text
stringlengths
256
237k
id
stringlengths
47
47
dump
stringclasses
2 values
url
stringlengths
15
294
file_path
stringclasses
62 values
language
stringclasses
1 value
language_score
float32
0.84
1
Se acaba el tiempo ¡Hazte contar! SAN JUAN, Puerto Rico- En el mes de abril Puerto Rico realizará el Censo 2010 y la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, la recopilación de la información ayudará a otorgar los fondos federales y a la creación de estrategia para el desarrollo social, económico, empleo, vivienda, salud pública, migración y bienestar social de la isla. Historia del Censo en la isla El primer intento para contabilizar a la población puertorriqueña se llevó a cabo por los españoles en el año de 1530, las mujeres y los esclavos no fueron tenidos en cuenta. El primer censo en la isla se realizó en 1530 por orden del rey Carlos III, quien pretendía saber sobre las condiciones de Puerto Rico. Los datos pedidos para el censo de aquella época fueron: edad, sexo, y si era libre o esclavo.El primer censo para Puerto Rico bajo la soberanía de Estados Unidos se realizó por parte del Departamento de Guerra estadounidense en 1899 Desde el año de 1910 Puerto Rico ha sido incluido en el área del Censo de los Estados Unidos y cada diez años en censado. El último censo realizado fue en abril del año 2000 de acuerdo a los datos de la Oficina del Censo en Puerto Rico. En el Censo 2000 se reportaron 1,4 millones de viviendas con un total de 3,8 millones de personas. El Censo que tiene lugar en Puerto Rico cada 10 años tiene como propósito principal determinar la representación en la Legislatura. Los asuntos concernientes al estatus jurídico o administrativo de las ciudades y municipios se basan en la mayoría de los casos en el conteo poblacional. Suministra la información El censo cuenta el número de personas o habitantes y el número de unidades de viviendas ocupadas o vacantes.La información estadística recibida del Censo es de suma importancia para formular la política pública gubernamental y para otros fines administrativos. También el conteo de personas y condiciones de vida sirve para desarrollar disposiciones legales en cuanto al desarrollo económico y social, empleo, vivienda, salud pública, migración y bienestar social. Los datos recopilados del Censo Poblacional ayudan a realizar un análisis científico sobre la composición, distribución y crecimiento de la población.Los datos obtenidos del Censo permiten al gobierno federal distribuir los fondos para los gobiernos municipales y agencias de gobierno que califican. Los gobiernos estatales y municipales lo usan como parámetro para el desarrollo, planificación y administración de sus programas de distribución de fondos y programas para la comunidad. Los datos sirven a todos De otro lado estos datos censales son de mucha importancia para las empresas privadas ya que les ayuda en sus investigaciones de nuevos mercados y localizaciones para desarrollar sus estrategias industriales y comerciales. También el sector educativo, de acuerdo a la oficina del Censo en Puerto Rico, toma en cuenta estos datos censales para realizar investigaciones de tipo social, económico y demográfico. Encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico que se llevara a cabo conjuntamente con el Censo tiene como objetivo recoger la información demográfica y de vivienda durante una década. La información obtenida en la Encuesta sobre la comunidad sirve para al Censo para proveer datos sobre los cambios que han ocurrido en la isla durante estos diez años. La información que los boricuas dieron en el Censo del 2000 no puede volverse a usar debido a que los hogares pudieron haber experimentado cambios y la información suministrada hace 10 años atrás es obsoleta. Cuando respondes a la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico das información actualizada que ayuda a que en tu comunidad se establezcan objetivos, se identifiquen los problemas y sus soluciones, y a medir las ventajas de los programas que se han venido aplicando.
<urn:uuid:ada957fa-46cb-408b-836d-80d194b40bf8>
CC-MAIN-2013-48
http://hagasecontar.yaeshora.info/noticias?id=0066
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998093
La enfermedad de Lyme se suele asociar a áreas arboladas o cubiertas de hierba donde viven ratones y ciervos. En EE.UU., abunda especialmente en el noreste, la parte noroccidental bañada por el Pacífico y los estados más septentrionales de la región central superior. Sobre la enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección provocada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que suele encontrarse en animales de tamaño reducido como los ratones. Las garrapatas del género Ixodes (conocidas como garrapatas de pata negra o del ciervo), que se alimentan de estos animales, pueden trasmitir la bacteria Borrelia burgdorferi a las personas a través de sus picaduras. Las garrapatas son pequeñas y resultan difíciles de ver. Los ejemplares inmaduros, o ninfas, tienen aproximadamente el tamaño de una semilla de amapola y los adultos el de una semilla de sésamo. Puesto que las garrapatas son difíciles de detectar y es fácil que sus picaduras pasen desapercibidas, es importante conocer y estar pendiente de los síntomas de la enfermedad de Lyme. De hecho, mucha gente que contrae esta enfermedad no recuerda haber recibido la picadura de una garrapata. La buena noticia es que no todas las picaduras de garrapata desencadenan la enfermedad de Lyme. Signos y síntomas La enfermedad de Lyme puede afectar a distintos sistemas del organismo, como el sistema nervioso, las articulaciones, la piel y el corazón. Los síntomas de esta enfermedad se suelen describir como si ocurrieran en tres fases (aunque todas las personas experimentan las tres fases): Generalmente, el primer signo de infección es una erupción o sarpullido de forma circular, que aparece de una a dos semanas después de haber contraído la infección. Aunque se considera típica de la enfermedad de Lyme, muchos de los afectados no la desarrollarlan. La erupción suele tener un aspecto característico que recuerda a un "ojo de buey", con un punto circular rojo en el centro rodeado de una parte de piel envuelta por un sarpullido rojo en forma de anillo que se va expandiendo hacia el exterior. También puede tener el aspecto de un anillo de un rojo intenso que se extiende. Puede ser caliente al tacto y no suele doler ni picar. Este tipo de erupción puede ser difícil de detectar en personas de piel oscura o morena, donde puede parecer un simple moretón. Esta erupción suele desaparecer aproximadamente al cabo de un mes. Junto con la erupción, los afectados pueden presentar síntomas gripales, como ganglios linfáticos inflamados, fatiga, dolor de cabeza y molestias musculares. Aun sin tratamiento, estos síntomas iniciales pueden remitir por sí solos. Pero en algunas personas la infección se puede extender a otras partes del cuerpo. Los síntomas de esta fase de la enfermedad de Lyme suelen aparecer varias semanas después de la picadura de garrapata, incluso en aquellas personas que no han presentado antes la erupción inicial. Los afectados pueden sentirse sumamente cansados e enfermos o presentar erupciones en otras áreas del cuerpo alejadas del lugar de la picadura. La enfermedad de Lyme puede afectar al corazón, provocando arritmias cardíacas y/o dolor torácico. Se puede extender al sistema nervioso, provocando parálisis facial (parálisis de Bell), así como hormigueo y pérdida de sensibilidad en brazos y piernas. Y puede acabar cursando con dolor de cabeza y rigidez de nuca, que pueden ser signos de una meningitis. Si las dos primeras fases de la enfermedad de Lyme no se detectan y/o no se tratan de forma adecuada, puede sobrevenir la tercera y última fase. Los síntomas de esta fase de la enfermedad de Lyme pueden aparecer en cualquier momento desde varias semanas hasta varios años después de la picadura infecciosa (con un promedio de seis meses). En la población infantil suelen aparecer en forma de artritis (inflamación de las articulaciones), sobre todo de rodilla ú otras articulaciones grandes. Puesto que cuenta con un abanico tan amplio de síntomas, la enfermedad de Lyme puede ser difícil de diagnosticar por el personal médico, aunque existen análisis de sangre que permiten detectar la reacción del organismo ante esta enfermedad. Si cree que su hijo puede haber contraído la enfermedad de Lyme o si le ha picado una garrapata, póngase en contacto con su pediatra. Aunque hay otras afecciones que pueden ocasionar síntomas similares a los que acabamos de describir, siempre es conveniente ponerse en contacto con el pediatra, especialmente si su hijo desarrolla una erupción de color rojo en forma de anillo, síntomas gripales de larga duración, dolor e inflamación articular o parálisis facial. De este modo, su hijo podrá ser evaluado y, en caso necesario, recibir un tratamiento adecuado antes de que la enfermedad evolucione a etapas posteriores. Prevención No hay ninguna forma infalible para evitar contraer la enfermedad de Lyme. Pero hay muchas formas de minimizar el riesgo de contraerla. Esté pendiente de las garrapatas en las áreas de alto riesgo de infestación, como las áreas oscuras y húmedas cubiertas de vegetación, las zonas de abundante hierba crecida, matorrales, arbustos y árboles de ramas bajas. Los prados, céspedes y jardines también pueden albergar garrapatas, sobre todo en los márgenes de los bosques y alrededor de muros viejos de piedra (áreas donde abundan los ratones y los ciervos, principales huéspedes de las garrapatas que trasmiten la enfermedad de Lyme). Si usted o sus hijos pasan mucho tiempo al aire libre, adopten las siguientes precauciones: Lleven botas o zapatos cerrados, camisa o camiseta de manga larga y pantalones largos. Métanse los extremos de las perneras de los pantalones dentro de la botas o de los calcetines para impedir que las garrapatas les suban por las piernas. Utilicen un repelente contra insectos que contenga entre el 10 y el 30% de DEET (N,N-dietil-m-toluamida). Lleven ropa de color claro cuando estén al aire libre para facilitar la detección de garrapatas. Si llevan el pelo largo, recójanselo o cúbranselo con una gorra para protegérselo. Cuando estén al aire libre, no se sienten en el suelo. Inspeccionen sus cuerpos con regularidad en busca de garrapatas (tanto en interiores como en exteriores). Cuando abandonen un área infestada de garrapatas, lávense toda la ropa y el pelo. Si utilizan un insecticida que contenga DEET, sigan al pie de la letra las instrucciones de uso del producto y no se apliquen más cantidad de la necesaria. Apliquen DEET en los cuellos de las camisas y camisetas, los puños de las mangas y las vueltas y los dobladillos de los pantalones, y aplíquenselo directamente solo en las áreas de piel que vayan a quedar expuestas al exterior. Asegúrense de quitarse el producto lavándose bien cuando regresen a casa. En la actualidad, no existe ninguna vacuna contra la enfermedad de Lyme comercializada en EE.UU. La enfermedad de Lyme se suele tratar con un ciclo de antibióticos de 2 a 4 semanas de duración. Los casos que se diagnostican pronto y que se tratan con antibióticos casi siempre tienen buen pronóstico. Una persona afectada por esta enfermedad debería volver a la normalidad varias semanas después de iniciar el tratamiento. Contagio La enfermedad de Lyme no es contagiosa de persona a persona, de modo que no se puede trasmitir a otras personas. Pero una persona la puede contraer en más de una ocasión si la pican de forma sucesiva garrapatas que se suelen alimentar de ciervos, que viven en áreas arboladas o que les han trasmitido sus propias mascotas. De modo que siga actuando con precaución a pesar de que su hijo ya haya padecido la enfermedad de Lyme. Si encuentra una garrapata Debería aprender a arrancar garrapatas por si detectara una sobre su piel o la piel de su hijo. En primer lugar, no se deje dominar por el pánico. El riesgo de contraer la enfermedad de Lyme tras recibir una picadura de garrapata oscila entre el 1 y el 3%. Además, cuando una garrapata se adhiere a la piel de una persona, tarda de 24 a 48 horas en transmitir las bacterias que provocan la enfermedad de Lyme. (No obstante, para garantizar la seguridad de su familia, debería extraer cualquier garrapata lo antes posible.) Por eso es tan recomendable que las personas que viven en áreas de alto riesgo inspeccionen diariamente sus cuerpos en busca de garrapatas. Si detecta una garrapata: Llame al médico, quien es posible que le indique que conserve la garrapata después de haberla extraído para poderla identificar como el tipo de garrapata que puede trasmitir la enfermedad de Lyme. Podrá introducir la garrapata en un frasco lleno de alcohol para matarla. Utilice pinzas para agarrar la garrapata firmemente por la cabeza o la boca, cerca de la piel. Tire con fuerza y firmeza de la garrapata hasta que se separe de la piel. Si una parte de la garrapata permanece unida a la piel, no se preocupe, se acabará desprendiendo por sí sola. De todos modos, debería llamar al médico si detecta cualquier irritación en el área de la picadura o síntomas de la enfermedad de Lyme. Limpie con alcohol el área de la picadura. Un aviso de precaución: no utilice "remedios caseros", como la vaselina o una cerilla encendida, para matar una garrapata. Estos métodos no solo no permiten extraer la garrapata sino que pueden hacer que el insecto escarbe todavía más profundo en la piel y segregue más saliva (lo que incrementaría las probabilidades de trasmisión de la enfermedad de Lyme). Las picaduras de garrapata no suelen doler; aquí reside parte de la dificultad de saber si una persona padece o no la enfermedad de Lyme, ya que el dolor es una señal de alarma que ayuda a detectar problemas. Por lo tanto, esté pendiente de las garrapatas y de las erupciones que presenten los miembros de su familia y llame al médico si hay algo que le preocupa.
<urn:uuid:d5078baa-c3ac-41ef-899b-682f2fed6071>
CC-MAIN-2013-48
http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=EastTennesseeChildrens_Hospital&lic=6&cat_id=20968&article_set=89592&ps=104
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99622
Mariet Vosloo es la responsable del blog Kittens With Mittens, en el que muestra las creaciones de su marca, Poncho. Interesada por los objetos hechos a mano desde pequeña, creó la marca al combinar dos de sus principales amores: el bordado y los animales. Es más, si su blog se denomina Kittens With Mittens es porque los gatitos vestidos con prendas de lana, entre otros animalitos, protagonizan recurrentemente sus creaciones. Propuestas relacionadas: Categorías: Animales.
<urn:uuid:5aecf84b-4192-4ad3-9e74-e5a90199cfad>
CC-MAIN-2013-48
http://lamaisonbisoux.wordpress.com/2012/11/08/los-animalitos-bordados-de-kittens-with-mittens/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998727
La venganza de un pollo Francis Bacon, científico, filósofo y político de finales del siglo XVI y principios del XVII, tuvo una muerte de lo más tonta. Viendo nevar una tarde se le ocurrió que la nieve podría ser un buen conservante como la sal y que el frío serviría para retardar la descomposición de los cadáveres. Así que salió a comprar un pollo, lo mató y lo enterró en el campo cubierto de nieve. Y allí se quedó un buen rato, a la intemperie, para ver lo que tardaba en congelarse el animal. El pollo no se congeló, pero él pilló un buen resfriado que se convirtió en pulmonía y que lo llevó a la muerte a la edad de 65 años. Duro de matar Rasputín, el "monje loco" que tanta influencia ejerciera sobre Alejandra y su marido el zar Nicolás II, fue víctima de un plan trazado para asesinarle, pero a los asesinos les costó lo suyo. Primero fue envenenado con suficiente cianuro como para matar a un elefante. Como apenas le hizo efecto el veneno, le pegaron un tiro. Como no se moría, le volvieron a disparar. Luego le dieron una tunda de palos y lo castraron. Finalmente lo arrojaron a las heladas aguas del río Neva. Según la autopsia murió ahogado. Y luego dicen que la leche es buena El rey Adolfo Federico de Suecia amaba comer y murió precisamente a causa de una indigestión. Tras una opípara cena a base de sopa, langosta, col fermentada en vino (chucrut), caviar, ciervo ahumado y champán, se obsequió con un postre consistente en 14 porciones de "semla", una especie de bollo dulce de harina cubierto de azúcar glas y relleno de mermelada o crema, acompañado de un tazón de leche caliente.
<urn:uuid:1d79c800-fabc-4b65-9754-44b1aaad2f0b>
CC-MAIN-2013-48
http://latinajadediogenes.blogspot.com/2012/04/tres-muertes-la-mar-de-tontas.html?showComment=1335378128153
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99819
Existen muchas definiciones de qué es un líder, pero ¿cuáles son realmente los elementos básicos que no pueden faltar en una vida de liderazgo aprobada por Dios? El autor señala cinco elementos que son el corazón del llamamiento del líder... SERVIR era la definición del liderazgo de Jesús, y este principio es cierto tanto en el campo religioso como en el secular. Lord Montgomery dijo que su experiencia en la guerra le había llevado a creer que los del estado mayor tienen que ser siervos de la tropa, y que un buen oficial debe servir a su comandante y a su tropa permaneciendo él mismo en el anonimato. En su libro The Training of the Twelve el Dr. A. B. Bruce escribió: "En otros reinos mandan los que tienen el privilegio de ser servidos. En el Reino divino mandan quienes cuentan el servicio como un privilegio", el Dr. John A. Mackay, de Princeton, mantiene que la imagen del siervo es la imagen esencial de la religión cristiana. El Hijo de Dios llegó a ser el Siervo de Dios en todo para cumplir la misión de Dios. Esa misma imagen provee un modelo y una norma por medio del cual los cristianos, sociedades de misioneros e iglesias cristianas pueden aprender cómo cumplir la misión que Dios les ha encomendado. El verdadero líder considera el bienestar de otros antes que su propia comodidad. Manifiesta simpatía e interés por los problemas, dificultades y cargas de los que están bajo su cuidado, pero es una simpatía que fortifica y estimula, no que enternece o debilita. Siempre les ayudará a confiar en el Señor. Ve en cada emergencia una nueva oportunidad para ayudar. Es de notar que cuando Dios eligió a un líder para tomar el lugar de Moisés, escogió a Josué, un hombre que había demostrado ser un siervo fiel (Ex. 33.11). En un discurso, D. E. Hoste exponía algunos de los aspectos del extraordinario y eficaz liderazgo de su antecesor, Hudson Taylor, con estas palabras: "Otro secreto de su influencia entre nosotros estribaba en su cuidadosa consideración y gran interés por el bienestar y confort de los que le rodeaban. Su alto grado de autosacrificio y capacidad de trabajo que le ocupaba continuamente, no le impedían mostrar ternura y simpatía hacia los que no eran capaces de llegar donde él llegó, en estos respectos. Manifestaba gran ternura y paciencia hacia los defectos y limitaciones de sus compañeros y así era capaz en muchos casos de ayudarles a alcanzar mayor devoción" (P. Thompson, D. E. Hoste, p. 217). DISCIPLINAR también es una responsabilidad del líder, una responsabilidad molesta y a menudo desagradable e indeseable. En cualquier iglesia o sociedad religiosa es necesario establecer una disciplina santa y bondadosa si se han de mantener las normas divinas, especialmente en lo que concierne a la pureza de la fe, de la moral y de la conducta cristiana. Pablo especifica el espíritu requerido en los que ejercen la disciplina. "Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotrosque sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado" (Gá. 6.1). El requisito fundamental en toda disciplina es amor. "Amonestadle como a hermano (2 Tes. 3.15). "Por lo cual os ruego que confirméis el amor para con él" (2 Co. 2.8). La persona que se ha encargado de sus propias faltas y defectos y honestamente se ha enfrentado a ellos, es la mejor preparada para tratar las faltas de otros de manera cariñosa pero firme. El espíritu de humildad conseguirá mucho más que una actitud crítica y censuradora. Al tratar un caso que parece requerir disciplina hay cinco puntos que deben tenerse en cuenta: Tal acción debe tomarse sólo después de haber hecho una investigación completa e imparcial. Se considerará el bien del individuo y de la obra en general. Siempre debe hacerse con un espíritu de amor genuino y de manera considerada. Se tendrá en mente siempre la ayuda espiritual y la restauración del que ha ofendido. Sólo debe hacerse después de mucha oración GUIAR es la tercera responsabilidad. El líder espiritual debe saber adónde va y, como un pastor oriental, ir delante de su rebaño. Esta era el método que usaba el Pastor supremo. "Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen" (Jn. 10.4). "El líder ideal –dijo A. W. Tozer– es aquél que oye la voz de Dios, y llama a los demás a lo mismo que la voz le llama a él y a los demás". Pablo dio este consejo a los corintios: "Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo" (1 Co. 11.1). El sabía a quién estaba siguiendo y dónde iba y por eso podía desafiarles a que le siguiesen. Pero esto no siempre es una tarea fácil cuando la gente, aunque piadosa, tiene fuertes opiniones propias. El líder no debe imponer su voluntad y sus decisiones cruelmente. D. E. Hoste enfatizó este hecho: "En una misión como la nuestra, los líderes deben estar preparados para aguantar oposición y otros puntos de vista. Deben saber posponer o descartar un curso de acción intrínsecamente sano y beneficioso cuando no lo aprueben algunos que se verían afectados por él. Hudson Taylor, una y otra vez fue obligado a modificar o aplazar proyectos que eran sanos y de ayuda, por enfrentarse a una oposición determinada. La oposición creaba más daño de lo que se hubiese conseguido de bueno con los proyectos. Luego, como respuesta a una paciente y continua oración, muchos de los mismos proyectos se llevaron a cabo" (P. Thompson, D. E. Hoste, p.158). INICIAR las cosas es una parte importante de la responsabilidad del líder. Algunos tienen más facilidad para conservar lo que se ha conseguido que para iniciar nuevos proyectos. Tienen más dones para conseguir orden que generar ardor y convicción. El verdadero líder debe tener visión tanto como saber emprender algo. Debe saber iniciar algo en vez de sólo conservarlo. Muchos de nosotros preferimos estar seguros, pero Pablo no lo hizo así. El constantemente corría riesgos cuidadosamente calculados y en oración. Robert Louis Stevenson describió la prudencia y la actitud de buscar lo seguro como "ese hongo funesto". Hudson Taylor no buscó lo seguro. Los pasos gigantes de fe que él tomaba con monótona regularidad fueron denunciados como planes poco seguros y arriesgados. Pero esto no le paraba y hoy la historia está de su lado. Los grandes logros en la historia de la Iglesia y de las misiones han sido conseguido por algún líder que ha estado en contacto con Dios y que tomó valor con riesgos cuidadosamente calculados. Hay muchas más derrotas resultado de un exceso de cuidado que de una atrevida experimentación de nuevas ideas. Un amigo del autor que se ha distinguido en un importante puesto de envergadura mundial, recientemente comentó que al repasar su vida, estaba sorprendido al descubrir que la mayoría de sus fallos y errores eran por no arriesgarse lo suficiente. "Las fronteras del Reino de Dios nunca fueron avanzadas por hombres y mujeres de cautela", dijo Mrs. H. W. K. Mowll (M. Loane, Archbishop Mowll, p. 249). Un líder no puede permitirse ignorar el consejo de los hombres cautelosos que lo rodean. A menudo lo salvarán de errores innecesarios. Pero debe de tener cuidado de que una cautela excesiva le haga perder la iniciativa, si es que cree que su visión sea de Dios. Tampoco debe dejar que le impidan tomar pasos gigantescos de fe a los que Dios está llamando a cada cual. TOMAR RESPONSABILIDAD y hacerlo con voluntad es una cualidad necesaria en un líder. Si no está preparado para esto se descalifica a sí mismo para el puesto. Uno que evade las tareas difíciles que vienen con su posición limitará su influencia en el mismo grado en que evade su responsabilidad. Josué demostró su capacidad de liderazgo al aceptar sin titubear la magna responsabilidad de seguir los pasos de su gran líder Moisés. Josué tenía muchas más razones para apelar a su insuficiencia que Moisés, pero no repitió el pecado de éste. Al contrario, sin tardar aceptó la responsabilidad y se entregó por entero a la tarea. Cuando Elías fue trasladado, Eliseo asumió sin vacilar las responsabilidades proféticas que habían quedado vacantes. Aceptó la autoridad que le fue conferida al caer el manto y se convirtió en líder por derecho propio. En cada caso el factor determinante fue la seguridad del llamamiento divino, y cuando esta convicción existe, nadie debe vacilar en asumir las responsabilidades que Dios le otorga. Nos resulta inspirador poder vislumbrar la vida interna de los grandes hombres de Dios y conocer algunos de los elementos que contribuyeron a su eficacia espiritual. En el libro The Life of Robert E. Speer (La vida de Robert E. Speer), hallamos una serie de normas que seguía el arzobispo Benson, un hombre que tenía grandes responsabilidades. Son, a la vez, reveladoras y desafiantes. Aunque pertenecía a otra época, muchas de sus reglas conservan notable relevancia hoy y merecen nuestro respeto: No tardar en empezar el trabajo más importante del día. No murmurar y quejarse del mucho trabajo ni de lo corto que es el tiempo, sino aprovechar todo el tiempo que tenemos. No gemir cuando nos traen correspondencia. Ni una queja. No exagerar las responsabilidades que hemos aceptado al aparentar sufrir bajo ellas, sino tener una actitud de libertad y alegría. No llamar la atención sobre nuestra enorme cantidad de trabajo, ni a las experiencias triviales. No censurar a nadie antes de obtener de Dios un verdadero amor para con él. Estar seguro de conocer y tener en cuenta toda clase de concesiones a su favor. De no hacerlo así, tu censura, aunque bien intencionada, puede ser inefectiva, incomprendida y, posiblemente, llegue a provocar al otro a hacer algo que no debiese hacer. Cuan necesario es para hacer la paz el estar callado cuando murmuran, no creer en todo sin discernimiento ni seguir murmurando. No buscar alabanza, gratitud, respeto o atenciones especiales ni de los superiores, ni de los que nos igualen en edad, ni de los que han sido antiguos compañeros de trabajo. No sentir intranquilidad cuando no se le pregunta a uno su opinión o consejo o si lo que dice es puesto a un lado. Nunca dejar que lo comparen favorablemente con otro. No aspirar a ser el centro de la conversación. No buscar ningún favor, ni compasión; pero merecer la ternura sin pedirla. Aceptar la responsabilidad y la censura y no tratar de excusarse a uno mismo compartiéndola y pasándosela a otro. Cuando el crédito por algo que uno ha realizado o planeado se atribuye a otro, no molestarse sino dar gracias.
<urn:uuid:cbd917f8-709f-48c8-93b7-8cb94a9c1e22>
CC-MAIN-2013-48
http://lecturasunionxcristo.blogspot.com/2011/04/que-es-un-lider.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.986638
A continuación les daré un breve viaje por uno de los países asiáticos mas bellos y avanzados tecnologicamente hablando pero que aún sige conservando sus tradiciones, que cabe mencionar que es una basta e interesante cultura. Sin duda alguna no puede faltar en tu visita a Japón es probar sus platillos tradicionales como el sushi, visitar el majestuoso monte Fuji, que por cierto para los amantes de la fotografia es algo asombroso capturar a este gran icono japones, e ir a un espectáculo de sumo, y por supuesto subirte a uno de los trenes bala mas avanzados y rapidos del mundo.
<urn:uuid:527429a2-8f6e-473d-9839-502c69dc4220>
CC-MAIN-2013-48
http://lo-nuevo.com/japon/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998619
Dueño de restaurantes Denny's en Florida y Georgia amenaza con recargo por Obamacare MIAMI, Florida - A pesar de la victoria que tuvo el Presidente Obama en las elecciones recientes, el antagonismo y críticas del plan de salud pública siguen reverberando por el estado de la Florida. Esta vez es por parte del dueño de varias franquicias de restaurantes Denny's en West Palm Beach y en el estado de Georgia, quien anunció que esos desayunos famosos de la cadena de restaurantes le costarán más a sus clientes por culpa de 'Obamacare'. John Metz dijo que planea cobrarles un recargo a clientes de sus restaurantes equivalente a un 5% de la factura total cuando vayan a comer a sus restaurantes. Metz es dueño de varias franquicias Denny's y además es dueño de la cadena de alitas de pollo Hurricane Grill &Wings. El comerciante se queja del gasto que le ocasionará Obamacare como comerciante. Además el dueño dice que planea reducirles los horarios a sus empleados; muchos de los trabajadores de bajo rango tuvieran menos de 30 horas asignadas a sus jornadas. "Si yo dejo los precios iguales, pero digo en el menú que hay un recargo de 5% para Obamacare, los clientes tienen dos opciones", le dijo Metzer al Huffington Post. "Pueden pagarlo y darles una propina de 15 y 20 porciento, o si tienen la tendencia, pueden reducir la cantidad de propina que le dan a su camarero, quien es el beneficiario principal de Obamacare". Aunque los tecnicismos de Obamacare todavía no se han esclarecido públicamente, muchos empleadores y dueños de negocios han culpado el plan como un impedimento al crecimiento de la economía en un futuro. Metz prometió llevar a cabo reuniones con los empleados de sus restaurantes comenzando en diciembre, para hablar del recargo con ellos. "Aunque suene terrible que esté haciendo esto, es la única alternativa. Le estoy pasando el costo al consumidor" dijo Metz en el mismo artículo. Esta no es la primera vez que en la Florida el antagonismo a Obama y sus políticas se ha hecho escuchar a nivel nacional por parte de comerciantes. Antes de la elección del 6 de noviembre, el fundador de Westgate-Resorts David Siegel, amenazó a empleados con despidos masivos si Obama era reelecto. Siegel es un multimillonario que corre con esta compañía dedicada a propiedades vacacionales de tiempo compartido, incluyendo localidades en Florida y Las Vegas. Aunque Siegel no cambió sus posturas después de la victoria de Obama, aún no ha cumplido con su promesa de despidos masivos. Incluso, recientemente gran parte de sus empleados recibieron aumentos de sueldos. Algunos analistas dicen que esto pudiera mostrar los motivos políticos de estos comerciantes y no preocupaciones puramente financieras. Recientemente el Gobernador de la Florida Rick Scott, quien ha sido un acérrimo oponente de Obamacare, anunció un cambio de dirección para el estado. "La elección se acabó, y el Presidente Obama ganó", Scott le dijo a The Associated Press la semana pasada. "Yo soy responsable por las familias de la Florida. Si puedo llegar a 'sí', quiero llegar al sí". A nivel nacional la oposición al plan Obamacare también se ha hecho sentir con cadenas de restaurantes, incluyendo Papa John's y Applebee's. La compañía de Metz, RREMC Restaurants, opera 35 restaurantes, incluyendo Denny's y Dairy Queen, principalmente localizados en Florida, Virginia y Georgia. En su página de internet RREMC declara que su compañía le ofrece a la gerencia de sus restaurantes, vacaciones pagas, seguro médico con un 75% de las primas pagadas por la compañía entre otros beneficios.
<urn:uuid:953fca56-3e0f-4bc3-868e-6c1c38f02300>
CC-MAIN-2013-48
http://miami.univision.com/noticias/article/2012-11-25/plan-obama-dueno-restaurantes-dennys-florida-amenaza-recargo-seguro-salud
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997758
MIAMI -- Nick Green, quien fue parte de la organización de los Marlins en 2012, acordó un contrato de liga menor con una invitación a los campos de entrenamiento. El infielder de 34 años de edad tendrá una gran oportunidad de quedarse con el puesto de utility. Green llega a los entrenamientos primaverales en la misma situación que hace un año, cuando inicialmente firmó un pacto de liga menor con Miami con una invitación a la pretemporada. El roster de 40 de los Marlins es escaso en jugadores del cuadro medio, lo que le brinda a Green una excelente oportunidad. El cubano Adeiny Hechavarría, adquirido de los Azulejos en noviembre, está proyectado para ser el shortstop titular. Y el colombiano Donovan Solano es el favorito para adueñarse de la intermedia. Esos son los únicos dos peloteros en el roster de 40 que tienen experiencia en el campo corto. Green puede jugar el shortstop, la segunda y tercera bases. Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.
<urn:uuid:f6b6132a-f47c-40f1-9308-85322ff1c2f2>
CC-MAIN-2013-48
http://minnesota.twins.mlb.com/es/news/article.jsp?ymd=20130115&content_id=40969700&vkey=news_mia_es&fext=.jsp&c_id=mia
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998131
misaludnoesunnegocio.net no se hace responsable del contenido de los artículos publicados, ni está vinculado a organización política o sindical alguna. Si eres el autor de algún artículo y no deseas que aparezca, escríbe al Email de contacto y será eliminado lo antes posible. Diseño: designDoG • powered by b2evolution • Bajo Licencia Creative Commons
<urn:uuid:d8feee23-8c51-4f0a-943a-f6c537116f85>
CC-MAIN-2013-48
http://misaludnoesunnegocio.net/multimedia.php?p=187&more=1&c=1&tb=1&pb=1
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.970765
Acababan de salir del instituto y camino a casa, Julia les contaba la historia de que si se decía tres veces "Bloody Mary" delante de un espejo, una mujer se aparecería y le destrozaría la cara. Se rió de ella y de todas las que escuchaban la historia con cara de espanto. A Julia se lo había contado una amiga de otra amiga que tenía una vecina que lo hizo y apareció en el cuarto de baño toda destrozada, irreconocible y que ahora estaba ingresada en un manicomio y su amiga "era legal, colega" y no la iba a engañar. Aquello solo provocó que se riera más... - ¡Vale tía!... Si eres tan valiente y no nos crees ¿Por qué no lo haces tu? - le increpó Julia. - ¡Déjate de tonterías, tía! - dijo ella. - Eso... es... - Julia comenzó a moverse alrededor de su amiga - por que... te... da... miedo... Recalcó la palabra "miedo". - ¡De acuerdo!... Esta noche mis padres van a salir a cena - dijo sonriendo - quedaros en mi casa a dormir... y os propongo que antes de hacerlo, veamos una película de miedo. De las cuatro, solo Julia y otra muchacha más aceptaron la invitación, la tercera, alegó que sus padres no querían que pasara la noche fuera de casa y la cuarta era ella, la que se atrevía ha hacer el "experimento". Eran más de las doce de la noche, habían terminado de ver una película de terror en la que un psicópata payaso cometía crímenes brutales. - ¡Llegó la hora! - dijo valientemente - ¿o preferís que lo dejemos? Ninguna de las dos contestó, pero en su rostro se notaba el nerviosismo. Cerraron la puerta, todas las ventanas, todas las luces de las habitaciones y se dirigieron al cuarto de baño Ella se colocó frente al espejo, hizo un comentario sobre lo guapa que estaba, para intentar quitarle tensión al momento. Las dos amigas se colocaron detrás de ella, con las manos sobre sus bocas y atentas para cubrir sus caras. Dijo por primera vez el nombre... - Tiene que ser con la luz apagada - dijo casi temblando Julia. Apagaron la luz. Nuevamente dijo por primera vez el nombre... Hubo unos segundos de silencio. Por segunda vez, se escuchó el mismo nombre. Otros segundo de silencio, que parecieron eterno. La tensión se podía palpar, las dos amigas habían ocultado sus rostros y ella, que no había contado con que el ambiente, y el nerviosismo de sus amigas le fuera a influir, estaba empezando a ponerse nerviosa... ¡Y si fuera cierto! - pensó. Pero ya no podía dar marcha atrás o sería el "hazme reír de todo el instituto" Lentamente, con temor, pronunció por tercera vez aquel fatídico nombre... MORALEJA: En lugar de perder el tiempo en tonterías... ¿Por que no lo dedicas a intentar descubrir uan vacuna contra el cancer, el sida o cualquier otra enfermedad? Bllody Mary puede tener varios significados, veamos. Primero Bloody Mary es el sobrenombre popular que los ingleses dieron a la reina María I de Inglaterra, María Tudor, por la dura represión de que hizo objeto a los protestantes en su intento de restaurar el catolicismo. Segundo Bloody Mary es un coctel compuesto de vodka, zumo de tomate, y de salsas, como la Worcestershire o la salsa de Tabasco. Además, sal, pimienta negra, pimienta de Cayena y zumo de limón. El camarero Fernand Petiot del Harry's New York Bar en Paris inventó la bebida en 1920. La primera referencia al Bloody Mary recogida en el Diccionario Oxford procede de la revista inglesa Punch, en agosto de 1956: "...los que comen filetes crudos y beben Bloody Marys..." Y por último La leyenda urbana que nos ocupa hoy, es de mi época de instituto y corría de boca en boca, especialmente entre las niñas que formaban coros para contar esta sobrenatural experiencia tenida por, como no podía er de otro modo, una amiga de una amiga. El caso de Bloody Mary (María la sangrienta) es el mismo que el caso de Verónica en España. La historia cambiaba en algunos aspecto, se sigue utilizando un espejo como medio de unión entre el más allá y nuestro espacio, sin embargo, se introducen dos elementos más en la acción. Para que Verónica se apareciera, se debían encender dos velas y poner unas tijeras sobre el espejo, a continuación repetir su nombre tres veces. Si Verónica aparecía, cogería las tijeras y te mataría, en caso contrario, es decir, sino apareciera, entonces eso era una señal de que iba a vivir mucho. ¡Hombre!... de entrada si no aparece, ya vives más que si lo hiciera. Dependiendo de las versiones las veces que hay que repetir el nombre varía, en otras ocasiones, lo que hay que decir es "Creo en Mary". Lo que la aparición hace es algo en lo que tampoco se ponen de acuerdo, según unos, destroza la cara de la persona, según otras, la vuelve loca, en otras ocasiones, el mito dice que la arrastra al interior del espejo. Otro leyenda es la de decir 5 veces "Hell Mary", también delante de un espejo, a la tercera vez que lo digas, el espejo se pondrá rojo y a la quinta podrás ver al Diablo. Parece ser que todo surge en Estados Unidos y se va adaptando a los distintos paises, la verdad que en España es más castizo lo de Verónica. En Estados Unidos hay otra en la que hay que decir ante el espejo Candyman y se aparecerá matando y todas esas cosas... Hoy vamos a dejar varios el vídeo, el primero es una escenificación de Bloody Mary, está en inglés, pero no hace falta sabes este idioma para entender lo que están haciendo. esa historia salio en un capitulo de entre fntasmas hubo una temporada en mi cole que no se paraba de hablar de esto la vi la vi vi a veronica.................... esto es espantoso ahora hasta sueno con ella ayudenmen por favor ella es orrenda peor de como la ensenan ,,,,,,,,, mis padres me creen loka por favor ayudenmen............... Mentirosa yo lo he probado , tus videos son montajes,para la proxima intenta que sea mas realista que asi no cuela jajajajajajajaja JA todo es emntira yo lo probe con mis amigos 5 veces y no paso nada es una falsedad mas gran de que mi ***** Elcira Pacheco de Peru... un amigo hiso el ritual el ahora nos comenta q Bloddy Mary lo atormenta de noche q se le presento en 2 portunidades pero q no lo ataco solo lo señala y desaparece... el hasta ahora no puede dormir.
<urn:uuid:af0ceffd-0e98-40ea-b023-c4f5d0602a09>
CC-MAIN-2013-48
http://mitos.blogcindario.com/2008/03/00007-bloody-mary.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998817
Semana 13: Josh Gordon highlightsEl WR de Cleveland Browns Josh Gordon tuvo 10 recepciones para 261 yardas y dos touchdowns en contra de los Jaguars. Top Bloopers del Día de Acción de GraciasNo te pierdas los momentos más graciosos e inolvidables del Día de Acción de Gracias en partidos de la NFL. 'Sound FX': Lo mejor de la Semana 12Mira los mejores sonidos de la Semana 12 en la NFL. 'Sound FX': Jeff FisherMira los mejores sonidos del HC de St. Louis Rams Jeff Fisher en la Semana 12 de la NFL. 'Sound FX': Joe FlaccoMira los mejores sonidos del QB de Baltimore Ravens Joe Flacco. 'Sound FX': Jim SchwartzMira los mejores sonidos del HC de Detroit Lions Jim Schwartz. Grandes jugadas de FlaccoEl QB de Baltimore Ravens Joe Flacco lanzó el balón muy profundo para que su equipo le ganara a los New York Jets en la Semana 12. Semana 12: Novatos de la semanaEl WR de Tennessee Titans Justin Hunter tuvo seis recepciones para 109 yardas y un touchdown en la victoria de su equipo sobre los Raiders. Semana 12: 'Hola mi nombre es'Algunos jugadores de los que no has oído y que en la Semana 12 dieron de que hablar. Semana 12: Momento Nunca Digas NuncaTres quarterbacks lideraron a sus equipos en regresos espectaculares para conseguir la victoria en la Semana 12. Semana 12: Top 5 pasesEl QB de Detroit Lions Matthew Stafford lanzó un gran pase al TE Joseph Fauria para que hiciera un touchdown de 10 yardas contra los Tampa Bay... Semana 12: Colin Kaepernick highlightsEl QB de San Francisco 49ers Colin Kaepernick lanzó para 235 yardas y 3 touchdowns, en contra de los Washington Redskins. Highlights: 49ers vs. RedskinsLas mejores acciones del partido en el que los 49ers vencieron por marcador de 27 a 6 a los Redskins en la semana 12 de la temporada de la NFL. Personajes 'Prime Time' de la semana 12El Top 10 semanal de Deion Sanders para destacar a las figuras estelares sobre el emparrillado en la semana 12. Sound FX: Vestidor Jacksonville JaguarsLos mejores sonidos del vestidor de los Jacksonville Jaguars.
<urn:uuid:fb86725b-7d30-4111-811d-931c1c97aa73>
CC-MAIN-2013-48
http://nfl.univision.com/videos/resumenes-juegos/jornada12-2012/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.982495
Descripción Con esta plantilla le resultará más fácil documentar, establecer y modificar una escala salarial corporativa. Las categorías y los puestos que aparecen en el formulario son ejemplos que se pueden modificar para ajustarse a las necesidades especificas de la organización. Utilice las directrices de la plantilla para determinar si un empleado pertenece a una de las cuatro categorías salariales. Página del proveedor en inglés.
<urn:uuid:53a857cc-2d6e-4a29-b787-68c0225721db>
CC-MAIN-2013-48
http://office.microsoft.com/es-hn/templates/formulario-de-comparacion-de-escalas-de-salario-TC001091629.aspx
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997493
Lo más atrayente de la Aromaterapia es que se trata de un área de la medicina alternativa que es sumamente completa y abarcativa, sirviendo para inducir tu ánimo hacia dónde prefieras, existiendo aceites esenciales energéticos y sedantes, cada uno de ellos con propiedades específicas diferentes. En el día de hoy en OtraMedicina hablaremos de los aceites esenciales que sirven para tranquilizarte, brindando un listado de ellos para que tengas en cuenta durante períodos de estrés y ansiedad, en esos en los que no logras conciliar el sueño y tu mente no se aparta jamás de los problemas y de las situaciones que te tienen inquieto. Los aceites esenciales relajantes de por sí son el amaro, el benjuí, el sándalo, el naranjo, la lavanda, la manzanilla, el jazmín, el enebro, ciprés, nerolí o el pachuli. De todos ellos la lavanda, el sándalo y el pachuli son los más utilizados, pero no por ello los más eficaces. El ciprés o el enebro, por ejemplo, son muy efectivos si lo que buscas es relajación, y un baño con algunas gotitas de ellos servirá para aliviar tensiones de forma sustancial. Si lo que buscas es ir un paso más allá de la relajación y deseas aceites esenciales sedantes, hay dos que son especialmente útiles para ello. El orégano y el cedro son aceites esenciales ideales para tener en cuenta antes de ir a dormir y tener un sueño profundo y relajado. Finalmente hay aceites esenciales que sirven para acentuar la calidez de las habitaciones. El clavo, el orégano, la nuez moscada, el anís, amaro, alcanfor, comino, jengibre o la nuez moscada pueden aplicarse en habitaciones donde la calidez no esté presente y quieras desarrollar un ambiente en el que pensar, leer un libro o simplemente sentirte como en tu casa. Aplícalos alternativamente según lo que busques, sea relajarte, descansar o sentir comodidad. Puedes aplicar los aceites en forma de incienso o en la ducha, o bien comprando hojas aromatizadas y colocándolas en lugares estratégicos del hogar. Una correcta combinación de Aromaterapia y Feng Shui puede dar excepcionales resultados.
<urn:uuid:638a9358-9b40-435a-823b-91b36945e58f>
CC-MAIN-2013-48
http://otramedicina.imujer.com/2009/01/13/aromaterapia-aceites-esenciales-para-relajar
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998134
Parejaestable.com es una web dirigida fundamentalment a la búsqueda y encuentro de otra persona para crear una relación de pareja seria y duradera. Está abierta a todo el mundo cuya lengua vehicular sea el español, especialmente España y los paises de Latinoamérica, así como a la población hispana de los Estados Unidos de América. Se dirige tanto a heterosexuales como a homosexuales. Evidentemente a través de la web se puden hacer amistades pero no está pensada para que sus usuarios encuentren amantes, citas de sexo esporádico o cualquier otro tipo de relación que salga de los márgenes de la amistad o de la relación sentimental seria. Desde esta perspectiva somos liberales en cuanto nos abrimos a las diferentes opciones sexuales y conservadores en tanto que haremos lo posible para evitar que la web se convierta en un lugar de búsqueda de sexo fácil o de infidelidades. Creemos que el público internacional necesita un sitio que apueste firmemente por los valores de la lealtad y la honestidad, y nosotros vamos a tratar de satisfacerles. Y creemos que también a través de internet se puede conseguir. No dejaremos que prevalezca la ganancia económica por encima de nuestro ideal de ayudar a las personas a encontrar una relación auténtica, estable y duradera.
<urn:uuid:50e1f442-11fc-4c7a-98b2-581d6a114dee>
CC-MAIN-2013-48
http://parejaestable.com/info.php?sel=10
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995192
México, Distrito Federal.– La tarea que habremos de asumir a partir de ahora, de esta promulgación de los tres ordenamientos legales, compromete el esfuerzo compartido de los gobiernos de la República y estatales, para la instrumentación y ejecución de todas las Políticas y Programas que éstos prevén, señaló el presidente de México, Enrique Peña Nieto al agradecer la asistencia del gobernador de Puebla y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Moreno Valle a la Promulgación de las tres Leyes de la Reforma Educativa. Solicitó el apoyo y colaboración de los gobernadores, del Jefe de gobierno del Distrito Federal y a de sus correspondientes Secretarios de Educación Pública, para hacer realidad los cambios legales e institucionales necesarios a fin de que la Reforma Educativa sea una realidad en sus entidades. "Esta Reforma es fundamental para nuestros niños y jóvenes", destacó Peña Nieto, al instruir al Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet a proveer lo necesario para revisar el modelo educativo en su conjunto. La Reforma Constitucional requirió de Leyes secundarias, como la Ley General de Educación; la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley de Servicio Profesional Docente. "Con gran responsabilidad institucional, compromiso social y no obstante a la intensa presión de que fue objeto para desarrollar su trabajo, el Congreso de la Unión aprobó dichos ordenamientos legales, señaló el Ejecutivo federal. Indicó que con la Ley General del Servicio Profesional Docente se reconocerá la importancia de elevar el desempeño docente, por lo que no se podrá acceder a una plaza o a una promoción sin que primero se demuestre las capacidades suficientes de los profesores, aseguró que con la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, se podrán agilizar los trámites administrativos, fortaleciendo las capacidades de gestión de las escuelas y el aseguramiento de la gratuidad. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su administración decidió como una de las cinco grandes metas nacionales, hacer frente a los rezagos educativos que han frenado el desarrollo del país por lo que reconoció la labor de los Diputados y Senadores por su firmeza y determinación en favor de la educación de los niños y jóvenes mexicanos. El primer mandatario de la Nación destacó que hoy el país se puede sentir orgulloso de sus instituciones pues estas han respondido a los intereses de la gran mayoría de nuestra población. Invitó al magisterio y ciudadanía a conocer a fondo las recientes reformas, las cuales dijo están plenamente inspiradas en la convicción de fortalecer en el país una educación pública, laica y gratuita.
<urn:uuid:f3d46a04-4acd-4fe2-9e09-1c24bea9cf12>
CC-MAIN-2013-48
http://periodicodigital.com.mx/notas/pena_nieto_pide_apoyo_de_gobernadores_para_ejecutar_la_reforma_educativa
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996009
La joven alega que necesita el dinero para ayudar a su madre, quien está enferma y no puede valerse por sí misma. (Foto: CNN) Catarina Migliorini subastó su virginidad. El ganador fue un hombre de nacionalidad japonesa. Tras la polémica desatada, la Fiscalía de ese país solicitó abrir una investigación. La joven es acusada de ejercer la prostitución.
