text
null | inputs
dict | prediction
list | prediction_agent
stringclasses 1
value | annotation
list | annotation_agent
stringclasses 1
value | multi_label
bool 1
class | explanation
null | id
stringlengths 36
36
| metadata
null | status
stringclasses 1
value | event_timestamp
timestamp[us] | metrics
dict |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Mauricio Cárdenas Santamaría",
"text": " Muchas Gracias señor presidente Nuevamente reconociéndole a usted su extraordinaria labor, a todos los miembros de las Comisiones Económicas del Congreso por su profesionalismo, su dedicación, el país debe saber que detrás de estas decisiones hay horas de trabajo, sesiones enteras, reuniones con los Coordinadores Ponentes, con los Ponentes para entrar en los detalles, rubro, por rubro, analizar todas las opciones, hoy se ha tomado una decisión muy importante, porque pone ya el Marco General bajo el cual vamos a elaborar los detalles del Presupuesto General de la Nación, se micas han aprobado la cifra que había propuesto el Gobierno de 216.2 billones de pesos. El primer mensaje que hay que darle a todos los Colombianos es que aquí primó la responsabilidad, somos conscientes de que hay muchísimas necesidades, que el país tiene grandísimas tareas pendientes, que las aspiraciones son mayores que las capacidades hubiera sido tentador pensar en un Presupuesto más amplio, incrementar los rubros de inversión, pero en Colombia ha calado y GACETA DEL CONGRESO 674 ha calado de manera muy profunda en solo tres años ya se nos está arraigando en nuestra forma de pensar, en tomar esas decisiones la Regla Fiscal. Aquí somos conscientes de que para incrementar el gasto es necesario tener una fuente, tener un ingreso, Congreso grande, Comisiones Económicas grandes, que desde el comienzo tienen claro que esas son las reglas de juego, eso no pasa en todos los países del mundo, pasa en muy pocos, la regla general es la del populismo, súmele al Presupuesto y después miramos cómo conseguimos la plata, cómo conseguimos la plata, se acaba en más deuda y más deuda en pasarle la pelota a la siguiente generación Congreso responsable, Comisiones Económicas que deja muy en alto el nombre de esta Patria y hay que decirlo con mucha claridad, en un país que tiene como pasatiempo favorito criticar a su Congreso o criticar también al Gobierno, hay que decirlo, aquí se actúa con responsabilidad, qué fácil hubiera sido decir aumentemos el Monto del Presupuesto, démosle más partida a esto, a lo otro aquí se tomó una decisión sería y responsable porque es lo que cabe, lo que cabe bajo los pará es una reducción a su vez de la deuda para qué, para que en los años siguientes en la medida en que la deuda baja tengamos que gastar menos en el pago de intereses de esa deuda y vamos a hacer más inversión social. Segundo, se ha actuado con inmensa responsabilidad, porque se sabe que hay dos impuestos que por razones legales expiran este año, uno porque se reduce a la mitad que es el 1.000, y otro porque simplemente desaparece que es el Impuesto de Patrimonio el Gobierno con franqueza, con sinceridad, con claridad lo planteo desde el primer momento, no se trata de hablar de huecos o de des tiene un nivel de Presupuesto con el que ha venido cumpliendo una serie de compromisos en el sector de Seguridad, en los sectores Sociales, en el sector de Infraestructura para mantener ese Presupuesto es necesario mantener los impuestos y por eso hemos hablado del 1.000 y del Impuesto de Patrimonio, por eso se está hablando que en paralelo con este Monto va la Ley de Financiamiento, podríamos extendernos en el tema de Impuesto de Patrimonio, podríamos hablar de los detalles aquí se ha criticado la base a partir de la cual se comienza a cobrar a algunos les parece muy bajo el nivel de 750 millones de pesos, hay quienes incluso de manera muy explícita hicieron proposiciones para aumentarlo a 1.000 millones de pesos, hay quienes también dijeron que la tarifa de 2.25 les parece muy alta para los grandes capitales del país, pero lo cierto es que esa es la discusión que tendremos impuesto, pero independientemente del resultado quedar en duda es que es un Impuesto eminentemente progresivo, es un impuesto que pagan pocos muchos, con grandes necesidades, progresivo. Y algo muy importante, aquí se aprobado un Presupuesto en el que se ha privilegiado la Inversión Social y muy particularmente el cumplimiento de una visión, del avance en una dirección y es la de la inclusión de las familias colombianas más pobres, bien sea a través del Programa de Cero a Siempre, a través del Programa de Educación Pública gratuita, a través de las Becas para Educación del Régimen Subsidiado de Salud con el Régimen Contributivo que ningún colombiano tenga un acceso diferencial a la salud, a través de los Subsidios a los colombianos de la Tercera Edad del Programa Colombia Mayor, el foco es social fíjese cuáles son nuestros principios, primero la Austeridad en el Funcionamiento, segundo la Progresividad en la Tributación, tercero la Focalización en la Inversión Social y todo esto revestido de una enorme responsabilidad en el Manejo Fiscal. Vendrán Sesiones difíciles para mover partidas de un lado para otro, tienen todo nuestro compromiso para que en ese ejercicio allí donde podamos ahorrar en Funcionamiento lo hagamos y pasamos los recursos de Funcionamiento a Inversión, cada peso que nos ahorremos habiéndose aprobado ya el Monto Global, cada peso que nos ahorremos en Funcionamiento será un peso más de Inversión, recordemos donde haya que recortar, recortemos donde se pueda recortar, sin comprometer el funcionamiento del Aparato Estatal y por su puesto el casi inicial es que los gastos generales que están en el Presupuesto están cayendo, pero podemos seguir en ese ejercicio de austeridad y de recor falta, porque toda nos falta mucho en materia Social. Entonces ese es el trabajo que tenemos en las próximas semanas y por su puesto también tendremos que establecer cuáles son las prioridades y creo no equivocarme al interpretar este Congreso en un sentido completamente congruente con esos tres pilares que señaló el presidente Paz tenemos Educación, hay un clamor generalizado en Colombia para que podamos avanzar en esos tres grandes propósitos Nacionales, Paz, Equidad y Educación. más que esto que está haciendo el Gobierno con el acompañamiento del Congreso es una ejercicio de enorme responsabilidad porque estamos tomando decisiones que nos van a permitir seguir avanzando, Colombia hoy tiene el lugar que ocupa en materia Económica gracias a que el Congreso de la República ha sabido tomar estas decisiones con muy buen criterio, decisiones sabias, prudentes, responsables y eso es lo que da al país la capacidad de llegar más rápido a ese corto destino que es el desarrollo. Dónde queremos ver a Colombia, en 36 GACETA DEL CONGRESO 674 diez años, en doce años, queremos ver a Colombia como un país que ha logrado pasar de un ingreso de mil dólares por persona, hoy a 20 mil que es el nivel como países como Portugal o Grecia pero también queremos llegar a ese nivel con más Equidad, es decir que más colombianos se vea re una señal de lo que es el país como un todo, no que haya unos muy ricos, y otros muy pobres, que todo lo que hace un país desarrollado, alto ingreso con equidad y es hacía allá que queremos orientar este país y con esta decisión Presupuesto tenga la certeza ustedes no hay margen de error, no hay posible equivocación, estamos dando el paso en la dirección correcta. Que necesitamos más recursos para que podamos tener Presupuestos más altos sin duda, discutamos, opciones, posibilidades, aquí se han men cesarios, a Fundaciones que no deberían tener ese estatus, vemos muchas Universidades con sueldos de 50 millones de pesos para sus rectores, con vehículos al servicio de los Funcionarios, con pagos de los gastos de sus casas por cuenta de esas supuestas organizaciones sin Ánimo de Lucro, eso tenemos que acabarlo, eso tenemos que acabarlo y eso pasa mucho, eso pasa mucho, rentas exentas que sean innecesarias. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.931512176990509
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7909670472145081
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.618326723575592
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5959938764572144
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.44273674488067627
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13818375766277313
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.03516625612974167
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fab1ca6a-0d9c-4946-a7b0-c7bdd6f20281
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.881659 |
{
"text_length": 7741
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-11-2022",
"gaceta_numero": "1374",
"name": "Diela Liliana Benavides Solarte",
"text": " Gracias señor Presidente, yo sí quiero expresarle un saludo muy cordial señor Ministro, decirle que celebro la designación que ha realizado el Presidente Gustavo Petro a un hombre con las calidades, la experiencia, la hoja de vida que usted presenta, usted le ha dado tranquilidad a los colombianos señor Ministro, y por ello espero y le auguro muchos éxitos en este periodo de Gobierno del Presidente Gustavo Petro, aquí yo quiero sumarme a algunas de las intervenciones de los colegas parlamentarios que han solicitado, y es que la Comisión Cuarta pueda también hacer parte de los debates de la Reforma Tributaria. Señor Ministro vamos a tener que dar un debate profundo de estos temas, pero hoy solo permítame decirle algunas de las inquietudes y de algunos de los interrogantes que surgen en la población colombiana, debido a algunos puntos que afectan directamente al país, por ejemplo en las regiones fronterizas en mi departamento Nariño señor Ministro, quiero decirle que la eliminación de los beneficios tributarios a la gasolina y el ACPM realmente tienen muy inquieta a la población fronteriza y a la de mi departamento. Considero señor Ministro que la eliminación de estos beneficios económicos y tributarios de los combustibles de la frontera al contrario de generar una situación de liquidez en términos fiscales del Estado, van a incrementar la pobreza y la vulnerabilidad de las clases medias y bajas de las regiones fronterizas, por ello considero que hay que eliminar esta propuesta de la Reforma Tributaria, yo estoy dispuesta a escuchar sus razones señor Ministro, y espero que en un debate profundo en la Comisión pueda escuchar también las nuestras, comentando y justificando la eliminación de este artículo, no me voy a extender más porque el señor Presidente ha manifestado que usted tiene un horario y una agenda muy apretada, le agradezco su presencia en esta Comisión y cuente con nosotros, soy Senadora Conservadora del departamento de Nariño y del país, y aquí estaré para apoyar las iniciativas que le beneficien al país."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.693414032459259
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4674696922302246
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.44417938590049744
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.43128231167793274
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.29384520649909973
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.08022596687078476
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0007151244790293276
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
fab4dd94-6860-4d13-9f2a-8db75bf3ffaa
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.509387 |
{
"text_length": 2107
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " En consideración el contenido de las Actas números 020 de 2016, 022 de 2016 correspondientes a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 30 de agosto de 2016 13 de septiembre de 2016, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el contenido de las Actas números 020 de 2016, 022 de 2016 correspondientes a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 30 de agosto de 2016 13 de septiembre de 2016 Comisión Cuarta de Cámara."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.06206953525543213
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.050264209508895874
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0495302714407444
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.014445374719798565
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.008413887582719326
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.002621284918859601
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0007800976163707674
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
fad8943b-69b1-45b6-8b88-836e6c2eda4f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.150399 |
{
"text_length": 872
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-09-2022",
"gaceta_numero": "1067",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " Muchas gracias a nuestro Presidente, doctor Racero, por sus palabras y hay un compromiso de cada uno de nosotros como Congresistas, no solamente con nuestro territorio, sino con el país. Créannos que vamos a trabajar mancomunadamente con una Comisión Tercera para y con el Senado también de la República, para que podamos analizar estudiar y aprobar estos proyectos de ley que son radicados y que van a coadyuvar a la economía de nuestro país. Muchísimas gracias a la Mesa Directiva, a nuestros Vicepresidentes y bueno aquí la Comisión Cuarta atenta a trabajar mancomunadamente con ustedes, gracias Presidente. Siguiente Orden del Día secretaria."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3372253179550171
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.21249617636203766
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.21022486686706543
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.12292534857988358
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11833743005990982
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.047679949551820755
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.033067572861909866
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
faddae84-e62c-45b3-9f55-8be1c1311337
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.480464 |
{
"text_length": 699
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "José Eliécer Salazar López",
"text": " Presidenta, permítame antes una aclaración, para que no llamemos a confusión, porque me están escribiendo. Compañeros, estamos votando el bloque de artículos como viene en la Ponencia las proposiciones que ustedes presentaron, que no fueron avaladas por el Gobierno, quedan como constancia para seguir en la discusión de estas proposiciones para el próximo debate que quede claro."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6000843644142151
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5091952085494995
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3950180113315582
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3434546887874603
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.34209221601486206
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3094889521598816
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2934226989746094
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fae9f7b4-6700-4890-9004-09be33bf88f1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.347871 |
{
"text_length": 430
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Castaño Pérez",
"text": " Compañeros, feliz día a todos. Yo quiero hacer eco y anunciar de una vez mi voto positivo a la proposición del señor Presidente, me parece que no solo es un irrespeto, sino que es una profunda tristeza que funcionarios como la de La Fiduprevisora no tengan la mínima consideración con el Congreso de Colombia. Un cuestionario que seguramente es amplio, pero es un cuestionario base y hoy ocho días después se nieguen a recibir respuesta faltando media hora para dar inicio a esta Comisión y a este control político."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5208690166473389
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3433138430118561
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.07412578165531158
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06713428348302841
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.06561322510242462
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.015407753176987171
