dos meses mas para los contribuyentes con vehiculos matriculados en el Valle del Cauca. Las nuevas fechas quedaron asi: los propietarios de vehiculos con placas 000 al 333, que tenian plazo hasta el 30 de junio, ahora tendra tiempo hasta el 31 de agosto, mientras que del 034 al 666 podran cancelar hasta el 30 de septiembre, y del 667 y 999, hasta el 31 de octubre, fecha limite que tambien aplica para las motocicletas con cilindraje superior a 125 cc. Los canales de pago y la forma de acceder a la declaracion son las mismas. En ese sentido, hay dos opciones para hacerlo: de manera fisica o virtual. Para hacerlo fisicamente, acerquese hasta el primer piso de la Gobernacion del Valle, en el centro de Cali, y, solicite el recibo de pago; luego, dirijase a uno de los bancos autorizados (Occidente, Bogota, AV Villas, Popular, Bancoomeva y Davivienda). El recibo tambien puede descargarse en linea y cancelarse en las sucursales bancarias mencionadas. ",new28125 +https://www.cronista.com/economia-politica/silvina-batakis-gestiona-el-perdon-del-fmi-y-los-us-800-millones-del-bid/,2022-07-15,2022-07-30,Silvina Batakis gestiona el perdon del FMI y los u$s 800 millones que traba el BID,"En medio de la busqueda de senales para calmar la presion cambiaria y con el dolar que le dio un respiro (tanto los financieros como el blue), la ministra de Economia Silvina Batakis tuvo este lunes el primer encuentro cara a cara con la bulgara Kristalina Georgieva , directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) . Las metas del programa acordado en marzo son de dificil cumplimiento en lo que resta del ano y el Gobierno busca el apoyo de Estados Unidos frente a las complicaciones para asegurar dolares, en lo que mas adelante posiblemente se concrete como un pedido de waiver (excepcion). ""Otra productiva reunion con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementacion decidida del programa para abordar los desafios economicos y sociales de Argentina"", publico Georgieva en la red social Twitter . El pais tuvo dificultades en el segundo trimestre para cumplir con los tres criterios de desempeno por los cuales es evaluado por el FMI: deficit primario fiscal, acumulacion de reservas internacionales netas y asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro mediante emision monetaria . Despues de una semana de tension, el BCRA sumo u$s 55 millones Argentina ya tiene un villano por la falta de dolares Con lo justo y gracias a una recalibracion de las metas, Argentina habria pasado el examen -se determinara a principios de septiembre-. Pero en el segundo trimestre el cumplimiento de las metas sera casi imposible, debido a las importaciones de energia , las demoras en aumentar las tarifas de luz, gas y transporte y la enorme recesion que generaria el ajuste que pide el Fondo en las jubilaciones y la obra publica, ademas de su costo social y politico. Es por eso que en las ultimas semanas se desato la crisis cambiaria y que el Gobierno viene intentando resistir una devaluacion del peso frente al dolar oficial. Uno de los ejes para eso es destrabar un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , donde su presidente, el republicano estadounidense Mauricio Claver-Carone , asegura que se necesitan certezas por parte del pais para garantizar los dos creditos por un total de u$s 800 millones pendientes del semestre anterior y con los que el BCRA contaba para reforzar sus reservas internacionales. Quien llevo el minuto a minuto del viaje de Batakis fue el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, que se reunio en los dias previos con el brasileno Ilan Goldfajn , director del FMI para el Hemisferio Occidental, y ceno con la ministra el domingo por la noche. El encuentro con el Tesoro estuvo encabezado por el asesor de Janet Yellen y ex vicedirector del FMI en la era de Christine Lagarde, David Lipton . El fue uno de los principales negociadores del Stand By Agreement (SBA) de 44.000 millones de dolares otorgado a Argentina durante el Gobierno de Mauricio Macri y discutio los cambios al programa con el ex ministro de Hacienda Nicolas Dujovne y el ex presidente del BCRA Luis Caputo. Asimismo, la ministra se encontro por la tarde con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg , quien le confirmo la decision del organismo de aprobar un nuevo prestamo para la Argentina por u$s 200 millones . ""Argentina no tiene credito y debe cerrar el deficit presupuestario o enfrentar la hiperinflacion "", fue el diagnostico del grupo mas duro de los bonistas que entraron al canje de deuda en la previa a la reunion de Batakis con inversores de Wall Street . ""Los subsidios a la energia son insostenibles y han aumentado en terminos reales . Debe indexar las tarifas y restaurarlas a niveles razonables"", dejaron como receta los Argentina Exchange Bondholders , asesorados por Dennis Hranitzky, el ex abogado de Paul Singer, catalogado como "" buitre "" por comprar titulos a precio de remate para sacar enormes diferencias por su poder de lobby internacional, mediante el que, por ejemplo, pudo embargar la fragata Libertad en Ghana. Los tenedores de bonos, que vieron la caida de sus titulos pese al canje de deuda y la suba del riesgo pais, aseguraron que ""imprimir pesos solo crea mas pobreza. Es hora de dejar de negar la realidad "". ",new69093 +https://www.ellitoral.com/politica/batakis-georgieva-fmi-washington-reunion-estados-unidos_0_lrjBhGxKez.html,2022-07-15,2022-07-30,Batakis tuvo su primer encuentro con el FMI: Georgieva dijo ...,"La titular del organismo multilateral destaco los ""esfuerzos"" de la ministra de Economia por alcanzar una ""sostenibilidad fiscal"". La ministra de Economia, Silvina Batakis, mantuvo finalmente este lunes su primer encuentro cara a cara con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gerogieva, en la sede del organismo multilateral, en Washington. Tras la charla, Georgieva dijo que la reunion fue ""productiva"" y destaco los ""esfuerzos"" de Batakis por alcanzar una ""sostenibilidad fiscal"". Another productive meeting with minister @sbatakis . We welcome her initial efforts to strengthen fiscal sustainability and agreed on the importance of decisive program implementation to address #Argentina 's economic & social challenges. pic.twitter.com/EepjzVdWB4 ""Otra reunion productiva con la ministra Batakis. Valoramos sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal"", senalo Georgieva. Dijo que acordaron la ""importancia de la implementacion decisiva del programa para abordar los desafios economicos y sociales de Argentina"". Tras reunirse por la manana con el asesor de Janet Yellen, David Lipton, Batakis se dirigio en auto hacia la sede central del organismo, acompanada por el embajador argentino, Jorge Arguello; la viceministra de Economia, Karina Angeletti; y el jefe de Cancilleria de la embajada argentina en Estados Unidos, Adrian Nador. Fue la primera reunion que Batakis y Georgieva mantuvieron tras el contacto virtual del 6 de julio ultimo, luego de que la ministra jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda. El encuentro se enmarco en el viaje de Batakis a Estados Unidos, que tiene entre sus principales objetivos que sus interlocutores ""escuchen y conozcan como piensa"" la nueva funcionaria, ademas de exponer las pautas de accion que tomara el Gobierno argentino en materia economica. Fuentes de la delegacion argentina destacaron que Georgieva se mostro muy interesada en encontrarse con la nueva ministra argentina, ya que ""tenia previsto tomarse vacaciones esta semana"" y decidio posponerlas para poder recibir a Batakis. Ademas de la reunion con la directora gerente del FMI, Batakis mantuvo un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Mision para la Argentina; y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental, quien en septiembre pasara a desempenarse como directora adjunta en el Departamento Europeo del Fondo. Batakis abrio este lunes su maratonica agenda de reuniones en Washington en el Departamento del Tesoro. Sin mucho margen para encarar reformas profundas, la ministra comenzo a tantear el terreno con el Fondo para definir como contendra la crisis y mantendra a flote el programa economico, una discusion que, en la Argentina, aparece ahora centrada en el dolar y en la politica cambiaria. El Gobierno ha estado enfrascado desde la semana anterior en una discusion interna para decidir si crean un nuevo tipo de cambio para elevar la liquidacion de las divisas de los exportadores y ganar tiempo. El mercado cree que el Gobierno se vera forzado a devaluar, ya que el dolar quedo muy rezagado respecto de las divisas libres y financieras, por la corrida cambiaria de las ultimas semanas. Luego de su paso por el Tesoro, Batakis se movio unas cuadras en los autos oficiales de la embajada hasta el Fondo donde vio a Georgieva y tuvo un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y los funcionarios del staff que siguen el programa argentino, Julie Kozack y Luis Cubeddu. Su ultima parada del dia fue el Banco Mundial, donde se reunio con el director Ejecutivo, Axel van Trotsenburg. Batakis llego el domingo por la tarde a Washington, en medio de una ola de calor agobiante, junto con la viceministra Angeletti. Ambas marcaron un fuerte contraste con la delegacion que acompano a Martin Guzman en su ultima visita a la capital norteamericana, en abril pasado, cuando fue con todo su equipo, su vocero, su directora de comunicaciones y su secretario personal, que solia acompanarlo en sus viajes internacionales. Guzman habia viajado para las reuniones de primavera del Fondo, el G20 y para pulir la ultima revision del programa argentino. Las gestiones de Batakis en Washington tienen como trasfondo las especulaciones sobre la renegociacion del programa con el Fondo y una discusion interna en el Gobierno sobre la politica cambiaria. La posibilidad de implementar un ""dolar agro"" para acelerar la venta de cereales y la liquidacion de divisas del sector agroexportador es una de las opciones que se barajan. Bajo una enorme presion por la disparada de los dolares libres, el Gobierno intenta tejer mecanismos para nutrir las arcas del Banco Central. Batakis se topo con otro problema en Washington: el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver- Carone, condiciono un prestamo de US$ 500 millones para la Argentina a que se cumpla el programa y los compromisos asumidos con el Fondo. ",new85477 +https://www.bnamericas.com/es/analisis/lograra-imponerse-el-superministro-argentino,2022-07-30,2022-08-14,?Lograra imponerse el superministro argentino?," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new36326 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/10/asi-es-la-estrategia-de-inclusion-financiera-para-cerrar-brechas-en-dominicana/,2022-07-30,2022-08-14,Asi es la Estrategia de Inclusion Financiera para cerrar brechas en Dominicana,"Santo Domingo -- El Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD) dio a conocer la Estrategia Nacional de Inclusion Financiera (ENIF) 2022-2030, la cual tiene por objetivo coordinar acciones de politica que conduzcan al incremento del acceso y uso de productos y servicios financieros de calidad a sectores no bancarizados del pais. De acuerdo con la entidad, la ENIF tiene como proposito el cierre de las brechas de exclusion financiera, para que todos los dominicanos puedan tener acceso y hacer un uso efectivo de productos y servicios financieros de calidad, en marcada en de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. La estrategia establece que la tenencia de productos financieros pase del nivel de 50% a alrededor de 65%, en tanto que el indicador de tenencia y uso pase de 47% a 63%. Los seis objetivos especificos de la estrategia son: Profundizar el acceso al financiamiento sostenible y formal para personas y MIPYMES; potencializar el acceso, uso y desarrollo digital de productos de pagos, ahorros, seguros e inversion; propiciar un ecosistema financiero competitivo e innovador, impulsado por la transformacion digital y la complementariedad con proveedores no tradicionales y; fortalecer los mecanismos de transparencia y proteccion al usuario de los productos y servicios financieros. Ademas de, mejorar las conductas, capacidades y habilidades economico-financieras de la poblacion para la contratacion informada, consciente, responsable de productos y servicios financiero, y generar investigacion y conocimiento para identificar barreras y areas de avance en la inclusion financiera de la poblacion. La estrategia sera interinstitucional formada por grupos de trabajos y mesas de dialogo publico-privada, conformadas por representantes del Banco Central, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, Superintendencia de Bancos, Superintendencia del Mercado de Valores, Superintendencia de Pensiones y Superintendencia de Seguros. De acuerdo con la entidad, la estrategia es el resultado de los trabajos realizados por las autoridades reguladoras y supervisoras desde inicios de la pasada decada, para coordinar acciones tendentes a promover un sistema financiero mas inclusivo, como ha sido el caso del Reglamento de Subagentes Bancarios, el Reglamento de Sistemas de Pago, el anteproyecto de Ley de Sociedades de Garantias Reciprocas, la Ley No. 45-20 de Garantias Mobiliarias y el Hub de Innovacion Financiera. ""Desde iniciados los trabajos para la elaboracion de la Estrategia en 2018, su diseno y formulacion conto con el apoyo tecnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asi como con las recomendaciones de consultores internacionales de la Oficina de Asistencia Tecnica del Tesoro de los Estados Unidos (OTA, por sus siglas en ingles)"", agrega la entidad en un comunicado. Para la elaboracion de la ENIF se tomaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusion Financiera de 2019. La e ncuesta revelo que en Republica Dominicana no existe una inclusion financiera plena . ""El indicador de tenencia de productos de ahorro y credito formal, a nivel poblacional, se mostraba en torno a 50% en 2019, que al considerar solo los usuarios que hacen uso de estos productos se ubica en 47%, indicativo de que cerca de un 3% de los encuestados reportaron poseer productos financieros, pero que no hacen uso activo de ellos"", agrega la entidad. Los indicadores tendran una proxima actualizacion en la Encuesta Nacional de Inclusion y Educacion Financiera y sus resultados seran publicados en los primeros meses de 2023. ",new32232 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/quienes-son-los-mas-afectados-por-la-inflacion-segun-la-anif/202220/,2022-07-30,2022-08-14,?Quienes son los mas afectados por la inflacion segun la Anif?,"El aumento del costo de vida en Colombia para el mes de julio dejo preocupados a muchos sectores de la economia, que ven como todo se pone mas caro, mientras los esfuerzos del Gobierno nacional para frenar la inflacion parecen infructuosos, pese a las constantes subidas de tasas que viene realizando el Banco de la Republica. Si bien decir que este indicador se encuentra actualmente en el 10,21 % es lo correcto , lo cierto es que al llevarlo a la realidad de la gente en la calle se traduce en que cada vez la plata alcanza para menos y las familias estan teniendo que modificar el gasto en sus hogares, sacrificando ya no solo los lujos, sino el ahorro y hasta las cantidades que compran normalmente. Asi mismo, no hay que olvidar que los alimentos siguen siendo el grupo de bienes y servicios que mas presiona los precios, no solo con las compras que hacen los hogares en los supermercados, sino en el gasto que realizan en los restaurantes, donde el corrientazo tuvo un fuerte aporte. Los restaurantes y hoteles tuvieron una inflacion de 15,20 % en el dato anual, mientras que muebles y articulos para el hogar mostraron una variacion en los precios de 13,58 %. El transporte subio en 9,12 %, segun los datos presentados por el Dane. De acuerdo con los datos del Dane, mientras la inflacion en los estratos altos estuvo muy por debajo del promedio nacional, al ubicarse en 8,75 %, en los niveles de la piramide pobres y vulnerables fue de 11,74 %. Entre tanto, la clase media tambien sufrio una presion inflacionaria superior a la del promedio nacional, con 10,35 %. Esta situacion, segun la Asociacion Nacional de Instituciones Financieras (Anif), requiere acciones urgentes de parte del Gobierno nacional, ya que los mas pobres son los que estan sufriendo los peores estragos del aumento del costo de vida. Mauricio Santa Maria, presidente del Centro de Estudios Economicos de esta asociacion, senalo que ya no se trata simplemente de un tema de distribucion de riquezas. ""Las divisiones que mas presion estan ejerciendo sobre el bolsillo de los colombianos son las que mas pesan en la canasta de consumo de los hogares pobres. En otras palabras, el margen de maniobra de estos hogares frente al crecimiento de los precios es mas reducido que el de los hogares de ingresos medios y altos"", explico. La Anif recordo que, al igual que en meses anteriores, las mayores contribuciones al resultado mensual se dan por cuenta de las divisiones de alimentos, de alojamiento y servicios publicos y de transporte, que juntas suman 0,52 pp de la variacion mensual total. En otras palabras, casi 65 % de la variacion mensual de los precios se explican por la dinamica de esas tres divisiones. ""En la division de alimentos, persisten los precios altos en productos fundamentales de consumo como el pollo, el azucar, la carne de res, las hortalizas y el pan. Por su parte, el resultado de la division de alojamiento se deriva del alza en las tarifas del servicio de energia electrica, mientras que en la division de transporte el incremento de cerca de 150 pesos en los combustibles son el principal factor"", agrego Santa Maria. El pollo, la carne de res y las hortalizas explican dos terceras partes de la variacion mensual. El arrendamiento tambien fue clave para el resultado de julio. Y ni que decir del vestuario, que tuvo incrementos de 3,6 %, en parte, porque el Dia sin IVA fue en junio, jornada que contribuye a la baja en precios de estos productos que estan dentro de las siete categorias exentas del IVA del 19 % que se aplica en esas jornadas. ""Si miramos los resultados anuales, la historia no es muy distinta. Las divisiones que mas contribuyeron a la inflacion mensual fueron los alimentos, el alojamiento y servicios publicos, las comidas fuera del hogar y el transporte, que juntas suman 8.8 puntos de la variacion total de 10,21 %"", dijo este vocero de la Anif. La Asociacion Nacional de Instituciones Financieras cerro advirtiendo que no se puede pasar por alto la presion internacional que esta recibiendo Colombia en este tema, especialmente por las exportaciones, razon por la cual se deben empezar a buscar alternativas para que esta problematica no siga creciendo. ",new69101 +https://www.diariolibre.com/economia/macroeconomia/2022/08/07/banco-central-coloco-la-inflacion-en-julio-en-943-/1994245,2022-07-30,2022-08-14,Banco Central afirma que la inflacion cede lentamente,"El Banco Central de la Republica Dominicana (BC) indico hoy que el indice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registro una variacion de 0.50 %, menor a la de 0.64 % registrada en el mes de junio, con lo cual se observa que la inflacion interanual continua cediendo gradualmente, ubicandose en 9.43 % a julio de 2022. El organo rector explico que se ha registrado una reduccion de 0.21 puntos porcentuales con respecto a la tasa maxima registrada en el presente ano que alcanzo 9.64 % en el mes de abril. El analisis del comportamiento del IPC general registra que el grupo que mas aporto a la inflacion del mes de julio de este ano fue transporte, el cual aumento en 0.61 %, dentro del cual se destaca el incremento de las tarifas de pasajes aereos (23.69 %). El incremento en los pasajes aereos fue el de mayor incidencia individual en el IPC del mes de julio explicando el 18 % de la variacion del indice. En menor medida contribuyeron a la inflacion de este grupo las alzas de precios de algunos servicios de transporte terrestre como el pasaje en carro publico (0.69 %) y en motoconcho (0.23 %). Asimismo, los servicios de reparacion de vehiculos (0.72 %), automoviles (0.19 %), lavado de vehiculos (0.94 %) y los lubricantes y aceites (1.44 %). La variacion en el indice del grupo transporte ""no fue de mayor magnitud por la efectividad de los subsidios a los combustibles domesticos implementados por el Poder Ejecutivo, los cuales han evitado un desbordamiento de la inflacion general"", explico el BC. Otros grupos que contribuyeron a la inflacion de julio fueron bienes y servicios diversos (1.00 %), restaurantes y hoteles (1.10 %), alimentos y bebidas no alcoholicas (0.36 %) y vivienda (0.45 %). El IPC del grupo bienes y servicios diversos fue el segundo en incidencia en inflacion general de julio con una variacion de 1.00 %, explicada basicamente por los aumentos de precios tanto de los servicios (1.08 %) como de los articulos (1.14 %) de cuidado personal. En tanto que el incremento de 1.10 % del grupo restaurantes y hoteles responde principalmente al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar (1.13 %). El alza registrada en el indice de precios de este grupo es un efecto de los aumentos de precios de los insumos basicos para su elaboracion que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida, dijo la entidad reguladora. En cuanto al IPC del grupo vivienda, registro un crecimiento de 0.45 % producto del incremento en los servicios de alquiler (0.85 %) y de mantenimiento de la vivienda (0.89 %). La variacion de este grupo no tuvo mayor repercusion en el crecimiento de la inflacion del mes de julio de 2022 por la decision del Gobierno de dejar sin efecto los aumentos en las tarifas del servicio residencial de energia electrica. El informe mensual de la institucion expone que ""el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles en el mercado local y la reversion del aumento a la tarifa de energia electrica pautado para el trimestre julio-septiembre del 2022, ha mitigado el ritmo de crecimiento de los precios y contribuido a que la inflacion del mes de julio no fuese mayor"". Preciso que la evolucion de las actividades generadoras de divisas ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo cual ha contribuido a compensar parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios. El BC destaco que la orientacion hacia una postura de normalizacion de la politica monetaria ha sido adoptada por otras economias avanzadas como Estados Unidos, la zona euro, Inglaterra, Canada, entre otras. Igualmente, la mayoria de los bancos centrales de America Latina han realizado incrementos en sus tasas de referencia con el proposito de contener las presiones sobre los precios. ",new13806 +https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/08/11/abinader-ratifica-a-albizu-como-gobernador-del-banco-central/2003490,2022-07-30,2022-08-14,Abinader confirma a Valdez Albizu en la gobernacion del Banco Central,"El presidente de la Republica, Luis Abinader , ratifico este jueves a Hector Valdez Albizu como gobernador del Banco Central , un cargo que viene desde pasadas gestiones, pero que fue confirmado por el mandatario en julio del 2020 como un voto de confianza ante la crisis que afecto al pais a causa del COVID-19. Y la extension en ese puesto fue esta contenida en el decreto 442-22 colgada por el jefe de Estado en su cuenta de Twitter . De esta manera, la ratificacion de Valdez Albizu al frente del Banco Central sera hasta que Abinader complete su periodo presencial de cuatro anos, puesto que la Ley Monetaria y Financiera establece que, tanto el gobernador y vicegobernador de esa institucion, seran por un tiempo minico de dos anos. Albizu, de 74 anos, y egresado de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) en 1971 , es el economista que mas tiempo ha estado en el cargo de gobernador del Banco Central . Fue designado por primera vez en 1994 hasta el ano 2000, cuando Hipolito Mejia ocupo la silla presidencial. Sin embargo, en 2004, Leonel Fernandez volvio a designarlo y desde entonces, no ha cesado el cargo, puesto que Danilo Medina lo confirmo en sus dos periodos. ",new40431 +https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-crecimiento-economico-de-corea-del-sur-se-acelera-mientras-aumenta-el-consumo-3410420,2022-07-15,2022-07-30,El crecimiento economico de Corea del Sur se acelera mientras aumenta el consumo,"La expansion economica de Corea del Sur se acelero el trimestre pasado, ya que el gasto de los hogares y el gobierno ayudo a absorber el golpe al comercio por la intensificacion de la inflacion y la guerra de Rusia contra Ucrania. El Producto Interno Bruto avanzo 0,7% en los tres meses finalizados en junio desde el trimestre anterior, superando el consenso de los economistas de un aumento de 0,4%, segun mostraron los datos del Banco de Corea . Con respecto al ano anterior, la economia gano 2,9%, superando tambien las estimaciones. Los surcoreanos aumentaron el gasto cuando el pais salio de las garras de la variante omicron que afecto a la economia en los primeros tres meses del ano. El parlamento tambien aprobo un presupuesto adicional record en mayo, brindando apoyo a las pequenas empresas, mientras mantiene relajadas las regulaciones por el covid. Aun asi, las exportaciones en terminos reales disminuyeron a medida que la economia dependiente del comercio se vio presionada por el aumento de los precios de la energia y las materias primas impulsado por la invasion rusa de Ucrania. Los exportadores tambien enfrentan el riesgo de que la demanda global disminuya en respuesta a la politica de endurecimiento rapido de la Reserva Federal y otros bancos centrales. Los confinamientos por el covid en China, el mayor destino de exportacion de Corea del Sur, tambien han frenado la demanda y exacerbado las interrupciones de la cadena de suministro. Los semiconductores, la exportacion clave de Corea del Sur, se han estado acumulando rapidamente en los inventarios incluso cuando los envios se han detenido. Los consumidores nacionales se enfrentan a un entorno desafiante a medida que la inflacion erosiona su poder adquisitivo y el Banco de Corea sigue aumentando las tasas, incluido su primer movimiento de 50 puntos basicos el 13 de julio. El won ha tenido el peor desempeno de Asia despues del yen este ano, lo que hace que las importaciones mas caro para los hogares y los fabricantes. Sin embargo, el presidente Yoo Suk Yeol planea ser conservador en lo que respecta al gasto de estimulo despues de que la deuda de Corea del Sur aumentara bajo su predecesor Moon Jae-in. Si bien el desempeno del PIB no puede considerarse el primer cuadro de mando completo para Yoon, muestra el tipo de impulso economico que ha heredado y proporciona un criterio para las medidas que debe tomar. ",new32242 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/16/envio-de-mensajes-de-texto-golpea-a-bancos-de-wall-street-con-multas-millonarias/,2022-07-15,2022-07-30,Envio de mensajes de texto golpea a bancos de Wall Street con multas millonarias,"Bloomberg -- Reguladores del sector financiero de los Estados Unidos alistan el cobro de multas por cerca de US$1.000 millones de dolares a los cinco mayores bancos de inversion del pais por no monitorear a empleados que utilizan aplicaciones de mensajeria no autorizadas. El jueves, Morgan Stanley ( MS ) dijo que estima pagar una multa de US$200 millones de dolares, la misma cantidad que pago JPMorgan Chase & Co. ( JPM ), ya que las autoridades utilizan un acuerdo con esa firma como marco para la industria. E l viernes, el jefe de finanzas de Citigroup Inc. ( C ) informo que tiene una reserva en linea con lo que otros bancos han revelado. Goldman Sachs Group Inc.(GS) y Bank of America Corp. (BofA) tambien han tenido conversaciones con los reguladores para que cada uno pague una cifra similar, segun personas con conocimiento de las conversaciones que pidieron anonimato porque el asunto no es publico. Las discusiones aun no han concluido y las sanciones aun podrian ver cambios. El monto total representa un aumento en las multas impuestas por los reguladores que investigan este problema. I nvestigaciones civiles han llevado a las sanciones mas grandes jamas impuestas contra los bancos estadounidenses por fallas en el mantenimiento de registros, eclipsando una multa de US$15 millones impuesta a Morgan Stanley en 2006 por no preservar correos electronicos. Las firmas financieras estan obligadas a controlar escrupulosamente las comunicaciones relacionadas con su negocio para evitar conductas indebidas. Ese sistema, que ya se vio desafiado por la proliferacion de aplicaciones de mensajeria movil, se tenso aun mas cuando las empresas enviaron a los trabajadores a casa poco despues del comienzo del brote de Covid-19. En diciembre, la Comision de Bolsa y Valores (SEC) y la Comision de Comercio de Futuros de Productos Basicos impusieron multas de US$200 millones a JPMorgan, diciendo que incluso los directores gerentes y otros supervisores senior del banco habian eludido el escrutinio regulatorio al usar servicios como WhatsApp o direcciones de correo electronico personales para el trabajo. ",new81395 +https://www.larepublica.co/empresas/unicef-y-kimberly-clark-presentan-balance-de-alianza-con-inversion-de-us-7-millones-3407563,2022-07-15,2022-07-30,Unicef y Kimberly-Clark presentan balance de alianza con inversion de US$7 millones,"En un mundo que cada dia evidencia mas brechas sociales y economicas, las diferentes organizaciones buscan fortalecer sus programas sociales generando nuevas alianzas con empresas de alto impacto. Por medio del programa de la marca Huggies 'Un Abrazo Para Cada Bebe', Kimberly-Clark busca contribuir a ninos y ninas en la region para que tengan las condiciones dignas para su desarrollo fisico y emocional. Desde 2019, la marca ha contribuido por medio de Unicef a llegar a cerca de 1,5 millones de ninos y ninas, casi 1,2 millones de padres y cuidadores, y 33.000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano) en 15 paises de la region. En el caso de Colombia, el apoyo de la compania ha contribuido a los esfuerzos de Unicef para transformar la vida de mas de 3.000 personas, especificamente 2.500 padres y familias, 1.200 ninos y ninas y 188 centros de salud. Segun Youssouf Abdel-Jelil, Director Regional ad interim de Unicef para America Latina y el Caribe, ""esta alianza entre Unicef y Kimberly-Clark fortalece una de nuestras mas importantes tareas: lograr que los ninos y ninas que nacen en las condiciones menos favorables tengan mayores oportunidades de sobrevivir y desarrollar su maximo potencial. Desde Unicef valoramos el trabajo realizado en colaboracion con Kimberly-Clark para promover los derechos de la primera infancia, brindando la oportunidad a casi 1,5 millones de ninos y ninas en America Latina y el Caribe de crecer en un entorno seguro que les permita prosperar."" Las diversas iniciativas han contado con una inversion de US$7 millones, y han logrado impactar a los programas regionales de Unicef. El impacto de esta alianza se logra ver reflejado en el apoyo de Kimberly- Clark a los servicios de salud y nutricion existentes, incrementar el acceso de ninos y ninas a mas oportunidades de aprendizaje, y fortalecer los sistemas de prestacion de servicios de primera infancia para que esten mas capacitados y cuenten con el equipo necesario para atender las necesidades de ninos y ninas. Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para America Latina, comenta que ""tres anos despues de esta alianza, estamos muy orgullosos del aporte que logramos para avanzar en la agenda de la primera infancia, ya que los programas que apoyamos de Unicef han permitido cambios reales y concretos en la vida de millones de ninos, ninas y sus familias, en un momento en el que han tenido que enfrentarse a retos sin precedentes."" ",new38390 +https://eldinero.com.do/203220/banco-central-descarta-inflacion-de-4-%C2%B1-1-al-cierre-de-2022/,2022-07-15,2022-07-30,Banco Central descarta inflacion de 4% +- 1% al cierre de 2022,"El gobernador del Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD), Hector Valdez Albizu, afirmo las presiones han comenzado a ceder. Destaco que la inflacion interanual fue inferior en mayo y junio que en abril y se espera que este comportamiento continue lo que resta del ano. Sin embargo, Valdez Albizu preve que ""la inflacion convergeria al rango meta del Banco Central de 4.0% +- 1.0% durante 2023"", al tiempo de afirmar que de acuerdo al sistema de pronosticos que contiene los distintos modelos de proyeccion del BCRD y organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la economia dominicana creceria 5.0%, una tasa de expansion cercana al potencial, tanto en 2022 como en 2023. Valdez Albizu abundo en las previsiones del Banco Central al dia de hoy, indicando que ""el producto nominal se situaria en 2022 en US$109,045.4 millones y seguiria creciendo hasta superar los RD$120 mil millones en 2024, lo que colocaria a Republica Dominicana, tal y como lo afirma el FMI, como la septima economia mas grande de America Latina"". Dijo que este nivel de producto, junto a una estrategia moderna y eficiente de manejo pasivos por parte del Ministerio de Hacienda, orientada a reducir el servicio de la deuda y mejorar su sostenibilidad, ha contribuido a que la deuda del sector publico consolidado descienda de 69.1% del PIB en 2020 a 62.6% del PIB en 2021, proyectandose un nivel por debajo de 59.0% del PIB para el cierre de este ano. El gobernador expreso que ""a pesar del entorno complejo e incierto que nos ha tocado vivir en los ultimos anos, la economia dominicana mantiene solidos fundamentos y, como en otras ocasiones, saldra fortalecida. Me siento confiando en que continuara su dinamismo, generando cada vez mas y mejores empleos para los dominicanos, fomentando el consumo y creando nuevas oportunidades de inversion"". Concluyo que ""las buenas politicas, junto al impulso brindado por el presidente Luis Abinader a la actividad productiva a traves de distintas iniciativas, como las alianzas publico-privadas y otras modalidades de cooperacion entre el Gobierno y el mercado, son garantias de que el pais continuara transitando el camino hacia un desarrollo pleno. El funcionario se expreso en estos terminos durante su participacion en el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria (CIFA), organizado por la Asociacion de Bancos de la Republica Dominicana (ABA) y la firma internacional de auditoria y consultoria BDO. ",new50679 +https://lmdiario.com.ar/contenido/358527/el-banco-mundial-aprobo-un-financiamiento-de-us200-millones-para-argentina,2022-07-15,2022-07-30,El Banco Mundial anuncio el envio de US$200 millones tras recibir a Batakis,"El Directorio del Banco Mundial aprobo este lunes un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovacion y con foco en la creacion de empresas productivas de base tecnologica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado. La decision fue anunciada por el director gerente de Operaciones del organismo multilateral, Axel Van Trotsenburg, a la ministra de Economia, Silvina Batakis , en una reunion que mantuvieron en la sede de la entidad, en Washington. El proyecto, que sera ejecutado por la Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica, busca fortalecer el sistema nacional de innovacion y fomentar el crecimiento del sector privado a traves del apoyo a alianzas publico-privadas, el financiamiento para el desarrollo, la transferencia y la adopcion de tecnologia para las pequenas y medianas empresas, y el apoyo a emprendedores. Durante el encuentro, Batakis y Van Trotsenburg hablaron sobre los impactos globales de la inflacion, de la guerra en Ucrania y el papel de Argentina para ayudar a aliviar la crisis alimentaria mundial como un importante productor agricola, asi como sobre la situacion macroeconomica de Argentina. ""Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y tecnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los mas vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios publicos en el pais"", dijo Batakis. La ministra agrego: ""El proyecto recien aprobado es un ejemplo valioso de como el gobierno nacional promueve la cooperacion publico-privada para la innovacion tecnologica y la generacion de empleo en Argentina "". Por su parte, Van Trotsenburg ratifico que la entidad otorgara en 2022 y 2023 niveles de financiamiento similares a los de 2021 (U$2.100 millones), para ampliar la provision de servicios basicos y ayudar a financiar programas laborales y obras de saneamiento, vivienda, servicios de salud, gobierno electronico y sistemas de transporte urbano. ""Estos esfuerzos compartidos muestran como el Banco y el Gobierno estan trabajando juntos para apoyar nuestro camino hacia la recuperacion total con un programa social, innovador y productivo. La aprobacion y desembolsos de la cartera 2022 avanza con fuerza y existe una vision comun para trabajar en la misma direccion el proximo ano"", dijo Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estrategicos de Argentina, que se sumo a la reunion de manera virtual. De cara al futuro, Van Trotsenburg y Batakis discutieron la importancia de mantener la asistencia financiera y tecnica en areas criticas para el desarrollo y profundizar la cooperacion entre el Banco Mundial y Argentina en temas como la resiliencia al cambio climatico y el carbono, transicion, temas centrales en la trayectoria de crecimiento de Argentina. Asimismo, se trabajara en promover los ecosistemas de financiamiento de la innovacion, atrayendo inversiones privadas a start-ups innovadoras. Se buscara que los financiamientos tengan especial enfasis en promover las tecnologias bajas en carbono, la economia circular y desarrollos climaticamente inteligentes, y que prioricen iniciativas lideradas por mujeres, quienes tienen mas dificultades para acceder a financiamiento. Tambien se preve apoyar a jovenes en situacion vulnerable para que puedan emprender. Este nuevo proyecto refuerza el apoyo continuo del Banco Mundial en esta area durante la ultima decada, en la que otorgo US$195 millones para respaldar la agenda de innovacion productiva en Argentina. El Programa de Innovacion para el Crecimiento Inteligente es un prestamo de margen variable, reembolsable en 32 anos y tiene un periodo de gracia de 7 anos. Fuente: Telam Noticias relacionadas: ",new22006 +https://www.larepublica.co/finanzas/precios-del-dolar-y-petroleo-hoy-21-de-julio-de-2022-3407602,2022-07-15,2022-07-30,"Dolar cerro la jornada a $4.410 en promedio, con alza de $106 frente a la tasa oficial","Este jueves, el dolar cerro a un precio promedio de $4.410,16 con un alza de $106,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado ( TRM ) de hoy ($4.303,34). El minimo llego a $4.325 y el maximo a $4.434,85, en una jornada en la que se negociaron mas de US$1.014 millones a traves de 1.784 transacciones. El movimiento de la divisa ha estado marcado por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no aumente las tasas de interes en un punto porcentual completo en su proxima reunion de politica monetaria. Sin embargo, continua la volatilidad, despues de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera su tasa de interes clave en 50 puntos basicos, el primer aumento en 11 anos y el mayor desde 2000. Con esto, el BCE se une a 80 pares internacionales para subir las tasas este ano con el fin de combatir la inflacion candente, despues de meses de predecir que tales presiones desaparecerian. Los precios al consumidor en la zona del euro ahora estan aumentando mas de cuatro veces su objetivo de 2%. ""Si suben tasas en EE.UU. el COP pierde, pero si las suben en Europa tambien. Esta bocanada de aire de corregir $300 y que vimos en las ultimas jornadas, parece que termino. Agentes off shore reinician sus compras y las apuestas arriba son diversas, lo que si esta asegurada es la volatilidad"", dijo Jose Luis Hernandez, mesa trader institucional de Corficolombiana. Asimismo, los precios de petroleo han impactado su comportamiento. Al inicio de la jornada, el barril de petroleo Brent, de referencia para Colombia, caia 3,38% y se ubicaba en US$103,37; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendia 3,51% a US$96,37. En materia local, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, esta reversando discretamente algunas de sus ambiciones mas radicales al tiempo que enfrenta la realidad de gobernar Colombia en medio de una inflacion galopante y un deficit fiscal enorme, segun profesionales politicos y financieros que hablaron con Bloomberg. El nuevo Congreso, que comenzo a sesionar esta semana, debatira un proyecto de reforma tributaria para financiar el gasto social y reducir el deficit. Con este, el Gobierno busca aumentar los ingresos por el equivalente de hasta 5 puntos porcentuales del producto interno bruto. En la practica, es poco probable que recaude mas de una fraccion de esa cantidad, dijeron los analistas. Petro hizo alianzas con tantos partidos que probablemente se vera obligado a atenuar su programa para mantenerlos a todos a bordo, dijo Sergio Guzman, director de Colombia Risk Analysis. Por su parte, Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria, manifesto que ""la senal que nos estan mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien esta buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en terminos de los mercados"". ",new28152 +https://listindiario.com/economia/2022/07/20/730993/ejecutivos-del-banco-de-desarrollo-de-america-latina-caf-muestran-interes-en-participar-en-el-financiamiento-del-proyecto-de-desarrollo-turistico-de-pedernales,2022-07-15,2022-07-30,Ejecutivos del Banco de Desarrollo de America Latina CAF muestran interes en participar en el financiamiento del proyecto de desarrollo turistico de Pedernales,"El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, participo este martes en la version 175 de la Reunion del Directorio del Banco de Desarrollo de America Latina (CAF), evento que tuvo en agenda conocer y aprobar financiamientos a proyectos de varios paises latinoamericanos. Durante las conversaciones sostenidas en el evento, ejecutivos del CAF mostraron interes en participar en el financiamiento del proyecto de desarrollo turistico de Pedernales, disenado por el Gobierno para apuntalar el desarrollo de la region sur del pais. La Republica Dominicana posee actualmente dos financiamientos con el CAF: uno para la ampliacion del acueducto oriental Barrera de Salinidad y transferencia a Santo Domingo Norte, el cual esta siendo ejecutado por la Corporacion del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); el otro, ya completamente desembolsado, es de apoyo presupuestario para atacar los efectos de la emergencia generada por la pandemia del COVID-19. Vicente, quien estuvo en la actividad en representacion de la Republica Dominicana en el Directorio del CAF, sostuvo, previo a la reunion, varios encuentros, uno de ellos para tratar la transicion energetica en Latinoamerica y el Caribe. ""La transicion energetica es una tarea de interes para el Gobierno dominicano por multiples factores: para reducir la dependencia del petroleo, debido al impacto que tiene el cambio climatico sobre nuestro territorio por nuestra condicion de isla y porque buscamos tener un desarrollo economico mas sostenible"", declaro. De igual forma, el titular de Hacienda participo en otra reunion donde se abordo el tema de las alianzas publico-privadas (APP). Sobre este punto se analizo el financiamiento de infraestructura y los casos de exito en la region de este tipo de cooperacion. En la 175 Reunion del Directorio del Banco, celebrada en Ciudad de Panama, participaron los accionistas de la institucion. El CAF es una organizacion comprometida con mejorar la calidad de vida de latinoamericanos y caribenos, promoviendo acciones como el desarrollo sostenible y la integracion regional, apuntando a convertirse en el banco verde y azul, y el de la reactivacion economica y social de la region. ",new83453 +https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/07/25/el-banco-mundial-impulsa-la-innovacion-y-el-emprendedurismo-en-argentina,2022-07-15,2022-07-30,El Banco Mundial impulsa la innovacion y el ...,"WASHINGTON DC, 25 de julio de 2022 - El Directorio del Banco Mundial aprobo el pasado 21 de julio un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovacion y con foco en la creacion de empresas productivas de base tecnologica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado. ""La cultura del encuentro y la popularizacion tecnologica son el mejor instrumento para cerrar las brechas sociales. Este proyecto permitira promover la innovacion y el emprendedurismo, tan necesarios para impulsar una economia social del conocimiento y la justicia social tecnologica, a partir de poner en el centro al ser humano."" , sostuvo el Secretario de Asuntos Estrategicos, Gustavo Beliz. El proyecto, que sera ejecutado por la Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica, busca fortalecer el sistema nacional de innovacion y fomentar el crecimiento del sector privado hacia una frontera mas productiva, a traves del apoyo a alianzas publico-privadas, financiamiento para el desarrollo, la transferencia y la adopcion de tecnologia para las pequenas y medianas empresas, y el apoyo a emprendedores. ""La innovacion tiene un rol importante en diversificar las fuentes de crecimiento en un pais como Argentina, que cuenta con un capital humano calificado, capacidades de investigacion y energia empresarial"", afirmo Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. "" Invertir en esta area promueve un desarrollo mas verde e inclusivo, de la mano de la creacion de nuevos puestos de trabajo"". Asimismo, se trabajara en promover los ecosistemas de financiamiento de la innovacion, atrayendo inversiones privadas a start-ups innovadoras. Se buscara que los financiamientos tengan especial enfasis en promover las tecnologias bajas en carbono, la economia circular y desarrollos climaticamente inteligentes, y que prioricen iniciativas lideradas por mujeres, quienes tienen mas dificultades para acceder a financiamiento. Tambien se preve apoyar a jovenes en situacion vulnerable para que puedan emprender. Este nuevo proyecto refuerza el apoyo continuo del Banco Mundial en esta area durante la ultima decada, en la que otorgo US$195 millones para respaldar la agenda de innovacion productiva en Argentina. El Programa de Innovacion para el Crecimiento Inteligente es un prestamo de margen variable, reembolsable en 32 anos y tiene un periodo de gracia de 7 anos. \--- Para conocer el trabajo del Banco Mundial en Argentina visite: www.bancomundial.org.ar Visitenos en Facebook: http://www.facebook.com/BancoMundialArgentina Mantengase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialARG Nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/bancomundialLAC ",new30208 +https://www.larepublica.co/empresas/ubits-busca-expandirse-a-nivel-mundial-por-medio-de-nuevas-alianzas-empresariales-3405867,2022-07-15,2022-07-30,Ubits busca expandirse a nivel mundial por medio de nuevas alianzas empresariales,"Con miras a conocer el actual panorama del entretenimiento empresarial y los nuevos formatos de educacion ofrecidos por medio de las plataformas digitales, Julian Melo, cofundador y CEO de UBITS converso con LR sobre los nuevos procesos que estan adelantando y los dos recientes alianzas con dos de las empresas de contenido educativo mas grandes del mundo, TED y Wobi. La Startup colombiana ha atravesado un proceso de transformacion en la busqueda de nuevos mercados que les permitan tener una cobertura mundial. En estos momentos la marca llega solo a mercados hispanohablantes y esperan que estos nuevos acuerdos les den las herramientas necesarias para aumentar el numero de usuarios y clientes que manejan hoy en dia. Julian Melo, cofundador y CEO de Ubits, senala ""en este momento tenemos cerca de los 100.000 estudiantes, vamos a crecer por lo menos cinco veces en el numero de estudiantes para finales del proximo ano, tenemos mas de 500 clientes, vamos a llegar a 900 a final de ano y para 2023 estaremos cerca a los 2.500 clientes en la region. Este crecimiento se dara en gran medida a las alianzas que firmamos recientemente"". La nueva hub de aprendizaje logra distribuir 50 nuevos cursos mensualmente, gracias a un equipo de expertos en diversas ramas pueden penetrar diferentes nichos de mercados. Por otro lado, hay que senalar que el portafolio de la startup se ampliara a medida que la sinergia con las nuevos aliados se afiancen. Melo anadio ""con estas alianzas podremos ofrecer mas de 2.000 contenidos en donde se encuentran TEDx Talks , masterclass como las de Wobi, libros , podcast , cursos que estamos cocreando con Google y otras companias de tecnologia. En cuanto a las proyecciones de crecimiento esperamos poder mantener la linea de 3x por ano, no solo para 2022 sino ademas para 2023"". Para finalizar, las directivas de Ubits se encuentran en negociaciones con diversas empresas y plataformas para terminar 2022 de la mejor manera. ",new22017 +https://www.larepublica.co/empresas/ubits-cerro-alianzas-con-ted-y-wobi-para-escalar-modelo-educativo-a-nivel-mundial-3406425,2022-07-15,2022-07-30,"""Ubits cerro alianzas con Ted y Wobi para escalar modelo educativo a nivel mundial""","Hay un mercado creciente de educacion empresarial digital. Con miras a analizar el actual panorama del entretenimiento empresarial y los nuevos formatos de educacion ofrecidos por medio de las plataformas tecnologicas, Julian Melo, cofundador y CEO de Ubits, converso con LR sobre los nuevos procesos que estan adelantando. Destaco las recientes alianzas con dos de las empresas de contenido educativo mas grandes del mundo, TED y Wobi, para escalar su modelo. ?Que buscan con estas nuevas alianzas? Lo primero es el cambio en la vision de la compania; nosotros pasamos de ser una plataforma de cursos a una hub de aprendizaje, donde las empresas de habla hispana llegan para entrenar a sus trabajadores. Cuando hablamos de capacitaciones no son solo cursos disenados por Ubits sino una gama de material de las plataformas mas grandes en creacion de contenido. Con estas alianzas podremos ofrecer mas de 2.000 contenidos en donde se encuentran TEDx Talks , masterclass como las de Wobi, libros, podcast , cursos que estamos cocreando con Google y otras companias de tecnologia. En cuanto a las proyecciones de crecimiento, esperamos poder mantener la linea de 3% por ano, no solo para 2022 sino ademas para 2023. ?Actualmente con cuantos usuarios y clientes cuentan? En este momento, tenemos cerca de los 100.000 estudiantes; vamos a crecer por lo menos cinco veces en el numero de estudiantes para finales del proximo ano. Tenemos mas de 500 clientes, vamos a llegar a 900 a final de ano y para 2023 estaremos cerca a los 2.500 clientes en la region. Este crecimiento se dara en gran medida a las alianzas que firmamos recientemente. ?Que nuevos mercados esperan alcanzar? Por medio de estas nuevas herramientas es la forma en la que nosotros queremos escalar a nivel mundial. Hoy en dia Ubits solo opera en mercados de habla hispana, incluida Espana; queremos llegar a Brasil con contenido en portugues, por otro lado, llegar a diferentes geografias similares a Latinoamerica. Actualmente estamos desarrollando 50 nuevos contenidos por mes. Entonces el plan es pasar de ser una plataforma de cursos a ser un hub de aprendizaje con metricas que te analizan el comportamiento, con algoritmos avanzados para recomendarte y herramientas que se adaptan a otras empresas o grupos con lo que trabajamos. ?Estos nuevos hub de aprendizaje pueden ser el futuro de la educacion mundial? Yo creo que debe haber un punto intermedio donde se conecten las edtech con las universidades; ambas formas se van a fusionar y los estudiantes van a poder disfrutar de lo mejor de ambos mundos. Tambien creo que alguna universidad puede ser adquirida por alguna edtech. Entonces, para resumir, yo creo que los grandes jugadores van a aprender unos de otros y esto va a mejorar no solo la calidad sino la accesibilidad; esto ultimo debido a que el gran problema en Latinoamerica es de acceso, a medida que brindas mas oportunidades la sociedad es mas equitativa. ?Que nuevas habilidades se pueden desarrollar con estos hub de aprendizaje? Yo creo que se deben estimular otro tipo de habilidades, por ejemplo, aprender a manejar las finanzas personales, aprender a hablar en publico. ",new91652 +https://n.com.do/2022/07/18/republica-dominicana-entre-paises-con-mejor-regulacion-de-alianzas-publico-privadas/,2022-07-15,2022-07-30,Republica Dominicana entre paises con mejor regulacion de ...,"La publicacion que evalua la capacidad de los paises de la region para movilizar la inversion privada en infraestructura a traves de las APP asegura que Republica Dominicana se encuentra en la posicion numero 10 de 26 paises en el puntaje general de los indicadores que evalua este estudio. Asimismo, explica que Republica Dominicana se beneficia de una fuerte politica de apoyo a las APP y que esto junto a la ley de APP, crean una solida base regulatoria para desarrollar e implementar sistemas eficientes y sostenibles para la implementacion de estas alianzas. Destaca que el Gobierno cuenta con un portafolio diverso de proyectos de infraestructura a largo plazo, y ha hecho publica su intencion de contribuir con la ya destacada reactivacion economica del sector turistico, en este caso, a traves de la colaboracion publico-privada segun las disposiciones de marco regulatorio de APP dominicano. Apunta que el destacado desempeno de Republica Dominicana respecto a la seleccion informada y estandarizada de proyectos, ademas del analisis y la asignacion de riesgos son respaldados por directrices metodologicas solidas. El infrascopio senala que las APP en Republica Dominicana tienen acceso a una amplia gama de opciones de financiacion, incluidos los pagos basados en el rendimiento y la financiacion sostenible, tienen, ademas, el apoyo financiero del Gobierno y ratios de mora saludables en el sector bancario. En la presentacion del Infrascopio, realizada por el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone y el director para las Americas de Economist Impact, Vaibhav Sahgal, se destaco que los paises de America Latina y el Caribe han dado pasos significativos en la creacion de entornos propicios para el desarrollo de asociaciones publico-privadas (APP) eficientes y sostenibles en infraestructura. Asimismo, se senala que ""las bases regulatorias e institucionales para el desarrollo de APP estan en gran medida ya establecidas en toda la region, ahora la atencion debe centrarse en mejorar la preparacion de proyectos, el financiamiento y la gestion de riesgos"". El Infrascopio es una herramienta de evaluacion de las APP desarrollada cada dos anos por Economist Impact, unidad de analisis del grupo The Economist, y comisionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2020, Republica Dominicana promulgo la Ley 47-20, que regula las APP y se creo la Direccion General de Publico Privados Alianzas (DGAPP) bajo el Consejo Nacional de Alianzas Publico Privadas como organo superior, responsable de las funciones de evaluacion y determinacion de la pertinencia de las alianzas publico privadas presentadas de conformidad con esta ley. Algunos indicadores del estudio El informe del infrascopio califica al pais en la posicion 10 de 26 en cuanto a la evaluacion de desempeno e impacto de las alianzas publico-privadas y en el puesto 16/26 en la gestion de riesgos y seguimiento de contratos APP. En cuanto al indicador sobre preparacion y sostenibilidad de proyectos, el pais ocupa la posicion numero 11 de 26 y en financiacion la posicion numero 9 por encima de Costa Rica, Honduras, Paraguay y Jamaica. Desafios clave Entre los desafios citados por la publicacion se senala la necesidad de que las APP deben alinearse en gran medida con areas clave de desafio para la region. Estos incluyen, entre otros, el establecimiento de proyectos y fondos de brecha de viabilidad, incluidos los ambientales y sociales criterios de sostenibilidad en la seleccion de proyectos, proporcionando y protegiendo los derechos de intervencion de los financiadores, emitir orientacion sobre la aplicacion y ejecucion de las clausulas de fuerza mayor en Contratos de APP e instituir mecanismos para el proyecto. ",new62990 +https://www.cripto247.com/comunidad-cripto/el-banco-central-restringe-la-compra-de-dolares-a-quienes-hayan-adquirido-criptomonedas-221767/,2022-07-15,2022-07-30,El Banco Central restringe la compra de dolares a quienes hayan adquirido criptomonedas,"El Banco Central de la Republica Argentina ( BCRA ) anuncio una bateria de medidas para frenar la disparada del dolar en el pais, entre las que restringe la compra de divisas extranjeras para personas que hayan comprado criptomonedas durante los ultimos 90 dias . Es decir, quien haya comprado bitcoin (BTC) u otra altcoin no podra acceder al ""dolar ahorro"" . Este tipo de dolar -tambien llamado ""dolar solidario""- es la forma de divisa disponible en los bancos privados para los pequenos ahorristas al precio oficial mas una serie de impuestos establecidos por el Gobierno: 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y un 35% de Impuesto a las Ganancias. Ademas, tiene un limite mensual de USD 200 Segun la Comunicacion A7552, el organismo financiero mas grande del pais senalo que no podran acceder al mercado unico libre cambiario (MULC) quienes hayan adquirido criptoactivos con fondos en pesos argentinos u otros activos locales en los noventa dias anteriores al 21 de julio de 2022. Asimismo, estaran restringidas las compras de criptomonedas durante los 90 dias posteriores de haber accedido al MULC. El Gobierno argentino esta en medio de una crisis politica y economica caracterizada principalmente por una inflacion descontrolada y una suba ininterrumpida del valor del dolar estadounidense. En ese sentido, muchos pequenos ahorristas ingresan en el mercado cripto para intentar proteger su capital y las autoridades locales buscan desalentar las inversiones para evitar la afluencia de capitales a un mercado que no pueden controlar. Seguir leyendo: > Venezuela es el tercer pais con mayor adopcion cripto a nivel mundial > Crece el interes por las stablecoins en Argentina > Sube el precio de las stablecoins hasta un 12% tras la renuncia de Martin Guzman Sumate a la comunidad Cripto247 . Seguinos en Twitter , Instagram , Facebook , YouTube , Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. ",new89618 +https://www.forbesargentina.com/money/como-hizo-banco-digital-latinoamericano-millon-usuarios-compren-crypto-tres-semanas-n19529,2022-07-15,2022-07-30,Como hizo este banco digital latinoamericano para que un millon de usuarios compren crypto en solo tres semanas,"Nubank alcanzo un millon de clientes en la compra de criptomonedas en Brasil. Segun la fintech, la marca se alcanzo en menos de tres semanas ya que el servicio se lanzo en mayo pero recien se puso a disposicion de toda la base de usuarios a fines de junio. La cantidad de usuarios logrados en tan poco tiempo es una nueva muestra de la adopcion cripto que existe en la region. ""Este logro extraordinario en tan poco tiempo demuestra que estamos en el camino correcto, bien posicionados y en linea con nuestro proposito de democratizar las criptomonedas y brindarle al cliente acceso a nuevas oportunidades financieras"", dice Thomaz Fortes, lider del area de criptomonedas en Nubank . Segun el banco digital, que en la Argentina opera bajo el nombre Nu , la propuesta es democratizar e insertar el acceso a los criptoactivos en la rutina diaria de los clientes. Esto se debe a que el mercado ya cuenta con sistemas complejos que dificultan la incorporacion de personas interesadas en dar los primeros pasos. Por ese motivo, esta fintech ofrece la posibilidad de aplicaciones tanto para bitcoin como para ethereum a bajo costo inicial . Por otro lado, desde la compania informan como protegen los criptoactivos de los usuarios. ""Paxos, lider en infraestructura blockchain, actua como proveedor de liquidez y realiza la custodia de las criptomonedas , lo que garantiza la proteccion global de los activos de los clientes de Nubank por parte de los principales reguladores de activos digitales"", destacan. No es solo Nubank tiene el ojo puesto en el mercado de las criptomonedas. Este martes, XP Inc, una empresa brasilena de inversiones, informo que tiene la intencion de abrir su plataforma de comercio de bitcoin y ethereum para agosto , ademas de planes para expandir su cartera para fin de ano. Tambien ofrece la transaccion el brazo financiero de Mercado Libre, Mercado Pago . En diciembre del ano pasado, la plataforma debuto con la funcionalidad de comprar y vender criptomonedas a traves de su aplicacion. Esto esta disponible en Brasil pero no en la Argentina por motivos relacionados a la regulacion local. Por otro lado, la billetera digital 99Pay es otra que ha puesto a disposicion de sus clientes transacciones de bitcoin desde octubre de 2021. Esta semana la compania anuncio un aumento en las monedas disponibles para negociar. Ademas de bitcoin, se ofrecen ethereum (ETH), moneda USD (USDC), solana (SOL) y decentraland (MANA) . Actualmente, Brasil tiene una regulacion un poco mas avanzada que la Argentina. Por lo tanto, esto permite que cada vez mas billeteras digitales sumen herramientas cripto para ofrecerles a los usuarios . De hecho, muchas empresas argentinas relacionadas a la industria cripto ya operan en Brasil . Es el caso de Lemon Cash y de Ripio, cuyas operaciones en ese pais cada vez son mas grandes. Por el momento no hay indicios de que en la Argentina se implemente una regulacion mas abierta hacia las criptomonedas. De hecho, cuando hace pocos meses el Banco Galicia revelo que permitiria a sus clientes comprar algunas criptomonedas en su plataforma, desde el Banco Central de la Republica Argentina desincentivar esa opcion . A los pocos dias el Galicia desactivo esa herramienta y resarcio a quienes habian comprado los activos digitales. De continuar esta situacion, es posible que Brasil termine siendo un pais mucho mas avanzado en la industria cripto que la Argentina . Incluso cuando la adopcion en el pais esta entre las mas altas del mundo. "" Quien diga que la interaccion entre instituciones financieras y cripto no ayuda al ecosistema esta muy equivocado "", reflexiona el economista argentino Ignacio Carballo sobre la noticia de Nubank. Especializado en finanzas alternativas, entre ellas las criptomonedas, Carballo es uno de los principales divulgadores academicos de los beneficios que pueden aportar estos activos digitales a la economia del pais. *Con informacion de Forbes Brasil ",new65045 +https://www.bancomundial.org/es/news/statement/2022/07/15/joint-statement-by-the-heads-of-the-food-and-agriculture-organization-international-monetary-fund-world-bank-group-world,2022-07-15,2022-07-30,Declaracion conjunta de las maximas autoridades de la ...,"El director general de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), David Malpass, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, y la directora general de la Organizacion Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, emitieron la siguiente declaracion conjunta en la que se exhorta a adoptar medidas urgentes para abordar la crisis mundial de la seguridad alimentaria. La pandemia de COVID-19, la interrupcion de las cadenas de suministro internacionales y la guerra en Ucrania han alterado gravemente los mercados de alimentos, combustibles y fertilizantes, que estan interrelacionados. En junio de 2022, el numero de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda --es decir, personas cuyo acceso a alimentos a corto plazo se ha restringido tanto que sus vidas y medios de subsistencia estan en riesgo-- aumento a 345 millones en 82 paises, segun el PMA. Como complicacion adicional, unos 25 paises han reaccionado ante el aumento del precio de los alimentos (i) adoptando restricciones a las exportaciones que afectan a mas del 8 % del comercio mundial de alimentos [1] . Otro factor que dificulta una respuesta a la falta de suministro de alimentos es la duplicacion de los precios de los fertilizantes en los ultimos 12 meses (i), lo que refleja los costos sin precedentes de algunos insumos, como el gas natural. Para reducir los precios, deben liberarse las existencias mundiales, que aumentaron constantemente durante la ultima decada. Todo esto ocurre en un momento en que el espacio fiscal para las medidas gubernamentales ya se ve gravemente limitado (i) como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Mas alla del corto plazo, el cambio climatico esta afectando estructuralmente la productividad agricola en muchos paises. Para evitar mayores retrocesos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se requieren medidas a corto y largo plazo en cuatro areas clave: i) brindar apoyo inmediato a los grupos vulnerables, ii) facilitar el comercio y el suministro internacional de alimentos, iii) impulsar la produccion y iv) invertir en agricultura resiliente al cambio climatico. Las experiencias anteriores demuestran que es importante ayudar a los paises en desarrollo afectados por el aumento de los precios y la escasez a satisfacer sus necesidades urgentes sin perder de vista los objetivos de desarrollo a largo plazo. Es esencial garantizar que los paises mas vulnerables que enfrentan problemas considerables de la balanza de pagos puedan cubrir el aumento del costo de sus importaciones de alimentos para minimizar cualquier riesgo de malestar social. El financiamiento para el desarrollo deberia ofrecer a los clientes alternativas viables a las politicas aislacionistas (como las prohibiciones a la exportacion o los subsidios generales e inespecificos para las importaciones de fertilizantes). Las inversiones dirigidas a las redes de proteccion social ampliables y la agricultura resiliente al cambio climatico, asi como a la pesca sostenible y la acuicultura, son ejemplos de medidas que benefician a todos. Instamos a los paises a fortalecer las redes de proteccion social, facilitar el comercio, impulsar la produccion e invertir en agricultura resiliente. Las necesidades especificas de cada pais deben identificarse y definirse a traves de un proceso nacional que movilice inversiones de bancos multilaterales de desarrollo para conectar las oportunidades a corto, mediano y largo plazo. Al mismo tiempo, nos comprometemos a trabajar juntos para apoyar este proceso a traves de la Alianza Mundial para la Seguridad Alimentaria (i), convocada conjuntamente por la Presidencia del Grupo de los Siete (G-7) y el GBM, a fin de hacer un seguimiento de los factores que impulsan el aumento de los precios y ayudar a garantizar que los paises que atraviesan necesidades tengan acceso a conocimientos sobre inversiones, financiamiento, datos y mejores practicas. [1] Datos al 30 de junio de 2022, basados en OMC, Global Trade Alert y el seguimiento que realiza el Banco Mundial de los cambios en la politica comercial desde febrero de 2022. Contactos: Grupo Banco Mundial: David Theis, dtheis@worldbankgroup.org FMI: Nicolas Mombrial, nmombrial@IMF.org FAO: Noticias y medios de comunicacion de la FAO, FAO-Newsroom@fao.org OMC: Bernard Kuiten, bernard.kuiten@wto.org PMA: George Fominyen, George.fominyen@wfp.org ",new77341 +https://cnnespanol.cnn.com/radio/2022/07/27/pymes-piden-implementar-un-dolar-pyme/,2022-07-15,2022-07-30,"Pymes piden implementar un ""dolar pyme"""," (CNN Radio Argentina) -- Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, se refirio este miercoles en CNN Radio a la implementacion de un ""dolar pyme"" y dijo que ""seria beneficioso para el pais"". Con la decision del Banco Central (BCRA) de implementar medidas especiales para que el campo liquide la cosecha y genere divisas, Daniel Rosato, sostuvo que un ""dolar pyme"" seria beneficioso porque estan viviendo un momento especial donde las variables economicas ""estan pegando muy fuerte en las pymes"". ""Las regulaciones de importaciones que puso el Gobierno, genero un notable aumento en los insumos. Esto produjo un aumento del costo de produccion para la industria por encima del 30%"", senalo en el programa, Al Fin y Al cabo. El presidente de Industriales Pymes Argentinos, expreso que a raiz de esta ultima medida que tomo el Banco Central para que el campo pueda liquidar la cosecha, ""con el mismo criterio, decimos que la industria esta atravesando por un momento similar"". ""Las pymes pueden generar divisas para el pais y las exportaciones estan creciendo, pero no queremos que esto se caiga por el aumento de los costos. Sabemos lo dificil que es generar un mercado y una vez que lo hacemos hay que sostenerlo"", agrego. En esta linea, se mostro preocupado porque con este contexto economico ""algunos sectores no van a poder seguir exportando"". ""Hay que ver como estabilizamos la economia y ver que hace el Banco Central para tener los dolares que necesita el productor"", manifesto. Por ultimo, adelanto que este jueves, el ministro de Produccion, Daniel Scioli, ""nos invito a una reunion para ver el tema de exportaciones e importaciones"". ",new63012 +https://www.infobae.com/economia/2022/07/22/los-importadores-advierten-por-el-impacto-negativo-de-las-nuevas-restricciones/,2022-07-15,2022-07-30,Los importadores advierten por el impacto negativo de las nuevas restricciones,"Al ritmo del voltaje de la crisis financieras, el Banco Central tuvo ayer uno de sus dias mas tensos, en los que anuncio una serie de medidas, desmintio otras y genero solo una noticia que cayo bien en el sector productivo. Para hoy en el mercado no se preve un dia mucho mejor, por el impacto negativo que tendrian las nuevas regulaciones sobre el dolar financiero y el rumor, fuertemente desmentido, de un tipo de cambio diferencial para los agroexportadores, que afectaria negativamente el flujo de ingreso de divisas. En alerta por la ""lluvia de cartas"" de empresas industriales comunicando a sus clientes la dificultad para cumplir con las entregas comprometidas o anunciando caidas de produccion e incluso cambios en las condiciones de pago dada la resolucion que los obliga a financiarse a 180 dias para importar insumos, el BCRA decidio una flexibilizacion clave en las restricciones, que de todos modos se mantienen y podrian tener fuerte impacto en el nivel de actividad y empleo en los proximos dos meses , aun cuando se logre frenar la corrida cambiaria actual. El relajamiento de la norma deja en evidencia lo draconiano del cerrojo a los importadores ya que el Central comunico que se ""habilita el pago de insumos en transito"". En otras palabras, el Gobierno les dara permiso a los importadores a cumplir con sus obligaciones, pactadas con anterioridad a las medidas adoptadas por el BCRA para quitar presion a la demanda de dolares en el mercado oficial. ""El Directorio del Banco Central de la Republica Argentina libero hoy el acceso al mercado de cambio para el pago de importaciones de los insumos que salieron de puerto de origen antes del 27 de junio pasado"", explico la entidad, aunque agrego que la medida tiene limitaciones: permite pagar la totalidad de la compra siempre y cuando esta no supere el USD 4 millones y solo permite el pago de hasta 40% cuando el monto total es de hasta USD 20 millones. Es decir, en todos los casos, el Central no habilitara mas de USD 4 millones. Aunque insuficiente, la medida contribuye a descomprimir la tension acumulada en las cadenas de valor y evitar, al menos en los casos de las empresas mas chicas, el ""default comercial"" o el incumplimiento con los proveedores del exterior, cuyo vinculo es complejo de reconstruir despues incurrir en una falta de pago. La autoridad monetaria explico que la medida solo abarca ""insumos que seran utilizados para la elaboracion de bienes en el pais y que fueron embarcados en origen hasta el 27 de junio"". Si bien de impacto acotado, se trata de la unica medida anunciada ayer a nivel oficial que aporta un minimo alivio a un sector en tension. Por otro lado, en cambio, se reforzo la politica de intervencion en el mercado financiero con mas regulaciones para importadores, a los que ahora se les restringe las opciones de cobertura, con limites a las tenencias de titulos de empresas extranjeras. Existe la sospecha en parte del area economica del Gobierno que existen maniobras ""excesivas"". El consenso no es total: hay quienes reconocen que lo excesivo es la incertidumbre combinado con una sobreabundancia de pesos. Creen, ademas, que esa decision no tendra efectos notorios. En el mercado, en tanto, creen que sera contraproducente. ""La limitacion para empresas que acuden al Mercado Unico y Libre de Cambios de tenencias en Cedear hasta USD 100.000 podria derivar en mayor grado de incertidumbre y nerviosismo cambiario para la jornada de manana (por hoy)"", sostuvo el informe de cierre de mercados de Aurum Valores, en el que se destaco que la autoridad monetaria, ademas de perder USD 50 millones, volvio a emitir para sostener el precio de los bonos en pesos que cotizaban a la baja. Para cerrar el combo del dia, desde el Gobierno tuvieron que salir a ultima hora de ayer a desmentir ""categoricamente"" la implementacion de un dolar diferencial para el agro , version que empezo a circular por la tarde y enojo tanto a funcionarios como a exportadores. Entre los primeros se acusaba ""una especulacion tendiente a forzar el mercado de cambio restringiendo la oferta de divisas"" mientras que entre los segundos se quejaban de que ""estas cosas no se anuncian, se publican en el Boletin Oficial. No hay nada, pero con esto va a ser imposible conseguir que manana alguien nos venda soja. ?Quien va a querer vender esperando esto? "", pregunto una fuente del sector exportador. SEGUIR LEYENDO: ",new83494 +https://www.diariolibre.com/economia/economia/2022/08/02/banco-centroamericano-invertira-en-el-pais/1984560,2022-07-30,2022-08-14,"Banco Centroamericano de Integracion Economica invertira mas de US$1,700 en el pais","El Directorio Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE) informo que aprobo la Estrategia de Pais 2021-2026, la cual contempla una inversion de 1,750 millones de dolares. Segun explico la entidad en una nota de prensa, la estrategia se enfoca en dar respuestas a los requerimientos y solicitudes expresas por parte de las autoridades de gobierno, asi como para brindar la cobertura a los planes, politicas y programas definidas como prioritarias para atender la crisis generada por la pandemia de COVID-19, al igual que respaldar las iniciativas del sector privado en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El presidente ejecutivo del BCIE, doctor Dante Mossi, dijo: __ ""hemos observado con detenimiento el crecimiento del pais y es un referente economico en la region; mediante la implementacion de la estrategia, el BCIE garantiza su gestion en Republica Dominicana, orientando el financiamiento de las intervenciones que estimulen el crecimiento economico y el desarrollo social equilibrado y sostenible llegando a la poblacion necesitada"". __ Mientras que el director de Republica Dominicana ante el BCIE, Hostos Rizik, comento: "" el documento es de gran importancia debido a que es un instrumento flexible con posibilidad de adaptarse al entorno cambiante en el que vivimos con el fin de atender efectivamente las necesidades del pais y asi impulsar el crecimiento economico, desarrollo social, sostenibilidad ambiental y generacion de empleos en el pais en linea con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 del gobierno dominicano"". RELACIONADAS Politica Diputados aprueban instalar oficina de Banco Centroamericano en RD Politica Estableceran oficina del Banco Centroamericano de Integracion Economica en el pais economia Banco Centroamericano de Integracion Economica reconoce microempresa dominicana De acuerdo con la informacion, el banco mantiene en el pais operaciones activas como la presa multiproposito Monte Grande Fase III, con un financiamiento de 249.6 millones de dolares; intermediaciones financieras en beneficio del sector productivo del pais mediante lineas de credito al Banco Popular, Banco de Reservas y BANDEX, financiamiento al sector agricola a traves del Banco Agricola. Por 60 millones de dolares; financiamiento de la linea 2C del Metro de Santo Domingo por 250 millones de dolares; financiamiento para operacion de politicas para el desarrollo por 350 millones de dolares; ademas de la construccion de un gasoducto con un credito de 54 millones de dolares a la empresa AES Dominicana, entre otros. ",new42534 +https://www.roadshow.com.ar/eliminan-tope-de-tasas-por-consumo-de-mas-de-200-dolares-en-tarjetas-de-credito-a-cuanto-alcanzara/,2022-07-15,2022-07-30,Eliminan tope de tasas por consumo de mas de 200 dolares ...,"En un breve y confuso comunicado, el Banco Central informo nuevas regulaciones para las compras en el exterior. Se tomara como base el promedio de tasa de los prestamos personales mas el 25%. El Directorio del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley para las tarjetas de credito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dolares. Hoy, la tasa maxima de interes para las financiaciones de saldos de tarjeta de credito no puede superar el 25% de la que publica mensualmente este Banco central de la Republica Argentina, para operaciones de prestamos personales de mercado abierto. Esa tasa es hoy del orden del 66%, por lo que llegaria a 83% para financiar consumos mayores a 200 dolares Las entidades financieras deberan notificar a los clientes de tarjeta antes de aplicar esta medida. Los financiamientos de resumenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendran la tasa maxima fijada por el BCRA, de 62%. ",new26153 +https://www.diariolibre.com/economia/negocios/2022/08/03/cuando-abrira-banreservas-en-madrid-nueva-york-y-miami/1984539,2022-07-30,2022-08-14,Banreservas abrira en octubre su oficina en Madrid; despues en Nueva York y Miami,"La internacionalizacion del estatal Banco de Reservas ( Banreservas ) sera una realidad a partir de octubre de este ano, con la apertura de su primera Oficina de Representacion en Espana, y continuara durante el primer trimestre del 2023 con la instalacion de otras dos en Miami y Nueva York. El proposito de esta expansion es facilitar los servicios bancarios a la diaspora dominicana , que suma unos dos millones de emigrantes, sin contar sus descendientes nacidos en el extranjero, quienes tienen fuertes vinculos con el pais de origen de sus padres y abuelos, ademas de respaldar las gestiones de las exportaciones de las grandes, pequenas y medianas empresas, indico Banreservas . Preciso que las oficinas de representacion replicaran todos los servicios del banco desde el lugar donde operen, pero las operaciones financieras se realizaran en Republica Dominicana, lo que permitira agilizar y realizar los tramites bancarios de los dominicanos en su pais, sin tener que trasladarse a Quisqueya. Samuel Pereyra, administrador general de la institucion financiera, explico que, aunque Banreservas no podra realizar operaciones de intermediacion financieras en el extranjero, como es el caso de recibir dinero en cuentas, si referira los tramites hacia sus oficinas locales en Republica Dominicana. En una primera etapa los dominicanos tendran a su disposicion la posibilidad de solicitar aperturas de prestamos hipotecarios, para adquirir viviendas y otras propiedades en Republica Dominicana, abrir cuentas de remesas e instrumentos financieros, asi como efectuar gestion de seguros. En estos ultimos casos, Banreservas fungira como un banco de segundo piso para tramites del cliente con otras filiales de la familia Reservas, como son Inversiones y Reservas, y Seguros Banreservas . ""Esta es la primera vez que un banco dominicano se presenta en la Junta de Gobernadores de la Reservas Federal (Banco Central) de Estados Unidos para solicitar su aprobacion en el sistema bancario de ese pais"", refirio Pereyra. ""Con esta iniciativa -agrego- lograremos la internacionalizacion y posicionamiento de Banreservas en otros mercados para poder ofrecer un portafolio de soluciones internacionales, tomando ventaja de la madurez y las capacidades actuales del banco"". Para iniciar el proceso de abrir Oficinas de Representacion en el extranjero, previamente Banreservas logro en enero de 2022 la aprobacion de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Monetaria del Banco Central de la Republica Dominicana, informo. Preciso que se reunio en Madrid con las autoridades del Banco Central de Espana y de la Reserva Federal en Estados Unidos. En el caso de Espana, se espera que la aprobacion de la Oficina de Representacion en Madrid este lista a mediados de agosto de este ano. Mientras que en octubre comenzara a ofrecer servicio al publico, coincidiendo con la celebracion del 81 aniversario de la fundacion de la institucion financiera, para ser inaugurada formalmente en enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023. Funcionara en la centrica avenida De la Castellana , frente al Consulado Dominicano de la capital espanola. A su vez la Oficina de Miami operara en Brickell Avenue , situada tambien frente al Consulado Dominicano. La de Nueva York funcionara en Washington Heights , Alto Manhattan, donde vive la mayoria de los dominicanos. Ambas seran abiertas en el primer trimestre de 2023. La intencion es que estos servicios estan disponibles proximo a donde reside la mayor cantidad de criollos en esas ciudades. El banco destaco que la internacionalizacion de Banreservas viene a satisfacer una demanda planteada por la comunidad dominicana que reside fuera del pais y que desea mantener vinculos de inversiones o enviar remesas, tal como lo han expresado en diversos escenarios residentes en Espana, asi como dirigentes comunitarios, comerciales y empresariales establecidos en Estados Unidos, donde residen 1.4 millones de dominicanos. Otro deseo de la diaspora es contar con la posibilidad de una vivienda en Republica Dominicana, donde muchos desean retornar para su retiro. ""Para llevar a cabo estas gestiones, la diaspora contara en lo adelante con el respaldo del Banco de Reservas, a traves de las Oficinas de Representacion"", dijo la institucion financiera. Tambien posibilitara al pais promover en Espana las bondades de inversion y establecimiento de casas de veraneo en las playas y ciudades. El pais europeo es el segundo receptor de inmigrantes dominicanos, y actualmente cuenta con una poblacion de aproximadamente 325,000 dominicanos. **** En el caso de Estados Unidos, la diaspora dominicana representa uno de los principales grupos de inmigrantes, concentrados en la region conocida como Nueva Inglaterra (Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island), siendo la quinta poblacion hispana mas grande en ese pais. Segun cifras del PEW Research Center, en Nueva York habitan 747,000 personas de origen dominicano, quienes sumados a aquellos que residen en el estado aledano de Nueva Jersey, suman en total mas de un millon de habitantes, casi igual a la poblacion de la ciudad de Santiago, lo que demuestra la importancia de esta plaza para el desarrollo comercial de Banreservas en Estados Unidos. De acuerdo a datos que difunde el Banreservas , solo el 27 % de los dominicanos en Nueva York tiene casa propia en ese pais, con un ingreso medio de 40,000 dolares (en 2017). La edad promedio de los inmigrantes dominicanos es de 43 anos. El Banco de Reservas indico que se ha planteado el reto de llevar adelante un proceso de expansion internacional que le permita ampliar su presencia comercial hacia otras geografias. ""En definitiva, el proposito del banco es impulsar la prosperidad y los intereses de los dominicanos en el mundo, al tiempo de apoyar las exportaciones, y las relaciones internacionales de nuestras empresas grandes, medianas y pequenas; mientras respalda la diaspora y las acerca a Banreservas , tanto aquellas que residen dentro o fuera de Republica Dominicana"", dijo la institucion. ",new22064 +https://www.diariolibre.com/economia/finanzas/2022/08/03/asociacion-de-bancos-no-hay-peor-impuesto-que-la-inflacion/1984690,2022-07-30,2022-08-14,"Asociacion de Bancos: ""No hay peor impuesto que la inflacion""","""No hay peor impuesto que la inflacion "", sentencio la Asociacion de Bancos Multiples de la Republica Dominicana (ABA) al dar su opinion a Diario Libre sobre la mas reciente subida de 50 puntos basicos que hizo el Banco Central a su tasa de interes de politica monetaria para llevarla a 7.75 % anual. ""Hasta tanto no se reviertan las fuertes presiones inflacionarias originadas tras los choques externos sanitarios y belicos, todos los bancos centrales del mundo continuaran la senda de alzas de tasas de interes para contrarrestar esos efectos que disminuyen el poder adquisitivo de la poblacion, especialmente a la clase media y a los segmentos mas vulnerables"", indico la ABA. Desde finales del ano pasado, el Banco Central ha venido aumentando paulatinamente su tasa de interes de politica monetaria hasta llevarla de 3.00 % en noviembre al mas reciente 7.75 % anual, para contener la inflacion . Eso incide en las tasas de interes de los prestamos de consumo e hipotecarios. La Superintendencia de Bancos ha informado que los prestamos hipotecarios pasaron de 9.0 % promedio en diciembre de 2021 a 10.2 % en marzo de 2022. Tambien, verifico un aumento en la tasa de interes de las tarjetas de credito en moneda nacional, pasando de 55.9 % en marzo de 2021 a 57.3 % a marzo de 2022. ""Si la liquidez se restringe, sube su costo expresado en la tasa de interes activa. En ese tenor, sectores productivos y pymes deberian ser proactivos en explorar alternativas crediticias flexibles, uso de figuras como factoring (factoraje) y leasing (arrendamientos financieros), entre otras que existen en los bancos"", sugirio la ABA. El gremio bancario recomienda a los deudores tener como prioridad cuidar su historial crediticio y al sistema financero, mantener indicadores saludables de liquidez y solvencia. ""Las buenas noticias son para los ahorristas, quienes se benefician, pues ven subir su renta por el alza de las tasas pasivas"", observo. ",new20019 +https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/la-inflacion-llego-a-dos-digitos-fue-del-1021-anual-a-julio-de-2022/,2022-07-30,2022-08-14,"La inflacion vuelve a dos digitos: fue del 10,21 % anual a julio de 2022","El Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (Dane) mostro, este viernes, que durante julio de 2022 el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registro una variacion mensual de 0,81 %. En el mismo mes de 2021, el indicador fue del 0,32 %. ""Marcar este hito nos retorna al mes de abril del 2000, implico que la variacion mensual fuera del 0,81 %. Mas de cinco veces de esa inflacion del 0,15 % que estabamos esperando para un mes normal de julio"", explico Juan Daniel Oviedo, director del DANE. Le puede interesar: ?Que pasaria si llegamos a una inflacion de dos digitos? Esto llevo a que inflacion anual, con corte de julio de 2022, se situara en el 10,21 %, mientras que en el ano anterior el mismo dato fue del 3,9 %. El comportamiento anual del IPC total se explico principalmente por la variacion anual de las divisiones alimentos y bebidas no alcoholicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Le puede interesar: Aumento el precio de los alimentos en julio, ?a que se debio? Los alimentos y bebidas no alcoholicas registraron una variacion mensual de 1,17 %, siendo esta la segunda mayor variacion mensual. En julio de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases azucar y otros endulzantes (6,00 %), cebolla (5,51 %) y frituras: papas fritas, chitos, maizitos, patacones, besitos, etc (5,18 %). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: tomate (-17,31 %), papas (-7,57 %) y zanahoria (-4,84 %). Por otro lado, el pollo y la carne de res aportan 6 puntos basicos a la inflacion mensual que se explica por los altos costos de los concentrados para los animales. Mientras que las mayores disminuciones de precios en la comida estuvo a cargo del tomate y la papa que sumaron 8 puntos basicos negativos. ""La inflacion habia visto una correccion de los alimentos en junio, nuevamente tenga su presion alcista llegando a un 24,61 % que supero el 23,65 % registrado hasta junio"", anadio Oviedo. Durante julio, comparado con el mismo mes de 2021, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca para consumo en el hogar (141,72 %), platanos (75,60 %) y cebolla (64,21 %). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: concentrados para preparar refrescos (1,96 %), panela (2,17 %) y dulces, confites, caramelos (6,63 %). ""Estamos expuestos a un fenomeno muy dificil de controlar, por mas que se tomen medida de subsidios a estos alimentos, la exposicion a los costos internacionales va a ser dificil de resolver. Sobre la inflacion de alimento tenemos la incertidumbre de cuando habra una estabilizacion en el precio"", expreso Oviedo. En el incremento de las legumbres secas ""vemos dos fenomenos: mayor demanda porque muchos hogares estan sustituyendo la proteina animal por estas legumbres y una buena parte de las lentejas son importadas de Canada y estan expuestas a mayores por la tasa de cambio"", expreso el director de la entidad. Puede leer: No se salvo Justo & Bueno: la liquidacion sigue adelante . En julio de 2022, las mayores contribuciones a la variacion anual en las doce divisiones del IPC se registraron en las subclases de comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 1,03 puntos porcentuales y solo el corrientazo aporta seis puntos basicos. De la categoria de restaurantes y hoteles tambien subieron las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (15,76 %) y bebidas calientes (15,37 %). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas (6,99 %), pago por alimentacion en comedores (7,47 %) y servicios de alojamiento en hoteles (9,61 %). La otra subclase que tuvo un aporte importante fue el de la electricidad con 0,69 puntos porcentuales que empujo el aporte de la categoria de arrendamiento, agua, electricidad, gas y otros. Tambien lea: ?Cuanto debe cotizar un trabajador independiente? Gobierno aclara nueva sentencia . Neiva (1,6 %), Sincelejo (1,53 %) y Riohacha (1,48 %) fueron las tres ciudades en las que se encarecio mas el costo de vida para el mes de julio. Y en las que menos subio fueron en: Bogoya (0,61 %), Ibague (0,75 %) y Bucaramanga (0,77 %). Mientras que, en lo que va del ano, los primeros puestos los ocupan: Monteria, Valledupar y Riohacha. Los ultimos tres son para Pasto, Bogota y Manizales. En cuanto a lo ocurrido entre julio de 2021 y de 2022, las ciudades que acumulan mayor inflacion son Cucuta (14,9 %), Santa Marta (13,72 %) y Valledupar (13,11 %). Aunque la mayoria de las ciudades estan por encima del promedio nacional del 10,21 %, las excepciones fueron: Bogota, Pasto, Manizales, Otras areas e Ibague. ?Ya te enteraste de las ultimas noticias economicas ? Te invitamos a verlas en El Espectador . ",new13876 +https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/como-hacer-sostenible-en-el-tiempo-el-derecho-a-la-salud-3417715,2022-07-30,2022-08-14,?Como hacer sostenible en el tiempo el derecho a la salud?,"El acceso a la salud y la supervivencia del sistema estan en manos de la construccion de modelos sostenibles que apunten a la optimizacion de recursos, desde una optica de costo-eficiencia y bajo la promesa de generacion de resultados que verdaderamente garanticen el bienestar y la vida de la mayor cantidad de poblacion posible. Un sistema de salud sostenible es la base para el desarrollo economico y social, pero ante el escenario actual surgen muchas preguntas: ?como se puede lograr sostenibilidad ante tanta necesidad de atencion ocasionada por las secuelas del COVID-19, el aumento de las enfermedades cronicas, el envejecimiento de la poblacion y la falta de recursos?, ?pueden las empresas de la industria de la salud ser un aliado estrategico de los gobiernos?, ?como se puede garantizar el acceso a los dispositivos medicos y medicamentos que mejoren, prologuen y salven vidas? Algunas de las respuestas se han venido construyendo colectivamente entre los agentes del sistema. Sin duda, es necesario pensar en inversiones mas altas, alianzas publico-privadas y una revision de los esquemas regulatorios que permitan la evaluacion y adopcion de modelos flexibles que, antes que nada, situen al paciente en el centro de la conversacion. Sin embargo, algunas de las medidas de sostenibilidad actuales parecen limitarse a elegir los tratamientos unicamente por su costo y no por el valor que aportan al sistema de salud y a la calidad de vida de los pacientes, lo cual relega a la innovacion hacia un segundo plano y sucede lo mismo con el valor real de la costo - eficiencia desde su aporte terapeutico. En este escenario, existen oportunidades para materializar el aporte del sector privado a la sostenibilidad, no solamente desde la autorregulacion de precios o desde la innovacion como via para garantizar el bienestar del paciente a largo plazo, sino a partir de la manera en que las empresas adquieren un rol activo y propositivo desde la colaboracion y se convierten en socios para la solucion de los problemas en salud. Para ello, es necesario entonces el establecimiento de narrativas colectivas sobre un nuevo sistema basado en el acceso y la calidad, bajo una vision de universalidad. El sector privado tiene la capacidad de establecer relaciones y alianzas en beneficio de la atencion en salud, pues dispone de grandes adelantos en materia de tecnologia que pueden ser usados como herramientas para la ampliacion de los servicios. De la misma manera, estos recursos de los que dispone el sector, se convierten en una parte fundamental para la promocion de campanas que transformen el modelo curativo actual hacia un modelo mas preventivo, en donde el individuo sea tambien responsable de medidas que puedan impactar factores modificables de las enfermedades. Nunca antes en la historia se le habia dado tanta atencion y presupuesto a la salud, ni valorado asi la magnitud de su impacto para el desarrollo socioeconomico. Por ello, es el momento de replantear el sistema de salud que se necesita para enfrentar las enfermedades cronicas, el envejecimiento y una gran demanda de gasto farmaceutico; de revisar como a traves de las alianzas publico-privadas se pueden enfrentar retos, y sobre todo, de estar mejor preparados para enfrentar actuales y futuros retos a la salud publica. ",new77364 +https://www.larepublica.co/finanzas/grupo-nutresa-suscribio-financiacion-sostenible-con-bancolombia-por-300-000-millones-3418128,2022-07-30,2022-08-14,Grupo Nutresa suscribio financiacion sostenible con Bancolombia por $300.000 millones,"El Grupo Nutresa suscribio una financiacion sostenible con Bancolombia por $300.000 millones bajo su linea de financiacion atada al cumplimiento de indicadores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Asi, la multilatina de alimentos se compromete con unas metas previamente acordadas con la entidad financiera, y cuyo cumplimiento conlleva a mejores condiciones en tasa a lo largo de la vida del credito. Nutresa se convierte en pionera en el sector de alimentos en cuanto al compromiso de cumplir con indicadores relacionados con la economia circular, pues la compania se planteo como objetivo que en 2030 100% de los empaques sean reciclables, reutilizables o compostables. Ademas, la empresa se propuso reducir 40% de las emisiones de gases efecto invernadero generadas en sus operaciones a 2030 y, para lograrlo, avanzara en iniciativas de mitigacion y adaptacion desde su estrategia climatica, asi como en la promocion de la cultura y la vinculacion de grupos relacionados para el desarrollo de capacidades en esta materia. ""La sociedad demanda una actuacion cada vez mas coherente y responsable con el medio ambiente, por eso desde Grupo Nutresa se establecio una estrategia de cambio climatico a 2030 con objetivos claros: liderar acciones a lo largo de las cadenas de valor para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales; implementar medidas de adaptacion a los cambios del clima; propiciar la regeneracion de los ecosistemas para conservar la biodiversidad e implementar la circularidad"", aseguro Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa. La verificacion del cumplimiento de los indicadores acordados para esta financiacion estara a cargo de un tercero independiente y se realizara anualmente hasta el termino de la vigencia del credito. Para Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, ""esta financiacion a Grupo Nutresa brinda dos mensajes muy relevantes a los colombianos y al mercado. El primero es que seguimos sumando acciones para llegar al ano 2030 con cerca de $500 billones desembolsados bajo criterios ASG, lo que significa bienestar para todos los colombianos y un aporte muy relevante al desarrollo sostenible del pais"". Por otra parte, afirma el directivo, ""esta operacion revela la intencion de las dos organizaciones de aportar con hechos tangibles al cumplimiento de los ODS y el compromiso de Colombia de reducir los gases de efecto invernadero en 51% para los proximos 10 anos"". ",new24120 +https://www.larepublica.co/analisis/alfredo-sarmiento-narvaez-3420523/colombia-alimentaria-para-donde-vamos-3420518,2022-07-30,2022-08-14,"Colombia alimentaria, ?para donde vamos?","Prevenir, mitigar y erradicar el hambre alli donde aceche, es tema de interes comun del que nadie puede sustraerse en concurrir solidaria y competentemente para encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, que mejor que un plan pluridecenal 2050 de sostenibilidad alimentaria. En ello trabaja Colombia Alimentaria, un proposito de todos, para trabajar entre todos y para beneficio de todos. Colombia Alimentaria es una iniciativa en marcha promovida por Fundacion Monomeros, Unisalle y Diario La Republica, que ha contado a nivel regional con apoyo de diversos gremios, asociaciones de campesinos, universidades privadas y publicas, FAO, Ministerio de Agricultura, Agencia de Desarrollo Rural, voces de diversos centros de estudio y pensamiento como la Cepal, la Corporacion Colombia Internacional, Uniandes, Universidad de Ibague, Centro Internacional de Agricultura Tropical- Ciat, regiones administrativas de planificacion, jovenes y mujeres rurales, camaras de comercio, gobernadores, alcaldes y secretarias de agricultura. Ya concluyo primera ronda nacional vinculando a diferentes regiones del pais: Orinoquia, Pacifico, Centro Eje Cafetero, Nororiente, Antioquia, Amazonia y Caribe. Link www.colombialimentaria.com recrea cada una de estas rondas donde afloran el tamano de los desafios regionales y nacionales en materia de sostenibilidad alimentaria y las importantes iniciativas privadas, publicas y comunitarias que existen para avanzar en ese proposito. Grandes son los retos, muchas las razones para tener esperanza y confianza. El pais necesita dialogo incluyente para trabajar el pentagrama de la sostenibilidad: 1)sostenibilidad economica, 2) sostenibilidad social, 3) sostenibilidad ambiental, 4) sostenibilidad energetica y 5) sostenibilidad alimentaria; dimensiones de la sostenibilidad que se retroalimentan entre si; no es viable una de ellas sacrificando las otras. Para construir el plan pluridecenal 2050 de sostenibilidad alimentaria, Colombia Alimentaria unira tambien esfuerzos con el nuevo gobierno nacional, con otros gremios y asociaciones, universidades, federacion de departamentos, municipios, ciudades intermedias y capitales y con el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura - Consa. Clave construir una red de observatorios de los sistemas agroalimentarios del pais, trabajar por relevo y empalme generacional, fortalecer mujer rural y acompanar a pequenos, medianos y grandes productores para producir mas y mejores alimentos. ?Para que formalizar y titular tierras? ?Para que acceso al credito? ?Para que ordenamiento economico, ambiental y social de territorios rurales? ?Para que acuerdos inteligentes de comercio exterior? ?Para que asistencia tecnica agropecuaria? Para producir y garantizar mas y mejores alimentos que queden al alcance de hogares colombianos; a esto llamamos Sostenibilidad Alimentaria y se trata de un bien comun. Presidente Gustavo Petro, ministra Cecilia Lopez y demas miembros del gabinete: Colombia Alimentaria es apuesta de pais; estamos listos y prestos a sus luces, apoyo y trabajo articulado. ",new71224 +https://www.larepublica.co/empresas/empresas-del-cluster-petroquimico-plastico-de-cartagena-y-bolivar-por-la-sostenibilidad-3418478,2022-07-30,2022-08-14,Empresas del Cluster Petroquimico Plastico de Cartagena y Bolivar por la Sostenibilidad,"En el marco de la etapa de reactivacion economica, la Camara de Comercio de Cartagena viene trabajando en el fomento de los proyectos y las soluciones innovadoras que las empresas del Cluster han ejecutado para alcanzar la sostenibilidad y el desarrollo regional. A continuacion, le presentamos algunas de ellas. En primer lugar, la Refineria de Cartagena y Ecopetrol, enmarcados en la transicion energetica y descarbonizacion, se convierten en empresas pioneras en el pais gracias a la instalacion de un electrolizador para la generacion de hidrogeno verde, entendiendo que este combustible se proyecta como una respuesta al cambio climatico y al sostenimiento de la industria. El piloto de hidrogeno verde se penso ante la evidencia de un alto porcentaje de emisiones de CO2, por los procesos de hidrotratamiento e hidrocraqueo utilizados para la produccion de combustibles limpios como la Nafta y el Diesel, por lo que para poder cumplir con lo planteado dentro de la hoja de ruta del hidrogeno, se contempla la transicion a tecnologias de menores emisiones para la produccion de este combustible, como la electrolisis de Membrana Polimerica Protonica (PEM), una de las tecnologias mas eficientes hasta ahora desarrolladas y probadas. En 2019 a traves del ICP (Instituto Colombiano del Petroleo) la Refineria de Cartagena y Ecopetrol adquirieron un equipo tipo PEM y para el 20 de marzo de 2022 se logro su instalacion e inauguracion, permitiendo de esta forma que para el mes de abril se lograra la generacion de 22 kg/d de hidrogeno combinado entre verde y amarillo. La generacion de hidrogeno verde en la Refineria de Cartagena representa la entrada de la industria en Colombia a la Transicion Energetica, asi como un mayor compromiso con metas de descarbonizacion a 2030 del 25 % y al 2050 de sus emisiones totales (de acuerdo con el Plan de Descarbonizacion y la hoja de ruta de cero emisiones de Ecopetrol). Por otro lado, Cabot Colombiana desde 2021 se une a la PlastiTON, una iniciativa liderada por Esenttia, que le apuesta a la Economia Circular promoviendo la correcta separacion del plastico posconsumo desde las instalaciones de su empresa, hasta los hogares de sus colaboradores. En linea con sus principios de sostenibilidad para 2025, Cabot busca integrar el manejo responsable de sus residuos plasticos desde sus operaciones, mediante la venta de estos a una empresa que los convierte en nuevos materiales, hasta los domicilios de sus colaboradores, incentivando en ellos el habito de la correcta separacion, recuperacion, y transformacion del plastico, con lo cual han logrado recolectar mas de 1 tn. del material, alcanzando un aporte individual de mas de 10 kg/persona. Junto a Esenttia y la Camara de Comercio, Cabot es de las empresas pioneras en implementar la metodologia PlastiTON, que sigue sumando aliados como Ecopetrol o instituciones de educacion como UniColombo, con el fin de cuidar el planeta haciendo a todos conscientes, responsables y participativos. Andercol es otra empresa del Cluster Petroquimico que apuesta a la Economia Circular como parte de una solucion sostenible. Entendiendo el preocupante contexto de Colombia donde la cantidad de residuos esta superando la capacidad de los rellenos sanitarios, Andercol teme que para el 2030 el pais tenga un deficit de capacidad instalada para el aprovechamiento, tratamiento y disposicion final de los residuos plasticos. Por esto, la empresa trabaja en convertir las botellas de PET transparente y ambar en resinas de poliester, las cuales son utilizadas en la fabricacion de postes de luz, autobuses, automoviles, lanchas, pozos septicos, entre otros productos con un ciclo de vida mas amplio, evitando asi la acumulacion de residuos aprovechables en los rellenos sanitarios. En promedio, al ano, Andercol utiliza mas de 3.500 toneladas de PET, lo que corresponde a 140 millones de botellas de 600 ml. La compania se ha enfocado en el procesamiento de residuos que tengan una baja tasa de reciclabilidad y a traves de su intraemprendimiento corporativo, ha venido construyendo un mapa de relaciones con mas de 150 actores en los ecosistemas de Economia Circular, con el fin de acelerar el desarrollo de tecnologias que permitan hacer reciclaje quimico o avanzado. Este proyecto ademas de tener un alto impacto ambiental implica un significativo alcance social a traves de la formalizacion del oficio del reciclador, quien obtiene nuevos ingresos economicos, mejorando sus condiciones de vida y las de su grupo familiar. El Cluster Petroquimico Plastico de Cartagena y Bolivar a traves de sus conocimientos y capacidades es un apoyo fundamental para las empresas del sector, en la formulacion de proyectos y/o iniciativas que apuntan a ser innovadoras, mejorando la calidad de vida de las comunidades, a partir del entendimiento de temas prioritarios para sus grupos de interes, y que al mismo tiempo reflejan los retos, necesidades y oportunidades de la industria. ",new34367 +https://www.larepublica.co/finanzas/bancolombia-otorgo-credito-sostenible-a-enel-para-impulsar-estrategia-de-electrificacion-3412587,2022-07-15,2022-07-30,Bancolombia otorgo credito sostenible a Enel para impulsar estrategia de electrificacion,"Bancolombia otorgo a Enel Colombia un credito sostenible por $411.000 millones. Con dichos recursos, la compania busca aportar a la transicion energetica, la construccion de ciudades y comunidades sostenibles y a la expansion de la infraestructura electrica en la capital del pais y en Cundinamarca. ""Para Bancolombia es muy importante impulsar proyectos que, mas alla de su impacto economico, tengan criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Iniciativas como las de Enel, que contribuyen a hacer un uso mas eficiente de la energia, son claves en ese sentido, y nos ayudan ademas a seguir aportando al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible"", afirma Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia. Del total, cerca de $229.100 millones se utilizaran en la construccion de subestaciones electricas en Cundinamarca, proyecto que permitira reducir en 15% las perdidas tecnicas de energia en la red de distribucion en la zona de influencia de los proyectos. Ademas, se reemplazaran 423 transformadores por tecnologias mas eficientes. Otros $83.000 millones se destinaran a la modernizacion del alumbrado publico en Bogota, estrategia que incluye el cambio a iluminacion LED de 60.000 luminarias y la adicion de otras 4.000. Con ello, se espera reducir el consumo anual de energia electrica. Mientras que $98.900 millones se invertiran en la construccion y operacion de 13 sistemas fotovoltaicos para ocho clientes no regulados, principalmente grandes companias, que podran disminuir su consumo de energia en la red hasta en un 20%. ""Con esta operacion ratificamos nuestra participacion como un jugador importante en finanzas sostenibles, y por ello buscamos contar con instrumentos de financiacion coherentes con nuestra estrategia de sostenibilidad. Sin duda, nos acercaremos a cumplir las metas trazadas en linea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan energia asequible y no contaminante), el impulso de ciudades y comunidades sostenibles, y el foco en acciones por el clima"", puntualizo Lucio Rubio Diaz, director general de Enel Colombia. ",new81471 +https://www.larepublica.co/empresas/porvenir-avanza-de-manera-sostenible-para-el-bienestar-de-todos-los-colombianos-3412684,2022-07-15,2022-07-30,Porvenir avanza de manera sostenible para el bienestar de todos los colombianos,"Los ultimos dos anos han sido de los mas desafiantes para Colombia y para toda la humanidad, poniendo a prueba la solidez y la capacidad de adaptacion de las empresas, para seguir generando progreso y desarrollo economico de largo plazo. En ese marco, el fondo de pensiones y cesantias Porvenir ha definido una hoja de ruta en materia de sostenibilidad para garantizar el bienestar financiero de los colombianos y seguir acompanandolos en cada etapa de su vida. Durante mas de 30 anos, Porvenir ha trabajado por adoptar las mejores practicas y generar valor a toda la sociedad, compromiso que se ve materializado en acciones puntuales en materia ambiental, innovacion y transformacion digital, generacion de empleo, promocion de la educacion financiera y cultura del ahorro, asi como en la generacion de oportunidades para miles de personas por medio de la administracion efectiva de sus recursos. Para Miguel Largacha Martinez, presidente de la compania, la confianza depositada por los afiliados a pensiones obligatorias se manifiesta en un incremento del 7,4 %, entre abril de 2021 y abril de 2022, llegando asi a 11 millones de colombianos afiliados. Asi mismo, en el ultimo ano se registraron cerca de 765.000 nuevas afiliaciones, de las cuales el 69 % fueron por vinculacion por primera vez y el 31 % son por traslados desde otros Fondos. De esta manera, la compania ha consolidado su liderazgo en el sector, con 13,9 millones de colombianos confian en la gestion de su ahorro pensional (entre pensiones obligatorias y voluntarias) y con mas de 114 mil pensionados los que reciben de manera oportuna su mesada. La materializacion de los compromisos de la compania se ha visto reflejada en momentos complejos y de coyuntura que han marcado la historia reciente. Por ejemplo, en epoca de pandemia, a pesar de las dificultades economicas, Porvenir le genero a sus afiliados rentabilidades por $16 billones, siendo lideres en el fondo Moderado y Conservador de Pensiones Obligatorias, lo que demuestra su responsabilidad con la gestion transparente de los recursos de nuestros afiliados. Asi mismo, la empresa se ha comprometido con la conformacion de un equipo profesional que trabaja para proteger el capital de los afiliados y tomar las mejores decisiones de inversion; permitiendo que el 85% de los afiliados consideren que les brindamos informacion transparente sobre nuestros productos y servicios. El compromiso con la sostenibilidad tambien se refiere a la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. En el ultimo, la compania sello una alianza con Parque Nacionales Naturales para sembrar 10.000 arboles y asi contribuir a mitigar la deforestacion que actualmente sufre el pais. Otro punto para destacar es el esfuerzo que ha hecho Porvenir por brindar herramientas de educacion financiera para que todas las personas sin informar su edad, entiendan mejor el papel que cumple como fondo de pensiones para apoyarlos en la planeacion de su futuro financiero. En el marco del Global Money Week, la empresa lanzo la serie web de la 'Familia Porvenir' y contenidos didacticos e informativos de ahorro y finanzas para la plataforma 'Academia del Ahorro' que brinda herramientas para desarrollar habilidades y capacidades en el entendimiento del sistema pensional y manejo de sus finanzas personales. Por otro lado, la inclusion financiera en el sector rural ha sido otro de los pilares para lograr que todos sin importar su ubicacion, tengan herramientas para una toma adecuada de sus decisiones financieras. Pensando en ello, en 2021 se inicio un plan piloto en el municipio de Chaparral, Tolima para desarrollar clases de educacion financiera y emprendimiento a traves de la radio. Este ano, el programa se espera expandir a nuevas regiones como Cundinamarca, Eje Cafetero, Atlantico, Magdalena, Santander y Narino para beneficiar a mas 7.000 ninos y sus familias. En materia de innovacion, Porvenir apuesta por el desarrollo de soluciones digitales que mejoren la experiencia del usuario y les permitan acceder mas facilmente a la informacion de sus productos de ahorro e inversion. Pensando en ello, hoy los afiliados cuentan con mas de 10 desarrollos 100% digitales, que les permiten, entre otros, virtualmente su pension de vejez, el retiro de cesantias o incluso afiliarse a traves de la plataforma 'Porvenir Clic'. Adicional a lo anterior, Porvenir innovo al ser el primer fondo en lanzar un canal de WhatsApp empresarial y activar puntos digitales en las oficinas fisicas, asi como en el desarrollo del resumen de extractos de pension obligatoria en video, que los afiliados reciben via correo electronico y que les brinda informacion actualizada del estado de su cuenta y de su ahorro pensional. Estas buenas practicas, le permitieron a la compania obtener el primer lugar en los premios de Transformacion Digital 2021 de Cintel y PwC, y ademas ser galardonados en los premios Latam Digital, el escenario de reconocimiento digital mas importante en America Latina. Todas estas acciones demuestran el compromiso real con la innovacion y con la generacion de valor y oportunidades para todos sus grupos de interes, con el objetivo de convertirse en el aliado para cumplimiento de las metas financieras y de ahorro en el corto, mediano y largo plazo. ",new97858 +https://www.larepublica.co/analisis/vicente-borrero-calero-3423176/la-sostenibilidad-la-piedra-angular-3423170,2022-07-30,2022-08-14,"La sostenibilidad, la piedra angular","El camino hacia el desarrollo sostenible debe tener como objetivo encontrar el equilibrio entre el bienestar de los ecosistemas y el progreso de las sociedades. Se trata de ver el contexto desde un angulo distinto y trabajar con determinacion y creatividad con el fin hallar las soluciones y mecanismos necesarios para lograr que el sector agroindustrial este en linea con las buenas practicas tanto ambientales como sociales y a nivel economico, lo que se conoce como el triple impacto. En los ultimos anos, segun la multinacional EY, el cambio climatico y la responsabilidad social han encabezado las preocupaciones de las organizaciones y empresas. Hoy en dia, las estrategias comerciales incluyen acciones en materia ambiental, social y de gobernanza. Ademas, 85% de los consumidores afirma que la sostenibilidad de las empresas es un factor para evaluar en sus decisiones de compra. Por lo anterior, se ha posicionado con gran fuerza la incorporacion de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de buen Gobierno), lo cual implica para las organizaciones establecer como prioridad no solo su crecimiento economico, sino llevarlo de la mano con compromisos que sean realmente sostenibles y escalables a lo largo del tiempo. Nuestro informe de sostenibilidad 2020 y 2021 es una evidencia de como las metas trazadas por Providencia estan enmarcadas en el desarrollo de nuestra dulzura sostenible, nuestra maxima en sostenibilidad y que involucra dicho triple impacto. De hecho, uno de nuestros grandes logros es ser el primer ingenio azucarero en el mundo con la certificacion Empresa B; un reconocimiento que nos dio la bienvenida a un conjunto de empresas que usan la fuerza del mercado para dar soluciones significativas a temas sociales y ambientales, generando asi un impacto positivo en el planeta. Esto nos posiciona cada vez mas como el ingenio que queremos ser: el ingenio verde de Colombia. En cuanto al frente ambiental, iniciamos importantes proyectos de conservacion en Providencia Parque Ecologico como la liberacion de 100 hectareas para la restauracion del Bosque Seco Tropical, un ecosistema en peligro de extincion, y nos comprometimos a sembrar 500,000 arboles en los proximos cinco anos. A la fecha, ya avanzamos con los primeros 170.000. Desde lo social, en el marco de nuestro programa Providencia Conecta, instalamos el servicio de internet en la vivienda de 437 ninos y jovenes estudiantes para que pudieran acceder a clases virtuales y disfrutar de la conectividad con sus familias. En nuestro frente economico en 2021 alcanzamos la cifra de 147.025 TCH con la cual rompimos un record anual de produccion de toneladas de cana por hectarea; no solo obteniendo una mayor productividad en el campo sino tambien cumplir con el suministro de cana a nuestra fabrica. Agradezco de todo corazon a los que hicieron parte y contribuyeron para que estas cifras se materializaran, dado que, sin el esfuerzo, la sonrisa y la buena actitud de nuestros colaboradores, consumidores, clientes, proveedores, estos logros no hubieran sido posibles. Soy fiel creyente de que juntos podemos contribuir a la consolidacion de un sector agroindustrial cada vez mas sostenible en el pais. Estoy convencido que las sinergias con diversos actores de la sociedad son esenciales para articular esfuerzos y optimizar los recursos naturales, cuidar de nuestras comunidades y ser fieles y transparentes con quienes han creido en nosotros y en nuestra dulzura sostenible. ",new32323 +https://www.larepublica.co/empresas/los-centros-comerciales-chia-arkadia-o-santa-fe-se-unen-en-el-reto-de-ser-sostenibles-3415618,2022-07-30,2022-08-14,"Los centros comerciales Chia, Arkadia o Santa Fe se unen en el reto de ser sostenibles","Los centros comerciales son un importante sector que dinamizan la economia de las zonas urbanas. Por esa razon cada vez mas trabajan para garantizar no solo el desarrollo economico, sino tambien garantizar el crecimiento en equilibrio con el medio ambiente. El centro comercial Chia, Palatino, Eden, Arkadia y Santa Fe, son algunos de los que estan trabajando en estrategias de sostenibilidad. Desde el Centro Chia han desarrollado las actividades comerciales hacia un modelo de ecosistema de negocios basado en la sustentabilidad, donde no solo ofrecen bienes y servicios, sino tambien actividades comerciales e industriales que aportan en la proteccion de los recursos. Una de las estrategias es la implementacion del Plan de Gestion Integral de Residuos solidos (PGIRS), donde se establecieron seis programas complementarios, que permiten incrementar el alcance del aprovechamiento de los residuos generados en un periodo de tiempo corto. De forma semejante trabaja el centro comercial Palatino. Su ruta de sostenibilidad se ha trazado en pro de dos ejes: ""nuestra gente y nuestro recursos"". En el primero velan por la seguridad y salud en el trabajo, bienestar integral y bienestar comunitario. Mientras que el segundo va en linea con la economia circular, gestion del agua, gestion de residuos y Objetivos del Desarrollo Sostenible. Del mismo modo, Arkadia Centro Comercial, ubicado en Medellin, aseguran estan comprometidos con traer conceptos con altos estandares de sostenibilidad, como fue su construccion basada en los parametros Leadership in Energy & Environmental Design - LEED (sistema de certificacion de edificios sostenibles, del Consejo de la Construccion Verde de Estados Unidos), certificacion que recibieron en categoria Gold el ano pasado. En cuanto a sus estrategias, le apuestan a la economia circular y la reduccion de gasto energetico y de agua. ""Entre enero y junio, hemos crecido un 43%, respecto de 2021, en material reciclado gracias a las actividades internas con los aliados"", dijo Patricia Melo Estrada, gerente general de Arkadia Centro Comercial. Por otra parte, El Eden Centro Comercial ha logrado incluir a los visistantes en las estrategias de separacion en la fuente creyentes en las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y asi reincorporarlos nuevamente en el sector productivo. ""Hemos recuperado mas de 18 toneladas en las actividades desarrolladas en el centro comercial dandoles una reincorporacion a la industria del sector productivo convirtiendo los residuos de tipo organico en abonos y material plastico, vidrio, carton, metal, etc., en materia prima para la industria"", explico Alexandra Prada, gerente de operaciones. Estrategia similar realiza el centro comercial Santa Fe, quien logra recuperar 82% de los residuos. Andres Hernandez, gerente general explica que ""en plazoleta de comidas tenemos unos carros bandejeros a los cuales les adecuamos unas canecas con el codigo de colores y manejamos una campana con los visitantes que se llama ""Dejate Consentir"" Nosotros recogemos el plato por ti. De esta forma garantizamos la seleccion desde la mesa. ?Nos acercamos a la mesa y le decimos ""Le puedo recoger?, ellos se quedan mirando nuestro procedimiento donde realizamos el descomide de los residuos"". ",new32328 +https://www.noticiasrcn.com/economia/banco-de-la-republica-tasa-de-interes-julio-425441,2022-07-15,2022-07-30,Banco de la Republica elevo la tasa de interes al 9%,"La junta directiva del Banco de la Republica elevo en 150 puntos basicos su tasa de intervencion del mercado, la cual deja en 9 por ciento, segun lo acaba de anunciar Leonardo Villar , gerente de la autoridad monetaria. La tasa de inflacion anual registro un nuevo incremento al pasar de 9,1% en mayo a 9,7% en junio. La inflacion basica sin alimentos ni regulados aumento desde 5,9% a 6,1% entre estos mismos meses. Otro de los aspectos que quedaron claros en esta reunion es que las expectativas de inflacion siguen aumentando. La encuesta mensual del Banco de la Republica a los analistas economicos arrojo que entre junio y julio la expectativa de inflacion para 2022 se incremento de 8,6% a 9,2% , y para 2023 de 4,7% a 5,2%, segun la mediana de la muestra. El exceso de demanda se mantiene, con una actividad economica que continua fuerte. El equipo tecnico reviso al alza el pronostico de crecimiento para 2022 de 6,3% a 6,9% . La inflacion mundial ha seguido aumentando y adquirido mayor persistencia . Al mismo tiempo, han surgido temores de una recesion global que han generado gran volatilidad en los mercados financieros. Con la decision adoptada en su sesion de este viernes, la Junta Directiva continua con el proceso de ajuste de la politica monetaria que garantice el retorno de la inflacion a la meta de 3% en el mediano plazo. Para ello tomara las decisiones que considere necesarias con base en la nueva informacion disponible. ",new93769 +https://www.noticiasrcn.com/economia/gerente-del-banco-de-la-republica-sobre-el-dolar-424749,2022-07-15,2022-07-30,"""Hay que tener cuidado en prever el futuro"": gerente del Banco de la Republica sobre el dolar","Luego de cinco jornadas consecutivas a la baja, este jueves volvio a subir el dolar . La divisa de nuevo toco los 4.400 pesos. Esto, al parecer, se debe a que este 21 de julio el precio del petroleo se dio a la baja. Sobre esto, el gerente del Banco de la Republica indico que no hay manera de predecir el movimiento del dolar. ""Los precios pueden subir o bajar, los agentes economicos deben tener mas cuidado en prever el futuro y no casarse con certezas que no necesariamente son validas en un mundo de tanta incertidumbre como el actual"", senalo Leonardo Villar, gerente del Banco de la Republica. Adicionalmente, descarto una intervencion del emisor en el mercado cambiario debido a que la divisa esta presionada por la convulsion economica internacional. ""La politica del Banco de la Republica es dejar que la tasa de cambio flote porque cuando flota eso lleva consigo el mecanismo de ajuste y lo vimos muy claramente la semana pasada, si, floto y unas personas tenian certezas de que no pararia la depreciacion, compraron muy caro, seguramente se arrepintieron y volvio a bajar"", anadio Villar. Por su parte, la gerente de investigaciones de Skandia indico que tambien esta afectando la incertidumbre nacional. ""Los mensajes no son claros. Yo creo que el tema de la claridad, que el Gobierno no salga a desmentir ciertos mensajes y que brinde un mensaje muy contundente, un poco mas de confianza en torno a esos temas fundamentales que van a garantizar el crecimiento y la sostenibilidad en las finanzas publicas en el mediano y largo plazo"", agrego Catalina Tobon, jefe de estrategias de inversion de Skandia. ",new91722 +https://www.larepublica.co/finanzas/banco-de-bogota-abrio-convocatoria-de-empleo-para-jovenes-con-hasta-300-vacantes-3406195,2022-07-15,2022-07-30,Banco de Bogota anuncio convocatoria de empleo con 300 vacantes para los jovenes,"Con el objetivo de aportar a la generacion de oportunidades economicas para los jovenes y profesionales de distintas carreras, el Banco de Bogota creo, por segundo ano consecutivo, 300 nuevas posicionales laborales para jovenes, adicionales a las 300 creadas el ano pasado. Estos nuevos empleos, en medio de la reactivacion economica, estan enfocados en acelerar el proceso de transformacion digital de la entidad para ofrecer a mas colombianos acceso al sistema financiero con productos y servicios innovadores. ""Queremos sumar el mejor talento del pais a los equipos que hoy hacen posible nuestra transformacion digital. Contamos con protocolos muy robustos para que los procesos de seleccion y vinculacion aseguren diversidad, equidad e inclusion"", afirmo Isabel Martinez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogota. Los profesionales podran aplicar a las vacantes desde el 18 de julio por LinkedIn o en una web desarrollada especialmente para la gestion de estas oportunidades profesionales. Por otro lado, la entidad fortalecera su ""Semillero de talento Joven"", con el que ha formado integralmente aprendices Sena desde el ano 2000 en el nivel de Tecnico en Asesoria Comercial y Operaciones de Entidades Financieras y a traves del cual, nueve de cada 10 aprendices se han vinculado laboralmente a la entidad. Ademas, continuara fortaleciendo los procesos de proveeduria inclusiva para incorporar emprendimientos a la cadena de suministros. Las vacantes se pueden consultar AQUI . ",new28235 +https://elnuevodiario.com.do/video-destacan-avances-de-rd-en-sostenibilidad-y-economia-circular/,2022-07-30,2022-08-14,(VIDEO) Destacan avances de RD en sostenibilidad y ...,"EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Yomaira Martino, experta en energia y sostenibilidad, sostuvo que a pesar de haber estado sumergida en una crisis socioeconomica y sanitaria durante casi dos anos, la Republica Dominicana sigue creyendo y abriendose camino hacia la sostenibilidad. ""Vamos por excelente camino, porque es que estuvimos suspendidos dos anos en responder a un crisis socioeconomica y sanitaria, pero a pesar de eso como quiera las empresas siguen creyendo en que practicas sostenibles son optimas para su posicionamiento marcario; pero tambien, para generar valor en todos los niveles"", emitio. Al ser entrevistada por Alfonso Urena y Francis Cuevas en el programa ""Agenda Ciudadana"", transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Martino expuso que los niveles de consumo de los ciudadanos estan demandando que haya una circularidad de los recursos en el pais. (Ver a partir del minuto 22:41). En ese sentido, aseguro que la Asociacion de Industrias de la Republica Dominicana con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo ya tienen dos hojas de ruta de la economia circular: una para el sector construccion y otro para el plastico. ""Se vienen dando unos pininos en Republica Dominicana para aprovechar esos llamados residuos que tienen una segunda vida en otras industrias"" externo. Asimismo, enfatizo que todas estas iniciativas son parte de la economia circular y valorizacion energetica, porque se estan aprovechando algunos residuos para el procesamiento. "" Por ejemplo, la economia circular, la valorizacion energetica, la bioenergia y sobre todo, continuar el camino de la transicion energetica no se va detener"", considero. Pronuncio que el cambio climatico no es un tema ambiental, sino de desarrollo transversal a todos los aspectos socioeconomicos de una cancion, de ahi la importancia que las empresas y la ciudadania empiecen a crear conciencia al respecto. ""Estamos hablando de geopolitica y seguridad nacional y mas alla de las emisiones que esto pueda representar estamos ante un desafio, por ejemplo, de seguridad energetica, de seguridad alimentaria, donde se encarecen productos asociados a la canasta basica"", emitio. ",new81483 +https://www.diariolibre.com/economia/macroeconomia/2022/07/15/valdez-albizu-participa-en-reunion-monetaria-centroamericana/1949729,2022-07-15,2022-07-30,Valdez Albizu destaca en Consejo Monetario Centroamericano recuperacion economia de RD,"El gobernador del Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD), Hector Valdez Albizu , participo como primer expositor en la 295a Reunion Ordinaria del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), que lo componen todos los presidentes de los Banco Centrales de la Region Centroamericana, donde se discutio sobre el desempeno y las perspectivas economicas de los paises de Centroamerica y de la Republica Dominicana. Participaron ademas en la reunion funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como invitados especiales. Durante su intervencion, Valdez Albizu senalo que, luego de la rapida recuperacion en el 2021, la economia dominicana ha mantenido un buen desempeno al registrar una expansion promedio de 5.6 % en el indicador mensual de actividad economica (IMAE) durante enero-mayo de 2022. Indico que, a pesar de que el actual contexto internacional esta cargado de incertidumbre, la economia dominicana ha probado ser resiliente ante los choques adversos, por lo cual se preve que crecera en torno a 5.0 % al cierre del 2022, cercano a su crecimiento potencial. En cuanto al sector externo, Valdez Albizu destaco la notable recuperacion del turismo, que registro ingresos por 4,121 millones de dolares en el primer semestre. De igual forma, las remesas familiares superaron los 4,800 millones de dolares en enero-junio, mientras las exportaciones crecieron en torno a 14.9 % en mayo. Ademas, resalto que este favorable desempeno de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, presentando una apreciacion de aproximadamente 5.0 % en el primer semestre de 2022. Las reservas internacionales continuan fortaleciendose, ubicandose por encima de los 14,400 millones de dolares al cierre de junio, equivalente a un 13.2 % del PIB, y aproximadamente seis meses de importaciones. Valdez Albizu senalo que, para contrarrestar las elevadas presiones inflacionarias que esta sufriendo la Republica Dominicana, al igual que los demas paises de la region, el BCRD ha continuado con el plan de normalizacion monetaria iniciado a finales del pasado ano, revirtiendo la postura expansiva implementada a inicios de la pandemia. En ese sentido, se ha incrementado la tasa de politica monetaria al pasar de 3.00 % a 7.25 % anual, junto a operaciones de mercado abierto para reducir el excedente de liquidez del sistema financiero. Valdez Albizu concluyo su participacion, resaltando la importancia de este tipo de eventos que brinda la oportunidad de compartir ideas y experiencias valiosas, facilitando una mayor coordinacion en las politicas de la region. En ese sentido, exhorto a todos los presentes aprovechar ese espacio para fortalecer la integracion entre los paises de la region y contribuir a una mayor resiliencia ante una coyuntura tan desafiante. A la reunion asistieron el presidente del Banco Central de Nicaragua y presidente del CMCA, Ovidio Reyes Ramirez; el secretario ejecutivo del CMCA, Domingo Gonzalez; el presidente del Banco Central de Costa Rica, Roger Madrigal Lopez; el presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, Douglas Rodriguez Fuentes; el presidente del Banco de Guatemala, Sergio Francisco Recinos Rivera; y el vicepresidente del Banco Central de Honduras, Miguel Ramos. Las autoridades centroamericanas hicieron particular enfasis en las presiones inflacionarias externas derivadas del incremento de los precios internacionales del petroleo y otras materias primas, los escollos en las cadenas de suministros a nivel mundial y la mayor incertidumbre asociada al conflicto geopolitico de Rusia-Ucrania, aspectos comunes que afectan a todas las economias de la region, y que han llevado a los bancos centrales a tomar medidas de politica restrictivas. La actividad conto con la participacion de Afonso Bevilaqua y Pablo Moreno, directores ejecutivos del FMI, quienes sostuvieron un dialogo con los miembros del CMCA referente al entorno internacional desafiante que enfrentan todos los paises de la region, con los altos niveles de inflacion, las nuevas olas del covid-19 y los conflictos geopoliticos. Asimismo, plantearon los diferentes mecanismos de facilidades crediticias del FMI, tales como el recien aprobado Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS). Asimismo, se presento un estudio del BI sobre los sectores productivos con mayor efecto multiplicador y sus potencialidades de crecimiento para los paises de Centroamerica y la Republica Dominicana. El gobernador Valdez Albizu estuvo acompanado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres, y Joel Tejeda Compres, subgerente de Politicas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andujar Scheker, asesor economico de la Gobernacion; Joel Gonzalez, director del departamento de Programacion Monetaria y Estudios Economicos; y Brenda Villanueva de Cardoza, directora del Departamento Internacional. ",new15949 +https://listindiario.com/economia/2022/07/26/731750/valdez-albizu-las-presiones-inflacionarias-han-comenzado-a-ceder,2022-07-15,2022-07-30,"Valdez Albizu: ""Las presiones inflacionarias han comenzado a ceder""","El gobernador del Banco Central de la Republica Dominicana, Hector Valdez Albizu, durante su participacion en el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria (CIFA), organizado por la Asociacion de Bancos Multiples de Republica Dominicana (ABA) y la firma de auditoria y consultoria BDO, afirmo que ""la inflacion interanual fue inferior en mayo y junio que en abril"" resaltando que ""se espera que este comportamiento continue lo que resta del ano, por lo que la inflacion convergeria al rango meta del banco central de 4.0% +- 1.0% durante 2023"". De igual forma, senalo que de acuerdo al sistema de pronosticos que contiene los distintos modelos de proyeccion del banco central y a organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, ""la economia dominicana creceria 5.0%, una tasa de expansion cercana al potencial, tanto en 2022 como en 2023"". Al hablar sobre el producto nominal en 2022, el gobernador Albizu comento que ""se situaria en US$109,045 millones y seguiria creciendo hasta superar los RD$120 mil millones en 2024"", ano en que, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la Republica Dominicana se convertiria en la septima economia mas grande de America Latina. Para concluir su discurso, el Gobernador del Banco Central reconocio que el crecimiento del PIB nominal, junto a una estrategia moderna y eficiente de manejo de pasivos del gobierno del Presidente Luis Abinader, orientada a reducir el servicio de la deuda y mejorar su sostenibilidad, ""han sido determinantes para que la deuda del sector publico consolidado (SPC) presente una tendencia descendente"" detallando que ""luego de alcanzar 69.1% del PIB en 2020 por los efectos de la crisis, la deuda del SPC se redujo a 62.6% del PIB en 2021"". Valdez Albizu cerro sus palabras en el congreso, asegurando ""que la economia dominicana continuara su dinamismo, generando cada vez mas y mejores empleos para los dominicanos, fomentando el consumo y creando nuevas oportunidades de inversion. ",new20046 +https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-rumores-posible-subida-50-puntos-basicos-bce-impulsan-euro-banca-20220719164631.html,2022-07-15,2022-07-30,Los rumores sobre una posible subida de 50 puntos basicos ...,"MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) - Las informaciones que circulan este martes sobre la posibilidad de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) discuta en su reunion del jueves una subida de tipos de 50 puntos basicos en vez de limitarse al incremento de un cuarto de punto prometido hace un mes sirven de estimulo a la cotizacion del euro frente al dolar, asi como a la de los bancos de la eurozona. De este modo, el cambio del euro frente al 'billete verde', que durante la semana pasada llego a situarse por debajo del dolar, subia este martes hasta maximos desde principios de julio, alcanzando los 1,0269 dolares por euro. A su vez, el indice Euro STOXX de bancos subia mas de un 4%, liderado por las subidas de los bancos espanoles e italianos. En concreto, Caixabank se anotaba un alza del 6,52% y Unicredit del 6,14%, mientras que el Sabadell avanzaba un 5,94%, seguido del aleman Commerzbank (5,81%); Bper Banca (5,23%) e Intesa Sanpaolo (5,20%). Segun fuentes anonimas conocedoras de la situacion citadas por Bloomberg, el BCE podria considerar un aumento de tipos mayor del anticipado debido al empeoramiento de la inflacion, que en junio escalo a un record del 8,6% en la zona euro. Asimismo, la agencia Reuters, citando tambien fuentes anonimas con conocimiento de la situacion, apuntaba que las discusiones sobre si la subida de tipos sera de 25 o de 50 puntos basicos estaba aun abierta. En su reunion del pasado mes de junio, el BCE anuncio que subiria los tipos de interes en 25 puntos basicos en julio, el primer alza de la tasa de referencia desde 2011, ademas de abrir la puerta a una subida incluso mayor en septiembre en funcion de la evolucion de las perspectivas de inflacion. Durante el ultimo mes, en sus distintas comparecencias publicas, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, han insistido en que la subida de julio sera de 25 puntos basicos. Sin embargo, en una de sus intervenciones a finales de junio, Lagarde reconocia que hay condiciones en las que el gradualismo en la normalizacion de la politica monetaria del BCE no seria apropiado, como en el caso de que una inflacion mas alta amenazase con desanclar las expectativas de inflacion, o existieran senales de una perdida mas permanente de potencial economico que limitara la disponibilidad de recursos, forzando al BCE a retirar su acomodacion monetaria mas rapidamente. Los analistas de Bank of America ya apuntaban la semana pasada que una subida de tipos mayor de 25 puntos basicos este jueves ""es poco probable, pero no impensable"", aunque el banco estadounidense se planteaba como escenario preferente que en vez de una subida mayor de lo previsto, Lagarde en la rueda de prensa posterior ""deje la puerta totalmente abierta a mas de 50 puntos basicos en septiembre"". ",new91727 +https://www.forbesargentina.com/macroeconomia/el-banco-central-ofrece-dolar-soja-fines-agosto-productores-liquiden-su-cosecha-n19483,2022-07-15,2022-07-30,"El Banco Central ofrece un ""dolar soja"" hasta fines de agosto para productores que liquiden su cosecha","El Directorio del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) anuncio que los productores que vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto podran acceder a un dolar mas alto que el que perciben actualmente. La entidad presidida por Miguel Pesce comunico que ""permitira que los productores realicen un deposito a la vista en las entidades financieras con retribucion diaria variable en funcion de la evolucion del tipo de cambio A3500, conocido como Dolar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos"". Por el 30% restante, accederan al valor del dolar oficial mas el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP, permitiendo la Formacion de Activos Externos. ""En el caso del regimen para la venta de la cosecha de soja estara disponible hasta el 31 de agosto proximo . Durante ese lapso, los productores podran adquirir divisas de libre disponibilidad por 30% de los fondos obtenidos por la venta de granos con destino a la exportacion y convertir 70% en un deposito de libre disponibilidad con retribucion variable en funcion de la evolucion del tipo de cambio oficial"", concluyo el BCRA. La propuesta es similar a la que habia acercado en las ultimas horas el CEO de Syngenta, Antonio Aracre, que habia pedido que un 30% de la exportacion se pudiera liquidar a una cotizacion mas ventajosa para los productores. ",new97872 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/habra-una-recesion-mundial-afecta-a-colombia-esto-cree-el-minhacienda-de-gustavo-petro/202230/,2022-07-15,2022-07-30,?Habra una recesion mundial? ?Afecta a Colombia?: esto cree el MinHacienda de Gustavo Petro,"Los vientos de tormenta han ido creciendo en el mundo entero y la recesion asusta en varias latitudes. ?Como impacta al pais? SEMANA le pregunto a quien sera el ministro de Hacienda del nuevo gobierno, Jose Antonio Ocampo. El economista, quien ha sido por anos profesor en los Estados Unidos, explico con detalle como ve el panorama. "" No es una recesion, pero si vamos a tener una desaceleracion fuerte mundial. Es muy probable que varios paises europeos entren en recesion. Estados Unidos para mi es menos claro. Y China es un tema totalmente diferente porque la desaceleracion tan fuerte del segundo trimestre fue por las medidas de aislamiento"", dijo. Pero auguro buenas noticias para el pais, aun en medio de ese ambiente no tan favorable. ""Obviamente, el segundo trimestre va a ser muy bueno porque el del ano pasado fue muy malo. Es como cuando se dijo el ano pasado que la economia habia tenido el crecimiento mas alto de la historia. Yo puse un tuit: si, porque venia despues del peor ano de la historia. El lado positivo es que la recuperacion si ha sido muy buena desde mediados del ano pasado. Pero de aqui en adelante vamos a tener una base de comparacion mas alta y el crecimiento va a ser mucho menor y no es por el nuevo gobierno, sino por la base de comparacion y por las tendencias internacionales"", aclaro. Ante las expectativas de que el pais crezca al 6%, Ocampo dijo que ""este ano, como ano, vamos a llegar"". Sin embargo, no es la cifra de la que se habla para 2023. Ahi, el nuevo ministro es mas prudente. ""Espero que sea mejor que 2 por ciento. De hecho, las previsiones son de 3,5 y 4, pero digamos un poco mas del tres por ciento. Vamos a apostarle a que sea lo maximo posible como es obvio"", agrego. El nuevo ministro tambien explico que ese escenario internacional ha traido consecuencias y que puede que estas no cesen. Una de las mas preocupantes, la subida de las tasas de interes. "" Entiendo el problema del Banco de la Republica. Estuve como miembro independiente de la junta y presidiendola. Entiendo la coyuntura inflacionaria que es muy dificil. Internacionalmente, todos los bancos centrales estan subiendo las tasas de interes; es muy dificil no estar en esa tendencia porque genera otros problemas, por ejemplo, de flujos de capital, si uno no sigue la tendencia"", dijo. Pero agrego que esa no es la unica arista, pues tambien es importante analizar "" la capacidad del aumento de tasas de interes de controlar esta inflacion es limitada , porque su origen son problemas de oferta, no de demanda. Sin embargo, como lo ha dicho el gerente del banco, el numero de productos que estan subiendo por encima de la meta de inflacion es muy grande"". La pregunta se la hacen decenas de economistas alrededor del globo. Pero por ahora, hay calma. El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmo el lunes que no preve que la economia de su pais entre en recesion, a dias de conocerse, el jueves, los datos del PIB local para el segundo trimestre. ""No entraremos en recesion, en mi opinion"", dijo Biden a periodistas, despues de que las cifras del primer trimestre mostraran una contraccion del PIB. El mandatario cito la fortaleza del mercado laboral y sostuvo: ""Iremos de este crecimiento rapido a un crecimiento sostenido"". La secretaria del Tesoro de Biden, Janet Yellen, senalo el domingo que la economia estadounidense se ""desacelera"", pero sostuvo que los datos no anuncian una recesion. ""No digo que evitaremos definitivamente una recesion, pero creo que existe una via para mantener el vigor del mercado laboral y bajar la inflacion"", destaco. El crecimiento del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre se conocera el jueves y se espera una ligera alza, luego de un primer trimestre negativo (-1,6 % en proyeccion anual, la medicion preferida en el pais, que proyecta el crecimiento a 12 meses en las condiciones al momento de realizarse el estudio). Si se produjera una contraccion, Estados Unidos estaria tecnicamente en una recesion, al registrar dos trimestres en negativo. Pero para Yellen, una recesion ""es una contraccion generalizada de la economia, e incluso si (el PIB del segundo trimestre muestra cifras) negativas, no estaremos en recesion actualmente"", insistio. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) se reune esta semana para proceder a un nuevo incremento de tasas, con la mira puesta en enfriar la economia para contener la inflacion y al mismo tiempo intentar evitar una recesion, un ejercicio de equilibrio delicado. ""Quieren lograr lo que llaman 'un aterrizaje suave', tratando de evitar una recesion"" , explico Julie Smith, profesora de economia de la universidad Lafayette, de Pensilvania. ""La pregunta es si pueden lograrlo. Es dificil saberlo en este momento"", anadio. El comite monetario de la Fed se reunira martes y miercoles y procedera a un nuevo incremento de tasas de interes de referencia. Actualmente, los tipos de interes se mantienen entre 1,50 y 1,75 % luego de dos anos de tasas practicamente en cero. El organismo debe tratar de que una desaceleracion voluntaria de la actividad economica no sea demasiado fuerte, para no golpear al mercado laboral, actualmente muy solido. La hipotesis de un alza de tres cuartos de puntos porcentuales es la preferida por los mercados. En junio, un incremento de esta magnitud fue el mas alto hasta ese momento desde 1994. ""Pienso que subiran las tasas 75 puntos basicos. Pero siempre podemos vernos sorprendidos por la Fed"", anticipa Julie Smith. Uno de los gobernadores de la Fed, Christopher Waller, recientemente abrio la puerta a un alza de un punto porcentual. Los miembros del comite monetario ""discutiran probablemente"" esta hipotesis, segun Smith, ""simplemente porque las cifras de inflacion son bastante malas"". Pero ""los otros parametros (...) indican que los aumentos de tasas anteriores probablemente comenzaron a funcionar, al menos para frenar la demanda (en) el mercado inmobiliario"", matiza la analista. El mercado inmobiliario registro una fuerte merma de operaciones a causa de los precios exorbitantes de las viviendas y de las tasas de interes que suben. Por el contrario, miles de ofertas de trabajo no encuentran candidatos, y el consumo se mantiene a pesar de precios inflados. ""Los datos economicos recientes sostienen un alza de tasas de 75 puntos basicos, aunque podria considerarse un aumento de 100 puntos basicos"", senala Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics, en una nota de analisis. Ante precios crecientes de los alimentos, de los alquileres y de los autos, que no cesan de trepar en Estados Unidos, la Fed sube desde marzo progresivamente sus tasas directrices. La inflacion volvio a marcar niveles historicos en junio, de 9,1 % a 12 meses, segun el indice CPI de precios al consumo. Un alza de tasas encarece el credito y actua, por lo tanto, sobre el consumo de los particulares y sobre la inversion de las empresas, y libera presion sobre los precios. La inflacion tambien llevo a que el Banco Central Europeo (BCE) subiera sus tasas el jueves pasado, por primera vez en 10 anos, en este caso en medio punto porcentual Como en la economia aplica ese proverbio de que el aletear de una mariposa en un lado del mundo genera un tsunami en el otro extremo, las alarmas del planeta estan encendidas. *Con informacion de AFP. ",new61008 +https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-contreras-3414446/innovacion-sirve-a-la-sostenibilidad-3414444,2022-07-30,2022-08-14,Innovacion sirve a la sostenibilidad,"Con un mundo hiper-globalizado, de aproximadamente 8.000 millones de personas, unas crecientes brechas economicas, una degradacion acelerada de los ecosistemas, un cambio climatico alarmante y una creciente inseguridad alimentaria, es evidente que nos enfrentamos como sociedad a una serie de retos que traen sobre la mesa una imperiosa necesidad: poner la innovacion al servicio de la sostenibilidad. Es bien sabido que la innovacion juega un rol fundamental como fuente de competitividad y, para nadie es un secreto que la sostenibilidad es un motor importante, que toma cada vez mas relevancia en los entornos empresariales. Es claro entonces que cuando estos dos elementos entran en sinergia se genera un efecto positivo, que afecta transversalmente el desempeno de las companias, el entorno en el que operan y, lo mas importante, las personas. A traves del tiempo, los procesos de innovacion no solo han generado grandes avances en el desarrollo tecnologico, sino que tambien han contribuido a la creacion de ideas de valor con un alto impacto, tanto en los niveles de productividad internos de las companias, asi como a nivel externo, directamente relacionado con la esfera medioambiental y social. Los enfoques mas eficientes en la gestion de recursos y la energia, las nuevas formas de trabajo y el suministro de bienes y servicios alternativos, basados en una economia circular, son algunos ejemplos claros de lo enunciado precedentemente. En Dow, como lideres en la industria, somos conscientes de que debemos guiar con el ejemplo para contribuir a la transicion hacia un planeta mas sostenible desde un enfoque colaborativo. Constantemente, nos encontramos en la busqueda de estrategias de innovacion, con altos estandares de sostenibilidad y un enfoque encaminado a incentivar la economia circular, generando bienestar en materia medioambiental, economica y social. Principalmente, desde Dow, venimos juntando esfuerzos para lograr que los desechos sean siempre aprovechados para la creacion de nuevos productos dentro de las diversas industrias que apoyamos dia a dia. Con mas de 125 anos de experiencia, seguimos comprometidos con aportar nuestro grano de arena mediante la innovacion y nuestra experiencia en ciencia de materiales para crear soluciones amigables con el medio ambiente que atiendan y mitiguen las problematicas de magnitud global. Hoy, contamos con multiples casos de colaboracion exitosos, que nos llenan de orgullo y que reflejan como la innovacion es una herramienta esencial que nos permite apalancar nuestras iniciativas en pro de un planeta sostenible. Con Enka de Colombia, creamos una resina plastica reciclada posconsumo (PCR), la cual, mediante su realizacion, logramos retirar 2.000 toneladas de poliolefinas del medio ambiente. Adicionalmente, esta iniciativa permitira llegar a procesar mas de 4.000 toneladas de poliolefinas a partir de las tapas y etiquetas. Enka se encarga de convertir las tapas y etiquetas de las botellas recicladas en resinas de polietileno, bajo una formulacion especialmente desarrollada por Dow, para que sean usadas en la generacion de nuevos empaques. ",new24146 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/precios-seguiran-subiendo-banco-de-la-republica-eleva-su-pronostico-de-inflacion-para-2022/202252/,2022-07-30,2022-08-14,Precios seguiran subiendo: Banco de la Republica eleva su pronostico de inflacion para 2022,"Por medio del Informe de Politica Monetaria del mes de julio, el equipo tecnico del Banco de la Republica dio a conocer sus nuevas proyecciones de inflacion para 2022 y 2023. En junio, el costo de vida en el pais aumento 9,67 %, un maximo historico que no se veia desde hace mas de 20 anos. La nueva proyeccion sugiere que en el segundo semestre de 2022 la inflacion continuaria elevada y finalizaria el presente ano en 9,7 % (antes 7,1 %), pero a lo largo de 2023 empezaria a ceder para cerrar el ano en 5,7 % (antes 4,8 %). El equipo tecnico destaco que los choques internacionales de costos, intensificados por la invasion de Rusia a Ucrania, han sido mas persistentes de lo estimado y contribuyeron a elevar la inflacion. Ademas, a este panorama se suman los efectos de la indexacion, excesos de demanda mayores de lo estimado, un mercado laboral mas ajustado , expectativas de inflacion que siguen aumentando y las presiones provenientes de la tasa de cambio. ""Este nuevo contexto macroeconomico sugiere que el ajuste de la tasa de interes debe continuar hacia un terreno contractivo de la politica monetaria "", aseguro el equipo tecnico del Banco de la Republica en su informe. Por otra parte, la entidad tambien elevo su proyeccion de crecimiento para 2022 de 5 a 6,9 % . Asi mismo, estima que el crecimiento economico para el segundo trimestre de 2022 se situaria en el 11,5 %, mientras que para el proximo ano el PIB de Colombia se ubicaria en solo 1,1 %. ""El crecimiento economico del primer trimestre resulto mejor de lo estimado en abril y los indicadores de actividad economica para el segundo sugieren que el PIB se mantendria alto, en un nivel que seria superior al del primero "", agrego. El equipo tecnico tambien indico que estas proyecciones continuan sujetas a un alto grado de incertidumbre , asociado con las tensiones globales, el ajuste esperado de la politica monetaria en los paises avanzados, el comportamiento de la demanda externa, los cambios en la percepcion de riesgo-pais y la evolucion futura de la politica fiscal interna, entre otros factores. La inflacion es un fenomeno que esta golpeando no solo a Colombia, sino a multiples paises en el mundo y tras el elevado dato de junio, se espera que el proximo 5 de agosto el Dane revele el dato para el mes de julio. El incremento de los precios esta afectando el poder adquisitivo de las familias colombianas y para hacerle frente a esta situacion, Jose Antonio Ocampo, el ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro, aseguro que se daran subsidios adicionales a los hogares pobres. ""En el corto plazo lo unico que se puede hacer es dar mayores subsidios a los hogares pobres "", aseguro Ocampo. Ademas, se trabajara en una politica agresiva de autoabastecimiento de alimentos con procesos organicos que reduzcan la necesidad de fertilizantes quimicos. ""Creo que es una politica que se puede emprender con bastantes posibilidades de exitos, entre otras cosas, por el contexto internacional de altisimos precios "", comento el proximo ministro de Hacienda de Colombia. Tambien aseguro que su expectativa es que en el segundo semestre de 2022 se comenzara a ver una desaceleracion de la inflacion mundial , ya que los precios de los alimentos y de los productos no energeticos comenzaron a bajar. Sin embargo, el costo de la energia sigue al alza. ""Esto puede ser una senal de que el pico en terminos de inflacion de productos basicos a nivel mundial posiblemente ha llegado a su fin"", agrego Ocampo. ",new48728 +https://www.forbesargentina.com/money/como-apuesta-gobierno-evitar-una-corrida-dolar-n19715,2022-07-30,2022-08-14,Como es la apuesta del Gobierno para evitar una corrida del dolar,"Analistas de los mercados financieros comenzaron a vislumbrar que el Banco Central podra evitar un ""salto"" de tipo de cambio oficial debido a las fuerte suba de tasas de interes que el Tesoro reconocio en la ultima licitacion de deuda y el acompanamiento de la autoridad monetaria con el rendimiento de las Leliqs. ""Hacia adelante, no esperamos una devaluacion en el escenario base, donde el dolar oficial correria en promedio al 5,1% mensual hasta fin de ano y finalizaria en torno a $165 promedio diciembre"", aseguro la consultora Ecolatina en su ultimo reporte. El informe dice que ""a pesar de las extremas tensiones cambiarias, todas las medidas apuntan a evitar una devaluacion"". Ecolatina recuerda que la semana pasada el Tesoro avalo un fuerte aumento de tasas de interes de las letras que usa para captar pesos del mercado, las cuales treparon al 90%, mientras que el BCRA acompano el piso del ""corredor"" llevando las Leliqs al 80% y los plazos fijos a un rendimiento minimo similar. Ello evitaria que cuando el Tesoro gaste el dinero que capte a traves de los impuestos y la colocacion de deuda se vaya al dolar y hagan subir las cotizaciones. Ecolatina senala que la medida que el BCRA denominada como "" dolar soja"" , que en realidad es un incentivo para que los productores del campo apuren la liquidacion de sus granos ""no implica un nuevo tipo de cambio"". De ello, advierte que ""quienes accedan a estos mecanismos no podran por 90 dias realizar MEP ni CCL directo (compra de USD) ni canje (trade especies D vs C) en todas las variantes que ya rigen"". Por otro lado, recuerda que si el productor decide depositar los pesos en las flamantes cuentas dolar linked, los saldos pueden destinarse a nuevas letras intransferibles del BCRA (LEDIV) en pesos liquidables al dolar oficial a tasa 0%, titulos publicos y otros destinos. El informe plantea que ""dificilmente la medida tenga el impacto deseado no solo por sus dificultades operativas, sino tambien por las muy elevadas expectativas de devaluacion"". ""El productor que tiene por definir cuando fijara precio para el producido vendido ya esta cubierto con un dolar linked sin riesgo soberano alguno"", anade el reporte. Por otra parte, Ecolatina advierte que ""una devaluacion con una nominalidad lanzada al 6%-8% mensual con un BCRA que segun estimaciones de mercado tendria una posicion vendida en futuros por mas de US$ 7.000 millones y sin un anclaje fiscal ni de reservas solido, l a devaluacion solo aceleraria la dinamica nominal"". Ecolatina indica que en un ""escenario pesimista"", donde un salto discreto promediaria $195 a fines de diciembre dispara la nominalidad de la economia y "" lleva a la inflacion comodamente por encima de los tres digitos hacia fin de ano"". ",new81498 +https://www.larepublica.net/noticia/banco-nacional-presenta-su-informe-anual-en-sostenibilidad-2021,2022-07-15,2022-07-30,Banco Nacional presenta su informe anual en sostenibilidad 2021,"Con el objetivo de dar a conocer la labor de la entidad en uno de los anos mas retadores por los impactos de la pandemia de la Covid-19, el Conglomerado Financiero Banco Nacional presento su quinto informe anual en sostenibilidad 2021. Como principal logro destaca que, gracias a la gestion bancaria, el 65% de las operaciones apoyadas con prorrogas se normalizaron a diciembre del ano pasado. Lea mas: Asalariados y pensionados cuentan con nuevo credito del Banco Nacional Por otra parte, mas de 81 mil operaciones fueron apoyadas con la estrategia Juntos al Amanecer, la cual ofrecio recursos frescos a todos los clientes que presentaron requerimientos especiales para dar continuidad a sus negocios durante la crisis. De igual forma, dicha estrategia se combino con el Beneficio de Operaciones Diferidas a Plazo, como una facilidad especial y temporal de financiamiento a mediano plazo y una reduccion significativa de la tasa de interes a partir de fondos que dispuso el Banco Central de Costa Rica. Lea mas: Asistente BN es la nueva app del Banco Nacional que optimiza la experiencia de los usuarios Otros resultados que destacan en el reporte son: ""Hemos concluido un ano mas con la satisfaccion de la labor cumplida, conscientes que hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y dado lo maximo de nuestro equipo de trabajo para llevar bienestar a la sociedad costarricense, reactivar la economia y proteger el ambiente"", dijo Bernardo Alfaro, Gerente General del Banco Nacional. Con mas de dos millones de clientes y una estrategia de triple utilidad que persigue una economia igualitaria, descarbonizada y democratica con bienestar social, al cierre del 2021, el Banco Nacional registro utilidades por CL68.146 millones. ",new50781 +https://www.larepublica.co/empresas/la-inclusion-y-la-sostenibilidad-son-rentables-y-fundamentales-para-las-empresas-3423008,2022-07-30,2022-08-14,"""Sostenibilidad e inclusion son rentables y claves para las empresas""","En el panel 'Jovenes lideres colombianos elegidos por el Foro Economico Mundial 2022', que se llevo a cabo durante el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi, empresarios, emprendedores y lideres de opinion expusieron sus visiones sobre las problematicas que enfrenta el pais. Mia Perdomo, CEO de Aequales, manifesto que los jovenes han visto aspectos que otras generaciones no vieron. Por ejemplo, aseguro que la transicion mas grande es que la inclusion ya no es solo un accesorio, sino tambien una forma de generar rentabilidad y productividad. ""Las cosas que antes se entendian como lindas o suaves, hoy son rentables y fundamentales. Cerrando brechas generamos ganancias y productividad"", senalo Perdomo. Segun la CEO de Aequales, hasta que la inclusion alcance cifras representativas en la toma de decisiones ""las cosas no estan bien"". ""El transito se da porque las organizaciones grandes entienden que si quieren espacios inclusivos deben enfocarse en el cuidado. La equidad de genero es beneficiosa tambien para los hombres, pues los libera de estereotipos que han cargado toda la vida"", expuso. Asi como la inclusion, otro de los pilares del desarrollo de nuevas empresas es la importancia de la sostenibilidad. Daniel Feldman, fundador de la Zona Industrial Taller de Arquitectura, indico que esta se entiende de formas mas complejas, pasando a ser una necesidad para las construcciones. ""La sostenibilidad no es una opcion. Uno construye obligatoriamente sostenible, no haciendolo despues ni por cumplir requisitos. Es una logica que debe cumplirse, porque los edificios no deben depender del acueducto, la energia y el funcionamiento de los dispositivos. Para Feldman, la innovacion, la inclusion y la sostenibilidad no pueden ser usadas como bandera de mercadeo, pues indico que ""esos son modelos del pasado"". Freddy Castro, director ejecutivo de la Banca de las Oportunidades, dijo que en el pais hay muchos obstaculos para acceder al credito. Conectividad no es solo poner antenas, sino tambien la construccion de carreteras que unan a comunidades. ""Debemos entender mejor las realidades de los territorios. En algunos sitios no hay efectivo, o los pagos digitales no son comunes. Muchas veces uno mira promedios y ve que las cosas estan muy bien, pero puede olvidarse que hay que seguir mejorando"", dijo. Juan Carlos Rincon, editor de Opinion en El Espectador, dijo que los medios de informacion estan en crisis, pues los jovenes influenciadores ""estan atrapados en ciertas agendas"". ""La gente joven tiene formas de comunicarse mas rapidas, sencillas. La Puya, en Youtube, ya es incluso un formato muerto. Ahora el impulso es ver videos cortos. Durante mucho tiempo los medios y las empresas hacen lo mismo: por ejemplo, pagar el mismo tipo de pauta de publicidad, el cual no es el mejor camino para llegar a los mas jovenes"", indico Rincon. Para el editor de Opinion de El Espectador, comunicar bien es esencial para hacer un buen trabajo. Asimismo, resalto que los empresarios deben enfocarse en la salud mental y advirtio que ese es un tema que no se soluciona con una cartilla de recursos humanos, sino creando espacios de bienestar, que pueden ir de la mano con la produccion. ",new48738 +https://www.forbesargentina.com/money/herencia-propia-cuantas-reservas-tiene-massa-despues-sangria-julio-n19669,2022-07-30,2022-08-14,Herencia propia: Cuantas reservas tiene Massa despues de la sangria de julio,"Las reservas internacionales del Banco Central cayeron en 4.544 millones de dolares durante julio, en medio de una feroz corrida cambiaria y un salto enorme en la importacion de energia. El BCRA cerro julio con US$ 38.240 millones , cuando a fines de junio tenia 42.784 millones . Los datos reflejan la magnitud de la crisis financiera y cambiaria, que obligo al Gobierno a barajar y dar de nuevo tras el nombramiento temporal de Silvina Batakis al frente de Economia. Como la funcionaria no logro calmar a los mercados, el presidente Alberto Fernandez acordo otorgar a Sergio Massa un superministerio que abarca Economia, Produccion y Agricultura, ademas de la relacion con los organismos multilaterales, para ver si puede frenar la sangria de dolares. El Banco Central aporto este viernes el 44% del volumen operado en el mercado de contado (spot) por unos 315,1 millones de dolares. La autoridad monetaria cerro julio como el mes mas negativo para la intervencion oficial en la plaza mayorista desde septiembre de 2020. La demanda de energia llego a cerca de US$ 200 millones y el salto en la ultima jornada del mes tuvo una asistencia del BCRA de poco mas de US$ 140 millones, indicaron fuentes del mercado. En cuanto a la liquidacion de divisas por parte del agro, el nuevo instrumento financiero se espera que este disponible en las entidades financieras a partir del proximo lunes. De todas formas, el sector agropecuario casi seguro esperara a conocer las medidas que aplicara Massa antes de tomar una decision sobre la soja almacenada, que tendria un valor superior a los US$ 10.000 millones. En lo que va de 2022, el BCRA acumulo compras netas en la plaza mayorista por unos US$ 596 millones. Desde el 10 de diciembre de 2019, cuando asumio Alberto Fernandez, el BCRA sostiene un saldo positivo de US$ 2.600 millones por su intervencion cambiaria. El BCRA propuso a los productores de soja vender tenencias antes del 31 de agosto como una cobertura de cambio mediante un deposito con una tasa equivalente a la devaluacion diaria por hasta el 70% de la venta, y con el 30% restante, la posibilidad de comprar dolares al cambio oficial, mas impuesto PAIS (30%) y retenciones (35%). Analistas advierten que se esta llegando al final de los meses historicamente mas fuertes en liquidaciones del agro, y sin embargo el BCRA presenta muchas dificultades para acumular reservas. Aclaran que si bien es cierto que el sector energetico presenta una demanda extraordinariamente elevada de divisas para abastecer el consumo interno, faltan incentivos para liquidar las cosechas, sobre todo pensando en el nivel actual de brecha de 140%. La tendencia que se observo durante el ano, de una mayor liquidacion de cosechas para los meses de este ano en comparacion con los mismos del ano anterior, se revirtio en julio, hicieron notar los analistas. Es decir, ingresaron mas divisas en julio de 2021 que en en este mes provenientes de la liquidacion de cosechas. ",new40550 +https://listindiario.com/economia/2022/08/02/732754/banco-centroamericano-de-integracion-economica-invertira-1750-millones-de-dolares-en-el-pais,2022-07-30,2022-08-14,"Banco Centroamericano de Integracion Economica invertira 1,750 millones de dolares en el pais","El Directorio del Banco Centroamericano de Integracion Economica ( BCIE) aprobo la Estrategia de Pais 2021-2026, con el objetivo de atender estrategicamente las necesidades y prioridades de la Republica Dominicana, donde se contempla una inversion de 1,750 millones de dolares. La Estrategia de Pais 2021-2026 se enfoca en dar respuesta a los requerimientos y solicitudes expresas de parte de las autoridades de Gobierno, asi como para brindar la cobertura a los planes, politicas y programas definidas como prioritarias para atender la crisis generada por la pandemia de Covid-19, al igual que respaldar las iniciativas del sector privado en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al respecto, el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, dijo ""hemos observado con detenimiento el crecimiento del pais y es un referente economico en la region, mediante la implementacion de la estrategia"". Asimismo, aseguro que ""el BCIE garantiza su gestion en Republica Dominicana, orientando el financiamiento de las intervenciones que estimulen el crecimiento economico y el desarrollo social equilibrado y sostenible llegando a la poblacion necesitada"". Por su parte, el director de Republica Dominicana ante el BCIE, Hostos Rizik, comento que el documento es de gran importancia debido a que es un instrumento flexible con posibilidad de adaptarse al entorno cambiante en el que vivimos con el fin de atender efectivamente las necesidades del pais y asi impulsar el crecimiento economico, desarrollo social, sostenibilidad ambiental y generacion de empleos en el pais. De igual forma resalto que ""durante estos anos como principal aliado de la region hemos logrado expandirnos, crecer, fortalecernos, pero sobre todo atender las necesidades de los paises generando miles de empleos, desarrollo y bienestar para nuestra gente"". Actualmente el BCIE en la Republica Dominicana mantiene operaciones activas como la presa multiproposito Monte Grande Fase III, con un financiamiento de US $249.6 millones; intermediaciones financieras en beneficio del sector productivo del pais mediante lineas de credito al Banco Popular, Banco de Reservas y BANDEX. Igualmente, mantiene un financiamiento al sector agricola a traves del Banco Agricola por US $60 millones; financiamiento de la linea 2C del Metro de Santo Domingo por US $250 millones; financiamiento para operacion de politicas para el desarrollo por US $350 millones; ademas de la construccion de un gasoducto con un credito de US$54 millones a la empresa AES Dominicana, entre otros. ",new77417 +https://diariolarepublica.com.ar/notix/noticia/30187/el-fmi-le-pidi-a-silvina-batakis-medidas-para-fortalecer-la-sostenibilidad-fiscal.html,2022-07-15,2022-07-30,"El FMI le pidio a Silvina Batakis medidas para ""fortalecer la ...","La ministra de Economia, Silvina Batakis, mantuvo encuentros de trabajo este lunes en Washington con la Directora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con autoridades del Departamento del Tesoro de los EE.UU., y con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien le confirmo la decision del organismo de aprobar un nuevo prestamo para la Argentina por USD 200 millones. En una extensa reunion con el FMI, las autoridades del organismo multilateral mostraron su interes por conocer de primera mano la situacion macroeconomica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto belico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafios economicos y sociales de la Argentina. Kristalina Georgieva, quien aseguro que en la relacion entre la Casa Rosada y el organismo sera decisivo ""la implementacion"" del programa acordado en marzo y que ya tuvo una primera recalibracion en junio, durante la primera revision. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Georgieva saludo a la funcionaria argentina y expreso: ""Otra reunion productiva con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y acordamos la importancia de la implementacion decisiva del programa para abordar los desafios economicos y sociales de Argentina"", menciono. Tras la reunion bilateral Georgieva-Batakis, se sumaron al encuentro el embajador en los EE.UU., Jorge Arguello; la secretaria de Politica Economica, Karina Angeletti; y el jefe de la Cancilleria en la embajada argentina en Washington, Adrian Nador. Por el FMI estuvieron presentes Ilan Goldfajn, Director del Fondo para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, Jefe de la mision para la Argentina, y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, quien en septiembre pasara a desempenarse como directora adjunta en el Departamento Europeo del Fondo. Mas temprano, en su primera actividad oficial en Washington, Batakis se reunio con David Lipton (asesor principal de la titular del Tesoro de los EE.UU. Janet Yellen); Andy Baukol, subsecretario de Asuntos Internacionales; y Michael Kaplan, subsecretario adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental y Asia, quienes escucharon atentamente la presentacion de la ministra. Como cierre de la jornada, Batakis se reunio con el director general de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien le comunico la decision del organismo de aprobar un nuevo prestamo por USD 200 millones para la Argentina destinado a promover un crecimiento sostenible en el pais, con foco en la innovacion tecnologica. La ministra tiene previsto mantener manana un encuentro con inversores antes de emprender el regreso a la Argentina. ",new58985 +https://www.larepublica.net/noticia/banco-nacional-invierte-377-millones-en-programas-de-sostenibilidad,2022-07-15,2022-07-30,Banco Nacional negocio $377 millones para financiar proyectos con criterios sostenibles,"Con una inversion de $377 millones , el Banco Nacional espera financiar una serie de proyectos que promueven el bienestar social, la adaptacion al cambio climatico y el desarrollo local para los proximos cuatro anos, segun el Reporte de Sostenibilidad 2021, que presento recientemente la entidad financiera. ""El diseno de este reporte esta basado en su contribucion al cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, los Principios de Banca Responsable, las politicas de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos y el Plan Nacional de Desarrollo"", aseguro Silvia Chaves, jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional . Estos son los principales logros sostenibles de la gestion del conglomerado, una nueva forma de hacer banca, sustentada en compromisos de sostenibilidad, impulsando compromisos prioritarios con la democratizacion de la economia, la descarbonizacion de la economia, las finanzas sostenibles, los derechos humanos y la gobernanza. ",new50796 +https://www.forbesargentina.com/today/el-gobierno-acepto-renuncia-lozano-otros-dos-directores-banco-nacion-n20233,2022-07-30,2022-08-14,El Gobierno acepto la renuncia de Lozano y otros dos directores del Banco Nacion,"El Gobierno acepto oficialmente hoy la renuncia de tres directores del Banco Nacion, entre ellas la del economista Claudio Lozano, quien habia cuestionado la designacion de Silvina Batakis como presidenta de dicha entidad financiera. Las renuncias se formalizaron por medio de dos decretos publicados en el Boletin Oficial: uno por Lozano y otro por los ahora ex directores Guillermo Wierzba y Federico Sanchez. Lo llamativo es que a estos dos ultimos, el Poder Ejecutivo les agradecio -como es costumbre en estos casos- los ""valiosos servicios prestados en el desempeno de sus cargos"", pero en el decreto con la renuncia de Lozano, ese agradecimiento no fue incluido. Ambos decretos llevan la firma del presidente Alberto Fernandez y del ministro de Economia, Sergio Massa. Esta semana, Lozano confeso que la designacion de Batakis en el Banco Nacion lo ""sorprendio mucho"". ""Batakis es ahora una directora mas, como todos nosotros, a la que el Presidente le encargo la tarea de dirigir el banco, pero quien nos tiene que plantear (la renuncia) es Alberto Fernandez"", considero Lozano el lunes, horas antes de ser desplazado del cargo. El economista tambien habia cuestionado a Massa , al senalar que ""vemos que luego de dos meses de presiones muy fuertes por parte de los actores principales del poder economico en la Argentina, termina haciendose cargo de la gestion economica aquel actor interno del Frente de Todos que tiene mejores vinculos con el poder economico local y los Estados Unidos"". Ahora, Batakis intentara ubicar a gran parte del equipo que la acompano durante su breve gestion al frente del Ministerio de Economia y ocupar al menos cuatro de los nueve lugares del directorio con gente de su maxima confianza. El plan seria designar como directores del Nacion a Karina Angeletti (ex secretaria de Politica Economica), Martin Di Bella (ex secretario de Hacienda) y Martin Pollera (ex secretario de Comercio Interior). *Por Gerardo Choren, publicada en Noticias Argentinas (NA) ",new24174 +https://www.a24.com/economia/dolar-hoy-y-dolar-blue-vivo-el-minuto-minuto-la-cotizacion-este-3-agosto-n1034707,2022-07-30,2022-08-14,"Dolar hoy y dolar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotizacion este 3 de agosto","Mientras los mercados operan estable , crece la expectativa por la asuncion y el anuncio de las primeras medidas de Sergio Massa como ministro de Economia, Agricultura y Desarrollo Productivo . El presidente Alberto Fernandez decidio dar marcha atras con la reestructuracion del Gabinete y descarto fusionar los ministerios de Obras Publicas y Transporte . Luego de que se confirmase la designacion de Sergio Massa , el Gobierno barajaba la posibilidad de unificar las dos carteras bajo el mando de Gabriel Katopodis. De esta manera, Alexis Guerrera , del ala del massismo, mantendra su puesto como ministro. Segun confirmaron fuentes oficiales a NA, la magnitud de la fusion no permitiria avanzar con velocidad. De igual forma, Fernandez no descarta una fusion para el ano entrante . ""Se reviso la decision y se vio que por la magnitud de los dos ministerios, era riesgoso hacerlo con esta velocidad. La idea es que la gestion se agilice, no que se ralentice "", explicaron. El ex ministro de Economia, Alfonso Prat-Gay que tambien fue presidente del Banco Central, advirtio que si el programa economico del nuevo titular del Palacio de Hacienda responde al de la vicepresidenta Cristina Kirchner ""va a fracasar"". Lo que esta sucediendo hoy es un Gobierno que atraviesa crisis de confianza por sus propio armado y equivocaciones y recurre a alguien que es uno de los politicos menos confiables para la poblacion para resolver esa crisis de confianza , lo que plantea un desafio importante"", apunto y dijo que hoy en la Argentina ""hay falta de confianza en las autoridades"". Lejos del optimismo mostrado por el oficialismo y algunos sintomas leves de confianza por parte de los mercados tras el anuncio de la llegada de Massa, pese a que en el pasado ""coqueteo"" con la oposicion, el tambien dirigente y exdiputado de la UCR aseguro que "" ojala sea la persona indicada"", pero advirtio que ""si este programa es el de Cristina, va a fracasar "". "" Cristina esta ungiendo a Massa y no cree en ninguna de las cosas que hay que hacer para revertir la situacion. Ella cree que siempre hay que emitir, gastar de mas, regalar la energia, que las tasas de interes deben estar por debajo de la inflacion"", anadio. La cotizacion del dolar blue avanza $6, se vende a $297 en el mercado paralelo y suma dos ruedas consecutivas en suba. Asi , la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista (que sube 20 centavos, a $132,40) se estira a 124,7% , tras haber trepado al 160% el 22 de julio ultimo, su maximo en 40 anos. El dolar libre revirtio el martes una racha de tres bajas consecutivas y acumula un alza de 42,8% en lo que va de 2022. Durante agosto, el blue acumula una suba de $1, luego de terminar julio en $296 vendedor. En cuanto a las cotizaciones financieras, el contado con liquidacion opera en los $283,47 y el Bolsa o MEP, en $284,65. Por su parte, el dolar minorista se vende a un promedio de $139,30, el ahorro a $228,94 y el turista, a $243,27. Las reservas internacionales del Banco Central cayeron el martes en US$ 29 millones y finalizaron en US$ 38.009 millones. ",new38520 +https://www.latribuna.hn/2022/08/01/bcie-sostiene-encuentro-con-la-presidenta-de-la-republica-de-china-taiwan/,2022-07-30,2022-08-14,BCIE sostiene encuentro con la presidenta de la Republica de ...,"Una delegacion del Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE), encabezada por su presidente ejecutivo, Dr. Dante Mossi, mantuvo hoy un encuentro con la presidenta de la Republica de China (Taiwan), Tsai Ing-wen para destacar la relacion historica entre la nacion y la region centroamericana. En esta oportunidad, el ejecutivo manifesto un profundo agradecimiento al apoyo constante del pueblo y le Republica de China (Taiwan) con la region centroamericana ""en los momentos de urgencia, que brindaron apoyo dieron nuevamente un paso al frente para apoyar a los habitantes de la region"". En el encuentro, el presidente Mossi recordo que la Republica de China (Taiwan) fue el primer socio extrarregional en incorporarse al BCIE respondiendo al llamado a la comunidad internacional realizado por el BCIE, a inicios de los 90, en solidaridad al desarrollo de la region; y destaco los recursos que ha canalizado a traves del Banco para el desarrollo de los paises que, a la fecha, suman mas de US$267.0 millones reembolsables y US$9,7 millones corresponden a recursos no reembolsables. Mossi explico que los recursos han sido destinados al sector MIPYME, apoyo logistico y tecnico a los sistemas de salud, educacion, agricultura y en especial al sector cafetalero, tecnologias de la informacion y las comunicaciones. Actualmente el capital del pais dentro del BCIE asciende los $776.3 millones, lo que representa el 11.4% del capital total por US$7,000 millones. ""El BCIE, seguira reforzando la cooperacion con la Republica de China (Taiwan) y los paises miembros de la institucion para garantizar la reactivacion economica, la prosperidad y sostenibilidad de la region"", concluyo Mossi posterior al encuentro. ",new83578 +https://www.larepublica.co/economia/mas-de-70-de-las-pymes-nuevas-no-logran-estar-en-el-mercado-por-mas-de-5-anos-3422505,2022-07-30,2022-08-14,Mas de 70% de las nuevas pymes no logran estar en mercado por mas de cinco anos,"Un estudio la Red de Camaras de Comercio de Colombia, Confecamaras, indico que 70,3% de las nuevas pymes no logran cumplir cinco anos en el mercado, una situacion en la que una estrategia solida de alta direccion puede optimizar el funcionamiento y contribuir al avance sostenible de la empresa. Segun la entidad, la unidad de direccion es fundamental en las empresas nacientes y un plan para su buena implementacion debe incorporar las responsabilidades, normas y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los organos directivos. Es decir, deben busca un sistema de Gobierno Corporativo que incluya controles y procedimientos para asegurar su optimo funcionamiento para que las empresas mejoren la toma de decisiones, tengan procesos mas eficientes, mayor transparencia en sus acciones, operaciones mas fluidas, reputacion, sostenibilidad financiera y una respuesta mas eficaz a los desafios y cambios del entorno. En linea con su proposito de contribuir al desarrollo productivo de las pymes, el Banco Popular, filial del Grupo Aval realizo una serie de recomendaciones para lograr procesos mas efectivos, transparentes y regulados, que mejoren la gestion y productividad de las empresas colombianas. En primer lugar , aseguran que se deben tener clara la planeacion estrategica de la compania y sus objetivos, es decir, lo que quiere lograr a futuro y como lo haran. En este sentido, es indispensable interiorizar la mision, la vision y los valores de la compania, en funcion de la estructura de direccion que realmente necesita la empresa. Luego, se recomienda realizar un diagnostico profundo de sus capacidades actuales, su estado frente a los objetivos trazados y su comportamiento frente al mercado, con el fin de identificar las brechas de conocimiento y seguimiento de los procesos. Una vez se trabaja en el cierre de estas brechas, se comienza a dar la estructuracion del Gobierno Corporativo acorde con lo encontrado en dicho ejercicio. En tercer lugar se debe hacer otro analisis profundo, para implementar los cambios que se requieran y que pueden impactar a la empresa y su funcionamiento . Situaciones politicas, climaticas, demograficos y tecnologicas configuran un ambiente cambiante y desafiante que la empresa debe estar en capacidad de afrontar. Por esto, entender como funciona la rapidez de estos cambios con una vision clara de la empresa, conduce a un ajuste estrategico, impulsado por la unidad de direccion, que les permita adaptarse y aprovechar las nuevas oportunidades. Por ultimo, las empresas deben entender el Gobierno Corporativo como un factor para evaluar el desempeno de la estrategia organizacional , y, a pesar de la ausencia de conocimiento frente a algunos temas, se pueden apoyar a traves de diferentes fuentes como las camaras de comercio, gremios, universidades y otras entidades, que generan programas de apoyo y fortalecimiento empresarial y permitiran avanzar en su conocimiento e implementacion. ""El factor clave para que una Pyme o cualquier organizacion alcance el exito y perdure en el tiempo, es tener una solida unidad de direccion. En otras palabras, enfatizar en la responsabilidad de un equipo directivo que incorpore protocolos serios, para organizar la estrategia, velar por la consistencia organizacional, asi como articular la identidad y los valores de la empresa. Una vez se estructura este orden, la empresa crece y le aporta un valor a su publico objetivo, razon por la cual el Gobierno Corporativo es indispensable de cara al futuro"", destaco Oscar Espinel Carmona, Gerente Regional Bogota y Pyme. ",new48762 +https://www.larepublica.co/empresas/grupo-sura-y-grupo-nutresa-dentro-del-ranking-de-reputacion-empresarial-de-merco-3417552,2022-07-30,2022-08-14,"Sura, Nutresa y Alpina, en ranking de reputacion empresarial de Merco Iberoamerica","Merco, el instrumento de evaluacion reputacional, elaboro el ranking Merco Iberoamerica 2021, que reunio a las 100 empresas con mayor reputacion de Colombia, Espana, Argentina, Chile, Peru, Ecuador, Brasil, Mexico, Bolivia, Costa Rica, Panama, Portugal, Uruguay e Italia. En este ranking, lograron clasificar cuatro empresas colombianas, entre las que se encuentra el grupo Sura, en la posicion 57; el Grupo Nutresa, en la posicion 60; Bancolombia, en la 96, y finalmente Alpina, en la 99. Esta ponderacion se calcula en funcion de la dimension economica de cada pais (PIB), y asi mismo se compara a una escala internacional. Asi mismo, al frente de las empresas que se quedaron con los 10 primeros lugares a nivel internacional de la medicion de reputacion, se encuentra Nestle, encabezando el ranking, con una puntuacion de 10.000. En segundo lugar, esta Coca-Cola, puntuando 9.451; en tercer lugar, esta Unilever, cuarto lugar Toyota, quinto lugar Microsoft, sexto Google; Septimo, Ambev. Igualmente, en octava posicion se encuentra Bayer; novena posicion Apple y finalmente el top 10 lo culmina la farmaceutica P&G.; Para este top 10, el comite elige a las diez empresas con mayor reputacion, senalando de cada empresa tres fortalezas y una debilidad de 18 variables entre las que se encuentran valor de la marca, solvencia, orgullo corporativo, comportamiento corporativo etico, responsabilidad social, entre otras. Asi mismo, el ranking examina la posicion de estas empresas dentro de cada sector, en el sector de alimentacion, Grupo Nutresa obtuvo la cuarta posicion, superando a Arcor y Mondelez Internacional y Alpina se llevo la septima posicion. En el sector de las aseguradoras, el Grupo Sura obtuvo la segunda posicion, por debajo de Mapfre. A su vez, en el sector financiero, Bancolombia obtuvo la novena posicion, superando a Banco del Credito del Peru. ",new15996 +https://www.diariolibre.com/economia/agro/2022/07/25/banco-agricola-dice-en-el-pais-hay-un-excedente-de-alimentos/1968681,2022-07-15,2022-07-30,Administrador del Banco Agricola asegura en el pais hay un excedente de alimentos,"El administrador general del Banco Agricola (Bagricola) , Fernando Duran, expreso ayer que la Republica Dominicana tiene suficientes alimentos de produccion nacional, ""gracias a la planificacion de las siembras y a la asistencia financiera y tecnica realizada por las entidades gubernamentales del sector agricola"". __ __ ""Hay un excedente de alimentos de produccion agricola"", aseguro Duran al detallar que el pais tiene suficientes papas, arroz, cebollas, platanos, productos de hortalizas y productos pecuarios. __ __ Duran fue entrevistado durante el cierre de la Tercera Feria Agropecuaria de la Linea Noroeste (Agropelinea ), que fue inaugurada el pasado viernes en Mao, Valverde, en la que participan tambien productores de Santiago Rodriguez, Dajabon y Montecristi. __ __ Asegura que esa abundancia de alimentos se debe, en gran manera, a que el Bagricola tiene una cartera de creditos superior a los 48,000 mil millones de pesos a disposicion de los campesinos del pais. __ __ Indico que, desde que el presidente Luis Abinader asumio el poder a la fecha, el Bagricola ha formalizado prestamos con el sector agropecuario por mas de 55,000 millones de pesos. __ Dijo, ademas, que hay suministros de semillas de alta calidad para abastecer a los productores. Asimismo, resalto la asignacion de 5,000 millones de pesos prestados por el Bagricola a tasa cero, como un aporte del presidente Abinader a la agropecuaria nacional. __ __ ""El Banco Agricola es un instrumento de apoyo al sector agropecuario en vista de que aporta alrededor del 65 % de la cartera financiera formal que fluye al sector agricola"", expreso el funcionario gubernamental. __ __ De acuerdo al comunicado, Agropelinea fue organizada por el Ministerio de Agricultura con el proposito de mostrar los logros agropecuarios del Gobierno. __ __ ""Aqui estamos presenciando la exhibicion del potencial agropecuario de estas cuatro provincias"", manifesto Duran, durante un recorrido por el lugar. __ __ El Banco Agricola participo en la actividad con un stand, donde oferta a los campesinos prestamos a una tasa preferencial del 6 por ciento anual, ""con los mas comodos plazos de pagos del mercado"". __ __ Duran manifesto que los cosecheros que participaron en esa exposicion tuvieron la oportunidad de conocer los ultimos adelantos tecnologicos aplicados a la agropecuaria, sus precios y sus usos. __ __ ""Las instituciones que integramos el sector agropecuario del Gobierno estamos haciendo esfuerzos intensos, constantes para garantizar que la produccion de alimentos no se detenga en ningun rincon del pais y los mercados esten siempre abastecidos"", expreso Duran. __ __ ",new38523 +https://www.bnamericas.com/es/noticias/uruguay-impulsara-innovacion-y-emprendimiento-con-un-credito-de-us45-millones-del-bid,2022-07-30,2022-08-14,Uruguay impulsara innovacion y emprendimiento con un ...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new26239 +https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2022-7-25-20-7-0-batakis-se-reunio-con-la-titular-del-fmi-que-hablo-de-reunion-productiva,2022-07-15,2022-07-30,"Batakis se reunio con la titular del FMI, que hablo de una ...","La ministra de Economia, Silvina Batakis, mantuvo finalmente este lunes su primer encuentro cara a cara con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la sede del organismo multilateral, en Washington. ""Otra reunion productiva con la ministra Batakis"", dijo Georgieva tras el encuentro. La titular del Fondo dio la ""bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal"". Dijo que acordaron la ""importancia de la implementacion decisiva del programa para abordar los desafios economicos y sociales de Argentina"". En un comunicado de prensa, el Palacio de Hacienda senalo que ""en una extensa reunion con el FMI, las autoridades del organismo multilateral mostraron su interes por conocer de primera mano la situacion macroeconomica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto belico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafios economicos y sociales de la Argentina"". Tras reunirse por la manana con el asesor de Janet Yellen, David Lipton, Batakis se dirigio la sede central del organismo, acompanada por el embajador argentino, Jorge Arguello; la viceministra de Economia, Karina Angeletti; y el jefe de Cancilleria de la embajada argentina en Estados Unidos, Adrian Nador. Fue la primera vez que Batakis y Georgieva se juntaron tras el contacto virtual del 6 de julio ultimo, luego de que la ministra jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda. El encuentro se enmarco en el viaje de Batakis a Estados Unidos, que tiene entre sus principales objetivos que sus interlocutores ""escuchen y conozcan como piensa"" la nueva funcionaria, ademas de exponer las pautas de accion que tomara el gobierno argentino en materia economica. Fuentes de la delegacion argentina destacaron que Georgieva se mostro muy interesada en encontrarse con la nueva ministra argentina, ya que ""tenia previsto tomarse vacaciones esta semana"" y decidio posponerlas para poder recibir a Batakis. Ademas de la reunion con la directora gerenta del FMI, Batakis mantuvo un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Mision para la Argentina; y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental, quien en septiembre pasara a desempenarse como directora adjunta en el Departamento Europeo del Fondo. Sin mucho margen para encarar reformas profundas, la ministra comenzo a tantear el terreno con el Fondo para definir como contendra la crisis y mantendra a flote el programa economico, una discusion que, en la Argentina, aparece ahora centrada en el dolar y en la politica cambiaria. El Gobierno ha estado enfrascado desde la semana anterior en una discusion interna para decidir si crean un nuevo tipo de cambio para elevar la liquidacion de las divisas de los exportadores y ganar tiempo. El mercado cree que el Gobierno se vera forzado a devaluar, ya que el dolar quedo muy rezagado respecto de las divisas libres y financieras, por la corrida cambiaria de las ultimas semanas. La posibilidad de implementar un ""dolar agro"" para acelerar la venta de cereales y la liquidacion de divisas del sector agroexportador es una de las opciones que se barajan. Bajo una enorme presion por la disparada de los dolares libres, el Gobierno intenta tejer mecanismos para nutrir las arcas del Banco Central. Batakis se topo con otro problema en Washington: el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, condiciono un prestamo de U$S 500 millones para la Argentina a que se cumpla el programa y los compromisos asumidos con el Fondo. ",new11906 +https://www.swissinfo.ch/spa/centroam%C3%A9rica-taiw%C3%A1n_el-bcie-y-taiw%C3%A1n-conmemoran-30-a%C3%B1os-de-apoyo-al-desarrollo-de-centroam%C3%A9rica/47801770,2022-07-30,2022-08-14,El BCIE y Taiwan conmemoran 30 anos de apoyo al ...,"Tegucigalpa, 3 ago (EFE).- El Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE) y Taiwan conmemoraron este miercoles el 30 aniversario del apoyo conjunto al desarrollo de Centroamerica con un ""Foro de Innovacion, Sostenibilidad y Cooperacion"", informo el organismo financiero regional en Tegucigalpa. El foro, que se celebro en Taipei, coincidiendo ademas con el primero ano de la apertura de la oficina del BCIE en Taiwan, tiene como objetivo ""apuntalar nuevas relaciones comerciales y explorar los beneficios de inversion y tecnologia para mejorar la calidad de vida de los centroamericanos"", indico el Banco en un comunicado. Con el evento tambien se preve estrechar los lazos de colaboracion en materia de innovacion, digitalizacion, sostenibilidad e igualdad de genero, entre otros temas. El presidente del BCIE, Dante Mossi, senalo que en el primer ano de funcionamiento de la oficina del BCIE en Taipei se ha logrado ""consolidar nuestro rol como el puente de oportunidades entre la region y el mundo, intensificando encuentros y relaciones que se traducen en ayudas y oportunidades para los centroamericanos"". El titular del BCIE fue acompanado por una mision del Banco y del Ministerio de Hacienda, Banco Central y Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwan, anade la informacion ofici al. Con una participacion accionaria dentro del BCIE del 11,42 por ciento, Taiwan es uno de los primeros socios extrarregionales en haberse incorporado al Banco, en 1992. Desde entonces, Taiwan ha hecho importantes aportaciones en areas clave para la lucha contra la pobreza, como la seguridad alimentaria, la educacion, el sector agricola, la financiacion para la pequena y median industria, los agronegocios, el cafe y exportaciones, entre otras. EFE gr/pddp EFE 2022. Est expresamente prohibida la redistribucin y la redifusin de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A. ",new11908 +https://popularenlinea.com/Personas/sala-de-prensa/Pages/Popular-anuncia-primera-Feria-Vehiculos-Usados.aspx,2022-07-30,2022-08-14,Popular anuncia primera Feria de Vehiculos Usados," Santo Domingo, D.N.- El Banco Popular Dominicano inicio su primera Feria de Vehiculos Usados que se prolongara durante todo el mes de agosto hasta el 3 de septiembre en 226 dealers o distribuidores autorizados y 23 casas importadoras de todo el pais, ofreciendo a los clientes competitivas tasas de interes fijas entre uno y tres anos. En la Feria de Vehiculos Usados Popular, los interesados en adquirir un automovil disfrutaran de la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del vehiculo y un plazo para pagar de hasta 5 anos, ademas de la opcion de pagar el seguro del vehiculo en comodas cuotas mensuales, sin intereses o poder adquirirlo a un precio preferencial. Esta iniciativa refuerza el interes del Banco Popular en continuar dinamizando el parque automovilistico de la Republica Dominicana, con la introduccion de unidades mas eficientes y modernas, ademas de ofrecer alternativas a sus clientes. Segun explico el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, senor Francisco Ramirez, ""con esta iniciativa en el Popular seguimos brindando productos que se adaptan a las distintas necesidades de nuestros clientes y contribuimos con ello a la economia local, al dinamizar el mercado de vehiculos usados y seminuevos en el pais"". Vehiculos seminuevos Una de las principales novedades de la Feria de Vehiculos Usados Popular es la introduccion del prestamo para vehiculos seminuevos. Se trata de un financiamiento especial para automoviles con hasta dos anos de antiguedad, con garantia vigente del importador, hasta tres anos de tasas fijas fijas y, en adicion, menores que las de vehiculos usados. Los ingresos minimos para optar por este financiamiento son de RD$20,000 mensuales. En tanto, para facilitar la planificacion financiera de los adquirientes, en el portal web Popularenlinea.com/Usados el Popular puso a su disposicion una calculadora virtual, donde pueden calcular las cuotas del financiamiento, ahorrando tiempo en la toma de decision antes de realizar una visita fisica a los distribuidores autorizados o importadores. Asimismo, a traves de la web se puede solicitar directamente el prestamo. Vicepresidencia Ejecutiva Comunicaciones Corporativas, Reputacion y Banca Responsable Grupo Popular, S. A. ",new44679 +https://www.argentina.gob.ar/noticias/bid-aprueba-us80-millones-para-aumentar-la-productividad-de-las-mipymes-en-argentina,2022-07-30,2022-08-14,BID aprueba US$80 millones para aumentar la productividad ...,"Argentina aumentara la productividad, la competitividad y el acceso a los mercados para las micro, pequenas y medianas empresas (mipymes), con un credito de US$80 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El programa fomentara el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de las mipymes y promovera su transformacion digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas las regiones del pais. Adicionalmente, el proyecto fortalecera la red federal de servicios de apoyo y promovera la descentralizacion de los programas e instrumentos de la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo. Las mipymes son una parte fundamental del entramado productivo de Argentina, ya que representan el 99,4% del total de empresas, emplean al 64% de los asalariados registrados y concentran el 51% de la masa salarial total. Ademas de las mipymes, el proyecto beneficiara a las entidades oferentes de servicios tecnologicos con equipamiento y capacitacion, a trabajadores que seran capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres empresarias y a las personas con discapacidad que recibiran apoyo adaptado a sus necesidades. Este programa incorporara servicios tecnicos y tecnologicos que ayuden a las mipymes a adoptar nuevas tecnologias, adaptarse a una economia baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climatico e incorporar la perspectiva de genero y diversidad. Tambien se promovera asistencia tecnica y capacitacion a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovacion. Esta operacion se encuentra alineada con la Vision 2025 - Reinvertir en las Americas: Una Decada de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperacion y el crecimiento inclusivo de America Latina y el Caribe, en las areas de apoyo a pequenas y medianas empresas, transformacion digital, promocion de la igualdad de genero, y la lucha contra el cambio climatico. El credito del BID de US$80 millones tiene un plazo de amortizacion de 25 anos, un periodo de gracia de cinco anos y medio y una tasa de interes basada en SOFR. Sobre el BID El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como mision mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo economico, social e institucional de America Latina y el Caribe. El BID tambien realiza proyectos de investigacion de vanguardia y ofrece asesoria sobre politicas, asistencia tecnica y capacitacion a clientes publicos y privados en toda la region. ",new99978 +https://www.argentina.gob.ar/noticias/avanza-el-desarrollo-de-la-nueva-plataforma-informatica-de-declaraciones-juradas,2022-07-30,2022-08-14,Avanza el desarrollo de la nueva plataforma informatica de ...,"La Oficina Anticorrupcion (OA) esta trabajando en una nueva plataforma informatica para las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales. En este marco, la Republica Argentina ha recibido del Banco Internacional de Reconstruccion y Fomento (BIRF) un Prestamo para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Inclusion Digital e Innovacion de los Servicios Publicos en Argentina - PIDISP, Prestamo BIRF 9224-AR y se propone utilizar parte de los fondos de este Prestamo para efectuar los pagos bajo el contrato correspondiente a la SDP Nro. 03/2022 cuyo objetivo es la contratacion de servicios para el: ""Desarrollo de una plataforma informatica web, su instalacion, puesta en servicio y mantenimiento correctivo y evolutivo para la Oficina Anticorrupcion"". Es por eso que la Direccion de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Subsecretaria Administrativa de la Secretaria de Coordinacion Administrativa invita a los Consultores a expresar su interes en prestar los servicios solicitados. Los Consultores se podran asociar y presentar propuestas en consorcio con el fin de mejorar sus calificaciones. Los Consultores seran seleccionados mediante el metodo de Seleccion Basada en Calidad y Costo conforme a los procedimientos indicados en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversion, de noviembre 2020, disponible en www.worldbank.org . El periodo de ejecucion del servicio es de doce (12) meses a partir de la firma del contrato. Los consultores interesados deberan proporcionar la informacion que indique que estan calificados para suministrar los servicios antes descriptos. El presupuesto estimado es de: $ 82.670.000 (Pesos ochenta y dos millones seiscientos setenta mil). Los Consultores interesados deberan remitir la siguiente documentacion a los fines de su precalificacion: a) Una manifestacion por escrito de su interes en participar. b) Documentacion de la sociedad: copia de estatuto social, constancia de inscripcion, poder del firmante. c) Comprobante de intencion de conformar consorcio (de corresponder). d) Acreditar experiencia e idoneidad para ejecutar los servicios prestados, para lo cual deberan acreditar un minimo de cinco (5) anos de antiguedad en la provision de servicios similares en complejidad y volumen, dentro de la Republica Argentina. e) Los consultores deberan presentar documentacion comprobable de 3 (tres) proyectos similares prestados por su firma, en paises de habla hispana. f) Los antecedentes de la firma deberan presentarse indicando para cada uno de ellos: lugar, descripcion de los trabajos realizados, duracion del proyecto, monto aproximado del contrato, equipo de trabajo asignado, contacto actualizado (nombre y telefono). g) Todo otro dato que considere de utilidad. La documentacion debera ser presentada en formato digital a: [email protected] y/o en formato papel, en este caso se debera presentar: un (1) original firmado, en idioma espanol y foliada correlativamente y una (1) copia en soporte digital en la Direccion de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales - Secretaria de Coordinacion Administrativa - Esmeralda Ndeg 130 Piso 14deg (CP1035) Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA) La documentacion e informacion solicitada debera presentarse a mas tardar en la siguiente fecha y hora: 19 de agosto de 2022, hasta las 16:00 horas. Los consultores interesados podran solicitar, al correo electronico mencionado, los Terminos de Referencia para un mayor entendimiento del desarrollo solicitado. En el asunto deberan hacer referencia a la contratacion de un servicio para el ""Desarrollo de una plataforma informatica web, su instalacion, puesta en servicio y mantenimiento correctivo y evolutivo para la Oficina Anticorrupcion"". ",new20106 +https://www.diariolibre.com/actualidad/contenido-patrocinado/2022/08/11/clab-y-clace-llegan-a-republica-dominicana/1998163,2022-07-30,2022-08-14,"CLAB Y CLACE, los eventos mas importantes de tecnologia, innovacion y comercio exterior de la region llegan a RD","En los ultimos tres anos el mundo esta cambiando aceleradamente. Ante la urgencia de responder a nuevas necesidades que suscitan, ha sido imprescindible montarse en el tren de la transformacion para trascender y, a la vez, mantener el equilibrio entre la economia global y local. En todo esto, la tecnologia y la conectividad fungen como los catalizadores de la innovacion , dando paso a lo que se muchos han denominado ""la cuarta revolucion industrial"". En esa transicion, el sector bancario ha desempenado un rol trascendental, para que el funcionamiento de los comercios y las industrias sigan en marcha. En pos de aprovechar todo este engranaje, es importante fomentar la sinergia entre los distintos actores en ese ambiente, a fines lograr una insercion mas eficiente, competitiva e inclusiva en el nuevo contexto de economia digital, a traves de la implementacion de nuevos modelos de negocio bancario. Con esto en mente, la Asociacion de Bancos Multiples de la Republica Dominicana (ABA) y la Federacion Latinoamericana de Bancos (Felaban) han articulado las agendas de los dos eventos mas importantes de innovacion , tecnologia y de comercio exterior en America Latina y el Caribe: el XII Congreso Latinoamericano de Tecnologia e Innovacion ( CLAB ) y el XXXVIII Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior ( CLACE ). Un ano de grandes hitos En 56 anos, es la primera vez que se realizaran dos congresos continuos en un mismo pais, Republica Dominicana, en el Hotel Hyatt de Punta Cana. Tradicionalmente se realizan de forma interanual e itinerante entre los paises miembros. Es un ano de importantes primacias para los organizadores de estos eventos, cuyas versiones se reanudan tras la pandemia con una gran diversidad, entre los que se destacan bancos, exportadores, organismos multilaterales, Bigtech y Fintech. En este ultimo, especialmente, se hara enfasis en como las Fintech intervienen el ecosistema de pagos digitales. En ese sentido, explica que ambos eventos serviran de hub para recoger los aprendizajes y las tendencias que moldearian el futuro del ecosistema de pagos digitales y de tarjetas de credito.""El momentum es historico, porque los actores nos estamos reposicionando para ver como quedamos en el ""pastel"" del ecosistema de pagos y de tarjetas de credito"", destaca Rosanna Ruiz. CLAB La edicion de este ano del CLAB tendra lugar del 18 al 21 de septiembre y su proposito es promover entre los paises latinoamericanos el intercambio de tecnicas, programas, personal y herramientas utiles en el proceso de nuevos sistemas informaticos. Con el titulo Innovacion , Tecnologia y Seguridad: transformacion acelerada de los medios de pagos y servicios financieros, desarrollara una agenda de gran valor, abordando la perspectiva global y regional de la banca en el marco de una economia digital; la experiencia e identidad digital del usuario; las sinergias entre la banca, las BigTech y las Fintech; la infraestructura del ecosistema de pagos y la evolucion industrial de las tarjetas de credito y la experiencia dominicana en el avance digital en los medios de pago. De igual modo abordara la evolucion de la banca digital y las herramientas emergentes; la transformacion tecnologica, como generar valor a los inversionistas y los clientes, la ruta critica para oportunidades de negocios y riesgos emergentes, asi como la evolucion y desafio de la seguridad cibernetica. Los panelistas y conferencistas lo componen un conjunto de importantes y reconocidas autoridades del sector financiero y tecnologico nacional e internacional. Entre ellos, Brett King, ""el padrino de las Fintechs"" y fundador y presidente ejecutivo del neobanco Moven; Hector Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la Republica Dominicana; Irene Arias Hoffman, gerente general BID-Lab; Yulianna Ramon, directora de ProUsuario. Tambien estaran como oradores los presidentes de los principales bancos multiples de la Republica Dominicana. CLACE Este congreso se enfoca en las potencialidades para mejorar los servicios financieros conectados a la exportacion y brinda en esta ocasion la posibilidad de que las pymes consigan herramientas para impulsar su insercion en el mercado internacional. El CLACE se llevara a cabo del 21 al 24 de septiembre con el titulo ""La Transformacion de los Servicios Financieros para el Desarrollo del Comercio Exterior , en el Contexto de la Pospandemia"", brindando a los participantes la oportunidad de conocer los temas mas actuales en la materia e interactuar con empresas marca pais de proyeccion internacional.o[ Ademas de la serie de conferencias y paneles, la agenda incluye secciones de capacitacion, abordando temas como las tendencias e innovaciones en el e-commerce y comercio exterior ; servicios de tesoreria y operaciones financieras para comercio exterior ; financiamiento de las inversiones extranjeras en la region; tecnologias en la cuarta revolucion industrial: blockchain, servicios financieros y comercio internacional.Tambien se desglosaran la normativa internacional en las operaciones de compraventa de mercancias; instrumentos de financiamiento para el comercio internacional y pymes; nuevas oportunidades de negocio para los bancos, desde la perspectiva de comercio exterior y oportunidades para el comercio regional, a traves del near-shoring. En esta edicion de CLACE se realizara una primera version regional de posicionamiento del e-commerce y como representa para las pymes una oportunidad de ampliar sus negocios en el mercado exterior. Uno de los paneles a destacar en la agenda es ""Instrumentos de Financiamiento para el Comercio Internacional y Pymes"", a cargo de Aurin Rodriguez, vicepresidente senior de Banca Transaccional del Banco BHD Leon; Edward Baldera, VP Area Internacional, Institucional y Banca de Inversion de Banco Popular Dominicano; Guillermo Rondon, presidente ejecutivo de Banco ADEMI; Maria Clara Alviarez, CEO Banesco; Samuel Pereyra, administrador general Banco de Reservas; Fausto Pimentel Pena, presidente ejecutivo Banco Santa Cruz; Jose de Moya, vicepresidente ejecutivo, Banco BDI, y Elizabeth Mena, presidenta Asociacion Dominicana de Exportadores (ADOEXPO). Asi tambien, el superintendente de Bancos de la Republica Dominicana, Alejandro Fernandez, disertara la conferencia ""Reformas financieras y dinamismo exportador en paises en desarrollo: Experiencias de Peru, Colombia, Chile, Mexico"". El cierre de la agenda estara a cargo de Victor (Ito) Bisono, ministro de Industria, Comercio y Mipymes de la Republica Dominicana, con la conferencia ""Exportaciones de Servicios, Economia Naranja y Sostenibilidad"". Quien no debe perderse CLAB y CLACE Aquellos profesionales interesados en compartir experiencias, hacer networking y actualizarse en materia de tecnologia , innovacion y comercio exterior tienen en estos eventos una gran oportunidad. ""En el CLAB pueden participar todos los relacionados con pagos digitales, intermediacion financiera, Fintech, telecomunicaciones y otras areas relacionadas con la tecnologia "", expresa Rosanna Ruiz. En cambio, senala que el CLACE va dirigido a todos los exportadores y otras empresas que quieren modificar y mejorar sus procesos para insertarse de manera mas competitiva en el mercado internacional, incluyendo a pequenas y medianas empresas interesados en descubrir todas las potencialidades de las nuevas tecnologias. Para mas informacion: https://www.clabclace2022.com.do/ ",new63117 +https://www.eljaya.com/146533/banco-central-anuncia-la-estrategia-nacional-de-inclusion-financiera-enif-2022-2030/,2022-07-30,2022-08-14,Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusion ...,"Tu direccion de correo electronico no sera publicada. Los campos obligatorios estan marcados con * Comentario * Nombre * Correo electronico * Web Guarda mi nombre, correo electronico y web en este navegador para la proxima vez que comente. Politica de privacidad * Acepto los terminos y condiciones y Politica de pivacidad . !Suscribeme a la lista de correo! D document.getElementById( ""ak_js_1"" ).setAttribute( ""value"", ( new Date() ).getTime() ); ",new99982 +https://eldinero.com.do/204095/ocho-claves-para-maximizar-la-reputacion-de-las-criptomonedas/,2022-07-30,2022-08-14,Ocho claves para maximizar la reputacion de las criptomonedas,"Las empresas Cripto, como parte medular del ecosistema fintech, atraviesan por un importante reto de comunicacion en America Latina, a medida que se consolida su adopcion masiva en terminos de usuarios, crecimiento de activos y el capital captado a traves de las distintas rondas de financiamiento. No obstante, de acuerdo con un comunicado emitido por el Banco Central en septiembre de 2021, expresaron que esta forma de pago actual no cuenta con su respaldo y, por lo tanto, no gozan de proteccion legal que otorga el marco juridico de Republica Dominicana, situacion que ralentiza el desarrollo de las criptomonedas en el pais. Sin embargo, en un contexto general el sector fintech capto cerca de 15,000 millones de dolares en toda America Latina durante 2021, representando una gran oportunidad de negocio en la implementacion de las monedas digitales en los comercios. Frente a este escenario, el informe ""Oportunidades y desafios de comunicacion para empresas Cripto"", de LLYC, analiza como las empresas de este sector pueden valerse de distintos recursos y herramientas comunicacionales para desarrollar una estrategia eficiente, que le permita alcanzar sus objetivos de negocios en entornos complejos y desafiantes. Mas aun en paises como la Republica Dominicana, donde queda mucho camino por recorrer en temas de activos virtuales. A traves de herramientas de Big Data, se analizo la conversacion en cuatro paises (Argentina, Brasil, Colombia y Mexico), destacando que la conversacion digital sobre el tema es liderada por los exchanges, que a su vez son los mayores interesados en erradicar la desinformacion y los mitos sobre el mundo cripto en detrimento de su reputacion. A medida que la adopcion internacional de las cripto evoluciona, las empresas del ecosistema estan naturalmente obligadas a competir en un entorno cada vez mas maduro. En ese sentido, uno de los desafios comunicacionales para las empresas del mundo cripto es, en primera instancia, darse a conocer en el mercado y, en segundo lugar, educar a las audiencias sobre el ecosistema de monedas digitales y sus ventajas frente a otros metodos de inversion y ahorro, para impulsar su adopcion y apuntar a desterrar el desconocimiento y desconfianza sobre este ""nuevo negocio"", con antecedentes de mas de una decada. Entre las claves que se identifican para mejorar la comunicacion de estas empresas se encuentran: - La comunicacion debe ser una prioridad y es una carrera de fondo. Tiene que estar incluida en el plan de negocio de la empresa desde el inicio. - La educacion sobre criptomonedas es clave. Una de las barreras para la adopcion es el desconocimiento sobre estas herramientas de ahorro e inversion, desinformacion que genera desconfianza. - Crea una red de aliados en la que apoyarte. Conocer a los periodistas que siguen la actualidad del sector cripto y entender como funciona la prensa es de vital importancia. - La comunicacion no es marketing. Es importante diferenciar lo que es noticia de lo que no lo es. - Uno para todos y todos para uno. Antes de comunicar a nivel externo, el primer publico de una empresa cripto es su propio equipo y, por ello, debe ser el primero en conocer las noticias. - La comunicacion tambien es digital. Las fronteras entre el offline y online ya no existen y las redes tienen cada vez mas peso a la hora de posicionarse. - Termometro del mercado. Ademas de la prensa, hay que tener un plan de relacionamiento con instituciones publicas y organizaciones empresariales que sean de interes al mundo cripto. Apelar a la conexion emocional de la audiencia: Mas alla del negocio, la comunicacion implica una parte mas emocional. ",new65170 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/bancolombia-inicio-operaciones-en-estados-unidos-que-servicios-brindara/202250/,2022-07-30,2022-08-14,Bancolombia inicio operaciones en Estados Unidos: ?que servicios brindara?,"Tras recibir las autorizaciones respectivas de las autoridades regulatorias del mercado de valores en Estados Unidos, Bancolombia anuncio el inicio de operaciones de sus subsidiarias, que tendran sede en la ciudad de Miami, en el estado de la Florida. A traves de Bancolombia Capital LLC se brindaran servicios de comisionista de bolsa, mientras que Bancolombia Capital Advisers LLC actuara como asesor de inversiones en Estados Unidos. ""A traves de nuestra operacion en Estados Unidos, con sede en la ciudad de Miami, los clientes del Grupo Bancolombia que se vinculen a estas entidades podran acceder a los productos y servicios que ofrecera Bancolombia Capital "", aseguro la entidad. Entres los servicios que se ofreceran estan la administracion de portafolios a la medida; inversion en portafolios automaticos de acuerdo con el perfil de riesgo del cliente; compra y venta de valores de renta fija y renta variable internacional , fondos mutuos, notas estructuradas y activos alternativos, y servicios de apalancamiento sobre el portafolio. Bancolombia, que en el primer semestre de 2022 acumulo ganancias por $3,5 billones, tambien manifesto que con el inicio de operaciones en Estados Unidos los clientes podran abrir cuentas con las nuevas entidades con el acompanamiento sus gerentes comerciales de inversiones. ",new52892 +https://www.forbesargentina.com/millonarios/un-espia-intimidad-multimillonarios-si-tambien-hacen-compras-lavan-platos-pasean-perro-n19767,2022-07-30,2022-08-14,"Un espia en la intimidad de los multimillonarios: Si, tambien hacen las compras, lavan los platos y pasean al perro","La nueva encuesta de Forbes de las personas mas ricas del mundo encontro que pueden hacer tareas domesticas como sacar la basura y hacer las compras. El mundo de los superricos puede estar repleto de aviones privados, megamansiones y mas dinero del que la mayoria podria sonar, pero la vida cotidiana de los multimillonarios parece mucho mas tipica de lo que muchos esperarian. Eso es al menos segun los resultados de una encuesta reciente de Forbes. La encuesta de 65 de las personas mas grandes en la Tierra encontro que, si bien podrian subcontratar facilmente, muchos multimillonarios eligen hacer al menos algunas tareas domesticas y otras tareas domesticas por si mismos. Mas de un tercio dijo que regularmente compra alimentos y saca la basura. Mas de 40 dijeron que sacan a pasear a sus perros. Mas de la mitad de los encuestados dijeron que ven los juegos deportivos de sus hijos o nietos. Estos ultraricos tienen sus limites, sugiere la encuesta. Claramente, los billetes verdes no se relacionan con los pulgares verdes, ya que solo el 10% o los encuestados informaron que trabajaban en el jardin de forma regular. La unica tarea menos popular fue lavar la ropa, que solo el 8% de los multimillonarios tienden a hacer. Hay una miriada de razones por las que al menos algunos miembros de los superricos aun realizan estas tareas internas. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el cofundador de Microsoft, Bill Gates , la segunda y cuarta persona mas rica del mundo, han discutido previamente sus habitos de lavar los platos por la noche. ""Otras personas se ofrecen como voluntarias, pero me gusta como lo hago"", razono Gates en una sesion de preguntas y respuestas de Reddit de 2014. Para algunos, como el inversionista inmobiliario Charles Cohen, cuyo imperio estimado en US$ 3,6 mil millones incluye edificios de oficinas de alta gama en la ciudad de Nueva York y la cadena de cines ndmark Theatres, hacer las tareas del hogar es una forma de relajarse fuera del trabajo. ""Me gusta salir y hacer cosas por mi cuenta"", dice. El magnate de bienes raices describio tareas como comprar comestibles y asar a la parrilla como una ""gran manera de romper la semana"". Cohen dijo que crecio en los suburbios de Westchester en Nueva York como ama de llaves, y que el y su esposa tratan de hacer mas del trabajo de casa en parte para dar un ejemplo a sus hijos. ""Se trata de crear un estilo de vida que defina tu forma de ser y la forma en que que queres que tus hijos te perciban, y los valores que quieres que adopten"", dijo Cohen. ?Que tan normal es la vida de un multimillonario? Bueno, mas tipico de lo que cabria esperar, haciendo tareas rutinarias como cocinar y comprar comida. Pero doblar la ropa olvidalo. ""Si el exito te cambia, entonces creo que te has perdido todo el sentido de la vida"", dice Frank VanderSloot, el fundador y presidente ejecutivo de la organizacion de salud y bienestar Melaleuca. El magnate asegura que hacer las tareas del hogar le sale naturalmente por la forma en la que crecio. ""La gente piensa que eres una persona diferente por el tamano de tu cuenta corriente, pero no funciona de esa manera, al menos yo no creo que funcione"", dijo VanderSloot. Senalo que el y su esposa, Belinda, contrataron a alguien para ayudar con la limpieza, en una casa que tiene 15 habitaciones para alojar a sus 14 hijos y 54 nietos que vienen de visita. Pero el y su esposa se encargan de la mayoria de las tareas domesticas; les pagan a sus nietos para que trabajen en el jardin. ""Piense que la riqueza o el exito pondran a prueba tu caracter mas que el fracaso, y tiene que estar a la altura de eso"", enfatizo. Otro multimillonario, que pidio que sus comentarios permanecieran en el anonimato, le dijo a Forbes que hace de todo, desde sacar la basura hasta lavar su ropa, ""Si, incluso lavar y planchar ocasionalmente"", porque ""simplemente no se siente comodo aceptando servicios personales de otros"". Algunos pueden tener buenas razones. Jeff Green, magnate de bienes raices con sede en Palm Beach, que primero hizo su fortuna cortando en corto las hipotecas subprimarias durante la Gran Recesion, insiste en que, si bien es ""bastante realista"", las tareas domesticas estan a cargo de su personal. ""Tengo un negocio multimillonario. Tengo muchas cosas que hacer, asi que obviamente no es el mejor uso de mi tiempo hacer cosas de la casa para las que podria contratar a alguien"", precisa. Greene dijo que prioriza pasar tiempo con sus hijos pequenos, a quienes lleva a la escuela todos los dias. ""Estamos muy involucrados, Jeff Greene"", dijo, y agrego: ""Es bueno hacerlo... En comparacion con pelear con un tractor por una fecha limite, prefiero quedarme con mis hijos"". *Con informacion de Forbes US. ",new99997 +https://www.forbesargentina.com/money/el-caso-tornado-cash-genera-descalabro-mundo-crypto-n20238,2022-07-30,2022-08-14,"El caso ""Tornado Cash"" genera un descalabro en el mundo crypto","A las pocas horas de que el gobierno de los Estados Unidos sancionara a un importante mezclador de criptomonedas, los tokens contaminados comenzaron a fluir hacia las billeteras de Jimmy Fallon, Shaquille O'Neal y otros para demostrar su opinion. El lunes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos agrego Tornado Cash y 45 direcciones de billetera ethereum asociadas a su lista de personas bloqueadas y nacionales especialmente designados (SDN), que incluye personas o empresas vinculadas a naciones sancionadas, asi como sospechosos terroristas y narcotraficantes. El servicio es un ""mezclador"" criptografico lider basado en Ethereum que hace que sea mas dificil rastrear las transacciones de la blockchain hasta una entidad especifica. A medida que algunos jugadores importantes en el universo criptografico se apresuran a cumplir, muchos otros critican el movimiento como demasiado amplio e incluso estupido. El gobierno sostiene que Tornado Cash se utilizo para lavar mas de US$ 7 mil millones de algunos de los mayores ataques recientes, incluidos los ataques a los puentes Harmony y Nomad, que permiten a los usuarios mover monedas entre diferentes cadenas de bloques. OFAC dice que esto incluye casi 500 millones robados por el Grupo Lazarus, que tiene vinculos con el gobierno de Corea del Norte. ""Hoy, el Tesoro esta sancionando a Tornado Cash, un mezclador de moneda virtual que lava el producto de delitos ciberneticos, incluidos los cometidos contra victimas en los Estados Unidos. A pesar de las garantias publicas de lo contrario, Tornado Cash ha fallado repetidamente en imponer controles efectivos disenados para detener el lavado de fondos por parte de actores ciberneticos maliciosos"", dijo Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, en un comunicado el lunes. La medida esencialmente hace que sea ilegal que cualquier ""persona"" o empresa estadounidense realice transacciones con Tornado Cash de cualquier manera. Circle, la compania que creo y administra USDC, una de las monedas estables mas importantes, anuncio el martes que cumplio con las sanciones y bloqueo las direcciones en la lista SDN. ""Este fue un punto de inflexion importante para toda la industria. El gobierno de Estados Unidos ingreso a un territorio desconocido al sancionar e imponer efectivamente una prohibicion sobre el uso de una direccion de protocolo de software de codigo abierto que mezclo activos de posibles actores licitos e ilicitos"", escribio el cofundador y director ejecutivo de Circle, Jeremy Allaire, en una publicacion de blog . ""Hasta ahora, las direcciones de la lista OFAC SDN han sido direcciones de billetera individuales o servicios centralizados en lugar de protocolos de codigo abierto"". Allaire agrega que la decision de Circle de cumplir con la ley y hacer lo correcto ""comprometio nuestra creencia en el valor del software abierto en Internet y nuestra creencia de que la presuncion y la preservacion de la privacidad deben consagrarse como un principio de diseno en el emision y circulacion de monedas digitales en dolares"". Ademas, dice que trabajara para ""desafiar la falla"" al influir en los cambios de leyes y politicas ""para crear leyes que respalden la innovacion responsable"". Muchos en Twitter se apresuraron a criticar la medida del Departamento del Tesoro y senalaron el uso de Tornado Cash para enviar donaciones anonimas a Ucrania tras la invasion rusa como uno de los muchos usos legitimos del servicio. ""Me presentare como alguien que ha usado TC para donar a esta causa exacta"", dijo el creador de Ethereum, Vitalik Buterin , en respuesta a un tuit. Otros han ido mas alla y esencialmente declararon que la idea de agregar codigo de software a una lista poblada por senores de la guerra y terroristas no tiene sentido. ""Un contrato inteligente es un robot, no una persona. Es un software que reside en la blockchain de Ethereum"", escriben Jerry Brito y Peter Van Valkenburgh del centro de estudios de criptografia Coin Center . ""Si un contrato esta descentralizado de manera creible, los autores originales de ese contrato podrian ser atropellados por un autobus y el servicio continuaria funcionando. Como tal, la accion de hoy no parece tanto una sancion contra una persona o entidad con agencia. Parece, en cambio, ser la sancion de una herramienta que es de caracter neutral y que se puede utilizar para bien o para mal como cualquier otra tecnologia"". Para demostrar literalmente el punto en forma de troleo, en lo que el gerente de producto de Aave, Jimmy Chang, se refirio como ""caos maximo"" , alguien pronto comenzo a enviar cantidades posiblemente contaminadas de ethereum a billeteras de celebridades a traves de Tornado Cash. ""Esto subraya la caja de Pandora que @USTreasury pudo haber abierto al sancionar por primera vez el software autonomo basado en blockchain"", tuiteo Jake Chervinsky , director de politicas de Blockchain Association. ""Hay una buena razon por la cual las sanciones siempre se han aplicado a las entidades, no a la tecnologia. Tratar a Tornado Cash como una ""entidad"" tiene poco sentido"". Pero Jordan Olmstead, cofundador de Diamond DAO (divulgacion: Diamond DAO tiene una relacion laboral con JournoDAO, donde soy cofundador) y anterior director de productos en la empresa de inteligencia de sanciones Kharon, no esta convencido de que el objetivo del Tesoro sea la privacidad de usuarios criptograficos promedio. Olmstead senala en un hilo de Twitter que las herramientas de analisis de blockchain que suelen utilizar las agencias gubernamentales han podido rastrear transacciones, incluso cuando se han ejecutado a traves de un mezclador como Tornado Cash. ""Entonces, ?por que molestarse en sancionar a Tornado Cash?"" Olmstead escribe. ""Para dejar en claro que llamar a su organizacion un ""protocolo descentralizado"" no lo exime de cumplir con la ley... Tornado Cash fue sancionado porque no evaluo a sus usuarios en la lista SDN"". Senala que incluso los protocolos descentralizados como Aave y el creador de la moneda estable DAI, MakerDAO, tienen lenguaje en sus terminos que restringen el uso por parte de entidades sancionadas. Por ahora, queda por ver exactamente que significa la prohibicion de Tornado Cash para el crypto cosmos mas amplio y como se aplicara la medida. ""El cielo no se esta cayendo"", concluye Olmstead, ""pero probablemente sea un buen momento para invertir en sanciones y herramientas de cumplimiento (contra el lavado de dinero) para ""organizaciones descentralizadas"". *Con informacion de Forbes US . ",new65183 +https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-ibex35-suma-su-novena-jornada-consecutiva-al-alza-con-la-inflacion-en-la-mira-2283647,2022-07-30,2022-08-14,El Ibex-35 suma su novena jornada consecutiva al alza con la ...,"12 ago (Reuters) - El principal indice bursatil espanol sumo el viernes su novena jornada consecutiva en positivo, la mejor racha desde septiembre de 2018, ante una temporada de resultados mejores a lo esperado y datos macroeconomicos recientes que apuntan a la resistencia de las grandes economias frente a la amenaza de recesion. * En linea con los mercados mundiales, el Ibex-35 alcanzo una cuarta semana consecutiva con tendencia positiva, ya que los inversores rebajaban sus opiniones sobre hasta donde pueden subir las tasas y la inflacion en Estados Unidos. * En Espana, los precios al consumidor subieron un 10,8% interanual en julio, el ritmo mas alto desde septiembre de 1984, frente al 10,2% del mes anterior, segun los datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadistica. * El selectivo bursatil espanol Ibex-35 cerro con un alza de 20,40 puntos el viernes, un 0,24%, hasta 8.400,40 puntos, mientras que el indice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subio un 0,22%. * En el sector bancario, Santander (BME: SAN ) subio un 1,14%, BBVA (BME: BBVA ) se anoto un 1,02%, Caixabank (BME: CABK ) avanzo un 1,06%, Sabadell (BME: SABE ) gano un 1,56%, y Bankinter (BME: BKT ) se revalorizo un 0,79%. * Entre los grandes valores no financieros, Telefonica (BME: TEF ) retrocedio un 0,23%, Inditex (BME: ITX ) no mostro cambios, Iberdrola (BME: IBE ) se dejo un 0,19%, Cellnex (BME: CLNX ) gano un 1,27% y la petrolera Repsol (BME: REP ) subio un 0,96%. * Entre el resto de las electricas, Naturgy (BME: NTGY ) se anoto un 1,98%, mientras Endesa (BME: ELE ) cedio un 0,17%. (Informacion de Benjamin Mejias; editado por Javier Leira) ",new40609 +https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/se-crea-alianza-educativa-sobre-tecnologia-blockchain-en-puerto-rico-2283829,2022-07-30,2022-08-14,Se crea alianza educativa sobre tecnologia blockchain en ...,"Desde Investing.com Espana le invitamos a que interactue con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relacion con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo mas enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios: ?Como funciona la seccion de comentarios? Todos los comentarios se publican de forma automatica siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible ""infraccion"", el comentario se queda pendiente de revision, por lo que puede tardar mas en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios). Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procedera a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contara como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspendera la cuenta de forma definitiva. Contacte con Soporte Tecnico ante cualquier duda que pueda surgirle . Es la unica via de comunicacion para tratar estos temas. ",new61093 +https://gestion.pe/economia/fed-sube-las-tasas-en-75-puntos-basicos-y-observa-un-debilitamiento-de-datos-economicos-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Fed sube las tasas en 75 puntos basicos y observa un debilitamiento de datos economicos,"La Reserva Federal (Fed) subio su tasa de interes de referencia a un dia tres cuartos de punto porcentual, en un esfuerzo por enfriar el brote de inflacion mas intenso desde la decada de 1980, con ""continuos aumentos"" de los costos de los prestamos a pesar de la evidencia de una desaceleracion de la economia . ""La inflacion sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energia, y las presiones mas generales sobre los precios"", dijo el Comite Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar las tasas, al elevarlas a un rango entre 2.25% y 2.50% en una votacion unanime. El FOMC anadio que sigue ""muy atento"" a los riesgos de inflacion. Pero, aunque el aumento del empleo se ha mantenido ""robusto"", ""los indicadores recientes de gasto y produccion se han suavizado"", anadio el comunicado. Con el alza de 75 puntos basicos del mes pasado y las de mayo y marzo, la Fed ha subido sus tipos de interes un total de 225 puntos basicos este ano, en medio de su lucha contra la inflacion. La tasa de interes se encuentra ahora en el nivel que la mayoria de los funcionarios de la Fed consideran que tiene un impacto economico neutro, marcando de hecho el fin de los esfuerzos de la era de la pandemia para fomentar el gasto de los hogares y las empresas con dinero barato. El ultimo comunicado sobre politica monetaria ofrecio pocas orientaciones explicitas sobre las proximas medidas que podria tomar la Fed, una decision que dependera en gran medida de si los proximos datos muestran que la inflacion empieza a ralentizarse. Dados los datos mas recientes, que muestran que los precios al consumidor aumentan a mas de un 9% anual, los inversores esperan que el banco central de Estados Unidos suba la tasa de politica monetaria al menos medio punto porcentual en su reunion de setiembre. ",new48806 +https://noticias.perfil.com/noticias/politica/secretos-plan-m-alianza-sergio-massa-cristina-kirchner.phtml,2022-07-30,2022-08-14,"Alianza Sergio Massa - Cristina Kirchner: secretos del ""Plan M""","El martes 2 de agosto Sergio Tomas Massa entro a su casa a las 2.35 de la madrugada y se desplomo sobre la mesa del living. A las 9 de la manana tenia que salir de Tigre para ir al Congreso, a renunciar a su banca como diputado, pero un interminable raid de reuniones le habia impedido llegar antes a su hogar. A las 5 pasadas de la manana, tres horas despues, el lider del Frente Renovador seguia en el mismo lugar: contestando mensajes y siguiendo la evolucion de los mercados. Fue una postal que se repitio al dia siguiente, cuando tambien apenas pudo conciliar el sueno por unas pocas horas. En la casa de los Massa nadie duerme, y tiene sentido: toda la vida el pater familias se preparo para la etapa que arranco cuando le dijo a Alberto Fernandez, el presidente en caida libre, que si, que juraba. No hay tiempo para el sueno. En secreto. Desde que se oficializo la noticia de que Massa iba a asumir como superministro empezo a tomar vuelo una version dentro de las filas del Frente Renovador. Se remonta a los dias en que Matias Kulfas presento su renuncia. En ese sabado 4 de junio Alberto Fernandez le ofrecio esa cartera a Massa, mucho antes que a Scioli. El tigrense no quiso, pero lo importante en esta historia es lo que sucedio despues. Es que, antes de que Alberto y Cristina retomaran el dialogo, un emisario de la vice, de su extrema confianza, le hizo llegar al Presidente un nuevo Gabinete con el que ella estaria de acuerdo: Capitanich a Jefatura, Manzur a Trabajo y Massa a Economia y Produccion . Fernandez no quiso aceptar, en una decision que el albertismo hoy lamenta profundamente. ""Por no entregar a Claudio Moroni, que tampoco tiene una gestion descollante en Trabajo, termino entregando todo el Gobierno. Es una lastima"", dicen. Sin embargo, el dato clave es que ya en ese momento CFK tenia en la cabeza la idea de empoderar a Massa. Era solo una cuestion de tiempo. ""Sergio ya sabia que con el cambio de Scioli y Silvina Batakis no iba a alcanzar, que faltaba hacer cambios profundos y no solo de nombres. Pero Alberto no quiso y asi estamos"", aseguran desde el massismo. Y suman otra lectura. ""Estaba todo acordado con Cristina desde que renuncio Guzman, por lo menos"". Son trascendidos, pero se apoyan en varios hechos: desde que asumio Batakis hasta el momento de su jura, Massa hablo todos los dias con la vicepresidenta y por lo menos tres veces la fue a visitar a su despacho. Luego llego la foto juntos y tambien un fuerte gesto simbolico de Maximo Kirchner, que se levanto de su banca para ir a saludar a Massa, despues de que este presentara su renuncia. Varios en el rinon massista se esperanzan con ver al hijo de CFK aceptando ser otra vez el jefe del bloque oficialista. De cualquier manera, algo esta claro: el nuevo ministro cuenta con el apoyo K que jamas tuvieron sus antecesores. Senales. La jura de Massa fue multitudinaria, y tuvo casi tanta convocatoria como cuando el 10 de diciembre del 2019 Alberto le tomo la jura a todos sus ministros. El miercoles 3 asistio la plana mayor del empresariado local -Marcelo Mindlin, Daniel Funes de Rioja, Francisco de Narvaez, Jose Luis Manzano y Daniel Vila estaban sentados en la sexta fila- y tambien gran parte del Gabinete, con la sorpresiva presencia de Felipe Sola, el ex canciller que habia terminado mal con el Gobierno. ""Pero si el peronismo me necesita yo voy a estar"", explicaba el otrora funcionario. Tambien fue Moria Casan, pareja de Fernando Galmarini, el padre de Malena. Su frase de cabecera -""el decorado se calla""- bien podria aplicar para el momento del Presidente. Alberto se resistio hasta ultimo momento a aceptar el plan de Massa y el kirchnerismo, pero desde que le torcieron el brazo ni sus amigos se animan a defenderlo. El nuevo ministro tuvo via libre para copar varias carteras sensibles del Gobierno. Ignacio De Mendiguren volvio a Industria, el lugar que ocupo durante el gobierno de Eduardo Duhalde, Matias Tombolini a Comercio y Daniel Marx llego como asesor del ministro. Esta nominacion desperto polemica, por el pasado radical del economista. ""Solo va a intentar conseguir mas financiacion, no va a tener otro rol"", decian en el massismo para minimizar los roces. Todavia queda por ver quien ocupara la estrategica Secretaria de Politica Economica y como funcionara la relacion con Miguel Pesce, con quien Guzman tuvo cortocircuitios. Al Banco Central, Massa envio como segundo a Lisandro Cleri, uno de sus economistas de confianza, y en ese circulo aseguran que le va a empezar ""marcar la cancha"" al amigo de Alberto. Todavia hay muchos interrogantes abiertos. Sobrevuela en el aire, como una amenaza latente, la cancion que entono Malena Galmarini y decenas de sus militantes ni bien termino la jura: ""Borombombom, somos el Frente Renovador"". Cuando los escucho, Massa los mando a callar, como habia hecho el dia anterior cuando se dio la misma escena en el Congreso. Al menos por ahora. ",new50868 +https://es.investing.com/news/stock-market-news/coinbase-se-dispara-tras-anunciar-acceso-a-criptos-en-alianza-con-blackrock-2281269,2022-07-30,2022-08-14,Coinbase se dispara tras anunciar acceso a criptos en alianza ...,"Por Ileana Garcia Mora Investing.com Mexico Investing.com - Las acciones de Coinbase (NASDAQ: COIN ), una plataforma de comercio de criptomonedas con sede en California, subian mas de un 17% en Bolsa en la negociacion de este jueves, tras anunciar alianza con BlackRock (NYSE: BLK ) para ofrecer a clientes institucionales alternativas para invertir en criptomonedas. Los clientes institucionales de Aladdin, el nombre de la plataforma de gestion de inversiones de BlackRock, podran acceder al mercado de las criptomonedas a traves de la conectividad con Coinbase Prime, que proporcionara la plataforma de negociacion, custodia, corretaje y presentacion de informes de criptomonedas. ""Nuestros clientes institucionales estan cada vez mas interesados en obtener exposicion a los mercados de activos digitales y se centran en como gestionar de manera eficiente el ciclo de vida operativo de estos activos"", dijo Joseph Chalom, Jefe Global de Asociaciones Estrategicas del Ecosistema en BlackRock en un comunicado. La bolsa de criptomonedas Coinbase y la gestora de inversiones BlackRock dijeron que trabajaran para progresar en la integracion de la plataforma y desplegaran la funcionalidad en fases a los clientes interesados. Si quieres estar enterado de las noticias de Mexico y America Latina, visite nuestra edicion Investing.com Mexico. ",new34485 +https://gestion.pe/mundo/por-que-cuba-quintuplico-la-tasa-del-dolar-noticia/,2022-07-30,2022-08-14,?Por que Cuba quintuplico la tasa del dolar?,"A partir de esta semana el gobierno de Cuba comienza a comprar dolares a un tipo de cambio cinco veces mayor a la tasa oficial en un intento por captar mas divisas y combatir el mercado informal. La medida tambien afectara a otras monedas como el euro . Las personas y pequenas empresas podran cambiar sus dolares en efectivo en casas de cambio y bancos -todos estatales- a 120 pesos cubanos por billete verde, aunque en la practica recibiran 110 pesos si se le resta la comision que les cobraran por el canje. Este tipo de cambio esta por encima de la tasa oficial de 24 pesos cubanos por dolar que se mantendra para la contabilidad de las dependencias o empresas estatales que tengan dolares y que son la base productiva del pais. El euro pasara de 24.40 pesos a 122, que menos la comision seran 119 billetes de la isla por cada unidad comunitaria. A continuacion, un vistazo a lo que implica la decision de las autoridades cubanas: Aunque nunca se anuncio un cierre del mercado cambiario en Cuba, en la isla dejaron de comprarse y venderse dolares a partir de enero del 2021 debido a una reforma financiera que elimino la doble moneda -hasta entonces junto con el peso cubano circulaba el peso convertible equivalente al dolar- y a la paralizacion del turismo por la pandemia de COVID-19 y la llegada de menos remesas como resultado de las sanciones de Estados Unidos. Aunque el Estado no vendia dolares u otras monedas extranjeras a la poblacion, las personas acudian al mercado informal a comprar divisas para cargar tarjetas de debito con las que se compran alimentos en tiendas especiales de la isla, emigrar o viajar al extranjero a realizar compras para revender -sobre todo Mexico y Panama-, entre otros motivos. Hasta la semana pasada la tasa en ese mercado paralelo estaba entre 110 y 120 pesos por dolar. Ademas, el gobierno importa comida, medicinas e insumos que debe pagar en dolares. Por ejemplo, el gobierno compra en el exterior alimentos por unos US$ 2,000 millones anuales que luego el Estado vende a la gente en pesos y a un precio subsidiado. Con una tasa similar a la que ofrece el mercado informal el gobierno espera que los cubanos acudan a las ventanillas y el Estado aumente sus reservas de dolares. Sin embargo, algunos expertos advierten que podria tener un efecto contrario. No, el anuncio no significa que se implementara un sistema de cambio libre ya que por ahora solo se podran vender dolares a las casas de cambio y los bancos. Segun la medida se mantendra el tipo de cambio oficial de 24 pesos por dolar para las operaciones de las empresas estatales, sus importaciones y exportaciones. La cifra de 120 pesos cubanos -110 en mano luego de deducida la comision- fluctuara de acuerdo con el mercado internacional, segun las autoridades cubanas. Los cubanos o extranjeros, las cooperativas no agropecuarias y las pequenas y medianas empresas, podran asistir a las ventanillas y les cobraran una comision del 8% si el dinero es en efectivo. Si el canje es por transferencia, obtendran 120 pesos. Sin embargo, algunos expertos advierten que podria tener efectos negativos. ""Es un reconocimiento de la devaluacion del peso cubano que venia ocurriendo en el mercado informal"", declaro el economista Pavel Vidal, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en Colombia. Desde una mirada positiva, indico Vidal, ahora se podrian enviar remesas por vias formales -nadie quiere vender remesas a 24 pesos por dolar cuando puede obtener 120 en el mercado informal-, lo que podria destrabar una negociacion con Estados Unidos que habia prohibido esos envios durante el mandato de Donald Trump y que recientemente levanto Joe Biden. Por decadas los cubanos recibieron sus remesas por Western Union pero Trump prohibio sus operaciones, por lo que las persona que mandaban dinero a su familia en la isla lo hacian a traves de mulas o de manera informal, alimentando a su vez el mercado paralelo. Sin embargo, enfatizo Vidal, es ""un error grande"" convertir al mercado cambiario solo en un mecanismo de recaudacion de divisas pues inyecta demasiados pesos al circuito financiero y es la gente la que pagara las consecuencias cuando se desate la inflacion alimentada por esa cantidad de circulante. Por su parte, el economista cubano y profesor Omar Everleny Perez agrego que con la medida el gobierno le esta poniendo un piso al dolar en 120 pesos, pero no lograra hacer desaparecer al mercado informal ya que continuara la gran demanda de dolares para la emigracion y para abastecerse de bienes que no se producen en la isla, por lo cual la tasa paralela podria subir aun mas. ",new22196 +https://www.lanacion.com.ar/economia/otro-mundo-el-semillero-de-talentos-que-creo-cris-morena-busca-cruzar-fronteras-nid12082022/,2022-07-30,2022-08-14,Otro Mundo: el semillero de talentos que creo Cris Morena busca cruzar fronteras,"""Me siento casi unica y en el mejor sentido de la palabra. Me la jugue en un momento muy complicado, pero a veces las peores situaciones son las que mas ensenan"", reflexiono Cris Morena sobre la creacion de Otro Mundo, un semillero de talentos que empezo a construirse justo cuando la pandemia de Covid-19 se hizo presente en la Argentina. Pese a la incertidumbre y a tener la obra paralizada por momentos, lo que en algun momento fue una fabrica de pan se reconvirtio en un espacio lleno de toboganes, murales y escenarios. Hoy, un ano y cuatro meses despues de su apertura, ya son cientos los jovenes que asisten para formarse como artistas. Rodeada hace 30 anos de la energia de ninos y adolescentes, no son pocos los exitos que Maria Cristina De Giacomi (como es su nombre original) tiene en su historial. Fue la creadora de grandes producciones como Chiquititas , Floricienta y Casi Angeles , lanzo 73 albumes musicales que vendieron mas de 14 millones de copias solo en el pais y condujo 14 formatos de cocreacion colectiva que se reprodujeron en mas de 40 paises. ""Esto empezo hace muchos anos, siempre tuve pequenos semilleros. Me gusta trabajar con gente que no es conocida, porque estan con los brazos abiertos esperando una guia que los acompane. Quise generar algo con un ADN diferente, que aprendan desde el lugar emocional, donde de verdad crezcan y sean mas libres en su forma de aprender. Que la simbologia tenga un sentido real y no imaginario. Aparecio con Aliados , un proyecto que me hizo cruzar el dolor de la partida de mi hija y me pregunte como queria pasar mis proximos anos. Y me respondi que con ninos y jovenes, generar un espacio de arte, musica, audiovisual y escenico"" , conto la artista ayer durante un evento en el Teatro ViveRo, donde presento la alianza de Otro Mundo con Banco Macro. Detractora de la educacion tradicional, dentro de su semillero armo un nuevo glosario de palabras. Por ejemplo, el termino de iniciar la ""carrera"" como artistas es reemplazado por el de ""crear"" el propio camino. Para ella, a los ninos se los tiene que acompanar con guias y juntos aprender a pensar fuera de la caja. ""A los jovenes siempre los tenemos tan alejados . Es un mal de la humanidad que tenemos que corregir, de ellos tenemos que aprender, abrirles el corazon. Si el adulto no da el ejemplo, es dificil que se puedan entender. Entrar a su mundo, para poder generar otros mundos"", agrego, en dialogo con LA NACION. La ambicion y pensar en grande forma parte de su ADN. Cris Morena suena con que Otro Mundo se haga conocido a nivel internacional y adelanto que estan ""apareciendo las posibilidades de que eso suceda"" . Mientras que la ""piedra fundacional"" continuara en la sede de Martinez, a futuro espera que sean los propios alumnos los que continuen con el trabajo de expandirse mas alla de las fronteras. Los detalles tampoco se le escapan: las siglas de Otro Mundo son ""OM"", que remite al yoga y al ""universo""; pero tambien ""es ideal para otros lugares"", ya que se puede traducir como Other World (OW). ""La w es una m dada vuelta, es perfecto"", indico. La industria creativa de Cris Morena Group, que se encuentra en la planta alta de la usina artistica, tampoco para. Recientemente termino de grabar una serie en Mexico que se llama Te quiero y me duele , dias atras se estreno la segunda temporada de Rebelde . Ademas, adelanto que en enero se empezara a producir una nueva serie juvenil- familiar, algo que ""no hay en este momento"", en acuerdo con plataformas digitales. ""Teniamos una castinera de afuera, que fue a Colombia, Espana y Mexico. Y con la suerte de que, a pesar que hicimos un casting internacional, todos los artistas que van a participar de la serie son de Otro Mundo. No porque sea mejor que otro lado, sino porque realmente los mejores artistas estaban aca y fueron elegidos por la plataforma. Tenemos un semillero muy grande que ya estan actuando como protagonistas en Disney, como bailarines y actores, han hecho peliculas. En un ano y medio... estamos muy felices"", expreso. Con varios proyectos en proceso, este miercoles Otro Mundo formalizo su nueva alianza con Banco Macro. Por el lado artistico, Cris Morena dijo que la decision se tomo porque ""los artistas somos eclecticos y la parte economica es la que mas nos cuesta"". Con el acuerdo, van a recibir educacion financiera, descuentos y la entidad se encargara del pago de sueldos. Por el lado bancario, el objetivo del Macro es acercarse a los jovenes, hoy alejados de la banca. ""Nos queremos meter en el mundo joven porque actualmente no se sienten representados por la experiencia del banco . A los chicos se les tiene que llegar de otra forma, entender primero que quieren y necesitan, para poder crear un producto acorde. No funciona la misma tarjeta que tengo yo, pero pintada de colores. Por eso, antes de lanzar algo nuevo, nuestra estrategia es poder comprenderlos"", explico Brian Anthony, gerente de bancas comerciales del Banco Macro. ",new14009 +https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-gobierno-de-brasil-autoriza-alianzas-publicoprivadas-para-explotar-uranio-2283766,2022-07-30,2022-08-14,El Gobierno de Brasil autoriza alianzas publico-privadas para ...,"Brasilia, 12 ago (.).- El Gobierno de Brasil autorizo al sector privado explotar uranio y otros minerales nucleares en asociacion con el Estado, que hasta ahora tenia competencia exclusiva, segun un decreto publicado este viernes y que debera ser ratificada por el Parlamento. La medida trae ""mayor flexibilidad a la participacion del sector privado"", en alianza con la empresa estatal ""Industrias Nucleares de Brasil"" (INB), en la exploracion de minerales nucleares en el pais"", indico el Ministerio de Minas y Energia en una nota. ""La nueva legislacion permite realizar nuevos modelos de asociacion entre INB y socios privados para la explotacion de yacimientos minerales que contengan minerales nucleares"", anadio la informacion. El texto modifica el marco legal para el sector de explotacion de minerales nucleares en Brasil, que data de las decadas de 1960 y 1970. Actualmente, las actividades de investigacion, extraccion, enriquecimiento, industrializacion y comercializacion de minerales nucleares y su derivados son ""realizadas exclusivamente"" por INB. La firma estatal actua en toda la cadena productiva, desde la mineria hasta la fabricacion del combustible que genera electricidad para las centrales nucleares brasilenas. Hoy, cuando el titular de una concesion minera encuentra ""elementos nucleares"" es obligado a comunicarselo a las autoridades brasilenas, con la posibilidad de que todo el yacimiento pase a manos del poder publico, si esos minerales nucleares son predominantes. ""Con el decreto, independientemente del valor economico de los elementos nucleares presentes en el yacimiento mineral, se crea la oportunidad de alianzas entre"" la empresa minera y el Estado para ""el aprovechamiento de todos los recursos minerales alli presentes"", explico el Ejecutivo. En este contexto, el Gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro espera que ahora, mediante alianzas publico-privadas, aumenten las inversiones destinadas a ""la investigacion, la mineria y la capacidad de produccion nacional de uranio"". El Ejecutivo brasileno, fuertemente criticado por organismos internacionales y asociaciones ecologistas por sus politicas agresivas en la Amazonia, subrayo que el decreto ""busca atraer capital privado con responsabilidad socioambiental"". ",new75452 +https://agenciapi.co/noticia/empresas/administracion-digital-disminuira-el-consumo-de-papeleria-en-hasta-un-45,2022-07-15,2022-07-30,Administracion digital disminuira el consumo de papeleria en hasta un 45%,"La plataforma colombiana, Hipal, realizo un estudio en el que se analizaron 16 de los 50 implementos de papeleria que mas rotacion presentan en una administracion tradicional. Se establecieron los beneficios a corto plazo de implementar herramientas tecnologicas y el ahorro alcanzable con la vinculacion de la tecnologia. La entidad encontro que segun los calculos del Ministerio de Vivienda, con base en informacion de Galeria Inmobiliaria, en el 2021 se comercializaron cerca de 227.600 viviendas nuevas en Colombia. Se trata de una cifra que constituye el mejor ano en la historia del pais en esta materia. Sin olvidar que en el 2020 tambien se habia marcado un registro record con alrededor de 177.000 unidades nuevas comercializadas. Dicha dinamica, altamente favorable para la reactivacion economica y de la cual se desprenden diferentes encadenamientos productivos, plantea un nuevo desafio en cuanto a la convivencia, el impacto ambiental y el gasto de los hogares a la hora de adquirir una unidad residencial y habitar en copropiedades. En ese sentido, Hipal, disenada para facilitar la administracion de propiedad horizontal digitalmente, desarrollo un estudio en el que se analizaron 16 de los 50 implementos de papeleria que mas rotacion presentan en una administracion tradicional. Asi mismo, realizo una simulacion para un periodo de un ano con el fin de observar que tipo de variacion podria generarse en el consumo y el ahorro entre un conjunto residencial de 100 unidades habitacionales que implemente tecnologia para la administracion y uno que no. Segun Daniel Puentes, CEO y fundador del emprendimiento: El ejercicio comprobo que aplicar los desarrollos digitales a la gestion de las copropiedades genera una disminucion de hasta el 45% en el consumo de papeleria de uso frecuente durante el primer ano. Se trata de un mecanismo que puede ser sostenible en el tiempo, conforme se afiance el uso de tales innovaciones. Asi mismo, se pudo establecer que los costos en papeleria se han incrementado en promedio un 26%. Entonces, los administradores, al introducir la tecnologia, no solo pueden ahorrarse cerca de la mitad del gasto en papeleria, sino que no tienen que pagar los incrementos asociados a la inflacion de ese gasto. Simplemente porque estos desaparecen cuando los tramites fisicos se relevan por los virtuales. Tambien le puede interesar: ",new24255 +https://gestion.pe/mundo/internacional/mercado-habla-petro-da-marcha-atras-a-ambiciones-radicales-internacional-colombia-noticia/,2022-07-15,2022-07-30,Mercado Habla: Petro da marcha atras a ambiciones radicales,"El nuevo congreso, que comenzo a sesionar esta semana, debatira un proyecto de ley fiscal para financiar el gasto social y reducir el deficit. El gobierno quiere aumentar los ingresos por el equivalente de hasta 5 puntos porcentuales del producto interno bruto. En la practica, es poco probable que recaude mas de una fraccion de esa cantidad, dijeron los analistas. Petro hizo alianzas con tantos partidos que probablemente se vera obligado a diluir su programa para mantenerlos a todos a bordo, dijo Sergio Guzman, director de Analisis de Riesgos de Colombia. Petro ""prometio el sol y la luna"", dijo Guzman. ""Parece que ahora hay un aterrizaje en la realidad. Ha intentado hacer una coalicion tan amplia que va a diluir mucho las propuestas iniciales con las que hizo campana"" . Guzman fue uno de los tres participantes en el ""Colombia Market Talk"" de Bloomberg News llevado a cabo el 19 de julio y que tambien incluyo: Petro asume el cargo el 7 de agosto y miembros de su equipo economico han dicho que el proyecto de ley se presentara a los legisladores ese mismo dia. En promedio, las facturas de impuestos en Colombia en las ultimas tres decadas han aumentado el equivalente a alrededor del 1% del PIB, segun Perez. El peso colombiano ha tenido el peor desempeno entre las monedas de los mercados emergentes durante el ultimo mes, con una caida de mas del 9%. Perez estima que alrededor del 80% de eso se explica por factores externos, incluidas las expectativas de un endurecimiento mas fuerte por parte de la Reserva Federal , mientras que el resto se explica por factores locales, principalmente por la incertidumbre politica. El nombramiento del profesor de la Universidad de Columbia, Jose Antonio Ocampo, como ministro de Finanzas fue clave para aliviar las preocupaciones del mercado, segun Pirajan de Scotiabank. ""La senal que esta enviando es que el nuevo gobierno quiere actuar bajo las reglas existentes, y aunque esta buscando ciertos cambios, eso si trae calma a los mercados"" , dijo. Dado que los rendimientos de los bonos locales en pesos de la nacion han aumentado ultimamente y los inversionistas extranjeros poseen mas de una cuarta parte de la deuda, el nuevo gobierno se ""dispararia a si mismo"" si los asusta con un discurso radical, dijo Perez. ""Cualquier medida agresiva que asuste a los inversores significara inmediatamente mayores costos"" , dijo. ""Una cosa es lo que dices en los discursos de campana y otra cuando eres presidente"" . La reciente liquidacion del peso colombiano no fue causada por la huida de los inversionistas extranjeros, sino por los colombianos que enviaron su dinero al exterior, dijo Perez. Los inversionistas actualmente estan mas enfocados en la politica local que en el desempeno de la economia, dijo. Los aumentos esperados en los precios del combustible y el salario minimo del proximo ano significaran una presion continua sobre los precios al consumidor, segun Pirajan, quien pronostica que la inflacion terminara este ano en 9.7% y alrededor de 5% en el 2023. Eso todavia esta por encima del punto medio de 3% de la meta del banco central. rango. Perez espera que la inflacion supere el 10 % y disminuya al 9.6 % para fin de ano y al 5.6 % para el 2023 gracias a los precios mas bajos de los alimentos. En julio, se espera que los responsables politicos eleven las tasas en otros 1.5 puntos porcentuales hasta el 9%. Si bien Pirajan espera que el ciclo de alzas termine alli, Perez dice que podrian elevar la tasa de politica hasta un 10.5% si la inflacion continua empeorando. Incluso despues de que Petro se comprometiera a dar voz a las ""organizaciones productivas"" en el establecimiento de la politica monetaria, Guzman no cree que vaya a manipular la independencia del banco central. Eso contrasta, dice, con el directorio de la petrolera estatal Ecopetrol SA , donde la administracion entrante ha dejado en claro que buscara cambiar a sus miembros del directorio. ""Tienes que elegir tus batallas"" , dijo Guzman. ""Sabiendo lo que significa el banco central para los mercados, eso seria cruzar una linea roja"" . La alta tasa de inflacion significa que el periodo de luna de miel de Petro puede ser tan corto como 100 dias, dijo Guzman. Tras las promesas de campana de un mayor gasto en asistencia social, sus partidarios ""van a exigir que el gobierno cumpla las promesas que lo llevaron a ser elegido"" , dijo. ",new87749 +https://www.laopinion.com.co/economia/como-puede-influir-la-reapertura-de-frontera-en-el-empleo,2022-07-15,2022-07-30,?Como puede influir la reapertura de frontera en el empleo?,"En el trimestre abril-junio, Cucuta se ubico como la ciudad de Colombia en la que mas subio el desempleo, con 14,5% ; le siguieron Cali (12,2%) y Barranquilla (11,9%). Al vincular al area metropolitana, la capital de Norte de Santander figuro en el cuarto lugar, con 14,6%. Al comparar los resultado de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) entregados ayer por Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (DANE), con la cifras de los ultimos meses, se refleja un aumento paulatino, pues en el periodo febrero-abril fue de 13,9% y en el de marzo-mayo, de 14,1%. Lea ademas: Empresarios de Norte de Santander le apuestan a la internacionalizacion En el area metropolitana se crearon en junio alrededor de mil puestos de trabajo , entre abril y junio. En Colombia, el indice de personas sin empleo bajo en junio, ubicandose en 11,3%, que, respecto al mismo mes de 2021, represento una reduccion de 3,4 puntos, pues en ese lapso fue de 14,6%. De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, 650.000 personas encontraron empleo el mes anterior y en el ultimo ano se crearon 1 millon 950 mil puestos de trabajo, por lo que hay 22 millones de empleados. Destaco que por cada cinco hombres que encontraron trabajo, lo hicieron seis mujeres y que la pandemia de la COVID-19 ""no borro los problemas de empleo"". Agrego que uno de los sectores que mas se vio beneficiado para el sexto mes de 2022 fue el de alojamiento y servicios de alimentos. En cuanto a la informalidad laboral, Cucuta y su area metropolitana se posicionaron en el tercer lugar, con 66,5% , por encima de la media nacional que fue de 58%. Las dos primeras ciudades con mas informalidad son Sincelejo (67,2%) y Valledupar (69,8%). Le puede interesar: Farmatodo planea abrir en Cucuta durante el segundo semestre De acuerdo con el economista Mario Zambrano, profesor universitario y coordinador del programa 'Cucuta como vamos', la reapertura comercial con Venezuela no necesariamente va a apuntar a la mejora de la informalidad laboral , porque el indicador esta asociado a caracteristicas de unidades productivas con cierta cantidad de trabajadores, y el tejido empresarial del area metropolitana esta compuesto por microempresas. ""Lo que puede hacer la reapertura es mejorar la tasa de desempleo, pero no la de informalidad, porque esta ultima pasaria por el fortalecimiento de las empresas, mejorar su productividad, mejorar el recurso y talento humano, la capacidad organizativa, los modelos de negocios, el acceso al credito, de unos procesos de formalizacion y la consecucion de mejores mercados"". Sostuvo que el reinicio del intercambio comercial con el vecino pais puede que genere nuevos empleos en determinados sectores economicos, pero puestos de trabajo informales , asi como favorecer un modelo de desarrollo, con apuestas de largo plazo, tanto de politicas publicas como de un agenda integrada entre los actores empresarial, politicos y sociales del territorio, con reglas de juego claras. Lea tambien: Estos seran los sectores que se beneficiaran con la apertura de la frontera Por otra parte, Jackeline Pirajan, economista Scotiabank Colpatria, manifesto que el mercado laboral del pais continua presentando unos retos importantes ""frente a lo que teniamos antes de la pandemia"", pues son cerca de 2 millones de ciudadanos los que en este momento estan sin trabajo, con algunas caracteristicas particulares, por ejemplo, son personas que tenian su propio negocio y en este momento no estan encontrando las condiciones para retomar su actividad. Ademas, se percibe algun tipo de desaliento laboral en algunos y falta de adquirir capacidades nuevas, que son exigidas por el nuevo mercado para volver a reengancharse, por lo que ""las estrategias para enganchar a estas personas deberian ser claves para la politica publica de aca en adelante"". ",new61126 +https://www.lasillavacia.com/la-silla-vacia/detector-de-mentiras/imagen-sobre-cifras-econ%C3%B3micas-santos-vs-duque-es-cierta,2022-07-30,2022-08-14,Imagen sobre cifras economicas Santos vs Duque es cierta,"En WhatsApp y Twitter esta circulando un trino del expresidente Alvaro Uribe en el que hace una comparacion de cifras economicas entre los gobiernos de Juan Manuel Santos e Ivan Duque. Segun la imagen, Duque tuvo mejores cifras de crecimiento economico que Santos. Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a traves del Detect-Bot, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque las cifras que presenta son verdaderas. Esta es la imagen: Verificamos cada una de las datos presentados por cada Gobierno: 2017 ""Crecimiento 2017: 1,4%"" : Cierto En 2017 se conocio que el crecimiento economico para ese ano habia sido de 1,8 % del PIB. Sin embargo, con la llegada de Juan Daniel Oviedo al Dane en 2018, se hizo un ajuste a la cifra y quedo en 1,4 %. ""Desafortunadamente, cuando se anuncio en febrero del 2018 el crecimiento consolidado de la economia para 2017 se habia dicho que este habia sido de 1,8%. Sin embargo, no fue asi, y (en realidad) crecio en precios constantes al 1,4%. Esta correccion es el resultado de un manejo inadecuado de las condiciones especificas que vivio el pais en 2017 en relacion con el impacto de la reforma tributaria del 2016"", dijo Oviedo en su momento. ""Deuda GNC 2017: 47%"": Cierto, pero Segun la Unidad de Proyeccion Normativa y Estudios de Regulacion Financiera (URF) , adscrita al Ministerio de Hacienda, la deuda neta del GNC es el valor nominal de todas aquellas deudas del Gobierno Nacional Central que estan en manos de agentes privados y/o publicos dentro y fuera del pais, descontando todos los activos financieros (cuentas corrientes, CDTs, bonos, fondos publicos, portafolios en el exterior) que posee. En 2017 la deuda bruta del GNC fue de 46,4% y la neta del 43,8%. Una cifra cercana a la que indica la imagen. ""Deficit 2017: 3,7%"": Cierto, pero No es claro a que tipo de deficit se refiere la grafica. Sin embargo, al mirar la cifra del deficit que tuvo el Gobierno Nacional Central --GNC-- (sin el sector publico financiero ni las entidades descentralizadas) en 2017, es cercana a la presentadas en la imagen. Segun el historico del balance fiscal del sector publico, el deficit del GNC fue de 3,6% en 2017. Una centesima menos de la cifra de la imagen compartida por Uribe (3,7%). Ahora bien, el deficit del sector publico como un todo no es el del GNC, pues suma las entidades de la Seguridad Social, las empresas del Estado, las entidades nacionales, regionales y locales, el Banco de la Republica y Fogafin. Ese deficit, como explicamos aca , siempre es menor al del GNC por cuenta de incluir empresas y entidades que pueden tener superavit. Asi, en 2017 el deficit del GNC fue de 33 billones de pesos, mientras que el sector publico consolidado marco casi 22 billones. Lo que equivale a un deficit de 2.4% del PIB. 2018 ""Crecimiento 2018: 2,6%"" Cierto Esa cifra es cierta de acuerdo con el Dane: ""Deuda GNC 2018: 50,6 %"": Cierto, pero En 2018 la deuda bruta del GNC fue de 49,3% y la neta del 46,3%. Una cifra cercana, pero no exacta a la que indica la imagen. ""Deficit 2018: 3,1%"": Cierto Segun el historico del balance fiscal del sector publico, el deficit del GNC se ubico en 3,1 en 2018: 2021 ""Crecimiento 2021:10,6%: Cierto Segun el Dane , el PIB si crecio un 10,6% en 2021 tras caer 6,8% en 2020 por la pandemia. Pero al hacer una comparacion con el PIB de 2019 previo a la pandemia (3,3 por ciento), la economia solo crecio un 2,8% en 2021. Los sectores como el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida; las industrias manufactureras, y el sector publico, jalonaron la economia. ",new14023 +https://www.larepublica.co/finanzas/a-que-nivel-podria-llegar-la-tasa-de-usura-que-impacta-el-uso-con-tarjetas-de-credito-3413073,2022-07-15,2022-07-30,?A que nivel podria llegar la tasa de usura que impacta el uso con tarjetas de credito?,"Para julio, la Superintendencia Financiera de Colombia ( SFC ) informo que la tasa de usura seria de 31,92%, el nivel mas alto de los ultimos cuatro anos, retornando a las cifras que se registraban en 2018, antes de la pandemia. El indicador avanzo 132 puntos basicos si se compara con la tasa de junio. La usura es el interes maximo que una entidad financiera podra cobrar a sus clientes por un credito de consumo y ordinario. En el caso del segmento de tarjetas, los bancos que tienen las tasas de interes (efectiva anual) E.A. mas bajas, es decir, las mas lejanas al indicador son: GNB Sudameris, Banco Caja Social, Finandina, Serfinanza y Davivienda, con 27,87%, 29,84%, 30,46%, 31,42% y 31,68%, respectivamente. Por su parte, Scotiabank Colpatria (31,91%), Bbva (31,90%) e Itau (30,89%) tienen los niveles de interes mas cercanos este mes. En 2021, debido al impacto de la pandemia y con el fin de ayudar a los ciudadanos con el pago de sus obligaciones financieras, la tasa de usura bajo a maximos en diez anos, oscilando entre 25,98% a principios de ano y finalizando en 26,19%. No obstante, la tendencia alcista se mantendra este ano segun el vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital, Diego Fernando Palencia, pues ""en menos de seis meses hemos presenciado el cambio de una politica ampliamente expansiva a una politica que se contrae"", aseguro. Los analistas proyectan que hoy la tasa de interes por parte del Banco de la Republica suba 150 puntos basicos adicionales, ubicandose en 9%; y para el cierre de ano contemplan que pueda sumar unos 50 o 100 puntos basicos mas. Por lo que el interes corriente subiria entre 50 y 70 puntos basicos, al igual que la tasa de usura, llegando a 32,42% el proximo mes. ""La usura seguira subiendo a records historicos. Estuvimos mas de 18 meses en tasa de 1,75%. Por tanto, la transmision de aumento de tasas apenas comienza. Mas o menos en cada subida mensual de tasas, el interes corriente ha escalado entre 25 a 60 puntos basicos desde hace seis meses. Estos dos ultimos seran los mas altos historicos: el mes pasado subio 150 puntos basicos y este mes subira probablemente otros 150 puntos basicos, por tanto la usura estaria entre 33% y 34%. Al cierre de ano se espera que siga creciendo alrededor de 35%"", dijo Palencia. Para Alexander Rios, experto financiero y fundador de Inverxia, cuando las tasas vienen al alza hay que evitar el endeudamiento de largo plazo a intereses elevados. ""La recomendacion es que si se va a utilizar la tarjeta de credito se deben revisar dos cosas: primero, que brinde puntos, millas u otro tipo de beneficios, porque eso despues va a representar un descuento. Y segundo, financiarse a una o dos cuotas, donde la carga de intereses no represente una gran proporcion del pago por las compras"", indico Rios. ",new77509 +https://www.larepublica.co/finanzas/el-dolar-cotizara-a-4-308-en-promedio-esta-semana-segun-proyecciones-de-analistas-3413763,2022-07-30,2022-08-14,"El dolar se cotizara a $4.308 en promedio esta semana, segun proyectan los analistas","Segun analistas consultados por LR, esta semana el precio del dolar llegara a los $4.308 en promedio. El valor puede seguir con alta volatilidad a medida que las condiciones financieras se endurecen, los riesgos crediticios aumentan y los peligros de liquidez se filtran. El pasado viernes, el billete verde cotizo a $4.299,23 en promedio, lo cual represento una caida de $76,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubico en $4.375,51. La caida se dio antes de conocer la decision de politica monetaria de la Junta Directiva del Banco de la Republica, que finalmente subio los tipos en 150 puntos basicos, dejando la tasa de referencia en 9%. Asimismo, y de acuerdo con analistas financieros, la divisa estadounidense ha perdido terreno luego de la publicacion de datos de dicha economia . Estados Unidos entro en un recesion tecnica tras la caida de 0,9% del PIB en el segundo trimestre, debido a que la inflacion socavo el gasto de los consumidores, y los aumentos de las tasas de interes de la Reserva Federal bloquearon la inversion empresarial y la demanda de vivienda. ""La tasa de cambio presento una apreciacion y bajo del nivel de $4.400 en la medida en que noticias como el aumento de las tasas por parte de la Fed, de 75 puntos basicos, y el comportamiento del PIB en EE.UU., enviaron un mensaje de preocupacion por el crecimiento de esa economia. Esto hizo que el dolar estadounidense se deteriorara frente a buena parte de las monedas del mundo. Ademas, en Colombia hubo una sobre reaccion, y cuando sube mas que el resto, tambien lo vemos en las bajadas"", senalo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria. Pese a que el aumento en la tasa de interes de la Fed estuvo en linea con lo que proyectaban los analistas, para Jose Ignacio Lopez, director de investigaciones economicas de Corficolombiana, el mercado reacciono de manera favorable, ya que no se concreto el 'temido' aumento de 100 puntos basicos. Por ahora, los expertos concuerdan con que los niveles promedio de la tasa de cambio se mantendran entre $4.200 y $4.400, incluso para el cierre de 2022, pero esto va a depender de la coyuntura internacional, es decir, de lo que suceda con los cierres en China por brotes de covid-19, el conflicto entre Ucrania-Rusia y los aumentos en las tasas de los bancos centrales; y, a nivel local, de los nombramientos y reformas que ejecute el nuevo Gobierno, en cabeza de Gustavo Petro como Presidente electo. El euro se movera sobre los $4.398, alejandose de la paridad que alcanzo jornadas atras con el dolar estadounidense. Mientras tanto, el barril de petroleo West Texas Intermediate (WTI) ira hasta los US$101 en promedio, en linea con el alza que tuvo su precio la semana pasada. El aumento de las tasas de interes por parte de los bancos llevaria en el mediano plazo a una reduccion de la demanda, debido a un menor consumo de materias primas y la llegada de una recesion el proximo ano a Estados Unidos. Asi mismo, el indice bursatil Msci Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se movera por los 1.336 puntos. ",new50895 +https://www.elcolombiano.com/negocios/reduccion-del-desempleo-en-junio-de-2022-AP18244895,2022-07-15,2022-07-30,?Por que no es tan buena noticia la reduccion del desempleo ...,"Esta situacion se estaria generando, segun Raul Avila, profesor de Economia de la Universidad Nacional, por diferentes factores: ""Muchas ramas productivas cambiaron su estructura funcional para la produccion de algunos procesos, pasando de apalancarse mas en capital que en trabajo"". Otro punto importante para el analista es el aumento de las tasas de interes por parte del Banco de la Republica, ya que, aunque estas han buscado frenar la inflacion --que llego a 9,67% para junio en su variacion anual--, han encarecido los creditos y castigado la actividad economica, y con ello a la inversion, al consumo y a la produccion. No obstante, para Alejandro Useche, economista de la Escuela de Administracion de la Universidad del Rosario, a esta situacion hay que sumarle factores como la incertidumbre en el escenario internacional y, en terminos locales, las grandes expectativas frente a la entrada de un nuevo Gobierno. ""Muchas empresas estan a la espera de un escenario mas claro en lo economico, social y politico para decidir aumentar la contratacion. Y a esto le anadimos que en este ano se aumento el salario minimo el 10%, por lo que los empresarios estan siendo mas cautelosos a la hora de contratar nuevo personal"", apunta Useche. Asi las cosas, si bien se destacan avances en cuanto a la reduccion del desempleo en el pais, todavia hay una gran cantidad de colombianos que no han podido engancharse en el mercado laboral, por lo que al Gobierno entrante le quedara la tarea de que haya una tendencia sostenida en cuanto a una mayor empleabilidad. ",new48848 +https://www.rtvcnoticias.com/dolar-que-pasara-posesion-gustavo-petro,2022-07-30,2022-08-14,Dolar: ?Que pasara con la divisa tras posesion de Petro?,"El pasado domingo se posesiono el presidente Gustavo Petro quien, ademas, recibio una tasa de cambio del dolar sobre los $4.337 despues de que la moneda colombiana se devaluara hasta $1.439 en los ultimos cuatro anos. La llegada del nuevo mandatario al poder, e incluso desde que era candidato, ha generado interrogantes frente a las reformas que pueda adoptar, sobre si moderara su discurso y sobre la incidencia que sus proyectos tengan en la tasa oficial. Charles Michel desea exito a Petro en la busqueda de la paz, igualdad y prosperidad Sin embargo, Petro hizo alianzas con tantos partidos que probablemente se vera obligado a atenuar su programa para mantenerlos a todos a bordo, dijo Sergio Guzman, director de Colombia Risk Analysis. "" La senal que nos estan mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes , y que, si bien esta buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en terminos de los mercados"", manifesto Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria. Los analistas concuerdan en que para lo que queda del ano, el techo del dolar seria de $4.700, despues de haber alcanzado un maximo de $4.627 en julio, mientras que el minimo estaria en $4.200 , con alta volatilidad. Con la reforma tributaria, a cargo del nuevo ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, se buscara hacer frente a los mayores gastos sociales. ""Lo que se ha hablado es que habra una moderacion grande en el monto, por ejemplo. En campana se hablaba de $50 billones, pero ya han dicho que en el primer ano buscarian $25 billones como meta , y normalmente en el Congreso hay recortes"", manifesto Julio Cesar Romero, economista en jefe de Corficolombiana. Estos son los productos que subirian con el alto precio del dolar En ese mismo sentido Romero aseguro que ""el mensaje de responsabilidad fiscal, para que el programa de gasto logre financiarse a partir de mayor recaudo tributario y no de mayor endeudamiento, seria positivo y bien recibido por parte de los mercados"". En el caso contrario, algunas reformas que podrian incidir negativamente en el alza de la moneda estan relacionadas con las pensiones y los hidrocarburos . Si se adoptan acciones para suspender la exploracion petrolera, asi como los pilotos de fracking, anuncio que ya ha puntualizado la nueva ministra de Ambiente, los analistas concuerdan en las repercusiones para la tasa de cambio. Alejandro Guerrero, asociado divisas de Credicorp Capital, sostuvo que sera importante si el Brent, crudo de referencia para Colombia, se mantiene sobre los US$90, destacando que Colombia es exportadora de petroleo. Anuncian 64 millones de dolares para apoyar proyectos ambientales en Colombia En ese sentido, ""empezar a tener reformas o mas regulaciones en este ambito podra repercutir en los flujos de entrada y en las inversiones directas del sector minero - energetico"". Asimismo, los expertos apuntan a que la tasa de cambio va a ser mas volatil de lo que el pais estaba acostumbrado a ver, con alzas y bajas fuertes. En sintesis, aunque en Colombia se replico el aumento del dolar tras elegir a un candidato de izquierda, como sucedio en Chile y Peru. El riesgo de recesion global tras el aumento de las tasas de interes por parte de los bancos centrales para combatir la inflacion, siguen siendo determinantes para las decisiones de inversion del mercado. Tambien influyen en el precio de la divisa las restricciones por covid-19 en algunos paises como China, la crisis geopolitica entre Rusia y Ucrania, y los altos precios del petroleo. ""El rey dolar no renunciara a su corona en el corto plazo, y a medida que se intensifican las preocupaciones sobre la desaceleracion economica mundial. El diferencial de la tasa de interes sigue siendo la columna vertebral de la perspectiva del dolar fuerte y parece que continuara ampliandose hacia el final de ano"", aseguro Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda. Colprensa - La Republica ",new30418 +https://www.larepublica.co/finanzas/dolar-en-casas-de-cambio-se-vende-a-4-339-en-promedio-56-mas-barato-que-la-trm-3405859,2022-07-15,2022-07-30,"Dolar en casas de cambio se vende a $4.339 en promedio, $56 mas barato que TRM","En las ultimas semanas, los colombianos evidenciaron una tendencia alcista en la tasa de cambio, que se acercaba a los $5.000. Sin embargo, la cotizacion tomo un respiro y, despues de llegar a un maximo historico de $4.627,46 en su precio oficial, el dolar cerro la semana pasada perdiendo terreno, cotizando por debajo de los $4.400. Con este panorama, son muchas las personas que han decidido refugiarse en la divisa estadounidense, por lo que acuden a las casas de cambio para comprar el billete verde con el fin de venderlo o ahorrarlo, debido al temor de que pueda alcanzar niveles de $5.000. Ante esto, LR realizo un sondeo con mas de 10 oficinas de cambio y encontro que el dolar se vende a $4.339 en promedio, es decir, $56,63 mas economico si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este lunes, la cual se mantiene a $4.395,63. Amerikan Cash, Condor, Cambios Vancouver, Punto Dollar y Alliance Trade tienen los precios mas baratos para adquirir la divisa, a $4.180, $4.180, $4.200, $4.280 y $4.280, respectivamente; esto significa que hay oficinas que ofrecen la moneda hasta por $215 menos, y de ahi la importancia de revisar diferentes opciones para que su bolsillo no se vea afectado. Si por el contrario usted quiere vender sus dolares, Latin Cambios, Alliance Trade, Euro Dolar, Surcambios y Giros & Finanzas - Western Union le ofreceran las mejores tarifas a $4.080, $4.010 $3.980, $3.980 y $3.950 por cada billete. Ahora bien, si quiere comprar y vender la divisa en efectivo desde algun banco , LR encontro que solo seis entidades (de 17 consultadas) la ofrecen en algunas de sus oficinas, pero solamente a sus clientes. Dentro del listado estan Bancolombia, Banco de Occidente, Banco Caja Social, Itau y Bbva Colombia. Tambien esta Scotiabank Colpatria, que ofrece el servicio a todo publico. De estas, solo Bancolombia vende la divisa a la TRM vigente. Mientras que en otras entidades bancarias la tasa de conversion dependera de las condiciones del mercado cada dia; y en algunas la fija directamente la tesoreria. Es de recordar que los altos niveles en la cotizacion del dolar se deben a factores internacionales, pues las probabilidades de que la economia de Estados Unidos caiga en una recesion dentro del proximo ano se situan en un 50%, a medida que la persistente y rapida inflacion anima a la Reserva Federal a realizar aumentos de tasas de mayor magnitud. ",new46803 +https://www.noticiasrcn.com/economia/expertos-sobre-comportamiento-del-dolar-424473,2022-07-15,2022-07-30,?Subira o bajara? Expertos responden como sera el comportamiento del dolar,"Desde hace algunas semanas el precio del dolar ha registrado un considerable aumento en comparacion al valor de la divisa en meses anteriores. Sin embargo, este 18 de julio, el dolar inicia la semana a la baja. Actualmente la divisa se esta cotizando por un promedio de 4.316, lo que corresponde a una reduccion de 76 pesos frente a la tasa representativa del mercado que se ubico en 4.395. El dolar se sigue moviendo al vaiven de las variables internacionales y nacionales. En el caso de las condiciones externas, se suma el nerviosismo por una recesion, la expectativa por las tasas de interes en Estados Unidos , entre otros factores. ""El dolar descendiendo a nivel global primero porque ya estaba sobrecomprado y segundo porque esta semana tendremos la junta de la reserva federal de Estados Unidos, en la cual se espera que la entidad suba entre 75 a 100 puntos basicos la tasa de interes"", indico Juan David Ballen, director de analisis y estrategia de casa de bolsa. Adicionalmente, otro factor que influye en esta baja es el precio del petroleo, el cual volvio a estar por encima de los US$100 dolares. En el caso de la referencia Brent, referencia para Colombia, se cotiza a US$105 por barril, lo que ayuda a disminuir la cotizacion de la divisa. ""Las aguas se van a calmar un poquito mas adelante, ?por que se van a calmar? Porque los mercados tienden a ser eso, tienden a anticipar lo que esperan que ocurra a futuro"", senalo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank- colpatria. Por otro lado, algunos expertos consideran que la divisa no necesita una intervencion del Banco de la Republica debido a que, de la estabilidad, se encargara el mismo mercado. ""Una vez comencemos a ver un poco mas de certidumbre a nivel politico y un poco mas de certidumbre a nivel internacional en terminos de cuanto realmente es la desaceleracion de la economia mundial, seguramente podremos ver inclusive mayores apreciaciones en el peso colombiano"", aseguro Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia. Cabe mencionar que algunos analistas coinciden en que la divisa terminara el ano por encima de los $4.000, pero mientras tanto habra demasiado volatilidad. ",new48851 +https://www.eluniversal.com.co/economica/que-rumbo-tomara-el-dolar-tras-posesion-de-gustavo-petro-KL6940059,2022-07-30,2022-08-14,?Que rumbo tomara el dolar tras posesion de Gustavo Petro?,"""La senal que nos estan mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien esta buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en terminos de los mercados"", manifesto Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria. Pero, ?que niveles podria alcanzar la cotizacion de la divisa estadounidense? Los analistas concuerdan en que para lo que queda del ano, el techo del dolar seria de $4.700, despues de haber alcanzado un maximo de $4.627 en julio, mientras que el minimo estaria en $4.200, con alta volatilidad. Con la reforma tributaria, a cargo del nuevo ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, se buscara hacer frente a los mayores gastos sociales. Le puede interesar: Puntos que se conocen de la tributaria que se va a presentar hoy ""Lo que se ha hablado es que habra una moderacion grande en el monto, por ejemplo. En campana se hablaba de $50 billones, pero ya han dicho que en el primer ano buscarian $25 billones como meta, y normalmente en el Congreso hay recortes. Ademas, el mensaje de responsabilidad fiscal, para que el programa de gasto logre financiarse a partir de mayor recaudo tributario y no de mayor endeudamiento, seria positivo y bien recibido por parte de los mercados"", manifesto Julio Cesar Romero, economista en jefe de Corficolombiana. En el caso contrario, algunas reformas que podrian incidir negativamente en el alza de la moneda estan relacionadas con las pensiones y los hidrocarburos. Si se adoptan acciones para suspender la exploracion petrolera, asi como los pilotos de fracking, anuncio que ya ha puntualizado la nueva ministra de Ambiente, los analistas concuerdan en las repercusiones para la tasa de cambio. Lea: Impuestos Nacionales supero meta de recaudo en Cartagena Alejandro Guerrero, asociado divisas de Credicorp Capital, sostuvo que sera importante si el Brent, crudo de referencia para Colombia, se mantiene sobre los US$90, destacando que Colombia es exportadora de petroleo. En ese sentido, ""empezar a tener reformas o mas regulaciones en este ambito podra repercutir en los flujos de entrada y en las inversiones directas del sector minero - energetico. Dada la incertidumbre, seguimos prefiriendo las posiciones de largo plazo en el dolar, con un maximo de $4.700, y un minimo viable de $4.200 a fin de ano"". ",new42710 +https://www.latribuna.hn/2022/08/08/petro-emprende-una-senda-de-unidad-latinoamericana-en-primer-dia-como-presidente/,2022-07-30,2022-08-14,Petro emprende una senda de unidad latinoamericana en ...,"El presidente colombiano, Gustavo Petro, comenzo su primer dia de gestion con una reunion con su homologo chileno, Gabriel Boric, y altos cargos de otros gobiernos para emprender la senda de unidad latinoamericana que prometio el domingo durante su discurso de investidura. Petro comenzo la jornada con una reunion con Boric, uno de sus grandes aliados de la region y del nuevo bloque de izquierdas latinoamericano que se viene formando con sus llegadas al poder, y tambien se reunion con delegaciones de Mexico, Cuba y Estados Unidos, entre otros, con quienes tambien hablo de migracion, combate al crimen transnacional e integracion economica y energetica. A pesar de que el nuevo mandatario colombiano, que sucedio en el cargo a Ivan Duque, aseguro en su discurso el domingo que para Latinoamerica es ""hora de dejar atras los bloques, los grupos y las diferencias ideologicas para trabajar juntos"", con Boric este lunes hablo de relanzar la Comunidad Andina y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribenos (Celac). ""Hemos hablado particularmente de revitalizar la Comunidad Andina (...) que tuvo en las epocas del pensamiento economico de la Cepal un papel muy importante en la planificacion de los procesos de industrializacion de nuestros paises"", dijo Petro en una rueda de prensa conjunta tras la reunion bilateral con Boric. Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru hacen parte de los paises que conforman la Comunidad Andina, que, fundada en 1969, propende por la integracion en el continente, pero ha ido perdiendo relevancia tras la salida en 1976 de Chile y en 2011 de Venezuela y los cambios de gobiernos en los otros paises. La Celac, creada en 2010, es un mecanismo intergubernamental de dialogo y concertacion politica del que hacen parte 33 paises de America Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integracion de la region. UNION, MAS ALLA DE LO POLITICO En la reunion de hoy Petro y Boric abogaron por alianzas en ""procesos concretos de integracion"" de nuevas formas como en el tema de energia electrica y energias limpias y de la necesidad de integrar el sistema electrico, o el intercambio de recursos naturales en pos de la descarbonizacion. Boric reafirmo la idea de que ""nuestras alianzas no sean solamente por afinidades ideologicas de turno, sino en funcion de la cooperacion entre nuestros pueblos"". Petro ha mirado siempre a Boric, por ser el anterior candidato de izquierdas en llegar a la Presidencia en America Latina, y tambien cuenta con el mandatario mexicano, Andres Manuel Lopez Obrador; el boliviano, Luis Arce, y con que el brasileno Luiz Inacio Lula da Silva gane las elecciones para formar un nuevo bloque de esa tendencia ideologica. Por eso, tras la reunion con el secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Marcelo Ebrard, que acudio al encuentro en Casa de Narino junto a la primera dama mexicana, Beatriz Gutierrez, Petro reafirmo que Colombia y Mexico pueden ser los ""ejes fundamentales"" para impulsar la unidad latinoamericana. Junto a Lopez Obrador, en cuyo espejo siempre se ha visto reflejado, Petro cree que los dos paises pueden convertirse en ""una voz grande en el universo que permita que nuestras culturas, nuestra sangre, nuestras luchas puedan tener exitos, puedan avanzar, y podamos ser eso que decia (el filosofo mexicano Jose) Vasconcelos: la raza cosmica, la unidad de la sangre del mundo"". Y ESTADOS UNIDOS Petro tambien se reunio en su primer dia como mandatario con la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, quien encabezo la delegacion estadounidense. Historicamente Colombia ha sido el principal aliado de Estados Unidos en esta parte del mundo y ese pais destina millones de dolares en ayudas para el pais andino en todos los ordenes, por lo que Duque siempre busco la aprobacion estadounidense. ""Nuestros esfuerzos con Colombia son complementarios con la agenda que el ha definido (...). El presidente Petro y yo reconocimos que Colombia y EE.UU., como cualquier otro pais, ocasionalmente tendremos diferencias, pero nos mantendremos en el dialogo por la historia compartida y los lazos economicos en comun"", dijo Power, en una rueda de prensa tras el encuentro. Remarco que los dialogos seguiran, al tiempo que reconocio que ""Este trabajo continuara. Todo Gobierno, sin importar el pais, llega con sus ideas de cambio"" y que lo esencial discutir programas que van a desarrollar en conjunto. COMPAS DE ESPERA La otra gran reunion de la jornada fue con el canciller de Cuba, Bruno Rodriguez, quien le transmitio a Petro el ""compromiso invariable"" para ""contribuir a la paz en Colombia"". Cuba es la llave para que se retomen las negociaciones con la guerrilla del Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), pues alla se quedaron varadas hace cuatro anos cuando el Gobierno de Duque se levanto de la mesa, tras el atentado de la guerrilla contra la escuela de policia General Santander, que dejo una veintena de muertos. Petro ha manifestado que retomara los dialogos con el ELN y que se sabra ""en las semanas que estan por seguir si se continuan esos dialogos en Cuba"", ya que es el pais caribeno quien tiene que acogerlos de nuevo. Sin embargo, a Cuba, como ha reconocido Petro, acoger estos dialogos le ha costado entrar en la lista negra de terrorismo de Estados Unidos, que, incitado por Duque, le acusa de acoger a ""terroristas"", pues los negociadores del ELN siguen en la isla. El ELN, que ha crecido en fuerza durante los ultimos anos, ya ha mostrado en varios comunicados, desde la victoria de Petro, que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz. Y hay otros paises que han mostrado su voluntad de contribuir en el proceso, como Chile o Espana, pero el lugar donde se desarrolle, segun manifesto hoy Petro, ""no depende exclusivamente de nosotros (...) depende de las condiciones de quienes quieren negociar con nosotros"". En esa linea el jefe de Estado chileno aseguro hoy en Bogota que ""como Estado chileno, hemos planteado oficialmente al Gobierno colombiano nuestra disposicion a colaborar en la manera del Gobierno colombiano estime que podamos ser de mayor utilidad y eso por ahora se limita a continuar con lo que se habia iniciado en el Gobierno de (Michelle) Bachelet, que es ser uno de los paises garantes del proceso en la medida que se retome lo suspendido"". Las conversaciones de paz comenzaron en 2016 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladados a La Habana donde aun se encuentran los principales jefes guerrilleros. Sin embargo, la iniciativa quedo en punto muerto durante el actual Gobierno, que endurecio las condiciones al ELN para negociar y se congelaron tras el ataque terrorista de esa guerrilla en enero de 2019, contra la Escuela de Cadetes de la Policia en Bogota. EFE ",new89815 +https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas-colombianas-dispuestas-a-volver-a-venezuela-tras-posesion-de-gustavo-petro-presidente-CJ18332752,2022-07-30,2022-08-14,Empresarios colombianos estan listos para volver a ...,"El 16 de marzo de 2008 mas de 200.000 personas llegaron a la frontera colombo- venezolana para presenciar el concierto ""Paz sin Fronteras"". En el Puente Internacional Simon Bolivar, Juanes y varios artistas mas buscaban calmar las aguas entre Colombia, Venezuela y Ecuador tras la crisis diplomatica que causo la muerte de Raul Reyes, a manos del ejercito colombiano, en Ecuador. Particularmente con Venezuela la relacion se siguio marchitando, mientras paradojicamente ese 2008 fue un ano brillante para el comercio bilateral. Con dulces y hasta carros, Colombia exporto US$6.000 millones , e importo bienes y servicios por US$1.200 millones desde alli. Con el tiempo esas cifras pasaron a ser periodico de ayer, pero los aires de ""reconciliacion"" que trae el gobierno electo reavivaron el interes empresarial por ese pais. EL COLOMBIANO consulto a algunos de los gremios nacionales mas representativos, quienes confirmaron la disposicion del sector privado por reactivar los negocios con Venezuela, aunque con algunas condiciones de por medio. ""Vemos con gran interes y expectativa la posible reapertura de las relaciones comerciales con Venezuela, consideramos que era un mercado natural de nuestro pais, donde el intercambio del sector empresarial se perdio obviamente por el modelo venezolano, pero tambien por la crisis economica de nuestro vecino pais y el cierre de las fronteras"", asegura Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, gremio de los comerciantes. En una vision similar, Rosmery Quintero, presidente de Acopi, gremio de las Mipymes colombianas, dice que hay un ""interes total"" por parte de estas companias, especialmente porque Venezuela ha sido un gran consumidor de productos nacionales a traves de la frontera. ""En este relacionamiento, hay una gran ventaja en temas de costos logisticos, puesto que, por la cercania, seriamos mas competitivos (...) existen empresarios Mipyme en Colombia que, pese a no haber tenido relaciones comerciales con empresas venezolanas, expresan que ven de manera positiva esta relacion, especialmente frente a las oportunidades de modernizacion industrial"", anade Quintero. Hasta US$1.200 millones Es que ademas de que el equipo del presidente electo Gustavo Petro este negociando la normalizacion de las relaciones, el interes parte de ver cierta recuperacion en la economia venezolana, donde la dolarizacion esta jugando un papel clave. Segun German Umana, presidente de la Camara Colombo Venezolana, debido a las sanciones norteamericanas el Banco Central de Venezuela ha flexibilizado el control cambiario. Asi, se calcula que hoy circulan entre US$5.500 millones y US$6.000 millones en esa economia, los cuales podrian incluso multiplicarse a mas de US$20.000 millones y estimular la demanda. Un tema complejo que encontrarian las empresas nacionales es que la moneda varia dependiendo de la region. Mas cerca a la zona Andina prepondera el peso colombiano; en el territorio colindante con Brasil, el real, y en buena parte del resto de Venezuela esta cogiendo fuerza el dolar. ",new14038 +https://www.rcnradio.com/economia/las-leyes-son-para-discutirlas-y-veremos-que-es-conveniente-revisar-minhacienda-sobre,2022-07-30,2022-08-14,Las leyes son para discutirlas y veremos que es conveniente revisar: Minhacienda sobre reforma tributaria,"El ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, preciso que el objetivo principal de la nueva reforma tributaria presentada al Congreso es recaudar 25 millones de pesos para financiar los programas sociales del gobierno , pese a las fuertes criticas que ha recibido la propuesta por parte de los empresarios. En dialogo con RCN Mundo , Ocampo dijo que como gobierno estarian dispuestos a discutir y revisar varios de los articulos, siempre y cuando los empresarios planteen alternativas para logra esos recursos. ""Nosotros estamos abiertos a las alternativas, pero lo que hizo Bruce Mac Master fue criticar, pero no propuso alternativas , y al gobierno no le sirve que digan solo no. Por ejemplo, en la reunion con los representantes de las zonas francas, ellos propusieron discutir mecanismos apropiados para que contribuyan. Los que exportan y los que no podria pasar al regimen normal"", dijo el ministro. Lea tambien: Reforma al Codigo Electoral despolitizara la Registraduria y el CNE, asegura Humberto de la Calle Asimismo, reitero que el mayor recaudo lo pagaran las personas mas ricas del pais, al tiempo que agrego que ""todo eso se puede discutir, pero no es cierto que el proyecto de ley afecte a los sectores de mas bajos. Afecta a los de altos ingresos por eso esos sectores estan protestando a la reforma"", dijo. ",new55002 +https://www.larepublica.co/finanzas/geopagos-recibio-una-ronda-de-capital-por-us-35-millones-para-expansion-en-la-region-3418210,2022-07-30,2022-08-14,Geopagos recibio ronda de capital por US$35 millones para su expansion en la region,"Geopagos, la infraestructura de aceptacion de pagos, anuncio que recibio una ronda de capital de US$35 millones, que estuvo liderada por Riverwood Capital, un inversor global en empresas de tecnologia, con la participacion de Endeavor Catalyst. Esta ronda es el primer financiamiento institucional de la empresa y facilitara la aceleracion de su plan de expansion en Latinoamerica, al tiempo en que aumentan las inversiones en infraestructura tecnologica. Geopagos proporciona infraestructura para desarrollar soluciones digitales end to end para grandes instituciones financieras, fintech, minoristas y empresas de software, entre otros. La empresa fue fundada en 2013 por Sebastian Nunez Castro, Julian Lisenberg, Fernando Tauscher, Raul Oyarzun y Damian Harburguer. Como parte de esta inversion, Alex Porto de Riverwood se une a la Junta Directiva de Geopagos. La compania tiene presencia en 15 paises de la region, con una oferta omnicanal que procesa mas de $150 millones de transacciones y mas de US$5.000 millones en volumen anualmente. Sus principales clientes incluyen empresas como Santander, BBVA, Itau, Fiserv, Bac Credomatic, Niubiz, Banco Estado de Chile, entre otros. ""Desde nuestros inicios nos propusimos hacer que la aceptacion de pagos sea mas facil y accesible, ayudando a nuestros clientes a lanzar productos exitosos e innovadores a traves de una solucion robusta e integral que puede brindar una experiencia superior al consumidor, generando la fidelidad del cliente"", dijo Sebastian Nunez Castro, CEO y cofundador de Geopagos. Y agrego que ""a lo largo de estos anos, hemos construido un negocio consolidado y rentable, estamos convencidos de que este era el momento oportuno para acelerar el crecimiento del negocio expandiendo nuestra infraestructura en toda America Latina e invirtiendo mas en I+D. Estamos entusiasmados por continuar esta nueva etapa junto con Riverwood, el cual, consideramos el socio ideal, ya que cuenta con una trayectoria de 15 anos apoyando a empresas tecnologicas a nivel mundial, una presencia y reputacion lider en la region, y es extremadamente selectivo con el destino de sus inversiones"". El capital recaudado se utilizara para el desarrollo de nuevos productos, con el fin de ampliar la propuesta omnicanal de la compania, ademas de habilitar nuevos metodos Los fondos recibidos se utilizaran para el desarrollo de nuevos productos con el fin de ampliar la propuesta omnicanal de la compania, ademas de habilitar nuevos metodos de aceptacion de pagos y abrir su plataforma API para que las empresas aceleren el tiempo de comercializacion. ""America Latina es un mercado con muy baja penetracion de tarjetas y La compania Geopagos esta bien posicionado como habilitador de software y proveedor de infraestructura para potenciar la aceptacion de tarjetas y los pagos digitales en toda la region"", comenta Francisco Alvarez-Demalde, cofundador y socio gerente de Riverwood Capital. ",new52957 +https://www.laopinion.com.co/finanzas-personales/con-menos-gramaje-pan-de-300-resiste-la-inflacion,2022-07-30,2022-08-14,"Con menos gramaje, pan de $300 resiste a la inflacion","El pais, una inflacion de 13,6%, de acuerdo con el informe mas reciente del Departamento Nacional de Estadistica (DANE), y los precios de los insumos de uno de los productos infaltables en la mesa de los hogares, como lo es el pan, no ha sido ajeno a esa realidad. Sin embargo, el pan de $300 se resiste a desaparecer. En los ultimos cuatro meses, las materias primas han subido mas del 60% , de acuerdo los panaderos consultados por La Opinion en la capital de Norte de Santander, cuyo panorama descrito concuerda con lo dicho hace algunos dias por Alejandro Velez, presidente de Comapan, con 67 anos en el mercado colombiano, quien preciso que los precios de los insumos ""que se traen de Canada y Europa han tenido un incremento de entre 60% y 70%"". Lea ademas: Storytelling | El carbon en Norte de Santander, asi nacio el sector ( I parte ) ""Hay que pensar que vamos a hacer. El bulto de 50 kilos de azucar costaba $130.000, hoy cuesta $232.000; la harina de trigo salia en $108.000, de 50 kilos, y ahora vale $170.000; la margarina estaba la caja de 15 kilos en $32.000, aumento por encima de los $70.000"", indico Luis Tatoa Caceres, propietario de la panaderia El Campeon. Tatoa manifesto que esta ""pellizcando el pan, es decir, quitandole gramaje "", para mantener el precio en $300 y la clientela no se le corra. Pese a esto, afirmo que las ventas se le han bajado un 10%. Para el empresario del pan, con cuatro sucursales, es conveniente que las autoridades vigilen los precios de los insumos y haya mas control. Le puede interesar: 8 empresas de Norte de Santander aparecen en el listado de las 1.000 mejores En la reconocida Andina, con cuatro sedes en Cucuta y famosa por sus productos panaderos de origen venezolano, comenzaron agosto con una subida de $200 en las presentaciones cascarita, integral y de leche, los cuales valian $700. Luis Parada lleva 20 anos con su panaderia en La Playa y, hasta hace tres meses, vendia panes a $200. No obstante, por el alza de los insumos debio subir el precio a $300. ""Toca ver como marcha la situacion, esperar si es necesario subir de nuevo los precios"" , expreso. En la panaderia El Perolao, en la calle 11 con avenida 3 del centro de la ciudad, se ""esta haciendo milagros"" con los insumos, segun una trabajadora, para poder mantener los precios del pan; alli tambien se consigue a $300 el pan pequeno, el de tamano un poco mas grande es a $500. Lea tambien: Farmatodo planea abrir en Cucuta durante el segundo semestre ""Y aun asi, la gente se queja del precio, porque le parece costoso un pan de $500. Asi como van las cosas, porque, por ejemplo, el azucar aumento el doble, el precio puede subir"", agrego la empleada del sector de la panificacion. De acuerdo con la ANDI y la Federacion Nacional de Molineros de Trigo (Fedemol), en Colombia hay cerca de 25 mil panaderias. Las cifras del sector tambien senalan que el precio del trigo ha subido 40% y que el pais importa el 99,7% del cereal que usa para la fabricacion de los alimentos que se derivan de el. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new32481 +https://www.laopinion.com.co/columnistas/el-1-no-siempre-usa-corbata,2022-07-30,2022-08-14,El 1% no siempre usa corbata,"Las ofertas de empleo publicadas en los motores de busqueda para medicos generales, profesion que goza de gran reputacion en materia de generacion de ingresos laborales, oscilan entre los 2.5 y los 6 millones de pesos, siendo esta ultima cifra usualmente aplicable a contratos de prestacion de servicios donde el ingreso despues de contribuciones a seguridad social por parte de los contratistas queda en algo alrededor de los 2 y 5 millones. Similar es el caso de los ingenieros con algo de experiencia y algunas otras profesiones relativamente demandadas. No son muchas las ofertas que sobrepasan los 10 millones de pesos de asignacion salarial mensual. Si la mayoria de las profesiones relativamente mejor pagas, escasamente consiguen entrar al ""club del 1%"", ?Entonces quienes estan en el ahi? Identificar al top 1% de las personas de mayores ingresos es una tarea especialmente dificil en un pais como Colombia donde la informalidad laboral y empresarial son altas (despues podremos hablar de si conocer el ingreso individual es el fin ultimo de la identificacion de poblacion objetivo de tributacion o si se debiese dar un paso mas adelante y hacer un esfuerzo por tener informacion del ingreso per capita del hogar). Esto nos lleva a una especie de ""informalidad transaccional"". Los calculos de cual es el 1% mas rico del pais se basan en informacion auto-reportada de ingresos de las personas que se recoge a partir de encuestas como la GEIH o la GEPH, o en sistemas de informacion transaccional que unicamente levantan datos de los ingresos de los ocupados formales como la PILA. Somos literalmente ciegos ante, por ejemplo, los ingresos que se causan en los San Andresitos que hay a lo largo del pais y donde no se conoce a ciencia cierta el monto al que ascienden las transacciones que ahi se realizan, los arre ndamientos de locales comerciales que se pagan en efectivo y demas actividades de la economia informal. Hace bien el entrante director de la DIAN en anunciar que enfocara esfuerzos en el fortalecimiento de la institucion buscando perseguir a los evasores. Sin embargo, esa persecucion no debe limitarse a recuperar el gasto fiscal que se deja de percibir con la evasion medianamente observable, sino tambien llegar de forma certera a los comercios informales que mueven altas sumas de efectivo, a sus duenos, y a aquellos ocupados altamente calificados que se autoseleccionan en la informalidad y que generan ingresos que en la parte alta de la distribucion llegan a ser comparables con el que devengan sus contrapartes formales. Si se lograse la hazana de tasar esta nueva masa de ingresos que usualmente no se tiene en el radar, ese ""top 1%"" de individuos mas ricos podria reconfigurarse drasticamente. Claro que en ""el club del 1%"" estan los ejecutivos que toman brandi, almuerzan en Harrys Sasson y andan en Mercedes Benz, pero tambien los comerciantes informales que toman aguardiente, almuerzan sancocho y andan en caballos cuando no en Toyotas. Pagar impuestos es una obligacion de todos y todas. Ponernos a pagar a todos lo que corresponde y no sobrecargar a algunos sectores de la economia por la incapacidad de no llegarles a otros es la obligacion de la DIAN. ",new85732 +https://www.forbesargentina.com/innovacion/esta-empresa-ofrecera-marketing-digital-gratis-todo-mundo-como-oferta-n19922,2022-07-30,2022-08-14,Esta empresa ofrecera marketing digital gratis en todo el mundo: Como es la oferta,"?Existe acaso una forma mas efectiva de conseguir clientes que mostrando la utilidad y eficiencia real, sin ningun tipo de enganos o trucos, de un producto o servicio? Aunque parece algo muy complicado de conseguir, son muchisimas las empresas que aplican esta estrategia para armar sus comunidades de clientes. Asi como Netflix ofrece su mes de prueba gratuito, la agencia argentina JC Marketing decidio aplicar este mismo metodo para escalar fronteras y conseguir clientes en el exterior. La propuesta del empresario argentino Juan Campos, lider de la agencia JC Marketing, apunta a conquistar el mercado internacional, principalmente en paises latinoamericanos de habla hispana. ""Somos una agencia digital con clientes en casi todos los paises de Latinoamerica, Estados Unidos y Europa. El contexto economico actual nos llevo a activar esta campana de una forma mas agresiva y ofrecer nuestros servicios de agencia gratis a todas aquellas empresas que nos busquen "", explico Campos. Los servicios que ofrecen de manera gratuita son principalmente tres: manejo de redes sociales, implementacion de pauta publicitaria a traves de Google Adds, Facebook, Instagram Ads, influencers o las canales que apliquen para cada marca y desarrollo web o de e-commerce. La duracion del servicio gratuito seria, en principio, de un ano. ""Nuestro trabajo se basa en pensar en la empresa concentrandonos en su objetivo, su historia, sus valores y luego buscar asi la estrategia de marketing que mejor se adapte"", conto el especialista sobre su propuesta. Los paises a los que apunta esta estrategia son principalmente Mexico y Colombia, Chile, Uruguay y Peru . Mientras que respecto a los paises de habla no hispana apuntan a conquistar Brasil y Estados Unidos. ""Los clientes de afuera nos suelen contratar para el servicio de perfomance que es el desarrollo de anuncios en Google Ads, Facebook, Instagram y Linkedin"", sostuvo Campos. JC Marketing nacio en 2016 de la mano del estallido de Instagram en el pais. En ese momento, existia un espacio vacio entre las marcas que buscaban llevar sus productos a las redes y los influencers que para ese entonces ya comenzaban a cautivar audiencias. Llenando ese vacio fue que JC Marketing llego a trabajar con influencers argentinos con millones de seguidores como Pampita, Stephie Demner, Santi Maratea, Migue y Pablo Granados, Nati Jota, Leo Ponzio y Sofia Jujuy , entre otros. La misma logica de encontrar el camino del exito en la adaptacion a las oportunidades es la que estos emprendedores argentinos estan aplicando hoy para llevar sus servicios al exterior. ""El mundo de la publicidad argentina siempre tuvo recursos super calificados, y en performance marketing tenemos personal por demas especializado. Ademas, la diferencia en el tipo de cambio hace que seamos mano de obra barata y por eso nos buscan. Nuestra propuesta es, incluso, interesante para generar dolares a nivel pais que es el gran problema que estamos teniendo"", comento Campos. En cuanto a las estrategias para conquistar a dichas empresas y lograr que, luego del periodo gratuito, se queden junto a la agencia, los publicistas apuntan a una correcta eleccion del mercado. ""Elegimos los paises en los que queremos posicionarnos, un poco a prueba y error, pero sobre todo basados en la competencia que tengamos en cada ciudad"", sostuvo el economista. ""Siempre tuvimos intenciones del logico crecimiento y expandirnos a otros paises. El contexto actual en la Argentina, tener que ajustar tarifas a los clientes actuales todo el tiempo, la incertidumbre y el gran volumen de empleados con los que contamos nos obliga a poner los ojos afuera "", cerro Campos. ",new67300 +https://www.innpulsacolombia.com/innformate/alianza-del-fondo-mujer-emprende-e-innpulsa-ha-beneficiado-285-mujeres,2022-07-30,2022-08-14,Alianza del Fondo Mujer Emprende e iNNpulsa ha ...,"Foto: Carolina Gaitan - La Cortesana Bogota D.C, 4 de agosto de 2022 (@ViceColombia - @F_MujerEmprende) La alianza entre el Fondo Mujer Emprende e iNNpulsa Colombia entrego asistencia tecnica especializada y activos inteligentes para fortalecer los emprendimientos de 285 mujeres en el pais, a traves de los programas ALDEA y Nucleo E - Fondo Mujer Emprende. ""!Es muy satisfactorio ver cuanto avanzamos en materia de equidad y emprendimiento! Estas empresas colombianas, lideradas por mujeres, generan cerca de 1.500 empleos formales y de calidad en el pais, un resultado que nos llena de esperanza. Estamos cumpliendo el sueno de empoderar a las mujeres economicamente para que puedan desarrollar su potencial productivo que jalona el desarrollo de la Nacion, con empresas rentables, sostenibles y escalables"", destaco la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucia Ramirez. Con los programas ALDEA y Nucleo E Fondo Mujer Emprende, que se consolidaron con un enfoque de genero innovador a partir del trabajo conjunto entre las dos entidades, se seleccionaron emprendimientos con altas posibilidades de crecimiento, con un avanzado nivel de innovacion y con capacidad de generar valor social y dinamicas sostenibles de sus territorios. ""Desde el Fondo, lideramos el proceso de articulacion interinstitucional entre los principales actores del ecosistema e incorporamos el enfoque de genero, promoviendo acciones afirmativas e innovando en una oferta que permita a las mujeres superar los obstaculos que encuentran al emprender; en ese sentido, en la alianza con INNpulsa Colombia, invertimos $6.500 millones para impulsar los emprendimientos de mujeres de alto impacto, asi como fortalecer la asociatividad en lo urbano y lo rural"", explico Nohora Isabel Vargas Castro, directora ejecutiva del Fondo. ALDEA Fondo Mujer Emprende ha beneficiado 80 emprendimientos liderados por mujeres con un nivel medio de innovacion y con potencial de mercado, al apoyarlos con mas de 3.000 millones de pesos para adquirir servicios especializados orientados a fortalecerlos y a superar las brechas de crecimiento empresarial. El 67% de estas iniciativas surgieron a partir de una oportunidad de negocio rentable y escalable; y se encuentran en los sectores TIC (12%), diseno y moda (10%) y salud (8%). ""Las mujeres emprendedoras estan asumiendo un rol cada vez mas protagonista en nuestro ecosistema y en sus regiones, por eso, desde el Gobierno Nacional e iNNpulsa hemos asumido el compromiso de apoyarlas para alcanzar sus suenos. Ya hemos impactado a mas de 285 mujeres lideres en 105 emprendimientos/empresas, y a traves de ellas, a sus familias, entornos y comunidades, complementando, especializando y fortaleciendo la oferta"", enfatizo Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia. Con el acompanamiento de los equipos tecnicos y la ejecucion de servicios enfocados hacia el fortalecimiento de la estrategia comercial, modelo de negocio y mercado, entre otros, los emprendimientos han mostrado un comportamiento positivo con un aumento en ventas del 88%, asi como en la generacion de 20% mas de empleos directos. Por su parte, Nucleo E Fondo Mujer Emprende, selecciono 24 emprendimientos de asociaciones de mujeres -16 rurales y 8 urbanos- para fortalecerlos. A los emprendimientos rurales se les asignaron entre $75 y $100 millones, y a los urbanos, entre $15 y $35 millones para capital productivo, segun las necesidades que se identificaron en la fase diagnostica. Los emprendimientos seleccionados tienen una proyeccion de ventas anuales superiores a los $6.300 millones: seis de ellos con alcance comercial a nivel local, 5 a nivel regional, 8 a nivel nacional y 5 internacional. Nueva oportunidad para participar Gracias a esta alianza entre el Fondo Mujer Emprende e iNNpulsa Colombia, a partir del 28 de julio se reactivo el programa ALDEA Fondo Mujer Emprende, que recibira nuevas postulaciones dirigidas a seleccionar emprendimientos liderados por mujeres, los cuales podran acceder a bonos o vaucheres por valor de hasta 60 millones de pesos, para ser redimidos por servicios especializados que impulsen su crecimiento y desarrollo. La convocatoria estara abierta hasta agotar recursos y las colombianas interesadas podran postularse a traves del siguiente enlace https://emprendimientoinnpulsa.com/convocatoria/aldea-20 ",new59113 +https://www.forbesargentina.com/innovacion/pinterest-sale-conquista-mercado-regional-sus-anuncios-prepara-novedades-mercado-argentino-n20109,2022-07-30,2022-08-14,Pinterest sale a la conquista del mercado regional con sus anuncios y prepara novedades para el mercado argentino,"Globalmente, Pinterest tiene mas de 400 millones de usuarios activos mensuales. Cifras que impactan en terminos economicos. Durante el primer trimestre 2022, la plataforma conto con un ingreso total de US$ 575 millones, un aumento del 18% anual en comparacion con el mismo lapso de tiempo en 2021 . Este incremento fue impulsado principalmente por la fuerte demanda de los anunciantes minoristas, el crecimiento en los mercados internacionales y la fuerza de las pymes gestionadas anunciantes. En la Argentina tambien se vislumbra un potencial crecimiento, dado el volumen de usuarios activos mensuales que llegan a los 10 millones con un ""platform love"", quienes realizan 3,6 millones de publicaciones diarias . Andre Loureiro , director general de Pinterest para America Latina, tiene la mision de explicarles a las empresas locales su programa de publicidad global y la oportunidad que tienen de que sus marcas interactuen con nuevos clientes, los cuales son intencionales, abiertos y toman decisiones de compra. ""Nuestros anunciantes juegan un papel increible en permitir que los usuarios de Pinterest conviertan la inspiracion en accion para crear la vida que desean, y estamos muy emocionados de permitir que aun mas empresas latinoamericanas de todos los tamanos ahora pueden conectarse con nuestro publico comprometido a traves de los anuncios"", comenta Loureiro. Tras su paso por Brasil y Mexico, hoy Pinterest esta en pleno proceso de lanzamiento en el pais con un mercado fluctuante por estos dias. No obstante, ?el tipo de cambio beneficia el negocio? El ejecutivo explica que el contexto actual es complicado y no solo globalmente hablando, ya que en la region se siente mas que en el resto del mundo. ""El cambio es el cambio (en referencia a la moneda local) y vamos a operar con lo que hay. Es parte de la realidad de pais y no tenemos control de eso. Pero, lo que creemos es que hay una oportunidad grande para nosotros, dada la fuerte presencia de usuarios en nuestra plataforma y el crecimiento del e-commerce en la region "", remarca el ejecutivo con gran experiencia en la industria del marketing y la tecnologia. Pinterest -que se destaca como un entorno positivo en el que los consumidores vienen a buscar inspiracion para lo que van a hacer o a comprar a continuacion- abrio su primera oficina en la Ciudad de Mexico , la cual es su segunda sede en Latinoamerica junto con la de San Pablo, Brasil , abierta en 2014. En la Argentina, por ahora no tiene pensado instalarse, dado que esta en pleno lanzamiento de anuncios y pretende traer novedades de producto. ""Algo que ya esta en Estados Unidos, pero que a nosotros nos gustaria traer aca pronto, es que el usuario pueda comprar directamente en la plataforma. Hoy tenemos todo para la realizacion, el usuario encuentra lo que busca y va al sitio del e-commerce de nuestro aliado para cerrar la compra. En estos dias, ya estamos haciendo una forma de cerrar la compra directamente en la plataforma"", adelanta el ejecutivo, apasionado por los libros, los deportes y el trabajo. Hace un mes aproximadamente Pinterest anuncio la compra de The Yes , un startup que impulsa las compras de moda mediante la inteligencia artificial, a fin de impulsar las compras de los usuarios dentro de la plataforma de inspiracion. Inversiones Por ahora, desde la empresa no pueden informar los montos de las inversiones que estan realizando en la region ni en el pais. Sin embargo, hablaron de los tres pilares en los que se apoya la plataforma: el fundamento (es una base de inversion grande, que es garantizar que la esta red social sea un lugar positivo en la web), la inspiracion en el nivel de producto (los contenidos estan focalizados en inspirar, informar y educar) y la realizacion (hay mucha intencion detras de la inspiracion que esta buscando. Por lo que, se intenta desde la plataforma brindar herramientas para que pueda realizarlo de manera mas fluida y mas facil posible). ""Y aqui viene toda la inversion que tenemos en la monetizacion porque el trabajo de publicidad que tenemos en Pinterest es parte fundamental de la experiencia que promovemos al usuario"", indica Loureiro. -?Ustedes eligen las marcas para entrar en el negocio de Pinterest? -Todas las marcas pueden entrar porque es una herramienta abierta en la web, entonces, todas pueden crear su perfil y comunicar su campana. Es muy democratico y es para todas las firmas. Lo que hacemos es un trabajo en conjunto con una consultoria, a fin de que las marcas puedan tomar el mayor provecho de la plataforma. Entonces, pasa un poco por asesorar sobre el tipo de contenido y como pueden optimizar las campanas"", afirma el ejecutivo, quien entre otras responsabilidades tiene la funcion de construir el equipo de ventas y trabajar de cerca con marcas y agencias para liderar el lanzamiento. El costo de ingreso en la plataforma depende del tamano de la compania y de sus objetivos. El costo es muy optimizado, especialmente, porque estan empezando en la region y hay poca competencia. Segun datos revelados por Pinterest Predicts , el informe de tendencias anual con predicciones para 2022 basados en datos de 2021, ha habido un gran incremento en busquedas asociadas con decoracion de espacios para el escape emocional. Tambien relacionadas con temas musicales (de relajacion), con habitaciones de cristal (que inspiran paz y transparencia) y con cuartos de ira (para descargar emociones), entre otros. Hoy el equipo de esta red social de inspiracion se encuentra difundiendo su propuesta de anuncios a las empresas, contandoles el trabajo que hacen con los creadores y el tipo de resultados que han logrado; y seguir consolidando los mercados conquistados. ",new79593 +https://elpais.com/america-colombia/2022-08-04/el-pe-partido-de-los-economistas.html,2022-07-30,2022-08-14,"El PE, partido de los economistas","En la primera mitad del siglo XX mandaba el Partido de los Gramaticos. Solamente quienes se acreditaban como tales llegaban a las posiciones mas importantes del Estado. El dominio de la lengua castellana era el camino mas expedito para alcanzar la reputacion politica. El General Rafael Uribe Uribe fue politico y combatiente aguerrido, muy apuesto y estudioso. Su carrera termino con su asesinato el 16 de octubre de 1914. Para entonces habia enfrentado tres guerras civiles y habia escrito un Diccionario Abreviado de Galicismos, Provincialismos y Correcciones de Lenguajes. Para no dejarse deslumbrar de Don Miguel Antonio Caro, contrato un profesor para aprender latin durante tres meses y presentarse en el Senado para hacerle saber al Sr. Caro que el no era el unico latinista en el Congreso. La gramatica y el latin estuvieron conectados con la sabiduria del poder entre 1885 a 1930. Algunos de los comentaristas extranjeros coinciden en afirmar ""que fue la edad de oro del los lexicograficos, gramaticos, filologos y letrados vernacularizantes"". Protagonistas de este periodo, ademas de Uribe Uribe y de Caro, fueron Rufino Jose Cuervo, Santiago Perez, Marco Fidel Suarez, Jose Vicenta Concha y Jose Manuel Marroquin, todos presidentes de Colombia. El ultimo, ademas, autor del Tratado de Ortologia y Ortografia Castellana, verdadero manual de pronunciacion castellana, de cuando usar la z y cuando la s, con instrucciones que se daban en verso. ""Las voces en que la zeta/ puede colarse antes/ De otras letras consonantes/ Son gazpacho, pizpireta,/ Cabizbajo, plazgo, yazgo,/ Hazlo, y hazlas y juzgar/ Con pazguato, sojuzgar,/ Hazte y los nombres en azgo..."". A partir de 1930 vino el reinado de los abogados, eminentes oradores intrepidos en politica, duchos en ciencias juridicas y en la hacienda publica. El grupo conocido como la Escuela de Manizales fue un colectivo de influyentes personajes que tuvieron a su cargo algunas de las instituciones mas importantes de Colombia. Sus figuras descollantes, relacionadas con la economia cafetera, fueron Antonio Alvarez Restrepo, Leonidas y Fernando Londono y Londono, Silvio Villegas, Hernan Jaramillo Ocampo, Eduardo Arias Robledo y Arturo Gomez Jaramillo, entre otros. Los que no fueron ministros, fueron parlamentarios o directores de la Federacion de Cafeteros, organizacion modelo de la agroindustria nacional. Hablaban con una entonacion afectada, casi musical y muy teatral. Al mas representativo se le conocio como Pico de Oro: Fernando Londono . En 1957 aparecio un personaje muy serio para su edad, menos de 25 anos, en el departamento de investigaciones economicas del Banco de la Republica. Para entonces ya se habia graduado con honores en el Instituto Tecnologico de Massachusetts. Era un tipo moderno. Combinaba sus estudios con deportes marinos, buceo y navegacion a vela. Ya en Bogota, empezo a publicar ensayos economicos sobre desarrollo social en Colombia y en el mundo. Fue uno de los primeros intelectuales del pais educado en las modernas ciencias sociales, un hecho que contrastaba con la produccion intelectual de los gramaticos y algunos abogados interesados en la hacienda publica. Se llama Rodrigo Botero Montoya y es el fundador del PE, el partido de los economistas. Arranco la gesta con una declaracion de guerra al proteccionismo, ""una cara poco amable, a veces absurda"" del sistema que manejaba la Superintendencia de Importaciones existente en ese tiempo. Paso por Washington desempenando distintos oficios y descubrio que la injerencia externa en la direccion de la politica economica de Colombia era excesiva y contraproducente. Hizo un postgrado en la universidad George Washington y preparo un documento sobre la conveniencia de crear un grupo de integracion subregional con Centroamerica y el Caribe, que mas tarde seria formalmente el Grupo Andino. Persona de la absoluta confianza del Presidente Carlos Lleras, fungio como asesor economico de la Presidencia. Intervino en el diseno de las politicas mas atrevidas e importantes de ese cuatrienio. En 1970 creo Fedesarrollo, el centro de pensamiento y de investigacion de politicas publicas en temas economicos y sociales, y cuartel general del partido de los economistas. Designado Ministro de Hacienda en el gobierno del Presidente Alfonso Lopez Michelsen, hizo la primera y unica reforma tributaria mediante la utilizacion de la norma constitucional del orden publico economico, algo que significo un cambio profundo en la conduccion de la economia. El PE desplazo a los demas profesionales del Ministerio de Hacienda y del Departamento de Planeacion. Hoy nadie discute el poder del PE. Los ministerios de hacienda, de mayor jerarquia en la estructura de la administracion publica y jefe natural del partido, hoy en cabeza de Jose Antonio Ocampo . El ministerio de comercio exterior y el departamento de planeacion, constituyen el ""presidium"" del PE. Jovenes: a estudiar economia si quieren llegar al poder. Suscribase aqui a la newsletter de EL PAIS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pais. ",new93932 +https://www.portafolio.co/negocios/empresas/nace-alianza-entre-seguros-bolivar-davivienda-y-fedecacao-569120,2022-07-30,2022-08-14,"Sellan alianza entre Seguros Bolivar, Davivienda y Fedecacao","La Federacion Nacional de Cacaoteros, Davivienda, Seguros Bolivar, Daviplata, Fundacion Bolivar Davivienda y la plataforma DoctorAki , anunciaron que se alian para impulsar programas de desarrollo, bienestar, aseguramiento, financiacion, productividad y salud para miles de personas que dependen de esta economia. (Sector cacaotero mueve $360.000 millones al ano). En este ecosistema, con el fin de mejorar la adaptacion al cambio climatico de las familias cacaocultoras mediante su acceso a seguros inclusivos, Seguros Bolivar implementara un seguro parametrico que protege a los cultivadores frente al exceso y deficiencia de lluvias que pueden afectar la productividad del cultivo y sus ingresos. El seguro, que lleva una parte subsidiada por el Ministerio de Agricultura , es el resultado de un diseno co-creado con dicho ministerio, los productores, Fedecacao, Finagro, el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y el Fondo de Prosperidad de la Embajada Britanica. Esta iniciativa empezara en los municipios de San Vicente del Chucuri y El Carmen de Chucuri (Santander) y de la mano del Ministerio de Agricultura y Finagro, se espera inicialmente beneficiar a mas de 8.000 productores, en cerca de 15.000 hectareas, generando pagos automaticos cuando, a partir de datos satelitales, se advierta que los niveles de lluvia se encuentran por encima y por debajo de los promedios historicos. (El mundo quiere mas cacao colombiano). ""El proposito que nos une en esta gran alianza, es la sostenibilidad de la cacaocultura. Nos entusiasma apalancar los proyectos de desarrollo sostenible de Fedecacao a traves de las capacidades de Seguros Bolivar y Davivienda, y asi contribuir al crecimiento incluyente y resiliente de tantas familias que dependen de esta actividad, mitigar el impacto de los riesgos en el sistema productivo (naturales, mercado, tecnicos) y ser consistentes en nuestro proposito de dar tranquilidad a los colombianos"", afirmo Alvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolivar. Por su parte, Davivienda contribuira a una mayor inclusion financiera habilitando el acceso de mas cacaocultores a su Tarjeta de Credito Agropecuaria y a cupos de credito con garantia del Fondo Agropecuario de Garantias de Finagro, asi mismo, financiara el seguro parametrico para apoyar a las familias en el alcance de sus suenos. Tambien, DaviPlata hara parte de este ecosistema, no solo porque a traves de este medio se dispensara el pago de las indemnizaciones del seguro parametrico, sino que permitira a los cacaoteros y sus familias tener un ahorro digital. Davivienda se identifica con cada cacaotero que desde su finca y cultivo impulsa el progreso del pais y que, con emprendimiento, entusiasmo y compromiso ha logrado sacar a su familia adelante. Facilitar su vida por medio de soluciones tecnologicas como DaviPlata y creditos que permitan impulsar sus suenos de la mano de grandes aliados como el Ministerio de Agricultura, Finagro y Fedecacao, nos motiva y nos llena de inmenso orgullo"", afirmo Javier Suarez, Presidente de Davivienda. Ademas del programa de Educacion en el manejo de finanzas personales ofrecido por Davivienda y Seguros Bolivar , otros actores completan el ecosistema para garantizar un modelo de progreso sostenible. (Davivienda financiara 111 proyectos de eficiencia energetica). Asi, desde el componente de bienestar, salud y productividad, DoctorAki.com ofrecera, a un bajo costo, acceso a telemedicina; la Fundacion Bolivar Davivienda, mediante el Programa Cultivarte , apoyara a padres y ninos en la ruralidad en el desarrollo de su talento y la mejora del uso del tiempo libre, al igual que, a traves del programa de Inversion Social apoyara el desarrollo de habilidades de asociatividad y emprendimiento para los cultivadores. Finalmente, el Centro de Innovacion del Grupo Bolivar se vinculara contribuyendo con la investigacion e implementacion de un modelo de innovacion para jovenes cacaocultores, la promocion del uso de la tecnologia en el campo y el fortalecimiento de asistencia tecnica. ""Este memorando de entendimiento, que firmamos con Seguros Bolivar y Davivienda, es fundamental para que los cacaoteros mitiguen problematicas derivadas del exceso o deficit de lluvias. De esta manera, Seguros Bolivar muestra confianza al agricultor local ofreciendo un novedoso seguro; el primero de su tipo en el pais, para que no sufra perdidas por los efectos del cambio climatico. Estas acciones indican que seguimos avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos"" , manifesto Eduard Baquero, Presidente Ejecutivo de la Federacion Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). PORTAFOLIO ",new75509 +https://cambiocolombia.com/opinion/los-danieles/la-parabola-de-la-espada,2022-07-30,2022-08-14,LA PARABOLA DE LA ESPADA - Enrique Santos Calderon ...,"El hecho mas inesperado del 7 de agosto fue cuando el recien posesionado presidente dijo que le trajeran la espada de Bolivar, que Duque habia dicho que no podia salir del Palacio de Narino. Fue la primera orden que impartio y la primera muestra palmaria, en un acto tan simbolico como real, de que el poder si habia cambiado de manos. La negativa del mandatario saliente fue inelegante y torpe, ante una peticion que tenia hondo significado para el entrante, por mas innecesaria o provocadora que a algunos les haya parecido. El episodio de la espada sintetiza de cierta manera la trayectoria de Gustavo Petro y la del propio Movimiento 19 de Abril donde el se formo y sobre el cual vale la pena rememorar episodios que me tocaron de cerca y pesaron mucho en la actividad politica de la Colombia de entonces. El bautismo del M-19, grupo donde Petro iniciaria anos despues su carrera politica, fue el robo de la espada, que cinco jovenes enmascarados sustrajeron en enero de 1974 de la Quinta de Bolivar tras desarmar al unico celador que la custodiaba y dar inicio a una peculiar subversion armada que el pais no conocia. Un acto de espectacularidad publicitaria caracteristico de lo que fue una guerrilla urbana que quiso ser distinta. El hecho tuvo gran despliegue mediatico, pero nadie sabia de que se trataba. Hasta que a la recien aparecida revista Alternativa , que habiamos fundado con Garcia Marquez y un grupo de amigos de izquierda, llego un comunicado con foto del arma desplegada sobre un mapa de Suramerica, que anunciaba la aparicion del movimiento de extrana sigla con la consigna de ""!La espada del Libertador regresa a la lucha!"". Nuestra revista fue el unico medio que publico el comunicado, pero pronto el impacto publicitario de sus sucesivas acciones resulto imposible de ignorar. Toma del Concejo de Bogota, asalto a camiones de Carulla para repartir mercados en barrios pobres, respaldo a huelgas y protestas civicas, llamativos golpes de propaganda armada fueron operativos tipicos, casi siempre incruentos, acompanados de populismo robinhoodesco y sabor nacionalista, que le fueron granjeando creciente simpatia al M-19 en la opinion publica. Casi todo producto de la imaginacion desbordada de su lider, Jaime Bateman Cayon, un samario cautivante y carismatico con quien converse en muchas ocasiones en los albores de ese movimiento. Aun recuerdo cuanto me impresionaron su personalidad, sagacidad politica e insistencia en que la izquierda tenia que pegarse mas de valores patrios y gustos populares. ""La revolucion es una fiesta"", decia aquel caribeno singular. Bateman habia abandonado las Farc para crear un grupo armado que evitara la jerga marxista, la violencia a ultranza de la guerrilla de esos anos y conectara mas con la gente. Y lo logro a fuerza de audacia y capacidad de conviccion. Pero la pretension de practicar una lucha armada mas ""amable"", que ampliara el sistema politico sin necesidad de destruirlo, termino subsumido por la tentacion del gatillo. Vinieron el asesinato del lider sindical Jose Raquel Mercado, secuestros de empresarios, ocupacion de la embajada dominicana, robo de cinco mil armas, toma de Florencia, combates en Yarumales y acciones de toda indole que produjeron decenas de muertos y condujeron, en 1985, a la tragedia del Palacio de Justicia, un acto de insensato terrorismo politico que marco el comienzo del fin del M-19 como guerrilla. La revolucion no era una fiesta. Y meterle armas a la politica resulto una formula para el desastre como lo demostro en esa misma epoca el extermino de la Union Patriotica, el partido politico que habian fundado las Farc y el Partido Comunista para ""combinar las formas de lucha"". Cinco anos y muchos muertos despues (entre ellos sus lideres historicos) el M-19 entendio que la guerra no era la solucion y en 1990 negocio con el gobierno de Virgilio Barco la deposicion de las armas y su ingreso a la legalidad. Pactada la paz -la primera entre el Estado colombiano y la guerrilla- no jugo doble. Asumio la tarea de hacer politica sin fierros y con todos sus altibajos: paso de 27% de votos en la eleccion para la Constituyente a menos del 5% poco despues. Pero ahi se mantuvo, no reincidio, se transformo y de su entrana salio el actual presidente de la Republica, que ahora se propone buscar la paz con un Eln que lleva 50 anos echando plomo. Cabe esperar que le vaya mejor que a sus antecesores. Estos recuerdos me los disparo el episodio de la espada de Bolivar, que despues de pasar decadas escondida en garajes de poetas, azoteas de simpatizantes, refugios externos y bovedas bancarias se encuentra hoy desplegada a la entrada misma del Palacio de Narino. Una parabola parecida a la del propio Petro, que el narra bien en la autobiografia que publico el ano pasado ( Una vida, muchas vidas ), donde ofrece una esclarecedora vision sobre su trayectoria vital, formacion intelectual y entorno social y politico. Recomiendo su lectura para quienes quieran entender mejor como y por que Colombia tiene hoy a un exguerrillero en la jefatura del Estado. PS: Y si se trata de mirar atras para entender mejor el presente, no vacilo en tambien recomendar el libro recien aparecido de Maria Elvira Samper: ""EXTRADICION: de Lehder y los Rodriguez a Otoniel"", un excepcional recuento analitico de 40 anos de nuestra frustrada ""guerra contra las drogas"". ",new91894 +https://m.vanguardia.com/entretenimiento/tendencias/las-nuevas-generaciones-de-mujeres-no-son-monogamas-HC5532900,2022-07-30,2022-08-14,?Las nuevas generaciones de mujeres no son monogamas?," L a primera vez que la mama de *Cristina se cuestiono sobre la cantidad de hombres que pasaban por la vida de su hija no lo tomo muy bien. ""Un domingo vino a visitarme, pues ella vive en otra ciudad, y me pregunto que me estaba pasando"", cuenta Cristina. Dice que se veia alterada, preocupada, triste, iracunda: paso por todas las emociones mientras expresaba que no habia educado a su hija para que enganara a su pareja. No tenia problema con que tuviera muchos novios... el problema es que fuera a la vez. ""Siempre me dijo que no debia ser como ella y casarme con el primer hombre que conociera, pero le preocupaba que yo estuviera saliendo a la vez con varios tipos"", explica Cristina. Lo que su mama no sabia es que era consentido: su novio de 10 anos, Juan Carlos*, tenia conocimiento de que ella salia con mas personas. Por supuesto, el hacia lo mismo. ""Solo que a ellos poco se les cuestiona. Yo era la que perdia mi reputacion y tenia que explicarle a todo el mundo que no estaba poniendo cachos... Pero claro que no queria hablar de esto con mi mama"", comenta. Cristina tiene 25 anos y su mama, 47 anos. Y a esta mujer, que aun es joven, le costo aceptar que esta nueva generacion esta compuesta de chicos y chicas que no creen en la monogamia. De hecho, una encuesta realizada por la compania Ashley Madison a 3.897 miembros entre el 12 y el 19 de abril pasado, encontro que el 26% de las mujeres frente al 13% de los hombres ""tiene algun tipo de relacion no monogama con su pareja"". Ademas, hallo que el 65% de las mujeres no cree en la monogamia, y el 56% se dio cuenta de que no le iba este tipo de relacion cerrada en el ultimo ano. ""La tendencia creciente hacia la no monogamia esta liderada por las mujeres y sigue en aumento"", destaca la empresa en el brochure o folleto que acompana los datos de la encuesta. ?Y entonces que? Expertos le cuentan todo sobre estos nuevos amores y lo que piensa esta nueva generacion de ellos. *Nombres ficticios para proteger la identidad. ",new57079 +https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/politica-digital/20220812/industria-acelera-disrupcion-millones-next-generation-startups/694680561_0.html,2022-07-30,2022-08-14,Industria acelera la disrupcion con 43 millones en ayudas de los Next Generation para mas de 6.000 startups hasta 2023,"La coyuntura geopolitica mundial y la crisis economica derivada de la invasion en Ucrania, la escasez de suministros y el encarecimiento de la energia ha complicado este 2022 la puesta en marcha de nuevos proyectos en el ecosistema emprendedor espanol. Aunque la tecnologia y la innovacion es uno de los sectores que mejor resiste la coyuntura, las startups espanolas han constatado la desaceleracion de la inversion y anticipan que un proximo otono-invierno complejo. No obstante, el ecosistema startup espanol atraviesa un momento de madurez - tras un 2021 de record en inversion y proyectos de impacto \- que le situa en una mejor posicion para afrontar las dificultades que los analistas preven arreciaran en los proximos meses. [La inversion en startups se 'enfria': el volumen cae un 30% de abril a junio mientras arrecia la incertidumbre] Desde la Administracion y, al calor de los fondos Next Generation , tambien se estan reforzando los programas para aminorar el impacto de la crisis que llega y apuntalar la hasta ahora buena marcha de las empresas emergentes que estan construyendo una nueva economia mas digital y tecnologica. En este contexto, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el BOE la orden por la que se establecen las bases reguladoras de la concesion de ayudas a traves del Programa Capacidades Emprendedoras para la aceleracion de startups ""Programa de Aceleracion de Startups"" , en el marco del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. El programa preve impulsar el crecimiento y desarrollo de startups, y se aplicara a traves del asesoramiento individualizado y formacion especifica con un plan de aceleracion personalizado. La Escuela de Organizacion Industrial (Fundacion EOI) , adscrita a la Secretaria General de Industria y PYME, sera la encargada de gestionar estas ayudas que ascienden a 42,8 millones de euros procedentes del fondo del mecanismo de Recuperacion y Resiliencia, que se destinaran a 6.100 startups antes del fin de 2023. Segun explican a D+I fuentes de la Fundacion EOI, institucion que gestiona desde hace varias decadas ayudas y planes de negocio para startups de la mano de la Comision Europea, ""el papel de las incubadoras y aceleradoras sera vital , a traves del asesoramiento individualizado"". Estas entidades del ecosistema emprendedor espanol seran las encargadas de analizar las posibilidades de crecimiento de las startups , ""ayudandoles durante todo el proceso con los tramites si fuera necesario y poniendo a su disposicion la formacion, que es fundamental a la hora de dar ese paso tan importante para una startup"", anaden las mismas fuentes. En septiembre se iniciara el proceso tras la reciente publicacion de la Orden de Bases en el BOE. De esta forma, se implementaran dos tipos de actuaciones. Por un lado, se desarrollaran programas de aceleracion regional con la colaboracion de las comunidades autonomas y adaptados a startups de sectores definidos en las Estrategias Regionales de Especializacion Inteligente. Por otra parte, se activaran programas de aceleracion sectoriales de cobertura nacional centrados en los diez sectores tractores marcados por la Estrategia Espana Nacion Emprendedora: industria; industrias culturales y musicales; movilidad; salud; construccion y materiales; energia y transicion ecologica; banca y finanzas; digital y telecomunicaciones; agroalimentacion; y biotecnologia. ",new18168 +https://www.larepublica.co/finanzas/lo-que-cobran-los-bancos-con-mas-utilidades-por-hacer-retiros-en-cajeros-del-exterior-3406657,2022-07-15,2022-07-30,Lo que cobran los bancos con mas utilidades por hacer retiros en cajeros del exterior,"Las compras en el exterior son cada vez mas comunes debido a las facilidades tecnologicas y al creciente uso de las tarjetas de credito y debito. Si usted va a viajar en esta temporada, por ejemplo, recuerde que este tipo de transacciones suelen diferirse hasta a 36 cuotas, pero los clientes deben tener en cuenta la ""letra pequena"" de su banco, para no llevarse sorpresas en el proceso. ""Si bien confiar la disposicion de todos los recursos economicos del viaje a las tarjetas de credito o de debito no es lo mas deseable, tampoco se deberia viajar sin ellas en ningun caso. Practicamente todos los paises del mundo disponen de cajeros automaticos de los que sacar efectivo. Y aunque es cierto que no en todos los cajeros se permite el uso de las tarjetas de debito, las de credito si son universales"", informo Bbva Colombia. Un sondeo realizado por LR a mas de 10 bancos determino que Banco Falabella, GNB Sudameris, Banco Agrario, Banco de Occidente e Itau tienen las tarifas mas economicas para avances con tarjeta de credito al exterior, a $4.880, $5.150, $5.450, $5.600 y $5.600, respectivamente. Mientras que, para los retiros con tarjetas de debito en cajeros internacionales, Banco Falabella, GNB Sudameris, Banco Caja Social, Bancolombia, Banco Agrario y Banco de Occidente cuentan con los precios mas economicos, a $4.900, $5.150, $5.150, $5.300, $5.450 y $5.600, en ese orden. Con las opciones de cambiar la moneda, sacar dinero de un cajero o pagar con tarjeta, la pregunta que surge es: ?cual es la alternativa mas rentable? ""Para viajar al exterior, si es en plan de descanso, es importante que un alto porcentaje del gasto lo haga con ahorros programados. Si es en dolares mejor y evite al maximo con deuda o financiacion. Hay que ser muy cautos con las tarjetas de credito, que por su facil uso y por un impulso no medido podemos poner en riesgo la estabilidad economica de las finanzas del hogar, con este medio de pago las compras en el exterior se difieren a un mediano plazo y el costo de financiacion que sumado al tipo de cambio y si esta alto es bastante oneroso"", manifesto Wilson Triana, consultor en banca y seguros. Es probable que en algunos lugares turisticos ofrezcan un cambio de divisa sin comisiones. ""En estos casos, la comision se oculta detras del tipo de cambio, que es mas desfavorable y esta alejado del tipo oficial"", segun Bbva, por lo que siempre hay que tener en cuenta el precio de compra y venta de la divisa, para ajustar el presupuesto. Respecto al retiro en cajeros automaticos, estando fuera del pais, a la comision de cambio de moneda se le anadira un coste que sera mayor cuando el cajero no pertenezca a su entidad. Ademas, los expertos recomiendan sacar una cantidad alta en vez de hacer muchas extracciones pequenas. La tercera opcion es realizar las compras directamente con tarjeta. Si bien los tipos que ofrecen por pagos en el extranjero suelen ser mejores que los que ofrecen por el cambio de moneda, es habitual que conlleven una comision porcentual sobre la operacion realizada que suele rondar entre 2% y 6%. Aunque RappiPay y Banco Caja Social no cobran. ""Para RappiPay es muy importante ser el aliado perfecto para nuestros usuarios al momento de viajar, por eso pensamos en beneficios que generen valor para los viajes como el cashback, que tambien funciona en compras en el exterior. Apuntamos a convertirnos en la tarjeta de credito con la que los usuarios adquieran todo lo que necesiten, con especial atencion en compras de viajes"", indico la empresa. Una duda frecuente a la hora de hacer compras es sobre la Tasa Representativa del Mercado (TRM) con la que se cobra la transaccion, ya que el precio del dolar cambia todos los dias. En la mayoria de los bancos, La TRM que se cobra es la del dia que se hace la compras. Sin embargo, Bancolombia expreso que con Mastercard y American Express se cobra la TRM del dia del pago de la deuda y con Visa, la del dia de la transaccion. Por ende, es recomendable aprovechar la oportunidad de compra cuando la tasa de cambio esta con tendencia a la baja, ya que, al hacer la conversion a pesos, el valor seria menor. ",new87797 +https://www.elespectador.com/economia/educacion-y-acceso-a-internet-los-retos-de-los-emprendedores-colombianos/,2022-07-15,2022-07-30,"Educacion y acceso a internet, los retos de los emprendedores colombianos","Este martes, la fundacion de microfinanzas del banco BBVA y Bancamia revelaron los resultados de la medicion que hicieron sobre la pobreza multidimensional enfocada en emprendedores y la calidad de sus hogares. Vale la pena mencionar que la pobreza multidimensional bajo en el pais durante 2021. El ano pasado, 16 % de los colombianos se encontraban en esta situacion, mientras que en 2020 esta cifra fue de 18,1%, de acuerdo con el DANE. Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, dijo que 971.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2021. Es decir, el pais paso de tener a 9,04 millones de personas en esta situacion en 2020 a 8,078 millones de colombianos el ano pasado. Lea: Juan Daniel Oviedo regresaria al DANE ""si se vuelven a dar las condiciones"" De acuerdo con el informe, los emprendedores colombianos tienen una vulnerabilidad muy alta, que alcanza el 86 %, especialmente para las mujeres la cifra alcanza el 54 %, un 44 % para la ruralidad (cuatro de cada 10 emprendedores y clientes de estas entidades son de la ruralidad) y un 16 % para los jovenes. ""Estamos mirando cuales son las condiciones de su vivienda, los retos y las barreras a las que se enfrentan los emprendedores. Queremos entenderlos para apoyarlos mediante nuestra oferta de valor"", dijeron durante la rueda de prensa de la presentacion de los resultados. Para eso, las entidades realizaron una medicion, en alianza con la plataforma Sophia Oxford, sobre la pobreza reflejada en tres dimensiones: educacion, salud y vivienda. La medicion se realizo con 4.760 emprendedores encuestados entre octubre y noviembre de 2021. Segun explicaron, si un hogar tiene carencia en tres indicadores, se considera que se encuentra en pobreza multidimensional. ""Tasa de privacion en zonas rurales es 1,8 veces mayor a la de zonas urbanas. Destacan las carencias en: materiales de la vivienda (3,4 veces), acceso a internet (2,4 veces), y acceso al agua (2,2 veces)"", se lee en el informe. Los adultos entre 35 y 64 anos representaron 60,4 % con carencias en escolarizacion. En cuanto a los motivos por los que no tienen acceso a internet, se encuentran el costo, con un 14,3 %; la cobertura (5,4 %) y un 3,2 % no tiene un dispositivo. ""Los hogares que no tienen servicio de agua, acceden a traves de rios, quebradas o manantiales, que no son buenas para el consumo humano"", dijeron en la presentacion. Estos hogares representan el 5,3 % de los encuestados. Lea: Las importaciones de Colombia crecieron 55,6 %, en mayo De acuerdo con el informe, los hogares que presentan mayor nivel de pobreza multidimensional son aquellos que tienen un tamano familiar mas grande, estos tienen tres veces mas probabilidad de vivir en entornos rurales, mientras los hogares urbanos con este indicador representan un 9,6 %, los rurales son de 28,2 %. Tras los resultados, se realizo el conversatorio ""Propuestas para avanzar en los principales retos de la pobreza Multidimensional de los emprendedores"". En el que se mencionaron barreras como el acceso a internet, tema que se implemento con la pandemia, pero que aun requiere de infraestructura y vias para que lleguen mas servicios financieros. Andrea Escobar, directora de la Fundacion Empresarios por la Educacion, menciono que historicamente la calidad educativa es diferente en lo rural y lo urbano. ""Las brechas se reforzaron por la pandemia. Hogares y escuelas no tienen acceso a internet. 14.000 sedes educativas no tienen servicios basicos. El reto es lograr ese acceso"". Le puede interesar: Las ventas del comercio al por menor crecieron 34,8 % en mayo Segun Oviedo, director del DANE, mientras que el 90,8 % de las sedes educativas urbanas tienen conectividad e internet, tan solo el 22 % en la ruralidad. ""Necesitamos borrar esa brecha y ese es el primer camino a seguir"". Los invitados al conversatorio mencionaron temas que se llevan hablando hace algun tiempo, como la importancia entre la combinacion de tecnologia e internet, pues la ausencia de estas, causo perdidas importantes en la educacion en los hogares. En cuanto a las fuentes de agua, dijeron que se requiere el apoyo de la institucionalidad para desarrollar acueductos locales y comunitarios, pues en la ruralidad hay un 40 % de deficiencia en fuentes de acceso. En conectividad, se necesitan nuevos jugadores que lleven el servicio a las zonas apartadas, redes comunitarias y que las politicas de acceso a internet se sigan promoviendo. ""Colombia es un pais que tiene cobertura superior al 90 %, pero no se ha terminado de cumplir la tarea. Los proximos anos se necesitara recortar las barreras. Disminuir precios en el espectro y eso debe continuar con incentivos locales en toda la cadena del sector"". Segun Oviedo, solucionar las necesidades de liquidez para los micronegocios ""es una de las oportunidades para que pasemos del emprendimiento al empresarismo y mejorar las condiciones de vida"". Ademas, meciono que en 2021, uno de cada cuatro micronegocios estaba solicitando prestamos a traves del canal del ""gota a gota"" y ""requerimos que profundizacion financiera en la zona rural"". Mas alla de la conectividad y el acceso a internet, los empresarios necesitan utilizarlo como una herramienta para aprender a comunicar, sobre comercio electronico, seguridad digital, ventas en linea para mejorar sus ingresos y aportar al desarrollo en ciencia, tecnologia e innovacion que requiere el pais. ?Ya te enteraste de las ultimas noticias economicas ? Te invitamos a verlas en El Espectador . ",new30458 +https://es.investing.com/news/stock-market-news/petro-nombra-a-los-nuevos-ministros-de-comercio-transporte-y-tic-2281893,2022-07-30,2022-08-14,"Petro nombra a los nuevos ministros de Comercio, Transporte ...","Bogota, 7 ago (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombro al economista German Umana ministro de Comercio, Industria y Turismo; al abogado Guillermo Reyes en Transporte y a Mery Gutierrez, que viene del sector de la gerencia audiovisual, en la cartera de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones (TIC). Umana, de 66 anos, es investigador y profesor universitario y es hijo de Eduardo Umana, uno de los autores de uno de los libros claves para entender las raices del conflicto colombiano: ""La violencia en Colombia"". ""Nuestra economia debe volcarse al turismo, a potenciar y a revitalizar la produccion y la industria"", aseguro Petro, en su Twitter (NYSE: TWTR ) donde anuncio este nombramiento. Por su parte, Reyes ""estara al frente de la politica para integrar todos los territorios del pais y de revitalizar el transporte ferreo y fluvial para tener un sistema de transporte moderno, eficiente y democratico"". Reyes, de 56 anos, fue viceministro de Interior y Justicia entre 2006 y 2008, cuando gobernaba Alvaro Uribe y es otro de los nombramientos de un polo opuesto al de Petro, pues procede de los sectores conservadores. Por su parte, Gutierrez, que es ""especialista en nuevas tecnologias de la informacion"", fue gerente de Programar TV, una productora audiovisual que ha hecho productos para grandes canales y plataformas, y duena de Tercer Canal, un medio digital muy de izquierdas donde destaca uno de los grandes amigos de Petro, Hollman Morris. ""Tendra la tarea de llevar la infraestructura tecnologica a donde no ha llegado antes. Trabajaremos para que todos los ninos y jovenes gocen del derecho al acceso a internet"", anadio el nuevo presidente de Colombia. De esta forma, el nuevo gabinete del recien investido presidente esta solo a falta de conocer un nombre, el del proximo ministro de Ciencia Y Tecnologia. Se trata de un gabinete con nombres que proceden sobre todo del mundo academico y que se caracterizan por venir de sectores independientes y en muchos casos con mucha reputacion y mucho renombre en sus dominios. De esa forma, por ejemplo, el nuevo ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, ya fue ministro y tambien secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Economicos y Sociales (Cepal). Y el ministro de Exteriores, Alvaro Leyva, es un amplio conocedor de los procesos de paz y las negociaciones con grupos armados. El gabinete, por el momento, se completa con Cecilia Lopez Montano, en Agricultura; Alejandro Gaviria, en Educacion; Susana Muhamad, en Medioambiente; Carolina Corcho, en Salud; Ivan Velasquez, en Defensa; Alfonso Prada en Interior; Patricia Ariza en Cultura; Irene Velez en Minas; Gloria Ines Ramirez, en Trabajo y Maria Isabel Urrutia en Deportes. Tambien se conocio hoy que el nuevo director del Departamento Administrativo de Presidencia de la Republica (Dapre) sera Mauricio Lizcano, quien fue presidente del Senado entre 2016 y 2017. ",new61180 +https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/agroturismo-que-paises-lideran-esta-nueva-forma-de-vivir-la-naturaleza/,2022-07-30,2022-08-14,Agroturismo: que paises lideran esta nueva forma de vivir la naturaleza,"""El agroturismo es un subsector de la industria del ecoturismo en el que los turistas visitan granjas, ranchos u otras empresas agricolas, ya sea con fines educativos o de entretenimiento. Estas vacaciones pueden ser una experiencia para estos turistas (por ejemplo, para pescar, montar a caballo o recorrer una plantacion de te) o suponer una estancia completa en la que participan en el mantenimiento regular de los cultivos y el ganado durante varios dias"", explica Estrella Diaz Sanchez, investigadora distinguida del area de Comercializacion e Investigacion de Mercados de la Universidad de Castilla-La Mancha, directora del proyecto de la UE Smart Tourism Challenges y experta en marketing turistico. Algunas de las actividades que se pueden realizar dentro de este tipo de turismo sostenible son visitas didacticas a granjas, cuidado de animales, rutas gastronomicas, talleres para crear huertos ecologicos, deportes al aire libre, elaboracion de alimentos... ""El valor del agroturismo radica en que sirve de motor dinamizador de comunidades rurales, contribuye a mejorar el planeta y la sostenibilidad , y nos ayuda a conocernos a nosotros mismos"", continua Diaz Sanchez. Entre los destinos mas importantes que han recurrido al agroturismo como forma de contribuir a la dinamizacion de la que habla la experta estan Italia, EE. UU., Reino Unido, India o Espana. Con la vision de convertir el turismo en una fuerza positiva para la transformacion , el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades, la Organizacion Mundial del Turismo ha puesto en marcha la iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO , que reune a los pueblos que promueven mejor la salvaguarda de paisajes, sistemas de conocimientos, diversidad biologica y cultural y sus valores y actividades locales (agricultura, silvicultura, ganaderia y/o pesca), incluida su gastronomia. Cerca de 50 pueblos de todo el mundo forman parte ya de esta lista , dos de ellos en Espana: Lekunberri (Navarra) y Morella (Castellon). La OMT define el agroturismo como una modalidad que se realiza en explotaciones agrarias (granjas o plantaciones), donde los actores complementan sus ingresos con alguna forma de turismo en la que, por lo general, facilitan alojamiento, alimentacion y oportunidad de familiarizacion con trabajos agropecuarios. Esta forma de turismo suele llevarse a cabo en fincas de tamano pequeno o mediano, cuyos propietarios lo ejercen como una forma de diversificar ingresos de su actividad principal en la cual se aprovecha la capacidad instalada en la propiedad y el saber hacer tradicional. Como servicios complementarios aparecen el alojamiento, la alimentacion y venta de productos. Esto proporciona mayores oportunidades de empleo para la propia familia y otras personas de la localidad donde se desarrolla dicha actividad. En Espana, por ejemplo, los invernaderos de Almeria, por ejemplo, se han convertido en un destino para el agroturismo. Tambien en Andalucia, la provincia de Malaga es una de las mas activas en este sector. En el norte, el Pais Vasco y Galicia son las comunidades que mas ofertan este tipo de actividades. ",new69375 +https://www.bbva.com/es/bbva-incorpora-nuevos-servicios-digitales-y-promociones-a-su-oferta-en-italia/,2022-07-15,2022-07-30,BBVA incorpora nuevos servicios digitales y promociones a su oferta en Italia,"Asimismo, BBVA ha introducido el pago de tasas e impuestos a traves de las plataformas de Cbill y Pago PA, y la domiciliacion de recibos a traves de la 'app'. Ambas herramientas permitiran a los clientes italianos realizar estas gestiones de forma comoda y sencilla, en apenas unos minutos y sin necesidad de desplazamientos fisicos. Tan solo tienen que entrar en la 'app', seleccionar la funcionalidad deseada (pago de impuestos o domiciliacion de recibos) y seguir los sencillos pasos que la aplicacion va senalando. Ademas, los clientes tambien cuentan con la funcionalidad de recarga de tarjeta, lo que les permite aumentar el saldo de su tarjeta de BBVA desde la tarjeta de debito o prepago de otro banco. ""Ayudar a los clientes a mejorar su salud financiera es una de las seis prioridades estrategicas del Grupo BBVA. En este sentido, BBVA en Italia quiere acercar a sus clientes en este pais herramientas que les permitan gestionar su propia economia"", ha asegurado Javier Lipuzcoa. Ademas de disponer de la opcion de consultar sus gastos ordenados en diferentes categorias (ocio, restauracion, moda, etc), los clientes de BBVA en Italia tienen la opcion de crear a partir de ahora metas de ahorro para que puedan destinar de forma periodica una cantidad y conseguir un objetivo concreto: vacaciones, una tablet, etc. De este modo, los clientes pueden controlar de una forma mas sencilla lo que gastan y en que lo gastan, y ahorrar de forma automatica para un objetivo concreto, ya que podran programar su cuenta para destinar el importe que consideren a esa meta y con la periodicidad que consideren hasta lograrla. Dentro de su apuesta por el mercado italiano, BBVA anuncio el pasado mes de marzo un acuerdo estrategico a tres anos con Zurich Connect, que tiene como objetivo continuar ampliando los servicios en Italia, esta vez de la mano de los seguros. Gracias a esta alianza estrategica, los clientes de BBVA y Zurich Connect en Italia pueden acceder a una experiencia unica, comoda y sencilla, y a las mejores coberturas en los ramos de motor y hogar . Recientemente, BBVA y Zurich han anunciado la primera promocion, por la que premiaran con un bono regalo de Amazon.it de 75 euros a aquellos clientes que renueven su poliza con Zurich Connect en el periodo habilitado y se den de alta como clientes en BBVA. El acuerdo se ira ampliando con diferentes acciones como la posibilidad de ofrecer productos combinados de banca y seguros. Asimismo, hace unas semanas BBVA anuncio un acuerdo estrategico con el Grupo Iren con el fin de ofrecer conjuntamente a sus respectivos clientes nuevos servicios para apoyar la transicion hacia un futuro mas sostenible y digital. ",new46857 +https://www.larepublica.co/finanzas/grupo-bbva-registro-utilidades-por-us-3-046-6-millones-en-el-primer-semestre-de-2022-3413228,2022-07-15,2022-07-30,Grupo Bbva logro utilidades por US$3.046 millones en el primer semestre de 2022,"El Grupo Bbva obtuvo un beneficio atribuido de 3.001 millones de euros en el primer semestre de 2022, es decir, US$3.046 millones, impulsados por el crecimiento de 12,6% en la actividad. Ademas, la entidad logro un trimestre historico en captacion de clientes y financiacion sostenible. En America del Sur, la cartera crediticia registro una variacion de 12,1% interanual, con un aumento en todos los segmentos, mientras que los recursos de clientes crecieron 11,8%. Es por eso que esta parte del continente genero un resultado atribuido de 413 millones de euros o US$419,61 millones. En Colombia, el resultado del primer semestre aporto 149 millones de euros al dato registrado para la region (US$151,2 millones). La tasa de mora se situo en 4,2%, lo que supone una caida de 13 puntos basicos en el trimestre, con reducciones en Colombia y Argentina. ""Obtuvimos unos resultados solidos, gracias a la positiva evolucion de los ingresos, impulsados por el crecimiento de la actividad, y al buen comportamiento de los indicadores de riesgo. Estos resultados nos permiten acelerar la creacion de valor para nuestros accionistas y ser el banco mas eficiente y uno de los mas rentables de la banca europea"", senalo el consejero delegado de Bbva, Onur Genc. El margen de intereses alcanzo 8.551 millones de euros entre enero y junio (US$8.687 millones), lo que supone un alza interanual de 26,5%, impulsado por el fuerte incremento de la actividad. Por areas, la buena evolucion de Mexico, Turquia y America del Sur compenso la estabilidad de esta rubrica en Espana. Por otra parte, en el primer semestre del ano, Bbva alcanzo una cifra record de captacion de clientes: 5,3 millones, de los que 55% accedieron al banco por canales digitales (frente a un 6% captados digitalmente hace tan solo cinco anos). En el segundo trimestre, la financiacion sostenible fue de mas de 14.000 millones de euros (US$14.224 millones), lo que supone un record y un incremento de 50% respecto al mismo trimestre del ano 2021. La entidad ha financiado 112.000 millones de euros entre 2018 y junio de 2022 (US$113.793 millones), superando asi el ecuador de su Objetivo 2025. ",new53003 +https://www.bbva.com/es/pe/bbva-forja-alianza-con-hermes-para-facilitar-la-gestion-de-dinero-de-empresas-en-peru/,2022-07-15,2022-07-30,BBVA forja alianza con Hermes para facilitar la gestion de dinero de empresas en Peru,"Con la actividad economica en proceso de recuperacion, es importante que las empresas cuenten con un manejo adecuado de sus recursos para poder gestionar su crecimiento de manera ordenada y segura. Bajo esta premisa, BBVA se alio con Hermes , empresa lider en la administracion de riesgos en el Peru y que desarrollo Hermeticase , para ofrecer un servicio de abono online que facilite la gestion del efectivo en los puntos de recaudacion. Este cofre de alta tecnologia (Hermeticase) recibe, valida y reporta en linea los depositos realizados en el punto de recaudacion con total seguridad y transparencia. Gracias a ello, las empresas que presentan un importante flujo de efectivo pueden recibir sus abonos en linea de forma diaria, sin esperar que el dinero sea recogido. ""Otorgamos a las empresas un importante beneficio, contar con liquidez permanente al disponer de su dinero en sus cuentas bancarias de BBVA . De esta manera, los negocios podran optimizar la gestion de su efectivo y estar informados de sus saldos, de manera permanente a traves de sus canales digitales"", explica Renzo Riva Rivara , Cash management discipline leader de BBVA en Peru. Para el Gerente Comercial y de Marketing de Hermes, Enrique Mejia, la alianza con BBVA, ratifica y consolida el compromiso de ambas empresas por ofrecer un servicio innovador , seguro y de calidad a todos sus clientes. ""Hermeticase no solo reduce los riesgos ante posibles robos, asaltos y deshonestidad del personal, sino tambien ayuda a integrar los sistemas operativos y de gestion de los clientes en linea. A eso debemos sumar nuestra poliza de seguros, una de las mas importantes del pais, que nos permite responder de manera transparente y oportuna a cualquier tipo de siniestro"", senala. Hermes cuenta con una trayectoria reconocida dedicada a brindar soluciones a las principales empresas del pais. Por ello, cuenta con mas de 700 equipos colocados a nivel nacional, teniendo como meta llegar a las 1.000 unidades de Hermeticase para este ano. ",new26386 +https://www.larepublica.co/finanzas/ifc-otorga-credito-por-us-200-millones-a-bbva-con-el-fin-de-potenciar-finanzas-verdes-3412470,2022-07-15,2022-07-30,IFC otorga credito por US$200 millones a Bbva con el fin de potenciar finanzas verdes,"Este jueves se conocio que IFC otorgo un prestamo de hasta US$200 millones a Bbva en Colombia. El objetivo es promover un sector financiero mas verde, apoyando al proposito de la Nacion de convertirse en carbono neutral para 2050. El paquete de financiamiento de IFC respaldara el programa de prestamos del banco para proyectos climaticamente inteligentes, con un enfoque en edificios y construcciones verdes. Ademas, aumentara la financiacion para otros proyectos de este tipo en todos los sectores, incluidos la agricultura, la vivienda y las energias renovables. Segun la entidad, este es el primer prestamo respaldado por el Programa Acelerador de Mercado para la Construccion Verde del Reino Unido, patrocinado por el Departamento de Negocios, Energia y Estrategia Industrial del Reino Unido, con el proposito de incentivar a los intermediarios financieros a desarrollar nuevos productos de financiacion de la construccion verde en Colombia. ""Desde Bbva estamos comprometidos con ayudar al cumplimiento de las ambiciosas metas ambientales que se ha fijado el pais y en este sentido, buscamos impulsar de manera permanente la financiacion sostenible en el pais. Y este credito que nos ha otorgado el IFC nos permitira sumar recursos para continuar impulsando el cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo sostenible, como es la construccion de ciudades y comunidades sostenibles"", afirmo Mario Pardo, presidente de Bbva en Colombia. IFC tambien apoya a Bbva Colombia para alinear sus procesos internos de financiamiento verde con la recien lanzada Taxonomia Verde de Colombia, lo que convierte a esta colaboracion en el primer prestamo verde de IFC en aplicar la taxonomia local. El sistema define que tipos de proyectos se consideran ""verdes"", brindando claridad al creciente numero de inversionistas individuales e institucionales interesados en inversiones respetuosas con el medio ambiente. Por su parte, Alicia Ferrer, lider de Nuevos Negocios para Grupo de Instituciones Financieras (FIG) de IFC para la Region Andina, expreso: ""Una de las prioridades regionales de IFC en America Latina y el Caribe es abordar el cambio climatico a traves de la expansion de las finanzas verdes. En consonancia, el financiamiento de IFC promovera una mayor sostenibilidad del mercado al respaldar una clase de activos verdes emergentes en el mercado local"". ",new38676 +https://www.innpulsacolombia.com/innformate/seis-emprendimientos-competiran-por-la-oportunidad-de-representar-colombia-en-la-copa,2022-07-30,2022-08-14,Seis emprendimientos competiran por la oportunidad de ...," Bogota, 12 de agosto de 2022. Seis emprendimientos colombianos competiran en vivo este 17 de agosto en la final nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento Edicion Venture Nation , por la oportunidad de representar a Colombia en Arabia Saudita, conectar con inversionistas internacionales y acceder a premios enfocados en su fortalecimiento y crecimiento empresarial. Estos finalistas, que ademas representan a seis regiones del pais, son: Estos seis emprendimientos regionales superaron el pasado 4 y 5 de agosto, una etapa de semifinales donde compitieron junto a otros 20 emprendimientos de todo el pais con el apoyo de la red CEmprende. Este grupo inicial fue seleccionado de entre mas de 2.000 postulaciones recibidas tomando en cuenta criterios como su potencial de escalamiento, posicionamiento en sus mercados, niveles de innovacion, composicion de los equipos directivos, entre otros. Ahora, estos finalistas deberan cautivar a un jurado experto compuesto por Ricardo Leyva , CEO de LATIR y Juliana Barreto , representante de Colombia en el Women Economic Forum, ambos reconocidos inversionistas en la serie Shark Tank; acompanados tambien de expertos como Ila Travecedo , co-fundadora de Branditt y Steven Rodriguez , fundador y miembro de la junta directiva de SUEGO. El emprendimiento con la mejor propuesta sera el ganador de la final nacional y recibira premios como mentorias personalizadas y especializadas, aceleracion de su modelo de negocio, acceso a programas de levantamiento de capital y la difusion de su propuesta a traves de canales de comunicacion. Este ganador tambien pasara a ser considerado por los organizadores globales de la competicion: el Global Entrepreneurship Network (GEN) y la Autoridad General de Pequenas y Medianas Empresas de Arabia Saudita (Monsha'at), quienes seleccionaran los emprendimientos mas potentes entre mas de 200 paises participantes para que compitan en la final global a realizarse en ese pais en el mes de noviembre. De igual forma, tanto el emprendimiento ganador, como los otros cinco finalistas tambien obtendran premios como asesorias financieras personalizadas y la conexion con inversionistas internacionales a traves de la iniciativa Liga Venture Nation de iNNpulsa Colombia . De igual forma tendran acceso a otros premios como entrenamiento pitch para afrontar esta final, asi como acceso a herramientas digitales, software empresarial, conexiones con asesores expertos en temas empresariales y mas. Este portafolio de premios para tanto el emprendimiento ganador y demas finalistas, son una realidad gracias al respaldo de aliados como Emprendete , Blackshiip , Pygma , Oracle y Pantera Makers . La final nacional colombiana sera transmitida en vivo a traves de canales digitales el proximo 17 de agosto a partir de las 4:00 p.m., los interesados podran disfrutar de la transmision gratis al inscribirse a traves del siguiente ENLACE . Categoria FrenchTech Adicional a esto, la Embajada de Francia en Colombia y la Camara de Comercio de Industria de Francia en Colombia , realizaran una seleccion adicional entre los emprendimientos de mayor puntaje postulados a la copa para una categoria denominada French Tech. Esta categoria busca galardonar a un emprendimiento de alto potencial, con fuertes componentes tecnologicos y que aporten a la sostenibilidad. El emprendimiento seleccionado, que sera anunciado durante la final nacional, recibira un reconocimiento de estas entidades y podra acceder en diferentes escenarios de visualizacion y capacitacion como: espacios de networking, sesiones de coaching, y participar en esa misma categoria en el "" Latam and French Tech Day "", entre otros ",new85782 +https://www.innpulsacolombia.com/innformate/innpulsa-colombia-fundacion-bolivar-davivienda-y-editorial-planeta-presentan-el-libro,2022-07-30,2022-08-14,"iNNpulsa Colombia, Fundacion Bolivar Davivienda y Editorial ..."," Bogota, agosto de 2022. iNNpulsa Colombia -la agencia de emprendimiento e innovacion del gobierno nacional-, Fundacion Bolivar Davivienda y Editorial Planeta presentan el libro 'Colombia Emprende, reflexiones y perspectivas para hacer del emprendimiento un proyecto pais' , una obra que agrupa miradas e ideas orientadas a seguir construyendo sobre los logros del ecosistema colombiano y a consolidar el emprendimiento como un proyecto pais. La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba, destaco que ""el espiritu emprendedor de los colombianos es potente. Por ello, llevarlo al siguiente nivel es hoy una apuesta de pais y publicaciones como Colombia Emprende hacen parte de esta estrategia que, como nacion emprendedora, ha puesto al emprendimiento en el corazon del pais, en el centro de la conversacion y a los emprendedores como protagonistas del desarrollo economico colombiano"" , resalto. Por su parte, Francisco Noguera Cepeda, Presidente de iNNpulsa Colombia, destaco la importancia de la publicacion para el ecosistema de emprendimiento del pais . ""A traves de 'Colombia Emprende, reflexiones y perspectivas para hacer del emprendimiento un proyecto pais' estamos entregando conocimiento e inspiracion a los actores del ecosistema. Esta obra integra una serie de experiencias y visiones de expertos sobre emprendimiento, innovacion, desarrollo tecnologico, entre otras tematicas que, estamos seguros, generaran valor para nuestros emprendedores"". En este sentido, el libro, presenta reflexiones de autores invitados como Koldo Echebarria, director general de ESADE Business & Law School; Silvina Moschini, fundadora y CEO de SheWorks; Paulina Szyrmer, directora de Educacion Global en 500 Startups; Julio Rozo, director de Amazonia Emprende y Felipe Chajin, director ejecutivo de Sistema B Internacional; Natalia Bayona, directora de Innovacion, Educacion e Inversiones de la Organizacion Mundial del Turismo o Paola Garcia Barreneche, directora Ejecutiva de Colcapital - Asociacion Colombiana de Capital Privado. Igualmente, se destacan entrevistas realizadas a personalidades como Eugene Kandel, director del Instituto para Politicas Publicas de Startup Nation Central; Cliff Prior, director ejecutivo de The Global Steering Group for Impact Investment; Ignacio Pena, coautor del estudio Tecnolatinas: Latin America Riding the Technology Tsunami y Gabriela Ramos, subdirectora general del area de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. La publicacion, a su vez, representa la vision articuladora que promueve iNNpulsa. Por ello, a este proyecto se sumo la Fundacion Bolivar Davivienda, importante actor del ecosistema emprendedor y empresarial del pais. Fernando Cortes McAllister, director ejecutivo de la Fundacion, concluyo: ""En la Fundacion Bolivar Davivienda generamos trabajo colectivo con los ecosistemas en los que participamos a traves de nuestros programas y nuestros aportes y creemos que la union de esfuerzos y el fortalecimiento de este ecosistema abre a todos los participantes la oportunidad de alcanzar objetivos comunes y ampliar las capacidades para la innovacion y el desarrollo social de nuestra sociedad"" . ",new57110 +https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/08/11/argentina-resumen-gremial-defendamos-el-ingreso-de-las-familias-trabajadoras-enfrentando-a-los-especuladores-info/,2022-07-30,2022-08-14,Argentina. Resumen Gremial. Defendamos el ingreso de las ...,"Resumen Latinoamericano, 11 de agosto 2022.- Con informacion propia y de Mundo Gremial, Info Gremiales, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Enfoque Sindical, Linea Sindical, Corriente Federal de Trabajadores, Canal Abierto, Conclusion, ANRed, Estado de Alerta, Agencia ACTA, y otras agencias. Foto: Marned. . . El superministro amenazo con auditoria y cruces de datos para <>. El verdadero puente al empleo precario que alienta Massa ya fracaso con Macri y Alberto. Te mostramos los numeros y lo que hay detras de la nueva ofensiva contra las organizaciones sociales. Por Lucho Aguilar (La Izquierda Diario). El nuevo hombre fuerte del Gobierno brindo algunos detalles de sus primeras medidas. Quedaron muchas dudas pero tambien varias certezas: una vuelta de tuerca al ajuste fiscal y mas medidas antipopulares como un tarifazo hasta ayer negado. Uno de los puntos de ataque seran los planes sociales. Dijo Massa que ""el 15 de agosto empieza una auditoria que realizaran las universidades. Quien no la cumpla, recibira la suspension del plan. En paralelo, la liquidacion se cruzara con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de pais es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente"". ?Quien puede estar en contra del <>? El tema es lo que hay detras del anuncio. Estamos, primero, ante un nuevo apriete. El Gobierno hara una auditoria y a quien <>, nadie explico con que criterios, les sacaran el programa. La frase suena como una amenaza para cientos de miles de trabajadoras y trabajadores precarios o desocupados que sobreviven con un plan y changas. Y lo es. Una amenaza que no puede separarse de la ofensiva que vienen teniendo, no solo desde la derecha sino tambien desde el peronismo, sobre las organizaciones sociales. Un ataque que incluye la estigmatizacion con campanas mediaticas, pero tambien la criminalizacion con persecuciones penales y hasta represion. Las organizaciones adelantaron que no tienen problemas en que las auditen, como de hecho ya sucede. La desconfianza esta relacionada con los criterio de <> ?Cuales seran? ?Si realizan trabajo municipal precarizado como ""contraprestacion"", como piden muchos intendentes? ?Se los sacaran si han tenido algun otro ingreso temporal como sucede en algunos casos? Si las organizaciones que se movilizan vienen reclamando que mientras no se genere trabajo genuino se aumenten los montos y cantidad de planes, el mensaje oficial es el contrario: recortese, ajustese. El apriete va acompanado de una promesa falsa. Que el plan es emergencia y lo permanente seria el empleo formal . Pero fueron estos gobiernos quienes empobrecieron mas a la clase trabajadora, arrojandola mas a la informalidad, al punto de necesitar esos programas para sobrevivir. La promesa ya tiene forma de un proyecto. El que presento Sergio Massa en octubre de 2021 en la Camara de Diputados. Con el argumento de generar ""trabajo genuino"", alienta una serie de beneficios a las patronales para que tomen beneficiarios del Potenciar Trabajo. Como ya analizamos , el proyecto plantea que las empresas podran usar el plan social como complemento del salario, o sea que el Estado subsidia el salario directamente. Pero tambien lo hace indirectamente, ya que el proyecto plantea la reduccion de hasta el 100% de las contribuciones patronales. Ademas plantea una ""amnistia a empleadores"": quienes tengan multas, sanciones o penas por los delitos tributarios, les seran perdonadas. O sea, si sos un trabajador pobre y ""no cumplis"" la auditoria te sacan el plan; si sos empresario y contratas un trabajador pobre, te perdonan todo. Un criterio un poco clasista. Ese plan tiene dos puntos para marcar. El primero , que plantea una precarizacion del empleo. Tomemos un ejemplo concreto: este ano Alberto Fernandez presento el acuerdo con Textilcom , que produce para Mimo, Cheeky y Topper. Las trabajadoras son contratadas un ano bajo convenio textil, el Estado paga una parte del sueldo (a traves del Programa de Insercion Laboral del Ministerio de Trabajo), ademas de beneficios impositivos. Es cierto que es un cambio para trabajadoras desocupadas que cobraban el Potenciar. Lo que no dicen es que estan un ano ""a prueba"" (el patron decide si siguen) y que las escalas salariales textiles son de pobreza: apenas superan los 50 mil pesos para empresas que facturan millones. Hasta ahora lo han practicado en otros sectores con convenios y salarios muy golpeados, como rurales, gastronomicos y construccion. Funcionarios del gobierno en una de las textiles favorecidas con subsidios y trabajo precario O sea: el programa que ya vienen impulsando Fernandez y Massa, asi como los ministros Zabaleta y Moroni, son una forma de entregar mano de obra barata, flexible e inestable a las empresas. Pero ademas la cantidad es ridicula: para todo 2022 solo proponen generar ""30 mil puestos"", cuando ya hay mas de 1,2 millones desocupados y cooperativistas y cada vez mas se movilizan en reclamo de un plan (o trabajo). Asi llegamos al segundo punto : ese objetivo tan pequeno ni siquiera fue cumplido. Hay un dato doloroso y contundente. Segun el sitio Chequeado, ""el Ministerio de Desarrollo Social indico, en respuesta a un pedido de acceso a la informacion oficial, que hasta el momento solo 15.583 personas (el 1,2% del total de beneficiarios) consiguieron un empleo formal. De ese total, solo el 38% tiene un sueldo por encima del Salario Minimo, Vital y Movil (SMVM). El restante 62% sigue recibiendo una asistencia parcial del Estado para completar sus ingresos"". El dato confirma que los planes de ""puente al empleo genuino"" son pura demagogia. Y ademas, que son en realidad un ""puente al trabajo precario"". No hay nada nuevo. Estos programas ya fueron impulsados por Mauricio Macri. Los llamo ""Plan Empalme"". Tambien fracasaron. Las patronales prefieren seguir tercerizando, contratando por temporada, con monotributo, ""en negro"", aumentando los ritmos o las horas extras. Asi se apropiaron 70 mil millones de dolares de la torta generada por la clase trabajadora. Prefieren eso a ""contratar piqueteros"". Hay que defender a las organizaciones sociales de los aprietes del gobierno. Acompanar sus demandas por el aumento de la cantidad y montos de los planes. Y pelear juntos por trabajo genuino mediante un plan de obras publicas y la reduccion de la jornada laboral a 6 horas para repartir el trabajo entre las desocupadas y desocupados. . . 10 agosto, 2022 El secretario general de la CTA valoro la idea de un acuerdo con los empresarios como estrategia para frenar la inflacion: <>, remarco Yasky. Y sostuvo <> <> En dialogo con El Destape Radio, Yasky dijo ademas que en la paritaria algunos gremios se pueden hacer escuchar mas que otros y remarco su cercania al moyanismo en este punto: ""creo que en la CGT no hay una posicion homogenea sobre la suma fija. Pablo Moyano plantea algo parecido a lo que yo planteo>> <> , sostuvo y agrego que la suma fija es para una emergencia y que luego es necesario discutir paritaria. Con respecto al Consejo del Salario Minimo, Vital y Movil se mostro expectante: <> y destaco que los salarios, con los actuales niveles, no impactan con un costo importante para la mayoria de los empresarios. Ademas Yasky considero que es mentira que los aumentos de salarios empujan la inflacion, quedo demostrado y dijo ""Si hay una variable que se quedo atras es el poder de compra de los asalariado>>. Por ultimo reconocio que el presidente les dijo que fue un error que la CTA no fuera convocada en reuniones: ""Espero que eso ahora se cumpla>> y agrego: <>, concluyo. . . Canal Abierto Radio | Segun datos obtenidos por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), al mes de mayo de 2022 Argentina obtuvo un crecimiento del trabajo registrado a pesar del contexto de crisis e inflacion que atraviesa el pais. Ademas, este relevamiento indico un crecimiento sostenido por 17 meses para trabajadores y trabajadoras asalariadas. ""En terminos de empleo estos datos son algo que no se veia hace mucho tiempo"", sostuvo Luis Campos , coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autonoma , en dialogo con Canal Abierto Radio . ""Releva a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras, asi que es un dato muy preciso. Efectivamente el de mayo fue un dato muy bueno en un contexto muy dificil, porque fue el decimoseptimo mes consecutivo en que el empleo crecio en el sector privado y es algo que no se veia hace mucho tiempo porque la economia argentina esta estancada hace diez anos con alzas y bajas"", anadio. Asimismo, explico que "" parte de ese crecimiento se explica por el rebote luego de una caida en mayo de 2020 pero ya estamos recuperando parte de la caida final de la gestion del macrismo "" refiriendo al ano 2019. En este sentido, remarco que para encontrar un dato similar a ""e ste dato de mayo que son 6.125.000 trabajadores/as, hay que remontarse a abril de 2019 "", por lo que ""ya se recupero la caida de la pandemia y gran parte de lo que se habia caido en ese ano"". En otra linea, refirio a los datos de lo que se registro hasta mayo de este ano informando que ""dentro del empleo asalariado en terminos porcentuales son los mas afectados por la pandemia: construccion e industria hotelera/turismo lo que se da por un comportamiento de rebote por la inactividad"", pero tambien dando a conocer que "" los y las trabajadoras cuentapropistas son los que mas estan creciendo "" aunque no sean parte de estos datos porque no son parte del empleo asalariado registrado. ""Tambien viene creciendo muy fuerte la industria manufacturera que habia sido afectado fuertemente por el macrismo"", agrego Campos. En cuanto al crecimiento del sector de la construccion, comento: ""Al mes de mayo, la obra publica seguia impulsando tambien en un contexto de un pequeno crecimiento economico que tambien llevo a impulsar la obra privada que seguia creciendo, pero sobre los datos presentados recientemente por el INDEC en este sector muestra un decrecimiento de la actividad que veremos despues como impacta en el empleo"". En cuanto a la industria hotelera, gastronomica y de turismo, expreso que si bien, ""el previaje fue una politica que permitio impulsar bastante al sector"", no lo indicaria como ""el principal componente que beneficio a este rubro"" teniendo en cuenta ""la demanda reprimida tras dos anos de pandemia"". . . Rio Negro Integrantes de la Union Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) de Rio Negro cortaron el transito sobre la Ruta 22 <> en Chichinales, a la altura del santuario al Gauchito Gil y en la zona de los Tres Puentes entre Cipolletti y Neuquen, en reclamo de una reunion paritaria para ese sector, informo el gremio. Foto: Telefe La medida fue adoptada por la mayoria de los afiliados en demanda del inicio de negociaciones paritarias en <>, dijo el gremialista Miguel Munoz. El dirigente informo, en ese sentido, que <>. Munoz dijo que a mediados de julio comenzo el reclamo de una reunion paritaria, y que <>. En ese contexto, el sector empresario ofrecio un 50% sobre la base des Estatuto del peon que fue rechazado por el sector sindical de la CNTA y <>, aclaro. <>, preciso. Los trabajadores esperan lograr un ofrecimiento que supere esa primera instancia y Munos dijo que <>. El gremialista planteo que <>. <>, preciso. Asimismo, agrego que <>. El dirigente advirtio que <>. La protesta se desarrolla con trabajadores rurales provenientes de Coronel Belisle, Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo. Sobre la modalidad de la interrupcion de la ruta, el referente gremial senalo que las primeras tres o cuatro horas seran de corte ininterrumpido y despues se dialogara con los trabajadores para analizar la modalidad. . . Gobierno porteno El gremio docente UTE definio hoy como <> la decision del jefe de Gobierno porteno, Horacio Rodriguez Larreta, de quitar ayuda social a las familias cuyos hijos pierdan la regularidad escolar. Foto: Perfil <>, afirmo la Union de Trabajadores de la Educacion (UTE-Ctera) en un comunicado. El gremio encabezado por Angelica Graciano agrego que el anuncio de Rodriguez Larreta <> tanto la <>, como <> la ciudad de Buenos Aires. Ademas, sostuvo que la medida <>. <>. Y concluye: <>. Ayer Rodriguez Larreta anuncio, junto a las ministras portenas de Educacion, Soledad Acuna, y de Desarrollo Humano, Maria Migliore, que el Gobierno de la Ciudad controlara la regularidad escolar de los hijos e hijas de las personas que perciben la ayuda social correspondiente al programa Ciudadania Portena y, en funcion de eso, determinara si continuaran recibiendo el 100% del beneficio o le restaran el monto que perciben en concepto de <>. . . El dirigente del Partido Obrero y legislador porteno, Gabriel Solano , dijo que el 7,4% de inflacion es recibido como un ""massazo"" y advirtio que la politica oficial agravara aun este cuadro con tarifazos y devaluaciones monetarias. ""El 7.4% de inflacion del mes de julio muestra el indice de inflacion mas alto de los ultimos 20 anos. Se trata de una inflacion que anualizada supera holgadamente el 100% anual. Incluso aunque ese porcentaje bajara al 6% en los proximos meses, el porcentaje final del 2022 estaria en el orden del 96%. Pero si por el contrario se terminara imponiendo un escenario devaluatorio , algo muy probable por el derrumbe de las reservas del BCRA, entonces la inflacion alcanzaria cifras de dimensiones de precisar"", planteo Solano. Al respecto, y mediante un comunicado de prensa, el referente del Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires enfatizo: ""Como advertimos oportunamente, el acuerdo con el FMI aceleraria la inflacion en la Argentina. El crecimiento de la deuda en pesos pactada con el FMI creo un cuadro de default que fue enfrentado con una emision monetaria record del BCRA para recomprar esos titulos del Tesoro, echando mas lena al fuego inflacionario. Por otro lado el aumento de las tarifas y del tipo de cambio oficial tambien terminaria impactando en la inflacion. La insolvencia del Estado y por ende de su propio moneda es el principal factor que explica el proceso inflacionario descontrolado que vive el pais "". En esa linea, agrego tambien que ""la politica anunciada por Massa va en la misma direccion. El tarifazo aun mas violento impactara tambien en el indice de precios, lo mismo que las devaluaciones a la carta que esta armando para distintos grupos capitalistas. Por otro lado la quiebra del Banco Central tambien se agravo. Con reservas liquidas negativas del orden de los 6.000 millones de dolares, crece la posibilidad de una devaluacion generalizada"". ""La inflacion actua como un golpe a los trabajadores, jubilados y demas sectores populares que ven afectados la capacidad adquisitiva de sus ingresos. En cambio, los sectores capitalistas estan realizando negocios muy redituables . Al capital financiero y bancario Massa le entrego un bono dual que pagara como tasa el indice mas alto que surja entre la inflacion y la devaluacion. A los importadores se les otorga un tipo de cambio preferencial para luego vender los productos en el mercado interno al precio de los dolares alternativos. Esto explica los grandes beneficios que muestran las empresas en detrimento del empobrecimiento de la poblacion "". ""Para enfrentar esta situacion el Partido Obrero-FIT plantea tomar medidas de fondo, que establezcan una recomposicion de los salarios y las jubilaciones y su actualizacion mensual por inflacion; el cese del pago de la deuda, la nacionalizacion de la energia, de la banca y del comercio exterior. Sobre esta base es necesario desarrollar un programa politico y economico de los trabajadores"", concluyo el diputado porteno. . . Foto: CGI Diario Popular Los trabajadores del Diario Popular, tercero en ventas en el pais, realizan un paro de 24 horas por atraso en el pago de los haberes. La empresa Impreba S. A. responsable de la edicion del medio y a cargo de Francisco Fascetto arrastra muchos meses y hasta anos en los que el salario se pago en cuotas por fuera de lo que indica la ley. Al dia de hoy no se han depositado los haberes del mes de julio que debieron liquidarse con la fecha limite que indica la legislacion vigente el pasado viernes 5 de agosto. Ante esa situacion, los trabajadores encabezados por su comision interna han desarrollado medidas de fuerza para visibilizar el reclamo. La respuesta de la empresa, lejos de dar cuenta de su obligacion, fue la de avanzar con sanciones bajo la forma de suspensiones contra cinco trabajadores de prensa entre los que se encuentra el delegado de la comision interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federacion Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) Juan Manuel Lazzarino. La medida resulta una represalia ilegal ante una legitima medida sindical que los representantes gremiales rechazaron ante la cartera laboral. A la vez exigen la intervencion de representantes de la secretaria de comunicacion, responsable del otorgamiento de la pauta publicitaria oficial que, entre Nacion y Provincia, supero la cifra de cien millones de pesos durante 2021 mientras el medio incumplia con sus obligaciones salariales. ",new42776 +https://www.alertatolima.com/noticias/tendencias/al-mcflurry-de-chocorramo-los-memes-le-sacaron-nuevos-sabores-changua-lechona,2022-07-15,2022-07-30,"Al McFlurry de Chocorramo los memes le sacaron nuevos sabores: Changua, Lechona, Chontaduro y mas","Cabe detallar que este postre esta hecho a base de helado de leche y vainilla, acompanado en la parte superior por pequenos cubos de Chocorramo. Esta edicion hasta el momento sera limitada y estara disponible hasta el proximo 31 de octubre de 2022. En esta era de la modernidad, las tendencias, las redes sociales, y los memes , las reacciones no se hicieron esperar y muchos usuarios aprovecharon las plataformas digitales para debatir que tan bueno era este nuevo producto de la cadena estadounidense Mc Donald's. A algunos les parecio muy bueno este producto, mientras que a otros no les parecio tan buena idea. Asi fue como hubo usuarios que se atrevieron a imaginar como seria el McFlurry con otros alimentos insignias de nuestro pais. Los memes que se pueden ver en redes son: ",new55065 +https://www.larepublica.co/finanzas/este-ano-proyectamos-mas-de-400-millones-de-transacciones-a-traves-del-boton-pse-3405026,2022-07-15,2022-07-30,"""Este ano proyectamos mas de 400 millones de transacciones a traves del boton PSE""","La empresa de tecnologia financiera, ACH Colombia, lleva 25 anos en el mercado con el objetivo de construir servicios que faciliten los pagos y las compras. Conforme se fue desarrollando el comercio electronico y empezo a tomar fuerza el concepto de pasarelas de pago, tanto las empresas como las entidades financieras adoptaron el boton de pagos PSE en su estructura de negocio, permitiendo que hoy este en mas de 14.000 empresas. Segun el presidente de ACH Colombia, Gustavo Vega Villamil, esperan superar las 400 millones de transacciones en PSE este ano y fortalecer su servicio de Transfiya, pues no se conoce masivamente. ?En que porcentaje han crecido sus operaciones en lo corrido de 2022? Estamos viendo un ano bastante positivo en todos los servicios. Cada mes varia, pero PSE esta creciendo casi 40% en lo que va del ano, las transferencias interbancarias 15% y nuestro servicio Transfiya hasta 300% frente al ano anterior. ?Cual es la proyeccion al cierre de ano? En 2021, a traves de PSE, hicimos 330 millones de transacciones, y a corte de junio de 2022 llevamos 200 millones, por lo que esperamos superar los 400 millones al finalizar el ano. ?Cuanto pueden incrementar las operaciones en las jornadas de descuentos como el Dia sin IVA? El boton se usa mas para pagos que para compras, ya que en este ultimo hay mas mecanismos, como la tarjeta de credito. Por lo que estos dias de descuentos son buenos por el lado del comercio, pero cuando hay vencimiento de impuestos o renovaciones de Camara de Comercio, nos va mejor en pagos. ?Que otros proyectos se vienen en estos meses que quedan del ano? Cuando hacemos un recuento de como se hacian los pagos, las compras y como se pagaba la seguridad social, nos damos cuenta de que hemos aportado al desarrollo del pais y al dia a dia de los colombianos. Por eso, el reto que tenemos es seguir contribuyendo a eso. Estamos muy enfocados en impulsar nuestro servicio mas nuevo, Transfiya, que se dedica a transacciones de bajo monto y a traves del celular. ?Que resultados ha generado este nuevo servicio? En el primer semestre hicimos 7,3 millones de operaciones con Transfiya, sabemos que es un numero bajo, pero es importante. Tambien, tenemos vinculados 4,5 millones de celulares. La meta es llegar a 15 millones antes de finalizar 2022, en la medida en que vinculemos a mas entidades. ?Con que marcas contemplan aliarse proximamente? En Transfiya estamos con 14 entidades, pero estamos a pocos meses de salir con Banco de Occidente, Scotiabank Colpatria y Banco Agrario. ?Que tan posicionado esta el pais en pagos digitales? Yo creo que hemos mejorado mucho, pero necesitamos abarcar la profundizacion, es decir, que las personas no solo tengan la cuenta, sino que realmente usen los pagos digitales. La pandemia aporto mucho a esta adopcion, pero ahora que estamos volviendo a la normalidad el reto es que la gente no vuelva a usar el efectivo. ?Tienen planes de expansion? Actualmente solo trabajamos con las entidades financieras que tienen presencia en Colombia. Si se ha planteado la posibilidad de expandirse, pero todavia hay mucho por hacer aca y seguiremos fortaleciendo los servicios. ?Cual ha sido el aporte de la empresa a la reactivacion economica? ?Cuantos empleos generan? Curiosamente el ano pasado y este han sido en los que mas hemos crecido en contratacion de personal. Comenzamos con tres empleados en este proyecto y hoy somos casi 300 colaboradores. ",new71451 +https://www.alertatolima.com/noticias/tolima/ibague/mindeporte-y-cemex-entregaron-implementacion-para-escuelas-deportivas-en-san,2022-07-15,2022-07-30,"Mindeporte y CEMEX entregaron implementacion para Escuelas Deportivas en San Luis, Tolima","En compania de representantes de la empresa CEMEX Colombia y del alcalde de San Luis, Guillermo Alvira , la viceministra del Deporte, Daniela Maturana , destaco la nueva alianza con el sector privado, que beneficia a mas de 500 ninas y ninos de Payande , corregimiento del municipio de San Luis, en el departamento del Tolima . La implementacion entregada permitira que cinco escuelas adelanten sus entrenamientos semanales. Seguro de que la union hace la fuerza, el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, invito a CEMEX , una de las companias mas representativas del sector de la construccion en el mundo, a que fuera parte de los aliados estrategicos del programa bandera de Mindeporte: Escuelas Deportivas para Todos - EsDeporte. Gracias a esta nueva alianza con el sector privado, son mayores los recursos que se podran invertir en la formacion deportiva de la primera infancia de Colombia . Para el caso de CEMEX , son ocho escuelas distribuidas en los departamentos de Bolivar, Antioquia y Tolima ; justamente en este ultimo se implementaron cinco espacios de formacion en las disciplinas de futbol, atletismo y patinaje. La iniciativa reune a cientos de familias en torno al deporte y la practica de actividades que mejoran su calidad de vida mientras se divierten. El total de la inversion para estas escuelas es de $191 millones y permitira que 545 menores entre los seis y doce anos del corregimiento de Payande y las veredas del municipio de San Luis acceden a uniformes, implementacion deportiva, tenis, entrenamientos diarios y acompanamiento psicosocial; elementos necesarios para que los futuros medallistas del pais, se formen y puedan izar la bandera tricolor en lo mas alto de los podios mundiales. Durante la entrega de la implementacion a las cinco escuelas de la region, la viceministra, Daniela Maturana, felicito a los deportistas y hablo de la importancia de la equidad de genero en el deporte ""Queremos que nuestros ninos y nuestras ninas tengan las mismas oportunidades en el deporte, que todos juguemos futbol, que todos patinemos, que no haya diferencias (...) Hoy tenemos a nuestra Seleccion Colombia lider de grupo en la Copa America femenina y seguramente muchas chicas de aca querran llegar hasta alla y desde aqui estamos trabajando en ello. (...) Para nosotros es una felicidad enorme saber que hoy estamos en mas de 600 municipios de todo el pais, generando entornos protectores"". Por su parte Beatriz Uribe Botero, vicepresidenta de asuntos publicos e impacto social de CEMEX , recalco la importancia en la inversion social y el deporte infantil ""Esto no es un favor, es un deber como compania y como actores de la region, ver a los ninos uniformados pateando un balon, siendo felices, nos anima a seguir apoyando el deporte y a sus familias, porque todos, todos se benefician"". Para el 2022 el Ministerio del Deporte realizo una inversion total de 1.034 millones de pesos en el departamento del Tolima, a traves del programa Escuelas Deportivas para Todos -EsDeporte, con el que contribuira en la formacion de 1.350 ninas y ninos deportistas de 19 municipios. Las disciplinas que se impartiran son: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, futbol, futbol de salon, gimnasia, levantamiento de pesas, natacion, para natacion, patinaje de velocidad, polimotor, tenis de mesa y voleibol. ",new46877 +https://www.alertatolima.com/noticias/deportes/tolima-vs-medellin-ahora-es-por-la-copa-no-se-pierda-el-minuto-minuto,2022-07-15,2022-07-30,Deportes Tolima cayo derrotado 3 a 1 frente al Medellin en la ida de los cuartos de final Copa Betplay,"Dos rivales que se vieron la cara en este evento, la Copa BetPlay en lo que fue la final del ano 2021, se encuentran ahora en la serie de 180 minutos por los cuartos de final del certamen en la presente temporada. De los 12 o 14 jugadores que estan en rehabilitacion en el cuadro pijao, ninguno recibio el visto bueno del departamento medico para ser llamado a este partido, y como viene ocurriendo en recientes juegos, se completo con los canteranos los que estaran en planilla y con alguna posibilidad de jugar, ya que se les llama porque tambien lo merecen y se les tiene confianza como sucedio en el partido ante Alianza Petrolera, cuando la titular se fue a Brasil a la copa libertadores y cuatro experimentados con la cantera le ganaron al equipo de Barrancabermeja en ese compromiso que fue por liga. Contacto: Carrera 3 #15-17, Edificio Banco Agrario (piso 12), Ibague, Colombia. Telefonos: (8) 2619999 - 3134223874 ",new22302 +https://www.larepublica.co/analisis/francisco-mejia-sendoya-400938/un-mal-presagio-3418867,2022-07-30,2022-08-14,Un mal presagio,"El proceso de empalme se trata de un ejercicio para que el gobierno entrante entienda las diferentes entidades que recibe y tenga la oportunidad de hablar con funcionarios salientes sobre temas que pueden contribuir a su buena gestion. Por esa razon, ese debe ser un proceso eminentemente tecnico, como en efecto ha sido la tradicion en nuestro pais, y no un acto de oposicion politica al gobierno saliente. Desafortunadamente, el nuevo gobierno del presidente Petro ya empezo su prometido cambio y tiro por la borda la tradicion de empalmes tecnicos y convirtio el proceso en un circo politico. Un ejemplo de ello es la narrativa falsa que presentaron del Banco Agrario, del cual emitieron una alerta critica en su informe ejecutivo consistente en la ""descapitalizacion del Banco Agrario por $700.000 millones"". Ademas, aseguran que el Banco Agrario abandono su misionalidad y no le llega a los mas pobres, cosa que la nueva ministra de Agricultura repite en varios medios. Y para acabar de torcer la realidad, en la rueda de prensa del Hotel Tequendama, uno de los lideres del empalme dijo sobre el supuesto extravio misional de la entidad que ""Pudimos evidenciar que en su misionalidad deja asuntos importantes y se dedico un buen porcentaje del presupuesto a desarrollar proyectos inmobiliarios"" lo cual por su puesto es falso, entre otras cosas porque ese tipo de inversiones estan prohibidas a los bancos por ley. Ningun respeto por la verdad y si una afinidad y especie de adiccion a la mentira, total desden por el rigor tecnico; al fin y al cabo, eso les funciono, asi ganaron la presidencia y todo indica que asi van a gobernar. En La FM salio el coordinador del empalme, exsenador Mauricio Lizcano, en actitud muy solemne y con tono grave sintetizo el resultado del mismo, y destaco, como no, su rigurosidad tecnica. En su resumen de lo mas critico dijo ""hay descapitalizacion del Banco Agrario"". Ante tamana afirmacion, el Dr. Fernando Quijano le pregunto que de donde sacaba esa conclusion, toda vez que el Banco habia emitido un comunicado donde decia que su solvencia estaba en 15,72%, mientras que la solvencia promedio del sistema financiero se ubicaba en 16,2%, siendo este indicador lo que mide la suficiencia de capital en un banco. Ante la pregunta, el senor Lizcano abandono su tono grave y balbuceando ""corrio la linea etica"" diciendo que las cifras del banco eran ""narrativas oficiales que no necesariamente son las reales"", y tambien se refirio a una operacion de escision del capital del banco en 2019 que fue publica, en donde se sacaron $700.000 millones para la creacion del Grupo Bicentenario; operacion que no afecto la solvencia del banco y por ende su capacidad de crecimiento, como se demuestra con el hecho de que el banco con su capital actual puede colocar $14,9 billones mas, o sea, mas de 90% de su cartera actual antes de llegar al limite regulatorio minimo de solvencia. Posteriormente, el Dr. Quijano le volvio a pedir una respuesta tecnica sobre su afirmacion frente a las cifras del banco y le dijo que si no le preocupaba que eso pudiera causar un panico economico, y ahi, ante la falta de una respuesta idonea, Lizcano se descompuso y las emprendio furioso contra el Dr. Quijano, acusandolo de estar parcializado a favor de funcionarios del gobierno saliente. Luego, Luis Carlos Velez tercio y le dijo que lo unico que pedian era una respuesta tecnica frente a las cifras del banco, y el senor se enfurecio aun mas y solo le quedo blandir unos supuestos titulos en Harvard, como si sus presuntos cartones le confirieran a sus asertos la categoria de articulos de fe, y abandono bravo la entrevista. Luego, me entrevisto Julio Sanchez en La W, esta vez con la coordinadora de empalme de Minagricultura, Jennifer Arias, quien, ante la contundencia de las cifras del banco, nego que ella hubiera dicho lo que dijo, ante lo cual Julio le dijo que deberian rectificar el informe. El Banco Agrario lo entregamos dando utilidades en el 2021 de $779.000 millones, mas de tres veces la cifra de 2018, mientras que los pequenos productores pagaron las tasas mas bajas de la historia y recibieron $9,66 billones en creditos blandos, 40% mas que en el cuatrienio anterior, e hicimos desembolsos record tambien en mujeres, jovenes y municipios Pdet. Cae el telon de un circo politico llamado empalme, que mal presagio... ",new24350 +https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/indalecio-dangond/la-nueva-banca-rural-columna-de-indalecio-dangond-928599,2022-07-30,2022-08-14,La nueva banca rural | Columna de Indalecio Dangond,"Les contaba en la anterior columna, la necesidad de hacer varios cambios al actual sistema de credito agropecuario, para lograr una mayor cobertura y mejor equilibrio en el financiamiento agricola y rural del pais. Reformas, que fueron planteadas hace 8 anos por la ""Mision para la Transformacion del Campo"", liderada por el designado ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo. Las vueltas que da la vida. Celebro que este reto de la transformacion del Sistema Nacional de Credito Agropecuario, le haya tocado a la nueva ministra de agricultura, Cecilia Lopez. Su experiencia y trayectoria en el sector publico, permitira que este proceso tenga victorias tempranas. Comenzando por el reajuste institucional a este sistema de credito, para que, ademas de Finagro y el Banco Agrario, lo integren las entidades agrupadas en el holding financiero ""Bicentenario"" y demas entidades de credito. De igual manera, hacer el reajuste a Finagro, para ampliar sus fuentes de fondeo y nuevos esquemas de servicios financieros en alianza con la Bolsa Mercantil, Fondos de Inversion Privados y Fintechs, para tener un financiamiento agil y oportuno, distinto a los instrumentos estandarizados que Finagro, el Banco Agrario y la banca tradicional, estan ofreciendo. En esa misma linea de reformas, es recomendable replantear la inversion obligatoria en los Titulos de Desarrollo Agropecuario (TDA) clase ""A"" y ""B"" y su validacion, para lograr mayor fondeo de recursos de credito en la produccion de alimentos y materias primas, sistemas de riego, biotecnologia, equipos, mecanizacion de cultivos, infraestructura de transformacion y almacenamiento. Igualmente, es perentorio replantear todos los instrumentos de subsidios, incentivos, respaldo de garantias, seguros agricolas y coberturas de precios, para optimizar los recursos publicos y lograr un mayor impacto en la productividad, competitividad y rentabilidad de los agro negocios. Otra modificacion que no da espera al sistema de credito agropecuario, es la absurda clasificacion de los tipos de productores del campo y de las lineas de credito. Finagro, los clasifica de acuerdo al monto total de sus activos, raza, sexo o condicion social. Los scoring de la banca solo entienden de ingresos anuales, nivel de endeudamiento, flujo de caja del proyecto productivo, garantias, nivel de tecnificacion y fuente de pago del credito. Si los productores estan integrados a una cooperativa agricola o nucleo agroindustrial, la probabilidad de que le aprueben el credito es mucho mayor. Finalmente, es necesario que la Superfinanciera reduzca la provision sobre la cartera agropecuaria y que Finagro, libere la cobertura de la garantia FAG y mejore el margen del spread en las lineas de redescuento para incentivar la oferta de creditos en el sector agropecuario y rural. Cuando las cosas no estan saliendo bien, hay que ser creativos y cambiar de estrategia. Los productores o las empresas del agro, son como un organismo vivo, donde el flujo de dinero generado por su actividad, forma un sistema sanguineo, en el cual, la financiacion, como el corazon, debe actuar perfectamente si se quiere un correcto funcionamiento de la misma. Lo esencial del prestamo es su caracter de permanencia y no su duracion. Una reflexion final. No hay cosa mas peligrosa que ponerle a un carro nuevo, un mal chofer. Lo acaba enseguida. *Consultor en financiamiento agropecuario ",new55069 +https://boyaca7dias.com.co/2022/08/05/omar-franco-condecorado-por-la-asamblea-de-boyaca-por-su-gestion-como-viceministro-de-desarrollo-rural/,2022-07-30,2022-08-14,Omar Franco condecorado por la Asamblea de Boyaca por su ...,"El excandidato a la gobernacion y viceministro de Desarrollo Rural fue condecorado por la Asamblea de Boyaca, por los servicios prestados a su departamento en el ejercicio de su cargo y en desarrollo de su carrera como lider visible de Boyaca. Omar Franco nacio en el municipio de Soata, crecio en Belen y se educo en Tunja, es egresado de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, UPTC y desde hace decadas ha tenido como bandera la defensa del campo, el medio ambiente y el accionar de programas y proyectos que benefician especialmente a los sectores rurales de su departamento. En su paso por el viceministerio de Desarrollo Rural, Omar Franco ha cumplido con importantes funciones como la implementacion de politicas de desarrollo rural con enfoque territorial, el desarrollo de capacidades productivas y generacion de ingresos, asi como el ordenamiento social de la propiedad rural. Este Ingeniero al cierre de su gestion deja importantes proyectos para el pais y Boyaca donde se producen al menos 96 productos agricolas, destacando la dimension de su adelanto productivo. ""Doy las gracias al ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, quien con su confianza y respaldo nos permitio acompanar este proceso ya que desde el despacho del Viceministerio de Desarrollo Rural emitimos Concepto Tecnico Favorable a la Ley 2223 del 30 de junio que exalta e institucionaliza la celebracion del Dia del Campesino, el primer domingo del mes de junio de cada ano; La Ley 2219 de junio 30 de 2022 de asociatividad, como una politica que impulsa el agro y a los pequenos productores"", anoto Omar Franco. Adicional a este proceso apoyamos y acompanamos la elaboracion, presentacion y aprobacion de la Ley 2183 del 6 de enero de 2022 de insumos agropecuarios por medio del cual se constituye el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios, se establece la politica nacional de insumos agropecuarios, se crea el Fondo de acceso a los insumos agropecuarios, agrego Franco. Al preguntarle por las politicas publicas dijo: ""desde el Viceministerio trabajamos con todas las instituciones del sector agropecuario en el diseno y elaboracion, tecnica y conceptual del documento CONPES No.4098 para impulsar la competitividad agropecuaria, el cual formaliza el programa de Agricultura por Contrato, en una politica publica para los proximos 10 anos. Agricultura por Contrato es un acuerdo entre los productores y comercializadores, el cual permite que nuestros campesinos puedan vender sus productos sin intermediacion y de manera directa"". Entre los beneficios que logro en el desempeno del cargo para el departamento de Boyaca, Omar Franco destaco que se pudo orientar recursos en diferentes programas y procesos muy valiosos ya que a traves del Banco Agrario, en donde forme parte de la Junta Directiva (21 - 22) en el marco de la Ley de Alivios Financieros, se suscribieron 1.712 acuerdos, 1.568 para pequenos y 144 para medianos productores, sobre obligaciones que ascienden a $33.621 millones de pesos, entre capital e intereses, de los cuales los productores tendran una condonacion del promedio del 86%, es decir $28.785 millones. Asi mismo, en Boyaca, al 31 de diciembre de 2021, las obligaciones de los programas PRAN y FONSA se lograron 911 acuerdos de obligaciones que valian $4.031 millones, de los cuales solo se pagaran $1.813 millones, es decir un alivio promedio del 55%, generandose una condonacion de $2.218.000 millones. De otro lado, y para facilitar las gestiones administrativas de los usuarios, por primera vez a traves del Banco Agrario se abrieron tres sedes en los municipios de Siachoque, Combita y San Miguel de Sema y la remodelacion y puesta en funcionamiento de una sede de primer nivel en el municipio de Chiquinquira. Otro proyecto de gran aporte al agro es el Programa Apoyo a A lianzas productivas , es un instrumento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que vincula a pequenos productores rurales con los mercados a traves de un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal, con una propuesta productiva rentable, sostenible y competitiva, buscando fortalecer el eslabon mas debil de la cadena, la comercializacion. Con relacion al citado programa en Boyaca, Omar Franco senalo que se financiaron 28 proyectos de pequenas asociaciones en 28 municipios del departamento, en los que destaco iniciativas como leche, miel, cacao, frijol, mora, maracuya, guanabana y alfalfa. Algunos municipios beneficiados fueron Zetaquira, Cubara, Umbita, Tuta, Firavitoba, Garagoa, Cerinza, Otanche, Tota, Chinavita, San Miguel de Sema, Panqueba, Berbeo, Moniquira, Chivata, Tunungua, Beteitiva y Macanal, entre otros. Dichos proyectos ascienden a un valor cercano a los $5.600 millones de pesos. Gracias a este programa logramos favorecer al municipio de Cubara a traves de la suscripcion de un convenio con Ecopetrol, que permitio que este municipio tuviera la opcion de contar con $440 millones de pesos de inversion directa a pequenas asociaciones campesinas que hacen parte de proyectos productivos y asociativos, a la fecha estan en proceso de evaluacion y puesta en marcha sobre el segundo semestre este ano. Otro programa, de impacto para los agricultores es la reconversion tecnica del tabaco, por frijol y maiz en el norte del departamento de Boyaca y en el departamento de Santander por un valor de 3.000 millones de pesos, que tiene como fundamento que toda esta provincia obtenga una nueva vocacion, un nuevo proceso productivo, que salga adelante mediante la entrega de un paquete tecnologico que incluye capacitacion, entrega de semillas, fertilizantes y maquinaria especializada para estos cultivos. Son ocho los municipios beneficiados: El Espino, San Mateo, Sativa Norte, Soata, Susacon, Boavita, Covarachia y Tipacoque con la entrega de 506 subsidios, 14 maquinas desgranadoras, entre otros. Con relacion al Fondo de Ganado Lechero pudimos darles la mano a los agricultores en este ultimo proceso con 400 subsidios a pequenos lecheros en los municipios de Duitama, Combita, Belen, Sotaquira, Toca, Ventaquemada, Tuta y Paipa por un valor de 600 millones de pesos. Un programa de gran impacto es de ""Apoyo al fortalecimiento de la logistica productiva, de postcosecha y de comercializacion de los pequenos productores de cebolla"" en los municipios de Cucaita, Samaca, Toca, Tibasosa de Boyaca, con una cobertura de 110 beneficiarios y un valor de $6.475.894 por cada uno. Como consecuencia de la ola invernal, se entregaron 300 toneladas de silo-maiz dentro del programa de Alimentacion Bovina Ensilaje de Maiz para apoyar a los pequenos productores ganaderos con afectacion climatica, en convenio con Agrosavia, en los municipios de San Miguel de Sema, Chiquinquira, Saboya, Corrales. Sobre los proyectos de infraestructura y asociado a puntos de comercializacion de productos agricolas en Boyaca tuve la oportunidad de recibir solamente cuatro iniciativas con relacion a este tema, en particular las alcaldias de Umbita, Santa Sofia, Tensa y Tunja, quienes presentaron proyectos al Ministerio para financiar la remodelacion de plazas de mercado. Los tres primeros, estan en proceso de viabilidad tecnica, aseguro el lider boyacense. En lo que tiene que ver con los programas adelantados con la alcaldia de Tunja y el medico Alejandro Funeme Gonzalez, el proyecto de modernizacion de la plaza del norte de la ciudad queda viabilizado tecnicamente para elaborar convenio, en el cual el municipio aporta $1.651.725.030 y el Ministerio de Agricultura, a traves de Fondo de Fomento Agropecuario la suma de $9.831.456.826; esta obra beneficiara la comercializacion, la calidad de vida para las familias de Tunja y la aproximacion para que sea un mercado competitivo a nivel nacional. En mi calidad de viceministro y gracias al ministro Rodolfo Zea, presidi los consejos directivos de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, Agencia Nacional de Tierras, ANT, entre otras. La ADR se encarga de promocionar, estructurar, cofinanciar y ejecutar planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural para generar capacidades con enfoque territorial, contribuyendo en la transformacion del campo colombiano. En cuanto a lo que tiene que ver con Boyaca, comparto con ustedes que la ADR aprobo y financio en este ano varios proyectos que quiero destacar: como el fortalecimiento de las capacidades productivas socio empresariales de los pequenos y medianos productores de cebolla de los municipios de Tota, Aquitania, Sogamoso y Cuitiva de la Organizacion Pronacela, a traves de la construccion de una planta procesadora de Cebolla larga en municipio de Aquitania por valor total de $ 3.273.165.450 millones, anoto Franco. Se suscribieron 13 convenios para adelantar el programa de extension rural, un apoyo en recursos 1 a 1, es decir que por cada peso que colocaba el municipio, la ADR colocaba otro, el alcance de dicho programa fue cercano a los 1.100 productores de los municipios de Cienega, Panqueba, Belen, Berbeo, Zetaquira, Chitaraque, Iza, Coper, Mongui, Arcabuco, Guacamayas, Socha y Nuevo Colon, donde se financian recursos de asistencia tecnica agropecuaria 1 a 1 por un valor cercano a los 400 millones de pesos. En este punto quiero destacar que el unico Distrito de Riego viabilizado y en proceso de adjudicacion contractual, en este periodo de gobierno, es el nuevo distrito de riego de pequena escala del proyecto Discal, ubicado en el municipio de Sativanorte, con el cual se beneficiaran 126 hectareas y 127 beneficiarios con un valor estimado de inversion de $7.382 millones. La ADR firmara el acta de inicio antes de terminar el mes de agosto de 2022, dijo Franco. Producto de la gestion del rector de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, acompanamos la suscripcion de un convenio entre la ADR y la UPTC para la elaboracion del Estudio de Impacto Ambiental, para la posterior presentacion de la solicitud de modificacion de la Licencia Ambiental del Distrito de adecuacion de tierras del Alto Chicamocha, en el cual se determinaran, entre otras, las medidas de mitigacion y compensacion de los terceros responsables del impacto del embalse La Playa. Dicho convenio ascendio a un valor de $1.788.057.882 millones de pesos. De igual manera, desde la Junta Directiva de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), al cierre de la gestion se entregaron 2.500 titulos de formalizacion de predios rurales a familias campesinas de Boyaca en los municipios de Tuta, Tibana, Motavita, Soraca, Ramiriqui, en mayor numero para 747 familias campesinas, Turmeque, Combita, Chivata, Oicata, Sora y Cienega, en veredas y corregimientos del departamento acreditandolos como legitimos propietarios de sus predios. Del total de titulos entregados el 58 % pertenece a mujeres rurales. Finalmente Omar Franco puntualizo quefueron muchos las acciones y proyectos que se adelantaron en este ultimo ano, uno de ellos con relacion a la Mujer Rural, la cual permitio que despues de 20 anos de creado el Fondo de Fomento a la Mujer Rural, FOMUR, por primera vez tuviera registro presupuestal y se le asignaron recursos cercanos a los 7.000 millones de pesos para la vigencia de 2022- 2023, que estan disponibles para ejecutar en las diferentes modalidades que mediante el reglamento acordado el proximo gobierno los pueda ejecutar. Otro tema bastante debatido y promovido tiene que ver con las ganaderia extensiva en zonas de paramo, con relacion a la resolucion del ICA No.00007067 del 2 de mayo de 2022, sobre ganaderia en zonas de paramo, estas comunidades continuaran con su proceso de vacunacion, toda vez que con la resolucion tecnicamente puedan sustentar que la decision arrancara por los arcos de deforestacion del pais, situacion que permitio que los agricultores y ganaderos que estan ubicados en estas zonas delimitadas puedan tener la posibilidad de seguir adelantando sus labores con tranquilidad; para tales efectos, la resolucion de agricultura de bajo impacto, que honra el articulo 10 de la Ley de Paramos. ",new73504 +https://www.alertatolima.com/noticias/politica/crisis-en-el-petrismo-acusan-agmeth-escaf-de-ser-el-nuevo-manguito,2022-07-30,2022-08-14,?Crisis en el petrismo? Acusan a Agmeth Escaf de ser el nuevo 'Manguito',"Les presento al nuevo manguito: @agmethescaf . Paso por encima de la @ColombiaHumana_ y @PactoCol para quedarse con la Presidencia de la Comision Septima, hizo acuerdos por debajo de mesa con Conservadores, Liberal, Cambio Radical y Centro Democratico. Gano con los 12 votos. pic.twitter.com/GeH03qjQ1f -- Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) August 2, 2022 Se esperaba que Carrascal fuera elegida en ese cargo, razon por la que fue mas que evidente su molestia. Por eso lo comparo con el polemico Jonatan Tamayo Perez , mejor conocido como 'Manguito' , quien en 2018 protagonizo una recordada polemica con la lista de los Decentes, una vez se posesiono, dado que paso a apoyar al Centro Democratico. Este congresista, quien se quemo en las pasadas elecciones, fue expulsado en su momento del partido Alianza Social Independiente ( ASI) por esta situacion. Le puede interesar: Petrovideos: CNE investigara al Pacto Historico por este escandalo Resta esperar como afectara esta situacion la unidad dentro de la bancada del Pacto Historico, que tambien ha visto duros choques entre Gustavo Bolivar y Roy Barreras. ",new26400 +https://www.larepublica.co/finanzas/esta-o-no-descapitalizado-el-banco-agrario-este-es-el-analisis-que-hacen-los-expertos-3415676,2022-07-30,2022-08-14,?Esta o no descapitalizado el Banco Agrario? Esto explican los expertos sobre las cifras,"Despues de que ayer, en el ""informe ejecutivo de empalme"" presentado por la comision del gobierno entrante, se reportara como una ""alerta critica"" una supuesta descapitalizacion del Banco Agrario por $700.000 millones, la entidad desmiente que tenga un problema de falta de capital para adelantar sus operaciones misionales. La entidad explico que su margen de solvencia se ubico en 15,72% a junio por lo que, teniendo en cuenta los ultimos datos de la Superintendencia Financiera de abril, en donde se indica que la solvencia promedio del sistema bancario en Colombia es de 16,23%, el Banco Agrario desmiente esa supuesta descapitalizacion. Asi las cosas y con el fin de explicar si existe o no una descapitalizacion del banco, LR consulto a varios expertos quienes afirmaron que para llegar a dicha conclusion se deben tener en cuenta varios factores que corresponden a los estados financieros de la entidad, ademas de medir dichos datos de acuerdo a la actividad o sector en el que desarrolla el banco, que para este caso particular es el agro. ""Los bancos se miden por margen de intermediacion-gestion de activos y pasivos, no se miden por Ebitda o margen de Ebitda debido al riesgo particular de las entidades financieras. Por tanto, la operacion bancaria se rige por unos parametros muy altos de gobierno corporativo y seguimiento estricto de la Superfinanciera"", explico Diego Palencia, vicepresidente de investigacion y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversion. Por un lado, se toma como referencia el margen de intermediacion del banco, que a junio de 2021 se ubico en $802.000 millones, producto de unos ingresos de $897.000 millones, y comparandolo con la misma fecha de 2022, cuando alcanzo un acumulado de $1,02 billones, con egresos de $238.000 millones, se logra concluir que el margen de intermediacion supera $1 billon, con un alza de casi 20%, resultado positivo a pesar de los mayores costos. Cabe destacar que, segun los expertos, el margen de intermediacion es nucleo con el que se mide un banco, pues muestra la solvencia desde el punto de vista de activos y pasivos. Ahora bien, si se toma el indice de cartera vencida, que a junio 2021 estaba en 6,84% y junio de este ano se ubica en 5,81%, el resultado sigue siendo favorable pues, segun Palencia, s e debe aclarar que la cartera del Banco Agrario es agropecuaria y de microcredito, y la cartera de riesgo de las entidades que se dedican a este segmento puede estar hasta entre 8 y 9%, factor que indica que el banco esta dentro de rangos normales del sector financiero. Otro indicador a tomar en cuenta para determinar si un banco tiene o no solvencia es el cubrimiento de cartera vencida, que para junio de 2021 estaban en 154,70%, lo que quiere decir que por cada $100 que tengan en riego estan cubriendo $154, lo cual se identifica como bueno porque tiene colchon para la actividad de un banco, que es la intermediacion. A junio de este ano el cubrimiento de cartera vencida se ubico en 132,92% que sigue siendo bueno a pesar de la reduccion, dicen los expertos. Para Wilson Triana, experto en banca y seguros, el Banco Agrario de Colombia es una entidad que ha evolucionado. "" Dicho sector economico presenta grandes dificultades y aun asi el banco continua apostandole y apoyando tanto al pequeno como al grande agricultor, con beneficios en tasas y periodos de gracia, mantiene el liderazgo en este sector."" Ademas, destaco que esta institucion no se salvo de los desastres economicos por efecto de la pandemia, pero con las cifras actuales, se evidencia una recuperacion. Tiene un indicador de cartera vencida post pandemia, a junio 2022 de 5,81%, viene mejorando versus el mismo periodo del ano anterior menos en un punto porcentual. ""El banco registra un margen de solvencia del 15,72% con un leve aumento de 0,3%. Con todas la dificultades, avanza, y por supuesto tiene un espacio importante para mejorar sus indicadores, con inversiones en tecnologia, fortalecimiento en modalidades de credito para el agro, financiacion distritos de riego y una solida asistencia tecnica para el agricultor, es la tarea que debe fortalecer el Gobierno Nacional"", concluyo Triana. Asi la cosas, y teniendo en cuenta el ultimo informe del Banco Agrario a junio de este ano, los indicares se mantienen dentro del promedio normal. Ademas, segun expertos este banco, por ser una entidad que en su mayoria apalanca el agro, no se debe medir o mirar con la misma lupa que los demas bancos convencionales, por lo que decir que el banco no tiene capital es una afirmacion acelerada. ""Los bancos tienen un patrimonio tecnico y una solvencia. Deben enviar mensualmente un informe a Superfinanciera mostrando el estado de esos dos indicadores. No se realiza un analisis de semejante magnitud con un analisis vertical o horizontal de un balance. Se requiere una valoracion profunda al banco para sacar al menos una primera vision. En el sistema financiero hay que actuar con mucha delicadeza para no causar panico economico"", dijo Palencia. ?De donde salen entonces los $700.000 millones reportados en el informe de empalme? El informe de empalme reporto una descapitalizacion del Banco Agrario por $700.000 millones. No obstante, la entidad explico que en diciembre de 2019 su asamblea general autorizo la escision del capital del banco para nutrir con $700.000 millones al Grupo Bicentenario. Como insumo para tomar la decision, el Ministerio de Hacienda le pidio a la entidad hacer un analisis sobre el impacto en cartera, en el que se determino que una reduccion de este monto no limitaria el crecimiento ni la solidez financiera del banco. ",new71462 +http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/491625-ojala-el-nuevo-gobierno-cuide-el-banco-agrario-francisco-mejia,2022-07-15,2022-07-30,"""Ojala el nuevo gobierno cuide el Banco Agrario"", Francisco ...","?Cual es el balance que hace de su gestion al frente del Banco Agrario? La gestion ha sido muy positiva y exitosa. Hicimos la expansion del credito de fomento mas importante en la historia de Colombia. Colocamos en pequenos productores agropecuarios $9.4 billones en este gobierno del presidente Ivan Duque, a las tasas mas bajas posibles. Si el resultado se compara con el gobierno anterior el crecimiento es del 41 %. Y a medianos productores hemos entregado $13.2 billones, y en toda la cadena agropecuaria $17.5 billones. Asi que, realmente removimos barreras de acceso al credito, tambien para jovenes y mujeres rurales. Estas cifras significan que miles de familias pudieron llevar a cabo sus suenos de emprendimiento gracias a que el Banco se modernizo. ?Como lo lograron? El logro mas importante es que el Banco Agrario se despolitizo, todos esos intereses clientelistas ajenos a su mision que lo tenian atascado fueron removidos, para dedicarse a trabajar en funcion de los productores agropecuarios. ?Cual fue la base de la transformacion de la entidad? Tambien como banco comercial hicimos una gran transformacion con tecnologia y vocacion de servicio al cliente; haciendo mas competitiva a la entidad logramos triplicar las utilidades. Recibimos el Banco en 2018 con $245 mil millones de utilidades, mientras en el 2021 dimos $779 mil millones y seguimos creciendo este ano. Esas utilidades no surgieron de haber cobrado mas, sino de reducir la base de gastos que estaban desbordados; en la reestructuracion eliminamos 213 cargos de altos salarios que no agregaban valor y con esa plata contratamos 415 asesores. Por otro lado, mejoramos la cartera erradicando la corrupcion que habia con el otorgamiento fraudulento de credito. ?Y como le fue al Tolima? En el Tolima por obvias razones tuve una especial atencion. Logramos desembolsar en lo corrido de este gobierno a junio de este ano $1.5 billones, la mayor parte de esos recursos se fueron para pequenos y medianos productores y microempresarios de las ciudades. Una cantidad de dinero en esta magnitud tiene un impacto social inmenso. Ojala el nuevo gobierno cuide el Banco Agrario, porque funcionando como esta hoy es un gran instrumento de transformacion social. ?En materia de inclusion financiera cuales fueron los avances en el departamento? Hicimos algo innovador que despues se replico en todo el pais. Fueron convenios con las camaras de comercio para ofrecer tasas compensadas y financiar a los microempresarios. En esta administracion tambien logramos llevar la oficina del Banco a los municipios que faltaban, de los 47 que tiene el Tolima. Adicionalmente, aqui hicimos el lanzamiento del primer ecosistema digital de pagos, de tal manera que ya tenemos 21 ecosistemas en el Tolima. Esto realmente mejora la calidad de vida de los habitantes, porque llegamos con brigadas equipadas de datafonos y en un ejercicio de inclusion financiera les dimos tarjetas debito a los productores. Ahora hacen sus transacciones de manera virtual evitandose el riesgo de transportar efectivo. Y en el departamento hemos colocado en los municipios $148.931 millones para financiar sus planes de desarrollo, incluido Ibague. Con ese dinero han comprado maquinaria amarilla y realizado otras inversiones. Este jueves lanzara un proyecto en el sur del Tolima, ?de que se trata? Este jueves vamos a lanzar en Chaparral por primera vez en Colombia un piloto para que los pequenos campesinos puedan obtener ingresos por bonos de captura de carbono. Es una alianza con el Rabobank de Holanda y la ONG Solidaridad Network, ellos con una tecnologia satelital miden la captura de carbono anual de la finca. En Chaparral y Planadas hicimos el piloto con 300 familias que tienen 1.600 hectareas de cafe con sombrio, ellas se van a beneficiar con estos bonos que el ano entrante ya les empiezan a liquidar. Esos bonos seran vendidos a Microsoft en los mercados internacionales por los proximos 15 anos. Se estima que un productor de cafe con sombrio puede capturar seis toneladas de carbono al ano, no obstante, el valor de la tonelada puede ascender a 20 euros. Es un ingreso alternativo pero sobre todo, un incentivo para proteger las cuencas sembrando mas arboles. ?Cual es el camino que debera seguir el Banco? Yo creo que el nuevo gobierno debe tener la humildad para reconocer las cifras del Banco Agrario. Se debe construir sobre eso, retroceder a lo que habia antes seria afectar mucho el desarrollo agropecuario de los mas pobres. Me preocupa que se imponga la ideologia sobre el sentido comun, que el gobierno entrante no entienda que la campana termino. Ahora hay que consultar realidades, por ejemplo, esa estigmatizacion de la ganaderia no hace bien, entre otras razones por la seguridad alimentaria del pais. ?Como le daremos leche a los ninos?, ?habra que importarla?, ?a que precios?, ?y la carne? Se ha hecho mucho pero falta demasiado por hacer, se han logrado avances en aguacate hass, cacao, maranon, en diversificar la canasta exportadora, eso es progreso. No hay que transmitirle incertidumbre a la inversion, el capital y la empresa que invierte en la ruralidad, so pena de expropiar con impuestos. ?Que viene para usted? Voy a descansar en Espana, es lo unico que tengo en mi agenda. Pero mas alla de lo que vaya a hacer, sere un defensor del legado del presidente Duque. Me preocupa como este gobierno solo tiene la oposicion politica del Centro Democratico, entonces es muy peligroso darle un cheque en blanco al nuevo presidente, porque ese poder absoluto es nocivo. Me preocupan las propuestas encaminadas a destruir un modelo de salud admirado y el sistema pensional. Uno esperaria que los congresistas no se vendan a cambio de 'mermelada' entregando el futuro de Colombia. !Hagamos region y apoyemos lo nuestro! Lo invitamos a seguir leyendo aqui https://digital.elnuevodia.com.co/library ",new73510 +https://confidencialcolombia.com/economia/listo-el-convenio-fedegan-banco-agrario-de-colombia-para-mejoramiento-genetico/2022/07/16/,2022-07-15,2022-07-30,Listo el convenio FEDEGAN - Banco Agrario de Colombia ...,"Durante el remate ""Diamantes de la leche"" en Aracataca (Magdalena), se hizo la presentacion del convenio entre la Federacion Nacional de Ganaderos (FEDEGAN) y el Banco Agrario de Colombia para que los productores de todo el pais accedan a lineas de credito que les permitan tener animales con genetica elite para carne o leche con el apoyo de Embriogan. Esta es una iniciativa articulada entre el gremio cupula de la ganaderia colombiana y el banco de los campesinos con el fin de que las explotaciones pecuarias sean cada dia mas productivas. Por esta razon, el Programa de Mejoramiento Genetico Embriogan tiene un papel protagonico en esta alianza. ""?Por que la genetica elite solo debe estar en pocos hatos? Embriogan es el programa que democratiza con sentido social este tipo de genetica que hace mas productiva y rentable la actividad ganadera en el territorio nacional. Por ejemplo, para un pequeno productor no es lo mismo tener una vaca mestiza que produce 3 o cinco litros diarios a una girolanda que supere los 10 y llegue, incluso, a 18 litros cada dia"", afirmo Jose Felix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGAN . Democratizar la genetica elite Anadio que el Programa de Mejoramiento Genetico es la joya de la corona de FEDEGAN para que todos los ganaderos colombianos adquieran genetica elite. En 2019 hubo un componente social con apoyo del Ministerio de Agricultura, Agrosavia y el Banco Agrario de Colombia en donde se apoyo a productores de seis departamentos para que transformaran sus hatos lecheros. ""Y asi fue. Le meta era lograr 1200 preneces en Huila, Cesar, Magdalena, La Guajira, Bolivar y Sucre. Sin embargo, Embriogan supero las expectativas y alcanzo 1213 preneces que beneficiaron a 354 productores pecuarios, incluyendo 83 mujeres dedicadas a la ganaderia"", explico el dirigente gremial. Manifesto tambien que el componente comercial de Embriogan se ha diseminado por todo el pais y productores de mas de 10 departamentos le apostaron al mejoramiento genetico de su hato. Mas de un centenar de preneces han sido confirmadas constituyendose en el principal incentivo para acrecentar la produccion de leche en el territorio nacional. ""El Banco Agrario de Colombia ha seguido acompanando esta iniciativa y hoy les presenta a todos los ganaderos la opcion de obtener genetica elite con un credito otorgado bajo excelentes y comodas condiciones"", dijo Lafaurie Rivera. ",new69416 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/uber-reporto-millonarias-perdidas-pero-sus-ingresos-superaron-las-expectativas/202243/,2022-07-30,2022-08-14,"Uber reporto millonarias perdidas, pero sus ingresos superaron las expectativas","La plataforma de transporte Uber revelo una fuerte perdida en el segundo trimestre de este ano, a pesar de registrar mas ingresos de lo esperado, principalmente, por la demanda de los servicios de transporte y entrega de comida de la empresa. La compania obtuvo unos ingresos de 8.100 millones de dolares entre abril y junio , lo que supone un aumento del 105 % respecto al mismo periodo del ano pasado. Ademas, registro ingresos de 1.800 millones de dolares en sus operaciones de transporte de mercancias. Aunque todavia registro una perdida neta de 2.600 millones de dolares, los inversores reaccionaron positivamente: sus acciones se dispararon mas de 12 %, hasta 27,58 dolares, en las operaciones previas a la apertura de Wall Street. Uber vio aumentar el numero de clientes mensuales activos, las reservas brutas y los viajes en comparacion con el ano anterior , lo que refleja una mayor demanda, asi como un numero mayor de conductores para su servicio de viajes y operaciones de entrega de alimentos. El consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, dijo que tanto los consumidores como los ingresos estaban en ""maximos historicos"" . ""El trimestre pasado desafie a nuestro equipo a cumplir con nuestros compromisos de rentabilidad incluso mas rapido de lo previsto, y lo cumplieron"", aseguro. Uber atribuyo principalmente su perdida a la caida del valor de sus inversiones en empresas con problemas financieros como la VTC Grab, de Singapur, la start-up estadounidense de vehiculos de autoconduccion Aurora y el servicio indio de entrega de comida Zomato. *Con informacion de la AFP. ",new42796 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/banco-agrario-desmintio-una-supuesta-descapitalizacion/202241/,2022-07-30,2022-08-14,Banco Agrario desmintio una supuesta descapitalizacion,"El Banco Agrario hablo este lunes sobre el ""informe ejecutivo de empalme"" presentado por la comision del gobierno entrante, en el que se reporta como una ""alerta critica"" una supuesta descapitalizacion del Banco por $700.000 millones. Ante esto, la entidad aseguro que ""no es verdad que la entidad tenga un problema de descapitalizacion o falta de capital para adelantar sus operaciones misionales. La solvencia del Banco al corte de junio se ubico en 15,72 %, teniendo en cuenta que los ultimos datos de la Superintendencia Financiera del mes de abril indican que la solvencia promedio del sistema bancario en Colombia es de 16,23 %, se puede concluir que la solvencia del Banco Agrario es adecuada"". El indicador de solvencia mide en terminos generales la relacion entre el capital de una entidad bancaria y su volumen de cartera, siendo el limite regulatorio 9 %. Tener un margen de solvencia superior en un 74,6 % al limite regulatorio significa que el banco tiene suficiente capital para cumplir con sus expectativas de crecimiento aun en los escenarios mas agresivos. En diciembre de 2019 la asamblea general del Banco Agrario autorizo la escision del capital del Banco para nutrir con $700 mil millones al Grupo Bicentenario. Como insumo para la toma de dicha decision, el Ministerio de Hacienda le pidio a la administracion del banco hacer un analisis sobre el impacto que una reduccion de capital pudiera tener sobre los planes de crecimiento de la cartera. Y tras un analisis financiero, se determino que una reduccion de $700.000 millones no limitaria los planes de crecimiento de la entidad ni su solidez financiera. ",new65326 +https://m.vanguardia.com/economia/nacional/dolar-abre-la-jornada-a-4300-en-promedio-con-una-caida-de-95-frente-a-tasa-oficial-AH5449013,2022-07-15,2022-07-30,"Dolar abre la jornada a $4.300 en promedio, con una caida ...","La divisa abrio la jornada a $4.323, con un precio maximo de $4.323 y minimo de $4.321, segun la plataforma Set-FX. Durante el dia se han negociado US$1,2 millones a traves de cuatro transacciones. Segun los analistas financieros, esta moderacion que se viene presentando desde el pasado jueves se da porque en el pais se habia presentado una sobrereaccion a las noticias internacionales y locales; que incluyen las altas expectativas de una recesion en EE.UU. y los nombramientos locales del gabinete del nuevo Gobierno. Solo el viernes pasado, la caida del billete verde se relaciono con el anuncio del Banco Central del Chile de intervenir el mercado cambiario, vendiendo US$25.000 millones de la reserva de dicho pais entre el 18 de julio y el 30 de septiembre, con el fin de respaldar la moneda. Este comportamiento a la baja tambien se dio tras conocerse el dato de inflacion en Estados Unidos de 9,1% anual en junio, pues los mercados anticiparon una subida de tasas en el corto plazo por parte de la Reserva Federal, para empezar a bajarlas nuevamente en febrero del proximo ano, segun los analistas financieros. ""No creo que en el caso del peso colombiano se tengan que usar las reservas internacionales, a pesar de que hay y que son mas altas que las de Chile. En Colombia todavia tenemos unos terminos de intercambio que estan mucho menos deteriorados que los de Chile, pues el petroleo todavia no ha tenido la caida que ha registrado el cobre"", aseguro Juan Eduardo Nates, analista senior de divisas en Credicorp Capital. El mercado bursatil se recupero rapidamente al final de una semana vertiginosa cuando los operadores redujeron la sustento por una mayor apuesta de la Reserva Federal en julio. La conclusion se deriva del analisis de una serie de resultados de Wall Street y la esperanza de ver senales de capitulacion que podrian preparar el escenario para una recuperacion mas sostenida, segun Bloomberg. Respecto a los precios de petroleo, el barril Brent, referencia para Colombia, cotiza a US$103,89; mientras que el WTI llego a US$97,09 al inicio de la jornada. Esta semana el euro se movera sobre los $4.363 en promedio, manteniendo la paridad con la divisa estadounidense, de acuerdo con los expertos. Mientras que el barril de petroleo West Texas Intermediate (WTI) ira hasta los US$100 en promedio o incluso podria caer, debido al retroceso que ha tenido el sector energetico a nivel global. Esta tendencia a la baja tambien se evidenciaria en el Brent. El indice bursatil Msci Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se movera por los 1.283 puntos, segun el promedio de Alianza Valores, Casa de Bolsa, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Banco Agrario. ",new65327 +https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/asi-se-van-conformando-las-entidades-claves-del-gobierno-de-petro-14-septiembre,2022-07-30,2022-08-14,Asi se van conformando las entidades claves del Gobierno de ...,"Desde antes de su posesion, el presidente Gustavo Petro empezo a nombrar a funcionarios que lo acompanaran durante su mandato en distintas entidades, algo que el mandatario ha llamado la segunda linea de su Gobierno, es decir, todos aquellos cargos diferentes a los ministros . Conozca quienes han sido llamados a prestar sus servicios. Viceministro de Politica Criminal y Justicia Restaurativa El ministro de Justicia, Nestor Osuna, posesiono a Camilo Eduardo Umana como nuevo viceministro de Politica Criminal y Justicia Restaurativa, abogado de la Universidad Externado de Colombia con PhD en Criminologia de la Universidad de Ottawa ( cum laude ) y PhD en Sociologia Juridica de la Universidad del Pais Vasco ( cum laude ). Ademas, cuenta con un master en Sociologia Juridica del Instituto Internacional de Sociologia Juridica ( cum laude ) y una especializacion en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Dentro de su trayectoria laboral se destacan cargos como consultor y asesor juridico de diferentes organizaciones internacionales como la Oficina del Alto Representante de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Bogota, en materia de justicia transicional y lucha contra la impunidad; la division de los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos y de los instrumentos de derechos humanos de la alta comisionada de Derechos Humanos en Ginebra; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT); entre otros. Directora de Prosperidad Social En las ultimas horas, fue nombrada como directora de Prosperidad Social Cielo Rusinque Urrego, abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Constitucional, magister de investigacion en estudios politicos y doctora en Derecho Constitucional de la Universidad Paris II Pantheon Assas. Segun informo Presidencia, la funcionaria es miembro de la Academia Internacional de Derecho Constitucional de Tunez, trabajo en la Fiscalia General de la Nacion, en la Alcaldia de Fusagasuga, fue docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia y catedratica de la Universidad de Cundinamarca y de la Universidad del Rosario. Director del Icfes El presidente Petro posesiono a Andres Elias Molano Flechas como nuevo director del Instituto Colombiano para la Evaluacion de la Educacion (Icfes), es sicologo y magister en educacion de la Universidad de los Andes, tambien magister en ciencias de la prevencion y doctor en educacion con enfasis en desarrollo humano de la Universidad de Harvard. El nuevo director se venia desempenando como profesor asociado de la Facultad de Educacion en la Universidad de los Andes, concentrando su practica docente en la ensenanza de los metodos cuantitativos para las ciencias sociales y la educacion. Directora del ICBF A la direccion del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llego Concepcion Baracaldo, administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Ciencias Economicas de la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la Asociacion Colombiana de exbecarios de Japon 'Nikkoryukai'. Baracaldo se desempeno entre 2007 y 2014 como consultora nacional e internacional para la Agencia de Cooperacion Internacional de Japon (JICA), laboro en las alcaldias de Tocancipa, Chia y Madrid (Cundinamarca); en la Escuela Superior de Administracion Publica (ESAP) y el Departamento Administrativo de la Funcion Publica. Durante el 2004 y 2007 fue la Gerente para la Planeacion y Evaluacion Integral del municipio de Chia y en 1997 y 1998 fungio como Jefe de Auditoria Interna de la Empresa Generadora de Energia S. A. ESP. Director del IGAC Como director del Instituto Agustin Codazzi tomo juramento Gustavo Adolfo Marulanda, bogotano, administrador publico de la Escuela Superior de Administracion Publica (ESAP) y especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Publicos de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia. Fue director de credito publico de la Secretaria de Hacienda de Bogota y Director de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. Asimismo, ha sido parte de los equipos del Departamento Nacional de Planeacion (DNP), la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), la Agencia Nacional de Tierras y la Superintendencia para la Economia Solidaria. Directora del DANE Beatriz Piedad Urdinola Contreras es la nueva directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), la funcionaria es demografa y economista de la Universidad de los Andes y PhD en democracia en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. Urdinola ha trabajado en temas de mortalidad y salud humana, fecundidad adolescente y transferencias intergeneracionales, al igual fue profesora del departamento de Estadistica de la Universidad Nacional por 16 anos y un ano adicional de la Facultad de Ciencias Economicas, ademas de ser profesora visitante en las universidades de Stanford y Harvard. Presidente del Banco Agrario Hernando Francisco Chica fue posesionado como presidente del Banco Agrario. Es profesional en Finanzas y Comercio Exterior en la Universidad Sergio Arboleda y tiene un executive MBA de la misma institucion y una especializacion en finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con mas de 20 anos de experiencia en el sector financiero, desempenandose en diferentes cargos en entidades como Bancolombia, Helm Bank, la Bolsa de Valores de Colombia y Ultrabursatiles. Viceministra de Energia La nueva viceministra de Energia, Belizza Ruiz, es ingeniera electricista de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con maestria y doctorado en Ingenieria de la Energia de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Asi mismo, tiene tres posdoctorados en energias renovables, tambien de la UNAM. Desde el ano 2000 ha estado comprometida con la transformacion energetica a traves del uso de fuentes de energia renovable. Dentro de su experiencia laboral se ha desempenado como catedratica en instituciones como la Universidad Nacional. Asi mismo, lidero el Grupo de Investigacion en Potencia, Energia y Mercados (GIPEM). Viceministro de Turismo Este martes, 6 de septiembre, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umana Mendoza, posesiono al nuevo viceministro de Turismo, Arturo Bravo, administrador de empresas turisticas y hoteleras de la Universidad Externado de Colombia; realizo una maestria en Turismo en la Escuela Internacional de Ciencia Turistica de Roma (Italia); es magister en direccion, administracion y gestion de empresas de la Universidad del Rosario y especialista en Economia Internacional. Bravo se ha desempenado como Subdirector de Gestion de Destino en el Instituto Distrital de Turismo (IDT); asi mismo, estuvo vinculado a este ministerio en diferentes oportunidades como contratista y asesor. Recientemente, se desempeno como asesor del Consejo Superior de Turismo, donde realizaba acciones tendientes a definir y adoptar programas interinstitucionales para aumentar la competitividad y fomentar el desarrollo de este sector. Viceministro Relaciones Exteriores El ministro de Relaciones Exteriores, Alvaro Leyva Duran, tomo juramento, en el Palacio de San Carlos, al nuevo viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Jose Coy Granados, quien es miembro del servicio exterior colombiano desde 1988 y alcanzo el rango de Embajador en 2011. Dentro de la larga trayectoria que tiene el funcionario se destacan cargos como asesor de la Ministra de Relaciones Exteriores entre 2020 y 2022, jefe de mision alterno en la Embajada de Colombia ante el Reino de Belgica, Luxemburgo; mision ante la Union Europea y la OTAN, director de Europa entre enero del 2014 a octubre del 2015; asi mismo, fue director de Soberania Territorial y Desarrollo Fronterizo desde agosto del 2010 a enero del 2014. Coy Granados es economista de la Universidad de La Salle, tiene una maestria en analisis de problemas politicos, economicos e internacionales contemporaneos en el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo - Universidad Externado de Colombia y master en politicas publicas internacionales en la Escuela Paul Nitze de Estudios Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins-SAIS, en Washington. Viceministro de Asuntos Agropecuarios La ministra de Agricultura, Cecilia Lopez, informo a traves de su cuenta de Twitter que fue designado como viceministro de Asuntos Agropecuarios Luis Alberto Villegas Prado. Villegas es ingeniero agroindustrial de la Universidad La Gran Colombia, cuenta con un master en administracion de empresas de la Universidad Icesi, un diplomado de liderazgo en el TEC de Monterrey - Harvard, otro en gerencia de proyectos en la Universidad Javeriana y un master en relaciones internacionales en Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University. Al igual, cuenta con mas de 20 anos de experiencia en la cadena de valor sostenible y direccion estrategica. Fue consultor de cadenas productivas en la Secretaria de Agricultura del Valle del Cauca y jefe de semillas de hortalizas para paises andinos en Syngenta. Viceministro de Comercio Exterior El economista de la Universidad Nacional de Colombia, con un master en politica publica para el desarrollo internacional de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE UU) y en politica economica de la Universidad Nacional y especialista en evaluacion social de proyectos de la Universidad de los Andes, Luis Felipe Quintero Suarez, es el nuevo viceministro de Comercio Exterior. Se venia desempenando como jefe negociador internacional del ministerio, entre 2016 y 2019 fungio como asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores en el desarrollo de la agenda comercial y politica de Colombia con Asia, Africa y Oceania, asi mismo se desempeno como director de relaciones comerciales del Ministerio de Comercio, entre 2013 y 2015, y como coordinador de negociaciones con Costa Rica y Corea del Sur desde el 2009 al 2012. Presidente de la Sociedad de Activos Especiales Este jueves 1o de septiembre, tomo posesion Jose Daniel Rojas Medellin como nuevo presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El bogotano es economista y cuenta con una maestria en ciencias economicas, fue gestor territorial de juventud en el Instituto Distrital de Participacion y Accion Comunal (IDPAC), al igual que asesor en politica publica de juventud y secretario de planeacion territorial de la Secretaria Distrital de Integracion Social. Tambien se desempeno como asesor en politicas macroeconomicas en el Senado de la Republica y como coordinador programatico de la campana presidencial de Gustavo Petro. Ademas, fue coordinador del proceso de empalme de este Gobierno. UIAF La direccion de la Unidad Administrativa Especial de Informacion y Analisis Financiero (UIAF) quedo a cargo de Luis Eduardo Llinas, contador de la Universidad de Antioquia, especialista en Legislacion Tributaria y Derecho Tributario y magister en Derecho con enfasis en Derecho Tributario de la Universidad Externado. Llinas ha ejercido como docente por seis anos y consultor en temas de impuestos; asi mismo, se ha desempenado como asesor en temas de derecho tributario, contabilidad financiera, normas internacionales de contabilidad y auditoria. Entre 2012 y 2015 fue coordinador administrativo y financiero del proyecto de inversion 'Comunicacion Humana', adscrito al despacho de la Alcaldia Mayor de Bogota. Secretaria de Transparencia El nuevo secretario de Transparencia, Andres Idarraga, es abogado de la Universidad Libre y magister en Politicas Publicas de la Universidad Torcuato di Tella, de Buenos Aires, actualmente cursa estudios de Doctorado en Politica y Gobierno en la Universidad Catolica de Cordoba, Argentina. De acuerdo con Presidencia, Idarraga cuenta con 17 anos de experiencia en alta direccion del Estado, coordinacion y direccion de planes, programas y proyectos en entidades publicas y privadas en temas estrategicos relacionados con asuntos de gobierno, derechos humanos, cooperacion internacional, desarrollo, educacion y participacion. Superintendente de Notariado y Registro Roosvelt Rodriguez tomo posesion como nuevo superintendente de Notariado y Registro. El funcionario es abogado de la Universidad Libre de Cali y especialista en Derecho Constitucional y Administrativo. Ha estado vinculado a varias entidades publicas y a juntas directivas. Fue concejal de Cali y presidente de esta corporacion, al igual se desempeno como Representante a la Camara y Senador entre 2006 y 2022. Escuela Superior de Administracion Publica El presidente Gustavo Petro nombro como nuevo director de la Escuela Superior de Administracion Publica (ESAP) a Jorge Ivan Bula, doctor y magister en Sociologia de la Universidad Catolica de Lovaina, magister en Desarrollo Economico de la Universidad de Manchester y economista de la Universidad Externado de Colombia. Bula es profesor titular de la facultad de ciencias economicas de la Universidad Nacional, fue decano, vicedecano academico y coordinador del doctorado en ciencias economicas, asi como investigador y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Se desempeno como oficial de politicas publicas, monitoreo y evaluacion en la oficina de Unicef para Colombia y Venezuela, fue el primer gerente para el Fondo de Desarrollo para la Educacion Superior y jefe de la division de comercio exterior del antiguo Ministerio de Desarrollo Economico. Consejero Presidencial para la Informacion y Prensa El comunicador social de la Universidad de Cartagena, con estudios de periodismo en la Universidad de Buenos Aires, German Gomez Polo, es el nuevo consejero Presidencial para la Informacion y Prensa. Trabajo en El Universal y en El Espectador como periodista politico, fue jefe de prensa del senador Armando Benedetti y de la campana del actual Presidente de la Republica, Gustavo Petro. Viceministra de Desarrollo Empresarial El ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umana, posesiono a Maria Fernanda Valdes como nueva viceministra de Desarrollo Empresarial. Valdes es economista de la Universidad Icesi de Cali, con maestria en Economia Politica Internacional y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam, en Holanda, y un doctorado en Economia de la Freie Universitat Berlin de Alemania. Se ha desempenado como coordinadora de proyectos en la Friedrich-Ebert- Stiftung en Colombia, Fescol, y lidero temas relacionados con la justicia social y desarrollo economico sostenible en las areas de medioambiente, transformacion social-ecologica, desigualdades, asi como la politica economica con enfasis en politica fiscal y la justicia tributaria. Directora de la Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado El presidente Gustavo Petro posesiono a Martha Lucia Zamora Avila como nueva directora de la Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado. Zamora es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con posgrado y maestria en ciencias penales de la misma universidad, ademas, tiene una especializacion en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (Espana). Dentro de su trayectoria laboral, fue asesora en el Ministerio de Justicia y en marzo de 1991 fue elegida secretaria de la Comision IV de la Constituyente, encargada de discutir la estructura que tendria la justicia en la nueva Constitucion. Posteriormente, paso a ser magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, procuradora delegada para la casacion penal y magistrada auxiliar en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Durante el 2012, Zamora llego a ser fiscal general encargada por un corto tiempo, hasta que la Corte Suprema escogio a Eduardo Montealegre como nuevo fiscal. Finalmente, fue directora de asuntos juridicos de la Jurisdiccion Especial para la Paz (JEP). Director del Departamento Administrativo de la Funcion Publica Cesar Augusto Manrique Soacha es el nuevo director del Departamento Administrativo de la Funcion Publica, tras el nombramiento y acto de posesion que presidio el presidente, Gustavo Petro, en la Casa de Narino . Manrique es abogado de la Universidad Libre de Colombia y doctor en Derecho de esta misma institucion, especialista en Derecho Constitucional y con maestria en Derecho Publico de la Universidad Externado de Colombia. El nuevo director cuenta con una amplia trayectoria en el sector publico. Ha sido concejal de Fusagasuga, alcalde de este mismo municipio y diputado de la Asamblea Departamental de Cundinamarca. Asi mismo, ha sido asesor en el Senado de la Republica y ha prestado asesoria en temas de derecho, asuntos de paz y descentralizacion administrativa en diferentes entidades como la Gobernacion de Cundinamarca. Tambien se desempeno como director del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital de Bogota. Consejero de la Consejeria Presidencial para las Regiones Ya fue designado el nuevo consejero de la de la Consejeria Presidencial para las Regiones, se trata de Luis Fernando Velasco Chaves, abogado de la Universidad del Cauca, con estudios en Alta Gerencia en la Universidad ICESI y una maestria en Gobierno y Administracion Publica en la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP). Velasco, junto a otros lideres de su region, fundo ""Caucanos por la Paz"", organizacion de la sociedad civil que ayudo a impulsar el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y el M-19. Dentro de su trayectoria laboral se desatacan cargos como concejal de Popayan, secretario de Gobierno de este departamento, alcalde de Popayan, representante a la Camara por el departamento del Cauca y senador de la Republica. Director de la Unidad Nacional de Proteccion En la manana de este 18 de agosto, se conocio que el ingeniero quimico Augusto Rodriguez sera el nuevo director de la Unidad Nacional de Proteccion (UNP). Pese a que Rodriguez no tiene una larga trayectoria politica, es considerado la mano derecha del presidente Gustavo Petro, pues han estado juntos desde que militaron en el M-19 y dejaron las armas en la desmovilizacion de 1990. Asi mismo, fungio como estratega en las campanas del mandatario para llegar a la Alcaldia de Bogota en 1997 y en 1998 para llegar a la Camara de Representantes, esfuerzos que se vieron reflejados con la llegada a la alcaldia de la capital en 2014. Director de Departamento Nacional de Planeacion Luego de que se frustrara el nombramiento de Cesar Ferrari al frente del Departamento Nacional de Planeacion (DNP), por un impedimento sobre su nacionalidad, fuentes del Gobierno Nacional informaron que el nuevo encargado de la entidad sera Jorge Ivan Gonzalez. Gonzalez se graduo en filosofia de la Universidad Javeriana, es magister en economia de la Universidad de los Andes y doctor en economia de la Universidad Catolica de Lovaina, Belgica. Dentro de su trayectoria laboral se ha desempenado como profesor e investigador desde hace 22 anos en la Universidad Externado, asi mismo fungio como decano de Economia de la Universidad Nacional y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de esa misma institucion educativa. Presidente de la ANI A traves del Decreto 1694, expedido por el Ministerio de Transporte, se confirmo la designacion de William Fernando Camargo como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El jefe de la entidad es ingeniero de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, especialista en transporte en la Universidad Nacional y tiene una maestria en planeacion urbana de la Universidad Javeriana. Dentro de su larga trayectoria laboral se destacan cargos como director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) durante la Alcaldia de Gustavo Petro en Bogota, secretario de Movilidad de Cali, subsecretario de Policia Sectorial y de Servicios de Movilidad, asesor de estudios y disenos y de malla vial en el IDU y director de vias, transporte y servicios publicos de Planeacion Distrital de Bogota. Embajador de Colombia en Venezuela El presidente Gustavo Petro designo a Armando Benedetti como el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, decision que fue anunciada luego que el presidente venezolano informara la designacion de unos de sus funcionarios como embajador de Venezuela en Colombia. Segun indico el mandatario, Benedetti ""tendra como responsabilidad normalizar las relaciones diplomaticas entre ambas naciones"". El nuevo embajador es Comunicador Social, con amplia trayectoria en politica, inicio siendo periodista en diferentes medios del pais; en 1991 tuvo su primer acercamiento en la politica desempenandose como asesor de la Asamblea Nacional Constituyente, seguido a ello fue concejal entre 1998-2000 y desde el 2002 fue sido elegido para ocupar una curul en el Congreso de la Republica. Embajador de Colombia en Argentina El excandidato presidencial por la coalicion del Pacto Historico, Camilo Romero, fue designado como el nuevo embajador de Colombia en Argentina. Romero es Comunicador Social y Periodista con magister en estudios politicos de la Universidad Javeriana. Dentro de su larga trayectoria laboral se ha destacado por ser el fundador del movimiento politico 'Tienen huevo'; asi mismo, ha ejercido como senador y fue gobernador de Narino entre 2016 y 2019. Embajador de Colombia en Nicaragua El exrepresentante a la Camara, Leon Fredy Munoz, informo a traves de sus redes sociales su designacion como nuevo embajador de Colombia en Nicaragua. Munoz es licenciado en educacion, ejercio entre el 2004 y 2005 como secretario en el Consejo Municipal de Bello, lidero y promovio en este municipio el voto en blanco, siendo la primera vez que esta figura en Colombia derrotaba al candidato de un partido oficial. Luego se desempeno como concejal del municipio por el Partido Alianza Verde, para el periodo 2012 - 2015, y posteriormente llego a la Camara de Representantes. Es importante destacar que Colombia y Nicaragua volveran a tener relaciones diplomaticas despues de varios anos, pues en el mandato de Ivan Duque no se tuvieron acercamientos con este pais, entre otros por los litigios que se sostienen por el mar de San Andres y Providencia. Viceministro de Hacienda y Credito Publico A traves del Decreto 1671, se posesiono como nuevo viceministro de Hacienda y Credito Publico el economista e ingeniero de la Universidad Nacional, Diego Alejandro Guevara. El funcionario, que hizo parte del equipo de empalme del presidente Petro, se ha desempenado como profesor asociado e investigador en la Universidad Nacional, la Fundacion Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Catolica. Tambien ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomia y cambio climatico. Director del Sena El presidente anuncio la designacion de Jorge Eduardo Londono como nuevo director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, especializado en Derecho Publico Comparado en el Instituto Universitario de Estudios Europeos de Torino (Italia). Dentro de su larga trayectoria laboral, Londono ha sido gobernador de Boyaca, senador, ministro de Justicia, secretario General y de Agricultura de la Gobernacion de Boyaca, gerente de la Loteria de Boyaca y gerente de la Industria Licorera de Boyaca. Director del DAPRE El abogado de la Universidad del Rosario, Mauricio Lizcano, con especializacion en Gobierno, Gerencia y Asuntos Publicos de la Universidad Externado de Colombia en asociacion con la Universidad de Columbia, fue designado Director del Departamento Administrativo de la Presidencia. Lizcano integro el grupo de empalme del mandatario, fue elegido representante a la Camara por Caldas, entre 2006 y 2010, senador de la Republica en los anos 2010 al 2018 y fue presidente del Senado entre el 2016 y el 2017. Asi mismo, ha ejercido como secretario general del Instituto Geografico Agustin Codazzi, asesor del Ministerio de Comunicaciones y consultor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas designado para el Ministerio del Interior. Secretario Juridico de Presidencia El mandatario anuncio que Vladimir Fernandez Andrade es el nuevo Secretario Juridico de la Presidencia de la Republica ( Decreto 1669 ). Es abogado, especialista en Derecho Administrativo y doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, se ha desempenado como profesor en esa institucion y en la Universidad Santo Tomas y el Politecnico Grancolombiano. Dentro de su trayectoria laboral ha sido asesor y director juridico del municipio de Neiva, de la Contraloria General y el Instituto Nacional de Vias (Invias). Adicionalmente, fungio como procurador judicial para asuntos administrativos en Bogota. Viceministra de Educacion Superior El ministro de Educacion, Alejandro Gaviria, designo a la sociologa afrocolombiana Aurora Vergara Figueroa como nueva viceministra de Educacion Superior. La funcionaria es sociologia de la Universidad del Valle, especialista en estudios latinos y caribenos y doctorada en Sociologia de la Universidad de Massachusetts en Amherst y recientemente culmino un posdoctorado en Harvard. Vergara ha sido profesora de estudios sociales y directora del Centro de Estudios Afrodiasporicos en la Universidad Icesi, durante mas de 10 anos. Viceministro de Salud El Ministerio de Salud, en cabeza de la ministra Carolina Corcho, designo a Jaime Urrego como nuevo viceministro. Urrego es medico de la Universidad Nacional, PhD en Salud Publica, especialistas en Alta Gerencia de la Seguridad Social en Salud y en Planeacion y Administracion Regional del Desarrollo. Con mas de 30 anos de experiencia, el funcionario ha sido subsecretario de salud publica de Bogota, asesor en salud de entes territoriales y pueblos indigenas y consultor internacional de la Union Europea. Viceministro de Proteccion Social Luis Alberto Martinez, odontologo de la universidad de Antioquia, especialista en administracion de servicios de salud y magister en Administracion, Gobierno y politicas publicas, es el nuevo viceministro de proteccion social. Martinez ha ejercido como director ejecutivo de la Asociacion de Hospitales de Antioquia (AESA), asi mismo fue, coordinador de la Mesa de Antioquia por la transformacion del sistema de salud colombiano, e integrante del Consejo municipal de seguridad social de Medellin. Superintendente de salud Ulahy Beltran Lopez, nuevo superintendente de Salud, es medico cirujano, especialista en Gerencia de Servicios de Salud, con estudios de seguridad social. El funcionario se ha desempenado como vicepresidente de la junta directiva nacional de la Asociacion Colombiana de Hospitales y Clinicas, ademas fue consejero nacional, departamental y distrital de seguridad social. Comisionado para la Paz El nombramiento de Ivan Danilo Rueda como nuevo comisionado para la paz ha causado polemica ( Decreto 1668 ), ya que fue protagonista de las visitas del hermano del mandatario a la carcel La Picota, en donde se hablo de una idea de ""perdon social"". Rueda fue director de la Comision Intereclesial de Justicia y Paz, ONG encargada de evidenciar violaciones de derechos humanos en medio del conflicto armado en el pais, organizacion por medio de la cual participo de los dialogos que llevaron a la construccion del acuerdo de paz con las extintas FARC. Director de la DIAN Luis Carlos Reyes estara a cargo de la DIAN, es doctor y magister en Economia de la Universidad Estatal de Michigan, asi como economista e historiador de la Universidad Internacional de la Florida y se desempena como profesor de la Universidad Javeriana y director del Observatorio Fiscal. En su trayectoria ha sido parte del comite asesor del Icfes, economista de la Comision Federal de Comunicaciones, profesor visitante de economia en la Grand Valley State University e instructor en la Universidad del Estado de Michigan. Directora de la Unidad de Victimas El presidente electo anuncio que Maria Patricia Tobon Yagari, indigena embera, abogada, especializada en derecho constitucional, sera quien a partir del proximo 7 de agosto se encargue de la direccion de la Unidad de Victimas. De acuerdo con el perfil publicado en la Comision de la verdad, desde el 2006 se ha desempenado como consultora y asesora de diferentes procesos organizativos indigenas, afrodescendientes, organizaciones de derechos humanos, agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales, en temas relacionados con los derechos de los pueblos indigenas; en especial la jurisdiccion especial indigena y el acceso de los pueblos indigenas y sus miembros individualmente considerados a la justicia; los derechos de las victimas de los pueblos indigenas a la reparacion colectiva y restitucion de sus derechos territoriales. Asi mismo, asegura que a lo largo de su trayectoria ha realizado acciones orientadas a la defensa y promocion de los derechos de las mujeres indigenas, y en su paso por la Comision ha acompanado y orientado las acciones de la Direccion de pueblos etnicos y la Direccion de dialogo social, especificamente en lo referente al objetivo de contribuciones para la no repeticion. Director de la Unidad de Restitucion de Tierras Rangel Giovani Yule Zape, lider Nasa, quien sera el nuevo director de la Unidad de Restitucion de Tierras, hace parte del Movimiento Alternativo Indigena y Social (Mais) y ha ejercido como consejero mayor del Consejo Regional Indigena del Cauca (Cric) y gobernador del resguardo de Huellas en Caloto. Embajadores Embajadora ante la ONU en Nueva York Leonor Zalabata Torres, lider indigena del Pueblo Ika (Arhuaco) de la Sierra Nevada de Santa Marta y una de las pocas indigenas que pudo ir a la universidad durante los anos 70, sera la proxima embajadora ante las Naciones Unidas en Nueva York. Zalabata no solo es politica, escritora, medica y cronista, tambien es reconocida internacionalmente como lideresa social defensora de los Derechos Humanos y luchadora por las comunidades indigenas. Dentro de su experiencia profesional, la funcionaria ha ejercido como comisionada de Derechos Humanos por la Confederacion Indigena Tayrona, en la Comision Nacional de DD HH de los Pueblos Indigenas de Colombia; fue delegada de los Pueblos Indigenas en las COP del Convenio de Diversidad Biologica, en la Coordinacion de salud, planes y programas propios, asi como en la elaboracion de las Normas Nacionales para la educacion bilingue intercultural y el curriculum de educacion en el Pueblo Arhuaco; asi mismo fue delegada de las mesas Nacionales de la Constitucion de 1991 para los Derechos Humanos. Embajador de Colombia en EE UU El mandatario informo que el excandidato vicepresidencial Luis Gilberto Murillo sera el proximo embajador de Colombia en EE UU. El funcionario es Ingeniero de Minas de la Universidad Estatal de Moscu (Rusia) y cuenta con una maestria de la misma institucion en Ciencias de la Ingenieria, inicio su trayectoria politica en el Gobierno del expresidente Cesar Gaviria, en donde ejercio como director de la Corporacion para el Desarrollo del Choco, asi mismo, trabajo en la Alcaldia de Antanas Mockus en el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogota. Tiempo despues fue elegido como Gobernador del Choco, pero no pudo ejercer debido a una demanda que interpusieron sus opositores, lo que causo su suspension. Durante el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, Murillo fue director del Programa Presidencial para la Poblacion Afrocolombiana, trabajo en el Plan Pacifico y ejercio como Ministro de Medio Ambiente. Embajador ante la OEA Luis Ernesto Vargas Silva remplazara a Alejandro Ordonez, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre, especializado en Derecho de Familia y doctor en Derecho Privado, Derecho de la Persona y de la Familia de la Universidad de Zaragoza (Espana). Durante su trayectoria laboral, Vargas se ha desempenado como magistrado de la Corte Constitucional y presidio la Sala Especial de Seguimiento creada para la ejecucion de la sentencia estructural T-025/04, mediante la cual esa Corporacion declaro un estado de cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado. Ademas, fue relator para Derechos de Migrantes, Refugiados y Victimas de Trata de Personas en la Corte Interamericana de Derechos Humano (CIDH). ",new40754 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/estiman-en-902-la-inflacion-de-argentina-para-2022/202230/,2022-07-30,2022-08-14,"Estiman en 90,2 % la inflacion de Argentina para 2022","Analistas estimaron que la inflacion en Argentina sera del 90,2% este ano, segun el sondeo mensual que realiza el Banco Central, cuyos resultados fueron difundidos este viernes. El estudio de expectativas de mercado (REM) del Banco Central corresponde a julio y representa un salto de 14,2 puntos porcentuales respecto al pronostico anterior. Durante julio se produjeron fuertes remarcaciones de precios alentadas por una corrida cambiaria tras la sorpresiva renuncia de Martin Guzman como ministro de Economia y su reemplazo por Silvina Batakis , quien permanecio 24 dias en el cargo antes del nombramiento en su lugar de Sergio Massa el 3 de agosto. Massa prometio al asumir que combatira la inflacion como una de sus prioridades al definirla como ""la mayor fabrica de pobreza"", flagelo que afecta al 37% de los 47 millones de habitantes. En el sondeo del Banco Central, los analistas situaron la inflacion para 2023 en 76,6%, 12 puntos porcentuales por encima de lo que la habian estimado en junio, y en 60,0% para 2024, 9,8 puntos mas que el mes anterior. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC) el costo de vida en Argentina acumulo 36,2% en el primer semestre de este ano, uno de los mas elevados del mundo. El proximo 14 de agosto se conocera la medicion de inflacion de julio. En 2021, los precios al consumo subieron un 50,9%. Desde la asuncion del nuevo ministro de Economia la brecha entre el tipo de cambio oficial -en 139,89 pesos por dolar este viernes- y el paralelo del mercado negro (en 293 pesos por dolar) se redujo tras sobrepasar el 100% en las semanas anteriores. Tambien la Bolsa registro ganancias al terminar la semana con un avance del 2,90%. En sus primeros anuncios como ministro, Massa prometio frenar la emision monetaria, reducir los subsidios a los servicios publicos y el cumplimiento de la meta de deficit fiscal a 2,5% del PIB este ano acordada con el Fondo Monetario Internacional. Con informacion de AFP ",new32567 +https://www.semana.com/mundo/articulo/banco-mundial-moviliza-us-4500-millones-en-financiamiento-adicional-para-apoyo-vital-a-ucrania/202259/,2022-07-30,2022-08-14,Banco Mundial moviliza US$ 4.500 millones en financiamiento adicional para apoyo vital a Ucrania,"El Grupo del Banco Mundial anuncio recientemente US$ 4.500 millones en financiamiento adicional movilizado para Ucrania en el marco del Proyecto de Gastos Publicos para la Resistencia de la Capacidad Administrativa en Ucrania (PEACE), cuyo objetivo es ayudar al Gobierno de Ucrania a satisfacer las necesidades urgentes creadas por la guerra en curso. El paquete de financiacion esta compuesto por una subvencion de US$ 4.500 millones proporcionada por los Estados Unidos. El financiamiento adicional contribuira a mantener la capacidad administrativa y de prestacion de servicios del gobierno para ejercer funciones basicas a nivel nacional y regional. Especificamente, el proyecto ayudara al Gobierno de Ucrania a cubrir los pagos sociales, los servicios de salud y las pensiones, que son esenciales para el bienestar de los ciudadanos del pais al mitigar los impactos sociales y economicos de la guerra. ""Ucrania necesita servicios gubernamentales continuos , incluidos salud, educacion y proteccion social, para evitar un mayor deterioro de las condiciones de vida y la pobreza "", dijo David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial. ""Estamos agradecidos con los Estados Unidos y nuestros socios por su continuo apoyo a traves de nuestros mecanismos de apoyo rapido y por la generosa subvencion que apoyara enormemente al pueblo ucraniano"". El financiamiento adicional se suma al Financiamiento de Proyectos de Inversion (IPF) de US$ 1.490 millones, aprobado en junio de 2022. Hasta la fecha, el Banco Mundial ha movilizado casi US$ 13.000 millones en financiamiento de emergencia , incluidos compromisos y promesas de donantes, para apoyar la continuacion de los servicios gubernamentales esenciales y para ayudar a mitigar los impactos humanos y economicos generalizados de la guerra. Se han desembolsado mas de US$ 6.300 millones de este financiamiento a fines de julio de 2022. ""Existe una enorme necesidad de recursos para sostener la prestacion diaria de servicios esenciales, asi como para la reconstruccion"", dijo Arup Banerji, director regional de pais del Banco Mundial para Europa del Este ""Como tal, nuestros socios de desarrollo se han unido, cada uno, aportando a la mesa sus respectivas areas de fortaleza. A medida que la atencion se centre en la recuperacion y la reconstruccion , tambien sera fundamental aumentar la atencion a las reformas, la transparencia y la gobernabilidad, mientras Ucrania se prepara para la transicion a la recuperacion de la posguerra. Apoyar la continuacion de los servicios sociales esenciales apoyara una recuperacion y reconstruccion mas exitosa y menos costosa"", agrego. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmo este martes que la guerra de Rusia contra Ucrania comenzo con la invasion de Crimea y debe acabar con su liberacion. ""Esta guerra rusa contra Ucrania y contra toda la Europa libre comenzo con Crimea y debe terminar con la liberacion de Crimea"", dijo el mandatario ucraniano en su mensaje diario a la poblacion de Ucrania. Zelenski subrayo la importancia que tiene para Ucrania la peninsula de Crimea y ha reiterado que el pueblo ucraniano nunca la abandonara, a pesar de que Rusia la haya convertido ""en uno de los lugares mas peligrosos de Europa"". ""(Desde su anexion) Rusia ha traido represion a gran escala, problemas ambientales, desesperanza economica y guerra a Crimea. Tal vez algun dia los historiadores determinen cuantas personas han muerto como resultado del uso de Crimea por parte de Rusia para el terror"", senalo el presidente de Ucrania. Aseguro que la presencia de ""ocupantes rusos"" en Crimea ""es una amenaza para toda Europa y para la estabilidad global"", argumentando que la region del mar Negro ""no puede estar segura mientras Crimea este ocupada"". ""No habra una paz estable y duradera en muchos paises a orillas del mar Mediterraneo mientras Rusia pueda utilizar nuestra peninsula como su base militar"", sostuvo. Por este motivo, Zelenski manifesto que la guerra rusa contra Ucrania debe acabar con la liberacion de la peninsula, aunque confeso que la fecha para que tenga lugar tal hito es ""imposible"" de determinar. Para ello, Ucrania lanzo la Plataforma para Crimea, una plataforma diplomatica ""clave"" para trabajar en la liberacion de Crimea. ""La Plataforma de Crimea volvera a funcionar este ano. Ya estamos preparando una cumbre"", ha detallado el jefe de Estado ucraniano. ""El tema de Crimea suena en todas las plataformas internacionales donde se discute la guerra rusa contra nuestro estado (...) El mundo esta comenzando a reconocer que cometio un error en el ano 2014, cuando decidio no responder con toda su fuerza a los primeros pasos agresivos de Rusia"", agrego Zelenski. ",new98106 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/11/pymes-ticas-tendran-acceso-a-fondos-no-reembolsables-para-proyectos-sostenibles/,2022-07-30,2022-08-14,Pymes ticas tendran acceso a fondos no reembolsables para proyectos sostenibles,"San Jose -- El programa de Crecimiento Verde lanzo su VIII convocatoria para que 20 micro, pequenas y medianas empresas costarricenses empiecen un proceso de transformacion productiva y aumenten su competitividad. La informacion se dio a conocer el pasado 9 de agosto a traves de un comunicado de prensa compartido por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). A traves del programa Crecimiento Verde se incentivara la transformacion productiva verde de pymes mediante el otorgamiento de capital semilla y asesoria tecnica especializada, y asi promover la diversificacion y el incremento del valor agregado de la oferta exportable del pais. Los fondos seran de hasta C/6,7 millones para proyectos enfocados a la obtencion de certificaciones y la innovacion ambiental de procesos y productos, que busquen la eficiencia energetica, el uso de energias renovables, la reduccion de emisiones de gases de efecto invernadero, mejoren el uso de agua y aumenten la gestion integrada de residuos, y con esto la productividad de su empresa. Las pymes interesadas en formar parte del proceso tendran acceso tambien asesoria tecnica especializada para el cierre de brechas empresariales, como parte de una atencion integral de la plataforma Crecimiento Verde. El programa de Crecimiento Verde consta de tres fases de ejecucion a lo largo de un ano, de forma tal que los fondos no reembolsables y la asesoria tecnica que se brindara a las empresas beneficiarias, se realizara en tres tractos, de acuerdo con los plazos establecidos en las Bases Operativas del programa Para poder participar las empresas deberan seguir los siguientes requisitos ",new63293 +https://www.portafolio.co/negocios/empresas/juan-valdez-planea-30-tiendas-este-ano-569161,2022-07-30,2022-08-14,Juan Valdez planea 30 tiendas este ano," Empresas Chile, Ecuador, Salvador, Peru Estados Unidos, Paraguay y Mexico, los paises con operaciones mas significativas en terminos de ventas. Tiendas Juan Valdez El Tiempo La cadena Juan Valdez se propone sumar 30 puntos de venta este ano dentro de un plan de consolidacion en el mercado nacional. Asi lo anuncio la marca en el Informe de Sostenibilidad 2021 que hizo publico ayer y en el que dice que el ano pasado sirvio casi 19 millones de bebidas a base de cafe en sus tiendas. (Juan Valdez completa su tienda 500 en el mundo). Al terminar el ano pasado, la cadena tenia 334 tiendas a nivel nacional, de las cuales 254 son propias, 60 son franquicias y 20 son institucionales. A nivel internacional, registraba a enero presencia en 40 mercados, siendo los paises con operaciones mas significativas en terminos de ventas Chile, Ecuador, Salvador, Peru, Estados Unidos, Paraguay y Mexico. Para la empresa, el primer punto de las metas de sosteniblidad a lo largo de este ano esta en el fortalecimiento del su modelo de proveeduria sostenible, con un valor diferencial en el mercado. Esta estrategia abarca el cafe y el resto de insumos. Igualmente se propone consolidar la estrategia de carbono neutralidad y accion climatica, al tiempo que espera dar mas fuerza a su estrategia de envases y empaque sostenibles. Al hacer un balance de su gestion en ese frente del 2021, destaca que Procafecol fue certificada como Empresa B. (Produccion de cafe en Colombia en primer semestre de 2022 bajo 5 %). Igualmente, su producto de linea Mujeres Cafeteras se posiciono como la segunda referencia de la familia de cafes de Origen y especiales mas vendida en tiendas y la cuarta en supermercados durante el segundo semestre del 2021. Tambien indico que el 12% del cafe que compra es 100% trazable. Otra accion que destaca tiene que ver con su programa 'Vaso Reuso'. Segun Procafecol se realizaron el ano pasado 2.591 reusos en tiendas, lo que represento dejar de emitir 101.32 kg. de CO2. Igualmente, logro 1.515 toneladas de residuos organicos y reciclables aprovechados desde el 2014. El ano pasado logro recuperar 72 toneladas de residuos. PORTAFOLIO ",new75584 +https://www.portafolio.co/negocios/empresas/corficolombiana-mantiene-calificacion-de-deuda-de-largo-y-corto-plazo-569485,2022-07-30,2022-08-14,Corficolombiana mantiene calificacion de deuda de largo y corto plazo,"La firma BRC Ratings - S&P; Global, sociedad calificadora de valores, confirmo las calificaciones de deuda de largo plazo AAA y de deuda de corto plazo de BRC 1+ para Corficolombiana. (Vea: La sostenibilidad, en el centro del negocio de Corficolombiana ). Los resultados de la Corporacion permiten fortalecer la confianza de sus grupos de interes, demostrando el compromiso con la reactivacion economica y social como actores en sectores fundamentales para la economia: infraestructura, energia y gas, agroindustria, financiero y hoteleria, gracias a esto la compania se ubico dentro de las 10 empresas mas grandes de Colombia. "" Corficolombiana es un buen termometro de lo que sucede en el pais, pues nuestras inversiones se encuentran en los sectores que estan impulsando el crecimiento y la reactivacion de la economia. Recibimos esta ratificacion con mucha responsabilidad, pues tenemos plena consciencia del impacto que nuestra operacion y la de nuestras empresas tienen en las regiones en donde hacemos presencia. La vision de largo plazo y de sostenibilidad ha hecho posible que superemos cada uno de los retos que hemos enfrentado y los que inevitablemente vendran en el futuro, es por esto que, continuaremos fortaleciendo la estrategia Corficolombiana Sostenible. Nuestra conviccion, es construir un pais con inversion y generacion de empleo "" indico Maria Lorena Gutierrez, presidente de Corficolombiana. (Vea: 'Tributaria no resolveria problemas estructurales': Corficolombiana ). En 2021 la Corporacion fue incluida por segundo ano consecutivo como miembro del Indice de sostenibilidad Dow Jones - MILA y adicionalmente es signataria del PRI; todas las inversiones definieron modelos de sostenibilidad y cuentan con una declaracion y politica de Derechos Humanos. PORTAFOLIO ",new67394 +https://www.portafolio.co/negocios/empresas/bancolombia-gano-3-5-billones-en-el-primer-semestre-569341,2022-07-30,2022-08-14,"Bancolombia gano $3,5 billones en el primer semestre","Bancolombia reporto unas utilidades del segundo trimestre de $1,8 billones , para un acumulado de $3,5 billones en el semestre, sustentadas en el crecimiento de la economia colombiana, el incremento en la cartera de credito y el buen comportamiento de pago de los clientes. (Lea: En julio disminuyo el Indice de Confianza del Consumidor). Entre tanto, el indice de solvencia basica de la entidad financiera fue de 10,28%, mientras que e l indice de solvencia total consolidado fue de 12,93% , con lo cual se mantienen por encima de los minimos regulatorios. En el primer semestre de este ano mas de un millon de personas, 25.600 pymes, 49.200 independientes, 3.000 empresas y 1.500 corporativos recibieron desembolsos de Bancolombia por $52,9 billones. ""Los buenos resultados de Bancolombia son reflejo del crecimiento economico"", senala Juan Carlos Mora, presidente de la entidad financiera, quien anade que ""nuestro compromiso con el pais es el desarrollo sostenido del campo colombiano y el acompanamiento a empresas de todos los tamanos en las iniciativas que representen generacion de empleo, diversificacion y fortalecimiento de la actividad productiva del pais, cuidado del medio ambiente e impacto positivo al bienestar de la sociedad "". Los desembolsos para empresas y corporativos ascendieron a $28,4 billones. A obras de infraestructura y de energia se asignaron $3,68 billones. (Ademas: Mibanco lanza credito que acelera desembolso a microempresarios). Algunos proyectos que concretaron su financiacion con Bancolombia en el primer semestre fueron el Metro de la 80 en Medellin y concesiones viales en distintas regiones colombianas, entre ellas Pasto - Rumichaca en Narino; Santa Marta - Paraguachon en el norte del pais; Cambao - Manizales entre Tolima y Caldas; y Pacifico 2 - La Pintada en Antioquia. Por el lado de las pymes, Bancolombia otorgo $7,1 billones durante el primer semestre del 2022, recursos para atender las necesidades de capital de trabajo orientadas a mantener su operacion y crecer. Ademas, la entidad financiera dijo que esta fortaleciendo el acompanamiento a los trabajadores independientes del pais, con una oferta adaptada a las necesidades de su actividad productiva. Este segmento ya atiende a mas de 1,7 millones de trabajadores , y suma alrededor de 26.000 nuevos clientes cada mes. Aqui, los desembolsos superaron los $1,9 billones, que beneficiaron a mas de 49.000 emprendedores. Entre tanto, los hogares obtuvieron $15,5 billones en creditos de consumo y prestamos para vivienda , de los cuales 1.250 creditos hipotecarios fueron para colombianos en el exterior. Nequi llego a 13 millones de clientes y la plataforma A la mano a 6,25 millones de colombianos, quienes acceden no solo a cuentas sin costo, sino a distintos servicios que les permiten manejar su dinero de manera digital, incluso prestamos. Precisamente, por medio de A la mano se desembolsaron $212.000 millones en credito de bajo monto para mas de 140.000 clientes durante el semestre, y el 55% de los recursos se destino a mujeres. Se trata de una opcion de financiacion facil, inmediata, sin tramites ni codeudores, que para muchas personas se ha convertido en su primera experiencia crediticia y con la cual se combate el 'gota a gota'. (Lea: En resultados empresariales del semestre, bancos lideraran). Asi, el saldo de cartera consolidada de la entidad financiera crecio 19% , cerrando junio en $243 billones, resultado de alcanzar 17,8 millones de clientes en Colombia, 10% mas que el ano anterior. Bancolombia dijo que continua acompanando a las iniciativas con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) con desembolsos por $19,1 billones solo en el primer semestre, recursos que se destinaron a temas como agro, apoyo a las pymes, descarbonizacion, reconversion industrial, habitat, equidad de genero, entre otros. Estos creditos apalancaron, entre otros, proyectos de empresas que buscan contribuir a la construccion de ciudades y comunidades sostenibles y a reducir brechas socioeconomicas. Para mencionar ejemplos, impulsaron la construccion de parques solares para generar energia renovable y acompanaron a Enel Colombia a llevar electricidad a mas personas en el centro del pais y a hacer uso mas eficiente de la energia. Ademas, la entidad financiera reconoce con un beneficio en tasa de interes el cumplimiento de metas puntuales en temas ASG. Ya son siete companias que han accedido a la linea de credito atada a indicadores de sostenibilidad, con desembolsos por $2,3 billones, entre ellas Nutresa, Grupo Argos y Tigo. Con 93% de las compras hechas en el mercado nacional y mas de 17.000 proveedores afiliados a su cadena productiva, de los cuales 47% son seleccionados con criterios sociales y ambientales, Bancolombia avanza en su programa de inversion social. "" Parte de nuestra estrategia es transferir voluntariamente recursos en forma planificada, sistematica y supervisada a proyectos de interes social, ambiental y cultural "", senala el presidente de Bancolombia. (Siga leyendo: Billeteras digitales: como funcionan y que opciones hay en el pais). El total de la inversion social voluntaria en el ultimo ano fue de $16.400 millones, con los que se impacto a mas de 30.000 personas . El 98% de la inversion social se concentro en poblacion rural, un 30% en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). PORTAFOLIO ",new96069 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/28/jack-ma-planea-ceder-el-control-de-ant-group-dow-jones/,2022-07-15,2022-07-30,Jack Ma planea ceder el control de Ant Group: Dow Jones,"Bloomberg -- El multimillonario chino J ack Ma planea ceder el control de Ant Group Co. como parte del esfuerzo de la compania de apaciguar a las autoridades de Pekin tras una extensa ofensiva regulatoria , reporto este viernes Dow Jones, citando a personas familiares con el asunto. De efectivamente concretarse, una reanudacion de la OPI de Ant podria retrasarse otro ano o aun mas, informo el medio , que cito regulaciones de valores en China que requieren un tiempo de espera en OPIs para las empresas que han pasado por un cambio de esta naturaleza. Ma, que no tiene un cargo especifico en Ant, controla actualmente el 50,52% de los derechos de voto de la compania . Podria otorgar parte de esa cifra a otros funcionarios, entre ellos el CEO, Eric Jing, dijo Dow Jones. Ant informo a los reguladores chinos sobre la intencion de Ma, dijeron las personas. Agregaron que los reguladores no demandaron que tuviera lugar el cambio pero que dieron su aprobacion. La empresa, con sede en Hangzhou, ha tomado distintas medidas para satisfacer las exigencias de los organismos de control chinos, que han prometido frenar el ""imprudente"" impulso de las empresas tecnologicas hacia las finanzas. La evolucion de la postura del Partido Comunista hacia el sector privado se ha convertido en uno de los acontecimientos mas vigilados en los mercados mundiales en los ultimos anos, y algunos observadores han llegado a decir que el extenso sector de Internet en China no es invertible. Ma, que controla Ant, ha desaparecido casi por completo de la escena publica desde que pronuncio un discurso en el que critico a los reguladores en visperas de la frustrada salida a bolsa de Ant. Muchos de sus companeros han renunciado a sus funciones corporativas formales y han aumentado las donaciones a la caridad para alinearse con la vision de Xi de lograr la ""prosperidad comun"". ",new34631 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/15/guatemala-exporto-durante-el-2021-mas-de-us2-mil-millones-en-alimentos-y-bebidas/,2022-07-15,2022-07-30,"Salsas picantes, fruta liofilizada y bebidas para mixologia, abren nuevos mercados","Guatemala -- Segun datos de la Comision de Alimentos y Bebidas de la Asociacion Guatemalteca de Exportadores (Agexport) el sector al final del 2021 exporto US$2.300 millones , generando mas de 100 mil empleos directos y alrededor de 400 mil indirectos. Los 5 subsectores, que integran la comision son: alimentos procesados, confiteria, conservas, bebidas y alimentos para animales. Actualmente, estan exportando productos con valor agregado como salsas picantes para los snacks distribuidos en los estadios de la liga de Futbol Americano de Estados Unidos -NFL-, fruta liofilizada, consiste en congelar el alimento a muy baja temperatura (temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero), suplementos deportivos, harinas libres de gluten para pasteles y panqueques, asi como bebidas para mixologia. El presidente de la Comision de Alimentos y Bebidas de Agexport, Orlando Solorzano comento que incursionaron en nuevos mercados internacionales como Barein, Suiza, Arabia Saudita, Espana, Libia, Canada, Australia, entre muchos otros. Para el 2022, esperan mejorar esos numeros, con base en la estrategia ""Exportando Alimentos de Guatemala al Mundo"", dirigiendo el esfuerzo a nuevas oportunidades de negocios, desarrollo empresarial y promocion comercial a nivel regional. ""Los compradores de EE.UU., Mexico y Centroamerica estan volteando a ver a Guatemala como un excelente proveedor de alimentos y bebidas de alta calidad a precios mas competitivos y esto hay que aprovecharlo"", afirmo Solorzano. Durante el primer semestre del presente ano, las empresas socias de la comision han recibido una serie de beneficios con los que emprendedores han podido capacitarse en como exportar alimentos y bebidas hasta conocer normativas y regulaciones que deben cumplir los productos que quieren vender en mercados internacionales. Ademas, presentaron, recientemente, el Estudio de Mercado: ""Oportunidades para los Alimentos de Guatemala en Centroamerica"", que permitira a emprendedores y pymes iniciarse en las exportaciones al mercado natural centroamericano y a empresas ya establecidas crecer. A lo anterior se sumo el lanzamiento de una plataforma denominada: ""Food and Beverage Export Tool-kit"" en la cual los socios encontraran informacion valiosa como estudios de mercado, listas de verificacion de requerimientos de exportacion de alimentos para diferentes mercados, una herramienta para inteligencia de mercado llamada Food Intelligence, entre otros insumos vitales para continuar con el proceso de internacionalizacion. La Comision de Alimentos y Bebidas de Agexport participo en tres ferias internacionales como lo son: Expo ANTAD en Mexico, Expo Provisiones en Republica Dominicana y Food Taipei en Taiwan; de estas participaciones se estima que se generen mas de US$500 mil en negocios para las empresas participantes. Solorzano indico que con estas y otras acciones que se continuaran implementando, el sector estima tener un crecimiento por arriba del 30% para el cierre del ano. ",new18252 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/21/estas-son-las-politicas-energeticas-de-mexico-que-violan-el-t-mec-segun-eeuu/,2022-07-15,2022-07-30,"Estas son las politicas energeticas de Mexico que violan el T-MEC, segun EE.UU.","Ciudad de Mexico -- El Gobierno de Estados Unidos enlisto en un documento enviado a Mexico cuatro de sus politicas en el sector energetico que van en contra del Tratado Mexico, Estados Unidos y Canada (T-MEC). ""Estas medidas parecen violar los compromisos de Mexico bajo el T-MEC"", detallo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos encabezada por Katherine Tai, en un comunicado que anunciaba el inicio de un proceso para realizar consultas a Mexico a traves del acuerdo comercial. El principal argumento es la discriminacion a empresas en el sector energetico mexicano, el cual ha invertido US$10.000 millones en el pais. El Gobierno de Canada tambien revelo que participara en las consultas sobre las medidas de Mexico en materia energetica, las cuales duraran hasta 75 dias antes de iniciar un panel de solucion de controversias para tratar los asuntos. Estos son los argumentos del Gobierno de Estados Unidos sobre las inconsistencias de Mexico frente al acuerdo comercial en materia energetica , segun una copia de las consultas planteadas por la oficina de la embajadora estadounidense. El Gobierno de Mexico reformo en marzo de 2021 una Ley secundaria para que el Centro Nacional de Control de Energia (Cenace), el operador del sistema electrico, priorice la energia producida por CFE sobre sus competidores privados. Estados Unidos considera que la medida es inconsistente con el acuerdo comercial porque Mexico no ha otorgado trato nacional a los bienes estadounidenses, segun el articulo 2.3 del T-MEC y con el articulo 14.4, sobre un trato no menos favorable a los inversionistas estadounidenses que el otorgado a inversionistas mexicanos. Mexico ha retrasado, negado u omitido actos para otorgar nuevos permisos o modificaciones, suspendido o revocado permisos existentes o bloqueando a companias privadas para la operacion de plantas solares y eolicas; importacion y exportacion de electricidad y combustibles; almacenamiento y trasvase de combustibles y construccion y operacion de gasolineras. La Secretaria de Energia, como parte de su planeacion de politica energetica al inicio del sexenio, planteo alinear a los reguladores energeticos en beneficio de las empresas estatales. Ademas del trato desfavorable a las inversiones, el Gobierno de Joe Biden cito inconsistencias mexicanas ante el articulo 2.11 del tratado al prohibir o restringir las importaciones o exportaciones de un bien. Tambien menciono el Articulo 22.5.2 porque el cuerpo administrativo no ha ejercido discrecion regulatoria de una forma imparcial hacia las empresas que regula, y con el Articulo 29.3 al no administrar las leyes de una forma consistente, imparcial y de una forma razonable. La Comision Reguladora de Energia (CRE) prorrogo en diciembre de 2019 el cumplimiento de contenido maximo de azufre en el diesel, conocido como DUBA, unicamente a Pemex, violando el Articulo 2.3 al no conceder un trato nacional a los bienes estadounidenses. ""Al conceder tal prorroga a la empresa Pemex, la CRE no ha ejercido su discrecion regulatoria de una forma imparcial respecto a las companias que regula"". La titular de la Secretaria de Energia, Rocio Nahle, anuncio una estrategia a las cabezas de la CRE y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) para requerir que los usuarios actuales futuros de gasoductos adquieran gas natural de Pemex o CFE e impongan restricciones a la importacion de gas natural estadounidense. El documento del Gobierno estadounidense senalo la incongruencia de la estrategia con el Articulo 2.3 porque da un tratamiento menos favorable a los productos importados que a productos mexicanos frente a todas las leyes, regulaciones y requerimientos, afectando sus ventas internas. La Oficina que encabeza Tai dijo que tambien es incompatible con el articulo 2.11 al exigir que los usuarios del servicio de transporte de gas natural que contraten con CFE o sus subsidiarias para usar su capacidad reservada. El presidente y su equipo minimizaron el inicio de la disputa con su principal socio comercial. El presidente Lopez Obrador dijo que solo hay una diferencia con la petrolera Talos Energy por la operacion del campo Zama que la Sener entrego a Pemex. Incluso el mandatario proyecto en su conferencia mananera un video de la cancion del musico tabasqueno Chico-Che, titulada 'Uy, Que Miedo' ante el llamado a cuentas por su politica energetica. La Secretaria de Economia solo se limito a recordar en un comunicado que era la cuarta vez que se utilizaba el mecanismo de solucion de controversias del T-MEC entre los tres paises e informo que busca alcanzar una solucion ""mutuamente satisfactoria"" durante la etapa de consultas. La titular de la Sener, Rocio Nahle, expreso en una entrevista con el medio digital mexicano Sin Embargo que posiblemente habra observaciones, pero que la Secretaria de Economia y su contraparte estadounidense platicaran y aclararan las dudas que tengan. ""No tenemos ningun problema"", declaro. ",new51023 +https://www.bnamericas.com/es/reportajes/radiografia-del-apoyo-de-bcie-y-corea-del-sur-en-sector-de-tic,2022-07-15,2022-07-30,Radiografia del apoyo de BCIE y Corea del Su...," +21,000 proyectos en Latinoamerica. +28,600 empresas del mundo que hacen negocios en la region. +58.700 contactos clave relacionados a empresas y proyectos. Analisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en ingles, espanol y portugues. ",new14162 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/23/que-son-las-monedas-estables-y-por-que-podrian-ser-claves-en-la-regulacion-cripto/,2022-07-15,2022-07-30,?Que son las monedas estables y por que podrian ser claves en la regulacion cripto?,"Bogota -- Aunque las monedas estables quedaron en el ojo del huracan luego del desplome del Terra/UST que precedio al criptoinvierno, su rapida adopcion en el flujo de remesas y como metodo de ahorro podria constituirse como un punto de lanza para una regulacion mas amplia para las criptomonedas. El colapso de Terra/UST y Luna llevo a los reguladores a poner mayor foco en las monedas estables para evitar situaciones que vuelvan a poner en riesgo los ahorros de los inversionistas, en un momento en el que estas cobran mayor relevancia en aspectos cotidianos como los pagos transfronterizos o las operaciones B2B. ""Creo que vamos a ver como se tokenizan todos los activos, incluidas las divisas. El dolar, en un mundo en el que todo se tokeniza, es un gran ganador "", anticipo esta semana en el foro Bloomberg Crypto Summit de Nueva York el CEO de la firma gestora de inversiones One River Asset Management, Eric Peters. Siguenos en las redes sociales de Bloomberg Linea Colombia: Twitter , Facebook e Instagram Ya desde el ano pasado tanto la Organizacion Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) como el Banco Internacional de Pagos se habian aproximado al tema de regular las monedas estables y propusieron que estas deberian tener el mismo grado de control que los medios de pago tradicionales. Las monedas estables son tokens digitales basados en blockchain que tienen paridad con una moneda de curso legal como el dolar y en el caso de Tether, por ejemplo, cuentan con un respaldo en dinero en efectivo para garantizar ese equilibrio. No obstante, el proyecto de Terraform Lab, el Terra/UST, contemplaba otro esquema por medio del cual la estabilizacion del precio se daba por medio de un algoritmo que involucraba a su token nativo, Luna. Ese ecosistema de criptomonedas perdio casi US$40.000 millones en mayo y llevo a Luna a cotizarse practicamente en cero, lo que ha derivado en investigaciones tanto en EE.UU. como en Corea del Sur sobre las circunstancias detras del desplome. Durante el evento Bloomberg Crypto Summit de Nueva York, el criptomillonario Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, destaco que en medio del criptoinvierno ""las stablecoins han sobrevivido"" , asi como aquellas ""blockchains que tienen caracteristicas superiores a otras"", lo que deberia dar paso a un mercado mas sostenible. ""Creo que eso va a tener un impacto significativo en las caracteristicas de esas empresas (...) nos estamos moviendo hacia un mundo en el que las practicas economicas sostenibles son mas enfatizadas que en el pasado , lo que creo que es bastante saludable"", dijo en una entrevista con Bloomberg Linea en el marco del evento. Asimismo, el expresidente de la SEC (Comision de Bolsa y Valores de Estados Unidos), Jay Clayton, destaco que en este escenario las monedas estables podrian servir de puente para una regulacion mas amplia para las criptomonedas. Esto dado que las operaciones con monedas estables tienen ""lugar todos los dias, a nivel mundial, 24 horas y sin fricciones significativas"". Clayton dijo que las monedas estables representan un ""espacio muy seguro"" para la regulacion, dado el gran numero de transacciones que se realizan cada dia con estas y llego a calificarlo como un metodo ""demostrablemente eficaz"". ""A medida que se adopta la tecnologia en un entorno regulatorio, generalmente se va al espacio mas seguro y ese es un espacio bastante seguro "", afirmo en el Bloomberg Crypto Summit. En mercados como Latinoamerica las monedas estables han encontrado terreno fertil en medio de las fuertes depreciaciones que han golpeado a las principales divisas locales, sirviendo como medio de ahorro para resguardarse de este escenario. ""En estos tiempos de incertidumbre, los inversionistas de pequenos capitales, que no pueden acceder al mercado de capitales tradicional por los altos montos exigidos, han mostrado un interes particular en este tipo de divisas"", destaca el director de Buda en Colombia, Alejandro Beltran. De acuerdo a cifras de Statista, las monedas estables alcanzaron un hito de US$190.000 millones en valor de mercado en abril de 2022 antes del colapso de Terra/UST y Luna. A pesar de esto , las monedas estables representan en la actualidad un 15% del mercado mundial de criptomonedas. ",new34646 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/03/rosanna-costa-del-banco-central-de-chile-soy-la-persona-de-las-crisis/,2022-07-30,2022-08-14,"Rosanna Costa, del Banco Central de Chile: ""Soy la persona de las crisis""","Bloomberg -- Pocas horas despues de hablar con Bloomberg Markets, Rosanna Costa apago una crisis monetaria en ciernes al anunciar la mayor intervencion del Banco Central de Chile en el mercado del peso. El unico indicio del drama que se vivia en el fondo era la peticion ocasional de su asistente para que revisara los detalles de un documento. Sonriente y educada, la presidenta del Banco Central de Chile se excusaba mientras entraba en una sala contigua. El Banco Central parecia tranquilo en un mercado cada vez mas frenetico. Costa, de 64 anos, tiene experiencia en el manejo de crisis. Dias antes de que se hiciera cargo de la oficina presupuestaria del Ministerio de Hacienda en 2010, Chile fue sacudido por uno de los mayores terremotos de la historia. El coste de los danos ascendio a miles de millones de dolares. Desde que se convirtio en responsable de la politica del Banco Central en enero de 2017, ha tenido que lidiar con el impacto de una ola de protestas por la desigualdad y los malos servicios publicos que paralizaron el pais y a menudo se volvieron violentas. Mas recientemente, ayudo a la economia a sortear la pandemia de Covid-19. Desde que asumio la presidencia del Banco Central en febrero, Costa ha elevado los tipos de interes al nivel mas alto en mas de dos decadas para hacer frente a la inflacion mas rapida en una generacion, asi como a la amenaza de mediados de julio para la moneda. Y, como antiguo miembro de un gobierno de derechas, esta dirigiendo la politica monetaria despues de que los votantes eligieran el gobierno mas izquierdista de los ultimos 50 anos, al elegir a Gabriel Boric como presidente del pais. ""Parece que soy la persona de las crisis"", dijo Costa a Bloomberg Markets. La entrevista, que tuvo lugar el 14 de julio, ha sido editada por su longitud y contenido . Bloomberg Markets: ?Como se siente en el banco central despues de haber tenido un trabajo muy diferente como subdirectora del Instituto Libertad y Desarrollo, un think tank de libre mercado? Rosanna Costa: Conozco el Banco Central desde hace mucho tiempo. Mi primer trabajo despues de la universidad fue en el Banco Central. Estuve alli unos 10 anos, y el banco fue una especie de segunda escuela para mi. Tu primer trabajo despues de la universidad marca una gran diferencia. Fue un proceso de aprendizaje y formacion. BM: ?Penso alguna vez en ser presidente del Banco Central? RC : Nunca se me paso por la cabeza. Creo que en cada uno de los trabajos que he tenido, he buscado el espacio para crecer y contribuir. Y, sobre todo, para disfrutar del trabajo, mas alla de las tensiones o la complejidad del mismo. Con disfrutar me refiero a que te apasione lo que haces. BM: ?Le apasiona lo que hace hoy como presidente del banco central? RC : El banco central te ofrece una posicion poderosa para poder contribuir a tu pais. Hoy, la inflacion ha aparecido como un fenomeno, pero estuvo ausente durante muchos anos. Se puede ver el coste para las familias, para los hogares, y yo tengo una plataforma tremenda para contribuir a la lucha contra eso. Eso me motiva. BM: ?Sigue disfrutando cuando tiene dias de casi crisis como hoy? RC: El control del estres es algo que se aprende con el tiempo, y soy lo suficientemente mayor para saberlo. Eso no quiere decir que no exista, pero uno se conoce a si mismo y busca su propia manera de superarlo. Soy una adicta al trabajo y siempre lo he sido. Tengo una familia que me apoya mucho, tengo un apoyo emocional importante. Uno aprende a gestionar el estres y a aprender a equilibrar la vida. BM : Cuando vuelve a casa despues del trabajo, ?continua leyendo trabajos academicos o encuentra la manera de relajarse y hacer otras cosas? RC: Esto es entrar en el territorio mas intimo de mi casa. No desconecto facilmente del trabajo, en absoluto. Pero disfruto mucho del tiempo en familia, de las reuniones familiares. Tener a mi familia cerca es lo mas valioso para mi. BM: Es un momento tan tumultuoso para los mercados en este momento que hay mucha informacion contradictoria. ?Como gestionan todos los datos? RC: Trabajamos dentro de una estructura. Aplicamos o tomamos decisiones hoy cuyos efectos se ven a lo largo del tiempo. Trabajamos sobre la base de cuales son las perspectivas a medio plazo, por lo que debemos entender muy bien que esta pasando, cuales son las fuerzas que hay detras y como proyectarlo hacia adelante. Por eso el trabajo es interesante. Trabajar sobre lo desconocido es siempre un reto. Controlar la inflacion a dos anos vista nos ayuda a no sobreactuar en el presente. Tenemos equipos tecnicos muy bien preparados. Hay equipos de gestion de primer nivel que supervisan esos trabajos. Hay un consejo de administracion que, en su conjunto, es un grupo formado por personas que saben mucho de los temas y estan muy comprometidas. Juntos tomamos las decisiones mas informadas posibles. BM: ?Lees todos los informes de los analistas bancarios que tan a menudo te dicen lo que tienes que hacer? ?Tienen en cuenta todas esas opiniones del mercado y de los inversores? RC: No nos cerramos a nada, pero tampoco leemos todo lo que se publica. Miramos lo que se dice, vemos si los argumentos tienen sentido. Contrastamos con lo que tenemos y con lo que nos dice la evidencia, sabiendo que la evidencia nos habla del pasado y que estamos construyendo el futuro. Y, si hay informacion relevante, la tenemos en cuenta, obviamente sin marearnos. BM : ?Cuales son las cualidades que cree que tiene y que ayudan a afrontar las crisis o los momentos dificiles? RC: Soy una persona que escucha mucho y que busca el acuerdo entre los miembros del consejo. Pero tambien una persona que toma decisiones cuando hay que tomarlas. Esta es una institucion que toma sus decisiones de forma colegiada y, por tanto, es importante generar confianza y trabajo conjunto. Y eso es algo que me entusiasma y me resulta natural. BM: ?Que se siente al ser la primera mujer presidenta del banco central y trabajar en un entorno historicamente dominado por hombres? RC: En el pasado, mas de una vez, la gente me dijo que podia trabajar facilmente en equipos de hombres y que la diferencia no se notaba realmente. No se que querian decir con eso. [Risas] En mi familia solo eramos dos hermanas, pero siempre estuve muy unida a mi padre. Estudiaba empresariales en la universidad, ya que en aquella epoca no existia la economia pura. Tambien fui a un colegio mixto. Para mi era algo natural tener amigos varones. BM : Durante los disturbios sociales de octubre de 2019, usted era miembro del consejo de administracion del banco. ?Le sorprendieron los disturbios? RC: La forma en que se manifestaron los disturbios fue un shock. BM : ?Cambio de alguna manera la opinion que tiene sobre el modelo economico de Chile? RC: No puedo responder a eso como jefe del banco central. BM : Supongo que esa es una de las principales diferencias entre su trabajo aqui y su epoca en el think tank. No puede expresar libremente sus opiniones politicas. RC : Son instituciones diferentes. Pero la exposicion, la parte publica de ese trabajo, nunca fue lo que mas me atrajo. Me interesaba el trabajo de investigacion. Lea mas en Bloomberg.com. ",new73560 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/30/bch-modifica-esquema-de-comisiones-bancarias-para-abaratar-costo-de-importaciones/,2022-07-30,2022-08-14,BCH modifica esquema de comisiones bancarias para abaratar costo de importaciones,"San Pedro Sula -- En el marco del proceso de modernizacion de la politica cambiaria, el Banco Central de Honduras (BCH) anuncio que continua con la estrategia de fortalecimiento del Mercado Interbancario de Divisas (MID), como principal fuente de generacion de precios. En un comunicado, el directorio del BCH informo que decidio modificar el esquema actual de comisiones cambiarias, con el proposito que el precio de venta se asemeje mas a un precio de mercado , estableciendo las mismas de la forma siguiente: Las transacciones de compra de los agentes cambiarios a sus clientes del sector privado seran al tipo de cambio de referencia vigente del dia de la negociacion , y la venta a sus clientes sera el tipo de cambio de referencia mas una comision de hasta un 0.5%, lo cual supone un alivio al precio de importaciones. Es decir, se reducen las comisiones cambiarias que definen la diferencia entre compra y venta de dolares , de 0.7% a 0.5%, equivalente a una reduccion de casi cinco centavos de lempira ( HNL ) en el precio de venta. El BCH explico que la medida tiene como principal objetivo, accionar ante el impacto de choques externos provocados por la invasion de Rusia en Ucrania, la recuperacion postpandemia y la incertidumbre economica observada a traves del incremento de los precios de bienes y servicios importados. La modificacion de la tarifa por comision cambiaria cobrada por la venta de divisas, de manera inmediata reflejara una baja en el precio final de la divisa, abaratando el costo de las importaciones de bienes y servicios para los sectores productivos de la economia y por ende contener la inflacion importada. El BCH agrego que, ""consciente del compromiso de dar certidumbre y seguridad al mercado, ante las condiciones economicas internas y el contexto internacional"", permanecera alerta monitoreando y analizando de forma permanente la situacion actual , las perspectivas macroeconomicas y el comportamiento de los agentes economicos. Esto a fin de continuar con la implementacion de acciones y medidas de politicas, que favorezcan el sano, robusto y eficiente desarrollo del mercado cambiario en favor de la poblacion en general. ",new71514 +https://www.infobae.com/economia/2022/07/19/sin-reservas-liquidas-para-el-banco-central-regular-el-contado-con-liquidacion-es-una-batalla-perdida/,2022-07-15,2022-07-30,"Sin reservas liquidas, para el Banco Central regular el ""contado con liquidacion"" es una batalla perdida","La ofensiva dialectica de Alberto Fernandez contra los ""especuladores que hacen subir al dolar"" provoco todo tipo de especulaciones en relacion a posibles trabas al funcionamiento del mercado conocido como ""contado con liquidacion"" . La batalla, sin embargo, esta perdida de antemano. Sin reservas liquidas mas la prohibicion impuesta por el FMI para aplicar las pocas que quedan para intervenir en el mercado de bonos, las chances que tiene el Gobierno de intervenir exitosamente en este mercado son practicamente nulas. La critica especifica y en publico del Presidente al ""contado con liquidacion"" se sumo a articulos periodisticos que el fin de semana expresaban el malestar de la Casa Rosada por estas operaciones supuestamente especulativas. Incluso se menciono a los Cedear (certificados de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa local) como un vehiculo para sacar dolares. La cotizacion implicita en los bonos que arrojan el precio del ""contado con liquidacion"" venia en baja en el arranque de la jornada, en paralelo con una jornada aparentemente mas tranquila en Wall Street. Pero luego de las expresiones de Alberto Fernandez pego la vuelta y cerro en nuevos record, rozando los $ 304 . Este es el tipo de cambio que tendrian que pagar las empresas que busquen salir de pesos y llevar dolares al exterior. Una de las medidas tipicas para entorpecer esta operatoria es la conocida como "" parking "". Se trata de la obligacion que se impone a los inversores para que obligatoriamente conserven bonos en moneda local antes de pasarse a bonos o activos en dolares y girarlos luego al exterior. En esos dias de espera se asume un riesgo cambiario, por lo que el objetivo seria desalentar la fuga de divisas al exterior. En el pasado tambien se impusieron cupos diarios para reducir el volumen del ""goteo"". Sin embargo, una pata fundamental para evitar una escalada de los dolares financieros es la intervencion del Central en el mercado de bonos. Y para eso hace falta contar con dolares, que hoy no estan. Ademas, el compromiso con el Fondo es que las escasas reservas no pueden utilizarse con ese fin. A los articulos periodisticos y las propias expresiones del Presidente se sumo el cambio en la Comision Nacional de Valores. Ayer se presento ante autoridades bursatiles el flamante presidente del organismo, Sebastian Negri, que reemplazo a Adrian Cosentino . Ese cambio fue interpretado por algunos jugadores del mercado como un intento por endurecer las regulaciones sobre las operaciones bursatiles que impactan sobre el tipo de cambio. Ayer Negri y Cosentino se presentaron juntos como parte de la transicion y hablaron de ""continuidad"". No hubo mencion alguna en el encuentro sobre posibles medidas que impacten en el funcionamiento del ""contado con liquidacion"". Claro que tampoco era el ambito ni el momento para anunciarlo. ""El problema que tiene el Gobierno no es el contado con liquidacion. Lo que genera la presion cambiaria es la desconfianza y en especial el deficit fiscal. Mientras el Gobierno siga sin enfrentar estos temas no habra tranquilidad en el frente cambiario"", le dijo a Infobae uno de los participantes en la reunion de ayer en representacion del sector privado. La brecha cambiaria se mantiene asi en niveles de 130% y por ahora no se vislumbre la posibilidad de una disminucion como ocurrio a partir de octubre de 2020. Ahora el deterioro es mayor que en aquel momento, la situacion de reservas del BCRA tambien es mas delicada y la inflacion es mucho mas alta. Los inversores apuestan en forma creciente a que sucedera un salto discreto del dolar oficial como forma de reducir la brecha cambiaria . La logica indicaria que este ajuste deberia suceder lo mas lejos posible de las elecciones presidenciales. Sin embargo, por ahora tanto el titular del Central, Miguel Pesce , como la ministra de Economia, Silvina Batakis , niegan en forma terminante a esta posibilidad. SEGUIR LEYENDO: ",new16218 +https://dplnews.com/colombia-banco-de-bogota-lidera-plan-de-inteligencia-artificial/,2022-07-30,2022-08-14,Colombia | Banco de Bogota lidera plan de inteligencia artificial,"Portafolio Con el objetivo de potenciar el uso de Inteligencia Artificial (IA) y c rear una comunidad que promueva su fortalecimiento, la innovacion y la disrupcion tecnologica , el Banco de Bogota desarrollo con Prisa Media y Huawei Colombia el proyecto Inteligencia Artificial Colombia, una iniciativa que busca generar una conversacion sobre las oportunidades que el pais tiene en este campo. Colombia se ha venido posicionando como uno de los referentes en la implementacion de IA, ocupando el lugar 17 en el mundo, entre 50 paises en su uso responsable, de acuerdo con el Artificial Intelligence and Democratic Values Index. Pero el pais aun tiene grandes desafios para abordar en la formulacion y gestion de los proyectos que incluyan su uso, reuniendo practicas internacionales y teniendo en cuenta pilares como talento, infraestructura, entorno operativo, investigacion, desarrollo, estrategia gubernamental y comercial. El proyecto busca dibujar un mapa de su uso en Colombia, consolidando una comunidad tecnologica para que desde diferentes frentes se compartan las experiencias y avances en su implementacion. ",new96093 +http://www.desarrolloeconomico.gov.co/noticias/aun-quedan-200-cupos-las-empresas-bogota-participen-programa-entorno,2022-07-30,2022-08-14,Aun quedan 200 cupos para que para que las empresas de ...,"Bogota, agosto de 2022 . la Secretaria de Desarrollo Economico de Bogota e INNpulsa Colombia invitan a las empresas de la capital de los sectores de moda, bioeconomia, tecnologia y servicios, industrias creativas, industrias del movimiento (bici y autopartes), muebles y maderas, turismo, agronegocios y economia circular, a postularse en el programa Entorno con el cual 600 empresas podran fortalecer sus procesos de innovacion y transformacion digital. Las empresas vinculadas al programa, recibiran un diagnostico de sus necesidades particulares en Ciencia, Tecnologia e Innovacion (CTel) para identificar sus retos en materia de innovacion o digitalizacion. El programa ofrecera espacios de capacitacion de hasta 20 horas con expertos en tematicas como: extension tecnologica, vigilancia tecnologica e inteligencia competitiva, diseno de nuevos productos o servicios, y estructuracion de proyectos de ciencia, tecnologia e informacion, entre otros. De las empresas seleccionadas las 150 que presenten las mejores soluciones recibiran vauchers de innovacion por hasta $23.5 millones, acceso a los servicios requeridos para el desarrollo de prototipos, y pruebas y mecanismos de financiacion. Las empresas vinculadas al programa, recibiran un diagnostico de sus necesidades particulares en Ciencia, Tecnologia e Innovacion (CTel) para identificar sus retos en materia de innovacion o digitalizacion. El programa ofrecera espacios de capacitacion de hasta 20 horas con expertos en tematicas como: extension tecnologica, vigilancia tecnologica e inteligencia competitiva, diseno de nuevos productos o servicios, y estructuracion de proyectos de ciencia, tecnologia e informacion, entre otros. De las empresas seleccionadas las 150 que presenten las mejores soluciones recibiran vauchers de innovacion por hasta $23.5 millones, acceso a los servicios requeridos para el desarrollo de prototipos, y pruebas y mecanismos de financiacion. ""La innovacion es una de las principales herramientas que tienen las empresas para aumentar su participacion en el mercado y ser mas productivas. Invitamos a los empresarios de la ciudad que que den el paso y participen en un proceso que impulsara la innovacion y la transformacion de sus negocios "". Agrega Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Economico. ""La innovacion es una de las principales herramientas que tienen las empresas para aumentar su participacion en el mercado y ser mas productivas. Invitamos a los empresarios de la ciudad que que den el paso y participen en un proceso que impulsara la innovacion y la transformacion de sus negocios "". Agrega Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Economico. ""Desde iNNpulsa entendemos el rol protagonista que juega el tejido empresarial en el desarrollo y reactivacion productiva de nuestro pais, por eso queremos acompanarlas en su crecimiento de la mano de metodologias de innovacion y la digitalizacion de sus procesos"", explico Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia Las empresas interesadas, pueden postularse a traves de en FITIC- Inicio (desarrolloeconomico.gov.co) * Estar ubicadas y/o tener sede en la ciudad de Bogota D.C. * Contar con minimo un (1) ano de haber sido constituidas legalmente al momento de la apertura de la convocatoria. * Tener registro mercantil vigente. * Estar operando actualmente y tener ventas activas. * No estar incursas en procesos de liquidacion. ",new42846 +https://www.portafolio.co/negocios/empresas/app-banca-movil-del-banco-de-bogota-fue-la-mejor-calificada-569147,2022-07-30,2022-08-14,App Banca Movil del Banco de Bogota fue la mejor calificada," Empresas El banco obtuvo el reconocimiento como Empresa Heroina, por sus estrategias en ofrecer bienestar a los colaboradores y un sano equilibrio. App Banca Movil del Banco de Bogota fue la mejor calificada EL TIEMPO La App Banca Movil del Banco de Bogota, fue considerada como la mejor app bancaria segun los usuarios en App Store y Play Store. (La banca digital es el presente del sistema financiero). ""Nuestros esfuerzos en materia de digitalizacion e innovacion nos han llevado a ser una de las entidades mas seguras del sector y con los mejores servicios digitales. Durante este primer semestre hemos realizado actualizaciones de versiones y optimizaciones en los servicios, y nuevas funcionalidades"", entre otras, dijo Alejandro Esguerra, director de Estrategia Digital de Banco de Bogota. Se modificaron y mejoraron varias funcionalidades. Aseguro que se alcanzo una calificacion de 4,7 (Play Store) y 4,8 (App Store) en las tiendas de aplicaciones , una valoracion otorgada por mas de 232.000 usuarios del Banco de Bogota. De otro lado, el banco obtuvo el reconocimiento como Empresa Heroina, por sus estrategias enfocadas en ofrecer bienestar a los colaboradores y un sano equilibrio entre su vida laboral y personal , convirtiendose asi en la primera entidad financiera en el pais en certificarse como una firma que fomenta dentro de la organizacion la felicidad y productividad de sus trabajadores. ""El reconocimiento nos motiva a seguir innovando para ofrecer a nuestros colaboradores los mejores programas de desarrollo, bienestar y balance entre la vida laboral y personal. Nuestro desafio es satisfacer las expectativas de cada uno de los colaboradores"", resalto Isabel Cristina Martinez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del banco. PORTAFOLIO ",new18271 +https://actualicese.com/banco-de-bogota-y-otras-organizaciones-lideran-el-proyecto-inteligencia-artificial-colombia/,2022-07-30,2022-08-14,Banco de Bogota y otras organizaciones lideran el proyecto ...,"El Banco de Bogota desarrollo con Prisa Media y Huawei Colombia, el proyecto Inteligencia Artificial Colombia, con el objetivo de potenciar el uso de Inteligencia Artificial (IA) y crear una comunidad que promueva su fortalecimiento, la innovacion y la disrupcion tecnologica, Esta iniciativa tambien busca generar una conversacion sobre las oportunidades que Colombia tiene en la era digital y el impacto de la IA en la sociedad. Cabe recordar que, Colombia se ha venido posicionando como uno de los referentes a nivel mundial en la implementacion de Inteligencia Artificial, ocupando el lugar 17 en el mundo, entre 50 paises en el uso responsable de IA, de acuerdo con el Artificial Intelligence and Democratic Values Index. Sin embargo, el pais aun tiene grandes desafios para abordar la formulacion y gestion de los proyectos que incluyan su uso, reuniendo practicas internacionales y teniendo en cuenta pilares como talento, infraestructura, entorno operativo, investigacion, desarrollo, estrategia gubernamental y comercial. Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnologia del Banco de Bogota, destaco que "" Al interior del Banco de Bogota la IA nos ha permitido brindar a nuestros clientes experiencias disruptivas, agiles y seguras. Gracias a su implementacion hemos desarrollado proyectos como el reconocimiento facial, la generacion de ofertas segun preferencias de consumo y el fortalecimiento de herramientas de ciberseguridad y mitigacion del fraude. Nos unimos a esta gran iniciativa para apoyar el desarrollo de Inteligencia Artificial en el pais, fortalecer sus capacidades y su posicion como referente en la region. "" Para socializar los principales hallazgos, se desarrollaran tres cumbres con temas clave para entender como la IA esta cerrando la brecha tecnologica: Finalmente, el proyecto, en el que tambien participan el Sena, Telefonica y Movistar, cuenta con una plataforma interactiva en la pagina web www.ia-colombia.co que consolidara un gran mapa de la Inteligencia Artificial en Colombia, donde se podran identificar que proyectos de IA se adelantan en el pais y cual es su relevancia en la industria. Fuente: Banco de Bogota . ",new67426 +https://www.portafolio.co/negocios/empresas/banco-de-bogota-lidera-plan-de-inteligencia-artificial-569439,2022-07-30,2022-08-14,Banco de Bogota lidera plan de inteligencia artificial," Empresas Una iniciativa que busca generar una conversacion sobre las oportunidades que el pais tiene en este campo. Mascotas en el Banco de Bogota. Archivo particular Con el objetivo de potenciar el uso de Inteligencia Artificial (IA) y c rear una comunidad que promueva su fortalecimiento, la innovacion y la disrupcion tecnologica , el Banco de Bogota desarrollo con Prisa Media y Huawei Colombia el proyecto Inteligencia Artificial Colombia, una iniciativa que busca generar una conversacion sobre las oportunidades que el pais tiene en este campo. Colombia se ha venido posicionando como uno de los referentes en la implementacion de IA, ocupando el lugar 17 en el mundo, entre 50 paises en su uso responsable, de acuerdo con el Artificial Intelligence and Democratic Values Index. Pero el pais aun tiene grandes desafios para abordar en la formulacion y gestion de los proyectos que incluyan su uso, reuniendo practicas internacionales y teniendo en cuenta pilares como talento, infraestructura, entorno operativo, investigacion, desarrollo, estrategia gubernamental y comercial. El proyecto busca dibujar un mapa de su uso en Colombia, consolidando una comunidad tecnologica para que desde diferentes frentes se compartan las experiencias y avances en su implementacion. PORTAFOLIO ",new61284 +https://www.bloomberglinea.com/2022/07/25/banco-mundial-aprueba-prestamo-a-argentina-por-us200-millones/,2022-07-15,2022-07-30,Banco Mundial aprueba prestamo a Argentina por US$200 millones,"Buenos Aires -- El Banco Mundial aprobo el pasado 21 de julio un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, informo este lunes el organismo multilateral. E l prestamo estara impulsado por la innovacion y con foco en la creacion de empresas productivas de base tecnologica , el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado, preciso el Banco Mundial. La noticia se conocio horas mas tarde de que el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, confirme que el organismo no desembolsara los US$500 millones que Argentina esperaba , al cuestionar si esos fondos serian destinados al desarrollo del pais, que atraviesa por una crisis economica y financiera. El financiamiento de US$200 millones fue aprobado por el Directorio del Banco Mundial el pasado 21 de julio. Segun Jordan Scwartz, ""la innovacion tiene un rol importante en diversificar las fuentes de crecimiento en un pais como Argentina , que cuenta con un capital humano calificado, capacidades de investigacion y energia empresarial"". Ademas, agrego que ""invertir en esta area promueve un desarrollo mas verde e inclusivo, de la mano de la creacion de nuevos puestos de trabajo"". Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estrategicos, senalo que ""este proyecto permitira promover la innovacion y el emprendedurismo, tan necesarios para impulsar una economia social del conocimiento y la justicia social tecnologica, a partir de poner en el centro al ser humano"". El Programa de Innovacion para el Crecimiento Inteligente es un prestamo de margen variable, reembolsable en 32 anos y tiene un periodo de gracia de 7 anos. ",new55144 +https://www.portafolio.co/economia/finanzas/grupo-aval-utilidad-neta-en-segundo-trimestre-de-675-500-millones-569458,2022-07-30,2022-08-14,"Grupo Aval gano $2,4 billones en el primer semestre","Despues de que el Banco de Bogota y Grupo Aval completaron la escision del 75% del grupo bancario BAC Credomatic (BHI), durante el primer trimestre de este ano, la utilidad neta de la holding durante el segundo trimestre ascendio a $675.500 millones. (Vea: Grupo Aval impulsa 5 pilares en materia de sostenibilidad ). La entidad dijo en un informe de reporte de resultados consolidados que la ""utilidad neta atribuible a los accionistas del segundo trimestre de 2022 fue de $675.500, mostrando una contraccion de 28,9% frente al segundo trimestre de 2021 y de 60,9% frente al primer trimestre de 2022"". El primer trimestre la ganancia habia llegado a los $1,72 billones. Grupo Aval destaco que durante el primer trimestre, la contribucion de BHI a la utilidad neta atribuible del grupo ascendio a $1,1 billones , incluyendo ingresos extraordinarios por $720.000 millones. En terminos comparativos, aseguro la entidad financiera, la utilidad neta atribuible se incremento en 7% contra la registrada en el primer trimestre. Asimismo, el Grupo Aval aseguro que registro unos resultados solidos, apoyandose en la expansion de la economia colombiana, sustentados en mejores indices de calidad de cartera, una tendencia positiva del costo de riesgo, indicadores de eficiencia estables y una contribucion robusta del sector no financiero. (Vea: Banco Popular busca ser sostenible en el 2025 ). **** Desde junio de 2021, los activos consolidados crecieron 14%, y los depositos 8%. En cuanto a la cartera bruta, esta llego a $166,6 billones durante el periodo en mencion, lo que representa un alza de 12,8% frente al segundo trimestre de 2021. Asi mismo, la cartera vencida a mas de 30 dias mejoro 115 puntos basicos en los doce meses y se ubico en el 4,38%, mientras que la cartera vencida a mas de 90 dias mejoro 94 puntos basicos en el mismo periodo. El costo de riesgo (provisiones de cartera sobre la cartera promedio) mejoro en 65 puntos basicos al compararlo con el primer semestre de 2021. (Vea: Banco de Bogota alcanzo una utilidad neta de $2.3 billones ). Por su parte, el margen neto de intereses del portafolio de cartera decrecio 19 puntos basicos en el trimestre y 60 puntos basico en 12 meses, principalmente debido a mayores intereses reconocidos a los ahorros de nuestros depositantes. Cabe destacar que Grupo Aval dijo que el margen neto de intereses relacionado a los portafolios de renta fija de las entidades se contrajo 239 puntos basicos en los doce meses, debido principalmente al alza en tasas de interes en el mercado. Con corte al 30 de junio, sus activos totales ascendieron a $276,1 billones , cifra que incremento en 14% frente al mismo periodo del ano anterior. El patrimonio se ubico en $30,1 billones al cierre de junio. (Vea: Grupo Aval, en el Ranking de Forbes de las 2.000 empresas privadas ). PORTAFOLIO ",new26473 +https://www.larepublica.co/ocio/sostenibilidad-la-apuesta-de-la-feria-colombiamoda-2022-en-su-edicion-numero-33-3410334,2022-07-15,2022-07-30,"Sostenibilidad, la apuesta de la feria Colombiamoda 2022 en su edicion numero 33","Ayer, con una pasarela inaugural, comenzo la feria de moda mas importante del pais, la cual ira hasta el 28 de julio. Como es tradicion, se lleva a cabo en Medellin , donde se reunen 400 marcas para mostrar las nuevas tendencias de este mercado. Se espera la asistencia de 30.000 visitantes y 10.000 compradores. Habra 23 pasarelas en torno a la moda consciente, con colaboraciones en categorias de ropa intima, deportiva y de trajes de bano. La sostenibilidad es uno de pilares fundamentales de esta edicion, por lo cual las marcas participantes deberan mostrar prendas de ropa mas sostenibles. ""Nosotros venimos trabajando hace varios anos en generar esa conciencia de la importancia de que tenemos ser mucho mas responsables con la sosteniblidad desde lo social, economico y ambiental. Es por eso que venimos generando diferentes actividades tanto en las plataformas de Colombiamoda y Colombiatex. Vamos a tener una ronda de la sostenibilidad, hay distintas marcas que van a trabajar este tema. Esto nos ayudara a que tengamos moda mucho mas consciente en nuestro pais"", aseguro Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda. En esta ocasion, el Banco de Bogota apoyara a diferente emprendedores para que puedan participar en las pasarelas de Colombiamoda y asi mostrar sus disenos al publico. Esta iniciativa se llama 'Mujeres Cambiando la Moda ', con la cual se busca aumentar los emprendimientos sostenibles liderados por mujeres. Se seleccionaron 10 marcas que cumplieron con los criterios sobre practicas sostenibles en el ambito social, ambiental, economico y cultural. Estas marcas tendran un stand en la feria de manera gratuita; ademas, cinco de ellas cinco de ellas participaran en una pasarela exclusiva del evento. La pasarela de apertura de hoy martes estara a cargo de Avon, que busca visibilizar la violencia en contra la mujer. ",new44908 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/10/banco-bogota-prisa-media-huawei-inteligencia-artificial/,2022-07-30,2022-08-14,"Banco de Bogota, Prisa Media y Huawei Colombia lideran el proyecto Inteligencia Artificial Colombia","Con el objetivo de potenciar el uso de Inteligencia Artificial (IA) y crear una comunidad que promueva su fortalecimiento, la innovacion y la disrupcion tecnologica, el Banco de Bogota desarrollo con Prisa Media y Huawei Colombia, el proyecto Inteligencia Artificial Colombia. Vea mas noticias empresariales Esta iniciativa busca generar una conversacion sobre las oportunidades que Colombia tiene en la era digital y el impacto de la IA en la sociedad. Colombia se ha venido posicionando como uno de los referentes a nivel mundial en la implementacion de Inteligencia Artificial , ocupando el lugar 17 en el mundo , entre 50 paises en el uso responsable de IA, de acuerdo con el Artificial Intelligence and Democratic Values Index. Sin embargo, el pais aun tiene grandes desafios para abordar la formulacion y gestion de los proyectos que incluyan su uso , reuniendo practicas internacionales y teniendo en cuenta pilares como talento, infraestructura, entorno operativo, investigacion, desarrollo, estrategia gubernamental y comercial. El proyecto Inteligencia Artificial Colombia busca dibujar un mapa completo y detallado de su uso en Colombia , consolidando una comunidad tecnologica para que desde diferentes frentes se compartan las experiencias y avances en su implementacion en el territorio colombiano, asumiendo los retos como sociedad que hoy estan transformando el mundo. ""Al interior del Banco de Bogota la IA nos ha permitido brindar a nuestros clientes experiencias disruptivas, agiles y seguras. Gracias a su implementacion hemos desarrollado proyectos como el reconocimiento facial, la generacion de ofertas segun preferencias de consumo y el fortalecimiento de herramientas de ciberseguridad y mitigacion del fraude. Nos unimos a esta gran iniciativa para apoyar el desarrollo de Inteligencia Artificial en el pais, fortalecer sus capacidades y su posicion como referente en la region"", destaco Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnologia del Banco de Bogota. Para socializar los principales hallazgos, se desarrollaran tres cumbres con temas clave para entender como la IA esta cerrando la brecha tecnologica: El primero, Economia digital: Industria y negocios, que se llevara a cabo el proximo 25 de agosto; Innovacion, educacion y talento, en septiembre; y Gobernanza de la IA y politicas publicas, en noviembre. El proyecto, en el que tambien participan el Sena, Telefonica y Movistar, cuenta con una plataforma interactiva en la pagina web www.ia-colombia.co que consolidara un gran mapa de la Inteligencia Artificial en Colombia, donde se podran identificar que proyectos de IA se adelantan en el pais y cual es su relevancia en la industria . ",new30573 +https://www.larepublica.co/finanzas/banco-de-bogota-es-reconocido-como-el-mejor-banco-por-la-publicacion-euromoney-3406298,2022-07-15,2022-07-30,Banco de Bogota es reconocido como el mejor banco por la publicacion Euromoney,"Por cuarto ano consecutivo, Banco de Bogota fue reconocido por la publicacion britanica Euromoney en su programa 'Awards for Excellence 2022' como el Mejor Banco en Colombia. La revista resalto la capacidad del Banco de Bogota para combinar su crecimiento con una rentabilidad lider en el mercado, su estrategia enfocada en el cliente para responder a las necesidades de los usuarios en un mercado cada vez mas competitivo y su estrategia de datos para ayudar a la venta cruzada y aumentar la recomendacion de sus clientes. ""Este reconocimiento resalta el trabajo comprometido que todo el equipo de colaboradores del Banco de Bogota desarrolla para responder de manera innovadora a las necesidades de los clientes. Durante los ultimos anos hemos enfrentado grandes retos que nos han impulsado a fortalecer nuestro modelo de negocio sostenible y continuar aportando al desarrollo del pais"", afirmo Alejandro Figueroa Jaramillo, presidente del Banco de Bogota. Gracias a su exitosa estrategia de digitalizacion, el Banco de Bogota ha facilitado el acceso a sus productos y servicios a los colombianos, promoviendo la bancarizacion e impactando positivamente la experiencia de sus clientes. Asimismo, ha desarrollado multiples iniciativas que propenden por el desarrollo sostenible del pais y el crecimiento empresarial. Actualmente, la entidad desarrolla programas como ""Mejores Empresas Colombianas"" que brinda acompanamiento estrategico a pequenas y medianas empresas y ""Mas Sostenible"" que busca fortalecer la gestion responsable de su cadena de abastecimiento, apoyando a mas de 1.000 de sus proveedores en el diagnostico, cierre de brechas e incorporacion de criterios de sostenibilidad en sus negocios. ",new38766 +https://www.infobae.com/economia/2022/07/25/el-fmi-le-pidio-a-silvina-batakis-medidas-para-fortalecer-la-sostenibilidad-fiscal/,2022-07-15,2022-07-30,"El FMI le pidio a Silvina Batakis medidas para ""fortalecer la sostenibilidad fiscal""","La ministra de Economia Silvina Batakis tuvo este lunes una reunion con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva , quien aseguro que en la relacion entre la Casa Rosada y el organismo sera decisivo ""la implementacion"" del programa acordado en marzo y que ya tuvo una primera recalibracion en junio, durante la primera revision. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Georgieva saludo a la funcionaria argentina y expreso: ""Otra reunion productiva con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y acordamos la importancia de la implementacion decisiva del programa para abordar los desafios economicos y sociales de Argentina"", menciono. El Ministerio de Economia, por su parte, menciono que ""las autoridades del organismo multilateral mostraron su interes por conocer de primera mano la situacion macroeconomica argentina , en medio del actual contexto global derivado del conflicto belico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafios economicos y sociales de la Argentina"". Pocos dias despues de su llegada al Palacio de Hacienda, Batakis habia tenido un primer contacto con la directora del Fondo Monetario , en que le habia asegurado que el Poder Ejecutivo seguia comprometido con las metas anuales previstas en el programa economico acordado por Martin Guzman . Participaron ademas de Georgieva y Batakis, el embajador argentino en Washington Jorge Arguello y el director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn , uno de los supervisores del acuerdo con la Argentina. Una parte relevante de la agenda entre el Gobierno y el FMI estara marcado por la segunda revision de cumplimiento de metas . Martin Guzman renuncio al ministerio habiendo afirmado horas antes de su salida que los objetivos trimestrales hasta fines de junio habian sido alcanzados. En numeros: el Banco Central acelero sobre el final de ese mes y aseguro haber logrado con compras agresivas en el mercado conseguir los USD 3.450 millones netos que requeria esta instancia del programa. El Ministerio de Economia tenia una meta de techo al deficit primario de $874.000 millones . De acuerdo a datos de la Secretaria de Hacienda con numeros acumulados a junio el Gobierno tenia un rojo fiscal primario de $800.000 millones. De esta manera, el Estado termino el segundo trimestre con un margen de sobrecumplimiento de $75.000 millones. El que termino con un margen mayor fue el del limite para la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro, que de los tres objetivos centrales del acuerdo aparecia, a priori, como el menos complejo para cumplir aun con las cifras originales del programa. Con el nuevo recalculo, el tope de $438.500 millones paso a ser de $475.800 millones. Segun el ultimo informe monetario diario del mes, la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro sumo poco mas de $435.000 millones . Hay una cuestion central que forma parte del ida y vuelta entre el FMI y el Gobierno. El organismo, en su ultimo informe de staff aprobado por el directorio, planteo que el Poder Ejecutivo necesitara realizar un fuerte ajuste del gasto publico en la segunda mitad del ano para poder cumplir con la meta fiscal. En el primer semestre el Fondo estimo que el gasto subio 12,8% por encima de la inflacion. Y que en el segundo, necesitaria el Gobierno un recorte de 7,8% hasta fin de ano . Alguna pista sobre como buscara Batakis alcanzar la meta la dio cuando presento sus primeros pasos como ministra. En ese sentido, acudio mas a mejoras de la cuentas publicas por la via de una mejor administracion del presupuesto que en la poda de fondos de algun area en particular. La jefa del Palacio de Hacienda espera que esa decisiones contables, que incluyen poder utilizar a favor el superavit de organismos descentralizados y otros entes estatales que tienen autonomia para ejecutar su presupuesto , le reporten al Tesoro un margen de maniobra de 0,9% del PBI . Este primer dia de mision oficial tuvo en la hoja de ruta un encuentro con dos funcionarios del Banco Mundial: Axel van Trotsenburg , director gerente de operaciones, y con Jordan Schwartz , director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay. Alli se anuncio la aprobacion de un prestamo para la Argentina por USD 200 millones. Batakis tendra en agenda la cuestion de los desembolsos de organismos internacionales . Se trata de un elemento decisivo incluido en el acuerdo con el FMI como parte de las posibilidades del Banco Central de acumular reservas a lo largo del ano. Segun explican en el Gobierno argentino, parte de esos envios de las entidades bilaterales esta demorado. El martes en la residencia del embajador Arguello habra un desayuno con inversores. Tambien aparece en la agenda un encuentro con funcionarios de la Camara de comercio estadounidense-argentina y por ultimo una reunion con ejecutivos de cuatro empresas norteamericanas con presencia en la Argentina: Chevron, General Motors, Amazon y Google . Despues de esta ultima actividad Batakis regresara a Buenos Aires. SEGUIR LEYENDO: ",new36718 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/banco-de-inglaterra-sube-sus-tasas-de-interes-50-puntos-y-preve-recesion/202200/,2022-07-30,2022-08-14,Banco de Inglaterra sube sus tasas de interes 50 puntos y preve recesion,"El Banco de Inglaterra (BoE) anuncio este jueves una subida de 50 puntos basicos en sus tasas de referencia, una medida drastica para contrarrestar la inflacion que preve superara el 13 % anual en octubre , fecha en que Reino Unido entrara en una recesion que durara hasta finales de 2023. ""El Comite de Politica Monetaria opto por una mayoria de 8 a 1 por un aumento del tipo de referencia de 0,5 puntos porcentuales, hasta el 1,75 %"", explico la institucion monetaria en el acta de la reunion, siguiendo los pasos de la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo a la hora de acelerar el ritmo de sus subidas. Es la mayor subida de tipos del BoE desde 1995, cuando la inflacion de Reino Unido ya alcanzo el 9,4 % interanual en junio, un record en 40 anos, alimentando una inminente crisis en el coste de la vida, en particular para los hogares britanicos menos ricos. Con los precios del gas disparados desde que comenzo la invasion rusa de Ucrania, el organismo espera que el regulador de energia de Reino Unido, Ofgem, eleve el limite de precios de electricidad para los consumidores en 75 % en octubre. El regulador anuncio ademas el jueves que el tope ahora se revisaria trimestralmente, en comparacion con el ritmo bianual empleado hasta ahora, para mejorar la estabilidad del mercado, lo que en el contexto actual sugiere otro aumento doloroso en los precios a partir de enero. *Con informacion de AFP. ",new65390 +https://360radio.com.co/banco-de-bogota-empresas-leasing-sostenible/,2022-07-15,2022-07-30,Banco de Bogota apoyara empresas a traves de Leasing Financiero Sostenible - 360 Radio,"Por: Redaccion 360 Radio Banco de Bogota anuncio el fortalecimiento del servicio de Leasing Sostenible mediante diversos beneficios para empresas cuyo modelo de negocio incorpora practicas de sostenibilidad. Bajo esta modalidad las empresas podran acceder a financiacion con diversos beneficios, entre estos, financiacion desde $32 millones por medio de contratos con plazos de hasta 36 meses para tecnologia, 60 meses para maquinaria, 72 meses para vehiculos y hasta 120 meses para inmuebles. Por medio del Leasing Sostenible las empresas podran suscribir un contrato con el Banco de Bogota para el arriendo de bienes con la opcion de comprar al finalizar el mismo a un valor pactado desde el inicio del contrato, un modelo usado para financiar la adquisicion o facilitar el acceso de activos fijo. El Banco de Bogota financiara desde los $32 millones, tecnologias, maquinaria, vehiculos e inmuebles a empresas con enfoque sostenible; especialmente aquellas que trabajen en energias renovables, transporte sostenible, construccion verde, eficiencia energetica, manejo de residuos y plantas dedicadas al tratamiento de aguas residuales; iniciativas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ""En el Banco de Bogota incentivamos a las empresas a adoptar modelos de negocios con propositos sociales y ambientales, por esto innovamos permanentemente en productos y servicios que briden beneficios especiales a proyectos sostenibles que contribuyan a la transicion de una economia baja en carbono, a la mitigacion del cambio climatico y al cuidado de los ecosistemas"", afirmo Isabel Cristina Martinez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogota. De igual forma, los clientes podran acceder a otros beneficios como la reduccion hasta del 50% en el impuesto de renta; 20% en depreciacion acelerada de activos y el acompanamiento y soporte durante la vigencia del contrato del arrendamiento. El Leasing Financiero Sostenible se suma a otros productos que ha puesto en marcha el Banco de Bogota en los ultimos cuatro anos para incentivar el desarrollo y crecimiento sostenible del sector empresarial. La entidad financiera cuenta con las lineas de Credito de Desarrollo Sostenible, Credito Constructor Sostenible y Recaudo Verde, que tambien tienen como objetivo aportar a la mitigacion del cambio climatico y al cuidado de los ecosistemas del pais. Lea tambien: Suscriptores de voz movil presentaron un crecimiento del 10,9% en el ultimo trimestre de 2021 Por: Redaccion 360 Radio Banco de Bogota anuncio el fortalecimiento del servicio de Leasing Sostenible mediante diversos beneficios para empresas cuyo modelo de negocio incorpora practicas de sostenibilidad. Bajo esta modalidad las empresas podran acceder a financiacion con diversos beneficios, entre estos, financiacion desde $32 millones por medio de contratos con plazos de hasta 36 meses para tecnologia, 60 meses para maquinaria, 72 meses para vehiculos y hasta 120 meses para inmuebles. Por medio del Leasing Sostenible las empresas podran suscribir un contrato con el Banco de Bogota para el arriendo de bienes con la opcion de comprar al finalizar el mismo a un valor pactado desde el inicio del contrato, un modelo usado para financiar la adquisicion o facilitar el acceso de activos fijo. El Banco de Bogota financiara desde los $32 millones, tecnologias, maquinaria, vehiculos e inmuebles a empresas con enfoque sostenible; especialmente aquellas que trabajen en energias renovables, transporte sostenible, construccion verde, eficiencia energetica, manejo de residuos y plantas dedicadas al tratamiento de aguas residuales; iniciativas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ""En el Banco de Bogota incentivamos a las empresas a adoptar modelos de negocios con propositos sociales y ambientales, por esto innovamos permanentemente en productos y servicios que briden beneficios especiales a proyectos sostenibles que contribuyan a la transicion de una economia baja en carbono, a la mitigacion del cambio climatico y al cuidado de los ecosistemas"", afirmo Isabel Cristina Martinez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogota. De igual forma, los clientes podran acceder a otros beneficios como la reduccion hasta del 50% en el impuesto de renta; 20% en depreciacion acelerada de activos y el acompanamiento y soporte durante la vigencia del contrato del arrendamiento. El Leasing Financiero Sostenible se suma a otros productos que ha puesto en marcha el Banco de Bogota en los ultimos cuatro anos para incentivar el desarrollo y crecimiento sostenible del sector empresarial. La entidad financiera cuenta con las lineas de Credito de Desarrollo Sostenible, Credito Constructor Sostenible y Recaudo Verde, que tambien tienen como objetivo aportar a la mitigacion del cambio climatico y al cuidado de los ecosistemas del pais. Lea tambien: Suscriptores de voz movil presentaron un crecimiento del 10,9% en el ultimo trimestre de 2021 ",new81778 +https://www.bloomberglinea.com/2022/08/04/brasil-deja-abierta-la-puerta-a-otra-alza-menor-tras-subir-tasa-selic-en-50-pbs/,2022-07-30,2022-08-14,Brasil deja abierta la puerta a otra alza menor tras subir tasa Selic en 50 pbs,"Bloomberg -- Tras subir su tasa referencial en 50 puntos basicos esta semana, el banco central de Brasil (BCB), dejo abierta la posibilidad de un nuevo aumento de menor proporcion en septiembre al enfocarse en las perspectivas de inflacion en un horizonte de mas de un ano. En un comunicado los formuladores de la politica monetaria indicaron que pondran mas enfasis en las proyecciones de los precios a inicios de 2024 , debido a que los recientes cambios fiscales hacen que las estimaciones de corto plazo sean mas imprecisas. La tasa Selic se elevo al 13,75% la tarde del miercoles, aumentando los costos de financiamiento en 11 puntos porcentuales desde marzo del ano pasado. ""El Comite de Politica Monetaria (Copom) del BCB hace hincapie en que se seguira vigilante y que las futuras medidas de politica monetaria podrian ajustarse para garantizar que la inflacion evolucione hacia sus metas"". destacaron. ""En la reunion de septiembre, se analizara la necesidad de una nueva alza de menor tamano"", adelantaron. Los recortes fiscales han aliviado a corto plazo la inflacion y los costos del transporte, al tiempo que el Congreso aprobo un paquete de ayuda social por US$7.600 millones que permitiria un apoyo a la demanda, mientras se espera a que el mercado laboral empiece a crecer. Y aun cuando el crecimiento sigue siendo bajo, los miembros del BCB encabezados por Roberto Campos Neto , continuan luchando contra el efecto de las alzas de los combustibles y los alimentos que mantienen los precios al consumidor creciendo arriba del 10% anual. ""El plan para septiembre es mantener las tasas estables o subirlas 25 puntos basicos"", dijo Fabio Kanczuk , exdirector del BCB que ahora es director de macroeconomia de Asa Investments. ""El panorama seguira siendo dificil"" , dijo, y agrego que espera que la Selic alcance un maximo de 14,25% . Las tasas swap del contrato con vencimiento en enero de 2023, que senalan las expectativas para la tasa clave al cierre de ano, cayeron cuatro puntos basicos a 13,75% en las operaciones matutinas del jueves, mientras que el contrato con vencimiento en enero de 2025 cayo 25 puntos basicos. El real gano un 0,3% a 5,2668 por un dolar . La tasa de desempleo de Brasil ha caido al nivel mas bajo desde diciembre de 2015 en una recuperacion del mercado laboral descrita por el banco central como ""mas fuerte de lo esperado"". Ademas, el presidente Jair Bolsonaro y su principal rival, Luiz Inacio Lula da Silva , se comprometieron a impulsar la ayuda social en caso de ganar las elecciones de octubre. En su comunicado, los formuladores de la politica monetaria escribieron que la inflacion es alta cuando se consideran elementos volatiles y tambien lecturas centrales que eliminan los costos de alimentos y energia. Un ciclo de ajuste aun mas restrictivo es apropiado dado el riesgo de que las proyecciones de inflacion se desquicien, escribieron. ""El Comite evalua que la posibilidad de que las politicas fiscales que apoyan la demanda agregada se vuelvan permanentes aumenta los riesgos al alza del escenario inflacionario "", dijeron los miembros de la junta. ""El banco central de Brasil anuncio el alza que esperaban los mercados y senalo que es posible otro pequeno movimiento en septiembre . Hubo una innovacion clave: el BCB dijo que su decision se guio por los pronosticos de inflacion del primer trimestre de 2024 en lugar de las proyecciones de fin de ano para 2023 y 2024 . Los argumentos de los funcionarios sugieren que estan interesados en terminar el ciclo , independientemente de las expectativas no ancladas"". Adriana Dupita, economista de Brasil Los precios al consumidor subiran 4,6% el proximo ano y 3,5% en el primer trimestre de 2024 sobre una base anual, segun estimaciones del banco central. Los formuladores de politicas apuntan a una inflacion de 3,25 % y 3 % en 2023 y 2024 , respectivamente. Al mismo tiempo, el ciclo de ajuste se encuentra en una etapa avanzada y aun no se ha visto su impacto total en la economia , escribieron los miembros de la junta en el comunicado. En opinion del banco, el entorno internacional es ""adverso y volatil , con marcadas revisiones a la baja sobre el crecimiento global prospectivo"" . Los formuladores de la politica monetaria tambien reiteraron la necesidad de mayor cautela en sus acciones, asi como la mayor incertidumbre en los mercados tanto locales como internacionales . ""El banco central fijo una barra alta para un alza de tasas de 25 puntos basicos en caso de que las perspectivas empeoren"", dijo Gustavo Pessoa , socio de Legacy Capital. ""Se dirigen hacia el final del ciclo de ajuste"" . A pesar de las dificultades para la actividad, los economistas encuestados por el banco central elevaron sus estimaciones de inflacion para 2023 durante 17 semanas consecutivas, al 5,33 %. Tambien pronostican que los costos de endeudamiento se mantendran altos durante mas tiempo. La inflacion anual se ubico en 11,39% a mediados de julio , la lectura mas reciente. Para muchos inversores, todavia queda trabajo por hacer en cuanto a las tasas. ""Nuestro pronostico actualizado sera del 14% para fines de este ano "", dijo Brendan McKenna , estratega de divisas de Wells Fargo Securities LLC. ""La perspectiva fiscal del comite sera el motor de un aumento adicional de 25 puntos basicos "". Lea mas en Bloomberg.com ",new63346 +https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/colombiamoda-2022-banco-de-bogota-impulsa-a-emprendedoras-de-la-moda-689370,2022-07-15,2022-07-30,'Mujeres cambiando la moda': un impulso al emprendimiento femenino,"Por sus propuestas sostenibles en lo social, ambiental y cultural, cinco disenadoras emprendedoras fueron seleccionadas por el Banco de Bogota e Inexmoda para participar en la edicion de este ano de Colombiamoda, que se llevara a cabo del 26 al 28 de julio, en Medellin. A traves del programa 'Mujeres cambiando la moda', INFINITA es Infinita, Tarpui, Acquerello by Daniela Buitrago, Ether Memoria Cautiva y Zorro Gris llegaran a la plataforma mas destacada de la moda nacional para compartir pasarela con los grandes del diseno colombiano, perfilandose asi como el futuro de la industria. Siga leyendo: La pasarela Alma regresa a Colombiamoda con su mensaje de autocuidado Tras una convocatoria en la que se postularon mas de 130 emprendimientos de todas las regiones del pais, 55 marcas fueron seleccionadas para ingresar al programa que apoya el liderazgo femenino con temas de sostenibilidad, la gran premisa de esta edicion de Colombiamoda. Y aunque no todas estaran presentes en la feria, algunas como Manifiesta, Rebell, Lirio Morelo, Buena Hora y Del Agua a la Ciudad, contaran con un stand especial, con lo cual podran fortalecer su posicionamiento y reconocimiento de marca, generar alianzas y relaciones con compradores relevantes del sector. Lea mas: Asi sera el lanzamiento de la coleccion de Maluma x GEF en Colombiamoda Estas marcas, en su mayoria, trabajan con materia prima proveniente de productos reciclados, cuentan con planes de cero desechos, y trabajan con madres cabeza de hogar o poblaciones vulnerables. Para Isabel Cristina Martinez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogota, el programa 'Mujeres cambiando la moda' les brinda herramientas para fortalecer sus emprendimientos. ""Que estas marcas, lideradas por mujeres emprendedoras tengan la posibilidad de presentar sus disenos en Colombiamoda no solo les permite visibilizar su talento, sino tambien generar oportunidades de negocio que apalancaran su crecimiento; 'Mujeres cambiando la moda', mas alla de un programa de formacion, entrega herramientas para que los emprendimientos consoliden sus marcas en Colombia y en el exterior"", afirmo. Por su parte, Carlos Eduardo Botero, director de Inexmoda resalto la importancia de participar en este tipo de espacios. ""Desde Inexmoda esperamos que puedan aprovechar al maximo esta experiencia, ya que tambien cuentan con la formacion academica necesaria para consolidar grandes oportunidades de negocio en el largo plazo"", agrego. Daniela Buitrago Guzman es la fundadora y directora creativa de Acquerello, una marca de vestidos de bano pensada, segun describe la disenadora, para ""una mujer que ama la moda, pero tambien muy autentica, tranquila, muy natural. Estos vestidos de bano y estas prendas se han creado para una mujer que cuando esta en la playa ama divertirse, tirarse al mar, disfrutar del sol. No son prendas para quedarse quietas"", explica. La joven siempre sono con estudiar diseno de modas y lo cumplio. Ahora, ademas de tener una empresa que ha crecido con el apoyo de su mama y de un equipo femenino fuerte, podra decir que sus creaciones fueron exhibidas en Colombiamoda. ""Nuestro objetivo es poder darnos a conocer internacionalmente, vender afuera. Con la pandemia hubo momentos dificiles y complicados, entonces esperamos seguir superando eso. Nos gustaria que en Colombia valoraran mas las marcas sostenibles, porque cuando hablamos de sostenibilidad no solo nos referimos a los materiales de la prenda, sino a las personas con quienes trabajamos, si se les paga lo justo, si eso impacta en su vida"", anade Buitrago. Por eso, los vestidos de bano de Acquerello son confeccionados por mujeres cabezas de hogar de Soacha. Le puede interesar: B eatriz Camacho y Fundacion Avon, en la apertura de Colombiamoda A esta apuesta social se le suma la sostenibilidad ambiental, pilar de esta edicion de Colombiamoda, y que en el caso de esta marca es visible en la tela que usan, pues esta hecha a base de botellas recicladas. ""Ser 100 por ciento sostenible no es simple, ni facil, pero lo estamos intentando, estamos averiguando sobre mas telas para ser sostenibles. La estampacion esta hecha a base de calor, entonces no usamos mucha agua, la empresa que nos estampa solo usa la maquina algunos dias para no gastar energia de mas. Tambien tratamos de acomodar los moldes, para no desperdiciar en retazos"", cuenta Buitrago. Sobre lo que llevaran a Colombiamoda, la disenadora formada en la Escuela Arturo Tejada Cano adelanta que habra mucho color, trazos, brochazos y formas inspiradas en el mundo anfibio y reptil que existe en Colombia, como la rana naranja de Supata y el lagarto azul de Gorgona. Ademas: Mexico reclama a empresa Shein por apropiacion de diseno maya ""Estamos todas muy agradecidas con esta oportunidad, con el Banco de Bogota, con Inexmoda, porque creo que hay algo diferente en este Colombiamoda y es que no son las mismas marcas de siempre, hay un cambio aca y se me agua el ojo porque no ha sido facil el camino. Estamos muy agradecidos"", asegura conmovida. ""Queremos dejar huella, no cicatriz"", con esa frase contundente, Lina Bermeo define la intencion de su marca Tarpui, que en dias recientes se ha colado en la conversacion politica al haber creado la chaqueta que uso la congresista Jennifer Pedraza el dia de la instalacion del nuevo legislativo. Su vision de sostenibilidad esta fuertemente conectada con la naturaleza, por lo cual le apuestan a fibras organicas; cosechan y producen sus tintes y pigmentos naturales. A esto se le suma que destinan el 5 por ciento de la venta de cada pieza, para sembrar especies vegetales nativas. Bermeo cuenta que para su primera participan en Colombiamoda llevaran la coleccion ELEMENTALES que proviene de la sinergia y colaboracion entre el diseno, los oficios textiles y las manos artesanas. ""Nuestra propuesta de piezas unicas hechas una a una, engalanadas con los colores extraidos de plantas tintoreas y su energia medicinal, asociada a los elementales, agua, tierra, fuego, aire, plantas cosechadas en luna llena. Tendremos siluetas amplias, de cortes basicos, oversize, sin generos, atemporales y ajustables a cuerpos diversos"", agrega. Lea aca: Indigenas artesanas y Juan Pablo Socarras repiten como formula El 5 por ciento de la venta de cada una de la pieza sera donada a 'Cultural Tras la Huella' y su documental 'Kumanday' a traves del cual buscan preservar y fortalecer el uso de la lengua nativa, la cosmogonia, la medicina y las tradiciones de relatos de diversas etnias colombianas ""Esperamos dejar un mensaje contundente en cuanto a los cambios de sistemas a ecosistemas de moda, que nos permitan ser sostenibles en el tiempo, tambien generar mas conciencia en el usuario o consumidor, dar a conocer nuestras practicas responsables y tener visibilidad para aunar esfuerzos y contagiar a mas disenadores e iniciativas de caracter social y ambiental en la moda, lograr esos propositos es un crecimiento enorme en nuestro proyecto"", concluye Lina Bermeo, disenadora de Tarpui. La pasarela de 'Mujeres cambiando la moda' tendra lugar el miercoles 27 de julio a las 3:00 de la tarde en el Gran Salon, de la Plaza Mayor de Medellin. \- Estos son los 10 paises con los mejores pasaportes del mundo \- Cosmonautas rusos volaran a la EEI en tres naves estadounidenses \- Papa pide a paises mas ricos tomar medidas mas ambiciosas por el clima ",new51062 +https://www.valoraanalitik.com/2022/07/28/mejores-creditos-para-emprender-un-negocio-colombia/,2022-07-15,2022-07-30,Los mejores creditos para emprender un negocio en Colombia,"En la actualidad, cada vez son mas las personas que deciden aventurarse en emprender su propio negocio. Vea mas noticias de finanzas personales Asi mismo, son muchos factores los que se deben evaluar a la hora de crear un negocio propio, como tener capital para ejecutar la idea y suplir los gastos. Para ello, una de las alternativas es pedir un credito a determinada entidad financiara; y aunque puede ser una tarea dificil conseguir el credito indicado , es necesario para poder cumplir con los gastos y montaje del negocio, con base a las necesidades que se tengan en el momento. Asi mismo, es recomendable que antes de hacer cualquier solicitud tome en cuenta las diferentes opciones y las compare, asi podra determinar la que mas se adecue, siendo una de las alternativas el credito de libre inversion. Los creditos de libre inversion se tratan de una alternativa y forma de prestamo otorgado por las entidades bancarias que permite llevar adelante diferentes tipos de gastos personales en diferentes aspectos. Por lo que, un credito de libre inversion permite afrontar ciertos gastos excepcionales que, pueden surgir repentinamente y no ser planeados, al no tener otra forma de obtener ingresos para cubrir ciertos gastos. Puede solicitar el credito de libre inversion , que ofrece una tasa de interes y plazo fijos de libre destino, permitiendo poder financiar diferentes tipos de necesidades personales lo que lo hace el credito ideal cuando se busca iniciar un negocio . El Credito Libre Inversion Digital de Banco de Bogota, esta dirigido a personas entre 18 y 69 anos, con ingresos comprobables igual o superior a un salario minimo. Permite el financiamiento del proyecto que se proponga , sin requerir documentos y el desembolso del dinero es de forma inmediata. Para solicitarlo ademas de tener una cuenta corriente o de ahorros, debe cumplir 3 pasos: Con el Credito Libre Inversion Digital del Banco de Bogota tendra los siguientes beneficios: Beneficios: Es importante destacar que el seguro de vida es obligatorio, pues ampara la deuda en caso de calamidad. El seguro cubrira el saldo de su credito en un 100 % en caso de: El Credito de Libre Inversion de Bancolombia se encuentra disponible para cualquier destino, como por ejemplo la compra del equipamiento para iniciar su negocio en 2022. Sus caracteristicas son las siguientes: Los requisitos para acceder al Credito de Libre Inversion Bancolombia son los siguientes: Cuenta tambien con un seguro obligatorio de vida del deudor que cubre el saldo de la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente, y otro seguro voluntario de empleado o independiente protegido , que asegura el pago de algunas cuotas de su credito en caso de eventualidades como perdida de empleo, una incapacidad temporal o un diagnostico de enfermedad grave. Si adquiere este seguro puede obtener un descuento en la tasa. Este contenido es producto de una alianza entre Valora Analitik y el FGA Fondo de Garantias que busca generar un espacio para noticias pensadas en mejorar las finanzas personales de los colombianos y temas de interes relacionados con ellos. ",new36727 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/11/credito-vivienda-colombia-lo-que-necesita-saber/,2022-07-30,2022-08-14,Credito de vivienda en Colombia: lo que necesita saber,"Tener vivienda propia es un objetivo que tienen muchas personas por cumplir, pero, en algunas ocasiones, no cuentan con un capital para poder comprar un techo en donde vivir. Vea mas noticias de finanzas personales No obstante, existen diferentes medios de financiacion a los que se puede recurrir con el fin de poder comprar una casa, como el credito para vivienda. Gracias a los diferentes creditos de vivienda , las personas pueden pensar en tener su techo propio, por ello, desde el Banco de Bogota explican que es y cuales requisitos exigen para pedirlo. Un credito de vivienda es una alternativa financiera por medio de la cual puede comprar vivienda nueva o usada. El banco le presta un monto de dinero a un plazo y tasa previamente acordado, el cual debe ser devuelto en cuotas mensuales que incluyen abono a capital, intereses y seguros. En terminos generales, puede acceder a dos tipos de vivienda. Las Viviendas de Interes Social (VIS) cuyo valor maximo es de 135 o 150 salarios minimos y las Viviendas de No Interes Social (NO VIS) que valen mas de 135 o 150 salarios minimos. Con Banco de Bogota puede financiar hasta el 80 % de las viviendas VIS y el 70 % de las viviendas NO VIS con un credito de vivienda. La garantia que respalda el credito otorgado sera la hipoteca sobre el inmueble a financiar. Independientemente del tipo de vivienda que quiera comprar, es importante saber que tambien puede aplicar a los subsidios del Gobierno Nacional , ya sea en la cuota o en la tasa de interes. Si recibe el subsidio en la tasa de interes, Banco de Bogota le extiende el beneficio por 8 anos mas para Vivienda de Interes Social o tres anos mas para vivienda diferente a interes social (el beneficio adicional es otorgado de manera escalonada: 75 % en el primer ano, 50 % en el segundo ano y 25 % en el tercer ano). De otro lado, las entidades financieras ofrecen un portafolio de productos para vivienda que se adaptan a diferentes necesidades. Para ello, debe tener claro que es lo que necesita para asi solicitar el prestamo que mas se acomoda a sus objetivos. ",new75640 +https://abogados.com.ar/comunicaciones-bcra-a-7570-y-7571-nuevas-regulaciones-cambiarias/31012,2022-07-30,2022-08-14,"Comunicaciones BCRA ""A"" 7570 y 7571: nuevas ...","El Banco Central de la Republica Argentina (""BCRA"") emitio las Comunicaciones ""A"" 7570 y ""A"" 7571 , por medio de las cuales se modifican ciertas previsiones del Texto Ordenado de Exterior y Cambios (el ""Texto Ordenado""), aplicables al acceso al Mercado de Cambios para el ingreso de divisas de exportaciones de bienes. A continuacion encontraran un resumen de los principales aspectos de estas nuevas regulaciones. Comunicacion ""A"" 7570 - Cuenta especial para acreditar financiacion de exportaciones Se reemplaza el Punto 7.1.3 del Texto Ordenado, referido a los plazos para el ingreso y liquidacion de las divisas que corresponden a anticipos, prefinanciaciones y postfinanciaciones de exportaciones del exterior. Ahora se establece que los exportadores cuentan con un plazo adicional de 180 dias (contado desde el cobro o desembolso) para liquidar las divisas cuando se cumplan las siguientes condiciones: Tambien se reglamenta el funcionamiento de este nuevo tipo de ""cuentas especiales para acreditar financiacion de exportaciones"". En sintesis, son cuentas para depositos en dolares, cuyas acreditaciones solo pueden tener como origen los ingresos arriba explicados, y debitos solo para cumplir con las liquidaciones en el Mercado de Cambios, o para pagar los gastos y comisiones de la cuenta. Los depositos que se mantengan en estas cuentas devengaran un interes que se determinara segun la tasa de referencia ""Secured Overnight Financing Rate (SOFR) en dolares a 180 dias mas 0,90 del margen licitado de la letra/nota del BCRA en dolares y se acreditara mensualmente"". Comunicacion ""A"" 7571 - Cuenta especial para exportadores En sintesis, bajo esta regulacion, hasta el 30 de noviembre de 2022, el BCRA permite a los exportadores de bienes acreditar los pesos recibidos por sus liquidaciones de exportaciones en una ""cuenta especial para exportadores"", cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones: Tambien se reglamenta el funcionamiento de este nuevo tipo de ""cuentas especiales para exportadores"". En sintesis, son cuentas para depositos en pesos, aceptando acreditaciones hasta el 30 de noviembre, que solo pueden tener como origen los ingresos arriba explicados, y debitos libres. Los saldos alli depositados tendran una retribucion que se debera acreditar ""diariamente en funcion de la evolucion que registre el dolar estadounidense -Comunicacion ""A"" 3500- en el dia habil anterior"". Por Pablo J. Torretta ",new40826 +https://www.diariohuarpe.com/nota/del-desempleo-a-la-ilusion-las-historias-de-los-sanjuaninos-que-contrato-nuevas-hogar-20228117250,2022-07-30,2022-08-14,"Las historias de los trabajadores que tomo Nuevas Hogar, la empresa que llego a San Juan","La apertura de un nuevo comercio significa un movimiento en el mercado laboral. En el actual contexto, incluye historias de personas que decidieron apostar por un cambio y otros que, despues de meses de desesperacion, se encontraron nuevamente con la seguridad de un empleo en blanco. En medio de la inauguracion y corte de cinta, las sonrisas mas grandes eran las de los 11 sanjuaninos que volvieron al ruedo del trabajo, quienes hablaron con DIARIO HUARPE. La apertura de Nuevas Hogar fue un acto que incluyo presencia politica y del empresariado. El nuevo local esta ubicado en el Hiper Libertad, donde antes habia un local de Garbarino. Justamente de esta marca hay tres trabajadores que, hace meses, perdieron un puesto de trabajo tras una larga pelea por cobrar sus sueldos. Jorge Arostiza volvera a la venta de electrodomesticos en este lugar, donde paso los ultimos tres meses de permanencia de la marca, tras 14 anos como parte del equipo de Garbarino. Paso seis meses sin trabajo y recien en enero habia encontrado un lugar en una empresa de venta de automoviles, donde si bien tuvo una buena experiencia, debio empezar de cero. Cuando lo contactaron desde Nuevas Hogar, rapidamente tomo la decision de volver al ruedo que conocia. Jorge Arostiza trabajo 14 anos en Garbarino hasta el cierre y despues estuvo siete meses desempleado. Hoy vuelve al ruedo. ""Estoy muy conforme, el trato fue directamente con el gerente nacional y cuidan mucho al empleado"", reflexiono Jorge, que antes se sintio abandonado por sus jefes anteriores. Los otros dos que llegan de la firma que cerro son Nataniel Amado y Jose Luis Escobar, gerente y subgerente de la sucursal nueva, respectivamente. ""Fue bastante duro lo que nos paso, nos pego psicologicamente porque yo llevaba 11 anos"", conto Jose Luis. El sanjuanino paso por trabajos administrativos y recibio un llamado directo de Nataniel, a quien conocia de la sucursal centrica y se acordo de el para este nuevo puesto. Los dos encargados del 47o local de Nuevas Hogar en el pais son sanjuaninos, asi como todo el equipo. Nataniel Amado, gerente de la sucursal de Nuevas Hogar en San Juan y Jose Luis Escobar, subgerente. Fermina Rodriguez, de 29 anos, es una de las dos cajeras y de las tres mujeres que trabajaran en la nueva sucursal. Ella es de las que vienen de firmas sanjuaninas y desde el inicio sintio una gran diferencia en el tipo de trato y la estructura laboral. ""Yo presente curriculum cuando llevaba siete meses desempleada despues de renunciar a mi trabajo anterior"", afirmo la joven, que tiene dos hijos y vivio mucho tiempo en la angustia de no tener un sueldo propio. La ilusion empezo timida cuando la convocaron a una entrevista por videollamada, pero cuando paso un mes sintio miedo de que no la fueran a llamar. Finalmente, lo hicieron y empezo un camino totalmente nuevo para la mujer. ""Hice la entrevista presencial, quede y empece una capacitacion, hasta nos llevaron con los gerentes a Buenos Aries a conocer otras sucursales y ver como era el trabajo. Me sorprende un monton el compromiso con nosotros y lo organizado que es todo"", expreso. Guadalupe Arancibia, Fermina Rodriguez y Romina Dojorti, las tres mujeres de la sucursal. Guadalupe Arancibia ya habia tenido experiencia en empresas que capacitan a su personal y con 26 anos llego a ser una de las gerentes de McDonald's San Juan. En Nuevas es tambien la mas joven. Pero cuando supo de la convocatoria decidio dar el salto a otro rubro. ""Yo primero me presente como cajera, pero me vieron perfil de vendedora y voy a ser la unica entre muchos hombres"", relato. La joven tiene un hijo y tuvo que aprender de todos los articulos que vende el local porque no esta sectorizado. Romina Dojorti, la tercera de las mujeres, sera tambien cajera. Habia tenido experiencia en una cadena en Falabella, aunque a traves de una consultora. En los ultimos tiempos habia estado trabajando en un servicio tecnico, pero la formacion que tuvo antes cobrando le servira en esta nueva etapa. Cristian Nunez, gerente comercial de Nuevas a nivel nacional, viajo a la provincia primero para entrevistar personal y ahora para la inauguracion. El grupo es variado y segun el gerente comercial a nivel nacional, Cristian Nunez, ""elegimos a uno de cada uno, pero fue dificil, porque habia muchos sanjuaninos capacitados"". Los trabajadores coincidieron en algo: estan ilusionados con lo que se viene y esperan que mas empresas apuesten por tomar y formar a mas sanjuaninos. ",new67451 +https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Un-helicoptero-con-cinco-tripulantes-cayo-pocos-minutos-despues-de-despegar-se-investigan-las-causas-20220721-0067.html,2022-07-15,2022-07-30,Un helicoptero con cinco tripulantes cayo pocos minutos despues de despegar: se investigan las causas,Radios y TV en vivo ,new87932 +https://www.cadena3.com/noticia/personal-pay/la-billetera-virtual-conecta-300-mil-clientes-con-su-dinero_331349,2022-07-15,2022-07-30,La billetera virtual conecta 300 mil clientes con su dinero," Personal Pay, la billetera virtual de Personal, continua fortaleciendo su propuesta de valor, con nuevas funcionalidades y mas beneficios y descuentos, que ya conectan a 300.000 clientes con su dinero. A la ya consolidada operatividad con sistema Android, Personal Pay suma la disponibilidad de su aplicacion para el universo de dispositivos con sistema IOS, a traves de su descarga en la tienda de Apple Store. El uso de la aplicacion es gratuito y no tiene costo de apertura ni mantenimiento. Ademas, Personal Pay continua ayudando a sus clientes a gestionar su dinero de manera facil e inteligente, con las mejores opciones de ahorro, gracias a alianzas con los partners mas reconocidos del pais. Entre los ahorros, se encuentran delivery de comidas, combustible, supermercados, electro y tecnologia, cine y entretenimientos, y mas. /Inicio Codigo Embebido/ /Fin Codigo Embebido/ Entre otras herramientas para ordenar y potenciar la economia individual o familiar, Personal Pay ofrece extras en recargas de celular y reintegros inmediatos en compras en tiendas, pago de facturas y recargas de transporte, etc. Ademas, los clientes de la billetera ya cuentan con la posibilidad de utilizar la app por autenticacion biometrica (huella/rostro). Primera campana: ""Personal Pay Garpa"" En el marco de su evolucion permanente, Personal Pay lanzo ""Personal Pay garpa"", su primera campana 360deg con presencia en TV, radio, web, redes sociales y via publica. Bajo el concepto ""Conexion con tu plata. Conexion total"", la campana potencia el ecosistema de conexion total que propone Personal, incorporando el universo del dinero a ese contacto y la relacion que argentinos y argentinas tienen con su plata. /Inicio Codigo Embebido/ /Fin Codigo Embebido/ En tono simpatico y calido, de guino hacia el cliente, ""Personal Pay Garpa"" muestra diversas situaciones en las que los clientes disfrutan de los beneficios que les trae esta conexion total con su dinero, y que obtienen de la mano de Personal Pay. En contexto supermercado, parada de colectivo, restaurant, cine o recibiendo al delivery, los 5 spots representan la propuesta de valor integral de la billetera, las herramientas que ofrece para ahorrar tiempo y dinero al pagar facturas de servicios y la obtencion de mas gigas para su celular, entre otros beneficios. Esta nueva entrega de campana, se suma a la etapa inicial que vivio en el mundo digital y mostro ese vinculo particular de cada persona con el dinero al representar las diversas formas de mencionarlo: guita, tarasca, teca, lana, cobre, biyuya, mosca y tantas expresiones mas, que se sintetizan en unico canal de contacto, Personal Pay. Conoce mas y descargate la App en h ttps://www.personalpay.com.ar/ ",new83838 +https://www.larepublica.co/economia/tasa-de-intervencion-del-banco-de-la-republica-subio-150-puntos-basicos-llego-a-9-3413447,2022-07-15,2022-07-30,"Tasa de intervencion del Banco de la Republica subio 150 puntos basicos, llego a 9%","La Junta Directiva del Banco de la Republica luego de su reunion de este viernes 29 de julio anuncio que la tasa de intervencion subio 150 puntos basicos , decision teniendo en cuenta el dato anual de junio de inflacion de 9,6%, el mas alto en 22 anos segun el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (Dane). Al igual que el indice del IPC, la tasa de intervencion del Emisor solo ha venido al alza desde finales de enero de este ano, mes en que subio de 3% a 4% y asi continuo su tendencia alcista hasta este ultimo mes en que paso de 7,5% a 9. Los analistas estimaron que el aumento rondaria 9%, por lo que el anuncio estuvo en linea de sus calculos. Segun explico el gerente de la entidad, Leonardo Villar Gomez, la Junta ""continua con el proceso de ajuste de la politica monetaria que garantice el retorno de la inflacion a la meta de 3% en el mediano plazo. Para ello tomara las decisiones que considere necesarias con base en la nueva informacion disponible"". ""El exceso de demanda se mantiene, con una actividad economica que continua fuerte"" dijo Villar. Ademas, anuncio que el equipo tecnico reviso al alza el pronostico de crecimiento para 2022, pasando de 6,3% a 6,9%. El gerente resalto que la inflacion mundial ha seguido aumentando y adquirido mayor persistencia. Al mismo tiempo, han surgido temores de una recesion global que han generado gran volatilidad en los mercados financieros. El mercado financiero considera que el alto valor del costo de vida que se da en el pais obedece a factores de oferta que no se han visto afectados por el aumento del tipo de intervencion. Juan David Ballen, director de Analisis de Estrategia de Casa de Bolsa, aseguro que el aumento tambien se dara por una ampliacion del deficit corriente por cuenta del alto precio del dolar y el aumento de la tasa de bancos centrales como la FED. Los expertos consideran que el alza en la tasa evitaria un sobrecalentamiento de la economia para que el consumo no crezca por encima de la capacidad productiva del pais. El Banco de la Republica ha senalado en su Encuesta de Expectativas Economicas que el costo de vida a final de ano se ubicaria en 9,22%, lo cual seguiria incidiendo en la intervencion del Emisor. Solo resta esperar el proximo dato del IPC. Juan Daniel Oviedo, director del Dane, ha asegurado que el crecimiento del costo de vida para el mes de julio seria la mas alta en los ultimos 24 anos. ",new10110 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/economia-de-rusia-se-contrajo-4-y-refleja-el-impacto-de-la-invasion-a-ucrania/202237/,2022-07-30,2022-08-14,Economia de Rusia se contrajo 4 % y refleja el impacto de la invasion a Ucrania,"La economia de Rusia se contrajo 4 % interanual en el segundo trimestre de 2022, segun datos oficiales divulgados este viernes, que muestran el impacto de las sanciones occidentales contra Moscu por la ofensiva militar en Ucrania, que inicio el pasado 24 de febrero. En el periodo abril-junio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Rusia represento ""el 96 % (de su valor) en el mismo periodo de 2021, segun las estimaciones preliminares"", indico la agencia de estadisticas Rosstat, anadiendo que una nueva evaluacion se divulgara el proximo 9 de septiembre . Se trata de los primeros datos trimestrales del PIB ruso desde el inicio de la ofensiva militar en Ucrania. Desde entonces, las potencias occidentales han impuesto varias tandas de sanciones que se hacen sentir sobre la economia del pais . En el primer trimestre, la economia rusa habia registrado un crecimiento de 3,5 %, pero deberia terminar el ano en recesion . El Banco Central ruso indico el viernes que proyectaba una contraccion del 4 al 6 % para 2022 y de 1 a 3 % en 2023, antes de un repunte en 2024. Las sanciones occidentales afectaron principalmente los sectores energetico y bancario , con un impacto en las cadenas de aprovisionamiento y en las exportaciones. La inflacion en Rusia llego en abril a su maximo nivel en dos decadas , aunque luego se ralentizo. Asi y todo se situa en un nivel elevado de 15 % en julio, respecto al mismo mes del ano pasado. *Con informacion de la AFP. ",new85888 +https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/con-numeros-en-rojo-termino-la-primera-sesion-de-agosto-en-la-bvc/202254/,2022-07-30,2022-08-14,Con numeros en rojo termino la primera sesion de agosto en la BVC,"La Bolsa de Valores de Colombia no comenzo bien el mes de agosto tras las caidas de hoy lunes, en la que los sectores bancarios y de la construccion, lastraron gran parte de las perdidas en este mercado que sigue a la espera del cambio de gobierno y tambien a la expectativa de los movimientos que se den en el mundo, tras la reanudacion de algunas exportaciones en Ucrania. De acuerdo con los reportes al cierre de operaciones este 1 de agosto, el indice MSCI Colcap termino sobre las 1.272,10 unidades, cayendo un -1,84 %, respecto a las 1.295 que estaban de referencia. Desde su apertura, los registros de este indicador mostraron una leve tendencia a la baja que se mantuvo durante todo el dia. Con esta, ya son dos sesiones a la baja, teniendo en cuenta que al cierre de las operaciones el pasado viernes (29 de julio), el indice MSCI Colcap termino sobre las 1.295,96 unidades, por debajo del punto de referencia para ese momento, que se situo en 1.320,20, tras la reaccion negativa que hubo en el mercado por la subida de tasas de interes que anuncio el Banco de la Republica. Entre tanto, pese a estar entre las acciones mas negociadas del dia, Ecopetrol mantuvo su tendencia a la baja y termino con una caida del -1,32 % y un precio por accion de 2.250 pesos, afectada, entre otras cosas, por la baja en los precios internacionales del petroleo y la incertidumbre que hay en este mercado, ante los anuncios que haga la Opep+ sobre sus niveles de produccion. Con estas cifras, Ecopetrol borra de tajo los buenos resultados del pasado viernes, cuando cerro como una de las mas negociadas, un crecimiento del 0,31 % y la cotizacion de su precio por accion en 2.280 pesos. Asi las cosas, pierde mas de 60 pesos durante sus primeras operaciones en esta jornada. Los precios del petroleo cayeron el lunes antes de la reunion de la Opep+, en un contexto de preocupacion por la demanda china de crudo tras el anuncio de algunos datos macroeconomicos decepcionantes en el gigante asiatico. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en setiembre, que perdio mas de 5 % durante la sesion, concluyo en caida de 4,70 % a 93,89 dolares en Nueva York. En tanto, el Brent del Mar del Norte para igual entrega, volvio a caer durante la jornada alrededor de la cota simbolica de los 100 dolares. Al cierre perdio 3,78 % a 100,03 dolares. Grupo Bolivar se ubico al cierre como la accion mas desvalorizada de la jornada, tras desplomarse un .5,40 % y terminar con un precio por accion de 58.180 pesos. A esta le siguen preferencial Davivienda, con un -3,66 % , Conconcreto que cayo un -3,52 %, Bancolombia (-3,33 %) y Nutresa que cerro con un registro negativo de -3,31 %. Contrario al alto porcentaje de perdidas, las ganancias modestas fueron el comun denominador en el grupo de las mas valorizadas, que estuvo liderado por Construcciones El Condor, que se ubico en esta posicion desde la apertura y al final logro crecer un 4,76 %; seguida por Fabricato (2,86 %), SDEGB (2,62 %), Grupo Aval (1,31 %) y Bogota (0,70 %). Pese a que los diferentes indicadores economicos en Colombia hablan de resultados positivos y el crecimiento del pais en esta materia es una referencia para muchas naciones en la region, al parecer ya se le esta acabando el impulso de la reactivacion al sector industrial y el pais empieza a sentir los estragos que la inflacion esta generando en todo el mundo. Asi lo advierte el Indice Davivienda de Gestion de Compras (PMI) para el sector industrial colombiano, el cual deja tres conclusiones claves que senalan que la produccion y las ventas cayeron por primera vez en el ano, mientras que aumentan las presiones inflacionarias y las empresas redujeron la compra de insumos y contratacion de mano de obra. ""El mes de julio fue testigo de un pronunciado giro en el entorno economico del sector industrial de Colombia, tras el buen desempeno registrado en junio. La incertidumbre de los clientes en torno a las elecciones y las presiones de los precios lastraron las ventas y obligaron a las empresas a reducir la produccion y las compras de insumos"", sostiene este informe. Segun esta radiografia de la industria nacional, la creacion de puestos de trabajo se vio frenada y las empresas se mostraron menos optimistas en relacion con el panorama futuro. Asimismo, la inflacion del costo de los insumos volvio a repuntar, lo que se tradujo en un pronunciado incremento de los precios de venta. Estos dos factores estan impactando con fuerza la confianza del sector. ",new85891 +https://www.nacion.com/brandvoice/contenido-a-la-medida/el-dia-de-la-madre-se-celebra-con-una-oferta/E6GC5NVBZVBFDAGXSDQIPSVV6I/story/,2022-07-30,2022-08-14,El Dia de la Madre se celebra con una oferta especial de kolbi,"kolbi, la operadora con la mejor velocidad de descarga, experiencia de video y disponibilidad de la red, desea celebrar junto con sus clientes una de las fechas mas memorables del ano. ""Para este Dia de la Madre queremos brindarles a nuestros clientes, la posibilidad de participar por una de las 30 tarjetas de regalo para consentir a mama en su dia"", comento Luis Diego Abarca, Gerente de Telecomunicaciones. A partir del 18 de julio y hasta el 31 de agosto del 2022, los clientes que adquieran, renueven o se pasen a kolbi con uno de los nuevos planes Ultra k2 en adelante, quedaran participando por una de las 30 tarjetas de regalo de C/200 000 cada una. Los nuevos planes Ultra k ofrecen una oferta de mayor valor para que los clientes puedan disfrutar de: Ademas, kolbi ofrece diferentes formas de financiamiento: Es importante que nuestros clientes conozcan que, al adquirir un telefono con un plan Ultra k a 24 meses disfrutaran de seguro y cobertura extra. El seguro que se ofrece cubre la perdida del telefono ante: En cuanto a la cobertura extra, se refiere a un adicional de la garantia de funcionamiento de fabrica en caso de que el telefono sufra algun tipo de accidente, como: Estos planes se encuentran disponibles en todas las tiendas kolbi y Agencias ICE, tambien se pueden adquirir desde la comodidad de su casa u oficina traves de los canales digitales como el app Mi kolbi y el sitio web kolbi.cr . Mas informacion en kolbi.cr . ",new42883 +http://www.marketersbyadlatina.com/articulo/9920-borresen-reina-y-alonso-torres-brillan-en-el-agency-scope-de-colombia,2022-07-30,2022-08-14,"Borresen, Reina y Alonso Torres brillan en el Agency Scope ...","COMUNICADO OFICIAL Colombia, 28 de julio de 2022.- Ha concluido la que ya es la quinta edicion del estudio Agency Scope en Colombia (2022/23). Un informe que analiza las tendencias de la industria de la comunicacion en el pais, las relaciones entre los anunciantes y sus agencias (tanto creativas como de medios) y otros agentes especialistas en marketing y comunicacion, asi como su imagen en el mercado. Como es habitual, los resultados se comparan con los de anteriores ediciones y con el resto de paises donde se realiza el estudio: Portugal, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, Mexico, Espana, Reino Unido, China, India, Singapur y Sudafrica. En esta ocasion, se ha entrevistado a un total de 830 profesionales: 281 de los principales marketers del pais, 286 de agencias creativas y 263 de agencias de medios. Entre los responsables de marketing entrevistados, la mayoria trabajan en Bogota (72%), hay mas mujeres (59%) que hombres, tienen una edad media de 39 anos y llevan mas de seis anos trabajando en su empresa y casi cuatro en su puesto actual, y el cargo con mas representacion es el de director de mercadeo (32%). La mitad de ellos trabajan en multinacionales extranjeras y, sobre todo, en el sector de gran consumo (41%). El trabajo de campo se desarrollo entre los meses de marzo a mayo de 2022. La ratio de inversion en marketing-comunicacion-publicidad de las companias anunciantes, en Colombia (versus su facturacion) es, en esta edicion, de un 2,9%. Aunque, en esta ocasion, es inferior a la declarada en 2020 (3,6%), desde 2014, hemos ido observando como ha ido fluctuando, debido a aumentos y disminuciones en el nivel de facturacion, y no tanto en el presupuesto declarado. Con la excepcion de India y Sudafrica, donde la ratio supera el 4%, el nivel medio de los otros nueve mercados analizados es del 2,6%. El porcentaje de presupuesto que, en Colombia, se destina al area Digital continua subiendo y, este ano, alcanza el 37,5% (34,7% en 2020). Una cifra que se ha mas que duplicado en los ultimos ocho anos. Colombia es el septimo mercado, de los once donde se realiza el Agency Scope, con mayor presupuesto de marketing-comunicacion-publicidad destinado a Digital. China lidera este ranking con un 50,1%. Al resto de areas (ATL y BTL), los marketers colombianos destinan un 39,6% y 22,9% respectivamente. De entre las distintas disciplinas digitales, la que mas presupuesto se lleva es Medios Pagados Digitales (24,9%), seguida de Social Media e Influencers (24,3%) y Buscadores -SEO/SEM- (15,5%). Los anunciantes trabajan con casi 14 agentes de promedio Cada responsable de marketing en Colombia trabaja con una media de 13,9 agentes que solucionan sus necesidades de comunicacion, publicidad y marketing: 3,2 plataformas digitales, 2,8 agencias de publicidad, 2,2 agencias BTL, 1,7 agencias digitales, 1,5 agencias de PR, 1,5 divisiones de marketing de las consultoras y 1 agencias de medios. Cuando se pregunta a los marketers sobre las disciplinas que consideran clave para sus empresas, las cinco mas mencionadas son, por este orden: creatividad, planeacion estrategica, investigacion, data y estrategia digital. De todas ellas, data es la que muestra el aumento mas significativo con respecto a la edicion anterior. La duracion de la relacion entre los anunciantes y sus agencias aumenta La duracion media de la relacion anunciante-agencia creativa en Colombia es de 5 anos cuando en la anterior edicion era de 4,3 anos. Se observan, sin embargo, algunas diferencias significativas en la duracion de las relaciones, dependiendo del tamano de las empresas a las que se da servicio y del tipo de agencia del que hablemos. Asi, las agencias independientes y empresas pequenas presentan una duracion media menor (3,6 anos) y entre las agencias de grupo y las empresas medianas, la duracion es mayor (7 anos). Si comparamos estos datos con los obtenidos en otros mercados donde se realiza el estudio, la media global se situa en 4,5 anos. China es el pais donde las relaciones son mas cortas (3,1 anos) y Portugal es el unico mercado que supera los 6 anos. En el caso de las agencias de medios, la duracion media de la relacion anunciante-agencia es de 4,5 anos (4 hace dos anos). Tambien observamos que las agencias de grupo y empresas pequenas presentan una duracion media menor (3,6 anos) y que entre las agencias independientes y las empresas grandes, la duracion es mayor (5 anos). De nuevo, la media global es aqui de 4,5 anos, las relaciones mas cortas se dan en China (3,1 anos) y Portugal es el unico mercado que supera los 6 anos. El 80% de los anunciantes colombianos trabajan con sus agencias creativas de forma continua En Colombia, ocho de cada diez anunciantes trabajan con sus agencias de forma continua y dos lo hacen por proyectos. Las agencias de grupo y las empresas anunciantes de tamano mediano son las que declaran mayores porcentajes de relaciones continuas. Ademas, las relaciones por proyecto se acortan y, mientras que en 2020 se declaraban 5,1 meses de duracion media, en esta edicion el dato baja a los 4,4 meses. Comparando con otros mercados, China es el mercado donde mas se trabaja mas por proyectos (51,0%) y Chile el pais donde mas se trabaja de forma continua (87,9%). La licitacion continua siendo el metodo de seleccion de agencia mas utilizado por los anunciantes Los responsables de marketing utilizan mayoritariamente la Licitacion (75,4% de los casos), con briefing previo para campana creativa, como principal metodo de seleccion de una agencia (creativa y/o de medios). Colombia esta por debajo de la media global (79,7%) y a nivel internacional, Reino Unido es el pais lider en selecciones de agencias 65% creativas por Licitacion (el 92,6% de las cuentas se ganan a partir de este sistema). La agencia con la que se trabajara se decide, sobre todo, por su Capacidad Estrategica, seguida de la Creatividad, la Oferta Economica y el Equipo de Profesionales. Dos tercios de los anunciantes colombianos (el 65,6%) declaran que el departamento de compras esta involucrado las negociaciones de los procesos de seleccion (44,7% en 2020) Aumenta la percepcion de contribucion de las agencias al crecimiento del negocio de sus clientes Los directores de marketing colombianos consideran que las agencias creativas con las que trabajan contribuyen en un 31,4% al crecimiento de su negocio (27,2% en 2020). En el caso de las agencias de medios, este porcentaje seria de 28,9% (28% en 2020). Elevado nivel de satisfaccion y baja predisposicion al cambio Los niveles de satisfaccion de los anunciantes colombianos con las agencias con las que trabajan son elevados, tanto con agencias creativas como con las de medios (83,9% y 86,3% respectivamente), y por encima de los niveles registrados en 2020. Consecuencia de ello, es la baja predisposicion a plantearse un cambio de agencia en el medio-corto plazo (14% en el caso de agencias creativas y 12% en el caso de las de medios). Premios y Festivales mejor valorados Los premios Effie vuelven a ser los mas valorados por los responsables de marketing de Colombia, seguidos por el Festival Cannes Lions. Ambos lejos del resto de festivales y premios mencionados despues. En esta edicion se observa un descenso generalizado del numero de menciones a casi todos los festivales y premios analizados que probablemente tiene su explicacion en la situacion provocada por el covid-19 y que ha impedido la celebracion de algunos de ellos limitando, ademas, algunas acciones que, habitualmente, contribuian a mejorar su conocimiento, imagen y posicionamiento. Los profesionales mejor valorados En Colombia, los responsables de mercadeo de companias anunciantes mas admirados por colegas anunciantes y profesionales de agencias son, en este orden: Thor Borresen (AB InBev), Camilo Reina (Ful) y Juan Alonso Torres (AB InBev). Los dos primeros tambien fueron los mas admirados en la pasada edicion y, este ano, otro profesional de AB InBev aparece en la tercera posicion, lo que viene a reforzar la buena percepcion de la compania en el mercado. Los mismos entrevistados destacan en el Top 3 de profesionales de agencias creativas a: Carlos Andres Rodriguez (David), Mauricio Sarmiento (Leo Burnett) --que suben desde la quinta y octava posicion, respectivamente, de la edicion anterior-- y Marcelo Arango (Proximity) que repite en el tercer lugar. Entre las agencias de medios, los mismos tres profesionales repiten las tres primeras posiciones de 2020: Ximena Villamil (Publicis Media) y Sebastian Farfan (GroupM) y Patricia Mauchi (Mediacom). Las companias mas admiradas por su marketing Cuando los anunciantes destacan las companias que mas admiran por su trayectoria de marketing y comunicacion, encontramos en el top 3 a las mismas tres companias que aparecian en la edicion anterior: Coca-Cola, AB InBev y Apple. Son pocas las variaciones en los diez primeros puestos, a excepcion de marcas como Adidas que alcanza la cuarta posicion (14a en 2020) y Ramo que experimenta una subida espectacular a la novena posicion, desde la 41a de 2020, sin duda empujada por las campanas realizadas en los ultimos dos anos. Las campanas mas destacadas de los ultimos dos anos Las campanas mas recordadas en esta edicion son: Egansito , de Ramo; El amigo que une a los amigos , de Poker; Chicas Aguila , de Aguila; y El lugar equivocado , de Davivienda, siendo Ramo, Aguila y Davivienda las marcas con mas numero de campanas destacadas en estos dos anos. Vuelve a ser destacable el papel jugado por Ramo, que este ano lidera el ranking, no habiendo tenido menciones en la edicion anterior. Las agencias que destacan El Agency Scope incluye distintos rankings que clasifican a las agencias, tanto creativas de medios, en base a diferentes atributos: conocimiento espontaneo, creatividad (percepcion de agencias mas creativas), ejemplaridad (agencias que se aproximan al 'ideal' de agencia, la agencia perfecta), atraccion (agencias que los anunciantes incluirian en una lista corta de tres), percepcion del mercado (teniendo en cuenta atributos clave de servicio), valoracion de clientes (teniendo en cuenta los mismos atributos clave que el anterior) y opinion de los profesionales de agencias que trabajan en la competencia (teniendo en cuenta los mismos atributos clave que el ranking de percepcion de mercado). Entre los siete rankings de agencias creativas, Sancho BBDO lidera seis de ellos. Todos excepto el de Valoracion de Clientes que encabeza TXT. Las siguientes que mas aparecen son McCann y Leo Burnett. En el caso de las agencias de medios, son seis los rankings realizados y Havas Media lidera cuatro. Starcom y OMD son las siguientes que mas veces aparecen en los Top 3. Starcom lidera el de valoracion de clientes y Zenith, el de opinion de la competencia. ",new75653 +https://www.laopinion.com.co/cucuta/recaudo-de-industria-y-comercio-avanzo-al-95,2022-07-30,2022-08-14,Recaudo de Industria y Comercio avanzo al 95%,"Los duenos de negocios en Cucuta dieron una respuesta ejemplar a la convocatoria que les hizo la Secretaria de Hacienda para que cumplieran con la obligacion de presentar sus declaraciones privadas y ponerse al dia con el impuesto de industria y comercio, considerada la segunda renta mas importante para las finanzas de la ciudad. Apoya a La Opinion haciendo clic aqui: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion Producto de lo anterior la Secretaria de Hacienda logro reportar un total de 22.648 contribuyentes que declararon este impuesto dentro del plazo establecido y, de paso, se evitaron sanciones economicas. Para esto, la administracion municipal habia ampliado mediante la resolucion 0040 del 27 de mayo el plazo para presentar esta obligacion, logrando que entre junio y junio 2.308 contribuyentes que no alcanzaron a declarar en el primer plazo, lo hicieran sin ningun contratiempo. ""Esto nos represento un gran resultado, dado que el municipio logro recaudar el 95 por ciento de la meta establecida para 2022 en este tributo"", dijo Maria Virginia Valencia, secretaria de Hacienda de Cucuta. Lea aqui: Analizaran frutas del PAE que enviaron a ninos al hospital La funcionaria agradecio y resalto el sentido de pertenencia de todas las personas que tienen establecimientos comerciales, industriales y de servicio, porque anualmente aportan al desarrollo de Cucuta con el pago de sus impuestos. ""Queremos darle la confianza a todos los contribuyentes de que sus impuestos estan siendo bien invertidos en el apalancamiento de obras importantes para el beneficio de nuestra ciudad, gracias a todos los mas de 22 mil contribuyentes que presentaron oportunamente sus declaraciones"", agrego. La Secretaria de Hacienda aprovecho para hacer un llamado a aquellos contribuyentes que no alcanzaron a presentar esta obligacion en julio para que lo hagan lo mas pronto posible y se eviten el pago de mas intereses y procesos de cobro coactivo. Lea tambien: ?Esta cerca un Area Metropolitana Binacional de Cucuta y San Cristobal? Valencia indico que la meta de recaudo establecida en $73.800 millones para e ste concepto en el 2022 ya se cumplio en un 95 por ciento. ?Quienes deben cumplir con esta obligacion.? El impuesto de industria y comercio debe ser pagado por todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios, sean personas naturales o juridicas , que desarrollen una actividad en el municipio. Lea ademas: Se extendio vigencia de traspasos a persona indeterminada En Cucuta mas 24.000 contribuyentes declaran anualmente industria y comercio. Este impuesto se liquida sobre la totalidad de ingresos ordinarios obtenidos en el ano gravable, incluidos los ingresos obtenidos por rendimientos financieros y comisiones. ?Que pasa si tengo dos negocios? Las personas que tengan dos o mas establecimientos a su nombre, solo deben presentar una declaracion con la totalidad de los ingresos obtenidos. Al momento de diligenciar la declaracion podran citar las placas adicionales. Las entidades financieras autorizadas para realizar este proceso son Banco de Bogota, BBVA, Sudameris Davivienda y Banco de Occidente. Lea tambien: Alergia que les produjo la piel del durazno, afecto a 38 ninos en colegio de La Libertad Con lo recaudado por el concepto de industria y comercio, la administracion municipal puede desarrollar proyectos para el mejoramiento de la malla vial, de infraestructuras educativas y de salud, y otras acciones que permitan mejorar la calidad de para todos. Gracias por valorar La Opinion Digital. Suscribete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion ",new44935 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/grupo-bancolombia-aumenta-utilidades-y-les-baja-intereses-a-empresas-que-cumplen-metas-sociales-y-ambientales/202205/,2022-07-30,2022-08-14,Grupo Bancolombia aumenta utilidades y les baja intereses a empresas que cumplen metas sociales y ambientales,"En el segundo trimestre de 2022, el Grupo Bancolombia obtuvo utilidades consolidadas por 1,8 billones de pesos y acumulo 3,5 billones entre enero y junio. Este resultado es significativo, si se tiene en cuenta que en todo 2021, el conglomerado gano 4,1 billones de pesos. Juan Carlos Mora, presidente del Grupo, atribuye el buen desempeno de la entidad al crecimiento economico del pais en el primer semestre, cuando se cree que el PIB avanzo alrededor de 10% (el 16 de agosto el Dane dara a conocer el dato oficial). "" Gran parte de ese crecimiento estuvo apalancado en consumo, pese a la elevada inflacion, y nosotros hemos acompanado ese proceso con desembolsos de credito por 52,6 billones de pesos para hogares, negocios y empresas"", aseguro. Una de las apuestas de Bancolombia en el semestre estuvo en los prestamos con criterios Ambientales, Sociales y de gobierno corporativo (ASG), a los cuales destinaron 19,1 billones de pesos de los 52 que desembolsaron entre enero y junio. Esos recursos se usaron en temas como agro, apoyo a las pymes, descarbonizacion, reconversion industrial, habitat, equidad de genero, entre otros. Un ejemplo concreto de creditos ASG es el que le dieron a Enel Colombia para construir parques solares con el fin de generar energia renovable. En este tipo de creditos, la entidad financiera tambien da un beneficio en tasa de interes a sus deudores que cumplan metas puntuales en temas ASG y y a siete companias que han accedido a esa linea de credito atada a indicadores de sostenibilidad, con desembolsos por 2,3 billones, entre ellas estan Nutresa, Grupo Argos y Tigo. Mora tambien senalo que otra parte de los desembolsos del semestre (28,4 billones de pesos) fueron para iniciativas que buscan fortalecer la competitividad de las empresas. En este segmento se destacan 3,68 billones para obras de infraestructura y de energia. Algunos proyectos que concretaron su financiacion con Bancolombia en los primeros seis meses de 2022 fueron el Metro de la 80 en Medellin y concesiones viales como Pasto - Rumichaca en Narino; Santa Marta - Paraguachon; Cambao - Manizales entre Tolima y Caldas; y Pacifico 2 - La Pintada en Antioquia. En creditos para Pymes, los desembolsos sumaron 7,1 billones de pesos, que fueron destinados principalmente a capital de trabajo e inversion , al tiempo que el banco esta desarrollando el segmento de clientes de trabajadores independientes, para quienes adoptaron su oferta de credito a las necesidades de su actividad productiva. Este grupo ya lo conforman 1,7 millones de personas y crecen a un ritmo de 26.000 mensuales. Entre tanto, los hogares obtuvieron 15,5 billones de pesos en creditos de consumo y prestamos para vivienda, de los cuales 1.250 creditos hipotecarios fueron para colombianos en el exterior, al tiempo que con las plataformas Nequi y A la mano aumentaron la inclusion financiera al llegar a 13 millones y 6,25 millones de clientes, respectivamente. Ademas del manejo del dinero de forma digital, estas plataformas estan creciendo en credito. Bancolombia A la mano desembolso 212.000 millones en prestamos de bajo monto a mas de 140.000 clientes durante el semestre, y el 55% de ellos eran mujeres. ""Se trata de una opcion de financiacion facil, inmediata, sin tramites ni codeudores, que para muchas personas se ha convertido en su primera experiencia crediticia y con la cual se combate el 'gota a gota'"" , sostienen en la entidad. El presidente de Bancolombia senala que pese al aumento que han tenido las tasas de interes por parte del Banco de la Republica, el impacto aun no se ha sentido en el credito e incluso se ha reducido la cartera vencida, pero estima que este impacto se sentira en la segunda parte del ano. En el frente del ahorro dice que ha crecido un poco menos que el credito, a un ritmo de 13%, en especial impulsado por los Certificados de Deposito a Termino (CDT), que gracias al aumento de las tasas de interes hoy ofrecen mejores rentabilidades. Para el resto de 2022, Mora espera mantener los actuales nichos de crecimiento del Grupo Bancolombia, con especial enfasis en Nequi (que recientemente fue autorizado para convertirse en una compania de financiamiento), asi como en prestamos para el agro y las Pymes. Con respecto a la reforma tributaria que acaba de radicar el Gobierno, Mora dice que Colombia necesita estabilizar sus finanzas y que la iniciativa claramente busca ingresos adicionales para cumplir esa meta. ""Tiene propuestas interesantes. En el caso nuestro, ya tenemos sobretasa de renta, que permanece, asi que no tendriamos cambios. Creo que hacer la reforma es positivo para el pais"". ",new28551 +https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/colombia-adopta-marco-de-referencia-para-emision-de-bonos-verdes-sociales-y-sostenibles/202256/,2022-07-30,2022-08-14,"Colombia adopta marco de referencia para emision de bonos verdes, sociales y sostenibles","Colombia adopto el marco de referencia que establece los principios que se deben seguir para la seleccion, evaluacion, gestion de recursos y compromisos de reporte a inversionistas de los proyectos incluidos en el Presupuesto General de la Nacion (PGN), que se asocien a potenciales emisiones de bonos verdes, sociales o sostenibles. Este marco da la posibilidad a Colombia de emitir bonos verdes, sociales o sostenibles y busca contribuir al cumplimiento de los compromisos de Colombia en materia ambiental y social , incluyendo el Acuerdo de Paris y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el componente verde, el nuevo marco incorpora la Taxonomia Verde de Colombia para futuras emisiones y se mantienen las ocho categorias verdes publicadas en el marco de referencia de bonos verdes en julio de 2021, el cual es reemplazado por este nuevo marco. En el componente social, se incorporan ocho categorias, y se identificaron, de manera preliminar, 47 gastos sociales elegibles incluidos en el PGN en las areas de avance socioeconomico y reduccion de las desigualdades; acceso, permanencia y calidad en educacion; construccion de paz; generacion de empleo y fomento a la productividad ; vivienda digna y asequible; seguridad alimentaria y nutricional y acceso efectivo y calidad en el servicio de salud. De acuerdo con el ministro de Hacienda y Credito Publico, Jose Manuel Restrepo, ""este marco de referencia es una senal fehaciente del compromiso de Colombia por alcanzar un desarrollo inclusivo y bajo en carbono, que contribuya al logro de los objetivos ambientales del pais , la reduccion de la pobreza y otras desigualdades, asi como al aumento de la competitividad del pais"". ",new85901 +https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/ojo-ultimo-plazo-para-pagar-el-ica-en-cucuta-vence-este-viernes/202206/,2022-07-15,2022-07-30,Ojo: ultimo plazo para pagar el ICA en Cucuta vence este viernes,"Este viernes 29 de julio vence el plazo establecido por la Secretaria Hacienda de Cucuta (Norte de Santander) para pagar el impuesto de industria y comercio (ICA) con descuento. A la fecha, esta cartera municipal ha logrado recaudar el 70 % de la meta trazada para este ano. De acuerdo con la Secretaria, el ICA es el resultado de liquidar sobre la ""totalidad de ingresos ordinarios obtenidos en el ano gravable , incluidos los ingresos obtenidos por rendimientos financieros y comisiones"". En ese sentido, el impuesto debe ser pagado por todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios, sean personas naturales o juridicas, que desarrollen una actividad en Cucuta ; ciudad donde anualmente mas de 24.000 contribuyentes declaran industria y comercio, de estos alrededor del 70 % ya realizaron el pago del ICA. ""Es muy grato ver el sentido de pertenencia y la cultura de pago que ha crecido en nuestro municipio, pero aun nos falta, por eso queremos recordarles a los contribuyentes la importancia de estar al dia con sus obligaciones tributarias, pues generalmente cuando dejan pasar los anos, los intereses resultan ser mas altos que el mismo impuesto "", dijo Virginia Valencia, secretaria de Hacienda municipal. Asimismo, la cartera municipal aclaro que los contribuyentes que ""tengan dos o mas establecimientos a su nombre solo deben presentar una declaracion con la totalidad de los ingresos obtenidos . Al momento de diligenciar la declaracion podran citar las placas adicionales"". Teniendo en cuenta que solo quedan dos dias para ponerse al dia con este impuesto sin recibir sanciones, la Secretaria recordo que para realizar el proceso de cancelacion y evitar aglomeraciones las personas pueden acercarse al Banco Bogota, BBVA, Sudameris Davivienda y Banco de Occidente. ""No dejen pasar esta fecha, eviten el pago de intereses de mora y nos evitan a nosotros traumatismos en el cobro del impuesto predial , asi con ello muestran el sentido de pertenencia con la ciudad, con ello se recupera la malla vial y se realizan obras"", agrego la funcionaria. El dinero recaudado sera invertido en el mejoramiento de la malla vial, de infraestructuras educativas y de salud, y otras acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los cucutenos, segun la Secretaria de Hacienda. De cara a lo que se viene despues del 7 de agosto con el nuevo gobierno del presidente electo Gustavo Petro, la tension y voces de aliento se intensifican cada vez mas en la ciudad fronteriza de Cucuta. Las expectativas sobre una posible reapertura comercial entre Colombia y Venezuela toma mas fuerza. En ese sentido, los empresarios de Norte de Santander y del estado Tachira, se han mostrado optimistas frente a una eventual recuperacion de relaciones entre los dos gobierno s, pues de llegarse a abrir los pasos bilaterales se reactivaria en su totalidad el comercio en esta region, la cual se ha visto mayormente afectada. Cabe mencionar que hace mas de siete anos el paso comercial se encuentra restringido, y en la actualidad, desde hace tres anos, solo se permite el paso peatonal en ambos lados, con horarios establecidos por Migracion Colombia. Por su parte, Carlos Luna, presidente de la Asociacion Intergremial de Norte de Santander, dialogo con SEMANA y fue enfatico al mencionar que se espera un encuentro entre Gustavo Petro y Nicolas Maduro en esta zona de frontera. "" Esperamos que muy pronto, despues del 7 de agosto, se puedan encontrar los dos presidentes aqui, en esta frontera, la mas viva de Latinoamerica, la mas simbolica y la que ha sido golpeada en los ultimos anos"", senalo Luna. ",new77711 +https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/por-que-miami-se-convierte-en-el-centro-de-las-inversiones-de-los-colombianos/202230/,2022-07-15,2022-07-30,?Por que Miami se convierte en el centro de las inversiones de los colombianos?,"De acuerdo con el informe de la Asociacion de Realtors de Miami, los colombianos han liderado la cantidad de busquedas de bienes raices en esta ciudad en los ultimos tres meses, por encima de Brasil, Argentina y Canada. El interes de los connacionales en invertir en la Ciudad del Sol ha aumentado ano tras ano y muestra de ello es que la participacion de Colombia en las compras de finca raiz en la ciudad paso del 2 % en 2008 al 9 % en 2021. ?A que se debe este apetito de los colombianos por invertir en Miami? ?Es buen negocio el mercado inmobiliario en la ciudad en la actualidad? Para Juan Carlos Tobon, CEO de Tobon Group, empresa con 17 anos de experiencia en la industria inmobiliaria en la Florida, las condiciones actuales del mercado son favorables y muy atractivas para el inversionista colombiano a corto y largo plazo. Esto se debe, principalmente, al buen momento que esta viviendo Miami. Actualmente, la economia de la Florida esta en auge y se ha convertido en la decimoquinta economia mas grande del mundo. Adicionalmente, se estan desarrollando proyectos importantes que hacen que la ciudad tenga una proyeccion aun mas prometedora. Por estas razones, las propiedades estan logrando una rentabilidad anual de aproximadamente un 10 % entre valorizacion y retorno al capital. Tambien se destaca que Miami se esta convirtiendo en el centro financiero de Estados Unidos y los principales bancos del pais y America Latina estan llegando a la zona. Por ejemplo, en Brickell, una de las zonas de rapido crecimiento en Miami, tiene mas bancos internacionales que cualquier otro lugar del pais, incluso mas que Nueva York. Adicional a esto, hay una nueva ola de gente y empresas que esta llegando a Miami porque los impuestos en Florida estan entre los mas bajos del pais. Como consecuencia, antiguos residentes de estados con altos gravamenes como Nueva York, Illinois y California se estan mudando al estado peninsular y comprando propiedades de lujo. ""Miami se ha transformado como pocas ciudades lo han hecho. Paso de ser una ciudad turistica y puerta de entrada a America Latina, a una verdadera ciudad global. Se esta convirtiendo en el mayor hub financiero de Estados Unidos, atrae grandes empresas por sus bajos impuestos, tiene buena conectividad aerea y maritima, y el sector inmobiliario en la ciudad ha experimentado mas de 10 anos consecutivos de apreciacion de precios"", explico Tobon. Con respecto a por que invertir en Miami, el experto resalta que el mercado de bienes raices en Miami es una opcion segura de rentabilidad y una buena manera de diversificar las inversiones de los colombianos frente a una alta inflacion, un posible aumento de impuestos, la depreciacion de las monedas de America Latina y la volatilidad de las criptomonedas. El buen momento de la ciudad se ve reflejado en las cifras de las empresas dedicadas al mercado inmobiliario. De acuerdo con Tobon, invertir en Miami es una manera de dolarizar el patrimonio y blindarse frente a los cambios sociales y economicos que esta sufriendo la region. Para materializar este objetivo, es importante conocer los proyectos de finca raiz en la ciudad. A esto se suman la cercania (tan solo tres horas en avion), la disponibilidad de vuelos, una cultura practicamente latina, pero con el orden y las ventajas de un pais desarrollado, lo que hacen tan atractivo este mercado para los colombianos. Ademas, segun explico Fernando Arencibia Jr., presidente de la junta directiva del gremio inmobiliario, hay que tener en cuenta factores como el acceso a credito hipotecario con entidades financieras estadounidenses, que se han especializado en prestarles a extranjeros y que, pese a que les cobran un poco mas que a sus nacionales, prestan mucho mas barato que en Colombia: se pueden conseguir tasas entre 5 y 7 %, mientras que aca estan entre 10 y 11 %. Tambien toman relevancia los beneficios que se obtienen al invertir, mas alla del rendimiento economico. Por ejemplo, una opcion de compra que destaca Tobon es el programa EB 5, que le permite al inversionista tener la residencia en Estados Unidos si hace una inversion por US$900.000. ""En epocas de incertidumbre, esta alternativa toma mucha fuerza y es una posibilidad para garantizar la inversion y, ademas, poder quedarse en los Estados Unidos"", explico Jorge Vargas, socio fundador de la compania Esa situacion convirtio a los colombianos en protagonistas del mercado inmobiliario en Florida. Segun la Miami Association of Realtors, la colombiana fue la segunda nacionalidad extranjera que mas compro propiedades inmobiliarias en el sur de Florida en 2021. El primer lugar fue para los argentinos, que adquirieron 13 % de los inmuebles vendidos el ano pasado; los colombianos respondieron por el 12 % y los venezolanos, por el 10 %. ",new32656 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/parmalat-rechazo-senalamiento-de-superindustria-sobre-adicion-de-lactosuero-a-la-leche/202207/,2022-07-15,2022-07-30,Parmalat rechazo senalamiento de SuperIndustria sobre adicion de lactosuero a la leche,"Aunque tardo varios dias para expedir su pronunciamiento, Lactalis Colombia, que esta en el mercado con la marca de leche y productos lacteos Parmalat, salio a responderle a la Superintendencia de Industria y Comercio, que hace una semana anuncio la apertura de investigaciones a empresas lecheras por presunto uso de lactosuero en el producto que distribuyen para su comercializacion. ""Lactalis Colombia rechaza categoricamente las acusaciones infundadas sobre una presunta adicion de lactosueros en la leche Parmalat. La leche Parmalat no ha sido adulterada, ni antes, ni ahora"", dijeron a traves de un comunicado a la opinion publica. En el documento, la compania dijo que se dirige a los consumidores, clientes, proveedores, medios de comunicacion, entes de control y a la opinion publica, para entregar a los colombianos la certeza de que ""la leche de Parmalat es de la mas alta calidad y no ha sido adulterada con lactosuero antes, ahora o en un futuro"". Pese a que la apertura de las investigaciones de parte de la SuperIndustria se conocio el pasado domingo, la compania dijo que a ellos no se han dirigido oficialmente. ""A la fecha, Lactalis Colombia no ha sido notificada por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio"". Segun dijeron en el pronunciamiento emitido este sabado, ""lo unico concreto es que anuncio en medios de comunicacion la apertura de una investigacion por algo que se presume. No hay ningun fallo o sancion"", dijeron. Desde la compania Lactalis Colombia manifestaron que ""cuentan con un sistema de calidad interno robusto con el objetivo de garantizar la calidad de la leche Parmalat"". En ese sentido, enfatizaron en que, cada dia, se realizan mas de 120 analisis de muestras de leche cruda y mas de 1.400 analisis de muestras de producto terminado. Por esa razon, fueron insistentes en expresar que ""la empresa cumple con los estandares de calidad global del Grupo Lactalis y de la normatividad vigente en Colombia"". Otro de los puntos que pusieron en el tapete, alrededor de la situacion descrita por la SuperIndustria, como ""presuntos actos de competencia desleal de engano y violacion de normas"", es el de la variedad de marcas que manejan desde hace tiempo. ""La empresa Lactalis Colombia, junto a todas las marcas que representa (Parmalat, Proleche y Zymil), hace parte del grupo frances Lactalis, lider mundial de productos lacteos con mas de 85.000 colaboradores y con presencia en 94 paises , contando con el respaldo, la tecnologia y la experiencia de mas de 80 anos de trayectoria"". Frente al senalamiento de la SuperIndustria, que tambien incluyo a otras companias, Lactalis Colombia dijo que ""demostrara que la leche no ha sido ni esta siendo adulterada"". Por el momento, mientras la SIC adelanta su tarea, Parmalat envio un mensaje a los consumidores: ""Pueden estar tranquilos y con plena confianza en que nuestro compromiso es contundente, y es ofrecer siempre a las familias, clientes y consumidores productos de la mas alta calidad"", concluyeron. ",new49043 +https://www.wradio.com.co/2022/07/15/criptomonedas-estas-serian-las-reglas-para-las-plataformas-que-operan-en-el-pais/,2022-07-15,2022-07-30,Criptomonedas: estas serian las reglas para las plataformas que operan en el pais,"La Superfinanciera Financiera de Colombia expidio el borrador de circular con las reglas para la prestacion de servicios de criptomonedas, que muchos estaban esperando. Entre las novedades dice que: 1\. Las entidades vigiladas deben tener en cuenta varios elementos en la evaluacion de clientes cuando se trate de proveedores de servicios de activos virtuales. 2\. Habla del fortalecimiento de la informacion al consumidor financiero cuando establezcan alianzas comerciales con esos proveedores. 3\. Aclara las entidades vigiladas y los productos a traves de los cuales se pueden realizar operaciones con activos virtuales. Eso si, advierte que las entidades vigiladas por la Superfinanciera no son responsables por los riesgos ni resultados de las operaciones que realicen los consumidores con esos proveedores. Tampoco de los eventos de ciberseguridad o fallas operacionales en las plataformas. ""Las entidades vigiladas deberan contar con mecanismos que permitan validar que el consumidor financiero conoce y esta suficientemente informado respecto de los riesgos de la operacion de compra y venta de activos virtuales y del rol de la entidad vigilada en esta operacion"", asegura la circular. Recordemos que hay algunas entidades bancarias que estaban en la arenera, que era una prueba regulada por la Superfinanciera, podran terminar esa prueba temporal y empezar a ofrecer los servicios con las nuevas instrucciones. Estas son: Estas instrucciones no dejan de lado las advertencias que ha hecho frente a los criptoactivos de la volatilidad, la ausencia de un respaldo, no son reconocidos como moneda de curso legal con poder liberatorio ilimitado , ni tampoco como divisas y no se enmarcan dentro de la categoria de activos financieros. ",new28570 +https://www.estrategiaynegocios.net/especiales/pyme-emprende/finanzas/davivienda-el-salvador-apuesta-por-el-desarrollo-de-las-pymes-XX9303462,2022-07-15,2022-07-30,Davivienda El Salvador apuesta por el desarrollo de las PYMES,"Por E&N; Pyme-emprende Como parte de su compromiso con la sostenibilidad de El Salvador, Davivienda presento una nueva edicion del Club de Empresas Sustentables. Este es un espacio que brinda la oportunidad para difundir nuevas tendencias, contenido de vanguardia que aporte a la sostenibilidad del pais y herramientas de soporte a la sostenibilidad empresarial; ademas en este espacio se busca compartir experiencias exitosas de practicas empresariales y de consumo que contribuyan a la conservacion del medio ambiente. Puede leer: Pymes centroamericanas avanzan en ruta tecnologica ""Para Davivienda, es importante brindar el respaldo necesario a nuestros empresarios para que salgan adelante y desarrollen al maximo cada uno de sus negocios; por ello brindamos asistencia tecnica y acercamos temas de interes, contenido y herramientas que les permita innovar en cada una de sus industrias y transformar procesos"", menciono Peggy Giron, Directora de Operaciones y Tecnologia de banco Davivienda. Este ano, el tema del Club fue Equidad, Diversidad e Inclusion, desarrollando espacios para la red de clientes PYME, con enfasis en negocios liderados por mujeres. De interes: Si tienes una PYME... Asi debes superar los nuevos retos Reconocimiento a empresarias Durante el foro, tambien realizo la entrega de reconocimientos a mujeres lideres que han destacado con casos de exito y un desempeno integral en sus negocios. Entre las representantes de las empresas, se encuentran: Pan Lilian, Treca S.A. de C.V., Corporacion Digital S.A. de C.V., CONVERPLAST S.A. de C.V., CJ POWER S.A. de C.V., Transportes Rivera, S.A. de C.V. y TM INDUSTRIAL S.A. de C.V. ",new12187 +https://www.nacion.com/economia/banca/banca-obtiene-mas-ganancias-por-tipo-de-cambio-y/5PBORFYUPVD7RKF7Y34GDODDPE/story/,2022-07-30,2022-08-14,Cobro de comisiones a clientes y alza en tipo de cambio engrosa las ganancias de los bancos,"La banca obtuvo mayores ganancias, en la primera mitad del 2022, a raiz del alza en el tipo de cambio y por el cobro de servicios y comisiones a sus clientes, en especial por el costo de las transacciones en compras con tarjetas de credito y por los tramites electronicos. El ascenso de las tasas de interes, en colones y dolares, tambien influyo, pero se preve que el efecto mas relevante se refleje en la segunda mitad del ano y durante el 2023. En el primer semestre del ano, las 44 entidades financieras que operan en el pais tuvieron una utilidad neta -despues del pago de impuestos y cargas parafiscales- de C/262.163 millones lo cual significo un aumento del 85% comparado con los C/141.790 millones en el mismo periodo del 2021, segun las estadisticas publicadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Banca registra C/90.000 millones en pago de renta a Hacienda en primer semestre Los datos muestran que el aumento en el beneficio se dio en todos los sectores; pero especialmente en la banca privada y publica. La mayor ganancia en una institucion puede tener dos efectos, si la entidad decide capitalizarla implica la posibilidad de poder colocar credito. Pero las juntas directivas tambien pueden acordar distribuir las ganancias entre sus propietarios o asociados. Asimismo tendra el efecto de que las entidades efectuen un mayor pago del impuesto sobre la renta al Ministerio de Hacienda -excepto las cooperativas- y en cargas parafiscales. Los bancos privados fueron los que mas utilidad reportaron, al primer semestre de este ano, con C/125.011 millones, mas del triple frente a los C/37.591 millones del mismo periodo en el 2021, a raiz de que buena parte del negocio es en moneda extranjera y la apreciacion del dolar el cual, entre enero y junio se aprecio en un 10% comparado los mismos meses del ano pasado. En un periodo de 12 meses, el dolar paso de C/619 a C/691. El peso mas relevante fue por influencia del BAC Credomatic que, al inicio de ano, fusiono su actividad bancaria con la de tarjetas de credito. Dicha decision genero que esta entidad pasara de tener una utilidad neta de C/13.700 millones, en el primer semestre del 2021, a C/72.000 millones para este ano. Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas, explico que el efecto mas relevante de la decision es lo que explica el resultado, en especial, por el negocio de adquirencia de tarjetas de credito. ""Una buena oferta de productos basada en una estrategia centrada en el cliente, con metricas correctas de eficiencia y de control de gasto, ubican a BAC en una situacion de liderazgo en la industria"", afirmo. Rodolfo Tabash, CEO de BAC Credomatic: Hay que corregir todo el proceso para cancelar una tarjeta de credito Cuando se aisla el efecto de esta entidad, el resto de los 10 bancos privados tambien mejoraron su resultado, pues reportaron una utilidad neta de C/52.941 millones, en el primer semestre de este ano, frente a los C/23.834 millones del mismo periodo del 2021. En el resultado de las 11 entidades privadas influyeron las ganancias cambiarias que ascendieron a C/61.000 millones, en el primer semestre del 2022, frente a C/5.300 millones del ano anterior, muestran los datos de Sugef. Ariel Rosenblatt, vicepresidente regional de Finanzas de Scotiabank, comento que las ganancias cambiarias ayudaron al resultado de la entidad, pero no fue lo que marco el desempeno. ""En el primer semestre logramos realizar la limpieza del balance, teniendo con eso un menor nivel de estimaciones por incobrabilidad o mora. Por otro lado, logramos crecer en los segmentos de corporativo y un crecimiento en los depositos a la vista, lo que optimizo nuestra estructura de fondeo"", subrayo. En el caso de los bancos publicos, la ganancia del primer semestre ascendio a C/77.149 millones, lo cual implico un incremento de 32% frente a los C/58.595 millones en el mismo plazo del 2021, segun el registro de la Superintendencia. La mejora en el resultado del Banco Nacional, el Banco de Costa Rica (BCR) y el Popular se dio gracias a un impulso por el cobro de comisiones y servicios a sus clientes y mediante la limpieza de la cartera de credito que permitio liberar estimaciones y usarlas como ganancia. En el Nacional tambien crecieron los ingresos por nueva colocacion de credito, comento Reinaldo Herrera, director de Finanzas de la entidad. ""Todos los rubros de ingresos por comisiones por servicios tuvieron un incremento, especialmente las relacionadas con comercio electronico (adquirencia e intercambio), internacional y tarjetas de credito. Esto debido a un mayor nivel de transaccionalidad por parte de nuestros clientes, la mayor recuperacion de la actividad economica y las tacticas del Banco para impulsar el uso de medios de pago de sus clientes"", subrayo el funcionario. Banco Central rechaza alegato de banqueros y deja en firme baja de comisiones en pagos con tarjeta Herrera agrego que el mayor volumen transaccional provoco el impulso, pues las tarifas de comercio electronico tuvieron disminuciones por la fijacion de comisiones maximas por parte del Banco Central. En la entidad estatal, los ingresos por servicios ascendieron a C/82.000 millones. En el caso del BCR, Rossy Duran, Monge, gerente Corporativa de Finanzas, comento que este ano registraron una mejora en el cobro de servicios al facturar C/57.600 millones, es decir 16% mas, en el 2020 y el 2021 este negocio se contrajo. En esta area del negocio, los bancos privados tambien tienen un peso relevante, en parte porque algunas comisiones de servicios brindados se cobran en dolares. ""Nos encontramos en una economia parcialmente dolarizada por lo que algunas tarifas estan pactadas en dolares y otras en colones. Tenemos tarifas y precios muy competitivos, por lo que el incremento en los ingresos corresponde a un mayor uso de dichos servicios"", dijo Marco Aguero, gerente de Relaciones Publicas de Davivienda. Luis Carlos Rodriguez, subgerente de Finanzas de Banco Promerica, recalco que el mayor dinamismo en la actividad economica de Costa Rica, durante los primeros seis meses del ano, explican los mayores ingresos por consumos con tarjeta de credito y debito, comercio exterior, cambio de moneda o pago de servicios publicos. ",new57246 +https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/dian-rematara-equipos-de-centros-poblados-para-recuperar-algo-de-los-70000-millones/202247/,2022-07-30,2022-08-14,Dian rematara equipos de Centros Poblados para recuperar algo de los $ 70.000 millones,"Con el proposito de recuperar parte del anticipo de los 70.000 millones de pesos que se giraron a la Union Temporal Centros Poblados para la conexion de internet a escuelas rurales, la Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) rematara algunos equipos de esta compania. La Dian tiene en sus depositos lotes de mercancias de Centros Poblados y los publico en el portal web de El Martillo Banco Popular para que sean subastados. Con esta subasta, la Dian aspira a recuperar recursos por mas de 9.000 millones de pesos , de acuerdo con el concepto de peritos expertos en el tema. Esta mercancia fue detectada en enero pasado por las direcciones seccionales de aduanas de Buenaventura, Cartagena y Bogota. La apertura de la subasta para recibir ofertas se hizo este miercoles, tres de agosto , y se cerrara este jueves, cuatro de agosto, a las 2:30 p. m. Entre la mercancia se tienen equipos como UPS, kits satelitales, componentes de soluciones de energia solar , paneles solares y baterias de litio. Adicionalmente, la Dian cuenta con otros lotes de mercancias del mismo tipo que estan a la espera de ser nacionalizados y en caso de que no se haga se declarara mercancia abandonada. En junio pasado, el Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones tambien anuncio que remataria el primero de los bienes de ICM Ingenieros S.A.S., integrante de la Union Temporal Centros Poblados, para recuperar parte del anticipo de los 70.000 millones de pesos y que a la fecha aun estan embolatados . Se trata de un bien inmueble que se encuentra ubicado en la zona industrial del municipio de Mosquera , vereda Balsillas, aproximadamente a 25 minutos desde el parque principal del municipio. El predio tiene un area de 52.932 metros cuadrados, cuenta con caseta de entrada, bascula de pesaje, oficinas, cocina, laboratorios, banos, hangares y bodegas. Ademas, se encuentra ubicado a lado y lado de canteras de extraccion de material de construccion. De acuerdo con el Ministerio de las TIC, el inmueble esta avaluado en mas de 15.772 millones de pesos y la base para el remate se establecio en el 70 % del valor del avaluo, es decir, la suma de 11.040 millones de pesos. Juan Jose Valencia, conocido con el alias de Falcon, supuesto cabecilla financiero del Clan del Golfo, fue extraditado a Estados Unidos, por delitos relacionados con narcotrafico, pero en Colombia dejo un inventario de bienes que ahora salen a subasta, el problema es encontrar quien se atreva a ofertar. Como parte de la investigacion que adelanto la Fiscalia se iniciaron los procesos de extincion de dominio, fue cuando el pais vio como policias de la Dijin salian de la mansion de Falcon, en Antioquia, en los carros que el llamado narco invisible tenia en un garaje que, parecia una exclusiva y millonaria sala automotriz. En su parqueadero alias Falcon tenia vehiculos de alta gama, en particular dos Ferrari que llamaron la atencion del pais, sobre todo cuando la Policia los subio a una grua como cualquier inmovilizacion, pero que en este caso la carga de esa cama baja era superior a los 2.000 millones de pesos. Los carros pasaron a procesos de extincion de dominio y para detener su devaluacion, el Estado ahora los pondra en subasta. Los Ferrari seran los primeros en pasar a la vitrina que dispondra la Sociedad de Activos Especiales con el animo de recuperar los recursos y evitar que el sol y la lluvia se queden con la incautacion de la Fiscalia. La subasta que se tiene proyectada para las proximas semanas arrancara con el precio base, que no se conoce, pero que claramente esta en el valor comercial de esa clase de carros, nada modestos y todo excentricos. Quienes quieran participar deberan hacer las apuestas y ofertar para quedarse con los carros que estaban en garaje-museo de alias Falcon. ""En las investigaciones tambien se establecio que varias de las propiedades estaban a nombre de Valencia Zuluaga, familiares suyos y trabajadores de su entera confianza. Los elementos de prueba indican que muchos de los bienes habrian sido adquiridos con parte de los 60.000 millones de pesos que el supuesto cabecilla narcotraficante movia mensualmente por la salida de cocaina para el Clan del Golfo"", dijo la Fiscalia. Los bienes que fueron ocupados y que estaban a nombre de Valencia, sus familiares y amigos, estaban avaluados en mas de 100.000 millones de pesos y eran producto de sus, presuntas, actividades criminales. Cada hallazgo de los investigadores sorprendia mas que el anterior, alias Falcon no escatimo en gastos y gustos. ""En uno de estos predios fue capturado Valencia Zuluaga, el pasado siete de mayo. Se trata de una lujosa hacienda localizada en la vereda Llano Grande de Rionegro (Antioquia). El bien esta dotado de sala de cine, cancha de bolos, cancha de futbol, salon de poligono, capilla , picadero de caballos, casa de huespedes y un estacionamiento para carros antiguos"", senalo el ente acusador una vez ordeno la ocupacion de los bienes de alias Falcon. ",new44960 +https://www.lmneuquen.com/comienzan-las-obras-la-tercera-etapa-del-arroyo-duran-n930272,2022-07-15,2022-07-30,Comienzan las obras de la tercera etapa del Arroyo Duran," Edicion: 5526 Propietario: Comunicaciones y Medios S.A Director: Juan Carlos Schroeder Editor General: Angel Casagrande Editor Web: Martin Castro Domicilio: Fotheringham 445, Neuquen (CP 8300) Telefono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800-33333-123 Registro DNA en tramite ",new81826 +https://www.eltribuno.com/salta/nota/2022-8-5-11-5-0-habra-u-d-450-millones-para-fortalecer-la-gestion-de-residuos-solidos-urbanos,2022-07-30,2022-08-14,Habra U$D 450 millones para fortalecer la gestion de residuos solidos urbanos,"El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible consiguio un prestamo para robustecer la gestion integral de los residuos solidos urbanos en todo el pais. La aprobacion del credito alcanzara los U$D 450 millones a lo largo de cuatro anos y fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Francesa del Desarrollo. En ese marco Juan Cabandie, titular del area, expreso: ""Desde el Ministerio impulsamos politicas federales para promover la gestion eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construccion de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el pais para la gestion de los residuos solidos urbanos"". El ministro recordo: ""Cuando nos sentamos a hablar con las autoridades del BID en diciembre de 2019, nos dijeron que no iban a continuar con el financiamiento ya que el Gobierno anterior no habia utilizado el credito otorgado. En este sentido, nuestra gestion se comprometio a utilizarlo. Ellos confiaron, y nosotros lo agotamos. Pedimos una renovacion y la aprobaron. Estamos muy felices, porque servira para favorecer la tarea de las y los recicladores urbanos; para incrementar la construccion de centros ambientales y para la compra de equipamiento para todos los municipios del pais"". En esta misma linea, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, enfatizo: ""Nosotros recuperamos ese prestamo, pudimos comprometer y ejecutar mas de U$D 100 millones, con eso iniciamos la construccion de ocho centros ambientales y realizamos la entrega de maquinaria en todo el pais"". Federovisky sumo: ""Como consecuencia del trabajo que realizamos, que incluye la gestion de 20 proyectos relacionados con la gestion de residuos, la entidad financiera decidio apostar de nuevo para que hubiera una nueva linea de credito. De este modo se puede enfrentar la politica publica de erradicacion de basurales a cielo abierto e instalacion de mas centros ambientales de tratamiento de residuos"". Con esta linea de credito se financiaran obras y equipamientos que permitiran incrementar la disposicion adecuada de los residuos, su recuperacion y valorizacion con inclusion social. Ademas, mejorara la calidad de la disposicion final, el saneamiento y la reconversion de basurales mediante el diseno y construccion de sistemas para saneamiento ambiental, ademas de infraestructura y equipamiento basico para apoyar a las y los recicladores. La operacion beneficiara de forma directa aproximadamente a 910.000 habitantes. Ademas, buscara fortalecer la gestion ambiental y social mediante la formalizacion e inclusion de recuperadores, el incremento en la recuperacion de RSU y la promocion de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climatico, con un enfoque que favorezca la participacion de mujeres y personas con discapacidad. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible consiguio un prestamo para robustecer la gestion integral de los residuos solidos urbanos en todo el pais. La aprobacion del credito alcanzara los U$D 450 millones a lo largo de cuatro anos y fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Francesa del Desarrollo. En ese marco Juan Cabandie, titular del area, expreso: ""Desde el Ministerio impulsamos politicas federales para promover la gestion eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construccion de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el pais para la gestion de los residuos solidos urbanos"". El ministro recordo: ""Cuando nos sentamos a hablar con las autoridades del BID en diciembre de 2019, nos dijeron que no iban a continuar con el financiamiento ya que el Gobierno anterior no habia utilizado el credito otorgado. En este sentido, nuestra gestion se comprometio a utilizarlo. Ellos confiaron, y nosotros lo agotamos. Pedimos una renovacion y la aprobaron. Estamos muy felices, porque servira para favorecer la tarea de las y los recicladores urbanos; para incrementar la construccion de centros ambientales y para la compra de equipamiento para todos los municipios del pais"". En esta misma linea, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, enfatizo: ""Nosotros recuperamos ese prestamo, pudimos comprometer y ejecutar mas de U$D 100 millones, con eso iniciamos la construccion de ocho centros ambientales y realizamos la entrega de maquinaria en todo el pais"". Federovisky sumo: ""Como consecuencia del trabajo que realizamos, que incluye la gestion de 20 proyectos relacionados con la gestion de residuos, la entidad financiera decidio apostar de nuevo para que hubiera una nueva linea de credito. De este modo se puede enfrentar la politica publica de erradicacion de basurales a cielo abierto e instalacion de mas centros ambientales de tratamiento de residuos"". Con esta linea de credito se financiaran obras y equipamientos que permitiran incrementar la disposicion adecuada de los residuos, su recuperacion y valorizacion con inclusion social. Ademas, mejorara la calidad de la disposicion final, el saneamiento y la reconversion de basurales mediante el diseno y construccion de sistemas para saneamiento ambiental, ademas de infraestructura y equipamiento basico para apoyar a las y los recicladores. La operacion beneficiara de forma directa aproximadamente a 910.000 habitantes. Ademas, buscara fortalecer la gestion ambiental y social mediante la formalizacion e inclusion de recuperadores, el incremento en la recuperacion de RSU y la promocion de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climatico, con un enfoque que favorezca la participacion de mujeres y personas con discapacidad. ",new32676 +https://comunicacion.chaco.gov.ar/gobernacion/noticia/69283/inauguraron-las-refacciones-del-ciff-12-familia-escuela-y-estado-construimos-valores-para-el-desarrollo-de-nuestras-ninas-ninos-y-adolescentes,2022-07-30,2022-08-14,"INAUGURARON LAS REFACCIONES DEL CIFF 12: ""FAMILIA ...","Como parte de la agenda por el mes de las infancias, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analia Rach Quiroga, junto a la ministra de Desarrollo Social, Pia Chiacchio Cavana, inauguraron este martes las obras de refaccion del Centro de Integracion y Fortalecimiento Familiar (CIFF) Ndeg12 ""Domingo Savio"", en el barrio Tiro Federal de Resistencia. El CIFF ya brindaba asistencia a 45 ninos, ninas y adolescentes, y ahora incorporara 20 menores mas de unas 16 familias de barriadas aledanas. Las obras, que demandaron una inversion de $25.219.000 con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consistieron en la construccion de tres nuevas salas y en la refaccion de otras tres existentes, nuevos sanitarios y adaptacion para personas con discapacidad en el acceso al edificio, ademas de la readecuacion electrica, pintura y refaccion de techos, junto a equipamiento y nuevo mobiliario. ""El CIFF Ndeg12 es parte de una politica publica que viene a ampliar derechos, sobre todo para las y los mas pequenos. Ninas, ninos y adolescentes encuentran en estos espacios una atencion integral que va desde la estimulacion temprana al desarrollo psicomotriz, la asistencia alimentaria y sanitaria y el aprendizaje adecuado al metodo Montessori. Todo esto de la mano de equipos interdisciplinarios de profesionales"", indico Capitanich en su discurso. La provincia tiene una red de cobertura social que va desde los 45 dias de vida hasta los mas de 90 anos; red de contencion que para el 2023 se ampliara hasta llegar a la refaccion integral de 30 de los 46 CIFF que existen en la provincia; 16 Espacios Convivenciales Alternativos (ECA) y 26 Residencias de Adultos Mayores (RAM). En paralelo avanza tambien el plan de construccion de 40 nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de los cuales ya se inauguraron 10. Los CIFF son esquemas complementarios a los jardines de infantes, ya que no solo se trabaja con ninas y ninos, sino con todos sus vinculos familiares. Por lo tanto es una politica que apunta a fortalecer el rol de aquellas familias que muchas veces requieren de mayor acompanamiento en el proceso educativo de sus hijos e hijas. El gobernador reconocio el trabajo diario que llevan adelante las y los agentes, ""quienes muchas veces son las personas encargadas de cuidar de un bebe de 45 dias, que por decision de la Justicia debido a conflictos familiares el Estado debe proteger"", indico. ""Familia, escuela y Estado construimos valores para el desarrollo de nuestras ninas, ninos y adolescentes"", sostuvo Capitanich. ""Venimos llevando adelante una politica de primera infancia muy importante"", aseguro por su parte la ministra Pia Chiacchio Cavana, y senalo que ""es la primera vez que se estan construyendo tantos centros de contencion al mismo tiempo, como dispositivos para garantizar cobertura integral en nuestra provincia"". ""Aquella madre o aquel padre que necesita salir a trabajar cuenta con estos espacios publicos y gratuitos para que sus chicos esten efectivamente cuidados"", destaco la funcionaria, y adelanto que el proximo lunes comenzara a implementarse el programa nacional ""Mirarnos"" en 21 localidades chaquenas, que brinda asistencia oftalmologica a todos los ninos y las ninas de las escuelas primarias rurales, con entrega de anteojos en el acto. Participaron de la inauguracion el ministro de Planificacion, Economia e Infraestructura, Santiago Perez Pons; la subsecretaria de Ninez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana; trabajadoras y trabajadores del CIFF Ndeg12 y familias del barrio. ",new14254 +https://agenfor.com.ar/funcionarios-nacionales-visitaron-la-obra-del-centro-ambiental/,2022-07-30,2022-08-14,Funcionarios nacionales visitaron la obra del Centro Ambiental," Se trata del proyecto de Gestion Integral de Residuos Solidos Urbanos (GIRSU), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el gobierno de la Nacion, a traves del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, gestionado por el gobierno provincial. __ Este Centro Ambiental, de propiedad municipal, ubicado donde actualmente funciona el vertedero de RSU local, permitira el reciclado y un mejor tratamiento de residuos solidos, contribuyendo a la proteccion del ambiente y a una mejor calidad de vida para la comunidad. Se estima que la planta, que ocupa un predio de 8 hectareas con un horizonte a 20 anos, estara operativa antes de fin de ano y mejorara las condiciones laborales de los recuperadores, y la disposicion de los residuos solidos en un relleno sanitario disenado, construido y operado adecuadamente. Ademas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfran, solicito ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible un proyecto de caracteristicas similares en la ciudad de Clorinda, que le permitiria a la provincia dar un salto cualitativo en la recuperacion y disposicion final de residuos. Refiriendose al tema, la directora de Proyectos Ambientales del Ministerio de Ambiente de Nacion, Leila Daniela Gianni, subrayo que esta obra mejorara la calidad de vida de los y las trabajadores, adquiriendo derechos laborales y sociales, para trabajar en condiciones dignas. Asimismo, la mujer cumple un rol fundamental en este trabajo, reivindicando su lugar en la obra publica, ocupando lugares importantes, asevero en contacto con AGENFOR. Anticipo que ""ya se asumio el compromiso de incluir, en una segunda etapa, un Centro de Primera Infancia para que las mujeres puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro"". Para eso se hara un relevamiento y este centro alojara a ninos lactantes hasta tres anos, con todas las salas y elementos que un jardin maternal necesita, senalo. A su vez, la ingeniera Carola Golabek, jefa de obra del Centro Ambiental Formosa dialogo con esta Agencia sobre el funcionamiento de la planta, explicando que hasta ahi llegaran los residuos urbanos de la ciudad de Formosa. Despues, pasaran por la planta especial de separacion para reciclaje para luego acopiarlos y venderlos. Lo que no sirve se tira a un modulo de rellenos sanitarios, es decir una cava de 300 metros de largo por 100 y siete metros de profundidad, preparada especialmente con membrana para que no filtre a la tierra"", preciso. Al finalizar, Carlos Gustavo Silva, asesor del viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sergio Federovisky, destaco que la importancia del proyecto GIRSU ""pasa por transformar la politica de residuos de la provincia de Formosa"". Y resalto que ""es mucho mas que una obra de ingenieria, es pensar la politica GIRSU desde una optica que tiene en cuenta las politicas sociales, la inclusion social, el genero, la discapacidad y entender que el trabajador que opera los residuos tiene que hacerlo en condiciones fabriles"": ""En esta nueva planta, el trabajador estara bajo techo y cuidados a lo largo de todo el proceso, dandole la jerarquia de trabajo"", aseguro. Asimismo, dijo que esta politica tiene como eje el cuidado del medio ambiente en todos sus aspectos, trabajandose sobre los residuos separados en origen y logrando un indice de recupero que en seis anos llegara al 35%. Marco que la construccion de la obra incluye todas las maquinarias para operarlas en el Centro Ambiental, anadiendo que por seguridad los centros de acopios no estan dentro de las plantas, sino en galpones separados. ",new85936 +https://www.lagaceta.com.ar/nota/955915/politica/credito-millonario-recibe-ministerio-ambiente-para-gestion-integral-residuos.html,2022-07-30,2022-08-14,Un credito millonario recibe el ministerio de Ambiente para la gestion integral de residuos,"El Ministerio de Ambiente de la Nacion obtuvo un prestamo de U$S 450 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD). El desembolso sera destinado a iniciar obras y adquirir equipamientos que permitan fortalecer la gestion integral de residuos solidos urbanos. El ministro Juan Cabandie explico que se trata de un paquete de financiamiento internacional para los proximos cuatro anos que permitira incrementar la disposicion adecuada de los residuos, mejorar su recuperacion y valorizacion con un enfoque de inclusion social. Ademas, se mejorara la calidad de la disposicion final y la reconversion de basurales mediante el diseno y construccion de sistemas para saneamiento ambiental, ademas de infraestructura y equipamiento basico para apoyar a las y los recicladores. Sostenibilidad ambiental Por otra parte, se buscara fortalecer la gestion ambiental y social mediante la formalizacion e inclusion de recuperadores, el incremento en la recuperacion de RSU y la promocion de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climatico, con un enfoque que favorezca la participacion de mujeres y personas con discapacidad. La operacion beneficiara de forma directa a unos 910.000 habitantes. ""Desde el Ministerio promovemos la gestion eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos mediante politicas federales -dijo Cabandie-. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construccion de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el pais, para la gestion de los residuos solidos urbanos"", preciso. ",new98226 +https://eleconomista.com.ar/finanzas/sergio-massa-busca-acelerar-desembolsos-bid-n55248,2022-07-30,2022-08-14,Sergio Massa busca acelerar los desembolsos del BID,"El ministro de Economia, Sergio Massa , mantuvo ayer su primer contacto formal con el titular del BID, Mauricio Claver-Carone , con el objetivo de descongelar la relacion que la Argentina mantiene con el organismo, luego de que Alberto Fernandez jugase una fuerte pulseada para que Gustavo Beliz se quedase con la presidencia. ""Agradezco a Mauricio Claver-Carone de @el_BID, la reunion mantenida en la que evaluamos el estado de situacion de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiacion para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro pais"", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en sus redes tras el encuentro virtual. Tal como informo El Economista , se encuentran aprobados (pero al mismo tiempo congelados) U$S 2.000 millones en creditos que BID no desembolsa producto de la erratica relacion con el pais. De hecho, en la reciente gira por EE.UU. la exministra Silvina Batakis no logro el desembolso de U$S 500 millones. Segun pudo reconstruir este diario, la reunion que Massa y Claver-Carone mantuvieron ayer tuvo tres ejes fundamentales: 1) agilizar desembolsos de los prestamos preexistentes aprobados, 2) evaluar nuevas oportunidades de financiacion de obras de infraestructura y proyectos productivos, con especial hincapie en la generacion de empleo (aspecto clave en los desafios proximos), 3) y el apoyo del BID al plan de estabilizacion economica de Argentina, que Massa y su equipo intentan poner en accion en los proximos meses. El guino que obtuvo el flamante ministro de Claver-Carone es el de avanzar en un objetivo consensuado que permita el fortalecimiento de los pilares economicos y financieros que contenga a su vez un programa de desarrollo inclusivo y crecimiento sostenible; un ambicioso entendimiento que pondra a prueba la famosa ""agenda"" internacional de Massa. El ministro, quien finalmente realizara la gira para instalar el plan ""fabrica de dolares"" a nivel global en la cuarta o quinta semana de agosto, obtuvo el compromiso del titular del BID para reunirse en Washington y verse las caras en persona. El soporte de Massa en su agenda internacional son el embajador ante EE.UU., Jorge Arguello y el asesor Gustavo Martinez Pandiani. Ahora bien, mas alla del ambito internacional en donde la actual gestion apuesta a obtener divisas, el principal desafio esta en el horizonte inmediato en la obtencion de US$ 5.000 millones surgidos del adelantamiento de la liquidacion de divisas, tanto del sector agropecuario como hidrocarburifero, minero como de la economia del conocimiento. Hoy, Massa y su flamante secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, recibiran a la Mesa de Enlace, para relanzar la relacion del Gobierno con el sector agropecuario. Quien trabaja en la arquitectura tecnica que facilite la liquidacion de las divisas es Guillermo Michel , uno de los principales cerebros economicos del massismo. El primer traspie de la gestion Massa llego ayer, cuando el secretario de Energia, Dario Martinez , renuncio. Si bien hubo hermetismo y no se hizo oficial la renuncia, la cuestion tarifaria y energetica volvio a quedar en el centro de la escena. ",new79798 +https://www.lagaceta.com.ar/nota/955948/economia/argentina-bid-aprobo-credito-us-80-millones-para-mpyme.html,2022-07-30,2022-08-14,Argentina: el BID aprobo un credito de U$S 80 millones para Mpyme,"Las micro, pequenas y medianas empresas (Mpyme) de la Argentina podran acceder a una nueva linea de financiamiento. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobo un credito de U$S 80 millones, que sera destinado a que las Mpyme aumenten su productividad, su competitividad y el acceso a los mercados. Segun explica una nota de Ambito , el programa persigue el objetivo de fomentar el desarrollo productivo, innovador y ambientalmente sostenible de las Mpyme, y promover su transformacion digital, con lo cual se fortalecera la asistencia gubernamental a estas empresas en todas las regiones del pais. Adicionalmente, el proyecto preve fortalecer la red federal de servicios de apoyo y promover la descentralizacion de los programas e instrumentos de la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo de la Nacion. Este tipo de empresas constituye una parte fundamental del entramado productivo del pais. Representan el 99,4% del total de empresas, emplean al 64% de los asalariados registrados y concentran el 51% de la masa salarial total. Ademas de las Mpyme, el proyecto beneficiara a las entidades oferentes de servicios tecnologicos con equipamiento y capacitacion a trabajadores -que seran instruidos en habilidades digitales-, y a las mujeres empresarias y a las personas con discapacidad -que recibiran apoyo adaptado a sus necesidades-. El programa incorporara servicios tecnicos y tecnologicos que ayuden a las Mpyme a adoptar nuevas tecnologias, a adaptarse a una economia baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climatico y a incorporar la perspectiva de genero y diversidad. Tambien se promovera asistencia tecnica y la capacitacion a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovacion. Esta operacion se encuentra alineada con la Vision 2025 - Reinvertir en las Americas: Una Decada de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperacion y el crecimiento inclusivo de America latina y del Caribe, en las areas de apoyo a PYME, transformacion digital, promocion de la igualdad de genero, y la lucha contra el cambio climatico. El credito del BID, de U$S 80 millones, tiene un plazo de amortizacion de 25 anos, un periodo de gracia de cinco anos y medio y una tasa de interes basada en SOFR. ""Argentina necesita dolares destinados al cambio de la matriz productiva y este nuevo credito va exactamente en esa direccion. Son fondos que van a estar destinados a que las pymes den un salto tecnologico y de productividad, para que sean mas competitivas para nuestra economia y para exportar mas y mejor"", dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nacion, Jose Ignacio de Mendiguren . ""Esta agenda es la que esta impulsando el ministro de Economia, Sergio Massa , para estabilizar la economia y hacer un puente al crecimiento sostenido y el desarrollo del pais"", agrego. ",new67510 +https://www.lmneuquen.com/batakis-puso-disposicion-su-renuncia-y-la-incertidumbre-crece-n932801,2022-07-15,2022-07-30,Batakis puso a disposicion su renuncia y la incertidumbre crece," Edicion: 5519 Propietario: Comunicaciones y Medios S.A Director: Juan Carlos Schroeder Editor General: Angel Casagrande Editor Web: Martin Castro Domicilio: Fotheringham 445, Neuquen (CP 8300) Telefono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800-33333-123 Registro DNA en tramite ",new77752 +https://elfaro.net/es/202203/centroamerica/26037/Los-supervivientes-de-los-Cayos-Cochinos.htm,2022-07-30,2022-08-14,Los supervivientes de los Cayos Cochinos," 1\. La batalla de cayo Palomo El 22 de febrero de 2019 estallo un conflicto en medio de unas islitas paradisiacas en el Caribe hondureno. Aquel dia, los pescadores garifunas de la comunidad Nueva Armenia se hicieron a la mar en pie de guerra, a bordo de cayucos de madera y lanchas con motores fuera de borda, usados normalmente para pasear turistas. Reunieron un arsenal de tambores y esencias para prender sahumerios y se fueron a presentar batalla para recuperar el territorio que consideran suyo. Tomaron por asalto el cayo Palomo antes de que la lancha de guardacostas consiguiera impedirlo. Se apoderaron de la playa y tocaron en los tambores los ritmos secretos de sus abuelos guerreros. Entonces, salieron los italianos a bailar. Eran participantes del celebre show ""Supervivientes"", que se rueda dos veces al ano en los Cayos Cochinos. Se trata de un concurso en el que -a veces unos espanoles, a veces unos italianos- juegan a sobrevivir en lo que parecen ser unas islas ""desiertas"": pasan pruebas, se enamoran y se odian, hacen alianzas y viven las mas apasionadas intrigas para deleite de las audiencias europeas. Al parecer, los competidores italianos pensaron que aquel desembarco garifuna era parte del juego y salieron a su encuentro con sus bikinis diminutos y sus musculos y sus abdomenes a menearse como mejor supieron, mientras camarografos y sonidistas los orbitaban sin saber que hacer. Carolina Castillo tiene 68 anos de edad, nacio y crecio en Nueva Armenia. Cayoya, como la conocen en la comunidad, hace memoria de su juventud e infancia en los cayos, recuerda la libertad con la que los garifunas podian subsistir de la tierra y la compara con la actualidad, ''Tenia anos de no venir aqui a Cayo Bolanos, antes cuando mis padres pescaban por aqui haciamos pausa y despues ibamos a Cayo Chachahuate, eso cambio cuando la guardia naval se puso violenta y ya no dejo que nos acercaramos, hoy tengo que venir como turista entre el resto de turistas que viene a este lugar'', dijo mientras caminaba por el cayo rodeada de turistas de toda honduras y de extranjeros. Una de las garifunas que participo en aquel desembarco grabo el encuentro con su telefono y a simple vista es imposible deducir lo que esta ocurriendo: decenas de pescadores negros con ropas humildes, los tambores sonando, los italianos dandolo todo; una lider de la comunidad, de rodillas en la arena, gritando al mar sus demandas con un megafono; un grupo de militares con sus fusiles que miran todo desde la lancha de guardacostas, sin tener idea de que se hace en estos casos, y una productora que camina por la playa con el susto de quien sabe que aquello no es parte del show. Cuando al fin alguien puso en orden aquel zafarrancho, los pescadores garifunas y los italianos ya se habian mezclado, y unos ensenaban a otros a mover las caderas y todos se aplaudian al final de cada danza. ""!Ey, paren el tambor un poquito!"" En el video se escucha la voz de Eduard, el lider de la asociacion de pescadores de Nueva Armenia, y de Ana Mabel, que encabeza el comite de defensa de la tierra: dos jovenes garifunas, motores de la organizacion comunal, dotados de un discurso bien articulado y de una rabia fermentada durante anos. Dos azoradas productoras se acercaron a los muchachos buscando sacar algo en limpio. ""Se les dijo que el problema no era con ellos, sino con la Fundacion, que habia una serie de agresiones de la Fundacion contra la comunidad y que la comunidad no recibia absolutamente nada del dinero que ellos pagaban por alquilar los cayos"", recuerda Ana Mabel. De la Fundacion hablaremos despues. Por lo pronto diremos que es la organizacion que administra el archipielago de los Cayos Cochinos y diremos ademas que los garifunas consideran aquellas islas como parte de su territorio ancestral, donde pescaron sus abuelos por dos siglos, y por ello les resulta insoportable que durante el rodaje de ""Supervivientes"", la guardia costera, acompanada siempre de soldados, les impida pescar cerca de los cayos, para no contaminar las tomas ni la atmosfera de isla desierta y virgen que los europeos venden a su publico. En nombre de la pureza de las imagenes del show televisivo, algun fusil ha sido disparado, algunos pescadores han estado a punto de morir ahogados y una larga lista de humillaciones han podrido desde el inicio la relacion entre las comunidades locales y los foraneos. Aquel dia el rodaje se detuvo. La produccion evacuo de Cayo Palomo a los alegres italianos y reclamo por la interrupcion a la Fundacion, que les habia rentado los cayos sin advertirles de la posibilidad del desembarco subito de aquel grupo de pescadores negros y pobres. Los garifunas aprovecharon a tirar sus chinchorros al mar -redes de pesca artesanales- y terminaron la jornada con una comida colectiva de pescado frito. Durante unas horas Cayo Palomo fue enteramente suyo. Recogieron sus tambores y sus redes y volvieron a Nueva Armenia. Los Garifunas se abrazan de su historia, tratan de mantener sus principios, el amor por la tierra y el respeto de la vida, de alli que los lideres comunitarios como los de Nueva Armenia se inspiran para ser resilientes, ''Nosotros los garifunas tenemos un espiritu de libertad'', es la frese Garifuna que desde los comites de defensa de la tierra se transmite a toda la nacion ancestral. Foto de El Faro: Carlos Barrera Alrededor de dos semanas despues, el 10 de marzo de 2019, Eduard, Ana Mabel y otros lideres garifunas fueron convocados para ""tratar asuntos de trabajo"". Pero la carta de convocatoria no venia firmada por la produccion de Supervivientes, ni por los duenos de los cayos, sino por el Capitan de fragata Henry Geovany Matamoros, comandante del primer batallon de Infanteria de Marina de Honduras, quien, luego de saludarles ""de la manera mas atenta y cordial... deseando que el divino creador del universo derrame ricas y abundantes bendiciones"", les citaba para el dia siguiente en la sede de la guarnicion militar, en el municipio de Ceiba. Y ahi la historia deja de ser pintoresca. 2\. Cuando ""mio"" llego al paraiso Octubre de 2021. Mientras flotamos sobre el mar Caribe en este cayuco de madera, Pepito mira hacia la costa unos segundos, verifica la altura del Sol, mira la orilla, mira unos arboles, mete el remo al agua un par de veces mas para alinearse con quien sabe que y ordena a Lala saltar: ""Si yo le digo que hay piedra, hay piedra; si le digo que se tire, tiene que tirarse"". Y sin rechistar, Lala se lanza al agua, recoge los ganchos que utiliza para atrapar langostas, se asegura a la espalda un tanque de oxigeno y desaparece en lo profundo. Pepito es un veterano pescador garifuna, de 56 anos, que domina las artes de pescar con cordel y que cuando esta sobrio es uno de los mejores ""marcadores"" de Nueva Armenia y por tanto un companero muy codiciado en la busqueda de langostas. Jamas ha buceado, pero heredo de su padre un talento extraordinario: Pepito es una brujula humana, conoce el punto exacto de las piedras submarinas donde se pasean las langostas, piedras que el jamas ha visto, pero que conoce hasta de nombre. ""Aqui abajo esta Corozo"", me dice, ""Es una piedra grande. A veces Corozo es tacano, pero cuando da, da"". Donde yo veo agua y mas agua, Pepito ve angulos y alineaciones de cosas que me son enteramente invisibles. Desde el cayuco decreta que estamos navegando sobre El Canal, La Cubera o Ariola, sin mas instrumento que sus ojos y el conocimiento que acumulo su padre y su abuelo y el padre de su abuelo antes que el. Eso y el hambre, que es sin duda un instrumento poderoso, sobre todo cuando, para aplacarla, no queda otra que saber hablar con el mar. Luis Martinez de 19 anos, durante un dia de trabajo en la pesca artesanal en el caribe hondureno. La pesca es el principal sosten economico para la comunidad Garifuna de Nueva Armenia. Foto de El Faro: Carlos Barrera Mientras Lala corretea langostas a unos 15 metros de profundidad, la mision del marcador es seguir las burbujas que el respirador del buzo manda a la superficie, de manera que, cuando el buzo salga, el cayuco este cerca. Si el rastro de las burbujas se mueve mucho, Pepito dice -se dice a si mismo en una voz tan baja que podria ser un pensamiento- ""esta buscando"". Pero cuando las burbujas se detienen en un unico punto, el masculla: ""esta matando, Lala esta matando"". Tira un cordel con anzuelo y mientras espera que algo pique, saca de su bolsillo una botellita de salvaje Tatascan, el guaro mas pirata y mas caustico de estas costas, que toma a grandes tragos, aturrando la cara. Mientras besuquea el Tatascan, recuerda sus anos de marinero de barco grande, cuando navego el Atlantico y piso tierra firme en varias islas del Caribe, comprobando que su lengua materna, el garifuna, se hablaba mas alla de Honduras. ""Mire el mar, esta clarito, que calma"", y vuelve a la botella y luego a quejarse de que su suegra habla dormida y que por eso el no consigue pegar ojo por las noches. Hasta que se da cuenta que ha perdido el rastro de las burbujas. No hay senales de Lala. Que un buzo deje de generar burbujas es un signo muy malo. Pepito aguza la vista para intentar encontrar unas burbujas en medio del mar, pero no hay rastro. Mete el remo al agua y vuelve a ubicar la posicion desde la que el buzo se sumergio. Nada. No hay burbujas. ""No me gusta, no me gusta"", ronronea y mira con desesperacion el agua que se mueve como una criatura viva y le da con desesperacion al remo. Desde el cayuco, el vaiven del mar hace desaparecer a ratos la linea de costa y Pepito se llena de malos augurios. A lo lejos, entre espumas, aparece finalmente Lala, que maldijo al salir y no encontrar el cayuco cerca. Pepito rema a todo trapo para acercarse y Lala sube a la embarcacion con una unica langosta, que sera toda la pesca de la jornada. Bien es sabido que, a veces, Corozo es tacano. * * * Lala -36 anos, alto, fibroso, el pelo largo liado en rastas- ha pescado desde los 12. Decidio no entrarle al negocio de su padre, que ya murio y que trabajaba en un rubro en el que tambien hay que salir al mar, pero no para traer pescado sino ""otras cosas"", dice, otras cosas que dejan bastante mas dinero que las langostas. Intento entrarle tambien al futbol profesional, pero aquello tampoco resulto bien y hoy tiene en mente ""jalar para el norte"". Lala durante la preparacion de un cayuco para pescar. Pepito el guia marino espera sentado aun bajo los efectos de alcohol de la noche anterior. Foto de El Faro: Carlos Barrera Su negocio es sencillo, o se explica de forma sencilla: Lala no tiene su propio cayuco, sino que utiliza el de su patron, quien tambien financia los tanques de oxigeno. A cambio, Lala debe venderle a el -y solo a el- todas las langostas que pesque, a un precio bastante mas bajo del que pagarian otros compradores: unos 11 dolares la libra de carnosa cola de langosta caribena, que luego el patron vende a los resorts y restaurantes para turistas. El cayuco es una estrechisima vaina de madera, labrada de forma artesanal, impulsado por unos artesanales remos de madera y una vela hecha de nylon sujetado a un mastil artesanal. Asi se gana la vida Lala, pero estas aguas son merodeadas por otros predadores. Sentado frente a la tienda de su madre, acompanado de otros dos veteranos pescadores, Lala narra sus encuentros con peces mas grandes, mientras los otros dos asienten y agregan detalles a sus historias. Por ejemplo: en 2019, en pleno rodaje de Supervivientes, Lala buceaba a pulmon cerca de Cayo Bolano, cuando la lancha de guardacostas lo vio y le dijeron que tenia que entregarles su equipo. ""Si me quitas mi equipo es como que me quitaras las manos, ?como le voy a dar de comer a mi familia?"", rogo. Pero los militares se mostraron inconmovibles. Asi que antes que entregarles sus instrumentos de trabajo, Lala los destruyo: contra su cayuco partio en dos su careta y con el cuchillo rajo sus aletas. Tampoco quiso entregarles el fruto de su trabajo: asi que tiro al mar las diez langostas vivas que habia atrapado y las 12 libras de caracol. Esa vez lo dejaron ir, pero regreso a casa, luego de todo un dia en el mar, sin nada. ""Me dijeron que ahi era prohibido pescar, pero cuando es el reality y vienen los espanoles y los italianos, ellos pueden barrer con lo que se les ponga por delante. Yo los he visto. Incluso se comen los erizos y las culebras"". Aprieta los dientes y su cara se vuelve angulosa. Algo peligroso le ensombrece el rostro mientras recuerda sus encuentros con la patrulla guardacostas, a la que todo mundo se refiere como ""la lancha de la Fundacion"". El archipielago Cayos Cochinos esta formado por 16 islotes en la caribe hondureno, los cayos es territorio que ha sido ocupado ancestralmente por los Garifunas. Foto de El Faro: Carlos Barrera En 2018, cuenta Lala, uno de sus companeros habia comprado un pequeno motor, que le permitiria internarse mas profundo en el mar y decidieron probarlo. Esa vez atraparon 16 langostas y cuatro peces chancho. En el camino de regreso a Nueva Armenia, fueron interceptados de nuevo por la lancha de la Fundacion. Esta vez les ordenaron subir a la patrulla. Lala hizo una propuesta a uno de los soldados: ""?Por que no me dejas llegar a la orilla y ahi vemos quien es quien?"", a lo que el soldado replico ""?No te vas a subir entonces, negro? ?Asi que vos andas murmurando, negro?"", y fue mas de lo que Lala pudo soportar: se lanzo al agua y desde ahi repitio la oferta al soldado: ""Tirate pues y vemos quien sale del agua"". El militar se quito las botas, se quito los calcetines, se desabotono la camisa... y sabiamente se quedo en la lancha, cavilando, supongo, sobre la pesima idea que es pelear en el agua contra un buzo garifuna como Lala. Entonces lo abandonaron en el mar, aproximadamente a dos kilometros de la costa y remolcaron el cayuco junto a su companero y las presas del dia. Un pescador lo encontro mientras Lala nadaba hacia tierra. El motor recien comprado fue lanzado al mar por los soldados, el cayuco decomisado jamas fue devuelto. Aquella vez tambien estaban rodando el reality. Dos anos antes, en 2016, la patrulla los encontro descansando en Cayo Culebra: despues de un dia de pesca, se habian detenido en el islote para recibir un poco de sombra y prepararse algo de comer. Esa vez los soldados los obligaron a tenderse boca abajo en la arena y los encanonaron con sus fusiles. A los dos companeros de Lala los atizaron a patadas. A uno le obligaron a quitarse los aretes que llevaba en la oreja y los lanzaron al monte. Lala se salvo de ser apalizado por el respeto que inspiraba su padre, quien entonces vivia y cuya reputacion era bien conocida en la zona. Esa vez le robaron sus aletas y su careta. Los otros dos pescadores pasaron semanas con dolor en las costillas. Unas semanas despues, los soldados tiraron al mar 80 langostas que habia atrapado junto con otros tres buzos. Los obligaron a ver como las lanzaban al agua, una por una, hasta llegar a 80. Otra vez los atraparon con un saco de langostas y uno de los soldados le dijo que se las entregaria a gente necesitada. ""?Y vos crees que yo andaria buceando si no tuviera necesidad?"", replico Lala. No importo. Los presentaron ante las autoridades en el municipio de La Ceiba. Por falta de juez disponible tuvieron que dormir en las bartolinas policiales. Al dia siguiente los dejaron ir. Cuando fueron a firmar su liberacion, vieron el saco en el que llevaban las langostas. Vacio. * * * En uno de los rincones de Nueva Armenia, dentro de una diminuta champa de madera y techo de lamina, vive un viejo solitario. Dentro de aquella casucha reina la oscuridad incluso de dia: uno de los dos espacios interiores esta ocupado por un humilde catre de madera, un revoltijo de ropas y un radio de pilas negro. El otro espacio esta coronado por un ataud, que aquel viejo atesora para si mismo y que, mientras llega el momento de partir, hace las veces de baul de los recuerdos: el interior del cofre esta lleno de papeles que alguna vez escribio o leyo, todos protegidos por bolsas de plastico. El viejo se llama Jose. Jose, de 83 anos, es uno de los ancianos de Nueva Armenia, vive solo en una pequena casa, y asi como sus ancestros tambien fue pescador hasta donde la vida se lo permitio. Foto de El Faro: Carlos Barrera Fue pescador toda su vida, como su padre y como su abuelo. Y lo fue hasta hace unos cuantos anos, cuando la salud lo saco del mar: Jose se ha quedado ciego. Una fina membrana blanca cubre sus ojos, convirtiendo el mundo en un lugar habitado por siluetas. Es una afeccion comun entre los pescadores que lidian durante anos con la sal y el reflejo del sol en el agua. Pero Jose suele volver al mar con el pensamiento, para navegarlo y respirar su fragancia y su luz. En su rostro de anciano sonrie un nino cuando vuelve a su balsa o cuando siente el tiron de un pez en el anzuelo y regresa luego a descansar en las arenas de su cayo, y aquellas estrellas vienen a poblar para el el cielo nocturno. Entonces, unos vientos arrastran el tiempo hacia atras: ""El ano 1952... iba a pescar a los cayos con unos viejitos que se llamaban Isabel Avila y Elias Martinez y un indio, que se llamaba Trino Tejedo... Saliamos a pescar mar adentro, a pura vela. Si soplaba viento bajo, nos dirigiamos a cualquiera de los cayitos y ahi nos quedabamos hasta que pasara el mal tiempo. Siempre andabamos en las embarcaciones"". Los Cayos Cochinos eran refugio y descanso para los pescadores, tenian una belleza virgen y eran de todos. Estaban deshabitados la mayor parte del tiempo, salvo tres meses al ano, cuando los garifunas construian refugios estacionales para la temporada de mayor demanda de pescado: la Cuaresma. Los primeros asentamientos garifunas alrededor de los Cayos Cochinos comenzaron a echar raices desde 1797 y desde entonces aquellas tierras y aquel mar corren por la sangre de esa gente. Para Jose y para sus vecinos de Nueva Armenia, hay un cayo en particular que esta atado a la historia de la comunidad y a sus ancestros fundadores. Desde el fondo de sus 83 anos, Jose recuerda el dia en que lo vio por primera vez, siendo apenas un adolescente, y una risa se le escapa: lo vio desde el cayuco, rodeado de unas aguas tan transparentes y puras que penso que el fondo marino estaba a un palmo de profundidad, asi que en un arrebato salto al agua y se hundio completamente hasta tocar con los pies la arena suave del fondo. Emergio en la playa y ante el se revelaba, blanca y desnuda, la belleza del cayo Chachahuate. Cayo Menor es uno de los islotes mas grandes del archipielago Cayos Cochinos, alli esta la sede de la fundacion Cayos Cochinos que con el discurso de la preservacion del territorio ha intentado despojar a la comunidad Garifuna de su tierra. Foto de El Faro: Carlos Barrera ""Si usted hubiera conocido los cayos en ese tiempo creo que tambien hubiera quedado encantado. Los cayos para mi han sido el paraiso que Dios le dejo al hombre. Eso creo que lo voy a llevar hasta mi tumba. Si tuviera la vista, no me estuviera haciendo la entrevista aqui, me la estuviera haciendo en los Cayos Cochinos. Los extrano bastante, bastante. Si el Padre me escucha, mi mayor deseo es que me restaure la vista para volver"", suplica. Pero quiza es el destino de los paraisos virgenes vivir solo en el recuerdo de los viejos que ya no pueden verlos mas. Un dia aparecio alguien que llamo a aquellas islas ""mias"". En la historia oral, que los garifunas se cuentan de generacion en generacion, Tiburcio Carias Andino -el cruel dictador que goberno Honduras durante 17 anos, entre 1932 y 1949- entrego los Cayos Cochinos a un leal sirviente llamado David Griffith, que los paso en herencia a su hijo Jano Griffith: ""Hombre que no habra otro igual a el de bondadoso y muy servicial"", asegura Jose. Pero Jano montaba en colera por el insoportable robo de ""sus"" cocos. Y les impuso a los garifunas dos normas: la primera es que no le ""molestaran"" sus cocoteros, que no robaran ni sus frutos ni sus hojas. La segunda norma fue que, si bien les autorizaba a construir chozas temporales durante la mejor temporada de pesca, estas debian ser destruidas pasada la Semana Santa. Asi pasaron tres anos, al final de la decada de los 60, construyendo y destruyendo sus propias champas. Hasta que se cansaron de esa faena y un buen dia dejaron de destruirlas. Entonces Jano se las mando quemar. Quiza don Jano no habia calado bien a aquellas gentes y no tenia claridad de con quien se estaba metiendo: desde sus origenes, el pueblo garifuna no ha dejado de romper grilletes y la historia ensena que no es una nacion muy dada a doblar la rodilla. Jose y otros pescadores hicieron algo que, por obvio, fue sorpresivo, al menos para Jano, que no habra visto lio en darle fuego a las chozas de aquellos indigenas negros: ellos acudieron a un juez. Y el juez les dio la razon: envio una nota a Jano, haciendole ver que no estaba bien eso de quemarles las chozas a los pescadores. Asi que Jano reculo, y de sus dos exigencias originales, solo mantuvo la de los cocos. Propiedad privada en Cayo Mayor. Segun comentan en la comunidad Garifuna, algunos cayos tiene propietarios, empresarios multimillonarios que ven en los cayos un paraiso para sus vacaciones. Foto de El Faro: Carlos Barrera Entre 1967 y 1969 el Cayo Chachahuate -una medialuna delgada y larga, con algunas decenas de palmeras, que se recorre de punta a punta en 5 minutos- se comenzo a poblar de chozas y algunos pescadores, como Jose, se instalaron ahi de forma permanente. Jose se convirtio en el coordinador de la cooperativa de pescadores, cuando la libra de pescado se vendia a 15 centavos de lempira ""De toda aquella gente, solo yo quedo"", dice Jose, descalzo, sin camisa, flaco como un remo, con un pantalon que parece tan viejo como el, sentado una tarde frente a su champa de Nueva Armenia. Chachahuate y Nueva Armenia son, desde entonces, una sola comunidad dividida por 19 kilometros de mar. Cuando a alguien se le pregunta en tierra firme por las familias que viven en el cayo, suelen zanjar la pregunta con un breve: ""Somos los mismos"". Los garifunas solian partir su tiempo entre la pesca y la agricultura, sembrando las tierras aledanas a la comunidad, nutridas por el delgado rio Papaloteca: ""Solo lo que no se sembraba en ella no daba fruto"", dice Jose. Pero en 1953, el Estado hondureno entrego las tierras ancestrales de los garifunas a la Standard Fruit Company, una multinacional gringa que lleno aquella zona de banano y dejo a la comunidad sin tierra para la agricultura, lo que los empujo a una mayor dependencia del mar. La compania frutera exploto esas parcelas, y cuando se retiro las devolvio al Estado, que jamas las reintegro a la comunidad garifuna. Al dia de hoy esos territorios estan sembrados del nuevo banano, el oro tropical del momento: la palma africana. En fin: Jano comenzo a concesionar ""sus"" cayos, normalmente a extranjeros que podian permitirse el lujo de comprar o arrendar una isla caribena para ellos solos. Asi, aquellos puntitos blancos sobre el Caribe comenzaron a tener el tufo de la propiedad privada. ""El concepto que yo tengo es que los cayos son de los hondurenos, de los negros, de los pescadores. Yo nunca les ocupe un muelle a ellos si no me daban autorizacion, porque yo les decia a ellos que era lo unico que yo les respetaba: sus muelles. Una vez me toco ir a sacar una madera, unas yaguas para poder embarrar mi casa en Nueva Armenia y me salio un gringo que de ahi no podia sacarla, '?y por que?', le pregunte. Y me dice: '!porque esto es mio!' Y yo le respondi: '?Desde cuando tenes derecho mas que yo, si yo aqui naci?'"". En ese dialogo final, sin saberlo, Jose resumio los conflictos y las acechanzas que estaban por venir. Anualmente, miles de turistas visitan el archipielago Cayos Cochinos en el caribe hondurena. En uno de los cayos, Cayo Menor, funciona una fundacion encargada del cobro de acceso a los turistas. Foto de El Faro: Carlos Barrera 3\. La Fundacion En 1993, tres embarcaciones llegaron por sorpresa al Cayo Chachahuate. De una de ellas -seguido por un sequito de funcionarios y empresarios- bajo el mismisimo presidente de Honduras: don Rafael Leonardo Callejas (1990-1994), que recorrio asombrado aquella islita y departio con sus habitantes, mas asombrados aun, por haber recibido la gracia de semejante presencia. ""Le ofrecimos la hospitalidad que estuvo a nuestro alcance"", recuerda Jose, y durante una hora los pescadores garifunas atendieron al mandatario, quien, generoso, les prometio regalarles unas mochilas para los ninos. Al irse, recuerda Jose, se despidio diciendo: ""compatriotas, yo los envidio por tener un cayo tan bello"". Y se fue. Nunca mas el presidente Callejas visitaria los Cayos Cochinos. Moriria 23 anos despues en Estados Unidos, donde fue juzgado y condenado por fraude electronico y conspiracion. Las mochilas no llegaron, pero en mayo de 1994, en los estertores de la presidencia del senor Callejas, lo que si llego fue un intento de desalojo. Al parecer la permanencia de los pescadores garifunas interferia con algun plan y el Estado hondureno se propuso echar a esa gente del archipielago de Cayos Cochinos. Entonces comenzaron los problemas en serio. Una de las primeras disposiciones fue que -en nombre de la conservacion de la flora y fauna- se prohibia la pesca con anzuelo y luego se prohibiria la pesca con chinchorro, que dicho en cristiano equivalia a prohibirles a los garifunas pescar. Tambien se les prohibio recoger madera de los dos cayos mas grandes, dificultandoles la construccion de sus chozas y tambien recoger lena, o capturar los cangrejos con los que se habian alimentado durante generaciones. Ana Mabel, la joven lider garifuna del comite de defensa de la tierra, resume el sentimiento entre los suyos: ""Cuando has estado por mas de 200 anos conservando tu casa, ?crees que es justo que yo te diga que tu casa podria estar mejor si yo la cuido? Hemos pescado por mas de 200 anos y ahora nos dicen que eso que hacemos es malo"". Lejos del Caribe, en la ciudad industrial de San Pedro Sula, un grupo de grandes empresarios hondurenos inscribio justo ese mismo ano, el 4 de marzo de 1994, una nueva empresa: Sociedad de Inversiones Ecologicas S.A. (SIEC), cuyo giro comercial aparece descrito asi en el registro mercantil hondureno: ""La finalidad principal de la sociedad sera la adquisicion, manejo, utilizacion, conservacion y proteccion de zonas de valor ecologico; promocion de giras turisticas, eventos, conferencias, seminarios, servicios de guias, prestacion de servicios de alimentacion, hospedaje, facilidades logisticas, arrendamiento de equipos de buceo y submarino, servicios de transporte acuatico, terrestre y aereo; todo tipo de actividad derivada de operaciones ecoturisticas; realizacion de planes de manejo de zonas naturales protegidas..."". Mediante un acuerdo entre SIEC y el Estado hondureno se decidio que el archipielago de los Cayos Cochinos debia declararse area natural protegida. O sea, a la vez que el Gobierno hondureno declaro los Cayos Cochinos como area natural protegida, aparecio, con un gran sentido de la oportunidad, una empresa que se dedicaria a administrar y explotar, precisamente, areas naturales protegidas. SIEC compro cuatro cayos -incluyendo el segundo mas grande- y una hectarea del mas grande de todos, que no por gusto lleva por nombre Cayo Mayor. Y ese mismo ano se crea la Fundacion, cuyo nombre legal es HCRF, o sea la Fundacion Hondurena para los Arrecifes Coralinos, por sus siglas en ingles -tiene siglas en ingles-, cuya funcion seria establecer los lineamientos con los que se decidiria como usar y como cuidar los 15 cayos que forman el archipielago, incluyendo Chachahuate. Se establecio ademas que el presidente de SIEC seria el presidente de la Fundacion. Siempre en 1994, el Estado hondureno y la Fundacion firmaron un acuerdo con el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales para instalar una ""estacion cientifica"" en uno de los cayos de SIEC. Una de las primeras recomendaciones del instituto fue la ""relocalizacion"" de los habitantes garifunas de los cayos. Un ano despues, en 1995, se inauguro la estacion cientifica y a la vez se inauguro la base de los guardarecursos y los soldados de la Fuerza Naval en otra de las propiedades de SIEC. Esos guardarecursos y esos soldados son los que patrullan, desde entonces, aquellas aguas a bordo de ""la lancha de la Fundacion"", impidiendo que los garifunas pesquen donde la Fundacion ha establecido que es prohibido y correteando sus canoas y sus lanchas cuando se acercan a los cayos de SIEC, sobre todo cuando estan alquilados para el rodaje de los realitys de los espanoles y los italianos. 4\. Hombres tragados por el mar El 15 de enero de 1995, un hombre desaparecio. Domitilio Calix Arzu salio en su canoa a pescar cerca de los cayos y no volvio mas. Unos militares reportaron haber encontrado su cayuco a la deriva, pero a sus familiares les parecio raro que la balsa estuviera seca, con todos los instrumentos de pesca a bordo y un anzuelo con una carnada que todavia estaba viva. Apenas un mes despues, los soldados de la Fuerza Naval detuvieron a Silvino Cordova y a Mariano Lino, dos pescadores garifunas de Nueva Armenia, y remolcaron su cayuco, dejandolos varados en el mar a unos 9 kilometros de tierra firme. Silvinio hoy tiene 60 anos y sigue yendo al mar a buscarse la vida. Sentado junto a otros tres veteranos pescadores garifunas, va pronunciando a cucharadas lo que le ocurrio: ""Ese dia sali con mis companeros en Nueva Armenia hacia los Cayos Cochinos. Cuando la justicia llego yo estaba buceando sin tanque y se acercaron a mi cayuquero. Cuando salgo del agua, los soldados quieren que me monte a su embarcacion. Yo no me podia montar, porque yo ando buscando comida para mis hijos, langostas o caracoles, cualquier cosa. No les habia hecho ningun dano a ellos. Como me opuse a montarme, vinieron, amarraron mi cayuco y lo arrastraron y se lo llevaron. Cuando mi companero vio que yo estaba nadando se tiro y quedamos abandonados en altamar. No se por que me hicieron eso"". Otros pecadores los rescataron y los llevaron hasta Chachahuate. De no haber sido rescatados, es posible que Silvinio y Mariano hubieran desaparecido en el mar, como desaparecio Domitilio Caliz Arzu. Silvino jamas recupero su cayuco, y ese es un golpe fatal para un pescador que vive de la pesca diaria: un cayuco cuesta unos enormes y lejanos 800 dolares. Desde entonces, han desaparecido en el mar, sin dejar ningun rastro, ""Changai"" Gutierrez, Jacinto Garcia, Alejandro Arzu, Julio ""Apiacocos"" Flores, Malaquia Zuniga, ""Tututu"" y Julio ""Boa"" Arzu, sin que sus restos hayan sido encontrados jamas. El mas joven de los cuatro pescadores que relata sus andanzas en el mar es Javier Marin, de 55 anos. Como a otros pescadores, los soldados le decomisaron sus instrumentos de pesca y se los quemaron. Sin que mediara la orden de un juez, ni acta de decomiso alguno y, desde luego, sin que ningun procedimiento ampare legalmente quemarle sus herramientas de trabajo a nadie. A Jesus Flores -ahora de 63 anos- en 2001, le inutilizaron una mano de un balazo de fusil: ""Llegaron los soldados donde nosotros y nos agarran dos tanques y preguntamos: 'pero hay otros buceadores que no les has dicho nada"". Entonces sonaron dos balazos. ""Vino el sangrerio, la canoa se lleno de sangre. Como era alta y gruesa, la canoa desvio el balazo y me pego en el brazo. Mi brazo botaba sangre que daba gusto. No sabia yo que el cuerpo humano tenia tanta sangre. Hasta la vez me quedo asi y cuando hace frio !ja! Quisiera cortarmelo"". Muestra su brazo, todavia con metralla dentro, paralizado como una garra. Hoy, Jesus ya no pesca mas. Para ganarse la vida talla gruesos troncos de madera para convertirlos en unos morteros gigantes, donde los garifunas aplastan el platano macho para crear unas sabrosas bolas amarillas a las que llaman machuca. Los dedos de Jesus Flores quedaron inmoviles luego de que recibiera un disparo de la Guardia Naval de Honduras, mientras pescaba en la zona donde sus ancestros lo hicieron desde hace decadas. Foto de El Faro: Carlos Barrera Unos dias despues de haber sido herido de bala, Jesus Flores presento una denuncia ante la sede fiscal de Ceiba, con la ayuda de una institucion que representa los intereses de la comunidad garifuna: la Organizacion Fraternal Negra Hondurena (OFRANEH). Un mes despues volvieron para darle seguimiento a la denuncia, pero se les informo que el expediente se habia ""extraviado"". Insistieron un ano mas y luego otro con los mismos resultados, o sea, ninguno. Entonces, en 2003, OFRANEH recurrio a la Comision Interamericana de Derechos Humanos, denunciando no solo la agresion contra Jesus Flores, sino tambien el abandono en alta mar de Silvinio y Mariano, la desaparicion de Domitilio, el acoso a los pescadores de parte de la Fundacion con el respaldo de militares y las restricciones de pesca, alegando que estas ahogaban las posibilidades de supervivencia de los garifunas. Al respecto, el Estado de Honduras, respondio que efectivamente los soldados Julio Chavez, Henry Aarhus y Samuel Mejia habian disparado contra Jesus Flores, pero le pedia a la Comision Interamericana que no aceptara el caso, puesto que no se habian agotado las instancias locales. En 2003 la fiscalia giro orden de captura contra los tres soldados y solicito al comandante de la guarnicion militar de Ceiba que entregara las armas que portaban el dia que le dispararon a Jesus. Cuatro anos despues, en 2007, la Comision Interamericana pregunto al Estado Hondureno por los avances del caso. No habia. Ninguno de los soldados habia sido capturado. Ninguna de las armas habia sido entregada. Sobre las otras denuncias, dice la Comision en su informe , Honduras simplemente no dijo nada. Siempre en 2007, SIEC comenzo a alquilar sus cayos para la realizacion del reality show ""Supervivientes"" -Su-per-vi-vien-tes- y desde ese momento, la patrulla marina cuida la limpieza de los planos del show, correteando las molestas barquitas garifunas. Los habitantes de las aldeas costeras Nueva Armenia, Sambo Creek y Rio Esteban enviaron una carta a la Fundacion, pidiendo dos cosas: ser informados del acuerdo economico que el alquiler de los cayos reporta y ser tomados en cuenta a la hora de decidir como van a funcionar estas cosas. El representante de la Fundacion en la reunion, el senor Adrian Oviedo, respondio -palabras mas, palabras menos- que no a ambas peticiones. En 2013, la Comision Interamericana, volvio a elaborar otro informe de seguimiento , en el que notificaba que en el caso de Jesus Flores no habia ocurrido nada: Honduras seguia pidiendo que no se admitiera la denuncia porque aun seguia investigando el caso, pero los militares seguian sin ser capturados y las armas sin ser entregadas. Ni una palabra tampoco sobre la desaparicion de Domitilio ni sobre el abandono de Silvino y Mariano. Pero OFRANEH incluyo mas casos en su denuncia: el de un pescador que fue aporreado a patadas por soldados; el de otro al que hirieron de bala en un pie despues que un soldado le metiera dos tiros al motor de su lancha; los decomisos ilegales de cayucos e instrumentos de pesca, entre otras. Todos estos abusos fueron denunciados ante las autoridades hondurenas, que hicieron lo mismo que en el caso de Jesus Flores. Por cierto, entre las nuevas denuncias ante la Comision Interamericana, destaca una amenaza de muerte de otros soldados contra... Jesus Flores. A Jose, el viejo pescador, no le entra en la cabeza el asunto de Supervivientes: ""Los realities supuestamente es un grupo de artistas, diria yo, no se como puedo decirlo, que se aventuran a vivir a su propio esfuerzo. Es como un concurso, pero es un negocio, porque terminaron alquilando los cayos. Incluso ya nos prohibieron a nosotros agarrar fray (pequenos pescaditos que sirven como carnada) porque dicen que estan fotografiando ahi"". Y por lo visto, Jose ha ensayado en su cabeza la unica respuesta que se le antoja correcta en estos casos: ""Les digo yo, diganle al director de los realities que, si no quiere ver monos pescando en los cayos, que ponga la camara para otro lado, porque estoy consiguiendo mis pescaditos ahorita"". Y se le queda la cara con una sonrisa justiciera. Las actividades de los ninos en Cayo Chachahuate van de jugar a que son pescadores y buzos, a diario practican buceo en las cristalinas aguas del caribe hondureno. Foto de El Faro: Carlos Barrera * * * Los cayos que viven en la memoria de Jose no existen mas. Las islitas blancas con sus palmeras y el color turquesa del agua siguen ahi. Y bajo el agua, las langostas siguen merodeando las grandes rocas submarinas, como Corozo. Las noches son profundas y en su cielo aparece el mismo mapa de estrellas que el viejo pescador admiraba en su juventud. Pero a la vez, algo distinto cubre todas las cosas. Son las 9 de la manana de un dia de octubre de 2021. Hay unos 90 turistas en Cayo Bolano, que han llegado aqui en diez lanchas de motor. Algunos de los visitantes han conseguido emborracharse ya y otros estan en ello. Van con hieleras atiborradas de cerveza y unos llevan un parlante de medio metro de altura, que emite luces cuando suena su musica electronica. Todos buscan un rincon donde fotografiarse lejos de la basura. En la arena de Bolano, junto a unos enormes caracoles rosados y los restos de coral, se junta una flora peligrosa: botellas de agua, de alcohol, ketchup, chile, Gatorade, jugo, gotas para los ojos, champu y aceite; latas de cerveza, mascarillas, vasos desechables, bolsas ziploc, un zapato de nino... y los turistas que sacan la lengua para la foto y hacen sonar en el parlante, a todo lo que da, ""Mamita rica y apretadita"". Cada lancha de turistas esta obligada a pasar por las oficinas de la Fundacion, en Cayo Menor, desembarcar a sus clientes para que paguen el canon que les da derecho a seguir con el tour, que es de 13 dolares para extranjeros y de seis para los hondurenos. El monto recaudado anualmente es un secreto, o al menos lo es para los habitantes de las aldeas garifunas. Algunos de esos turistas iran a almorzar a Chachahuate y ahi comeran pescado frito o sopa, preparados por las mujeres de la isla. De hecho, en su pagina web, la Fundacion ofrece, entre otros entretenimientos: ""Como actividad alternativa y con un costo adicional se podra organizar una visita a la comunidad de Chachahuate para conocer la cultura garifuna"". Cada fin de semana, decenas de lanchas atracan en la playa de arena blanca de Cayo Chachahuate, es la aultima parada del tour para los turistas que llegan para almorzar y hacer fotografias del lugar. Foto de El Faro: Carlos Barrera Chachahuate vive sumida en un letargo, una especie de semisueno permanente: todo es lento -quiza porque no hay mucho sitio a donde ir con prisa-, mientras no estan pescando, los hombres se sientan o se hamacan frente a sus chozas, o se entregan al Tatascan desde temprano; las mujeres rallan cocos para hacer pan o dulces, o frien algo en las cocinas de lena; los ninos recorren la isla en pequenas turbas, entran y salen del mar hasta que sus madres los llaman o los amenazan siempre a gritos y todos lidian con la presencia permanente e inevitable de las moscas, nubes de moscas a las que nadie presta mucha atencion. El ritmo solo se altera cuando se avizora una lancha de turistas acercandose al cayo. Todo se activa en un parpadear: por la playa corretean hombres y mujeres arreglando mesas, lavando platos, prendiendo fuegos, colocando velitas para espantar las moscas, y los turistas bajaran de las lanchas y se sentaran en las mesas frente al mar para comer y tomar cervezas. Los ninos locales orbitaran a los visitantes esperando que les compren golosinas o que les regalen alguna moneda y finalmente las lanchas se iran por donde vinieron y entonces todo volvera a apagarse, a funcionar bajo un ritmo vaporoso. Los turistas no notaran que en realidad han estado en una favela: donde no hay agua potable, ni tampoco un servicio de aguas residuales, ni electricidad, ni unidad de salud, ni una escuela. Todos los pisos de todas las casas son de arena, salvo el de la iglesia evangelica, que se usa poco porque tampoco hay un pastor que oficie cultos. Casi toda la comunidad usa dos letrinas deplorables rodeadas de basura, donde se apilan montones y montones de papeles usados: el reino absoluto de las moscas. Solia haber un kinder, pero ahora es un lugar desolado en el que parece haber ocurrido una pelea campal contra un huracan: pupitres esqueleticos, sin silla y sin mesa; libros infantiles regados por los rincones, descuadernados, arrugados, rotos. Ya no hay quien de clases ahi y el salon permanece cerrado con candado. Solia haber una lancha que recogia a los ninos mayores para llevarlos a la escuela que esta en Cayo Mayor: los recogia muy temprano por la manana y los devolvia al mediodia. Durante la pandemia, la escuela cerro y la lancha dejo de llegar. Dos anos despues el kinder sigue sin funcionar y la lancha escolar sin llegar. Pero ademas Chachahuate esta siendo devorado por el mar: cada ano la islita pierde tamano y el agua le arrebata un pedazo a alguna casa. De la derrama economica que deja el turismo o los realities aqui se sabe poco, o nada. Hay quien asegura que alguna vez han regalado algun techo o unos barriles para recoger el agua lluvia. La agencias lancheras ofrecen un tour por todos los cayos, la primera estacion es en Cayo Bolanos que durante anos funciono como lugar de descanso para los pescadores Garifunas. Foto de El Faro: Carlos Barrera *** El 11 de marzo de 2019, los lideres garifunas que abanderaron el boicot a la filmacion del reality de italianos en Cayo Palomo, asistieron a la amabilisima invitacion que les hizo el comandante del Primer Batallon de Infanteria Marina para discutir el asunto. Desde luego, la invitacion tuvo lugar en la guarnicion militar de Ceiba. Al evento asistio Dina, presidenta del patronato de Nueva Armenia; Ana Mabel, presidenta del comite de proteccion de la tierra y Eduard, lider de la asociacion de pescadores. Y en el cuartel los esperaba el capitan de fragata, Henry Geovanny Matamoros, que hacia las veces de anfitrion y dos senores que asistieron en representacion de la Fundacion. Uno de esos senores es Enrique Morales Alegria, miembro de la elite economica hondurena, con inversiones en el sector energetico, hotelero y de construccion. Es inversionista en dos empresas generadoras de electricidad: Compania Hidroelectrica Cuyamel y Energia y Vapor. Esta relacionado con otras empresas inmobiliarias y hoteleras como Desarrollos Cholomenos, Inmobiliaria Novoa, Nueva Sociedad Hotelera e Inversiones Paraiso. La comunidad Garifuna de los Cayos Cochinos esta asentada en Chachahuate, en el lugar los ninos juegan todo el dia debido al abandono de la escuela por parte del estado hondureno. Foto de El Faro: Carlos Barrera El otro senor es Vicente de Jesus Carrion Amaya, quien es el representante legal de la sociedad mercantil Tiendas Carrion. La empresa esta catalogada por la Administracion de Renta de Honduras como una de las grandes contribuyentes de San Pedro Sula. Es tambien inversionista en el negocio de bienes raices con la Inmobiliaria Francis. Segun el registro de comercio, ambos son directivos de SIEC: Morales Alegria es el presidente de la empresa -y por tanto presidente de la Fundacion- y Carrion Amaya, el cuarto vocal. Sin embargo, ambos estan lejos de ser los principales accionistas de SIEC, cuyo valor es de 90 millones de lempiras (3.7 millones de dolares). Ambos tienen acciones por valor de 700,000 lempiras cada uno (unos 28,500 dolares). Pero en SIEC tambien participan otras corporaciones, como el Banco Davivienda, la Compania Azucarera Hondurena, pero sobre todo, Fundacion Azteca, la entidad benefica creada con el capital de Grupo Salinas, propiedad del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, que en Honduras posee Banco Azteca, las tiendas Elektra; la marca de motocicletas Italika y TV Azteca. El consorcio de origen mexicano es el dueno del 85.7% de las acciones de SIEC, que representan los mas de 77 millones de lempiras invertidos (3.1 millones de dolares). Frente a ellos, Dina, que vende pescado y cultiva la tierra; Ana Mabel, una ex inspectora de la Policia hondurena, que renuncio a la corporacion cuando sospecho que sus jefes tenian acuerdos mafiosos con la Mara Salvatrucha-13 y que ahora sobrevive gracias a una pequena tienda de inciensos, esencias aromaticas y polvos magicos. Y Eduard, un pescador que regreso a Honduras en 2018, luego de intentar migrar hacia los Estados Unidos sin papeles. Una de las exigencias de Eduard, como lider de pescadores, era que si al filmar los realities se impedia pescar, que se indemnizara a los pescadores con 300 lempiras diarios (12 dolares) mientras durara el rodaje. ""En la reunion me dijeron que lo que estaba cometiendo yo era un delito de extorsion y que podia ir preso por eso"", recuerda Eduard. De entrada, a la comision garifuna le quedo claro que aquella no era una reunion para negociar nada: ""Don Enrique dijo que eramos unos ninos tontos y malcriados. El nos dijo que el desde joven esta dispuesto a romper las rocas que se le pongan delante, que si a el una roca le obstaculiza el camino, el la dinamita. Luego se puso a hablar del secuestro de un familiar y que el mato a los secuestradores y a la familia de los secuestradores. Enfrente de los militares lo dijo, enfrente de todos. Luego Vicente Carrion empezo a hablar de como fue que se empezaron a hacer duenos de las islas. Dijo que eran de don Roberto Griffith y que empezaron a ser amigos y que el le llevaba botellas de vino, de ron y de tequila caros y que asi, por la amistad, se las iba vendiendo a precio de gallo muerto. Fue bien feo. Los militares estaban ahi a la par de la Fundacion"", recuerda Eduard. Al salir de la reunion, Ana Mabel y el, los dos mas jovenes de la delegacion, hicieron analisis de lo ocurrido: ""Le dije a Mabel: si nos echamos para atras van a saber que tenemos miedo y que el juego de intimidacion les esta resultando"", recuerda Eduard y cerro con una frase que Mabel y el repiten como un mantra: ""Para morir nacemos"". Al dia siguiente encabezaron otra protesta publica contra la Fundacion. Eduard solia vivir en Nueva Armenia al lado de uno de los brazos del rio Papaloteca, cuya corriente aprovechan los pescadores garifunas para llegar al mar. Cerca de cuatro meses despues de la reunion en la guarnicion militar de Ceiba, una lancha entro a Nueva Armenia de noche, rio arriba, y de ella bajaron tres hombres vestidos de negro. Para aquel pueblo de pescadores, las 10:30 de la noche es ya noche cerrada: ""Cuando miro que se bajan tres personas yo me agacho y salgo de la casa, no espere a que preguntaran por mi. Pude ver que andaban de negro y andaban algo en las manos, como fusiles"". Cuando Eduard regreso a su casa en la manana, la puerta habia sido forzada. Decidio no hacer escandalo para no espantar a su madre, que vivia con padecimientos del corazon y rogando a su hijo que abandonara la lucha, pues ella entendia como funciona el mundo y que es lo que suele pasar a los muchachos pobres, indigenas y negros, cuando miran a los ojos a poderes que exceden su tamano. Pero Eduard era joven e inamovible. Tiempo despues, Ana Mabel y el observaron que desde el Cayo Menor -sede de la Fundacion- se elevaba una columna de humo. Las mismas normas impuestas por la Fundacion para la conservacion del archipielago prohiben cualquier quema de arboles o maleza. Asi que se embarcaron y se dirigieron al cayo, para descubrir que se le habia prendido fuego a una parcela, incumpliendo las mismas normas por las que los nativos son sancionados. Filmaron videos y los subieron a internet. Desde luego, se presentaron los militares, blandiendo sus uniformes y acusandolos de estar invadiendo propiedad privada. Y Eduard siguio haciendo preguntas incomodas: ""Yo pregunte ?por que tienen a los militares cuidando un area privada? Si es privada deberian tener sus propios guardias privados"". Ana Mabel y el interpusieron una demanda contra la Fundacion ante la Fiscalia y se pasearon por las televisoras locales denunciando la destruccion del medio ambiente y exponiendo al publico los videos grabados. Entonces volvieron los hombres de negro a visitar su casa. Pero para entonces algo habia cambiado: la pareja de Eduard estaba en avanzado estado de embarazo. ""Esta vez eran ya cinco hombres. Se habia ido la luz en la comunidad y cuando eso pasa se pierde la senal de telefono. Teniamos mucha calor y cuando abro la puerta veo la sombra de la lancha y regreso y le digo a mi mujer, 'no hagas ruidos, hay una lancha con personas y esta gente viene por mi'. Salimos agachados, fuimos donde un amigo que nos brindo ayuda. Llame a Mabel. Cuando llegamos, mi casa estaba abierta, la habian roto de nuevo"". El 8 de septiembre de 2021, Eduard Onasis Garcia Arzu, a sus 29 anos, y su companera embarazada dejaron su aldea en el Caribe hondureno, dejaron su casa y su laguna, su mar y sus cayos blancos. Su pais. Y huyeron hacia el norte. Intente contactar al presidente de la Fundacion, don Enrique Morales Alegria, hasta que finalmente di con una amable secretaria, en las oficinas de Inversiones Paraiso, que me aseguro que habia dejado una nota en el escritorio del empresario y que seguramente el me contactaria. No ocurrio. Lo mismo paso con Fundacion Azteca Honduras y Fundacion Azteca Mexico, a quienes se escribieron correos comentando la situacion. Tambien me puse en contacto con el teniente Jose Coello, vocero del ejercito hondureno, quien respondio que ""con mucho gusto"", concederia una entrevista. Esa fue la ultima vez que respondio un mensaje o una llamada. A finales de octubre de 2021, Eduard, el lider guerrero de los pescadores de Nueva Armenia, mendigaba en el parque central de una ciudad mexicana -cuyo nombre no sera escrito en esta historia- para juntar los pesos necesarios y pagar una habitacion en una cuarteria. Su mujer pasaba ya los ocho meses de embarazo. Cuando conseguian el dinero necesario, dormian en una cama y lavaban su ropa en un bano. Cuando no, dormian en las gradas del parque, alertas, espantando el frio, pensando en una remota aldea de pescadores frente al mar Caribe. Su hijo nacio un mes despues. 5\. ""Para morir nacemos"" Escribi al productor ejecutivo de Supervivientes, Hector Gutierrez, a Bulldog TV, la casa productora del reality y a Telecinco, el canal espanol que lo transmite, explicando los conflictos que suscitan sus rodajes. El senor Guitierrez contesto un correo diciendo que tenia que hacer unas consultas, puesto que no estaba autorizado a brindar entrevistas que no fueran para ""la promocion de nuestro reality show"". Sin embargo, aseguro que el lidera la produccion de Supervivientes desde 2007 y que de primera mano puede dar fe de que existe una comunicacion ""muy estrecha"" con las comunidades locales ""buscando siempre mejorar su habitat y su calidad de vida"". Dijo desconocer los senalamientos que han hecho los lideres garifunas ante la CIDH y que en todo caso, era la Fundacion quien debia responder por ellos y se ofrecio a ponerme en contacto directo con los representantes de esa institucion. Envie un correo pidiendo sus oficios para contactar a don Enrique Morales Alegria y anexando un cuestionario con 5 preguntas. Varios meses despues sigue sin llegar ninguna respuesta. Ana Mabel teme que la Fundacion instale un hotel y un restaurante en el Cayo Menor: ""Si ponen un restaurante nos quiebran, ya nadie vendria a comer a Chachahuate. A veces llegarian turistas para ver a los negros bailando punta... y lo peor es que vamos a tener que bailar. Por hambre"", dice, resignada. Mabel Robledo lidera el comite de defensa de la tierra, se encarga de organizar a la comunidad de Nueva Armenia en actividades para el desarrollo de la comunidad. Foto de El Faro: Carlos Barrera A finales del ano pasado, su hija tuvo un sueno: vio a dos hombres en la habitacion de su madre y cuando la nina les pregunto por Mabel los hombres le decian que su mama estaba muerta. La ultima amenaza a Ana Mabel, llego de parte de una familia, los Sevilla: personajes con una extendida reputacion de gente de cuidado. Ana Mabel ha denunciado la extraccion de arena del rio Papaloteca, que atraviesa Nueva Armenia. Como al rio le estan robando su cuenca, suele desbordarse con las lluvias y entre mas se extrae arena, son peores los efectos para la gente de la comunidad. Los Sevilla tienen intereses en las tierras que circundan el rio Papaloteca. ""Mira negra, segi jodiendo con mi hermano andoni Sevilla, ya sabemos k vos andas moviendo lo de nuestras tierras de armenia. Yevatela suave con nosotros. Ya te tenemos chekiada, negra culera deja de andar moviendo ese caso de la tierra ya le mandaron un papel a jose armando no jodas con nosotros sabes k onda con la familia Sevilla... segui jodiendo con nosotros y te bamos a mandar a pelar (Sic)"". Escribio por mensaje de Facebook un senor llamado Olvin Sevilla. Ana Mabel cada vez atiende menos su puesto de esencias y sigue batallando para graduarse como abogada, luchando contra una decena de materias que la separan de su titulo en leyes. Suena con ser la abogada de su comunidad. En febrero de 2022 Nueva Armenia la eligio como su presidenta, su jefa guerrera. Acaba de recibir tambien una oferta de asilo desde un pais que no sera mencionado. Y Ana Mabel se debate dolorosamente entre los caminos que tiene frente a ella. Normalmente, cuando se le hace ver el riesgo real que corre, echa mano del mismo triste mantra que alguna vez utilizo Eduard: ""Para morir nacemos"". *Con informacion de Jimmy Alvarado ",new26554 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/04/inflacion-colombia-julio-espera-053-los-pronosticos/,2022-07-30,2022-08-14,"Inflacion en Colombia de julio se espera sea del 0,53 %: estos son los pronosticos","Este viernes 5 de agosto el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) entregara los resultados sobre el comportamiento de la inflacion el Colombia con corte a julio de 2022. Las expectativas en la variacion anual, en algunos casos, dan para que la inflacion en Colombia, por primera vez desde mayo del 2000, alcance una variacion de dos digitos. Los precios de los alimentos, aunque en menor medida, siguen presionado parte del indicador al septimo mes de ano. Sin embargo, la preocupacion mas importante ahora pasa por el segmento de servicios publicos, sobre todo por los precios de los energeticos. Colombia, vale mencionar, habia escapado a la inflacion desde el lado, por ejemplo, de los precios de la gasolina. El costo al consumidor habia sido soportado por el Fondo de Estabilizacion de Precios de los Combustibles. El punto esta en que ese escenario empieza a cambiar ante la necesidad del gobierno de Colombia por aumentar los precios de la gasolina para empezar a cerrar la brecha del diferencial con los precios que manejan los productores. La mas reciente encuesta de expectativas economicas, que elabora el Banco de la Republica, demuestra que el promedio de los analistas preve una variacion mensual del orden del 0,53 %. La misma medicion preve que el indicador podria; sin embargo, registrar una variacion maxima del 1 %. De este grupo de medidos, las sociedades comisionistas de bolsa estan previendo que la inflacion en Colombia, durante julio de 2022, tendria una variacion del 0,60 %. De otro lado, y en el marco de la encuesta del Banco de la Republica, los analistas estan viendo que la inflacion sin alimentos, en su variacion mensual, tambien seria del 0,53 %, con un maximo en el 0,95 %. Ahora se espera que la inflacion en Colombia, por la presion de los precios de los combustibles, entre otros fenomenos, empezaria su senda de caida mas claramente para el proximo ano. De hecho, la expectativa es que la inflacion de alimentos, a cierre de 2023, llegue a una variacion de un digito, muy cerca del 2 %. ",new16317 +https://www.semana.com/tecnologia/articulo/finanzas-abiertas-en-colombia/202210/,2022-07-15,2022-07-30,?Finanzas abiertas en Colombia?,"Se viene una nueva edicion de la Convencion Bancaria --un evento importante de la industria financiera en Colombia-- y, este ano, con varios temas que estaran definiendo el futuro de los bancos y de las instituciones financieras de manera general en el pais: digitalizacion, regulacion, inclusion y transformacion digital. En esta edicion, la numero 56, hay algunos puntos especificos que vale la pena analizar. Uno de los mas importantes y del que me ocupare en detalle en este espacio es el proyecto de Open Banking o, con mas precision, de Open Finance que avanza en Colombia y que abrira las puertas a una banca transformada con nuevos servicios en el pais. Lo primero que hay que decir es que ya era hora de que Colombia se metiera de lleno a analizar y revisar este tema. Nuestro pais siempre ha sido referente en la region en temas de innovacion, transformacion y regulacion bancaria y financiera. El hecho de tener una industria financiera solida, desarrollada y avanzada tecnologicamente, ha llevado a que por lo general Colombia este marcando la pauta en el contexto internacional. La solidez esta demostrada, por ejemplo, en la rentabilidad y rapida recuperacion que tuvieron los bancos en 2021, ano en el que el pais empezo a salir de la recesion producida por la pandemia. Al cierre del ano pasado, los bancos en Colombia reportaron ganancias de 13,9 billones de pesos, un 234 % mas que en el 2020 y un 27 % mas con respecto al 2019. Se le considera una industria altamente desarrollada ya que tiene al 60 % de la poblacion incluida en el sistema (bancarizada) y que ha evolucionado en buena forma con diferentes ecosistemas de innovacion, como es el caso de las Fintech . Segun cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 11,2 % del total de Fintech creadas en toda America Latina son originadas en Colombia (279 empresas). Nuestro pais solo es superado por Brasil y Mexico, pero si los sumamos, entre los tres paises acumulan mas del 50 % de todas las Fintech latinoamericanas. Y decimos que es avanzada tecnologicamente porque la industria financiera colombiana ha sabido adoptar en la mayoria de los casos tecnologias exponenciales como las de inteligencia artificial y el machine learning ; suele recurrir a la analitica avanzada como solucion a varios de sus principales desafios de negocios; tiene una alta adopcion de la nube; emplea recurrentemente soluciones para la gestion de riesgos y la prevencion de fraudes; y se apoya en todos estos avances para dar cumplimiento regulatorio, para mejorar el conocimiento de clientes y por ende las experiencias hacia ellos, a traves de soluciones como las de customer intelligence . En Open Banking y Finance Banking , no obstante, el rezago era notorio. Mientras paises como Mexico y Brasil ya han reglamentado el tema, Peru, Chile, Argentina y Uruguay estan muy maduros en las discusiones iniciales para su reglamentacion. Fue a finales del ano pasado que Colombia se empezo a poner al dia en este asunto con la presentacion del proyecto de ""Modelo de Finanzas Abiertas"" por parte de la Unidad de Regulacion Financiera (URF). Lo que plantea el decreto es toda una revolucion para la banca tal y como la conocemos en la actualidad. Incluye tres frentes que estan en proceso de funcionar gradualmente en Colombia con el decreto: Open Banking , Open Finance y Open Data . Todos, en diferentes dimensiones, conformaran un sistema en linea que permitira cruzar la informacion de los clientes con los jugadores del sector financiero e, incluso, con las demas actividades productivas. La gran fortaleza del Open Banking es apalancar una democratizacion del sistema financiero. Esto genera que los jugadores del mercado puedan obtener aun mas inteligencia de los datos por medio de la analitica avanzada o la inteligencia artificial, permitiendoles entender mejor las necesidades de los usuarios. Otro de los beneficios de este sistema de interoperabilidad sera la creacion de productos ajustados a las preferencias de los clientes, lo cual genera mayor competitividad en el mercado. Para tener una aproximacion a lo que estamos hablando. La consultora e investigadora Allied Market Research calcula que el tamano de mercado de nuevos servicios derivados del Open Banking alcanzara los 43 mil millones de dolares en 2026. Pero como lo tiene contemplado el decreto, la idea no es solo quedarse en el Open Banking sino avanzar a Open Finance y a Open Data de una vez. Estas ultimas hacen que no solo sea la informacion bancaria la que pase a ser de los usuarios para una gestion mucho mas inteligente e interoperada, sino tambien la de pensiones, cesantias, gastos en servicios publicos y telecomunicaciones. Es decir, toda una transformacion con la informacion financiera de los usuarios gestionada de manera diferente. Como empresa que ha acompanado varios de estos procesos en otros mercados, podemos decir que hay dos elementos especiales que se deben tener en cuenta para que este tipo de procesos sean en realidad exitosos. Por un lado, se debe avanzar en la reglamentacion de estos temas de manera acelerada, pero teniendo cuidado de no dejar de lado normas claras que puedan entender los usuarios financieros. Todo debe ser tan claro que no debe haber duda alguna de que usos de los datos van a estar autorizando y cual es el nivel de proteccion que van a tener en esta nueva etapa. Coincido con expertos en que estos nuevos procesos deben ser obligatorios para todas las instituciones, pero deben darse de manera gradual, progresiva e incluyente para involucrar debidamente a todos los interesados. Aparte de la reglamentacion, un segundo punto muy importante recaera en los lideres de los bancos, en el convencimiento por parte de ellos de que es el aprovechamiento aun mas inteligente de los datos lo que dara verdadero valor a estos avances. Para ello se requeriran esfuerzos importantes con el fin de actualizar las soluciones analiticas e implementar aun mas la inteligencia artificial, machine learning , blockchain y demas tecnologias exponenciales. Si algo tiene todo este avance hacia el Open Banking o las finanzas abiertas en general, es que se debe apuntar a mejorar los servicios financieros para las personas y esto solo se podra hacer mediante modelos mucho mas avanzados de analitica que permitan obtener y gestionar de mejor forma la informacion critica de las necesidades de los clientes, para conseguir apoyarlos en los momentos clave y en la toma de decisiones relevantes. Es una nueva etapa en la que la tecnologia, la adopcion de soluciones analiticas avanzadas y el aprovechamiento aun mas estrategico de los datos van a ser un gran reto para las instituciones. ",new26558 +https://www.portafolio.co/economia/finanzas/tasas-de-captacion-en-los-bancos-568645,2022-07-15,2022-07-30,Tasas de captacion en los bancos superaron el 10% en junio,"Con el incremento de las tasas de interes por parte del Banco de la Republica y la transmision hacia el mercado financiero, los deudores han comenzado a sentir el ajuste en sus obligaciones, y por el lado de los ahorradores estos han visto como las entidades reconocen mas altos intereses a sus recursos. (Captaciones mantienen tasas negativas reales). Esta situacion se reforzo en junio, pues los bancos, en busca de consolidar requerimientos de coefienciente de fondeo estable, una figura consagrada en los acuerdos de Basilea III (marco regulador internacional de los bancos) se han lanzado a competir por recursos que benefician al ahorrador. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, en junio el promedio de las captaciones de los bancos colombianos a plazos de un ano fue de 10,37% efectivo, cifra que contrasta con el promedio de 3,16% que reconocian en junio de 2021. En septiembre de 2021, mes en el que el Banco de la Republica comenzo a normalizar su politica monetaria y a subir los intereses, la tasa promedio que esas entidades pagaban a sus clientes en promedio era de 3,38% , es decir que al igual de lo que ha sucedido con los creditos, la transmision del incremento del principal indicador de politica monetaria del emisor colombiano se ha dado de manera rapida. ENCIMA DE LA INFLACION Las tasas promedio que reconocen las entidades bancarias a un ano de plazo ya estan, a excepcion de unos pocos casos, por encima de la inflacion anual que a junio era de 9,67%. Segun la informacion de la Superfinanciera, en junio tres bancos reconocian intereses por encima del 12%. Estos son Mibanco, que pagaba un promedio por sus captaciones del 12,20% y le seguian el Banco AV Villas con una tasa del 12,15% y Banco Falabella con un promedio de 12,03% efectivo. (Como abrir cuenta en dolares en el exterior desde bancos en Colombia). Con tasas por encima de 11% estaban los bancos Itau, con el 11,97%, Banco de Occidente con 11,67%, Credifinanciera con 11,24% y Banco de Bogota con 11,11%. Entre algunos de los que estaban por encima del 10% figuran el Banco Pichincha, con el 10,99%, Coopcental con el 10,92%, BBVA Colombia con 10,87%, Finandina con 10,82%, Davivienda con 10,59% y Scotiabank Colpatria con 10,45%, Banco Serfinanza con 10,31% y el Banco Mundo Mujer con el 10,12%. Dentro de los bancos que pagan tasas de interes a sus captaciones por encima del 9% se ecuentran Bancoomeva, con el 9,78%, Banco W con el 9,70%, Bancamia, con el 9,69%, Banco Popular con el 9,54% y Banco GNB Sudameris con el 9,49%. De acuerdo con un informe de la firma comisionista Casa de Bolsa, las captaciones primarias con CDT en el primer semestre ascendieron a $40 billones. La firma dice que en el ranking de negociacion mensual de CDT's por emisor Bancolombia lidero el listado en el mercado primario. INTERESES SIGUEN ALTOS De acuerdo con Ana Vera, economista jefe de la firma Inon Capital, las tasas de captacion o de los productos a plazos se ajustan gradualmente con las subidas de las tasas de interes del Banco de la Republica, ""un poco mas lento que las tasas de los creditos, pero en un entorno de presiones de liquidez se acelera el ajuste que es lo que vivimos ahora"" . Ademas, la analista economica indica que ""esta situacion va a seguir en alza"" pues el Banco de la Republica va a continuar subiendo sus tasas. PORTAFOLIO ",new32707 +https://www.pulzo.com/economia/lulo-bank-quitara-4x1000-impuesto-que-cobran-bancos-colombia-PP1671375,2022-07-15,2022-07-30,Primer banco en Colombia que devolvera el 4x1.000: quiere quitarles clientes a los demas,"Por medio de su cuenta de Twitter , Lulo Bank indico que devolvera el dinero correspondiente al impuesto 4x1.000 . La entidad bancaria aseguro que este se dara a los clientes por toda operacion de hasta 2,5 millones de pesos. Desde su entrada en operaciones, el pasado 14 de febrero, el banco digital activo mas de 220.000 cuentas en todo el pais , anadio el portal Valora Analitik . De igual forma, ese banco dijo a todos sus clientes que ofrecera el servicio de 'cashback', mediante el cual se devolvera el 0,5 % de cada compra fisica o virtual que se haya hecho con la tarjeta . Esto sera valido solo para compras hechas despues del 8 de junio del 2022, apunto ese medio. Este gravamen consiste en cobrar 4 pesos por cada 1.000 pesos de una transaccion bancaria hecha en cuentas de ahorros o corrientes. Esto, sin importar si se trata de un retiro de cajero, un traslado entre cuentas o un pago, subrayo W Radio . Algunas de las excepciones a este impuesto son las siguientes: Esta es la oferta de Lulo Bank y el 4x1.000: ",new38856 +https://cambiocolombia.com/articulo/economia/hace-compras-en-dolares-con-visa-y-mastercard-superintendencia-hace-advertencias,2022-07-15,2022-07-30,?Hace compras en dolares con Visa y Mastercard ...,"Sabado, Septiembre 17 de 2022 Credito: Yamith Marino La Superintendencia de Industria y Comercio le impuso medidas cautelares a los operadores de tarjetas de credito Visa y Mastercard para evitar que quienes hacen compras en el exterior paguen de mas. El superintendente de Industria y Comercio, Andres Barreto, les advirtio a Visa Colombia y Mastercard Colombia que no amenacen a los bancos con quitarles las franquicias de sus tarjetas si permiten que los colombianos compren en el exterior con el sistema de Agente de Retencion Local (LCA). El LCA es un sistema distinto de la tarjeta de credito que les permite a los usuarios -mediante tarjetas debito de cuentas de ahorros, por ejemplo- escoger el numero de cuotas con que pagaran sus compras internacionales. La advertencia de la Superintendencia de Industria y Comercio busca evitar que las dos empresas limiten la libre competencia de los pagos en moneda extranjera al sistema tradicional, el Cross Border, que establece que las compras deben hacerse por la via de una tarjeta de credito, que difiere por defecto el numero de cuotas y cobra los intereses y tarifas correspondientes al uso del sistema de intermediacion entre el comprador, los operadores de tarjetas, los bancos y el vendedor. Como alternativa a este sistema, desde hace cinco anos opera en Colombia la alternativa de Agente de Retencion Local (LCA por su sigla en ingles) que reduce costos al eliminar la intermediacion de los operadores de las tarjetas de credito y les ofrece a los consumidores la posibilidad de elegir el numero de cuotas en las que quieren pagar sus compras en monedas extranjeras. La Superindustria admitio quejas de los bancos colombianos en el sentido de que estaban recibiendo, por parte de Mastercard y Visa, cartas en las que los amenazaban con quitarles las franquicias si permitian que los operadores del sistema LCA en Colombia usaran sus canales y los consumidores reemplazaran sus tarjetas para compras en el exterior. Visa y Mastercard tambien habrian ofrecido a los bancos locales que las transacciones en el sistema LCA se tramitaran bajo programas creados por las mismas dos empresas, lo cual implicaria que los costos y tarifas adicionales aumentaran el valor de las transacciones en entre siete y diez veces el valor real. Este sistema empezaria a operar entre julio y septiembre de 2022. Ademas, la Superintendencia conocio que los operadores de las tarjetas de credito estarian utilizando mecanismos similares en otros paises de America Latina como Chile, Peru y Argentina. ",new73672 +https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-07-28/honran-memoria-de-36-policias-asesinados-en-colombia,2022-07-15,2022-07-30,Honran memoria de 36 policias asesinados en Colombia,"La policia realizo el jueves ceremonias religiosas simultaneas en decenas de ciudades colombianas para honrar la memoria de los 36 policias que han muerto en lo que va del ano en medio de un recrudecimiento de las acciones violentas contra la institucion. La ultima victima fue la patrullera Leidy Sanchez Montoya, de 25 anos, quien perdio la vida en la manana del miercoles en medio de una operacion contra el narcotrafico en la zona rural de San Pablo, Bolivar, al noreste del pais. Otros cinco policias resultaron heridos. Con el himno de Colombia de fondo, un sacerdote oro por los policias que ""han ofrecido sus vidas por la patria"" en una capilla de Bogota. Luego de la ceremonia religiosa, la institucion realizo una calle de honor en la que un grupo de policias sostenian las fotografias de sus companeros asesinados junto al mensaje ""Nos duele a todos"". El gobierno ha senalado como presunto responsable de la mayoria de los asesinatos al Clan del Golfo, el cartel mas peligroso del pais, que inicio en octubre de 2021 una retaliacion por la captura de su maximo jefe Dairo Antonio Usuga David, conocido con el alias de ""Otoniel"", y se mantuvo luego de su reciente extradicion a Estados Unidos. Segun el ministro de Defensa, Diego Molano, el Clan del Golfo estaria detras de la muerte de 18 policias. Sin embargo, advirtio a la prensa que habria una ""union"" de grupos armados que incluyen al Ejercito de Liberacion Nacional, considerada la ultima guerrilla activa del pais, y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 con el Estado. Esta estrategia para atacar a las autoridades podria extenderse al alto gobierno. El director de la policia, general Jorge Luis Vargas, senalo que con informacion de inteligencia identificaron un plan de las disidencias de las FARC para ""atentar contra el senor presidente de la republica"" ofreciendo un pago de 1,5 millones de dolares y tambien contra el ministro de Defensa o un general por unos 453.000 dolares. Molano indico que los grupos armados ilegales han querido ""colocar precio a la vida"" de los policias para ""posicionarse politicamente para una negociacion, lo cual es inaceptable... asi solo sea hasta el 7 de agosto, seguira toda nuestra fuerza publica a la ofensiva de esos criminales"". Colombia se encuentra en una transicion politica. El 7 de agosto terminara el gobierno del conservador Ivan Duque e iniciara el de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del pais. Petro ha propuesto reanudar las negociaciones de paz con el ELN y buscar el sometimiento a la justicia de las bandas criminales, entre ellas el Clan del Golfo. El aumento de la violencia contra los policias a manos de grupos armados ilegales ha generado rechazo. La vispera, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condeno el homicidio de policias. ""Nos solidarizamos con el dolor de sus familias. Urgimos por investigacion, juzgamiento y sancion de los responsables"", indico la Oficina. Las autoridades colombianas han intensificado su ofensiva militar contra el Clan del Golfo con un centenar de capturas y operativos en su contra. El jueves fue extraditado a Estados Unidos Jorge Eliecer Castano Toro, alias ""Plastico"", solicitado por una corte federal de Texas por delitos vinculados al narcotrafico. La vispera, se efectuo el mismo procedimiento contra Juan Jose Valencia Zuluaga, alias ""Falcon"", quien presuntamente era el encargado de las finanzas del cartel. El ministro de Defensa advirtio que reforzaran las medidas de seguridad en varios departamentos ante un posible ""paro armado"" -una directriz que busca restringir la libre movilidad bajo amenaza- del Clan del Golfo. Tras la extradicion de ""Otoniel"", en mayo, el cartel paralizo y confino a varias poblaciones, impidiendo la movilidad y el comercio. ",new75723 +https://www.portafolio.co/economia/finanzas/como-abrir-cuenta-en-dolares-en-el-exterior-desde-bancos-en-colombia-568626,2022-07-15,2022-07-30,Como abrir cuenta en dolares en el exterior desde bancos en Colombia,"Segun los expertos, uno de los principales beneficios de ahorrar en dolares es la diversificacion de las finanzas del hogar. En Colombia, abrir una cuenta en dolares en un banco no es tarea sencilla, pues, para ello, las entidades deben recurrir a filiales en el exterior. (Causas y consecuencias del dolar caro en America Latina, pais por pais). Para hacer este tramite, entidades como Davivienda, Banco de Bogota, Itau, Bancolombia, y Helm Ban, piden un precio minimo de apertura, que se encuentra entre los US$5.000 y los US$25.000. Davivienda cuenta con su aplicacion movil que funciona en Miami, Estados Unidos. Desde donde se pueden solicitar servicios bancarios, como una tarjeta de credito. El Banco de Bogota cuenta con filiales, como New York Agency y Miami Agency, para abrir una cuenta en dolares y realizar un numero de transacciones ilimitado. Eso si, el valor minimo de apertura para personas naturales es de US$5.000, y para juridicas es de US$10.000. Itau permite la apertura de una cuenta en el exterior a traves de filiales, la cual funciona como una cuenta de inversion no transaccional en ciudades como Miami. (Latinos invierten mas en criptomonedas en busca de riqueza equitativa). Bancolombia no realiza, de manera directa, la apertura de cuentas en el exterior, sino a traves de las filiales del Grupo en otras paises. ""Nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros esta en paises donde Bancolombia tiene filiales (Panama, Puerto Rico, Cayman), con un deposito minimo de US$7.000. Otro requisito es diligenciar el formato de solicitud de producto - cuenta, con documentos de soporte"", senalo la entidad. Helm Bank , por su parte, opera en el estado de la Florida con diferentes oficinas de representacion en paises de Latinoamerica. ""El cliente puede contactarnos y un gerente comercial le indica los papeles que se requieren para abrir una cuenta desde US$25.000"", dijo Claudia Serna, directora de banca global del banco. PORTAFOLIO ",new67535 +https://colombia.as.com/actualidad/dolar-en-colombia-puedo-abrir-cuenta-en-el-extranjero-desde-bancos-de-colombia-n/,2022-07-15,2022-07-30,Dolar en Colombia: ?puedo abrir cuenta en el extranjero desde bancos de Colombia?,"Segun los expertos, una de las principales ventajas de ahorrar en dolares es la diversificacion de las finanzas del hogar . En Colombia, abrir una cuenta en dolares en un banco no es tarea facil, ya que para ello las personas juridicas tienen que recurrir a filiales en el exterior. Para hacer este tramite, entidades bancarias como Davivienda, Banco de Bogota, Itau, Bancolombia, y Helm Ban, solicitan un precio minimo de apertura, que se encuentra entre los US$5.000 y los US$25.000. Davivienda cuenta con una aplicacion movil que funciona en Miami, Estados Unidos. Desde donde puede contratar servicios bancarios, como tarjetas de credito y demas. El Banco de Bogota, por ejemplo, cuenta con sucursales como New York Agency y Miami Agency, para abrir una cuenta en dolares y realizar un numero ilimitado de operaciones . Por supuesto, el valor minimo de apertura para personas fisicas es de US$5.000 y para personas juridicas es de US$10.000. El Banco Itau permite la apertura de cuentas en el exterior a traves de sus filiales , actuando como cuenta de inversion no transaccional en ciudades como Miami. Por su parte, Helm Bank opera en el estado de Florida con diversas oficinas de representacion en paises latinoamericanos. ""El cliente puede contactarnos y un gerente comercial le indica los papeles que se requieren para abrir una cuenta desde US$25.000'', dijo Claudia Serna, directora de banca global del banco. Bancolombia no abre cuentas directamente en el exterior sino a traves de filiales del Grupo en otros paises. ""Nuestra oferta de cuentas corrientes y de ahorros esta en paises donde Bancolombia tiene filiales (Panama, Puerto Rico, Cayman), con un deposito minimo de US$7.000. Otro requisito es diligenciar el formato de solicitud de producto - cuenta, con documentos de soporte"", senalo la entidad. Para abrir una cuenta en los EE. UU. desde Colombia, puede hacerlo a traves del sitio web, pero en este caso debe ser residente permanente de los EE. UU., tener un numero de seguro social y/o identificacion fiscal. Si usted no es residente permanente, puede abrir una cuenta directamente con su pasaporte, comprobante de residencia (direccion de un familiar para que le envien la tarjeta) y saldo inicial para abrir su cuenta. Para abrir una cuenta en el exterior necesita principalmente esta documentacion: 1\. Pasaporte vigente, 2\. Comprobante de su domicilio reciente 3\. Referencias bancarias 4\. Referencia personal 5\. Comprobante de ingresos Sin embargo, en algunos casos esto no sera lo unico que debera tener a la mano, debe estar listo con un monto minimo para abrir una cuenta, ademas de asegurar un monto mensual en su cuenta para que no se la vayan a cerrar y tener un medio para verificar el origen de los fondos depositados en su cuenta. ",new81871 +https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/que-piensan-los-bancos-en-colombia-sobre-una-posible-recesion-economica-en-ee-uu/202220/,2022-07-30,2022-08-14,?Que piensan los bancos en Colombia sobre una posible recesion economica en EE. UU.?,"Uno de los temas mas mencionados en todo el mundo desde que se empezo a disparar la inflacion ha sido el de la posible recesion a la que se enfrentan paises como los Estados Unidos, donde la Reserva Federal y la Casa Blanca hacen incontables esfuerzos por frenar el aumento del costo de vida, mientras la produccion industrial y la actividad economica se desaceleran. Si bien los efectos mas fuertes de la crisis economica se sienten en Estados Unidos , varios paises miembros de la Union Europea no se salvan y ya estan contra las cuerdas, afectados por una constante alza en los precios de alimentos, servicios y combustibles, que ha mermado el poder adquisitivo de los empresarios y demas personas del comun. El cierre de las exportaciones en China, la guerra en Ucrania y la inestabilidad de los precios internacionales del petroleo; son algunos de los factores que estan influyendo en esta disparada de la inflacion. Ante esta situacion, varios bancos centrales optaron por aumentar las tasas de interes como una contra, que parece no dar los resultados esperados. Ahora bien, antes que nada, es necesario explicar que es una recesion economica. Andres Moreno, analista bursatil, explico que basicamente este fenomeno se da cuando la economia de un pais deja de crecer y empieza a contraerse. Este experto agrego que esto se mide tomando como referencia el Producto Interno Bruto. ""Una recesion se da cuando un pais tiene dos periodos consecutivos de crecimiento negativo, dos trimestres, en un periodo de un ano. Cuando dos periodos de tres meses seguidos muestran cifras en rojo en lo que respecta al PIB, se habla tecnicamente de que hay una recesion. Esto normalmente viene acompanado de perdida en la generacion de empleo o desequilibrio de la balanza comercial"", dijo Moreno. Por ahora Colombia esta lejos de esta situacion por el momento, puesto que su PIB sigue marcando numeros en verde. De acuerdo con el Dane, este indicador en Colombia crecio 8,5 % en los tres primeros meses del ano. Esta entidad aseguro que la dinamica de gasto y el buen papel desempenado por Colombia, en medio de la crisis internacional, ayudo a este buen resultado. La Asociacion Nacional de Instituciones Financieras (Anif) abordo este tema en una edicion especial de sus informes de economia global y aseguro que pese al temor que hay en los mercados por culpa de la inflacion, aun es muy pronto para decir si ese pais entro o no oficialmente en una recesion. ""La economia estadounidense se encuentra en un punto de inflexion. El debate esta centrado en si hay o no actualmente una recesion. Los indicadores presentados dan una respuesta ambigua. Por un lado, la produccion, la confianza del consumidor, el mercado de capitales y la finca raiz han pasado un trago amargo durante el primer semestre del ano. Por el otro, sin decir que el panorama sea sencillo, hay espacio para el optimismo si se miran los resultados del mercado laboral, en los que se lee una economia robusta y sostenida bajo el empleo, que es hoy mas generalizado que nunca "", dijo este gremio. Esta agremiacion, que reune a los principales bancos e instituciones financieras del pais, recordo que la economia se compone de ciclos y en muchas ocasiones las crisis son necesarias para crecer. No obstante, advierte que es innegable que existen senales de riesgo sobre el ciclo economico actual. ""En cuanto a la pregunta abordada durante el Informe, la respuesta tendra que esperar. Es el NBER (Oficina Nacional de Estudios Economicos de Estados Unidos), por medio del BCDC (Comite de Fechado del Ciclo de Negocios), el organismo encargado de dar fin al debate y calmar las aguas. Una recesion en Estados Unidos, la economia mas importante del mundo, no pasara desapercibida en el resto del globo"", agrego. Manana miercoles -10 de agosto- el gobierno de Estados Unidos revelara el dato de inflacion en este pais para el mes de julio, el cual podria ser tomado como el punto de partida para pensar que este item ya toco su pico y empezara a bajar, teniendo en cuenta los ultimos indicadores, como el de desempleo. ",new69598 +https://www.pulzo.com/economia/nubank-como-dara-creditos-competira-con-bancos-por-aval-superfinanciera-PP1740671,2022-07-30,2022-08-14,Nuevo 'banco' en Colombia revela como prestara plata para competir con los mas grandes,"Nu Colombia recibio esta semana el aval de la Superintendencia Financiera para funcionar como una compania de financiamiento en Colombia. Hasta el momento solo tenia en su portafolio la emision de tarjetas de credito con la promesa de no cobrar cuota de manejo. A partir de ahora, la empresa les pondra competencia a los bancos que mas tradicion tienen en Colombia y ultima detalles de lo que sera su nuevo portafolio de servicios como compania de financiamiento, un rotulo que ya tienen otros jugadores del mercado que, sin ser bancos oficialmente, pueden prestar dinero, crear cuentas de ahorros, pero no cuentas corrientes. Sobre los servicios y creditos que ofrecera ahora a los colombianos, el negocio del colombiano David Velez explico que su portafolio sera mas robusto y dara mas acceso a creditos y ahorro para sus clientes. (Vea tambien: Los 5 negocios que pocos conocian de David Velez, el colombiano mas rico del mundo ) El magnate colombiano tambien reconocio que la primera parte de su estrategia en el pais se baso en la emision de tarjetas de credito para entrar al mercado, pero, una vez logrado el posicionamiento, ofreceran productos de ahorro, pagos digitales, seguros y productos no financieros. La compania, que ofrece tarjetas de credito con una metodologia diferente a la de los bancos tradicionales en Colombia , explico que planea convertirse en el lider de servicios financieros digitales a nivel local. Este proposito podria darse con el aval que acaba recibir de la Superintendencia Financiera. Desde esta semana, Nu funcionara como una compania de financiamiento en Colombia, un rotulo que le permite actuar como una especie de banco, con servicios similares a los de los grandes competidores del mercado. Esta nueva categoria a la que entra la empresa es equivalente a la de los bancos en regulacion, supervision y campo de accion. Sin embargo, no podra ofrecer servicios como las cuentas corrientes. ",new10207 +https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/31/si-va-a-abrir-un-cdt-estos-son-los-bancos-que-pagan-mas-intereses-en-colombia/,2022-07-30,2022-08-14,"Si va a abrir un CDT, estos son los bancos que pagan mas intereses en Colombia","Ante la devaluacion constante del peso en Colombia, en relacion con otras monedas del mercado, las personas intentan hacer rendir su dinero lo mas posible y en cuanto a convenios bancarios se refiere, el Credito de Consumo a Termino (CDT) es una de las alternativas mas buscadas. Lo que mas suelen buscar las personas en un CDT es un producto financiero que les genere un bajo riesgo, poca volatilidad y que no se descapitalice su inversion. Por ello, la renta fija suele ser la primera opcion en bancos, coopertativas y fiduciarias. Segun un reporte de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano, emitido en el mes de abril por la Superintendencia Financiera de Colombia, para ese mismo mes y de cara a la primera parte del segundo semestre, hubo un aumento en el saldo nominal de los CDT, que da cuenta de un crecimiento positivo en las tasas de interes y ubican el margen de inflacion por encima de la meta. El aumento fue de $7,6 billones de pesos. Para los CDT con vencimiento superior a un ano la variante fue de $99,1 billones, de los cuales $68,1 billones correspondieron a un plazo mayor de 18 meses. Esto representa el 39.9% del total. El numero de personas con un CDT activo se distribuyo en personas juridicas, con el 66,2%, y personas naturales, con 33,8%. Para la apertura de un CDT, las personas deben tener en cuenta las tasas de interes, pues on las que permiten maximizar el capital con un menor grado de riesgo. En entrevista con el diario La Republica, Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros, senala que ""es importante que se tenga la suficiente certeza que los recursos a invertir son con plazos fijos, de los que no puede disponer hasta la fecha de vencimiento acordada. Igualmente, es clave validar la solidez de la entidad con quien contrata la inversion, pues debe estar regulada por los entes de control del estado"". De acuerdo a ello, las caracteristicas que las personas, como inversionistas, deberian buscar en un CDT apuntan a un plazo adecuado, una tasa adecuada, un monto minimo de apertura coherente, y una serie de condiciones especiales que permitan generar rentabilidad con la inversion. De acuerdo con los reportes mas reciente de la SFC, emitidos en junio de este ano, las entidades bancarias que mejor cobertura ofrecen en cuanto a CDT son las siguientes. El porcentaje corresponde a la Tasa Efectiva Anual y el valor al monto minimo de inversion: CDT a 30 dias \- Banco Itau: 6,56 % - $1.000.000 \- Coopcentral: 5,86 % - $300.000 \- Bancolombia: 5,67 % - $1.000.000 CDT a 60 dias \- Banco Falabella: 8,57 % - $500.000 \- BBVA Colombia: 7,20 % - $500.000 \- Itau: 7,19 % - $1.000.000 CDT a 90 dias \- Credifamilia (C.F.): 10,40 % - $1.000.000 \- Banco de Occidente: 9,12 % - $1.000.000 \- Banco Pichincha: 8,98 % - $500.000 CDT a 120 dias \- Banco Pichincha: 9,76 % - $500.000 \- Corficolombiana: 9,25 % - N/D \- Itau: 9,16 % - $1.000.000 CDT a 180 dias \- Banco Pichincha: 9,76 % - $500.000 \- Corficolombiana: 9,25 % - N/D \- Itau: 9,16 % - $1.000.000 Segun Triana, ""el mejor momento para invertir en un CDT, es cuando se cuenta con excedentes de recursos que no necesariamente seran utilizados en un corto plazo. Pues le permiten al ahorrador programar con tiempo suficiente, resguardarse ante sus futuros gastos o continuar alimentando la inversion"". SEGUIR LEYENDO: ",new12254 +https://www.elmundo.es/internacional/2022/08/07/62eff2cafdddfffd378b457b.html,2022-07-30,2022-08-14,Gustavo Petro consuma el giro de 180 grados en Colombia,"El pasado 17 de julio, Gustavo Petro viajo a La Macarena, pequena poblacion en el corazon de Colombia, para hacerse la foto oficial con la banda presidencial ante Cano Cristales , una de las joyas naturales de la nacion sudamericana. El jueves pasado emitieron el video de la jornada como si fuese la posesion presidencial. Fue el primer eslabon de una cadena de actos cargados de simbolismos con los que el nuevo presidente pretende dejar nitido que su mandato rompera moldes y dara un giro de 180 grados en la manera de afrontar los problemas mas graves del pais. ""Va a comenzar un gobierno que pueda traerle (a Colombia) lo que no ha tenido durante siglos: la paz"", proclamo en la llamada ""posesion popular y espiritual"", celebrada el sabado en una barriada del sur de Bogota, ante indigenas y organizaciones sociales. ""Luchara por la justicia ambiental, podemos equilibrar con la Naturaleza, la base sustancial de la vida . En tercer lugar, luchara por la justicia social en una de las sociedades mas aberrantemente desigual; oportunidades para todos y para todas. Un pais de paz, de justicia ambiental y de justicia social. !Que viva Colombia, potencia mundial de la vida!"", fue su broche final. A diferencia de sus antecesores, que hicieron el cambio de mando en la capitalina Plaza Simon Bolivar, ante unos tres mil invitados especiales, el lider del Pacto Historico quiso celebrar la llegada de la izquierda radical al Palacio de Narino, convocando a cien mil ciudadanos. Aunque los socialistas han sido alcaldes de Bogota en repetidas ocasiones , nunca antes habian alcanzado la Jefatura del Estado. ""Petro, desde la alcaldia y en la campana, ha tratado de reivindicar su ascendencia sobre las masas"", le dice a El MUNDO el columnista y analista politico, Gabriel Cifuentes. ""Mostrar un presidente fuerte, con el acompanamiento masivo de la gente en esta coyuntura de enorme polarizacion, con un poder de convocatoria que pocos lideres poseen, tiene un valor y un mensaje politico evidente cuando la mitad del pais voto contra el . Es una forma audaz de mostrarse fuerte con el apoyo del pueblo, hasta intimidante para el opositor"". Ademas de sus afines, quisieron acompanarle algunos Jefes de Estado de la region, encabezados por Su Majestad el Rey Felipe, como el chileno Gabriel Boric, el citado ecuatoriano, Alberto Fernandez, de Argentina y Beatriz Gutierrez, Primera Dama de Mejico, entre otros. Para el monarca espanol supone sumar setenta y nueve ocasiones, incluyendo las veces que sustituyo a su padre, en que asiste a un relevo presidencial en Iberoamerica . Aprovecho su estancia de 12 horas para reunirse con Ivan Duque, el ecuatoriano Guillermo Lasso y Gustavo Petro. La administracion Biden, por su parte, no envio funcionarios de primer nivel, como esperaban los petristas, y faltaron Pedro Castillo, al que el Congreso le nego el permiso para salir de Peru, asi como Nicolas Maduro y Daniel Ortega . Ivan Duque advirtio que ambos dictadores no pisarian Colombia mientras el siguiera al timon. Precisamente las relaciones con Venezuela sera uno de los cambios del nuevo gobierno. Alvaro Leyva, ministro de Exteriores, ya sostuvo un encuentro con su homologo venezolano para ultimar detalles de cara a la reapertura de las fronteras y el restablecimiento de las delegaciones diplomaticas con el regimen chavista . El giro supone una incognita para Juan Guaido y los opositores venezolanos refugiados en Bogota. A este diario le manifestaron su preocupacion al desconocer cual sera su situacion y si el inquilino de Casa Narino, que comunistas en su gabinete, podra garantizarles que no sufriran el acoso de las autoridades chavistas. ""La composicion de las relaciones Colombia-Venezuela no se van a dar de un dia para otro. El tema central sera fijar una agenda que incluya la presencia de grupos armados en la frontera, la presunta connivencia de generales venezolanos con actividades ilicitas con estos grupos "", considera Gabriel Cifuentes. ""Seria dificil de digerir una reapertura absoluta y sin condiciones, cuando el gran coco (que esgrime la derecha) ha sido el ejemplo de Venezuela"". En cuanto a la ""paz total"", como ha bautizado Petro su politica de seguridad, un aspecto diferencial sera desistir del combate militar a las bandas criminales, con todo el poder del Estado, para sellar distintos acuerdos con todas ellas. Tampoco dara continuidad a la guerra frontal contra el narcotrafico, que considera un fracaso total despues de medio siglo. Prefiere transitar el tortuoso y controvertido sendero de la legalizacion de las drogas , unido a la sustitucion voluntaria de los cultivos de coca por otros productos agricolas. Uno de sus pasos iniciales mas polemicos sera el decreto del cese al fuego bilateral con el ELN para reanudar enseguida, en La Habana, las negociaciones que emprendio Juan Manuel Santos y corto Ivan Duque tras la matanza, con coche-bomba, de veintidos estudiantes de la Escuela de Policia General Santander de Bogota. ""La politica del presidente Duque en seguridad y defensa, mantuvo como principio fundamental el desarrollo de operaciones militares y policiales permanentes contra todos los grupos armados organizados, incluido el ELN. Ante cualquier espacio de potencial negociacion se pusieron unos requisitos basicos de no reclutar menores, no secuestrar ni realizar otras acciones terroristas "", explico a EL MUNDO el ministro de Defensa saliente, Diego Molano. No solo se sentara con el ELN, tambien con las disidencias de las FARC, a las que otorgan revestimiento politico. A las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y otras bandas de narcotraficantes les ofrecera llegar a pactos dentro de lo que han bautizado como una ley de ""acogimiento"", distinta a la de sometimiento a la justicia que siempre ha existido. Y habra otro revolcon en la Policia Nacional . Pasara de depender de la cartera de Defensa a la del nuevo Ministerio de la Paz. Arranca, por tanto, otra presidencia que se une a la ola de izquierda radical que invade Latinoamerica. ",new83934 +https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/reforma-tributaria-piden-que-impuesto-a-bancos-se-invierta-en-empleo-693866,2022-07-30,2022-08-14,Reforma tributaria: proponen invertir impuestos de bancos en empleo y educacion,"Desde que el presidente Gustavo Petro anuncio que Jose Antonio Ocampo seria su ministro de Hacienda, tambien se conocio que el nuevo jefe de cartera impulsaria una reforma tributaria con el fin de recaudar 25 billones de pesos. Este lunes 8 de agosto, Ocampo cumplio y radico el proyecto de Ley que limita los beneficios tributarios de las empresas , condena la evasion de impuestos y obliga a tributar mas a las personas con mas recursos. "" Una reforma tributaria que busca hacer mas equitativo nuestro sistema tributario y combatir la evasion para generar recursos para una politica en favor de los sectores menos favorecidos "", destaco Ocampo en sus redes sociales. (Lea tambien: Reforma tributaria: renta exenta y deducciones bajarian de 5.040 UVT a 1.210 ). Ahora, esta en manos de los congresistas decidir que puntos de la primera gran reforma del Gobierno Petro se aprueban, cuales se modifican y cuales se rechazan . Por lo que, durante las proximas semanas, la reforma sera debatida y analizada cuidadosamente por las comisiones economicas y plenarias. (De interes: ?Que dicen sectores politicos sobre la reforma tributaria que llego al Congreso? ). Las opiniones frente a la reforma tributaria de 2022 no se hicieron esperar. Por ejemplo, el congresista del partido Conservador, Efrain Cepeda, aseguro que ya esta detallando punto por punto el texto y propuso que el dinero recaudado del impuesto a los bancos sea destinado en empleo y educacion . (Ademas: Pensiones, patrimonio y tarifas de renta, claves para la reforma tributaria ). "" He planteado que el recurso de la sobretasa de impuesto de renta permanente del 3 % al sistema financiero se destine a un fondo para microcreditos que sostenga el empleo y un fondo para microcreditos que sostenga el empleo "", escribio en su cuenta de Twitter. (Lea: Reforma tributaria gravaria plataformas y pagos en especie no serian deducibles ) De acuerdo con el experto en temas economicos, la falta de microcreditos para emprendedores y microempresarios ha favorecido a los gota gota y los pagadiario, una alternativa de prestamo ilegal que afecta a las familias de las zonas mas vulnerables del pais. De alli la importancia de facilitar una opcion legal y segura de credito a quienes mas lo necesitan. Por otro lado, Cepeda sugiere que un rubro importante de la sobretasa de impuesto de renta permanente a los bancos se invierta en educacion , especificamente a cubrir las necesidades de transporte de los estudiantes de las universidades publicas. (Siga leyendo: Tributaria de Petro: estos son los alimentos que se gravarian con impuestos ). En ese sentido, proyecta crear un subsidio de transporte para los universitarios de los estratos 1, 2 y 3, mientras se adelanta la construccion de sedes educativas en la periferia. Petro defiende tributaria: 'Es un paso importante para lograr un pacto social' Los temas claves de la cita de Petro con los alcaldes de las capitales Petro promete desmantelar todas las 'nominas paralelas' en el Estado Tendencias EL TIEMPO ",new73700 +https://www.criptonoticias.com/comunidad/bitcoin-colombia-toma-posesion-gustavo-petro/,2022-07-30,2022-08-14,?Que papel jugara bitcoin en Colombia tras la toma de posesion de Gustavo Petro?,"Ayer se posesiono Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, pais que figura en el ranking de Finder como uno de los que posee mayor adopcion de bitcoin y otras criptomonedas en el mundo. Sin embargo, los habitantes de este territorio siguen expectantes con respecto a la posicion que tendra el nuevo gobierno frente a la industria de las criptomonedas. El alto nivel de adopcion de criptomonedas que hay en Colombia deja en evidencia que bitcoin esta en el centro de atencion de los colombianos . Segun algunos analistas el criptoactivo ha ganado relevancia debido a la situacion economica en la que se encuentra el pais. Precisamente, Gustavo Petro recibe la Presidencia de Colombia con un ambiente economico marcado por una inflacion de dos digitos (10,21 %) , algo que no se veia desde hace 22 anos. Ademas, Petro asumio el poder con una tasa de cambio del peso colombiano sobre los USD 4.300 despues de que la moneda nacional se devaluo casi 50% en los ultimos cuatro anos . Esto tomando en cuenta que el 7 de agosto de 2018, cuando Ivan Duque empezo a gobernar, un peso valia USD 2.898. Ahora la pregunta que queda en el aire es ?seguira bitcoin siendo relevante en una Colombia gobernada por Gustavo Petro? La respuesta que tienen algunos miembros de la comunidad es que en efecto la criptomoneda sera clave para protegerse de la dura recesion economica que enfrentara Colombia. En materia regulatoria sobre bitcoin, el gobierno de Gustavo Petro hereda de la administracion anterior un cumulo de tareas pendientes. En el pais la legislacion sobre la industria no ha podido superar las barreras encontradas en el camino para que las propuestas sean aprobadas. Cuando fue legislador, Mauricio Toro, dijo que las barreras son duras de romper porque en <> y todo esta quedando en sus manos en lo que respecta a la regulacion sobre bitcoin . Desde su punto de vista, el sector bancario <> para ganar injerencia en la toma de decisiones. <>, expreso. Ahora que con Gustavo Petro llega al poder el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, y por primera vez la izquierda tambien tiene mayorias en el Congreso, es evidente que el tablero politico colombiano ha dado un giro radical. Pero ?que significa esto para el desarrollo de una legislacion colombiana sobre Bitcoin? La respuesta no esta del todo clara, pero la mas cercana la encontramos en una nota anteriormente publicada en CriptoNoticias . En ella se toma como referencia un par de estudios en EE. UU. y Venezuela , donde se cruzaron la ideologia politica con el interes por las criptomonedas . Los estudios revelaron que, si bien la izquierda politica y los usuarios de criptomonedas suelen identificarse como liberales, libertarios o anarcocapitalistas, no utilizan estos terminos con el mismo sentido. Aunque estos estudios no necesariamente aplican de forma estricta a la comunidad colombiana, el factor ideologico podria implicar un menor interes sobre bitcoin por parte del nuevo gobierno colombiano. En todo caso, Gustavo Petro se ha referido a bitcoin con anterioridad y a la mineria de la criptomoneda pionera, sin dejar claro cual es su percepcion real sobre el ecosistema o el papel que jugara la industria durante su periodo de gobierno. En Colombia esta pendiente la regulacion del ecosistema de las criptomonedas, mientras en el Congreso de la Republica permanece a la espera de nuevas discusiones, un proyecto para la regulacion de los exchanges de bitcoin y otros criptoactivos. Mientras tanto, la Superintendencia Financiera tendra abierta, hasta el 12 de agosto, una ronda de comentarios sobre un proyecto de circular externa para definir el marco normativo de las operaciones con criptomonedas en Colombia. El documento se elaboro como resultado de las operaciones que se pusieron en practica durante el sandbox de pruebas, e incluye la experiencia extraida de los procesos, tanto de cash in (convertir dinero en criptomonedas) o cash out (convertir criptomonedas en fiat). Esto permitio que los bancos y empresas Fintech, supervisadas por el gobierno, interactuaran con exchanges de criptomonedas en un entorno controlado. Sin embargo, como lo ha dicho Erick Rincon , presidente de la asociacion Colombia Fintech, los esfuerzos de la Superintendencia Financiera de Colombia no son suficientes para regular al sector de las criptomonedas en el pais . Es por eso, que los miembros de la asociacion de emprendedores del ecosistema blockchain (AsoBlockchain) Colombia sumaron ideas de diferentes actores de la industria para elaborar un nuevo proyecto de ley que simplifique la relacion de las startups de criptomonedas, con las instituciones de gobierno y la banca. Una vez que la nueva propuesta de ley bitcoin este lista, comenzara un proceso de recoleccion de firmas por todo el pais . Esto con la idea de que el documento llegue al Congreso de Colombia contando con el respaldo de la ciudadania. ",new30695 +https://www.elcolombiano.com/negocios/reforma-tributaria-petro-20224x1000-cambios-LP18352180,2022-07-30,2022-08-14,?Lo beneficiaria? Reforma tributaria busca acabar el 4x1000 ...,"Es que como recordo el director de la Dian, actualmente hay una exencion, pero esta solo aplica para una sola cuenta bancaria. Asi las cosas, si el articulo llega a aprobarse tal y como viene en la tributaria las personas que realicen transacciones por debajo del monto mencionado no responderian de ninguna manera por ese impuesto y esto funcionaria en las distintas cuentas que maneje, y no solo en una. ""En adelante, los bancos deberan consolidar informacion entre ellos para que la exencion aplique sin necesidad de marcar la cuenta"", apunto Reyes. Como lo recuerda la firma Tributi, hoy en dia se puede marcar una unica cuenta de ahorros como exenta de este impuesto, si se reciben $13.301.000 o menos, mensualmente. Las transacciones por las que se cobra el 4x1000 son aquellas en que se produce el retiro de dinero por ventanilla, los retiros en cajeros automaticos , los cheques de gerencia y transferencias bancarias. ",new94186 +https://www.valoraanalitik.com/2022/08/09/bancos-seguirian-pagando-mas-reforma-tributaria-petro/,2022-07-30,2022-08-14,Bancos seguirian pagando sobretasa de renta con reforma tributaria de Petro,"El sector financiero en Colombia sentira un coletazo directo de la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro. En el articulado, el equipo economico del nuevo jefe de Estado incluyo un punto que, de aprobarse, haria permanente un gravamen que fue creado de manera temporal. Se trata de la sobretasa al impuesto de renta para bancos y entidades financieras. Lea mas Noticias Macroeconomicas . El Congreso de Colombia aprobo esta norma durante el gobierno de Ivan Duque y se encuentra vigente por tres anos mas, es decir, hasta 2025. La sobretasa es aplicable a las entidades financieras y corresponde a tres puntos porcentuales sobre la tarifa del impuesto de renta. Como esta ultima cifra es de 35 % a partir del 2022, segun se aprobo en la ultima reforma tributaria que tramito Duque, el sector debera aportar cada ano un 38 %. En caso que la reforma del presidente Petro sea aprobada tal y como se presento, tendran que seguir siendo responsables por esta sobretasa, pero ahora de forma permanente . Asi lo contempla el articulado, que senala que este aporte adicional ""busca equilibrar la balanza entre las companias con mayores y menores tarifas efectivas de tributacion, pues el sector financiero figura con la segunda tarifa efectiva mas baja de la muestra"". Segun cifras presentadas en el proyecto, actividades como el comercio y transporte, agricultura, construccion y manufactura , entre otras, aportan mas que los bancos. De alli que el gobierno Petro busque hacer permanente la sobretasa de renta de tres puntos porcentuales. Esta se mantendria en el mismo valor y ""se aplicaria a los contribuyentes que actualmente se encuentran sometidos a la misma"", senala el articulado. Y agrega: "" Esta disposicion continua el argumento relacionado con la finalidad de equiparar las condiciones tributarias entre sectores"". Valora Analitik consulto con Asobancaria acerca de esta disposicion que se incluyo en la reforma tributaria de Petro. Sin embargo, el gremio dijo que, por ahora, no se pronunciara al respecto. Algo diferente sucedio con el exsenador y autor de este articulo, David Barguil, quien celebro la continuidad de este impuesto adicional. ""Acertada decision del nuevo gobierno de mantener la sobretasa en renta a los bancos de la que fui autor y tuvo apoyo de todos los partidos. Ojala el recaudo tenga destinacion especifica a la educacion "", dijo en su cuenta de Twitter. El recaudo de esta sobretasa haria parte de los $5,1 billones anuales que recogeria la reforma tributaria de Petro de parte del sector privado. ",new16364 +https://www.dclm.es/noticias/118157/las-empresas-ante-a-la-reactivacion-economica-los-hogares-con-todos-sus-miembros-en-paro-caen-en-62600-en-el-segundo-trimestre,2022-07-15,2022-07-30,LAS EMPRESAS ANTE A LA REACTIVACION ECONOMICA ...," i-DE, empresa de distribucion electrica del grupo Iberdrola, va a acelerar sus inversiones en Castilla-La Mancha donde generara 2.300 empleos hasta 2024, invertira 229 millones de euros entre 2022 y 2024 con el objetivo de reactivar la economia y el empleo y alcanzar los objetivos de descarbonizacion comprometidos en el Plan Nacional Integrado de Energia y Clima (PNIEC), una cifra que supone un incremento del 29%, con lo que la compania acelera en su plan de inversiones en redes inteligentes en la region. Mediante su mayor contrato en el negocio de redes en la Comunidad autonoma, I-DE ha adjudicado a Eiffage, FCC, Elecnor y Tecinsa los trabajos de mantenimiento y construccion de sus instalaciones de la distribuidora de Iberdrola en Castilla La-Mancha, por un importe total de 145 millones de euros. Los trabajos, que se desarrollaran durante los proximos cinco anos, supondran la generacion de una media anual de 270 empleos en la region: Eiffage en Albacete y Guadalajara, FCC en Toledo y Cuenca, Elecnor y Tecinsa, en instalaciones de Alta Tension de toda la Comunidad. Esta adjudicacion confirma ""la apuesta de Iberdrola por la industria y el empleo local especializado y refuerza una colaboracion en los ultimos anos con estas companias"", ha informado la empresa en nota de prensa. i-DE gestiona en Castilla-La Mancha es una red que atiende mas de 736.000 puntos de suministro, con un despliegue de mas de 26.000 kilometros de lineas de baja y media tension y mas de 2.500 km de lineas de alta y muy alta tension. Asimismo, cuenta con 9.513 centros de transformacion en servicio y 78 subestaciones primarias y secundarias. La compania mantiene en la region ""un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional"" con un Tiempo de Interrupcion Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI) de 52,2 minutos al ano. En los ultimos anos, la compania ha llevado a cabo en la Castilla-La Mancha un plan de digitalizacion de sus redes electricas con la conversion de mas de 725.000 contadores y la infraestructura que lo soporta en inteligentes, incorporando capacidades de telegestion, supervision y automatizacion. Las inversiones en redes de distribucion sustentan una cadena de valor industrial con un 90% de suministradores locales, muchos de ellos PYMEs (fabricantes bienes de equipo, ingenierias, 16 de septiembre de 2022 2 empresas de montaje, obra civil, logistica, proveedores materias primas, aislantes, soldadura), distribuidos de forma capilar por el territorio. La actividad productiva de las ramas manufactureras aumento en Espana entre enero y julio de 2022 un 2,9% en comparacion con el mismo periodo de 2021, cifra que contrasta con los incrementos mas modestos registrados en Francia y en Italia (del 1,3% y del 1,2%, respectivamente) y con la caida del 1,2% observada en Alemania, segun se desprende del estudio sobre 'La evolucion reciente del sector manufacturero en Espana', publicado este viernes por el Banco de Espana. No obstante, esta positiva evolucion en Espana oculta una elevada heterogeneidad entre las diferentes ramas manufactureras. En particular, la produccion de algunos sectores, como el de metalurgia y el de fabricacion de vehiculos, retrocedio en los siete primeros meses de este ano, mientras que la produccion de algunas industrias de bienes de consumo, como la fabricacion de ropa, cuero y calzado, presento aumentos significativos. Tres factores podrian explicar esa heterogeneidad, segun revela el Banco de Espana. En primer lugar, cabe destacar que el reciente repunte de los precios energeticos haya incidido con mayor intensidad sobre la produccion de aquellos sectores que presentan una mayor dependencia energetica en sus procesos productivos. En este caso, la industria metalurgica es la que presenta una mayor dependencia energetica, con 0,33 euros de gasto en energia por cada euro producido. En segundo lugar, otro de los factores que explican la heterogeneidad dentro de este sector es que en los ultimos meses se ha acelerado el levantamiento de las medidas de contencion asociadas a la pandemia, lo que habria conllevado una recuperacion de la demanda en actividades con un elevado componente de interaccion social y un impulso para la produccion de las ramas manufactureras mas vinculadas con dichas actividades, como la fabricacion de ropa y de calzado. En tercer lugar, otro factor que podria explicar la heterogeneidad entre las ramas manufactureras en cuanto a la evolucion de su produccion industrial en los ultimos meses son los denominados 'cuellos de botella' en las cadenas globales de suministros. DIFERENCIAS CON LA UE POR EL MAYOR PESO DEL TEXTIL De acuerdo con el estudio, el hecho de que, en terminos agregados, la industria espanola haya mostrado una mejor evolucion relativa reciente en comparacion con la de algunos de los principales paises europeos vendria explicado, en gran medida, por la particular estructura productiva de las manufacturas en Espana. En este sentido, el peso en la industria espanola de las ramas de fabricacion textil, ropa, y calzado y cuero --que han evolucionado de forma mas favorable recientemente, al albur de la reactivacion de las actividades sociales-- se situa en el 6,8%, mientras que en Alemania, por ejemplo, este porcentaje se reduce hasta el 1,1%. En cambio, el peso en Espana de las ramas de metalurgia, vehiculos de motor y quimica --que se habrian visto mas negativamente afectadas en los ultimos trimestres por su elevada dependencia energetica y por los cuellos de botella-- se situa en el 21% del conjunto de la actividad manufacturera, muy por debajo del 30,7% que supone en Alemania. Como ejemplo, el Banco de Espana indica que si el peso de las distintas ramas manufactureras en la industria espanola replicara el que se observa en Alemania, su crecimiento entre enero y julio de 2022 respecto al mismo periodo el ano anterior no seria de un 2,9%, sino de un 1,9%. El superavit del sector servicios se disparo un 42,1% en el segundo trimestre en relacion al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 7.568,9 millones de euros, tras elevar sus exportaciones mas de un 30%, segun la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En concreto, las exportaciones se incrementaron un 31,3% interanual en el segundo trimestre, hasta los 23.729,9 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 26,7% interanual, hasta alcanzar los 16.161 millones. Los servicios que mas contribuyeron al repunte de las exportaciones en el segundo trimestre fueron transporte (+43,7%); telecomunicaciones, informatica e informacion (+37,5%) y servicios empresariales (+23,7%). Los costes laborales de la zona euro registraron un incremento del 4% en el segundo trimestre de 2022, lo que supone una ralentizacion de dos decimas respecto al primer trimestre del ano, mientras que en el conjunto de la Union Europea (UE) el incremento fue del 4,4%, una decima menos, segun ha informado este jueves Eurostat, la oficina comunitaria de estadistica. Entre abril y junio, los costes salariales por hora se elevaron un 4,1% en la eurozona, cuatro decimas mas, mientras que los componentes ajenos al salario ralentizaron su crecimiento en 1,7 puntos, hasta el 3,8%. Entre los Veintisiete se registro un alza del 4,5% de los costes de sueldo, cuatro decimas mas, mientras que el resto de costes laborales avanzaron un 4,1%, 1,5 puntos menos. Los mayores incrementos de costes laborales se dieron en Hungria (+14,9%) y Bulgaria (+14,6%), mientras que otros cuatro paises registraron subidas por encima de los dos digitos: Lituania (+12,4%), Rumania (+11,7%), Polonia (+11,1%) y Estonia (+10,1%). El menor incremento se dio en Grecia (+0,8%). En el caso de Espana, los costes laborales se elevaron un 2,1% entre abril y junio, tres decimas menos que el incremento del primer trimestre del ano. Los componentes salariales ralentizaron su subida tres decimas, hasta el 2,6%, mientras que el resto de costes laborales avanzaron un 0,7%, medio punto menos. Un total de 475 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los siete primeros meses de este ano, 69 mas que en igual periodo de 2021, lo que en terminos relativos implica un aumento del 17%, segun datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economia Social. La mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, accidentes de trafico, atrapamientos y amputaciones, caidas y colisiones contra objetos en movimiento. Entre enero y julio los accidentes con baja laboral aumentaron un 14,4% en relacion al mismo periodo de 2021, hasta un total de 362.993 siniestros, de los que 319.502 se produjeron en el centro de trabajo (un 15,8% mas) y 43.491 fueron accidentes 'in itinere' (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa), con un avance interanual del 5,2%. De acuerdo con los datos provisionales del Ministerio, los accidentes mortales en jornada de trabajo se incrementaron un 17,3%, al registrarse 386 fallecidos, 57 mas que en los siete primeros meses de 2021, mientras que los siniestros 'in itinere' con resultado de muerte subieron un 15,6%, al pasar de 77 fallecidos entre enero y julio de 2021 a 89 en el mismo periodo de 2022. Los accidentes graves en jornada de trabajo sumaron 2.284, un 5% mas que en los siete primeros meses del ano pasado, mientras que los siniestros 'in itinere' de caracter grave aumentaron un 7,6%, con un total de 507 accidentes. La estadistica de Trabajo revela ademas que de los 475 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta julio, 431 eran asalariados (+16,8%) y 44, trabajadores autonomos (+18,9%). En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta julio 19.870 accidentes laborales con baja, un 3,1% mas que en el mismo periodo de 2021, con un aumento del 3,2% en los siniestros en jornada de trabajo y del 1,8% en los 'in itinere'. Asimismo, segun los datos provisionales del Ministerio, hasta julio se notificaron 319.362 accidentes sin baja laboral, un 0,5% mas que en igual periodo de 2021. CCOO AVISA: HABRA MAS DE 800 FALLECIDOS ESTE ANO SI SIGUE LA TENDENCIA A la luz de estos datos, CCOO ha denunciado en un comunicado que ""uno de los peores indicadores sociolaborales actuales es el crecimiento sin control de los accidentes de trabajo"". ""Llevamos todo 2022 avisando de que, de no corregir el rumbo, nos iremos por encima de las 800 muertes al acabar el ano, y los datos de julio no solo no revierten esta tendencia sino que desgraciadamente la consolidan y refuerzan. Estamos hablando de un volumen de muertes absolutamente inasumible"", ha senalado Mariano Sanz, secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO. El responsable sindical ha instado al Gobierno a tomarse ""en serio"" la siniestralidad laboral y abra una negociacion para modificar normas que se cambiaron al calor de la anterior crisis, ""que han desequilibrado y deteriorado la prevencion de riesgos en el afan de eliminar impedimentos, gestiones administrativas a las empresas e impulsar un mercado de la prevencion"", ha denunciado Sanz. ""Es evidente que estos datos reflejan el deterioro de la prevencion de riesgos laborales en las empresas y del sistema preventivo espanol en su conjunto. No podemos obviar que se trata de una responsabilidad directa de las empresas, pero tambien las administraciones deben impulsar politicas publicas activas en materia de salud laboral para revertir esta situacion y volver a la senda de reduccion de los accidentes de trabajo"", ha remarcado. CCOO quiere que el Ministerio de Trabajo abra ""de inmediato"" una mesa especifica de dialogo social sobre esta materia y no demore mas la aprobacion de la Estrategia Espanola de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027 negociada con los agentes sociales y las comunidades autonomas. Ademas, ha emplazado al Ejecutivo a mejorar los sistemas de vigilancia e inspeccion de las empresas, dotando de mas recursos humanos y tecnicos a la Inspeccion de Trabajo. La Confederacion Espanola de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha advertido de que aumentar la carga fiscal sobre las empresas, incluso con nuevos impuestos, lejos de resolver los problemas del contexto actual ""va a agravarlos"". Para la patronal del metal, seria deseable que los ingresos tributarios, ""estos si extraordinarios"", se dedicasen a favorecer la actividad productiva que, al fin y a la postre, es realmente ayudar a los ciudadanos y sostener la marcha de la economia y el empleo. ""Lo contrario sera abocar a la economia espanola a una espiral critica de reduccion de la competitividad de las empresas, estrechamiento de sus margenes, caidas de los niveles de inversion y consumo y retroceso de la actividad y el empleo en el medio plazo"", ha alertado. En su ultimo Boletin Coyuntura Economica y Laboral, Confemetal ha instado a actuar ""decididamente, sin complejos ni tacticismos electorales"" sobre los factores que estan presionando al alza sobre la inflacion para compensar sus efectos en los sectores en los que mas se hacen notar como la industria. ""Se trata de buscar soluciones a la escalada de los precios energeticos que estan ralentizando, cuando no paralizando plantas en los segmentos de actividad con mayor consumo energetico, con graves consecuencias en las cadenas de suministro de materias primas y componentes a la propia industria, el comercio y los servicios"", ha apuntado. Por ello, ha abogado por aprovechar el mayor margen fiscal para reducir la presion impositiva a los contribuyentes como ""factor antiinflacionista"", lo que tambien beneficiaria especialmente a las rentas mas bajas. ""Las empresas tambien se verian beneficiadas por una reduccion de esa presion y por la de las cotizaciones sociales que actuan como un impuesto a la creacion de empleo. Pero quizas, en un contexto de crisis como este en el que nos hallamos, sea mas importante que nunca proclamar que las empresas no son el problema y que, muy al contrario, son parte fundamental de la solucion"", ha defendido Confemetal. Para la patronal, generar un entorno favorable al desarrollo de su actividad solo tendria efectos positivos en terminos de productividad, competitividad, inversion, empleo, generacion de riqueza y bienestar. El Indice de Precios de Consumo (IPC) subio tres decimas en agosto en relacion al mes anterior, pero modero su tasa interanual tres decimas, hasta el 10,5%, manteniendose en niveles nunca vistos desde hace mas de 30 anos, segun los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). El organismo ha elevado asi el dato que avanzo a finales del mes pasado, cuando estimo un IPC del 10,4%. Tambien ha elevado dos decimas el aumento mensual adelantado, desde el 0,1% al 0,3%. El dato de agosto es tres decimas inferior al pico de inflacion alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situo en el 10,8%, su nivel mas alto desde septiembre de 1984. Con la moderacion de tres decimas registrada por el IPC interanual en agosto, la inflacion acaba con una racha de tres meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual: en mayo escalo hasta el 8,7%; en junio supero los temidos dos digitos (10,2%) y en julio se disparo hasta el 10,8%. Agosto es, por tanto, el tercer mes consecutivo en el que la inflacion supera las dos cifras. Segun el INE, la moderacion del IPC interanual hasta el 10,5% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes. De hecho, el grupo de transporte modero mas de 4,5 puntos su tasa interanual, hasta el 11,5%, debido al abaratamiento de las gasolinas y lubricantes. Por contra, en agosto subieron los precios de la electricidad y de los alimentos. Estos ultimos registraron en agosto una subida interanual del 13,8%, tasa tres decimas superior a la de julio y la mas alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de la carne, el pan y los cereales y la leche, el queso y los huevos. En el grupo de vivienda, la tasa interanual aumento casi dos puntos en agosto respecto al mes anterior, hasta el 24,8%, por la subida de los precios de la electricidad, mayor que la registrada un ano antes. Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzo en agosto el 11,2%, siete decimas por encima de la tasa general del 10,2%. Asi lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE tambien publica en el marco de esta estadistica. En el ultimo ano, la calefaccion, el alumbrado y la distribucion de agua se han encarecido un 47,2%; los aceites y grasas han elevado sus precios un 24%; los huevos son un 22,4% mas caros; la leche cuesta un 25,6% mas, y los cereales, un 21,7% mas. En terminos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registro un repunte de tres decimas (dos por encima de lo esperado), frente al retroceso de tres decimas experimentado en julio y el avance del 0,5% de un ano antes. LA SUBYACENTE SUBE HASTA EL 6,4%, NUEVO RECORD La inflacion subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energeticos) aumento en agosto tres decimas, hasta el 6,4%, su valor mas alto desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se situa mas de 4 puntos por debajo de la tasa del IPC general. En el octavo mes de 2022, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situo su tasa interanual en el 10,5%, dos decimas inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variacion mensual estimada del IPCA registra un incremento de tres decimas. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha apuntado a que el inminente otono seguira presentando un comportamiento positivo en el sector turistico, y despues de recuperar niveles prepandemia en algunos casos, ahora la prevision a tenor de las reservas ya consolidadas de viajeros internacionales hacen augurar que en algunos destinos se logre una ocupacion cercana al 95%. Durante un foro turistico organizado por El Espanol - El Digital de Castilla- La Mancha en el parque tematico que Puy du Fou tiene en Toledo, Maroto ha defendido que ante los ""nubarrones"" de las previsiones economicas hay que ""generar confianza"" y poner propuestas encima de la mesa, ""desplegando una red de seguridad necesaria"" en momentos de incertidumbre para que las familias ""puedan seguir viajando"", como a su juicio ha ocurrido este verano. Segun ha dicho, hay sectores que necesitaran ""el acompanamiento de las administraciones"" ante los problemas que han tenido que enfrentar, desde pandemia hasta incendios pasando por la guerra o la ola de calor. Para ello, es necesaria ""una red de seguridad"" para acompanar a los mas vulnerables, algo que a su juicio ""ya esta haciendo el Gobierno"". La temporada de verano ""ha sido extraordinaria"" pese a que fue en febrero cuando la guerra empezo a afectar a la economia, pero ""a pesar de ello ha habido confianza en Espana"" con mas de 9 millones de turistas internacionales solo en el mes de julio, mas de 200.000 yendo a parar a Castilla-La Mancha. Con todo, se estan recuperando niveles prepandemia, tambien en gasto turistico, que es el guarismo que ha de servir de referencia segun la ministra. ""No se trata solo de contar turistas, sino tambien de la rentabilidad que trae cada turista"", ha senalado Maroto. La politica turistica ""ha de estar marcada por la calidad"" y ahora toca ""invertir en experiencias"" mas que en producto. El turismo ahora tiene que ""modernizarse"" y ahondar en su proceso de digitalizacion, poniendo ademas la sostenibilidad turistica ""en el centro"" y colocar algunas estrategias alineadas ""con el cambio climatico"". CRISIS ENERGETICA En otro orden de cosas y en el contexto de crisis energetica, para Maroto, las medidas que ha de presentar la Comision Europea esta semana pasan por ""avanzar en la linea de seguir con planes de ahorro, de contingencia e incorporar la eficiencia energetica"" para lograr la ""independencia energetica"" del gasto ruso. ""Ese es el desafio"". Tambien se ha pronunciado ante los impuestos a los beneficios extraordinarios de energeticas o bancos, asegurando que ""hay que distribuir los costes de la guerra"", y estos sectores ""tienen que contribuir"". Sobre el reparto de fondos europeos, ha senalado que en el caso de su cartera, de los 7.000 millones de euros que han tenido que distribuir de los fondos de recuperacion, ya se han autorizado mas de 4.800, cerca del 70%. ""Este dinero esta llegando a las empresas y tambien a las administraciones"", ha defendido la titular de Industria, quien ha aseverado ademas que los planes de sostenibilidad turistica tambien estan llegando a los ayuntamientos y las primeras inversiones podran verse en el corto plazo. Maroto ha defendido todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno para paliar las ultimas crisis, desde la sanitaria hasta la energetica, y ha citado los ERTEs, la reforma laboral o los creditos ICO o la politica de repartos de fondos europeos. Tambien ha querido defender las medidas para paliar la crisis energetica, desde la bajada del IVA de la luz y el gas hasta la consecucion de la excepcion iberica. El numero de nuevas sociedades mercantiles bajo un 14,4% en julio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 7.180 empresas, su cifra mas baja desde septiembre del ano pasado, cuando se crearon algo mas de 6.600 sociedades, segun los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con la caida de julio, la creacion de empresas encadena cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales despues de que en abril disminuyera un 8,2%, un 4,6% en mayo y un 6,8% en junio. Para la constitucion de las 7.180 empresas creadas en julio se suscribieron mas de 318 millones de euros, lo que supone un 37,2% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situo en 44.340 euros, cayo un 26,7% interanual. Al tiempo que disminuyo la creacion de sociedades, en julio aumento la disolucion de empresas, un 8% respecto al mismo mes del ano pasado, hasta un total de 1.624. En los siete primeros meses del ano se han constituido un 3,3% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,7% mas de sociedades. De las 1.624 empresas que cerraron sus puertas en julio, el 74,3% lo hicieron voluntariamente, el 13,7% por fusion con otras sociedades y el 12% restante por otras causas. El 20,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el septimo mes del ano se dedicaba al comercio y el 17,8% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad economica principal, los mayores porcentajes se dan en comercio (18,6%) y en inmobiliarias, financieras y seguros (16,7%). Por su parte, el numero de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajo un 5,3% en julio, hasta las 2.070 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones supero los 1.582 millones de euros, cifra un 63,9% inferior a la de julio de 2021, mientras que el capital medio fue de 764.261 euros, un 61,9% menos. Las comunidades que crearon un mayor numero de empresas en julio fueron Madrid (1.665 sociedades), Cataluna (1.391) y Andalucia, donde se crearon 1.200 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el septimo mes del ano fueron La Rioja (22), Navarra (32) y Cantabria (49). Todas las regiones crearon en julio menos empresas que en igual mes de 2021. Los mayores descensos anuales se dieron en La Rioja (-46,3%), Asturias (-28,8%), Castilla y Leon (-27,1%) y Galicia (-26,8%), mientras que los recortes mas moderados se registraron en Cantabria (-2%) y Baleares y Comunidad Valenciana (-4,1% en ambos casos). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor numero de disoluciones en julio fueron Madrid (555), Andalucia (247) y Comunidad Valenciana (173). Por el contrario, las comunidades autonomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (5), La Rioja (6) y Cantabria (12). Diez comunidades elevaron su numero de disoluciones empresariales en julio, principalmente Murcia (+175%), Asturias (+65%) y Cantabria (+50%), mientras que siete lo recortaron, especialmente La Rioja (-50%), Pais Vasco (-32,7%) y Galicia (-30,1%). LA CREACION DE EMPRESAS CAE UN 19% EN TASA MENSUAL En terminos mensuales (julio sobre junio), la constitucion de nuevas empresas disminuyo un 19,4%, mientras que las disoluciones bajaron un 4,4%. En ambos casos, se trata de los mayores descensos mensuales en un mes de julio de los ultimos cinco anos. Los salarios reales (esto es, descontando el efecto de la inflacion) caeran en Espana al doble del ritmo que lo que lo haran en el conjunto de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE), segun ha informado la entidad multilateral este viernes en un informe. En concreto, los salarios reales de los espanoles caeran un 4,4% durante el presente ano, mientras que en el conjunto de la OCDE el descenso sera de algo mas del 2%. ""Esto representa uno de los descensos mas fuertes de los salarios reales observados entre los paises de los que se dispone de datos, y un recorte sustancial del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que los precios al consumo en Espana siguen subiendo a niveles maximos historicos"", recoge el informe de la OCDE. El organismo ha destacado que la tasa de paro de Espana este ya por debajo de sus niveles precrisis, aunque ha criticado que todavia esta en un nivel ""estructuralmente alto"". ""La entrada al mercado laboral [permanece] dificil para los jovenes"", ha criticado la entidad, recordando que su tasa de paro es 1,5 superior a la registrada antes de la crisis. Esto se debe en gran parte a las perdidas de empleo en segmentos de servicios de bajos ingresos, como la hosteleria, el comercio minorista o el transporte. MONOPSONIO EN EL CONJUNTO DE LA OCDE Un aspecto relevante del informe presentado este viernes, aunque hace referencia a la OCDE en general, es el conocido como 'monopsonio', el termino que describe la situacion en la que las empresas tienen un poder ""unilateral"" a la hora de fijar sueldos y lo usan para deprimir los salarios y el empleo a niveles por debajo de los que existirian en un mercado competitivo. ""Los empleadores en mercados laborales monopsonicos probablemente deprimen el empleo y pagan salarios mas bajos para lograr mayores beneficios"", ha destacado la OCDE. En este sentido, el organismo ha recomendado que los reguladores deberian prestar atencion a las consecuencias para los trabajadores a la hora de examinar propuestas de fusiones y adquisiciones. La entidad con sede en Paris tambien ha recomendado promover la negociacion colectiva. ""Los salarios minimos tambien se pueden usar para atajar los efectos negativos del monopsonio y la concentracion. Bajo el monopsonio, los salarios minimos, si se situan en un nivel razonable, bajan el coste marginal de contratar al nivel mas bajo de la distribucion salarial"", ha explicado. En este sentido, un salario minimo podria elevar el empleo y los sueldos en mercados con esta caracteristica, teniendo un impacto minimo en el paro. El coste por hora trabajada aumento un 1,6% en el segundo trimestre del ano respecto al mismo periodo de 2021, ampliando en tres decimas su crecimiento respecto al experimentado el trimestre anterior. Con el repunte del periodo abril-junio, el coste laboral encadena cuatro trimestres de alzas interanuales, segun los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Por componentes, el coste salarial se incremento en el segundo trimestre un 2,1% en relacion al segundo trimestre de 2021, en tanto que los otros costes subieron un 0,1%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, crecio un 1,5% interanual en el segundo trimestre. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzo un 2,2% en el segundo trimestre en relacion al mismo periodo de 2021, tasa tres decimas superior a la del trimestre anterior y la mas elevada desde el ultimo trimestre de 2020. Con este repunte, se encadenan tambien cuatro trimestres de tasas positivas en la serie corregida. En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada aumento un 0,3% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, cinco decimas menos que en el trimestre anterior. Sin tener en cuenta ambos efectos, el coste laboral subio un 6,6% entre abril y junio debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios en relacion al trimestre previo. Por componentes, el coste salarial crecio un 8,9% trimestral, mientras que los otros costes repuntaron un 0,3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, avanzo un 3,2% en relacion al primer trimestre. LOS SALARIOS SUBEN UN 8% EN LA HOSTELERIA Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales del coste laboral en el segundo trimestre fueron suministro de agua y actividades de saneamiento (+10,5%), hosteleria (+9,4%) y actividades inmobiliarias (+7%). Por contra, los mayores recortes interanuales se dieron en industrias extractivas (-5,7%); actividades financieras y de seguros (-5,4%) y actividades artisticas y de entretenimiento (-4%). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde mas aumentaron los costes laborales en el segundo trimestre en relacion al mismo periodo de 2021 fueron tambien el suministro de agua (+9,1%) y la hosteleria y las actividades inmobiliarias (+7,9% en ambos casos). Asimismo, los mayores descensos anuales del coste laboral en la serie corregida las experimentaron industrias extractivas (-6,5%), actividades artisticas (-3,3%) y actividades financieras (-1,9%). En cuanto a los salarios, el suministro de agua tambien fue la actividad que registro el mayor repunte interanual, un 13,3%, seguida de la hosteleria (+8%) y el suministro de energia electrica (+5,9%), mientras que los mayores retrocesos se dieron en actividades artisticas (-4,8%), actividades financieras (-4%) y actividades sanitarias y de servicios sociales (-0,7%). La ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto, ha resaltado este jueves las ""bases solidas"" del turismo en Canarias para impulsar la recuperacion economica y confia en un buen otono pese a los ""nubarrones pesimistas"" y la ""incertidumbre"" que se cierne sobre el sector debido a las consecuencias de la guerra de Ucrania. En la inauguracion del segundo 'Foro de Economia' organizado por 'Diario de Avisos' y 'El Espanol' ha dicho que la alta inflacion y el aumento del precio de la energia y las materias primas ""no estan influyendo en el deseo de viajar"" y en el caso concreto del archipielago, ha destacado que hay buenos indicadores con las reservas hoteleras y plazas aereas. Ha apuntado que tanto Espana como Canarias ""han resistido"" a la pandemia y al actual contexto economico de incertidumbre tras una afeccion ""dramatica"" al turismo por lo que se ha confesado ""optimista"" cara al futuro. Maroto ha dicho tambien que el turismo ""es clave"" en la economia pues ""cuando se para el turismo se para Espana"" y al contrario, ""se convierte en un pais mejor"" cuando se activa porque lo ""abre al mundo"" y le ayuda tambien al comercio exterior"". En ese sentido ha reivindicado la ""hoja de ruta"" consensuada con el sector publico y privado con un plan de modernizacion y competitividad dotado con 3.400 millones a ejecutar en 10 anos, de los que 1.400 millones se lanzaran este mismo ano ""para transformar y mejorar el sector"". El objetivo, ha comentado es aumentar la calidad y la digitalizacion de los destinos turisticos, al tiempo que ha valorado la seguridad sanitaria alcanzada en Espana a raiz de la campana de vacunacion contra la Covid-19. En el caso concreto de Canarias ha detallado que ha recibido mas de 144 millones en los ultimos tres anos. La ministra, que ha lanzado un mensaje de ""aliento y esperanza"" a La Palma ante el proximo cumplimiento de un ano tras el inicio de la erupcion volcanica, ha hecho un ""reconocimiento"" a todo el sector turistico porque ""ha sabido entender"" que era bueno ""parar"" para ""salir mas reforzado"". El volumen de ingresos conjunto de las estaciones de servicio de Espana y Portugal aumento un 29% en 2021 en relacion con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 38.900 millones de euros, segun el Observatorio Sectorial DBK de Informa publicado este martes. El analisis apunta que el incremento de los ingresos se explica debido a la subida de los precios y al ascenso del volumen de ventas en 2021, que en el mercado iberico (Espana y Portugal) alcanzo los 38,3 millones de toneladas, un 10,6% mas que el ejercicio anterior, ano en el que, a consecuencia de la pandemia, se registro una caida del 15,3%. En concreto, el volumen comercializado en Espana en 2021 alcanzo los 32,8 millones de toneladas, un 11,7% mas que en 2020, mientras que en Portugal se experimento un crecimiento del 4,8%, hasta los 5,50 millones de toneladas. Por otro lado, las estaciones de servicio canalizaron casi el 98% de las ventas totales de gasolina, asi como el 78% de las de gasoleo de automocion. De este modo, el volumen de carburantes distribuido a traves de estaciones de servicio alcanzo en 2021 en el conjunto del mercado iberico los 26,72 millones de toneladas (6,06 millones de gasolina y 20,66 millones de gasoleo). El informe indica que para el cierre de 2022 se preve ""una prolongacion de la tendencia al alza del volumen de negocio sectorial, en un contexto de nuevo ascenso de la demanda de carburantes y subida adicional de los precios en un contexto de fuerte encarecimiento del petroleo. Se preve, no obstante, una desaceleracion del crecimiento del volumen de ventas en la segunda mitad del ano debido al deterioro de la coyuntura economica"". A finales de 2021 habia 14.231 estaciones de servicio operativas en el conjunto del mercado iberico, un 1,1% mas que en el ano anterior, ""manteniendose la tendencia de moderado crecimiento observada en ejercicios precedentes"". En 2021 en Espana existian 11.236 estaciones, un 1,4% mas que en 2020, excluyendo las gasolineras gestionadas por cooperativas, mientras que el numero de gasolineras en Portugal se redujo un 0,2%, hasta las 2.995. El volumen del comercio minorista de la zona euro registro el pasado mes de julio un incremento del 0,3% respecto del mes anterior, cuando cayo un 1%, segun reflejan los datos publicados este lunes por la oficina comunitaria de estadistica, Eurostat. En el conjunto de la Union Europea (UE), el volumen del comercio minorista experimento en el septimo mes del ano una evolucion similar: repuntando un 0,3% tras haber caido un 1% en junio. En comparacion con julio de 2021, el volumen del comercio minorista de la eurozona ralentizo su caida al 0,9%, frente al descenso del 3,2% del mes anterior. Entre los Veintisiete, el descenso fue del 0,5%, frente a la contraccion del 2,4% del mes precedente. En terminos mensuales, las ventas minoristas de la zona euro se contrajeron un 0,4% en el caso de productos no alimentarios, mientras que las ventas de combustible se expandieron un 0,4% y las de alimentos, bebidas y tabaco se elevaron un 0,1%. En el conjunto de la UE, las ventas de alimentos cayeron un 0,1% frente a junio, mientras que las de productos no alimentarios cayeron un 0,2% y las de combustible se expandieron un 0,3%. Entre los paises cuyos datos estaban disponibles, los mayores incrementos en los volumenes vendidos de comercio minorista fueron en Alemania (+1,9%), Paises Bajos (+1,7%), Luxemburgo y Polonia (+1,5% en ambos casos), al tiempo que los descensos mas notables fueron en Austria (-1,8%), Finlandia (-1,7%) y Espana (-1%). En relacion a julio de 2021, el comercio minorista de la eurozona crecio un 0,6% en el caso de los combustibles, aunque el del resto de productos no alimentarios se contrajo un 0,9% y el de alimentos, un 2,4%. Entre los Veintisiete, las ventas de productos alimentarios cayeron un 2% frente al ano pasado, mientras que las del resto de productos descendieron un 0,7% y las de combustible, crecieron un 1,3%. Entre los paises con datos disponibles, los mayores incrementos interanuales de volumenes de comercio minorista se dieron en Eslovenia (+25%), Malta (+9%) y Polonia (+7,6%), al tiempo que los descensos mas acusados fueron los de Dinamarca (-7,7%), Luxemburgo (-6,3%) e Irlanda (-5,6%). La actividad comercial del sector servicios en Espana se expandio durante el mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue leve, segun refleja el indice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en ingles), elaborado por S&P; Global, que en el octavo mes del ano se situo en los 50,6 puntos, frente a los 53,8 enteros del mes anterior. ""La economia de Espana se encamino hacia el estancamiento en agosto, ya que el sector servicios siguio la tendencia del sector manufacturero al registrar solo un crecimiento marginal"", ha alertado el director economico de S&P; Global Market Intelligence, Paul Smith. El experto ha alertado de que las empresas temen que la inestabilidad y la inflacion afecten a los clientes, sumandose esto a la preocupacion de que la economia se esta dirigiendo a un ""invierno de desafios y una posible recesion"". Las empresas observaron que las ventas tanto en el pais como en el extranjero fueron mas bajas. Los nuevos pedidos de exportacion cayeron por segundo mes consecutivo y a un ritmo mas pronunciado que el registrado para los nuevos pedidos en general. De su lado, los precios siguieron registrado senales de ""inflacion elevada"". Sin embargo, la encuesta elaborada por S&P; concluye que los precios pagados por los insumos como los precios finales cobrados ""aumentaron a tasas mas lentas"". ""Los combustibles, la energia y los salarios siguieron siendo las principales fuentes de precios mas altos, que en general aumentaron en agosto por vigesimo septimo mes consecutivo. No obstante, la tasa de inflacion mantuvo su reciente tendencia a la baja, cayendo a su nivel mas bajo desde octubre"". Los precios de produccion industrial de la zona euro se elevaron un 37,9% el pasado mes de julio con respecto al mismo mes de 2021, frente al incremento del 36% de junio, lo que supone el mayor incremento interanual de toda la serie historica, segun los datos publicados por Eurostat. En el conjunto de la Union Europea (UE), la subida interanual de los precios industriales en el septimo mes del ano fue del 37,8%, un punto y medio mas que en el mes anterior y tambien el dato mas elevado desde que hay registros. En terminos mensuales, los precios industriales registraron en la eurozona una escalada del 4% en julio, frente al 1,3% de junio. En la UE, el alza fue del 3,7%, en comparacion con el 1,5% del mes anterior. En ambos casos, se trata de las mayores subidas desde marzo. En comparacion con julio de 2021, la inflacion mayorista de los Diecinueve aumentaron un 97,2% en el sector energetico, un 21,6% para bienes intermedios y un 13,8% para bienes no duraderos. De su lado, los bienes duraderos crecieron un 9,8% y los bienes de capital se apreciaron un 9,8%. En la UE, los precios de produccion industrial aumentaron un 96,2% en el caso de la energia, un 21,7% en el caso de los bienes intermedios y un 14,8% para los bienes no duraderos. Los bienes de capital elevaron sus pecios un 8,1%, mientras que los duraderos se apreciaron un 10,3%. Al excluir el impacto de la energia, los precios de la industria de la zona euro subieron un 15,1%, mientras que entre los Veintisiete se apreciaron un 15,7%. Entre los paises comunitarios, los mayores incrementos respecto a junio se dieron en Irlanda (+26,1%), Hungria (+9,4%) y Bulgaria (+8%), mientras que los descensos mas acusados fueron los de Portugal (-1,5%), Suecia (-1,2%), y Luxemburgo (-0,9%). En relacion a julio de 2021, los mayores incrementos fueron los de Rumania (+67,4%), Bulgaria (+55,9%) y Dinamarca (+55,1%). El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Felix Bolanos, ha asegurado este viernes que el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, con la subida del Salario Minimo Interprofesional (SMI) es ""indiscutible"" y ha apuntado que en este objetivo seguiran trabajando con los agentes sociales ""para mejorar la vida de los trabajadores"". Asi lo ha senalado Bolanos en el Consejo de Estado con motivo de la reunion de la Comision Asesora para el Analisis del Salario Minimo Interprofesional (SMI), que este viernes reune la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, con el objetivo de fijarlo en el 60% del salario medio para 2023, segun el compromiso del Ejecutivo para el ultimo ano de legislatura. ""El compromiso del presidente del Gobierno para subir el SMI es indiscutible"", ha subrayado Bolanos sobre una posible friccion entre los socios de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos sobre este asunto, recordando que el salario minimo ha pasado de los 700 euros a los 1.000 actuales. ""Imaginese como seria la vida de los trabajadores con un salario de 700 euros"", ha deslizado recordando que el incremento ha sido posible gracias al dialogo social y asegurando que el Ejecutivo seguira trabajando ""con los agentes sociales para mejorar la vida de los trabajadores"". Y ha aprovechado para criticar la ""oposicion de algunos"", en referencia a los partidos de la oposicion, que ""estaban en contra y decian que iba a destruir empleo"". ""Ahora tenemos mejores condiciones de trabajo, mejor salario y ademas se ha creado empleo y mucho"", ha reivindicado. TENDENCIA BUENA EN EMPLEO En este sentido, ha hecho un analisis de los ultimos datos de paro y afiliaciones a la Seguridad Social y ha sostenido que se trata de un mes agosto ""bueno"", pese a que no se debe estar ""satisfecho"" cuando el desempleo aumenta. ""Siempre aumenta en agosto y este ano ha registrado un aumento muy ligero"", ha sostenido. Con ello, el ministro de la Presidencia ha asegurado que el Gobierno seguira trabajando para ""que se siga generando empleo"" y ga argumentado que ""la tendencia es buena"" y la economia espanola cuenta con ""fortaleza"" para crear empleo. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) preve que el Producto Interior Bruto (PIB) retroceda un 0,4% en el tercer trimestre del ano en tasa intertrimestral, lo que se corresponderia con una tasa interanual en el periodo del 3,2%. Asi se refleja en la ultima actualizacion del modelo de prevision de la evolucion del Producto Interior Bruto (PIB) en tiempo real (MIPred) publicado por la AIReF este viernes, tras conocer los datos de los trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social (media mensual) para el mes de agosto de 2022. Con esta nueva actualizacion, el nivel de actividad se situaria 2,9 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia. En esta nueva actualizacion de prevision MIPred, la AIReF ha incorporado un nuevo indicador, los datos de los trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social para el mes de agosto de 2022, si bien precisa que en este momento solo dispone del 28,6% de los indicadores del tercer trimestre (57,1% julio, 28,6% agosto, 0% septiembre). El indicador se va actualizando segun se vayan publicando nuevos datos. En concreto, el modelo se ira actualizando en las proximas semanas con los indicadores que se publicaran los primeros dias de septiembre referidos, como el Indice PMI de Servicios de agosto o las ventas totales de las grandes empresas, en este ultimo caso con datos del mes de julio. Para el conjunto de 2022, la AIReF preve un crecimiento del 4,2% para la economia espanola, una decima menos que en sus anteriores estimaciones de abril (4,3%), y situa la tasa de inflacion media del ejercicio en el 7,8%. Espana recibio el pasado mes de julio la visita de cerca de 9,1 millones de turistas internacionales, lo que supone duplicar (106,2%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, segun datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), que asegura que estos visitantes gastaron en el pais mas de 11.870 millones de euros, mas del doble que un ano antes situandose practicamente, en niveles precovid. Con ello, en los siete primeros meses del ano el numero de visitantes internacionales se multiplico por cuatro respecto al mismo periodo del ano anterior. Asi, hasta julio el numero de turistas que visitaron Espana aumento un 299,9% y rozo la cifra de los 39,3 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron al pais un total de 9,8 millones de visitantes internacionales. Con este nuevo repunte de julio, tanto la llegada de turistas internacionales como el gasto que realizan en Espana acumulan ya trece meses consecutivos de alzas interanuales tras el paron por el coronavirus. Reino Unido fue el principal pais emisor de visitantes a Espana en julio, con un total de 1,9 millones de turistas, lo que representa el 20,9% del total y un aumento del 241,6% respecto a julio de 2021. Francia y Alemania fueron los siguientes paises en aportar visitantes. Francia con 1,4 millones (un 61% mas en tasa anual) y Alemania cerca de 1,1 millones (un 55% mas). Entre el resto de paises de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (347,8%), Estados Unidos (198,2%) e Italia (113,4%). En los siete primeros meses del ano tambien Reino Unido se sigue situando a la cabeza con cerca de 8,4 millones de turistas que eligieron visitar Espana (aumento anual del 908,5%), le siguen Alemania (con casi 5,5 millones, y un incremento del 190,7%) y Francia (con mas de 5,3 millones, un 159,7% mas). ISLAS BALEARES, PRINCIPAL DESTINO Las Islas Baleares volvieron a ser un mes mas el destino principal de los turistas internacionales en julio, con el 25,1% del total. Le siguen Cataluna (21,8%) y Comunitat Valenciana (12,4%). A las Baleares llegan casi 2,3 millones de turistas, un 72,2% mas que en julio de 2021. Los principales paises de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (con el 27% del total) y Alemania (25%). El numero de turistas que visitaron Cataluna aumento un 142,8% y se situa cerca de 2 millones. El 23,2% procede de Francia y el 10,2% del agregado Resto de Europa. La tercera comunidad de destino principal por numero de turistas fue la Comunidad Valenciana, con 1,1 millones y un aumento anual del 85,4%. Reino Unido fue el principal pais de origen (con el 22,4% del total), seguido de Francia (22,1%). En el resto de comunidades el numero de turistas se incremento un 185,6% en Comunidad de Madrid, un 148,4% en Canarias y un 101,7% en Andalucia. El INE asegura que en el acumulado de los siete primeros meses de 2021 las comunidades que mas turistas recibieron fueron Cataluna (con casi 8 millones y un aumento del 346,8% respecto al mismo periodo de 2021), Islas Baleares(con casi 7,5 millones y un incremento del 190,1%) y Canarias (con casi 6,8 millones, un 480,1% mas). La via aeroportuaria fue la preferida los turistas internacionales para llegar a Espana con un total de 7,1 millones, lo que supone un aumento anual del 111,1%. Por ferrocarril llegaron un 65,3% mas de turistas, por carretera llegan un 79,1% mas y por puerto un 776,6% mas. El numero de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en julio aumento un 121,7% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero crecio un 119,5%, mientras que la vivienda en alquiler asciendio un 127,1%. Por su parte, el alojamiento de no mercado aumento un 47%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos subieron un 55,2% y los hospedados en vivienda en propiedad un 26,8%. El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a Espana para 8,3 millones de turistas en julio, lo que supone un ascenso anual del 114%. Por negocios y motivos profesionales llegaron 298.604 (un 64,3% mas) y por otros motivos 484.721 (un 40% mas). Los turistas internacionales pasan de media en nuestro pais de cuatro a siete noches. El numero de visitantes aumento un 49,2% entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que crecio un 44,9% entre los turistas con mayor duracion (mas de 15 noches). En julio 6,9 millones de turistas viajaron sin paquete turistico, lo que supone un aumento anual del 92,4%. Con paquete turistico llegaron casi 2,2 millones, un 167,2% mas. INCREMENTO DEL 10% DEL GASTO MEDIO POR TURISTA El incremento de turistas, sigue derivando en un aumento significativo del gasto en nuestro pais que se eleva hasta los 11.869 millones en julio, cifra que duplica la registrada en el mismo mes del ano anterior cuando se situo en 5.229 millones. El gasto medio por turista se situa en 1.309 euros, con un incremento anual del 10,1%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 17,4%, hasta los 170 euros. Los datos del INE indican que la duracion media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,7 dias, lo que supone 0,5 dias menos que en julio de 2021. Durante los siete primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumento un 331,5% respecto al mismo periodo del ano anterior, alcanzando los 47.637 millones de euros. Los principales paises emisores respecto al nivel de gasto fueron Reino Unido (con el 20% del total), Alemania (11,3%) y Francia (10,2%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumento un 258,8% en tasa anual, el de los de Alemania un 56,4% y el de los de Francia un 70,3%. En los siete primeros meses de 2022 Reino Unido fue el pais con mayor gasto acumulado (19,9% del total). Le siguen Alemania (13,5%) y Francia (8,7%). Las comunidades autonomas con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Islas Baleares Illes Balears (con el 23,6% del total), Cataluna (21,8%) y Canarias (13,6%). El gasto de los turistas aumento un 71,7% en tasa anual en Islas Baleares, un 195,4% en Cataluna y un 155,8% en Canarias. Los datos del INE muestran que en los siete primeros meses de 2022 las comunidades de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 20,3% del total), Cataluna (18,5%) e Illes Balears (18,1%). Por partidas, el principal gasto se registro en alojamiento con un 21,2% del total (+131,1 respecto a 2021). Le siguen gasto en actividades y transporte, con un 18,6% y un 18,1% del total, respectivamente (en ambos casos se duplica la cifra del ano anterior) El 65,2% del gasto total en julio lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 144,9%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado crecio un 56,1%. El gasto de los turistas que no viajan con paquete turistico (que representa el 75,5% del total) sube un 112,6% en tasa anual. El de los que contratan paquete turistico aumenta un 186,6%. En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitan Espana por ocio generan el 91,1% del gasto total (con un desembolso un 136,1% mayor que en julio de 2021). Las pernoctaciones en apartamentos turisticos, campings y alojamientos rurales de los siete primeros meses del ano en Castilla-La Mancha ascienden a 217.943, en comparacion con las 175.400 acumuladas en 2019, ano antes de la pandemia, lo que supone un aumento del 19,5 por ciento. Por tipo de alojamiento, se registran 75.564 en camping, 104.619 en alojamientos de turismo rural y 37.760 en apartamentos turisticos. El tipo de alojamiento que mas aumento recoge son los alojamientos de turismo rural, que pasa de 72.418 a 104.619, lo que supone un aumento del 30,77 por ciento. A nivel nacional, las pernoctaciones en apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues espanoles acumuladas de los siete primeros meses del ano se situan por encima de los niveles de antes de la pandemia, superando las del mismo periodo de 2019, segun datos provisionales del Instituto Nacional Estadistica (INE) que cifra en mas de 21,8 millones las registradas el pasado mes de julio. Esto supone, segun los datos provisionales del instituto estadistico espanol, un crecimiento del 36,8% en julio respecto a los 15,9 millones del mismo mes del pasado ano. Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 135,8% de las pernoctaciones realizadas por parte de los extranjeros en ese mes. Las de los espanoles, por el contrario, descendieron un 1,1% en el septimo mes del ano. De las 21,8 millones de pernoctaciones registradas por el instituto estadistico en julio, 11,4 millones fueron de residentes en Espana, 7 millones de visitantes de paises de la Union Europea y otros 3,3 millones del resto del mundo. Los datos del instituto estadistico espanol muestran que la estancia media en alojamientos extrahoteleros espanoles se elevo en julio hasta situarse en 4,7 pernoctaciones por viajero. Con todo ello, durante los siete primeros meses de 2022 las pernoctaciones en este tipo de alojamientos se han visto duplicadas ya que aumentaron un 103,1% respecto al mismo periodo del ano anterior. BAJAN LAS PERNOCTACIONES DE ESPANOLES EN APARTAMENTOS Las pernoctaciones en apartamentos turisticos aumentaron el pasado mes de julio un 52% impulsadas sobre todo por el incremento de las realizadas por los no residentes que crecieron un 163,2%. Por su parte las de residentes bajaron un 8,7%. La estancia media subio un 8,7% respecto a julio de 2021, situandose en 5,6 pernoctaciones por viajero y se ocuparon el 51,5% de las plazas ofertadas lo que supone un 36,5% mas que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupacion por plazas en fin de semana se situo en el 53,1%, con un incremento del 33,6%. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turisticos representaron el 61,2% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con mas de 1,8 millones, siendo el siguiente mercado Francia, con 735.493. Los datos del instituto estadistico muestran como Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con mas de 2,3 millones de pernoctaciones y la comunidad autonoma con mayor ocupacion fue Islas Baleares, con el 77,3% de los apartamentos ofertados. Por zonas turisticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con mas de 1,1 millones de pernoctaciones. Las Islas de Ibiza-Formentera presentaron el mayor grado de ocupacion, con un 86,7% de los apartamentos ofertados. Los puntos turisticos con mayor numero de pernoctaciones en julio fueron San Bartolome de Tirajana, Arona y Tias. SE DUPLICAN LOS CAMPINGS DE LOS NO RESIDENTES Las pernoctaciones en campings registraron en julio un aumento del 26,9% respecto al mismo mes del ano anterior. Las de residentes crecieron un 1,9% y las de no residentes un 107,6%. Segun el INE, durante julio se ocuparon el 52,2% de las parcelas ofertadas, un 16,1% mas que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 55,3%, con un aumento anual del 12%. El 38,7% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Paises Bajos fue el principal mercado emisor, con el 30,2% del total de las de no residentes, un 110,4% mas que en julio de 2021. Cataluna fue el destino preferido en campings, con mas de 4,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 44,1% en tasa anual. Pais Vasco alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 70,2% de las parcelas ofertadas. Por zonas turisticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con mas de 2 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante) presento el mayor grado de ocupacion, con un 73,4% de las parcelas ofertadas. Los puntos turisticos con mas pernoctaciones fueron Torroella de Montgri, Mont-Roig del Camp y Tarragona. CRECIMIENTO EN ALOJAMIENTOS RURALES Los datos del INE senalan que las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 5,1% en julio. Las de residentes bajaron un 7,3%, mientras que las de no residentes subieron un 61,8%. En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 33,1% de las plazas, un 1,9% mas que en julio de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana se situo en el 44,1%, con un aumento anual del 4,6% Por comunidades, Islas Baleres fue el destino preferido, con 224.211 pernoctaciones, un 23% mas que en julio de 2021. Esta comunidad tambien alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 69,1% de las plazas ofertadas. Por zonas turisticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 178.911 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzo la mayor ocupacion, con el 75,2% de las plazas ofertadas. Por lo que respecta a los albergues en julio se registraron mas de 1,1 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento anual del 77,9%. Las de residentes se incrementaron un 48,5% y las de no residentes un 190,2%. Se ocuparon el 45,1% de las plazas, un 49,7% mas que en julio de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 45%, con un aumento del 54,6%. Galicia fue el destino preferido, con 247.795 pernoctaciones. Comunidad Valenciana alcanzo la mayor ocupacion, con el 70,6% de las plazas ofertadas. El INE tambien dio a conocer este miercoles el indice de precios que muestra un incremento del 12,6% en apartamentos, del 5,5% en campings y del 7,1% en alojamientos de turismo rural. AUMENTO DE PERNOCTACIONES SOBRE TODO ENTRE NO RESIDENTES Con todo ello los datos del INE muestran como las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turisticos colectivos espanoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 51,7% en julio en tasa anual. Las de residentes subieron un 2,6% y las de no residentes un 133,1%. La estancia media crecio un 9,3%, hasta 3,8 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turisticos colectivos, un 65,9% correspondio a hoteles y un 34,1% a alojamientos turisticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turisticos reglados fueron el britanico (con el 25,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el aleman (15,4%) y el frances (11,3%). Cataluna fue el destino preferido, con mas de 13,9 millones de pernoctaciones (un 72,9% mas que en julio de 2021). Le siguen las Islas Baleares, con mas de 12,5 millones (y un aumento del 84,1%) y Andalucia, con mas de 9,1 millones (y una subida anual del 23,7%). Las pernoctaciones en apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues espanoles acumuladas de los siete primeros meses del ano se situan por encima de los niveles de antes de la pandemia, superando las del mismo periodo de 2019, segun datos provisionales del Instituto Nacional Estadistica (INE) que cifra en mas de 21,8 millones las registradas el pasado mes de julio. Esto supone, segun los datos provisionales del instituto estadistico espanol, un crecimiento del 36,8% en julio respecto a los 15,9 millones del mismo mes del pasado ano. Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 135,8% de las pernoctaciones realizadas por parte de los extranjeros en ese mes. Las de los espanoles, por el contrario, descendieron un 1,1% en el septimo mes del ano. De las 21,8 millones de pernoctaciones registradas por el instituto estadistico en julio, 11,4 millones fueron de residentes en Espana, 7 millones de visitantes de paises de la Union Europea y otros 3,3 millones del resto del mundo. Los datos del instituto estadistico muestran que la estancia media en alojamientos extrahoteleros espanoles se elevo en julio hasta situarse en 4,7 pernoctaciones por viajero. Con todo ello, durante los siete primeros meses de 2022 las pernoctaciones en este tipo de alojamiento se han visto duplicadas ya que aumentaron un 103,1% respecto al mismo periodo del ano anterior. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Economicos y para la Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha asegurado este martes que el recorte de la inflacion hasta el 10,4% en agosto refleja que este indicador ""ha empezado a moderarse"" y ha vaticinado que seguira ""en esa senda de descensos"" en los proximos meses. No obstante, Calvino, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha senalado que todo dependera de factores exogenos, como la guerra y el funcionamiento de las cadenas de suministro. Por eso, ha dicho, es importante que la politica economica del Gobierno siga siendo ""coherente y responsable para abordar de la mejor manera esta situacion tan incierta"". La vicepresidenta ha recordado que los picos de inflacion se alcanzaron coincidiendo con el inicio de la guerra y los cortes de gas y petroleo desde Rusia a Europa, y ve ""normal"" que la inflacion subyacente haya escalado hasta el 6,4% en agosto, pues esta reflejando los mayores costes de produccion por los altos precios de la energia y de otros bienes y materias primas. ""Pero esta tendencia tiene que frenarse en los proximos meses para que se cumplan las previsiones del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Espana de que volvamos a niveles mas normales el ano proximo"", ha apuntado la vicepresidenta. Calvino ha resaltado que no solo los carburantes han tenido un papel importante en la moderacion de la inflacion en agosto hasta el 10,4%, tambien las medidas del Gobierno, que estan ayudando a contener la inflacion y a ""aliviar"" los bolsillos de los ciudadanos. PACTO DE RENTAS, SUBIDA DEL SMI Y DEL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS En este sentido, ha insistido en que el objetivo ""de todos"" debe ser contener la inflacion, por lo que ha abogado nuevamente por un pacto de rentas, de caracter plurianual, que contemple moderacion de salarios y de beneficios empresariales para evitar una espiral inflacionista. ""Los agentes sociales se han comportado con una enorme responsabilidad y con ellos hemos tomado decisiones y reformas muy importantes, como la laboral, que estan ayudando a nuestro pais. Yo confio en que sigan actuando con esa responsabilidad (...) Desde el Gobierno vamos a ayudar a ese pacto de rentas, vamos a seguir arrimando el hombro y confio en que todos estan a la altura de las circunstancias"", ha subrayado Calvino, que ha anadido que algunas de las medidas que ha adoptado el Gobierno pueden contribuir a que se alcance dicho pacto. Calvino ha evitado pronunciarse sobre el apoyo de la vicepresidenta segunda, Yolanda Diaz, a las movilizaciones sindicales contra la CEOE para que se avenga a subir los salarios, y ha reafirmado el objetivo del Gobierno de subir el salario minimo interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio, una medida que ""tiene todo el sentido"" en un contexto de alza de precios como el actual. En este sentido, ha afirmado que el Gobierno no tiene aun ninguna propuesta para elevar el SMI y que primero habra que escuchar al Comite de Expertos, que se reune el proximo 2 de septiembre. ""Vamos a escuchar a los expertos y vamos a trabajarlo con responsabilidad para tomar la mejor decision en el mejor momento, pero esta claro que conviene subir el SMI para proteger a los mas vulnerables frente al alza de precios"", ha dicho. En lo que respecta al salario de los empleados publicos, la vicepresidenta primera ha senalado que se esta negociando subirlo entre Hacienda y los sindicatos, pero que dicha subida debe evitar una espiral inflacionista. ""Vamos a tratar de encontrar un alza que nos permita proteger los salarios pero evitando una espiral inflacionista. El objetivo de todos debe ser contener la inflacion. La moderacion tanto de los salarios como de los margenes empresariales es clave para evitar entrar en una espiral inflacionista y desde el Gobierno todas las medidas que estamos tomando van en esta direccion"", ha argumentado. La vicepresidenta ha saludado la reforma del mercado electrico europeo anunciada por Bruselas, pues Espana lleva ya tiempo proponiendolo, con propuestas concretas de reforma ""que poco a poco se van abriendo paso"". ""Mas vale tarde que nunca"", ha dicho la vicepresidenta, que ha recordado que, entre otras medidas, Espana ha propuesto a la Comision Europea limitar el precio de los derechos de emision de CO2, desacoplar el precio del gas del de la electricidad y compras conjuntas de gas. Calvino ha recordado que el alza de los precios de la energia esta siendo ""exponencial"" en los mercados internacionales, con el gas ""disparado"", pero ha senalado que en Espana, gracias a la excepcion iberica, el precio de la electricidad esta en un tercio del que tienen otros paises cercanos. Ademas, ha comparado la situacion espanola con la de otros paises europeos, pues mientras en Espana se habla del precio de la electricidad, en otros paises estan hablando de cortes y de medidas restrictivas por su mayor dependencia energetica. ""Por eso tenemos que reformar las normas europeas (...) Sera importante para frenar la escalada del gas"", ha defendido Calvino, que ha destacado el ""liderazgo"" mostrado por el Gobierno espanol en su propuesta para reformar el mercado electrico europeo. EL PIB SIGUIO CRECIENDO EN EL TERCER TRIMESTRE Por otro lado, preguntada por la publicacion el proximo viernes de los datos de paro y afiliacion de agosto, la vicepresidenta primera ha senalado que ""todos los datos apuntan a una evolucion normal en el mes de agosto"" y que ""nada apunta a una ralentizacion muy intensa"". Calvino ha senalado ademas que, con los datos disponibles hasta el momento, ""que son pocos"", los indicadores del tercer trimestre apuntan a que continuo el crecimiento de la economia espanola. El Indice de Precios de Consumo (IPC) subio una decima en agosto en relacion al mes anterior, pero modero su tasa interanual cuatro decimas, hasta el 10,4%, manteniendose en niveles nunca vistos desde hace mas de 30 anos, segun los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). El dato de agosto, que debera ser confirmado por Estadistica a mediados del mes que viene, es cuatro decimas inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situo en el 10,8%, su nivel mas alto desde septiembre de 1984. Con esta moderacion de cuatro decimas, la inflacion acaba con una racha de tres meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual: en mayo escalo hasta el 8,7%; en junio supero los temidos dos digitos (10,2%) y en julio se disparo hasta el 10,8%. Agosto es, por tanto, el tercer mes consecutivo en el que la inflacion supera las dos cifras. Segun el INE, la moderacion del IPC interanual hasta el 10,4% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los combustibles liquidos. Por contra, en agosto subieron los precios de la electricidad (que se encuentran en maximos desde la entrada en vigor de la 'excepcion iberica), de los alimentos, de la restauracion y de los paquetes turisticos, entre otros. En terminos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registro en agosto un repunte de una decima, frente al retroceso de tres decimas experimentado en julio y el avance del 0,5% de un ano antes. El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimacion de la inflacion subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energeticos), que aumento en agosto tres decimas, hasta el 6,4%, su valor mas alto desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se situa 4 puntos por debajo de la tasa del IPC general. En el octavo mes de 2022, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situo su tasa interanual en el 10,3%, cuatro decimas inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variacion mensual estimada del IPCA registra un incremento de una decima. El INE publicara los datos definitivos del IPC de agosto el proximo 13 de septiembre. El trafico total de los 46 puertos de interes general del Estado en los siete primeros meses del ano ascendio a 333 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo del ano pasado, alcanzando el mejor segundo registro de su historia, solo superado por los datos de 2019. En concreto, 21 de las 28 autoridades portuarias que gestionan los puertos de interes general experimentaron incrementos que van desde el 0,3% de Las Palmas hasta el 54,8% de Malaga, segun los datos publicados por Puertos del Estado. Los tres grandes grupos de mercancias segun su forma de presentacion, graneles liquidos, graneles solidos y mercancia general, registraron incrementos, siendo de dos digitos en el caso de ambos graneles. Asi, los liquidos, con 107 millones de toneladas (un 12,4% mas), se vieron especialmente favorecidos por el aumento en el movimiento de gas natural (un 70% mas), que supero los 13 millones de toneladas, y el petroleo crudo (un 20% mas), que alcanzo los 38,4 millones de toneladas. Los graneles solidos, con 53 millones de toneladas (un 11,8% mas), tuvieron en el movimiento de carbon y coque de petroleo su mejor soporte (un 55,6% mas), al elevarse por encima de los 9,8 millones de toneladas; y los cereales y sus harinas, que ya superan los 7,5 millones de toneladas y crecieron un 39,7%. La mercancia general, por su parte, acumulo 163 millones de toneladas y crecio un 1,2%, siendo atribuible la totalidad de ese crecimiento a la mercancia general convencional, que se impulso un 10,9%. En este grupo destaco el ascenso del movimiento de maderas y corcho (20,4%), y en menor medida los minerales y residuos metalicos (13,5%). Las mercancias en transito, que son las que utilizan los puertos espanoles como lanzadera para ser entregadas en otros paises o continentes y suponen el 27% del total movido en los puertos espanoles, se aproximaron a los 87 millones de toneladas. El trafico ro-ro, vehiculos industriales cargados de mercancias que optan por embarcarse para realizar determinados recorridos, superaron los 42,3 millones de toneladas, creciendo un 12,4%. Asimismo, el movimiento de contenedores se situo proximo a los 10,3 millones de unidades, de las cuales 5,4 millones fueron en transito, 3,7 millones de import-export, y 1,2 millones de entradas- salidas nacionales. PASAJEROS El mayor salto se dio en el movimiento de pasajeros, que se vio fuertemente afectado por la pandemia. Tras mas de dos anos, la cifra ha vuelto a los 16,3 millones de viajeros en total en los siete primeros meses del ano, lo que supone un incremento del 122%. De esta forma, el trafico de pasajeros esta remontando los datos de los dos ultimos anos marcados por la pandemia y las restricciones impuestas en las rutas hacia el norte de Africa, situandose en los 12,8 millones de pasajeros, a los que habria que sumar 3,5 millones de cruceristas. Finalmente, el trafico de buques mercantes por los puertos espanoles ascendio a 87.670 unidades en los siete primeros meses del ano, un 15% mas que en 2021. El sector tecnologico se ha convertido en una fuente de creacion de empleo de calidad y bien remunerado, con perfiles tecnicos que cuesta atraer y, sobre todo, retener en la compania. El incremento del teletrabajo a causa de la pandemia ha provocado que la situacion se complique aun mas para las empresas, que ahora tambien tienen que competir por el talento a nivel internacional, donde los sueldos pueden ser mayores. En este contexto, los expertos apuntan a elementos como la formacion del empleado o las politicas de sostenibilidad para lograr atraer y retener el talento. Segun el informe internacional 'Small business, great opportunities', realizado por Sage, compania lider mundial en soluciones de gestion empresarial y contabilidad en la nube, un 22 por ciento de las pymes espanolas identifica la mejora de la formacion de sus empleados como ""el recurso mas importante"" para contribuir a su crecimiento. De la misma forma, el estudio destaca que la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave y, en concreto, un 21 por ciento de las pymes espanolas considera que implementar acciones de sostenibilidad contribuira a la atraccion de nuevo talento. Este tipo de politicas empresariales se han visto potenciadas a raiz de la pandemia, que ""ha ayudado a que las empresas esten mas preparadas para gestionar el bienestar de sus empleados"", segun el 50 por ciento de los encuestados. ""Para lograr retener el talento interno, resulta esencial que las companias incluyan en sus politicas un plan especifico para el desarrollo del talento 'in house'. Este tipo de iniciativas internas generan un alto grado de satisfaccion y motivacion por parte de los empleados"", senalan desde Sage, incidiendo en que las companias deben utilizar herramientas concretas que permitan conocer las fortalezas, debilidades y el alcance de las capacidades de cada trabajador. CONFIANZA EN LA PLANTILLA Otro dato destacado en el informe apunta a que un 46 por ciento de los encuestados estan satisfechos respecto a su personal, mientras que la confianza de los empresarios espanoles en sus respectivas plantillas alcanza un 70 por ciento, un 6 por ciento por encima de la media mundial. Por ello, las empresas del sector deben adaptarse a las nuevas demandas y perfiles a traves de distintas politicas que potencien las habilidades de los empleados. La Ministra de Ciencia e Innovacion, Diana Morant, ha expresado su satisfaccion por la aprobacion de la reforma de la Ley de la Ciencia y ha garantizado la financiacion suficiente para que los centros de investigacion y universidades puedan afrontar la contratacion indefinida de su personal investigador. ""Es una falacia que el contrato indefinido en el sector de la ciencia vaya a producir que se cierre centros de investigacion o que se produzcan ERES en los centros"", ha explicado Morant en relacion a la enmienda del PP que obligaba a limitar la contratacion temporal de investigadores a aquellos contratos asociados de una forma estricta a la ejecucion del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia y ""solo"" por el tiempo necesario para la ejecucion de esos proyectos. Morant ha negado ""rotundamente"" los argumentos del PP y ha garantizado el apoyo del Gobierno a los centros de investigacion para afrontar ""las indemnizaciones que estan previstas en la ley"". La titular de Ciencia ha rechazado que ""tenga que ser la ciencia la isla de la precariedad en este pais"" por lo que ha justificado la importancia de ""tumbar la enmienda con la que el PP queria trasladar (a los cientificos) al modelo de precaridad"". La ministra ha expresado su satisfaccion por la decision de ERC, que apoyo la enmienda en el Senado y que decidio cambiar su voto este jueves en el Congreso para sacar adelante la ley. ""Ya dije que no ibamos a escatimar esfuerzos en volver a aunar las intenciones de los partidos para que la ciencia tenga garantias de estabilidad y dignidad, que es lo que merecen los cientificos de este pais"" El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el Boletin Oficial del Estado (BOE) las bases reguladoras para la concesion de ayudas a traves de los programas 'Activa Industria 4.0', 'Activa Crecimiento' y 'Activa Ciberseguridad', dotados en total con 57 millones de euros, con los que pretende financiar a mas de 10.000 pymes a traves del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia para que consigan las capacidades necesarias para ser mas competitivas. La Escuela de Organizacion Industrial (Fundacion EOI), adscrita a la Secretaria General de Industria y Pyme, sera la encargada de gestionar estas ayudas, que se espera lleguen a las empresas antes del fin de 2023. Estos programa se aplicaran a traves del asesoramiento individualizado en crecimiento empresarial, transformacion digital a Industria 4.0 o ciberseguridad y contaran con un plan de accion personalizado para la pyme en cada uno de los programas. El servicio de asesoramiento individualizado a las pymes beneficiarias se realizara por parte de entidades colaboradoras con experiencia acreditada que seran seleccionadas a traves de un procedimiento de licitacion en concurrencia competitiva. Tanto este procedimiento de licitacion de entidades colaboradoras como las convocatorias de ayudas a pymes se publicaran a partir de septiembre de este ano. Los tres programas ya se vienen desarrollando por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en coordinacion con todas las comunidades autonomos a traves de la EOI desde el ano , en el marco de la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0. Ahora, el objetivo, con la aplicacion del fondo del mecanismo de Recuperacion y Resiliencia, es escalar el alcance de los tres programas dados los buenos resultados obtenidos. El programa 'Activa Industria 4.0' ofreceun diagnostico exhaustivo de la situacion digital de partida de la empresa y la elaboracion de un Plan de Transformacion, con el objetivo de ayudar a 3.300 pymes en su transicion a la industria 4.0. El programa 'Activa Crecimiento' ofrece un analisis de la empresa con objeto de detectar sus areas potenciales de crecimiento y la elaboracion de un Plan de Crecimiento con acciones de mejora concretas en innovacion, recursos humanos, operaciones, digitalizacion, marketing y comercializacion y finanzas, entre otras. Se espera que dicho programa llegue a 2.600 pymes de todos los sectores. Por su parte, el programa 'Activa Ciberseguridad' tiene como objetivo realizar una auditoria de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad y la elaboracion de un Plan de Ciberseguridad. Se calcula que hasta 4.500 empresas pueden ser beneficiarias de este programa. En todos los programas, el asesoramiento se complementa con la realizacion de talleres tematicos y demostrativos. La duracion de los programas sera de cuatro meses para cada empresa beneficiaria, con 50 horas de asesoramiento en los programas 'Activa Industria 4.0' y 'Activa Crecimiento' y 20 horas de asesoramiento en el programa 'Activa Ciberseguridad'. La agricultura genero mas de 1,2 millones de contratos durante el primer semestre del ano, de los cuales el 74,2% corresponden a contratos de duracion determinada (926.790) y el 25,8%, a indefinidos (321.848), segun se desprende de los datos analizados por la empresa de recursos humanos Randstad. En concreto, el informe muestra que el volumen de este ano es un 14,5% inferior al de los seis primeros meses de 2021, aunque los indefinidos se dispararon en el actual, multiplicandose aproximadamente por cinco. De hecho, en 2021, los contratos indefinidos apenas suponian el 4,3%, mientras que actualmente representan ya el 25,8%. El director de Randstad Research, Valentin Bote, ha explicado estos registros. ""Estas cifras senalan no solo la importancia del sector primario en nuestra economia, sino que tambien es una consecuencia de la entrada en vigor de la reforma laboral, ya que el numero total de contratos se ha visto reducido por las nuevas formulas y por la dinamica de contratacion indefinida que ha introducido la nueva normativa"", ha senalado. Tras revisar la serie historica de los ultimos diez anos se comprueba que, a pesar del impacto de la reforma laboral, la reduccion del volumen total de firmas con respecto al semestre de 2021 es una tendencia habitual en el sector. Tras dos anos, 2012 y 2013, en el que este indicador se mantuvo apenas por encima de las 840.000 rubricas, el volumen supero los 1,2 millones en 2014, los 1,5 en 2017, y el 1,6 en 2019. Con la irrupcion de la pandemia, el numero de contratos oscilo entre los 1,4 millones de contratos en los dos ultimos anos, para caer esta las 1,2 millones de firmas actuales. ANDALUCIA REGISTRA MAS DE LA MITAD DE LOS CONTRATOS Por regiones, Andalucia es, con diferencia, la Comunidad con un mayor volumen de contratacion en agricultura, con 666.309 firmas, lo que supone el 53,4% del total que se firmaron en todo el pais durante el primer semestre. La siguen, con distancia, la Region de Murcia (198.263), Extremadura (95.550), la Comunitat Valenciana (89.501) y Castilla-La Mancha (62.895), mientras que con cifras mas moderadas se situan Cataluna (29.494), Aragon (28.256), Castilla y Leon (19.772), La Rioja (12.854) y Galicia (12.716). Por debajo de las 10.000 firmas estan Navarra (9.488), Canarias (7.766), Euskadi (5.961), la Comunidad de Madrid (4.752), Baleares (1.961), Asturias (1.625) y Cantabria (1.157). A nivel provincial, las que se registraron mayores volumenes fueron Huelva (158.723), Jaen (130.154), Cordoba (102.577), Sevilla (97.917), Badajoz (74.178), Granada (71.566) y Valencia (55.607). En lo que se refiere a variaciones con respecto al primer semestre de 2021, el estudio destaca que Canarias (14,3%) y Euskadi (3%) fueron las unicas regiones en experimentar crecimientos en sus volumenes de contratacion en el sector agrario. Ya registrando caidas, aunque moderadas, se situan Baleares (-3%), Asturias (-3,6%), Navarra (-3,9%), La Rioja (4%), Galicia (-6,2%) y Castila y Leon (-7,3%), mientras que los descensos mas acusados, aunque aun por debajo de la media nacional (-14,5%), se dieron en la Comunidad de Madrid (10%), la Comunitat Valenciana (11,1%), Andalucia (-11,4%), Castilla-La Mancha (-13,6%) y Catalunya (-14,2%). Por su parte, los mayores descensos tuvieron lugar en Extremadura (-16,1%), Cantabria (-19,7%), Aragon (-25,4%) y la Region de Murcia (-26%). CONTRATOS FIRMADOS POR TRABAJADORES DE ENTRE 25 Y 45 ANOS. Por otro lado, el informe muestra que la mitad de los contratos fueron firmados por trabajadores de entre 25 y 45 anos, mientras que por sexo, el 73% de las firmas corresponden a hombres y solo el 27% a las mujeres. En cuanto a la edad de los firmantes de contratos en este sector durante el verano, cerca de la mitad (49,1%) tienen entre 25 y 45 anos, seguido por los mayores de 45 anos (36,8%) y los menores de 25 (14,1%). La mayor caida de la contratacion se produjo en el segmento de los profesionales con edades situadas entre los 25 y lo 45 anos, mientras que el descenso fue del 12% entre los mayores de 45 y los menores de 25. El Pleno del Congreso de los Diputados votara este jueves el decreto ley que reforma del Regimen Especial de Trabajadores Autonomos (RETA) para aplicar el nuevo sistema de cotizacion de los trabajadores por cuenta propia segun sus ingresos reales, unas tablas que se estrenaran a partir de 2023. Aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de julio, este decreto ley es fruto de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), la Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA) y Union de Asociaciones de Trabajadores Autonomos y Emprendedores (Uatae). A partir de su aprobacion en Consejo de Ministros, cada decreto ley debe ser sometido a votacion en el Congreso en el plazo de 30 dias para ser convalidado o, en caso de no contar con apoyos suficientes, ser derogado. En todo caso, los grupos pueden aprobar su tramitacion como proyecto de ley para plantear mejoras a traves de enmiendas, algo que el PP ya ha solicitado para tratar de evitar el aumento de la tarifa plana para nuevos autonomos, que pasara a ser de 80 euros. El apoyo del PP a la reforma garantiza su convalidacion, para la cual en todo caso el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos tambien esperan el respaldo de sus socios. No asi de Vox y Ciudadanos, que ya han avanzado su voto en contra este jueves. 