<urn:uuid:70f7810d-3348-418a-b115-ab34a8b0a0a5>
CC-MAIN-2013-48
http://peru.com/actualidad/internacionales/brasil-conoce-rebeca-bernardo-joven-que-subastara-su-virginidad-fotos-noticia-113162-440530
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999164
¿Cómo puedo cambiar realmente? A menudo cuando las personas conocen a Jesús dicen algo similar a: "Desearía seguir a Jesús, pero si lo hago, estoy seguro(a) que nunca podré vivir la vida. Me he equivocado antes, he vivido con resentimientos, me he enfrentado a tentaciones y digo muchas cosas que no debería decir. Nunca podré vivir la vida cristiana." Estas personas están diciendo la verdad. No importa cuán bueno sea, no podrá vivir la vida cristiana por su propia fuerza. Cuando se convierte en cristiano(a) usted le pide a Jesús que viva completamente dentro de su vida. Por eso, nunca más será su vida acerca de lo que haga, sino que dependerá de lo que Jesús haga para que le dé poder para cambiar. Él es el que le dará la capacidad de tener una nueva vida y de empezar de nuevo. Su respuesta ¿En qué le puede ayudar Jesús? Él le puede dar propósito y significado en su vida. Le puede brindar paz cada día. Le puede limpiar todos sus pecados y le puede dar perdón. Y le dará poder para cambiar. Al aceptar y creer en Jesús, usted empezará a descubrir lo mejor que Dios tiene para su vida.
<urn:uuid:83045301-2f5d-4758-88df-fa8e40c95d5c>
CC-MAIN-2013-48
http://poderparacambiar.com/question4.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.920306
La Comisión de Acceso a la Justicia, es el órgano institucional rector en materia de acceso a la justicia de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, coordinada por la Magistrada Anabelle León Feoli, es la encargada de dictar políticas y lineamientos institucionales para el mejoramiento del acceso a la justicia de estas poblaciones. Está integrada estratégicamente por todos los ámbitos judiciales: Jurisdiccional, Auxiliar de Justicia y Administrativo, así como por representes de las Subcomisiones designadas para trabajar por cada una de las poblaciones en condición de vulnerabilidad (Población con discapacidad, adulta mayor, privada de libertad, migrante y refugiada, sexualmente diversa, indígena, víctimas del delito, víctimas de violencia sexual y doméstica, niños, niñas y adolescentes y personas en conflicto con la ley Penal Juvenil). Asimismo la integran representantes de organizaciones gremiales y representantes de la población civil. El órgano técnico ejecutor de la Comisión es la Unidad de Acceso a la Justicia, creada por acuerdo de Corte en la sesión ordinaria N° 32 -2011, celebrada el tres de octubre del dos mil once, artículo VIII. La misión de esta Unidad es ejecutar las políticas y directrices emanadas de la instancia superior y velar por la incorporación en forma transversal, de la perspectiva de las poblaciones en condición de vulnerabilidad en todo el quehacer institucional, promoviendo acciones de coordinación con los diferentes actores judiciales, para mejorar las condiciones de acceso a la justicia.
<urn:uuid:63ef0dca-2bea-42ae-aab2-61826a8e1add>
CC-MAIN-2013-48
http://portal.poder-judicial.go.cr/accesoalajusticia/index.php/videos
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997482
Pilly pregunta: Hola!Tengo un problema y quiero que alguien que sepa del tema me responda..para empezar. Tuve relaciones sexuales sin protección Tuve mi ultima menstruación el 21 de mayo y duró más de siete días. Como tengo 47 años, me preocupe porque ya hacia varios meses que se me habia retirado..Pero me dijo la ginec. que aún no se me habìa retirado definitivamente (quizàs.).y que corrìa el riesgo de quedar embarazada: "siempre" porque ya no se puede precisar cuales son mis dìas fèrtiles…o sea a los 21 días de la ùltima menstruaciòn,tuve una relacion sexual con coito interruptus.. Mi pregunta, hoy dos dìas despues,.o sea a las 45hs tomé la primera pìldora del día después.dentro de unas horas tomo la otra.Hice bien? Me harà mal debido a que quizas este mes no he ovulado…y la pregunta fundamental..¿cómo me puedo cuidar si no me gusta el preservativo? Mi doc me dijo que con el coito interruptus no corría riesgos,con lo cual me confundiò..que lo haga así,.que pastillas anticonceptivas ya no puedo tomar,pero no sé que hacer. Algun consejo? Gracias- ( Puedo colocarme un DIU a esta edad? nunca usé uno. ) . Por otro lado necesito saber si me puede dar hemorragia el DIU escuché que cuando se esta llegando a la menopau. puede pasar.. Comparte lo que sabes! Responde a las preguntas! Continue reading
<urn:uuid:5f32780a-e517-402b-b948-9b3755dca6f7>
CC-MAIN-2013-48
http://saberembarazada.com/tag/pildora/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99128
Tras dirigir Tron Legacy, Joseph Kosinski presentará una apuesta de ciencia ficción original basada en una historia creada por él y que es la base de una novela gráfica no publicada aún. Con Tom Cruise en el rol principal, la película nos presenta cómo la humanidad abandonó la superficie terrestre tras un ataque alienígena que el ser humano ganó, pero cuyo costo fue la casi completa aniquilación de la vida en el tercer planeta del sistema solar. A partir de ahí, el personaje de Cruise es uno de los pocos humanos que puede retornar al planeta para realizar pruebas en terreno, pero en una de sus incursiones descubre una de esas típicas comspiraciones que ocultan la verdad. Esa a a grandes rasgos es la propuesta de Oblivion, que en sus tráilers ha anticipado a un vehículo futurista que es utilizado por el personaje principal y que ahora presenta un video de producción que aborda la construcción de su nave burbuja, conocida simplemente como Bubbleship, y que involucra un factor físico. No todo es digital en 'Oblivion'.
<urn:uuid:d17669fb-9b89-4ea9-8ad5-2e0d5e0145e1>
CC-MAIN-2013-48
http://salondelmal.com/2013/03/21/un-vistazo-a-la-propuesta-de-la-nave-que-podremos-ver-en-oblivion/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997715
A merced de los "achaques" Moore: A-Rod nos recuerda que Yankees son un equipo viejo Ahora es la cadera izquierda. Hace tres años fue la cadera derecha de Alex Rodríguez que necesitó de una cirugía. Ambas cosas nos dicen mucho tanto de los Yankees como de A-Rod, mientras el shortstop ex ganador del Guante de Oro ha pasado nueve años en el Bronx en los que ha tenido que brincar circunstancialmente a la tercera base luego como bateador designado de medio tiempo y hasta jugador de la banca en los playoffs. Rodríguez y los Yankees están viejos. Quiero decir, están realmente viejos. Si estás al mando de los Yankees, deberías de saber que tu roster carece de chispa cuando tus jugadores jóvenes importantes ya no son tan jóvenes. Hablo de los peloteros de 32 años de edad como CC Sabathia y Mark Teixeira, otro de 31 años en Curtis Granderson y otro de 30 en el dominicano Robinson Canó. Seré más específico acerca de la vejez que aqueja a los Bombarderos del Bronx. Por ahora, sólo diré que la directiva de los Yankees no ha tenido problema en tratar de competir en la peleada División Este de la Liga Americana con peloteros más viejos que muchos coaches a lo largo de Grandes Ligas, un par de gerentes generales y al menos un manager. Ese manager es Mike Matheny de los Cardenales. El capataz de San Luis tiene 42 años de edad. ¿Ven lo que les digo? Con un roster tan longevo, los Yankees no terminarán la próxima campaña levantando su 28vo trofeo de la Serie Mundial, pero ellos piensan lo contrario. De hecho, cortesía del alto mando de los Mulos que se rehúsa a gastar en grande durante el invierno por primera vez desde casi nunca, han decidido jugársela con sus veteranos. Lo que significa que tratan de convertirse en algo así como "La Pandilla de los Vejestorios". Y otra cosa, ¿Qué tanto a subido Derek Jeter de peso? De acuerdo con el New York Post, el capitán está tan gordo que el tabloide se atrevió a publicar en su portada una foto del supuesto sobrepeso del campocorto de los Yankees con el encabezado "Derek Eater" o "Derek el Tragón". El Post asegura que Jeter fue visto "comiendo como loco" en un restaurante mientras se recupera de una lesión en el tobillo que sufrió durante la postemporada. Pero Jeter estuvo esta semana con el anfitrión de la cadena MLB Network, Harold Reynolds, y no lucía con sobrepeso. El capitán se vio delgado y en forma. Lucía como el Jeter de siempre, el mismo shortstop - razón por la que Rodríguez se vio obligado a mudarse a la antesala, a propósito - que jugó su 18va temporada en Grandes Ligas asemejando al candidato seguro al Salón de la Fama en el que se convertirá cinco años después de su retiro. A sus 38 años de edad, Jeter no está muy lejos de colgar los spikes. Uno pensaría que esa es una edad bien avanzada para jugar el campocorto, y ahora Jeter viene de una operación en su tobillo. En cuanto a Rodríguez, tiene 37 años de edad, que también es una edad de dinosauro para un atleta profesional. Y, si usted piensa que Rodríguez y Jeter están cerca de firmar para algún club de la senectud, son unos chamacos comparados con otros en el roster actual de los Yankees. Ahí tenemos a Raúl Ibáñez, por ejemplo. El cañonero zurdo pudiera regresar con los Yankees como bateador designado y jardinero de medio tiempo después de sus sorprendentes cuadrangulares la temporada pasada en los playoffs en contra de los Orioles y los Tigres. Ibáñez tiene 40 años. Los mismos tiene Andy Pettitte, el abridor zurdo quien se retiró por una campaña antes de regresar a los Yankees este año. Luego tenemos a Mariano Rivera, quien se perdió la mayor parte de la temporada pasada debido a una lesión seria en la rodilla. La lesión fue considerada por muchos como el final de su carrera, pero el panameño estará de regreso para otro año más como el taponero del equipo. Rivera tiene 43 años de edad. En comparación, los Yankees se "rejuvenecieron" un poco en el pitcheo el otro día tras volver a firmar al japonés de 37 años de edad Hiroki Kuroda por un año y $15 millones para el 2013. Luego está el jardinero Ichiro Suzuki, quien es agente libre. El japonés quiere regresar al Bronx, y si lo hace, no lucirá tan viejo en el clubhouse a sus 39 años-- no con Rivera, Pettitte e Ibáñez probablemente como sus compañeros. Tras una prolífica carrera con los Marineros, Ichiro fue cambiado a media temporada a Nueva York, y el veterano prosperó. Durante un periodo en septiembre, el japonés bateó de 20-14. Tuvo promedio de .322 en 67 juegos para los Yankees. Hiroki (16-11, 3.42 EFE) y Pettitte (5-4, 2.87 EFE en 12 salidas) también impresionaron la temporada pasada. Rivera es considerado como el mejor taponero de todos los tiempos, e Ibáñez tuvo una postemporada para el recuerdo, mientras que Rodríguez aún tiene 647 cuadrangulares de por vida y Jeter es Jeter. Eso es suficiente para hacer que los altos mandos de los Yankees ignoren las abundantes canas entre ese grupo y se la jueguen - se la jueguen en grande. Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.
<urn:uuid:98db7025-1027-4de2-bdd9-4a141ed7789c>
CC-MAIN-2013-48
http://sandiego.padres.mlb.com/es/news/article.jsp?ymd=20121206&content_id=40556734&vkey=news_mlb_es&fext=.jsp&c_id=mlb
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999015
De "Stablishment", Policías y Confidentes Navega en aguas agitadas la nueva película del iconoclasta realizador Guy Ritchie. La bronca que ha levantado su revisión de Sherlock Holmes me aturde, pero también me interesa, como el chaval que era, leyendo con avidez hasta altas horas de la noche los procesos deductivos del inquilino del londinense 221B de Baker Street, evaluando la escena de un crimen. Los fetichistas de iconos "cinematográficos" reniegan del filme con verdadero fervor de creyente, entre pullas y chanzas, chasquidos de lengua y añoranzas del abrigo a cuadros; los puristas del Canon reclaman pulcritud y vierten acusaciones de detalles traicionados, de la altura física de Holmes y de la diferencia de edad con respecto a su inseparable compañero Watson, aquí demasiado viril y apolíneo, demasiado "amigos", entre otras cosas; ah,…como no olvidar, también, a los sesudos estudiosos de la obra de Arthur Conan Doyle, que quemaron las pestañas en cada uno de los párrafos del Canon, en cada una de las líneas de estas cuatro novelas y 56 relatos que componen la biblia de Sherlock Holmes, el famoso Canon Holmesiano, para diseñar un perfil inamovible del hombre y el detective, ahora supuestamente amenazado por Ritchie, descubriendo el pastel. Entre tanto, el grueso ejército de precríticos, críticos mercenarios y analistas "postmodernos" no pierde ocasión de arrimarse al coro del inaugurado vodevil, en pos de uno u otro argumento, de las diferentes facciones. Así se lanzan bulos, opiniones adjetivas y maldiciones sustantivas, que a veces, tengo la impresión, poco o nada nuevo tienen que decir, y mucho menos que ver -cuando de ver se trata- con una película.
<urn:uuid:7dcd0e13-ca7d-492c-a364-cd481bebe62e>
CC-MAIN-2013-48
http://tomacine.com/tag/sherlock%20holmes.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.988528
Las mejores actuaciones de Premios Texas 2012 Dulce María fue la reina de la noche en la gala de Premios Texas 2012. En cuanto subió al escenario, el recinto empezó a vibrar. Todos sus fans corearon su tema "Ya No". Nos ofreció una presentación ¡espectacular! Y ella como siempre tratando de estar cerca de sus fans. Diana Reyes nos sorprendió al entrar al recinto en un bello percherón negro. Prendió a todos los presentes con su ritmo. Además lucía guapísima... Y nos presumió su figura con un bello traje de lentejuela negro. ¡Movió las caderas como nunca! Elvis Crespo volvió locos a los presentes con sus "atrevidos" movimientos. Él arribó en una motocicleta y prendió la fiesta. Por supuesto, con su extravagante estilo puso sabor a la noche. Diego Verdaguer entró cantando el tema "Volver" a capella. La gente cantó con él ¡a todo pulmón! Además cantó acompañado de mariachi y la gente estaba feliz. Premios Texas 2012 arrancó con un gran número musical con el grupo 8 Segundos. Lalo Mora presentó a su hijo Lalo Mora Jr. Sus voces enamoraron a todas las presentes. Indudablemente hicieron de este momento una noche inolvidable. Y por supuesto, no podían faltar la vitalidad y el ritmo de Las Fénix. Estas chicas pusieron a bailar a todos los invitados a ritmo de "EL Sinaloense". Fedro interpretó el tema "No Estoy Loca" y fue muy aplaudido. Pero lo hizo muy a su manera extravagante, único ¡y original! Los galanes de La Leyenda enamoraron a todas sus fans y sobre todo a aquellas que estaban en la zona dorada. Cuando Fonseca subió al escenario puso un toque muy romántico a la noche. Frankie J con su carisma puso a bailar a todo el público.
<urn:uuid:0ad85359-084d-4eca-af11-3569308f3375>
CC-MAIN-2013-48
http://univisionaustin.univision.com/premios-texas/fotos/slideshow/2012-08-02/las-mejores-actuaciones-de-premios-texas-2012-austin-acl-live
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999536
Vivir saludablemente no es sólo realizar actividad física y alimentarse sanamente. Incluye también un cambio de actitud mental para que así nuestro cuerpo y alma estén en armonía. Vivir bien, con felicidad y prosperidad es una cuestión de sabiduría. De origen animal. No son recomendables ya que son de difícil digestión y se almacenan en el organismo. · Insaturadas: Son muy saludables. La nutrición de hoy en día apenas es capaz de cubrir las necesidades de grasas poliinsaturadas, en especial, de Omega-3 y Omega-6, los dos únicos ácidos grasos esenciales poliinsaturados. Son de origen vegetal, como el aceite de oliva virgen (monoinsaturado), o el aceite de onagra, de lino y de borraja, muy rico en Omega-6, o procedentes de pescados azules de aguas frías saladas como el salmón, la caballa, arenque y otros que contienen altas cantidades de ácidos grasos Omega-3. Las grasas "TRANS", contenidas en margarinas, bollería y productos con grasas hidrogenadas de procedencia industrial, merecen atención aparte por su toxicidad, ya que destruyen la membrana celular provocando multitud de procesos inflamatorios y alérgicos en piel y pulmones. No son recomendables.
<urn:uuid:4418d5a7-b362-4908-8693-a440a932b3cd>
CC-MAIN-2013-48
http://vivirsaludablemente.blogspot.com/2007/11/clasificacin-de-las-grasas.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996686
La disfunción eréctil, también llamada impotencia, es la incapacidad para lograr o mantener una erección del pene que sea lo suficientemente firme como para lograr una penetración durante el encuentro sexual. Para iniciar y mantener una erección, el pene debe llenarse con sangre. Las señales nerviosas estimulan que se llene. Dichas señales provocan que los vasos sanguíneos en el pene se expandan para que la sangre pueda llenarlo. Mientras tanto, otros vasos sanguíneos se constriñen, encerrando a la sangre. Sistema Genital-Urinario Masculino Copyright © Nucleus Medical Media, Inc. Los siguientes factores de riesgo pueden ocasionar disfunción eréctil: Filtración Venosa: Si los vasos sanguíneos (venas), los cuales normalmente se comprimen para que la sangre llene el pene durante una erección, no se comprimen completamente, quizás no se logre la erección, o tal vez no dure mucho tiempo. Esto puede ser ocasionado por una lesión o por una enfermedad que evita la expansión total de los vasos (arterias) los que normalmente se expanden junto con la sangre. Funcionamiento Neurovascular: La erección no puede lograrse si las señales nerviosas no llegan a los vasos sanguíneos para que éstos puedan hacer su trabajo o si el flujo sanguíneo al pene se reduce. La disfunción nerviosa también puede disminuir la sensibilidad en el pene, resultando en impotencia. Muchos medicamentos pueden ocasionar disfunción eréctil al dañar ya sea el funcionamiento vascular o el nervioso. Las condiciones médicas que pueden conllevar a una disfunción neurovascular incluyen: - Diabetes: puede interferir con las señales nerviosas - Arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias): pueden reducir el flujo sanguíneo - Neuropatía periférica, lesión en la columna vertebral y cirugía: pueden dañar los nervios Factores Psicológicos: Los factores psicológicos suman del 10%-15% de los casos de disfunción eréctil. El cerebro inicia muchas de las señales nerviosas requeridas para una erección exitosa. Los problemas en su relación, los sentimientos de culpa asociados con el sexo, la depresión, la ansiedad y el estrés, todos ellos pueden conllevar a una disfunción eréctil Estimados recientes sugieren que aproximadamente 20 millones de hombres estadounidenses padecen disfunción eréctil. La disfunción eréctil incrementa con la edad, aproximadamente en un 5% a la edad de 40 años, de un 15%-25% a la edad de 65 años y más. Guay AT, Spark RF, Bansal S, et al. American Association of Clinical Endocrinologists medical guidelines for clinical practice for the evaluation and treatment of male sexual dysfunction: a couple's problem. 2003 update. Endocr Pract. 2003;9:77-95. National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases website. Disponible en: . National Library of Medicine website. Disponible en: . Sivalingam S, Hashim H, Schwaibold H. An overview of the diagnosis and treatment of erectile dysfunction. Drugs. 2006;66:2339-2355. Webber R. Erectile dysfunction. Clinical Evidence. 2005;13:1120-1127. Último revisado septiembre 2012 por Adrienne Carmack, MD La información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica. Copyright © EBSCO Publishing. All rights reserved.
<urn:uuid:3ed0ca82-7a82-4cbd-be7b-a68232ae56bd>
CC-MAIN-2013-48
http://www.abrazohealth.com/services/wound/treatments/resources.aspx?chunkiid=122996
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.987296
- Tamaño del texto | | | - Envie este documento - Versión imprimible Inicia mapeo de la población refugiada en República Dominicana viernes 03. febrero 2012 12:00 Antiguedad: 2 yrs SANTO DOMINGO, República Dominicana, 2 de febrero (ACNUR) - El ACNUR y la Pastoral Haitiana han dado inicio a un mapeo a nivel nacional de los refugiados y solicitantes de asilo que viven en la República Dominicana, el cual brindará una idea más precisa del número de refugiados en el país y recogerá información básica de esta población, como su edad, sexo, nacionalidad, lugar de residencia actual y composición familiar. Esta es la primera vez que se lleva a cabo una actividad de esta naturaleza en el país, la cual es financiada con fondos de la Embajada de los Estados Unidos de América en Santo Domingo. Las estimaciones previas al mapeo indican que había 595 refugiados y 1.785 solicitantes de asilo al final del año 2011. Aunque la población consta en su mayoría de personas de nacionalidad haitiana, estas cifras también incluyen a personas provenientes de Cuba, Siria, Iraq, Irán y Sri Lanka. La gran mayoría vive en áreas urbanas en los alrededores de Santo Domingo de Guzmán, la ciudad capital. Además del número y los perfiles de los refugiados y solicitantes de asilo, el mapeo dará un panorama general sobre la situación de documentación de esta población. La mayoría de los refugiados fueron reconocidos en la década de 1990, pero nunca fueron capaces de obtener la residencia legal en el país. En algunos casos, los solicitantes de asilo llevan esperando más de 10 años a que el Estado dominicano tome una decisión sobre su caso. Mientras tanto, portan una constancia que deben renovar cada 3 meses y que no les autoriza a trabajar. "En efecto, el mapeo puede ser una herramienta muy útil para el ACNUR y para el Gobierno Dominicano", explicó Gonzalo Vargas Llosa, Jefe de Misión del ACNUR en Santo Domingo. "Al identificar dónde se encuentran las personas hoy en día y reestablecer contacto con ellos, este ejercicio puede contribuir de manera significativa en nuestros esfuerzos conjuntos por reactivar el sistema de asilo, para los solicitantes que llevan años aguardando una decisión, y para obtener una solución para los refugiados de larga data que permanecen en el país", expresó Vargas Llosa. En agosto de 2011, la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) de República Dominicana solicitó el apoyo del ACNUR para localizar los solicitantes de asilo presentes en el país y preparar una evaluación inicial de sus casos. El Gobierno dominicano también se comprometió recientemente a reforzar los trabajos de la CONARE y a mejorar y agilizar los procedimientos para la determinación de la condición de refugiado para los casos pendientes y futuros, en el marco de la Reunión Ministerial sostenida en Ginebra en diciembre pasado. El ACNUR ha reiterado su pleno apoyo a las autoridades dominicanas en estos esfuerzos, en vista que la CONARE no se reúne desde el año 2005 y su reactivación es clave para que las personas puedan disfrutar de sus derechos y obligaciones contenidas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Por otro lado, el mapeo en República Dominicana es la primera vez a nivel global que el ACNUR utiliza tecnología móvil de recolección de datos para el registro individual de refugiados y solicitantes de asilo. En lugar de formularios de papel tradicionales, los entrevistadores utilizan teléfonos inteligentes para capturar y digitalizar los datos directamente en los dispositivos móviles, ahorrando tiempo y recursos valiosos. El teléfono permite también incluir, junto con la fotografía de la persona entrevistada, datos sobre la ubicación geográfica haciendo uso del Sistema de Posicionamiento Global, conocido como GPS. Un equipo de campo de 10 personas, con el apoyo y la capacitación del personal del ACNUR, continuará visitando las comunidades seleccionadas para este ejercicio de mapeo, el cual se espera que continúe hasta marzo de este año. Como preparación al mapeo, se lanzó una campaña de información y un proceso de consulta con líderes de la comunidad para aumentar la conciencia entre los refugiados y solicitantes de asilo sobre la importancia de participar en esta actividad. Por Federico Martínez en Santo Domingo, República Dominicana ACNUR
<urn:uuid:713190c2-c51a-4af6-a0bc-836cac5eaa5d>
CC-MAIN-2013-48
http://www.acnur.org/t3/index.php?id=559&no_cache=1&L=typetx_acnurgooglecs_pi1%5Bgcs_q%5D&tx_ttnews[tt_news]=6057&cHash=24cd45deaceadb0fdeda433fcbab0fc8
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996844
Hiiro no Kakera 緋色の欠片, Scarlet Fragment La historia del juego se basa en Tamaki Kasuga, una estudiante de 17 años, cuando sus padres se tienen que mudarse por el trabajo, Tamaki, se va a vivir con su madre a las montañas junto con su abuela. Un día de regreso a casa se encuentra con extrañas criaturas, siendo salvada por un misterioso chico, Takuma Onizaki, es uno de los 5 Guardianes de Tamayohime, que ella irá conociendo.
<urn:uuid:ed60bccb-03c5-4397-abea-294b7088aa4d>
CC-MAIN-2013-48
http://www.animeid.tv/hiiro-no-kakera
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99685
Michelle Jenner ha recibido una gran sorpresa en El Hormiguero, su padre, Miguel Ángel ha entrado en directo en el programa para hablar de como ha sido la experiencia de trabajar junto a su hija. Michelle le ha contado a Pablo Motos como salvó la vida a un gato gracias a la ayuda de unos policías después de pasarse todo el día intentando sacarlo de debajo de un coche. La actriz no para de trabajar tanto en series como doblando la voz a personajes de películas de animación. El cumpleaños de Michelle Jenner es mañana y Pablo Motos ha querido regalarle un gato inteligente de peluche que imita a uno real.Trancas y Barrancas han jugado con la actriz a una sección de animales llamada 'Los documentales de la 3'.
<urn:uuid:01a94106-f232-45b2-ba67-1549366515fb>
CC-MAIN-2013-48
http://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/invitados/michelle-jenner-prefiero-chico-fiel-hogareno_2012090700080.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998269
Buenos Aires, octubre 25 - Los primeros 285 tripulantes de la Fragata Libertad, retenida en Ghana a partir de la acción de un fondo buitre, llegaron esta madrugada a Ezeiza, a bordo de un vuelo contratado por el Gobierno Nacional. Los tripulación, compuesta de 24 oficiales, 192 suboficiales y 69 guardiamarinas, entre ellos 15 mujeres, llegó a las 0.50 horas en el vuelo 4140 de Air France a la Terminal B de Ezeiza, donde fueron recibidos por autoridades de la Armada Argentina y más de un centenar de familiares con pancartas de bienvenida. Entre los repatriados hoy estuvieron incluidos los oficiales extranjeros que fueron invitados por Argentina a participar del viaje de instrucción. En un clima de emoción, varios de los tripulantes se reencontraron con sus familias en el hall de Ezeiza, mientras que desde la Armada indicaron que una vez finalizados los trámites migratorios y aduaneros, los tripulantes que no fueron esperados por familiares, se dirigieron hacia la Escuela Naval Militar para hospedarse allí. El capitán de navío Carlos María Allievi, segundo jefe a cargo de la Fragata, expresó a su arribo a Ezeiza que el personal que regresó al país lo hizo con entereza, aplomo y responsabilidad, y destacó que la nave seguirá realizando tareas normales con los 43 tripulantes y el comandante que quedaron a su resguardo en el puerto de Tema. A la vez, Allievi destacó que se trata de un momento especial que fue asumido por todos con profesionalismo, y destacó: "Desde la retención de la Fragata, hace 22 días, el trabajo se desarrolló de manera normal en cuanto al funcionamiento de la nave y las tareas habituales". En tanto, se informó que esta mañana se reunirá a todo el personal que regresó de Ghana para realizar la verificación médica reglamentaria e impartirle las directivas pertinentes, surgidas como consecuencia de la reformulación de su Plan de Estudios, para cumplimentar su período de adiestramiento profesional. La evacuación del personal de la fragata fue decidida el fin de semana por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y comunicada por el canciller Héctor Timerman. Por orden de la Presidenta, Timerman además mantuvo reuniones el lunes con las máximas autoridades de las Naciones Unidas a fin de destrabar el conflicto que retiene a la fragata en el puerto ghanés de Tema. En ese contexto, el ministro de Relaciones Exteriores se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien "aceptó utilizar los buenos oficios de su oficina para hablar con el gobierno de Ghana e intercambiar opiniones sobre cómo resolver el conflicto". Mientras que 285 marineros fueron evacuados, poco más de 40 permanecen junto con el capitán para garantizar el mantenimiento de la fragata, tal cual decidió la Jefa de Estado. En ese sentido, Cristina afirmó el lunes que mientras sea Presidenta "se podrán quedar con la Fragata Libertad, pero ningún fondo buitre se va a quedar con la soberanía y la dignidad de este país". "Lo que hemos vivido en estos días, causa mucho dolor y lo digo como argentina", sostuvo la presidenta al hablar por cadena nacional en el Museo del Bicentenario. En ese marco, sostuvo que "he visto que algunos, muy poquitos afortunadamente, defendían a fondos buitres que violando todas las reglas del derecho internacional embargaban a nuestra fragata Libertad en un puerto africano, creyendo que van a presionar o extorsionar al país". Por otra parte Timerman, además de reunirse con Ban Ki moon en Nueva York, también dialogó el lunes con la consejera Legal de la ONU, Patricia O´Brien, quien expresó que "nunca antes en la historia de la ONU existió un caso en que un barco de guerra haya sido motivo de un embargo". El único antecedente se registró hace más de 12 años y estuvo relacionado con "un barco ruso que fue embargado en un puerto francés y que finalmente se determinó la liberación del barco y una fuerte multa a la empresa que había pedido el embargo y una exigencia de un pago de reparación a quien era el propietario del barco", explicó el canciller a la prensa tras ser recibido por O´Brien en Nueva York. Tras el arribo, el personal quedó en uso de franco hasta el día lunes 5 de noviembre, período tras el cual los guardiamarinas "retomarán las actividades que les permitirán alcanzar los objetivos de formación necesarios para su egreso el día 8 de diciembre próximo, como estaba previsto", confirmó la Armada.
<urn:uuid:cb004107-d88e-4138-8bd4-c4971c63a0e0>
CC-MAIN-2013-48
http://www.aporrea.org/internacionales/n216925.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997518
Las pieles de foca de Atomic presumen de unas características excepcionales de deslizamiento y un agarre máximo para subir con eficiencia y sin esfuerzo. Las pieles están disponibles en dos variedades: la gama PRE FIT incluye pieles a medida confeccionadas con 100% mohair; diseñadas específicamente para los modelos de esquí de montaña de Atomic. También existe UNA versión MULTI FIT confeccionada con 70% de mohair y 30% de material sintético; se puede adaptar con facilidad a cualquier modelo twin-tip de Atomic. Las pieles quedan fijadas gracias a un sistema de fijación muy práctico de Atomic, fácil de usar incluso con los guantes puestos y asegura una buena fijación. Con la gama PRE Fit las pieles se fijan con unos clips en la espátula y en la cola, igual que para la gama MULTI FIT. más
<urn:uuid:30fffb6b-7bd1-4c75-9e5c-c59bf357397d>
CC-MAIN-2013-48
http://www.atomic.com/es-ES/Products/Alpine/Skins/Pre_Fit/CHARTER_PRO/AL5001156.aspx?p=1&varIdx=1
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993386
Sobre la Producciòn "Creo que el reparto es extraordinario, y lo que hace mejor a una película, o le permite destacar entre las demás, son realmente el guión y el reparto. Y encima, contamos con un realizador que es un maestro en este género, alguien que no dejará de filmar hasta que consiga lo que quiere... Que es un perfeccionista, que es con quienes prefiero trabajar". – El reparto y los personajes de 12 HORAS PARA VIVIR "La historia trata esencialmente del amor de un padre por su hija", explica Cage, "y el personaje de Josh Lucas, Vincent, que la secuestra y crea una serie de circunstancias horribles que me obligan a conseguir diez millones de dólares". Josh Lucas plantea: "Nic Cage y yo interpretamos a dos viejos amigos íntimos que llevamos ya cierto tiempo jugando a esto juntos, pero entonces se produce una traición entre nosotros y nuestras vidas dan un giro muy radical y negativo". Prosigue: "Después de lo sucedido entre el personaje de Nic Cage y el mío, pasamos a ocho años más tarde, para encontrar a un personaje que no solamente ha perdido la razón, sino también sus sueños, y se está autodestruyendo hasta tal extremo que ya no tiene arreglo". Lucas, que aceptó de inmediato el reto de interpretar un papel tan complejo como el de Vincent, describe a su personaje en los siguientes términos: "Es una creación increíble, en el sentido de que muy rara vez en una película ves a un personaje pasar no solamente por semejante arco, por usar jerga de actor... sino con la sensación de verlo en una parte de su vida, para realizar luego esa transición tan rotunda hasta lo que le acaba sucediendo". Danny Huston, que interpreta al agente del FBI Tim Harlend, explica qué fue lo que le atrajo del proyecto, al afirmar: "La primera vez que leí el guión, me pareció que tenía una combinación de acción, diálogo y buenos personajes, que creaban un caleidoscopio interesante y toda una serie de personajes pintorescos". El director Simon West recuerda sobre su decisión de elegir a Huston: "Buscaba a alguien que pudiera darle un giro muy excéntrico a esto. No quería al típico agente aburrido del FBI, que está siguiéndole el rastro a los otros personajes y hace que la gente piense de inmediato: 'Oh, otro de esos típicos policías tan vistos'. Me puse en contacto con Danny y le encantó la idea de interpretar a este agente, y tenía además algunas ideas excelentes: la principal era su sombrero; se probó un montón de sombreros. Acabamos eligiendo uno que se convirtió en parte fundamental de su personaje, ese gorro que siempre lleva". Agrega: "Siempre que Harlend necesita darle algún consejo a alguien, recurre a una cita de su abuela, la abuela Harlend. Tiene un sentido del humor muy mordaz, es un tipo de agente del FBI muy excéntrico y extravagante". Fletcher, la mano derecha de Harlend, está interpretado por Mark Valley, sobre el que Huston no tiene más que buenos comentarios: "Es un actor maravilloso y fue interesante empezar a trabajar con él sin conocerlo realmente de antes. Así que tuvimos que ver la manera de establecer más o menos rápidamente una relación. Pero me ayudó mucho en ese aspecto. Me sentí inmediatamente cómodo con él", asegura. Huston continúa dando más detalles sobre su colaboración: "Harlend y Fletcher son un poco como los gemelos Tweedle Dee y Tweedle Dum , o una situación tipo Sherlock Holmes. A veces, he de reconocer que resultan un poco ridículos, pero lo divertido de la relación es que mi personaje, Harlend, siempre tiende a extenderse sobre esta clase de antídotos, esas sabias palabras que son prácticamente acertijos. Fletcher, por su parte, tiene una forma de ver las cosas realmente más simple, lo único que quiere es dejarse de tanta filosofía y pillar al delincuente". Malin Akerman revela el momento en que su personaje hace su aparición en la película: "Conocemos a Riley cuando está asaltando un banco con sus colegas", comenta riendo. "Es una chica dura, es uno más de los chicos". Al describir su primera impresión tras leer el guión de 12 HORAS PARA VIVIR, exclama: "¡Me encantó! Llevo hechas muchas comedias y estaba buscando algo así". El director Simon West prosigue: "Siempre me ha gustado mucho el trabajo de Malin Akerman y la he visto en muchas comedias románticas. Siempre me gusta seleccionar a gente de un género y ponerlos en otro distinto, así que me pareció que sería genial intentar conseguir a alguien como ella, que sabe defenderse perfectamente entre un grupo de hombres, como una banda de duros asaltantes". Y agrega: "Además, es muy mona y muy divertida, y me pareció que sería una combinación estupenda hacerla interactuar con todos esos tipos duros". El complicadísimo papel de la hija adolescente de Montgomery, Alison, resultó sumamente difícil para el director Simon West a la hora de elegir a la joven adecuada para interpretarlo. Al menos, hasta que conoció a la actriz Sami Gayle. Recuerda: "Vi a muchas chicas para el papel, que es uno de los más difíciles de la película de asignar, porque tiene que haber un equilibrio entre chica vulnerable, pero a la vez lo bastante fuerte para verse metida en situaciones tan terribles sin traumatizar a los espectadores. Tiene que parecer que puede manejar todo eso". Añade: "Podría ser hija de Nic, tiene mucho carácter... Es una chica dura de Nueva York y tiene ese exterior duro pero, como es una joven actriz de tanto talento, puede ofrecer ese aspecto emocional que yo necesitaba para la historia. Así que ha sido una gran suerte encontrarla". West volvió a contar con el actor M.C. Gainey después de muchos años para el papel de Hoyt. Admite: "Llevaba mucho tiempo intentando trabajar con M.C. Gainey, después de 'Con Air'. Lo tenía presente mientras elaboraba el guión y empecé a escribir su personaje para él. Buena parte de sus líneas de diálogo sabía que quedarían genial en boca de M.C. y, una vez más, cumplió sobradamente las expectativas". |12 horas para vivir|
<urn:uuid:bb78118a-9398-430d-993f-d4aa0f58651b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.biosstars-mx.com/pelicula/2013/12-horas-para-vivir.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996128
Todo aquel que pretende construir algo se obstina en buscar un patrón nuevo, nunca visto hasta entonces Alberto Durero El individualismo germano que cristalizaría en una nueva religión y en un nuevo pensamiento tras la reforma, tuvo que esperar la llegada de Durero para llevar el arte más allá de las fronteras del estilo gótico en el que el joven artista se había formado. Durero trascendió las convenciones de su tiempo para emplear toda su sabiduría en dar respuesta a los problemas del hombre. En sus autorretratos parece saber a dónde se dirige. No hallamos, como en Rembrandt, a la vida atravesando al hombre hasta su derrota. Siempre le obsesionó la idea de la muerte, pero no dejó de afirmarse en la vida. Cuando su destreza como pintor recorría las cortes del norte, su fama como grabador era internacional. Sus novedosas soluciones técnicas, su cuidado por el detalle, revolucionaron el grabado. Buscó el equilibrio del hombre humanista, a medio camino entre la fama como artista que ya lo precedía en sus últimos viajes donde sus grabados eran moneda de curso con los que pagar servicios y obsequiar a sus amistades. Durero debe buena parte de su madurez como artista a Italia. La sensualidad de la pintura, el estudio de Mantegna, Bellini y Leonardo, el tratamiento del color y los problemas de la perspectiva, el estudio del cuerpo y la honda observación de la psicología humana, obsesionaron al artista alemán que encontró algunas respuestas tras su hallazgo del arte italiano. Cuando regresó de su primer viaje, llevaba en su cartera numerosos apuntes del paisaje que nos sorprenden por su modernidad. Un contemporáneo suyo, el médico y filósofo Paracelso, estimaba que "no hay nada que la naturaleza no haya marcado... Así ocurre también con los hombres. Igual que veis que cada hierba adopta la forma que es igual a su naturaleza, así también el hombre adopta la forma que corresponde a su naturaleza interior". Como Paracelso, Durero estudió minuciosamente la naturaleza, para representarla en sus más insignificantes detalles, atrapando su esencia con un virtuosismo realista que nos hace pensar que los grandes temas también se hallan en lo pequeño. En Durero encontramos la contradicción del hombre religioso que vive atormentado por las imágenes del apocalipsis, pero que elige el camino de la razón, haciendo preguntas, acercándose a una ciencia en ciernes para buscar respuestas. Acaso sus accesos de tristeza, avivados por su disposición a la soledad, lo llevaron a indagar los caminos de la tristeza que guían a la naturaleza humana. Fiel reflejo de todo ello son sus reflexiones sobre la melancolía, que nos dejaron una parte de su dimensión introspectiva y genial que recogería en sus autorretratos, así como en su grabado más célebre. Durero fue moldeando al artista humanista, al hombre renacentista preocupado por todas las esferas del conocimiento. Se supo rodear de destacados pensadores y científicos de su época, desde Pirkheimer a Erasmo. En su madurez llegó a publicar tres libros dedicados a la geometría, las fortificaciones, y las proporciones humanas. A su muerte dejó una obra monumental. Entre sus cuadros y dibujos, destacan más de cien grabados en cobre, y doscientas cincuenta xilografías. Esta exposición recoge 116 estampas sueltas, pertenecientes a los valiosos fondos de la Biblioteca Nacional que este año celebra su tercer centenario, habiendo alcanzado el nivel de madurez, innovación y eficacia de una de las bibliotecas nacionales más importantes del mundo. Desde la Obra Social y Cultural de CajaCanarias quisiéramos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ministerio de Cultura, a la Biblioteca Nacional de España y a todo el valioso equipo de profesionales que la integran por permitir que los fondos de la Biblioteca Nacional recalen de nuevo en Canarias. Este legado que ahora se expone en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, forma parte, sin ningún género de duda, de la producción de uno de los mejores grabadores de la historia del arte. Obra Social de CajaCanarias
<urn:uuid:fca026db-fa83-44ba-a358-df305bf071d9>
CC-MAIN-2013-48
http://www.cajacanarias.org/obs/durero/presentacion.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996814
Saludos!! Desde hace un tiempo me viene pasando un gran problema en Maya, resulta que hago algún modelo y al guardarlo, se guarda la escena pero no la malla (el modelo) o se guardan sólo ciertas primitivas o objetos que había creado como guías... La solución que le había dado era guardando la escena en mb y ma, y exportando el modelo en los mismo formatos y alguno quedaba bueno... (4 archivos por escena)... esto era tedioso, pero había funcionado hasta ahora. Tengo Maya con el trial para estudiantes que Autodesk dá (por lo cual no es problema de algún crack). Es la última versión descargada de hace poco de la página oficial. Quizá no sea un bug de Maya, puede que este haciendo algo mal con la malla que impide que esta se guarde, y probé eliminando toda la historia del objeto y sigue igual. ¿Qué podría ser?
<urn:uuid:81c69dca-cc75-416e-8a7f-49aedc4e1211>
CC-MAIN-2013-48
http://www.cg-node.com/showthread.php?14026-Error-al-Guardar-un-Escena&p=82417
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998792
¿Cuáles Son Las Etapas de la Enfermedad de las Encías? ¿Qué es la enfermedad de las encías? La enfermedad de las encías es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene los dientes. Es causada por las bacterias, al formarse constantemente sobre los dientes una película transparente y pegajosa. Si no la elimina diariamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el dentista los tenga que extraer. Hay tres etapas de la enfermedad de las encías: - Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma, la cual, al no ser eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede observarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados. - Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles. Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores. - Periodontitis avanzada: En esta etapa final de la enfermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede suceder que el dentista tenga que extraer los dientes. ¿Cómo sé si tengo la enfermedad de las encías? La misma puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en los adultos. Si se la detecta en sus primeras etapas, puede revertirse. Consulte al dentista si observa alguno de los siguientes síntomas: - Las encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles - Hay sangrado de encías al cepillarse o al utilizar el hilo dental - Los dientes parecen ser más largos porque las encías se han retraído y se ven las raíces - Se sienten cambios en el modo en que cierran los dientes al morder - Puede haber salida de pus entre los dientes y las encías - Se percibe constantemente la presencia de mal aliento o mal sabor en la boca ¿Cómo se trata la enfermedad de las encías? - Las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, pueden revertirse con el cepillado correcto y el uso apropiado del hilo dental. Una buena salud bucal ayudará a evitar la formación de placa. - Una limpieza profesional llevada a cabo por el dentista o el higienista es el único modo de eliminar la acumulación de placa que se ha endurecido y convertido en sarro. Su dentista o higienista limpiará sus dientes para eliminar el sarro por encima y por debajo del borde de la encía. Si su afección es más grave, quizá lleve a cabo un procedimiento de alisado de las raíces. El alisado radicular ayuda a eliminar las irregularidades de las raíces dentales, dificultando el depósito de la placa. Mediante la programación de revisiones periódicas, la enfermedad de las encías en sus primeras etapas puede tratarse antes de que se transforme en un trastorno más serio. Si la enfermedad está en un estado más avanzado, necesitará de un tratamiento a realizar en el consultorio.
<urn:uuid:bcdb972e-0992-4384-80a4-af7682ee2723>
CC-MAIN-2013-48
http://www.colgate.com.mx/app/CP/MX/OC/Information/Articles/Oral-and-Dental-Health-Basics/Common-Concerns/Gum-Disease/article/What-are-the-Stages-of-Gum-Disease.cvsp
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998758
|PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE WINDOWS VISTA Y WINDOWS XP. Meses después de la salida al mercado de Windows Vista muchos se pueden preguntar que diferencias realmente hay entre Windows Vista y Windows XP. Vamos a ver cuáles son estas diferencias (al menos las principales, ya que las diferencias son muchísimas), centrándonos sobre todo en las versiones más cercanas, que son la Windows Vista Home Premium y la Windows XP Profesional. Para empezar hay que resaltar que Windows Vista no es una actualización de Windows XP, se trata de un sistema operativo completamente nuevo. La primera diferencia la observamos nada más comenzar la instalación de Windows Vista. Lo primero que nos encontramos es que se trata de un DVD, no de un CD, que requiere una menor intervención del usuario en el proceso de instalación y que ésta es un 50% más rápida que la de Windows XP. Windows Vista solo se puede instalar en una partición con sistema de archivos NTFS, no se puede instalar en un sistema de archivos FAT32, a diferencia de Windows XP, que si bien el entorno óptimo es el sistema de archivos NTFS, se podía instalar en particiones con sistema de archivos FAT32. En un principio Microsoft comenzó a desarrollar un nuevo sistema de archivos denominado WinFS para Windows Vista, pero este proyecto ha sido abandonado, al menos de momento, sobre todo por el tema de compatibilidades. Después de varias versiones de Windows, se abandona la API Win32, siendo sustituida por la API WinFX. Esta nueva API, junto con Avalon e Indigo son los pilares fundamentales del nuevo Windows Vista. Avalon es el nombre en clave que se la ha dado a la nueva API (llamada Windows Presentation Foundation) que controla las ventanas (una de las mayores diferencias que el usuario va a notar), con ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX. Esta interface sólo está disponible si utilizamos tarjetas gráficas con aceleración 3D y compatibles con DirectX, además de una buena cantidad de memoria. Indigo es el nombre en clave que tiene el nuevo sistema unificado de comunicaciones Windows Comunication Foundation. Se trata de un conjunto de tecnologías .NET desarrolladas para la creación y puesta en marcha de sistemas interconectados, que gira en torno a los servicios web, proporcionando una mensajería segura, fiable y organizada en transacciones. Están basadas en Microsoft .Net Framework. Este conjunto de tecnologías (al igual que otras novedades de Windows Vista) está previsto que pueda estar disponible como actualización para Windows XP. Windows Vista presenta una nueva interface gráfica, denominada Aero, completamente rediseñado, bastante más agradable y configurable que la que presenta Windows XP. Aero está estrechamente ligado a Windows Presentation Foundation y presenta (cuando la tarjeta gráfica lo permite) unas barras de menús a base de transparencias y transiciones suaves. Unido a ellos está el sistema Flip 3D, que permite desplegar los archivos y programas abiertos en forma de pequeñas ventanas en la barra de tareas, permitiéndote ver que es lo que contiene cada una. Otra de las grandes diferencias es relativa al tema de la seguridad. Microsoft anunció en su momento que Windows Vista iba a ser el Windows más seguro hasta el momento y realmente lo es. En el aspecto de la seguridad recomiendo que lean el tutorial Seguridad en Windows Vista. Dentro de este apartado cabe reseñar que los nuevos usuarios de Windows Vista NO tendrán derechos de administrador por defecto, como era el caso de Windows XP. Cabe destacar el nuevo firewall de Windows, más configurable y con la capacidad de bloquear conexiones de salida no autorizadas. También cabe destacar el nuevo sistema antimalware Windows Defender, que está disponible como actualización para Windows XP. Si bien en un principio Microsoft planeó desarrollar un antivirus para incluirlo en XP, esa idea fue descartada, por lo que deberemos instalar un antivirus de terceros. En el caso de Windows Vista las actualizaciones son mucho más rápidas que en Windows XP y además se ha reducido en un 50% las veces en las que es necesario el reinicio del sistema tras la instalación de estas. Windows Vista tiene capacidad nativa para grabar DVD, al contrario que XP, que solo tiene capacidad nativa para grabar CD. Una novedad de Windows Vista es Windows Sidebar. Se trata de una serie de pequeños programas o gadgets (unos incluidos en el DVD de instalación de Windows Vista y otros que se pueden descargar de la web de Microsoft). Es algo similar al ya conocido por los usuarios de Mac OS X Dashboard, pero sin acceso a los programas en ejecución. Windows Vista no trae el OutLook Express. Las funciones de este se reparten entre tres programas distintos: Windows Mail, que es el programa de correo. Calendario de Windows, que lleva todo el tema de agenda y calendario. Contactos de Windows, que centraliza todos los contactos. En Windows Vista se incluye un Centro de Sincronización llamado Sync Center, encargado de las sincronizaciones con otros dispositivos tales como Pocket PC, Bluetooth, etc., no siendo necesaria la instalación del Active Sync. Se incorpora directamente en el sistema un lector de noticias RSS Realty Simple Syndication. En Windows Vista se sustituye el WGA (Windows Genuine Advantage) por un nuevo sistema de protección antipiratería denominado WSPP (Windows Software Protection Platform), más potente que el WGA. Cuando detecte que la copia es pirata (o que no se ha activado), avisará al usuario, y si este no obtiene una copia legal (o activa el Windopws Vista) irá desactivando opciones del sistema, empezando por Aero, Windows Defender, etc., hasta dejar solo las funciones básicas, como el navegador y poco más. Otra novedad importantísima en Windows Vista está en el Administrador de Discos. A diferencia de lo que ocurre en XP, el Administrador de discos permite reducir o expandir una partición. Esto hace que si queremos crear una partición podemos reducir la que tenemos y crear una nueva en el espacio que nos deja libre. Del mismo modo, para expandir una partición ya existente lo que tenemos que hacer es simplemente reducir (o eliminar) otra de las particiones que tengamos y expandir la que deseamos hacer mayor. Windows Vista incorpora también una Herramienta de diagnóstico de memoria. El uso de esta herramienta es muy fácil. Windows Vista detecta automáticamente si existe algún posible problema con la memoria y lo notifica, dando la opción de ejecutar la herramienta de diagnostico inmediatamente o cuando reiniciemos. Esta herramienta es configurable y se puede hacer una tarea programada. A diferencia de Windows XP (que incorporaba la versión 5), Windows Vista no incorpora el Messenger. Lo que trae es un acceso a la web de Microsoft para descargar el Windows Live Messenger en su versión más reciente. Nos encontramos con un Explorador de Windows totalmente rediseñado (para mi gusto algo mas complicado de usar que el de XP, pero esto es una simple cuestión de gusto y de habituarse). Windows Vista trae nuevos juegos 3D, así como los ya clásicos de Windows totalmente rediseñados en 3D. Las versiones Windows Vista Home Premium y Windows Vista Ultimate incorporan el Windows Media Center, lo que convierte nuestro ordenador en un servidor Multimedia (hace falta el hardware correspondiente a las funciones de Media Center, como tarjeta de TV, etc.). También tiene una herramienta de Recorte, que nos permite recortar y capturar una parte de la pantalla activa. Este recorte lo podemos editar y guardar como HTML, PNG, GIF o JPEG. Windows Vista también tiene programas que se comportan de forma diferente a como lo hacen en Windows XP. Veamos algunos ejemplos: Desfragmentador de discos: El desfragmentador de discos pasa a ser tarea de mantenimiento programable. Sigue pudiéndose ejecutar cuando deseemos, pero además se programa para que desfragmente el disco duro a la hora que indiquemos, dando a elegir diaria, semanal o mensual. Restauración del sistema: Esta utilidad se implementa como herramienta de inicio de sesion, facilitando el rescate del sistema. Además ha sido actualizada para un mejor funcionamiento. Además de las diferencias reseñadas, Windows Vista incluye nuevas versiones de programas ya conocidos, como es el caso de Internet Explorer 7.0, Búsqueda en el escritorio y Windows Media Player 11, ambos disponibles como actualizaciones para Windows XP. |Tags: Caracteristicas, XP/Vista|
<urn:uuid:f3997b20-a948-4395-96db-1c277bbeca28>
CC-MAIN-2013-48
http://www.configurarequipos.com/doc419.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997012
Es el examen objetivo y sistemático de las operaciones financieras y administrativas de una entidad, practicado con posterioridad a su ejecución y para su evaluación. Revisión o análisis periódico que se efectúa a los libros de contabilidad, sistemas y mecanismos administrativos, así como a los métodos de control interno de una organización administrativa, con el objeto de emitir opiniones y recomendaciones con respecto a su Funcionamiento.