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01133144274353981
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fb98d815-af9e-424f-9c34-61f92cdfabbe
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.247140 |
{
"text_length": 552
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "11-11-2015",
"gaceta_numero": "920",
"name": "Natalia Abello Vives",
"text": " Ahora le pasamos el dato de las inversiones de Tumaco, de Buenaventura, de Cartagena, de San Andrés, de Providencia y lo que queremos hacer con el segundo canal de acceso en Cartagena y la profundización del canal de acceso a Buenaventura, yo le paso el dato preciso de cuánto son las inversiones que tenemos ahí y lo que tenemos proyectado. Sigamos, ah, bueno, este es el tema de movilidad urbana."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.984832227230072
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5009891390800476
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.13081571459770203
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0011237225262448192
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00028860135353170335
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0002457221271470189
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00024166458752006292
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fba60464-3fd1-46b7-a35d-9dc5ef92dad4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.026272 |
{
"text_length": 442
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-12-2016",
"gaceta_numero": "1167",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Entonces me resta por otorgar el uso de la palabra a los honorables Representantes Carlos Julio Bonilla Soto, Sandra Liliana Ortiz Nova, María Regina Zuluaga Henao, Eduardo Agatón Diazgranados Abadía y Juan Felipe Lemos, pero de igual manera me informan que los artículos 31 y 45 ya se llegó a un acuerdo para que las Proposiciones queden como constancia y los artículos 7 , 39 y 40 se llegó de igual manera a un acuerdo con los Ponentes, entonces salvo mejor concepto vamos a someterlo a consideración y una vez se agote la votación le continuamos con el uso de la palabra a los Senadores y Representantes que la han solicitado con anterioridad. Se someten a consideración de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara los artículos 31, 45, 7, 39 y 46 está abierta la discusión, anuncio que va a cerrarse."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5721128582954407
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3727130889892578
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.20855459570884705
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.002333739772439003
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.001747214701026678
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0016797910211607814
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0014548528706654906
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fbfba23c-7d41-465a-92fb-9140f2b15a47
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.157380 |
{
"text_length": 866
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-07-2016",
"gaceta_numero": "502",
"name": "Clara Rojas González",
"text": " Muchas gracias señora secretaria, a continuación proceda por favor para poner en consideración el GACETA DEL CONGRESO 502 Orden del Día, si algún Representante tiene algún comentario o si quieren procedemos para votación del Orden del Día. En consideración el Orden del Día, propuesto para el día de hoy."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9150246977806091
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7962186932563782
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3753613233566284
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2637784779071808
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.21571403741836548
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12630721926689148
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.07084137201309204
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fc016a37-2ab6-45eb-95a2-53793e07c568
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.077594 |
{
"text_length": 348
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-02-2015",
"gaceta_numero": "64",
"name": "Germán Alcides Blanco Álvarez",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Muy preocupado doctor John Jairo Cárdenas Morán, porque nosotros llegamos acá sin establecer el monto con 12.5 billones de pesos y en las presentaciones solo del cuatro, cinco dependencias sume billones 167 mil millones de pesos adicionales, o sea necesidades y a mí la sensación que me queda es que no hay presupuesto para nada nuevo, pero tampoco hay presupuesto para mantener lo existente y tampoco hay presupuesto para mejorar lo existente y sí que me parece delicado. Empiezo, Ministerio de Educación, la Ministra primero nos da las gracias y dice mire, “el Gobierno nacional ha decidido que este presupuesto va a ser superior al de Defensa, históricamente el mayor Presupuesto de Educación, pero necesito 4.6 mente todos queremos mejorar la calidad de la Educación, la Infraestructura, la Cobertura, etc."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.935070276260376
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9241596460342407
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8474312424659729
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.43815046548843384
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.055201105773448944
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.013398426584899426
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0003377353132236749
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fc33ce06-d433-4f5f-81b6-143ed27eae10
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.914571 |
{
"text_length": 895
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "John Milton Rodríguez González",
"text": " Gracias Presidente, Presidenta, no me contestó la pregunta sobre el tema de cuando usted llegó, usted denunció todas esas anomalías que usted encontró, o no denunció nada Señora Presidenta de Fiduciaria La Previsora S. A."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5714261531829834
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4854205250740051
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4764966666698456
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.31129515171051025
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.16835786402225494
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.15883822739124298
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03968116268515587
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fc58117b-06d2-4132-ae4c-d1124b49a45e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.263097 |
{
"text_length": 275
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Fabio Alonso Arroyave Botero",
"text": " Muchas Gracias señor Presidente, saludo muy especial a todos los Representantes, Senadores, al señor Ministro, al doctor Simón Gaviria, a todos los colombianos. Señor Presidente, tenemos una responsabilidad muy grande frente al pueblo colombiano y tenemos también obligaciones con nuestros electores qué van a decir los electores cuando nosotros vengamos aquí a respaldar una serie de medidas que los afectan y que realmen nes , por aquí han pasado hasta ahora casi todos los Ministros por el pañuelo, y eso que no hemos comenzado nosotros los Representantes a sacar el pañuelo por las regiones. Voy a dejar una constancia, señor Ministro, sobre el tema del Valle por la cuestión de la premura del tiempo no la voy a leer en este momento, por pero el pañuelo para el Valle del Cauca que le vamos a sacar también es grande porque realmente nosotros consideramos que así como los diferentes sectores están pidiendo recursos, los departamentos también estamos pidiendo soluciones. Aquí se han desarrollado Normas en Colombia, bajo la égida de que el 1.000 iba a desaparecer, se le ha dicho a los colombianos que el Impuesto de Patrimonio iba a desaparecer y hoy le mandamos un mensaje a los colombianos que antes por el contrario de desaparecer, vamos es a ampliar la base y antes por el contrario vamos a mandar un mensaje de que estos impuestos no son desmontables considero que ahí debe haber una coherencia frente a si el impuesto del 1.000 o si el Impuesto del Patrimonio realmente es un impuesto que en Colombia puede desaparecer o no, y eso tenemos que decirle la verdad a los colombianos tenemos que nitivamente no podemos irlos llevando cada año, como si el pueblo colombiano no entendiera qué es lo que realmente está pasando. Me parece, señor Ministro, que sí pueden haber recursos y pueden haber recursos si se genera el que los que han sido los privilegiados en este país, los que han tenido las exenciones, lo que han tenido los privilegios, la protección del Estado, realmente le colaboren también a los temas que el país necesita Colombia no puede seguir creyendo que solamente podemos llenar y resolver los problemas atentando, o llegando a comprometer la base de la clase media me gustaría saber cuánto vale ese cero cuatro por ciento de esos nuevos aportantes del impuesto de guerra la austeridad y la saludarlo, pero también nosotros tenemos que decirle al Gobierno que si el Gobierno hace austeri un mensaje a los colombianos en qué está gastando, y que los colombianos lo vean. En la campaña pasada encontramos un Gobierno bueno que no sabía comunicar, en la campaña encontramos que se habían hecho grandes obras pero que el pueblo colombiano no lo sabía y pienso que así como pero también tenemos que mandarle claramente el mensaje al pueblo colombiano de qué se está haciendo con los recursos que nosotros aquí a través de la vía impositiva les clavamos a los colombianos y que a ellos realmente no nos gusta, pero si hacen obras, si hacemos la obras y las mostramos y las publicitamos bien, el pueblo colombiano las puede entender. Esas exenciones y esos privilegios, señor Ministro, deben acabarse le anuncié a usted el tema de la deuda, estamos haciendo un gran esfuerzo sobre la deuda, 48 billones de pesos, 13 billones de pesos para atender la deuda y 34 billones para pagar deuda, en una Regla Fiscal donde usted paga 34 billones de pesos, creo que ahí tiene que haber recursos tiene que haber recursos, porque no podemos pagar 34 billones de pesos y decir que no tenemos capacidad de crédito tenemos que revisar la Regla Fiscal para la capacidad de crédito. La nosotros somos muy buenos para tener la plata en los Bancos, pero los Bancos son muy malos para ayudarle al pueblo colombiano y para ayudarle al seguir teniendo la cantidad de recursos depositados en los Bancos generando nada, mientras tenemos grandes necesidades. GACETA DEL CONGRESO 674 te tener una visión sobre los bienes productivos del Estado y qué está pasando con los bienes que se le recursos, porque tenemos que ser capaces de vender lo que no es productivo y tenemos que ser capaces de manejar los bienes del Estado para poder conseguir recursos me parece que hablar sobre el error, estoy supremamente preocupado para que nosotros aprobemos un monto hoy sobre la base de que después sin conocer las reglas claras, vamos crorreforma tributaria, claramente digámosle a los colombianos hoy el pueblo colombiano se alborotó con el tema del IVA, hoy el pueblo colombiano se alborotó con el tema del patrimonio para los ciudadanos de 750 millones de pesos, digámosles claramente qué es lo que necesitamos en la regla determinar el monto. Y me parece que aquí tiene que el Gobierno haga con el pueblo colombiano, con los empresarios, se tienen que cumplir, porque no podemos cada año decir que se va a acabar el 1.000 y el impuesto de patrimonio y al año entrante volver nosotros a generar mayores impuestos. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5300425291061401
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.41132235527038574
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3386114835739136
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3293050229549408
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.14658667147159576
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06044270470738411
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05674463510513306
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
fc6cb71e-253d-41c6-916f-6e30765b2da2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.876673 |
{
"text_length": 4986
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-09-2015",
"gaceta_numero": "725",
"name": "Juan Manuel Santos",
"text": " “la reducción de la pobreza”, pasamos de tener 40% de la población colombiana en condición de pobreza a estar hoy en 28%, eso se logra en parte por una economía que genere empleo, empleo formal pero también se logra por una política social de avanzada, focalizada, que tenga una dosis muy fuerte de redistribución, en el mundo la palabra redistribución en algunas economías es una palabra que está proscrita, en Colombia la redistribución es una necesidad, tenemos que utilizar el Estado colombiano para redistribuir, es decir, progresividad en la tributación y focalización de la inversión social en los sectores más necesitados. Nuestra redacción también ha tenido un elemento en la medida en que se reduce el gasto público empoderado el sector privado porque el sector privado juega ese papel expansivo ese el PIB de 2.0%, una iniciativa que lanzamos para estimular el sector productivo apoyando el sector productivo, para que hagan de cuenta que en la medida en que esos menores vientos de cola que venían empujándonos que son la caída del precio del petróleo, es necesario ponerle más potencia a los motores para mantener la velocidad del crucero y esa mayor potencia en los motores es la que nos da el PIB 2.0% apoyando los sectores en la industria, el comercio, en agricultura, en turismo, la construcción para que mantengan el ritmo en materia de crecimiento económico. Una parte fundamental es la redacción, tenemos que empezar a cambiar nuestra concepción en materia presupuestal donde siempre pensamos en un año y empezar a pensar en presupuestación plurianual qué quiere decir esto , ningún proyecto de infraestructura, ningún proyecto de inversión de cierto alcance se alcanza a ejecutar con los recursos del presupuesto en un solo año, de una sola vigencia, es necesario siempre utilizar varias vigencias por ejemplo, en el sector de transporte acabamos de aprobar billones de pesos de vigencias futuras 2015, 16, 17, 18 para iniciar unos proyectos de largo aliento, proyectos que seguramente van a estar terminados en el 2018, algunos en el 2019, ejemplo, la variante en Ciénaga, Magdalena menciono artículo de ejemplo la circunvalar del volcán Galeras en el departamento de Nariño, menciono un artículo de ejemplo una vía que va a permitir mejorar los accesos a Quibdó desde Medellín hacía Quibdó, ampliar la pavimentación, menciono artículo de ejemplo la circunvalar lo que se conoce como el Anillo Turístico del Sur 16 G 725 del Huila de Pitalito a San Agustín, esos proyectos son de obra pública complementarios a las 4G de obra pública pero se les asignaron billones de pesos correspondientes a cuatro vigencias presupuestales. Entonces en el sector transporte va a tener actividad asociada a estos presupuestos plurianuales no pensando solo en el presupuesto del 2016."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9866997599601746
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7378984093666077
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7035572528839111
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.236111119389534
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.03617042303085327
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.003913629800081253
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00043814227683469653
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fc74a52a-ef8e-4b66-8f80-6dc936d93e7c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.002337 |
{
"text_length": 2831
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-05-2016",
