statement
string
answers
sequence
correct_answer
string
theme
string
version
string
Los tumores malignos de la vaina de los nervios periféricos se caracterizan por lo siguiente, EXCEPTO:
[ "Aproximadamente el 50% están asociados con neurofibromatosis tipo 1.", "Pueden metastatizar por vía hematógena.", "Los subtipos epiteloides y perineurales son más agresivos que los convencionales.", "Pueden extenderse a lo largo del nervio." ]
C
FEA Neurocirugía
Default
La puntuación de la severidad de las lesiones toracolumbares (TLISS por sus siglas en inglés), es una clasificación diseñada para simplificar la clasificación de las lesiones toracolumbares y la toma de decisiones para su tratamiento. ¿Cuál de las siguientes es FALSA respecto a este sistema de puntuación?
[ "Lesión de la cola de caballo – 3 puntos.", "Fractura por distracción – 4 puntos.", "Lesión del complejo ligamentoso posterior indeterminada o sospechada – 2 puntos.", "Lesión radicular – 1 punto." ]
D
FEA Neurocirugía
Default
Los hallazgos más comunes en TAC/RMN en abscesos cerebrales por Toxoplasma son los siguientes, EXCEPTO:
[ "La mayoría de los pacientes con toxoplasmosis tiene evidencia de atrofia cerebral.", "Suelen ser lesiones únicas.", "Más frecuentemente localizados en ganglios basales.", "Usualmente con poco o moderado efecto masa." ]
B
FEA Neurocirugía
Default
¿Cuál de los siguientes tipos de derivación de líquido cefalorraquídeo (LCR) parece tener menos riesgo de desprogramación después de la realización de una resonancia magnética?
[ "Strata® de Medtronic.", "CODMAN® HAKIM®.", "CERTASTM Plus.", "ProGAV® de Aesculap." ]
C
FEA Neurocirugía
Default
En estudios comparando la lobectomía temporal anterior con la amigdalohipocampectomía selectiva para el tratamiento de la epilepsia, ¿cuál de las siguientes es correcta?
[ "Ambos procedimientos tienen resultados similares en cuanto al control de crisis.", "Los resultados neuropsicológicos son mejores con la lobectomía temporal anterior.", "El déficit más común después de la lobectomía temporal es una cuadrantapnosia inferior contralateral.", "La lobectomía temporal anterior disminuye el riesgo de lesión neurovascular de estructuras vecinas ." ]
A
FEA Neurocirugía
Default
En los ependimomas supratentoriales, ¿cuál de los siguientes es el factor pronóstico más importante, determinando una mayor supervivencia?
[ "Grado histopatológico de la WHO: grado II mayor supervivencia.", "Extensión de la resección: resección tumoral completa.", "Subtipo: ependimoma supratentorial fusión ZFTA positiva.", "Edad del paciente: mayor supervivencia en adultos mayores." ]
B
FEA Neurocirugía
Default
¿En cuál de las siguientes localizaciones, el angioTAC cerebral presenta MENOR sensibilidad diagnóstica para la detección de aneurismas rotos?
[ "Arteria comunicante anterior.", "Arteria comunicante posterior.", "Arteria cerebral media.", "Bifurcación carotídea." ]
B
FEA Neurocirugía
Default
Durante la resección de un schwannoma espinal, en ocasiones no es posible preservar fascículos de la raíz y se debe seccionar la raíz entera. ¿Cuándo existe mayor riesgo de déficit motor?
[ "Tumores localizados a nivel lumbar.", "Tumores cervicales con extensión extradural.", "Tumores de mayor tamaño.", "En neurofibromas mayor riesgo que en schwannomas." ]
B
FEA Neurocirugía
Default
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los condrosarcomas localizados a nivel craneal es FALSA?
[ "Como los cordomas, derivan de remanentes de la notocorda.", "Tienden a afectar el área esfenopetroclival.", "Tienen mejor pronóstico que los cordomas.", "El compromiso del VI par craneal es un síntoma de inicio frecuente." ]
A
FEA Neurocirugía
Default
¿Cuál es la localización más frecuente del glioblastoma IDH-wildtype?
[ "Temporal.", "Frontal.", "Parietal.", "Occipital." ]
A
FEA Neurocirugía
Default
¿En cuál de las siguientes ubicaciones, los aneurismas se asocian más frecuentemente con un hematoma subdural?
[ "Arteria cerebelosa posteroinferior,", "Top de la basilar.", "Arteria cerebral media.", "Arteria comunicante posterior." ]
D
FEA Neurocirugía
Default
¿Cuál de los siguientes considera el menos frecuente dentro de los tumores intramedulares?
[ "Glioblastoma.", "Teratoma.", "Hemagioblastoma.", "Oligodendroglioma." ]
D
FEA Neurocirugía
Default
De entre los siguientes supuestos de pacientes con aneurismas incidentales, ¿cuál es el mejor candidato para seguimiento?
[ "Paciente de 52 años con aneurisma de circulación posterior de 6 mm e historia familiar de hemorragia subaracnoidea.", "Paciente de 68 años con aneurisma de 6 mm en carótida interna sin factores de riesgo.", "Paciente de 72 años con aneurisma de circulación posterior de 8 mm.", "Paciente de 43 años con aneurisma en circulación anterior de 15 mm." ]
B
FEA Neurocirugía
Default
El ángulo de Cobb (Robert Cobb , 1948) se obtiene al cruzar una línea tangencial al platillo superior de la vértebra más inclinada a la concavidad de una curva espinal en el límite superior con otra línea tangencial al platillo inferior de la vértebra límite inferior de la curva. ¿Cuál es la medida límite a partir de la cual se considera el diagnóstico de escoliosis degenerativa del adulto, en un individuo con el esqueleto maduro?
[ "10º.", "15º.", "20º.", "30º." ]
A
FEA Neurocirugía
Default
En la estimulación cerebral con el paciente despierto, para el mapeo del área del lenguaje con un estimulador bipolar, ¿cuáles son las intensidades que se suelen utilizar?
[ "Alrededor de 1 a 2 mA.", "Con 20 mA es suficiente.", "Alrededor de 1 A.", "No es necesario más de 50 - 60 Hz." ]
A
FEA Neurocirugía
Default
Respecto a la neuralgia del trigémino, una de las siguientes afirmaciones es FALSA. Señálela:
[ "Es más frecuente en mujeres.", "Afecta más frecuentemente a la 2ª y 3ª rama.", "La Rizotomía por radiofrecuencia es una técnica selectiva.", "La técnica más recomendada, cuando tiene lugar en un paciente con Esclerosis Múltiple, es la Descompresiva Neurovascular." ]
D
FEA Neurocirugía
Default
Los factores pronósticos condicionan la evolución en el cáncer de cuello uterino. ¿Cuál de éstos NO sería importante para el estadiaje clínico del tumor?