<urn:uuid:c15178a2-898b-4083-b1d2-46e5cc484a00>
CC-MAIN-2013-48
http://www.definicion.org/auditoria
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99901
El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio. El Consejo de la Juventud de Castilla y León pone en marcha el I Concurso de maquetas musicales "Gritále a la droga" en el que podrán participar jóvenes solistas y grupos de Castilla y León con edades nos superiores a los 30 años. Los temás tratarán de promover actitudes críticas hacia el consumo de drogas entre la población juvenil. El premio consistirá en material por valor de 600 euros y los tres finalistas interpretarán sus canciones en el Encuentro Comunidad Joven que se celebre en el año 2010 El plazo de inscripción finaliza el día 30 de junio. B A S E S D E L C O N C U R S O: 1. Participantes Podrán participar todos los grupos y solistas de Castilla y León que lo deseen, a excepción de los directamente relacionados con los miembros del jurado. Tanto los solistas como los miembros del grupo no deberán sobrepasar la edad de 30 años. No podrán participar en el concurso aquellos grupos o solistas que posean en la actualidad contrato discográfico en vigor. Se admitirán a los grupos o solistas con trabajos discográficos autofinanciados. Tampoco podrá participar ningún grupo o solista cuyas necesidades técnicas para el concierto final sean superiores a las ofertadas por la organización. La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases. 2. Las Canciones Cada grupo o solista deberá presentar un mínimo de 1 tema o canción, y un máximo de 3, siendo originales en cuanto a composición de letra y música. Estas canciones irán grabadas obligatoriamente en un formato tipo CD. Si entre las canciones presentadas como propias hubiera plagios, copias o versiones, el jurado no las valorará. El contenido de las canciones será un tema relacionado con la salud de la juventud, destacando los argumentos que prevengan situaciones de riesgo con respecto a las drogas en este colectivo, tratándose de promover actitudes críticas hacia el consumo de drogas entre la población juvenil. 3. Licencias de las Obras Los participantes en el concurso responderán personalmente de la legítima titularidad de los derechos de las canciones y músicas presentadas, garantizándolo, por la sola participación en este concurso. El Consejo de la Juventud de Castilla y León podrá hacer utilización de las canciones presentadas, así como las grabaciones de los conciertos en directo, para la divulgación del concurso y sus participantes en cualquiera de los medios que se considere oportuno. Para ello, los participantes en el concurso facilitarán a éste los datos, fotos y la información que se requiera. Así mismo, la participación en el mismo implica la concesión de la autorización a la organización para incluir sus fotos en el programa. 4. Inscripción Todos aquellos que deseen participar deberán entregar: - Maqueta en formato CD con una duración no inferior a tres minutos ni superior a veinte. - Boletín de inscripción que podrá encontrarse en la web: http://www.cjcyl.es - Fotocopia del DNI de cada uno de los integrantes del grupo. - Pequeño historial del grupo. - Ficha de cada uno de los temas en la que se incluya la letra del mismo, además del autor de letra y música y cualquier otro dato que se considere de interés. Todo el material se entregará en el Consejo de la Juventud de Castilla y León, o bien enviándolo todo a la dirección de correo ordinario abajo indicada. 5. Protección de Datos De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán incorporados a un fichero con la finalidad de realizar la gestión de su participación en el concurso. Asimismo, autoriza al Consejo de la Juventud de Castilla y León para que pueda publicar su nombre, imagen y voz en distintos medios con la finalidad de dar difusión al concurso. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Consejo de la Juventud de Castilla y León, en la dirección: Avenida de Irún, 5 – 47007 Valladolid. 6. Plazo La fecha límite para participar en el concurso será el día 30 de junio de 2010. 7. Preselección El jurado seleccionará, de entre los proyectos presentados, los grupos que, hasta un máximo de 3, participarán en la fase de votación final en concierto en directo. El jurado fundamentará su decisión en función de los siguientes criterios de valoración: - La adecuación del mensaje de la canción al objetivo de obtener una actitud crítica de la juventud hacia las drogas. - Instrumentación y calidad técnica, valorándose la calidad del sonido de los instrumentos y la interpretación dentro de cada estilo musical. - Originalidad: Se tendrá en cuenta la creatividad artística y la novedad en la letra, música e interpretación. 8. Concierto Presentación La celebración del concierto correspondiente a la fase final del concurso tendrá lugar, probablemente, en el mes de septiembre, englobado dentro del Encuentro Comunidad Joven. Los grupos quedan obligados a la asistencia al mismo, siendo excluidos del concurso en caso contrario. En esta fase el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: - La adecuación del mensaje de la canción al objetivo de obtener una actitud crítica de la juventud hacia las drogas. - Puesta en escena: se observará la capacidad de desenvoltura en el escenario de los miembros del grupo y su aptitud artística, así como la aceptación del público. - Originalidad: se tendrá en cuenta la creatividad artística y la novedad en la letra, música e interpretación. 9. Jurado El jurado estará compuesto por miembros de la Comisión permanente del Consejo, así como del Instituto de la Juventud de la Junta, además de expertos en el mundo audio-visual designados por éstos. La organización podrá decidir realizar una fase de votación web, previa a la decisión del jurado, atendiendo a la calidad y número de participantes en el concurso. A juicio del jurado podrá declararse desierto cualquiera de los premios. Los miembros del jurado no podrán presentarse al concurso. El fallo del jurado será inapelable y se hará público a través de la web del Consejo de la Juventud de Castilla y León. 10. Premios Premio: 600 € en materiales para el grupo musical o el solista. Los tres finalistas interpretarán sus canciones en el Encuentro Comunidad Joven, que se celebrará, probablemente, en el mes de septiembre de 2010. 11. Organización La organización se reserva la facultad de interpretación y resolución de forma inapelable de cualquier circunstancia no prevista en estas bases. El incumplimiento de las obligaciones que imponen las presentes bases podrá ser motivo de revocación de los beneficios de esta convocatoria. Cualquier duda o consulta puede hacerse a: Consejo de la Juventud de Castilla y León 1er Concurso de Maquetas Musicales GRÍTALE A LA DROGA Avda. de Irún, 5, local – 47007, Valladolid Tfno.: 983 22 85 16 [email protected]
<urn:uuid:ddf561ce-46dc-43e5-a58f-a70c7647c254>
CC-MAIN-2013-48
http://www.elmusicoenforma.com/blog/2010/04/i-concurso-de-maquetas-gritale-a-la-droga/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998008
- Nacional - Sucesos - Internacional - Negocios - Comunidades El Día de la Cruz, tradición por la abundancia de cosechas Cada tres de mayo las familias se alistan para celebrar esta colorida fecha con frutos En las iglesias católicas, hogares, centros escolares, instituciones públicas y privadas, parques, calles y otros tantos sitios a nivel nacional, se celebra hoy el Día de la Cruz. Una tradición que se niega a desaparecer en tiempo en que la modernidad marca su ritmo. Esta festividad es una muestra de la fusión que existe entre la cultura popular y la religiosidad, la cual tiene sus raíces en la celebración española de la Santa Cruz, y el tributo indígena a la madre tierra y al Dios Xipe Tótec. Esta fiesta en el país, también marca la llegada de la temporada lluviosa y el nacimiento de las flores y de los nuevos frutos. En Panchimalco, esta es una celebración en la que todo el pueblo se involucra para venerar a su patrona, la Santa Cruz de Roma. Las cinco cofradías de los diferentes barrios comienzan dos días antes a hacer los preparativos para conmemorar esta fecha. Ayer por la mañana el trabajo era arduo en la ermita de Barrio San Esteban, mientras unas mujeres se encargaban de venerar el altar y compartir pan y horchata, otras elaboraban tamales y recolectaban los frutos que serán compartidos este día luego de la misa en la iglesia del pueblo. Afuera de las casas, los hombres colaboraban en la elaboración de carrozas, mientras otros caracterizados de historiantes recorrían las calles al son del pito y el tambor. En este pueblo la tradición se vive con mucho fervor, igual que en numerosas familias de la capital y en el territorio nacional, que oran por la abundancia de cosechas. Claudia Avelar, quien vive en la colonia San Francisco, manifestó que sus abuelos le inculcaron la costumbre de poner la cruz de jiote y adornarla con frutos como coyoles, jocotes, gajos de mandarinas y adornos de papel para que quedara más vistosa. Para este día alcaldías como la de Ilopango y Ayutuxtepeque, realizarán alusivas a esta fecha en las plazas municipales. Las casas de la cultura a nivel nacional también realizarán altares para que la gente llegue a venerar y compartir los frutos, igual que centros educativos y empresas.
<urn:uuid:b84674cd-be92-4480-987a-85b89eef75a4>
CC-MAIN-2013-48
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47862&idArt=7863097
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997307
Las acciones de capacitación podrían ser capaces de lograr un cambio conductual en la organización, pero aún está por verse si tal logro es rentable. Puesto que el dinero es un factor limitante, necesariamente tiene que considerarse la dimensión económica de la capacitación. El estudio de costo y efectividad resulta ser una herramienta sumamente útil si queremos evaluar la capacitación. Por lo tanto, es necesario saber cómo hacer un estudio de costo y efectividad de la capacitación, para justificar el esfuerzo de capacitación desde una perspectiva económica, y también para evaluar su efecto económico para la organización. Estos estudios generalmente no se llevan a cabo porque los capacitadores no calculan los costos reales de capacitación y tampoco fijan objetivos específicos de conductas deseadas cuando echan a andar los programas. Por tal motivo, ellos generalmente no tienen claros los objetivos que persiguen y tienen poca idea de cuánto les cuesta. Las entradas de la capacitación son recursos humanos, materiales, tecnologías, administración y capital. Los resultados son conductas y las conductas producen utilidades. Más aún, las salidas de capacitación tienen un impacto económico enorme. El programa de capacitación debería ser sometido a una evaluación y justificarse frente a usos alternativos de los recursos que se consumen en la empresa. Los estudios de costo y efectividad no comienzan con el cálculo de costo total por programa. Se debe comenzar aclarando bien la definición de objetivos. Debe recordarse que no todos los problemas de mal desempeño de los trabajadores obedecen a problemas de capacitación. Pueden deberse a problemas de supervisión, equipamiento, de diseño, de ingeniería, de políticas, aún más, podría ser que la gente está desadaptada en sus puestos de trabajo y ese es un problema de selección de personal y no de capacitación. Si el propósito es resolver un problema de desempeño en la organización, se deben considerar cuidadosamente todas las posibles soluciones. Se podría capacitar a personas pero puede ser que otras soluciones, distintas a capacitación, sean realmente mejores. · LAS MANERAS MAS DEBILES DE EVALUAR LA CAPACITACION. 1. Hacer una encuesta de opinión al final de la actividad preguntándole a los alumnos si les gustó el curso, si lo encontraron interesante o entretenido, o cuál fue el mejor y peor relator. Esta forma evalúa generalmente grados de popularidad. 2. Preguntarle a los supervisores o a los iguales cómo se sienten los participantes en la actividad que se está desarrollando. Este es un método impreciso y difícilmente podrá darnos información útil para mejorar una actividad de capacitación. 3. Averiguar qué le gusta al jefe de capacitación y qué lo hace sentirse bien acerca de los programas. Esta evaluación hará que los programas de capacitación satisfagan las necesidades del capacitador y no las de los capacitados. 1. Mejora la gestión de Recursos Humanos Lo más importante que tiene una empresa está formado por las personas que trabajan... [27/09/07] |10.999| 2. Qué son los Recursos Humanos (empresa). Conceptos introductorios Los departamentos de Recursos Humanos deben su procedencia a la realización de que... [18/01/12] |6| 3. Outsourcing. Externalización: Recursos Humanos El Outsourcing o externalización de funciones de Recursos humanos y otras... [22/03/10] |1.014| ¿Te interesa? ¡Te enviamos gratis las novedades de Recursos humanos!
<urn:uuid:a72070db-ca89-4f17-a1ac-5b81ee0c875c>
CC-MAIN-2013-48
http://www.emagister.com/curso-capacitacion-desarrollo-recursos-humanos/estudio-costos-efectividad-capacitacion
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997172
Liga de Campeones de la Concacaf – Transmisión Galaxy vs Monterrey Para seguir el partido de ida de semifinales de la Concachampions 2013 por televisión en vivo, debes acudir a la transmisión que efectuará Direct TV a partir de las 22 horas desde las 22 horas desde el Home Depot Center y que tendrá como protagonistas a Los Ángeles Galaxy vs Rayados de Monterrey. Online Galaxy vs Rayados de Monterrey live streaming – Concachampions 2013 Para seguir online este partido en transmisión Live Streaming debes acudir a las plataformas llamadas P2P y buscar entre sus links el que pertenece a este Los Ángeles vs Monterrey en vivo por Internet. Algunos ejemplos de esta forma alternativa de consumir televisión, son las webs como Roja Directa, Justin TV, My P2P, Justin TV o Zonein. Todas válidas para seguir estas semifinales de la Concachampions 2013 online. Los Ángeles Galaxy vs Rayados de Monterrey – MSL vs Liga MX Los Rayados de Monterrey buscan su tercer título continental y tienen como último escoyo, antes de la final, a unos Galaxy dispuestos a plantear serios problemas en el estadio Home Depot Centera los mexicanos. Este partido de ida de la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf dará inicio a las 22 horas y será arbitrado por el colegiado costarricense Hugo Cruz. Los números de los Rayados son su aval. Cinco victorias y un empate en seis partidos, en los cuales los de Monterrey han anotado 17 goles por tan solo dos recibidos. Hasta el momento, el equipo mexicano no ha tenido problemas en demostrar su superioridad ante rivales de menor entidad, pero habrá que ver si no se les atragantan los estadounidenses. A diferencia de sus compatriotas de Tigres, Víctor Manuel Vucetich si utilizará una nómina llena de las figuras más relevantes del conjunto para afrontar la competición y conseguir ser un serio aspirante a llegar a la tercera final consecutiva. Por su parte, el conjunto angelino, se deshizo con facilidad del Herediano costarricense en la pasada ronda y está dispuesto a hacer lo posible para levantar un título que ya ostenta de la edición de 2000, cuando aun se denominaba Copa de Campeones. El técnico Bruce Arena, reconocido detractor del fútbol mexicano, se toma este compromiso como algo personal, más allá de lo deportivo. Ver en vivo Los Ángeles Galaxy vs Rayados de Monterrey a partir de las 22 horas en Live Streaming:
<urn:uuid:ae713bb8-f4fb-46d8-9b67-116c892c7d9d>
CC-MAIN-2013-48
http://www.enpropiapuerta.com/ver-en-vivo-por-internet-los-angeles-galaxy-vs-rayados-de-monterrey/4408/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995292
Revista académica de economía con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352 RESUMEN Este trabajo examina las decisiones financieras que toman las empresas, las estrategias que siguen las organizaciones, la alineación entre estas dos variables, y la relación de las decisiones financieras con el nivel de competitividad. Se analizaron los testimonios de 202 empresas de la región de Celaya. Los resultados muestran que la mayoría de las micro y pequeñas empresas toman decisiones de financiamiento, aplican una estrategia intensiva, su permanencia en el mercado es baja y el nivel de venta es regular, implicando que la empresa mexicana carece de una alta competitividad, dificultando su desarrollo y expansión. El énfasis que ponen las empresas en determinadas decisiones financieras no siempre es el adecuado para el tipo de estrategia empresarial que se implementa. Así mismo, las empresas que administran eficientemente sus activos y pasivos de corto plazo son más competitivas, evaluada a través de su permanencia en el mercado. Palabras Clave: PyMES, Competitividad, Estrategia, Decisiones financieras. Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: López Salazar y Contreras Soto: "Estrategia y decisiones financieras: factores de competitividad empresarial" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 123, 2009. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/lscs12.htm ABSTRACT This work examines the financial decisions taken by companies, the strategies that follow organizations, the alignment between these two variables, and the relationship of financial decisions with the level of competitiveness. 202 enterprises' testimonies in the region of Celaya were analyzed. The results show most micro and small enterprises make funding decisions, apply an intensive strategy, their stay on the market is low and the level of sales is regular, implying that the Mexican company lacks of competitiveness, hampering their development and expansion. The emphasis that put companies at certain financial decisions do not always is appropriate for the type of business strategy being implemented. Likewise, companies that efficiently manage their assets and liabilities of short-term are more competitive, evaluated for their stay on the market. Key Words: Small Business, Competitiveness, Strategy, financial decisions. INTRODUCCIÓN El efecto de las decisiones financieras en la competitividad de las organizaciones, es un tema que aún no ha sido estudiado a fondo entre los investigadores. A pesar de su importancia y de la necesidad de adecuar las estrategias financieras a las características de una organización, son pocos los estudios que se han preocupado por analizar la toma de decisiones y su impacto en la competitividad de la pequeña empresa. La importancia de las decisiones financieras en los negocios es evidente ya que muchos de los factores que contribuyen al fracaso pueden ser dirigidos de manera adecuada cuando se analizan e implementan estrategias y decisiones financieras que impulsen el crecimiento y los objetivos de la organización. En diversos estudios realizados (Ibarra, 1995; Van Auken y Howard, 1993) se encontró que las principales causas de mortandad de las empresas se deben a la ausencia de planeación financiera, poco acceso a financiamiento, falta de capital, crecimiento no planeado, baja proyección estratégica y financiera, sobre inversión en activos fijos, malos manejos de capital. Muchas de estas causas de fracaso representan un gran reto que puede ser dirigido por las estrategias financieras que desarrolle e implemente la organización. Sin embargo, el tema de las decisiones financieras se ha limitado a las grandes corporaciones desde hace ya varios años, existiendo investigaciones y publicaciones que tratan el tema de manera exhaustiva. Valencia, et al. (2006) desarrollaron un estudio de las prácticas financieras en las empresas mexicanas tomando en cuenta las características de la organización. Ellos encontraron que la mayoría de las empresas establecen una razón de apalancamiento óptimo, utilizan técnicas de evaluación de inversiones, tienen una administración tradicional basada en presupuestos y en el cálculo de rendimiento sobre la inversión, no emplean técnicas modernas como el EVA o BSC y aplican razones financieras como técnica para analizar la rentabilidad, principalmente. Jog y Srivastava (1994) también realizaron un estudio donde muestran evidencia del proceso de decisiones financieras que siguen las empresas canadienses, así como las técnicas que utilizan para tomar decisiones de presupuesto de capital, las fuentes y el costo de financiamiento para inversiones y las decisiones de dividendos. Otro grupo de estudios se han preocupado por analizar de manera aislada el uso de determinadas técnicas de análisis financiero en las organizaciones (Lazaridis, 2002; Pohlman, Santiago y Markel, 1988; Kamath, 1997). También se han realizado investigaciones que se centran en el análisis de las decisiones financieras y su impacto en la creación de valor para el inversionista. Con lo anterior se puede observar que la mayoría de los estudios se han centrado en el análisis de las técnicas utilizadas para tomar decisiones financieras más que en el análisis mismo de las decisiones y su impacto en la competitividad. Lo anterior nos muestra que las investigaciones desarrolladas en el campo de las finanzas corporativas han hecho a un lado el estudio de las decisiones financieras en la pequeña empresa. Así mismo, las investigaciones no han dirigido su atención al estudio de la alineación de las estrategias organizacionales y las decisiones financieras, donde se analice la concordancia de las decisiones que el empresario realiza sobre el manejo del capital y los objetivos estratégico que lleva a cabo para competir en su mercado. El objetivo de este trabajo de investigación es contribuir al conocimiento existente en el campo de la administración de la micro, pequeña y mediana empresa a través del estudio de las decisiones financieras, las estrategias y su impacto en el desarrollo de las Pymes. En este sentido los objetivos son: 1) Conocer y analizar las principales decisiones financieras de las pymes; 2) Determinar la relación que existe entre las decisiones financieras y el nivel de competitividad de las pymes; y, 3) Analizar la alineación entre las estrategias competitivas de las empresas y las decisiones financieras de las pymes. Las hipótesis de investigación son: H1: Las principales decisiones financieras de las pymes son de financiamiento y de capital de trabajo. H2: Las empresas que toman decisiones de financiamiento tienen mayor nivel de competitividad en relación a las empresas que toman decisiones de capital de trabajo y/o inversión H3: Las decisiones financieras y las estrategias empresariales no están alineadas entre sí. MARCO TEÓRICO Si bien no existe una conceptualización única de la competitividad, diversos enfoques hacen referencia a sus múltiples factores que, de una u otra manera, inciden en la posición competitiva de las empresas y/o de sectores enteros de la producción. De acuerdo al Reporte Mundial de Competitividad existen diversos niveles de competitividad: a) Competitividad a nivel empresa, la cual se define como la "habilidad para diseñar, producir y mercadear bienes y servicios, cuyas cualidades de precios y no precios forman un paquete de beneficios más atractivo que el de los competidores" (Chauca, 2003:30); b) Competitividad por sectores, implica que un sector ofrece altos rendimientos sobre la inversión y se encuentra en una etapa de fuerte crecimiento; y, c) Competitividad de país, definida como la capacidad de una nación para proveer un entorno económico, político, social y laboral favorable para el desarrollo de las organizaciones. Según Porter (1987) la competitividad es la base de prosperidad de un país, la cual está determinada por el contexto macroeconómico, político, legal y social, así como en el nivel microeconómico, referido a las estrategias que implementa la organización. La competitividad de una empresa tiene importantes repercusiones, positivas o negativas, en los sectores y en los países. "El éxito o fracaso de una empresa repercute en los resultados del conjunto empresarial; a su vez, el desempeño de éste determina la competitividad de las regiones y las naciones porque influye en variables como el nivel de empleo, la tasa de crecimiento económico y, en última instancia, el nivel de bienestar de las personas" (Arroyo y Berumen, 2003: p. 13) Sin embargo, aunque el reto de la competitividad recae en el sector empresarial donde la empresa debe desarrollar capacidades tecnológicas, mercadológicas, de dirección, capital humano y recursos financieros, también el involucramiento del gobierno es crucial para el desarrollo de la competitividad empresarial . Referente a la competitividad empresarial, Anda (1996) sostiene que la capacidad de permanecer en el entorno es una señal de que la organización es competitiva, es decir, de la habilidad para competir en un mercado. Para ello, la empresa debe desarrollar con calidad y eficiencia diversas funciones en su actividad operativa y estratégica para lograr ser competitiva. En este sentido, Porter (1987) sostiene que la estrategia competitiva que genera la organización es lo que determina la competitividad empresarial, donde la elección de dicha estrategia está en función tanto de la estructura del sector empresarial donde compite, como de la posición relativa que tiene la organización en dicho sector. Esto implica que las estrategias que sigue una organización determinarán su competitividad, debiendo seleccionar adecuadamente aquellas estrategias que le permitirán obtener una ventaja competitiva. Una de las áreas que recibe poca atención en el establecimiento de estrategias, especialmente en el estudio de la micro, pequeña y mediana empresa, es el área de las decisiones financieras, aún cuando es un factor determinante de la competitividad empresarial. El análisis y la planeación financiera, aún cuando representan funciones básicas que dan soporte a la estrategia organizacional, son prácticamente inexistentes en la micro y pequeña empresa, lo cual implica una limitante en el tipo de decisiones financieras que puede tomar el empresario. MÉTODO Para el desarrollo de este trabajo se utilizó una base de datos de 420 empresas seleccionadas de manera aleatoria, desarrollada por el Mtro. Ricardo Contreras Soto. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista personal con el objetivo de obtener mayor calidad, profundidad y detalle de la información proporcionada. Como instrumento de investigación se utilizó el cuestionario, el cual se basa principalmente en 30 preguntas. Esta investigación se centró en el análisis de 3 preguntas básicamente: ¿En cuanto al dinero o las finanzas, qué problemas ha tenido, cómo los soluciono y qué es lo que no ha resuelto? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿En cuanto a las ventas, qué problemas ha tenido, cómo los solucionó y qué es lo que no ha resuelto?. Así mismo, se utilizó la información sobre la edad de la empresa y el tamaño de la organización. Es importante mencionar que de la base de datos de 420 empresas sólo 202 empresas tenían la información necesaria para realizar el estudio, siendo este último el tamaño real de la muestra final. Para el análisis de la información se utilizó el apoyo del programa estadístico SPSS 16.0. La base de la operacionalización de las variables de decisiones financieras, estrategias y competitividad empresarial se muestra en la tabla 1. En base a esta información se analizaron e interpretaron los testimonios. RESULTADOS Y DISCUSIÓN De acuerdo a la muestra, el 91% de las empresas son micro y pequeñas, 8.4% son medianas y sólo el 1% son empresas grandes, logrando una composición de la muestra semejante a la distribución por tamaño de las empresas a nivel nacional. La primera hipótesis analiza las principales decisiones financieras de las empresas. De acuerdo a los resultados de la tabla 2, el 28.2% de las empresas toma decisiones de inversión, el 33.7% deciden sobre el capital de trabajo de su organización, y el 38.7% toma decisiones de financiamiento. Esto implica que pocas empresas toman decisiones de inversión enfocándose en mayor grado a decisiones de capital de trabajo que implican decisiones de corto plazo, donde la propia dinámica y operación de la organización exigen analizar los plazos y condiciones de pago, de cobro, volumen del inventario, manejo de efectivo, entre otros. Así mismo, los resultados muestran que la decisión predominante en la organización es la de financiamiento, ya que el empresario se ve obligado a analizar el monto, condiciones y fuente de financiamiento que está a su alcance para hacer frente a sus obligaciones, generalmente de corto plazo. Por lo tanto se sustenta la primera hipótesis propuesta. La fuente de financiamiento más común es a través de familiares o amigos, con el 18.3%; el 8.9% se enfoca a los financiamientos de las Cajas Populares debido a los pocos requisitos que tiene que cubrir y por el interés bajo; por último, sólo el 4 % de las organizaciones piden financiamientos a Instituciones Bancarias debido a los requisitos, brindando un elevado interés, y en ocasiones tienen procesos burocráticos que no permiten el acceso al crédito a la mayoría de las Pymes. La segunda hipótesis analiza la relación de las decisiones financieras y el nivel de competitividad empresarial. El nivel de competitividad de las organizaciones se determinó en base a las ventas y a la permanencia en el mercado. El 29.2% de las empresas tienen un nivel de ventas bajo, el 42.6% poseen ventas regulares y el 28.2% presentan un nivel bueno de ventas (tabla 3). Las ventas se generan en un entorno muy variable, por lo que en la muestra tomada, varios empresarios dieron respuesta a que la mayoría de sus ventas eran Regulares debido a la eventualidad y estacionalidad de sus productos, ya que en determinadas temporadas obtienen buenas ventas, pero en ocasiones son muy bajas debido al cambio de temporada. Los empresarios con "Ventas Bajas" sostienen que esta situación se debe a los altos niveles de inflación, donde al generarse un incremento en el precio de la materia prima y por ende de su costo de venta, disminuye el nivel de consumo.; también se debe, de acuerdo a los testimonios de los empresarios, a una mala organización de finanzas personales, y falta de clientes. Las empresas que tienen buenos niveles de ventas consideran que se debe a una buena planeación y administración del negocio, ofreciendo ventas a crédito, invirtiendo en nuevos productos, comprando de contado para obtener precio y disponibilidad de producto y eficientando costos (ahorrar). En la tabla 4, se puede observar la relación que existe entre las decisiones financieras y el nivel de competitividad medido a través de las ventas. Del total de empresas consideradas competitivas (nivel bueno de ventas), el 35% toma decisiones de financiamiento, el 33% de capital de trabajo y el 32% de inversión. Estos resultados muestran que el nivel de competitividad de una organización no está relacionado con un tipo específico de decisión financiera (los porcentajes son muy cercanos), sin embargo, podemos decir que las empresas más competitivas enfatizan en las decisiones de financiamiento. Si se considera la permanencia en el mercado como variable de competitividad, los resultados son distintos. En principio, es importante mencionar que el 46.5% de las empresas tienen entre uno y diez años de edad, el 21.3% entre 11 y 19 años, y el 32% tiene más de 20 años en el mercado. La tabla 5 muestra que del total de empresas con mayor permanencia en el mercado (las más competitivas) el 44.6% se enfoca a decisiones de capital de trabajo, el 33.8% a decisiones de financiamiento y el 21.5% a decisiones de inversión. Si se evalúan las empresas que han permanecido en el mercado entre 11 y 19 años, los datos muestran que el 42% han tomado decisiones de financiamiento, el 39.5% de capital de trabajo y el 18.6% de inversión. En este sentido, las organizaciones que se han centrado en decisiones de inversión son aquéllas que tienen menos años en el mercado (61.4%), mientras que las organizaciones que se enfocan a decisiones de capital de trabajo son las que han logrado competir durante más de 20 años. Lo anterior puede implicar que la administración eficiente del capital de trabajo es una de las decisiones esenciales para la sobrevivencia de la organización ya que está relacionada con activos y pasivos de corto plazo, siendo una de las principales dificultades financieras a las que se enfrenta la organización. Por lo tanto la segunda hipótesis se sostiene parcialmente ya que dependiendo de la variable con la que se evalúe la competitividad es la relación que tiene con las decisiones financieras. La tercera hipótesis analiza la relación entre las decisiones financieras y las estrategias empresariales. De acuerdo a la tabla 6, las estrategias intensivas, las cuales se refieren al desarrollo de productos y de mercado, son las más utilizadas en la mayoría de las empresas (52.5%), donde los empresarios lo que buscan es dar a conocer su producto por medio de publicidad, dando un buen servicio a los clientes para expandir su mercado . El 19.8% de las empresas utiliza estrategias integrativas, es decir, estrategias que se enfocan a desarrollar una adecuada cadena productiva, con el objetivo de lograr un mayor control sobre distribuidores, proveedores y/o competidores. Esto implica contactarse con proveedores más grandes, desarrollar mejores relaciones dentro de la cadena productiva y contactar compradores mayoristas para el posicionamiento del producto, entre otros. Las estrategias diversificadas se implementan sólo en el 13.9% de las empresas de la muestra, al igual que las estrategias de liquidación, reducción o de alianzas (clasificación de Otras). La tenue aplicación de este tipo de estrategias puede deberse a la baja capacidad económica para introducir nuevos productos ya sean relacionados o no con los actuales, así como al riesgo que conlleva su introducción al mercado. La tabla 7, muestra la relación que existe entre los tipos de estrategia y las decisiones financieras. Los resultados muestran que del total de empresas que implementan estrategias integrativas, el 27.5% toma decisiones de inversión, el 32.5% decisiones de financiamiento y 40% decisiones de capital de trabajo. Se esperaría que las empresas que desean lograr una mayor integración con distribuidores o proveedores deban planear y administrar las inversiones necesarias para realizar acciones de integración como la adquisición de equipo de transporte o de maquinaria para producir la materia prima. Sin embargo, los resultados muestran que la mayoría de las empresas no planean sus inversiones y se enfocan principalmente a decisiones de capital de trabajo. En cuanto a las estrategias intensivas, se muestra que el 29.2% toma decisiones de inversión, el 37.7% de financiamiento y el 33% de capital de trabajo. Cuando una organización implementa estrategias para lograr una mayor penetración en el mercado, mejorar el producto o desarrollar nuevos mercados, necesita enfocarse en el financiamiento y sus decisiones de inversión, principalmente, y en segundo término en el capital de trabajo, sobre todo cuando se desea lanzar campañas publicitarias para lograr una mayor penetración en el mercado. Los resultados muestran un equilibrio en las decisiones financieras. Para implementar estrategias de diversificación, se esperaría un mayor análisis de decisiones de inversión (21.4%) y de financiamiento (46.4%), sin embargo, los datos muestran que prácticamente una tercera parte de las empresas se enfoca a decisiones de capital de trabajo (32.1%). En este sentido, podemos decir que la tercera hipótesis se sustenta al no existir una alineación entre las estrategias empresariales y las decisiones financieras ya que éstas últimas en la mayoría de los casos no dan soporte a la implementación de las estrategias. CONCLUSIONES A lo largo de esta investigación se analizaron las decisiones financieras y las estrategias empresariales que implementan las organizaciones, así como su relación con el nivel de competitividad. La mayoría de las micro y pequeñas empresas toman decisiones de financiamiento, aplican una estrategia intensiva, su permanencia en el mercado es baja y el nivel de venta es regular, implicando que la empresa mexicana carece de una alta competitividad, dificultando su desarrollo y expansión en todos los niveles. Para elevar la competitividad es necesario que el empresario adopte una administración estratégica, donde se planteen objetivos e implementen acciones, ya que es una prioridad para que una organización sea competitiva. Algo primordial es saber que si no existen objetivos desde un inicio muy difícilmente existirá una estrategia competitiva en la organización, independientemente del tamaño que esta tenga. Así mismo, el empresario debe conocer y analizar las decisiones financieras que influyen en el desarrollo de la organización para que exista una alineación entre los objetivos organizacionales y las decisiones financieras que toma para potencializar el crecimiento de la empresa. Los resultados también muestran que las empresas que administran eficientemente sus activos y pasivos de corto plazo son más competitivas, evaluada a través de la permanencia en el mercado (edad de la organización). Las decisiones financieras, las estrategias y la competitividad son factores indispensables para que cualquier empresa pueda desarrollarse. REFERENCIAS Anda, C. (1996). Administración y Calidad. México: Ed. Limusa. Arroyo, J. y Berumen, S. (2003). Competitividad. Implicaciones para empresas y regiones. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Chauca, P. (2003). Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa manufacturera moreliana. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ibarra V. (1995). Los primeros pasos al mundo empresarial: una guía para emprendedores. México: Ed. Limusa. Jog, V. & Srivastava, A. (1994). Corporate financial decision making in Canada. Revue Canadienne des Sciences de l'Administration, 11(2), 156-176. Consultado Octubre 11,2007, de ABI/Inform global Kamath, R. (1997). Long Term Financing Decisions: View and Practices of Financial Managers of NYSE Firms. The Financial Review, 32(2), 331-356. Consultado Octubre 11, 2007, de ABI/Inform global. Lazaridis, I. (2002). Cash flow estimation and forecasting practices of large firms in Cyprus: Survey findings. Journal of Financial Management & Analysis, 15(2), 62-68. Consultado Marzo 16, 2008, de ABI/Inform global. Pohlman, R., Santiago, E. & Markel, F. (1988). Cash flow estimation practices of large firms. Financial Management, 17(2), 71-79. Consultado Marzo16, 2008, de ABI/Inform global. Porter, M (1987). Ventaja Competitiva. Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior. México: Ed. CECSA. Valencia, H., Nava, N., Dubcovsky, G. & Gómez, J. (2006). Prácticas Financieras en las Empresas de México. X Congreso Anual de ACACIA. Van Auken, P. & Howard, E. (1993). A factor analytic study of the perceived causes of small business failure. Journal of Small Business Management, 31(4), 23-31. Consultado Octubre 11, 2007, de ABI/Inform global. Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente. Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo. Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores. El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo. Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo. Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo. Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui. |Por: cristian mejia||Fecha: 10 del 09 de 2013 - 04:18| |para la mayoría de empresarios ha sido de mucha importancia la toma de decisiones financieras para lograr un éxito garantizado en la empresa.| 3 al 20 de diciembre X Congreso EUMEDNET sobre Desarrollo Local en Mundo Global Próximos congresos 10 al 23 de diciembre I Congreso EUMEDNET sobre El Derecho Civil en Latinoamérica y Filipinas: Concordancias y Peculiaridades 8 al 28 de enero IX Congreso EUMEDNET sobre Micro, pequeñas y medianas Empresas del Siglo XXI 4 al 20 de febrero X Congreso EUMEDNET sobre Educación, Cultura y Desarrollo 10 al 27 de abril VIII Congreso EUMEDNET sobre Ética, Gobernanza y Desarrollo
<urn:uuid:a5a12a8f-7473-4eb7-9097-3106406f40c0>
CC-MAIN-2013-48
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/lscs12.htm
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997533
Consulta el tiempo en tu ciudad. Previsión para tres días. Consulta el estado de las carreteras. Actualizado de manera permanente. Los estrenos, las películas en cartel, los cines donde se proyectan... La programación de todos los canales, series, películas... Quinielas, Primitiva, ONCE, Lotería Nacional... Busca información en la página por temas o por categorías. Busca entre las noticias publicadas en nuestra web. La previsión de tu signo cada día de la semana. Información sobre el estado de todas las estaciones y todas las pistas de esquí. Recibe las noticias por mail a la hora que tú decidas. 15 www.europapress.es es el portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Publicación digital auditada por OJD. © 2013 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.
<urn:uuid:aa53ca81-d7af-4ffc-8b36-5ecfe72ef895>
CC-MAIN-2013-48
http://www.europapress.es/fotos.aspx
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997902
> Ver tablas de capacidad Reuniones The Fairmont Palliser está a la altura de una ciudad capital de talla mundial y se enorgullece en ofrecer instalaciones para reuniones con una amplia variedad de servicios modernos y profesionales. Los organizadores de eventos cuentan con amplios conocimientos en materia de organización de eventos exitosos. The Fairmont Palliser brinda su experiencia exclusiva para conferencias, reuniones y banquetes. Ubicado en el centro de Calgary, The Fairmont Palliser está convenientemente cerca del distrito comercial y financiero de la ciudad y a pasos de las tiendas, centros de arte, culturales y de entretenimiento más emocionantes de la ciudad. Bodas The Fairmont Palliser se inauguró en 1914 y hoy en día es un punto de interés elegante y sofisticado de la ciudad. Este majestuoso edificio histórico sigue siendo el mejor lugar de Calgary. En el día de su boda, lo invitamos a que atraviese las históricas puertas y se traslade a una época de elegancia y encanto, a una era con servicio de guante blanco en un entorno distintivo. Desde una ceremonia íntima hasta un brindis con champaña en la suite de la novia elegantemente decorada o un festejo en el majestuoso salón de baile Crystal, The Fairmont Palliser tendrá en cuenta todos los detalles para crear recuerdos de su boda que valorará por el resto de su vida. Tanto si está planificando una celebración íntima o importante como tradicional o moderna, festiva o formal, The Fairmont Palliser es el lugar ideal para su boda en Calgary. Para obtener información sobre cómo organizar su boda en The Fairmont Palliser en Calgary, comuníquese con la Oficina de Catering directamente al +1-403-260-1220 o envíe un correo electrónico a [email protected]. Escoja una boda Fairmont y reciba acceso exclusivo a nuestro Programa de Luna de miel Platinum. Eventos sociales Las extraordinarias ofertas de catering de The Fairmont Palliser y el servicio cálido distinguirán a su evento o función. Nos comprometemos a brindar una experiencia de planificación personalizada y única, y un evento inolvidable que seguramente lo sorprenderá.
<urn:uuid:d55e293f-61cc-43f8-be72-93e93890a816>
CC-MAIN-2013-48
http://www.fairmont.mx/palliser-calgary/special-offers/hotel-offers/partners/flames/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.991046
- Sobre los 500 regatistas se darán cita este próximo fin de semana en la capital de la Costa Blanca, tal y como ha afirmado su Director Técnico, Guillermo Beltrí El Real Club de Regatas de Alicante y su XVII Trofeo Tabarca-Ciudad de Alicante ya ha dado su primer paso, y lo han hecho 'en casa' con la presentación oficial de la prueba. Una regata que tendrá su puesta de largo este próximo viernes, primera de las tres jornadas de las que compone el trofeo y que en palabras de su Director Técnico, Guillermo Beltrí, se concentrarán en la capital de la Costa Blanca "cerca de 500 regatistas". El primer acto del 'Tabarca' ha tenido lugar esta mañana en el Salón Social del club alicantino, contando con la asistencia de Juan Rodríguez Marín, Presidente de RCR de Alicante; Andrés Llorens Vicealcalde de Alicante; Alberto Martinez Díaz, Subdelegado de Gobierno; Marcelo Méndez Méndez, Vicepresidente de la Fundación Manuel Peláez Castillo; Juan Merino Rey, Director Comercial de la Regional de Alicante Cam-Sabadell y el Director Técnico y Coordinador de Vela del club alicantino, Guillermo Beltri. Un nexo en común entre todas las personalidades que han sido protagonistas en la presentación oficial de la prueba, y no ha sido otro que "felicitar al club por seguir apostando esta regata que es un referente a nivel nacional y repercute positivamente en la ciudad de Alicante". Beltrí, por su parte y ya en un área más técnica, ha desgranado las líneas en las que se desarrollarán las pruebas "las cuales no sufrirán ninguna variación, con respecto a las anteriores ediciones" añadiendo que "en la edición de este año hemos abierto la participación a la flota ORC, compartiendo protagonismo junto a la flota RI". Por lo que respecta a la participación y posibles condiciones meteorológicas para el próximo fin de semana, el Director Técnico destacaba que "sobre los 500 regatistas estarán presentes en la cita alicantina, aunque es una cifra que puede aumentar ligeramente". El escaso viento es una de las preocupaciones para el Comité de Regatas, aunque Beltrí señaló que "la posible falta de viento en ningún caso deslucirá la regata". El presidente del club, Juan Rodríguez Marín, quien cerraba el turno de intervenciones señalaba en primer lugar "el magnífico estado del deporte español, fútbol, tenis y por supuesto vela, quien logra hitos y hechos importantes para nuestro país". También ha querido destacar y agradecer "la colaboración de todos los patrocinadores, destacando a la Cam-Sabadell, Ecisa y Cemex" añadiendo que "no me puedo olvidar de los colaboradores puesto que sin su ayuda sería imposible realizar una regata de esta envergadura", concluyó. Por lo que respecta a la prueba en sí, están previstas un máximo de cinco pruebas en los tres días de competición, con dos regatas barlovento/sotavento en la jornada del viernes, con señal de atención a las 13:00 horas; una el sábado, 11:30 horas, con la mítica regata costera hacia la isla de Tabarca con puntuación doble y un trofeo especial del Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante al vencedor en tiempo compensado. Para el domingo, manteniéndose la misma hora de atención para la primera prueba del día, 11:30 horas, con dos pruebas más barlovento-sotavento. 70 visitas, 1 visitas hoy
<urn:uuid:005e7209-225e-4d1b-abab-230360ba94ee>
CC-MAIN-2013-48
http://www.gacetacartagonova.com/2012/07/04/xvii-trofeo-tabarca-ciudad-de-alicante-ya-ha-dado-su-primer-paso/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.986322
MBT hombres Gil Gil Negro Sandalias,Los hombres MBT Sandalias de Negro Gil Gil característica superior de cuero nobuck con un estilo de ocio sandalias con una costura a lo largo de todo toe.Contrasting, correa de lado grommets.Wide en parte media del pie se fija con cierre de gancho y bucle para fácil movimiento fit.Natural tracción del pie, incluso para la distribución del peso se puede encontrar con el vástago de TPU y fibra de vidrio, que añade firmeza a la suela de suela de goma durable construction. A ofrece soporte ligero, con buena traction.Mesh y forro de microfibra ayuda a absorber la humedad de una función del pie sano environment.They una entresuela de PU con el pivote que es la sección de equilibrio por debajo del metatarso, que requiere un movimiento activo de laminación con cada paso. En busca de una sandalia que va a entregar más se ve bien solo deportivo? MBT Gil Gil va a hacer precisamente eso. Está especialmente diseñado para reducir el impacto de cada paso y ofrecer un entrenamiento a pie beneficioso.
<urn:uuid:e12377fc-098d-443b-a823-f3bea49be63b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.gozapato.com/mbt-hombres-gil-gil-negro-sandalias-p-309.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.968683
El pasado jueves 30 de septiembre a las 4:30 de la madrugada la Cámara de Senadores aprobó con 35 votos a favor la "Ley de Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial" que ya contaba con media sanción de Diputados. El proyecto fue apoyado por varias organizaciones ambientalistas y asambleas ciudadanas. Greenpeace celebró la sanción de la ley y manifestó: "la aprobación de esta Ley ha sido un gran paso dado por el Congreso Nacional a pesar de la insistente y desproporcionada presión ejercida desde la corporación minera en contra de una norma que proteja los glaciares y el ambiente periglacial". Te mostramos algunas publicaciones que salieron en los medios. Podés hacer click en las fotos para leer la nota completa en la web. Clarín: "Glaciares: aprobaron una ley idéntica a la que vetó Cristina" La Nación: "La ley de glaciares dividió al oficialismo" Página 12: "Una ley que le impone límites a la minería" Tiempo Argentino: "Finalmente el Senado aprobó la Ley de Glaciares que llegó de Diputados" Diario Popular: "Glaciares: aprobaron la ley más estricta" Buenos Aires Herald: "Senate approves glaciers protection, anti-holdup, voluntary civic service bills after marathonic session" Publicado por Sol Silber
<urn:uuid:b5b518de-4eca-4aa0-a513-e5ea72be013c>
CC-MAIN-2013-48
http://www.greenpeace.org.ar/blog/ley-de-glaciares-la-cobertura-de-los-medios/1814/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.961209
Los bancos griegos han experimentado una retirada masiva de ahorros por parte de los ciudadanos del país heleno, que en apenas dos días habían sacado alrededor de 1.200 millones de euros, después de que el fracaso de las conversaciones para formar Gobierno aboquen al país a una nueva convocatoria de elecciones que abre el camino a la salida del euro del país. Una transcripción de la reunión mantenida por el presidente griego, Karolos Papoulias, con los representantes de los distintos partidos griegos desvelaba que tan sólo el pasado lunes los ciudadanos habían retirado 700 millones de euros de los bancos del país. "La situación de los bancos es extremadamente difícil… No hay pánico, pero sí un gran temor que podría convertirse en pánico y la capacidad de resistencia de los bancos es muy limitada en estos momentos", explicó Papoulias a los líderes políticos presentes en la reunión, a los que trasladó un informe elaborado por el presidente del Banco de Grecia, George Provopoulos, donde se precisaba el importe de las retiradas de fondos. Apenas un día después la cifra habría alcanzado los 1.200 millones de euros, el equivalente al 0,75% del total de los depósitos existentes en el sistema financiero heleno, según indicaron al diario 'Financial Times' fuentes del sector en Grecia. De hecho, las fuentes consultadas advirtieron de que las retiradas de fondos podrían acelerarse con el paso del tiempo, apuntando el "carácter inusual de lo ocurrido, ya que los clientes no dudaban en rescatar anticipadamente sus depósitos a plazo con tal de recuperar su dinero".