"gaceta_numero": "330",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " En consideración el contenido del Acta número 017 16 correspondiente a la Sesión de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del día 30 de marzo de 2016, se abre su discusión, continúa en su discusión, se cierra su discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el contenido del Acta número 017 16 correspondiente a la Sesión de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del día 30 de marzo de 2016 Subsecretario Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el contenido del Acta número 017 16 correspondiente a la Sesión de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del día 30 de marzo de 2016, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5873652696609497
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5647249221801758
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.31453922390937805
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2101711928844452
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.18648092448711395
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.11860671639442444
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.10375110805034637
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
fca2777b-e647-46eb-aa3d-b75fe34224d1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.068616 |
{
"text_length": 801
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Honorables congresistas, citamos para mañana para la discusión y votación del Presupuesto General de la Nación, Proyecto de ley número 052 de 2014 Cámara, 037 de 2014 Senado, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia 1º de enero al 31 de diciembre del año 2015. Es importante que las Comisiones Económicas Conjuntas sepan que mañana se vence el plazo para la aprobación en primer debate el Proyecto de Presupuesto para brindar las garantías a las diferentes bancadas y a todos los representantes y los senadores de las Comisiones Económicas, se dará un debate amplio a la ponencia radicada y citamos para mañana las Comisiones Económicas a partir de las ocho de la mañana. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe, para una moción."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9618866443634033
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1573294699192047
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.05591372773051262
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0042966692708432674
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0006391429924406111
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0003073075204156339
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00029921517125330865
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fcadcf9c-aa8f-4fc6-a81b-021127e1cbc7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.882657 |
{
"text_length": 905
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "Jennifer Dalley Pedraza Sandoval",
"text": " Hola, hola, buenos días para la Mesa Directiva, por supuesto para todos mis colegas. Sobre el Presupuesto General de la Nación propuesto para el 2023, nosotros sí creemos que hay que hacer una modificación, de manera que el nuevo gobierno y de aquí en adelante pueda ser quien manifieste sus prioridades en el Presupuesto General de la Nación de su primer año de gobierno. Este es el primer problema que tiene este Presupuesto General de la Nación, que de entrada parte del enfoque del Gobierno anterior, del Expresidente Iván Duque, y por ende es muy claro que los recortes en sectores estratégicos, pues se mantienen y se reproduce la misma lógica contra la cual el movimiento social se movilizó durante los pasados años. Creo que esta es una modificación urgente por hacer y que creo que vamos a tener que tramitarla también en el Congreso, y del lado del ejecutivo. En segunda instancia, creo que hay una dificultad con la proyección de la inflación, ya que según el Banco de la República, lo más probable es que la inflación se ubique en el 10.2% y habiendo hecho este descuento para evaluar los valores en términos reales, encontramos una reducción muy alta del 26% en el presupuesto destinado para el Agro en Cultura del 19.3% una reducción del 18% en el presupuesto de Ciencia y Tecnología, que es un elemento clave para el desarrollo económico de nuestro país. Y también encontramos una reducción en términos reales en el presupuesto de Educación, cosa que es muy crítica. El tercer tema que queremos claves hablar del presupuesto, es que por supuesto no se incluyen aún los ingresos proyectados de la Reforma Tributaria aquí queremos llamar la atención sobre el Ministerio de Hacienda, para que se contemplen las proposiciones que implican un incremento del recaudo en los impuestos más progresivos, como es el caso del Impuesto al Patrimonio, el Impuesto de Renta, que podrían incluir un renglón adicional en los niveles más altos así como también hemos propuesto un impuesto a las utilidades derivadas de las inversiones de capital extranjero en portafolio. Yo quiero añadir un elemento a la discusión que tiene que ver con el Marco Fiscal de Mediano Plazo yo sí creo que es muy clave que este Gobierno, ponga en discusión y revise el Marco Fiscal de Mediano Plazo y la Regla Fiscal porque las metas son demasiado rígidas y exigen un recorte demasiado profundo, especialmente para el 2023, y además excluyen del balance, pues al medir el balance primario neto estructural, excluyen los ingresos que puedan provenir de auges en el ciclo económico, derivados de los ingresos del petróleo."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9797873497009277
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5876783728599548
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5248897075653076
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4897105097770691
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4756923317909241
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.23896954953670502
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.03351796790957451
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fccbb4c4-b7a1-46dc-850b-ff3a93ebf6e5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.502438 |
{
"text_length": 2655
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración el impedimento presentado por el honorable Senador Andrés Cristo Bustos, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el impedimento presentado por el honorable Comisión Tercera de Senado."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.4264310300350189
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2615615725517273
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.06804209202528
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.01642446778714657
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.01047268882393837
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.008665400557219982
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.007659085560590029
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fccd66f7-8a32-4aab-961b-f1c92917ffc1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.878667 |
{
"text_length": 479
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Neftalí Correa Díaz",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Eventualmente para complementar, creo que lo que la mayoría de la Comisión ha planteado es sometamos a consideración la excusa e independiente, honorable Representante María Regina Zuluaga Henao, de que más adelante se le haga citación, aquí tenemos un período legislativo, se hace la citación, se presenta el cuestionario para que lo actualice, para conocer y que citemos a una nueva fecha, pero sí le solicito que sometamos a discusión. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.39696845412254333
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2670212984085083
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.21054008603096008
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.17223826050758362
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.09514012932777405
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0715242251753807
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.07139641046524048
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fcce706c-4327-45e2-8a8f-6a5d77fa6e04
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.055394 |
{
"text_length": 549
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Gracias Presidente, con el saludo a todos ustedes y evitando en lo posible distraer en el protocolo, aunque 12 me interesaba mucho intercambiar un poco más sobre otros temas, permítame anunciar lo siguiente, estoy muy interesado en el debate digamos pedagógico de fondo de la discusión de la educación, ahora pero me voy a aplicar solamente al tema económico, el Presidente sabe que he cambiado la presentación, se lo he dicho a mis colegas antes, me voy a remitir solamente a una parte, de una, de un informe que hace Ascún, la asociación de las 32 universidades, porque creo que es relevante y quiero volver a decir como he dicho en otra oportunidad, es esta la fortuna de cuando intervenimos con parlamentarios que hacen un esfuerzo juicioso de exonerarme de repetir algunas de las que ya ha escuchado, hay un debate pedagógico muy importante, voy a terminar con algunas observaciones de Univalle, del aula de profesores de economía de la Universidad del Valle, pero mi primera reflexión es esta porque lo estoy escuchando y las reclamaciones creo que son básicamente similares, tenemos enfoques, tenemos énfasis tenemos diferencias pero hay algunos hechos, que son incontestables, es decir cuando yo busco al DANE entonces encuentro respuestas y preocupaciones se escuchaba a la doctora Myriam Paredes una presentación muy juiciosa, de algunas cifras sobre internet, sobre conectividad, sobre accesibilidad a la educación, y le escucho lo mismo siempre el doctor Jhon Milton que yo podía presentar, que voy a presentar cifras que son un poquito más dramáticas y doy la fuente de una vez, pero donde tal vez no nos concordamos muchos en dos cosas y es en las respuestas del Gobierno yo no me voy a sumar a los aplausos del gobierno y tengo bastantes diferencias con la cifra del gobierno entonces quiero dejarlo dicho porque si no me alcanza el tiempo vamos hacer un debate que me parece que es muy importante en épocas de pandemia y de emergencia tenemos en lo general diferencias sobre los reportes gubernamentales que a mí me resultan, inclusive contradictorias con frecuencia es decir el gobierno pareciera no hacerlo operar como tanque de pensamiento que al menos se suministre cifras similares encontrado es tratado estudiar un poco y tengo esas preocupaciones y dos en las formulaciones entonces voy a empezar por las formulaciones que ya he hecho en otra oportunidad yo estoy sintiendo aquí con la voz de mis compañeros y lo que escuchó las preocupaciones estudiantiles y de los empresarios y los videos, un poco la situación que sentí cuando invitamos a los microempresarios ya los todos los sectores de la economía popular y es que es un desfile de una lamentación que quiebra el alma que rompe realmente, es decir me angustia mucho esto y mi pregunta sigue siendo cómo se va a solucionar porque probablemente la Ministra no responda con razón que no hay plata para eso, pero además quiero crear es verdad no hay recursos porque los escasos recursos que han habido se lo ha entregado al sector financiero digámoslo claramente, está una reclamación de esta Comisión 13 billones iniciando la pandemia al sector financiero apalancamiento el sector financiero, garantías al sector financiero, recursos liquidez al sector financiero, el sector financiero no le prestaba ninguno e insisto en el concepto que se tiene acá el gobierno le da garantías al sector financiero entiéndase las múltiples que tiene que dar apalancamientos 90 %, ya rayamos el riesgo moral por las garantías que estamos dando al sistema financiero encajes bancarios pasa gente de del sector de fondo prueba competiciones acaba de saber un decreto donde adicionalmente se descarga sobre Colpensiones más pensionados ahora los de los últimos diez años que van a ser de Colpensiones, esto beneficia a Luis Carlos Sarmiento, del sector financiero, entonces mis compañeros produce como llama hilaridad que yo repita el sector financiero Luis Carlos Sarmiento Angulo pero es que ofende la inteligencia le están dando billones 500 mil millones solamente encaje bancario de plata para las universidades, eso es lo concreto, no hay para los empresarios, micro pequeños y a mí sí me preocupa mucho que nos quedemos haciendo aquí un ejercicio retórico que podría rayar en la demagogia en la cual la Comisión está de acuerdo y yo sé que estamos de acuerdo con unas soluciones, pero el gobierno no está dispuesto escucharlos y no los va a escuchar entonces yo quiero dejar dicho eso de entrada, en una diferencia muy importante al final voy a referir de nuevo este tema empiezo por el tema de las cifras y doy las fuentes de una vez para que se sepa, si me presentan por favor la única lámina que voy a presentar estos momentos y resaltó algunas cosas si me ayudas Erika y Secretario, que les había pedido que me ayudara por la presentación si la tiene a mano, si no voy empezando. Ah, bueno, de esa presentación que ustedes van a ver allí, ya he mencionado de dónde proviene, esto es un informe de Ascún, la asociación de sectores universitarios de las universidades 32 de ellas y acaba de producir calientico unos resultados y entonces yo voy a decir algunos que estar aquí y otros que no están, dice que el 96% de los estudiantes de la universidad pública pertenecen a estratos 1, y 3, y en las universidades privadas el 83% de ellas, es decir, también la composición bastante popular aún en la universidad privada es decir, la gente no acude más a la pública es por un plan de cobertura de unidad de capacidad de la universidad entonces los intereses populares que aspiran a tener formación porque tienen la promesa de un ascensos, de un ascenso social o como sea de inserción en el mercado laboral se van para la privada a pagar costos enormes y el Icetex las en deuda a muerte, al último voy a presentar las cifras sobre el Icetex, que el 75 de los hogares reportó obtener ingresos inferiores a dos salarios mínimos mensuales dos salarios mínimos mensuales para hogares con posición de cuatro y cinco personas a veces, el 87 de esas familias disminuyeron el ingreso con motivo de esta pandemia el 87 solamente el 13 reporta no haber tenido mayor disminución, de los estudiantes el 51% ha salido a buscar empleo, ojo colegas el 51 ha salido a buscar empleo ,unos con más suerte que otros, solamente el logró empleo en estos días y eso es más o menos razonable es decir aquí están despidiendo a gente no enganchando tienen muchachos que título y todavía no eventualmente tampoco tienen sino una formación una habilitación apenas laboral muy precaria, el 8.2 si recibió algún apoyo del gobierno o de su institución educativa es decir el 91,8 no lo ha recibido, el 81 dice tener en la universidad un computador, pero solamente el 18 dice que le ofrece ciertas calidades para poderse conectar adecuadamente, estas cifras hay que cruzarlas y algunas de ellas ya podemos si quieren prescindir de la presentación no quiero agobiarlos porque además me sumo las cifras que han presentado mis compañeros. Es muy importante la apuesta señora Ministra en el chat y del mandado al Secretario para que la dispongan tanto mi presentación inicial como esta que sea objeto de su conocimiento y en materia de desempleo permítame dar dos o tres cifras solamente porque me parece que son claves y es que para los jóvenes el desempleo fue del 18.5 hace un año 2019 y del 23% ahora este año, para la mujer fue peor fue el 13 el año pasado y del 23.5, para 10 puntos para las mujeres y son los dos problemas más importantes del desempleo y desde luego que tenemos que hablar de esto cuando estamos hablando de universidad del Sena del que dice el director decía, al parecer se ha retractado el director tiene dificultades de competencias comunicacionales porque lo que empezó diciendo que han desertado 500.000 estudiantes y lo ha venido modificando pero le doy algunas cifras muy alarmantes este es parte del problema que tenemos, porque es que hay unos fines de la educación contemplados en la ley general de la educación en la Constitución Política de Colombia fines son muy importantes culturales, ciudadanos, democráticos es de la sociedad que queremos proyectar, pero hay una