15 TRAMOS SEGUN EL RENDIMIENTO NETO El nuevo sistema de cotizacion de autonomos por ingresos reales, que contara con un periodo de transicion de nueve anos, hasta 2032, comenzara a aplicarse a partir de enero de 2023 con 15 tramos de cuotas que iran desde los 230 euros hasta los 500 euros y variaran hasta 2025, en funcion de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia. Los autonomos tendran la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al ano, para adaptar su cotizacion a las previsiones de ingresos en cada epoca del ano y de su actividad profesional. Las disposiciones adicionales del decreto especifican que, pasados los tres anos para los cuales esta prevista la aplicacion de los tramos, los interlocutores sociales tendran que pactar los tramos para los proximos anos, hasta 2032. DEDUCCION DE GASTOS El nuevo sistema tambien atiende a otra de las peticiones de los autonomos, la deduccion de gastos de dificil justificacion, entre los que la Seguridad Social pone como ejemplo los ordenadores, el alquiler de locales o la compra de suministro. Esta deduccion sera del 7% para los autonomos y del 3% para los autonomos societarios. De esta forma, un autonomo que presente unos ingresos medios de 900 euros y unos gastos por el ejercicio de su actividad de 185 euros tendra unos rendimientos netos de 715 euros, resultado de la resta de los ingresos y los gastos. De ese monto se podra deducir un 7%, equivalente a 50,05 euros. Los rendimientos netos finales serian de 664,95 euros (715-50,05), por lo que el autonomo pagaria una cuota de 230 euros al mes, al encontrarse dentro del primer tramo, con rendimientos iguales o inferiores a 670 euros. CUOTA REDUCIDA POR INICIO DE ACTIVIDAD La tarifa plana del actual RETA se integra tambien en el nuevo modelo, aunque pasara a llamarse cuota reducida para los autonomos que inicien su actividad y sera de 80 euros al mes durante doce meses para todos los nuevos autonomos. Pasado ese periodo, esa cuota reducida solo se prorrogara para los autonomos que no hayan conseguido que sus rendimientos despeguen y sigan por debajo del Salario Minimo Interprofesional (SMI). Para el resto, se aplicara la cuota correspondiente a su tramo de cotizacion segun sus rendimientos netos. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, ha afirmado este miercoles que el Gobierno esta dispuesto a prorrogar los abonos gratuitos ferroviarios y la bonificacion al combustible mas alla del 31 de diciembre si, llegado el momento, lo considera util y necesario. Sanchez, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha recordado que el abono gratuito para usuarios de Renfe, que se puede adquirir desde hoy, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este ano, pero, ha senalado que el Ejecutivo prorrogara esta medida u otra similar ""si hace falta"". De momento, ha senalado que 330.000 personas se han registrado ya en la web de Renfe para adquirir estos abonos gratuitos a partir de este miercoles. En el caso de la bonificacion al combustible, la ministra ha destacado que ha beneficiado al conjunto de la ciudadania y ha contribuido a contener la inflacion. ""Si llegados al 31 de diciembre consideramos que sigue siendo util y necesaria esta medida, el Gobierno sera sensible y prorrogara este descuento"", ha asegurado. ""NO ES EL MOMENTO PROPICIO"" PARA LOS PEAJES EN AUTOVIAS Preguntada por si el Gobierno ha retomado su intencion de implantar peajes en las autovias, la ministra ha indicado que ""no se ha retomado nada"", sino que se sigue trabajando en lo establecido en el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible: estudiar las diferentes alternativas para financiar la red de carreteras del Estado, entre ellas la implantacion de un nuevo sistema de peajes en todas las autovias del pais a partir de 2024. Para ello, ha explicado, el Ejecutivo encargo estudios sobre los diferentes modelos que se podrian aplicar, pero ha precisado que, en el actual contexto, ""parece que no sea ahora el momento mas propicio"" para abordar este nuevo sistema de financiacion. En todo caso, la ministra ha insistido en que debe ser una formula que concite ""el maximo consenso posible"" entre las fuerzas politicas y entre los sectores afectados. Segun la documentacion publicada en el portal de contrataciones, la Direccion General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha encargado a la consultora publica Ineco la elaboracion de nueve informes para valorar este nuevo sistema de financiacion de las carreteras. PIDE PAZ SOCIAL A LOS SINDICATOS En otro orden de cosas, ante las advertencias de los sindicatos de un ""otono caliente"" si los empresarios no aceptan subir los salarios en el actual contexto de inflacion, la ministra ha apelado a la unidad y a la paz social. ""Ante unos meses complicados, es asumible un esfuerzo por la paz social y tambien necesario"", ha senalado Sanchez, que en lo que respecta al salario minimo interprofesional (SMI) ha recordado que el objetivo del Gobierno sigue siendo el de situarlo en el 60% del salario medio a final de legislatura. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros espanoles superaron los 42,3 millones el pasado mes de julio, lo que supone un aumento del 60,7% respecto al mismo mes de 2021 cuando hubo 26,3 millones, segun ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Respecto a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana superaron los 15,6 millones, lo que representa un 34,9% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 26,7 millones. Por otro lado, la estancia media aumento un 11,6% respecto a julio de 2021, situandose en 3,4 pernoctaciones por viajero. La recuperacion del turismo en Espana se confirma, asi durante los siete primeros meses de 2022 las pernoctaciones se incrementaron un 187,7% respecto al mismo periodo del ano anterior. Respecto a los precios, la tasa anual del Indice de Precios Hoteleros (IPH) se situo en el 16,4% en julio, lo que supone 7,9 puntos mas que la registrada en el mismo mes de 2021, y 4,2 puntos menos que la registrada el mes pasado. Por comunidades autonomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a julio de 2021 se dieron en Comunidad Foral de Navarra (32,4%) y en la Comunidad de Madrid (30,7%) Segun los datos del INE, la facturacion media diaria de los hoteles por cada habitacion ocupada (ADR) fue de 121,4 euros en julio, lo que supone un aumento del 17,5% respecto al mismo mes de 2021. Por su parte, el ingreso medio diario por habitacion disponible (RevPAR), que esta condicionado por la ocupacion registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzo los 89,9 euros, con una subida del 56,6%. Un total de 38 autonomos fallecieron en accidente laboral en el primer semestre del ano, 12 mas que en el mismo periodo de 2021, segun datos del Ministerio de Trabajo difundidos este martes por la organizacion de autonomos Uatae, que ha pedido medidas de proteccion especificas para el colectivo. Entre enero y junio los trabajadores por cuenta propia sufrieron 17.086 accidentes laborales con baja, un 7,6% mas que en el primer semestre de 2021, con un aumento del 7,9 en los siniestros en jornada de trabajo y un incremento del 3% en los 'in itinere' (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa). ""El aumento de los accidentes que se han dado en este semestre no puede convertirse en la foto fija de los trabajadores autonomos"", advierte Uatae, que reclama redoblar esfuerzos para que la inseguridad y desproteccion no se instauren en el colectivo. Para Maria Jose Landaburu, secretaria general de Uatae, los datos de siniestralidad laboral ""muestran unicamente una cara de la moneda"" y suponen ""la punta del iceberg de las carencias existentes en la proteccion del conjunto del colectivo"". ""Hay accidentes laborales que no comportan baja medica y que por tanto quedan fuera de su contabilidad"", ha denunciado Landaburu, que ha senalado que para frenar los accidentes laborales entre los autonomos se debe reducir la precariedad, lo que a su vez pasa por mejorar las condiciones y la proteccion social del colectivo. La subgobernadora del Banco de Espana, Margarita Delgado, ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesion en Espana en el ""horizonte inmediato"", si bien ha reconocido que algun trimestre podria no ser del todo positivo para la economia. ""Nosotros no vemos en el horizonte inmediato una recesion en Espana ni muchisimo menos. Vamos a crecer el 4% este ano y para 2023 se esperan tasas en torno al 2%, punto arriba, punto abajo"", ha senalado en una entrevista publicada en la revista 'Telva'. En cualquier caso, Delgado ha reconocido que el riesgo cero no existe y que esta presente la incertidumbre, por lo que no pueden descartar que algun trimestre ""no sea del todo muy positivo"" y que el potencial cierre del suministro del gas ruso hacia Europa, fundamentalmente hacia Alemania, pueda tener un impacto negativo en el crecimiento economico. Aunque el punto de partida de Espana es mejor que el de otros paises, dado que no se preve que vaya a haber desabastecimiento energetico, la subgobernadora ha explicado que la subida del precio de la energia esta provocando que la inflacion tambien suba en Espana. En este escenario, el Banco de Espana considera que lo mas eficaz es que exista ""un pacto de rentas, tanto de salarios publicos como privados, cuanto mas amplio mejor, de todos los agentes sociales"". Segun ha apuntado Delgado, los salarios deben subir ""un poco por debajo de la inflacion"" y las empresas deben evitar repercutir totalmente sus aumentos de costes en los precios finales, lo que implica una reduccion temporal de sus margenes. ""Este pacto deberia evitar que se desencadene una espiral inflacionista que se realimente en precios y en costes. En definitiva, todos tenemos que apretarnos el cinturon. Si no lo conseguimos entrariamos en una espiral inflacionista con perniciosas consecuencias para el crecimiento economico del futuro"". Ademas, de cara al inicio de las negociaciones sobre el Presupuesto de 2023, el Banco de Espana aboga por un plan de consolidacion fiscal en el medio plazo que ofrezca ""algun grado de certeza"" de que va a ocurrir con el porcentaje de deuda publica sobre el PIB, que alcanza el 115%. ""Nuestros niveles estan por encima de lo que se espera de la cuarta economia de la Union Europea y me gustaria que volvieramos a una senda mas moderada por la via de los gastos y de los ingresos, de los dos"", ha apostillado. Por otro lado, ha valorado que los datos de paro del segundo trimestre han sido ""buenos"", con un buen comportamiento en industria y servicios, aunque cree que hay que esperar a analizar el impacto que pueda tener el recorte en el suministro de energia procedente de Rusia en algunos paises europeos y como esto afecta a la economia espanola. Preguntada por la subida de tipos de interes del Banco Central Europeo (BCE), la subgobernadora ha explicado que la normalizacion de la politica monetaria, tras anos con los tipos en negativo, no tendra un impacto negativo en la economia siempre que se haga de una manera progresiva, moderada y acompasando los impactos para la economia y la necesidad de contener la inflacion. Respecto a la paridad entre el dolar y el euro, la subgobernadora ha destacado que Espana tiene ""un potente sector exportador"". ""Las empresas espanolas se han abierto muchisimo al exterior y, con el euro mas barato, resultan mas competitivas. Y por supuesto esta el sector turistico, que tambien se beneficia de esta situacion"". LA SOLVENCIA DE LA BANCA NO SE VERA COMPROMETIDA POR EL IMPUESTO En otro orden de cosas, la subgobernadora del Banco de Espana ha descartado que el nuevo impuesto temporal a los beneficios de la banca, que gravara al 4,8% el margen de los intereses y comisiones que cobran las entidades, no deberia comprometer la solvencia del sector bancario espanol. En cualquier caso, ha resaltado que, aunque las cuentas de resultados de la banca se puedan ver favorecidas por una subida gradual de tipos de interes, tambien habra que ser prudentes sobre el impacto en la economia espanola de todas las incertidumbres a las que esta sometida actualmente. ""El negocio bancario es fundamental para la economia. Los supervisores queremos que los bancos ganen dinero porque, si no lo hacen, no podran desarrollar adecuadamente su funcion de canalizador de la financiacion hacia la economia, para que las inversiones fluyan donde sean mas necesarias"". El PP respaldara este jueves en el Pleno del Congreso el decreto ley con el que el Gobierno ha reformado el sistema de cotizacion de los trabajadores autonomos, acordado con las organizaciones mas representativas del trabajo por cuenta propia. Asi lo ha confirmado su coordinador general del partido, Elias Bendodo, en la rueda de prensa convocada este lunes en la sede de Genova. Aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de julio, este decreto ley es fruto de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), la Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA) y Union de Asociaciones de Trabajadores Autonomos y Emprendedores (Uatae). 15 TRAMOS SEGUN EL RENDIMIENTO NETO El nuevo sistema de cotizacion de autonomos por ingresos reales, que contara con un periodo de transicion de nueve anos, hasta 2032, y comenzara a aplicarse a partir de enero de 2023, con 15 tramos de cuotas que iran desde los 230 euros hasta los 500 euros y variaran hasta 2025, en funcion de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia. Los autonomos tendran la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al ano, para adaptar su cotizacion a las previsiones de ingresos en cada epoca del ano y de su actividad profesional. Las disposiciones adicionales del decreto especifican que, pasados los tres anos para los cuales esta prevista la aplicacion de los tramos, los interlocutores sociales tendran que pactar los tramos para los proximos anos, hasta 2032. DEDUCCION DE GASTOS El nuevo sistema tambien atiende a otra de las peticiones de los autonomos, la deduccion de gastos de dificil justificacion, entre los que la Seguridad Social pone como ejemplo los ordenadores, el alquiler de locales o la compra de suministro. Esta deduccion sera del 7% para los autonomos y del 3% para los autonomos societarios. De esta forma, un autonomo que presente unos ingresos medios de 900 euros y unos gastos por el ejercicio de su actividad de 185 euros tendra unos rendimientos netos de 715 euros, resultado de la resta de los ingresos y los gastos. De ese monto se podra deducir un 7%, equivalente a 50,05 euros. Los rendimientos netos finales serian de 664,95 euros (715-50,05), por lo que el autonomo pagaria una cuota de 230 euros al mes, al encontrarse dentro del primer tramo, con rendimientos iguales o inferiores a 670 euros. CUOTA REDUCIDA POR INICIO DE ACTIVIDAD La tarifa plana del actual RETA se integra tambien en el nuevo modelo, aunque pasara a llamarse cuota reducida para los autonomos que inicien su actividad y sera de 80 euros al mes durante doce meses para todos los nuevos autonomos. Pasado ese periodo, esa cuota reducida solo se prorrogara para los autonomos que no hayan conseguido que sus rendimientos despeguen y sigan por debajo del Salario Minimo Interprofesional (SMI). Para el resto, se aplicara la cuota correspondiente a su tramo de cotizacion segun sus rendimientos netos. La cifra de negocios de las empresas aumento un 29,9% en junio respecto al mismo mes de 2021, moderando en 3,8 puntos la subida registrada el mes anterior, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan 16 meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 30,5% en junio, tasa un punto inferior a la de mayo. En valores mensuales y dentro de la serie corregida, la facturacion empresarial registro en junio un aumento del 1,5%, cuatro decimas mas que en mayo. Los principales grupos bancarios espanoles (Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell) elevaron un 2,5% sus colchones de activos liquidos de alta calidad a cierre del segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2021, hasta los 646.800 millones de euros, si bien los habian reducido un 0,8% en comparacion con el pasado mes de marzo, segun los datos recopilados por Europa Press de los informes remitidos por las entidades a la Comision Nacional del Mercado de Valores. Este colchon debe estar compuesto por activos que puedan transformarse en efectivo de manera rapida e inmediata y cuya perdida de valor sea escasa o nula, segun se recoge en la regulacion bancaria del Comite de Basilea. Se trata de una medida impulsada tras la crisis financiera de 2008 y cuyo objetivo es que los bancos puedan responder rapidamente a una crisis de liquidez. El Comite de Basilea establecio que estos activos deben estar libres de cargas, tener escaso riesgo y volatilidad, una facilidad y una certeza de su valoracion, baja correlacion con activos de riesgo, y cotizar en mercados reconocidos y desarrollados, entre otras caracteristicas. Es decir, son aquellos que, incluso en periodos de graves tensiones financieras, mantienen su capacidad de generar liquidez. Asi, se incluyen tanto el dinero en efectivo como las reservas en bancos centrales, los pagares a empresas o los bonos garantizados. Ademas, este fondo se utiliza para calcular el coeficiente de cobertura de liquidez (LCR, por sus siglas en ingles). En concreto, esta ratio mide la relacion entre este colchon de liquidez y las salidas de efectivo que puede tener que afrontar durante un periodo de 30 dias de tensiones de liquidez. La normativa bancaria exige que, en periodos donde no se produzcan esas tensiones, esta ratio sea de al menos el 100% para las entidades con negocio internacional, lo que implica que los fondos de activos liquidos de alta calidad deberan ser al menos iguales que las salidas netas de efectivo esperadas en un periodo de crisis de liquidez. La regulacion del Comite de Basilea contempla que, en esas epocas de tensiones financieras, los bancos utilicen estos fondos de activos y puedan reducir la ratio de cobertura de liquidez por debajo del 100%, como ya sucedio durante la pandemia de Covid-19. En marzo de 2020, el Banco Central Europeo relajo el umbral de la ratio para permitir a los bancos de la eurozona que echasen mano al colchon de liquidez, si bien el coeficiente de cobertura para la zona euro no solo disminuyo, sino que se elevo por encima del 170%, frente al 140% registrado antes de la pandemia. En diciembre de 2021, el banco central anuncio que no prorrogaria la relajacion de los requerimientos de liquidez, por lo que los bancos volvieron a estar obligados a mantener una ratio LCR por encima del 100%. COLCHON DE LIQUIDEZ Y LCR POR ENTIDADES De las cuatro entidades analizadas, Santander es la unica que ha aumentado su fondo de activos liquidos de alta calidad tanto con respecto a marzo como en la comparacion con el ano pasado. A 30 de junio, tenia un colchon de 297.100 millones de euros, un 2,0% mas frente al dato de marzo, cuando el fondo cerro en los 291.200 millones de euros, mientras que con respecto a junio de 2021, el colchon aumento un 10,2%. Con esta cifra, su ratio LCR se situo en el 165% a cierre del primer semestre, frente al 157% registrado a finales de marzo y al 164% de junio de 2021, manteniendose siempre por encima del 100% requerido por la regulacion. CaixaBank es la segunda entidad con mayor colchon de liquidez tras Santander, con 161.451 millones de euros en activos liquidos de alta calidad, aunque esta cifra supone una caida del 5,1% frente a marzo y del 0,3% con respecto a junio de 2021. En cuanto a la ratio LCR, duplicaba el minimo exigido del 100%, al situarse en el 312% a cierre del sexto mes del ano, si bien se redujo con respecto a periodos anteriores: a cierre del primer trimestre de este ano, la ratio era del 315%, mientras en junio de 2021 se situaba en el 333%. Por su parte, BBVA redujo un 0,7% su fondo de activos liquidos de alta calidad con respecto a marzo, hasta los 133.700 millones de euros, mientras que la caida frente a junio de 2021 fue del 9,7%. No obstante, su ratio LCR se elevo al 170% a 30 de junio de este ano, frente al dato de marzo, cuando se situo en el 152%. Por ultimo, Sabadell tenia a cierre de junio un colchon de liquidez de alta calidad de 54.570 millones de euros, un 3,1% menos que en marzo, aunque si se compara con junio de 2021, aumento un 5,6%. A cierre del periodo, su ratio LCR era del 225%, frente al 235% de marzo y al 220% de junio de 2021. El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se dispara este sabado un 30,9% con respecto a este viernes, hasta los 287,05 euros por megavatio hora (MWh), segun los datos provisionales del Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensacion que pagara la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicacion de la 'excepcion iberica' para topar el precio del gas para la generacion de electricidad. En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se situo para este sabado en 169,11 euros/MWh. El precio maximo se registrara entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 230 euros/MWh, mientras que el minimo para la jornada, de 120 euros/MWh, se dara entre las 17.00 horas y las 18.00 horas. A este precio del 'pool' se suma la compensacion de 117,94 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. A pesar de que el sabado, con llegada del fin de semana, se produce una caida en la demanda, este encarecimiento de la luz se produce con unos niveles del precio del gas TTF en Holanda, de referencia en el mercado europeo, en niveles maximos, cotizando este viernes a mas de 246 euros/MWh. Por su parte, en el mercado iberico (Mibgas) el precio de gas natural se intercambiaba este viernes a 162,95 euros/MWh, con un repunte de mas del 3% con respecto a ayer. Espana cerro el mes de julio con 2.702.645 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turisticas, lo que supone un crecimiento interanual del 5,6% y la creacion de 143.524 nuevos empleos, segun los datos difundidos este viernes por Turespana. Asi, julio es el cuarto mes consecutivo en el que se supera la cifra de afiliados en comparacion con identico mes de 2019 (2.617.860). Ademas, el sector turistico continua liderando la creacion de empleo en Espana, representando el 13,3% del total de afiliados en la economia nacional. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que estos ""buenos datos"" reflejan que el turismo sera uno de los sectores que ""mas va a contribuir a la generacion de empleo y a la recuperacion economica este ano"". Para Maroto, la inflacion no esta afectando a la decision de viajar y las medidas adoptadas por el Gobierno como la bonificacion del carburante o las rebajas de impuestos como la bajada del IVA de la luz estan suponiendo ""un alivio para muchas familias"". Por ramas de actividad, la hosteleria gano 198.931 afiliados (122.530 en los servicios de comidas y bebidas y 76.401 en los servicios de alojamiento), mientras que en las agencias de viajes hubo un incremento de 5.203 trabajadores. El conjunto del resto de actividades turisticas registro un descenso de 60.610 trabajadores. En hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos conjuntamente, sectores que representan el 70,3% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 12%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (15%) como al de los autonomos (0,3%). Por comunidades autonomas, el numero de ocupados en turismo crecio en todas respecto al ano pasado. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucia, Cataluna, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. En terminos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares (23,1%) y Canarias (19,3%). La cifra de negocios de la industria subio un 31,7% en junio respecto al mismo mes de 2021, debido, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energetico, segun datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de junio, casi un punto inferior al registrado en mayo, la facturacion de la industria suma 16 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un ano de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid. En terminos mensuales (junio sobre mayo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevo sus ventas un 2,2%, casi dos puntos mas que en mayo y su tercer crecimiento mensual consecutivo. Fedepesca, la patronal de las pescaderias tradicionales, ha reclamado al Gobierno una politica de apoyo a la alimentacion saludable, con la rebaja del tipo impositivo que grava a los productos pesqueros para situarla en el 4%, segun informa en un comunicado. En concreto, la patronal vuelve a solicitar esta bajada impositiva tras conocerse los datos del consumo alimentario en hogares publicados por el Ministerio de Agricultura que reflejan una ""alarmante caida"" del 8,4% del consumo de productos pesqueros en hogares en 2021 respecto al 2020 y que supone un 20,4% menos que el 2008. Segun los datos del Ministerio sobre la Alimentacion en Espana 2021 son las familias de clase socioeconomica baja quienes compran la categoria de productos pesqueros de forma menos intensiva, estando por debajo del consumo medio en Espana, 22,72 kilos por persona y ano, las clases media, media baja y baja, con 22,36, 21,77 y 20,05 kilos por persona y ano, respectivamente. Los hogares conformados por parejas con ninos pequenos solo consumen 9,71 kilos por persona y ano, menos de la mitad de la media del consumo en Espana, y de este consumo solo 3,7 kilos ano son de pescado fresco. Las parejas con hijos de edad media se quedan en 14,80 kilos al ano de los que unicamente 5,7 kilos corresponden a pescado fresco. El PSOE apoyara la subida del Salario Minimo Interprofesional que ha propuesto el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Diaz, con el fin de alcanzar el 60 por ciento del salario medio, es decir, los 1049 euros en 2023. Asi lo ha afirmado la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educacion, Pilar Alegria, en declaraciones a Europa Press. ""Nuestro compromiso, el compromiso de este Gobierno, es llegar al 60% del salario medio aproximadamente y es lo que vamos a hacer"", ha explicado, dejando claro que les gustaria poder abordar ese compromiso con los agente sociales el proximo otono. Precisamente explica que el dialogo social es ""otra costumbre"" que les ""gusta mantener"". OPORTUNIDAD DE LA BANCA DE DEVOLVER PARTE DE LO RECIBIDO EN LA CRISIS Pilar Alegria tambien se ha referido al impuesto a la banca que se comenzara a aplicar a partir de 2023. En este sentido y ante las declaraciones del sector financiero en contra del mismo y la posibilidad de que se traslade a los ciudadanos, ha querido precisar que ""con este impuesto los principales beneficiarios son los clientes de esas entidades financieras"". En su opinion, con este impuesto las entidades financieras tienen una ""magnifica oportunidad para recuperar su maltrecha imagen"" que tiene. ""Y aun les dire mas, creo que este impuesto es una verdadera apuesta de ejercicio de responsabilidad social corporativa que podrian adoptar las entidades financieras y ademas, adaptandolo de buen gusto, de buen agrado y no a reganadientes, porque en su momento, con los impuestos de todos los ciudadanos, se les ayudo en un momento en la anterior crisis economica y financiera"", ha argumentado. Segun la dirigente socialista, los bancos pueden devolver ahora una ""minima parte"" a los ciudadanos de lo que ellos recibieron para ""salvar a las entidades financieras en la ultima crisis economica"". Las empresas familiares cotizadas sortearon en mejores terminos la pandemia, cayendo casi siete puntos porcentuales menos en bolsa que las demas companias, y son capaces de desenvolverse mejor en crisis complejas como la del Covid-19, segun se desprende de un analisis de los expertos del area de IPB International Private Bank de Deutsche Bank, Markus Eckey y Sebastian Memmel. Los autores subrayaron que las empresas familiares tienen ventajas en comparacion con las que no tienen una familia como inversor de referencia, lo que las hace mas resilientes en las crisis. Por ejemplo, mientras que los precios de las acciones de las empresas familiares alemanas se desplomaron un 23,7% durante la primera fase del Covid, las firmas sin un accionista familiar vieron caer sus precios aun mas, un 30,7%. ""En el caso de las empresas familiares, el desplome es por termino medio menor en una crisis y la recuperacion suele ser mucho mas rapida"", destaco Eckey, en tanto que el informe resalta que estas companias volvieron a los niveles anteriores a la crisis tres semanas antes. Otra de las conclusiones que subrayaron es que las empresas familiares que cotizan en bolsa son mas rentables. Segun su estudio, su rentabilidad sobre los fondos propios (RoE) fue del 7% de media en 2020, frente a la rentabilidad negativa del 11% en el caso de las empresas sin un accionista familiar. Para los autores del estudio, hay tres factores clave que explican por que estas empresas resisten mejor las crisis: el anclaje emocional, la rapida toma de decisiones y la estabilidad financiera. Como inversores ancla, las familias o los fundadores suelen estar mas vinculados emocionalmente a la compania que otros inversores y su atencion se centra en el exito empresarial a largo plazo, en tanto que su gestion centralizada les permite tomar decisiones de una forma mas rapida. Eckey anadio que las empresas familiares suelen tener una base de capital mas conservadora, lo que les da mas estabilidad en una crisis repentina. Eso se suele traducir en unas ratios de capital mas elevados. Francia volvio a situarse como el primer destino de las exportaciones espanolas de vehiculos en el ano 2021, tras recibir 336.052 unidades, un 18,5% del total de modelos fabricados en las plantas espanolas, segun los datos del Informe Anual 2021 de la Asociacion Espanola de Fabricantes de Automoviles y Camiones (Anfac). En total, las factorias espanolas exportaron 1,82 millones de unidades a otros paises el ano pasado, un 6,7% menos que el ano anterior, debido principalmente a la crisis de microchips, que lastro la produccion de nuevos modelos. Esto supone un 86,8% sobre el total de 2,1 millones de vehiculos producidos en el territorio nacional. Alemania se situo como el segundo mercado mas importante de las exportaciones espanolas de vehiculos, con 318.536 unidades, un 17,5% de cuota, por delante de Reino Unido, con 222.696 unidades (12,2% del total). Les siguen Italia, con 221.066 vehiculos (12,1%), y Turquia, con 84.499 unidades (4,6%). El informe apunta que la menor produccion, debido a la escasez de componentes, y la baja demanda de los mercados europeos, condiciono el volumen de exportaciones nacionales, y redujo los envios a los destinos europeos que representan 9 de cada 10 de los vehiculos enviados fuera de Espana, con 1,65 millones de unidades. Tras Turquia, Mexico (23.844 unidades, 1,3% del total), Marruecos (20.653 unidades; 1,1%) y Japon (18.679 unidades; 1%) se situaron como los paises fuera de Europa que mas vehiculos espanoles importaron en 2021, segun el informe de Anfac recogido por Europa Press. Por su parte, el continente americano recibio 67.414 vehiculos hechos en Espana durante el ano pasado, un 3,7% del total, mientras que fueron a parar a Asia 32.891 unidades, con una representatividad del 1,8%. Ademas, Africa se hizo con el 3,3% de las exportaciones espanolas (59.991 vehiculos) y Oceania, con solo el 0,7%, hasta 12.326 unidades. Por tipo de vehiculo, las factorias espanolas exportaron a todo el mundo durante el ejercicio 2021 un total de 1,46 millones de turismos, lo que supone un descenso del 8,4% en comparacion con el ano anterior; mientras que se enviaron a otros mercados 320.053 vehiculos comerciales ligeros (-4,5%) y 45.040 vehiculos industriales (+65,1%). La ocupacion en alojamientos rurales para el puente de agosto alcanza el 69%, lo que supone once puntos porcentuales mas que las cifras del mismo periodo de 2019, segun Escapadarural. En concreto, el turismo rural se situara en el 72% de ocupacion para manana 13 de agosto, mientras que el domingo 14 bajara al 67%. Por comunidades, Murcia (82%), Asturias (82%) y Navarra (81%) son las tres con el nivel de ocupacion mas elevado para el fin de semana del puente. Por el contrario, La Rioja (53%), Madrid (56%) y Castilla-La Mancha (59%) son las que registran el menor nivel de ocupacion. Por otro lado, Escapadarural ha destacado que el turismo rural sigue siendo una de las principales opciones de los espanoles para disfrutar de escapadas, puentes o vacaciones. Segun el Observatorio del Turismo Rural, las principales motivaciones de 2022 para elegir un destino rural son la naturaleza (40%), la desconexion (23,8%) y el socializar con amigos y familia (14,1%). El numero de nuevas sociedades mercantiles bajo un 6,8% en junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 8.909 empresas, segun los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con la caida de junio, la creacion de empresas encadena tres meses consecutivos de retrocesos interanuales despues de que en abril disminuyera un 8,2% y en mayo, un 4,6%. Para la constitucion de las 8.909 empresas creadas en junio se suscribieron mas de 362 millones de euros, lo que supone un 23,2% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situo en 40.739 euros, cayo un 17,6% interanual. Al tiempo que disminuyo la creacion de sociedades, en junio aumento la disolucion de empresas, un 8,1% respecto al mismo mes del ano pasado, hasta un total de 1.698. En los seis primeros meses del ano se han constituido un 1,7% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,7% mas de sociedades. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha activado un programa para subvencionar cursos de formacion en digitalizacion y sostenibilidad en el ambito del transporte, la movilidad, la logistica y las infraestructuras vinculadas. El Boletin Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miercoles la orden ministerial que aprueba las bases reguladoras para la concesion de hasta 33 millones de euros en ayudas de los fondos europeos 'Next Generation EU' para la capacitacion en digitalizacion, como paso previo a la publicacion de la primera convocatoria en concurrencia competitiva, que esta previsto que se abra el proximo mes de septiembre. Los cursos deben constar de un minimo de 15 creditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulacion de Creditos) con entre 25 y 30 horas por credito, lo que equivale a 375 horas de trabajo del alumno como minimo. Al menos, un tercio de las horas del curso deben ser lectivas y los cursos podran impartirse en tres modalidades: presencial, a distancia ('online' y Aula Virtual) o mixta. Al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, seran elegidas las propuestas que mas puntuacion obtengan segun la calidad del contenido de la oferta formativa, la accesibilidad a los cursos presenciales y mixtos y alcance territorial de las acciones, el numero de ediciones de los cursos, la madurez de estos y el perfil de los alumnos que puedan matricularse. En este sentido, los contenidos de los cursos deben adaptarse a las indicaciones recogidas en las bases reguladoras o, en su caso, en cada convocatoria, o tener el aval de alguna autoridad, asociacion empresarial, organismo publico empresarial o compania del sector del transporte y la movilidad. Esta previsto sacar futuras convocatorias que tengan como beneficiarios a otros centros, como centros de formacion profesional. Asimismo, y en funcion del exito de esta primera convocatoria, se publicaran nuevas convocatorias de esta orden de ayudas destinada a universidades. El Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital lanzara en las proximas semanas la primera convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyecto empresariales con 5G dotada con 60 millones de euros bajo el nombre de Unico Sectorial. Las ayudas se otorgaran a proyectos que cuenten con entre 3 y 15 millones de euros de presupuesto y tendran una intensidad maxima de entre el 25% y el 60%, segun la documentacion a la que ha tenido acceso Europa Press. El nuevo programa cuenta en su totalidad con 90 millones de euros, ya que el Gobierno tiene previsto realizar otro llamamiento ya en 2023 con otros 30 millones de euros. Estas ayudas serviran para que empresas, centros de investigacion y otras entidades desarrollen prototipos, demostraciones, ensayos o pilotos utilizando esta tecnologia en campos como el vehiculo conectado, la salud, el turismo, la seguridad y la agricultura, entre otros. La convocatoria permite concurrir en solitario o en agrupaciones, si bien premia la participacion en consorcio y con el apoyo de centros de investigacion y pymes. El objetivo es que las firmas desarrollen soluciones tecnologicas propias, en vez de integrar tecnologias de terceros, de hecho sera uno de los criterios primordiales junto al impacto socioeconomico a la hora de otorgar las subvenciones. 'HEREDERO' DE LOS PILOTOS 5G El nuevo programa toma asi el testigo de los pilotos 5G que el Gobierno puso en marcha en 2019 y 2020 para probar posibles usos de esta tecnologia. En estos programas, el Gobierno repartio 65 millones de euros para la realizacion de proyectos en diez comunidades autonomas y reservo espectro para ello, aspectos que difieren de la nueva convocatoria de ayudas que se planea en esta ocasion. El despliegue del 5G es una de las prioridades del Gobierno en materia digital y, ademas de subastar el espectro necesario, esta dedicando parte de los fondos del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia para ello. De hecho, el Ejecutivo tiene en activo el acceso a las ayudas para Unico 5G, que destinara 150 millones de euros a la construccion de torres de telecomunicaciones que presten servicios 5G en el ambito rural y ha concedido tambien 95,2 millones de euros a centros de investigacion para desarrollos de 5G avanzado y 6G. La integracion de las mujeres en los consejos de administracion espanoles se estanca, segun el V Informe 'La Contribucion de las empresas espanolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las tensiones en la transicion hacia la sostenibilidad', elaborado por la Catedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade. Asi, este trabajo pone de manifiesto que el contexto socioeconomico pospandemia se caracteriza por ser un ""entorno fragmentado, fraigil, y crecientemente inestable"" por la disrupcion geopoliitica de la Guerra en Ucrania, al tiempo que se da un paso atras en la proporcion de mujeres en la empresa, otra variable destacada por la literatura para mostrar una correlacion positiva con la gobernanza de la sostenibilidad: ""Las mujeres representan el 37% de los trabajadores de la plantilla en el global de empresas analizadas, un dato que se ha mantenido estable a lo largo de los ultimos 5 anos. Esta proporcion desciende hasta el 27% en el caso de mujeres consejeras y al 22% para las mujeres con cargos directivos"". En declaraciones a Europa Press, Anna Maria Gonzalez, directora de proyectos de la Catedra de Liderazgo y Sostenibilidad de Esade, y coautora del informe, recuerda que la Ley de Igualdad de 2007 impulso el objetivo de equilibrar el numero de hombres y de mujeres pero no lo hizo con caracter obligatorio, si bien reconoce que el mayor impulso se realizo a traves de las recomendaciones especificas de la CNMV de alcanzar el 30% de consejeras en 2020, y la actualizacion presente para alcanzar el 40% de mujeres para finales de 2022. ""El resultado que expone el informe (27% consejeras) puede explicar un primer avance y voluntad de cumplir con el objetivo, pero tambien la dificultad de revertir esos patrones anclados en el interior de las organizaciones; en especial, cuando se trata de sustituir a miembros representantes del consejo y no de ampliar su composicion"", reconoce. En su opinion, a esto se anade la complejidad en la conciliacion de la vida familiar y profesional, una politica por lo general mencionada pero no descrita en detalle por las empresas, u otros elementos de cultura de trabajo como la preferencia por la presencialidad (""que el teletrabajo podria cambiar""), y ""las discusiones informales - pero influyentes- fuera de los espacios de trabajo"", aclara. ""Existe el talento suficiente para alcanzar la paridad en los altos puestos, pero es necesario un cambio de mentalidad, de sensibilidad, y de priorizacion de esta perspectiva para ser implementada de forma efectiva. La introduccion de medidas correctivas en los nombramientos de nuevos miembros, posiciones voluntarias de no participar en espacios en los que no haya mujeres, o la incorporacion en los estatutos de las empresas podrian ser ejemplos de ello"", resena la experta. UN COSTE DE OPORTUNIDAD A su vez, este V Informe, elaborado por el Observatorio de los ODS con la colaboracion de la Fundacion 'La Caixa', pone de relieve el lema 'no dejar a nadie atras' de la Agenda 2030 y menciona que este no solo se refiere a una obligacion moral, sino a un coste de oportunidad en el caso de no integrar perfiles diversos en las organizaciones: ""Para las empresas es esencial combatir cualquier tipo de discriminacion por razones de sexo, genero y/o identidad sexual, para asegurar la igualdad de oportunidades y la existencia de organos de gobierno equilibrados. Este balance permitira a las empresas ejercer una gobernanza de la sostenibilidad efectiva en su contribucion al desarrollo sostenible"". En este sentido, la experta de Esade recuerda que, con la Ley de 2018 de informacion no financiera y diversidad, las empresas deben cumplir por primera vez con la obligacion de divulgar sus politicas de diversidad, es decir, de igualdad de oportunidades, no discriminacion en la contratacion, o no discriminacion en la retribucion salarial. ""Es un concepto que abarca cuestiones de genero, y tambien de discapacidad, raciales o religiosas. La presencia de voces diversas en los organos de decision favorece la exposicion de multiples visiones para analizar los impactos de las decisiones que se adoptan, y las contrapartidas de hacerlo, o de no incorporar esta perspectiva. El valor anadido de la diversidad puede residir en incorporar personas con procedencias, perfiles y bagajes diferentes que amplien el espectro de las discusiones y la contribucion de las empresas a la sociedad"", valora Gonzalez. A su juicio, el coste de no hacerlo puede manifestarse para las companias en perdida de talento y de capital humano, de reputacion ante sus clientes y de la confianza que depositan los ciudadanos en el sector privado como motor de transformacion, especialmente en materia de sostenibilidad. POLITICAS DE IGUALDAD DE GENERO Por otro lado, el V Informe 'La Contribucion de las empresas espanolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las tensiones en la transicion hacia la sostenibilidad' pone de relieve que desciende moderadamente el porcentaje de empresas que comunica sobre politicas de igualdad de genero. ""Respecto a 2020 ha habido algunas mejoras en cuanto a las empresas que reportan datos sobre igualdad de oportunidades y diversidad en la plantilla. Mientras que en 2020 lo hacia un 89%, y el 32% del total lo hacia de manera ambiciosa, en 2021 reportan el 90% de las empresas, y hasta 36% del total lo hace de modo ambicioso. Sin embargo, han empeorado ligeramente los datos de las empresas que reportan sobre discriminacion en la contratacion de personal. Vemos que en 2021 el 43% de las empresas reportan de modo general y solo el 4% lo hace de manera detallada (en ambos casos 2 puntos por debajo de 2020)"", sostiene. A su vez, mantiene que empeora ligeramente el reporte sobre la discriminacion en la retribucion salarial, y en 2021 el 39% de companias hace referencia a este tipo de politicas de modo intencional, 10 puntos por debajo de 2020, mientras que el porcentaje que lo hace de modo ambicioso pasa del 6% al 5%. ""Es probable que la bajada en la cantidad y la calidad del reporte se deba a la suma de dos factores: un cambio de prioridades en el reporte, que ha llevado a las empresas a ofrecer menos informacion sobre estas politicas que el ano pasado; y despues, la incorporacion de nuevas empresas a la muestra, de forma que al tratarse de companias que reportan por primera vez este ano es posible que lo hayan hecho con menor calidad"", concluye. Los menores de 25 anos firmaron 1,96 millones de contratos durante el primer semestre de 2022, un 24,2% mas que el mismo periodo del ano anterior, de acuerdo con el informe publicado este lunes por la empresa de recursos humanos Randstad. Este segmento de edad fue el que ha experimentado un mayor incremento en la contratacion durante el pasado ano, ya que, a distancia, se encuentra el de mayores de 45 anos, con un crecimiento del 11,4%, y de los trabajadores situados entre 25 a 45, con un 6,4%. Las mujeres menores de 25 anos son las que vieron crecer en mayor medida su contratacion, ya que aumentaron las firmas en un 29,6% con respecto a los primeros seis meses de 2021, con un total de 897.805 contratos. Por su parte, los hombres firmaron 1.071.851 de contratos, un 20,1% mas. LA CONTRATACION INDEFINIDA SE MULTIPLICA POR CINCO En lo que se refiere al tipo de contrato firmado por los menores de 25 anos, Randstad detecta un considerable incremento de la contratacion indefinida, que se multiplico por cinco en este segmento de edad, un incremento del 446,2% pasando de las 118.012 firmas del primer semestre de 2021 a las 644.562 actuales. Se incremento ademas su peso con respecto del total, ya que supone el 32,7% del total de contratos, mientras que el ano pasado representaba el 7,4%. Esto significa que uno de cada tres contratos que firman los jovenes menores de 25 anos es indefinido. Por su parte, la contratacion temporal se redujo en un 9,7%, hasta los 1,3 millones de firmas, frente al cerca de 1,5 millones de 2021, lo que ha provocado que el peso se redujese del 92,2% del ano pasado al 67,3% actual. EL 80% DE LOS CONTRATOS, EN EL SECTOR SERVICIOS El estudio tambien analiza la evolucion de la contratacion segun el sector de actividad. Randstad destaca que el sector servicios es el que emplea, con diferencia, a mas profesionales menores de 25 anos, con mas de 1,5 millones de contratos, el 78,4% del total de contratos en este segmento. La industria, por su parte, supone el 9,7%, con 190.965 firmas, seguida por agricultura, con el 8,9% (176.129 contratos), y la construccion, el 3% (58.925). De hecho, el sector servicios fue el que incremento en mayor medida su volumen de contratos con respecto al primer semestre de 2021, exactamente un 35,7%. La industria registro un 8,6% y ya, experimentando descensos, se encuentra la construccion (-0,9%) y la agricultura (-12,4%). LAS ISLAS, ASTURIAS Y MADRID LIDERAN LOS INCREMENTOS EN CONTRATACION Por comunidades, Randstad destaca que los archipielagos son las autonomias donde mas ha crecido la contratacion entre los jovenes en este primer semestre. En concreto, en Baleares se multiplico por dos, mientras que en Canarias el crecimiento fue del 90,1%. Otros aumentos considerables se han producido en Asturias, la Comunidad de Madrid (ambas con el 39%), la Comunidad Valenciana (29,7%) y Cataluna (24,3%). Ya por debajo de la de la media nacional (24,2%), se encuentran Euskadi (22,8%), Galicia (22%), La Rioja (19,8%) y Andalucia (19,6%), Castilla y Leon (17%), Aragon (15,1%), Navarra (10,3%), Extremadura (5,4%) y Cantabria (4,8%). Por su parte, Castilla-La Mancha (-0,2%) y la Region de Murcia (-1,5%) registraron las unicas caidas En cuanto a volumenes, Cataluna (388.817) y Andalucia (377.967) registraron los mayores volumenes de contratos a menores de 25 anos, seguidas por la Comunidad de Madrid (277.342) y la Comunidad Valenciana (207.293). La suma de estas cuatro autonomias supone el 63,5% de todos los contratos que se firmaron en este segmento. Con volumenes mas moderados se encuentran la Region de Murcia (88.548), Euskadi (87.221), Castilla-La Mancha (79.128), Castilla y Leon (76.352), Galicia (67.589), Canarias (65.188), Aragon (59.125), Baleares (58.157) y Extremadura (40.392). Cierran la lista Navarra (36.591), Asturias (21.888), Cantabria (19.051) y La Rioja (14.722). La ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico, Teresa Ribera, ha precisado que bares y restaurantes pueden limitar el uso del aire acondicionado al ""entorno de los 25 grados"", teniendo en cuenta las recomendaciones de la legislacion laboral, frente a los 27 grados que contempla el real decreto de medidas de ahorro y eficiencia energetica aprobado por el Gobierno. En este sentido, ha aclarado que los 27 grados se aplicaran ""con flexibilidad"" y ha puesto como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una libreria. ""No se puede pedir a trabajadores que estan en condiciones de ejercicio fisico importante que no tengan las condiciones que el derecho laboral garantiza con respecto a los maximos y minimos de temperatura"", ha asegurado Ribera en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press. Por ello, los comercios y establecimientos deberan justificar cuando no aplican el limite de temperatura en el termostato, una flexibilidad incorporada en el decreto ley para proteger los derechos de la salud laboral de sus trabajadores. Ribera ha senalado que este primer paquete de medidas esta pensado para edificios de uso publico ""con flexibilidades"" segun el tipo de actividad economica y el trabajo que se desempene. Asi, ha distinguido los trabajos sendentarios --trabajar en una oficina-- de los trabajos activos --la actividad en un restaurante--. ""El propio decreto ley incorpora una llamada que alli donde haya espacios donde los trabajadores tengan que desplazarse y tengan un ejercicio fisico, debe aplicarse con la flexibilidad que corresponda"", ha aclarado la ministra sobre la variacion del termostato inicial. La ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico ha insistido en que el real decreto de medidas de ahorro y eficiencia energetica ""esta para cumplirse"" y representa un ""esfuerzo razonable y con respeto a las condiciones laborales que, en todo caso, se deben tener presentes"", al tiempo que ha afirmado que el Gobierno no realizara modificaciones al respecto. Por otro lado, Ribera ha resaltado el ""complejo"" contexto de crisis a nivel mundial causado principalmente por la guerra en Ucrania, lo que ha generado, segun ha senalado, una tension en los mercados energeticos globales. La titular de Transicion Ecologica ha insistido en que lo importante es cumplir con el compromiso solidario con el resto de paises europeos, algo que ""esta al alcance de lo que se puede hacer sin excesivo esfuerzo"". ""Nos tenemos que concentrar en la manera de contribuir y ayudar a todos los vecinos europeos que tienen un otono e invierno complicados"", ha afirmado Ribera, quien ha definido a Espana como ""un pueblo solidario"". UGT ha pedido regular la temperatura maxima a la que se permite trabajar al aire libre y la duracion de la exposicion, ya que no aparece recogido en Plan de choque de ahorro y gestion energetica en climatizacion aprobado a comienzos de semana por el Gobierno. Ademas, el sindicato ha reclamado a la Inspeccion de Trabajo que incremente su labor para velar por el cumplimiento de otras medidas existentes para los puestos de trabajo que se desarrollan al aire libre o en lugares cerrados con temperaturas extremas, como los cambios de turno, horarios y descansos periodicos. UGT ha calificado como ""acertado"" el Plan del Gobierno y ha exigido a las empresas el cumplimiento de los parametros de temperatura marcados por el real decreto-ley, de en funcion del tipo de trabajo que se desarrolle. El sindicato ha recordado que esta norma establece la limitacion de la temperatura del aire en los recintos calefactados a 19 grados y en los refrigerados no sera inferior a 27 grados, con una humedad relativa de entre el 30% y el 70%. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, ha asegurado que las nuevas medidas encaminadas a evitar que los transportistas trabajen a perdidas cuentan con el apoyo de una mayoria de las empresas del sector. En declaraciones al Canal 24 horas recogidas por Europa Press, Sanchez ha defendido que estas medidas ""dan certidumbre y paz"" y asi habrian sido valoradas por una amplia mayoria del Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que reune a las principales patronales del sector. La ministra ha senalado que las iniciativas que hacen obligatorio el firmar por escrito un contrato entre transportistas y cliente, en el que figure un precio por encima de los costes, responden a una reivindicacion ""historica"" del sector. Respecto a la gratuidad de los trenes de Cercanias y Media Distancia, Sanchez ha detallado que esta orientada a los usuarios que usan el tren para desplazarse habitualmente a su lugar de trabajo y de estudios, si bien espera que incentive el uso del transporte publico en detrimento del coche. Por ultimo, la ministra tambien se ha referido a la situacion del nuevo tren de alta velocidad en Extremadura, senalando que la puntualidad del Alvia esta ya en el 90% tras haberse solucionado todos los problemas iniciales. Sanchez espera que en un ano entre en operacion la linea electrificada, lo que redundara en mejores tiempos y servicio. Red.es ha publicado la convocatoria para el segundo tramo de las ayudas del Kit Digital, que repartiran hasta 6.000 euros a empresas de entre tres y nueve trabajadores a partir del 2 de septiembre. Las ayudas podran solicitarse durante un plazo de 12 meses y contaran con un montante inicial de 500 millones de euros, tal y como ocurrio con las ayudas para empresas entre 10 y 49 empleados. No obstante, la cuantia seria ampliable, ya que el programa en total cuenta con 3.067 millones de euros de dotacion procedentes de los fondos Next Generation. KIT DIGITAL El Kit Digital es un programa que permite contratar durante un ano servicios digitales repartidos en 12 categorias con fondos Next Generation. Tras modificar la orden de bases la semana pasada, se han anadido servicios de 'marketplace' y posicionamiento avanzado en Internet' Como principal novedad, esta convocatoria permitira a las empresas financiar 'hardware', tal y como reclamaban algunas asociaciones de autonomos como Uatae. Para solicitar la ayuda, las companias deben registrarse en el portal Acelera Pyme y completar un test de autodiagnostico para optar a la ayuda. Esta puede ser tramitada a traves de los mas de 8.700 agentes digitalizadores adheridos al mismo. Red.es ya ha concedido casi de 21.000 ayudas a las empresas de entre 10 y 49 empleados para un total de 252 millones de euros de fondos europeos. El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes tres lineas de financiacion para apoyar a pymes y al emprendimiento innovador que gestiona Enisa, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por valor de 98,5 millones de euros. En concreto, estas ayudas se distribuiran en tres lineas: Linea Enisa Jovenes Emprendedores, Linea Enisa Emprendedores y Linea Enisa Crecimiento. De esta forma, esta partida permitira la financiacion de mas de 600 proyectos empresariales con una inversion inducida estimada entorno a los 218 millones de euros. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha senalado que ""emprendimiento e innovacion van de la mano"". ""Enisa cuenta con una larga trayectoria que ha permitido su auge y expansion, a traves de una decidida apuesta por la innovacion, tan necesaria para estimular el desarrollo economico y los nuevos modelos de negocio, que posibiliten la transformacion, no solo de la economia, sino de la propia sociedad"", ha indicado. Por su parte, el consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovacion, Jose Bayon, ha manifestado que ""en este ano en que Enisa ha cumplido 40 anos de su creacion"" hace un ""balance positivo"" del papel que como entidad publica juega para hacer ""avanzar y crecer el ecosistema emprendedor y del incremento de recursos financieros y humanos que serviran para dar un mayor y mejor servicio a las pymes y emprendedores"" de Espana. En 2021, las operaciones aprobadas a traves de estas lineas fueron 560, un 10,6% mas que en 2020, y una inversion de mas de 93,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% con respecto a 2020. La cartera historica de la entidad publica asciende a mas de 7.700 prestamos desembolsados, superando los 1.165 millones de euros invertidos y mas de 6.700 empresas financiadas. Este impulso financiero se materializa en prestamos participativos de entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado 'luz verde' este lunes a la norma que regulara el primer paquete de ayudas del Perte agroalimentario en el marco del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, que esta dotado por 500 millones de euros, en lo que supone el paso previo para la publicacion de la primera convocatoria del plan y para abrir el plazo de presentacion de proyectos antes de finalizar el ano. En concreto, el Boletin Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy esta orden de bases que regira el conjunto de medidas de apoyo especifico a actuaciones de fortalecimiento industrial de la cadena agroalimentaria para el periodo 2022-2023. La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha senalado que con la publicacion de esta orden el Gobierno ""ofrece una oportunidad historica para fortalecer la industria agroalimentaria y mejorar su competitividad, un sector que es estrategico para Espana y esta contribuyendo al desarrollo economico del conjunto de los territorios y mas especificamente de las zonas rurales"". ""Este Perte apuesta por la modernizacion, sostenibilidad y digitalizacion del sector a traves de programas de apoyo que promuevan una industria agroalimentaria competitiva y sostenible. Debido a la importancia que tiene el sector vamos a incrementar en 100 millones de euros la linea de ayudas poniendo a disposicion del tejido industrial hasta 500 millones de euros para financiar proyectos enfocados a la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad y seguridad alimentaria"", ha explicado Maroto. BENEFICIARIOS Y CONCESION El Ejecutivo ha precisado que podran ser miembros de la agrupacion las sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformacion (SAT) con personalidad juridica propia, legalmente constituidas en Espana y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su forma juridica y su tamano. De esta forma, las entidades interesadas en presentar una solicitud se deberan constituir como una agrupacion de empresas, formadas por al menos seis empresas, al menos una sera una gran empresa, y ademas debera estar integrada por un minimo de cuatro pymes. Tambien seran validas aquellas agrupaciones constituidas unicamente por pymes siempre que dos de ellas sean medianas empresas. Ademas, deberan tener implantacion en un ambito geografico que abarque al menos a dos comunidades autonomas. Las ayudas, que se formalizaran como subvenciones, prestamos o una combinacion de ambos, estaran destinadas a proyectos tractores y el presupuesto financiable minimo sera de 15 millones de euros por cada uno de los proyectos. La concesion de ayudas se efectuara en regimen de concurrencia competitiva, siendo necesario acreditar que los proyectos no causan un perjuicio significativo al medioambiente. SE PREVE QUE GENERE UN IMPACTO DE 3.000 MILLONES De esta forma, el Perte agroalimentario, que esta previsto que genere un impacto en la economia de 3.000 millones y una creacion neta de 16.000 empleos, esta dotado con una linea de ayudas de 1.100 millones de euros y se estructura en tres ejes, para los que se estableceran tres convocatorias. El primer eje, que corresponde a la norma aprobada hoy, es un paquete de apoyo especifico para el sector agroalimentario, que esta dotado con 500 millones de euros y es ejecutado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Por su parte, el segundo paquete de medidas concretas para apoyar el proceso de adaptacion digital de toda la cadena de valor esta dotado con 454,35 millones de euros y corresponde al Ministerio de Agricultura. El tercero y ultimo es un conjunto de actuaciones especificas de apoyo a la innovacion y la investigacion, cuya dotacion es de 148,56 millones de euros y tambien corresponde al Ministerio de Agricultura su ejecucion. La Asociacion Europea de Hoteles, Restaurantes, Cafeterias, Pubs y otros establecimientos (Hotrec) ha publicado un informe sobre alojamientos de alquiler turistico que destaca la ""necesidad"" de regular este mercado con una legislacion especifica y condiciones equitativas a todos los servicios de alojamiento turistico. La Confederacion Espanola de Alojamientos Turisticos (Cehat) ha emitido un comunicado en el que apoya la solicitud del sector europeo y ha subrayado el valor de este estudio que analiza como surgio y evoluciono el debate sobre la regulacion y como abordar este fenomeno. Hotrec abordo por primera vez el tema de las viviendas de uso turistico en 2014, en un analisis sobre la ""economia colaborativa"". La patronal europea recuerda que, en aquel entonces, se identificaron ""varios riesgos"" relacionados con el crecimiento exponencial de estos alojamientos, como son la competencia desleal, la exposicion de los consumidores a los riesgos de seguridad, los ingresos fiscales no declarados y, sobre todo, la creciente presion sobre el acceso de los residentes locales a una vivienda asequible. Ocho anos despues, Cehat ha senalado que el sector turistico esta llegando a ""un momento critico"" en el que es necesario desarrollar el marco regulador adecuado para las viviendas de corta duracion, ya que ""estos riesgos son mas relevantes que nunca"". Por ello, la confederacion espanola se une a la peticion de Hotrec, senalando que establecer unas condiciones equitativas en todos los servicios de alojamiento turistico ""debe ser una prioridad, como unica forma de proteger y beneficiar a los consumidores, a los residentes, a las comunidades locales y al ecosistema turistico de la UE en general"". La economia espanola acelero su crecimiento trimestral entre abril y junio, hasta situarlo en el 1,1%, frente al 0,2% del trimestre anterior, segun el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En el segundo trimestre, la demanda nacional pasa a liderar el crecimiento economico, principalmente por la fuerte recuperacion del consumo de los hogares (que pasa de tener un crecimiento negativo a crecer el 3,2%) y el mantenimiento del dinamismo de las inversiones. El crecimiento trimestral del PIB, el quinto consecutivo, se ha situado siete decimas por encima del previsto por el Banco de Espana, que habia proyectado en sus ultimas previsiones un avance del 0,4% para el segundo trimestre. No obstante, Estadistica ha explicado que el avance de datos de este segundo trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadisticos que ofrecian resultados hasta mayo, justo cuando se produjo la invasion rusa de Ucrania. Ahora bien, como ya ocurriera en el avance de resultados de anteriores trimestres, el INE tambien ha podido anadir en esta ocasion, a la informacion de base habitualmente empleada, resultados adelantados de algunas fuentes referidos al mes de junio estimaciones de indicadores basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales que complementan a las usuales, todo ello en linea con las recomendaciones de Eurostat y otros organismos estadisticos internacionales. En terminos interanuales, la variacion del Producto Interior Bruto es del 6,3%, tasa similar a la del primer trimestre de 2022, segun apunta el INE. Los hogares con todos sus miembros en paro cayeron en 62.600 en el segundo trimestre, un 5,95% menos respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 990.300, segun datos de la Encuesta de Poblacion Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En el ultimo ano, los hogares con todos sus miembros en paro han caido en 167.600, con un descenso en terminos relativos del 14,47% respecto al segundo trimestre del ano pasado. Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados subieron en 197.400 en relacion al trimestre anterior (+1,79%), hasta un total de 11.247.100 hogares. En terminos interanuales, hay ahora 645.500 hogares mas con todos sus miembros ocupados que un ano antes (+6,09%). Los hogares con al menos un activo subieron en 14.800 respecto al trimestre anterior (+0,11%), hasta los 13,8 millones, y en el ultimo ano se han incrementado en 166.900, un 1,23%. Por ultimo, los hogares en los que no hay ningun activo crecieron en 25.800 en el segundo trimestre, hasta los 5,3 millones, un 0,5% mas que en el trimestre anterior. En el ultimo ano, estos hogares se han incrementado en 16.700 (+0,31%). El paro bajo en 255.300 personas entre abril y junio de este ano, el mayor descenso para un segundo trimestre desde 2018, y el numero de parados cayo por debajo de tres millones por primera vez desde 2008. Por su parte, la ocupacion aumento en 383.300 puestos de trabajo entre abril y junio, un 1,91% respecto al trimestre anterior, aunque supone una cifra mas baja del incremento de 464.900 de trabajadores que se registro hace un ano. Al finalizar junio, el numero total de parados se situo en 2.919.400 personas y el de ocupados, en 20.468.000 personas, segun se desprende de la Encuesta de Poblacion Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Cabe destacar la cifra de 20,47 millones de ocupados es la mas alta desde 2008 y que se aproxima al maximo historico de 2007, mientras que es la primera vez desde 2008 que el numero de parados esta por debajo de los tres millones. En el segundo trimestre la tasa de paro disminuyo mas de un punto, hasta el 12,48%, y la tasa de actividad subio en dos decimas, hasta el 58,71%, tras aumentarse el numero de activos en 128.800 personas entre abril y junio (+0,5%). En el ultimo ano el paro ha caido en 624.400 personas (-17,67) y se han creado mas de 796.400 de empleos (+4,05%). Ademas, el volumen de activos ha aumentado en mas de 171.9000 personas. El gobernador del Banco de Espana, Pablo Hernandez de Cos, ha sostenido que la revision prevista por parte de la institucion de las perspectivas de crecimiento del PIB de 2022 podria ser ligera y ""algo mas pronunciada"" para 2023. Lo ha dicho este martes en la sesion de Foros de Vanguardia 'Inflacion y crecimiento: retos para la politica economica' en La Pedrera, horas despues de que el Gobierno haya mantenido su prevision de crecimiento en el 4,3% para este ano y haya recortado ocho decimas su estimacion hasta el 2,7% para 2023. El maximo responsable del banco central espanol ha sostenido que va a haber una revision a la baja en el crecimiento economico en septiembre, y ha destacado que el tercero y cuarto trimestre del ano son importantes para el ""efecto arrastre"" del ano que viene. En la actual situacion economica, el gobernador ha insistido en que el comportamiento de los margenes y los salarios es ""fundamental"" para evitar una espiral inflacionista, y lo ha situado como el objetivo principal y prioritario del pacto de rentas. ""Este pacto consistiria en un acuerdo entre empresas y trabajadores, en el marco del dialogo social, para compartir la inevitable merma de renta nacional que implica el aumento de los precios de las importaciones de materias primas"", ha anadido. DESINDEXACION TEMPORAL Sobre esta contencion de rentas, desde su punto de vista hay que lanzar un ""mensaje contundente"" en contra de la indexacion tanto para el sector privado como publico, incluidos salarios publicos y pensiones. ""En el caso de pensiones, estamos haciendo esta propuesta excepcionalmente en el periodo inflacionista, esto seria compatible con indiciar pensiones con inflacion"", ha dicho, en referencia a evitar la indexacion a nivel temporal mientras dure el periodo inflacionista. En materia fiscal, ha llamado a evitar un impulso fiscal generalizado y el uso de clausulas de indexacion automaticas en las partidas de gasto, y centrar los esfuerzos en el apoyo a los hogares de rentas mas bajas. ""Es muy importante que las medidas sean de caracter temporal para no generar un incremento adicional del deficit publico estructural y evitar distorsiones significativas sobre las senales proporcionadas por los precios"", ha anadido. INFLACION AL 2% A LARGO PLAZO Ha augurado una estabilizacion de los precios energeticos en el largo plazo ""si no hay nuevas disrupciones"", lo que junto con la politica monetaria debe derivar en el retorno de la inflacion al objetivo del 2%. Hernandez de Cos cree que la inflacion se mantendra alta en el corto plazo, dada la actual situacion de incertidumbre y la posibilidad de que se produzcan ""disrupciones graves"" en el suministro energetico a Europa. Sobre la guerra, el gobernador ha dicho que esta ha revelado las dependencias de la Union Europea en sectores clave, como la energia, y que ha puesto de manifiesto la necesidad de responder de forma conjunta a los riesgos comunes: ""La respuesta a la guerra de Ucrania debe ser, una vez mas, mas Europa"". Sin embargo, ha advertido de que, a pesar de todas las recientes mejoras, un marco que garantice la sostenibilidad de las finanzas publicas es imprescindible para el buen funcionamiento de la Union Economica y Monetaria (UEM), asi como completar la union bancaria. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico, Teresa Ribera, ha confirmado este martes que Espana podria aplicar una reduccion de entre un 7% y un 8% el consumo de gas de forma voluntaria, como parte del plan de Bruselas para prepararse ante posibles cortes de suministro por parte de Rusia y asegurar el abastecimiento para el proximo invierno. ""El respaldo a todos los niveles va a ser fundamental para poder lograr un ahorro de energia en torno al 7% o al 8% de nuestro consumo de gas"", ha indicado la vicepresidenta en rueda de prensa respecto al acuerdo alcanzado por los Veintisiete para reducir un 15% el consumo de gas hasta primavera y que abre la puerta a Espana a rebajar la ambicion de ahorro de gas. Esta excepcion, bajo la que podrian ampararse los paises que cumplan los criterios como Espana, Portugal e Italia, queda recogida en el texto del reglamento que precisa que los paises de la UE que cuenten con ""infraestructuras que permitan transferir gas pueden reducir de forma importante su objetivo de ahorro"". Esta reduccion en la ambicion de ahorro de consumo de gas no seria automatica sino que los Estados miembro tendrian que demostrar que cumplen una serie de criterios estrictos, segun han explicado fuentes comunitarias. Para poder aplicar esta derogacion de la norma y reducir la ambicion de recorte de consumo de gas del 15% al 7%, los paises deben tener una baja conexion con sus paises vecinos en comparacion con el tamano de su mercado. Un elemento que muy pocos paises cumplen en la UE. Ademas, para acceder a esta excepcion y rebajar la ambicion de ahorro, deberan demostrar que pueden utilizar su capacidad exportadora en caso de que los paises vecinos lo necesiten y que han hecho un buen uso de su capacidad para redirigir gas natural licuado al resto del mercado comunitario ""Es inteligente que asi sea, no es reducir por recudir"", ha valorado la vicepresidenta que ha anadido que se trata de encontrar mejores formulas para hacer accesible la energia a paises vecinos que cuentan con limitaciones, ""ya sea a traves de gasoducto, a traves de barco o de almacenamiento"". Espana es el ""puerto de entrada mas importante de gas natural licuado para el conjunto de la Union Europea"", ha explicado Ribera, que ha puesto a disposicion del mercado comunitario las infraestructuras de almacenamiento y regasificacion. Ademas, la ministra ha destacado el rol de la capacidad de ""almacenamiento y bombeo de gas a traves de los dos gasoductos"" transpirenaicos facilitando el gas natural licuado para que pueda ser remitido a plantas de gas natural licuado en barcos de menor tamano. ""En la Administracion General del Estado ya hemos adoptado un plan al respecto. Hemos invitado a las comunidades autonomas y a los entes locales a que hagan lo propio"", ha explicado la vicepresidenta. No obstante, Ribera se ha mostrado esceptica de que la UE pueda alcanzar ese objetivo de ahorro de 45.000 millones de metros cubicos de gas con las excepciones incluidas en el acuerdo final de los Estados miembro, una estimacion que la titular de Transicion Ecologica ha cifrado en 30.000 millones de metros cubicos de ahorro como figura ahora el acuerdo. En este sentido, Ribera ha destacado que este volumen de ahorro ""no limita de manera relevante ninguno de los aspectos en los que nos ponemos a pensar cuando hablamos de consumo energetico"". ""Creo que debemos activar todos los resortes para que de manera voluntaria podamos lograr ese objetivo y estar preparados para, en el supuesto de que se produzca una interrupcion"" se hayan puesto en marcha las medidas adecuadas para facilitar esa reduccion en el plazo de tiempo marcado. La titular de Transicion Ecologica ha indicado que Espana debera presentar un plan de contingencia con medidas de ahorro y eficiencia en linea con lo que ya ha presentado a los principales actores energeticos y a los principales consumidores de energia, a traves de las asociaciones de consumidores y usuarios, a consumidores domesticos e industriales. ""Nadie se plantea una reduccion de demanda por destruccion de la demanda sino medidas maximizando eficiencia"", ha resuelto la ministra. Los ministros de Energia de la UE han alcanzado este martes un acuerdo politico para reducir de forma ""voluntaria"" el consumo de gas en el mercado comunitario un 15% hasta la proxima primavera aunque con excepciones como las interconexiones o la capacidad de exportacion, tras la propuesta de la Comision Europea de la pasada semana para hacer frente a posibles cortes de suministro de gas por parte de Rusia. Ademas, el acuerdo de los Veintisiete establece que seran los paises de la UE los que tendran la responsabilidad de activar el estado de ""alerta"" en la Union a traves del Consejo para que se active la obligatoriedad de la reduccion de consumo de gas, a diferencia de la propuesta inicial de Bruselas. ""La adopcion de la propuesta de reduccion de gas en un tiempo record ha fortalecido nuestra seguridad energetica"", ha indicado el ministro de Industria y Comercio de la Republica Checa y presidencia de turno, Jozef Sikela, que ha anadido que el ahorro de gas ahora mejorara la preparacion de la UE. El acuerdo politico, al que solo Hungria se ha opuesto, plantea reducir la demanda de gas un 15% entre el 1 de agosto del presente ejercicio y el 31 de marzo del proximo ano, respecto a la media de consumo de los ultimos cinco anos aunque cada pais escogera que medidas que implementara. Asi, contempla excepciones especificas para algunos Estados miembro considerando factores como la interconexion de un pais respecto a otras redes gasisticas en la UE, la sincronizacion con la red de distribucion electrica europea, su capacidad de exportacion o sus niveles de almacenamiento. En base a ello, podran solicitar una excepcion aquellos paises de la UE que cuenten con una baja interconexion con otros Estados miembro y puedan demostrar que su capacidad de exportacion por interconexion o a traves de terminales de gas natural licuado se puede utilizar para redirigir el consumo de gas a otros Estados miembro. El caso en el que presuntamente se inscribiria Espana. Ademas, podran acogerse a estas excepciones los Estados miembro que no esten interconectados a la red de gas de otros paises de la UE, ya que su reduccion del consumo no podria contribuir al suministro de los paises que lo necesiten. Un escenario en el que se enmarcarian Malta o Irlanda. La lista de exenciones los paises de la UE incluye tambien a aquellos Estados miembro cuya red de distribucion de electricidad no este sincronizada con la europea, como es el caso de los paises Balticos, todavia conectados a Rusia, o aquellos que todavia sean muy dependientes de gas para la produccion de electricidad, Por ultimo, los paises que hayan superado sus objetivos de almacenamiento de gas, cuyas industrias criticas dependan del gas como materia prima y su consumo ha aumentado al menos un 8% en el ultimo ano en comparacion con la media de los cinco anos anteriores podran solicitar excepciones. Ademas, el acuerdo de los Veintisiete establece que seran los Estados miembro los responsables de activar el estado de ""alerta"" en la UE, lo que convertiria en obligatoria la reduccion del consumo de gas. La Comision Europea presentara una propuesta para declarar el estado de ""alerta"" en caso de ""riesgo sustancial"" de escasez de gas y tendra que contar con el apoyo de cinco Estados miembro que hayan declarado la alerta a nivel nacional. Las medidas de reduccion de la demanda que adopten los Estados miembro deberan priorizar que no afecten a los clientes protegidos, como los hogares y los servicios esenciales, a las entidades criticas, a la atencion medica y la defensa. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico, Teresa Ribera, ha indicado este martes que cree que se alcanzara un acuerdo sobre el objetivo de reduccion del consumo de gas en la Union Europea pero que no sera del 15%, respecto al plan de la UE ante posibles cortes de suministro de Rusia de cara al proximo invierno. A su entrada al Consejo de Ministros de Energia de la UE, Ribera ha senalado que asume que ""habra un objetivo de reduccion"" del consumo de gas en los Estados miembro aunque ""no del 15%"", ha matizado, sino que se situara ""significativamente por debajo"" ya que, a su juicio, ""no se trata solo de ahorro neto sino de como se consigue que quien lo necesita pueda tener acceso a energia"". ""Yo creo que es correcto que todos asumamos un compromiso de ahorro neto"", ha anadido la vicepresidenta tercera, respecto a la propuesta del Ejecutivo comunitario de que cada pais recorte el consumo de gas hasta primavera ante posibles cortes de abastecimiento por parte de Moscu, un plan que debaten los Veintisiete. En todo caso, la vicepresidenta tercera se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de que los ministros de Energia de la UE alcancen un acuerdo, despues de que el texto que negocian los Veintisiete contemple excepciones atendiendo a las circunstancias de algunos Estados miembro como la escasa interconexion de las islas, el problema de sincronizacion de la red electrica de los paises Balticos o la capacidad de almacenamiento de gas de cada Estado miembro. Ademas, Ribera ha indicado que defendera medidas de ""flexibilidad voluntaria"" para la industria a la hora de efectuar recortes en la demanda de gas en lugar de restricciones al consumo. ""Sus propuestas van mas en la linea de la flexibilidad voluntaria que de imponer restricciones"", ha senalado la titular de Transicion Ecologica sobre los planteamientos de la industria a la hora de efectuar estos recortes en la demanda. En un paso mas, la titular de Transicion Ecologica ha argumentado que el principal valor anadido de Espana es poner ""a disposicion"" de la UE sus infraestructuras, lo que ""incrementa el consumo de gas porque habra mas demanda si tenemos que cubrir el consumo de otros paises"". Ademas, la ministra ha enfatizado que el ahorro domestico es ""particularmente importante"" y ""forma parte del capitulo uno de cualquier manual de transformacion del sistema energetico y de eficiencia economica"". La vicepresidenta tercera ha destacado el rol que puede jugar Espana para garantizar el abastecimiento de gas en otros paises de la UE, ya que para ellos ""es complicado porque no pueden recibir gas natural licuado, no pueden regasificar, ni trasladarlo a traves de tuberias y distribuirlo a toda Europa"". La pasada semana, la titular de Transicion Ecologica se mostro particularmente critica con la propuesta de Bruselas de plantear recortes unificados a todos los Estados miembros, por lo que defendera ante los Veintisiete que Espana ""reexporta el 20% del gas que importa"" y que ""estamos en condiciones de fortalecer estas capacidades para poder reexportar a traves de los dos gasoductos transpirenaicos"" asi como enviar gas natural licuado "" a traves de metaneros de menor tamano a otros puertos europeos"". Ribera ha indicado que se trata de un paquete ""extraordinariamente delicado"" que ""no satisface plenamente a nadie"" y, ""aunque echemos de menos algunas de las cosas que habiamos propuesto"", ha mostrado su voluntad de impulsar medidas de ahorro y eficiencia y contribuir a la seguridad de suministro de ""nuestros vecinos"". Al mismo tiempo, Ribera ha puesto sobre la mesa la excepcionalidad de la propuesta ya que ""el mix energetico ha sido siempre una cuestion de competencia nacional"", igual que la seguridad de suministro, los proveedores. ""Por primera vez, damos un paso en el que todos los Gobiernos nos comprometemos a hacer mas por los demas en suministro y seguridad de abastecimiento. Yo creo que es un paso adelante muy importante"" La Confederacion Nacional de la Construccion (CNC) ha constatado que mas del 90% de las empresas del sector no puede acogerse al real decreto aprobado por el Gobierno para aplicar una revision de precios de los contratos, cuyo objetivo era limitar el impacto que ha supuesto el incremento del coste de los materiales. La patronal ha realizado un estudio en el que detalla que solo el requisito de que las obras tengan que tener una duracion superior a un ano para poder solicitar una revision de precios ya deja fuera al 80% de ellas, que tienen una duracion inferior a 12 meses. Que los precios hayan tenido que subir un minimo del 5%, la tipologia de las obras o el tipo de materiales que entran en el perimetro de la medida son otros de los inconvenientes que han hecho que hasta el 95% de las empresas del sector no haya podido revisar sus precios. Segun la CNC, el Ministerio de Hacienda, que es el ultimo Departamento que tiene que permitir cualquier revision, puesto que afecta a las cuentas publicas, esta poniendo trabas y ampliando los requisitos para dificultar la aplicacion de la medida. Por el contrario, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que depende de forma directa el ambito de la construccion, ""esta haciendo todo lo posible"" por solucionar este problema, segun ha asegurado el presidente de la CNC, Pedro Fernandez Alen, en una rueda de prensa. En cualquier caso, a falta de que ambos ministerios acaben consensuando nuevas medidas, la patronal ha afirmado que los retrasos en la ejecucion de obras ya esta provocado el abandono de proyectos y una ""paralisis"" en el conjunto del sector. La CNC ha senalado que este decreto esta orientado principalmente a grandes contratos ferroviarios y de carreteras con amplios plazos de ejecucion, pero que las pequenas y medianas empresas ""siguen sufriendo"" las consecuencias de la inflacion. PROPUESTAS Por todo ello, ha propuesto una bateria de medidas que pasan por que los ayuntamientos queden vinculados a las decisiones de su comunidad autonoma, que se incluyan las obras comenzadas a partir de enero de 2021, que se aporte una propuesta provisional ante un plazo de respuesta largo por parte de la Administracion o que se rebaje al 2% el umbral del alza de precios necesario para aplicarse. Asimismo, ha pedido que se introduzcan mas materiales, que se compense tambien el precio de la energia --que puede representar hasta el 30% del coste total de la obra--, que se elimine el limite del 20% a compensar y que se incluyan los contratos de servicios, conservacion y mantenimiento. Segun los datos del INE, en marzo la ceramica habia subido un 40%, el aluminio un 55%, la madera un 16%, el cobre un 20%, los materiales siderurgicos un 50%, la energia un 84% y el refino de petroleo otro 53%. Todo ello ha provocado un incremento del 30% en el precio de las obras. El Consejo de Ministros aprobara este martes el nuevo sistema de cotizacion de autonomos por ingresos reales, que contara con un periodo de transicion de nueve anos, hasta 2032, y comenzara a aplicarse a partir de enero de 2023, con 15 tramos de cuotas que iran desde los 230 euros hasta los 500 euros y variaran hasta 2025, en funcion de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia. Tras meses de negociacion entre el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones y las tres principales asociaciones, el ministro de esta cartera, Jose Luis Escriva, llevara al Consejo de Ministros un texto de mas de 100 folios, fruto del acuerdo alcanzado esta semana, que se aprobara mediante real decreto-ley. El nuevo sistema de cotizacion por ingresos reales pondra fin a la ""gran anomalia"" del regimen vigente, como la ha calificado Escriva, y cumplira con las recomendaciones 4 y 5 del Pacto de Toledo, asi como con el componente 30 del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia (PRTR). El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones ha insistido en que el futuro regimen va mas alla de la implantacion de un sistema de cotizacion por ingresos reales, ya que tambien pretende mejorar las pensiones de los trabajadores por cuenta propia, que hasta ahora eran un 43% inferiores a las de los asalariados, y garantizar sus prestaciones sociales. Esa diferencia entre las pensiones de autonomos y asalariados, de unos 600 euros al mes, se debe a que el 84% de los afiliados al Regimen Especial de Trabajadores Autonomos (RETA) cotizan por la base minima, de unos 300 euros, y repercute en su jubilacion, segun los datos de la Seguridad Social. Con el nuevo sistema de cotizacion, se espera que uno de cada dos autonomos tenga una cuota mas baja que la actual, mientras que un 25% cotizara mas y un 25% cotizara menos. 15 TRAMOS Y FLEXIBILIDAD DE CAMBIO El Ministerio, la Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), la Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA) y Union de Asociaciones de Trabajadores Autonomos y Emprendedores (Uatae) han acordado un sistema de 15 tramos para 2023, 2024 y 2025. Los autonomos tendran la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al ano, para adaptar su cotizacion a las previsiones de ingresos en cada epoca del ano y de su actividad profesional. En 2023, la cuota para un autonomo con rendimientos netos (ingresos menos gastos) iguales o inferiores al Salario Minimo Interprofesional sera de 230 euros. En 2024, se reducira a 225 y en 2025, pagara 200 euros. Para aquellos con rendimientos netos superiores 1.300 euros e inferiores o iguales a 1.500 euros, y por encima de 1.500 euros e inferiores o iguales a 1.700 euros, la cuota se mantendra en 294 euros durante los tres anos. Mientras que en los tramos de rendimientos mas bajos la cuota tambien decrece entre 2023 y 2025, a partir de los rendimientos netos superiores a 1.700 euros la cuota se va incrementando a lo largo de esos tres anos. Asi, un autonomo que presente rendimientos netos por encima de los 3.620 euros y hasta 4.050 euros, o igual a ese monto, (tramo 13)pagara 100 euros mas de cuota entre 2023 y 2025. En 2023, comenzara a pagar 390 euros, subira a 400 euros en 2024 y a 490 en 2025. En el ultimo tramo, el decimoquinto, se encuentran todos los autonomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros. Su cuota para 2023 sera de 500 euros, se elevara a 530 euros al ano siguiente y llegara a 590 euros en 2025. Las disposiciones adicionales del real decreto-ley que se apruebe el martes especifican que, pasados esos tres anos, los interlocutores tendran que pactar los tramos para los proximos anos, hasta 2032. El nuevo sistema tambien atiende a otra de las peticiones de los autonomos, la deduccion de gastos de dificil justificacion, entre los que la Seguridad Social pone como ejemplo los ordenadores, el alquiler de locales o la compra de suministro. Esta deduccion sera del 7% para los autonomos y del 3% para los autonomos societarios. De esta forma, un autonomo que presente unos ingresos medios de 900 euros y unos gastos por el ejercicio de su actividad de 185 euros tendra unos rendimientos netos de 715 euros, resultado de la resta de los ingresos y los gastos. De ese monto se podra deducir un 7%, equivalente a 50,05 euros. Los rendimientos netos finales serian de 664,95 euros (715-50,05), por lo que el autonomo pagaria una cuota de 230 euros al mes, al encontrarse dentro del primer tramo, con rendimientos iguales o inferiores a 670 euros. CUOTA REDUCIDA POR INICIO DE ACTIVIDAD La tarifa plana del actual RETA se integra tambien en el nuevo modelo, aunque pasara a llamarse cuota reducida para los autonomos que inicien su actividad y sera de 80 euros al mes durante doce meses para todos los nuevos autonomos. Pasado ese periodo, esa cuota reducida solo se prorrogara para los autonomos que no hayan conseguido que sus rendimientos despeguen y sigan por debajo del Salario Minimo Interprofesional (SMI). Para el resto, se aplicara la cuota correspondiente a su tramo de cotizacion segun sus rendimientos netos. Escriva explico este jueves en el Congreso de los Diputados que la tarifa plana, tal como esta, presenta ""claroscuros"" y se refirio a un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), elaborado cuando el era su presidente, en el que se advertia de que esta cuota especial no garantizaba la supervivencia de los negocios de los autonomos que habian arrancado sus proyectos con esta tarifa. Fuentes del Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones han indicado que la cuota reducida por inicio de actividad es universal y generalista, y su existencia se mantendra como parte del nuevo sistema y no sera exclusiva del periodo transitorio de nueve anos. MAYOR PROTECCION SOCIAL La Seguridad Social ha apuntado que el actual sistema de prestaciones no cumplia con sus objetivos cualitativos ni cuantitativos. En 2019, menos de 1.500 trabajadores tuvieron acceso a la prestacion por cese de actividad para el colectivo de trabajadores por cuenta propia. Dentro del cese parcial, se establece esta figura para autonomos con trabajadores, para autonomos sin trabajadores y por fuerza mayor. Ninguno de ellos exigira darse de baja del RETA ni el cierre de establecimiento. La prestacion sera el equivalente al 50% de la base reguladora y sera compatible con otra actividad, por un periodo de entre cuatro meses y dos anos. En cuanto al Mecanismo RED, en el caso del ciclico debera aprobarse en el Consejo de Ministros ante una coyuntura macroeconomica general desfavorable. Para acogerse a esta prestacion, el autonomo debera presentar una caida de los ingresos del 75%, ingresos no superiores al Salario Minimo Interprofesional (SMI) y que afecte al 75% de la plantilla. El Mecanismo Red ciclico ofrece prestacion del 50% de la base reguladora hasta un ano, no consume cese de actividad y un pago del 50% de la cotizacion. El Mecanismo RED sectorial tambien tendra que aprobarse por Consejo de Ministros cuando en un sector se aprecien cambios permanentes que generen necesidades de recualificacion y de transicion profesional. Los requisitos seran una caida de los ingresos del 50% o del 75% si no hay trabajadores, los ingresos no podran superar el SMI, el 75% de la plantilla estara afectada y se debe contar con un proyecto de inversion y plan de recualificacion. La proteccion que ofrece este mecanismo es el pago unico del 70% de la base reguladora y el pago del 50% de la cotizacion. El Tribunal Supremo ha sentenciado que la retribucion abonada por una sociedad a un socio mayoritario no administrador puede ser un gasto deducible, siempre que dicho gasto acredite la correspondiente inscripcion contable, se impute con arreglo a devengo y revista justificacion documental. La doctrina permitira a miles de pequenas y medianas empresas deducir las retribuciones a pagadas a sus socios trabajadores en su Impuesto sobre Sociedades (IS). En sus sentencias de 6 de julio y de 11 de julio de 2022, el Tribunal Supremo se ha pronunciado en contra de la tesis de la Administracion, que entendia que esas cantidades no eran deducibles por no ser obligatorias. La posicion de la Administracion apuntaba que el socio era el dueno o propietario de la empresa, obviando que existen dos personalidades juridicas diferenciadas (la de la sociedad y la de sus socios), explica el Alto Tribunal. Ademas, el Supremo avisa de que lo que esta en juego es el respeto de los derechos y garantias de los obligados tributarios, a cuyo efecto, ""la Administracion carece de facultades para calificar un determinado acto o negocio de forma liberrima, sino que, como presupuesto de su actuacion tributaria posterior, habra de ser cuidadosa a la hora de elegir y de aplicar los mecanismos que el ordenamiento juridico pone a su disposicion"". En este sentido, en los argumentos esgrimidos por la Administracion en contra del eventual derecho a la deduccion de la entidad contribuyente permiten evocar que, en el fondo, subyace la preocupacion de evitar o amparar situaciones fraudulentas, sostienen las sentencias. Por el contrario el Tribunal Supremo considera que la retribucion del socio trabajador si es deducible como gasto cuando se acredite la inscripcion contable, se impute con arreglo a devengo y revista justificacion documental. Las sentencias destacan que lo importante es la realidad de la prestacion del servicio, su efectiva retribucion y su correlacion con la actividad empresarial. ""En casos como el que nos ocupa, evidentemente, nadie puede pretender que, quien realice la actividad o preste el servicio se desprenda o abstraiga de su condicion de socio, accionista o participe, razon por la que el acento debera ubicarse en la realidad y efectividad de la actividad desarrollada, mas que en la condicion de socio, accionista o participe de quien la realiza"", concluye el Tribunal Supremo. Las empresas de alta y media alta tecnologia facturaron en 2020 en Espana 262.699,1 millones de euros, un 8,8% menos debido a la llegada de la pandemia del coronavirus, segun los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Las empresas manufactureras del sector fueron las mas afectadas, con una caida de ingresos de 10,3%, hasta los 176.905 millones de euros, mientras que los ingresos de las companias de servicios cayeron un 5,5%, hasta los 85.793,9 millones de euros. Pese a la caida de ingresos, la ocupacion en este sector aumento en un 0,1% debido al crecimiento de los servicios (-2,2%), que compensaron la caida en el sector manufacturero. En total, el sector supuso el 7,3% de los ocupados de la economia espanola con 1,4 millones de personas, de las que el 30% son mujeres. Por su parte, el valor de la produccion cayo un 0,8% en 2020, hasta los 10.338,8 millones de euros, con las armas y municiones y la construccion aeronautica como sectores mas perjudicados, con caidas del 26,9% y 28,5%, respectivamente. En contraparte, los productos de maquinaria de oficina y equipo informatico dispararon su produccion un 48,8% ante el auge del teletrabajo. Tambien crecieron a doble digito los productos farmaceuticos con un aumento del 11,1%. Asimismo, la pandemia tambien contribuyo a agravar el deficit comercial espanol en este ambit, ya que mientras que las exportaciones de productos de alta tecnologia se redujeron en un 8,2% hasta los 16.016,2 millones de euros, las importaciones cayeron un 3,4% hasta los 30.079,8 millones de euros. El sector de la construccion aeronautica y espacial presento el saldo comercial positivo mas abultado con 1.167 millones de euros, mientras que el material electronico fue su contraparte con un saldo negativo de 6.866 millones de euros. GASTO EN I+D El gasto en innovacion y desarrollo crecio un 2,3% pese a la caida de facturacion y ascendio a 5.987,1 millones de euros, lo que supuso el 68,2% del gasto total del sector empresarial en actividades de I+D. Las empresas manufactureras invirtieron 3.032,7 millones de euros, mientras que los servicios de alta tecnologia destinaron 2.945,4 millones de euros. En el apartado de puestos de trabajo, el personal en Equivalencia a Jornada Completa dedicado a este campo se mantuvo estable con 67.363 empleados. El numero de pernoctaciones en establecimientos hoteleros espanoles supero los 35,1 millones en junio, lo que supone un aumento del 146,7% respecto al mismo mes de 2021, cuando hubo 14,2 millones, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana superaron los 12,1 millones, el 34,6% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 23 millones. Por otro lado, la estancia media aumento un 27,3% respecto a junio de 2021, situandose en 3,2 pernoctaciones por viajero. Con todo ello, los datos del INE muestran que durante los seis primeros meses de 2022 las pernoctaciones en Espana se incrementaron un 285,5% respecto al mismo periodo del ano anterior. Andalucia, Cataluna y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en Espana en junio, con el 21,9%, 16,9% y 13,1% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares, con un 35,6% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos elegidos por los no residentes fueron Canarias y Cataluna, con el 18,9% y el 17,5% del total, respectivamente. Respecto a la ocupacion hotelera, en junio se cubrieron el 62,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 68%. El grado de ocupacion por plazas en fin de semana subio un 45,6% y se situo en el 70,4%. Segun los datos del INE, Islas Baleares presento el mayor grado de ocupacion por plazas durante junio (80%). Le siguio Canarias, con el 67,4%. Por zonas turisticas, la Isla de Menorca alcanzo el mayor grado de ocupacion por plazas (80,3%) y Palma-Calvia el mayor grado de ocupacion en fin de semana (85,5%). Isla de Mallorca registro el mayor numero de pernoctaciones en junio, con 6.706.689. Los puntos turisticos con mas pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvia. Santanyi presento el grado de ocupacion por plazas mas alto (91,8%) y tambien la mayor ocupacion en fin de semana (96,4%). Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 29,9% y el 20,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en junio. Ademas, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Paises Bajos suponen el 7,1%, 4,4% y 4,3% del total, respectivamente. LOS PRECIOS SUBEN UN 20,6%. Respecto a los precios, la tasa anual del Indice de Precios Hoteleros (IPH) se situo en el 20,6% en junio, lo que supone 11,8 puntos mas que la registrada en el mismo mes de 2021, y 1,5 puntos menos que la registrada el mes pasado. Por comunidades autonomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a junio de 2021 se dieron en Comunidad de Madrid (50,2%) y Pais Vasco (38,8%). Por otro lado, el menor aumento se registro en la ciudad autonoma de Ceuta, con una tasa de variacion anual del 7,4%. Por categorias, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (31,8%). Segun los datos del INE, la facturacion media diaria de los hoteles por cada habitacion ocupada (ADR) fue de 105,7 euros en junio, lo que supone un aumento del 23,3% respecto al mismo mes de 2021. Por su parte, el ingreso medio diario por habitacion disponible (RevPAR), que esta condicionado por la ocupacion registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzo los 74,2 euros, con una subida del 102,6%. Por categorias, la facturacion media fue de 247,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 111,2 euros para los de cuatro y de 84,5 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitacion disponible para estas mismas categorias fueron de 175,6, 85,1 y 61,0 euros, respectivamente. El punto turistico con mayor ADR fue Marbella, con una facturacion media diaria por habitacion ocupada de 217,7 euros. Tambien presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitacion disponible de 160,3 euros. El sector de la construccion ejecuto obras por valor record de 52.591 millones de euros en los seis primeros meses de ano en Espana, lo que representa un crecimiento del 215% respecto al mismo periodo de 2021. El numero de obras en este primer semestre fue de 31.288 actuaciones, es decir, un 54% mas que hace un ano, alcanzado asi el mejor registro para esta industria en los ultimos cinco anos, segun los datos de DoubleTrade. Asimismo, los mas de 50.000 millones de euros invertidos en las obras son un presupuesto record que se puede comparar con el dinero invertido en la totalidad de anos anteriores ya que, en 2021, la cifra se quedo en 58.000 millones en ambos semestres, en 2020 fue de 32.000 millones, y en 2019 solo alcanzo los 42.000 millones de euros. Es decir, de mantenerse durante todo el ano el volumen de importe destinado a la construccion como en los ultimos seis meses, a final de 2022 la industria habria duplicado sus beneficios respecto a la tonica habitual. Ademas, las estimaciones realizadas por DoubleTrade indican que, durante el proximo trimestre de periodo estival, se iniciaran mas de 8.900 obras, por lo que la industria mantendra la senda del crecimiento todo el verano. Analizando el transcurso del periodo, mayo fue el mes con mas actividad para la construccion al alcanzar las 6.729 obras, con una inversion disparada de 17.565 millones de euros, cerca de un tercio del total. Ademas, cabe destacar que un 66,3% de las obras registradas han consistido en reformas, reduciendo a cerca del 30% las nuevas construcciones, siendo las obras publicas --con un 65%-- las mayoritarias. El ratio medio de inversion en el conjunto de obras ha sido de 1,7 millones de euros, un 76% mas que el ano pasado y, dentro del total de proyectos llevados a cabo, destacan iniciativas publicas para modernizar su infraestructura como las vias ferreas, que son las obras que mas ratio de inversion han acaparado. El salario bruto anual alcanzo los 24.248,78 euros en 2021, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al ano anterior y un 73,7% del coste total, segun los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). El INE ha explicado en su comunicado que los datos de 2021 ""estan distorsionados"" por las medidas de apoyo a los trabajadores y las empresas que siguieron vigentes a lo largo del ano pasado, tras la pandemia, aunque con menos incidencia que en 2020. Asi, los trabajadores acogidos a Expedientes de Regulacion Temporal de Empleo (ERTE) siguieron perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no fueron remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Por tanto, si se comparan los datos del salario bruto anual de 2021 con los de 2019, antes de la pandemia, el incremento es del 3,4% en dos anos. Respecto a los costes no salariales, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida mas importante, con 7.711,98 euros por trabajador, un 23,4% del coste laboral. Los sueldos y salarios mas las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron conjuntamente, por tanto, el 97,1% del coste bruto. Ademas de los salarios y cotizaciones, 478,84 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de caracter social), 205,65 euros correspondieron a indemnizaciones por despido, 199,87 euros fueron para otros gastos derivados del trabajo (indemnizaciones por fin de contrato, pequeno utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo o seleccion de personal), 153,45 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 60,51 euros a formacion profesional. El INE resalta en su comunicado la disminucion de las prestaciones sociales directas, que pasaron de 374,02 euros por trabajador en 2020 a 300,64 euros en 2021, debido al menor coste por incapacidad temporal y desempleo parcial (complementos de las prestaciones del SEPE) de los trabajadores y el crecimiento de las indemnizaciones por despido (de 153,45 euros en 2020 a 205,65 en 2021). Asimismo, el coste laboral por trabajador en terminos brutos fue de 32.906,63 euros en 2021, un 5,6% mas que el ano anterior. Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las administraciones publicas, se obtiene un coste neto de 32.710,70 euros, tambien con un repunte del 5,6%. Segun la encuesta, la industria tuvo en 2021 el mayor coste total neto por trabajador, con 38.369,euros, con un incremento del 4,3% frente al ano anterior, con un aumento del 4,5% los costes salariales y del 4,0% en el coste no salarial. El sector de la construccion fue el que registro un menor incremento del coste neto, un 3,1% respecto a 2020, por el incremento del 2,6% de los costes salariales. No obstante, tuvo el crecimiento mas alto del coste no salarial (4,4%). El sector servicios, por su parte, presento los costes laborales mas bajos en 2021, aunque con el mayor aumento del coste neto, del 6,1% respecto al ano anterior, con incrementos del 6,8% en el coste salarial y del 4,1% en el no salarial. Los costes laborales mas elevados de 2021 se dieron en la Comunidad de Madrid (38.868,54 euros), el Pais Vasco (38.641,52) y la Comunidad Foral de Navarra (35.255,41). En el caso contrario, con los costes mas bajos, se encuentran Canarias (25.921,74 euros), Extremadura (26.324,37) e Islas Baleares (28.922,45). Por otro lado, la mayor parte de los centros (el 94,8%, que corresponden al 87,0% de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el ano 2021. Del total de trabajadores con convenio, un 3,2% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecia en el convenio colectivo de referencia. La cifra de negocios de las empresas aumento un 34,1% en mayo respecto al mismo mes de 2021, ampliando en casi cuatro puntos la subida registrada el mes anterior, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan 15 meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en mayo, especialmente el suministro de energia y agua, que multiplico por mas de dos sus ventas (+111,8%), seguido de las industrias extractivas y manufacturera (+32,6%), los servicios no financieros de mercado (+30%) y el comercio (+26,6%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se disparo un 31,7% en mayo, tasa cuatro decimas inferior a la de abril. Los mayores repuntes en la serie corregida fueron tambien para el suministro de energia y agua (+99,6%) y las industrias (+29,8%), seguidos de los servicios (+29,5%) y el comercio (+25%). En valores mensuales y dentro de la serie corregida, la facturacion empresarial registro en mayo una subida del 1,1%, tasa 4,2 puntos inferior a la del mes anterior. De los cuatro sectores analizados, solo suministro de energia electrica y agua, saneamiento y gestion de residuos presento tasas mensuales negativas (-4,8%), mientras que servicios no financieros de mercado registro el mayor aumento (+3,1%). La Asociacion de Ferias Espanolas (AFE) ha hecho balance positivo del primer semestre en el sector y preve acercarse a las cifras prepandemia de 2019 en todo el ano, es decir, la celebracion de unas 400 ferias. Asi lo ha manifestado tras la celebracion de una reunion de la junta directiva previa al inicio de las vacaciones estivales, en la que ha afirmado que el numero de ferias previstas para todo el ejercicio se aproxima al de los anos prepandemia, que, para el conjunto de los miembros de la asociacion, gira en torno a las 400 ferias anuales. Respecto al ano pasado, desde la organizacion han analizado las conclusiones derivadas de la auditoria de datos estadisticos de 2021, que pusieron de manifiesto que el mismo fue ""un ano de transicion"", en el que lo relativo al numero de ferias celebradas, expositores, visitantes y superficie ocupada presentaron incrementos superiores al 100% en todos los casos. En la reunion, ademas de revisar la situacion presupuestaria de la asociacion por cuanto se refiere a los ingresos y gastos a 30 de junio, los miembros de la junta han valorado la celebracion del I congreso organizado juntamente con la Asociacion de Palacios de Congresos de Espana (APCE) en la sede del Palacio de Ferias y Congresos de Malaga (Fycma). La Asociacion de Ferias Espanolas se constituyo en 1964 y actualmente cuenta con 33 miembros asociados y representa un 90% de la actividad ferial en Espana. El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones y las asociaciones de autonomos han dado el visto bueno a los nuevos tramos de cotizacion para los trabajadores por cuenta propia, aunque el acuerdo sobre el nuevo Regimen Especial de Trabajadores Autonomos (RETA) todavia no se ha cerrado, como han informado a Europa Press fuentes de la negociacion. La Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), la Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA) y la Union de Asociaciones de Trabajadores Autonomos y Emprendedores (Uatae) han aprobado los nuevos 15 tramos propuestos por la cartera de Jose Luis Escriva. Hasta el momento, Uatae era la mas reticente a dar por buenos los tramos de cotizacion, ya que pedia rebajas en los tramos mas bajos, que ya se contemplan en las nuevas tablas de cotizacion a las que ha tenido acceso a Europa Press. El nuevo documento establece para 2023 una cuota de 230 euros al mes --siete euros menos que en la ultima propuesta-- para los autonomos con rendimientos inferiores a 670 euros netos, y van hasta los 500 euros mensuales para el tramo maximo, en el que se encuentran aquellos trabajadores por cuenta propia con ingresos netos mensuales superiores a 6.000 euros. Las cuotas se iran ajustando en 2024 y 2025. La presidenta de Uatae, Maria Jose Landaburu, ha informado este martes de que se ha llegado a un acuerdo al haber ""conseguido rebajar las cuotas para las personas que mas dificultades"" y ""mejorar la prestacion por cese de actividad para todo el mundo"". Ademas, la junta directiva de Uatae, reunida este lunes, considero ""aceptable"" la ultima propuesta de la Seguridad Social, como ha apuntado en un comunicado. Desde UPTA tambien estan conformes con el ultimo texto remitido por la Seguridad Social, por lo que el resto de interlocutores sociales esperan ahora la respuesta de ATA. Esta asociacion sostiene que hay acuerdo en cuanto a los tramos, pero apunta que quedan ""flecos pendientes"" que impiden, por el momento, concluir las negociaciones. En la misma linea, la cartera que dirige Jose Luis Escriva todavia no ha confirmado la existencia de un acuerdo definitivo sobre el nuevo RETA, ya que no tienen ""constancia de que todas las asociaciones esten de acuerdo"". El Gobierno y los autonomos comenzaron las negociaciones sobre esta cuestion en enero, para cumplir con el Componente 30 del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia (PRTR) y la recomendacion 5 del Pacto de Toledo. Espana cerro el mes de junio con 2.619.681 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turisticas, lo que supone un crecimiento interanual del 14,5% y la creacion de 331.555 nuevos empleos, segun los datos difundidos este martes por Turespana. Asi, el sector turistico continua liderando la creacion de empleo en Espana aportando cuatro de cada diez puestos de trabajo nuevos y ya representan el 13% del total de afiliados en la economia nacional. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que el ritmo de creacion de empleo en actividades turisticas en el primer semestre del ano ha sido ""historico"", con una media de 53.000 empleos nuevos mensuales. En este sentido, ha senalado que el proceso de vacunacion, el mecanismo de ERTE y el escudo social aprobado por el Gobierno para proteger el empleo y a las empresas se esta mostrando como ""una herramienta eficaz para la recuperacion del sector turistico"". Para la titular de Turismo, el sector esta resistiendo bien el efecto de la inflacion y sera uno de los sectores que ""mas va a contribuir a la recuperacion economica y a la generacion de empleo este ano"". ""Esta situacion esta teniendo su reflejo tambien en la mejora de la calidad del empleo, gracias a la reforma laboral aprobada por el Gobierno"", ha anadido Maroto. El empleo aumento en todas las ramas de actividad. La hosteleria gano 238.422 afiliados (149.995 en los servicios de comidas y bebidas y 88.427 en los servicios de alojamiento), mientras que en las otras actividades turisticas aumentaron en 87.649 afiliados y en las agencias de viajes hubo un incremento de 5.484 trabajadores. En hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos conjuntamente, sectores que representan el 69,7% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 15,4%. Este incremento fue debido tanto al mayor numero de asalariados (19,4%), que representan el 81% del total en el sector, como al de los autonomos (0,8%). Por comunidades autonomas, el numero de ocupados en turismo crecio en todas respecto al ano pasado. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucia, Baleares, Cataluna, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid. En terminos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares (31,7%) y Canarias (20,3%). Los locales de ocio nocturno preven facturar este verano un 81,9% de lo que ingresaron en 2019, manteniendo la tendencia al alza desde la eliminacion definitiva de las restricciones para el sector el pasado mes de abril, segun los datos del 'Estudio sobre el Impacto del Covid en los Locales de Ocio y sus Perspectivas de Recuperacion', realizado por la Federacion Nacional de Empresarios de Ocio y Espectaculos (Espana de Noche) y Coca-Cola. En concreto, el informe, que se ha llevado a cabo a traves de una encuesta en todas las comunidades autonomas, recoge que un 15,5% de los locales de ocio no abriran durante los meses de verano, que el 30,5% espera mantener el mismo nivel de facturacion que en el mismo periodo de 2019 y que 29,53% senala que estima una facturacion menor. A la hora de valorar el ejercicio 2022 en su conjunto, y de acuerdo con el creciente escenario de vulnerabilidad economica, los locales encuestados senalan que esperan facturar un 75,4% sobre los resultados economicos alcanzados en 2019. Del estudio, se desprende que la recuperacion del sector tras superar la fase mas aguda de la crisis del coronavirus, avanza de forma muy desigual, teniendo en cuenta los distintos territorios y comunidades autonomas y los diferentes tipos de establecimientos. De esta forma, los locales de ocio ubicados en capitales como Madrid, Barcelona o Valencia esperan practicamente alcanzar el volumen de negocio del verano de 2019 con un 94,6% de la facturacion, frente a los territorios y comunidades autonomas del interior, en los que la facturacion apenas alcanzara el 69,6% de lo conseguido hace dos anos. Por tipo de actividad y locales de ocio, las discotecas son las que mantienen un mejor funcionamiento, ya que esperan alcanzar un 90,9% de los facturado en el verano de 2019, seguido de las salas de concierto (77%), y los bares de copas y pubs, que facturaran un 67,2% de lo conseguido en el verano de 2019. El presidente de Espana de Noche, Ramon Mas, ha senalado la ""incertidumbre"" que encara el sector. ""Una vez superado el efecto champagne que provoco el final del toque de queda en el sector, los locales de ocio afrontan su recuperacion con la incertidumbre sobre la evolucion de la economia el proximo otono"", ha subrayado. ""Desde la conviccion de la capacidad de resistencia del sector y del reconocimiento social sobre la importancia que tienen los locales de ocio en Espana, tanto para nuestro estilo de vida como por ser un pilar fundamental del atractivo turistico del pais"", ha indicado. El deficit comercial se situo entre enero y mayo en 26.569,7 millones de euros, superior a los 4.419,6 millones registrados en el mismo periodo de 2021 (+501%), segun los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El informe sobre comercio exterior de mayo refleja que el deficit energetico alcanzo los 20.988,8 millones de euros en los cinco primeros meses del ano, mas del doble que en el mismo periodo de 2021 (deficit de 8.375,6 millones), mientras que el no energetico se situo en 5.580,9 millones de euros, frente al superavit de 3.956 millones de un ano antes. Las exportaciones espanolas de mercancias aumentaron un 24,4% hasta mayo sobre el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 155.969,6 millones de euros, maximo historico para el periodo. Las importaciones, de su lado, ascendieron mas, un 40,7%, hasta los 182.539,3 millones de euros, tambien maximo historico. Asi, la tasa de cobertura --cociente entre exportaciones e importaciones-- se situo en el 85,4%, es decir, 11,1 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-mayo de 2021. ""El comercio de bienes sigue mostrando gran dinamismo en los cinco primeros meses de 2022. Siguen creciendo las exportaciones e importaciones a buen ritmo a pesar del complejo contexto internacional"", ha destacado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Mendez, a traves de un comunicado. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sanchez Galan, acompanado del primer ministro de Portugal, Antonio Costa, inaugura este lunes la gigabateria hidroelectrica de Tamega (Portugal), el principal proyecto de estas caracteristicas en Europa y cuya inversion asciende a mas de 1.500 millones de euros. Con un plazo de ejecucion de ocho anos, este macrocomplejo hidroelectrico se encuentra a escasos kilometros de la frontera con Galicia y ha generado una contratacion proxima a los 20.000 empleos, siendo ademas un ejemplo de eficiencia energetica y economia circular. El complejo hidroelectrico de Alto Tamega esta conformado por tres embalses y, gracias a su capacidad de bombeo reversible, es capaz de almacenar energia para poder utilizarla cuando mas se necesite. A las 12.45 horas (hora espanola), Galan y Costa inauguraran el que pasa por ser el mayor proyecto de creacion de energia limpia de la historia de Portugal. CASI 1.160 MW. La gigabateria supone la construccion de tres presas y tres centrales (Gouvaes, Daivoes y Alto Tamega) con una capacidad conjunta de 1.158 megavatios (MW), lo que supondra un aumento del 6% de la potencia electrica total instalada en el pais. El complejo sera capaz de producir 1.766 gigavatios hora (GWh) al ano, suficiente para satisfacer las necesidades energeticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimaraes (440.000 hogares). Ademas, esta gran infraestructura renovable tendra capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un dia entero. El proyecto cuenta con la financiacion del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En julio de 2018, la entidad entrego a Iberdrola 500 millones de euros, los primeros de los 650 millones aprobados en total para financiar este desarrollo. El proyecto tiene ademas recogidas, en su Declaracion de Impacto Ambiental (DIA), diversas medidas de compensacion de sistemas ecologicos, como la reforestacion de mas de 1.000 hectareas, la plantacion de 17.000 alcornoques o acciones para mejorar las poblaciones de fauna protegida existente en el entorno. Ademas, al proyecto se le sumara la futura construccion de dos parques eolicos ligados a la gigabateria, que convertiran al complejo en una planta de generacion hibrida y cuya potencia final se estima que alcanzara 300 MW, por lo que sera uno de mayores proyectos eolicos de Portugal. La presidenta de la Federacion de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa Lopez; el presidente de MicroBank, Juan Carlos Gallego, y el director de AgroBank, Sergio Gutierrez, han firmado un convenio de colaboracion para facilitar la financiacion de proyectos empresariales de emprendimiento rural a traves de microcreditos. El acuerdo establece una linea de financiacion de un millon de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora, segun un comunicado de CaixaBank este viernes. En concreto, se financiara la creacion o ampliacion de microempresas, negocios de autonomos y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido productivo y al progreso social. Los beneficiarios seran profesionales autonomos y microempresas con menos de diez trabajadores y una facturacion anual inferior a dos millones de euros, y los solicitantes podran optar a microcreditos por un importe maximo de 25.000 euros. Los proyectos deben tener un plan de empresa y el informe favorable de viabilidad elaborado por Fademur, y el criterio de concesion de microcreditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza en la persona o el equipo que solicita el prestamo y la viabilidad del proyecto, pudiendo acceder personas carentes de garantias y avales. El Gobierno se ha comprometido ante el departamento de mercancias del Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) a aprobar un nuevo paquete de medidas similar al adoptado el pasado mes de marzo y que supuso la entrega de hasta 1.250 euros por camion o 500 euros por furgoneta. En una nuevo reunion celebrada el miercoles por la tarde, la secretaria general de transporte, Maria Jose Rallo, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, dieron esta solucion a lo transportistas para luchar contra la inflacion y el alza de los carburantes. El objetivo es aprobar estas ayudas por medio de un real decreto antes de que acabe julio, por lo que podria incluirse en el mismo texto en el que se presentara la nueva Ley de la Cadena del Transporte, en la que se prohibira el trabajo a perdidas en el sector, para que entre en vigor lo antes posible. En concreto, el CNTC espera que todas las medidas y normas en las que se esta trabajando sean tramitadas por el procedimiento de urgencia anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, en el debate del Estado de la Nacion. La nueva ley hara obligatorio recoger de forma escrita el precio que percibira el transportista por realizar el servicio, haciendo referencia a si realizara la carga y descarga, actividad que ya no pueden hacer los camioneros salvo en determinadas excepciones. Estos precios pactados deberan cubrir todos sus costes de explotacion, para lo que se tomara como referencia el Observatorio de Costes que publica el Ministerio de Transportes. En caso de no cumplirse, las sanciones se dirigiran a la empresa cargadora. La hosteleria genero 1.625.227 contratos en el primer semestre del ano, lo que supone un incremento del 69,1% respecto al mismo periodo del ano anterior, y se espera que la campana de verano cree cerca de 500.000 contratos en los sectores de comercio, transporte, turismo, hosteleria y entretenimiento, segun un analisis elaborado por Randstad, publicado este jueves. La evolucion de la contratacion en la hosteleria en los primeros seis meses de 2022 ha sido ""verdaderamente notable"", sobre todo en comparacion con las cifras del ano pasado. Entre enero y junio de 2021, se firmaron 960.984 contratos en este sector, un 4,2% mas que en 2020, durante la pandemia, cuando la hosteleria registro un desplome del 58,7% en las contrataciones. El director de Randstad Research, Valentin Bote, senala que el incremento observado este 2022 confirma ""de nuevo que el sector de la hosteleria es un autentico motor para el empleo"" en Espana. ""Este volumen de contratacion es especialmente significativo tras la aprobacion de la reforma laboral, ya que el numero total de contratos se ha visto reducido por las nuevas formulas y por la dinamica de contratacion indefinida que ha introducido la nueva normativa"", anade Bote. AUMENTA LA CONTRATACION EN BALEARES Y CANARIAS Durante los primeros seis meses del ano, la contratacion en la hosteleria se ha disparado un 238,9% en Canarias y un 174,9% en Baleares, segun el estudio de Randstad, basado en datos del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE). El tercer puesto lo ocupa Cataluna, con un crecimiento del 105,7%. La contratacion tambien ha superado la media nacional en Aragon, con un repunte del 96,5%; en el Pais Vasco, del 83,5%; en la Comunidad de Madrid, del 83,1%, en Castilla y Leon, del 80,4%; y en La Rioja, del 78,2%. Por el contrario, zonas como Extremadura (17,4%), Region de Murcia (18,8%), Castilla-La Mancha (30,1%) o Cantabria (33,4%) han tenido incrementos mas moderados que el resto de comunidades autonomas. Randstad tambien recoge un desglose por provincias en el que sobresale Las Palmas, con una subida del 248,6% en la contratacion entre enero y junio. En Tenerife, el incremento fue del 228,7%, mientras que en Barcelona ascendio un 146,2%. Muy por debajo de la media nacional se situaron Albacete, que solo mostro un crecimiento del 10,2%; Badajoz, del 11,3%; Ciudad Real, del 16,5%; y Cadiz, del 18,4%. En estos seis primeros meses del ano, la firma de contratos en la hosteleria se ha concentrado en Andalucia, con 354.760 contratos, Cataluna, con 213.708, y la Comunidad Valenciana, con 176.440, que representan un 45,8% de todos los firmados en el pais. Por edades, el 48,9% de los contratados tenia entre 25 y 45 anos, mientras que un 28,9% era menor de 25 anos y un 22,3% superaba los 45 anos. Con respecto a 2021, el mayor incremento en la contratacion se ha dado en la franja de edad de menores de 25 anos. Por sexos, las mujeres firmaron el 54,4% de los contratos, un total de 883.513, mientras que los hombres firmaron el 45,6% restante, 741.714 contratos. Randstad tambien alerta en este informe de ""ciertos problemas por parte de las empresas de hosteleria para encontrar profesionales"", en concreto en la campana estival y en las zonas de alta demanda. Para solucionarlo, Randstad recomienda a las empresas que ""sean conscientes y den respuesta a lo que demandan los profesionales"". Ademas de un salario acorde, los trabajadores buscan conciliacion, calidad de vida, buen ambiente de trabajo, seguridad laboral y el desarrollo profesional. La Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA) ha enviado este miercoles a los presidentes autonomicos solicitudes para pedir una bonificacion de 20 centimos por litro de carburante a todos los autonomos con rentas inferiores a 20.000 euros anuales, segun ha informado en un comunicado. UPTA considera ""inaceptable"" que las comunidades autonomas ""se pongan de perfil ante la dramatica situacion que viven miles de autonomos"" y acusa a las autonomias de estar beneficiandose con el incremento de los precios de los combustibles. ""Tienen que arrimar el hombro para que nuestro colectivo pueda obtener una bonificacion adicional a la del Estado"", ha demandado el presidente de UPTA, Eduardo Abad. Para UPTA, es ""absolutamente justo"", ya que los autonomos son ""los principales consumidores y afectados"". ""Es absolutamente fundamental que con los mas de 7.000 millones de euros que se recaudan por este concepto, las comunidades autonomas hagan un pequeno esfuerzo para salvar la situacion de millas de autonomos de nuestro pais"". Los precios del grupo hoteles, cafe y restaurantes crecieron un 7,2% en junio en comparacion con el mismo mes del ano anterior, nueve decimas mas que mayo, lo que supone la tasa mas alta de este grupo en 28 anos, desde enero de 1994. La subida de los precios en la restauracion y de los servicios de alojamiento ha provocado este crecimiento del grupo de hoteles, cafe y restaurantes, segun los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Ademas, el alza de los precios de los carburantes llevo a la tasa interanual del grupo de transporte hasta el 19,2%, mas de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo. Por otro lado, en tasa mensual (junio sobre mayo), lo que mas subio de precio en el mes de junio respecto al mes anterior fueron los paquetes turisticos nacionales (+17%), mientras la segunda rubrica que mas bajo fue el transporte maritimo de pasajeros (-3,8%). El IPC subio un 1,9% en junio en relacion al mes anterior y disparo su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel mas alto desde abril de 1985, segun los datos definitivos publicados este miercoles por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Segun el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,2% en junio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes, de los combustibles para calefaccion, de la electricidad, de la restauracion y los hoteles, y de los alimentos. Los espanoles necesitan trabajar, de media, 193 dias para cumplir con sus obligaciones con Hacienda, por lo que a partir de manana, 13 de julio, comenzarian a ingresar dinero para ellos mismos, segun un informe elaborado por la Fundacion Civismo. El 13 de julio representa para esta organizacion el ""Dia de la Liberacion Fiscal"", aunque varia segun las comunidades autonomas. Asi, en siete autonomias no han celebrado todavia esa fecha, entre ellas Cataluna, que no llegara esta ""liberacion fiscal"" hasta el 21 de julio, o Cantabria, donde ocurrira el 18 de este mes. Por el contrario, otras ya se han ""liberado fiscalmente"", como Ceuta, Melilla y Murcia donde se alcanzo esa fecha el 9 de julio, entre otros ejemplos. Fundacion Civismo denuncia en este informe que la presion fiscal directa sobre las familias espanolas ha crecido desde 2018 y senala que este 2022 es el ejercicio en el que mas esta aumentando desde que Pedro Sanchez es presidente del Gobierno. ""Es incomprensible que, ante una inflacion disparada, el Gobierno no haya deflactado las tarifas, lo que hubiera permitido que los contribuyentes mantuvieran su capacidad economica"", agrega el comunicado. Fundacion Civismo apunta tambien que en los ultimos anos aumento la renta de las familias espanolas, aunque durante la pandemia ""el consumo en los hogares fuera minimo"" y, por tanto, ""la recaudacion de impuestos fue menor"". Con la vuelta a la normalidad, el consumo repunto y con ello ""la presion fiscal indirecta y su correspondiente subida de impuestos"". LA PRESION FISCAL CRECE DESDE LOS 90 Fundacion Civismo sostiene que la presion fiscal indirecta ha ido en aumento desde la decada de los 90, aunque se observa una caida entre 2007 y 2013, durante la crisis, cuando ""la recaudacion se redujo ligeramente"". Ademas, la Fundacion anade que la caida de ingresos fiscales de 2020 se explica por la influencia de la pandemia en el consumo, ya que ""al caer este, tambien descendio la recaudacion impositiva"". No obstante, la presion fiscal sobre el consumo retomo en 2021 su tendencia alcista. Este estudio de la Fundacion Civismo, que se define como un ""think tank proclive al liberalismo clasico"", tambien analiza la cuna fiscal de los salarios, entendida como la proporcion de rendimientos que el trabajador destina a financiar al Estado. De esta forma, defiende que cuanto mayor sea la cuna fiscal, tambien lo sera la cantidad de recursos que el contribuyente abonara al sector publico y, por tanto, ""hara menor sera su renta disponible"". Fundacion Civismo apunta que la cuna fiscal de salarios en Espana hace que un contribuyente espanol destine un mayor percentil de su renta a financiar al Estado que cualquier otro contribuyente promedio de los paises de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE). Los viajeros que utilizaron el avion y los trenes de alta velocidad para desplazarse por Espana el pasado mes de mayo se duplicaron respecto al mismo mes del ano anterior, en el que aun existian numerosas restricciones debido a la pandemia. Segun datos del Instituto Nacional de Estadistica (INE) hechos publicos este martes, mas de 3,5 millones de usuarios utilizaron el transporte aereo en Espana en el quinto mes del ano (un 121,6% mas), mientras que otros 2,72 millones escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos (+108,6%). Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron un total de 1,9 millones de usuarios (+124,6%). El transporte ferroviario fue utilizado en Espana el pasado mes de mayo por 48,4 millones de viajeros, un 40% mas que el ano anterior, de los cuales 43 millones fueron usuarios de Cercanias (+35,6%); 2,6 millones de Media Distancia (+71,2%), y 2,72 millones de Larga Distancia (+108,6%). Por su parte, el transporte interurbano por autobus fue utilizado por 58,7 millones de viajeros, cifra un 43,3% superior a la de mayo de 2021, mientras que el transporte maritimo se disparo un 66,5%, hasta alcanzar los 809.000 usuarios. Segun la estadistica de transporte de viajeros del INE, el numero de usuarios del transporte publico aumento en mayo un 37,7% en tasa anual, hasta superar los 399,4 millones de pasajeros. El transporte urbano se incremento un 34,7%, mientras que el interurbano avanzo un 43,6%. Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,45% hasta junio, cifra ligeramente superior al dato de mayo (2,42%), pero casi ocho puntos inferior al IPC adelantado del mes de junio, que se situo en el 10,2%, segun datos extraidos de la estadistica de negociacion colectiva del Ministerio de Trabajo y Economia Social. Este incremento salarial esta por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario minimo interprofesional (SMI) y esta algo mas en linea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociacion Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% mas un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC no se ha podido renovar de cara a 2022 ante las diferencias existentes en torno a la clausula de revision salarial, irrenunciable para los sindicatos e inaceptable para los empresarios ante los elevados niveles de inflacion. El Gobierno ha vuelto a insistir a los agentes sociales para que negocien un pacto de rentas con el que moderar salarios y beneficios empresariales, y volveran a verse tras el verano para seguir discutiendolo. Los sindicatos, que han iniciado una campana de movilizaciones en defensa de la mejora de los salarios, exigian a los empresarios una subida del 3,5% para este ano, con clausulas de revision para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante los elevados niveles de inflacion. Por su parte, la propuesta que la CEOE puso sobre la mesa recogia una subida salarial del 3,5% para 2022, pero sin clausula de revision. De momento, con los datos hasta junio, el alza salarial pactada en convenio se encuentra mas de un punto por debajo de la que propusieron en esta negociacion tanto CCOO y UGT (3,5%) como CEOE, pero en este ultimo caso excluyendo la clausula de garantia. La mayor parte de los convenios registrados hasta junio en la estadistica de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2022. En concreto, hasta junio habia registrados un total de 2.314 convenios colectivos con efectos economicos para dicho periodo, de los que solo 291 se han firmado este mismo ano, con una subida salarial media del 2,58%. El resto, 2.023, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio algo inferior, del 2,44%. Los 2.314 convenios registrados hasta junio daban amparo a algo mas de 6,17 millones de trabajadores. TRES DE CADA CUATRO TRABAJADORES, SIN CLAUSULAS DE REVISION Segun la estadistica de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta junio no cuentan con clausula de revision salarial para evitar perdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.314 convenios contabilizados, solo el 14,6% (339) contaban con una clausula de garantia salarial y de ellos, 255 contemplan que esta se aplique con efectos retroactivos. Los convenios que recogen clausula de revision afectan a algo mas de 1,52 millones de trabajadores de los 6,17 millones amparados por los convenios registrados hasta junio, el equivalente al 24,7% del total. Asi, el grueso de los trabajadores (tres de cada cuatro) carecen de clausulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. La cifra de trabajadores protegidos con este instrumento se ha reducido respecto a meses anteriores, pues en marzo superaba el 29% y en mayo se situo en el 25,7%. El Banco de Espana ha advertido del riesgo de introducir en estos momentos clausulas de revision salarial en los convenios de cara a experimentar efectos de segunda vuelta en la inflacion. En los ultimos anos, el porcentaje de trabajadores protegidos con esta clausula fue inferior al 20%. Ahora esta en el 24,7%, pero ha llegado a rozar el 30%. TRES DE CADA DIEZ CONVENIOS RECOGEN SUBIDAS SALARIALES DE MAS DE UN 3% Del total de convenios registrados en los seis primeros meses del ano, 1.768 eran de empresa, con efectos sobre 400.786 trabajadores y una subida salarial media del 2,69%, mientras que 546 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 5,7 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,44%. La jornada media pactada en convenio se situo hasta junio en 1.726,6 horas anuales por trabajador (1.709 horas en los convenios de empresa y 1.727,8 en los convenios de ambito superior). De los 2.314 convenios registrados en la primera mitad del ano, un total de 109, el equivalente al 4,7%, contemplaba congelacion de sueldos, mientras que el 30,4% de los convenios recogia una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 5,42%. El 59,1% de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. Los convenios registrados hasta junio con alzas salariales superiores al 2% llegan al 43,5% del total. La estadistica no recoge ningun convenio con un recorte salarial, a diferencia de 2021, cuando tenia contemplados dos convenios de esta naturaleza. LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR 'DESCUELGUES' SUBEN UN 27,8% La estadistica de Trabajo revela ademas que en los seis primeros meses del ano se registraron 308 inaplicaciones de convenios, una mas que en igual periodo de 2021. No obstante, estos 'descuelgues' afectaron a mas trabajadores, un total de 11.941, frente a los 9.341 afectados hasta junio del ano anterior (+27,8%). El 'descuelgue' de los convenios supone la revision de las condiciones laborales en las empresas. La ministra de Hacienda y Funcion Publica, Maria Jesus Montero, ha asegurado este viernes que despues de la reunion que mantuvieron el martes los agentes sociales con el Gobierno para alcanzar un pacto de rentas ante el crecimiento de la inflacion, todos expresaron la idea de que a la vuelta de agosto volverian las reuniones para alcanzar un acuerdo salarial, que ""seria muy bueno para este pais"". Durante su visita a la Zona Franca de Cadiz para la primera piedra de una incubadora de empresas, ha apuntado la disposicion del Gobierno ""a ayudar y a colaborar"" a ese acuerdo, sobre el que ha asegurado que ""daria estabilidad, confianza a los inversores, y, sobre todo, a la ciudadania"". Montero ha abogado por una iniciativa que permita que el alza del beneficio de las empresas y de los salarios sea compatible con combatir la inflacion para evitar efectos de segunda ronda. ""Ojala en los proximos meses seamos capaces de un pacto de rentas que haga compatible el crecimiento de los salarios con los beneficios empresariales y tambien con la moderacion de la inflacion"", ha argumentado Montero, mientras que ha considerado la subida de precios como un factor que ""genera desigualdad"", por lo que ha considerado como ""fundamental que Putin salga de Ucrania, que es lo que esta provocando ""un mayor volumen de inflacion"". La Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto multas por un importe total de 203,6 millones de euros a seis de las principales constructoras espanolas por haber alterado durante 25 anos miles de licitaciones publicas destinadas a la edificacion y obra civil de infraestructuras. Las empresas y sanciones impuestas por Competencia son Acciona (29,4 millones), Dragados (57,1 millones), FCC (40,4 millones), Ferrovial (38,5 millones), OHL (21,5 millones) y Sacyr (16,7 millones), segun ha informado este jueves Competencia en un comunicado. La CNMC ha explicado que desde 1992 estas seis companias se reunian semanalmente y decidian los contratos publicos en los que iban a compartir trabajos tecnicos de sus ofertas. Ademas, intercambiaban informacion sobre su estrategia de presentacion a los concursos publicos. Entre las miles de licitaciones afectadas existen infraestructuras de interes general como hospitales, puertos y aeropuertos y carreteras, segun la CNMC. ""Se trata de practicas cuyos efectos han sido especialmente daninos para la sociedad, ya que afectaron a miles de concursos convocados por Administraciones Publicas espanolas para la construccion y edificacion de infraestructuras como hospitales, puertos y aeropuertos, carreteras, etc"", subraya Competencia. Entre las administraciones publicas afectadas figuran fundamentalmente las pertenecientes al ambito de fomento, incluyendo al Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) junto con sus organismos y entidades publicas empresariales dependientes. CCOO y UGT se movilizaran este miercoles ante las sedes de las patronales de las principales ciudades espanolas, en el marco de su campana 'Salario o conflicto', para exigir a CEOE y Cepyme que los convenios colectivos garanticen el poder adquisitivo de los salarios y la inclusion de las clausulas de garantia salarial. En Madrid, la movilizacion tendra lugar ante la Confederacion Espanola de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederacion Empresarial de Madrid (CEIM). De esta forma, los sindicatos vuelven a salir a las calles para pedir a la patronal una subida salarial, despues de que ambas partes dieran por cerradas sin acuerdo las negociaciones para el V Acuerdo para el Empleo y la Negociacion Colectiva (AENC), a comienzos de mayo. CCOO y UGT acordaron trasladar a las mesas de negociacion de los convenios colectivos las mismas demandas que exigieron en el frustrado AENC. Asi, los sindicatos piden una revalorizacion salarial del 3,5% para este ano, del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, acompanadas de una clausula de revision salarial. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Alvarez, estaran presentes en la movilizacion de Madrid como continuacion de la campana 'Salario o Conflicto', iniciada el pasado 9 de junio, cuando ambos sindicatos concentraron en la capital a unos 1.500 negociadores sindicales de convenios. Tambien acudiran a la concentracion de Madrid las secretarias generales de CCOO y UGT en Madrid, Paloma Lopez y Marina Prieto. La convocatoria de movilizacion se repetira en las principales ciudades de Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluna, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla y Leon, Aragon, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucia. CCOO y UGT han reivindicado desde comienzos de ano una subida salarial ante la escalada de la inflacion, que en el dato adelantado de junio se disparo al 10,2%, con la subyacente en el 5,5%, su valor mas alto desde 1993. Los sindicatos y la patronal trataron de alcanzar un V AENC, pero a principios de mayo dieron por cerradas las conversaciones ante la ""diferencia insalvable"" con la clausula de revision salarial. Para CCOO y UGT, la clausula era una condicion imprescindible, pero la CEOE mantuvo su rechazo. A pesar de no haber llegado a un acuerdo, los agentes sociales han manifestado despues su intencion de volver a sentarse a negociar, pero siguen insistiendo en la necesidad de incluir una clausula de revision salarial, algo a lo que, por ahora, la CEOE se sigue oponiendo. ""La patronal deberia hacer un gesto de responsabilidad porque si no, el conflicto va a continuar. Nosotros no vamos a firmar los convenios a la baja porque no hay razones"", denuncio ayer el lider de UGT, Pepe Alvarez. En este sentido, Alvarez advirtio de que los trabajadores tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes porque la inflacion no ha tenido su traslado a los salarios y ha pedido que estos suban de manera ""generalizada"" porque ""se puede hacer"" y porque ayudaria a que los problemas economicos fueran menos. AVISO A LA CEOE Alvarez explico que el ""escollo"" para llegar a un acuerdo con CEOE en materia salarial sigue siendo el mismo: la inclusion de una clausula de revision que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores. ""En la negociacion colectiva que viene de anos anteriores la cobertura de la clausula esta por debajo del 20% de los trabajadores, pero la que hemos firmado desde el mes de enero esta por encima del 80%. Esto o se aborda civilizadamente en una mesa de negociacion o ira creciendo el conflicto en los convenios"", alerto Alvarez, que anadio que los sindicatos no van a renunciar a que suban los salarios. El dirigente sindical ha advertido ademas a la CEOE que, o desbloquea los convenios, sobre todo los que afectan a los trabajadores con salarios mas bajos, o lo sindicatos pediran al Gobierno que suba ahora el salario minimo interprofesional (SMI) dado que la situacion actual ""es imposible de mantener para quienes ganan en torno a 1.000 euros"". ""La Ley del SMI posibilita y casi llama a que cuando haya una inflacion disparada como la que tenemos se revise a medio ano y la CEOE tiene que ser consciente"", preciso ayer Alvarez. El precio del barril de petroleo se desplomaba este martes alrededor de un 9% y caia a minimos desde el pasado mes de mayo en torno a los 100 dolares como consecuencia del temor a que el impacto de la inflacion sobre la demanda desemboque en una recesion. En el caso del petroleo Brent, de referencia para Europa, el precio del barril llegaba a caer este martes hasta los 102 dolares, en minimos desde el pasado 11 de mayo, con una reduccion del 8,6% desde el cierre de la sesion de ayer. De su lado, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) llegaba a bajar hasta los 98,32 dolares desde los 108,43 dolares del cierre del lunes, una bajada del 9,3%, hasta minimos desde el pasado 11 de mayo. El PMI compuesto de la zona euro, uno de los principales indicadores adelantados de actividad, retrocedio en junio a minimos de los ultimos 16 meses como consecuencia del impacto de las subidas de precios y del deterioro de las expectativas economicas, alimentando el temor a que el ""declive"" de la economia del bloque desemboque en una recesion. El temor a una contraccion de la economia del euro puede asi pesar en el animo del BCE a la hora de acometer una normalizacion mas agresiva de su politica monetaria, despues de anunciar una subida de tipos de 25 puntos basicos en julio, la primera desde 2011, y otra mas en septiembre, cuya intensidad dependera de las previsiones de inflacion. La Secretaria de Estado de Comercio ha convocado este martes una linea de ayuda para apoyar la actividad comercial en zonas rurales y otra destinada a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercializacion, dotadas en conjunto con mas 75 millones de euros. En concreto, la linea de apoyo a la actividad comercial en zonas rurales cuenta con una dotacion presupuestaria de 15.023.500 euros y su objetivo es mejorar la competitividad, sostenibilidad y diversificacion de la economia rural. Podran acogerse a las ayudas establecidas en la convocatoria publicada este martes en el Boletin Oficial del Estado los municipios con poblaciones de hasta 5.000 habitantes. Ademas, pueden acogerse las provincias e islas a traves de las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares siempre que la media simple de la poblacion de los municipios en los que se plantee la actuacion proyecto no supere los 5.000 habitantes. Tambien podran beneficiarse las comarcas que agrupen varios municipios en los que la media simple de la poblacion de los municipios en los que se plantee la actuacion o proyecto no supere los 5.000 habitantes y otras entidades que agrupen varios municipios. Se incluyen, ademas, las asociaciones de municipios, asi como las mancomunidades de municipios, siempre que la media simple de la poblacion de los municipios en los que se plantee la actuacion o proyecto no supere los 5.000 habitantes. Las candidaturas podran ser presentadas en el plazo de un mes contado desde el dia siguiente a la fecha de publicacion de este extracto de la convocatoria en el Boletin Oficial del Estado. La solicitud se realizara de manera electronica a traves de la sede electronica del Ministerio. OTRA LINEA CON 60 MILLONES De su lado, la linea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercializacion, en el marco del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, cuenta con una dotacion presupuestaria de 60.494.350 euros. Las ayudas tienen como finalidad financiar el desarrollo de planes y proyectos de contenido tecnologico, innovador o de sostenibilidad, asi como de mejora de equipamientos, dirigidos al sector comercial que se encuentra ubicado en su demarcacion. Podran acogerse a las ayudas los municipios, representados por sus respectivos ayuntamientos; las provincias e islas a traves de las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares; las comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios y las mancomunidades de municipios, siempre y cuando los municipios de poblacion superior a 100.000 habitantes no representen mas del 60% del total de la poblacion de la mancomunidad. Segun se recoge en el extracto de la resolucion publicada este martes, los beneficiarios supramunicipales deberan presentar un proyecto que afecte a varios municipios como proyecto unico, haciendose responsables de su ejecucion y justificacion. Las candidaturas podran ser presentadas en el plazo de un mes, contado desde el dia siguiente a la fecha de publicacion de este extracto de la convocatoria en el Boletin Oficial del Estado. La solicitud se realizara de manera electronica a traves de la sede electronica del Ministerio. El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 42.409 desempleados en junio (-1,4%), lo que situo el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde el otono de 2008. En concreto, junio cerro con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008, en los inicios de la crisis financiera, segun datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. Pese a ello, el descenso del paro en junio ha sido casi cuatro veces inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 166.911 desempleados, su mayor caida en cualquier mes de toda la serie historica. Con la excepcion de junio de 2020, cuando el Covid provoco un repunte de desempleados de 5.107 personas, el dato de junio de este ano es el peor desde 2008, ano en el que subio en casi 37.000 desempleados. Desde 1996, ano en el que arranca la serie historica comparable, se han registrado subidas del paro en dos meses de junio y bajadas en 25. Los unicos repuntes se produjeron en 2008 y en 2020. En terminos desestacionalizados, el paro registrado subio en junio en 3.720 personas. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso de 733.757 parados, lo que supone un 20,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 334.962 mujeres (-22,4%) y una caida del desempleo masculino de 398.795 varones (-18,8%). No obstante, el ritmo interanual de reduccion del desempleo se ha moderado mas de dos puntos, desde el 22,7% de mayo al 20,3% en junio. BAJA ALGO MAS ENTRE LOS HOMBRES Y SOBRE TODO EN SERVICIOS El paro bajo en junio en tres sectores economicos, con los servicios liderando los descensos mensuales debido a la campana de verano. En concreto, el desempleo se redujo en este sector en 41.017 personas en relacion al mes de mayo (-2%). Le siguen la industria, que resto 7.148 parados en junio (-3,9%), y la construccion, con 4.981 desempleados menos (-2,1%). Por contra, el colectivo sin empleo anterior sumo 1.874 parados en junio (+0,7%), y la agricultura anadio 8.863 personas a su lista de desempleados (+6,4%). El paro retrocedio en junio en ambos sexos, aunque algo mas entre los varones. En concreto, el desempleo masculino bajo en 25.242 personas (-2,1%) y el femenino, en 17.167 mujeres (-1%). De este modo, al finalizar el sexto mes del ano, el numero de mujeres en paro se situo en 1.723.815, su mejor dato en un mes de junio desde 2009, en tanto que el de hombres en desempleo bajo hasta 1.156.767 parados. Por edades, el desempleo entre los jovenes menores de 25 anos aumento un 0,6% en junio, con 1.289 parados mas que a cierre de mayo, mientras que el paro de las personas con 25 anos y mas bajo en 43.698 desempleados (-1,6%). Trabajo ha resaltado que, en comparacion con junio de 2021, los menores de 25 anos son la franja de edad que mas ha recortado el paro, con un descenso del 32,8%, lo que ha situado el total de jovenes en desempleo en 201.209. SOLO ANDALUCIA REGISTRA MAS PARADOS El paro registrado bajo en junio en todas las comunidades autonomas menos en Andalucia, donde se incremento en 6.345 personas. Los mayores descensos, por contra, se dieron en Cataluna (-9.946), Madrid (-7.443) y Galicia (-5.188), mientras que los mas moderados correspondieron a La Rioja (-70 parados) y Murcia (-319). En cuanto a las provincias, el paro retrocedio en 46 de ellas, lideradas por Madrid (-7.443), Barcelona (-6.304 parados) y Malaga (-4.116), y aumento en seis, principalmente en Huelva (+6.958 parados), Sevilla (+3.000 desempleados) y Almeria (+2.606). El paro registrado entre los extranjeros bajo en junio en 1.406 desempleados (-0,4%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 362.941, un 30,5% menos que en junio de 2021. MENOS CONTRATOS QUE EN 2021, PERO NUEVO RECORD DE INDEFINIDOS En junio se registraron 1.768.988 contratos, un 1,6% menos que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 783.595 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra en cualquier mes de toda la serie historica. Este volumen de contratos fijos es un 353,3% superior al de junio de 2021 y representa el 44,3% del total de contratos efectuados en el sexto mes del ano, porcentaje cinco veces superior a la media del mes de junio. Del total de contratos fijos suscritos en junio, 312.824 han sido a tiempo completo, tres veces mas que en igual mes del ano pasado; 292.679 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por mas de 10 la cifra de junio de 2021, y 178.092 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 316%. Trabajo ha destacado que el cambio de tendencia en la contratacion estable es ""especialmente patente"" en sectores como la agricultura y la construccion, donde el peso de los fijos supera ahora el 47% y el 73%, respectivamente, frente a los porcentajes del 3,3% y del 10,1% del promedio 2017-2019. Tambien ha favorecido a los mas jovenes, pues el 43,9% de los menores de 30 anos cuenta actualmente con un contrato indefinido, en contraste con el 8,2% de la media del periodo 2017-2019. De todos los contratos suscritos en junio, algo mas de 922.000 fueron contratos temporales, de los que el 28,4% fueron por circunstancias de la produccion a tiempo completo y el 4,4% fueron de sustitucion, tambien a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 19,3% del total. En los seis primeros meses de 2022 se han realizado casi 3,3 millones de contratos indefinidos, mas del triple que en el mismo periodo de 2021, gracias al impulso de la reforma laboral, en vigor desde principios de este ano. GASTO EN PRESTACIONES El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzo en mayo (ultimo dato disponible) la cifra de 1.591,8 millones de euros. El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situo al finalizar mayo en 1.675.407 personas. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucia y Extremadura, ascendio a 973,5 euros en el quinto mes del ano. Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este lunes las cifras de desempleo de junio y la estadistica de prestaciones de mayo. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, mas conocido como 'la hucha de las pensiones', situo su rentabilidad media anual a 15 anos en el 3,4% en 2021, por debajo del 3,57% de 2020, pero por encima de la que ofrecieron el ano pasado, en promedio, los planes de pensiones privados individuales (2,33%). Asi lo revela el informe de gestion del Fondo de Reserva de la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2021 remitido a las Cortes hace unos dias y en el que se refleja que el importe del mismo sigue siendo de 2.138 millones de euros (0,18% del PIB), ingresados en su totalidad en una cuenta corriente del Banco de Espana. La rentabilidad acumulada del Fondo de Reserva desde su creacion en el ano 2000 hasta el 31 de diciembre de 2021 alcanzo el 103,35%, lo que supone, en terminos anualizados, un 3,40%. Si se compara la rentabilidad media anual a 15 anos obtenida en 2021 por la 'hucha' de las pensiones (3,4%) con la de los planes de pensiones privados de renta fija a largo plazo (1,85%), la diferencia a favor del Fondo de Reserva es aun mayor que la ofrecida, de media, por el conjunto de planes de pensiones privados (2,33%). No obstante, la 'hucha' sale perdiendo respecto a los planes de pensiones privados cuando las comparaciones se realizan con las rentabilidades medias anuales a 10, 5, 3 y 1 ano. En esos casos, rentan mas los planes de pensiones, especialmente a 5 y 3 anos, en los que el Fondo de Reserva presenta una rentabilidad media anual negativa del 0,23%. Desde la primera dotacion al Fondo de Reserva en el ejercicio 2000 hasta 31 de diciembre de 2021, los rendimientos obtenidos por el mismo ascienden a casi 28.874 millones de euros, conseguidos mayoritariamente entre los anos 2000 y 2017. A partir de ahi, con excepcion de 2019, los rendimientos fueron negativos (-53 millones en 2018 y -15 millones en 2020) o nulos, como en 2021. EL FONDO YA NO INVIERTE EN ACTIVOS FINANCIEROS En 2020 vencieron los activos en los que estaba invertido el Fondo de Reserva y las decisiones de gestion del Fondo de Reserva de la Seguridad Social estuvieron condicionadas principalmente por la situacion de incertidumbre generada a raiz de la crisis sanitaria. Adicionalmente, el escenario del mercado de la deuda publica espanola durante 2020 presentaba rentabilidades minimas historicas en la mayor parte de los tramos temporales de la curva de tipos de interes. De hecho, los activos con rentabilidades negativas que superaban el tipo de la Facilidad de deposito establecido por el Banco Central Europeo (-0,50%) tenian vencimientos a medio plazo (tramo 5 anos), los activos con rentabilidades positivas se situaban en tramos a partir de 10 anos y las rentabilidades de activos de plazos mas largos eran ""muy reducidas"", segun expone el Gobierno en su informe, al que ha tenido acceso Europa Press. En este contexto, el Comite de Gestion del Fondo de Reserva acordo en noviembre de 2020 por ""maxima prudencia"" mantener en cuenta corriente el saldo de casi 2.138 millones de euros al que asciende la 'hucha' de las pensiones, dejando asi de realizar inversiones en activos financieros, principalmente en deuda publica espanola. A lo largo de 2021 los activos con rentabilidades negativas que superaban el tipo de la Facilidad de deposito del BCE (-0,50%) tenian vencimientos a medio plazo (tramos entre 2 y 4 anos), los activos con rentabilidades positivas se situaban en tramos a partir de 6 anos y las rentabiliades de activos de plazos mas largos ""continuaban en niveles muy reducidos"". Asi las cosas y tras la aprobacion de la primera pata de la reforma de pensiones, el Comite que gestiona el Fondo decidio el pasado diciembre mantener en la cuenta abierta en Banco de Espana y hasta una nueva reunion el importe de 2.137,92 millones de euros del Fondo de Reserva. La primera pata de la reforma regula el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), sustituto del Factor de Sostenibilidad de la reforma del sistema de pensiones de 2013, con el que se pretende 'engordar' el Fondo de Reserva para afrontar futuras desviaciones del gasto en pensiones. LA REFORMA DE PENSIONES REACTIVA EL FONDO DE RESERVA El MEI contempla dotar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social mediante una cotizacion adicional del 0,6% a partir de 2023 y hasta 2032, repartida entre empresas y trabajadores. Su funcion es la de actuar como ""valvula de seguridad"" del sistema a partir de 2033, en el caso de que haya un desvio de la prevision de gasto en pensiones para 2050. Si esto no ocurriera, no se aplicara ninguna medida y se planteara la utilizacion de los recursos del Fondo de Reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantia de las pensiones. Pero si a partir de 2033 se aprecia en los Informes de Envejecimiento (Ageing Report) de la Comision Europea una desviacion de la prevision de gasto en pensiones a 2050 respecto al informe de 2024 (que se usara como referencia), se utilizara la 'hucha', con un limite de disposicion anual del 0,2% del PIB. En caso de ser insuficiente, el Gobierno negociara con los interlocutores sociales para su elevacion al Pacto de Toledo. El objetivo sera llegar a una propuesta equilibrada que se dirija a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en terminos de PIB o a incrementar el tipo de cotizacion u otras formulas alternativas para aumentar los ingresos. En este contexto, el Comite de Gestion del Fondo tenia que decidir los criterios de inversion del Fondo y los activos financieros en los que invertir el saldo del mismo en el marco de la negociacion de la primera pata de la reforma de pensiones durante los meses anteriores a su aprobacion, teniendo en cuenta, ademas, la situacion de los mercados financieros, marcada aun por intereses negativos a medio plazo junto con una elevada volatilidad. Finalmente, y a la espera de una nueva reunion, el Comite decidio el pasado diciembre mantener la 'hucha' en la cuenta del Banco de Espana tal y como estaba. Las pernoctaciones realizadas en apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues espanoles se dispararon el pasado mes de mayo hasta alcanzar los 9,7 millones. Esto supone, segun los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadistica (INE), multiplicar por mas de dos (158,8%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando se registraron un total de 3,7 millones de pernoctaciones. Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 443,3% (cinco veces mas) de las pernoctaciones realizadas por parte de los extranjeros. Las de los espanoles aumentaron en el quinto mes del ano un 47,3% respecto a mayo del ano anterior. De los 9,7 millones de pernoctaciones registradas por el instituto estadistico en abril, 3,9 millones fueron de residentes en Espana, 3,1 millones de visitantes de paises de la Union Europea y otros 2,5 millones del resto del mundo. Los datos del INE muestran que la estancia media en alojamientos extrahoteleros espanoles se situo en mayo en 3,6 pernoctaciones por viajero. Con todo ello, durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones en este tipo de alojamientos no hoteleros aumentaron un 209,5% respecto al mismo periodo del ano anterior. LAS PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS SE TRIPLICAN. Los datos del INE muestran como las pernoctaciones en apartamentos turisticos en Espana aumentaron un 254,5% el pasado mes de mayo. Las de residentes subieron un 52,7% mientras que las de no residentes, lo hicieron un 591,8%. La estancia media aumento un 14% respecto a mayo de 2021, situandose en 4,7 pernoctaciones por viajero. En mayo se ocuparon el 30,6% de las plazas ofertadas en apartamentos turisticos, un 139% mas que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupacion por plazas en fin de semana se situo en el 35,8%, con un incremento del 104,5%. Las pernoctaciones realizadas extranjeros en este tipo de alojamientos turisticos representaron el 73,1% del total sindo Reino Unido el principal mercado emisor, con mas de 1,4 millones. El siguiente mercado fue Alemania, con 421.631. Por destinos, Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con mas de 1,6 millones de pernoctaciones y un aumento del 367,5% respecto a mayo de 2021. La comunidad autonoma con mayor ocupacion fue la Comunidad de Madrid, con el 76,9% de los apartamentos ofertados. Por zonas turisticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 562.266 pernoctaciones. La Isla de Lanzarote presento el mayor grado de ocupacion, con un 71,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turisticos con mayor numero de pernoctaciones fueron San Bartolome de Tirajana, Arona y Tias. Por lo que se refiere a las pernoctaciones en campings estas registraron en mayo un aumento del 75,6% respecto al mismo mes del ano anterior. Las de residentes aumentaron un 25,3 y las de no residentes, un 254,1%. Durante mayo se ocuparon el 35,3% de las parcelas ofertadas, un 18,1% mas que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 40,6%, con un aumento anual del 17,8%. El 44,3% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 22,7% del total de las de no residentes, un 640,5% mas que en mayo de 2021. Cataluna fue el destino preferido para alojarse campings, con mas de 1,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 85,3% en tasa anual, mientras que La Rioja alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 53,9% de las parcelas ofertadas. Por zonas turisticas, la Costa Dorada fue el destino preferido, con 522.070 pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante) presento el mayor grado de ocupacion del pais, con un 64,9% de los apartamentos ofertados, y los puntos turisticos con mas pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona. El INE destaca que en los cinco primeros meses del ano las pernoctaciones en campings superan los registros del mismo periodo de 2019, al igual que los alojamientos rurales que registraron tambien un positivo mes de mayo. INCREMENTO EN LOS ALOJAMIENTOS RURALES. Los alojamientos rurales tambien registraron un buen mes en mayo, con un aumento anual del 83,8% en mayo. Las de residentes subieron un 59,8% y las de no residentes, un 160,1%. En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 16,5% de las plazas, un 56% mas que en abril de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana se situo en el 35%, con un aumento anual del 61,8%. Por comunidades, Islas Baleares fue el destino preferido, con 157.977 pernoctaciones, un 80,2% mas que en mayo de 2021. Esta comunidad tambien alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 52,9% de las plazas ofertadas. Por zonas turisticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 127.063 pernoctaciones. Por su parte la Isla de Menorca alcanzo la mayor ocupacion, con el 56,3% de las plazas ofertadas. GALICIA, DESTINO FAVORITO EN ALBERGUES. Los datos del INE referidos a albergues muestran como en mayo se registraron un total de 677.496 pernoctaciones en estos alojamientos, lo que supone un aumento anual del 628,6%. Las de residentes se incrementaron un 339% y las de no residentes, un 1.589,4%. Se ocuparon el 32,1% de las plazas, un 323,8% mas que en mayo de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 39%, con un aumento del 302%. Galicia fue el destino preferido, con 140.423 pernoctaciones mientras que la Comunidad de Madrid alcanzo la mayor ocupacion, con el 69,9% de las plazas ofertadas. Al igual que sucede en los campings y los alojamientos de turismo rural, las pernoctaciones en albergues superaron en los cinco primeros meses del ano las registradas en el mismo periodo de 2019. AUMENTO DE PRECIOS. El incremento de pernoctaciones viene aparejado a un incremento de precios. El indice de precios de apartamentos turisticos (IPAP) aumento un 13,5% en mayo respecto al mismo mes de 2021, el de los campings (IPAC) un 2,2% y los precios en turismo rural crecieron un 8,1%. Los datos del INE muestran que las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turisticos colectivos espanoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 256,5% en mayo en tasa anual. Las de residentes subieron un 88,6% y las de no residentes, un 591,4%. La estancia media crecio un 28,2%, hasta 3,2 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turisticos colectivos, un 75,5% correspondio a hoteles y un 24,5% a alojamientos turisticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turisticos reglados fueron el britanico (con el 29% del total de pernoctaciones de no residentes), el aleman (17,9%) y el frances (9,9%). Islas Baleares fue el destino preferido, con mas de 7,5 millones de pernoctaciones (un 581,7% mas que en mayo de 2021). Le siguen Cataluna, con mas de 6,8 millones (y un aumento del 221,5%) y Canarias, con mas de 6,5 millones (y una subida anual del 429,9%). Las pequenas y medianas empresas (pymes) espanolas anticipan un deterioro en el acceso a la financiacion para el periodo que va de abril a septiembre de 2022, motivado por su percepcion negativa ante la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania, segun las conclusiones del articulo ""Evolucion economica reciente de las pymes espanolas y de su acceso a la financiacion externa de acuerdo con la encuesta semestral del Banco Central Europeo"", publicada este jueves. Esta tendencia va en linea con las respuestas de las empresas europeas y muestra un deterioro en comparacion con la percepcion que tenian las pymes sobre la disponibilidad de acceso a la financiacion en los periodos anteriores. Ademas, las pymes encuestadas reconocieron que entre octubre de 2021 y marzo de 2022 apreciaron un endurecimiento las condiciones aplicadas a los prestamos bancarios y una mayor exigencia en las garantias requeridas. Pese a las dificultades para acceder a la financiacion, las pymes espanolas estiman que creceran, en terminos netos, entre el periodo comprendido de abril a septiembre de este ano, tal y como respondieron el 27,2% de las pymes espanolas participantes en la Encuesta de Acceso a la Financiacion de las Empresas (SAFE, por sus siglas en ingles). De cara a los proximos seis meses, las grandes companias tienen perspectivas mas favorables que las pymes. Por sectores, todos mantuvieron una evolucion positiva de sus ventas entre octubre de 2021 y marzo de 2022, aunque los servicios mostraron un comportamiento menos dinamico pues solo un 2,9% pymes de este sector declararon un incremento de su cifra de negocios, como apunta el supervisor en su estudio. AUMENTO DE LOS COSTES El Banco de Espana tambien observa en su analisis que la mayoria de las empresas espanolas, tanto pymes como grandes, habian elevado estos precios entre abril de 2021 y marzo de este ano, segun sus respuestas en la SAFE. Los aumentos fueron moderados en el 37% de los casos y mas intensos en casi un 27%, en linea con las empresas europeas. Sin embargo, descartan que se trate de una situacion pasajera y preven incrementos para el periodo comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023, como consecuencia de la inflacion, segun el 73% de las empresas espanolas encuestadas; el aumento de los costes de los insumos, para el 71 %; o el incremento de los costes laborales, como apunto el 61% de las empresas. El encarecimiento de los costes de los insumos y laborales tuvo ""un impacto significativo"" sobre el comportamiento reciente de los resultados empresariales, con porcentajes netos negativos. En el caso de las empresas espanolas, el 23% reporto un descenso de sus beneficios entre octubre de 2021 y marzo de 2022, siete puntos porcentuales mas que un ano antes. Por sectores, la situacion es adversa en todas las ramas de actividad, salvo en la construccion. Las empresas tambien identifican este incremento de los costes como el principal problema que afecta a su actividad. El 22% de las pymes espanolas cito el aumento de los costes de las materias primas y laborales como el problema mas relevante, 7 puntos porcentuales mas que en la edicion anterior. El Banco de Espana tambien recoge en este analisis la vulnerabilidad a la que se exponen las empresas en funcion de su situacion economica y de su nivel de endeudamiento. Asi, el porcentaje de las pymes espanolas mas vulnerables habria aumentado ligeramente entre octubre de 2021 y marzo de 2022, hasta el 7%. Por su parte, la proporcion de companias mas rentables mostro un retroceso moderado, hasta el 3,7%. Dan empleo a dos millones de personas. Se han reunido a escasos metros de la reunion de la OTAN, en la sede central de Iberdrola. Son los maximos responsables de 14 de las principales empresas del sector industrial de Europa, automovil, tecnologico, electricidad.... Coinciden en que hay que invertir ""en verde"" para una mayor seguridad y empleo en Europa. La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha presidido la reunion. El anfitrion, el presidente de Iberdrola. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galan, ha sido hoy anfitrion de la reunion de la CEO Alliance for Europe, la intersectorial formada por algunas de las mayores empresas del continente, donde ha apostado por acelerar la transformacion de la industria hacia nuevos modelos mas sostenibles que estimulen el crecimiento, creen empleo de calidad, aseguren el suministro de energia, protejan el medio ambiente y maximicen la contribucion de las empresas a la sociedad. La reunion que se ha celebrado en la sede central de Iberdrola ha sido inaugurada por la ministra, Reyes Maroto, quien ha destacado los planes de choque del Gobierno para atacar el momento ""incierto"" que vivimos como consecuencia de la guerra en Ucrania y que ha coincidido en que las medidas de urgencia deben ir tambien con planteamiento de ""luz larga"" Para Galan, la mision de la CEO Alliance ""es seguir trabajando juntos y colaborar con las autoridades nacionales y europeas para lograr politicas publicas que nos ayuden a atraer mas inversion al continente y acelerar nuestra transformacion y la descarbonizacion de Europa, porque creemos que es la mejor manera de generar empleo y futuro"". El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por gasolinas y alimentos, su nivel mas alto desde 1985 El Indice de Precios de Consumo (IPC) subio un 1,8% en junio en relacion al mes anterior y disparo su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel mas alto desde abril de 1985, segun los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). De este modo, la inflacion encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual despues de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta el 8,3%. Despues, en mayo, escalo hasta el 8,7% y en junio ha superado los temidos dos digitos: 10,2%. El dato de junio, que debera ser confirmado por Estadistica a mediados del mes que viene, supera en cuatro decimas el pico que se habia alcanzado en el mes de marzo, del 9,8%. Segun el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,2% en junio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcoholicas. Tambien ha influido el repunte de los precios de los hoteles, cafes y restaurantes, superior al del pasado ano. LA INFLACION SUBYACENTE, EN CIFRAS RECORD DESDE 1993 El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimacion de la inflacion subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energeticos), que aumento en junio seis decimas, hasta el 5,5%, su valor mas alto desde agosto de 1993. De este modo, la subyacente se situa 4,7 puntos por debajo de la tasa del IPC general. En terminos mensuales, el IPC registro en junio un repunte del 1,8% respecto a mayo, tasa un punto superior a la del mes anterior. En el sexto mes de 2022, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situo su tasa interanual en el 10%, lo que supone 1,5 puntos mas que en mayo. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA aumento un 1,8% en tasa mensual. El INE publicara los datos definitivos del IPC de junio el proximo 13 de julio. El Gobierno ha presentado este martes a los autonomos una nueva propuesta que ya contempla los tramos de cotizacion progresivos desde 2023 hasta 2025, segun un documento difundido por la Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA). El planteamiento del Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones mantiene los 15 tramos que ya introdujo el lunes y comenzaria en 2023 con una cuota de 245 euros para los autonomos con rendimientos netos inferiores a 670 euros hasta los 500 euros de cuota para aquellos trabajadores por cuenta propia con ingresos netos por encima de 6.000 euros mensuales. En 2024, esa cuota de 245 euros se rebajaria a 237, mientras que en 2025 quedaria en 230 euros. En el caso de los autonomos con ingresos por encima de los 6.000 euros, la cuota en 2024 seria de 530 euros, para pasar un ano despues a los 590 euros. Asi, la propuesta del Ministerio de Jose Luis Escriva contempla una rebaja de cotizaciones para las rentas mas bajas, segun avancen los anos hasta el 2025, y un aumento progresivo de las cuotas de las rentas mas elevadas. El presidente de la Union de Profesionales y Trabajadores Autonomos (UPTA), Eduardo Abad, ha senalado que esta propuesta ""se ajusta mucho"" a lo que esta asociacion pretendia ""desde el primer momento en que se inicio la negociacion"". Para Abad, seria ""una autentica responsabilidad no hacer el cambio definitivo de modelo de cotizacion"" para los autonomos, ya que el sistema actual resulta ""absolutamente injusto"". El presidente de UPTA cree que es urgente hacer el cambio para que exista equidad economica entre este colectivo, y ha pedido al resto de equipos negociadores ""responsabilidad y altura de miras"". Por su parte, el presidente de la Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), Lorenzo Amor, ha dicho este martes, en el Curso de Verano de ATA, que espera que las negociaciones se cierren esta semana, ya que se encuentran ""en momentos cruciales"". ""Evidentemente, creo que va a ser esta semana. O hay acuerdo o no hay acuerdo. Con las negociaciones tan avanzadas, lo que estamos esperando es el texto final, que espero que podamos tenerlo hoy para poder valorarlo"", ha dicho Amor a los medios. No obstante, el presidente de ATA ha pedido ""prudencia"", ya que los equipos negociadores tienen que conocer el documento final para perfilarlo y dar el visto bueno. CERCA DEL ACUERDO De esta forma, y a falta de que se cierre por completo, el Gobierno y las organizaciones de autonomos acarician el acuerdo del nuevo sistema de cotizacion, que se lleva negociando ano y medio, y para el que se intensificaron las reuniones a partir del mes de febrero. De lograrse el acuerdo, Espana cumpliria el plazo comprometido con Bruselas de conseguir un nuevo sistema de cotizacion para autonomos antes del 30 de junio, si bien la norma debe ser aprobada por el Gobierno y ser tramitada posteriormente en el Parlamento, lo que demoraria su entrada en vigor hasta 2023. Plataforma Nacional, la agrupacion de empresarios y autonomos que inicio en marzo un paro patronal de transportistas en toda Espana, ha decidido, a traves de los votos de sus asociados, no reanudar los paros que se interrumpieron el pasado 2 de abril. Asi lo ha decidido el 45% de sus asociados, frente al 41% que apoyo volver a parar y el 14% que se abstuvo en pro de la mayoria, segun ha informado la propia organizacion en un comunicado. Sus representantes han asegurado que unas horas antes de comenzar la votacion en todas las provincias del pais, que tuvo lugar este domingo, recibieron una llamada de un portavoz vinculado al Gobierno que les tendio la mano para negociar. En concreto, se les entrego el borrador de la nueva ley que el Ejecutivo esta preparando para prohibir el trabajo a perdidas, un documento que ya se le habia entregado unos dias antes al Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el organo que representa a las empresas del sector y que se reune frecuentemente con el Gobierno. De esta forma, Plataforma Nacional defiende que el Ejecutivo ya ha reconocido a esta asociacion como otro interlocutor mas, uno de los principales objetivos que buscaba cuando arranco con los paros del pasado mes de marzo. En cualquier caso, fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana consultadas por Europa Press insisten en que la negociacion se canaliza a traves del CNTC, que es la entidad elegida democraticamente para defender los intereses de las empresas y autonomos del sector, y lo que se ha hecho ahora es abrir un cauce de comunicacion con Plataforma Nacional, para tenerles informados. Segun la junta directiva nacional de la plataforma, ahora tambien entraran a formar parte del desarrollo de esta nueva ley, aportando su postura e intereses, que el Gobierno se ha comprometido a presentar antes del proximo 30 de julio y comenzar asi los tramites para aprobarla posteriormente. Toda esta informacion se les expuso a los asociados de todas las asambleas que tuvieron lugar el domingo, y votaron en consecuencia, lo que explica que finalmente el paro, que amenazaba con volver a paralizar el pais este mes de julio, no vaya a tener lugar. El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajara el domingo un 21,3% con respecto a este sabado, hasta los 168,86 euros por megavatio hora (MWh). Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensacion que pagara la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicacion de la 'excepcion iberica' para topar el precio del gas para la generacion de electricidad. En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se situara este domingo en los 117,94 euros/MWh, lo que supone 10,76 euros menos que el precio para hoy (128,70 euros/MWh) y un descenso del 8,3%, segun datos del Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. El precio maximo de la luz para este 26 de junio se registrara entre las 23.00 y las 24.00 horas, con 153,21 euros/MWh, mientras que el minimo para la jornada, de 74,25 euros/MWh, se dara entre las 18.00 y las 19.00 horas. A este precio del 'pool' se suma la compensacion de 50,92 euros/MWh a las gasistas, frente a los 85,96 euros/MWh de este sabado. Esta compensacion tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. UN 33% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA. En ausencia del mecanismo de la 'excepcion iberica' para topar el precio del gas para la generacion de electricidad, el precio de la electricidad en Espana habria sido de media unos 252,55 euros/MWh, lo que supone unos 83 euros/MWh mas que con la compensacion para los clientes de la tarifa regulada, que pagaran asi en torno a un 33% menos de media. Con respecto a hace un ano, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este viernes supone un 148% mas que los 86,57 euros/MWh que marco de media el 'pool' para el 25 de junio de 2022. El mecanismo iberico, que entro en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generacion electrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo asi el proximo invierno, periodo en el que los precios de la energia son mas caros. En concreto, la 'excepcion iberica' fija una senda para el gas natural para generacion de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalizacion de la medida. UNA REBAJA PREVISTA DEL GOBIERNO DEL 15% EN EL RECIBO El Gobierno limitaba en sus calculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicacion del tope aprobado a la generacion de electricidad a partir de gas natural, segun consta en la memoria de impacto que acompana el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press. Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio 'spot', el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el ultimo. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de hogares en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. De hecho, la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energia, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo. El decreto ley para ampliar las medidas para paliar los efectos economicos de la guerra en Ucrania, aprobado este sabado por el Gobierno, incluye una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%. Hace un ano ya se aprobo una rebaja de este impuesto del 21% al 10% y ahora se recortara hasta el 5%. Plataforma Nacional, la agrupacion de empresarios y autonomos que inicio en marzo un paro patronal de transportistas en toda Espana, consultara este domingo en todas sus delegaciones provinciales a sus asociados si retoman las movilizaciones que se suspendieron el pasado 2 de abril. En caso afirmativo, la reactivacion del paro tendria lugar en julio, aunque el dia todavia esta por decidir, toda vez que la plataforma ha dado el 30 de junio como fecha limite para obtener una respuesta por parte del Gobierno a sus reivindicaciones. No obstante, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el marco del paro que tuvo lugar en marzo, se comprometio a aprobar una ley que prohiba trabajar a perdidas, basandose en los principios de la ya existente Ley de cadena la alimentaria, antes del dia 30 de julio, por lo que aun quedaria un mes. En cualquier caso, desde el sector explican que la decision de trabajar a perdidas recae sobre cada una de las empresas transportistas que deciden hacer un servicio a un cliente por un precio ya pactado. Pero la competencia entre las empresas y los autonomos hace que se acepten pedidos que, con los actuales precios de los carburantes, no sean rentables. En diciembre, el sector, representado en el Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), organo legitimo de interlocucion con el Gobierno, ya consiguio una serie de medidas al anunciar la convocatoria de un paro que finalmente no tuvo lugar tras obtener respuesta a sus reivindicaciones. Precisamente, una de estas medidas era una clausula de revision de precios para que, en el caso de que suban los costes de los carburantes, el precio adicional se lo puedan trasladar a sus clientes. Tambien se prohibio que la carga y descarga la hagan los camioneros, se reforzo la inspeccion, se redujo a una hora los tiempos de espera y se asignaron 20 millones de euros a crear areas de descanso seguras en las carreteras. JUBILACION A LOS 60 ANOS Por ello, el CNTC no participo en el paro convocado por Plataforma Nacional en marzo, que reivindicaba medidas como limitar la presencia de empresas extranjeras en territorio nacional o la jubilacion a los 60 anos y la anticipada a los 58 anos, a pesar de que es una asociacion de empresarios y no de trabajadores. Por esta razon se le denomina paro patronal y no huelga, y por ello tambien los asalariados no pueden dejar de trabajar, sino que es su empresa la que decide si para o no, a no ser que los 'piquetes' (un derecho reconocido no obstante en caso de huelga pero no de paro) pinchen las ruedas de los camiones que conducen los asalariados, como ocurrio en marzo. Otras de las reivindicaciones de la plataforma fueron atendidas en marzo, gracias a la interlocucion del CNTC con el Ministerio y a la gran presion que produjo el paro, como la devolucion del 'gasoleo profesional' de forma mensual y no trimestral como hasta ahora, los 1.000 millones de euros en ayudas o los 20 centimos de descuento en la gasolina. Mas alla de las demandas del colectivo, Plataforma Nacional quiere canalizar las tensiones que existen actualmente en el sector, preocupado por el continuo alza del precio de los carburantes, que cada dia bate nuevos records historicos por el impacto de la guerra en Ucrania y la dependencia de Rusia en materia energetica. LLAMAMIENTO A LA UNIDAD DEL SECTOR Ante la consulta que tendra lugar el domingo, el presidente de la Confederacion Espanola de Transporte de Mercancias (CETM), la mayor organizacion empresarial con representacion en el CNTC, Ovidio de la Roza, ha llamado a la unidad del sector en una carta difundida a sus asociados. ""Aquellos que no pertenecen al sector o no han sido conscientes de lo que hemos vivido con los ultimos Gobiernos, no tendran en cuenta que durante anos el CNTC reclamo al entonces Ministerio de Fomento medidas clave para que nuestras empresas siguiesen adelante y, sin embargo, la respuesta siempre era la misma: nos ignoraban y nos ninguneaban"", comienza su misiva. Posteriormente, asegura que en sus encuentros con el ministro Jose Luis Abalos se tuvo un ""halo de esperanza"" que luego se quebro por la amenaza de los peajes y ""la falta de compromiso"", por lo que se decidio lanzar el ordago de diciembre de 2021, con lo que se consiguio avanzar en un acuerdo ""historico"" para el sector. Ahora, cree que todas estas medidas han quedado eclipsadas por una etapa ""mas ardua"", desencadenada por la inflacion, pero no cree que parar los camiones sea la solucion: ""acabariamos con mas perdidas y perjudicando a la sociedad que tanto nos necesita"". Por todo ello, pide salir adelante poniendo en marcha las medidas logradas, haciendo uso de la clausula de revision de precios y decir ""no"" a los clientes que se niegue a pagar un precio justo. ""Se que no es facil, que siempre nos acechan las dudas y los miedos, pero si lo hacemos empujando juntos, lo lograremos"". El numero de pernoctaciones en establecimientos hoteleros espanoles supero los 29,8 millones en mayo, lo que supone multiplicar por cuatro (+306,4%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando hubo 7,3 millones de pernoctaciones, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Pese a este fuerte repunte, las pernoctaciones registradas en mayo de este ano por los hoteles espanoles son aun inferiores a las que hubo en mayo de 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron 31,9 millones de pernoctaciones. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana superaron la cifra de 9,9 millones en mayo, lo que representa el 33,4% del total. Por su parte, las de los extranjeros rebasaron los 19,8 millones. En mayo de 2022 la estancia media aumento un 40,1% respecto al mismo mes del ano anterior, situandose en 3 pernoctaciones por viajero. Durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles espanoles se han incrementado un 384,6% respecto al mismo periodo del ano anterior, es decir, casi cinco veces mas. LOS ESPANOLES ELIGEN ANDALUCIA, CATALUNA Y VALENCIA Andalucia, Cataluna y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en Espana en mayo, con el 21,7%, 14,2% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Baleares, con un 30% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Canarias y Cataluna, con el 20,6% y el 17,5% del total, respectivamente. En mayo se cubrieron el 54,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 90,5%. El grado de ocupacion por plazas en fin de semana subio un 67,0% y se situo en el 64,1%. ALTA OCUPACION EN LAS ISLAS Canarias presento el mayor grado de ocupacion por plazas durante mayo (62,1%). Le sigue Baleares, con el 61,2%. Por zonas turisticas, Barcelona alcanz el mayor grado de ocupacion por plazas (72,4%) y la ocupacion mas elevada en fin de semana (79,4%). Isla de Mallorca registro el mayor numero de pernoctaciones en mayo, con 5.009.423. Los puntos turisticos con mas pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. Torremolinos presento el grado de ocupacion por plazas mas alto (73,4%) y Soller la mayor ocupacion en fin de semana (81%). Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Paises Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) suponen el 9,8%, 5,9% y 4,2% del total, respectivamente. MENOR SUBIDA DE LOS PRECIOS Respecto a los precios, la tasa anual del Indice de Precios Hoteleros (IPH) subio un 22,1% en mayo, lo que supone 7,4 puntos menos que la de abril de este ano, cuando se alcanzo un aumento record de los precios del 29,5%. Por comunidades autonomas, las mayores subidas interanuales de los precios hoteleros se dieron en Madrid (+44%) y Andalucia (+34,8%). Segun los datos del INE, la facturacion media diaria de los hoteles por cada habitacion ocupada (ADR) fue de 95,3 euros en mayo, lo que supone un aumento del 24,5% respecto al mismo mes de 2021. Por su parte, el ingreso medio por habitacion disponible (RevPAR) se situo en 60,9 euros en mayo, un 131,1% mas. Es la primera vez en un mes de mayo en que este indicador supera los 60 euros desde el inicio de la serie. Por categorias, la facturacion media fue de 223,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 99,4 euros para los de cuatro y de 73,8 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitacion disponible para estas mismas categorias fueron de 151,6, 69,4 y 48,3 euros, respectivamente. El punto turistico con mayor ADR fue Marbella, con una facturacion media diaria por habitacion ocupada de 187,9 euros. Tambien presento el mayor RevPar, con unos ingresos por habitacion disponible de 141,6 euros. La cifra de negocios de la industria subio un 23,1% en abril respecto al mismo mes de 2021, tasa 9,5 puntos superior a la de marzo y la mas elevada desde mayo del ano pasado, segun datos difundidos este miercoles por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de abril, la facturacion de la industria suma 14 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un ano de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid. En terminos mensuales (abril sobre marzo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria disparo sus ventas un 15,8%, su mayor alza mensual desde junio de 2020, cuando Espana inicio la desescalada tras el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria. El sector servicios elevo su facturacion un 24,5% en abril respecto al mismo mes de 2021, ampliando en 6,5 puntos el ascenso registrado el mes anterior, segun ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de abril, el mas pronunciado desde mayo de 2021, los servicios encadenan 14 meses consecutivos de subidas interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en abril, un 105,2% en relacion al mismo mes de 2021. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por mas de cuatro sus ventas en abril en tasa interanual (+350,1%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 63,5% mas. Estas tasas se han ampliado respecto a las registradas en meses anteriores. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos, que se multiplicaron por mas de cinco (+455%), y del transporte aereo, que las multiplico por mas de tres (+222,2%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en abril un avance mensual de sus ventas del 7%, su mayor alza mensual desde julio de 2020, cuando empezaron a finalizar las restricciones por el Covid. Por decimotercer mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en abril, y lo hizo a un ritmo interanual del 5,4%, seis decimas mas que en marzo y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en enero de 2002. Baleares fue la comunidad que mas incremento la creacion de empleo en el sector servicios el pasado mes de abril, con una subida interanual del 26,2%, y tambien la region que mas elevo las ventas, un 61,5% en tasa interanual. El Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha solicitado al Gobierno la prorroga hasta final de ano de la bonificacion minima de 20 centimos por litro de combustible, asi como ayudas directas a empresas de transporte en funcion del tipo de vehiculo. Asi consta en la bateria de ayudas que el Pleno del Departamento de Mercancias del CNTC ha acordado demandar al Gobierno, a traves del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la finalidad de hacer frente a los ""desbocados"" precios de los combustibles. La prorroga a la bonificacion de 20 centimos se aplicaria al gasoleo, gasolina, gas y 'adblue'. Adicionalmente, se anadiria otra ayuda directa de otros 20 centimos al transporte profesional a traves de un mecanismo equivalente al de la devolucion del gasoleo profesional, que incluiria a los vehiculos de 7,5 toneladas de MMA, bien mediante una ayuda directa o, en su caso, mediante la habilitacion de una tarjeta profesional. Asimismo, han solicitado una ayuda directa durante un trimestre para las empresas de transporte de mercancias en funcion del tipo de vehiculo. La cuantia sera de 1.250 euros por camion y 500 euros por furgoneta. Tal y como se acordo en el mes de marzo, incluyendo el CNAE de las mudanzas. Por otra parte, la patronal solicita la correccion de la clausula de actualizacion del precio del transporte en funcion del precio de los combustibles, incluida en las Condiciones Generales de Contratacion, pasando de un 30% a un 40% incluyendo en esta medida al gas. ""Con estas medidas se confia en proporcionar musculo economico a profesionales y empresas en estos momentos de dificultad extrema para el sector"", recalca el CNTC. En ultima instancia, la patronal asegura trabajar en la revision del borrador de la futura normativa para la aplicacion de los principios de la Ley de cadena alimentaria al transporte de mercancias por carretera, proporcionado por el Ministerio. Hasta el momento, la propuesta ""no resulta plenamente satisfactoria"" para la patronal, aunque confia en poder contar con un texto que cumpla las aspiraciones del sector antes del 31 de julio. ASTIC ALERTA DE QUE LA SITUACION ""NO ES COYUNTURAL"" El vicepresidente ejecutivo de la Asociacion del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Ramon Valdivia, ha explicado que la reunion con el Gobierno de este lunes se ha convocado porque el 30 de junio expira el plan de respuesta economica a la guerra de Ucrania que el Gobierno establecio en abril. En este escenario, Valdivia apunta que la situacion ""no es coyuntural ya que el precio del diesel sigue subiendo"". ""Por tanto, es prioritario establecer como evitar, con instrumentos de aplicacion, que estas subvenciones estatales sean absorbidas por el mercado para que se logre el objetivo de ayudar a los grandes usuarios del combustible que son los transportistas"", ha anadido. El representante de Astic ha recordado que el precio del diesel, que mueve al 96% de los camiones en Espana, esta en maximos historicos. En mayo de este ano su precio fue un 50% superior al registrado en el mismo mes de 2021. ""Si tenemos en cuenta que un camion pesado reposta en torno a 4.000-4.500 litros al mes, echemos las cuentas"", alerta Valdivia, quien tambien advierte de la situacion en los camiones propulsados a gas natural (comprimido y licuado), que actualmente utilizan unos 15.000 vehiculos pesados en Espana. Segun las estimaciones del vicepresidente de Astic, llenar el deposito de estos camiones ha pasado de costar 2.500 euros a 5.500 euros en solo un ano. El presidente de la Asociacion de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (Aefclm), Juan Ignacio de Mesa, se ha mostrado este lunes convencido de que el colectivo sabe adaptarse rapidamente ""a cualquier adversidad, dando la respuesta adecuada"" como ha evidenciado durante la pandemia y como hara ahora ante los cambios actuales que esta provocando la inflacion, los precios de la energia y el combustible. ""Si supimos superar la pandemia, podemos superar lo que se viene encima"", ha destacado De Mesa en la clausura de la XX Asamblea General de la Aefclm celebrada en Toledo, donde ha puesto en valor la ""actitud de las personas"" como el factor que hace enfrentarse a las distintas adversidades. A su juicio, todas las empresas de la asociacion ""han superado con nota la prueba a la que han estado sometidas"", asegurando que las empresas familiares son, por ejemplo, ""la mejor arma para luchar contra el despoblamiento en muchas zonas de nuestro territorio"" y han aprendido a aceptar ""cambios que han venido a quedarse"" como la digitalizacion o el teletrabajo. En este contexto, el presidente de la Asociacion de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, tras recordar que toda crisis supone una oportunidad, ha valorado que el estar dentro de las estructuras europeas les ""ha fortalecido en tiempos de respuesta"", convencido de que ""los fondos de la Union Europea son una gran oportunidad para llevar adelante los cambios estructurales necesarios. Debemos confiar en que el uso de estos fondos sea el adecuado"". Juan Ignacio de Mesa ha insistido en la capacidad de la empresa familiar para adaptarse a los cambios, como el escenario de inflacion --""un verdadero problema para nuestra economia que no puede ser un drama social""--, la falta de politica energetica que hace que se dispare el precio de la energia o la subida del combustible supondra un incremento de los costes de produccion. ""Como nos seamos inteligentes en ver como lo resolvemos se desplazara a los precios"". ""El otono proximo vaticina situaciones complejas que debemos prever"", ha finalizado De Mesa, tras referirse a las consecuencias de la guerra en Ucrania, pese a lo cual ha dicho ser optimista para superar ""la nueva situacion que se nos viene encima"". De su lado, el consejero de Hacienda y Administraciones Publicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha iniciado su intervencion en la clausura de la asamblea recordando que el buen dato de empleo de la region, empleo que se genera porque existen empresarios, y que sin empresas no habria empleo, consciente, como ellos, que ""la incertidumbre genera inquietud"" en circunstancias como las actuales y valorando, no obstante lo anterior, el optimismo que evidencia la Asociacion de la Empresa Familiar. En este sentido, ha querido enviar un mensaje de confianza porque, como ha citado, Castilla-La Mancha es una ""de las comunidades autonomas donde el PIB cayo menos que en el conjunto de Espana"" y donde existe una ""buena relacion"" entre el Ejecutivo y los agentes economicos y sociales, que permitio dar subvenciones directas por mas de 365 millones de euros que llegaron a las 50.000 pymes durante la pandemia. ""Vamos bien, como sociedad"", ha comentado el titular de Hacienda, que ha indicado que sin empresas como estas de pequeno tamano no habria Estado del Bienestar. ""Cuanto mas dinero ganeis, mas estais contribuyendo a paliar los efectos negativos de los que menos tienen y sois los causantes de que nos podamos dotar de un Estado del Bienestar como el que tenemos, fundamentalmente en los que se refiere a la sanidad, la educacion y los servicios sociales"". De ahi que les haya recordado que, cada vez que paguen impuestos piensen en la parte positiva, de contribuir a financiar ""lo mas elemental"", ha precisado Ruiz Molina, que ha aludido a la armonizacion fiscal en el conjunto de las comunidades autonomas como la ""asignatura pendiente"" que ""seguiran peleando"" como Gobierno y ante la que se daran ""un plazo de tiempo"" y, si no se produce, deberan ""tomar decisiones"", sobre el impuesto de patrimonio y sucesiones y donaciones. ""MOMENTO COMPLEJO"" El director territorial del Santander en Castilla-La Mancha, Miguel Angel Franco, quien ha destacado que con la Asociacion de Empresa Familiar comparten valores iguales como el de mirar hacia adelante y el desarrollo de la empresa en general, ha senalado que este es un momento ""complejo, de incertidumbre"" ante el que hay que ver la parte optimista, la de las ""oportunidades e ilusiones"". Se ha referido asi a las crisis del COVID y la guerra en Ucrania para resenar el apoyo de la entidad bancaria en esas situaciones, citando ""otros retos"" a los que se enfrenta el pais como la inflacion, la subida de los tipos de interes, la prima de riesgo, el incremento del coste de las materias primas, o la factura energetica, que esta ""empezando a ahogar"" el circulante. ""El momento es sin duda de incertidumbre"" pero frente a ello, ha indicado, la parte positiva es que el PIB va a crecer, ha comentado Franco, que ha abogado por emplear los fondos Next Generation, usar el kit digital, la internacionalizacion y la excelencia, tanto en el servicio como en los productos, animando a todos los presentes a mirar al futuro ""con confianza"". El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones se reunira de nuevo este lunes con las organizaciones de autonomos y los agentes sociales para intentar llegar a un acuerdo sobre el sistema de cotizaciones por ingresos reales que quiere implantar para el periodo 2023-2025 en el colectivo de trabajadores por cuenta propia. La reunion, que en principio iba a celebrarse el pasado viernes pero que finalmente se aplazo hasta este lunes, arrancara a las 12.00 horas y se producira apenas unos dias despues de la ultima propuesta presentada por el Gobierno a las partes, en la que planteaba que las cuotas a ingresar por los autonomos oscilaran entre los 245 y los 565 euros al mes, dependiendo de sus rendimientos netos. Esta ultima propuesta del Ejecutivo, que ampliaba los tramos de 13 a 14, mejoraba la realizada anteriormente en lo que respecta al tramo mas bajo de ingresos (menos de 670 euros al mes) y a los tramos intermedios, y encarecia a su vez la cuota propuesta para los autonomos con rendimientos netos superiores a los 4.050 euros mensuales. En concreto, el departamento que dirige Jose Luis Escriva planteo en su ultima propuesta que aquellos trabajadores que tengan ingresos por debajo de 670 euros mensuales paguen una cuota de 245 euros, lo que supone 5 euros menos que en la propuesta anterior, mientras que la cuota sugerida para los que superen los 4.050 euros mensuales alcanza los 565 euros, 15 euros mas respecto al ultimo documento. En cuanto a los rendimientos netos que van desde los 1.700 euros a los 2.300 euros mensuales, el Ministerio ha presentado tres tramos. En concreto, propone que los autonomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros mensuales paguen una cuota de 370 euros mensuales, 30 euros menos de los que planteo en su propuesta anterior para el tramo de ingresos de 1.700 a 1.900 euros. En la ultima propuesta de tramos que realizo el Gobierno, el pasado 27 de mayo, propuso para el tramo comprendido entre los 1.900 y los 2.330 euros una cuota de 440 euros, pero ahora ha dividido este tramo en dos: con unos ingresos de 1.850 a 2.030 euros se propone una cuota de 400 euros, y con ingresos de 2.030 a 2.330 euros, la cuota seria de 440 euros. Asi, con los cambios recogidos en el ultimo documento, la propuesta del Gobierno presenta 14 tramos. En aquellos con rendimientos netos de entre mas de 670 y 1.700 euros mensuales, que constituyen los seis primeros tramos, los autonomos pagarian a la Seguridad Social entre 260 y 294 euros de cuota mensual. En los ocho tramos restantes, que van desde los 1.701 a mas de 4.050 euros mensuales de rendimientos netos, los autonomos tendrian que abonar a la Seguridad Social una cuota de entre 370 y 565 euros al mes, de acuerdo con la ultima propuesta del Gobierno. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, advirtio el pasado jueves de que si no se alcanza un acuerdo con las asociaciones de autonomos sobre el nuevo modelo de cotizacion, sera el Gobierno el que decida con quien sigue adelante para aprobar la norma. No obstante, Escriva mantiene el optimismo en la evolucion de las negociaciones y ha asegurado que ""el consenso se ha ido materializando y convergiendo"", por lo que todo apunta a ""un cierre muy cercano, sin poner un plazo"". ""No nos hemos puesto un plazo concreto, pero es verdad que llevamos mucho tiempo (negociando)"", dijo esta semana Escriva, que preciso que la mesa de negociacion ya esta tratando ""pequenos ajustes"", por lo que veria ""sorprendente"" que no hubiera un acuerdo. LAS ORGANIZACIONES DE AUTONOMOS, DIVIDIDAS Las opiniones de las organizaciones de autonomos en torno a las nuevas cuotas planteadas por la Seguridad Social estan divididas, hasta el punto de que una de ellas, UPTA, ha pedido que el Gobierno tome ya una decision aunque no sea compartida por todos los interlocutores. En ATA, por su lado, mantienen su rechazo a la propuesta del Gobierno, al considerarla ""inasumible"". ""Un autonomo que gana 1.700 euros al mes va a tener que pagar 900 euros mas de cotizacion al ano, un 26% mas, esto es inasumible"", dijo el pasado lunes el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Por su parte, Uatae senalo el jueves en un comunicado que, aunque acudira al encuentro del lunes con ""animo constructivo"", no apoyara la ultima propuesta del Gobierno, pues supone para los autonomos con ingresos iguales o inferiores a 670 euros al mes ""cotizar en muchos casos por mas del 50% de los ingresos"". ""No es razonable ni sostenible socialmente"", denuncio. Uatae indico que propondra una ""reduccion significativa"" de las cotizaciones de los autonomos con menos ingresos, ""que no necesitan ningun periodo de adaptacion para pagar menos en funcion de sus ingresos"". Al mismo tiempo, advirtio de que la reforma del RETA no solo debe procurar obligaciones a los autonomos, tambien derechos, por lo que reclamara ""mayor ambicion"" en la reforma del cese de actividad. Por su lado, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, espera que la reunion de manana sirva para cerrar un texto definitivo. De momento, el fin de semana pasado el Gobierno remitio un borrador, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se establece que la cotizacion al RETA se efectuara en funcion de los rendimientos anuales comunicados a Hacienda por los trabajadores por cuenta propia en el ejercicio de sus actividades economicas o profesionales. Segun el borrador, para establecer los importes economicos que fijaran las bases de cotizacion y las cuotas mensuales definitivas se tendran en cuenta los rendimientos del trabajo, los del capital mobiliario y los de las actividades economicas obtenidos por cualquiera de los metodos y modalidades que determinan el rendimiento neto de las actividades. A dichos rendimientos se les aplicara una deduccion por gastos genericos del 7%, salvo en dos supuestos, donde esta deduccion sera del 3%: en el caso de trabajadores por cuenta propia que ostenten el cargo de consejero o administrador o presten otros servicios para una sociedad de capital si poseen el control efectivo, directo o indirecto de la misma, y en el caso de socios trabajadores de sociedades laborales cuando su participacion en el capital social junto con la de su conyuge y parientes con los que convivan alcance, al menos, el 50%. Con caracter general, el texto establece la obligacion, en el momento de solicitar el alta en el Regimen de Autonomos, de efectuar una declaracion de los rendimientos economicos que se preven obtener por la actividad economica o profesional. En cada solicitud de cambio de base de cotizacion que hagan los autonomos deberan declarar dicha prevision de rendimientos economicos. En este sentido, se ampliara de cuatro a seis el numero de veces que, durante el ano, los trabajadores autonomos podran solicitar el cambio de su base de cotizacion. Asi, los cambios de base se podran solicitar cada dos meses y tendran efectos desde el 1 de marzo (si la solicitud se hace entre enero y febrero); desde el 1 de mayo; desde el 1 de julio; desde el 1 de septiembre, desde el 1 de noviembre y desde el 1 de enero del ano siguiente, siempre que se solicite entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. El borrador incluye varias modalidades de prestacion por cese de actividad temporal o definitivo: la ordinaria y varias extraordinarias. Entre estas ultimas se crea una prestacion para sostener a los autonomos que se vean afectados por un RED ciclico o sectorial (los nuevos ERTE de la reforma laboral). En ambos casos se podra acceder a la prestacion si dicho mecanismo afecta al 75% de la plantilla. En el caso del RED ciclico se exigiran caidas de ingresos del 75% durante dos trimestres consecutivos, y en el sectorial, del 50%, entre otros requisitos. Las transferencias de la Administracion General del Estado a las comunidades autonomas para el despliegue de convocatorias ligadas al Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia no llegan a un 25% en los cinco primeros meses de 2022, cuando deberian suponer ya la mitad del total comprometido. Asi se desprende del informe 'Next Generation EU: claves, exitos y dudas sobre su implementacion', elaborado por la consultora LLYC, en el que se advierte de que las transferencias para convocatorias autonomicas ""llevan un ritmo mas lento"" frente a las del Estado. Una de las razones de este retardo puede tener que ver en que hay algunos programas importantes de ejecucion autonomica (como los de movilidad, autoconsumo o rehabilitacion energetica, entre otros) que han recibido unos fondos iniciales con posibilidad de ampliacion a medida que se vayan agotando con la ejecucion de las convocatorias autonomicas, cuyo lanzamiento y ejecucion han acumulado ciertos retrasos en algunas comunidades, por lo que las ampliaciones de fondos se estan produciendo tambien con retraso. ""Siguen existiendo retos importantes respecto de la coordinacion con las Comunidades Autonomas, tanto en materia de avance y ejecucion del Plan de Recuperacion como en materia de reporte de datos"", se advierte en el informe. SOLO EL 50% DE CONVOCATORIAS PREVISTAS PARA EL PRIMER SEMESTRE En cuanto a las convocatorias del Gobierno Central, el estudio senala que se han convocado casi el mismo importe en los 5 primeros meses de 2022 que en todo 2021, no obstante, estas solo suponen el 50% de las convocatorias que tenia previstas para el primer semestre del ano 2022. Ademas, desde la consultora avisan de que la recepcion del importante volumen de recursos que se intenta dirigir hacia las pymes esta siendo problematica, ya que estas cuentan con una capacidad de gestion de las solicitudes de ayudas y de coinversion muy limitadas. De cara al resto del ano, LLYC calcula que de las convocatorias y licitaciones previstas para el segundo semestre de 2022 ligadas al Plan de Recuperacion, Trasnformacion y Resiliencia, con una dotacion de casi 11.000 millones de euros, las nuevas unicamente ascienden a mas de 8.000 millones, mientras que el resto han sido traspasadas desde el primer semestre de 2022. VE POSIBLE CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DE GASTO Cabe recordar que en 2021 se comprometio el 30% sobre el total a recibir en forma de subvencion por el Plan de Recuperacion, algo mas de 21.000 millones de euros sobre los 70.000 millones de euros previstos. En los 5 primeros meses de 2022 se ha comprometido un 17% del total a recibir como subvencion de los fondos europeos 'Next Generation EU', con casi 12.000 millones de euros, por lo que podria llegar a comprometer en este ano mas del 40% de los fondos. En total, entre los dos ejercicios se alcanzaria el 70% del gasto comprometido. Extrapolando estos datos al periodo total de ejecucion del Plan de Recuperacion, se lograrian los compromisos a finales de 2023, sin contar con los fondos adicionales que acompanen la futura Adenda del Plan. En su informe, LLYC ha criticado que el Ejecutivo haga referencia en todo momento en terminos de ""gasto comprometido"" y no de ""gasto ejecutado"", ya que no existe informacion sobre el gasto del Plan de Recuperacion que ha llegado a sus destinatarios finales. ""Esto genera dudas acerca de los efectos en la economia real espanola, la comprension por parte de la sociedad y la confiabilidad del Gobierno"" La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, ha anunciado este viernes la puesta en marcha del Plan Especial de la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social para hacer frente a los riesgos a los que se exponen los trabajadores con la exposicion a las altas temperaturas, que incluye el envio de 115.000 cartas a empresas de los sectores con actividades al aire libre. Las acciones de la Inspeccion de Trabajo se intensificaran durante el verano en las comunidades autonomas en las que existe un aumento de la actividad agraria, para controlar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores del campo. Tambien se actuara en el sector de la construccion, para vigilar el cumplimiento de las jornadas previstas por convenio y los tiempos de exposicion a las elevadas temperaturas. Asimismo, la Inspeccion extendera sus controles a otros sectores como la hosteleria y la industria, y a los que realicen su actividad profesional al aire libre, como la jardineria, la recogida de residuos o la limpieza viaria. Diaz ha senalado que la intencion de este plan estival es proteger a las personas porque ese es ""el primer paso para proteger el medio ambiente"". Junto con esta campana, la Inspeccion de Trabajo enviara mas de 115.000 cartas a empresas de hosteleria, recogida de residuos o labores al aire libre con informacion y documentacion tecnica para evitar el golpe de calor, segun ha informado el Ministerio de Trabajo y Economia Social en un comunicado. Trabajo recuerda que los incumplimientos del deber de proteccion de la seguridad y salud de las personas trabajadoras puede suponer una infraccion grave o muy grave, sancionable respectivamente, con multas que van desde 2.451 euros hasta 49.180 euros en las infracciones graves y desde 49.181 euros hasta 983.736 euros en las muy graves. La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha publicado este viernes en el Boletin Oficial del Estado (BOE) la segunda convocatoria de ayudas de UNICO-Banda Ancha, con 250 millones de euros para extender la fibra optica en el medio rural. Segun el texto publicado en el BOE, los operadores que se adjudiquen estas ayudas deberan instalar conexiones de 300 Mbps simetricos ampliables a 1 Gbps en zonas sin cobertura ni prevision de que la tenga a tres anos. Los operadores tendran 21 dias habiles para preparar las solicitudes y la intensidad de la ayuda sera de un maximo del 80%. Esta convocatoria del Programa de Universalizacion de Infraestructuras Digitales para la Cohesion (UNICO) se une a las ayudas para el despliegue del 5G convocadas la semana pasada y son parte del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. El Gobierno tiene como objetivo que la totalidad de Espana cuente con una conexion de al menos 100 Mbps simetricos para 2025. La nueva Ley General de Telecomunicaciones incluye una disposicion en la que el Ejecutivo se compromete a trabajar por la universalizacion de los 100 Mbps descendentes en el proximo ano. La primera convocatoria de Unico, resuelta el pasado octubre, supuso la financiacion de planes para llevar la fibra optica a 1,27 millones de hogares en mas de 4.500 municipios. Telefonica fue la compania que se impuso en 39 de las 52 provincias y capto casi 200 millones de euros en ayudas, mientras que el resto de subvenciones se las repartieron Adamo y Avatel. La reunion que tenian previsto celebrar a las 11.30 horas de este viernes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones con las organizaciones de autonomos y los agentes sociales para acercar posturas en el establecimiento del sistema de cotizaciones por ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia se ha pospuesto hasta el lunes por la manana, segun han informado a Europa Press en fuentes de la negociacion. Las fuentes consultadas atribuyen el aplazamiento de este encuentro a problemas de agenda del secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, que es quien esta dirigiendo las negociaciones por parte del Ministerio. La reunion que celebraran el lunes las partes se producira apenas unos dias despues de la ultima propuesta presentada por el Gobierno, en la que planteaba que las cuotas a ingresar por los autonomos entre 2023 y 2025 oscilaran entre los 245 y los 565 euros al mes, dependiendo de sus rendimientos netos. Esta ultima propuesta del Ejecutivo, que ampliaba los tramos de 13 a 14, mejoraba la realizada anteriormente en lo que respecta al tramo mas bajo de ingresos (menos de 670 euros al mes) y a los tramos intermedios, y encarecia a su vez la cuota propuesta para los autonomos con rendimientos netos superiores a los 4.050 euros mensuales. En concreto, el departamento que dirige Jose Luis Escriva planteo en su ultima propuesta que aquellos trabajadores que tengan ingresos por debajo de 670 euros mensuales paguen una cuota de 245 euros, lo que supone 5 euros menos que en la propuesta anterior, mientras que la cuota sugerida para los que superen los 4.050 euros mensuales alcanza los 565 euros, 15 euros mas respecto al ultimo documento. En cuanto a los rendimientos netos que van desde los 1.700 euros a los 2.300 euros mensuales, el Ministerio ha presentado tres tramos. En concreto, propone que los autonomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros mensuales paguen una cuota de 370 euros mensuales, 30 euros menos de los que planteo en su propuesta anterior para el tramo de ingresos de 1.700 a 1.900 euros. En la ultima propuesta de tramos que realizo el Gobierno, el pasado 27 de mayo, propuso para el tramo comprendido entre los 1.900 y los 2.330 euros una cuota de 440 euros, pero ahora ha dividido este tramo en dos: con unos ingresos de 1.850 a 2.030 euros se propone una cuota de 400 euros, y con ingresos de 2.030 a 2.330 euros, la cuota seria de 440 euros. Asi, con los cambios recogidos en el ultimo documento, la propuesta del Gobierno presenta 14 tramos. En aquellos con rendimientos netos de entre mas de 670 y 1.700 euros mensuales, que constituyen los seis primeros tramos, los autonomos pagarian a la Seguridad Social entre 260 y 294 euros de cuota mensual. En los ocho tramos restantes, que van desde los 1.701 a mas de 4.050 euros mensuales de rendimientos netos, los autonomos tendrian que abonar a la Seguridad Social una cuota de entre 370 y 565 euros al mes, de acuerdo con la ultima propuesta del Gobierno. El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones se reunira de nuevo este viernes con las organizaciones de autonomos y los agentes sociales para intentar llegar a un acuerdo sobre el sistema de cotizaciones por ingresos reales que quiere implantar para el periodo 2023-2025 en el colectivo de trabajadores por cuenta propia. La reunion se celebrara a las 11.30 horas y se produce apenas unos dias despues de la ultima propuesta presentada por el Gobierno a las partes, en la que planteaba que las cuotas a ingresar por los autonomos oscilaran entre los 245 y los 565 euros al mes, dependiendo de sus rendimientos netos. Esta ultima propuesta del Ejecutivo, que ampliaba los tramos de 13 a 14, mejoraba la realizada anteriormente en lo que respecta al tramo mas bajo de ingresos (menos de 670 euros al mes) y a los tramos intermedios, y encarecia a su vez la cuota propuesta para los autonomos con rendimientos netos superiores a los 4.050 euros mensuales. En concreto, el departamento que dirige Jose Luis Escriva planteo en su ultima propuesta que aquellos trabajadores que tengan ingresos por debajo de 670 euros mensuales paguen una cuota de 245 euros, lo que supone 5 euros menos que en la propuesta anterior, mientras que la cuota sugerida para los que superen los 4.050 euros mensuales alcanza los 565 euros, 15 euros mas respecto al ultimo documento. En cuanto a los rendimientos netos que van desde los 1.700 euros a los 2.300 euros mensuales, el Ministerio ha presentado tres tramos. En concreto, propone que los autonomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros mensuales paguen una cuota de 370 euros mensuales, 30 euros menos de los que planteo en su propuesta anterior para el tramo de ingresos de 1.700 a 1.900 euros. En la ultima propuesta de tramos que realizo el Gobierno, el pasado 27 de mayo, propuso para el tramo comprendido entre los 1.900 y los 2.330 euros una cuota de 440 euros, pero ahora ha dividido este tramo en dos: con unos ingresos de 1.850 a 2.030 euros se propone una cuota de 400 euros, y con ingresos de 2.030 a 2.330 euros, la cuota seria de 440 euros. Asi, con los cambios recogidos en el ultimo documento, la propuesta del Gobierno presenta 14 tramos. En aquellos con rendimientos netos de entre mas de 670 y 1.700 euros mensuales, que constituyen los seis primeros tramos, los autonomos pagarian a la Seguridad Social entre 260 y 294 euros de cuota mensual. En los ocho tramos restantes, que van desde los 1.701 a mas de 4.050 euros mensuales de rendimientos netos, los autonomos tendrian que abonar a la Seguridad Social una cuota de entre 370 y 565 euros al mes, de acuerdo con la ultima propuesta del Gobierno. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, advirtio ayer de que si no se alcanza un acuerdo con las asociaciones de autonomos sobre el nuevo modelo de cotizacion, sera el Gobierno el que decida con quien sigue adelante para aprobar la norma. No obstante, Escriva mantiene el optimismo en la evolucion de las negociaciones y ha asegurado que ""el consenso se ha ido materializando y convergiendo"", por lo que todo apunta a ""un cierre muy cercano, sin poner un plazo"". ""No nos hemos puesto un plazo concreto, pero es verdad que llevamos mucho tiempo (negociando)"", dijo ayer Escriva tras la presentacion del avance de los datos de afiliacion de junio. El ministro aseguro que la mesa de negociacion ya esta tratando ""pequenos ajustes"" y veria ""sorprendente"" que no hubiera un acuerdo. LAS ORGANIZACIONES DE AUTONOMOS, DIVIDIDAS Las opiniones de las organizaciones de autonomos en torno a las nuevas cuotas planteadas por la Seguridad Social estan divididas, hasta el punto de que una de ellas, UPTA, ha pedido que el Gobierno tome ya una decision aunque no sea compartida por todos los interlocutores. En ATA, por su lado, mantienen su rechazo a la propuesta del Gobierno, al considerarla ""inasumible"". ""Un autonomo que gana 1.700 euros al mes va a tener que pagar 900 euros mas de cotizacion al ano, un 26% mas, esto es inasumible"", dijo el pasado lunes el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Por su parte, Uatae senalo ayer en un comunicado que, aunque acudira al encuentro de manana con ""animo constructivo"", no apoyara la ultima propuesta del Gobierno, pues supone para los autonomos con ingresos iguales o inferiores a 670 euros al mes ""cotizar en muchos casos por mas del 50% de los ingresos"". ""No es razonable ni sostenible socialmente"", denuncio. Uatae indico que propondra una ""reduccion significativa"" de las cotizaciones de los autonomos con menos ingresos, ""que no necesitan ningun periodo de adaptacion para pagar menos en funcion de sus ingresos"". Al mismo tiempo, advirtio de que la reforma del RETA no solo debe procurar obligaciones a los autonomos, tambien derechos, por lo que reclamara ""mayor ambicion"" en la reforma del cese de actividad. Por su lado, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, espera que la reunion de este viernes sirva para cerrar un texto definitivo. De momento, el fin de semana pasado el Gobierno remitio un borrador, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se establece que la cotizacion al RETA se efectuara en funcion de los rendimientos anuales comunicados a Hacienda por los trabajadores por cuenta propia en el ejercicio de sus actividades economicas o profesionales. Segun el borrador, para establecer los importes economicos que fijaran las bases de cotizacion y las cuotas mensuales definitivas se tendran en cuenta los rendimientos del trabajo, los del capital mobiliario y los de las actividades economicas obtenidos por cualquiera de los metodos y modalidades que determinan el rendimiento neto de las actividades. A dichos rendimientos se les aplicara una deduccion por gastos genericos del 7%, salvo en dos supuestos, donde esta deduccion sera del 3%: en el caso de trabajadores por cuenta propia que ostenten el cargo de consejero o administrador o presten otros servicios para una sociedad de capital si poseen el control efectivo, directo o indirecto de la misma, y en el caso de socios trabajadores de sociedades laborales cuando su participacion en el capital social junto con la de su conyuge y parientes con los que convivan alcance, al menos, el 50%. Con caracter general, el texto establece la obligacion, en el momento de solicitar el alta en el Regimen de Autonomos, de efectuar una declaracion de los rendimientos economicos que se preven obtener por la actividad economica o profesional. En cada solicitud de cambio de base de cotizacion que hagan los autonomos deberan declarar dicha prevision de rendimientos economicos. En este sentido, se ampliara de cuatro a seis el numero de veces que, durante el ano, los trabajadores autonomos podran solicitar el cambio de su base de cotizacion. Asi, los cambios de base se podran solicitar cada dos meses y tendran efectos desde el 1 de marzo (si la solicitud se hace entre enero y febrero); desde el 1 de mayo; desde el 1 de julio; desde el 1 de septiembre, desde el 1 de noviembre y desde el 1 de enero del ano siguiente, siempre que se solicite entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. El borrador incluye varias modalidades de prestacion por cese de actividad temporal o definitivo: la ordinaria y varias extraordinarias. Entre estas ultimas se crea una prestacion para sostener a los autonomos que se vean afectados por un RED ciclico o sectorial (los nuevos ERTE de la reforma laboral). En ambos casos se podra acceder a la prestacion si dicho mecanismo afecta al 75% de la plantilla. En el caso del RED ciclico se exigiran caidas de ingresos del 75% durante dos trimestres consecutivos, y en el sectorial, del 50%, entre otros requisitos. El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subio un 4,7% en el primer trimestre del ano en relacion al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.729,01 euros, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan cinco trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor numero de horas trabajadas, ya que la reduccion del tiempo no trabajado por razones tecnicas, economicas, organizativas y de produccion y/o fuerza mayor compenso el aumento de horas no trabajadas por vacaciones y bajas por incapacidad. El repunte del coste laboral de las empresas se acelero tres decimas en el primer trimestre respecto al registrado en el ultimo cuarto de 2021, cuando aumento un 4,4%. El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metalico como en especie) subieron un 5,2% interanual en terminos brutos, hasta situarse en una media de 2.006,61 euros por trabajador y mes, superandose por primera vez los 2.000 euros en un primer trimestre desde el inicio de la serie, en el ano 2000. El salario medio en la hosteleria se disparo un 67,8% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los 1.150,73 euros mensuales por trabajador. Son 50 euros mas al mes que en el primer trimestre de 2019, antes de que se declarara la pandemia del Covid. NUMERO DE VACANTES RECORD DESDE 2013 El INE ha informado ademas de que en el primer trimestre del ano se registraron 133.988 vacantes de empleo, la cifra mas alta desde 2013, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no esta ocupado o que esta a punto de quedar libre y para el que el empresario esta tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa. El 94,4% de las empresas preguntadas por Estadistica respondieron que no tenian vacantes que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales. Espana tiene la tercera relacion mas alta de la Union Europea entre el salario medio, de 1.751 euros mensuales en 2021, y el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de la Union Europea (UE), segun el VIII Monitor Adecco sobre Salarios publicado este miercoles. El salario medio espanol supone un 82,6% del PIB per capita, una relacion que para Adecco supone ""un nivel acorde a lo que puede sostener la economia"". Solo Alemania, con un 84%, e Italia, con un 82,9%, superan la proporcion espanola. Otros paises del entorno espanol como Francia y Portugal reflejan una relacion de salario con relacion al PIB per capita del 80,4% y del 64,6%, respectivamente. Dentro de la UE, la relacion mas baja esta en Luxemburgo, donde el salario medio supone un 36,7% del PIB per capita, y en Irlanda, del 41,7%. Aunque Espana ocupa el tercer lugar en la relacion entre salario medio y PIB per capita, cae al sexto puesto si se evalua su correspondencia con la productividad media. En Espana, el salario medio equivale al 34,9% de la productividad, entendida como PIB por persona ocupada. En esta clasificacion, el primer puesto es para Alemania, con una correlacion del 45,3%, seguida de Holanda, con un 39,1%, Dinamarca y Austria, con un 37,8% en ambos casos, e Italia, del 35,2%. Adecco recuerda que los salarios deben guardar una cierta correspondencia con el valor de la produccion que ese trabajo contribuye a realizar y alerta de ciertas dudas en la sostenibilidad de los niveles salariales de Espana, ya que entre 2016 y 2021 mostro la peor dinamica en esta variable. No obstante, Espana no es el unico pais que se encuentra en esa situacion, ya que en los ultimos diez anos se ha abierto una brecha entre el crecimiento de los salarios y el crecimiento de la productividad en la Union Europea, como apunta el informe. Entre 2009 y 2019, la productividad laboral crecio a un ritmo del 12,3%, mientras que los salarios reales aumentaron un 8,4%. Espana presenta ""el dato mas desfavorable"" en productividad, con una caida acumulada del 4,8% en los ultimos cinco anos. Esto significa que ""para alcanzar un mismo nivel de produccion, hacen falta mas ocupados"" o que ""una misma plantilla produce menos que antes"", sostiene el Monitor de Adecco. El director de Adecco Group Institute, Javier Blasco, recuerda que ""el salario sigue siendo la unica palanca util en lo que algunos llaman el ascensor social"" y advierte de que aunque la renta bruta disponible de los hogares crecio un 2,2% en 2021, ""no fue suficiente para recuperar al 100% todo lo perdido en el ano de la pandemia"". ""Dicen que mas de la mitad de los empleados se sienten actualmente desmotivados en su puesto de trabajo, y el 62% considera que su sueldo no se ajusta al desempeno que realiza. A veces pensamos que la llamada 'gran renuncia' solo golpea a las grandes organizaciones, pero en nuestro pais seguimos teniendo miles de puestos de trabajo vacantes por su escaso atractivo salarial"", anade Blasco. ESPANA, SEGUNDO PAIS CON EL SMI MAS ALTO EN PROPORCION AL SALARIO MEDIO El salario minimo interprofesional (SMI) en Espana, fijado en la actualidad en 1.000 euros, situa a Espana como el segundo pais con el SMI mas alto en relacion con el salario medio. El SMI espanol equivale al 57,1% del salario medio, solo superado por el 58,8% de Eslovenia. Adecco advierte de que ""es dificil justificar ulteriores subidas de las remuneraciones si previamente no se recuperan los niveles de productividad perdidos"" e insiste en que en ningun pais de la UE el SMI es igual o mayor al 60% del salario medio y solo en cinco paises supera el 50%. En Espana, la equivalencia del SMI con el salario medio depende de la comunidad autonoma. Asi, en Madrid y Pais Vasco el SMI es un 50% de las remuneraciones medias. Sin embargo, en Canarias y Extremadura supera el 70%, y en Murcia, Andalucia y Castilla-La Mancha oscila en torno al 65%. Las lineas de credito con aval del Instituto de Credito Oficial (ICO) puestas en marcha para garantizar la financiacion a empresas y autonomos espanoles afectados por los efectos economicos del coronavirus han desplegado avales por importe de 107.102 millones de euros que han permitido movilizar 140.627 millones de euros hacia el tejido productivo espanol. Segun datos del Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital correspondientes al 31 de mayo, las lineas de avales liquidez e inversion han financiado a mas de 750.000 empresas, autonomos y pymes a traves de 1,19 millones de operaciones, de las que el 98% ha sido suscrito por pymes y autonomos. El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo aprobo una linea de avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos economicos de la crisis sanitaria. Posteriormente, el Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio aprobo otra linea de avales de 40.000 millones de euros, enfocada a cubrir la financiacion para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones o con el proceso productivo y de servicio, la ampliacion, adaptacion o renovacion de los equipos, instalaciones y capacidades y los gastos asociados al reinicio de la actividad. Segun datos de cierre de mayo de 2022, la linea ICO liquidez ha avalado 1,02 millones de operaciones de 619.206 empresas, con un importe avalado de 92.878,7 millones de euros, lo que ha permitido que estas empresas hayan recibido 122.375,4 millones de euros de financiacion para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante. El 90% de las empresas con operaciones formalizadas esta directamente gestionada por autonomos y micropymes. Esta tipologia de empresas, de menos de diez empleados, ha solicitado el 74% del total de las operaciones. Asimismo, el 75% de las operaciones avaladas se ha destinado a garantizar nuevos prestamos, que en su mayor parte (73%) son a largo plazo, de mas de cuatro anos. En cuanto a la linea de avales para la inversion, al cierre de mayo se han avalado 171.681 operaciones de 130.828 empresas. El importe total avalado ha ascendido a 14.223 millones de euros y la financiacion canalizada se ha situado en 18.251 millones de euros. El 81% de las empresas con operaciones formalizadas estan directamente gestionadas por autonomos y micropymes y las empresas de menos de 10 empleados han solicitado el 72% del total de las operaciones. CCOO ha pedido este martes al Gobiernos que ""tome cartas en el asunto"" ante ""el aumento espectacular"" de los accidentes de trabajo y las muertes laborales, con 258 fallecidos en lo que va de ano. El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, ha senalado que Espana enfrenta ""un estado de alarma debido a los accidentes de trabajo"" y ha agregado que ""la siniestralidad laboral se ha convertido en el peor indicador socioeconomico"". CCOO ha indicado que muchos de los accidentes laborales son ""facilmente prevenibles"" y alerta de ""la falta de seguridad en las empresas"". Los datos de siniestralidad laboral publicados el lunes por el Ministerio de Trabajo y Economia Social registran entre enero y abril 258 trabajadores fallecidos en accidente laboral, 47 mas que en el mismo periodo de 2021, y un total de 194.207 accidentes con baja laboral. Para el sindicato, estas cifras son ""preocupantes"" ya que mantienen la tendencia de aumento de los accidentes sostenida en los ultimos meses. ""Hay dos vectores que tiran de la siniestralidad en sentidos opuestos. Uno de ellos es la reduccion de la temporalidad producto de la reforma laboral que contribuiria a reducir el numero de accidentes. Y el otro es el incremento de la poblacion ocupada, gracias a la recuperacion economica y a la puesta en marcha de los proyectos del Fondo de Recuperacion"", ha apuntado Sanz. El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO ha insistido en que no hay que resignarse a las altas tasas de siniestralidad y pide ""un plan decidido de politicas publicas activas en materia de prevencion"". ""Necesitamos que el Gobierno situe la salud y la seguridad de la clase trabajadora entre sus prioridades aprobando urgentemente la Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo 2022-2027, abriendo un espacio de dialogo social en la materia, aumentando los medios tecnicos y humanos de la Inspeccion de Trabajo y articulando mas campanas de control del cumplimiento de la normativa de prevencion de riesgos laborales en las empresas"" El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones ha mejorado su propuesta de cotizacion para aquellos autonomos con rendimientos netos medios, que ingresen entre 1.700 y 2.300 euros mensuales, aproximadamente, segun ha informado este lunes el presidente de la Union Profesional de Trabajadores Autonomos (UPTA), Eduardo Abad, tras una nueva reunion del dialogo social para negociar el nuevo sistema de cotizacion por ingresos reales que estara vigente entre 2023 y 2025. UPTA tambien ha adelantado que el Ministerio ha variado las cuotas minimas y maximas, de manera que aquellos trabajadores que tengan ingresos por debajo de 670 euros pagarian una cuota de 245 euros, 15 euros menos que en la propuesta anterior, mientras que los que superen los 4.050 euros mensuales tendran una cuota de 565 euros, lo que supone un incremento de 15 euros mas respecto al ultimo documento. En cuanto a los rendimientos netos que van desde los 1.700 euros a los 2.300 euros mensuales, el Ministerio ha presentado tres tramos. En concreto, el Ejecutivo propone que los autonomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros mensuales paguen una cuota de 370 euros mensuales, 30 euros menos de los que planteo en su propuesta anterior para el tramo de ingresos de 1.700 a 1.900 euros. En la ultima propuesta de tramos que realizo el Gobierno, el pasado 27 de mayo, propuso para el tramo comprendido entre los 1.900 y los 2.330 euros una cuota de 440 euros. Ahora divide este tramo en dos: con unos ingresos de 1.850 a 2.030 euros se propone una cuota de 400 euros, y con ingresos de 2.030 a 2.330 euros, la cuota seria de 440 euros. Con los cambios recogidos en el ultimo documento, la propuesta del Gobierno presenta 14 tramos. En aquellos con rendimientos netos de entre mas de 670 y 1.700 euros mensuales, los autonomos pagarian a la Seguridad Social entre 260 y 294 euros de cuota mensual. En los tramos restantes, que van desde los 2.330 a 4.050 euros mensuales de rendimientos netos, los autonomos tendrian que abonar a la Seguridad Social una cuota de entre 460 a 520 euros al mes. ""Creo que ya es momento de tomar decisiones y si este sistema tiene que nacer con el acuerdo del 100% de las partes implicadas, seria lo ideal. Si no, el Gobierno tiene que tomar ya decisiones que puedan cambiar la vida de 3,4 millones de personas trabajadoras por cuenta propia"", ha expresado el presidente de UPTA, Eduardo Abad. Abad tambien ha informado de que habra otra reunion a finales de semana para ""poder ser capaces de cerrar el texto que el Ministerio dara como definitivo"". De momento, les ha hecho llegar un borrador este pasado fin de semana. DEDUCCION POR GASTOS GENERICOS En dicho documento, al que ha tenido acceso, se establece que la cotizacion al RETA se efectuara en funcion de los rendimientos anuales obtenidos por los trabajadores por cuenta propia en el ejercicio de sus actividades economicas o profesionales. La regularizacion de la cotizacion, a efectos de determinar las bases por las que se cotiza y las cuotas mensuales definitivas, se efectuara en funcion de los rendimientos anuales comunicados por la correspondiente Administracion Tributaria a partir del ejercicio siguiente. Para establecer los importes economicos que fijaran las bases de cotizacion y las cuotas mensuales definitivas se tendran en cuenta los rendimientos del trabajo, los del capital mobiliario y los de las actividades economicas obtenidos por cualquiera de los metodos y modalidades que determinan el rendimiento neto de las actividades. A dichos rendimientos, segun el borrador, se les aplicara una deduccion por gastos genericos del 7%, salvo en dos supuestos, donde esta deduccion sera del 3%: en el caso de trabajadores por cuenta propia que ostenten el cargo de consejero o administrador o presten otros servicios para una sociedad de capital si poseen el control efectivo, directo o indirecto de la misma, y en el caso de socios trabajadores de sociedades laborales cuando su participacion en el capital social junto con la de su conyuge y parientes con los que convivan alcance, al menos, el 50%. Con caracter general, el texto establece la obligacion, en el momento de solicitar el alta en el Regimen de Autonomos, de efectuar una declaracion de los rendimientos economicos que se preven obtener por la actividad economica o profesional. En cada solicitud de cambio de base de cotizacion que hagan los autonomos deberan declarar dicha prevision de rendimientos economicos. En este sentido, se ampliara de cuatro a seis el numero de veces que, durante el ano, los trabajadores autonomos podran solicitar el cambio de su base de cotizacion. Asi, los cambios de base se podran solicitar cada dos meses y tendran efectos desde el 1 de marzo (si la solicitud se hace entre enero y febrero); desde el 1 de mayo; desde el 1 de julio; desde el 1 de septiembre, desde el 1 de noviembre y desde el 1 de enero del ano siguiente, siempre que se solicite entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. El borrador incluye varias modalidades para el cobro del llamado paro de los autonomos por el cese, temporal o definitivo, del negocio. Asi, se podra acceder a esta prestacion si existen causas organizativas, economicas, tecnicas o de produccion o por fuerza mayor. Al mismo tiempo, se crea una prestacion para sostener a los autonomos que se vean afectados por un RED ciclico o sectorial (los nuevos ERTE de la reforma laboral). En ambos casos se podra acceder a la prestacion si dicho mecanismo afecta al 75% de la plantilla. En el caso del RED ciclico se exigiran caidas de ingresos del 75% durante dos trimestres consecutivos, y en el sectorial, del 50%, entre otros requisitos. UATAE PIDE ""MAS AMBICION"" Y ATA LO VE ""INASUMIBLE"" Por su parte, para la Union de Asociaciones de Trabajadores Autonomos y Emprendedores (Uatae), el Ministerio debe ser todavia ""mas ambicioso en la disminucion de cuotas para los colectivos con menos ingresos"", como han senalado fuentes de esta organizacion a Europa Press. Uatae tambien valora las propuestas para mejorar la prestacion por cese de actividad, desveladas en la anterior reunion, y cree que las propuestas de la Seguridad Social ""tienen buena intencion pero hay que mejorarlas"". En ATA, por su lado, mantienen su rechazo a la propuesta del Gobierno, al considerar que es ""inasumible"". ""Un autonomo que gana 1.700 euros al mes va a tener que pagar 900 euros mas de cotizacion al ano, un 26% mas, esto es inasumible"", ha cuestionado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien ha recordado que a eso hay que sumar el precio de la luz, la energia o los costes laborales. Amor ha senalado que, ante esta situacion, los autonomos estan ""para que los gobiernos les quiten costes, no para que se los anadan"", y ha anadido que este colectivo no esta ""para que les pongan zancadillas"" con estos nuevos tramos. ""No vamos a validar que a un autonomo que gane 1.700 euros le quiten 900 euros el ano que viene del dinero que va a su casa"", ha advertido. El presidente de ATA ha adelantado que el viernes trasladaran al Ministerio sus propuestas y alegaciones, ya que todavia no habian tenido tiempo de estudiar el documento que la cartera de Escriva les remitio el sabado a media manana. Precisamente los detalles de ese documento son los que ha explicado este lunes el Ministerio a los agentes sociales y a las asociaciones de autonomos, segun han indicado fuentes de la cartera dirigida por Jose Luis Escriva. En concreto, los tecnicos y los interlocutores sociales han abordado la nueva propuesta de tramos presentada por el Ministerio, con modificaciones en tres de ellos. Seguridad Social tiene previsto convocar al resto de la mesa ""en los proximos dias"", aunque todavia no tienen una fecha cerrada. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha defendido este lunes que la futura reforma del Regimen Especial Trabajadores Autonomos (RETA), en la que trabaja su cartera junto con los agentes sociales y las asociaciones de autonomos, ""va a reforzar la proteccion de los autonomos"". Escriva ha reconocido que esta siendo una ""negociacion particularmente compleja"", con un proceso largo, que se pretende cerrar con ""el mayor consenso posible"" entre el Gobierno, sindicatos, empresarios y los trabajadores por cuenta propia, que son ""un colectivo heterogeneo"". El ministro tambien ha recordado que la reforma del RETA responde al acuerdo firmado por todas las partes en julio de 2021, para cumplir con las recomendaciones del Pacto de Toledo. ""Para muchisimos autonomos, para la mayoria, va a suponer que cuando terminemos la reforma, en sus primeras etapas arranque con unas cotizaciones mas bajas de las que tienen que hacer en este momento en la Seguridad Social y segun vayan avanzando, iran cotizando mas y tendran mejores prestaciones"", ha explicado Escriva. El objetivo de la reforma es hacer que el RETA ""sea mucho mas justo y tenga mas elementos de solidaridad"", ademas de avanzar para que se parezca mas al sistema de cotizaciones sociales del regimen general, como ha apuntado el ministro. La mesa de negociacion de autonomos ha vuelto a reunirse este lunes, tras el ultimo encuentro de la semana pasada, en el que el Gobierno mantuvo su propuesta de 13 tramos y cotizaciones, con cuotas de entre 250 y 550 euros al mes para el periodo 2023-2025. La intencion inicial del Gobierno era presentar esta reforma a Bruselas antes de que terminara el primer semestre del ano. La Confederacion Espanola de Transporte en Autobus (Confebus) ha solicitado a la Administracion la adopcion de una serie de medidas urgentes para hacer frente al alza del precio de los combustibles, que ha ocasionado ya un agujero en el sector de 504 millones de euros. En concreto, el precio del gasoleo ha alcanzado la cifra historica de 1,916 euros el litro, lo que supone un incremento, solo en lo que va de ano, de un 37,3%, a lo que habria que sumar un 16,1% de aumento en 2021, segun los datos analizados por la patronal. Por ello, Confebus ha insistido en trasladar a la Administracion que esta subida ""desproporcionada y continuada"" evidencia la necesidad de llevar a cabo una revision extraordinaria de las tarifas o un reequilibrio de los contratos de gestion de los servicios publicos de transporte, asi como la revision de los precios de todos los contratos dependientes de las Administraciones. Esta situacion se suma, ademas, a la que arrastra el sector desde el inicio de la pandemia, que perdio mas de 1.018 millones de viajeros en 2021, situando la demanda hasta un 20% por debajo de la que se registraba antes de la crisis sanitaria. ""El autobus es un sector estrategico para la sociedad que garantiza la movilidad de millones de personas cada dia, asegura el acceso a los servicios basicos del estado del bienestar, como la sanidad, la educacion o el trabajo, y es un actor clave de la cadena y oferta turistica. Y precisamente por esta razon, la Administracion debe tomar las medidas pertinentes para garantizar la supervivencia del sector del transporte en autobus"" El Gobierno esta estudiando la creacion de un fondo de inversiones para las Comunidades Autonomas que pueda financiarse con los creditos del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, segun ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino. ""Para asegurar que los recursos adicionales se destinan a aquellas areas de mayor interes desde el punto de vista estrategico, el Gobierno esta estudiando la creacion de un fondo de inversiones para las Comunidades Autonomas que pueda financiarse con los creditos del Plan de Recuperacion"", ha anunciado la vicepresidenta primera durante su intervencion en la Comision Mixta de la Union Europea celebrada este jueves en el Congreso de los Diputados. El 30 de junio se producira la asignacion definitiva de transferencias a Espana y sobre esta base, se presentara dicha adenda al Plan de Recuperacion en la segunda mitad del ano con el fin de movilizar las transferencias adicionales, asi como los creditos, lo que permitira reforzar y dar continuidad a los proyectos de mayor impacto mas alla de 2023. ""A nadie se le escapa que los prestamos implican un aumento de la deuda publica"", ha reconocido la vicepresidenta primera. Por eso, los creditos del Plan de Recuperacion deberian destinarse de forma prioritaria a instrumentos financieros para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo y la coherencia con los fondos estructurales. Asi, ha asegurado que las nuevas reformas e inversiones van a concentrarse en el refuerzo de la autonomia estrategica. ""Esa es la orientacion que estan dando las instituciones europeas y, en particular, centrandonos en los proyectos estrategicos, los PERTE que suponen ese proceso de transformacion estructural de nuestra economia"", ha senalado. Para identificar los programas que se tienen que reforzar y desarrollarse en esta adenda del Plan, el Gobierno va a poner en marcha un proceso estrecho de dialogo con los grupos parlamentarios, agentes sociales, comunidades autonomas, que la vicepresidenta primera espera empezar a mediados de este mes. AUTORIZADO EL 42% DEL CREDITO PRESUPUESTADO Durante su intervencion, Calvino ha informado tambien del desarrollo del Plan y ha asegurado que el porcentaje de ejecucion del presupuesto autorizado del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia se acerca al 42% del credito total presupuestado, mientras que el credito comprometido roza el 30% y las obligaciones reconocidas se situan en torno al 11%. ""El despliegue del Plan ha esta alcanzando velocidad de crucero y esto explica la rapida recuperacion del empleo y la inversion que estamos viendo en nuestro pais"", ha destacado. Calvino ha recordado que Espana ha sido el primer pais en solicitar el segundo pago vinculado a los fondos europeos de 12.000 millones de euros por el cumplimiento de 40 hitos y objetivos que el Gobierno espera que llegue ""en los proximos meses"". La ejecucion se esta haciendo a traves de tres instrumentos: los Proyectos Estrategicos para la Recuperacion y Transformacion de la Economia (Perte), a los que se preve asignar, mas de 30.000 millones de euros de inversion publica; la cogobernanza con las Comunidades Autonomas y las licitaciones de programas que se ejecutan a traves de la administracion general del Estado. CONVOCATORIAS POR 11.000 MILLONES EN EL SEGUNDO SEMESTRE Asi, Calvino ha apuntado que la Administracion General del Estado ha resuelto 840 convocatorias vinculadas al Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia por un importe de mas de 10.100 millones de euros que estan financiando mas de 28.800 proyectos. Segun ha explicado la vicepresidenta, estos mas de 28.800 proyectos estan liderados por mas de 19.000 empresas, mas de 5.500 entidades locales y mas de 2.000 universidades y centros tecnologicos. Para seguir facilitando el acceso a los fondos europeos a empresas y entidades se ha puesto a su disposicion en la pagina web del Plan de Recuperacion una presentacion con las convocatorias previstas para el segundo semestre del ano por un importe de 11.000 millones de euros. La vicepresidenta tambien ha informado de que el Estado ya ha transferido a las comunidades autonomas mas de 15.500 millones de euros para que desplieguen inversiones y proyectos en sus ambitos de competencias. Ademas, ha asegurado que todas las Comunidades cuentan con alguna empresa o con algun centro de investigacion implicado en el desarrollo de los PERTE ya aprobados y las convocatorias ya resueltas. Las autonomias que mas fondos del Plan de Recuperacion han recibido, para la realizacion de inversiones en el marco de sus competencias, son Andalucia (2.547 millones de euros), Cataluna (2.181 millones de euros), Madrid (1.652 millones de euros), Valencia (1.426 millones de euros), Canarias (1.082 millones de euros) Castilla y Leon (983 millones de euros) y Galicia (907 millones de euros). El avance en el despliegue del Plan tambien se refleja en la celebracion de 86 conferencias sectoriales -principal instrumento para consensuar los criterios y aprobar el reparto- en las que participan los representantes de los gobiernos autonomicos, asi como en el lanzamiento de 31 manifestaciones de interes, para identificar proyectos maduros y posibles empresas que puedan llevarlos a cabo. CCOO y UGT trasladaran este jueves a sus negociadores la estrategia sindical para las mesas negociadoras bloqueadas o en conflicto, en las que los sindicatos buscan conseguir una subida salarial de, al menos, el 3,5% para 2022 y la introduccion de la clausula de revision salarial. Los sindicatos prometieron ""tensionar"" las mesas de negociacion en las empresas, despues de que las conversaciones con la Confederacion Espanola de Organizaciones Empresariales (CEOE) terminaran sin alcanzar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociacion Colectiva (AENC). El motivo de la ruptura de esas negociaciones fue ""la diferencia insalvable"" sobre la clausula de revision salarial, como informaron los sindicatos tras dar por concluidas las negociaciones a comienzos de mayo. Mientras que los empresarios se oponian, los representantes de los trabajadores consideraban imprescindible esta condicion en el AENC. Ahora los sindicatos quieren volver a las mesas de negociacion con esa clausula de revision salarial entre sus exigencias, a las que se sumaran una subida salarial del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, ademas de ese 3,5% reivindicado para este ano. Ese sera el mensaje que trasladaran a los 1.500 sindicalistas integrantes de las mesas negociadoras bloqueadas o en conflicto a los que CCOO y UGT han convocado este jueves en Madrid, bajo el lema ""Salarios o conflictos"", en un encuentro fijado para las 11.00 en la Plaza del Museo Reina Sofia. El acto contara con la asistencia del secretario general de CCOO, Unai Sordo, y con el de UGT, Pepe Alvarez. Ambos lideres sindicales han expresado en los ultimos meses la necesidad de subir los salarios para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, sobre todo ante la escalada de la inflacion. En mayo, el dato adelantado del IPC se situo en el 8,7%, con la inflacion subyacente proxima al 5%, segun el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Mientras tanto, los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,01% en enero, por encima de lo registrado en 2021 (+1,47%), pero lejos del IPC, segun datos extraidos de la estadistica de negociacion colectiva del Ministerio de Trabajo y Economia Social. Este incremento salarial esta por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario minimo interprofesional de 2022 (SMI) y esta algo mas en linea con las directrices marcadas en el ultimo AENC. El nivel de existencias de mercancias en el sector del comercio registro un aumento interanual del 5,6% en el primer trimestre, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2018, segun la encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE) publicada este miercoles por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte del primer trimestre, este indicador encadena ya tres trimestres de tasas positivas despues de haber acumulado un ano en negativo coincidiendo con los peores trimestres de la crisis originada por el Covid. Todos los sectores analizados en esta encuesta experimentaron tasas anuales positivas entre enero y marzo a excepcion de la venta y reparacion de vehiculos de motor, que redujo su stock un 18,3% en comparacion con el primer trimestre de 2021. Por contra, el mayor repunte interanual se lo anoto el comercio mayorista, con un alza del 14,4%, seguido del comercio minorista, que elevo su stock de mercancias un 4,6% en relacion al primer trimestre del ano pasado. El INE proporciona ademas informacion sobre como evoluciono en el comercio el nivel de existencias en cada uno de los meses del primer trimestre (enero, febrero y marzo) en tasas interanuales. En enero de 2022, el stock de mercancias del sector repunto un 4,5% respecto al mismo mes de 2021, mientras que en febrero avanzo un 6,3% interanual y en marzo, un 6%. Todos los sectores presentaron subidas interanuales en los meses correspondientes al primer trimestre, salvo la venta y reparacion de vehiculos de motor y motocicletas, que registro retrocesos anuales de dos digitos en los tres meses, especialmente en febrero (-19,2%). Entre los aumentos interanuales de cada mes del primer trimestre, los mas acusados se los anoto el comercio mayorista, con alzas interanuales de su stock del 12,3% en enero, del 15,6% en febrero y del 15,2% en marzo. El 73% de los autonomos no conoce los Planes de Pensiones de Empleo (PPE), de acuerdo con el estudio 'Planes de empleo, ?como son percibidos por las pymes, microempresas y autonomos en Espana?', elaborado por el Observatorio Caser. La falta de informacion (20%) o tener otras prioridades (20%) son los motivos principales por los que empresas o autonomos que si que se han planteado contratar productos para ayudar a ahorrar a sus empleados finalmente no lo han hecho. La directora del Observatorio Caser, Eva Valero, ha destacado ""la enorme falta de informacion"" sobre esta materia, que ""dificulta el desarrollo de estos productos dentro de las empresas"". ""Aunque si haya un cierto interes por parte de las companias por contratar productos de ahorro para sus empleados, el interes de estos sobre los PPE es casi inexistente"", ha anadido. Entre el conjunto de los empresarios, el porcentaje que no ha oido hablar sobre este producto se situa en el 67%, lo que refleja que solo un tercio del tejido empresarial conoce estos planes. De entre los que si que conocen su funcionamiento, un 35% los considera un complemento de la pension de la Seguridad Social. Ademas, tres de cada diez no conocen bien las caracteristicas de estos productos, cifra que se eleva al 37% en el caso de los autonomos. Pese al bajo conocimiento sobre los PPE, el 57% de los consultados considera interesante que se contraten este tipo de productos de ahorro para los trabajadores, e incluso tres de cada diez se muestran muy o bastante interesados en ellos, subiendo hasta el 40% en el caso de microempresas y al 48% entre las medianas empresas. Con respecto a los empleados, apenas un 2% ha mostrado interes por estos productos. En las empresas con mayor numero de empleados (50 o mas) este porcentaje se eleva por encima del 6%. LAS VENTAJAS FISCALES, EL ASPECTO MAS LLAMATIVO Casi tres de cada cuatro encuestados (72%) aluden a las ventajas fiscales, como factor determinante para contratar un plan de empleo. Le siguen dos tercios que destacan la necesidad de que exista asesoramiento y el 65% que se produzca un buen binomio rentabilidad y riesgo. En el caso de los autonomos, priorizan el asesoramiento por delante de las ventajas fiscales y abogan tambien por la flexibilidad de estos productos de ahorro. En el actual escenario, solo un 22% ve opciones de contratar en un futuro algun producto especifico para fomentar el ahorro para la jubilacion entre sus empleados, elevandose hasta el 47% en las medianas empresas y al 27% entre los autonomos y pequenas empresas, mientras que mas de la mitad de las companias (52%) lo descarta, siendo casi el 60% en el caso de los autonomos. Por otro lado, pese a la poca permeabilidad con la que cuenta todavia el producto Plan de Pensiones de Empleo en el mercado, el nivel de satisfaccion se situa en el 3,9 sobre 5. En lineas generales, los empleados se muestran muy satisfechos con los PPE porque los ven como una gratificacion de la empresa que les ayuda a ahorrar en la jubilacion. ""Las cifras confirman que existe un estancamiento informativo entre los usuarios finales, por lo que es fundamental hacer un esfuerzo para continuar la labor explicativa de los cambios con claridad y haciendolos de forma comprensibles"", ha senalado Valero. Ocho de cada diez responsables de comercios en Espana (81,7%) considera ""muy importante"" mantener el pago en efectivo en sus establecimientos, ya que les permite ""incluir al conjunto de consumidores"" y ""seguir contando con aquellos que no utilizan otros medios de pago"" por propia eleccion, motivos de edad u otras circunstancias, segun un estudio realizado por Prosegur Cash. Ademas, el 80,3% de los comercios espanoles manifiesta que disponer de la opcion del pago en efectivo tiene una repercusion positiva para su negocio. Este es un argumento esencial para el 100% de los comercios de Islas Baleares, el 96,8% de Castilla y Leon y el 93,8% de Extremadura. Por sectores, los puntos de venta de Loterias y Apuestas del Estado (88,7%) y farmacias (85,9%) son los que valoran en mayor grado las ventajas que aporta a su negocio ofrecer la posibilidad del pago en metalico. De entre los 500 establecimientos consultados, los de Castilla y Leon y de la Comunidad Valenciana (con un 100% en sus respuestas en ambos casos), seguidos por los de Andalucia (96,7%), son los que han expresado de forma practicamente mayoritaria la importancia del efectivo para poder dar un servicio mas inclusivo, que englobe a todos los clientes. En cuanto a los sectores, los que se han manifestado mas favorables son los establecimientos de venta de Loterias y Apuestas del Estado (87,3%), de alimentacion (87,1%) y farmacias (83,1%). LOS COMERCIANTES CREEN QUE LOS CONSUMIDORES PREFIEREN EL EFECTIVO El 56% de los responsables de establecimientos comerciales en Espana sostiene que los consumidores prefieren el efectivo a otras formas de pago alternativas y solo uno de cada tres establecimientos (29,2%) dice desconfiar del uso de medios de pago digitales. Extremadura (84,4%), Castilla y Leon (83,9%) y Andalucia (80%) son las comunidades autonomas en las que mas establecimientos han constatado la predileccion del pago en metalico por parte de sus clientes. Por sectores, los establecimientos de venta de Loterias y Apuestas del Estado (70,4%) y los comercios de alimentacion (64,3%) son los que confirman esta inclinacion por parte del consumidor. Ademas, el 46,9% de los comercios considera que el pago en efectivo evita el sobrecoste de las comisiones que conllevan los medios de pagos alternativos. Castilla y Leon y Andalucia son las comunidades autonomas en las que un mayor porcentaje de comercios mantiene esta afirmacion (un 87,1% y un 80%, respectivamente). La portavoz del Gobierno y ministra de Politica Territorial, Isabel Rodriguez, ha informado de que tras haber compartido contactos con el Partido Popular de cara a la prorroga del decreto anticrisis para paliar los efectos economicos de la guerra de Ucrania no han llegado a acuerdos con los 'populares', a quienes ha demandado ""coherencia"". ""La verdad es que se compartieron contactos, pero al final no hemos conseguido alcanzar ningun gran acuerdo"", ha apuntado la ministra en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, en la que ha asegurado que tienen ""siempre"" la mano tendida y que van a intentar llegar a un acuerdo con el PP. En este sentido, ha retado a Feijoo a apoyar el decreto si ""efectivamente quiere ser algo distinto a Casado"". ""Estamos esperando a que dejen de predicar para dar trigo y que ese cambio se vea en acciones concretas que signifiquen un cambio de rumbo en el principal partido de la oposicion"". Sobre el reajuste de algunas medidas del decreto --en vigor hasta el proximo 30 de junio--, Rodriguez ha asegurado que el espiritu es ""identico"" y pasa por ""amortiguar el coste y los danos que la guerra de Putin"". ""Se trata de actualizarlos por si fueran precisos algunos ajustes, por si hubiera que ampliar alguna cuestion y, en definitiva, dar la respuesta oportuna"". La ministra ha hecho hincapie en que todavia quedan 25 dias y estan viendo como estan yendo cada una de las medidas, asi como la evolucion de la guerra y las decisiones de la Union Europea. Asi, ha aseverado que en el momento que se tenga que reactualizar ofreceran soluciones que lleguen a una mayoria. ""Eso sera lo que continuemos haciendo en esta situacion de dificultad que no ocultamos a nadie"". El volumen del comercio minorista de la eurozona y de la Union Europea registro el pasado mes de abril una contraccion del 1,3% respecto del mes anterior, cuando habia aumentado un 0,3% y un 0,6%, respectivamente, segun los datos publicados por Eurostat, que senalan a Espana como el pais con un mayor incremento mensual de las ventas al por menor entre los Veintisiete, con un repunte del 5,3%, despues de la caida del 4,5% observada en marzo. En comparacion con abril de 2021, el volumen del comercio minorista de la zona euro experimento un incremento del 3,9%, mientras que en el conjunto de la UE aumento un 5%. En la zona euro, el volumen del comercio minorista disminuyo un 2,6% en comparacion con el mes de marzo para alimentos, bebidas y tabaco y un 0,7% para productos no alimentarios, mientras que aumento un 1,9% para combustibles para automoviles. Entre los Veintisiete, el volumen del comercio minorista disminuyo un 2,3% mensual para alimentos, bebidas y tabaco y un 0,9% para productos no alimentarios, mientras que aumento un 1,4% para combustibles para automoviles. Entre los Estados miembros para los que se disponia de datos, las mayores disminuciones mensuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (-7,7%), Alemania (-5,4%) y Letonia (-3,9%). Por contra, los mayores incrementos se observaron en Espana (+5,3%), Luxemburgo (+3,7%) e Irlanda (+1,9%). Respecto del mismo mes de 2021, el volumen del comercio minorista en la eurozona aumento un 14,6% para los carburantes de automocion y un 8,9% para los productos no alimentarios, mientras que disminuyo un 4% para los alimentos, bebidas y tabaco. En la UE, aumento un 14,6% para los combustibles de automocion y un 9,6% para los productos no alimentarios, mientras que cayo un 2,8% para los alimentos, bebidas y tabaco. Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, los mayores aumentos anuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (+29,6%), Polonia (+21,1%) y Malta (+17,5%). Los mayores descensos, por su parte, se observaron en Finlandia (-3,4%), Luxemburgo (-2,9%) y Belgica (-1,9%). El 45,6% de las pymes de entre 10 y 49 trabajadores (Segmento I) en Castilla La Mancha han solicitado las ayudas de la primera convocatoria programa Kit Digital, dirigidas a mejorar su nivel de digitalizacion. Kit Digital es un programa del Plan de Recuperacion, gestionado por Red.es, con el que el Gobierno quiere impulsar la digitalizacion de las pequenas empresas, microempresas y autonomos y contribuir a modernizar el tejido productivo. Las pymes del tamano especificado que lo soliciten pueden acceder a bonos de ayudas de 12.000EUR, con los que adquirir una o varias soluciones de digitalizacion como el diseno de su pagina web, la gestion de redes sociales y comercio electronico; gestion de clientes o ciberseguridad, entre otras. El catalogo de soluciones de digitalizacion se puede consultar en la web www.acelerapyme.es Mas de 4 millones de euros en bonos digitales en Castilla La Mancha en solo dos meses En la Comunidad Autonoma de Castilla La Mancha hay 4.726 empresas de entre 10 y 49 empleados hacia las que va dirigida la primera convocatoria de ayudas de Kit Digital. De ese universo de empresas, 2.156 han solicitado su bono digital y solo dos meses despues de la apertura de la convocatoria 306 empresas ya lo han recibido y pueden emplearlo en una o varias soluciones digitales que mas necesiten para su negocio. Las 306 ayudas concedidas a las pymes de Castilla La Mancha suponen mas de 4 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU. A nivel nacional, mas de 61.000 empresas han solicitado la ayuda de las que 10.000 ya han sido concedidas. Mas del 50% de las pequenas empresas de Ciudad Real solicitan la ayuda de Kit Digital Por provincias en Ciudad Real, con un total de 1.098 empresas del segmento anteriormente mencionado, 557 han tramitado la peticion de la ayuda, un 50,7%. Por su parte, Cuenca, con 501 empresas de dicha modalidad, 244 han solicitado la ayuda, un 49%. Albacete muestra una penetracion de solicitudes de este segmento del 46%, 476 pymes solicitan el bono digital de un total de 1.030 empresas. En Toledo, con 1.707 empresas de esta tipologia, 712 han tramitado la solicitud, un 41,7% y en la provincia de Guadalajara que tiene 390 empresas de este tipo, 167 han presentado su solicitud, un 43%. La convocatoria continua abierta. Solicitud con ""cero papeles"" Las empresas interesadas pueden solicitar las ayudas en la sede electronica de Red.es (https://sede.red.gob.es). El plazo de la primera convocatoria dirigida al segmento de empresas de entre 10 y 49 empleados se mantendra abierto hasta el 15 de septiembre. Bajo el lema ""cero papeles"", Red.es ha disenado un sistema de tramitacion muy innovador que agiliza el proceso usando herramientas de robotizacion e inteligencia artificial, por el que se podra solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentacion, ya que sera suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condicion de beneficiario. El programa Kit Digital El programa Kit Digital esta dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Union Europea a traves de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autonomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional durante los proximos tres anos. La primera convocatoria dirigida a las pymes de entre 10 y 49 empleados cuentan con un presupuesto inicial de 500 millones de euros. A lo largo de este ejercicio se lanzaran otras convocatorias para empresas de entre 3 y 9 empleados, y una tercera para microempresas de menos de 3 empleados y autonomos. Las bases reguladoras para la concesion de estas ayudas directas del Kit Digital pueden consultarse aqui https://boe.es/boe/dias/2021/12/30/pdfs/BOE-A-2021-21873.pd El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situo el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inicio la crisis financiera. En concreto, mayo cerro con 2.922.991 desempleados, su menor cifra desde noviembre de 2008, segun datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. El descenso del paro registrado en mayo es inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 129.378 desempleados, pero supera los retrocesos de mayo de 2018 y de 2019, en los que bajo en algo mas de 80.000 personas. En mayo de 2020, en plena pandemia, el desempleo subio en 26.573 personas. Desde 1996, ano en el que arranca la serie historica comparable, se han registrado subidas del paro en dos meses de mayo y bajadas en 25. Los unicos repuntes se produjeron en 2008 (+15.058 desempleados) y en 2020 (+26.573). En terminos desestacionalizados, el paro registrado bajo en mayo en 41.069 personas. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso de 858.259 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 460.489 mujeres (-20,9%) y una caida del desempleo masculino de 397.770 varones (-25,2%). BAJA ALGO MAS ENTRE LOS HOMBRES Y SOBRE TODO EN SERVICIOS El paro bajo en mayo en todos los sectores economicos, con los servicios liderando los descensos ante el inicio de la campana de verano. En concreto, el desempleo se redujo en este sector en 64.230 personas en relacion al mes de abril (-3%). Le siguen la construccion, que resto 10.008 parados en mayo (-4,1%); la agricultura, con 8.693 desempleados menos (-5,9%); el colectivo sin empleo anterior, donde el paro descendio en 8.613 personas (-3,3%), y la industria, con 7.968 parados menos (-3,2%). El paro retrocedio en mayo en ambos sexos, aunque algo mas entre los varones. En concreto, el desempleo masculino bajo en 52.109 personas (-4,2%) y el femenino, en 47.403 mujeres (-2,6%). De este modo, al finalizar el quinto mes del ano, el numero de mujeres en paro se situo en 1.740.982 y el de hombres, en 1.182.009. Por edades, el desempleo entre los jovenes menores de 25 anos disminuyo un 9,9% en mayo, con 21.973 parados menos que a cierre de abril, mientras que el paro de las personas con 25 anos y mas bajo en 77.539 desempleados (-2,8%). Trabajo ha resaltado que, en comparacion con mayo de 2021, los menores de 25 anos son la franja de edad que mas ha recortado el paro, con un descenso del 38,1%, lo que ha situado el total de jovenes en desempleo en 199.920, la menor cifra de la serie historica. EL DESEMPLEO BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES El paro registrado bajo en mayo en todas las comunidades autonomas, especialmente en Andalucia (-20.341 desempleados), Cataluna (-16.671) y Madrid (-13.249). En valores relativos, los mayores descensos se dan en Baleares (-52%), Canarias (-30%) y Cataluna (-28%). En cuanto a las provincias, el paro retrocedio en 49 de ellas, lideradas por Madrid (-13.249), Barcelona (-10.414 parados) y Baleares (-5.712), y aumento en tres: Almeria (+904 parados), Huelva (+189 desempleados) y Castellon (+155). El paro registrado entre los extranjeros bajo en mayo en 15.504 desempleados (-4,1%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 364.347, un 34,5% menos que en mayo de 2021. NUEVO RECORD DE CONTRATOS INDEFINIDOS En mayo se registraron 1.640.595 contratos, un 6,2% mas que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 730.427 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra en cualquier mes de toda la serie historica. Este volumen de contratos fijos es un 367,8% superior al de mayo de 2021 y representa el 44,5% del total de contratos efectuados en el quinto mes del ano, porcentaje cinco veces superior a la media del mes de mayo. En abril el peso de los contratos fijos fue ligeramente superior al que se ha registrado en mayo (48% frente a 44,5%), pero Trabajo pone el acento en la importancia que tiene haber alcanzado un porcentaje de casi el 45% en un mes en el que habitualmente se hacian contratos temporales para afrontar la campana de verano. Del total de contratos fijos suscritos en mayo, 291.308 han sido a tiempo completo, tres veces mas que en igual mes del ano pasado; 264.524 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por 13 la cifra de mayo de 2021, y 174.595 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 331,4%. Del resto de contratos suscritos en mayo, algo mas de 903.000 fueron contratos temporales, de los que el 28,8% fueron por circunstancias de la produccion a tiempo completo y el 5,17% fueron de sustitucion, tambien a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 18,08% del total. En los cinco primeros meses del ano se han realizado casi 2,5 millones de contratos indefinidos, tres veces mas que en el mismo periodo de 2021. De ellos, 1.156.558 han sido a tiempo completo, cifra que supera en un 133,3% la del periodo enero-mayo del ano pasado. BAJA EL GASTO EN PRESTACIONES ERTE El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) alcanzo en abril (ultimo dato disponible) la cifra de 47 millones de euros, por debajo de los 72 millones de marzo; los 82 millones de febrero y los 80 millones de enero. El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situo al finalizar abril en 1.698.299 personas, con un gasto total de 1.638,5 millones de euros, un 34,5% menos que en el mismo mes de 2021. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucia y Extremadura, ascendio a 988,1 euros en el cuarto mes del ano. Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este jueves las cifras de desempleo de mayo y la estadistica de prestaciones de abril. SEGURIDAD SOCIAL La Seguridad Social gano una media de 213.643 cotizantes en el que ha sido el mejor mes de mayo desde el ano 2018, gracias al impulso de todos los sectores economicos, especialmente de la hosteleria, que sumo 83.400 ocupados en el mes, un 6,2% mas que en abril, por el inicio de la campana de verano. Con este repunte de afiliados, el numero total de ocupados medios consolido los 20 millones de ocupados, cifra que ya se supero por primera vez en abril, cerrandose el mes de mayo con 20.232.723 cotizantes, segun datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. El Departamento que dirige Jose Luis Escriva ha subrayado que este buen comportamiento del mercado laboral se ha producido a pesar del ""contexto de incertidumbre"". El incremento de mayo de este ano, que en valores relativos fue del 1,07%, es el mas elevado en este mes desde 2018, cuando el sistema gano mas de 237.000 cotizantes, y supera ligeramente los registrados en los meses de mayo de 2021 y 2019 (este ultimo antes del Covid), en los que la Seguridad Social sumo algo mas de 211.000 ocupados. En mayo de 2020, en plena pandemia, el repunte de afiliados no llego a los 98.000 cotizantes. En terminos desestacionalizados, el numero de cotizantes a la Seguridad Social siguio la linea de meses anteriores y subio en 33.366 trabajadores (+0,17%) en relacion al mes de abril, lo que situo el total de ocupados en 20.025.089 personas, superandose por primera vez los 20 millones de cotizantes en la serie desestacionalizada. El Ministerio ha destacado ademas que se han creado 185.987 empleos entre enero y mayo y casi 540.000 desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, ""gracias al impulso del empleo privado"". Al mismo tiempo, ha hecho hincapie en el impacto positivo que esta teniendo la reforma laboral tras cinco meses en vigor (dos de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 79%, ocho puntos por encima del promedio del mes de mayo. En el ultimo ano la Seguridad Social ha ganado 965.502 afiliados en valores medios (+5,01%), la mayor parte en el Regimen General (+928.232 cotizantes), seguido del Regimen Especial de Trabajadores Autonomos (RETA), con 35.424 nuevos ocupados. RECORD DE AFILIADOS EN AMBOS SEXOS Y DE EXTRANJEROS La ganancia mensual de afiliados medios en mayo se debio a ambos sexos, aunque algo mas a los varones, que sumaron en el mes 115.057 cotizantes respecto a abril (+1,08%), frente a un repunte de mujeres ocupadas de 98.586 cotizantes (+1,04%). De este modo, la cifra de mujeres con empleo no solo se mantuvo por encima de la barrera de los 9 millones por duodecimo mes consecutivo sino que alcanzo un nuevo maximo historico, con un total de 9.509.308 afiliadas. Tambien la ocupacion masculina marco cifra record al alcanzar los 10.723.415 cotizantes. La afiliacion media de extranjeros, por su parte, subio en 72.111 cotizantes en mayo, un 3% respecto al mes anterior, hasta situarse tambien en maximos historicos, con un total de 2.426.625 ocupados. De este modo, uno de cada tres nuevos afiliados de mayo era extranjero. LA HOSTELERIA GANA 83.400 AFILIADOS Por regimenes, el General, el mas numeroso del sistema, gano 201.364 afiliados medios en mayo (+1,2%), hasta un total de 16.824.482 ocupados, mientras que el Regimen de Autonomos (RETA) sumo 10.726 afiliados (+0,3%), lo que situo el total de cotizantes por cuenta propia en 3.343.362. Dentro del Regimen General, el repunte de la afiliacion fue generalizado. La hosteleria lidero el avance de la ocupacion, con 83.427 cotizantes mas respecto a abril (+6,2%), seguido de actividades administrativas (+20.746 afiliados, +1,5%); de la construccion (+13.552 cotizantes, +1,5%), y del comercio (+11.993 cotizantes, +0,5%). Por su parte, el Sistema Especial Agrario gano 19.660 empleos en el quinto mes del ano (+2,7%) y el del Hogar registro 172 bajas (-0,05%). Por comunidades autonomas, destaco el crecimiento de la afiliacion mensual en Baleares, con un avance de los ocupados medios de 48.565 ocupados (+9,4%). En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliacion respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores y la mayoria de ellos se situan en niveles de empleo superiores a los que se registraban en febrero de 2020, debido al aumento de la ocupacion en el sector privado. Ademas, este repunte de la afiliacion ha sido ""especialmente intenso"" en sectores innovadores y de mas valor anadido, entre ellos informacion y comunicaciones (+14,5%), actividades sanitarias (+8,4%), y actividades cientifico-tecnicas (+7,6%). Asimismo, Seguridad Social senala que, geograficamente, tambien es generalizada la recuperacion del nivel de afiliacion previo a la pandemia, pues todas las comunidades autonomas cuentan actualmente con mas afiliados que en febrero de 2020. LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO En cuanto al impacto de la reforma laboral en la ocupacion, en mayo se acelero el aumento de afiliados con contrato indefinido, con un ritmo de crecimiento interanual del 16% (en abril estaba algo por encima del 10%). En comparacion con la tendencia habitual de un mes de mayo previo a la pandemia, este ano se registran un millon mas de afiliados indefinidos. De esta forma, el 79% de los afiliados del mes de mayo contaban con contratos indefinidos, ocho puntos mas de lo habitual antes de la pandemia. De este porcentaje, el 5% eran afiliados con contratos fijos-discontinuos. El Ministerio destaca que incluso en los sectores con mas temporalidad se ha registrado un aumento ""notable"" de contratos fijos, como en el caso de la construccion, la hosteleria y las actividades administrativas. Al mismo tiempo, el Departamento que dirige Jose Luis Escriva ha resaltado que los efectos de la reforma laboral estan siendo ""especialmente positivos"" entre los jovenes, colectivo que habitualmente suele tener tasas elevadas de temporalidad. Asi, el porcentaje de menores de 30 anos con contrato indefinido se situo en mayo en el 60%, mas de 20 puntos por encima del promedio de los meses de mayo del periodo 2015-2021 (39%). De ese 60% de indefinidos, el 9% cuenta con contratos fijos-discontinuos. ALGO MAS DE 27.000 TRABAJADORES EN ERTE Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas o de produccion (ETOP) se han estabilizado en torno a los 22.454. En total, al finalizar mayo habia 27.380 trabajadores en ERTE, de los que 22.454 estaban en un ERTE-ETOP; 1.215 en un ERTE por fuerza mayor, y 3.711 en el ERTE sectorial de agencias de viajes. El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha anunciado este miercoles en el Congreso que el Gobierno prorrogara tres meses el plan de respuesta economica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, ante la inminente caducidad del decreto en vigor. Asi lo ha manifestado en su intervencion ante el Grupo Socialista, que se ha reunido este miercoles en el Congreso para conmemorar el cuarto aniversario de la llegada de Sanchez a la Moncloa tras la mocion de censura a Mariano Rajoy. El decreto ley que convalido el Congreso contiene medidas como el descuento de 20 centimos a los carburantes, una ampliacion de la cobertura y el descuento del bono social electrico o el ingreso minimo vital o la prorroga de las rebajas fiscales aplicadas a la factura de la luz, pero su vigencia temporal caduca el 30 de junio. El Tribunal General de la Union Europea (TGUE) ha avalado este miercoles la disolucion de Banco Popular tras desestimar en su totalidad los recursos presentados por parte de los accionistas contra la resolucion de la entidad bancaria en 2017, y traspasada a banco Santander por un euro, por lo que rechaza la devolucion del dinero de las acciones una compensacion a los demandantes. La sentencia del alto tribunal europeo, sobre la que cabe recurso, argumenta que la Junta Unica de Resolucion (JUR) y la Comision Europea ""no incurrieron en un error manifiesto de apreciacion"" al considerar que Banco Popular ""se hallaba en grandes dificultades o probablemente fuera a estarlo"". Asi, apunta que la liquidacion de Banco Popular se adopto ""validamente"" y ""con independencia"" de los motivos que llevaron a la entidad bancaria a encontrarse en dificultades. El ministro de Consumo, Alberto Garzon, ha avanzado este miercoles que el Gobierno ""esta estudiando y negociando"" introducir una mayor progresividad en la bonificacion del combustible para que esta medida sea mas eficaz y llegue a quienes ""verdaderamente"" lo necesitan y no al conjunto de la poblacion. ""Cuando son subvenciones a toda la poblacion son medidas regresivas. No necesita la misma cantidad de subvencion una gran fortuna que cobra 200.000 euros al ano que una pequena fortuna, por decirlo ironicamente, que no llega ni a 10.000"", ha defendido. Garzon, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha subrayado que el Gobierno no solo esta abierto a prorrogar mas alla del 30 de junio el decreto anticrisis que contiene esta subvencion al combustible, tambien a modificarlo. ""Hay que estar abierto a las dos posibilidades"", ha dicho. En el caso de la bonificacion de 20 centimos al combustible, Garzon ha indicado que, en su momento, lo mas eficaz era que esta medida tuviera una implantacion directa, de forma que el conjunto de la poblacion pudiera beneficiarse de la misma. ""Ahora de lo que tenemos que hablar es de si posible precisarla mucho mejor, dirigiendola a las rentas que verdaderamente lo necesiten o que esten mucho mas expuestas porque son mas vulnerables"", ha apuntado el ministro. Garzon ha explicado que el Gobierno ""esta debatiendo desde hace tiempo"" como precisar mejor esta medida ""para que sea mucho mas eficaz y mas progresiva"" y ha apuntado que, si esto no se incluye en la prorroga del decreto anticrisis por falta de tiempo o razones tecnicas, ""tendra que entrar mediante otra formula"". ""Aqui la politica tiene que estar por encima de lo juridico. Y si no se hace en este decreto por razones tecnicas, habra que encontrar la formula juridica que mejor se adapte"", ha subrayado. Garzon ha afirmado que ""la experiencia"" apunta a que las ayudas deben estructurarse en funcion de la renta. ""Lo que hay que hacer es ayudar a los mas vulnerables, que son decenas de miles de familias espanolas, que utilizan el coche para trabajar"", ha dicho el ministro, que ha senalado ademas que ""el principal objetivo de un Gobierno progresista es proteger a las familias trabajadoras y a los mas vulnerables"". PREOCUPACION POR LA ESCASEZ DE TRIGO Respecto a la inflacion, Garzon ha senalado que su repunte obedece, principalmente, a los precios energeticos, pero ha indicado que la subyacente tambien esta al alza, lo que significa, a su juicio, que ""las empresas estan repercutiendo los costes de produccion, sobre todo energeticos, en los productos finales"", como los alimentos. A ello hay que sumar, ha dicho, la preocupacion por el problema de ""escasez"" de suministros basicos como el trigo o de algunos minerales necesarios para la fabricacion de fertilizantes como consecuencia de la guerra en Ucrania, pero tambien por ""los efectos del cambio climatico en India"". ""Empieza a tensionarse mucho este problema y necesitamos estar muy preparados para afrontarlo"". Las pernoctaciones realizadas en apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues espanoles se dispararon el pasado mes abril hasta alcanzar los 9,3 millones. Esto supone, segun datos provisionales del Instituto Nacional de Estadistica (INE), casi cuadruplicar (238,7%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando se anotaron un total de 2,7 millones de pernoctaciones. Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 526% (seis veces mas) de las pernoctaciones realizadas parte de los extranjeros. Las de los espanoles aumentaron en el cuarto mes del ano un 132,7% respecto a marzo del ano anterior. De los 9,3 millones de pernoctaciones registradas por el instituto estadistico en abril, 4,7 millones fueron de residentes en Espana, 2,6 millones de visitantes de paises de la Union Europea y otros 2 millones del resto del mundo. Los datos del instituto estadistico muestran que la estancia media en alojamientos extrahoteleros espanoles se situo en abril en 3,6 pernoctaciones por viajero. Con todo ello, durante los cuatro primeros meses de 2022 las pernoctaciones en este tipo de alojamientos no hoteleros aumentaron un 234,4% respecto al mismo periodo del ano anterior. LOS TURISTAS ELIGEN LOS APARTAMENTOS Las pernoctaciones en apartamentos turisticos en Espana el pasado mes de abril aumentaron en un 349,1%. Las realizadas por residentes aumentaron un 134,1%, mientras que las de no residentes, se dispararon un 736,9%. La estancia media en apartamentos espanoles bajo un 4,9% respecto a abril de 2021, situandose en un total de 4,6 pernoctaciones por viajero. En abril se ocuparon el 32,4% de las plazas ofertadas por los apartamentos turisticos, un 208,4% mas que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupacion por plazas en fin de semana se situo en el 35,4%, con un incremento del 160,8% Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turisticos representaron el 66,5% del total siendo Reino Unido el principal mercado emisor con mas de 1 millon de pernoctaciones, seguido de lejos por Alemania con 392.889. Por destinos, Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con mas de 1,9 millones de pernoctaciones y un aumento del 473,6% respecto a abril de 2021. La comunidad autonoma con mayor ocupacion fue la Comunidad de Madrid, con el 59,2% de los apartamentos ofertados. Por zonas turisticas, la Isla de Tenerife fue el destino preferido, con 613.973 pernoctaciones. Costa de Barcelona presento el mayor grado de ocupacion, con un 86,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turisticos con mayor numero de pernoctaciones en abril fueron San Bartolome de Tirajana, Arona y Tias. Por lo que se refiere a los campings estos registraron en abril un aumento del 130,4% respecto al mismo mes del ano anterior. Las de residentes aumentaron un 95,7 y las de no residentes, un 242,3%. Durante abril se ocuparon el 37,6% de las parcelas ofertadas, un 25,5% mas que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 39,4%, con un aumento anual del 19,3%. El 35,2% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 25,8% del total de las de no residentes, un 242,8% mas que en abril de 2021. Segun los datos el INE, Cataluna fue el destino preferido en campings, con mas de 1,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 162,9% en tasa anual. La Rioja alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 59,3% de las parcelas ofertadas. Por zonas turisticas, la Costa Daurada fue el destino preferido, con 594.924 pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante) presento el mayor grado de ocupacion, con un 70,1% de los apartamentos ofertados. Los puntos turisticos con mas pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona LOS ALOJAMIENTOS RURALES GANAN FUERZA El pasado mes de abril las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 225,2%. Las de residentes subieron un 197,3% y las de no residentes, un 392,8% En este tipo de alojamiento extrahotelero se ocuparon el 21,9% de las plazas, un 155,4% mas que en abril de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana se situo en el 34,9%, con un aumento anual del 126,4%. Por comunidades, Castilla y Leon fue el destino preferido, con 185.357 pernoctaciones, un 316,6% mas que en abril de 2021. Illes Balears alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 50,8% de las plazas ofertadas. Por zonas turisticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 98.093 pernoctaciones. Por su parte, la Isla de Menorca alcanzo la mayor ocupacion, con el 53,3% de las plazas ofertadas Por lo que se refiere a los albergues en abril se registraron un total de 592.617 pernoctaciones, lo que supone un aumento anual del 972,5%. Las de residentes se incrementaron un 587% y las de no residentes, se dispararon un 2.293,1%. En abril se ocuparon el 30,1% de las plazas en albergues, un 474,2% mas que en abril de 2021. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 34%, con un aumento del 424,8%. La Comunidad de Madrid fue el destino preferido para alojarse en albergues en nuestro pais, con 89.152 pernoctaciones. Esta comunidad autonoma tambien alcanzo la mayor ocupacion, con el 71,4% de las plazas ofertadas. AUMENTO DE PRECIOS El INE tambien dio a conocer este martes el Indice de Precios de Apartamentos Turisticos (IPAP) que aumento un 13,8% en abril respecto al mismo mes de 2021 y el Indice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 8,8%. Por el contrario, el Indice de Precios de Campings (IPAC) baja un 0,5%. Con todo ello las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turisticos colectivos espanoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 399,5% en abril en tasa anual. Las de residentes suben un 207% y las de no residentes, un 856,8%. Los datos del INE muestran que la estancia media crecio un 17,2%, hasta 3,1 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turisticos colectivos, un 72,8% correspondio a hoteles y un 27,2% a alojamientos turisticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turisticos reglados fueron el britanico (con el 24,7% del total de pernoctaciones de no residentes), el aleman (18,5%) y el frances (9,6%). Canarias fue el destino preferido, con mas de 7,3 millones de pernoctaciones (un 648,1% mas que en abril de 2021). Le siguen Cataluna, con mas de 5,9 millones (y un aumento del 344,6%) y Andalucia, con mas de 5,6 millones (y una subida anual del 562,0%). El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones ha elevado una nueva propuesta a las organizaciones de autonomos y los agentes sociales para la cotizacion por ingresos reales de los autonomos en la que plantea cuotas de entre 250 y 550 euros al mes para el periodo 2023-2025. El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha desvelado en su cuenta de Twitter la nueva tabla de cuotas que propone el Gobierno y que, en funcion de los rendimientos netos de los autonomos, determina lo que deberian ingresar a la Seguridad Social de aprobarse esta propuesta. En concreto, el Ejecutivo propone que en los seis primeros tramos, correspondientes a rendimientos netos de entre 670 y 1.700 euros mensuales, los autonomos paguen a la Seguridad Social entre 250 y 294 euros de cuota mensual, lo que supondria rebajas de entre 52 y 65 euros respecto a lo que pagan ahora en promedio mensual. Por contra, en los siete tramos restantes, que van desde los 1.701 a 4.050 euros mensuales de rendimientos netos, los autonomos tendrian que abonar a la Seguridad Social una cuota de entre 400 y 550 euros al mes, lo que supone entre 35 y 107 euros mas al mes en comparacion con la media actual. De este modo, en funcion de esta propuesta, los autonomos con rendimientos netos mensuales de 670 euros o menos tendrian que abonar una cuota de 250 euros al mes, frente a la 307 euros actuales de media mensual. En este tramo de ingresos estarian algo mas de 1,3 millones de autonomos. Para quienes ganen entre 671 y 900 euros al mes (unos 220.000 autonomos) se propone una cuota de 260 euros, en contraste con la media mensual de 315 euros, y para los que ganen entre 901 y 1.125,9 euros (cerca de 352.000 autonomos) la cuota seria de 270 euros, 52 euros menos de los que pagan de media actualmente. Para los que tengan rendimientos netos de entre 1.125,9 y 1.300 euros (unos 312.000 autonomos), la cotizacion propuesta alcanza los 290 euros mensuales (52 euros menos que la media), y para ingresos de entre 1.301 y 1.700 euros mensuales, donde se encuentran unos 230.000 trabajadores por cuenta propia, la cuota mensual seria de 294 euros mensuales, unos 60 euros menos de lo que se paga ahora de media. PROPUESTA PARA LOS TRAMOS SUPERIORES: CUOTA DE 400 A 550 EUROS AL MES A partir del septimo tramo, las cuotas a ingresar se situan por encima del promedio mensual, es decir, que pagarian mas de lo que pagan actualmente de media. Asi, para los 87.000 autonomos cuyos rendimientos netos esten en la franja de entre 1.701 y 1.900 euros mensuales, se propone una cuota de 400 euros al mes. Para los 146.500 autonomos que ganan entre 1.901 y 2.330 euros al mes, la cuota propuesta es de 440 euros; para los 104.000 que tienen rendimientos netos de entre 2.331 y 2.760 se plantean 460 euros de cuota; para los 77.000 autonomos con rendimientos de entre 2.761 y 3.190 se proponen 480 euros de cuota, y para los que ingresan entre 3.191 y 3.620 euros (57.000 autonomos) se piden 500 euros de cuota. Por ultimo, para rendimientos netos de entre 3.621 y 4.050, donde se encuentran unos 44.500 autonomos, la propuesta del Gobierno apunta a una cuota de 520 euros, y para los que ganan mas de 4.050 euros mensuales (unos 236.000 autonomos), la cuota a ingresar seria de 550 euros. ""No cejaremos en el empeno de cambiar el actual sistema de cotizacion de los autonomos. Es de justicia que los que menos pueden, tengan que hacer un esfuerzo menor. Los que tienen la suerte de tener mas, tienen que contribuir mas. Nadie puede estar en contra"", ha defendido Abad en su cuenta de Twitter. Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha expresado el rechazo de su organizacion a esta nueva propuesta de tramos del Gobierno porque, segun denuncia, implica ""subir entre un 33% y un 90% las cotizaciones a los autonomos que ganen mas de 1.700 euros al mes y bajar solo en un 15% a los que menos ganan (670 euros al mes)"". ""!Con la que esta cayendo en este pais y la que esta por caer!"", El Indice General de Precios de Exportacion de los productos industriales registro un aumento interanual del 21,1% el pasado mes de abril, cuatro decimas por encima de la tasa de marzo y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, segun ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Los precios de exportacion de los productos industriales llevan diez meses consecutivos batiendo cifras record. La tasa de abril se ha visto impulsada especialmente por los bienes intermedios, los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa interanual respecto a marzo. Por contra, la energia la recorto mas de 40 puntos, hasta el 146,6%, por el abaratamiento de la produccion, transporte y distribucion de energia electrica. Por su parte, los precios de importacion de los productos industriales se incrementaron un 31,7% en comparacion con abril de 2021, tasa un punto superior a la del mes anterior y tambien la mas alta desde enero de 2006. En esta evolucion tambien influyeron principalmente los bienes intermedios, los de equipo y los de consumo no duradero, en tanto que la energia modero su tasa interanual hasta el 132,3%. Con las cifras de abril de 2022, los precios de las exportaciones encadenan 16 meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman 14 meses de tasas positivas. PRECIOS DE EXPORTACIONES Entre los sectores industriales que en abril tuvieron una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan los bienes intermedios, que elevaron su tasa interanual un punto y medio, hasta el 23,1%, por el encarecimiento de la fabricacion de productos basicos de hierro y de productos quimicos, asi como los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa anual mas de 1,5 puntos, hasta el 10,2%, por el aumento de costes en la fabricacion de aceites y grasas vegetales y animales y en la elaboracion de productos carnicos. Asimismo, los bienes de equipo registraron en abril un aumento de su tasa interanual de 1,5 puntos, hasta el 4,3%, por el encarecimiento de la fabricacion de vehiculos de motor. El unico sector con influencia negativa en los precios de las exportaciones fue la energia, que recorto su tasa interanual 40,5 puntos, hasta el 146,6%, por el abaratamiento de la produccion de energia electrica. En sentido contrario, subieron los precios del refino de petroleo. Sin contar con la energia, la tasa anual del indice general de exportaciones aumento el pasado mes de abril mas de 1,5 puntos, hasta el 12,9%, la cifra mas elevada desde el inicio de la serie, en 2006. LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES SE DISPARAN UN 31,7% Segun el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el cuarto mes de este ano un crecimiento record del 31,7% en tasa interanual. Por destino economico de los bienes, contribuyeron a este repunte los bienes de consumo no duradero, que elevaron su tasa interanual mas de un punto, hasta el 10,1%, por el mayor coste de la industria de la alimentacion y la confeccion de prendas de vestir; los bienes intermedios, que registraron una tasa anual del 22,8%, mas de 1,5 puntos superior a la de marzo, por el encarecimiento de la industria quimica; y los bienes de equipo, que incrementaron su tasa interanual casi 1,5 puntos, hasta el 7,4%, por la subida de los precios en la fabricacion de vehiculos de motor y de maquinaria. La energia, por su parte, influyo de manera negativa en la evolucion interanual de los precios de importaciones, al presentar una tasa interanual en abril del 132,3%, seis decimas inferior a la de marzo, debido a que los precios de la extraccion de crudo de petroleo y gas natural subieron menos en abril de este ano que en igual mes de 2021 y tambien al abaratamiento del suministro energetico. Descontando la energia, los precios de importaciones de productos industriales registraron en abril un repunte interanual del 13,2%, casi 1,5 puntos mas que en marzo y su tasa mas alta tambien desde el arranque de la serie. SUMAN 18 MESES SEGUIDOS DE SUBIDAS MENSUALES En terminos mensuales (abril sobre marzo), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 1,4%, frente al incremento del 3,1% del mes anterior. Con este repunte, se encadenan ya 18 meses de ascensos mensuales. Por su parte, los precios de las importaciones se incrementaron un 2,6% en abril respecto al mes anterior, tres puntos menos que en marzo. Con el dato de abril, este indicador tambien acumula 18 meses consecutivos de alzas mensuales. Patronal y sindicatos del sector de la paqueteria han suscrito un nuevo convenio colectivo para los proximos cuatro anos que preve una subida salarial del 2,5% en todas las categorias, aplicable desde el 1 de abril. Asi lo ha anunciado la Asociacion Espanola de Empresas de Mensajeria (AEM), que ha pactado este nuevo texto con el sindicato representativo del sector de la mensajeria, la Federacion Estatal de Servicios de la Union Sindical Obrera (FS-USO). Entre el resto de condiciones, destaca el ya fijado horario semanal a 38 horas, la inclusion de un dia mas de asuntos propios o la regulacion de la jornada diaria efectiva, permitiendo al trabajador ver compensados los excesos de trabajo y fijandola en un maximo de 8,5 horas diarias con los descansos preceptivos. ""Es un convenio que hemos ampliado de tres a cuatro anos, beneficioso para todos, en un sector estable y al alza como el de la mensajeria, ya que nos permite trabajar con seguridad juridica, y se ha adaptado a las necesidades y modalidades de los nuevos repartos, mejorando las condiciones de los trabajadores"", ha senalado el presidente de AEM, Francisco Martinez. El convenio tambien incluye la posibilidad de que los envios que se realicen con vehiculos electricos permitan al mensajero cobrar un porcentaje superior por entrega, con el fin de apoyar el reparto sostenible y motivar a los profesionales a que adquieran este tipo de vehiculos, que les permitira acceder sin limitaciones a todas las zonas de bajas emisiones de las ciudades. Sobre como ha impactado en el sector de la mensajeria los paros que han tenido lugar en el sector del transporte, desde AEM afirman que el aumento de los carburantes tambien esta afectando a los repartos y se ha dejado fuera de las ayudas directas a las empresas de mensajeria, que aun trabajan con vehiculos de gasolina y gasoleo, y han sido destinadas solo a los transportistas. ""Es injusto que a un sector que se encuentra en crecimiento y con un amplio numero de vehiculos, no se les tenga en cuenta. Mas aun cuando el precio del combustible ha subido una media del 32% respecto al ano anterior, sin poder repercutir nada en la cadena de suministro, provocando que muchas mensajerias cierren"" El comercio minorista registro en abril un incremento de sus ventas del 3,3% en relacion al mismo mes de 2021, tasa 8,8 puntos superior a la del mes anterior, segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Asi, las ventas del comercio minorista regresaron en abril a tasas interanuales positivas despues de que en marzo se desplomaran un 5,5%, registrando entonces su mayor caida en algo mas de un ano. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturacion del comercio minorista subio un 1,5% interanual en abril, recuperando tambien tasas de crecimiento tras el descenso del 4,1% experimentado en febrero. En cuanto al empleo, el sector registro en abril un incremento interanual de la ocupacion del 2,3%, dos decimas menos que en marzo. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 12 meses consecutivos de alzas interanuales. La Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social enviara ese jueves cartas a mas de 83.600 empresas sospechosas de estar haciendo un uso irregular de contratos fijos-discontinuos y de contratos temporales, segun fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Europa Press. El secretario de Estado de Empleo, Joaquin Perez Rey, avanzo hace unos dias que la Inspeccion iba a proceder este jueves al envio de estas cartas para asegurar el cumplimiento de las condiciones de trabajo por parte de empresas de sectores vinculados a la estacionalidad. En concreto, segun las fuentes consultadas, se va a proceder al envio de tres remesas de cartas, dirigidas a mas de 83.600 empresas y que afectan a 199.800 trabajadores. La reforma laboral, que entro plenamente en vigor el pasado 30 de marzo, establece que el contrato de trabajo ordinario es el indefinido y que solo pueden hacerse contratos temporales con causas muy tasadas: por circunstancias de la produccion y por sustitucion de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo. El primero solo puede concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la produccion u oscilaciones de la demanda, por un tiempo maximo de seis meses, ampliables a doce si asi lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Esta causa podra emplearse en situaciones previsibles, como las campanas de Navidad o agricolas, por un periodo maximo de 90 dias al ano no consecutivos. En este tiempo, las empresas pueden realizar contratos temporales con causas que, aun siendo previsibles, tengan una duracion reducida y limitada. De esta forma, se expulsa de la legislacion laboral el contrato por obra o servicio, que permitia temporalidades que en algunas ocasiones llegaban a los cuatro anos. El contrato temporal por sustitucion puede celebrarse para sustituir a personas durante una suspension del contrato con reserva de puesto de trabajo, para cubrir la jornada reducida por causa legal o convencional, asi como para cubrir vacantes durante un proceso de seleccion. En este ultimo supuesto la duracion del contrato no puede exceder de tres meses. MULTAS DE HASTA 10.000 EUROS POR CONTRATACION TEMPORAL IRREGULAR Con esta reforma, el contrato de obra en la construccion pasa a ser indefinido y cuando finalicen las tareas de la obra para la que ha sido contratado un trabajador, la empresa esta obligada a recolocarle en otra obra o formarle. Los sectores que estacionalmente recurren a contratos temporales tienen que utilizar a partir del pasado 30 de marzo el contrato fijo-discontinuo, que tienen los mismos derechos que el resto de indefinidos. Asimismo, la norma reduce a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condicion de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente anteriormente. El incumplimiento de las normas que regulan la contratacion temporal llevara a que el trabajador sea considerado indefinido. Con la reforma, las sanciones por el uso fraudulento de la contratacion temporal se han elevado desde un maximo de 8.000 euros a un maximo de 10.000 euros y se aplican por cada situacion fraudulenta y no por empresa, como ocurria anteriormente. LA REFORMA LABORAL IMPULSA LA CONTRATACION INDEFINIDA Segun datos de Trabajo, en abril se registraron 1.450.093 contratos, un 6,9% mas que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 698.646 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes. Este volumen de contratos fijos es un 325,8% superior al de abril de 2021 y representa el 48,2% del total de contratos efectuados en el cuarto mes del ano, frente al 10% de diciembre de 2021, antes de la reforma laboral. De los casi 700.000 contratos indefinidos firmados en abril, los contratos a tiempo completo sumaron 284.732, un 177,4% mas que en igual mes de 2021, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 174.154 (+19,3%) y los fijos-discontinuos sumaron 238.760 (+125,4%). Desde diciembre de 2021 hasta abril de 2022 los contratos indefinidos han multiplicado por casi cinco su peso sobre el total de la contratacion y suponen ya casi uno de cada dos contratos firmados. En abril se suscribieron 534.566 contratos fijos mas que en igual mes de 2021 y 441.318 temporales menos. El 44% de los contratos firmados en abril por jovenes menores de 25 anos fueron indefinidos. En los cuatro primeros meses del ano se han realizado 6.162.323 contratos, un 16,8% mas que en el primer cuatrimestre de 2021. De esta cantidad, 1.767.836 fueron contratos fijos, casi el triple que entre enero y abril del ano pasado (+181,5%), y de ellos 865.250 eran a tiempo completo, un 116% mas. Los contratos indefinidos han crecido en todos los sectores economicos, especialmente en agricultura y construccion. En concreto, los contratos fijos en el sector agricola han pasado de representar el 3% en diciembre de 2021 a suponer el 50% en abril de este ano. En el caso de la construccion, el porcentaje ha subido en este periodo desde el 23% al 74%. En la industria, por su parte, representan ya uno de cada tres (34%) y en los servicios escalan desde el 12% de diciembre de 2021 al 48% en abril de 2022. Entre los contratos suscritos en abril, algo mas de 745.000 fueron contratos temporales, de los que el 25,5% fueron por circunstancias de la produccion a tiempo completo y el 4,75% fueron de sustitucion, tambien a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 17,1% del total. La invasion rusa de Ucrania y su impacto sobre la inflacion y las perspectivas de crecimiento ha amplificado vulnerabilidades existentes, aumentando los riesgos para la estabilidad del sector financiero, segun ha senalado el Banco Central Europeo (BCE). ""Ha aumentado los riesgos para la estabilidad financiera a traves de su impacto en practicamente todos los aspectos de la actividad economica y las condiciones financieras"", ha advertido el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en la presentacion del informe 'Revision de Estabilidad Financiera'. El analisis del BCE constata que las condiciones de estabilidad financiera en la zona del euro han empeorado a medida que la invasion rusa de Ucrania ha impulsado al alza los precios de la energia y las materias primas, agravando los riesgos para la inflacion y el crecimiento de la region. En este sentido, advierte de que, si bien la reaccion del mercado a la invasion ha sido en gran medida ordenada, los precios de las materias primas y la energia se han mantenido elevados y volatiles, provocando cierta tension en los mercados de derivados y, a pesar de los ajustes recientes, algunos activos siguen expuestos al riesgo de nuevas correcciones en caso de que las perspectivas de crecimiento se debiliten aun mas y/o la inflacion resulte significativamente superior a la esperada. ""Las vulnerabilidades pueden aumentar debido al camino incierto de la guerra entre Rusia y Ucrania y las expectativas cambiantes de normalizacion de politicas en las economias avanzadas"", senala el BCE, sin olvidar que otros factores globales potenciales, como un resurgimiento de la pandemia de Covid-19, debilidad en economias emergentes clave o una desaceleracion mas pronunciada en China, ""tambien podrian afectar los riesgos para el crecimiento y la inflacion"". De otro lado, tras la recuperacion observada en 2021, las perspectivas de rentabilidad de los bancos europeos se han debilitado nuevamente. Ademas, el impacto potencial del aumento de los precios de la energia, una mayor inflacion y un crecimiento mas debil podrian hacer que se materialicen los riesgos de calidad de los activos. No obstante, el BCE reitera que solo unos pocos bancos tienen una exposicion directa significativa a Rusia y Ucrania, por lo que el sistema bancario de la zona euro deberia seguir siendo resistente incluso en escenarios economicos muy adversos. ""La resiliencia del sistema financiero se beneficiaria de un marco de reserva de capital mas eficaz"", defiende la institucion, para la que tambien es necesario fortalecer la regulacion para abordar los riesgos en el sector financiero no bancario. DIFICULTADES PARA LAS EMPRESAS Segun el BCE, las empresas de la zona del euro se enfrentan a dificultades derivadas del aumento de los precios de los insumos y de unas perspectivas economicas mas sombrias, lo que puede aumentar los incumplimientos corporativos, especialmente en caso de firmas y sectores que aun no se han recuperado por completo de la pandemia. Ademas, el BCE advierte de que las empresas muy endeudadas y aquellas que tienen calificaciones crediticias mas bajas pueden tener dificultades ante condiciones de financiacion mas estrictas. Asimismo, los precios de la vivienda en la zona del euro han seguido subiendo y el crecimiento de los prestamos hipotecarios se ha acelerado, aunque el BCE confia en que la mayor presencia de hipotecas a tipo fijo deberia proteger a muchos prestatarios de la subida de los tipos de interes. El sector de la perfumeria y cosmetica se recupera, despues de un 2020 en el que se vio fuertemente impactado por la pandemia, tras crecer un 7,38% en 2021, hasta alcanzar los 8.211 millones de euros de ingreso, segun los datos ofrecidos por la Asociacion Nacional de Perfumeria y Cosmetica (Stanpa). En concreto, el consumo ha rozado cifras de 2018, pero aun se mantiene un 3% por debajo del pico historico que el sector registro en 2019, ejercicio en el que se alcanzaron los 8.460 millones de euros de facturacion. ""Estamos convencidos de que estamos ya en la recuperacion, porque vemos ya una recuperacion muy clara. El inicio de este ano ha sido espectacular, con crecimiento de mas del 11% en el primer trimestre"", ha asegurado la directora general de Stanpa, Val Diez, durante la presentacion de los datos del sector. Una recuperacion que ha sido desigual en las diferentes categorias. Asi, los perfumes han experimentado un fuerte crecimiento del 24,48%, sobre todo los de alta gama, mientras que la cosmetica de color, que se vio muy afectada por la pandemia, se ha recuperado tras subir un 22,1%, pero aun esta 20% por debajo de los datos de 2019. Tambien crecieron en 2021 las categorias de cuidado de cabello, que se elevaron un 3,57%, y las de cuidado de la piel (11,7%), mientras que cayeron un 8,15% la de aseo e higiene, debido al efecto de los geles hidroalcolicos. Por otro lado, Diez ha subrayado que el 'ecommerce' representa un ""canal que ha venido para quedarse"", tras crecer un 10,6% en Espana durante el ano pasado, hasta alcanzar un volumen estimado de 866,13 millones de euros. Tras los resultados de 2021, el sector se ha mostrado ""optimista"" de cara a consolidar esta recuperacion en 2022. ""Es muy dificil dar una prevision, pero esperamos que ese crecimiento del 11% del primer trimestre se consolide y se mantenga. Hay mucha incertidumbre, pero esperamos acabar con un crecimiento a doble digito y las exportaciones con expectativas de seguir creciendo a un ritmo del 20%"", ha avanzado Diez. Una opinion que comparten los directivos de L'Oreal, Cantabria Labs y Natura Bisse, que han confirmado que sus companias estan registrando buenos resultados en este inicio de ano y que esperan que se mantengan con la llegada de turistas y la campana de verano. LAS EXPORTACIONES SE DISPARAN Por otro lado, las exportaciones de perfumes y cosmeticos se dispararon un 22,7% en 2021, tras alcanzar un volumen de 5.384 millones de euros, y un 3,14% respecto a los registros de 2019, volviendo a niveles de prepandemia. Las exportaciones comenzaron a despuntar en marzo, alcanzando niveles superiores a los de 2020 y 2019 a lo largo de la gran parte del ejercicio y especialmente durante la campana de verano. Sin embargo, el efecto de Omicron se dejo notar en la campana de Navidad, cuando se registro una ligera caida. ""Sorprende y nos cuesta creer que Espana sea una potencia mundial de cosmetica, pero es asi y estamos por encima de sectores como el calzado, el vino y el aceite de oliva"", ha indicado Val Diez, que ha subrayado que Espana cuenta con alrededor de 130 empresas exportadoras que lo ""estan haciendo fenomenal"" a mas de 150 paises. La directora general de Stanpa ha apuntado que las grandes multinacionales apuestan por fabricar en Espana, porque es un ""pais fiable, sin ser 'low- cost'"". ""Estamos muy orgullosos de que esas multinacionales esten arraigadas en el pais y es algo que atrae tambien inversiones extranjeras"", ha senalado. ""El aumento de exportaciones tambien se debe a que contamos con empresas que nacieron nacionales y ya son mundiales, al igual que muchas medianas que lo estan haciendo realmente muy bien y no tienen complejo de salir al exterior"", ha indicado. Por categorias, todas las exportaciones crecieron en 2021 lideradas por los perfumes, que se elevaron un 41%, la cosmetica de color (35%), el cuidado del cabello (18%), el cuidado de la piel (17%), y el aseo e higiene personal. Respecto a los mercados, Francia fue el principal destino de las exportaciones espanolas, con un crecimiento del 18%, seguido por Portugal (+10%), Alemania (+21%), Estados Unidos (+50%) y Reino Unido (+0,6%), mientras que Rusia, que registro un crecimiento del 58%, tambien figura entre los principales mercados. Representantes de L'Oreal, Natura Bisse y Cantabria Labs han recalcado tambien la importancia de las exportaciones que seguiran siendo un motor para el sector. De esta forma, el consejero delegado de L'Oreal en Espana y Portugal, Juan Alonso de Lomas, ha destacado que la exportacion sigue siendo un ""motor de crecimiento"" y ha recordado que cuentan con la fabrica de Burgos, que exporta el 95% de su fabricacion a mas de 70 paises, ya que alli se producen productos que van a todo el mundo. De la misma opinion es el presidente de Cantabria Labs, Juan Matji, que ha avanzado que su compania exporta ya el 65% a los mas de 80 paises en los que estan presentes. ""Digo muy orgulloso que todos nuestros productos son 'made in Spain'. Hace 20 anos la Marca Espana no viajaba tan bien como ahora, porque es un pais que atrae y exporta calidad"", ha recalcado. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros espanoles superaron los 25,1 millones en abril, lo que supone multiplicar por seis (+507%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando hubo 4,1 millones de pernoctaciones, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Pese a este fuerte repunte, las pernoctaciones registradas en abril de este ano por los hoteles espanoles son menos de las que hubo en abril de 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron 26,8 millones de pernoctaciones. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana superaron los 10,2 millones en abril, lo que representa el 40,7% del total. Por su parte, las de los extranjeros rebasaron los 14,9 millones. En abril de 2022 la estancia media aumento un 37,1% respecto al mismo mes del ano anterior, situandose en 2,9 pernoctaciones por viajero. Durante los cuatro primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles espanoles se han incrementado un 430,1% respecto al mismo periodo del ano anterior, es decir, cinco veces mas. Debido a que la Semana Santa se ha celebrado este ano en el mes de abril y en 2021 tuvo lugar entre marzo y abril, el INE analiza los datos del periodo agregado de ambos meses, observando un crecimiento de las pernoctaciones del 453,4% en marzo-abril de este ano respecto al mismo periodo de 2021. Este incremento bimestral se debe al repunte de las pernoctaciones de los espanoles en un 218,9% y, sobre todo, al aumento de las realizadas por los extranjeros, con un volumen de pernoctaciones 11 veces superior al de marzo- abril de 2021. Respecto a los precios, la tasa anual del Indice de Precios Hoteleros (IPH) se disparo un 29,5% en abril, lo que supone 49,4 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2021 y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en 2002. Por comunidades autonomas, las mayores subidas interanuales de los precios hoteleros se dieron en Andalucia (+43%) y Madrid (+42,9%). Segun los datos del INE, la facturacion media diaria de los hoteles por cada habitacion ocupada (ADR) fue de 96,3 euros en abril, lo que supone un aumento del 36,3% respecto al mismo mes de 2021. Randstad inicia la busqueda de 1.000 trabajadores para el sector hostelero, en una de las mayores ofertas de trabajo que sirve de antecedente para la proxima campana estival, segun ha informado la empresa de recursos humanos. De entre los puestos, los mas demandados son camareros, camareros de pisos y cocineros, siendo Madrid, Barcelona, Alicante, Sevilla, Castellon, Malaga, Valencia, Canarias y Baleares las provincias que mas profesionales estan buscando, aunque la necesidad es a escala nacional. La hosteleria, pese a ser uno de los sectores mas golpeados por la actual crisis del coronavirus, esta demostrando resiliencia y se situa como uno de los sectores con mas rapida recuperacion, alcanzando niveles similares, e incluso superiores, a los del 2019, antes de la pandemia. En concreto, Randstad Research, en su valoracion mensual del paro, expuso los datos de la afiliacion a la Seguridad Social en el mes de abril, siendo el de la Hosteleria el sector que experimento un mayor aumento, mas de 113.000 afiliados, seguido a gran distancia por el de Transporte y Almacenamiento. El fin de restricciones y el buen tiempo estan dinamizando el sector de la hosteleria y, para hacer frente a la demanda, surgen oportunidades de empleo, segun la empresa de recursos humanos. Debido a que se trata de un sector en continuo crecimiento, los requisitos que se exigen a los trabajadores interesados en estos puestos ofertados se resumen en compromiso con el puesto, disponibilidad inmediata para incorporarse lo antes posible, porque la campana estival esta cerca y cierta experiencia en el sector. Concretamente, el puesto de cocinero requiere de, por lo menos, un ano de experiencia en los fogones y el de camarero tambien, como minimo, doce meses en dar banquetes o dar servicios a la carta. Para poder optar a estas mas de 1.000 posiciones y encontrar una oportunidad laboral de cara a la campana de verano que, este ano, ""gracias al dinamismo y la eficacia mostrada por el sector"", sera ""el mejor en terminos economicos"", Randstad ha publicado las ofertas en su pagina web en el enlace https://www.randstad.es/flexibilidad-horeco/ . La nueva convocatoria de la linea de ayudas a la iniciativa Industria Conectada 4.0, 'Activa Financiacion', ha recibido para este ano 129 solicitudes por parte de 116 empresas por un importe global de 64 millones de euros, segun ha informado este lunes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Los 129 proyectos presentados abarcan el tratamiento avanzado de datos, la inteligencia artificial, la simulacion industrial, y la realidad aumentada y la robotica, entre otros. Este programa cuenta con dos lineas de actuacion, Activa-Pymes, dedicada a proyectos realizados por pequenas y medianas empresas, y Activa-Grandes implementaciones, de apoyo a proyectos realizados por cualquier tipo de sociedades. Del total de solicitudes recibidas, 85 corresponden a la linea Activa Pyme y 44 a la linea Activa Grandes implementaciones. Esta convocatoria se enmarca y cofinancia dentro del Plan de Recuperacion. Desde el ano 2021, esta linea de ayudas puede percibirse en forma de prestamo reembolsable o ser una combinacion de prestamo y subvencion. Segun el departamento que dirige Reyes Maroto, Cataluna ha sido la comunidad autonoma con mayor numero de solicitudes, un total de 60, seguida por Andalucia, con 15. Industria resolvera en las proximas semanas la convocatoria y dara a conocer los proyectos que han resultado beneficiarios de la misma. El Ministerio de Trabajo y Economia Social se reunira este lunes con los agentes sociales a las 12.30 horas para abordar el fenomeno de la 'gran dimision' en Espana, cuyo impacto no es muy significativo, pues la proporcion de vacantes sin cubrir solo es del 0,7%, frente al 2,5% de la media europea o el 3,8% de Alemania. La reunion estara presidida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquin Perez Rey y a ella estan convocados representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. Por parte de CCOO asistiran Mari Cruz Vicente y Carlos Gutierrez y, en nombre de UGT, participaran en este encuentro Mariano Hoya y Fernando Lujan. El concepto de la 'gran renuncia' hace referencia a una tendencia que se inicio en Estados Unidos en la segunda mitad de 2021, por la que los trabajadores abandonan sus puestos de trabajo de forma voluntaria por diversos motivos. La vicepresidenta segunda, Yolanda Diaz, ha defendido en las ultimas semanas que en Espana ""no existe un problema de gran renuncia o dimision"" como en Estados Unidos, pues apenas existen unas 109.000 vacantes laborales que no se cubren y que estan muy concentradas en sectores como la hosteleria, el comercio y en puestos altamente cualificados relacionados mayoritariamente con la digitalizacion. ""Espana no tiene un problema sobre esta realidad, como existe en Estados Unidos"", subrayo el pasado viernes la vicepresidenta, que explico que el objetivo de este encuentro con los agentes sociales es trabajar ""pormenorizadamente"" sobre las vacantes de cada uno de los sectores afectados. La idea es analizar las razones por las que no se cubren esos puestos de trabajo en un pais que aun cuenta con mas de tres millones de desempleados. En lo que respecta a las vacantes de puestos altamente cualificados, el Gobierno esta trabajando en sinergias colectivas entre la Universidad y las empresas para diagnosticar las necesidades laborales y las formativas y poder cubrir los puestos que se requieren. La directora general de Google para Espana y Portugal, Fuencisla Clemares, denuncio el pasado viernes que faltan expertos en areas tecnologicas como el Big Data o la ciberseguridad y advirtio de que esto se esta convirtiendo, ""de facto"", en un ""cuello de botella para hacer de la transformacion de Espana una realidad"". MAS DE 95.000 VACANTES EN EL SECTOR SERVICIOS Segun datos del Instituto Nacional de Estadistica (INE), al finalizar el cuarto trimestre de 2021 habia en Espana 109.085 vacantes sin cubrir, de las que 95.556 pertenecen al sector servicios; 7.223, a la industria; y 6.307, a la construccion. Por ramas de actividad, el INE detectaba a finales de 2021 algo mas de 31.500 vacantes sin cubrir en la Administracion Publica; 13.480 en el comercio; 12.903 en actividades sanitarias y de servicios sociales; 8.477 en actividades profesionales, cientificas y tecnicas; 7.303 en actividades administrativas, y 6.285 en informacion y comunicaciones, entre otras. Estadistica entiende el concepto de vacante como el puesto de trabajo creado recientemente o que no esta ocupado o que esta a punto de quedar libre y para el que el empresario esta tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa. Casi el 95% de las empresas preguntadas por el INE respondieron que no tenian vacantes que cubrir en los ultimos tres meses del ano pasado porque no necesitaban trabajadores adicionales. Cataluna y Madrid concentraban el mayor numero de vacantes del cuarto trimestre del ano pasado, con 24.551 y 22.253, respectivamente, mientras que Cantabria y La Rioja presentaron las menores cifras, con 374 y 553 vacantes, respectivamente. Las 109.000 vacantes detectadas por el INE en la ultima parte de 2021 son menos de las contabilizadas en el tercer trimestre (118.888), pero mas de las 76.007 que habia en el cuarto trimestre de 2020, ano en el que se inicio la crisis sanitaria, y de las 101.009 del mismo periodo de 2019, en ausencia de pandemia. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caera este sabado un 12,29% con respecto a este viernes y volvera a situarse por debajo de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh). En concreto, el precio medio del 'pool' para este sabado sera de 178,71 euros/MWh, por lo que se abaratara en 25,03 euros frente a los 203,74 euros/MWh de este viernes, segun los datos publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) y recogidos por Europa Press. De esta manera, el precio de la luz para manana volvera a estar por debajo de la cota de los 200 euros/MWh tras el repunte de este viernes y sera el precio mas bajo desde el pasado 15 de mayo. En ese sentido, cabe destacar que el precio del 'pool' suele bajar los fines de semana debido a la caida de la demanda. El precio maximo de la luz para este sabado se dara entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 228,11 euros/MWh, mientras que el minimo para la jornada, de 159,33 euros/MWh, se registrara entre las 16.00 y 17.00 horas. Respecto a hace un ano, el precio medio de la electricidad para este sabado sera un 156,99% mas caro que los 69,54 euros/MWh del 21 de mayo de 2021. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de hogares en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. De hecho, la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energia, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo. TOPE AL GAS El Boletin Oficial del Estado (BOE) publico el pasado sabado el Real Decreto- Ley por el que se establece el mecanismo para limitar el precio del gas para la generacion electrica a una media de 48,8 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses, cubriendo asi el proximo invierno, periodo en el que los precios de la energia son mas caros. No obstante, el mecanismo, a pesar de su publicacion como Real Decreto-Ley, esta pendiente de contar con la decision formal de Bruselas y de ser rubricado por una orden de la ministra para su aplicacion. El precio del 'pool' caera en torno a un 38% en su precio promedio, desde los 210 euros por megavatio hora (MWh) marcados a lo largo del primer trimestre de este ano hasta unos 130 euros/MWh. De este modo, la unica electricidad que los consumidores pagaran a coste de gas sera la producida con centrales de gas. La medida ayudara asi a contener la escalada de precios y la inflacion y, sobre todo, ejercera de cortafuegos ante la volatilidad de los precios del gas derivada de la guerra en Ucrania, facilitara tambien la reforma de la tarifa regulada --el denominado PVPC--, incorporando referencias de precios de los mercados de futuros. El sector servicios elevo su facturacion un 18,2% en marzo respecto al mismo mes de 2021, moderando en mas de cinco puntos el ascenso registrado el mes anterior (+23,5%), segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de marzo, los servicios encadenan 13 meses consecutivos de subidas interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en marzo, un 85,4% en relacion al mismo mes de 2021. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por mas de cuatro sus ventas en marzo en tasa interanual (+326,8%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 50,9% mas. Estas tasas se han moderado respecto a las registradas en meses anteriores. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos, que se multiplicaron por mas de cinco (+422,4%), y del transporte aereo, que las multiplico por mas de dos (+161,4%). Por su parte, el comercio elevo un 16,2% su facturacion anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hosteleria junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 22,5% respecto a marzo de 2021. Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimento el comercio mayorista (+23%), seguido del comercio minorista (+8,8%). Por contra, la venta y reparacion de vehiculos recorto su facturacion un 6,4% interanual en marzo. En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anoto la hosteleria (+85,4%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+36,4%); transporte y almacenamiento (+18,7%); actividades profesionales, cientificas y tecnicas (+10,7%), e informacion y comunicaciones (+10%). Por comunidades autonomas, todas ellas elevaron el pasado mes de marzo su facturacion en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Canarias (+49,7%), Baleares (+39,6%), Madrid (+21,6%) y Cataluna (+19,8%), mientras que los menores se registraron en Castilla y Leon (+6,1%) y Cantabria (+8%). Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturacion del sector servicios se incremento un 17,5% en marzo en relacion al mismo mes de 2021, tasa 6,1 puntos inferior a la de febrero. En los tres primeros meses del ano, las ventas del sector servicios crecieron una media del 21,7% (+21,1% en la serie desestacionalizada), destacando los repuntes de las agencias de viajes (+382,1%), los servicios de alojamiento (+332,5%) y el transporte aereo (+146,8%). CAIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 3,3% En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en marzo un retroceso mensual de sus ventas del 3,3%, en contraste con al avance del 5,9% que experimento en febrero. Dentro de los otros servicios, que incrementaron un 0,6% sus ventas en el mes, solo bajo la facturacion en transporte y almacenamiento (-2,3%) y se registraron ascensos en el resto, especialmente en actividades administrativas (+3,1%) e informacion y comunicaciones (+1,4%), seguido de la hosteleria y las actividades profesionales, ambas con subidas del 0,7%. El comercio, por su lado, recorto sus ventas un 3,9% en marzo en relacion al mes anterior, con descensos del 2,5% en el comercio minorista, del 12,7% en la venta y reparacion de vehiculos y del 4,5% en el comercio mayorista. Por subsectores, los mayores repuntes mensuales de las ventas se dieron en los servicios de alojamiento (+17,6%), otras actividades profesionales (+13,4%) y transporte aereo (+10,8%). Entre los descensos destacaron la venta y reparacion de vehiculos y motocicletas (-12,7%), los servicios de comida y bebida (-5,4%) y almacenamiento y actividades anexas al transporte, tambien con una caida del 5,4%. EL EMPLEO REGISTRA SU MAYOR ALZA EN 20 ANOS Por duodecimo mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en marzo, y lo hizo a un ritmo interanual del 4,8%, cuatro decimas mas que en febrero y su tasa mas elevada desde el comienzo de la serie, en enero de 2002. En marzo subio un 6,7% interanual la ocupacion en los otros servicios y un 1,9% en el comercio. Dentro de los otros servicios, la hosteleria fue la que mas incremento la ocupacion, un 14,8% respecto a un ano antes, su mayor alza en 20 anos. Todas las comunidades presentan en marzo aumentos interanuales de la ocupacion en el sector servicios. Baleares se situo a la cabeza al disparar su numero de ocupados en el sector un 16,3% interanual, siendo la unica region con un aumento del empleo de dos digitos. Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupacion en Canarias (+7,1%), Cataluna (+6,1%) y Cantabria (+5,1%), en tanto que los incrementos mas moderados se los anotaron Pais Vasco y Aragon (+2% en ambos casos), Castilla y Leon (+2,5%) y Asturias (+2,6%). El empleo en el sector turistico supero en el mes de abril el nivel prepandemia por primera vez, con 2,555 millones de afiliados a la Seguridad Social, segun los datos publicados este jueves por Turespana. En el ultimo ano se han generado 465.978 nuevas altas de trabajadores vinculados a actividades turisticas, lo que supone un crecimiento del 22,3%, continuando la tendencia que se inicio en junio de 2021. Asi, en abril los trabajadores en alta laboral en el sector representaron el 12,7% del total de afiliados en la economia nacional. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que, dos anos despues de ""la peor crisis que ha enfrentado el turismo en toda su historia"", Espana recupera los niveles de empleo que antes de la pandemia. Tambien, ha reivindicado que en la crisis anterior de 2009, con un impacto mucho menor, el empleo en turismo tardo seis anos en recuperarse, lo que ""demuestra que las recetas aplicadas en esta ocasion, con medidas para sostener a empresas y trabajadores como los ERTE, los avales del ICO o las ayudas directas, han sido mas eficaces a la hora de favorecer una recuperacion rapida del turismo en nuestro pais"". El crecimiento del empleo se dio en todas las ramas turisticas: la hosteleria sumo en el ultimo ano 357.342 nuevas altas (226.406 en los servicios de comidas y bebidas y 130.936 en los servicios de alojamiento), las agencias de viaje dieron de alta a 4.567 trabajadores, mientras que las otras actividades turisticas aumentaron en 104.069 afiliados. En un 80,7%, los afiliados del sector turistico corresponde a asalariados (con un crecimiento del 28,2% con respecto al mismo mes de hace un ano) y los autonomos representan un 19,3%, han aumentado en el ultimo ano un 2,7%. El empleo en el conjunto de hosteleria y agencias de viaje/operadores turisticos aumento en todas las comunidades autonomas. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucia, Baleares, Cataluna, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid. En terminos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares, que mas que duplica las cifras del ano pasado con un crecimiento del 125,5%, seguida de Andalucia, con un ascenso del 33,6%. El Gobierno preve aprobar la proxima semana en Consejo de Ministros un nuevo Proyecto Estrategico para la Recuperacion y Transformacion Economica (Perte) sobre microchips y semiconductores dotado con 11.000 millones de euros de inversion publica. Asi lo ha anunciado este miercoles el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, en la inauguracion del foro empresarial Espana-Qatar, organizado por la CEOE, en el marco de la visita de Estado del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al- Thani. Sanchez ha avanzado que durante su presencia la proxima semana en el Foro Economico Mundial --conocido como Foro de Davos-- compartira este proyecto enmarcado en los fondos europeos de recuperacion y toda la estrategia de Espana en cuanto a semiconductores y microchips con las grandes companias globales del sector. ""Queremos hacer de Espana un lugar de referencia y de vanguardia para la fabricacion de microchips y semiconductores en el continente europeo"", ha remarcado el presidente. Pese al impacto que esta suponiendo la guerra en Ucrania para Espana, sobre todo en lo referido al incremento de precios, Sanchez ha defendido que existen elementos que permiten mirar adelante con ""cierta confianza"". Entre ellos, el presidente ha destacado el impulso de los fondos europeos a traves del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, que con inversiones y reformas buscan reindustrializar el pais y convertir a Espana en un referente europeo en transformacion digital y transicion ecologica. LA RECUPERACION SE ESTA AFIANZANDO ""PESE A LAS TURBULENCIAS"" El presidente ha puesto en valor el impacto favorable en la cantidad y calidad del empleo de la reforma laboral, incluida en el plan, y ha destacado la recuperacion ""vigorosa"" del sector turistico. Prueba de ello es que la capacidad aerea programada para viajar a Espana entre los meses de abril y junio esta solo un 4,7% por debajo de los niveles prepandemia. ""La creacion intensa de empleo y la recuperacion vigorosa del turismo forman parte de una recuperacion economica que en Espana se esta afianzando pese a todas las turbulencias y las dificultades que estamos atravesando en el contexto internacional"", ha asegurado el presidente. Asi, ha recordado que las ultimas previsiones de los organismos internacionales apuntan a que este ano la economia espanola va a crecer por encima del 4%, lo que coloca al pais ""a la cabeza de las grandes economias de la Union Europea"". El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este miercoles que la inversion de casi 5.000 millones de euros en Espana anunciada anoche por el emir de Qatar es una ""noticia buenisima"", que demuestra el atractivo de Espana para los inversores extranjeros. ""Para Espana es una gran noticia, primero por el monto, y segundo porque demuestra que Espana merece la pena (...) No puedo mas que valorarlo de una forma positiva"", ha senalado Garamendi en declaraciones a la prensa durante su asistencia en la sede de CEOE al acto inaugural del foro empresarial Espana- Qatar, que se celebra en el marco de la visita de Estado del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al-Thani. Garamendi ha senalado que en el dia de hoy se van a firmar varios acuerdos con Qatar, entre ellos una asociacion con los empresarios de este pais que, por parte espanola, estara presidida por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sanchez Galan. ""Pondremos toda la carne en el asador para que el dinero de fuera tenga interes en Espana y para que Espana, que necesita esas inversiones, las acoja favorablemente y, sobre todo, para poner en valor a la empresa espanola"", ha subrayado el lider de la CEOE. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico, Teresa Ribera, ha asegurado que el Gobierno enviara este miercoles la comunicacion oficial con las ""aclaraciones tecnicas"" a la Comision Europea, para que de luz verde a la 'excepcion iberica', con la que se pretende limitar el precio del gas. En declaraciones a los periodistas en el Green Hydrogen Global Assembly and Exhibition, que se celebra en Barcelona este martes y miercoles, Ribera ha remarcado que la Comision ya manifesto por carta su conformidad con la propuesta, a la espera de recibir dichas aclaraciones: ""Se trata de acabar de gestionar ese procedimiento burocratico importante"". Ha asegurado que falta ""muy poquito tiempo"" para alcanzar la aprobacion definitiva del acuerdo fraguado entre Espana y Portugal, y ha insistido en que lo que enviaran este miercoles responde a una formalidad --en sus palabras-- y no es un debate de fondo, que hubiera requerido mas tiempo. ""Son cuestiones absolutamente tecnicas. No esperamos que haya ningun tipo de problema"", ha defendido, y ha insistido en que la Comision conoce muy bien la propuesta conjunta de ambos paises. CATAR Y ARGELIA Preguntada por si Catar podria sustituir a Argelia como suministrador de gas en Espana, ha respondido que con los dos tienen una relacion desde hace muchos anos, pero ha asegurado que la que mantiene con Argelia es ""privilegiada, muy importante"", porque siempre ha cumplido con sus compromisos y por su relacion de vecindad. En cuanto a Catar, ha indicado que ha sido un proveedor de gas natural licuado en menor porcentaje, porque la forma de suministrarlo ha cambiado mucho con la invasion rusa de Ucrania, pero ha afirmado que las companias espanolas trabajan con los productores de gas de Catar ""sin ningun problema"". ""Creo que es bueno poder contar con un elenco de proveedores muy variado. De hecho, eso nos hace mucho mas resilientes en situaciones de crisis como esta"", ha dicho, algo que aporta tambien mas solvencia, en sus palabras. HIDROGENO VERDE Por otra parte, durante su discurso en el congreso, ha destacado la posicion que Espana puede tener en la produccion de hidrogeno verde en Europa: ""Tenemos buenas condiciones para producir hidrogeno"". Asi, ha puesto en valor que la industria espanola ""esta preparada para participar"" en la transicion ecologica europea, tambien sus pequenas empresas y el sector de investigacion. ""Tenemos la tecnologia, la experiencia que necesitamos para hacerlo"", ha remarcado, y la posibilidad de construir un mercado alrededor del hidrogeno --que produzca e importe a otros paises--, aunque ha considerado que no todos los sectores son igualmente faciles de electrificar, por lo que ve retos a afrontar como pais. Considera que la prosperidad del futuro depende de la energia verde, de como se utiliza y de la capacidad de los paises para crear tecnologias innovadoras que respondan a los retos medioambientales, ""poniendo atencion en sacar provecho de los recursos"" que ya tienen. LIDERAZGO COMPARTIDO Y ha llamado a la unidad: ""Este reto no pertenece a alguien en concreto, es una aventura que tenemos que afrontar entre todos"", y ha apostado por construir un liderazgo compartido y centrado en la transicion energetica de la Union Europea. ""Todavia no estamos lo suficientemente unidos para acelerar este proceso"", ha lamentado, y ha apostado a trabajar para que Espana sea atractiva para los inversores, con un mercado regulado y unas infraestructuras mejores para transportar el hidrogeno verde en el futuro. Ha concluido que implementar el hidrogeno verde es ""un proyecto de pais"", aunque no una tarea facil, y ha pedido contar con la industria, desarrolladores e investigadores para desarrollar las fases necesarias, desde la creacion y uso de la energia hasta su transporte y exportacion. Las pymes y las grandes empresas espanolas estan dando pasos importantes en la digitalizacion y una de las claves es que la tecnologia es ""mas accesible que nunca"", tanto por el coste de la infraestructura como por la opcion de recurrir a modelos de 'pago por uso' durante el segundo encuentro del Foro tecnologico de Europa Press. Sin embargo, estos expertos han matizado que estas companias ""aun deben transformarse digitalmente"" y ahi hay mas camino por recorrer, tal y como han manifestado varios expertos del sector . Este evento, bajo el titulo 'La transformacion digital en la pyme y la gran empresa', ha tenido lugar este martes en la escuela de negocios The Valley, con el patrocinio de BDO y Econocom. El encargado de inaugurar el mismo ha sido el director general de Red.es, Alberto Martinez Lacambra, quien ha incidido en la importancia de que las empresas empiecen digitalizandose, adaptando su tecnologia, para despues hacer una transformacion digital, que es ""un concepto mas profundo"". Para el primer paso, las pequenas empresas (de hasta 50 empleados) cuentan ahora con la opcion de acceder a las ayudas del Kit Digital. El objetivo de Red.es es llegar a un millon de pymes, con una inversion de 3.067 millones de euros y mas de 7.300 digitalizadores adheridos. ""Jamas en Espana o Europa se ha hecho un programa con tanta intensidad en terminos de beneficiarios. Muchos paises de Europa estan mirando como se esta desarrollando"", ha afirmado Martinez Lacambra. En cualquier caso, el director general de Red.es insiste en la idea de que esto es solo un primer paso y que ""es imprescindible que las empresas espanolas -tanto las pymes como las grandes empresas, ademas de la Administracion- entren en esa senda de las tecnologias habilitadoras"", entre las que destaca el Big Data, la Inteligencia Artificial o la robotizacion, entre otras. El sector digital representa ya un 22% del PIB de Espana y se espera que en 2025 aumente su impacto hasta el 40%, segun datos aportados por Martinez Lacambra. ""Debemos de ser capaces, tanto la administracion en sus procesos como el sector privado, de ir incorporando las tecnologias habilitadoras porque ahi nos vamos a jugar el futuro economico de nuestro pais"", ha apostillado. LA PANDEMIA HA ACELERADO LA TRANSFORMACION DIGITAL Con el objetivo de conocer como estan afrontando las empresas este reto, este Foro Tecnologico, moderado por Jose Rodriguez Silva, periodista de Europa Press, ha contado con la presencia de Sergio Esteve, socio de Consultoria de BDO; Jorge Osorio, responsable de Desarrollo de Negocio de Econocom; Ana Delgado, Chief Education Officer en The Valley; Mariel Diaz, CEO de Triditive; y Ismael Fuentes, director de Desarrollo de Negocio en Imagar Informatica. Todos ellos han coincidido en apuntar que la pandemia ha provocado una ""aceleracion"" en los procesos de transformacion digital de las empresas. Asi lo ha manifestado Sergio Esteve, socio de Consultoria de BDO, aludiendo a un estudio presentado por la consultora, en el que tambien se analiza el incremento de los procesos de teletrabajo en los ultimos anos, ahora presentes en dos tercios de las companias (frente al 33% previo a la pandemia). ""Sin duda, la pandemia ha acelerado la transformacion digital de las empresas"", ha aseverado. El contexto de inflacion, provocado por el conflicto belico en Ucrania, tampoco parece que vaya a cambiar esta tendencia, aunque Esteve se muestra prudente: ""El crecimiento del sector digital va a ser muy alto, aunque haya una turbulencia a nivel macro en los proximos meses"". El portavoz de BDO reitera que esta parte de la economia ""va a tener un crecimiento espectacular"" y apunta a que los retos seran de talento. Por su parte, Ismael Fuentes considera que ""es el momento de hacer nuevos negocios"" de la mano de tecnologias como el IoT, el 5G, el 'blockchain' y el metaverso. ""Lejos de ralentizarse vamos a ver un gran empujon"", ha apostillado. El directivo de Imagar Informatica no cree en las diferencias entre empresas pequenas o grandes, sino entre procesos pequenos o grandes y hace hincapie en la importancia de entender el negocio para mejorar los procesos. ""Todo proyecto de transformacion digital empieza con una hoja en blanca"", asegura. Mariel Diaz, CEO de Triditive, una compania dedicada a la impresion 3D y vinculada a un sector tradicional, como el de la maquinaria, tambien cree que estan apareciendo mas oportunidades porque ""las empresas son mas conscientes de la necesidad de transformar sus procesos"". En este sentido, explica que ahora las empresas les abren las puertas para presentar sus productos y que pueden trasladar directamente el mensaje a los directivos con capacidad de decision dentro de la empresa, algo que antes no pasaba. LOS GRANDES RETOS DE LAS EMPRESAS Pero mas alla de la voluntad de cambio, las empresas aun deben afrontar importantes retos, tal y como reflexiona Jorge Osorio, responsable de Desarrollo de Negocio de Econocom. Uno de los problemas mas habituales con los que se encuentra cuando trabaja mano a mano con las companias es que estas han adquirido tecnologia, pero no saben como esta puede ayudar a su modelo de negocio. ""Hay grandes inversiones infrautilizadas y eso produce cierto desencanto"", explica. ""La tecnologia es solo el medio, mientras que la transformacion digital requiere de muchos procesos"", anade Osorio, insistiendo en que solo tecnificandose las empresas no van a lograr transformarse. ""Es ingenuo pensar que nos hemos transformado digitalmente por hacer mas videoconferencias y teletrabajar. Se ha acabado con ciertos prejuicios, pero en lo que respecta a la transformacion digital queda aun bastante por hacer"", ha agregado. En este punto, el directivo de Econocom senala que ""la cultura de la organizacion es clave"". Desde su empresa trabajan para aportar ese acompanamiento para que la experiencia del empleado sea mas sencilla. Osorio pone el ejemplo de la gran compania, donde hay tendencias dificiles de cambiar de un dia para otro, e incide en la importancia de trabajar para que la tecnologia se integre en los procesos y se haga participes a los propios trabajadores. BDO tambien se refiere a la gran empresa, donde ""el nivel de sofisticacion es muy superior"". ""La gran empresa tiene la necesidad de capacitar tecnologicamente a profesionales excepcionales con una gran experiencia. En una organizacion de 5.000 personas no puedes cambiar a los empleados, sino adaptarlos a esta nueva realidad"", senala Esteve. LA FORMACION COMO ASPECTO CLAVE La formacion y el reciclaje profesional dentro de las empresas ha sido otro punto clave a tratar durante el coloquio. Ana Delgado, Chief Education Officer en The Valley, ha hablado sobre la importancia de ""trabajar las competencias digitales de los trabajadores para ser mas eficientes y productivos"", algo que va desde la sensibilizacion de la alta direccion a la capacitacion de diferentes colectivos dentro de la organizacion para no dejar a nadie atras. ""Hablamos de transformacion cultural. En cualquier pequeno cambio dentro de la empresa es necesario hacer un impulso para adaptarlo con naturalidad. Contratar talento es muy caro, formarlo es una inversion"", ha sentenciado Delgado. Con ese mismo problema se encuentra Mariel en su sector: ""Nosotros tenemos que atraer y formar talento que no existe hoy en dia. Hay mas demanda que oferta de talento"". La CEO de Triditive, que tiene experiencia trabajando con clientes de Estados Unidos y europeos, ha senalado que, aunque en Europa la adaptacion de nuevas tecnologias para los procesos de la empresa es mas lenta, las empresas del viejo continente ""pueden tener ahora una oportunidad debido a su apuesta por la creacion de centros de I+D"", aunque considera que ""aun hay que fortalecer la colaboracion entre las grandes empresas y las pymes de base tecnologica"". La Comision Europea ha informado este lunes de la aprobacion de un plan espanol de 1,8 millones de euros para ayudar al transporte de mercancias por ferrocarril en el contexto de crisis generada por el impacto de la invasion rusa de Ucrania en los precios. Bruselas ha flexibilizado las reglas en materia de ayudas publicas para permitir a los Estados miembro un margen de actuacion ante las ""distorsiones graves"" en la economia europea como consecuencia de la situacion en Ucrania, siempre que estos subsidios no excedan los 400.000 euros por beneficiario ni se concedan mas alla del 31 de diciembre de este ano. En el caso de Espana, se trata de un plan de ayudas directas que el Ejecutivo comunitario considera ""necesario, adecuado y proporcionado"", a la luz de que el objetivo es dar liquidez a las empresas privadas del sector que operan con locomotoras diesel y se ven afectadas por el aumento de los precios. Renfe registro este viernes 167.110 billetes vendidos en un solo dia en su lineas AVE, Larga Distancia y Media Distancia, una cifra que marca un nuevo record de viajeros desde el inicio de la pandemia. Los destinos mas demandados durante la jornada del viernes fueron Madrid con Andalucia, Galicia, Comunidad Valencia y Cataluna. La empresa ha programado para este puente de San Isidro una oferta de mas de 37.700 plazas adicionales en sus trenes AVE, Larga y Media Distancia entre ayer y el proximo lunes 16 de mayo para viajar durante el puente. Los refuerzos de esta operacion salida y retorno en Renfe se concentran fundamentalmente en las lineas con mayor demanda de Servicios Comerciales (AVE-Larga Distancia), que son las que conectan Madrid con el Corredor Sur con un total de 13.957 plazas adicionales (entre Madrid y Sevilla, Malaga y Cadiz), Cataluna con 12.024 plazas de mas (sobre todo en las lineas de AVE y Avlo Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueres) y la zona levantina con 5.518 plazas de refuerzo. Asimismo, Galicia es otro de los destinos preferentes para este puente por la celebracion del Dia de las Letras Galegas, por lo que Renfe ha puesto a disposicion de los viajeros mas de 28.500 plazas en sus trenes AVE y Alvia que conectan Galicia con Madrid para viajar entre el 13 y el 17 de mayo. En cuanto a los trenes de Media Distancia, para el proximo 16 de mayo, festividad en Madrid, Renfe aumentara la oferta en 2.200 plazas, de las cuales 1.700 pertenecen a trenes Avant y 500 a trenes de Media Distancia convencional. La compania ha destacado en ultima instancia que con la cifra de viajeros que han utilizado los servicios de Renfe en Ave, Larga y Media Distancia se han ahorrado a la atmosfera las emisiones contaminantes de mas de 100.000 vehiculos privados. La Confederacion Nacional de Autoescuelas (CNAE) continua con sus reuniones con los portavoces de los distintos grupos parlamentarios en la Comision de Transicion Ecologica y Reto Demografico del Congreso, para trasladarles su ""gran preocupacion"" por la situacion en la que, a su juicio, se halla el sector debido a la crisis energetica. Asi lo ha indicado este viernes la entidad, que ha destacado ademas que la Camara Baja tramita estos dias el Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias economicas y sociales de la guerra en Ucrania. ""Como los transportistas y taxistas, dependemos de los vehiculos para desempenar nuestra actividad. De ahi que el combustible represente una parte importante de nuestra estructura de costes. Con una particularidad: no podemos repercutir el aumento vertiginoso del precio del carburante en la cantidad que le cobramos al alumnado porque estamos sujetos a un contrato de ensenanza"", ha declarado el presidente de CNAE, Enrique Lorca. En este contexto, ha avisado de que ""el precio medio del combustible de automocion ha subido un 60% en poco mas de un ano"". ""Peor aun: mas de la mitad de dicha subida se ha producido de improviso entre los meses de enero y marzo de 2022. Y tenemos las manos atadas, ha anadido. ""Temo que no seamos capaces de sobrevivir, sin ayudas de la Administracion que compensen el alza en el precio de los carburantes. Hay 30.000 empleos directos en juego"". Los precios de hoteles, hostales, pensiones y servicios de alojamiento similares se han disparado en Espana un 50,5% en el ultimo ano, segun los datos del Indice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), que detecta tambien un incremento del precio de los vuelos, sobre todo los internacionales. El fin de las restricciones para viajar y el aumento de la actividad turistica ha provocado un incremento del 19,4% en los precios de los hoteles en abril, que se suma a los incrementos que se venian produciendo en meses anteriores. Con ello la subida en el ultimo ano supera ya el 50%. Los precios de los centros de vacaciones, campings, albergues juveniles y servicios de alojamientos similares se mantuvieron invariables en el mes de abril con respecto a marzo, acumulando una subida del 1,7% en el ultimo ano. Segun los datos del INE, en su conjunto la rubrica referida a restaurantes y hoteles ha registrado un incremento intermensual del 1,7% en el mes de abril, mientras que la subida se eleva hasta el 5,8% en los ultimos doce meses, 1,4 puntos superior a la cifra registrada en marzo. Los servicios de alojamiento tambien han sido responsables de que el IPC general del mes de abril en Espana se situara en un nivel tan elevado (8,3%). En abril, sus precios han crecido un 11,7% respecto al mes anterior, al tiempo que la variacion anual se ha disparado hasta el 27,9%. SUBIDA DEL PRECIO DE CASI EL 11% EN PAQUETES TURISTICOS Por su parte, los precios de los paquetes turisticos han registrado en el mes de abril un incremento del 10,7% respecto a marzo, mientras que en su variacion interanual ofrece un aumento todavia mayor, de hasta el 12,3%. La Semana Santa que este ano se celebro en abril, tambien ha estado detras de este incremento de precios. En el caso de los paquetes turisticos nacionales, la llegada del buen tiempo ha llevado a un aumento de precios del 7,4% el pasado mes de abril en comparacion con el mes previo. Segun los datos consultados por Europa Press, el precio de los paquetes turisticos internacionales tambien registraron un aumento del 12,3% en dicha comparativa. Con ello, en lo que va de ano los precios de los paquetes turisticos nacionales han registrado una subida del 8,3% respecto al mismo periodo del ano precedente, mientras que los internacionales subieron un 14%. El inicio de la temporada de primavera tambien ha provocado un incremento en el precio de los vuelos. Asi las tarifas de vuelos nacionales han crecido un 2,8% en tasa mensual, mientras que los internacionales lo han hecho un 12,3%. Con este aumento, en los ultimos doce meses, el precio de los vuelos nacionales ha crecido un 3,8% mientras que los internacionales lo han hecho un 9,6%. MODERACION DEL IPC GENERAL En general, el Indice de Precios de Consumo (IPC) bajo en Espana un 0,2% en abril en relacion al mes anterior y recorto su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 8,3%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas. Estas cifras mejoran los datos adelantados por el organismo a finales del mes pasado, que apuntaban a una inflacion interanual del 8,4% en abril y a una tasa mensual del -0,1%. Pese a que el IPC sigue en niveles inusualmente elevados, este indicador no bajaba tanto en un solo mes desde hace mas de 35 anos, concretamente desde enero de 1987. El de abril es, ademas, el primer descenso que experimenta la inflacion tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron al IPC a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa mas alta en casi 37 anos. Segun Estadistica, la moderacion del IPC interanual hasta el 8,3% se debe, principalmente, a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes para vehiculos personales. El sector del catering, que se vio fuertemente impactado por la pandemia, se recupera en 2021 tras elevar sus ventas un 14,7%, hasta alcanzar los 2.920 millones de euros en un contexto de gradual levantamiento de restricciones, recuperacion economica y mejora de la demanda, pero que todavia es un 22% menos que lo registrado en 2019, segun los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. En concreto, el segmento de catering para colectividades se mantuvo como el de mayor importancia (92,3% sobre el valor total), de manera que tras crecer un 13,5% se situo en 2.695 millones de euros. Dentro de este sector destaca la demanda procedente del sector sanitario (hospitales y residencias para la tercera edad), que llego a alcanzar los 1.190 millones de euros, tras aumentar un 13,3%. Por su parte, los ingresos procedentes de la demanda de centros de ensenanza se cifraron en 900 millones de euros (+16,1%) y los derivados del catering a empresas en 450 millones de euros (+9,8%). El segmento de catering de gama alta contabilizo unos ingresos de 120 millones de euros en 2021, un 20% mas que en 2020, mientras que los del catering aereo crecieron un 50%, viendose impulsados por el aumento del trafico aereo de pasajeros, si bien las limitaciones a la movilidad todavia en vigor durante el ano frenaron el crecimiento de este segmento. El sector presenta unas perspectivas favorables sustentadas en el crecimiento progresivo de la demanda, si bien a corto plazo el deterioro de la economia derivado de la inestabilidad geopolitica podria limitar el crecimiento de los ingresos del conjunto del sector. El informe senala que para 2022, las previsiones apuntan a un aumento situado en torno al 15%, superando los 3.350 millones de euros. Al cierre de 2021, operaban en el sector unas 955 empresas que generaban un volumen de empleo de unos 70.000 trabajadores. Ambas cifras se han reducido en el periodo conjunto del periodo 2020-2021 ante el ajuste de la demanda derivados de la pandemia del coronavirus. La reduccion de la demanda contribuyo a reforzar la tendencia de concentracion de la oferta sectorial, especialmente en el segmento de colectividades. Asi, las cinco primeras empresas del sector reunieron en 2021 una participacion conjunta del 48,2% de la facturacion sectorial, mientras que las diez primeras concentraron el 60,8%. El numero de nuevas sociedades mercantiles aumento un 0,6% en marzo respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 11.071 empresas, su mayor cifra desde abril de 2008, cuando se crearon mas de 11.100 sociedades, segun los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Esta subida, con la que se encadenan cinco meses de alzas, es inferior a la experimentada en febrero, cuando la constitucion de empresas se incremento un 5,1% interanual. Para la constitucion de las 11.071 empresas creadas en marzo se suscribieron mas de 391 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situo en 35.369 euros, descendio un 7,6% interanual. Al tiempo que aumento la creacion de sociedades, en marzo se disparo la disolucion de empresas, un 19,9% respecto al mismo mes del ano pasado, hasta un total de 2.557. De esta forma, cada dia del mes de marzo dejaron de operar en Espana 82 empresas. En los tres primeros meses del ano se han constituido un 3,2% mas de empresas que igual periodo de 2021, hasta un total de 28.503, y han desaparecido un 13,8% mas de sociedades, con un total de 8.702 empresas disueltas. De las 2.557 empresas que cerraron sus puertas en marzo, el 69,3% lo hicieron voluntariamente, el 21,3% por fusion con otras sociedades y el 9,4% restante por otras causas. El 19,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el tercer mes del ano se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad economica principal, el 24,3% pertenecia a la industria y la energia y el 17,5% al comercio. Por su parte, el numero de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajo un 2,6% en marzo, hasta las 2.865 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones supero los 2.218 millones de euros, cifra un 50,2% inferior a la de marzo de 2021, mientras que el capital medio fue de 774.218 euros, un 48,9% menos. MADRID Y CATALUNA LIDERAN LA CREACION DE EMPRESAS Las comunidades que crearon un mayor numero de empresas en marzo fueron Madrid (2.484 sociedades), Cataluna (2.191) y Andalucia, donde se crearon 1.921 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el tercer mes del ano 2022 fueron La Rioja (45), Navarra (72) y Cantabria (83). Siete regiones crearon en marzo mas empresas que en igual mes de 2021, nueve constituyeron menos y una, Pais Vasco, no experimento variacion. Los mayores repuntes anuales se dieron en Asturias (+56,3%), Baleares (+30,6%) y Canarias (+22,7%), mientras que los mayores descensos se registraron en La Rioja (-18,2%), Navarra (-14,3%) y Castilla y Leon (-13,8%). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor numero de disoluciones en marzo fueron Madrid (1.030), Andalucia (376) y Cataluna (219). Por el contrario, las comunidades autonomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (6), La Rioja (13) y Extremadura (23). Ocho comunidades elevaron su numero de disoluciones empresariales en marzo, principalmente Cantabria (+69,6%), Madrid (+68%) y Murcia (+65,6%), mientras que nueve lo recortaron, especialmente Castilla y Leon (-32,2%), Navarra (-25%) y La Rioja (-18,8%). LA CREACION DE EMPRESAS SUBE UN 19,9% EN TASA MENSUAL En terminos mensuales (marzo sobre febrero), la constitucion de nuevas empresas se disparo un 19,9%, su segundo mayor repunte mensual en un mes de marzo en al menos cinco anos tras el experimentado en marzo de 2021 (+25,2%). Por su parte, las disoluciones subieron un 5,2% en comparacion con febrero, registrando su primer repunte en un mes de marzo desde al menos 2018. El Ministerio de Hacienda y Funcion Publica ha publicado este miercoles en el Boletin Oficial del Estado (BOE) la orden de modulos del IRPF 2021 con una rebaja fiscal que beneficia a los 900.000 agricultores y ganaderos que tributan por el regimen de modulos y se estima en unos 1.093 millones de euros. Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion (MAPA), tras recabar los informes de las comunidades autonomas. Esta reduccion de modulos se suma a la del 20% en el rendimiento neto aprobada para todo el sector agrario en el Real Decreto-Ley 4/2022 de medidas para paliar los efectos de la sequia y el incremento de los costes de produccion. Las reducciones de modulos aprobadas en esta orden se traducen en una disminucion proporcional de la base imponible derivada de los rendimientos de la actividad agraria. Estas reducciones reflejan la perdida de rentabilidad derivada de los efectos negativos provocados por las adversidades climaticas de 2021, como la borrasca Filomena del mes de enero, las heladas en el mes de marzo y la falta de precipitaciones a lo largo del ano. La orden recoge la reduccion a nivel estatal de los indices de rendimiento neto de todos los sectores ganaderos y del vinedo. Ademas, se han aprobado un elevado numero de reducciones en sectores especificos por comunidades autonomas, provincias y municipios, entre las que destaca la aplicada para los frutos secos en importantes areas productoras. Ademas, se reduce el indice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que estos representen mas del 50% del importe total de la alimentacion animal. Se estima que la reduccion por este concepto puede alcanzar 38 millones de euros. El indice unico para todos los sectores ganaderos sera del 0,50. Igualmente y de forma extraordinaria por las dificultades de la situacion, se amplia en cinco puntos la reduccion del coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego que se ha aplicado en anos anteriores. Asi los agricultores que utilizaran la electricidad para el riego se beneficiaran de una minoracion del 25% en el rendimiento neto para cultivos regables (el ano anterior fue el 20%), extensible a todos los regadios, y no solo a los de consumo estacional. Se estima que esta medida supondra una rebaja de unos 39 millones de euros. El gasto turistico nacional en Semana Santa crecio un 27% mas que en niveles prepandemia, mientras que en todo el mes de abril aumento un 22%, segun el ultimo informe de BBVA Research 'Analisis de flujos turisticos nacionales en tiempo real'. En concreto, el estudio senala que en el mes de abril el repunte del gasto turistico total se produjo por la recuperacion del turismo espanol y por el buen tono de las llegadas de viajeros foraneos. Ademas, el gasto turistico total (de nacionales y extranjeros) se ha mantenido por encima de los niveles de 2019 durante todo el primer trimestre (+7 puntos porcentuales). Por comunidades autonomas, la recuperacion del consumo en el mes de abril ha beneficiado a todas, exceptuando el gasto nacional en el extranjero que, aun recuperandose, continua por debajo de los niveles de 2019. Asi, Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucia, Comunitat Valenciana, Murcia y Aragon han sido los destinos mas beneficiados en Semana Santa. En estas regiones, el gasto turistico realizado por espanoles ha superado en mas de 40 puntos porcentuales los registros de 2019. Por provincias, todas se han mantenido por encima de los registros de 2019 a lo largo de 2022, excepto Barcelona y Madrid, aun afectadas por la recuperacion mas tardia del turismo urbano y de los negocios, y Baleares, Ceuta y Melilla. Cadiz, Castellon y Cordoba son las provincias que destacan en el mes de abril, mientras que Melilla no recupera los niveles de 2019. Los destinos de playa (Canarias, Cadiz, Castellon y Huelva) y algunas provincias de interior (Teruel, Toledo, Avila, Ciudad Real y Cordoba) tambien han registrado los mayores avances en Semana Santa. Por otro lado, Baleares, las grandes urbes y algunas provincias de Castilla y Leon se han visto menos beneficiadas por los flujos turisticos nacionales durante las festividades. MEJORA DEL TURISMO EN LOS PROXIMOS MESES Por ultimo, los ultimos datos del pasado puente de mayo apuntan a un mayor dinamismo del gasto de espanoles fuera de su provincia habitual de residencia comparado con los niveles prepandemia. De cara a los proximos meses, el estudio espera que el buen tono del turismo se mantenga, como indican los ultimos datos de gasto no presencial con tarjeta en agencias de viajes y alojamiento, que pueden considerarse como un indicador adelantado de las reservas turisticas. El primer ministro portugues, Antonio Costa, ha anunciado este lunes que la Comision Europea ha dado luz verde este lunes a la propuesta iberica para poner un techo maximo al precio del gas y que Portugal y Espana estan trabajando para poder aprobar la legislacion este mismo martes. Este anuncio ha sido confirmado por fuentes del Ministerio para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico. ""Hoy mismo por la manana la Comision Europea dio luz verde a la propuesta espanola y portuguesa para evitar la contaminacion del precio de la electricidad por la subida gas. Es una medida de gran alcance"", ha dicho Costa en declaraciones a periodistas portugueses en Estrasburgo (Francia), a la salida de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. ""Estamos en este momento coordinando con el Gobierno espanol como aprobamos la respectiva legislacion, y haremos todo para poder hacerlo ya manana"", ha anadido en declaraciones a la cadena estatal RTP. Ademas, ha explicado que ""haremos un consejo extraordinario para aprobar esta medida y que entre simultaneamente en vigor en toda la Peninsula Iberica"" Las lineas de credito con aval del Instituto de Credito Oficial (ICO) puestas en marcha para garantizar la financiacion a empresas y autonomos espanoles afectados por los efectos economicos del coronavirus han desplegado avales por importe de 105.452,5 millones de euros que han permitido movilizar 138.501 millones de euros hacia el tejido productivo espanol. Segun datos del Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital correspondientes al 30 de abril, las lineas de avales liquidez e inversion han financiado a un total de 740.641 empresas, autonomos y pymes a traves de 1,17 millones de operaciones, de las que el 98% ha sido suscrito por pymes y autonomos. El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo aprobo una linea de avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos economicos de la crisis sanitaria. Posteriormente, el Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio aprobo otra linea de avales de 40.000 millones de euros, enfocada a cubrir la financiacion para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones o con el proceso productivo y de servicio, la ampliacion, adaptacion o renovacion de los equipos, instalaciones y capacidades y los gastos asociados al reinicio de la actividad. Segun datos de cierre de abril de 2022, la linea ICO liquidez ha avalado 1,02 millones de operaciones de 619.177 empresas, con un importe avalado de 92.787,4 millones de euros, lo que ha permitido que estas empresas hayan recibido 122.237,6 millones de euros de financiacion para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante. El 90% de las empresas con operaciones formalizadas esta directamente gestionada por autonomos y micropymes. Esta tipologia de empresas, de menos de diez empleados, ha solicitado el 74% del total de las operaciones. Asimismo, el 75% de las operaciones avaladas se ha destinado a garantizar nuevos prestamos, que en su mayor parte (73%) son a largo plazo, de mas de cuatro anos. En cuanto a la linea de avales para la inversion, al cierre de abril se han avalado 156.383 operaciones de 121.464 empresas. El importe total avalado ha ascendido a 12.665,1 millones de euros y la financiacion canalizada se ha situado en 16.264,2 millones. El 81% de las empresas con operaciones formalizadas estan directamente gestionadas por autonomos y micropymes y las empresas de menos de 10 empleados han solicitado el 72% del total de las operaciones. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajara este domingo un 6,75% respecto a este sabado, hasta situarse en los 172,39 euros por megavatio hora (MWh), encadenando cuatro dias consecutivos por debajo de los 200 euros. En concreto, el precio medio del 'pool' para manana supone 12,47 euros menos que los 184,86 euros/MWh de media de este sabado, segun los datos publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia. El precio minimo de la luz para este 8 de mayo se dara entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, con 93,26 euros/MWh, mientras que el maximo para la jornada sera de 238,35 euros/MWh y se registrara entre las 21.00 y 22.00 horas. Respecto a hace un ano, el precio medio de la electricidad para este domingo sera un 264% mas caro que los 47,25 euros/MWh del 8 de mayo de 2021. En comparacion con el mismo dia de la semana pasada, la caida es de apenas el 3,08%. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de hogares en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. De hecho, la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energia, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo. FACTURA EN ABRIL UN 53% MAS CARA QUE HACE UN ANO El pasado mes de abril, la factura de la luz del usuario medio alcanzo los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del ano pasado, siendo el quinto mas alto de la historia, segun datos de Facua- Consumidores en Accion. No obstante, el recibo registro en abril un descenso del 29,3% con respecto al de marzo, en el que se produjo el record historico mensual en el precio de la luz en el mercado mayorista, con mas de 283 euros/MWh. LA 'EXCEPCION IBERICA' La pasada semana, los gobiernos de Espana y Portugal arrancaron un acuerdo con la Comision Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Peninsula Iberica, que se situara en una media de 50 euros/MWh en los proximos doce meses. Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, que debera ahora ser aprobado por el Consejo de Ministros, previsiblemente la proxima semana, el precio de referencia del gas se fijara, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcara un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que este en vigor, lo que supone 20 euros mas del tope de 30 euros/MWh que propusieron de salida Espana y Portugal. Ademas, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobo un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prorroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el proximo 30 de junio, asi como la ampliacion del bono social electrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios. Tambien se adopto una actualizacion anticipada y extraordinaria del regimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneracion y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz. Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prorroga hasta el 30 de junio de la minoracion del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado electrico, ampliando su ambito de aplicacion a la energia contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh. La Comision Europea ha aprobado este jueves el plan de ayuda de 450 millones de euros para los transportistas de mercancias y pasajeros por carretera, una medida notificada por el Gobierno en el marco de la flexibilidad en las reglas sobre ayudas de Estado que permite Bruselas para apoyar a los sectores mas afectados por la crisis derivada de la guerra en Ucrania. La medida estara abierta a determinados trabajadores autonomos y empresas privadas legalmente constituidas en Espana, con independencia de su tamano, que desarrollen su actividad en los sectores del transporte de mercancias y viajeros por carretera y que se vean afectados por la actual crisis geopolitica, segun ha explicado Bruselas en un comunicado. Una vez examinado el plan, el Ejecutivo comunitario ha concluido que cumple las condiciones fijadas por la UE porque no excedera los 400.000 euros de apoyo por beneficiario y porque no se aplicara mas alla del 31 de diciembre de 2022. Es ""necesario, apropiado y proporcionado"" como medida para contener las graves distorsiones en la economia, han anadido los servicios comunitarios. El apoyo tiene la forma de ayuda directas en funcion del tipo de vehiculo, de modo que se concederan 1.250 euros por camion, 950 por autobus, 500 por furgoneta y 300 por vehiculo ligero (por ejemplo taxis, VTC y ambulancias). Espana recibio en marzo la visita de 4 millones de turistas internacionales, un 720,5% mas que en el mismo mes de 2021, segun datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica, que asegura que el gasto medio de los visitantes extranjeros a Espana en marzo supero los niveles prepandemia. Los datos del instituto estadisticos muestran que el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron Espana en marzo alcanzo los 5.069 millones de euros, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021. Con este nuevo repunte de marzo, tanto la llegada de turistas internacionales como el gasto, se acumulan un total de diez meses consecutivos de alzas interanuales. Reino Unido fue el principal pais emisor, con 826.399 turistas, y un aumento del 4.084,7% respecto a marzo de 2021; Alemania y Francia fueron los siguientes paises con mas turistas que visitaron Espana. Alemania aporta 608.803 (un 482,2% mas en tasa anual) y Francia 456.592 (un 332,0% mas). ""Mes a mes se sigue consolidando la recuperacion del turismo. Espana cierra su primer trimestre de 2022 con buenos datos de llegadas de turistas internacionales y de gasto turistico, una tendencia que esperamos se intensifique en el periodo estival"", senalo la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. El Consejo de Ministros ha autorizado la distribucion territorial entre las comunidades y ciudades autonomas de 100 millones de euros para adaptar el comercio de proximidad a las nuevas tecnologias. De ellos, a Castilla-La Mancha le corresponden 2,2 millones de euros. El Fondo Tecnologico tiene una dotacion de 50 millones de euros para cada uno de los ejercicios 2022 y 2023, en el marco del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha resaltado que el comercio de proximidad debe adaptarse a los cambios de habitos de los consumidores apostando por la digitalizacion y la sostenibilidad. Esta linea de 100 millones de euros en subvenciones, segun ha explicado, ayudara a las pymes del sector comercial a mejorar la estrategia comercial en linea, el modelo de negocio y la experiencia de compra, asi como los proyectos para transformacion del espacio fisico de venta y los proyectos de mejora de la eficiencia, la entrega de ultima milla y la economia circular. ""Nuestro objetivo es que el comercio sea un sector resiliente, competitivo y adaptado a los nuevos habitos de consumo"", ha resaltado. El Fondo Tecnologico sera gestionado por las comunidades autonomas y va dirigido directamente las pequenas y medianas empresas del sector comercial que podran presentar sus solicitudes de manera individual o a traves de sus asociaciones de comerciantes. Los criterios de reparto propuestos son los siguientes: poblacion de derecho (este criterio tiene un peso del 31%); numero de locales comerciales de comercio minorista (peso 31%); poblacion activa en el sector del comercio minorista (peso 31%), dispersion de la poblacion (peso 5%); insularidad y alejamiento (2% de peso adicional para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Andalucia (8,58 millones de euros), Madrid (6,32 millones de euros), Cataluna (7,87 millones de euros) y la Comunidad Valenciana (5,13 millones de euros) son las comunidades que mas ayudas recibiran en cada ejercicio presupuestario. El credito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin animo de lucro residentes en Espana subio un 0,8% en marzo respecto al mismo mes del ano pasado, hasta los 699.273 millones de euros, mientras que la financiacion a las empresas subio un 0,3%, hasta los 934.853 millones de euros, segun los datos publicados este martes por el Banco de Espana. Esto supone un aumento en el credito concedido a las familias de 5.836 millones y de 2.407 millones de euros en los referidos a las empresas en estos ultimos doce meses y en un contexto marcado ahora por el impacto en la economia espanola de la guerra en Ucrania y la escalada de precios. En comparacion mensual, el endeudamiento de las familias subio ligeramente en marzo en 1.512 millones de euros en relacion al mes de febrero, lo que supone un 0,2% mas. En el sentido contrario, la deuda de las empresas se situo en marzo 974 millones de euros por debajo respecto a febrero, un 0,1% menos. CRECEN LOS CREDITOS HIPOTECARIOS POR EL ALZA DE LAS COMPRAVENTAS Los creditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 515.848 millones de euros en marzo, lo que supone 1.082 millones mas que el mes anterior y 6.140 millones por encima de la cifra de hace un ano, lo que esta en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los ultimos meses. De esta forma, los datos del Banco de Espana muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,7% del mismo. De su lado, los creditos de las familias destinados al consumo cayeron en marzo en tasa mensual un 0,6%, hasta los 92.062 millones de euros, mientras que en tasa interanual se incrementaron un 0,7%. Por su parte, los prestamos de las familias destinados a otros fines sumaron 88.469 millones de euros, frente a los 88.626 millones de un mes antes, lo que supone una caida de un 0,2%. En tasa interanual, por su parte, cayo un 1,4%. CRECEN LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA De su lado, la financiacion a las empresas en el tercer mes del ano se elevo a nivel interanual debido al aumento tanto de los valores representativos de deuda como de los prestamos del exterior, mientras que los creditos con las entidades financieras bajaron en los ultimos doce meses. En concreto, los prestamos bancarios de las empresas se situaron en 478.376 millones de euros en marzo, lo que supone una caida del 2,02% respecto al mismo mes del ano anterior. De su lado, los valores representativos de deuda crecieron un 8,8% interanual, hasta los 142.218 millones. Por ultimo, los prestamos del exterior subieron un 0,2% interanual, hasta los 314.258 millones. Las matriculaciones de automoviles en el mercado espanol se situaron en 69.111 unidades en el cuarto mes del ano, lo que representa una disminucion del 12,1% en comparacion con las 78.594 unidades que se comercializaron un ano antes, segun datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Este retroceso mensual se explica por la lenta recuperacion economica y por la crisis de abastecimiento de microchips, que ha afectado al conjunto del mercado y a lo que se ha sumado la incertidumbre derivada del contexto internacional. En los cuatro primeros meses de 2022, las entregas de automoviles en Espana alcanzaron un volumen de 233.509 unidades, lo que se traduce en una disminucion del 11,8% en la comparativa con las 264.649 unidades del primer cuatrimestre de 2021. Renfe lidera el ranking sectorial de empresas mas responsables en el transporte de viajeros, segun los resultados de un informe del Monitor Empresarial de Reputacion Corporativa (Merco). El estudio Merco Responsabilidad ESG (Environmental, Social and Governance) 2021 situa a Renfe en el puesto 26 en el ranking general de las 100 empresas mas responsables, si bien a nivel sectorial, Renfe ocupa el primer lugar en el sector del transporte de viajeros. Asi, se situa por delante de otras empresas del sector como Alsa, Metro de Madrid e IAG, ha destacado operadora ferroviaria en un comunicado. Ademas del ranking general y sectorial, Merco ha incluido este ano en el estudio otras tres nuevas clasificaciones en las que Renfe se situa en la posicion 19 entre las empresas mas responsables con el medio ambiente; en el puesto 36 en el ambito interno, clientes y sociedad; y en el 44 a nivel etico y de gobernanza. El Comite Europeo de las Regiones (CDR) ha pedido a la Union Europea apoyar a las pymes en las zonas rurales aportando ""flexibilidad"" y ""procedimientos simplificados"" sobre las normas relativas para acceder a ayudas estatales y ha defendido la importancia de este tipo de empresas para ""contrarrestar la despoblacion"". Este es el principal mensaje que ha transmitido el Comite en un dictamen sobre las Futuras normas de la UE en materia de ayudas estatales a la agricultura, las zonas rurales y la silvicultura, elaborado por Guido Milana (IT/PSE), concejal de Olevano Romano, y aprobado durante el Pleno celebrado los dias 27 y 28 de abril. En un comunicado, el CDR ha senalado que ""la gestion sostenible y eficiente de la agricultura y la silvicultura son cruciales para salvaguardar y proteger el paisaje, mantener vivas las economias rurales, contrarrestar la despoblacion y luchar asi contra las disparidades de desarrollo"". En este punto, ha explicado que ""el impulso de la Union Europea para convertirse en un continente neutro desde el punto de vista climatico"" de cara al ano 2050 y ""sus esfuerzos por reactivar las zonas rurales"", manteniendo ""la cohesion como valor fundamental"" de la UE, deben ir acompanados de ""cierta flexibilidad en las normas sobre ayudas estatales para la agricultura y las empresas rurales"". ""Despues de la crisis provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania esta poniendo en peligro la recuperacion economica de Europa y la transicion verde del sector agricola. Sin embargo, no podemos permitirnos el lujo de retroceder en la lucha contra el cambio climatico y decimos un claro ""no"" a aquellos que estan aprovechando el conflicto para debilitar el Green Deal y la Estrategia Farm to Fork"", ha reclamado Milana. El ponente del CDR ha defendido ""la importancia de invertir en la transicion verde"", pero ha reiterado que se debe hacer ""con medidas de apoyo adecuadas"" como, por ejemplo, que ""las ayudas estatales a los sectores agricola, rural y forestal"" sean ""mas flexibles y sencillas"". ""Pedimos que se redefina el concepto de pequena y mediana empresa, creando una nueva definicion de microempresa especifica para el sector agricola, porque creo firmemente que hay que apoyar a estas empresas, ya que son las mas adecuadas para lograr la transicion verde"", ha asegurado. Al hilo, los dirigentes locales y regionales han pedido tambien que se apoye ""a las explotaciones agrarias hacia la transicion verde"", especialmente ""a las empresas mas pequenas"" que son ""activas en la proteccion del paisaje"". Los miembros del CDR tambien han subrayado que debe prestarse un apoyo suficiente a las pymes de las zonas rurales, ""sin distincion entre las que se dedican a la actividad agricola y las que no"", ha apostillado. ""El Comite subraya la necesidad de una verdadera simplificacion de los procedimientos administrativos para los entes locales cuando sean beneficiarios de ayudas estatales o cuando deban hacer frente a emergencias"", ha hecho hincapie el Comite, que ha explicado que en la actualidad ""los costes simplificados se consideran compatibles con las normas sobre ayudas estatales unicamente en el contexto de las ayudas que se benefician de cofinanciacion procedente de fuentes de la UE"". Sin embargo, segun el Comite, ""no parece haber ninguna justificacion valida para seguir estipulando diferentes metodos de calculo de los costes subvencionables en funcion de la procedencia de la financiacion del regimen de ayudas"". APOYO EN INFRAESTRUCTURAS Los dirigentes locales han exigido ademas que el apoyo a las infraestructuras ""no se considere una ayuda estatal por defecto cuando se trate de inversiones no productivas"". ""Junto con la agricultura, el sector forestal tiene un papel socioeconomico crucial para el desarrollo regional, en particular en las zonas mas remotas, las regiones de montana y los territorios mas desfavorecidos"", ha recogido el CDR en un dictamen separado aprobado durante el Pleno, elaborado por el Secretario Autonomico para la UE y las Relaciones Exteriores de la Generalitat Valenciana, Joan Calabuig Rull (ES/PSE). Asi, el dictamen sobre la Estrategia Forestal de la UE para 2030 ha llamado la atencion de la Comision Europea sobre ""la necesidad de lograr un equilibrio entre los aspectos medioambientales, sociales y economicos de la gestion forestal sostenible"", y ha subrayado ""la importancia de respetar y mantener la diversidad de los bosques mediante practicas de gestion sostenible"". ""La gestion forestal sostenible requiere mas financiacion europea mediante el compromiso de recursos financieros claros y realistas, al tiempo que se simplifican los procesos administrativos"", ha insistido el Comite, segun el comunicado. ""La UE, que tiene un amplio abanico de competencias en materias relacionadas, debe apoyar a las regiones y municipios, ya que son ellos los que en ultima instancia aplicaran la estrategia europea. Este enfoque es esencial para lograr una gestion forestal sostenible, entendida en sus tres dimensiones: social, economica y medioambiental"", ha dicho Calabuig. El vicepresidente de Castilla-La Mancha, Jose Luis Martinez Guijarro, va a trasladar a la ministra de Economia y vicepresidenta primera del Gobierno de Espana, Nadia Calvino, la posibilidad de incrementar la colaboracion de las comunidades autonomas en la ejecucion de los fondos del Mecanismo de Recuperacion y Resiliencia (MRR), dirigidos especificamente a las empresas industriales, ""para que podamos facilitar el que las PYMES pueda acceder a los fondos de esos PERTES que esta preparando el Gobierno"". Tal y como ha senalado el vicepresidente durante su visita al Salon Gourmets, el tejido empresarial de la region se compone esencialmente de pequenas y medianas empresas y, por tanto, hay una preocupacion del Ejecutivo presidido por Emiliano Garcia-Page de que puedan acceder a estos fondos que el Gobierno central moviliza a traves de los PERTE. Martinez Guijarro va a asistir hoy a la Comision con las Comunidades Autonomas que se celebra hoy en el Senado y en la que los representantes de los gobiernos autonomicos conoceran, de la mano de Calvino, el estado de ejecucion de los 70.000 millones de euros que, con cargo a los Next Generation EU, van a llegar a Espana y con los que se quiere impulsar el cambio de modelo productivo. Antes del inicio de esta comision, el vicepresidente ha avanzado que otra preocupacion que tiene el Gobierno regional es la dificultad que tienen los pequenos municipios, esencialmente los afectados por la despoblacion, para acceder a las convocatorias que estan saliendo dirigidas a los ayuntamientos, ya que ""tienen que competir"" con las grandes ciudades. En este sentido, ha senalado, uno de los planteamientos es que, en la medida de lo posible, el Gobierno de Espana establezca mecanismos ""para posibilitar que accedan a esos fondos, o bien con convocatorias especiales o con la posibilidad de que las diputaciones provinciales puedan acceder a las convocatorias y el conjunto de los fondos llegue a todos los rincones"". Asimismo, Jose Luis Martinez Guijarro ha recordado que Castilla-La Mancha tiene asignados mas 1.000 millones de euros para los anos 2021, 2022, y 2023. ""Son ya mas de 20 convocatorias que tenemos en la calle de distinto tipo, desde el punto de vista de autoconsumo, eficiencia energetica y biodiversidad, para que cuanto antes lleguen esos fondos a la ciudadania"", segun ha anadido. El vicepresidente ha apuntado que la llegada y gestion de estos fondos de recuperacion que llegan desde la Union Europea ""es todo un ejemplo de como se tiene que hacer las cosas para salir de una crisis economica provocada por la pandemia y por la crisis sanitaria"". Por otro lado, Martinez Guijarro ha destacado que es ""esencial"" que el Congreso de los Diputados convalide hoy el decreto que contempla las ayudas para paliar los efectos economicos de la invasion rusa de Ucrania y ha pedido responsabilidad a los partidos porque, tal y como ha senalado, ""si no se aprobara ese decreto ley caerian medidas como la de adquisicion de combustible"" y ha anadido que ""los espanoles nos quedariamos estupefactos si el Congreso de los Diputados no convalida un decreto tan esperado por cuestiones que nada tienen que ver con el decreto"". La Comision Europea da luz verde a un plan espanol de ayudas publicas de 169 millones de euros previsto por Espana para los productores de leche, para paliar las consecuencias de la invasion militar de Rusia de Ucrania. ""Este regimen de ayudas por valor de 169 millones de euros permitira a Espana apoyar a los productores de leche afectados por el aumento de los costes de los insumos causado por la invasion rusa de Ucrania y las sanciones correspondientes"", ha senalado es vicepresidenta de la Comision Europea y responsable de Competencia Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado. Las ayudas se destinaran a los productores de leche de vaca, de oveja y cabra activos afectados por la subida de los precios de la electricidad, de la alimentacion animal y el combustible derivados de la situacion geopolitica y se concederan en forma de subvenciones directas. El apoyo economico se distribuira de tal manera que para los productores de leche de vaca se destinaran 210 euros por animal para las primeras cuarenta reses, 140 euros por vaca por animal adicional hasta un maximo de 180 euros y 100 euros por vaca cuando haya mas de 180 reses. En el caso de los productores de leche de oveja se ha establecido una ayuda economica de 15 euros por oveja y los de leche de cabra contaran con ayudas de 10 euros por animal. Estas ayudas se han aprobado como parte del Marco Temporal de Crisis, que permite a los Estados miembro aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales para respaldar la economia en el contexto de la invasion de Ucrania por parte de Rusia. Bajo este marco, los Estados miembro podran conceder un importe limitado de ayuda a las empresas afectadas por la crisis actual o por las sanciones y contrasanciones derivadas, garantizar que las empresas dispongan de suficiente liquidez y compensar a las empresas por los costes adicionales incurridos debido a los precios excepcionalmente elevados del gas y la electricidad. El Congreso de los Diputados tramita una enmienda para fijar una indemnizacion por el cierre unilateral de concesionarios de un minimo del 5% de su facturacion en los 12 meses anteriores, ademas de penalizaciones por incumplimientos, inversiones no amortizadas y las indemnizaciones del personal despedido por el cierre. La enmienda, registrada por el PDeCAT al proyecto de ley Crea y Crece y a la que ha tenido acceso Europa Press, busca ofrecer garantias a estos establecimientos ante la ausencia de reglas en vigor que obliguen a establecer derechos y obligaciones frente a resoluciones unilaterales del contrato. Concretamente, la propuesta tiene el objetivo de establecer el derecho a una indemnizacion por clientela equivalente al margen medio anual obtenido por el establecimiento en los ultimos cinco anos, entendiendo como margen la remuneracion total pagada por el empresario al concesionario, incluyendo cualquier compensacion, incentivo o remuneracion adicional. Esta indemnizacion, segun la enmienda, no podra ser en ningun caso inferior al 5% del volumen de ventas anuales del ultimo ejercicio, y a ella se tendran que sumar las indemnizaciones derivadas por incumplimientos contractuales, inversiones impuestas o pactadas no amortizadas y las indemnizaciones por despido del personal afectado por el cierre. Asimismo, la propuesta contempla que la extincion del contrato no implica, salvo acuerdo expreso, la extincion de los servicios de posventa, cuya resolucion tambien podra dar lugar a indemnizaciones por clientela y danos y perjuicios en los mismos terminos que los de venta de vehiculos. RESUCITARIA UNA REGULACION QUE QUEDO PENDIENTE EN 2011 La propuesta impulsada por el PDeCAT viene a sustituir a la regulacion prevista para este tipo de establecimientos en 2011, aprobada a traves de una enmienda incluida por la oposicion parlamentaria en contra del criterio del Gobierno, presidido entonces por Jose Luis Rodriguez Zapatero. Esta propuesta, aprobada con los votos del PP, la antigua Convergencia i Unio y el PNV, desato un conflicto entre fabricantes y concesionarios, al posibilitar la devolucion en las mismas condiciones de los vehiculos y piezas no vendidos, condicion no contemplada en la nueva enmienda. Para evitar su aplicacion, el Ejecutivo de Zapatero la suspendio apenas unos dias despues, condicionando su puesta en marcha a la aprobacion de una ley especifica para los servicios de distribucion comercial. Sin embargo, esta norma no llego antes de la disolucion de las Cortes Generales a finales de ese ano. ""UNA RECLAMACION HISTORICA DEL SECTOR"" En declaraciones a Europa Press, el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha asegurado que se trata de una ""reivindicacion historica"" del sector que hacen suya en la enmienda, ante una ""situacion de cierta debilidad"" de estas empresas, pymes en su gran mayoria. En este sentido, ha defendido la necesidad de contar con una regulacion que proteja las inversiones realizadas y desincentive las resoluciones unilaterales para facilitar la continuidad de la actividad y el mantenimiento del empleo. Desde el PDeCAT han apuntado que este sistema desincentivaria los cierres injustificados, reequilibraria las relaciones entre los fabricantes y proveedores con los concesionarios y, al permitir la recuperacion de inversiones no amortizadas, facilitaria la reorientacion de la actividad. POSICION DE LOS CONCESIONARIOS Por su parte, el presidente de la Federacion de Asociaciones de Concesionarios de la Automocion (Faconauto), Gerardo Perez, ha explicado que esta enmienda da respuesta a una reivindicacion ""historica"" y a una ""deuda"" que tenia el Congreso de los Diputados con los concesionarios, tras la paralizacion de la ley en 2011, por lo que ha mostrado su deseo de que reciba el apoyo del resto de fuerzas parlamentarias. ""Confio en que su aprobacion contribuya a encontrar soluciones justas y consensuadas para salvaguardar las inversiones, el empleo y la competitividad de los concesionarios, de las pymes espanolas, ayudando a su crecimiento"", ha subrayado Perez en declaraciones a Europa Press. Ademas, ha senalado que esta enmienda, que sera ""positiva"" para la automocion espanola, ""se hace mas necesaria"" en el contexto actual, en el que se estan produciendo cancelaciones de contratos ""sin justificacion alguna"" y dejando a miles de familias pendientes de una solucion. El Indice de Precios de Consumo (IPC) bajo un 0,1% en abril en relacion al mes anterior y recorto su tasa interanual 1,4 puntos, hasta el 8,4%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas, segun los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Es el primer descenso que experimenta la inflacion tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron al IPC a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa mas alta en casi 37 anos. Segun Estadistica, la rebaja del IPC interanual hasta el 8,4% se debe, principalmente, a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes. En cambio, los precios de los alimentos registraron en abril un mayor repunte que en igual mes de 2021. El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimacion de la inflacion subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energeticos), que aumento en abril un punto, hasta el 4,4%, su valor mas alto desde diciembre de 1995. De este modo, la subyacente se situa cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general. LOS PRECIOS BAJAN UN 0,1% EN EL MES En tasa mensual, el IPC registro en abril un descenso del 0,1% respecto a marzo, su primera caida tras dos meses de alzas. En el cuarto mes de 2022, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situo su tasa interanual en el 8,3%, un punto y medio por debajo de la de marzo. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA retrocedio un 0,2% en tasa mensual. El INE publicara los datos definitivos del IPC de abril el proximo 13 de mayo. Unicaja Banco ha afirmado este miercoles que la ejecucion del Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) va ""mas rapido"" que lo planeado con respecto a la salida de los empleados de la entidad y que mantiene su prevision de ahorro derivado del proceso en 210 millones de euros en 2024, frente a 2020. Durante la presentacion ante analistas de los resultados del primer trimestre del ano, el director de Relacion con los Inversores, Juan Pablo Lopez, ha senalado que el plan de reestructuracion que el banco esta llevando a cabo en la actualidad ""va como estaba trazado, incluso un poco mas rapido que lo esperado"". Cabe recordar que ya han abandonado el banco 407 empleados en un ERE que afectara a un total de 1.513 trabajadores y al que se apuntaron voluntariamente cerca de 2.000. A finales de esta semana, se producira una nueva salida de empleados de en torno a 210, segun han indicado fuentes sindicales a Europa Press. El acuerdo laboral firmado en diciembre entre Unicaja y los sindicatos recoge que el plazo de ejecucion de las medidas es hasta el 31 de diciembre de 2024. Ademas, se mantienen las previsiones en cuanto a los ahorros esperados como consecuencia del proceso de en torno a 210 millones de euros de ahorro brutos en 2024 frente a 2020, y unos ahorros netos de 170 millones de euros. Preguntado por posibles aumentos de costes por subidas salariales o por la inflacion, Lopez ha senalado que existe un acuerdo colectivo en la entidad que fija los aumentos salariales en torno a un 1%, por lo que ha indicado que los costes de personal ""no registran ninguna desviacion"". Sin embargo, ha senalado que preven que la inflacion si tenga un impacto sobre los gastos generales. En concreto, ha indicado que la subida de los precios energeticos puede suponer un coste de unos ocho millones de euros al ano, mientras que el coste de los contratos con proveedores puede tener un coste de diez millones de euros al ano. Lopez ha senalado que Unicaja planea ""neutralizar"" estos costes con el ahorro de costes derivado de la integracion con Liberbank, realizada a finales de julio de 2021, por lo que preve que los gastos se mantengan planos frente a los del ejercicio pasado, al tiempo que para 2023 esperan ahorros adicionales. EVOLUCION DE LOS CREDITOS PROBLEMATICOS Sobre los creditos problematicos, el director financiero de la entidad, Pablo Gonzalez, ha explicado que los clientes corporativos del banco todavia se encuentran en ""buena posicion"", si bien se mantiene ""cauto"" ante el fin del periodo de carencia de los avales ICO que se producira entre abril y junio en la mayoria de casos. Ha indicado que los nuevos riesgos, como el aumento de los precios energeticos, puede poner ""presion"" sobre los creditos a empresas, pero la mayoria de los analisis que maneja Unicaja senalan una buena perspectiva. Gonzalez tambien ha afirmado que preve que la inflacion siga en aumento, aunque no preve un impacto ""muy significativo"" sobre la cartera de creditos problematicos, sobre todo en la cartera de creditos hipotecarios, si bien se ha mostrado mas prudente con la cartera de prestamos a empresas. El numero de hipotecas constituidas sobre viviendas aumento un 14,6% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 36.537 prestamos, cifra muy proxima a las 36.702 hipotecas que se firmaron en febrero de 2020, antes de la pandemia. Segun los datos difundidos este miercoles por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), con el avance de febrero, que modera en casi 15 puntos el registrado en enero, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 12 meses de ascensos interanuales consecutivos. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumento un 7,6% interanual en el segundo mes del ano, hasta los 141.752 euros, mientras que el capital prestado crecio un 23,4%, hasta los 5.179,2 millones de euros. En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas subieron un 1%, frente al repunte mensual del 13,9% de febrero de 2021, mientras que el capital prestado se incremento un 1,2%, muy por debajo de lo que lo hizo en febrero de 2021 (+16,2%) y en febrero de 2020 (+40,6%). En el segundo mes del ano, el tipo de interes medio para el total de prestamos hipotecarios se situo en el 2,61%, con un plazo medio de 23 anos. En el caso de las viviendas, el interes medio fue del 2,52%, por encima del 2,44% de un ano antes, con un plazo medio de 24 anos. El 26,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de febrero a tipo variable, mientras que el 73,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje mas alto de la serie historica. El tipo de interes medio al inicio fue del 2,09% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,68% en el caso de las de tipo fijo. Espana se situa en el tercer puesto como destino mundial para hacer turismo de aventura, por detras de Brasil e Italia, que ocupan la primera y segunda posicion, respectivamente, segun el portal US News & World Report. La clasificacion incluye 78 paises que han sido evaluados a traves de diez criterios como aventura, patrimonio, influencia cultural o calidad de vida. Dentro de esos criterios, Espana obtiene la mas alta calificacion en patrimonio, con 100 puntos, el primer pais del mundo, ademas de 95 puntos en aventura (3o) y 76,7 puntos en influencia cultural (6o). Asimismo, Grecia y Tailandia cierran el 'top 5' de mejores paises para hacer turismo aventura. Les siguen Nueva Zelanda, Australia, Portugal y Costa Rica para completar los diez primeros paises. La cifra de negocios de las empresas aumento un 28,9% en febrero respecto al mismo mes de 2021, moderando en siete decimas la subida registrada en el mes anterior, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan 12 meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 28,4% en febrero, tasa 1,8 puntos superior a la de enero. En valores mensuales (febrero sobre enero) y dentro de la serie corregida, la facturacion empresarial crecio un 2,1%, cinco decimas menos que en el mes anterior, pero 1,4 puntos por encima de la tasa de febrero de 2021. El precio del barril de petroleo se abarataba este lunes mas de un 5% ante la incertidumbre sobre el impacto que tendran en la actividad economica y en la demanda de crudo las restricciones implementadas en China para contener la propagacion de la Covid-19. De este modo, el precio del barril de petroleo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 5% respecto de los 106,65 dolares del ultimo cierre para cotizar en 101,23 dolares, su menor precio desde el pasado 12 de abril. En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio por barril bajaba hasta los 96,85 dolares, un 5,1% por debajo del anterior cierre. El Gobierno chino ha implementado medidas de confinamiento en varias ciudades del gigante asiatico en el marco de su estrategia de 'Cero Covid'. En el caso de Shanghai, donde hay confinadas 25 millones de personas, la ciudad quedo completamente paralizada el pasado 5 de abril. El sector de la construccion en Espana necesita aumentar un 40% el numero de trabajadores para paliar el deficit de vivienda y satisfacer la demanda, segun ha afirmado el director de Estudios y portavoz de pisos.com, Ferran Font, en un comunicado. Font ha indicado que en la actualidad hay cerca de 1,3 millones de trabajadores en el sector, mientras que durante el 'boom' inmobiliario esta cifra era de 2,8 millones de trabajadores, por lo que para satisfacer la demanda es necesario cerca de 2 millones de empleados. El especialista ha senalado que el problema de base se debe a una ""falta clara de mano de obra y su especializacion"", ya que el ritmo de construccion ""no es lo suficientemente alto"" como para satisfacer la demanda actual. En la actualidad, la produccion de vivienda se cifra entre 80.000 y 90.000 unidades, mientras que la demanda, segun sus estimaciones, ascienda hasta las 140.000 viviendas anuales. Asimismo, el portavoz ha apuntado que a la falta de mano de obra se ha sumado el incremento en los costes directos de construccion en edificacion residencial de los ultimos meses, donde los productos se han incremento en torno al 23,5% en el ano 2021, segun el indice de costes directos de la construccion elaborado por la constructora ACR. Asi, Font ha recordado que los precios de la construccion ya venian al alza desde antes de la pandemia, pero la guerra de Ucrania y la inflacion han creado ""un clima de incertidumbre que esta afectando, entre otros, a la obra nueva"". ""Este fenomeno afecta de lleno a la obra nueva y a su precio, que ha experimentado una tendencia alcista este inicio de ano. La falta de oferta, por lo tanto, no hace mas que complicar este encarecimiento natural del mercado, de modo que acabar con este deficit de vivienda se antoja mas importante que nunca"". La estacion de esqui de Sierra Nevada cierra este domingo la que ha sido la temporada con mayor facturacion de su historia, al registrar una cifra de negocio de 45 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,6 por ciento en comparacion con la temporada 2018/2019, la ultima que no se vio afectada por la pandemia, en la que obtuvo un volumen de facturacion de 41,8 millones de euros. Asi lo apunto el pasado jueves en Granada el consejero de Hacienda y Financiacion Europea, Juan Bravo, que resalto que este mismo lunes esta previsto que empiecen ""los trabajos de sustitucion de los telesillas Emile Allais y Veleta II, que conllevaran la reordenacion del area de iniciacion de Borreguiles, y que supondra una inversion prevista de 21 millones de euros entre fondos propios"" y europeos. Cabe destacar que Sierra Nevada llega al fin de la temporada de esqui tras cerrar la Semana Santa con mas de 72.500 usuarios, de los que 60.000 han sido esquiadores y los 12.500 restantes han sido visitantes, que disfrutaron de las actividades de nieve para no esquiadores o usaron los telecabinas para acceder al area de Borreguiles. Desde entonces, y en funcion de las condiciones climatologicas de cada jornada, ha trabajado con cinco de sus seis zonas abiertas, 40 kilometros esquiables y diez remontes operativos. Espana ha sido el unico pais europeo donde ha crecido el comercio electronico durante el primer trimestre de 2022, segun un estudio de Salesforce, que subraya el contraste entre el crecimiento del 6% en el pais y la caida media del 3% a nivel global, el primer descenso registrado por la tecnologica. En la misma linea, el trafico de las tiendas en linea ha aumentado un 14% en Espana, impulsadas por el uso del telefono movil, mientras que en el resto del mundo ha caido una media del 2%. Las cifras han constatado una estabilizacion del comercio electronico tras la explosion ocasionada por la pandemia, ya que cabe destacar que en el primer trimestre de 2021 el crecimiento fue de un 69% a nivel global y de un 70% en Espana. Los espanoles continuan gastando menos por visita que el resto del mundo, con 1,03 dolares de gasto (0,95 euros) frente a los 2,55 dolares de media a nivel global (2,36 euros), asi como en el caso del pedido medio, que en Espana es de 82,36 dolares (76,26 euros) frente a los 96,19 dolares (89,07 euros) de la media global. ""Los datos a nivel global indican que la inflacion y las incertidumbres economicas y geopoliticas han impactado en el consumidor, que esta comprando menos articulos a menos minoristas"", ha senalado el vicepresidente de Comercio Electronico en la Nube, Enrique Mazon. El gasto ha aumentado en articulos de lujo, bolsos y equipaje, mientras que los electrodomesticos, la belleza, los articulos deportivos y la electronica han experimentado una reduccion de las ventas. AUGE DEL BNPL Fruto de la incertidumbre, el fenomeno de los pagos aplazados, mas conocido por sus siglas en ingles BNPL, ha continuado creciendo, con un 20% de compras mas a traves de este sistema que en el mismo periodo del ano anterior. Estas cifras suponen un crecimiento del 9% respecto al ultimo trimestre de 2021 y llevan a este sistema a suponer el 9% del gasto digital global, con picos del 12% en paises como Reino Unido. Espana no se situa entre los principales paises en el uso de BNPL, pero si es uno donde registra mayor crecimiento junto a Canada, Francia e Italia. El sector servicios elevo su facturacion un 23,5% en febrero respecto al mismo mes de 2021, moderando en ocho decimas el ascenso registrado el mes anterior (+24,3%), segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de febrero, los servicios encadenan 12 meses consecutivos de subidas interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en febrero, un 133,3% en relacion al mismo mes de 2021. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por casi cinco sus ventas en febrero en tasa interanual (+390,2%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron practicamente el doble, con un repunte del 98%. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos, que se multiplicaron por mas de cinco (+441,9%), y del transporte aereo, que las multiplico por mas de dos (+144,2%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en febrero un avance mensual de sus ventas del 6,1%, cinco puntos mas que en enero y su tasa mas alta desde noviembre del ano pasado, cuando elevo su facturacion mensual un 6,8%. Por undecimo mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en febrero, y lo hizo a un ritmo interanual del 4,4%, cuatro decimas mas que en enero. Baleares fue la comunidad que mas incremento la creacion de empleo en el sector servicios el pasado mes de febrero, con una subida interanual del 9,9%, y Canarias fue la region que mas elevo las ventas, un 46,6% en tasa interanual, seguida precisamente de Baleares, con un aumento del 44%. El sector porcino espanol cerro 2021 con una facturacion record de 18.500 millones de euros, segun los datos ofrecidos por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc). El director de Interporc, Alberto Herranz, ha indicado que ""el porcino es uno de los sectores de referencia en el ambito agroalimentario"", ya que su facturacion directa supone el 62% del total de la industria carnica espanola y el 18% de la facturacion total de la industria alimentaria. Ademas, este incremento de la cifra de negocio ha ido de la mano del aumento de la aportacion del sector a las arcas publicas, a las que el conjunto del sector ha aportado 2.245 millones de euros. Herranz ha subrayado que los ""datos de 2021 demuestran que el sector sigue superando barreras que no hace mucho parecian infranqueables"". ""Ya somos el primer productor europeo y el segundo exportador mundial. Y eso repercute de forma directa en la economia y empleo de la Espana vaciada, ya que buena parte de nuestra actividad se lleva a cabo en las zonas rurales"", ha explicado, para seguidamente resaltar que el sector da empleo a mas de 415.000 personas de forma directa, indirecta e inducida. De esta forma, ha incidido en que el numero de industrias de porcino implantadas en el medio rural se ha incrementado en un 13,4% en la ultima decada, y que el empleo industrial en porcino lo habria hecho en un 10,8% en estos pequenos pueblos, ""lo que se traduce en familias que permanecen en sus pueblos, dandoles vida y esperanzas de futuro"". Por su parte, las exportaciones del sector se elevaron un 1,2%, hasta alcanzar los 7.718,5 millones de euros, mientras que en volumen se incrementaron un 4,3%, hasta los 3,1 millones de toneladas. El director de Internacional de Interporc, Daniel de Miguel, ha subrayado que ""Espana se convirtio en 2021 en el segundo exportador mundial de productos del porcino, muy cerca de Estados Unidos"". De Miguel ha precisado que los principales destinos de la carne de porcino espanola son China (1,2 millones de toneladas), Francia (300.000 toneladas), Italia (176.000 toneladas), Filipinas (157.000 toneladas), Japon (143.000 toneladas), Corea del Sur (121.000 toneladas) y Portugal (110.000 toneladas). Unas cifras que consolidan al porcino como principal exportador dentro del sector agroalimentario, por delante de frutas, hortalizas, vino y aceite. De esta forma, el saldo comercial exterior -exportaciones frente a importaciones- es positivo en 7.212,4 millones, lo que le confirma como uno de los principales motores economicos de Espana. UN MODELO QUE GARANTIZA SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMIA ALIMENTARIA Por otro lado, Herranz ha resaltado que en estos tiempos de incertidumbre debido a la coyuntura geopolitica internacional, el sector porcino es ""garantia de autonomia alimentaria"". ""Estamos capacitados para proveer de alimentos a los ciudadanos europeos y de otros paises, y ademas lo hacemos de forma cada vez mas sostenible"". ""La creciente apuesta de las empresas porcinas por la sostenibilidad, esta llevando a una reduccion constante de su huella hidrologica y de sus emisiones de GEIs, que han disminuido un 40% por kilo de carne producido en los ultimos 15 anos, a la vez que somos ejemplo de economia circular gracias a proyectos de conversion de los purines en abonos o energia en plantas de biogas o cogeneracion"". Los trayectos realizados en taxi en Espana crecieron un 133% durante Semana Santa respecto al ano pasado, y lograron superar en un 6% las cifras que se registraban antes del estallido de la pandemia de coronavirus, segun los datos recopilados por la app de movilidad Free Now. El crecimiento mas acusado se dio en zonas tradicionalmente de vacaciones de costa, siendo Valencia la ciudad espanola donde mas aumentaron los viajes en Semana Santa respecto a 2021, con un incremento del 445%, seguida de Malaga, con un 393%; Sevilla, con un 323%; y Barcelona, con un 223%. Valencia y Barcelona, ademas, fueron las ciudades en las que mas se superaron las cifras prepandemia, con un aumento del 106% y del 11% respectivamente, en comparacion con la situacion que existia antes del coronavirus. Ademas, el crecimiento de los viajes de turistas extranjeros fue mayor que el de los nacionales. Asi, sus trayectos en taxi aumentaron un 11% respecto a la semana anterior al comienzo de las vacaciones, registrandose el mayor aumento durante el Viernes Santo. En cuanto a destinos turisticos, Andalucia fue la comunidad que registro el mayor aumento de los viajes de turistas internacionales, con Sevilla a la cabeza, con un aumento del 60% de los viajes de turistas extranjeros esta Semana Santa respecto a la semana anterior, seguida por Malaga, con un 32%. ""Este incremento ha venido de la mano tanto de turistas nacionales como internacionales, lo que significa que el turismo esta por fin dando signos evidentes de recuperacion y que Espana sigue siendo uno de los destinos preferidos por los turistas de todo el mundo"", ha comentado la directora general de Free Now en Espana, Isabel Garcia Frontera. El consumo de cemento cayo un 15,5% el pasado mes de marzo, hasta las 1,16 millones de toneladas, lo que se traduce en una perdida de 213.479 toneladas, debido al paro de transportistas, aunque con distinta incidencia en cada una de las comunidades autonomas. Segun ha informado la agrupacion de fabricantes de cemento de Espana Oficemen, la convocatoria de paro por algunos transportistas imposibilito la llegada de materias primas, como la posterior distribucion de cemento a las plantas de hormigon y a las obras. ""Fueron dos semanas criticas en las que muchos eslabones de nuestra cadena de suministro se vieron duramente afectados"", ha explicado el presidente de Oficemen, Jose Manuel Cascajero, que no obstante asegura que la situacion ya se ha subsanado en la industria y que la cadena de suministro desde y hacia las fabricas esta funcionando ""con total normalidad"". La caida del consumo en marzo produjo una perdida de 12,5 puntos en el crecimiento acumulado del primer trimestre, que ahora se situa en el 3,5%, frente al 16% en febrero, con un valor absoluto de 3,4 millones de toneladas. Por su parte, las exportaciones cayeron un 25,3%, hasta las 498.178 toneladas, casi 169.000 toneladas menos que en el mismo mes del pasado ano, lo que situa la caida acumulada en el primer trimestre en un 17,2%, con una perdida de casi 300.000 toneladas. ""Aunque la situacion de nuestras exportaciones, lastrada por unos elevadisimos costes energeticos, continuaba siendo critica en marzo, observamos con optimismo las medidas aprobadas a finales de marzo, entre ellas, la reduccion del 80% del peaje de transporte y distribucion, o la limitacion a 67 euros/Mwh para los nuevos contratos bilaterales o renovacion de existentes"", ha anadido Cascajero. No obstante, el sector continua pendiente de la aprobacion por la Comision Europea de la principal medida para recuperar la competitividad de los sectores electrointensivos, como es la de desacoplar el precio de la electricidad del gas. La produccion de vehiculos en Espana cayo un 20,1% en el mes de marzo, hasta situarse en las 181.401 unidades, debido a que la situacion de incertidumbre internacional por el conflicto en Ucrania se une a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020, que esta afectando a toda la industria automovilistica. Segun datos de la Asociacion Espanola de Fabricantes de Automoviles y Camiones (Anfac), durante los tres primeros meses del ano actual el ensamblaje de vehiculos en las factorias espanolas se redujo un 16,9%, hasta las 550.454 unidades. Por tipo de vehiculo, la fabricacion de turismos y todoterrenos contabilizo un descenso del 10,6% en marzo, hasta 152.705 unidades, mientras que en lo que va de ano la cifra se contrajo un 13,5%, con 443.124 unidades. La produccion de vehiculos comerciales e industriales en Espana se redujo un 48,8% a lo largo del mes pasado, con 28.696 unidades, mientras que entre enero y marzo descendio un 28,4%, con 107.330 unidades. En cuanto a fuentes de energia, la cifra productiva de vehiculos de gasolina experimento un retroceso del 14,5% en el computo mensual, con 110.731 unidades, asi como otro 14,5% en lo que va de ano, con 328.452 unidades. La produccion de modelos diesel descendio un 38,6% en marzo, con 47.589 vehiculos en marzo, asi como un 28,3% en lo que va de ano, con 153.021 unidades. El ensamblaje de modelos electricos subio un 9,8% en el tercer mes del ano, con 8.042 unidades, y un 21,7% en los tres primeros meses de 2022, con 23.688 unidades. En Espana se fabricaron 13.411 hibridos enchufables el mes pasado (+59,3%) y 36.159 unidades hasta marzo (+9,7%), mientras que la produccion de vehiculos hibridos no enchufables cayo un 2,6% en marzo (888 unidades), pero aumento un 0,7% en lo que va de ano (3.634 unidades). Por otro lado, se fabricaron 740 modelos de gas natural en marzo (-61,3%) y 1.924 unidades hasta el mes pasado (-66,3%), ademas de 3.576 unidades de GLP en el acumulado (-27,1%). El director general de Anfac, Jose Lopez-Tafall, afirmo que la incertidumbre internacional ocasionada por la guerra de Ucrania, junto con la crisis de los microchips y componentes ""estan condicionando el ritmo de los centros de produccion y la demanda procedente de los mercados exteriores"". No obstante, recordo que el Proyecto Estrategico para la Recuperacion y Transformacion Economica del Vehiculo Electrico y Conectado (Perte VEC) representa una ""oportunidad"", por lo que insto a que una vez asignados los fondos a los diferentes proyectos ""se agilicen su puesta en marcha"". ""Hemos de establecer un contexto seguro para este proyecto y, por ello, desde Anfac insistimos en asentar un modelo propio de movilidad, un modelo con vehiculos limpios y sostenibles que genere confianza y nos permita seguir atrayendo inversion y nuevos vehiculos a producir. Solo asi podremos mantener el empleo y la calidad de una industria que aporta el 11% del PIB de Espana"", subrayo el director general de la asociacion. LA EXPORTACION TAMBIEN CAE En cuanto a la exportacion, se envio fuera de las fronteras espanolas un total de 149.229 vehiculos en marzo, un 25,3% menos en comparacion con el mismo mes de 2021. En lo que va de ano, las exportaciones acumulan una caida del 18%, con 465.029 unidades. La cifra de turismos exportados sufrio una caida del 17% en el computo mensual, hasta las 128.393 unidades enviadas fuera de las fronteras espanolas y del 14,8%, 380.179 unidades, en el acumulado del ano. Mientras que, en el caso de los vehiculos comerciales e industriales, estos registran una importante reduccion del 53,7% en comparacion con marzo de 2021, con un total de 20.836 unidades exportadas y del 30% en el acumulado del ano, con 84.850 unidades. Los hoteles espanoles registraron una ocupacion media del 51% durante el primer trimestre del ano, doblando la registrada durante el mismo periodo en 2021, segun un informe elaborado por STR y Cushman & Wakefield, que muestra como este crecimiento de la ocupacion ha permitido subir el precio medio (ADR) en un 40% y tambien los ingresos por habitacion disponible (RevPAR) en un 209%. Canarias ha liderado las ocupaciones durante este trimestre con un 66%, seguida de Malaga con un 62%. En cuanto al precio medio, Marbella encabeza la clasificacion con 171 euros, seguida de Canarias con 135 euros. Todos los indicadores al cierre del primer trimestre del Barometro del Sector Hotelero en Espana demuestran que la recuperacion de la actividad hotelera se esta acelerando en Espana. El informe muestra un balance positivo durante un primer trimestre del ano todavia marcado por las consecuencias de la pandemia, pero cada vez mas cerca de las cifras de 2019. Espana ha conseguido una ocupacion media en sus hoteles del 51% durante los tres primeros meses del ano. Este porcentaje supone un 121% mas que el logrado durante el mismo periodo del ano pasado y se acerca a las cifras habituales de un primer trimestre previo a la pandemia, teniendo en cuenta que los meses de enero y febrero del 2022 todavia se han visto afectados por la cepa Omicron. Por su parte, el ADR (precio medio diario) se ha situado en 104 euros, casi un 40% mas que el mismo periodo del ano pasado. Finalmente, el RevPAR (ingresos por habitacion disponible) tambien se ha beneficiado de las mayores ocupaciones alcanzando los 53 euros, un 209% mas que en el primer trimestre de 2021. CANARIAS LIDERA LA OCUPACION. El primer trimestre es, tradicionalmente, el de menor ocupacion en el conjunto de Espana, con la excepcion de Canarias donde la recuperacion del transporte aereo internacional ha posibilitado que la ocupacion alcance el 66%, un incremento del 206% respecto al primer trimestre del ano pasado cuando los efectos de la pandemia fueron muy notables. Otros destinos con buenas cifras de ocupacion teniendo en cuenta la epoca del ano han sido Malaga (62%), Alicante (60%) y Sevilla y Cordoba (55%) y Valencia (54%). Por su parte, la ocupacion en Madrid se ha situado en un 51% mientras que en Barcelona ha sido de un 47%. Las ocupaciones mas bajas se han registrado en Bilbao y Baleares durante este primer trimestre del ano. El informe muestra que durante el primer trimestre el ADR se ha situado en 104 euros, incluso superior a los 103 euros que se obtuvo en el primer trimestre de 2019, previo a la pandemia. El destino con un mayor precio medio es, como habitualmente, Marbella con 171 euros seguido de Canarias, con 134 euros. Por su parte, Barcelona se situa en 112 euros y Madrid, ligeramente por debajo con un precio medio de 110 euros. En cuanto a las ciudades con hoteles mas baratos se pueden encontrar en Zaragoza (58 euros) y Bilbao (66 euros). El mayor incremento de precio medio respecto al primer trimestre de 2021 se ha registrado en Barcelona, con un 61% de subida. LOS INGRESOS POR HABITACION SE TRIPLICAN. Los ingresos por habitacion disponible (RevPAR) han podido confirmar su recuperacion gracias a la mejora tambien de la ocupacion. Canarias lidera tambien los datos en este indicador con un RevPAR de 89 euros, seguida de Marbella con 74 euros y Malaga, con 61 euros. El primer trimestre es tradicionalmente una temporada baja en la mayoria de destinos en Espana pero, a pesar de ello, el RevPAR crece exponencialmente respecto al ano pasado en ciudades como Alicante (+392%), Malaga (+293%) o Valencia (+258%). En las grandes ciudades tambien se observa esta misma tendencia con un RevPAR de 56 euros en Madrid (+200%) y de 53 euros en Barcelona (+255%). La compraventa de viviendas se disparo un 24% el pasado mes de febrero en relacion al mismo mes de 2021, hasta sumar 53.623 operaciones, su mayor cifra desde abril de 2008 y su mejor dato en un mes de febrero desde ese mismo ejercicio, segun ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de febrero, que se ha moderado siete puntos respecto al crecimiento experimentado en enero, la compraventa de viviendas encadena doce meses consecutivos de tasas positivas. El repunte interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 28,4%, hasta sumar 42.702 transacciones. El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del ano fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subio un 25,5% interanual en febrero, hasta las 49.371 operaciones, mientras que la de protegidas avanzo un 9%, sumando en total 4.252 operaciones. En terminos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas se incremento un 1,8%, frente al avance del 7,6% experimentado en febrero de 2021, y en contraste con los retrocesos de entre el 4,1% y el 13,1% experimentados en los meses de febrero del periodo 2018-2020. CEOE, Cepyme y ATA han hecho llegar al Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones su propia propuesta para el establecimiento, en el ambito de los autonomos, de un sistema de cotizacion por ingresos reales, en el que plantean una cuota minima de entre 205 y 400,4 euros al mes, en funcion de los rendimientos netos y del ano de aplicacion. Su propuesta establece, para 12 tramos de ingresos, las bases de cotizacion minimas y las cuotas a aplicar de forma progresiva en los proximos tres anos, a partir de 2023 hasta 2025, ejercicio en el que se procederia a su revision. Segun han informado este miercoles las tres organizaciones empresariales en un comunicado conjunto, se propone que en 2023, 2024 y 2025 la cuota minima a ingresar por los autonomos cada mes sea de 205 euros si sus rendimientos netos son iguales o inferiores a 700 euros al mes, el tramo de ingresos mas bajo de los 12 propuestos. En el tramo mas alto (rendimientos netos mayores a 3.620 euros mensuales), la cuota minima seria de 329,7 euros en 2023, de 365 en 2024 y de 400,4 en 2025. CEOE, Cepyme y ATA aclaran que su propuesta parte de considerar como ingresos reales ""los rendimientos netos (ingresos menos gastos) mas cuotas a la Seguridad Social menos el porcentaje de gastos que se acuerde en funcion de la tipologia de autonomos"". Tambien dejan claro en su comunidado que la ultima propuesta que han conocido del Gobierno data del 28 de febrero y que, si ha habido negociaciones en los ultimos dias, no han participado en la mismas. ""Tras las diversas informaciones aparecidas en los medios de comunicacion en los ultimos dias, relativas a supuestos avances en cuanto a una nueva propuesta del sistema de cotizacion en funcion de los ingresos reales de los autonomos, las organizaciones empresariales queremos aclarar que de existir esas negociaciones o contactos informales, ni CEOE, ni Cepyme ni ATA hemos participado de los mismos"", subrayan. Pese a ello, y para dar cumplimiento a los compromisos asumidos con Bruselas, han trasladado al Departamento de Jose Luis Escriva su propia propuesta, de la que afirman que ""responde fielmente"" a los terminos establecidos en el acuerdo alcanzado el pasado mes de julio de 2021 con los agentes sociales y las organizaciones de autonomos. Ademas, aseguran que su propuesta ""se ha elaborado teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre economica actual y el impacto de la subida generalizada de los costes y precios que afectan y dificultan la actividad de los autonomos"", pues ""muchos de ellos"", alegan, ""aun estan lejos de haberse recuperado de las consecuencias de la pandemia"". El planteamiento que hacen las organizaciones empresariales para el nuevo sistema de cotizacion de los autonomos cuenta con 12 tramos, al igual que en la propuesta del Gobierno. Hasta unos ingresos de 1.300 euros mensuales las organizaciones empresariales mantienen practicamente la propuesta que hizo el Ejecutivo a finales de febrero, exceptuando las bases minimas del tercer tramo (de 900 euros al salario minimo interprofesional ---SMI---) y del cuarto tramo (del SMI a 1300 euros), que se incrementan a 960,6 euros y 1.150 euros, respectivamente. Las patronales respetan tambien la propuesta de que los autonomos societarios, religiosos y familiares colaboradores, sin rendimientos, con perdidas o ingresos inferiores al SMI, se situen en el tercer tramo y abonen una cuota de 264,55 euros, lo que supone una rebaja sobre la cuota actual correspondiente a la base minima de cotizacion en vigor. Otra modificacion propuesta por los empresarios es que a los autonomos con ingresos superiores al SMI y hasta los 1.500 euros (para los que se fija una base minima de cotizacion de 1.150 euros), no verian incrementada la cuota en los proximos tres anos. En concreto, para los autonomos con ingresos de entre 1.125,9 y 1.300 euros mensuales, plantean una cuota minima de 290,7 euros en el periodo 2023-2025, mientras que para quienes ingresen entre 1.300 y 1500 euros la cuota en esos tres anos seria de 294,4 euros mensuales. En estos dos tramos, la base minima de cotizacion seria de 1.150 euros. A partir de ingresos superiores a los 1.500 euros, la base minima por tramo propuesta por los empresarios se va incrementando de 150 euros en 150 euros, desde una base de 1.150 euros hasta una base de 2.050 euros para los autonomos con ingresos por encima de 3.620 euros al mes. Las cuotas correspondientes se incrementan en 0,7% anual cada ano para el tramo de 1.500 euros y, a partir de ese tramo, suben desde un 2% cada ano hasta un 12% para el tramo mas alto, que pagara 400,4 euros de cuota en 2025. Las patronales condicionan su propuesta a que el autonomo pueda modificar su base de cotizacion hasta seis veces al ano, se destope la base para los mayores de 47 anos ""y se entienda que dicho sistema es de bases minimas"". Lo que quieren con ello es que el autonomo pueda elegir libremente cotizar por una base superior a la que le corresponda, con ""la unica limitacion de la base de cotizacion maxima existente"". ""Consideramos que con esta propuesta se cumple tanto con los objetivos que nos dimos en julio como con los compromisos adquiridos con Bruselas, y que, dada la situacion actual, es la unica que plantea una reforma asumible para los autonomos sin menoscabar su proteccion social, la sostenibilidad del sistema y la propia sostenibilidad financiera del colectivo y, por tanto, su capacidad de seguir creando riqueza y empleo"", defienden. LA PROPUESTA DEL GOBIERNO La ultima propuesta del Gobierno que dicen conocer las organizaciones empresariales situaba el tramo mas bajo de rendimientos netos en 700 euros, para el que planteaba una cuota de 204 euros al mes, que supondria un ahorro de 90 euros mensuales respecto a la mensualidad actual. A ese le seguiria el tramo correspondiente a los rendimientos netos de entre 700 a 900 euros, con una cuota de 244 euros, que supondria un ahorro anual de hasta 600 euros. El tercer tramo planteado por el Ejecutivo, para los autonomos con rendimientos de entre 800 y 1.125 euros, fija cuotas de 264 euros e incluye a los autonomos colaboradores y a los autonomos societarios cuyos rendimientos no superen los primeros tramos de ingresos. Para los que generen rendimientos de entre 1.125 euros y 1.300 euros, el cuarto tramo, el Gobierno plantea una cuota de 290 euros al mes, con un ahorro de 48 euros anuales, mientras que en el quinto tramo, para los rendimientos de entre 1.300 y 1.500 euros, la cuota quedaria en 382 euros. El Gobierno mantuvo en su propuesta de febrero los tramos del sexto al undecimo respecto al documento anterior e introdujo un ultimo tramo para aquellos autonomos que tengan rendimientos de 3.620 euros en adelante, con una cuota de 1.123 euros. Ademas de la modificacion en los tramos, la Seguridad Social propuso otras medidas, como una reduccion del 7% de los rendimientos netos por gastos corrientes para los autonomos personas fisicas y del 3% para los societarios. La Union de Asociaciones de Trabajadores Autonomos y Emprendedores (Uatae), en la que esta integrada la asociacion de transportistas Fenadismer, ha exigido al Gobierno celeridad para aprobar la nueva Ley de la Cadena del Transporte antes del 31 de julio, fecha a la que se comprometio con los transportistas. Segun ha senalado la secretaria general de Uatae, Maria Jose Landaburu, esta norma resulta ""imprescindible para terminar con la espiral de precarizacion y explotacion"" que considera que sufren los autonomos y micropymes del sector, por lo que reclama al Gobierno que empiece a trabajar ""desde ya"" en un borrador o que incluso se plantee aprobarla como decreto ley. ""Los pequenos transportistas, que sostienen un sector estrategico, llevan demasiados anos de abusos por parte de las grandes empresas, cargadores y la gran distribucion, que han ido falseando la libre competencia e imponiendo condiciones salvajes en las que se acaba trabajando a perdidas"", ha justificado Landaburu. Entre las medidas propuestas por Uatae se encuentran la limitacion de las contrataciones, el establecimiento de costes minimos y la regulacion de sanciones efectivas contra el trabajo a perdidas. La asociacion de autonomo ha recordado como el peso creciente del trabajo autonomo en la economia ""muchas veces viene como resultado de cadenas interminables de subcontrataciones y externalizaciones de costes laborales, lo que termina dandose en condiciones de extrema precariedad y con una brecha enorme entre el autonomo y las grandes empresas"". El gasto de los espanoles en vuelos en Semana Santa casi se ha triplicado con respecto a la campana de 2021, mientras que en hoteles se ha multiplicado por cuatro y ha crecido un 80% en los viajes de larga distancia por tren y carretera, segun una analisis de Fintonic. Asi, este ano el presupuesto de los espanoles en viajes para Semana Santa se ha duplicado con respecto a 2021, segun datos de la plataforma financiera. Entre los grandes beneficiarios del aumento en la movilidad turistica tambien se encuentran las agencias de viajes, que han experimentado un alza en su facturacion superior al 200%, sobre todo las agencias de viajes 'online', multiplicando sus ingresos por cuatro. Respecto a las aerolineas, el importe de las transacciones se ha multiplicado por 2,5, mientras que dos operadores 'low cost', Easyjet y Ryanair, han multiplicado su actividad por ocho y seis, respectivamente. Por su parte, dentro de los viajes de larga distancia, el tren es uno de los medios de transporte que experimenta un crecimiento menos llamativo, ya que Renfe aumenta un 44% en un nuevo contexto marcado por la irrupcion de Ouigo, el nuevo operador ferroviario de bajo coste. Los nuevos trenes representan ya casi el 10% de los viajes operados por Renfe, pese a contar solo con la ruta Madrid-Barcelona en funcionamiento. Asimismo, tiene efecto en la fidelidad del cliente de Renfe, que pasa de realizar dos compras trimestrales a 1,9. No obstante, el operador estatal mantiene su primacia en el gasto medio, con 73,76 euros frente a los 71,8 de Ouigo. En cuando al alojamiento, se recuperan tambien las plataformas de alquiler residencial con Airbnb a la cabeza, que no solo eleva un 277% las contrataciones, sino que incrementa un 16% el gasto medio de sus usuarios. La fundadora de Fintonic, Lupina Iturriaga, ha destacado que, a pesar de la subida de los precios, el nivel de consumo sigue ""fuerte"" y se refleja, especialmente, en el gasto en viajes, ocio y tiempo libre. ""Confiamos en que la inflacion pueda controlarse, el precio del petroleo es clave y si se mantiene dentro de un rango no afectara tanto a la recuperacion efectiva que estabamos viviendo tras la pandemia"". La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, ha avanzado este martes que los datos de contratacion indefinida del mes de abril marcaran un nuevo record gracias al empuje de la reforma laboral. ""El mes pasado tuvimos un nivel record de contratos indefinidos en la historia de la democracia espanola y los datos de finales de este mes seran mucho mejores"", ha subrayado Diaz en declaraciones a TVE. Segun los datos que comunico Trabajo en su dia, en marzo se firmaron 513.677 contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes. Este volumen de contratos fijos es un 147,9% superior al de marzo de 2021 y representa el 30,7% del total de contratos efectuados en el tercer mes del ano, frente al 14,8% de marzo de 2021, cuando aun no estaba en vigor la reforma laboral. La vicepresidenta ha destacado que ""mas alla"" de la guerra en Ucrania y del actual contexto de incertidumbre, los datos de empleo siguen siendo ""muy positivos"" pese a la ralentizacion economica y la ""enorme inflacion"", que ""no hay que olvidar que empobrece a los hogares"". En todo caso, Diaz ha insistido en que el Gobierno, en caso de ser necesario, va a proteger a empresas y trabajadores del impacto de esta crisis, como se hizo durante la pandemia. ""Lo que han de saber empresas y trabajadores es que van a contar con proteccion en caso de ser necesaria"". Respecto al acuerdo de negociacion colectiva que negocian sindicatos y empresarios, Diaz ha dejado claro que el Gobierno ""no baraja un pacto de rentas"" y que lo que hay es una negociacion bipartita entre empresarios y sindicatos para establecer como deberian comportarse los salarios de los trabajadores ""en un contexto de enorme complejidad"". Ahora bien, la vicepresidenta ha advertido de que los trabajadores no pueden ser los que paguen la actual situacion economica derivada de la guerra. ""En la pandemia no le hicimos pagar la gestion de la crisis a los que menos tienen, a los trabajadores, y en mi opinion, a dia de hoy, con la merma de poder adquisitivo que estan percibiendo los trabajadores, no se puede castigar a los que menos tienen en un pais en el que las rentas salariales son muy bajas"". La Mesa del Turismo ha mostrado su satisfaccion con los datos turisticos registrados esta Semana Santa que en muchos destinos espanoles han superado niveles prepandemia. La organizacion turistica espanola ha asegurado que muchas empresas han facturado por encima del 2019, aunque ha advertido de que los costes tambien han sido mayores. El presidente de la Mesa del Turismo de Espana, Juan Molas, ha confirmado que esta Semana Santa la ocupacion en hoteleria en nuestro pais ha rondado entre el 80 y el 90% en practicamente todos los destinos turisticos espanoles, con mas de dos millones de pasajeros de trenes y mas de 57.000 vuelos a lo largo de estos dias festivos. No obstante ha advertido de que los costes han aumentado ""de forma significativa"", sobre todo debido al incremento de los precios de la energia o la alimentacion, lo que provoca que ""la cuenta de explotacion de las empresas no sea la misma en el 2019"". ""Hemos facturado igual o por encima del ano 2019, pero tambien los costes han aumentado significativamente"", ha asegurado el presidente de la Mesa del Turismo en una entrevista a Antena 3 recogida por Europa Press. Las perspectivas del sector son positivas para los proximos meses, puesto que se preve una temporada de primavera ""francamente buena"". Todos los mercados europeos registran buenas cifras de reservas, especialmente los mercados britanico, aleman y frances, a lo que se le suma la recuperacion de destinos mas lejanos. El sector turistico espanol confia en que la perdida del mercado turistico ruso, debido a la guerra en Ucrania, sea compensado con la llegada de turistas de otras regiones del mundo y ""sino hay ningun otro acontecimiento extraordinario negativo"", este sera el ano de la recuperacion definitiva turistica sobre todo el turismo nacional. Molas ha reconocido que el turismo de negocios todavia se resiente y no tendra una recuperacion consistente hasta el segundo semestre del ano o comienzos del ano 2023. La contratacion de este tipo de turismo va mas lenta debido en parte a la implantacion del teletrabajo y las reuniones telematicas, que han reducido de forma importante los viajes de negocios de muchas empresas espanolas. MANO DE OBRA CUALIFICADA Molas ha recordado que, a pesar de que el sector privado ha realizado grandes inversiones economicas en programas de formacion, lo cierto es que al sector turistico espanol le cuesta encontrar mano de obra cualificada, por ello ha reclamado medidas adecuadas al Gobierno. Segun ha explicado, en zonas con el turismo asentado a lo largo de todo el ano, las islas o la zona del Levante espanol el problema de mano de obra es menor porque hay plantillas fijas, ""pero en otras zonas de Cataluna, Costa Brava, Costa Dorada o Costa del Sol hay una demanda de personal que no se llega a cubrir"". Por ello el presidente de la Mesa del Turismo ha alertado de que se puede producir escasez de personal cualificado en hosteleria y en hoteleria en varias zonas turisticas espanolas durante los picos de temporada alta del proximo verano a partir del 10 de julio y hasta comienzos del mes de septiembre. El Indice de Precios de Consumo (IPC) de los automoviles se situo en el 5% durante el pasado mes de marzo en tasa interanual, lo que supone la cifra mas alta desde marzo de 1996, cuando se elevo al 7%, segun datos del Instituto Nacional de Estadistica. La fuerte subida de los precios de los automoviles en marzo esta en linea con el IPC general, que se disparo al 9,8% en tasa interanual, alcanzando su valor mas alto desde mayo de 1985, mientras que el dato intermensual subio un 3% respecto al mes anterior. Fuentes del sector explicaron que el encarecimiento de los automoviles esta en linea con la subida de precio de las materias primas y tambien se justifica por la escasez de oferta de producto, provocada por la crisis de suministro de semiconductores, que ha motivado una subida de precios tanto de modelos nuevos como de usados. Los coches, tanto nuevos como de segunda mano, se encarecieron en Espana un 0,6% en la comparativa intermensual, mientras que durante los tres primeros meses del ejercicio actual el incremento se situo en el 3,7%. En el caso de los automoviles nuevos, la subida de precio interanual en marzo fue del 5,3%, la mayor cifra desde que se dan datos de este subgrupo (2018), al tiempo que se incremento cuatro decimas respecto al mes anterior. Los coches usados, de su lado, tambien se encarecieron un 4,1% en la comparativa con el mismo mes del ano anterior y un 1,1% respecto a febrero. Por su parte, las motocicletas tambien vieron ascender en marzo su precio a cotas de hace casi veinte anos, ya que elevaron se tasa interanual un 4,5%, el dato mas alto desde abril de 2003, cuando aumento un 5,4%, mientras que la subida respecto a febrero fue del 1,2% y del 2,8% en lo que va de 2022. Asimismo, las piezas de repuesto y los accesorios para vehiculos experimentaron un incremento del 5,7% en su precio respecto al mismo mes del ano pasado, del 0,8% frente a febrero y del 2,4% desde el principio de 2022. Ademas, los carburantes dispararon un 40,2% su precio interanual, un 14,9% el intermensual y un 25% en el acumulado del ano. Por ultimo, los servicios de mantenimiento y reparacion de vehiculos, tambien se encarecieron, aunque en menor medida que los automoviles y otros grupos del sector, con una progresion del 3,1% en comparacion con marzo de 2021, de seis decimas en la variacion mensual y de 1,5 puntos en lo que va de ejercicio. El presidente de la Fundacion Unicaja, Braulio Medel, ha anunciado en una misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, que renunciara a la Presidencia de la entidad en ""un corto periodo de tiempo que permita, con la mente puesta unicamente en el interes de la Fundacion Bancaria, una transicion ordenada"". El directivo adelanta asi su salida de la Presidencia de la Fundacion, que estaba prevista para otono, cuando su mandato vencia. Medel ha atribuido su decision a varias razones: el informe enviado desde el Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, que cuestionaba su idoneidad para el cargo, ""la existencia de un sinfin de presiones externas y de persistentes campanas mediaticas hostiles"" y la ""imperativa atencion"" a otros deberes de indole personal y familiar. ""Aunque, como cualquiera que contemple su funcionamiento y trayectoria con objetividad, no tengo la menor duda de la recta gobernanza de la Fundacion Bancaria"", ha asegurado en el escrito. En este texto, tambien ha agradecido a quienes ""coadyuvaron a la cristalizacion, crecimiento y consolidacion de Unicaja, asi como al importante papel jugado por la misma en el desarrollo y fortalecimiento del sistema financiero espanol"". Medel ha subrayado que, en su opinion, las presiones recibidas ""han colocado a la mayoria de los patronos en una situacion personal incomoda, muchas veces dificil y profundamente injustificada"". ""Una situacion que ha sido la consecuencia de ser independientes y coherentes con un proyecto cuyos fundamentos, de los que son depositarios, coinciden con los que estan detras de la trayectoria de Unicaja y que permitieron convertirla, en su doble proyeccion financiera y social, en el unico banco andaluz, en el quinto banco espanol y en la primera fundacion social andaluza de naturaleza privada"", ha apostillado. Al comienzo de la misiva, ha recordado su apoyo a la aprobacion de un informe de gobernanza de la entidad por razones de transparencia y de ""colaboracion con la institucion que ejerce el Protectorado sobre la Fundacion Bancaria"". La Fundacion Bancaria Unicaja cuenta con el 30,2% del capital de Unicaja. La entidad financiera emitio un comunicado la pasada semana rechazando las ""injerencias politicas"" y negando un posible cambio de sede social y la salida de Malaga ante las dudas mostradas sobre la gestion de Medel por algunos patronos y otros terceros como el propio Gobierno. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la linea de ayudas 'Activa Financiacion', dotada con 140 millones de euros, para apoyar la transformacion digital de la industria. La convocatoria para este ano ha sido publicada este miercoles en el Boletin Oficial del Estado (BOE). De los 140 millones de euros con que esta dotada la linea de ayudas, 100 millones estan destinados a prestamos y 40 en subvenciones, informo el Ministerio. El secretario general de Industria y de la Pyme, Raul Blanco, considero ""fundamental el acompanamiento del Gobierno en estos procesos de modernizacion de la industria"". ""Queremos modernizar y hacer mas resistente y competitivo nuestro modelo productivo a traves de la transformacion digital, la economia verde y la innovacion"", dijo. En concreto, el programa tiene como objetivo incentivar la incorporacion de conocimientos, tecnologias e innovaciones destinadas a la digitalizacion de los procesos y a la creacion de productos y servicios tecnologicamente avanzados y de mayor valor anadido en las empresas industriales. Esta dirigido a empresas que desarrollen una actividad industrial productiva durante un periodo de al menos tres anos. Se apoyaran proyectos de investigacion industrial, desarrollo experimental e innovacion en materia de organizacion y procesos. Los ambitos tematicos de la convocatoria abarcan desde plataformas de interconexion de la cadena de valor de la empresa hasta soluciones para el tratamiento avanzado de datos, pasando por soluciones de inteligencia artificial, proyectos de simulacion industrial, diseno y fabricacion aditiva, realidad aumentada, realidad virtual, robotica colaborativa y sensorica. El valor del mercado de mueble de hogar experimento un repunte en 2021 del 19,4%, hasta los 1.630 millones de euros, en comparacion con el ano anterior, cuando registro una fuerte caida, segun el Observatorio Sectorial DBK Informa. El deficit comercial del sector aumento en comparacion con 2020, hasta los 320 millones, con importantes ascensos de las exportaciones (del 30,8%) pero tambien de las importaciones, que aumentaron un 35,8% Los mayores incrementos de ventas espanolas en el extranjero se dieron en Estados Unidos (+36,4), Alemania (+36,2%) y Francia (+34,2%). Junto a Portugal, donde aumentaron las ventas espanolas un 27%, estos cuatro paises representan mas de la mitad de las exportaciones nacionales del sector del mueble de hogar. En el otro lado, China supuso casi la mitad de las importaciones, con una cuota del 47,1%, y se incrementaron los intercambios con este pais en 2021 en un 51,7%. Le siguen Italia, desde donde crecieron las importaciones un 22% y Francia, con un aumento del 13,5%. Ambos paises representaron un 8,3% y 7,2% de la cuota de mercado de las importaciones, respectivamente. Las ventas de produccion nacional se situaron en 1.310 millones de euros en 2021, un 14,2% mas que en 2020. Entre los mayores incrementos destacan las compraventas de vivienda, que registraron un aumento por encima del 35% en el ultimo ano. Asimismo, la rentabilidad sectorial mejoro ""de forma moderada"" en 2021, en el contexto apuntado de aumento del volumen de negocio, si bien las empresas tuvieron que enfrentarse a un encarecimiento de las materias primas, asi como a un ascenso de los costes energeticos y del transporte. ""Unos incrementos que se estan acentuando en el ano 2022"", han senalado desde DBK Informa. UN SECTOR MUY ATOMIZADO La mayoria de las empresas que operaban en el mercado del mueble de hogar en 2021 eran de reducida dimension. Casi un 90% contaba con menos de diez trabajadores, frente a solo un 1,4% que tenia una plantilla de mas de 50 empleados. No obstante, el grado de concentracion de la oferta tiende a aumentar en los ultimos anos y el numero de empresas dedicadas a la fabricacion de muebles cayo un 2,4% respecto a 2020, situandose en un total de 11.156 companias. Ademas, las cinco primeras empresas del sector en terminos de facturacion total reunieron en 2020 una cuota de produccion conjunta del 17,9%, y las diez primeras representaron casi el 30% de la facturacion total de este mercado. El numero de nuevas sociedades mercantiles aumento un 5,1% en febrero respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 9.237 empresas, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2019, segun los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Esta subida, con la que se encadenan cuatro meses de alzas interanuales, es ligeramente superior a la experimentada en enero, cuando la constitucion de empresas se incremento un 4,9% interanual. Para la constitucion de las 9.237 empresas creadas en febrero se suscribieron mas de 709 millones de euros, lo que supone un 18,6% mas que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situo en 76.802 euros, se incremento un 12,8% interanual. Al tiempo que aumento la creacion de sociedades, en febrero disminuyo la disolucion de empresas, un 2,9% respecto al mismo mes del ano pasado, hasta un total de 2.430. De esta forma, cada dia del mes de febrero dejaron de operar en Espana casi 87 empresas. En los dos primeros meses del ano se han constituido un 5% mas de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 11,4% mas de sociedades. De las 2.430 empresas que cerraron sus puertas en febrero, el 82% lo hicieron voluntariamente, el 8,5% por fusion con otras sociedades y el 9,5% restante por otras causas. El 19,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el segundo mes del ano se dedicaba al comercio y el 16,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad economica principal, el 22,1% pertenecia al comercio y el 17,5% a la construccion. Por su parte, el numero de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajo un 5% en febrero, hasta las 2.804 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones supero los 2.102 millones de euros, cifra un 1,2% superior a la de febrero de 2021, mientras que el capital medio fue de 749.736 euros, un 6,5% mas. MADRID Y CATALUNA LIDERAN LA CREACION DE EMPRESAS Las comunidades que crearon un mayor numero de empresas en febrero fueron Madrid (2.262 sociedades), Cataluna (1.628) y Andalucia, donde se crearon 1.586 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el segundo mes del ano 2022 fueron La Rioja (42), Cantabria (49) y Navarra (69). Once regiones crearon en febrero mas empresas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes anuales se dieron en Extremadura (+23,7%), Pais Vasco (+19%) y Castilla y Leon (+18,2%), mientras que los mayores descensos se registraron en Cantabria (-42,4%), Navarra (-22,5%) y Murcia (-10,8%). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor numero de disoluciones en febrero fueron Madrid (679), Andalucia (428) y Cataluna (223). Por el contrario, las comunidades autonomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron La Rioja (12), Navarra (24) y Asturias (27). Siete comunidades elevaron su numero de disoluciones empresariales en febrero, principalmente Navarra (+380%), Extremadura (+82,6%) y Canarias (+33,3%), mientras que doce lo recortaron, especialmente La Rioja (-64,7%), Asturias (-48,1%) y Galicia (-24,2%). LA CREACION DE EMPRESAS SUBE UN 12,7% EN TASA MENSUAL En terminos mensuales (febrero sobre enero), la constitucion de nuevas empresas se disparo un 12,7%, su mayor repunte mensual en un mes de febrero en al menos cinco anos. Por su parte, las disoluciones bajaron un 34,6% en comparacion con enero, registrando su mayor retroceso en un mes de febrero desde 2019, cuando disminuyeron un 44,4%. El 49% de las empresas de restauracion presenta un nivel elevado de riesgo de impago, mientras que un 35% se encuentra en un nivel moderado, segun los datos ofrecidos por Insight View de Iberinform de Credito y Caucion. En concreto, el analisis agregado de mas de 72.000 cuentas oficiales presentadas por el sector de restauracion muestra con nitidez el impacto de la pandemia en 2020, cuando sufrieron una caida del 47% de la cifra de negocio. En ese contexto, el ratio de rentabilidad economica se situo en valores negativos, algo que ni siquiera se registro en la anterior crisis economica y el margen comercial, en el entorno del 2,5% en 2019, cayo hasta valores negativos cercanos al -9,2%. Para seguir operando con estas cifras, el ratio de apalancamiento del sector ha crecido hasta niveles que no se registraban desde 2012 sin mejorar la calidad de la deuda: el 48% corresponde al corto plazo. De acuerdo con los datos, Madrid (15%) y Barcelona (14%) son las provincias con mas empresas de restauracion seguidas de Baleares (7%), Malaga (6%), Alicante (5%) y Valencia (5%). El informe tambien constata que es un sector que presenta una gran atomizacion, ya que apenas un 2% esta compuesto por medianas empresas, mientras que el 26% esta formado por pequenas empresas y el 72% corresponde a microempresas. Iberdrola ha completado la puesta en operacion en Brasil de 'Chafariz', el mayor complejo eolico de la energetica en el pais con una potencia total instalada de 471 megavatios (MW), con lo que el grupo impulsa su apuesta por las renovables en el pais sudamericano. Ubicado en el Estado de Paraiba, este 'megacomplejo' esta formado por 15 parques eolicos. El primero de ellos se puso en marcha en julio del ano pasado, 17 meses antes del plazo previsto, y ahora ya se ha completado la entrada en operacion de todo el proyecto. 'Chafariz' cuenta con 136 aerogeneradores activos, con un modelo de los mas modernos y eficientes del mercado con palas de 65 metros de longitud, capaces de abastecer a un millon de personas al ano. El complejo tiene ya asignado al mercado regulado el 61% de la energia que genere, mientras que el 39% restante se vendera en el mercado liberalizado brasileno (Ambiente de Contratacion Libre). DUPLICA SU CARTERA EOLICA EN BRASIL Y ALCANZARA LOS 1.600 MW EN 2022 Con la puesta en marcha de 'Chafariz', el grupo presidido por Ignacio Sanchez Galan casi ha duplicado la cartera eolica de Neoenergia, su filial en Brasil, que preve triplicar en Brasil su cartera de activos eolicos a finales de este ano, hasta los 1.600 MW, y alcanzar el 90% de su capacidad instalada en renovables, segun datos de la compania. Asimismo, Iberdrola tambien avanza en la construccion de otro 'megacomplejo' eolico en el pais, el de 'Oitis', que contara con 12 parques ubicados entre los estados de Piaui y Bahia. Con 567 MW de capacidad instalada -suficiente para suministrar energia a una ciudad de 2,7 millones de habitantes -, 'Oitis' sera el mayor proyecto eolico terrestre de Iberdrola en America Latina y el segundo del mundo. Se espera que este concluido a finales de este ano. MAS DE 600 MILLONES DE INVERSION EN RENOVABLES EN BRASIL EL ANO PASADO El crecimiento de la generacion renovable en Brasil de la energetica se ha visto impulsado por su esfuerzo inversor, despues de que en el ultimo ejercicio haya destinado 3.100 millones de reales brasilenos (unos 600 millones de euros) a las energias 'verdes' en el pais sudamericano, lo que supone un incremento del 246% con respecto al ano anterior. De ellos, 2.800 millones de reales (mas de 540 millones de euros) se destinaron a proyectos eolicos. Los nuevos activos han impulsado la generacion eolica de Neoenergia hasta alcanzar los 2.313 gigavatios hora (GWh) en el ultimo ano, un 23,16% mas. Renfe ha registrado este viernes 163.576 viajeros transportados en casi un millar de trenes en sus servicios de Ave-Larga Distancia y Media Distancia en el primer dia de operacion salida de Semana Santa, lo que supone una cifra record de pasajeros en un dia desde que se inicio la pandemia. En concreto, en Ave y Larga Distancia han sido transportados 99.613 viajeros, mientras que en Media Distancia han viajado 63.963 personas, ha informado el operador en un comunicado. Los trayectos mas demandados han sido los que enlazan Madrid con Andalucia, Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluna, si bien se ha alcanzado una alta ocupacion tambien en el Corredor Mediterraneo, asi como servicios que enlazan Cataluna con Andalucia. En Media Distancia destaca la movilidad en recorridos que enlazan las grandes capitales con la costa, como desde Barcelona hacia la Costa Dorada y Costa Brava; Sevilla hacia Cadiz y Huelva; o desde Valencia hacia Alicante y Costa Blanca, entre otras. Al optar por este medio de transporte, los viajeros han evitado la circulacion de casi 110.000 coches y sus correspondientes emisiones de gases de efecto invernadero asi como otras particulas contaminantes. Para responder a la movilidad de personas durante Semana Santa, Renfe ofrece hasta el lunes 18 de abril cerca de dos millones de plazas en sus trenes de Servicios Comerciales y Media Distancia. Para ello, ha incrementado la capacidad disponible con 79.569 plazas extra en sus trenes a los destinos mas demandados en Ave y Larga Distancia. Asimismo, ofrece 836.685 de plazas en los servicios Avant y Media Distancia. La Confederacion Espanola de Transporte en Autobus (Confebus) ha solicitado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, la creacion de un nuevo fondo de rescate especifico para las empresas de transporte de viajeros por carretera de 1.100 millones de euros. El objetivo es compensar las perdidas producidas y las esperadas durante el periodo comprendido entre julio de 2021 y junio 2022, a causa de la contraccion de la demanda provocada por la sexta ola del Covid-19, segun ha explicado en una carta enviada a Raquel Sanchez. De los 1.100 millones de euros, 746 millones deberian compensar los contratos de concesion de lineas interurbanas de ambito estatal (50 millones) y autonomico (696 millones), 80 millones para los servicios discrecionales y otros 275 millones para los transportes urbanos. A finales de 2021, la demanda comenzo a recuperarse pero con la llegada de la sexta ola de Covid se volvio a contraer 10 puntos en todas las especialidades, situandose la caida general en un 30% respecto a 2019. Los datos publicados por el INE concluyen que, en el segundo semestre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2019, el transporte urbano en autobus contrajo su demanda un 26%, el autobus de cercanias un 22%, el de media distancia un 29%, el de larga distancia un 41% y el discrecional mas de un 56%. ""El gran desajuste entre la oferta y la demanda no se ha recuperado, poniendo en peligro el futuro de un sector que tiene dos grandes retos por delante que conllevan grandes inversiones, como son la digitalizacion y la descarbonizacion, siendo ademas uno de los pilares de la movilidad sostenible y clave para la industria turistica tan importante en el PIB del pais"", ha recordado el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo. Las reservas 'online' de restaurantes se disparan un 42% en esta Semana Santa, en la que se recupera la normalidad tras dos anos impactada por las restricciones en la movilidad debido a la pandemia, segun los datos de la 'app' de reservas, TheFork. En concreto, el informe confirma el importante crecimiento que tendra la hosteleria este ano, ya que se observa un incremento del 29% con respecto a esta misma fecha en 2019. Respecto al presupuesto medio que los comensales preven destinar a sus comidas y cenas durante estos dias festivos, la media se situa en los 31 euros, siendo los restaurantes espanoles de comida mediterranea los mas populares para estas fechas donde las terrazas siguen siendo las mas solicitadas. En cuanto a los dias y servicios con mas reservas, el informe muestra que las reservas estan muy repartidas durante esta Semana Santa, siendo el Viernes Santo el dia mas popular con un 30% de las reservas, seguido muy de cerca el Jueves Santo (26%) y el Sabado Santo (27%), mientras que el Domingo de Resurreccion es el dia que concentra menor reservas, con un 16%. En cuanto al horario, el servicio mas reservado es la comida, con un 58% de las reservas. Respecto a los destinos, las ciudades costeras son las que este ano concentran un mayor numero de reservas 'online' de restaurantes. Asi, Malaga ha experimentado un crecimiento de las reservas en un 428% frente a 2021, ano donde debido a las restricciones no pudimos disfrutar plenamente de la hosteleria, y un +72% frente a 2019. Del mismo modo, Mallorca ha experimentado un fuerte crecimiento del 256% respecto a 2021 y del 127% respecto a 2019, seguido de Alicante (+197% vs 2021 y +118% vs 2019) y Valencia (+117% vs 2021 y 12% vs 2019). Por su parte, Sevilla, una de las ciudades mas demandadas por sus reconocidas procesiones, ha experimentado un aumento de las reservas del 156% frente a 2021 y de un 73% frente a los registros de 2019. Las reservas para Semana Santa se disparan un 52% en apenas una semana, mientras que el gasto medio se ha incrementado un 13%, unos 291 euros por paquete, en comparacion con el ano previo a la pandemia, segun datos de Weekendesk. Este ano, los espanoles han decidido recortar las distancias y escaparse aun mas cerca de casa, reduciendo sus trayectos unos 65 kilometros de media. Segun Weekendesk, la principal forma de viajar durante los puentes y fines de semana es buscar refugio vacacional en enclaves tranquilos y dentro de la misma comunidad o, incluso, en la propia provincia. Por otro lado, la estancia media se ubica en niveles similares a anos previos a la pandemia, siendo los planes de dos y tres noches los mas vendidos. En cuanto a las familias, las ventas mantienen una tendencia al alza, representando ya el 12% del total y con una cesta media mas elevada: 332 euros por paquete. Ademas, son los mas previsores, ya que el 48% de las reservas se han hecho con una antelacion superior a los 31 dias. Por comunidades autonomas, Cataluna es la preferida para esta Semana Santa, concentrando el 21% del total de las ventas de planes, seguida de la Comunidad Valenciana, con el 19% de las reservas, siendo Benidorm como su principal destino, y de Aragon, con un 13%. Los catalanes acaparan el 26% de las ventas, seguidos por los madrilenos, con el 16%, y los valencianos, con el 12%. Sobre los planes de viaje, los paquetes gastronomicos, con actividades como cenas de tres platos, pension completa o degustaciones especiales de platos locales, triunfan esta Semana Santa con el 54% de las reservas, mientras que los planes 'wellness', como circuitos de spa, balnearios, masajes o jacuzzi privado, suponen el 51% de las ventas. En el plano internacional, los franceses vuelven a ser los turistas que mas buscan a Espana para escaparse unos dias, especialmente los procedentes de las regiones de Ille de France, Languedoc-Rosellon y Aquitania, siendo Cataluna la region mas demandada con el 60% de las ventas, con Lloret del Mar y Barcelona como municipios mas deseados. Sus planes favoritos son los gastronomicos, que suman el 66% de las reservas y que son para ellos una oportunidad de degustar los platos tipicos espanoles. El numero de oficinas bancarias en Espana se situo en 19.015 al cierre de 2021, lo que supone el cierre de 3.288 sucursales en un ano (-14,7%) y de 4.900 en comparacion con finales de 2019 (-20,4%), antes de la irrupcion de la pandemia del coronavirus, segun los ultimos datos publicados por el Banco de Espana. Esto supone que las entidades financieras han eliminado una de cada cinco oficinas que tenian en diciembre de 2019, antes de la irrupcion de la pandemia del coronavirus, situando su red en Espana en su nivel minimo desde septiembre de 1976. Ademas, representa una caida del 58,8% respecto al maximo historico de 46.118 sucursales que existian en septiembre de 2008. Este recorte de oficinas tiene lugar en un escenario de margenes bancarios comprimidos por el entorno de tipos de interes negativos y el aumento de la competencia ante la llegada de nuevos operadores tecnologicos. Asi, las principales entidades financieras han incidido en la reduccion de costes y ganancia de eficiencia, adaptandose ademas a las nuevas tendencias de relacion de los clientes con los bancos, cada vez acuden menos a la oficina y utilizan mas los canales digitales, una situacion que se ha visto acelerada por la pandemia del Covid-19. Para ello, las principales palancas que han utilizado las entidades financieras en los ultimos anos han sido la inversion en tecnologia, la redimension de la red de oficinas y los procesos de fusion, como los de CaixaBank-Bankia, Unicaja-Liberbank o Abanca-Banco Caixa Geral-Bankoa-Novo Banco, que han venido acompanados de reestructuraciones de plantilla y oficinas. Asi, la mayoria de medianas y grandes entidades espanolas llevaron a cabo Expedientes de Regulacion de Empleo (ERE) en Espana en 2021. Segun los datos recopilados por Europa Press, Banco Santander cerro 992 oficinas en Espana en 2021, CaixaBank clausuro 943, BBVA cerro 587, Sabadell bajo la persiana a 326 sucursales, Unicaja redujo su red en 156 oficinas, Ibercaja cerro 117 centros y Abanca recorto 18 oficinas. Bankinter no hizo ningun ajuste. El sector de la comida rapida, tras la fuerte caida del 25% que registro en 2020 por la pandemia, se ha recuperado en 2021 al elevar sus ventas un 24%, hasta alcanzar los 3.845 millones de euros, segun los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce). En concreto, el comportamiento del negocio de 'fast food' el pasado ano fue mas positivo que el del conjunto del sector de restaurantes, aumentando su participacion hasta el 22% del mercado total de restauracion en 2021 (frente al 16,1% en 2019). Las ventas en mostrador, muy penalizadas en 2020 por el cierre temporal de establecimientos y las medidas de distanciamiento social, contabilizaron en el ambito de la comida rapida un fuerte aumento en 2021 (+27,7%), hasta los 2.765 millones. Por su parte, las ventas del 'delivery' alcanzaron ya los 1.080 millones de euros, lo que supone el 28% del total, tras aumentar un 16,8% en 2021. El informe muestra que todos los tipos de establecimientos registraron una evolucion positiva en 2021, destacando las hamburgueserias (+29,5%), que llegaron a alcanzar un negocio de 2.175 millones de euros. Por detras de las hamburgueserias se situaron las pizzerias (+9,4%), con un valor de las ventas de 700 millones de euros, las bocadillerias, que reflejaron el peor comportamiento en 2020, lograron aumentar sus ingresos en un 21,5% en 2021, hasta los 480 millones de euros, mientras que el grupo de otros establecimientos registro unas ventas de 490 millones de euros (+30,7%). La oferta de establecimientos retomo en 2021 la tendencia creciente observada en los anos previos a la pandemia, cerrando el ejercicio con un total de 5.590 locales, es decir, unos 240 mas que un ano antes. Ademas, la oferta se vio reforzada por el desarrollo creciente del servicio 'delivery'. La estructura de este sector se caracteriza por la alta concentracion de las ventas en las cadenas de mayor tamano, reuniendo las cinco primeras cerca del 73% del valor del mercado, participacion que supero el 80% en el caso de las diez primeras. La ministra de Hacienda y Funcion Publica, Maria Jesus Montero, ha senalado este lunes que unas 2.900 gasolineras empezaran a cobrar entre manana y el miercoles el anticipo de las bonificaciones al combustible que el Gobierno aprobo para frenar el alza de precios. En una entrevista con RNE, recogida por Europa Press, la ministra ha indicado que ""a fecha de hoy"" cerca de 3.500 gasolineras ya habian pedido el anticipo y que, de esa cifra, el 80 por ciento ""empezara a cobrar este anticipo"" entre manana y el miercoles. Tras la intervencion de la ministra, el Ministerio ha matizado a Europa Press que estas gasolineras no ""empezaran a cobrar"" los anticipos de la bonificacion, sino que el pago se realizara a todas ellas en esa fecha. Montero ha querido expresar su ""agradecimiento"" al conjunto de gasolineras espanolas por el ""comportamiento absolutamente ejemplar"" que han tenido durante esta primera jornada en la que ha estado activa la bonificacion de 20 centimos por litro de combustible. La bonificacion minima se mantendra en vigor hasta el proximo 30 de junio y sera de 20 centimos por litro o kilo de combustible, dependiendo del tipo de carburante, de la que el Estado asumira 15 centimos y las petroleras un minimo de 5 centimos. El numero de trabajadores protegidos por expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) vinculados al Covid y procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia bajo en marzo en 22.295 trabajadores respecto al mes anterior (-21,9%), hasta un total de 79.441 afectados. Esta cifra, que representa el 0,5% del total de afiliados a la Seguridad Social, supone un descenso de mas de 55.000 trabajadores respecto al pasado 31 de octubre, cuando se puso en marcha la ultima prorroga de los ERTE de pandemia, ha informado este lunes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. De los 79.441 trabajadores en ERTE Covid contabilizados a cierre del mes de marzo, un total de 41.591 se encontraban en suspension parcial y 37.850 en suspension total, invirtiendose asi la tendencia registrada a lo largo de la pandemia, cuando el numero de trabajadores en suspension total siempre superaba a los de suspension parcial. El pasado 1 de abril entro en vigor el nuevo esquema permanente de ERTE aprobado con la reforma laboral, que sigue un modelo similar al vigente hasta marzo, al incluir tambien exoneraciones en las cotizaciones sociales. Con las nuevas formulas se prioriza la reduccion de jornada sobre la suspension de empleo y el objetivo, al igual que con los ERTE-Covid, es que, en caso de crisis economicas o sectoriales, las empresas utilicen este mecanismo de ajuste en lugar de recurrir al despido. Ademas, desde el 1 de abril se ha activado el Mecanismo RED sectorial para las agencias de viaje debido a su situacion diferencial respecto al resto de actividades. Este sector es el que tiene un mayor porcentaje de trabajadores en ERTE en relacion a su cifra de afiliados, un 23%, casi cinco veces mas que el siguiente sector con mas trabajadores protegidos. En terminos absolutos, los servicios de comida y bebidas (hosteleria) son los que mas trabajadores tenian en ERTE-Covid al finalizar el mes de marzo, con 16.439 afectados, seguido por los servicios de alojamiento (11.535) y las agencias de viajes (8.964). SUBEN LOS TRABAJADORES EN ERTE ETOP Junto a los de ERTE-Covid, otros 17.162 trabajadores se encontraban en marzo en un ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas y de produccion (ETOP) no relacionadas con la pandemia, frente a los 13.575 contabilizados a cierre de febrero, lo que supone casi 3.600 trabajadores mas (+26,4%). Los afectados por este tipo de ERTE se concentran, sobre todo, en actividades industriales. El mayor numero de trabajadores en ERTE no Covid lo registra la fabricacion de vehiculos de motor, que al finalizar marzo tenia a 4.894 trabajadores en ERTE, fundamentalmente por la falta de componentes, lo que esta obligando a algunas marcas a parar temporalmente la produccion. Le siguen la fabricacion de otros productos minerales no metalicos, con 1.059 trabajadores en ERTE, y la metalurgia, sector en el que 864 de sus trabajadores se encuentran suspendidos de empleo. CERCA DE 1.500 AUTONOMOS SIGUEN COBRANDO PRESTACION COVID Mas de 100.000 trabajadores por cuenta propia se han beneficiado de la exencion del 90% en sus cotizaciones en el periodo de liquidacion de marzo de 2022 prevista en el decreto de prorroga de las prestaciones de autonomos hasta finales de junio. Ademas, unos 1.500 trabajadores autonomos siguen recibiendo alguna de las prestaciones extraordinarias derivadas de la pandemia debido a que su actividad aun se encuentra afectada. El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) bajo en 2.921 desempleados en marzo (-0,09%), veinte veces menos de lo que descendio en igual mes de 2021, cuando retrocedio en 59.149 personas. La caida del desempleo en marzo ha situado la cifra total de desempleados en 3.108.763 personas, su menor nivel en un mes de marzo desde 2008, segun datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. Desde 1996, ano en el que arranca la serie historica comparable, se han registrado subidas del paro en 5 meses de marzo y bajadas en 22. El de este ano es el menor descenso de la serie. Hasta ahora, lo era el de 2013, cuando el desempleo se redujo en 4.979 personas. En terminos desestacionalizados, el paro registrado subio en marzo de este ano en 25.682 personas. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso record de 840.877 parados, lo que supone un 21,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 446.671 mujeres (-19,6%) y una caida del desempleo masculino de 394.206 varones (-23,6%). BAJA SOLO EN MUJERES Y EN EL SECTOR SERVICIOS Y SUBE ENTRE LOS JOVENES El paro solo bajo en marzo en el sector servicios, que resto 18.090 desempleados (-0,8%), y subio en el resto de sectores, principalmente en el colectivo sin empleo anterior, que sumo 6.764 parados (+2,7%) y en la construccion, donde aumento en 5.664 personas (+2,3%). Por su parte, en la agricultura se incremento en 1.568 desempleados (+1%) y en la industria, en 1.173 parados (+0,4%). El paro retrocedio en marzo entre las mujeres y subio en los varones. Asi, el desempleo masculino aumento en 6.298 personas en marzo (+0,5%), frente a un descenso del paro femenino de 9.219 mujeres (-0,5%). De este modo, al finalizar el tercer mes del ano, el numero de mujeres en paro se situo en 1.831.428 y el de hombres, en 1.277.335. Por edades, el desempleo entre los jovenes menores de 25 anos subio un 3,3% en marzo, con 7.365 parados mas que a cierre de febrero, mientras que el paro de las personas con 25 anos y mas bajo en 10.286 desempleados (-0,3%). Pese al repunte de marzo, el numero de parados jovenes inscritos en las oficinas de empleo ha alcanzado su cifra mas baja en este mes dentro de la serie historica, con un total de 232.842 desempleados. Supone, ademas, un descenso del 34,9% en comparacion con marzo de 2021. LA REFORMA LABORAL IMPULSA LA CONTRATACION INDEFINIDA En marzo se registraron 1.671.841 contratos, un 19,1% mas que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 513.677 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes. Este volumen de contratos fijos es un 147,9% superior al de marzo de 2021 y representa el 30,7% del total de contratos efectuados en el tercer mes del ano, frente al 14,8% de marzo de 2021, cuando aun no estaba en vigor la reforma laboral. Desde el mes de diciembre de 2021, cuando el total de contratos fijos suponia el 10,3% de la contratacion, los contratos indefinidos han triplicado su peso debido a la reforma laboral, vigente desde finales de diciembre del ano pasado. En los tres primeros meses del ano se han realizado 4.712.230 contratos, un 20,2% mas que en el primer trimestre de 2021. De esta cantidad, 1.069.190 fueron contratos fijos, mas del doble que entre enero y marzo del ano pasado (+130,5%). En comparacion con marzo de 2019, es decir, en ausencia de pandemia, en marzo de este ano se han efectuado 334.000 contratos indefinidos mas y 372.000 temporales menos. El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzo en febrero (ultimo dato disponible) la cifra de 82 millones de euros, por encima de los 80 millones de enero y lo mismo que en diciembre de 2021. Las agencias de viajes pueden acogerse desde este viernes al Mecanismo RED, la herramienta de ajuste y proteccion temporal del empleo que sustituye a los ERTE. El Boletin Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la aplicacion de este mecanismo para el sector, medida que fue aprobada el pasado martes por el Consejo de Ministros. Como recoge el documento publicado hoy, el mecanismo tiene el objetivo de proteger el empleo ante las crisis economicas y las dificultades del mercado, asi como acompanar en los procesos de cambio estructural para fomentar el crecimiento potencial y bienestar de la sociedad, evitando un impacto macroeconomico negativo que resulte en la perdida de capital humano. En concreto, esta herramienta esta incluida en el articulo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores como mecanismo de flexibilidad y estabilizacion del empleo, para atender las necesidades excepcionales de naturaleza macroeconomica o sectorial que justifiquen la adopcion de medidas de ajuste y proteccion temporal, asi como inversiones de caracter publico que ha de contar con la activacion del Consejo de Ministros. La activacion de este mecanismo proporciona a las empresas flexibilidad para adaptarse al futuro e incentiva las acciones formativas mediante exoneraciones a la Seguridad Social para culminar el proceso de recuperacion del sector. De esta forma, las empresas que se adhieran tendran que presentar un plan de recualificacion con acciones de formacion para posibilitar la recolocacion de los trabajadores en otro puesto dentro de la misma empresa, o bien en otras empresas. Las empresas tendran una exoneracion del 40% de las cotizaciones de sus trabajadores a Seguridad Social. La activacion del Mecanismo RED para el sector de las agencias de viajes permitira que se acojan las empresas cuya actividad se clasifique en los codigos de la Clasificacion Nacional de Actividades Economicas 7911, 7912 y 7990 a fecha 31 de marzo de 2022. Estas empresas podran solicitar la aplicacion de las medidas de reduccion temporal de jornada y suspension de contratos de trabajo propias del Mecanismo RED sectorial entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2022. Los primeros 400 empleados de Unicaja Banco que se han acogido al Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) salen hoy la entidad voluntariamente, segun han confirmado fuentes sindicales a Europa Press. El banco y los representantes de los trabajadores firmaron un acuerdo laboral para 1.513 empleados el pasado mes de diciembre, al que se apuntaron voluntariamente mas de 2.000 empleados. Unicaja Banco notifico a principios de febrero a cada solicitante si su peticion de adherirse al ERE habia sido aceptada o rechazada, aunque dejo para una fecha posterior la comunicacion de la fecha concreta de extincion de cada contrato. A principios de marzo, Unicaja Banco aviso a aquellos empleados que se desvinculan del banco este jueves, 31 de marzo, que disponian de un plazo de tres dias para decidir si querian percibir su indemnizacion en forma de capital o de renta. Segun sindicatos, 400 trabajadores recibieron esta notificacion. Tras esta primera tanda de salidas de 400 empleados, el resto de personas cuya solicitud de adhesion al ERE fue aceptada iran recibiendo su fecha de extincion de contrato con un minimo de 30 dias de antelacion, hasta completar las 1.513 salidas. Esta previsto que las siguientes salidas se produzcan a finales de abril. El acuerdo laboral recoge que el plazo de ejecucion de las medidas es hasta el 31 de diciembre de 2024. La cifra de negocios de las empresas aumento un 29,7% en enero respecto al mismo mes de 2021, ampliando en 6 puntos la subida registrada en el mes anterior, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, el mas elevado desde mayo de 2021, las ventas de las empresas encadenan once meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 26,6% en enero, tasa 3,8 puntos superior a la de diciembre de 2021. En valores mensuales (enero de 2022 sobre diciembre de 2021) y dentro de la serie corregida, la facturacion empresarial crecio un 2,6% tras haberse estancado en diciembre. El nuevo marco de contratacion que se establecio en la reforma laboral entrara en vigor manana, 31 de marzo, tras cumplirse los tres meses de plazo transitorio que dio la norma para la adaptacion de las empresas a la nueva regulacion, cuyo objetivo principal es frenar la temporalidad en el mercado de trabajo. Asi, aunque la reforma laboral lleva vigente desde el pasado 31 de diciembre, el Gobierno decidio suspender la entrada en vigor de la mayor parte de los aspectos relacionados con el nuevo marco de contratacion hasta el 31 de marzo. De esta forma, a partir de manana, la reforma laboral estara plenamente vigente. El nuevo marco de contratacion establece que el contrato de trabajo ordinario sera el indefinido y que solo podran hacerse contratos temporales con causas muy tasadas: por circunstancias de la produccion y por sustitucion de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo. El primero solo podra concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la produccion u oscilaciones de la demanda, por un tiempo maximo de seis meses, ampliables a doce si asi lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Esta causa podra emplearse en situaciones previsibles, como las campanas de Navidad o agricolas, por un periodo maximo de 90 dias al ano no consecutivos. En este tiempo, las empresas podran realizar contratos temporales con causas que, aun siendo previsibles, tengan una duracion reducida y limitada dentro de la contratacion fija. Los contratos de obra o servicio y los eventuales por circunstancias de la produccion celebrados entre el 31 de diciembre de 2021 y hasta el dia de hoy, 30 de marzo, no podran superar los seis meses. En el caso de haberse celebrado antes del 31 de diciembre del ano pasado, estos contratos, asi como los contratos fijos de obra de la construccion, resultaran de aplicacion hasta su duracion maxima. De esta forma, se acabara por expulsar de la legislacion laboral el contrato por obra o servicio, que permitia temporalidades que en algunas ocasiones llegaban a los cuatro anos. El otro contrato temporal permitido por la reforma laboral es el de sustitucion: este podra celebrarse para sustituir a personas durante una suspension del contrato con reserva de puesto de trabajo, para cubrir la jornada reducida por causa legal o convencional, asi como para cubrir vacantes durante un proceso de seleccion. En este ultimo supuesto la duracion del contrato no podra exceder de tres meses. Ademas, en este nuevo marco, el contrato de obra en la construccion pasara a ser indefinido y cuando finalicen las tareas de la obra para la que ha sido contratado un trabajador, la empresa tendra que recolocarle en otra obra o formarle. Si el trabajador rechazara la oferta o no pudiera recolocarse por no existir puesto adecuado, se producira la extincion del contrato, con una indemnizacion del 7% calculada sobre los conceptos salariales establecidos en convenio colectivo. Los sectores que estacionalmente recurren a contratos temporales tendran que utilizar a partir de manana el contrato fijo-discontinuo, que dara lugar a los mismos derechos que el resto de indefinidos. Tambien podran acogerse a esta modalidad los trabajos en contratas administrativas o mercantiles y se reconocera la antiguedad de todo el periodo de la relacion laboral, no solo de los periodos efectivamente trabajados. Los trabajadores con este tipo de contratos seran colectivo preferente para las acciones formativas. Los convenios sectoriales podran establecer bolsas de empleo para favorecer su contratacion y mejorar su formacion durante los periodos de inactividad. Asimismo, se reduce a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condicion de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente. El incumplimiento de las normas que regulan la contratacion temporal llevara a que el trabajador sea considerado indefinido. Las sanciones por el uso fraudulento de la contratacion temporal se elevan desde un maximo de 8.000 euros a un maximo de 10.000 euros y pasan a aplicarse por cada situacion fraudulenta y no por empresa. DOS TIPOS DE CONTRATOS FORMATIVOS La nueva regulacion de la contratacion refuerza la definicion y causalidad del contrato formativo, ofreciendo dos tipos: el de formacion en alternancia, que combinara trabajo y formacion, y el contrato para la adquisicion de la practica profesional. En el primero de ellos, las jornadas no podran superar el 65% el primer ano y el 85% en el segundo ano, sin poder realizar horas extra, trabajo a turnos o jornadas nocturnas. La retribucion se adaptara al convenio y no podra bajar del 60% el primer ano y del 75% en el segundo ano. Nunca sera menor al SMI proporcional a la jornada y un tutor se encargara de monitorizar el plan formativo individual. Por su parte, los contratos para la obtencion de la practica profesional podran celebrarse hasta un maximo de tres anos (o cinco anos en el caso de personas con discapacidad) despues de obtenida la certificacion. Tendran entre seis meses y un ano de duracion. La retribucion sera la propia del convenio para el puesto y contaran tambien con seguimiento tutorial. El Gobierno efectuara una evaluacion de los resultados obtenidos por la reforma mediante el analisis de los datos de la contratacion temporal e indefinida en enero de 2025, publicando la tasa de temporalidad general y por sectores, evaluacion que debera repetirse cada dos anos. La Asociacion Espanola de Fabricantes de Pasta, Papel y Carton (Aspapel) ha considerado ""absolutamente necesarias"" las medidas aprobadas el pasado martes en el Consejo de Ministros para paliar la grave situacion en la que se encuentran las industrias electrointensivas y gasintensivas debido al aumento de los costes energeticos. En un comunicado, Aspapel ha senalado que las medidas representan ""un primer paso"" bienvenido por el sector, pero ha animado al Gobierno a ""completar lo aprobado ayer"" con medidas definitivas de impacto para el desacoplamiento del mercado electrico y la compensacion a los gasintensivos. Asi, la asociacion ha recalcado que, en el ambito de la electricidad, se valora ""positivamente"" la reduccion de peajes para electrointensivos, la minoracion de cargos a los consumidores electricos o el aumento de la dotacion a compensacion de costes indirectos. En lo que se refiere al gas, Aspapel ha calificado como ""muy positivo"" el reconocimiento de la enorme afectacion del incremento de precios en las industrias gasintensivas, por lo que ha pedido que a las ayudas directas aprobadas por el Gobierno se sumen medidas complementarias de mayor alcance una vez sean aprobadas por la Comision Europea. A este respecto, la asociacion ha mostrado su confianza en que el mecanismo para desacoplar los mercados del gas y electricidad se ""adopte de forma urgente"" y se disene de forma que los consumidores industriales puedan acceder a precios electricos competitivos, siempre desde el respeto a los criterios detallados por la Comision Europea. Por otro lado, Aspapel ha destacado que las nuevas lineas de avales ICO aprobadas ayer facilitaran ""en momentos muy complejos"" el acceso a liquidez a las empresas del sector mas afectadas por el precio energetico. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha reclamado al Gobierno que se vigilen los precios en las gasolineras para evitar especulaciones y practicas fraudulentas tras la rebaja de 20 centimos aprobada ayer para los combustibles en el plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania. ""Pedimos que se controle que esos 20 centimos de ayuda al gasoleo. No nos vayamos a encontrar un incremento en las gasolineras y que se lleve el dinero quien no se lo tiene que llevar. El dinero es para agricultores y ganaderos y hay que intentar que se controle, que ya hay bastante especulacion"", ha asegurado. Respecto al paquete de ayudas aprobado ayer para el sector agrario para paliar el impacto de la guerra de Ucrania, Ramos lo ha calificado de ""positivo"". ""Creemos que este paquete de medidas junto al de la sequia son muy importantes para el sector, pero necesitamos esas ayudas lleguen cuanto antes a agricultores y ganaderos que lo estan pasando mal en esta crisis"", ha recalcado. El secretario general de UPA ha considerado como ""muy favorable"" el paquete de ayudas de 169 millones de euros para los productores de leche. ""Es muy favorable para el lacteo y para el sector ganadero, que es donde se tienen que dar, porque son los mas afectados"", ha recordado. Respecto al fuerte incremento de las materias primas, Ramos ha instado a la necesidad de que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria para recibir precios justos por los productos. ""Tiene que funcionar la Ley de la Cadena. A mi me ha costado el doble el fertilizante y hasta el triple los herbicidas, necesito que cuando recoja mi cosecha me paguen entre 15-20 centimos mas que el ano pasado para cubrir los costes, por eso la Ley se tiene que cumplir"", ha destacado. Por ultimo, ha instado a las comunidades autonomas, tras el paquete de ayudas del Gobierno y el de la Union Europea, a que tambien aporten medidas de ayuda a los sectores afectados en estos momentos. ""Lo que no vemos es que haya dinero que aporten las comunidades autonomas, que son administraciones publicas y no organismos de reivindicacion. Hemos pedido que ofrezcan un paquete para complementar estas ayudas"" La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE) ha destacado que los programas de apoyo de Espana, como los avales del ICO o los expedientes temporales de regulacion de empleo (ERTE), provocaron una reduccion del 9,3% de las quiebras de empresa en 2020 pese al impacto de la pandemia. ""El numero de quiebras fue de 3.394 en 2020, lo que representa un descenso del 9,3% en comparacion con el ano anterior. Este descenso se puede atribuir a los mecanismos de apoyo publicos como los avales ICO y el esquema ERTE"", ha destacado la OCDE en un informe publicado este martes. De esta forma, en 2020, los prestamos concedidos a pymes alcanzaron su mayor volumen desde 2017, al situarse en 241.000 millones de euros. La totalidad de creditos concedidos a empresas se situo en 2020 en 471.000 millones de euros, su mayor cuantia desde 2016. En el conjunto de la OCDE, los prestamos a pymes aumentaron un 4,9% en 2020, el mayor repunte desde que el organismo comenzo a seguir estos indicadores hace una decada. De media, las medidas de apoyo para frenar la pandemia en el conjunto de la OCDE provoco que las quiebras descendieran un 11,7%. No obstante, el club de paises ha alertado de que a medida que se vayan eliminando estas politicas, existe el riesgo de que aumenten las quiebras, una situacion que se agrava por el alza de costes de la energia. El informe destaca la importancia de que los paquetes de recuperacion de los gobiernos sigan proporcionando apoyo especifico a las pymes viables y a los emprendedores que lo necesiten. La guerra en Ucrania, y la resultante crisis humanitaria y economica, acentuan la importancia del apoyo y el acceso al financiamiento para pymes y emprendedores. El presidente de la Camara de Comercio de Espana, Jose Luis Bonet, ha valorado el plan anunciado por el presidente del Gobierno para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania y ha llamado a realizar un ""gran Pacto de Estado"" para la adopcion de medidas economicas, asi como un pacto de rentas entre patronal y sindicatos para contener la inflacion y evitar una espiral precios-salarios. Durante la jornada 'Empresas y empresarios ante un ano crucial', de la Catedra Fundacion La Caixa"" Economia y Sociedad, Bonet ha asegurado que para hacer frente a la incertidumbre economica que siembra la invasion de Ucrania por parte de Rusia tras la crisis del Covid-19, Espana debe recuperar el ""espiritu de consenso politico, social e institucional de la Transicion"". ""Lo hemos hecho en el pasado y volveremos a hacerlo"", ha asegurado, recordando ""el salto mayusculo de progreso y modernidad"" protagonizado en los ultimos 45 anos, y que prueban la capacidad de recuperacion de empresas y sociedad. Para Bonet, las empresas seran la clave para superar la crisis y ha insistido en que los empresarios deben ejercer el papel de lideres sociales para ""vencer las adversidades, defender el empleo y seguir creando prosperidad"". En ese sentido, el presidente de Camara de Espana ha recalcado que la crisis no puede suponer un freno en el proceso de transformacion que se habia identificado como prioritario para dejar atras la crisis del Covid-19. Segun Bonet, Espana, debe poner el acento en la transformacion de las pequenas y medianas empresas, asi como aprovechar los Fondos 'Next Generation UE' con la empresa como ""eje vertebrador de las medidas economicas"" y ""motor de la economia, creadora de riqueza y empleo"". El presidente de Camara de Espana tambien ha subrayado que tanto la pandemia como la guerra en Ucrania han servido para fortalecer a la Union Europea ""que ha actuado de manera conjunta, firme y contundente, y ha reforzado su posicionamiento global, tanto en el ambito politico como en el economico"". El comercio minorista registro en febrero un aumento de sus ventas del 1,7% en relacion al mismo mes de 2021, tasa 1,8 puntos inferior a la de enero, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Asi, las ventas del comercio minorista encadenaron en febrero dos meses de incrementos interanuales consecutivos tras haber subido en enero un 3,5%. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturacion del comercio minorista aumento un 0,9% interanual en febrero, en contraste con el repunte del 4,1% que experimento en enero. En cuanto al empleo, el sector registro en febrero un incremento interanual de la ocupacion del 2,6%, cinco decimas menos que en enero. El Gobierno destinara 430 millones de euros a los sectores de la agricultura, ganaderia y pesquero dentro de su 'Plan de Respuesta' al impacto de la guerra en Ucrania que aprobara manana el Consejo de Ministros con un coste total de 16.000 millones de euros. Asi lo ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sanchez, durante el encuentro 'Generacion de Oportunidades', un foro de Europa Press en colaboracion con McKinsey & Company. En concreto, dicho plan contara con un paquete de ayudas de 362 millones de euros para el sector de la agricultura y la ganaderia, y otro de unos 68 millones, para el pesquero. La movilizacion de estas ayudas se produce justo despues de que miles de agricultores, ganaderos, regantes y cazadores procedentes de toda Espana exigieran el pasado 20 de marzo por las calles de Madrid medidas urgentes y un futuro para el medio rural, que esta sufriendo la actual coyuntura sociopolitica, en especial por la guerra en Ucrania y la huelga de transportes, y por el aumento generalizado de los costes derivado del alza de las materias primas. En esa cita, calificada de ""historica"" por los convocantes, el mundo rural solicito ""repeto y apoyo"", al tiempo que reclamo al Gobierno intervenir o corregir el precio de la energia, un plan de choque ""urgente y contundente"" para que sea posible la viabilidad de las explotaciones y la flexibilizacion en la Politica Agricola Comun (PAC). Para el sector pesquero, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas, ya avanzo la semana pasada la intencion del Gobierno de articular una serie de medidas para ayudar al sector pesquero por el incremento de precios del gasoleo que estaran incluidas en el 'Plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania', que se aprobara este martes. ""El Gobierno incluira un apoyo para limitar el alcance de los incrementos de precios en relacion del gasoleo sobre las cuentas de explotacion"", aseguro Planas, quien resalto que la ""intencion es la de limitar al maximo el impacto del coste del gasoleo"". El pasado lunes se logro ademas en Bruselas la activacion del Fondo Maritimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) que habilita la posibilidad de ayudas al sector, que tendran efecto retroactivo a partir del 24 de febrero. El acto ha contado con la asistencia de las tres vicepresidentas del Gobierno: Nadia Calvino, vicepresidenta primera; Yolanda Diaz, vicepresidenta segunda, y Teresa Ribera, vicepresidenta tercera; del ministro de la Presidencia, Felix Bolanos; de la ministra portavoz, Isabel Rodriguez, y de la ministra de Hacienda, Maria Jesus Montero. Ademas, ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de directivos de empresas, como el presidente de Telefonica, Jose Maria Alvarez-Pallete; el de ACS, Florentino Perez; la de FCC, Esther Alcocer Koplwitz; el de Aena, Maurici Lucena; el de Indra; Marc Murtra; la de GSK, Cristina Henriquez de Luna; el de Santander Espana, Luis Isasi; el de Enagas, Antonio Llarden; la de Red Electrica, Beatriz Corredor; el de Iberdrola Espana; Armando Martinez; el de Correos; Juan Manuel Serrano, o el de Paradores, Pedro Saura, entre otros. Asimismo, tambien han acudido el consejero delegado de Endesa, Jose Bogas; el de Acerinox, Bernardo Velazquez; el presidente de la Camara de Comercio de Espana, Jose Luis Bonet; el director general de Ikea Espana; Nurettin Acar o el director general de AWS, Migueel Alava o el presidente de Tragsa, Jesus Casas, entre otros representantes del mundo empresarial. Las pymes espanolas esperan la creacion de un total de 235.000 empleos en 2023, segun se desprende del informe internacional Pequenas empresas, grandes oportunidades realizado por Sage. El estudio, que analiza las pymes espanolas para conocer como se enfrentan a los actuales retos sanitarios, economicos y sus perspectivas de futuro, concluye que el 73% de las pymes confian en el exito de su negocio, frente al 65% global. La razon principal, segun un 46% de los encuestados, se debe a un mayor nivel de satisfaccion respecto a su personal, ya que la confianza de los empresarios espanoles en sus respectivas plantillas alcanza un 70%, un 6% por encima de la media mundial. Respecto a los ingresos, un 32% de las pymes espanolas preve que creceran de un 11% a un 20% en 2022 y que generaran un total de 24.000 millones de dolares al ano, lo que supone un 1,9% de aportacion al PIB, segun se desprende del informe elaborado por Sage. NUEVOS DESAFIOS Mas de un tercio de las empresas todavia no ha recuperado los niveles de negocio previos a la pandemia y ademas se enfrentan a la perspectiva de nuevos desafios que han emergido durante los ultimos meses. Un 31% de los participantes en el estudio realizado por Sage ha identificado el aumento de costes y la inflacion como los principales retos a los que se enfrentan las pymes, y un 45% consideran que esta situacion empeorara en 2022, lo que afectara significativamente a sus perspectivas de crecimiento. Por ello, las empresas encuestadas coinciden en la importancia de contar con el apoyo de los gobiernos y de entidades financieras para poder hacer frente a estos desafios e ir derribando barreras. En concreto, un 37% de las pymes espanolas identifican el apoyo gubernamental como el recurso mas importante para contribuir a su crecimiento. La financiacion, incluidos los prestamos bancarios y las subvenciones (26%) y un mayor apoyo administrativo (24%), tambien son factores clave para el exito. Sin embargo, un 42% de las pymes espanolas encuestadas consideran que el Gobierno no esta tomando suficientes medidas para ayudarles a mitigar los riesgos a los que se enfrentaran durante el proximo ano, y un 56% manifiestan que no han recibido ningun tipo de ayudas economicas en el ultimo ano. Marta Ortega tomara esta semana las riendas de Inditex con casi 6.500 tiendas repartidas por el mundo, unos beneficios record y su apuesta por mantener el modelo de negocio, cerrando asi la etapa de Pablo Isla, que dejara la presidencia el proximo viernes, 1 de abril, tras 17 anos en la compania. Asi, la hija de Amancio Ortega emprendera una nueva etapa como presidenta no ejecutiva de Inditex, en la que estara acompanada por el consejero delegado, Oscar Garcia Maceiras, quien lleva ya en el cargo desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que se anunciaron los cambios en la direccion de la firma. Marta Ortega ha desarrollado su actividad en distintas areas del grupo durante los ultimos quince anos y, en particular, ha dirigido el reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, area que seguira supervisando. Bajo su liderazgo se han materializado campanas con los mas reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, asi como el lanzamiento de nuevas colecciones 'premium', incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara. ""Estamos enormemente agradecidos a Pablo Isla por su extraordinario trabajo y dedicacion durante todos estos anos. Me gustaria destacar su inmensa contribucion, no solo a nuestro grupo, sino tambien a la industria de la moda en general"", subrayo Marta Ortega tras ser nombrada presidenta. ""He vivido esta empresa desde mi infancia y he aprendido de todos los grandes profesionales con los que he trabajado durante los ultimos quince anos. Siempre he dicho que dedicaria mi vida a desarrollar el legado de mis padres, mirando al futuro pero aprendiendo del pasado y al servicio de la compania, nuestros accionistas y nuestros clientes, en el lugar donde se considere que soy mas necesaria"", afirmo. ""Me siento profundamente honrada y comprometida por la confianza que se ha depositado en mi y enormemente ilusionada por el futuro que entre todos vamos a acometer"". Marta Ortega, que cobrara un millon de euros anual por sus funciones al frente de la compania, concretamente, 900.000 euros como presidenta del consejo de administracion, y otros 100.000 en calidad de consejera, tendra bajo su responsabilidad directa las areas de auditoria interna, secretaria general y del consejo y comunicacion. La compania ha destacado el valor intrinseco de la nueva presidenta ""por su conociemiento del negocio retail en el sector de la moda y del grupo Inditex, donde ha desarollado distintos roles y funciones y su importancia desde una perspectiva institucional"". En general, de cara al futuro, al margen del impacto de la guerra de Ucrania en sus cuentas y su apuesta por Estados Unidos, Inditex espera un crecimiento selectivo del espacio comercial bruto en los proximos anos, con tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles. El aumento de superficie bruta se llevara a cabo mediante nuevas aperturas, ampliaciones y reubicaciones. Tras la practica culminacion del plan de optimizacion de tiendas 2020-2021, espera una contribucion neta del espacio comercial a la venta neutral en 2022. LA VENTA ONLINE SUPONDRA EL 30% DEL TOTAL EN 2024 Inditex espera ademas que la venta 'online' supere el 30% de la venta total en 2024 y, por otro lado, espera un margen bruto estable en 2022, con una inversion que rondara los 1.100 millones de euros. El objetivo de Inditex es reforzar el caracter unico de su modelo de negocio a traves de inversiones en diferenciacion, digitalizacion y sostenibilidad. ""Inditex es al dia de hoy global, digital, integrada y sostenible"", afirmo en la presentacion de resultados el consejero delegado, quien ha subrayado que la estrategia de la compania seguira centrandose en su modelo de negocio, la innovacion y la sostenibilidad, con inversiones en localizaciones unicas y comprometidos con los clientes y con los accionistas, con una politica de dividendos ""atractiva, predecible y creciente"". ""Inditex es un modelo de negocio a pleno rendimiento con un enorme potencial de crecimiento de cara al futuro"", afirmo Garcia Maceiras. ""Nuestro ADN implica humildad, pero tambien una enorme ambicion"", anadio el consejero delegado, quien ha apostado por el crecimiento organico de la compania. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este domingo baja un 7% en relacion con su registro de este sabado y se mantiene por debajo de la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh), en concreto, en los 219,42 euros. Asi, el mercado mayorista se mantiene a la baja, algo que es habitual que suceda los fines de semana debido a la menor demanda, pero los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el 27 de marzo de 2021, cuando el precio de la electricidad se situo en 41,11 euros/MWh. Esto supone que este domingo el precio sera un 433,74% mas caro que hace justo ano. Segun datos publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press, el precio maximo de la luz para este domingo se dara entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 285 euros/MWh, mientras que el minimo, de 173,75 euros/MWh, se registrara entre las 15.00 y las 16.00 horas. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. De hecho, la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energia, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo. MARZO APUNTA A SER EL MES MAS CARO DE LA HISTORIA El pasado 24 de febrero, cuando comenzo la invasion rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto algido el pasado 8 de marzo, cuando la cotizacion se situo en el record absoluto de 544,98 euros/MWh. En este contexto, el precio medio del mercado mayorista en lo que va de marzo se situa en 291,84 euros/MWh, casi 53 euros mas que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes mas caro de la historia con 239 euros/MWh. Asimismo, en lo que va de ano el precio medio del 'pool' se situa en 228,81 euros, es decir, mas del doble del registro de 2021, que fue el ano mas caro con un promedio de 111,93 euros. Los precios industriales subieron un 1,9% el pasado mes de febrero en relacion al mes anterior y se dispararon un 40,7% en tasa interanual, cinco puntos por encima de la de enero y crecimiento record en 46 anos, segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte interanual de febrero, el mas elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 14 meses consecutivos de aumentos interanuales. Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en febrero destaca la energia, que elevo su variacion anual mas de 23 puntos, hasta el 114,4%, su tasa mas alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la produccion, transporte y distribucion de energia electrica y, en menor medida, a la subida de los precios del refino de petroleo. Segun el INE, sin contar la energia, los precios industriales mostraron el pasado mes de febrero un repunte interanual del 12,2%, una decima por encima de la tasa de enero y 28,5 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, ademas, de la tasa mas elevada desde agosto de 1984. El sector servicios elevo su facturacion un 24,4% en enero respecto al mismo mes de 2021, tasa casi seis puntos superior a la del mes anterior y la mas elevada desde noviembre del ano pasado, cuando tambien subio un 24,4%, segun ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de enero, los servicios encadenan once meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en enero, un 100,7% en relacion al mismo mes de 2021. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por mas de tres sus ventas en enero en tasa interanual (+286,8%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 75,6% mas. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos, que casi se cuadruplicaron (+274,6%), y del transporte aereo, que las multiplico por mas de dos (+131,6%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en enero un avance mensual de sus ventas del 1,1%, frente al retroceso del 3,7% del mes anterior. Por decimo mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en enero, y lo hizo a un ritmo interanual del 4%, la misma tasa que en diciembre. Baleares fue la comunidad que mas incremento la creacion de empleo en el sector servicios el pasado mes de enero, con una subida interanual del 6,9%, y Canarias fue la region que mas elevo las ventas, un 41,6% en tasa interanual. La vicepresidenta de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha informado en el Congreso de que el plan de choque con medidas para afrontar las consecuencias economicas de la guerra en Ucrania incluira una nueva linea de avales del Instituto de Credito Oficial (ICO) y permitira aplazar el vencimiento de los prestamos actualmente suscritos a empresas y autonomos mas afectados por la crisis. Durante su intervencion este miercoles en el Pleno de control al Gobierno, Calvino ha abierto la puerta a ampliar los plazos de carencia de los prestamos con aval publico, asegurando que en el Gobierno estan ""trabajando con el Banco de Espana"" en esta medida. Hasta ahora, el Gobierno se habia reservado el detalle de las medidas de su plan contra la crisis, que preve aprobar el proximo 29 de marzo, y que ha aplazado hasta entonces a la espera de las reuniones del Consejo Europeo de esta semana para concretar como combatir el alza de los precios de la electricidad. Las pequenas y medianas empresas espanolas han sido las que mas han crecido en Europa en la segunda mitad de 2021 en comparacion con el primer semestre del ano, segun un estudio realizado en enero por Meta. El 27% de las empresas espanolas han incrementado sus ventas en ese periodo, el doble que en el primer trimestre, segun el informe realizado en 30 paises y publicado este miercoles. Asi, el 38% de los negocios espanoles senalan que ya mas de un cuarto de sus ventas proceden de la via digital, lo que situa a Espana por encima de Italia, Alemania e Irlanda, por ejemplo. El estudio, previo a la guerra de Ucrania, subraya que mas de la mitad de las pymes espanolas eran positivas respecto al futuro de sus negocios. La directora de Operaciones de Meta, Sheryl Sandberg, ha destacado que, pese al impacto de la variante del coronavirus omicron a nivel global, el estudio muestra signos positivos para las pymes como un mayor optimismo a futuro y un mayor porcentaje de empresas creando empleo. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 13,6 millones en febrero, lo que supone multiplicar por mas de cinco (+458,9%) las registradas en el mismo mes de 2021 (2,4 millones de pernoctaciones), ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Pese a este fuerte repunte interanual, los datos de febrero de 2022 son inferiores a los existentes antes de la prepandemia, pues en febrero de 2020 se registraron mas de 17,6 millones de pernoctaciones en los hoteles espanoles. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana alcanzaron en febrero de este ano los 6 millones, lo que representa un 44,2% del total y mas del triple que en febrero de 2021. En febrero de 2020, sin pandemia, las pernoctaciones de espanoles ascendieron a 7 millones. Por su parte, las pernoctaciones hoteleras realizadas por los extranjeros rebasaron los 7,5 millones en el segundo mes de este ano, once veces mas que en igual mes de 2021, pero aun por debajo de la cifra de 10,6 millones de febrero de 2020 (sin pandemia). En febrero de 2022 la estancia media aumento un 28,2% respecto al mismo mes de 2021, situandose en 2,6 pernoctaciones por viajero, pese a que los precios de los hoteles espanoles se incrementaron un 23,9% interanual. En los dos primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles espanoles se dispararon un 393,3%, es decir, casi cinco veces mas que en igual periodo de 2021, hasta superar los 24,2 millones. En 2020, sin Covid, esta cifra era de 33,6 millones. Espana cuenta con las reservas de uranio mas importantes de la Union Europea, con capacidad para cubrir la demanda nacional y no depender de las importaciones procedentes de Rusia y ""otros paises cuya fiabilidad juridica es cuestionable"", segun datos de Berkeley Minera Espana. En este sentido, la empresa minera australiana ha considerado que Espana podria ser ""independiente energeticamente"" de este material para el suministro de las centrales nucleares nacionales durante mas de 10 anos y, en 18 meses, suministrar el uranio suficiente para cubrir las importaciones. Actualmente Espana importa casi un 40% de uranio de Rusia (38,7%). Tambien consume un 22,3% procedente de Canada, un 19,5% de Niger, un 11% de Kazajistan y, en menor medida, de Namibia y Uzbekistan, un 3,7% y 2,5%, respectivamente. Por otro lado, el precio del uranio ha sufrido un importante incremento en los ultimos meses y en la actualidad esta en 55 dolares por libra, un 30% superior al estimado por Berkeley . ""Si explotasemos el uranio disponible en nuestro pais, Espana tendria garantizado el suministro de esta materia prima critica y seria independiente de Rusia y de otros paises con jurisdicciones poco estables"", ha asegurado Francisco Bellon, presidente de Berkeley Minera Espana, que tiene los derechos de explotacion de la mayor parte de las reservas de uranio en Espana. LA PLANTA EN RETORTILLO, UNA OPORTUNIDAD PARA EVITAR LA DEPENDENCIA Berkeley solicito autorizacion al Ministerio de Transicion Ecologica para construir una planta de fabricacion de concentrado de uranio en Retortillo (Salamanca), una propuesta que fue rechazada el pasado noviembre. Esta resolucion se producia tras el informe desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) presentado en julio. En consecuencia, Berkeley remitio diversa documentacion al Ministerio en la que argumento todas aquellas razones que han servido de base para la denegacion de la licencia, un recurso que todavia no ha obtenido respuesta. De ser aceptado, aseguraron desde Berkeley, dotaria a Espana de capacidad de suministro domestico de combustible para sus centrales nucleares y, por tanto, no depender de terceras partes que pudieran causar inestabilidad en los mercados. ""Si el proyecto fuese revisado tal y como ha solicitado Berkeley y se tuvieran en cuenta las aclaraciones que se han proporcionado al Ministerio, podriamos iniciar la construccion de la planta de Retortillo de forma inmediata"", explica Bellon. En lo que respecta al desarrollo local, el Proyecto Retortillo podra crear un total de 500 empleos directos en la fase de construccion y desarrollo del proyecto, e incrementarse hasta los 1.000 puestos directos e indirectos segun avance el proyecto. En cifras totales, Berkeley Minera Espana podria invertir cerca de 400 millones de euros en esta localidad salmantina, lo que supondria una recaudacion de 23 millones de euros para la Hacienda Publica y unos ingresos a los ayuntamientos de la zona de en torno a 1,5 millones de euros. La comision Europea ha ofrecido este lunes a Espana y otros afectados del sector alimentario por la guerra en Ucrania la activacion del fondo de crisis para los agricultores, dotado con 500 millones a nivel comunitario y del que Espana recibira 64,5 millones de euros. Asi lo ha anunciado el ministro frances de Agricultura, Julien Denormandie, en rueda de prensa despues de un debate con sus homologos de la UE y con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en Bruselas en el que han dado el visto bueno a la activacion del articulo 219 de la Organizacion Comun de Mercados Agrarios, un proceso para el que la Comision aun tendra que presentar en dos dias la propuesta formal. ""Los textos de aplicacion van a publicarse en breve porque el emplazamiento para la publicacion de buena parte de esos textos es el dia 23 de marzo, dentro de 48 horas"", ha senalado el ministro galo de Agricultura. ""Respecto a la seguridad alimentaria hablaremos mas el miercoles despues de la adopcion de la comunicacion"", ha dicho el comisario en referencia a las propuestas que el Colegio de Comisarios preve adoptar ese dia para responder a la crisis de abastecimiento alimentario derivada de la situacion en Ucrania. Espana sera el segundo pais de la UE que mas dotacion reciba de este fondo, que Espana, igual que otros Estados miembros, complementara con ayudas de Estado. El Gobierno definira con las comunidades autonomas y las organizaciones agrarias los sectores mas afectados por las perturbaciones de mercado, segun ha senalado el ministros de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas, en un comunicado. FLEXIBILIZACION DEL BARBECHO Y ALMACENAMIENTO PORCINO De cara a garantizar las capacidades de produccion del sector alimentario, el comisario de Agricultura ha anunciado que su propuesta del miercoles contemplara, ademas, la flexibilizacion el uso de los terrenos de barbecho en el marco de la Politica Agraria Comun (PAC) para que puedan cultivarse, una peticion que Espana y Portugal hicieron ya el pasado febrero en aras de dar respuesta a la sequia que afecta al sur de la peninsula. En el caso de Espana esta flexibilizacion afectaria principalmente a la produccion maiz y de oleaginosas. La PAC obliga a dejar un 5% de la tierra en barbecho, si bien en Espana se declararon el ano pasado en barbecho un 10% de las superficies. Ademas, el comisario ha anunciado la propuesta del miercoles incluira medidas para implementar el almacenamiento privado para la carne de porcino, un sector que se ha visto afectado por la peste porcina africana en algunos Estados miembros, como Italia. El comisario de Agricultura ha senalado, en este sentido, que la intervencion del sector porcino contempla la posibilidad ""de ayudas estatales"", la derogacion de algunas ""obligaciones de la ecologizacion"" a iniciativa de la presidencia francesa ""porque es importante garantizar la seguridad alimentaria en esta situacion especifica de guerra"". El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha afirmado este lunes que el Gobierno no descarta conceder ayudas directas a los sectores afectados por los altos precios de la energia, aunque ha insistido en la necesidad de esperar hasta el dia 29, tras el Consejo Europeo del proximo fin de semana, para tomar medidas desde el ambito nacional. ""Tiene todo el sentido del mundo tener el marco europeo, sobre todo cuando el Consejo Europeo se va a producir en unos dias y sobre todo esperamos que ayude a desacoplar el impacto del precio del gas sobre el precio de la electricidad. A partir de ahi nuestras medidas seran complementarias"", ha senalado Escriva en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press. Mientras tanto, ha explicado que el Gobierno espanol esta ""afinando"" su paquete de medidas y recibiendo ""inputs"" de los agentes economicos y sectores afectados. Asi, esta misma tarde el Ejecutivo, con la vicepresidenta Nadia Calvino, se reunira con sindicatos y patronal. ""Los paquetes hay que disenarlos bien, tienen que ser complementarios. Vamos a responder en dias y ya hemos demostrado que disenamos politicas publicas con mucha precision y fineza"", ha senalado Escriva. Preguntado por si se contemplan medidas de caracter retroactivo, el ministro se ha limitado a apuntar que se esta trabajando ""medida a medida"", aunque si ha abierto la puerta a la concesion de ayudas directas. ""Puede haberlas"", ha indicado. Escriva ha asegurado que entiende la ""inquietud"" por la subida de los carburantes y de las materias primas y ha reconocido que esta situacion ya esta impactando sobre algunos sectores, empresas y autonomos. Ahora bien, ha subrayado que estos no deben olvidar ""la extraordinaria credibilidad"" del Gobierno en responder a situaciones de este tipo, como ya sucedio con la pandemia o tras la erupcion del volcan Cumbre Vieja en la isla de La Palma. ""Este Gobierno tiene una extraordinaria credibilidad en responder muy rapidamente y hacerlo de una manera muy fina para que todos los afectados tengan una solucion. Lo demostramos en la pandemia y lo vamos a demostrar ahora, pero es importante tener el marco europeo de referencia para que nuestras medidas sean complementarias y encajen bien con lo que se decida a nivel europeo"", ha precisado. AUN NO SE REFLEJA EL IMPACTO DE LA CRISIS EN EL EMPLEO En cuanto a las protestas que estan llevando a cabo los transportistas, Escriva ha afirmado que hay que ""respetar el derecho a expresar el descontento"", pero si que ha cuestionado ""la oportunidad"", es decir, el momento temporal, pues las medidas ""estan a punto de desplegarse"" y el Gobierno esta tambien gestionando ""una crisis de refugiados, una guerra y el fin de una pandemia"". ""Cada uno tiene que juzgar si sus decisiones, que puedan afectar al conjunto de la sociedad indirectamente, tienen la mejor secuencia temporal. Yo lo dejo a juicio de terceros"", ha apuntado. Preguntado por si se baraja una rebaja de las cotizaciones a sectores afectados por la crisis energetica, el ministro ha recordado que la reforma laboral ya cuenta con instrumentos (unos nuevos ERTE) que protegen a las empresas afectadas por dificultades transitorias y que contienen exoneraciones en las cuotas que se pagan a la Seguridad Social. De hecho, dentro del sector del automovil, en las ultimas semanas se han incorporado unos 3.000 trabajadores a expedientes de regulacion temporal de empleo por causas economicas, tecnicas, organizativas o de produccion (ETOP) por los problemas de suministros y proximamente se aprobara en el Consejo de Ministros el ERTE sectorial para las agencias de viajes, que se activara a partir del 1 de abril. En todo caso, Escriva ha reiterado que marzo sera ""bueno"" en creacion de empleo, con unos 30.000 nuevos ocupados en terminos desestacionalizados y 150.000 empleos netos. Asi, ha afirmado que ""todavia"" no se aprecia el impacto de la crisis energetica en los datos de empleo. ""Los datos hasta el pasado viernes no lo reflejan todavia, salvo en la automocion, con esos 3.000 trabajadores en ERTE ETOP"", ha apuntado Escriva, que ha anadido que actualmente hay en ERTE ETOP unos 15.000 trabajadores, frente a los 25.000 del pasado mes de octubre, cuando tambien se produjeron problemas de suministros. El Gobierno ha citado este lunes a los agentes sociales, dentro de una ronda de contactos que tambien incluye a los partidos politicos y a las comunidades autonomas, para conocer sus propuestas y aportaciones al Plan Nacional de respuesta a la guerra de Ucrania, que el Ejecutivo preve aprobar el 29 de marzo. La reunion se celebrara en la sede del Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, a las 18.30 horas, y acudiran la titular de la cartera y vicepresidenta primera, Nadia Calvino; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico, Teresa Ribera, y la ministra de Hacienda, Maria Jesus Montero. Por parte de los agentes sociales, el Ejecutivo ha convocado al secretario general de CC.OO., Unai Sordo; al secretario general de UGT, Pepe Alvarez; al presidente de la Confederacion Espanola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y al de la Confederacion Espanola de la Pequena y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva. PACTO DE RENTAS El Gobierno y los agentes sociales ya mantuvieron un primer encuentro el pasado 7 de marzo, apenas diez dias despues de que comenzara la guerra de Rusia contra Ucrania. En esa reunion, el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, planteo un pacto de rentas para proporcionar estabilidad y confianza a la sociedad. La unica conclusion que manifestaron los sindicatos y la patronal tras aquella cita fue que los temas de ese pacto de rentas todavia estaban por definir. Sin embargo, en los dias posteriores, tanto los representantes de los empresarios como de los trabajadores fueron fijando sus posiciones, sobre todo tras conocerse que el Gobierno baraja rebajas de impuestos dentro del Plan Nacional de respuesta a la guerra. Para los sindicatos, tocar los impuestos implicaria ""rebajar la capacidad del Estado para redistribuir riquezas"", como dijo esta semana el secretario general de UGT. Su homologo de CC.OO. se pronuncio en la misma linea y aseguro que esa medida solo llevaria a ""ocultar la raiz del problema"", aunque se mostro partidario de adoptar ""temporalmente"" algunas figuras impositivas para ""reducir los costes para las personas mas vulnerables"". Mas que a los impuestos, Alvarez y Sordo miran a los ""beneficios caidos del cielo"" de las empresas electricas, sobre todo en el contexto de crisis energetica agravado con la guerra, como uno de los puntos sobre los que actuar en este Plan Nacional de respuesta que prepara el Gobierno. Los sindicatos cuentan en esta propuesta con el visto bueno de Yolanda Diaz, para quien tampoco han pasado desapercibidos los ""beneficios record"" de estas companias durante el ultimo ano. Ademas, la vicepresidenta segunda comparte con los representantes de los trabajadores su rechazo a una bajada generalizada de los impuestos. Desde la patronal, Garamendi ha advertido sobre la ""tentacion de contener dividendos"" y ha pedido ""cuidado con esos planteamientos"", que pueden generar desconfianza y desincentivar las inversiones. El presidente de los empresarios ha manifestado su apoyo a las decisiones de la Union Europea y del Gobierno desde que comenzaron los ataques de Rusia a Ucrania, aunque en los ultimos dias ha reclamado mas urgencia al Ejecutivo de Sanchez. El presidente de la CEOE ha instado al Gobierno a tomar medidas inmediatas para contener el precio de la energia, sin esperar al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo ni a la aprobacion del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra, el 29 de este mes. DESACOPLAR EL PRECIO DEL GAS DEL DE LA ELECTRICIDAD Y REFORMAR EL MERCADO GASISTA EN EUROPA Espana defendera en ese Consejo Europeo la necesidad de desacoplar el precio del gas del de la electricidad y reformar el mercado gasista en Europa. Antes de esa fecha, Sanchez se reunira con sus homologos de Croacia, Eslovaquia, Rumania, Italia, Portugal, Grecia, Alemania e Irlanda, de los que buscara el respaldo a su propuesta los dias 24 y 25 de marzo. A pesar de que Espana no depende del gas del Este de Europa, los precios de la energia siguen desbocados y su efecto repercute en la inflacion, que se situo en febrero en el 7,6%, la tasa mas alta en 36 anos, mientras que la subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y productos energeticos, escalo hasta el 3%, la mas elevada desde septiembre de 2008. La impredecibilidad de la duracion de la guerra de Rusia contra Ucrania aumenta la incertidumbre sobre las economias europeas, que comenzaban a recuperarse del impacto del coronavirus. En Espana, las consecuencias del conflicto todavia no se han visto reflejadas en el empleo, aunque Diaz ya ha alertado de que podria ocurrir. ""Esta crisis va a afectar en el PIB y en el empleo (...). Nos gustaria decir que no va a tener ningun impacto, pero creo que hay que decir la verdad. Estamos actuando con rapidez y urgencia"", aseguro esta semana. Al igual que la vicepresidenta, Garamendi tambien ha manifestado en varias ocasiones su preocupacion por la situacion. ""Esto es una guerra y esta afectando a la economia en muchos aspectos, en la energia, en las materias primas, los abonos, los fertilizantes... hay que ver como evoluciona"", comento este jueves. Antes de su reunion con los agentes sociales, el Gobierno mantendra el lunes por la manana un encuentro sectorial con las comunidades autonomas. Estas conversaciones no variaran los ritmos del Ejecutivo, que sigue decidido a esperar a las conclusiones del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo antes de aprobar el Plan Nacional de respuesta a la guerra el 29 de marzo. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este domingo un 6,67%, hasta los 207,11 euros el megavatio/hora (MWh), con lo que se mantiene por cuarta jornada consecutiva por debajo de la cota de los 250 euros/MWh, en torno a la cual se ha estabilizado desde el fin de semana pasado. El precio medio del 'pool' para este domingo es 14,8 euros menor que los 221,91 euros/MWh de este sabado, segun datos publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. En ese sentido, cabe senalar que los precios del mercado mayorista suelen bajar los fines de semana debido al descenso de la demanda. Por tramos horarios, el precio maximo de la luz para este domingo se da entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 250 euros/MWh, mientras que el minimo, de 186,80 euros/MWh, se registra entre las 16.00 y las 18.00 horas. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. CIERTA ESTABILIZACION DESDE LA INVASION Desde el pasado 12 de marzo, el precio del mercado mayorista se ha mantenido en torno a los 250 euros/Mwh, aunque ha tenido oscilaciones maximas y minimas que van desde los 263 euros/MWh del miercoles de esta semana a los 217,13 euros de este jueves. El pasado 24 de febrero, cuando comenzo la invasion rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto algido el pasado 8 de marzo, cuando la cotizacion se situo en el record absoluto de 544,98 euros/MWh. Esta espiral alcista se produjo, sobre todo, por el aumento del precio del gas procedente de Rusia. Sin embargo, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizan este viernes en torno a 104 euros/MWh, con picos que han llegado hasta los 109,8 euros, pero lejos de los registros de comienzos de la semana pasada, cuando se tocaron los 345 euros. En esa linea, el dia previo a la invasion rusa de Ucrania el precio del gas en Espana cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy esta en 100,8 euros/MWh, lo que supone un descenso de apenas el 0,29% frente al registro de este jueves (100,5 euros/MWh), segun los datos del Mercado Iberico del Gas (Mibgas). En comparacion con hace justo un ano, el precio del 'pool' para este sabado sera un 648,18% superior a los 29,66 euros/MWh del 19 de marzo de 2021. Es decir, sera casi siete veces y media mas caro que hace un ano. La Asamblea del Comite Europeo de Empresas del Vino (CEEV), patronal europea de bodegas, ha elegido al espanol Mauricio Gonzalez-Gordon, presidente de Gonzalez Byass y vicepresidente de la Federacion Espanola del Vino (FEV), presidente para los proximos tres anos, segun ha informado en un comunicado. ""Estamos ante uno de los momentos mas dificiles de las ultimas decadas y no puedo eludir mi responsabilidad. Estoy comprometido con el sector vitivinicola y, junto con el equipo y todos los miembros del CEEV, hare todo lo posible durante mi presidencia para superar estos desafios con exito"", ha destacado Gonzalez-Gordon, que sustituye al frances Jean-Marie Barillere, quien ha ocupado el cargo los ultimos nueve anos en representacion de la Union de Maisons de Champagne. En su primera intervencion ante la Asamblea, Mauricio Gonzalez-Gordon ha anunciado la proxima elaboracion de un Plan Estrategico para la organizacion que recoja los retos fundamentales que el sector vitivinicola debera afrontar en los proximos anos y que pasan por impulsar la reputacion del sector y trabajar sobre dos pilares: la sostenibilidad y la defensa del consumo moderado de vino como parte de un estilo de vida saludable. Ademas de estos, Gonzalez-Gordon ha repasado otros temas que seran clave a futuro como la digitalizacion, el impulso de la I+D+i, la alineacion con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dos aspectos tradicionalmente importantes para el CEEV: el marco regulatorio y legislativo vitivinicola y el fomento del comercio internacional. Mauricio Gonzalez-Gordon fue presidente de la Federacion Espanola del Vino (FEV) entre 2004 y 2006 y desde entonces se ha mantenido como vicepresidente de la principal asociacion bodeguera espanola. En los ultimos anos ha ocupado ademas la presidencia del Comite Territorial y de Asociados de la FEV, en la que se discuten los principales asuntos que afectan a las distintas regiones vitivinicolas con la participacion de las 15 asociaciones bodegueras que estan integradas de la FEV. Dadas sus nuevas responsabilidades al frente de la patronal europea, la presidencia de este comite pasa a ocuparla Santiago Frias, presidente de Bodegas Riojanas, aunque Gonzalez-Gordon continuara como vicepresidente de Asuntos Europeos en la FEV. La Asamblea General del CEEV ha dado la bienvenida tambien a un nuevo miembro y un nuevo pais entre sus filas: la Asociacion Federal Austriaca de Comercio Agricola. Durante la reunion, se ha tenido un emotivo recuerdo para el pueblo ucraniano. ""Mientras celebramos este nuevo capitulo en la vida de nuestra asociacion con la organizacion reforzada y bajo el liderazgo de Mauricio Gonzalez-Gordon, nuestros pensamientos mas profundos estan con nuestra asociacion ucraniana, Ukrvinprom, y con todo el pueblo ucraniano, por la tragedia por la que estan pasando actualmente. Tras 10 anos de colaboracion, esperamos que vuelvan a sentarse pronto a la mesa"", ha asegurado el secretario general de CEEV, Ignacio Sanchez Recarte. El comite de empresa de Douglas ha convocado dos concentraciones este viernes, 18 de marzo, en Madrid para frenar el nuevo Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) que supondra el cierre de dos tercios de sus tiendas y el despido de 1.000 trabajadores. En concreto, la primera de ellas se llevara a cabo de 11.00 a 13.00 horas frente a las oficinas centrales y la segunda de 18.00 a 20.00 horas frente a la tienda de Gran Via, segun ha informado USO. USO ha denunciado que Douglas presenta un nuevo ERE, el tercero desde 2018, que acabara con dos tercios de sus tiendas, con la mitad del personal de oficinas y de almacen y una modificacion sustancial de las condiciones de los trabajadores que permanezcan en la empresa. El tercer ERE que Douglas quiere aplicar en Espana, desde la adquisicion de Bodybell e IF en 2018, supondra el despido de 1.000 trabajadores, el 90%, personal de tiendas; 5%, personal de almacen y otro 5%, del personal de oficinas centrales) y el cierre de 136 establecimientos. Actualmente Douglas cuenta con una plantilla de 1.500 personas y 199 tiendas. ""Douglas lleva cuatro anos despidiendo personal y acabando con la actividad en Espana. Desde 2018, la empresa ha echado a la calle a cerca de mil personas con el cierre de 155 tiendas. De aplicarse este nuevo ERE, Douglas habra despedido a 2.000 trabajadores en los ultimos cuatro anos"", ha denunciado Ruben Vinatea, de la seccion sindical de USO en Douglas. En el ERE de 2018, segun USO, se cerraron 53 tiendas y se despidieron a 265 personas, mientras que en 2021, el ERE supuso el cierre de 82 tiendas y 491 personas fueron al paro. Ademas de estas medidas, en los periodos entre estos dos ERE se han cerrado mas de 20 tiendas por distintos motivos, siendo la mayoria de ellos por rescisiones de contrato de alquiler y desahucios por parte de la propiedad ante los incumplimientos en los pagos, segun explica el sindicato, que ha anadido ademas que en 2019 la firma aplico una modificacion sustancial de condiciones de trabajo para toda la plantilla de tiendas, eliminando derechos adquiridos de turnos de trabajo y libranzas y cambios en el sistema de incentivos. El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, se reune manana en Roma con el primer ministro de Italia, Mario Draghi y los primeros ministros de Portugal y Grecia, Antonio Costa y Kyriakos Mitsotakis, todos ellos proximos a la postura de Espana sobre las reformas del mercado energetico en Europa. Todos los asistentes a este encuentro mantienen una posicion similar respecto a las medidas que deberia adoptar la Union Europea en materia energetica para contener los efectos de la guerra en Ucrania sobre la poblacion europea. La propuesta estrella pasa por desacoplar el precio del gas del de la electricidad para contener el alza de precios. La reunion de lideres forma parte de una gira en la que Sanchez visitara cinco paises y se reunira con ocho lideres en total, previa al Consejo Europeo de la proxima semana del que previsiblemente saldran las acciones a aplicar en la UE. El objetivo de esta ronda, segun indicaron esta semana fuentes del Ejecutivo, es buscar aliados que asuman la propuesta de Espana. Asi, ven mas proclives a Italia, Grecia y Portugal y mucho menos a Alemania, que depende mas del gas ruso. Despues de la minicumbre en Roma, Sanchez se desplazara a Berlin manana por la tarde para encontrarse con el primer ministro de Alemania Olaf Scholz, uno de los lideres mas reacios a la propuesta espanola. Finalmente, Sanchez cerrara su gira europea el proximo martes 22, con una reunion en Dublin con el primer ministro de Irlanda, Micheal Martin. La ministra de Politica Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodriguez, ha querido trasladar este jueves la ""certeza"" de que el Ejecutivo central ""esta comprometido a bajar el precio de los carburantes, el gas y la electricidad"" de la forma ""mas inteligente"" posible, y que ya ha ""demostrado que tenemos determinacion"", y que el presidente, Pedro Sanchez, ""ejerce un liderazgo util en el contexto europeo"". Asi lo ha defendido la ministra en el marco de un dialogo que ha mantenido con el secretario general del PSOE de Andalucia, Juan Espadas, en la sede de la federacion socialista andaluza, en Sevilla, donde la ministra se ha referido al complicado contexto actual, marcado por la invasion rusa de Ucrania, y las consecuencias que esta esta teniendo en el plano economico. Isabel Rodriguez ha valorado la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado domingo en la isla de La Palma, donde los gobiernos central y autonomicos ""acordamos que la respuesta sea conjunta"", segun ha puesto de relieve, y al hilo ha destacado que de cara a los ""diez proximos dias"" se han emprendido por parte del Gobierno ""distintos trabajos en el ambito interno en nuestro pais"". Entre esas acciones ha citado las reuniones que el Ejecutivo ya ha iniciado con los grupos parlamentarios, y ha explicado que el proximo lunes el Gobierno se reunira con sindicatos y empresarios ""para abordar los problemas que estan teniendo las familias y algunos sectores, que afectan a trabajadores y con los que tenemos que ver que soluciones podemos ofrecerles, sobre todo a los mas afectados"". De igual modo, ha explicado que tambien este proximo lunes, 21 de marzo, por la tarde, representantes del Gobierno se van a reunir con los de las comunidades autonomas ""siguiendo los trabajos de la Conferencia de Presidentes para que, ""negro sobre blanco"" y ""de forma rigurosa"", ""escribamos las propuestas"" de respuesta ""a las consecuencias de la guerra de Putin"", que deben ser ""viables y no demagogicas"", segun ha apostillado, ""porque hablar de politica fiscal en terminos de 'forrarse los gobiernos' parece poco serio"", segun ha opinado en alusion a las declaraciones que en esa linea ha realizado el presidente de la Xunta de Galicia y candidato unico a presidir el PP, Alberto Nunez Feijoo. Isabel Rodriguez ha defendido al respecto que ""la politica fiscal es la que nos permite a los ciudadanos abrir el grifo y tener agua potable, que se abran las escuelas y hospitales, y que podamos seguir teniendo las infraestructuras"". ""No se si alguien se ha forrado a costa de eso, pero los socialistas siempre hemos trabajado para que esa politica fiscal sea justa, redistributiva y permita el mejor del Estado del bienestar que hemos ido construyendo"". La ministra tambien se ha referido a la ""agenda internacional"" que esta desplegando en estos dias el presidente del Gobierno, que ""sigue trabajandose"" y, por tanto, ""seguramente se va a ampliar el numero de paises"" que va a visitar, segun ha avanzado, y que desembocara en que en el Consejo Europeo de los proximos dias 24 y 25 de marzo se pueda llevar desde Espana ""una propuesta solida"". POR ""UN CAMBIO DE POLITICA ENERGETICA"" Isabel Rodriguez ha remarcado que ""hace ocho meses"" que Pedro Sanchez ""esta planteando ante la Union Europea que habia que hacer un cambio de politica energetica en Europa, que habia que modificar la regulacion europea para que el precio del gas no condicionara el precio de toda la energia"", y ha puesto de relieve que el Gobierno ya ha adoptado al respecto ""medidas muy importantes"", fomentando el bono social para afrontar el gasto de la electricidad y una ""politica fiscal de reduccion del IVA y eliminacion del impuesto de la energia"". ""El Gobierno ya habia actuado, y ahora se trata de que esa posicion sea respaldada por la mayoria de los socios de la Union para que se convierta en una realidad"", ha enfatizado la ministra, quien ha querido dejar ""claro"" que el Ejecutivo va a llevar al Consejo de Ministros del 29 de marzo ""acciones concretas que haran bajar el precio de los carburantes, la electricidad y el gas"". Ese ""es el objetivo, pero hay que lograrlo de forma inteligente"", segun ha insistido la ministra, quien en esa linea ha advertido de que ""podemos bajar solo los impuestos y que siga subiendo la energia, y entonces no habremos logrado el objetivo, y es que los hogares y empresas seguiran pagando un alto coste por la energia"". ENERGIAS RENOVABLES Ha subrayado que el Gobierno propone ""topar los precios, que el precio del gas no condicione el precio de la energia y que, ademas, hagamos un esfuerzo extraordinario por poner en marcha todo el proceso de energia renovable que ya veniamos liderando en el pais"". Ese es ""el planteamiento para los diez proximos dias"", segun ha resumido la portavoz del Ejecutivo, que ha aclarado ademas que, ""mientras tanto, en el ambito energetico vamos a acelerar las inversiones europeas en materia de energias renovables, para lo que vamos a solicitar la ayuda de las comunidades autonomas para acelerar procedimientos, tramites"", algo en lo que los ayuntamientos van tambien a ""jugar un papel importante, para poner en marcha esa energia renovable para que el proximo invierno hayamos conseguido ganar de manera relevante autonomia energetica en el contexto del pais"". Finalmente, Isabel Rodriguez se ha referido a los fondos europeos de recuperacion, y al respecto ha subrayado que en la ultima Conferencia de Presidentes ""logramos el acuerdo importante, que espero que se respete, de que los fondos europeos salgan de la lucha partidista"". ""Asi quedo plasmado, y vamos a confiar en que eso sea asi"", ha anadido, y ha puesto de relieve que ""solo en Andalucia ya estan transferidos en distintas convocatorias en torno a 2.000 millones de euros"". ""Es muchisimo dinero que puede transformar Andalucia"". El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno actuara con ""firmeza"" para que se restablezca lo antes posible el abastecimiento alimentario tras el paro de transporte de los ultimos dias, convocado por un grupo minoritario que ""esta boicoteando"" el abastecimiento. ""Estos paros estan afectando a la cadena alimentaria con la actuacion de un grupo minoritario que esta coaccionando y boicoteando e intentando que el abastecimiento alimentario no sea normal. El Gobierno esta decidido y empleara toda la firmeza que sea necesaria para que el abastecimiento al conjunto de los ciudadanos se restablezca"", ha asegurado Planas en declaraciones en 'El Programa de Ana Rosa' de Telecinco, que recoge Europa Press. El titular de Agricultura ha resaltado que estos paros estan provocando paralizaciones en la actividad de numerosas industrias, como la lactea o en el sector pesquero. ""Vamos a ser absolutamente firmes en defensa del interes general y del buen funcionamiento de los servicios publicos"", ha senalado. ""No podemos permitir coacciones de este grupo que esta usando la violencia. Ahora mismo estamos intentando restablecer la normalidad para que los suministros sean normales. Espero y deseo que la incidencia sobre el suministro sea el minimo posible. Estamos poniendo toda la voluntad en ello, porque Espana no se puede permitir que un pequeno grupo este poniendo en riesgo el abastecimiento alimentario"", ha recalcado. De esta forma, el titular del ramo ha avanzado que hay ""coordinacion"" entre los ministerios implicados para lograr la normalidad y no ha ocultado su preocupacion por la situacion tambien que estan sufriendo el sector pesquero. ""Me preocupa mucho, porque me consta que ha habido muchas lonjas con pescado fresco que no han podido realizar envios a los mercados, tiene una vida util como la leche, es un motivo adicional de preocupacion"", ha resaltado. Respecto a la complicada situacion que estan atravesando agricultores, ganaderos y pescadores, que se ha visto aumentada por el conflicto belico de Ucrania, Planas se ha congratulado del respaldo que le dieron ayer los consejeros de las diferentes comunidades de cara al proximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Union Europea. ""Estuvimos de acuerdo en la postura que voy a defender en Bruselas para obtener facilidades y flexibilidades para el sector primario, que es el sector mas debil"" La Organizacion Interprofesional Lactea (Inlac) ha reclamado ""responsabilidad"" para no paralizar la actividad del sector lacteo ""en un momento tan sensible como el actual"", en el que el desabastecimiento de leche y lacteos se esta notando ya en los lineales a causa del bloqueo del transporte. En concreto, advierte que la recogida de la leche en las granjas, el envasado, la transformacion de productos lacteos y la distribucion a los supermercados corre peligro, por lo que llama al dialogo y a la responsabilidad para encontrar una salida al conflicto. ""El sector lacteo comparte el impacto por la subida imparable del combustible y el respeto al derecho a la huelga pero llama a la responsabilidad de todos para no paralizar el sector lacteo ni provocar su colapso"", ha afirmado. Segun la organizacion, los efectos del paro del transportes y el bloqueo de carreteras ya esta teniendo efectos ""muy negativos"" en el lacteo. ""La interrupcion en la circulacion de camiones esta poniendo en peligro el suministro de piensos a las granjas, de embalajes y materiales a las plantas de produccion y la salida de leche y otros productos lacteos terminados hacia los supermercados"", senala la Inlac, que precisa la leche es un alimento muy perecedero que necesita ser recogido y tratado diariamente, actividades que se estan viendo seriamente afectadas. ""Por un lado, los camiones con piensos de alimentacion para el ganado y otros suministros no pueden entrar en muchas fincas mientras que, por otro, los fabricantes estan viendo afectada su red de provisiones de materiales para el envasado y la salida de productos hacia los lineales al quedar interrumpido el transito en amplias zonas del estado espanol"" La industria lactea espanola paralizara su actividad desde este jueves como consecuencia de la huelga de transportes que se viene desarrollando en los ultimos dias en Espana, segun ha informado la Federacion Nacional de Industrias Lacteas (Fenil) en un comunicado. Las fabricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para la elaboracion de productos lacteos y tambien el traslado del producto terminado a las cadenas de distribucion, por lo que se ha anulado la capacidad de envasado y de almacenamiento y gestion de un alimento que es altamente perecedero y esencial para el consumo diario. Segun Fenil, que integra a mas de 60 empresas del sector y representa mas el 95% de la produccion nacional de productos lacteos, esta paralizacion esta acarreando consecuencias sociales, economicas y medioambientales ""inevitables"", ya que supondra la suspension de la recogida de la leche en las explotaciones ganaderas desde hoy y, sobre todo, pone en riesgo el abastecimiento de productos como la leche y los lacteos. La federacion ha senalado que este panorama es el resultado del ""desamparo y la impotencia"" de los transportistas ante la actuacion de los mal llamados piquetes informativos que han bloqueado su actividad. Fenil ha subrayado que solo se revertira esta decision si se garantiza el derecho a la movilidad y la seguridad de los transportistas que no han secundado la huelga, y se evitan conflictos de orden publico en las carreteras espanolas, circunstancia conjugable con el respeto del derecho de huelga. El Ministerio del Interior ha creado este miercoles un centro de coordinacion con cuerpos policiales que dara instrucciones a todas las Delegaciones del Gobierno de Espana como respuesta al paro de transportistas convocado desde el pasado lunes. El objetivo de la coordinacion es garantizar el suministro de bienes, la prestacion de los servicios esenciales y el derecho al trabajo de los camioneros que no se secundan la huelga, han informado fuentes de Interior. Durante este miercoles por la manana se han celebrado las dos primeras reuniones capitaneadas por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Perez, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido por la tarde un tercer encuentro con representantes del Ministerio de Transicion Ecologica y Reto Demografico, de Transportes, de Politica Territorial y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion. A las reuniones, que se repetiran de forma periodica desde este miercoles, tambien han acudido mandos policiales de la Policia Nacional, Guardia Civil, Mossos, Ertzaintza y Policia Foral de Navarra. En este contexto, la ministra Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, ha asegurado que el Gobierno actuara ""con contundencia"" frente a la ""violencia"" desatada por el paro minoritario de transportistas, senalando que la ""mayoria quiere seguir realizando su trabajo"". Ademas, ha celebrado una reunion con representantes de las patronales para estudiar medidas ante el alza de los carburantes, donde ha participado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Perez, y mandos policiales. Raquel Sanchez ha prometido que el Gobierno actuara contra la ""fuerza, violencia y coaccion"" que algunos piquetes estan ejerciendo sobre otros companeros de trabajo para que paren la actividad, algo que ya esta afectando al suministro de bienes. El ministro de la Presidencia, Felix Bolanos, ha garantizado que el Gobierno bajara la luz, el gas y la gasolina en el decreto que tiene previsto aprobar el 29 de marzo, haya o no consenso en el Consejo de Europa de la proxima semana. Asi lo ha senalado en la rueda de prensa posterior a la reunion que ha mantenido en el Congreso con el PP, el primero de los partidos con el que tiene previsto reunirse este miercoles en el marco de la ronda de contactos que ha iniciado para explorar medidas de respuesta a las consecuencias economicas de la guerra en Ucrania. Bolanos ha subrayado que el Ejecutivo es ""plenamente consciente"" de lo que esta costando llenar el deposito de gasolina, pagar la factura de la luz y mantener las casas calientes en el pais. ""Y, por eso, lo que hara el Gobierno sera bajar el precio"" a esos tres servicios, ha dicho, de la mano de los socios europeos y espera que tambien del resto de fuerzas politicas. En todo caso, ha querido dejar claro que haya o no consenso a nivel europeo en esta materia, el Gobierno apostara por una bajada que sera ""inmediata y sencilla"" para los hogares, las empresas y los autonomos espanoles. La Asociacion Nacional de Industrias de la Carne de Espana (Anice) ha alertado de la ""gravisima situacion"" que atraviesa la industria carnica, como consecuencia de las disrupciones del mercado creadas por la pandemia, el conflicto en Ucrania, la crisis de suministros, la escalada de los precios de la energia y otros insumos, la evolucion inflacionista y tambien la huelga de transportes, segun ha informado en un comunicado. En concreto, la industria carnica ha recordado que los costes de produccion se han disparado como consecuencia de la amenaza de la escasez de las materias primas para la alimentacion animal y la escalada de los precios de los alimentos, al o que se ha unido los ""enormes incrementos"" de la energia electrica, que han multiplicado los importes de las facturas de las empresas en un solo ano. Ademas, Anice ha subrayado que la huelga de transportes esta teniendo una ""alta incidencia"" en las industrias alimentarias y que amenaza con la paralizacion de la actividad, con graves perjuicios como la imposibilidad de suministrar alimentos a los animales en las granjas. Por otro lado, la patronal de la industria carnica ha lamentado que la Comision Europea esta valorando la apertura del almacenamiento privado para la carne de porcino, una medida que consideran de ""dificil justificacion"", teniendo en cuenta la evolucion alcista de las cotizaciones en las ultimas semanas, con subidas exponenciales, y sin que pueda esperarse un cambio de tendencia a corto plazo. La industria carnica ve esta medida como ""un agravio"" para el sector en un momento de ""enormes dificultades"" para un sector que no cuenta con ninguna ayuda de la Administracion y que tiene que hacer frente al altisimo coste de la energia que el Gobierno ""no es capaz de resolver, como tampoco de solucionar la huelga de transportes, cuyo seguimiento esta paralizando la actividad de las empresas"". De esta forma, Anice demanda que se adopten ""acciones urgentes"" que resuelvan esta situacion o advierten que el impacto sobre el tejido industrial ""sera demoledor"". El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, inicia este miercoles una gira europea en la que visitara cinco paises y se reunira con ocho presidentes y primeros ministros con el objetivo final de convencer a los socios de la Union Europea de tomar la decision de desacoplar el precio el gas al de la energia electrica y asi lograr frenar el alza de la factura de la luz en el continente. Entre el 16 y el 22 de marzo, Sanchez viajara a Bratislava (Eslovaquia), Bucarest (Rumania), Roma (Italia), Berlin (Alemania) y Dublin (Irlanda) y se reunira con los lideres nacionales de estos paises. A lo largo de esta gira Sanchez tambien se va a reunir con los primeros ministros de Portugal y Grecia, Antonio Costa y Kyriakos Mitsotakis, respectivamente. La ronda de Sanchez comenzara este miercoles a mediodia con un primer encuentro en Madrid con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic. Ya por la tarde, el presidente del Ejecutivo viajara a Bratislava, donde mantendra un encuentro con el primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger. Al dia siguiente, Sanchez viajara a Bucarest y alli se reunira con el primer ministro rumano, Nicolae Ciuca, y posteriormente con el presidente del pais, Klaus Iohannis. El viernes, el presidente se trasladara a Roma para mantener una reunion con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa y con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis. Despues, todos los mandatarios ofreceran una rueda de prensa conjunta. Esa misma tarde Sanchez se desplazara a Berlin para encontrarse con el primer ministro Olaf Scholz. Ambos mandatarios mantendran una cena de trabajo. Finalmente, el martes 22, el presidente del Ejecutivo se reunira en Dublin con el primer ministro de Irlanda, Micheal Martin y a continuacion se llevara a cabo una rueda de prensa conjunta. BUSCAR ALIADOS A LA PROPUESTA DE ESPANA Segun indico este martes la Portavoz del Gobierno, Isabel Rodriguez, esta gira es muy importante para defender la posicion de Espana, que segun afirmo esta avalada por el acuerdo con los presidentes autonomicos alcanzado el pasado fin de semana en La Palma. En este sentido, preciso que lo que pretende Espana es dar respuesta a esta crisis desacoplando los precios del gas a los de la electricidad --algo que califico de mas importante que la bajada de impuestos--; realizar compras centralizadas en los mercados mayoristas y desarrollar todo lo posible las energias renovables asi como las interconexiones de energia con Europa. El objetivo de esta ronda, segun fuentes del Ejecutivo, es buscar aliados que asuman la propuesta de Espana. Ven mas proclives a Italia, Grecia y Portugal y mucho menos a Alemania, que depende mas del gas ruso. Pero creen que las conclusiones del Consejo Europeo informal celebrado la semana pasada en Versalles (Francia) van en esa direccion y que la propuesta de Sanchez va cogiendo fuerza y ganando terreno. De hecho, las mismas fuentes senalan que la visita de Von Der Leyen a Madrid la semana pasad va en ese camino. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que el Gobierno destinara 170 millones de euros a comunidades autonomas y ciudades autonomas --de los que Castilla-La Mancha recibira 8,2 millones-- para mejorar la eficiencia energetica y economia circular en las empresas del sector turistico. Asi lo ha anunciado durante la rueda de prensa posterior a la reunion del Consejo de Ministros, en la que ha afirmado que ese montante procedera de los fondos 'Next Generation' y que contribuiran a reducir los costes energeticos y la huella del carbono. Con esta inversion, Maroto preve la financiacion de mas de 2.600 actuaciones en el sector alojativo en Espana para mejorar la eficiencia energetica y reducir ""ese gasto tan importante en estos momentos en los que nos enfrentamos a la escalada de los precios de la luz"". En Castilla-La Mancha se desarrollaran 128 de esas actuaciones, ha informado la Delegacion del Gobierno en un comunicado. Ademas, la ministra ha destacado que esta cifra de 170 millones se suma ya al Fondo para la Competitividad de las Empresas Turisticas (FOCIT), dotado con 565 millones de euros, que fue aprobado el pasado mes de diciembre. Este fondo financiara, con prestamos, proyectos de empresas que mejoren la competitividad del sector turistico, en especial, aquellos que contengan actuaciones de digitalizacion, accesibilidad, eficiencia energetica y economia circular. El desarrollo reglamentario de este Fondo es una de las reformas previstas en el Plan Nacional de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, en concreto, es parte del plan de modernizacion y competitividad del sector turistico o componente 14. Podran acogerse a estos prestamos los trabajadores autonomos o por cuenta propia dados de alta en la Seguridad Social o mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, asi como las sociedades mercantiles privadas que desarrollen una actividad turistica. Los destinatarios finales seran las empresas de alojamiento turistico definidas en el acuerdo de la Conferencia Sectorial: personas fisicas o juridicas propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turistico, o bien empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de ese tipo de edificios. Las actuaciones subvencionables deberan dedicarse a la mejora de la eficiencia energetica de la envolvente termica, el uso de energias renovables en las instalaciones termicas de calefaccion, refrigeracion, climatizacion y agua caliente sanitaria, y la mejora de las instalaciones de iluminacion. El plazo de ejecucion de las actuaciones subvencionables sera hasta el 31 de diciembre de 2024, salvo que con anterioridad se hubiera agotado el presupuesto disponible. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real decreto-Ley de apoyo al sector agrario frente a la ""prolongada"" sequia en el que participan seis ministerios y que incluye cinco bloques de medidas urgentes de caracter fiscal, laboral, financiero e hidraulico, entre las que destaca la rebaja del 20 por ciento del IRPF a los agricultores, ayudas economicas y lineas de credito. El Real Decreto-ley se ha aprobado a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentacion; Hacienda y Funcion Publica; Asuntos Economicos y Transformacion Digital; Trabajo y Economia Social; Inclusion, Seguridad Social y Migraciones y Para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas, ha senalado que el periodo del ano hidrologico la reduccion de precipitaciones con caracter general se ha situado en torno a un 40 por ciento respecto a las series historicas y en el Guadalquivir y el Guadiana se situa en torno al 60 por ciento. ""Es una reduccion muy significativa"", ha destacado Planas, que ha explicado que el real decreto ley incorpora cinco bloques que constituyen un ""paquete potente"" de medidas de respuesta para tratar de recuperar la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas y cuya estimacion de impacto se situa en unos 450 millones de euros.* El ministro ha comparado la situacion con el periodo de sequia que tuvo lugar entre 1991 y 1995 ya que en este caso la situacion de sequia ""estructura"" afecta tanto de secano como de regadio. Si bien da la bienvenida a las lluvias que esta dejando 'Celia' como las que puedan llegar, admite que no pueden corregir el deficit estructural y por ello justifica que, igual que se hizo en 2005, 2011 y 2017, el Gobierno toma medidas. En concreto, ha indicado que los agricultores y ganaderos podran acceder a una reduccion del 20 por ciento en los modulos del IRPF y acceder a lineas de creditos ventajosas, aplazar el pago de las cuotas a la Seguridad Social y se equipara la contratacion como fijo discontinuo y la contratacion eventual, a los efectos de acceso y determinacion del derecho al subsidio. Ademas, el paquete de medidas fija un precio del agua desalada para 2022, un recurso clave para paliar la falta de recursos hidricos convencionales en las explotaciones agricolas y ganaderas del sureste y se reduciran los canones de regadio en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana. Al mismo tiempo, durante 2021 las explotaciones agrarias han tenido que afrontar un incremento de los constes de produccion, debido al encarecimiento de los precios de las materias primas y de la energia. En concreto, en materia laboral y de Seguridad Social incluye medidas de liquidez, como son los aplazamientos especiales, para empresas incluidas en el Sistema Especial Agrario y para autonomos pertenecientes al Sistema Especial para Trabajadores por cuenta propia (SETA), de las cuotas a la Seguridad Social a un interes muy reducido, del 0,5 %, siete veces inferior al habitual. En el caso de las empresas, los periodos de devengo seran entre los meses de marzo a mayo de 2022 y, para los autonomos, de abril a junio. ANDALUCIA Y EXTREMADURA, LAS MAS AFECTADAS Asimismo, se reduce el numero minimo de jornadas reales cotizadas, que pasan de 35 a 20 par poder acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en Andalucia y Extremadura, que son los dos territorios mas afectados, ya que las cuencas hidrograficas del Guadalquivir y Guadiana apenas alcanzan el 30 por ciento. Igualmente, se equipara la contratacion como fijo discontinuo y la contratacion eventual, a los efectos de acceso y determinacion del derecho al subsidio para trabajadores eventuales agrarios y a la renta agraria. De ese modo, los trabajadores con contrato de fijo discontinuo incluidos en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social que desarrollen esta actividad en las comunidades autonomas de Andalucia y Extremadura, cuando dejen de prestar servicios por haber finalizado o haberse interrumpido la actividad intermitente o de temporada de la empresa, o cuando se suspenda la actividad por causas economicas, tecnologicas o de fuerza mayor, o bien cuando, tras esas situaciones cesen involuntariamente en un trabajo eventual agrario, podran tener la consideracion tanto de trabajadores fijos discontinuos como de trabajadores eventuales del Regimen Especial Agrario de la Seguridad Social a efectos de la proteccion por desempleo siempre que reunan los requisitos exigidos en cada caso. Por otro lado, se incluyen medidas de caracter fiscal como la reduccion del 20 por ciento del rendimiento neto para las actividades agricolas y ganaderas que tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Fisicas (IRPF) por el metodo de Estimacion Objetiva (modulos). El Gobierno calcula que esa medida beneficiara a 918.000 agricultores y ganaderos, y reducira la base imponible en mas de 500 millones de euros. Al mismo tiempo, se aprueba la exencion de las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rustica para determinados productores agrarios que reunan ciertos requisitos. Por otro lado, se incorporan medidas destinadas a la sostenibilidad de las explotaciones. En concreto, se pondra a disposicion de los operadores agrarios una linea de ayuda, en regimen de concesion directa, para la bonificacion del principal de operaciones de financiacion formalizadas a traves de las entidades financieras, para lo que se habilita un presupuesto de 10 millones de euros, que podra movilizar mas de 100 millones de euros en el sector. 