<urn:uuid:6f6bf59c-709a-4af5-b761-5ef04eb74417>
CC-MAIN-2013-48
http://www.gurusblog.com/archives/griegos-retiran-ms-1000-millones-bancos-pas-temor-salida-euro/16/05/2012/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996514
¿Sabes qué es una campaña viral? Se trata de aquellas acciones de marketing que se basan en el boca boca mediante medios electrónicos como Internet o telefonía móvil. Hacer algo tan sorprendente que la gente no pare de hablar sobre lo que han visto y así conseguir que el mensaje se expanda como un virus, de ahí el nombre. Hay muchos tipos de marketing viral, profundizaré más adelante sobre el tema, en mi opinión, una de las maneras más potentes de extender un mensaje. Quizá el mejor ejemplo de márketing viral español es el famoso "Amo a Laura", un videoclip extremadamente ridículo que se colgó en Youtube y que se extendió como la pólvora. Se trataba de una inteligente campaña de la cadena musical MTV, en la que inicialmente no dieron la cara. ¿Quién ha hecho este vídeo? ¿Será una broma? Eh, tío, has visto ese vídeo en el que…? De eso se trata, de que la campana se haga conocida aunque aún no se sepa ni de qué marca se trata. Otra ventaja es que una buena idea no tiene por qué ser cara. También hay ejemplos muy interesantes en cuanto al marketing viral de turismo: -Un video sobre un avión que aterriza en el mar, pero sus pasajeros llevan puesto el banador y se tiran directamente al agua. Se trata de una agencia de viajes holandesa X-travel.nl -Un experto dice (o más bien canta) que ha fracasado al no poder encontrar un estereotipo de Murcia, ya que su oferta es demasiado variada. Fue una campana un poco criticada porque el experto en cuestión dice "Lo tuve más fácil con Mallorca y su ensaimada". Una campaña de marketing viral puede ser realmente rentable. Pero también se te puede ir de las manos. ¡Precaución!
<urn:uuid:7d9ee35c-f330-48b0-85e6-3330fb7aa614>
CC-MAIN-2013-48
http://www.hablamosdeturismo.es/tag/marketing-viral-turismo/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997521
La tormentilla es una planta medicinal que posee un tallo recto pero que, en ocasiones, tiende a doblarse. El nombre binomial de esta especie es Potentilla erecta. Las hojas de tormentilla surgen directamente de los tallos de la planta y presentan divisiones profundas. La época de floración para la tormentilla arranca en la primavera, y puede terminar hacia fines del verano. Las flores que produce esta planta con efectos medicinales son de color amarillo intenso. Para aprovechar al máximo todas las cualidades medicinales de la tormentilla lo más recomendable es efectuar la recolección cuando está terminando el verano. La parte de la tormentilla que más se puede aprovechar es el rizoma. En la composición química de la tormentilla encontramos buenas cantidades de taninos, lo que le dan a la planta una poderosa acción astringente. Otras de las virtudes de la tormentilla son sus efectos como antidiarreico, hemostático y remedio en caso de afecciones externas. La tormentilla es utilizada en distintas partes del mundo para curar aftas y úlceras en la boca, casos de faringitis, contusiones y quemaduras leves. Existen diferentes formas para preparar la tormentilla. El método más extendido en la actualidad es la preparación como decocción. Se necesitan 25gr de rizoma de tormentilla por cada litro de agua. Es necesario llevar a hervor por un mínimo de 10 minutos y dejar reposar. Por último hay que filtrar los restos de planta que hayan quedado. Con la tormentilla también se puede efectuar una preparación hervida de uso externo. En este caso se debe incrementar la cantidad de rizoma hasta 40gr. Otra forma de uso de la tormentilla es como polvo. La dosis recomendada de polvo de tormentilla es de un gramo al día (puede dividirse en 3 dosis diarias a lo largo de la jornada).
<urn:uuid:560740e9-7dac-440f-8d70-12a2a8bcb14b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.hierbamedicinal.es/tormentilla
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997238
Monserrat – Downtown En pleno centro de Buenos Aires, a metros de las principales líneas de subte y colectivos, este hostal te abre las puertas a los principales atractivos de la ciudad como el Obelisco, Plaza de Mayo, Casa de Gobierno, Congreso de la Nación, y a toda la movida cultural y bohemia del barrio de San Telmo y el colorido de La Boca. Creado como un emprendimiento familiar el Milhouse hostel Buenos Aires está atendido por sus dueños, una garantía para que te sientas como en casa. Con habitaciones dobles privadas y habitaciones para compartir, en el hostel te ofrecen desayuno, cocina equipada, baños individuales, pool y juegos de mesa, servicio de mucama, salas de recreación, TV y video, Internet y Wi-Fi, servicio de lavandería, caja de seguridad, clases de tango y español y asesoramiento turístico, entre otras cosas Entre las actividades que organiza este albergue juvenil para sus huéspedes, no falta un tour tanguero por la ciudad, la posibilidad de ver un partido de fútbol, bike tours y una recorrida para conocer la noche de Buenos Aires. 1. Tango: el tour tanguero de Milhouse te permite conocer lo más auténtico del sentir de Buenos Aires y divertirte a lo grande. Clases, milongas, baile en la calle. Seducción permanente. 2. Fútbol: nadie puede venir a Buenos Aires y quedarse sin ver un partido de River o Boca. Por eso en Milhouse te llevan todos los domingos al estadio con excelente ubicaciones. Preparate para quedarte afónico. 3. Bike Tour: hay muchos modos de conocer nuestra ciudad. La que el hostel eligió es el city tour en "bici" que te permite visitar los principales atractivos de la porteños con guías super piolas y dispuestos para contarte la historia de nuestra ciudad y sus personajes. 4. Noche: Cerrá los ojos, pedí un deseo y Milhouse te lo hace realidad. Nada se compara a la vida nocturna de Buenos Aires y por eso todos los días de la semana tienen una actividad preparada. A veces gratis, otras veces pagas, pero siempre increíble. Que conocer - Delta del Tigre - Reserva ecológica de Puerto Madero - Las mejores discotecas de Sudamérica - Teatros, museos, cines, conciertos - Tren de la Costa Hipolito Yrigoyen 959 (C1086AAO) Tel. (011) 4345-9604/4343-5038 Buenos Aires Youth Hostel Milhouse
<urn:uuid:7322309d-4027-427d-ab7e-1770dcdef670>
CC-MAIN-2013-48
http://www.hostelclan.com.ar/2012/10/07/buenos-aires-milhouse-hostel/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994292
Esta página ha sido desarrollada por ISTAS que es una Fundación de CC.OO. Con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Base de datos de sustancias tóxicas y peligrosas RISCTOX RISCTOX es una base de datos sobre sustancias peligrosas que pretende ofrecer información clara, organizada y sucinta sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de las sustancias químicas que pueden estar presentes en los productos que se manejan o generan en tu empresa. RISCTOX facilita la siguiente información sobre sustancias individuales en forma de fichas: Clasificación de la sustancia según RD 363/1995 Riesgos específicos para la salud Riesgos específicos para el medio ambiente Normativa medioambiental Las consultas se pueden realizar a través del buscador general, introduciendo el nombre o algunos de los números de identificación (CAS, CE/EINECS, RD 363/1995), o bien consultando los listados de riesgos o normativa que se incluyen. RISCTOX ofrece también recomendaciones de actuación y enlaces a guías de actuación y a normativa. Accede a esta información pulsando sobre el símbolo que aparece a la izquierda de cada lista de sustancias. La información sobre las fuentes utilizadas para construir cada listado se encuentra también en estas fichas. RISCTOX incluye la información pública accesible y sistematizada sobre riesgos para la salud y el medio ambiente. El hecho de que una determinada sustancia no esté incluida en RISCTOX no significa que esa sustancia no sea peligrosa, sino que no hemos podido acceder a información sobre ella o que esa información no existe. RISCTOX no incluye información sobre todos los riesgos sobre la salud y el medio ambiente que puede generar una sustancia determinada, sólo sobre los riesgos indicados. Esperamos poder ir ampliando esta información.
<urn:uuid:b245d915-f38e-4777-a2be-1a96d4e15ab5>
CC-MAIN-2013-48
http://www.istas.net/risctox/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997411
DIAGONAL: Más de un año después, ¿en qué situación se encuentra el Movimiento 20 de Febrero? ABDALLAH MOUSEDDAD: Después de un año, nada ha cambiado. Sólo ha habido pequeños logros en relación con los derechos humanos, como la liberación de ciertos militantes que estaban encarcelados. Las reivindicaciones del 20F son las mismas: una Constitución realmente democrática, nacida de una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo, pues la nueva ha mantenido su naturaleza autoritaria y el rey monopoliza varios poderes. La segunda reivindicación es derrocar el Gobierno, y este objetivo se sigue manteniendo incluso tras el nombramiento del nuevo Ejecutivo. D.: Tras la aprobación de una "nueva" Constitución y tras las elecciones de noviembre, ¿no se ha producido un debilitamiento del movimiento? A. M.: Tras las elecciones se retiró del movimiento [el partido islamista no legalizado] Justicia y Caridad, que oficialmente boicoteaba las elecciones pero secretamente apoyaba al Partido Justicia y Desarrollo [vencedor de los comicios] como partido islamista. A pesar de su retirada, el Movimiento 20F ha continuado, resiste y busca consolidarse en todas las capas sociales afectadas por la situación de la carestía de la vida, el trabajo, etc. La mayoría de las ciudades salen cada semana a la calle. También hubo cambios en el movimiento tras el referéndum del 1 de julio sobre la Constitución. Varios componentes políticos y sindicales se pronunciaron a favor de la Constitución y no forman parte ya del 20F. Antes participaban en él, pero sin una postura clara. Las fuerzas que lanzaron una iniciativa para consolidar este movimiento eran esencialmente de la izquierda no gubernamental y de las asociaciones de derechos humanos y también Justicia y Caridad, que impulsaron el Consejo D.: En las últimas semanas está habiendomovilizaciones en diversos lugares, y en algunos, como Taza, han derivado en enfrentamientos. ¿Cuáles son las reivindicaciones? A.M.: En paralelo con el 20F, en varios lugares de Marruecos hay movimientos que reivindican la sanidad, infraestructuras o el derecho a la vivienda. A veces las autoridades negocian e intentan acallar a la gente con promesas, pero a veces evoluciona hacia confrontaciones con las fuerzas de seguridad, y se producen arrestos y violaciones de derechos. Las reivindicaciones son siempre de orden social y económico, mientras que el 20F también tiene reivindicaciones políticas. Cada semana estalla un movimiento en una región u otra. Por ejemplo, en la atmósfera del aniversario del 20F, se convocó una marcha en Casablanca para reclamar el derecho a la vivienda, porque el Estado hace promesas que se quedan en eso. Hay también luchas continuas de los diplomados parados frente al Ministerio de Educación, donde algunas personas se inmolaron, y manifestantes también ocuparon la sede de la Presidencia del Gobierno, donde se detuvo y golpeó a 70 personas. D.: En noviembre hubo elecciones y de ellas nació un nuevo Gobierno. ¿Cuál es su actitud ante el movimiento? A.M.: El primer ministro presentó el programa de acción gubernamental a todos los niveles. Desde la AMDH hicimos 30 observaciones a este programa, a nivel de derechos políticos, sociales, económicos y culturales, y no responde a las aspiraciones esenciales del pueblo marroquí. Es más, da pasos hacia atrás; por ejemplo, está enmarcado bajo principios de la identidad marroquí, el islam, lo sagrado, y esto es una regresión. Antes logramos éxitos en la universalidad de los derechos, y este programa refleja la atadura a las especificidades, lo que lleva a un ataque contra derechos fundamentales como la igualdad. D.: ¿Cuál es el nivel de represión contra el movimiento y los activistas? A. M.: La represión está siempre presente. Depende de la correlación de fuerzas. En general, las acciones ocurren sin incidentes, pero día a día se reprime a los movimientos sociales, hay arrestos, juicios y todo tipo de intimidaciones para provocar miedo a los ciudadanos, para que la gente no participe en las manifestaciones y en el movimiento, pero no han conseguido nada. Y en la cárcel hay estudiantes, presos políticos, salafistas, saharauis y presos comunes que están en huelga de hambre para reclamar sus derechos. La única solución es lograr las aspiraciones del pueblo marroquí, y pienso que el Movimiento 20F va a continuar, evolucionar y resistir.
<urn:uuid:e1bc92a2-24ab-4236-9818-a25e98d818a0>
CC-MAIN-2013-48
http://www.kaosenlared.net/especiales/e2/libertad-para-los-cinco/item/12790-marruecos-%E2%80%9Cel-movimiento-20-de-febrero-va-a-seguir-evolucionar-y-resistir%E2%80%9D.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997944
Trabajadoras del sistema público en Bolivia tendrán tolerancia por el Día Internacional de la Mujer Este 8 de marzo se recuerda el Día internacional de la Mujer Foto:mintrabajo.gob.bo Según el comunicado del Ministerio de Trabajo, se dispone de "tolerancia en la administración pública a partir de horas 12:30. Las oficinas de personal de cada institución pública deberán ser las que coordinen esta disposición". En el sector privado se deberá tomar esta determinación por un acuerdo en partes considerando sus modalidades y horarios de trabajo.
<urn:uuid:d935c4cc-f54f-4bd7-966d-64a1165e555b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.la-razon.com/sociedad/Trabajadoras-Bolivia-Dia-Internacional-Mujer_0_1573642683.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.992192
Hola me gustaria saber si se puede desabilitar la configuracion de la web cam del msn debido a que tengo un cyber y la gente me desconfigura las web cams? y otra dudita, aque se debe que con las Genius Express V2 no te permite modificar el brillo?? he probado con otras marcas y si se puede pero con estas no. Gracias por adelantado a quienes me puedas dar una mano.
<urn:uuid:3a0e4f8a-393b-4566-950b-06ee820e16ab>
CC-MAIN-2013-48
http://www.laneros.com/temas/como-deshabilito-la-config-de-la-webcam.17456/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.986168
En la Gaceta Oficial Nº 40.077, el presidente de la República, Hugo Chávez, delegó todas las responsabilidades en el área económica al vicepresidente Nicolás Maduro. Aunque decreto fue firmado por el primer mandatario nacional el pasado 9 de diciembre, fue publicado en el documento que circula este miércoles. Entre las decisiones que podrá tomar y aplicar el también canciller, se encuentran decretar créditos adicionales al Presupuesto Nacional, previa autorización de la Asamblea Nacional y dictar los decretos mediante los cuales se realicen traspasos presupuestarios entre los ministerios. Además, podrá decretar expropiaciones y adquisiciones forzosas con la previa instrucción del presidente. Maduro también podrá dictar decretos mediantes los cuales se nombren viceministros, presidentes y miembros de juntas directivas de entes gobernamentales. Así como "conocer, aprobar, diferir o negar los puntos de cuentas presentados por los ministros y otros funcionarios del Ejecutivo Nacional". Tweet
<urn:uuid:39038d9e-af2b-44bd-90a1-0cf9aa0079df>
CC-MAIN-2013-48
http://www.lapatilla.com/site/2012/12/26/en-gaceta-chavez-delega-en-nicolas-maduro-decretos-relativos-a-medidas-economicas/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995638
¿Nueva generación? Jagodibuja. Si tienes presencia en redes sociales deberías ver ésto. Te puede hacer ganar mucho dinero y no es coña. © 2013 Lavin Compae - Todos los contenidos registrados pertenecen a sus respectivos propietarios, esta web no se hace responsable de los mismos. Theme creado por David Ortega para Lavin Compae
<urn:uuid:57affa48-3954-4629-a589-d8009ac7305a>
CC-MAIN-2013-48
http://www.lavin-compae.com/post/41093962553/nueva-generacion-jagodibuja
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999209
SOURCE: New York International Latino Film Festival NUEVA YORK, NY--(Marketwire - Jul 9, 2012) - HBO y el Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York (NYILFF) anunciaron hoy que "The Acting Lesson", un guión cinematográfico original de Carmen Peláez, fue elegido como ganador del Concurso de Cortometrajes HBO/NYILFF 2012. El guión cuenta la historia de Emily, una joven prometedora que entrevista a Pepa, la mucama de su director, con la excusa de que está haciendo una investigación para su próximo papel en una gran película. Pero cuando las preguntas se tornan personales, Pepa se ve obligada a profundizar en su propia historia, borrando la línea entre la telenovela y la vida real. Además de recibir el primer premio de $15.000, un ejecutivo creativo de HBO oficiará de mentor de Peláez y la asesorará durante la producción de la película con el guión galardonado. El cortometraje, que se está rodando en el área de Miami y es codirigido por Peláez y Nicholas Calzada, se exhibirá durante las proyecciones del Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York que tendrá lugar los días 13 al 19 de agosto en la ciudad de Nueva York. "Yo quería comenzar a hacer cine desde hace tiempo, pero no sabía por dónde empezar", dijo Peláez. "Estoy encantada de que el NYILFF y todo el mundo en HBO me hayan dado esta oportunidad y estoy ansiosa por trabajar con el grupo de personas más creativo del momento". Egresada de la Academia Americana de Artes Dramáticas en Nueva York, Peláez recibió una beca de la Fundación para las Artes de Nueva York por su unitario "Rum & Coke", que realizó en Los Angeles, Chicago, Miami y off-Broadway en la ciudad de Nueva York. Presentada por Ted Koppel en "NIGHTLINE Friday Night Special", junto con su familia, se convirtió en la primera intérprete de PS-NBC en firmar un contrato de talento con la cadena y fue colaboradora en la coproducción de "Nightline"/PBS "Life 360". Peláez ha aparecido en varias películas independientes como "A Very Serious Person", de Charles Busch. Su colaboración con Pablo Cano, en "City Beneath the Sea", una obra de marionetas, se estrenó en el MOCA de Miami y fue parte de Art Basel en 2006. Su segunda colaboración con Cano, "The Seven Wonders of the Modern World", también se realizó en el MOCA en 2011. Recientemente completó su segunda obra "Fake" y formó parte del reparto de la próxima película de Steven Soderbegh "A Bitter Pill". En la actualidad, Peláez está desarrollando una serie de obras en un acto denominado "Loteria" y su serie web bilingüe "Julia". El codirector Nicholas Calzada es egresado de la Universidad de Yale y de Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Escritor/director de películas, documentales y comerciales, sus cortometrajes han sido exhibidos en festivales de los cinco continentes. Actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje "Sunset Bakery". Calzada también es director junior de la compañía de producción comercial Magnet Filmworks, donde ha dirigido una serie de spots web y de televisión. HBO ha sido el patrocinador principal del Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York durante los últimos 13 años. El Concurso de Cortometrajes de HBO/NYILFF, creado en 2004, busca promover el trabajo cinematográfico de los realizadores latinos y/o sobre la experiencia latina. Lanzado en 1999, el Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York (NYILFF) es actualmente el principal festival de cine latino urbano del país. Su objetivo es exhibir el trabajo de la nueva generación de cineastas latinos de los EE. UU. y América Latina, ofrecer una visión amplia de la experiencia latina y celebrar la diversidad y el espíritu de la comunidad latina. La programación incluye el festival de cine insignia en Nueva York, nuevas exhibiciones de música y arte, eventos familiares y comunitarios, becas para los aspirantes a cineastas, y un concurso de cortometrajes reconocido a nivel nacional en asociación con HBO. El NYILFF es el único evento cinematográfico que ha conseguido el respaldo de la Comisión Latina de Medios y Entretenimiento del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg desde su creación en 2003. Home Box Office, Inc. es la cadena de televisión premium de Time Warner Inc. y el servicio de televisión de pago de mayor éxito en el mundo, que presta dos servicios de televisión —HBO(R) y Cinemax(R)— a aproximadamente 93 millones de abonados en todo el mundo. Los servicios ofrecen los productos más populares de video on demand bajo suscripción, HBO On Demand(R) y Cinemax On Demand (R), así como HBO GO(R) y MAX GO(R), emisiones de alta definición y canales múltiplex. A nivel internacional, las cadenas de televisión con la marca HBO, junto con los productos de video on demand bajo suscripción HBO On Demand y HBO GO, llevan los servicios de HBO a más de 60 países. La programación de HBO se vende en más de 150 países en todo el mundo.
<urn:uuid:53aedde0-d652-451f-9866-b45abb8b1356>
CC-MAIN-2013-48
http://www.marketwired.com/press-release/acting-lesson-guión-original-de-carmen-peláez-gana-concurso-de-cortometrajes-de-hbor-1677989.htm
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997194
Hola a todos, hoy vamos con uno de esos post que ha marcado un antes y un después en nuestra forma de hacer helados. Ya sabéis que llevamos nada y menos haciendo helados con nuestro accesorio de helados de la Kitchen Aid, pero jamás habríamos pensado que usando una simple mermelada a ser posible casera, podríamos conseguir un helado tan impresionante, y cuando os decimos impresionante, hacernos caso que es así. Hicimos nuestra primera prueba con una mermelada que nos regaló una buena amiga nuestra y que todos conocéis, Begoña, del blog de Las Recetas de Marichu y las mías. Una confitura de fresas y ruibarbo que estaba para quitarse uno el sombrero ¡wow! tremenda. Al final, quedó un helado con un sabor equilibrado y con un regusto a crema que le aportaba la nata. ¡Lo recordaremos siempre Begoña!. Pues para qué andarnos con rodeos, tenéis dos maneras para hacerlo, después de elegir una mermelada que os seduzca, necesitáis un espesante, o bien hacerla con nata, o nata y queso, con leche y nata , yemas y nata, etc., es decir, ingredientes para obtener un helado mantecoso. O bien hacerla como un sorbete, para lo que necesitaríamos un almíbar o una base de claras montadas, a vuestra elección. Hay una puntualización que hacer, si lo hacéis con almíbar daros cuenta que el helado quedará muy dulce por el alto contenido en azúcar de las mermeladas, de ahí que una buena idea para este helado sea usar claras. También hemos leído que estas cremas se pueden ligar con agua y maizena, pero aquí no podemos garantizaros el resultado, aunque hay bastante gente que lo utiliza. ¿Alguno podéis contarnos vuestra propia experiencia?. Otros apelmazantes y estabilizantes nos los proporcionó ayer mismo Erika Göttig del blog de cocina La Ventolera en un link a mundohelado.com. Por último añadir que si se quiere hacer más sencilla la experiencia con los helados hechos con nata, se podría usar nata montada en spray, para ello usar la cantidad suficiente como para duplicar la cantidad de leche y mermelada y nos contáis. Pues vamos con este maravilloso helado de mermelada de ruibarbo y fresas, 100gr de mermelada (la que más os guste), 250ml de nata 35,1% MG, 125ml de leche (de cualquier tipo), 2 cucharadas soperas de azúcar invertido y media cucharada de azúcar para la nata (aunque si lo queréis con un dulzor suave no la echéis). Lo primero que haremos será mezclar la mermelada con la leche y el azúcar invertido al fuego hasta que todos los ingredientes se disuelvan por completo. Una vez hecho esto, dejar enfriar totalmente. Vamos a montar la nata, para ello esperaremos a que la mezcla enfríe, y una vez fría pondremos velocidad 8 y 10 en la KA y cuando empiece a espesar, echar el azúcar si se desea. El tiempo que lo tuvimos fue de 5 minutos más o menos, la nata estará cuando quitemos el recipiente de la KA y la nata no se mueva apenas. Si no tenéis un procesador como éste, hacerlo con varillas de batidora en un bol hasta montarla, con cuidado de no pasaros y que se haga mantequilla. Ahora lo mezclaremos con la leche y mermelada, con movimientos envolventes. Al final el aspecto será éste. Lo meteremos en el congelador 15 minutos, y lo empezaremos a mantecar en la heladora durante 15 minutos a velocidad 1. Listo. Impresionante su sabor y textura, así te lo comerías de una sentada. Después de madurar 3 horas, éste es el aspecto ¡una delicia!. Mucha gente ya lo ha puesto en práctica, y a nosotros sinceramente nos parece una idea estupenda ya que partimos de algo muy accesible y puede traernos grandes helados. ¡Hala! a elegir vuestra mermelada favorita. Salud.
<urn:uuid:e055b36d-19a8-45fc-82db-f07699fc16c5>
CC-MAIN-2013-48
http://www.mercadocalabajio.com/2011/07/como-hacer-helado-casero-con-la.html?showComment=1311871548224
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996067
ENTRARSoy mayor de edad y soy consciente de que en esta sección se puede mostrar contenido para adultos. (supone la aceptación de las siguientes condiciones) 1- Soy adulto entendiéndose como tal a mayor de 18 años (o la edad legal en mi país de residencia). 2- Estoy de acuerdo en ver este tipo de material para adultos y no utilizarlo con fines comerciales. 3- Declaro que la visualización de material e imágenes para adultos no está prohibido ni infrinje ninguna ley en la comunidad donde resido, ni de mi proveedor de servicios o el local desde donde accedo. 4- No exhibiré este material a menores o a cualquier otra persona que pueda resultar ofendida o que no cumpla con estas condiciones.
<urn:uuid:88815c22-ca7b-4d07-993c-a9c517a53ffe>
CC-MAIN-2013-48
http://www.milanuncios.com/contactos-mujeres-en-madrid/clitoris-grande.htm
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993135
Erradicar las peores formas de trabajo infantil prioridad para el Icbf Martes, 12 de Junio de 2012 Se firmó un Convenio Interadministrativo suscrito entre el DANE, el ICBF y el Ministerio de Trabajo, para realizar una encuesta nacional sobre trabajo infantil. - En lo corrido de 2012, el ICBF ha recibido 788 denuncias de explotación laboral de niños, niñas y adolescentes. - Bienestar Familiar y Fundación Telefónica a través de la campaña www.yodigoaquiestoy.com han recibido más de 1.600 reportes de niños siendo víctimas de trabajo infantil - El año pasado, 3.060 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en diferentes proyectos de erradicación de trabajo infantil en siete departamentos. Bogotá, 11 de junio de 2012. En el marco de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este martes 12 de junio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar destacó el conjunto de acciones que realiza para erradicar este flagelo y recordó que el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo, convoca a las instituciones públicas a realizar acciones encaminadas a la prevención, protección y erradicación del trabajo infantil y fortalecer la oferta de servicios para la atención de niños, niñas, adolescentes y sus familias. "El ICBF como entidad comprometida con el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas, diseña e implementa proyectos con el fin de prevenir factores de riesgo que permitan la garantía en el ejercicio de los derechos y el restablecimiento de aquellos que han sido inobservados, amenazados o vulnerados", sostuvo el Director General del ICBF, Diego Molano Aponte. Dentro de las acciones más destacadas está la firma de un Convenio Interadministrativo suscrito entre el DANE, el ICBF y el Ministerio de Trabajo, para realizar el proceso de aplicación de la Encuesta nacional a profundidad sobre trabajo infantil, sobre las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes, desarrollada en el último trimestre del 2011 en 24 ciudades principales, cabeceras y zona rural, durante octubre y diciembre. Resultados que serán entregados a finales de junio de este año. De igual forma se adelanta la campaña www.yodigoaquiestoy.com con la Fundación Telefónica, en la cual se busca que la ciudadanía en pleno, a través de su celular, tenga la posibilidad de reportar al ICBF y a las autoridades, casos en los cuales niños estén siendo explotados laboralmente para activar las rutas de protección. Por otro lado, desde el 2011, se vienen implementando proyectos de erradicación de trabajo infantil en minas y canteras, lugares donde han sido reportados situaciones de explotación laboral infantil, éste se realiza en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevenir y Erradicar las peores formas del trabajo infantil, en donde se brinda alternativas para que niños, niñas y adolescentes no se vinculen y se retiren del trabajo infantil, así mismo, articula y coordina acciones en el marco de la corresponsabilidad, incluyendo el acompañamiento a las familias como núcleos protectores de los niños y buscando procesos de generación de ingresos con el fin de que niños y jóvenes sean retirados del trabajo infantil. Durante el año pasado, 3.060 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en diferentes proyectos de erradicación de trabajo infantil en Boyacá, Cesar, Bolívar, Nariño, Tolima, Cesar y Chocó. Otros proyectos desarrollados para la atención a 1.789 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Córdoba, Huila, Antioquia, Chocó, Cauca, Bogotá y Tolima. Para 2012, se continuarán. "Para el ICBF es importante hacer un llamado a toda la ciudadanía para enfrentar esta problemática, y visibilizar a todos estos niños que por diversas causas terminan siendo vulnerados en sus derechos y viendo truncado su derecho a crecer con bienestar" resaltó el Director del Bienestar Familiar, dado que a 31 de diciembre de 2011 ingresaron al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos 3.007 niños, niñas y adolescentes retirados de trabajo infantil y a 30 de abril de 2012 ingresaron 351, los cuales fueron incluidos en la oferta institucional, con 18 operadores a nivel nacional, en las modalidades de externado e intervención de apoyo. En el periodo comprendido entre enero a junio 4 de 2012, a través de la Línea de Atención al Ciudadano 01 8000 91 8080 se recibieron 788 de niños, niñas y adolescentes vinculados a peores formas de trabajo. "El trabajo infantil es una problemática generalizada que afecta a todo el mundo y que convoca esfuerzos de la sociedad y nuestra apuesta como ICBF es que los esfuerzos y resultados se traduzcan en derechos", puntualizó Diego Molano Aponte. Fuentes Aliadas Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Nota: El Centro Virtual de Noticias, CVN del Ministerio de Educación Nacional no se hace responsable de esta información. Este contenido corresponde a un boletín de prensa enviado por: Instituto de Bienestar Familiar
<urn:uuid:3ab08ab5-f5f9-4d1a-9755-333595d47a3c>
CC-MAIN-2013-48
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-307027.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997529
Islam quiere decir entrega absoluta a la voluntad de Dios sumisión, resignación. El Islam es una religión basada en las revelaciones de Mahoma, el cual nació en Arabia Saudita alrededor del años 570 d.c., según cuentan el más perfecto de todos ya que es el último, a él se le reveló la verdad absoluta y completa, resumida en el Corán. Desde ese momento el profeta predica el Islam. La expansión de la religión islámica llevo varios siglos y se difundió rápidamente por el motivo que promete el paraíso a todo los que murieran combatiendo la fe (yihad), donde tendrán todas las cosas que en la vida mundana se privan y fue en la edad media donde la cultura islámica brilló en su máximo esplendor en todos los aspectos. Sin embargo fue decayendo gradualmente. Para entender el Islam es necesario saber que es una religión estrictamente monoteísta, cuyo dogma está contenido en las palabras: "No hay otro Dios sino Alá, y Mahoma es su profeta", es el creador del universo. Tienen ciertos deberes tales como orar, dar limosna, peregrinar, ser hospitalarios etc. Los árabes extienden su religión a través de casi todo el mundo. Hoy en día la mayor presencia islámica en América latina se ubica en Argentina, con unas 900 mil personas. En Chile se estima que hay 10 mil musulmanes y en los estados Unidos en la actualidad existen 7 millones de musulmanes. En medio de la evidente decadencia musulmana, vivió un hombre llamado Wahhab, seguidor de la tendencia hanbalí, la más rígida de las 4 escuelas jurídicas del sunnismo. Sus estudios de teología en Medina lo hicieron convencer de que debían despojar del Islam las innovaciones añadidas para volver a la pureza y simplicidad primitiva, por lo que sólo acepta conocimientos basados en el Corán, la Sunna o deducciones necesarias de la razón. La practica religiosa es para él una cuestión de Estado, por lo que impone penas para los que no asistan a las plegarias comunes. Establece la aplicación literaria de los preceptos del Corán o la Sunna, con lo que hace cumplir con exactitud la Sharía, incluidos los castigos corporales. Este rigorismo provocó el rechazo generalizado de los teólogos pero fue aceptado por Ibn Saud, emir del Nayev. Su hijo y sucesor Abd al-Aziz trató de imponer el wahhabismo en el mundo árabe: conquista y unifica toda Arabia, pero cuando ataca al Imperio Turco resulta derrotado. Esto demostró árabe: conquista y unifica toda Arabia, pero cuando ataca al Imperio Turco resulta derrotado. Esto demostró que lo árabes era capaces de hacer grandes cosas movidos por su fe. Un siglo después (s.XX) otro Ibn Saud(emir de Nayev y descendiente del primer Ibn Saud) retoma su proyecto y unifica Arabia bajo el impulso del wahhabismo. Nace la Arabia Saudita. Mahoma y el Islam Mahoma nació en la Meca en el año 571. A los pocos años de vida, quedó huérfano y pobre. Fue educado por su abuelo y tío; tuvo ocasión de conocer otros países y tener contacto con judíos y cristianos. Luego entro al servicio de una viuda rica con la cual luego se caso y pudo continuar con sus inclinaciones religiosas. Era un hombre honrado y justo apodado Al Amin o "digno de confianza", además se le añadía una gran piedad y generosidad, en el mes de Ramadán se retiraba a la Hira cueva en la cual meditaba. Fue allí donde tuvo su 1° visión, donde se le aparece el ángel Gabriel y le dice que Dios lo había escogido para ser su mensajero. Después de su segunda visión Mahoma comienza a predicar el Islam, es decir, la entrega absoluta a la voluntad de Dios; primero predica la resignación, la dulzura y el respeto a las creencias de los demás pero luego de la Hégira en el año 622 se va a Medina en donde predica las guerra santa contra los infieles de la Meca. Luego de 8 años de lucha Mahoma entra victorioso a la Meca, 2 años mas tarde murió en Medina habiendo conseguido imponer su doctrina en toda Arabia. La religión islámica está hecha de una mezcla de las doctrinas judía y cristiana. Pero su dogma es sencillo. El islamismo es una religión de guerra que promete a sus fieles el botín sobre la tierra y recompensas materiales en el cielo. Mahoma había dicho: "Haced la guerra hasta que paguen el tributo y sean humillados". Así es que luego de su muerte los árabes comienzan la guerra santa. 50 años después ya habían llegado al Atlántico. Está prometido el cielo a todos los que mueren combatiendo la fe. Como Mahoma es el último de los profetas y el más perfecto, porque a él le fue revelada la verdad absoluta y completa: el Corán. Toda la doctrina de Mahoma esta contenida en el Corán, libro que contiene en particular las leyes tanto civiles como religiosas Su dogma fundamental esta resumido en: "No hay Dios sino Alá y Mahoma es su profeta". Hay 5 obligaciones principales: 1) creer en el Dios único y en su profeta. 2) rezar diariamente 5 veces en dirección a la Meca 3) ayunar en el mes de Rabadán 4) dar limosna a los pobres y 5) si se está capacitado peregrinar a la Meca, ciudad sagrada, al menos una vez en la vida. Los musulmanes creen que la muerte es el camino a la vida eterna, éstos deben seguir un estricto código moral. Todo lo que ocurre en el mundo está determinado por Dios, éste determina el destino de cada uno y nada ni nadie lo puede modificar (doctrina del fatalismo) El musulmán debe abstenerse del vino, de la carne de cerdo y de los juegos de azar. Ha de ser hospitalario con el extranjero y bondadoso con el inferior ya que todos son hermanos. Si se cumplen estas practicas irán al paraíso. El símbolo de la religión islámica es una luna creciente con una estrella. Mahoma murió sin dejar heredero masculino y sin haber designado a un sucesor por lo que eligieron entre ellos a un califa, es decir, un sucesor del profeta. El primer califa fue Abu Bekr, suegro de Mahoma. A su muerte fue elegido Omar, no se contento con predicar el Islam a los pueblos vecinos, sino que inicio la propagación del Islam. Fueron 3 las causas que ayudaron a su expansión: 1)La situación de debilidad de los imperios bizantinos y persas que fueron coetáneos y pasaban épocas de crisis. 2)El impulso de conquistar tierras más ricas que las suyas, ya que la mayor parte de la superficie de Arabia es sigue siendo desierto. 3)El precepto de Yihad como instrumento de difusión del Islam. Omar fue el primero en proclamar la guerra santa, lucha por Alá y como obligación para todos los musulmanes estableció las bases para el imperio universal árabe. 100 años después de la Hégira, habían conquistado Arabia, Palestina, Siria, Persia, Egipto, Norafrica, Sicilia, Chipre, Rodas, Armenia y España. El Imperio árabe se extendía desde el Atlántico hasta el Indo. En los años 717 y 718 pusieron sitio a la ciudad de Constantinopla. Europa estuvo en peligro de ser por el Islam. Pero la defensa de Constantinopla salvó al imperio bizantino y a la cristiandad oriental. El triunfo de los francos en Tours Y Poitiers (732), salvó a Occidente y a la Cristiandad Occidental. Sin embargo, extensas regiones que desde muchos siglos habían estado incorporadas a la civilización Occidental, quedaron por siempre en manos de los Orientales. El territorio del antiguo imperio romano quedó repartido entre 3 poderes: los reinos occidentales, el imperio bizantino y el Islam. Estos 3 poderes determinarían la historia medieval. La invasión de España El reino visigodo en España que do debilitado por violentos conflictos internos. En el mismo año en que los árabes completaron de dominar el norte de África los españoles se disputaban el trono. El rey Witiza fue destronado por Rodrigo. Los partidarios de Witiza pidieron ayuda al gobernante árabe, Muza. Este atravesó Torik el estrecho y desembarcó con sus guerreros en la bahía de Algaciras. En la batalla del lago Janda, Tarik logró una victoria completa sobre el rey Rodrigo. Sin resistencia avanzaron hacia el norte. Los árabes aun no pensaban en la conquista de España. Pero el avance resultaba tan fácil que Muza siguió la conquista con un gran ejercito. Siguieron constantes luchas, en las que Rodrigo muere, los arabes dominaron la mayor parte de la penilsula. La reconquista Cuando se produjo la fusión de los árabes con los pueblos conquistados, reaparecieron las tendencias nacionales y surgieron fuerzas separatistas. Surgieron luchas por el califato, conflictos religiosos y aparecieron movimientos sectarios. Se hacía muy difícil mantener la paz en el imperio. Hubieron 3 califas Abu Berk, Omar y Otmán, cuya autoridad fue muy reconocida. Sin embargo el califato decayó Moawiya, fundador de los Omníadas. Éstos defendieron mucho las costumbres árabes, quisieron conservar las costumbres del nomadismo y mantener los privilegios de los conquistadores; Pero no pudieron evitar las fusión de los pueblos. Poco a poco se levanto una fuerte oposición contra ellos. A la oposición religiosa se añade la reacción nacional persa contra el dominio árabe, hasta que estalla la rebelión contra los omníadas. Abul Abbas logró ser reconocido en el imperio, esto significó en fin del dominio de los árabes. Habían triunfado los nuevos creyentes. Pero el imperio de Bagdad decayó (sIX)El califa se convirtió en una figura representativa. Las luchas por el gobierno debilitaron el poder supremo y dieron origen a la división del imperio (sX) Se formó el Cairo y otros emiratos. A pesar de la división política se mantuvo la unidad religiosa y cultural; el mundo islámico quedó unido por el Corán y la lengua árabe. Los árabes llevaron a España su religión, sus costumbre, su lengua e introdujeron al territorio árboles y plantas tales como el olivo, frutas y excelentes vinos. También llevaron nuevas variedades de ovejas que proporcionaban una excelente lana. El caballo árabe se hizo muy famoso por su velocidad y resistencia. Perfeccionaron el sistema de regadío y construyeron canales, acequias, acueductos y norias. También dieron a conocer la filosofía aristotélica El mundo islámico en la edad media A principios del siglo VII, en Arabia, territorio de Asia nació una religión, llamada el Islamismo conquisto una gran parte de África y del Asia. Esta fue la causa primera de las mayores y más largas guerras de la Edad Media, tales como las cruzadas. Mahoma, nació en la Meca (571) y a los cuarenta años tiene una visión en la cual el ángel Gabriel le dice que será el profeta de los árabes. Desde entonces comienza a predicar la creencia de un Dios único, resignación, la dulzura y el respeto por las creencias de los demás. Luego de la Hégira (622) se va a Medina en donde predica la guerra santa contra los infieles de la Meca. Esta religión esta hecha de una mezcla de las doctrinas judía y cristiana. El Islamismo es una religión de guerra, que promete a sus fieles el botín sobre la tierra y recompensas materiales en el cielo (causa de la difusión rápida) Mahoma había dicho "haced la guerra a los que no crean en Dios ni en su profeta. Hacedles la guerra hasta que paguen tributo y sean humillados" así es que inmediatamente después de su muerte, los árabes dieron principio a la Guerra Santa. 50 años después de su muerte los árabes habían llegado al Atlántico (681) En el años 711, los árabes atacaron España, triunfando fácilmente, se hicieron dueños de todo el país en el que estarían 800 años. Luego pasaron a la Galia, donde los Francos bajo el mando de Carlos Martel, se prepararon la atacarlos, encontraron a loas árabes junto a Poitiers. Esta es una de las más importantes de la historia puesto que puso fin a los progresos de los musulmanes en Europa. En 1492 bajo el reinado de los reyes católicos son expulsados de España. El territorio comprendido era desde la India hasta el océano Atlántico, la Meca quedo como capital religiosa mientras que Damasco y luego Bagdad como capital política. Hubo 3 imperios que duraron varios siglos, en los cuales la civilización brilló sorprendentemente. La religión musulmana se formó de plagios de civilizaciones y religiones de los países vecinos. Aprendieron la agricultura en Egipto e introdujeron árboles y plantas en Europa como el arroz, la caña de azúcar, espárragos etc. y la ciencia de las irrigaciones. Desarrollaron y perfeccionaron las antiguas industrias de Oriente. Sobresalieron en el trabajo de los metales. Estas industrias muy variadas y prosperas dieron nacimiento a un comercio muy activo. Se extendía por el mar por toda la costa oriental de África y al sur de Asia hasta Indochina y las islas de Sonda; y por tierra se introducían en África y en Asia llegaban hasta China. Por esta ultima fue que los. El Islamismo en la edad media tuvo una brillante civilización y un maravilloso florecimiento del arte. El Corán prohíbe la representación de figuras humanas lo que hizo imposible el desarrollo de la pintura y escultura en los árabes; por lo que el arte se resume a la arquitectura; La cual se caracteriza por tener una impresión de extremada ligereza y de ilusión fantástica. Su encanto y originalidad están en el decorado hecho de porcelana de colores, estucos y vaciados en yeso muy bien calados y recortados, con mil figuras geométricas, inscripciones, guirnaldas. Los árabes construyeron muchos palacios y mezquitas (edificios religiosos), éstos no ofrecían por fuera mas que muros desnudos y sin aberturas. Se componían de una serie de habitaciones. En el siglo XV se formo el poderoso imperio Otomano. 5. El legado cultural del mundo islámico Los árabes pasaron de la vida nómada a la sedentaria y aprendieron a aprovechar las instituciones y técnicas de los países conquistados y posteriormente las trasmitían a los países conquistados. Dejaron monumentos muy grandes como: la mezquita (edificio religioso) el alcázar, el minarete o alminar (convoca a los fieles) Introdujeron en Europa árboles y plantas: arroz, caña de azúcar, albaricoques, morales, espárragos, alcachofas, habichuelas, cáñamo y el azafrán; Conservaron y perfeccionaron las antiguas industrias como la porcelana (tomada de Persia), los metales y sus aceros, sus maderas esculpidas, incrustadas de marfil, nácar, plata, también tejidos y bordados. Las relaciones con China fueron particularmente importantes para el porvenir de la civilización y en efecto, por la China fue donde los árabes conocieron y luego transmitieron a Europa tres inventos: la brújula, el papel y la pólvora. Descubrieron el alcohol, varios ácidos y diversas sales. Hicieron adelantos introdujeron el álgebra; introdujeron en occidentes las cifras llamadas arábigas y empezaron a emplear el n° 0 Especial importancia tuvieron la astronomía y la medicina; el instrumento astrológico llamado astrolobio, sirvió para medir la latitud, en navegación marítima les permitió realizar cálculos precisos y mediciones de distancias para sus tablas astronómicas Se introdujeron palabras tales como: alumbre, álcali, alcohol, salmiac en la química además en esta area se descubrió un experimento de manera muy clara y cuidadosa, el ácido acetilico y el nitrico; álgebra y cifra en la matemática; cenit, nadir, Aldebarán en la astronomía. En Egipto y España perfeccionaron el sistema de regadío y construyeron canales, acequias, acueductos y norias. La persistencia secular de las tensiones entre cristiandad e Islam Para que suceda lo que acontece hoy existen variadas razones que a continuación analizaremos. Las quejas y oposición del oriente a occidente no nace el 11 de septiembre, ni tampoco son inventos por Osam Bin Laden y los talibanes tienes profundas raíces históricas. Para entender los argumentos que basan a los terroristas islámicos en su "guerra santa", hay que remontarse a las causas históricas que convierten a la religión oriental en un Guarda arsenal: 1-Una primera causa es que medio oriente es una basta región dibujada, por las potencias coloniales europeas; el recelo que existe de medio oriente a occidente es parte herencia de las difíciles relaciones entre Europa colonial y los pueblos árabes sometidos por Francia y Gran Bretaña. Al finalizar las segunda guerra mundial, Europa trazó los limites de las naciones para darles independencia, no se respetaron las identidades culturales ni las diferencias religiosas en la zona. Pese a que la tendencia del medio oriente era constituirse como un solo estado árabe, los europeos crearon naciones sin la identidad, ni la homogeneidad necesaria para formar estados cohesionados. 2-Una segunda causa podría ser la creación del estado judío y la lucha Palestina. La determinación de las naciones unidas en 1947 de crear el estado de Israel en el corazón del medio oriente, en el ex protectorado británico de Palestina, es una de las principales causa de la convulsión de política de las ultimas décadas. Para los musulmanes, Israel es una nación de infieles en tierra islámica, que además condenó al pueblo palestino a ser una nación sin estado ni territorio. Cuatro guerras entre árabes y palestinos en los últimos 50 años, el apoyo de las razones del odio a los norteamericanos. 3-La tercera causa del problema es el petróleo, si el medio oriente no tuviera las mayores reservas del mundo, países de la península arábiga y el golfo pérsico continuarían siendo parte de los países mas pobres del mundo. Preocupados de mantener el abastecimiento para sus sociedades industrializadas tanto el los Estados Unidos como en la Unión Soviética, buscaron alianzas, apartaron fondos y militarizaron a los gobiernos locales, convirtiendo al medio oriente en un arsenal. La entrada de Estados Unidos a la guerra del golfo en 1991 para proteger a Kuwait de los intentos expansionistas de Irak, ha hecho pensar a los árabes que occidente les ha robado 30 mil millones de dólares en extracción de petróleo. 4-La cuarta causa es la Pugna entre seculares y fundamentalistas; el choque entre la modernidad y la tradición (existente en toda cultura en desarrollo) es especialmente fuerte en medio oriente. Mientras los sectores moderados buscan construir estados regidos por pautas occidentales, prósperos, laicos y democráticos; el fundamentalismo islámico postula por las tradiciones basadas en el Corán. La modernidad es sinónimo de frustraciones, divisiones y occidentalizacion. Por ello, los grupos radicales combaten al influencia occidental y más importante aún a los gobiernos que procuran el laicismo y acceso a los beneficios de la modernidad. 5-La muerte de Sadat y fin del nacionalismo socialista y secular: luego de haber logrado el historico acuerdo de paz con Israel en 1979, Sadat recuperó gran parte de los territorios perdidos en manos de Israel y gracias este pudo concentrar sus recursos en el desarrollo de su país, especialmente en educación y otros sectores sociales, esto ultimo era una de las claves de los proyectos seculares y nacionalistas que habían accedido al poder en gran parte de las naciones árabes luego de occidente y otros se alinearon con la Unión Soviética, reproduciendo en la zona los dos modelos de desarrollo económico y vaivenes de la Guerra Fría. Sin embargo la audacia de Sadat de acercarse a Israel no fue perdonada por las cada vez mayores y crecientemente influyentes grupos fundamentalistas islámicas. Así en 1981 fue asesinado, muriendo con el la opción nacionalista y secular en la región. 6-La revolución Iraní, hasta 1979, uno de los grandes aliados de occidente en medio oriente era el Sha de Irán, Mohammed Reza Pahlevi; gracias a los enorme recursos petrolíferos de su país, intentó modernizar al país según las pautas occidentales. Sin embargo, el Sha gobernó como autócrata y reprimió cualquier tipo de oposición interna, lo que provocó el surgimiento de un fuerte movimiento fundamentalista. Reza fue exiliado, desde Paris llegó a gobernar el líder religiosos Ayatola Jomeíni, quien sentó las bases de la revolución Iraní y el naciente estado Islámico. Su gobierno ha sido modelo para muchos grupos fundamentalistas de la región, especialmente a quienes se adhieren a las doctrinas shiítas. 7-La ausencia de democracia, Israel es el único país de la región que se rige por un sistema democrático. El resto son monarquías, dictaduras o democracias nominales. Este escenario ha radicalizado aun mas a los grupos fundamentalistas, ya que muchos de ellos, al carecer de un espacio político para canalizar sus demandas y al ser perseguidos por los regímenes autócratas, han optado por la violencia para imponer se agenda. 8-Presencia militar norteamericana en la zona, Estados Unidos tiene tropas estacionadas en Israel, Kuwait, Bahrein, qatar y Arabia Saudita. La presencia militar en este ultimo país es considerada un sacrilegio por los fundamentalistas. Arabia Saudita es la cuna del Islam y allí se encuentran dos lugares sagrados: La Meca y Medina, donde se supone los infieles no pueden entrar. Aunque Washington persiste en mantener tropas en Riyad para resguardar el petróleo, esto marcó la declaración de guerra de Bin Laden a la casa real Saudí y a Estados Unidos. 9-El zigzagueante rol de Estados Unidos en la región, desde 1927 en adelante fue el único representante de Occidente en la región, cuando Gran Bretaña se retiró del escenario. Sin embargo la política de Washinston no ha sido ni constante, ni coherente en el medio oriente, a excepción de su histórico respaldo a Israel. Ansioso de proteger a sus fuentes de petróleo; 1° apoyo autocrático Sha de Irán hasta que estalló la revolución Iraní. Después se alió con Saddam Hussein, dictador de Irak, por temor a los fundamentalistas iraníes cuando la URSS invadió a Afganistán y respaldó a los talibánes. Hoy Hussein y los talibánes son los principales enemigos de EEUU en la región. Esta política solo ha aumentado el resentimiento de los fundamentalistas, quienes han sido históricamente reprimidos por los gobiernos seculares apoyados por Washington. 10-El terrorismo como expresión política; Luego del triunfo de la revolución Iraní, muchos movimientos fundamentalistas de la región tuvieron un modelo a seguir. Así comenzó a cobrar fuerza una serie de grupos terroristas que buscaban la expulsión de EEUU de la zona, la derrota del estado de Israel y el derrocamiento de los gobiernos seculares de la región. Sus acciones son cada vez mas violentas e incluso suicidas, porque están basados en preceptos religiosos. Muestra de ello son los grupos palestinos como Hamas y Hizbula, quien por ejemplo consideran a Yasser Arafat, el líder de la OLP, un moderado y secularista que hay que combatir con tanta fuerza como Israel. TESIS: "El Islam constituye una amenaza asesina y un enemigo total para el mundo occidental" BASE: Los fundamentos islámicos se han convertido en fanáticos religiosos capaces de quitarse hasta la vida por su religión. GARANTIA: A lo largo de la historia EEUU se ha involucrado con el medio oriente de diversas formas, la Guerra Fría, la Revolución Iraní y muchos otros hechos. EEUU y el mundo occidental apoyan e influyen en algunas naciones del medio oriente con ideas de liberalismo, democracia y modernismo que van totalmente en contra de los preceptos establecidos por los fundamentalistas islámicos que basan su gobierno en el Corán En las adjuntas se nota claramente los parques del "odio" de los islámicos a los occidentales, los cuales vemos en ellos actos terroristas realizados por grupos como Al Qaeda, en diversos lugares del mundo pero siempre en contra del mundo occidental. Con la actual situación que se vive es fácil creer que los países ricos temen de los pobres, las monarquías a los gobiernos radicales y los sunnitas a los shiínitas. A ello se le suma el choque entre quienes son partidarios por una vida democrática, occidental, laica, prospera y los fundamentalistas islámicos que miran hacia el pasado buscando recrear sociedades basadas e las tradiciones religiosas. Todos los países en desarrollo han vivido el conflicto entre tradicionalismo y modernidad. Sin embargo en el medio oriente existe un factor que ha agudizado este dilema. Aunque los árabes culpan a EEUU de todo lo sucedido se puede apreciar que las causas de estos están en la incapacidad de los musulmanes de superar los traumas dejados por la colonización y en adoptar los patrones políticos y modernizadores. A parece entonces otra interrogante ¿Por qué el medio oriente debería rendirse ante occidente y aceptar nuestra estructura? Ciertamente la comunidad internacional tiene la responsabilidad de asumir la frustración política de las sociedades musulmanas, especialmente por el asunto de Palestina y el tratar de reducir la pobreza y desigualdad creciente n gran parte del medio oriente. Pero ningún esfuerzo occidental resultará al menos que todo el mundo musulmán resultara repiense su relación con la modernidad. Si comparamos ¿Por qué África Siendo mas pobre no ha creado fenómenos terroristas? Las razones están en que el mundo musulmán no ha sido capaz de superar el trauma causado por el colonialismo, no han podido abrirse a las herramientas de la modernidad, por la simple razón de que ellos fueron introducidos por el colonialismo. Su riqueza petrolera les ha permitido acceder a costoso bienes de consumo, pero aun así no pudieron superar las sospechas sobre bienes políticos tomamos??? : Democracia, secularismo, estados de derechos y sobre todo el concepto de estado-nación, el que sido visto como una conspiración para frecuentar su viejo imperio. Según el columnista del periódico árabe "Al-Hayat", Hazem Saghyeh, con la reforma que ha intentado hacer al pueblo árabe no ha resultad una reforma religiosa a la manera de hacer esfuerzos por mejorar la lengua árabe, en el ámbito publico la prensa libre, sindicatos y sociedades civiles, al concepto de bien común. En conclusión el medo oriente ve a occidente como una amenaza es por ello que apunta todo arsenal hacia acá, ellos ven que occidente intenta sacarlos del tiempo en que viven que es un retraso total con respecto a occidente. El Islam y principalmente los grupos terroristas islámicos harán lo que sea para vivir como a ellos les parezca y demostraron que no estimaran gastos y vidas para destruir a su mas y total enemigo EEUU. Vocabulario: Islam: Sumisión, resignación, es decir, entrega absoluta a la voluntad de Dios. Imán: Guía espiritual de la comunidad islámica. Como título, fue adoptado por los califas (los imanes por excelencia), como jefes de la comunidad. En otro de sus sentidos designa a la persona que dirige la oración ritual comunitaria, mientras se está realizando. Sunna: Este término se corresponde con el método a seguir según la práctica del Profeta Muhammad, la paz sea con él, la cual está recogida en el Hadiz. A veces, lo constituyen informaciones, otras recomendaciones e incluso otras son mandatos. Camino, regla Sharía: O derechos canónicos esta contenida en el Corán Reglamenta la vida política, religiosa y social de todo musulmán. Es el modelo social de una gente basado en la revelación de su Profeta. La última Sharía de la historia es la de Islam. Esta deroga todas las sharías previas. Ley en general. Yihad: Guerra Santa o justa. En su sentido semántico es el "esfuerzo" físico y moral del hombre por mantener y extender los preceptos coránicos; en su sentido místico es la lucha contra el mal; y jurídicamente, un deber de la comunidad creyente. Mullah: Umma: es la comunidad de los creyentes musulmanes (Umm: "madre") Pueblo, nación. De la raíz madre Sufismo: es una especie de mística que busca la comunicación con Dios Chiítas: son un grupo importante de los musulmanes (forman alrededor del 10%) y residen principalmente en Irak e Irán. Sunnistas: ortodoxos, creyentes, fieles. Wahabbita: es una secta ortodoxa. Feyadin: Ulemas: ('ulama'): sabios, doctores eruditos, especialista en el Corán y la sunna y, fundamentalmente, dedicados a la ley islámica (shari'a) Mahoma fue un profeta que luchó por imponer su religión y proclamó la guerra santa, la cual fue llevada a cabo luego de su muerte. La religión Islámica sin duda fue muy importante en la Edad Media; a causa de ésta se llevaron a cabo batallas muy importantes como es la de Poitiers, la cual pone fin a las conquistas islámicas en Europa. Pero hace falta aclarar que las obras que se llevaron a cabo no fue solo por obra de los árabes de sangre sino que fueron ayudados por lo convertidos. Un gran número de personajes importantes como sabios, intelectuales, arquitectos etc, fueron persas, griegos o españoles convertidos. Sin lugar a duda la importancia que tiene la historia islámica es que ésta logro reunir una gran cantidad de pueblos de culturas muy diferentes y formó una sola civilización. Por lo demás fue el intermediario entre Europa occidental y el mundo asiático. En lo que a la guerra santa se refiere es la causante hasta hoy de peleas entre los países. Y como se sabe la guerra mas reciente es la de los talibanes contra estados Unidos. "Historia Universal" Ricardo krebs -Tomo II, Volumen I - Empresa editora Zig zag S.A. Santiago de Chile, 1995. "La Edad Media" Don Miguel Ruiz – A. Malet – Juan Nacimiento- Capitulo II - Santiago de Chile. "Las Religiones en nuestros tiempos" Version en español Manuel Dávalos - Bolden press New York Libros times 1967. "Breve Historia Universal" Ricardo krebs – editorial universitaria – temas de historia- XIV edición – impreso en Chile en 1995. www. Google.com c2001 Autor: Trabajos relacionados Ver mas trabajos de Religion Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.