finalidad que parece muy explícitamente cuando hablamos de la institución de educación superior y en el tema del mercado laboral, entonces los 500.000 muchachos del Sena que ya desertaron o podrían desertar, según entiendo más estos que probablemente no son el 25 quisiera dar unas siembras inclusive pienso que enviárselo a mis compañeros porque esto es muy importante y al propio Ministerio que dan la OIT sobre este tema que son bastantes distintas de las que estamos estudiando acá, pero por ciudades las más graves 37 desempleo juvenil en Ibagué 35 en Neiva 34 en Armenia 32 Florencia, 33 en Sincelejo, 31 en Santa Marta, 31 en Riohacha, 30 en, 30 en Popayán y 30 en Cúcuta, a esta hora de perdón en abril son los 5.3 millones nuevos que hayan desempleados entre ellos de números jóvenes lo que va a ocurrir es que la expulsión del aparato educativo a nivel superior y del Sena inclusive de algunos sectores de secundaria a produce una presión enorme en el mercado laboral, no es lo mismo que se salga de la institución educativa un niño o un adolescente que es el de un joven en estas edades que estamos reportando todo lo dicho para misiones que tengamos muy grande porque si no logramos retener a estos sectores estos segmentos tan importantes en el aparato educativo y todavía los podríamos retener, esa es la pregunta hoy podemos retenerlos entonces la matrícula cero para los estudiantes un problema de objetivo de Estado como hacemos por pagar la matrícula a esos jóvenes despabile gobierno se lo dice la oposición a tiempo y no por ser oposición o no yo creo que un sentimiento muy grande ustedes no pueden darse el lujo de permitir de poder retener a esta hora, los días son preciosos, lo mismo le dijimos aquí el Ministro de Hacienda digo con un sentimiento casi unánime de esta Comisión, unánime que digo casi no todo le decíamos no dejen quebrar la pequeña y mediana empresa y no le dieron crédito y que cada pasar en materia de empleo porque se disparó como en todo en el mundo pero hay países que se hace mucho más drástico y lo que dicen lo que nos decían las mipymes en esa época que era el 25 de nosotros tiene para subsistir un tiempo, el 40 tiene para dos meses pero cada vez cada vez menos tienen para subsistir tres y cuatro meses y le decíamos entregue los subsidios a la pequeña y media empresa y préstele barato a tiempo, eso no ocurrió volvemos a tener el mismo problema cuál es la solución que le ofrece el Ministerio de Educación, no que el Ministerio del Ministerio Hacienda, la Ministra quien pues me imagino que se ruboriza y no lo podrá decir pero esto es un problema de la Ministra hacía que usted cree que esto no la Ministra puede estar desvelándose por este tema pero es un problema de recursos del Estado y no podía volver sobre mi formulación inicial, solo agregó a los datos que ya han dicho insisto en que los comparto en buena medida que han sacado una línea de crédito para endeudar más a las propias universidades públicas por Dios y si no hay para las universidades públicas ustedes creen que para los colegios, doctor Jhon Milton ha hecho una defensa muy importante de las micro, pequeñas y medianas y de ese sector educativo y lo ha dicho aquí varias veces todos hemos sido testigos yo creo que aquí todos hemos compartido esa preocupación pero es hay unos colegas nuestros que tiene una divisa una insignia, y Milton ha presentado aquí varias veces, porque no hay solución esta es mi pregunta porque no hay plata en la respuesta que sigue, están dando 200 mil millones para endeudar al Estado una línea de crédito están dando 97 mil millones de pesos y la estudiante dice que serían tengo el 1.1 billones puntos billones yo probablemente porque tenemos cifras distintas tal vez de años distintos y proyecciones distintas, pero me da mucho más, 48 de autofinanciación de la universidad yo quiero terminar con dos palabras de la gente de la universidad del Valle diciendo que estaban haciendo aquí plantones, reclamando matrícula cero en el Icetex en la presentación que vi que fue hecha para mayores señas el Icetex la presentó en la Cámara Representante el de mayo, se comprueba que las deudas que le dieron a los muchachos pasaron por refinanciación del Icetex pasaron de 40 mil millones a 70 mil millones, es decir nos estamos endeudando más y estamos haciendo lo que hacen los bancos a través del Icetex hacemos con los muchachos lo que hacen los bancos sus clientes porque un concepto de con 14 financiarización que domina al banco y ahí ese texto está pagando un crédito del banco mundial donde pagan mucho más por intereses yo lo dije alguna vez en esta Comisión y lo volvería a decir otro día, pero he dicho esa preocupación y entonces vuelvo a mi contradicción inicial que hacemos para solucionarlo seamos francos con los estudiantes con la gente aquí le han dado la plata en los bancos primer lugar, y con esto tenemos pruebas del tamaño de una catedral porque el concepto es básicamente que hay que darle liquidez al sector financiero que todo se irriga a través del sector financiero esa es la solución neoliberal, son lo que pide el Fondo Monetario Internacional eso es lo que estamos discutiendo, de si debemos mantener aquí que dicen las multilaterales de crédito no es un papel más que allá de austero y ortodoxo como estuviéramos en épocas normales agréguele unos pesos y distribuye a través del sector financiero. Aquí lo que estamos proponiendo la verdad sea dicha escuchado por muchas voces que el Estado juegue un papel de banca de primer piso para entregar recursos frescos o créditos muy baratos porque no puede ser a todo mundo tratado de manera y con criterios de progresividad y otras dos o tres ideas a las que yo quiero agregar una, la Universidad del Valle termina siendo una perdición y esto voy a ponérselo en el chat señora Ministra y a mis colegas una carta abierta a la comunidad universitaria del departamento de economía de la Universidad del Valle y luego solamente una parte que me parece que es muy importante aparte de decir de la matrícula cero, de saludar las medidas de alivio que ha tomado la universidad es de Magdalena y Guajira una primera es, esa solución exoneración, para cambio de unos recursos de autoevaluación para financiar gratuidad, en la acción de derechos de grados, no me meto un poco en eso, pero segundo como lo anterior será no será suficiente proponemos al Gobierno nacional la adopción de una renta básica universal e incondicional para hogares de estratos y víctimas estructurales de la pobreza y la desigualdad que sería financiada con una emisión monetaria sin deuda mediante préstamo no redimible del Ministerio Hacienda, el Banco de la República. No es invención nuestra, comilla, sigo, lo está implementando la Unión Europea y los gobiernos de varios países de América Latina y es recomendado por economistas ortodoxos y heterodoxos de todo el mundo, ese breve párrafo para insistir en algo, es posible que el Congreso de la República se ponga de acuerdo en una cosa parecida y no necesariamente esa yo no sé, yo creo que esa la cifra la leo para plantear eso que estamos planteando allí, pero es posible que sea otra cosa pero es urgente esto no espera, es decir la gente necesita ingreso ya, el tejido empresarial este por el que estaba abogando John Milton Rodríguez, y aboga esta Comisión, con diferencia seguramente por esta Comisión lo ha dicho varias veces ese tejido se parece y se comporta a veces como los organismos biológicos y es que si usted no le da oxígeno a tiempo al enfermo se le muere hay cosas que hay que hacer a tiempo no dan espera por eso mi insistencia que tal vez la solución aquí escuchando a la Ministra, escuchando sus ideas creo que desbordó un asunto de Ministerio Educación, claro que tenemos varias observaciones que hacer la Ministra, claro que yo no estoy de acuerdo de que el Ministerio de Educación agencia el endeudamiento de las instituciones públicas y privadas, perece como si estuviéramos en épocas ordinaria, esto tiene que tener solución distinta pero mi interrogación es acerca de las fuentes de financiación más gruesas en relación con el tema de los recursos inmediatos la propuesta sería que el fondo solidario para la educación de que tratan Decretos 662 tiene algo así como 217 mil 900 millones de pesos que será una fuente indispensable de recursos para estos menesteres que estoy mencionando, para las IES que se destinen los recursos de la Generación y los recursos destinados a intercambios tengo una gran preocupación Ministra quiero no poder decirlo por los estudiantes por las personas que tienen deudas con futuros porque son deudas en dólares y ustedes ya saben lo que les está pasando a los muchachos que deben en dólares, están pagando la devaluación así como la nación está pagando el crecimiento de la deuda por de la devaluación, la idea es que se le ponga una tasa fija, una tasa fija del dólar con especial para estos créditos del que no sean los 4000 los 3.800 los sino de los 3.200 pesos o que se estudie la posibilidad porque ésta se les disparó sus deudas de entre el 20 y el 50%, Presidente yo creo que regresó nuevamente después para poder compartir con mis compañeros el debate, muchas gracias señor Presidente y apreciados compañeros."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6827382445335388
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3837689757347107
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3704025447368622
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.36064213514328003
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.22275879979133606
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.20710743963718414
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.17986947298049927
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fcd92d24-6850-40e5-b8ae-5d2d0a863d4d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.212234 |
{
"text_length": 17411
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Eduardo Díaz Granados Abadía",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Me da mucha pena con usted, a nosotros nos citaron a las 10 de la mañana para iniciar la sesión de la Comisión y no es posible que nos traigan aquí a las de la tarde y usted nos diga que nos va a levantar la sesión, porque eso es inaceptable le agradezco que deje que la gente intervenga, que desarrollemos y dígale al Presidente de la Cámara que cuando la Comisión Primera tiene que adelantar debate, aplazan la sesión hoy están sesionando las Conjuntas Económicas y necesitamos seguir sesionando. Así que muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9599090218544006
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9580591320991516
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4636264741420746
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.44899797439575195
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.16418039798736572
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10188588500022888
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.07537893950939178
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fcee7805-fe8d-4ecd-9155-f85072c9f218
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.884651 |
{
"text_length": 625
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "876",
"name": "Jhon Milton Rodríguez González",
"text": " Gracias, Presidente, colegas, yo quería hacer una reflexión, apreciados colegas, apreciados Senadores y Ministra, primero nuestra solidaridad, usted sabe que en eso tenemos la confianza en Dios de que todo va a estar bien, que Dios va a bendecir su casa en todo tiempo, a mí sí me queda una inquietud para la próxima, se la expreso, Ministra, a ver qué podemos avanzar en eso, o sea no puede ser de verdad que estemos en manos de la ineficiencia administrativa de unos cuantos Alcaldes, eso es inaceptable y yo sí pido que cuando hay esa inoperancia, de inmediato el Ministerio del Interior proceda a dar este informe a la Procuraduría y a los entes de control y que en el próximo encuentro que tengamos usted nos cuente esa diligencia, espero que haya avanzado, usted haya mandado a los entes de control la denuncia de ese tipo de ineficiencias politiqueras de los alcaldes de turno, es el colmo con el tema de inseguridad que tenemos en diferentes partes de Colombia, especialmente en Buenaventura que eso se quede simplemente en que no quisieron, no, los órganos de control tienen que saber y sancionar de ser necesario COMISIÓN CUARTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA ACTA NÚMERO 019 DE 2019 (agosto 20 Legislatura 2018-2022. Bogotá, D. C."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.851189374923706
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.35909557342529297
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.20173874497413635
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.031910818070173264
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.020696138963103294
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.010292533785104752
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0033182634506374598
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
fcfb9478-738f-49a8-aab6-103752fe6867
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.186304 |
{
"text_length": 1323
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "514",
"name": "Juan Carlos Rivera Peña",
"text": " Muchas Gracias señor Presidente. Simplemente para decir algo de este importante proyecto que presentaron el honorable Senador Juan Samy Merheg Marún y varios Representantes del departamento del Tolima donde se busca que la Nación se vincule a la 16 G 514 Universidad del Tolima, autorizando apropiaciones presupuestales que se estimen necesarias para que haya obras y actividades que reúnen el mejoramiento de la Universidad. Pero el proyecto que tenía el original tenía dos as tampilla Pro Desarrollo del Tolima, Pro Estampilla de la Universidad del Tolima, entonces concluimos que de acuerdo a la Ley 3ª del 92 se debía excluir lo de la Estampilla de Pro Estampilla de la Universidad del Tolima y solo le compete a la Comisión lo de la Ley de Honores. Por lo tanto, quería hacer esa salvedad y la ponencia va en ese sentido, solo lo de Ley de Honores y se excluyó lo del tema de la Pro Estampilla de la Universidad del Tolima de la Ponencia. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.876006007194519
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7699580192565918
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6244074702262878
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.38209396600723267
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0029615680687129498
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.001935544773004949
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0004457390168681741
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fd321b7b-3421-42f2-a0d2-eba38682abd8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.950510 |
{
"text_length": 1023
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "Javier Alexánder Sánchez Reyes",
"text": " Gracias, señora Presidenta. Un saludo muy especial a la señora Ministra, Gloria Inés Ramírez que ya se tiene que trasladar a la Comisión en Senado, al Ministro Alejandro Gaviria y, por supuesto, al Director del SENA Jorge Eduardo Londoño. Un saludo fraterno para todos los colegas de esta Comisión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9158757925033569
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5174082517623901
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3638717830181122
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.21555957198143005
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.16981729865074158
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1407727599143982
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.12656109035015106
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fd32d5e8-ef5c-43f8-9cbb-77aedb6941d6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.530331 |
{
"text_length": 353
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " obras artísticas. la Muy buenos días honorables Senadores de Artículo 2 . Ámbito de la ley. La presente ley regula Comisión Cuarta, ciudadanía en general que nos ve por el lo concerniente a la actuación como profesión, derechos canal de YouTube, canal Comisión Cuarta Senado."
