text
null | inputs
dict | prediction
list | prediction_agent
stringclasses 1
value | annotation
list | annotation_agent
stringclasses 1
value | multi_label
bool 1
class | explanation
null | id
stringlengths 36
36
| metadata
null | status
stringclasses 1
value | event_timestamp
timestamp[us] | metrics
dict |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " doctor Juan Samy, invocando la protección de Dios Juráis ante esta Corporación que representa al pueblo de Colombia cumplir fiel y legalmente con los deberes que el cargo de Vicepresidente os impone, de acuerdo con la Constitución y las Leyes."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7152745723724365
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6166518330574036
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.12153581529855728
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.013547270558774471
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005533177405595779
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.001447576330974698
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0012038322165608406
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
00004dd3-5816-43cf-96bf-e7640da2a247
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.366820 |
{
"text_length": 295
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Olga Lucía Velásquez Nieto",
"text": " Muchas Gracias, señor Presidente, dentro de la proposición que radicamos de eliminar varios artículos está incluido también el artículo 130, que es un artículo donde se dan facultades para aplazar el Presupuesto, reducir Presupuesto, trasladar Presupuesto que prácticamente de lo que nosotros aprobemos aquí mañana puede ser totalmente distinto, gracias a ese artículo que estamos, que estaríamos aprobando. Sin embargo, teniendo en cuenta las observaciones frente a que es un artículo que se ha hecho sobre la base de las necesidades que se requieren para el ción de ese artículo, también la implicación, también el artículo nuevo, Cormacarena, no sé qué relación, qué coherencia tiene este artículo con el Presupuesto General de la Nación, no veo la necesidad de incluirlo aquí. Lo mismo el artículo de Fonsecon, que ya lo está diciendo el honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, que lo va a dejar por fuera de esta aprobación. Muchas Gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9036305546760559
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6378799676895142
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3945463001728058
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.21640262007713318
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.20546749234199524
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.04830155149102211
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.011173534207046032
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
0028198d-1382-4d1b-b3ac-eeda6e092503
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.144415 |
{
"text_length": 1022
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Jhon Milton Rodríguez",
"text": " Bueno, vamos a empezar el debate de control político sobre educación privada y educación pública en medio de la pandemia, vamos a mirar primero unos videos de algunos miembros de la comunidad educativa y pido que se comparta pantalla para el asesor Augusto y procedamos a ver esos videos de inicio de debate. Presidenta de la Confederación Nacional de Rectores y Colegios Privados."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.07147648930549622
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.034612011164426804
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.03099462017416954
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.016890153288841248
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.002585256937891245
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0013620659010484815
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00037258825614117086
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
0036ef62-96e3-4655-8a1e-81aac6a7ba04
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.211236 |
{
"text_length": 426
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Myriam Paredes Aguirre",
"text": " Gracias Presidente. Muy buenos días a todos los colegas. Yo creo que todos los compañeros han expresado la inconformidad frente a la ausencia de la señora Presidenta de la Fiduprevisora y especialmente frente a la respuesta inoportuna a las inquietudes que la Comisión presentó en una proposición avalada por todos los colegas. Yo respaldo totalmente señor Presidente la proposición que usted ha hecho de que si bien es cierto este debate hay que reprogramarlo porque hay muchas inquietudes también se debe fijar una posición drástica por parte de la Comisión. Yo quiero hacer un recuento en el período pasado doctor Mario Castaño, los Ministros, los superintendentes asistieron formalmente a cada Comisión que fueron citados y lo que no podemos, empezando este nuevo período tan importante para el Congreso de la República y para las entidades, es dejar que se menosprecie definitivamente al Congreso de la República y especialmente a la Comisión Cuarta. Yo a veces pienso cuando los funcionarios cargados de prepotencia piensan simplemente que no deben asistir porque no es obligación o no deben asistir porque el Congreso no significa nada, pero es que no se dan cuenta que el Congreso es la representación de la nación y que aquí en el Congreso estamos es quienes representamos comunidades, inquietudes, angustias y la citación a la señora Presidenta no tiene ningún sesgo de orden político, yo pienso que la citación que se hizo es por las inquietudes frente a que siendo una entidad tan robusta como esta en el manejo de recursos importantes en gestión del riesgo, de recursos de la unidad de tierras, recursos de la salud del Inpec, recursos del Fomag tal vez lo más importante que maneja y obviamente hoy me acabo de enterar que también recursos del informe que tienen que necesariamente ejecutarse en beneficio 26 de la salud de los colombianos y especialmente en esta pandemia. Yo considero que es importante que la señora Presidenta nos cuente lo que está pasando en La Fiduprevisora sobre todo frente a las diferentes quejas que se presentan existentes en distintas direcciones y especialmente, por ejemplo, en el caso mío saber si ese nuevo sistema que se implementó en La Fisuprevisora frente a la prestación de salud regionalizando está funcionando para los, para los maestros porque las quejas siguen, entonces qué está pasando que nos cuenten cómo está el pago de cesantías, el pago del reconocimiento de pensiones de los docentes, de auxilios que mucha gente ha presentado sus solicitudes y no se da respuesta, saber cuál es el sistema que hoy se está aplicando especialmente en el tema de citas médicas, si se cumplen los tiempos que se establecieron, es decir, muchas inquietudes que hoy se nos han planteado y que necesitamos efectivamente y conocer de tal manera que el señor Presidente esperemos que se reprograme el debate que la señora Presidenta que conoce de administración que ha estado en muchas oportunidades en cargos directivos, en cargos importantes, que conoce el Congreso de la República pueda asistir sin temores, sin temores porque hay momentos en que uno dice qué les pasa a los funcionarios, es prepotencia o es temor a dar la respuesta pública no solo al Congreso sino también a la ciudadanía, de tal manera que estaremos atentos y prestos al nuevo direccionamiento que por parte de la mesa directiva se dé en este tema. Gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.47376182675361633
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4325762093067169
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.42885178327560425
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.30145561695098877
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1657170206308365
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.026159295812249184
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005386837874539196
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
005a46bf-011a-427d-b585-5b61343f6192
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.250132 |
{
"text_length": 3426
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-02-2015",
"gaceta_numero": "64",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Se concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Myriam Alicia Paredes Aguirre. Honorable Senadora Myriam Alicia Paredes Muchas gracias señor Presidente. Quiero hoy ante el señor Ministro de Hacienda y el señor Ministro de Agricultura dejar algunas preocupaciones que han sido transmitidas especialmente en dos regiones como son el departamento de Nariño y el departamento de Putumayo y fundamentalmente porque los colombianos vivimos el año pasado una serie de crisis sociales de movilizaciones que se dieron en los diferentes gremios del Sector Agropecuario, especialmente y que frente a ellas para conjurar esa crisis el señor Ministro de Agricultura fue parte funda de los diferentes acuerdos, por eso al señor Ministro de Agricultura una petición muy respetuosa que la los diferentes sectores porque mal haríamos que al des que pueden generar problemas de orden público. Simplemente traer dos temas para demostrar que en el presupuesto regionalizado de esos dos departamentos no se traducen los compromisos que se suscribieron con los habitantes de esas regiones caso documento Conpes 3811 por un valor de billón 68 mil millones de pesos y allí se establecen cuatro estrategias y cada estrategia tiene una suma presupuestal el cual se cumpliría entre el 2014 y el 2018 uno la asignación presupuestal para el 2015 tendría que ser de 350 mil millones de pesos, la estrategia número dos tendría que ser de 64 mil millones de pesos la estrategia número tres, sería de 75 mil millones de pesos y la cuarta de 138 mil millones de pesos. Haciendo un comparativo en cuanto al regionalizado, vemos con preocupación por ejemplo estos dos casos. En la estrategia número uno, concerniente al ordenamiento productivo de tierra rurales, acceso a tierra, restitución de tierras, lo que se encuentra en el regionalizado para el 2015 es la suma de 16.957 mi 26 GACETA DEL CONGRESO 64 llones de pesos y lo proyectado de acuerdo al documento Conpes es de 64 mil millones de pesos en el caso del objetivo número dos, que es vivienda rural, señor Ministro de Agricultura lo que está presupuestado para el 2015 es la suma de 32.366 millones de pesos y el compromiso pactado en ese documento Conpes es de 47 mil millones de pesos y un tercer punto que es el objetivo número tres, que es la implementación de Agricultura Familiar, apoyo a la productividad, competitividad, Agricultura Familiar, lo que se encuentra proyectado en ese documentado Conpes para el año 2015 asciende a la suma de 101 mil millones de pesos. De igual manera en el caso del departamento de relacionado a la Red Vial de ese departamento y comparando con el regionalizado del Putumayo, igualmente vemos muchas inconsistencias por ejemplo, Corredores Prioritarios para la Prosperidad, para el 2015 únicamente se proyectan 20 mil millones de pesos y en el compromiso que hizo el Gobierno en Puerto Asís el de agosto se encuentra contemplado para la terminación de la pavimentación de la vía del Puente Internacional San Miguel Santana 170 mil millones de pesos para la pavimentación y terminación de la variante San Francisco Mocoa, igualmente se encuentra contemplado en esa acta la suma de 500 mil millones de pesos para el Programa de Caminos para la Prosperidad se pactaron 435 mil millones de pesos hago claridad que esa suma y esa que para ese tema tendría que presupuestarse para el año 2015 la suma de 500 mil millones la pregunta es de escuchar a la señora Ministra de Transporte, de dónde van a salir esos recursos para dar cumplimiento a esa acta suscrita por el Gobierno nacional. Simplemente la pregunta y que obviamente aspiramos la respuesta posteriormente es que esos compromisos del Gobierno nacional en estas materias, sobre todo en esas actas suscritas con las comunidades deben entrar los recursos inmersos en presupuesto del 2015, pero quienes pertenecemos a las diferentes regiones donde esos paros fueron tan fuertes también necesitamos por obvias razones mucha respuesta y termino señor Presidente diciéndole al señor Ministro de Agricultura que lo felicito, ese concepto de llegar a la comunidad, de llegar a la población campesina, descentralizando los programas que necesitan, que se reconozcan en el campo que el supuesto bienvenido y creo que va a tener un impacto muy positivo en las Regiones del país. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7424145340919495
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.14897072315216064
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0458870455622673
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.01392802782356739
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.013767584227025509
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.002836985746398568
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00021622875647153705
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
00647b0d-17e7-401d-bb8e-b5a8950f555e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.915568 |
{
"text_length": 4387
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "Alberto Zúñiga Iriarte",
"text": " Buenos días para todos y todas saludando la participación en el día de hoy de la doctora Gloria Inés Cortés Presidenta Fiduprevisora, simplemente queremos acotar dos cosas que nos llaman poderosamente la atención la situación que trasciende más allá la situación de los, el manejo de la salud de los docentes en este país, con los grados de precariedad ya descrito por quienes me antecedieron en la palabra y por la situación misma presentada, en cuanto a esta subcontratación o tercerización que se está haciendo del personal para la atención de este sector tan importante en la vida de los colombianos y en la vida de la sociedad en general, a mí me llama particularmente la atención el hecho de que desde esta entidad se manejan los recursos para la atención en salud también para el sector carcelario, donde hay una situación hoy por decirlo menos escandalosa, deprimente, de una emergencia humanitaria en las cárceles debido a la pandemia, nos encontramos en la información que nos llegan de cómo hay recursos sin ejecutar en este sector, es indolente por decirlo lo mínimo cuando uno se encuentra de que hay recursos por ejecutar y la situación del tanto de los docentes como el sector carcelario en materia de atención en salud, es la más deprimente del país, es inhumano esto descrito en las respuestas que nos dieron, yo simplemente quiero combinar a los compañeros y a la doctora aquí estamos en la búsqueda de salidas, en la búsqueda de soluciones, en la búsqueda de mecanismos que nos permitan superar la situación actual, quedamos en espera de las respuestas puntuales a las inquietudes ya planteadas por los compañeros, que trascienden las inquietudes esbozadas en el cuestionario y esperamos poder articular esfuerzos que nos permitan superar vuelvo y reitero la actual situación de precariedad en el servicio de salud a los docentes y de inhumanidad en el servicio de salud a las cárceles del país, eso quería acotar agradeciendo la posibilidad, muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7947466969490051
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3799934983253479
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2715870141983032
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.10151848942041397
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.03521709144115448
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.015370294451713562
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005275682546198368
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
00680f5c-f662-4e98-b4bd-e22a1d3adcab
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.259108 |
{
"text_length": 2023
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Alejandra Borrero",
"text": " Me disculpo, yo ya estaba hablando hacía horas, muy buenos días a todos muchísimas gracias por darnos este espacio, realmente es corto para lo que tenemos que decir, tenemos ítems de los que queremos hablar y hoy no vengo a hablarles de todos los problemas de las mujeres y de la pandemia que está haciendo la violencia contra las mujeres, hoy vengo a hablarles del arte, nosotros los artistas estamos agonizando, ya no podemos más y hoy quiero decirles que el arte y la cultura son el patrimonio de un país, son el patrimonio, un lugar un teatro, un cine que se cierra es una posibilidad menos, como seres humanos entendernos de reflexionar sobre lo que somos, hoy estoy hablando por los directores, los productores, los actores los editores, los directores de arte, los técnicos, los directores de fotografía, los compositores de música para cine, para los post productores, maquilladores, vestuaristas, montajistas, gafete, sonidistas y toda la cadena de valor indirecta, que se está viendo afectada por esto, hay ítems de los que queremos hablar y realmente no tenemos mucho tiempo, así que entro directamente a hablarles de Cina, Cina, Certificado de Inversión Audiovisual. Esta es una herramienta maravillosa que se instauró hace 13 meses y que en este momento quieren desmontar, Cina es una herramienta creada por la Ley 1556, enfocada en la atracción de inversión extranjera a Colombia en temas audiovisuales, consiste en devolver al inversionista extranjero una fracción de lo que haya invertido en el país, esta devolución sale la venta de las Certificaciones de Inversión en Colombia y ahí el nombre de Certificados de Inversión Audiovisual, esta herramienta de inversión, solo este año tiene la posibilidad de generar 400 mil millones de pesos, quiero decirles que con esta herramienta salieron productores, salieron de pro imágenes y de todos los organismos y los gremios del cine, a buscar en el mundo entero, la posibilidad de traer películas a Colombia para traer inversión, para atraer y generar empleo y para traer dinero a nuestro país, eso está armado hay 480.000.000, hay 20 proyectos ya aprobados, hay 2.600 empleos directos con esos 20 proyectos hay 20.000 empleos indirectos que se pueden perder de la noche a la mañana, porque esta herramienta la quieren quitar en la Ley, con esto solo decirles que la pérdida de trabajo sería brutal y que el gremio de cine y el gremio de los artistas ya no puede más, que la imagen Internacional Colombiana se vería absolutamente golpeada y que además todo este tema de desarrollo de contenidos, que ha sido tan importante también estaría en una posición bastante compleja, esto es rentable genera empleos, genera ingresos y por supuesto impuestos al país, no podemos entender por qué quieren derogar el Cina, que es tan importante. Ese es el primer punto, quiero decirles que ya hay 20 películas, que ya hay gente interesada, que ya hay y que esto sucede en todas partes del mundo, que se les dan ciertas, como se llaman ciertas no mejoras, sino en ayudas, para que la gente pueda venir a trabajar a Colombia y estas ayudas y esto de venir a trabajar a Colombia, no solamente a trabajar a nuestro país y en nuestros paisajes maravillosos, sino usar nuestros técnicos, usar los actores, los talentos, los directores, los productores, los escritores, este es uno de los primeros puntos, que realmente es muy importante 100 mil noches de hotel, ya están digamos reservadas con todo esto, que hay aquí y todo esto se puede perder con una firma que ustedes hagan aquí, segundo punto que queremos hablar la Ley 814 ley de cine, la Ley 814 la ley de cine, crea un aporte parafiscal que sale de las boletas de cine, el aporte también proviene de las productoras, de las distribuidoras, es decir los mismos beneficiarios contribuyen al fondeo de este fondo, que se llama FDC, fondo de cine, este fondo lleva 18 años funcionando y es el que ha impulsado la cinematografía nacional, para llevarla a los niveles en las que la tenemos, yo no soy tan viejita, pero tengo el recuerdo de que cuando no había ley de cine, era casi imposible hacer una película, cada director, cada productor perdía hasta la camisa, tratando de producir una película, cuando hay algo tan bien logrado, como la ley de cine, es increíble que tratemos y que queramos desmontar algo que realmente se alimenta así mismo. Nosotros no estamos sacando dinero de ningún otro lado, estamos sacando el dinero de nosotros mismos, para invertirlo en el cine nacional, cuando un director tiene la posibilidad de hacer 1, 2, 3, películas, un director entiende aprende y llega a los niveles a los que han llegado ya nuestros directores, 18 años de esta ley de cine nos ha permitido estar en Canes, nos ha permitido ser nominados en muchos países, hemos estado en los Oscares, hemos estado en muchos festivales y ya nuestro cine es considerado un cine mucho más importante y ya tiene un puesto en el mundo entero, es increíble que ahora que esto es posiblemente y vayan a pro imágenes y miren en dónde se gasta la plata del cine, si hay un lugar donde realmente se puede ver cada peso que se ha invertido es en el gremio del cine, así que es increíble que en este momento donde la situación es tan compleja para todos nosotros, quieran desarticular una ley tan importante, que además se estaba abriendo a todas las artes vivas y era y es realmente importante y fundamental, perdón ya se me acabó el tiempo."
}
|
[
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.03903108835220337
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.015588300302624702
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.005108323879539967
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.004014550242573023
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0006594061269424856
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0003934084379579872
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00017510919133201241
}
] |
Leo
|
[
"Propiedad intelectual"
] |
Leo
| true | null |
0073c3fa-e882-4192-8fa1-1eeb525273e1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.354852 |
{
"text_length": 5457
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "265",
"name": "Senadora Myriam Paredes Aguirre",
"text": " Gracias, señora presidenta, un saludo para el señor ministro y para todos los funcionarios del Ministerio de Agricultura efectivamente, señor ministro, si algo tenemos que reconocer en los momentos más difíciles que ha vivido el país, como fue el año 2020 y el inicio de este año 2021, es la tarea que el Ministerio de Agricultura tuvo que promover para garantizar el alimento a los colombianos, para poder hacer un ejercicio serio en el transporte de todo lo que implicaba la canasta familiar en productos agrícolas hacia el centro del país todos vimos cómo a través de los diferentes programas y decisiones del Ministerio se pudo garantizar, precisamente, que los colombianos tuviésemos el alimento que necesitábamos en ese momento cómo no reconocer de toda la política que se ha venido emprendiendo a través del Fondo Emprender para Mujeres y que en los próximos días se hará la convocatoria, todos los proyectos del Fondo de Fomento Agropecuario para garantizar a las pequeñas asociaciones de productores, poder tener la posibilidad de reactivar su economía familiar Agricultura por Contrato, lo decía al señor ministro, tal vez el programa bandera que tiene el Ministerio y que es un programa que le da la seguridad a nuestro campesino para tener la comercialización asegurada, para tener la asistencia técnica y para tener la posibilidad de un crédito a través de este Ministerio Alianzas Productivas, Campo Emprende, todos programas que han sido exitosos, señor ministro, en el Ministerio de Agricultura."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.09936413913965225
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.04963443800806999
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.021553514525294304
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.006912971381098032
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0012073267716914415
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00030810170574113727
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.00025707046734169126
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
00754093-3fa4-4767-8132-2d2743bf64de
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.319945 |
{
"text_length": 1566
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-07-2015",
"gaceta_numero": "550",
"name": "Javier Tato Álvarez",
"text": " Muchísimas gracias señor Presidente, a todos los compañeros y colegas las palabras de usted doctor Duque que más de 21 años se ha consagrado a la vida política, para permanecer en el Congreso de la República, la ley fundamental y más importante la ley de presupuesto, una ley que debemos ser muy juiciosos en el análisis, ponderación, equidad, igualdad, solidaridad, sobre todo la Colombia profunda donde requieren y necesitan del presupuesto para salvaguardar la verdadera paz, la paz se consigue es en el diálogo permanente de las soluciones en las regiones como Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, la ambición como nariñense doctora Myriam Paredes y agradeciéndole, es buscar la solidaridad del gobierno nacional, la obsecuencia que debe tener el gobierno nacional con estas regiones una participación equilibrada, buscar que los Ministros estén muy proactivos en la ejecución del presupuesto y nosotros citándolos para buscar una verdadera razón de las soluciones que nuestra Colombia debe tener, gracias señor Presidente por sus palabras, lo conozco años y en esos años este presupuesto, esta Comisión ha tenido algunas variantes a través del ejercicio de hablarle al gobierno sobre lo que está sucediendo en las regiones, la ejecución presupuestal debe de los resultados que debe tener el presupuesto, cuenten conmigo, con todos los compañeros que si siendo Senadores proponemos nuestros corazones depositados en las regiones para que se pro colombiano. Gracias."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9972078204154968
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7602301239967346
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.608250617980957
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.29118868708610535
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11684590578079224
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.010753625072538853
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00029632856603711843
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
007825d6-9cd1-49df-bb89-980dda8bcecc
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.984385 |
{
"text_length": 1507
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-08-2015",
"gaceta_numero": "580",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Terminada la votación, solicitamos a los escrutadores abrir las urnas y proceder a hacer el conteo de los votos. Deben de haber 23 votos de 23 Representantes a la Cámara que ejercieron su derecho. El resultado por favor, honorable Representante Gloria Betty Zorro Africano para la Vicepresidencia."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.49418747425079346
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3268624544143677
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.18886223435401917
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13201408088207245
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06710994988679886
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.05368424952030182
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.026671642437577248
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
008f8103-a65c-403c-9801-dc5056852d91
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.989371 |
{
"text_length": 347
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-08-2021",
"gaceta_numero": "1107",
"name": "Carlos Abraham Jiménez López",
"text": " Quien quiera adicionar a las proposiciones que acaban de ser aprobadas pueden de ser allegadas el formulario a la Secretaría, ya esos funcionarios acaban de ser citados y se pueden ampliar las preguntas si hace llegar a la Secretaría a tiempo, por favor, para que agilicemos la jornada, senador Wilson."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5645089745521545
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.40098536014556885
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.35321110486984253
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.21800488233566284
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1560898721218109
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10821802914142609
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0691143274307251
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
00923f53-0896-4372-9fea-0ca3e584fd10
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.288031 |
{
"text_length": 355
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-05-2016",
"gaceta_numero": "260",
"name": "Córdoba Manyoma",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, un saludo a la Mesa Directiva, por supuesto al doctor Carlos Alberto García, al Representante o al delegado de la Contraloría General de la República y a todos aquellos asistentes a la Comisión Cuarta."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5420272350311279
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.18383821845054626
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.158456489443779
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0717327892780304
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.06601069122552872
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.058700691908597946
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.006094689480960369
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
009b0b6b-898d-424e-a950-6017a8ab5eca
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.064370 |
{
"text_length": 273
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Edwin Carreazo Gómez",
"text": " Bueno perfecto señor Presidente, honorable Senadores, cítese al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público doctor José Manuel Restrepo Abondano, al Director de Colombia Compra Eficiente doctor José Andrés O’meara Riveira e invitar al señor Contralor General de la República doctor Carlos Felipe Córdoba Larrarte, a la señora Procuradora General de la Nación doctora Margarita Cabello Blanco, al Fiscal General de la Nación doctor Francisco Barbosa Delgado, para que se sirvan informar la situación actual de corrupción y hallazgo de la Contraloría en la contratación pública que afecte los recursos públicos en Colombia, cordialmente John Milton Rodríguez González, Aída Avella y los demás miembros que estamos aquí."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7830004692077637
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5270829200744629
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4698135256767273
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1078261211514473
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.020444028079509735
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.007724466733634472
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.000366434280294925
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
00b807ed-a7e2-4bb1-abdf-00fc9ba69668
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.385718 |
{
"text_length": 762
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-12-2014",
"gaceta_numero": "871",
"name": "Paula Ximena Acosta",
"text": " Muchas gracias Presidente. Yo estoy absolutamente de acuerdo con ustedes en que esta es una herramienta muy importante de coordinador, pero que los sectores también hacen parte de esta rendición de cuentas acerca de los resultados del Plan Nacional de Desarrollo, creo que acá se han hecho unos planteamientos muy interesantes y muy constructivos acerca del uso de esta herramienta de seguimiento, monitoreo, control y evaluación. El primer tema que quiero destacar es que complementaremos las respuestas pero toda la información existe, tenemos un sistema de evaluación sólido que tiene líneas de base, que tiene metas que son de conocimiento público, que tiene medición de resultados que se hacen de forma periódica y que toda esa información existe para poder dar ese tipo de debates. El otro tema que planteaba el Senador Duque tiene que ver con que esto debe ser un ejercicio recurrente, también lo hacia el Senador Martín Morales acerca de que esto no es un tema puntual, para revisar qué paso con el Plan Nacional de Desarrollo, sino que se tiene que convertir en un ejercicio recurrente, de irle haciendo seguimiento al nuevo Plan Nacional de Desarrollo. Creo que esa es una propuesta muy constructiva y que además le da todo el valor a ejercicio democrático de ver cómo esas propuestas que ha hecho el presidente Santos se traducen en políticas y en proyectos reales. Simplemente una aclaración de un dato que dio el Senador en 32%, no en 16%, y esa meta se cumplió un año anticipado. Senador, tenemos también la información creo que debemos presentarles a ustedes una forma mucho más didáctica y esto es parte de lo que tiene que hacer Planeación, como le decía al Senador Duque de una forma más elegante ser menos ladrilludos en cómo presentamos la información y ser mucho más claros, para que también ese control político y ese control social sea mucho más efectivo, toda la información la tenemos y buscaremos la forma de hacerla llegar acá mucho más clara, para tener más elementos para poder dar esa discusión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.1658788025379181
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.13509775698184967
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.128476083278656
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.119694285094738
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.10402680188417435
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07904931902885437
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.04050514101982117
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
00e01b1c-7912-4f8b-bc84-12503cb5613e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.892630 |
{
"text_length": 2068
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "15-02-2017",
"gaceta_numero": "72",