<urn:uuid:cba1e288-eab8-45e0-8f54-ccf09a298a20>
CC-MAIN-2013-48
http://www.monografias.com/trabajos10/islam/islam.shtml
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997813
El contacto entre culturas lleva hoy a un mayor desarrollo de lo intercultural. El ser humano tiene prioridades relacionadas con tendencias básicas de su propia naturaleza. La primera de esas prioridades es salvaguardar la vida. La lucha contra las enfermedades y el interés por la salud que son características fundamentales del ser desde el origen de los tiempos. Supone el respeto y la valoración mutua entre las diferentes culturas. Implica diálogo e intercambio de conocimientos y prácticas beneficiosas de salud entre el sistema biomédico y las comunidades a las que sirve. En este sentido involucra la participación de la comunidad para dar forma a los servicios de salud. Contar con servicios culturalmente adecuados es un derecho de los usuarios de los servicios de salud. Interculturalidad: Definición: La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, políticas poco integradoras de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos exclusionistas, etc. Es decir que la interculturalidad se ha utilizado para la investigación en problemas comunicativos entre personas de diferentes culturas y en la discriminación de etnias, principalmente. Otros ámbitos de los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, los estudios de mercado y su aplicación en el diseño de políticas en Salud. Según Almaguer, Vargas y García (2007), la interculturalidad del siglo XXI tiene referentes precisos en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de los 50´s, los modelos de comunicación intercultural y migración en España y la integración Europea, cuyo principal teórico es Miquel Rodrigo Alsina, investigador de la comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Otro elemento presente en los modelos y los procesos de gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos indígenas en Nicaragua de la Costa Atlántica, la lucha de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, que bajo un enfoque intercultural autonómico han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas". Otras variables a las que se expone son: inserción e integración, en la primera se asume la presencia física de las personas a un determinados espacio donde prevalece la cultura dominante o mayoritaria, en el segundo caso, no solo se acepta sino que entra en juego la disposición a interactuar de manera intelectual, psicológica, y cultural al no solo dar por aceptada a la nueva cultura, además disponerse a conocerla, respetarla y aprender de ella en interacción mutua entre las mayorías y minorías culturales, dando como resultado un proceso intercultural (entre culturas). Una de las posiciones sobre la interculturalidad es planteada desde el seno de las teorías críticas, y es ver a la interculturalidad como movimiento social. Gunter Dietz plantea que los movimientos que inicialmente se llamaron multiculturales pretendían reivindicar derechos, se puede mencionar entre ellos a las movilizaciones de los años 60 de los grupos de chicanos, afroamericanos, gays y feministas de Estados Unidos. Objetivos: Razón por la cual la interculturalidad es hoy más importante que nunca, se debe a que nos ayuda a enriquecernos, para crecer, para unirnos cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y eficaces en nuestra comunicación y por nuestra cultura. Citas: Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural. Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas. Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción. No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- intérprete. Actitudes: La interculturalidad se consigue a través de tres actitudes: Visión dinámica de las culturas. Considerando que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicación. Etapas: El enfoque intercultural tiene tres etapas: Negociación: es la simbiosis. Compresiones y avenencias necesarias para evitar la confrontación Penetración: salirse del lugar de uno, para tomar el punto de vista del otro. Descentralización: perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de sí mismo. La Interculturalidad en la Salud: Definición: Muy probablemente hemos escuchado en alguna ocasión que "El hombre es un ser Biopsico-Social"; menos probable es haber oído que este concepto de interrelación dinámica puede tornarse asimétrico, cuando el aspecto social logra avasallar a una esfera psicológica e incluso biológica, perceptualmente menesterosa. Una manera de graficar lo antes expresado es a través de la asunción que se puede alcanzar la calidad social, sin antes haber buscado, encontrado y desarrollado la calidad interior individual. Así en una sociedad como la nuestra, el egoísmo y la intolerancia se han constituido en una especie de prácticas Darwinianas obligatorias en caso uno quiera mantener su posición profesional, académica e incluso al interior de la pareja; lo que ha traído consigo que entre otros, el campo de la salud ineludiblemente se vea infectado también con estos agentes. A continuación se intentará ofrecer una visión interdisciplinaria de la Salud Intercultural, partiendo de sus conceptos previos generales y desarrollando someramente los aspectos que fundamentan lo necesario de su aplicación. Consideraciones Generales: La medicina alopática por esotérico que suene el término es una locución cuñada a mediados del siglo XIX por Hahnemann para designar a la práctica de la medicina que ejercemos, aquélla de tipo científico, académico o convencional. Fue llamada así en oposición a la medicina homeopática, que usa pequeñas dosis de varias sustancias para estimular procesos autocuratorios. Para fines del presente artículo, se entenderá cultura a partir de una de sus definiciones antropológicas, como "El complejo y dinámico conjunto de creencias, conocimientos, valores y conductas aprendidas y transmitidas entre las personas a través del lenguaje y de su vida en sociedad", y no como sinónimo de desarrollo o cualidad intelectual cultivada mediante la educación. Esta acepción implica que la cultura no está restringida a determinados campos del conocimiento, sino que abarca todos los modos de comportamiento derivados de la esfera total de la actividad humana. Salud Intercultural o Interculturalidad en Salud se puede entender como una serie de acciones que implican en primer término tomar conciencia de la cultura del paciente, para poder asimilarla y luego incorporarla en el proceso de atención de salud; es un conjunto de acciones o políticas mucho más necesarias y trascendentes en un país multicultural y pluriétnico como el nuestro, circunstancia que genera diferentes expectativas y percepciones del proceso salud-enfermedad entre proveedor-usuario y que suele provocar dificultades y desavenencias en la relación médico-paciente. Estas discrepancias se deben primordialmente a que -evocando la sentencia que inicia el artículo- solemos ver solamente a través del "cristal" de nuestra cultura; ésta se convierte así en un dispositivo para percibir el mundo, la lente a través de la cual miramos la realidad; a esto se debe que todas las sociedades tengan la sensación de que sus modos de convivencia son superiores a todos los demás. Para entender de manera práctica el fundamento de los desencuentros proveedor-usuario, imagínese que como paciente lo pretendan obligar a recibir un esquema terapéutico que Usted no comparte en absoluto, basándose en el argumento exclusivo que este tratamiento es el "socialmente predominante" y sin brindarle ninguna otra explicación adicional. Existe además un factor que suele exacerbar esta actitud por parte del profesional de la salud: la cultura, como sistema históricamente derivado de específicos modelos de vida, es algo más que un fenómeno biológico, no se transmite genéticamente, no se explica mediante los preceptos que hemos recibido en nuestra formación académica interinstitucional; por lo tanto, es previsible que el proveedor de atención de la salud no suela tomar en cuenta la cultura del usuario en su práctica diaria. Esta problemática ha generado el interés de diferentes estudios; encontrándose la existencia de muy pocos programas educacionales para estudiantes de medicina sobre diversidad cultural, particularmente en diversidad étnica y racial, y se ha evidenciado la concepción por parte de los mismos que el aprendizaje de asuntos culturales y sociales no marca diferencia alguna cuando hacen sus rotaciones clínicas. Por otro lado, se dice en el mundo empresarial que el directivo debe estar sujeto a una realidad en constante cambio; el panorama del campo de la salud no es diferente: enfermedades más complejas, acortamiento de estancias hospitalarias, tecnología más complicada, etc. La atención o cuidado de la salud está pues en constante crisis, lo que no es del todo malo, por lo que debemos centrarnos en aquello que nos repetían desde pregrado, pero que pareciera, sólo oíamos mas no escuchábamos: "El paciente es lo más importante". A partir de la expresión anterior, cabe preguntarse a que se debe la insistencia de una férrea aplicación prácticamente excluyente de la medicina alopática en absolutamente todos los grupos culturales, porqué se persiste en despersonalizar al paciente, si lo que estamos ocasionando con esta práctica es justamente no responder a las necesidades particulares de la población. El concepto de Interculturalidad en Salud no es nuevo en Latinoamérica, ya que en países como Chile por ejemplo, se está dando mucha importancia a las variables étnicas culturales y el respeto a la diversidad en la implementación de políticas de salud, con el objetivo de crear modelos de salud que respondan a las expectativas culturales y sociales del usuario. Interculturalidad y Género: La relación desigual en las sociedades, produce una sobrevaloración de las ideas de los grupos humanos mejor posicionados, que se imponen por encima de otras formas de pensar, avasallando las percepciones de grupos con menores oportunidades de desarrollo. A estos grupos humanos se les hace sentir devaluados, se menoscaba su autoestima limitando de esta manera ejercer de manera digna sus derechos sociales. Desde la visión intercultural, se pretende ubicar la importancia del reconocimiento de la diversidad en la necesidad de interacción entre las personas que conviven en espacios compartidos; en este sentido, se aplican sus principios cuando se pretende establecer una relación específica con respecto a los grupos indígenas y campesinos, las mujeres, ancianos, niños, personas con orientaciones sexuales diferentes, migrantes, pacientes con VIH-Sida, con enfermedades mentales, ya que los diferentes grupos sociales constituyen identidades y necesidades diferenciada no sólo en relación a los servicios de salud, sino en la cotidiana interacción con las personas. Lo común es que a éstos grupos de personas les sean negados sus derechos ciudadanos, se ejerzan prejuicios y descalificativos producto de una cultura machista y discriminatoria que utiliza estereotipos para aprovechar la vulnerabilidad de diferentes grupos de población para generar o perpetuar privilegios, condiciones de despojo, explotación, o violación de sus derechos humanos o ciudadanos, con mayor gravedad cuando estas condiciones puedan generarse desde las propias instituciones de salud. Interculturalidad y Atención a la Salud con Enfoque Bioético: Considerando entonces que la interculturalidad es un proceso de relación y comunicación entre grupos culturales y personas con diferentes percepciones de su realidad y sin embargo, con similares capacidades para el ejercicio de sus derechos, en la relación entre los usuarios con los profesionales de la salud, con diferentes niveles y contenidos de elementos de carácter ético. El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona. En 1979, los Bioeticistas Beauchamp, T.L y Childress, J.F, definieron cuatro los principios de la Bioética, disciplina que involucran las acciones y relaciones que se dan en el proceso de salud: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. El Principio de autonomía, impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen las personas de forma autónoma. El Principio de beneficencia, obliga a actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. Principio de no maleficencia: Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Principio de justicia: Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica). La cultura de una sociedad se va alimentando no sólo con lo que se le aporta desde instancias oficiales (mundo de la política gubernamental, regional, comarcal, provincial, local, barrio) sino con lo que la propia sociedad importa o adopta desde otros ámbitos y por diversas razones, una de ellas, muy importante, la validez. En algunas ocasiones, la política de un país, influenciada por motivos economicistas y/o por grupos de presión con intereses mercantilistas, tiende a desvalorar tendencias o elementos válidos para el pueblo o para sectores de ciencia no convencionales, utilizando aquélla la dialéctica difamatoria y un tipo concreto de discurso lingüístico de descrédito en los poderosos medios de comunicación. En algunos casos esa política consigue su objetivo. Pero en la mayoría de ellos, lo que la población estima como válido, pervive y se convierte en parte del tesoro de la tradición cultural de esa sociedad. Por lo mencionado, podemos decir que la interculturalidad promueve estrategias y acciones que permiten establecer habilidades y actitudes de los profesionales de la salud que permitan y fomenten la equidad en la relación entre hombres y mujeres, el respeto a sus derechos y la garantía del cuidado a la persona como estrategia social, generando y promoviendo la aplicación de principios éticos en la relación de igualdad entre hombres y mujeres, sumando a esto a los principios universales de los derechos humanos y articulando los contenidos y criterios de la bioética como elemento humanístico para el desarrollo de éstas necesidades para fortalecer los servicios de salud como elemento de calidad en la atención. Aparicio Mena, A.J. 2003. "Salud y Multiculturalidad". Rev. NATURAL, nº 48 (126-127). Madrid. Aparicio Mena, A.J. 1994. "El Bonsái: un poco de poesía natural". Ed: A.J.A.M. Santander. Homeopathy. Ann Intern Med. 2003; 138: 393-9. Höffe Otfried, Derecho intercultural, Barcelona, Gedisa, ISBN 978-84-9784-330-0. Alcina Miquel, La comunicación intercultural Edit. Antropos. 2003, Barcelona, España. Salvador Hernández, Pedro Pablo, Módulo de interculturalidad. Jonas W, Kaptchuk T, Linde K. A Critical Overview of Alarcón A, Vidal A, Neira J. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Rev Med Chile. 2003; 131:1061-5. London R, Anderson P, Cill P, Greenfield S. Educating Medical Students for Work in Culturally Diverse Societies. JAMA. 1999; 282:875-80. Autor: Mg. Christian Paolo Martel Carranza Maestría en Salud Pública y Docencia Universitaria Universidad de Huánuco Mayo 12, 2011 Trabajos relacionados Ver mas trabajos de Salud Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.
<urn:uuid:55ac5677-0fb3-45ce-84da-ec589677210d>
CC-MAIN-2013-48
http://www.monografias.com/trabajos87/interculturalidad-salud/interculturalidad-salud.shtml
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995627
Niño que Muerde Los niños que muerden a otros generan una gran inquietud en sus padres. Además, los padres del niño que es mordido generalmente se preocupan acerca de una posible infección. Por lo tanto, el hábito de morder es un comportamiento inaceptable que debe corregirse durante la niñez para evitar que se repita. ¿Por qué los niños pequeños muerden? Si bien el hábito de morder es bastante común en los niños pequeños, resulta a menudo inquietante para los adultos. Un miembro de la familia, un compañero de juegos o de clase en la guardería o el preescolar puede resultar mordido. Morder a otro niño no sólo puede causar dolor y temor sino que también perturba a los otros niños y a menudo enfurece a los maestros y demás adultos. El hábito de morder normalmente se origina por uno de cuatro factores diferentes, entre los que se incluyen los siguientes: experimentación Los bebés y los niños pequeños muerden para experimentar y explorar el mundo que los rodea. Se llevan todo tipo de objetos a la boca y a veces los muerden. Usted puede contribuir a erradicar esta mala costumbre diciéndoles: "¡No, morder duele!" y manteniéndose firme. También ofrézcales cosas que puedan morder de modo seguro como por ejemplo, anillos para la dentición. frustración Un niño pequeño puede también morder si se siente frustrado o incapaz de enfrentar una situación. Hasta que aprenda a jugar cooperativamente, es posible que responda a las demandas de los demás niños pegándoles o mordiéndolos. Entre algunas de las pautas útiles para intentar erradicar este tipo de conducta se incluyen las siguientes: Procure que los períodos de juego de su hijo no se prolonguen demasiado y que no juegue con muchos niños a la vez. Supervise de cerca a los niños pequeños cuando juegan. Si uno muerde a otro, diga: "No, no muerdas. Morder duele." y aleje inmediatamente a su hijo de la situación. Permanezca con él y ayúdelo a tranquilizarse. También resulta beneficioso intentar alternativas que podrían resultar más efectivas para manejar la situación y que su hijo aprenda a controlar sus emociones. impotencia Es posible que un niño muerda cuando necesita sentirse fuerte. Por ejemplo, el niño más pequeño de la familia puede a menudo llegar a morder a alguien sólo para ganar poder. Para intentar evitar este tipo de conducta, haga lo siguiente: Asegúrese de que su hijo se sienta protegido y que los demás no lo molesten constantemente. Explíqueles la situación a los niños mayores y busque su ayuda para equilibrar las condiciones. Si el niño muerde, dígale que no debe hacerlo y aléjelo inmediatamente de la situación. Permanezca con él y ayúdelo a tranquilizarse. También resulta beneficioso intentar alternativas que podrían resultar más efectivas para manejar la situación y que su hijo aprenda a controlar sus emociones. estrés Un niño puede morder si siente un gran estrés emocional. Tenga siempre en cuenta que el hecho de que el niño muerda a alguien puede llegar a tratarse de un signo de sufrimiento o dolor cuando se siente disgustado o enojado. Si esto sucede, haga lo siguiente: Intente averiguar qué es lo que perturba al niño. Observe lo que ocurre justo antes de que muerda a alguien. Ayúdelo a descubrir formas alternativas de expresar sus sentimientos. Asegúrese de que entienda que morder no es correcto y aléjelo inmediatamente de la situación. Si su hijo muerde, responda con firmeza pero con calma. Asegúrese de que entienda que usted desaprueba esa conducta y aléjelo de la situación. También ayúdelo a descubrir nuevos formas de relacionarse con su entorno. Si advierte que morder se ha convertido en un hábito para su hijo, consulte al médico del niño o a un profesional del cuidado de la salud acerca del problema. ¿Qué debo hacer si mi hijo muerde a los demás? Si bien cada niño es diferente, a continuación se enumeran algunas recomendaciones que podrían resultar útiles para controlar a un niño que muerde: Manténgase firme. Dígale que usted no aceptará que muerda a otras personas y explíquele sus razones. Dígale también que morder lastima a los demás. Sugiérale alguna forma de conducta alternativa en vez de morder. Si muerde porque está enojado, dígale que recurra a usted y le cuente qué le molesta. Un niño menor de 18 meses de vida quizás necesite un juguete que pueda morder. Si descubre al niño mordiendo a alguien, use un "no" firme para contenerlo o intente detenerlo antes de que muerda. Si su niño muerde, póngalo en penitencia, quítele un juguete favorito o suspéndale alguna actividad que disfrute. No muerda a su hijo porque él mordió a otra persona. Si lo hace, el niño probablemente crea que morder es aceptable. Tampoco muerda a su hijo jugando, ya que esto puede inducirlo a morder a otros. Elógielo cuando no muerde
<urn:uuid:317dc2c3-a75a-44db-aa8c-5a4eb574a16b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.nebraskamed.com/health-library/236461/ni%C3%B1o-que-muerde
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.992604
Preparación: Lavamos las patatas y las secamos. Las ponemos en un recipiente apto para microondas y las metemos unos 5-6 minutos. Mezclamos en un plato harina, pimentón dulce y pimentón picante. Cuando las patatas se enfríen un poco, las cortamos en gajos (sin quitarles la piel) y las pasamos por la mezcla de harina y pimentón. Seguidamente las pasamos por pan rallado. Ponemos en una sartén aceite de oliva (como para hacer patatas fritas) y cuando esté el aceite bien caliente, echamos las patatas hasta que estén doradas, las ponemos en un plato con papel absorbente y les echamos sal por encima. La gracia de estas patatas es que quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro.
<urn:uuid:1ae049af-cc19-4660-86c7-6ffb321793f9>
CC-MAIN-2013-48
http://www.petitchef.es/recetas/entrante/patatas-gajo-fid-147728
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998183
Comisiones de por vida es un complemento único que amplía la compatibilidad de Post Affiliate Pro con Comisiones de por vida. Con Comisiones de por vida, el afiliado que remitió a su cliente recibirá comisiones por las futuras compras del cliente. Comisiones de por vida es más seguro que definir una duración ilimitada de la cookie, porque funcionará incluso si el cliente compra un nuevo ordenador o elimina los datos de cookie del ordenador. La funcionalidad de este complemento está basada en el hecho de que puede identificar a un cliente utilizando una identificación única (p. ej. por correo electrónico). Cuando el cliente realiza su primera venta, Post Affiliate Pro creará una relación entre el cliente y el afiliado que realiza la referencia, y todas las ventas de ese cliente se asignarán al afiliado en cuestión, incluso si el cliente realiza la siguiente compra con otro ordenador. Incluso si el cliente es remitido por otro afiliado desde otro ordenador, la comisión seguirá asignándose al primer afiliado, porque Comisiones de por vida tiene más prioridad que cualquier otro tipo de seguimiento (p. ej. cookie Flash, cookie de navegador, dirección IP o similar). Más información en nuestra base de conocimientos...
<urn:uuid:a8942135-102e-448c-9763-a70d5c416561>
CC-MAIN-2013-48
http://www.postaffiliatepro.com/es/funciones/comisiones-de-por-vida/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998659
El Hospital Quirón San José, integrado en Grupo Hospitalario Quirón, es un hospital Obstétrico y Quirúrgico de referencia en Madrid, centro moderno y funcional con especialidades punteras. Fundado en 1926, se incorporó a la red de Centros de Grupo Hospitalario Quirón en julio de 2012. Actualmente, Quirón San José es un Centro de referencia en Salud de la Mujer y destaca por su actividad en Obstetricia (con una media de 3.300 partos anuales, se ha convertido en uno de los primeros centros privados en rebasar los 100.000 nacimientos). Además, destaca por sus especialidades de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Ginecología, Oftalmología y Urología. Quirón San José lleva a cabo una política de calidad y medio ambiente orientada a ofrecer a sus pacientes los máximos estándares de calidad asistencial y medioambiental, certificados por AENOR en las normas UNE-EN ISO 9001: 2008 y UNE-EN ISO 14001:2004.
<urn:uuid:d8e2e383-4785-4cee-a84d-df8482a95faf>
CC-MAIN-2013-48
http://www.quiron.es/es/madrid_san_jose?p_p_id=82&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_82_struts_action=/language/view&languageId=ko_KR
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997155
Cerrar Vivir una experiencia Relais & Châteaux significa vivir nuevas sensaciones. Cada una de nuestras casas le invita a explorar una variedad incomparable de sensaciones, en la que la belleza del lugar, la calidez de la acogida y la calidad de la cocina se conjugan a la perfección. Aromas y sabores, paisajes y colores hacen que cada estancia se convierta en una vivencia única e intensa.
<urn:uuid:8467015b-49d0-448c-98ab-4b5d56cce4ba>
CC-MAIN-2013-48
http://www.relaischateaux.com/es/recherche/chalet%20a%20la%20montagne/page5/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99653
Ansia por el ídolo Por Ana Enid López / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Grandes y chicos llegaban portando banderas, carteles y afiches para dejarle saber al astro boricua cuánto esperaban por esta noche en "Blanco y negro" Hace diez años que Bryanne Wassemberg vio a Ricky Martin en acción por primera vez. Fue en su natal Kansas y desde entonces quedó tan prendada del artista, que prácticamente le siguió los pasos en todos sus conciertos en Estados Unidos. Pero su gran sueño como fanática de corazón era ver a Ricky actuando en su patria. Bryanne tenía la idea de que aquí el artista cantaría con más energía y pasión, por eso su mejor amiga, Aibell Pérez, puertorriqueña, decidió darle el mejor regalo las pasadas Navidades: una taquilla para el espectáculo "Blanco y negro" en el Coliseo José Miguel Agrelot. Desde entonces, éstas comenzaron a planificar el viaje desde Orlando, Florida, donde residen actualmente, hasta la Isla del Encanto. Ayer, el par de amigas, con una evidente alegría eran de las primeras en la fila para entrar al Coliseo. Bryanne traía dos banderas: la de Kansas en una mano y la de Puerto Rico en la otra. Las portaba con el mismo orgullo. La monoestrellada, sin embargo, tenía el distintivo de contar con un retrato de Ricky. Pero ella no era la única con ansias de ver al cantante en escena esta noche. Mayra Franqui y su hijo Ángel, de 11 años, vinieron a cumplir la promesa que se hicieron el año pasado cuando se quedaron sin taquillas para presenciar "Una noche con Ricky Martin". Esta vez compraron los boletos bien temprano y Ángel, quien anhela ser cantante cuando sea grande, estaba deseoso de escuchar a su ídolo interpretar 'Pégate', su canción favorita. Pero como la fanaticada de Ricky es tan diversa como su repertorio, también nos encontramos con un joven que de primera intención parecía ser su hermano menor. Se trataba de José Rodríguez, quien, precisamente, se gana la vida imitando al astro boricua. Su personificación de Ricky lo ha llevado hasta Estados Unidos y República Dominicana. Y aunque esta noche sería un fanático más dentro del público, una vez finalizara el concierto le esperaba una actuación en una tarima aledaña al Coliseo, donde cantaría y bailaría los éxitos de Ricky Martin.
<urn:uuid:d60bdd16-85d7-483e-8d8a-6f20a981cd3b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.rmtee.com/index.php?option=com_content&view=article&id=281:ansia-por-el-lo&catid=19:articles-2007&Itemid=140
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99452
Fuera de emisión La vicepresidenta general del PSOE ha valorado en RNE la entrevista de este lunes en TVE a Mariano Rajoy. Valenciano ha asegura que no se enteró de nada y le pone este titular: "Rajoy o el arte de eludir" y se muestra de acuerdo en reducir el déficit, el problema, dice, "está en a qué ritmo y a costa de qué y pareció que Rajoy lo sacrificaba todo al cumplimiento del déficit en los plazos que ha establecido la UE". En cuanto al compromiso del presidente de no tocar las pensiones, la vicepresindenta del PSOE lo califica de "compromiso tibio". En lo que se refiere a un posible rescate a España, Valenciano ha asegurado que Rajoy antepone el interés partidista a decir la verdad a los españoles: "No me puedo creer que a estas alturas el Gobierno no sepa aún si va a pedir rescate o no pero tiene toda la pinta y no nos vamos a enterar de nada hasta que no pasen las elecciones gallegas". La vicepresidenta general del PSOEtambién ha afirmado que su partido trabaja para las personas que "cada mañana tienen serios problemas para vivir" y que por ello ofrece acuerdos al Gobierno pero señala que cada propuesta que han . hecho "ha sido respondida con desprecio" por parte del Ejecutivo. Valenciano admite fracasos porque los políticos no están arreglando los problemas de los ciudadanos y asegura que "hay que cambiar cosas en política pero respetando la política democrática". (11/09/12).
<urn:uuid:e6c4656f-4b8b-46da-bb52-d598e05362e5>
CC-MAIN-2013-48
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-dia-menos-pensado/dia-menos-pensado-valenciano/1524739/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998116
El último rumor sobre el futuro Assassin´s Creed 3 es que estará situado cronológicamente en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y que estrenará nuevo personaje. Todo esto lo desvela el portal británico CVG gracias a una fuente cercana al desarrollo del título de Ubisoft. Dicha fuente confirmó al portal que antes del 31 de marzo se confirmará dicha información. Si unimos dicho rumor con las pistas encontradas en Assassin´s Creed Revelations donde al final del juego se ofrece una pista sobre una futura ambientación del juego en EEUU y una encuesta de Ubisoft donde se daba la opción de votarla Guerra de Independencia de los Estados Unidos como futuro emplazamiento del título nos hace suponer que viajaremos al norte de América en la próxima entrega.
<urn:uuid:941183b3-4599-4c8a-942c-e6d61564d54b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.strike-games.com/print.php?type=news&id=4904
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998974
|Poder Popular y Ley de Costos y Precios Justos: bastiones contra la especulación| |Poder Popular| |Miércoles, 22 de Febrero de 2012 07:22| La Ley de Costos y Precios Justos es una herramienta legal inédita en Venezuela y la participación del pueblo es vital en esta lucha para frenar la especulación, así lo dio a conocer el economista y diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Andrés Eloy Méndez. Aseveró que este instrumento para combatir la especulación y el acaparamiento tendrá éxito "sólo si nos apropiamos de los precios a través de los consejos comunales, las comunidades organizadas, en fin por medio del poder popular". Sentenció el economista que las herramientas de regulación de costos y precios son de vieja data y no como quieren impulsar los voceros del capital y quienes dominan las crisis de manejo de información y opiniones. En estos tiempos de guerra de cuarta generación una medida como la Ley de Costos y Precios Justos es anacrónica porque se trata de una herejía contra las leyes de su Dios el mercado, reflexionó. Comentó que en algunos países escandinavos con altos niveles de bienestar se implementaron medidas similares en las décadas del 40 y 50, "por ejemplo el Estatuto de Costos y Precios para buscar el intercambio justo de bienes y servicios, sin explotadores", dijo. Venezuela posee el salario mínimo más alto de América Latina (incluyendo el bono de alimentación) y los especuladores confesos e históricos quieren aprovecharse del ingreso de los trabajadores. Asumen una cultura empresarial negativa, de allí la necesidad de revisar los gastos y costos de producción, y comercialización, de las empresas nacionales e importadoras, explicó Méndez. "Los venezolanos estamos construyendo un socialismo propio y no debemos heredar las prácticas del mercado capitalista, mucho menos profundizarlas. Por el contrario, es necesario detener la voracidad especulativa", advirtió. Aseguró que la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) emprende una misión fundamental para los venezolanos y aplaudió que la revisión de los costos de producción de las empresas se realice analizando los propios datos que los industriales ingresaron en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (SISAP). FIN/SUNDECOP/MC Noticias relacionadas
<urn:uuid:7f5e210c-58b7-4b79-ac71-e22bc3f2189d>
CC-MAIN-2013-48
http://www.sundecop.gob.ve/index.php?id=191%3Apoder-popular-y-ley-de-costos-y-precios-justos-bastiones-contra-la-especulacion&tmpl=component&option=com_content&Itemid=18
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996764
Si al haber puesto el metodo de seguridad de bloqueo de pantalla de patron perzonalizado se os ha bloqueado el movil Android al realizar demasiados intentos incorrectos.Posteriormente saldra una pantalla para desbloquear el movil introduciendo el usuario y contraseña de google con el que nos hemos registrado en el movil.con este mensaje: "Se ha realizado demasiados intentos incorrectos de creación del patrón"Por un bug de android no nos aceptará el usuario y contraseña, por lo que la única opción de volver a tener nuestro movil es la siguiente: Creamos una nueva cuenta de gmail desde nuestra computadora. Llamar desde otro teléfono a nuestro movil bloqueado. coger la llamada y darle al volver del menú(la flecha hacia atrás). Poner el wifi para que funcione y podamos recibir datos mientras la llamada sigue funcionando(si colgamos la llamada se bloqueará otra vez el movil!) Ir a Ajustes > Seguridad y desactivar el patrón creado. Ir a ajustes > Sincronización y añadir la cuenta de Gmail que hemos creado en nuestra computadora. Apagar el teléfono. Volver a encender el telefono y en la pantalla de desbloqueo introducir los datos de la cuenta de gmail que habéis creado. Una vez desbloqueado el teléfono, podéis quitar la cuenta que hemos creado para su desbloqueo. Si esto no funciona, tendrás que hacer solo el paso 2 y luego hacer un reseteo del teléfono(quitar la tarjeta SD para que no se borre).el reseteo se efectuará desde el menú Almacenamiento >> Rest. Datos de fábrica.
<urn:uuid:533eb2dd-14de-485b-9b75-bad4faed0fa9>
CC-MAIN-2013-48
http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/10634478/Como-desbloquear-android-patron-de-desbloqueo.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997217
Rovio tiene buenas noticias para todos los fans de Angry Birds Star Wars. El más nuevo, popular juego Angry Birds está a punto de conseguir una nueva Actualización llamada Ciudad de las Nubes. Las Chicos des arrolladores de Rovio lanzaron un vídeo que anunciaba la llegada de Cloud City en el juego. No hay mucha información, pero el paquete de que viene con la actualización se espera que sea una característica espectacular que le hallan incorporado al vídeo juego. No hay ningun rumor sobre para cuando lanzaran la actualización oficial. A principios de noviembre, Rovio había lanzado Angry Birds Star Wars para iOS, Android, Amazon Kindle Fire, Mac, PC y dispositivos Windows 8. Junto con el juego, la compañía también dio a conocer un nuevo trailer de una actualización de 15 juegos para Windows 7 y dispositivos fueron llevados al redil también en diciembre. "Es un día memorable para nosotros", dijo Peter Vesterbacka, responsable de marketing de Rovio Entertainment cuando se puso en marcha el juego, "Este es nuestro mejor juego Angry Birds y todavía, estamos ansiosos por ver a nuestros fans por fin conocer a Luke, Leia, y el resto de la pandilla! Pero es algo más que un simple lanzamiento del juego: Pensamos que los fans les va a encantar sólo el nuevo trailer animado y los Angry Birds productos de Star Wars, seguro que será un gran éxito en esta temporada " Para los que no lo conocen, el juego sigue un grupo valiente de las Aves rebeldes en su lucha contra los malvados cerdos imperiales. Los aficionados a utilizar la Fuerza, empuñar un sable de luz y la onda expansiva de distancia Pigtroopers en un viaje intergaláctico de los desiertos de Tatooine hasta las profundidades de la Estrella Pig - donde van a enfrentar a la terrible Darth Vader, Señor Oscuro de los Cochinos. Comentando en el lanzamiento del juego, Colum Slevin, Vicepresidente, Jefe de Operaciones de Estudio para Lucasfilm Ltd, había dicho:"No podemos esperar a que los aficionados de todo el mundo para experimentar la diversión de lanzamiento de los personajes de Angry Birds en el universo de Star Wars . Este es el tipo de sociedad creativa que ha ayudado a Star Wars permanecer vibrante y amado por más de 35 años. " Al mismo tiempo que el lanzamiento del juego, Rovio y Lucasfilm había introducido también tie-in un nuevo trailer cinematográfico, que volvió a contar la clásica guerra de las galaxias cantina escena con Angry Birds personajes de Star Wars en papeles protagónicos.Angry Birds mercancía Estrella Wars, que van desde los juguetes de Hasbro para la ropa hasta juguetes de peluche, todavía están disponibles ahora en tiendas selectas. A finales de noviembre, menos de un mes después de lanzar el juego, Rovio lanzó una actualización para Angry Birds guerra de las galaxias y de los nuevos niveles se encuentran en el mundo helado de Hoth . Para empezar, un jugador tiene 20 niveles en el mundo helado de Hoth. El pájaro rosado hace su aparición y lo maneja una nueva potencia con la que se puede aspirar a un punto débil para destruir por completo el AT-AT. Aparte de esto, Rovio también ha añadido dos nuevos niveles de bonificación. Comentando sobre este lanzamiento, Rovio había dicho, "Es una época oscura para la rebelión. Evadiendo la temida Flota Imperial, un grupo de luchadores por la libertad ha establecido una nueva base secreta en el mundo helado de Hoth remoto. Por desgracia, el malvado Darth Vader descubre su escondite, y los pájaros rebeldes desesperados debe escapar de los AT-AT y Pigtroopers caliente en su rastro. Sin embargo, los rebeldes tienen un as bajo la manga con el debut de la Princesa Leia " Con el pack de expansión de Hoth Angry Birds Star Wars siendo un gran éxito, no podemos esperar a ver qué nuevos niveles y personajes de la Ciudad Nube trae junto con ella! Mantenga un ojo en la tienda de aplicaciones de sus dispositivos para la actualización!
<urn:uuid:a77e37fa-ca3c-4b2b-b4fe-c870bcebb448>
CC-MAIN-2013-48
http://www.taringa.net/posts/info/16545076/Angry-Birds-Star-Wars-la-Ciudad-de-las-Nubes.html?dr
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99777
La automotriz Venirauto, formada por Venezuela e Irán, analiza la posibilidad de instalar una planta en Ensenada. El proyecto contempla la producción de dos modelos: el Turpial y el Centauro. Son vehículos con tecnología Peugeot. Por Martín Piqué El Turpial, en primer plano, y el Centauro, son los dos autos que fabrica la automotriz Venirauto. Irán y Venezuela pusieron la mira en Argentina. El objetivo: instalar en el país una filial de Venirauto, una automotriz venezolana-iraní que produce dos modelos bastante conocidos en el mercado asiático con tecnología de Peugeot. El lugar elegido para montar la planta es Ensenada, donde el gigante brasileño Petrobras acaba de comprar también un predio de diez hectáreas para desarrollar sus actividades. "Ensenada vive una explosión, la ciudad se ha dado vuelta con obras y gestión. Ya llenamos un parque industrial y ahora crearemos otro", cuenta a PáginaI12 el intendente Mario Secco, quien prepara un viaje a Caracas en el que se podría terminar de acordar el desembarco de venezolanos e iraníes en su municipio. Los emprendimientos conjuntos de Venezuela e Irán van más allá del sector automotor. La asistencia de los iraníes es esencial para los planes de Hugo Chávez de diversificar la economía venezolana, hasta hace poco definida como un "sultanato petrolero" por el propio mandatario venezolano. "Veneirán produce tractores, bicicletas. También hay una fábrica de cemento y una fábrica de automóviles", dice a este diario el embajador venezolano Arévalo Méndez Romero. El consorcio venezolano-iraní podría extenderse a la Argentina. Una de las alternativas que evalúan en Caracas, con la aprobación de los iraníes, es que la fábrica Venirauto construya una filial en Ensenada. En Venezuela, esa empresa binacional produce el Turpial (en Irán conocido como Sapia 141) y el Centauro (bautizado como Samand en el país persa). La tecnología de esos coches proviene mayoritariamente de la francesa Peugeot, que en Irán está asociada a la empresa local Khodro. La promesa de Venirauto es que la planta de Maracay, al sur de Caracas, produzca 25 mil vehículos al año. Para el mercado argentino no es un número significativo: la producción anual de todas las automotrices ronda las 600 mil unidades al año. Pero en Ensenada se ilusionan con el impacto que tendría el proyecto en materia de creación de empleo. "A mí no me da miedo decir que me junto con los de Irán, con la gente de Venezuela. Seguramente van a decir que soy un zurdo de mierda. Ya me dijeron que era radical, que era el Che Guevara de Ensenada. Pero yo no soy un político, soy un luchador y del municipio me quiero ir bien", dice Secco. La posible instalación de una planta de Venirauto no es la única buena noticia para Ensenada. El Astillero Río Santiago está cerca de botar dos buques para la venezolana Pdvsa reparados a nuevo. La actividad conjunta con Venezuela podría continuar con barcos de doble casco: una novedad para el astillero que languidecía a fines de los noventa. Secco no tiene la trayectoria común de los jefes comunales. No viene de la política, sino de los sindicatos. Fue secretario general del gremio de municipales durante cuatro mandatos consecutivos. En 2003, cuando el distrito seguía padeciendo las consecuencias del neoliberalismo (en los '90 se perdieron 10 mil empleos), Secco aceptó ser candidato a intendente por una coalición que agrupaba a partidos, sindicatos y movimientos sociales. Así, el dirigente gremial que había participado de la marcha federal contra el menemismo en 1995 y que había organizado cortes de ruta para protestar por el cierre de fábricas pudo ganar las elecciones. Cuatro años después volvió a ganar con el 70 por ciento de los votos. Algunos rasgos peculiares del intendente. No tiene chofer, maneja un Mégane oficial de la municipalidad. Vive en la misma casa del barrio Piria de Punta Lara desde hace muchos años. Como muchos trabajadores del conurbano, construyó su casa con sus propias manos. En junio de 2007 denunció que una banda de narcotraficantes había atacado a su padre, Luis, de 76 años, y a su hermana María Beatriz, de 46. "Déjense de joder", fue el mensaje que escuchó su padre luego de ser atado y amordazado dentro de su vivienda. La hermana terminó hospitalizada tras recibir un ladrillazo en el parabrisas del auto. El impacto le partió la boca y la dejó inconsciente. Por esos días, Secco venía denunciando que la policía protegía a los narcos: "Acá la droga, el robo y la policía han estado muy relacionados. Trabajan juntos, se reparten el territorio". A poco de asumir, Secco denunció que durante la gestión de su antecesor, el duhaldista Adalberto Del Negro, se había intensificado la venta de droga. Su cruzada contra los narcos sigue hasta la fecha. Hace quince días, la Bonaerense secuestró 10 kilos de cocaína tras recibir una denuncia del propio jefe comunal. Secco dice que comparte muchas ideas con Chávez y no pierde la ocasión de recordar que fue el único intendente que lo acompañó en el estadio mundialista de Mar del Plata en aquel recordado acto contra el ALCA de noviembre de 2005, donde también estuvieron Diego Maradona, Emir Kusturica y Evo Morales. "Irán quiere invertir en nuestro país, en relación con Venezuela. Ya empezó a estudiar la situación en Ensenada, donde tenemos combustible, gas y energía eléctrica. Somos un punto estratégico de la provincia de Buenos Aires. Irán tiene intención de ser parte de las nuevas empresas que van a venir a Ensenada", se entusiasma ahora Secco.