}
|
[
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.839877724647522
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4809049069881439
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0008601286681368947
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007686557364650071
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0002123227750416845
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0001951690937858075
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.00015190911653917283
}
] |
Leo
|
[
"Propiedad intelectual"
] |
Leo
| true | null |
fd32d63b-155c-4781-8f8b-eb96c8379005
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.226231 |
{
"text_length": 318
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Aida Yolanda Avella",
"text": " Ya acabo, señor Presidente. Y ordenar a la Comisión Nacional de Crédito, es otra de mis propuestas, de crédito agropecuario una alineación especial de crédito para condonar, aliviar y superar la crisis de los pequeños y medianos cafeteros. Lo demás, como dijo el Ministro, es pura palabrería. No nos vuelvan a mandar esos informes señor Viceministro, a usted le tocó recibir el palo, pero es que no encuentro por aquí al doctor Zea, muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.481418639421463
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.12700386345386505
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.10691644996404648
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06030295044183731
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.002880749059841037
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007582252146676183
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00034351253998465836
}
] |
Leo
|
[
"Bienes nacionales"
] |
Leo
| true | null |
fd4c40b9-c308-4f65-a11e-3b44c6be9b6c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.450510 |
{
"text_length": 508
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1151",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia al Proyecto de ley número 036 de 2016 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia al Proyecto de ley número 036 de 2016 Cámara Señor Secretario, sírvase informar de cuántos artículos consta el Proyecto de ley número 036 de 2016 Cámara."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3268079459667206
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.21855419874191284
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.199935644865036
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.19981470704078674
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.18888846039772034
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1863870471715927
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.15335328876972198
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
fd7a4b8f-1f25-4cee-8661-c6733194d62d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.134442 |
{
"text_length": 547
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-06-2022",
"gaceta_numero": "633",
"name": "Aida Avella Esquivel",
"text": " En base a lo que ha dicho Celedonio me parece que pudiéramos en la Comisión IV que es la Comisión, una de las comisiones de presupuesto, solicitar una ida colectiva a Acandí pero además como dice Celedonio y hablar con la gente, porque yo pues tengo esa especialidad y por último señor Presidente yo quisiera solicitarle que me deje leer una constancia sobre una visita que regresé a mi pueblo donde quiere el Alcalde que le gustan bastante los contratos tumbar la plaza de mercado, si usted me permite es muy corta."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9919745326042175
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9665787816047668
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.926059901714325
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6988974809646606
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.15654045343399048
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0711568221449852
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.005045865196734667
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fd814a6d-f45d-41f8-80e5-f5bac9730322
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.446521 |
{
"text_length": 560
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Jhon Milton Rodríguez González",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, para usted como presidente electo de la Comisión, para el Senador Juan Luis Castro Córdoba como Vicepresidente también electo de la Comisión, mis más sinceras felicitaciones, mis mejores deseos, que la guía y la bendición de Dios sea sobre ustedes en todo momento, cuentan aquí con un compañero, con un soldado de esas causas de una Comisión Cuarta, responsable, objetiva y sobre todo que tenga pertinencia frente a las condiciones ahora en pospandemia, de tal manera que considero que es muy importante ese proceso y sé que lo harán con excelencia, reiterar mi gratitud y dedicación al Senador Mario Castaño, que presidió con todas las garantías democráticas, los procesos dentro de la Comisión y a las que han sido anteriormente al anterior presidente el Senador Miguel Amín, quien nos dio a todos las garantías de participación democrática en esta Comisión quiero darle esa gratitud a ellos dos porque siempre he visto, hay objetividad para que todos podamos participar con todas las garantías, pedirle de manera muy especial al Senador Carlos Abraham como nuestro Presidente de la Comisión, tenemos pendiente que en la plenaria se nos dé fecha para el debate de control político a banca estatal, este es un debate que el país está esperando, necesitamos atenderlo con urgencia, el papel de la banca estatal en medio de la pandemia donde necesitamos con mucha urgencia atender la población vulnerable, las mipymes y la protección 14 del empleo en Colombia, de manera urgente, yo le agradecería mucho sus buenos oficios para que nos logren agendar con la mayor prontitud ese debate de control político, donde hay tres miembros de esta Comisión más todo el acompañamiento de esta Comisión para que este debate surta los efectos positivos y necesarios, somos cuatro perdón, porque está Samy Merheg, Wilson Arias, y no me acuerdo quién más esté, creo que somos tres o cuatro, de esta Comisión que estamos en ese proceso y el senador Juan Felipe Lemos, somos los Senadores de diferente vertientes políticas, que estamos solidando ese debate, por último reafirmarle al pueblo colombiano mi postura democrática respetuosa de todas las creencias de acuerdo al artículo 19 de la Constitución, e igualmente el respeto por el preámbulo de la Constitución Política y en ese sentido siempre seré el firme defensor de la libertad religiosa y no seré vergonzante de mi fe y de mis convicciones, sino el respeto por todas las demás creencias religiosas quien las tenga, así que mi cariño y respeto para todos mis compañeros, para todas mis compañeras y vamos para adelante, que yo sé que va a ser un año muy productivo con la bendición del señor, muchas gracias y presidente me tengo que retirar y por lo cual presento excusa, tengo un compromiso de carácter internacional, muchísimas gracias para todos. Señor Presidente, doctor Carlos Abraham Jiménez López Tiene el uso de la palabra Nicolás, después a Samy, Secretario, antes de eso hay proposiciones para votar, aprovechando antes que se retiren los demás miembros de la Comisión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.23565323650836945
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.08789785206317902
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.056477759033441544
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05598140135407448
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.027692899107933044
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.015245111659169197
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0012536848662421107
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fdbc64aa-af96-41fc-9505-d3afc780e4de
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.244148 |
{
"text_length": 3108
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-12-2016",
"gaceta_numero": "1167",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente, por su generosidad. Voy a tratar de ser muy breve en mi intervención y quisiera abusar de esa generosidad suya para que me diera la posibilidad de intervenir una vez se someta a discusión el artículo nuevo que ha sido presentado, porque tengo sobre él algunas consideraciones que quisiera plantearle al seno de estas Comisiones Económicas. Simplemente quería expresar que este Proyecto de Presupuesto Bianual de Regalías no es un Proyecto que se vaya a votar de manera irresponsable quienes han participado como Coordinadores y Ponentes en la discusión del mismo hayan cumplido su tarea con se sidente, para contrarrestar de alguna manera la posición de aquellos que dicen que van a votar NO a este Proyecto aduciendo que se presentan fenómenos de corrupción en la ejecución del mismo, aduciendo que Regalías no se trata de una redistribución equitativa de dichos recursos que han posibilitado en las regiones del país, una distribución reitero equitativa en la distribución de esos recursos, sino que ha sido un despejo, bien lo señalaba mi compañero Carlos Julio Bonilla Soto, también Eduardo Diazgranados Abadía, el Nuevo Sistema General de Regalías ha posibilitado que muchas regiones del país que no tenían la posibilidad en el anterior Sistema de acceder a recursos adicionales hoy los puedan direccionar a mejorar la competitividad regional, a resolver los problemas en equidad que se presentan en dichas regiones, luego advertir que ese es un Proyecto que despoja algunas regiones de esos recursos es una absoluta falsedad y eso no se puede permitir que se plantee de manera descarada en la discusión de este Presupuesto Bianual. Pero además, señor Presidente, se les olvida quienes manejaban las Regalías en el pasado, que existen más de 47 mil procesos y quejas por malos manejos de las Regalías y que efectivamente la ejecución hoy es limitada precisamente porque este Congreso tomó la decisión hace dos años de aprobar el Estatuto Anticorrupción y exigir en ese Estatuto que los Proyectos de inversión tendrían que llevarse a Ingeniería Tres, de los mismos, que es cierto hace más tediosa, compleja la aprobación de dichos Proyectos, pero que tiene de los recursos que nadie puede discutir ni negar los Proyectos cuando están en ese nivel de detalle de calidad garantiza en que la ejecución sea efectiva, que los recursos que se inviertan correspondan a los requerimientos y necesidades requeridos en esa Ingeniería de detalle y que no suceda lo que ha pasado en anteriores oportunidades y que aquí hemos señalado, muchos de los Proyectos de Regalías que se ejecutaron en el pasado quedaron a medias sino dense un paseo por el Meta o por esas regiones donde se gastaron los recursos no basta sino a Puerto Gaitán para observar cómo terminaron los recursos. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8702179789543152
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.336770236492157
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3028651177883148
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.29265516996383667
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.19667352735996246
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.14065445959568024
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.08132448047399521
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fddecd15-1cbc-4f88-87b1-d50006d5d3c6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.158377 |
{
"text_length": 2884
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "514",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Señora secretaria, sírvase dar lectura a la proposición con la que termina la ponencia para primer debate del Proyecto de ley número 088 de 2014 Cámara. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. “Proposición En los términos anteriores, rindo ponencia favorable y propongo dar primer (S.I.C. debate al Proyecto de ley número 088 de 2014 Cámara, por la cual la Nación y el Congreso de la República se asocian y rinden homenaje a la institución Educativa Técnica Cerveleón Padilla Lascarro del municipio Chimichagua, Cesar, con motivo del quincuagésimo aniversario de tales para la ejecución de las obras básicas para la Ha sido leído el informe de Ponencia, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.638882040977478
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5051421523094177
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.20035208761692047
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12472337484359741
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.023567326366901398
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01048318762332201
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0009878200944513083
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fde43a80-6ee3-49e0-81a3-9c55ed22e965
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.946486 |
{
"text_length": 727
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 152 de 2014 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 152 de 2014 Cámara secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 152 de 2014 Cámara, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5817142128944397
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5313190817832947
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3809838891029358
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.28665250539779663
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.22681467235088348
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1883547008037567
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1577889323234558
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fdf0f794-e59a-4a8c-a1ab-61523da8e43a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.977403 |
{
"text_length": 719
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Alfredo Enrique Rocha Rojas",
"text": " “Por medio del presente, me declaro impedido para discutir y votar el artículo 104, nuevo, del Proyecto de ley número 096 de 2021 Senado, 158 de 2021 Cámara, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, en la medida en que he cumplido 52 años y consecuentemente podría obtener un beneficio directo con la presente iniciativa. Lo anterior, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 182 de la Constitución Política y 291 de la Ley 5ª de 1992”. John Milton Rodríguez, Senador. NO Está leído si gusta, podemos votarlo en la Comisión Cuarta. SÍ Farelo Daza Carlos Mario Honorables Representantes No."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9922305345535278
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.038051482290029526
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.003983521834015846
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0011489951284602284
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0008999258861877024
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00040778296533972025
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00019308217451907694
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fe15f118-9be3-4681-bb2c-55faae750936
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.337897 |
{
"text_length": 768
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " En consideración el título el Proyecto de ley número 040 de 2016 Cámara, 60 de 2016 Senado y el querer que tenga segundo debate, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el título el Proyecto de ley número 040 de 2016 Cámara, 60 de 2016 Senado y el querer que tenga segundo debate Comisión Tercera de Cámara. Comisión Cuarta de la Cámara, el título el Proyecto de ley número 040 de 2016 Cámara, 60 de 2016 Senado y el querer que tenga segundo debate, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.45152589678764343