"name": "Estupiñán Calvache Hernán Gustavo Alberto Castaño Pérez",
"text": " Flórez Asprilla José Bernardo Guerra de la Rosa Orlando Aníbal Guerrero Montaño Nicolás Daniel Moreno Marmolejo Luz Adriana Restrepo Salazar Antonio Rivera Peña Juan Carlos Roldán Avendaño John Jairo Villamil Benavides Ángelo Antonio Zorro Africano Gloria Betty."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3994384706020355
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3314785659313202
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3116973042488098
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.12065143138170242
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.11998659372329712
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.024306464940309525
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00916308257728815
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
0137bf44-de88-472d-b123-a22fa183a671
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.165359 |
{
"text_length": 340
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "15-04-2016",
"gaceta_numero": "152",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Para un tema de procedimiento ante las diferentes solicitudes que han venido haciendo los honorables Representantes en el sentido en que debe quedar bien claro a esta Comisión de que ya hay unas proposiciones que están aprobadas, que no se han podido evacuar, ya que veo aquí por qué no se ha considerado G 152 la fecha correspondiente y la que se apruebe en el día de hoy que seguramente ustedes están organizando como Bancadas e individualmente y posteriormente nos pondremos de acuerdo para establecer las fechas correspondientes. porque nosotros no vamos a seguir permitiendo que los recursos y de la población infantil se continúen perdiendo ojalá la Fiscalía con celeridad pueda actuar y acabar con este acto de corrupción en nuestro departamento. Muchas Gracias señor Presidente. Quiero hacer esa aclaración que ya hay unas proposiciones que ya están aprobadas, que la Mesa Di diente y que la que se apruebe en el día de hoy y en las sesiones subsiguientes también iremos haciendo el cronograma correspondiente. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Éduar Luís Benjumea Moreno."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7461960315704346
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6209203004837036
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4531807005405426
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.32276085019111633
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3174907863140106
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2105710506439209
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.07800406962633133
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
013ae78e-4b3e-48f5-967a-bc4cc6ac7e3a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.046025 |
{
"text_length": 1160
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-12-2015",
"gaceta_numero": "1031",
"name": "Flores Henao",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, un saludo a todos los honorable Representantes, doctora Ángela María que nos ha convocado el día de hoy un saludo a mis compañeros del Gobierno y obviamente a los órganos de control que nos acompañan y que son fundamentales en este proceso, el Presidente me ha pedido que sea breve y entiendo las circunstancias, porque sin duda G 1031 pues, lo importante del debate es que hablen también los demás parlamentarios y podamos pues mirar las inquietudes que tienen frente a las gestiones que ha venido teniendo el Gobierno nacional en este tema que es sin duda fundamental para todos nosotros, entonces trataré de ser lo más breve posible y de alguna manera responder al cuestionario que nos fue enviado, pero también como la importancia que tiene el tema desde el punto de vista político para el Gobierno, lo primero y yo creo que fueron claros es que para el Ministerio de Justicia esto es un tema importante y lo hemos demostrado con hechos y con un trabajo de la mano con el ICBF, y con los demás actores del sistema y eso se demuestra precisamente con que el sistema de coordinación de la responsabilidad penal adolescente ya es un hecho, la doctora Plazas lo ha dicho el día de hoy, un poco perdida de Simón Gaviria, pero ya es un hecho y con ese nuevo decreto seguramente tendremos la capacidad para hacerle un mayor seguimiento a este proceso, tener mayor coordinación y sobre todo mayor efectividad en el logro de los objetivos que se ha propuesto para este sistema, este no es un asunto menor y este no es un asunto menor para la política criminal del país, este no es un asunto menor para la dirección de política criminal y para el Ministerio de Justicia y del Derecho, nosotros precisamente tiene este nombre de política criminal y justica restaurativa, porque queremos darle un vuelco a la forma como el derecho penal se ha convertido, como en la no última ratio sino en la primera ratio, para atender casi todos los problemas que se generan en la sociedad, como Ministerio de Justica hemos adelantado las gestiones no solamente ante el Congreso, como organismo legítimo para debatir estos asuntos, sino también con todas las demás posibilidades que tenemos en el marco legal colombiano, para transformar el sistema de política criminal y también la política o el sistema penal colombiano, con qué lógica, con que tenemos que ser conscientes que la política criminal, debe ser coherente y efectiva en los objetivos que busca y eso no se traduce necesariamente o únicamente que la política criminal debe llevar a la cárcel a todos aquellos que cometan infracciones a la sociedad y uno de los tema más trascendentales en ese asunto es precisamente el sistema de responsabilidad penal adolescente, que queremos con nuestros jóvenes, queremos que estén en centros penitenciarios, centros carcelarios especializados con el objetivo de que se transformen o con el objetivo de que empeoren sus condiciones y por eso el enfoque que le hemos querido dar ha sido un enfoque de justicia restaurativa, un enfoque de justicia en donde recuperemos a nuestros jóvenes para que sean jóvenes de bien en la sociedad y no se conviertan de alguna manera o empeoren sus condiciones y su futuro luego de pasar por este tipo de sistema. En esa política criminal coherente, lógica que hemos buscado tenemos dos proyectos que son fundamentales y ustedes los conocen bastante bien, el proyecto de detención preventiva, y el proyecto de principio de oportunidad, que sin duda puede contribuir como usted lo dijo doctora Ángela para que el principio de oportunidad sea mejor interpretado y mejor de alguna manera ejecutado por parte del sistema judicial colombiano, y la detención preventiva no se puede convertir en la única opción que tienen los jueces para garantizar que los procesados cumplan con sus procesos o asistan a los procesos que se les lleva, otro de los tema importantes y yo creo que en eso sí debemos reconocer los avances, es en la coordinación que ha mejorado sin lugar a dudas entre los actores del sistema sobre todo entre el Ministerio de Justicia y el ICBF, y el Ministerio de Educación, hoy en día, trabajamos de la mano en este proceso, con un sistema de alertas tempranas con la Defensoría del Pueblo, también para encontrar los problemas y buscar las soluciones, de una manera rápida y efectiva, otro tema es el avance del Conpes, el Ministro de Justicia ha priorizado el Conpes de prevención del delito en jóvenes como un Conpes esencial en este asunto, pero creemos que ese Conpes debe ir de la mano del Conpes de política criminal que también ya está listo y está siendo discutido en Planeación Nacional para su aprobación luego de que esa sombrilla que debe ser el Conpes de política criminal con los antecedentes que les di debe salir el Conpes del sistema de responsabilidad penal adolescente como complemento y garantía, lo último que quisiera decir en términos generales, porque tanto Cristina como el Viceministro de Educación hicieron casi todos los anuncios y los temas que se iban a tratar en el debate, es que hoy en día sí hay avances considerables en este asunto, primero con el Plan Nacional de Desarrollo que usted mencionó tenemos nuevos recursos, esos recursos serán fundamentales para mejorar el sistema de responsabilidad adolescente, segundo, tenemos un nuevo sistema de coordinación que dinado en la implementación del sistema y en la coordinación del mismo, tercero, vamos a tener una nueva lógica de política criminal y una nueva lógica al sistema de responsabilidad adolescente a través de los Conpes que se están tramitando en Planeación Nacional, y tercero, tenemos unos procesos operativos, si se quiere que lo estamos adelantando entre todos los actores del sistema incluido el ICBF, y nosotros con otros actores que permiten mejorar asuntos puntuales del funcionamiento del sistema en la práctica, les doy un ejemplo el 41% de los jóvenes que están en este sistema están allí Ángela María y precisamente el Ministerio de Justicia como rector de la política de lucha contra las drogas ha priorizado lo que nunca se ha hecho, un estudio de consumo en población juvenil del sistema de responsabilidad adolescente para conocer qué es lo que está pasando en el sistema y qué es lo que está pasando antes de que lleguen al sistema con esos jóvenes, eso nos va a permitir tomar medidas de política pública mucho más año y esperamos terminarlo a principios del próximo es la nueva lógica de la política de drogas poder tomar cos, como es el de apoyo en el diseño de la política de justicia restaurativa para adolescentes en el marco del proceso penal colombiano, ese diagnóstico ya está listo permitir ese paso no solamente conceptual sino operativo entre una justicia retributiva a una justicia restaurativa que es el nuevo enfoque no solo de este sistema sino queremos que sean el nuevo enfoque de la política criminal colombiana. Tenemos una campaña de sensibilización y prevención para adolescentes en sus acciones delictivas que ya se está usando, ya estamos estudiando los primeros digamos mensajes y personajes y probablemente esa campaña va a ser muy útil, para esos propósitos tenemos las consultorías sobre el fenómeno de pandillas 22 G 1031 que sin duda es trascendental para entender cuál es el problema de los jóvenes delincuentes, y en ese proceso tenemos algo que es muy importante y es digamos la lógica de utilización de los jóvenes por parte de los adultos para el crimen, usarlos a ellos, porque saben los tenemos en las cárceles y no hacemos las transformaciones necesarias, eso lo tenemos que cambiar, los entornos protectores, la prevención debe ser el nuevo enfoque de un sistema de responsabilidad penal adolescente, en eso venimos trabajando, en eso está comprometido el Ministro de Justicia y en eso está comprometido el Gobierno nacional, yo creo que hay señales y gracias a usted y a su liderazgo en el Congreso sobre este tema que el Gobierno se ha venido pellizcando no solamente el Gobierno, sino los órganos de control y todos para mejorar este sistema, para hacerlo un siste jóvenes, para que sean personas de bien de la sociedad, yo creo que en eso tenemos que ser claros y precisamente hoy como lo dijo Cristina, el Consejo de Política Social se va a centrar en este tema y el Ministro de Justicia va a presentar el nuevo modelo, yo tendría que decir varias cosas adicionales, pero después podríamos conversar al respecto, muchas gracias. El presidente doctora Ángela, entonces el Viceministro nos anuncia que el enfoque desde el Ministerio es la prevención para no ir a restauración y resocialización, y nos hace un anuncio que tiene que ver con que hay procesos que clusión importante doctora Ilba Miriam Hoyos, usted nos aterriza por favor en estos anuncios tan importantes que nos están haciendo, muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9416247010231018
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6213858723640442
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1638607680797577
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.12684200704097748
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0030165479984134436
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0024304676335304976
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005786202964372933
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
014b5138-eac5-44cd-99ee-e0eb0be1817b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.036246 |
{
"text_length": 8855
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "877",
"name": "Nicolás Pérez Vásquez",
"text": " Gracias señor Presidente, un saludo especial a la doctora María Victoria Angulo, Ministra de Educación, a la doctora Adriana González, Gerente del FFIE, al Vicecontralor, a la Mesa Directiva, a los compañeros y a las personas que hoy nos acompañan, este tema del debate de control político del FFIE es un tema que yo creo que nos interesa a todos los colombianos, las personas que hoy nos escuchan yo las quisiera contar un poquito de qué se trata el tema el FFIE, digamos que en todos los municipios de Colombia hoy estamos viendo una cantidad de colegios, una cantidad de aulas que estaban programadas para hacer terminadas en el 2018 y hoy las tenemos pendientes, pero Ministra, yo le quiero decir que este no es un tema ni el gobierno Duque ni de su Ministerio puntualmente, este es un tema y así lo quiero mostrar el tema del debate de Control Político que viene de la administración pasada y es de suma importancia hacer un corte de cuentas para que sepamos qué es lo que ustedes recibieron y también que usted nos ayuden a construir un mecanismo para hacerle seguimiento, control y que finalmente le podamos ayudar a todos los colombianos y a todas las personas que tanto requieren de la educación para que puedan finalmente tener las aulas, entonces les quiero contar un poquito el tema del FFIE, a veces le dicen a uno de los nombres pero uno no entiende muy bien que es el FFIE estoy seguro que aquí todos lo entendemos, pero colombianos que hoy nos escuchan es un Fondo de Financiación de la Infraestructura Educativa y digamos que nace, fue creado en el 2015 a través del Conpes 3831 y digamos que era un plan bastante ambicioso, cuál es la idea en el gobierno anterior la meta era hacer Colombia la más educada, pero es imposible lograr ser la más educada si no hay una planeación y una ejecución adecuada. Entonces, finalmente, lo que se buscaba era que fuera la más educada para el 2030, con la construcción de 51.134 aulas. y de esas 51000 aulas, la idea era tener ya listas para el 2018 el 60%, de ahí sacamos entonces la cifra de 30.680 aulas para el 2018, esta me la voy a saltar por favor, está muy bien, yo quiero que entendamos aquí los términos estamos hablando de aulas, así es claro el tema de aula, aulas no son colegios son aulas y vamos a ir viendo como eso nos influye en el tema educativo, en el país hay 44.000 aulas públicas que atienden 7,637.902 estudiantes y privadas 1830, que atienden 425.759 estudiantes, cuando nosotros empezamos a ver cómo se iba a distribuir ese presupuesto, que era de 4.5 billones de pesos con vigencias futuras hasta el 2023, vemos que un porcentaje grande iba para el tema del 2018, entonces empezamos a ver que el 91% de ese déficit de las aulas estaba en la zona urbana y el 9% restante en la zona rural y ahí vamos a dividir el tema de las aulas Ministra en dos partes, una que era la construcción de aulas nuevas, que estaba calculada en una en un valor por aula cercano a los 146.600.000 pesos y un costo de mejoramiento de las aulas ya existentes en promedio en 138.100.000 pesos yo les quiero mostrar un poquito por departamentos cómo era el déficit de esas aulas, vemos en Bogotá que las aulas requeridas eran cerca de 9200 aulas en Antioquia 7959, en el Valle del Cauca 5029 y aquí vamos Bolívar 3162, digamos que aquí vemos el tema por departamentos y nuevamente aquí les mostramos en la parte inferior el gráfico que el déficit principalmente era en el tema urbano, si nos pasamos a la próxima diapositiva, vemos por regiones cómo era el déficit de las aulas, entonces vemos que la región pacífica 6789, en el Caribe Norte 8259, en Bogotá 9219 en el Eje Cafetero, Antioquía 10434 y así por cada una de las regiones para llegar en total a la 51.134 cuando vemos las aulas asignadas para el 2018 que vemos el total 30.680 y le sacamos el 60% a las 51.000 digamos que ahí sacamos ese 60% y era como se iba a darle prioridad a por regiones a la construcción de aulas, siguiente diapositiva por favor, en esta siguiente diapositiva vemos cómo era la composición del Fondo FFIE y ese Fondo FFIE parte del Ministerio de Educación y finalmente para hacerle un resumen a todo esto se crea un patrimonio autónomo y aquí empieza a complicarse nos la cosa, porque es que el patrimonio autónomo que se crea, tiene la posibilidad de contratar sin la Ley 80, mejor dicho se le entrega al patrimonio autónomo una plata para que contrate, sin las normas vigiladas de la contratación pública, y ahí vemos que a esos 4.5 billones realmente no son todos del Presupuesto General de la Nación ahí también hay aportes de los entes Territoriales en el caso de Antioquia, cada municipio aporta un pedacito. El Área Metropolitana en los 10 municipios del Área Metropolitana también aportaban, pero Senador Samy la forma de contratación de ese fondo es muy rara, es que uno soltarle 4.5 billones para que lo contraten a quien quiera ya empieza a oler maluco el tema Ministra y ahí sí voy a salir en defensa del Presidente Duque, esto no es de esta Presidencia, aquí sí es muy importante que hagamos un corte de cuentas y al César lo que es del César este pedazo de la contratación viene del gobierno pasado, ese patrimonio autónomo como les dije salía Conpes 3831 y ahí empiezan hacer una cantidad, saltémonos dos positivas por favor para no ver de dónde se financiaba cada cosa, ahí empiezan a contratar varias empresas, yo voy a hacerle un recuento aunque el Secretario lo hizo muy bien, cuando nosotros lo hicimos el cuestionario a la Ministra y al Fondo FFIE tengo que decir que la Ministra nos ha atendido de este es un tema que ya ella me había recibido con gente del departamento de Antioquia porque este es un problema que tenemos hoy en muchos municipios y se les volcó a los alcaldes porque a los alcaldes, es a los que los tallan en los municipios Samy y a los Gobernadores, entonces yo le dije Ministra venga recíbame también nos recibió con el municipio de Envigado, venga denos una luz en esto. Entonces yo quiero hacer un recuento Ministra y gerente del FFIE cuáles fueron las preguntas que hicimos nosotros básicamente en el cuestionario nos concentramos, en cuántos contratos se habían suscrito, con quienes cómo era el porcentaje de ejecución, cuál era el nivel de riesgo, cuáles eran las estrategias que ustedes tenían porque ya vamos a ver cómo ha sido la ejecución de estos contratos qué es tristísima y si se han adelantado o no procesos de sanción para estas contratistas, cuando empezamos a ver a quién se le había adjudicado, realmente se adjudicaron 13 grandes contratos a 528 proyectos, yo ahorita les para que no nos confundamos porque estamos hablando de 30,000 las aulas, es el salón de clases para que lo pongamos en términos coloquiales, es así ministra y digamos que esos contratos abarcan varios proyectos y los proyectos abarcan varias aulas para que vamos entendiendo los conceptos, entonces empezamos a ver qué Mota tiene dos contratos en el Eje Cafetero y uno en la zona Caribe, de Germán Mora un contrato en el Eje Cafetero Constructora Colpatria, dos contratos en Bogotá, Llanos y Cundinamarca y una Unión Temporal MEN, dos contratos en zona Centro y Centro Sur, empecemos a ver cómo se han comportado todos esos proyecto, salgo vuelve por favor, cuando empezamos a ver, cómo estaban las ejecuciones, vemos que de las 30.680 Presidente aulas que deberían haber estado listas para el 2018 solamente se han entregado 222 aulas, óigase bien de 30680 solamente se han entregado 222 aulas, Senador Samy eso es para ponerlo en términos matemáticos es el punto. 72% de lo que se debió haber entregado el año anterior, del restante de los proyectos aquí lo podemos ver 47 se encuentra en riesgo medio-alto 304 en riesgo alto es decir que los 528 proyectos en ejecución 351 es probable que queden en el aire Ministra 66% pero ya entregado solo el punto 72. En la próxima diapositiva, de los 32 departamentos nos tomamos el trabajo de ver los departamentos que representan a los que estamos sentados hoy aquí Senadora Myriam, en Antioquia de 54 proyectos que aquí Ministra le cuento aquí está el Senador Lemus y está el Senador Castro estoy yo del departamento Antioquia, 54 proyectos de los cuales 10 están en riesgo medio, en riesgo medioalto y 37 en riesgo alto, les voy a hacer claridad, medios son los que van atrasaditos con menos del 10% de retraso, medio alto entre el 10 y el 20% de retraso y riesgo alto, con retrasos del 20% o más, para que entendamos la terminología Samy, si nos vamos para el Atlántico que está el Senador Char, el Senador Meisel y el Senador Amín, tenemos 47 proyectos de los cuales 32 están en riesgo medio 13, en medio alto y 12 en riesgo alto, estas respuestas nos las dio el Ministerio y la Gerencia del FFIE, en Boyacá que está la Senadora Aída, tenemos 43 proyectos de los cuales están en riesgo medio, uno en medio alto y 38% en riesgo alto, estamos hablando por encima del 85% con esos proyectos hoy en dificultades serias Senadora Aída, en Caldas de nuestro Presidente Mario, hay 28 proyectos, en riesgo alto y 26 en riesgo alto, Nariño Senadora Myriam Paredes, 21 proyectos en riesgo medio en riesgo medio-alto y 17 en alto, por encima del 60% hoy tienen dificultades en su departamento Senadora, Risaralda Senador Samy Merheg 28 proyectos, en riesgo medio y 20 en riesgo alto, ninguno en riesgo bajo, Valle del Cauca que aquí son varios Senador Carlos Abraham, Senador John Milton, Senador Wilson, 60 proyectos en riesgo medio, dos en medio alto y 53 en riesgo alto, yo soy antioqueño me ha tocado Ministra vivir, padecer y ayudar, yo creo que los 125 municipios que tenemos en Antioquia nos han buscado fácilmente 70 municipios en esta problemática, saqué unos del Área Metropolitana y algunos del Oriente que quisimos traer a colación, Copacabana hoy tenemos un proyecto en riesgo medio-alto, en el Carmen proyectos uno terminado y uno en riesgo alto, en Envigado proyectos uno en riesgo medio y dos en riesgo alto, el tema de Envigado es tristísimo Samy. Aquí hombre, Envigado iba muy bien en el tema educativo, trabajando en la jornada única escolar, hoy lo que estamos viendo no solamente en Envigado también en Itagüí, es que los colegios se tuvieron que juntar entonces toda la estadística todas las buenas intenciones que se habían logrado en los años anteriores de tener la jornada única, hoy no fuimos de para atrás, porque a esos municipios les tocó habilitar o bien un colegio para varias jornadas o están estudiando los niños en coliseos o en casas alquiladas. Entonces la problemática en muchos municipios de Colombia es muy grande este es un tema Senador que hoy lo estamos viviendo en todo el país y yo creo que todos aquí les quise mostrar bueno usted lo tiene muy identificado con los Alcaldes de los departamentos que cada uno representa, pero esto es un tema del día, día que nos está afectando la calidad educativa y que si no le ponemos a esto una solución inmediata estamos lejos de ser la más educada, ni para el 2030 ni vea Ministra el atraso si nos vamos para Itagüí proyectos, en riesgo medio en riesgo medio alto, y en riesgo alto, Itagüí un municipio con una densidad impresionante, allá lo que tenemos es una dificultad en el tema educativo muy alto, en Medellín proyectos, en medio en riesgo medio y tres en riesgo alto, Río Negro, proyectos terminado en riesgo medio y y en riesgo alto, con una particularidad que los recursos que tenía que poner, los entes territoriales el Área Metropolitana en su momento los han puesto y han cumplido, entonces digamos que hoy la dificultad para los Alcaldes es muy grande, para los Gobernadores es muy grande y hay un problema con las comunidades, Senadora Myriam muy grande porque tenemos un conflicto con muchísimos niños que hoy tiene una calidad educativa muy regular Ministra y Gerente. Después de ver estas cifras, yo recorté algunas diapositivas para no hacer muy larga la presentación, nos salen varias preguntas que a nosotros nos gustaría que ustedes nos ayudarán a contestar, por qué el FFIE tiene porcentajes tan bajos de ejecución en los proyectos y eso no estaba en el cuestionario, cuál es el porcentaje de rentabilidad que cobra el patrimonio autónomo que administran los recursos y cuál es su manejo de portafolios, porque aquí lo que vamos a ver es que en el retraso de la construcción de estas aulas, los contratistas nos van a salir ahora que los precios no son, y lo cierto es que tenemos una cantidad de recursos metidos en este patrimonio autónomo, en esta Fiducia que tiene una renta y yo creo que Ministra, la rentabilidad de ese patrimonio nos puede ayudar muchísimo, qué bueno que usted nos haga llegar ese portafolio, hoy cuánto vale el portafolio, cómo está invertido el portafolio, yo creo que eso es más para la gente que la Ministra del Fondo FFIE, cómo está invertido el portafolio. cuál ha sido la rentabilidad del manejo y hoy cuánto vale ese portafolio Gerente, qué porcentaje de los 3.95 billones de pesos, aquí no les había hecho esta claridad Samy pero de los 4.5 billones, 3.95 vienen del Presupuesto General de la Nación, qué porcentaje de los 3.95 billones públicos apropiados para el programa, se han transferido ya al patrimonio autónomo, Ministra, nos dicen usted y la señora Gerente que a la fecha se han iniciado 194 procedimientos de determinación anticipada de acuerdos de obra, pero vemos que no pasa, no va a la velocidad que hoy el ciudadano que tiene los niños con problemas de educación, no va a la velocidad que requiere el país, yo quiero que nos cuente por qué eso y cómo podemos ayudar a darle trámite, por qué las Interventorías y eso es muy interesante Senador Wilson, por qué cuando vemos estos contratos así se hayan dado la vuelta a la Ley 80, aquí hay unas Interventorías qué ha pasado con las Interventorías, Ministra, porque es que precisamente es la función del Interventor, venga qué ha pasado, el constructor no está respondiendo, pero entonces qué están haciendo las Interventorías acá porqué no advirtieron, cómo es que llevamos el punto 72% de las aulas Samy que había que entregar el año anterior y dónde están las Interventorías Entonces yo creo Ministra y Gerente y al Vicecontralor que es importante que le hagamos un seguimiento al tema de las Interventorías, entendemos que la deficiencia en la ejecución es responsabilidad del gobierno Santos, pero hoy ya el gobierno Santos no está y está el gobierno Duque, Ministra, Gerente qué estrategias a corto, mediano y largo plazo se ha planteado el gobierno para darle solución a este problema que hoy incluye a la mayoría de los municipios del país, señor Presidente muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5949530601501465
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.39227044582366943
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.03161534294486046
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.006951985880732536
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0045953053049743176
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008372921729460359
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0006923224427737296
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
014c7ea9-aea1-43cc-843f-b072901f15dd
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.191290 |
{
"text_length": 14639
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "Aída Yolanda Avella Esquivel",
"text": " Primero un saludo muy fraterno a todos los compañeros de la Comisión, pero igualmente a la señora Presidenta de la Fiduprevisora. Yo quería solicitar y como siempre, saben los compañeros de la Comisión y todo el problema de la tercerización de los trabajadores esto no se compadece con el trabajo decente, no se compadece con lo que hay que hacer, y realmente esto que tiene que ver mucho con los trabajadores de salud, es incomprensible, es incomprensible que la salud esté en unas condiciones realmente críticas, por decir lo menos porque realmente una situación completamente, los docentes vienen reclamando las moras en las citas de especialistas, por el tiempo de hasta seis meses según declaraciones de la propia Ministra de Educación entrevista de septiembre del año pasado las demoras de entrega de medicamentos y la falta de autorización de procedimientos quirúrgicos. Desde septiembre del año pasado, Nelson Alarcón el Presidente de Fecode viene haciendo unas denuncias a las inconsistencias que son generadas por la Fiduprevisora porque no cumplen con la normatividad vigente desde hace casi cuatro años, esa entidad tiene una deuda superior a los 750.000 millones de pesos con prestaciones de salud. Por esta razón con las prestadoras de salud por esa razón las dificultades la Fiduprevisora dilata los procesos y eso genera una sanción por mora hoy se está creando una situación de déficit en el Fondo, esto advirtió el presidente de la Federación Colombiana de Educadores, pero como si fuera poco la auditoría que realizó la Contraloría General de la Nación de la vigencia fiscal y según el comunicado de prensa número 98 el 17 de julio de 2019, se advierte en el FOMAG presenta pérdidas por más de 4.2 billones de pesos. Debido a la dilación en los pagos anunciadas por Fecode etcétera, etcétera. Pero también según denuncia también la Fecode, las condiciones de la atención en salud de la pandemia que se han empeorado desde que se iniciaron los actuales contratos mediante licitación pública en las 10 regiones en que se dividió el país para efecto de la prestación de los servicios médicos y asistenciales para los docentes y sus familias, la Fiduprevisora incumple su obligación contractual en prestar este derecho como el de garantizar la implementación de la red extraordinaria como herramienta coercitiva y de sanción para los operadores. La situación actual de aislamiento preventivo obligatorio, decretada como producto de la emergencia sanitaria y la incompetencia actitud negligente de la Fiduprevisora, del Ministerio de Educación como responsable de la prestación de los servicios médicos asistenciales, sino que además sirvió de excusa para que los actuales prestadores de la salud nieguen sus servicios a los maestros y a sus familiares, lo que faltaba en plena pandemia semejante situación a través de los términos establecidos por cada trámite tanto por la secretaría de educación y la Fiduprevisora no solamente hacen una gravosa en situación de tardanza y morosidad en aprobar las prestaciones contenidas en los expedientes, también cuando se regresan los actos administrativos dilatan los términos para efectuarlos e incluir una nómina en el caso de las pensiones, por estas razones se exigen en los educadores y el 25 de mayo del 2020, el Gobierno nacional en cabeza de la Ministra, el que honre los acuerdos dados con la Federación Colombiana de Educadores, la prestación eficiente de los servicios médicos y asistenciales a los maestros y a sus familiares y de inmediato, que active la red es extraordinario como consulta en los contratos de salud, rechazan la actitud pasiva del Ministerio Educación y la Fiduprevisora de no garantizar mejoras en la atención médica en la liquidación de los anteriores contratos de salud, etc. También ellos piden garantizar la seguridad y el trabajo a los maestros por el acuerdo del 16-55 del 2015 cuando plantearon. Igualmente hacen una solicitud por el cambio, dicen que cambiaron de banco y que estos bancos no tienen pues subsidiarias en varias regiones del país, lo que realmente pues crea una situación difícil, complicada, yo creo que es necesario que en base a este debate se tomen medidas contundentes, y le pedimos a la señora directora que si es posible la respuesta a todas estas inquietudes para decirle a los maestros y realmente vale la pena pues seguir con una entidad que dupliquen, duplica y duplica los empleados, emplea la tercerización como un mecanismo permanente y constante y en últimas pues no se mejoran los servicios de pago de cesantías pero tampoco se refleja precisamente en el sistema de salud, entonces le pedimos a la señora directora que nos diga simplemente qué pasa en esa entidad, por qué con tantos trabajadores no pueden realmente arreglar este problema y también decirle a los compañeros de la Comisión que seguiremos de cerca, muy de cerca el desarrollo de las actividades en esta entidad que por lo visto se ha atravesado, y por último señor Presidente permítame por fuera del tema es darles una inmensa solidaridad a las familias, que han tenido sus hijos asesinados en el Valle del Cauca su departamento, pero también el departamento de Nariño e igualmente en muchas regiones del país donde hay más masacres y violencia de una forma desproporcionada. Muchísimas gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9684632420539856
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8589698672294617
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8027297854423523
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.7707952857017517
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7086874842643738
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6658920049667358
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.5081305503845215
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
0158937c-d91e-44b1-83e0-4ff9b67d97de
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.259108 |
{
"text_length": 5351
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-05-2016",
"gaceta_numero": "260",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Señor Director de Invías, como puede observar usted, ha sido un recorrido por todo este hermoso país, y no pudiera tampoco en mi calidad de Presidente, pero también miembro de una región como es el departamento de Sucre, lo voy a hacer desde acá me disculpan porque no está el señor Vicepresidente en este momento."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9433999061584473
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9330037832260132
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8622118234634399