<urn:uuid:6dd5af3a-d79f-46a1-b3fe-9e0cf4f683ae>
CC-MAIN-2013-48
http://www.taringa.net/posts/noticias/1607613/Dos-autos-revolucionarios.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998247
Autor : TELEMUNDO NUEVA YORK | Fecha: 18/01/2013 | Actualizado: 18/01/2013 9:27 AM EST NUEVA YORK – Un niño de 7 años muere tras ser atropellado por una camioneta en Queens. El pequeño fue abatido en la noche del jueves cuando el pequeño cruzaba la intersección de la calle Madison y la avenida Myrtle de Ridgewood, según las autoridades. La víctima fue luego llevada hasta el hospital, donde fue declarado muerto. El chofer permaneció en la escena y no enfrenta cargos criminales, según la policía. La investigación continúa. Telemundo Local da la bienvenida a una discusión amena y cortés mientras usted siga las Normas de Conducta establecidas en nuestros Términos de Servicio. Los comentarios no son evaluados previo a publicarse. Usted acepta que cualquier cosa que publica puede ser utilizada, junto con su nombre y foto de perfil, en conformidad con nuestra Política de Privacidad y la licencia que usted nos concede conforme a nuestros Términos de Servicio. Los comentarios no son monitoreados por lo que éste no constituye un medio para contactar la estación. Por favor, visite nuestra página de Contacto para obtener el email, dirección o número de teléfono si desea contactar la estación.
<urn:uuid:b52cd708-224f-4efe-b226-51a454eb9db8>
CC-MAIN-2013-48
http://www.telemundo47.com/noticias/Muere-nino-de-7-anos-atropellado-en-ridgewood-Queens-187442361.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998134
WASHINGTON - El presidente Barack Obama se apresta el miércoles a tratar de convencer a los senadores demócratas de su estrategia para abordar la reforma de inmigración, el control de armas de fuego y una gran cantidad de dilemas fiscales. La unidad de los senadores de su partido será crucial para las esperanzas y previsiones de éxito de Obama para realizar el temario ambicioso que ha dispuesto para el inicio de su segundo período en el cargo. Casi todos los puntos de su lista de cosas por hacer enfrentan la oposición de los senadores republicanos, sin mencionar la oposición aún más fuerte que probablemente enfrentará Obama cuando la cámara baja, controlada por los republicanos, aborde esos asuntos. Asistentes del Senado y de la Casa Blanca han ofrecido pocos detalles sobre la presencia de Obama el miércoles en el retiro anual de los demócratas en un hotel en Annapolis, Maryland, pero se espera que el mandatario hable con los senadores antes de engarzarse en una conversación sincera sobre los asuntos más arduos que hay por delante. Obama está permitiendo que el Senado encabece el diseño de una legislación integral de inmigración, incluido un sendero a la ciudadanía de aproximadamente 11 millones de inmigrantes sin permiso de estancia en el país, pero está utilizando todo el poder que ofrece la presidencia para implorar a los legisladores que actúen sin demora. Un grupo senatorial bipartidista alcanzó un acuerdo sobre los lineamientos de miras amplias de tal reforma, pero permanecen algunas cuestiones difíciles, como un posible programa de trabajadores extranjeros y si se deben aplazar las medidas hacia la ciudadanía hasta que se establezcan ciertas medidas de seguridad fronteriza.
<urn:uuid:ff7723f0-b9a8-4b07-96f1-863841eeb74f>
CC-MAIN-2013-48
http://www.telemundodallas.com/inmigracion/Obama-tras-apoyo-para-reforma-migratoria-189989291.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997882
Breves21 El consumo de marihuana en adolescentes daña las funciones cognitivas 04/02/2009 Los jóvenes que consumen mucha marihuana tienden a sufrir –más que los jóvenes que no consumen- problemas de desarrollo cerebral, en áreas relacionadas con la memoria, la atención, la toma de decisiones, el lenguaje y las habilidades ejecutivas, señala un estudio realizado en The Children's Hospital of Philadelphia. Esto se debe a que la adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y la maduración del cerebro, y éstos pueden verse afectados por el consumo de cannabis. El estudio fue realizado con varones de una edad media de 19 años. Todos tenían un largo historial como consumidores de cannabis durante su adolescencia: habían fumado marihuana desde los 13 años y hasta los 18 y 19, seis porros diarios como media. Con un tipo de escáner de imagen de resonancia magnética se revelaron en el cerebro de los participantes daños o detención en el desarrollo de la mielina, que es la sustancia que cubre a las neuronas, y que permite que las señales eléctricas circulen entre ellas a una velocidad adecuada. Si la mielina no funciona correctamente, el cerebro "va" más despacio, explican los científicos. Estos resultados sugieren que comenzar a consumir marihuana a una edad temprana altera el desarrollo de los circuitos de materia blanca, especialmente el de las conexiones entre las regiones frontal, parietal y temporal del cerebro, afectando a las funciones cognitivas. Más información Comente este artículo 1.Publicado por xagu el 05/02/2009 13:43 Pues entonces, más de la mitad de los jovenes españoles, estamos mal... 2.Publicado por dano el 05/02/2009 21:26 No, a ver, lo que demuestra ese estudio es que si vas todo el dia fumado el cerebro se te funde.Fumar marihuana puede ser malo, no lo negare, pero 6 porros diarios de media... no es la media de un cualquiera ¿eh? 3.Publicado por erfgqerg el 06/02/2009 00:28 Seis porros diarios es una barbaridad. 4.Publicado por Carolina el 07/02/2009 12:22 Estáis haciendo rica a la gente que os consume el cerebro, ¿no creéis que mereceis algo mejor? 5.Publicado por Marta el 08/02/2009 00:06 Teniendo en cuenta de que el porro lleva tabaco y que este corrompe todo lo que toca, que se esperaba el estudio? que salieran las utilidades terapéuticas como la de ser un buen analgésico? También es cierto que tiene inconvenientes por sí misma, como todas las drogas. Pero lo de los 6 porros de media me parece una auténtica pasada. 6.Publicado por Carlos el 08/02/2009 14:51 Más una contra la cannabis. El estudio muestra un efecto orgánico a nivel del cerebro en algún adolescente loco que durante, no se, 3o 4 años, fume diariamente 6 cigarritos de yerba. Éso no es nada interesante, ni ejemplar, pero Imaginen si el mismo adolescente loco, en lugar de eso y durante ese mismo tiempo, se da 6 nariguetazos de cocaina, o seis inyecciones de heroina, o 6 vasos de vino todos los días. ¿Que dirían los "científicos"en estos casos?... 7.Publicado por Berto el 24/02/2009 23:51 Es que ese es el plan, crear una generación futura de idiotas fácilmente manipulables 8.Publicado por Mato el 25/02/2009 04:32 no le dirian ni dicen nada al que se fuma 6 cigarrillos por dia...sabiendo que el que fuma cigarrillo fuma mas de un atado de 10 por dia... y sabiendo tambien que el cigarrillo es muchisimo peor que el faso...por dios!!! 9.Publicado por rubn el 28/02/2009 01:27 lo malo, es la edad a la que empiezan. si empezaran más mayores , no se les fundirian tanto las neuronas.6 porros, no es mucho. 10.Publicado por NOSE el 24/03/2009 15:29 "Es que ese es el plan, crear una generación futura de idiotas fácilmente manipulables" Si claro, eso viene a ke las drogas solo se consumen desde hace 10 años, ¿no? Está claro que estos estudios no suelen ser muy fiables, por cada estudio en contra del cannabis hay otro igual de prestigioso afavor. La gente debería preguntarse las razones para que de la categoría de drogas blandas más conocidas (cannabis, tabaco y alcohol) sólo el cannabis sea ilegal, y os aseguro que las razones médicas aparecieron hace menos de 15 años.... 11.Publicado por Dr. Raúl Tarela el 07/04/2009 19:57 Contrariamente a lo que se pretende hacer creer, la marihuana es una droga de alta peligrosidad, especialmente a mediano y largo plazo. Además se debe tener en cuenta, que el principio activo de la marihuana, es decir el THC (delta 9 tetrahidrocannabinol), que en las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo que recientemente finalizamos tenía un valor aproximado entre el tres y el seis por ciento, hoy el mismo en algunos casos se ha elevado hasta el cuarenta por ciento. Esto significa, por ejemplo, que fumar un cigarro de marihuana, equivale más o menos a veinte cigarros de tabaco común. Además, se debe tener en cuenta, que no solo produce daños, muchas veces irreversibles a nivel cerebro, sino que esta droga puede ser también conductora, a adquirir distintas formas de cáncer, en diferentes partes del cuerpo humano, como lo son el esófago, los pulmones y áreas bucales, entre otras. 12.Publicado por keily el 13/05/2009 22:51 me parece que la Marihuana es uno de los problemas con mas riesgos ya que nos daña tanto fisicamente como mentalmente al consumirla, me he dado de cuenta como se han perdido tantos jovenes al consumir la marihuana... 13.Publicado por gabriela amdor mojica el 16/05/2009 20:44 que explique bien que organos daña y por que pra complementar la busqueda 14.Publicado por Gabriel el 21/05/2009 22:55 siempre se ha sabido que todo en exeso es malo hasta comer por mas saludable que sea lo que se coma y ademas la sociedad por medio de su ignorancia se an atrevido a comparar el porro con la coca, heroina,basuco... etc. si tomarse el tiempo de investigar y darse cuenta que la adiccion de el porro solo es spicologica pero igual ellos no tienen la culpa si buscan culpables son los jovenes que comienzan fumando porro y les da por probar drogas convirtiendose en nuevos adictos y los padres conocidos le echan la culpa a la marihuana por ser lo primero que probo seamos puntuales es mas dañino tomar licor o fumar cigarrillo que fumarse un porro temas como este se deben tratar sin pasion alguna solo con objetividad. 15.Publicado por fernando el 14/07/2009 03:56 no conosco a nadie que se haya muerto por consumir marihua en cambio el alcohol si mata a muchas personas 16.Publicado por carlos desesperado el 21/07/2009 18:37 tengo dos adolescentes de 17 y 18 años les he encontrado la marihuana y la consumen que debo hacer como padre, por favor si hay algo que hacer comentenmelo al [email protected] 17.Publicado por Gabriel el 21/07/2009 23:13 Converse con ellos llegue a la raiz del echo; son sus hijo, que ademas sean sus amigos, escuche los argumentos son 2 personas casi adultas y usted lo es. De esta manera se podra dar cuenta de la verdad de la situacion. claro que se lo dice una persona que no podria ser puntual en este caso pero de esta manera lo aria yo con mi hija; investigue cual es la profundidad del caso y asi ademas de poder llegar a una confianza mas intima con sus hijos podra aprender de ellos. 18.Publicado por rubi el 01/02/2010 09:12 aver, en cierta media es verdad que afecta, pero no todos ni todas las que fumamos nos fumamos 6 porros diarios...esque eso ya es esageradooo...pero en realidad tias y tios pasad de royos que despues no se puede vivir sin esa mierda...!!!!!OS QUIEROO...! 19.Publicado por loka el 01/02/2010 10:48 Quien quiere fumar fuma, porque le da la gana porque hoy en dia hay medios de comunicacion variados que hablan sobre esto para saber lo que se hace y no.... pero no solo los jovenes fumamos porros ni nos metemos...ni tan solo todos/@s consumimos, que siempre se nos pone las etiquetas por ser jovenes y salir por las noches.... o no?¿?.... las etiquetas para la ropa en las tiendas a nosotr@as/os NO...!! BESITOS...! 20.Publicado por Iveta el 12/02/2010 17:26 He visto tu entrada en el foro sobre marihuana y tus hijos. Yo te recomendaria imprimir informacion de estas paginas web y trankilamente hablar con tus hijos, sin enfadarte ni nada, sino como un padre sensible y preocupado que habla con otros adultos, y darle esta informacion a que la lean: http://www.ideasrapidas.org/marihuana.htm http://www.cannabisaddiction.co.uk/ (esta es en ingles pero esta muy bien) tambien le enseñaria foros para gente que esta intentando dejar de fumar porque alli pueden ver los casos reales de los que fumaban y ya no fuman y los que estan intentando dejarlo pero se les hace muy dificil: http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?t=99132 http://www.lasdrogas.info/foro/viewtopic.php?t=43&sid=104db5bb7e21712ed06b9fea71cf78ba Si sus amigos fuman, puedes darles un consejo de cuando les pasan el porro, simplemente pasar el porro a la siguente persona sin darle ellos una calada, ya que asi no tienen que dar muchas explicaciones a los colegas y pueden seguir un poco "por encima" del asunto. Es mas guay saber divertirse sin el porro que necesitar del porro para pasarlo bien. Si seguiran fumando porros, puede que despues de un tiempo no se sabran divertir sin el porro, y entonces es cuando la marihuana y el hashis dejan de ser tan "cool". No fumando nunca perderan amigos, ni oportunidades, ni les va a oler mal la boca, ni van a envejecer mas rapido. Es interesante este video de youtube que habla de que solo 2% de los fumetas acaban la carrera: http://www.youtube.com/watch?v=yFOyrlypqdo Espero haberte ayudado.. Un saludo Iveta 21.Publicado por Franco el 26/02/2010 17:03 Soy Franco de Argentina tengo 21 años, soy estudiante universitario, fumo hace un año y pico, la verdad que andaba en busca de la despenalizacion de la tendencia de mariguana, tengo dos plantas y queria saber si por ello me privarian de mi libertad, Pero encontre este foro y la verdad que me puse a leer detenidamente todos los comentarios y llegue a la conclucion de que hasta el microondas hace mal, es cancerigeno, asi como las señales de radio, celulares etc. Esto se debe a que el Hombre, ser Humano, Terrestre , es el unico ser vivo que se auto-destruye por ende destruye asi su fauna y su flora, remplazandola por comodidad. En conclucion Doctora, Doctor, Investigador, para hablar de lo saludable o no volvamos a la edad de Piedra donde la ambicion era sobrevivir de lo que nos brinda la naturaleza y no era el control total del mundo, partamos de ahi, elijamos otra mentalidad para nosotros y vamos a poder hablar, si tenemos tiempo, de lo mal que hace la mariguana o los instrumentos que usted usa para las investigaciones. La mariguana es peligrosa, pero no mas que las personas que dicen estar organizando un pais o construyendo un supuesto por venir. Si alguien tiene informacion sobre lo que estoy buscando me puede mandar un mail a [email protected] se lo voy a agradecer. Desde ya gracias y sepan disculpar las molestias. 22.Publicado por Genaro el 08/06/2010 21:26 xq el tabaco esta legalizado y la marihuana no?,,, yo fumo las 2 cosas y veo mucho mas sano a la marihuana,,,, ojala algun dia se den cuenta lo q es y dejen de hablar pelotudeses,, 23.Publicado por david el 14/08/2010 20:49 pues la verdad pienso k la marihuana es mala para la salud pero piensas m,uchas cosas con ella la verdad tu solo sabes si son espejismos o son reales, soy un consumidor y avese pienso k ago lo correcto pero avese no. la marihuana me ase pensar cosas malas k no kiero pensar pero sin encambio lo pienso, aun recuerdo cuando empese a fumar siempre pensaba en un bien y en un mal kisiera saber pork la marihuana te ase pensar pero siempre a tu conveniensia......... si an oido k las bachas son para el diablo 24.Publicado por Anonimo el 18/01/2011 07:59 Yo creo que lo que nos hacen creer es que es una droga dañina y que no tiene porque ser legalizada, seamos honestos la marihuana esta ilegaliazada por el simple hecho de poder venderla mas cara y que ellos decidan que mierdas ponerle a tu ganjah..yo reconozco que la marihuana es dañina en algunos aspectos y sobre todo es MUY dañina en la adolecencia porque no tenes lista tu conciencia y otras partes del cerebro, lo que si hay que saber es que si a tu mente la haces trabajar nunca se va a atrofiar..y te va acompañar toda una cida.Por eso mismo gente no nos dejemos engañar facilmente y alimentémonos de saberes y conocimientos. 25.Publicado por giovanna el 24/02/2011 00:50 tengo problemas de consumo de marihuana con mi hijo de 15 años quiisiera saber de alguien que alla pasado x esto antes y pueda ayudarme con algun consejo bueno si supero el problema de consumo no se q mas hacer creo q e intentado de todo ya no se q mas pueda ver si puedes uyudarme bien ..... 26.Publicado por sa el 15/03/2011 23:19 Estuve leyendo un poco y yo por ejemplo fumo marihuana desde hace dos años,tengo 18 pero no he visto en ningun caso ni siquiera gente que venda marihuana que se fume 6 porros! si una persona se fumara 6 porros por dia estaria durmiendo todo el dia,comiendo todo el dia (por el hambre o goula que le da fumar,las razones de eso no se bien). Pero lo que te hace muy mal al cuerpo para mi viene a ser ya que al no estar legalizada la gente que la consume y no pueda tener plantas ni conseguir natural;tenga que ir a un tranza a buscar a un precio elevadisimo y comprar algo que pueda tener un 30% de una sustancia natural y el otro 70% de agregados malisimos que eso si te hace muy muy mal al cuerpo si estas consumiendo promedio 1 porro por dia... Los politicos no les conviene legalizarla por propio favorecismo de ellos encargarse del narcotrafico.Porque no intentas frenar los narcotraficante que un simple consumidor que pueda llegar a consumir la decima parte de lo que trae un narco por semana! Y qu ese encarguen de la cocaina que es quimico antes de algo natural (si la conseguis) que no mata a nadie por una sobredosis de ultima caeras desmayada pero no moririas con una sobredosis de merca o hacerte mierda con un coma alcoholico. 27.Publicado por polliita BiiA TEAMO00 MUZHO000 el 07/04/2011 01:02 LA VIDA ES MAS MEJOR SIN LAS DROGAS Y ES FACIL DE TENER UNA FAMILIA MUY UNIDA, PARA VIIVIIR NO NESESITAS LAS DROGRAS, PARA AMAR NO NESESITAS LAS DROGAS; CON EL APOLLO DE LA FAMILIA TODO ES MEJOR Y ES MAS MEJOR VIVIR SIN LAS DROGAS:YO NO SOY NADIEN PARA JUSGAR ALAS PERSONAS QUE SON NDROGADICTAS PERO ES MEJOR SALIR DE ESA VIDA PARA SER ALGUIEN EN LA VIDA NO NESESITAS LAS DROGAS POR ESO SI TIENES ALGUN PROBLEMA SOBRE LAS DROGA ACUDE A UN CENTRO DE REAVILITACION SEGUE TU VIDA CON UN MUNDO MEJOR SIN LAS DROGAS MAS DE 10 PERSONAS PREFIEREN LAS DROGAS QUE TENER UNA VIDA MEJOR PERO ES ENSERIO JAMAS DEJES DE AQUDIR A UN SENTRO DE REAVILITACION PARA PODER VIVIR SIN DROGAS HOOLA SOY BRISA Y ES MUY FEO TENER UN MUNDO CON DROGAS 28.Publicado por Pequeña el 31/05/2011 19:57 b[u[ Disculpen no! pero por que dicen que la marihuana es mala? pregunto! por que? por que e escuchado que ser gordo es malo ser flaco también! comer mucha sal también que fumar cigarro también! que la cocaina, basoco, & muchas cosas mas! no & por que e escuchado que lo mismo doctores para CURAR el asma que se FUME 3 PITADAS DE PORRO? :| repito por que dicen que es mala por que daña el cerebro? que yo sepa no sin embargo te mata también la gordura todo! pero sigo sin entender! por que inventan tanta cosas malas de la marihuana ? Vamo arriba que vivimos de mentiras? & creo que si! le dan terrible color por una plata que hace bien ? recién ahora hablan de la marihuana ? mientras ustedes empezaron hablar otros chicos & miles de personas empezaron a consumir marihuana! :) 29.Publicado por AS-TI-LLA... el 08/08/2011 21:26 ehy no entiendo xq se ban de mano hablando de la marihuana y solo d la marihuana... nunca se les va a ocurrir hablar del tabaco no¡? yo soy un consumidor de marihuana y opino que tanto la marihuana como el tabaco son malas si son cosumidas en exeso... pero aun asi pienso que el cigarrillo el mucho mas dañino que la marihuana... yo vivo con mi papa y el es fumador desde los 16 años y yo siento como toce todo el tiempo y cada ves peor y yo le hablo pero el casi ni me da bolilla, ya debe de tener los pulmones hecho percha y me pone re mal que este asi, yo nunca vi que un consumidor de marihuana que estubiera de esa manera, eso que conozco a consumidores q llevan ya entre 15 y 18 años consumiendo la misma ... ademas el tabaco es muchisimo mas adictibo que la marihuana... entonces muchachos dejemonos de criticar tanto el consumo de marihuana que hay cosas mucho mas peligrosas que un simple porrito. 30.Publicado por juan josé el 16/09/2011 06:57 No se tiene que discutir si es buena o mala...ninguna droga es buena...lo que se tiene que saber es que esta porqueria es la que esta arruinando a la sociedad...habiendo gente que la acepta y otros que la niegan...los adolecentes de hoy en dia sos ignorartes...para ellos es un ´´juego´´ o pasatiempos...pero todo esto repercute en sus futuros...tanto particular como socialmente...demostremos de este pais el tipo de gente que somos...y no lo que estamos dando a entender...es una verguenza...y la la vez una lastima... 31.Publicado por Michael el 22/09/2011 08:22 estoy leyendo los comentarios.no saben que pena me dan los que piensan que la marihuana es buena. un regalo de la tierra lo que todos dicen para justificar lo que hacen,gente sin personalidad.gente que no tiene consiencia de sus actos que cada accion tiene una reaccion,no quiero irme contra nadie pero en mi ciudad el 80 porciento de la juventud la consume.y ves a los adolescentes que no les importa nada ni su propia familia.gente que esta creciendo sin el amor de un hogar ¿porque? por que toda droga absolutamente toda droga te corrompe.porfavor ya baste de decir que es buena tengo amigoss compañeros familiares y conocidos que cada diaa estan peorr,he tratado de ayudar pero no hay peor ciego del que no quiere ver.veo que muchas mamas tambien comentan,yo tb soy hijo tengo 19 años gracias a dioss creci con una personalidad fuerte y saber rechazar.pero a las madres que escriben ayuden a sus hijos a salir de esto brindeles su tiempo..haganles entender que el simple echo que tenga amigos consumidores no significa que el tenga que serlo.vamos madress en ustedes estan el futuro de sus hijos.gracias si lo han leidoo solo quise expresarme sin agredir a nadie. 32.Publicado por JESUS MILLAN el 26/10/2011 21:50 Gracias a dios yo no fumo ni cigarros ni cualquier otro tipo de humo. Pero estoy conciente que mata mas el abuso que la adiccion. 33.Publicado por jose balza el 03/11/2011 23:20 Creo que la mariguana al igual que el consumo de cualquier otra droga debería ser despenalizada, ya que si por ejemplo prohíben oler gasolina, queroseno o inyectarse insecticida, y como dichas sustancias causan mareos, con el tiempo lo atractivo de lo prohibido las convertirían en drogas sumamente costosas y consumidas por muchos tontos. A quienes menos les conviene la legalización, es a quienes ganan mucho dinero por la venta de las drogas. Si alguien quiere comer oler o inyectarse veneno lo más que podemos hacer por ellos es tratar de convencerlos de lo absurdo y grotesco de dichos actos; si no hacen caso, hay que dejarlos. Es su vida. 34.Publicado por violeta lopez el 28/02/2012 00:41 miren la mariguana si es mala pero para muchos les ayuda no forsosamente en la salud sino en otras partes del cuerpo y yo no conosco a algien que se aiga muerto pór culpa de la mariguana 35.Publicado por Aleja el 05/03/2012 20:55 Yo tengo 15 y la verdad las situaciones por las que uno pasa, lo deprimen y creo que la única vía para ser un poco mas feliz es intentar con eso, parce estoy jodida, pero que importa 36.Publicado por Lucas Arriagada el 15/03/2012 00:38 Bueno mi punto de vista: Realmente la marihuana no es buena, habra que creerle a gran parte de estos estudios, yo la consumo de alrededor de los 13 años ahora tengo 19 y no hay nada de diferente en mi en comparacion a personas que me reodean de la misma edad y no la consumen, siempre fui el mejor en clases ahora estudio psicologia, nunca haye necesario fumar marihuana para reprimir cosas malas o algo asi, solo la probe y me gusto, y creo que nadie puede decir que es mala, antes de eso que se fume un buen caño y despues opine, es algo genial, bueno como decimos con mis amigos cada uno tiene su propia volá no mas a cada persona lo afecta de forma diferente. y eso esa era mi opinion o relato de experiencia, no quiero que sea legal o perderia ese encantador toque de tranfuga que tiene, y eso.. destruccion y kaos para todo el mundo vivan la vida no se limiten a nuevas experiencias, siempre con un tanto de respeto ah y no probar algo sin haber averiguado antes sus efectos 37.Publicado por Romina el 05/05/2012 07:35 Yo se que mi ganjah no es muy buena pero ahy peores cosas . El tabaco no es un buen compañero es peor que la mariguana tiene quimicos mas fuertes y a la cual ls mia es un poco mas natural pero bueno es mi forma de pensar. Aveces la gente dice que es una adicion pero en este mundo todo es asi cada cosa que inventa el hombre nos mata y no nos damos cuenta por que no queremos saver la verdad. Y dicen la mayoria que quedas mal del cerebro nose.pero los vidojuegos y mucas cosas hacen que los chicos de ahora esten mas chiflados bueno como se pueda decir tan solo no puedo creer que todo lo que avanzamos nos afecta. Hasta nos no damo cuenta que elementos tiene lo que llevamos a nuestra boca yo se que si fumo no voy hacer nada de malo seguire mi camino bien y no necesito de nadie que me venga a canbiar mi forma de ver las cosas de esta vida..... 38.Publicado por cachorrito el 18/07/2012 06:48 pues la verdad esa madre si daña y feo yo una pura vez en mi vida la fume y m pego takicardia fui a parar al seguro y les aconsejo q la dejen no se ban a morir si la dejan y si le siguen si se ban a morir es neta por su bien dejen esa porkeria 39.Publicado por Daniel el 26/07/2012 00:17 La verdad me sorprende que haya que fumarse 6 porros para tener "daños o detencion" en algunas funciones, cada dia estoy mas feliz de consumir marihuana, porque no se fuma, se aprende a fumar, educarse, razonar, disfrutar, medicar.... entre tantos estudios se comprueban mas pros que contras y la verdad es que la gente que no consume nunca va entender porque existe gente que la ama como yo la adoro... PURA VIDA 40.Publicado por was el 07/08/2012 18:44 FUMEN MARIHUANA NUNCA NADIE A MUERTO POR ELLA , Y POR EL TABACO MUEREN MAS DE MIL PERSONAS EN EL MUNDO Y POR EL ALCOHOL IGUAL , POR DROGAS DURAS CUANTOS ACTORES FAMOSOS HEMOS VISTO QUE HAN MUERTO POR SOBREDOSIS , LEGALIZACION TIOOOOOOOOO 41.Publicado por juseht el 20/09/2012 18:45 YO OPINO Q CADA KIEN ES DUEÑO DE SU PROPIO DESTINO Q COMO KIERE Q SEA ESTA EN SUS MANOS, EN TODO HAY CAUSA Y EFECTO , SI ASES ALGO BUENO OBTIENES ALGO BUENO SI ASES ALGO MALO OBTIENES ALGO MOLA , HAY Q SAVER VIVIR LA VIDA Y SAVER Q CAMINO TOMAR, ALGUNA VES M DIJERON NUNKA TE AREPINTAS DELAS COSAS Q AYAS ECHO XQ SI ESTAS CONSIENTE DLO Q ASES Y Q SI ES BUENO O MALO, EL MOMENTO ES ANTES DE ASERLO 42.Publicado por Loocura el 27/09/2012 06:41 La marihuana no es mala... Y lo que a mi personalmente me molesta es que, la critiquen sin saber que meditación te da... Si nunca la probaste no podes estar diciendo que es bueno & es malo, ademas el cigarrillo es TOXICO eso si que en realidad MATA. Porque todo lo NATURAL es ILEGAL? 43.Publicado por albert el 23/11/2012 02:17 bueno yo tengo 17 y consumo desde los 12 mas omenos pero no fumo acada rato ni a cada segundo si no q me relajo cuando tengo un problema q eso me hac olvidar las cosas y soy es matonn de las altas pero relajado y guelo pero fines de semana pa activarme pero si fuman aganlo escondido y sin molestar a nadien y solo q las cosas q haces solo te salen mejor de bn y bajenle una no fumen como locos q ahy si los jode de una 44.Publicado por albert el 23/11/2012 02:22 yo si eh conocido quien se fume 6 asta 7 porros diarios por ejemplo yo me fumo 2 relajado porq toy claro q si fumo 6 porros me puedo morir y eso asi no cuadra eso da^*a asi no crean pero de serio si fuman aganlo aveces y no se pongan adictos denle buen ejemplo a su hijo xk cuando fumas las mujeres se te van por anti social 45.Publicado por marcos el 27/11/2012 02:05 yo fumo todos los dias 3 pacas de polvo y 3 mangos y paso bn culeo todos los dias ma dad y le recomiendo que fumen bastante y que culeen y que legalisen rapido la mariguana para poder fumar en la calle sin andar escondiendose de los rayas 46.Publicado por SERRANA el 15/07/2013 19:55 NINGUNA DROGA ES BUENA!!!!!! NINGUNA!! NI MARIHUANA NI CIGARROS NI BEBIDAS ALCOHOLICAS, NI MEDICAMENTOS!!! TODOS SON DROGAS!! UNAS PATENTADAS OTRAS NO!!! EN LO POSIBLE HAY QUE VIVIR LO MAS PURO POSIBLE!!! NI YUYOS SE TOMAN CON ABUSO. PUES LOS MEDICAMENTOS SON QUIMICOS Y YUYOS!! DROGAS AL FIN. ENTONCES NADA ES BUENO CON ABUSO!!!!! SOLO SI NO HAY OTRA SALIDA Y LO RECOMIENDA EL MEDICO!!!!!!! AMOR A LA VIDA CHICOS!!! APEGO A LA VIDA!!! SI NO SE QUIEREN USTEDES??? QUIEREN A SUS PAPAS????!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.
<urn:uuid:50d996d5-ed7d-4881-82a5-9ba5c1be6089>
CC-MAIN-2013-48
http://www.tendencias21.net/notes/El-consumo-de-marihuana-en-adolescentes-dana-las-funciones-cognitivas_b1216902.html?com
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.98604
|para que sirven las pruebas si despues de 3 meses te disen a los 6 y despues 9 y 12 meses porque tanto desacuerdo? Nov 30, 2007 hola bueno yo espero me puedan aclarar ustedes que se dedican a esto y son espesialista porque la verdad ya no doy mas primero me digeron 3 meses ok despues 6 meses para seguridad y ahora asta 12 meses entoses que quieren desir con esto?(no ustedes sino en los sitio que me realisaron las pruebas) las pruebas no son fiables uno puede estar asta un ano con el virus y no tener una prueba positiva? como es cuando uno esta 100% segura es sierto que 18 meses? ya no doy mas me lei todo los foros por sierto encontre uno que es de espana la doc y dise ella que 6 mese no mas pruebas si no tomo medisina para prevenir el vih en ese caso seria asta un ano es asi? perdonen pero si no me contestan en esta semana me tendre que ir a una sicologa que me ayude porque la verdad estoy mal y no quiero volver a haserme el test mi ultimo fue 26 semanas negativo grasias mande varios meil pero es que estoy muy angustiada perdonen y espero me ayuden y no me mande a los foros porque ya lei todos Respuesta del Dr. Santana Estimada Amiga: Lamento que este tan angustiada y confundida. Posiblemente no leyo el foro adecuado ya que esto se ha contestado de varias maneras y ejemplos, de todas maneras y para su beneficio ahi le va: En primer lugar; recuerde que en VIH/SIDA nadie tiene ni sabe la verdad absoluta y todos las variantes en opiniones ocurren en base a interpretaciones como humanos que somos. En esencia las recomendaciones de 3-6-9-12 meses dep enderan en ocasiones del riesgo de exposicion, cantidad, frecuencia de exposicion, la fuente de exposicion (si estaba infectado o no),la toma de medicamentos preventivos(profilaxis), el desarrollo de una infeccion viral concurrente (hepatitis etc) entre otros. En la mayoria de las ocasiones y dependiendo de lo anterior presentado, no hay necesidad de re testear luego de los 6 meses, sin embargo la mayoria de los profesionales optan por repetir las pruebas hasta los 12 meses. Es importante senalar y recordar que todas estas consideraciones estan basadas en las pruebas de anticuerpos Elisa. De utilizar otras pruebas mas sensitivas como el PCR proviral entonces si esta negativa despues de los primeros 3 meses entonces no es necesario repetir mas pruebas. Espero que la informacion aclare y mitigue sus dudas para que no tenga que visitar el psicologo o psiquiatra. Reciba un correo electrónico cuando este foro es actualizado, o con el RSS (en inglés) Q&A TERMS OF USE This forum is designed for educational purposes only, and experts are not rendering medical, mental health, legal or other professional advice or services. If you have or suspect you may have a medical, mental health, legal or other problem that requires advice, consult your own caregiver, attorney or other qualified professional. Experts appearing on this page are independent and are solely responsible for editing and fact-checking their material. Neither TheBody.com nor any advertiser is the publisher or speaker of posted visitors' questions or the experts' material. Review our complete terms of use and copyright notice.
<urn:uuid:d855a640-2d60-46fc-a345-cf551bc100fa>
CC-MAIN-2013-48
http://www.thebody.com/Forums/AIDS/SpanishTreatment/Q188992.html?ic=4003
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.935991
Hoteles Feria de la Cerveza, Múnich Feria de la Cerveza› Encuentra el hotel ideal en esta área › Compara precios de más de 160 páginas de reservas › ¡Reserva al mejor precio! La feria de la cerveza de Munich, también denominada Oktoberfest, tiene lugar desde el año 1810 y se celebra en las últimas semanas de Septiembre, conmemorando la llegada del otoño, estación de recolección y en la que tuvo lugar la boda del rey Luis I de Baviera, en cuyo honor se celebró una carrera de caballos que la propia familia real decidió que debía repetirse cada año. La feria se celebra en el Theresienwiese, una campa de grandes dimensiones en constante comunicación con la ciudad. En ella encontramos, junto a atracciones mecánicas, hasta 14 tiendas de cerveza, situadas bajo grandes carpas de madera. En cada una de ellas se sirve un único tipo de cerveza, con gente cantando y gritando al ritmo de las bandas que animan cada una de ellas.
<urn:uuid:7c2be322-12ff-4c76-bb16-a332c46f2b7e>
CC-MAIN-2013-48
http://www.trivago.es/munich-3577/fiestaseventos/feria-de-la-cerveza-14828
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995796
El Athletic se atasca ante el Málaga y sigue sin despegar Los rojiblancos han empatado a cero ante un Málaga que pese a no proponer nada, pudo llevarse los tres puntos de La Catedral. En un partido donde la jornada europea pasó factura en ambos equipos, ninguno de los dos consiguió batir al guardameta rival. El partido no tuvo sobresaltos, más que algunos destellos intermitentes de la calidad intrínseca de algunos jugadores. En los momentos previos al encuentro, San Mamés rindió homenaje a la figura de José Ángel Iríbar, uno de los mejores jugadores de la historia del Athletic. Ambiente especial, y jornada histórica en San Mamés. Dejando a un lado el buen partido que estaba por venir, en los prolegómenos del encuentro se homenajeó a una de las figuras más importantes de la gloriosa historia del Athletic Club, que no son pocas. José Angel Iribar, ''el Txopo'', pudo disfrutar, cincuenta años después de su debut, de un merecido homenaje a su trayectoria donde los aficionados rojiblancos acudieron en masa para rememorar y cantar aquello de ''…como Iríbar no hay ninguno''. Detrás de ''el txopo'' , en fila y todos juntos, se reunieron todos los guardametas que le sucedieron en la meta rojiblanca para completar un homenaje histórico a la par que emocionante. Contundencia estéril El partido empezó con fuerza, tras los resultados cosechados en San Mamés, véase la dolorosa derrota ante el Betis en la primera jornada y la sufrida victoria ante el Valladolid en la tercera, los pupilos de Bielsa tenían como objetivo sumar los tres puntos en feudo propio. Y así lo demostraron, primer minuto, y primera tarjeta para Gurpegi, que llegó tarde en su intento de robar un balón al rival. El partido anunciaba buenas sensaciones para la parroquia local, los jugadores salieron entregados a presionar y recuperar el balón para volcarse al ataque, dio fe de ello un disparo de Susaeta que, apenas siete minutos transcurridos desde el pitido inicial, no encontró paradero y se fue alto. Raúl fue héroe, y casi villano Lo comido por lo servido, en la siguiente jugada, Jesús Gámez puso a prueba a Raúl Fernández, guardameta que defendía la malla rojiblanca, que resolvió con solvencia. Buena noticia en la portería, no tanto en la defensa, donde Xabi Castillo falló en el flanco izquierdo. Parecía que el joven portero podía convencer –por fin- a los aficionados bilbaínos de su valía. Precisamente, muchos de ellos se habían convocado en la Catedral para homenajear a uno de sus grandes porteros. Acto seguido, el que había salvado los muebles en la anterior acción, estuvo a punto de empeñarlos al peor postor, el guardameta –debutante esta temporada en liga- le faltó poco para regalar el primer gol al ataque rival. La acción aconteció en una mala salida del propio Raúl , que con la intención de recibir el balón con los pies, se topó de sopetón con un delantero rival. Mejoran las sensaciones Los rojiblancos estuvieron más ordenados atrás de lo que habían demostrado en anteriores partidos, pero en esta ocasión, el ataque no tuvo la lucidez para hacer daño a la defensa malagueña. El Málaga no hizo mucho más, un disparo de Monreal desviado por Gurpegi, fue una de las ocasiones más claras del equipo andaluz. Aunque la mejor ocasión de los blanqui celestes sería minutos después, en una jugada magnífica entre Isco y Monreal, donde el navarro recibiría de espaldas y no lograría rematar. En el último cuarto de hora, los locales se crecieron y explotaron las bandas, sobre todo la derecha mediante Susaeta y De Marcos. La mejor ocasión del partido sucedió en los últimos minutos del primer tiempo donde Iturraspe, que cada vez se parece más a aquel jugador que deslumbró a Europa la temporada pasada, asistió a De Marcos. Éste lo intentó con una vaselina que se fue desviada y que no pudo aprovechar Aduriz. El encuentro tampoco estuvo exento de polémica, el colegiado Mateu Lahoz no pitó un posible penalti a Aduriz por un claro agarrón dentro del área, pero si amonestó al propio Aritz y a Wellington en una acción aislada minutos después. Llorente entró en el descanso Tras el descanso, Marcelo Bielsa movió hilos y cambió a Llorente e Ibai Gómez por Aduriz e Ismael López respectivamente. Pareció surtir efecto, aunque esa sensación fuese debida a que el propio Llorente es de esos pocos jugadores que con solo tocar el balón, adelanta un síntoma de peligro. Por parte del Málaga, Pellegrini relegó al ''conejo'' Saviola al banquillo e introdujo a Roque Santa Cruz. ''Racaneo'' y arreón final La segunda parte sucedió sin demasiadas sorpresas ni altibajos, partido correcto de ambos, donde el Athletic arriesgó algo más que un rácano Málaga, que al parecer da por bueno el punto en campo ajeno. Iker Muniain, uno de los jugadores más activos del partido, se topó con la dureza de los defensas malagueños y en especial de Demichelis, que aprovechó la premisa de Mateu Lahoz de que ''deja jugar''. El propio argentino evitó una de las mejores ocasiones del cuadro bilbaíno, despejando un balón que apuntaba al pie de Óscar de Marcos, que de no ser por la agudeza del defensa malagueño, habría marcado a placer el primer tanto del partido. Mateu Lahoz ''dejó jugar'' En una apuesta por mejorar el ataque andaluz, Pellegrini dio salida a Joaquin e introdujo a Portillo, aunque el resto del equipo no parecía tener intenciones de aprovechar la nueva incorporación ofensiva. La imagen que resumía el planteamiento malagueño fue concluyente: mientras los jugadores rojiblancos cocinaban la jugada en el centro del campo, el Málaga se limitaba a esperar atrás impasible. Aunque, esa impasibilidad se transformaba en latigazos según las circunstancias del encuentro. Un ejemplo fue el de Eliseu. El portugués armó su pierna cual fusil y lanzó un disparo que podría haber abierto el marcador de no ser por la buena intervención de Raúl. Arreón bilbaíno Si en el último cuarto de hora de la primera parte, el Athletic despertó, en la segunda pasó al revés. El Málaga, hasta el momento conservador y conformista, salió a por el partido y tuvo oportunidades para llevarse los tres puntos de San Mamés. Primero, en un córner por medio de Toulalan y después mediante una ocasión de Isco donde demostró que es uno de los jugadores con más futuro de nuestra liga. Ambos pudieron ganar el partido En los minutos finales, nueva vuelta a la tortilla, el Athletic intentó dar un arreón final. Willy Caballero con una muy buena parada a disparo de Susaeta y un despeje de Wellington en los minutos finales, evitaron el delirio en la grada bilbaína. De nuevo, el Athletic consiguió un punto que sabe a poco después del tremendo esfuerzo realizado por el equipo. Al parecer, a los rojiblancos no se le dan bien los homenajes, aunque bien pudo ser peor. Pudo ser peor Con este empate, el Athletic consigue su quinto punto de quince posibles y se sitúa en decimoquinto lugar por delante del Real Madrid y tras el Valencia. Por otra parte, el Málaga cede la segunda posición al Mallorca y se coloca por delante del invicto Atlético de Madrid con once puntos. Conclusión rápida, Europa pesa. De meditarse más, podríamos encontrar razones más complejas y secundarias como la factura que puede acarrear a largo plazo la tremenda exigencia a la que están expuestos los jugadores bilbaínos. En definitiva, no se pudieron regalar los tres puntos a Iríbar, pero –valga la redundancia- pudo ser peor. Resúmen del encuentro
<urn:uuid:61cedece-949d-46d2-85dd-fcb9d5e9ef8b>
CC-MAIN-2013-48
http://www.vavel.com/es/futbol/athletic-de-bilbao/187298-el-athletic-se-atasca-ante-el-malaga-y-sigue-sin-despegar.html?mode=newspaper.tpl
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997893
Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria. Este 4to Objetivo contenido en el programa de la Patria 2013-2019, se basa principalmente en la continuación del camino hacia la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin ningún tipo de dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos. De igual manera plantea la necesidad de seguir sumando esfuerzos para lograr desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial, eliminar o reducir a niveles no vitales el relacionamiento económico y tecnológico de nuestro país con los centros imperiales de dominación. De acuerdo al mandato de nuestro Libertador Simón Bolívar, la política exterior de la Revolución Bolivariana debe extender todos sus esfuerzos para obtener un sistema de garantías que en momentos de paz y guerra, sea el escudo de nuestro nuevo rumbo, donde el entorno internacional garantice la Independencia de nuestra patria, con el único fin de lograr el pleno despliegue de un proyecto nacional soberano. Inspirada en la visión de armonía del origen de nuestros pueblos indígenas originarios y en la concepción bolivariana acerca de la acción política internacional, debe tender a conformar el "equilibrio del universo", por lo tanto la política exterior de la Venezuela Bolivariana impulsará la conformación de un mundo pluripolar que tenga como único propósito la preservación de una paz fundamentada en el respeto y la soberanía de todos los pueblos. Dicho mundo pluripolar, estará conformado por una multiplicidad de polos de fuerza y agrupaciones de países para que exista un equilibrio, una democracia y una igualdad más universal en el mundo. Lo que significa que en el próximo período de Gobierno Bolivariano y socialista, el Estado continuará avanzando en esta tarea y responsabilidad para lograr la garantía de la paz en Venezuela y el mundo. De este objetivo principal, se derivan los siguientes Objetivos Nacionales: .- Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña. .- Afianzar la Identidad Nacional y de nuestra América. .- Continuar impulsando el desarrollo de un Mundo pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos. .- Contribuir con el desmontaje del antihistórico y nefasto sistema imperial y neocolonial. Integración y cooperación En la búsqueda de la integración latinoamericana y en aras del crecimiento y desarrollo de Venezuela y países hermanos, se ha creado: La unión de Nacional Suramericanas (UNASUR), Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) Petrocaribe, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( CELAC), lo que quiere decir, que entre los países de América Latina, el Caribe y el resto del mundo "la integración es fundamental", esto demuestra el respeto que ha adquirido Venezuela en sus relaciones estratégicas con los países hermanos. Este hecho representa una nueva prueba del afán de los países y pueblos de América Latina y el Caribe por la unidad y la consolidación de su identidad. También la creación de estas organizaciones, es parte importante del proceso de formación de un "mundo multipolar" y del fortalecimiento del papel relevante de las regiones en el sistema de gestión global. Según el canciller venezolano, Nicolás Maduro, "América Latina, el Caribe y China construyen un mundo pluripolar, al resaltar las crecientes relaciones bilaterales en todos los ámbitos. Este nuevo mundo es el único capaz de garantizar el equilibrio y la paz de la humanidad y el verdadero desarrollo de nuestros pueblos". De igual manera, luego de esta nueva etapa en las relaciones bilaterales se desarrollarán varias iniciativas como parte de una agenda de temas vitales articulados a los avances alcanzados por la mayoría de los países desde el punto de vista económico, comercial, cultural y político con China. Por otra parte, según el politólogo y ex embajador de Venezuela en Colombia, Pável Rondón," la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), es la mayor creación política que haya tenido América en los últimos 500 años ". Rondón destacó que América Latina históricamente ha buscado iniciativas para integrarse, desde tiempos fundacionales hasta la actualidad, pero Estados Unidos y sus agentes locales han apostado por su balcanización a fin de preservar sus intereses geopolíticos en la región. En relación a la CELAC y su dimensión política, Rondón, consideró que existe una gran diversidad en este bloque regional, por lo cual no se puede aspirar a que el mismo tenga como tal una orientación política determinada, sino un nivel de consenso entre los diversos actores que hacen vida en ella, para lograr objetivos comunes respetando las diferencias. Los mensajes introducidos no se reflejarán automáticamente. Todos los mensajes que lleguen a nuestra redacción serán publicados, sin edición alguna, siempre y cuando no contengan: * Comentarios no relacionados con el tema * Contenido difamatorio y/o discriminatorio * Lenguaje obsceno, insultante, injurioso o racista * Promoción, apología o incitación a la guerra, a alteraciones del orden público y al delito * Promoción a la intolerancia religiosa * Contenido contrario a la seguridad de la nación * Ataques o amenazas personales * Información personal privada publicada sin consentimiento * Promoción de productos comerciales
<urn:uuid:263d9091-2cfe-4fc9-ab4f-e2fb00a0c40f>
CC-MAIN-2013-48
http://www.vive.gob.ve/blogs/nueva-geopol%C3%ADtica/la-pol%C3%ADtica-exterior-de-la-venezuela-bolivariana-impulsa-la-conformaci%C3%B3n-de
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993764
Plugin de WordPress para añadir videos a tus productos El Plugin WooCommerce HTML5 Video es un plugin de WordPress y una extensión del plugin WooCommerce que le permite a los administradores de la tienda virtual agregar vídeos a sus productos. Este plugin crea una nueva pestaña en la página de cada producto de la tienda virtual, la cual contiene el vídeo asociado al producto. WooCommerce HTML5 permite, además de subir vídeos, enlazar vídeos de la sección multimedia del WordPress con los productos de la tienda. El plugin está basado en HTML5 y los formatos de vídeo soportados son ogg y mp4. Estos formatos son soportados por las últimas versiones de los navegadores. Otra característica importante que ofrece este plugin de WordPress es la adición de código embebido. De esta manera, es posible asociar los productos de la tienda virtual con vídeos de sitios como youtube o vimeo. El plugin puede ser descargado directamente del directorio oficial de plugins de WordPress. Manual de usuario: Una vez se ha instalado el plugin WooCommerce HTML5 Video en el sitio de WordPress, la pestaña "Video" aparecerá en el panel de edición de información de los productos. Desde esta pestaña, se puede escoger entre 2 opciones; agregar código embebido o usar un vídeo de la sección multimedia del WordPress. Al escoger la segunda opción y hacer click en el botón subir vídeo, se muestra la ventana para subir archivos a la sección multimedia. Después de subir el archivo del video, se hace click en el botón "Select URL" y el plugin automáticamente selecciona el formato correcto en base al formato del vídeo. Una vez se han guardado los cambios del producto, a visitar la página del producto en la tienda virtual, aparecerá la pestaña "Video" con un reproductor del vídeo. Cualquier inquietud consulte la sección de preguntas frecuentes del plugin.