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.15758518874645233
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.012974617071449757
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0022384915500879288
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005560453864745796
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0002934884396381676
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0001890816492959857
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fe3b8b48-369c-4bd6-a7c6-0a52e71408c9
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.149402 |
{
"text_length": 718
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Liliana Benavides Solarte",
"text": " Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro, luego de escuchar a todos los Ministros, que han pasado por estas Comisiones Conjuntas, es lógico y tenemos claridad que a este Presupuesto 2015 hay que buscarle nuevos ingresos y claro que este Congreso entiende la responsabilidad que tenemos en defensa de la institucionalidad y del Estado para buscar nuevos ingresos que no es una tarea fácil ni que genera popularidad, pero que será con mucha gallardía este Congreso quien le permita con esos nuevos ingresos mejorar la calidad de vida de muchos miles de colombianos. Nosotros queremos una patria equitativa, que efectivamente le cobre a los más ricos y se distribuya entre las clases más pobres de este país pero tenemos claro, también, señor Ministro, que usted ha propuesto GACETA DEL CONGRESO 674 la disminución de la base gravable a 750 millones de pesos, esto sí le temen la clase de a pie y esto sí afectará a la clase media una persona que tenga una vivienda y un vehículo, que son bienes que no producen, van a ser gravados. Esto es una de las peticiones, de que no se baje esa base gravable a 750 millones de pesos, porque de esta manera sí estaremos tocando a la clase media considero que hay que revisar y hacer un debate franco frente a temas, como se han tocado acá frente a las exenciones, que no tienen razón de ser en muchos de los casos."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9884235858917236
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8405020833015442
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6992058157920837
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6167964339256287
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.29086703062057495
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.2788577079772949
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2577137053012848
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fe868400-fbc8-4653-9ba1-f10952531bee
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.876673 |
{
"text_length": 1407
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut",
"text": " Muchísimas gracias, Representante Modesto. Yo creo que eso es un gran anuncio que usted ha hecho hoy y creo que eso también amerita que esta Comisión se ponga a estudiar y a trabajar y que también citemos a la directora yo creo que aquí la doctora Irma y la doctora Elizabeth también han quedado muy preocupadas por lo que usted nos está planteando, y yo creo que amerita que esta Comisión trabaje en curso a lo que usted está realizando muchísimas gracias por su intervención. Veo en plataforma a la doctora Betty Zorro, quisiera preguntarle si va a hacer uso de la palabra, doctora."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12578514218330383
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.09138692170381546
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06665777415037155
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.025455152615904808
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.021421778947114944
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.01654753088951111
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.01015480887144804
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
fe996802-7d9f-4ab1-b44d-35af02dc57c5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.173338 |
{
"text_length": 635
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2015",
"gaceta_numero": "434",
"name": "Eduardo Agatón Diazgranados Abadía",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Quiero no dejar pasar por alto la presencia de la doctora Tatyana Orozco en nuestra Comisión, que entre otras cosas, nos está haciendo falta nuestro salón de Comisión Cuarta, un saludo especial para la señora Directora del DPS, la verdad que es una digna representante de nuestra mujer Caribe y a nosotros la gente del Caribe nos llena de mucho orgullo ver la gestión que está realizando y que viene realizando en el Gobierno nacional simplemente Magdalena la presencia del DPS, el Magdalena es un departamento que un poco más de la mitad de su población es población pobre y no vale la pena aquí hablar de los porcentajes de la pobreza extrema de nuestra tierra, pero por donde uno va se ve y se siente la presencia, Magdalena tiene algo así como 120.000 familias en el programa Familias en Acción, tiene algo más de 3.000 Jóvenes en Acción que están estudiando y eso realmente hace presencia estatal de manera importante en mi región. GACETA DEL CONGRESO 434 Pero deseo llamar la atención, doctora Tatyana Orozco, sobre esos programas más que el tema de asistencialista ayuda a que la gente encuentre una actividad productiva que permita mejorar la calidad de vida de nuestra población, ustedes allá desbastaron un programa piloto en el municipio de Sitio Nuevo que llaman si no estoy mal “Produciendo por mi Futuro”, ese tipo de programas que me imagino, nace después de la experiencia de todo lo que fue Mujeres Ahorradoras y lo que fue encontrar uno, asociaciones que recibieron por parte del DPS asociaciones campesinas un tractor, por ejemplo, y con eso resolvieron el problema de poder preparar la tierra y poder mejorar la productividad de sus cultivos, la gente que recibió la capacitación pero quería hacer referencia a este programa piloto que ojalá usted que veo tiene una gran ascendencia sobre esta Comisión recurra a nosotros para que podamos ayudarle en la discusión en el próximo Presupuesto General de la Nación y sobre esa base teniendo esa directriz poder ayudarle a que su presupuesto para este tipo de programas puedan mejorar de manera sustancial y con ello se puede impactar porque no nos podemos quedar en el tema asistencial, no podemos acostumbrar a nuestra gente que todo el tiempo va haber plata regalada, que los subsidios van a ser eternos, tenemos que buscar la manera de que la gente pueda encontrar una actividad productiva y generar sus propios ingresos y solo lo vamos a lograr de la mano de programas como el que usted desde el DPS viene liderando. Así que un saludo especial, me complace mucho tenerla en nuestra Comisión. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4716580808162689
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.12600742280483246
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.016112906858325005
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.004875271115452051
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0020926054567098618
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0007898784824647009
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0005505267763510346
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fea7b6f8-d468-4b0a-ab84-67525d801148
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.938507 |
{
"text_length": 2687
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Wilson Néber Arias Castillo",
"text": " Presidenta voy a presentar una lámina resumen que no me ha llegado. Daniel, le agradezco si me la puede proyectar. Pues esto sería Superintendente y apreciados porque creo que esta es una lámina resumen que había pedido, que expresa las tasas que cobra actualmente, normalmente los bancos, las tasas que deberían cobrar en la crisis y las que están cobrando actualmente y esto es una labor de investigación que sintetiza en la discusión que hemos dado y a propósito de la cual es que estamos pidiendo las cuentas, es decir, Davivienda cobra normalmente al 12.7% cuando debería cobrar el 9.7% y está cobrando el 10.83%, mucho más de la que debería cobrar el Bancolombia, que cobra 8.9 debería haber caído a 6.9 esté cobrando 12.93%. Serfinanza 11.09% normalmente 9.09% debería cobrar y lo hace por 9.83% y Banco Popular 9.82% debería bajar a 7.82% y está cobrando el 9.83% y termino con esto, con muchas dificultades, con derechos de petición, con investigación, nosotros hemos establecido estas diferencias, la Superintendencia con todo el volumen de información que maneja no ha podido hacer públicos estos hechos, y yo sí solicito que sobre este tema haya suficiente información de sus compañeros, las investigaciones las sanciones y qué otra información merece el pueblo colombiano que no tenga que ir a sacar con tirabuzón, la Comisión Cuarta del Congreso de la República. Gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8884545564651489
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8832910060882568
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5554177165031433
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3314089775085449
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12623921036720276
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1094484031200409
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.029554307460784912
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
fea937dc-6bb9-47d1-9511-8f20a8fd227a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.228222 |
{
"text_length": 1447
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2015",
"gaceta_numero": "434",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Muchas gracias señora secretaria. Para los compañeros de la Comisión, de parte de la Mesa Directiva les explicamos la metodología. La columna vertebral para ciones, es el debate de control político a la ejecución presupuestal la columna vertebral de las citaciones, hoy, la invitación a la Contraloría General de la República, la citación al DPS mañana 13 al Ministerio de Transporte, Ministerio de Vivienda e Invías el 19 a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y a Coldeportes el 20 al Ministerio de Agricultura, Minas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF y el 26 a Fonade."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9895934462547302
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.04853489622473717
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0352821908891201
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.025682292878627777
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.014647428877651691
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0008754170266911387
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00013543803652282804
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fec66c4b-c5cb-482f-91a2-acf8ba06fde4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.935515 |
{
"text_length": 641
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "John Milton Rodríguez González",
"text": " Gracias señor Secretario, bueno dándole la bienvenida a la Presidenta de la Fiduprevisora, solamente quiero puntualizar algunos temas que ya han tocado mis compañeros para no demorar. Según cifras de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado en el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio había hasta el primer trimestre de este año 73 mil 493 demandas con pretensiones por usted me escucha Presidenta de la Fiduprevisora entonces le indicaba que según la cifra de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, en el fondo empresarios sociales del magisterio había hasta el primer trimestre de este año 73 mil 493 demandas con pretensiones de 2.45 billones de pesos la mayoría de estas 32 mil son por incumplimiento del pago de cesantías, situación por la cual hay demandas que suman el 16 se recibieron al año siguiente habrá 536 en 2018, llegaron a 18 mil 320 casos el año pasado 23 mil 268 y el 30 de abril de 2020 ya habían 1.448 demandas son constantes las demoras en el pago de las personas de la pensión de los maestros así como el de sus cesantías y en este último caso la nación suma deudas por mora a gran velocidad. Otras situaciones por atraso en el pago de cesantías hasta diciembre del 2019, el Estado acumula una deuda con los docentes de 1.100 billones de pesos, esto porque la ley del año 91 en 1989 que crea el Fondo para las Presiones Sociales del Magisterio establece que a los profesores se les debe cancelar esa mientras días después de solicitada y después de ese tiempo empieza una sanción por mora de un día de salario por cada día de atraso, para cubrir la deuda del FOMAG el año pasado la nación pidió títulos de tesorería por 1.1 billones de pesos monto que dividió en 440 mil millones de pesos para pagos por mora en 2019 y 660 mil millones de pesos que deben usarse para los pagos del 2020. Son datos del Ministerio de Hacienda según varios representantes Fecode los pagos siguen atrasados, siguen retrasados en el 2020 los 440 mil millones de pesos que debían de pagar el año pasado con los test se habían pagado a diciembre solamente 50 mil millones. Se evidencia que es un manejo ineficiente de la Fiduprevisora administrando recursos del FOMAG y favor de la cual la nación expidió los test en 2019, de acuerdo con la Procuraduría General de la Nación por conciliaciones en los temas de mora sólo en los últimos tres años las sanciones por retraso en el pago de cesantías ya superan los 580 mil millones de pesos por fallos judiciales en el 2017 se pagaban a los profesores 70 y casi 79 mil millones de pesos en 2018 la cifra fue de 66 mil 640 millones, y el año pasado se cancelaron 35 mil 520 millones de pesos eso es un detrimento patrimonial terrible, según la Procuraduría delegada para la conciliación administrativa entre 2018 y 30 abril del 2020 se lograron 1652 acuerdos conciliatorios a abril de este año se han pagado mil 886 millones de pesos correspondientes a 582 conciliación realizadas con los docentes. Y aquí donde vengo primera pregunta de la Presidenta que nos explique, todo ese sinceramente, ese desorden financiero, ese desorden jurídico de la entidad que no tiene realmente presentación alguna. Qué propuesta consideramos que debe hacerse, que la Fiduprevisora formule un diagnóstico y plan de mejora que permite identificar las causas del inadecuado manejo del recaudo del FOME que está generando un constante detrimento patrimonial de la nación este informe ya se ha presentado a la mayor brevedad posible a las Comisiones económicas del Congreso de República ojalá los próximos 15 exagerado 20 días. Es necesario que la Procuraduría delegada para la conciliación a nivel administrativa continúe con su labor, para que de manera efectiva se llegue a acuerdos conciliatorios que generen ahorros a la nación en el pago de esas demandas y que se concerte con FECODE una reforma a la ley del año 1991 del 89 de 1989, que se cobra una mora diaria al Estado resulta lesivo esto contra el patrimonio de la nación, que los organismos de control realicen las investigaciones disciplinarias, penales y fiscales en contra de los funcionarios que han propiciado tal situación del desdeño administrativo en la Fiduprevisora en los últimos cuatro o cinco años y aun actualmente. Déjenme mostrarles una cosa que me impresionó mucho, que me llamó mucho la atención y obviamente me preocupa tremendamente por el bien del país. Le agradecería al señor Secretario que me permita compartir la pantalla, aquí le hago un resumen, incumplimiento en pagos de cesantías casi 32 mil procesos, pretensiones por más de un billón de pesos indebida liquidación, de pensión 17 mil procesos pretensión en más de 260.000 millones ilegalidad del acto administrativo que no reconoce la reliquidación de pensión de vejez más de mil 700 procesos, 118 mil millones las pretensiones, no reconocimiento de cesantías más de 790 procesos 106 mil millones, indebida liquidación de cesantías 1.527 por más de 93 mil millones de pesos, o sea que estamos hablando aquí de más de 60 mil procesos que no se han atendido y mire las pretensiones que ya superan obviamente el 1.2 billones de pesos aquí está más o menos endeudado en mora por pago de cesantías para darle solamente el tema del pago de cesantías que no tiene mejoras considerables, es decir, la preocupación es muy grande apreciada Presidenta y obviamente para nosotros es importante tener respuesta a esto que estamos compartiendo con usted, creo que la ciudadanía también está inquieta, usted sabe que en este momento está la opinión pública atenta a todo eso está por canal público YouTube y quisiéramos de evento una respuesta muy concreta a esa situación estamos como Comisión de presupuesto pendientes del presupuesto en 2021 y le agradeceríamos esa respuesta por tardar en máximo dos semanas las que no tenga y las que tenga por favor hoy mismo usted nos la responda. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5827152132987976