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03588555008172989
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.02171460911631584
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.001932295854203403
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008246309589594603
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
01709ccb-fd01-4240-9921-b4ce8118243e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.065368 |
{
"text_length": 369
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "22-09-2015",
"gaceta_numero": "737",
"name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " En consideración el contenido de las Actas números 07, 08, 09, 10 y 11, correspondiente a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 18 de febrero de 2015 11, 17, 18 y 19 de marzo de 2015, publicadas en la Gaceta del Congreso de la República números 518, 519, 520, 521 y 522 de 2015, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el contenido de las Actas números 07, 08, 09, 10 y 11, correspondiente a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 18 de febrero de 2015 11, 17, 18 y 19 de marzo de 2015, publicadas en la Gaceta del Congreso de la República números 518, 519, 520, 521 y 522 de 2015 Comisión Cuarta de Cámara."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0492071770131588
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.02252151258289814
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00894710049033165
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.007686825469136238
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0030067425686866045
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.001923548523336649
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.000594817684032023
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
01914a77-75f5-4d2c-9a3b-ef41363eb5a2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.006326 |
{
"text_length": 1058
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-07-2015",
"gaceta_numero": "550",
"name": "Martín Emilio Morales Diz",
"text": " Gracias Presidente, yo quiero proponer para este periodo legislativo el nombre de nuestro colega, de Miguel Amín en representación del Partido de la U, para presidir la Comisión, Miguel es un hombre curtido en los avatares de la política, de labios que permanece en ella hablan de él, es un hombre que le ha aportado mucho a la política en el departamento del Atlántico y también al Congreso, a la nación entera y creemos que tiene todas las condiciones para presidir este periodo en el 2015-2016, por eso postulo el nombre de Miguel, como candidato para la Presidencia de esta Corporación, gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8812963962554932
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7160966396331787
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2860700190067291
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.09045782685279846
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.025481315329670906
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005438321270048618
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0007916668546386063
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
01af2387-d3b9-4840-884c-7a8f58dd64ec
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.981393 |
{
"text_length": 659
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "Hugo Danilo Lozano Pimiento",
"text": " Hola, buenos días. Gracias, presidenta. Un saludo especial a los Ministros, a los invitados, a toda la Comisión, a los presentes. doctor Alejandro Gaviria, me alegra mucho saludarlo, pláceme de verlo en esta Comisión, que será siempre su casa. Era usted Ministro de Salud, cuando estaba yo en la Secretaría de Salud Departamental del departamento del Vaupés, me alegra mucho, es uno de los aciertos grandes que ha tenido este gobierno para mi región. Espero las mejores inversiones y las mejores consideraciones porque usted conoce el departamento del Vaupés. Yo creo que si hay algo que necesitamos técnica y profesional en esas es capacidad regiones. Quería pedirle lo siguiente, Ministro, la descentralización educativa en ese departamento. Usted sabe que el departamento administra la educación en todo el territorio. Yo creo que es hora de que los entes territoriales municipales vayan haciéndose cargo de su educación, y yo sé que hay que hacer un trabajo técnico ahí bien importante, ojalá podamos tener un enlace permanente para darle la oportunidad a que esos entes territoriales también crezcan técnicamente. Hablar de la calidad educativa. Usted sabe que el tema de conectividad a internet, allá, es supremamente malo y eso hace parte ya de un derecho fundamental que tienen los estudiantes para poder ponerse a la altura de los demás bachilleres del país. Tenemos un rezago grande en infraestructura, en el tema de formación docente, el tema del plan de alimentación escolar supremamente regular tirando a mal. No puedo dejar pasar esta ocasión para decirle que necesitamos estimular a los docentes que trabajan en esas áreas rurales dispersas, ojalá tengan oportunidad para la formación. El presupuesto que sumercé está pidiendo es 43 billones de pesos en funcionamiento y 3.7 millones en inversión. Por ahí, firmamos una proposición para ver si es posible desagregar un poquito ese tema de funcionamiento, porque pareciera que se está gastando mucho recurso en temas burocráticos y todo eso que trae el funcionamiento adicional, cuente con nosotros en esta Comisión, Ministro. En el tema del Ministerio de Trabajo, Ministra para ser breves ya que el tiempo es muy corto, sí hay que fortalecer el Ministerio de Trabajo allá en el Vaupés, tenemos solamente personas vigilando que los contratistas de obra por lo menos le garanticen esa seguridad social y esas garantías, y esos derechos a las personas que laboran en esos contratos de obra, igual en las instituciones. Tiene un reto inmensamente grande en la formalización del empleo, usted sabe que la informalidad está alrededor del 50% y yo creo que al Ministerio de Trabajo, le corresponde gran parte de ese trabajo. Y el SENA doctor, el SENA Vaupés yo fui instructor del SENA también una institución muy querida como lo dice usted, necesitamos mejorarla…."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8863915205001831
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.45263075828552246
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.21775272488594055
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.1901925504207611
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.14575697481632233
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0025645631831139326
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0012371422490105033
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
01e307b2-2883-4efc-b6af-40fed3f3344e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.526342 |
{
"text_length": 2874
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-09-2022",
"gaceta_numero": "1067",
"name": "José Eliécer Salazar López",
"text": " Para Gracias completar presidenta. o complementar lo que decía el colega Guida. Es importante compañeros que todos nos enteremos, que el Presupuesto General de la Nación lo preside la Comisión Cuarta y para eso elegimos hoy a nuestra colega, que es quien debe definir la agenda de trabajo con el Gobierno nacional, especialmente con el Ministro de Hacienda y, por supuesto, definir, con la Comisión Tercera que no los podemos dejar por fuera, porque ellos trabajan Conjuntamente con nosotros Senado y Cámara, como también Senado de la Cuarta. Después que armamos todo ese grupo de trabajo es que comenzamos con el Ministro de Hacienda a avanzar en el Estudio del Presupuesto que ya está 12 radicado. Y que sería importante que cada uno de los compañeros accediera a él, lo imprimiera, es un mamotreto pero hay que comenzar a estudiarlo, porque ahí es muy importante, quiero que lo sepan, que estemos atentos a que cosas sensibles para el pueblo Colombiano no nos le afecten, por ejemplo les adelanto que están bajándonos la Inversión de 69 billones de pesos a 62, es el primer grito que vamos a tener que pegarle al Gobierno entrante, porque no podemos permitir que nos bajen la Inversión. Entonces, es un tema que yo sugiero respetuosamente es que le hagamos la venia a nuestra Presidenta, para que se siente con el Gobierno entrante, arme el plan de trabajo de aquí al 25 de octubre que legalmente debemos aprobar y comenzamos a trabajar ordenada y organizadamente. Mil gracias."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9896946549415588
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6920891404151917
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5700414776802063
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5030469298362732
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.36612388491630554
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.08887621015310287
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0006033023819327354
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
01f414b2-c8a1-4cb4-900f-dfe51c90f016
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.484454 |
{
"text_length": 1531
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Laura Ester Fortich Sánchez",
"text": " Bueno, muchas gracias Senador y Senador Carlos Abraham, presente entonces una proposición para crear la subcomisión dentro de la Comisión Cuarta, gracias, Senador Meisel, tiene usted el uso de la palabra, gracias por su generosidad."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2758685350418091
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2516355514526367
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.20451082289218903
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.18780988454818726
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.17524507641792297
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1340184509754181
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.10740236192941666
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
01f43f0c-66a9-4688-b467-fb9ce261a7e3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.537312 |
{
"text_length": 284
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Señora secretaria, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Proyecto de ley número 065 de 2014 Cámara, por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración del Bicentenario del municipio de Belmira, en el departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8504412770271301
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5913888216018677
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5514615178108215
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06963726133108139
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.04589444398880005
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.020763209089636803
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.008107416331768036
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
022dee77-9ce1-49a7-aa70-726994674444
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.974411 |
{
"text_length": 385
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Mario Alberto Castaño Pérez",
"text": " Si citan extras, vamos a ampliar el espectro, esto porque aquí hay una deuda sobre todo Finagro que tiene hoy paralizado y distorsionado a los agricultores del país. Aída en estos 12 minutos, usted va a moderar quién de sus invitados va a hablar, vamos en ese tema."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.999001145362854
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9964197278022766
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9624725580215454
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6765930652618408
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6225138902664185
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4109463691711426
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.136043980717659
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
02361da6-0c4c-4b38-acef-2e9b79af24f8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.234209 |
{
"text_length": 316
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-10-2016",
"gaceta_numero": "934",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " En consideración la proposición leída, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes la proposición leída Comisión Cuarta de Cámara."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5605582594871521
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2786734402179718
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.05656028538942337
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0018197685712948442
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0015753513434901834
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0015149321407079697
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0008901245892047882
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
026453f7-8259-4cc6-a178-892eede75bc0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.108511 |
{
"text_length": 398
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Es importante que se tenga claridad en el voto, porque para poderlo cambiar nos tocaría reiniciar nuevamente la votación de todos, entonces honorables Senadores se va a votar para Presidente de la Comisión Cuarta periodo 2021-2022, está postulado el honorable Senador Carlos Meisel, abra la votación."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7376601696014404
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3985210955142975
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2173921912908554
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.14736168086528778
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13131484389305115
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11984915286302567
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.08109854906797409
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
0268c0a5-d5ce-4301-9244-fab6d4ec5f7c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.363828 |
{
"text_length": 343
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Hay algún Senador que tenga inconformidad con el orden del día que se va a discutir en el día de hoy , no hay ninguno señor presidente, lo aprueban los Honorables miembros de la Comisión Cuarta, sí señor Presidente, le informo que el señor Presidente del Senado desea intervenir para hacer la instalación y el saludo respectivo."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8305590152740479
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5607074499130249
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.22994540631771088
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.15022630989551544
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11227753758430481
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.10252529382705688
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.04729348421096802
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
02755d0f-c739-45ee-ba94-b51687d46915
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.239161 |
{
"text_length": 371
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "728",
"name": "Juan Carlos Rivera Peña",
"text": " Presidenta, Carlos es que yo presenté a consideración la Proposición de que, no como lo solicitó el Representante, se me olvidó el apellido Lizcano, de audiencia, sino que la próxima semana, con las dudas que usted plantea sobre el tema de si es una ley que debe estar en la Tercera o todo lo que conlleva, que venga el Ministerio de Hacienda la próxima semana, que hay Sesión por el Proyecto anterior también que queda para la próxima semana para un Concepto, y podamos tener y dilucidar todas las inquietudes que hay yo hice unos planteamientos también, como lo hizo el Representante Salazar y lo hizo el Representante Cuenca entonces, hagamos eso la próxima semana y aplacemos el Proyecto para la próxima semana. Gracias, presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9578728675842285
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.915864884853363
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8423315286636353
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7849569320678711
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1972086876630783
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.025552785024046898
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01118546724319458
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
02929c24-5744-40f4-b19d-99198fcbc22e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.461513 |
{
"text_length": 783
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-07-2015",
"gaceta_numero": "550",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Sí señor Presidente Proposición, citación al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público y al Ministro de Trabajo, por medio de la presente comunicación me permito proponer a la Comisión Cuarta Constitucional del Senado citar al doctor Mauricio Cárdenas Santamaría en su calidad de Ministro de Hacienda y Crédito Público, al doctor Luis Fernando Garzón Ministro de Trabajo para dar respuesta al siguiente cuestionario 1. Sírvase indicar el monto del pasivo pensional mes a mes desde el año 2000. 2. Sírvase indicar el costo mensual desde el año 2000 de las erogaciones que ha hecho el Estado por pasivo pensional detallando cuántas personas acceden pensiones por rango de salario mínimo y el monto total para cada uno de estos rangos focalizando por su género. 3. Sírvase informar las proyecciones decenales del costo del pasivo pensional en Colombia al año 2050, indicando que el número de personas focalizado por género y el rango de salarios. tes sistemas de pensiones (prima media y régimen de ahorro individual indicando el número de personas por género año a año desde el 2000 5. Sírvase informar el número de personas en edad de pensión discriminadas por género que no están pensionadas, incluir las proyecciones año a año, hasta el año 2050. 6. Sírvase indicar el monto total del Fondo de solidaridad Pensional o cierre de cada mes del año 2000. 7. Sírvase indicar los ingresos y egresos mensuales de dicho Fondo desde el año 2000. por dicho Fondo localizado por género mes a mes desde el año 2000. 9. Sírvase informar el número de personas focalizado por género que están cotizando a seguridad social en pensiones mes a mes desde el año 2000. 10. Sírvase indicar el monto de los ingresos correspondientes a los aportes realizados por personas con calidad de aportantes activos mes a mes desde el año 2000, discriminado por el tipo de régimen y el género. 11. Sírvase indicar el monto de los ingresos correspondientes a los aportes realizados por las mes a mes desde el año 2000, discriminado por el tipo régimen y el género. jas de Compensación Familiar mes a mes desde cuántos cotizan como independientes. lud mes a mes desde el año 2000 discriminado por género y tipo de régimen. Atentamente, Senador de la República Alfredo Ramos Maya. Está leída la proposición señor Presidente, la puede poner a consideración."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.11258403211832047
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.09235340356826782
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.08209111541509628
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.03662579506635666
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.03168554604053497
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.017291245982050896
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.007005741819739342
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
0293c9ba-473c-4290-9c6d-b0a4c0eb792f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.986379 |
{
"text_length": 2367
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "265",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " A usted, Senador Zúñiga, damos por culminadas las intervenciones de los honorables Senadores y Representantes a la Cámara. Tiene el uso de la palabra, Ministro Rodolfo Enrique Zea Navarro, para dar respuesta a las intervenciones de los Senadores y Representantes que tuvieron el uso de la palabra."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2920268177986145
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2277565747499466
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1785804033279419
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.15421317517757416
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.14177800714969635
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12357170134782791
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.07978428900241852
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
0299c0e0-15bb-4f72-9988-38d2f6d93235
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.322937 |
{
"text_length": 349
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Representante Cristian Garcés",
"text": " Comisión Tercera de Cámara No. Honorables Representantes Farelo Daza Carlos Mario Amar Sepúlveda José Gabriel Arana Padauí Yamil Hernando Arroyave Rivas Fabio Fernando Berrío López John Jairo Betancourt Pérez Bayardo Gilberto Bonilla Soto Carlos Julio Cabrales Baquero Enrique Cárdenas Morán John Jairo Carrasquilla Torres Silvio José 10 Carreño Marín Carlos Alberto 11 Carrillo Mendoza Wilmer Ramiro 12 Celis Vergel Juan Pablo 13 14 Garcés Aljure Christian 15 González Duarte Kelyn Johana 16 López Morales Nubia."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.09823237359523773
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.037617266178131104
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.026679012924432755
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.004625360481441021
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.002142376499250531
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0009180483175441623
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0008952177013270557
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
029f1465-c307-4e1e-8dd6-97a994671337
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.334905 |
{
"text_length": 566
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-05-2016",
"gaceta_numero": "260",
"name": "Jorge Camilo Abril Tarache",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, muy amable saludarlos a todos, especialmente al doctor Carlos Alberto García. doctor, usted tiene aquí una persona a la que quiero saludar y sobre todo, decirle que cuenta usted con un gran ser humano, dedicada al tema con nosotros y que nos ha ayudado mucho, por lo menos a despejar algunos puntos que probablemente usted, doctor, ni siquiera se ha enterado y creo que es bueno, porque a veces es importante recalcar ese tipo de cosas que en G 260 el Congreso a veces no se ven, pero tiene usted un aliado muy importante que, le aseguro, que nos ha ayudado mucho y estoy convencido de que usted ni siquiera probablemente se ha enterado de muchas situaciones doctora, muchas gracias por estar acá, doctora Claudia Porras, muy gentil, muy amable por todo, muy diligente con todos nosotros y en ese sentido, hay que hacerle el reconocimiento a estas personas que le ayudan a usted a que su trabajo sea un poco más llevadero."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3499487638473511
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2571248412132263
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.1795378178358078
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1716209053993225
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.10136780887842178
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.08937100321054459
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.07934922724962234
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
02b84db9-c476-4663-9601-2cec2624609d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.064370 |
{
"text_length": 1005
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Señor, si me permite, como sugerencia les propongo que aprobemos las proposiciones y le demos facultades al señor Presidente para que de acuerdo por Secretaría miremos la disponibilidad también que tengan los funcionarios públicos de asistir a las sesiones y el Presidente tenga una baraja de proposiciones y citaciones para poder manejarlos de aquí a que culminen las sesiones ordinarias, pero darle la facultad al Presidente para que escoja y designe fechas para estas sesiones y cuáles pueda hacer. Presidente, la palabra, discúlpenme, Presidente, yo creo que es necesario darle curso al debate, la Ministra ha estado muy puntual en la convocatoria y en el transcurso del debate, si el señor Viceministro asiste, me parece que es muy interesante, habrá dos rondas, nosotros tenemos la disposición de tiempo suficiente para estar atentos, pero yo creo que por respeto a la tarea que desarrollan los Ministros, debemos también considerar el tiempo de ellos. Le agradezco, no sé después, yo creo que vale la pena quedarnos viendo ya los temas de la Comisión, que en todo coincido con el doctor Juan Felipe Lemos, muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3754841089248657
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.36522793769836426
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.26146969199180603
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.23560693860054016
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1995333880186081
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.19293123483657837
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11646377295255661
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
02d323a1-e0e4-444d-91bc-708509e44e6d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.210239 |
{
"text_length": 1171
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "10-09-2015",
"gaceta_numero": "696",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Honorables Congresistas vamos a organizar el debate de la siguiente forma, vamos a escuchar a los funcionarios invitados en el día de hoy para conocimiento de los asistentes y de los televidentes seguramente, estamos precisamente en la discusión del proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2016. Contamos, con la presencia de la señora Viceministra de Hacienda, doctora Carolina Soto Losada, hoy encargada de funciones de Ministra, y contamos con la presencia del doctor Manuel Fernando Castro del Departamento de Planeación Nacional. Vamos a darles entonces en su orden, el uso de la palabra a la señora Ministra encargada y después al Subdirector Territorial General y de Inversión Pública, no sin antes concederle también aquí a la señora secretaria una constancia y posteriormente, una vez intervengan los Funcionarios, volverán nuevamente a intervenir los Representantes en el orden y en la prelación que ustedes así lo soliciten. 12 G 696 secretaria que ha hecho el honorable Representante Mario Alberto Castaño Pérez, de abstenerse de votar el Acta 011 del 2015 del 20 de mayo del mismo año."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9941876530647278
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6134662628173828
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.594424307346344
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.567645251750946
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.10840360075235367
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.014469546265900135
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0014399326173588634
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
02d9a22c-d3cc-4cdc-b1a7-7608560ca3b6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.995355 |
{
"text_length": 1175
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "Jairo Reinaldo Cala Suárez",
"text": " En ese sentido, nosotros sí queremos que se puedan abrir espacios, señor Ministro, señor Director, para que podamos conversar, en detalle, sobre aspectos que consideramos nosotros fundamentales para poder avanzar, en la construcción y en el aclimatamiento de un espíritu y de un ambiente de paz en el país."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6369404792785645
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3225109875202179
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.30791887640953064
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.23905077576637268
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.20589399337768555
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1497228890657425
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.02539733238518238
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
02df188e-575b-4d00-ab0a-0197c5916595
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.532326 |
{
"text_length": 357
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Hay alguien que esté en contra , no lo hay señor Presidente, está aprobada la Sesión Informal, la señora Ingrid puede intervenir, por favor le están llevando el tiempo, pueden reiniciar nuevamente el tiempo para la intervención de la ciudadana, a buena cuenta del Senador Wilson Arias, tiene la palabra."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5066635608673096
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.47938284277915955
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.20821130275726318
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10865594446659088
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.10422176867723465
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1041778028011322
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.08996681123971939
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
02e0f3ef-63d9-40e7-b9e1-0cb6b2d1124e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.353855 |
{
"text_length": 346
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "264",
"name": "Fernando Nicolás",
"text": " nosotros estructuramos la política, implementamos nuestra Ley de Vivienda, reglamentamos a través de nuestros decretos, y este año, por primera vez tuvimos presupuesto para ejecutar, este año por primera vez, desde el mes de enero se abrieron las convocatorias de ejecución, es decir, nos preparamos todo el segundo semestre para que recién comenzado el año pudiéramos echar a andar nuestro programa."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9976491332054138
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8735769987106323
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6949722766876221
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.235303595662117
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005893000867217779
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0038666753098368645
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0010034422157332301
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
03191430-3439-4344-a470-9b43b37bcf36
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.311967 |
{
"text_length": 440
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-02-2015",
"gaceta_numero": "64",
"name": "Álvaro Antonio Ashton Giraldo",
"text": " Muchas Gracias señor presidente señor Ministro, hemos estado muy preocupados con el tema del GACETA DEL CONGRESO 64 Se cambio climático y por supuesto hemos adelantado varios debates en relación con ello y hemos visto poca pertenencia del Ministerio en temas trascendentales por ejemplo, estamos promoviendo como consecuencia del cambio climático la Ley de Costas y ha habido poco interés de parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en ese tema tan importante. requiere apropiaciones unas Presupuestales y especialmente interesantes a efectos de poder buscar soluciones trascendentes al tema de las Fuentes Hídricas y por supuesto de como Atlántico y la zona Insular de San Andrés, Santa Catalina y Providencia de tal manera que mi inquietud muestra que me acontece hoy, sino para que evaluemos que se requiere a efectos de poder promover esa importante Ley de Costas. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9979071021080017
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6125504374504089
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3512841463088989
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1223321184515953
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.002301956759765744
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0011946369195356965
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0006558048771694303
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
03210d38-71ae-4c97-aaec-820b8872e6c9
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.919558 |
{
"text_length": 969
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " y de autor de los actores y actrices en sus creaciones, Muy buenos días ciudadanía, muy buenos días conservación, desarrollo y difusión de su trabajo y honorables Senadores de la Comisión Cuarta, obras artísticas. funcionarios del Gobierno nacional, damos inicio a la Artículo 2 . Ámbito de la ley. La presente ley regula sesión de Comisión, sesión virtual por la plataforma lo concerniente a la actuación como profesión, derechos Zoom y por la plataforma YouTube, en directo a laborales y oportunidades de empleo, derechos de autor, la sesión de Comisión Cuarta donde se encuentran difusión del trabajo de los actores y régimen sancionatocitados del señor Ministro de Agricultura, el señor rio, entre otros brindando herramientas para dignificar Ministro de Salud e invitado Federación Nacional esta labor por sus aportes culturales a la nación. de Cafeteros y otros funcionarios. Senadores. Parágrafo. La presente ley rige para todo tipo de Contestaron a lista los siguientes honorables producciones o actividades que requieran de actores y actrices para su realización, bien sean escénicas, teatrales, audiovisuales, sonoras o de doblaje. Amín Escaf Miguel Arias Castillo Wilson Néber Castro Córdoba Juan Luis Avella Esquivel Aída Yolanda Artículo 3 . Actor o actriz. Se considera actor para efectos de esta ley, aquel creador que se sirve de su cuerpo, su voz, su intelecto y su capacidad histriónica para crear personajes e interpretaciones en producciones teatrales y todo tipo de expresiones artísticas y realizaciones audiovisuales, radiales y demás medios. El actor o actriz es titular de derechos morales y patrimoniales de autor. Jiménez López Carlos Abraham Lemos Uribe Juan Felipe Merheg Marún Juan Samy Paredes Aguirre Myriam Artículo 4 . Actor profesional."