<urn:uuid:1d744db1-eea3-491b-9c67-2390d37c645f>
CC-MAIN-2013-48
http://www.webilop.com/es_ES/productos/woocommerce-html5-video-2/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997584
URGENTE: Gambia: Las defensoras de los derechos de las mujeres Isatou Touray y Amie Bojang-Sissoho fueron arrestadas y detenidas Últimas noticias: Han sido puestos en libertad bajo fianza. Declaración de WLUML sobre el Arresto de las Defensoras de los Derechos de las Mujeres en Gambia, Dra. Isatou Touray y Srta. Amie Bojang-Sissoho. La Red de Mujeres que Viven Bajo Leyes Musulmanas (WLUML) y la Campaña Global para detener la matanza y las lapidaciones para la Mujer (Campaña SKSW) se encuentra profundamente preocupada al enterarse de los arrestos de sus colegas la Dra. Isatou Touray y la Srta. Amie Bojang-Sissoho este lunes 11 de octubre de 2010 por parte de un oficial de la Agencia Nacional de Inteligencia de Gambia. Según los informes recibidos, ambas habían sido previamente amenazadas y acosadas previamente, antes de ser detenidas y puestas bajo custodia policial hasta ser transferidas a la Prisión Central "Mile Two", el martes 12 de octubre de 2010. Las dos mujeres fueron arrestadas y detenidas alegando la malversación de 30.000 euros. Su pedido de fianza fue denegado el martes 12 de octubre y se les ordenó permanecer ocho días en prisión antes de comparecer ante la corte el miércoles 20 de octubre. La red WLUML y la Campaña SKSW exigen que se garanticen sus derechos a un juicio libre y justo en una corte independiente e imparcial, a la seguridad y dignidad de la persona, y a no ser victima de detenciones ilegales. WLUML también sostiene que los/las defensores/as de los derechos humanos y otros/as miembros/as de la sociedad civil no deben ser amenazados, acosados o procesados por su defensa pacífica de los derechos de los demás. La Dra. Isatou Touray y la Srta. Amie Bojang-Sissoho son respectivamente la Directora Ejecutiva y la Coordinadora de Programa del Comité de Prácticas Tradicionales de Gambia (GAMCOTRAP por sus siglas en inglés), y han estado activas durante muchos años en la promoción de la igualdad de género y los derechos de mujeres y niños, particularmente en la lucha contra la mutilación genital y otras prácticas discriminatorias. La Dra. Touray es también Secretaria General del Comité Inter Africano sobre Prácticas Tradicionales que Afectan la Salud de las Mujeres y Niños (IAC). Ella fue nominada "Gambiana del Año" en el 2008 por The News and Report Weekly Magazine en relacion con su trabajo para la eliminacion de la mutilacion genital de las mujeres y para la promoción de los derechos de las mujeres y los niños. La Dra. Touray es miembra del Consejo de Mujeres que Viven bajo Leyes Musulmanas (WLUML) desde los últimos dos años; ambas mujeres han estado activas en la red por más de una década. WLUML es una red solidaria transnacional que promueve y protege los derechos de las mujeres, especialmente en contextos y comunidades musulmanas. GAMCOTRAP es una de las organizaciones líderes que trabaja para promover los derechos de las mujeres y niñas ante a la indiferencia frente a la mutilación genital y otras prácticas dañinas para las mujeres y niñas en Gambia. Los años de lucha y el trabajo dedicado de GAMCOTRAP han contribuido substancialmente al desarrollo de las mujeres y las niñas en Gambia, y también han convencido a cerca de 100 practicantes a desechar públicamente sus cuchillas y abandonar su práctica. Sin embargo, en los años recientes, el gobierno de Gambia ha cambiado sus políticas, que ya no defienden el derecho de mujeres y niñas a la integridad física ni buscan la eliminación de la mutilación genital femenina. En efecto, el consejero religioso personal del presidente Jammeh se ha expresado en la radio estatal para defender la mutilacion genital de las mujeres, argumentando que ésta es parte del Islam. En 1999, la seguridad de los miembros de GAMCOTRAP se vio amenazada dado que el Presidente declaró públicamente que él no podía garantizar la seguridad de los activistas que hacían campañas contra esta practica. Este comunicado se a acompaño con una directiva dirigida al Director de la Radio y Televisión de Gambia en la que se prohibía la difusión de mensajes personales que se opusieran a la mutilacion genital o que se refirieran a sus riesgos médicos. Sólo los mensajes de apoyo a dicha práctica fueron permitidos en los medios estatales. GAMCOTRAP fue entonces la primera organización de la sociedad civil en Gambia en responder enviando una carta abierta de protesta al Presidente. GAMCOTRAP ha continuado trabajando para detener la mutilación genital femenina. En Mayo de 2010 el Presidente estableció una comisión de investigación con la excusa de que GAMCOTRAP había malversado fondos donados por una organización llamada Yolocamba Solidaridad. La Coalición por los Derechos Humanos en Gambia declara que "tras una cuidadosa investigación, varios informes y documentos, el Comité ha concluido que el alegato de abuso era infundado. Sin embargo, despues de presentar sus resultados, la comisión fue disuelta y algunos de sus miembros despedidos por el gobierno de Gambia. Un segundo comité fue establecido, pero mientras GAMCOTRAP aguardaba las conclusiones de la segunda investigación, las dos mujeres fueron arrestadas y encarceladas" (http://www.ouestaf.com/Arrestation-de-deux-eminentes-femmes-defenseurs-droits-humains-en-Gambie-Declaration_a3309.html) GAMCOTRAP no es la unica organización que sufre acoso por parte del gobierno, bajo la presidencia de Yaya Jammeh; el presidente, Jammeh, supone una amenaza constante para los/las activistas y defensores/as de los derechos humanos, y durante el último año, ha amenazado a activistas de derechos humanos arrestados. En Septiembre de 2010, el defensor de derechos humanos y director de Africa in Democracy and Good Governance (ADG), Edwin Nebolisa Nwakaeme, fue encarcelado por seis meses y multado con 10000 dalasis (cerca de USD $ 300) por el Tribunal Banjul al culparsele de "difundir falsas noticias" sobre el Presidente de la Republica. Nebolisa fue arrestado en Marzo de 2010 tras la publicación de una carta que él había escrito al presidente anunciando el nombramiento de la hija del Presidente Jammeh como embajadora de buena voluntad para áfrica por la democracia y el buen gobierno. El magistrado había también solicitado la permanencia de la organización liderada por Mr. Nebolisa. Recientemente el gobierno inició un proceso para modificar la regulación de las ONGs que les impone más restricciones con el fin de aumentar su controlsobre las mimas. La red WLUML y la Campaña SKSW exigen que se garanticen su derecho a un juicio libre y justo en una corte independiente e imparcial, a la seguridad y dignidad de la persona, y a no ser victmas de detenciones ilegales como lo garantizan los Artículos 9 y 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR siglas en inglés), y el Artículo 6 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y el Artículo 19 de la Constitución de la República de Gambia. También exigimos que si ellas no fueran juzgadas de este modo dentro de un tiempo razonable, esto sin perjuicio alguno para cualquier otro procedimiento que pudiera llevarse contra ellas, ambas deben ser liberadas incondicionalmente. WLUML sostiene que los/las defensores/as de los derechos humanos y otros/as miembros/as de la sociedad civil no deben ser amenazados/as, acosados/as o procesados/as por su pacífica defensa de los derechos humanos. De: tu nombre [email protected] Para: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] CC: [email protected] Asunto: Gambia: Llamamiento por la liberación de la Dra. Isatou Touray y la Sra. Amie Bojang-Sissoho, y por un juicio justo para ambas Sus Excelencias: Me preocupa seriamente la noticia de los arrestos de la Dra. Isatou Touray y la Sra. Amie Bojang-Sissoho por personal de la Agencia Nacional de Inteligencia, ocurridos el lunes 11 de octubre de 2010 en Gambia. Según los informes recibidos, antes de ser arrestadas habían sido amenazadas y hostigadas. Luego estuvieron detenidas en sede policial y el martes 12 de octubre las trasladaron a la prisión central "Mile Two." La acusación contra ellas es por desfalco estimado en 30.000 euros. El martes 12 de octubre les negaron la libertad bajo fianza que habían solicitado y les ordenaron pasar ocho días en prisión antes de presentarse ante el tribunal el próximo miércoles 20 de octubre. Me sumo al llamamiento por la liberación bajo fianza inmediata a incondicional de la Dra. Touray y la Sra. Bojang-Sissoho, y los insto a que garanticen los derechos de ambas a un juicio libre y justo, ante un tribunal independiente e imparcial; a su seguridad y dignidad personales; y a no ser detenidas en forma ilegal. También sostengo que las defensoras de los derechos humanos así como otras/os integrantes de la sociedad civil no deben ser amenazadas, hostigadas o judicializadas por su defensa pacífica de los derechos de otras personas. La Dra. Isatou Touray y la Sra. Amie Bojang-Sissoho son, respectivamente, la Directora Ejecutiva y la Coordinadora de Programas del Comité Gambiano de Prácticas Tradicionales (Gambia Committee for Traditional Practices, GAMCOTRAP), y durante muchos años han trabajado en forma activa promoviendo la igualdad de género, los derechos de las mujeres, niñas y niños, destacándose especialmente en la lucha contra la mutilación genital femenina (MGF) y otras prácticas discriminatorias. La Dra. Touray también es la Secretaria General del Comité Inter-Africano de Prácticas Tradicionales que afectan la salud de las mujeres, niñas y niños (Inter-African Committee on Traditional Practices Affecting the Health of Women and Children, IAC). En 2008 fue nombrada "Gambiana del año" por The News and Report Weekly Magazine por su trabajo contra la MGF y su promoción de los derechos de las mujeres, niñas y niños. La Dra. Touray integra el Consejo Directivo de Mujeres Viviendo bajo Leyes Musulmanas (Women Living under Muslim Laws, WLUML) y ambas mujeres integran redes transnacionales para la protección y la promoción de los derechos de las mujeres. En mayo de 2010, la Presidencia creó una comisión investigadora para evaluar las acusaciones contra GAMCOTRAP por mal uso de fondos donados por una organización llamada Yolocamba Solidaridad. La Coalición por los Derechos Humanos en Gambia (Coalition for Human Rights in the Gambia) afirma que "Después de exhaustivas investigaciones en las que se analizaron varios informes y documentos, la comisión llegó a la conclusión de que las acusaciones carecían de fundamento. Pero la comisión fue disuelta tras haber presentado sus conclusiones, y algunos de sus integrantes fueron despedidos por el gobierno de Gambia. Se creó una segunda comisión, pero las dos activistas de GAMCOTRAP fueron detenidas y puestas en prisión cuando todavía esta segunda comisión no había arribado a ninguna conclusión" (http://www.ouestaf.com/Arrestation-de-deux-eminentes-femmes-defenseurs-droits-humains-en-Gambie-Declaration_a3309.html) Exhorto a su oficina a tomar todas las medidas posibles para garantizar la liberación bajo fianza inmediata e incondicional de la Dra. Touray y la Sra. Bojang-Sissoho. Asimismo, los insto a garantizar el derecho de ambas mujeres a un juicio justo e imparcial ante un tribunal independiente e imparcial; a su seguridad y dignidad personales; y a no ser detenidas en forma ilegal, protegidos por los Artículos 9 y 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), el artículo 6 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el artículo 19 de la Constitución de la República de Gambia. También exijo que si no se las lleva a juicio dentro de un plazo razonable, sean liberadas en forma incondicional cualquiera sean las actuaciones judiciales que se realicen en su contra en el futuro inmediato. Reitero que las defensoras de los derechos humanos y otras/otros integrantes de la sociedad civil no deben ser amenazadas, hostigadas o judicializadas por su defensa pacífica de los derechos de otras personas. Saludo a usted atentamente, Nombre Organización Dirección P.D. Tu comentario personal
<urn:uuid:c2512272-8a2b-4ad8-821e-84ae22ace3f6>
CC-MAIN-2013-48
http://www.wluml.org/ru/node/6716
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995432
INFORME N° 57/05 PETICIÓN 12.143 ADMISIBILIDAD EDUARDO PERALES MARTINEZ CHILE[1] 12 de octubre de 2005 I. RESUMEN 1. El 22 de abril de 1999, el señor Eduardo Perales Martínez (en adelante "el peticionario") presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "la Comisión") en su propio beneficio, en contra de la República de Chile (en adelante el "Estado") por la presunta violación de los derechos a las garantías judiciales (artículo 8), libertad de pensamiento y expresión (artículo 13) y recurso judicial (artículo 25), juntamente con la violación de la obligación de respetar los derechos (artículo 1(1)), previstos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Dichas violaciones habrían sido ocasionadas a raíz de la desvinculación del peticionario del cuerpo de Carabineros de Chile en 1998, según éste, por haber contado un chiste crítico de dicha Institución. 2. El peticionario alegó que la petición cumplía con los requisitos de admisibilidad establecidos en la Convención Americana. Así, el peticionario adujo haber agotado los recursos internos mediante un recurso de protección fallado en última instancia por la Corte Suprema de Justicia el 28 de octubre de 1998. Además, alegó el cumplimiento de los demás requisitos formales para la admisibilidad de la petición. 3. En respuesta, el Estado chileno solicitó que la petición fuera declarada inadmisible. Argumentó con este propósito que los hechos denunciados por el peticionario no caracterizan violaciones a los derechos protegidos por la Convención. A juicio del Estado, el peticionario fue sancionado de manera regular por críticas inaceptables a la institución de Carabineros. Frente a estos hechos el peticionario tuvo la oportunidad de defenderse y acudir ante los tribunales judiciales. Consecuentemente, el Estado solicitó que se declarara la inadmisibilidad de la presente petición, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 (b) de la Convención. 4. Tras analizar las posiciones de las partes, la Comisión concluyó que era competente para decidir sobre el reclamo presentado por las presuntas víctimas, y que el caso era admisible, a la luz del artículo 46 de la Convención Americana. En consecuencia, la Comisión decidió notificar a las partes y hacer público el presente Informe de Admisibilidad e incluirlo en su Informe Anual. II. TRÁMITE ANTE LA COMISIÓN 5. El 22 de abril de 1999, la Comisión recibió una petición presentada por el señor Eduardo Perales Martínez en contra del Estado chileno, por la presunta violación de los derechos establecidos en los artículos 8, 13 y 25, de la Convención Americana, en concordancia con el artículo 1(1) del mismo estatuto. La petición fue distinguida con el número 12.143 y transmitida al Estado el 4 de mayo siguiente para que éste, en un plazo de noventa días, presentara las observaciones correspondientes. 6. El 30 de julio de 1999, el Estado solicitó a la Comisión una prórroga de 60 días para presentar su respuesta. El 3 de agosto del mismo año, la Comisión otorgó la prórroga solicitada por el Estado. El 29 de noviembre de 1999, la Comisión solicitó al Estado que diera respuesta en 30 días a la petición. El 21 de enero de 2000, la Comisión recibió información adicional del peticionario, la cual fue trasladada al Estado el 22 de febrero de 2000, otorgando un plazo de 60 días para la respectiva respuesta. 7. El 8 de junio de 2000, el Estado solicitó una nueva prórroga de 90 días. La Secretaría Ejecutiva comunicó al Estado que el plazo máximo reglamentario se había cumplido y por ello no concedería la prórroga. El 27 de junio de 2000, el Estado presentó sus observaciones respecto de la denuncia. Dicha información fue trasladada a los peticionarios otorgándoles 30 días para sus observaciones. El 25 de septiembre del mismo año, el peticionario dio respuesta a las observaciones del Estado. El 26 de enero de 2001, el Estado respondió a las observaciones del peticionario, las cuales fueron enviadas a este último el 5 de febrero del mismo año. 8. El 18 de noviembre de 2004 el peticionario solicitó una audiencia para el 122º período de sesiones de la Comisión. El 28 de diciembre de 2004, la Comisión notificó a las partes sobre la convocatoria a una audiencia para tratar la admisibilidad del asunto. Dicha audiencia se realizó el jueves 3 de marzo de 2005. III. LOS HECHOS 9. El 12 de marzo de 1998, el Gobierno de Chile promulgó el Decreto con Fuerza de Ley Nº 2 del Ministerio de Defensa Nacional, el cual estableció una serie de beneficios salariales y de seguridad social para el personal de Carabineros de Chile. Este decreto benefició en mayor proporción y calidad al personal de Oficiales sobre el personal de Suboficiales, lo que generó al interior de los Suboficiales y sus familias mucha inconformidad. Las familias de los Carabineros comenzaron a manifestar su descontento a través de pequeñas reuniones privadas - principalmente entre las cónyuges de los carabineros-, actitud que fue reprimida por la Comandancia de Carabineros de Chile. Esta prohibió al personal de Suboficiales o a cualquier miembro de sus familias, manifestar su descontento respecto del nuevo Decreto con Fuerza de Ley, bajo amenaza de pérdida de sus trabajos y de verse sometidos a un sistema de sanciones estricto por consecuencia de actos desleales para con la Institución. 10. El 22 de abril de 1998 en la ciudad de Puerto Montt, tras la realización de un ensayo del desfile que se efectuaría para el aniversario de Carabineros, el entonces capitán de Carabineros, Eduardo Perales Martínez, se reunió en el Casino de la Unidad (área de descanso y relajación de personal de mando superior) con un grupo de seis oficiales a tomar un café. Dentro del marco de la conversación, el Capitán Perales relató un chiste que había escuchado durante su viaje a la capital. En líneas generales el chiste se refería a la distribución de recursos para el personal de Carabineros como "el sesenta y pico: sesenta por ciento para los oficiales y pico para el resto"[2]. En Chile, el término "pico" se emplea para aludir vulgarmente al órgano sexual masculino. Las personas que escuchaban se rieron y la conversación cambió de tema. 11. Inmediatamente el Capitán fue llamado por un oficial en grado de mayor, presente en el Casino, quien consideró sus comentarios indignos y ofensivos. Este oficial decidió denunciar lo ocurrido ante sus superiores de fuerza. Acusa la presunta víctima que días después, el General a cargo de la dotación de Puerto Montt, el Jefe de la 10º Zona de los Lagos, presionó al Capitán Perales para que renunciara voluntariamente. El Capitán Eduardo Perales Martínez se negó a hacerlo. Al día siguiente, el Comisario de la unidad de destacamento del Capitán Perales le comunicó que había sido ordenado su traslado a la Prefectura de Arauco, con asiento en la lejana ciudad de Lebu. 12. Paralelamente, el General Jefe de la 10º Zona ordenó iniciar una investigación informal de los hechos para determinar si las expresiones del capitán se habían realizado en broma o en serio, y con el fin de concluir si la presunta víctima había incurrido en el delito de sedición. En la investigación, la mitad de los oficiales presentes declararon que había sido una broma, mientras que la otra mitad adujo que había sido en serio. El proceso sumario fue adelantado por el Capitán de Justicia de Carabineros, Juan Pablo del Campo Merlet, asesor jurídico de la Prefectura de Llanquihue, quien concluyó que "no existen fundamentos legales para estimar que el hecho importa una conducta tendenciosa o sediciosa y que no cabe atribuir responsabilidad administrativa por esta situación, sin que pueda tipificarse falta disciplinaria alguna, aunque las expresiones sean groseras e impropias"[3]. 13. En contradicción con este informe, el General de Puerto Montt habría decidido informar de lo sucedido al General Director de Carabineros para que se adoptaran las medidas que considerara pertinentes. Además de los hechos relatados, se adjuntaron otros antecedentes disciplinarios del Capitán Perales que no tenían relación directa con estos hechos. Denuncia el peticionario que el Director de Carabineros, sin permitirle un proceso regular que lo declarara culpable, solicitó al Presidente de la República que dispusiera su destitución, la cual fue realizada mediante el Decreto Supremo No 304 del 3 de junio de 1998 expedido por el Ministerio de Defensa que ordena el retiro inmediato del funcionario, poniendo término a su carrera profesional de 13 años en la institución[4]. Se alega que este procedimiento fue desproporcionado, pues está reservado para casos de extrema gravedad, tales como atentados graves contra la estabilidad institucional. Además se alega que dicho decreto fue expedido de manera irregular pues no fue firmado por el Presidente de la República sino por un subsecretario subrogante que se desempeñaba como oficial de Carabineros. 14. El Capitán Perales interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago buscando la anulación del decreto. El 21 de agosto de 1998, la Corte de Apelaciones acogió las pretensiones del Capitán al encontrar que sus expresiones no tuvieron la intención ni gravedad para dar cabida a la aplicación del artículo 40 de la ley No 18.961 de 1990 "por muy discrecional que sea dicha facultad"[5]. En consecuencia, la Corte ordenó la reincorporación del Capitán a las filas en el cargo que desempeñaba al momento de los hechos. 15. La decisión fue apelada por la entidad demandada ante la Corte Suprema de Justicia. El 28 de octubre de 1998, la Corte Suprema revocó el fallo de primera instancia, aduciendo que la facultad ejercida por el Presidente para llamar a retiro al oficial mediante Decreto Supremo es una potestad privativa y exclusiva, y que al ejercerla no está obligado a fundamentar los motivos de su decisión. Argumenta el peticionario que con esta medida se declaró procedente una decisión discrecional del Ejecutivo (a pesar de que ésta modificaba totalmente las conclusiones de una investigación disciplinaria), la cual había sido fruto de un procedimiento en el que se demostró que la actuación del peticionario no era contraria a derecho, y por tanto, no le era aplicable una sanción administrativa. Así, el imperio de la ley y las reglas del debido proceso, de acuerdo con la decisión judicial, cederían ante el parecer subjetivo del gobernante, sin dejarle al afectado la oportunidad de controvertir judicialmente una medida sancionatoria. A. Posición del peticionario 16. El peticionario alega que el Estado de Chile ha incurrido en una desproporcionalidad que linda en lo absurdo. Señala el peticionario, que como funcionario reclamó la protección judicial de sus derechos, que le fue concedida en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Santiago, en un fallo unánime de sus tres integrantes; el cual ordenó que fuera inmediatamente reincorporado a Carabineros. Sin embargo, posteriormente la Corte Suprema afirmó la decisión de dar de baja a un oficial de la Policía por el sólo hecho de contar un chiste, atentando contra su derecho al debido proceso, al Juez Natural y a la posibilidad de defensa. 17. Argumenta el peticionario que el Capitán Perales no tuvo las garantías propias del debido proceso. Se alega que el Capitán no tuvo acceso a procedimiento alguno, a ser oído, a un juez natural, ni a una decisión imparcial. Además se alega que la sanción le fue aplicada por un subordinado del General Director de Carabineros de Chile, quien ejerció una facultad que la ley no le confiere. El peticionario también alega la violación al derecho al debido proceso administrativo. Según el peticionario, por la misma falta, la presunta víctima fue sancionada en varias ocasiones. Así, mientras el mando superior ordenó el adelantamiento de la investigación, se trasladó al Capitán Perales a un área considerada como de castigo. La investigación sumaria concluyó con el informe del asesor jurídico de la Prefectura de Llanquihue, por lo cual el debido proceso administrativo obligaba a Carabineros a dar por agotada la investigación disciplinaria, constituyendo el traslado del Capitán Perales una sanción suficiente por el tono grosero de su expresión. No obstante, el alto mando decidió solicitar al Presidente una segunda sanción, consistente en la destitución del Capitán. 18. Agrega el peticionario que adicionalmente a la violación de su derecho al debido proceso, no tuvo un recurso efectivo ante tribunal competente, donde podría haber interpuesto un recurso en contra de la violación de sus derechos, y que además fue condenado por actos que no constituyen delitos, de acuerdo a la ley vigente en ese momento, y que fue violada su libertad de expresión. El peticionario alega que el Estado de Chile con su conducta ha violado los siguientes derechos a su perjuicio: el articulo 8(1), el artículo 25(1), el artículo 9 y el artículo 13(1). 19. Respecto a las cuestiones de admisibilidad, el peticionario afirma haber agotado la jurisdicción interna con el fallo final de la Corte Suprema de Justicia del 28 de octubre de 1998. Afirmó haber presentado la petición dentro de un término razonable y no haber recurrido ante otro procedimiento de arreglo internacional. B. Posición del Estado 20. El Estado argumenta que el día 22 de abril de 1998, la presunta víctima formuló críticas respecto al mejoramiento económico de los miembros de carabineros, ante lo cual su superior estimó que eran comentarios groseros y despectivos, por cuanto empleó la peyorativa expresión "los 60 y pico" para significar que las modificaciones al Estatuto de Personal beneficiaban arbitrariamente a los jefes y oficiales en perjuicio del personal de nombramiento institucional. Aduce el Estado que "sus duras observaciones fueron realizadas en presencia de Oficiales Subalternos, circunstancia que obligó al Mayor Figueroa a aclarar los verdaderos contenidos, objetivos y alcances de las modificaciones introducidas a la norma antes citada"[6]. 21. Denunciado el hecho ante el mando superior, se ordenó una investigación administrativa, demostrándose que las críticas realizadas no fueron en tono jocoso y que se manifestaron en un momento en que la institución enfrentaba graves situaciones internas, como se desprende de los casos 12.190, 12.195 y 12.233 presentados ante la Comisión. 22. Según el Estado, la institución estimó inaceptable la conducta del peticionario atendiendo a su grado y antigüedad, pues esta actuación causó desconcierto emocional y desorientación entre oficiales de menor graduación. Además, se revisó la hoja de vida del funcionario y se encontró que había anteriormente sido objeto de sanciones disciplinarias como días de arresto, reprensiones y amonestaciones, las cuales se consideraron incompatibles con el cargo de Subcomisario Administrativo que detentaba al momento de su retiro. De acuerdo con el informe emitido por el Director de Personal de la Institución, el ex Capitán Perales evidenciaba una "conducta díscola, falta de talento y compromiso institucional inadaptado a las exigencias del servicio", por lo cual, con base en las disposiciones legales pertinentes, el Presidente de la República emitió el Decreto Supremo No. 304 de 3 de junio de 1998, mediante el cual relevó del servicio a la presunta víctima[7]. 23. Agotada la instancia administrativa, el peticionario interpuso un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual fue conocido en segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia que decidió en último término negar las pretensiones del demandante. En este fallo la Corte reconoció la potestad presidencial de llamar a retiro a un oficial que no se concreta en una medida disciplinaria y que permite la reincorporación si se dan las condiciones legales. La potestad es de naturaleza discrecional, para cuyo ejercicio se requiere sólo la proposición del General Director, igualmente, el Presidente no está obligado a expresar los motivos de su decisión. 24. El Estado concluye que el peticionario fue sometido a una investigación administrativa en la que fue oído y presentó descargos. Luego recurrió a los tribunales de justicia donde presentó sus alegaciones dentro de las normas de procedimiento general del recurso de protección, que fue decidido sin que se atropellaran en ningún momento las normas del debido proceso. Respecto de las alegaciones sobre violación al artículo 13 de la Convención el Estado aduce que "en este caso, se hicieron efectivas las responsabilidades ulteriores, que estaban previamente fijadas en la ley, a lo que se añadieron los demás antecedentes de la Hoja de Vida del Señor Perales"[8]. 25. En consecuencia, el Estado solicita que la petición sea declarada inadmisible debido a que los hechos descritos por la petición no caracterizan una violación a los derechos protegidos por la Convención Americana. El Estado en la contestación de la denuncia no argumentó la falta de agotamiento de los recursos internos u otra causal formal de inadmisibilidad de la petición. V. ANÁLISIS SOBRE COMPETENCIA Y ADMISIBILIDAD A. Competencia ratione personae, ratione loci, ratione temporis y ratione materiae de la Comisión 26. El peticionario se encuentra facultado por el artículo 44 de la Convención Americana para presentar denuncias ante la Comisión. La petición señala como presunta víctima a Eduardo Perales Martínez, respecto de quien Chile se comprometió a respetar y garantizar los derechos consagrados en la Convención Americana. En lo concerniente al Estado, la Comisión señala que Chile es un Estado parte en la Convención Americana, desde el 21 de agosto de 1990, fecha en que se depositó el instrumento de ratificación respectivo. Por lo tanto la Comisión tiene competencia ratione personae para examinar la petición. 27. La Comisión tiene competencia ratione loci para conocer la petición, por cuanto en ella se alegan violaciones de derechos protegidos en la Convención Americana que habrían tenido lugar dentro del territorio de un Estado parte en dicho tratado. 28. La Comisión tiene competencia ratione temporis, por cuanto la obligación de respetar y garantizar los derechos protegidos en la Convención Americana ya se encontraba en vigor para el Estado en la fecha en que habrían ocurrido los hechos alegados en la petición. 29. Finalmente la Comisión tiene competencia ratione materiae, porque en la petición se denuncian violaciones a derechos humanos protegidos por la Convención Americana. B. Requisitos de Admisibilidad 1. Agotamiento de los recursos internos 30. El artículo 46(1) de la Convención Americana establece como requisito de admisibilidad de un reclamo el previo agotamiento de los recursos disponibles en la jurisdicción interna del Estado. El peticionario alegó haber promovido y agotado los recursos internos disponibles en la legislación chilena. Al respecto, se señaló que a través de la sentencia de 28 de octubre de 1998 emitida por la Corte Suprema de Justicia se cerró la discusión judicial interna. El Estado, por su parte, no negó o controvirtió lo expuesto por el peticionario. En consecuencia, la Comisión considera que se encuentra surtido el requisito que prevé el artículo 46 (1) de la Convención Americana. 2. Plazo de presentación de la petición 31. El artículo 46(1)(b) de la Convención establece que toda petición debe presentarse dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que se haya notificado a los peticionarios la sentencia definitiva que agota los recursos internos. El peticionario alega que la última decisión de derecho interno fue emitida el 28 de octubre de 1998. El peticionario presentó su denuncia ante la Comisión el 22 de abril de 1999. El Estado no alegó el incumplimiento de la regla de los seis meses, por lo cual cabe considerar que renunció tácitamente a esa defensa. La Comisión concluye que la petición se presentó dentro del período establecido en el artículo 46(1)(b) de la Convención. 3. Duplicación de procedimientos y cosa juzgada internacionales 32. No surge del expediente que la materia de la petición se encuentre pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional, ni que reproduzca una petición ya examinada por éste u otro órgano internacional. Por lo tanto, corresponde dar por cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 46(1)(c) de la Convención. 4. Caracterización de los hechos alegados 33. El Estado solicitó a la Comisión que desestime la denuncia, bajo el argumento de que los hechos denunciados por el peticionario no caracterizan violaciones a los derechos protegidos por la Convención. A juicio del Estado, el peticionario fue sancionado y destituido por críticas inaceptables a la institución de Carabineros. Frente a estos hechos el peticionario tuvo la oportunidad de defenderse y acudir ante los tribunales judiciales. El hecho de que el peticionario no haya obtenido una respuesta favorable, refiere el Estado, no es muestra de que haya existido una trasgresión de una norma jurídica internacional. 34. La Comisión considera que no corresponde en esta etapa del procedimiento establecer si hay o no una violación de la Convención Americana. A los fines de la admisibilidad, la Comisión debe decidir si se exponen los hechos que caracterizan una violación, como estipula el artículo 47(b) de la Convención Americana, y si la petición es "manifiestamente infundada" o sea "evidente su total improcedencia", según el inciso (c) del mismo artículo. 35. El parámetro de apreciación de estos extremos es diferente del requerido para decidir sobre los méritos de una denuncia. La Comisión debe realizar una evaluación prima facie para examinar si la denuncia fundamenta la aparente o potencial violación de un derecho garantizado por la Convención y no para establecer la existencia de una violación. Tal examen es un análisis sumario que no implica un prejuicio o un avance de opinión sobre el fondo. El propio Reglamento de la Comisión, al establecer dos claras etapas de admisibilidad y fondo, refleja esta distinción entre la evaluación que debe realizar la Comisión a los fines de declarar una petición admisible y la requerida para establecer una violación. 36. La Comisión encuentra que los hechos del caso presentan importantes cuestiones sobre los límites de las decisiones discrecionales en un Estado de Derecho y su relación con la Convención Americana. En particular, la Comisión analizará en la etapa de fondo respectiva, si los parámetros establecidos por la Convención admiten que una decisión puramente discrecional, tomada por el Presidente de la Republica, a proposición del general Director de Carabineros, a dar de baja un oficial de Policía, puede validamente destituirlo cuándo afecta derechos individuales reconocidos bajo la Convención Americana y la Constitución chilena. ¿Tiene derecho un oficial de policía a un debido proceso en un procedimiento administrativo de carácter disciplinario -establecido por ley-, y el derecho a defenderse en contra de los cargos presentados? Y en caso de una respuesta afirmativa, ¿cuales son las garantías requeridas para un debido proceso? Además, que propósito tiene brindar garantías de debido proceso al acusado, si la última decisión sobre su remoción puede ser tomada por el Presidente, y ser puramente discrecional? Si bien, la Comisión admite que los Estados tienen la competencia de ejercer determinadas facultades discrecionales en el ejercicio de algunas de sus decisiones políticas de gobierno –por ejemplo, la designación y remoción de altos funcionarios de política como los Ministros de Despacho-, lo que determinará la Comisión en el presente caso es si, de acuerdo con la Convención Americana, pueden invocarse dichas facultades discrecionales para afectar situaciones que involucran el ejercicio de derechos individuales. Finalmente, la Comisión entiende que deberá analizar los límites permisibles a la libertad de expresión de las fuerzas de seguridad del Estado. En este sentido, la Comisión encuentra que la cuestión que se debate podría caracterizar violaciones a los artículos 8, 13 y 25 de la Convención Americana. 37. La Comisión concluye que el caso es admisible y que es competente para examinar el reclamo presentado por el peticionario sobre la presunta violación de los artículos 8, 13, y 25 en concordancia con las obligaciones establecidas en los artículos 1(1) y 2 de la Convención Americana, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 46 del mismo tratado. 38. En función de los argumentos de hecho y de derecho expuestos anteriormente y sin prejuzgar sobre el fondo de la cuestión, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, DECIDE: 1. Declarar admisible el caso bajo estudio, en relación con los artículos 8, 13, 25 de la Convención Americana en concordancia con las obligaciones establecidas en los artículos 1(1) y 2 del mismo instrumento. 2. Notificar esta decisión al Estado y al peticionario. 3. Iniciar el trámite sobre el fondo de la cuestión. 4. Publicar esta decisión e incluirla en el Informe Anual, a ser presentado a la Asamblea General de la OEA. Dado y firmado en la ciudad de Washington, D.C., a los 12 días del mes de octubre de 2005. (Firmado): Clare K. Roberts, Presidente; Susana Villarán, Primera Vicepresidenta; Paulo Sérgio Pinheiro, Segundo Vicepresidente; Comisionados Evelio Fernández Arévalos, Freddy Gutiérrez y Florentín Meléndez. [1] El Comisionado José Zalaquett, nacional de Chile, no participó en la consideración o votación de esta petición de conformidad con el artículo 17(2)(a) del Reglamento de la Comisión. [2] Véase, Petición original, presentada el 22 de abril de 1999. [3] Resolución del Servicio Jurídico Prefectura Llanquihue Nro. 25, firmada por el Capitán Juan Pablo del Campo Merlet, Asesor jurídico, 25 de abril de 1998, obrante en el expediente judicial interno a Folio 92. [4] Dicha proposición se fundamentó en lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley Orgánica de Carabineros de Chile, No. 18.961. [5] Corte de Apelaciones de Santiago, Sentencia de 21 de agosto de 1998, Rol No. 3.018-98, Considerando 2º. [6] Véase, Respuesta del Estado de 27 de junio de 2000. [7] El retiro se basó en lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, cuyo texto señala: Serán comprendidos en el retiro temporal los Oficiales y el Personal Civil de Nombramiento Supremo que se encuentren en alguno de los siguientes casos: A) A quienes el Presidente de la República conceda o disponga su retiro, a proposición del general Director." [8] Posición del Estado en la Audiencia de Admisibilidad desarrollada durante el 122º Período Ordinario de Sesiones de la Comisión.
<urn:uuid:243b9f0b-22d6-4955-8167-102acda13d87>
CC-MAIN-2013-48
http://www1.umn.edu/humanrts/cases/S57-05.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996468
Oliver (Ewan McGregor) conoce a la impredecible e irreverente Anna (Mélanie Laurent) unos meses después de la muerte de su padre Hal (Christopher Plummer, ganador del Oscar al mejor actor de reparto). Mientras los recuerdos de su padre - un hombre que, tras más de cuatro décadas de matrimonio, salió del closet a los 75 años - siguen aflorando, Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el humor que Hal le enseñó. En pocas palabras...: Una historia profundamente humana y sensible en la que el director no teme escarbar en sus propios fantasmas. Christopher Plummer se adueña de su personaje de una manera tierna y conmovedora, que le valió el Oscar como mejor actor de reparto. Todos somos principiantes El director Mike Mills (nacido en Berkeley, California, en 1966; artista gráfico y realizador de videos musicales) debutó en el largometraje con Impulso adolescente (Thumbsucker, 2005), un drama independiente sobre un chico de 17 años que todavía se chupa el dedo (aunque ese es apenas un síntoma de sus muchos problemas...). Se trataba de una mirada honesta y curiosa a la lucha interna que sostiene la gente que se siente profundamente incompleta, tanto si se trata de adolescentes como de adultos de mediana edad. Gente que anhela ser "normal", que busca respuestas mágicas para sus problemas y acaba descubriendo que no pueden ser nadie más que ellos mismos; que lo "normal" no existe y que sus defectos son lo que les hace humanos y enternecedores. Es probable que algo de la propia experiencia vital de Mills (como hijo de una pareja cariñosa aunque disfuncional) se haya colado en aquella primera película, que era una adaptación de una novela de Walter Kirn. Esa misma experiencia vital (dolorosa, traumática y reveladora) dio origen cinco años después a Beginners, su segunda película. Lo que inspira a Beginners es ante todo la relación de Mills con su padre, un director de museo e historiador del arte que, tras enviudar luego de 44 años, asumió públicamente su homosexualidad a la edad de 75 años. Cinco años después moría de cáncer de pulmón, dejando a su hijo, a un novio mucho más joven y a un variopinto grupo de amigos. Beginners comienza precisamente con la muerte de Hal (Christopher Plummer), el padre de Oliver (Ewan McGregor). Poco después de limpiar la casa de Hal y de llevarse a su perro a vivir con él, Oliver empieza una relación con Anna, una actriz francesa (encarnada por la actriz francesa Mélanie Laurent). A partir de ahí la película cuenta al menos dos historias de amor accidentadas, o en todo caso imperfectas: la de Oliver y Anna y la de Oliver con su padre, un hombre decidido a recuperar el tiempo perdido y a vivir la vida como le plazca, aunque sea quizás un poco tarde. Plummer se adueña de ese personaje de una manera tierna y conmovedora, un trabajo finísimo y valiente que, a los 82 años, le valió cuanto premio pudo ganar, incluyendo el Oscar como mejor actor de reparto. Mills se reafirma no sólo como un guionista sensible e inteligente, sin temor a escarbar en sus propios fantasmas para sacar a luz una verdad, aunque sea dolorosa, sino también como un director creativo y original. Es notoria su formación y experiencia como artista gráfico en la forma como recurre a diferentes elementos visuales (fotografías, dibujos, ilustraciones) para asumir el punto de vista de Oliver, un personaje inspirado en el propio Mills con una particular manera de ver el mundo, a su familia y a sí mismo. Por momentos pareciera que la película abusa un poco de esos recursos, de querer imitar el estilo de autores originales como Michel Gondry y Charlie Kaufman (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos); pero al final la forma tiene sentido e identidad propia y, sobre todo, envuelve una historia profundamente humana, sensible y conmovedora que revela una verdad ineludible: cuando se trata de relaciones afectivas, todos somos principiantes.
<urn:uuid:3ee75d1c-6c16-4698-8411-fbf739881a5b>
CC-MAIN-2013-48
http://www2.cartelera.com.uy/apespectaculofb.aspx?6271
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164016462/warc/CC-MAIN-20131204133336-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994733
Beneficios de implementar esta técnica: Permite a los candidatos ubicarse con anticipación en la situación laboral para la cuál se postulan. Concede a los evaluadores la oportunidad de acercarse a la visualización de la futura conducta del candidato. Facilita la evaluación de las habilidades desarrolladas por aquellos candidatos que por su limitada experiencia no han tenido la posibilidad de ejercitar las mismas en situaciones relacionadas con un determinado puesto de trabajo. Por su estandarización permite hacer juicios comparativos válidos. Acorta los tiempos de evaluación, lo que hace más eficiente al proceso de selección. Premisa de partida de la técnica La utilidad de esta técnica radica en su capacidad de predicción del comportamiento y parte de la premisa según la cuál el mejor predictor de la conducta futura de un sujeto es su conducta pasada emitida en una situación específica. Objetivo Evaluar las competencias de los postulantes identificados como claves para el desempeño en nuestro negocio. ¿CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS EN EL ASSESSMENT CENTER? Para poder evaluar las competencias claves en el AC, las mismas se deben traducir en conductas observables. Se han definido tres competencias claves a observar en la primer etapa del proceso de selección por medio de la técnica de AC, las mismas son: Trabajo en Equipo, Comunicación y Orientación al Servicio al cliente.
<urn:uuid:6e1939f6-cf66-475b-8c72-8a64fb43d7c6>
CC-MAIN-2013-48
http://abcrecursoshumanos.blogspot.com/2007/05/assessment-center.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998943
1-. Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, pareciera que una medida de los trabajadores pretende distorsionar la democracia. Pareciera que un paro nacional fuera un golpe de Estado. 2-. Lo que molesta y no nos gusta es la forma de imposición que tienen [el Gobierno], de hacer todo como si fuera una dictadura. 3-. Me pregunto cuando muchos nos quedamos en el país después del golpe de 1976 hubo dos clases de exilio: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar con la [circular] 1050 [del Banco Central]. 4-. La tendencia favorable de la economía global nos permitió superar los problemas. Ya se tendría que haber terminado el hambre y la pobreza en el país. 5-. Es un proyecto nacional y popular que dejó de ser bastante nacional y bastante popular. 6-. No pierde nada señora Presidenta con dialogar, eso demuestra grandeza. Espero que con esa capacidad e inteligencia demuestra tener, se dé cuenta que no puede seguir con esa soberbia abrumadora. 7-. Voy a renovar el contrato el 12 de julio y voy a seguir en la CGT. Lo hago porque no podemos aceptar que se apoderen de la CGT, que se apodere un grupo de dirigentes que van a pasar a ser una especie de ministros del Ejecutivo y van a recibir órdenes. 8-. Estamos de acuerdo en todas las empresas privatizadas que han sido vuelta al Estado. Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con las privatizaciones mientras que otros las apoyaron. 9-. Nos llama la atención que en un momento como el que vivimos se prometa la construcción de viviendas. ¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario para que los trabajadores tengan créditos para sus viviendas? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno. 10-. Que nos quieren hacer creer que son los salvadores de la patria. Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean.
<urn:uuid:0a1f6626-5884-4464-ad47-3ff96a47dc68>
CC-MAIN-2013-48
http://ar.noticias.yahoo.com/10-frases-fuertes-camionero-155900703.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998874
"A todos aquellos historietistas que hicieron que una tarde remota de mi infancia yo deseara trabajar de lo mismo que ellos", agradece Max Aguirre hacia el final de Alina y Aroldo vol.2. Resulta atinado porque en este pasaje de la historia conviven la calidez de los personajes creados por el autor con la influencia notable de distintas lecturas, desde los clásicos Quino y Shulz hasta su contemporáneo, amigo y compañero de diario Tute. Pero esta influencia se da de modo armónico y ayuda a generar una historieta para niños (y niñas) sólida y atractiva. En este sitio ya se habían mencionado algunos de los méritos de la serie que Aguirre publica cada semana en la revista Billiken. Las virtudes se sostienen en esta nueva entrega, aunque vale señalar algunos cambios narrativos y formales que hacen avanzar la historia. El centro de la serie sigue siendo la relación entre el pelirrojo Aroldo y su vecinita, Alina. También sigue haciendo lugar para el encuentro entre los dos mundos, pero los pasajes son mucho más marcados. Hay instancias en las que, incluso, Alina bien podría ser una niña encantadora cualquiera. La novedad aquí es la incorporación de una nueva figura masculina, Alfio, que viene a rivalizar con Aroldo por el cariño de Alina (y en principio ganarle por goleada, dicho sea de paso). Y en esta tensión, resuelta siempre con ternura, es que se debate el grueso del libro. El resto se va en páginas sueltas, una pequeña parte dedicada a las vacaciones de los personajes y el calor (a destacar el "regalo" que la hechicerita le trae a su amigo). Por otro lado, desde lo formal, Aguirre sigue apelando a buenas resoluciones técnicas y usa una variedad de encuadres no siempre habituales en el género. Además, alterna la utilización de páginas con secuencias de tira hasta chistes de una página. Los fondos siguen siendo sencillos pero apropiados, y la comopsición cromática característica del autor se mantiene. Un detalle interesante es que los créditos señalan como co-guionista de tres páginas a Federico Reggiani. Las páginas en cuestión resuelven uno de los dos arcos argumentales del libro, en que los personajes viajan al pasado (y vuelven, claro). Para la época Reggiani terminaba su última serie (hasta ahora) de Autobiógrafo en Historietas Reales y el manejo del "tiempo" allí era un tema central. En resumen, una buena continuación de las aventuras de los personajes, orientada a niños (de hasta… ¿8 años?) y con buenas dosis de ternura y humor. El libro, además, se inscribe en el buen trabajo y desarrollo de la colección (Factor Fantasía) que está llevando adelante Pictus y que se completa con la salida de Escuela de Monstruos (pronto habrá reseña) y su primer título: ¡Hay que salvar a Tomate!, que pronto verá su continuación. *** Ficha Técnica Alina y Aroldo vol.2 Guión/Dibujo: Max Aguirre Género: infantil Editorial: Pictus Lanzamiento: abril 2012 Origen: Argentina Páginas/papel: 48, 18 x 18 cm.