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5634675025939941
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5436914563179016
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.47168681025505066
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.29117757081985474
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06585129350423813
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0025973529554903507
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
fef78c0b-b33b-408a-8bbe-59bb2b3815c2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.258111 |
{
"text_length": 5937
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-12-2015",
"gaceta_numero": "1031",
"name": "Álvaro López Gil",
"text": " Gracias señor Presidente, agradeciéndole a todos los funcionarios públicos que hoy han asistido y felicito, a la honorable Representante Ángela María, que ha convocado esta reunión a este debate, yo solamente quiero llamar la atención en todo estos apuntes, yo sí le pido el favor a los actores de esos decretos que van a salir de verdad háganle llegar eso a las entidades de control, es importante para que nosotros podamos tener la seguridad de que están cumpliendo con todas esa normas, porque lo que tiene que ver con el Ministerio de Educación, a mí me parece que estos jóvenes que salen y tiene la posibilidad de poder continuar y no le estuvieron allí internos, me parece muy tremendo que esos docentes que han invertido un esfuerzo, y sobre todo lo que ha dicho el Viceministro que no están capa parece que eso hay que convertir esos estudiantes en resocialización, unos verdaderos estudiantes, en Cartago hay algo que parecía imposible, los internos empezaron a bordar y respeto a las damas, pero que bordan mejor que las mismas mujeres bordadoras de Anserma y Cartago, pero el SENA estuvo allí, capacitándolos, entregándoles todos los recursos y hoy salen estos internos, a montar sus propias empresas y a coger a las empresas de bordados, porque fueron preparados precisamente por profesores privados, pero sí era muy importante que ese tema de esos estudiantes se les reconozca el estudio por las entidades territoriales, lo otro, en materia de la educación es que los estudios que sean reconocidos es importantísimo para que estos muchachos no salgan a desertar, me parece que es una herramienta sumamente importante o sea que ese decreto de prestación de servicio, todo ese contenido pedagógico del que usted ha hablado señor Viceministro, pues sean sumamente ágiles y presenten, cuando aquí de alguna manera los Congresistas nos reunimos a veces entre nosotros mismos, pero tengo que expresar y lo decía el Presidente de manera jocosa, es que aquí como estas reuniones y estos debates han pasado anunciando los decretos y no salen esos decretos, inclusive no presentan proyectos que nosotros le hemos dicho, al Director de Coldeportes presente el proyecto de ley para buscar una ley obsoleta que lleva 20 años y cada vez los deportistas nos dan a nosotros mayores resultados, preséntenla y organicemos rápidamente esos temas, yo creo que eso hay que agilizarlo rápidamente y que no oigamos quejas de las entidades de control de que ellos apenas. Hoy si nuestra Representante no convoca a esta pasando, yo pienso que el otro tema en materia de educación no estoy de acuerdo señor Viceministro con un tema que usted tocó, y es que haya para los adolescentes con medidas no privativas de la libertad y adolescentes con sanciones de privación de libertad, yo les diría a las entidades de control sacar diferentes temas para los unos y para los otros, creo que eso es muy complicado cretarías de Educación para que ellos sean los que se dediquen a hacer ese sistema pedagógico, pero lo que yo o quisiera es que fueran temas totalmente diferentes a los que están sancionados con sanciones de privación de libertad, me parece que deben haber unas estrategias pedagógicas que unan ese mismo tema, yo no le entendí bien, o no se hizo entender muy bien, sobre ese punto no le voy a pedir que me lo explique, pero sí que en el decreto venga muy claro eso, porque separar esos dos temas no estoy de acuerdo en esos procesos de articulación, me parece que es clarísimo lo que ha reclamado aquí las entidades de control y lo ha dicho la Representante ponente, de que esos espacios y ambiente donde el proceso educativo no tenga unas instalaciones creo que difícilmente y esos actos complementarios –el teatro, la lúdica, la cultura– si no tiene eso, pues no hay inversión, pienso que no podría esto desarrollarse, quien tendría que colocar la plata para esa ampliaciones si es directamente El Ministerio de Justicia, si es el Ministerio de Educación, si es el ICBF. Yo entiendo que en esos centros de reclusión a quien le pidan la plata siempre sea al Ministerio de Justicia, pero nada podríamos hacer si no tenemos salones didácticos para poder avanzar con estos jóvenes. Yo sé de Educación Nacional pues tendría que colocar aportes del Sistema General de Participación, pero fundamentalmente serían para los docentes que se preparen no sé si estaría también eso para la infraestructura y tante que en ese sistema de responsabilidad penal para adolescentes esas necesidades de actualización y contextualización de los docentes y directivos docentes sea eso, conocerlo también las entidades de control, cómo va a ser toda esa parte pedagógica."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.45367273688316345
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.20102904736995697
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.13392582535743713
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.12512075901031494
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0760783776640892
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.07600057125091553
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0022299927659332752
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
fef9708c-f0ca-453d-8515-833ba0f3b0d2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.036246 |
{
"text_length": 4685
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "Aída Yolanda Avella Esquivel",
"text": " Por supuesto, señor Presidente, que sabemos que el control político no le interesa al Senado, más interesa a la Cámara y entonces los controles políticos se hacen los miércoles, porque se sabe que aquí no nos, la señal no nos pertenece, sino que le pertenece a la Cámara, por supuesto que entendemos que aquí hay un manejo rarísimo de todas las cosas, pero bueno, para eso tenemos las redes sociales, en fin, yo sí creo que aquí hay algunas cosas también, por ejemplo señor Presidente, más de 1.600 predios rurales y solo 44 resoluciones de transferencia a la Agencia Nacional de Tierras, no sé por qué sucede eso, pero de pronto, entre unas y otras, pues no le llega la tierra a la Agencia Nacional y, si les llega, para qué, si ni siquiera saben qué hacer con ella, ni siquiera saben aplicar la ley, ni siquiera saben los trámites formales que otros funcionarios en las antiguas administraciones por lo menos sabían, pero esto sí realmente nos coloca en una situación muy difícil, yo le solicitaría a la doctora Myriam que no se deje imponer recomendados políticos, porque entonces, es que eso es lo que daña las instituciones. lado, bueno, No, y la mermelada funciona en este Gobierno y funciona hasta el punto que nos ponen, de pronto, gente que no saben, que no tienen ni idea qué les pusieron pero lo recomendó uno de los señores que se sienta con nosotros en el Senado o en la Cámara en cualquier tenemos, señor Presidente, por último le quiero manifestar lo siguiente, vamos a presentar un proyecto de ley, para impedir que se siga vendiendo nuestro país y se siga feriando internacionalmente, eso no es correcto, aquí no sé si fue usted mismo o fue otro Senador que ha manifestado que en los Estados Unidos usted no puede ir a comprar la mitad de Texas, no, o cualquier otro Madison que es la alacena de los Estados Unidos, allá no puede ir usted a comprar así y entonces vamos a mirar cómo impedimos que a este país lo sigan feriando como están haciendo con el Quindío. No sé si está todavía el funcionario de la Contraloría, estuve en su departamento hace poquito y constaté cómo no solamente casi que obligan a los campesinos a vender, sino que no les pagan y hacen lo mismo de hace 30 años con el campesinado nuestro, que es el problema que tenemos hoy por efectos de todas las cosas que tenemos en la SAE y también, señor Presidente, a mí sí me parece que aquí vamos a tener que desde esta Comisión estar en permanente control político, todavía me resuenan las palabras que alguna parlamentaria me dijo el primer día que me senté en esta Comisión que esta era una Comisión tranquila, técnica, que aquí no se hablaba de política, hemos demostrado, señor Presidente, que nosotros tenemos es una obligación por los electores, con los que no votaron por nosotros, pero que están necesitando la tierra y que están necesitando este país para poder producir, para que todo eso que además en el mundo entero se está viendo, no nos falte la comida colombiana, eso es lo que queremos tierra, pero también comida para que aquí no suframos lo que están sufriendo algunos países del África que no solamente vendieron sus territorios, sino que les expropiaron en su propia tierra, entonces, señor Presidente, quiero decirle que naturalmente volveremos a convocar a la SAE, ustedes son muy gentiles en haber venido y su plana mayor y volveremos a hacer un debate exclusivo con la Agencia Nacional de Tierras para que venga la doctora Miriam y que nos explique qué es lo que están haciendo con la tierra y qué hace la Agencia Nacional que en los últimos meses y en los últimos años hemos visto que prácticamente se han dedicado a otras cosas, no es posible que las cuestiones de los playones todavía tengamos que mendigar ante la Agencia de Tierras."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9883317351341248
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9076532125473022
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.883277416229248
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5161186456680298
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3691660761833191
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.32625362277030945
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.031229183077812195
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
ff41f313-913e-47c3-a231-e16bcb035d94
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.415605 |
{
"text_length": 3799
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2016",
"gaceta_numero": "443",
"name": "Honorable Representante Gloria Amparo Bolaños Basante",
"text": " Muchas Gracias señor presidente Buenos días señor Presidente y demás miembros de la Mesa Directiva y un cordial saludo para el doctor Ruíz, Viceministro de Salud y de Protección Social, por su puesto un cordialísimo saludo a todos los honorables Representantes de esta honorable Comisión Cuarta. Mi paso por el Congreso es muy corto y por su puesto todas las intervenciones que hago, las hago cias muy respetuosas y el tema de la Salud, como todos los han mencionado, es supremamente delicado, en el país tenemos una crisis profunda en la Salud, la prestación del servicio es cada vez mucho más débil, en los diferentes hospitales, tanto Públicos como Privados, pero eso tiene un nombre y es por qué el sistema personalmente para mí, y lo digo con mucho respeto, personalmente para mí es el sistema el que hace que la prestación del servicio sea malo y eso lo vemos todos los días, en el caso particular en mi departamento de Nariño, por ejemplo, uno ve la investigación de Saludcoop y nos llevaron a Cafesalud a todos los usuarios pero la prestación de Cafesalud es peor que la estaba prestando Saludcoop, señor Ministro, y eso se lo digo con conocimiento propio y por conocimiento de la pensión de otras personas que están solicitando ese servicio. Pero también aquí hablaron de la quiebra de los hospitales, por supuesto que los hospitales se quiebran porque el sistema vuelvo a repetir no es tan con los municipios y los municipios le hacen llegar nuevamente a las EPS imagínese Señor Ministro que yo tenga una EPS y que sea luego la EPS la que administre esos recursos y que tenga que pagársele un porcentaje a las EPS y que ese porcentaje que reciben las EPS se le pueda utilizar la prestación del servicio GACETA DEL CONGRESO 443 con promoción y prevención, que para mí considero en el país que es muy poca, y pienso que la inversión en promoción y prevención debe ser mucho más alta porque, incluso, hasta saldría más barato para el Gobierno nacional. Y además de eso asumimos que las EPS colocan ahora sus propias IPS con otro nombre claro está, entonces, imagínese ese sistema y esa permisibilidad con las EPS, si las EPS son las encargadas de administrar los recursos no se les debería autorizar que creen sus propias IPS porque ellas en ese caso son principiantes, entonces por eso es el problema que hay en salud. Y con respecto a lo de las UPC de cada usuario, se atienden en los hospitales equis número de personas, el hospital tiene que presentar sus cuentas de cobros a las EPS y luego por algunos motivos y por algunas razones porque no está muy clara la historia equis, equis cosa, entonces los hospitales tienen que ir a la EPS a cobrar los recursos pero también a hacer conciliaciones entonces, si el Banco de ese cobro por decir algo es de 100 millones de pesos le queda luego por esas conciliaciones le queda luego al hospital 80 millones de pesos, ha perdido el hospital 20 millones de pesos, no son 20 millones de pesos qué hace la EPS con esos recursos, me parece bien grave, gravísimo. Entonces, pienso que el Ministerio de Salud y Protección Social debe pensar en cambiar el modelo, de cambiar el Sistema en esta parte de una so que allí debe haber un cambio y así tratar de que la prestación del servicio mejore para los colombianos se lo necesita y sobre todo porque es un derecho fundamental. Y hay muchísimas otras cosas que pudiera decir, pero ojalá que tenga la oportunidad de que cuando nera personal, ya que son cosas supremamente muy delicadas las que tenemos en la parte de salud. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9258028268814087