}
|
[
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.8364596962928772
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5557932257652283
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4662989377975464
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2336881160736084
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.09837470948696136
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.042846955358982086
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.002857370302081108
}
] |
Leo
|
[
"Propiedad intelectual"
] |
Leo
| true | null |
036328fe-5b78-4a52-a2f0-b1e3d52e264b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.253124 |
{
"text_length": 1814
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "19-11-2014",
"gaceta_numero": "727",
"name": "Jorge Camilo Abril Tarache",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, tengo el sentimiento igual que lo tiene usted, señor Presidente, me parece que no podemos correr el riesgo en esta oportunidad de que nos pase lo mismo que con el Presupuesto General de la Nación y también entiendo que en tiempo estamos muy ajustados, por eso es la necesidad de aprobarlo el día da hoy, porque tenemos que llevarlo a Plenaria para que sea aprobado. Y es que es más, ya estamos a 14 el día de hoy usted lo acaba de mencionar claramente, antes del de noviembre tenemos que aprobarlo en primer debate, pero también considero, si la Comisión a bien lo tiene, no es por desconocer la Comisión Tercera, valga la aclaración, no va y sea que de pronto vaya alguien y le diga que estamos desconociendo la Comisión Tercera, pero creo que nos ayudaría mucho siquiera que fuéramos la Comisión Cuarta entiendo que es más problema llevar la Comisión Tercera y Cuarta, pero si logramos que la Comisión Cuarta vaya, por lo menos una Comisión, que sea la nuestra, estamos dando un paso más a lo que probablemente debe pasar en este país, que es buscar el equilibrio y la justicia. Por qué propongo yo a Yopal , porque en este momento, el honorable Representante Ángelo Antonio Villamil Benavides no me deja mentir y creo que el honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa tampoco, la idea es que en el tema que se nos avecina ahora, que es el tema del Plan de Desarrollo, podríamos en determinado momento que Yopal no tuviera esa posibilidad de tener la discusión del Plan de Desarrollo en Casanare y más bien que nos den la oportunidad ahora que el Presupuesto del Sistema General de Regalías lo analizáramos en Yopal y que lo del plan de desarrollo probablemente lo podríamos hacer perfectamente en Putumayo y otra Sesión en el Meta, el cual creo equilibramos la participación de las regiones en los diferentes proyectos de ley igualmente en Santander y equilibraríamos probablemente el tema de regalías con el tema del proyecto del plan de desarrollo. Señor Presidente, sigo insistiendo en la posibilidad de llevarlo a Yopal, es más, mucha gente probablemente fue a Yopal en alguna oportunidad y a Casanare y no han vuelto, esta es la oportunidad de demostrar que las Regalías en el departamento del Casanare nos sirvieron, se hicieron cosas muy buenas, porque una cosa es Yopal y Casanare de antes y lo que es Yopal y Casanare después de. En ese sentido, quisiera que nos acompañaran para que en próximos días la pudiéramos tener en Yopal considero que el día 30 de octubre es una fecha muy interesante para manejar, días antes de aprobación del primer debate del proyecto de ley. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9847739934921265
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7677652835845947
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6585371494293213
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5893826484680176
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5564777255058289
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13071395456790924
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0020894440822303295
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
036a04ae-f613-45a8-b1ed-7780aecbfd8c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.886646 |
{
"text_length": 2713
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-10-2022",
"gaceta_numero": "1263",
"name": "Paulino Riascos Riascos",
"text": " Muchas gracias a los señores citantes, a los funcionarios que fueron citados a este espacio también de esta sesión, a los compañeros subcontratistas presentes, pues como Presidente de esta Comisión y Senador, también quiero decir que grandes preocupaciones quedan, Senadora Aída Avella, en el ámbito de todo lo que hemos escuchado aquí y aún necesitamos y solicitamos tranquilidad para estas familias y estos contratistas que detrás de ellos también hay deudas y necesidades de su familia, no siendo más, en este punto señor Secretario, siguiente punto, en el orden del día."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.44219914078712463
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2875146269798279
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.25706765055656433
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.23711873590946198
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12514619529247284
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03255809471011162
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02127913571894169
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
0382260f-616d-42f6-aff9-cd82412f9deb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.496453 |
{
"text_length": 622
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-10-2016",
"gaceta_numero": "934",
"name": "Efraín José Cepeda Sarabia",
"text": " Muchas gracias señor presidente Comienzo por de la Cámara que usted citó en la ciudad de Barranquilla, que lo primero es destacar cómo el Ministro Mauricio Cárdenas Santamaría ha venido haciendo malabares, por decirlo de alguna manera, luego de que con la caída de los precios del petróleo se redujeran los ingresos de la Nación en alrededor del 20% y sin duda, se está presentando un presupuesto dentro de la medida de lo posible sin embargo, quiero hacer unas breves consideraciones, señor presidente nomía en el segundo trimestre de este año cayó al 2% primer trimestre, y medio por ciento este, 2%. De manera que se hace indispensable incrementar la inversión, sobre todo la inversión en algunos sectores y por supuesto revisar el tema ya le compete al Banco de la República, de las tasas de interés que están por supuesto, gravitando en una contracción de la demanda. Y en este mismo orden de ideas, al mirar que el presupuesto de inversión desciende de 36.7 billones de pesos a 32.9 billones de pesos billones de pesos, creo que es tarea, señor Ministro y de estas Comisiones Económicas, señalar algunas de las posibilidades que tenemos para gastos de personal en términos reales no crecen y este ya es una medida audaz del presupuesto y le quiero proponer, como lo hice en Barranquilla y lo hice en la Comisión de Ordenamiento Territorial, que revisemos el servicio de la deuda, servicio de la deuda que pasa de 47.2 billones de pesos a 54.3 billones de pesos, son billones adicionales y por supuesto, de ninguna manera me atrevo a sugerir que entremos en ningún tipo de moratoria ni aplacemos los billones de pesos, pero siempre hay la manera de revisar si podemos de allí distraer billones de pesos o billones de pesos que se requieren en algunos sectores de la economía se re Ministerio de Agricultura, que cae de 1.6 billones de pesos a 900 mil millones de pesos creo que hay que buscar ahí 800 mil millones de pesos, porque impacta a los Institutos, no solamente al Ministerio sino a los Institutos que dependen del Ministerio, como el ICA, como la UNAD, como algunas de las nuevas agencias, acceder a los mercados internacionales, sin duda hay Ministerio de Minas, cae de 3.3 billones de pesos a 1.3 billones de pesos y en el tema del Ministerio de por el tema de los subsidios eléctricos que no están in G 934 cluidos en el Presupuesto General de la Nación son 50% del estrato 2, 10% del estrato y por supuesto, no habría capacidad de pago en estos estratos y si no le pagan a los distribuidores, estos tampoco les pagan a los mayoristas de energía y se nos va a generar un caos. De manera que estamos pidiendo que del aplazamiento, la deuda, le inyectemos recursos al Ministerio de Agri subsidios de energía y el Ministerio de Medio Ambien ducido su presupuesto y el Ministerio del Medio Ambiente ha sido la cenicienta, y por supuesto necesitamos un Ministerio de Medio Ambiente vigoroso y actuante, y ahí también recomendaríamos en nuestra condición de Senadores y Coordinador Ponente de la Comisión Cuarta, el incremento a esta Cartera. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9918155670166016
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3560292422771454
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.25294533371925354
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2517777979373932
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.12165945768356323
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.013198680244386196
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008532507345080376
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
03858321-2c75-486c-97bf-e489e4bfd871
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.110505 |
{
"text_length": 3136
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "Juan Luis Castro Córdoba",
"text": " Sí, solamente para insistir Presidente, de pronto si ella, si la doctora Cortés tiene información acerca de los recursos del Covid que por alguna razón fueron transferidos a la Fiduprevisora, si se han ejecutado algunos de esos recursos o no. Señora Presidenta de Fiduciaria La Previsora S. A."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4846847653388977
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.42271268367767334
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.29943475127220154
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.29520994424819946
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1466161608695984
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.11169635504484177
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.017577938735485077
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
03a9712c-4d53-432b-919c-aaa7caa84fa7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.263097 |
{
"text_length": 341
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "907",
"name": "José Darío Uribe Escobar",
"text": " Muchas gracias, señor presidente honorables miembros de las Comisiones. A continuación pasaré a hacer unos comentarios respecto al Proyecto de Presupuesto General de la Nación del año 2017 lo primero que quisiera anotar es que este proyecto toma en cuenta los preceptos del Estatuto Orgánico de Presupuesto, de Desarrollo y las metas macroeconómicas del último Marco Fiscal de Mediano Plazo."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9963198900222778
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6053860783576965
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.20823977887630463
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.022710485383868217
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.001842237077653408
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0002391408634139225
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0002203835902037099
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
03aaadb5-9725-4cb3-bc89-6bb53ba4127f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.100532 |
{
"text_length": 439
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas Gracias señor Presidente, le pido que no me manosee, que no me gusta que me manosee nadie y en un orden serio, las Económicas las constituye la Tercera y la Cuarta, no solo los de la Cuarta, recuerde eso por ley, usted solo la preside por ley. Señor Ministro lo primero que le quiero decir es lo siguiente, no sé de dónde están diciendo que es que tiene que presentarse la Ley de Financiamiento presentando el Presupuesto, es que leen la norma y la interpreta como quiere, lo que dice es 32 GACETA DEL CONGRESO 674 es totalmente distinto, quiere decir que antes de la vigencia del 2015 debe haber una ley que esté diciembre tenemos que tener esa Ley de Financia comparto con el honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe y le voy diciendo señor Ministro que va a ser muy difícil por lo menos de manera particular que me convenza que el Impuesto al Patrimonio hay que aumentarlo del 1.5 al 2.3, creo que hay que buscar un mecanismo, hay que buscar posibilidad de gravar los dividendos. Usted sabe que hoy en Bolsa se están moviendo todos los dineros de este país, se volvió la costumbre de las grandes Empresas de Colombia Internacionales de mover los recursos, a través de Bolsa y que no están gravados, que no están pagando por esos dividendos y no es justo que nosotros le hagamos ese juego a los grandes ricos de Colombia y del mundo, eso tenemos que pararlo, eso en el mundo en el símil de Europa y Estados Unidos no existe, nos estamos prestando para eso y pienso que este es el momento para que empecemos en esta Ley de Financiamiento ese que hoy las Empresas acepten que se continúe con el Impuesto al Patrimonio de 1.5 es una cosa y otra cosa muy distinta es que se acepte por parte de las Empresas que le incrementan el 9% precisamente de la carga impositiva el llevarlo hasta el 2.3, eso para el país, para las Empresas en difícil, eso hay que analizarlo y hay que ya hablarlo anticipadamente y debe hacer una reunión con las Comisiones precisamente las Terceras que manejan el tema Tributario para mirar otras opciones distintas en este país dice el honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe que hay que llevarlo, llevémoslo también no importa que sea la Cuarta la Ley de Financiamiento. No estamos de acuerdo señor Ministro y señor Presidente y hay opciones usted sabe cómo es posible que los Licores Importados no paguen los mismos Impuestos que los Licores producidos en Colombia cómo es posible que no estemos gravando los movimientos de la Bolsa en Colombia, cómo es posible que sigamos con las excepciones de la Fundaciones y Corporaciones por superior al orden de los 800 mil millones de pesos pienso que ahí es donde debemos ir para ayudar a esta Ley de Financiamiento y estoy de acuerdo cómo hacemos para ayudar a que continúe las obras en este país si precisamente vemos que con el Presupuesto presentado por el Gobierno ellos dicen que no tienen posibilidad de continuar con la locomotora precisamente de Infraestructura, entonces no tienen lógica decir en un discurso que estamos con este Monto y que además que estamos de acuerdo con que continúe la locomotora en la Infraestructura en Colombia. Entonces señor Ministro creo que se nos acabo el discurso con el tema del Agua, de los Acueductos de Colombia se nos acabó el discurso de la Infraestructura y del Transporte, cómo lo hacemos si es que aquí con este Presupuesto que se presentó se paró el Ministro de Infraestructura y se paró el Ministro de Vivienda que no podía continuar, no podemos decir que es que era el Presupuesto que requería Colombia en este momento con ese Monto, lo acompaño porque es la decisión por su puesto y entendemos que sería más duro para gravar a los colombianos, pero por eso estoy de acuerdo de que debemos hablar de una Tributaria de Fondo y no de una Tributaria cada vez que hagamos un Presupuesto porque el país se está cansando de esa falta de seriedad en materia Tributaria. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6954300403594971
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.6469746232032776
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6398533582687378
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.24950037896633148
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1441478431224823
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0349007174372673
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0025118154007941484
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
03abad92-f540-4b30-8a44-f3c179c2d3db
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.880662 |
{
"text_length": 4136
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-06-2015",
"gaceta_numero": "393",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " El articulado señor Presidente, el proyecto consta del articulado señor presidente celebración del centenario del municipio de Sevilla en el departamento del Valle del Cauca y rinde un sentido homenaje a sus fundadores, habitantes lo mismo que a sus tradiciones y costumbres."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9357834458351135
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7173673510551453
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.012252208776772022
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0011553482618182898
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0011324480874463916
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00046519999159500003
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0002100443234667182
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
03ee3b31-d000-491c-8fd2-1b2e168c4596
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.930529 |
{
"text_length": 318
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Mario Alberto Castaño Pérez",
"text": " Sometamos a consideración el Orden del Día. Tendrá la palabra el Viceministro 10 minutos, la doctora Aída Avella, vamos a conciliar con ella cuáles de sus invitados van hacer uso del tiempo, si está ahí el tema de Finagro y espero que tengamos una productiva sesión con todos los compañeros hasta las 10 de la mañana que arranca la plenaria."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8393158912658691
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6850307583808899
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5028094053268433
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2754203677177429
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24392959475517273
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12949338555335999
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.09901107847690582
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
0403a91a-8cdf-4886-86cb-379b31f1080e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.231215 |
{
"text_length": 392
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "573",
"name": "Aida Avella Esquivel",
"text": " tiene Muchísimas gracias señor Presidente, para el Orden del Día es que quisiera solicitarle a usted que aceptara como invitada a la directora de la Agencia nacional de Desarrollo que importantes planteamientos sobre las preguntas que hemos hecho para La Guajira e igualmente Adriana Torres, ella es una persona de justicia, una organización que ha trabajado mucho también en este tema, esas dos personas una del gobierno y otra de las comunidades, por favor si usted quiere ponerlo a consideración, muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.08506860584020615
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.05369157716631889
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.03163885697722435
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.004956558346748352
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.001225423882715404
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007670106133446097
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00020253921684343368
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
040ecc6a-b7b1-4a91-a4ab-6c1efe116265
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.432559 |
{
"text_length": 559
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Muchas gracias Presidente, un saludo cordial a los miembros de gobierno, por supuesto, a los señores Senadores de la Comisión Cuarta, para nadie es un secreto Presidente que en la agenda Nacional de la opinión pública hoy, está prioritariamente el tema de la Reforma Tributaria que presentó el Gobierno, a final de la semana pasada y una vez recibimos el texto, entonces tenemos nosotros que ponernos tareas o análisis en el estudio que tenemos que hacer del texto presentado por el Gobierno al Congreso y las reformas tributarias todas van a ser dolorosas, porque es la evidencia que nos estamos gastando más de lo que ingresamos, pero tenemos que ver cómo se cuadra la fiscalidad del país estudiando muy profundamente los impactos al país y yo creo, que desde entonces, se desprenden tres tareas, primero analizar con sensibilidad, con profundidad algunos puntos muy difíciles para el ciudadano, que tiene esta reforma tributaria qué pena pero yo como caribeño, no puedo apoyar el IVA del 19% en los servicios públicos. El país y usted Ministro saben lo difícil que es para los hogares caribeños la factura de la energía y no se trata con decir que entonces los estratos 4, y porque esos sectores no están llenos de millonarios, tampoco los estratos y 5, principalmente para los estratos 4, principalmente es muy elástico el tema, de la factura de energía, sobre todo en la economía de los hogares, por lo tanto a mí me queda muy difícil apoyar este punto de la Reforma, además es el sector del país que ha aportado heroicamente los subsidios al estrato 1, y y adicionalmente entonces castigarlo con el IVA al 19%, cuando repito es un rumbo totalmente elástico en los hogares estratos y 5, sobre todo del Caribe colombiano y muy seguramente del Valle del Cauca, doctor Carlos Abraham, nosotros sencillamente nos tenemos que apartar de este punto de la Reforma. Otro aspecto difícil para el ciudadano, grabar más la pensión, la pensión hace parte de unos derechos adquiridos de contribuciones durante toda la vida, que ha hecho el trabajador Colombiano, otro aspecto muy difícil de la Reforma, desincentivar el ahorro voluntario, principalmente las cuentas AFC, nosotros consideramos al contrario, entre más el trabajador colombiano decida ahorrar voluntariamente, parte de su sueldo estamos contribuyendo al fortalecimiento de las finanzas de los hogares a futuro, también vemos peligrosamente la idea de grabar algunos insumos agrícolas, que pueden hacer reducir aún más la maltrecha utilidad del productor del campo, cuando aquí la salida es todo lo contrario, tenemos que bajar los costos de producción, para que el trabajador del campo, sea cada vez más competitivo, sobre todo ante las eventuales importaciones de alimentos que llegan al país. Otro aspecto importante y difícil, el de los combustibles, etcétera pero bien, entonces, dónde está aquí el asunto, tenemos también, como segunda tarea, Ministro que explicarle al país con claridad cuánto fueron los gastos que nos trajo la pandemia, porque sí es cierto y también hay que anunciárselo al país con claridad, el gobierno hizo un esfuerzo muy importante, aquí tocó comprar, ventiladores, comprar vacunas, aquí se incrementó el Ingreso Solidario, aquí también se subsidió las nóminas de la empresa Colombiana, mediante el programa PAEF y todo eso hay que anunciárselo a la ciudadanía con claridad detalladamente, gastos por gasto, de lo que ocasionó esta pandemia y que no estaban en la cuenta ni del Gobierno nacional colombiano, ni de ningún gobierno en el mundo, tercera tarea, estamos esperando Ministro y Gobierno nacional entero, lo que le prometimos a la ciudadanía en cuanto a reducción del Estado, la reducción del Ejecutivo, la reducción de los gastos del Congreso, la reducción del Presupuesto de los entes de Control, la reducción de los gastos de la Rama Judicial, de esta manera Ministro, yo creo que estamos a puertas y bienvenido el debate, bienvenido el debate de la Reforma señor Ministro, lo que si le anticipo con toda claridad y franqueza es que no todos en el partido de gobierno estamos felices con la reforma y nosotros tenemos que estudiar muy bien de una manera muy sensata, profunda, de qué manera se construyen las finanzas sanas de este país, de qué manera reducimos la pobreza y de qué manera también buscamos lo que haga falta, pero sin golpear des proporcionalmente al ciudadano, muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5139741897583008
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.38561275601387024
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.27747565507888794
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.12563033401966095
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.05165036395192146
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.028874779120087624
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00196040328592062
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
042bce8a-760b-45e5-9289-cb6727dd71ad
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.355849 |
{
"text_length": 4459
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-10-2022",
"gaceta_numero": "1194",
"name": "Delcy Esperanza Isaza Buenaventura",
"text": " Gracias señora Presidenta, muy amable. Solamente para solicitarle que adelantemos el proceso de elección de la Coordinación en respeto a todas estas mujeres que han participado en este proceso como candidatas y también para que iniciemos el trabajo que esta Comisión debe adelantar, pues las mujeres del país están esperando pronunciamientos, apoyo, respaldo y temas legislativos que ya vienen acumulados y que creo que, si no estoy mal, esta es la última Comisión en iniciar su labor, hoy es más que necesario señora Presidente, avancemos. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9144771695137024
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6286600828170776
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.30360865592956543
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.14627929031848907
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.03946906328201294
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.009518425911664963
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0006943259504623711
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
04490f17-634d-4876-a90f-6689acabee85
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.486448 |
{
"text_length": 615
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "728",
"name": "José Eliécer Salazar López",
"text": " Gracias, Presidenta, muy buenos días a usted y a todos mis compañeros. Lo primero que quiero es decir que para nadie es un secreto y mucho menos los miembros de esta Comisión, que en el país tenemos un déficit muy alto de Educación Superior en todos los rangos, pero especialmente la superior, de cada 100 estudiantes que salen del bachillerato, solo el 35 al 40% tienen la oportunidad de llegar a una Universidad, pública o privada, hay 60 muchachos de cada 100 que se nos quedan en el camino haciendo qué, vaya a saberse."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.633967399597168
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5824187397956848
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4866596460342407
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.47491270303726196
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.47310537099838257
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4650890529155731
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.23169268667697906
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
047e7149-62fe-4819-9ea9-e3dda143e8bc
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.458489 |
{
"text_length": 573
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "365",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " doctor Alexánder, yo quiero también decirle que hace falta por participar un miembro de esta Comisión, también de origen valluno el Senador Wilson Arias, por lo tanto, yo le voy a agradecer a usted también el buen uso del tiempo para que participe nuestro compañero de Comisión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3346528708934784
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.31200212240219116
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.29663488268852234
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.26232683658599854
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.15985442698001862
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.15191955864429474
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1009308397769928
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
0480ae31-8df5-4621-bcb5-18cf3ac264d1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.399647 |
{
"text_length": 330
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-11-2022",
"gaceta_numero": "1374",
"name": "José Antonio Ocampo Gaviria",
"text": " Sí muchas gracias señor Presidente y pues celebro el debate, siento mucho mis horarios pero fui citado entre y 11 de la mañana y casi son las 12, entonces quiero que también tengan en cuenta mis limitaciones de agenda, yo quisiera en primer lugar hablar sobre ese tema, es un tema reiterado de las intervenciones que pondremos sobre la mesa, es el tema de si las Comisiones Cuartas también deben ser partícipes de la discusión de la Ley de Reforma Tributaria, vamos a analizar incluso la sentencia que mencionó la Senadora Fortich, que me parece interesante tener en cuenta, pero debo decir que eso también es un tema interno del Congreso de la República, o sea, no somos nosotros los que decidimos sino que finalmente las cabezas de Cámara y Senado, ellas son las que en últimas tienen que decidir cómo se va a llevar el debate, me parece a mí, en fin, pero podemos seguir, a mí me parece muy importante. Ahí veo en realidad muchos más comentarios, sobre la Ley de Reforma Tributaria, que la Ley de Presupuesto, pero bueno sobre la Ley de Presupuesto ahí está si se quiere, característica muy peculiar que existe en Colombia y que un Gobierno saliente presentó el Presupuesto en el primer año del Gobierno entrante, de pronto ustedes deben Reformar esa norma y decir que en el primer año de Gobierno de todos los procesos presupuestales se dan a partir del de agosto, esto para permitir que el Gobierno entrante sea el que presente un Presupuesto y obviamente nosotros estamos en ese proceso dentro de las limitaciones que tenemos, quiero referirme a ellas para ver, o sea somos muy conscientes de que hay un elemento que es muy negativo del Presupuesto, que es la reducción de la inversión, que afecta a casi todos los sectores y por lo tanto tenemos que ver en qué medida podemos revisar esa norma, incluyendo como bien se ha señalado, incluso algunos recortes en el Presupuesto de funcionamiento que habrá que ver en qué medidas son posibles, dentro del marco las normas, porque eso el grueso de ese Presupuestos pues es la el funcionamiento del Estado incluyendo las Fuerzas Militares, por ejemplo el de la educación, la salud, etcétera."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8920453786849976
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5397465825080872
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3121819496154785
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2624002993106842
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.20694397389888763
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12203337997198105
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.04329118877649307
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
04a6ba7d-da41-4075-9b97-e22de5e50569
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.509387 |
{
"text_length": 2194
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-12-2014",
"gaceta_numero": "871",
"name": "Arturo Char Chaljub",
"text": " Bueno yo vuelvo y meto la cucharada, con relación al tema de las pérdidas por apropiación o sea falta de ejecución y está el tema también que tiene que ver con el Departamento Nacional de Planeación y es formulación de los proyectos o sea la comple te logre ser acogido, aprobado y de alguna manera iniciar su proceso o sea son unos, es una tramitología bastante engorrosa, sobre todo para Alcaldes que de pronto no tienen los ingenieros, que no tienen los recursos para contratar y formular de manera idónea los proyectos, entonces yo sí pienso que esa cifra que ya está en el presupuesto 2015 es bastante alta y por supuesto como dice el Senador Ashton es una cifra que está calculada en base a los antecedentes, es decir, estas pérdidas de apropiación Senador Ramos vienen de atrás, o sea y se calculan porque 14 GACETA DEL CONGRESO 871 siempre se pierden, siempre se pierde la posibilidad de ejecutar, y un país que necesita y sobre todo una región como la nuestra que necesita los recursos, es increíble que todavía hay poblaciones nuestras que no tienen acueducto, no tenemos alcantarillado más sin embargo se pierden los recursos de una vigencia. Senador Duque tiene la palabra. Honorable Senador doctor Luis Fernando Gracias señor Presidente. Con un saludo muy especial a la doctora Paula Ximena Acosta, a los citantes por supuesto al doctor Alfredo y a la doctora Nohora Stella Tovar, indudablemente que este debate a pesar de lo académico y un poco pesado, por lo plano del mismo que se llevó puede que no despierte muchísimo interés, tal vez en algunas de las personas que hemos tenido la oportunidad de estar acá, pero yo tengo que resaltar la importancia y de todas maneras felicitar el esfuerzo del doctor Alfredo, porque de alguna manera creo que con el debate lo que está sentando son las bases de un principio muy importante, es la comparación de los indicadores con bases ciertas y sobre todo la capacidad de rendición de cuentas de lo que uno ha sido capaz de hacer, lo ha hecho, lo ha cumplido por lo que se propuso y como todo también por diferentes circunstancias, como ocurre en el Estado colombiano no se logra, pero lo que aquí se abre es la oportunidad de demostrar por ejemplo y de resaltar que a pesar de las críticas que el doctor Alfredo pueda hacer con toda razón en unos indicadores que no se cumplieron, en términos generales todo el tema de marco macroeconómico, el tema de crecimiento de la economía en un promedio del 4.8%, la disminución de la tasa de desempleo, el tema de haber sido capaces de bajar del 51.4% de informalidad en el tema laboral al 48.5, el tema de la cobertura de la educación, la gratuidad, el tema de las viviendas. Yo entiendo que básicamente digamos en la pri bre el tema de La Mojana que se había quedado en estudios, sobre el tema del segundo túnel de la línea que no se había hecho, pero ya se ha venido haciendo otro, ahí no sé, entiendo que los problemas no han sido del gobierno sino más otro tema geológico y el tema de que no se han presentado proponentes etc., etc., en el tema de la misma cobertura de salud, en el tema del Agro, por ejemplo, miren ustedes con todo y los problemas que hubo en el Agro, los creció el 5.2% en el año 2013 y sobre todo se destaca un tema muy importante, que es el tema del sector cafetero, sector importantísimo que fue un producto bandera de nuestra economía y que gracias a la tarea de la sustitución de cultivos y de la lucha, digamos contra problemas contra la broca y la roya etc., se logró tener hoy y volver a recuperar una producción bien importante, el tema de la atención social en cobertura de la tercera edad de los de Familias en Acción, de lo de la Primera Infancia, tema mismo de la cobertura en saneamiento básico, quien lo creyera, mire, aquí hay tanto que nos quejamos y uno de los planteamientos que hace el sector democrático frente al tema de la seguridad, hoy en día hay un tema bien importante en un mapa donde se muestran cómo casi más de la tercera o cuarta parte del país no tiene el tema de bacrim, pero sí estoy de acuerdo doctora Paula, que lo que deberíamos traer es un análisis comparativo, para mirar que es de acuerdo a lo que el doctor Alfredo y la doctora Nohora plantea, un análisis comparativo de cuatrienio a cuatrienio que se dejaron de metas y seguramente que también aquí habrá que aceptar que algunas no se cumplieron por El tema por ejemplo de la producción petrolera, que nos entregaron un millón cuatrocientos mil barriles, más o menos era como la meta y que ahora apenas estamos en una producción real de 960 mil qué es lo que ha ocurrido. El tema del terrorismo, el tema de la sequía o de la ola invernal que tocó, ese es un cuento que aquí, esa puede ser una causa por ejemplo, la gravísima ola invernal que hubo donde no se pudieron cumplir muchas metas, el caso de La Mojana, son tierras de inundación, seguramente que allá la ingeniería por más que uno hubiese querido no lo, para todo habrá explicaciones, pero quiero reconocer Senador Alfredo y Senadora Nohora Stella que este es un debate interesante que hay que continuarlo y que reconozco también, le valido muchísimo, el nivel, el respeto por los funcionarios, el mismo tema de ustedes, reconozco cosas buenas, otras metas que no se han cumplido, yo creo que esa es la altura que se le debe dar al debate, creo que se puede dinamizar un poco más las presentaciones porque usted bien sabe que sobre todo en el caso del Senador, estuvo más y bien por su capacidad de tener en la cabeza las cifras, pero en el caso de Planeación Nacional a veces las presentaciones hay que mejorarlas un poco en colorido o sea más, que se vuelva menos pesado, esto lo digo muy constructivamente, porque de veras que el debate interesante y aquí vamos a como yo ya lo había manifestado, vamos a introducir en el Presupuesto Nacional por una proposición que he presentado, un artículo donde el Gobierno nacional, en cabeza de Planeación Nacional, se comprometa trimestralmente a venir a darnos informe aquí del control presupuestal, como se hace en las empresas doctor Alfredo, usted lo planteaba muy bien, tiene que ser en la administración pública y me parece que este planteamiento que ellos hacen lo vamos a meter también en el Plan de Desarrollo como un artículo obligatorio, de que cada años como requisito sine qua non, antes de presentar el Plan de Desarrollo del nuevo gobierno, tengan la oportunidad de presentar un análisis comparativo del cumplimiento de metas o no y las explicaciones adecuadas y yo creo que con eso en aras de toda la transparencia que hemos venido ganando con los sistemas de control de indicadores me parece que aportamos muchísimo al conocimiento y al debate nacional, el cumplimiento, de todas maneras mil gracias. Presidente y creo que vamos a tener la oportunidad entonces de avanzar y qué bueno sería que para la próxima, doctora, se pudiera tener por lo menos ese análisis comparativo. Gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0913422629237175