[ "Tamaño tumoral.", "Afectación ganglionar.", "Profundidad de invasión tumoral.", "Vaginitis de repetición." ]
D
FEA Obstetricia y Ginecología
Default
De la s siguientes herramientas diagnó sticas que disponemos en la clínica , diga cuáles estarían indicad as en el estudio de extensión del cáncer de endometrio:
[ "La RM y TAC abdominopelvico son los más utilizados en clínica.", "PET TAC es una herramienta útil y con un uso cada vez mayor en la clínica.", "Linfografia pélvica y Gammagrafía ó sea.", "La respuesta A) y B) son las más utilizadas en el momento actual en clínica y siempre en función de la disponibilidad." ]
D
FEA Obstetricia y Ginecología
Default
Teniendo en cuenta la incidencia de los tumores epiteliales de ovario, ¿qué subtipo encontraremos con mayor probabilidad en nuest ra paciente?
[ "Carcinoma seroso de bajo grado.", "Carcinoma mucinoso de bajo grado.", "Carcinoma seroso de alto grado.", "Carcinoma endometriode." ]
C
FEA Obstetricia y Ginecología
Default
Tras un intervalo libre de enfermedad de 24 meses después del tratamiento, se identifica una recidiva centro -pélvica. Señale la opción verdadera:
[ "No se recom ienda tratar con compuestos de P latino , dada la escasa probabilidad de respuesta.", "En esta población de pacientes con intervalo libre de enfermedad > 12 meses , la adición de Bevacizumab ha demostrado un aumento en la supervivencia libre de progresi ón.", "La citoreducción secundaria estaría contraindicada .", "Si se decide realizar un rescate quirúrgico, las adenopatías en la raíz de mesenterio, con afectación arterial, deberían ser resecadas en el mismo acto quirúrgico." ]
B
FEA Obstetricia y Ginecología
Default
¿Cuál de las siguientes características definen un tumor de alto grado y mal pronóstico , en el caso del adenocarcinoma endometrial descrito en la biopsia?
[ "Proliferación celular anormal con patrones glandulares y ausencia de pleomorfismo nuclear.", "Presencia de áreas de necrosis focal y baja actividad mitótica.", "Marcada invasión del estroma endometrial y evidenc ia de invasión vascular.", "Ausencia de mutaciones en los genes TP53 y PTEN." ]
C
FEA Obstetricia y Ginecología
Default
Señale el agente hor monal inhibidor selectivo de la enzima 17α -hidroxilasa/C17,20 - liasa (CYP17):
[ "Tamoxifeno.", "Flutamida.", "Abiraterona.", "Enzalutamida." ]
C
FEA Oncología Médica
Default
El paciente es intervenido de forma programada mediante una hemicolectomía derecha; postoperatorio sin incidencias. El diagnóstico anatomopatológico fue de un Adenocarcinoma moderadamente diferenciado que traspasa la muscular propia, márgenes quirúrgicos libres. Se aíslan 20 ganglios, todos negativos para malignidad, no presencia de invasión linfática, ni vascular. Presencia de invasión perineural. Presenta pérdida de expresión de proteínas reparadoras de ADN: MLH1 y MSH2. Señale el estadio según el Sistema TNM 8º Edición:
[ "T2N0M0, Estadio I.", "T3N0M0, Estadio IIA.", "T2N1M0, Estadio IIIA.", "T4aN0M0, Estadio IIB." ]
B
FEA Oncología Médica
Default
Durante el seguimiento, a los 18 meses, se realiza TAC toraco -abdomino -pélvico donde se objetiva la presencia de 4 LOES hepáticas en lóbulo hepático derecho, una de ellas de 5 cm. Se presenta el caso en Comité de Tumores y se define como "metástasis hepáticas resecables". CEA: 15 ng/dl; KRAS 12D. Según la Guía clínica SEOM 2022 de CCR metastásico, ¿cuál de los siguientes NO sería un factor de mal pronóstico en metástasis hepáticas resecables?
[ "T4 (tumor primario).", "Metástasis hepáticas metacrónicas.", "CEA mayor o igual a 5 ng/dl.", "Metástasis hepáticas mayor o igual a 5 cm." ]
B
FEA Oncología Médica
Default
Según la Guía clínica de SEOM 2022, ¿cuál sería el tratamiento de elección en este paciente?
[ "Cirugía de entrada, seguido de QT adyuvante según FOLFOX x 6 meses.", "Neoadyuvancia con FOLFOX + Bevacizumab x 3 meses, seguido de cirugía y FOLFOX + Bevacizumab x 3 meses.", "Neoadyuvancia con Pembrolizumab x 3 meses, seguido de cirugía y Pembrolizumab adyuvante.", "Neoadyuvancia con FOLFOX x 3 meses, seguido de cirugía y FOLFOX x 3 meses." ]
D
FEA Oncología Médica
Default
Ahora póngase en el supuesto de que la paciente con cáncer epitelial de ovario, subtipo “seroso de alto grado”, con recidiva peritoneal 5 años después del primer diagnóstico, ha sido intervenida como primer tratamiento , siendo la enfermedad residual < 1 cm. Vuelve de nuevo a su consulta para valorar tratamiento adyuvante. Señale la respuesta correcta:
[ "Para pacientes con contraindicación a Paclitaxel, combinar Carboplatino con Docetaxel, o Doxorrubicina liposomal pegilada o Topotecan pueden ser considerados como una alternativa.", "Si la paciente es frágil, con ECOG 2 ó 3, el régimen Carboplatino + Paclitaxel semanal frente al esquema trisemanal es recomendable por haber demostrado una mejor calidad de vida.", "Se puede ofrecer quimioterapia intraperitoneal más intravenosa adyuvante, en base a un metaanálisis con cinco ensayos randomizados que reportaron mejor supervivencia libre de progresión y supervivencia global.", "Volvería a presentar y discutir el caso en el comité multidisciplinar, porque usted piensa que la paciente debería haber recibido quimioterapia hipertérmica intraperitoneal en base al estudio OVHIPEC." ]
B
FEA Oncología Médica
Default
Tras el inicio del tratamiento, al 2ª ciclo, el paciente refiere parestesias a nivel distal de ambas manos, sin deterioro funcional , que persiste entre los ciclos. ¿Qué haría en esta situación?