2,7 MILLONES DE EUROS DE FINANCIACION Por otro lado, en relacion con la financiacion de avales en explotaciones agrarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion (MAPA) podra poner a disposicion de los operadores economicos, dentro de su ambito de competencia, lineas de financiacion de 2,7 millones de euros, en las que subvencionara, en regimen de concesion directa, el coste de los avales de la Sociedad Anonima Estatal de Caucion Agraria (SAECA). Por otro lado, a la mayor brevedad se acordara que el seguro agrario pueda acometer ampliaciones de credito precisas a fin de que se pueda dar respuesta al incremento en la contratacion producida en el Plan de Seguros Agrarios Combinados y el Gobierno solicitara los anticipos de las ayudas y flexibilizacion de las condiciones de aplicacion de la Politica Agricola Comun (PAC). Respecto al agua desalada, el Ministerio para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico (MITECO) ha definido unas ""tarifas asumibles"" para los usuarios de regadio para el agua desalada en las Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar (IDAM) y en las conducciones que deben salvar mediante elevaciones una gran diferencia de cota entre origen del recurso y demanda de destino. De ese modo, se limitara el coste del agua procedente de desaladoras de titularidad de la Administracion General del Estado de hasta 0,450 EUR/m3, en toma de riego y con el coste del agua en la Conduccion Jucar-Vinalopo, donde se fijan precios de 0,295 euros por metro cubico en toma postrasvase. La fijacion de estos precios maximos permitira a los usuarios asumir los costes del recurso. Finalmente, el Real Decreto ley incluye medidas para reducir los efectos producidos por la sequia en la cuenca hidrografica del Guadalquivir y del Guadiana, que seran de aplicacion a determinadas unidades territoriales de escasez (UTES). En concreto, destaca la reduccion de entre el 50 y el 100 por ciento de las cuotas del canon de regulacion y las tarifas de utilizacion del agua o la puesta en marcha de obras de emergencia en la demarcacion del Guadalquivir con una inversion estimada de 9,65 millones de euros. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, se reunira este miercoles 16 de marzo con el Comite Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para tratar de dar solucion al encarecimiento de los carburantes, consecuencia del alza del precio del petroleo por la guerra en Ucrania. Raquel Sanchez ya se comprometio el pasado viernes a reunirse con los transportistas para valorar la posible priorizacion de algunas de las medidas que acordo con el sector el pasado mes de diciembre, cuando convoco un paro mayoritario en todo el pais a las puertas de la Navidad. Aunque el Gobierno ya establecio en ese momento la obligatoriedad de revisar automaticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas, todavia hay contratos vinculados a otro tipo de revisiones, asi como otras medidas que estan en periodo transitorio. Ahora que el precio de los carburantes se ha disparado a raiz de la guerra de Ucrania, el Gobierno abre la puerta a cambiar o priorizar algunas de esta medidas con el fin de paliar las consecuencias negativas que el encarecimiento del petroleo esta causando a estas empresas. Segun han confirmado a Europa Press tanto fuentes de la patronal como del Ministerio, la reunion tendra lugar manana y asistira la propia ministra, a diferencia de la que se celebro la semana pasada, a la que asistio el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno. Como ya ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, el Ejecutivo esta trabajando en un plan nacional para responder al impacto economico y social de la invasion de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes se encargara de todo lo relacionado con su negociado. Estas negociaciones se producen al margen del paro minoritario convocado por una asociacion empresarial que comenzo este lunes y al que no se ha unido ninguna de las patronales con mayor representacion en el sector. El Gobierno ya ha hecho hincapie en varias ocasiones que el CNTC es el ""organo de participacion del sector"". ""Esta constituido por representantes de las asociaciones profesionales del transporte y esta concebido para ser el cauce de participacion integrada del sector en aquellas actuaciones publicas que le afecten, como elaboracion de normas o planes, y para proponer a la Administracion la adopcion de aquellas actuaciones que considere. La designacion de los miembros del Comite Nacional se realiza democraticamente por las asociaciones"", ha incidido el Ministerio. Entre las medidas a valorar puestas en la mesa por las empresas esta el aprobar una reduccion temporal del IVA, la exencion del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la devolucion mensual del gasoleo profesional. La Asociacion del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Confederacion Espanola de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) han instado al Gobierno a aprobar una reduccion de los impuestos y tasas que soportan los carburantes, de forma temporal y extraordinaria. Ambas patronales han considerado ""imprescindible"" una revision a la baja de la carga fiscal de los hidrocarburos, con el objetivo de mitigar la situacion que atraviesa la economia espanola y, en general, los sectores del transporte y de las estaciones de servicio, en particular. Entre las medidas a tomar, han propuesto aprobar una reduccion temporal del IVA, la exencion del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la devolucion mensual del gasoleo profesional, segun han explicado en un comunicado. Las dos organizaciones han detallado que este tipo de propuestas ya se estan llevando a cabo en otros Estados miembro de la Union Europea, como Portugal, Irlanda, Polonia, Eslovenia o Francia, donde a partir del 1 de abril el Gobierno rebajara 15 centimos por litro en el combustible. ""La reduccion de la fiscalidad sobre los carburantes supondria un verdadero 'balon de oxigeno' para las empresas espanolas, que asisten impotentes a una escalada de los precios de los carburantes que mina su competitividad y provoca un estrangulamiento financiero de nuestro tejido productivo"", han indicado. Este fin de semana, durante la XXVI Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma, el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, anuncio una rebaja de impuestos para los sectores afectados por las consecuencias de la guerra de Ucrania, si bien todavia no ha concretado en que consistiran las medidas anunciadas. PETICION DEL TRANSPORTE PUBLICO Por otra parte, la Asociacion de Transportes Publicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) ha solicitado que el sector del transporte publico cuente con medidas similares a las puestas en marcha en el ambito de las obras publicas y a las medidas de apoyo que prepara el Gobierno a la industria electrointensiva como consecuencia de la ""extrema gravedad"" de la situacion actual, dado su alto consumo energetico y porcentaje de coste que supone en su funcionamiento. De esta forma, ATUC ha reclamado al Gobierno que se dote al sector de medidas de apoyo para intentar paliar la situacion financiera por la que atraviesan, ya que, sin haber tenido tiempo para recuperarse de las consecuencias que tuvo la crisis del Covid-19 en su situacion economica, ahora se suma el incremento de costes energeticos, poniendo en peligro la continuidad de gran cantidad de las concesiones y del funcionamiento del servicio. Actualmente, las flotas de autobuses urbanos estan impulsadas en un 38% con gas natural comprimido, y con la escalada de precios, un solo autobus puede llegar a suponer un sobrecoste de combustible anual de 20.000 euros, lo que representa para el conjunto del sector alrededor de 100 millones de euros, cantidad a la que indiscutiblemente hay que anadir la disminucion en los ingresos por la venta de billetes como consecuencia de la pandemia. En el caso del transporte publico impulsado por energia electrica, como el metro o los trenes de cercanias, el impacto puede implicar un incremento del precio del 400%. Por este motivo, el sector ha pedido una revision excepcional de los precios de los contratos publicos con las empresas concesionarias de transporte colectivo, y que los contratos de concesion puedan indexarse al coste del precio de la energia en todas sus variantes. Tambien ha pedido que el sector ferroviario tenga un tratamiento similar a las industrias intensivas en consumo electrico. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, ha apelado a la ""calma y la serenidad"" ante el paro indefinido iniciado este lunes por los transportistas de mercancias, que por ahora no esta teniendo ""demasiada incidencia"", y ha asegurado que el abastecimiento de suministros ""esta garantizado"", aunque ha admitido que la huelga ""va a tener un impacto"". ""No llamemos a la alarma o a la confusion porque no estamos en un momento en el que se tengan que introducir mas incertidumbres para la ciudadania"", les ha reprochado la ministra a los transportistas ante sus advertencias sobre una posible falta de abastecimiento por los paros iniciados para protestar por la subida de combustibles y sus condiciones laborales. Asi lo ha trasladado la ministra en declaraciones a los medios de comunicacion a la salida del desayuno informativo de Europa Press protagonizado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas. La titular de Transportes ha asegurado que el paro no esta teniendo ""demasiada incidencia"" hasta el momento, aunque ha remarcado que su Departamento esta realizando un seguimiento ""exhaustivo"", coordinado con el Ministerio del Interior. ""La situacion esta controlada"", ha enfatizado la titular de Transportes. ""No es el mejor momento para convocar movilizaciones o paros y en esto creo que podemos estar todos de acuerdo. Es un momento para plantearnos todos que podemos hacer para salir de esa situacion e intentar amortiguar los efectos de esta crisis"", ha recalcado. La ministra ha asegurado que el Ejecutivo esta en ""permanente contacto"" con el departamento de Mercancias del Comite Nacional de Transporte por Carreteras, que es el interlocutor que tiene el Gobierno y el Ministerio para tratar todas las cuestiones relativas al sector y con quien se va a reunir la ministra ""en los proximos dias"". Sanchez ha puesto en valor el real decreto ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros y que se tiene ahora que convalidar en las Cortes, en el que se plasmaron una serie de medidas dirigidas al sector con el objetivo de que afrontaran unas circunstancias ""dificiles"", a las que ahora se suma el impacto de la crisis en Ucrania. ""De esto saldremos todos juntos"", ha remarcado la ministra, tras destacar que el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha anunciado en los ultimos dias un plan de respuesta al impacto del conflicto en Ucrania. En este sentido, la titular de Transportes ha asegurado que desde el Ejecutivo y su Departamento ya se esta trabajando para paliar una situacion que ya afecta al sector del transporte muy especialmente, asi como a otros relacionados con la produccion. Por ello, la ministra ha insistido en que desde el Ejecutivo se estan planteando medidas que, con ""caracter global"", se puedan aplicar al conjunto de la economia, ya que la subida de precios de los combustibles o de la energia esta afectando a todos, no solo a transportistas. No obstante, ha recordado que en el decreto antes mencionado se introducian medidas en relacion a que ese incremento de combustibles pueda suponer una revision de precios del contrato de transportes. ""Pero ahora estamos hablando de algo que tiene impacto global"". El 59% de las empresas espanolas declara haber alcanzado, o incluso superado, los niveles de contratacion y condiciones salariales previas a la pandemia, segun datos de la encuesta 'Perspectivas de Contratacion', elaborada por la plataforma Infojobs. Ademas, un 11% de las empresas senala que igualara los niveles de contratacion previos a la pandemia en los proximos seis meses, mientras que un 14% tiene previsto lograrlo en los proximos doce meses. Por tamano de plantilla, las microempresas, de 1 a 9 trabajadores, son menos optimistas respecto a la mejora de la contratacion laboral. Asi, mientras que un 62% de grandes y medianas empresas y un 63% de las pequenas empresas afirman haber recuperado los niveles de contratacion, las companias de menos de 10 trabajadores perciben una recuperacion mas lenta, llegando solo a la mitad de empresas de este tamano. EL 42% PIENSA QUE MEJORARA LA SITUACION DEL EMPLEO En cuanto a la prevision de la situacion de empleo a nivel nacional, las empresas se muestran mas optimistas que en 2021. Concretamente, el 42% senala que mejorara de aqui a los proximos doce meses, 22 puntos por encima de las expectativas en 2021 y, un 29% pronostica que la mejora se vera ya en los proximos seis meses. De igual manera, las empresas se muestran mas optimistas que en 2021 en relacion a la prevision de contratacion laboral. Casi la mitad (48%) tiene previsto incrementar su plantilla dentro de los proximos 6 meses y 1 ano (50%), llegando al 58% dentro de 24 meses. El ano pasado, solo el 25% consideraba ampliar su plantilla a 6 meses vista, y el 32% al cabo de 1 ano. No obstante, ante los recientes acontecimientos internacionales, falta por saber como se veran afectadas las perspectivas de creacion de empleo de las empresas, aunque por el momento el porcentaje de empresas que reducira sus contrataciones es residual y se mantiene de aqui a los proximos 24 meses. Nuevamente, por tamano de organizacion, las microempresas preven contratar menos empleados que el resto de empresas durante los proximos 6 meses a 1 ano. El 40% indica que aumentara la contratacion de aqui a los proximos 6 meses, 8 puntos por debajo de la media, y el 44% preve hacerlo en el proximo ano, 6 puntos menos que la media nacional. Asimismo, entre las empresas que tienen previsto aumentar su plantilla en los proximos seis meses, un 37% dice que incrementara las contrataciones en mas de un 25% del personal. En los proximos dos anos, si bien aumenta la incertidumbre en la contratacion, llega a duplicarse el pronostico hasta el 50% de la plantilla. Respecto a los sectores mas demandados en 2022, el 62% de las companias apuestan por las areas de la informatica y las telecomunicaciones, seguidas de la logistica y el almacenamiento online (60%), sanidad y servicios sociales (51%). La exposicion de la economia espanola al impacto directo de la crisis provocada por la invasion rusa de Ucrania ""es limitada"", por lo que el mayor efecto estara relacionado con el incremento del precio de la energia, segun ha destacado el secretario general de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE), Mathias Cormann. Asimismo, ha destacado que, antes de la guerra en Ucrania, la recuperacion de Espana ya estaba en marcha, ""con un impulso muy interesante"". ""En Espana, el efecto directo sobre el PIB y el comercio deberia ser limitado, pero hay riesgos mas directos en el precio de la energia y la inflacion"", ha apuntado el australiano durante s participacion en el 'Forum Europa', anadiendo que tratara sobre estas cuestiones en sus reuniones con las autoridades espanolas con el fin de escuchar las propuestas de Gobierno sobre como responder a la situacion. ""El impacto en Espana tiene que ver con la subida de los precios de la energia y el crudo"", ha senalado, recordando que estos ya habian aumentado a raiz de la pandemia, aunque ha recordado que Espana depende bastante menos de los suministros de energia de Rusia y los suministros de gas de Espana estan muy diversificados. De este modo, Cormann ha destacado que la exposicion directa de Espana a Rusia ""es baja"", asi como a Ucrania, aunque ha reconocido que algunas importaciones agricolas como el girasol pueden verse afectadas. En cuanto al impacto sobre el turismo, el secretario general de la OCDE ha destacado que apenas el 2% de los turistas extranjeros recibidos por Espana procedian de Rusia, por lo que, aunque puede haber problemas de movilidad a consecuencia de la guerra, el hecho de que Espana este alejada del conflicto ""puede mitigar el efecto sobre el turismo"". ""Creemos que el impacto de la guerra sobre Espana sera bastante bajo"", ha reiterado, advirtiendo, sin embargo, de que habra un impacto sobre la confianza, sobre las inversiones, especialmente si continuan los aumentos de precios, lo que impactara a las exportaciones espanolas con una menor demanda. A nivel general, el secretario del 'think tank' de las economias avanzadas ha indicado que la tasa de inflacion seguira elevada en la primera mitad de 2022 para desacelerarse a partir del segundo semestre y en 2023, aunque ha admitido que ""sera mas alta de lo previsto anteriormente"". En este sentido, la OCDE dara a conocer este jueves su primera evaluacion del impacto de la guerra en Ucrania sobre la economia mundial. De este modo, Cormann ha insistido en que los gobiernos siguen teniendo que impulsar reformas de calado para, entre otras cosas, afrontar el envejecimiento de la poblacion, asi como abordar desafios como la digitalizacion, acelerado por la pandemia, y aprovechar las oportunidades de recuperacion verde con la creacion de puestos de trabajo de calidad. La fintech de soluciones de financiacion alternativa para pymes Arex Markets ha cerrado acuerdos estrategicos con MIB Group, Aelis Consulting y Dantia Tecnologia que permitiran que mas de 2.880 pymes puedan disponer de una alternativa a la banca tradicional para obtener financiacion. De esta forma, estas tres companias podran, mediante su integracion con Sage --con quien la fintech se asocio el pasado septiembre--, conectar la plataforma que ha creado Arex con el sistema de facturacion de sus clientes, ""lo que facilitara el intercambio de datos y hara posible valorar el riesgo de impago de las facturas de cada uno de ellos y obtener la estimacion de su coste de financiacion"". MIB Group, Aelis Consulting y Dantia Tecnologia suman en total 3.400 clientes, de los que el 84% son pymes, segun ha senalado la plataforma en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press. ""La actual estructura economica centrada en los bancos crea una falsa sensacion de estabilidad y por ello es importante que en este sector seamos capaces de colaborar entre todos para ofrecer a las empresas otras alternativas que les permitan a mejorar su adaptabilidad en un entorno economico cambiante"", ha senalado el consejero delegado de Arex Markets, Airto Vienola. El fundador y consejero delegado de Aelis Consulting, Eduardo Via, ha anadido que este acuerdo estrategico ""aportara una solucion innovadora a sus clientes, que podran beneficiarse de una alternativa a la banca tradicional para obtener financiacion, con un tiempo de respuesta mucho mas rapido"". ESPANA, UNO DE SUS MERCADOS PRIORITARIOS El cofundador de la compania, Perttu Jalkanen, explico en una entrevista a Europa Press el pasado diciembre que esperaba que Espana se convirtiese en uno de sus mercados claves de cara a este 2022. La compania anuncio su desembarco en el pais en julio como parte de su expansion internacional. Su acuerdo con Sage hace posible que 10.000 pymes espanolas puedan acceder a su solucion de financiacion. Los ministros de Asuntos Sociales de la UE preven respaldar este lunes la propuesta de la Comision Europea para fijar una cuota de al menos un 40% de mujeres en los puestos directivos de las grandes empresas europeas, una de las medidas de la directiva para promover la igualdad de genero que aun debe ser negociada con la Eurocamara. En una reunion en Bruselas, los responsables de Trabajo e Igualdad europeos fijaran asi las lineas rojas de los Estados miembros para iniciar las negociaciones con el objetivo de alcanzar la igualdad de genero en 2027, aunque segun han indicado fuentes europeas el mandato se adoptara por mayoria cualificada por las reservas de algunas delegaciones. La directiva plantea incluir una cuota del 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos de los consejos de administracion de las empresas cotizadas y cuenta con el apoyo de paises como Espana pero puede encontrar la oposicion de otros Estados miembros como Polonia y Hungria. Ademas, en esta reunion la Comision presentara su informe anual sobre igualdad de genero y su informe sobre la implementacion del plan contra el racismo. En este sentido, los ministros de los Estados miembros debatiran tambien sobre discriminacion laboral y en las contrataciones. Por su parte, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, tendra una conversacion con los ministros de los Estados miembros para analizar que medidas se pueden tomar para apoyar la acogida de refugiados ucranianos en la UE a corto y a medio plazo. Otro de los puntos de la reunion sera como mejorar la participacion de los perfiles 'senior' en el mercado laboral, con especial atencion a las herramientas ya existentes, el marco legal establecido y las necesidades de formacion para que no sean excluidos del mercado. Los ministros de la UE compartiran experiencias y buenas practicas asi como propuestas para que se pueda tomar accion en el mercado laboral comunitario y dar con soluciones para mejorar la participacion de los perfiles 'senior' en el mercado laboral. El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha defendido este domingo en la Conferencia de Presidentes que ha tenido lugar en La Palma desvincular los precios de gas y electricidad para reducir el ""alto coste"" que la energia supone para familias y empresas. ""No se puede tolerar un precio de la energia tan abusivamente alto"", ha apuntado Caballero tras anadir que es necesario ""que Europa cambie las normas de fijacion de precios, romper la ligazon de la electricidad con el gas y hacer que tenga un mercado distinto"". Al hilo, ha instado a ""convencer"" a Europa de que este sistema ""esta caducado"", ha continuado. En torno a este asunto, ha explicado que tal y como se hace ahora el calculo, companias electricas que cuentan con renovables, hidroelectricas y otras fuentes de produccion se ""benefician indebidamente"" de formas de generacion ""mas ineficientes"" que utilizan gas con la subida de los precios de este, con graves consecuencias tambien para pymes y familias. ""Esto tiene que cambiar, tenemos que parar la inflacion recortando los precios de la energia"", ha asegurado, segun reza un comunicado de la FEMP. En otro punto, en relacion a la guerra en Ucrania, Caballero ha felicitado a Espana y a Europa por la ""buena actuacion"" llevada a cabo con Ucrania ""frente a la invasion indigna y asesina de los ejercitos de Putin y al lado del pueblo ucraniano"", ha manifestado en su intervencion tras la XXVI de la Conferencia de Presidentes. En este sentido, ha subrayado que sera Europa quien asuma el coste de acoger a los refugiados y un trabajo de los municipios ""dar a los refugiados cercania, atencion y solidaridad"". Tambien se ha referido a los Fondos Europeos, para manifestar que los Ayuntamientos estan recibiendo una importante cantidad: ""Los reclamamos y los hemos obtenido para transporte, sostenibilidad, edificios publicos, eficiencia energetica, comercio, turismo. Nos sentimos bien tratados"", y ha anadido que desde los Gobiernos Locales seguiran ""atendiendo a las inversiones, generando empleo y llevando adelante este modelo europeo"". El jefe del Ejecutivo, Pedro Sanchez, ha trasladado a los presidentes autonomicos en la Conferencia de Presidentes de este domingo en la isla de La Palma que el Gobierno aprobara rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania, aunque no ha precisado en que consistiran, segun han informado fuentes de La Moncloa. Asi se lo ha dicho Sanchez a los mandatarios autonomicos en esta cita de La Palma que, precisamente, aborda soluciones conjuntas a la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Ademas de este planteamiento, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que se revisaran las reglas fiscales ""de acuerdo a la nueva realidad economica de la guerra y la salida de la pandemia"" del coronavirus, aunque todavia sin concretar nada. Por otro lado, en cuanto al ambito energetico, Sanchez ha planteado como solucion a la dependencia energetica de Rusia las interconexiones de gas, hidrogeno verde y energias renovables e impulso de estas ultimas, pidiendo, ademas, el apoyo en el desarrollo de la propuesta del Gobierno de desacoplar el precio del gas. BUSCAR MERCADOS ALTERNATIVOS EN CUANTO A LA ALIMENTACION Sobre alimentacion, Sanchez ha propuesto que Europa busque mercados alternativos, se refuerce la PAC, se garanticen precios asequibles para los fertilizantes nitrogenados y compensacion a los sectores afectados. Asimismo, ha reclamado a las comunidades autonomas que se acelere la ejecucion de los fondos relativos al despliegue de las energias renovables, la eficiencia energetica y la rehabilitacion de viviendas, especialmente antes del proximo invierno, para aumentar la autonomia energetica. Para ello, el Gobierno reducira tambien la agilizacion de los plazos y procedimientos para la ejecucion de los proyectos de eficiencia energetica y desarrollo de energias renovables. Por ultimo, en cuanto a ciberseguridad, el Gobierno ha asegurado que reforzara la cooperacion y colaboracion con las CCAA y aprobara una nueva Ley de Ciberseguridad. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que ""el desacoplamiento entre el precio del gas y el funcionamiento del mercado electrico se vera en abril"". En una entrevista en el diario 'El Periodico' publicada este sabado y recogida por Europa Press, ha explicado que el precio se desvinculara en la medida en la que el Consejo Europeo, que se reunira el 24 y 25 de marzo, ""respalde esa separacion"". Ha explicado que es una posibilidad que el Gobierno fije un precio maximo al mercado electrico o un precio maximo al gas natural cuando vaya a hacer ofertas al mercado electrico, y que se estan evaluando las distintas alternativas. Para ella, otra posibilidad es retirar ""definitivamente el gas del mercado electrico y que se construya un sistema mucho mas complicado en el que cada tecnologia se retribuye con arreglo a sus costes y rentabilidad"". ""En la medida en que tiene que ser algo urgente va a ser algo temporal. Otra cosa es que cuando la Agencia de Reguladores Energeticos europeos (ACER) presente sus recomendaciones en abril probablemente de lugar a la apertura de un debate sobre como hacer evolucionar el mercado electrico para los proximos anos en Europa"", ha defendido. En ese sentido, ha advertido de que este ""sera un debate sosegado, sobre una evolucion y una transformacion regulatoria en profundidad"", y avisa de que ahora lo necesario es actuar para poder corregir la subida de precios registrada las ultimas semanas. ACTUAR AL MARGEN DE EUROPA Preguntada por si el Gobierno intervendra el mercado sin permiso de Bruselas, ha dicho que si bien la apuesta responsable es conseguir que haya un acuerdo unanime, el Ejecutivo de Pedro Sanchez ""sabe cuales son los limites de su sociedad y de su economia y si no hay respuesta a tiempo"" tendria que plantarease actuar al margen de Europa. ""No nos podemos permitir el lujo de que la industria cierre como consecuencia de una falta de reaccion por parte de los reguladores. Necesitamos intervenir muy rapidamente"", ha anadido. PAQUETE DE MEDIDAS Sobre las ayudas a los sectores mas afectados por la subida del precio de la energia, ha recalcado que el Gobierno anuncio ""una cobertura del 80% de los peajes de la factura para la industria electrointensiva, es decir, que tecnicamente solo pagaran por el consumo electrico"". Y tambien se ha mostrado dispuesta a estudiar otras medidas ""que puedan ser compatibles y que puedan tener sentido, del mismo modo que con ocasion de la pandemia se plantearon lineas de liquidez o de financiacion directa"", aunque ha advertido de que esto podria generar diferencias de un sector a otro. Ha afirmado que el Gobierno facilitara ""al maximo otras herramientas que permitan reducir los consumos con techos solares, ahorro y eficiencia energetica"" para dar respuesta a lo que considera que es una emergencia energetica. PAQUETE DE ALIVIO FISCAL PARA CONSUMIDORES DOMESTICOS Ha defendido que el Gobierno debe reforzar su respuesta con un paquete regulatorio y fiscal mucho mas amplio, y dice que lo esta preparando ""para que salga de forma congruente con el Consejo Europeo, es decir, a finales de marzo"". Tambien ha asegurado que la ministra de Hacienda y Funcion Publica, Maria Jesus Montero, ""esta valorando como construir un paquete de alivio fiscal para los consumidores domesticos, si hay que dedicarlo a gasolinas, a gas, a electricidad, o a todo un poco"". La Asociacion Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe) ha advertido de que el conflicto belico en Ucrania y el impacto de las medidas que han adoptado tanto Rusia como la UE, han acelerado el incremento de los precios de la energia y de algunas materias primas, afectando de ""manera importante"" a este sector, provocando dificultades en el abastecimiento y un ""aumento extraordinario"" de los costes de produccion, segun ha informado en un comunicado. Ante esta situacion, los fabricantes consideran que ""ahora mas que nunca es imprescindible reducir los obstaculos y barreras que lastran la competitividad de las empresas"" y senala que es ""necesario apoyar a una industria que es clave en la produccion agricola"". El sector ha recordado que la guerra en Ucrania y la crisis del coronavirus han mostrado la importancia de contar con una agricultura nacional que permita asegurar el suministro de alimentos en cantidad suficiente y a precios asequibles a los consumidores, reduciendo con ello la dependencia externa. Rusia exporta a la UE alrededor del 45% del gas que consume y es uno de los principales proveedores de fertilizantes para la UE, un insumo basico y clave para la produccion agricola. Los fabricantes de fertilizantes han senalado que estan haciendo ""todos los esfuerzos necesarios"" para seguir proporcionando a los agricultores productos de la maxima calidad, ofreciendoles asesoramiento tecnico para que puedan realizar una fertilizacion racional de los cultivos y contribuyendo de manera activa en el mantenimiento de una produccion agricola que ayude a garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Por ultimo, la patronal de fertilizantes ha querido condenar la invasion rusa de Ucrania y solidarizarse con todos los afectados por esta crisis. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, ha asegurado que el Gobierno se reunira con los transportistas ""en las proximas semanas"" ante el paro convocado por dicho sector para el lunes, 14 de marzo. Asi lo ha senalado Sanchez tras ser preguntada por los medios de comunicacion en Vigo, donde ha presentado una convocatoria de ayudas a entidades locales para rehabilitar edificios publicos que cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros procedentes los fondos europeos. Raquel Sanchez, quien no ha querido especificar cuando se llevara a cabo dicho encuentro, ha asegurado que el Ejecutivo central esta en contacto ""siempre"" con el sector, tanto del transporte de mercancias como de viajeros. ""Somos conscientes de que es un sector muy afectado por el escenario actual de incertidumbre y de subida de combustibles"", ha indicado la titular de Transportes, quien ha anadido que el Gobierno esta trabajando para dar una respuesta y tratar de disminuir el impacto de la guerra de Ucrania. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha indicado este viernes que la guerra en Ucrania ralentizara el crecimiento economico, pero no lo pone en riesgo, como apuntan los analisis de todos los organismos internacionales. Estos mismos analisis, ha continuado, tambien pone el foco en Espana para ser ""uno de los motores de la recuperacion economica de Europa"". ""Vamos a seguir desplegando las inversiones de la recuperacion de un plan que estaba bien disenado porque es muy importante lograr la autonomia energetica. Somos el pais que mas fondos esta poniendo en marcha"", ha asegurado la ministra. Calvino tambien ha recordado las situaciones ""muy dificiles"" que ha tenido que superar el conjunto del pais desde el ano 2008, ""encadenando crisis tras crisis"". ""Cuando llegamos al Gobierno, pensabamos que nuestro mayor problema iba a ser la crisis de convivencia en Cataluna, pero vino la pandemia, un volcan y ahora la agresion de Rusia"", ha indicado. Ademas, ha reiterado que todas estas situaciones se han vivido ""sin tener un manual, un protocolo o una hoja de ruta"" porque ""no existe manual de ello"", aunque considera que Espana ""esta respondiendo con enorme madurez y con altura de miras a los problemas y mirando por las personas para no acentuar las desigualdades"". ""Queremos dar respuestas que lleguen al conjunto de nuestro territorio, marcadas por el crecimiento sostenido y sostenible. Un crecimiento que permita dejar una base mejor para las sociedades futuras y esto es lo que nos tiene que dar confianza"", ha manifestado. Asimismo, Calvino ha destacado que Andalucia es la region que ""mas puede aprovechar"" el Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia del Gobierno central para abordar el proceso de transformacion y de refuerzo si se hacen las cosas bien. ""Andalucia esta llamada a jugar un papel protagonista"", ha indicado la vicepresidenta durante su comparecencia en los Encuentros SER 'Agenda del Gobierno en Andalucia' celebrados en la Fundacion Cajasol en Sevilla. ""Lo importante es no intentar boicotear este plan, sino trabajar todos juntos y fomentar la colaboracion publico-privada para que Andalucia sea protagonista de los proyectos estrategicos que se estan poniendo en marcha"", ha manifestado. Igualmente, ha asegurado que la comunidad es la que mas fondos ha recibido del Plan de Recuperacion en 2021, con un total de 2.100 millones de euros, toda vez que ha resaltado que los Proyectos Estrategicos para la Recuperacion y Transformacion Economica (Perte) llaman a que Andalucia ""sea protagonista"". La constitucion de sociedades en Espana registro un incremento del 6,3% en febrero, con un total de 9.360 empresas, frente a las 8.805 del mismo mes del ano anterior, al tiempo que los concursos de acreedores crecieron un 2,4%, hasta los 387, segun datos del Colegio de Registradores. Los mayores volumenes de empresas creadas durante el segundo mes del ano correspondieron a Madrid, con 2.328 sociedades, Cataluna (1.643) y Andalucia (1.620), que conjuntamente constituyeron seis de cada diez empresas creadas. Las tres comunidades repiten en los primeros puestos respecto al mes de enero, con incrementos del 11,2%, 5,4% y 9,9%, respectivamente. En febrero disminuyo la creacion de empresas en cinco comunidades: Cantabria, que registro una caida del 37,1%, La Rioja (-25%), Navarra (-15,7%), Murcia (-12%) y Asturias (-0,8%). En el lado contrario, los crecimientos mas importantes se produjeron en las ciudades autonomas de Ceuta y Melilla, con un incremento del 41,7%, Castilla y Leon (+20,1%), Galicia (+15,9) y Extremadura (14,4%). Segun explican los Registradores en su informe, este indicador continua la senda positiva iniciada en 2021. ""En los primeros meses de 2022 continua el crecimiento moderado iniciado durante el tercer trimestre de 2021, manteniendo hasta el momento una evolucion positiva con un incremento del 6.3% en el mes de febrero"", senalan. En cuanto a los concursos de acreedores, destaca la fuerte influencia de Madrid, Cataluna y la Comunidad Valenciana, que representaron por si mismas mas de la mitad de todos los concursos presentados a nivel nacional. Por su parte, las operaciones de ampliacion de capital inscritas en los registros mercantiles en el mes de febrero registraron un descenso del 4,8% anual, rompiendo con la tendencia positiva que se mostraban en los ultimos meses. Por comunidades, las que presentan mayor volumen de actividad son Madrid, con 755 ampliaciones (-2,1% menos que en 2021) y Cataluna con 628, un 0,8% mas. En concreto, se han dado descensos en hasta 11 comunidades, destacando las caidas en Asturias (-56,9%), La Rioja (-47,6%) y Aragon (-38,8%). a Asociacion del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha advertido de la ""debacle economica y desabastecimiento"" al que Espana se enfrenta si el Gobierno no adopta ""de forma inmediata"" medidas para paliar los efectos que los alto precios de los carburantes esta causando en el sector. La patronal recuerda que el transporte de mercancias por carretera es ""imprescindible"" para abastecer tanto a la poblacion como a casi todos los sectores economicos, sobre todo en un pais como Espana, donde el 95% del movimiento terrestre de mercancias y el 70% de las exportaciones a Europa se realiza por carretera a cargo de 360.000 camiones. Astic pone como ejemplo los confinamientos decretados por el coronavirus, durante los cuales el desabastecimiento tambien llego a ser una realidad, que se consiguio aminorar gracias al transporte de mercancias, medicinas y otros elementos basicos para la poblacion. A raiz de las movilizaciones que protagonizo el sector el pasado mes de diciembre, el Gobierno ya ha establecido la obligatoriedad de revisar automaticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas, excepto en los contratos que ya se incluya otro tipo de revisiones. ""Pedimos al Gobierno que actue de inmediato, promoviendo un paquete de medidas que ayuden a estas empresas, como ya estan empezando a hacer gobiernos como el portugues"", explica el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramon Valdivia. En concreto, propone que la Administracion realice la devolucion del gasoleo profesional con periodicidad mensual, en lugar de trimestral como se realiza ahora, para combatir el ""estrangulamiento"" financiero que sufren actualmente las empresas de transporte. Otra posible medida para facilitar liquidez a estas companias seria rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social, Actualmente, el precio medio del gasoleo se encamina a superar 1,95 euros por litro, lo que supone una subida del 40% desde enero de 2021, un alza acelerada en estas dos primeras semanas de marzo, que se traduce en que ahora los transportistas de larga distancia deben desembolsar al mes una media de 2.000 euros mas por camion en combustible. CCOO y UGT han convocado para este miercoles a mediodia concentraciones de trabajo de cinco minutos en todos los centros de trabajo contra la guerra en Ucrania. Bajo el lema 'Por la paz, la democracia y la solidaridad', los sindicatos llaman a participar en estas concentraciones para expresar el rechazo a la invasion rusa de Ucrania. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Alvarez, respectivamente, anunciaron el pasado lunes la celebracion de estas concentraciones y dieron su apoyo a la respuesta del Gobierno espanol al conflicto. El consumo fuera del hogar sigue recuperandose en Espana despues de que creciera un 23,4% en 2021, lo que le permite aproximarse a los niveles prepandemia, segun los datos de la consultora Kantar. Sin embargo, a pesar de este buen desempeno del consumo fuera del hogar, la frecuencia de consumo sigue siendo actualmente la gran asignatura pendiente. El gasto por acto, por el contrario, supera al de hace dos anos, al alcanzar los 9,2 euros. Este incremento del ticket se traslada al gasto por persona, que ha aumentado un 11% con respecto a 2019. ""La vacunacion ha facilitado la mejora del consumo fuera del hogar y, en casa, hemos vuelto a buscar la practicidad, comparado con un 2020 donde cocinabamos en casa, en 2021 recuperamos la busqueda de la conveniencia. Ademas, con el consumo fuera del hogar recuperandose cada vez mas, la evolucion del total de gran consumo ha pasado a quedarse casi estable"", ha apuntado la experta en Horeca y Foodservice en Kantar, division Worldpanel, Cristina Garcia, en su intervencion en HIP-Horeca Professional Expo. Por regiones, todas las zonas rondaron el 80% de la recuperacion en el ultimo trimestre de 2021, finalizando el ano con Madrid a la cabeza, con un indice de mejora del 87%. La velocidad de recuperacion ha estado intimamente ligada con las diferentes normativas y restricciones en hosteleria. Respecto a las edades, son los consumidores mas senior (de 50 a 75 anos) los que mejor se estan recuperando. Por su parte, el relax y el placer se erigen como las principales motivaciones para salir, en detrimento del trabajo. Por otro lado, la hosteleria independiente acelero sus resultados en el ultimo mes del ano, alcanzando un porcentaje de recuperacion del 78% en el acumulado de 2021. Destacan tambien las buenas cifras obtenidas por los restaurantes de servicio rapido (QSR), que fueron mas resilientes al confinamiento y restricciones, en parte gracias al buen desarrollo que ya tenian del 'delivery'. EL DELIVERY EN ESPANA LLEGA PARA QUEDARSE El 'delivery' es uno de los canales que se ha consolidado con la llegada de la pandemia y que se esta manteniendo en 2021. Asi, durante el ano pasado, aumento en 11 puntos su penetracion con respecto a 2019, llegando a un acumulado del 45% del total del consumo fuera del hogar a final de ano. De hecho, los canales que mas han desarrollado el 'delivery' son los que se han recuperado mejor. De esta forma, los agregadores como Uber Eats, Just Eat o Glovo han ayudado a generar habito de compra en el canal, que ha anadido compradores en todo el mundo. El mayor crecimiento en Europa proviene de los mayores de 50 anos, permitiendo asi ampliar el perimetro del target de clientes. ""Uno de los exitos que esta cosechando el 'delivery' de comida reside en el hecho de que satisface diferentes momentos de demanda, con distintas opciones para cada uno de estos momentos. No obstante, todavia tiene mucho que ganar como el maximo nivel de conveniencia frente a la cocina"", ha senalado la experta de Kantar. Por su parte, las propuestas de 'listo para comer' tambien se han incrementado en 2021, en concreto un 11% versus 2020. En este sector, Madrid tiene el mayor peso del conjunto de Espana, seguido de la zona de Levante y Andalucia. El Indice General de Produccion Industrial (IPI) aumento un 4% en enero en relacion al mismo mes de 2020, tasa un punto superior a la del mes anterior, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de enero, la produccion industrial encadena tres meses de tasas interanuales positivas despues de los incrementos del 5,5% y del 3% registrados en noviembre y diciembre de 2021, respectivamente. En enero todos los sectores elevaron su produccion, aunque con distinta intensidad. Los ascensos mas significativos se dieron en los bienes de consumo duradero (+11,4%) y en los bienes de consumo no duradero (+8,3%), seguidos de los bienes intermedios (+3,9%), de los bienes de equipo (+2,3%) y de la energia (+1,1%). Por ramas de actividad, las que mas incrementaron su produccion en tasa interanual fueron las confeccion de prendas de vestir (+34,8%); la industria de la madera y del corcho (+29,7%) y otras industrias extractivas (+25,9%). Entre los descensos, los mas acusados se registraron en la fabricacion de vehiculos de motor, con una caida interanual de la produccion del 10,1%, y la fabricacion de productos farmaceuticos (-3%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la produccion industrial aumento un 1,7% en enero en tasa interanual, cuatro decimas mas que en diciembre, con repuntes en todos los sectores menos en los bienes de equipo, que recortaron su produccion un 1,3%. ONCE COMUNIDADES ELEVAN SU PRODUCCION EN ENERO La produccion industrial se incremento en enero en once comunidades autonomas en tasa interanual y bajo en seis, especialmente en Extremadura (-10,1%), Castilla y Leon (-3,3%) y Navarra (-3,2%). Los mayores aumentos, por contra, se registraron en Murcia (+14,3%), Andalucia (+13,1%), Asturias (+12,2%) y Pais Vasco (+11,4%), las unicas con subidas de dos digitos. LA PRODUCCION BAJA UN 0,1% MENSUAL En terminos mensuales (enero de 2022 sobre diciembre de 2021) y dentro de la serie corregida, la produccion industrial retrocedio un 0,1%, frente al descenso mensual del 0,5% que experimento en diciembre. A esta caida contribuyeron todos los sectores menos los bienes de consumo duradero, que elevaron la produccion en enero un 1,5% respecto al mes anterior. Por ramas de actividad, los mayores retrocesos mensuales de la produccion en la serie desestacionalizada los experimentaron las otras industrias extractivas (-29,6%); la industria del cuero y el calzado (-15,8%) y la industria del tabaco (-6,3%). Por contra, los mayores repuntes mensuales correspondieron a la industria textil (+10,1%); la fabricacion de otro material de transporte (+9,9%), y la industria de la madera y el corcho, excepto muebles y cesteria y esparteria (+7,5%). Las empresas de mas de 50 trabajadores estan obligadas a tener desde este lunes un plan de igualdad para su plantilla, en virtud del Real Decreto-ley de medidas urgentes para garantia de la igualdad de trato de 7 de marzo de 2019, donde se les daba a estas empresas un plazo de tres anos para su puesta en marcha. Los planes de igualdad ya eran de obligado cumplimiento para las companias con mas de 250 trabajadores antes de la aprobacion de esta norma y a partir de 2020 lo fueron tambien para las empresas de entre 151 y 250 empleados. El ano pasado se hicieron obligatorios para las companias con entre 101 y 150 trabajadores en plantilla y a partir de hoy lo seran tambien para las que cuenten con un personal de entre 51 y 100 empleados. Esta exigencia afecta tanto a empresas privadas como a organismos o instituciones publicas, asi como a organizaciones o asociaciones sin animo de lucro. Las empresas de menos de 50 trabajadores no estan obligadas a tener un plan de igualdad, salvo que se disponga por convenio, pero si estas obligadas, al igual que el resto de empresas, a contar con un registro retributivo desde hace casi un ano. De acuerdo con las distintas normas que ha dictado el Gobierno, los planes de igualdad deben poner el enfasis en el diagnostico de la situacion y sin reproducir estereotipos de genero. El Ejecutivo reforzo el caracter negociado de los planes de igualdad, estableciendo reglas de legitimacion y clarificando el procedimiento de negociacion, particularmente en aquellas empresas que no tienen representantes legales. Estos planes deben contemplar medidas evaluables para salvar los obstaculos que dificultan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Constan de un contenido minimo de materias, entre ellas el proceso de seleccion y contratacion; la clasificacion profesional; la formacion; la promocion profesional; las condiciones laborales, incluida una auditoria retributiva; la prevencion del acoso sexual y por razon de sexo, y los salarios. El presidente de la electrica espanola transmitio en la cumbre de los lideres economicos y politicos europeos de hace dos semanas la necesidad de apostar por el autoabastecimiento energetico Autoabastecimiento. Esta es la palabra clave para mitigar los efectos economicos de la invasion rusa de Ucrania. Cerca del 70% de las necesidades energeticas de Europa, especialmente del centro y norte, dependen del gas ruso. El pasado 28 de febrero tenia lugar una cumbre economica y politica en Paris que se dieron cita para analizar y encontrar soluciones a los efectos de la guerra. Entre los asistentes, el presidente frances, Enmanuel Macron, el canciller aleman, Olaf Scholz, o la presidenta de la Comision Europea Ursula Von der Leyen. El encuentro tuvo lugar en el marco de la convocatoria de la 'European Round Table for Industry', que engloba a las principales empresas europeas. Al acto asistieron, por parte espanola, por ejemplo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sanchez Galan, o el de Telefonica, Jose Maria Alvarez- Pallete. Especialmente llamativa fue la intervencion del presidente de la electrica vasca que incidio en la necesidad de que Europa apueste por la autosuficiencia energetica, por el autoabastecimiento a traves de las energias renovables. Iberdrola es una de las empresas que estan en la vanguardia mundial en la produccion de energia limpia y es la segunda electrica mundial, por ello no es de extranar que el ingeniero salmantino quisiera dejarse oir en el Eliseo. Galan se mostro partidario de incrementar las interconexiones y reforzar las redes electricas en el viejo continente para no ser rehenes de nadie. A su juicio la cuestion es crear una autentica union politica, fiscal y energetica, acelerando los permisos para construccion y realizando grandes inversiones. Ursula von der Leyen ha reiterado ese mismo mensaje en su reunion en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez. Tenemos que libranos del gas y el carbon ruso y apostar por la inversion en energias renovables de forma inmediata, como estrategia de presente y de futuro no solo para cuidar la economia europea sino tambien ""la salud del planeta"". ""Se trata de un sector en el que Espana tiene mucho que decir y puede desarrollar un papel importante. El previsible aumento de las facturas energeticas implicara que los gobiernos ayuden tanto a las empresas como a los consumidores. Estamos en un momento decisivo, luchando por nuestras democracias. La democracia no tiene precio"", dijo. Ford Espana cerro el ejercicio 2020, el mas afectado por la pandemia, en positivo, al contabilizar un beneficio neto de 6,15 millones de euros, un 94,4% menos en comparacion con los 110,17 millones de euros que gano en 2019. Segun las cuentas anuales de la empresa publicadas en el Registro Mercantil y consultadas por Europa Press a traves de Infoempresa, la sociedad contabilizo una cifra de negocio anual de 6.655 millones de euros, un 19,7% menos que los 8.289 millones de euros que facturo en 2019. El ano pasado el resultado de explotacion de la empresa fue de 7,9 millones de euros, un 88,9% menos, mientras que el resultado financiero fue negativo por 2,4 millones de euros frente a los 55 millones que gano en 2019. SALARIOS La filial espanola de Ford dedico a sueldos y salarios unos 409,9 millones de euros en 2020, un 6,4% mas. De ellos, 309,86 millones fueron directos para sueldos y salarios (+10,28%) y 99,98 millones de cargas sociales (-4,06%). Los costes de indemnizacion se deben principalmente a que Ford en Almussafes (Valencia) inicio en marzo de 2020 un Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) extintivo con el objetivo de reducir la plantilla en 350 personas por la bajada de produccion. Este expediente quedo en suspenso a raiz de la crisis de la pandemia pero se reactivo una vez se reanudo la produccion de la factoria. La sociedad contaba con 7.258 trabajadores a finales del ano 2019, un 6,56% mas que a cierre del ano 2020 cuando ese numero se redujo a 6.782 personas. En cuanto a la produccion, Ford Almussafes recorto un 32% sus cifras respecto a 2019, con unas 235.000 unidades A principios de enero de este ano, la direccion de Almussafes pacto con UGT, sindicato mayoritario en la planta, un nuevo Expediente de Regulacion Temporal de Empleo (ERTE) para las plantas de vehiculos y departamentos auxiliares de 15 dias laborales de parada completa en este primer trimestre, una semana por mes, que afecta a 4.764 trabajadores. Inditex ha decidido cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado despues de Espana, con mas de 9.000 empleados, y suspender la venta 'online' en dicho pais como consecuencia de la invasion rusa en Ucrania. ""Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federacion Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal 'online' del pais"", ha senalado en un comunicado remitido este sabado a la Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compania fundada por Amancio Ortega ha resaltado que todas las tiendas operan en regimen de alquiler, por lo que la inversion no es relevante desde el punto de vista financiero. Inditex ha asegurado que sigue teniendo como prioridad su plantilla de mas de 9.000 personas, con las que va a desarrollar a partir de este momento un plan especial de apoyo. De esta forma, la compania gallega, cuyas acciones cayeron ayer un 3,78%, hasta 20,36 euros, y un 16% desde que comenzo el conflicto belico el pasado jueves, 24 de marzo, decide retirarse de Rusia despues de que otras empresas del sector textil como H&M;, con 168 establecimientos en Rusia, y Mango, con 120 tiendas, de las que 65 son franquicias, hayan decidido salir del pais. Dentro de las 30 empresas mundiales mas expuestas al conflicto belico, Inditex es la unica espanola que aparece, segun un informe de la firma de analisis de mercados MacroYield. Por su parte, Tendam, que cuenta con las marcas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women'secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty, ha decidido tambien suspender temporalmente sus operaciones en Rusia y cerrar sus 50 tiendas, con cerca de 400 empleados, segun ha anunciado la firma. ""La decision de suspender temporalmente la actividad en Rusia se efectuara garantizando la maxima proteccion a todos los empleados y colaboradores"", ha asegurado la compania, que ya cerro la semana pasada sus franquicias en Ucrania como consecuencia del conflicto belico. Tendam ha senalado que se ha puesto a disposicion de las autoridades espanolas y ONGs internacionales para colaborar en todo aquello que pueda ser necesario tanto desde la compania de forma individual como en acciones colectivas. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este viernes que, aunque el comercio exterior con Rusia y Ucrania no llega al 1%, la guerra esta afectando ya a algunas materias primas, como las compras espanolas de maiz a Ucrania y las importaciones de arcillas para el sector ceramico. En el caso de Rusia, el sector textil espanol es uno de los mas afectados porque cuenta con importantes plantas en el pais. Maroto, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha destacado que Espana ""es uno de los paises de la UE menos perjudicados"" por la invasion rusa de Ucrania, pero aun asi ha reconocido que la guerra esta teniendo ya consecuencias para el comercio exterior espanol. ""Tenemos que buscar alternativas. La escasez (de algunas materias primas, como el maiz) ya se esta traduendico en mayores precios. Por eso es importante adoptar un plan de respuesta a esta guerra (...) Estamos trabajando para minimizar estos impactos"", ha subrayado la ministra. Maroto ha aseguado que las consecuencias economicas para Espana de esta guerra dependeran de cuanto dure el conflicto. A mayor duracion, mayores seran las repercusiones, por lo que la ministra ha insistido en que el objetivo principal de las acciones que se estan adoptando desde la UE y desde Espana es detener la guerra. La titular de Industria ha asegurado que esta trabajando con las empresas exportadoras y las que tienen inversiones en Rusia y hoy mismo celebrara una nueva reunion de trabajo para analizar cual es la situacion, ver cuales son sus preocupaciones y tratar de darles una respuesta. ""Hemos creado un gabinete para tutelar la informacion que nos dan las empresas y de momento vemos tranquilidad"", ha senalado la ministra, que ha agradecido al sector empresarial espanol el apoyo que esta dando a Espana y a la UE en su respuesta a la guerra. El 89,9% de las empresas del sector automovilistico espanol ya sufre las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania, con problemas ligados a las importaciones y exportaciones, segun ha recogido el Cluster de la Industria de Automocion de Cataluna (CIAC), a traves de una encuesta a 137 empresas de los clusteres de automocion espanoles (ACAN, AEI La Rioja, AVIA, CAAR, Ceaga, CIAC, Facyl y GIRA). Segun las respuestas recogidas, un 30,7% preve que habra consecuencias por las sanciones economicas impuestas a Rusia por parte de distintos organismos internacionales. Asimismo, el 17% opina que habra dificultades en los desplazamientos y el 5,7% se plantea posibles problemas para repatriar a los empleados de las plantas de paises vecinos al conflicto, en caso de que la situacion se agravase. En este sentido, algunas empresas han expresado su preocupacion por el hecho de que hay trabajadores de los paises del Este que se han sumado al ejercito ucraniano para participar en la guerra y han abandonado sus puestos de trabajo. REDUCCION DE LA PRODUCCION Una de las primeras consecuencias a los problemas de importacion y exportacion es la reduccion de la produccion, no solo en Rusia o Ucrania sino tambien en los paises limitrofes. El 25,7% de las empresas que han participado en la reunion tiene parte de su negocio repartido entre Rusia y Ucrania. El 90% tiene presencia en Rusia, mientras que el 26,7% esta presente en Ucrania. Algunas de ellas han mostrado miedo ante la posibilidad de una nacionalizacion de las sedes, oficinas o plantas que tienen ubicadas en estos dos paises. Ademas, un 37% de las empresas encuestadas afirma estar presente en territorios proximos al conflicto como Polonia, Eslovaquia, Rumania, Hungria, Finlandia, Estonia, Letonia o Moldavia. Si la guerra se traslada a alguno de estos paises, la afectacion para el sector automovilistico seria total. Por el momento, marcas del sector como Renault, Volvo, BMW, Ford o Hyundai han suspendido temporalmente su produccion en Rusia o limitado sus exportaciones al pais. Otras como Skoda o Volkswagen han ido mas alla y han decidido reducir su produccion en Republica Checa y Alemania, respectivamente. En la actualidad, Rusia es el decimo fabricante mundial de coches, aportando 1,4 millones de unidades al mercado, segun cifras de 2020. En lo que se refiere a materias primas, Rusia y Ucrania son piezas clave para el sector de la automocion ya que son las principales fuentes de paladio, gas neon y del cableado de catalizadores y semiconductores. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha advertido este jueves de que las instituciones europeas senalan que el alza de precios no va a ser tan transitorio como se pensaba y se va a mantener, en principio, todo el ano 2022. ""Ya llevamos bastante tiempo con un alza de precios de la energia"", ha admitido la vicepresidenta primera durante una entrevista en el programa 'Espejo Publico' de Antena 3, recogida por Europa Press. Desde el primer momento, la vicepresidenta ha admitido que se ha mostrado ""particularmente preocupada"", no tanto por la cifra de la inflacion, sino por las causas subyacentes de la misma, que principalmente se refieren a los precios de la energia. Ante este impacto, la vicepresidenta ha defendido las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, que incluyen la prorroga en la reduccion de algunos impuestos, al tiempo que ha insistido en abordar en la Union Europea un cambio en la regulacion europea para conseguir desacoplar el precio del gas del precio de la electricidad. En cuanto al gas, Calvino ha explicado que Espana tiene mas o menos un tercio de la capacidad de regasificacion de Europa, lo que supone para Espana un factor de autonomia estrategica ""muy importante"", ya que permite recibir gas no solo por tuberias, sino tambien por barcos. No obstante, la dificultad es que Espana no cuenta con las infraestructuras necesarias para exportar ese gas a otros paises y que llegue adonde hace falta ahora mismo, que es el Este y el Norte de Europa. ""Se trata de inversion en infraestructuras que no se hace de la noche de la manana"", ha justificado la vicepresidenta, quien ha enfatizado que ahora mismo la prioridad es amortiguar el impacto de la guerra sobre los ciudadanos de los espanoles. ""Esto es lo urgente y lo mas importante en este momento"". IMPACTO DE RALENTIZACION DE LA RECUPERACION ECONOMICA La vicepresidenta ha asumido que el conflicto belico tendra un impacto economico en Espana y en la Union Europea, principalmente a traves de tres vias: los precios de la energia, las relaciones comerciales y los posibles impactos en los mercados financieros internacionales. ""Puede haber un impacto de ralentizacion de la recuperacion, que ya estaba siendo fuerte y un impacto claro sobre los precios"", ha senalado la vicepresidenta. No obstante, la responsable economica del Gobierno ha insistido en que Espana es el pais menos expuesto a las consecuencias economicas del conflicto, ya que no hay dependencia de gas ruso, la exposicion comercial a Rusia y Ucrania es ""relativamente pequena"" y hay una situacion de estabilidad financiera. Aunque no ha querido adelantar una modificacion de las previsiones del cuadro macroeconomico, la vicepresidenta ha defendido que durante estos dos anos marcados por la pandemia y en un contexto de incertidumbre, el Gobierno ha tratado de elaborar sus presupuestos con arreglo a una aproximacion ""prudente"" sobre la evolucion economica. Con todo, en el mes de abril el Gobierno tendra que actualizar sus previsiones macroeconomicas para iniciar el ciclo presupuestario de cara al ejercicio 2023. ""En ese momento integraremos la realidad que tengamos"". Espana recibio la visita de cerca de 2,5 millones de turistas internacionales el pasado mes de enero, lo que supone multiplicar por mas de cinco (+467,7%) la cifra del mismo mes de 2021, segun datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). El gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron Espana en el primer mes del ano fue mas de seis veces superior al de enero de 2021, hasta alcanzar los 3.027 millones de euros (+561,7%). Con el repunte de enero, tanto la llegada de turistas internacionales como el gasto acumulan ocho meses consecutivos de alzas interanuales. La de enero de este ano ha estado motivada, sobre todo, por el turismo britanico. Asi, los principales paises emisores en enero fueron Reino Unido (con 363.150 turistas y un aumento del 1.461% respecto al mismo mes de 2021); Francia (con 347.955 turistas y un incremento del 195,6%), y Alemania (con 282.280 turistas, un 452,2% mas). El vino espanol se juega alrededor de 40,4 millones de euros en exportaciones en el conflicto belico entre Rusia y Ucrania, segun se desprende de los datos ofrecidos por el Observatorio Espanol del Mercado del Vino (OeMv). En concreto, las bodegas espanolas vendieron en 2021 un total de 24,2 millones de euros a Rusia entre vinos, mostos de uva y zumos, mientras que las exportaciones a Ucrania se situaron en los 16,2 millones de euros. Segun los registros, las exportaciones vitivinicolas espanolas a Rusia cayeron de forma muy leve en 2021, una comparacion que se hace tras un desastroso 2020, debido a la entrada en vigor en el mes de junio de la nueva Ley del Vino de la Federacion Rusa. En concreto, esa nueva ley rusa restringio la importacion de graneles extranjeros en el pais, con el objetivo de favorecer la produccion local. De esta forma, Espana exporto 28,7 millones de litros de productos vitivinicolas al mercado ruso el pasado ano, un registro muy alejado de los 87 millones de litros de 2019 y, sobre todo, del maximo historico de 2006, cuando se llegaron a superar los 200 millones de litros. En Ucrania, las ventas de las bodegas espanolas de vinos y mostos encadenan una tendencia de crecimiento con fuerza desde 2015, pasando de apenas 3,2 millones de litros a los 13,7 millones de litros. Asi, la fuerte perdida de ventas sufrida en los ultimos anos ha provocado que Rusia solo represente el 0,93% del volumen y el 0,74% del valor total vitivinicola exportado por Espana en 2021, mientras que Ucrania supuso el 0,44% del volumen y el 0,49% del valor total. De esta forma, la suma de ambos mercados comprendio el 1,42% del volumen y el 1,23% de la facturacion de las bodegas espanolas. Por otro lado, el informe tambien muestra las ventas de vinos espanoles a Bielorrusia, que esta muy cerca de la zona del conflicto, y que ascendieron en apenas cuatro anos de 1 a 10 millones de litros y de 2,2 a 7,7 millones de euros, principalmente de vino a granel. En cambio, las exportaciones nacionales a Letonia cayeron en 2021 en torno al 20%, hasta los 14,1 millones de litros y los 26,5 millones de euros, tras un 2020 de record. En este caso, el vino con DOP envasado es el producto mas exportado. Mientras que las ventas con destino a Lituania ascendieron el pasado ano a 11,3 millones de litros y 16,4 millones de euros, creciendo a buen ritmo tres anos (2018-2020) de fuertes perdidas. Los envasados tambien tienen mayor relevancia que los graneles en el mercado lituano. La tasa de inflacion interanual de la zona euro se situo en febrero en el 5,8%, siete decimas por encima de la subida observada en enero, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la region del euro de toda la serie historica, segun el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadistica, Eurostat. Segun los datos de Eurostat, la escalada de los precios de la zona euro en el segundo mes de 2022 responde a la subida interanual del 6,1% del coste de los alimentos frescos, frente al 5,2% del mes anterior, mientras que la subida del precio de la energia se acelero al 31,7% desde el 28,8% de enero. A su vez, los servicios se encarecieron un 2,5% interanual, dos decimas mas que en enero, mientras que los precios industriales no energeticos se encarecieron un 3%, frente a la subida del 2,1% del mes anterior. Al excluir del calculo el impacto de la energia, la tasa de inflacion interanual de la zona euro se situo en febrero en el 3%, frente al 2,5% del mes anterior, mientras que al dejar fuera tambien el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflacion subyacente alcanzo un maximo historico del 2,7% desde el 2,3% correspondiente a enero. Entre los paises de la eurozona, las mayores subidas de precios se registraron en Lituania (13,9%), Estonia (12,4%) y Belgica (9,6%), mientras que los incrementos mas moderados se observaron en Francia (4,1%), asi como en Malta y Finlandia (4,4% en ambos). En el caso de Espana, la tasa de inflacion armonizada se situo en febrero en el 7,5%, frente al 6,2% de enero, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de 1,7 puntos porcentuales, frente a los 1,1 puntos del mes anterior. El precio del barril de petroleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a superar este miercoles los 113 dolares por primera vez desde junio de 2014, despues de que la Agencia Internacional de la Energia (AIE) advirtiese del riesgo para la seguridad energetica global que representa la invasion de Ucrania por Rusia. En concreto, el precio del barril de crudo de referencia para el Viejo Continente llegaba a situarse en 113,01 dolares, un 7,6% por encima del precio de 104,97 dolares marcado al cierre del martes y su mayor coste desde el 29 de junio de 2014. A su vez, el precio del barril de petroleo West Texas Intermediate (WTI) escalaba hasta los 110,83 dolares desde los 103,41 dolares del cierre de ayer. En lo que va de ano, el precio del barril de Brent acumula una subida del 43%, mientras que el de WTI se ha revalorizado un 48%. El Consejo de Gobierno de la Agencia Internacional de la Energia (AIE), compuesto por sus 31 paises miembros, acordo ayer liberar 60 millones de barriles de petroleo procedentes de las reservas de emergencia para hacer frente al alza de los precios del crudo. ""La situacion en los mercados de energia es muy seria y demanda nuestra plena atencion. La seguridad energetica global esta bajo amenaza, poniendo la economia mundial en riesgo durante una etapa fragil de la recuperacion"", alerto el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. Actualmente, los miembros de la AIE acumulan 1.500 millones de barriles de crudo en reservas de emergencia. Esta liberacion inicial equivale al 4% de ellas, o a una liberacion de dos millones de barriles por dia durante el proximo mes. Segun explico el organismo multilateral, Rusia ocupa un puesto principal en el mercado del crudo, siendo el tercer mayor productor del mundo y el mayor exportador. Actualmente, exporta aproximadamente cinco millones de barriles al dia, lo que supone el 12% del comercio mundial. Asimismo, exporta 2,85 millones de productos de refino, el 15% del total mundial. El 60% de las exportaciones petroleras de Rusia van dirigidas a la UE, y otro 20% restante, a China. El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) bajo en 11.394 desempleados en febrero (-0,3%), su mejor repunte en este mes desde 2015, cuando el paro descendio en 13.538 personas. La caida del desempleo en febrero ha situado la cifra total de desempleados en 3.111.684 personas, segun datos publicados este miercoles por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. Desde 1996, ano en el que arranca la serie historica comparable, se han registrado subidas del paro en 12 febreros y bajadas en 15. La de este ano es el cuarto mayor descenso de la serie, solo superado por los anos 1999 (-18.646 desempleados), 2004 (-13.261 parados) y 2015 (-13.538). En 2021, el paro aumento en febrero en 44.436 personas. En terminos desestacionalizados, el paro registrado bajo en febrero de este ano en 35.734 personas. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso record de 897.105 parados, lo que supone un 22,4% menos. El paro bajo en febrero en el sector servicios, que resto 11.238 desempleados (-0,5%); en la construccion, donde se redujo en 7.199 personas (-2,9%), y en la industria, que registro 2.625 desempleados menos (-1%). En cambio, subio en el colectivo sin empleo anterior en 3.125 parados (+1,3%) y en la agricultura, con 6.543 desempleados mas (+4,4%). En febrero se registraron 1.444.057 contratos, un 19,1% mas que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 316.841 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie. Este volumen de contratos fijos es un 139,2% superior al de febrero de 2021 y representa el 21,94% del total de contratos efectuados en el segundo mes del ano. Destaca, asimismo, el retroceso en un 19,5% de los contratos por obra o servicio, que van camino de su desaparicion como consecuencia de la reforma laboral, cuyo objetivo es impulsar el empleo estable. En los dos primeros meses del ano, periodo en el que lleva en vigor esta reforma, se han realizado 555.513 contratos fijos, mas del doble que en enero y febrero de 2021 (+116,5%). El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzo en enero (ultimo dato disponible) la cifra de 80 millones de euros, la mas baja desde que se puso en marcha este mecanismo. Las acciones de Dia se han desplomado este martes un 9,35% tras presentar sus resultados anuales, en los que ha reducido sus perdidas y despues de conocerse la sancion impuesta por la Union Europea (UE) al magnate ruso Mikhail Fridman como respuesta a la invasion de Ucrania por parte de Rusia. En concreto, los titulos de la cadena de supermercados han cerrado la jornada bursatil de este martes con una caida superior al 9%, hasta los 0,0126 euros por accion. Dia ha cerrado el ejercicio 2021 con unas perdidas de 257,3 millones de euros en 2021, lo que supone un descenso del 29,3% respecto a 2020, y ha asegurado que no se ha visto afectada actualmente, en modo alguno, por la sancion impuesta a Fridman. ""Queremos trasladar un mensaje de estabilidad. Ningun accionista de LetterOne, incluido Fridman, ostenta, ni individualmente ni mediante acuerdo con otros accionistas, el control de LetterOne. Por lo tanto, ni LetterOne, ni en consecuencia Dia, estan sujetos a sancion alguna"", ha asegurado el presidente ejecutivo de Grupo Dia, Stephan DuCharme, para tranquilizar y calmar a los accionistas de la compania. Por su parte, Fridman ha asegurado en un encuentro con un restringido numero de medios, que Dia se encuentra ""fuera de riesgo"", pese al paquete de sanciones aprobado por la UE en contra de una serie de empresarios de origen ruso. ""Los activos en Espana estan fuera de riesgo, en mi opinion. En Espana no tenemos ningun tipo de problema politico, solo hacemos negocios con normalidad"", ha subrayado. Fridman ha recordado que, a traves de la sociedad LetterOne, salvo a Dia de la quiebra y que el vehiculo inversor ha inyectado mas de 2.000 millones en la empresa. ""Tenemos la gran aspiracion de construir una gran empresa en Espana"", ha indicado. Los empresarios rusos Mikhail Fridman y Petr Aven ha decidido dimitir de sus cargos como miembros del consejo del vehiculo inversor LetterOne, con sede en Luxemburgo, segun han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la compania. Mikhail Fridman, inversor ruso de la sociedad Letterone - LETTERONE - Archivo Los empresarios rusos Mikhail Fridman y Petr Aven ha decidido dimitir de sus cargos como miembros del consejo del vehiculo inversor LetterOne, con sede en Luxemburgo. Fridman y Aven mantendran sus participaciones en LetterOne, que en todo caso son inferiores al 50%. La dimision se produce despues de que ambos hayan sido sancionados por la Union Europea como respuesta a la invasion de Ucrania por parte de Rusia. Ambos empresarios ya habian subrayado esta manana que impugnaran las medidas europeas al considerarlas ""injustas"" y basadas en ""falsedades malintencionadas y deliberadas"", al tiempo que han afirmado estar ""profundamente decepcionados"" con la decision de Bruselas y han rechazado vinculos con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En la web de LetterOne ya no se encuentran accesibles las paginas con los perfiles de Fridman y Aven, pero las del resto de consejeros siguen operativas. Pese a su dimision en esta compania, Fridman ha asegurado esta manana en una rueda de prensa que la cadena de supermercados Dia, de la cual LetterOne controla cerca de un 77%, esta ""fuera de riesgo"". ""Los activos en Espana estan fuera de riesgo, en mi opinion"", ha subrayado Fridman en una rueda de prensa. El empresario ha evitado pronunciarse en contra del presidente ruso, Vladimir Putin, y de sus politicas debido al riesgo que ello entranaria para sus empresas y empleados en Rusia. ""Pero en Espana es un asunto completamente diferente. En Espana no tenemos ningun tipo de problema politico, solo hacemos negocios con normalidad"", ha apostillado. Fridman ha recordado que, a traves de LetterOne, salvo a Dia de la quiebra y que el vehiculo inversor ha inyectado mas de 2.000 millones en la empresa. ""Tenemos la gran aspiracion de construir una gran empresa en Espana"". Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Espana se incrementaron un 6,57% en febrero, con 62.103 unidades (58.277 unidades en el segundo mes de 2021), segun datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Durante los dos primeros meses del ejercicio actual, las entregas de coches en el mercado espanol superaron las 100.000 unidades, con un volumen total de 104.480 automoviles, lo que representa una progresion del 4,2% en la comparativa con las 100.238 unidades contabilizadas en el mismo periodo de 2021. Por canales, los clientes particulares adquirieron 29.898 turismos y todoterrenos el mes pasado, un 29,1% de subida, y 51.465 unidades en los dos meses, un 22% mas, mientras que las empresas matricularon 28.389 unidades en febrero, un 8,7% mas, y 47.584 unidades desde enero, un 6,9% mas. Por su parte, las firmas de 'rent a car' adquirieron 3.816 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en el segundo mes de 2022, lo que supone una disminucion del 57,7%, al tiempo que en enero y febrero la cifra se redujo un 9,4%, hasta 2.102 unidades. El Instituto Valenciano de Investigaciones Economicas (IVIE) no cree que el conflicto entre Rusia y Ucrania tenga una consecuencia directa ""importante"" en la economia espanola y valenciana, pero si un impacto indirecto por el encarecimiento de la energia, la inflacion y la reaccion de los bancos centrales. Asi lo ha trasladado el director adjunto del instituto, Joaquin Maudos, tras la presentacion del observatorio 'El reto de la recuperacion' entre el IVIE y Caixabank, sobre los sectores que se podrian ver mas perjudicados por la guerra. A su juicio, la economia valenciana no se tiene por que ver directamente perjudicada por la invasion rusa en Ucrania, ya que las exportaciones de la Comunitat a Rusia representan unos 600 millones de euros anuales: una cantidad que ""no es insignificante pero si reducida"". Por tanto, ""el conflicto no tiene una consecuencia directa importante"", ha remarcado, sino que ""el gran efecto es el impacto indirecto"" ante el riesgo de que pueda ir a mas el encarecimiento de la energia que se arrastra desde hace meses. Y es que hay empresas ""muy dependientes"" de la energia, como el sector del azulejo con amplia presencia en Castellon. Esta subida podria incidir en la inflacion, al 6,1% en enero y ahora por encima del 7%, que ""cada vez es mas estructural y no coyuntural"". Otro de los riesgos es la reaccion de los bancos centrales, sobre lo que el economista ha apuntado que el BCE es ""sensible"" a la situacion actual, con lo que ""no es momento de subir los tipos de interes"". ""Pero el Banco Central Europeo tiene un mandato: situar la inflacion a medio plazo en torno al 2%"", ha recalcado. En consecuencia, si la tendencia es que la inflacion suba muy por encima del 3%, ""quiza tenga de actuar"" aumentando los tipos de interes y esto hara que ""la economia nacional este muy endeudada"". ""Nos empobrecemos en terminos relativos"", ha constatado, por lo que se ha mostrado ""muy preocupado"" por las decisiones que tomen los bancos centrales. En todo caso, el responsable del IVIE ha puntualizado que es una situacion generalizada y que no hay ningun sector en riesgo directo, aunque ha recordado que no solo importan las exportaciones a Rusia sino tambien a Ucrania. 'CORRALITO' EN RUSIA Y respecto a la posibilidad de un ""efecto panico"" que haga que la gente saque dinero en masa de los bancos, ha insistido en que no pasara en Espana porque es un riesgo ""muy marginal"". ""Si estuviera en Rusia si me preocuparia por un 'corralito"", ha aseverado, aunque ha hecho hincapie en que los espanoles no deben ""acumular efectivo en este momento; faltaria mas"". El observatorio ha contado con una mesa de debate entre Javier Mira, CEO y presidente de la empresa de biometria FacePhi, y Tono Pons, presidente y consejero delegado del grupo Importaco de alimentacion. Ambos han descartado que sus companias puedan verse afectadas por la guerra, aunque han coincidido en que puede subir la energia y han llamado a ""hacer todo lo posible para que haya calma"". La facturacion del sector de la construccion en Espana se situo en unos 107.200 millones de euros en 2021, lo que supuso alrededor de un 1,3% mas que la cifra registrada en el ejercicio anterior, en el que experimento un retroceso del 13% derivado del impacto de la crisis de la COVID-19, segun el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Ademas, del total de 87.145 companias que operaban en el sector a enero de 2021, solo 175 registraron ingresos superiores a los 25 millones de euros en 2020. Dentro de este grupo, un centenar de empresas correspondieron al grupo de constructoras medianas, esto es, con facturaciones de entre 25 y 50 millones de euros, cifra que se redujo ligeramente respecto a 2019. La facturacion en Espana del grupo de constructoras medianas en 2020 alcanzo 3.350 millones de euros, representando el 3,2% de la facturacion total del sector de la construccion en Espana. A pesar del retroceso de la facturacion en su conjunto en 2020, el negocio de las constructoras medianas experimento en ese ano una evolucion positiva, mostrando una tasa de variacion situada en torno al 2%. En cambio, la rentabilidad experimento un ligero deterioro. Por su parte, el negocio exterior de las constructoras medianas espanolas se vio penalizado en 2020 por el impacto de la pandemia, mostrando una tasa de descenso de dos digitos, hasta suponer solo en torno al 4% de sus ingresos totales. Por segmentos de actividad, la produccion de obra civil acaparo el 31% de los ingresos totales de las constructoras medianas en 2020, mientras que la edificacion residencial supuso el 47% y la edificacion no residencial el 20%. El 2% restante se derivo de otras actividades. La constitucion de sociedades mercantiles en 2021 se incremento un 27,5% sobre 2020, con un total de 102.135 nuevas empresas, el mejor dato desde 2016, segun el 'Anuario Mercantil' del Colegio de Registradores de Espana. Respecto a la composicion de la actividad, el 44,2% pertenecen a comercio y otros servicios (no financieros, inmobiliarios o de comunicaciones), un 9,9% pertenecen al sector de la hosteleria, frente al 9,4% del ano anterior, y un 22,2% pertenecen a construccion y servicios inmobiliarios, respecto al 21,6% de 2020. Unos datos que llevan seis anos siendo similares. De esta manera, la construccion se ha incrementado el 3,5%, la hosteleria el 5,3%, y el sector financiero y de seguros, un 8,6%, el de mayor incremento relativo. En sentido contrario, ha disminuido industria (-8,9%), comercio (-4,3%) y agricultura (-4,0%). 9 DE CADA 10 CONSTITUCIONES SON SOCIEDADES LIMITADAS En cuanto a las formas societarias, en 2021 las sociedades limitadas se han mantenido, un ano mas, como las mas predominantes, con un 98,7% del total de constituciones. Le siguen las sociedades anonimas con un 0,4%, porcentaje similar al ano anterior. La inscripcion de sociedades extranjeras constituidas en Espana tambien ha aumentado en 2021, con 174 nuevas sucursales frente a las 145 inscritas en 2020. En cuanto a los plazos de constitucion, se alcanzaron los 54,4 dias de media, casi 8 menos que el ano anterior. Por otro lado, la tramitacion telematica alcanzo los 39 dias, 2 menos que el ano anterior. LAS EXTINCIONES INSCRITAS AUMENTARON MAS DE UN 20% Las extinciones inscritas en 2021 se han incrementado hasta las 34.033 operaciones, un 21,4% mas que el ano anterior, cuando se habian reducido un 10,16% despues de 5 anos de incrementos. De esta manera, la proporcion de extinciones sobre constituciones durante el ano pasado fue del 33,3%. Por otro lado, los concursos de acreedores superaron los 4.700 en 2021, un incremento del 37,5% respecto al ano anterior, cuando entro en vigor la llamada 'moratoria concursal', pero aun muy lejos del maximo historico alcanzado en 2013 de mas de 8.000 concursos. ""La situacion financiera de las empresas en 2021 refleja con claridad el fin de la mayoria de las medidas de restriccion economica motivadas por la pandemia"", han senalado desde el Colegio de Registradores. En cuanto a los depositos de cuentas, la campana de presentacion de cuentas en 2021, que corresponden a las cuentas anuales del ejercicio 2020, estuvo marcada por la ""vuelta a la normalidad"". Asi, los depositos de cuentas individuales de las sociedades mercantiles en 2021 se incrementaron el 29,4% sobre 2020, presentandose un total de 1.349.530 depositos. Los sectores de alimentacion, automocion, tecnologia y energia han sido los primeros que mas danos han recibido en su cadena de suministro mundial por el impacto provocado por la invasion de Rusia en Ucrania, segun informa la Organizacion Empresarial de Logistica y Transporte de Espana, UNO. El presidente de la patronal, Francisco Aranda, explica que la economia europea no tiene un elevado numero de proveedores rusos y ucranianos en su primer nivel de relaciones, sin embargo, estos van ganando protagonismo a medida que se escala en las cadenas de suministro y, especialmente, en las materias primas que favorecen el proceso productivo. Asi, la alimentacion puede verse afectada porque la guerra enfrenta a dos paises relevantes en la produccion de cereales como el trigo, el maiz, el centeno o la cebada, que estan presentes en numerosos productos comestibles, tanto para la nutricion humana como animal. En concreto, Rusia es el primer exportador de trigo y Ucrania suministra el 35% de todos los cereales que entran a la Union Europea. Por otro lado, ambos paises abastecen de metales que intervienen en la fabricacion de automoviles, dispositivos tecnologicos y electrodomesticos. En concreto, Rusia acumula casi un 10% de las reservas mundiales de aluminio, niquel y cobre, y produce un 40% de todo el paladio, mientras que Ucrania es proveedor de niquel, que se utiliza en la produccion de los chips electronicos. Respecto a la energia, el precio de los combustibles sigue en aumentando desde hace meses, con un incremento promedio del gas natural del 365%, lo cual es ""inasumible"" por parte de las empresas, segun Aranda, por lo que ya ha solicitado al Gobierno que intervenga de forma urgente. Desde UNO alertan de que la dimension del problema de aprovisionamiento se determinara en funcion de la duracion e intensidad de la guerra. ""La interrupcion de un solo eslabon de la cadena de suministro puede provocar el paron completo de la produccion; por lo tanto, podemos afirmar que la logistica ha pasado a ser un elemento estrategico de las empresas"". La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Economicos, Nadia Calvino, ha asegurado hoy que la guerra en Ucarian supondra un aumento de los precios de la energia aunque cree que Espana esta menos expuesta que otros Estados a los impactos en el mercado energetico y en las relaciones comerciales. Lo ha dicho en una entrevista de la cadena Ser Cataluna recogida por Europa Press, donde ha defendido adoptar medidas para evitar que este aumento de los precios de la energia impacte en las familias. Calvinoa ha destacado, en este sentido, que la ministra para la Transicion Ecologica, Teresa Ribera, participa este lunes en un Consejo de energia extraordinario en la UE con el fin de lograr una respuesta comun a este reto: ""Hace falta que Europa tenga una reserva estrategica comun y un marco regulatorio que desacople esta evolucion de los precios internacionales de la factura"". ""Actuamos al maximo dentro de las posibilidades que tenemos. Pero esta claro que este es un 'shock' que no se corresponde con nada que hayamos visto en los ultimos anos"", ha anadido. Ademas, considera que la crisis en Ucrania tras el ataque ruso pone de manifiesto la necesidad de tener ""autonomia estrategica"", aunque ha puntualizado que Espana no depende del gas ruso y tiene otras fuentes energeticas, como la solar. PUTIN NO ACTUA DESDE UN PUNTO DE VISTA RACIONAL La titular de Economia se ha referido tambien a la amenaza nuclear del presidente ruso, Vladimir Putin, alertando de que el mandatario ""no es muy predecible y tampoco parece tomar las decisiones desde un punto de vista racional"", despues de que este domingo Putin afirmara que pone en un ""regimen especial de servicio"" a las fuerzas de disuasion estrategica rusas, responsables del control habitual de armas nucleares y convencionales. Calvino ha dicho que las sanciones impuestas ""son medidas muy contundentes y eficaces"" que ya estan teniendo impacto en la economia rusa y ha apostado por mantenerlas con el objetivo de poner fin a la guerra. ""Esto es la guerra de Putin. No ha habido una agresion. Se ha tratado de negociar hasta el final y se ve una clara estrategia de ir a este tipo de confrontacion"", ha lamentado. Ha sostenido que el ataque ruso no es solo ""un atentado desde el punto de vista de la seguridad"", sino que afecta a los valores y principios democraticos, ante lo cual cree que hay que luchar para proteger la esencia de la UE, ha afirmado textualmente. UNIDAD DE LA UE Ademas, ha defendido la ""determinacion total"" de actuar de forma conjunta en el seno de la UE para garantizar la estabilidad financiera y una recuperacion economica fuerte. ""Europa es una potencia economica. Ahi tenemos nuestra capacidad para poder tratar de parar esta guerra lo antes posible"", y ha destacado que los paises limitrofes estan dispuestos a hacer lo que haga falta para parar la agresion. Preguntada por los efectos de las sanciones economicas sobre los ciudadanos rusos, ha contestado que ""quienes no tienen ninguna culpa son los ucranianos, que estan muriendo por esta guerra"", y ha expresado la solidaridad de Espana con los socios europeos en la acogida de refugiados y la prestacion de ayuda humanitaria. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas, cree que la Union Europea (UE) ""va a tener que responder"", incluido los estados miembros como Espana, adoptando medidas si los mercados agrarios europeos se ven afectados por las consecuencias de la invasion rusa de Ucrania. Ha recordado que ""Rusia es el primer productor mundial de trigo, y Ucrania es el cuarto productor mundial de trigo, y segun me indican, en las ultimas horas, practicamente todos los puertos ucranianos estan cerrados, con lo cual no hay ningun tipo de salida al exterior, y esto, evidentemente, ha disparado hacia arriba las cotizaciones"" de diversos productos agrarios, ""en particular del trigo"", lo cual ""puede afectar a muchos paises"". En el caso de Espana, el ministro de Agricultura ha dicho estar ""particularmente preocupado por el tema del maiz, porque lo que importamos basicamente de Ucrania es maiz y girasol, para alimentacion animal"", de forma que ""aproximadamente un 22 por ciento del conjunto del maiz que se utiliza en la alimentacion animal proviene de Ucrania"". ""Por tanto, tenemos comprarlo en otros lugares"". Finalmente, ""un tercer factor de preocupacion es, sin duda, el precio del gas, que ya era muy elevado y que esta elevandose aun mas como consecuencia de la situacion"" que ha generado la invasion de Ucrania por Rusia, segun ha lamentado Luis Planas. Planas, que ha condenado la invasion de Ucrania por tropas rusas, ha explicado que ello implicaria ""poner en practica apoyos publicos, de cara al conjunto de los sectores afectados"", en los que ""hay preocupacion"", y ""no solo con las sanciones que se han adoptado y que puedan adoptarse"" contra Rusia por su accion, ""sino tambien en relacion con el funcionamiento de los mercados"". La presidenta de Banco Santander, Ana Botin, gano 11,43 millones de euros en 2021, mientras que el consejero delegado del grupo, Jose Antonio Alvarez, percibio una remuneracion de 9,16 millones de euros, segun recoge la memoria anual remitida este viernes a la Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto supone que Botin incremento su retribucion un 15% respecto al ejercicio 2019, antes de la pandemia, mientras que Alvarez gano un 11% mas como consejero delegado del banco que en 2019. El beneficio atribuido de Santander en 2021 se situo en 8.654 millones de euros, un 24,6% mas que el de 2019. Las retribuciones no son comparables con las del ejercicio 2020, debido a que ese ano Santander perdio 8.000 millones de euros y el consejo decidio ajustar las metricas para abonar el bonus al 67,3% y destinar el resto a un fondo creado para apoyar iniciativas de lucha contra la pandemia. Con el mismo objetivo, tanto Botin como Alvarez renunciaron voluntariamente al 50% de su retribucion total. La retribucion de Ana Botin incluye un salario fijo en metalico que se mantuvo en 3,17 millones de euros y una retribucion variable de la que 3,67 millones de euros se abonan este ano (el 40%) y 2,2 millones (dos quintos del 60%) se difieren y se pagan en los dos proximos anos. Asimismo, la presidenta recibio una aportacion a planes de pensiones de 1,04 millones de euros, 330.000 euros por su pertenencia al consejo y 1 millon en concepto de otras retribuciones (seguros, prestaciones complementarias, etc). Todo ello suma una remuneracion de 11,435 millones de euros, un 15% mas que en 2019. Si se suma el bonus diferido de 2017 que se ha hecho efectivo este ano, la retribucion total de Botin asciende a 12,288 millones de euros, un 23% mas que en 2019. De su lado, Alvarez gano 9,160 millones de euros en 2021, un 11% mas que en 2019, con un sueldo fijo en metalico de 2,54 millones de euros, una retribucion variable no diferida de 2,48 millones y un bonus en diferido de 1,48 millones. La asignacion anual y las dietas por su pertenencia al consejo ascendio a 330.000 euros, la aportacion a planes de pensiones fue de 783.000 euros y el resto de retribuciones ascendieron a 1,5 millones. Incluyendo el pago diferido de 2017 que se ha hecho efectivo este ano, la retribucion del consejero delegado es de 9,728 millones, un 18% mas que en 2019. El consejo de administracion de Banco Santander redujo su retribucion total un 2% frente a 2019, al sumar 26,696 millones de euros. La constitucion de empresas en Espana alcanzo en 2021 la cifra de 102.022, lo que supone un aumento de casi el 28% con respecto a 2020, pero el capital invertido se estanca en los 5.059 millones de euros, tan solo 16 millones de euros por encima del ejercicio anterior y la segunda cifra mas baja de la ultima decada, segun datos de Informa. El numero de nuevas empresas es el mas alto desde 2016, cuando tambien se llego a mas de 100.000 companias creadas, hasta un total de 102.314. La creacion de sociedades ha pasado por diferentes etapas desde 1991. Asi, hasta el ano 2006, se vivio un periodo de expansion, alcanzando el pico de 150.108 nuevas empresas. A continuacion, de 2007 a 2009 se dio una fase de crisis, con la mayor caida en este ultimo ano, hasta las 79.642 empresas. Posteriormente, hasta 2019, la creacion de empresas se recupero hasta el ano 2020, cuando la creacion de empresas volvio a bajar debido a la crisis del Covid-19 y se llego solo a las 79.779 sociedades, la cifra mas baja desde 2010 y casi un 16% menos que en 2019. En 2021, el capital invertido no experimento el mismo dinamismo que la creacion de empresas, lo que refleja que la constitucion de sociedades no solo depende del ciclo economico sino del comportamiento de alguna empresas, especialmente de restructuraciones empresariales. SOLO EL 16% DE LAS EMPRESAS SURGIDAS HACE 30 ANOS SIGUEN ACTIVAS De las 69.650 empresas creadas en 1991, quedan activas comercialmente el 16,29%, es decir, 11.343. Mas de la mitad, 51,37%, dejo su negocio a traves de procesos oficiales como pueden ser las publicaciones de situacion concursal, disoluciones o cierres de hoja registral. Por el contrario, el 32,34% ceso su actividad sin formalizar su baja. De las empresas creadas en 2001, hace veinte anos, el 21,35% de ellas permanecieron activas, mientras que el 50,47% cerro oficialmente y el 28,17% lo hizo sin formalizar. De las 84.846 empresas constituidas en 2011, el 31,68% siguen activas en la actualidad, mientras que el 37,91% cerro oficialmente y el 30,41% dejo sus actividades sin formalizar. Independientemente de la fecha de constitucion, los procesos estrictamente concursales (suspension de pagos, quiebras, concursos) alcanzaron el 0,16% del total de sociedades creadas, lo que pone de manifiesto el escaso uso de los procedimientos concursales con respecto a otros tipos de cierres. La cifra de negocios de las empresas se disparo una media del 17,9% en 2021 respecto al ano anterior, registrando su mayor avance de toda la serie, iniciada en 2002, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En el conjunto de 2021, todos los sectores presentaron tasas anuales positivas. El suministro de energia electrica y agua experimento el mayor repunte anual de su facturacion, con un avance del 49,7%, seguido de la industria (+16,2%) y del comercio y los servicios, ambos con incrementos de las ventas del 15,8%. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas aumento una media del 17,6% en 2021, con avances anuales en todos los sectores, especialmente en el suministro de energia y agua (+49,8%) y la industria (+16%). En terminos interanuales (diciembre de 2021 sobre igual mes de 2020), la facturacion de las empresas modero su incremento hasta el 23,8%, frente al avance del 27,6% registrado en noviembre. Con este repunte, las ventas de las empresas acumulan diez meses consecutivos de ascensos interanuales. En valores mensuales (diciembre de 2021 sobre noviembre del mismo ano), la facturacion empresarial retrocedio un 0,8%, su mayor descenso mensual desde abril de 2020, cuando la pandemia estaba en su peor momento. Los precios industriales subieron un 3,8% el pasado mes de enero en relacion al mes anterior y se dispararon un 35,7% en tasa interanual, cinco decimas por encima de la de diciembre y crecimiento record en 46 anos, segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte interanual de enero, el mas elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan trece meses consecutivos de aumentos interanuales. Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en enero destacan los bienes intermedios, que elevaron su variacion anual mas de un punto, hasta el 21,7%, su tasa mas alta desde diciembre de 1977, debido a la subida de los precios de la fabricacion de productos para la alimentacion animal y de productos de molineria. Los bienes de consumo no duradero, por su parte, incrementaron nueve decimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el mayor coste de la fabricacion de bebidas. El unico sector que influyo de manera negativa en la evolucion anual de los precios industriales fue la energia, que recorto mas de dos puntos su tasa interanual en enero, hasta el 91,4%, debido, al abaratamiento de la produccion, transporte y distribucion de energia electrica. Por contra, aumentaron los precios de la produccion de gas. Segun el INE, sin contar la energia, los precios industriales mostraron el pasado mes de enero un repunte interanual del 12%, mas de un punto por encima de la tasa de diciembre y casi 24 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, ademas, de la tasa mas elevada desde septiembre de 1984. Banco Santander y Banco Sabadell se mantenian como los 'farolillos rojos' del Ibex 35 a las 13.54 horas en una jornada marcada por el ataque militar de Rusia a Ucrania, despues de que el presidente ruso, Vladimir Putin, autorizase esta madrugada la invasion de Ucrania. Ambos bancos caian mas de un 8%, liderando los recortes del Ibex 35, cuyos valores cotizaban 'en rojo', salvo Indra, que se revalorizaba mas de un 6% y Almirall, con un ligero alza del 0,5%. En concreto, Banco Sabadell se dejaba un 8,47%, mientras que Santander perdia un 8,39%. Por su parte, Bankinter cedia un 6,86%, BBVA, un 6,77% y CaixaBank un 6,02%. El analista de IG Sergio Avila, senala que la banca espanola se esta viendo ""arrastrada"" por la caida de los bancos rusos, primeros damnificados por las sanciones economicas impuestas por la Union Europea, Estados Unidos y Reino Unido. Ademas, afirma que algunos bancos europeos tambien tienen exposicion a Rusia, lo que implica un aumento de los riesgos para todo el sector. La banca espanola cuenta con una exposicion de 812 millones de dolares (726 millones de euros) a la banca rusa, una situacion que contrasta con la mayor exposicion de la banca italiana, con 25.310 millones de dolares (22.644 millones de euros), la francesa, con 25.156 millones de dolares (22.506 millones de euros) o la austriaca con 17.511 millones de dolares (15.666 millones de euros), segun los datos del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en ingles). Asi, la exposicion internacional del sector financiero a Rusia se situa en 121.469 millones de dolares (108.675 millones de euros). En cuanto a la exposicion a Ucrania, Espana solo tiene 56 millones de dolares (50 millones de euros) en prestamos, mientras que Francia tiene 3.703 millones de dolares (3.312 millones de euros) y Austria, 4.144 millones de dolares (4.144 millones de euros). En total, la exposicion del sector financiero se eleva a 13.496 millones de dolares (12.074 millones de euros). Por su parte, el analista de iBroker Antonio Castelo, senalaba la logica de estas caidas tras la fuerte revalorizacion que las entidades financieras del Ibex 35 habian protagonizado durante las ultimas semanas, aupada por sus resultados de 2021 y por los rumores de subidas de tipos de interes. ""En una situacion como la actual, tiene sentido que estos valores sean los que mayores correcciones tengan, porque son los valores que mas han subido"", destacaba el analista, quien apuntaba a un posible retraso en la retirada de estimulos monetarios, una situacion ""que les va a venir muy mal"" a los bancos. Ademas, se esta produciendo una subida de la prima de riesgo, hasta los 104 puntos basicos, circunstancia que igualmente ""no le viene nada bien a los bancos"". Al respecto, Renta 4 Gestora ha afirmado este jueves que se abre un nuevo escenario en el que probablemente se ralentizaran las inversiones y el consumo y eso tendra un ""efecto economico muy claro"". De esta forma, ha senalado que podria producirse una rotacion sectorial de las carteras, reduciendo la exposicion a valores ciclicos como los financieros, los petroleros o los turisticos, y apostando por otros como el tecnologico o los relacionados con la salud. Por su parte, los analistas de Evli Fund Management senalan que ""historicamente"", los conflictos geopoliticos ""no dan lugar a mercados bajistas"": ""El razonamiento es que las conmociones geopoliticas no tienen efectos importantes en los beneficios de los mercados mundiales de renta variable"". Asi, sostienen que los mercados pueden ""caer rapida y agresivamente"", pero se recuperarian ""con relativa rapidez cuando la crisis disminuye"". ""Sin embargo, el riesgo macroeconomico de una mayor inflacion energetica es una amenaza muy real"". Por ultimo, desde IG senalan que el gobierno de China ha identificado ""problemas en la inspeccion del sector financiero"". El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Jose Luis Zoreda, ha senalado que las expectativas de recuperacion del turismo son cada dia ""mas alentadoras"" a partir de la Semana Santa, pero que la crisis geopolitica en Ucrania puede afectar a la evolucion de la demanda turistica intraeuropea y, muy en especial, a la rusa hacia Espana. Sobre el conflicto internacional, ha afirmado que puede afectar especialmente a Cataluna, ya que en 2019 los rusos representaron cerca del 50% de pernoctaciones del turismo extranjero. Por lo tanto, Zoreda ha destacado las buenas expectativas si la solucion de la crisis de Ucrania se resuelve en un corto plazo, pero ha asegurado que habra incertidumbres de nuevo sobre lo que puede acontecer al turismo en el caso de que este conflicto belico se alargue. De hecho, ha lamentado que las bolsas ya estan acusando el resurgir de estas incertidumbres, si bien confia en que, desde el punto de vista turistico, que no haya ningun otro factor que, tras superar la variante omicron, ponga en tela de juicio y afecte a la recuperacion del turismo espanol. Sobre los los datos oficiales de pernoctaciones hoteleras que hoy publica el INE, segun los cuales en enero se superaron los 10,5 millones, lo que supone multiplicar por mas de cuatro las del mismo periodo de 2020, Zoreda ha senalado que ""no permiten una comparacion relevante en la medida en que su primer trimestre del ano pasado la actividad estaba practicamente hibernada por las restricciones. Sin embargo, el responsable de Exceltur ha admitido que si se compara con las cifras de diciembre de 2021, lo que si se demuestra es que ""omicron sigue teniendo y causando estragos en la actividad turistica y hotelera en enero del ano 2022"". El Ibex 35 ha iniciado la sesion de este jueves con una caida del 4,3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.071,5 enteros a las 9.01 horas, despues de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya anunciado ""una operacion militar"" en la region del Donbas tras la solicitud de ayuda militar por parte de las autoproclamadas republicas de Donetsk y Lugansk y en mitad del Consejo de Seguridad de emergencia que se celebra en Nueva York. Asi, varias explosiones han sacudido distintas ciudades de Ucrania, tropas rusas han desembarcado en Odesa y se han producido bombardeos de artilleria en la frontera tras el anuncio por parte del presidente ruso. En este escenario, Rusia ha culpado a Ucrania de la escalada del conflicto y ha defendido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido en la noche de este jueves de urgencia, su decision de iniciar una operacion militar en la region del Donbas. Por su parte, la Union Europea ha anunciado que respondera con sanciones ""masivas"" a la agresion militar de Rusia contra Ucrania, asegurando que el presidente ruso, Vladimir Putin, ""pagara"" por un ataque ""sin precedentes"". El mercado inmobiliario espanol se encuentra recuperandose con una evolucion al alza de los precios, pero esta evolucion no despierta la alarma en el Banco Central Europeo (BCE) respecto de la incubacion de una burbuja inmobiliaria, como si sucede en otros paises de la zona euro, donde la sobrevaloracion de los precios de la vivienda es visible, segun ha senalado el vicepresidente de la institucion, Luis de Guindos. ""Espana no es de los paises donde haya habido incrementos mas importantes de los precios de la vivienda, hay una recuperacion del mercado inmobiliario"", ha defendido Guindos durante su intervencion en el II Observatorio de las Finanzas, organizado por 'El Espanol'. ""El caso de Espana es mucho mas moderado, pero hay otros paises en la zona euro donde esa sobrevaloracion empieza a ser mas visible y bastante mas tangible"", ha advertido. En este sentido, el vicepresidente del BCE ha senalado que en otros paises de la eurozona se ha identificado de una forma muy clara que se esta produciendo un ""sobrecalentamiento"" del mercado residencial. En estos casos, la institucion no se ha limitado a advertir del riesgo de 'burbuja', sino que propugna que estos paises comiencen a implementar politicas macroprudenciales, relacionadas con los colchones de capital ciclicos de las entidades. ""Alemania y Francia ya han empezado a hacerlo, pero tambien otros paises donde hemos identificado una situacion en la que la evolucion del precio se desvia de los fundamentales"", ha explicado. Por otro lado, el que fuera ministro de Economia y Competitividad de Espana durante la crisis financiera que desemboco en el rescate de la banca espanola, ha defendido la funcion de Sareb en el saneamiento del sector financiero espanol y en la recuperacion economica posterior. ""Sareb se creo en 2012 en medio de una crisis brutal, no surgio por generacion espontanea"", ha recordado Guindos, quien ha defendido que actualmente el sector inmobiliario espanol ""no esta mal y los precios van al alza"", por lo que ha recomendado poner el enfasis en agilizar las ventas de Sareb. ""Sareb fue el instrumento mas importante para sanear el sector y ha respaldado el fuerte crecimiento de la economia espanola en los ultimos anos"" El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley con diversas medidas de proteccion para empresas y trabajadores, en el que se incluye la extension hasta finales de junio de las ayudas por la pandemia para los trabajadores autonomos. Segun ha explicado el ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Ecriva, el primer grupo de estas ayudas tiene como objetivo facilitar la reactivacion de la actividad de los autonomos y, de forma analoga a lo que se hizo a partir de octubre de 2021, se establecen exoneraciones en las cotizaciones sociales durante los proximos cuatro meses. En concreto, a los mas de 110.000 trabajadores autonomos que venian percibiendo hasta ahora las prestaciones extraordinarias asociadas a la pandemia se les aplicara una exoneracion de su cotizacion a la Seguridad Social del 90% en marzo, del 75% en abril, del 50% en mayo y del 25% en junio. Para recibir estas exoneraciones en la cotizacion, los trabajadores autonomos deberan permanecer en alta en el correspondiente regimen especial de la Seguridad Social hasta el 30 de junio de 2022. El segundo grupo de ayudas esta enfocado a autonomos que afrontan situaciones especiales. Por un lado, a los afectados por la suspension de actividad por la pandemia y, por el otro, a aquellos perjudicados por la erupcion volcanica en La Palma. En el caso de aquellos autonomos que tengan una suspension temporal de toda la actividad como consecuencia de una decision administrativa para contener la propagacion del Covid, recibiran una prestacion extraordinaria equivalente al 70% de la base minima de cotizacion. Tambien contaran con exoneracion de las cuotas a la Seguridad Social, aunque el periodo se le contara como cotizado. Esta prestacion sera compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el salario minimo interprofesional (SMI). Ademas, se prorroga cuatro meses la prestacion especifica para los autonomos afectados por la erupcion del volcan Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Aquellos trabajadores por cuenta propia que se hayan visto obligados a suspender o cesar su actividad como consecuencia directa de este suceso tienen derecho a la prestacion por cese de actividad hasta el 30 de junio. Desde marzo de 2020, cuando se pusieron en marcha estas ayudas especiales para autonomos afectados por la pandemia, el Ministerio de Escriva ha destinado casi 11.000 millones de euros entre prestaciones extraordinarias y exoneraciones en las cuotas. Ademas, este Real Decreto-ley tambien extiende hasta el 30 de junio otras medidas especiales que se tomaron el pasado mes de septiembre por la erupcion del volcan Cumbre Vieja en La Palma. Asi, se prorrogan los ERTE especiales de la isla hasta el 30 de junio, que hasta mediados de febrero protegian a 804 trabajadores. Estos trabajadores cuentan con una prestacion y las empresas se benefician de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitacion de la actividad. Tambien se prorrogan cuatro meses los aplazamientos especiales de las cuotas a la Seguridad Social, a un interes del 0,5%, para las empresas de la isla. CUIDADO DE MENORES CON CANCER Por otra parte, la norma incluye medidas dirigidas a aquellas personas que venian percibiendo la prestacion por cuidado de hijos o personas sujetas a guarda con fines de adopcion o acogida con caracter permanente por cancer u enfermedad grave. En concreto, afecta a aquellos beneficiarios a los que esta prestacion se les extinguio antes del 1 de enero de 2022, al haber cumplido los 18 anos el menor con anterioridad a esa fecha. Desde el 1 enero esta prestacion de extiende por encima de la mayoria de edad hasta los 23 anos, en caso de persistir la situacion. Con la medida aprobada hoy en el Consejo, estas personas podran volver a solicitar la reduccion de jornada prevista y su correspondiente prestacion, siempre que sigan acreditando los requisitos para acceder a ella y el hijo o persona que hubiere estado sujeta a guarda con fines de adopcion o a acogimiento de caracter permanente a su cargo no haya cumplido aun 23 anos. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley por el que se prorrogan un mes mas, hasta el 31 de marzo, los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) originados por la pandemia con el fin de facilitar la transicion a los ERTE estructurales previstos en la reforma laboral. La extension de los ERTE-Covid se hara de forma automatica, de manera que las empresas y los trabajadores afectados no tendran que realizar ninguna gestion. De este modo, se prorrogan hasta el 31 de marzo los ERTE de limitacion e impedimento y los ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas y de produccion (ETOP) de pandemia. Asimismo, tal y como ha destacado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, se mantienen los mecanismos de proteccion vigentes, como el 'contador a cero' y la exencion de periodo de carencia, mecanismos que, a partir de ahora se aplicaran con caracter estructural a los ERTE de fuerza mayor previstos en la reforma laboral. Tambien se prolonga un mes la prestacion extraordinaria para las personas con contrato fijo discontinuo. En el caso de los ERTE originados por la erupcion del volcan Cumbre Vieja en la isla de La Palma, se alargaran hasta el 30 de junio transformandose de forma automatica en ERTE de fuerza mayor, sin que las empresas tengan que tramitar nueva solicitud. Las condiciones de proteccion a las personas en situacion de ERTE se mantienen en las mismas condiciones que ahora. Asi, el Gobierno extiende los efectos de las medidas extraordinarias en materia de cotizacion y de proteccion por desempleo, incluidas las medidas para personas con contrato fijo discontinuo o que realicen trabajos fijos y periodicos que se repitan en fechas ciertas. MENOS EXONERACIONES DURANTE EL MES DE MARZO No obstante, aunque las condiciones de proteccion a los trabajadores se mantienen sin cambios hasta el 31 de marzo, las exoneraciones de cuotas de las que disfrutan las empresas en sus pagos a la Seguridad Social si que se modifican respecto a las establecidas actualmente. Asi, durante el mes de marzo, las empresas, con independencia de su tamano, tendran un 60% de exoneracion en sus pagos a la Seguridad Social si imparten formacion a los trabajadores en ERTE, frente al 80% actual. En caso de no dar formacion, la exencion sera del 20% (ahora es del 40%) en las empresas de mas de diez trabajadores y del 30% si tienen menos de diez empleados. La exoneracion para los ERTE de impedimento sera del 90%. Durante el mes de marzo, las empresas y trabajadores tendran tiempo para adaptarse a los nuevos mecanismos permanentes incorporados en la reforma laboral. Asi, tendran tiempo adicional para activar los ERTE ETOP, que requieren consultas entre empresa y trabajadores, y podran elaborar los planes de formacion requeridos. Este mes de transicion tambien servira para dar respuesta a la peticion de activacion del Mecanismo RED para el sector de las agencias de viaje, que precisara autorizacion desde el Consejo de Ministros. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha explicado que se van a iniciar los trabajos para que este RED sectorial para las agencias de viaje pueda activarse a partir del 1 de abril. Escriva ha subrayado que el numero de trabajadores en ERTE se encuentra en niveles ""minimos"", pues apenas afecta a unas 100.000 personas, el 0,6% del total de los afiliados a la Seguridad Social. El porcentaje de trabajadores que se mantienen en ERTE es menor del 10% en todos los sectores, excepto en el de agencias de viaje, donde alcanza el 29%. Ademas, el sector de agencias de viaje tambien es el que peores datos de afiliacion presenta, con una caida del 20% frente al nivel prepandemia. LOS MECANISMOS DE LA REFORMA LABORAL Tanto Escriva como Diaz han recordado que la entrada en vigor de la reforma laboral abre varias posibilidades de mantener la proteccion. En cuanto a los sectores, el mecanismo RED sectorial que incorpora la reforma laboral incluye exoneraciones del 40%, condicionadas a formacion. En este caso la empresa esta obligada a presentar un plan de recualificacion que incluya la realizacion obligatoria de acciones de formacion para posibilitar la recolocacion en otro puesto dentro de la misma empresa, o bien en otras empresas. Tiene una duracion de un ano, con la posibilidad de dos prorrogas de seis meses cada una. A nivel de empresa existen tambien dos opciones: ERTE por fuerza mayor si existen restricciones al desarrollo de la actividad (con un 90% de exoneracion) y ERTE ETOP, con un 20% de exoneracion si van acompanados de planes de formacion. PRORROGA DEL PLAN MECUIDA Al mismo tiempo, el Gobierno ha aprobado hasta el 30 de junio la prorroga del Plan MECUIDA, que regula el derecho de adaptar y/o reducir la jornada laboral de las personas trabajadoras para atender a los deberes de cuidado como consecuencia del Covid-19. La vicepresidenta ha subrayado que casi 1,13 millones de personas se han beneficiado hasta la fecha de dicho plan. Actualmente, ha senalado que mas de 300.000 personas, mayoritariamente mujeres, estan acogidas actualmente al MECUIDA. Tambien se ha extendido hasta el 30 de junio la prestacion que se habilito para el sector de la cultura, segun ha senalado la vicepresidenta. Los sindicatos SECB, UGT y CCOO han llamado a los trabajadores de CaixaBank a manifestarse este martes en 12 ciudades espanolas para protestar por la presion social y comercial que estan sufriendo y exigir a la direccion de CaixaBank que tome medidas que mejoren la situacion. En un primer momento, SECB convoco una concentracion de trabajadores para hoy a las 17.30 horas frente a las Torres Kio, que tras contar con el apoyo de las secciones sindicales de CCOO y UGT en CaixaBank se ha ampliado a otras 11 capitales de provincia. La presidenta de SECB CaixaBank, Begona Peiro, ha senalado en declaraciones a Europa Press que uno de los detonantes del malestar de los empleados del banco ha sido la integracion con Bankia. ""No se ha dado formacion a los empleados procedentes de Bankia y no ha habido un correcto mestizaje de plantillas"", ha asegurado. Por otro lado, a la presion comercial que los sindicatos vienen denunciando desde hace anos se ha sumado la presion social por la polemica sobre la atencion a los mayores, en un contexto de rapida digitalizacion y cierre de sucursales bancarias. ""Se han cerrado muchas oficinas a la vez y eso ha provocado el caos entre los empleados y los clientes. La presion se ha visto incrementada y a ella se anade la presion social por los movimientos de la gente mayor. Hemos pasado de ser un sector al que se tenia en consideracion a ser los malos de la pelicula"", ha lamentado Peiro, quien asegura que las conductas agresivas de clientes con los empleados del banco se han disparado un 81% desde 2018, generando situaciones de estres y ansiedad para muchos trabajadores. El banco traslado a los sindicatos la semana pasada que contratara a 1.349 trabajadores temporales (ETTs) para dotar de mas personal el Proyecto de Autoservicio y Digitalizacion (PAD), un plan de acompanamiento para dar soporte a diversas oficinas y redirigir a los clientes hacia canales digitales. Estos empleados temporales, que se incorporaran en marzo, sustituiran a 1.070 referentes omnicanal acogidos al ERE, para los que se ha abierto una ventana especial de salida el 1 de abril. Su trabajo tambien sera el de facilitar el mestizaje de la plantilla, permitiendo a los trabajadores de origen CaixaBank ayudar en la formacion a los procedentes de Bankia. Segun detallan desde la seccion sindical de UGT CaixaBank, el banco les ha comunicado que estos ETTs estaran prestando servicios hasta el 31 de mayo, prorrogable hasta el 31 de julio, y que la segunda ola de integraciones de oficinas comenzara en marzo y se realizara de forma mas escalonada hasta agosto. Esta medida, que esta dirigida a reforzar la plantilla, resulta ""insuficiente"" para los sindicatos, pues al coincidir las 1.349 incorporaciones con las 1.070 salidas de omnicanales, el refuerzo sera de 279 personas. ""Son solo 300 personas de refuerzo, cuando tenemos miles de centros de trabajo y empleados. Nos parece totalmente insuficiente"", ha lamentado la presidenta de SECB, quien anade que, ademas, los trabajadores del banco tendran que invertir tiempo adicional en formar a estos empleados temporales. LAS MEDIDAS QUE EXIGEN LOS SINDICATOS Los representantes de los trabajadores reclaman ""soluciones reales para la plantilla"" y han dejado la puerta abierta a cancelar la concentracion si el banco mueve ficha a tiempo. Entre las medidas que proponen a la direccion para mejorar la situacion, la responsable de SECB apunta a la flexibilidad temporal en la consecucion de objetivos comerciales y sin ""presion"" de llamadas diarias para hacer un seguimiento de dichos objetivos, asi como a la necesidad de que la politica interna de incentivos, no solo de los empleados sino de los directores generales y territoriales, este regulada y sea publica. Asimismo, desde los sindicatos piden la creacion de un 'call center' para trabajadores al que puedan llamar los empleados procedentes de Bankia cuando tengan dudas y el diseno de medidas dirigidas a paliar la presion social, por ejemplo, con la contratacion de mas personal o la instalacion de mas cajeros automaticos. Las concentraciones se llevaran a cabo este martes a las 17.30 horas frente a las sedes de CaixaBank en Madrid, Barcelona, Bilbao, Baleares, Burgos, Las Palmas, Murcia, Pamplona, Sevilla, Tenerife, Toledo y Valencia. Gobierno, sindicatos y empresarios han acordado prorrogar un mes, hasta el 31 de marzo, la regulacion actual de los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) de pandemia, periodo en el cual deberan transitar hacia el nuevo modelo de ERTE establecido en la reforma laboral, segun han informado fuentes de la negociacion. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, ya avanzo la semana pasada que se iba a dar un mes de plazo para que las empresas con ERTE-Covid pudieran adaptarse al esquema estructural que se pacto en la reforma laboral. ""Vamos a una situacion de un mes de transicion para que las empresas puedan cambiar el modelo y aplicar directamente la reforma laboral"", senalo Diaz. La regulacion actual de los ERTE-Covid finalizaba el proximo 28 de febrero, pero ahora se extendera un mes, hasta el 31 de marzo, como pedian tanto sindicatos como algunos sectores empresariales, entre ellos las agencias de viajes. En principio, el Gobierno puso sobre la mesa no prorrogar la regulacion de los ERTE de pandemia mas alla del 28 de febrero y pasar a aplicar los de la reforma laboral, pero finalmente ha aceptado las demandas de los agentes sociales para facilitar al menos un mes de transicion entre ambos modelos de ERTE. QUEDAN 104.000 TRABAJADORES EN ERTE A mediados de este mes, la cifra de trabajadores en expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE) se situaba en 104.363, cifra ligeramente inferior a los existentes a finales de enero (105.043), segun los datos que facilito el pasado viernes el ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva. Los ERTE de pandemia continuan concentrandose en determinados sectores, como las agencias de viajes (10,8% de sus afiliados en ERTE); transporte aereo y servicios de alojamiento (8% en ambos casos); juegos de azar y casas de apuestas (6%); artes graficas (4%); actividades artisticas (3%), y hosteleria (2%). En el caso de los ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas o de produccion (ERTE-ETOP), el numero de afectados a 17 de febrero era de 13.644, frente a los 11.778 registrados a cierre de enero. El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida del salario minimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero de este ano, lo que supone 35 euros mas que el SMI vigente actualmente (965 euros al mes por catorce pagas), segun confirmaron a Europa Press fuentes del Gobierno. Esta subida es fruto del acuerdo que suscribieron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Alvarez, respectivamente, el pasado 9 de febrero y del que se descolgaron las patronales CEOE y Cepyme, como ya hicieron en el anterior aumento del SMI desde los 950 a 965 euros. El acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos fija el SMI en 1.000 euros brutos al mes en 14 pagas desde el 1 de enero, lo que equivale a 33,33 euros brutos al dia con caracter general. La jornada legal quedara fijada en 47,36 euros en el caso de los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de los 120 dias. Para los trabajadores de hogar, la hora trabajada se pagara a 7,82 euros brutos. Estos nuevos montantes representan un incremento del 3,63% con respecto a las cuantias de 2021. Segun calculos sindicales, el aumento del SMI a 1.000 euros impactara directamente sobre 1,8 millones de trabajadores, especialmente sobre mujeres y jovenes. De hecho, el perfil del trabajador que mas se beneficiara con este repunte del salario minimo se corresponde con el de una mujer, de 16 a 34 anos, que trabaja fundamentalmente en el sector agricola o en el de servicios. EL SMI LLEGARA AL 60% DEL SALARIO MEDIO EN 2023 Aunque el acuerdo solo lo firmaron los sindicatos, la vicepresidenta Diaz ha destacado que lo importante es que hubo un proceso de dialogo social para abordar la subida del SMI. En las ultimas semanas, la vicepresidenta ha defendido que subir el salario minimo ha sido muy positivo para la economia espanola porque es la ""mejor herramienta para combatir la pobreza laboral"". Ademas, ha negado que el alza del salario minimo interprofesional vaya a destruir empleo en sectores como la agricultura o entre los autonomos, como argumentan desde el bando empresarial. De cara a la subida del SMI para 2023, que debera situarlo en el 60% del salario medio, tal y como recoge la Carta Social Europa y el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, Trabajo tiene previsto convocar al Comite de Expertos del SMI lo antes posible para que empiecen a trabajar sobre el alza para el proximo ano. En todo caso, la vicepresidenta ha garantizado que el Gobierno ""cumplira"" con el compromiso de situarlo en el 60% del salario medio a final de la legislatura. El numero de exportadores regulares en Espana --aquellos que han exportado en los ultimos cuatro anos-- se ha disparado un 58,8% en 10 anos, pasando de 37.253 en 2011 a 59.169 en 2021, segun los ultimos datos de comercio exterior publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En 2021, Espana logro un nuevo record historico en el numero de exportadores regulares, tras contabilizarse un total de 59.169 operadores, de los 100.891 exportadores totales de mas de 1.000 euros, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo del ano anterior. Destaca especialmente el volumen de exportacion declarado por estos operadores, que alcanza los 289.315 millones de euros --un 17,7% mas que el ano anterior-- y se situa en el 91,4% del total de exportaciones registradas en 2021. Desagregando los datos, en 2021, los 25.245 exportadores regulares consolidados que habian exportado al menos 50.000 euros en los cuatro anos de la regularidad exportaron por valor de 285.931,5 millones. Por su parte, los 540 exportadores regulares que exportaron 50 millones o mas -4 menos que en el ano anterior-, fueron responsables de 164.605,5 millones de euros en exportaciones, lo que supone un volumen mayor al registrado en 2020. Ante estos datos, desde la Secretaria de Estado de Comercio han destacado que, a pesar de la caida de exportaciones en 2020, las empresas internacionalizadas han conservado y ampliado sus relaciones internacionales. ""Espana cuenta con una base exportadora solida y en expansion, preparada para seguir aprovechando la recuperacion internacional"", han remarcado. Y es que, pese al impacto de la crisis de la Covid-19, el numero de exportadores regulares no ha dejado de crecer en estos ultimos diez anos en Espana. Incluso en ese atipico 2020, el numero de este tipo de operadores subio un 4,1%, aunque los incrementos interanuales mas destacados se registraron en 2014 (+11,3%) y en 2021 (+7,3%). En conjunto, las exportaciones de bienes espanolas en 2021 crecieron un 21,2% respecto a 2020 y un 9,1% frente a 2019, hasta alcanzar los 316.609,2 millones de euros, record historico para el pais. IMPORTANTE PESO DE LOS BIENES DE EQUIPO EN LAS EXPORTACIONES Los principales sectores en terminos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo fueren los bienes de equipo, que representan un 18,6% del total y crecieron un 13,8% respecto a 2020, seguidos de alimentacion, bebidas y tabaco (18% del total y crecieron un 11,1), productos quimicos (17% del total y subieron un 32,3% interanual) y sector automovil (12,8% del total con un alza del 5% interanual). De su lado, las principales contribuciones positivas de las exportaciones de enero a diciembre de 2021 provinieron del sector de productos quimicos (5 puntos), las semimanufacturas no quimicas (3,5 puntos), los productos energeticos (3,3 puntos) y los bienes de equipo (2,7 puntos). Pese a estas destacadas contribuciones, Comercio senala que ningun sector contribuyo negativamente. LAS EXPORTACIONES A LA UE SUPONEN EL 61,8% DEL TOTAL En cuanto al destino, Comercio destaca que las exportaciones dirigidas a la Union Europea supusieron el 61,8% del total tras avanzar un 23,8% respecto al ano anterior. Por paises, destaca el aumento acumulado hasta diciembre de las exportaciones a Italia (29,8%), Portugal (25,7%), Francia (19,7%) y Alemania (9,6%). En el resto de Europa, las ventas a Turquia se incrementaron un 28,9% y las ventas a Reino Unido aumentaron un 10,6%. Las exportaciones a terceros destinos se incrementaron un 17,3% interanual en este periodo y suponen el 38,2% del total , destacando el crecimiento de las exportaciones a America Latina (26,1%), America del Norte (19,5%), Africa (18,5%) Asia excluido Oriente Medio (14,2%), Oriente Medio (12,7%) y Oceania (9,6%). Por paises, destacaron positivamente los aumentos a Nigeria (38,8%), India (37,1%), Chile (35,4%), Argentina (34,9%), Marruecos (28,7%), Mexico (28,1%), Corea del Sur (26,7%), Peru (25,5%) y Estados Unidos (21,1%), mientras que fue negativo en Singapur (-9,3%) y Argelia (-1,5%). La Comision Europea ha aprobado este viernes una partida de 1.100 millones de euros del fondo de cohesion React-EU para ayudar a Espana a financiar las medidas que acompanan los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE), con el objetivo de ""preservar el empleo de mas de 125.000 personas"" y ayudar a las empresas a mantener su actividad. ""La UE es solidaria con todos los Estados miembro para proteger los empleos y los ingresos a lo largo de la crisis"", ha expresado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, en un comunicado para anunciar la ayuda. La comisaria de Cohesion y Reformas, Elisa Ferreira, por su parte, ha destacado que estos fondos son una ""herramienta importante"" para ayudar a los ciudadanos y sus regiones a ""recuperarse"" de la crisis generada por el coronavirus y a poner en marcha una transicion ""justa, ecologica y digital"" en la UE. Espana ha recibido ya otros 21.300 millones de euros como apoyo a programas de paro parcial a traves del fondo europeo contar el desempleo (SURE), segun ha apuntado el Ejecutivo comunitario. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha avanzado que la gastronomia sera la gran fortaleza para 2022, incluida dentro del Plan Nacional de Turismo Gastronomico, dotado con 65 millones de euros. Asi lo ha manifestado durante un desayuno organizado por Nueva Economia Forum, en el que ha destacado que el objetivo es no solo consolidar a Espana como un destino para visitar, sino tambien como un destino ""para comer"", ya que ""es una fortaleza que tenemos en todo el territorio, en el que se come bien y tiene muchos embajadores de la comida espanola"". ""La hoja de ruta de nuestro modelo turistico tiene que estar dirigida a la calidad, a la excelencia y, sobre todo, ampliando la mirada a una Espana que es muy rica muy diversa y donde el destino vacacional va a seguir siendo una fortaleza pero claramente necesitamos tambien vender el resto de las pequenas espanas"", ha afirmado. En cuanto a la celebracion de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, la ministra ha resaltado que Espana pudo demostrar su liderazgo como ""destino seguro"", pudiendo trasladar a todos los operadores su gran fortaleza frente a otros destinos, que es la vacunacion, ""un exito colectivo del que el 92% de la poblacion espanola de mas de 12 anos este vacunada en doble pauta, que lo tienen pocos paises"". Tambien alabo la ambicion en la que lleva trabajando el Gobierno desde hace tres anos y medio, que es la modernizacion del modelo turistico, ""muy basado en el destino vacacional"" y que quieren reforzar con fortalezas como la naturaleza, el destino patrimonio, la cultura o la gastronomia. Sobre los ERTE y su prorroga, ha admitido que hay actividades que aun necesitan esa proteccion, como la agencias de viajes, que ""son a las que mas les esta costando salir de la crisis provocada por la pandemia"", y tambien ha hecho referencia a otros sectores como el transporte discrecional o el de las aerolineas. En relacion con la Palma, ha puesto de relieve el plan 'Palma Renace', basado en bonos turisticos para mejorar el atractivo de la isla y atraer viajeros. Ademas, ha afirmado que han trabajado con el Gobierno de Canarias para subvencionar los asientos en los vuelos y permitir acelerar la llegada de turistas a la isla. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado hoy, sobre el final de los expedientes de regulacion temporal ERTE Covid-19 el proximo 28 de febrero, que el Gobierno va a seguir protegiendo a los trabajadores. Este jueves se reune la comision tripartita de los ERTE en la que se espera que la parte social pida una prorroga de los ERTE Covid-19, como demandan las agencias de viajes. En el Foro Nueva Economia, Maroto ha dicho que los ERTE es la medida ""mas importante para salvar empresas y trabajadores"", por lo que el Gobierno y los agentes sociales van a estudiar la forma en que esos ERTE Covid-19 se transforman a los ERTE estructurales que contempla la nueva reforma laboral aprobada en el Congreso de los Diputados la semana pasada . Se va a garantizar la proteccion de los trabajadores y empresas que han utilizado esta figura y lo que hay que hacer ahora es una ""transicion"" para seguir dando ""tranquilidad"" a los empresarios que recurran a los ERTE estructurales para programar la produccion de sus plantas. El citado grupo de trabajo sera el que decidira como se pasa de ERTE a ERTE estructurales, ha reiterado Reyes Maroto, quien ha recordado que, en el sector del turismo, las agencias de viajes son a las que mas les esta costando salir por los menores volumenes de intermediacion que se estan registrando. Sobre la red de Paradores ha dicho que se esta invirtiendo en ella para hacerla mas digital y sostenible, lo que permitira nuevas aperturas, como la de Ibiza, por lo por lo que ha descartado su privatizacion. Maroto ha defendido la trayectoria del Gobierno socialista con los ERTE para proteger a trabajadores y empresas frente a la ""destruccion de miles de puestos de trabajo"" por la que aposto el PP para salir de la anterior crisis financiera. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha afirmado este jueves que plantearan un expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE) sectorial para las agencias de viaje, en el que casi una de cada tres personas sigue acogida en expediente temporal. En una entrevista en La 2 y Radio 4 recogida por Europa Press, el ministro ha explicado que se trata de uno de los nuevos elementos de la reforma laboral y que aquellas empresas que todavia tengan restricciones de actividad o quieran hacer un ERTE por razones economicas, ya pueden acogerse al nuevo marco aprobado. Ha senalado que cuando exista un sector concreto en el que se perciba la necesidad de reestructuracion ""porque no da mas de si"" se puede hacer un ERTE sectorial, mas alla de los individuales. ""Entonces se dan ayudas en forma de exoneraciones de cuotas a la SS, mas la prestacion para los trabajadores correspondiente, de tal forma que en ese periodo los trabjadores se vayan formando con las empresas en habilidades y capacidades que les permite hacer un salto"", ha explicado Escriva. De hecho, el Gobierno ha convocado este jueves a los agentes sociales para abordar la transicion de los ERTE de pandemia a los contemplados en la reforma laboral bajo el nombre de 'mecanismo RED'. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caera este jueves un 8,24% con respecto al marcado ayer, situandose en los 163,41 euros por megavatio hora (MWh), el nivel mas bajo en lo que va de mes de febrero. En concreto, el precio medio del 'pool' de este jueves sera casi 15 euros inferior a los 178,09 euros/MWh de este miercoles, segun los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. Por tramos horarios, el precio maximo de la luz para este jueves se dara entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 268,12 euros/MWh, mientras que el minimo, de 100 euros/MWh, se ha registrado entre las 04.00 horas y las 05.00 horas. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento desde mediados del ano pasado en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos. En comparacion con hace justo un ano, el precio en el 'pool' para este jueves sera casi cuatro veces superior a los 41,93 euros/MWh del 17 de febrero de 2021. 2021, EL ANO MAS CARO La luz cerro 2021 como el ano mas caro de la serie historica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. El precio medio del mercado diario el pasado enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3 por ciento superior al precio medio del mismo mes del ano pasado y un 15,7 por ciento inferior a diciembre de 2021. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad esta causando en los ciudadanos. En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial electrico del 5,11% al 0,5%, minimo legal. No obstante, la suspension del impuesto de generacion al 7% que pagan las empresas solo se mantendra, por ahora, hasta el 31 de marzo. La media nacional de habitantes por cada empresa creada en 2021 fue de 463 habitantes, frente a los 592 del ano 2020 marcado por el impacto de la crisis del Covid-19, de acuerdo con la Estadistica del registro mercantil Central correspondiente al ano 2021, publicada este miercoles por el Colegio de Registradores. Los registradores destacan en su informe que en 2021 se produjo una importante recuperacion del dinamismo empresarial, como puede observarse en el numero de empresas constituidas en los Registros Mercantiles en relacion al numero de habitantes de las distintas comunidades autonomas como consecuencia de la mejora sanitaria que permitio mejorar mucho la movilidad y en consecuencia la actividad economica, comparada con 2020, primer ano de la pandemia. Por encima de la media nacional se situaron: Madrid, con una empresa nueva por cada 281 habitantes (369 habitantes en 2020), seguido de Baleares, una por cada 339 (470 en 2020), Cataluna, una por cada 400 habitantes (509 en 2020) y Valencia, con una empresa por cada 425 (528 en 2020). En el lado opuesto se situaron Extremadura (1 por cada 890 habitantes), seguida de Castilla y Leon (1 por cada 879 habitantes), Asturias (1 por cada 794) y Navarra (1 por cada 748 habitantes). Asi, el informe apunta a que la constitucion de sociedades inscritas en los Registros Mercantiles ha evolucionado de forma muy positiva respecto al ano anterior, con importantes incrementos en todos los territorios. Sobre todo, se han registrado importantes subidas en la Ciudad Autonoma de Ceuta (44,4%), seguida de Cantabria (43,7%), Canarias (35,7%), Baleares (34,1%), Navarra (32,9%), Madrid (31,4%), Castilla-La Mancha (30,7%), Cataluna (28,9%) y Andalucia (27,3%). MAS DE UN TERCIO SE DEDICARON A CONSTRUCCION Y HOSTELERIA Con relacion a la distribucion sectorial de la actividad en los diferentes niveles de la geografia, el estudio realizado muestra que en cifras aproximadas, de las mas de 102.000 empresas creadas en 2021, 29.000 pertenecian al sector de la construccion (22.000 en 2020) y 9.000 a hosteleria (7.000 en 2020). Entre ambos sectores coparon mas de un tercio de las empresas creadas en 2021, en linea con la situacion previa a la pandemia. Aunque se ha producido un incremento generalizado de las empresas creadas en 2021, la comparacion del peso relativo de las distintas actividades frente al ano anterior muestra cierta variabilidad. Por un lado, entre las actividades con mayor incremento de su peso relativo en 2021 frente al que tenian en 2020, destacan Seguros, que incrementa su porcentaje sobre la actividad total en un 16%, Energia (12%) y Turismo (8%). Por el contrario, disminuyen mas su peso relativo sobre las nuevas empresas creadas los sectores de: actividades de Credito (-8%), Mineria y Textil (ambos, -7%) e Informatica (-6%). El estudio destaca tambien la creacion de empresas de energias alternativas que, aunque mantienen su peso relativo alrededor del 2,7% de las empresas creadas, duplican ampliamente la cifra de las que se crean en el sector tradicional de la Energia. Las comunidades que destacan en Construccion son Madrid (20,1%) y Cataluna (19,3%), seguidas muy de cerca por Andalucia, con el 19,2% de las constituidas a nivel nacional. Estas tres comunidades juntas, crearon casi seis de cada 10 empresas espanolas del sector. Sobre el sector de la hosteleria, las regiones que mas empresas crearon fueron Cataluna y Madrid (ambas con el 19,5%), seguidas de Andalucia (18%), en esta ocasion a mas distancia, con el 18% de las nacionales. Las tres comunidades juntas crearon mas de la mitad de las nuevas empresas hosteleras en Espana. Para terminar, respecto al sector de las energias alternativas, destaca nuevamente Madrid, que creo por si misma una de cada tres empresas del sector en Espana, a gran distancia de la siguiente, Andalucia, con el 14,7%, seguida de Cataluna, con el 13,2%, y la Comunidad Valenciana, con el 10,4%. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha abierto el plazo para optar a las ayudas del programa Experiencias Turismo Espana, financiado en su primera convocatoria con 26 millones de euros procedentes de los fondos de recuperacion 'Next Generation EU'. En un comunicado, el Ministerio ha especificado que el presupuesto total de esta iniciativa es de 100 millones de euros hasta 2023 y las solicitudes podran presentarse hasta el proximo 15 de marzo. Del primer montante de 26 millones de euros, cinco millones se reservaran a proyectos que tengan relacion con el Ano Xacobeo. La cuantia maxima por cada ayuda sera de dos millones de euros, mientras que la minima sera de 200.000 euros. Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el programa va a mejorar la oferta experiencial que Espana pone a disposicion de sus visitantes y atraer turismo de calidad. ""Este nuevo programa va a potenciar el valor de nuestro rico patrimonio material e inmaterial relanzando la autenticidad de los territorios y sus poblaciones para su promocion internacional"", ha destacado. De acuerdo a las bases reguladoras de la convocatoria, publicadas en el Boletin Oficial del Estado el pasado 11 de enero, estas ayudas se dirigen a asociaciones, fundaciones, agrupaciones de interes economico, empresas turisticas o pymes, y entidades publicas que actuen como entes de cooperacion turistica. Las solicitudes se presentaran en el registro electronico del Ministerio y, para ayudar a los posibles interesados en la presentacion de sus solicitudes, se ha elaborado una Guia del Participante, asi como un documento de preguntas frecuentes. El PP, Vox y Ciudadanos han cargado en el Congreso contra las propuestas del ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, para los trabajadores autonomos, a los que se ha sumado tambien su propio socio de Gobierno, Unidas Podemos, que ha rechazado su ultima propuesta. ""De ser verdad, mi grupo esta absolutamente en contra"", ha dicho su diputada Sofia Castanon, asegurando que subir las cuotas a quienes menos ganan y bajarlas a los que mas ""es injusto, ineficaz, insostenible"" y supone ""apuntalar la dolorosa falacia de que el fraude fiscal es por quien hace una factura en 'B'"". Todo ello en una mocion registrada por el PP tras la interpelacion urgente al ministro Escriva en la ultima sesion de control, donde los 'populares' exigen desechar la propuesta del Gobierno de cotizaciones segun sus ingresos, y discutir la misma en el Pacto de Toledo. Su portavoz laboral, Diego Movellan, ha cargado contra el ministro de Seguridad Social, al que ha acusado de ""irresponsabilidad"" y de ""falta de profesionalidad y rigor absoluta"". Maria Luisa Vilches, del PSOE, se ha preguntado como el PP pide acuerdo con los agentes sociales si luego va a rechazarlo, como para la reforma laboral, y ha pedido a las filas 'populares' que ""no usen al colectivo para torpedear las negociaciones"": ""Nos traen la mocion porque estamos cerca del acuerdo con las asociaciones"", ha dicho. ""Seremos criticos y exigentes"", ha dicho Joan Capdevila, de ERC, que no ve sentido en criticar ahora ""lo que todavia es incierto"", al tiempo que el PDeCAT le ha pedido al Gobierno que busque el acuerdo con las asociaciones, pero tambien con la oposicion. El PNV ha recordado al PP, por sus alusiones al Pacto de Toledo, que la prevision de cotizar por ingresos reales ya se contempla en las vigentes recomendaciones, pero sin embargo ha lamentado que, en estas negociaciones, el Gobierno no haya contado con el Pacto. El numero de trabajadores registrados en la eurozona supero en el cuarto trimestre de 2021 la cifra contabilizada en el mismo periodo de 2019, recuperando asi por primera vez el nivel de empleo previo a la pandemia de Covid-19, segun los datos publicados por Eurostat. Segun la oficina comunitaria, el numero de ocupados aumento en el cuarto trimestre un 0,5% en la eurozona y en el conjunto de la Union Europea respecto del trimestre anterior, cuando habia crecido un 1% y un 0,9%, respectivamente. En comparacion con el cuarto trimestre de 2020, la ocupacion subio un 2,1% en ambas regiones. En el ultimo trimestre de 2021, la cifra de trabajadores en la zona euro era de 161,757 millones, frente a los 161,268 millones del cuarto trimestre de 2019, despues de aumentar en mas de 780.000 respecto del tercer trimestre de 2021. En el caso de la Union Europea (UE), la cifra de trabajadores habia superado ya en el tercer trimestre del ano pasado el nivel anterior a la pandemia. De este modo, entre octubre y diciembre de 2021, el numero de ocupados en los Veintisiete alcanzo los 210,96 millones, frente a los 209,978 millones del tercer trimestre de 2021, en ambos casos por encima de los 209,863 millones del cuarto trimestre de 2019. En el caso de Espana, segun las cifras de Eurostat el numero de ocupados en el cuarto trimestre de 2021 era de 20,373 millones, lo que implicaria un avance de 201.000 ocupados respecto del trimestre anterior, aunque se situaria aun unos 150.000 por debajo de los 20,523 millones contabilizados en el ultimo trimestre de 2019. La tasa de paro de la eurozona se situo el pasado mes de diciembre en el 7%, una decima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representaba el menor nivel de desempleo en la region del euro de toda la serie historica, que se remonta a abril de 1998. La tasa de paro de la eurozona se situo asi cuatro decimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en diciembre de 2019 y en febrero de 2020, el desempleo entre los paises del euro era del 7,4%. Asimismo, en el conjunto de la Union Europea la tasa de paro bajo en diciembre de 2021 al 6,4%, una decima menos que en noviembre y frente al 7,5% de un ano antes. Se trata del menor nivel de paro entre los Veintisiete desde marzo de 2020. La oficina estadistica europea calcula que 13,612 millones de personas carecian de empleo en la UE en diciembre de 2021, de los que 11,481 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente, mientras que en comparacion con diciembre de 2020, el numero de personas sin empleo descendio en 2,196 millones en la UE y en 1,828 millones en la zona euro. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha informado este lunes de que casi 70.000 pequenas y medianas empresas (pymes) se han registrado ya en el programa 'Kit Digital', mientras que mas de 4.000 se han apuntado en la condicion de agente digitalizador. ""Es un mecanismo novedoso, porque queremos que todo sea digital y esta yendo muy bien"", ha afirmado la vicepresidenta primera durante su participacion en el foro 'Fondos europeos 2022. Una oportunidad historica para pymes y los autonomos', organizado por el diario 'El Pais'. Dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, el programa 'Kit Digital' esta financiado por el 'Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia de Espana Next Generation EU', en el marco de la agenda 'Espana Digital 2025' y el 'Plan de Digitalizacion de Pymes 2021-2025'. La orden de bases del 'Kit Digital' especifica que cuando se lancen las convocatorias, en funcion del numero de empleados, las empresas podran acceder a ayudas de 12.000 euros, en el caso de tener entre 10 y 49 empleados; 6.000 euros, para aquellas de entre nueve y tres empleados; y 2.000 euros, para las de menos de tres empleados. La primera convocatoria, con una inversion de 500 millones de euros, esta dirigida a pymes de entre 10 y 49 trabajadores y se lanzara en las proximas dos semanas, segun ha avanzado la responsable del area digital del Gobierno. PAPEL PROTAGONISTA DE LA PYMES TAMBIEN EN LOS PERTE La vicepresidenta no solo ha mencionado las inversiones del Plan de Recuperacion dirigidas especificamente a pymes y autonomos como el 'Kit Digital' o el impulso a las agrupaciones empresariales, sino que tambien ha destacado el papel de estas empresas en los Proyectos Estrategicos para la Recuperacion y Transformacion Economica (Perte), ya que el objetivo es modernizar toda la cadena de valor. En este sentido, Calvino ha explicado que, por ejemplo, en el caso del Perte del vehiculo electrico y conectado, cuya convocatoria se lanzara las proximas semanas, se ha establecido como requisito que dentro del proyecto haya un 40% de pymes, mientras que en el caso del Perte del hidrogeno verde es un factor que da puntos. ""En algunos hay requisito y otro es un merito para acceder a las ayudas"", ha explicado la vicepresidenta. IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO Con el objetivo de fomentar el emprendimiento en Espana, la vicepresidenta ha recordado que se aprobo el Fondo Next Tech, que preve movilizar hasta 4.000 millones de euros de inversion publico-privada para promover el crecimiento de empresas digitales y la inversion en tecnologia innovadora de alto impacto. ""Espero que pronto tengamos las primeras operaciones concretadas para poder ver como se va haciendo realidad ese objetivo, que sin duda es que esas empresas se queden en Espana y coticen en Bolsas y Mercados Espanoles"", ha senalado la vicepresidenta, tras recordar que se esta trabajando con la CNMV en como impulsar el mercado de capitales espanol para favorecer el crecimiento de estas empresas. Ademas, Calvino ha hecho mencion al impulso de la linea Enisa, con un presupuesto inicial de 51 millones de euros para financiar proyectos liderados por mujeres emprendedoras. Sobre la evolucion de este tipo de iniciativas, la vicepresidenta ha afirmado que cuando se empiece a tener una masa critica de empresas que hayan conseguido pasar a ese nivel de ser ""unicornios"" en el pais sera la prueba de que se esta ""teniendo exito"". El Gobierno lanzara en las proximas semanas un sistema de ayuda y respuesta sobre el Plan de Recuperacion, dentro del telefono de asistencia 060, y esta trabajando en una plataforma de contratacion para concentrar todas las convocatorias del Plan, incluyendo las del Estado, asi como las de comunidades autonomas y corporaciones locales. Asi lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, durante su participacion en el foro 'Fondos europeos 2022. Una oportunidad historica para pymes y los autonomos', organizado por el diario 'El Pais'. ""Las grandes empresas tienen mas facilidad para acceder a la informacion y cuentan con equipos que pueden dedicarse a la presentacion de proyectos, pero tenemos que lograr que el Plan de Recuperacion llegue al tejido de pymes y autonomos"", ha senalado la responsable economica del Gobierno. Por este motivo, la vicepresidenta espera que en las proximas semanas el pais cuente con un servicio de asistencia y acompanamiento para las pymes y autonomos puedas tener un interlocutor a la hora de acceder a todos los programas de ayudas de subvenciones e inversiones del Plan de Recuepracion. Hasta ahora, el Gobierno ha puesto en marcha una pagina web dedicada al Plan y se ha impulsado un sistema de informacion semanal sobre las novedades del mismo. Ademas se esta desplegando la red de oficinas 'Acelera pyme', con el apoyo de la Camara de Comercio. No obstante, la ministra cree que se debe reforzar la colaboracion con Cepyme y asociaciones sectoriales para poder permear y llegar a todo el territorio del pais. Tras dos anos ""duros"", marcados por la pandemia, la vicepresidenta primera ha asegurado que Espana ha iniciando un nuevo ciclo, siendo objetivos prioritarios la creacion de empleo de calidad y la correccion de los desequilibrios que ha arrastrado el pais desde hace decadas. Asi, en un contexto ya de recuperacion del empleo y de la inversion, Calvino ha remarcado la importancia del Plan para la modernizacion del pais y ha destacado el papel protagonista que deberan adoptar pymes y autonomos para lograr este horizonte, ya que representan el 99% del tejido empresarial del pais. ""Son el corazon de la economia"". Una de las prioridades del Ejecutivo es impulsar el emprendimiento y el crecimiento de las pymes, para que al tiempo sean mas competitivas e internacionales. Para ello, el Plan de Recuperacion destina unos 5.000 millones de euros para aumentar el tamano y productividad de pymes y autonomos, con programas con caracter general y a nivel sectorial. Tambien ha hecho mencion a las reformas vinculadas a mejorar el ecosistema empresarial, como la Ley 'Crea y Crece', que permite crear una empresa por un euro, la Ley de startups o la reforma concursal. La vicepresidenta espera que se pueda culminar durante la primera parte del ano la aprobacion en las Cortes de estos proyectos normativos, que buscan favorecer el clima de negocios y mejorar la posicion de Espana como uno de los paises mas atractivos para el desarrollo y crecimiento empresarial. Entre las inversiones, la vicepresidenta no solo ha mencionado las dirigidas especificamente a pymes y autonomos como el 'Kit Digital' o el impulso a las agrupaciones empresariales, sino tambien ha destacado el papel de estas empresas en los Proyectos Estrategicos para la Recuperacion y Transformacion Economica (Perte), ya que el objetivo es modernizar toda la cadena de valor. Hasta ahora, el Gobierno ha aprobado cuatro proyectos estrategicos para la recuperacion y transformacion economica: para el desarrollo del vehiculo electrico y conectado, para la salud de vanguardia, el de energias renovables, hidrogeno renovable y almacenamiento y el agroalimentario, recientemente aprobado. De forma inmediata de cara a las proximas semanas, el Ejecutivo se ha propuesto dar luz verde al Perte en espanol: nueva economia de la lengua, y al Perte aeroespacial. A estos le seguiran el Perte naval, el vinculado con la economia circular y el de economia de los cuidados. ""Estamos llegando a la velocidad de crucero"". Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,01% en enero, por encima de lo registrado en 2021 (+1,47%), pero lejos del IPC, cuyo dato avanzado para enero se situo en el 6%, segun datos extraidos de la estadistica de negociacion colectiva del Ministerio de Trabajo y Economia Social. Este incremento salarial esta por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario minimo interprofesional (SMI) y esta algo mas en linea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociacion Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% mas un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenia vigencia hasta el ano pasado, se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal renueven y actualicen su contenido. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los convenios registrados en enero se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2022. En concreto, en enero habia registrados un total de 1.554 convenios colectivos con efectos economicos para dicho mes, de los que solo uno se ha firmado este mismo ano, con una subida salarial media del 6%. El resto, 1.553, se firmaron en ejercicios anteriores, y recogen un incremento salarial medio del 2,01%. Los 1.554 convenios registrados en enero daban amparo a mas de 4,1 millones de trabajadores. Segun la estadistica de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en enero no cuentan con clausula de revision salarial para evitar perdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.554 convenios de enero, solo el 17,1% (266) contaban con una clausula de garantia salarial y de ellos, 203 contemplan que esta se aplique con efectos retroactivos. Del total de convenios contabilizados en enero en los registros, 1.225 eran de empresa, con efectos sobre 273.600 trabajadores y una subida salarial media del 2,43%, y 329 eran convenios sectoriales y daban cobertura a casi 3,87 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,98%. La jornada media pactada en convenio se situo en enero en 1.752,3 horas anuales por trabajador (1.708,1 horas en los convenios de empresa y 1.755,4 en los convenios de ambito superior). UNO DE CADA CUATRO CONVENIOS SUBE LOS SALARIOS MAS DE UN 3% De los 1.554 convenios registrados en enero, solo 67, el equivalente al 4,3%, contemplaba congelacion de sueldos, mientras que el 27,6% de los convenios recogia una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 6,07%. El 62% de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. Los convenios registrados en enero con alzas salariales superiores al 2% llegan al 39% del total. La estadistica no recoge ningun convenio con un recorte salarial, a diferencia de 2021, cuando tenia contemplados dos convenios de esta naturaleza. LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR 'DESCUELGUES' SE DISPARAN UN 73% La estadistica de Trabajo revela ademas que en enero se registraron 80 inaplicaciones de convenios, un 31,1% mas que la cifra registrada en igual mes de 2021. Estos 'descuelgues' afectaron a 2.617 trabajadores, frente a los 1.508 trabajadores afectados en enero del ano anterior (+73,5%). El 'descuelgue' de los convenios supone la revision de las condiciones laborales en las empresas. La banca espanola ha arrancado 2022 de forma muy positiva en bolsa, y ha disparado sus cotizaciones, animada por la expectativa de que los bancos centrales lleven a cabo una normalizacion monetaria y empiecen a subir los tipos de interes este mismo ejercicio, tanto en Europa como en EE.UU. En el mes y medio que ha transcurrido de 2022, el sector bancario espanol registra una revalorizacion conjunta del 19,9 % en el mercado nacional, avance que tambien se produce en Europa, donde el sector sube el 14,4 %. Dentro del IBEX 35, el principal selectivo espanol, encabeza las subidas del sector el Banco Sabadell, que en estas primeras semanas de 2022 ya se revaloriza cerca del 59,6 %, y lidera asi las ganancias de toda la Bolsa espanola. La entidad ha terminado en 0,94 euros por titulo, lo que supone su nivel mas alto desde hace algo mas de dos anos. Seguidamente, se situa CaixaBank, que tambien alcanza niveles de cotizacion maximos desde finales de 2018, cerca de los 3,4 euros por accion. En el ano, la entidad se anota un alza de mas del 40 %, la segunda de todo el mercado espanol. El tercer puesto es para Bankinter, que en 2022 escala el 32,6 %, hasta los 6,05 euros por titulo. Este es su nivel mas alto desde principios de 2020. Mas rezagados se encuentran Santander y BBVA, con ganancias anuales de mas del 18,4 % y del 13,6 %, respectivamente. Fuera del IBEX 35, Unicaja tambien sube con fuerza, un 21,5 % en el arranque de 2022. La mejora de la banca en el mercado bursatil se ha visto intensificada en la ultima semana, despues de que el pasado jueves, el mercado interpretara las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Cristine Lagarde, como una posibilidad de que el organismo suba los tipos de interes este mismo ano con el objetivo de controlar la inflacion. Los analistas esperan que el BCE comience su proceso de normalizacion monetaria este mismo ano, despues de seis ejercicios con los tipos de interes a cero. No obstante, tal y como reconocen, el ritmo en este proceso dependera de cuan pertinaz sea la inflacion. En el caso de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el mercado descuenta ya hasta cuatro subidas de tipos durante este ejercicio, y mas tras conocerse este jueves que el IPC estadounidense ha escalado en enero hasta maximos de cuarenta anos. En este contexto, los inversores confian en que la mejora del sector financiero se mantenga y apuestan por tener bancos en sus carteras. En declaraciones a Efe, la directora de CMC Markets, Sara Carbonell, ha explicado que la positiva evolucion de la banca se debe a varias razones, como la subida de los rendimientos de los bonos y la expectativa de la subida de tipos, aunque tal y como ha asegurado, dicho alza no sera inminente en Europa. En el caso de la banca espanola, ha recordado que fue el sector que mas sufrio desde el estallido de la pandemia, y que tras recuperarse desde sus bajos niveles de cotizacion, son ahora ""muy atractivos"". Ademas, ha destacado que los bancos han presentado unos resultados que ""son bastante solidos"", lo que en su opinion, debe animar al mercado a apostar por el potencial del sector. Tras la presentacion de los resultados en Espana, los inversores han destacado que las cuentas de 2021 se han situado en linea o por encima de las estimaciones del consenso del mercado, lo que ha contribuido tambien a una mejora de recomendaciones y subidas de los precios objetivos de algunas entidades. En un informe publicado esta semana, JP Morgan ha revisado la cotizacion de la banca espanola ""con una postura cada vez mas positiva"". Asimismo, mejoro la recomendacion de Sabadell, y entre las entidades internacionales aposto por BBVA, al que elevo el precio objetivo hasta 7,3 euros. Bank of America considera que ademas de las subidas de tipos, el aumento de los rendimientos a largo plazo seria un impulso adicional de los beneficios de los bancos, por lo que mostro su opinion positiva sobre todo el sector del Viejo Continente. Entre sus bancos favoritos, senalo dos espanoles, BBVA y Bankinter. Al igual que la banca espanola, en Europa, el sector tambien se revaloriza con fuerza, casi un 15 %. De los principales bancos europeos, Deutsche Bank tambien acumula unas subidas anuales de mas del 30 %; Societe Generale, del 19 %, o Credit Agricole, del 11,5 %. El numero de viajeros que opto por viajar en avion para desplazarse por el interior del pais se disparo un 54,3% en 2021 respecto al ano anterior, mientras que los que eligieron los trenes AVE se incrementaron un 61,5%, cifras que contrastan con las fuertes caidas de dos cifras que se experimentaron en 2020 por la pandemia del Covid. Segun datos del Instituto Nacional de Estadistica (INE), mas de 26 millones de usuarios utilizaron el transporte aereo el ano pasado y 18,8 millones escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos. Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron 12,2 millones de usuarios. El transporte ferroviario fue utilizado en 2021 por casi 410 millones de viajeros, un 22,8% mas que en 2020, de los cuales 371 millones correspondieron a usuarios de Cercanias (+20,8%); 19,9 millones a Media Distancia (+35%), y 18,8 millones a Larga Distancia (+58,6%). Por su parte, el transporte interurbano por autobus fue utilizado por 496 millones de viajeros en 2021, cifra un 23,8% superior a la de 2020, mientras que el transporte maritimo se disparo un 36,5%, hasta los 7,6 millones de usuarios. Segun la estadistica de transporte de viajeros del INE, el numero de usuarios del transporte publico aumento en 2021 un 25,4% en tasa anual, hasta los 3.386,2 millones de pasajeros. No obstante, esta cifra es inferior en 1.666 millones a la registrada en 2019, antes de la pandemia. En 2021 el transporte urbano se incremento un 23,8% y el interurbano avanzo un 24,1%. Dentro del transporte urbano, el transporte por autobus subio un 22,4% y por metro, un 25,8%. Los bancos han reaccionado a las quejas de la Plataforma de Mayores y Pensionistas sobre las dificultades de este colectivo para efectuar operaciones por via telematica y han planteado al Gobierno una bateria de medidas para mejorar la atencion a estos clientes. Entre esas medidas, incluidas en el documento elaborado por las patronales bancarias AEB y CECA al que ha tenido acceso Efe, destaca el compromiso de una atencion mas personalizada tanto en las sucursales como por telefono, ademas de hacer mas accesible los cajeros o las aplicaciones moviles. La Plataforma de mayores insiste en que se garantice por ley la atencion ""presencial y accesible"" para todos los clientes de los bancos, en tanto que las entidades se han comprometido a adoptar medidas que ofrezcan un trato especial en las sucursales a los mayores, ya sea con la adecuacion o mejora de los horarios de atencion en caja o con la atencion preferente de este colectivo. La federacion de Servicios de CCOO ha solicitado a su vez al Ministerio de Economia, al Banco de Espana y a las patronales bancarias la participacion de las plantillas de los bancos en los nuevos futuros protocolos contra la exclusion financiera. En una carta enviada este jueves por el secretario general de la seccion de Servicios, Jose Maria Martinez Lopez, el sindicato ha defendido ""la necesidad de abordar un gran pacto de Estado sobre el sistema financiero espanol, emplazando para ello a las instituciones y a las entidades bancarias"". Martinez Lopez afirma que las plantillas bancarias ""llevan anos sosteniendo al sector"" e ""intentando garantizar una calidad de servicio a pesar de los cambios acelerados de las politicas comerciales de las empresas en lo que respecta a los servicios bancarios"". Las entidades plantean tambien que las personas mayores o con discapacidad reciban una atencion preferente en la atencion telefonica, ya sea mediante una linea especifica o dando prioridad a la llamada, al tiempo que ofrecen simplificar el uso de cajeros, webs y de aplicaciones bancarias. Segun una encuesta de 65ymas.com, siete de cada diez mayores de 50 anos estan descontentos con el trato de su banco, nueve de cada diez denuncian que les falta formacion para realizar operaciones a traves de internet y casi la mitad de ellos senalan que incluso tienen dificultades para operar con el cajero automatico. El PP ha presentado varias enmiendas a la Ley de Proteccion de Consumidores Vulnerables que se tramita en el Senado y reclama ademas que esta norma obligue a Correos a firmar convenios con las entidades para que presten servicios financieros en las oficinas postales o con unidades moviles desplazadas a zonas rurales sin sucursales ni cajeros. Correos cuenta en la actualidad con un acuerdo de este tipo con el Banco Santander, mientras que Bankia, ahora integrada en CaixaBank, fue pionera al lanzar ""ofibuses"", autobuses que recorren distintas rutas por pequenos pueblos ofreciendo sus servicios financieros. Por su parte, la Plataforma de Mayores y Pensionistas ha planteado directamente al Gobierno un nuevo marco normativo que conlleve que el servicio de banca ""fisica"" sea considerado un ""servicio esencial y de caracter universal"" hasta su transicion a la banca digital. La Asociacion de Usuarios Financieros (Asufin) tambien ha instado al Gobierno a ""tomar la iniciativa legislativa"" en la problematica sobre la exclusion financiera de los mayores y aboga tambien por la puesta en marcha de un servicio de atencion telefonica personal, pensado para la resolucion de dudas tecnologicas, en horario en que las oficinas esten cerradas. Algunas entidades ya han activado algunas medidas relacionadas con los mayores como Abanca, que anuncio que mantendra abiertas las oficinas en los 134 municipios donde es la unica entidad y que ampliara hasta las 14.00 horas desde manana y durante todos los dias del mes el horario de atencion en ventanilla para las personas mayores que lo necesiten. Unicaja Banco se reunira este jueves con la representacion laboral para darle cuenta de la aceptacion de las 1.513 salidas voluntarias pactadas en el Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) y comunicarle que va a comenzar desde ese momento a notificar individualmente a cada afectado si su solicitud ha sido aceptada o rechazada, segun informaron a Europa Press en fuentes sindicales. El acuerdo laboral firmado el pasado mes de diciembre recoge que la entidad ""debera aceptar o rechazar la solicitud en los treinta dias naturales siguientes a la finalizacion del periodo de adscripcion voluntaria"". Dicho periodo finalizo el 15 de enero, por lo que el banco deberia informar a los afectados sobre el resultado de su solicitud antes del 15 de febrero. Esto supone que, si el proceso continua avanzando segun lo previsto, aquellos empleados de Unicaja Banco que pidieron acogerse al ERE conoceran la respuesta del banco entre finales de esta semana y principios de la siguiente. Segun los datos que maneja la representacion laboral, finalmente fueron 2.085 trabajadores los que solicitaron acogerse al ERE pactado con motivo de la fusion de Unicaja Banco y Liberbank. Como la cifra supera el minimo de 1.314 solicitudes que era necesario alcanzar para evitar la aplicacion de medidas traumaticas, ha quedado garantizado que todas las desvinculaciones seran voluntarias. Sin embargo, el cupo maximo de salidas es de 1.513 personas, por lo que Unicaja Banco rechazara mas de 500 peticiones. Durante la cita de hoy, esta previsto que el banco comunique a los sindicatos que va a empezar a informar a los afectados de manera individual si su peticion de adherirse al ERE ha sido aceptada o no. Segun el acuerdo, debe hacerlo antes del martes, 15 de febrero. De su lado, los representantes laborales velaran por que se aplique el orden de prelacion pactado a la hora de aceptar y rechazar las solicitudes. El acuerdo laboral recoge que, en caso de que las solicitudes superen el excedente (como finalmente ha ocurrido), primero se aceptaran las de las personas mayores de 63 anos, despues las del colectivo de trabajadores de entre 59 y 63 anos y, en tercer lugar, las del colectivo de 55, 56, 57 y 58 anos. El orden de prelacion continua con el colectivo de empleados de menos de 50 anos o que, aun perteneciendo a los colectivos anteriores, no tengan cumplido el requisito de 10 anos de antiguedad. Los siguientes seran los trabajadores de 54 anos y, por ultimo, aquellos de mas de 50 anos y menos de 54 anos. Tal y como recoge el acuerdo, en las provincias donde el numero de adhesiones voluntarias supere el excedente identificado en el informe tecnico, el banco podra priorizar las necesidades organizativas de modo que se reduzca la diferencia entre ambas, pudiendo decidir la extincion del contrato sin sujecion al orden de prelacion establecido, rechazando en ese caso la solicitud de adhesion a la medida. Unicaja Banco tiene la posibilidad de informar a los afectados sobre la fecha concreta de extincion de su contrato en ese mismo momento o en uno posterior, con un preaviso minimo de 30 dias, mientras que el plazo de ejecucion de las medidas sera hasta el 31 de diciembre de 2024. La reforma laboral convertira en indefindos 314.000 contratos temporales en el sector de la construccion, lo que afectara al 25% del total de los trabajadores, segun un estudio de la plataforma de rehabilitacion habitissimo. En la construccion los contratos temporales se limitaran a circunstancias de produccion o sustitucion de personas y el contrato fijo por obra pasara a ser indefinido con obligacion de recolocar al empleado. En concreto, habitissimo estima que repercutira en unas 314.500 personas que se encontraban con contratos temporales, segun los datos del Instituto Nacional de Estadistica correspondientes al cuarto trimestre de 2021. Ademas, con la reforma laboral se endurecen los contratos de menor duracion y los de menos de 30 dias tendran una cotizacion adicional de 26 euros en el momento de la baja. Los expertos de habitissimo recuerdan que las empresas tienen tres meses desde la publicacion en el Boletin Oficial del Estado (BOE) para adaptar los actuales contratos temporales a las nuevas modalidades y, de no hacerlo, se enfrentan a multas de hasta 10.000 euros por cada trabajador en situacion irregular. Tambien consideran que los cambios en el modelo de contratacion deben contribuir a que el sector se adapte a la transicion ecologica y a la digitalizacion. A pesar de estos cambios, la compania insiste en que la construccion se mantendra como ""uno de los motores de la recuperacion"" y resulta ""un sector imprescindible para facilitar el cambio de modelo productivo"". No obstante, recomiendan impulsar algunos cambios dentro del sector para aumentar la presencia de la mujer en la construccion, donde apenas llega al 10%, o para favorecer el relevo generacional, ya que la media de los trabajadores se encuentra entre los 40 y los 59 anos. El relevo generacional tambien contribuira a la integracion digital. El 74% de los profesionales considera que el numero de clientes que llega a su empresa a traves de internet seguira subiendo y un 15% ya situa las solicitudes que recibe a traves de internet entre un 25% y un 50% del total de su facturacion, segun los datos de habitissimo. El secretario de Estado de Empleo, Joaquin Perez Rey, se reunira este miercoles, a partir de las 11.30 horas, con representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para cerrar la subida del salario minimo interprofesional (SMI), que el Gobierno ha propuesto elevar a 1.000 euros al mes desde el 1 de enero de este ano, con el apoyo de los sindicatos y la oposicion de CEOE y Cepyme. Pese a la negativa de las patronales a subir el SMI hasta los 1.000 euros, los representantes empresariales tienen previsto asistir al encuentro convocado para hoy por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. Trabajo se reunio el pasado lunes con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para abordar la subida del SMI para 2022 y les dio unas horas, hasta este miercoles, para analizar su oferta de subir el SMI a 1.000 euros en el seno de sus organos de direccion. El mismo lunes por la tarde CCOO dio el visto bueno a la propuesta del Gobierno y UGT ya ratifico en su ultima Ejecutiva un SMI de 1.000 euros si la oferta de Trabajo iba en esa direccion, como finalmente asi ha sido. Por su parte, los organos de gobierno de CEOE y Cepyme se reunieron ayer y rechazaron ""por unanimidad"" la propuesta del Gobierno por considerarla ""inasumible"" y fuera de la ""logica economica"". ""No es el momento de aplicar una nueva subida del SMI en 2022, que parece responder mas a una aspiracion politica en el seno del Gobierno que a la logica economica"", defendieron las patronales en un comunicado. Su negativa a apoyar esta subida supone que el incremento del SMI sera de nuevo fruto de un acuerdo bipartito entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, como ya sucedio cuando el SMI subio de 950 a 965 euros al mes el pasado mes de septiembre. Las organizaciones empresariales fundamentan su oposicion a la subida del SMI en el actual ""contexto economico de incertidumbre, en el que previsiblemente no se recuperaran los niveles de negocio precrisis hasta 2023, con presiones crecientes en los costes de las empresas y una notable caida acumulada de la productividad"". A mediados de septiembre del ano pasado, el Ejecutivo acordo con los sindicatos elevar el SMI hasta los 965 euros con efectos desde el 1 de septiembre de 2021, estableciendo tambien en dicho acuerdo el compromiso de que, mediante su ""progresiva revision"" en 2022 y 2023, alcanzara el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por Espana y como prometio el Gobierno de coalicion. De dicho acuerdo se descolgaron las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entendian que no era el momento de elevar el salario minimo dado que la economia espanola estaba en los inicios de la recuperacion y la creacion de empleo podria verse danada. De nuevo, las patronales han decidido descolgarse de esta nueva subida del SMI, que el Gobierno llevara lo mas pronto posible al Consejo de Ministros, segun aseguro el pasaso lunes la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz. El comite ejecutivo de la CEOE ha rechazado por unanimidad la propuesta de subida del salario minimo interprofesional (SMI) planteada por el Gobierno para elevarlo hasta 1.000 euros brutos mensuales en 2022. CEOE y Cepyme explican en un comunicado conjunto que la subida se hace en un contexto economico de ""incertidumbre, en el que previsiblemente no se recuperaran los niveles de negocio precrisis hasta 2023, con presiones crecientes en los costes de las empresas y una notable caida acumulada de la productividad"". Una nueva subida del SMI, anaden, contribuira a ""aumentar los costes laborales y la presion sobre los margenes de las empresas lo que (...) puede llevar a un menor dinamismo economico en el futuro y a una menor creacion de empleo"". Todo ello, senalan, despues de que las empresas hayan asumido ""una subida del 30 % en el SMI desde 2019, con una reciente subida en septiembre del pasado ano -que alcanzaria el 5,2 % sumada a la que se plantea para 2022"". ""La propuesta del Gobierno es inasumible para sectores especialmente vulnerables como el agricola y aquellos intensivos en mano de obra (limpieza, hosteleria, etc.), que llevan anos soportando sobrecostes de todo tipo"", subrayan. Ademas, destaca la nota, el Gobierno ""sigue sin indexar los contratos publicos a esta evolucion"". La propuesta, concluye la CEOE, ""parece responder mas a una aspiracion politica en el seno del Gobierno que a la logica economica"". La patronal si se muestra partidaria de trabajar en un nuevo acuerdo de negociacion colectiva (AENC) con los sindicatos que permita adaptar los salarios a la realidad de cada sector y territorio y que de ""tranquilidad"" a empresas y trabajadores. La CEOE ha analizado en una reunion extraordinaria la propuesta de subida del SMI planteada ayer por el Ministerio de Trabajo, que quiere elevarlo a 1.000 euros brutos mensuales, 35 euros por encima de los 965 euros en vigor. El Gobierno volvera a reunirse manana con la patronal y los sindicatos con el objetivo de poder aprobar la subida, que tendra efectos retroactivos desde el 1 de enero, lo antes posible. Tras el rechazo de la CEOE, la subida volvera a aprobarse casi con toda seguridad solo con el respaldo de los sindicatos, al igual que ocurrio con el incremento aprobado en septiembre del ano pasado. Los sindicatos ya habian senalado su objetivo de situar este salario, que afecta a unos dos millones de trabajadores, al menos en 1.000 euros. La subida propuesta por el Gobierno esta en la franja intermedia de las recomendaciones del comite de expertos, en cuyo informe se preven tres casos para 2022 con incrementos del SMI a 989 euros mensuales (24 euros mas), a 996 euros (31 euros mas) o a 1.005 euros (40 euros mas). Desde el Gobierno, la portavoz, Isabel Rodriguez, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que subir el SMI es ""un elemento mas en el avance por la dignificacion de las condiciones laborales de los trabajadores mas vulnerables"". La ocupacion de las casas rurales durante el fin de semana anterior al dia de San Valentin de 2022 alcanza un 40,2%, segun los datos de Tuscasasrurales.com, a falta de contabilizar las nuevas reservas de ultima hora. Asi, la ocupacion media de los alojamientos rurales es 30 puntos porcentuales superior a la registrada el pasado ano, debido principalmente a que el ano pasado muchas comunidades tenian prohibidos los desplazamientos y a que el turismo rural sigue creciendo. Por comunidades, Islas Canarias es que lidera la ocupacion de toda Espana con un 70,45%, seguido de otras comunidades como Baleares con un 62,56%, Madrid (49,51%), Cataluna (47,65%) y Andalucia (45,05%). Sin embargo, las que registran un menor porcentaje de ocupacion durante el fin de semana de San Valentin son Cantabria (27,47%), Galicia (26,89%) y Asturias con un 23,57%. En cuanto a provincias, Las Palmas registra la mayor ocupacion, con un 80%, seguido de otras provincias como Tenerife, (58,33%), Huelva (57,57%), Barcelona (55,22%), Lleida (53,34%) o Cadiz (51,31%). Por otro lado, las caracteristicas mas demandadas por los viajeros durante el fin de semana de San Valentin son alojamientos rurales con jacuzzi, chimenea y spa, registrando una ocupacion media de cuatro puntos porcentuales superior al resto de alojamientos que no disponen de estas caracteristicas. Ademas de las ofertas especiales publicadas por los propietarios para estos dias, muchos alojamientos ofrecen actividades pensadas para especialmente para parejas, tales como, circuitos de spa, cenas romanticas y botellas de cava y bombones. Los visitantes y las ventas aumentaron mas del 20% en los centros comerciales durante el pasado ano, segun la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, que ha publicado los datos de visitantes que han pasado en 2021 por los 35 centros y parques comerciales que la consultora gestiona en Espana, con un total de 1,5 millones de metros cuadrados de superficie. En concreto, el porcentaje de visitantes ha aumentado un 20% respecto a 2020 y las ventas un 24%, aunque a pesar de estas cifras ascendentes, 2021 siguio estando afectado por la pandemia. Durante el primer trimestre, el desempeno de los centros comerciales sufrio las restricciones implementadas en las diferentes localidades vinculadas, por ejemplo, a la restauracion o al ocio. De esta forma, enero y febrero fueron los meses mas afectados, con una media de bajada del 40% en visitantes respecto a 2019, y un 35% menos en ventas sobre 2019, ano anterior al Covid-19. El segundo semestre de 2021 ha permitido acelerar la recuperacion de las ventas en centros comerciales y acercarse a niveles pre-covid, situandose el segundo semestre de 2021 en -7,6% respecto al mismo periodo de 2019, lo que supone una mejora ""importante"", segun el analisi, si se compara con el primer semestre del ano, que finalizo con una caida del 20% respecto al mismo periodo de 2019. Respecto al ultimo trimestre, ese dato mejora hasta el -5,6% sobre el mismo periodo del ano 2019, lo que confirma la tendencia positiva de recuperacion. No obstante, algunos sectores de actividad ya han recuperado los niveles de ventas de 2019 durante el 2021: hogar y deportes ya han vuelto a nivel pre- pandemia, superando en un 5% esos niveles si se tiene en cuenta solo el segundo semestre. ""El ritmo de recuperacion de ventas en centros comerciales respecto a la situacion pre-covid es mas rapido que el de afluencias, lo que indica un cambio de comportamiento del consumidor, que en 2021 ha acudido a centros comerciales con menor frecuencia, pero con un gasto medio mayor"", senala el analisis. A nivel de ocupacion de centros, se ha observado durante los ultimos dos anos que la desocupacion de locales se ha incrementado ligeramente diferenciandose mucho entre las caracteristicas del centro comercial. Durante 2021, el nivel de ocupacion se ha mantenido estable, contando con nuevas aperturas en los centros comerciales. El Consejo de Ministros aprobara este martes el Proyecto Estrategico para la Recuperacion y Transformacion Economica (PERTE) para el sector agroalimentario, que contara con una dotacion de 1.000 millones de euros. Asi lo anuncio ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, durante su visita a la planta geotermica de Cardial Recursos Alternativos en Nijar (Almeria). En concreto, Sanchez anuncio que el Consejo de Ministros aprobara un proyecto estrategico ""especifico"" para el sector agroindustrial dotado con ""1.000 millones de euros"" que van a ""apalancar"" otros 2.000 millones de euros de inversion privada para mejorar su ""competitividad y el futuro a corto y medio plazo"". En su intervencion, Sanchez advirtio de que los fondos europeos constituyen ""una oportunidad"" para Espana ""que no vamos a desaprovechar"". ""Vamos apostar claramente por la modernizacion de nuestro sector productivo, porque eso va a significar dar oportunidades en territorios donde, probablemente antes, anos atras, era inimaginable que pudieramos tener con la idea de convertirnos en productores de energia"". Sanchez ha vinculado el proyecto estrategico especifico para el ""consolidado"" sector agroindustrial con la agenda 2030 y ha subrayado tanto el ""empeno"" como el ""esfuerzo"" de ""todas"" las instituciones publicas y sectores productivos ""focalizado"" en lograr la transicion hacia un sistema energetico ""descarbonizado y descentralizado"". ""Espana, Andalucia y Almeria tienen un enorme potencial para convertirse en referente del nuevo modelo energetico y todas las condiciones y atributos para convertir esa transicion energetica en una nueva industria que mejore y transforme el modelo de crecimiento e industrial"". El lider del ejecutivo ha trasladado que, al hablar de energia ""limpia"" como la que persigue proporcionar Cardial SL a traves de la geotermia profunda ""estamos hablando de que Andalucia se puede convertir en una de las economias mas industrializadas del siglo XXI"" y ha precisado que, en el caso de este proyecto concreto, tiene una ""translacion"" que va a mejorar la competitividad de un sector consolidado, que supone el 15 por ciento del PIB andaluz y en el que trabajan 500.000 personas. ""Esto probablemente hace anos pudiera parecer una quimera, un sueno, pero hoy puede convertirse en una realidad gracias a la innovacion, gracias a la colaboracion publico-privada y gracias tambien al apoyo que se esta prestando por parte de las instituciones publicas, desde luego desde el Gobierno de Espana para hacer posible esa transicion energetica"". Sanchez ha vinculado el proyecto dotado con 1.000 millones de euros para el sector de la agroindustria con el proyecto que, en el marco de los Fondos Europeos, ha aprobado el Gobierno en relacion con las energias renovables, con las tecnicas de almacenamiento, con el hidrogeno verde. Ha apuntado que este proyecto va a ir destinado, sobre todo, ""a pequenas y medianas empresas, a cooperativas que son mayoritarias dentro del sector de agroindustria"" para mejorar ""precisamente su competitividad a corto y medio plazo"". ""Estamos todos inmersos en una gran transformacion de nuestro sector productivo, en una gran modernizacion de nuestra economia, donde Espana tiene todas las capacidades, toda la voluntad, no solamente politica de las instituciones publicas, sino tambien de las propias empresas con su innovacion, con su investigacion"". La hosteleria espanola, que aun esta ""cicatrizando"" tras el duro golpe que ha supuesto la pandemia, espera que este sea el ano de la recuperacion, que posibilite a las empresas paulatinamente encarar retos como la digitalizacion y hacer de este sector mas atractivo para el empleo. En un ambiente de optimismo han comenzado este lunes en Malaga el segundo Foro Nacional de Hosteleria y la 24 edicion del Salon H&T;, que concitan en un mismo espacio debates sobre la situacion del gremio y sus desafios y una zona expositiva con las novedades en equipamiento y servicios. El presidente de Hosteleria de Espana, Jose Luis Yzuel, ha reconocido durante la inauguracion del foro que el sector se encuentra aun en una situacion ""delicada, cicatrizando"", pero ha asegurado que tambien es ""tiempo de oportunidades"", para ""ser mas sostenibles, mas digitales"". ""Vamos a seguir tirando del empleo"", ha aseverado Yzuel, confiado de que ""pronto"" la hosteleria espanola sera ""ese sector que mas felicidad vende"" puesto que ""este es un pais de bares"", y que a la vez constituye un ""elemento diferenciador"" como destino turistico. Yzuel cree que ""este es el ano de la recuperacion"", aunque ""seguramente no sera total"", puesto que hay aspectos externos que no dependen de el, como la reactivacion del turismo internacional, de manera que situa en 2023 el ""horizonte de recuperacion total"". Uno de los retos pasa por ""trabajar en la mejora del empleo"", ""necesitamos ser mas atractivos"", ha afirmado a los periodistas Yzuel, que ha admitido que ""ahora cuesta incorporar gente"" al sector por las condiciones laborales, y ""no tiene que ver solo con el tema salarial"", sino con aspectos como tener que trabajar a turno partido o los domingos. El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdes, ha dicho que ""la percepcion es que el sector turistico empieza a recuperar pulso"", y ha incidido en que los fondos europeos ""ya son una realidad"" y en un sector ""tan atomizado"" como el turistico ""tienen que llegar a todas las empresas"". Por su parte, el director ejecutivo de Cibersuite y wifi.pro, Juan Manuel Martin, asegura que ""hay un nerviosismo que antes no habia"" por el salto digital, y ha anadido que la automatizacion de procesos va a generar nuevos puestos de trabajo y va a poner otros en riesgo pero ""el contacto humano no va a desaparecer"". Las cartas digitales. que han experimentado un importante empuje en los ultimos anos, y las telecomandas son exponentes ya frecuentes de esta transformacion tecnologica que vive el sector, al que emprendedores ofrecen soluciones innovadoras como un bar robotico, cuya version beta se muestra en H&T;. La Audiencia Nacional ha ordenado que se vuelva a investigar al presidente de Repsol, Antonio Brufau, al que fuera su homologo en CaixaBank, Isidro Faine, y a sus respectivas companias como personas juridicas, por su relacion con empresas vinculadas al excomisario Jose Manuel Villarejo. La seccion tercera de la sala de lo Penal ha estimado los recursos que presentaron la Fiscalia Anticorrupcion, el expresidente de Sacyr Luis del Rivero y Unidas Podemos contra el auto del juez Manuel Garcia Castellon de 29 de julio de 2021, en el que acordo el sobreseimiento provisional. La sala obliga a seguir analizando si Brufau y Faine participaron en el encargo a Cenyt, empresa vinculada al expolicia, para investigar el intento de toma de control sobre la petrolera por Sacyr y Pemex. En la causa estan procesados los exjefes de Seguridad de Repsol Rafael Araujo y de CaixaBank Miguel Angel Fernandez Rancano, asi como el propio Villarejo, su socio Rafael Redondo y el policia Enrique Garcia Castano, asi como el subdirector de Servicios de Apoyo de la Direccion de Seguridad Corporativa de Repsol, Rafael Girona. INDICIOS SOBRE BRUFAU Respecto a Brufau, la sala advierte de que, efectivamente, ""no hay ningun documento, escrito, sonoro o de imagen, que acredite"" que el presidente de Repsol ordeno el encargo a la empresa de Villarejo. Tampoco hay ninguno donde conste, prosigue, que Brufau supiera que, en esos momentos, ""Villarejo era comisario en activo del Cuerpo Nacional de Policia, ni de que fuese informado de esa circunstancia en un momento posterior"". Ademas, los magistrados consideran ""fuera de toda duda que, en el entramado organizativo de Repsol, habia areas o departamentos de niveles inferiores a la presidencia y al organo colegiado de administracion, con poderes para llevar a cabo, de manera autonoma, la contratacion de Cenyt y abonar el precio de los servicios"". Sin embargo, si ""hay indicios de los que puede desprenderse que la iniciativa de llevar a cabo dicha contratacion, asi como de otras dirigidas a reaccionar contra el pacto Sacyr-Pemex, partio de Brufau, y que este fue informado con detalle de los resultados de las gestiones de Cenyt"". De hecho, continua, el presidente de Repsol reconocio en su declaracion como investigado ""la preocupacion que le genero el pacto entre Sacyr y Pemex, al considerarlo altamente perjudicial"" para la petrolera. Tambien hay indicios de que ""la investigacion pudo conllevar el acceso a ficheros informaticos con datos reservados sobre llamadas telefonicas y otras comunicaciones de diversas personas relacionadas con Sacyr, pues estos fueron encontrados en las diligencias de entrada y registro"" en los domicilios de Villarejo y su socio. SOBRE FAINE En los mismos terminos se expresa la sala sobre el expresidente de CaixaBank, y recuerda que en su declaracion como investigado, Faine reconocio el impacto que el posible acuerdo entre Sacyr y Pemex podia tener para el banco, en calidad de accionista de Repsol. ""Buena prueba de ese interes es que Faine admite que estuvo de acuerdo, al hablar con Brufau, en que los departamentos de seguridad de sus companias colaborasen en el asunto, y que sus respectivos responsables se reuniesen para tratar con Cenyt, con el que ya habia contactado el director de seguridad de Repsol"", anade. REPSOL Y CAIXABANK La sala avala el argumento de los apelantes de que no se han practicado todas las diligencias requeridas para esclarecer de manera suficiente la responsabilidad criminal de Repsol y CaixaBank, de ahi que inste a seguir investigando el papel desempenado por ambas. El Ministerio de Trabajo y Economia Social se reunira este lunes con representantes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme para intentar acordar la subida que debe experimentar este ano el salario minimo interprofesional (SMI), actualmente situado en 965 euros al mes por catorce pagas. La reunion, que se celebrara a las 10.00 horas, no sera con los 'primeros espadas' de las organizaciones sindicales y empresariales, ya que tendra un caracter mas tecnico, y todo apunta a que de la negociacion saldra un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, sin el respaldo de los empresarios, como ya ocurrio con la anterior subida del SMI. El Gobierno no esta obligado a negociar el incremento del SMI, solo a informar y consultar con los agentes sociales su decision, pero la politica de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, ha sido la de intentar siempre el acuerdo. Sobre la mesa esta la demanda de CC.OO. y UGT para que el SMI suba este ano hasta los 1.000 euros mensuales, con caracter retroactivo desde el 1 de enero, en cumplimiento del compromiso que suscribieron con el Gobierno a mediados de septiembre del ano pasado, cuando acordaron elevar el SMI hasta los 965 euros con efectos desde el 1 de septiembre. Gobierno y sindicatos establecieron tambien en dicho acuerdo el compromiso de que el SMI, mediante su ""progresiva revision"" en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por Espana y como prometio el Gobierno de coalicion. De dicho acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entendian que no era el momento de elevar el salario minimo dado que la economia espanola estaba en los inicios de la recuperacion y la creacion de empleo podria verse danada. CEOE LO VE ""COMPLICADO"" Un argumento similar es el que esta esgrimiendo actualmente la CEOE para rechazar esa posible subida del SMI hasta los 1.000 euros. Su presidente, Antonio Garamendi, ha advertido esta misma semana de que subirlo hasta esta cantidad, como reclaman los sindicatos, podria provocar una ""contraccion importante del empleo"", pues aun hay empresas que no se han recuperado de la crisis, sobre todo las mas pequenas. ""Lo de los 1.000 euros lo veo complicado (...) Hay un problema de solvencia en las empresas, todavia las empresas mas pequenitas estan bastante ahogadas. Llevamos dos anos muy complicados"", subrayaba Garamendi hace unos dias. Ademas, recordaba que el SMI ha subido un 30% en los ultimos tres anos, que ocho comunidades autonomas presentan ya un salario minimo superior al 60% del salario medio y que estas subidas deben tambien quedar recogidas en los contratos publicos. La vicepresidenta Diaz ha indicado que el objetivo del Gobierno para 2022 es seguir la senda recomendada por el Comite de Expertos del SMI en el camino de situarlo en el 60% del salario medio a final de legislatura. Dicho comite de expertos planteo para 2022 una subida de entre 24 y 40 euros al mes, en funcion de varios escenarios. Para 2021 recomendo elevarlo entre 12 y 19 euros y al final la subida que aplico el Gobierno fue de 15 euros, dentro del rango aconsejado. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha pedido al PP que abandone ""cuanto antes"" su postura ""negacionista, destructiva y de boicot a Espana"", despues de que su presidente, Pablo Casado, haya acusado al Gobierno de ""pucherazo"" en la votacion de este pasado jueves en el Congreso en la que se convalido la reforma laboral. Tras la reunion que ha mantenido con el Lehendakari, Inigo Urkullu, con el que ha comparecido en Vitoria, Calvino ha alabado la reforma laboral aprobada en la Camara baja, al considerar que es ""muy importante para Espana, que va a permitir impulsar la creacion de empleo de calidad en una fase expansiva"". La vicepresidenta cree que esta norma permitira ""atajar la temporalidad excesiva, la precariedad del paro estructural"" y, de esta forma, ""resolver los problemas que vienen lastrando la economia espanola y el bienestar de todos los ciudadanos"". Ademas, ha destacado que ""atiende muy especialmente a los colectivos y a los trabajadores mas vulnerables, en particular a las mujeres y los jovenes, y que tambien da seguridad juridica a las empresas"". ""Yo creo que este mensaje es muy positivo y ahora tenemos que mirar al futuro y desplegar plenamente esta reforma laboral, y tratar de aprovecharla al maximo para impulsar esta recuperacion economica, que sea la del empleo de calidad, en definitiva una recuperacion justa"". En cuanto a la posicion del PP, que ha hablado de ""pucherazo"" por la votacion de ayer, en la que un diputado del PP apoyo la reforma laboral por error, ha senalado que, de esta manera, ""no hace nada mas que confirmar una posicion de negacionismo, destructiva, incluso de boicot, que ha llegado hasta los Fondos Europeos"". La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha afirmado que ""lo importante"" es que la reforma laboral ha salido adelante y ha apelado a centrarse en que ""se despliegue"" para lograr sus objetivos. Asimismo, ha asegurado que ""la mayoria de la investidura sigue siendo una base"" y las relaciones con los partidos que venian apoyando al Gobierno ""son excelentes"". En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Calvino ha indicado que, pese a que ""nos llevamos alguna sorpresa"" en la votacion de la convalidacion del Decreto que la recoge, ""lo importante es que ha salido adelante"" una reforma que es ""buena para todos"". ""Ya esta, se convalido y ahora lo que hay que intentar es que se despliegue plenamente para que lograr el objetivo, que es bajar el paro estructural, el paro juvenil, mejorar las condiciones de los trabajadores, y que esta recuperacion economica sea la del empleo de calidad"", ha insistido. La vicepresidenta ha senalado que, pese a lo ocurrido con la reforma laboral, ""la mayoria de la investidura sigue siendo una base"" y, tras indicar que el objetivo del Gobierno ""siempre es tener el maximo apoyo parlamentario"", ha asegurado que ""las relaciones con los partidos que nos han apoyado firmemente hasta ahora son excelentes"". Calvino ha afirmado, por otro lado, que la prevalencia de convenios autonomicos es ""un tema que, en principio, no tenia problema porque estos convenios ya se estan desarrollando con el marco actual"". ""Creo que mas que un tema de sustancia, quiza ha habido un tema mas de declaracion"", ha apuntado la ministra, que ha anadido que, en todo caso, habra que preguntar al PNV ""por que no apoyo una reforma laboral que es la que nuestro pais necesita"". El gigante del comercio electronico Amazon obtuvo un beneficio neto de 33.364 millones de dolares (29.392 millones de euros) en 2021, lo que representa un incremento del 56,4% respecto de las ganancias contabilizadas un ano antes, segun ha informado la multinacional, que subira el precio de su servicio Prime en Estados Unidos por primera vez desde 2018. Las ventas netas de Amazon en el ejercicio sumaron 469.822 millones de dolares (413.898 millones de euros), un 21,7% por encima de los ingresos del ano precedente, incluyendo un crecimiento del 12% en las ventas de productos, hasta 241.787 millones de dolares (213.006 millones de euros), mientras que el negocio de servicios facturo 228.035 millones de dolares (200.891 millones de euros), un 34% mas. Las ventas de Amazon en Norteamerica alcanzaron los 279.833 millones de dolares (246.524 millones de euros), lo que implica un incremento del 18,4% en un ano, al tiempo que los ingresos internacionales sumaron 127.787 millones de dolares (112.576 millones de euros), un 22,4% mas. De su lado, la facturacion de Amazon Web Services (AWS) experimento un incremento interanual del 37%, hasta 62.202 millones de dolares (54.798 millones de euros). Entre octubre y diciembre de 2021, Amazon se anoto un beneficio neto de 14.323 millones de dolares (12.618 millones de euros), lo que supone un incremento del 98,3% respecto del mismo periodo de 2020, mientras que las ventas de la multinacional aumentaron un 9,4%, hasta 137.412 millones de dolares (121.055 millones de euros). ""Como se esperaba durante las vacaciones, vimos costes mas altos impulsados por la escasez de mano de obra y las presiones inflacionarias, y estos problemas persistieron durante el primer trimestre debido a omicron"", declaro Andy Jassy, consejero delegado de Amazon. Por otro lado, ante el aumento de los salarios y los costes de transporte, asi como la expansion de los beneficios asociados para los miembros de Prime, Amazon aumentara el precio de este servicio en Estados Unidos por primera vez desde 2018, elevando la tarifa mensual a 14,99 dolares desde los 12,99 y la membresia anual a 139 dolares, frente a 119 dolares. Para los nuevos miembros de Prime, el cambio de precio se aplicara el 18 de febrero de 2022, mientras que para los beneficiarios actuales del servicio, el nuevo precio se aplicara a partir del 25 de marzo de 2022 en la fecha de renovacion del mismo. BBVA registro un beneficio atribuido de 4.653 millones de euros en 2021, una cifra 3,6 veces superior a los 1.305 millones de euros logrados un ano antes, segun ha informado este jueves la entidad, que ha anunciado ademas un dividendo adicional de 23 centimos en efectivo y llevar a cabo un segundo y ultimo tramo del programa, por un importe maximo de 2.000 millones de euros. La cifra del beneficio atribuido incluye los impactos no recurrentes registrados en 2021: los resultados generados por el negocio vendido en Estados Unidos, que sumaron 280 millones de euros hasta el cierre de la operacion el 1 de junio de 2021 y los -696 millones de euros en costes netos asociados al proceso de reestructuracion de BBVA en Espana. Solo en el cuarto trimestre de 2021, el beneficio (1.341 millones) supero el registrado en el conjunto de 2020. En cuanto a la remuneracion al accionista, el banco tiene previsto someter a la aprobacion de la junta general el pago en efectivo de un dividendo de 23 centimos de euro brutos por accion. Este pago, que esta previsto para abril de 2022, se suma a los ocho centimos que el banco pago en octubre de 2021. En total, 31 centimos para el ejercicio 2021, el mayor dividendo por accion en efectivo de los ultimos 10 anos, que representa un 'payout' del 44%. Asimismo, BBVA tiene en marcha uno de los mayores programas de recompra de acciones en Europa, de hasta 3.500 millones de euros. Del primer tramo, de 1.500 millones de euros de importe maximo, se ha ejecutado un 60% hasta el 31 de enero de 2022. BBVA ha acordado llevar a cabo un segundo y ultimo tramo del programa, por un importe maximo de 2.000 millones de euros, que se iniciara al terminar la ejecucion del primer tramo y finalizara no mas tarde del 15 de octubre de 2022. ""En 2021, hemos logrado unos excelentes resultados, que nos permiten incrementar significativamente la remuneracion a nuestros accionistas, con el dividendo por accion en efectivo mas alto de la ultima decada y uno de los programas de recompra de acciones mas grandes de Europa. Ademas, en 2021 hemos realizado grandes avances en nuestra estrategia, tanto en innovacion como en sostenibilidad. Nuestras ventas digitales superan el 73% del total de unidades vendidas. Y en 2021 hemos canalizado mas de 35.000 millones en financiacion sostenible"", ha destacado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila. El deterioro de activos financieros cerro el ejercicio en 3.034 millones de euros, muy por debajo del ano anterior (-38,7%), que estuvo marcado por la irrupcion de la pandemia, mientras que la dotacion de provisiones en el mismo periodo fue de 262 millones de euros, un 75,1% menos que la cifra acumulada en el ano previo. Asimismo, el margen de intereses registro un incremento del 6,1% en 2021 con respecto al ejercicio anterior, hasta 14.686 millones de euros. Las comisiones netas crecieron hasta los 4.765 millones de euros, un 19,8% mas que en 2020. En conjunto, el margen de intereses mas las comisiones netas crecieron un 9,1% en el ejercicio. El resultado de operaciones financieras (ROF) ascendio a 1.910 millones de euros, un 30,5% mas con respecto a 2020, gracias principalmente a la aportacion de la unidad de Mercados Globales, sobre todo en Espana y Turquia, y tambien por las revalorizaciones de las inversiones del Grupo en empresas tecnologicas a traves de fondos y otros vehiculos de inversion. El buen comportamiento de los ingresos durante el ejercicio impulso el margen bruto un 9,7%, hasta 21.066 millones de euros. El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha anunciado en una rueda de prensa que los cuatro diputados de su partido votaran este jueves en el Pleno del Congreso a favor de la convalidacion en el Congreso del decreto de la reforma laboral, lo que situa al Gobierno al filo de la mayoria absoluta. En su comparecencia, Bel ha destacado que el PDeCAT llevaba en su propio programa electoral la aprobacion de una reforma consensuada en el dialogo social, por lo que ha justificado el respaldo de su formacion a esta reforma, pactada entre la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. ""Si los sindicatos y las empresas, renunciando a sus postulados iniciales, son capaces de consensuar una posicion, esto deberia tenerse en cuenta de forma muy significativa"", ha explicado, senalando que, en todo caso, no comparten todo el contenido. NO SE ABORDAN ""LINEAS ROJAS"", COMO LA INDEMNIZACION POR DESPIDO Ademas, ha realizado una valoracion ""positiva"" del contenido, tanto la recuperacion de la ultraactividad como la prevalencia del convenio de sector respecto al de empresa, pero tambien de las cosas que esta reforma, ha dicho, no modifica, como la indemnizacion por despido, o el regimen de salarios de tramitacion, ""lineas rojas"" para esta formacion, ha dicho. Por otro lado, Bel ha senalado que la derogacion supondria ""inestabilidad absoluta"" en el mercado de trabajo, el incumplimiento del Estado con la Comision Europea, pondria en riesgo los fondos europeos y afectaria al dialogo social. Tambien ha rechazado la tramitacion como proyecto de ley, pues cree que ""generaria muchisima mas incertidumbre e inestabilidad en momento complicadisimo"". Ademas, cree que ""vistas las reivindicaciones de algunas formaciones"", considera que ""el resultado podria ser mucho peor"". Finalmente, Bel ha asegurado que con el Ministerio de Trabajo ha acordado un seguimiento de situaciones concretas en la puesta en practica de la reforma, por la reduccion del menu de contratos en sectores como el tercer sector, el artistico o la investigacion, con el fin de hacer ajustes en un futuro. AL BORDE DE LA MAYORIA ABSOLUTA El respaldo de los cuatro diputados del PDeCAT elevan a 174 los apoyos a la convalidacion de la reforma, a uno tan solo de la mayoria absoluta en un Congreso con 349 diputados --uno menos, al no haber sustituido el escano de Alberto Rodriguez, inhabilitado tras ser condenado por el Tribunal Supremo--. De esta forma, el Gobierno tiene a su alcance la mayoria suficiente para lograr la convalidacion del decreto ley sin necesidad de modificarlo, tal y como le exigen socios como ERC y EH-Bildu, que quieren llevar mas lejos la reforma, o el PNV, en menor medida. A los 154 votos que suman PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno ha asegurado ya el voto a favor de Mas Pais-Equo (2) y Compromis, Nueva Canarias, el Partido Regionalista Cantabro y Teruel Existe, con un voto cada uno. Asimismo, Ciudadanos (9 diputados) y Coalicion Canaria (1) tambien han trasladado tambien su disposicion a apoyar el decreto ley si no se producen modificaciones y se respeta el acuerdo con la patronal y los principales sindicatos. UPN NEGOCIA PERO AUN NO ADELANTA SU VOTO Tambien UPN, con dos diputados, habia mostrado su disposicion a avalar la reforma, bien con su apoyo o su abstencion, reconociendo el acuerdo alcanzado con la patronal y los principales sindicatos. De hecho, la formacion navarra, socio electoral del PP, seguia negociando con el Gobierno este miercoles con la unica linea roja de que no hubiera un acuerdo de ultima hora del Ejecutivo con los nacionalistas. En el bloque el 'No' se mantienen el PP (88 diputados), Vox (52), Foro Asturias (1) y Junts (4), a los que parece que se sumaran Esquerra Republicana (13), EH-Bildu (5), la CUP (2) y el BNG (1), que han advertido de que votaran en contra si el Gobierno mantiene su negativa a modificar el la reforma pactada por patronal y sindicatos. Todos esos partidos suman 166 diputados que podrian sumarse a 167 con el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero, adscrito al Grupo Mixto, y a 173 con el PNV, una formacion que ya ha dicho que sin un cambio legislativo que blinde los convenios autonomicos su voto sera un 'no'. CCOO ve en el aumento de contratos indefinidos un reflejo de los primeros efectos de la reforma laboral El sindicato CCOO ha resaltado, tras conocer los datos de afiliacion y paro del mes de enero, que se ha duplicado la contratacion indefinida, lo que supone ""un reflejo de los primeros efectos"" del acuerdo alcanzado para la reforma laboral entre las organizaciones empresariales, las organizaciones sindicales y el Gobierno. A falta de un dia para su convalidacion en el Congreso de los Diputados, el sindicato ha hecho un llamamiento a todo el arco parlamentario para que ""piensen en la gente, ya que es una reforma que va a estabilizar el empleo, a asentar el empleo indefinido y a avanzar en los salarios"". ""Un marco de negociacion colectiva que garantice los salarios, que garantice la estabilidad y un incremento del salario minimo interprofesional (SMI) pueden apuntalar la recuperacion economica"", ha asegurado el secretario de Organizacion y Extension Sindical de CCOO, Agustin Martin. Por ello, desde CCOO se han mostrado convencidos de que este tiene que ser el ano de la creacion de empleo y de la estabilidad en el empleo. ""El ano de la recuperacion, de la produccion de la actividad economica y, por lo tanto, la mejora de la vida y de los derechos de la gente"". El numero de trabajadores protegidos por expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) vinculados al Covid y procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia cerro el mes de enero en 105.043, casi 2.500 trabajadores mas que al finalizar 2021. No obstante, esta cifra supone un descenso de mas de 30.000 trabajadores respecto al pasado 31 de octubre, ultima fecha antes de que entraran en vigor las nuevas modalidades de ERTE por la pandemia, ha informado este miercoles el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. En terminos interanuales, los trabajadores en ERTE Covid se han reducido en mas de 820.000 personas y respecto a los maximos alcanzados desde que estallara la pandemia, la disminucion es de mas de tres millones. De esta forma, mas del 97% de los trabajadores que llegaron a estar protegidos por este mecanismo se han incorporado ya a la actividad. De los 105.043 trabajadores en ERTE Covid contabilizados a cierre del mes de enero, un total de 50.294 se encontraban en suspension parcial y 54.749 en suspension total, de acuerdo con los datos preliminares de la Seguridad Social. Asimismo, de la cifra total de trabajadores protegidos, hay 75.303 con derecho a formacion. El Gobierno aprobo a finales de septiembre la prorroga de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022, poniendo el foco en este aspecto, de forma que las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE obtendran mayores exoneraciones en sus cuotas que las que no lo hagan. Segun el Ministerio, practicamente todas las empresas han declarado ya si realizaran o no programas formativos. De los comunicados hasta ahora, 30.252 trabajadores se veran beneficiados por alguno de ellos y, por tanto, sus empresas recibiran exoneraciones de cuotas. Estos 30.000 trabajadores suponen solo el 40% de los que tienen derecho a recibir formacion. HOSTELERIA, EL SECTOR CON MAS TRABAJADORES EN ERTE Por sectores, los trabajadores en ERTE siguen manteniendo una importante concentracion sectorial en las actividades relacionadas con la hosteleria y el turismo. Los servicios de comida y bebidas (hosteleria) son los que mas trabajadores tenian en ERTE al finalizar el mes de enero, con 21.184 afectados, seguido por los servicios de alojamiento (16.307); las agencias de viajes (10.792) y el comercio minorista (9.616). En relacion a sus cifras de afiliados, las actividades con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE son las agencias de viajes y operadores turisticos (28,9% del total de sus afiliados); servicios de alojamiento (7,6%) y transporte aereo, tambien con un 7,6%. A 31 de enero de 2022, estaban protegidos por ERTE-Covid un 0,7% de los afiliados del Regimen General, sin contar regimenes especiales. Solo las islas tienen a mas del 1% de los trabajadores en ERTE, mientras que Huesca es la provincia en la que menos trabajadores quedan en estas modalidades, con un 0,14% de sus afiliados en ERTE. De media, a lo largo del mes de enero, han estado protegidos por ERTE vinculados al Covid un total de 105.677 trabajadores. El Ministerio destaca que, a pesar de la sexta ola, el numero de trabajadores en ERTE se ha mantenido estable a lo largo de todo el mes de enero, a diferencia de lo que sucedio en las olas anteriores de la pandemia. Junto a los de ERTE-Covid, hay otros 11.778 trabajadores que se encuentran en ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas y de produccion no relacionadas con la pandemia, frente a los 20.124 que existian al finalizar 2021. En este tipo de ERTE existe una notable concentracion en el sector de la industria tras el descenso de trabajadores protegidos por este instrumento que ha experimentado el sector del motor. Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turisticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron la cifra de 86,5 millones en 2021, lo que supone un 62,6% mas que en 2020, ano en el que sufrieron un desplome historico del 58,6% por la llegada del Covid, segun los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Pese a la recuperacion progresiva de la actividad economica y del turismo a lo largo de 2021, las pernoctaciones extrahoteleras no han conseguido recuperar el nivel prepandemia. En 2019, antes del Covid, las pernoctaciones extrahoteleras rondaron los 126 millones, por encima de los 86,5 millones de 2021. En comparacion con 2020, las pernoctaciones de los espanoles en este tipo de establecimientos aumentaron un 64,2% en 2021, mientras que las de los extranjeros subieron un 59,9%. Con el repunte de 2021, se pone a fin a tres anos de descensos en las pernoctaciones extrahoteleras, siendo el mas pronunciado el de 2020, cuando la pandemia hundio a la economia y al turismo en una crisis de la que el sector aun trata de recuperarse. En el ultimo mes de 2021, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron la cifra de 5,5 millones, tres veces mas que en igual mes de 2020. No obstante, el dato de diciembre de 2021 es un 14% inferior al de diciembre de 2019, en ausencia de pandemia. A finales del ano pasado estaban abiertos en Espana 120.038 alojamientos extrahoteleros, el 84,2% del total del directorio de establecimientos. Cientos de sicavs han notificado en las ultimas semanas su intencion de proponer a sus accionistas la disolucion y liquidacion a lo largo del ejercicio 2022, con motivo del cambio regulatorio que endurece los requisitos para que estos vehiculos sigan tributando al 1% en el Impuesto de Sociedades. Segun la informacion recopilada por Europa Press, a lo largo del mes de enero y hasta las 19.00 horas de la tarde de este lunes se han remitido a la Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cerca de 950 hechos relevantes de sicavs en los que estas sociedades informan sobre sus planes. La gran mayoria (mas de 800) informaban sobre la intencion de sus consejos de administracion de proponer a sus respectivas juntas de accionistas un acuerdo para la disolucion y liquidacion de la sociedad, mientras que alrededor de 50 comunicaban su intencion de perder el estatus de sicav y transformarse en sociedad anonima, limitada o de inversion libre y cerca de 70 confirmaban que tenian previsto mantener su regimen actual, si bien en algunos casos con modificaciones del tipo impositivo aplicable. El pasado 1 de enero entro en vigor la nueva ley de medidas de prevencion y lucha contra el fraude fiscal, que establece que las sicav que no cumplan el requisito de que cada uno de sus al menos 100 socios alcancen una inversion minima de 2.500 euros pasaran a tributar por un 25% de su beneficio, frente al 1% al que lo hacen actualmente. El cambio normativo establece un regimen transitorio durante 2022 por el que se puede acordar la disolucion y liquidacion de estas sociedades sin costes fiscales y diferir la tributacion de las ganancias derivadas de la liquidacion, siempre que los accionistas reinviertan la totalidad de su cuota de liquidacion en otras instituciones de inversion colectiva (IIC) espanolas. Las personas juridicas no podran disfrutar de este regimen de traspasos, pero tienen opciones como la disolucion y liquidacion sin reinversion de las cuotas o la transformacion en sociedad anonima o limitada, una decision que depende, entre otros factores, del volumen de ganancias de la sicav en cuestion. En cualquier caso, la CNMV comunico a las gestoras que debian comunicarle la decision que pensaban adoptar ante el nuevo marco regulatorio antes de 31 de enero de 2022, tanto si deciden disolverse o transformarse como si optan por continuar en el regimen actual, debiendo informar en este ultimo caso sobre las implicaciones fiscales de su decision. Algunos expertos de banca privada han vaticinado en las ultimas semanas que el cambio regulatorio podria suponer la desaparicion de hasta el 90% de las sicavs, tal y como se conocen en la actualidad, y los datos remitidos hasta el momento asi lo avalan. A lo largo del mes de enero, la CNMV ha recibido dia a dia un constante goteo de hechos relevantes de sicavs que informaban sobre sus planes, si bien la mayoria ha esperado a los ultimos dias para notificar su decision y todavia muchas estan apurando a las ultimas horas para enviar su comunicacion. Entre los dias 1 y 27 de enero, fueron mas de 60 las sicavs que comunicaron su intencion de convocar a sus respectivas juntas de accionistas para proponer su proxima disolucion y liquidacion y menos de una decena confirmo su intencion de mantener su condicion actual de sicav. Este fin de semana se inicio la avalancha de notificaciones, con mas de 600 comunicaciones al supervisor, de las que alrededor del 87% se referia a la intencion de la sociedad de proponer a sus accionistas su disolucion y liquidacion, menos de un 4% aludia a sus planes de transformacion en sociedad anonima, sociedad limitada o sociedad de inversion libre y un 9% decidia mantener el estatus de sicav (alrededor de 50). Este lunes, ultimo dia de plazo, cientos de sicavs siguen remitiendo sus planes al supervisor. Desde que se inicio la jornada y hasta las 19.00 horas, la CNMV ha recibido mas de 330 hechos relevantes en este sentido, de los que apenas una decena hace referencia a la intencion de las sociedades de mantener el regimen actual. Las sicavs tienen hasta este lunes para notificar su intencion de proponer su disolucion y liquidacion, pero el plazo para adoptar dicho acuerdo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 y el plazo para realizar los actos y negocios juridicos necesarios para liquidar la sociedad hasta su cancelacion registral concluira el 30 de junio de 2023. Si deciden acogerse al regimen transitorio y reinvertir las cuotas tras la disolucion, el plazo para ello se extiende hasta el 31 de julio de 2023. El numero de sociedades de inversion se situaba en 2.307 sicavs al cierre de septiembre de 2021 (ultimo dato disponible), aunque es previsible que el numero continuase reduciendose en el ultimo trimestre del ano. El Indice de Precios de Consumo (IPC) bajo un 0,5% en enero en relacion al mes anterior y recorto su tasa interanual hasta el 6%, cinco decimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz. Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su decimotercera tasa positiva consecutiva, segun los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), que se difunden hoy por primera vez en la nueva base 2021. Segun Estadistica, en el comportamiento interanual del IPC de enero destaca la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida que registraron en enero de 2021. El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimacion de la inflacion subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energeticos), que aumento en enero tres decimas, hasta el 2,4%, con lo que se situa mas de tres puntos por debajo de la tasa del IPC general. Se trata de la tasa mas alta de la subyacente desde octubre de 2012. DESCENSO MENSUAL DEL 0,5% En tasa mensual, el IPC rompio con una racha de cinco meses de ascensos al registrar en enero una disminucion del 0,5% respecto a diciembre de 2021, su mayor bajada desde el pasado mes de julio. En el primer mes de 2022, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situo su tasa interanual en el 6,1%, cinco decimas menos que en diciembre. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA retrocedio un 0,9% en tasa mensual. El INE publicara los datos definitivos del IPC de enero a mediados de febrero. LOS CAMBIOS QUE IMPLICA LA NUEVA BASE Estadistica ha destacado que con la implantacion de la nueva base se incorporan novedades metodologicas que mejoran la precision del indicador, asi como cambios en la composicion de la cesta de la compra y una nueva estructura de ponderaciones. El cambio de base es un proceso que se realiza cada cinco anos para renovar el IPC mediante su adaptacion a los cambios en las pautas de consumo de los hogares y la incorporacion de mejoras metodologicas. Asi, el IPC base 2021 incorpora nuevos tratamientos para el seguimiento de los precios del vestido y para el procesamiento de la falta de precio, y actualiza la relacion de subclases, de forma que desaparecen del calculo del IPC 24 subclases y se incorporan dos nuevas. Los cambios mas destacables en la configuracion de la cesta son la incorporacion de las mascarillas higienicas y la suscripcion a la prensa 'online'. De la cesta desaparecen articulos como el reproductor de imagen, el reproductor portatil o el compact-disc y el DVD, entre otros, por su menor consumo. Como consecuencia de estos ajustes, la cesta de la compra del IPC base 2021 pasa a tener 955 articulos, de los cuales 462 son de recogida tradicional y el resto se recogen mediante 'scanner data', frente a los 977 de la base anterior (con 480 de recogida tradicional). El IPC base 2021 incluye una nueva estructura de ponderaciones que representa de forma mas precisa las pautas de consumo de los hogares, sobre todo tras el cambio que han experimentado con la pandemia, segun el INE. Asi, por ejemplo, ganan peso los grupos de vivienda, medicina, transporte y hoteles, cafes y restaurantes, y pierden algo de influencia alimentos y bebidas no alcoholicas, vestido y calzado, y ocio y cultura, entre otros. SE APLAZA LA INCORPORACION DEL MERCADO LIBERALIZADO DE LA ELECTRICIDAD Estadistica ha aplazado la incorporacion del mercado liberalizado de la electricidad en el calculo del IPC hasta obtener la informacion que han de suministrar las companias electricas ""con un suficiente nivel de detalle y con los criterios tecnicos necesarios que permitan aplicar una metodologia consistente con los requerimientos exigidos en el calculo del IPC"". Por otra parte, el organismo senala que la situacion ""erratica"" del mercado electrico en este momento ""no favorece la introduccion de ningun cambio metodologico"", pues podria ""desvirtuarse"" el analisis de la evolucion de los precios a lo largo del ano 2022 y siguientes. En este sentido, el INE recuerda que cualquier cambio metodologico que se introduce en el IPC puede producir un ""sesgo"" en la medicion de las tasas anuales a lo largo del primer ano de su incorporacion. En el caso de la inclusion del mercado libre de la electricidad, Estadistica subraya que la magnitud de este sesgo depende, en primer lugar, de la estabilidad en la evolucion de los precios en el ano previo y en el ano de la introduccion de la nueva fuente. ""Cuanto mayor sean las oscilaciones de los precios, mas importancia tendra el sesgo en la medicion. Este requisito (de estabilidad) no se ha producido a lo largo del ano 2021"", apunta. Asimismo, el tamano de este sesgo depende de la disponibilidad de informacion precisa sobre el consumo de los hogares y la medicion de la evolucion de precios. ""La informacion disponible en la actualidad no se corresponde exactamente con la metodologia que debe seguir el calculo del IPC, por lo que es necesario continuar con los trabajos destinados a hacer esta informacion compatible"", explica. En este sentido, el INE considera ""especialmente importante"" que la informacion suministrada se refiera al mes en el que el hogar disfruta del servicio (mes del cual se quiere medir el IPC), para asi cumplir con la normativa de la Union Europea. Por todo ello, ce preciso mantener en los proximos meses la actual colaboracion del INE con las empresas electricas, a las que agradece ""el esfuerzo que vienen realizando"", con el fin de llegar a un sistema de obtencion de informacion que se adapte a los requerimientos del IPC. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economia, Nadia Calvino, ha instado a las comunidades autonomas y a los ayuntamientos a ""cogobernar y remar juntos"" para poder invertir y poner en marcha los planes del Gobierno de Espana para la lucha contra el reto demografico y la vertebracion del territorio. Calvino ha participado este domingo en Soria en la mesa redonda 'Fondos Europeos, Desarrollo y Mujer', ""clave sobre como impulsar el papel de las mujeres dentro de la economia, uno de los motores de cambio, prosperidad y repoblacion en el territorio"", antes de visitar la oficina Acelera Pyme y la Camara de Comercio. La vicepresidenta ha incidido en que para desplegar ""con eficacia las inversiones en el territorio"" es ""fundamental la leal colaboracion de las administraciones publicas"". ""Se trata que desde el Gobierno con la Comunidad Autonoma, con las provincias trabajemos mano a mano para impulsar las inversiones y que tengan un impacto eficaz sobre el terreno y para ello es clave un buen entendimiento y junto al plan del Gobierno de vertebracion del pais haya una comunidad que reme en la misma direccion para desplegar las inversiones"". PLAN DE RECUPERACION La vicepresidenta ha insistido en Soria en la ""oportunidad de futuro"" que supone el Plan de Recuperacion que ""el Gobierno de Espana esta impulsando en todo el territorio"" y que ""va a permitir a Espana movilizar hasta 140.000 millones hasta 2026"". ""Una oportunidad extraordinaria que no podemos dejar escapar para abordar inversiones y reformas que modernicen nuestro tejido economico, que refuercen las infraestructuras sociales, que ayuden a fijar poblacion y a impulsar la actividad economica en todo el territorio nacional"". Asi, ha apuntado que desde el Gobierno cuentan con un plan ""para todas las provincias que se va a concretar en proyectos transformadores que permitan impulsar el crecimiento y la prosperidad en provincias como Soria"". Asi, ha puesto como ejemplos la descentralizacion de con proyectos como el Centro Nacional de Fotografia o el Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social. Ademas, ha recalcado la modernizacion del sector agroalimentario o del turismo, donde Soria va a recibir un 25 por ciento de los recursos que llegan a Castilla y Leon. FISCALIDAD DIFERENCIADA En relacion a la fiscalidad diferenciada, aprobada por Europa para provincias como Soria, Cuenca y Teruel por su baja densidad de poblacion, ha recalcado que la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico, Teresa Ribera, ""tiene en su cartera como prioridad medidas que permitan fijar poblacion y el rejuvenecimiento del territorio"". En este sentido, ha recordado que la fiscalidad es ""un ejemplo claro"" de dichas politicas ya que los Presupuestos Generales del Estado ""tienen prevista una accion en esta direccion"". Calvino ha apuntado que el 10 de enero se celebro una primera reunion en la mesa del dialogo social ""que ha puesto en marcha un proceso de reflexion para ver como se puede trabar desde Gobierno, comunidades y ayuntamientos para utilizar todos los instrumentos a disposicion de afrontar el reto demografico en provincias mas afectadas como es el caso de Soria"". ""Trabajamos mano a mano con los agentes sociales y aqui tambien va a ser importante la labor de la comunidad autonoma para conseguir que podamos desplegar proyectos positivos como utilizar incentivos eficaces para fijar poblacion e impulsar la actividad economica"". NECESARIA TRANSFORMACION El cabeza de lista por el PSOE de Soria a las Cortes, Angel Hernandez, ha incidido en la ""necesaria transformacion"" que necesita la provincia y la Comunidad y de la ""oportunidad historica"" con el Plan de Recuperacion y la llegada de fondos europeos. ""Hoy es fundamental hablar de futuro porque estamos acostumbrados a escuchar cosas del pasado y vemos que el PP se podria haber presentado con el programa de 1987, cambiando las pesetas a euros"", ha lamentado. El precio de la luz vuelve a subir este domingo tras tres dias de caidas, hasta los 230,50 euros/MWh El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subira este domingo un 3,20% con respecto a este sabado, por lo que vuelve a incrementarse tras tres dias consecutivos de caidas. Asi, el precio medio del 'pool' se situara este domingo en los 230,50 euros/MWh, lo que supone algo mas de un siete euros con respecto a los 223,36 euros/MWh de este sabado, segun datos publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. Por tramos horarios, el precio maximo de la luz para este 30 de enero se dara entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 268,65 euros/MWh, mientras que el minimo, de 206,50 euros/MWh, se registrara entre las 04.00 horas y las 05.00 horas. Con respecto a hace un ano, el precio del 'pool' para este domingo superara con creces el que se registro el 30 de enero de 2021, de 4,19 euros/MWh. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los ultimos meses en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos en este ano. 2021, EL ANO MAS CARO La luz cerro 2021 como el ano mas caro de la serie historica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. El mes de diciembre registro un precio medio mensual en el mercado mayorista electrico de 239,1 euros, el mensual mas alto de la historia tras superar en mas de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad esta causando en los ciudadanos. En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial electrico del 5,11% al 0,5%, minimo legal. No obstante, la suspension del impuesto de generacion al 7% que pagan las empresas solo se mantendra, por ahora, hasta el 31 de marzo. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha asegurado este viernes que su cartera esta trabajando de forma semanal con todas las asociaciones de autonomos ""intentando que las posiciones confluyan"" para establecer un nuevo sistema de cotizaciones para este colectivo. El Gobierno y los agentes sociales iniciaron las conversaciones a mediados de enero, en respuesta a la recomendacion 5 del Pacto de Toledo y al acuerdo alcanzado entre las partes en julio. No obstante, la propuesta inicial de la Seguridad Social no convencio a las asociaciones de autonomos. En una entrevista en Espejo Publico, recogida por Europa Press, Escriva se ha referido, en concreto, a la Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), una de las mas criticas con el nuevo sistema que propone el Gobierno. ATA ""NO ES MUY FIABLE"" ""?Quien tiene credibilidad? ?Una asociacion que decia a los autonomos que no cogieran la prestacion extraordinaria (durante la pandemia)?. Nosotros con el acuerdo de todos hemos protegido a los autonomos"", ha recalcado el ministro. Escriva ha subrayado que ""no es muy fiable"" que ATA represente a la mayoria de los autonomos y ha cuestionado su ""credibilidad al hablar"" de este colectivo. El titular de la Seguridad Social ha insistido en que durante esta crisis se ha incrementado la afiliacion de los autonomos y se ha logrado recuperar buena parte de los empleos destruidos con la pandemia. En cuanto al nuevo sistema de cotizaciones, Escriva ha defendido que los autonomos ""deben cotizar por rendimientos netos"" y ha agregado que ""cotizando mas, tienen mas nivel de prestacion"". Ademas, tambien ha senalado que se debe mejorar las prestaciones para este colectivo que cuenta con un ""40% menos de pension que los demas"". PENSIONES Y AHORRO Durante la entrevista, el ministro tambien se ha referido a la inflacion y las estimaciones de los bancos centrales, que apuntan a que sera un fenomeno transitorio. En cualquier caso, Escriva ha llamado a la tranquilidad de los pensionistas, ya que, por ley, sus pensiones se revalorizaran desde ahora de acuerdo al Indice de Precios al Consumo. ""Esto tiene que ir bajando, pero estan protegidos"", ha subrayado. Escriva tambien ha explicado que el poder adquisitivo de los pensionistas esta garantizado y que en noviembre de 2022 se calculara la revalorizacion para el 2023 de acuerdo a la inflacion media acumulada hasta ese mes. ""La inflacion media es el mejor metodo de asegurar y revalorizar las pensiones"", ha agregado. Ademas de defender el primer pilar del sistema de pensiones, el de las pensiones publicas, el titular de la Seguridad Social ha aludido al segundo, el de los planes de empleo. Escriva ha comentado que ""hay beneficios fiscales que a lo mejor hay que repensarse"", como el de las bonificaciones a los planes individuales de pensiones, el tercer pilar, ya que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) demostro que ""solo rentas altas y patrimonios muy altos se aprovechaban de ese beneficio"". Por eso, el Gobierno quiere impulsar los planes de empresa, para fomentar el ""ahorro a largo plazo para su pension futura complementaria a rentas medias- bajas"". BAJAN LOS CONTAGIOS Y LAS BAJAS LABORALES Escriva tambien ha manifestado que ""hay razones para ser optimistas"" con la superacion de la sexta ola de omicron, basado en los datos de las bajas por incapacidad temporal. ""Hemos tenido una ola de enorme contagiosidad que se ha caracterizado por un ritmo de los contagios altisimos (...). Los datos de incapacidad temporal se anticipan unos dias y se ven bastantes menos bajas"", ha anadido. El ministro estimo la semana pasada que las bajas por coronavirus en esta sexta ola han afectado a cerca del 10% de los afiliados a la Seguridad Social, unos 2 millones de personas. Amazon lanza ""con exito"" un programa con nuevas oportunidades para la Espana rural al ofrecer repartir sus pedidos a los comercios locales de los pueblos, segun ha informado el gigante del comercio electronico. De esta forma, la compania lanza una iniciativa de colaboracion con propietarios de comercios locales para contribuir al desarrollo economico y social del medio rural, ofreciendo la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon en sus pueblos. Segun la firma, un 20% de la poblacion en Espana vive en el 90% del territorio. Es la Espana rural, en la que se estima que en 2050 solo una de cada diez personas vivira fuera de las ciudades. Frente a estos datos y con una poblacion con menor acceso a servicios, Amazon ofrece una nueva linea de negocio a comercios locales, ademas de acercar el servicio a la poblacion mas envejecida. En concreto, colaboradores en este programa ya reparten paquetes de Amazon a sus vecinos, compaginando sus respectivos trabajos y dando un impulso economico a sus negocios. El numero de jovenes en paro menores de 25 anos bajo en 119.800 personas en 2021, lo que supone un 20,9% menos que en 2020, situandose la cifra total de jovenes en situacion de desempleo en 452.500 al finalizar el ano pasado. La tasa de paro juvenil se situo asi en el 30,69% a cierre de 2021, tasa 9,4 puntos inferior a la del ejercicio anterior (40,1%) y cuatro decimas menor que la del tercer trimestre de 2021, cuando el desempleo de los jovenes menores de 25 anos se situo en el 31,15%. Pese a ello, la tasa de paro de los menores de 25 anos registrada al finalizar 2021 es ligeramente superior a la de 2019 (30,51%), cuando no habia pandemia. Por su parte, el numero de activos menores de 25 anos aumento en 48.000 personas en 2021 (+3,3%), segun datos extraidos de la Encuesta de Poblacion Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadistica (INE). De los 3,1 millones de parados contabilizados en Espana al finalizar el ano pasado, el 14,6% son jovenes menores de 25 anos y el 44% son parados de larga duracion (mas de un ano en el desempleo). El numero de parados de larga duracion bajo en 55.900 personas en 2021, un 3,9% respecto a 2020, hasta situarse en 1.364.900 personas. En el ultimo trimestre de 2021, los parados de larga duracion disminuyeron en 143.700 personas (-9,5%). El paro bajo en 615.900 personas en 2021, lo que supone un 16,5% menos que en 2020 y su mayor reduccion anual desde 2015, mientras el empleo crecio en 840.700 puestos de trabajo (+4,3%), la cifra mas alta en 16 anos, reflejando asi la recuperacion del mercado laboral tras el estallido de la pandemia en 2020, ano en el que se registraron los peores datos de paro y ocupacion desde 2012. La bajada del paro en 2021 supone la vuelta a los descensos despues de que la crisis desatada por el Covid llevara a una subida del paro en 2020 de casi 528.000 personas. En el caso de la ocupacion, tambien se retoma la senda alcista tras un 2020 en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo. La tasa de paro se situo al finalizar 2021 en el 13,33%, porcentaje mas de 1,2 puntos inferior superior al de 2020, mientras el numero total de desempleados cerro el ejercicio en 3.103.800 personas y el de ocupados, en 20.184.900, el nivel mas alto desde 2008, segun datos de la Encuesta de Poblacion Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). A estas cifras se llego despues de que en el cuarto trimestre de 2021 el paro experimentara una reduccion record de 312.900 personas (-9,1%) y la ocupacion aumentara en 153.900 personas (+0,7%), algo menos de lo que lo hizo en el mismo periodo de 2020 (+167.400 empleos). El incremento de la ocupacion se concentro en 2021 en el sector privado, con la creacion de 744.300 empleos, recuperandose el nivel previo a la crisis, frente a los 96.400 que se crearon en el sector publico. Asimismo, el repunte del empleo en el ultimo ano fue superior en los trabajadores con contrato indefinido, 425.000 ocupados mas, frente a 307.700 nuevos temporales. El Pleno del Congreso ha convalidado este martes el decreto ley que prorroga las rebajas fiscales aplicadas a la electricidad para contener la escalada en la factura de la luz y una bateria de medidas en materia energetica para el fomento del autoconsumo, incentivos a los puntos de recarga o flexibilidades para la industria consumidora de gas. En vigor desde su publicacion en el BOE, el pasado 21 de diciembre, como cada decreto debe someterse a votacion en el Congreso en el plazo de un mes para ser convalidado o, en caso de no contar con apoyos, ser derogado. Ademas de PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno ha contado con los votos de Esquerra Republicana, Ciudadanos, el PNV, EH-Bildu, Mas Pais-Equo, Compromis, el PRC, Coalicion Canaria y Teruel Existe. Se han abstenido el PP, Vox, la CUP, UPN y el BNG, mientras que Foro Asturias ha votado en contra. Asimismo, los grupos han aprobado tramitar el decreto como proyecto de ley, abriendo la posibilidad de introducir cambios en la Camara Baja a traves de enmiendas. La cifra de negocios de las empresas aumento un 27,6% en noviembre respecto al mismo mes de 2020, ampliando en 10,2 puntos la subida que se registro en octubre, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan nueve meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en noviembre, especialmente el suministro de energia y agua, que elevo sus ventas un 109,4%, y los servicios no financieros de mercado, que incrementaron su facturacion un 27,4% respecto al mismo mes del ano pasado. Les siguen el comercio y la industria, con repuntes interanuales del 22,9% y del 19,1%, respectivamente. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 26,5% en noviembre, tasa 7,8 puntos superior a la de octubre. Los mayores repuntes en la serie corregida fueron tambien para el suministro de energia y agua (+112,8%) y los servicios (+26,9%), seguidos del comercio (+22%) y la industria (+17,7%). En valores mensuales (noviembre sobre octubre) y dentro de la serie corregida, la facturacion empresarial crecio un 6,8%, su mayor alza mensual del ano. Con este incremento de la tasa mensual, 4,2 puntos superior a la del mes anterior, se encadenan ya siete meses consecutivos de ascensos mensuales. Todos los sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas en noviembre, con el suministro de energia electrica a la cabeza (+10,8%). Le siguen la industria (+7,6%); el comercio, que elevo sus ventas un 5,6%, y los servicios, que las incrementaron un 4,4%. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 172,1 millones en 2021, lo que supone un 86,7% mas que en 2020, cuando se desplomaron un 73,1%, su mayor descenso de toda la serie historica, por los efectos de la crisis en el sector turistico, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Este incremento de las pernoctaciones registrado el ano pasado fue resultado del aumento de las pernoctaciones de extranjeros en un 98,9%, casi el doble que en 2020, y, en menor medida, de las efectuadas por los espanoles, que subieron un 76,9% en el conjunto del ano. Y todo ello a pesar de que los precios hoteleros fueron en 2021 un 12,9% superiores a los de 2020. No obstante, pese al fuerte repunte de las pernoctaciones registradas por los hoteles espanoles en 2021, este indicador sigue por debajo de los niveles prepandemia. Asi, en comparacion con 2019, las pernoctaciones se redujeron el ano pasado un 49,8%, con caidas del 63,4% en el caso de las pernoctaciones de extranjeros y del 24,4% en las realizadas por las espanolas. Casi dos tercios de las pernoctaciones efectuadas en establecimientos hoteleros en 2021 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 176,5% respecto al mismo periodo de 2020. A este incremento de las pernoctaciones registrado en 2021 se llego despues de que en el mes de diciembre estas se multiplicaran por mas de cuatro respecto al mismo mes de 2020, hasta superar la cifra de 13,1 millones. Sin embargo, si se compara el dato de diciembre de 2021 con el del mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros mostraron en el ultimo mes del ano pasado un descenso del 22,3%, debido tanto al retroceso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros (-30,8%) como a las efectuadas por espanoles (-10,2%). La estancia media aumento en diciembre un 18,3% respecto al mismo mes de 2020, situandose en 2,7 pernoctaciones por viajero. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra para Asuntos Economicos y para la Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha asegurado este lunes que Omicron no esta teniendo un impacto sobre la economia ""tan significativo"" como otras variantes del Covid. Calvino, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha destacado que esto esta permitiendo a Espana arrancar 2022 de manera ""positiva"" y pasar a una fase de impulso de la recuperacion economica. La vicepresidenta ha recordado que el Gobierno puso en marcha desde el inicio de la pandemia medidas de apoyo a los sectores mas afectados por la crisis, a los que, ha dicho, ""seguira acompanando"" en esta nueva fase de recuperacion. En lo que respecta a los autonomos y la reforma en la que trabaja el Gobierno para establecer un sistema de cotizacion en funcion de sus ingresos reales, Calvino ha defendido que esta modificacion sigue la tendencia mayoritaria en el resto de Europa. Sobre las ayudas directas por valor de 7.000 millones de euros a empresas y autonomos que no se han terminado de ejecutar en su totalidad, Calvino ha recordado que su ejecucion dependia de las comunidades autonomas y que algunas, como Baleares y Canarias, las han concedido casi al 100%. ""Otras comunidades, porque la economia no se vio tan afectada (por la crisis), o porque ya se habian dado ayudas, no han tenido una ejecucion tan importante. Pero en conjunto han servido para reforzar el resto de mecanismos y apoyar la transicion hacia el Plan de Recuperacion"". En su opinion, ""no es productivo"" estar pensando por que algunas comunidades no han ejecutado todas las ayudas, sino que lo que hay que pensar es ""que bien"" que se ha podido apoyar a los sectores mas afectados por la crisis. ""Ahora vamos a mirar hacia el futuro y ver como vamos a apoyar la solvencia empresarial para que aprovechen plenamente la recuperacion"". REFORMA LABORAL Y FISCAL Sobre la reforma laboral y las negociaciones para sacarla adelante en el Congreso, la vicepresidenta primera ha asegurado que el Gobierno esta hablando con todos los grupos y que su objetivo es conseguir el mayor numero de apoyos politicos al texto. ""No puedo entender que haya grupos politicos que no la apoyen"", ha dicho Calvino, que considera que todas las fuerzas parlamentarias deberian apoyar una reforma que, segun ha argumentado, nace del consenso con los agentes sociales, que responde a las recomendaciones de las organizaciones internacionales, que aborda problemas estructurales del mercado laboral como la temporalidad, y que mejorara los salarios de ""miles"" de trabajadores. Preguntada por si es partidaria de recuperar el Impuesto sobre Patrimonio, la vicepresidenta ha pedido que se deje trabajar al grupo de expertos para la reforma fiscal. ""No se las conclusiones a las que van a llegar (...) Cuando nos presenten su informe analizaremos las distintas propuestas y tomaremos las decisiones oportunas"". La Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, cierra este domingo su 42 edicion ""satisfecho"" con los resultados de este encuentro --el segundo celebrado en pandemia-- que ha congregado a mas de 110.000 visitantes, 80.000 de ellos profesionales, y con un impacto economico estimado en mas de 150 millones de euros. Asi lo ha asegurado la directora de Fitur, Maria Valcarce, en declaraciones a Europa Press en las que ha remarcado que se ha podido ""contribuir a la recuperacion"" de la industria turistica tanto a nivel nacional como internacional. ""Estamos satisfechos porque las empresas y los expositores lo estan. Han hecho contratos de negocios y abundantes encuentros que les van a servir para el despegue de una industria tan importante para la economia y el empleo"", ha senalado Valcarce. Al hilo, ha detallado que en los tres primeros dias de feria, que corresponden a la fase profesional, registraron mas de 80.000 visitantes y que el fin de semana, cuando se abre al publico general, han sido mas de 30.000. Ademas, el modelo hibrido que combina presencialidad con el mundo digital ha permitido que la plataforma FiturLIVEconnect haya contado con mas de 33.000 usuarios. En esta edicion han participado unas 7.000 empresas expositoras de 107, con lo que la ""variable internacional"" de esta feria ha esyado ""muy presente"". Con la mirada puesta en la edicion del ano que viene espera que se superen ya los datos de antes de la pandemia. En esta ocasion el numero de expositores ha sido el 80% del maximo antes de la llegada del Covid-19. Para garantizar la normal celebracion de Fitur, Ifema Madrid ha reforzado esta semana los controles sanitarios y extremara todas las medidas de seguridad, por lo que en esta edicion se han exigido a todos los participantes que presenten al menos uno de los siguientes requisitos: Certificado Covid Digital de la UE, QR Spain Travel Health y test negativo PCR o de antigenos realizado en las 24 horas anteriores a su primer acceso a Fitur. REPUBLICA DOMINICANA, SOCIO Republica Dominicana ha sido este ano el 'Pais Socio Fitur', lo que representa una destacada participacion, protagonismo y visibilidad de este destino caribeno en esta edicion estrategica para la promocion de los grandes atractivos turisticos del pais. El turismo en la Republica Dominicana representa el 15% del PIB y otorga mas de 899.000 puestos de empleo de manera directa o indirecta. De este modo, y bajo el eslogan 'Lo Tiene Todo', Republica Dominicana ha tenido un escaparate de ""altisima"" visibilidad de cara al mundo, y muy especialmente hacia los mercado europeos y asiaticos, donde el pais tiene un gran potencial de crecimiento. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico (Miteco), Teresa Ribera, ha insistido este sabado en que es ""mejor"" adoptar una respuesta comun europea ""temporal y urgente"" ante la crisis de precios energeticos, en lugar de dar ""respuestas nacionales que distorsionan el mercado"". Asi lo ha manifestado Ribera en las reuniones de ministros de Medio Ambiente y Energia que lleva a cabo el Consejo de la UE en Amiens (Francia), donde ha incidido en que la situacion ""excepcional"" de precios energeticos afecta a hogares y empresas ""de toda Europa"". Frente a la respuesta ""desigual"" y ""en funcion de la capacidad fiscal y presupuestaria de cada estado"", la ministra ha abogado por la accion conjunta de Europa y ha llamado a abrir ""el debate del diseno del mercado electrico, impulsar las tecnologias y la regulacion del almacenamiento"", asi como a ""facilitar la cobertura financiera y los tramites en el despliegue responsable de renovables y eficiencia"". Ademas, ha apuntado que el Banco Europeo de Inversiones ""podria aportar coberturas para los contratos bilaterales"" y ""facilitar que la banca privada financie soluciones de renovables y eficiencia a escala local"", segun ha informado el Miteco en su perfil de Twitter. Ribera tambien ha subrayado que contra la pobreza energetica se debe ""complementar la eficiencia y el impacto social positivo"", asi como ""empezar por actuaciones en vivienda social"", todo ello con el ""apoyo de las instituciones"". Por otra parte, ha aseverado su apoyo al hidrogeno renovable como la ""unica opcion limpia y sostenible a largo plazo"". ""Debemos levantar las barreras que retrasan su despliegue y evitar soluciones intermedias de hidrogeno bajo en carbono"". El sector servicios elevo su facturacion un 24,3% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2020, tasa casi ocho puntos superior a la de octubre y la mas elevada desde el pasado mes de mayo, segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de noviembre, los servicios encadenan nueve meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en noviembre, un 117,3% en relacion al mismo mes de 2020. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por mas de cuatro sus ventas en noviembre en tasa interanual (+341,6%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 82,7% mas. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos, que se quintuplicaron (+429,2%), y del transporte aereo, que las multiplico por mas de dos (+151,8%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en noviembre un avance mensual de sus ventas del 5,7%, su mayor repunte mensual desde julio de 2020. Por octavo mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en noviembre, y lo hizo a un ritmo interanual del 4%, tasa seis decimas superior a la de octubre. Baleares fue la comunidad que mas incremento la creacion de empleo en el sector servicios el pasado mes de noviembre, con una subida interanual del 12,2%. Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Alvarez y Unai Sordo, respectivamente, han puesto en valor el acuerdo tripartito alcanzado sobre la reforma laboral, considerando el nuevo esquema una buena herramienta ""con muy buenos contenidos"" para atacar algunos males ""cronicos"" del mercado de trabajo espanol. Asi lo han destacado durante un acto 'online' sobre la reforma laboral en el que han participado el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, junto al ministro Felix Bolanos y la secretaria general de la Agrupacion Socialista de Madrid Ciudad, Mercedes Gonzalez. Los dos secretarios han recalcado la dimension del acuerdo y el valor de que cuente con el benplacito de las organizaciones sindicales y empresariales. Por su parte, Sordo ha subrayado que el acuerdo alcanzado supone ""una buena reforma con muy buenos contenidos"" que supone un cambio de paradigma a la hora de afrontar una crisis economica en Espana. Frente a la postura de crisis anteriores en las que se llevaron a cabo procesos de devaluacion por via de la moneda o los salarios, el secretario de CCOO ha explicado que en esta crisis en menos de dos anos se han incorporado al mercado labora mas personas cotizantes que antes de la pandemia. ""Esto no tiene precedentes en la historia economica de nuestro pais"". De su lado, Pepe Alvarez, ante las dudas surgidas en el tramite parlamentario por formaciones como ERC, PNV o Bildu, ha incidido en que tal y como esta estructurada la nueva norma ""no es posible que no haya una mayoria amplia en el Congreso de los Diputados que le de soporte"". Asimismo, Alvarez ha incidido en que la reforma atacara la temporalidad del mercado laboral, algo que, segun sus pronosticos y de aprobarse la reforma, se observara especialmente en los proximos meses. En concreto, ha senalado que para el mes de julio habra una ""bajada significativa"" de la contratacion temporal. ""Hay un cambio sustancial en lo que hace referencia a este tema"". El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, preve que, en el nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales, los autonomos puedan ""saltar de tramo"" de rendimiento neto en funcion de sus ganancias de un modo ""extraordinariamente sencillo"". En un desayuno en Santiago de la Asociacion para el Progreso de la Direccion (APD), el ministro ha dicho ser ""prudente"" para ""no anticipar algo"" en ""medio de una negociacion"", si bien ha remarcado que ""va a haber un numero de tramos"" en el que los autonomos se podran mover hasta ""seis veces al ano"", lo que ""va a ser muy facil"". Ha recordado que habra un periodo de adaptacion, que ""tambien esta en negociacion"", para este nuevo sistema en el que los autonomos cotizaran en funcion de sus rendimientos netos. Asi, el autonomo ""puede moverse"" entre tramos y al final del ano, en funcion de cuales han sido sus rendimientos netos, ""habra una regularizacion"", en la cual dependera en que tramo esta. ""Si hay que regularizar y tiene que aportar un poco mas, pues se regulariza; si hay que devolverle, se le devuelve; si quiere renunciar a la devolucion y acumular para el futuro, tambien lo puede hacer. Asi va a funcionar"", ha explicado. El texto presentado por el Ejecutivo a las organizaciones de autonomos, que se encuentra en negociacion, plantea un sistema flexible de 13 tramos en las cuotas a pagar por los trabajadores por cuenta propia, que van desde los 184 a los 1.267 euros mensuales, con la posibilidad de cambiar de base hasta seis veces al ano. Unos 1.100 empleados afectados por el Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) que se esta ejecutando en Banco Sabadell saldran de la entidad entre el 31 de enero y el 31 de marzo, despues de que en diciembre dejasen el banco alrededor de 500. Segun ha informado UGT, en la ultima comision de seguimiento del ERE, celebrada este miercoles, el banco ha dado tres fechas de salidas: el proximo 31 de enero dejaran la entidad 385 trabajadores; el 28 de febrero lo haran 125, mientras que el 31 de marzo se completara el ERE con las ultimas 599 salidas. Ademas, el sindicato ha senalado que a partir del segundo trimestre se comunicara por escrito, y con un mes de antelacion, la nueva ubicacion geografica a los trabajadores afectados por movilidad funcional o geografica. Cabe recordar que Sabadell y los sindicatos pactaron un ERE que afectaba a un minimo de 1.308 empleados y un maximo de 1.605. Finalmente, tras recibirse cerca de 2.100 solicitudes de adhesion, la afectacion final del ERE ascendio a 1.605 trabajadores, de los que 496 ya abandonaron la entidad en diciembre. En el marco del ERE, la entidad tambien ha llevado a cabo el cierre de 320 oficinas y la conversion de 176 en cajas avanzadas, donde continuan funcionando los cajeros y servicios basicos. El turismo rural en Espana durante 2021 crecio cinco puntos con respecto al ano anterior, con un 40,9% de espanoles que afirmo haber practicado turismo de este tipo en el periodo, segun el informe anual del Observatorio de Turismo Rural. Las nuevas necesidades de los turistas asociadas a buscar espacios naturales, abiertos y con mayor tranquilidad explican buena parte de esta practica turistica. ""El turismo rural sigue creciendo, Por un lado crece la penetracion de mercado en Espana, aumenta el gasto medio dedicado al gasto rural, la frecuencia de turismo rural y sube turismo rural en verano"", ha explicado la directora de marketing de EscapadaRural, Olivia Fontela, durante la presentacion del informe en Fitur. El estudio destaca que durante el ano pasado subio la penetracion de turismo rural en el pais. Es decir, mas gente practico ano este tipo de actividad turistica, pasando de un 36% en 2020 a un 40,9% en 2021. El gasto medio dedicado a los alojamientos rurales subio un 7% en 2021 y se ubico en una media de 30 euros por persona y noche. Por su parte, el perfil de viajero rural del ultimo Observatorio es una persona que prefiere salir de su comunidad autonoma cuando practica turismo. El 49% de los encuestados estaria dispuesto a pagar entre 20 y 29 euros, mientras que el 33% seria capaz de asumir un gasto de entre 30 y 39 euros por persona y noche. Finalmente, el 10% de los viajeros encuestados pagaria un precio superior a 40 euros. Las CCAA favoritas para viajar de los usuarios fueron Asturias (19%), Andalucia (16%), Aragon (11%) y Castilla y Leon (8%). Por su parte, el grupo de los 'heavy users', que son aquellos encuestados que realizan tres o mas salidas al ano, crecio un 40% en 2021, consolidandose como el grupo mayoritario tras incrementarse en siete puntos con respecto al ano anterior. El crecimiento del turismo rural se observa especialmente en verano. Segun los ultimos datos, el 72% de los viajeros rurales encuestados afirmo haber practicado turismo rural entre los meses de junio y septiembre de 2021. En comparacion con 2020, este dato ha crecido hasta 16 puntos porcentuales, desde un 56% hasta el actual 72%. Otro apunte relevante del informe senala que el turismo rural no solo se practica en verano de forma puntual, sino que para mas de la mitad de los usuarios (57%) representan sus principales variaciones del ano, lo que a su vez implica una mayor inversion de tiempo y presupuesto a este tipo de turismo. ""EL TURISMO RURAL SE ESCRIBE EN FEMENINO"" Con respecto al perfil de turista rural, Fontela asegura que ""se escribe en femenino"". El perfil del turista rural es una mujer de entre 40 y 64 anos y que lo practica comunmente en familia, segun revela el Observatorio. La procedencia de turistas es principalmente de Madrid (23%), Cataluna (17%), Comunidad Valencia (12%) y Andalucia (11%). Ademas, los viajeros rurales prefieren escaparse con la familia, bien sea la mas cercana (37%) o la familia ampliada (23%). El segundo grupo son las parejas, con un 44%. Adicionalmente, un 98% de viajeros considera el turismo rural una actividad sostenible, y la gran mayoria (85%) considera que el exito del turismo rural se debe al hecho de tratarse de una actividad sostenible. En comparacion con 2020, se ha reducido el numero de personas que declaran desconocer el tema --del 11% al 8% en 2021--. RANKING ESCAPADAS 2022 El ranking de destinos preferidos para 2022 esta liderado por Asturias, con un 19% de los votos; seguida de Andalucia (16%) y Aragon (11%). La lista de destinos preferidos la completan Castilla y Leon, Cantabria, Galicia, Cataluna, Pais Vasco, Extremadura, Navarra, Canarias, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. Los talleres de reparacion y mantenimiento de vehiculos cerraron 2021 con un volumen de ingresos de cerca de 12.300 millones de euros en Espana, lo que supone un incremento del 21% en la comparativa con el ano pasado. Segun las cifras publicadas este martes por la Federacion Espanola de Empresarios Profesionales de Automocion (Conepa), este registro de facturacion contabilizado en 2021 supone acercarse a los datos de antes de la pandemia. No obstante, si se compara con 2019, ultimo ano antes de la irrupcion del Covid-19, la cifra de negocio de los talleres nacionales durante el ano pasado se situo un 2,7% por debajo de los datos de 2019, mejorando las estimaciones de Conepa, que anticipaba un retroceso de entre el 3% y el 4%. La organizacion destaco que los ingresos contabilizados en 2021 ""reportan un significativo cambio de tendencia a partir del mes de abril"", tras un primer trimestre con una caida de la facturacion del 12% respecto a 2019 y marcado Filomena y las restricciones a la movilidad. Asi, el secretario general de Conepa, Victor Rivera, senalo que la caida del 2,7% respecto a 2019 en los ingresos ""no solo es una buena noticia objetiva, sino tambien un motivo de confianza para que las empresas del sector se enfrenten positivamente a su futuro y a las necesarias inversiones que necesita un sector en profundo cambio tecnologico"". ESTABILIDAD DE EMPLEO Por otro lado, desde la federacion resaltaron que el nivel de empleo en el sector de reparacion y mantenimiento de vehiculos se ha mantenido estable en los ultimos anos, hasta un volumen de unos 151.000 trabajadores. Ademas, Conepa destaco, a su vez, la evolucion de las areas de mecanica rapida en el sector de los talleres durante 2021 y tambien la electromecanica en general, por encima de la carroceria, ""aunque esta tambien mejora su comportamiento en cuanto a demanda de servicios"". De cara a 2022, el sector se enfrentara ante los retos de la perdida de rentabilidad en las empresas, con motivo del aumento del precio de los recambios y de otros suministros, asi a la presion de los grandes clientes. Otros de los desafios para los talleres seran los ""tiempos"" en la evolucion hacia la nueva movilidad y a la necesidad de inversiones, asi como la cualificacion de los profesionales y la incertidumbre por la evolucion de la economia en los proximos anos. El numero de sociedades mercantiles subio un 11,4% el pasado mes de noviembre en relacion al mismo mes de 2020, hasta totalizar 8.177 nuevas empresas, su mayor cifra en un mes de noviembre desde 2007, cuando se superaron las 10.000 nuevas sociedades, segun los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte de noviembre de 2021, la creacion de empresas vuelve a tasas interanuales positivas despues de haberse reducido un 0,6% en octubre. De acuerdo con los datos del INE, el numero de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de noviembre fue de 2.130, un 3,3% mas que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada dia del mes de noviembre una media de 71 empresas cerraron sus puertas. En tasa mensual (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo ano), la constitucion de empresas aumento un 11,3%, su mayor ascenso en un mes de noviembre en al menos cinco anos, mientras que las disoluciones empresariales se dispararon un 21%, aunque menos de lo que lo hicieron en noviembre de 2020, cuando subieron casi un 30%. El 20,1% de las sociedades mercantiles que se crearon en noviembre se dedica al comercio y el 17,8% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad economica principal, el 19,7% pertenecia al comercio y el 17,9% a la construccion. Para la constitucion de las 8.177 empresas creadas el pasado mes de noviembre se suscribieron casi 630 millones de euros, un 71,3% mas que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situo en 77.029 euros, avanzo un 53,8% en tasa interanual. De las 2.130 empresas que cerraron el pasado mes de noviembre, el 79,3% lo hicieron voluntariamente, el 12,5% por fusion con otras sociedades y el 8,2% restante por otras causas. Por su parte, el numero de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el penultimo mes del ano pasado se incremento un 14,1% en tasa interanual, hasta las 2.327 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones supero los 2.007 millones de euros, un 89,7% mas que en noviembre de 2020, mientras que el capital medio crecio un 66,2%, hasta los 862.740 euros. MADRID Y CATALUNA LIDERAN LA CREACION DE EMPRESAS Las comunidades autonomas con mayor numero de sociedades mercantiles creadas en noviembre fueron Madrid (1.852), Cataluna (1.560) y Andalucia (1.552), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (48), Navarra (64) y Cantabria, con 74. Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor numero son Madrid (704), Andalucia (319) y Comunidad Valenciana (187). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Navarra (cuatro), La Rioja (15) y Cantabria (21). La Rioja (+71,4%), Baleares (+39,1%) y Navarra (+36,2%) presentaron en noviembre los mayores repuntes interanuales en el numero de sociedades mercantiles de nueva creacion. Por su parte, Castilla y Leon (-11,6%), Asturias (-6,3%) y Castilla-La Mancha (-5,3%) fueron las unicas regiones que fundaron menos empresas en noviembre de 2021 que en igual mes de 2020. En cuanto a las sociedades disueltas, los mayores incrementos interanuales se dieron en Murcia (+100%), Asturias y Aragon (+50% en ambos casos) y Comunidad Valenciana (+45%). Por el contrario, Navarra (-42,9%), Extremadura (-25%) y Castilla-La Mancha (-21,6%) fueron las regiones donde mas se redujo el numero de empresas disueltas en noviembre. El Indice IESE sobre la Incertidumbre Economica (I3E) bajo 14 puntos en el mes de diciembre situandose en un nivel de 108 dentro de la escala entre 0 y 200, lo que supone que se interrumpa el aumento experimentado el mes anterior por la aparicion de la nueva cepa omicron. De acuerdo con los datos publicados por el IESE este lunes, todos los componentes del indice han disminuido. En concreto, la incertidumbre sobre la bolsa ha disminuido 16 puntos, hasta los 111; mientras que la del tipo de cambio dolar-euro ha bajado en 12 puntos situandose en los 93 y la del precio del petroleo ha disminuido 7 puntos, hasta los 109. Por su parte, la deuda espanola ha visto reducida su incertidumbre en 10 puntos, hasta los 113. Segun ha explicado el profesor del IESE y responsable del Indice, Miguel Angel Arino, esta disminucion de la incertidumbre puede deberse a que ya se conoce el alcance de la mutacion omicron, aunque la incertidumbre general sigue por encima del nivel medio de 100. La Union de Profesional y Trabajadores Autonomos (UPTA) ha presentado una contrapropuesta a la reforma de RETA planteada por la Secretaria de Estado de la Seguridad Social cuya principal novedad es una cuota minima de 135 euros mensuales para aquellos trabajadores que ingresen menos de 5.400 euros anuales. Ademas, establece una cotizacion especial para las personas trabajadoras autonomas que realizan una actividad artistica o cultural. Asi pues, aquellos cuyo rendimiento neto fuese inferior a 3.600 euros anuales cotizarian por una cuota fija de 90 euros y entre 3.600 y 5.400 abonarian una cuota de 135 euros. Por otra parte, desde UPTA proponen un ajuste para el grupo de personas trabajadoras autonomas que obtengan rendimientos netos inferiores o iguales a 600 euros mensuales, para el grupo de personas trabajadoras autonomas que obtengan rendimientos netos superiores a 600 euros y superiores o iguales a 900 euros. Ademas, la propuesta de UPTA elimina los tres tramos de rendimientos netos (1.125,90/1.300; 1.300/1.500; 1.500/1.700) y los unifica en un unico tramo (1.125,90/1.700), ajustando las bases y las cuotas. A pesar de las matizaciones, desde UPTA han valorado positivamente esta reforma, ya que llevan anos senalado que es fundamental que se aborde, cuanto antes, la reforma del sistema de cotizacion al RETA para que sea ""mas justo desde el punto de vista contributivo"" y se ajuste a la capacidad economica real de la persona trabajadora autonoma. Ademas, han senalado que esta reforma hace que los autonomos cuenten con una proteccion social adecuada que les permitiria generar pensiones y prestaciones dignas garantizandose asi un sistema de pensiones justo, ya sea durante el ejercicio de la actividad economica y/o profesional o al cese en la misma, por cualquier causa. El 71,9% de las empresas espanolas se han visto afectadas por la crisis derivada del Covid-19 y solo un 28,1% consideran que las repercusiones economicas de la crisis sanitaria han sido entre escasas y nulas para su actividad, segun se desprende del Observatorio de Competitividad Empresarial de la Camara de Comercio de Espana. Por sectores, el mas afectado ha sido el comercio, en el que un 83,3% de las empresas declaran haberse visto perjudicadas, seguido de la industria (un 72,8%), los servicios (un 72,1%) y, en menor medida, la construccion (un 63,2%). Atendiendo al tamano, son las microempresas con menos de 10 trabajadores las mas afectadas (un 75,3%), seguidas de las grandes empresas (un 70,9%). Entre las pequenas y medianas empresas, las que tienen entre 10 y 249 empleados, el porcentaje de las que se reconocen perjudicadas se situa por debajo del 70%. MAYOR CONOCIMIENTO DE LOS FONDOS NEXT GENERATION EU Por lo que se refiere a los Fondos 'Next Generation EU', el grado de conocimiento por parte de las empresas espanolas mejora paulatinamente, segun el informe publicado este lunes. Si en el Estudio de Clima Empresarial presentado por la Camara de Comercio de Espana el pasado mes de octubre, solo 4 de cada diez empresas decia conocer esos fondos, en este Observatorio de Competitividad ya son 6 de cada diez las que estan al tanto de su existencia. Por sectores, son las empresas industriales las que en mayor medida estan familiarizadas con los fondos (68,7%), seguidas de las de servicios (61,6%). Por el contrario, el menor grado de conocimiento se da entre las empresas del sector de la construccion (56,1%) y el comercio (50,5%). Teniendo en cuenta el tamano de las empresas, existe una relacion directa entre la dimension y su conocimiento de las ayudas. Este llega al 83,9% en el caso de las que tienen entre 50 y 249 empleados, mientras que el grado de familiaridad con los fondos desciende al 65,1% entre las empresas de 10 a 49 trabajadores, y se situa por debajo de la mitad (un 48%) entre las microempresas con menos de 10 de empleados. ADVIERTEN SOBRE EL RIESGO DE LA EXCESIVA BUROCRACIA El interes por acceder a las ayudas es mayoritario en el tejido empresarial, de modo que el 57,3% de las companias estarian interesadas en las mismas, especialmente por parte de las companias de mayor dimension. Respecto a la aplicacion efectiva de las ayudas, las empresas advierten sobre el riesgo que la excesiva burocracia asociada a los fondos 'Next Generation EU' puede suponer para su solicitud y utilizacion (puntuacion 4,2 en una escala de 1 a 5). El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajara el domingo un 2,61% con respecto a este sabado, registrando el domingo mas caro de enero. En concreto, el 'pool' de manana registrara un precio medio de 213,10 euros/MWh, casi seis euros menos que los 218,82 euros/MWh de este sabado, segun datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. Por tramos horarios, el precio maximo de la luz para este 15 de enero se dara entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 265,36 euros/MWh, mientras que el minimo, de 186,60 euros/MWh, se registrara entre las 5.00 horas y las 6.00 horas. Con respecto a hace un ano, el precio del 'pool' para este domingo sera un 214% mas caro que el que se registro el 16 de enero de 2021, de tan solo 67,72 euros/MWh. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los ultimos meses en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos en este ano. 2021, EL ANO MAS CARO La luz cerro 2021 como el ano mas caro de la serie historica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. El mes de diciembre registro un precio medio mensual en el mercado mayorista electrico de 239,1 euros, el mensual mas alto de la historia tras superar en mas de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad esta causando en los ciudadanos. En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial electrico del 5,11% al 0,5%, minimo legal. No obstante, la suspension del impuesto de generacion al 7% que pagan las empresas solo se mantendra, por ahora, hasta el 31 de marzo. La contratacion de trabajadores para sustituir la avalancha de bajas laborales por los contagios masivos de Covid derivados de la variante omicron se ha disparado un 15%, segun datos difundidos este viernes por Adecco, que senala que este incremento podria estar siendo superior en aquellas regiones donde la incidencia de la sexta ola esta siendo mayor. Hace un ano, en enero de 2021, mas de 630.000 personas cursaron un proceso de baja ligado al Covid, cifra que podria superarse en el presente mes de enero. ""A dia de hoy, estamos notando un incremento por encima del 15% de las necesidades de las empresas para sustituir a trabajadores que han cursado su baja por Covid"", ha senalado Antonio Lopez, director de Soluciones 'On Site' de Adecco. La variante omicron del Covid ha provocado una explosion de bajas laborales. Asi, de acuerdo con datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social, el numero de bajas laborales iniciadas en el mes de diciembre supero los 240.000 procesos hasta el dia 23, el triple que en noviembre, cuando unicamente se registraron 75.800 tramitaciones. Sin embargo, apunta Adecco, las mutuas de accidentes de trabajo tienen contabilizadas en ese periodo 576.000 bajas de trabajadores por Covid, mas del doble de las comunicadas por el Gobierno. El grupo de recursos humanos precisa que el incremento de la contratacion para reemplazar bajas por Covid se esta produciendo en sectores donde tradicionalmente hay picos de actividad en enero, como las grandes superficies y el retail por las campanas de rebajas y logistica y transporte. Asimismo, Adecco advierte de que los sectores de alimentacion y de automocion estan viviendo ""con bastante sufrimiento"" este repunte de las bajas ligado a Omicron. En lineas generales, esta incidencia de bajas laborales por Covid esta afectando menos a perfiles de oficina, pues pueden teletrabajar y no necesitan ser sustituidos por otros trabajadores como ocurre en el sector servicios o en la industria, donde la mayor parte de la plantilla tiene que desempenar sus funciones de manera presencial. Por tipo de empresa, las medianas y grandes empresas son las que estan liderando este incremento en las contrataciones, segun Adecco. A lo largo de 2021 se reconocieron mas de 2,6 millones de bajas asociadas al coronavirus. A pesar de ello, la mayoria de los casos registrados eran leves o menos graves que en olas anteriores, por lo que las bajas suelen ser de mas corta duracion. Asi, los procesos de baja iniciados en diciembre duraron de media 9,96 dias, mientras que los de noviembre fueron de 12,6 dias. La duracion ha ido disminuyendo progresivamente, ya que, mientras que en enero de 2021 una baja duraba 18,8 dias de media, en julio de 2020 era de 19,2 dias y en marzo de ese mismo ano, justo al inicio de la pandemia, de 39,9 dias. La Confederacion Espanola de Hoteles y Alojamientos Turisticos (Cehat) ha propuesto que se delegue en las mutuas la gestion de los tramites de las altas y bajas de sus trabajadores, con el fin de descargar a los profesionales medicos para que puedan centrarse en la atencion de los pacientes. En un comunicado, la patronal hotelera ha denunciado que el colapso que se esta produciendo en la atencion primaria debido a la pandemia y las nuevas olas esta generando muchos problemas a las empresas del sector turistico, puesto que no existe agilidad en la tramitacion de las altas y bajas. Por ello, Cehat senala que ""lo mas sensato"" para hacer frente a este escenario es que ""se utilicen todos los recursos que esten a disposicion del sistema"", como es el caso de las mutuas, que cuentan ademas con la especializacion, capacidad y conocimiento de las necesidades requeridas para desempenar cada puesto de trabajo. En este sentido, la patronal apunta que el sistema publico deberia apoyarse en el sistema pseudopublico o mutuas laborales, ya que, ""desde el punto de vista de las mutuas, se podria hacer una gestion sanitaria y administrativa mas diligente al contar con competencia en las contingencias comunes y con medicos especialistas en trabajo y personal administrativo con capacidad para tramitar las altas y bajas de los trabajadores"". Para el presidente de Cehat, Jorge Marichal, no pueden esperar a que los servicios sanitarios se colapsen, ya que ""los servicios esenciales no se pueden parar y el pais no se puede parar"". En este sentido, ha reiterado que hay mutuas con profesionales especialistas que ""saben cuales son las necesidades requeridas en cada puesto de trabajo y tienen la misma capacidad o incluso mas en ese sentido que los propios medicos del sistema sanitario publico para poder dar un alta o una baja"". El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para el sistema de cotizacion de autonomos que plantea un sistema flexible de 13 tramos que van desde menos de 600 euros al mes hasta mas de 4.050, y posibilidad de cambiar hasta seis veces al ano. El modelo establece una cuota minima que ronda los 184 al mes para aquellos trabajadores autonomos con ingresos por debajo de los 600 euros, al tiempo que establece una maxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen mas de 4.050 euros. En la propuesta se mantiene la tarifa plana y se focaliza en las personas con rendimientos inferiores al SMI para apoyarlas en el inicio de su actividad. Las cuotas son progresivas en relacion a los rendimientos de los trabajadores autonomos. El Gobierno propone nueve anos de transicion para la adaptacion al sistema, aunque cada tres anos se evaluaria la situacion. El Gobierno estima que dos de cada tres autonomos verian reducidas sus cotizaciones respecto al sistema actual. Segun los calculos de Seguridad Social, los autonomos de ingresos mas bajos pagarian hasta 1.300 euros menos al ano, mientras que los que tienen beneficios de entre 600 y 900 euros al mes, un colectivo muy numeroso, casi 600 euros al ano. La nueva estructura se ajusta a un sistema de cotizacion por ingresos reales que trata de revertir un ""sistema injusto"" en el que los trabajadores con rendimientos inferiores pagan una cuota similar a la de otros con rendimientos superiores. La flexibilidad del nuevo sistema, segun el Ejecutivo, permitiria que cada trabajador adapte sus cotizaciones en los momentos de mayores y menores beneficios. De este modo, los que cotizarian mas y, en consecuencia, recibirian mas prestaciones son en gran medida societarios, que tambien se benefician de mas deducciones. La proxima reunion para seguir con el dialogo sobre el sistema de cotizacion sera el proximo lunes. La organizacion de autonomos UPTA calcula que el 10% de los autonomos, mas de 300.000, se contagiaran de Covid a lo largo de enero y febrero si se mantiene el ritmo actual en la evolucion de la enfermedad. Esta sexta ola, ha advertido la organizacion, esta provocando cierres temporales en miles de negocios, por lo que ha reclamado a los gobiernos regionales que pongan en marcha ayudas especiales para los autonomos que han tenido que echar la persiana temporalmente para cogerse una baja por Covid. ""La gran mayoria de los trabajadores por cuenta propia no se acoge a la baja por enfermedad comun, simplemente guarda la cuarentena"", ha senalado UPTA, que explica que esto se debe a los tramites necesarios para gestionar la prestacion por incapacidad temporal y la ""escasa"" cuantia economica de la misma. UPTA sugiere que los mas de 2.000 millones de euros de remanentes sin gastar de las ayudas directas que el Gobierno puso en manos de las autonomias el ano pasado se reactiven y puedan utilizarse para paliar la situacion causada por la sexta ola. ""Es necesario poder poner en marcha una nueva ayuda urgente que sofoque las consecuencias de esta sexta ola. La propuesta que hacemos es muy razonable, no solo porque estamos viviendo de nuevo restricciones en sectores concretos, sino porque los contagios o las bajas por ser contacto estrecho estan siendo una constante en nuestro colectivo"" Sindicatos y patronal han alcanzado un preacuerdo sobre el Convenio Colectivo Estatal de Industrias Lacteas, por el que se incluye una subida salarial ligada al IPC real con un incremento a cuenta del 1% para 2022, 2023 y 2024, segun ha informado COO en un comunicado este martes. Asimismo, el texto recoge una subida salarial del 3,5% en 2021, en el que se pagaran atrasos desde el 1 de enero del 2,5% al haber dado ya un 1% a cuenta. Los atrasos para el periodo 2022-2024 quedaran topados al 2,5% en cada ano. La diferencia entre el IPC real del ano 2021 y el 3,5% abonado en ese ano incrementara, al 50% cada ano, las tablas provisionales y definitivas de los anos 2022 y 2023. El convenio tendra una vigencia de cuatro anos, de 2021 a 2024, y amplia su cobertura a la elaboracion de postres lacteos. El texto afecta a a cerca de 20.000 personas trabajadoras y a mas de 1.000 empresas del sector. Respecto a las licencias, estas comenzaran el primer dia laborable para la persona trabajadora posterior al hecho causante. Se extienden las licencias a las parejas de hecho y se creara una nueva bolsa de 16 horas anuales para ir al medico o acompanar a familiares y personas dependientes. Por su parte, el dia de asuntos propios por justificada urgencia desaparece y se pasa de 2 a 3 dias de asuntos propios sin justificacion. Otra de las mejoras de este preacuerdo del convenio es la subida en los pluses. El plus de domingos y festivos pasa de 46,36 euros a 60 euros, el plus de Navidad y Ano nuevo pasa de 61,81 euros a 120 euros, mientras que el Plus de nocturnidad tiene un incremento de recargo del 25% al 30%. Ademas, con este preacuerdo se crea un nuevo plus de ayuda a personas trabajadoras con descendientes con discapacidad de 70 euros. Tambien se incrementan las horas extras que a partir de 2022 tiene un incremento del recargo del 50% al 75% y a partir de la publicacion en el BOE, o como muy tarde a 1 de julio de 2022, se incrementa la compensacion por descanso de 1 hora por 1 hora, a 1 hora por 1 hora y 45 minutos. Otros de los acuerdos de este preacuerdo del Convenio es que el seguro colectivo por contingencia comun asciende de 20.000 a 22.000 euros desde la publicacion en el BOE y a 24.000 euros desde el ano 2023. Tambien se incluye la posibilidad de acumulacion anual de las horas sindicales. En lo referente a la acumulacion por lactancia, este preacuerdo recoge que se podra acumular, a solicitud de la persona trabajadora, en jornadas completas a razon de 1 hora diaria por cada dia de trabajo efectivo hasta los 9 meses. Tambien se incluyen nuevos articulos sobre la desconexion digital, el registro de jornada y el teletrabajo. El Indice General de Produccion Industrial (IPI) aumento un 5,6% el pasado mes de noviembre en relacion al mismo mes de 2020, tasa 8,8 puntos superior a la de octubre, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte interanual de noviembre, el mas pronunciado desde el pasado mes de junio, la produccion industrial regresa a tasas positivas despues de que en octubre registrara su primer descenso tras siete meses consecutivos de tasas positivas. Por sectores, los mayores avances de la produccion se los anotaron los bienes de consumo no duradero (+13,8%) y la energia (+10,9%), seguidos de los bienes de consumo duradero (+9,1%) y los bienes intermedios (+1%). Solo recortaron su produccion en noviembre los bienes de equipo (-0,5%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la produccion industrial registro el pasado mes de noviembre un incremento interanual del 4,8%, tasa 5,5 puntos superior a la del mes anterior. En terminos mensuales (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo ano), y dentro de la serie corregida, la produccion industrial se disparo un 4,5%, su mayor alza desde julio de 2020, gracias, sobre todo, a los avances de la produccion de bienes de consumo no duradero (+7,8%), la energia (4,8%) y los bienes de equipo (+3,6%). Por ramas de actividad, destacaron los avances mesuales de la produccion en la fabricacion de productos farmaceuticos (+21,7%) y en el suministro de energia electrica, gas, vapor y aire acondicionado (+7,2%). Las acciones de Telefonica han encabezado la sesion de este lunes del Ibex 35 con una subida final del 2,94% que permite a los titulos superar por prima vez en el ano la barrera de los cuatro euros para terminar valorados en 4,02 euros. Telefonica ha comenzado el ano anotandose 'numeros verdes' en cuatro de las seis primeras sesiones bursatiles, esta vez ademas a la contra de un selectivo que ha cerrado en rojo. En total, las acciones acumulan una revalorizacion del 4,8% desde el comienzo de 2022. La compania se ha visto impulsada por una jornada en la que los mercados han apostado por el sector europeo de las telecomunicaciones, con Vodafone subiendo un 2,5% y Orange, un 2%, por ejemplo. Por el contrario, las companias de torres de telecomunicaciones se han tenido de rojo con caidas para las firmas presentes en Espana como Cellnex, que ha bajado mas de un 4% a la espera de la resolucion de la Autoridad de la Competencia y los Mercados Britanica (CMA) sobre una compra de torres en el pais. Con depreciaciones algo menos pronunciadas tambien ha cerrado Vantage Towers, que se ha dejado un 1,32%, mientras que American Tower caia casi un 3% a las a las 18.00 horas. La patronal del transporte internacional propone rebajar las cotizaciones del sector para atraer talento La Asociacion del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha propuesto diez medidas para atraer nuevo conductores al sector, como acometer una rebaja en las cotizaciones a la Seguridad Social, y evitar asi que se cumplan los pronosticos que apuntan a la jubilacion del 30% de la fuerza laboral en los proximos diez anos. Segun la Union Internacional de Transporte por Carretera (IRU), de la que Astic es miembro, el 24% de los puestos de conductores profesionales de todo el mundo no se cubre, siendo en Espana el deficit, segun la consultora Transport Intelligence, de 15.000 profesionales. Por todo ello, la patronal ha propuesto un decalogo de medidas, entre las que destaca la rebaja de las cotizaciones, al considerar que estas suponen ""un lastre"" para los incrementos salariales que cree que sus profesionales ""merecen"" y suponen aproximadamente un tercio de los costes operativos de las empresas de transporte. El Gobierno ya se comprometio en el acuerdo que ambas partes firmaron el pasado mes de diciembre para desconvocar el cierre patronal. En concreto, el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones prometio que estudiaria las cifras de accidentalidad en el trabajo de este sector para calcular las cotizaciones apropiadas. Astic tambien ha propuesto simplificar y abaratar el acceso a la profesion, impulsar la FP Dual, dinamizar la incorporacion de trabajadores extranjeros, invertir en la creacion de areas de descanso seguras, impulsar la colaboracion entre transportistas y cargadores, ganar tamano empresarial, atraer a incorporar talento femenino, facilitar la incorporacion de trabajadores publicos (militares) y el acceso a los programas de formacion del SEPE. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subira de nuevo este lunes, en concreto, un 82,2% con respecto a este domingo, volviendo asi a superar los 200 euros por megavatio hora. En concreto, el 'pool' registrara para este lunes un precio medio de 217,26 euros/MWh, cuando este domingo el precio estaba en 119,24 euros/MWh, segun datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. Por tramos horarios, el precio maximo de la luz para este 10 de enero se dara entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 294,98 euros/MWh, mientras que el minimo, de 158,7 euros/MWh, se registrara entre las 2.00 horas y las 3.00 horas. Con respecto a hace un ano, el precio del 'pool' para este lunes sera un 227,8% mas caro que el precio que se registro el 10 de enero de 2021, de tan solo 66,27 euros/MWh, coincidiendo ademas con la borrasca Filomena. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los ultimos meses en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos en este ano. MEDIA DE 239 EUROS/MWH EN DICIEMBRE El mes de diciembre cerro con un precio medio mensual en el mercado mayorista electrico de 239,1 euros, el mas alto de la historia tras superar en mas de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad esta causando en los ciudadanos. En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21 por ciento al 10 por ciento del IVA y del impuesto especial electrico del 5,11 por ciento al 0,5 por ciento, minimo legal. No obstante, la suspension del impuesto de generacion al 7 por ciento que pagan las empresas solo se mantendra, por ahora, hasta el 31 de marzo. SABADO, 8 DE ENERO El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caera este domingo un 41,39%, cortando asi la espiral alcista de los ultimos dias, manteniendose por debajo de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh) que ha marcado desde el pasado jueves a pesar de la llegada del fin de semana. En concreto, el 'pool' registrara para este domingo un precio medio de 119,24 euros/MWh, unos 94 euros menos que los 203,45 euros/MWh de este sabado, segun datos publicados por el Operador del Mercado Iberico de Energia (OMIE) recogidos por Europa Press. Por tramos horarios, el precio maximo de la luz para este domingo se dara entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 240 euros/MWh, mientras que el minimo, de 14 euros/MWh, se registrara entre las 15.00 y las 16.00 horas. Con respecto a hace un ano, el precio del 'pool' para este sabado sera 39 euros mas caro que lo que se registro el 8 de enero de 2021, 80,66 euros/MWh, coincidiendo ademas con la borrasca Filomena. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los ultimos meses en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos en este ano. MEDIA DE 239 EUROS/MWH EN DICIEMBRE El mes de diciembre cerro con un precio medio mensual en el mercado mayorista electrico de 239,1 euros, el mas alto de la historia tras superar en mas de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad esta causando en los ciudadanos. En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial electrico del 5,11% al 0,5%, minimo legal. No obstante, la suspension del impuesto de generacion al 7% que pagan las empresas solo se mantendra, por ahora, hasta el 31 de marzo. El sector tecnologico generara gran parte de las contrataciones desde principios de 2022, segun varios informes sobre empleo recogidos por Europa Press, y entre las grandes firmas que ya han elegido Barcelona o Madrid para sus objetivos tecnologicos estan Pepsico, Glovo, The Knot Worldwide, Microsoft y Cabify. Este sector esta a la cabeza de las previsiones de contratacion al inicio del ano: crecera a un ritmo de mas del 50% durante el primer trimestre, segun el Estudio Trimestral de Q1 de ManpowerGroup sobre Proyeccion de Empleo. Un informe reciente de Randstad Technologies ha constatado que entre los perfiles con mas demanda durante el nuevo ano estaran los expertos en 'data scientist' y en 'big data'. Ya durante el 2020, las profesiones tecnologicas habian experimentado ""un crecimiento del 38%"" en Espana, segun el analisis 'Empleo en auge' que publico Linkedin. Ese analisis, realizado ya tras surgir la pandemia de coronavirus, reflejaba que los lugares de mayor contratacion en las tech eran Barcelona, Madrid y Valencia. Desde el ano pasado, tanto Barcelona como Madrid han centrado diversos de los anuncios de contrataciones en el sector digital de cara a este nuevo ano. Sobre Barcelona, Microsoft preve contratar a 30 ingenieros de software y cientificos de datos; PepsiCo generara unos 400 empleos en su 'hub' mundial para desarrollar la digitalizacion e innovacion; y a esta cifra se suman los mas de 250 profesionales que contratara la empresa tecnologica The Knot Worldwide a lo largo de 2022 con el fin de reforzar la actividad de su sede internacional en Barcelona. Respecto a Madrid, la compania Glovo preve incorporar a mas de 100 profesionales en su nuevo centro de desarrollo tecnologico en la ciudad para disenar y desarrollar mejoras en la aplicacion, mientras que Cabify contratara a mas de 200 profesionales tecnologicos para trabajar en su sede en Madrid y en remoto en las ciudades de Barcelona, Sevilla, Malaga, Valencia y A Coruna. El estudio 'State of European Tech 2021' indica que Barcelona ha alcanzado la septima posicion europea en inversion en companias tecnologicas, con un total de 1.503 millones de dolares en 2021, frente a los 365 de 2020. Y, segun el mismo estudio, Madrid ocupa la decima posicion europea en este ranking, con 1.159 millones de dolares en 2021, mientras que el ano anterior habian sido 245 millones. ACS Servicios, Comunicaciones y Energia ha vendido a Sonnedix, un grupo de renovables propiedad de inversores institucionales asesorados por JP Morgan Asset Management, una cartera solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW) de Castilla-La Mancha y Caceres (Extremadura). Se trata de dos plantas solares de 50 MW cada una, operativas desde diciembre de 2019 y noviembre de 2021. La de Castilla-La Mancha se adjudico en la subasta espanola de 2017, mientras que la planta de Caceres vendera su energia en el mercado, segun informa el comprador en un comunicado. Sonnedix actualmente tiene una capacidad total de mas de 5 gigavatios (GW) en ocho paises, incluyendo un 'pipeline' de desarrollo de mas de 2 GW. En Espana, esta ultima adquisicion eleva la capacidad total de Sonnedix en el pais a 1,2 GW. En esta transaccion, Sonnedix fue asesorado por Perez-Llorca en materia de 'due diligence' legal y negociacion de SPA, y PI Berlin en 'due diligence' tecnica. ACS fue asesorado por Societe Generale como asesor de M&A;, y Ashurst como asesor legal y de negociacion de SPA. La construccion sigue creciendo en la Eurozona El indice de actividad de la Construccion en la Eurozona fue de 52,9 puntos el pasado mes de diciembre, lo que supone la continuacion del crecimiento registrado en los ultimos meses, al mismo tiempo que las empresas mantienen su optimismo respecto a los proximos 12 meses. Segun IHS Markit, el aumento de la actividad fue ligeramente inferior a noviembre, cuando marco 53,3 puntos, si bien explica que cualquier dato por encima de los 50 puntos representa un crecimiento. ""La tasa de expansion se mantuvo solida y extendio el periodo actual de crecimiento a tres meses. Las empresas relacionaron este aumento con una mejora en los nuevos pedidos y la reanudacion de los proyectos que se tuvieron que paralizar debido a la pandemia de Covid-19"". El aumento de la actividad de la construccion de la eurozona estuvo impulsado por marcado por un repunte entre las empresas italianas, asi como de las francesas en menor medida. Sin embargo, en Alemania se registro una disminucion, aunque al nivel mas suave en el actual periodo de recesion de 22 meses. Respecto a las previsiones para los proximos doce meses, las empresas siguen expresando su optimismo de cara a la recuperacion de la economia y de su actividad en particular, si bien el sentimiento de mercado descendio en diciembre a su nivel mas bajo en ocho meses. El numero de trabajadores protegidos por expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia cerro el ano 2021 en 102.548, casi 520.000 trabajadores menos que al finalizar 2020. Esta cifra supone ademas un descenso de mas de 35.000 trabajadores respecto al pasado 31 de octubre, ultima fecha antes de que entraran en vigor las nuevas modalidades de ERTE por la pandemia, ha informado este martes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. Respecto a los maximos alcanzados desde que estallara la pandemia, los trabajadores en ERTE vinculados al Covid se han reducido en mas de tres millones. De los 102.548 trabajadores en ERTE contabilizados a cierre de 2021, un total de 49.685 se encontraban en suspension parcial y 52.863 en suspension total, de acuerdo con los datos preliminares de la Seguridad Social. Asimismo, de la cifra total de trabajadores protegidos, hay 76.259 con derecho a formacion. El Gobierno aprobo a finales de septiembre la prorroga de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022, poniendo el foco en este aspecto, de forma que las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE obtendran mayores exoneraciones en sus cuotas que las que no lo hagan. Segun el Ministerio, practicamente todas las empresas han declarado ya si realizaran o no programas formativos. De los comunicados hasta ahora, 30.251 trabajadores se veran beneficiados por alguno de ellos y, por tanto, sus empresas recibiran exoneraciones de cuotas. Estos 30.000 trabajadores suponen solo el 40% de los que tienen derecho a recibir formacion. HOSTELERIA, EL SECTOR CON MAS TRABAJADORES EN ERTE Por sectores, los trabajadores en ERTE siguen manteniendo una importante concentracion sectorial en las actividades relacionadas con la hosteleria y el turismo. Los servicios de comida y bebidas (hosteleria) son los que mas trabajadores tenian en ERTE al finalizar diciembre, con 20.242 afectados, seguido por los servicios de alojamiento (15.049), y las agencias de viajes (11.358). En relacion a sus cifras de afiliados, las actividades con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE son las agencias de viajes y operadores turisticos (32% del total de sus afiliados) y el transporte aereo (10%). A 31 de diciembre de 2021, estaban protegidos por ERTE-Covid un 0,67% de los afiliados del Regimen General, sin contar regimenes especiales. Solo las islas tienen a mas del 1% de los trabajadores en ERTE, mientras que Huesca es la provincia en la que menos trabajadores quedan en estas modalidades, con un 0,14% de sus afiliados en ERTE. De media, a lo largo del mes de diciembre, han estado protegidos por ERTE vinculados al Covid un total de 103.801 trabajadores. Ademas, hay otros 20.124 trabajadores que se encuentran en ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas y de produccion no relacionadas con la pandemia, cifra que se ha reducido ligeramente respecto a los 28.805 que existian a 31 de octubre. En este tipo de ERTE existe una notable concentracion en el sector del automovil, que acumula casi un 30% de los trabajadores. Geograficamente, tambien se aprecia una mayor concentracion de estos procesos en las provincias en las que el sector de la automocion tiene un mayor peso relativo. MAS DE 1.400 TRABAJADORES EN LOS ERTE DE LA PALMA Finalmente, otros 1.415 trabajadores estan protegidos por los ERTE especiales por la erupcion volcanica de La Palma, que suponen el 8,2% de los afiliados de la isla. En el caso de los ERTE de La Palma, los sectores mas afectados son alojamiento y servicios de comidas y bebidas, que concentran mas del 40% de los trabajadores en esta modalidad de ERTE. El paro registrado en las oficinas de los servicios publicos de empleo registro en 2021 un descenso de 782.232 desempleados (-20,1%), su mayor caida anual de toda la serie historica comparable, iniciada en 1996. Hasta ahora, la bajada mas pronunciada del paro era la de 2016, cuando se contabilizaron 390.534 desempleados menos. El volumen total de parados alcanzo al finalizar el ejercicio la cifra de 3.105.905 desempleados. Es la cifra mas baja en un cierre de ano desde el ejercicio 2007 y supone 140.142 parados menos que en febrero de 2020, cuando se inicio la pandemia, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economia Social. La bajada del paro en 2021, motivada por la recuperacion de la actividad tras la desaparicion paulatina de las restricciones frente al Covid, supone la vuelta a las descensos despues de que 2020, primer ano de pandemia, se registrara un aumento del paro de 724.532 personas, su peor dato desde 2009. A esos 3,1 millones de desempleados con los que se cerro 2021 se ha llegado despues de que el paro bajara en diciembre en 76.782 personas respecto al mes anterior (-2,4%), su mayor caida en un mes de diciembre desde el ano 2016. Con este retroceso mensual se acumula un record de diez meses consecutivos de descensos, en los que el paro se ha reducido en algo mas de 900.000 personas. Todas estas cifras no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspension de empleo o reduccion horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definicion de paro registrado no los contabiliza como desempleados. El paro disminuyo el ano pasado en todos los sectores economicos, especialmente en los servicios, que restaron 532.670 desempleados en el ano (-19,6%). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, con 95.916 parados menos (-27,3%), y la construccion, que registro un descenso de 60.209 desempleados (-18,9%). La industria y la agricultura, por su parte, recortaron su cifra de parados en 56.885 y 36.552 desempleados en 2021, con caidas porcentuales respecto a 2020 del 18% y del 20%, respectivamente. El paro bajo en 2021 en ambos sexos, aunque, en valores absolutos, lo hizo en mayor medida entre las mujeres. Asi, el desempleo femenino descendio en 401.089 mujeres respecto a 2020 (-18%), frente a un retroceso anual del paro masculino de 381.143 desempleados (-22,9%). Por edades, el desempleo entre los jovenes menores de 25 anos disminuyo un 38,7% en 2021, con 140.403 parados menos que en 2020, hasta situarse en 222.594 desempleados, la cifra mas baja en un mes de diciembre de toda la serie historica, segun el Ministerio. Por su parte, el paro de las personas con 25 anos y mas bajo en 2021 en 641.829 desempleados (-18,2%). En cuanto a la contratacion, en 2021 se realizaron 19.384.359 contratos, un 21,6% mas que en 2020. De ellos, algo mas de 2,11 millones de contratos, el equivalente al 10,9% del total, fueron indefinidos, con un crecimiento del 36,7% sobre el ano anterior. En lo que respecta al gasto en prestaciones por ERTE, en noviembre (ultimo dato disponible) el desembolso fue de 117 millones de euros, nuevo minimo desde el inicio de la pandemia. Las cuotas que pagan los autonomos a la Seguridad Social se elevaran aproximadamente entre 5 y 21 euros al mes desde este sabado, 1 de enero, dependiendo de la base por la que coticen, tras la subida de las bases maximas y minimas contemplada en la Ley de Presupuestos del Estado para 2022, asi como de los mayores tipos de cotizacion que debera asumir el colectivo. En concreto, la base minima de cotizacion de los autonomos pasara a ser en 2022 de 960,60 euros mensuales, frente a los 944,40 euros actuales, en tanto que la base maxima se incrementara desde los 4.070,10 euros de ahora a 4.139,4 euros. Sumando el incremento de tipos de cotizacion que tendran que afrontar los autonomos, del 30,3% al 30,6%, la cuota minima que debera pagar el colectivo en 2022 sera de 293,94 euros al mes, casi 60 euros mas al ano que en este ano, o lo que es lo mismo, 4,96 euros mas al mes. En el caso de los autonomos societarios, la base minima de cotizacion se elevara en 2022 hasta los 1.234,86 euros y su cuota minima sera de 377,87 euros, lo que supone 76,2 euros mas al ano que en 2021 (6,35 euros mas al mes). De los mas de tres millones de autonomos, en torno a 1,8 millones cotizan por bases minimas y apenas algo mas de un 1% cotiza por la base maxima. Esta se incrementara en 2022 hasta los 4.139,4 euros al mes, lo que supone 254,47 euros mas al ano o 21,2 euros mas al mes de lo que paga actualmente un autonomo en base maxima. Con esta subida de cuotas al colectivo, muy criticada por las organizaciones de los autonomos, el Gobierno pretende aumentar la recaudacion en 173 millones de euros. Junto al aumento de cotizaciones, se han incluido en los Presupuestos de 2022 otras medidas que afectan al colectivo, como la rebaja del 15% al 10% del tipo minimo en el Impuesto sobre Sociedades para empresas de nueva creacion, y el descenso del tope maximo que pueden desgravarse los autonomos por aportaciones a planes de pensiones individuales desde los 2.000 euros actuales a 1.500 euros. Asimismo, se ha prorrogado para 2022 el actual sistema de tributacion por modulos y se ha decidido mantener en el 3,75% el interes de demora, que es el que aplica la Agencia Tributaria a los autonomos cuando no pagan en plazo. La Seguridad Social abonara este viernes cerca de 87 millones de euros a mas de 108.000 autonomos que reciben alguna de las prestaciones especificas para el colectivo puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia, asi como a los trabajadores autonomos afectados por la erupcion volcanica en la Isla de La Palma, ha informado este jueves el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, que recuerda que todas estas prestaciones incluyen exenciones en las cotizaciones sociales. En Castilla-La Mancha la cifra asciende a 4.301 trabajadores por cuenta propia que a fecha 20 de diciembre tenian aprobada la prestacion. Junto a ello, los 115.500 autonomos que hasta el 30 de septiembre estaban recibiendo una prestacion y han vuelto completamente a la actividad tendran en diciembre una exoneracion de la cuota del 50%. En enero, la exoneracion sera del 25% de las cotizaciones. En el peor momento de la pandemia en el mercado de trabajo, se llego a proteger a 1,46 millones de trabajadores por cuenta propia. Desde entonces, la nomina total abonada en concepto de estas prestaciones suma mas de 7.800 millones de euros de euros, a los hay que sumar otros mas de 3.700 millones en exoneraciones de cuotas aplicadas a los trabajadores autonomos. La prestacion para autonomos compatible con la actividad, destinada a aquellos trabajadores por cuenta propia que han visto disminuida su facturacion de manera notable, alcanzo en diciembre a aproximadamente 21.400 beneficiarios. Por su parte, en torno a 85.600 ocupados recibiran la ayuda por bajos ingresos que se diseno para proteger a aquellos autonomos que no cumplen los requisitos para acceder a la prestacion anterior. Segun el Departamento que dirige Jose Luis Escriva, se sigue reduciendo el numero de trabajadores autonomos que reciben la prestacion por suspension temporal de toda la actividad a causa de las autoridades, hasta situarse en diciembre en unos 150 autonomos. La prestacion especifica para trabajadores por cuenta propia de temporada llega a unas 60 personas. En la nomina de diciembre, mas de 900 trabajadores autonomos afectados por la erupcion volcanica en Cumbre Vieja, en la Isla de La Palma, se beneficiaran de las prestaciones disenadas para paliar su situacion. Mas de la mitad de las prestaciones para autonomos concentran en los sectores de comercio (28,58%), hosteleria (14,38%) y transporte y almacenamiento (11,08%), asi como en tres comunidades: Andalucia (22,29%), Cataluna (17,25%) y Madrid (13,26%). Los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) de limitacion e impedimento de actividad por causa de la pandemia seguiran rigiendose por la normativa actual de este mecanismo hasta el 28 de febrero de 2022, pese a los cambios introducidos por la reforma laboral en el modelo de ERTE. Asi lo dispone el Real Decreto-ley de reforma laboral publicado este jueves en el Boletin Oficial del Estado (BOE) y en vigor desde manana, 31 de diciembre. Esta norma, pactada entre el Gobierno y los agentes sociales, pone en marcha nuevos mecanismos de flexibilidad interna en las empresas para evitar despidos, revisando el actual modelo de ERTE y creando lo que el Gobierno y los agentes sociales han denominado mecanismo RED: unos nuevos ERTE que permitiran tambien reducir jornada y suspender de empleo a los trabajadores ante crisis ciclicas o sectoriales. En lo que respecta a los ERTE por causas economicas, tecnicas, organizativas y de produccion (ETOP), los cambios introducidos en la norma pretenden una mayor facilidad en su tramitacion y flexibilidad en su aplicacion, especialmente para las pymes. Asi, el periodo de consultas se reduce a siete dias para las empresas con menos de 50 trabajadores, previa constitucion de la comision representativa. Al mismo tiempo, se refuerza la informacion a los representantes de los trabajadores durante la aplicacion de los ERTE y se incorporan las prohibiciones de horas extra y externalizaciones de los actuales ERTE de pandemia. Ademas de la fuerza mayor clasica, la nueva regulacion que introduce la reforma laboral incorpora, como causa especifica del ERTE, el impedimento o las limitaciones a la actividad derivadas de decisiones gubernamentales. Estos ERTE requeriran de un informe preceptivo de la Inspeccion de Trabajo. La autoridad laboral debera resolver en el plazo de cinco dias, considerandose el silencio administrativo como positivo. La reduccion de jornada de estos procesos sera de entre un 10% y, un 70% y durante el periodo de vigencia del ERTE, la empresa podra afectar y desafectar personas trabajadoras, como en los ERTE ETOP, previa informacion a los sindicatos y comunicacion a la Tesoreria General de la Seguridad Social. Ademas, mantendran las garantias en el empleo de los actuales ERTE Covid. En ambas modalidades se incorporan varios elementos que proceden de la experiencia obtenida por la pandemia: la posibilidad de afectar o desafectar trabajadores en funcion de la actividad de la empresa; de obtener bonificaciones en las cotizaciones sociales y financiacion si desarrollan actividades formativas para los trabajadores en ERTE; y las exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. En el caso de los ERTE ETOP estas seran del 20%, condicionadas a la realizacion de acciones formativas, y en el caso de los de fuerza mayor, del 90%. Estaran vinculadas al mantenimiento del empleo y las empresas veran aumentado el credito disponible para la formacion. Junto a ello, la reforma laboral acordada entre el Gobierno y los agentes sociales crea lo que se ha denominado como Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilizacion en el Empleo, una herramienta que permitira reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los ERTE ante crisis ciclicas y sectoriales. El Mecanismo RED debera ser activado por el Consejo de Ministros, previa informacion a las organizaciones mas representativas, a propuesta de Asuntos Economicos y Transformacion Digital; Trabajo y Economia Social e Inclusion, Seguridad Social y Migraciones; que se encargara de abrir la puerta pero no de dirimir si las empresas, de manera individual, se pueden acoger. La autoridad laboral dara luz verde si la empresa ha desarrollado un periodo de consultas y si hay concurrencia de causas, de manera que habran de justificarse los motivos. La reforma establece dos modalidades de ERTE RED: la ciclica, que proporcionara a las empresas un marco estable ante una caida transitoria o ciclica de su demanda por causas macroeconomicas, para evitar despidos inmediatos al 'shock', y la sectorial, que proporcionara apoyo a la recualificacion de trabajadores de empresas y sectores en transicion que requieren cambios permanentes. En el caso de los RED ciclicos, las empresas podran suspender a parte de sus trabajadores durante un plazo maximo de un ano en lugar de despedirles. Durante ese periodo de suspension se incentivara la formacion de los trabajadores y se establecen exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social decrecientes en el tiempo. Por lo que respecta a los RED sectoriales, estos deberan ir acompanados de un plan de recualificacion. Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo maximo de un ano (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses mas) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificacion. Para ello, ademas, la sociedad de destino accedera a una bonificacion del 50% durante seis meses. Para financiar las necesidades del Mecanismo RED en prestaciones, exoneraciones y formacion, se crea el llamado Fondo RED, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economia Social. Los trabajadores percibiran el 70% de la base reguladora durante todo el periodo en el que se encuentren en un proceso RED, hasta un maximo del 225% del Iprem. En ambas modalidades, se podran acceder a exoneraciones a la Seguridad Social. En concreto, en la modalidad ciclica, durante los primeros cuatro meses, las empresas tendran una exoneracion del 60%; entre el quinto y el octavo mes, del 30%, y a partir del noveno, del 20%. En la modalidad sectorial seran del 40%, condicionadas a la realizacion de actividades de formacion. El Boletin Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el Real Decreto-ley de reforma del mercado de trabajo, que finalmente entrara en vigor manana, 31 de diciembre, segun lo dispuesto en el texto. No obstante, el nuevo marco de contratacion establecido en la norma entrara en vigor dentro de tres meses, por lo que las empresas tendran de plazo hasta el 30 de marzo para adaptarse al mismo. Los contratos de obra o servicio y los eventuales por circunstancias de la produccion celebrados desde manana hasta el 30 de marzo de 2022 se regiran por la normativa legal vigente en la fecha en la que se hayan concertado, pero su duracion no podra superar los seis meses. En el caso de haberse celebrado antes del 31 de diciembre, estos contratos, asi como los contratos fijos de obra de la construccion, resultaran de aplicacion hasta su duracion maxima. La reforma laboral, aprobada el pasado martes en el Consejo de Ministros, persigue poner coto a la temporalidad, devolver el equilibrio a la negociacion colectiva e incorporar a la legislacion ordinaria los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) que sustituiran a los utilizados en pandemia, pero con el mismo objetivo: evitar despidos. La reforma, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, establece que el contrato de trabajo ordinario sera el indefinido y que solo podran hacerse contratos temporales con causas muy tasadas: por circunstancias de la produccion y por sustitucion de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo. El primero solo podra concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la produccion u oscilaciones de la demanda, por un tiempo maximo de seis meses, ampliables a doce si asi lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Esta causa podra emplearse en situaciones previsibles, como las campanas de Navidad o agricolas, por un periodo maximo de 90 dias al ano no consecutivos. En este tiempo, las empresas podran realizar contratos temporales con causas que, aun siendo previsibles, tengan una duracion reducida y limitada dentro de la contratacion fija. De esta forma, se expulsara de la legislacion laboral el contrato por obra o servicio, que permitia temporalidades que en algunas ocasiones llegaban a los cuatro anos. El contrato temporal por sustitucion podra celebrarse para sustituir a personas durante una suspension del contrato con reserva de puesto de trabajo, para cubrir la jornada reducida por causa legal o convencional, asi como para cubrir vacantes durante un proceso de seleccion. En este ultimo supuesto la duracion del contrato no podra exceder de tres meses. MULTAS DE HASTA 10.000 EUROS POR CONTRATACION TEMPORAL IRREGULAR Con esta reforma, el contrato de obra en la construccion pasara a ser indefinido y cuando finalicen las tareas de la obra para la que ha sido contratado un trabajador, la empresa tendra que recolocarle en otra obra o formarle. Si el trabajador rechazara la oferta o no pudiera recolocarse por no existir puesto adecuado, se producira la extincion del contrato, con una indemnizacion del 7% calculada sobre los conceptos salariales establecidos en convenio colectivo. Los sectores que estacionalmente recurren a contratos temporales tendran que utilizar a partir de la entrada en vigor de la nueva regulacion de contratos el fijo-discontinuo, que dara lugar a los mismos derechos que el resto de indefinidos. Los trabajadores con este tipo de contratos seran colectivo preferente para las acciones formativas. Los convenios sectoriales podran establecer bolsas de empleo para favorecer su contratacion y mejorar su formacion durante los periodos de inactividad. Asimismo, la norma reducira a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condicion de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente. El incumplimiento de las normas que regulan la contratacion temporal llevara a que el trabajador sea considerado indefinido. Las sanciones por el uso fraudulento de la contratacion temporal se elevan desde un maximo de 8.000 euros a un maximo de 10.000 euros y pasaran a aplicarse por cada situacion fraudulenta y no por empresa, como hasta ahora. Ademas, la reforma penalizara con una tasa fija a las empresas que abusen de contratos temporales inferiores a 30 dias: tendran que pagar una cotizacion a la Seguridad Social adicional de 26 euros por cada contrato que den de baja. Esta penalizacion sera creciente. Asi, cuantos mas contratos de corta duracion se den de baja, mayor sera el desincentivo. Con un contrato corto de 10 dias la penalizacion sera de 26 euros; si el mismo tiempo de trabajo se cubriera con dos contratos de cinco dias de duracion, el sobrecoste en la cotizacion seria de 52 euros. Esta cotizacion adicional no se aplicara excepcionalmente a los regimenes especiales de trabajadores por cuenta ajena agrarios, de empleados de hogar, de la mineria del carbon y tampoco a los contratos por sustitucion. Al mismo tiempo, la reforma refuerza la definicion y causalidad del contrato formativo, ofreciendo dos tipos de contrato: el de formacion en alternancia, que combinara trabajo y formacion, y el contrato para la adquisicion de la practica profesional. En el primero de ellos, las jornadas no podran superar el 65% el primer ano y el 85% en el segundo ano, sin poder realizar horas extra, trabajo a turnos o jornadas nocturnas. La retribucion se adaptara al convenio y no podra bajar del 60% el primer ano y del 75% en el segundo ano. Nunca sera menor al SMI proporcional a la jornada y un tutor se encargara de monitorizar el plan formativo individual. Por su parte, los contratos para la obtencion de la practica profesional podran celebrarse hasta un maximo de tres anos (o cinco anos en el caso de personas con discapacidad) despues de obtenida la certificacion. Tendran entre seis meses y un ano de duracion. La retribucion sera la propia del convenio para el puesto y contaran tambien con seguimiento tutorial. El decreto deroga ademas la disposicion adicional decimosexta del Estatuto de los Trabajadores que permitia acometer despidos por causas economicas en las administraciones publicas. NEGOCIACION COLECTIVA Y ERTE PARA EVITAR DESPIDOS La norma recupera la 'ultraactividad' plena de los convenios colectivos, de forma que estos se prorrogaran hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un limite de tiempo. Ademas, el convenio de sector recuperara su prevalencia sobre el convenio de empresa. Este podra regular la eleccion entre abono o compensacion de horas extras; el horario y la distribucion del tiempo de trabajo; la adaptacion de la clasificacion profesional y las medidas de conciliacion familiar, pero no la jornada laboral ni el salario. Ademas, a las contratas y subcontratas se les aplicara el convenio del sector de la actividad realizada o el de la empresa principal. El convenio de empresa solo podra aplicarse por la contratista si determina mejores condiciones salariales que el sectorial que resulte de aplicacion. Asimismo, la norma potencia los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos. De este modo, la legislacion laboral ordinaria incluira los ERTE que se han utilizado masivamente durante la pandemia, con mayores facilidades para su tramitacion, y creara unos nuevos bajo la denominacion Mecanismo RED para responder ante crisis ciclicas o sectoriales. El Gobierno efectuara una evaluacion de los resultados obtenidos por la reforma mediante el analisis de los datos de la contratacion temporal e indefinida en enero de 2025, publicando la tasa de temporalidad general y por sectores, evaluacion que debera repetirse cada dos anos. El campo cerrara 2021 con el alza de los costes de produccion y ""la avaricia de los especuladores"", entre otros aspectos, segun UPA, que ha resaltado que este ano pasara a la historia ""por muchas cosas, pero no por haber sido el de la recuperacion para los agricultores y ganaderos espanoles"". ""Un ejercicio que comenzo con ciertas expectativas, con la recuperacion de los precios de algunos productos, con un reconocimiento social y mediatico importante, y que finalmente termina con protestas agrarias por todo el pais exigiendo, una vez mas, respeto y precios justos"", ha destacado la organizacion agraria. En su balance del ano 2021, UPA ha apuntado a la ""avaricia de los especuladores, intermediarios y demas personas y empresas sin escrupulos"" como los ""culpables"" de haber ""usurpado"" a los productores de alimentos el incremento de precio que ""de hecho estan pagando los consumidores"". En su opinion, 2021 ha sido un ano de ""tristes records"" para el campo en costes de produccion en siniestralidad meteorologica, con un ano que empezo con Filomena y termino con rios desbordados, en unas zonas, y graves sequias en otras, sin olvidar el volcan de La Palma y sus ""terribles efectos"" en la agricultura palmera. UPA ha confiado en que en 2022 la nueva Ley de la Cadena Alimentaria empiece a dar sus frutos, fortaleciendo la posicion de los agricultores y ganaderos y logrando un sistema mas justo para la comercializacion de alimentos ""desde la granja hasta la mesa"". Como hitos legislativos, UPA ha recordado el acuerdo final para la reforma de la Politica Agraria Comun (PAC), ""mejorable, pero con elementos positivos"", y la Ley de la Cadena. En el lado negativo, UPA ha senalado el blindaje del lobo iberico, ""ninguneando a los ganaderos, una torpeza politica cuyos efectos ya se estan sufriendo en el medio rural espanol"". De cara a 2022, UPA ha mostrado su esperanza en superar la pandemia del Covid-19 y que los precios justos lleguen a todos los sectores. ""Trabajaremos duro para lograr que el respeto y el reconocimiento que nos transmiten los consumidores se extienda al resto de actores de la cadena agroalimentaria, logrando un sistema mas justo y transparente"", han asegurado desde la organizacion. La comision negociadora del acuerdo laboral estatal de la hosteleria (ALEH), compuesta por CEHAT, CC.OO., UGT y Hosteleria de Espana, ha firmado, por consenso, la renovacion, por un ano, del V acuerdo laboral con una vigencia hasta 31 de diciembre de 2022. La firma se produce en el marco del XXV aniversario de este marco negociador de referencia del sector, manteniendose como instrumento fundamental para dotar de estabilidad al sector, al garantizar unas condiciones de mercado laboral unico para la hosteleria a nivel nacional, segun han destacado las partes. Esta ampliacion del ALEH incorpora la actualizacion de acuerdos previamente adoptados como son la incorporacion de las categorias profesionales de escanciador y repartidor, asi como la adaptacion sobre la Fundacion Laboral. La tarjeta profesional es una de las incorporaciones importantes a este nuevo ALEH para fomentar la formacion para el empleo, incentivar la investigacion, el desarrollo y la promocion de actuaciones que mejoren la salud laboral y la seguridad en el trabajo y, en tercer lugar, impulsar y desarrollar las relaciones sociolaborales en la hosteleria y el turismo, mejorando el dialogo social en todos los ambitos de negociacion colectiva en el sector. Este aspecto se completa con la actualizacion de la comision paritaria sectorial de formacion para la hosteleria. En el caso especifico de aeropuertos, estaciones de tren y autobuses se ha acordado e incorporado a este marco de regulacion sectorial la subrogacion empresarial ampliada. Mas de la mitad de los pequenos y medianos empresarios, en concreto el 53%, tuvo pensamientos depresivos durante el primer periodo de la pandemia, y aun hoy un tercio de ellos manifiesta tener problemas psicologicos derivados de la crisis originada por el Covid, segun el ultimo barometro elaborado por el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos durante los dias 22, 23 y 26 de diciembre. El presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago, ve ""logico"" el malestar y la incertidumbre que sentian los pequenos y medianos empresarios en los primeros tiempos de la pandemia. ""De repente, sin previo aviso, se les prohibio llevar a cabo su actividad economica, se encontraron sin ingresos, pero debian seguir atendiendo sus pagos"". ""La entrada en vigor de los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) fue un autentico calvario, las contestaciones se retrasaban, los ICO llegaron a partir de abril, con muchas denegaciones para los mas pequenos, y mientras, se iban agotando los pocos fondos que tenian las pymes. Habia que consumir el patrimonio personal, tirar de la familia y amigos y sobreendeudarse"". Santiago ha advertido de que muchos empresarios vieron perderlo todo y la mayoria sentia la incertidumbre de cuando iba a acabar la situacion derivada de la pandemia y como se recuperarian tras el ""fuerte varapalo"" de la crisis sanitaria. ""No es de extranar que los empresarios tuvieran esos pensamientos depresivos"". A dia de hoy, un tercio de los pequenos y medianos empresarios, el 34%, continua con problemas psicologicos derivados de la pandemia. ""En contra de lo que algunos nos quieren hacer creer, hay muchas empresas, de diferentes sectores, que no han recuperado un nivel adecuado de actividad, tienen serios problemas de solvencia y rentabilidad y no saben como van a salir de esta"". En este sentido, el barometro de los gestores administrativos tambien revela que un 30% de las pymes saldara el ano 2021 con perdidas. ""Muchas empresas no han podido recuperar su nivel pre pandemia de actividad y mas de 700.000 estan atravesando serios problemas de liquidez (...) El Estado deberia plantearse seriamente facilitar lineas de liquidez a estas empresas"". Segun esta encuesta, a dia de hoy 80.000 personas siguen con problemas en los cobros de los ERTE. Se trata de trabajadores que estan o han estado en ERTE y tienen o han tenido algun problema con el pago por parte del SEPE y que todavia no se ha regularizado. Asimismo, el barometro desvela que el 17% de las pymes ha tenido durante este ejercicio alguna inspeccion por parte del Estado, fiscal o laboral. De ellas, el 23% ha sido sancionada como consecuencia de dicha inspeccion. Segun el barometro de los gestores, el 14% de las pymes que solicitaron ayudas a las comunidades autonomas recibio una respuesta negativa. Los gestores administrativos puntuan con un 4,39 sobre 10 su confianza en la evolucion de la economia espanola en 2022. Santiago ha pedido ""empatia"" con el empresario y ""que los Reyes Magos traigan a los gobernantes la capacidad suficiente"" para entender como funciona el 98% del tejido productivo espanol. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prorroga del salario minimo interprofesional (SMI) en 965 euros al mes hasta que se negocie un nueva cuantia con sindicatos y empresarios. Esta decision aparece como una disposicion dentro del decreto de la reforma laboral, aprobada en el Consejo de Ministros de este martes. Esta disposicion mantiene la vigencia del Real Decreto-ley de septiembre de 2021, en el que se recoge la subida del SMI a 965 euros, y lo mantiene en ese monto hasta que se apruebe otro real decreto con la cifra pactada dentro del dialogo social. De esta forma, 2022 arrancara con un salario minimo de 965 euros mensuales por catorce pagas, aunque la intencion del Ejecutivo es que siga subiendo para cumplir el compromiso de alcanzar a final de esta legislatura el 60% del salario medio. Con la reforma laboral ya acordada de manera tripartita y aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros de este martes, el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos abriran ahora la negociacion del SMI. Pese a que el Gobierno no tiene la obligacion de pactar la subida del SMI con sindicatos y empresarios, solo la de consultarles, el Ministerio de Trabajo siempre se ha mostrado partidario de hacerlo con un acuerdo en el dialogo social. La subida que resulte de esta negociacion podria tener caracter retroactivo, aunque no necesariamente desde el 1 de enero de 2022. El ultimo incremento del SMI se aprobo el pasado 28 de septiembre y se aplico con caracter retroactivo desde el 1 de septiembre. Dicho aumento fue de 15 euros mensuales, pasando el SMI de 950 euros a los 965 euros actuales, y todo ello como consecuencia de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y CC.OO. y UGT, que no respaldaron las organizaciones empresariales. Esta subida de 15 euros se aplico siguiendo la propuesta de la Comision Asesora para el Analisis del Salario Minimo Interprofesional, que proponia para 2021 una horquilla de incrementos de entre 12 y 19 euros mensuales. El acuerdo que suscribieron Gobierno y sindicatos establecia el compromiso de que el SMI, mediante su ""progresiva revision"" en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por Espana y como prometio el Gobierno de coalicion. De este acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entendian entonces que no era el momento de elevar el salario minimo para no perjudicar la recuperacion economica y la creacion de empleo. Los sindicatos ya han senalado en varias ocasiones que quieren que el SMI llegue en 2022 a 1.000 euros mensuales, lo que supondria subirlo en 35 euros respecto a la cuantia actual y que de momento seguira vigente. LAS RECOMENDACIONES QUE HICIERON LOS EXPERTOS La comision de expertos creada por Trabajo para analizar la senda de subida que deberia experimentar el SMI para alcanzar el 60% del salario medio en 2023 dibujo tres posibles escenarios, dependiendo de cuanto subiera el salario medio en 2020. En el primer escenario, que partia de que el salario medio subiera un 1,8% en 2020, el SMI tendria que elevarse 99 euros hasta 2023, aconsejando los expertos un alza de 19 euros en 2021, y de 40 euros tanto en 2022 como en 2023. En el segundo escenario, que partia de una subida del salario medio en 2020 del 0,9%, el SMI deberia subir en total 77 euros hasta 2023 para llegar al 60% del salario medio. Para ello, la senda recomendada pasa por subir el SMI 15 euros este ano, y 31 euros tanto en 2022 como en 2023. El tercer y ultimo escenario partia de que el salario medio no experimentara ningun incremento en 2020, en cuyo caso consideraban que el SMI tendria que elevarse 61 euros entre 2021 y 2023, con alzas de 12 euros este ano, de 24 euros en 2022 y de 25 euros en 2023. Segun los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadistica (INE) a finales de noviembre, el salario medio mensual, en terminos brutos, subio un 2,8% en 2020, hasta los 2.038,6 euros, su cifra mas alta desde que comenzo la serie en 2006. La hosteleria apuesta por terrazas accesibles, sostenibles e inteligentes Fundacion ONCE, Hosteleria de Espana, Hosteleria Madrid, Mahou San Miguel, Makro y Repsol se han unido para impulsar un proyecto multidisciplinar que convierta las terrazas en espacios de convivencia inteligentes, accesibles y sostenibles. ""Calles vivas"" parte de las terrazas como elemento dinamizador de las ciudades para buscar soluciones inteligentes que permitan un mayor enriquecimiento de los nucleos urbanos desde el punto de vista economico, sociologico y de reorganizacion, segun han informado desde el proyecto. Se trata de un proyecto plural, que da respuesta a algunos de los principales retos de la hosteleria en materia de sostenibilidad, lo que hace necesaria la implicacion de diferentes entidades y empresas que forman parte de la cadena de valor de la hosteleria para la creacion de espacios dotacionales para las ciudades. La firma del convenio se realizo en Madrid, ciudad en la que se iniciara la fase piloto de este proyecto, con la presencia de Jose Luis Pinto Barroso, patrono de la Fundacion ONCE; Jose Luis Yzuel, presidente de Hosteleria de Espana; Jose Antonio Aparicio, presidente de Hosteleria Madrid; Beatriz Herrera, directora de Sostenibilidad Y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel; Marta Perez Postigo, directora de comunicacion corporativa y sostenibilidad de Makro; y Luis Santonja Menendez de Luarca, director ejecutivo de Nuevos Negocios y Cliente Global de Repsol. ""Calles vivas"" busca la transformacion de las terrazas a traves de cinco ejes fundamentales: reduccion de emisiones gracias al empleo de energias renovables y fomento de la movilidad sostenible; mejora de eficiencia energetica de los establecimientos de hosteleria ahorrando en el consumo de energia procedente de fuentes convencionales; contribucion social a traves de la creacion de espacios inclusivos para todas las personas; sensibilizacion y concienciacion al sector y a la sociedad en general y la mejora del espacio y del entorno de los establecimientos hosteleros, creando espacios accesibles. Estos nuevos espacios, segun las partes implicadas en el proyecto, suponen una importante reduccion en los costes energeticos y una mejora en la experiencia de los clientes con algunas soluciones como: plazas de aparcamiento accesibles, puntos de recarga publicos para vehiculos electricos, mobiliario accesible, cargadores de dispositivos moviles o quiosco ONCE. Ademas, esta solucion pretende convertirse en un centro de muestra de la sostenibilidad y modernizacion de las ciudades que contribuiran a la generacion y uso de energias renovables, facilitaran la creacion de espacios accesibles e inclusivos y dotaran a la poblacion de puntos de acceso a energias renovables. La exportacion espanola de frutas y hortalizas frescas ha superado en 2021 los 15.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento en torno al 4% respecto al ano anterior, segun datos de la Federacion Espanola de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex). En volumen, los datos de exportacion de frutas y hortalizas frescas en 2021 han crecido en torno a un 1% con relacion a 2020, con un total estimado de 13,3 millones de toneladas. Respecto al consumo, con datos hasta agosto de 2021, ha descendido un 8% respecto al mismo periodo del ano anterior como consecuencia del fin de los confinamientos por el Covid-19, que impulsaron fuertemente la demanda. Unos datos marcados por ""la inflacion de costes y la dificultad de trasladarlos a los precios de venta, en un escenario de pandemia"", en el que ademas ha sido el primer ano de Reino Unido fuera de la Union Europea, lo que ha supuesto ""la adaptacion a nuevas obligaciones documentales y controles exigidos"" por Reino Unido, segun Fepex. RETOS PARA 2022 El proximo ano se concluira el desarrollo normativo de la Politica Agraria Comun (PAC), tras la presentacion del Plan Estrategico por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion (MAPA). Para Fepex, es ""imprescindible"" que el modelo nacional incluya el acceso de la generalidad de los productores de frutas y hortalizas frescas y de flores y plantas vivas a las ayudas directas a partir de 2023, para acabar con la ""discriminacion existente con otros productores nacionales y comunitarios"". Ademas, desde la federacion se pide que la Comision Europea reconozca el ""desequilibrio"" en el mercado comunitario, con unas importaciones de frutas y hortalizas procedentes de paises terceros de 17 millones de toneladas frente a unas exportaciones de 5 millones de toneladas. ""Este desequilibrio se agudiza cada vez mas, porque las importaciones no estan sometidas a los mismos requisitos de produccion, medioambientales y sociales que las producciones comunitarias, haciendo el modelo comunitario cada vez menos competitivo frente a paises terceros"", advierten desde Fepex. Asimismo, otro de los retos pendientes en 2022 es ""la mejora de la competitividad mediante un uso eficaz de los fondos de recuperacion"" para acabar con las diferencias de productividad con otros paises comunitarios con un mayor nivel tecnologico, y por otro lado, transitar hacia un modelo de explotacion que cumpla los objetivos medioambientales derivados del Pacto Verde Europeo. Los alojamientos rurales registran un 65% de ocupacion para fin de ano, lo que supone un crecimiento de 22 puntos porcentuales sobre el ejercicio anterior y una cifra nueve puntos porcentuales superior a 2019, segun datos de EscapadaRural. Para la directora de Marketing de EscapadaRural, Olivia Fontela, son cifras muy buenas que ponen de manifiesto que el turismo rural ""es una opcion que gana cada vez mas adeptos tanto para disfrutar de puentes como de vacaciones"". No obstante, ha senalado que es cierto que en los ultimos puentes ha habido unos dias previos marcados por las reservas de ultima hora y esto puede suceder todavia en lo que a fin de ano respecta, lo que significa que ""los espanoles estan muy atentos a los cambios de ultima hora obligados por la situacion sanitaria"". Por comunidades autonomas, Murcia desbanca a Navarra y se erige como la comunidad con mayor demanda de alojamientos rurales para este periodo, con una ocupacion que se situa en el 77%. A Murcia le siguen Navarra con el 76% de ocupacion, Comunidad Valenciana y Cataluna (74%) y Aragon (72%). Menos demanda han tenido en esta ocasion algunas zonas del norte como Cantabria (59%), Galicia (49%) o Asturias (47%), todas ellas por debajo de la media nacional. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes la prorroga del salario minimo interprofesional (SMI) en 965 euros al mes hasta que se negocie un nueva cuantia con sindicatos y empresarios, segun han informado a Europa Press en fuentes del Gobierno. De esta forma, 2022 arrancara con un salario minimo de 965 euros mensuales, aunque la intencion del Ejecutivo es que siga subiendo para cumplir el compromiso de alcanzar a final de esta legislatura el 60% del salario medio. Una vez acordada la reforma laboral, que recibira luz verde en el Consejo de Ministros de este martes, Gobierno, patronal y sindicatos abriran ahora la negociacion del SMI. La subida que resulte de esta negociacion podria tener caracter retroactivo, aunque no necesariamente desde el 1 de enero de 2022. El Consejo de Ministros aprobara este martes el Real Decreto-ley que reforma el mercado laboral tras el acuerdo que alcanzo el Gobierno con sindicatos y empresarios la vispera de Nochebuena y con el que se da cumplimiento al objetivo comprometido con Bruselas de tener lista la reforma laboral antes de finalizar 2021. Tras meses de intensas negociaciones, el Ejecutivo y los agentes sociales lograron el pasado dia 23 un acuerdo para reformar el mercado de trabajo, que distintos miembros del Gobierno, como las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calvino y Yolanda Diaz, respectivamente, han calificado de ""historico"". La reforma pactada por el Ejecutivo y los agentes sociales, que entrara en vigor en unos dias aunque se decida tramitar como proyecto de ley, toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratacion y la negociacion colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reduccion de la elevada temporalidad en Espana. Asi, la norma establece que el contrato de trabajo ordinario sera el indefinido y que solo podran hacerse dos tipos de contratos temporales: el estructural y el formativo. El primero de ellos, el estructural, solo podra responder a dos causas: por circunstancias de la produccion y por sustitucion de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo, siempre y cuando quede perfectamente especificado a quien sustituye el trabajador contratado. Por su parte, el contrato por circunstancias de la produccion solo podra concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la produccion u oscilaciones de la demanda, por un tiempo maximo de seis meses, ampliables a doce si asi lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Esta causa podra emplearse en situaciones previsibles, como las campanas de Navidad o agricolas, por un periodo maximo de 90 dias al ano no consecutivos. En el ultimo trimestre del ano anterior a la realizacion de estos contratos, los representantes sindicales deberan ser informados de la prevision anual. PENALIZACION POR ROTACION ABUSIVA DE CONTRATOS TEMPORALES Asimismo, las partes han acordado reducir a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encademiento de contratos para adquirir la condicion de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente. El incumplimiento de las normas que regulan la contratacion temporal llevara a que el trabajador sea considerado indefinido. De hecho, se elevaran las sanciones contempladas en la Ley de Infracciones y del Orden Social (LISOS) por el uso fraudulento de la contratacion temporal, estableciendose multas por cada situacion fraudulenta y no por empresa. Ademas, la reforma penalizara a las empresas que incurran en una rotacion abusiva de contratos temporales. Al mismo tiempo, reforzara la definicion y causalidad del contrato formativo, ofreciendo dos tipos de contrato: el de formacion en alternancia, que combinara trabajo y formacion, y el contrato para la adquisicion de la practica profesional. El contrato de formacion dual se limitara a una edad maxima de 30 anos, obligara a que el contratado tenga un tutor y su duracion debera estar comprendida entre tres meses y un maximo de dos anos. Por su parte, el contrato de obtencion de practica profesional adecuada al nivel de estudios se suscribira dentro de los tres anos (5 anos con personas con discapacidad), por un periodo minimo seis meses y un maximo de 12, estableciendose en el convenio del sector correspondiente que puestos de trabajo, actividades, niveles o grupos profesionales pueden contar con este tipo de contrato. La nueva legislacion laboral fomentara el contrato fijo discontinuo para la realizacion de trabajos de naturaleza estacional o actividades de temporada. Podran acogerse a esta modalidad los trabajos en contratas administrativas o mercantiles y se reconocera la antiguedad de todo el periodo de la relacion laboral, no solo de los periodos efectivamente trabajados. El acuerdo incluye la derogacion de la disposicion adicional decimosexta del Estatuto de los Trabajadores que permitia la posibilidad de acometer despidos por causas economicas en el ambito de las Administraciones Publicas. NEGOCIACION COLECTIVA Y ERTE PARA EVITAR DESPIDOS El decreto modificara la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociacion colectiva, reinstaurando la 'ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogaran hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un limite de tiempo, frente al plazo de un ano establecido anteriormente. Ademas, el convenio de sector recuperara su prevalencia sobre el convenio de empresa. Este podra regular la eleccion entre abono o compensacion de horas extras; el horario y la distribucion del tiempo de trabajo; la adaptacion de la clasificacion profesional y las medidas de conciliacion familiar, pero no la jornada laboral ni el salario. A las contratas y subcontratas se les aplicara el convenio del sector de la actividad realizada, segun el acuerdo alcanzado por sindicatos y empresarios. Asimismo, la norma potenciara los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos. De este modo, la legislacion laboral ordinaria incluira los ERTE que se han utilizado masivamente durante la pandemia, tambien en lo referente a los beneficios de cotizacion vinculados a la realizacion de acciones formativas y al mantenimiento del empleo, asi como a la proteccion por desempleo. Durante los periodos de ERTE, sean por fuerza mayor o por causas economicas, tecnicas, organizativas o de produccion, no podran realizarse horas extras, establecerse nuevas externalizaciones ni concertarse nuevos contratos. Los nuevos ERTE estructurales, denominados Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilizacion del Empleo, contaran con dos modalidades: una ciclica, cuando se aprecie una coyuntura macroeconomica que aconseje la adopcion de instrumentos de estabilizacion y con una duracion maxima de un ano; y otra sectorial, a la que podran acogerse las empresas cuando un determinado sector aprecie cambios que generen necesidades de recualificacion y de transicion profesional. La modalidad sectorial tendra una duracion maxima de un ano, con posibilidad de dos prorrogas de seis meses cada una. Estos nuevos ERTE se activaran por acuerdo del Consejo de Ministros, previa informacion y consulta con las organizaciones sindicales y empresariales. Activado el mecanismo, las empresas podran acceder a beneficios en materia de cotizacion, vinculados al mantenimiento del empleo. Las empresas que contraten trabajadores incluidos en la modalidad sectorial tendran derecho a bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social de un 50% en el plazo de seis meses. Durante los periodos de mecanismo RED no podran realizarse horas extras, establecerse nuevas externalizaciones ni concertarse nuevas contrataciones laborales. La empresa que desarrolle acciones formativas tendra derecho a un incremento del credito para la financiacion de acciones en el ambito de la formacion programada. Para atender las necesidades de financiacion de este mecanismo, se constituira un fondo denominado Fondo de Sostenibilidad del Empleo, que funcionara al estilo del Fondo de Reserva de las pensiones. Los antiguos propietarios del aeropuerto de Ciudad Real, cuya construccion costo unos 450 millones de euros, acumulan una deuda con Hacienda de 3,45 millones de euros, por lo que aparecen en el listado publico de contribuyentes morosos con el Ministerio de Hacienda. Hoteles Manilva y Globalia Travel Club son algunas de las empresas turisticas que encabezan en estos momentos el listado publico de contribuyentes morosos con el Ministerio de Hacienda. Este ano el grupo turistico de cruceros Pullmantur tambien entra en el famoso listado negro de deudores ya que se han anadido 4.000 nuevos morosos a la lista al incluir a contribuyentes con deudas de mas de 600.000 euros. El endurecimiento de la regulacion vigente desde la primera publicacion del listado en el ano 2015, ha ampliado a 7.277 el numero de contribuyentes (particulares y empresas) que aparecen en la lista respecto a los 3.869 que figuraban en la difundida el pasado mes de junio. Ademas, se incluyen expresamente en el listado no solo a los deudores principales, sino tambien, y como novedad, a los responsables solidarios. La aerolinea Spanair y Hoteles Manilva son algunas de las companias vinculadas al sector turistico que se mantienen un ano mas en la lista de morosos publicada este lunes por Hacienda, que incluye nuevos deudores como Globalia Travel Club Spain. HOTELES MANILVA A la cabeza del listado de morosos turisticos se encuentra Hoteles Manilva, que, un ano mas, repite en el listado como una de las empresas espanolas que mayor montante acumula de deuda en el sector turistico. En el ultimo listado aparece que la compania malaguena acumula un total de 23,3 millones de deuda, la misma cifra que el pasado ano. Otra empresa que entra en el listado publicado este lunes por la Agencia Tributaria con un elevado nivel de deuda es Globalia Travel Club, con mas de 20,9 millones de euros. El pasado mes de abril, la Audiencia Nacional ordeno a la compania devolver a Hacienda 17,49 millones de euros en concepto de IVA por los ejercicios de 2010 y 2011 de Travelplan, su division mayorista. Durante esos anos, el grupo no presento liquidaciones de IVA para Globalia Travel Club Spain, al entender que, al estar domiciliada en Canarias, quedaba exenta del pago de dicho impuesto. SPANAIR Tambien repite en los primeros puestos del listado la aerolinea Spanair, que ceso sus operaciones a finales de 2012 y debe a Hacienda 7,15 millones de euros. En septiembre de 2014, el Juzgado Mercantil 10 de Barcelona condeno a todos los miembros del consejo de administracion, entre ellos Ferran Soriano, el que fuera su presidente, y a la sociedad de la Generalitat Avancsa a pagar solidariamente la cantidad de 10,8 millones de euros. Cabe destacar que la mayoria de empresas del sector turistico y aereo que aparecen en la lista de Hacienda ya han desaparecido por quiebra o se encuentran en concurso de acreedores. AIR COMET DEBE CASI 14 MILLONES. En la lista tambien figura un ano mas Air Comet, con una deuda de 13,9 millones a Hacienda, compania a la que se le retiro su licencia de vuelo a finales de 2009 por insolvencia, dejando a 24.000 afectados (equivalentes a 45.000 trayectos vendidos sin realizar). TAG Aviation Espana, filial de TAV Aviation y especializada en vuelos charter que entro en la lista hace dos anos tras declararse en concurso de acreedores, adeuda 11,9 millones. Entre otras empresas que se mantienen en la lista, destaca Iberoworld Airlines (antes Orbest), con una deuda de 7,2 millones, propiedad del grupo turistico Orizonia Travel Group, que adeuda 3,9 millones de euros al fisco. Tambien repite en la lista Gadair European Airlines (1,33 millones). HOTELEROS Y TUROPERADORES En el listado de morosos de Hacienda figuran varias de las filiales del desaparecido grupo Orizonia: Viajes Iberia (8,1 millones), Viajes Iberojet Transcontinental (1,74 millones) e Iberotravel Vacations Holding (1,72 millones). Entra en la lista Vialmar Galicia con 3,5 millones de deuda. Entre las hoteleras con una deuda al fisco que superan el millon de euros figuran: Hotel Almeria (9,8 millones); Rustic Hotel (9,59 millones), Hotels Rosincs Unipersonal (9,82 millones) y Hotel Brasilia Playa (5,4 millones); Hotels Works 2012 (3,88 millones); Hoteles Europeos (3,9 millones); EveMarina Hoteles (2,2 millones) y Hotel Rincon Andaluz (1,68 millones) y Hoteles Costa Oriental (1,2 millones). Se mantienen en lista Sudafricana de Hoteles (5,8 millones); la Compania Internacional de Parques y Atracciones de Benalmadena que adeuda 4 millones; Apartamentos Arenas (2,6 millones). En la lista, tambien figura Apartamentos Paseo Maritimo (1,31 millones), Siddaharta Hotel (1,76 millones) y Tropical Hotels (1,38 millones). NUEVO LIMITE DE DEUDA La octava lista de morosos de la Agencia Tributaria incluye un total de 7.277 deudores de mas de 600.000 euros con Hacienda a 31 de agosto de 2021, mientras que el importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 18.200 millones de euros, segun fuentes de la Agencia Tributaria. Si se compara con la anterior lista publicada en junio de 2021, el numero de deudores se ha disparado un 88%, mientras que el importe global de la deuda lo ha hecho un 29,4%, si bien hay que tener en cuenta que 3.000 millones del importe total (18.200 millones) aparecen duplicados como consecuencia de la inclusion de las derivaciones de responsabilidad solidaria. Homogeneizando criterios con los de los listados anteriores, el numero de deudores seria de 3.439, un 11% menos con respecto al listado anterior, mientras que el importe ascenderia a algo mas de 12.800 millones de euros, por lo que la variacion respecto al ultimo listado publicado es, en terminos homogeneos, de un 9% menos. Del total de 7.277 deudores que figuran en este ultimo listado, 1.367 son personas fisicas por importe de 2.081 millones de euros (en la lista anterior eran 312 por importe de 673 millones de euros) y 5.910 son personas juridicas por importe de 16.150 millones (frente a los 3.557 de la pasada lista de junio y 13.426 millones). Del importe total, mas de 7.200 millones de euros, el 40% del total, se corresponde con deudores en proceso concursal (mas de 2.176 deudores, el 30% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal. En el listado anterior, la proporcion era mayor, con algo mas de 7.270 millones de euros (el 51%) y mas de 1.696 deudores, el 44% del total. El 88,37% de las empresas espanolas preven realizar incrementos salariales en las nominas de sus empleados durante el ano 2022, segun un estudio elaborado por la consultora KPMG a 44 empresas de diferentes sectores. Segun este informe, casi el 48% de las companias espanolas encuestadas cree que estaran mejor en los proximos seis meses. Una cifra similar, mas de un 45%, considera que se encontrara en una situacion similar. Y solo el 6,8% de las empresas encuestadas cree que estara peor dentro de medio ano. A la hora de determinar la cuantia de los incrementos salariales, en 2021 el 71% de las organizaciones ha tenido en cuenta la inflacion. Otro 21% de ellas se ha movido llevado por la escasez de perfiles profesionales. Y solo un 5% ha aumentado los salarios por el incremento del coste de la luz o por la subida del salario minimo interprofesional. ""La cifra promedio de incremento se ha situado en media y mediana entre el 2% y el 2,34%, lo que supone entre un 60% y un 66% mas de incremento que el porcentaje del ano pasado"", ha senalado la directora de Compensacion General, de Consejeros y Directivos de KPMG Abogados, Monica San Nicolas. Segun senalan desde KPMG, entre los sectores que han experimentado este 2021 mayores subidas salariales se encuentran los investigadores clinicos o los tecnicos de laboratorio, que han visto incrementos en sus nominas de entre un 10 y un 20%. ""Tambien los asesores medicos y los perfiles informaticos relacionados con la automatizacion, la digitalizacion y la ciberseguridad han logrado subidas salariales de en torno a un 10%"" ha recordado San Nicolas, quien tambien ha apuntado que ""en el sector Energia, por ejemplo, debido a la fuerte demanda de talento existente en la actualidad, los incrementos duplican los generales del mercado, llegando al 4% en los colectivos de la compania mas estrategicos"". El presidente de la organizacion empresarial CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que la reforma laboral ""no es cosmetica"" y considera que ha ganado ""el pais"". No obstante, advierte que si durante la tramitacion ""al texto le cambian una coma, quiza no puedan contar con nosotros para sentarnos en la mesa a partir de ese momento"". En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, Garamendi analiza la reforma laboral pactada con el Gobierno central, CCOO y UGT y valora que se logre ""estabilidad, seguridad juridica, buen clima, distension y una imagen impecable frente a las instituciones europeas"". Tras recordar que se viene de nueve anos en donde ""el termino que mas se escuchaba era derogacion"", afirma que lo acordado ""no es cosmetica"" y ""no ha ganado nadie"". ""Bueno, ha ganado el pais"". ""Uno de los objetivos que yo me habia propuesto es sacar la politica del mundo de la empresa. Cada uno a lo suyo. Yo me siento con el Gobierno que han elegido los espanoles, igual que mis companeros de Confebask se sientan con un Ejecutivo de un color politico diferente en Euskadi. Mi obligacion es mantener a CEOE alejada de la politica partidaria"". ""SI CAMBIAN EL TEXTO UNA COMA, QUIZA NO PUEDAN CONTAR CON NOSOTROS"" En este contexto, destaca que una legislacion que nace de un acuerdo ""tiene unos valores muy importantes y no se puede sustituir de cualquier forma"", por lo que ""no seria aconsejable que un Gobierno pretenda romper eso"" en el futuro. Respecto a la necesidad que tiene ahora el Gobierno para alcanzar mayorias en el Congreso que permitan sacar adelante la reforma, Garamendi indica que ""ese es su trabajo"". ""Nosotros hemos hecho el nuestro. Y ahi solo tengo que hacer una advertencia. Si al texto le cambian una coma, quiza no puedan contar con nosotros para sentarnos en la mesa a partir de ese momento. Los acuerdos se alcanzan para cumplirlos"". Por otro lado, afirma que tras alcanzar el acuerdo ha hablado con mucha gente, incluidos Pedro Sanchez y el lider del PP, Pablo Casado, quien ""ya ha declarado que se va a oponer a esta reforma"". ""Me parece legitimo y esta en su derecho de hacerlo. Cada uno tiene su sitio"", indica, para anadir que su relacion personal es ""buena"", de tal forma que no le dice a Casado lo que tiene que hacer y ""el tampoco me llama para decirme lo que tengo que hacer yo"". La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha defendido que apoyara una recuperacion ""sostenible e inclusiva"" desde su nuevo cargo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), para el que ha sido seleccionada como presidenta de su Comite Monetario y Financiero Internacional. En un video difundido a traves de su cuenta de Twitter, Calvino agradece a los gobernadores de esta institucional internacional por su nombramiento y defiende que la coordinacion multilateral ""es clave para garantizar la estabilidad financiera e impulsar un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo"". En la misma red social, el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, le ha felicitado senalando que sera la primera ministra espanola y la segunda mujer en presidir el principal comite asesor del FMI. ""Tienes todo nuestro apoyo en este nuevo cometido desde el que seguiras trabajando por una recuperacion mundial economica y socialmente justa"", ha escrito. Entre el resto de felicitaciones, destaca las procedentes de la ministra de Politica Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodriguez, que tambien resalta ese hito como mujer, y de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que asegura que ""gracias a ella, Espana tendra un papel importante en la orientacion estrategica de las politica del FMI"". Calvino relevara a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, que renuncio al cargo al que accedio el 18 de enero de 2021, siendo la primera mujer en presidirlo. La ministra espanola estara por un periodo de dos anos en ese cargo, que podra compatibilizar con sus funciones en el Gobierno de Espana. Se trata del comite del FMI que asesora e informa a la junta de gobierno del organismo sobre la supervision y gestion del sistema monetario y financiero internacional, incluidas las respuestas al desarrollo de acontecimientos que puedan perturbar el sistema. Las ventas minoristas espanolas experimentaron en noviembre y los diez primeros dias de diciembre un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2020, segun un informe de Mastercard que analiza las ventas minoristas en tienda y 'online' de diferentes medios de pago. El documento explica que el impulso minorista obedece a una tendencia regional, ya que todos los paises analizados han visto un aumento en las ventas del comercio minorista. Reino Unido (9%), Francia (7,5%), Italia (9,4%) y Alemania (3,8%) han observado crecimientos durante el periodo analizado. Entre los puntos destacables del informe se encuentra la vuelta a la tienda fisica, en contraste con el atipico escenario que vivio el comercio minorista el ano pasado. No obstante, los consumidores siguen apostando por las compras 'online', aunque en menor medida. En Espana, segun las conclusiones de Mastercard, las tasas de compra en tienda fisica han aumentado mas del 24% en comparacion con la temporada de 2020. La razon de este crecimiento se debe principalmente a las mencionadas restricciones impuestas a lo largo de 2020 y a la recuperacion general de la movilidad de los consumidores en 2021. Para la directora general de Mastercard Espana, Paloma Real, tanto en Espana como en otros paises, el ano pasado hubo mayores restricciones a la movilidad, de ahi que este ano las ventas en el periodo en el que se ha realizado el estudio hayan mejorado notablemente para el comercio minoritario, en unas fechas muy importantes para el pequeno comercio. ""Iremos analizando si las posibles nuevas restricciones hacen variar estas cifras o no"", ha apostillado Real. La vuelta del consumidor a las tiendas fisicas ha quitado parte de la cuota a las ventas online (-31%) que dominaron en plena situacion pandemica de 2020. Lo mismo ha sucedido en el resto de los paises analizados como Francia (-28,2%) o Reino Unido (-18,2%) y en menor medida en Alemania (-6,4%) o Italia (-2,5%). Por su parte, a medida que Europa ha tenido menos restricciones en el periodo analizado, los sectores de la joyeria y la ropa han visto un notable crecimiento interanual en los cinco paises analizados, ya que la gente se prepara para las reuniones Navidenas y los regalos. En Espana, las ventas de ropa han mostrado tasas de crecimiento superiores al 47% frente a 2020. En general, esto es comparable a las tasas de crecimiento de la ropa que han registrado otros paises, como Italia o Alemania. De su lado, las ventas de joyeria han protagonizado una muy buena recuperacion en lo que va de temporada en el pais, puesto que han aumentado mas del 69% en comparacion con la temporada de 2020, una tasa incluso mas alta que las del resto de paises analizados. Los datos del resto de paises apuntan que Francia ha experimentado uno de los crecimientos interanuales mas significativos, con un aumento del 117% en el sector de la ropa y del 124% en el de la joyeria en el periodo estudiado. Sin embargo, las ventas de productos electronicos en Espana han mostrado un descenso interanual de aproximadamente 10,7 puntos porcentuales. Tal como indica el informe de Mastercard, esto sucede en otros mercados tambien, como Reino Unido (-10,1%) o Alemania (-17,8%). En los productos electronicos, las comparaciones con 2020 son mas dificiles que en otros sectores, ya que se trata de productos que los consumidores consumieron en mayor medida durante la pandemia. Ademas, parte de la demanda de productos que duran mas de un ano puede haberse adelantado a 2020 a raiz precisamente de las restricciones impuestas por el Covid, que llevaron a la gente a quedarse en casa. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 78,7% en los once primeros meses del ano respecto al mismo periodo de 2020, en un contexto marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turistico. Solo en el mes de noviembre las pernoctaciones en los hoteles espanoles superaron los 14,8 millones, lo que supone multiplicar por mas de cinco (+417%) las realizadas en el mismo mes de 2020, segun ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana, que representaron el 40,7% del total de noviembre, superaron los 6 millones, mientras que las de los extranjeros sobrepasaron los 8,8 millones. Si se compara el dato de noviembre de este ano con el mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros muestran un descenso del 19%, debido tanto al retroceso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros (-20,9%) como a las efectuadas por espanoles (-16%). La estancia media aumento en noviembre un 14,1% respecto al mismo mes de 2020, situandose en 2,8 pernoctaciones por viajero. La compania espanola Iberdrola acaba de sumar en los ultimos dias tres grandes proyectos energeticos internacionales, todos ellos orientados a la transicion energetica y a la descarbonizacion del Planeta. A traves de su filial Neoenergia, en Brasil, Iberdrola ha sido elegida por la Agencia Nacional de Energia Eletrica (ANEEL) para construir una subestacion de 500.000 voltios en el Estado de Minas Gerais (Brasil), con una inversion estimada de 103 millones de euros. El pasado viernes se hizo publica su adquisicion de Autonomous Energy, una de las companias lideres en Smart Solutions en Australia. Con la adquisicion de esta compania Iberdrola se incorpora a una cartera de mas de 100 proyectos vivos en nuestras antipodas. El principal proyecto, en vispera de la Navidad, ha sido la adjudicacion a la electrica vasca del suministro de la energia electrica en un parque eolico marino en Massachusetts con una inversion de 4.000 millones de dolares. Iberdrola se ha adjudicado el suministro de energia para los proximos 20 anos. La hosteleria ha rechazado una posible vuelta a las restricciones por ""ineficaces"" y por ""criminalizar de nuevo"" al sector, al tiempo que ha expresado su ""absoluto"" desacuerdo y preocupacion ante la posibilidad de la aprobacion esta tarde en la Conferencia de Presidentes de medidas restrictivas que afectarian ""gravemente"" al sector. Desde la patronal hostelera se considera que esta nueva ola de la pandemia ""no se esta gestionando con seriedad y una vez mas se pretenden poner en marcha medidas que se han demostrado ineficaces"", citando datos oficiales recogidos en sus informes. Asi, el ultimo informe del Instituto de Salud Carlos III, avalado por el Ministerio de Ciencia e Innovacion, de fecha 15 de diciembre recoge que el 0,1% de los contagios se producen en restauracion, frente al 38,3% en domicilios. Ademas, segun senalan, la experiencia de hace un ano demostro que la restriccion en los establecimientos hosteleros abocan a un aumento del consumo en espacios privados que, tal como reconocio el Ministerio de Sanidad en sus propios informes, suponen el 15,5% de los contagios frente al 2,9% en bares y restaurantes, alcanzando un 12,6% la diferencia entre los contagios que se producian en bares y restaurantes y los que se producian en los entornos familiares. ""Si las restricciones en el sector acaban poniendose en marcha, supondra una grave ruina para los hosteleros, afectando a sus ingresos y poniendo en riesgo puestos de trabajo, asi como los propios negocios que siguen necesitando compensaciones"", senala el sector. Desde Hosteleria de Espana se insiste en que no se pueden volver a focalizar todas las restricciones sobre un sector, que ha estado ""desamparado"", como demuestra ""el hecho de que los 7.000 millones de euros de ayudas de los fondos europeos destinados a este sector, practicamente no hayan llegado a las empresas y se vaya a finalizar el ano con la devolucion de 2.500 millones de euros por parte las comunidades autonomas"". ""Es intolerable que la hosteleria vuelva a estar senalada de nuevo, lo que nos lleva a situaciones del pasado en las que esta criminalizacion no fue la solucion en ningun momento. Resulta curioso que, en cambio, a la hora de ayudar a las empresas y los trabajadores por el perjuicio que se les provoca, el sector de la hosteleria sea el gran olvidado"", ha afirmado el presidente de Hosteleria de Espana Jose Luis Yzuel. Desde la patronal hostelera se considera que no existe un marco juridico que avale este tipo de medidas que podrian salir este miercoles adelante, ""en un contexto de un 89,1% de la poblacion con la pauta completa, la tercera vacunacion a buen ritmo y un elevado indice de inmunidad natural"". Espana se situa como el sexto pais del mundo mas visitado por turistas internacionales en 2021, escalando tres puestos en la clasificacion mundial con respecto al ano anterior, segun el ranking global de Uber. Estados Unidos ocupa la primera posicion de la lista, seguido de Mexico, Reino Unido, Francia, Alemania, Espana, Colombia, Italia, Arabia Saudi y Paises Bajos. A lo largo del presente ano, turistas de hasta 68 nacionalidades distintas utilizaron Uber para moverse por las ciudades espanolas y la Milla de Oro de Madrid fue el destino favorito de los usuarios internacionales, situandose como el lugar con mas afluencia de viajes de turistas en Espana. En cuanto a los viajes de trabajo, Nuevos Ministerios-AZCA y Plaza Castilla fueron las zonas que registraron el mayor numero de desplazamientos por motivos laborales. El usuario que mas viajo en la plataforma en 2021 en Espana realizo 1.018 desplazamientos, mientras que el conductor mas activo completo casi 8.500 viajes. Ademas, el ranking de destinos turisticos mas populares en el mundo estuvo liderado un ano mas por el Empire State Building neoyorquino, seguido de la Freedom Tower -tambien en Manhattan-, la CN Tower de Toronto y el Arco del Triunfo en Paris. Completaron el 'top 10' el Burj Khalifa de Dubai, el Museo Louvre, la Torre Eiffel, el Palacio de Buckingham, Disneyland y la mezquita Azul de Estambul. CUATRO DE CADA CINCO ESPANOLES VIAJARA EN NAVIDAD Mas del 80% de los usuarios de Uber afirma que tiene planeado viajar en Navidad, segun una encuesta de la compania de movilidad. De los que viajaran, mas del 90% se desplazara al aeropuerto para volar desde alli, siendo los principales motivos de su viaje las vacaciones (50%) y la vuelta a casa por Navidad (45%). Estas perspectivas para las fechas navidenas siguen la tendencia de los ultimos meses, que refleja que los viajes a aeropuertos en Espana aumentaron un 120% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021. El sector servicios elevo su facturacion un 16,3% en octubre respecto al mismo mes de 2020, tasa cuatro decimas inferior a la de septiembre, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de octubre, los servicios encadenan ocho meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en octubre, un 91,5% en relacion al mismo mes de 2020. En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en octubre un avance mensual de sus ventas del 1,8%, tasa una decima inferior a la de septiembre. La cifra de negocios de la industria subio un 7,8% en octubre respecto al mismo mes de 2020, tasa 4,7 puntos inferior a la de septiembre, segun datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de octubre, la facturacion de la industria suma ocho meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un ano de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid. En terminos mensuales (octubre sobre septiembre) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registro en el decimo mes del ano un aumento de sus ventas del 1,5%, tasa casi un punto superior a la del mes anterior. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado este lunes que los efectos economicos derivados por la situacion sanitaria surgida tras la variante omnicrom ""han sido mas reducidos"" que en anteriores olas de Covid y ha explicado que ""la economia de mercado"" ha aprendido a adaptarse a los nuevos entornos que ha provocado la pandemia. En una entrevista en la Cadena Cope, recogida por Europa Press, el exministro espanol ha subrayado, no obstante, que se desconoce el ""impacto real"" de la nueva variante, pero ha destacado que el porcentaje de la poblacion europea vacunada es ""muy superior"" a otras partes del mundo y el efecto de la infeccion ""es mas reducido y limitado"". Segun ha asegurado De Guindos, los gobiernos nacionales tambien ""han ido aprendiendo"" aprobando medidas ""mas quirurgicas y selectivas"" que han evitado la extension de la pandemia ""minimizando el impacto economico negativo"". En este punto, ha hecho hincapie en que los agentes economicos, como los trabajadores, las empresas o los autonomos, han aprendido a convivir con el coronavirus y ""se han ido ajustando a la nueva situacion"". ""La economia de mercado aprende de dichos entornos y los efectos han sido mas reducidos que hace ano y medio"", ha aclarado. Por otra parte, el vicepresidente del BCE ha recordado que, ""antes o despues, la pandemia sera superada"", por lo que ha avisado que ""los paises con una situacion mas vulnerable desde el punto de vista fiscal"", es decir, con ""mas deficit publico y deuda publica"", tendran que poner en marcha ""un programa de ajuste prudente y gradual"". Asi, ha incidido en recuperar ""cuanto antes"" el nivel de renta y ha destacado que la economia espanola cuenta, a su juicio, con dos elementos positivos: la solvencia del sector bancario y mantener la competitividad de la economia espanola. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez, ha afirmado este lunes que la voluntad del Gobierno es que el acuerdo alcanzado con los transportistas sea ""duradero"", al tiempo que ha subrayado que se trata de un acuerdo ""historico"" que ha permitido desconvocar el cese actividad con unas consecuencias ""terribles"" para los dias previos a la Navidad. ""Evidentemente, nuestra voluntad es que sea un auerdo duradero y para eso vamos aprobar en breve un real decreto ley con todas las medidas"", ha afirmado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press. En su opinion, las medidas contempladas en el acuerdo logrado con el Comite Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ponen de manifiesto el dialogo y la interlocucion. ""Ahora damos un espaldarazo a una serie de medidas que ya se estaban negociando y que resuelven esta situacion de incertidumbre para los transportistas"", ha senalado. La ministra ha resaltado que durante este proceso de negociacion ""tenso"" se ha contado con la participacion de otros ministerios con el objetivo de conseguir corregir las desigualdades en el sector y responder a las demandas de los transportistas. ""Queremos conseguir mejorar la sostenibilidad de un sector que es estrategico para la actividad economica del pais y mejorar sus condiciones laborales"", ha senalado Sanchez. Entre las medidas acordadas figuran la prohibicion de la participacion del conductor en las operaciones de carga y descarga, asi como un refuerzo de tareas de inspeccion. ""Es una cuestion que preocupaba esencialmente a los transportistas, hemos establecido refuerzos de los medios de inspeccion y tambien sistemas para certificar que en las zonas de carga y descarga se realizan buenas practicas. Las reservas en Espana para la temporada navidena han crecido casi tres veces en comparacion con las contabilizadas en 2020 y estan al 79% del nivel que registro en dicho periodo de 2019, segun datos de Kiwi.com. Espana se haya posicionado como el decimo pais a nivel global con mas reservas registradas en diciembre, por detras de Estados Unidos, Ucrania y Rusia, entre otros; y Europa es el continente estrella para viajar durante el mes de diciembre, concretamente, a destinos como Londres, Viena, Paris, Bucarest y Praga. El grueso de las reservas de Kiwi.com en Espana es de origen nacional. No obstante, alemanes, italianos, franceses, checos y ucranianos, principalmente, tambien eligen el pais como base para celebrar las fiestas. Madrid y Barcelona son dos de los destinos mas queridos por los viajeros internacionales, ocupando la undecima y decimocuarta posicion, respectivamente, en el ranking global junto a otros como Londres, Kuala Lumpur o Kiev. Los datos concluyen que un 42,7% de las reservas procedentes de Alemania planea quedarse ocho o mas dias en Espana durante diciembre, una cifra muy superior a la del resto de paises. Asi como el gasto medio en transporte de los espanoles sera de 182 euros, y el de los turistas que visiten Espana se situara en 266 euros, un 46,1% mas. Los viajeros de Londres, Paris, Milan, Frankfurt, Amsterdam y Berlin son los que mas busquedas han registrado en Kiwi.com para viajar a Espana estas Navidades. MADRID Y BARCELONA, PRINCIPALES DESTINOS Las rutas con salida desde Barcelona y Madrid son las mas solicitadas del mes de diciembre en Kiwi.com: Barcelona-Viena, Madrid-Bucarest, Barcelona- Bucarest, Madrid-Paris y Barcelona-Lisboa. En cuanto a busquedas, los destinos con mayor demanda han sido Paris (39 millones de busquedas), Londres (32 millones), Madrid (29 millones), Roma (23 millones), Barcelona (21 millones). Los espanoles tambien suenan con cruzar el charco y visitar Nueva York (21 millones) o Buenos Aires (1,5 millones), pero este interes no se traduce, por el momento, en reservas. A nivel internacional, Madrid acumula mas de 20 millones de busquedas y Barcelona, mas de 15 millones. El secretario general de la Federacion Nacional de Asociaciones de Transporte de Espana (Fenadismer), Juan Jose Gil, ha valorado ""satisfactoriamente"" el acuerdo alcanzado este viernes entre el Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancias y el Gobierno para desconvocar el cierre patronal programado para los dias 20, 21 y 22 de diciembre. Segun declaraciones a Europa Press, Jose Gil ha destacado que este acuerdo recoge las principales reivindicaciones del sector y que suponen mejorar las condiciones de trabajo y su rentabilidad economica, para repercutir los incrementos del gasoleo en los ultimos meses. Desde la convocatoria del paro, Jose Gil ha admitido que realmente la voluntad de negociacion del Gobierno no se ha llevado hasta la ultima semana: ""han sido negociaciones intensas, durante los cinco dias, y el acuerdo se alcanzo tras 11 horas de negociacion in extremis"". Segun Jose Gil, una de las exigencias del sector es que las medidas se implementaran ""lo antes posible"", por lo que ""el compromiso es aprobarlo en un decreto ley en un plazo maximo de 60 dias, por lo que ""sera inmediata su aplicacion"". Tambien ha pedido a los grupos politicos que durante su tramitacion apoyen el proyecto para que se convierte en ley y sea ""real y efectiva"". REIVINDICACIONES HISTORICAS PARA EL SECTOR El secretario general de Fenadismer ha destacado como principales medidas aprobadas en el acuerdo, las siguientes: la prohibicion de los conductores en participar en labores de carga y descarga, la revision automatica de las tarifas de transporte de la evolucion que sufra el carburante, garantizar el mantenimiento del gasoleo profesional en el transporte por carretera y la no aplicacion del peaje a los camiones por el uso de las carreteras sin consenso previo con el sector. Sobre el aumento de carga de los camiones, ha senalado que se llevara de forma gradual y con el consenso previo y participacion de con las asociaciones de transportistas. ""Asimismo, se establecen unas ayudas para la digitalizacion de las empresas, para los transportistas de avanzada edad, se regulan los tiempos de espera en carga y descarga, que lo sufren los transportistas cada vez con mayor gravedad"". Los representantes sindicales y de la empresa de autobuses Auto Res, perteneciente a Grupo Avanza (del conglomerado mexicano Mobilityado), han llegado a un acuerdo que permite desconvocar la huelga prevista para los dias 24, 26 y 31 de diciembre y 2 de enero. De esta forma, los servicios de transporte de viajeros que desarrolla la empresa a lo largo del territorio espanol se desarrollaran con total normalidad en estas fechas navidenas. El acuerdo alcanzado entre los sindicatos y la empresa contempla un incremento de expediciones en distintos corredores de sus lineas regulares, y una mayor apertura de sus taquillas de cara al publico. Ademas, se mantienen los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) hasta febrero de para cuando las partes se comprometen en funcion de la situacion sanitaria y/o de la movilidad a reunirse para buscar soluciones a la situacion. Entre las lineas y destinos que experimentaran un mayor volumen de servicios se encuentran Vigo (4 expediciones mas a la semana), Zamora (8 mas), Valencia- Gandia (4 mas) y Extremadura (8 mas, a partir del 10 de enero). Ademas, las taquillas de la Estacion Sur de Madrid, Zamora y Valencia ampliaran su horario de apertura al publico, y la taquilla de Avila volvera a abrirse. La empresa ha procedido a poner a la venta al publico los billetes de autobus de las fechas que estaban afectadas, para que los usuarios puedan viajar en esos dias. La implementacion del pasaporte Covid ha comenzado a sentirse en las reservas de cara a las proximas semanas, provocando una desaceleracion en el ritmo de las ventas y aumentando las anulaciones, especialmente en las regiones donde se ha implantado esta medida. De acuerdo a las mas recientes cifras, las cancelaciones de planes de viaje de han disparado un 19% en comparacion con la semana anterior, segun detalla Weekendesk.es, portal especializado en escapadas tematicas. Esta cifra incluso supera a la ratio de cancelacion de 12% que se registro en 2019, cuando se presento una situacion similar cuando se establecieron los cierres perimetrales y se restringio la movilidad entre comunidades y provincias, a fin de frenar los contagios. El ritmo de reservas tambien ha caido un 25% con respecto al ano pasado, aunque mantiene una evolucion favorable en la comparativa con semanas anteriores gracias, en parte, a las reservas 'last minute'. De hecho, a estas fechas, el fin de semana de Nochevieja ya suma el 9% de las ventas de diciembre. En los ultimos dias, a medida que se iba implementado el pase sanitario en determinadas regiones, las cancelaciones comenzaban a incrementar, especialmente para el Puente de la Constitucion y algunos casos para los dias posteriores. Las zonas mas afectadas por estas decisiones de ultima hora de los clientes son aquellas que, precisamente, han puesto en marcha inicialmente el pase sanitario. Cataluna, Andalucia y la Comunidad Valencia lideran el ranking, concentrando en su conjunto casi la mitad de las cancelaciones que se han producido desde el anuncio de las medidas. La region catalana, una de las primeras comunidades en poner en vigor el pase sanitario, es la que encabeza las cancelaciones con el 22% del total nacional. Andalucia igualmente se ha visto afectada y actualmente suma el 16% de las anulaciones nacionales, seguido de la Comunidad Valenciana con el 10%. En Aragon y Cantabria tambien se ha percibido un ligero incremento en las suspensiones de viaje, acaparando cada una el 7% del dato global, asi como en Galicia y Murcia con el 4% cada una. En regiones como Asturias, que analizan la posibilidad de seguir los pasos de sus vecinos e implementar el pasaporte Covid en un futuro inmediato, ya comienzan a sentir los efectos de estas eventuales medidas con cancelaciones para los proximos dias: 4% del total nacional. Por su parte, comunidades como Castilla y Leon que, aunque han dicho que no a implementar el pase sanitario tambien han visto como las anulaciones han aumentado en los ultimos. Esta region en concreto suma ya el 11% de las cancelaciones nacionales. MAS GASTO Y PLANES MAS PRIVADOS Uno de los aspectos mas llamativos es el aumento del gasto que se ha registrado en las ultimas semanas, derivado del auge que han tenido los planes de lujo y las escapadas que incluyen servicios completos. En las ultimas semanas, la cesta media ha incrementado un 23%, situandose en 215 euros por plan. La tendencia que se ha establecido tras el Covid esta enfocada en contratar planes que integren una serie de actividades que permitan al viajero tener todo planificado desde casa, a fin de evitar cualquier improvisacion. Entre las principales demandas estan la contratacion de servicios privados, con un enfoque incluso mas 'luxury', que garanticen mayor seguridad, como masajes individuales, jacuzzi en la habitacion, circuitos exclusivos de spa o actividades al aire libre lejos de las aglomeraciones. Los transportistas convocados este miercoles por cinco asociaciones empresariales para llevar a cabo una 'marcha lenta' de camiones por las calles de Madrid y de otras ciudades espanolas reconocen haber visto avances en las negociaciones con el Gobierno para evitar el cierre patronal de la proxima semana, convocatoria que aun se mantiene hasta que el Ejecutivo plasme por escrito sus compromisos. Segun ha senalado a la prensa el presidente de la Asociacion de Transportistas Autonomos (ATA), Antonio Villaverde, desde el punto desde el que se ha iniciado la manifestacion a las 10.30 horas, la esperanza esta puesta ahora en poder desconvocar el paro que tendra lugar los proximos dias 20, 21 y 22 de diciembre. Villaverde asegura que ha habido avances tras la ultima reunion con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del martes por la tarde, y que la situacion se presenta ahora ""mas optimista"", aunque cree que ""todavia queda"" camino por recorrer para desconvocar el cierre en el sector. Las dos principales reivindicaciones son que se apruebe un mecanismo que permita repercutir a los clientes los incrementos de precios a los que los camioneros estan haciendo frente ahora y que la carga y descarga no la tengan que hacer los camioneros, es decir, que se prohiba por ley que los transportistas asuman el incremento del coste del diesel y que se prohiba que hagan la carga y descarga. En su primera propuesta, el Gobierno limitaba al maximo estas dos situaciones, pero seguia sin prohibirlas, una medida que los transportistas desechaban porque el problema principal es que el sector, al estar compuesto de pequenas empresas y autonomos con escaso poder de negociacion, ceden ante los clientes, que son mas grandes y pueden imponer sus condiciones, para ganar una ventaja competitiva. A final, al menos de forma verbal, el Gobierno se habria comprometido a prohibir estas dos situaciones y ahora el sector urge a que se plasme en escrito. Si no se da respuesta a las reivindicaciones del sector, Villaverde advierte de que podria pasar lo que ya ha ocurrido en Reino Unido, donde la crisis de sector, unida a otras coyunturas, ha provocado el desabastecimiento puntual de la poblacion. ""Ahora trabajamos a perdidas y podria darse una quiebra del sector, lo que afectaria a todo el pais; parar tres dias no supone nada comparado con lo que podria pasar"", ha advertido. ""MAL NECESARIO"" Segun el director general de la Asociacion de Empresas de Transportes de la Region Centro, Jorge Somoza, tambien presente en la manifestacion, un viaje entre Madrid y Barcelona es ahora unos 60 o 70 euros mas caro por el combustible. Teniendo en cuenta que un camion hace unos 120.000 kilometros al ano, este incremento del coste seria ""inasumible"". No obstante, Somoza se ha mostrado menos optimista que su companero y ha asegurado que aun ""no hay nada encima de la mesa como para hacer una valoracion concienzuda"", por lo que no cree que todavia haya habido un avance ""significativo"", aunque si reconoce que hay ""predisposicion"" a alcanzar un acuerdo: ""Esta situacion no la quiere nadie pero es un mal necesario para ver si el Gobierno se toma en serio este problema"", ha anadido. Los manifestantes justifican la marcha de este miercoles en que dara visibilidad a la situacion en la que se encuentra el sector. Comenzara en los alrededores de Ifema Madrid, continuara por la M-11 hasta Plaza Castilla y bajara por la Castellana hasta el Ministerio de Transportes para salir por Gregorio Maranon hasta la M-30, donde finalizara. De todas las asociaciones que integran el Comite Nacional del Transporte por Carretera de Mercancias, que es el que ha convocado el paro de la semana que viene, solo la Confederacion Espanola de Transporte de Mercancias (CETM) de Madrid y la Federacion Nacional de Asociaciones de Transporte de Espana (Fenadismer) han tomado partido en esta 'marcha lenta de camiones'. Otras, como la Asociacion del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Federacion Independiente de Transportistas (Feintra), la Federacion Nacional del Transporte por Carretera (Fetransa) o la Federacion Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logistica (FVET), entre otras, que si han convocado el cierre de la semana que viene al formar parte del Comite, no han convocado la marcha de este miercoles. El Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) mantendra la convocatoria de paro nacional entre los dias 20, 21 y 22 de diciembre y las manifestaciones de camiones previstas para manana en Madrid y otras ciudades espanolas tras la ultima reunion con la secretaria de Estado de Transportes, Isabel pardo de Vera. Segun la patronal, durante las negociaciones de hoy ha habido algun avance en las conversaciones, pero ""todavia es insuficiente"". En este sentido, el comite la falta de propuesta por parte del Gobierno y afirma estar a la espera de recibir ""una propuesta escrita del Gobierno que concrete su oferta a fin de poder ser valorada"". Ademas de la secretaria de Estado, al encuentro ocurrido en la sede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tambien han acudido todos los miembros de la Direccion General de Transportes. La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha defendido que el Gobierno ha dado solucion a todas las reivindicaciones que la patronal de los transportistas ha pedido en el marco del cierre que ha convocado para los proximos dias 20, 21 y 22 de diciembre. En declaraciones a la prensa, Pardo de Vera no ha detallado cuales son las propuestas concretas que ha trasladado a los transportistas, si bien ha dicho que se trata de un paquete de diez medidas que marcan ""un hito historico"" en la regulacion del sector. Segun el documento al que ha tenido acceso Europa Press, que es el que se negocio en la segunda de las reuniones que han tenido lugar desde la convocatoria del cierre patronal, se limita al maximo que la carga y descarga la hagan los camioneros o que asuman el incremento de los carburantes, aunque no los prohibe. No obstante, las negociaciones han seguido su curso y, segun las fuentes consultadas, el Gobierno ya habria dado un paso mas, prohibiendo que estas practicas tengan lugar. Sin embargo, la parte empresarial sigue defendiendo que las propuestas son insuficientes. De hecho, la Confederacion Espanola de Transporte de Mercancias, junto con el resto de organizaciones empresariales que han convocado el cierre patronal, ha organizado una manifestacion de camiones por las calles de Madrid y otras ciudades espanolas para este miercoles 15 de diciembre. Esta tarde habra una nueva reunion, tras la celebrada en la tarde del lunes, y Pardo de Vera todavia cree que existe margen para evitar cualquier manifestacion o cierre. Ahora, lo importante para el Ministerio es que los ciudadanos conozcan la alteracion que finalmente tenga lugar. ""Todos estamos defendiendo las diferentes posturas y hemos buscado soluciones que son mas que justas e incluyen reformas de calado que nada tienen que ver con el escenario anterior. Hablemos con transparencia, ya que nadie quiere otro impacto negativo mas en este momento. Si no se hubiesen dado soluciones, seria legitima su postura, pero les hemos dado todas y las hemos explicado"", ha concluido. Segun una encuesta realizada por Ontruck, una agencia de transportes digital que conecta a transportistas con cargadores, ocho de cada diez transportistas tienen previsto secundar el cierre patronal en el sector, un 55% porque lo considera necesario para que se cumplan las reivindicaciones del colectivo, y un 36% porque ""se siente abocado a ello"". La encuesta tambien concluye que el 82% de los profesionales esta a favor de la medida tomada por la patronal, aunque la mitad de ellos considera que tambien la propia patronal tiene parte de responsabilidad en la situacion actual que vive el sector. Por el contrario, un 18% se muestra en desacuerdo y un 12% piensa que no se ha elegido el momento adecuado para el paro. REIVINDICACIONES En declaraciones a Europa Press, Javier Escribano, cofundador de Ontruck, ha explicado que son muchos los factores de incertidumbre en el sector, como el 40% de kilometros que se hacen de media en Espana con los camiones vacios, las esperas en los almacenes, las condiciones sobre la carga y descarga o la excesiva media de periodo de pago de 90 dias en el sector, entre otros muchos. El principal problema es que el sector esta muy atomizado, con muchos autonomos y pymes sin capacidad de negociacion, lo que explica que los camiones hagan la carga y descarga o asuman el coste del diesel, practicas que se ha generalizado en los almacenes para ahorrar costes en la contratacion de mozos de carga. Fuentes del Ministerio han explicado que existe un conflicto de indole privada entre los camioneros y los cargadores, ya que, en busqueda de una ventaja competitiva de unas empresas de transportes frente a otras, para conseguir el contrato los transportistas cierran acuerdos con los cargadores que establecen que el camionero realice esta carga y descarga. Algo parecido ocurre con los carburantes. Los transportistas pueden establecer una clausula de revision de precios, pero suelen renunciar a ella para ganar una ventaja competitiva, por lo que acaban ellos asumiendo la gran subida que esta experimentando el diesel. En tercer lugar, las patronales, y en esto tambien coinciden los sindicatos, reclaman areas de descanso seguras y vigiladas en las carreteras. El cuarto problema es el derivado de los futuros peajes. En lo que si se ha comprometido el Ejecutivo es en que no se aplicara ningun peaje sin el consenso del sector, todo ello, no obstante, vinculado a que los transportistas desconvoquen el cierre de la proxima semana. El numero de viajeros que opto por viajar en avion para desplazarse por el interior del pais se disparo un 124,8% en el mes de octubre respecto al mismo mes de 2020, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Por su parte, los viajeros que utilizaron el AVE se multiplicaron por mas de tres, al subir un 243,5% en el decimo mes del ano en relacion al mismo mes de 2020. En concreto, mas de 1,46 millones de personas utilizaron el AVE para desplazarse en el mes de octubre, mientras que, en el caso del avion, los usuarios superaron la cifra de 3,05 millones de viajeros. Tambien se incrementaron los usuarios de autobus, un 38,3% interanual en el mes de octubre, asi como los que usaron el transporte maritimo (+85,4%). Las ventas de juguetes han subido en Espana un 23% en las ocho primeras semanas de la campana de Navidad respecto al mismo periodo del ano pasado y un 15% si se comparan con el mismo periodo prepandemia (2019), con crecimientos generalizados en todas las categorias de productos, segun la empresa de investigacion de mercados The NPD Group. Entre enero y septiembre, el mercado mostraba un ligero avance (+2,8%) respecto a 2020 y Espana era entonces el unico pais entre los grandes de su entorno que no crecia frente al periodo precovid. Sin embargo, desde el inicio de la campana se ha producido un cambio significativo de tendencia, con un incremento de las ventas superior al 9% en octubre y cercano al 30% en noviembre, en comparacion con los mismos meses del ano pasado. De este modo, la facturacion acumulada entre enero y noviembre se situa casi un 9% por encima de la de los once primeros meses de 2020 y, por primera vez en el acumulado del ano, el sector recupera los niveles de negocio prepandemia. ""El fuerte crecimiento al inicio de la campana refleja una vuelta a la normalidad casi total, con los consumidores volviendo con ganas a las tiendas fisicas, desquitandose de la triste Navidad de 2020. Pero tambien es resultado de un adelanto de las compras de las familias ante las noticias de posible falta de mercancia por la crisis logistica mundial, unido al repunte de la pandemia de Covid-19, que puede haber empujado a algunos consumidores a anticiparse a eventuales restricciones"", ha explicado el director de NPD en Espana, Fernando Perez. En cualquier caso, Perez subraya que no se ha producido ni habra previsiblemente desabastecimiento de producto por la 'crisis de los contenedores', sino que puede existir ""cierta demora en las entregas previstas para diciembre, lo que puede provocar roturas puntuales de stock en algunos juguetes estrella que esten funcionando bien, algo habitual todos los anos"". En noviembre subio el precio medio del total mercado, pero, teniendo en cuenta el adelanto de las compras, no se explica por un encarecimiento de los juguetes, sino por el diferente mix de producto respecto a 2020, cuando hubo mas venta de producto permanente y menos de Navidad en el mes de noviembre que este ano. En relacion con el posible impacto en los precios de la subida de costes, Perez senala que durante la campana actual, habra productos con algun incremento, a pesar del esfuerzo de los fabricantes para minimizar las subidas esta Navidad. ""Pero, sin duda, a partir de enero 2022 los aumentos de precios seran ya generalizados; la subida de costes es tan grande que no se puede absorber con el precio actual"". Tras esta buena apertura de la temporada de Navidad, las previsiones de The NPD Group apuntan a que puede haber alguna semana menos activa a comienzos de este mes como consecuencia de las compras adelantadas a noviembre, pero a partir de la segunda mitad la venta previsiblemente repuntara de nuevo. ""A priori la situacion es buena, el consumidor esta gastando y se preve un fin de ano positivo"". El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzara este lunes los 268,21 euros/MWh, un 4,37% mas que el de este domingo, que tambien ha sido el mas caro de la historia costando 256,98 euros/MWh, segun datos del Operador del Mercado Iberico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Europa Press. Este incremento llega despues de un fin de semana tambien de ascensos a pesar de que el fin de semana suelen relajarse los precios con respecto a los dias laborables por el descenso en la demanda electrica. Asi, este domingo la luz marco un nuevo record, siendo el mas caro de la historia con 256,98 euros/MWh, mientras que el sabado se situo en 239,53 euros/MWh. El precio maximo de la luz para este lunes se dara entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 315,43 euros/MWh, mientras que el precio minimo sera de 217,71 euros entre las 05.00 y las 06.00 horas. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los ultimos meses en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos en este ano. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzara este domingo los 256,98 euros/MWh, un 7,29% mas que el de este este sabado, que tambien ha sido el mas caro de la historia costando 239,98 euros/MWh, segun datos del Operador del Mercado Iberico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Europa Press. A pesar de que en el fin de semana suelen relajarse los precios con respecto a los dias laborables por el descenso en la demanda electrica, este domingo la luz marcara un nuevo record siendo el mas caro de la historia, con 256,98 euros/MWh. En terminos anuales, el precio medio de la luz en el mercado mayorista sera este domingo un 85,89% mas caro que el registrado el 12 de diciembre de 2020. El precio maximo de la luz para manana se dara entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 298 euros/MWh, mientras que el precio minimo sera de 218,01 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que estan acogidos casi 11 millones de consumidores en el pais, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los ultimos meses en el mercado electrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emision de dioxido de carbono (CO2), en maximos historicos en este ano. El Comite Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) mantendra el cierre patronal para los dias 20, 21 y 22 de diciembre, segun ha anunciado en un comunicado tras reunirse este jueves con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Segun explica la patronal, durante la reunion el Ministerio ha presentado un nuevo documento de propuestas que, si bien suponen algun avance, ""queda lejos"" de los objetivos marcados por la organizacion empresarial. ""Suponiendo un cierto avance respecto del documento anterior, aun queda lejos de los objetivos del CNTC, en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores, asi como un pulmon economico inmediato para profesionales y empresas"", ha indicado la patronal en un comunicado. La CNTC ha hecho hincapie en que estas medidas se introduzcan por un procedimiento legislativo de ""extrema celeridad"", en atencion ""a la situacion critica y de urgente necesidad por la que atraviesa el sector"". El Gobierno propuso a las patronales en la anterior reunion una serie de medidas, entre las que se proponia la limitacion para que la carga y descarga no la realicen los camioneros, pero sin llegar a prohibirlo, algo que tambien propuso para la revision de precios del diesel, que el Gobierno tambien limita pero no prohibe. Entre el resto de propuestas trasladadas por el Gobierno al CNTC, rechazadas por ahora, tambien se encuentra el compromiso por escrito de que no se introducira ningun peaje a los transportistas sin el consenso del sector, en el marco de la medida en la que trabaja el Ejecutivo para implementar el pago por uso en las autovias a partir de 2024. Tambien amplia la altura y la masa maxima permitida en ciertos camiones, ofrece 20 millones de euros en ayudas para construir zonas de aparcamiento seguras de iniciativa privada, 400 millones para la renovacion de flotas y 143 millones para la digitalizacion y capacitacion digital, aunque todo ello ya estaba previsto en los programas del Ministerio. El presidente de la Asociacion del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Marcos Basante, ha explicado que en las negociaciones se plantean algunas cuestiones relacionadas con el planteamiento juridico de alguna medida propuesta por el Gobierno. ""Notamos un avance respecto a la anterior reunion con el Mitma, aunque todavia es pronto para sacar conclusiones firmes"", ha apostillado Basante. Al final de la reunion ha comparecido la ministra de Transportes, Raquel Sanchez, para mostrar ""su preocupacion por el estado del sector, su conocimiento de los problemas expuestos en esta negociacion y su voluntad por alcanzar una solucion acordada"". El 66% de los consumidores espanoles tiene previsto gastar igual o mas en este periodo navideno que en el ultimo prepandemia, segun los datos del informe Aecoc Shopperview. En concreto, el 51% de los encuestados afirma que volvera a los niveles de gasto anteriores a la crisis sanitaria, por un 15% que ya preve aumentar su presupuesto este ano. El informe tambien confirma como la confianza de los consumidores ha mejorado, ya que el porcentaje de compradores que igualaran o incrementaran su presupuesto navideno en comparacion con 2020 crece hasta el 83%, con un 58% que mantendra el gasto y un 25% que aumentara su consumo. El estudio apunta a que el gasto de las familias crece de media un 20% entre diciembre e inicios de enero, y se espera que la comida, los regalos y lo juguetes seran las partidas a las que mas se destinara este aumento del presupuesto. ""Seguimos en un escenario de incertidumbre que condiciona los habitos de compra, pero el avance en el proceso de vacunacion ha permitido que este ano se respire mayor optimismo. Los consumidores tienen ganas de recuperar la esencia de unas Navidades que el ano pasado fueron muy atipicas"". A pesar de la recuperacion en los indices de consumo navideno, los datos del informa muestran que esta Navidad seguira marcada por la crisis sanitaria. Asi, el 38% de los consumidores afirma que evitara ir a centros comerciales para evitar aglomeraciones, lo que favorecera el 'e-commerce', por lo que cuatro de cada diez compradores aseguran que aumentaran sus compras navidenas por Internet. Ademas, un 31% de los encuestados que normalmente aprovechaba las Navidades para viajar y este ano no lo hara, mientras que un 44% afirma que se quedara mas en casa, ya sea por motivos economicos o para evitar posibles contagios. La tasa de desempleo de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) se situo el pasado mes de octubre en el 5,7%, una decima por debajo de la lectura del mes anterior, con Espana (14,5%) como el pais con la mayor tasa de paro. Asi, la tasa de desempleo mensual en la zona de la OCDE cayo por sexto mes consecutivo en octubre de 2021, pero a un ritmo mas lento que en meses anteriores, y se situa 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandemica observada en febrero de 2020. En conjunto, el numero de trabajadores desempleados en el area de la OCDE siguio cayendo en octubre de 2021, cuando se redujo en 200.000 parados, hasta los 38,3 millones, una cifra aun 2,8 millones por encima del nivel de febrero de 2020. Entre los paises de la OCDE, las mayores tasas de desempleo en octubre se registraron en Espana (14,5%), que se situa a la cabeza, seguida de Colombia, con el 13%, y de Grecia, con un 12,9%. Por contra, los menores niveles de desempleo se observaron en Republica Checa, con un 2,6% y en Japon, con un 2,7%. En cuanto al desempleo entre los menores de 25 anos, la tasa de paro de la OCDE se situo en el 12,1%, una decima mas que en septiembre, con Grecia (33,2%) y Espana (30,3%) como los paises con mayor desempleo juvenil, mientras que Japon (4,1%) y Alemania (6,5%) registraban los mejores datos. El gasto previsto por los espanoles para las compras de Navidad se situa en 531 euros, un 20% mas que las intenciones de gasto manifestadas el ano anterior, y por encima de los niveles pre-Covid (+11%), segun recoge la edicion Estacional de El Observatorio Cetelem, en el que se analiza el comportamiento del consumidor respecto a la intencion del gasto en estas fechas senaladas, en comparacion con anos precedentes. En datos segmentados, el 31% de los encuestados afirma que tiene previsto realizar un gasto que oscile entre los 400 y 1.000 euros, frente al 26% que asi o manifestaba el ano anterior. En el lado opuesto, un 38% que declara la intencion de un gasto por debajo de los 200 euros, frente al 43% en 2020, segun el analisis, que destaca ademas que un 8% de los espanoles afirman que su prevision es gastar estas navidades mas de 1.000 euros. Asimismo, un 23% de los espanoles afirma que tiene intencion de gastar mas que en 2020, lo que supone, un aumento de 15 puntos porcentuales con respecto a 2020. Ademas, este porcentaje se situa por encima de niveles pre-covid (20%). Un 56% declara la intencion de gastar lo mismo, frente al 33% que asi se pronunciaba el ano anterior, y tambien superando los datos registrados en 2019 (previos de la pandemia). Tan solo un 21% gastara menos que el ano pasado en estas fechas (38 puntos porcentuales menos que 2020; y 7 puntos menos con respecto a 2019). Segun el Observatorio de Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, la mayor parte de los encuestados declara tener la intencion de gastar igual que el ano pasado en la compra de cara a las reuniones familiares. Entre el 27% que declara que su gasto esta Navidad sera inferior al ano anterior, siete de cada diez (73%), afirma que es por el impacto que la pandemia ha tenido en su economia, porcentaje que se ve reducido 21 puntos respecto a las declaraciones realizadas en 2020. En cuanto a los productos que mas se piensan comprar estas navidades, destaca la moda, seguido por los juguetes, perfumes, calzado y complementos, y libros. Este ano todos los porcentajes de compra presentan incrementos, siendo los mas notables los referentes a calzado y complementos (+21 puntos), ocio (+20 puntos), moda (+17 puntos), y tratamientos de salud y belleza (+15 puntos). CC.OO. ha advertido tanto a las patronales del transporte de mercancias por carretera como al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de que llevara a cabo una huelga generalizada en todo el pais durante todo el periodo navideno, si ambos no aceptan sentarse con los sindicatos para debatir sobre el futuro del sector. Actualmente, CC.OO., junto con UGT y USO, ya han convocado una huelga en Murcia entre el 23 de diciembre y el 2 de enero por la falta de acuerdo en las negociaciones del nuevo convenio colectivo. Ahora, el sindicato cree que esta conflictividad ""se extendera si no se aborda de manera seria y decidida, por parte de todos, la anarquia del sector"". La semana pasada, el Ministerio, segun el documento al que ha tenido acceso Europa Press, propuso a las patronales una serie de medidas para evitar el cierre que convocaron entre el 20 y 22 de diciembre, entre las que se proponia la limitacion para que la carga y descarga no la realicen los camioneros, pero sin llegar a prohibirlo, algo que las empresas ya han rechazado, que piden su prohibicion. Comisiones Obreras ha trasladado en un comunicado que no esperaba que el Ministerio se sentara solo con la parte empresarial a hablar de este tipo de cuestiones sin la representacion de los trabajadores. De hecho, remitio una solicitud a ambas partes para que la mesa del dialogo fuera tripartida, pero, segun el sindicato, ninguno de los dos le respondio. A todo ello se suma que CC.OO. no cree que los problemas que plantean las patronales sean los principales del sector, sino la ""competencia desleal llevada a cabo entre las propias empresas y la incapacidad de las distintas Administraciones para poner freno a la variedad de formulas fraudulentas de abaratar los costes salariales"" Unicaja Banco calcula que el Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) a realizar tras formalizarse la fusion con Liberbank y que afectara a un maximo de 1.513 empleados, segun el acuerdo alcanzado con una amplia mayoria de la representacion legal de los trabajadores, tendra un coste estimado de 368 millones de euros antes de impuestos. En un comunicado remitido por la entidad a la Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Unicaja Banco ha confirmado el acuerdo alcanzado ""con una amplia mayoria de la representacion legal de lostrabajadores"", en el marco de un procedimiento de regulacion de empleo a realizar tras la formalizacion de la fusion con Liberbank, que afectara ""a un maximo de 1.513 empleados"". En este sentido, ha explicado que el coste estimado del proceso asciende a 368 millones de euros antes de impuestos, cifra equivalente a un impacto adverso de aproximadamente 107 puntos basicos en la ratio CET1 'fully-loaded' a 30 de septiembre de 2021. ""Como se anticipo, este impacto sera cubierto con cargo a gastos de reestructuracion al cierre del presente ejercicio"", ha subrayado. Por otra parte, Unicaja Banco ha destacado que el acuerdo alcanzado permitira ""unos ahorros estimados de 97 millones de euros anuales antes de impuestos"" una vez completado el plan. CaixaBank Research preve que el consumo crecera un 5,7% en 2022 y un 3,6% en 2023, despues de que este octubre los datos de consumo se situaran un 13% por encima del mismo mes de 2019. Asi se extrae del Informe de Consumo 2021 elaborado por el servicio de estudios de la entidad, que basa sus proyecciones en que no haya que aplicar restricciones a la actividad y a la movilidad como las registradas hasta la primavera pasada. El estudio, con la ayuda de los datos anonimizados de CaixaBank de mas de diez millones de clientes, pone el foco en la demanda embalsada como uno de los factores de fondo mas importantes, y analiza tanto la ya materializada como el recorrido que le queda, segun el perfil de cada consumidor. Pese al aumento de precios de la energia y los cuellos de botella, el estudio sostiene que la demanda embalsada, la recuperacion del mercado laboral, las condiciones financieras acomodaticias y los fondos europeos ""seguiran sustentando la recuperacion del consumo"". EL AHORRO ""SE ESTA DESHACIENDO"" Los resultados apuntan a que el ahorro forzoso durante la pandemia ha sido sustancial y heterogeneo, ya que la distribucion del exceso de ahorro entre las rentas bajas, medias y altas ha sido del 4%, 58% y 38%, respectivamente, mientras que este ahorro embalsado se concentra sobre todo en las personas de mas de 60 anos. ""El ahorro acumulado ya se esta deshaciendo en 2021"", beneficiando especialmente a los sectores del turismo, el ocio y la restauracion: las rentas bajas deshacen el 100% de su ahorro embalsado, mientras que las medias y altas lo hacen un 67% y un 36%, respectivamente. En total, estima que el ahorro acumulado por la pandemia alcanzo los 46.600 millones de euros, un 3,7% del PIB de 2019, el cual se ha ido deshaciendo a medida que se ha ido recuperando el consumo. El informe tambien sostiene que, debido a los cambios en los patrones de consumo, la inflacion a la que hizo frente el consumidor medio en 2020 fue del 0,1%, y aun mayor para las personas de mas de 60 anos y de rentas bajas. Recoge ademas que los consumidores generalmente gastan mas en la primera semana de mes, sobre todo en el caso de las rentas bajas y los jovenes, mientras que las personas mayores de 60 anos y las rentas altas lo hacen de forma mas uniforme. ""DESPLOME"" DEL CONSUMO DURANTE LA PANDEMIA El estudio destaca que el ""desplome"" del consumo durante la pandemia fue mucho mayor que durante la crisis financiera y de deuda soberana de 2008-2014. ""Ello se debe en gran parte a que los factores que deprimieron el consumo en uno y otro periodos recesivos son muy distintos"", senala el informe. Hace una decada, las mayores determinantes fueron la caida de la renta bruta disponible y, en menor medida, el aumento de la incertidumbre asociada al devenir de la situacion economica, mientras que en 2020 los fueron las restricciones de actividad y movilidad. El cese de las restricciones en el segundo trimestre de este ano ""preparo el terreno"" para la recuperacion del consumo, especialmente en los sectores mas afectados: ocio, restauracion y turismo. Mas tarde, esta recuperacion se ha visto apoyada por la activacion de la demanda embalsada que se acumulo durante los meses mas duros de la pandemia y por la mejora del mercado laboral y de la confianza del consumidor, ""elementos que seguiran impulsando el consumo en 2022 y 2023"". Renfe ha batido este viernes el record de viajeros en un dia en AVE y Larga Distancia desde el comienzo de la pandemia, con 96.205 viajeros, segun ha informado Renfe a Europa Press. Coincidiendo con el Puente de la Constitucion, Renfe ofrece casi dos millones de plazas en total en sus trenes Ave, Larga Distancia y Media Distancia para viajar entre el 3 y el 12 de diciembre. Los refuerzos se concentran fundamentalmente en las lineas con mayor demanda de Servicios Comerciales (Ave y Larga Distancia), que son las que conectan Madrid con la Comunidad Valenciana, Cataluna y Andalucia. Tambien se incrementan los servicios de trenes Avant y Regionales. En total, la operadora ha programado 174 trenes Ave y Larga Distancia en doble composicion, con un incremento de plazas del 11,7% respecto a la oferta habitual de estos servicios. Las reservas para el 'puente de la Constitucion' aumentan un 24% con respecto a otros fines de semana largos y mas de la mitad son para estancias de mas de dos noches, segun Weekendesk. Ademas, el auge de los paquetes con actividades mas exclusivas ha incidido directamente en el aumento del gasto que estan dispuestos a hacer los espanoles, ya que hay un incremento del 14% con respecto a 2019, con una cesta media de 247 euros por pareja. El portal ha destacado que estos datos confirman la tendencia de la recuperacion de los viajes cortos que se ha venido consolidando en los ultimos meses y que el Puente de la Constitucion sera el mas largo y mas aprovechado de este ano. Segun la directora de operaciones de Weekendesk, Brigitte Hidalgo, a pesar de las noticias sobre las nuevas condiciones en torno la obligatoriedad de la vacunacion en determinados establecimientos, se mantiene un ""muy buen ritmo de reservas y busquedas para los proximos dias, mucho mas significativo de lo que hemos visto el resto del ano"". No obstante, a medida que han ido aumentado las noticias con respecto al pasaporte Covid, se han ido produciendo cancelaciones en determinadas regiones en favor de otras comunidades donde no existen este tipo de restricciones, hasta alcanzar el 20% sobre el total de reservas. VIERNES, 3 DE DICIEMBRE Los espanoles gastaran un 50% mas estas navidades que en las de 2020 y tambien incrementaran sus viajes, segun revela el estudio realizado por el Instituto IO Investigacion para Securitas Direct sobre las proximas fiestas navidenas. El estudio pone de relieve el incremento en el consumo que los espanoles realizaran durante estas fiestas, con un gasto medio de 968,68 euros, lo que supone un aumento de casi un 50% respecto a 2020, cuando se situo en los 661,15 euros. Los regalos navidenos parece ser la partida que se llevara el mayor importe, con una media de 287 euros, seguido de la compra de comida para celebraciones en casa (173,66 euros), viajes (139,39 euros), comidas o cenas en restaurantes (117 euros), ocio (88,12 euros), loteria (81,87 euros) y otros conceptos (80,72 euros). Las dos partidas que experimentan una mayor subida respecto al pasado ano son las comidas y cenas en restaurantes (un 65% mas) y el ocio (un 47,7% mas). La movilidad tambien parece volver a sendas de anos anteriores, incluso incrementarse, con 5,1 dias de media fuera del domicilio habitual, frente a los 3,54 de 2018, que fue el ultimo periodo que analizo el estudio. En cuando a los destinos, un 29,4% de los espanoles asegura que ira a su pueblo a pasar estas fiestas, el 27% viajara a un destino rural y el 21,36% volvera a su ciudad de nacimiento. El 15,76% prefiere un destino de playa y solo el 4,96% y el 1,52% apostaran por lugares europeos e internacionales. Estos dos destinos son los que mas disminuyen con respecto a 2018. Por el contrario, un 37,7% afirma que no pasara ningun dia fuera de su domicilio habitual. Preguntados por la importancia de sentirse seguros esas navidades, un 34,6% afirma que para ellos es critico, y para un 38,58% es bastante importante. Por su parte, un 22,88% afirma que 'ni mucho ni poco' y solo un 3,94% apunta que poco o nada. Para finalizar, un 18,4% afirma que la Navidad es la epoca mas insegura del ano, mientras que el 20,39% cree que todo lo contrario. Para el 61,17%, es igual de seguro que otros periodos. El estudio se ha realizado a mas de 2.000 personas, de entre 30 a 65 anos, residentes en Espana y durante el mes de noviembre 2021. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha destacado que la la temporada turistica se alarga con mas de 5,1 millones de turistas internacionales que han elegido Espana en octubre, mes en el que, por primera vez en la historia, las llegadas superan a las de septiembre (440.000 mas) y casi alcanzan a las de agosto. Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos confirman la senda de recuperacion del turismo internacional iniciada en junio ""gracias a la imagen de destino seguro que Espana ha sabido proyectar en los mercados internacionales y a la mayor conectividad internacional"". ""Ademas, hemos conseguido alargar la temporada turistica tal y como nos habiamos propuesto, alcanzando en octubre, por primera vez en la historia, volumenes de turistas y gastos superiores a los de septiembre"", ha resltado. ""Debemos mantener las medidas de seguridad que nos permiten controlar la pandemia especialmente continuar con la vacunacion de la poblacion y ser prudentes con la identificacion de nuevas variantes de la Covid-19 para generar alarmas. Sabemos como protegernos del virus y la vacunacion es la mejor herramienta"" El secretario de Estado de Economia y Apoyo a la Empresa, Gonzalo Garcia Andres, ha senalado que Espana ha superado los 20 millones de empleos, algo que no ocurria desde 2008, y ha informado de que los trabajadores en ERTE ya estan por debajo de los 150.000. ""El comportamiento del empleo, que ha sido la debilidad de la economia espanola en otras crisis, nos coloca en muy buena posicion para afrontar el ejercicio de 2022, aun con los elementos de incertidumbre"", ha indicado el secretario de Estado durante la Comision de Presupuestos del Senado para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ano 2022. Asi, ha asegurado que la recuperacion de la economia espanola, que es intensa desde marzo, se va acelerando y tiene una manifestacion clara en el comportamiento del empleo, habiendo superando el nivel efectivo de empleo prepandemia. Pese a estos datos, el secretario de Estado de Economia ha destacado el impulso de reforma laboral, actualmente en negociacion, para reducir de manera sustancial la temporalidad y para que los contratos indefinidos se conviertan en norma. ""Un tercio de los trabajadores esta en contrato precario"". Por ello, uno de los objetivos de la reforma laboral es impulsar la estabilidad en el empleo, con el refuerzo de los contratos fijos discontinuos para que pueda haber mas trabajadores estables aunque tengan parte de estacionalidad. EL PIB SE RECUPERA, PERO CON CIERTO RETRASO Garcia Andres tambien ha senalado que esta recuperacion tiene su reflejo en un conjunto de indicadores --como la recaudacion tributaria-- entre los que tambien ha mencionado el PIB, aunque reconociendo que lo hace con cierto retraso. No obstante, ha advertido que este entorno de recuperacion viene acompanado de una situacion marcada por elementos de incertidumbre relacionados con la pandemia. En las ultimas semanas, la evolucion de la pandemia en algunos paises europeos y las noticias sobre nueva variante omicron exponen que la situacion economica viene marcada por una pandemia global que no se ha superado a pesar de la campana de vacunacion. A esto se le suman las fricciones en las dificultades de suministro de algunos bienes fundamentales y la subida de los precios energeticos, con el consiguiente impacto en el repunte de la inflacion. Frente a este entorno, Gonzalo Garcia Andres ha defendido la politica economica impulsada por el Gobierno durante estos meses para que recuperacion de la economia iniciada sea duradera y transformadora. Asimismo, ha puesto en valor el papel de los Presupuestos de 2022, avalados por la AIReF, asi como por el Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. El cuadro macroeconomico del Gobierno contempla un crecimiento del PIB para 2022 del 7%, con un alza del deflactor de 1,5% del PIB. En este entorno, el Gobierno espera que la economia espanola mantenga una capacidad de financiacion de 2,8% del PIB, es decir que continue un superavit por cuenta corriente --una capacidad de produccion-- por encima de lo que gasta el pais, lo que supone un elemento de ""fortaleza"" de cara al futuro. Con este contexto, el secretario de Estado ha puesto en valor el esfuerzo inversor recogido en los Presupuestos, con 40.000 millones, de los que 2.140 millones estaran destinados a pymes, 12.500 millones a programas para jovenes y 13.000 millones a programas de investigacion y desarrollo. Hasta la fecha, se han asignado unos 10.800 millones de euros a las comunidades para la ejecucion de inversiones en algunas de las politicas mas relevantes como transicion verde, digitalizacion y ciencia, proteccion social, educacion y formacion profesional, empleo, turismo sostenible y cultura. Junto a las inversiones, el secretario de Estado ha destacado el programa de reformas estructurales ""ambicioso"" recogido en el Plan de Recuperacion, con el que el Gobierno tratara de ampliar las bases del crecimiento futuro de la economia espanola, del capital humano, de la formacion, del capital tecnologico y de la productividad, con el foco en reducir la desigualdad agrandada por la crisis y hacer un pais mas inclusivo. Para ello, estan convocados, segun el secretario, todas las administraciones territoriales, el sector privado y todos los grupos politicos. LEY DE STARTUPS PROXIMAMENTE Durante su intervencion, el secretario de Estado de Economia ha senalado que el Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital llevara ""en unos dias"" la Ley de startups al Consejo de Ministros para su posterior remision al Parlamento. Esta ley se incluye las principales reformas para favorecer la mejora del clima de negocios, que se remitiran para su aprobacion al Consejo de Ministros proximamente para que pasen al Parlamento antes de que finalice el ano. Entre ellas destacan la Ley 'Crea y Crece', aprobada hoy mismo en Consejo de Ministros, la ya nombrada Ley de Startups y la reforma de la Ley Concursal, que tienen como objetivo acompanar a las empresas a lo largo de todo su ciclo vital con el objeto de aumentar la productividad, atraer talento y crear empleo de calidad. DEUDA PUBLICA En cuanto a la deuda publica, el secretario de Estado ha informado de que este ano Espana cerrara con un coste medio de emision de la deuda publica negativo y una vida de la deuda media publica en circulacion de mas de ocho ano, ya que se han emitido valores a mas largo plazo. ""Esto lo que nos garantiza es que vamos a tener esos tipos de interes bajos, incluso si suben los tipos"", ha explicado, tras volver a remarcar que Espana esta ""plenamente preparada"" para una subida de intereses. El empleo del sector industrial alimentario espanol se situo en el primer trimestre de 2021 solo un 1,3% por debajo respecto al mismo periodo de 2019, ano previo a la pandemia, segun un estudio de la Federacion Espanola de Industrias de Alimentacion y Bebidas (FIAB) y Randstad, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion. En total, esta industria emplea a casi medio millon de personas (499.919 trabajadores), lo que la situa como el sector industrial mas grande en terminos de empleo, con uno de cada cinco trabajadores industriales trabajando en el mismo. Otro dato positivo es que el actual dato de empleo es solo un 7,6% inferior al maximo historico del sector. ""Esta industria destaca por su estabilidad, resiliencia y capacidad de adaptacion en tiempos de crisis, una senal inequivoca de su aportacion para la sostenibilidad social y economica de nuestro pais"", ha senalado Mauricio Garcia de Quevedo, director general de FIAB. Garcia de Quevedo tambien ha destacado que, siempre que se establezcan las bases para establecer un entorno legislativo y fiscal que ""apoye la competitividad de las industrias"", el sector podria recuperar la dinamica de creacion de empleo anterior a la crisis en poco tiempo. ALTO GRADO DE EMPLEO FEMENINO La contratacion indefinida continua siendo la modalidad de contratacion mayoritaria en el sector, un 79,1% sobre el total. Ademas, la temporalidad pierde peso (2,5 puntos en el ultimo ano y 2,9 puntos con respecto a 2019) y muchos de estos contratos temporales evolucionan a indefinidos. El 53% de los contratos indefinidos que se rubricaron en la industria de alimentacion y bebidas en 2020 procedian de un contrato temporal previo. Por otra parte, el empleo femenino de la industria de alimentacion y bebidas supone el 39,4% del total de ocupados, un incremento del 1,3% respecto al primer semestre de 2020 y del 2,9% frente al mismo periodo de 2019. Asi, la tasa de empleo femenino en el sector esta muy por encima del conjunto de la industria manufacturera, donde solo el 26,8% de los ocupados en el primer semestre de 2021 eran mujeres. En cuanto a la distribucion por edades dentro del sector de alimentacion y bebidas, esta se mantiene equilibrada, con mas de la mitad de los ocupados situados en el segmento entre 25 y 44 anos. El informe tambien ha destacado la mejora de cualificacion de los trabajadores ya que el 43,6% de los ocupados cuentan con estudios universitarios o de formacion profesional. Los autores del estudio han destacado que el progreso en la profesionalizacion ""coincide con la creciente demanda del sector de incorporar profesionales con una formacion adaptada a las necesidades de las empresas"", para lo cual han solicitado ""reforzar la oferta educativa, adaptandola a las necesidades de la industria"". AYUDA A VERTEBRAR EL MUNDO RURAL En otro orden de cosas, el informe tambien recoge la valoracion de profesionales del area de Recursos Humanos en cuanto al atractivo laboral del sector, destacando las numerosas oportunidades que ofrece esta industria gracias a una demanda ""continua y estable"" de sus productos. ""Su comportamiento aciclico ha permitido posicionar los alimentos y bebidas como un sector estable para el empleo y refugio de otros sectores, una percepcion que se ha intensificado tras el Covid"". Asimismo, los autores del estudio han puesto en valor la progresiva profesionalizacion de las empresas, donde las estructuras organizativas han avanzado impulsadas por la internacionalizacion, la mejora de la calidad o la sostenibilidad de su actividad. Segun los autores del estudio estos avances han requerido la incorporacion de trabajadores ""cada vez mas cualificados"" principalmente debido al proceso de digitalizacion y de adopcion de nuevas tecnologias que esta experimentando el sector. Por ultimo, el estudio destaca el ""papel imprescindible"" de la industria de esta industria en el empleo rural. ""Su distribucion por todo el territorio nacional convierte al sector en un elemento determinante para el desarrollo y la dinamizacion de estas zonas y la atraccion de servicios"". La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancias, servicios, rentas y transferencias, registro un superavit de 7.700 millones de euros hasta septiembre, un 79% mas que los 4.300 millones de superavit del mismo periodo de 2020, segun los datos publicados este martes por el Banco de Espana. La evolucion de la balanza por cuenta corriente en los nueve primeros meses del ano se explica tanto por la mejora del superavit de la balanza de bienes y servicios, especialmente por los ingresos derivados del turismo, como por el aumento del superavit de la cuenta de capital; mientras que las rentas primaria y secundaria elevaron su deficit. En concreto, la balanza de bienes y servicios presento un superavit de 16.800 millones de euros hasta septiembre, frente a los 11.800 millones del mismo periodo de 2020. Dentro de esta, el superavit de turismo y viajes se situo en 12.400 millones, en contraste con los 8.000 millones de enero-septiembre de 2020, en plena expansion de la pandemia. Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversion, impuestos sobre produccion y la importacion y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registro un deficit de 9.000 millones de euros, por encima de los 7.600 millones entre enero y septiembre de 2020. El saldo de la cuenta de capital, por su lado, elevo su superavit en los nueve primeros meses del ano hasta los 6.200 millones, frente a los 2.400 millones de euros del ejercicio anterior. LA CAPACIDAD DE FINANCIACION DE ESPANA SE DUPLICA Asi, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiacion de la economia espanola, registro un superavit de 13.900 millones de euros entre enero y septiembre, mas del doble que los 6.600 millones registrados en el mismo periodo de 2020. Los datos correspondientes unicamente al mes de septiembre muestran un avance del superavit por cuenta corriente hasta los 2.200 millones, frente al deficit de 300 millones del mismo mes de 2020, afectado todavia por las restricciones derivadas de la pandemia. ENTRADA DE CAPITALES DE MAS DE 18.000 MILLONES Por otro lado, en los nueve primeros meses de 2021 Espana registro entrada de capitales por valor de 18.400 millones, frente a la salida de 64.700 millones de un ano antes. La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes espanoles invierten fuera del pais y lo que los extranjeros destinan a Espana en ese mismo periodo. El numero de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparo un 57,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 42.547 prestamos, su mayor cifra desde marzo de 2011, cuando se firmaron casi 43.000 hipotecas, segun los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de septiembre, mas de nueve puntos inferior al de agosto, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena siete meses de ascensos interanuales consecutivos. Segun Estadistica, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumento un 7% en septiembre, hasta los 143.831 euros, mientras que el capital prestado crecio un 68,7%, hasta los 6.119,5 millones de euros. En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 28,5%, mientras que el capital prestado subio un 34,1. En ambos casos se trata de los segundos mayores repuntes en un mes de septiembre desde el ano 2017, solo superados por los avances registrados en septiembre de 2020. En septiembre, el tipo de interes medio para el total de prestamos hipotecarios se situo en el 2,50%, con un plazo medio de 24 anos. En el caso de las viviendas, el interes medio fue del 2,47%, por encima del 2,41% de un ano antes, con un plazo medio de 25 anos. El 34,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en septiembre a tipo variable, mientras que el 65,7% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interes medio al inicio fue del 2,19% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,65% en el caso de las de tipo fijo. El Indice General de Precios de Exportacion de los productos industriales registro un aumento interanual del 15,7% el pasado mes de octubre, tres puntos mas que en septiembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, segun ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Por su parte, los precios de importacion de dichos productos subieron un 22,8% en comparacion con octubre de 2020, tasa casi 7,5 puntos superior a la del mes anterior y la mas alta tambien desde enero de 2006. Con las cifras de octubre, en las que ha influido principalmente la energia, los precios de las exportaciones encadenan diez meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman ocho meses de tasas positivas. Segun el INE, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan la energia, que elevo su tasa interanual casi 46,5 puntos, hasta el 156,8%, por el aumento de los precios de la produccion, transporte y distribucion de energia electrica y, en menor medida, de los precios del refino de petroleo. A ellos se suman los bienes intermedios, con una tasa anual del 18%, dos puntos superior a la de septiembre, motivada por el mayor coste de la fabricacion de productos basicos de hierro y acero y de la produccion de metales preciosos. El unico sector que recorto los precios de sus exportaciones e importaciones en octubre fue el de los bienes de equipo, que redujo su tasa anual una decima, hasta el 1,7%, por el abaratamiento de la fabricacion de vehiculos de motor. Sin la energia, la tasa anual del indice general de exportaciones aumento ocho decimas, hasta el 8,2%, la mas elevada desde el inicio de la serie en 2006, mientras que la de importaciones crecio tambien ocho decimas, hasta el 9,1%. LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES CRECEN UN 22,8% Segun el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el decimo mes del ano un avance del 22,8% en tasa interanual, tasa casi 7,5 puntos superior a la de septiembre y la mas elevada de la serie. Por destino economico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron una influencia positiva en esta evolucion. Entre ellos, destaca nuevamente la energia, que elevo mas de 51 puntos su tasa interanual, hasta el 121,7%, por el encarecimiento de la extraccion de crudo y las coquerias y el refino de petroleo. Asimismo, los bienes intermedios incrementaron mas de un punto su tasa interanual en octubre, hasta el 16,5%, y los bienes de consumo no duradero la elevaron siete decimas, hasta el 4%, por el mayor coste de la confeccion de prendas de vestir. LAS MAYORES SUBIDAS MENSUALES DESDE 2005 En terminos mensuales (octubre sobre septiembre), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 2,7%, su mayor alza mensual desde 2005. Con este incremento, impulsado por un repunte de los precios en la energia del 21,1%, se encadenan doce meses de ascensos mensuales. Por su parte, los precios de las importaciones de dichos productos se dispararon un 6,1% en octubre respecto al mes anterior, registrando tambien un alza record desde 2005 y su duodecima subida mensual consecutiva. La mayoria de los empleados de BBVA acogidos al Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) que todavia no habian extinguido sus contratos se desvinculara del banco este martes, 30 de noviembre. BBVA alcanzo un acuerdo con los representantes de los trabajadores el pasado 8 de junio sobre un ERE que ha afectado a 2.935 empleados y que ha supuesto el cierre de 480 oficinas. Los cierres de sucursales han sido progresivos y la ultima tanda tuvo lugar el pasado 21 de noviembre, finalizando asi el ajuste de la red. Por otro lado, a finales de octubre se habian materializado unas 2.400 salidas de empleados, quedando todavia pendientes mas de 500. El martes tendra lugar una nueva tanda de salidas, la ultima gran ventana prevista, mientras que un numero mas reducido de trabajadores permanecera en el banco por causas organizativas. El acuerdo firmado recoge que el plazo para que estas personas, pertenecientes a los servicios centrales y estructuras intermedias, salgan del banco y el ERE se de por completado se extiende hasta el 31 de marzo de 2022. Los trabajadores de BBVA afectados por el despido colectivo pueden incorporarse al plan de recolocacion externa concertado con Randstad Outplacement, un programa de un ano de duracion, ampliable hasta dos anos y medio, para recolocar con contratos indefinidos o mediante autoempleo a todos los que quieran seguir trabajando. Este es el primer ERE que realiza la entidad en Espana. Esto, unido a las buenas condiciones de salida ofrecidas, ha motivado su buena acogida entre los empleados: el banco recibio 5.216 peticiones de empleados para adherirse al proceso, un 77% por encima de las plazas ofrecidas. BBVA contabilizo en sus estados financieros un coste de 994 millones de euros antes de impuestos por el ERE en Espana, de los que 754 corresponden al despido colectivo y 240 al cierre de oficinas, una cifra algo por encima de la estimacion de 960 millones anunciada en el momento de firmar el acuerdo. La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calvino, ha dicho este sabado que ya queda atras la peor fase de la pandemia, la recuperacion economica esta en marcha y ""todo indica que Espana sera uno de los motores de crecimiento durante el ano proximo "". Calvino es optimista tras las medidas tomadas desde marzo ""impulsando la respuesta eficaz a la pandemia en el plano sanitario, economico y social"", ha dicho en un video con el que ha clausurado a distancia la Trobada d'Economia a S'Agaro (Girona). La ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital ha destacado que esas medidas ""han evitado"" una caida del PIB superior al 25%, la destruccion de mas de 3 millones de empleos y una crisis financiera. Ha definido el mercado laboral como el mejor termometro de la recuperacion: ""Estamos en el entorno de los 20 millones de ocupados"" y los trabajadores cubiertos por ERTE se han reducido hasta unas 130.000 personas. Asi, ""en solo 15 meses"" ve recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia, y lo ha contrastado con la salida de la crisis anterior, cuando costo 12 anos recuperar el nivel de ocupacion. ""De aqui a final de ano tendremos tambien que terminar las negociaciones para una buena reforma laboral"" --ha recordado-- para adaptar el marco normativo al siglo XXI. EL PLAN DE RECUPERACION Por todo eso, Calvino situa a Espana con posibilidades de aprovechar el Plan de Recuperacion y los 140.000 millones de euros de transferencias y creditos de los fondos europeos, que se destinaran a inversiones y reformas de transformacion verde, digital, cohesion social y territorial, e igualdad de genero. Ha destacado que esos 140.000 millones equivalen a las transferencias que Espana ha recibido de fondos estructurales desde que entro en la UE: ""Imaginemonos lo que podemos conseguir invirtiendo bien estos recursos de aqui a 2026"". ""Espana es el pais mas avanzado en la ejecucion del plan de recuperacion"" --ha dicho-- y uno de los primeros paises en acordar las condiciones de ejecucion y en pedir el primer semestral por 10 millones, que se sumaran a los 9.000 de prefinanciacion ya recibidos en agosto. Tambien ha destacado que los fondos del plan ya se estan canalizando para hace inversiones, y que el Gobierno ha transferido a las autonomias mas de 10.600 millones (1.560, para Cataluna). Calvino ha pedido unidad, con maximo apoyo social y colaboracion publico- privada: ""Hemos conseguido poner en marcha un proceso de crecimiento mas inclusivo, sostenible, justo, mirando al futuro"". La mayoria de los profesionales de seguridad estan muy preocupados por los ataques de ransomware, pero casi la mitad considera que no dispone de herramientas adecuadas para gestionarlos, y en el 24% de los casos, los encuestados dicen que en sus organizacion no hay contingencias especificas para dar una respuesta durante los fines de semana y festivos a los ransonmware (el 57% en Espana) Segun el informe 'Organizaciones en riesgo: los atacantes de ransomware no se toman vacaciones' elaborado por Cybereason, el 60% de los encuestados indica que estos ataques han dado lugar a periodos mas largos de tiempo para evaluar el alcance de los danos sufridos, el 50% senala que ha necesitado mas tiempo para montar una respuesta eficaz, y el 33% afirma que ha necesitado mas tiempo para recuperarse completamente del ataque. Por tanto, se avala la suposicion de que se necesita mas tiempo para evaluar, mitigar, remediar y recuperarse de un ataque de ransomware durante un dia festivo o un fin de semana. FALTA DE SEGURIDAD INFORMATICA El 49% de los encuestados afirma que el ataque de ransomware contra su organizacion ha tenido exito por no tener las soluciones de seguridad adecuadas. Solo el 67% de las organizaciones tenia una solucion NextGen Antivirus (NGAV) desplegada en el momento del ataque, el 46% tenia un antivirus (AV) tradicional, y el 36% tenia una solucion Endpoint Detection and Response (EDR). En el caso de las empresas con sede en Espana, la cifra de companias que admite que el ataque sufrido ha tenido exito por no disponer de las soluciones adecuadas es del 63%: un 65% contaban con una solucion NextGen, un 62% con antivirus tradicional y un 47% de una solucion EDR. En visperas de Navidad, los comercios minoristas y de transportes se perfilan como un sector en riesgo. Aun asi, el 24% afirma que sus organizaciones todavia no tienen un plan de contingencia especifico para estas situaciones. ""Este estudio demuestra que las organizaciones no estan suficientemente preparadas, por lo que necesitan tomar medidas para asegurar que, ante futuros ataques de ransomware, van a tener las personas, los procesos y las tecnologias adecuadas para responder eficazmente y proteger sus activos criticos"", afirma Lior Dic, director ejecutivo y cofundador de Cybereason. La cifra de negocios de las empresas aumento un 18,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, moderando en seis decimas la subida que se registro en agosto, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan siete meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 17,1% en septiembre, tasa tres decimas superior a la de agosto. En valores mensuales (septiembre sobre agosto), la facturacion empresarial crecio un 1,7%, lo mismo que en agosto. Con este incremento se encadenan ya cinco meses consecutivos de ascensos mensuales. Las reservas para el 'puente' de la Constitucion han aumentado un 20% respecto a las que se realizaron en el 'puente' del Pilar el pasado mes de octubre, segun los datos de Destinia. La vuelta a la normalidad de los ultimos meses y la tendencia a la estabilidad ha provocado que los hoteleros comiencen a recuperar la rentabilidad incrementando los precios medios por noche de los hoteles para este puente un 18% de media (108 euros), comparado con octubre de este mismo ano (92 euros). El precio medio por noche no solo ha subido respecto a octubre si no que si se compara todo el mes de diciembre de 2021, este es un 23% superior a lo que se pagaba en el mismo mes de 2019, pasando de 107 euros de media hace dos anos a 131 euros este ano. Se destaca como destino preferido Madrid, que vuelve a ser la ciudad elegida por los espanoles para este puente con un 43% mas de reservas que la siguiente ciudad en el ranking, que es Barcelona. Para la agencia de viajes, es sorprendente que entre el 'top 10' de ciudades para el puente Vigo, con su gran campana de luces de Navidad que se ha lanzado en los ultimos anos consiguiendo un 59% mas de reservas que en el puente de octubre y un 23% mas que en diciembre de 2019. A nivel de precios, los destinos mas encarecidos para el puente son Playa de San Juan, Sierra Nevada, Cartagena o Rota, mientras que por el contrario, los mas economicos en estas fechas son Martorell, Costa del Silencio, Albolote, Palencia o Cuenca. Para el managing director de Destinia, Ricardo Fernandez, los espanoles han recuperado las ganas de viajar y eso se refleja en la alta demanda, lo que hace que se encarezcan los precios. Sin embargo, ha afirmado que ""si se quiere viajar se puede seguir haciendo a precios muy competitivos y con grandes ofertas, solo hay que intentar no coincidir con las fechas de mayor afluencia para conseguir las mejores ofertas"". El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha anunciado este miercoles la inminente puesta en marcha del programa 'Kit Digital' para impulsar la digitalizacion de pymes y autonomos a traves de inversion publica con cargo a los fondos del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. Con este programa, que se presentara oficialmente manana por parte de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, se impulsara la transformacion digital de un millon de pymes y autonomos mediante un bono de digitalizacion que les permita financiar un conjunto de servicios y soluciones ya disponibles en el mercado. Segun ha detallado el presidente, proximamente se lanzara una primera convocatoria, por importe de 500 millones de euros, para empresas de entre 10 y 49 trabajadores que continuara con convocatorias para pymes de otros tamanos. ""Estamos hablando de cantidades muy importantes que pueden tener un efecto de transformacion desde el punto de vista de la digitalizacion, sostenibilidad y competitividad de nuestro tejido productivo"", ha remarcado el presidente durante la inauguracion del 8o Congreso anual de Multinacionales por marca Espana, 'Espana: nuestro valor diferencial', que se celebra en el Circulo de Bellas Artes de Madrid. El crecimiento del empleo en el sector turistico siguio en octubre su tendencia al alza con 235.842 afiliados mas a la Seguridad Social que hace un ano, segun los datos publicados este martes por el Instituto de Turismo de Espana (Turespana). ""Gracias al avance de la vacunacion y al control de la pandemia, en octubre ha sido posible alargar la temporada tal y como nos habiamos propuesto, lo que se ha traducido en un aumento en el empleo del 10,9% respecto del mismo mes de 2020. Estamos a apenas 43.000 altas de alcanzar los niveles prepandemia, frente a los seis anos que se tardo en recuperar el empleo turistico en la anterior crisis financiera"", ha subrayado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. ""El instrumento de los ERTE ha sido clave a la hora de favorecer una reactivacion rapida en cuanto la mejora de los datos epidemiologicos permitio ir levantando de manera progresiva las restricciones. Octubre ha sido el quinto mes consecutivo con un crecimiento interanual del numero de trabajadores del sector turistico en alta laboral"". Con el fin de la temporada de verano, octubre es un mes en el que tradicionalmente cae el empleo en turismo. Sin embargo, este ano octubre termina con 25.278 empleos mas que el mes anterior. Dado que los trabajadores en ERTE no causan baja en la Seguridad Social, el incremento en la afiliacion corresponde a creacion de nuevos puestos de trabajo, segun el Ministerio. Felipe VI ha clausurado la sesion plenaria de la ERT, que se ha desarrollado en Torre Iberdrola de Bilbao este lunes bajo su presidencia y con la asistencia de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, el vicepresidente de la Comision Europea, Frans Timmermans, y el Lehendakari, Inigo Urkullu. La cita consolida a Sanchez Galan como uno de los empresarios mas influyentes del mundo. El presidente de la electrica, Ignacio Sanchez Galan , que ha ejercicio de anfitrion e impulsor de esta cita que ha congregado al plenario de la European Round Table, entre ellos Nils Smedegaard, presidente de Unilever , asi como los primeros ejecutivos de Basf , Martin Brudermuller; de Nestle , Paul Bulcke; de Rolls-Royce , Ian Davis; de Ericsson , Borje Ekholm; de Airbus , Guillaume Faury; de Deustche Telekom , Timotheus Hottges; de Daimler Ben z, Ola Hallenius; de Volvo , Martin Lundstedt; de Michelin , Florent Menegaux; de Siemen s, Jim Hagemann; de Orange , Stephane Richard o de Heineken , Dolf van den Brink. FELIPE VI: COOPERACION Y ESFUERZO CONCERTADO ANTE RETOS SIN PRECEDENTES El Rey Felipe VI ha afirmado, durante la cumbre de la European Round Table (ERT) que ""los retos sin precedentes"" a los que hay que enfrentarse ""exigen la cooperacion y el esfuerzo concertado de todos; empresas, administraciones publicas y sociedad civil"". Ante representantes institucionales y de las 60 mayores empresas industriales de Europa , ha animado a ""trabajar juntos sobre cuestiones como la energia y las transiciones digitales, el futuro del trabajo y la educacion o el papel que queremos para Europa en el mundo"". El Rey ha recibido a las autoridades, entre las que se encontraban, ademas de el lehendakari, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el delegado del Gobierno en el Pais Vasco, Denis Itxaso, que han departido con Galan minutos antes de la recepcion al Rey. Tras la interpretacion de un Aurresku de honor, Don Felipe ha ocupado su lugar en la mesa presidencial en la reunion del plenario de la European Round Table (ERT), que se ha desarrollado con las intervenciones sucesivas del presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galan; del presidente de la European Roundtable for Industry, Carl-Henric Svanberg; y del vicepresidente primero de la Comision Europea, Frans Timmermans. Ha remarcado la necesidad de ""trabajar juntos sobre cuestiones como la energia y las transiciones digitales"". ""El papel que queremos para Europa en el mundo, el futuro del trabajo y la educacion"". Se trata de ""cuestiones que estan claramente interrelacionadas"" y destacan entre ""las principales preocupaciones"" de los ciudadanos"". Durante el encuentro, los congregados han tratado de ""aunar esfuerzos"" para ""responder a los grandes retos"" de competitividad del tejido industrial europeo"". GLOBAL SMART GRIDS INNOVATION HUB (GSGIH) Don Felipe se ha reunido, con representantes de las empresas vascas especialmente vinculadas con el Desarrollo Sostenible. Durante el encuentro, se ha proyectado un audiovisual y el rey ha recorrido una exposicion con proyectos que se desarrollaran en Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH), el centro global de innovacion y conocimiento creado por Iberdrola ""que pretende ser referente mundial en redes inteligentes"". El lehendakari, Inigo Urkullu, y la vicepresidenta Nadia Calvino tambien ha tomado parte en el recorrido y la presentacion al rey de Espana del GSGIH. Tras la presentacion, se ha celebrado un encuentro con las mas de 40 empresas y entidades vinculadas con el desarrollo sostenible colaboradoras del CSGIH, al que ha seguido un recorrido por los distintos stands instalados en la Torre Iberdrola para conocer seis proyectos impulsados por este centro. Para finalizar, el rey ha mantenido una reunion con los participantes y colaboradores y ha estampado su firma en el Libro de honor del Global Smart Grids Innovation Hub. Como colofon a esta cumbre industrial europea, los asistentes han participado en un almuerzo que se ha desarrollado en la misma Torre Iberdrola. Esta pasada noche, se organizo una cena en torno al plenario en el Museo Guggenheim de Bilbao y en la que participaron unas 80 personas. El sector servicios elevo su facturacion un 16,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, tasa dos decimas superior a la de agosto, aunque mas de 40 puntos inferior a la de abril, cuando se registro el mayor repunte de la serie historica, segun ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de septiembre, los servicios encadenan siete meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en septiembre, un 60,8% en relacion al mismo mes de 2020. En concreto, los servicios de alojamiento casi triplicaron sus ventas en septiembre en tasa interanual (+180,8%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 33,2% mas. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos, que se triplicaron (+209,1%), y del transporte aereo, que las multiplico por mas de dos (+118,2%). Por su parte, el comercio elevo un 14% su facturacion anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hosteleria junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 22% respecto a septiembre de 2020. Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimento el comercio mayorista (+20,2%), seguido del comercio minorista (+6,4%) y, mas lejos, casi sin variacion, la venta y reparacion de vehiculos (+0,1%). En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anoto la hosteleria (+60,8%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+26,5%); transporte y almacenamiento (+25,8%); actividades profesionales, cientificas y tecnicas (+10,1%), e informacion y comunicaciones (+7,7%). Por comunidades autonomas, todas ellas elevaron el pasado mes de septiembre su facturacion en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Baleares (+44%), Canarias (+34,1%), Madrid (+19,7%), Comunidad Valenciana (+16,4%) y Cataluna (+16,2%), mientras que los menores se registraron en Murcia (6%) y Navarra (+6,9%). Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturacion del sector servicios se incremento un 15,7% en septiembre en relacion al mismo mes del ano pasado, cinco decimas por encima del repunte que experimento en agosto. En los nueve primeros meses del ano, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 14,3%, con los servicios de alojamiento a la cabeza de los ascensos (+45,7%). Por contra, los unicos descensos de la facturacion entre enero y septiembre se dan en el transporte aereo (-0,4%) y telecomunicaciones (-1,3%). La hosteleria, por su parte, registra un incremento medio de sus ventas del 27,3% en lo que va de ano. LA HOSTELERIA FACTURA UN 3% MENOS QUE EN AGOSTO En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en septiembre un avance mensual de sus ventas del 1,6%, su mayor alza desde junio. Dentro de los otros servicios, que elevaron un 1,9% sus ventas en el mes, destacan los repuntes mensuales de las ventas en actividades profesionales (+5,8%), transporte y almacenamiento (+3,6%), actividades administrativas (+2,6%) e informacion y comunicaciones (+1,7%). Por contra, el unico sector que redujo la facturacion respecto al mes de agosto fue la hosteleria (-3%). El comercio, por su lado, facturo un 1,6% mas en septiembre en relacion al mes de agosto, con ascensos del 1,7% en el comercio mayorista y del 0,8% en el comercio minorista. En cambio, la venta y reparacion de vehiculos recorto su facturacion un 0,4% en el noveno mes del ano. Por subsectores, las actividades cinematograficas y de programas de television dispararon sus ventas mensuales un 20,3%, mientras que el transporte maritimo y por vias navegables facturo un 16,9% mas. Por contra, los servicios de alojamiento y las agencias de viajes registraron los mayores descensos mensuales de las ventas (-9,2% y -4,3%, respectivamente). EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE AVANCE Por sexto mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en septiembre, y lo hizo a un ritmo interanual del 3%, tasa cuatro decimas superior a la de agosto. En septiembre subio un 2% interanual la ocupacion en los otros servicios, pero bajo un 0,1% la del comercio. Dentro de los otros servicios, la hosteleria incremento un 2,2% sus efectivos respecto a un ano antes, aunque el mayor repunte se lo anotan las actividades administrativas (+3,8%). Todas las comunidades presentan en septiembre aumentos interanuales de la ocupacion en el sector servicios. Baleares se situo a la cabeza al disparar su numero de ocupados en el sector un 10,8% interanual. Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupacion en Castilla-La Mancha (+4,6%) y Murcia (+4,2%), en tanto que los incrementos mas moderados se los anotaron Castilla y Leon (+1%) y Extremadura (+1,6%). La cifra de negocios de la industria subio un 12,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, tasa 4,7 puntos inferior a la de agosto y mas de 50 puntos por debajo de la de abril, cuando se registro el mayor repunte de toda la serie historica, segun datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de septiembre, la facturacion de la industria suma siete meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un ano de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid. En terminos mensuales (septiembre sobre agosto) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registro en el noveno mes del ano un aumento de sus ventas del 0,4%, en contraste con los avances del orden del 2% de los dos meses anteriores. La Confederacion Espanola de Transporte en Autobus (Confebus) ha pedido a las administraciones que se suban de forma extraordinaria los precios de los billetes de autobus de las concesiones publicas para contrarrestar la subida de los precios de los carburantes. La patronal explica que el litro de gasoleo se ha disparado ya a maximos de 2013, con un precio actual de 1,385 euros, y esta a punto de superar su maximo historico, situado en 1,4 euros. Ademas, desde mayo de 2020, cuando se encontraba en 0,99 euros, el incremento es de casi el 40%. Confebus advierte de que esta escalada de precios afecta a la segunda componente mas importante de la estructura de costes de las empresas de transporte en autobus y que podria lastrar la recuperacion ""de las ya deterioradas cuentas de un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia, con unos niveles de demanda aun lejos de los de 2019"". Por todo ello, creen necesario subir las tarifas de los billetes de autobus en torno a un 6% para permitir cubrir el deficit acumulado y evitar que el incremento del precio de los carburantes no lastre el equilibrio economico de los concesionarios. Asimismo, instan a modificar la formula polinomica de revision tarifaria para los servicios regulares, introduciendo un factor corrector que tenga en cuenta variaciones importantes de alguna de las partidas que conforman la estructura de costes. Ademas, creen que cualquier incremento o disminucion superior al 10% con respecto al IPC tendria que tener un reflejo automatico en las tarifas. La huelga convocada por la industria carnica para los dias 25 y 26 de noviembre y del 3 al 8 de diciembre ha sido desconvocada tras alcanzar un preacuerdo los sindicatos y la patronal por el convenio colectivo del sector, que afecta a cerca de 115.000 trabajadores, segun ha informado CC.OO. en un comunicado. En concreto, CC.OO. de Industria y UGT alcanzaron anoche un preacuerdo tras mas de 13 horas de negociacion al conseguir el compromiso de la patronal carnica de que retirara de la mesa las cuestiones que bloqueaban la negociacion del convenio colectivo como eran las de trabajar en domingos y abaratar la contratacion. El futuro convenio, que regulara las condiciones laborales de 115.000 trabajadores de unas 3.000 empresas, tendra una duracion de tres anos e incluye en su ambito funcional al loncheado y al envasado e incrementa las retribuciones de los contratos en practicas. Entre las medidas acordadas esta la subida salarial del 3% desde enero de 2021 y del 2,75% para 2022, mientras que el ultimo ano de vigencia los trabajadores cobraran un 2,5% mas. Ademas, se garantiza que nadie perdera poder adquisitivo durante estos anos. Respecto a la ordenacion del tiempo de trabajo, los sindicatos han logrado que la jornada diaria sea de ocho horas de trabajo efectivo, por lo que cuando se distribuya la bolsa horaria no se podra trabajar mas de diez horas, y no 11 como hasta ahora. La bolsa de flexibilidad sera de 145 horas anuales, que deberan utilizarse en horas completas. Por otro lado, el convenio recoge tambien el compromiso de la patronal de habilitar un permiso retribuido de diez horas para recibir asistencia medica especializada o para acompanar a familiares dependientes, se extiende el cobro del plus de nocturnidad y se establece que solo se podra modificar el sistema de retribucion a rendimiento mediante incentivos previa negociacion con los sindicatos. Los sindicatos han destacado que el futuro convenio de la industria carnica reduce la jornada anual en diez horas, ya que a partir de 2022 sera de 1.760 horas al ano. Por ultimo, han resaltado que el convenio colectivo, independiente de cuando se publique en el Boletin Oficial del Estado (BOE), se aplicara a partir del proximo 1 de enero de 2022. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se reunira este viernes con el sector del transporte para seguir buscando una solucion a sus reivindicaciones y con el fin de evitar el cierre patronal decretado por las empresas para tres dias de diciembre. La secretaria de Estado del Ministerio, Isabel Pardo de Vera, ha avanzado que ya se barajan distintas posibilidades desde el Gobierno para atajar, en concreto, el impacto del incremento de los combustibles en el sector. Pardo de Vera ha manifestado su disgusto respecto a las manifestaciones vertidas desde las patronales, ya que solo dos semanas antes mantuvo un encuentro con ellos: ""Me siento muy frustrada, soy transparente, leal y colaborativa y sinceramente no me ha gustado esta exposicion de motivos"". En cualquier caso, ha defendido que su Ministerio es consciente de sus problemas. En primer lugar del desgaste fisico, de tiempo y de costes que los camioneros tienen en el momento de carga, algo a lo que la ministra Raquel Sanchez ya se refirio recientemente como un problema ""privado"" entre transportistas y cargadores. En segundo lugar, el precio de los combustibles, sobre el cual el Gobierno ya estaria trabajando, y, por ultimo, las quejas del sector sobre los peajes que el Ejecutivo introducira en las carreteras a partir de 2024, segun se ha comprometido con Bruselas. Sobre este ultimo asunto, Pardo de Vera ha constado que el debate ya ""esta contaminado"", quiza por la falta de coherencia informativa que cree que se dado desde su Departamento, haciendo autocritica. No obstante, ha manifestado que todos los partidos politicos tienen sus propuestas para solucionar el problema de la financiacion de las carretera y el deficit de mas de 7.000 millones que arrastra la conservacion, con las que estaria de acuerdo, a pesar de que se opongan a esta medida. Los procesos de despido colectivo abiertos este ano en BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell han recibido un aluvion de solicitudes por parte de los empleados de estas tres entidades, que han visto la oportunidad de desvincularse con unas ventajosas condiciones economicas. Los tres bancos han acordado Expedientes de Regulacion de Empleo (ERE) para unos 10.700 empleados, mientras que mas de 15.500 trabajadores han solicitado su baja voluntaria, lo que representa una sobredemanda del 44%. CaixaBank recibio 8.246 peticiones para un proceso que supone la salida de 6.452 trabajadores del banco. Asimismo, 1.581 empleados solicitaron una vacante de recolocacion indirecta en empresas del grupo, sobre las 138 plazas ofertadas y 337 trabajadores pidieron ser recolocados en una empresa del grupo. En el caso de Sabadell, el banco ha cerrado esta semana el plazo de solicitud de adhesiones a un ERE que supondra la salida de un minimo de 1.380 trabajadores de la entidad y un maximo de 1.605, en funcion de las peticiones recibidas, que han ascendido a 2.100, lo que representa una sobredemanda del 30% respecto al cupo maximo de extinciones. El mayor excedente de peticionarios se ha dado en BBVA, cuyo ERE implica 2.735 extinciones y 210 excedencias incentivadas. A este proceso se han apuntado 5.216 trabajadores del banco, superando en un 77% las plazas ofrecidas. Desde CCOO de BBVA explican que la demanda ha sido mas elevada que en otros bancos debido a que se trata del primer ERE en BBVA, mientras que en CaixaBank y Sabadell los empleados mas predispuestos a salir ya lo han hecho en procesos anteriores. BUENAS CONDICIONES ECONOMICAS DE SALIDA Uno de los motivos que se encuentra detras de esta demanda masiva por parte de los empleados para adherirse a los procesos de despido colectivo son las buenas condiciones de salida negociadas, muy superiores a la indemnizacion de 20 dias por ano trabajado que preve la ley para despidos por causas economicas, tecnicas, organizativas o de produccion. ""Las condiciones son buenas, la gente las considera oportunas. Los bancos estan poniendo condiciones atractivas porque estan interesados en que la gente se marche"", explican desde la seccion sindical de CCOO en BBVA . En el caso de Sabadell, las condiciones pactadas contemplan prejubilaciones para los empleados de entre 55 y 62 anos con un 65% del salario anual (hasta un maximo de 300.000 euros) e indemnizaciones de 40 dias por ano trabajado para los menores de 54 anos (con un maximo de 30 mensualidades), a lo que hay que sumar varias primas por antiguedad y voluntariedad. Las indemnizaciones acordadas en el ERE de BBVA ascienden a 40 dias por ano trabajado (maximo 30 mensualidades) para los menores de 50 anos, a seis veces el 65% del nivel retributivo anual para los de 50-52 anos (maximo 320.000 euros) y a 20 dias por ano (hasta 12 mensualidades) para los mayores de 63 anos, mientras que los empleados de 53 y 54 anos se pueden prejubilar con una renta del 65% de su salario anual y los de 55 a 62 anos, con una del 75% del salario anual. Por su parte, CaixaBank cerro un ERE que garantizaba la voluntariedad de todas las salidas. Los empleados mayores de 63 anos dejaran el banco con una indemnizacion de 20 dias por ano trabajado, los de menos de 50 anos o con menor antiguedad recibiran 40 dias de salario por ano trabajado, los de 52 y 53 anos obtendran siete anualidades del 57% del salario fijo bruto anual y los de 54 a 63 se prejubilaran con el 57% del salario anual. MAYOR PRESION COMERCIAL Segun los representantes de los trabajadores consultados, otro de los motivos del alto numero de peticionarios que registran los ERE de la banca es la presion comercial a la que se ve sometido el personal de la red de oficinas, que tambien ha contribuido a la desmotivacion de las plantillas. Desde CCOO BBVA explican que la digitalizacion y el entorno de bajos tipos de interes esta penalizando los margenes financieros de las entidades, que buscan contrarrestar esta perdida mediante la comercializacion de otros productos que permiten aumentar los ingresos por comisiones. Esto se estaria traduciendo en una mayor presion comercial sobre los empleados de la red de oficinas de todo el sector bancario, que ademas ven con incertidumbre su futuro en un escenario de continuos ERE. En la misma linea, en UGT Sabadell anaden que el agotamiento de los veteranos, el estres de los trabajadores o la perdida de motivacion de los empleados jovenes son situaciones que los sindicatos vienen recogiendo de forma frecuente en los ultimos anos y con mayor intensidad en las ultimas semanas gracias al ""clima"" generado por el ERE. La presidenta de SECB CaixaBank, Begona Peiro, anade que la desmotivacion de la plantilla, ""altamente presionada"", y las condiciones atractivas de los ultimos ERE firmados hacen que a muchos empleados no les merezca la pena continuar en lo que ella denomina ""la nueva banca"" y no dejan pasar la oportunidad de desvincularse de sus entidades. ""Actualmente, la banca comercial se limita a la comercializacion de productos de proteccion, como seguros y alarmas, y de consumo, como renting de vehiculos, moviles o televisores, y es realmente frustrante. A esto hay que sumarle una desorbitada presion por las ventas originada por el foco que mantiene la empresa sobre el producto, en lugar de ponerlo sobre el cliente. Todo esto repercute negativamente en la salud del empleado"". Segun afirma, esta situacion se da tanto en los empleados de mayor edad como entre otros mas jovenes. ""En Barcelona, que es un territorio deficitario de personal, se han acogido al ERE 60 personas con una antiguedad en la empresa de menos de seis anos. Existe un goteo continuo de fuga de talentos, gente joven que no ve en esta empresa un claro futuro con buenas expectativas laborales"". El 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' generaran en Espana alrededor de 43.170 contrataciones, la cifra mas alta de los ultimos anos, un 22,7% superior a la del ano pasado y un 48,8% mas que en 2019, antes de la irrupcion de la pandemia, segun las previsiones realizadas por Randstad. Casi siete de cada diez contratos (el 69,8%) se produciran en el sector de la logistica, que ha elevado su peso respecto al ano pasado en mas de dos puntos, mientras que el comercio generara el 30,2% del total de contratos, por debajo del 32,5% de 2020. En valores absolutos, en logistica se realizaran 30.120 contratos para el 'Black Friday' de este ano, un 26,7% mas que en 2020, en tanto que en el comercio se firmaran 13.050 contratos, un 14,2% mas que en la campana de 2020. ""Los datos record que se registraran este ano apuntan a la consolidacion del comercio electronico como tendencia de consumo al mismo tiempo que destacan a la logistica como uno de los sectores mas dinamicos en la recuperacion"", ha destacado el director de Randstad Research, Valentin Bote, que ha anadido que estos datos ""pueden ser la antesala de unas cifras de contratacion muy positivas en la inminente campana navidena"". La mitad de los contratos asociados al 'Black Friday' se firmaran en Andalucia, Cataluna y Madrid. Todas las comunidades autonomas registraran incrementos en su volumen de contratacion tanto con respecto al ano pasado como con el anterior, cuando no habia pandemia. De hecho, en relacion con 2019, antes de la irrupcion de la crisis, Pais Vasco, con un incremento del 50,8%, y Asturias y Andalucia, ambas con un repunte del 50,2%, son las comunidades que mas veran crecer este ano la contratacion para el 'Black Friday'. Las siguen Comunidad Valenciana (+50%), Extremadura (+49,3%) y Navarra (+49,1%), todas ellas por encima de la media nacional (+48,8%). Por debajo, pero con crecimientos tambien muy elevados, se situan Murcia y Castilla y Leon (+48,7% en ambos casos); Canarias (+48,4%); Cataluna (+48,3%); La Rioja (+47,9%); Aragon y Galicia (+47,8%); Cantabria y Baleares (+47,5%); Castilla- La Mancha (+47,1%) y Madrid (+47%). En terminos absolutos, Andalucia, con 7.740 contratos; Cataluna con 7.000, y Madrid, con 6.040, registraran la mayor cifra de contratos durante la campana del 'Black Friday'. De hecho, entre estas tres comunidades se firmaran casi la mitad (48,1%) de todos los contratos previstos para esta campana. EL SECTOR LOGISTICO 'TIRARA' DEL EMPLEO Segun Randstad, el sector logistico sera uno de los principales dinamizadores de la contratacion tanto en la presente campana de 'Black Friday' como en las fiestas navidenas. Los perfiles que mas demandaran las empresas logisticas para dar respuesta al aumento del consumo seran los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacen y transportistas, entre otros. Ademas, detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atencion al cliente, tanto para atencion 'online' como telefonica. Aunque con un volumen inferior, el sector del comercio tambien aumentara la contratacion de cara al 'Black Friday'. Los perfiles mas demandados seran los de dependientes, promotores, azafatos y otros perfiles comerciales. El 'Black Friday' se celebrara el viernes 26 de noviembre, mientras que el lunes siguiente, dia 29, tendra lugar el llamado 'Cyber Monday'. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logistica y transporte, directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo. La CEOE ha expresado su negativa a subir las cotizaciones sociales para engordar la 'hucha' de las pensiones ante las futuras tensiones de gasto durante la reunion que esta manana han mantenido Gobierno, sindicatos y empresarios para tratar de acordar el llamado mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), por lo que se abre un nuevo escenario: un acuerdo entre Gobierno y sindicatos, como ya paso con la subida del salario minimo interprofesional (SMI). ""El Comite Ejecutivo de CEOE ha rechazado hoy la propuesta del Gobierno en relacion con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las pensiones, que debe sustituir al Factor de Sostenibilidad, al considerar que es insuficiente, que no garantiza el equilibrio del sistema y que necesitara medidas adicionales en el futuro para asegurar su sostenibilidad"". De este modo, la negativa de la CEOE despeja el camino para un acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos, que si han apoyado un futuro incremento de las cotizaciones para afrontar el gasto que supondra el pago de pensiones a los 'baby boomers'. Fuentes del Gobierno han indicado a Europa Press que va a intentar este acuerdo, que podria producirse esta misma tarde, cumpliendo asi el plazo estipulado, que marcaba el 15 de noviembre como fecha tope para definir el MEI. De hecho, fuentes sindicales han afirmado a Europa Press que esta misma tarde mantendran contactos con el Gobierno para ""reajustar"" la propuesta que se les presento en la mesa de negociacion, consistente en una subida de cuotas del 0,6% durante diez anos. Segun dicha propuesta, de ese alza del 0,6% planteada por el Ejecutivo, un 0,4% corresponderia a la empresa y el monto restante, un 0,2%, al trabajador. La subida de las cotizaciones para el MEI empezaria a regir a partir de 2023 con el objetivo de engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, que actualmente cuenta con poco mas de 2.100 millones de euros, y poder asi hacer frente a los gastos futuros. ""Hoy hemos dicho NO a subir las cotizaciones sociales como pretende el Gobierno. No se puede exprimir con mas cotizaciones e impuestos a los autonomos, ademas de subida de luz, de carburantes, de costes laborales, etc. La vaca ya no da mas leche"", ha afirmado el vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, Lorenzo Amor, en su cuenta de twitter. CEOE y Cepyme han advertido de que aumentar las cotizaciones sociales y ""hacer que la mayor carga recaiga sobre las empresas"" tiene efectos negativos sobre el empleo y ""va en direccion contraria a lo que necesita el sistema publico de pensiones"". ""El crecimiento del empleo es la principal garantia de sostenimiento del sistema de pensiones"", apuntan. Ademas, consideran que la propuesta del Ejecutivo tiene ""poco de intergeneracional"", ya que, a su entender, ""carga todos los esfuerzos sobre los trabajadores actuales y futuros, especialmente sobre los jovenes"". ""No es el momento de aumentar los costes empresariales y poner en riesgo la recuperacion al erosionar la productividad y la competitividad de las empresas"". El precio de los automoviles matriculados en Espana durante el pasado mes de octubre registro un incremento del 2,4% en tasa interanual, lo que supone su cuarto aumento mensual consecutivo y se situa en la cifra mas alta desde 2017 e iguala la del pasado mes de junio, segun datos del Instituto Nacional de Estadistica (INE), recogidos por Europa Press. Asi, el IPC de los coches se situo en una subida del 2,4% en octubre en la comparativa interanual, lo que supone una progresion de cuatro decimas respecto al mes anterior y del 2,4% en lo que va del actual ejercicio. Fuentes del sector consultadas por Europa Press explicaron que este encarecimiento de los coches es consecuencia, principalmente, del mayor contenido tecnologico que incorporan los coches vendidos, asi como por el coste de las materias primas. Por su parte, las motocicletas se anotaron un encarecimiento interanual en octubre del 2,6%, situandose en el mismo nivel que en octubre, al tiempo que en el acumulado del ano el incremento en lo que va de ano fue del 2,2%. Ademas, las piezas de repuesto y los accesorios para los vehiculos tambien se encarecieron un 2,4% interanual el mes pasado, siete decimas mas que en septiembre y un 1,8% por encima en el acumulado de 2021, mientras que los carburantes dispararon un 28,6% su precio en octubre, un 4,1% respecto al mes anterior y un 24,4% desde comienzo de ano. Por ultimo, los servicios de mantenimiento y reparacion de vehiculos tambien se anotaron un incremento de precio el mes pasado en comparacion con un ano antes, del 2,2%, lo que supone dos decimas mas que en septiembre. En lo que va de ejercicio, el encarecimiento se situo en el 1,9%. Las empresas, autonomos y pymes han recibido financiacion con aval del Instituto de Credito Oficial (ICO) por importe de 133.346 millones de euros a traves de 1,13 millones de operaciones, segun los datos a 31 de octubre del Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital. El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo aprobo una linea de avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos economicos de la crisis sanitaria. Posteriormente, el Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio aprobo otra linea de avales de 40.000 millones de euros, enfocada en cubrir la financiacion para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones o con el proceso productivo y de servicio, la ampliacion, adaptacion o renovacion de los equipos, instalaciones y capacidades y los gastos asociados al reinicio de la actividad. Segun datos de cierre de octubre, las dos lineas de avales, liquidez e inversion, han desplegado avales por importe de 101.449,6 millones de euros, que han permitido movilizar mas de 133.346 millones de euros en financiacion hacia el tejido productivo en 1.131.005 operaciones, de las que mas del 98% han sido suscritas por pymes y autonomos. La linea de avales de liquidez ha avalado 1.019.695 operaciones de mas de 619.000 empresas, con un importe avalado de 92.477,3 millones de euros que ha permitido que estas empresas hayan recibido 121.776,6 millones de euros de financiacion para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante. El 90% de las empresas con operaciones formalizadas estan directamente gestionadas por autonomos y micropymes. Esta tipologia de empresas, de menos de 10 empleados, han solicitado el 74% del total de las operaciones. Asimismo, el 75% de las operaciones avaladas se ha destinado a garantizar nuevos prestamos, que, en su mayor parte (73%), son a largo plazo, de mas de cuatro anos. En cuanto a la linea de avales para la inversion, se han avalado 111.310 operaciones de 91.322 empresas. El importe total avalado ha sido de 8.972 millones de euros y la financiacion canalizada ha ascendido a 11.569 millones. El 79% de las empresas con operaciones formalizadas estan directamente gestionadas por autonomos y micropymes y las empresas de menos de 10 empleados han solicitado el 72% del total de las operaciones. El departamento de Mercancias del Comite Nacional del Transportes por Carretera (CNTC), entidad que reune con el Gobierno a todos los agentes del sector del transporte, ha declarado dos jornadas de cierre patronal antes de Navidad por el ""estado de abandono por parte del Gobierno"", segun han indicado este miercoles en un comunicado. Los cierres tendran una duracion de 24 horas y se produciran el 19 y el 24 de diciembre de este ano. El departamento de Mercancias del CNTC ha subrayado que se ha ""agotado la paciencia del sector"", asi como los canales ""razonables"" de negociacion. Las empresas tambien acusan a sus clientes de una ""absoluta falta de sensibilidad"" por la presente coyuntura economica, asi como de aprovecharse de su ""posicion de dominio"" otorgada por la actual regulacion. ""Solo un cambio radical y urgente por parte del Gobierno y clientes podria evitar este conflicto"", ha alertado el departamento de Mercancias del CNTC. El organismo ha criticado la prohibicion de que los conductores realicen carga y descarta de camiones, la no implementacion de la Eurovineta y la aplicacion obligatoria de la clausula de revision del coste de combustible. Tambien echa en falta la construccion de areas de descanso ""seguras"" para los profesionales del transporte de mercancias. El indice compuesto de indicadores lideres (CLI), que sirve a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) de 'termometro economico' para detectar cambios de tendencia en la coyuntura sugiere un crecimiento sostenido de la economia espanola, mientras que para el conjunto de economias avanzadas sugiere que el rebote pospandemia puede estar tocando techo. En el caso de Espana, el indice CLI subio en octubre hasta 100,80 puntos, lo que representa un avance de 0,21 puntos sobre septiembre y de 5,31 enteros en un ano. De este modo, el dato para Espana ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situo en octubre en su nivel mas alto desde octubre de 2019. ""En Espana, el CLI sigue anticipando un aumento estable"", un portavoz de la OCDE, subrayando que el crecimiento sigue teniendo una base amplia, con casi todos los indicadores aportando una contribucion positiva. ""En octubre, el crecimiento estuvo impulsado por la expansion del indicador de confianza del consumidor junto con el de la tendencia futura del empleo en la construccion y la tasa de utilizacion de la capacidad en el sector manufacturero"", senalaron. En el conjunto de la OCDE, sin embargo, el indice CLI de octubre se situo en 100,85 puntos, con un descenso mensual de 0,02 puntos y un incremento anual de 2,51 enteros, sugiriendo que el repunte del crecimiento economico posterior a la pandemia ""pronto alcanzara su punto maximo"". Entre las grandes economias de la OCDE, los CLI de octubre sugieren que el crecimiento se aproxima a su techo en Estados Unidos, donde el indice se situo en 100,36 puntos, con un descenso mensual de 0,05 puntos y una subida anual de 2,15, mientras que en la zona euro el dato apunta a una moderacion del crecimiento, situandose en 101,08 puntos, en linea con la lectura de septiembre y 3,04 puntos por encima del dato de un ano antes. El Gobierno ya ha presentado a los agentes sociales el diseno que plantea para el llamado 'Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilizacion del Empleo', que permitira a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE), pero con condiciones especiales y siempre que se den determinadas circunstancias. La propuesta del Ejecutivo, a la que ha tenido acceso Europa Press, implica la creacion de un fondo para sufragar estos nuevos ERTE, al estilo del Fondo de Reserva de las pensiones. Dicho fondo, adscrito al Ministerio de Trabajo, tendria por objetivo atender las necesidades futuras de financiacion en materia de prestaciones para los trabajadores, exenciones de cuotas empresariales y gastos de formacion derivadas de las dos nuevas modalidades de ERTE que implicara la creacion del Mecanismo RED: la ciclica y la estructural. La gestion del Fondo RED correspondera al Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) y se nutrira del superavit de ingresos por cotizaciones sociales por desempleo tanto en el nivel contributivo como asistencial, de aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado, y de recursos procedentes de instrumentos de financiacion de la Union Europea orientados al cumplimiento del objeto y fines del Fondo. Al igual que ocurre con la 'hucha de las pensiones', las dotaciones efectivas y materializaciones del Fondo RED se acordarian en el Consejo de Ministros y para ello se tendran en cuenta las posibilidades economicas y la situacion financiera del sistema de la Seguridad Social. La propuesta del Gobierno, sujeta a modificaciones durante la negociacion con los agentes sociales, establece como condicion minima para considerar que la situacion financiera del sistema de la Seguridad Social lo permite, que en el cierre del ejercicio anterior al que se pretenda realizar la dotacion, el Servicio Publico de Empleo Estatal no sea deudor de la Tesoreria General de la Seguridad Social. El Fondo RED invertira sus recursos en valores emitidos por personas juridicas publicas y los rendimientos de cualquier naturaleza que genere este fondo se integraran automaticamente en el mismo. Mediante un reglamento, se determinaran los valores que han de constituir la cartera del citado mecanismo, grados de liquidez de la misma, supuestos de enajenacion de los activos financieros que lo integran y demas actos de gestion financiera. La tesoreria del Fondo RED se administrara a traves de una o varias cuentas abiertas en Banco de Espana, aunque la totalidad o parte de la misma podra situarse en cuentas abiertas en otras entidades de credito, cuando asi se requiera para su mejor y mas eficaz gestion o para su rentabilizacion. Como sucede con el Fondo de Reserva de las pensiones, existira un comite de gestion al que le correspondera el asesoramiento, control y ordenacion de la gestion economica del Fondo RED. A su vez, se crearia una comision de seguimiento para asesorar al comite de gestion a la hora de seleccionar los valores que han de constituir la cartera del fondo y los activos a adquirir. LOS NUEVOS ERTE TAMBIEN SE LIGAN A LA FORMACION El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilizacion del Empleo permitira a las empresas solicitar la reduccion de la jornada de trabajo o, si esta no resulta viable, la suspension de los contratos, en cualquiera de sus centros de trabajo, con condiciones especiales en materia de beneficios en materia de cotizacion a la Seguridad Social y proteccion social. El Mecanismo RED requerira una activacion previa por acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de la Comision Delegada del Gobierno para Asuntos Economicos, siendo tambien imprescindible que, con caracter previo, se informe a las organizaciones sindicales y empresariales. El Mecanismo RED podra activarse en dos casos: por causas estructurales, es decir, cuando en un determinado sector se produzcan cambios organizativos, tecnicos o productivos estructurales o se introduzcan metodos de trabajo y de produccion novedosos que generen perdidas de competitividad asociadas al mantenimiento de la plantilla; y por causas ciclicas, esto es, cuando concurran causas economicas derivadas de una situacion coyuntural de alcance general que aconseje la activacion de mecanismos adicionales de estabilizacion. Segun la propuesta, el Ministerio de Asuntos Economicos sera el que establezca ""parametros objetivos a partir de un analisis de un conjunto amplio de indicadores, que determinen una presuncion de las causas de activacion"". El Mecanismo RED podra tener una duracion maxima de doce meses en caso de existir acuerdo en el periodo de consultas y de seis meses en el supuesto de que el Mecanismo RED sea autorizado por la autoridad laboral cuando no exista acuerdo. En el supuesto del Mecanismo RED por causas estructurales podran solicitarse un maximo de dos prorrogas, de seis meses cada una. El periodo temporal de referencia y el porcentaje de reduccion de jornada seran identicos para todos los trabajadores afectados de un mismo centro de trabajo, aunque se permitiran fijar distintos porcentajes de reduccion de jornada o un numero distinto de dias maximos de suspension, en funcion de los grupos profesionales, funciones o puestos de trabajo cuando concurran causas justificativas ""debidamente acreditadas"". En el ambito del Mecanismo RED por causas estructurales, se debera incorporar un plan de recolocacion para los afectados que tendra que incluir medidas especificas de formacion y orientacion profesional, atencion personalizada a la persona afectada y busqueda activa de empleo. Las empresas que contraten a trabajdores afectadas por el Mecanismo RED de caracter estructural a traves de contratos indefinidos, incluido los fijos- discontinuos, tendran derecho a una bonificacion de cuotas de la Seguridad Social del 50% de la aportacion empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante un periodo de 6 meses. La reduccion de jornada aplicable en el Mecanismo RED podra ser de entre un 10% y un 70% y mientras este vigente esta o la suspension de contratos no podran realizarse horas extraordinarias, nuevas contrataciones ni nuevas externalizaciones de actividad. Las empresas autorizadas a aplicar un Mecanismo RED podran beneficiarse de exoneraciones en las cotizaciones siempre que desarrollen acciones formativas a favor de las personas afectadas, y podran recibir al mismo tiempo un incremento de credito para la financiacion de acciones en el ambito de la formacion programada, que ira desde los 320 euros por persona a 425 euros, en funcion del numero de trabajadores. Estas acciones formativas seran obligatorias en el Mecanismo RED por causas estructurales. Si se incumplan dichas obligaciones, las empresas deberan reintegrar el importe de las exenciones. Asimismo, los beneficios en materia de cotizacion se condicionan al mantenimiento del empleo de los trabajadores afectados durante seis meses. Los trabajadores afectados por un Mecanismo RED tendran derecho a una prestacion del 70% de la base reguladora, incompatible con prestaciones o subsidios por desempleo, pero compatible con un trabajo a tiempo parcial. El tiempo de percepcion no se considerara como consumido para la proteccion por desempleo, aunque no tendra la consideracion de periodo cotizado. Segun el texto propuesto, la empresa abonara a los trabajadores el importe integro equivalente a sus retribuciones salariales del primer mes en el que resulten de aplicacion las medidas de suspension o reduccion de jornada. En los meses sucesivos, continuara abonando el importe integro equivalente de dichas retribuciones salariales, pero minorado en el importe percibido en concepto de prestacion de sostenibilidad del empleo del mes inmediato anterior. El Tribunal General de la Union Europea (TUE) ha confirmado este miercoles la multa de 2.420 millones de euros impuesta por la Comision Europea a la multinacional tecnologica Google por abuso de posicion dominante a traves de su servicio de comparacion de precios, Google Shopping. En concreto, el tribunal de Luxemburgo ha desestimado el recurso que la compania habia interpuesto por la sancion adoptada en 2017. La sentencia conocida este miercoles es, sin embargo, recurrible ante el Tribunal de Justicia, la mayor instancia de la Justicia europea. ""El Tribunal General desestima la mayor parte del recurso presentado por las companias (Google y su matriz, Alphabet) y confirma la multa impuesta por la Comision"" Europea, ha informado el tribunal en un comunicado. La Justicia europea ratifica de esta manera una de las tres multas impuestas a la multinacional tecnologica por la Comision Europea. Google tambien planteo recursos, todavia pendientes de fallo, contra la sancion de 4.340 millones por Android y contra la multa de 1.500 millones por AdSense. En la sentencia de este miercoles, los jueces europeos reconocen en primer lugar la ""naturaleza anticompetitiva"" en la forma de actuar de Google con respecto a su servicio de comparacion de precios. VIOLA EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA POR MERITOS La posicion dominante, explican, no es en si misma un aspecto de ""critica"", pero favorecer la posicion de Google Shopping en detrimento de sus competidores viola el principio de ""competencia por meritos"". En segundo lugar, la sentencia subraya que el Ejecutivo comunitario concluyo con acierto que el comportamiento de Google tenia consecuencias perjudiciales para la competencia. En este sentido, rechaza tambien el argumento de la multinacional que defendia que el mercado de comparadores de compra seguia siendo ""fuerte"" por la presencia de plataformas de compra. Con respecto a este ultimo punto, el tribunal con sede en Luxemburgo confirma que estas plataformas no desarrollan su actividad en el mismo mercado que los servicios de comparacion de compras, avalando asi el analisis de los servicios comunitarios. En tercer lugar, el TUE remarca que no existian ""razones objetivas"" que justificaran la conducta de Google. La multinacional argumento que la calidad de Google Shopping habia mejorado y este hecho habia equilibrado el ""efecto de exclusion"". Sin embargo, la sentencia senala que Google ""no ha demostrado los beneficios en eficiencia que habrian compensado los efectos negativos sobre la competencia"". Por ultimo, el Tribunal General confirma la cuantia de la multa impuesta por Bruselas. Entre las razones que aporta para justificar esta decision, los jueces subrayan la naturaleza ""particularmente grave"" de la infraccion y el hecho de que la conducta fue desarrollada de manera ""intencionada, no negligente"". El gasoducto Medgaz que lleva gas natural directamente desde Argelia a Almeria aumentara a finales de ano su capacidad para suministrar 10.700 millones de metros cubicos anuales, con lo que el suministro estaria ""garantizado"" pese a que se ha dejado de utilizar el Gasoducto Magreb Europa (GME) que pasa por Marruecos tras el fin de los contratos de paso el pasado 31 de octubre, segun ha publicado este domingo la agencia de noticias oficial argelina, APS. La nota publicada por el medio gubernamental destaca que la entrada en servicio del cuarto turbocompresor a finales de este mismo ano eleva hasta los 10.700 millones de metros cubicos anuales el flujo y asegura que este podria incrementarse hasta los 16.000 millones de metros cubicos ""realizando inversiones adicionales"". Actualmente Medgaz tiene capacidad para 8.000 millones de metros cubicos anuales, por debajo de los 11.000 millones comprometidos por Argelia. ""La decision final de la inversion en esta estructura solo se puede tomar en el caso de que se concreten contratos de gas natural a largo plazo entre (la empresa argelina) Sonatrach y clientes europeos por volumenes (...) durante un periodo suficiente para recuperar las inversiones"", ha senalado APS. El texto recuerda que Sonatrach y Naturgy reforzaron en 2020 su posicion en Medgaz con la adquisicion de las acciones de Cepsa, por lo que Sonatrach controla el 51 por ciento de Medgaz, mientras que el 49 por ciento esta en manos de la espanola Naturgy. APS recuerda ademas que los contratos expirados del GME para el suministro de gas natural a Marruecos, Espana y Portugal sumaban un total de 6.700 millones de metros cubicos de gas natural al ano, aproximadamente la mitad de la capacidad maxima del GME. Un experto en energia citado por APS, Mahma Buzian, ha explicado que ante la no renovacion de los contratos del GME, Sonatrach ha pactado ""trasladar parte del volumen previsto para el GME a Medgaz"". Argelia es el principal pais proveedor de gas natural para Espana, buena parte del cual era transportado hasta ahora via Marruecos, a traves del GME, cerrado el 31 de octubre debido a que no se renovara el contrato para su utilizacion debido a las tensiones entre Marruecos y Argelia. Para solventar esta situacion y asegurar el suministro, se preve que el resto del gas comprometido se transporte como gas natural licuado a traves de buques metaneros, lo que elevaria su precio. Adif preve una bajada de tarifas en el tren en 2022 gracias a la entrada de la competencia Adif espera que el proceso de liberalizacion que arranco el pasado mes de mayo con la entrada de Ouigo en el corredor Madrid-Barcelona dispare la oferta de trenes en 2022 y reduzca las tarifas, gracias a la consolidacion del proceso y a la entrada de un tercer operador en la red espanola. En una entrevista con Europa Press, la presidenta de Adif, Maria Luisa Dominguez, asegura que la primera fase de la liberalizacion ha sido un exito y ha tenido unos resultados muy buenos, que se haran patentes sobre todo el proximo ano, con el inicio de las operaciones de Ilsa, la mayor oferta de Renfe y la apertura de nuevas rutas de Ouigo. ""La intencion de Renfe es recuperar paulatinamente todos los servicios, por lo que en 2022 se volvera enseguida al numero de servicios anteriores a la pandemia. A esto se suma Ouigo e Ilsa, que se va a notar mucho en la oferta, tanto en numero de trenes como en tarifas"". Dominguez ha adelantado que, ademas de en agosto, en septiembre tambien se superaron las cifras previas a la crisis sanitaria en el unico corredor realmente abierto a la competencia, el de Madrid-Barcelona, lo que significa que el tren ya esta captando a viajeros que proceden de otros medios de transporte gracias a la liberalizacion. Por el momento, la recaudacion por canones, es decir, el importe que Adif le cobra a los operadores por circular por la infraestructura, se impulso un 240% en esta linea el pasado mes de junio, recaudando solo de Ouigo en torno a 3 millones de euros. REDUCE SUS PERDIDAS En este sentido, la presidenta ha avanzado los resultados economicos hasta septiembre, que reducen en un 39% las perdidas registradas en el mismo periodo del ano anterior, lo que se traduce en un recorte de los 'numeros rojos' de 199 millones de euros, mejorando asi los resultados ya publicados hasta junio, que reducian un 12,3% las perdidas del ano anterior. Respecto a la deuda, situada en el entorno de los 19.000 millones de euros, Dominguez senala que cada vez hay mas inversores interesados en la compania, como se pudo comprobar en la ultima emision de bonos verdes de 600 millones de euros, que permite refinanciaciones con tasas de interes ""mucho mas bajas"" y quedarse al 55% del nivel de endeudamiento que le permiten los Presupuestos. A todo ello tambien contribuye la venta de terrenos y otros activos en desuso, como la parcela vendida este ano en Madrid y en la que se construiran viviendas en alquiler. En total, este ano este tipo de enajenaciones ascienden a 98 millones de euros. En cuanto a la liberalizacion de los servicios publicos, como los cercanias, Bruselas permitiria que un 3% de estos trayectos se abrieran a la competencia en 2026 y, a partir de 2027, el resto. Sin embargo, este proceso corresponderia al Ministerio de Transportes y no a Adif, que no obstante ya esta recopilando toda la informacion necesaria para facilitarsela al Ministerio. SABADO, 6 DE NOVIEMBRE Michelin ha comunicado a los sindicatos y trabajadores de la fabrica de neumaticos de Valladolid que paralizara, debido a la crisis de los semiconductores en la industria del automovil, la produccion en 13 turnos, que suman cuatro jornadas y un tercio, entre los dias 6 y 21 de noviembre. El representante sindical de CC.OO. en Michelin, Octavio Alvaro, ha explicado que las paradas de produccion, que se asignan al acuerdo de ""flexibilidad interna"", afectaran a unos 400 de los 1.700 empleados de la empresa en la capital vallisoletana. Los paros suman un total de cuatro jornadas, ya que comenzaran en el turno de noche de este sabado, 6 de noviembre; y continuaran en las jornadas completas (tres turnos) de los dias 7, 13 y 14 del mismo mes. Tampoco se trabajara en los turnos de manana y tarde del dia 20 y el de noche del dia 21. El sindicato estima que en estas jornadas de cierre se dejaran de producir unos 70.000 neumaticos de turismos nuevos. La factoria tambien fabrica ruedas para vehiculo agricola y para reemplazo en turismos, sectores que no estan afectados por la crisis por ahora. Octavio Alvaro ha explicado que la situacion en la plantilla es de ""incertidumbre"", porque ademas de la crisis de los semiconductores en el sector del automovil, que afecta tambien a empresas como Michelin dedicadas a la produccion de neumaticos para turismos y otros vehiculos, ""se empieza a escuchar que escasea otro tipo de materias primas y nadie sabe augurar el tiempo que pueden durar estas crisis"". Por el momento, el representante sindical ha trasladado ""tranquilidad"" porque las paradas que se conocen se pueden asumir con las medidas internas de flexibilidad, ya que queda ""muchisimo"" margen para este ano e incluso para el siguiente, porque existe una flexibilidad ""entre anos"". Eso si, Alvaro ha precisado que habria que conocer ""la gravedad de lo que va a venir"" para poder sentarse a abordar otras medidas en el futuro. El Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) de Unicaja Banco afectara en mayor medida a Castilla y Leon, Andalucia y Castilla-La Mancha, tres comunidades autonomas en las que esta previsto que el banco reduzca mas de 1.000. Este jueves arranco el periodo formal de negociacion del proceso de despido colectivo que Unicaja Banco ha planteado para un total de 1.513 empleados, de los que 1.005 pertenecen a la red de oficinas y 508 a servicios centrales. La documentacion facilitada ayer a la mesa laboral, a la que ha tenido acceso Europa Press, recoge la distribucion del excedente de puestos de trabajo de la red de oficinas. Los datos son relativos a un total de 1.337 empleos, por encima de los 1.005 pendientes de ajustar, debido a que se incluyen tambien los puestos de algunas personas que ya han pactado su salida antes del ERE, lo que ha provocado cierta confusion ente la representacion laboral. A la espera de aclarar esta cuestion y teniendo en cuenta que se trata de cuestiones abiertas a negociacion, la documentacion que ha presentado Unicaja refleja que las comunidades en las que se reduciran mas empleos son Castilla y Leon, con un excedente de 401 puestos de trabajo (el 30% del total); Andalucia, con 354 (26,5%); Castilla-La Mancha, con 261 (19,5%), y Extremadura, con 153 empleos (11,4%). Por detras, el 7% del excedente de puestos de trabajo se localiza en Asturias, el 3,9% en Cantabria, el 0,52% en Galicia, el 0,3% en Melilla, el 0,2% en Pais Vasco, el 0,15% en Comunidad Valenciana, otro 0,15% en Aragon, otro 0,15% en Navarra, un 0,07% en La Rioja y otro 0,07% en Ceuta. No esta por tanto previsto ninguna reduccion de empleo en la Comunidad de Madrid, Cataluna o las islas. Analizando el detalle por provincias, las mas afectadas por el ajuste de empleo en oficinas son Leon (118), Malaga (112), Caceres (112), Valladolid (97), Ciudad Real (95) y Asturias (94). Tambien se reduciran 67 empleos en Almeria, 33 en Cadiz, 13 en Cordoba, 25 en Granada, 12 en Huelva, 51 en Jaen, 41 en Sevilla, 2 en Valencia, 2 en Zaragoza, 52 en Cantabria, 46 en Albacete, 47 en Cuenca, 6 en Guadalajara, 67 en Toledo, 13 en Avila, 24 en Burgos, 33 en Palencia, 57 en Salamanca, 4 en Segovia, 20 en Soria, 35 en Zamora, 41 en Badajoz, 3 en La Coruna, 2 en Pontevedra, 1 en Orense, 1 en Lugo, 3 en Vizcaya, 2 en Navarra, 4 en Melilla, 1 en Ceuta y 1 en La Rioja. Hay que tener en cuenta que estos datos se han presentado en un momento inicial de la negociacion y que podrian sufrir variaciones en las proximas semanas, en funcion de lo que la direccion de Unicaja negocie con la representacion laboral. CLM Y CyL Y EXTREMADURA CONCENTRAN LOS CIERRES DE OFICINAS El ajuste planteado por Unicaja para mejorar su rentabilidad y eficiencia, aprovechar las sinergias y evitar las duplicidades tras la integracion de Liberbank tambien implica el cierre de 395 oficinas. Por comunidades, el 36,4% de los cierres de concentra en Castilla La Mancha, el 20,2% en Castilla y Leon, el 19,7% en Extremadura, el 9,1% en Andalucia, el 7,3% en Asturias y el 7% en Cantabria. En cuanto al desglose por provincias, se cerraran 62 sucursales en Caceres, 48 en Toledo, 42 en Ciudad Real, 32 en Cuenca, 29 en Asturias, 28 en Cantabria, 19 en Albacete, 18 en Malaga, 16 en Badajoz, 16 en Leon, 14 en Valladolid, 12 en Zamora, 12 en Palencia, 11 en Soria, 10 en Salamanca, 10 en Jaen, 5 en Almeria, 3 en Guadalajara, 3 en Avila, 3 en Burgos, 2 en Cadiz, 1 en Sevilla y 1 en Segovia. BANCO Y SINDICATOS TIENEN 30 DIAS PARA NEGOCIAR Ayer comenzo el periodo formal de consultas, que tendra una duracion de 30 dias en los que el banco y los sindicatos deben negociar para tratar de cerrar un acuerdo lo mas favorable posible para los empleados de Unicaja Banco. Para ello, se ha fijado un calendario con siete reuniones (los dias 10, 16, 17, 23, 24 de noviembre y los dias 1 y 2 de diciembre), de forma que Unicaja querria tener cerrar el ERE el 2 de diciembre, si bien las partes pueden acordar prolongar este periodo si asi lo estiman necesario. La direccion de Unicaja afirmo ayer que mantiene su oferta de dialogo y negociacion con la representacion laboral para encontrar medidas que permitan alcanzar un acuerdo y dar respuesta a las causas que justifican este proceso, como son la mejora de la rentabilidad y de la eficiencia, la eliminacion de solapamientos, duplicidades e ineficiencias tras la fusion con Liberbank y la adaptacion de su estructura al contexto actual. Segun recordo, el proceso responde a la consecucion de los objetivos estrategicos de la entidad previstos en el proyecto de fusion con Liberbank y va orientado, entre otros factores, a mejorar la rentabilidad y eficiencia del banco, a adaptar su estructura al contexto actual y a preservar una posicion competitiva en el mercado, ""todo ello teniendo como objetivo la sostenibilidad futura del banco"". Telefonica ha ganado 9.335 millones de euros hasta septiembre, 706 millones de euros en el tercer trimestre, debido a los extraordinarios de la venta de torres de Telxius y la formacion de la 'joint venture' con Liberty en Reino Unido. El operador ha ingresado 29.603 millones de euros hasta el 30 de septiembre, un 1,7% mas en terminos organicos y un 8% menos en el reportado debido a los cambios de perimetro. La compania ha mejorado las previsiones de los analistas al facturar 9.298 millones de euros el tercer trimestre, lo que supone un 3,6% mas en terminos organicos y una caida del 11,1% en el reportado. Los multiplos record de las desinversiones se reflejan tambien en el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) con 20.620 millones de euros, un 111,6% mas que el ano anterior en terminos reportados y un 1,7% mas en el organico con 3.734 millones de euros en el tercer trimestre. La compania senala que la mejor gestion y control de costes ha repercutido positivamente en el multiplo. Por su parte, el Oibda subyacente fue de 9.797 millones de euros, un 8,9% menos. El operador ha confirmado sus objetivos para final de ano, que contemplan que ingresos y Oibda reflejen estabilidad o una ligera mejoria y que la inversion de Capex sobre ventas se situe en los niveles normalizados del 15%. El presidente de Telefonica, Jose Maria Alvarez-Pallete, ha destacado el comportamiento ""solido"" del grupo que ha mantenido su ritmo de crecimiento interanual y ha acelerado el crecimiento de ingresos por servicio y negocio para empresas. ""Estos resultados reflejan un nuevo paso significativo hacia la recuperacion economica y social de los mercados en los que operamos mientras que el mundo sigue saliendo de los peores efectos de la pandemia"", ha subrayado. FILIALES Y TELEFONICA TECH Espana ha sido origen del 29% de los ingresos del grupo, la unidad que mayor volumen ha proporcionado, seguida de Hispam (19%), Alemania (18%), Brasil (16%) y Reino Unido (15%). Asimismo, Telefonica Tech ha disparado un 25,5% sus ingresos hasta el tercer trimestre y cuenta con una base de ingresos anualizada de 1.000 millones de euros tras la adquisicion de Cancom. En cifras globales, Telefonica cuenta con 356,7 millones de accesos, un 3% mas que en el mismo periodo del ano pasado. Asimismo, el operador suma 156,6 millones de hogares pasados por fibra optica, de los que 82 millones pasan por su propia red. Telefonica ha invertido 1.493 millones de euros entre julio y septiembre, un 10,9% mas, y 4.893 millones de euros desde enero al cierre del trimestre, lo que supone elevar un 20,3% la inversion respecto al mismo periodo del ano anterior. En torno al 45% de la inversion se destina al despliegue y desarrollo de redes ultrarrapidas de fibra y 5G. DEUDA Y LIQUIDEZ Ademas, los estados financieros reflejan la reduccion de deuda del 31,8% interanual hasta los 25.000 millones de euros con un recorte de 1.200 millones de dolares en el tercer trimestre. Asimismo, la compania ha refinanciado deuda por 5.407 millones de euros y ha aumentado la vida media de su pasivo de los 10,79 anos a los 13,85 anos. Telefonica cuenta con 22.606 millones de euros de liquidez y ha generado un flujo de caja excluyendo espectro de 2.482 millones de euros, un 11,7% menos. MIERCOLES, 3 DE NOVIEMBRE El 70% de las empresas espanolas gastara mas en ciberseguridad en 2022, lo que supone un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al ano pasado ante el previsible incremento de los ciberataques, de acuerdo a un estudio publicado por PwC este miercoles. Asi, el 26% de las companias disparara su presupuesto por encima del doble digito, con un 13% que aumentaran esta partida un 15% o mas. La firma de servicios profesionales ha conducido una nueva edicion de su informe 'Digital Trust Survey' y de los 3.602 responsables de ciberseguridad y altos directivos entrevistados en 66 paises, mas del 50% espera un nuevo record de ciberataques. Los directivos espanoles consideran que el principal objetivo de esta acciones seran los servicios en la nube (53%), seguidos del software de la cadena de suministros (52%) y los ataques ransomware y de investigacion y desarrollo (49%). Asimismo, consideran que el movil (65%) y el Internet de las Cosas (62%) son los dos puntos que utilizaran los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus operaciones. En cuanto a la naturaleza de los atacantes, el 55% de los directivo espanoles creen que seran hackers, mientras que un 52% apuesta por estados y naciones. COMPLEJIDAD Uno de los puntos que destaca el informe es la creciente complejidad de las companias, un extremo reconocido por el 75% de los directivos encuestados que considera que esto aumenta los ciberriesgos que asume la empresa. Las infraestructuras de datos de las empresas y las arquitecturas tecnologicas, con multitud de sistemas distintos, muchos de ellos heredados y dificilmente integrables, son algunos de los principales factores que mas contribuyen a esta complejidad. Esto se debe por ejemplo a la importancia de los proveedores y terceras partes que intervienen en la operativa diaria de una compania, de los que el 60% de los entrevistados no tiene un conocimiento profundo y un 20% asegura tener 'poco o ninguno'. Asimismo, apenas un tercio de los directivos ha implantado procesos formales de seguridad en los datos que incluyan su cifrado e intercambio seguro y establezca prioridades de proteccion. El Gobierno ha emitido un comunicado, tras la reunion de hoy de Pedro Sanchez con las vicepresidentas primera y segunda, en el que asegura que esta ""comprometido con la derogacion de la reforma laboral en los terminos del acuerdo de coalicion y del Plan de Recuperacion enviado por el Ejecutivo a la Comision Europea. Esto significaria que el presidente del Gobierno ha aceptado ""derogar"" la reforma laboral de 2012 que ha defendido hasta ahora la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Diaz. Asi lo senala la Secretaria de Estado de Comunicacion despues de la reunion mantenida esta manana a las 12:00 horas entre Pedro Sanchez con las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calvino y Yolanda Diaz, junto con los ministros de Educacion, Pilar Alegria, de Hacienda, Maria Jesus Montero y de Inclusion y Seguridad Social, Jose Luis Escriva. En este comunicado senala, ademas, que la reunion --que forma parte del funcionamiento establecido el pasado 27 de octubre para avanzar en la negociacion con los agentes economicos y sociales-- ha transcurrido ""en un clima positivo y una actitud constructiva"". Tras el encuentro, el Gobierno ha emitido un comunicado con tres puntos. El primero de ellos recalca que ""esta comprometido con la derogacion de la reforma laboral de 2012 en los terminos que establece el acuerdo de coalicion y el Plan de Recuperacion enviado a la Comision Europea"". Precisamente la cuestion de la ""derogacion"" o no de la reforma laboral de 2012 es lo que ha supuesto el 'caballo de batalla' en el Ejecutivo de coalicion, ya que la ministra de Trabajo ha defendido esta derogacion, mientras que Nadia Calvino solo queria suprimir algunas de las cuestiones que la parte socialista del Gobierno consideraba mas lesivas de la reforma, pero no toda la reforma. De hecho, y aunque Pedro Sanchez proclamo que iba a derogar la reforma laboral en el cierre del 40 Congreso del PSOE, despues ha evitado utilizar este termino, asi como el resto de miembros socialistas del Ejecutivo que tambien han esquivado utilizar esa palabra en sus intervenciones publicas. El comunicado de Moncloa destaca, en este punto sobre la derogacion de la reforma laboral que la ""temporalidad y la precariedad"" junto al desempleo son las principales anomalias del mercado laboral espanol y dicen estar ""decididos a dejarlas atras"". Segun el Ejecutivo ""es imprescindible disponer de herramientas equilibradas en la negociacion colectiva y al mismo tiempo, establecer condiciones claras para la subcontratacion"". CUMPLE EL COMPONENTE 23 DEL PLAN DE RECUPERACION El comunicado precisa en su segundo punto que el Gobierno busca, a traves del dialogo social, un acuerdo ""con todas las partes justo y equilibrado"" sobre la base del trabajo ya realizado con los agentes sociales hasta el momento. ""Esta voluntad --senala el comunicado-- es la mejor garantia de obtener una reforma duradera dentro del acuerdo establecido con la Comision Europea en el Componente 23 del Plan de Recuperacion"". Precisamente, el componente 23 del Plan de Recuperacion senala que el Gobierno de Espana se compromete a recuperar la ultraactividad --que un convenio no decaiga hasta que entra en vigor el siguiente--, que prevalezca el convenio sectorial sobre el de empresa y que se impida la externalizacion de servicios a traves de la subcontratacion. A ello se anadio el compromiso de atajar la temporalidad, reducir el numero de contratos y que el indefinido sea el primordial y causalizar la contratacion temporal para combatir la temporalidad injustificada. Finalmente, en el punto tercero, se expresa que el objetivo del Gobierno es ""construir un nuevo modelo de relaciones laborales para el siglo XXI que acompane el proceso de modernizacion de la economia gracias a los fondos europeos, a traves del dialogo social"". EL GOBIERNO CUMPLE CON LA PALABRA DADA Estos serian los tres puntos pactados por Pedro Sanchez con Yolanda Diaz en la reunion de hoy, dejando claro que el Ejecutivo esta definiendo las relaciones laborales del siglo XXI, ""cumpliendo con la palabra dada"". En este sentido, recalcan que el Ejecutivo busca aprobar antes de que acabe 2021, una legislacion laboral moderna que revise los desequilibrios de la reforma de 2012 y deje atras los problemas estructurales del mercado de trabajo, continuando con la senda que ya se ha iniciado con la derogacion del articulo 52.d que permitia el despido por baja medica, los reglamentos de igualdad, los ERTE, la Ley Rider o el Trabajo a distancia. En este sentido, y de acuerdo al funcionamiento establecido el pasado 27 de octubre, esta manana se ha mantenido una reunion en el seno del Gobierno para avanzar en las negociaciones con los agentes economicos y sociales, cumpliendo con los compromisos adquiridos tanto en el programa de coalicion como en el Plan de Recuperacion aprobado por el Consejo de Ministros y enviado a la Comision Europea. La reunion se ha producido en un clima positivo y una actitud constructiva. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha comentado el tono ""positivo"" en el que se estan desarrollando los encuentros con los responsables de los principales organismos multilaterales economicos en el marco de la cumbre del G20. En la misma linea, ha resaltado el ""dinamismo"" del mercado laboral espanol que esta evolucionando de forma ""positiva"", un asunto que, asegura, ha comentado con la secretaria general del FMI, Kristalina Georgieva. ""Este es el tono general en el que se estan desarrollando las reuniones. Con una gran conciencia y con respeto a los posibles riesgos derivados de la evolucion de los mercados energeticos mundiales y las rupturas o distorsiones de las cadenas de suministro globales"", ha manifestado Calvino en declaraciones a los medios en Roma. Asimismo, la vicepresidenta primera ha adelantado que en el comunicado final de esta cumbre de lideres del G20 que finalizara este domingo, se recogera el compromiso de todos los paises para poner en marcha un acuerdo global que cumpla con dos aspectos: ""La imposicion minima de sociedades para evitar luchar contra la competencia a la baja de las distintas jurisdicciones y, por otra parte, un pilar para establecer una nueva imposicion adecuada a la realidad de las grandes plataformas digitales"". En este sentido, ha manifestado que el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha insistido en que se ponga en marcha este acuerdo global ""lo antes posible"". FUERTE COMPROMISO CON EL DIALOGO SOCIAL Preguntada por el punto en el que se encuentra la negociacion de la reforma laboral, tras el pulso con su companera de Gobierno y vicepresidenta segunda, Yolanda Diaz, ha asegurado que el Ejecutivo esta ahora ""enfilando"" la fase decisiva de esa reforma laboral y que ya se ha acordado cual sera el procedimiento a seguir para la coordinacion de la posicion del Gobierno. En este sentido, ha recalcado el ""fuerte"" compromiso del Gobierno con el dialogo social para sacar adelante ""la mejor reforma posible"" que cuente con el maximo apoyo y que recupere los ""consensos rotos"" en reformas anteriores para que, asi, perdure en el tiempo. En cuanto al acuerdo que llegaron el PSOE y Unidas Podemos sobre la coordinacion de la reforma laboral, la vicepresidenta primera ha asegurado que han estado viendo cual es el mejor ""mecanismo de coordinacion"" en el seno del Gobierno para asegurar que existe una posicion unica"" y que habla ""una sola voz"". Asi, ha subrayado la necesidad de llegar a un acuerdo ""lo antes posible"" con los agentes sociales y que se aborde la reforma laboral con celeridad para dar seguridad juridica a todos los agentes economicos. ""Mi conviccion es que los agentes sociales son conscientes de la importancia de esta reforma y estan comprometidos con impulsar esa creacion de empleo de calidad en el pais y apoyar una recuperacion fuerte, sostenida y justa. Estoy segura de que van a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo"". La Seguridad Social abona 80,6 millones de euros en prestaciones correspondientes a octubre a unos 99.000 autonomos, afectados por la pandemia o por la erupcion del volcan de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, segun ha informado este viernes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado. La Seguridad Social destinara unos 50,625 millones al pago de prestaciones por bajos ingresos, a la que todavia se acogen unos 69.800 beneficiarios. La prestacion compatible con la actividad por cuenta propia cuenta con una nomina estimada de 28,049 millones de euros, para dar respuesta a 27.000 beneficiarios. Para los 310 autonomos obligados a sus pender su actividad por resolucion administrativa se contempla una partida de 216.000 euros, en tanto que se destinaran unos 172.000 euros para los 256 autonomos acogidos a prestaciones de temporada. La partida del mes de octubre tambien contempla una nomina de 129.500 euros para los 100 autonomos afectados por la erupcion volcanica de la Palma. Las prestaciones para autonomos en octubre se concentran en los sectores de comercio (28,49%), hosteleria (13,95%) y transporte y almacenamiento (9,98%). Por comunidades, Andalucia (22,84%), Cataluna (16,73%) y Madrid (12,32%) muestran el mayor numero de autonomos beneficiados con estas ayudas. Las prestaciones incluyen exoneraciones en las cuotas de autonomos a la Seguridad Social, como recuerda el Ministerio en su comunicado. A esos cerca de 99.000 beneficiarios se suman 181.500 autonomos a los que se les ha aplicado la exencion del 90% de la cuota. Esa exoneracion cubre a los que se habian beneficiado de una prestacion hasta el 30 de septiembre y han vuelto a la actividad completamente. Las ayudas para los autonomos que continuen muy afectados por la pandemia y las nuevas exoneraciones a la Seguridad Social para aquellos que reactiven su actividad hasta enero estan recogidas en el Real Decreto-ley 18/2021. El sistema de ayudas se ha extendido hasta febrero de 2022. El Ministerio recuerda en su comunicado que en el peor momento de la pandemia se protegio a 1,46 millones de trabajadores por cuenta propia, con el abono de mas de 7.600 millones de euros en prestaciones. A eso se suman otros mas de 3.550 millones en exoneraciones de cuotas aplicadas a los trabajadores autonomos con ayudas. Casi 1.192.000 contratos se firmaran en Espana durante la campana de Navidad, que se inicia en noviembre antes del 'Black Friday' y se prolonga hasta las rebajas de enero, lo que supone un 20% mas que en el mismo periodo de 2020-2021 e incluso supera las cifras de 2019, cuando se firmaron algo mas de un millon de contratos, segun las estimaciones de Adecco. Los sectores vinculados al gran consumo, el e-commerce, la alimentacion, la distribucion, el retail, la logistica y el transporte, especialmente la denominada 'ultima milla', y de nuevo la hosteleria y el turismo, son los que mas empleo generaran en estas fechas. En cuanto a los perfiles mas buscados seran los habituales de estas campanas: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, manipuladores de textil, promotores, dependientes y carretilleros, pero tambien camareros y cocineros y personal de atencion al cliente. En cuanto a la distribucion regional de la campana de Navidad, si se atiende a la cifra absoluta de contratos previstos, este ano la Comunidad Valenciana se situa a la cabeza de las previsiones, siendo la autonomia que mas contrataciones realice, con la firma de 189.945 contratos en la region. Tras ella, seran la Comunidad de Madrid, con mas de 173.400 empleos, Cataluna, con 172.645, y la Region de Murcia, con 156.250, quienes mejores cifras alcancen estos meses. Entre las cuatro aglutinan mas de la mitad de las contrataciones que se haran entre noviembre y enero. Muy de cerca les sigue Andalucia, con 132.650 nuevos puestos de trabajo. A partir de este punto, las contrataciones descienden notablemente en cuanto al numero absoluto de contratos firmados. Aqui se ubican Castilla y Leon, con 64.270 empleos; Galicia, con casi 58.600; Castilla-La Mancha, donde se firmaran cerca de 52.845 contratos; y Aragon, donde se espera rebasar las 44.000 contrataciones de puesta a disposicion. Hacia la segunda mitad de la tabla se situan el Pais Vasco, donde se esperan alcanzar las 42.690 contrataciones, dependiendo de la situacion sanitaria; Navarra, con casi 42.200 puestos de trabajo; Cantabria, con 24.270; y Canarias, con la prevision de superar los 12.600 nuevos empleos. El ranking autonomico lo cierran las autonomias de Asturias, con 11.670 nuevos empleos; La Rioja, donde se espera que este en torno a 8.230 contratos, Extremadura, con algo mas de 3.000, y, por ultimo, Baleares, con unos 2.260 puestos de trabajo. MADRID REGISTRARA EL MAYOR INCREMENTO En cambio, segun el incremento interanual de la contratacion, la Comunidad de Madrid es la region espanola que experimentara la mayor subida, pues las previsiones apuntan a que se generara un 24% mas de empleos que en 2020. Le siguen Galicia y la Comunidad Valenciana, con un crecimiento del 20,6% y el 20,5%, respectivamente. En lineas generales, Adecco destaca que si hay un ""macrosector estrella"" en esta campana es el de los servicios, que acapara el 45,8% de las contrataciones que se realizan en este periodo, seguido de cerca por la industria, con un 33,4%. El sector agroalimentario se queda con el 20,4% de los contratos de puesta a disposicion que se firman en Espana para la Navidad, y solo un 0,4% se celebra en la construccion. Bajando a datos mas concretos, numerosos son los sectores que se ven beneficiados por el incremento del consumo durante la campana de Navidad y sus predecesoras, las conocidas 'Black Friday' y 'Ciber Monday', asi como la posterior campana de rebajas. Destacan, por encima de todos, el sector del gran consumo (perfumeria, cosmetica, jugueteria, electronica, telefonia, alimentacion, etc.) y las areas de atencion al cliente o fuerza de ventas. Ademas, en los ultimos anos se une a ambas actividades el sector del e-commerce, ""gran protagonista"" del ritmo de contratacion positivo en Espana, segun los datos de Adecco. Igualmente, el fin de las restricciones a la hosteleria y la reactivacion del turismo hacen prever que mucha gente pueda salir al fin de los ERTE y que, en algunas regiones incluso, se hagan nuevas contrataciones en estas actividades. El area de la distribucion y el retail acaparara tambien una gran parte de los puestos de trabajo que se generen y, estrechamente vinculado a la distribucion se encuentra el sector de la logistica y el transporte. No menos importante es esta campana en el sector de la alimentacion y muy unido a el, la hosteleria y el turismo. Asi, camareros, ayudantes de cocina, cocineros, ayudantes de bar y barman seran algunos de los perfiles mas demandados en este sector. Banco Sabadell ha registrado un beneficio neto atribuido de 370 millones de euros de enero a septiembre, un 82,4% interanual mas, y se situa ""en linea"" con los objetivos de su plan estrategico, segun ha comunicado este jueves a la Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin tener en cuenta TSB --la filial britanica del grupo catalan--, el beneficio neto atribuido se situa en los 288 millones en estos nueve meses, un 19,6% menos que los 358 de 2020, que incluian la plusvalia de 293 millones por la venta de Sabadell Asset Management. Los ingresos del negocio bancario --margen de intereses mas comisiones netas-- fueron de 3.633 millones de euros, un 2,5% mas a nivel interanual y un 1,5% superior en la comparativa trimestral. El 64,3% de los directivos tiene previsto realizar nuevas contrataciones de personal en los proximos dos anos, mientras que el 87% no tiene pensado efectuar despidos en ese mismo periodo y el 29,9% piensa redoblar la inversion empresarial en mejorar las retribuciones a sus empleados, segun un estudio elaborado por Badenoch + Clark, la firma de 'Executive Manager' del Grupo Adecco. Este dato se contrapone al publicado en un estudio realizado por la misma firma en mayo, en el que el 47% de los directivos declaraba ""no tener pensado"" reclutar nuevos empleados durante 2021. Ademas, solo el 25,8% de los directivos dice que no realizara contrataciones en los proximos tres anos, y un 10% piensa que lo hara a partir de 2023. Preguntados por que tipo de perfiles contrataran en los proximos anos, el 46,8% de los directivos se decanta por puestos tecnicos (sobre todo en grandes y medianas empresas) y un 27,3% por mandos intermedios (mayoritariamente para pequenas empresas y microempresas). Asimismo, siete de cada diez directivos espanoles encuestados afirman que no tienen previsto reducir sus plantillas en 2021. Entre aquellos que si van a hacer recortes de personal (un 15,8%), mas de la mitad van a realizar solo despidos puntuales o despidos que afectaran a entre un 1% y 5% de la plantilla. Sobre las inversiones que piensan realizar los directivos para los proximos anos, la tecnologia (59,5%) y la formacion de empleados (49,1%) seran las areas a las que destinaran mas recursos. En el caso de la formacion, esta inversion tendra un doble objetivo: optimizar el desempeno de las plantillas ('upskilling') y reciclarlos en nuevos puestos cuando sea necesario ('reskilling'). En tercer lugar, se situan las medidas de conciliacion y flexibilidad para las plantillas (33,7%). Por otra parte, un 19,9% quiere mejorar sus herramientas de reclutamiento, seleccion y contratacion, y un 9,6% invertira en politicas de diversidad. Otros aspectos en los que van a realizar inversiones son en mejoras internas, diversificacion del negocio, equipos y herramientas y en reducir su endeudamiento (4,8%). El deseo de mejorar en tecnologia es mas acuciante entre los ejecutivos de pequenas empresas y microempresas, mientras que la partida de reclutamiento, seleccion y contratacion, asi como la de politicas de diversidad es mas importante para aquellos y aquellas que dirigen grandes y medianas companias. PREOCUPACION POR EL BIG DATA Y EL INTERNET DE LAS COSAS El 54% de los directivos encuestas cree que lo mas relevante a nivel tecnologico en los proximos anos sera el mayor nivel de habilidades tecnologicas que tendran los equipos en general y un 51,2% de los encuestados piensa que tambien se podra ver una enorme progresion en cuanto a softwares, programas, plataformas y herramientas. Para el 44,7%, la integracion de herramientas de Inteligencia Digital y Big Data en sus procesos sera lo que mas impacto tendra en sus organizaciones. Un 28% considera que las tecnologias relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), que hace referencia a la conexion y comunicacion de todo tipo de dispositivos a traves de la Red, generara tambien mucho interes asi como los sistemas y estrategias de seguridad informatica o ciberseguridad para evitar ataques y robo de datos, algo que consideran muy importante el 23,4% de los lideres consultados. Ademas, el 58,4% de los directivos espanoles que han participado en este estudio consideran que sus empresas cuentan con los recursos necesarios para afrontar la transformacion digital que necesitan, frente a un 41,6% que piensa que no disponen de los recursos suficientes. Por ultimo, sobre los aspectos mas importantes para abordar la transformacion digital en sus empresas, la formacion de los empleados es el aspecto senalado como mas importante por el 46,7% de los directivos y directivas. El segundo aspecto considerado mas importante es el apoyo de instituciones publicas (26,2%), seguido de mayor apoyo interno (16,5%) y contratacion de nuevos perfiles cualificados (10,7%). La produccion de vehiculos en el mes de septiembre cerro con un total de 178.055 unidades, lo que supone una caida del 32,2% interanual, debido a la escasez de microchips en las fabricas espanolas, provocando que la produccion registre cifras muy inferiores tanto respecto a 2020 como a 2019, segun los datos de la Asociacion Espanola de Fabricantes (Anfac). Hasta el tercer trimestre de este ano se han acumulado un total de 1,59 millones de unidades fabricadas, lo que supone un crecimiento del 3,6% frente a 2020, mientras que en comparacion con 2019, se ha registrado una fuerte caida del 25,1%. Asimismo, al igual que el mercado nacional, los principales mercados ubicados en Europa se estan viendo afectados por esta situacion de escasez de materias primas y registran importantes caidas de ventas en el ultimo mes. En comparacion con el mismo mes de 2020, Francia (-20,5%), Alemania (-25,7%), Italia (-32,7%) o Reino Unido (-34,4%) registran descensos en sus entregas de vehiculos nuevos, lo que conlleva una reduccion de la demanda. Por tipo de vehiculo, durante el mes de septiembre, en comparacion con el mismo mes de 2020, la fabricacion de turismos y todoterrenos ha sufrido un retroceso del 31,4%, con 141.930 unidades. De la misma forma que la produccion de vehiculos comerciales e industriales ha registrado una importante caida del 35,2% en el noveno mes, hasta las 36.125 unidades. Por otro lado, por fuentes de energia en el noveno mes del ano, la produccion de vehiculos de cero y bajas emisiones ha contabilizado un aumento del 12,9% respecto al ano anterior, con un total de 21.155 unidades de electricos, hibridos enchufables, hibridos convencionales, gas natural y GLP. En septiembre, este segmento de vehiculos alternativos ha alcanzado el 12,1% de la cuota de produccion total de vehiculos en Espana, siendo los vehiculos electrificados quienes representan mayor numero de unidades fabricadas, con el 8,8% del total. En el acumulado, los vehiculos electrificados, hibridos y de gas suponen ya mas de uno de cada diez vehiculos fabricados, acumulando el 11,4% de la cuota de produccion, un total de 181.354 unidades, un 77% mas que en el mismo periodo del ano anterior. En cuanto al tipo de vehiculo, en el noveno mes del ano, con 10.491 unidades fabricadas, los hibridos enchufables son los vehiculos de cero y bajas emisiones con mayor produccion, representando el 5,9% del total de fabricacion. En el conjunto del ano, se han fabricado 94.611 unidades, todos turismos. Los vehiculos electricos, por su parte, logran alcanzar el 2,9% del total, con 5.175 unidades en el ultimo mes, de los que 4.434 son turismos electricos. LAS EXPORTACIONES TAMBIEN CAEN En el noveno mes del ano, las exportaciones han registrado un fuerte descenso del 30,3% en comparacion con el mismo mes del ano anterior, hasta las 163.978 unidades, mientras que hasta el mes de septiembre, se han exportado 1,38 millones de vehiculos. El margen de crecimiento respecto de las cifras de 2020 se esta recortando mes a mes, de tal modo que la exportacion acumulada entre enero y septiembre de 2021 solo adelanta a la registrada en el mismo periodo de 2021 en un 4,9%. En comparacion con 2019, la caida se situa en el -20,2%. Los mercados en Europa redujeron su demanda un 27,4%, lo que supone que solo 6 de cada 10 vehiculos enviados fuera de las fronteras espanolas tuvieron como destino estos mercados. La mayoria de los paises de la Eurozona registran caidas superiores al 15% en este mes. Turquia sigue con el buen ritmo registrado en los meses anteriores, aumentando su demanda un 207,3% en el noveno mes. En los mercados internacionales, el mayor aumento se registra hacia Asia que crece un 139,4%, principalmente, por el fuerte aumento de Japon (500,8%). Al igual que Oceania que crece un 261,7%, debido a la mejora de Australia (+370,3%). Por tipo de vehiculo en comparacion con el mismo mes de 2020, los turismos obtienen una caida del 27,8% en las exportaciones, hasta las 135.302 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehiculos comerciales e industriales registran un mayor ritmo de caida con un retroceso del 39,9% en las exportaciones, acumulando un total de 28.676 unidades exportadas. ""Nuestra cadena de produccion se esta viendo tensionada ante esta situacion que, aunque coyuntural, nos esta afectando considerablemente. El sector esta haciendo un gran esfuerzo por adaptar su cadena de produccion a este contexto y, adicionalmente, sigue trabajando en acometer la necesaria transformacion hacia la movilidad sostenible, inteligente y conectada que nos hemos marcado"", destaco Jose Lopez-Tafall, director general de Anfac. ""Ya uno de cada 10 vehiculos que fabricamos es un vehiculo de cero y bajas emisiones. Este esfuerzo debe verse respondido y respaldado por la activacion, cuanto antes, de las medidas y herramientas planteadas en el PERTE y fondos asignados para que tanto la recuperacion y la transformacion del sector se aceleren y lograr mitigar el impacto que esta crisis de materias primas esta provocando"". El secretario de Estado de Empleo y Economia Social, Joaquin Perez Rey, ha asegurado este lunes que ""la conviccion del Ministerio de Trabajo de acometer la reforma (laboral) es maxima"" y se producira antes de fin de ano. Ese es el plazo que el Gobierno se ha marcado ante Bruselas, como ha recordado Perez Rey durante su intervencion en la Comision de Presupuestos del Congreso, donde tambien ha recordado que derogar la reforma laboral del PP es un compromiso del Gobierno de coalicion entre el PSOE y Unidas Podemos (UP). La reforma laboral ha protagonizado la intervencion del secretario de Estado, que ha acudido a la Comision para explicar las cuentas de 2022 de la cartera que dirige Yolanda Diaz. Sin embargo, los roces surgidos dentro del Gobierno a raiz de la modernizacion del mercado de trabajo han centrado las preguntas a Perez Rey. ""Las ensenanzas que deja para siempre la crisis (del coronavirus) en el mercado de trabajo espanol es que hay que reformarlo de manera muy importante y persistir en eliminar sus males, que tienen que ver con el desempleo y la precaridad"", ha insistido el secretario de Estado. Ademas de acabar con la precariedad y la temporalidad, la reforma que negocia el Ejecutivo con los agentes sociales contempla ""una modernizacion de las politicas de empleo"". Perez Rey ha criticado la reforma laboral de 2012, a la que ha calificado como ""mala"" y ""sesgada"", y ha lamentado que esa normativa haya acostumbrado al mercado de trabajo espanol ""a vivir en la precariedad"". ""No tiene ninguna consistencia, por eso ha habido que circunvalarla durante la gestion de la crisis, porque si no (la pandemia), habria sido catastrofica para los trabajadores"", ha subrayado. Trabajo considera que no se puede ""esperar mas"" para derogar la reforma de 2012, que ha estado vigente ""demasiado tiempo"" y ha causado ""demasiado sufrimiento"". ""MUY SATISFECHOS"" CON EL PRESUPUESTO DE 2022 El Ministerio de Trabajo y Economia Social tendra en 2022 una asignacion de 30.142 millones de euros, como ha recordado Perez Rey, una partida que hace de Trabajo una de las carteras con mayor dotacion presupuestaria el proximo ejercicio. Ese monto cuenta con 2.500 millones de euros menos que el ano pasado, lo que supone una reduccion del 7,6%. ""Es una feliz noticia, afortunadamente no vamos a gastar tanto en prestaciones por desempleo porque nuestros sistema de mantenimiento del empleo ha dado frutos extraordinarios"", ha aclarado el secretario de Estado. El presupuesto de este ano ira destinado a seguir reforzando las politicas activas de empleo, encaminar la transicion verde, digital y social de la economia, mejorar el sistema de proteccion por desempleo, reforzar las inspecciones de trabajo y dota de mejores herramientas al Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE). Perez Rey ha justificado estos gastos ante la Comision de Presupuestos, basado en las cifras obtenidas en los ultimos meses y las proyecciones para 2022. El Ministerio de Trabajo cree que el empleo crecera un 2,7% en puestos de trabajo de tiempo completo, mientras que el paro caera a un 14,1% de media anual. Eso se debera a una reduccion ""significativa"" del numero de personas en expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE). ""En abril de 2020 teniamos mas de 3,6 millones de trabajadores en ERTE. Se han reincorporado 3,477 millones y solo quedan unos 133.550 trabajadores en ERTE de suspension completa"", ha agregado. Tambien ha subrayado que el paro acumula siete meses consecutivos de caidas, con la mayor bajada acumulada de la historia. Con estos datos como referencia, Perez Rey ha recalcado que las politicas activas de empleo ""son decisivas para el Ministerio y para el Gobierno"". La inversion en estas iniciativas se mantendra en 2022, con 6.480 millones de euros, un 0,2% mas que en 2021. A ese monto se suman 1.055 millones de euros mas, destinados a la formacion profesional para el empleo. Para la proteccion de personas en desempleo, el Ministerio destinara 22.093 millones el proximo ano. Eso incluye prestaciones contributivas y asistenciales. El SEPE recibira un total de 29.121 millones de euros y aumentara los recursos destinados a personal en un 3,65%. Trabajo tambien incrementara un 29,73% las inversiones en digitalizacion de este organismo. Esta atencion al SEPE responde a que se encontraba en un ""estado no ideal"" antes de la crisis, a pesar de que este servicio deberia estar listo para ser una ""autentica trinchera social"". El Ministerio de Trabajo tambien quiere atender en 2022 a las inspecciones laborales, razon por la que destinara a este fin 197,81 millones de euros, un 12,52% mas. Asimismo, Perez Rey ha indicado este lunes que Indicador Publico de Renta de Efectos Multiples (IPREM) se revalorizara en 2022 por segunda vez en lo que va de legislatura. Asi, el IPREM registrara un alza del 2,5%, que se sumara a la anterior subida del 5%. ""Entre 2010 y 2020 subio en 5 euros. En los ultimos dos anos lo hemos elevado en 41 euros"", ha precisado Perez Rey. ""El Ministerio se encuentra muy satisfecho con los presupuestos y creemos que permiten respaldar las politicas para luchar contra el paro e impulsar la transformacion"", ha concluido el secretario de Estado. Seur ha anunciado la contratacion de mas de 3.300 trabajadores para cubrir puestos tanto de reparto como mozos de almacen y personal de atencion al cliente, de cara a la proxima campana de Black Friday, Navidad y Rebajas, que arranca el proximo 26 de noviembre. Segun las previsiones de la compania de paqueteria, los volumenes este ano se van a incrementar un 15% con respecto al ano anterior, y preve superar los 4,5 millones de envios durante la semana del Black Friday y el Cyber Monday, con picos de un millon de paquetes gestionados en un solo dia. Seur tambien ha ampliado su capacidad logistica en mas de 50.000 metros cuadrados, con la apertura de 18 centros distribuidos por toda la geografia espanola, ha reforzado su flota con mas de 2.500 vehiculos y ha asegurado la disposicion de aparatos electronicos y material de envio. ""En un ano con elevadas incertidumbres asociadas a las dificultades en la cadena de suministro, el incremento de costes y la escasez de recursos, la compania ha querido anticiparse para poder seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes"", defiende la empresa en un comunicado. SEUR FRIO El servicio de frio de Seur sera uno de los protagonistas de esta campana con crecimientos del 80% frente a los volumenes actuales, siendo la semana del puente de diciembre y del 20 del mismo mes el periodo mas intenso para este sector. Para ello, la compania cuenta con 4.000 metros cuadrados en los que gestiona este tipo de mercancia y ya ha incorporado nuevos termografos, contenedores y vehiculos preparados para dar este servicio. Asimismo, lleva a cabo una formacion especifica a sus empleados y colaboradores para asegurar la cadena de frio. Para dar respuesta a las necesidades de los consumidores durante este periodo, Seur pone a disposicion de sus clientes la red Pickup, que cuenta con 3.000 puntos entre tiendas de conveniencia y taquillas, un 30% mas que en 2020. Esta solucion permite al comprador 'online' elegir donde recibir sus envios con una amplia flexibilidad de horarios que incluye, en la mayoria de los casos, los fines de semana. La cifra de negocios de las empresas aumento un 18,6% en agosto respecto al mismo mes de 2020, ampliando en mas de seis puntos la subida que se registro en julio, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan seis meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en agosto, especialmente el suministro de energia y agua, que elevo sus ventas un 48,3%, y los servicios, que incrementaron su facturacion un 21,8% respecto al mismo mes del ano pasado. Les siguen la industria y el comercio, con repuntes interanuales del 17,1% y del 13,7%, respectivamente. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 16,6% en agosto, tasa 2,1 puntos superior a la de julio. Los mayores repuntes en la serie corregida fueron tambien para el suministro de energia y agua (+46,7%) y los servicios (+21,4%), seguidos de la industria (+14,1%) y del comercio (+12,2%). SUBIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 1,7% En valores mensuales (agosto sobre julio), la facturacion empresarial crecio un 1,7%, tasa ocho decimas superior a la del mes anterior y con la que se encadenan cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales. Todos los sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas en agosto, con el suministro de energia electrica a la cabeza (+8,4%). Le siguen los servicios (+3,8%); la industria, que elevo sus ventas un 2,3%, y el comercio, que las incremento un 0,6%. Los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo en Espana crecieron en septiembre un 6% interanual, hasta alcanzar los 2,36 millones de empleados, lo que supone 134.903 trabajadores mas que hace un ano. Se trata del cuarto mes consecutivo que se registra este crecimiento interanual, segun los datos publicados este jueves por Turespana. Con los datos de septiembre, el empleo en turismo representa el 12,2% del total de afiliados en la economia nacional. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha celebrado que estos datos confirman que se consolida la tendencia de crecimiento del empleo turistico y su dinamismo, lo que indica que ""la recuperacion del turismo esta en marcha y se completara en 2022"". Tambien ha destacado que los ERTE y la prestacion a los autonomos ha sido un ""salvavidas"" para el sector turistico: ""una recuperacion que tambien se esta produciendo en los trabajadores afectados por ERTE, que se han reducido sustancialmente, aunque se mantienen los incentivos hasta finales de febrero de 2022"". Este crecimiento interanual se ha registrado en casi todas las ramas turisticas. En la hosteleria hubo un crecimiento de 101.253 afiliados (55.934 en los servicios de comidas y bebidas y 45.319 en los servicios de alojamiento); las otras actividades turisticas aumentaron en 35.712 afiliados, mientras que en las agencias de viajes hubo una disminucion de 2.062 trabajadores. El empleo asalariado en el sector, que representa el 79,3% del total, crecio un 7,4% interanual y el autonomo, un 1%. En septiembre, el empleo en el conjunto de hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos aumento en todas las comunidades. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucia (26.078 nuevas altas), Baleares (+19.944), Cataluna (+12.861) y Comunidad Valenciana (+12.778). El sector servicios elevo su facturacion un 16,4% en agosto respecto al mismo mes de 2020, tasa casi cinco puntos superior a la de julio, aunque mas de 40 puntos inferior a la de abril, cuando se registro el mayor repunte de la serie historica, segun ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de agosto, los servicios encadenan seis meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en agosto, un 44,8% en relacion al mismo mes de 2020. En concreto, los servicios de alojamiento casi duplicaron sus ventas en agosto en tasa interanual (+96,2%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 23,1% mas. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos (+157,2%) y el transporte aereo (+118,8%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en agosto un avance mensual de sus ventas del 1,2%, ocho decimas mas que en julio, con la hosteleria tambien liderando los ascensos al facturar un 12,2% mas que en el mes anterior. Por quinto mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en agosto, y lo hizo a un ritmo interanual del 2,6%, tasa dos decimas inferior a la de julio. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha destacado que la recuperacion ""ya esta llegando"" a los empleos y los salarios de los ciudadanos, al tiempo que ha criticado la ""vision catastrofista"" del Partido Popular. ""El catastrofismo del PP no responde en absoluto a la realidad de nuestro pais"", ha asegurado la ministra durante una interpelacion en el Pleno del Senado por parte de la senadora del Partido Popular Esther Basilia del Brio. ""Frente a su actitud destructiva, la mayoria de la poblacion espanola tiene confianza en la recuperacion y empieza a percibir elementos positivos gracias al trabajo responsable de nuestro Gobierno"", ha apostillado la vicepresidenta. En este sentido, Calvino ha destacado que ""todos los datos"" confirman que la recuperacion esta yendo ""de menos a mas"" durante este ano. Tambien ha subrayado que, pese a que los niveles de desempleo siguen por encima de la media y de ""lo aceptable"", el paro registrado ha descendido en los ultimos meses y que el nivel de afiliacion a la Seguridad Social ya esta en niveles previos a la pandemia. ""Estamos viendo, por tanto, una evolucion que es muy diferente a la anterior crisis financiera"", ha apostillado durante su intervencion en la Camara Alta. La vicepresidenta tambien ha insistido en que el compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria es ""claro"". En este sentido, para Calvino la senda de consolidacion fiscal acordada por el Ejecutivo permitira al pais salir de la crisis ""con una mayor fortaleza y una mayor credibilidad en el ambito fiscal"". ""Tenemos que abordar un conjunto de reformas reformar un sistema fiscal que sea mas sostenible a medio y largo plazo y que nos permita financiera el Estado del Bienestar que los espanoles quieren y merecen"", ha subrayado. La senadora Basilia del Brio, por su parte, ha criticado la ""autocomplacencia"" tanto del Gobierno como del Ministerio de Asuntos Economicos y ha preguntado por el ""sentido economico"" del bono cultural para jovenes o de revertir la reforma laboral. La senadora tambien ha acusado al Ejecutivo de haber presentado unos presupuestos ""desleales en todos los sentidos"" y de haber ""mentido"" sobre los ingresos en los proximos anos. La actividad de la construccion registro el pasado mes de agosto una caida interanual del 13,9% en Espana, despues del retroceso del 12,3% observado el mes anterior, lo que representa el mayor descenso de toda la Union Europea (UE), que experimento una bajada media del 1% interanual, mientras que en la eurozona la caida fue del 1,6% respecto de agosto de 2020, segun los datos de Eurostat. En comparacion con el mes anterior, la actividad de la construccion en Espana disminuyo en agosto un 1,5%, despues de caer un 1,7% mensual en julio. Entre los Veintisiete, la construccion retrocedio un 1,8% en el octavo mes del ano y en la zona euro un 1,3%, despues de subir un 0,1% mensual en julio en ambos casos. Aparte de Espana, los mayores retrocesos interanuales de la actividad de construccion en la UE correspondieron a Rumania (-7%) y Eslovenia (-6,8%), mientras que los mayores incrementos se observaron en Hungria (+10,2%), Polonia (+7,9%) y Finlandia (+4,7%). Respecto del mes anterior, los descensos mas significativos de la construccion entre los Veintisiete se registraron en Suecia (-10,5%), Hungria (-5,9%) y Alemania (-3,1%). Por contra, los incremento mas pronunciados de la actividad constructora correspondieron en agosto a Portugal (+2,4%), Eslovaquia (+1,9%) y Polonia (+1,6%). Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de septiembre se situaron en 44.890 millones de euros, un 4,10% mas en comparacion con el mismo periodo de 2020, segun los datos provisionales recabados por Investigacion Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y difundidos por Unespa. Sin embargo, si la comparacion se realiza con los primeros nueve meses de 2019, el negocio es todavia un 7,39% menor. ""El seguro da, por lo tanto, senales de recuperacion tras la irrupcion de la pandemia de la COVID-19 en Espana y las medidas adoptadas para contenerla, pero todavia no ha cubierto todo el terreno perdido"", senala la patronal del seguro. De los ingresos logrados hasta el tercer trimestre, 28.423 millones de euros correspondieron al ramo de no vida, anotandose un repunte interanual del 3,17% si se compara con el cierre de septiembre de 2020, y del 3,66% frente a ese mismo periodo en 2019. Los 16.466 millones restantes corresponden al de vida, que aumenta un 5,74% en terminos interanuales. Si se compara con los datos de 2019, en cambio, apunta una caida del 21,77%. Unespa explica que los ramos de multirriesgo y salud, asi como los ligados a la actividad empresarial, son los que muestran un mayor dinamismo. En concreto, los de salud repuntan un 5,04% interanual, hasta los 7.370 millones. Los seguros diversos aportaron 6.781 millones de euros por su parte. Esta categoria, que agrupa protecciones ligadas a la actividad empresarial, aumenta un 4,54% en el ultimo ano y es ""un fiel reflejo de la gradual recuperacion economica"". En cambio, la situacion de los seguros del automovil seria distinta. Estos productos cerraron los nueve primeros meses del ano en curso con unos ingresos de 8.257 millones de euros. Esta magnitud es un 0,87% mas baja que la registrada al acabar el tercer trimestre de 2020, y un 2,99% menor que el mismo dato de 2019. Por otro lado, el volumen del ahorro gestionado a traves de seguros se mantiene estable de un ano para otro. Las provisiones tecnicas se situaron en 193.195 millones de euros al acabar el pasado septiembre, una cifra parecida a la registrada 12 meses atras. La percepcion sobre el desempleo se situa en niveles prepandemia y el 84% de los espanoles ocupados cree que no perdera su empleo en los proximos meses, segun la tercera edicion de 2021 del 'Informe Perspectivas del Consumidor' de Kantar, que destaca que se trata del mejor dato de seguridad respecto del propio empleo desde que se inicio el indice en 2010, al tiempo que revela ademas que crece la confianza en la economia del pais, muy debil desde 2008. ""Los efectos de la quinta ola apenas se han dejado notar, y aunque la idea de que los ingresos se mantendran en los proximos meses se situa en niveles previos a la Covid-19, si se ha incrementado la incertidumbre. Un 25% de los encuestados no sabe como evolucionaran y un 8% piensa que descenderan"", senala Kantar. El analisis pone de manifiesto que la recuperacion animica de los consumidores ha sido rapida pero desequilibrada y entra en este momento en una situacion de estancamiento. Esto es debido principalmente, segun Kantar, a una economia mundial ""al ralenti"" y al descenso de los ingresos de gran parte de los consumidores, paliado en parte gracias a los Expedientes de Regulacion Temporal de Empleo (ERTEs). El Indice de Comportamiento es resultado de la valoracion de la situacion economica propia y del pais, la valoracion del momento de consumo y las perspectivas economicas a seis meses. En el tercer periodo de este ano, segun Kantar, hay una leve inflexion respecto al segundo trimestre, y baja un punto situandose en el -5,5, aunque no hay cambios significativos en otros indicadores superandose asi el temido efecto de la quinta ola. Asimismo, la valoracion de la situacion economica del hogar sigue siendo el unico indicador en positivo dentro del indice, un 45%, aunque experimenta una bajada de seis puntos. La prevision de la economia domestica, que se encontraba a las puertas de abandonar el negativo en el trimestre anterior, ha descendido seis puntos situandose en el -7%. Por su parte, la situacion del pais, tradicionalmente el indicador peor valorado, mejora tres puntos este trimestre y se situa en el -49%. LA INTENCION DE CONSUMO RETROCEDE LEVEMENTE Por otro lado, segun Kantar, la actitud de los espanoles ante el consumo indica tambien un retorno a la normalidad, aunque con un leve descenso de los que creen que se puede mantener el consumo, un 67%, y un leve incremento de los que piensan que se debe reducir, un 25%. En general, la valoracion del momento para comprar productos y servicios ha bajado cuatro puntos respecto al trimestre anterior y, excepto en el caso del ocio, el hogar, los pequenos electrodomesticos y la ropa que aumentan ligeramente, todos los productos empeoran su valoracion. La euforia de la apertura de las actividades relacionadas con el ocio que se experimento el trimestre pasado ha dejado paso a la estabilizacion. Salir al cine o a cenar se mantiene practicamente igual, pero cae casi seis puntos la intencion de viajar los fines de semana y cuatro puntos hacer largas vacaciones o un crucero. El sector avicola puede perder mas de 300 millones de euros por el incremento de los costes de las materias primas y del encarecimiento de la luz, segun Avianza, la Asociacion Interprofesional Espanola de Carne Avicola. En concreto, desde enero de 2020 a agosto de este ano, el coste de pienso para pollo, el mas comun en las cadenas de distribucion, subio un 26,20%, pasando de los 297,42 euros por tonelada a los 375,37 euros. Extrapolando los datos a los 600 millones de ejemplares que se producen al ano en Espana, con una media de 3,9 kilos de alimentacion para su engorde, solo en ese ambito se estima un sobrecoste de mas de 198 millones de euros. Este sobrecoste supone pasar de 1,13 euros por alimentacion de ejemplar a 1,46 euros, mas de 0,33 euros por pollo. Estos incrementos tambien afectan al pavo. Asi, el coste de pienso de engorde ha pasado de los 293,22 euros por tonelada en enero de 2020 a los 362 euros actuales, un 23,4% mas. De enero de 2020 a septiembre de este ano, el coste de alimentar a un pavo en granja ha pasado de 1,10 euros por kilo a 1,29 euros por kilo, es decir mas de 1,9 euros adicionales por ejemplar. En total se producen cada ano mas de 13 millones de pavos en Espana, por lo que el sobrecoste total podria superar los 24,7 millones de euros. El numero de empresas creadas en los tres primeros trimestres del ano se situo en 77.960 empresas, un 37% mas respecto al mismo periodo de 2020, segun datos del estudio realizado por Informa D&B; (filial de Cesce). Pese a estas buenas cifras, el dato de creacion de nuevas empresas en septiembre fue de apenas un 1% (6.313), convirtiendose en la cifra mas baja en los que va de ano. Este dato ha sido incluso inferior al de agosto, mes en el que tradicionalmente hay menor movimiento. Respecto al capital invertido para crear estas companias, se incrementa un 12% hasta septiembre, alcanzando los 3.946 millones de euros. Solo en el mes de septiembre se eleva un 4%, llegando a 289 millones. Por otra parte, las nuevas companias surgidas en septiembre han supuesto el nombramiento de 6.080 administradores, lo que evidencia la existencia de unos organos de gobierno reducidos en Espana (siendo el regimen de administrador unico el mas comun). Tan solo el 23% de los cargos creados este mes estan ocupados por mujeres. En los sectores de alta tecnologia la creacion de empresas en septiembre cae un 6%, si bien alcanza una subida del 31% en lo que va de ano, para sumar 4.224 constituciones, el 5% del total nacional. La inversion acumulada sube un 20%, hasta 81 millones de euros. El 85% de estas companias se dedican a servicios de alta tecnologia o de punta y el resto a sectores manufactureros de tecnologia alta o media-alta. MADRID Y CATALUNA LIDERAN LA CREACION DE EMPRESAS Madrid, Cataluna y Andalucia son las comunidades donde mas empresas se crean tanto en estos nueve meses, con 18.171, 14.882 y 13.277 cada una, respectivamente, como en septiembre, con 1.419 la primera y 1.089 para las otras dos. Son tambien las comunidades que mas suben en valor absoluto respecto al ano pasado desde enero: Madrid suma 5.017; Cataluna, 4.302; y Andalucia, 3.644. En septiembre los datos se reducen en Murcia (-27%), Aragon (-22%), Ceuta (-11%), Melilla (-9%), Madrid (-6%), Extremadura y Navarra (-5%). Las organizaciones que agrupan a los trabajadores autonomos en Espana han mostrado su indignacion por haberse enterado por los medios de comunicacion de que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 preve una subida tanto de las cuotas mensuales como de la base de cotizacion para los trabajadores autonomos a partir del proximo ano. Con estas nuevas medidas, con las que el Gobierno pretende aumentar su recaudacion en 173 millones de euros, se aumentara la base de cotizacion minima (960,60 euros) y el tipo fijado pasara del 30,6% al 30,9%. A efectos practicos, esto va a suponer que los 1,8 millones de autonomos que cotizan por la base minima paguen ocho euros mas de cuota al mes. ""Esto va a provocar que un autonomo va a tener que pagar entre 96 y 225 euros mas el proximo ano, segun si es autonomo persona fisica o autonomo societario"", ha denunciado el presidente de la Asociacion de Trabajadores Autonomos (ATA), Lorenzo Amor, quien cree que este ""no es el mejor momento"" para implantar una medida de esta naturaleza. Amor, ademas, ha afirmado que muchos trabajadores por cuenta propia siguen ""en el alambre"" y ha recordado que el colectivo lleva anos soportando una situacion ""complicada"". En la misma linea, desde Union de Profesional y Trabajadores Autonomos (UPTA) han lamentado que solo Esquerra Republica de Cataluna (ERC) haya presentado una proposicion no de ley ante el Congreso de los Diputados para frenar esta medida. ""Es inconcebible, no damos credito a la desidia con la que se nos esta tratando en el ambito fiscal. No entendemos la negativa reiterada de los ministerios de Economia y de Hacienda a poner freno a una de las mayores injusticias fiscales que sufre el colectivo de trabajadores autonomos"". Desde UPTA, ademas, han criticado que este proyecto de Presupuestos no incluya las deducciones por manutencion, una situacion con la que ""salen perjudicados"" mas de 1,2 millones de trabajadores por cuenta propia. El 72,7% de las empresas cree que la actividad economica mejorara mucho o levemente en 2022, frente a un 22,3% que considera que habra un empeoramiento el proximo ano, segun se desprende del Estudio de Clima Empresarial de la Camara de Comercio de Espana, elaborado por Sigma Dos. El presidente de la Camara de Comercio de Espana, Jose Luis Bonet, ha recordado en rueda de prensa para presentar el informe las revisiones a la baja publicadas recientemente por diferentes organismos para la economia espanola de cara a 2021. ""La conclusion clara: optimismo pero cuidado"", ha advertido. En este sentido, Bonet ha remarcado que el estado de opinion empresarial reflejado en este estudio aconseja ser ""extremadamente prudentes"" en las decisiones de politica economica para no danar la recuperacion que claramente esta en marcha, pero no consolidada. PREOCUPADOS POR LOS COSTES DE LA ENERGIA Y MATERIAS PRIMAS Los empresarios consultados coinciden en mostrarse preocupados por los efectos que el incremento en los costes laborales, los precios de consumo y los costes energeticos y de las materias primas pueden tener tanto en la evolucion economica general como sobre su propia actividad. Asi, el 86,3% considera que los costes de la energia y las materias primas van a encarecerse en alguna medida, el 78,2% que habra mas inflacion y el 63,2% que aumentaran los costes laborales. Por el contrario, el 65,9% cree que habra mejora en el empleo, la mitad que lo hara el consumo y el 47% la inversion empresarial. A nivel general de la economia espanola, las empresas del sector industrial son las mas optimistas, con previsiones de mejora de la actividad economica, el empleo, el consumo y la inversion. Desde el punto de vista de los costes, las empresas de todos los sectores esperan una evolucion negativa, destacando el saldo negativo de las pertenecientes al sector comercial en cuanto a la evolucion de los costes de las materias primas y la energia. Es precisamente esto ultimo, los elevados precios de la energia y las materias primas, la principal dificultad identificada que afrontan la mayoria de las empresas (47,5%). Le siguen los costes laborales (24,9%) y la escasez de demanda (21,9%). En el momento de realizar la encuesta, solo el 20,6% de las companias reconocia tener problemas de aprovisionamiento, mientras el 4,1% aseguraba no tener ninguna dificultad. SOLO EL 40,6% CONOCE LOS FONDOS 'NEXT GENERATION EU' El estudio revela una distorsion sobre los fondos aprobados por la Union Europea para superar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, ya que solo el 40,6% de los encuestados conocen los fondos 'Next Generation EU'. No obstante, la tasa varia dependiendo del tamano de la empresa, con mayor conocimiento entre las de mas de 250 empleados (53,4%), y por sectores productivos: los conocen el 42,2% de las empresas del sector comercio y el 41,7 % de las industriales. Ese ""desconocimiento"", que ha sorprendido al propio presidente de la Camara de Comercio, se refleja tambien en que solo el 27% de las empresas saben como acceder a los fondos. Quiza por ello, solo 3 de cada 10 empresas tienen intencion de solicitarlos, especialmente las grandes (41,2%) y las de hosteleria (43,4%). Ademas, la opinion mayoritaria entre las empresas (un 61,8%) es que los fondos 'NextGen' van a beneficiar sobre todo a las grandes empresas y 7 de cada 10 consideran que deberian ir acompanados por una agenda efectiva de reformas impuestas por la Union Europea. PROBLEMAS PARA CAPTAR Y CONTRATAR PERSONAL ADECUADO El informe tambien refleja que el 78,8% de las empresas encuestadas confiesa tener problemas para captar y contratar personal adecuado para nuevos puestos de trabajo o cubrir bajas. Produccion y operaciones (13,8%), ventas, marketing y contenido (10,7%) y logistica (9,8%) son las areas en las que las empresas encuentran mas dificultades para encontrar personal con la cualificacion requerida. La formacion de los empleados en la empresa se ha ido extendiendo en Espana y 7 de cada 10 companias ya cuentan con planes de formacion internos, especialmente las de industria y hosteleria. La mitad de las empresas (49,9%) colabora con la formacion de alumnos de FP, tanto con estudiantes en practicas como participando en programas de FP Dual. Del 47,8% que no lo hace, la mayoria (25,5%) es porque no lo consideran de interes para la empresa y el 17,5 % por desconocimiento. INTERNACIONALIZACION, INNOVACION Y DIGITALIZACION De su lado, mas del 76% de las empresas consideran que la digitalizacion es importante para mejorar su competitividad. Las medianas y grandes corporaciones son las mas conscientes de ello, aunque en ningun caso se baja del 70%. La falta de presupuesto (49,1%), escasez de empleados con las competencias necesarias (42,2%) y falta de perfiles adecuados (41,8%) son las principales dificultades para implantar y mejorar el nivel de digitalizacion. Por lo que se refiere a la innovacion, el 38% de las empresas disponen de algun tipo de estrategia en este sentido, principalmente mejoras o desarrollo de nuevos productos o servicios (61,7%), optimizacion de procesos productivos (60,4%) y organizacion del trabajo (51,4%). Por ultimo, el 67% de las empresas reconoce no estar internacionalizada, un aspecto que se ha mostrado clave para superar crisis anteriores. De ellas, el 23% piensa que podria operar en el extranjero a pesar de no estar haciendolo en este momento. Entre las empresas con presencia internacional o que podrian internacionalizarse, el 25,2% cree que necesitaria apoyo economico y el 20,4% precisarian ayuda para identificar oportunidades de negocio. El volumen de turistas extranjeros en Semana Santa de 2022 alcanzara cifras cercanas a las de 2019, en funcion del ritmo actual de recuperacion de los mercados internacionales, segun el ultimo Barometro Turistico de Braintrust. Ademas, el estudio senala que el gasto del visitante extranjero se va recuperando y a pesar de que aun esta algo lejos de los datos de 2019, la brecha se va reduciendo mes a mes. Si en enero el gasto total de los turistas internacionales disminuyo un 90,3% respecto al mismo mes de 2019, en agosto esta variacion fue del 49,6%, alcanzando los 5,9 millones de euros, por lo que ""la tendencia es positiva"". Segun el estudio, si no se producen nuevas olas de Covid-19 y las fronteras permanecen en su mayoria abiertas como hasta ahora, se estima que el volumen de turistas extranjeros durante la Semana Santa de 2022 seria practicamente igual al de 2019, con una recuperacion en torno al 90% del gasto internacional. Para el co-director del Barometro Turistico y director de Turismo en Braintrust, Angel Garcia Butragueno, los proximos meses van a ser ""clave"" para la confirmacion de ""una Europa sin restricciones"" y un aumento de los movimientos, que ""facilitarian la recuperacion de las cifras prepandemia en el segmento vacacional receptivo"". ""El verdadero reto esta en asumir las cifras prepandemia, mientras los destinos se preparan para acometer las transformaciones que persiguen los fondos europeos"", ha anadido. PAISES BAJOS, BELGICA, FRANCIA Y ALEMANIA, PRINCIPALES MERCADOS Los mercados que mejor se estan comportando y, por tanto, que estan contribuyendo mas a esta tendencia positiva, son Paises Bajos, Belgica, Francia y Alemania, mientras que Reino Unido es ""el que mas nos esta castigando"". La evolucion de Paises Bajos ha sido significativamente mejor que el resto, puesto que en agosto solo visito Espana un 9% menos que en agosto de 2019, los belgas tambien han respondido bien en los meses de verano, alcanzando el 78% de visitantes, y franceses y alemanes se han quedado en torno al 60%. Sin embargo, Reino Unido, la mayor potencia para Espana en lo que se refiere al turismo internacional, se vio frenada por las restricciones de movilidad y las cuarentenas impuestas por su gobierno, haciendo que durante los cinco primeros meses del ano apenas llegaran a Espana el 2% de britanicos que llegaron en los mismos meses de 2019, y que en agosto se quedaran a la cola con solo el 32,9%. COMUNIDAD VALENCIANA, BALEARES Y CANARIAS, LIDERES EN RECUPERACION Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Canarias son las comunidades que mas rapido van recuperando el volumen prepandemia, con Andalucia, Cataluna y Madrid por detras, ""muy necesarias para la reactivacion del turismo extranjero"". En agosto, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Canarias recuperaron entre el 55% y el 60% de sus turistas, mientras que Cataluna y Comunidad de Madrid se quedaron algo mas rezagadas. Desde Braintrust senalan que la industria debe recuperar primero a los mercados mas cercanos, de manera que se facilite la vuelta al empleo de las familias que se dedican a este sector, mientras ""hacemos la transicion del modelo del turismo espanol"". En este sentido, la compania ha destacado que la colaboracion de los organismos publicos con las empresas privadas es ""fundamental"", para ""lograr mantenernos en los primeros puestos del podio mundial mientras transitamos a una nueva era post pandemia"". Un total de 812.000 personas realizaron viajes en autobus por Castilla-La Mancha durante el mes de agosto, lo que supone un aumento del 15% con respecto al mismo mes del ano 2020, segun ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). UN 24,5% MAS EN TRANSPORTE URBANO El transporte urbano fue utilizado por mas de 133,5 millones de viajeros en agosto, un 24,5% mas que en el mismo mes del ano 2020. El transporte por metro aumento un 31,3% en tasa anual. El metro de Barcelona presento el mayor incremento (45,7%), y el de Bilbao el menor (17,9%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobus se registro en Palma (31,9%), y la menor en Sevilla (8,2%). El transporte urbano por autobus crecio un 20,4% en agosto respecto al mismo mes de 2020. Todas las comunidades autonomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobus. Las mayores subidas se dieron en Region de Murcia (43,3%), Cataluna (27,4%) y Aragon (24,5%). Por su parte, Canarias (8,1%), Castilla y Leon (14,3%) y Castilla - La Mancha (15%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobus. EL INTERURBANO AUMENTA UN 27,8% Mas de 70,8 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en agosto, lo que supone un incremento del 27,8% respecto al mismo mes de 2020. Por tipo de transporte, el aereo crecio un 57,7%, el maritimo un 34,9%, por ferrocarril un 27%, y por autobus un 25,8%. Cercanias subio un 19,2% en el transporte por autobus y un 21,2% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crecio un 41,1% en el transporte por autobus y un 56,4% en el ferroviario. Por ultimo, la larga distancia aumento un 45,2% en el transporte por autobus y un 109,1% en el ferrocarril. Dentro de este ultimo, el AVE crece un 121%. CRECE UN 85% EL TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECIONAL Mas de 11,6 millones de usuarios usaron transporte especial y discrecional en agosto, lo que supone un incremento del 85% en tasa anual. El numero de pasajeros del transporte especial subio un 26,3% y supero los 5,1 millones de usuarios. Dentro de este, el escolar aumento un 225,7% y el laboral un 23,2%. Por su parte, el transporte discrecional crecio un 192,7% respecto al mismo mes del ano 2020, con mas de 6,5 millones de viajeros. LOS USUARIOS DE AVION SE DISPARAN UN 57,7% Y LOS DEL AVE SE MULTIPLICAN POR MAS DE 2 El numero de viajeros que opto por viajar en avion para desplazarse por el interior del pais se disparo un 57,7% en el mes de agosto respecto al mismo mes de 2020, segun ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Por su parte, los viajeros que utilizaron el AVE subieron un 121% en el octavo mes del ano en relacion al mismo mes de 2020, en el que Espana estaba intentando volver a la normalidad tras el fin del primer estado de alarma. En concreto, mas de 1,26 millones de personas utilizaron el AVE para desplazarse en el mes de agosto, mientras que, en el caso del avion, los usuarios superaron la cifra de 3,82 millones de viajeros. Tambien se incrementaron los usuarios de autobus, un 25,8% interanual en el mes de agosto, asi como los que usaron el transporte maritimo (+34,9%). Sidenor ha anunciado su decision de parar la produccion en su planta de Basauri durante un periodo de 20 dias desde este lunes y hasta el 31 de diciembre, el 30% de las jornadas productivas. La medida ha sido adoptada por el ""desorbitado"" precio de la electricidad, cuya escalada ha elevado el coste electrico en Sidenor en un 300% respecto al del ano pasado. En un comunicado, la direccion de la siderurgica ha informado de que ""se ha visto obligada a parar su actividad ante el desorbitado precio de la electricidad, que ha incrementado un 25% los costes de la empresa, que paga actualmente 260 euros por MWh, cuando el ano pasado apenas pagaba 60 euros por MWh, un 300% mas"". Ese incremento del coste electrico supone, tal y como han explicado en un comunicado desde la compania, unos 200 euros mas por tonelada, es decir, un aumento de los costes de la empresa de mas del 25%. Dicho impacto en los costes ""provoca perdidas y hace imposible mantener el ritmo actual de produccion"", ha anadido. Ante estos costes, y ""con caracter urgente"", la direccion ha tomado la decision de parar 20 dias, es decir el 30% de los dias productivos programados, desde ahora hasta el 31 de diciembre. Se trata de una primera medida para intentar limitar el tremendo impacto que los ""desorbitados y descontrolados"" costes electricos estan causando a Sidenor, ya que, han anadido, ""les resulta imposible mantener el ritmo de produccion actual"". De este modo, hoy se ha comunicado al comite de empresa y a toda la plantilla que se va a parar la actividad durante 20 dias, es decir un 30% de los dias productivos programados, desde ahora hasta el 31 de diciembre de este ano. PROBLEMA DE FONDO Con esta decision, Sidenor intenta ""limitar el tremendo impacto del elevado coste de la electricidad en su actividad"". Sin embargo, tal y como ha precisado, ""esta parada no soluciona el problema de fondo, y otras medidas seran necesarias de persistir el actual panorama de descontrol en los precios electricos"". La parada afecta directamente y de forma inmediata a la planta principal de Basauri, pero lo hara tambien ""de forma progresiva"" al resto de plantas, han adelantado desde la direccion. La produccion de hormigon preparado en Espana ascendio a 6,75 millones de metros cubicos en el segundo trimestre del ano, lo que supone un crecimiento del 23,1% respecto al ano pasado y una cifra un 7,1% superior a la del mismo trimestre de 2019, superando asi los niveles previos a la pandemia de coronavirus. Segun el ultimo informe trimestral de produccion de hormigon realizado por la Asociacion Nacional Espanola de Fabricantes de Hormigon Preparado (Anefhop), el primer semestre ya acumula un crecimiento del 14,7% respecto al ano pasado, confirmando una recuperacion ""mas rapida de la prevista"". Por regiones, Castilla-La Mancha es la zona en la que mas crecio la produccion (63%), seguida de Asturias (44%) y Comunidad Valenciana (23%). Murcia (14%), Castilla y Leon (19%), Euskadi (17%), Canarias (16%), Galicia (12%), Aragon (11%), Extremadura (9%) y Cantabria (7%) tambien incrementan su produccion, aunque con un nivel mas moderado. Por el contrario, Ceuta y Melilla, donde se redujo un 11%; La Rioja, que registro una caida del 9%; Navarra, con un 8% menos de produccion; y Baleares, un 4% menos, son las unicas ciudades y comunidades autonomas que redujeron su rendimiento en este periodo. Solo siete regiones producen ahora menos que en 2019: Baleares (-20%), La Rioja (-15%), Madrid (-13%), Cataluna (-10%), Navarra (-9%), Andalucia (-8%) y Euskadi (-3%). PREVISIONES Anefhop estima que en 2021 se supere la produccion del ano anterior en un 7%, con una produccion total en torno a los 24.400 millones de metros cubicos, y que a lo largo de 2022 se recuperaran los niveles de produccion del 2019 en todas las comunidades autonomas. ""Los ultimos datos obtenidos de produccion, las mejoras en las previsiones de crecimiento del PIB y el incremento del consumo senalan que la recuperacion del sector se esta consolidando tras la crisis vivida en 2020"", asegura. Las cifras positivas se dan en parte gracias a la recuperacion de la obra publica, que supero en el acumulado de agosto en casi 7.000 millones de euros a la realizada en el mismo periodo de 2020, lo que supone un incremento del 83%, asi como del 16% respecto a 2019. ""El impulso de la licitacion publica es uno de los primeros pasos que indican una recuperacion sostenida hacia los datos obtenidos antes de la pandemia. Que estas cifras se mantengan sera indicativo de un apoyo estatal y autonomico al desarrollo y mejoras de las infraestructuras a largo plazo"", senala el director general de Anefhop, Carlos Peraita. Las reservas de los espanoles para el 'puente del Pilar' crecen un 41% mas en comparacion con 2019, segun Destinia. En un comunicado, la agencia de viajes destaca que la tendencia sigue siendo reservar en el ultimo minuto, al haberse realizado el 50% de estas reservas en las dos ultimas semanas y, mas concretamente, el 23% de ellas en los tres ultimos dias. Ademas, los espanoles han invertido un 40% mas en sus viajes pasando de una reserva media de 196 euros en 2019 a 275 euros este 2021, principalmente impulsado por estancias ligeramente mas largas, con una media de cuatro dias en este 2021 frente a los tres dias en 2019. El managing director de Destinia, Ricardo Fernandez, ha resaltado una consolidacion en la tendencia positiva de recuperacion del sector, gracias a los buenos numeros recientes de la pandemia. ""Creemos que estos datos del puente consolidan lo que hemos estado viendo este verano y podemos empezar a pensar en un buen 2022"". CATALUNA Y MADRID, LIDERES EN RESERVAS Las principales provincias elegidas para este puente han sido Tarragona (10%), Barcelona (6%), Madrid (6%), Almeria (6%), Alicante (6%) y Tenerife (5%), que entre ellas suman el 39% de las estancias de este puente. Por ciudades, Destinia senala que Madrid vuelve a estar en la cima del ranking por ciudades, posicion que habia desaparecido desde el inicio de la pandemia y se habia relegado a posiciones fuera del 'top 10', con un 15% mas de reservas que las mismas fechas de 2019. A esta ciudad le siguen Salou, Barcelona, Sevilla y Benidorm, por ese orden de interes y numero de reservas. Los destinos que mas crecen con respecto a 2019 son Roquetas de Mar (250%), Palma de Mallorca (125%) y Sevilla (122%), con crecimientos que superan el doble digito de crecimiento. Agroseguro abona este jueves 60,7 millones de euros en indemnizaciones a agricultores y ganaderos asegurados por los siniestros producidos en la ultima campana o cosecha. Por el momento, es la remesa de pagos mas cuantiosa de 2021, un ano en el que la siniestralidad en el campo se ha intensificado respecto a 2020 tras los constantes eventos climaticos registrados: temporales de nieve, viento y lluvias, heladas, DANAS o tormentas de pedrisco. La mayor parte de los pagos de este jueves corresponden a danos en parcelas de vinedo. Tras la finalizacion de la vendimia en la mayor parte de las zonas productoras, los viticultores asegurados reciben 42,6 millones de euros del total de indemnizaciones estimadas, que, muy probablemente, se elevaran por encima de los 80 millones al final de la campana. Por comunidad autonoma, se abonan 26 millones de euros a viticultores asegurados de Castilla-La Mancha, tras una campana en la que han sufrido numerosos siniestros derivados de las inclemencias meteorologicas, especialmente en las semanas previas a la recoleccion de la uva. Ademas, se indemniza con 5,5 millones a viticultores asegurados en Extremadura; 4,5 millones para Castilla y Leon; 2,2 millones para Navarra; 1,9 millones para Cataluna y 1,7 millones para La Rioja. El resto (0,8 millones) corresponde a viticultores asegurados en el resto de zonas productoras. INDEMNIZACIONES A FRUTICULTORES En el pago de esta semana se incluyen, ademas, indemnizaciones por valor de 10,8 millones para fruticultores asegurados, lo que eleva la cantidad ya abonada por los danos de la ultima cosecha de fruta por encima de los 120 millones de euros. En el caso de los productores de fruta de Aragon, reciben un nuevo pago de 5,6 millones, que eleva a 25,6 millones las indemnizaciones ya abonadas. En Cataluna, reciben 1,7 millones de euros, lo que supone qua ya han recibido indemnizaciones de 32,5 millones, una cifra solo superada por la Region de Murcia, que alcanza, por el momento, los 35,9 millones en danos en frutales ya compensados por el seguro agrario. Con cifras algo menores a estas, este jueves se abonan 1,9 millones para fruticultores de Extremadura, con lo que se alcanzan los 9,7 millones ya pagados, y casi un millon de euros para La Rioja, que eleva los abonos ya realizados hasta los 5,5 millones. En proximas semanas se completaran los pagos de los siniestros producidos en la ultima campana de frutales (albaricoque, ciruela, manzana, melocoton, nectarina, paraguayo, platerina y pera). En total, se situaran cerca de los 140 millones de euros, con el riesgo de helada como la principal causa de los danos de la ultima campana. El resto de indemnizaciones abonadas este jueves (4,6 millones de euros) corresponden a danos ocurridos en otras producciones, como frutos secos, hortalizas o herbaceos, entre otras, asi como 2,7 millones correspondientes a siniestros pecuarios. El numero de nuevas sociedades mercantiles aumento un 9,7% en agosto en relacion al mismo mes de 2020, hasta totalizar 6.309 nuevas empresas, la cifra mas alta en un mes de agosto desde 2016, segun los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de agosto, la creacion de empresas encadena siete meses consecutivos de tasas positivas despues de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril, un 152,4% en mayo, un 41,8% en junio y un 9,7% tanto en julio como en agosto. De este modo, el crecimiento interanual de julio y agosto (9,7% en ambos casos) ha sido el mas moderado desde el pasado mes de febrero, lo que no ha impedido que el numero total de nuevas sociedades sea el mas alto en un mes de agosto desde 2016. De acuerdo con los datos del INE, el numero de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de agosto fue de 1.274, un 13,4% mas que en el mismo mes de 2020. De esta forma, una media de 41 empresas cerraron sus puertas cada dia del mes de agosto. En tasa mensual (agosto sobre julio), la constitucion de empresas bajo un 24,7%, lo mismo que en agosto de 2020, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron un 15,2%, su menor retroceso en un mes de agosto desde 2018. Unicaja Banco ha propuesto una reduccion de 1.513 puestos de trabajo y el cierre de 395 oficinas, lo que equivale al 16,5% del total de la plantilla y el 27% de la red de sucursales tras la integracion de Liberbank, segun informaron fuentes sindicales de la reunion de la mesa negociadora celebrada este martes. La cita de este martes ha sido la segunda del periodo informal de consultas, previo al periodo formal de negociacion del Expediente de Regulacion de Empleo (ERE). Segun ha desglosado el sindicato independiente Cesica, el excedente identificado por la empresa asciende a 1.950 empleados, aunque existe un total de 437 trabajadores de Unicaja pendientes con compromisos de salida, por lo que excluyendo a ese colectivo el total de empleos afectados asciende a 1.513. La reduccion de plantilla afectara en mayor medida a los trabajadores de oficinas. En concreto, Unicaja Banco ha planteado una reduccion de 1.005 empleos en el la red de oficinas y de 508 puestos de trabajo en los servicios centrales. Segun informan los representantes laborales, Unicaja Banco ha comunicado durante la reunion su intencion de aplicar movilidad geografica, para preservar el maximo de empleos posible, y de armonizar las condiciones de trabajo entre los empleados de Unicaja Banco y los procedentes de Liberbank, pero sin incurrir en mas costes. EL BANCO JUSTIFICA EL ERE POR LA BUSQUEDA DE RENTABILIDAD Segun fuentes de Unicaja Banco, la entidad ha considerado necesario poner en marcha una medida de despido colectivo, como mecanismo legal previsto para llevar a cabo el redimensionamiento interno, ""tras un riguroso analisis tecnico de la situacion economica, productiva y organizativa de la entidad"". El proceso de negociacion se centrara en el redimensionamiento de la plantilla, movilidad geografica y modificacion de condiciones de trabajo, como respuesta a la consecucion de los objetivos estrategicos de la entidad previstos en el proyecto de fusion. Ademas, desde la entidad han comunicado que el proceso se enmarca ""dentro de las tendencias sectoriales dentro de un entorno complejo y sujeto a multiples retos"" y va orientado a mejorar la rentabilidad y eficiencia, ""deterioradas en el sector por el entorno bajos tipos de interes, la necesidad de acometer mayores provisiones, la mayor presion regulatoria, las cuantiosas inversiones en tecnologia requeridas ante la transformacion digital del sector y la necesidad de mantener y mejorar el atractivo de la entidad para captar inversores y capital necesarios para aumentar la financiacion crediticia a empresas y familias y apoyar el desarrollo economico de la sociedad"". Unicaja Banco pretende conseguir la mejora de la rentabilidad y la eficiencia y preservar una posicion competitiva en el mercado a traves de la eliminacion de solapamientos y el aprovechamiento de economias de escala, adaptando su estructura al contexto actual, caracterizado por una transformacion generalizada del sistema financiero. Unicaja Banco integro legalmente el pasado 30 de julio a Liberbank, una operacion que ha dado como resultado a la quinta mayor entidad bancaria espanola, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros y mas de 4,5 millones de clientes. Segun el plan de fusion, la ratio de eficiencia se situara en torno al 50% y la rentabilidad alcanzara al menos el 6% en terminos de ROTE en 2023, mientras que las sinergias alcanzaran los 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023. SINDICATOS VELARAN POR LAS SALIDAS VOLUNTARIAS Durante la negociacion, los representantes de los trabajadores velaran por el mantenimiento de la calidad del empleo, que las salidas y medidas afecten al menos numero de personas posibles, que estas sean voluntarias y que se homologuen las condiciones de la plantilla sin merma de las condiciones laborales para ningun colectivo. ""Desde UGT nos oponemos a cualquier proceso que conlleve salidas no voluntarias y exigimos que los companeros en excedencia pactada compensada procedentes de Liberbank sean incluidos en estos numeros"", han senalado desde dicho sindicato. El PIB de Espana crecera un 5,5% este ano y recuperara los niveles previos a la crisis a mediados de 2022, impulsado por la paulatina mejora del sector turistico y la llegada de los fondos europeos, segun estimaciones de Banca March. El director de Estrategia de Mercados de la entidad, Joan Bonet, ha explicado en un encuentro con los medios este martes que de la revision del crecimiento por parte del INE no se debe hacer una lectura ""tragica"", sino que significa que el crecimiento se pospone unos meses. No obstante, ha senalado que habra una relajacion en las tasas de crecimiento de las economias a nivel mundial, ya que las cifras registradas este ano no son sostenibles. Las economias creceran un 4,6% en 2022 frente al 5,6% de este ejercicio debido a las tensiones en las cadenas de suministro y la ralentizacion de China. Bonet ha destacado que los ultimos meses han sido ""espectaculares"" en terminos de vacunacion, con un 45% de poblacion a nivel mundial con una dosis. Asimismo, los paises emergentes avanzan a tasas de 0,4% al dia, una velocidad similar a la de los desarrollados en abril. Los bancos centrales, por su parte, continuaran con una estrategia paulatina de retirada de estimulos: la Reserva Federal estadounidense (Fed) comenzara a partir de noviembre, en tanto que en Europa esta retirada sera mas gradual. Banca March identifica dos riesgos para la economia mundial: China y la inflacion. Sobre esta ultima, Bonet ha incidido en que si bien va a ser transitoria, eso no significa que vaya a ser breve. De momento, ya empieza a haber signos de atenuacion, segun el director de Estrategia de Mercados de la entidad, que espera que Estados Unidos acabe el ano en niveles del 4,5% y que para junio baje al 2,2%. Para Europa, la prevision es la vuelta a niveles del 2,8% a finales de ano y a tasas por debajo del 2% para junio del ano que viene. La peor fase se espera en invierno, por la subida de los precios de la energia, aunque los efectos acabaran desapareciendo. CHINA Y EVERGRANDE Banca March ha decidido vender la deuda soberana china denominada en renminbis tras su fuerte apreciacion. Ante un posible giro mas expansivo de las autoridades del pais asiatico, han decidido tomar beneficios. En cuanto a Evergrande, Bonet ha senalado que la caida del gigante inmobiliario fue en parte ""algo buscado por el Gobierno"" con medidas destinadas a reducir el crecimiento del credito. Esto podria tener un impacto en el sector inmobiliario chino, aunque considera que se trata de un riesgo ""bastante contenido y manejable"". Ademas, ha hecho hincapie en que esta situacion nada tiene que ver con la de Lehman Brothers: el bono de Evergrande se considera basura desde hace 10 anos, mientras que el de la entidad estadounidense tenia una buena calificacion hasta 24 horas antes de su caida. ""Esas comparaciones son muy peligrosas, generan mucho ruido y nos despistan del objetivo principal"", ha destacado el director de Estrategia de Mercados de Banca March. RENTA VARIABLE, EL MERCADO CON MAYOR ATRACTIVO Bonet ha explicado que los inversores tienen un ""cierto vertigo"" despues de las subidas que se han visto en Bolsa en los ultimos meses, pero que la renta variable sigue siendo el mercado con mayor atractivo. Los valores tecnologicos son una de las apuestas de la entidad, y dentro de estos, prefieren las empresas de mediana capitalizacion antes que los llamados FANG, donde hace tiempo que han reducido su exposicion. Tambien recomiendan sobreponderar salud, companias con capacidad de fijar precios y sectores favorecidos por la transicion ecologica. Por otra parte, el escenario macroeconomico actual y la progresiva retirada de los estimulos haran que el entorno sea mas volatil, con lo que recomiendan reducir el componente ciclico de las carteras y prepararse para unos tipos de interes mas elevados. Ante esa perspectiva, Bonet ha destacado que los sectores financieros lo suelen hacer mejor. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha destacado este lunes en su cuenta de Twitter que, con el aumento de cotizantes a la Seguridad Social registrado en septiembre, el total de afiliados supera en 80.000 personas el nivel prepandemia y alcanza la cifra mas alta de toda la serie. ""Septiembre ha sido el quinto mes consecutivo de crecimiento del empleo (...) En cinco meses se han creado 540.000 empleos"", ha subrayado el ministro, que ha anadido que mas de la mitad de las provincias han logrado recuperar el nivel de empleo que tenian en febrero de 2020, antes de la pandemia. Escriva ha resaltado ademas que el crecimiento del empleo en septiembre ha sido ""especialmente intenso"" en la hosteleria y en las actividades recreativas y que los trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) acabaron septiembre en un nuevo minimo de 239.000 personas, tras reducirse en 32.000 respecto a agosto. ""El 93% de los trabajadores que estuvieron en ERTE en la fase mas aguda de la pandemia ya se han activado"", ha subrayado el ministro. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Economicos y para la Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha destacado este lunes que, con los datos de septiembre, se ha conseguido ya recuperar el 96% del empleo perdido durante la crisis que desato la llegada del Covid. Calvino, en declaraciones a la cadena COPE recogidas por Europa Press, ha subrayado que desde febrero se han creado 1,3 millones de puestos de trabajo efectivos. ""Son cifras que no habiamos vivido en nuestra historia"". La vicepresidenta ha calificado como ""muy positivos"" los datos de septiembre tanto desde el punto de vista de la creacion de empleo como de reduccion de paro, ""la mas importante de nuestra historia"" en este mes. ""Es impresionante que el numero de afiliados este superando ya el nivel prepandemia"", ha destacado Calvino, que ha anadido que tambien el nivel de paro juvenil se encuentra por debajo del existente al inicio de la pandemia. ""La recuperacion esta en marcha"". El numero de trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) se situo a 30 de septiembre en 239.230 personas, lo que supone 32.960 trabajadores menos que en agosto segun la fecha de notificacion del expediente y 17.924 menos en funcion de la fecha en la que produce efectos (fecha de alta), segun ha informado este lunes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. El Departamento que dirige Jose Luis Escriva ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una ""cierta disparidad"" entre la fecha de notificacion y la fecha de alta. Asi, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de junio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en abril. En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en septiembre en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, mas del 93% ya lo han abandonado. De los 239.230 trabajadores que estaban en un ERTE en septiembre, 87.625 pertenecen a las 'antiguas' modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que cerca de dos tercios (151.605 trabajadores) estan incluidos en las que conllevan exoneraciones en las cotizaciones. El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) bajo en 76.113 desempleados en septiembre (-2,3%), su mayor retroceso en un mes de septiembre dentro de la serie historica, segun datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. El Departamento que dirige Yolanda Diaz ha destacado que septiembre es un mes en el que tradicionalmente sube el paro, pero en septiembre de este ano no se ha producido dicha subida y el desempleo ha registrado su septimo mes consecutivo de caidas, acumulando en ese periodo una reduccion de 750.987 parados. No se encadenaban siete meses consecutivos de bajadas del desempeo desde el ano 2000. Con el descenso del paro en septiembre, el volumen total de parados alcanzo al finalizar el mes la cifra de 3.257.802 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid. El dato de paro de septiembre, al igual que ocurrio en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspension de empleo o reduccion horaria como consecuencia de un expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE), ya que la definicion de paro registrado no los contabiliza como desempleados. En terminos desestacionalizados, el paro registrado bajo en septiembre en 109.279 personas. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso de 518.683 parados, lo que supone un 13,7% menos. El paro disminuyo en septiembre en todos los sectores. El mayor retroceso del paro lo protagonizo el sector servicios, con 39.312 desempleados menos (-1,7%), seguido de la agricultura (-13.067 parados, -8,1%); la construccion (-12.309 desempleados, -4,5%); la industria, que resto 6.668 desempleados (-2,4%), y el colectivo sin empleo anterior, donde el paro bajo en 4.757 personas (-1,7%). Segun Trabajo, los sectores de industria, construccion y agricultura presentan ya un nivel de paro inferior al existente al inicio de la pandemia. En septiembre se registraron 1.923.846 contratos, un 17,8% mas que en el mismo mes de 2020, de los que 216.688 fueron indefinidos, el 11,2% del total de contratos y un 32,7% mas que en septiembre de 2020. El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzo en agosto (ultimo dato disponible) la cifra de 256 millones de euros, frente a los 343 millones del mes de julio. Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 22,3 millones en agosto, un 49,2% mas que en el mismo mes de 2020, y acumulan un repunte del 36,3% en los ocho primeros meses del ano, segun datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En agosto, las pernoctaciones de viajeros residentes en Espana alcanzaron la cifra de 16,1 millones, un 32% mas que en agosto de 2020, mientras que las de los extranjeros totalizaron 6,1 millones, mas del doble que el mismo mes del ano pasado (+127,1%). No obstante, en comparacion con agosto de 2019, en ausencia de pandemia, las pernoctaciones extrahoteleres bajan un 14,6%, a pesar de que las pernoctaciones de los espanoles se situan por encima del nivel preCovid, al superar en un 15,2% las registradas en agosto de 2019. No ocurre asi con los extranjeros, cuyas pernoctaciones en agosto de este ano son un 49,5% inferiores a las del mismo mes de 2019. Durante el pasado mes de agosto estuvieron abiertos en Espana 163.883 alojamientos extrahoteleros, lo que representa un 84,1% del total del directorio de establecimientos en ese mes. Petronor levantara este viernes el ERTE que afectaba a parte de su plantilla y recuperara, por tanto, sus parametros habituales de produccion. Esta misma semana, Petronor anunciaba que estaba procediendo a la secuencia de puesta en marcha de la Unidad de Visbreaking (Planta 3) que habia permanecido parada desde el 6 de abril de 2020. Con la puesta en marcha de esta unidad, junto con la de Crudo 2, cuyas operaciones de puesta a punto se iniciaron el pasado dia 16, se alcanza de hecho ""la plena normalidad del conjunto de la destilacion de refino"", que se vio mermada en un 40% por la falta de la demanda del mercado, derivada de la reduccion de la movilidad. El siguiente paso era levantar el ERTE, de manera que Petronor recupera ya los parametros habituales de produccion, destilacion y ocupacion laboral que se vieron restringidos por caida de la demanda. Este ERTE, que se venia aplicando desde el pasado 3 de mayo a 354 trabajadores sobre una plantilla de 965, fue declarado recientemente ""injustificado"" por parte del Juzgado de lo Social numero 8 de Bilbao. A finales de julio, la refineria comunico su intencion de levantar el ERTE, dada la reactivacion del mercado y de la movilidad. La Seguridad Social abonara este jueves 193,89 millones de euros en prestaciones correspondientes al mes de septiembre a cerca 226.000 autonomos afectados por la pandemia, segun informo ayer en un comunicado el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. De ese monto total, mas de 104 millones iran destinados a los 140.500 autonomos que reciben una prestacion por bajos servicios, mientras que algo mas de 88 millones de euros seran para los 84.000 trabajadores por cuenta propia que reciben una prestacion compatible con la actividad. La prestacion para trabajadores de temporada se abonara a 850 beneficiarios, para los que la Seguridad Social destinara un monto de 545.000 euros. En el caso de la prestacion para autonomos obligados a suspender su actividad por resolucion administrativa, la partida presupuestaria es de unos 242.000 euros para 400 trabajadores. La nomina tambien incluye 161.900 euros para las prestaciones procedentes de Reales Decretos-ley anteriores, con unos 200 beneficiarios, y 17.500 euros para los 20 beneficiarios que siguen recibiendo una prestacion por la suspension de su actividad por resolucion administrativa prorrogada desde mayo. Por sectores, la mayor parte de las prestaciones recaen en los trabajadores autonomos dedicados al comercio (24,66%), seguidos de la hosteleria (17,59%) y el transporte y el almacenamiento (14,88%). En el caso de las comunidades autonomas, Andalucia concentra a la mayor parte de los beneficiarios de las prestaciones (21,86%), seguidos de Cataluna (15,36%) y Madrid (13,90%). Ademas de las prestaciones, casi 220.000 trabajadores han contado con exoneraciones del 25% de su cuota a la Seguridad Social, como ha recordado el Ministerio en su comunicado. El Consejo de Ministros aprobo el pasado martes la prorroga de estas ayudas hasta el 28 de febrero de 2022, asi como de las exoneraciones a la Seguridad Social para aquellos que reactiven su actividad en enero. La nomina total abonada en prestaciones para proteger a los autonomos supera los 7.500 millones de euros desde el comienzo de la pandemia, a lo que hay que sumar mas de 3.500 millones en exoneraciones de cuotas aplicadas a los trabajadores autonomos con ayudas, segun el Ministerio. El Real Decreto-ley que prorroga los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) asociados al Covid hasta el 28 de febrero de 2022 entra en vigor este mismo miercoles, segun se dispone en la norma publicada hoy en el Boletin Oficial del Estado (BOE). El decreto, aprobado ayer por el Consejo de Ministros tras el acuerdo que alcanzaron Gobierno y agentes sociales, contempla la prorroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre. Por tanto, los nuevos ERTE, que tendran como elemento central la formacion, se extenderan desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022. Sera obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente la prorroga de los ERTE entre el 1 y el 15 de octubre para extender los beneficios de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022. Para tramitar esta solicitud deberan presentar el listado de horas o dias de trabajo suspendidos o reducidos desde julio de 2021. Para el caso particular de los ERTE por razones economicas, tecnicas organizativas o de produccion, los llamados ETOP, deberan aportar el informe de los representantes de los trabajadores, segun ha detallado Trabajo, que ha indicado que se mantiene la simplificacion de tramites para pasar de un ERTE de impedimento a uno de limitacion y viceversa, de forma que bastara solo con comunicarselo a la autoridad laboral y a los sindicatos. Los porcentajes de exoneracion a aplicar en el mes de octubre en los ERTE de impedimento y de actividad seran los mismos que en septiembre. En el caso de que una empresa solicite o comunique un ERTE entre el 1 y el 31 de octubre, le sera de aplicacion los beneficios que estaban vigentes en septiembre. Del 1 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 entrara en vigor un nuevo esquema de ERTE en el que las exoneraciones de mayor cuantia estaran ligadas a que las empresas den formacion a los trabajadores suspendidos de empleo, incluyendo la vinculada a la adquisicion de competencias digitales. Se mantendra la modalidad de ERTE de impedimento, que pasaran a tener una exoneracion del 100% de la aportacion empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero. EXONERACION DEL 80% SI LAS EMPRESAS DAN FORMACION En el caso de los nuevos ERTE en vigor desde noviembre, las empresas de mas de diez trabajadores tendran un 80% de exoneracion en sus pagos a la Seguridad Social si imparten formacion a los trabajadores en ERTE y un 40% en caso de no hacerlo. Para las empresas de hasta diez empleados, la exencion sera del 80% si imparten acciones formativas y del 50% si no lo hacen. En el caso de optar por acciones formativas, las empresas tendran que dedicar 30 horas de formacion por persona si tienen entre 10 y 49 trabajadores y 40 horas si cuentan con plantillas superiores y la formacion debera impartirse durante la jornada suspendida. Estas actividades formativas, que deberan realizarse antes del 30 de junio de 2022, se vinculan con un aumento del credito que se utiliza para financiar la formacion programada recogida en ley del sistema de formacion profesional para el empleo. Concretamente, segun lo publicado en el BOE, las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendran derecho a un aumento del credito para formacion de 425 euros por persona en el caso de empresas de menos de diez trabajadores; de 400 euros por persona para empresas de 10 a 49 trabajadores, y de 320 euros por persona para empresas de 50 o mas empleados. Este aumento del credito se financiara con una aportacion extraordinaria al Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE), segun precisa la norma. Pese a que los ERTE se extienden hasta el 28 de noviembre, las empresas que hoy se sujeten a este Real Decreto-ley de prorroga tendran que acogerse al nuevo mecanismo estructural de flexibilidad interna que se esta negociando en el marco de la reforma laboral una vez que este entre en vigor, lo que previsiblemente sucedera antes de que finalice este ano. Dicho mecanismo estructural, que reemplazara a los ERTE Covid, incorporara la formacion como condicion y contendra ERTE sectoriales y ERTE ciclicos, estos ultimos para situaciones ""mas sistemicas"". EXTENSION DEL CONTADOR A CERO La norma extiende el llamado 'contador a cero' hasta el 31 de diciembre de 2022, de forma que el tiempo consumido de desempleo por el trabajador que este en ERTE desde septiembre de 2020 no computara cuando se produzca un despido por cualquier causa despues del 1 de enero de 2023. Tambien se establece en la norma una prestacion extraordinaria por desempleo para las personas con contratos fijos-discontinuos, dirigida especialmente al sector turistico y concentrado singularmente en Baleares; se garantiza el 'contador a cero' para este colectivo, que antes no estaba garantizado, y se mantiene en el 70% de la base reguladora el importe de la prestacion a recibir por los trabajadores en ERTE durante toda la vigencia de la prorroga. Asimismo, se mantienen las condiciones de acceso a la prestacion, aunque no se tenga el tiempo cotizado requerido, asi como el compromiso de mantenimiento del empleo durante un periodo adicional de seis meses; la prohibicion de despedir; la interrupcion del computo en contratos temporales; la prohibicion de horas extras, de operar en paraisos fiscales y de realizar nuevos contratos, y la imposibilidad de externalizar actividad mientras se disfrutan de los beneficios de los ERTE. El decreto tambien contempla la prorroga del plan MECUIDA y de la prestacion extraordinaria para los profesionales de las artes hasta el 28 de febrero de 2022. ERTE ESPECIFICO PARA CANARIAS La norma tambien pone en marcha ERTE especificos para las empresas afectadas por la erupcion del volcan en la isla de La Palma y en el conjunto de Canarias. Estos ERTE tambien se sujetan al plazo maximo del 28 de febrero, pero dejando la puerta abierta a prorrogar estas medidas mas alla de esa fecha. Los trabajadores afectados por la erupcion del volcan tendran proteccion y las empresas se beneficiaran de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitacion de la actividad. Al mismo tiempo, se ha aprobado un prestacion extraordinaria de cuatro meses de duracion para los autonomos de La Palma afectados por la erupcion del Cumbre Vieja. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley para extender hasta el 28 de febrero de 2022 las ayudas para los autonomos cuya actividad se vio afectada por la pandemia, dentro de un paquete de medidas que tambien contempla exoneraciones en las cuotas de la Seguridad Social durante los proximos cuatro meses para los trabajadores por cuenta propia protegidos en el periodo anterior. El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones estima que unas 226.000 se beneficiaran de estas exoneraciones, que en octubre seran del 90%, en noviembre bajaran al 75% y en diciembre se situaran en el 50%, para pasar el 25% en enero de 2022. Los trabajadores por cuenta propia que continuen con una suspension temporal de toda su actividad a raiz de las restricciones de las autoridades mantendran su prestacion extraordinaria por suspension de actividad, equivalente al 70% de la base minima de cotizacion. Este colectivo tambien quedara exento de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo contara como cotizado y sera compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el Salario Minimo Interprofesional (SMI), como ha explicado el Ministerio. La prorroga de las ayudas tambien sigue vigente para los trabajadores por cuenta propia que presente una caida del 50% en la facturacion del tercer y cuarto trimestre de 2021 en comparacion con el mismo periodo de 2019 y que no haya obtenido entre julio y diciembre de 2021 unos rendimientos netos computables fiscalmente superiores a 8.070 euros. Ademas, debe cumplir con el requisito de carencia para acceder a la prestacion ordinaria de cese de actividad. El Real Decreto-ley contempla la solicitud de prestacion extraordinaria para quienes no puedan acceder a las dos ayudas anteriores. En este caso, la prestacion sera equivalente al 50% de la base minima de cotizacion y el autonomo estara exonerado de abonar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese tiempo le contara como cotizado. Para acceder a esta prestacion, el trabajador por cuenta propia debe presentar una caida de ingresos del 75% y unos rendimientos netos computables en los dos ultimos trimestres de 2021 inferiores al 75% del salario minimo interprofesional. En el caso de los autonomos de temporada, la prestacion de este sexto esquema de ayudas es del 70% de la base minima. Tambien exige que los ingresos del ultimo semestre de 2021 sean inferiores 6.725 euros. ""Es una transicion suave a su activacion final, haciendo que se mantengan las exoneraciones a las cuotas de la Seguridad Social hasta enero, en el caso de los autonomos que siguen muy afectados por la pandemia. Las cuatro modalidades de proteccion que han existido hasta ahora las mantenemos"", ha expresado el ministro de Seguridad Social, Jose Luis Escriva, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. AUTONOMOS CANARIOS El Real Decreto-ley aprobado este martes en el Consejo de Ministros tambien incluye medidas especiales para los autonomos canarios afectados por la erupcion del volcan de La Palma. Los autonomos que tengan que suspender o cesar su actividad como consecuencia directa del volcan podran acceder a una prestacion por cese de actividad sin computo de los primeros cinco meses de percepcion. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley que prorroga los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) asociados al Covid hasta el 28 de febrero de 2022 tras el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. El ministro de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escriva, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro que se trata del sexto Real Decreto-ley que alcanzan Gobierno y agentes sociales en materia de ERTE desde el comienzo de la pandemia . Escriva ha cifrado en unos 1.200 millones de euros el coste, en el ambito de la Seguridad Social, de prorrogar los ERTE y las prestaciones para autonomos entre octubre de este ano y febrero de 2022. Esta cantidad hay que sumarla a los 21.000 millones de euros que han costado las anteriores prorrogas, segun ha precisado. La norma aprobada hoy contempla la prorroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, para las que sera obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente su prorroga entre el 1 y el 15 de octubre. Por tanto, los nuevos ERTE, que tendran como elemento central la formacion, se extenderan desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022. Las empresas deberan solicitar a la autoridad laboral la prorroga de todos los expedientes para extender los beneficios de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022. Para tramitar esta solicitud deberan presentar el listado de horas o dias de trabajo suspendidos o reducidos desde julio de 2021. Para el caso particular de los ERTE por razones economicas, tecnicas organizativas o de produccion, los llamados ETOP, deberan aportar el informe de los representantes de los trabajadores, segun ha detallado Trabajo, que ha indicado que se mantiene la simplificacion de tramites para pasar de un ERTE de impedimento a uno de limitacion y viceversa, de forma que bastara solo con comunicarselo a la autoridad laboral y a los sindicatos. Los porcentajes de exoneracion a aplicar en el mes de octubre en los ERTE de impedimento y de actividad seran los mismos que en septiembre. Del 1 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 entrara en vigor un nuevo esquema de ERTE en el que las exoneraciones de mayor cuantia estaran ligadas a que las empresas den formacion a los trabajadores suspendidos de empleo. Junto a estos ERTE formativos se mantendra la modalidad de ERTE de impedimento, vinculada a la limitacion de actividad ante posibles restricciones. Las empresas en un ERTE de impedimento pasaran a tener una exoneracion del 100% de la aportacion empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero. EXONERACION DEL 80% SI LAS EMPRESAS DAN FORMACION En el caso de los nuevos ERTE en vigor desde noviembre, las empresas de mas de diez trabajadores tendran un 80% de exoneracion en sus pagos a la Seguridad Social si imparten formacion a los trabajadores en ERTE y un 40% en caso de no hacerlo. Para las empresas de hasta diez empleados, la exencion sera del 80% si imparten acciones formativas y del 50% si no lo hacen. En el caso de optar por acciones formativas, las empresas tendran que dedicar 30 horas de formacion por persona si tienen entre 10 y 49 trabajadores y 40 horas si cuentan con plantillas superiores y la formacion debera impartirse durante la jornada suspendida. Estas actividades formativas, que deberan realizarse antes del 30 de junio de 2022, se vinculan con un aumento del credito que se utiliza para financiar la formacion programada recogida en ley del sistema de formacion profesional para el empleo. Concretamente, segun ha detallado Seguridad Social, las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendran derecho a un aumento del credito para formacion de 160 euros por persona en el caso de empresas de menos de diez trabajadores; de 240 euros por persona para empresas de 10 a 49 trabajadores, y de 320 euros por persona para empresas de 50 o mas empleados. Pese a que los ERTE se extienden hasta el 28 de noviembre, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, ha precisado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que las empresas que hoy se sujeten a este Real Decreto-ley de prorroga tendran que acogerse al nuevo mecanismo estructural de flexibilidad interna que se esta negociando en el marco de la reforma laboral una vez que este entre en vigor, lo que previsiblemente sucedera antes del 28 de febrero. Dicho mecanismo estructural, que reemplazara a los ERTE Covid, incorporara la formacion como condicion, segun ha senalado Diaz, que ha precisado que aun se esta trabajando en su definicion y en como se financiara. Escriva, por su lado, ha adelantado que en el mecanismo estructural existiran lo que ha llamado ERTE estructurales y ERTE ciclicos, para situaciones ""mas sistemicas"". ""Esa doble modalidad va a existir. Vamos a trabajar en incentivos a las empresas que transiten de un ERTE a una empresa que no lo esta y que este dispuesta a contratar a un trabajador porque el objetivo es evitar al maximo que los que trabajadores tengan que salir del mercado laboral"""", ha explicado Escriva. EXTENSION DEL CONTADOR A CERO La norma extiende el llamado 'contador a cero' hasta el 31 de diciembre de 2022, de forma que el tiempo consumido de desempleo por el trabajador que este en ERTE desde septiembre de 2020 no computara cuando se produzca un despido por cualquier causa despues del 1 de enero de 2023. ""Nunca ha existido en la historia un mecanismo de proteccion frente al desempleo tan fuerte como el que estamos desplegando"", ha destacado la vicepresidenta segunda. Tambien se establece en la norma una prestacion extraordinaria por desempleo para las personas con contratos fijos-discontinuos, dirigida especialmente al sector turistico y concentrado singularmente en Baleares; se garantiza el 'contador a cero' para este colectivo, que antes no estaba garantizado, y se mantiene en el 70% de la base reguladora el importe de la prestacion a recibir por los trabajadores en ERTE durante toda la vigencia de la prorroga. Asimismo, se mantienen las condiciones de acceso a la prestacion, aunque no se tenga el tiempo cotizado requerido, asi como el compromiso de mantenimiento del empleo durante un periodo adicional de seis meses; la prohibicion de despedir; la interrupcion del computo en contratos temporales; la prohibicion de horas extras, de operar en paraisos fiscales y de realizar nuevos contratos, y la imposibilidad de externalizar actividad mientras se disfrutan de los beneficios de los ERTE. Segun ha destacado Diaz, el decreto tambien contempla la prorroga del plan MECUIDA y de la prestacion extraordinaria para los profesionales de las artes hasta el 28 de febrero de 2022. ERTE ESPECIFICO PARA CANARIAS El Gobierno tambien ha trasladado a este decreto el acuerdo alcanzado con los agentes sociales para poner en marcha unos ERTE especificos para las empresas afectadas por la erupcion del volcan en la isla de La Palma y en el conjunto de Canarias. Estos ERTE, ha dicho Diaz, tambien se sujetan al plazo maximo del 28 de febrero, pero dejando la puerta abierta a prorrogar estas medidas mas alla de esa fecha. Segun lo acordado, los trabajadores tendran proteccion y las empresas se beneficiaran de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitacion de la actividad. Al mismo tiempo, se ha aprobado un prestacion extraordinaria de cuatro meses de duracion para los autonomos de La Palma afectados por la erupcion. Vodafone y los sindicatos comienzan este martes a negociar el Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) que afecta a 515 empleados del operador en Espana. La reunion comenzara por la manana y no se espera que se prolongue mucho, ya que, como suele ocurrir en estos procesos, en el primer encuentro se entregara la memoria justificativa del ERE de la empresa a la representacion de los trabajadores. En un comunicado, Vodafone ha atribuido a la presion comercial y a la digitalizacion este ajuste de empleo, que sera el cuarto que aplica en una decada. La compania perdio en Espana 432 millones de euros en 2020 y senala que seguira creando empleo en perfiles digitales como, por ejemplo, el centro de excelencia en Inteligencia Artificial que sera puesto en marcha en Malaga. De hecho, el area de tecnologia no sera afectada por el expediente, que se centrara en otras areas como comercial, donde la afectacion se situa en torno al 20% de la plantilla. Los cuatro ERE en Vodafone destruiran en total 3.500 empleos en menos de una decada, lo que dificulta, a la hora de la negociacion, el uso de soluciones como las prejubilaciones, adoptadas en otro proceso similar en el sector como Orange. Los sindicatos han advertido de que los trabajadores de Vodafone ya soportan altas cargas de trabajo y han advertido del impacto que puede tener el proceso en el desempeno de estas tareas y en procesos como las solicitudes para fondos europeos. La temporada de verano en el sector de la hosteleria en Espana ha sido mejor que en 2020. A pesar de que el balance no es homogeneo en todas las comunidades autonomas, en general el mes de junio fue positivo para el sector, que sufrio un ""frenazo"" en julio y repunto en agosto, especialmente en las zonas con alta presencia de turistas nacionales. En declaraciones a Europa Press Television, el secretario general de Hosteleria de Espana, Emilio Gallego, ha senalado que aunque el ano pasado fue ""fatidico"", en 2021 ""nos hemos quedado en Espana y hemos respondido perfectamente"". Gallego ha admitido que el ritmo de vacunacion ha generado confianza tanto en las empresas como en los turistas nacionales, que han sido un ""balon de oxigeno para muchas zonas turisticas"". En aquellos territorios donde predomina el turismo nacional, como en el norte de Espana, en el interior y en areas de costa y segundas residencias, han tenido mejores datos de facturacion que en otras comunidades con mayor dependencia del turismo internacional. Asi, en puntos del Mediterraneo como Benidorm, en la Costa del Sol, en las islas Canarias y Baleares o en ciudades como Madrid y Barcelona ""han tenido un mayor nivel de afectacion"", ya que el perfil del turista internacional ""ha faltado esta temporada"", ha apuntado el secretario general de Hosteleria de Espana. La organizacion ha estimado que dos de cada diez empresas se encuentran en ""situacion de cierre"" y ha habido una perdida de entre el 20% y el 30% de facturacion este verano, por lo que ""son pocas las empresas que pueden decir que estan igual o mejor que en 2019"". Por tanto, aunque la situacion del verano ha sido mejor que en 2020, ""todavia no hemos recuperado los niveles de actividad normales"", ha insistido Gallego. El sector del ocio nocturno y el vinculado a los banquetes y eventos ha sido de los mas perjudicados por las circunstancias de ""cierre total"" que han afrontado. En este asunto, el secretario general de Hosteleria Espana ha denunciado que muchas comunidades autonomas ""no han habilitado suficientes ayudas para ayudar a subsistir a estas empresas"". Los datos tambien han sido peores para aquellos establecimientos en los que tradicionalmente tenian una notable actividad en las barras o en las pistas de baile, cerradas tras la pandemia o bien sometidas a restricciones de aforo y distancia de seguridad. EL SECTOR PREVE UN ""BUEN OTONO"" De cara a los proximos meses, el sector hostelero espera que el proceso paulatino de vacunacion ""vaya eliminando las restricciones"" que afectan a estas empresas. ""Los proximos meses van a ir a mejor por el factor de vacunacion"", ha apuntado Gallego, quien ha previsto un ""buen otono"", porque la poblacion aun tiene ""muchas ganas de moverse, de consumir y de ocasiones no disfrutadas en los ultimos meses"". Por todo ello, cree que ""va a ser una temporada que va a mantener un cierto tono de actividad"". Buena parte de este posible exito dependera del flujo de turistas internacionales, muy ""condicionados por las circunstancias que se les aplican en las fronteras"", como las mascarillas, las pruebas PCR, las cuarentenas o el certificado Covid. ""Hasta que no se eliminen no vamos a poder empezar a recuperar seriamente el flujo de llegada de turistas internacionales"", necesarios para ""no hacer sufrir al sector hostelero"", ha explicado el secretario. Sobre la posible implementacion del certificado Covid para acceder a bares y disfrutar de otro tipo de actividades, como se ha aplicado en paises europeos como Francia, Emilio Gallego ha considerado que esta medida ""quiza llega tarde"" y que en Espana no se da la misma situacion que en esos paises, donde el nivel de aceptacion de la vacuna es inferior. La organizacion ha apostado, frente a este certificado que generaria ""situaciones de conflictividad"" juridica, por alcanzar ""altos niveles de vacunacion"" y asi recuperar ""los niveles de actividad"" previas a la pandemia. El Consejo General de Economistas de Espana ha solicitado al Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital que durante este ejercicio se mantenga la suspension del articulo 363 de la Ley de Sociedades de Capital, por el que se establece que las sociedades estan obligadas a convocar una junta general en plazo de dos meses y acordar su disolucion o instar el concurso cuando sus perdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social. Durante el IX Foro de Pequenos Despachos de Auditores, organizado por el Registro de Economistas Auditores (REA), que se celebra hoy y manana en Roquetas de Mar (Almeria), el presidente del Consejo General de Economistas de Espana, Valentin Pich, ha advertido de que las empresas aun no han podido generar los suficientes rendimientos para compensar todas las perdidas acaecidas en 2020 y algunos sectores todavia tendran resultados negativos en 2021. Por ello, ha insistido en que necesitan un mayor margen de maniobra si no quieren verse abocadas a la disolucion, aunque sean perfectamente viables. Para el presidente de los economistas, las empresas deben poder disponer de esta flexibilidad normativa, al igual que se hizo en la crisis financiera de 2008, cuando una medida en este mismo sentido se prorrogo sucesivamente hasta 2015. Segun el Consejo General de Economistas de Espana, tal como esta redactada la norma mercantil, las empresas se veran abocadas a recuperar en un tiempo record las perdidas del ejercicio precedente, ya que computaran en los balances de las companias como perdidas de ejercicios anteriores. La cifra de negocios de la industria subio un 10,5% en julio respecto al mismo mes de 2020, tasa que se ha moderado en mas de 8 puntos respecto a la de junio y en casi 60 puntos respecto abril, cuando se registro el mayor repunte de toda la serie historica, segun datos difundidos este miercoles por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de julio, la facturacion de la industria suma cinco meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un ano de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid. En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registro en julio un aumento de sus ventas del 1,8%, su mayor alza mensual desde marzo. El sector servicios elevo su facturacion un 11,6% en julio respecto al mismo mes de 2020, si bien esta tasa se ha moderado en mas de 10 puntos respecto a junio y en mas de 40 puntos respecto a abril, cuando se registro la mayor alza de la serie historica, segun ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte de julio, los servicios encadenan cinco meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en julio, un 43,4% en relacion al mismo mes de 2020, cuando Espana se encontraba iniciando la desescalada. En concreto, los servicios de alojamiento duplicaron sus ventas en julio en tasa interanual, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 23,7% mas. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hosteleria, destacan tambien el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turisticos (+128%); el transporte aereo (+89,7%) y el transporte por taxi (+45,7%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en julio un avance mensual de sus ventas del 0,4%, por debajo de los incrementos registrados en los dos meses anteriores, con la hosteleria tambien liderando los ascensos al facturar un 16,1% mas que en junio. Por cuarto mes consecutivo y tras mas de un ano de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en julio, y lo hizo a un ritmo interanual del 2,8%, tasa seis decimas inferior a la de junio. El Gobierno ha propuesto este martes a los agentes sociales extender los Expedientes de Regulacion Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero y ha vinculado las exenciones a acciones formativas de los trabajadores afectados, segun ha informado la Union General de Trabajadores (UGT) tras el encuentro. Las acciones formativas tendran que desarrollarse entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de junio de 2022, segun la propuesta presentada por el Ejecutivo y que ""ha generado dudas sobre su aplicacion, ejecucion y financiacion"", segun UGT. El sindicato tambien ha manifestado la ""confusion"" que genera otro de los puntos introducidos por el Gobierno en esta reunion, y es que la prorroga de los ERTE no se producira de manera inmediata, sino que las empresas deberan solicitarla antes del 10 de octubre, incluida la solicitud de prestacion por desempleo a los trabajadores. Pasado ese plazo, la Administracion tendra diez dias para resolver la solicitud y en caso de no resolucion se entendera desestimada. ""Este punto, el del silencio negativo, ha generado mucha polemica y genera confusion con la prorroga automatica que debera producirse en el momento de la solicitud"", ha expresado el sindicato en su comunicado. La propuesta del Gobierno tambien unifica las exoneracion y mantiene el 100% para los ERTE de impedimento, del 50% para empresas de menos de 50 trabajadores en ERTE de limitacion y 40% las empresas mayores. Del mismo modo, se prorrogan todas las Clasificacion Nacional de Actividades Economicas (CNAE) del Real Decreto anterior y las situaciones de fijos discontinuos. UGT ha vuelto a insistir en esta reunion en la necesidad de actualizar el contador a cero de las prestaciones por desempleo para los trabajadores afectados. Las negociaciones se reanudaran el proximo jueves. Ademas, el sindicato ha presentado al Gobierno la necesidad de regular la situacion de los damnificados por la erupcion del volcan en La Palma. La secretaria de Estado de Digitalizacion e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha asegurado este martes que la primera convocatoria para digitalizar pymes con fondos europeos estara enfocada a las empresas entre 10 y 49 trabajadores. Artigas ha participado en un desayuno del 'Nueva Economia Forum', en el que ha pedido a las asociaciones empresariales que ayuden a que las pymes conozcan las ayudas que tendran disponibles como parte del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. El Digital Toolkit para pymes es uno de los componentes del plan que tiene comprometidos 3.500 millones de euros, de los que casi 600 millones de euros estaban previstos para ser invertidos este ano. ""Las pymes no se leen el BOE"", ha asegurado Artigas, que en otras ocasiones ha hecho alusion a su propia experiencia como emprendedora sobre este asunto y ha confirmado que la primera convocatoria del Digital Toolkit sera publica este ano. ECOSISTEMA EMPRESARIAL ESPANOL La secretaria de Estado ha asegurado que la ley de startups sera ""muy positiva"" para el ecosistema tecnologico espanol y ha indicado que su equipo se encuentra estudiando propuestas recibidas tras la publicacion del anteproyecto, como la tributacion de las opciones sobre acciones para empleados. Asimismo, ha defendido el modelo fiscal propuesto por el anteproyecto y ha recalcado que las startup no pueden tener un trato ""preferente"". No obstante, ha subrayado que el Gobierno busca crear un marco que ""como minimo"" establezca las mismas facilidades que el resto de paises europeos. Esta misma argumentacion la ha usado para hacer referencia a los conocidos como 'nomadas digitales', personas que se mudan a un pais, pero continuan trabajando para una empresa en otro lugar, y para los que ha senalado que Espana es un gran destino. Entre los puntos fuertes de Espana, ha senalado que Madrid es el lugar de Europa con menor latencia respecto a Estados Unidos, la conectividad y la calidad de vida. Asimismo, ha defendido la carga fiscal para estos colectivos, ya que la inversion publica es necesaria, entre otras cosas, para invertir en el sistema educativo que forme a nuevos emprendedores. TALENTO DIGITAL Y DATOS El talento digital ha sido otro de los puntos centrales de la intervencion de la secretaria de Estado, que ha asegurado que el impacto de las reformas educativas y la FP dual se vera en tres o cuatro anos, pero ha reconocido que algunas empresas no pueden esperar tanto tiempo. Por ello, ha llamado a reforzar los programas de formacion continua o reskilling y ha senalado la contradiccion de que se queden puestos libres por falta de talento disponible en un pais con un paro estructural del 15%. Para evitarlo, ha recalcado la importancia de transformar el modelo productivo. Asimismo, ha considerado fundamental un cambio en los indicadores que miden la economia para reflejar mejor el valor de aspectos claves del siglo XXI como los datos o el propio talento. Artigas ha llamado a que se cree una catedra de economia digital que investigue junto al Gobierno sobre que indicadores podrian incorporarse, ya que considera que no se pueden tomar decisiones en base a balances creados en el siglo XIX. En esta linea, ha recalcado la importancia del proyecto Gaia X donde Espana busca liderar Europa en la gestion de datos relacionados con el sector turistico. Asimismo, ha senalado que Espana sigue trabajando para convertirse en pais piloto del nuevo reglamento de Inteligencia Artificial de la Union Europea. Los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo en Espana crecieron en agosto un 4% interanual, hasta alcanzar los 2,3 millones de empleados, lo que supone 91.405 trabajadores mas que hace un ano. Se trata del tercer mes consecutivo que se registra este crecimiento interanual, segun los datos publicados este martes por Turespana. Con los datos de agosto, el empleo en turismo representa el 12,3% del total de afiliados en la economia nacional. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha valorado como positivos los datos ""ya que muestran que la tendencia de recuperacion en el empleo turistico se ha consolidado en agosto con un crecimiento superior, en terminos relativos, al que ha habido para el conjunto de afiliados en la economia espanola y en el sector servicios"". ""Pese a esta mejora, es preciso aun prorrogar el escudo de seguridad que han supuesto los ERTE en sectores cuya actividad aun no se ha normalizado por completo por la lenta recuperacion de la movilidad internacional, como es el caso del turismo, que para el Gobierno sigue siendo un sector sensible"", ha anadido. Este crecimiento interanual se ha registrado en casi todas las ramas turisticas. En la hosteleria hubo un crecimiento de 67.079 afiliados (26.109 en los servicios de comidas y bebidas y 40.970 en los servicios de alojamiento); las otras actividades turisticas aumentaron en 27.525 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo una disminucion de 3.199 trabajadores. El empleo asalariado en el sector crecio un 5% y el autonomo un 0,5%. En agosto la cifra de asalariados en el sector turistico, que representa el 79,2% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumento un 5% respecto al mismo mes del ano anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyo en agencias de viajes y operadores turisticos (-8%) y se incremento en hosteleria (5,6%), y dentro de esta, aumento un 3% en los servicios de comidas y bebidas y un 13,7% en los servicios de alojamiento. El empleo autonomo en turismo, que representa el 20,8% del total de trabajadores afiliados, se incremento en un 0,5%. La actividad de hosteleria muestra una disminucion del 0,4%. En concreto, en los servicios de comidas y bebidas decrecio un 0,5%, mientras que en los servicios de alojamiento aumento un 2%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 0,9% en el numero de autonomos. En hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos conjuntamente, sectores que representan el 70,2% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 4%. Este aumento fue debido al incremento de los asalariados (5,2%) ya que los autonomos disminuyeron (-0,3%). AUMENTO EN GRAN PARTE DE COMUNIDADES AUTONOMAS En el mes de agosto el empleo en el conjunto de hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos aumento en casi todas las comunidades autonomas, a excepcion de Canarias, Comunidad de Madrid, Pais Vasco y La Rioja. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Baleares, Andalucia, Cataluna y Comunidad Valenciana. En terminos relativos, destaca el descenso interanual de Canarias (-2,2%) y el aumento de Baleares (16,6%). Iberia ha trasladado a los sindicatos su intencion de empezar a negociar un expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de produccion ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prorroga de los ERTE de fuerza mayor para el sector aereo. Segun ha informado este lunes la aerolinea, la incertidumbre sobre esta prorroga y sus condiciones, asi como la ralentizacion de la recuperacion de los viajes, han motivado su decision de iniciar negociaciones con sus sindicatos para aplicar un ERTE por causas organizativas y productivas. La compania ha destacado que este instrumento es necesario para poder seguir ajustando sus recursos a la capacidad real y para proteger el empleo. La aerolinea ha informado de que continua en niveles de capacidad entre un 30% y un 35% inferiores a 2019, ano previo a la pandemia, debido, principalmente, a las restricciones al turismo con Estados Unidos, America Latina, Japon y China. ""Debido a la lenta recuperacion tanto de los vuelos de largo radio y de conexion como de los viajes de negocios y a las prohibiciones, restricciones y cuarentenas en vigor en muchos paises a los que Iberia vuela, la aerolinea considera imprescindible que la prorroga de los ERTE de fuerza mayor que estan negociando el Gobierno y los agentes sociales incluya al sector aereo para salvaguardar el empleo de los trabajadores del sector"", defiende. En cualquier caso, y ante su necesidad de seguir aplicando medidas de ajuste, la compania ya ha comunicado a los sindicatos su intencion de negociar un ERTE por causas organizativas y de produccion. Estados Unidos, America Latina, Japon y China La aerolinea ha precisado que conversaciones sobre este ERTE se iniciarian ""sin perjuicio de las decisiones que pueda adoptar Iberia respecto a los ERTE de fuerza mayor"", una vez que se conozca el resultado de la negociacion del dialogo social. Iberia defiende que los ERTE de fuerza mayor han sido una herramienta fundamental para salvaguardar el empleo en la peor crisis de la aviacion, son los que actualmente se aplican a todo el sector turistico en Espana y, en la actualidad, los que se estan aplicando tambien en la compania. La ministra de Industria, Comercio y Turismo de Espana, Reyes Maroto, ha destacado que Espana se encuentra en plena recuperacion progresiva del turismo y que los indicadores del sector dan una senal clara que ""lo peor de la crisis ya ha pasado aunque son cifras que evidentemente siguen por debajo de 2019"". Asi lo ha manifestado durante su comparecencia en una comision en el Congreso de los Diputados, en la que ha afirmado que el objetivo del sector es seguir siendo lideres no solo en cantidad de turistas si no en calidad, y para lo que es ""importante"" centrar el plan de modernizacion en el incremento del gasto turistico. La ministra ha resaltado que la red de seguridad desplegada por el Gobierno junto con el exito de la vacunacion y la relajacion de las restricciones estan permitiendo ""la reactivacion gradual de la actividad turistica y dejar atras los malos datos del ano pasado, aunque todavia lejos de los niveles de 2019"". Tal y como habia adelantado Maroto, el turismo nacional ha sido el primero en recuperarse, ya que ""en julio las pernoctaciones hoteleras de los residentes en Espana superaron las cifras del mismo mes de 2019"". Adicionalmente, ha asegurado que estadisticas como la entrada de turistas internacionales o la llegada de pasajeros aereos por aeropuertos a Espana confirman la recuperacion progresiva del sector. Los asientos suponen el 70% de lo que se opero en el mismo periodo de 2019, lo que ""anticipa una mayor estabilidad en la consolidacion de la recuperacion despues de un mes de agosto en el que Espana recupero tres cuartas partes del espacio aereo del mismo mes de 2019"". 123.467 EMPLEADOS EN ERTE DEL SECTOR TURISTICO En cuanto a los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE), la ministra ha afirmado que han demostrado ser ""una herramienta muy eficaz"" para mantener el empleo y contener la destruccion de los puestos de trabajo en el sector turistico. ""En lo que va de ano los trabajadores en ERTE se han reducido un 30% y a 31 de agosto estan contabilizados 123.467 empleados en sector turistico en ERTE"". A esto se suman los aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social y prestaciones extraordinarias por cese de actividad, de las que se han beneficiado cerca de 350.000 autonomos, asi como la exoneracion de cuotas a los trabajadores del sector de la hosteleria. 24,3 MILLONES DE CERTIFICADOS COVID EMITIDOS EN ESPANA Sobre el certificado digital, la titular de Turismo ha Espana ha sido protagonista de su creacion e implementacion en el seno de la Union Europea, ya que ha sido un firme impulsor del certificado Covid. En este sentido, en Espana se han emitido 24,3 millones de certificados hasta el momento. Ademas, el numero de certificados presentados por viajeros internacionales en su entrada a Espana a traves de puertos y aeropuertos supera los 1,8 millones de pasajeros. ""Estos son datos que ponen de manifiesto que Espana es percibida como un destino seguro y ello va a facilitar la recuperacion del turismo internacional a medida que se eliminen las restricciones de importantes mercados emisores como los paises asiaticos y EE.UU"". SIN CERTEZAS SOBRE LOS VIAJES DEL IMSERSO Sobre los viajes del Imserso, Maroto ha admitido que ahora mismo estan analizando para adjudicar los lotes, ya que ha habido un aplazamiento como consecuencia de la presentacion de recursos de confederaciones de hoteles como Cehat como Hosbec, que finalmente han sido declinados por los tribunales, pero ha incrementado los plazos. ""Hay mucha ilusion de los mayores por volver recuperar la normalidad que suponen el programa del Imserso y por la prologacion de la temporada turistica"", ha anadido. Para el programa de termalismo, ha aclarado que se estan firmando los convenios con cerca de 100 establecimientos que forman parte de este ""importante programa"". Gobierno, sindicatos y empresarios se reuniran este jueves, a partir de las 12.00 horas, para dar el pistoletazo de salida a las negociaciones para prorrogar los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) mas alla del 30 de septiembre, previsiblemente hasta finales de ano. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, ha garantizado que los ERTE se mantendran para aquellos sectores que aun lo necesiten. ""Que empresas y trabajadores esten tranquilos"", dijo hace unos dias al ser preguntada por la extension de este instrumento. CCOO, UGT, CEOE y Cepyme coinciden en que los ERTE deberian prorrogarse al menos hasta finales de ano. Actualmente unos 260.000 trabajadores estan amparados por ellos, de los que solo una parte se encuentran suspendidos de empleo a tiempo completo. Esta por ver si la nueva extension de los ERTE mantendra las mismas condiciones que la regulacion actual. En este sentido, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y para la Transformacion Digital, Nadia Calvino, senalo hace unos dias que habra que buscar aquellos parametros ""que generen mas empleo"". Esto implicara, con toda probabibilidad, una revision de las exoneraciones a la Seguridad Social vinculadas a los ERTE. Este instrumento se ha ido adaptando a lo largo de la pandemia en lo que respecta, por ejemplo, a los sectores denominados 'ultraprotegidos' y a las exenciones de cotizaciones de las que pueden beneficiarse las empresas. Estas exoneraciones suelen ser uno de los caballos de batalla de las negociaciones para prorrogar los ERTE, pues el Gobierno quiere un modelo que prime la reincorporacion de trabajadores en ERTE a traves de bonificaciones de cuotas superiores a las que reciben las empresas por los trabajadores que siguen en el ERTE. En cambio, sindicatos y empresarios entienden que donde hay que abaratar los costes empresariales es en aquellas empresas que aun no han podido sacar a sus trabajadores del ERTE. De hecho, la regulacion actual de los ERTE, vigente hasta el proximo dia 30, contempla exoneraciones a la Seguridad Social que van desde el 60% al 100%, concentrandose las mas altas en la reincorporacion de trabajadores a la actividad. La norma vigente recoge tres modalidades de ERTE: los destinados a los sectores 'ultraprotegidos' y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitacion, los dos ultimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reduccion de aforos o prohibicion de apertura, por ejemplo). Tambien esta por ver si en la proxima prorroga se mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redaccion, asi como la prohibicion a las empresas que hagan ERTE de despedir e interrumpir contratos temporales, medidas que la CEOE siempre ha aceptado a reganadientes y que seguramente tratara de que no esten en la proxima prorroga. A los sindicatos, sobre todo, les preocupa mantener el cuadro de derechos de los trabajadores afectados por ERTE: acceso a la prestacion sin periodo de carencia, no computar el periodo consumido hasta enero de 2022 y una prestacion equivalente al 70% de la base reguladora, como hasta ahora. EL 38% DE LOS TRABAJADORES EN ERTE PERTENECE A HOSTELERIA Y HOTELES A cierre del pasado mes de agosto y segun datos de la Seguridad Social, el numero de trabajadores en ERTE era de 272.190 personas, su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, mas del 92% ya lo han abandonado. De los 272.190 trabajadores que estaban en un ERTE en agosto, 95.608 pertenecian a las 'antiguas' modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que cerca de dos tercios (176.582 trabajadores) estan incluidos en las que conllevan exoneraciones en las cotizaciones. Existe una importante concentracion sectorial de los trabajadores protegidos por ERTE, pues un 24% de los trabajadores protegidos pertenece a la hosteleria (servicio de comida y bebidas), con 65.373 afectados por ERTE a 31 de agosto. Esta actividad, junto con los servicios de alojamiento, concentran el 38% de los trabajadores en ERTE. En concreto, los servicios de alojamiento tienen a 39.091 trabajadores en ERTE, el 14,3% del total de trabajadores protegidos por este instrumento. En total, el numero de trabajadores que figuraban en un ERTE en el mes de agosto representaban el 1,8% del total de afiliados al Regimen General, sin contar sus sistemas especiales. Las actividades con mayor porcentaje de sus afiliados en ERTE son las agencias de viaje (35,07% del total de sus afiliados); el transporte aereo (15,47%); juegos de azar y apuestas (12,96%), y servicios de alojamiento (11,6%), todas ellas incluidas entre los sectores 'ultraprotegidos' por los ERTE. En terminos absolutos, la actividad con mayor numero de trabajadores en ERTE es el servicio de comidas y bebidas (hosteleria), con mas de 65.000 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (39.091), del comercio minorista (24.732 empleados), del comercio mayorista (15.269), agencias de viaje (13.550) y actividades deportivas y de entretenimiento (11.781 afectados). Vodafone ha anunciado este miercoles la puesta en marcha de un Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) en Espana que afectara a un maximo de 515 empleados. Los despidos se produciran principalmente en las areas comerciales. La compania ha llamado a los sindicatos a comenzar el periodo de consultas a finales de septiembre con vistas a cerrar el expediente en octubre. La compania atribuye el recorte de empleo a las circunstancias del mercado espanol, marcado por una fuerte competencia y tendencia al 'low cost' que se tradujo en unas perdidas de 432 millones de euros en 2020 para la filial espanola del operador europeo. ""La decision de iniciar este procedimiento se justifica por razones economicas, productivas y organizativas, y esta incentivada por la tendencia del mercado en el sector de las telecomunicaciones y por la necesidad de mejorar su rendimiento operativo acelerando su estrategia de transformacion digital"", senala en un comunicado. No obstante, la empresa ha senalado en un comunicado su compromiso de ""crear nuevos perfiles"" a lo largo del proximo ano y ha recordado que su centro de investigacion en inteligencia artificial en Malaga generara 600 empleos altamente cualificados. SEGUNDO AJUSTE DEL SECTOR EN MESES El ERE de Vodafone se trata del segundo que realizan las principales empresas del sector en meses despues del llevado a cabo por Orange durante el verano y que se ha saldado con la salida voluntaria de 400 trabajadores de la empresa. De estas salidas, 234 fueron prejubilaciones. En el caso de la empresa francesa, la negociacion sindical se tradujo en la introduccion del principio de voluntariedad y en una reduccion de las salidas, asi como un aumento de las prejubilaciones y mejora de las condiciones. El sector de las telecomunicaciones lleva anos perdiendo ingresos y empleos en Espana debido a la presion comercial que ha deteriorado los margenes. El Real Decreto-ley en el que se amplia hasta el 30 de septiembre el plazo de cobertura de las ayudas directas destinadas a autonomos y empresas afectadas por la pandemia y que gestionan actualmente las comunidades autonomas entrara en vigor manana tras publicarse este miercoles en el Boletin Oficial del Estado (BOE). Esta extension del plazo se contempla en el decreto que aprobo ayer el Consejo de Ministros para abaratar el recibo de la luz. La norma establece que se podran cubrir mediante estas ayudas las deudas y los costes fijos incurridos hasta el 30 de septiembre, en lugar de hasta el 31 de mayo. Por tanto, estas ayudas de caracter finalista podran emplearse para el pago de deudas y costes fijos asumidos por las empresas desde marzo de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021. Ademas, el Real Decreto-ley aclara que, dentro de las finalidades a las que se pueden destinar las ayudas, el concepto de costes fijos incurridos incluye las perdidas contables generadas durante el periodo de cobertura. Asi, los autonomos y empresas podran destinar las ayudas a satisfacer deudas y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, asi como a compensar los costes fijos incurridos, incluidas las perdidas contables, siempre que se hayan generado en el plazo establecido y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021, fecha de entrada en vigor del Real Decreto- ley. La ampliacion del plazo de cobertura completa la extension del ambito de actuacion que se aprobo en abril de 2021. Esta modificacion permitio a las comunidades autonomas incluir sectores adicionales y permitir el acceso a las ayudas empresas que, por circunstancias excepcionales, hubieran registrado perdidas en 2019. UNA GESTION DESIGUAL ENTRE COMUNIDADES La semana pasada, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ya anuncio que el Gobierno habia solicitado a la Comision Europea extender el marco extraordinario de dichas ayudas publicas ante los retrasos existentes en algunas comunidades autonomas. Tras las quejas de organizaciones empresariales y de autonomos sobre las restrictivas condiciones del decreto, Calvino argumento que el ritmo en la concesion de estas ayudas esta variando mucho en las distintas comunidades, ya que algunas van mas rapido que otras. Pequenas y medianas empresas junto a trabajadores del ocio nocturno se concentraran este miercoles a partir de las 11.00 horas ante las puertas del Ministerio de Sanidad para reclamar la reapertura de sus locales, segun ha informado la Federacion Nacional de Empresarios de Ocio y Espectaculos (Espana de Noche). En concreto, la federacion que ha sido la encargada de convocar este acto exige a la Comision Interterritorial la reapertura inmediata al 100% de los locales de ocio y lidere la reactivacion armonizada de todas las comunidades autonomas al mismo tiempo. Disc jockeys, promotores, cantaores, bailarinas de flamenco y trabajadores del ocio y los espectaculos participaran, en la concentracion, en la que, ademas, el sector denunciara el abandono economico que ha sufrido durante los 18 meses de su cierre, y que da el pistoletazo de salida a los diferentes actos de protesta que desde este jueves se sucederan en diferentes regiones. Espana de noche reclama a la Comision Interterritorial la reapertura al 100% de los locales de ocio, de sus pistas de baile, aforos, capacidad y horario. El sector recuerda que con los mejores datos de vacunacion de Europa, los locales de ocio piden a Sanidad que defina una 'hoja de ruta' que permita recuperar la normalidad del sector del ocio y los espectaculos, mirando a Reino Unido, Francia, Alemania o Italia, que recuperan las pistas de baile de los clubs europeos con datos de vacunacion e indicadores epidemiologicos menos positivos que los espanoles. Mas de 40.000 trabajadores del sector de los contact-center podrian pasar a contrato indefinido despues de que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional haya decidido aplicar una sentencia del Tribunal Supremo y adaptar el convenio a la normativa europea, lo que implicaria prohibir la contratacion de obra y servicio en el sector. La decision judicial, contra la que aun cabe recurso de casacion, llega tras la denuncia de sindicatos como CGT, CCOO y UGT y deja sin efecto el articulo 14.b del convenio colectivo que regulaba esta modalidad de contratacion, ya que la jurisprudencia senala que el trabajo en el sector suele ser temporal y, por lo tanto, no puede apartarse del marco ordinario de las relaciones de trabajo. De este modo, la Audiencia estima las demandas formuladas por CCOO y CGT y anula y deja sin efecto el articulo 14 b) del II Convenio Colectivo del Sector de Contact Center, suscrito por la Asociacion de Contact Center Espanola (ACE) y por los sindicatos CC.OO y UGT en el siguiente parrafo: ""A tales efectos se entendera que tienen sustantividad propia todas las campanas o servicios contratados por un tercero para la realizacion de actividades o funciones de contact center cuya ejecucionn en el tiempo es, en principio de duracionn incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalizacion de la campana o cumplimiento del servicio objeto del contrato"". CCOO ha senalado en un comunicado que valora la actuacion del tribunal y ha llamado a la patronal a ""entrar en razon"" y 'entender' que ""el mantenimiento del sector pasa por darle estabilidad al empleo"". Por su parte, CGT ha tildado de ""historica"" la sentencia y ha asegurado que ""continuara peleando por los derechos fundamentales de los trabajadores del contact-center"". El Boletin Oficial del Estado (BOE) ha publicado las convocatorias de las lineas de ayudas al sector comercial incluidas en el componente 13 del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia financiadas con los Fondos Europeos Next Generation EU, dotadas con un presupuesto de 104 millones de euros para 2021, ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Estas ayudas, cuyos potenciales beneficiarios seran las entidades locales, se distribuiran en tres lineas de actuacion: mercados sostenibles en zonas urbanas comerciales, mercados sostenibles en zonas rurales y fortalecimiento del sector comercial en zonas turisticas. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que estas ayudas tienen como finalidad paliar los efectos que el Covid ha ocasionado en el sector comercial, teniendo en cuenta la especial vulnerabilidad del mismo al estar formado mayoritariamente por pymes y autonomos. ""Ademas, fomentaran un sector comercial mas resiliente, competitivo, sostenible, digital que de respuesta a los nuevos habitos y modelos de los consumidores"", ha senalado Maroto, que ha anadido que los objetivos de las tres lineas se alinean con los marcados por la Union Europea y hacen especial enfasis en el medio rural. La primera linea de ayudas esta dirigida al apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales y canales cortos de comercializacion y persigue financiar el desarrollo, por parte de entidades locales, de planes y proyectos de contenido tecnologico, innovador y de sostenibilidad, asi como de mejora de equipamientos, dirigidos al sector comercial que se encuentre ubicado en su demarcacion. Esta linea cuenta con una dotacion de mas de 200 millones euros para los anos 2021, 2022 y 2023. El plazo de presentacion de solicitudes de esta linea finalizara el 30 de septiembre de 2021. Dentro del concepto mercados sostenibles, se ha disenado una segunda linea de ayudas mercados en zonas rurales con subvenciones destinadas a apoyar la implementacion, modernizacion y fomento de la actividad comercial en zonas rurales, mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificacion de la economia rural. Su dotacion es de 15 millones de euros a comprometer en tres anos (2021-2023). Se ha definido ""zona rural"" como el municipio de menos de 5.000 habitantes o como una mayoria simple de municipios que integren una entidad localidad supramunicipal tenga menos de 5.000 habitantes. Las solicitudes se podran presentar hasta el 6 de octubre. La tercera y ultima linea de ayudas esta destinada al fortalecimiento del comercio en zonas turisticas y se dirige especificamente a apoyar aquellos establecimientos comerciales localizados en zonas turisticas y mejorar la experiencia de compra de los turistas. Esta linea cuenta con una dotacion de 100 millones de euros para esos tres anos. Las solicitudes se podran presentar hasta el 4 de octubre. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, ha anunciado este viernes que convocara para el proximo dia 16 a los agentes sociales con el fin de empezar a discutir la prorroga de los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE), que finalizan el proximo 30 de septiembre. ""A mi no me gusta nada que vayamos al limite, pero siempre vamos al limite"", ha apuntado la ministra ante la escasa distancia que existe entre el inicio de las negociaciones y la fecha de expiracion de los actuales ERTE. Diaz, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha pedido ""tranquilidad"" a empresas y trabajadores, porque aquellos sectores que lo necesiten seguiran teniendo el instrumento de los ERTE a su alcance. Preguntada por si se prorrogaran en las condiciones actualmente vigentes, la ministra ha afirmado que se analizaran los datos disponibles y, en este sentido, ha recordado que ""apenas"" quedan 260.000 trabajadores en ERTE, y solo una parte de ellos se encuentran suspendidos de empleo a tiempo completo. El coste por hora trabajada descendio un 3,8% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020, registrando asi su mayor retroceso desde el primer trimestre de 2017, segun los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con la caida del segundo trimestre, el coste laboral pone fin ademas a once trimestres consecutivos de alzas interanuales. El INE atribuye el descenso del coste por hora en el segundo trimestre a que el aumento de las horas trabajadas supero al de los costes laborales. Estadistica explica que el numero de horas no trabajadas disminuyo por la reduccion de las bajas por incapacidad temporal y de las horas no trabajadas por razones tecnicas, organizativas, economicas, de produccion y/o de fuerza mayor, incluyendo el tiempo no trabajado por los afectados por expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE). Por componentes, el coste salarial bajo un 2,4% en relacion al segundo trimestre de 2020 tras ocho trimestres en positivo, en tanto que los otros costes descendieron un 7,7%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, disminuyo un 3,1% interanual en el segundo trimestre del ano. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada tambien bajo un 3,8% en el segundo trimestre de 2021 en relacion al mismo periodo de 2020, poniendo fin a 15 trimestres de tasas positivas en la serie corregida. En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada disminuyo un 0,4% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, frente al estancamiento que experimento en el primer trimestre. Por componentes, el coste salarial cayo un 0,5% en el segundo trimestre, mientras que los otros costes retrocedieron un 0,1%. Sin tener en cuenta los ajustes estacionales y de calendario, el coste laboral subio un 6,2% entre abril y junio debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios en este periodo en relacion al primer trimestre. LA INDUSTRIA RECORTA LOS SALARIOS UN 16,7% Segun el INE, la evolucion de las distintas secciones de actividad refleja el grado de afectacion de la situacion derivada de la pandemia y de las medidas puestas en marcha para su contencion. En general, apunta Estadistica, durante el segundo trimestre de 2021 hubo una menor incidencia de los ERTE en todas las actividades economicas, dando lugar a un aumento de los costes salariales y, en menor proporcion, de los otros costes, como consecuencia de las exoneraciones en las cotizaciones sociales. Por su parte, las horas efectivamente trabajadas aumentaron mas que los costes en todas las actividades economicas que estaban mas afectadas, por lo que el coste por hora trabajada disminuye. Estadistica senala que hosteleria, actividades artisticas y otros servicios son las secciones de actividad donde mas han subido los costes laborales y las horas trabajadas en el segundo trimestre. Por su parte, las secciones que en su mayor parte incluyen actividades consideradas esenciales, como el suministro de energia electrica; el suministro de agua; informacion y comunicaciones; actividades financieras; Administracion Publica; educacion, y sanidad ""se han visto poco afectadas"" por la situacion derivada del Covid. Las unicas secciones que registraron incrementos anuales del coste laboral en el segundo trimestre fueron las actividades financieras (+6,7%) e informacion y comunicaciones (+1,6%). Por su parte, las variaciones interanuales mas negativas se dieron en hosteleria (-15%), actividades artisticas (-13%) e industrias extractivas (-12,1%). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde mas aumentaron los costes laborales en el segundo trimestre en relacion al mismo periodo de 2020 fueron las actividades financieras (+6,3%), informacion y comunicaciones (+1,5%) y actividades administrativas (+0,3%). Las tasas anuales mas negativas del coste laboral en la serie corregida las experimentaron la hosteleria (-15,4%), actividades artisticas (-13,3%) e industrias extractivas (-12%). En cuanto al coste salarial, las actividades financieras fueron las que registraron el mayor repunte interanual, un 4,5%, seguidas de informacion y comunicaciones (+2,2%) y de actividades administrativas (+1,7%). Por contra, las actividades que mas recortaron sus salarios respecto al segundo trimestre de 2020 fueron la industria (-16,7%), las actividades inmobiliarias (-8,9%) y la construccion (-7,2%). BBVA cerrara 90 oficinas este mes de septiembre, que se sumaran a las 172 que clausuro durante el mes de julio, segun informaron a Europa Press fuentes sindicales. De esta manera, el banco preve haber bajado la persiana a 262 oficinas el proximo 27 de septiembre en el marco de su plan de ajuste, que contempla el cierre de 480 sucursales. Los cierres de julio y de septiembre estan acompanados de salidas de empleados que se apuntaron al Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) pactado entre el banco y los sindicatos, que supondra 2.735 extinciones y 210 excedencias incentivadas. El pasado 31 de julio dejo la entidad el grueso de los empleados de servicios centrales, estructuras intermedias y centro corporativo. En el caso de los trabajadores de la red de oficinas, el 18 de julio se produjo una primera ventana de salidas. En cuanto a la segunda ventana de empleados salientes por el ERE, que acompanara al cierre de las mencionadas 90 oficinas, las fuentes consultadas informan de que BBVA ha empezado ya a notificar a las personas afectadas que dejaran la entidad el dia 30 de septiembre. Posteriormente, habra nuevas ventanas de salidas en los meses de octubre y de noviembre, cuyo volumen dependera de las oficinas que se cierren en estas fechas. Algunos trabajadores podrian salir con posterioridad por causas organizativas. De hecho, el acuerdo recoge que el plazo de ejecucion de las medidas previstas se extendera hasta el 31 de marzo de 2022. Los sindicatos esperan que BBVA les proporcione datos sobre el numero de empleados que ya han salido por el ERE en proxima reunion de la comision de seguimiento, que previsiblemente se celebrara la proxima semana, como adelanta 'Economia Digital'. La semana laboral hibrida, con dos o tres dias de teletrabajo, se presenta como una de las tendencias de empleo de la nueva normalidad tras la pandemia, segun coincieron este lunes varios expertos durante su intervencion en la Conferencia Internacional de la World Employment Confederation (WEC), organizada en Madrid por Asociacion de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo), su homologa espanola. El teletrabajo aparece como una oportunidad tanto para las empresas como para los empleados, aunque exigira cambios en las estructuras laborales actuales y mayor preparacion de las proximas generaciones, como senalo el experto en transformacion digital Peter Hinssen. Hinssen recomendo aceptar el cambio con agilidad, innovacion, creatividad y mente abierta. La jefa global de Investigacion de JLL Work Dynamics, Marie Puybarand, insistio en que la vuelta al trabajo sera hibrida e invito a las companias a plantearse la semana laboral con dos o tres dias de teletrabajo, ya que el 60% de los empleados esta dispuesto a adoptar esta medida. Al igual que Puybarand, el director de Busqueda y Dotacion de Personal de LinkedIn para Europa, Medio Oriente, Africa y Latinoamerica, Adam Hawkins, destaco las ventajas del teletrabajo para captar nuevos talentos, y recalco que esta modalidad exige respetar los derechos del trabajador para decidir desde donde y cuando quiere trabajar. El otro tema que ha centrado la apertura de esta conferencia, que se prolongara hasta el miercoles, es la fuga de profesionales y la ""guerra de talento"" entre companias, expresion empleada por la presidenta de WEC, Bettina Schaller. Schaller aposto por desarrollar una estrategia nacional que adecue el sistema educativo a la demanda de las empresas y a las capacidades que exigira el futuro mercado laboral. Por su parte, la profesora de Ciencias Sociales de la Universidad de Nebrija, Jesica Bayon, senalo a las empresas como responsables de esa fuga de talento, ya que no estan haciendo una buena gestion de las cualidades de sus empleados. Eso tambien provoca frustracion entre los trabajadores, como advirtio el catedratico de la Universidad Autonoma de Madrid, Santos Ruega, para quien en Espana existe un 27% de empleados sobrecualificados para su puesto. El salario medio en Espana ha registrado un incremento interanual del 3%, hasta los 1.701 euros mensuales, y marca un nuevo maximo historico despues de cuatro trimestres consecutivos de caida, segun el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfaccion en el Empleo publicado este lunes. Esa subida, segun Adecco, ""esta exagerada"", ya que hay que tener en cuenta que el salario medio del segundo trimestre de 2020 fue el mas bajo de los ultimos 14 anos como consecuencia de los ERTE. Por comunidades autonomas, Madrid y Pais Vasco superan los 2.000 euros mensuales, con 2.019 y 2.016 euros al mes, respectivamente, en el segundo trimestre de 2021. Tambien se situan por encima de la media espanola Navarra (1.887 euros), Cataluna (1.802 euros) y Asturias (1.714 euros). Por el contrario, el salario medio en Canarias cayo un 3,6% interanual, hasta los 1.324 euros, y un 0,1% en Baleares, hasta los 1.496 euros mensuales, un descenso que se explica en ambos casos por ser las regiones con mayor proporcion de asalariados en ERTE, segun Adecco. AUMENTO DEL PODER ADQUISITIVO Al descontar la inflacion, el salario medio gano un 1,7% de poder adquisitivo, unos 349 euros mas, en comparacion con la perdida del 1,4% registrada hace un ano. Murcia fue la Comunidad Autonoma en la que mas crecio el poder adquisitivo, con un aumento del 5%, seguida de Galicia, con un 4,1%, y Castilla-La Mancha, con un 3,6%. Con el descenso de su salario medio, Canarias y Baleares tambien perdieron poder adquisitivo, con una reduccion del 7% en Baleares (1.343 euros al mes) y un 9,8% en Canarias (1.721 euros mensuales). El informe de Adecco publicado este lunes tambien muestra que el numero de parados de larga duracion, con 937.800 desocupados, ha subido por primera vez desde 2014, mientras que el de corta duracion ha experimentado un ""ligero retroceso"". Ese repunte de los parados de larga duracion ha provocado una reduccion de la cantidad de beneficiarios del seguro de desempleo, algo que no ocurria desde marzo de 2019. En total, un 65,2% de los desempleados estan cobrando una prestacion por desempleo en Espana, con un descenso interanual de 9,5 puntos porcentuales, la caida mas acentuada en nueve anos, segun Adecco. La actividad del sector privado en Espana mantuvo su expansion durante el mes de agosto, aunque volvio a moderar su ritmo de crecimiento con respecto a los maximos casi historicos observados en junio, segun se desprende del Indice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en ingles), elaborado por IHS Markit, que en el octavo mes del ano se situo en 60,6 puntos, por debajo de los 61,2 de julio. Los indices elaborados por IHS Markit varian entre 0 y 100 puntos. Una lectura por encima de 50 enteros contempla un crecimiento de la actividad, mientras que por debajo de esa cota indica una caida generalizada. La consultora ha explicado que en agosto se observo un ""fuerte crecimiento"" tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios. Mientras el primero registro un incremento de la produccion casi record, el segundo mantuvo un ""fuerte"" incremento pese a haberse ralentizado. ""La actual fase de fuerte crecimiento en el sector servicios espanol se mantuvo en agosto, ya que la economia continua beneficiandose de la relajacion de las restricciones del confinamiento y del exito de los programas de vacunacion"", ha afirmado el director del area economica de IHS Markit, Andrew Harker. El crecimiento de los nuevos pedidos se acelero en agosto en comparacion con el incremento de julio, siendo el sector servicios el que mas dinamismo registro. Los nuevos pedidos para exportacion aumentaron por sexto mes consecutivo y lo hicieron a un ""ritmo marcado"". ""Puesto que la situacion de la pandemia mostro nuevos signos de mejora, las empresas se mantuvieron muy optimistas con respecto a las perspectivas de la actividad total en el plazo de 12 meses"". El numero de trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) se situo a 31 de agosto en 227.190 personas, lo que supone 59.296 trabajadores menos que en julio segun la fecha de notificacion del expediente y 15.216 menos en funcion de la fecha en la que produce efectos (fecha de alta), segun ha informado este jueves el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. El Departamento que dirige Jose Luis Escriva ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una ""cierta disparidad"" entre la fecha de notificacion y la fecha de alta. Asi, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de junio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en abril. En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en agosto en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, mas del 92% ya lo han abandonado. De los 227.190 trabajadores que estaban en un ERTE en agosto, 95.608 pertenecen a las 'antiguas' modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que cerca de dos tercios (176.582 trabajadores) estan incluidos en las que conllevan exoneraciones en las cotizaciones. Dentro de esas nuevas modalidades, 116.520 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores 'ultraprotegidos' y su cadena de valor, mientras que 54.158 se encuentran en un ERTE de limitacion de la actividad y 5.904 en un ERTE de impedimento de actividad. Dos actividades, de las cien registradas, concentran el 38% de las personas en ERTE: servicios de comida y bebidas (hosteleria), con 65.373 trabajadores en ERTE, y servicios de alojamiento, con 39.091 trabajadores protegidos. El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha remarcado la voluntad del Gobierno de abordar una ""subida inmediata"" del salario minimo interprofesional (SMI) para lo que queda de ano y continuar con el compromiso electoral de que alcance a final de legislatura el 60% del salario medio. Este mismo miercoles, el Ministerio de Trabajo y los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme se reunen para iniciar las negociaciones sobre la subida del Salario Minimo Interprofesional (SMI), que se encuentra ahora en 950 euros mensuales y que el Gobierno se ha comprometido a que alcance el 60% del salario medio en esta legislatura. Sanchez ha arrancado el curso politico este miercoles desgranando los planes del Ejecutivo y priorizando la consolidacion de la recuperacion economica para que esta llegue a ""todos los bolsillos"" y sea ""justa"". Durante su discurso, el presidente ha asegurado que Espana va recuperar los niveles de prepandemia en 2022, aunque ha adelantado que esta recuperacion vendra acompanada de un alza de precios en EEUU y la Union Europea, por lo que ha mostrado la voluntad del Gobierno de continuar con los estimulos. El Ministerio de Trabajo y los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme se reuniran este miercoles para iniciar las negociaciones sobre la subida del Salario Minimo Interprofesional (SMI), que se encuentra ahora en 950 euros mensuales y que el Gobierno se ha comprometido a que alcance el 60% del salario medio en esta legislatura. La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Diaz, ha defendido desde el comienzo del ano la necesidad de incrementar este salario, congelado desde enero, aunque los rebrotes del Covid-19 y su impacto en la economia hicieron que la vicepresidenta economica, Nadia Calvino, y el propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sanchez, decidieran aplazar la decision hasta la segunda parte del ano. Ahora, con la quinta ola del Covid remitiendo y el avanzado proceso de vacunacion de la poblacion espanola, que ya se acerca al 70% del total de espanoles, las perspectivas economicas y de empleo para este segundo semestre son mas favorables y el Gobierno, finalmente, ha decidido avanzar en la mejora del SMI. Fuentes del Gobierno confirman a Europa Press que la subida no sera retroactiva desde enero, pero dejan en manos de la negociacion con los agentes sociales si el incremento comenzara a aplicarse desde septiembre o ya en octubre. UN INICIO DE LAS NEGOCIACIONES ""POCO HALAGUENO"" En este escenario, Trabajo y los agentes sociales deberan acordar en que porcentaje se incrementa el salario minimo. Desde los sindicatos, tanto CCOO como UGT han reclamado reiteradamente la necesidad de incrementar el SMI e incluso habian anunciado movilizaciones si el Gobierno no accedia. Por el contrario, la patronal se muestra contraria, argumentando que el SMI ha experimentado entre 2018 y 2020 una subida del 31,8%, algo inedito en la economia espanola, y ademas todavia hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis. Ante este escenario y con una posicion de partida para las negociaciones poco halaguena, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ya ha instado al Gobierno a que decrete ""inmediatamente"" un aumento del SMI este ano aun sin el acuerdo con la CEOE. Yolanda Diaz defiende que en un escenario en el que los salarios pactados en convenio estan subiendo entre un 1,5% y un 1,8%, no es aceptable que los perceptores del SMI esten perdiendo poder de compra, porque son los que mas necesitan que se les ayude. Ademas, el ultimo dato de inflacion se situo en el 3,3%, segun las cifras del Instituto Nacional de Estadistica (INE) referidas al mes de agosto. El mantenimiento del poder adquisitivo es, precisamente, el minimo que plantean los sindicatos de cara a la negociacion, con lo que piden una subida en el entorno de la inflacion, ahora por encima del 3% interanual. Sin embargo, esta referencia se limito al 0,9% a la hora de revalorizar las pensiones y el sueldo de los trabajadores publicos a principios de ano. LOS EXPERTOS ACONSEJAN SUBIR EL SMI ESTE ANO ENTRE 12 Y 19 EUROS El pasado mes de junio, la comision de expertos que ha analizado el salario minimo interprofesional (SMI) por encargo del Gobierno determino que, para cumplir el objetivo de llevar el SMI al 60% del salario medio neto en esta legislatura, esta renta minima debe subir entre 61 y 99 euros de aqui a 2023, hasta situarlo al final de ese periodo en entre 1.049 y 1.011 euros por catorce pagas. Esto equivaldria a incrementarlo entre un 6,4% y un 10,4% respecto a la cantidad actual de 950 euros mensuales. Para conseguir este objetivo, los expertos aconsejan que este mismo ano se suba esta renta minima entre 12 y 19 euros como punto de partida para alcanzar al final de la legislatura el 60% del salario medio neto. Para 2022 y 2023 se dejaria el grueso de la subida en todos los escenarios contemplados por los expertos. Para el calculo del objetivo del Gobierno de llegar al 60% del salario medio, contemplado tambien en la Carta Social Europea, los expertos toman como referencia principal el salario medio neto de un trabajador a tiempo completo publicado por el Instituto Nacional de Estadistica en la Encuesta de Estructura Salarial de 2018, ya que aun no se conocen las encuestas de anos mas recientes. En concreto, en su dictamen, los expertos establecen tres escenarios posibles, sustentados sobre la variacion que podria experimentar el salario medio neto en el ano 2020. En el primero de ellos, que parte de que el salario medio suba un 1,8% en 2020, en linea con el alza que experimentaron los sueldos en convenio, el SMI tendria que elevarse 99 euros hasta 2023, aconsejando los expertos un alza de 19 euros en 2021, y de 40 euros tanto en 2022 como en 2023. En el segundo escenario, que parte de que el salario medio suba un 0,9% en 2020, como el sueldo de los empleados publicos y las pensiones, el SMI deberia subir en total 77 euros hasta 2023 para llegar al 60% del salario medio. Para ello, la senda recomendada pasa por subir el SMI 15 euros este ano, y 31 euros tanto en 2022 como en 2023. El tercer y ultimo escenario parte de que el salario medio no experimente ningun incremento en 2020, en cuyo caso el SMI tendria que elevarse 61 euros entre 2021 y 2023, con alzas de 12 euros este ano, de 24 euros en 2022 y de 25 euros en 2023. La Seguridad Social abona este martes una nomina estimada de 198,6 millones de euros en ayudas puestas en marcha por la pandemia de la Covid-19 que llegaran a mas de 226.000 trabajadores por cuenta propia. Desde el inicio de la pandemia, la nomina total abonada en concepto de estas prestaciones suma 7.372 millones de euros de euros, a la que se suman otros cerca de 3.000 millones en exoneraciones de cuotas aplicadas a los trabajadores autonomos con ayudas, segun ha detallado a traves de un comunicado el Ministerio que encabeza Jose Luis Escriva. En agosto, la prestacion para autonomos compatible con la actividad, destinada a aquellos trabajadores por cuenta propia que han visto disminuida su facturacion de manera notable, llega en agosto a mas de 83.500 beneficiarios. Por su parte, mas de 141.000 ocupados van a recibir la ayuda que se diseno para proteger a aquellos autonomos que no cumplen los requisitos para acceder a la prestacion anterior (por ejemplo, por tener una tarifa plana o no tener el periodo de cotizacion necesario), como ya se contemplaba en el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero. El numero de trabajadores autonomos que reciben la prestacion por una suspension temporal de toda la actividad a causa de resolucion de la autoridad competente se sigue reduciendo este mes a causa del levantamiento de las restricciones en la mayor parte de las comunidades autonomas. En la nomina que se abona, unos 460 autonomos recibiran esta prestacion, a los que hay que sumar los 146 que ya la recibian antes del 30 de mayo. La prestacion especifica para trabajadores por cuenta propia de temporada llega en agosto a unas 825 personas. Ademas de las prestaciones, el Real Decreto Ley 11/2021 sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivacion economica y la proteccion de los trabajadores autonomos contempla exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre para aquellos trabajadores que hubieran percibido alguna de las prestaciones extraordinarias hasta el 31 de mayo. A finales de agosto, 220.000 trabajadores autonomos se han beneficiado de estas exoneraciones. ESQUEMA DE AYUDAS Segun recuerda el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones, las ayudas disenadas para los autonomos se ampliaron hasta el 30 de septiembre tras el acuerdo con las asociaciones representativas del colectivo. En el Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivacion economica y la proteccion de los trabajadores autonomos se renovo la prestacion extraordinaria por suspension de actividad, dirigida a aquellos trabajadores autonomos con una suspension temporal de toda su actividad como consecuencia de una resolucion de las autoridades administrativas competentes para la contencion de la pandemia de la Covid-19. La cuantia de la prestacion se eleva al 70% de la base minima de cotizacion. Ademas, el autonomo queda exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo le cuenta como cotizado y, en su caso, es compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI. Tambien se mantiene la prestacion compatible con la actividad para aquellos trabajadores que, reuniendo el requisito de carencia para acceder a la prestacion ordinaria de cese de actividad, cumplen dos exigencias adicionales: una, que su facturacion del segundo y tercer trimestre 2021 caiga el 50%, frente al segundo y tercer trimestre de 2019; y dos, no haber obtenido durante el segundo y tercer trimestre 2021 unos rendimientos netos computables fiscalmente superiores a 7.980 euros. Por su parte, quienes no cumplan los requisitos para acceder a esta prestacion ni al cese ordinario, podran solicitar una prestacion extraordinaria en los mismos terminos que se establecieron en el Real Decreto-ley anterior. La cuantia de la prestacion es del 50% de la base minima de cotizacion e igualmente esta exonerado de abonar las cuotas y computa como cotizado. Los requisitos son acreditar una caida de ingresos del 50% (los ingresos del segundo y tercer trimestre de 2021 deben ser inferiores a los del primer trimestre de 2020) y no tener unos rendimientos netos computables en esos seis meses de 2021 superiores a 6.650 euros. Por ultimo, tambien se mantiene, adaptando el periodo de referencia que se amplia a siete meses, la prestacion para autonomos de temporada, que es del 70% de la base minima y requiere no tener ingresos superiores a 6.650 euros en el segundo y tercer trimestre de 2021. Las peluquerias y salones de estetica de toda Espana han enviado alrededor de 2.500 cartas al Palacio de la Moncloa, reclamando al presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, la bajada del IVA en la imagen personal, segun ha informado La Alianza Empresarial por la bajada del IVA a peluqueria y estetica en un comunicado. En concreto, el sector de la imagen personal reclama la implicacion directa de Sanchez en esta demanda con el objetivo de desbloquear la interlocucion del sector de la imagen personal con el Gobierno, y trasladar los argumentos que hacen ""justo y necesario"" recuperar el IVA reducido para ayudar a miles de pymes y autonomos. La alianza recuerda la ""critica situacion"" que atraviesa el sector, ya que los salones de estetica y peluqueria con un solo empleado en Espana han pasado del 33,86% en septiembre de 2020 a un 66,22% en la actualidad demostrando el gran nivel de autoempleo y autonomizacion que se esta imponiendo. Asi, un 90,8% de los salones tiene 3 o menos empleados, con un importante retroceso del 20% en el numero de salones de mas de 10 trabajadores. El sector denuncia que la imagen personal sufre un agravio comparativo desde 2012 cuando se produjo la subida de su IVA al 21%, en principio de forma temporal, y a pesar de ser un servicio esencial, hasta ahora no ha podido recuperar el IVA reducido como lo han hecho casi todo el resto de sectores a los que se les subio ese ano. Una situacion que se ha visto empeorada por la crisis actual provocada por la pandemia donde los salones estan trabajando al 52,7% de su actividad habitual y con una caida de facturacion cercana al 40%. Ademas, reiteran que la ""subida imparable"" del precio de la luz les esta lastrando aun mas. Esta critica situacion, junto al veto ""unilateral y antidemocratico"" del PSOE a la enmienda aprobada en el Senado el pasado mes de junio que hubiera permitido restituir el IVA reducido a la peluqueria y estetica, hace que 'La rebelion de las tijeras rotas' promovida por las organizaciones mas representativas del sector, se reactive en otono con nuevas acciones de protesta, manifestaciones y concentraciones en todas las capitales de provincia, e incluso, una jornada de encierros en los salones de peluqueria y estetica. Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 16 millones en julio, un 58% mas que en el mismo mes de 2020, mientras que aumentaron un 29,1% durante los siete primeros meses del ano respecto al mismo periodo del ano pasado. Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en Espana ascendieron a 11,6 millones, un 51,2% mas que en julio de 2020, al tiempo que las de los no residentes alcanzaron los 4,4 millones, con un incremento del 79,4%. No obstante, si se compara con julio de 2019, las pernoctaciones extrahoteleres descendieron un 21,7%, segun los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Sin embargo, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana se situan por encima de los niveles de antes de la pandemia, al superar en un 19,3% a las registradas en julio de 2019, mientras que las pernoctaciones de los no residentes bajan un 59,1%. Durante los primeros siete meses del ano se han creado 64.815 empresas en Espana, lo que supone un incremento del 46% respecto al mismo periodo del ano anterior, segun un estudio de Informa, compania filial de Cesce. El capital invertido para crear estas companias en lo que va de ano se incrementa un 13%, hasta 3.332 millones de euros, segun los datos que se desprenden del 'Estudio sobre Demografia empresarial' de Informa. Por otro lado, en este mismo periodo han crecido los concursos un 67%, hasta un total de 3.802. Julio es el segundo mes del ano con mas procesos, superando la cifra de 600. Ademas, se ha incrementado este ano la proporcion de concursos expres, que en el mes de julio suponen el 67% del total, la segunda mas alta desde enero de 2020. Sin embargo, las disoluciones crecen en menor medida, un 31%, hasta 17.159. En cuanto a la creacion de empresas, en los sectores de alta tecnologia el avance en la creacion de empresas hasta julio es del 42%, para sumar 3.493 constituciones, el 5% del total nacional. La inversion acumulada sube un 38%, hasta 74 millones de euros. El 85% de estas companias se dedican a servicios de alta tecnologia o de punta y el resto, a sectores manufactureros de tecnologia alta o media-alta. Por el lado de los concursos, Agricultura e industrias extractivas son los unicos sectores en el que no se eleva la cifra de concursos desde enero. Comercio y construccion y actividades inmobiliarias encabezan los datos, con 771 y 696 procesos, respectivamente. Les sigue hosteleria, que alcanza 633 y es el que suma el mayor incremento. De su lado, los sectores mas afectados por las disoluciones son construccion y actividades inmobiliarias, que registra 4.075; comercio, con 3.312; y servicios empresariales, con 2.806. Administracion es el unico que recorta respecto a los siete primeros meses de 2020, pasando de 4 a 3. TODAS LAS COMUNIDADES CREAN MAS EMPRESAS Por comunidades, Madrid, Cataluna y Andalucia lideran los datos de creacion de empresas desde enero, con 15.152, 12.409 y 11.154, respectivamente. Las dos primeras crecen un 47% y Andalucia, un 49%. Entre las tres representan el 60% del total nacional. Ninguna comunidad ve descender el numero de concursos. Las que mas suben, en valor absoluto, son Cataluna, que anade 483; Madrid, que suma 365; y Valencia que alcanza 179 mas que durante los siete primeros meses de 2020. Son tambien las autonomias que mas concursos registran: Cataluna 1.070; Madrid, 776; y Valencia, 525. Las disoluciones solo descienden en Melilla, un 20% respecto al mismo periodo de 2020. Madrid encabeza los datos, con 4.715, un aumento del 24%, Andalucia llega a 2.313, un 35% mas, y Valencia suma 2.043 disoluciones, con una subida del 38%. Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turistico espanol se acercaron a los 2,56 millones de trabajadores en julio, un 10,5% mas en terminos interanuales, con lo que encadena su segunda subida desde el inicio de la pandemia, segun los datos hechos publicos este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Estos datos favorables no solo mantienen la tendencia de aumento interanual del numero de afiliados que se inicio el mes pasado, sino que ademas se constata una aceleracion al ser la tasa interanual de este mes mas de tres veces la de junio (3,3%). Los mayores incrementos de afiliacion en variacion absoluta se dieron en Andalucia, Baleares, Cataluna y Comunidad Valenciana, destacando especialmente la caida en las Islas Canarias. ""El exitoso avance del proceso de vacunacion en nuestro pais que nos situa a la cabeza de las naciones con mas porcentaje de poblacion vacunada con pauta completa (un 68,4%), unido al esfuerzo que el sector turistico ha hecho para ofrecer un servicio seguro a sus clientes en tiempos de pandemia, explican esta notable recuperacion en el empleo en julio, que esperamos ver tambien reflejada en los datos de agosto"", ha senalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. ""Una vez recuperado el turismo nacional, seguimos trabajando para alcanzar la normalizacion en los flujos turisticos internacionales, que han comenzado a activarse gracias a iniciativas como la del Certificado COVID Digital de la UE que Espana impulso de forma decidida"", anadio la ministra. Los afiliados en actividades turisticas supusieron el 13,1% del total de afiliados en la economia nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economia espanola crecio en tasa interanual un 4,7%, mientras que en el sector servicios aumento un 5,2%. En julio los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variacion absoluta, en 872.996 personas. En terminos relativos, la afiliacion en turismo aumento en julio un 11,8% respecto al mes de junio de 2021 como consecuencia, entre otros factores como el estacional, de una progresiva recuperacion de los flujos y la actividad turistica. La variacion de los afiliados fue positiva en casi todas las ramas turisticas: la hosteleria se incremento en 71.163 afiliados (32.996 en los servicios de comidas y bebidas y 38.167 en los servicios de alojamiento); las otras actividades turisticas aumentaron en 176.294 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo una disminucion de 3.307 trabajadores. En julio la cifra de asalariados en el sector turistico, que representa el 80,7% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumento un 13,2% respecto al mismo mes del ano anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyo en agencias de viajes y operadores turisticos (-7,9%) y se incremento en hosteleria (5,8%), y dentro de esta, aumento un 3,6% en los servicios de comidas y bebidas y un 12,5% en los servicios de alojamiento. El empleo autonomo en turismo, que representa el 19,3% del total de trabajadores afiliados, se incremento en un 0,7%. La actividad de hosteleria muestra una disminucion del 0,1%. En concreto, en los servicios de comidas y bebidas decrecio un 0,3%, mientras que en los servicios de alojamiento aumento un 2,3%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 0,4% en el numero de autonomos. En hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos conjuntamente, sectores que representan el 66,3% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 4,2%. Este aumento fue debido al incremento de los asalariados (5,3%) ya que los autonomos se mantuvieron practicamente estables (-0,1%). DESCENSO EN CANARIAS Y MADRID En el mes de julio de 2021 el empleo en el conjunto de hosteleria y agencias de viajes/operadores turisticos aumento en casi todas las Comunidades Autonomas, a excepcion de Canarias, Comunidad de Madrid, Pais Vasco y La Rioja. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucia, Baleares, Cataluna y Comunidad Valenciana. En terminos relativos, destaca el descenso interanual de Canarias (-4,9%) y el aumento de Baleares (14%). En Canarias descienden los asalariados y aumentan los afiliados, mientras que en Baleares aumentan ambos grupos de afiliados. La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, aseguro este lunes que se esta consolidando la recuperacion turistica espanola, mantiene la idea de iniciar los viajes del Imserso en octubre y asegura que Espana esta trabajando para que Madrid continue siendo la sede de la OMT. Maroto, en una entrevista concedida este lunes en RNE recogida por Europa Press, aseguro que este verano se han cumplido las previsiones turisticas marcadas por el Gobierno y que se ha consolidado la recuperacion del sector. En su opinion, prueba de ello son los datos de empleo registrados en julio. El pasado mes el empleo turistico aumento en Espana por segundo mes consecutivo, registrando un incremento interanual de 244.150 afiliados mas. ""La recuperacion del sector turistico va a ser uno de los elementos claves para reactivar nuestra economia"". Segun explico Maroto, el buen dato turistico de este verano ha estado apoyado en el turismo nacional, ""que recupera ya flujos pre-pandemia"", con un turismo internacional que mejora a un ritmo menor pues depende de la movilidad internacional todavia bastante condicionada. La ministra destaco la importancia del anuncio de Alemania de sacar a Espana de la lista de alto riesgo. ""Un elemento positivo que consolidara la recuperacion del turismo internacional en los proximos meses y con mayor intensidad a lo largo del ano 2022"", explico la ministra, quien reitero la necesidad de seguir consolidando durante los proximos meses los principales mercados emisores apoyados en el avance del proceso de vacunacion en todo el mundo. Maroto, que adelanto que esta semana habra ""nuevos datos que van en la linea de un buen agosto"", valoro de forma muy positiva la implantacion del pasaporte Covid este verano, que considera ""un instrumento novedoso"" que ha ayudado a generar confianza permitiendo una movilidad segura. Respecto a la peticion del sector de prolongacion de los ERTES hasta el proximo ano, la ministra aseguro que esta en la agenda del Gobierno la prolongacion de este instrumento, ""que ha sido clave para sustentar al sector turistico"", y confia en que pronto se planteen en la mesa del dialogo social estas medidas ""y todas las que sean necesarias"" para apoyar a un sector clave para la economia. Durante su intervencion, Maroto tambien destaco la importancia de defender la infraestructuras espanolas, como elemento de competitividad del sector turistico y destaco las inversiones previstas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat o la llegada del AVE al aeropuerto de Madrid-Barajas, ""una infraestructura importante para mejorar la competitividad de un 'hub' que se va a convertir en una de las principales entradas de turistas internacionales"". LOS VIAJES DEL IMSERSO SE MANTIENEN EN OCTUBRE. La ministra Turismo reitero la intencion del Gobierno de iniciar en octubre el programa de viajes del Imserso, despues de que la Justicia haya desestimado los recursos de los hosteleros por los bajos precios que consideran que les ofrece el Gobierno. ""Eso hace que sigamos con el calendario, estamos preocupados y ocupados en que ese calendario se mantenga y que en octubre los viajes esten listos"". La ministra aseguro que le consta la ""gran disposicion"" que tienen los mayores para viajar este ano con el Imserso, y confia por ello en que ""el procedimiento no se vuelva a parar como consecuencia de nuevos recursos"" y que los mayores pueden disfrutar de unas ""merecidas vacaciones"". Preguntada por las demandas de los hoteleros de mejores precios por habitacion para este programa, aseguro que ella, como ministra de Turismo, esta defendiendo la mejora de la rentabilidad del sector y apoya el incremento del gasto turistico y de la calidad. ""Alinear los programas del Imserso con este objetivo es en lo que esta trabajando la Secretaria de Estado de Turismo y esperamos que desde el Imserso sean sensibles a esta reivindicacion, no solo de los hoteleros sino del propio modelo turistico de Espana, que se tiene que basar en la calidad y rentabilidad de los destinos y sin duda el Imserso puede ser un elemento importante"". TRABAJAR PARA MANTENER LA OMT EN ESPANA Respecto al posible cambio de sede de la Organizacion Mundial de Turismo (OMT) desde Madrid a Arabia Saudi, la ministra recordo que la sede lleva en Espana desde 1975. ""Hablamos de 46 anos de cooperacion y de buen entendimiento y asi debe seguir siendo en el futuro"", zanjo mostrando el interes de nuestro pais en consolidar su sede y seguir contribuyendo a la modernizacion de la organizacion. ""Para nosotros es clave seguir con la sede, de hecho vamos a presentar la nueva sede que estara ubicada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid en el Paso de la Castellana, un edificio emblematico"". Banco Sabadell ha comunicado esta manana a los sindicatos su intencion de iniciar un Expediente de Regulacion de Empleo (ERE), que incluya un mecanismo de prejubilacion, de bajas incentivadas y un plan social de recolocacion ""por encima de los estandares de mercado"", segun han informado fuentes cercanas a la negociacion a Europa Press. Este ERE se produce despues de que a finales de 2020, la entidad presidida por Josep Oliu pactase con los sindicatos la salida de alrededor de 1.800 empleados del banco. El proximo jueves, 2 de septiembre, la direccion de Sabadell detallara a la representacion de los trabajadores el calendario previsto y la afectacion, de acuerdo con los pasos legales previstos en este tipo de procesos. El comercio minorista registro un aumento de sus ventas del 0,1% en julio respecto al mismo mes de 2020, tasa 1,3 puntos inferior a la experimentada en junio y con la que encadena cinco meses consecutivos de alzas interanuales, segun ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, el avance interanual de las ventas del sector fue tambien del 0,1% en julio, tasa 1,1 puntos inferior a la registrada en junio. En terminos mensuales (julio sobre junio), el comercio minorista registro un aumento del 0,1% en sus ventas, tasa igual a la registrada el mes anterior. Toda Espana dejara de estar en la lista de paises de alto riesgo por Covid-19 de Alemania a partir del domingo, segun un informe del Instituto Robert Koch (RKI), responsable del control y la prevencion de enfermedades en el pais. Esto significa que los viajeros que vuelvan al pais europeo desde Espana ya no tendran que hacer cuarentena o presentar una prueba negativa de coronavirus a su entrada. Segun el organismo, las areas de alto riesgo son zonas donde la incidencia acumulada ""supera considerablemente"" los 100 casos por cada 100.000 habitantes en los ultimos siete dias, o donde ""se asume un alto riesgo de infeccion por COVID-19"", segun los informes semanales que publica el instituto. En Espana, la incidencia acumulada a 7 dias no supera los 100 casos por cada 100.000 habitantes en la mayoria de regiones, como Madrid, Baleares o Cataluna. Alemania es el segundo mercado mas importante para el turismo espanol, tan solo por detras de Reino Unido. Espana es el destino preferido por los britanicos para este 2021, segun un estudio de Corona Test Centre, proveedor de pruebas de Covid-19 en clinicas de Reino Unido, que analiza los paises mas populares para visitar desde la nacion britanica y una vez mas Espana se ha afianzado como el destino mas buscado. Ademas, ha tomado en cuenta metricas como el coste promedio de un hotel, la cantidad de hashtags asociados en Instagram, la cantidad de lugares de entretenimiento y el precio regular de una cerveza, para revelar las ubicaciones mejor valoradas este ano. En este contexto, Espana ha recogido 389.600 busquedas en Google en los ultimos seis meses, recibe 126,1 millones de turistas anuales, con 2.800 horas de promedio de sol al ano y con un precio promedio de una habitacion de hotel de 52,36 libras esterlinas (61,18 euros). Esto le hace situarse en lo mas alto de una lista en la que Estados Unidos, Italia, Mexico y Francia completan el 'top 5'. Les siguen Grecia, Maldivas, Turquia, Tailandia o Malta, como destinos preferidos por los britanicos para este ano. Para Edward Heywood, del Corona Test Centre, es ""fundamental"" que los viajeros y turistas consideren todos los elementos de su viaje para que sea una experiencia lo mas relajante posible. ""Tambien es importante que los turistas se actualicen periodicamente con las ultimas normativas y restricciones de Covid para garantizar un viaje seguro"", ha anadido. MEJOR CALIDAD-PRECIO Sin embargo, Espana tambien ocupa el puesto numero uno como el pais con la mejor relacion calidad-precio para actividades turisticas. El coste de la cerveza, de 2,15 libras esterlinas (2,51 euros) por cana y los precios economicos de las habitaciones de hotel, alrededor de 52.36 libras esterlinas (61,18 euros) por noche, son factores que contribuyen a que sea uno de los destinos mas populares entre los britanicos. Junto a Espana, en orden descendente, figuran en la lista paises como Mexico, Maldivas, Estados Unidos, Grecia, Egipto, Turquia, Malta, Chipre e Italia, hasta completar el 'top 10'. Segun Corona Test Centre, ""tener una buena relacion calidad-precio tiene un gran impacto en la eleccion de destinos de los turistas y, a medida que salimos del confinamiento, este aspecto se ha mostrado mas decisivo que nunca, si tomamos en cuenta que al coste normal de un viaje, ahora hay que sumar costes adicionales referidos a las pruebas PCR y otros requisitos legales para viajar seguros"". Los locales de ocio y los espectaculos han alertado de la situacion dramatica que atraviesa el sector tras haber alcanzado solo el 11,46% en agosto de 2021 de lo que se facturo en el mismo mes en 2019, antes del coronavirus, segun los datos de II estudio sobre el impacto de la crisis del Covid del sector del ocio y los espectaculos, realizado por Espana de Noche. Respecto a la percepcion del sector sobre el funcionamiento del verano, teniendo en cuenta las expectativas favorables que generaban el final del estado de alarma y la evolucion positiva de la enfermedad durante la pasada primavera, los locales de ocio y espectaculos hacen una valoracion ""critica y muy negativa"" de la gestion politica de la ultima fase de la crisis del coronavirus. De esta forma, en una escala de 1 a 10 para valorar el cumplimiento de las expectativas que tenia el sector sobre como iba a funcionar el verano, los empresarios consideran que apenas ha alcanzado el 1,6 de puntuacion. El informe muestra que unicamente el 8,2% de los encuestados han cubierto las expectativas que tenian para este verano, y para el 91,8% la gestion politica del final del estado de alarma ha resultado desastrosa para la reactivacion de la actividad del ocio y los espectaculos. En relacion con las ayudas economicas que ha recibido el sector, las pymes apenas han recibido ayudas por parte de las administraciones, y unicamente por un 12,5% del valor de las perdidas acumuladas durante estos mas de 17 meses provocados por el pago de los alquileres, gastos de mantenimiento, acometidas, salarios y costes de la Seguridad Social entre otros. De esta forma, el 96,2% de las empresas consultadas consideran que la situacion actual es ""insostenible"", por lo que resulta necesario reactivar el calendario de actos de protestas y movilizaciones que garanticen las ayudas economicas necesarias para compensar su critica situacion y la definicion de un plan para la reactivacion del sector con caracter inmediato que permita recuperar su actividad al 100%, durante septiembre. Con respecto a las causas del fracaso de esta temporada de verano, destaca que el 83,2% de los encuestados creen que la principal causa de su ruina durante este mes de agosto, han sido las restricciones impuestas por las regiones, y que ha impedido contar con un dique de contencion frente al ocio irregular y fiestas y aglomeraciones. En segundo lugar, el 80,5% de las pymes consideran que ha sido la incapacidad de afrontar la problematica del botellon por parte de las administraciones, la causa de la evolucion negativa de la temporada en verano, seguida de la incapacidad de implantar el Certificado Sanitario Digital para un 72,3% y, en ultimo lugar, la pesima gestion del gobierno central del final del estado de alarma con un 72,2%. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 7,6% en los siete primeros meses del ano respecto al mismo periodo de 2020 en un contexto marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turistico. Solo en el mes de julio las pernoctaciones en los hoteles espanoles superaron los 26,3 millones, lo que supone multiplicar por mas de dos (+125%) las realizadas en el mismo mes de 2020, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana, que representan un 56,6% del total, aumentaron un 97,4% en tasa anual, mientras que las de los no residentes subieron un 175%. Si se compara el dato de julio de este ano con el mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros muestran un descenso del 38,9%. Sin embargo, las pernoctaciones de los viajeros residentes en Espana aumentaron un 0,4% y superan los niveles de antes de la pandemia, mientras que las pernoctaciones de los no residentes bajaron un 59,5%. Por otro lado, la estancia media aumento un 15,8% respecto a julio de 2020, situandose en 3,1 pernoctaciones por viajero. El Instituto de Turismo de Espana (Turespana) y British Airways (BA) han firmado un convenio para el desarrollo de acciones conjuntas de marketing para promocionar destinos espanoles en Reino Unido, con un presupuesto de 1 millon de euros, asumido a partes iguales, segun ha publicado este lunes el Boletin Oficial del Estado (BOE). Con el convenio, Turespana tiene la intencion de desarrollar acciones de marketing que permitan posicionar los destinos turisticos espanoles en los mercados internacionales, en concreto en el Reino Unido. Por su parte, BA ha mostrado su interes en colaborar ante la reapertura de la movilidad entre Reino Unido y el incremento progresivo de la capacidad en estas rutas. Turespana ya firmo el pasado mes un acuerdo con Ryanair para la promocion en Reino Unido. La cifra de negocios de las empresas subio un 22,2% en junio respecto al mismo mes de 2020, moderando en casi 18 puntos la subida de mayo y en mas de 36 puntos la de abril, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 21,5% en junio, tasa 16,3 puntos inferior a la de mayo. En valores mensuales (junio sobre mayo), la facturacion empresarial crecio un 2,1%, tasa mas de un punto superior a la del mes anterior y con la que se encadenan dos meses consecutivos de ascensos mensuales. El Sindicato Espanol de Pilotos de Lineas Aereas (Sepla) ha senalado este miercoles que la incorporacion al mercado laboral en la aviacion ""no se esta haciendo al mismo ritmo que la recuperacion de la actividad"", ya que el 85% de los pilotos siguen incluidos en los expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE) de las aerolineas con base en Espana. Sepla ha analizado la situacion de las aerolineas que siguen aplicando ERTE en Espana amparados por la situacion de fuerza mayor prevista en el Real Decreto 8/2020 y sus prorrogas. Las principales aerolineas espanolas siguen acudiendo a esta figura para suspender los contratos de sus pilotos durante los dias en que no vuelan y desafectarlos del mismo los dias de vuelo. En este sentido, el sindicato resalta que ""llama la atencion la utilizacion de un ERTE suspensivo para llevar a cabo de facto una reduccion de jornada"". No obstante, Sepla subraya que, ""con multitud de casuisticas diferentes"", los pilotos que siguen en ERTE han vuelto a volar durante el verano ""a niveles muy parecidos a los de antes de la pandemia"" en cuanto a horas de vuelo. Sin embargo, Sepla manifiesta que el numero de dias de trabajo no ha evolucionado de manera paralela a esta tendencia, ya que muchos de ellos han seguido afectados por varios dias de ERTE al mes, lo que implica estar de baja en la Seguridad Social y, por tanto, no cotizar. Asi, la conclusion del sindicato es que la mayoria de pilotos ha visto incrementada su actividad de vuelo en mucha mayor proporcion que su jornada laboral, es decir, han trabajado a un ritmo parecido al del verano de 2019 pero en menos dias cotizados. De esta forma, las horas de vuelo ""se comprimen en los dias de desafectacion, dejando el resto de dias del mes bajo la figura del ERTE"", lo que ""permite a las aerolineas ahorrarse los costes fijos correspondientes a dichos dias, que pasan a ser asumidos por la Seguridad Social a traves del SEPE"". El secretario general de Sepla, Javier Fernandez-Picazo, ha senalado que es ""como si una empresa mete a un trabajador de oficina en ERTE durante los fines de semana, y paga una nomina correspondiente solo a los 22 dias laborables del mes, aunque el numero de horas trabajado haya sido como en una epoca normal"". Sepla senala que las aerolineas que siguen manteniendo a todos sus pilotos en ERTE por causa de fuerza mayor son Iberia, Iberia Express, Air Europa, Air Europa Express, Vueling, Air Nostrum, Wamos, Plus Ultra y Jet2. Norwegian se encuentra negociando con Sepla un ERTE por causas productivas para los 86 pilotos que quedan en la aerolinea despues del despido colectivo acometido estos ultimos meses. Estos ERTE afectarian a cerca de 4.200 pilotos, con una reduccion de jornada media del 40%. Por contra, las unicas aerolineas que han renunciado al ERTE debido al aumento de su actividad son Ryanair, easyJet y Eurowings, que incorporaron hace pocos meses a todos sus pilotos, mas de 800, a sus jornadas ordinarias, aunque con una actividad aerea algo menor a la habitual antes de la pandemia. El Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones preve recuperar a finales de agosto el nivel de empleo aproximado existente en febrero de 2020, antes de la crisis del Covid, gracias a la ganancia de unos 80.000 afiliados medios, que situaran el total de ocupados en 19,48 millones de trabajadores. Asi lo refleja el avance experimental de afiliacion quincenal que publica el Departamento que dirige Jose Luis Escriva. El incremento de 80.000 afiliados medios previstos para agosto seria el cuarto repunte mensual consecutivo en terminos desestacionalizados, segun ha destacado el Ministerio, que ha anadido que el crecimiento del empleo esta siendo generalizado por sectores, al igual que sucedio en meses anteriores. De este modo, en lo que va de mes, las principales actividades del Regimen de Autonomos y del Regimen General, excluido el Sistema Especial Agrario y el de Empleados del Hogar, ganaban afiliados respecto a julio, con educacion, hosteleria y construccion liderando la creacion de empleo durante la primera mitad de agosto. ""El comportamiento de la afiliacion en lo que llevamos del tercer trimestre respecto a la ultima semana de junio es bastante mejor que en anos de creacion de empleo. A mediados de agosto, el crecimiento de la afiliacion acumulada es de 22.000 personas, frente a una caida de 152.000 afiliados en el promedio de los anos 2017-2019"", ha resaltado el Ministerio. BAJAN LOS TRABAJADORES EN ERTE A 286.000 Los datos de Seguridad Social constatan ademas un nuevo descenso de trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE). En concreto, el numero de personas en ERTE se situo a cierre del pasado viernes en un nuevo minimo de 286.000 trabajadores, de los que 86.850 estaban suspendidos a tiempo parcial. Asi, si se descuentan los trabajadores con suspension parcial de empleo, por primera vez menos de 200.000 personas se encuentran en suspension total. Los 286.000 trabajadores que aun permanecian en ERTE con datos cerrados el 13 de agosto suponen casi 45.000 menos que en julio segun la fecha de notificacion, y 12.000 menos segun la fecha de alta. Las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una cierta disparidad entre la fecha de notificacion y la fecha en la que produce efectos. Asi, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de julio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en mayo. De cualquier modo, el Ministerio subraya que en ambos casos supone continuar con la senda de reduccion de personas en ERTE de los ultimos meses. Desde el pico de la tercera ola de la pandemia, en febrero, el numero de trabajadores en ERTE ha bajado en mas de 600.000 personas. LAS ISLAS LIDERAN LA REDUCCION DE TRABAJADORES EN ERTE De las 286.000 personas en ERTE a 13 de agosto, dos de cada tres (186.000) estaban protegidas por modalidades que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social, en las que se incluyen los sectores denominados 'ultraprotegidos' y su cadena de valor, los ERTE por limitacion de actividad y los ERTE por impedimento. El numero de trabajadores en ERTE de sectores 'ultraprotegidos' y su cadena de valor se situo en 123.000 al cierre del pasado viernes, mientras que en ERTE de limitacion quedan 57.000 personas, y en los de impedimento, 6.000. En todos los casos, subraya el Ministerio, las cifras son menores que al finalizar julio. Las comunidades autonomas que han registrado una mayor tasa de reduccion de personas en ERTE durante las dos primeras semanas de agosto son Baleares, con una reduccion del 22,7% (-5.394 trabajadores); Canarias, con un descenso del 18,1% (-8.920 trabajadores), y Comunidad Valenciana, con una disminucion del 16,3% (-3.923 personas). Con el descenso de la primera quincena de agosto, el numero de trabajadores en ERTE ha bajado del 2% del total de afiliados del Regimen General (sin contar los regimenes especiales). En las provincias de Almeria, Huesca, Huelva, Ciudad Real, Cuenca, Lleida, Castellon, Badajoz y Alava, asi como en dos comunidades (Murcia y Navarra), quedan en ERTE menos de un 1% de sus afiliados al Regimen General. Por sectores, la fabricacion de vehiculos a motor registro el mayor recorte de trabajadores en ERTE en la primera quincena de agosto (-42%), seguido del transporte aereo (-30%); servicios de alojamiento (-22%), y hosteleria (servicio de comidas y bebidas), con un descenso del 11%. En terminos absolutos, estos dos ultimos sectores son los que han registrado mayores salidas de personas en ERTE. Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a 1.318.439 toneladas, lo que supone un incremento del 3% con respecto a la pasada campana y se situa un 9% por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentizacion que muestra el mercado oleicola durante los ultimos meses, segun datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion. Por el contrario, el nivel de existencias totales es un 12% inferior a la campana pasada y se situa en 640.483 toneladas, 355.645 de ellas en almazaras. El dato de existencias refleja un descenso del 8% con respecto a la media de las cuatro ultimas campanas. Por comunidades, en Andalucia se localiza el 87% de las existencias, y destaca la provincia de Jaen, donde se acumula practicamente la mitad del stock total (49%), seguida de Cordoba, con el 19%. En el caso de la aceituna de mesa, las existencias se situan en 387.937 toneladas, un 3% por debajo de la ultima campana, y estan repartidas entre las entamadoras (346.654 toneladas) y las envasadoras (41.282 toneladas). Por ultimos, desde el Ministerio han senalado que es previsible que se mantengan los buenos niveles de comercializacion en el actual contexto de mercado, con unos precios que han mostrado ligeros ajustes a la baja en ciertas categorias, mientras que la demanda mundial continua estable. El numero de nuevas sociedades mercantiles se disparo un 41,8% en junio en relacion al mismo mes de 2020, hasta totalizar 9.554 nuevas empresas, la cifra mas alta en un mes de junio desde 2007, segun los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance interanual de junio, la creacion de empresas encadena cinco meses consecutivos de tasas positivas despues de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril y un 152,4% en mayo. De acuerdo con los datos del INE, el numero de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de junio fue de 1.570, un 40,8% mas que en el mismo mes de 2020. En tasa mensual (junio sobre mayo), la constitucion de empresas bajo un 0,2%, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron un 8,7%. La legislacion espanola tanto en materia de salud como de seguridad en el trabajo no contempla la vacunacion obligatoria, si bien no podria descartarse que un empresario lo solicite para sus empleados y un juez pudiera obligar a hacerlo en circunstancias muy concretas, segun juristas consultados por Europa Press. Este asunto ha saltado al debate publico en relacion con la marcha de la campana de vacunacion, la cercania de la vuelta al trabajo tras las vacaciones estivales y las informaciones que hablan de que algunas grandes empresas, como Google, obligaran a vacunarse a todos sus empleados. La cuestion, segun los expertos, se centra en un posible conflicto entre dos bienes juridicos igualmente protegidos como son la salud publica y determinados derechos individuales constitucionalmente reconocidos, como son el derecho a la libertad, la intimidad o a la objecion de conciencia. Las fuentes consultadas subrayan el principio de ""autonomia de la voluntad"" que establece la Ley de Autonomia del Paciente de 2002, de la que se deduce que la regla general en nuestro pais atiende a la no obligatoriedad de la vacunacion, tampoco en el trabajo. Teresa Ezquerra, abogada de Abencys, senala que mas bien ocurre al contrario. Es decir, el empresario podria ofrecer a sus empleados la vacunacion frente a enfermedades no asociadas al puesto de trabajo, siendo estos quienes acepten dicho ofrecimiento de manera voluntaria segun se dispone en la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales. Anade que, a falta de una legislacion que actualmente imponga la obligatoriedad de la vacuna, entiende que en todo caso habra de ser el empresario quien requiera judicialmente a sus empleados para que se vacunen, ""y los jueces quienes den la solucion, atendiendo a las circunstancias de cada caso concreto"". EL PRECEDENTE DEL SARAMPION Como precedentes, apunta la resolucion adoptada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo numero 5 de Granada, de 24 de diciembre de 2010, por el que 35 ninos fueron obligados, ante la negativa de sus padres, a vacunarse ante un brote de sarampion en un colegio Tanto Ezquerra como otros juristas apuntan que, dada la actual situacion provocada por la pandemia mundial, sin precedentes en la historia reciente, no seria descartable una modificacion legislativa con el objetivo de establecer la obligatoriedad de la vacuna. Apuntan en este sentido a lo impuesto en el articulo 12 de la Ley Organica 4/1981, de 1 de junio, de estado de alarma, excepcion y sitio que establece que ""la autoridad competente podra adoptar por si, segun los casos, ademas de las medidas previstas en los articulos anteriores, las establecidas en las normas para la lucha contra las enfermedades infecciosas"". Tambien habria que tener en cuenta el articulo 1 de la Ley Organica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud publica que establece que ""al objeto de proteger la salud publica y prevenir su perdida o deterioro, las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones Publicas podran, dentro del ambito de sus competencias, adoptar las medidas previstas en la presente Ley cuando asi lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad"". DEBATE EN EL CONSTITUCIONAL El debate sobre la obligatoriedad de la vacuna ya se encuentra sobre la mesa del Tribunal Constitucional (TC), que el pasado 23 de julio acordo mantener la suspension del apartado de la Ley de Salud de Galicia que contemplaba la vacunacion obligatoria de la poblacion. En el auto se avanza que la medida puede suponer una ""intervencion corporal coactiva"" ajena a la voluntad de los ciudadanos. El precepto suspendido mientras el tribunal de garantias resuelve sobre el fondo es el numero 5 del articulo 38.2 b) de la Ley impulsada por el Gobierno de Alberto Nunez Feijoo, que faculta a las autoridades sanitarias autonomicas a imponer la vacunacion obligatoria a la ciudadania gallega, a fin de controlar las enfermedades infecciosas transmisibles --cualquiera, no solo el covid-19-- en situaciones de grave riesgo para la salud publica. El auto que mantiene la suspension, cuyo ponente ha sido el magistrado Andres Ollero, razona que la vacunacion obligatoria no es una medida preventiva que aparezca expresamente contemplada en la Ley Organica 3/1986, de medidas especiales en materia de salud publica. Anade que supone una intervencion corporal coactiva y practicada al margen de la voluntad del ciudadano, que ha de someterse a la vacunacion si se adopta esta medida, so pena de poder ser sancionado, en caso de negativa injustificada a vacunarse. El TC razona por tanto, sin establecer aun una decision final al respecto, que la obligacion mencionada en la ley gallega supone una interferencia en las personas que afecta directamente al derecho garantizado por el articulo 15 de la Constitucion. Se trataria ademas de una medida irreversible y que se aparta de la actual Estrategia Nacional de Vacunacion contra el COVID-19, acordada en el Consejo interterritorial del Sistema Nacional Salud, que establece la voluntariedad de la vacunacion contra dicha enfermedad infecciosa. Por ello, mientras se resuelve sobre el fondo el TC opta por mantener la suspension, pues lo contrario seria susceptible de provocar perjuicios ciertos y efectivos que pueden resultar irreparables o de dificil reparacion, en la medida en que la vacunacion puede imponerse en contra de la voluntad del ciudadano. Un 25% de los jovenes menores de 24 anos asegura haber recibido parte o todo su sueldo en 'negro' durante los ultimos tres anos, segun se desprende del informe sobre 'Salarios en B' del portal de empleo InfoJobs. Entre los condicionantes clave para el cobro en 'B' destacan que las empresas no dan otra alternativa y que los salarios bajos obligan a los empleados a buscar alternativas en la economia sumergida. Segun recoge el estudio, 1 de cada 5 espanoles estaria dispuesto a recibir su sueldo en 'negro', manteniendose la tendencia respecto a los resultados obtenidos el ano anterior. Las conclusiones que se extraen de este estudio por razones de genero, edad, nivel educativo y categoria profesional son diferenciales, pero el denominador comun es que a mas paro, mayor posibilidad de recibir ingresos ocultos, y la predisposicion a cobrar el salario en 'B' es superior entre los desempleados, donde llega a un 35%. LOS JOVENES, MAS PREDISPUESTOS A COBRAR EN 'B' Los encuestados mas jovenes, de entre 16 y 24 anos, constituyen el colectivo con mayor voluntad a cobrar en B (40%). En cambio, solo un 14% de los mayores de entre 45 y 65 anos aceptaria esta practica y, asimismo, se observa que solo un 8% de ellos afirma haber recibido este tipo de ingresos en los ultimos tres anos. Entre los que recibieron salario en 'B' en los ultimos 3 anos tambien hay ligeras diferencias por genero y ocupacion; no obstante, destaca la cantidad recibida. Un 15% de mujeres han percibido mas de la mitad de su salario en 'B', frente a un 7% de los hombres. LA EMPRESA SOLO DA ESTA OPCION DE PAGO, EL PRINCIPAL MOTIVO La poblacion activa espanola que afirma recibir este tipo de ingresos alude a que la empresa no le da otra opcion (50%), siendo tambien el principal motivo al segmentar por edades, ocupacion, por nivel laboral y por nivel de estudios. El segundo motivo que cita un 29% de los encuestados es la necesidad de completar su salario, mientras que un 12% apunta a no querer pagar impuestos desproporcionados y un 6% senala no querer perder la prestacion por desempleo. Por otro lado, resulta relevante que un 35% de los autonomos afirme que cobra en 'B' porque no quiere pagar impuestos, ya que los considera abusivos; un porcentaje 23 puntos porcentuales mas elevado que la media. A MAYOR NIVEL EDUCATIVO, MENOR PREDISPOSICION Y PERCEPCION Por nivel formativo, aquellos que cuentan con una formacion no reglada estan mas dispuestos a percibir un salario en 'B' (33%) que aquellos que solo han cursado estudios basicos (28%). Asimismo, este porcentaje desciende hasta un 19% en aquellos profesionales con estudios universitarios o superiores. Si se analiza la recepcion del salario en ""negro"", el 16% de los encuestados con estudios no reglados afirma haber cobrado en negro una parte de sus ingresos en los ultimos tres anos. Un porcentaje que cae hasta la mitad en los trabajadores con formacion superior o universitaria. Llama la atencion el porcentaje de encuestados que ocupan cargos directivos y que apuntan estar abiertos a recibir una parte de su salario en 'B' (27%). Y hasta un 14% de los encuestados en posiciones de liderazgo confirma haber cobrado este tipo de ingresos en los ultimos 3 anos. El motivo principal que indican es que necesitan completar su salario (casi el 30% de ellos asi lo afirma). Por comunidades autonomas, el informe refleja que los andaluces son los espanoles mas dispuestos a cobrar en 'B' (24%). Andalucia es una de las comunidades con tasas de paro mas elevadas (22,5%) y ello puede implicar precisamente esta tendencia de los trabajadores de la region, segun apunta el estudio. En el lado opuesto se situa el Pais Vasco, una de las comunidades autonomas en las que menor predisposicion hay a la hora de aceptar un salario en 'B' (19%), seguida de la Comunidad de Madrid (20%). El numero de empleados en las grandes empresas aumento un 10,2% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020, mientras que las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se incrementaron un 21,6%, segun los ultimos datos de Ventas, Empleo y Salarios en grandes empresas publicados por la Agencia Tributaria. En cuanto al incremento del rendimiento bruto medio o salarios se situo en el 1,3% en el segundo trimestre, mientras que en el acumulado del ano crecio un 1,4% y solo en junio lo hizo un 0,1%. El buen comportamiento de las ventas en el segundo trimestre se debe al impulso de las ventas interiores, que aumentaron un 21,3%, y solo en junio, un 6,9%, siguiendo una trayectoria similar a la de las ventas totales. En comparacion con el primer semestre de 2019, el indice medio de las ventas interiores en 2021 fue un 4,9% inferior (-5,2% si se compara con enero y febrero de 2020). Por destinos, el resultado mas debil en las ventas interiores se observa en las ventas de construccion, con un incremento en el segundo trimestre del 18%, seguido por bienes y servicios de consumo, que se alzaron un 18,9% en este periodo. De su lado, las exportaciones experimentaron un incremento en el segundo trimestre del 22,5%, que contrasta con la caida del 3,3% registrada en el primer trimestre del ano y rompe asi con tres trimestres en negativo. Las importaciones, por su parte, crecieron un 27,3% en el segundo trimestre, frente al incremento del 1,7% registrado en el primer trimestre del ano. DATOS CONDICIONADOS POR EL FUERTE IMPACTO DE LA COVID EN 2020 Sobre las ventas totales de las grandes empresas solo en el mes de junio, el volumen crecio un 7,5%. Segun explica la Agencia Tributaria, como era de esperar, el aumento fue inferior al de los dos meses precedentes en los que las cifras se comparaban con los periodos mas afectados por la paralizacion de la actividad. ""La progresiva moderacion de la tasa no es mas que el reflejo de la caida y paulatina salida del minimo registrado en aquellas fechas"", apuntan desde la AEAT. Para tener una valoracion mas acertada de la evolucion que siguen las ventas conviene relacionar los datos actuales con los que se registraban antes de la pandemia. En este sentido, el indice medio de ventas deflactadas y corregidas en el primer semestre del ano quedo un 5,5% por debajo de los mismos meses de 2019 y fue un 5,8% menor que las cifras medias observadas en enero y febrero de 2020. Se debe subrayar una vez mas el hecho de que la actividad se esta realizando en los ultimos meses en un contexto de fuertes subidas de los precios de produccion, resultado tambien del anomalo comportamiento de los mismos el ano pasado. En lo referido a los datos de grandes empresas y pymes societarias, tambien publicado este martes por la Agencia Tributaria, el numero de empleados se incremento un 16,7% en el segundo trimestre, mientras los salarios aumentaron un 3,8% y las ventas se alzaron un 25,7%. Las ofertas de empleo que incluyen teletrabajo se han multiplicado por mas de tres con la pandemia, al registrar un crecimiento del 214% entre mayo de 2020 y abril de 2021, segun un informe de Adecco en el que se analizan las ofertas de empleo 'online' que hacen referencia al trabajo a distancia publicadas durante este periodo en seis paises de Europa occidental: Alemania, Paises Bajos, Francia, Reino Unido, Espana e Italia. De acuerdo con este informe, el crecimiento de las ofertas laborales con teletrabajo ha sido mas acusado en las provincias del Centro y Oeste de Espana, con solo la provincia de Soria registrando descensos. En todo caso, Adecco precisa que la demanda de trabajadores remotos empezo a bajar a partir de noviembre, cuando el pais decreto restricciones parciales. En el conjunto de los seis paises analizados, el numero de ofertas de empleo que incluyeron el teletrabajo se disparo un 126% entre mayo de 2020 y abril de 2021 con respecto al ano anterior, siendo los mayores crecimientos los de Francia (+463%), Espana (+214%) e Italia (+175%). Adecco subraya que el trabajo a distancia ya habia comenzado a ganar popularidad antes de la crisis sanitaria, pues a finales de 2019 el 3,3% de los anuncios de empleo ya incluian esta opcion frente, al 2,8% de enero del mismo ano, lo que supone un aumento del 28% durante 2019. ""La pandemia solo acelero un cambio que ya estaba en marcha"", apunta el informe. En total, en mayo de este ano el 12% de las ofertas de empleo de Europa occidental hacian referencia al trabajo a distancia, mas del doble que en mayo de 2020 y casi cuatro veces mas que en mayo de 2019, antes de la pandemia. ADMINISTRACION Y 'CALL CENTERS' LIDERAN LAS OFERTAS CON TELETRABAJO El porcentaje de puestos de trabajo con referencias al teletrabajo se ha disparado en muchos sectores, sobre todo en Administracion y 'Call Centers', con un incremento del 306% respecto al ano anterior. Otros sectores que han registrado un importante avance de estas ofertas son los servicios publicos (+154%), finanzas y seguros (+128%) y comunicacion (+127%). Segun Adecco, los perfiles con el repunte mas significativo de anuncios de teletrabajo son los de asistente comercial administrativo (+237%), contable (+301%), teleoperador (+302%), ingeniero de DevOps (+166%) y agente inmobiliario (+150%). El informe estima que alrededor del 36% de los trabajos se pueden realizar de forma totalmente remota, mientras que para el otro 64% de los puestos se podria establecer un formato hibrido. ""Dicho arreglo tambien puede servir para el sector de la manufactura y de los servicios. Si bien esas industrias pueden requerir la presencia fisica de sus empleados durante la mayor parte del tiempo, ciertos perfiles de estos sectores tambien pueden realizar algunas tareas, por ejemplo, asuntos administrativos, de forma remota"", explica el grupo de recursos humanos. Durante la pandemia, el trabajo a distancia ha sido reclamado por empresas de todos los tamanos. De hecho, en mayo de 2021 mas del 40% de las ofertas de empleo que hacian referencia al teletrabajo procedian de empresas con menos de 50 trabajadores. Adecco tambien subraya en su estudio que las personas altamente cualificadas tienen mas probabilidades de obtener contratos de trabajo a distancia. El sector del comercio en Espana ha perdido 159.100 empleos desde que comenzo la pandemia del Covid-19, segun los datos de CCOO, que cifra en casi tres millones de trabajadores (2.923.400) el numero total de empleados en el sector al cierre del segundo trimestre del ano. La ocupacion en el sector del comercio en Espana supone un 15% sobre la cifra total de personas ocupadas (19.671.700). La mayor parte, 1.825.300 personas (63%) se ocupan en el comercio minorista, 331.000 (11%) en la venta y reparacion de vehiculos y 767.100 (26%) en el comercio al por mayor, habiendose reducido 131.900 empleos en el minorista, 25.600 empleos en el mayorista y 1.600 empleos en la venta y reparacion de vehiculos. El segundo trimestre del ano muestra un crecimiento anual del 1% en la ocupacion en el comercio, por debajo del 6% registrado para el conjunto de actividades de la economia espanola. Sin embargo, el sector muestra en este ultimo trimestre un cambio de tendencia frente a la caida del 4% registrada durante el primer trimestre de 2021 (-2% en las cifras de ocupacion global). En el sector la cifra de paro es de 241.700 personas (7% sobre el total), lo que supone una reduccion de 29.800 personas en el ultimo trimestre y 74.600 respecto a la mayor cifra de paro del sector, registrada en el tercer trimestre de 2020, con 316.300 personas desempleadas. Los datos reflejan un aumento del 6,6% en el empleo a tiempo parcial y de solo el 0,3% a jornada completa respecto a las cifras del segundo trimestre de 2020, computandose actualmente 463.200 personas a tiempo parcial, lo que representa el 15,8% de la ocupacion total en el sector (2.923.400 personas), practicamente igual que antes de la pandemia. Asimismo, la tasa de empleo temporal es un 18%, 409.600 personas, inferior a la media del conjunto de la economia (25%) y un 20% entre las mujeres del sector (235.300), lo que representa 3 puntos porcentuales menos en la tasa de empleo temporal que antes de la pandemia (21% para ambos generos y 23% para las mujeres, al primer trimestre de 2020). Al cierre del mes de julio de 2021, todavia hay 50.800 personas afectadas por Expedientes de Regulacion Temporal de Empleo (ERTE) en el comercio, aunque durante el ultimo mes la cifra total se ha reducido en 19.390 personas. Los territorios mas afectados son Cataluna, con 9.012 personas (18%); Madrid, con 7.882 mil (16%); y Andalucia, con 7.370 (15%). Pero Cataluna tambien registra la mayor reduccion de personas afectadas (4.760), seguida de Andalucia (2.668). Los salarios pactados en convenio subieron de media en julio un 1,56%, por encima de lo registrado a principios de ano (+1,44%), pero por debajo del IPC, que fue del 2,9% en el septimo mes del ano, segun datos extraidos de la estadistica de negociacion colectiva del Ministerio de Trabajo y Economia Social. Este incremento salarial esta por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociacion Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% mas un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenia vigencia hasta el ano pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo. Hasta julio se registraron 2.246 convenios colectivos con efectos economicos en 2021, pero solo 235 se firmaron hasta el septimo mes del ano. El resto, 2.011, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan tambien sus efectos este ano. Los 2.246 convenios registrados en los siete primeros meses de 2021 daban amparo a mas de cinco millones de trabajadores (mas de 5,2 millones de personas). Del conjunto de convenios, 1.762 eran de empresa, con efectos sobre 324.772 trabajadores y una subida salarial media del 1,14%, y 484 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 4,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,56%. En cuanto a las 235 nuevas unidades de negociacion firmadas hasta julio, 173 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,18% para 62.936 trabajadores. Los 62 restantes se dieron en los convenios de ambito superior, con un incremento del 1,60% para mas de 1,7 millones de empleados. La jornada media pactada en convenio se situo en julio en 1.741,38 horas anuales por trabajador (1.712,72 horas en los convenios de empresa y 1.743,27 en los convenios de ambito superior). SUBEN LOS 'DESCUELGUES' La estadistica de Trabajo revela ademas que en julio se registraron 58 inaplicaciones de convenios, un 48,7% mas que la cifra registrada hasta el mismo mes del ano pasado (39), que afectaron a 2.342 trabajadores, frente a los 1.133 trabajadores afectados de hace un ano. El 'descuelgue' de los convenios supone la revision de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones. La organizacion liderada por el productor televisivo Jose Luis Moreno se habria beneficiado de ""multitud"" de creditos ICO concedidos por los bancos por la COVID-19, como por ejemplo unas Ayudas COVID aprobadas por el Instituto de Fomento de la Region de Murcia por valor de 10.000 euros. Asi consta en el sumario al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se detalla que uno de los investigados conocia a la persona encargada de aprobar las solicitudes y conceder las ayudas en la Region, que cobraria un 10% de cada una de las mismas por ""favorecer las empresas"" que estos presentaban. De la misma forma, tambien recibirian comisiones dos de los integrantes de la organizacion, Jose Luis Meseguer y Luis Ochoa. En concreto, ambos eran los encargados de contactar con los bancos y preparar la documentacion que estos le requerian, agendar las entrevistas de los administradores testaferros con los directores de las entidades y organizar las visitas a las sedes de las sociedades creadas por Antonio Jose Salazar. Los investigadores senalan que la organizacion buscaba lucrarse a traves de los creditos ICO que se concedian a raiz del COVID 19 porque, segun sostenian, eran ""los mas faciles de conseguir y las entidades bancarias estan deseando concederlos"". La Policia cree que Salazar, junto con Antonio Aguilera, eran los encargados de obtener los fondos que iban a parar al ventrilocuo gracias a sus ""amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil"". Asi, ambos se ""encargaban de conseguir las sociedades, maquillarlas, poner un administrador y presentarlas antes los bancos como las beneficiarias de la financiacion necesaria para el desarrollo de sus actividades"". CREDITOS PARA SUPUESTAS EMPRESAS DE VENTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Con todo, estas sociedades carecian ""casi siempre de actividad real"" y su ""finalidad no era ""otra que la de lucrase de manera ilegitima"". Para ello se valian de empresas pantalla, administradas todas ellas por testaferros, que los investigadores constataron gracias a la colaboracion de la Agencia Tributaria y a comprobaciones en los supuestos domicilios sociales de las mercantiles. De esta forma, el grupo habria conseguido la financiacion fraudulenta para las distintas sociedades que lo integraban solicitando ayuda a los bancos para distintas sociedades limitadas que se dedicaban a ofrecer servicios de publicidad, al comercio al por mayor de frutas y hortalizas o a la venta de textiles. Asi, y para conseguir la financiacion, los investigadores creen que Salazar se habria servido de una serie de empleados de banca que ""claramente estaban en connivencia con la organizacion, participando en los hechos y recibiendo compensacion economica y obsequios a cambio"" de su trabajo. De hecho, el director de una oficina bancaria en Madrid habria visitado presencialmente en la sede de una de las sociedades ""participando en la simulacion de actividad"" de una entidad que ""realmente"" no tenia, participando como fiador en la firma de un protocolo por la concesion de un prestamo por importe de 50.000 EUR De esta forma, la organizacion habria conseguido estafar entre 2017 y 2020 un total de 19.180.899 euros a distintas sociedades bancarias a traves de productos como prestamos, lineas de credito y descuento, leasing, pagares y renting de vehiculos. El volumen de empleo en el conjunto del sector del automovil en Espana -contabilizando la fabricacion, venta y reparacion de vehiculos- se situo en 574.100 personas al cierre del segundo trimestre del ano, lo que supone un aumento del 8,48% en comparacion con los datos del mismo periodo del ano anterior. Segun la Encuesta de Poblacion Activa (EPA), el nivel de empleo en el sector de automocion en el territorio nacional se mantuvo en linea en la comparativa con el trimestre anterior, cuando la plantilla sectorial se elevaba a 573.800 personas. El ramo de fabricacion de vehiculos a motor concentro un total de 243.100 personas ocupadas al cierre del segundo trimestre del ano actual, un 14% de aumento interanual, aunque una bajada del 2,56% respecto al trimestre previo. Por su parte, el sector de venta y reparacion de vehiculos finalizo el segundo cuarto del ano actual con un volumen de empleo de 331.000 trabajadores, lo que supone una subida del 4,71% respecto al segundo trimestre de 2020 y del 2% frente al trimestre pasado. Entre enero y junio de este ano se matricularon 456.833 turismos y todoterrenos en el mercado espanol, lo que representa una subida del 34,4% respecto a dicho periodo del ano pasado, segun datos de la Asociacion Espanola de Fabricantes de Automoviles y Camiones (Anfac). En lo que va de ano se fabricaron 1,20 millones vehiculos en las diferentes plantas instaladas en Espana, un 26,1% de aumento en la comparativa con el mismo semestre del ejercicio anterior. La Federacion Nacional de Empresarios de Ocio y Espectaculos (Espana de Noche) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que tome las riendas y aune los criterios legales para la implantacion del Certificado Sanitario Digital de la Union Europea en los locales de ocio, siempre que se permita recuperar su actividad con el horario habitual, su aforo y la pista de baile al 100%, segun ha informado en un comunicado. En concreto, la patronal recuerda que de no ser asi significara que estos espacios seguiran trabajando como locales de restauracion y a perdidas y remarcan que desde el principio se ha reivindicado con esa finalidad y exclusivamente para bares de copas, discotecas, salas de concierto, salas de fiesta, tablaos y similares. En este sentido, aseguran que dotar de seguridad juridica al uso del certificado sanitario de la Union Europea, que recoge informacion sobre si se ha pasado la enfermedad, la pauta de vacunacion o una prueba PCR o antigenos, tambien pasa por aprobar la emision de certificados oficiales sobre los resultados del test de antigenos que se realicen desde las propias farmacias. La patronal exige ""rigor y criterio"" a los gobiernos regionales de las comunidades autonomas a la hora de tomar decisiones sobre la puesta en marcha de esta medida, ya que no puede ser una barrera, en vez de una solucion, que condene eternamente a los locales de ocio al cierre o limitacion de su actividad, al aplicarse, pero manteniendo las limitaciones que hacen imposible alcanzar el umbral de rentabilidad de cualquier local con horarios y aforos inviables, como anuncio en un primer momento ayer la Junta de Andalucia. De esta forma, insta a al Gobierno central que asuma su responsabilidad y liderazgo para reactivar a un sector que lleva un ano cerrado o con severas limitaciones y reactive a las poco mas de 9.500 pymes del sector que resisten como espacios de ocio seguros, frente a los botellones y fiestas clandestinas que siguen sucediendose a lo largo y ancho del territorio nacional cada fin de semana, y que han sido el principal foco de contagio de la quinta ola. Una quinta ola que ha llegado a alcanzar un pico de contagios juveniles sin precedentes, fruto de la ""mala gestion e incompetencia"" del Gobierno central y de los autonomicos, tras el final del toque de queda, con 17 modelos diferentes para gestionar la pandemia que hacen inviable la supervivencia del sector, segun insisten desde Espana de Noche. De esta forma, exige que el Gobierno de un paso de gigante hacia adelante para que las pymes del sector recreativo inicien la recuperacion economica. MARTES, 3 DE AGOSTO El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) bajo en 197.841 desempleados en julio (-5,47%), lo que supone la mayor caida en cualquier mes de la serie historica y supera las de los meses de mayo y junio que tambien cerraron con caidas record, segun datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. Asi, se trata del tercer mes consecutivo en el que el paro registra record de descensos. En mayo se habia experimentado la mayor caida de la serie, de 129.378 personas, junio supero esta cifra, acercandose a una reduccion de 167.000 personas, y ahora julio lo ha vuelto a hacer. Con el descenso del paro en julio, el volumen total de parados alcanzo al finalizar el septimo mes del ano la cifra de 3.416.498 desempleados. El dato de paro de julio, al igual que ocurrio en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspension de empleo o reduccion horaria como consecuencia de un expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE), ya que la definicion de paro registrado no los contabiliza como desempleados. En terminos desestacionalizados, el paro registrado bajo en julio en 191.756 personas. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso de 356.536 parados, lo que supone un 9,45% menos. Trabajo destaca ademas que en el desempleo se ha reducido en 592.291 personas en los ultimos cinco meses. El paro disminuyo en julio en todos los sectores. Asi, el paro registrado en Servicios descendio en 133.658 personas (-5,29%); en el colectivo Sin Empleo Anterior cayo en 31.991 personas (-9,46%); en Industria bajo en 13.158 personas (-4,60%); en Construccion lo hizo en 10.154 personas menos (-3,62%) y en Agricultura se redujo en 8.880 personas (-4,82%). Segun Trabajo, el nivel de paro registrado en la Industria fue inferior al del inicio de la pandemia. En terminos absolutos, el paro registrado en el mes de julio descendio mas entre las mujeres, con 104.891 desempleadas menos (-4,94%) respecto al mes anterior. El total de mujeres en desempleo es de 2.017.719. Asimismo, el desempleo masculino se situa en 1.398.779 al bajar en 92.950 hombres (-6,23%). Igualmente, el paro registrado bajo en el septimo mes en todas las comunidades autonomas. En terminos absolutos, las mayores caidas correspondieron a Andalucia (-69.159 personas), Cataluna (-37.548 personas) y Canarias (-20.374). De hecho, segun Trabajo, seis comunidades autonomas y la ciudad autonoma de Melilla cuentan con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria. Por otro lado, en julio se registraron 1.838.250 contratos, de los que 165.500 fueron indefinidos, el 9% del total de contratos. El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones alcanzo los 2.064,9 millones de euros en el mes de junio (ultimo dato disponible), de los que 427 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, siguiendo la tonica de reduccion de esta partida, segun ha resaltado Trabajo. Un total de 8.246 empleados se han adscrito al ERE voluntario que acordaron CaixaBank con los representantes de los trabajadores, una cifra un 27,8% superior a las salidas voluntarias pactadas de 6.452 trabajadores, segun han informado fuentes sindicales a Europa Press. El pasado viernes, 30 de julio, fue el ultimo dia en el que los empleados pudieron apuntarse al proceso. A partir de este momento, CaixaBank estudiara las solicitudes e informara a las personas interesadas antes del 20 de septiembre. Ademas, dara cuenta a la comision de seguimiento del volumen de peticiones y la distribucion por provincias. Asimismo, acabo el pasado viernes el periodo de inscripcion para las 138 vacantes de la recolocacion indirecta en empresas del grupo. Para este proceso ha recibido 1.581 solicitudes de 337 personas. La seleccion se esta llevando a cabo por las propias filiales. En concreto, se habian abierto 52 plazas para el Building Center, 24 para CaixaBank Operational Services, 32 para CaixaBank Payments & Consumer, una para ImaginTech, cuatro para microbank y diez para VidaCaixa. Los elegidos tras el proceso de seleccion de las empresas filiales pasaran a prestar sus servicios mediante excedencia especial de grupo, con garantia de retorno a voluntad de la persona trabajadora tras cinco anos en la empresa del grupo. El plazo de ejecucion de las medidas previstas en el acuerdo se extendera, con caracter general, hasta el 31 de diciembre de 2022. PROTOCOLO DE ADHESION EN CINCO FASES El acuerdo pactado entre la entidad y los sindicatos establece un protocolo de adscripcion en cinco fases, con el objetivo de garantizar la voluntariedad. Tras identificar las areas con mas solicitudes que plazas, en una segunda fase CaixaBank podra aceptar la adhesion por encima del excedente identificado, siempre que se pueda cubrir con traslados voluntarios solicitados por personal procedente de otras provincias o areas, o bien con movilidad funcional entre servicios centrales distribuidos, direcciones territoriales y red dentro de un radio de 25 kilometros. Si esa movilidad produce un cambio sustancial de las condiciones de trabajo, el empleado tendra derecho a optar por la extincion del contrato, de forma voluntaria, con la aplicacion de condiciones del acuerdo pero sin primas. En las provincias o areas con menos solicitudes se aplicara la movilidad funcional ordinaria y se ofertaran vacantes en centros inTouch ya existentes o de nueva creacion y en centros Store. Si tras todos los ajustes de la segunda fase todavia no se alcanza el numero de excedentes de una provincia, se abrira un nuevo proceso de adhesion en el ultimo trimestre de 2021. Despues, se dara la posibilidad de aceptar movilidades geograficas voluntarias que permitan la salida de personas a las que se hubiese denegado la solicitud por pertenecer a una provincia en la que habia un excedente de peticionarios. De no cubrir todavia el cupo, una cuarta fase pondra en marcha un proceso de adscripcion a inTouch existentes o se crearan nuevos para asignar a los trabajadores que fuesen necesarios. Igualmente, podran adscribirse a determinados empleados a centros inTouch en regimen de teletrabajo. Si tras las medidas de las fases anteriores siguiera existiendo excedente de plantilla en la provincia o area de servicios centrales, se podra aplicar la movilidad geografica de hasta 75 kilometros hasta el 30 de abril de 2023, con su correspondiente compensacion. La comision de seguimiento se reunira para evaluar caso por caso si existen medidas alternativas de flexibilidad interna que puedan ser aplicadas para dar solucion al excedente no cubierto con las medidas ofertadas. COMPENSACION ECONOMICA PARA QUIEN SE APUNTE VOLUNTARIAMENTE El esquema de compensaciones para los empleados que dejen la entidad establece tres colectivos, en funcion de la edad. Los empleados de 63 anos o mas podran salir del banco con una indemnizacion de 20 dias por ano trabajado y los de 54 anos o mas seran indemnizados con un 57% del salario fijo bruto anual hasta los 63 anos (con convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad). Las primas para los empleados de entre 54 y 63 anos son 18.000 euros brutos para los nacidos en 1964 o anteriores, de 23.000 euros brutos para los nacidos en 1965 y de 28.000 euros brutos para los nacidos entre 1966 y 1967. Este grupo tendra descuento de la prestacion minima bruta por desempleo y mantendra las aportaciones al plan de pensiones de la empresa y la poliza privada de salud. Los empleados de 52 y 53 anos recibiran siete anualidades del 57% del salario fijo bruto anual repartidas hasta los 63 anos (con convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad). Se les abonara una prima adicional de 38.000 euros brutos, descontando la prestacion minima bruta por desempleo. Los trabajadores de menor edad, y los que tienen una antiguedad en la empresa inferior a seis anos, obtendran un pago de 40 dias del salario fijo bruto por ano trabajado, con un limite de 36 mensualidades, y una prima (23.000 euros para empleados con mas de seis anos de antiguedad y 13.000 euros para empleados con menor antiguedad). Los Gestores Administrativos afirman que solo el 14% de las pymes tienen intencion de acceder a los fondos europeos 'Next Generation EU', segun se desprende del barometro de los Gestores Administrativos correspondientes al mes de julio. ""En opinion de los Gestores Administrativos, estos fondos estan pensados para las grandes empresas"", han senalado. El 59% de ellos consideran que los Fondos Next Generation no van a ayudar a la recuperacion de las pyme, en contra de la opinion de un 24%, que si cree que van a ayudar. El 56% de los gestores creen que no se pediran fondos por parte de las pymes por la burocracia que les supone; otras razones para no hacerlo son la falta de capacidad para cofinanciar proyectos, no entender como deben pedirlos y porque consideran que no estan dirigidos a ellas y que no quieren ""perder el tiempo"". Ademas, un 40% de los gestores considera que los clientes que no van a pedir ayudas no cumplirian los requisitos de elegibilidad que se han establecido para las ayudas europeas; entre otras, estar al corriente de pago con la Seguridad y con Hacienda. ""Mucho nos tememos que los Fondos Europeos Next Generation van a pasar de puntillas por las PYME. Como venimos diciendo desde hace meses, todas las medidas de ayuda estan mas pensadas para las grandes empresas que para las pequenas"", ha advertido el presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago. CREEN QUE LAS CCAA DEBERIAN GESTIONAR LOS FONDOS Preguntados sobre la importancia de que Administracion sea la que gestione los fondos, el 77% opina que si es importante quien gestione los fondos, frente al 13% que considera que no lo es. Y en este capitulo ganan las comunidades autonomas, pues en opinion mayoritaria de los Gestores Administrativos son estas quienes deberian gestionar los fondos. Segun los gestores, las pymes han perdido la confianza en que el Gobierno les facilite las ayudas necesarias para mitigar los efectos negativos de la pandemia. ""Espero que esta afirmacion no extrane a nadie despues de mas de 16 meses en crisis sin que se haya observado empatia alguna de gobernantes y agentes sociales por las pymes"". Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 7,1 millones en junio, un 247% mas que en el mismo mes de 2020, mientras que aumentaron un 11,3% durante el primer semestre del ano respecto al mismo periodo del ano pasado. No obstante, si se compara con mayo de 2019, las pernoctaciones extrahoteleres descendieron un 45,8% en junio de este ano, segun los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en Espana, que suponen el 76,1% del total, ascendieron a 5,4 millones. Por su parte, las de los no residentes alcanzaron los 1,7 millones y representaron el 23,9% del total. Asi, el Indice de Precios de Apartamentos Turisticos (IPAP) aumento un 3,9% en junio respecto al mismo mes de 2020, el Indice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 3,3%, y el Indice de Precios de Campings (IPAC) un 1,9%. Durante el mes de junio estan abiertos en Espana 134.663 alojamientos extrahoteleros, lo que representa un 70,9% del total del directorio de establecimientos en ese mes. UN 26,6% MENOS EN APARTAMENTOS TURISTICOS Las pernoctaciones en apartamentos turisticos alcanzaronn los 2,7 millones en junio. De este total, el 67,6% corresponden a residentes y el 32,4% a no residentes. Durante los seis primeros meses de 2021, el numero total de pernoctaciones disminuyo un 26,6% respecto al mismo periodo de 2020. Por comunidades, Comunitat Valenciana, Canarias y Andalucia fueron los destinos principales de los viajeros en el mes de junio, con 624.817, 514.956 y 499.339 pernoctaciones, respectivamente. Por zonas turisticas, la Costa Blanca fue el destino preferido en apartamentos turisticos, con 345.079 pernoctaciones. Las Islas de Ibiza-Formentera presentaron el mayor grado de ocupacion, con un 40,8% de los apartamentos ofertados. Los puntos turisticos con mayor numero de pernoctaciones en junio fueron Benidorm, San Bartolome de Tirajana y Madrid. Por su parte, las pernoctaciones en campings ascendieron a 3,4 millones en junio. De este total, el 81,7% corresponden a residentes y el 18,3% a no residentes. Durante los seis primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones en este tipo de establecimientos aumentaron un 83,5% respecto al mismo periodo de 2020. En junio se ocuparon el 34,3% de las parcelas ofertadas y el grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 40,8%. Cataluna fue el destino preferido en campings, con mas de 1,6 millones de pernoctaciones. La Rioja alcanzo el mayor grado de ocupacion, con el 65,5% de las parcelas ofertadas. Por zonas turisticas, la Costa Brava fue el destino preferido en junio con 630.021 pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante) presento el mayor grado de ocupacion, con un 64% de las parcelas ofertadas. Los puntos turisticos con mas pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig Del Camp y Tarragona. LOS RESIDENTES EN TURISMO RURAL CRECEN UN 54,3% Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural ascendieron a 785.448 en junio. El 80,3% corresponden a residentes y el 19,7% a no residentes. Durante los seis primeros meses de 2021 el numero de pernoctaciones crecio un 54,3% respecto al mismo periodo de 2020. En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 16,6% de las plazas en junio. El grado de ocupacion en fin de semana se situo en el 33,4%. Por comunidades autonomas, Baleares fue el destino preferido, con 116.928 pernoctaciones, y tambien registro el mayor grado de ocupacion, con el 42,8% de las plazas ofertadas. Por zonas turisticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 92.526 pernoctaciones. Las Islas de Ibiza-Formentera alcanzaron la mayor ocupacion, con el 47% de las plazas ofertadas. LOS ALBERGUES CAEN UN 8,7% Las pernoctaciones en albergues se situaron en junio en 217.587. El 76,8% corresponden a residentes y el 23,2% a no residentes. Durante los seis primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones bajo un 8,7% respecto al mismo periodo de 2020. En albergues se ocuparon el 13,8% de las plazas en junio. El grado de ocupacion en fin de semana alcanzo el 18,2%. Por comunidades, Galicia fue el destino preferido, con 48.534 pernoctaciones. Baleares alcanzo la mayor ocupacion en junio,con el 30,1% de las plazas ofertadas. El Indice de Precios de Apartamentos Turisticos (IPAP) aumenta un 3,9% en junio respecto al mismo mes de 2020, el Indice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 3,3%, y el Indice de Precios de Campings (IPAC) un 1,9%. Unicaja Banco y Liberbank cerraran previsiblemente este viernes, 30 de julio, la operacion de fusion por absorcion una vez se complete el proceso de inscripcion de la escritura publica de fusion en el Registro Mercantil de Malaga, lo que creara la quinta entidad financiera espanola por volumen de activos. En concreto, la absorcion de Liberbank por parte de Unicaja Banco dara origen a un grupo financiero con casi 113.000 millones de euros en activos totales. El nuevo grupo reforzara su posicion en banca minorista en Espana, con mas de 4,5 millones de clientes y cuotas de mercado sustanciales de todos los productos clave: depositos (4,7%), creditos (4,2%) y recursos fuera de balance (3,3%), segun las cifras manejadas a finales de diciembre, cuando los consejos de administracion de ambas entidades dieron 'luz verde' a la operacion. La entidad combinada estara presente en el 80% del territorio nacional, manteniendo su condicion como entidad de referencia en Andalucia, Extremadura, Castilla y Leon, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias y con capacidad para competir en otros mercados como Madrid, donde las entidades mantienen una tradicional presencia. Esto permitira previsiblemente mejorar de forma significativa la ratio de eficiencia, hasta situarla en torno al 50%; generar mayor capital de forma organica; lograr una sustancial mejora de la rentabilidad, hasta alcanzar al menos el 6% en terminos de ROTE en 2023, y que el beneficio por accion crezca significativamente, del orden de un 43% para Liberbank, permitiendo una capacidad de remuneracion al accionista del 50% en terminos de 'pay out'. Ademas, Unicaja Banco y Liberbank preveian en diciembre que la entidad combinada, tras realizar ""importantes"" provisiones para acelerar la reduccion de los activos improductivos, alcanzase una ratio de capital de maxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%, ""la mas elevada entre las entidades cotizadas"", segun datos a septiembre pasado, situandose como la primera en coberturas (67%) y la segunda entre las entidades cotizadas con la ratio de mora mas baja, del 3,8%, si bien se da por hecho que estas cifras se actualizaran proximamente. INTEGRACION OPERATIVA Y REESTRUCTURACION Con la inscripcion de la operacion en el Registro Mercantil de Malaga se cerrara la integracion legal de la entidad resultante y se transmitira en bloque el patrimonio de Liberbank a la entidad combinada, que tendra sede en Malaga y mantendra el nombre de Unicaja Banco. En este momento, se abriran dos procesos, segun indican fuentes cercanas a la operacion a Europa Press. Por un lado, se llevara a cabo la integracion tecnologica y operativa que, si bien se realizara con la mayor diligencia posible, puede llevar de seis a doce meses aproximadamente, siempre segun calculos estimativos. Por el otro, la reestructuracion y captura de sinergias que incluira el analisis de los solapamientos, duplicidades, economias de escala derivadas del proceso, asi como los ajustes de plantilla. En este sentido, la intencion de la entidad resultante pasaria por sentarse a negociar con los sindicatos tras el verano. Segun recoge la propuesta comun de fusion, la operacion derivara en la mejora de la rentabilidad con base en la generacion de unas sinergias de costes brutos estimadas en 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023. Asi, ambos bancos estimaban en diciembre unos costes de reestructuracion de 540 millones de euros, totalmente cargados en 2021 contra el 'badwill'. PREJUBILACIONES EN LIBERBANK Tanto Unicaja Banco como Liberbank se comprometieron en el pasado mes de diciembre a que la integracion de las plantillas se llevaria a cabo respetando los procedimientos legalmente previstos, sobre todo los relativos a los derechos de informacion y de consulta de los representantes de los trabajadores. Este pasado miercoles, Liberbank informaba de sus resultados junto a Unicaja Banco, e informaba de unas provisiones por valor de 143 millones para la prejubilacion de 730 empleados. El banco preve que estas salidas permitan ahorros anuales de alrededor de 40 millones de euros, desde el 1 de julio, y representaran el 25% de las sinergias anunciadas en la fusion. Al respecto, fuentes consultadas por Europa Press senalan que se trata de empleados que se encontraban de excedencia voluntaria en la entidad y que las salidas ya se han efectuado. La entidad tendra, en principio, una plantilla de 9.728 empleados (5.961 de Unicaja Banco a 30 de junio y 3.767 de Liberbank a 31 de marzo) y una red de 1.401 oficinas (826 de Unicaja a 30 de junio y 575 de Liberbank a 31 de marzo). EL LUNES INICIA SU COTIZACION COMO ENTIDAD COMBINADA Las acciones de la entidad resultante comenzaran a cotizar en las Bolsas de Valores espanolas el proximo 2 de agosto. Este viernes sera el ultimo dia en el que los titulos de Liberbank coticen. La ecuacion de canje acordada es la entrega de una accion de Unicaja Banco, de un euro de valor nominal cada una, por cada 2,7705 acciones de Liberbank, de 0,02 euros de valor nominal cada una, atendiendose el canje con acciones de nueva emision de Unicaja Banco. Asi, los accionistas de Liberbank recibiran en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguira, via disolucion sin liquidacion, transmitiendose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensacion complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank. Unicaja Banco informa de que realizara una ampliacion de capital en la cantidad necesaria para hacer frente al canje. No habra derecho de suscripcion preferente y la suscripcion de estas acciones estara reservada a los titulares de acciones de Liberbank. Unicaja Banco no es titular de acciones de Liberbank, mientras que Liberbank es titular de 629.759 acciones propias en autocartera. Por ello, y teniendo en cuenta que la totalidad del capital social de Liberbank esta representado por 2.979.117.997 acciones, el numero de acciones de esta entidad que acudira al canje es de 2.978.488.238 acciones, cada una de ellas con un valor nominal de 0,02 euros. De esta forma, Unicaja Banco deberia entregar 1.075.072.455,5135 acciones ordinarias de nueva emision para atender el canje de la fusion, si bien, por imposibilidad de entregar fracciones de acciones, el numero se redondeara a 1.075.072.455 acciones. Atendiendo al canje establecido, los accionistas de Unicaja Banco contaran con el 59,5% del capital de la entidad resultante, y los de Liberbank, el 40,5%. AZUAGA SE MANTENDRA COMO PRESIDENTE DE LA ENTIDAD La entidad combinada nacera con el objetivo de aportar valor a los accionistas, mejorando la rentabilidad, asi como mejorar la oferta y calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperacion economica del pais, manteniendo como valores compartidos la cercania y la vinculacion con el territorio. Tendra de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, y de consejero delegado, a Manuel Menendez, actual consejero delegado de Liberbank. RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE El Grupo Unicaja Banco registro un beneficio neto de 70 millones de euros durante el primer semestre de este ano, lo que supone un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2020. Por su parte, Liberbank perdio 68 millones de euros hasta junio, frente a ganancias de 14 millones un ano antes, tras elevar las provisiones hasta 247 millones de euros (204 millones en el segundo trimestre, en el que se anoto un resultado neto negativo de 91 millones). El presidente de la Federacion Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autonomos (ATA), Lorenzo Amor, ha afirmado que los datos de la encuesta de poblacion activa (EPA) del segundo trimestre son ""muy buenos"" y ha apuntado que se debe a la vacunacion, la eliminacion de restricciones y la apertura de muchos negocios y actividades. No obstante, ha dicho que es necesario ser prudentes y ver como evolucionan los datos de cara el otono. ""Es cierto que estamos en un momento de activacion, de aumento en la actividad de muchos negocios, de muchas actividades y de muchas empresas, pero sin dejar la prudencia de lado y ver el comportamiento de los proximos meses"", ha apuntado Amor. Ademas, el presidente de ATA cree que ""aun no se puede hablar de una absoluta recuperacion"". Tambien ha valorado favorablemente el comportamiento de los trabajadores por cuenta propia en el segundo trimestre. La Federacion Nacional de Empresarios de Ocio y Espectaculos (Espana de Noche) ha calificado de ""temeridad sanitaria"" y de ""desastre economico"" que el Gobierno central no diera luz verde en la Comision Interterritorial al Certificado Sanitario Digital de la Union Europea para crear burbujas de ocio seguro, segun ha informado en un comunicado. En concreto, la patronal reclama la implantacion de forma inmediata del pasaporte Covid, adoptando las medidas normativas que sean necesarias para recuperar la actividad de los locales de ocio y como barrera para combatir los botellones y fiestas ilegales, asi como para poder planificar la desescalada inmediata de las pymes del sector recreativo, que despues de 500 dias de cierre y severas restricciones acumulan perdidas de hasta 550.000 euros. Ademas, senalan que se trata de una propuesta que el sector ya lanzo en la pasada edicion de Fitur, cuando planteo la posibilidad de crear las burbujas de ocio seguro utilizando los certificados sanitarios, carnets de vacunacion y los test de antigenos como manera de garantizar la seguridad sanitaria de los locales de ocio Desde Espana de Noche no entienden las reticencias del Ministerio de Sanidad sobre esta herramienta y recuerdan al Ejecutivo de Pedro Sanchez que la quinta ola y el estallido de contagios entre la poblacion juvenil ha sido el resultado de la ""mala gestion"" del Gobierno central y de su ""incapacidad"" para coordinar con las comunidades autonomas el final del estado de alarma. ""Plantear que el certificado sanitario no se puede utilizar hasta que no este toda la poblacion vacunada, es una ocurrencia sin sentido, porque en ese momento ya no hara falta para nada el carnet de vacunacion, teniendo en cuenta que la Union Europea creo este certificado, precisamente para acelerar la recuperacion progresiva de la movilidad y de la actividad economica asociada"", han senalado desde la federacion. Por otra parte, Espana de Noche considera que con la implantacion del certificado sanitario se motivaria, ademas, a la poblacion mas reticente a vacunarse con la mayor diligencia y cuanto antes para poder disfrutar de una mayor movilidad y de espacios de ocio y espectaculos. ""Es necesario terminar con este caos e implantar un modelo armonizado de intervencion contando con todos los recursos que nos permitan superar la nueva crisis provocada por la quinta ola y poner en marcha, de forma inminente, todos los conocimientos, tecnicas y avances sanitarios con los que contamos en estos momentos"", reiteran desde Espana de Noche. Airbus registro un beneficio neto de 2.231 millones de euros en la primera mitad del ano 2021, frente a las perdidas de 1.919 millones de euros registradas en el mismo periodo del ano anterior, segun ha informado este jueves el consorcio aeronautico. Hasta junio, el resultado neto de explotacion (Ebit) ajustado fue de 2.703 millones de euros, frente a los 945 millones negativos de un ano antes. Por otra parte, el Ebit consolidado se situo en 2.727 millones de euros. Los ingresos, por su parte, alcanzaron los 24.637 millones de euros, lo que supone un aumento del 30% respecto al primer semestre de 2020. La compania senala que estos resultados reflejan que, aunque la pandemia continua, las medidas adoptadas por Airbus, el buen funcionamiento de Helicopters y Defende and Space y la mejora en el segmento comercial ""han permitido obtener un solido rendimiento en el primer semestre"", segun ha senalado el consejero delegado de la compania, Guillaume Faury. De esta forma, la compania puede elevar previsiones para 2021, aunque el entorno ""siga siendo imprevisible"". El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiacion a clientes consolidado era de 2.051 millones de euros a final del trimestre, mientras que un ano antes era negativo en 12.440 millones de euros, en linea con la buena evolucion de los resultados. El flujo de caja libre consolidado fue de 2.012 millones de euros, frente a los 12.876 millones de euros negativos a finales de junio de 2020. La posicion de tesoreria neta consolidada a 31 de junio de 2021 se situo en 6.500 millones de euros, un 51% mas que a cierre de 2020, con una posicion de tesoreria bruta de 21.4000 millones de euros. La compania disponia, a cierre del semestre, de 33.700 millones de euros de liquidez. La compania espera que no se produzcan mas interrupciones en la economia, el trafico aereo, las operaciones internas ni en su capacidad de produccion en el resto del ano. Sobre esta base, tiene como objetivo alcanzar en 2021 alrededor de 600 entregas de aviones comerciales; Un Ebit ajustado de 4.000 millones de euros y un flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiacion de clientes de 2.000 millones de euros. LOS INGRESOS AUMENTAN UN 70% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE En cuanto al segundo trimestre, los ingresos del segundo aumentaron un 70% impulsados, principalmente, por el crecimiento de las entregas de aviones comerciales y por el incremento de los ingresos de Airbus Helicopters. El Ebit ajustado del segundo trimestre de 2021 de 2.009 millones se debio reflejo la labor de contencion de los costes y de mejora de la competitividad. Por otro lado, el Ebit declarado del segundo trimestre de 2021 de 2.265 millones de euros incluye unos ajustes netos de 256 millones de euros, de los que 174 millones de euros corresponden al programa A380, principalmente, por la liberacion de una provision asociada a la antigua planta Lagardere del A380 en Toulouse. UNA DECIMA PARTE DE PEDIDOS COMERCIALES En el semestre, los pedidos netos de aviones comerciales ascendieron a 38, un 87% menos que un ano antes, con una cartera de pedidos que incluia 6.925 aviones comerciales a 31 de junio de 2021. En este segmento, los ingresos alcanzaron los 17.813 millones de euros, un 42% mas que un ano antes. El Ebit ajustado alcanzo los 2.291 millones de euros. Airbus Helicopters registro 123 pedidos netos, un 64% mass que un ano antes. Los ingresos aumentaron un 11%, hasta los 2.594 millones de euros. En Airbus Defence and Space, el valor de los pedidos recibidos alcanzo 3.510 millones de euros, un 37% menos que un ano antes. Este segmento registro unos ingresos de 4.538 millones de euros, sin apenas variacion. Telefonica Espana ha retomado un ligero crecimiento del 0,6% en ingresos en el segundo trimestre y ha facturado 6.095 millones de euros hasta junio, lo que supone una caida de ingresos del 0,2% respecto a junio de 2020. La compania ha tenido un resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de 2.352 millones de euros, un 3,4% menos que en el primer semestre de 2020, con un deterioro de margenes de 1,3 puntos porcentuales hasta el 38,6%. La operadora ha invertido 720 millones de euros en Espana, un 11% mas que el ano pasado, debido principalmente a los efectos del confinamiento en 2020. A esta cifra, habra que sumar los 310 millones de euros de la inversion en el espectro de 700 MHz obtenido en la subasta la semana pasada. El negocio minorista ha caido un 1,8% hasta junio y supuso un total de 4.827 millones de euros, mientras que el mayorista ha aumentado el 3% hasta 1.114 millones de euros y las ventas de moviles se han disparado un 42,3% hasta los 154 millones de euros. La filial espanola supone el 29% de los ingresos del grupo y el 34% del Oibda, segun el informe. En cuanto al numero de clientes, los accesos minoristas se han reducido un 2,8% hasta los 36,8 millones, mientras que los mayoristas han caido un 1,7% hasta los 3,6 millones. En el segmento minorista, Telefonica mantiene mas de 18,6 millones de clientes moviles, un 1,6% menos que en el mismo periodo del ano anterior, descenso sobre todo producido por la perdida de una quinta parte de los clientes de prepago. Los clientes de telefonia fija tambien se han reducido un 4,4% hasta los 8,5 millones y los de banda ancha, un 1,7% hasta los 5,8 millones, si bien aquellos que contratan fibra han aumentado en un ano un 6,2% hasta los 4,7 millones de usuarios despues de sumar 50.000 clientes en el ultimo trimestre. Ademas, el operador ha seguido ampliando su huella de fibra y ya cuenta con 26,1 millones de unidades inmobiliarias, un 10% mas que a junio de 2020 tras desplegar en medio millon de hogares este ultimo trimestre. Asimismo, la tasa de cancelacion de los clientes (churn) se ha mantenido en el 1,5% del trimestre anterior, 0,3 puntos porcentuales por encima que en junio. La compania ha registrado un descenso del ARPU (gasto por cliente) en los paquetes convergentes del 3% hasta los 88,5 euros. En este sector, ha perdido el 2,2% de clientes y cuenta con 4,7 millones, una caida que atribuye al final adelantado de la temporada de futbol en mayo, lo que ha generado menos altas. La compania espera revertir este efecto en el tercer trimestre y conseguir mas ingresos de servicios digitales que van ganando traccion como Movistar Prosegur Alarmas, que ha aumentado sus clientes en un 40%, asi como de una mayor recuperacion del roaming, que tambien se reflejara en los margenes. Asimismo, los clientes de Fusion Empresas han aumentado un 11% y los de fibra de mayor velocidad, un 10%. La marca espanola Seat, del grupo Volkswagen, finalizo el segundo trimestre del ano con un beneficio operativo de 10 millones de euros, lo que supone dejar atras los 'numeros rojos' de 223 millones de euros contabilizados un ano antes. Segun las cuentas semestrales de su matriz Volkswagen, Seat registro unas perdidas operativas de 26 millones de euros durante los seis primeros meses del ejercicio actual, lo que representa una fuerte reduccion del 90% en comparacion con los 271 millones de euros que perdio entre enero y junio de 2020. La empresa que preside Wayne Griffiths explico que durante los seis primeros meses del ano actual su negocio se vio afectado por la escasez global de semiconductores, lo que motivo que no pudiera cerrar el periodo con ganancias. En los seis primeros meses del ejercicio actual, la multinacional espanola contabilizo unos ingresos de 5.656 millones de euros, un 50,8% de incremento respecto a la cifra de negocio de 3.749 millones de euros de dichos meses del ano precedente. En el semestre finalizado en junio, Seat comercializo en todo el mundo 280.700 vehiculos, lo que se traduce en una subida interanual del 45,1%, gracias, principalmente, a las entregas de sus modelos hibridos enchufables y a la demanda de las marcas Seat y Cupra, que ha recuperado los niveles anteriores al Covid. Desde la firma de Martorell (Barcelona) destacaron que los volumenes de venta superaron las cifras contabilizadas en 2019 en diferentes mercados como Italia, Francia, Suecia, Suiza, Dinamarca, Israel o Turquia. La compania senalo que esta ""haciendo todo lo posible"" para cerrar el ejercicio actual con un resultado operativo, a pesar de la falta de stock de semiconductores, que esta afectando al conjunto de la industria automovilistica. ""Confiamos que los modelos hibridos enchufables y los resultados de la marca Cupra contribuiran positivamente a los resultados del conjunto de 2021"", afirmaron desde la compania espanola. El paro bajo en 110.100 personas entre abril y junio de este ano, lo que supone un 3% menos que en el trimestre anterior, y despues de que el ano pasado sumase 55.000 parados en este trimestre por la llegada del Covid. Por su parte, la ocupacion aumento en 464.900 puestos de trabajo entre abril y junio (+2,4%), frente al descenso de mas de un millon de personas que se registro hace un ano por la pandemia. Este aumento de la ocupacion esta cerca del record historico registrado en el segundo trimestre de 2018, cuando la ocupacion aumento en 469.900 personas. Al finalizar junio, el numero total de parados se situo en 3.543.800 personas y el de ocupados, en 19.671.700 personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En el segundo trimestre la tasa de paro disminuyo poco menos de una decima, hasta el 15,26%, y la tasa de actividad subio casi un punto, hasta el 58,58%, tras aumentarse el numero de activos en 354.800 personas entre abril y junio (+1,55%). Cerca del 50% de los restaurantes espanoles afirma haber notado un incremento de las reservas superior al 20% en lo que va de verano con respecto a los meses anteriores a las vacaciones, mientras que un 40% situa este crecimiento entre un 10% y 20% y preven que vaya en aumento durante el mes de agosto, segun los datos de la encuesta realizada por TheFork. En concreto, la hosteleria senala que otras de las medidas que han provocado este aumento en el nivel de reservas ha sido la apertura turistica, tanto interior como exterior. La entrada en vigor del Certificado Covid Digital en la Union Europea el pasado 1 de julio ha permitido un mayor volumen de turismo en Espana y eso se ha visto reflejado tambien en la restauracion. De esta forma, los hosteleros consideran que el incremento de las reservas se ha debido mayoritariamente al aumento del turismo local (55%), seguido de un incremento de las visitas internacionales (33%) y de una mayor movilidad de la poblacion local dentro de la propia ciudad (33%). Para seguir atrayendo comensales este verano, la mayoria de los restaurantes han optado por potenciar su carta, incluyendo nuevos platos (45%); incrementar las medidas de seguridad en sus locales (41%); impulsar su actividad en redes sociales (50%) y multiplicar su visibilidad online gracias a su presencia en plataformas como TheFork o Tripadvisor (35%). Por otro lado, el incremento de reservas ha llevado a los hosteleros a elevar su plantilla durante este verano. Asi, el 34% afirma que contrataron a inicios del verano a mas trabajadores de los que han tenido durante el resto del ano y un 13% asegura que tienen pensado ampliar aun mas su plantilla durante las proximas semanas. Entre los puestos mas demandados por los gerentes se encuentran camareros en primer lugar (83%), seguidos por puestos dentro de la cocina (48%), jefes de sala (8%) y especialistas en marketing y ventas (5%). La encuesta destaca tambien la importancia de la digitalizacion en el sector. Poder reservar una mesa de manera 'online' (68%), los sistemas QR para obtener el menu digital (42%) o las pasarelas de pago digitales sin contacto alguno con el camarero (18%) han sido las utilidades mas demandadas por los comensales en los restaurantes tras la pandemia. De esta forma, el 75% de los hosteleros espanoles afirma que estas herramientas digitales les han ayudado durante este verano a aumentar sus ingresos y que el 98% asegure que seguiran usandolas cuando se vuelva a la normalidad. PAIS VASCO, BALEARES Y ANDALUCIA, LAS CCAA QUE MAS CRECEN Respecto a los destinos nacionales donde mas incremento de reservas 'online' se han registrado durante julio, en comparacion con el pasado mes de junio, destacan las provincias de Vizcaya (72%) y Guipuzcoa (41%) en el Pais Vasco; las islas de Ibiza-Formentera (55%) y Mallorca (53%) en las Baleares y las provincias de Cadiz (50%) y Malaga (46%) en Andalucia. Mientras que las ciudades que han registrado un mayor aumento en las reservas 'online' son Calvia (111%), Bilbao (89%), Santa Eularia des Riu (73%), Marbella (61%), Barbate (50%) y Palma de Mallorca (46%). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Economicos y Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha afirmado este martes que en septiembre se vera si es posible recuperar la senda de subida del salario minimo interprofesional (SMI) en la que el pais se encontraba antes de la llegada de la pandemia. No obstante, ha destacado que el incremento del SMI dependera de como evolucione el mercado de trabajo en las proximas semanas. ""A la luz de como evolucione el mercado de trabajo en las proximas semanas, veremos en septiembre si es posible recuperar la senda de subida del SMI y acordar un alza en los ultimos meses del ano que nos permita seguir avanzando hasta el objetivo del 60% del salario medio"", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Calvino tambien ha senalado que se preve para este mes de julio una recuperacion de mas del 90% del empleo perdido como consecuencia del 'shock' provocado por la pandemia durante el ano pasado, y que en otono preven alcanzar niveles de empleo de febrero de 2020. La vicepresidenta primera ha indicado que cerca de un ano y medio despues desde la irrupcion del coronavirus, esta en marcha ""una solida recuperacion economica"". De hecho, la positiva evolucion del mercado de trabajo ""es el mejor de los indicadores de esta recuperacion"". Tambien ha apostillado que despues de alcanzarse el maximo de un millon de personas en ERTE, los trabajadores acogidos a este mecanismo se han ido reduciendo de forma sostenida hasta situarse en el entorno de los 340.000, de los que un tercio se encuentran a en ERTE a tiempo parcial. SE MANTIENEN LAS PREVISIONES DE EMPLEO Por su parte, los autonomos cubiertos por el cese de actividad se situaron en 160.000 personas en junio, el menor nivel en nueve meses. Asimismo, la ministra ha apuntado que se mantienen las previsiones de crecimiento y de empleo fijadas en el anterior cuadro macroeconomico. De hecho, preve una tasa de paro para este ano del 15,2% y del 14,1% para el proximo. Las reservas hoteleras caen un 15% y las cancelaciones aumentan un 28% en julio respecto al mes anterior, segun ha anunciado en un comunicado Quehoteles.com. Para la agencia 'online', el auge de los contagios, que ha llevado a Espana a superar de nuevo los 500 casos por 100.000 habitantes de incidencia, ha frenado la recuperacion turistica del pais, ya que ""el turismo nacional veia la luz, rozando las ventas de 2019"". Las zonas que se estan viendo mas afectadas son destinos muy turisticos como Costa del Sol, con un descenso en reservas en un 18%; Cataluna, donde en Tarragona ha caido un 27%; Benidorm, que ha sufrido una perdida del 22% de reservas; y Cadiz, con un descenso de ventas de un 37%. En concreto, en Cataluna, el aumento de contagios ha provocado un paron significativo en las reservas, tanto nacionales como extranjeras, y destinos muy dependientes del turismo, como la Costa Dorada o el Maresme, han sido las mas afectadas. Segun Quehoteles.com, el incremento de contagios y las recomendaciones de no viajar a Cataluna de otros paises como Francia, ha provocado que las reservas desciendan en zonas muy turisticas como Salou un 16% o La Pineda un 39%. Otra de las comunidades muy afectadas por la quinta ola ha sido Andalucia, sobretodo en la Costa de la Luz Cadiz y en la Costa del Sol. Pero Andalucia cuenta con otras zonas costeras en auge ya que la agencia 'online' ha destacado que han notado un repunte de reservas en la Costa de Almeria este mes de julio, con un 7% mas de ventas en este destino que el mes pasado. Sin embargo, no todos los destinos se estan viendo igualmente afectados por esta nueva ola, ya que las reservas en Canarias siguen aumentando, por ejemplo, un 5% en Tenerife y un 4% en Gran Canaria. Ademas, las reservas se mantienen en destinos menos masificados como Vigo, Toledo, Valladolid o Santander, que siguen reflejando ""las ganas de viajar de los espanoles"". AUMENTAN LAS RESERVAS DE 3 Y 4 NOCHES Las reservas para estancias de 3 y 4 noches crecen un 18% en julio, en detrimento de estancias cortas o de mas de 7 noches donde vemos un descenso. ""Este dato puede se indicativo de que los viajeros se plantean hacer una escapada a destinos cercanos a su lugar de residencia, evitando estar fuera de casa muchos dias, a causa de la alta incertidumbre provocada por la quinta ola"", ha senalado la agencia. Ademas, crecen un 19% las reservas de ultima hora con una antelacion maxima de 15 dias a la fecha del viaje, por lo que ""los viajeros se esperan a ultima hora para decidir donde viajar, eligiendo un destino menos masificado o con una tasa mas controlada de contagios"". El Gobierno preve lanzar este martes a audiencia publica el anteproyecto de ley 'Crea y Crece', de creacion y crecimiento empresarial, que permitira la constitucion de una sociedad con un euro y de manera rapida y telematica, segun han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital. Esta iniciativa se enmarca en el Componente 13 de 'Impulso a la Pyme', incluido en el Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia remitido a Bruselas, con el que se pretende mejorar la demografia empresarial y el clima de negocios, facilitar la creacion y el crecimiento de empresas, impulsar el emprendimiento innovador y la digitalizacion, atraer talento y capital y reducir incentivos a crear empresas en otros paises. La Ley se lanzara a audiencia publica con el objetivo de establecer un marco adecuado para facilitar la creacion de nuevas empresas y reducir las trabas a las que se enfrentan esas empresas en su crecimiento, ya sean tras de origen regulatorio o financiero. Segun el Ejecutivo, este marco incrementara la competencia en beneficio de los consumidores y aumentara la productividad del tejido empresarial De su lado, para atajar de manera eficaz la morosidad se promovera el uso de la factura electronica entre empresas y autonomos y se incorporara incentivos para el cumplimiento de los plazos de pago efectivos, incluyendose como requisito de acceso a las subvenciones. Ademas, dentro de la iniciativa, se ampliara catalogo de actividades economicas exentas de licencia y se flexibilizan los mecanismos de financiacion alternativa como el 'crowdfunding', entre otras medidas para potenciar instrumentos de financiacion del crecimiento. La cifra de negocios de las empresas se disparo un 39,9% en mayo respecto al mismo mes de 2020, la segunda mayor subida interanual desde el inicio de la serie, en 2002, tras repuntar un 58% en abril, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este miercoles por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, inferior en casi 19 puntos al registrado en abril, las ventas de las empresas encadenan tres meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en mayo, especialmente el suministro de energia y agua, que elevo sus ventas un 44,4%. Le siguen los servicios no financieros de mercado (+42,5%), industrias extractivas y manufacturera (+41,7%) y el comercio (+37,1%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 37,7% en mayo, tasa 20,3 puntos inferior a la de abril. Los mayores repuntes en la serie corregida fueron para los servicios (+42%), seguidos de industrias extractivas y manufacturera (+38,4%), suministro de energia y agua (+36,9%) y comercio (+35,2%). AUMENTO MENSUAL DEL 0,6% En valores mensuales (mayo sobre abril), la facturacion empresarial crecio un 0,6%, tasa casi un punto superior a la del mes anterior. De los cuatro sectores analizados, dos presentan tasas mensuales positivas y dos negativas. Comercio registro el mayor aumento (+1,2%), mientras que el mayor descenso se da en industrias extractivas y manufacturera (-1,7%). La Comision Europea ha dado luz verde este lunes al Fondo de Recapitalizacion de Espana para empresas afectadas por la pandemia de coronavirus que cuenta con una dotacion inicial de 1.000 millones de euros. El plan espanol ha sido aprobado en el marco de las ayudas estatales temporales a nivel europeo para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. La vicepresidenta ejecutiva de la Comision Margrethe Vestager, ha valorado que el plan permitira a Espana apoyar a las empresas a traves de acceso a financiacion y ha reivindicado los esfuerzos a nivel comunitario para impulsar las economias nacionales. ""Continuamos trabajando en estrecha cooperacion con los Estados miembro para encontrar soluciones para mitigar el impacto economico del coronavirus, en linea con las reglas de la UE"", ha senalado la responsable de Competencia. El Fondo contara inicialmente con 1.000 millones y esta contemplado en el Real Decreto-ley de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial aprobado en marzo por el que se moviliza 11.000 millones de euros en ayudas directas a las empresas, mediante subvenciones, reduccion de costes y refuerzo de su capital. En su analisis Bruselas ha concluido que el plan de Espana esta en linea con el marco de las ayudas estatales temporales, destacando que, en cuanto a las medidas de recapitalizacion, el apoyo se presta solo si no hay otras soluciones apropiadas disponibles y en caso de que haya interes comun en la intervencion. El Ejecutivo comunitario valora que el apoyo se limita a la cantidad necesaria para asegurar la viabilidad financiera y para restaurar el capital que existia antes de la pandemia, asi como que se plantea una remuneracion adecuada para el Estado e incentivos para que los duenos de la empresas devuelvan el apoyo financiero lo antes posible. Bruselas estima que hay salvaguardas para garantizar que los beneficiarios no sacan beneficio indebido de la recapitalizacion en detrimento de una competencia justa. Sobre las ayudas en forma de instrumentos de deuda subordinada, cuando las intervenciones del Fondo de Recapitalizacion supere el volumen de negocios y masa salarial de los beneficiarios, la ayuda debera cumplir integramente las condiciones adicionales establecidas por Bruselas en sus normas de recapitalizacion. El sector servicios disparo su facturacion un 38,8% en mayo respecto al mismo mes de 2020, tasa que se ha moderado en mas de 18 puntos respecto a abril, cuando se registro la mayor alza de la serie historica, segun ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte de mayo, los servicios encadenan tres meses consecutivos de ascensos interanuales despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. No obstante, hay que tener en cuenta que la comparacion interanual se realiza sobre mayo de 2020, mes afectado por el primer estado de alarma y el confinamiento domiciliario. Dentro de los servicios, la hosteleria (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que mas incremento sus ventas en mayo, al mutiplicarlas por mas de cuatro respecto a mayo de 2020. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron sus ventas por mas de ocho, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron mas de cuatro veces mas que hace un ano (+313,4%). A estas actividades les siguieron las agencias de viaje y operadores turisticos (+187,1%); el transporte por taxi (+140,8%) y el transporte aereo (+105,1%). Por su parte, el comercio elevo un 37,1% su facturacion anual, mientras que los otros servicios registraron un ascenso de sus ventas del 42,5% respecto a mayo de 2020. Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimento la venta y reparacion de vehiculos (+85,1%), seguido del comercio mayorista (+37,3%) y del comercio minorista (+24,6%). En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anoto la hosteleria (+357,4%), seguido de transporte y almacenamiento (+39,5%); actividades profesionales, cientificas y tecnicas (+36,2%); actividades administrativas (+35,1%) e informacion y comunicaciones (+13,7%). Por comunidades autonomas, todas ellas elevaron el pasado mes de mayo su facturacion en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Baleares (+47,2%), Castilla y Leon (+44,1%), Comunidad Valenciana (+42,9%), Canarias (+42,5%), Cataluna (+42,1%) y Madrid (+41,7%), mientras que los menores se dieron en Murcia (+14,2%) y Extremadura (+29,7%). Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturacion del sector servicios se incremento un 37,1% en mayo en relacion al mismo mes del ano pasado, 21 puntos por encima del avance del 58,1% experimentado en abril. En los cinco primeros meses del ano, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 12,5%, con la venta de vehiculos y motos a la cabeza (+43,1). Por contra, los mayores descensos de la facturacion entre enero y mayo se dan en las agencias de viajes (-65,6%), transporte aereo (-47,2%) y servicios de alojamiento (-43,6%). LA HOSTELERIA FACTURA CASI UN 17% MAS QUE EN ABRIL En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en mayo un avance mensual de sus ventas del 1,3%, con la hosteleria liderando los ascensos al facturar un 16,8% mas que en abril por el fin de algunas restricciones. Dentro de los otros servicios, ademas de la hosteleria, tambien registraron repuntes mensuales de las ventas transporte y almacenamiento (+0,7%) y actividades profesionales (+0,2%), frente a los retrocesos de la facturacion experimentados por las actividades administrativas (-2,4%) e informacion y comunicaciones (-0,3%). El comercio, por su lado, facturo un 1,2% mas en mayo respecto a abril, con ascensos del 2,6% en la venta y reparacion de vehiculos, del 1,3% en el comercio mayorista y del 0,4% en el comercio minorista. EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE AVANCE Por segundo mes consecutivo y tras 13 meses de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en mayo, y lo hizo a un ritmo interanual del 2,3%, tasa 1,5 puntos superior a la de abril. En mayo se registraron aumentos interanuales de la ocupacion del 1,4% en el comercio y del 2,9% en los otros servicios. Dentro de estos ultimos, la hosteleria es la unica actividad que pierde efectivos respecto a mayo de 2020 (-2,8%). En mayo, al igual que en abril, la tasa anual del empleo en el sector servicios solo fue negativa en las islas, con descensos de la ocupacion del 5,8% en Baleares y del 2,4% en Canarias. Los mayores ascensos interanuales, por el contrario, se los anotaron Castilla- La Mancha y Navarra, con un aumento de la ocupacion en los servicios del 4,6% y del 4,1%, respectivamente, seguidas de Murcia, Andalucia y Galicia (+3,6% en los tres casos). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Economicos y para la Transformacion Digital, Nadia Calvino, ha anunciado este miercoles que el ritmo de activacion de los trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) se ha acelerado en julio respecto al mes anterior, bajando el total de trabajadores amparados por este instrumento de los 400.000. ""El ministro Escriva me ha dado hoy una buena noticia. Estamos por debajo de los 400.000 trabajadores en ERTE (...) Es una buenisima noticia"", ha senalado la vicepresidenta en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press. Calvino ha insistido en que la reincorporacion al mercado laboral de trabajadores en ERTE y la creacion de empleo es una prioridad del Gobierno en este momento y que no se deben, por tanto, tomar decisiones que puedan dificultar este camino, en relacion a la subida del salario minimo interprofesional (SMI). La vicepresidenta ha reiterado el compromiso del Gobierno con el alza del SMI para llevarlo hasta el 60% del salario medio en esta legislatura, pero ahora mismo, ha dicho, la prioridad es sacar a los trabajadores de ERTE, crear empleo e impulsar la recuperacion. ""En la segunda parte del ano veremos como evoluciona el mercado laboral y si podemos retomar esa senda de subida del SMI"", ha apuntado Calvino, que ha anadido que ""todo el Gobierno es perfectamente consciente de que la prioridad es reincorporar trabajadores y crear empleo y que en eso cree ""que no existen discrepancias"". Sobre la reforma laboral, la vicepresidenta ha subrayado que tiene que estar aprobada de aqui a final de ano, pero no porque exista una condicionalidad respecto a la recepcion de los fondos europeos, sino porque se necesitan unas ""reglas claras"" para crear empleo de calidad y acabar con una serie de problemas que otras reformas laborales ""parciales"" no han logrado resolver. ""Vamos a poner todo el interes en concentrar nuestros esfuerzos para llegar a un acuerdo antes de final de ano"", ha senalado la vicepresidenta, que ha anadido que de lo que se trata no es de derogar la reforma laboral de 2012, sino de pensar que legislacion laboral quiere Espana para el futuro. ""Mirar al pasado no es productivo"", ha dicho Calvino, que ha citado entre los problemas del mercado laboral espanol su ""enorme dualidad"", la precariedad juvenil, su ""intensa"" rotacion laboral, la temporalidad y una tasa de paro estructural ""muy elevada"". ""Este diagnostico es compartido con los agentes sociales y las recomendaciones (de Bruselas) nos la llevan haciendo anos"". El presidente de la Confederacion Espanola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha insistido en que es el momento de mantener el empleo y no de subir el salario minimo interprofesional (SMI). Asi lo ha senalado en Los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha dejado claro que los convenios estan actuando y funcionando y que se estan llevando a cabo subidas en funcion de los acuerdos a los que se llegan en las mesas del dialogo entre las empresas y los sindicatos. ""La mayoria de las empresas que tienen convenio colectivo tienen salarios por encima del SMI. Se daran algunos convenios con el SMI, pero no se da en tantos"", ha remarcado, tras apuntar que lo prioritario en estos momentos es el empleo. Garamendi ha insistido en que el SMI es ""dialogo social entre comillas"" y es mas una facultad del Gobierno previa consulta con los agentes sociales, pero ""es el Gobierno el que decide"". ""Nosotros pensamos que en la circunstancia actual no es el momento de hablar de SMI cuando estamos en fase de recuperacion"". Para Garamendi, no es lo mismo pagar el SMI en Madrid, Cataluna o Pais Vasco que en Extremadura, donde el coste de vida es muy diferente. ""Hablamos de una Espana diversa. En Cataluna, Madrid o Pais Vasco no me llama nadie, pero en Extremadura me llama todo el mundo"". Preguntado sobre los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE), el presidente de los empresarios ha recordado que la patronal ha venido trabajando en la mesa del dialogo social y que ""no ha sido facil"". ""Me preocupa en estos momentos, pero va a depender de las vacunas. Es dificil decir ahora nada hasta que no veamos que pasa en agosto y septiembre. A finales de septiembre habra que verlo"". Garamendi ha recordado que se pusieron manos a la obra para proteger a las empresas y empezaron a trabajar primero con los ERTE, ""que venian de lejos y que ya estaban ahi"", y se han hecho cinco prorrogas de este mecanismo ""que no han sido faciles"". En esta linea, ha criticado que en la tercera se planteo que se tuviesen en cuenta los rebrotes, en la cuarta estuvo pendiente hasta la mitad del Consejo de Ministros para dar el visto bueno, porque no estaban incluidos ni el comercio ni la hosteleria. Ademas, de la ultima prorroga ha dicho que no se alcanzo el acuerdo hasta el final, hasta que se consiguio que se ayudara a los que realmente lo necesitan. ""La formula de Escriva no nos ha gustado nunca. Lo hemos dicho desde el primer dia y lo seguiremos diciendo"", ha resaltado. Sin embargo, ha destacado que los ERTE han sido ""una medida esencial"". BBVA dara por concluido este lunes, 12 de julio, el plazo de adhesion voluntaria al Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) que supondra la salida de 2.935 trabajadores del banco. El plazo se cerro el 30 de junio para los empleados de estructuras intermedias, servicios centrales y centros corporativos finalizo, mientras que el periodo para la red se extiende hasta manana. Segun los datos de la ultima comision de seguimiento, hasta el 2 de julio BBVA habia recibido 4.730 peticiones de adhesion voluntaria: de 3.696 trabajadores de la red y de 1.034 de servicios centrales, centro corporativo y estructuras intermedias. Teniendo en cuenta que el acuerdo de despido colectivo contempla un maximo de 2.177 salidas de la red de oficinas y 758 de servicios centrales y estructuras intermedias, en principio hay alta probabilidad de que el proceso se cierre de forma totalmente voluntaria, sin necesidad de despidos forzosos. En todos los grupos de edad las solicitudes exceden el cupo maximo fijado por la empresa, a excepcion del colectivo de mayores de 63 anos, para el que se determino un maximo de 206 salidas, mientras que por el momento se han apuntado 171 empleados. Asi, hasta el pasado 2 de julio BBVA habia recibido comunicacion de 2.308 voluntarios de 55 a 62 anos que querian apuntarse al ERE (el maximo contemplado es de 1.254 salidas), de 686 empleados de 53 y 54 anos (maximo 405), de 505 de entre 50 y 52 anos (maximo 239) y de 1.060 trabajadores menores de 50 anos. En cualquier caso, BBVA cuenta con un maximo de once dias desde la finalizacion del periodo para aceptar o no las solicitudes. Podria rechazarlas en los casos de que el numero de adscripciones supere el excedente senalado para cada puesto en cada una de las areas, unidades o provincias identificadas, cuando por razones organizativas sea necesario mantener al empleado en la empresa o cuando la adscripcion voluntaria supere el cupo establecido para cada medida del acuerdo. El acuerdo contempla que la ejecucion de las medidas se extienda hasta el 31 de marzo de 2022. Las fechas orientativas previstas para extinguir los contratos de los empleados de servicios centrales Espana, estructuras intermedias y centro corporativo es el 31 de julio (aunque algunos podrian salir mas tarde por necesidades organizativas). En cuanto a las salidas de empleados de la red de oficinas, se hara en cuatro ventanas, que coincidiran con las cuatro tandas en las que se cerrara un total de 480 oficinas, segun recoge el acuerdo consultado por Europa Press. La primera sera a partir del proximo 18 de julio y, posteriormente, habra otras tres en los meses de septiembre, octubre y noviembre, en funcion de las oficinas que se cierren en estas fechas. Tambien en este caso es posible que algunas personas trabajadoras salgan con posterioridad por causas organizativas. Los empleados que dejen BBVA podran incorporarse al plan de recolocacion externa concertado con Randstad Outplacement. Se trata de un programa de un ano de duracion, ampliable hasta dos anos y medio, para recolocar con contratos indefinidos o mediante autoempleo al 100% de los empleados afectados por el ERE que quieran seguir trabajando. La ultima actualizacion del mapa de colores que marca los niveles de riesgo por coronavirus en la Union Europea y que sirve de base para revisar las recomendaciones de viaje dentro del espacio comun marca Portugal, Chipre y casi la totalidad de Espana como unicos destinos en rojo del conjunto de los Veintisiete. En el caso de Espana, solo Galicia y Castilla-La Mancha se mantienen un nivel por debajo de alerta, en naranja, mientras que el resto del pais aparece colorado de rojo, lo que implica un alto numero de contagios en los ultimos catorce dias, segun la ultima actualizacion del mapa del Centro Europeo para la Prevencion y Control de Enfermedades (ECDC, por su siglas en ingles). Espana es, ademas, el unico pais de los Veintisiete con un indice de positividad superior al 4 por ciento. El mapa en el resto de la Union Europea aparece principalmente en color verde, el mejor de los escenarios, a excepcion de Paises Bajos y algunas regiones por ejemplo en Dinamarca o la capital belga, Bruselas. El centro europeo reune los datos facilitados por los propios Estados miembro sobre su situacion epidemiologica y los traslada a la escala de colores que en el mapa comun indica el numero de contagios por cada 100.000 habitantes en los catorce dias anteriores. El mapa se actualiza cada semana porque es la base que siguen los Veintisiete a la hora de revisar las recomendaciones que se han comprometido a seguir en su gestion de los viajes dentro del espacio comun durante la pandemia. El objetivo es asegurar una mejor coordinacion que en los primeros meses de la crisis, cuando muchos paises optaron por cerrar sus fronteras y suspender la libre circulacion entre paises de la UE por miedo a la propagacion del virus. La Union Europea cuenta desde el 1 de julio con el Certificado Covid con el que espera reactivar el turismo dentro de los paises del bloque porque permitira a los viajeros viajar sin restricciones si han sido vacunados, tienen anticuerpos o presentan una PCR negativa antes del viaje. Con todo, los Veintisiete tienen libertad para aplicar restricciones mas severas para entrar en su territorio porque las competencias de frontera son nacionales, lo que ha permitido a paises como Francia o Alemania con amagar con desaconsejar los viajes a Espana y Portugal o exigir otras medidas como cuarentena a los turistas que regresen de destinos en rojo. El numero de nuevas sociedades mercantiles se multiplico por mas de dos en mayo al registrar un crecimiento interanual del 152,4%, hasta totalizar 9.570 nuevas empresas, la cifra mas alta en un mes de mayo desde 2007, segun los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). El organismo senala que debe tenerse en cuenta que en mayo del ano pasado la cifra de sociedades constituidas, que ampliaron capital o que se disolvieron ""fue excepcionalmente bajo"" por la declaracion del primer estado de alarma. En todo caso, con el avance interanual de mayo, la creacion de empresas encadena cuatro meses consecutivos de tasas positivas despues de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo y casi un 300% en abril. De acuerdo con los datos del INE, el numero de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de mayo fue de 1.720, un 256,8% mas que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada dia del mes de mayo cerraron en Espana una media de 55 empresas. En tasa mensual (mayo sobre abril), la constitucion de empresas aumento un 3,8%, mientras que las disoluciones empresariales bajaron un 7,5%, su mayor retroceso en este mes en al menos cinco anos. La Comision Europea ha mejorado este miercoles su prevision de crecimiento para el PIB de Espana en 2021 con respecto a sus calculos de primavera al elevarlo al 6,2%, si bien contiene su optimismo para el ano siguiente al fijar la cifra en un 6,3%, por debajo del 6,8% que estimo en mayo. Las autoridades comunitarias achacan a las restricciones contra el coronavirus y al impacto del temporal 'Filomena' la reduccion del 0,4% del PIB espanol en el primer trimestre de este ano, pero esperan que se recupere un 2% en el segundo trimestre y un 3,1% en el tercero gracias a una mejor situacion sanitaria, al ""rapido avance"" en la vacunacion y la relajacion de las medidas de pandemia. Bruselas aumenta asi tres decimas su estimacion para este ano (que estaba en el 5,9%). Sin embargo, baja cinco puntos el calculo para el siguiente ano, del 6,8% calculado en primavera al 6,3% de las previsiones de este miercoles, aunque no precisa en su analisis la razon de esta revision a la baja. En todo caso, las autoridades comunitarias esperan que Espana sea el cuarto pais del bloque que mas crezca este ano, solo por detras de Rumania, Irlanda y Hungria, aunque sera tambien de los paises que mas tarde en recuperar los niveles de PIB previos a la crisis generada por la pandemia. ""Esperamos que la puesta en marcha del plan de recuperacion fortalezca la inversion publica y privada y de un nuevo impulso a la recuperacion economica, en especial en 2022"", ha dicho sobre Espana el comisario de Economia, Paolo Gentiloni, en una rueda de prensa en Bruselas para presentar los datos de los Veintisiete. Segun las previsiones, paises como Alemania y Paises Bajos lograran volver a los niveles anteriores a la crisis a finales de 2021 pero Espana e Italia no lo conseguiran hasta un ano mas tarde, en el tercer trimestre de 2022. En cuanto a la inflacion, la Comision espera que la inflacion se situe en un 2,1% en 2021 --debido al aumento de los precios de la energia, entre otros-- y en un 1,4% el ano siguiente, en ambos casos por debajo de los niveles previstos para el conjunto de la UE, 2,1% y 1,4%, respectivamente. En su analisis sobre Espana, los servicios comunitarios destacan entre los indicadores positivos que con el fin del estado de alarma se haya ""acelerado significativamente"" el ritmo de creacion de empleo y la salida de trabajadores de los expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE). Tambien valora la ""mejora constante"" de otros indicadores como la confianza de las empresas y los consumidores, lo que interpreta como la ""consolidacion"" de la recuperacion a lo largo del segundo trimestre y que espera que continue mas adelante. Los alojamientos rurales registran un 95,15% de ocupacion en agosto, cifra por encima de los niveles de 2019, cuando se registro un 80,76% de ocupacion en el mismo mes, segun datos de la plataforma Casasrurales.net. Con estas cifras, el portal ha destacado que se preve un ""verano historico"", convirtiendo al turismo rural como una de las opciones favoritas por los viajeros para pasar sus vacaciones. Por comunidades autonomas, Cantabria lidera la lista con un 98,8% de ocupacion, seguida de Asturias (98,52%), Cataluna (98,01%), Murcia (97,61%) y Madrid (97,15%). Por el contrario la Comunidad Valenciana (93,65%), Extremadura (90,17%) y Las Islas Baleares (85,94%) son las comunidades con menos reservas. En cuanto a provincias, Lleida (98,50%%), Huelva (98,4%), Girona (98,11%), Barcelona (97,7%) y Tarragona (97,6%) son las preferidas. Las 4 provincias catalanas entre las cinco con mas ocupacion a nivel nacional. Pontevedra (97,08%), Malaga (97,02%), Huesca (96,45%), Vizcaya (96,25%) y A Coruna (96,09%) completan el 'top 10' nacional. Sin embargo, Valladolid (91,37%), Cuenca (90,88%) y Caceres (88,81%) son las que tienen mas disponibilidad. BBVA ha recibido 4.730 peticiones de adhesion voluntaria al procedimiento de despido colectivo que supondra 2.735 extinciones y 210 excedencias incentivadas, segun los datos de la cuarta comision de seguimiento facilitados a Europa Press. En concreto, han solicitado acogerse al ERE 3.696 trabajadores de la red y 1.034 de servicios centrales, centro corporativo y estructuras intermedias, segun las cifras contabilizadas hasta el 2 de julio. La mayoria de los solicitantes, 2.308 empleados, tiene entre 55 y 62 anos, mientras que 1.060 tiene menos de 50 anos, 686 tiene 53 o 54 anos, 505 tiene entre 50 y 52 anos y 171 es mayor de 63 anos. El plazo de adhesion para los empleados de estructuras intermedias, servicios centrales y centros corporativos finalizo el 30 de junio, mientras que el periodo para la red se extiende hasta el 12 de julio. Segun la representacion laboral, el numero de adscripciones alcanzado tras el cierre de plazo para los servicios centrales, estructuras intermedias y centros corporativos deberia permitir cumplir con el objetivo de que todas las salidas sean voluntarias. El sector turistico cerro mayo con 109.899 afiliados mas a la Seguridad Social que el mes anterior, lo que supone un incremento del 5,3% y eleva a 2,19 millones el total de cotizantes vinculados a actividades turisticas, segun los datos del Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespana. El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdes, ha senalado en un comunicado que el final del estado de alarma, la mejora de la situacion epidemiologica con la vacunacion y el inicio de la temporada de verano ""estan detras de estos datos"". La caida interanual de afiliados vinculados a actividades turisticas se modera al 1% y representa en terminos absolutos 21.543 trabajadores menos. En mayo, los afiliados del sector del turismo representaban el 11,4% del total de afiliados en la economia nacional. El crecimiento de la afiliacion en el mes de mayo con respecto a abril se registro en todas las ramas de actividad. La hosteleria incorporo 100.946 nuevos afiliados, las agencias de viaje y operadores otros 90, y otras actividades turisticas 8.863 nuevos cotizantes. En terminos interanuales, crece en 2.249 afiliados la rama de otras actividades turisticas mientras decrece la hosteleria por la bajada en los servicios de alojamiento (-24.651), pero aumenta en los servicios de comidas y bebidas (+6.956), y cae tambien en las agencias de viaje (-6.187). Por comunidades autonomas, se han registrado aumentos interanuales en terminos absolutos en Andalucia (+8.828), Comunidad Valenciana (+5.116), Castilla-La Mancha (+3.544), Cataluna (+2.052), Murcia (+1.163), Extremadura (+885), Cantabria (+612), Asturias (+457) y Ceuta y Melilla (+16). En el otro extremo, Baleares encabeza el descenso de afiliados, con 24.661 afiliados menos que hace un ano, seguida de Canarias (-11.257), Madrid (-3.748), Pais Vasco (-2.485), Galicia (-1.649), Castilla y Leon (-945), Aragon (-842), Navarra (-649), La Rioja (-209). El crecimiento de la actividad de las empresas de la zona euro se acelero en junio a maximos de los ultimos 15 anos, segun refleja el indice compuesto de gestores de compras (PMI), que subio a 59,5 puntos desde los 57,1 del mes anterior, su mejor lectura desde junio de 2006, segun los datos de IHS Markit, que colocan a Espana, tras Irlanda, como la economia con mayor crecimiento. La actividad del sector servicios de la zona euro se acelero en junio hasta los 58,3 puntos desde los 55,2 de mayo, su nivel mas alto desde julio de 207, despues del levantamiento de restricciones, mientras que el sector manufacturero escalo a su nivel mas alto de toda la serie historica, con una lectura record de 63,4 puntos, frente a los 63,1 del mes anterior. En el mes de junio, los niveles de nuevos pedidos recibidos por las empresas del sector privado de la zona euro aumentaron al mayor ritmo en veintiun anos, con incrementos de demanda tanto nacionales como internacionales. De este modo, la capacidad de las empresas estuvo inevitablemente bajo presion durante el mes, tal y como demuestra un aumento de los trabajos atrasados por cuarto mes consecutivo y a un nuevo ritmo record de la serie, que se remonta a noviembre de 2002. En consecuencia, la dotacion de personal aumento por quinto mes consecutivo y lo hizo a una tasa mas intensa, que registro su nivel mas alto desde principios de 2018, con Irlanda, Alemania y Espana a la cabeza del crecimiento del empleo. De su lado, la confianza de las empresas en las perspectivas aumento hasta maximos, ya que las firmas se mostraron optimistas de que la actividad seguira aumentando de forma pronunciada en los proximos meses, aunque las presiones de los costes siguieron siendo motivo de preocupacion. En este sentido, los gastos operativos aumentaron en junio a un ritmo historicamente elevado, y la inflacion alcanzo su nivel mas elevado desde septiembre del ano 2000. Dichos incrementos ayudaron a impulsar al alza las tarifas cobradas a la tasa mas fuerte en casi 19 anos de disponibilidad de datos. ""La recuperacion economica de Europa se acelero en junio, pero las presiones inflacionistas tambien se han disparado"", indico Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. El crecimiento de la actividad del sector servicios espanol acelero en junio hasta su mejor lectura desde marzo del ano 2000 ante el levantamiento de restricciones, segun refleja el indice sectorial de gestores de compra (PMI), que subio a 62,5 puntos desde los 59,4 del mes anterior, segun la consultora IHS Markit. De manera similar a la actividad, el crecimiento de los nuevos pedidos fue el mas fuerte registrado por el estudio desde junio del 2000, aunque la fuente de demanda fue principalmente a nivel nacional, ya que las restricciones que siguieron aplicandose a los viajes y el turismo continuaron limitando las ventas al exterior. Este fuerte incremento de los nuevos pedidos del sector servicios puso a prueba la capacidad del sector, tal y como lo indica el aumento considerable de los pedidos pendientes de realizacion, o que llevo a las empresas a contratar mas personal, impulsando el empleo al mayor ritmo en los tres ultimos anos. ""Quizas haya un poco de preocupacion con respecto a la relativa debilidad del turismo, puesto que las restricciones y los desafios en el sector de los viajes desde mercados clave como el Reino Unido estan afectando el crecimiento"", senalo Paul Smith, economista de IHS Markit, para quien, si estos problemas se resuelven, ""Espana estara en camino de un perfil de crecimiento aun mas fuerte en los proximos meses"". De su lado, el crecimiento de la actividad manufacturera del sector privado espanol se acelero en junio hasta alcanzar su mayor ritmo de expansion desde abril de 1998, con una lectura del PMI sectorial de 60,4 puntos, frente a los 59,4 del mes anterior. De este modo, el PMI compuesto para la economia espanola alcanzo en junio su mejor nivel desde febrero del ano 2000, con una lectura de 62,4 puntos, frente a los 59,2 del mes de mayo. El aumento de la demanda y de los pedidos acumulados por las empresas del sector manufacturero y del sector servicios provoco el mayor incremento neto de la contratacion en un mes desde febrero de 2007, mientras que el optimismo del sector privado espanol alcanzo su maximo historico. El consumo domestico en experimento un rebote en el segundo trimestre del ano, frente a los tres meses precedentes, marcado asi ""un punto de inflexion"" gracias al levantamiento de gran parte de las restricciones a la actividad y movilidad por el avance del proceso de vacunacion, segun recoge la ultima actualizacion del monitor de consumo de CaixaBank Research. El indicador CaixaBank de consumo, que incluye el gasto con tarjetas emitidas por CaixaBank, el gasto de no clientes en TPV CaixaBank y los reintegros en cajeros CaixaBank, cayo un 1% con respecto al nivel de referencia pre-Covid en el promedio del segundo trimestre, siete puntos menos que el descenso del 8% experimentado en el primer trimestre del ano. Dicho indicador es todavia negativo a causa del gasto con tarjetas extranjeras, que registro una caida del 52% con respecto al nivel de referencia pre-Covid en el promedio del segundo trimestre, si bien CaixaBank indica que el gasto con tarjeta extranjera dejo entrever signos de reactivacion durante mayo y junio. De su lado, la actividad de las tarjetas espanolas crecio un 4% respecto a niveles pre-Covid, frente al retroceso del 4% del primer trimestre. El consumo presencial con tarjetas espanolas se anoto una subida del 9% frente a los datos prepandemia (-1% en el primer trimestre), siendo mas destacables las recuperaciones en aquellos sectores mas afectados por las restricciones (ocio, restauracion y turismo), especialmente durante los meses de mayo y junio. Las retiradas de efectivo con tarjetas espanolas cayeron un 13% con respecto al nivel de referencia pre-Covid, tres puntos menos que en el primer trimestre, y el e-commerce con tarjetas espanolas repunto un 17% con respecto a dicho nivel, 9 puntos mas que en el primer trimestre, cuando la nueva normativa de doble autentificacion PSD2 lastro su crecimiento, explican desde CaixaBank Research. Por otro lado, debido a que durante la pandemia se acelero la sustitucion del pago en efectivo por el pago con tarjeta, los reintegros no muestran el rebote observado en los otros dos subcomponentes del consumo domestico, sino que cayeron un 13% frente a niveles prepandemia, tres puntos menos que en el primer trimestre. VIERNES, 2 DE JULIO El numero de trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) se situo a 30 de junio en 447.800 personas, lo que supone 44.692 trabajadores menos que en mayo segun la fecha de alta del expediente y 94.322 menos en funcion de la fecha de solicitud del mismo, segun ha informado este viernes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. El Departamento que dirige Jose Luis Escriva ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una ""cierta disparidad"" entre la fecha de notificacion y la fecha en la que produce efectos. Asi, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de junio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en abril. En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en junio en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, casi el 90% ya lo han abandonado, y desde el pico de la tercera ola, registrado el pasado mes de febrero, se han reactivado mas de medio millon de trabajadores. Segun el Ministerio, el avance de la campana de vacunacion y la relajacion de las restricciones administrativas para combatir el Covid han contribuido al descenso de trabajadores en ERTE. De los 447.800 trabajadores que estaban en un ERTE en junio, 89.660 pertenecen a las 'antiguas' modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que cerca del 70% (307.262 trabajadores) estan incluidos en las que conllevan exoneraciones en las cotizaciones. Dentro de esas nuevas modalidades, 198.642 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores 'ultraprotegidos' y su cadena de valor, mientras que 98.292 se encuentran en un ERTE de limitacion de la actividad y 10.328 en un ERTE de impedimento de actividad. Dos actividades, de las cien registradas, concentran el 43,1% de las personas en ERTE: servicios de comida y bebidas (hosteleria), con 114.174 trabajadores en ERTE, y servicios de alojamiento, con 78.789 trabajadores protegidos. El numero de parados registrados en las oficinas de los servicios publicos de empleo (antiguo Inem) bajo en 166.911 desempleados en junio (-4,4%), su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros, segun datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economia Social. Es el segundo mes consecutivo en el que el paro registra record de descensos. En mayo se habia experimentado la mayor caida de la serie, de 129.378 personas, pero junio ha superado esta cifra, acercandose a una reduccion de 167.000 personas. Con el descenso del paro en junio, el volumen total de parados alcanzo al finalizar el sexto mes del ano la cifra de 3.614.339 desempleados, su cifra mas baja desde marzo de 2020, cuando llego la pandemia del Covid. El dato de paro de junio, al igual que ocurrio en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspension de empleo o reduccion horaria como consecuencia de un expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE), ya que la definicion de paro registrado no los contabiliza como desempleados. En terminos desestacionalizados, el paro registrado bajo en junio en 102.604 personas, registrando tambien su mayor caida de la serie. En el ultimo ano el desempleo acumula un descenso de 248.544 parados, lo que supone un 6,4% menos. Trabajo destaca ademas que en el desempleo se ha reducido en casi 395.000 personas en los ultimos cuatro meses. El paro disminuyo en junio en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde subio en 1.882 personas (+1%), por las caracteristicas estacionales de esta actividad. El mayor retroceso del paro lo protagonizo el sector servicios, con 131.217 desempleados menos (-4,9%). En junio se registraron 1.798.047 contratos, un 55% mas que en el mismo mes de 2020, de los que 172.866 fueron indefinidos, el 9,6% del total de contratos. El Ministerio ha informado ademas de que el gasto en prestaciones alcanzo los 2.332 millones de euros en el mes de mayo (ultimo dato disponible), de los que 555 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 632 millones del mes de abril. La Seguridad Social gano en junio una media de 233.056 cotizantes respecto al mes de mayo (+1,2%), lo que situo el numero total de ocupados en 19.500.277 cotizantes, segun datos del Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones publicados este viernes. Este repunte de cotizantes supera el registrado en todos los meses de junio al menos desde 2001. Hasta ahora el descenso mas acusado era el de junio de 2005, cuando se ganaron 230.000 cotizantes. JUEVES, 1 DE JULIO El valor de las ventas de las opticas experimento un fuerte retroceso en 2020. Los ingresos se situaron en 2.200 millones de euros, un 16% menos que en 2019, segun el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce). La facturacion de las cadenas de opticas contabilizo una caida de alrededor del 15%, hasta los 1.070 millones de euros, a raiz del confinamiento domiciliario iniciado en el mes de marzo y las posteriores restricciones de aforo y movilidad, en un contexto de fuerte caida de la actividad economica. Las opticas asociadas a grupos de compra registraron un comportamiento menos negativo, debido al aumento del numero de establecimientos asociados a este tipo de organizaciones, generando una cifra de negocio de 1.275 millones de euros. En 2020, todos los tipos de productos comercializados experimentaron caidas fuertes, destacando el segmento de gafas de sol, penalizado por el desplome de la actividad turistica por la COVID-19. El sector esta liderado por los principales grupos de compra y cadenas, de manera que los cinco primeros reunieron en 2020 una cuota conjunta de mercado del 48,5%, y a su vez, los diez primeros alcanzaron el 69%. La oferta de establecimientos de venta minorista de productos opticos que estaba integrada en 2020 por algo mas de 10.000 puntos de venta, se redujo a la mitad respecto al ejercicio anterior. Se espera una progresiva recuperacion de la demanda de productos opticos a corto y medio plazo. Sin embargo, es previsible que en 2022 el valor de las ventas se situe todavia por debajo de la cifra alcanzada en 2019. Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turisticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 3,7 millones en el mes de mayo, cifra que multiplica por 12 la del mismo mes de 2020, cuando aun estaba en vigor el primer estado de alarma. No obstante, si se compara con mayo de 2019, en ausencia de pandemia, las pernoctaciones extrahoteleres descienden un 59,8% en mayo de este ano, segun los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). En los cinco primeros meses del ano, las pernoctaciones extrahoteleras acumulan un retroceso del 22,2% sobre el mismo periodo de 2020. En mayo estaban abiertos en Espana 107.390 alojamientos extrahoteleros, lo que representa un 59,5% del total del directorio de establecimientos en ese mes. Las previsiones de ocupacion rural en Espana para los meses de julio y agosto se situan en un 46%, una cifra superior a la de los veranos previos a la pandemia, segun datos de la plataforma digital especializada en alojamientos rurales EscapadaRural.com Este 46% de ocupacion (42% en julio y 51% en agosto) esta cinco puntos por encima del 41% del verano de 2019, aunque lejos del 55% alcanzado en 2020 cuando tras levantarse el confinamiento se disparo la ocupacion rural. Los pueblos, el patrimonio rural y los entornos en la naturaleza lejos de las aglomeraciones han sido la opcion preferida para viajar de muchos espanoles. Aunque las reservas de ultima hora este ano son mas habituales, muchos viajeros nacionales ya han planificado sus dias de descanso para julio y agosto eligiendo turismo rural. Este mes de junio, EscapadaRural.com ha registrado un 45% mas de visitas a su web que en el mismo periodo de 2019 y ha aumentado en 12 puntos porcentuales (81,5%) el numero de nuevos usuarios. La Camara de Comercio de Espana, a traves de las Camaras de Comercio territoriales, ofrece ayudas de hasta 6.000 euros a las pequenas y medianas empresas del sector turistico para impulsar su competitividad, a traves de la digitalizacion y la innovacion. Estas ayudas forman parte del Programa de Competitividad Turistica, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y consta de dos fases. En la primera, las empresas participantes reciben un diagnostico individualizado en la que los tecnicos de las Camaras de Comercio participantes analizan la situacion de la pyme e identifican areas de mejora. En la segunda fase, proveedores externos a las Camaras de Comercio realizaran la implantacion de las soluciones establecidas en el diagnostico. Las pymes reciben una ayuda de entre el 40% y el 85%, dependiendo de la comunidad autonoma, de la inversion realizada sobre un maximo de 7.000 euros. El presidente de la Camara de Espana, Jose Luis Bonet, ha destacado que el turismo es ""un motor fundamental de la economia espanola"", ya supone casi un 12% del PIB espanol y a esto hay que sumarle su efecto arrastre para el conjunto de ramas productivas. Por ello, Bonet ha asegurado que tras la crisis sanitaria hay que ""acompanar a las empresas turisticas para que se reinventen y conseguir recuperar asi el liderazgo de Espana en el turismo"". Un total de 23 Camaras de Comercio participan en este programa del que este ano podran beneficiarse casi 2.000 pymes. Se trata de las Camaras de A Coruna, Alava, Alicante, Almeria, Badajoz, Caceres, Cadiz, Campo de Gibraltar, Castellon, Ciudad Real, Guipuzcoa, Huelva, Leon, Malaga, Navarra, Pontevedra, Vigo y Vilagarcia, Salamanca, Sevilla, Tenerife, Toledo, Tui, Valencia, y Valladolid. Los sindicatos y Orange sellan un preacuerdo que rebaja a 400 las salidas del ERE Orange y los sindicatos han cerrado un acuerdo durante la madrugada de este martes en el que se rebajan a 400 las salidas del ERE, 85 menos de las planteadas inicialmente por la empresa. Las condiciones de salida tambien han mejorado y se ha instaurado una escala progresiva en la que la indemnizacion va determinada por salario, segun han confirmado a Europa Press fuentes sindicales. Los sindicatos plantearan en asamblea el acuerdo y, de aprobarlo, se firmaria este miercoles, la fecha limite de negociacion. El ERE sera totalmente voluntario, salvo algunos departamentos estrategicos como el de ciberseguridad que la empresa ha mantenido fuera, y en el habra 200 prejubilaciones. Las indemnizaciones generales van desde los 62 dias por ano trabajado para aquellos con un sueldo anual menor de 25.000 euros hasta los 57 dias por ano trabajado para los que cobren mas de 50.000 euros al ano. Este ultimo colectivo sera el unico que tendra un tope de mensualidades (42), uno de los caballos de batalla sindicales durante la negociacion. Asimismo, las prejubilaciones afectaran a todo empleado de Orange que, a 31 de diciembre de 2022, cuente con nueve anos en la empresa y 54 anos de edad. Ademas, los empleados entre 54 y 59 anos podran elegir entre prejubilacion e indemnizacion, al igual que ya podian los mayores de 60. Estos recibiran su salario regulador fijo mas el 50% del teorico variable y deberan apuntarse en el mes de julio. Asimismo, tendran un veto de seis meses para incorporarse a otro operador, incluido los OMV. Las salidas se producirian entre julio, agosto y septiembre. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, ha afirmado que la evolucion del empleo en junio esta siendo ""muy positiva"" y que, aunque todavia no esta cerrado el mes, el numero de personas trabajando aumentara en mas de 1 millon en los ultimos cinco meses. Asi lo ha senalado durante su comparecencia en la Comision de Trabajo, Inclusion, Seguridad Social y Migraciones en el Senado, donde ha resaltado que esto significa que, cada dia, ""sabados y domingos incluidos"", son 7.500 personas las que se han incorporado al empleo, como nuevos afiliados o como reactivadas desde un expediente de regulacion temporal de empleo (ERTE)"". ""La evolucion es buena y las medidas para combatir la crisis han sido eficaces"", ha destacado la vicepresidenta, que ha alertado de que la crisis ""sigue golpeando con dureza a la sociedad espanola, a la salud, a la economia, a las empresas y al empleo"". Respecto a la gente en ERTE, Diaz ha afirmado que siguen 450.000 personas acogidas a esta herramienta, de las que un tercio estan trabajando con la jornada reducida. Esto, segun la vicepresidenta, indica que mas de 3,1 millones de personas han vuelto a su puesto de trabajo desde que empezo la pandemia, sin perder ninguno de sus derechos. ""Se han activado el 87% de las personas reguladas y los que quedan se concentran en actividades muy especificas vinculadas al turismo"", ha anadido. No obstante, ha incidido en que hay 340.000 personas en paro mas que antes de la pandemia. ""Queda mucho esfuerzo por hacer. Mucha tarea, pero el camino recorrido nos marca la direccion por la que debemos transitar"", ha anadido. Diaz ha valorado el dialogo y las decisiones tomadas, que han hecho que la tasa de paro actual este ""casi dos puntos por debajo de la tasa media de los ultimos 42 anos"". ""Los datos del Banco de Espana demuestran que en el segundo trimestre de 2020 estuvieron protegidos por un ERTE el 21,9% de la poblacion asalariada, casi uno de cada cuatro, mientras que en la crisis financiera las personas en regulacion no llegaron al 0,5% del total"", ha destacado la ministra. 824.000 PERSONAS MAS TRABAJANDO QUE EN ENERO Entre marzo y abril, se perdieron 791.562 afiliados a la Seguridad Social, aunque desde mayo la afiliacion ha aumentado en 808.554 personas, con lo que hay 17.000 afiliados mas que cuando estallo la crisis. ""Los ultimos datos conocidos, los de mayo, han sido muy buenos"", ha dicho Diaz, que ha puesto de valor que el paro registrado tuvo la mayor caida en un mes de toda la serie historica. En los ultimos cuatro meses, la afiliacion media aumento en 438.000 personas y se han reactivado 386.000 personas que estaban en ERTE, lo que, segun la ministra, significa que hay 824.000 personas mas trabajando que en enero. El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha afirmado este lunes que Espana cuenta con una hoja de ruta ""clara"" para recuperar y modernizar su economia, al tiempo que ha senalado que tendra unos numeros de crecimiento economicos ""ineditos"" este ano y el que viene. ""Vamos a tener unos numeros de crecimiento economicos este ano y el siguiente ineditos, las propias instituciones europeas e internacionales esta revisando aun mas al alza las prevsiones de crecimiento economico y de creacion de empleo en nuestro pais"", ha afirmado Sanchez en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press. El presidente del Ejecutivo ha asegurado que Espana esta ante un momento que representara una ""gran oportunidad"" no solo porque esta superando la pandemia, sino porque cuenta tambien con los recursos procedentes de la Union Europea (140.000 millones de euros durante los proximos seis anos) para modernizar la economia. ""Esta gran apertura que estamos haciendo va identificarse con una gran recuperacion"", ha senalado Sanchez, quien ha afirmado ademas que la discordia tanto politica como territorial puede lastrar esas posibilidades de recuperacion y tambien de modernizacion de la economia, por lo que ha considerado que ""la convivencia es fundamental"". El presidente del Gobierno ha senalado ademas que se han puesto en circulacion 120.000 millones de euros para poder financiar y sostener la actividad empresarial, al tiempo que se han comprometido mas de 40.000 millones de euros para poder proteger a traves de los Expedientes de Regulacion Temporal de Empleo (ERTEs) a mas de 3,6 millones de trabajadores. La cifra de negocios de las empresas se disparo un 59% en abril respecto al mismo mes de 2020, su mayor alza interanual desde el inicio de la serie, en 2002, segun el Indice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con este repunte, superior en mas de 38 puntos al registrado en marzo, las ventas de las empresas encadenan dos meses consecutivos de alzas interanuales despues de haber pasado un ano en negativo por el impacto del Covid. Hay que tener en cuenta que la comparacion se realiza sobre abril de 2020, mes en el que estaba vigente el primer estado de alarma y en el que se suspendio la actividad no esencial durante dos semanas. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturacion de las empresas se incremento un 58,1% en abril, frente al avance del 18,2% del mes de marzo. En valores mensuales (abril sobre marzo), la facturacion empresarial bajo un 0,2%, su primera tasa negativa mensual en lo que va de 2021. El sector del taxi ha crecido un 25% tras el fin del estado de alarma, situando ahora su demanda un 97,5% por encima de la movilidad registrada en 2020 y cada vez mas cerca de los niveles anteriores a la pandemia. Segun un analisis realizado por Free Now, la actividad del sector cayo alrededor de un 95% durante la primera ola de la pandemia y se ha ido recuperando de forma progresiva y conforme ha ido avanzando el levantamiento de las restricciones. Por ejemplo, si se compara la semana del fin del estado de alarma con la misma de 2020, en la que Espana estaba en la fase 0 de desescala, la movilidad crecio un 316%. Actualmente, el sector registra un crecimiento positivo y acumulado cercano al 5% semana tras semana. A pesar de que Madrid sigue siendo la ciudad en la que mas viajes se realizan en taxi, la recuperacion de la capital a los niveles pre-pandemia esta por debajo de la media espanola, ya que todavia se encuentra solo al 62% de recuperacion. Por el contrario, el sector se recupera mas rapidamente en Barcelona, donde ya ha alcanzado el 98% de su recuperacion en comparacion con febrero de 2020, tras haber registrado un crecimiento de la movilidad de casi el 28% en las ultimas semanas. Los datos de Free Now revelan un aumento significativo de los viajes a la periferia, que se explica por el elevado numero de personas que trabajan desde casa o que prefieren reunirse con amigos y familiares fuera del centro de la ciudad, entre otras razones. El mercado europeo de vehiculos industriales y autobuses acumula unas ventas de 1,04 millones de unidades en los cinco primeros meses de este ano, lo que supone un incremento del 48,5% en comparacion con el mismo periodo de 2020. Segun datos de la Asociacion de Constructores Europeos de Automoviles, recogidos por Europa Press, solo en mayo se matricularon 205.184 unidades en el conjunto del 'Viejo Continente', un 66,1% mas que en el mismo mes del ejercicio precedente. Este gran incremento se explica por la situacion de pandemia vivida en Europa en el segundo trimestre de 2020, cuando la crisis del coronavirus ya habia afectado a la mayoria de los paises y obligo a los gobiernos a establecer confinamientos de la poblacion para evitar contagios. Solo en Espana se vendieron 18.168 camiones y autobuses en mayo, un 89,6% mas, asi como 82.523 unidades en lo que va de ano, un 51,9% mas que en los cinco primeros meses de 2020. Por categorias de vehiculos, las ventas de vehiculos industriales ligeros alcanzaron las 886.091 unidades en lo que va de ano, un 52,7%. Solo en mayo, sus matriculaciones se situaron en las 173.268 unidades, un 66,2% mas. Ademas, las ventas de vehiculos industriales pesados superaron las 23.800 unidades en mayo, un 77,9% mas, y llegaron a las 123.844 unidades en los cinco primeros meses de este ejercicio, un 38,3% mas. Asimismo, las matriculaciones de vehiculos industriales medianos y pesados sumaron 151.175 unidades hasta mayo, un 33,1% mas, y 29.617 unidades el mes pasado, un 69,2% mas. Se entregaron 2.299 autobuses y autocares en Europa en mayo, un 31,9% mas, asi como 12.063 unidades en lo que va de ano, un 3,6% menos. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron un 53,6% en los cinco primeros meses del ano respecto al mismo periodo de 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turistico, segun ha informado este miercoles el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Solo en el mes de mayo las pernoctaciones en los hoteles espanoles superaron los 7,2 millones, lo que supone multiplicar por mas de 26 las realizadas en el mismo mes de 2020, cuando, en pleno estado de alarma, solo se produjeron 271.000 pernoctaciones. Si se compara el dato de mayo de este ano con el mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros muestran un descenso del 77,4%. De los 7,2 millones de pernoctaciones que se produjeron en mayo de este ano, las protagonizadas por residentes en Espana sumaron mas de 4,6 millones, el 64,2% del total, mientras que las de extranjeros superaron los 2,5 millones. La estancia media en mayo se situo en 2,2 pernoctaciones por viajero, un 21,8% menos que en igual mes de 2020, y el numero de establecimientos hoteleros abiertos en Espana fue de 10.464, frente a los 1.575 que estaban abiertos un ano antes. En el caso de los precios hoteleros, la facturacion media diaria de los hoteles por cada habitacion ocupada se situo en el quinto mes del ano en 75,9 euros, mientras que el ingreso medio diario por habitacion disponible alcanzo los 26,1 euros. El INE no publica las variaciones interanuales debido a los pocos establecimientos que estaban abiertos en mayo de 2020. La Seguridad Social gano una media de 57.906 afiliados extranjeros en mayo (+2,7%), con lo que el cuarto mes del ano se cerro con 2.169.326 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, segun ha informado este martes el Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. Este repunte de los cotizantes extranjeros registrado en mayo es el cuarto consecutivo tras los logrados en febrero, marzo y abril, cuando el sistema sumo 9.300, 18.262 y 39.161 altas de inmigrantes, respectivamente. Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.386.793 procedian de paises de fuera de la UE (63,9%) y el resto (782.533) de paises comunitarios (36,07%). Los grupos de cotizantes extranjeros mas numerosos son los procedentes de Rumania (339.884), Marruecos (281.773), Italia (129.536) y China (101.073). En terminos interanuales, la afiliacion media de extranjeros crecio en mayo en 159.442 cotizantes respecto al mismo mes de 2020 (+7,9%). La cifra de negocios de la industria se disparo un 69,4% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2020, registrando asi su mayor repunte desde el inicio de la serie, en el ano 2002, segun datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el avance de abril, la facturacion de la industria suma dos meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un ano de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la comparacion interanual se realiza sobre abril de 2020, mes afectado de lleno por el primer estado de alarma, la paralizacion durante dos semanas de toda actividad no esencial y el confinamiento domiciliario. En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registro en abril un incremento de sus ventas del 0,8%, frente al avance del 2,4% experimentado en marzo. El sector servicios disparo su facturacion un 57,3% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2020, registrando su mayor alza desde el inicio de la serie, en el ano 2000, segun ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Con el repunte de abril, los servicios encadenan dos meses consecutivos de ascensos interanuales tras haber repuntado un 20,6% en marzo y todo ello despues de un ano de caidas como consecuencia de la pandemia. No obstante, hay que tener en cuenta que la comparacion interanual se realiza sobre abril de 2020, mes afectado por el primer estado de alarma, el cierre durante dos semanas de actividades no esenciales y el confinamiento domiciliario. Segun Estadistica, los mayores ascensos interanuales de la facturacion en abril de este ano se producen en los servicios de comida y bebida, que multiplicaron sus ventas por mas de nueve; seguido de los servicios de alojamiento (+493,6%); la venta de vehiculos y motos (+456,8%) y la reparacion de vehiculos (+235,2%). En terminos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registro en abril un descenso mensual de su facturacion del 0,5%, pese a que la hosteleria siguio notando el fin de las restricciones al facturar un 1,8% mas que en marzo. Por primera vez tras 13 meses de caidas, la ocupacion en el sector servicios crecio en abril un 0,8% interanual. La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Economicos, Nadia Calvino, ha destacado que la economia espanola ha entrado en una fase diferente, con la recuperacion en marcha y un ambiente ""mas positivo"" de cara al futuro. Asi lo ha senalado Calvino durante la entrega de los Premios Tu Economia que concede el diario 'La Razon', en la que ha subrayado el reto ""formidable"" que Espana tiene por delante. Si bien Calvino ha indicado que todos los indicadores economicos son positivos, ha puesto de relieve la importancia de que no se trate de un ""rebote pasajero"", asegurandose una salida de la crisis diferente a la de 2008 y modernizando la economia espanola en un nuevo modelo de crecimiento ""mas resistente y mas resiliente en el medio y largo plazo"". En este sentido, la vicepresidenta ha enfatizado la reciente aprobacion por parte de la Comision Europea del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia con una nota ""inmejorable"". ""Es un buen plan"", ha afirmado Calvino, quien tambien lo ha calificado como ""ambicioso"" y ""equilibrado"". Asimismo, ha subrayado que actualmente Espana cuenta con los recursos financieros para superar la crisis y adoptar las medidas que incluye el Plan, ya que ""en esta ocasion Europa ha estado y esta a la altura de las circunstancias"". ""Podemos tener acceso a un volumen sin precedentes para invertir"", ha remarcado Calvino en comparacion con la postura europea en la crisis financiera de 2008. Por su parte, el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jimenez-Blanco, ha subrayado que no existe una dicotomia real entre la economia y la salud, ya que son ""dos ruedas del mismo eje, el del desarrollo social y humano"". En este sentido, ha afirmado que los mercados espanoles han funcionado con total normalidad incluso en los dias mas duros y volatiles de la crisis sanitaria. Jimenez-Blanco ha apuntado tambien que si bien la economia espanola ha comenzado ya su proceso de recuperacion, seran necesarias la financiacion y el capital para las empresas, asi como otras vias de financiacion como la renta fija, que segun el presidente ""esta jugando un papel decisivo a traves de la emision de deuda"". Adicionalmente, el presidente de la Bolsa madrilena ha recordado las recientes salidas a Bolsa de Linea Directa y de Ecoener, y ha apuntado que las previsiones es que esta lista de nuevas empresas cotizadas ""siga aumentando en los proximos meses"". ""Cotizar en Bolsa hace que no solo sea mas facil conseguir recursos de forma recurrente, sino que es signo de buena gobernanza"". LUNES, 21 DE JUNIO La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que existe ""un clamor general"" entre los empresarios catalanes y espanoles en favor de los indultos a los politicos presos del proces y ha confiado en que el PP los apoye. A su juicio, el PP se ha quedado ""anclado en el pasado"" y se equivoca si cree ""que el conflicto va a llevar a la solucion y al dialogo"" en Cataluna. En declaraciones a los medios de comunicacion en Bilbao, tras participar en la presentacion del plan de Empleo de la Diputacion de Vizcaya, Maroto se ha mostrado convencida de que la intencion del Ejecutivo de indultar a los reclusos del proces el Gobierno, va ""en la linea correcta de la historia, que es dejar atras un mal pasado y abordar el futuro de Cataluna dentro de un futuro prometedor"" para Espana. La ministra ha recordado su presencia, la pasada semana, en el acto celebrado en la capital catalana por el Circulo de Economia de Barcelona, en el que estos empresarios defendieron el uso de ""cualquier medida dentro de la ley"" para superar la etapa de desencuentro entre los gobiernos central y catalan. Segun Maroto, ""habia un clamor general en el conjunto de los empresarios no solo catalanes sino tambien de los empresarios espanoles, del propio Antonio Garamendi (presidente de la CEOE) apoyando la decision que esta tomando el Gobierno"". Por ello, cree que ""son otros, en particular el Partido Popular, el que se queda anclado en el pasado, que no ve que hay que dar un paso sin duda para la resolucion del conflicto"". ""Un conflicto que, ademas, nosotros heredamos y que, desde luego, esperamos que el PP, partido de la oposicion, un partido de Estado, nos apoye"". CON CONFLICTO, NO HAY SOLUCION La ministra de Industria, Comercio y Turismo, que ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, se encuentra este lunes en Cataluna, ha indicado que ""seguir pensando que el conflicto nos va a llevar a la solucion y al dialogo y a la concordia con Cataluna es equivocarse"". ""Nosotros queremos estar en el lado bueno de la historia, tratando de dar un paso, porque ese paso pensamos que va a apoyar el reencuentro de una sociedad fracturada, no solo entre ellos sino tambien con la sociedad espanola, que quiere avanzar y dejar atras un pasado. Todos pensamos que tenemos que dar ese paso adelante y en eso es lo que esta el Gobierno Espana"". El Gobierno ha presentado este viernes en el Museo de Bellas Artes de Oviedo el Plan Nacional Turistico Xacobeo 21-22, un proyecto para impulsar los Caminos de Santiago como producto cultural y patrimonial en todo el territorio nacional con una inversion que supera los 121 millones de euros, que se financiara con los fondos europeos Next Generation. El acto ha contado con la presencia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el presidente del Principado de Asturias, Adrian Barbon, el Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdes y la Consejera de Cultura, Politica Linguistica y Turismo del Principado, Berta Pinan. Al acto tambien han asistido responsables de turismo de once comunidades autonomas y asociaciones representativas del Camino de Santiago. ""El Camino de Santiago precisa de un plan especifico para revitalizarlo aprovechando la celebracion de un Ano Santo que se prolongara durante 2022. Si el Xacobeo de 1993 fue fundamental para convertir el Camino de Santiago en producto estrella de nuestra oferta turistica, 2021, el ano de la recuperacion, marcara un nuevo hito en la revitalizacion de esta ruta milenaria"", ha subrayado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el acto de presentacion en el Museo de Bellas Artes de Oviedo, el primero de una gira que el Ministerio emprendera para dar a conocer las inversiones de este Plan Nacional Xacobeo en los territorios implicados. La ministra ha explicado que el Plan Nacional Turistico Xacobeo se desarrolla en el marco del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia del Gobierno de Espana, el ejercicio de inversion publica y de reformas mas ambicioso de la reciente historia economica de Espana y la mayor oportunidad para nuestro pais desde la entrada en la Union Europea. ""El Plan Xacobeo incorpora medidas para conservar y hacer un mejor uso de los Caminos de Santiago, y para impulsar la actividad turistica y economica. Se trata de un gran proyecto de pais que nos une en torno a una oferta cultural, patrimonial y experiencial inigualable"", ha anadido Maroto. El plan se estructura en torno a cinco ejes principales de inversion. Por un lado esta el Plan Nacional de Sostenibilidad Turistica en Destino Xacobeo 2021-2022. Dotado con 45 millones de euros, financiara inversiones encaminadas a perfeccionar los paisajes urbanos que atraviesan los Caminos, como aquellas relacionadas con la mejora de la movilidad, senalizacion y accesibilidad en las diferentes rutas del Camino; embellecimiento de cascos historicos o rehabilitaciones de bienes culturales. Tambien se contempla un Programa de Desarrollo de Producto Turistico. Los responsables de Turismo han dicho que el Camino constituye ya un producto que trasciende su origen inicial religioso y hoy esta consolidado como un atractivo turistico con enormes recursos patrimoniales, naturales y culturales. Tras el impacto de la pandemia, se requiere una estrategia global para posicionar de nuevo el Camino como un destino seguro, pero tambien mas inclusivo, accesible y digital. A ese fin se destinaran 5 millones de euros para generar o apoyar productos vinculados a la experiencia compostelana. Existe ademas una partida de 65.286.148,27 euros para intervenir en hasta 61 inmuebles de titularidad publica para convertirlos en sostenibles, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero; modernizando sus sistemas de gestion de vertidos; reduciendo consumos de energia y agua o instalando tecnologias inteligentes. Entre las inversiones mas importantes en rehabilitacion de patrimonio historico, figuran entre otras, la ampliacion del Museo de Bellas Artes de Oviedo, de 5,9 millones, y actuaciones en la Catedral de Mondonedo (Lugo), en la Finca El Parral (Burgos), en el Palacio de los Fernandez Alejo (Toledo), el Monasterio de Iratxe (Navarra), la Casa Real de Alzira (Valencia) o el Monasterio Nuevo de San Juan de la Pena (Huesca). Al capitulo Programa Destinos Turisticos Inteligentes se destinaran 5 millones de euros para apoyar proyectos colaborativos entre destinos asociados a los Caminos de Santiago que sean miembros de la Red de Destinos Turisticos Inteligentes. Con un maximo de inversion de un millon por proyecto, tendra que tratarse de iniciativas que agrupen a toda la cadena de valor y que garanticen un impacto real en la competitividad y sostenibilidad de la oferta turistica asociada. Por ultimo, se incluye el Programa de promocion internacional. Turespana, a traves de la red exterior de consejerias y de su campana de promocion internacional, invertira 1.036.411 euros para promocionar las principales rutas del Camino reconocidas por organismos internacionales. Entre las actuaciones previstas, se incluye la conversion de la oficina al publico de la Consejeria de Turismo de Espana en Roma, situada en la Plaza de Espana, en un Centro Multimedia Interactivo (CMI) que operara como punto de informacion del Xacobeo y cuya inauguracion esta prevista para el proximo 12 de julio. PRESENTACION EN OVIEDO En el acto de presentacion, Reyes Maroto, ha defendido la presentacion en Oviedo del documento, dado que es en esa ciudad donde en el siglo IX se data el origen del Camino de Santiago, con Alfonso II el Casto, que fue el primer peregrino. ""El Camino tambien nos une con Europa"", ha resaltado Maroto. El presidente de Asturias, Adrian Barbon, ha reconocido la ""valentia"" del Gobierno de Espana porque ""invierte como nunca hizo ningun gobierno"". ""Es honor que la Ministra lo presente aqui, pero tambien es una cuestion de justicia"", ha dicho Barbon, resaltando que es en Asturias donde se encuentra el origen del Camino. El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdes, ha dicho que la presentacion se ha realizado en ""un lugar inmejorable"", en el origen del Camino Primitivo. Valdes ha resaltado la ""ambicion"" del plan. El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha afirmado este viernes que, de acuerdo con las proyecciones de los distintos departamentos ministeriales, junio acabara con 189.000 afiliados mas en terminos desestacionalizados, lo que supone 222.000 afiliados medios mas que en mayo. ""Este crecimiento, ademas de ser espectacular, esta siendo particularmente intenso en los sectores mas afectados por la pandemia y por las restricciones"", ha sostenido el presidente del Ejecutivo, en referencia a los datos de afiliacion. En la clausura de la Reunio Cercle d'Economia en Barcelona, tambien ha anunciado que no pueden descartar que se tenga que revisar al alza a lo largo del ano las previsiones de crecimiento del Gobierno, que preven un alza del PIB del 6,5% este ano y del 7% en 2022. Sanchez explicado, ademas, que el numero de trabajadores en expedientes de regulacion temporal de empleo (ERTE) continua cayendo ""de manera notable"" y de forma muy acelerada respecto al ritmo del mes anterior, y se esta reduciendo con especial intensidad en los sectores mas afectados por las restricciones. Sanchez ha detallado que quedan 466.000 trabajadores en ERTEs, el 31% de los cuales estan suspendidos solo parcialmente, y ha dicho que desde el pico de la tercera ola al inicio del mes de enero de este ano ha crecido en 1.270.000 el numero de trabajadores activos. ""Con estos indicadores, tan positivos, tan alentadores, tan esperanzadores para la marcha de la economia catalana y la economia espanola, creo que lo que estamos viendo es una traduccion y una mejora en los niveles de confianza empresarial, que estan siendo muy positivas y que hasta incluso estan en maximos desde hace 15 anos"", ha anadido. La Reunion del Circulo de Economia (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y esta patrocinada por CaixaBank, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y KPMG, con la colaboracion del Ayuntamiento de Barcelona. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, la socialista Reyes Maroto, ha insistido este viernes en que el acceso a fondos del programa Next Generation de la Union Europea no ha de interpretarse como una 'carrera' entre comunidades autonomas. ""Esto no va de repartos, va de proyectos"". Maroto ha participado en un encuentro con el empresariado asturiano para la presentacion del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia. Ha sido en el Palacio del Conde de Toreno, en Oviedo, en un acto en el que tambien ha intervenido Adrian Barbon. Han hecho un discurso en abierto y luego han quedado con los empresarios en un encuentro a puerta cerrada. Previamente y como ejemplo, Maroto ha dicho que le consta que Asturias esta en ""la liga"" de conseguir una fabrica de baterias, junto a otros territorios. ""El mejor proyecto sera el que ganara"". Maroto, que ha ido desglosando las cuantias del plan y su diseno, ha animado a los empresarios asturianos a pensar ""en grande"". Ha dicho que estos fondos europeos van a permitir a Espana ""adelantar"" a otros paises. ""Sonemos con los pies en la tierra"". Se ha mostrado defensora de la ""cogobernanza"" en la gestion de los fondos y ha lamentado el ""ruido"" que algunas veces se ha producido en torno a los mismos. Los fondos Next Generation, ha comentado Maroto, suponen una respuesta distinta a la actual crisis que la que se dio hace anos, con la crisis financiera de 2008, cuando se aplicaron ""recortes y muchos sacrificios"". Segun Maroto, los fondos Next Generation hacen a Europa y Espana mas fuerte"". ",new18413 +https://www.df.cl/internacional/politica/super-mario-draghi-renuncia-como-primer-ministro-tras-perder-la,2022-07-15,2022-07-30,"""Super Mario"" Draghi renuncia como primer ministro tras perder la mayoria para gobernar en Italia","El primer ministro italiano Mario Draghi, el exbanquero central bajo cuyo liderazgo Italia emergio de la crisis del Covid pero que no pudo evitar la crisis politica de sus predecesores, r enuncio este jueves despues de perder la mayoria parlamentaria que le sustentaba . Al inicio de una comparecencia en la Camara de Diputados, donde fue acogido con aplausos , Draghi pidio que se suspendiera la sesion porque iba a acudir de inmediato a comunicar su renuncia al jefe del Estado, Sergio Mattarella, quien acepto la dimision y se espera que convoque elecciones anticipadas, aunque tambien podria encargarle buscar otra mayoria para agotar la legislatura u otorgar esa mision a otra figura tecnica o institucional. ""Gracias, incluso los banqueros tienen corazon. Gracias por esto y por lo que hemos hecho juntos"", dijo un Draghi emocionado cuando fue recibido con aplausos y con numerosos diputados puestos en pie, tras lo cual se dirigio al Quirinal, donde se encuentra reunido ahora con Mattarella. La decision de Draghi llega despues de que tres socios de su coalicion de gobierno, la conservadora Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Giuseppe Conte, le retirasen su apoyo en una mocion de confianza este miercoles en el Senado. Mattarella rechazo el jueves la renuncia de Draghi por el abandono del M5S y le insto a ir al Parlamento para intentar reconstruir la coalicion gubernamental. El primer ministro fue ayer al Senado para intentar reconstruir la coalicion de unidad nacional que le apoyaba y gano la mocion con 95 votos a favor y 38 en contra -aunque solo votaron 133 del total de 320 senadores-, pero termino perdiendo el apoyo del M5S, FI y la Liga. El economista encabeza una coalicion de unidad nacional desde febrero de 2021 en la que estaban casi todos los partidos del hemiciclo, excepto los ultras Hermanos de Italia de Giorgia Meloni. La semana pasada la crisis se desato en su coalicion despues de que el M5S no votara una mocion de confianza, desmarcandose del resto de sus socios, lo que empujo a Draghi a presentar su dimision. Sin embargo, el presidente Mattarella rechazo su renuncia y le emplazo a buscar una solucion en el Parlamento. Berlusconi y Salvini ven con buenos ojos la convocatoria de elecciones anticipadas, que podrian celebrarse a principios de octubre y que es la opcion que desde hace dias exige su socia electoral y lider ultra Meloni, sola en la oposicion y primera fuerza del pais segun la mayoria de las encuestas. En los ultimos dias, sindicatos, patronales, numerosas asociaciones de toda indole e incluso la Iglesia catolica habian animado a la continuidad de Draghi debido a la crisis economica, energetica y social en curso. ",new36846 +https://www.df.cl/economia-y-politica/macro/se-acentua-la-desaceleracion-tanto-la-actividad-industrial-como-la,2022-07-15,2022-07-30,Se acentua la desaceleracion: tanto la actividad industrial como la comercial cayeron durante junio,"La desaceleracion de la economia chilena sigue acentuandose, ya que son cada vez mas los antecedentes que dan cuenta de aquello . El ultimo ingrediente es lo que paso con los diferentes sectores en junio, mes en que tanto la actividad industrial como la comercial reportaron contracciones. El Instituto Nacional de Estadisticas (INE) informo este viernes que el Indice de Produccion Industrial disminuyo un 1,5% interanual el mes pasado , dejando atras el crecimiento que habia logrado en mayo. El resultado se explica por los numeros rojos de dos de los tres sectores que componen el IPI. La contraccion mas significativa vino desde el Indice de Produccion Manufacturera (IPMan) , que cayo un 2,5% frente a junio del ano pasado. La merma se dio principalmente a raiz de una menor fabricacion de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo. La otra caida se produjo en la mineria, que todos los meses de este ano ha reportado disminuciones. El Indice de Produccion Minera (IPMin) se redujo un 2,1% interanualmente, como consecuencia de una menor actividad registrada en la mineria metalica, producto de la baja en la extraccion y procesamiento de cobre. El unico sector que logro expandirse el mes pasado fue el que se traduce en el Indice de Produccion de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) , que salto un 4,8% en relacion con junio de 2021. En este caso, las tres actividades que componen el indice registraron aumentos, en especial la electricidad. Mas profunda fue la contraccion que reporto el Indice de Actividad del Comercio (IAC) , que en junio presento un descenso interanual de 5,3%. Esto da cuenta de la segunda baja consecutiva del indicador, que acumula un alza de 4,7% en el sexto mes del ano. !function(e,i,n,s){var t=""InfogramEmbeds"",d=e.getElementsByTagName(""script"")[0];if(window[t]&&window;[t].initialized)window[t].process&&window;[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(""script"");o.async=1,o.id=n,o.src=""https://e.infogram.com/js/dist/embed- loader-min.js"",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,""infogram-async""); El INE detallo que el mes pasado el IAC se vio influido por la contraccion de dos de las tres divisiones que lo componen. El descenso mas profundo llego desde el comercio al por menor, excepto el de vehiculos automotores y motocicletas (division 47), cuyo desplome fue de 8,4% anual. La caida en las ventas de esta division se debio, principalmente, a la baja de otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados. Por su parte, el comercio al por mayor, excepto el de vehiculos automotores y motocicletas (division 46), se redujo un 6,4% en doce meses, como consecuencia de la contraccion en venta al por mayor de otros enseres domesticos. La unica division que crecio fue el comercio al por mayor y al por menor y reparacion de vehiculos automotores y motocicletas (division 45), que anoto un alza de 9,2%, gracias a las mayores ventas de vehiculos automotores. A este cuadro se suma que el Indice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 12,5% en doce meses. Su descenso respecto al mes anterior fue de 3%, mientras que la baja interanual fue de 13,7%. ",new49138