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.054635319858789444
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.04663409665226936
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.024983322247862816
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.015860609710216522
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.013581023551523685
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.004736920818686485
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
04d34f89-ddb0-44a5-8257-3d81876904e0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.891633 |
{
"text_length": 6962
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Adriana Santos Martínez",
"text": " Buenos días para todos, muchas gracias señor Presidente, gracias a los Senadores que convocaron a esta audiencia le quiero informar, ah bueno ya se activó la cámara, muchas gracias. Es un honor para nosotros, podernos dirigir sencillamente a reiterar el comunicado, que no solamente desde la sede Caribe de la Universidad Nacional hemos hecho, uniéndonos a las voces del SOS, por la comunidad de las islas, es sino, en pleno, toda la universidad a través de su consejo académico universitario. En ese comunicado que hemos enviado, nosotros reiteramos de manera respetuosa y constructiva, en la urgente necesidad de las soluciones efectivas participativas de calidad y seguras, para el territorio insular, y por el inminente riesgo que implica la temporada de huracanes, en la que ya nos encontramos, es decir, pedimos que se acelere y se articulen mejor las acciones, y la prevención que se requiere en este momento ya estamos cerca de 300 días que han pasado, y todavía hay inminente riesgos, y hay todavía una precariedad enorme en la reconstitución valoramos todos los esfuerzos, todas las acciones que se han realizado, pero la reconstrucción debe ser un poco más rápida, más eficaz en el tema de viviendas ITEC creo que priorizar la vulnerabilidad de las viviendas, en estos momentos es elemental, hay niños, hay ancianos que todavía continúan en carpas, y me parece que eso es, eso nos parece que es sumamente crítico. Nosotros en materia de vivienda, hicimos una propuesta de hacer unas unidades UMAS se llamaba UMAS, Unidades Mínimas Habitacionales Seguras, que se podían adosar a una casa que se cayó, a una casa que se está cayendo, o a una casa que no le pasó, entonces, es un espacio de 20 metros cuadrados integral, que tiene lugar seguro, y tiene depósito de agua, de almacenamiento de cosas, puede tener una pequeña cocina, un pequeño baño y tiene techo solar, es decir, puede ser una unidad de resguardo, para antes, durante, o después de un evento también hicimos un llamado urgente a reconstrucción del hospital, continúan en carpas atendiéndose desde hace 300 días, tanto enfermeras, médicos, demás personal, a las personas de la Isla con mucha precariedad todavía no hay refugios construidos, y es urgente también qué bueno que se ha acelerado la entrega de las embarcaciones y los motores, ahí hay un grupo que está trabajando, desde el Ministerio de Agricultura, y nos parece importante que esto se siga reactivando, porque es una cadena que no ha arrancado, y que está afectando la seguridad alimentaria y el sistema productivo, también, como ya hicieron aquí mención al tema de turismo como está, y también por supuesto, el sector agrícola que demanda atención. Sobre todo, otro de los puntos que hicimos énfasis, es la garantía del derecho étnico, cultural y territorial del pueblo raizal debe ser esa reconstrucción, debe adelantarse con la prioridad, con el diálogo directo y abierto, y permanente con esa comunidad, y ese creo que era el espíritu, también, del abogado que me precedió, él lo hace legítimamente por desde, desde su propio conocimiento, y creo que eso era justamente lo que quería aportar, la protección integral al bienestar de la vida humana, frente a los procesos que se requieren, la soberanía sobre este meritorio, que hay grandes amenazas como las hemos oído recientemente barcos, siguen barcos hondureños pescando, recientemente, sobre uno de los callos protegidos, serranilla, donde sacaron casi cerca de toneladas, y que se permitió irse con ese producto, entonces, siguen esas actividades ilícitas e ilegales sobre el territorio insular y por supuesto, la fortaleza de gestión del riesgo, la Universidad Nacional creó un comité de respuesta, por iniciativa de la rectora, la doctora Dolly Montoya, 60 directivos participamos, propuesto 30 acciones, y lo que queremos decirle a este honorable debate, a estos honorables Senadores, y demás comunidad raizal, que seguimos dispuestos a trabajar en las mesas, que estamos de salud, física y mental del tema de la dinámica sociocultural, de la arquitectura, del patrimonio, de infraestructura y del tema ambiental y servicio nuestra experiencia, nuestro conocimiento, nuestra infraestructura, y hacer equipo como lo manifestamos, y lo hemos propuesto. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.8439573645591736
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8225439786911011
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3931479752063751
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2588576376438141
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.25013089179992676
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.04711757227778435
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0019172444008290768
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
04d8308a-d811-497f-ba40-b4c428c496c7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.378702 |
{
"text_length": 4311
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "514",
"name": "Diazgranados Abadía Eduardo Agatón Horacio Gallón Arango",
"text": " Flórez Asprilla José Bernardo Gallón Arango Luis Horacio Guerra de la Rosa Orlando Aníbal Guerrero Montaño Nicolás Daniel Restrepo Salazar Antonio Rivera Peña Juan Carlos Señora secretaria culminado el receso sírvase informar qué clase de quórum existe. La Secretaría procede a llamar a lista por segunda vez, manifestando a la Presidencia que existe quórum deliberatorio."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2589947581291199
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.22933006286621094
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.19731886684894562
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.19159169495105743
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.14885005354881287
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.14365388453006744
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11320517957210541
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
04f5033b-5ea5-4b85-8463-c1f89e9c7e48
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.939505 |
{
"text_length": 452
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Señor Presidente si gusta, señor Presidente, damos por finalizado el punto dos del Orden del Día elecciones y arrancamos con la labor Legislativa, en el punto tres, que es lo que propongan los honorables Senadores y hay proposición en Secretaría."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5490149259567261
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5265045762062073
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13931167125701904
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.04652705416083336
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.025821151211857796
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.024684421718120575
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.01354521606117487
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
0527df8a-28b0-485e-9b22-5331f40a69fb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.368815 |
{
"text_length": 289
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "906",
"name": "Antonio Restrepo Salazar",
"text": " Muchas Gracias señor presidente Le quería hacer la última pregunta, con su venia, al doctor Fernando Jiménez, que es el hombre que conoce del Presupues rior estuve en un Congreso de Anato y habían invitado al Ministro de Hacienda, pero salió muy rápido y al momentico llegó el doctor Vargas Lleras, el Vicepresidente de la República y cuando le preguntaron por unas determinadas obras, el Vicepresidente le dijo al auditorio que el doctor Cárdenas no las había dejado hacer, teniendo en cuenta que eran unas obras que eran por APP y no se requería Presupuesto General de la Nación, solamente se requiere la autorización, no sé por qué ponen un trámite que requieren algunos estudios del Ministerio de Hacienda, eso es lo quiero que me explique, por qué se está frenando hacer algunas obras en el país que no requieren Presupuesto, sino que sería inversión privada y son proyectos importantes que los necesita el país. Muchas Gracias Señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7309783101081848
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6410536766052246
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.626653254032135
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.34107330441474915
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.25535979866981506
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.1471180021762848
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.13939820230007172
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
053e244c-f418-459e-b73a-726c6f216edf
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.097540 |
{
"text_length": 998
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-08-2022",
"gaceta_numero": "978",
"name": "Hernán Banguero Andrade",
"text": " Buen día para todos, señora presidenta y señora secretaria yo radiqué por internet, por correo electrónico, una constancia para no votar las Actas número 028 del 14 del 21 el Acta número 022 del 27 de octubre el Acta número 02 del 28 de agosto del 21, porque no aparece en la Gaceta del Congreso, entonces no tengo como la claridad de si las puedo votar o no y el Acta número 020 del 11 de mayo del 22 eso está radicado en el correo de la Comisión Cuarta. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9191604852676392
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8185689449310303
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.07630477845668793
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.05491306632757187
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.039380282163619995
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.025707434862852097
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.015796788036823273
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
0565ccf8-73e6-4709-ae31-e7ba292b36c3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.475478 |
{
"text_length": 518
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "878",
"name": "Wilson Arias Castillo",
"text": " Presidente sería con su venia, Presidente yo diría que permitamos que para que lo puedan los funcionarios respondernos, podamos escucharnos nuestro señor Presidente comedidamente y de manera muy cálida lo sugiero antes de hacer una réplica, en el siguiente sentido, yo saludo la vocación militante de mis contertulios especialmente los de la coalición de gobierno, me parece bien que tengamos esa conducta militante de respuesta de defensa de nuestros puntos de vista y comparto lo que se ha dicho aquí hay razones ideológicas y políticas pero aún en la euforia ideologista los datos son los datos, es decir, hay datos que no se discuten, no puedo discutir contra los datos, sobre todo cuando son recaudados correctamente, ya lo dijo el doctor John Milton son datos que entre otras cosas por eso también me entusiasmo coincide con fuentes que hemos buscado, es decir, imagino que el doctor Milton acudió a una eminencia en este tema por ejemplo tributación para el sector extractivo Rafael Pardo que tiene una copiosa literatura que nadie ha insistido pero además si mis contertulios del Centro Democrático quieren hacerlo puede discutir también con Pardo los invito a que lo hagan, que discutamos técnicamente y entonces yo concedo el honor a quien corresponde no pretendo algo así como suplantar la eminencia de Pardo para decir esas son las cifras que estamos trayendo, pero además para negar la progresividad le quiero agregar no traigo un dato mío, la Contraloría acaba de hacer un documento en relación con este tema, hace cuánto dos semanas presidente, que tuviste ocasión de verlo en la plenaria la Contraloría que dice la Contraloría, cuál ha sido el crecimiento los impuestos de renta y cuál el del IVA renta creció 3.4%, IVA 10% en el periodo, entonces yo me pregunto otra cosa cuál es la definición de progresividad de mis compañeros, cuál es la definición de progresividad, es progresivo restablecer los contratos de estabilidad jurídica estos que estamos mencionando , es progresivo bajar el impuesto de renta a personas jurídicas , es progresivo eliminar el impuesto de financiamiento así es en un plazo relativamente breve , que es lo que estamos entendiendo por progresividad y ahí si vamos con la literatura básica, macroeconomía 1. Imagino que es cuando empezamos a discutir que es la progresividad, porque desde luego que tenemos perspectiva distinta de la progresividad y dos asuntos o tres más porque, y agradezco pues desde luego que no lo veo mal he sido mencionado recurrentemente de modo que sobre la dinamización de la economía y antes de la intervención de los funcionarios voy a decir dos cosas si se trata de dinamizar las empresas que producen el mercado interno, no es muy buena idea esa de que tenemos que seguir esquilmando a los de abajo y perdonando la impuestos a los poderosos, se lo voy a decir de esta manera, el bueno ese es el ejemplo tiene dificultades pero si a un panadero, perdón, si a un dueño de una panadería le rebajan los impuestos y le quiebran el salario a los panaderos no necesariamente contratan más panaderos doctor Meisel y a mi querido doctor Nicolás, es probable que ese dueño de la panadería siga contratando los mismos panaderos, pero que su tasa de ganancia se recupere un poquito, de qué depende que el panadero contrate un tercer panadero si tiene dos, de la demanda del pan querido doctor, esto fue un ejemplo bastante simple pero es lo que ocurre con el mercado interno, de modo que lo que aconseja y decía otro hombre que se llama Keynes para que le discutan a Keynes y no al modesto Wilson Arias que decía Keynes, que a veces cuando tenemos proceso recesivo tenemos que dar un tortazo a la economía que consiste básicamente en una serie de políticas pero redistribuir para que la gente tenga mejore su capacidad de compra, porque si usted le sigue bajando los salarios a uno y aumentando los impuestos quitando salarios a otros y castigando el pueblo no va a tener demanda agregada mucha demanda, no hay capacidad de compra y por otra parte se ha dicho, si se trata de tras nacionales pues tampoco las convences tantos, hablemos de las principales que hay aquí discutiendo, Minería para dónde se va una Minera de carbón pues para donde hay carbón, La Guajira, por eso la pregunta es cierta se fueron de Bolivia cuando le aumentó los impuestos a las Mineras, Gas que Venezuela regala el Gas estoy en contra de que Venezuela regale el Gas y en contra de que América Latina regale el petróleo y nosotros el doctor John Milton acaba decir a veces hemos tenido el sector extractivo deducciones negativas, tazas efectivas de recaudación negativas, es decir, les pagamos para que se lleven los recursos eso es lo que está informando y sé que el doctor Milton no ha sacado esa carta de la manga sino que esto son cifras apreciados y yo celebro que tengamos controversias ideológicas pero también medianamente informados. Presidente gracias."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.31244829297065735
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.10887642204761505
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.09980916231870651
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.038813721388578415
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0046975570730865
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0006221162620931864
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0004956444608978927
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
059e5157-bcd5-4fff-b2a0-45e765ff4957
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.200267 |
{
"text_length": 4946
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-02-2015",
"gaceta_numero": "64",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas Gracias señor presidente Pienso que aquí los compañeros debemos poner mucha atención a lo que está expresando la señora Ministra, está diciendo que se va acabar o que aquí va a tener un freno la Locomotora de Infraestructura en Colombia, si no hacemos algo en el Presupuesto entonces, opino que debemos concretarnos, con todo respeto, a mirar exactamente cuáles son los requerimientos, por qué usted señora Ministra considera que se pararía todo lo que estamos hoy haciendo en el país en las grandes Obras de infraestructura, pequeñas y grandes en Colombia, porque lo que está diciendo es supremamente grave la Ministra en este momento acá. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9840900897979736
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7611789703369141
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6240541934967041
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5439388751983643
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3334619402885437
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.23684635758399963
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.007804366759955883
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
05d6cbb3-4129-42b5-85d9-38be0f6b6b52
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.911579 |
{
"text_length": 876
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " En consideración el articulado del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado, propuesto, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el articulado del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado, propuesto secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el articulado del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado, propuesto, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.615850031375885
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5662587285041809
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4070490300655365
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1645757108926773
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.15833373367786407
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.13657858967781067
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11705417186021805
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
05db165b-7c37-494b-b4da-e8ce15bad27e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.051405 |
{
"text_length": 688
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Diela Liliana Benavides Solarte",
"text": " Gracias, un minuto Presidenta, muy clara su intervención Señora Ministra, solo tengo una inquietud frente al tema de los insumos, aumenta el precio de los insumos, más la ola invernal igual a más hambre en este país, esto es cierto, usted lo ha manifestado y estoy completamente de acuerdo y es la queja de todos nuestros campesinos, yo quisiera saber que esos 40.000 millones de pesos que usted anunció hoy para compra de insumos cómo se van a distribuir , que departamentos, a qué lugares van a llegar, cómo se va a distribuir y que nos confirme efectivamente esa noticia que escuchamos en la mañana frente al tema de Monómeros, que va a ser una compra pública que sería muy buena para así apoyar a que los precios de los insumos bajen, gracias Ministra."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9617482423782349
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7848349809646606
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3531147241592407
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.33536767959594727
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1212204173207283
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.009934757836163044
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00033921629074029624
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
05e3c44d-4292-4861-a3a8-c88e355317d2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.540305 |
{
"text_length": 812
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Hasta ahora, no. Nosotros tenemos la costumbre de que quien solicita la palabra lo hace a través del chat de la Comisión y no veo aquí ningún mensaje, no sé si ahí en Zoom hay alguien. Entonces no. Senador, yo creo que de las cosas que hemos conversado y que tenemos que, y era un llamado que le que voy a hacer a la Comisión, recogiendo sus inquietudes, que la Comisión tenga una conclusión hoy, y que nos declaremos vigilantes de todo lo que han dicho los Funcionarios aquí y que la Comisión tenga de verdad, un seguimiento a todo lo que se ha aquí dicho. Me acaba de pedir la palabra el Senador Samy Merheg, entonces habla Samy y con mucho gusto tiene la palabra Carlos y el doctor Alexander. Tiene la palabra Samy."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9233385324478149
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.8386375904083252
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6744895577430725
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5409513115882874
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.32623958587646484
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.30175313353538513
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.179751917719841
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
05e64048-ad1e-4459-9878-30526d5ed6a5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.453502 |
{
"text_length": 770
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-08-2015",
"gaceta_numero": "580",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Continuamos en el capítulo de postulaciones, postulados hasta este momento para la Presidencia de la Comisión, nuestro compañero Nicolás Daniel Guerrero Montaño, y para la Vicepresidencia nuestro compañero Neftalí Correa Díaz. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Luis Eduardo Diazgranados Torres."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0016241089906543493
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0007403694908134639
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.00030382024124264717
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0002709724067244679
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.000251235265750438
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.00019793116371147335
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00015127117512747645
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
05f577da-85af-4326-a01a-8d6ef1454c2a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.988374 |
{
"text_length": 369
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Nilton Córdoba Manyoma",
"text": " Muchas gracias señor presidente Quiero saludar a los demás compañeros de la Comisión por supuesto a los funcionarios de Bienestar Familiar que de alguna manera quisieron poner la cara frente a la no puesta la cara de su de la categoría de la doctora Cristina Plazas esté eludiendo la responsabilidad, porque no solamente es la responsabili 12 G 225 dad que tiene con el Presidente de la República y decir no, porque por un pedido del Presidente está cumpliendo una misión en una forma y no va a asistir a una citación que hace más de un año se le viene haciendo, si bien es cierto ella tiene unos compromisos con el Presidente porque es su jefe, con el Congreso de la República y con esta Comisión en especial también tiene un compromiso porque nosotros representamos al pueblo, somos voceros del pueblo y necesitamos que ella nos dé explicaciones para nosotros transmitírselos a su vez a las respectivas comunidades que representamos. Le diría hoy muy respetuosamente a la señora de Bienestar Familiar que está aquí que no se preste más para estos juegos de la doctora Cristina Plaza y que si ella en la próxima citación no puede asistir que ustedes no pierdan el tiempo y más bien se dediquen a sacar otros temas adelante porque nosotros no vamos a sacar adelante el debate en la medida que la Directora de Bienestar no se presente al recinto de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes y no es el hecho de decir y no lo voy a desconocer, es que la mujer no necesita la presencia de la Directora, pero lo han dicho aquí los antecesores y es que el problema está en casi todos los departamentos por no decir en todos los departamentos del país. Y hoy no solamente es el tema de seguridad, bienestar y alimentación porque hay otros temas que son responsabilidad del Instituto y que también hoy en el país viene como dice uno haciendo agua, hoy hay niñas y niños por toda la Geografía Colombiana y eso es responsabilidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hoy hay responsabilidad en muchos funcionarios en las Regiones y esa es responsabilidad de la Directora de Bienestar Familiar y entonces si solo va a atender el tema de desnutri departamentos de Colombia y el resto de problemas que tiene que resolver Bienestar Familiar tendríamos que para cada uno de esos casos nombrar una Directora Nacional Guajira no puede venir a la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes. Quiero hoy unirme a la postura de mis compañeros Neftalí Correa Díaz, a la doctora María Regina Zuluaga Henao y de los demás Representantes de la Cámara a que en la medida en que la próxima citación la doctora Cristina Plazas no comparezca ante esta Comisión hagamos uso de la herramienta que nos da la Ley 5ª de 1992 y no nos dejemos de ella, como dice uno de los argot popular, mangonear, porque esto es un abuso, esto es un irrespeto para con nosotros, “cuando no es porque está enfermo mi papá, es porque tengo problemas familiares en mi hogar, es porque mejor dicho”, hay cualquier clase de excusa pero nunca se le pone la cara a esta Comisión, muy bueno salir por los medios a señalar a los políticos que somos los responsables de la situación que están padeciendo hoy las niñas y niños de Colombia, pero eso no sale por los medios solamente a señalar con el dedo sino demostrar que efectivamente son los políticos los culpables de esa situación, pero me pregunto serán los políticos son los que están violando a las niños y niños de Colombia no solamente el problema de los niños y las niñas es un problema de alimentación, probablemente algunos políticos estén manipulando la contratación en ese sentido, el problema de los niños y niñas de Colombia va mucho más allá, uno que hoy fue el día, de hoy, si mal no estoy que hace uno o dos días más de trescientos niños salieron intoxicados porque la alimentación al parecer no fue la mejor ya que estaba en estado de descomposición y entonces tendría que la doctora Cristina Plazas salir inmediatamente para el Guaviare a mirar esa situación porque no solamente es el problema, repito, de La Guajira que sentido lo que queremos que sea solucionado de la mejor manera posible pero hay que ponerle el frente a esa situación, los treinta y dos departamentos de este país, porque en todos ellos hay problemática en todos ellos, la falta de actitud de la directora de Bienestar Familiar se está sintiendo. Quiero, entonces, hoy señor Presidente y Mesa Directiva decir que hagamos uso de las herramientas que nos da la Ley 5º de 1992 y no nos dejemos, diría, irrespetar más por esta señora. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6175601482391357
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2848031222820282
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.28196173906326294
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1928284913301468
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.14053452014923096
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1036604717373848
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.019399922341108322
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
062331c6-dbe0-4501-b6ff-c45166f70238
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.053400 |
{
"text_length": 4615
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1074",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Lo que podemos hacer señor Ministro, es que vamos a escuchar todas las intervenciones de los Congresistas y posteriormente usted les va respondiendo individualmente a cada uno. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Alfredo Ramos Maya."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6370940804481506
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5799605250358582
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2704553008079529
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.20369859039783478
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.20328469574451447
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.20090550184249878
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.09020378440618515
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
0635c7da-15bb-4135-9118-9f0c4daac2bf
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.125466 |
{
"text_length": 307
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "Juan Luis Castro Córdoba",
"text": " Bueno, pero primero que todo muchas gracias a la doctora Gloria Inés por sus explicaciones sin embargo, me adhiero a las palabras de mis compañeros, pues que no nos respondió muchos de los interrogantes que teníamos algunos y voy más allá, de este debate me parece a mí doctor, que era muy fácil porque fue una repetición de lo que dijimos prácticamente cuando usted no pudo asistir la semana antepasada, ahí básicamente yo esbocé lo mismo que el voceo de pronto de distinta manera, pero fue lo mismo y lo mismo que mis compañeros y era solamente ver esa conversación que tuvimos de ese día, para preparar por lo que íbamos a hacer hoy, pues realmente no se le dio respuesta a los 1.5 billones de pesos de la plata para la pandemia, ni en el tema de los maestros, ni el tema de las cárceles, entonces no es pues solamente que quedamos con muchos interrogantes, muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7086985111236572
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6563497185707092
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6501115560531616
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4920664131641388
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4613266885280609
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3139505088329315
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.19324736297130585
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
064dc84a-9d5f-4b8a-a37b-a661e7381462
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.262100 |
{
"text_length": 941
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "906",
"name": "Eloy Chichi Quintero Romero",
"text": " Lo que le planteo es que la propuesta presupuestal que usted lee ahí, reconocemos que el sector agropecuario está por debajo de las reales necesidades que tiene dicho sector, lo que pasa es que como la actividad presupuestaria está tan regulada en la Nación, nosotros como Gobierno le tenemos que dar cumplimiento al 100% de esa normativa. puesta presupuestal que no arroje como resultado el 3.6%, entonces eso nos pone a la raya entonces, usted busca los ingresos, hace unos gastos y esa operación de la plata del Sistema General de Participaciones, después incluyo la plata de pensionados, después coloco la nómina del Estado, después todas las transferencias de ley, después introduzco las vigencias futuras, después meto todos los Programas que corresponden a nómina y lo que quede se distribuye entre los sectores. Entonces, cuando usted está en un escenario de restricción 14 G 906 como el que tenemos para 2017, lo que queda es muy poco y entonces dentro de ese poco se le dio mayor prioridad al sector agropecuario, pero ese espacio no alcanza para subirle los 800 mil millones de pesos, que usted lee al comparar el presupuesto de 2016 con el de 2017."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9967682361602783
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9644181728363037
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6855065822601318
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6694178581237793
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.666324257850647
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0946056917309761
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.03011486493051052
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
06549251-272c-46e4-8e44-7acfba8d3825
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.095546 |
{
"text_length": 1211
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-12-2014",
"gaceta_numero": "866",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante David Alejandro Barguil Assis. Se concede el uso de la palabra al honorable Honorable Representante David Alejandro Representante Antonio Restrepo Salazar."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.25519493222236633
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.22783635556697845
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1137642040848732
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.10624454915523529
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0602409765124321
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0467040129005909
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.041940268129110336
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
065e7e81-2f29-4d56-a435-cf0be47fbbbb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.906593 |
{
"text_length": 278
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Gloria Inés Ramírez Ríos",