[ "Suspendería definitivamente Oxaliplatino.", "Disminuría Oxaliplatino a 65 mg/m2 en el siguiente ciclo.", "Disminuiría Oxaliplatino a 65 mg/m2, y 5FU bolus e infusión contínua un nivel de dosis.", "Continuaría con igual dosis de Oxaliplatino." ]
B
FEA Oncología Médica
Default
Su pediatra esperó a las 24 horas , y ante la persistencia de fiebre alta y la aparición de vómitos , se recogió una orina por bolsa perineal, que mostró la presencia de esterasa leucocitaria con nitritos negativos ¿Qué opción sería la adecuada , llegados a este punto?
[ "Recoger un urocultivo por bolsa perineal, extremando las medidas de higiene , e iniciar tratamiento antibiótico empírico.", "Recoger un urocultivo por bolsa perineal, extremando las medidas de higiene , y pautar un tratamiento antitérmico hasta recibir el resultado del urocultivo.", "Recoger un urocultivo mediante sondaje vesical , e iniciar tratamiento antibiótico empírico. En caso de no poder realizar el procedimiento de sondaje en el centro de salud, recoger el urocultivo por bolsa perineal, extremando las medidas de higiene.", "Recoger un urocultivo mediante sondaje vesical , e iniciar tratamiento antibiótico empírico. En caso de no poder realizar el procedimiento de sondaje en el centro de salud, derivar a la urgencia hospitalaria." ]
D
FEA Pediatría
Default
En la exploración no se aprecian signos de focalidad neurológica, rigidez, ataxia ni otras alteraciones. Se aprecia un temblor en ambas manos al mantenerlas elevadas, pero no si el paciente las apoya sobre una superficie. ¿Qué pruebas solicitaría a continuación?
[ "Analítica sanguínea completa, incluyendo perfil tiroideo y niveles de cobre .", "Tomografía computarizada de cráneo , y analítica con perfil tiroideo y niveles de cobre.", "Electromiografía y analítica con perfil tiroideo y niveles de cobre.", "Resonancia magnética y analítica con perfil tiroideo y niveles de cobre." ]
A
FEA Pediatría
Default
Una vez establecido el diagnóstico, y sabiendo que nuestro paciente no presenta repercusión social ni en sus actividades diarias, ¿qué tratamiento sería de elección?
[ "Propranolol.", "Levodopa.", "Primadona.", "No iniciaría tratamiento. Seguimiento evolutivo en consulta." ]
D
FEA Pediatría
Default
En el supuesto de que el recién nacido anterior, tras recuperarse, presentase una nueva hipoglucemia significativa en las horas siguientes, ¿qué evaluación diagnóstica considera más rentable en este caso?
[ "Ecografía abdominal .", "Glucosa en plasma, lactato, acilcarnitinas, ácidos grasos libres, creatinfosfoquinasa y transaminasas .", "Glucosa en plasma, corticotropina, 17-OH progesterona, FSH, LH, testosterona.", "Glucosa en plasma, insulina plasmática, beta -hidroxibutirato, cortisol y hormona del crecimiento ." ]
D
FEA Pediatría
Default
En el caso anterior , ¿qué pruebas complementarias solicitaría para confirmar su diagnóstico?
[ "Estudio hepático, Calcio, Fósforo, Vitamina D, Fosfatasa Alcalina, Paratohormona .", "Mapa óseo .", "Ecografía abdominal .", "Serología vírica y control de Fosfatasa Alcalina ." ]
A
FEA Pediatría
Default
¿Cuál sería su actitud diagnóstico -terapéutica inicial?
[ "Solicitar gasometría, hemograma, bioquímica y hemocultivo. Administrar una primera dosis de antibiótico de amplio espectro i.m., en espera de resultados. Retrasar alta precoz.", "Solicitar radiología de tórax, electrocardiograma y valoración urgente por cardiología pediátrica. Iniciar oxigenoterapia con gafas nasales para Sat O2 > 92%.", "Ingreso en Neonatología, monitorizar Sat O2 y TA 4 miembros, solicitar gasometría, hemograma, bioquímica y hemocultivo. Realizar test hiperoxia. Canalizar vía umbilical.", "Ingreso en Neonatología, monitorizar Sat O2 y TA 4 miembros, solicitar gasometría, hemograma, bioquímica y hemocultivo. Canalizar vía umbilical. Intubación y conexión a ventilación mecánica. Administrar bolo de prostaglandinas i .v." ]
C
FEA Pediatría
Default
Resultados de pruebas complementarias. Hemograma: Leucocitos 16.000/mm3 con 60% de neutrófilos, Plaquetas 500.000/mm3, resto de parámetros normales. PCR: 5 mg/dl, GOT: 60 UI/l, VSG: 40 mm/h, Ionograma y resto de parámetros analíticos normales. Test rápido de detección de antígeno estreptocócico negativo. Sedimento urinario : leucoci turia sin otras alteraciones. Hemocultivo y urocultivo negativos. Ingresa, se realiza ecocardiograma sin evidencia r lesiones coronarias n i otras alteraciones. ¿Cuál sería la actitud a segu ir? (Nota : AAS: ácido acetil salicílico, IGIV: Inmunoglobulina endovenosa)
[ "Lleva una semana de evolución y el ecocardiograma es normal , por lo que no se debe administrar IGIV. Iniciar AAS oral 30 -50 mg/kg/día cada 6 horas y metilprednisolona a 2 mg/kg/día , y ver evolución.", "IGIV 2 g/kg en una sola infusión en 12 horas; iniciar AAS 30 -50 mg/kg/día cada 6 horas y metilprednisolona a 2 mg/kg/día; y ver evolución.", "IGIV 2 g/kg en una sola infusión en 12 horas; iniciar AAS 30 -50 mg/kg/día cad a 6 horas ; y ver evolución.", "Observación , y repetir analítica en 24 horas." ]
C
FEA Pediatría
Default
¿Cuál sería su actitud diagnóstico -terapéutica inicial?