<urn:uuid:898ff1b0-3df8-4824-be26-6206c73e45ea>
CC-MAIN-2013-48
http://avcomics.wordpress.com/2012/05/01/11700/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997172
Holbox, con sólo 42 kilómetros de largo, es una isla situada al noroeste de Cancún. Es perfecta para quienes buscan la calma de una aldea de pescadores en un entorno paradisiaco. Aquí podrá usted disfrutar en verdad las cosas sencillas de la vida y tomarse un tiempo para estrechar sus vínculos con la naturaleza. Se encuentra a unas dos horas por carretera desde Cancún o bien puede llegar en barco desde Punta Sam. Hoteles y restaurantes en Holbox Los hoteles en Holbox son principalmente pequeños y rústicos u hoteles boutique. Asimismo, hay muchos restaurantes en los que podrá degustar los platillos más deliciosos preparados con pescados y mariscos atrapados ese mismo día por los pescadores locales, mientras disfruta las puestas de sol más espectaculares que haya presenciado. En el menú de estos establecimientos encontrará todo tipo de opciones, desde cocina mexicana típica hasta cocina internacional. Qué hacer en Holbox Holbox es un santuario para miles de especies silvestres como delfines, pelícanos, tortugas, flamencos y otras aves exóticas. La isla está rodeada por playas arenosas impolutas, aguas cristalinas ideales para practicar el windsurfing, el kitesurfing, el buceo con snorkel, el velerismo y la navegación en kayak. Ofrece experiencias únicas como el nado con el famoso tiburón ballena, también conocido como Dominó, si usted viaja en la temporada adecuada, o la observación de cocodrilos. Los tiburones ballena son los gigantes pacíficos del mar. Son los peces más grandes del mundo, miden hasta 12 metros de largo y pesan hasta 15 toneladas. Por fortuna para quienes deseamos nadar con ellos, los tiburones ballena son totalmente inofensivos y tranquilos. Durante sus vacaciones en Cancún tendrá la oportunidad, quizás única en su vida, de acercarse a una de estas asombrosas criaturas. Si usted es de espíritu aventurero y desea aprovechar este fenómeno, tome en cuenta que los tiburones ballena suelen encontrarse en los alrededores de las islas de Holbox y Contoy entre mayo y septiembre, aunque abundan más durante los meses de julio y agosto. Se congregan aquí debido al agua rica en nutrientes que encuentran cerca de la costa. De hecho, el 30 de agosto ha sido ahora establecido formalmente como el Día Mexicano del Tiburón Ballena. Usted podrá reservar tours para nadar con los tiburones ballena que salen de Cancún desde Punta Sam y duran cerca de cinco horas, o puede viajar a la isla de Holbox y comprar el paquete estando allí. Si elige experimentar lo que es el nado con el tiburón ballena lo acompañarán expertos que le proporcionarán toda la información necesaria para comprender mejor el comportamiento de estas maravillosas criaturas. Una visita a Holbox es realmente una experiencia inolvidable.
<urn:uuid:485cfd95-ba58-446a-a2a9-47c358464659>
CC-MAIN-2013-48
http://cancun.travel/es/tesoros-del-caribe/holbox/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996133
LOS ANGELES -- Los Dodgers habrían firmado al receptor venezolano Jesús Flores y al relevista Peter Moylan a contratos de liga menor, y se rumora que van tras el veterano Scott Rolen para que juegue la tercera base. La firma de Flores, según informó el Washington Post pero aún no confirmada por el club, le da profundidad a la receptoría detrás del titular A.J. Ellis y el reserva novato Tim Federowicz. Flores jugó cinco temporadas para los Nacionales antes de ser tomado por los Mets en el Draft de la Regla 5. El venezolano de 28 años de edad batea de por vida para .241 y el año pasado tuvo un promedio de .213 en 83 juegos. Flores recibió una invitación a los entrenamientos de primavera, pero tendrá que competir contra los venezolanos Eliezer Alfonzo y Ramón Castro, además del dominicano Wilkin Castillo, todos ellos invitados fuera del roster. La potencial contratación de Rolen indicaría falta de confianza en el mexicano Luis Alfonso Cruz, quien finalmente dio el salto a Grandes Ligas el año pasado y se ganó la titularidad con los Dodgers en la segunda mitad. Con Rolen en la antesala, Cruz podría convertirse en un infielder reserva, particularmente para darle a su compatriota Adrián González descanso en contra de pitchers zurdos. Rolen, de 37 años, ha visitado la lista de lesionados en las últimas dos campañas con problemas crónicos en su hombro y vio acción en apenas 65 y 92 juegos, respectivamente, para Cincinnati. Tuvo promedio de .242 y .245, respectivamente, con porcentajes de slugging por debajo de los .400. Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.
<urn:uuid:2d122215-ae8c-4bfe-902a-0c2e7e33df0d>
CC-MAIN-2013-48
http://chicago.whitesox.mlb.com/es/news/article.jsp?ymd=20130116&content_id=40993726&vkey=news_mlb_es&fext=.jsp&c_id=mlb
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998344
Por Valerie Reiss, upwave.com (upwave.com) - Todos sabemos que las relaciones sexuales se sienten bien, ¿pero también le hacen bien a la salud? La respuesta es un excitante: "¡Oh, sí!". "Tu salud sexual es un reflejo de tu salud general", dice Ian Kerner, consejero de Nueva York y autor del libro She Comes First. Los investigadores que estudian la ciencia del sexo han encontrado que 'hacerlo' sirve tanto para el autoestima como para reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Por el contrario, si no tienes mucho libido, puede significar que tienes un problemas. "Si no te sientes sexual, eso usualmente es una señal que algo más pasa en tu vida", dice Kerner. "Podrías estar deprimido, en mal estado físico, podrías no estar comiendo bien, podrías estar estresado". Identificar y enfrentar esos problemas es esencial, dice Kerner, debido a que tu experiencia sexual está presente en prácticamente en cada aspecto de nuestras vidas. La actividad sexual ofrece algunos de estos beneficios, que no vienen dentro de una píldora: Puede ayudarle a tu corazón Sí, una erección significa un corazón fuerte. Según un estudio de 2008 publicado en Journal of the American College of Cardiology, la disfunción eréctil está claramente relacionada con una deficiente salud cardiovascular. Investigadores estudiaron a 2.300 hombres y encontraron que aquellos con disfunción eréctil tienen un 58% de mayor riesgo de tener una enfermedad cardiaca coronaria. Aunque hay otras causas para la disfunción eréctil, si tu "amigo" está flácido, ve a tu doctor cuanto antes y podrías salvar a tu corazón. Puede reducir el riesgo de cáncer de próstata Un estudio de 2004 publicado en Journal of the American Medical Association halló que de 29.000 hombres, aquellos que tenían 21 eyaculaciones al mes (ya sea con una pareja o solos) fueron significativamente menos propensos a tener cáncer de próstata después en sus vidas que quienes tenían sólo de cuatro a siete eyaculaciones al mes. Puede ayudarte en tu trabajo La antropóloga Helen Fisher encontró que el sexo frecuente mejora las habilidades de resolución de problemas, aumenta la creatividad e impulsa la cooperación entre otras cosas al liberar dopamina y oxitocina, es decir, los químicos de la felicidad en el cerebro. Te hace ver más joven El 'resplandor' después de una relación sexual no es una ilusión: un estudio en Escocia que lleva el registro de 3.500 hombres y mujeres europeos y americanos que aparentan ser más jóvenes de lo que en verdad son (de 7 a 12 años más jóvenes). Después de hacerles seguimiento a esos afortunados por 10 años, los investigadores encontraron que el factor número 1 que tenían en común era que hacían ejercicio frecuentemente. ¿El factor número 2? Sí: una vida sexual activa y saludable. De hecho, la mayoría de los participantes del estudio tenían sexo de dos a tres veces por semana, todos en un contexto de una relación comprometida. (Esto para todas las madres y quienes dicen que el "sexo debería ser con sentimientos": el sexo casual no tiene correlación con la belleza). Alivia el estrés Justo antes del orgasmo, con frecuencia las mujeres entran en un estado "similar al trance", dice Kerner, al activarse partes del cerebro que ayudan a aliviar el estrés. Por eso el experto recomienda practicar "sexo por comodidad", el tipo de relación que ocurre siempre en el mismo lugar, a la misma hora y usando la misma posición. Puede que no sea apasionante, pero ayuda a que las mujeres entren rápidamente en un estado de profunda relajación. Despierta el cerebro Igual de importante al sexo por comodidad, dice Kerner, son esas dosis del tipo de sexo que estimula la imaginación con fantasía y emoción. "La excitación sexual es una combinación de excitación física y psicológica", dice Kerner. "Con frecuencia perdemos el componente mental que estimula la imaginación y la mente". Este artículo fue publicado originalmente en upwave.com
<urn:uuid:671b0e32-a3ba-4df5-b3be-66384de79c1c>
CC-MAIN-2013-48
http://cnnespanol.cnn.com/2013/09/03/6-formas-en-que-tener-relaciones-sexuales-ayuda-a-la-salud/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.992005
Muy buenas a todos!!! Espero que nadie se perdiera el post del lunes, el del kit de postales y cartas, porque tuvo muchísimo éxito y muchísimas descargas. Así que, si no lo habéis hecho ya... id a daros una vueltica por aquí. Eso sí, después de participar en este pedazo de tercer sorteo que os traigo hoy. Antes de comenzar con los artesanos os dejo aquí el nombre del segundo ganador: Y este es su comentario: Todos los regalos son preciosos pero el vale de delipapel para gastarmelo en cosas chulas para mis creaciones me encanta. Ponte en contacto conmigo en este email: [email protected] para que podamos proceder al envío!!! Yo espero enviar este lote y el anterior hoy mismo!!! Os dejo aquí la captura del sorteo para que veais que no hay ni trampa ni cartón. No desesperéis, que aun quedan dos sorteos (este y el último) así que todavía hay oportunidades de ganar. Y si no ganáis, os hemos dado un montón de buenas ideas para hacer regalos y autorregalos!!! Tenéis arriba, en el menú, una página llena de ideas para regalar. Ojalá en cada casa, este año, haya un regalo hecho a mano (sin contar con los dibujos de los nenes, eh) Y ahora sí, que sí, empieza el tercer sorteo. Si queréis conocer cuál es el objetivo de estos sorteos handmade pasaos por el primer post donde explico todo todo.
<urn:uuid:641a7f93-0aa8-439e-aed7-fa450f2acfd3>
CC-MAIN-2013-48
http://creativemindly.blogspot.com.es/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998299
¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derecho humanos son aquellas libertades, facultades relativas a bienes primarios que incluyen a toda persona por el simple hecho de tener una condiciòn humana para garantizar una vida digna. ¿A QUIENES INCLUYEN ESTOS DERECHOS? Son independientes de factores particulares como el status, sexo, etnia o nacionalidad y tampoco dependen excludivamente del ordenamiento juridico vigente, en concludiòn incluyen a toda aquella persona que tenga una condicion humana. Los Derechos Humanos son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos. naturales,son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedadesSin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente DESARROLLO ARTICULO N° 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como estan en razòn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ARTICULO N° 2 ARTICULO N° 3
<urn:uuid:3b6327f6-f121-435a-bd45-8cb020f2e5e8>
CC-MAIN-2013-48
http://derechoshumanoslm.blogspot.com/2009/11/introduccion-desarrollo-y-conclucion.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995529
"Suspendidos los permisos para vendedores ambulantes". Así reza un escrito colocado en la puerta de la oficina de la Dirección de Hacienda de la Alcaldía del municipio Guanipa. La titular de ese despacho, Nacary Martínez, informó que la medida municipal abarcará la temporada navideña, pues así evitan que se entorpezca el trabajo de ordenamiento que vienen haciendo en la jurisdicción. Martínez recordó que desde mediados de año, comenzaron a reubicar a los comerciantes informales que trabajaban en las calles del casco central, hacia el interior del mercado municipal y en la vía paralela a ese expendio. El regidor del mercado guanipense, Miguel Barreto, recordó que desalojaron a unos 70 vendedores de alimentos y mercancía seca que despachaban desde las calles Roscio, Venezuela, Sucre y parte de la Unión. De los 70 comerciantes, indicó que 54 fueron reubicados en el interior del mercado y 14 en un acceso vial de la parte este del local comercial Aclaró que en la actualidad, 14 vendedores siguen en la calle porque se reacondiciona la franja donde luego funcionarán de manera permanente. Aunque serán estrictos en el cumplimiento de la disposición municipal, la directora de Hacienda informó que idearon la creación de una feria navideña para dar oportunidad a algunas personas de trabajar durante la época decembrina. Por ello, desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre permitirán que unos 50 vendedores se instalen en la calle Arismendi, detrás de la sede de la alcaldía. La funcionaria especificó que se trata de una especie de bazar en el cual se venderán ingredientes para hallacas, bisutería, juguetes, manualidades y ropa. Allí se implantará un orden por parte de la municipalidad. Por ello, en estos momentos realizan el censo para definir la instalación de los pequeños comerciantes, pero en el resto de la ciudad mantendrán el control. "Sabemos que en estas fechas hay personas que buscan vender, por eso hacemos la excepción". Donde también permitirán ventas de productos es en el mercado libre que está inconcluso, agregó el regidor del expendio de mercancía. No obstante, para garantizar la desocupación de las calles, Barreto aseguró que mantendrán un monitoreo con la Policía Municipal y el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis). Ventas bajas Pese a que ya aceptaron la reubicación en el mercado, algunos trabajadores informales como Estílita Guzmán y José Gregorio García, están preocupados porque las ventas en el nuevo espacio están bajas. Temen que esa tendencia se mantenga para la temporada navideña. Sobre la parte externa de la instalación popular que refacciona la alcaldía, el dirigente del Movimiento al Socialismo en Guanipa, José Bruno, dijo que la obra presenta irregularidad en la construcción. "Las lajas del mercado no fueron pegadas con cemento, las colocaron sobre la arena". 400 mil Bs.F El regidor del mercado municipal de Guanipa, Miguel Barreto, denunció que la administración del ex alcalde Freddy Arriojas canceló Bs.F 400 mil por la construcción "total" del mercado libre, pero la contratista sólo ejecutó la edificación 40%. Aseguró que el actual jefe local busca recursos para darle continuidad a esta obra para el año 2010. ARGEL FERNÁNDEZ
<urn:uuid:2b5903e5-46af-4e2a-8e11-72cb30dfc9d6>
CC-MAIN-2013-48
http://diarioeltiempo.wordpress.com/2009/11/04/alcaldia-suspende-permisos-a-vendedores-ambulantes-en-navidad/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996582
China agregó 64 nuevos miembros a la lista de los 'súper ricos' del país El país oriental cuenta con 315 multimillonarios Un reciente informe reveló que China agregó, en el último año, a 64 nuevos miembros a la lista de los multimillonarios de la nación, con lo que el número de "súper ricos" ya es de 315 personas. De acuerdo con el Informe sobre la Riqueza Hurun 2013, el crecimiento en el número de personas acaudaladas en el país es absolutamente radical ya que hasta hace sólo una década la cifra se encontraba en ceros. El informe muestra que la persona más rica del país oriental es el magnate inmobiliario Wang Jianlin, de 59 años, y quien es dueño de un patrimonio neto de $22 mil millones. Jianlin, de 59 años, es dueño de Dalian Wanda, conglomerado de empresas hoteleras, turísticas y edificios residenciales. Entre sus propiedades se encuentran 75 centros comerciales Wanda Plazas, 40 hoteles de cinco estrellas, 6 mil salas de cine, 62 comercios y 68 'outlets' de karaoke. Si los cinco hombres más ricos de China juntaran su dinero la cifra superaría los $67,500 millones, lo que equivaldría a la fortuna de Bill Gates, el segundo más rico del planeta, y el más rico de EEUU, según la revista Forbes. El informe también señala que en sólo un año 559 de los 1000 más ricos vio crecer su riqueza, y que de la lista uno de cada cuatro hicieron su dinero gracias a los bienes raíces. El joven más rico de China, que hizo por propios medios su dinero, es Richard Liu Qiangdong con 39 años de edad.
<urn:uuid:4143fb8c-a961-4b46-bf2a-f35a096ba5e0>
CC-MAIN-2013-48
http://dinero.univision.com/economia-y-negocios/noticias-economicas/article/2013-09-12/china-agrego-64-nuevos-miembros-a-la-lista-de-los-super-ricos-del-pais?refPath=/noticias/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997769
Proponen Ley en Contra el Título 'Notario' para Personas que no son Abogados La propuesta ley tiene fin de proteger a los inmigrantes de la fraude de inmigración. By Servicios EFE La asambleísta estatal de San Diego, Lorena González, ha presentado una propuesta de ley para proteger a inmigrantes que están siendo víctimas de estafas por parte de quienes les ofrecen servicios legales relacionados con una posible reforma migratoria. La ley, a consideración ahora en el senado estatal, busca prohibir que abogados reciban compensación por servicios legales relacionados con la reforma migratoria mientras ésta no se convierta en ley y a la vez busca prohibir a quien no es un abogado presentarse como tal. "Pagar a cuentas legales a un abogado o por consejería ahora por una ley hipotética no es algo que las personas deban de hacer. De hecho, no es ético que se esté cobrando por ello ahora. Queremos prevenir eso", dijo González en un comunicado. De acuerdo con González, la propuesta de ley número 1159 busca proteger a más de 2.5 millones de californianos de quienes no son abogados y pueden cometer fraude o errores que harían peligrar su búsqueda de ciudadanía o llevar incluso a su deportación. González busca que la ley, originalmente propuesta en febrero pasado en la asamblea, donde fue aprobada el 9 de mayo, pase por un proceso acelerado de aprobación en el Senado, con la esperanza de poder enviarla para su firma al despacho del gobernador en las siguientes semanas. La ley fue aprobada con enmiendas por primera vez por el comité judicial del Senado el 22 de agosto pasado, el cual la consideró de nuevo el lunes. De acuerdo con la oficina de González, la propuesta de ley fue motivada por reportes de prácticas inescrupulosas por parte de falsos abogados que piden a sus clientes pagos inmediatos a fin de darles prioridad cuando se apruebe una reforma migratoria. Además, la ley prohibiría el uso en español del título "notario" para las personas que no son abogados, debido a la confusión, ya que el título en los países latinoamericanos está reservado para los abogados pero que en Estados Unidos es más casual. La propuesta de ley requiere que quienes presten servicios de inmigración pongan en un fideicomiso todos los fondos que reciban por parte de un cliente que busca beneficiarse de servicios de reforma migratoria hasta que se implemente a nivel federal. Además, reclama que se le provea a los clientes de un contrato en su idioma natal, describiendo los servicios prestados, la compensación por los servicios, y donde se pueden reportar quejas por servicios fraudulentos o no rendidos en forma satisfactoria. González representa al Distrito 80 de la Asamblea estatal, que incluye las ciudades de San Diego, Chula Vista y National City.Print This Post August 29, 2013 Copyright © 2012 Eastern Group Publications, Inc.
<urn:uuid:95933e8b-f07f-45ec-86f9-fc331c78c9fb>
CC-MAIN-2013-48
http://egpnews.com/2013/08/proponen-ley-en-contra-el-titulo-notario-para-personas-que-no-son-abogados/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993675
ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS 24 de julio de 2008 El pozo de Juan Carlos Onetti:elementos para su análisis Análisis -Resumen de El Pozo Juan Carlos Onetti Eladio Linacero escribe sus memorias durante una noche. En ellas, cuenta que vive en una pieza de pensión, que comparte con Lázaro, un obrero militante del Partido Comunista. Está divorciado, y sus relaciones con las mujeres se limitan a encuentros ocasionales. Ha sido periodista. En un relato fragmentario, recuerda a algunas personas y evoca fantasías a las que llama" aventuras". Asegura que son muchas, pero sólo cuenta una: la de la cabaña de troncos, con variantes. Lo que se mantiene sin cambios en estas aventuras es que él es el protagonista y que se llevan a cabo en lugares exóticos. Está solo, se lleva mal con Lázaro, a quien desprecia, y se siente incomprendido incluso por Cardes, un poeta a quien admira y con el que intenta compartir, sin éxito, sus fantasías. Poco antes del amanecer, cada vez más solitario y cansado, deja de escribir. La obra de Onetti podría considerarse anacrónica, porque se anticipa a lo que se llamó la "nueva novela latinoamericana". Si bien durante décadas no recibió el reconocimiento general, hoy es considerado un clásico, porque, al modificar las reglas vigentes, inauguró un estilo que alcanzó legitimidad y permanencia. En la época en la que Onetti escribió sus primeras obras, la novela era un género poco cultivado en lengua española. En el Río de la Plata, podían encontrarse, principalmente, dos tipos de novelas: las europeas, de temática realista, que buscaban imitar fielmente la naturaleza y la realidad; y las locales, que presentaban temas fantásticos. Sin embargo, Onetti no adhirió a ninguna de estas categorías: no imitó la realidad exterior, sino que la fragmentó y distorsionó, pero sin entrar en lo fantástico. Es decir, no introdujo lo extraño para alterar lo conocido o cotidiano, sino que retornó a la técnica de la ficción dentro de la ficción, de antigua tradición en la narrativa. Inició esta modalidad en su novela El pozo (1939), con la inclusión del ensueño como un plano distinto del de la realidad. Onetti convirtió las ciudades rioplatenses (Buenos Aires y Montevideo) y a sus habitantes en personajes centrales de su narrativa. Su obra marcó una etapa decisiva en la literatura latinoamericana: la del hombre urbano, violentamente inmerso en una modernidad caótica, angustiante. Además, se destaca por concebir la novela como un universo regido por leyes propias y fatales. Perteneció a la generación de 1940, marcada por el desencanto político y por el nihilismo, es decir, la negación de toda creencia política, religiosa o social que desembocó en un individualismo tendiente a evitar el dolor impuesto desde fuera. Onetti propuso una narrativa en la que dos fuerzas operaran en equiIibrio: el mundo y la interioridad. Destacó la interioridad que, como fuerza centrípeta, atrae el exterior: el mundo físico está presente, pero sólo con la finalidad de instalar en el mundo real la interioridad del personaje. Lo externo, entonces, se manifiesta profunda y sutilmente. Por un lado, es profunda la huella que deja en el individuo; por el otro, es sutil la referencia a él. Sus criaturas son una presencia absoluta en torno a la cual gira el relato. Son seres conscientes de su soledad que intentan sobrevivir en un mundo hostil. Pero el destino los vence a corto o a largo plazo: por un camino de fracasos, llegan a la muerte. En su caída hacia lo inevitable, aceptan la realidad y se escapan hacia su interior mediante confesiones o ensueños que los conducen cada vez más a la soledad y al aislamiento. Son pesimistas, han perdido los ideales y sus sentimientos están degradados. Emprenden bajas acciones sin cuestionamientos éticos, y la amistad y el amor pierden autenticidad. Esta situación de encierro moral se traduce en encierro físico: en la ciudad, en distintos habitáculos, en la oscuridad de la noche. El humor no alivia el clima opresivo, sino que es tenso y cínico. De esta manera, la narrativa latinoamericana presenta al hombre urbano: escéptico, melancólico, alienado por la ciudad, es el retrato del rioplatense. La angustia existencial de una vida sin sentido clausura toda esperanza. El pozo -Análisis Fuente: Literatura Argentina y latinoamericana Ed.Puerto de Palos- Bs.As., 2001 Eladio Linacero está por cumplir cuarenta años y, a pesar de admitir que no sabe hacerlo, se sienta a escribir su historia. Así se plantea el comienzo de la novela: se trata de un balance, es decir, el análisis de los hechos positivos y negativos que conforman una vida. En el caso de Linacero, poco es lo que sabrá el lector de acontecimientos, pero podrá reconocer los sentimientos. El protagonista asegura que escribe sus memorias, aunque el relato es una confesión, casi en el sentido religioso del término. Por medio de una extensa retrospección (un examen de su pasado), se exhibe descarnadamente: "Pero ahora quiero hacer algo distinto. Algo mejor que la historia de las cosas que me sucedieron. Me gustaría escribir la historia de un alma/ de ella sola/ sin los sucesos en que tuvo que mezclarse/ queriendo o no/. Si el alma es pura espiritualidad capaz de entender, querer y sentir, su historia no está hecha de sucesos, sino de sentimientos provocados por el mundo exterior. Eso se exhibe en El pozo. Para "contar" el alma de Linacero, inicialmente se construye un clima. El protagonista está inmerso en un ambiente pesado y sórdido: calor agobiante, un espacio sucio y miserable. Su apariencia coincide con el entorno: también él está sucio, sin afeitar y medio desnudo; los vecinos son seres desagradables. Este clima es el resultado de la percepción que el personaje-narrador tiene de la realidad. A través de la descripción del exterior, lo que el lector percibe es su interior: /Tengo asco por todo/ ¿me entiende? Por la gente/ la vida/los versos con cuello almidonado. Me tiro en un rincón todas las noches//, le dice a Cordes. Linacero vive lo externo como una imposición, entonces le resta importancia a lo que sucede en el mundo: es indiferente al inicio de la Segunda Guerra y a la ciudad alienante; desprecia a sus habitantes empequeñecidos por sus vidas intrascendentes. ¿A quién le escribe la historia de su alma? /Es cierto que no sé escribir/ pero escribo de mí mismo//, declara Eladio. Él es el autor, es el tema, pero al mismo tiempo, es el destinatario: se escribe, describiéndose. Por ese motivo, no importa si sabe escribir, ya que no hay ninguna señal de un posible lector, de un destinatario diferente de él mismo. No logra abrirse al exterior, no toma contacto con nadie (Y ahora que todo está aquí, escrito/ la aventura de la cabaña de troncos/ y que tantas personas como se quisiera podrían leerlo ... /). Se encuentra irremediablemente solo en medio de la vida, pero está cada vez más fuera de ella. La actitud vital de hastío es la respuesta que encuentra Linacero a ese mundo del que busca escaparse mediante el ensueño. La recurrencia de este método de huida da testimonio de lo insoportable que le resulta enfrentar la realidad. Replegado hacia su interior, intenta sobrevivir inventando historias, pero ni siquiera en ellas puede escaparse de su modo de ser y existir: sigue siendo un observador, no un actor, un ser inactivo que sólo siente. Sus aventuras son incomunicables, suceden en lugares exóticos; sus personajes están tomados de la realidad, pero mejorados. Él es el protagonista, dueño de una vida interesante, propia de los héroes literarios, pero que sólo se presenta en forma de flashes o como la enunciación de conflictos que nunca se desarrollan. El hombre que está solo Cuando Linacero decide escribir sus memorias, elige una aventura como la más importante y representativa: la de la cabaña de troncos, aunque aclara que no es ni la más completa ni la más interesante ni la mejor ordenada. Pero, sin ser explícito, la prefiere porque marcará su modo de relacionarse con el mundo para siempre. La aventura de la casa de troncos se inspira en un episodio de la vida real; en este caso, el vivido con Ana María en su adolescencia. En esa oportunidad, Eladio prepara todo para humillarla y lo consigue: ella cae en su trampa y esto lo desilusiona, pues confirma que es inferior: "[. . .] para tomar impulso y disparar. Si lo hubiera hecho, yo tendría que quererla toda la vida. Pero entró, yo sabía que iba a entrar y todo lo demás". Linacero actúa de la misma manera que lo hará en el futuro: el contacto que establece con el afuera es intelectual y termina replegándose aún más hacia adentro. Cuando recuerda el episodio, su crueldad se ve multiplicada por la indiferencia con que lo evoca: compadece a Ana María por estúpida y ridícula. De allí en más su relación con los otros se fundará en el desprecio y en la lástima. La aventura narrada por Eladio es una recreación de ese suceso (en ella, no hay engaño, él es el elegido, y el lugar donde sucede está idealizado), pero todo se reduce a observar el cuerpo desnudo de la joven sin que se manifieste ningún conflicto, elemento esencial de toda narración y toda vida. Esta aventura es el modelo de su existencia. Al recordar episodios de su vida, nada de lo que pertenece al mundo real es rescatado: desprecia la amistad, los ideales políticos, el trabajo, el amor. Creyó ser feliz siendo un escéptico, pero también esto dejó de tener sentido. La vida lo desconcierta, el acontecer se le presenta ajeno a su voluntad, por lo tanto es inaprensible. Ahora sólo deja que el tiempo pase. Se aísla porque se sabe diferente, y los demás lo aíslan, porque no lo comprenden. Pero no le importa. En medio de la noche real y simbólica de su existencia, la soledad es lo único cierto. Ninguna esperanza es posible. Sólo le resta fumar, estar tirado en una cama y repetir una y otra vez la misma "aventura". Poco a poco, Linacero va perdiendo todo vínculo con la vida y con la realidad. No hay lugar para él, es un extraño en un mundo hostil. Entonces, va cayendo en una degradación cada vez mayor, simbolizada por el pozo. Lo paradójico es que el estar apartado de su mundo y de su época lo convierte en un representante de ese mundo y de esa época. Así, la historia de un alma sola deja de serlo y se vuelve la de muchas. Es más, lo que se lee deja de ser la expresión del puro sentimiento de un alienado: en su trasfondo, también se leen las causas de tal desvinculación. Linacero es un solitario que no está solo, lo acompañan muchos latinoamericanos inmersos en una realidad política y física que los excede. Además, es el prototipo de los melancólicos rioplatenses ajenos a la tierra en donde viven (sus raíces americanas han sido exterminadas), con los ojos puestos en Europa (la tierra de sus mayores destruida en la Primera Guerra) y sufriendo la experiencia de un mundo que continúa tambaleándose. Eladio Linacero es el uruguayo o el argentino de los años 40: pesimista, escéptico, desengañado y cínico. SI NECESITAS DESCARGAR EL CUENTO PULSA AQUÍ Biblioteca El pozo de Juan Carlos Onetti (1) |Reacciones:|
<urn:uuid:ff1bd1d1-01c7-48d7-aca3-522764b7c689>
CC-MAIN-2013-48
http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/el-pozo-de-juan-carlos-onettielementos.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997943
Hola amigos, seguimos con la segunda parte de musica de relajacion para la paz interior, como veras es musica new age, he puesto en en el anterior post los links de videos de youtube musica de relajacion y meditación así como un extracto para que conozcas los compositores. Se que muchos buscaremos musica de relajacion en mp3 por la red, pero también tenemos que valorar el trabajo de grandes compositores, no es estar en contra de las personas bajan música por internet, pero si valoro su trabajo. Estoy pensando en realizar algunos videos con musica de relajacion, pero por cuestión de tiempo, por ahora, para que conozcais a otros compositores pocos conocidos en el campo del new age te dejo los enlaces. Tuve la suerte de conocerlos gracias a una amiga que tengo en america y poco a poco iré aumentando para que conozcais mas artistas y compositores de música de relajacion y new age. Comenzamos esta segunda parte MUSICA DE RELAJACION SEGUNDA PARTE ERIC ARON Hay muy poca informacion en la red sobre Eric aron, no encontre pagina de fans, os dejo un video super conocido en yotube ERIC SAUNIER El Autor Después de recibir un premio para flauta en París en 1987, Eric Saunier se dedica a la música de relajación, un estilo musical que él considera fundamental para nuestro tiempo. Se quiere hacer su sonido propio corazón que late en sintonía con su inspiración y expresar, a través de sus composiciones, la reunión de arte, de la paz interior y lo sagrado. Puntuado por meditaciones sónica, la mayoría de sus melodías se llevan a cabo con instrumentos acústicos, antiguos y modernos, y en base a una orquestación de sintetizadores cuyos sonidos etéreos y además dar a la obra en conjunto de una sensación de paz, la elevación y la interioridad. También descubre la alegría en la mayoría de sus discos, su voz pura y cristalina Alexandra Kadouche en la interpretación de la antigua India en mantras en sánscrito, en el profundo y vibrante armonías Tenemos que reponer, inspiran y nos animan a buscar clave para nuestro canto la armonía interior. Si deseas conocer mas MIKE ROWLAND Mike Rowland es un compositor que es famoso por su música de relajación. Trabajar con la música, Mike enseña y desarrolla la intuición y la sensibilidad espiritual en las universidades y centros de curación en Gran Bretaña y el extranjero. Él comenzó a componer la música como un adulto joven, habiendo aprendido el piano cuando era niño. Se fue de casa temprano, exploró muchos caminos de la música, entre ellos el clásico, la canción-escritura y hasta la construcción de órganos de iglesia. Pero la característica fundamental que desarrolló durante los primeros días de viajar y aprender fue a escuchar. No sólo a los sonidos del mundo, sino a los sonidos de la naturaleza. La composición no se limita a una cuestión de crear notas y recogerlas, pero escucharlos primero, en su mente. "The fairy ring" (El anillo de hadas) era su primera gran composición. Creado a partir de música inspirada y se registra en una serie de bobina a bobina grabadoras los cassettes primero no tenía ni sello ni el diseño, y el primer cliente Mike era un maestro de yoga que seguían pidiendo más y más cintas para sus estudiantes. "The Fairy Ring" (El anillo de hadas) que ha vendido más de un millón de copias en todo el mundo y sigue siendo uno de los álbumes más importantes de la curación música de hoy. Otros álbumes siguientes, inspirado en un estudio de los armónicos, de los efectos de la frecuencia, de un exceso de tonificación y la práctica espiritual de la música y significativo efecto de profundidad puede tener en nuestras vidas. Mike tiene una maestría en composición electroacústica. Le gusta la utilización de la electrónica, las grabaciones de la naturaleza, así como instrumentos en vivo para crear su música hermosa. Puedes conocer su pagina web: MIKE ROWLAND YOUTUBE DAN GIBSON Que decir de uno de los mejores del new age, conoci Dan gibson cuando comence mi aventura en la busqueda de musica new age, musica relajante, porque dan gibson es pura sintonia, es la musica que acaricia el alma, sonidos naturales, mezclados con sonidos de piano, musica clasica. Dan Gibson fue el creador de la serie muy conocida llamada "Solitudes" en 1981. Ecologista y sobre todo le encantaba grabar los sonidos naturales, que se producian, el sonido del mar, el canto de los pajaros, el sonido de la ballenas, en su musica se interioriza mucho en los sonidos naturales, y como llegan a ese estado relajacion profunda. En 1989 comenzo con su primera obra "Exploring Nature With Music". Una conexion entre el hombre y la naturaleza En los años 40 , tomo fotografia y realizo peliculas que promovieron los grandes Documentales. Peliculas y series se unieron en la su sintonia. Sus primeras grabacciones, en los años 50 y años 60 fueron lanzadas en Lps y se afianzo su sello "Solitudes" Tiene una discografia inmensa. Aqui os dejo alguna de sus albums A Natural Wonder, Niagara Falls,Alaska, A Wild Wonder,Algonquin Suite,American Wilds, Echoes Of Nature,Among The Giant Trees Of The Wild Pacific Coast,Angel's Embrace,Angels Of The Sea,Angelsong By The Sea,Appalachian Mountain Suite,Arctic Echoes,Atlantic Suite,Australian Odyssey,Beyond The Sea,Brazilian Breeze,Breaking Through The Mist [Con Hennie Bekker],Bliss,Call Of The Loons,Calm The Mind,Caribbean Dream,Celtic Awakening,Celtic Serenety,Central Park,Christmas Classics,Christmas In The Country Twelve Traditional Carols,Classical Garden,Classical Romance,Classics Vol 2,Colorado, Natural Splendor,Country Retreat,Dance Of The Hummingbird,Deep Blue,Desert Spa,Discovering The Wild World,Dock On The Bay,Echoes In The Glen, Celtic Aires & Ballads,Emerald Forest, A Celtic Sanctuary……… Una recopilacion de belleza os dejo la discografica PAGINA WEB DAN GIBSON YOUTUBE DAN GIBSON JEAN MARC STAEHLE Después de estudiar música en el Conservatorio y actuar en muchos grupos, Jean-Marc Staehle experimentos en los años 80 el yoga y la meditación que le llevó a inventar nuevas formas musicales a experimentar con otros estados del ser . Entonces se volvió definitivamente a un arte evocador de armonía y bienestar de los que señaló a la primavera dentro de él. Sus instrumentos favoritos son el piano y los teclados con que utiliza muchos sonidos orquestales, y la guitarra clásica y acústica. Uno de sus principales álbum "Chakra Music" se ha convertido en una referencia en el campo de la música para la relajación y el bienestar: más de 50.000 copias vendidas. Jean-Marc Staehle a continuación, se desarrolla una amplia colección de álbumes en la armonización de los chakras y conferencias anfitriones y talleres sobre este tema. Mientras tanto, Jean-Marc Staehle continúa produciendo música para la relajación, la meditación y el bienestar, contribuye a una banda sonora de la película "livraison à domicile" (entrega a domicilio), en colaboración con la Editorial Flammarion en 2006 y 2007 en proyectos para los que los libros de DVD que realiza la música (aún en el campo del bienestar: El qi gong, yoga, reflexología …) Su último álbum "très Zen mêlent" mezcla muy Zen instrumentos de Asia (China y Japón, la India) con los sonidos de los instrumentos occidentales. También el amor de la imagen, sino que también despliega su talento en fotografía y video zen. Resulta película sobre las maravillas de la naturaleza que muestra su música para la relajación y produce películas. JEAN MARC STAEHLE YOUTUBE JUN ICHI KAMIYAMA Un compositor poco conocido, muy en la onda de Kitaro, Japones como comprobaras, hay poco en la red de el. pero os dejo un video MICHAEL HOPPE Michael Hoppe es un compositor, productor musical y artista de la grabación del Reino Unido, fue durante muchos años la cabeza de A & R para la Polygram sello discográfico. Firmó la Nueva Era actos como Vangelis,Jean Michel Jarre y Kitaro a la etiqueta. El álbum Hoppe, Solace, fue nominado para un New Age Grammy en 2003. Para mi gusto, uno de los grandes tambien en el new age, supo saborear la esencia de la musica, del sentimiento, de las emociones, donde nos transmite melancolia a veces, otras vez paz, pero siempre buscando la paz interior YOUTUBE MICHAEL HOPPE Proximamente ire subiendo mas contenido Si deseas conocer mas sobre Musica new age,relajacion,meditacion puedes inscribirte en este grupo privado aqui Para Entrar a la comunidad tienes que estar en mis circulos de google + aqui
<urn:uuid:727975a1-7150-4ed4-ab33-2579f9be4b4a>
CC-MAIN-2013-48
http://enbuscadelapazinterior.com/musica-de-relajacion-para-la-paz-interior-ii-parte/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.98931
Haz clic en la imagen para saltar a la galería En el Salón del Automóvil de Ginebra el Lancia Voyager será presentado con una nueva motorización más potente en diésel que quedará situada como opción más dinámica en muchos mercados en los que el gasolina 3.6i V6 de 283 CV no está disponible. Partiendo de la base del conocido 2.8 CRD de 163 CV, Lancia ha realizado algunas modificaciones para elevar la potencia hasta los 178 CV. Según los datos homologados, alcanza los 193 km/h de velocidad máxima y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos. El consumo medio declarado es de 7,9 L/100, con unas emisiones de 207 g/km de CO2. La nota de prensa no indica que incluya una transmisión nueva, por lo que imaginamos mantiene el cambio automático de seis relaciones. Los precios y otras características los conoceremos un poco antes de su comercialización, prevista para el próximo mes de abril en los principales mercados europeos.
<urn:uuid:68df7833-bc94-468a-8d66-59406c6fedd5>
CC-MAIN-2013-48
http://es.autoblog.com/2013/02/27/el-lancia-voyager-recibe-un-motor-diesel-mas-potente/print/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999156
The Amazing World of Gumball Título The Amazing World of Gumball Género Comedia Humor absurdo Creado por Ben Bocquelet Voces de Logan Grove Kwesi Boakye Kyla Rae Kowalewski Teresa Gallagher Dan Russell País de origen Reino Unido Duración 22 minutos aprox. Idioma/s español Ingles Temporadas 2 Episodios 38/76 Segmentos (Lista de Episodios) Producción Producción ejecutiva Daniel Lennard Producción Cartoon Network Dirección Mic Graves Emisión Cadena original Cartoon Network Calificación por edades 8-todos las edades Fechas de emisión 9 de mayo de 2011 - Fechas de emisión en Hispanoamérica 4 de septiembre de 2011 - The Amazing World of Gumball (El Increíble Mundo de Gumball en Latinoamérica y El Asombroso Mundo de Gumball en España) es una serie de televisión animada británica, que mezcla elementos de animación por ordenador, stop motion, animación tradicional y elementos reales, que fue creada por Ben Bocquelet. El estreno mundial tuvo lugar el 2 de mayo de 2011 en el Reino Unido y el estreno fue semana más tarde el 9 de mayo de 2011 en los Estados Unidos en Cartoon Network . Un anticipo se emitió el 3 de mayo de 2011 en los Estados Unidos. Su estreno en Latinoamérica fue el 4 de Septiembre del 2011. Sin embargo anterior a su estreno el 5 de Mayo de 2011 Cartoon Network dio un adelanto de esta serie los cuales fueron El Responsable y El DVD. Mientras el estreno oficial fue El Tercero y La Deuda' Contenido [ocultar] 1 Producción 2 Personajes 2.1 Personajes Principales 2.2 Personajes Secundarios 3 Episodios 4 Premio 5 Reparto [editar]Producción Cuando Cartoon Network Development Studio Europa se creó en 2007, Ben Bocquelet fue contratado con el fin de ayudar a las personas presentan sus proyectos a la red. Sin embargo, cuando el estudio decidió tener a sus empleados todos los lanzamiento de sus propias ideas, decidió tomar algunos de los personajes que habia rechazado que él mismo había creado para los anuncios y poner a todos en una serie, con un ambiente escolar. Daniel Lennard, el Vicepresidente de la serie original y el Desarrollo en el Turner Broadcasting UK, le gustó la idea y la serie fue finalmente al aire. Había veinte horas vale la mitad de los episodios escritos de la primera temporada, pero sólo dieciocho se crearon en realidad. La segunda temporada se anunció el 17 de marzo de 2011 y que consistirá de veinte episodios, sumando un total de treinta y ocho. Personajes PrincipalesEditar sección Gumball Tristopher (Trisha) Waterson Editar sección Es el protagonista de la serie. Un problematico gato de 12 años que en repetidas ocasiones hace cosas estúpidas y tontas, pero nunca aprende la lección.Cuando era bebé nació sin cejas por lo que se las tiene que pintar cada día. Ésta enamorado de Penny. A pesar de su comportamiento revoltoso, que puede ser leal, serio y de buen corazón, es a menudo víctima de las circunstancias. Tiene una gran autoestima, un gran optimismo y una pasión por lo que hace, aunque casi siempre este mal. Darwin WatersonEditar sección Antes era el pez de Gumball, hasta que un día le crecieron piernas y Gumball y él se hicieron los mejores amigos rápidamente, así que es considerado un miembro de la familia. Su visión del mundo es un tanto sesgada y tiende a ser más ingenuo que los otros personajes. Su nombre completo es Darwin Raglan Caspian Ahab Poseidon Nicodemius Watterson III. Anais WatersonEditar sección Una coneja prodigio de sólo 4 años de edad y es considerada como el personaje más inteligente y más joven en el programa. A menudo se llama un genio y asiste a la escuela con Gumball y Darwin. Nicole Jennifer WatersonEditar sección Una madre adicta al trabajo que trabaja largas horas en la fábrica del arcoiris con el fin de cuidar de su familia. Es considerado como el único miembro responsable de la familia. Tiene mal genio, puede ser muy agresiva y es competitiva por naturaleza, pero ama a su familia. Cuando se enoja, generalmente está destruyendo cosas. Richard WatersonEditar sección Un conejo grande y flojo, el cual no tiene ningún grado de responsabilidad. Por lo general sólo pasa todo su tiempo viendo televisión y jugando videojuegos. En ocasiones ni siquiera se molesta en vestirse, ya que prefiere usar ropa interior. Tiene un gran apetito y es un glotón. Odia trabajar, hacer los deberes y otras labores. Personajes SecundariosEditar sección PennyEditar sección Es una mani con cornamenta. Está en el equipo de animadoras. Gumball está locamente enamorado de ella, lo cual todos saben, y ella también lo está de Gumball, solo que ninguno puede dar el primer paso (Según Darwin) Banana JoeEditar sección Como su nombre lo dice, es un plátano loco y feliz. Tiende a hacer bromas muy a menudo, lo cual hace cree a todos que es muy bobo. Nadie lo toma en serio. Es uno de los grandes amigos de Gumball y Darwin. Señorita SimiansEditar sección Es la profesora de la escuela, muy estricta y gruñona. Es un simio y está enamorada del director Brown. No soporta a Gumball y está dispuesta a impedir que cumpla sus objetivos. TobiasEditar sección Un alumno de la escuela y tiene una personalidad colorida. Es atlético, rico y es el hermano menor de Rachel. Es otro de los grandes amigos de Gumball y Darwin. Tina RexEditar sección Es una tiranosaurio y es la bravucona de la escuela por lo que Gumball y casi todos le tienen miedo. En su niñez nunca tuvo un juguete lo que hizo que se volviera agresiva. Ella es amiga de Anais porque le regalo su muñeco de peluche. Nigel Brown (Director Brown)Editar sección Es el director de la escuela que a diferencia de la señorita Simians es mas compasivo. Al parecer está enamorado de la señorita Simians. Tiene un gran pelaje café. RachelEditar sección Es la hermana mayor de Tobias. Ella suele insultar a los chicos menores que ella. Darwin una vez la consoló y ella le dio un beso en la mejilla, por lo que muchos suponen que entre ambos son novios. MasamiEditar sección Es una nube la cual es lista, mandona, rica y algo snob. Fingió que Darwin era su novio en un episodio. También es algo arrogante y vil. Ella podría tener un amor no correspondido por Alan. BobertoEditar sección Un robot que aparece a partir del episodio El Misterio. Es muy fuerte y tiene una memoria fotográfica. Tiene un boton para borrar su memoria en la parte derecha de su cabeza. Es capaz de transformarse en un robot gigante cuyo poder es tan grande que puede destruir prácticamente todo . Gaylord RobinsonEditar sección Es el vecino de los Waterson. Generalmente está de mal humor y detesta a Gumball. Es muy parecido a un Muppet. Carrie: Es una fantasma que se encuentra constantemente deprimida y hambrienta ya que no puede comer. Tiene un carácter depresivo. Rocky RobinsonEditar sección Es el hijo del Sr. Robinson, tiene 27 años y trabaja en la escuela. Usa una playera del grupo AB CD (parodia a AC DC). A pesar de ser hijo de los Robinson no es de color gris como sus padres,sino naranja. Segun los demás, Rocky puede ser algo torpe, flojo e inepto, pero es más comprensivo. Laurence NeedlemeyeEditar sección Es el empleado de varias tiendas de autoservicio. Es un empleado servicial y alegre, pero muy tímido. Antes solía llamarse El flojo Larry, hasta que cedió su título a Richard. AlanEditar sección Es un globo azulado. Él está enamorado de Carmen, pero su romance es imposible por razones obvias. Tiene una voz muy aguda por estar lleno de aire. CarmenEditar sección Es un cactus y una amiga de Gumball y Darwin. Ella es la jefa de animadoras entre las otras chicas. Está enamorada de Alan, pero sabe que su romance no puede ser porque lo haría explotar. Margaret Robinson: Ella parece estar de muy mal humor todo el tiempo y sólo podría ser capaz de comunicarse a través de silbidos. Ronca, gruñe y gruñe sólo descifrable por el Sr. Robinson. Leslie: Es una flor delicada que toca la flauta en la banda de la escuela. Molly: Es un dinosaurio antropomorfo. Al contrario que Tina, ella tiene muchos amigos en la escuela y es muy popular, para desgracia de Masami. Sr. Pequeño: Es el consejero de la escuela, el cual por sus malos consejos hacen que Gumball y Darwin se metan constantemente en problemas. [editar]Episodios RecepcionEditar sección La comedia animada El asombroso mundo de Gumball, creada por el canal Cartoon Network, ha sido la ganadora del premio Annie a la mejor serie de televisión dirigida al público infantil. En la misma categoría figuraban otras series, como Kung Fu Panda o Pingüinos de Madagascar, según informa elmundo.es. Los premios Annie se encargan de galardonar a las series animadas de televisión, cine y videojuegos dedicados al público infantil. El asombroso mundo de Gumball narra las divertidas aventuras del personaje y su peculiar familia en el idílico pueblecito de Elmore. Esta serie mezcla guiones hilarantes con una estética visual de vanguardia, que combina animación en 2D y 3D con fondos de imagen real. Una de las claves de esta serie es su humor con ciertos toques irreverentes, que disfrutan, tanto niños como público de todas las edades. RepartoEditar sección Gumball : Carlos Siller,Isabel Martiño Darwin : Gerardo Mendoza Anais : Alicia Vélez Penny : Monserrat Mendoza,Jessica Angeles Nicole : Rossy Aguirre Richard : Benjamín Rivera Tobias : Carlos Hernández Banana Joe : Gerardo Alonso Director Director Brown : Rafael Pacheco Tina : Jose Luis Reza Areas Boberto : Eduardo Garza,Bruno Coronel Estudio de Doblaje : Sencasiones Sónicas Director de Doblaje : Moisés Iván Mora Traducion : Luis Alfonso Mendoza Editora : Rossy Aguirre Letrista : Rafael Pacheco Adaptacion : Carlos Hugo idriago Director Musical : Gustavo Malejero
<urn:uuid:5b36c4f8-fd53-40ae-8fd3-1f6ab032b15d>
CC-MAIN-2013-48
http://es.cartoonn.wikia.com/wiki/El_increible_mundo_de_gumball
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-48/segments/1386164330352/warc/CC-MAIN-20131204133850-00077-ip-10-33-133-15.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998343