"text": " Bueno, primero que todo un saludo fraterno y solidario a todos y cada uno de los Senadores y Senadoras que conforman esta Comisión expresarles a ustedes el reconocimiento y las gracias por esta oportunidad que se nos da como cartera del trabajo para compartir con ustedes no solamente nuestras grandes inquietudes, sino también unos lineamientos generales que, como ustedes saben, esta no será la primera vez, vamos a recorrer cuatro años juntos, espero y juntos este proceso de transformación del país donde tengo absolutamente claro que el Gobierno liderara políticas, pero que, es aquí donde se decide claramente cuáles no son solamente los recursos sino también, qué políticas de estas sirven o no le servirán al país, solamente sabemos que aquí este país ha cambiado, que todos necesitamos hacernos, como he dicho yo, un cambio de chip, en qué sentido En que Colombia no puede seguir como está que es necesario avanzar hacia nuevos procesos, como lo ha dicho el Presidente Gustavo Petro y su Vicepresidenta Francia Márquez, la gran meta que tenemos es que Colombia sea una potencia mundial de la vida y para ello se han planteado tres pilares grandes, que es la justicia social, la justicia ambiental y la paz completa con esos elementos. Entonces, como nosotros, con la responsabilidad que tenemos en esta cartera vamos a trabajar para que Colombia pueda transformarse, quiero decirles entonces que, en esta cartera ustedes ya saben que, como siempre he dicho, las cifras son contundentes, tenemos hoy una tasa de participación que ustedes conocen muy bien, está hoy en el 56.5%, estamos hablando de 24 millones más o menos 500.000 personas que están hoy en lo que conocemos la población económicamente activa de eso, tenemos una tasa de ocupación que está en el 56.5%, que estamos hablando de 22 millones, más o menos, sí, 55.000 personas que una u otra manera tienen un empleo, cuál es la dificultad de las cifras , que ahí está tanto la formalidad como la informalidad y, ya todos sabemos que la informalidad en este país, según las últimas cifras del DANE, están en el 58.4% he ahí uno de los grandes retos que esta cartera tiene, pero con esta cartera, todo el Gobierno y con el Gobierno también este legislativo, que es, como digo, proponemos políticas y aquí se deciden como tal, tenemos una tasa de desempleo del 11%, otro gran reto, cómo vamos a reducir esa tasa de desempleo por lo menos a un dígito y esto no lo podremos hacer nosotros solos, sino que, tiene que ser con el concurso también de las fuerzas vivas de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país como tal. Cuáles son las prioridades , hemos dicho también que Colombia necesita un cambio de las relaciones laborales y para ese cambio que hemos propuesto de las relaciones laborales hemos puesto en el escenario lo que es una reforma laboral, ustedes ya saben el Presidente, ha dicho claramente, esta es la prioridad de la Reforma Tributaria con todos los beneficios o con todas las limitaciones que ustedes han debatido perfectamente, a dónde tenemos distintas miradas, pero que necesitamos un consenso para recoger los recursos que son necesarios porque de lo contrario no podremos cumplirle a los colombianos y colombianas con ese gran programa con el que fuimos elegidos y que ustedes saben, yo siempre he estado del otro lado, de la otra orilla, aquí como Senadora siempre estuve en la otra orilla de la oposición pues hoy vengo en la orilla contraria, en la orilla del Gobierno, pero de un Gobierno que yo ayudé a construir, de un Gobierno que logramos avanzar para buscar esa transformación y hoy entonces vengo aquí para que juntos y juntas en estas realidades veamos cómo podemos avanzar. Esta Reforma Laboral que he venido planteando es una reforma que a mi manera de ver es simplemente lógica y de justicia laboral porque es el desarrollo del artículo 53 de la Constitución Política Nacional, artículo que, mandata a que este Congreso de la República expida una ley que se llama Estatuto del Trabajo y le da unos criterios mínimos para que se incluyan en el desarrollo de esa ley, que nada más y nada menos tienen que reflejarse en el Código Sustantivo del Trabajo, que es un código del año 1951, que si bien es cierto ha tenido muchas reformas, esas reformas no recogen la realidad que tiene Colombia por ejemplo tenemos muchas sentencias de la Corte Constitucional, tenemos también sentencias de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, tenemos sentencias del Consejo de Estado, nuevos convenios internacionales de la OIT, jurisprudencia de la CIDH, entre otras. Y también, una nueva realidad que nos ha dejado la pandemia en este país como son por ejemplo, todas las plataformas digitales que antes de la pandemia no eran tan universales, no eran tan conocidas, pero que hoy son una realidad en el mundo del trabajo y que tenemos que abordarlas ya desde luego con su caracterización y todos sus procesos, también tendremos como ustedes ven, solamente estoy pidiendo, vamos a desarrollar ese artículo con toda la contundencia, hablan a favor o hablan en contra, pero vamos a trabajarla, ese es el proceso y otro minuto para decirles que he puesto también un punto de debate muy grande para algunos, para mí también de justicia laboral, que es la recuperación de la jornada de trabajo, no estoy pidiendo ampliación de la jornada de trabajo, tampoco estoy pidiendo disminución de la jornada de trabajo solo estoy diciendo que se reconozca el ciclo biológico de los colombianos y colombianas, nosotros no somos un país estacional, por eso he dicho que el día es el día y la noche es la noche, por lo tanto, eso trae unos impactos, si yo tengo mis horas de trabajo en el día y mi empleador, porque esto no es la discreción del trabajador si no el empleador requiere que yo trabajé una hora más entonces la paga, una hora extra en Colombia hoy vale 4.166 pesos, eso es menos del valor de un dólar y en la noche que sea la noche y Colombia ha normado esto desde el año 2002, la Ley 789 tocó, pero antes de la Ley 789 aquí estaba el recargo nocturno, es decir, si yo trabajo mi jornada tiene un recargo nocturno de 35% y eso está bien, pero lo que tiene que tener presente es que si se necesita el trabajador lo hace solamente, yo estoy pidiendo que se le pague como debe ser porque él también está afectando su organización, familiar, etcétera, etcétera. Habrá algunos escenarios digamos de oficios que particular, tienen una particularidad como los celadores, los hoteles y cosas de esas, pues eso lo miramos en detalle y con la especificidad, pero la norma es esta, que el día es el día y la noche es la noche y caiga los impactos, no estoy pidiendo ni siquiera aumentos, aumentos laborales, esto lo quiero decir por qué esto hará parte también de la reforma laboral con los sistemas de contratación que ustedes saben, Colombia ya no aguanta más estos contratos hoy que son precarizados, que son tercerizados y que necesitamos buscarle alternativas que yo estoy dispuesta a que sean de manera transicional porque no podemos sacar a todo el mundo y dejarlo sin empleo, claro que no, pero lo que sí tenemos que trabajar es hacia el empleo, el trabajo decente, eso es lo que dice la OIT. Entonces, resumo diciendo empresas sólidas, consolidadas y sostenibles, sí, pero sin precarización laboral, esas son las tensiones que tenemos que trabajar y, concluyó esta parte para decirles con que instrumento pues la Constitución nos da instrumento, el instrumento es el diálogo social y la mesa de concertación laboral, dice la Constitución que hay una mesa de concertación laboral, para qué Para las políticas de empleo, perdón, para las políticas salariales y las políticas laborales, pues eso lo vamos a trabajar hoy y espero que ustedes en eso apoyen y sobre todo nos den iniciativas para poder articular ese diálogo social vinculante con la Comisión de Concertación Laboral y hacer que podamos transitar en esa ruta que yo tengo muy clara, que en cuatro años no se puede. pero, que si tenemos que empezar a transitarla para un objetivo común, entonces con esto entramos al tema que ustedes nos han convocado hoy y, quería simplemente decirles por qué están muy complacidas por ello y es conocer que es esa cartera de trabajo, cómo funciona. Entonces, colocan la primera diapositiva, quiero que este cuadrito les va a quedar, para que ustedes lo puedan profundizar, ya que hoy no tenemos el tiempo suficiente, pero, que quiero contarles, quiero contarles que una de las apuestas es que este Ministerio siempre ha estado en la marginalidad, entonces, nos proponemos es desarrollar todo su potencial como un instrumento muy importante para los procesos de cambio y de transformación social del país. Ahí ustedes entonces, vamos a mirar cómo está el Presupuesto de nuestro Ministerio, ahí hay un Presupuesto, pues con el que trabajamos en el año 2022 y que yo, pues lo único que tengo que hacer es terminarlo y el total del Ministerio del trabajo son 30 billones 568.753 pesos, ustedes ven esto muy abultado, 30 billones, pero si ustedes ven enseguida tenemos en funcionamiento 30 billones 248.000 y al frente ven ustedes en que es ese funcionamiento, pues ese funcionamiento propio del Ministerio solamente utiliza oigan bien billón 170.224, el resto, el grueso de nuestro Presupuesto 29 billones 78.773 van al pago de las pensiones esto se transfiere, ya sea a Colpensiones o que es a donde nosotros tenemos que trabajar, los aportes para fondo de contingencias son solo 865 millones que representan el 0.03 de todo este Presupuesto y la inversión. Oigan bien, los proyectos de inversión de nuestro Ministerio, miren la pequeña cifra 319.756 millones de pesos, o sea que, necesitamos que este Ministerio se reabastezca para poder plantear y afrontar el reto que tenemos como tal, siguiente, ahí entonces por favor la siguiente, lo que tenemos aquí es exactamente ya de manera, lo que tenemos de inversión, los compromisos de este Ministerio y las obligaciones como tal, aquí solamente les quiero llamar la atención en la cifra de arriba, apropiación vigente 30 billones y ahí una cosa que dice aprobación bloqueada, son (30.000 mil millones de pesos, yo sé lo que quiero solicitar a ustedes para que aprueben que el Ministerio de Hacienda nos desbloquee estos (30.000 mil millones por qué saben que es para pagar el arrendamiento de los edificios que desde octubre se deben, en consecuencia ya quedaríamos sin esa posibilidad y también para pagar los compromisos de nómina que tiene el Ministerio como tal, entonces les quiero dejar lo siguiente ahí hay billones de los cuales solamente un billón, es lo que gastamos nosotros en funcionamiento propio y de eso necesitamos desbloquear (30.000 mil millones como tal y que 29 billones son los que se van para Colpensiones, etc., aquí tenemos un poco más la ejecución presupuestal, ustedes la están observando, es lo mismo que he planteado solamente desclasifico o pongo en claro que esto va a Colpensiones, van de los billones, billones van para Colpensiones y billones van para FOPEP y los otros son pequeños como la UGPP, etc., simplemente les quiero dejar esta reflexión. Por qué tan poca ejecución del Ministerio cómo Ministerio , porque la mayoría de la plata va es a Colpensiones, no depende de la gestión del Ministerio sino de Colpensiones, Colpensiones tiene que depender de la demanda que hagan sus afiliados o sus beneficiarios de tal suerte que este Ministerio siempre empieza a trabajar fuertemente es con las vigencias pasadas, nosotros realmente tenemos una vigencia casi del 100% es en diciembre o en enero, que es cuando ya hemos cerrado las cuentas y tenemos ya claramente lo que ha hecho Colpensiones o la UGPP como tal, siguiente, bueno el presupuesto asignado y el déficit, eso es 2022, desde 2022, solamente nos queda claro que hay que desbloquear mil millones de pesos del Presupuesto asignado, sigue el déficit para el presupuesto asignado, entonces el déficit que nosotros tenemos es muy grande, fíjese que este año operábamos con (33.1 billones de pesos nosotros estamos pidiendo o se nos ha asignado (33.4 billones de pesos que solicito que tengan muy presente esa cifra a la hora de aprobarla y que tengan claro que en la solicitud de 2023 de mayor inversión o de déficit es de (366.287 millones de pesos, entonces con esto nosotros trabajaríamos los programas misionales que tiene hoy nuestra cartera fundamentalmente o que ustedes 22 las tienen claramente en la respuesta que les entregamos, en la respuesta que nosotros les entregamos dijimos si no logramos estos (366.287 millones de pesos sean realmente puestos en el Presupuesto, pues vamos a afectar programas misionales específicos que tenemos, como el fortalecimiento de los mecanismos que promueven eso a los sistemas de protección, la implantación del subsidio económico y el dinero para la protección en la vejez, este es un programa que compartimos nosotros con Colpensiones, solo quiero decirles que sepan que nosotros no asignamos, nosotros pasamos para que la plata nos llegue y se ponga directamente para que sea Colpensiones quien la opere, pues la opere en términos generales. Quiero llamarle la atención a usted, lo tiene también hay en la respuesta y que es sobre los recursos adicionales para el fondo del empleo, ese es el punto que yo quisiera destacarles a ustedes, estos recursos adicionales para fondo empleo es para jóvenes, mujeres y hombres. Este programa es hoy, así que quiero decir es contemplado para el presupuesto del año 2023 y queremos que se den para poder mantenerlo hacia la ejecución del 2024 también, o sea, es un programa que ha mostrado ser exitoso y en qué consiste el programa que para los trabajadores adicionales que correspondan a jóvenes entre 18 y 28 años de edad, el empleador recibirá como incentivo un aporte estatal equivalente al 25% de un salario mínimo legal mensual vigente por cada de esos trabajadores adicionales esto es muy importante por lo que estamos haciendo procesos de recuperación de empleo para los trabajadores adicionales, esto no corresponde a los jóvenes a los que hace referencia mi mención interior y, que devengan hasta salarios mínimos mensuales legales vigentes, el empleador recibirá un incentivo o un aporte estatal equivalente al 10% de un salario mínimo mensual vigente por cada de estos trabajadores adicionales y el incentivo de generación de nuevos empleos, también será concedido a aquellos empleadores que contraten mujeres adicionales, por lo tanto, tratándose de trabajadoras adicionales, mujeres mayores de 28 años que devengan hasta salarios mínimos legales mensuales vigentes el empleado recibirá un incentivo, un aporte estatal equivalente al 15%, ustedes entenderán entonces la importancia de este y de esta política de fomento, tenemos que fortalecer también la política del primer empleo que este sector trabaja con el Sena. funcionamiento. Allí en el Sena tenemos también unos grandes programas, pero que nosotros no podemos de ninguna manera impactarlos con los déficits, que tenga nuestra gestión de fundamentalmente yo quiero dejarles solamente ahí esos números para que los tengamos claros, que son el déficit de (366.287 millones y que la solicitud total es de (33.4 billones de pesos señora Presidenta, muchísimas gracias, quedan ustedes con el cuadro y esperamos que de verdad podamos avanzar estoy dispuesta para que efectivamente las inquietudes y no solo de hoy, y que también la cartera nuestra está abierta, porque necesitamos esta articulación dentro de las independencias que nos tienen que caracterizar, pero, si articularlos para hacer posible que esta gran necesidad que tiene Colombia de reducir su tasa de desempleo, de avanzar en los procesos de formalización y de combatir la informalidad, ojalá lo podamos hacer de manera pronta y que sea exitosa, muchísimas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.865731418132782
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8530313968658447
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.7586941719055176
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5591039657592773
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5452936291694641
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.47893139719963074
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11588118970394135
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
06625d93-f701-4d41-85aa-c5e4368df0a3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.543296 |
{
"text_length": 15854
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "925",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Presidente muchas gracias, yo seré breve, minutos, aquí lo importante es, creo yo, que nos ubiquen o que nos respondan los funcionarios que nos acompañan, lamentamos que de Hacienda no esté nadie y pues lógicamente escuchar las intervenciones de nuestros compañeros con respecto a lo que digan los funcionarios del cuestionario que nosotros, yo creo que con minutos estoy bien Presidente, no sé si usted me lo concede."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8604908585548401
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8269889950752258
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6884732246398926
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6603060364723206
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.36642175912857056
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.23907802999019623
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06290615350008011
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
068095f7-a80a-48b7-99e0-11236ae6aa9c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.265092 |
{
"text_length": 470
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Un saludo especial para mis compañeros, sumarme a las palabras del doctor Miguel Amín en nombre del Partido de la U, de respaldar, acompañar las postulaciones que me han antecedido en el uso de la palabra, particularmente la que tiene que ver con la Presidencia de la Comisión en cabeza del doctor Carlos Abraham Jiménez, mi compañero ya durante 12 años en este ejercicio convencional. Primero, como Representantes a la Cámara y luego como Senadores de la República y desde luego apoyar la postulación del doctor Juan Luis Castro, a ambos desearles muchos éxitos en la labor que van a iniciar, esperar que este año en esta legislatura sea tan importante como la anterior, en el debate, en la confrontación, en el control político y en la actividad legislativa, reconocer labor del Presidente la Mario que termina hoy su tarea, agradecerle por la permanente posibilidad que nos brindó de hacer el debate y de plantear nuestros asuntos de manera respetuosa en el seno de la Comisión, también agradecerle al pastor John Milton por su tarea de Vicepresidente de la misma, desde luego a usted Secretario que siempre es el punto de equilibrio de esta Comisión por su tarea y también felicitar a nuestro Presidente del Senado, el doctor Char por su elección, desearle todos los éxitos en esta legislatura que inicia y finalizó Presidente, por el doctor Wilson tengo profundo respeto, somos contradictores en idea abierta y públicamente, tenemos hoy un compromiso, acompañar al doctor Carlos Abraham que además de ser un excelente parlamentario es un gran amigo pero no quiero dejar de reconocer las calidades del doctor Wilson, seguiremos doctor Wilson aquí enfrentándonos en ideas como corresponde en este escenario democrático, y bueno, resaltamos su postulación, pero reitero nuestro compromiso como partido, en mi caso el de mi punto de vista también del vínculo de amistad y afecto que tengo con Abraham me obliga a acompañarlo con toda decisión y determinación, gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.9658315777778625
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9621067047119141
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8861282467842102
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.7566293478012085
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6877345442771912
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.38371050357818604
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.05534404516220093
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
0694614c-c85b-4ddc-a0fd-cff7af4ca4d8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.241156 |
{
"text_length": 2027
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-11-2022",
"gaceta_numero": "1375",
"name": "Fortich Sánchez",
"text": " Artículo 5 . Ensayo, caracterización, actividad preMuchas gracias, señor Secretario, entonces, paratoria y conexa a la creación de personajes. Es toda hagamos lectura del orden del día y, sometámosla a actividad propia de la actuación, mediante la cual el aprobación por parte de los Senadoras y Senadores actor o actriz prepara la creación o caracterización del de la Comisión."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.861283004283905
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.379791796207428
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.26170775294303894
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.14185479283332825
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.03559548780322075
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.01352365780621767
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.009219486266374588
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
069812f8-5e71-4035-b081-29bb69db2585
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.511382 |
{
"text_length": 418
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-11-2015",
"gaceta_numero": "899",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Muchas Gracias señor Presidente. En esta opor cido con usted por haber aceptado esta invitación, lo habíamos hecho desde las sesiones anteriores por mos también de sus ocupaciones y compromisos nes Económicas es donde puede estar la solución a la Ley Estatutaria hoy elevó a la categoría de Derecho Fundamental el derecho a la Salud, ya no en 16 G 899 mente hoy la salud en el país y no menos cierto en nuestro departamento, el departamento de Sucre, cerle un llamado muy especial desde esta tribuna de Departamento, tiene una crisis inminente, están en ministrativos, Asistenciales, no hay contratación de los Especialistas y se han suspendido una serie de nómicas, al señor Director de esa Institución doctor también como responsable del sector de la Salud en el país pueda también de alguna manera incidir para dad posible. Quiero en esta intervención señor Ministro pedirle eso muy respetuosamente, tenemos entendido ciendo una tarea Administrativa en dicho Hospital, solamente inmediata sino también a todos con me pagarle dos ni tres meses de salario a los Especialis de la Salud especialmente del Hospital Universitario y usted tendrá la decisión si se puede con la actual Administración seguir adelante tratando de tervención Administrativa si esa es la solución pero sible una solución y hacia adelante en el Presupues alguna manera del nivel nacional poderle aportar al Hospital Universitario de Sincelejo. Y en segunda medida señor Ministro preocupado también y se lo he venido diciendo por la única hoy en las Regiones en donde está operando hay di angustia para poder cumplir con los prestadores y de servicios, he venido escuchando algunas voces tiene hoy Caprecom también sería un riesgo, habría ser una solución transitoria para poder de alguna manera buscarle una solución en este momento a Caprecom. cadas, tiene a todos los Senadores y Representantes de las Comisiones Económicas Conjuntas para al sector Salud. Muchas Gracias señor Ministro y señor Ministro."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9678543210029602
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8781102299690247
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7913258075714111
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.434930682182312
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.357448548078537
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.17561697959899902
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.007791818119585514
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
06a3711a-c0c2-460f-b351-25568bb6de12
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.024278 |
{
"text_length": 2033
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-02-2016",
"gaceta_numero": "10",
"name": "Jorge Pinto Nolla",
"text": " Bueno, yo no tengo conocimiento de los detalles, pero lo que sí del pequeño de la minucia, de quien tomó la decisión, cómo la tomó, por qué la tomó, ya en el día a día, lo que sí le puedo decir es que en esos momentos cuando se tomó la decisión hay que también que contextualizar en el tiempo, en ese momento no había, digamos, una sensación de estrechez como la que hay ahora y había prospectos de nuevos yacimientos, recuerdo que se hablaba y que había buenas cantidades de gas que iban a ir apareciendo y entiendo también que el tema con Venezuela se inició, o mejor dicho entiendo, no es una realidad se tomó la decisión en un elemento de reciprocidad donde se supone que ellos encontraron unos yacimientos muy grandes en el Golfo de Venezuela al lado de la Península de Paraguaná, creo que se llama la península que queda enfrente de La Guajira, en un yacimiento que se llama la Perla, que tiene una cantidad bastante grande de gas y que en ese entendido se veía como obvio que se el mismo cause, digamos, que eso fue un acuerdo binacional entre los dos países, se hizo la inversión, porque fue una inversión muy grande, en el tubo de conexión, es más, entiendo que Venezuela tenía o tiene planes para utilizar, porque es un tubo de G 10 una capacidad muy grande, muy superior a lo que nosotros les estamos exportando o a los que les podríamos comprar, entiendo que Venezuela tiene visión cuando hizo ese tubo o tenía esa visión de llevar gas a Centroamérica y que ese tubo era como la cuota inicial de un tubo más largo para llevar gas a Centroamérica y que simplemente nosotros íbamos a iba ser un gas adicional, pero que también íbamos a ser un país, digamos, de paso para exportación de gas venezolano hacia Centroamérica, para cerrar hay un tema de gas, estoy revisando aquí mis notas pero veo que ya cubrí la mayor parte de los puntos solamente un tema que se preguntó, se preguntó en un comienzo sobre el tema de las conexiones de los permisos de los industriales para conectarse a las redes, en ese sentido nosotros hemos, dada la situación actual de especial de un niño que se avecina hemos levantado digamos esas restricciones y se expidió una resolución recientemente la 179 que permite mantener el de un precio relativamente bajo de respaldo por el tiempo de años para las industrias que se quieran conectar lo hagan de la manera más expedita posible, y además se levantaron cualquier tipo de restricciones de permisos previos por parte de la UME, de cara hacia que se puedan conectar todos aquellos que quieran hacerlo para vender excedente a la red eléctrica, eso sería lo que tendría para comentar al respecto."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7407861351966858
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.7030432820320129
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5455144643783569
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.47470101714134216
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.324961394071579
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.10740168392658234
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.027452457696199417
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
06a3c4b0-f5ee-450b-82d6-055a51d417cc
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.041668 |
{
"text_length": 2670
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "876",
"name": "José Andrés O’Meara",
"text": " Gracias, Presidente, un saludo muy especial a todos los Honorables Senadores de la Comisión Cuarta del Senado de la República, saludo especial para el Honorable Senador John Milton Rodríguez quien a través de un trabajo juicioso ha formulado esta situación del Control Político, para atender las principales inquietudes que se vienen presentando en el país con relación a la contratación pública, tienen ustedes Honorables Senadores, quizás la política pública más importante del país, en el marco de competencias de cada una de las Comisiones del Senado de la República, les compete a ustedes entre otras lo relacionado con la contratación estatal y la Agencia Nacional de como Director de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, no sólo nos sentimos supremamente complacidos de acompañar a la Comisión sino de aportarle en la medida las posibilidades con los insumos propios del trabajo que se viene materializando al interior de esta Unidad Administrativa Especial, pero además para complementar ese trabajo que entre la Rama Ejecutiva del Poder Público y la Rama Legislativa puede materializarse en beneficio de todos los colombianos, mencionaba el Honorable Senador John Milton Rodríguez unas cifras bastante preocupantes, cifras que no sólo compartimos sino que también hacen parte de la inmediatez con la que queremos abordar una serie de temáticas y de problemas a nivel país, dentro de las cifras mencionaba ahí que estamos en el puesto 60 o mejor que pasamos del puesto 60 en el año 2000, al puesto 96 de Transparencia Internacional, mencionaba él que el 61% de los negocios estatales en Colombia pueden tener problemas de corrupción, mencionaba el Senador John Milton Rodríguez que el 75% de las trabajando en el Estado personas que están colombiano, prácticamente lo hacen a través de contratos de prestación de servicios profesionales, que un alto porcentaje de los contratos en Colombia no vienen acompañados de la respectiva supervisión, nosotros queremos complementar esas cifras con otras bastante importantes, en el incumplimiento de contratos Colombia está en el puesto 172 de 190 países en el doing business del Banco Mundial, cuando estamos en el puesto 172 en incumplimiento de contratos en el doing business del Banco Mundial, algo anda muy mal, y cuando decimos que algo anda muy mal, comenzamos por hacer identificación de en qué escenario se está perdiendo Colombia con relación a otros países, sin duda cuando hacemos el análisis tenemos una contratación estatal orientada a que en el papel quizás se le adjudique el contrato al más idóneo al más capaz y al más experto en el papel, cuando revisamos esos mismos papeles encontramos que los procesos licitatorios tardan aproximadamente meses, claro, es la Ley 80 de 1993 llamado Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, junto a la Ley 1150 de 2007 y la Ley 1474 de 2011, pero cuando revisamos ese Estatuto General de Contratación de la Administración Pública nos quedamos rezagados en la contratación del siglo XX no es la contratación del siglo XXI, por qué un país que pretende desarrollarse en un mercado donde prácticamente la actividad económica comienza a fluir cuando el Estado inicia la contratación pública y tardamos meses para celebrar un contrato licitatorio entre la etapa precontractual y lo que tiene que ver con la adjudicación del contrato, pues hay escenarios en donde pueden pasar meses y el país no comenzado, no ha dado la oportunidad para que la actividad económica inicie y eso se debe básicamente a la legislación, que entre otras cosas, Honorables Congresistas, tiene el Congreso de la República la facultad en virtud del artículo 150 de la Constitución de expedir el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y cuando vamos a ver pareciere que estamos en un Estado de cosas Inconstitucional porque ya no hay Estatuto General de Contratación ahí Estatuto Excepcional de la Contratación, Estatuto Excepcional porque estamos llegando a 172 Regímenes Especiales de Contratación Pública, Honorables Senadores, cuando se revisa esa legislación definitivamente la Ley 80 se convierte en la gran excepción y no en el Estatuto General que ustedes ayudaron a expedir en el año 93 con los complementos valiosos de la Ley 1150 de 2007 y de la Ley 1474 de 2011, más se conocida como Estatuto Anticorrupción, preguntarán ustedes, bueno, Gobierno nacional, qué han hecho para trabajar por eso y comienzo por felicitar al Senado de la República, porque fue aquí en donde ya fueron aprobados los proyectos de ley 24 o por relacionados con los Pliegos o Documentos Tipo, saben ustedes eso es un proyecto de ley que entra a cuarto debate en la Plenaria de Cámara de Representantes, donde ya se surtió primer debate en Senado, segundo debate en la Plenaria del Senado, tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y vamos para la plenaria de Cámara, cuando se revisan los documentos tipo yo les decía, Honorables Senadores, a los integrantes de la Comisión Primera, que estaban generando una reforma Constitucional, claro, más de una persona me miraba con extrañeza y decía, pero O’Meara es reforma abogado, cómo así que habla de Constitucional si es un proyecto de ley y yo sí estaba al tratadista Carl lewisting cuando decía que, los cambios Constitucionales se dan por reformas o por mutaciones, que en muchas ocasiones sin afectar la reacción de la Carta Política se terminan dando reformas Constitucionales avances Jurisprudenciales, por desarrollos legales, o por cualquier otro avance que dentro de un Estado generada esa materialización de derechos y les decía yo, es precisamente con los Documentos y Pliegos Tipo en donde se van a materializar los derechos fundamentales, los derechos Sociales, los derechos Económicos y Culturales de los Colombianos, porque si estamos en el puesto 172 en incumplimiento de contratos, básicamente se debe a la falta de idoneidad, a la falta de experiencia y a la falta de capacidad de los adjudicatarios de los contratos, que como les dije hace un momento en el papel pueden resultar los más idóneos, los más capaces y los más expertos, y eso por qué se presenta, por ese margen de discrecionalidad tan amplio que genera la posibilidad de construir un pliego denominado coloquialmente como el pliego Sastre, si el diseño de la licitación y la estructura de los pliegos de condiciones está teledirigido, predeterminado para que se lo gane el amigo que tiene Ingeniero Civil con doctorado en Ciencia Política y ese es el factor determinante para construir un hospital, para construir una escuela pública, para construir una carretera, pues el país termina en el puesto 172 del Doing Business del Banco Mundial muy por el contrario, contando con la colaboración del Honorable Congreso de la República como bien lo ha cumplido el Senado, se legisla sobre los Documentos y Pliegos Tipo para que la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, los adopte, que no contrate, los adopte pero no contrata, materializa esos derechos fundamentales para la construcción de una escuela, de un hospital o de una carretera a través de unos documentos estándar, que sirven a título, si me permiten el ejemplo coloquial, como una minuta, porque construir 40 aulas lo ha predeterminado el órgano rector de la contratación en este caso Colombia Compra Eficiente, mediante un documento o pliego de condiciones estándar, usted no necesita Ingeniero con doctorado en Ciencia Política para construir 40 aulas, usted lo que necesita son seis contratos del sector público o privado que cada uno le entregue el 25% y llegue a el 150%, cumple, sí cumple, habilitado y las cifras hablan por sí solas, Honorables Senadores, pasamos de 85% de los contratos Estatales en los territorios en las entidades territoriales con únicos oferentes, a que a partir del primero de abril cuando entró en vigencia el decreto expedido por el Presidente de la República Iván Duque Márquez, se invirtiera que casi el 75% de los procesos licitatorios está llegando con pluralidad de oferentes, pero además les adiciono otra cifra bastante relevante, Honorables Senadores, muchos de ustedes oriundos de regiones colombianas se preguntan, será que los Documentos Tipo sólo sirven para la Capital de la República las cifras son potencialmente interesantes, un municipio como Chinchiná, Caldas, apertura licitación ahora con documentos tipo y se presenten 48 oferentes, la localidad de San Cristóbal en Bogotá, una licitación de 5800 millones de pesos, se presentaron 78 oferentes, se preguntan ustedes y qué pasa en los municipios de quinta y sexta categoría, Carmen de Chucurí, Honorable Senador, Carmen de Chucurí, 18.103 habitantes, 10 oferentes, tenemos un universo de profesionales de la Ingeniería y aclaro de la Ingeniería y ya menciono por qué, expectantes en este mercado monopsonio, en donde el Estado es el que puede promover, fortalecimiento económico, desarrollo individual, autonomía empresarial, libertad de empresa, ya encontramos una herramienta en efecto revolucionaria, transformadora, como son los Documentos Tipo, claro, la ley que aprobó el Congreso de la República es la 1882 de 2018 y quedó consignada sobre todo para Infraestructura, el proyecto de ley que entra al cuarto debate en la Plenaria de la Cámara lo extendería a todos los escenarios contractuales, esas personas que apertura una empresa en Norte de Santander, en Caldas, en Tolima, expectantes de generar una iniciativa económica, encuentran que ahora se están presentando los procesos Honorables Senadores y hay más de 40, 50 oportunidades negociables, cuando se refiere el Honorable Senador John Milton Rodríguez a los privilegios de la economía de escala, saben ustedes el Gobierno nacional incorporó en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, la extensión