[ "Solicitar gasometría, hemograma, bioquímica y hemocultivo. Administrar una primera dosis de antibiótico de amplio espectro i.m. en espera de resultados. Retrasar alta precoz.", "Solicitar radiología de tórax, electrocardiograma y valoración urgente por cardiología pediátrica. Iniciar oxigenoter apia con gafas nasales para SatO 2 > 92%.", "Ingreso en Neonatología, monitorizar Sat O2 y TA 4 miembros, solicitar gasometría, hemograma, bioquímica y hemocultivo. Canalizar vía umbilical. Intubación y conexión a ventilación mecánica. Realizar test hiperoxia.", "Ingreso e n Neonatología, monitorizar SatO 2 y TA 4 miembros, solicitar gasometría, hemograma, bioquímica y hemocultivo. Canalizar vía umbilical. Intubación y conexión a ventilación mecánica. Administrar bolo de prostaglandinas i .v." ]
C
FEA Pediatría
Default
Transcurridos 30 minutos de su actuación inicial que decidió realizar, la situación es: FC 190 lpm , TA en 4 miembros 63/29 mmHg sin gradiente. Sat O2 60% en MSD, 50% en miembro inferior derecho. Tras 10 min de administración de O 2 al 100% Sat 65% en MSD . Auscultación cardiaca : 1er tono normal con 2º tono acentuado , sin soplo. Hemo grama y bioquímica: Normal. Gasometría arterial: pH 7,19, PaO 2 30 mmHg, PCO 2 35 mmHg , Sat O2 65%, Láctico 5 mmol/L , iones normales , Hb 15,6 g/dL. EKG : Eje +150º. T aquicardia sinusal. BIRDHH. Rx de tórax: Silueta cardiaca de forma normal e índice cardiotorácico de 0,4. Aumento de vascularización pulmonar a nivel hiliar con campos periféricos pobres. Con estos datos , ¿cuál es su diagnóstico de sospecha?
[ "Persistencia de circulación fetal .", "Sepsis precoz con participación pulmonar .", "Dr enaje venoso pulmonar anómalo total infra diafragmático obstructivo .", "Transposición de grandes vasos ." ]
C
FEA Pediatría
Default
En relación a la etiopatogenia de la Enfermedad de Ritter, señale la respuesta FALSA:
[ "Es una enfermedad causada predominantemente por estafilococ os aureus.", "La enfermedad es más frecuente en los lact antes y niños pequeños.", "Las ampollas intactas son estériles de forma constante.", "La toxina epidermolítica A es termolábil , y está codificada por un plásmido de 37,5 kb. La toxina epidermolítica B es termoestable , y está codificada por los genes bacter ianos." ]
D
FEA Pediatría
Default
Ante la radiografía simple que puede ver en el Cuadernillo de Imágenes , ¿cuál cree que ha sido el tratamiento realizado?
[ "Embolización masiva de las varices.", "Trasplante hepático parcial.", "Derivación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS).", "Reconstrucción de vena cava inferior intrahepática." ]
C
FEA Radiodiagnóstico
Default
¿Cuál debería ser la recomendación del Comité Multidisciplinar?
[ "Cistoscopia.", "Dar de alta al paciente.", "Repetir la TC en 3 -6 meses.", "Biopsia de la lesión renal guiada con ecografía." ]
A
FEA Radiodiagnóstico
Default
En el cuadrante súpero -externo de la mama izquierda (Figura 3) se ven lesiones. Ante este hallazgo, ¿cuál debería ser la descripción , y recomendación?
[ "BI -RADS 0. Estudio incompleto. Se recomienda mamografía diagnóstica y ecografía.", "BI -RADS 2. Lesión benigna. Se recomienda continuar en el PDPCM, según protocolo.", "BI -RADS 3. Lesión probablemente benigna. Se recomienda control mamográfico en 6 meses.", "BI -RADS 4. Lesión sospechosa. Se recomienda biopsia." ]
C
FEA Radiodiagnóstico
Default
Tras los hallazgos del TAC sin contraste solicitado a su llegada a urgencias, se muestran ahora imágenes de TC sin contraste, mapas de perfusión TC de VCS, FCS, TTM (Volumen cerebral sanguíneo, flujo cerebral sanguíneo y tiempo de tránsito medio respectivamente) y angioTC de TSA. Ante los hallazgos radiológicos que usted debe identificar en esta pregunta, ¿cuál de las siguientes respuestas, referidas al manejo de este paciente, sería correcta?
[ "Poner en marcha la activación del equipo de guardia de neurorradiología intervencionista para realizar trombectomía.", "Ampliar el estudio con RM para confirmar los hallazgos radiológicos de la perfusión TC de cráneo.", "Existe un extenso infarto establecido de la ACM derecha sin área de penumbra, lo que descarta el tratamiento endovascular, por lo que el paciente debe ir a la unidad de ictus y ver evolución.", "Al llegar al hospital se ha iniciado tratamiento con fibrinolísis intravenosa , por lo que no hay que realizar ninguna otra actuación terapéutica." ]
A
FEA Radiodiagnóstico
Default
¿Cuál es su diagnóstico radiológico?
[ "Síndrome SMART (Stroke -like migraine attacks after radiation therapy) .", "Carcinomatosis meníngea.", "Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible .", "Metástasis parenquimatosas cerebrales múltiples ." ]
B
FEA Radiodiagnóstico
Default
¿Cuál es el diagnóstico radiológico, examinando las lesiones que presenta y su localización?
[ "Lesiones múltiples de sustancia blanca, cuerpo calloso y troncoencéfalo, en relación con enfermedad desmielinizante tipo encefalitis aguda diseminada.", "Hemorragias parenquimatosas en lóbulo frontal izquierdo, cuerpo calloso y troncoencéfalo, en relación con hemorragia hipertensiva postraumática grado 2.", "Lesiones de sustancia blanca, cuerpo calloso y troncoencéfalo , con microhemorragia lobar, en relación con lesión axonal difusa grado 3.", "Lesiones de sustancia blanca subcortical, cuerpo calloso y troncoencéfalo, de características inflamatorias agudas , secundarias al abuso de cocaína." ]
C
FEA Radiodiagnóstico
Default
¿Cuál es la orientación diagnóstica de sospecha?
[ "Proceso infeccioso .", "Patología inflamatoria.", "Patología tumoral.", "Patología traumática." ]
A
FEA Radiodiagnóstico
Default
¿Cuál sería el diagnóstico?
[ "Fractura de la rama isquiopubiana derecha.", "Enfermedad de Paget.", "Osteólisis expansiva familiar.", "Displasia fibrosa." ]
B
FEA Radiodiagnóstico
Default
En la ecografía se visualizan adenopatías menores de 1 cm en fosa ilíaca derecha , y un asa de ileon distal de pared engrosada y con flujo Doppler color aumentado. ¿Cuál sería el siguiente paso?