de los acuerdos marco de precios, mencionaba un Honorable Congresista pero es que los acuerdos marco de precios fortalecen es a la Agencia de Contratación en Bogotá, que al parecer se quiere quedar con toda la contratación del país, ni más faltaba la Agencia no tiene presupuesto para contratar en los acuerdos marco de precios, la Agencia lo que hace es permitir a través de un proceso licitatorio que se presenten varios oferentes ajusta los precios del mercado lo más bajo posible y quedan 6, 8, empresas habilitadas que se convierten adjudicatarias de ese acuerdo marco de precios y cuando el Estado necesita comprar la Alcaldía de Bucaramanga, la Alcaldía de Medellín, de Yarumal, de Convención Norte de Santander, entrar a la tienda virtual del Estado Colombiano que llamamos el Amazon de Colombia, el Amazon del Estado colombiano y adquiere una motocicleta en días, la Policía eso es absolutamente maravilloso, Nacional, Honorables Senadores, apertura una adquisición de seguros de vehículos por 18.300 millones de pesos, proceso que se hubiere tardado meses en esa institución, en Colombia Compra Eficiente lo sacamos en días por 11 mil millones de pesos, con ahorros de más de mil millones de pesos en días, apoyamos al Ministerio de Defensa Nacional en otra subasta inversa por mil millones de pesos para raciones de campaña de nuestros soldados, de nuestros infantes de marina y nuestros policías y obtuvimos 24.400 raciones de campaña adicionales acompañando al Ministerio de Defensa, con optimización de recursos en 875 millones de pesos de mil, claro, esta herramienta en los acuerdos marco de precios como toda institución jurídica se va adoptando de manera progresiva, escalonada y conforme la Ley del Plan Nacional de Desarrollo se está extendiendo ahora, a entidades adicionales a la Rama Ejecutiva del Poder Público, en el nivel Nacional se está trasladando ahora el nivel descentralizado y esos privilegios de esa economía de escala serían de enorme utilidad, Honorables Senadores, para los Alcaldes y Gobernadores del país y estamos aprovechando que el 27 de octubre se eligen los nuevos mandatarios, para llevar a cabo unas capacitaciones con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP , en donde les vamos a entregar un manual de compras públicas y donde convoco desde ya, Honorables Senadores, dentro de una política de Estado para que junto al Ministerio de Educación y la Agencia Nacional de Contratación Pública, valoremos con los Alcaldes elegidos el 27 de octubre los riesgos que pueden traer los tiempos a partir del momento en el cual, Honorable Presidente, asume los Burgomaestres y deben de inmediato incorporarse dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE , porque o si no nos da abril y no se ha contratado y nuestros niños no recibirían sus refrigerios, ya nos reunimos con la Ministra de Educación, ya estamos adaptando un plan de trabajo con la Ministra de Educación y la Agencia Nacional de Contratación Pública, pero los recursos finalmente los ejecutan los Alcaldes y Gobernadores entonces aprovechamos la Comisión 4a para decirles, miren, qué a oportunidad maravillosa, para que no se presenten errores con los niños de Colombia a partir del primer trimestre del 2020, donde llegan Alcaldes y Gobernadores nuevos pero la espera del programa de alimentación escolar es muy poca, entendiendo que los primeros días de enero se incorporan en su actividad académica, precisamente el Honorable Senador citante, el doctor John Milton Rodríguez, a quien le agradezco profundamente la citación y la valoro, decía qué articulación hay, desde que llegué a la Agencia Nacional de Contratación Pública del 21 de mayo del 2019, voy a decir me inventé, porque es un término que utilizo en la comunicación con mis colaboradores, les dije creemos unas mesas transversales de Gobierno porque como la política pública de contratación es transversal a todas las entidades, qué importante sentarnos con las distintas estábamos entidades del Estado donde podamos fortalecer esta política pública de contratación, ya lo hicimos con la Superintendencia de Industria y Comercio de donde están generándose políticas públicas para evitar la colusión en los procesos contractuales y afectaciones a la libre competencia, ya lo hicimos con el Superintendente de Sociedades donde estamos revisando, Honorable Senador, algo que usted planteaba y es sumamente importante, quiénes componen la cadena contratista del Estado, porque una es la firma a las que se le adjudica, ellos Subcontratan otros equipos, pero el Estado colombiano nunca, óigase bien, nunca le ha hecho un seguimiento detallado a la cadena de contratación y qué interesante que empecemos a pensarlo y a reflexionarlo para fortalecer realmente esa cadena, porque entre otras en los procesos licitatorios, cuando se presenta la adjudicación de un contrato o y firma, entrega unos papeles y si unos de los oferentes adversarios en ese proceso licitatorio considera que uno de los papeles es falso, así lo señala y el adjudicatario dice presunción de buena fe, presunción de inocencia, me tiene que adjudicar en este momento honorable representante legal y así se lo dice a un Alcalde, a un Gobernador, a un Ministro, a un Director de Departamento Administrativo o a cualquier otro servidor público, incluso en los mismos órganos de control cuando se generan licitaciones, porque es el derecho en ese momento, el Superintendente de Sociedades, hay que valorar entonces toda la cadena contractual a través de las distintas Superintendencias y que las Superintendencias las que aporten la certificación de cada uno de los integrantes de esa cadena contractual, una gran pregunta que le hacemos a la contratación estatal, nos reunimos con el Ministro de Comercio Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en estas mesas transversales, promovimos un decreto para fortalecer a las empresas Vic, nos hemos reunido con el equipo del Ministerio de Agricultura, nos hemos reunido con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Educación, con la Contraloría General de la República, firmamos un convenio de entendimiento para hacer interoperables, Honorable Senador, las plataformas del Sistema Electrónico de Contratación Pública, propios de esta Agencia Nacional y la Plataforma Océano de la Contraloría General de la República, porque la nuestra es Transaccional y la de la Contraloría es de vigilancia y control, ustedes saben el empeño que le ha puesto el Honorable Contralor General a la Plataforma Océano, para identificar esas mayas de corrupción en la contratación pública y Colombia Compra Eficiente adhiere o ayuda al jefe de órgano control fiscal acerca de esta política pública, las agregaciones de demanda son virtuosísimas, sin duda Honorable Senadora, hacia usted mención a ellas, sí hay dos elementos la contratación pública por lo cual la comisión 4a tiene insumos para entregarle resultados al país, Honorables Senadores, son los Documentos y Pliegos Tipo y transformadores de analizando sean con 26 son los Acuerdos Marco de precios para generar economía de escala, que como les dije en la Policía Nacional pasamos de 18.300 millones a 11.000, por qué, porque ese proceso se celebra a través de los acuerdos marco de precio, ahí tienen las entidades la obligación de celebrar por acuerdos marco de precio, no, muchas entidades son autónomas al momento de celebrar esos acuerdos de voluntades o de construir sus propios procesos licitatorios, si nos preguntan aportamos ideas, aperturamos puertas les decimos, o y instrumento, o y bien y servicio lo podría adquirir a través de los acuerdos marco de precios, si revisamos entonces en escasos dos meses y medio que llevamos en el cargo hemos estado por fortuna trabajando de manera articulada con órganos de control, con la Procuraduría General de la Nación tenemos la firma de un acuerdo de entendimiento para un proyecto piloto en Medellín con tecnología blockchain, cuando yo hacía referencia, Honorables Senadores, a lo obsoleta que se nos está quedando la ley 80 del 93 encontramos que no tiene Big Data, no tiene inteligencia artificial, no tiene blockchain, tecnologías con las cuales se está empezando a articular la contratación estatal en el día de hoy y además de ello procesos licitatorios de meses resultan absolutamente excesivos para la economía nacional, distinto es si vamos a contratar el metro de Medellín, el metro de Bogotá, el metro de Cali, el metro de Barranquilla, un proyecto de magna infraestructura pero cualquier proceso licitatorio entre y meses resulta no solo obsoleto, sino que termina afectando drásticamente el crecimiento económico del país, por eso, Honorable Senador, agradezco especialmente la Comisión 4a del Senado de la República, decirle tenemos una que, entre ustedes y nosotros oportunidad histórica para articular lo que tiene que ver con el programa de alimentación escolar al que usted hizo mención y que cuentan en la agencia con un servidor dispuesto a atender cualquier solicitud por parte de este Honorable Congreso. Muchas gracias, Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5251908302307129
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.35135605931282043
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.21927931904792786
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.19130373001098633
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.19105520844459534
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1787247359752655
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.056419700384140015
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
06a5e5ac-293e-45c1-9e52-c5185d4afb73
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.187301 |
{
"text_length": 18909
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-10-2022",
"gaceta_numero": "1263",
"name": "Aída Yolanda Avella Esquivel",
"text": " Muchísimas gracias Presidente, un saludo muy afectuoso a todas las personas interesadas en este debate en forma presencial, igualmente a los ciudadanos que van a seguir este debate que está dirigido a proteger la niñez, la adolescencia y está también dirigido a proteger los dineros públicos del Estado, no es posible que tengamos una situación tan dolorosa y vamos a compartir pantalla con ustedes, por favor quiénes manejan los medios se ve muy mal por favor, un poquito más amplio es el debate de control político de la Comisión Cuarta sobre infraestructura educativa, algo nos falla en los colores, por favor si son tan amables, quisiéramos manifestarles que hay algunas cosas que nos interesan en este debate, fundamentalmente alguna cuestión que ha dicho la UNESCO, les agradecemos de antemano al Ministro encargado, lamentamos mucho que la Ministra esté enferma."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5065978765487671
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.21290826797485352
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.07645594328641891
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.012445096857845783
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0009645450045354664
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.000953061506152153
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00019248740863986313
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
06b41f3a-c5f3-4943-b407-51d4f62f7e1a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.487446 |
{
"text_length": 922
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-11-2022",
"gaceta_numero": "1375",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente, pido excusas por haber llegado tarde, no voy a extenderme, ya la semana pasada nos habíamos referido al tema de manera puntual, habíamos dado los argumentos jurídicos y habíamos hablado de las razones por las cuales la Reforma Tributaria debiera ser considerada también por esta Comisión, sé que no es el momento, pero en el camino venía escuchando las intervenciones de mis compañeros y observaba en ello la expresión de varias preocupaciones, por los efectos que este Proyecto de Reforma Tributaria, que empieza el curso en el Congreso de la República, podrá llegarle a generar a la economía del país, estuve en Asobancaria Presidente, el objeto de mi visita o de mi participación en esa convención, no era otro que escuchar al señor Ministro de Hacienda, para entender en su exposición cómo está el país desde el punto de vista económico y quedé profundamente sorprendido en el Ministro Ocampo noté la ecuanimidad, la objetividad que le falta al Presidente de la República, hace 15 días escuché el discurso del Presidente en la ancha, un discurso que para observadores comunes y corrientes sería una pieza magistral de oratoria y un deporte de inteligencia, pero para quiénes algo conocemos de esos temas económicos, lo que produjo fue una enorme incertidumbre y preocupación, es que advertía él, que la industria colombiana es raquítica, pero en Asobancaria, el Ministro dijo lo contrario con cifras oficiales, como la industria manufacturera del país, es una de las de mayor crecimiento América Latina y si tuvo un bajón en la pandemia, pero está creciendo al 12.7%, muy por encima de otros países de la región, pero también dijo el Presidente Petro que la economía colombiana es un fracaso, que las libertades económicas y las libertades de mercado en el país fracasaron y que por eso había que pensar en un escenario de Estado-mercado que no es otra cosa que el Estado regular el mercado como en otros momentos de la historia y como en otros países, pero el Ministro Ocampo pública y abiertamente reconocía como la economía colombiana, en esta época de pospandemia ha sido una de las de mayor crecimiento en el mundo con una tasa de crecimiento del 10.7%, ya se acabó la campaña política llegó el momento, de gobernar y gobernar significa priorizar significa reconocer lo bueno y corregir lo malo y entiendo, doctor Roldán, que su proposición lo que pretende es, que salga una buena Reforma Tributaria que sobre la concertación que ha planteado el Ministro Ocampo, todos podamos mejorar, sin que vayamos a desestimular la inversión. Ayer me invitó un grupo económico del país a desayunar, un grupo antioqueño doctor Ruiz, son de esos que nunca llaman a senadores y congresistas porque creen que nosotros todos o somos bandidos o somos corruptos y ayer en ese desayuno les decía yo, que a mí me extrañaba mucho, que el empresariado antioqueño no buscara los congresistas antioqueños que fuéramos más importantes, los congresistas antioqueños para los conglomerados económicos nacionales que para los mismos del departamento no tenía yo idea del aporte que le hacen al país no sabía de sus operaciones en todos los departamentos, no sabía del mercado internacional que tienen ahorita de cierta manera cooptado, me preocupo una cosa que me dijeron, hoy esa empresa es una reserva, el 53% de sus ganancias obedece a las exportaciones que realiza y a las operaciones que tiene en otros países, estaban pensando ampliar una planta en Cartagena hoy están generando 7000 empleos directos en el país y resulta que a partir de ese discurso de hace 15 días del Presidente de la República esa empresa tan importante tomó la decisión de frenar un Proyecto de inversión de más de 72 millones de dólares para ampliar su planta de Cartagena y ampliar la expansión de su negocio, producto de un discurso político que no económico y que no técnico, hay que ser muy cuidadosos con los mensajes que se envían porque no puede ser que el Ministro Ocampo en la seriedad, en su responsabilidad como técnico, expresa a lo que está planteando el Presidente de la República, aún en su discurso político, muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5714948773384094
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3662952780723572
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.32352471351623535
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.22249288856983185
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.17538201808929443
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12079521268606186
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.03602433204650879
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
06bf733e-c08c-435c-b195-46207c036acb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.515371 |
{
"text_length": 4199
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, quiero extender un saludo afectuoso, a cada uno de mis compañeros de Comisión que, con su apoyo han permitido que este debate lo podamos realizar hoy. Desde luego, al señor Ministro de Hacienda a quien aprecio y respeto. El doctor José Manuel Restrepo, al doctor Roberto Vélez por la generosidad de siempre, por estar atento y pendiente a nuestras solicitudes, por acudir siempre con presteza a hablar sobre estos temas difíciles que enfrenta la caficultura. A la doctora Vivian Barliza Superintendente Solidaria, por su disposición y por el ánimo de estar aquí acompañándonos. Excusamos desde luego, al Ministro de agricultura y valoramos la presencia del Viceministro este es un debate apreciados compañeros, que para mí tiene un componente más que político, sentimental y digo sentimental porque al igual que la mayoría de ustedes yo soy un hijo de la provincia de este país, yo me crie en mi natal Andes y tengo 44 años. Desde que tengo uso de razón señor Ministro José Manuel, doctor Roberto, doctora Barliza, apreciado Presidente, la Cooperativa de Caficultores de Andes, apreciado Alex y apreciado Carlos Enrique, que valoramos mucho su presencia en este debate. Fue hasta nuestros días, hasta estos días que la empresa que dinamizó la economía de la región, fue doctor Amín, la entidad que promovió el desarrollo económico, el desarrollo social del Suroeste Antioqueño. Han sido años Aida, muy difíciles después de la decisión tomada por la Superintendencia en buena hora, de intervenir con la Cooperativa de Caficultores, por los manejos e irregularidades que allí se estaban presentando. No había realizado este debate, no porque no hubiera tenido las ganas y el deseo de hacerlo, simplemente porque no creí prudente y pertinente que al portas de una campaña política y electoral, un senador que como yo estaba buscando reelegirse se aprovechara de esa tragedia para que personas que se han visto afectadas por la situación que hoy está enfrentando la cooperativa, considerarán que yo me estaba aprovechando de esas circunstancias. Han sido horas de análisis apreciado Ministro, de lectura de más de 800 páginas de toda la información recogida hasta el momento en los informes de auditoría realizados por las diferentes empresas. A quien les correspondió realizar las respectivas auditorías a dicha cooperativa, los artículos de prensa, las posturas serias realizadas por algunos sectores de cafeteros en la región, que con juicio y responsabilidad han estudiado los factores que dieron lugar a la crisis, y, hoy les pido excusas porque vengo cargado de emociones encontradas. Porque también debo reconocer públicamente, como lo hice hace años, que siento que como líder y dirigente de esa región cafetera de Antioquia, también tengo una cuota de corresponsabilidad en lo que ha acontecido hasta hoy con esa cooperativa si bien es cierto no soy el responsable de los sucesos que allí se han presentado, debo decir que, al igual que muchos otros actores políticos, ecológicos y sociales de esa región cuando algún sector de la cooperativa empezó a observar que había allí una extralimitación de funciones, que estaba poniendo en grado de riesgo la estabilidad financiera y económica de la misma, muchos de nosotros nos basamos en los titulares de prensa que mostraban en esa entidad. Como la primera cooperativa del país, nos basamos nosotros desafortunadamente en los informes oficiales de la misma que mostraba un gran efecto de responsabilidad social en materia de beneficios para sus asociados. Pero, adicional a eso tal como quedó aprobado en documentos oficiales apreciado Alexander, como el Gerente de la época, escondió la información real, presentando informes financieros en el año 2018 que no correspondían ya a la realidad de lo que estaba enfrentando esa institución y como sucumbieron a ese principio de buena fe, por esos aparentes buenos resultados no solamente sectores de la política como el que yo representó, sino también otros que por respeto no voy a mencionar, y, también los bancos que accedieron a someter a la cooperativa a un aumento extraordinario en materia de créditos que dio lugar a una de las causales para la intervención de la misma. Y, a los Suroestanos, yo tengo que pedirles excusas, porque siento Alexander, que me faltó malicia a mí, como a los demás para ahondar en el análisis de esos temas. Pero, también en mi defensa, debo advertir, que ni siquiera los propios delegados tuvieron acceso, tal como consta en esos informes de auditoría a la información real de lo que allí estaba sucediendo. Yo debo decir, también que no vengo aquí, a revivir muertos Wilson, a hacer señalamientos a los responsables sabe la Superintendencia Solidaria, sabe la Federación Nacional de Cafeteros, saben los asociados de la Cooperativa de Caficultores de Andes y más de 3800 asociados, quienes fueron los responsables de esa catástrofe una catástrofe que como consta doctora Vivian Barliza en las resoluciones, en los actos administrativos, documentos oficiales, obedeció en gran medida a la sobreexposición en los mercados financieros del exterior doctor Wilson. Y, como la especulación en bolsa generó pérdidas Alexander, superiores a los 125,000 millones de pesos acciones de un gerente que nunca como está probado en los documentos, presentó siquiera un sólo informe a los delegados y al Consejo de Administración sobre sus acciones y sobre sus actuaciones con los recursos de esas familias cafeteras. Pero, también tiene este debate, Señor Ministro como objetivo principal, señalar y advertir que acá hay una cuota de corresponsabilidad de todos los actores que han dado lugar doctora Vivian Barliza a su decisión como Superintendente, de ordenar la liquidación de la Cooperativa de Caficultores después de dos años de intervención de la misma, y, tengo también la obligación de decir y excúseme la franqueza de mis palabras, no se trata de irrespeto, que fue peor la cura que la enfermedad doctor Roberto. Y, fue peor la cura que la enfermedad, porque teníamos nosotros la esperanza y la confianza de que el Agente liquidador, de que el agente interventor nombrado en el año 2019 que era aparentemente uno de los mejores según palabras textuales del anterior Ministro de Hacienda, también en una conversación con usted doctor Roberto me dijo era el hombre adecuado para salvar la Cooperativa, después de dos años en lo que recibió la cooperativa con un pasivo superior a los 171 mil millones de pesos en este informe de la Superintendencia de Economía Solidaria, lo entregó con pasivo superior a los 345 mil millones de pesos. Es decir, pareciera Alexander, el doctor Rebollo, no llegó a salvar la cooperativa si no a someterla a la guillotina, para que esta fuera liquidada, y claro, que hay razones para que eso sucediera, elementos que yo quiero que aquí analicemos a profundidad, porque señor Ministro, doctor Roberto y doctora Vivian Barliza, según un informe que le presentaron a usted la semana pasada el agente liquidador aún hay posibilidades de salvar la cooperativa de caficultores de Andes."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.08301454037427902
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.05550743266940117
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.044132132083177567
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.04163118451833725
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.017675213515758514
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.010995176620781422
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.005653806496411562
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
06bfd751-325e-4204-9751-3b9cbd65f1c6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.448515 |
{
"text_length": 7121
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-12-2014",
"gaceta_numero": "871",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Continuamos con quórum para decidir señor Presidente. de decisiones hacia adelante por parte del Gobierno nacional, la Comisión Cuarta quiere convertirse repito en un apoyo a Planeación Nacional en la buena ejecución del presupuesto y del Plan Nacional de Desarrollo, se aplazó el 12 de agosto que originalmente estaba planteada la citación original, usted estaba nuevo en el cargo entendemos muy bien, que era un momento de coyuntura complejo, fuimos al de septiembre donde se hizo la citación original y ese día encontramos que había algunas preguntas que no se respondieron, además de no haber podido contar con su presencia señor Director, que habían faltado algunos anexos, que habían faltado algunas preguntas que no se habían respondido. Entonces consideramos pertinente citar a una, nuevamente a usted y a su equipo para que miráramos en detalle y con profundidad algunas de esas respuestas que no se dieron. [Bueno vale decir que nos llegaron anoche las respuestas. Entiendo, señor Director, que ustedes timos anteriormente, no digamos que esto no es positivo para nosotros, no nos da tiempo de preparar con tanta profundidad el debate pero algo alcanzamos a hacer. Yo le agradezco a mi equipo de trabajo por el trasnocho, hubiéramos querido también tener una presentación bonita como la que usted nos trae para poder mostrar el punto de vista de muchos de los Senadores que aquí estamos presentes, con la idea de que se vieran con más profundidad algunos puntos y no quedara simplemente la voz de lo que voy a decir, incumplimientos. De todas maneras alcanzamos a dejar un pequeño cuadro en cada uno, un recuadro con incumplimiento de esos indicadores en algunos, en los puestos de los Senadores y los citados, y la idea señor Direc GACETA DEL CONGRESO 871 tor, ojalá podamos tener con más anticipación estos resultados para poderlos tener, profundizar para poderlos digerir con más profundidad y para poder hacer un debate con mucha más seriedad y con mucho más argumentos, lo cual no le resta obviamente que la tarea que hicimos no haya sido juiciosa en estas pocas horas, vamos a profundizar posteriormente con los Ministros en los temas sectoriales, sabemos que Planeación Nacional es un organismo como lo decíamos anteriormente, se considera técnico más un recopilador de información de seguimiento a las estadísticas, indicadores. Agradecemos adicionalmente también la transparencia en los mismos y la respuesta que nos dan, pero es importante tener en cuenta que esta Comisión quiere convertirse como lo decía originalmente en una Comisión propositiva, aquí si vamos y somos parte de la oposición al Gobierno eso no tiene ningún misterio como Centro Democrático, pero como Comisión queremos hacer es una argumentación más propositiva sobre por qué no se han llevado a cabo muchos de los planes que se incluyeron dentro del Plan Nacional de Desarrollo, por qué no se han cumplido las metas y podamos nosotros aportar también al cumplimiento de esos objetivos de una manera activa, mucho más constante, mucho más encima de las situaciones y no se empiecen a acumular fallas estructurales que después se vuelvan imposibles de cumplir. Nosotros entonces queremos convertir el Plan Nacional de Desarrollo, en una verdadera carta de navegación, no queremos que se vuelva un canto a la bandera (como eventualmente se puede convertir , sino que a través del Presupuesto General de la Nación, a través de la citación constante a los Ministros aquí a la Comisión Cuarta nos podamos convertir en un verdadero soporte al cumplimiento y a la ejecución de estas metas que son muy loables. Pero no nos podemos quedar solo en las palabras y esa es la idea básicamente de la Comisión Cuarta. Nos vamos a volver no solo los que aprobamos el Plan Nacional de Desarrollo, los que aprobamos el Presupuesto General de la Nación, sino una Comisión activa en el cumplimiento de esas metas y en tes los recursos de los colombianos. Queremos saber qué paso y queremos saber cuáles fueron las razones para corregirlas, pero sobre todo queremos hacer un ejercicio de transparencia, porque cuando no se cumplen las promesas, cuando un líder cualquiera sea su jerarquía a nivel nacional, departamental, local, crea un Plan Nacional del Desarrollo y no cumple con las obligaciones a las que se compromete a través de su programa de Gobierno. Finalmente lo que se está perdiendo, se empieza a perder la credibilidad en lo público, la credibilidad en la política y nosotros tenemos un convencimiento enorme de que la credibilidad en cada uno de nosotros de cada una de las ramas del poder público, especialmente en el ejecutivo en el legislativo, tiene que ser una manera seria y directa de legitimar la democracia y de esa manera como Comisión Cuarta ponemos ese grano de arena para que a través del cumplimiento de las metas re bate hoy sobre las locomotoras, ni vamos a hacer un debate sobre las políticas públicas. Creo que son temas mucho más para profundizar con los Ministros del Ramo, pero sí queremos hacer un seguimiento hoy serio y por eso paso a cuáles fueron las preguntas, para las que citamos originalmente. Eran muy concretas eran cuál había sido la ejecución de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo 2011 esas metas originalmente establecidas, también queríamos saber cuál había sido la ejecución de los proyectos de gran impacto regional, como los llamó el Gobierno nacional. Ahorita iremos uno por uno, para ver cuál es el estado queremos saber cuál había sido la asignación presupuestal y la ejecución de lo que se conoció como estrategias diferenciadas, también están establecidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Queríamos saber cuál había sido la ejecución presupuestal de cada una de las entidades del Estado, de los ministerios, de los departamentos administrativos, y, por último, queríamos hacer un seguimiento a la ejecución del Sistema General de Regalías nos parece fundamental. No lo vemos dentro del presupuesto nacional, pero es importante para la Comisión Cuarta (que tiene que ver con asuntos económicos conocer cuál había sido la ejecución y el estado de cada uno de los proyectos incluidos dentro del Sistema General de Regalías, así entonces ya pasamos al detalle de cada uno. Quiero señor Director contarle que hay unos puntos que todavía quedaron sin responder. Lamento esto y voy a decirle cuáles, aquí rápidamente. Como no tengo presentación, me va a tocar aquí cambiando de papeles de mano a mano, se quedaron sin responder algunos proyectos importantes a nivel nacional que se conocieron como proyectos de gran impacto regional no tenemos respuesta del proyecto del segundo túnel de La Línea, el proyecto acceso a puertos, el proyecto de consolidación de la vía férrea del los proyectos de nuevos programas de macrovivienda, los proyectos de reconversión del uso del suelo, productivo, del uso productivo del suelo para los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Cesar, solamente se relacionó, solamente se mencionó lo relacionado con el departamento del Magdalena, los proyectos para desarrollar estrategias para la preservación y el aprovechamiento sostenible de ecosistema amazónico en la parte de impulso a la investigación e innovación en biodiversidad, los proyectos para fortalecer inteligencia en las operaciones de interdicción de las rutas de legalidad. En gún momento esperamos alguna respuesta. Sé que ha sido ardua la tarea, sé que usted ha dedicado mucho tiempo y su equipo. Pero somos muy rigurosos, queremos ser muy rigurosos como junta directiva del presupuesto general de la nación, para que conozcamos con claridad qué está sucediendo con cada uno de estos proyectos, así que en cualquier momento, ya puede que no sea a través de una citación sino que agradeceríamos como Comisión que nos pueda dar usted una respuesta puntual sobre cada uno de estos escenarios. Igual también lo haremos con diversos ministros, para cuando profundicemos en cada uno de los sectores podamos tener una respuesta concreta al estado actual de cada uno de estos proyectos y qué sucedió durante el lapso 2011-2014. 22 GACETA DEL CONGRESO 871 Adicionalmente, tampoco recibimos algunos anexos que sigo insistiendo que muchas de las respuestas están dadas en los anexos por ejemplo el tema de la ejecución presupuestal de entidades lo había hablado con usted personalmente. Ahora sé que usted también las está recopilando. Es un tema complejo también lo haremos posteriormente con cada uno de los sectores, pero qué bueno que Planeación Nacional nos ayude con esta información, a recopilar toda la información sobre cuál fue la ejecución presupuestal año tras año, de los ministerios, de los departamentos administrativos y en los anexos relacionados con el Sistema General de Regalías que no llegaron. Originalmente había un consolidado general de regalías, pero no existe un detalle de los proyectos, así que no tenemos información mucho más precisa. Pero ahora ya iremos entonces de cada uno. La idea fundamental es, señor Director, que usted nos pueda ayudar repito consolidando esta información, nos da unos elementos de análisis muy importantes para que podamos seguir generando ideas alternativas frente a unos grandes incumplimientos que ya veremos en los siguientes puntos. Comencemos entonces con la ejecución de indicadores del Plan Nacional de Desarrollo. La primera de las preguntas que se hizo, además cada, esto no se había respondido en el cuestionario original porque había unos anexos que no se habían entregado. Yo dejé en cada uno de los puestos una tabla general de indicadores para que la revisáramos entre todos. Básicamente se establecieron 909 indicadores para los años en el Plan Nacional de Desarrollo, divididos por sectores, se cumplieron en su de los indicadores se cumplieron a cabalidad. Yo no quiero, no vamos a entrar en el debate de si los indicadores son buenos o malos, cuál fue, porque no vamos a entrar en el tema de políticas públicas (nos quedamos aquí años y años discutiéndolos . Simplemente es un llamado de atención para decir bueno 53% de los indicadores cumplimos a cabalidad, la mitad de los indicadores. La otra mitad no los cumplimos, qué pudo haber pasado, qué acciones correctivas se pueden tomar, porque si ya entramos sector por sector, pueden existir unos, me hace una anotación el Senador Cabrales, 53% de incumplimiento, no de cumplimiento. Bueno está digamos partido. Hay unos sectores muchos más preocupantes que otros en cumplimiento de indicadores, ahí se pueden ver cada uno, muy detallados, pero repito esto es un llamado de atención, para que en el Plan Nacional de Desarrollo, empecemos a incluir, tal vez, les podemos estar apuntando a muchísimas cosas."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.39483851194381714
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.28781840205192566
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.26917484402656555
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.24135448038578033
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.22151467204093933
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.15307490527629852
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.08351803570985794
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
06d56b8a-0b8d-4d7a-b25a-6a16fa16fd7b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.893627 |
{
"text_length": 10716
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1483",
"name": "Representante Olga Lucía Velásquez Nieto",
"text": " Muchísimas gracias, señora Presidenta. Yo creo Representante Parodi, que ahí hubo, no es el tema del Presidente. El Presidente en su posesión dejó muy claro que es un Gobierno de unidad, que es un Gobierno que lo que quiere es construir una gran alianza, para poder generar todas las transformaciones y de hecho, en lo que es el esfuerzo que ha hecho el Gobierno es tener una gran bancada, es decir, poder tener la relación con todos los partidos, creo que ahí hubo un error de transcripción del Ministerio, porque evidentemente el Plan de Desarrollo es la hoja de ruta donde todos los partidos vamos a estar, donde si bien la Comisión Tercera y Cuarta somos los que lideramos este proceso no significa que las otras comisiones no vayan a participar, sino que vamos a tener, vamos a tener una participación masiva, va a haber un ejercicio también de escuchar a la gente en los territorios y vamos a tener todos y especialmente las Comisiones Terceras y Cuartas, que liderar foros, debates, grupos de interés que eso es, un poco, lo que quiere el Presidente, que escuchemos a la gente en el territorio, que construyamos este Plan de Desarrollo con las voces de la ciudadanía. Entonces, es el mensaje, tal vez, Representante Parodi, es un texto escrito por el Coordinador de empalme pero no quiere decir que yo creo claramente que es un error de transcripción y que evidentemente en su equipo primario que tenía desde trabajo cercano era pues del Pacto, pero ahora, pues hay que incluir a todos los partidos, entonces, no tomemos eso como una, como una afrenta del Gobierno sino que vamos a hablar con el Ministro y vamos a hablar con el Gobierno, para que podamos, en esa hoja de ruta, todos sentirnos representados y a ejecutar el trabajo que nos corresponde como líderes de ese proceso de construcción del Plan de Desarrollo que tenemos las Comisiones Terceras y Cuartas. Gracias Presidenta."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9763723611831665