[ "Tratamiento por ileítis linfoidea.", "Realizar una radiografía simple de abdomen.", "Realizar un estudio baritado vía oral.", "Realizar una enterografía por resonancia magnética." ]
D
FEA Radiodiagnóstico
Default
Vea el estudio realizado en el Cuadernillo de Imágenes . ¿Cuál sería la sospecha clínica con estas imágenes?
[ "Perforación intestinal.", "Enfermedad inflamatoria intestinal.", "Enfermedad inflamatoria pélvica.", "Paniculitis mesentérica." ]
B
FEA Radiodiagnóstico
Default
El estudio y la clasificación de los gliomas cerebrales difusos sufrió cambios importantes en la clasificación de la OMS publicada en 2016, incorporando información histológica y genética de estos tumores. En base a ella se establece que:
[ "Los glioblastomas IDH no mutados presentan mejor pronóstico que los mutados.", "El diagnóstico de oligodendroglioma incluye la codelección 1p/19q.", "Los glioblastomas IDH mutados son los glioblastomas más frecuentes.", "Tanto la mutación IDH como la 1p/19q se asocian a mal pronóstico." ]
B
FEA Radiodiagnóstico
Default
Según el PECCRD Revisión 2011, en los sistemas digitales, la función de respuesta del detector (DR) es:
[ "La relación funcional entre DTP (Desviación típica linealizada) y dosis a la entrada del detector.", "La relación funcional entre producto dosis -área y dosis a la entrada del detector.", "La relación funcional entre estimador de dosis del equipo y dosis a la entrada del detector.", "La relación funcional entre VMP y dosis a la entrada del detector." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Si es menor de 18 años:
[ "No es necesario que conozca los riesgos para la salud relacionados con la exposición a la radiación en su puesto de trabajo", "No es necesario que conozca los procedimientos generales de protección radiológica y precauciones que deban tomarse", "Será clasificado de categoría radiológica A", "No podrá ser clasificado como trabajador expuesto" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Antes de iniciar su trabajo, deberá ser informado de:
[ "La importancia de cumplir con los requisitos técnicos, médicos y administrativos", "Las normas y procedimientos de protección radiológica", "Si es mujer, la importancia de efectuar rápidamente la declaración de embarazo", "Todas son ciertas" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El titular de la práctica o actividad:
[ "Podrá ofrecer al trabajador beneficios económicos a cambio de relajar las medidas de protección", "Podrá ofrecer al trabajador reducción del tiempo de trabajo a cambio de relajar las medidas de protección", "No ofrecerá al trabajador beneficios a cambio de relajación de las medidas de protección", "Todas son falsas" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
No tener el apto médico implica:
[ "La baja como trabajador de la instalación", "La baja como trabajador de categoría radiológica B", "La baja como trabajador de categoría radiológica A", "La baja de la empresa" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El trabajador se clasifica como categoría radiológica B. Las dosis individuales recibidas por el trabajador:
[ "Se podrán estimar a partir de los resultados de la vigilancia radiológica realizada en los lugares de trabajo", "Se estimarán obligatoriamente por dosimetría individual", "Se podrán estimar siempre a partir de mediciones individuales hechas a otros trabajadores expuestos que hayan desarrollado trabajos similares", "No es necesario estimar su dosimetría personal si el riesgo a las radiaciones es bajo" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Si entre sus funciones se encuentra la de operar en la sala de braquiterapia en caso de emergencia:
[ "Será clasificado de categoría radiológica B, como mínimo", "Será clasificado de categoría radiológica A", "No se le adjudicará ningún sistema de dosimetría personal", "Usará mandil emplomado durante el trabajo en la instalación" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Si a consecuencia de una exposición especialmente autorizada, exposición accidental o exposición de emergencia, ha podido superar los límites de dosis, no será comunicado sin demora, por el titular de la práctica a:
[ "Trabajador afectado", "Consejo de Seguridad Nuclear", "Autoridad sanitaria", "Dirección General de la Energía." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El historial dosimétrico del trabajador
[ "Deberá figurar en su historial clínico -laboral", "Deberá figurar en Diraya", "Deberá figurar en su historial clínico -laboral si es de categoría A", "Deberá figurar en su historial clínico -laboral si es de categoría B" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En su historial dosimétrico se incluirá:
[ "Las dosis mensuales y las dosis acumuladas por año oficial si es de categoría B", "Las dosis mensuales y las dosis acumuladas por año oficial si es de categoría A", "las dosis anuales asignadas o estimadas si es de categoría A", "Las dosis en cristalino si es de categoría A" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Si se le asigna dosímetro de cristalino en su historial dosimétrico se incluirán, adicionalmente:
[ "Las dosis acumuladas en cinco años oficiales", "Las dosis acumuladas en tres años oficiales", "Las dosis acumuladas en diez años oficiales", "No se incluye nada en el historial dosimétrico por dosimetría de cristalino" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El material radiactivo más usual para la alta tasa (HDR) es:
[ "I-125 y Co -57", "Ir-192 y Co -57", "I-125 e Ir -192", "Ir-192 y Co -60" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El material radiactivo más usual para la baja tasa (LDR) es:
[ "I-125, Pd -102 y Cs -131", "Ir-192 y Co -60", "I-125, Pd -102 y Co -60", "Ir-192, Pd -102 y Cs -131" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Si se usa braquiterapia oftálmica se suelen incluir los radionúclidos
[ "Ru -106 y Co -60", "Ru -106 y Sr -90", "Ir-192 y Sr -90", "Ru -106 e Ir -192" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
La carga de trabajo se calcula mediante
[ "La actividad administrada al paciente (A), el número de tratamientos semanales (n) y la duración media de los tratamientos (t)", "El Air Kerma Strength (Sk), el número de tratamientos semanales (n) y la duración media de los tratamientos (t)", "El output factor (Of), el número de tratamientos semanales (n) y la duración media de los tratamientos (t)", "La constante específica del material usado , el factor de uso de la fuente (U) y la duración media de los tratamientos (t)" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Para el cálculo de los espesores de protección son necesarios:
[ "El factor de transmisión", "La primera capa decimorreductora", "La capa decimorreductora de equilibrio", "Todas son ciertas" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Para el cálculo de barreras:
[ "El techo y el suelo serán barreras secundarias", "El techo será secundaria y el suelo primaria", "El techo y suelo serán barreras primarias", "El techo será primaria y el suelo secundaria" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Por lo general, si la sala de tratamiento tiene forma de laberinto, respecto a una sala cuadrada o rectangular sin esa forma, el espesor de la puerta será:
[ "Mayor", "Menor", "Igual", "La puerta no requiere protección si tiene forma de laberinto" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Para la obtención del espesor de plomo necesario en la puerta, el uso de datos de transmisión para los espectros reales en la puerta en lugar de los primarios, reduce el espesor de plomo aproximadamente en un factor:
[ "5 para Ir -192 y 10 para Co -60", "10 para Ir -192 y 5 para Co -60", "10 para Ir -192 y 20 para Co -60", "10 para Ir -192 y 15 para Co -60" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En la instalación:
[ "No es necesario que exista un detector de radiación continuamente", "Debe haber un detector de radiación disponible, pero no es necesario que esté en la instalación", "Debe haber un detector de radiación continuamente", "Únicamente debe existir un detector de radiación si vamos a tener tratamientos de baja tasa, para localizar semillas" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Los pulsadores de emergencia se suelen situar:
[ "Únicamente en el exterior de la sala de tratamiento", "Únicamente en el interior de la sala de tratamiento", "En el exterior e interior de la sala de tratamientos", "No son necesarios los pulsadores de emergencia" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En relación con la radioterapia antiálgica en metástasis óseas, si comparamos el esquema de fracción única frente al múltiple (8 Gy frente a 5 x 4 Gy o 10 x 3 Gy).
[ "No se observan diferencias en respuesta al dolor, fracturas patológicas o toxicidad aguda.", "Los esquemas de fraccionamiento son equivalentes en cuanto a control de dolor, con más retratamientos en fracciones únicas. Si existe dolor al mes del primer tratamiento, debe considerarse el retratamiento.", "La fracción única de 8 Gy es conveniente para el tratamiento de metastásica ósea, sobre todo en pacientes con peor pronóstico.", "Todas son correctas." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El paciente además de dolor lumbar presenta pérdida de fuerza en extremidades inferiores. Se le realiza una RMN de columna donde se observa una compresión medular a nivel de L1. En principio, ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?
[ "Radioterapia 3D, una fracción de 8 Gy.", "Radioterapia 3D, con un fraccionamiento de 40 Gy a 2Gy/fracción.", "SBRT vertebral", "Radioterapia IMRT o 3D, con un fraccionamiento de 60 -66 Gy a 2Gy/fracción." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En el acelerador lineal de electrones donde vamos a tratar al paciente, en la generación de RX para asegurar una producción adecuada de radiación de frenado: ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?
[ "Se necesita una tasa de fluencia de electrones del orden de 1000 veces superior que en la modalidad de tratamiento con electrones.", "Se necesita una tasa de fluencia de electrones del orden de 10 veces superior que en la modalidad de tratamiento con electrones.", "Se necesita una tasa de fluencia de electrones del orden de 100 veces superior que en la modalidad de tratamiento con electrones.", "Se necesita una tasa de fluencia de electrones del mismo orden que la requerida en la modalidad de tratamiento con electrones." ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Se produce contaminación de neutrones por la interacción de los electrones y fotones de alta energía con diversos materiales del blanco, del filtro aplanador, de los colimadores y de otros componentes de la cabeza de los aceleradores en los aceleradores que generan haces de fotones con tensiones de aceleración superiores a:
[ "6 MV", "10 MV", "15 MV", "18 MV" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Nuestro acelerador dispone de un sistema de tomografía cónica, CBCT “cone beam computed tomography” que nos permite tomar imágenes del paciente antes del tratamiento.
[ "Los dispositivos que usan MVCT tienen la ventaja de ofrecer mejores imágenes en los casos en que el paciente lleva una prótesis de hueso o un implante dental porque los materiales de Z alto no producen artefactos a las energías de megavoltaje.", "Los dispositivos que usan KVCT tienen la ventaja de ofrecer mejores imágenes en los casos en que el paciente lleva una prótesis de hueso o un implante dental porque los materiales de Z alto no producen artefactos a las energías de kilovoltaje.", "No se encuentran diferencias apreciables en la calidad de las imágenes de kVCT y MVCT.", "Este sistema, tanto en modo de kilovoltaje(kV) o de megavoltaje (MV) está muy poco extendido." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En el tomógrafo computarizado TC de radioterapia, hacemos controles periódicos de la curva de calibración de conversión de números CT a densidad electrónica. Se recomienda cambiar la curva de calibración si la densidad electrónica relativa al agua varía más de:
[ "0,1 en cualquier punto de la curva.", "0,1 en la parte central de la curva y 0.5 en los extremos.", "0,5 en cualquier punto de la curva.", "0,5 en la parte central de la curva y 0,1 en los extremos." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En cuanto a la definición de volúmenes en Radioterapia, señale la FALSA:
[ "El “Gross Tumour Volume” (GTV) o “Volumen Tumoral Visible” contiene la extensión de tumor visible o palpable.", "El “Clinical Target Volume” (CTV) o “Volumen Tumoral Clínico”, que contiene un margen añadido al GTV para incluir diseminación directa local subclínica.", "El “Planning Target Volume” (PTV) o “Volumen Tumoral Planificado”, es un concepto geométrico usado para planificación.", "La penumbra de los haces de radiación se considera al delinear el PTV, por lo que no debe tenerse en cuenta al fijar las dimensiones de los campos." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Este paciente ya había sido tratado anteriormente en nuestra instalación del carcinoma no microcítico de pulmón CPNM. Respecto a la planificación de tratamientos de cáncer de pulmón, debido a la presencia de tejido de muy baja densidad (pulmón) alrededor del tumor, señale la respuesta correcta:
[ "Es imprescindible usar algoritmos que modelen bien en condiciones de falta de equilibrio de partículas cargadas.", "Si realizamos el cálculo con un algoritmo de cálculo sencillo, el planificador proporciona una mejor cobertura del PTV de lo que tendríamos en la realidad.", "No se deben usar técnicas de IMRT.", "Los mejores algoritmos de cálculos serían los basados en núcleos de deposición de energía Pencil Beam, ya que tienen buena exactitud en medios heterogéneos." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Nuestro paciente tuvo algunas interrupciones en el curso de su tratamiento con radioterapia radical en CPNM. Señale la FALSA:
[ "Se puede producir pérdida tanto del control loco -regional como de supervivencia.", "Nunca sería una opción darle dos fracciones diarias, aunque tuviesen una separación mínima de 6 horas entre ellas.", "Se han reportado valores del factor k (dosis necesaria para compensar cada día de retraso) de hasta 0.75 Gy/d en estadios localizados.", "El efecto de las interrupciones puede ser más acusado si es un cáncer de pulmón epidermoide." ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Según la revisión QUANTEC (Quantitative Analysis of Normal Tissue Effects in the Clinic), si consideramos el OAR PULMONES como la suma de los pulmones menos el GTV, podríamos decir que en tratamientos 3D -CRT si se cumple lo siguiente en el OAR PULMONES, la tasa de neumonitis por radiación será menor del 20%.