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6749152541160583
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5979768633842468
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5801259279251099
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5082985162734985
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.20727244019508362
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.04074430093169212
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
06e883f0-4976-4c65-8a4d-b021e4b6b86a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.523350 |
{
"text_length": 1957
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " Votación Ponencia Positiva Mayoritaria No Honorables Representantes No. Acosta Infante Yenica Sugein Aguilera Vides Modesto Enrique Banguero Andrade Hernán Barraza Arraut Jezmi Lizeth Benavides Solarte Diela Liliana Bermúdez Garcés John Jairo Bermúdez Lasso Alexander Harley Cuenca Chaux Carlos Alberto Garzón Rodríguez Hernán Humberto 10 Gómez Román Edgar Alfonso 11 Guida Ponce Hernando 12 Hernández Casas José Elver 13 Herrera Rodríguez Irma Luz Jarava Díaz Milene 14 15 Jay-Pang Díaz Elizabeth 16 Lizcano González Óscar Tulio 17 Monedero Rivera Álvaro Henry 18 Muñoz Delgado Felipe Andrés 19 Ortiz Lalinde Catalina 20 Osorio Jiménez Diego Javier Sí Honorables Representantes No. Pinedo Campo José Luis 21 22 Quintero Romero Eloy Chichi 23 Rivera Peña Juan Carlos 24 Salazar López José Eliécer 25 Valencia Infante Harold Augusto 26 Zorro Africano Gloria Betty Total votación Sí 23 No Señora Presidente, me permito informarle que veintitrés honorables han votado por el SÍ y uno por el NO por lo tanto, ha sido aprobada la proposición de la Ponencia para Primer Debate en Sesiones Económicas Conjuntas del Proyecto de ley número 158 de 2021 Cámara, 96 de 2021 Senado, por el cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9772876501083374
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.63889479637146
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.189214289188385
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.08631668239831924
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.007460630964487791
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0017476401990279555
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005834812764078379
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
06ebd420-ee20-477a-a282-d0fce126231a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.342884 |
{
"text_length": 1380
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Óscar Darío Pérez Pineda",
"text": " Muchas gracias señora Presidenta después de escuchar las diferentes ponencias, me imagino que los colombianos se estarán preguntando, por qué tan distintas las posturas, unas a veces con unas miradas enceguecidas, rojizas, de rabia y de rencor, y otras, de pronto, explicando serenamente de lo que se trata, de lo que estamos discutiendo, que no es más que la vida de los colombianos en el año 2022, la brújula, la inversión, la satisfacción de las necesidades de una población inmensamente preocupada por los efectos de una pandemia que no ha desaparecido, que estamos en medio de ella. Por esa razón se oculta, se tapa lo bueno del presupuesto, como si le tuviéramos temor a que al Gobierno le vaya bien, como si, que temiéramos que al pueblo colombiano le vaya bien ese es un temor absolutamente incomprensible y casi que, definitivamente, antipatriótico."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8739060759544373
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8482403755187988
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4802001714706421
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.408643513917923
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3967190086841583
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2776428163051605
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.037178874015808105
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
071a6be9-fe3e-4698-8d8e-29e463fdcb69
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.344879 |
{
"text_length": 906
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1073",
"name": "Gloria Betty Zorro Africano",
"text": " Muchas gracias señor presidente Con un cordial saludo para la Mesa Directiva, para los Ministros y para los compañeros de las Comisiones Tercera y Cuarta. que no tenemos ni el más mínimo alcance el Ministro dice que ante la debacle y ante la baja del petróleo, que es quien sostenía a este país en la economía, lo debería reemplazar y en eso estamos convencidos todos los colombianos, debería ser el campo, el agro de este país, cosa que cuando uno revisa el presupuesto y cuando re y es la gran preocupación que sí tenemos. El campo que están en el sector rural sí esperan que de alguna manera tengamos unas decisiones aquí avaladas por el Gobierno nacional para que podamos intervenir en este sector tan importante."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9030135273933411
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8134506344795227
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.594810426235199
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.46156275272369385
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3763088881969452
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.31714776158332825
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02060272917151451
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
071cdcbd-39b3-4bef-bda6-7c3fba3db898
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.119482 |
{
"text_length": 769
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "15-04-2015",
"gaceta_numero": "199",
"name": "Aurelio Iragorri",
"text": " Solo para referirme al tema del microcrédito, porque sé, Senador Fincho, que usted es uno de los mayores impulsores en el Congreso de ese tema. En junio ustedes aprobaron una ley, la de Corpoica, entre otros, a donde quedó incluido el tema del microcrédito, ya lo reglamentamos en la Comisión esta de Crédito que tiene el sector agropecuario, no lo queremos hacer a través del Banco Agrario, lo queremos hacer a través de las entidades que ya están en el sector posicionadas y que le ha ido muy bien prestando recursos de microcrédito. El próximo año a partir de enero le empezamos a girar y desde aquí un llamado a todas esas entidades para que coordinen con Finagro, que va a ser el encargado de hacer los giros para que le giren a esas entidades que hoy ya hay cooperativas que funcionan con el tema del microcrédito y que son muy exitosas y a ellos les vamos a girar la plata para que nos ayuden a colocar esos recursos bien colocados."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.056558169424533844
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.05198512598872185
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0035037496127188206
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0015424612211063504
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.001382265705615282
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0006256378837861121
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00033925665775313973
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
074349ee-2bcc-450f-92db-7e0b62c84f5b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.925542 |
{
"text_length": 979
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "728",
"name": "Juan Carlos Rivera Peña",
"text": " Gracias, señora Presidenta yo también me uno a lo loable de esta iniciativa, puesto que como lo dice el Representante Salazar, hay una deficiencia en la Educación Superior y es importante que la estemos cada día fortaleciendo más y sean más las personas que se capaciten para poder generar mano de obra calificada, como lo decía el Representante Ponente, y tener en el Norte de Antioquia todas esas posibilidades, y como lo dice Chichi, Medellín tiene unas importantes Universidades y a nivel nacional son muy valiosas, pero el Norte antioqueño no lo tiene, entonces es fundamental. Pero quiero preguntarle al señor Ponente, es que me llamó la atención, no entendí si el Ministerio de Hacienda y de Educación presentaron los Conceptos, si fueron favorables o no los han presentado, porque también me preocupa que si no ha presentado los Conceptos, pues cómo se va a garantizar que los recursos estén disponibles para poder financiar esa universidad y obviamente, que la Mesa Directiva nos inquietud del Representante Monedero, para poder continuar con la aprobación del debate del Proyecto. Gracias, Presidenta."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8227521181106567
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7846762537956238
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7809747457504272
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7031574845314026
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6570359468460083
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.44478562474250793
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01643742062151432
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
076062ce-2dce-410a-bdc2-b3f59708696e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.458489 |
{
"text_length": 1158
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Juan Manuel Restrepo Abondano",
"text": " Muchas gracias, presidenta y un saludo muy especial a usted saludo también a los presidentes de las Comisiones Terceras y Cuartas en general, un saludo a todos los Coordinadores y Ponentes, al Senador Mario Castaño, al Representante José Eliécer Salazar también, un agradecimiento por el liderazgo que ustedes han asumido en este escenario también a todos los Representantes, Senadoras, Senadores aquí presentes y en general, a todos los que han contribuido del equipo del Gobierno nacional, Directora de Presupuesto, Directora de Planeación Nacional, todo el equipo de Gobierno nacional que ha estado comprometido en esta iniciativa. Yo solamente quiero señalar que lo que hoy ustedes han permitido, como un primer paso de cara la discusión en plenarias, es un camino más que estamos construyendo en ese propósito de responder al desafío de lo social, al desafío de atender la renta básica de emergencia para las familias vulnerables, al desafío de atender a los jóvenes con la Matrícula Cero, gratuita, en la Educación Superior Oficial también al desafío del micro y el pequeño empresario, que necesita liquidez, subsidio al incentivo para generar empleo a los jóvenes, a las mujeres, a los adultos mayores también, que hoy tanto lo necesitan en general, atender el desafío de lo social. las entidades territoriales, atendiendo También ustedes hoy dan, congresistas, un paso en atender el desafío de la reactivación económica las en necesidades de los alcaldes, de los gobernadores, apoyando en general a los sectores claves que contribuyen a ese crecimiento de nuestra economía. Y ustedes hoy también, con este presupuesto, atendiendo… atienden el desafío de haber logrado un ajuste gradual, progresivo, ordenado, de nuestras finanzas públicas."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9989601969718933
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9100719094276428
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5242535471916199
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.47132226824760437
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.14955106377601624
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.03258117288351059
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.000718989409506321
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
078949ec-afc2-4560-bf9c-0cd2a89c7fd6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.351860 |
{
"text_length": 1800
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "878",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Lamento mucho que me tenga que enojar para que me del uso de la palabra una cosa es la amistad y otra cosa es el ejercicio Congresional y uno de un amigo espera siempre respeto y como ese no es el objeto del debate voy a referirme Wilson a los planteamientos que todos ustedes han hecho y aprovechar este momento para hacerle un reconocimiento póstumo, tal vez sea uno de los economistas más brillantes que tuvo la patria el doctor Guillermo Perry a propósito del libro que me fui a comprarle a la doctora Aída con mucho cariño, justo dos días antes de la muerte del doctor Guillermo y en los estantes de la Librería Nacional, un libro del señor director y señor Viceministro que espero usted lean y en unos apartes de esa lectura, de la visión que el doctor Perry tenía sobre los últimos 52 años de la economía Colombiana, dedicaba gran parte de su análisis a la situación fiscal del país, al régimen tributario, desde luego de las exenciones e incentivos tributarios y como en su juicio muchos de ellos eran innecesarios, parto de ahí para decir qué celebro apreciado Milton este debate, doctor Wilson, sin embargo, el problema tributario y de ingresos de la nación no pasa exclusivamente por el tema de las exenciones, esa es simplemente una arista de muchas señor director, que es necesario resolver que ya hemos empezado a hacerlo porque también es de caballeros reconocer que este Congreso de la República ha venido haciendo ingentes esfuerzos, en posibilitar Wilson, que esas circunstancias nefastas de nuestro recaudo que hoy como lo he dicho en muchas oportunidades está por el orden del 14%, comparable solo con los países del África subsahariana ni siquiera estamos señor Director en la tasa promedio de América Latina, que está por el orden de 15 o 16% y qué dicen los expertos con una tasa de recaudo tan limitada pues desde luego los 16 ingresos de la nación son insuficientes para resolver todos los problemas de gasto público social que tenemos, quiero entonces partir de eso para traer a colación por ejemplo algunas críticas que Perry hace, o que Perry hacia y excúsenme que las vaya a plantear. Y aquí de manera franca y directa los últimos gobiernos tuvieron una bonanza petrolera, plantean los expertos, plantea el Banco de la República que la gran equivocación que se cometió en los últimos años, fue no aprovechar esa bonanza para ahorrar y para garantizar un superávit, que esos recursos se destinaron al gasto público en su gran mayoría y que en los momentos de crisis Wilson, cuando esa bonanza se acabó, fue necesario en el último gobierno, salir a hacer dos reformas tributarias para resolver los problemas de déficit generados por esa falta de ahorro, ese problema que según los expertos cometieron los gobiernos obedece a un tema que no es nuevo, en el ejercicio del ejecutivo y del legislativo, cuando uno se remonta a la historia tributaria del país, observa señor Viceministro que realmente la única Reforma Tributaria progresiva que se ha hecho en Colombia fue la que se hizo a través de un decreto Presidencial, cuando se despojó al Congreso de la República de esa potestad que tenía, por una razón, porque aquí todos nosotros defendemos Wilson intereses, porque aquí todos representamos algunas causas y porque usted lo vivió señor director en la última reforma que adelantamos la Ley de Financiamiento, es casi que imposible poner de acuerdo la voluntad del Congreso en pleno sobre aquellas medidas de fondo que requiere nuestro régimen y sistema tributario, cuando aquí se planteó la discusión del IVA esa propuesta Wilson, la satanizaron de entrada, sin tener ni siquiera la posibilidad y la oportunidad, de darle una discusión desde el punto de vista técnico y observar cuál sería el impacto que pudiera generar en las finanzas del país, con los argumentos que todos conocemos, porque somos políticos, porque estamos siempre pensando en nuestra reelección y porque muchas veces las decisiones que aquí tomamos no obedecen a lo que requiere la Nación sino a lo que con lo que a nosotros nos conviene desde el punto de vista electoral, y yo reconozco que en eso hemos incurrido absolutamente todos, porque nosotros pensamos es en la siguiente elección no pensamos en el futuro del país, ya se vienen doctor Wilson, haciendo exenciones tributarias, por allá desde hace mucho tiempo no ha habido un solo gobierno que no haya incorporado un incentivo o una exención tributaria, la Comisión de Expertos que se conformó en el año 2015. Entre las muchas recomendaciones que hace, es evaluar el tema de los incentivos, yo le preguntaba ahorita al asesor del doctor Milton que dónde salían estas cifras, que si había realmente objetividad y claridad y certeza para plantear por ejemplo que por el tema de exenciones, incentivos a la renta el país está dejando de percibir entre 2010 y 2016 alrededor de 57 billones de pesos, me respondían que eso lo habían hecho conforme a las informaciones que ustedes habían suministrado y preguntado, por eso porque cuando yo analizo el documento de respuestas que ustedes nos envían pues hay unas diferencias abismales en lo que informa el gobierno en lo que plantean los Senadores citantes, yo finalizo diciendo para no alargarme Presidente y ser respetuoso con el uso de la palabra que además de ese análisis serio señor director sobre incentivos y exenciones hay que avanzar en los otros temas que se han venido planteando revisar el tema de las zonas francas, dicen los expertos que eso se ha convertido para algunas empresas y sectores en mecanismos de evasión, elusión incluso de lavado de activos, dicen también los expertos y ahí nosotros tenemos Wilson una responsabilidad porque nosotros exigimos mucho como Congresistas pero llegamos en algún momento de la historia tener una entidad recaudadora de impuestos la cuarta mejor del continente. Cuando hoy vamos a revisar la gran mayoría de países latinoamericanos nos sobrepasan incluso Perú, por ejemplo México, Argentina, Brasil, Chile y ese ha sido un error nuestro porque con ese cuentico la austeridad nosotros pensamos que reducir los costos de funcionamiento eso genera mayor eficiencia y eficacia y por eso la pelea de las Contralorías porque uno de los organismos de control en ves quitarle lo que tiene que hacer es fortalecerlos y la DIAN, la DIAN hoy que tiene un atraso tecnológico pero que ahí les dimos herramientas director para que puedan avanzar, ojalá ese sistema Muisca que también se hace una crítica fuerte a él porque ustedes mismos lo desarrollaron teniendo la posibilidad de comprar otros sistemas o software que en el mundo ya han generado resultados positivos y efectivos aquí nos pusimos a inventar que el agua mojaba, pudiendo haber encontrado otras alternativas en fin hay una serie de circunstancias Milton que hay que considerar en el tema tributario, este es un arista muy importante y en buena hora trae usted el debate pero hay otros elementos adicionales que están sobre el papel y sobre el tintero y que para ser honestos y francos la responsabilidad no es del ejecutivo, es de nosotros como Congreso de la República pues la potestad recaen en nosotros, ahora yo discrepo mucho de lo que usted planteaba, nosotros no podemos criticar por criticar, ustedes dicen que este es un modelo económico fracasado, si este es un modelo económico fracasado cuáles el modelo, hágannos la propuesta a ver si le entendemos, incluso hasta les ayudamos Samy, pero no es lanzar afirmaciones al aire, criticar por ejemplo el sistema financiero, que sería de una economía apreciados compañeros si el sistema financiero Wilson y le voy a poner un ejemplo, que no es mío yo no tengo la capacidad intelectual para poner ese ejemplo y llevarlos a ese escenario, de este señor de Salay Martin a buen economista y a buen catedrático para aprender, para defender el sistema financiero Salay Martín pone un ejemplo, el de Guadalupe y Leonel, Guadalupe chef de un restaurante famoso que aprendió a hacer helados y hacer pastelería, que aprendió a gestionar el talento humano, pero que no tiene el recurso, se quiere retirar del restaurante pero le falta la platica y por un lado está Leonel un futbolista famoso que sabe que tiene una carrera corta que gana muy buenos ingresos y que sabe que esos ingresos los tiene que invertir porque cuando deje de jugar fútbol pues no va a poder hacer nada gastarse esa platica, plantea el que hay tres maneras una que se conozca con Guadalupe le preste la platica para que Guadalupe pueda, montar su negocio particular y empezar a generar ingresos y riquezas y pagarle a él unos intereses, la otra que plantea es que se conozcan ambos en una fiesta y ella le proponga el negocio y lo lleve como socio del negocio, y la última los bancos le permiten a miles de personas en el mundo que tienen unos ingresitos extras poderlos colocar en esos bancos y esos bancos permitir y posibilitar apreciado senador que personas como Guadalupe que quieren salir adelante porque tienen el conocimiento la capacidad, haber ya lo compró también y Wilson ya lo mandó a comprar, usted regaña a Meisel porque le hace recocha, y no me deja terminar la historia, y la historia Wilson no se me vaya Wilson la historia finaliza, la historia finaliza preciado Senador resaltando la importancia del sistema financiero para estas economías como a través de ese sistema financiero se puede posibilitar que quienes tienen recursos y no saben qué hacer con ellos puedan ser direccionados a otras personas, incluso a los gobiernos para resolver los problemas de déficit y financiar el gasto público social aquí habrá tiempo para que hablemos de esos temas pero comparto las preocupaciones de ustedes Wilson y valoro el esfuerzo que hacen por hacer un debate de esta magnitud, pero también hay que ahondar en el fondo del problema y ahí es donde tenemos el deber la responsabilidad señor director de concentrarnos. Muchas gracias y presidente usted mi amigo y lo aprecio mucho, mantenga ese afecto y ese cariño que le tengo sobre todo el respeto."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3937909007072449
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3736841082572937
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2718258500099182
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1752532720565796
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.15186864137649536
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.08900465071201324
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.038102924823760986
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
07940f71-157f-4cd6-b084-f4b9a9e0668b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.200267 |
{
"text_length": 10035
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-02-2015",
"gaceta_numero": "64",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Para una Moción de Orden se le concede el uso de la palabra a la honorable Representante María Regina Zuluaga Henao. Muchas gracias señor Presidente. En dos sentidos la observación que quiero hacer. La primera que una vez tuvimos Sesión Conjunta hace ocho días, habíamos acordado en que primero hablarían los Ministros y luego se daría el uso de la palabra en el orden que quedaron radicadas la intervenciones de los Senadores y Representantes a la Cámara y lo segundo, para que nos indique entonces a qué horas termina la sesión y aprovechar porque considero que aquí deben de citarse otros funcionarios para la comisión que tengamos conjunta el próximo miércoles y me atrevo a anunciar lo siguiente, sí quisiera que viniera el Fiscal y nos hablara de los programas que se van a desarrollar y del presupuesto, porque hoy notamos que aunque hubo una exposición buena sí hace falta la aclaración por parte del Fiscal General de la Nación para que nos diga cómo es que se va a llevar a cabo el Presupuesto de la Fiscalía General de la Nación. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9685683846473694
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7209773063659668
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.43149352073669434
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.39111730456352234
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.37191852927207947
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05594770610332489
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.009734969586133957
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
079812fb-4d8a-48e0-8cb4-d78bf60dc2df
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.914571 |
{
"text_length": 1136
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Nilton Córdoba Manyoma",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Creo que independientemente de que se vuelva a citar a la señora Directora de Bienestar Familiar, le pido a la Mesa Directiva que ponga en práctica lo que consagra la Ley 5ª del 92, cuando los funcionarios húyen a sus compromisos, o sea, no comparecen ante las citaciones que se le hacen a la respectiva comisión o bien sea la Plenaria de Senado o Cámara. Entonces creo que independientemente eso como si un Funcionario Público como un Alcalde o un Gobernador o si quieren cumplir su función interpondría una tutela, por ejemplo, él sí lo obliga a que cumpla la función, pero también se pone en conocimiento a los organismos de control para que también responda allá disciplinaria o penalmente. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9534669518470764
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9365355968475342
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.17309747636318207
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1348356157541275
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.016235075891017914
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.004906625021249056
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.002741725416854024
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
07aa0c69-834d-47c1-98e3-99fef0e6b891
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.055394 |
{
"text_length": 808
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Wilson Arias Castillo",
"text": " Gracias Presidente, sí, en los términos que lo habíamos hecho en la oportunidad anterior, entonces reiterar lo que según cuestionario se citara a debate sobre el tema de deuda pública al Ministro de Hacienda exclusivamente, y de otra parte, también recodarle señor Presidente que habíamos hecho también sobre el Sena y en el Sena tenían que ver sobre la reestructuración que se está adelantando, sobre el tema presupuestal y sobre asuntos administrativos según cuestionario adjunto, que habíamos planteado en una oportunidad anterior, de modo que reiterarlo en esa oportunidad, citar al Director del Sena y al Ministro de Trabajo y Seguridad Social."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9367568492889404
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5629922151565552
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5217577219009399
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.399077445268631
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.204784095287323
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007465595263056457
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00031744607258588076
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
07c45c06-d45c-4d57-a387-d94f5ca1d559
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.245145 |
{
"text_length": 694
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Señora secretaria, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente III Citación Citación a la señora Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF , doctora Cristina Plazas Michelsen con fundamento en la Proposición número 015 de 2015, aprobada en sesión del día de mayo de 2015, suscrita por los honorables Representantes Luis Horacio Gallón Arango, Rafael Elizalde Gómez, Gloria Betty Zorro Africano, Antonio Restrepo Salazar, Niltón Córdoba Manyoma, Eloy Chichi Quintero Romero, Jorge Camilo abril Tarache 010 de 2015 aprobada en sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Tercera y Cuarta de Senado de la República y Cámara de Representantes del día 18 de agosto de 2015, suscrita por los honorables Representantes Neftalí Correa Díaz, Marta Cecilia Curi Osorio, Hernán Sinisterra Valencia y Niltón Córdoba Manyoma."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5199605822563171
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.10955087095499039
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.03901967406272888
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.00449018832296133
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00088185362983495
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0004447830142453313
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00034816580591723323
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
07dc4c47-ed73-468b-a7a6-9d908ab26793
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.051405 |
{
"text_length": 959
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-09-2016",
"gaceta_numero": "779",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " A usted, señor Ministro. A continuación le vamos a dar la palabra a los honorables Representantes que tengan a bien intervenir, no sin antes registrar la presencia del doctor Simón Gaviria Muñoz, Director Nacional del Departamento Nacional de Planeación al señor Viceministro, Andrés Escobar Arango, el Viceministro Técnico de Hacienda y el doctor Cesar Piraquive, Director de Estudios Económicos de la Dirección Nacional de Planeación. Se concede el uso de la palabra al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.001231600297614932
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0010763928294181824
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0008609079523012042
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.000535979401320219
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0004864121729042381
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0003525515494402498
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00022710759367328137
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
0801f129-6bd3-4975-b37e-d24e2cde32aa
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.090559 |
{
"text_length": 611
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "15-02-2017",
"gaceta_numero": "72",
"name": "Mario Alberto Castaño",
"text": " Dando cumplimiento a los reglamentos que tiene la Cámara de Representantes, quiero primero colocar a consideración de todos ustedes las respectivas excusas de los funcionarios citados en esta Comisión para lo cual espero sus comentarios sino procedemos a darle la aprobación y aceptar la delegación y que cada uno de ellos hizo en sus respectivos miembros de equipo de trabajo. Entonces después de esta discusión tan álgida se aceptan las excusas de los honorables Ministros. El doctor Ángelo Villamil Benavides quiere saber quién es el Delegado de Ciencia y Tecnología. Entonces, señora secretaria registre que se aceptan las excusas de los honorables Ministros, entonces empezamos a darle camino al debate. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante citante, Jorge Camilo Abril Tarache."
}
|
[
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06458977609872818
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.01724020577967167
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.012517424300312996
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0011645931517705321
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0009922576136887074
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007408185047097504
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00010297104017809033
}
] |
Leo
|
[
"Propiedad intelectual"
] |
Leo
| true | null |
0818b368-4d6e-4e24-b221-f4eb2be89477
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.165359 |
{
"text_length": 848
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Señora secretaria, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara, por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración de los 400 años de vida Municipal del municipio de Sabanalarga en el departamento de Antioquia."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9016870260238647
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8088992834091187
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6466114521026611
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.055653173476457596
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.026115383952856064
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.005557680502533913
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0012647472321987152
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
08360ba4-e3ef-4203-8be2-2519a839bf26
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.972417 |
{
"text_length": 373
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-10-2016",
"gaceta_numero": "934",
"name": "Antonio Restrepo Salazar",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Que ya oí más o menos un consenso siento que los Coordinadores, Ponentes y Presidentes de las Terceras y Cuartas veo que ya han llegado como a una especie de consenso y a un acuerdo en que necesariamente el presupuesto general Ya hemos aquí discutido mucho, ahora estuvo interviniendo el Ministro del Interior y han intervenido muchos Ministros acá y la generalidad es que todos vienen a solicitar que les ayudemos con más presu carteras pero me parece que aquí hoy que tenemos que aprobar el monto que por ley tenemos plazo hasta hoy o mañana para aprobar el monto total, es muy bueno que nos dediquemos exclusivamente a lo del monto porque si bien es cierto aquí señor Ministro Cárdenas, aquí no solamente hemos hablado del Ministerio de Agricultura, que hemos hablado creo que la mayoría de los que estamos acá, hemos hablado del Ministerio de Salud, hemos hablado del Ministerio del Medio Ambiente y también es necesario que se tengan en cuenta las universidades y estoy hablando especialmente de ria Muñoz, estamos hablando de las Universidades del tuvimos una reunión con los Rectores de Universidades que este Congreso se acuerde del presupuesto de estas Universidades. Creo que en los próximos días, señor Presidente, vamos a tener mucho trabajo, vamos a estar muy concentrados porque ahora viene la parte más importante de estos dineros que vamos a trasladar de un Ministerio a otro y que verdaderamente sean tenidas en cuenta las carteras por las cuales nosotros hemos venido abogando durante todos estos días y luego obviamente, como siempre lo he dicho, si nosotros queremos un compromiso con el país, también tenemos intereses muy particulares con nuestros departamentos y estoy hablando donde tenemos unas necesidades muy importantes en otras necesidades básicas que son importantes para todos los quindianos. Quiero para terminar señor Presidente decirle que estos próximos días hasta que le demos primer debate que se apruebe en primer debate el presupuesto general de la Nación en comisiones vamos a estar muy ocupados y vamos a estar muy pendientes de que sí queden cubiertas esas necesidades de esos ministerios que hemos estado viniendo hablando. Muchas Gracias, muy amables."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9984012842178345
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7138743996620178
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5145179629325867
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5045856833457947
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4493274688720703
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.43073755502700806
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.26383548974990845
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
0857648d-a0be-4e0c-86e8-6ac287c73ab3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.115493 |
{
"text_length": 2276
}
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.