[ "V20 ≤ 4 -10 % y Dosis media (MLD) ≤ 8Gy, con fraccionamiento convencional.", "V20 ≤ 50 -55 % y Dosis media (MLD) ≤ 30 -35 Gy, con fraccionamiento convencional.", "V20 ≤ 20 -25 % y Dosis media (MLD) ≤ 15 -20 Gy, con fraccionamiento convencional.", "V20 ≤ 30 -35 % y Dosis media (MLD) ≤ 20 -23 Gy, con fraccionamiento convencional." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En radioterapia con radionucleidos, la proporción ρ entre beneficio B y riesgo R, B = R·ρ es:
[ "Muy pequeña, “dramáticamente” muy pequeña, y la tolerancia en la exactitud de las determinaciones dosimétricas es crítica.", "Muy pequeña, “dramáticamente” muy pequeña, y la tolerancia en la exactitud de las determinaciones dosimétricas no es crítica.", "Muy grande y la tolerancia en la exactitud de las determinaciones dosimétricas es crítica.", "Muy grande y la tolerancia en la exactitud de las determinaciones dosimétricas no es crítica." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En los tratamientos de terapia con radiofármacos:
[ "Casi siempre la médula roja suele ser el tejido que limita la administración del fármaco, dada la dosis umbral ciertamente baja con la que empiezan a aparecer efectos como la leucopenia y la trombocitopenia en la terapia sistémica en general y en la inmunoterapia en particular. Por tanto, hay que estimar la “dosis absorbida en la médula roja”.", "Nunca pueden aparecer efectos deterministas como la esterilidad temporal en el hombre y permanente en la mujer, aunque siempre es aconsejable estimar la “dosis absorbida en gónadas”.", "Los efectos de la radiación son los probabilísticos ya que aunque las actividades administradas son muy altas, las dosis absorbidas nunca pueden superar la aparición de efectos deterministas en el paciente.", "Independientemente de la naturaleza del radiofármaco o de su biodistribución concreta en el individuo, siempre tienen que revelarse como órganos críticos, el pulmón, la pared de la vejiga y los riñones." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El radionucleido empleado 131I tiene un período de semidesintegración (T1/2) de:
[ "8,03 d.", "14,28 d.", "50,6 d.", "64,1 h." ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El 131I emite radiación. Su efecto terapéutico se debe a:
[ "la radiación alfa, mientras que la radiación beta emitida, de energía relativamente elevada, hace que sea necesario tomar medidas de protección radiológica en torno al paciente tratado.", "la radiación alfa, mientras que la radiación gamma emitida, de energía relativamente elevada, hace que sea necesario tomar medidas de protección radiológica en torno al paciente tratado.", "la radiación beta, y esta misma radiación beta hace que sea necesario tomar medidas de protección radiológica en torno al paciente tratado, ya que la radiación gamma emitida es de energía muy baja.", "la radiación beta, mientras que la radiación gamma emitida, de energía relativamente elevada, hace que sea necesario tomar medidas de protección radiológica en torno al paciente tratado." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El paciente ha sido primero tiroidectomizado quirúrgicamente y, tras un tratamiento hormonal para favorecer la captación se les administra una actividad de entre:
[ "37 a 740 GBq de 131INa", "500 a 2160 mCi de 131INa", "0.5 a 21,6 mCi de 131INa", "1110 a 7400 MBq de 131INa" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
La eliminación o aclaramiento de la actividad corporal se produce, en más de un 95%, por vía renal y es excretada en la orina en los 2 -4 días siguientes a la administración. La eliminación de la actividad captada en resto tiroideo es también excretada por orina pero con una retención mucho mayor que la corporal.
[ "Para pacientes sanos la vida media biológica de eliminación tiroidea del yodo es de unos 180 días.", "Para pacientes sanos la vida media biológica de eliminación tiroidea del yodo es de unos 30 días.", "Para pacientes sanos la vida media biológica de eliminación tiroidea del yodo es de unos 80 días.", "Para pacientes sanos la vida media biológica de eliminación tiroidea del yodo es de unos 10 días." ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Durante el tratamiento, el paciente ha estado ingresado en una habitación para hospitalización que debe tener unos blindajes estructurales necesarios para que no se superen los límites de dosis legalmente establecidos para los trabajadores expuestos de la instalación o personas del público que puedan situarse en las diferentes zonas anexas. Los blindajes típicos serán del orden de:
[ "Entre 2 o 3 cm de hormigón y disponer de mamparas móviles con blindaje equivalente a 2 cm de plomo.", "Entre 20 o 30 cm de hormigón y disponer de mamparas móviles con blindaje equivalente a 5 cm de plomo.", "Entre 2 o 3 cm de hormigón y disponer de mamparas móviles con blindaje equivalente a 5 cm de plomo.", "Entre 20 o 30 cm de hormigón y disponer de mamparas móviles con blindaje equivalente a 2 cm de plomo." ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Para dar de alta radiológica al paciente se deben cumplir, por un lado que el paciente quiera y sea capaz de seguir las instrucciones que se le van a dar por escrito y verbalmente, y por otro:
[ "Una tasa de dosis (tasa de equivalente de dosis ambiental) menor que 10 µSv/h medida a la altura del centro del tórax a 1 metro de distancia en la parte frontal del paciente.", "Una tasa de dosis (tasa de equivalente de dosis ambiental) menor que 100 µSv/h medida a la altura del centro del tórax a 1 metro de distancia en la parte frontal del paciente.", "Una tasa de dosis (tasa de equivalente de dosis ambiental) menor que 40 µSv/h medida a la altura del centro del tórax a 1 metro de distancia en la parte frontal del paciente.", "Una tasa de dosis (tasa de equivalente de dosis ambiental) menor que 300 µSv/h medida a la altura del centro del tórax a 1 metro de distancia en la parte frontal del paciente." ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Según el documento “Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del público después de tratamientos metabólicos con 131I”, para las personas que rodean al paciente se aplican unas “restricciones de dosis” que:
[ "En la mayoría de los casos coinciden con el límite de dosis para miembros del público.", "En el caso de familiares adultos de más de 60 años es de 15 mSv/tratamiento.", "En el caso de familiares mujeres embarazadas o niños de hasta 2 años es de 0,3 mSv/tratamiento.", "En el caso de una tercera persona (no cuidador) es de 1 mS/tratamiento." ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Entre el 6º y el 9º día tras la administración, se le realiza al paciente una imagen planar en una gammacámara. Según el “Protocolo de control de calidad de la instrumentación de Medicina Nuclear versión 2020”, la Resolución espacial intrínseca (GPL09) tiene una calificación, tipo y periodicidad de:
[ "Esencial, Aceptación y Constancia: anual.", "Complementaria, Aceptación y Referencia: tras cambios.", "Esencial, Aceptación y Referencia: tras cambios.", "Complementaria, Aceptación y Constancia: semestral." ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Las pruebas de aceptación del equipamiento serán realizadas por:
[ "el especialista designado al efecto en el Programa de Garantía de Calidad", "el especialista en Radiofísica hospitalaria", "el suministrador, en presencia del especialista en Radiofísica Hospitalaria", "el suministrador, asistido por los Técnicos especialistas en PR para la manipulación de fuentes" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Los resultados de las pruebas de aceptación se archivarán durante:
[ "la vida útil del equipo", "un período 25 años", "un período de 5 años posteriores a la retirada del equipamiento", "un período de 30 años posteriores a la retirada del equipamiento" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Una vez aceptados los equipos y, en el caso de reparaciones posteriores que puedan afectar a la dosis o a la calidad de imagen, la restitución al uso del equipo quedará supeditado a:
[ "un informe positivo del especialista en Medicina Nuclear", "la realización de nuevas pruebas de aceptación del equipo", "un informe positivo del especialista en Radiofísica Hospitalaria", "una evaluación de la calidad de imagen por parte de especialistas en Diagnóstico por imagen" ]
C
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Los requisitos mínimos para la aceptación del equipamiento serán:
[ "el cumplimiento de las características técnicas expresadas en la oferta y los niveles y tolerancias previstos en todas las pruebas indicadas en el Protocolo de Control de Calidad de la Instrumentación en Medicina Nuclear", "el cumplimiento de los niveles y tolerancias previstos en todas las pruebas indicadas en el Protocolo de Control de Calidad de la Instrumentación en Medicina Nuclear publicado por las sociedades científicas nacionales competentes", "el cumplimiento de las características técnicas expresadas en la oferta", "el cumplimiento de las características técnicas expresadas en la oferta, los niveles y tolerancias previstos en los protocolos nacionales o internacionales aplicables, a los que se hará referencia explícita en el programa de garantía de calidad y seguridad y que contendrán como mínimo las pruebas indicadas como esenciales en el Protocolo de Control de Calidad de la Instrumentación en Medicina Nuclear" ]
D
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El personal sanitario que vaya a trabajar con el equipo:
[ "recibirá una formación adicional específica previo a su uso clínico, en la que deberá estar implicado el suministrador del equipo", "podrá hacerlo una vez se hayan realizado las pruebas de aceptación, de manera inmediata.", "tendrá un período previo de formación en ese equipo, sin necesidad de que esta formación esté acreditada por la autoridad sanitaria competente", "realizará un examen previo de salud que determine su aptitud para el trabajo con radiaciones" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Si se han de establecer nuevas técnicas con la incorporación de estos nuevos equipos, las nuevas técnicas deberán ser aprobadas por:
[ "el especialista en Medicina Nuclear", "la Comisión de garantía de calidad y seguridad en Medicina Nuclear", "el titular del centro sanitario en el que está ubicada la unidad asistencial de Medicina Nuclear", "el especialista en Radiofísica Hospitalaria" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
El titular del centro sanitario deberá:
[ "elaborar los procedimientos diagnósticos que quedarán recogidos en el Programa de Garantía de Calidad y seguridad en Medicina Nuclear", "remitir un ejemplar del programa de garantía de calidad y seguridad a la autoridad sanitaria competente", "establecer, previamente, los criterios de aceptabilidad del equipamiento", "aprobar las reglas relativas a la adaptación de los procedimientos en situaciones especiales: niños, embarazo, lactancia y otras posibles situaciones de mayor riesgo" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Señalar la opción INCORRECTA, en cuanto a aspectos que debe recoger el Programa de Garantía de Calidad y seguridad en Medicina Nuclear de esta instalación:
[ "la selección de los radiofármacos apropiados necesarios para el diagnóstico o la terapia", "el plan de formación continuada", "la información e instrucciones para la protección radiológica de cuidadores, voluntarios y personas en contacto con pacientes, así como las restricciones de dosis que en su caso procedan", "los criterios de optimización de la administración de radiofármacos" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
Señalar cuál de las siguientes pruebas NO está considerada ESENCIAL para la aceptación de tomógrafos PET, según el Protocolo de control de calidad de la instrumentación en Medicina Nuclear (versión 2020):
[ "Uniformidad tomográfica", "Resolución Espacial", "Estabilidad diaria", "Normalización" ]
A
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
En la prueba de variación longitudinal de la sensibilidad en cuerpo entero, la relación de la variación máxima del número de cuentas sobre el perfil, en porcentaje, deltaN(%), con la desviación típica del número de cuentas en el perfil, s(%), debe ser menor o igual que:
[ "5*s(%)", "3*s(%)", "7*s(%)", "2*s(%)" ]
B
FEA Radiofísica Hospitalaria
Default
¿Cuá l de las siguientes características son definitoria de un cu adro de mandos? (Señale la respuesta inadecuada o INCORRECTA)
[ "En un cuadr o de mandos , la definición de la variables que lo in tegran es siempre encomendada a agentes externos técnicos , en orden a co nseguir la máxima neutralidad y equilibrio que facilita su aceptabilidad por los diferentes estamentos asistenciales involucrados en la gestión de la institución .", "El cuadro de mando es un soporte de información periódica para la dirección de una institución , que permite la toma de decisiones más oportuna , al conocer el nivel de cumplimiento de los objetivos definidos previamente, a través de indi cadores de control y otras informaciones que lo soportan .", "El cuadro de mando para los mandos intermedios a sistenciales cuenta con información sobre el nivel de cumplimiento de objetivos de actividad y económicos marcados en los acuerdos de gestión con la Dirección del Centro .", "La estructura de un cuadro de mando sigue un criterio piramidal de la información , y se desdobla en el destinado a la Dirección y en el más operativo para los mandos intermedio s." ]
A
Médico-a de Admisión y Documentación Clínica
Default