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7446173429489136
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6124166250228882
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5962451696395874
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4592209756374359
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.09507592022418976
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.017589697614312172
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
ff427ffa-3f3b-4e83-9ad7-fd78ccdd6c2e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.075599 |
{
"text_length": 3628
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-07-2016",
"gaceta_numero": "502",
"name": "Margarita María Restrepo Arango",
"text": " Puse una Subcomisión, porque veo que hay varios de la Comisión que ya van a ir por la Comisión de Paz o por la Comisión Primera o la Segunda o la Tercera, entonces por eso dije que crear una subcomisión, porque la idea es potenciar esta comisión, entonces si nosotros por ejemplo que Alirio vaya por la Comisión Segunda, tú vas por la Comisión, bueno a ti te toca ir por la de Derechos Humanos, pero si hay alguien más de la Comisión de Paz, porque entre más miembros de la Comisión de Derechos Humanos vamos a estar mucho más fortalecidos como misión y nosotros tenemos que de todos modos ser conscientes del momento que estamos viviendo y de la importancia que tiene en este momento nuestra acción."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.1140221431851387
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.009020915254950523
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.003063824027776718
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0013728366466239095
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0012207238469272852
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0009217767510563135
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0004355568380560726
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
ff4eff43-9b5b-4f94-a031-80f6a542dccf
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.079588 |
{
"text_length": 755
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "906",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Continúa con el uso de la palabra el Director General de Presupuesto Público Nacional, doctor Fernando Jiménez Rodríguez. Director General de Presupuesto Público Nacio Sí, el Contrato Plan que está suscrito en desarrollo de un documento Conpes, que lo declara estratégico mados, se encuentran en las apropiaciones del Ministerio de Transporte particularmente hay otro Contrato Plan, que contempla apropiaciones del Ministerio de Vivienda hay otro Contrato Plan que contempla apropiaciones del Departamento Nacional de Planeación son los más importantes en los cuales se han asignado recursos al Contrato Plan me acuerdo, que tenga en la cabeza, el Contrato Plan de Nariño, Contrato Plan de Boyacá, Contrato Plan de Córdoba y parte del de Urabá, Contrato Plan de Santander, unos quedan ahí y sí son reservas por no ejecución y otros quedan en la programación presupuestal a través de vigencias futuras."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.6553394794464111
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2509627342224121
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.07257147133350372
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.009557143785059452
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0032691347878426313
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007616618531756103
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0002560098946560174
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
ff7f2eb0-8481-4aca-ba69-0b4c027d757f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.096543 |
{
"text_length": 958
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "265",
"name": "José Elver Hernández Casas",
"text": " Muchas gracias, Presidenta, un saludo especial señora ministra, doctora Ángela María, un saludo muy especial. Yo sí debo y reconocer en el Ministerio de Transporte el trabajo que se ha hecho en cada una de las regiones, y yo sí me uno acá a decir que la presencia del Gobierno en las regiones ha estado en el Ministerio de Transporte y sus entidades y el Invías el Invías ha hecho la presencia en cada una de las regiones, por eso es importante colocarle en este Presupuesto más recursos para las Vías Terciarias, necesitamos llegar con recursos a esas regiones donde reclaman los sectores más apartados de esta democracia de este país, y aquí nos unimos a esta propuesta. Igual, ministra, recordar y de la Aeronáutica un compromiso serio para el aeropuerto de la ciudad de Ibagué, está en los estudios y se requiere, les hago el llamado a todos los Senadores y Representantes, que la ciudad de Ibagué necesita un aeropuerto que cumpla con todos los requerimientos para ser competitivo y se necesitan esos recursos. Y también las APP, yo tengo que reconocer, ministra, esa vía que usted recuperó entre Cambao-Manizales en medio de dificultades y estamos en ella, pero usted le ha colocado el corazón a esta Vía, y el ministerio y Cormagdalena también necesita recursos para avanzar en cada uno de esos proyectos de ese río. Así, ministra, que en este Presupuesto tenemos que ser muy juiciosos, muy serios, en colocar los recursos que de verdad representan a los colombianos en este sector de las vías, la competitividad del país está en las vías y el apoyo que le tenemos que dar al sector agropecuario, a los campesinos, a los cafeteros, es conectarlos con el país y con el mundo, y tiene que ser con las Vías Terciarias, necesitamos aumentar los recursos y este, el Invías, tengo que hoy decirlo acá, que ha estado en todos los sectores del país llevando los recursos, y hoy nos unimos a esa propuesta de colocar recursos para esas Vías Terciarias que tanto reclaman los colombianos. Ministra, muchas gracias a todo su equipo, a Cormagdalena, a la Aeronáutica, a todos, que sé que vienen haciendo un trabajo importante, pero que necesitan los recursos que hoy debemos aforar en el Presupuesto. Muchas gracias, Presidenta."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9996523261070251
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9930348992347717
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9186829328536987
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7710117101669312
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6618021130561829
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00676023168489337
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0061185648664832115
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
ffaab233-8dc7-4164-ab63-d2f69338de6a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.314959 |
{
"text_length": 2273
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Con mucho gusto doctor Samy. Wilson, le voy a pedir un favor, yo no quiero quedarme con el sentimiento de no expresar mi pensamiento final, permítame pasar al atril y hacer mi planteamiento señor Director y después regreso a darles el uso de la palabra."
}
|
[
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.6887431144714355
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6149805188179016
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5586247444152832
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5340072512626648
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.372746080160141
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.33719733357429504
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1950162798166275
}
] |
Leo
|
[
"Propiedad intelectual"
] |
Leo
| true | null |
ffb08afb-fcf5-49ee-b6d2-85e52fea7bf4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.414607 |
{
"text_length": 300
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "365",
"name": "Alberto Zúñiga Iriarte",
"text": " dos para contar Solamente elementos que consideramos fundamentales, el paro de Buenaventura tuvo como razón de ser la defensa de la vida, la defensa de la vida proclamando y exigiendo del Gobierno nacional su atención en infraestructura sí, pero ante todo tomar las medidas que conllevaran a detener ese baño de sangre que aún hoy continúa y que tiene sumida en una crisis humanitaria a la sociedad de Buenaventura, seguimos parafraseando Buenaventura un puerto sin comunidad y de las buenas venturas no hemos encontrado aún el camino ni la senda que permita dignificar la vida de sus pobladores, y aquí han descrito el desfile de asignación de miles de millones de pesos supuestamente invertidos en Buenaventura, pero no en su comunidad si uno hace un análisis pormenorizando se encuentra que es el afianzamiento de la infraestructura extractivista para seguir afianzando los negocios privatizados de los dueños del puerto, pero sin ningún impacto real en la comunidad, sin ningún mejoramiento mínimo para estas, porque la visión que hay sobre ella es sigue siendo una visión neoesclavista, una visión que segrega de manera efectiva y real a las comunidades, en tal sentido nosotros proclamamos y seguimos exigiendo de este Gobierno y del Estado colombiano en general el desmonte de esa visión racista estructuralmente que permita evocar y convocar a nuestros hermanos a las comunidades de todo el andén Pacífico y en especial a la de Buenaventura a la inclusión, a la participación efectiva y al goce de derechos, en tal sentido nuestra solidaridad para con el pueblo de Buenaventura y nuestro compromiso de seguir al lado de este pueblo buscando los mecanismos y los caminos que permitan por fin hacer arribo a las buenas venturas, a la Buenaventura más allá del puerto, a la Buenaventura de las comunidades, a la vida digna para cada uno de nuestros hermanos, muchísimas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6858503818511963
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5346857309341431
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.33057665824890137
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2677188515663147
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.22419913113117218
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1652670055627823
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.031023317947983742
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
ffd439c8-65fd-4b37-a49b-4d860b2c852e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.398650 |
{
"text_length": 1946
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-08-2022",
"gaceta_numero": "867",
"name": "Claudia Pérez Giraldo",
"text": " Buenas tardes compañeros, me permito a nombre del Partido Liberal postular a nuestra compañera, la honorable Senadora Laura Fortich a la Vicepresidencia de esta corporación, quiero exaltar en ella unos valores grandísimos que sé que en este momento son muy valiosos para nuestro país, es una mujer íntegra, una madre de familia incansable, con un hogar maravilloso, es una excelente profesional, me permito remitirles parte de su hoja de vida Laura Ester Fortich Sánchez, es administradora de empresas, con especialización en Finanzas Internacionales, es especialista en Mercadeo y Magíster en administración de empresas de la Universidad del Norte de Barranquilla, ella se ha desempeñado como funcionaria de la Dirección Nacional de Aduanas Nacionales y a su vez ha sido docente en instituciones de educación superiores en la región Costa Caribe, vuelvo y digo como Partido Liberal postulamos a la doctora Laura Fortich a Vicepresidencia."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.1697177141904831
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.12008195370435715
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.015539496205747128
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.010055900551378727
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.008727699518203735
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.004873860627412796
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0007623115670867264
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
ffd4adf6-d199-4c9c-a2de-6d7dccf8cd76
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.466502 |
{
"text_length": 984
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "876",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias, Presidente, saludar a la Ministra y a mis compañeros, yo voy a iniciar, señora Ministra, mi intervención trayendo a colación unas palabras tal vez de uno de los hacendistas públicos más importantes que en la actualidad tiene el país, el doctor Juan Camilo Restrepo plantea él en su tratado sobre presupuesto público, que una buena ejecución presupuestal en materia pública es aquella en la que todos los recursos que son apropiados en la respectiva vigencia son gastados, significa eso, que una ejecución presupuestal del 90% al año 2018, no es a mi juicio una buena ejecución y planteo eso porque me puse a revisar ahorita en el receso con detenimiento, señor Presidente, el informe que hace aproximadamente 40 minutos nos entregaron y nos hicieron llegar, de esos 438.000 millones de pesos, apreciados compañeros, apropiados para la vigencia 2018, se comprometieron y significa comprometer, hacer registro presupuestal, el presupuesto y la ligados, cómo se contratación pública están manifiesta el presupuesto, a las través de disponibilidades presupuestales, a través de los registros presupuestales, señora Ministra y luego en el Plan Anual de Caja denominado PAC, que es la planificación de la ejecución, una vez los recursos son comprometidos a través del respectivo registro, se dejaron de ejecutar 20.908 millones de pesos, se imaginan ustedes con esos 20.908 millones de pesos cuántos comandos de policía pudieran haberse hecho en el territorio cuántas cámaras de seguridad pudieran haberse cumplido en los municipios, yo recuerdo muchos alcaldes que los buscaron, señora Ministra, a decirnos que tenían proyectos allá aprobados y con la excusa de que no había recursos, no los hicieron, pero hoy con este informe vemos, que esa excusa no correspondía a la realidad, de esos 417 mil millones de pesos que fueron comprometidos, cuando se indagan y se pregunta por cuál fue la apropiación ejecutada, en el informe que usted nos presentan, hacen alusión a 394.535 millones de pesos aproximadamente, es decir, que de esos 417.000, hay alrededor de 22.825 millones de pesos que fueron comprometidos, pero que, a la fecha, a 31 de diciembre no fueron ejecutados, qué significa eso apreciados compañeros , recuerden ustedes que en materia presupuestal hay un principio que es el de la anualidad fiscal, qué significa el principio de anualidad que los recursos apropiados en la respectiva vigencia fiscal, tienen que ser ejecutados en esa misma vigencia, si no son ejecutados en esa vigencia, pudiera estar incurriendo el Ministerio y quienes lo representan en una falta disciplinaria, mala planificación presupuestal, claro que hay una excepción, una regla general, Ministra, para ejecutar recursos de una vigencia en otra, se llaman las vigencias futuras, pero en este informe no hacen referencia a las vigencias futuras, mucho menos a ese rezago presupuestal esos 22.000 millones de pesos presupuestalmente se conocen como rezago presupuestal y ese rezago puede obedecer, Ministra, o a vigencias futuras, que siguieron, obraron como corresponde legalmente, a cuentas por pagar, cuando usted celebra un contrato en una vigencia, lo ejecuta, esa vigencia, pero a 31 de diciembre le quedan cosas pendientes por pagar, la ley prevé esa excepción y la otra, que es la reserva presupuestal, que es una excepción a la excepción, que es la vigencia futura que el Consejo de Estado en su sección de consulta ha manifestado en reiteradas oportunidades que esa figura ya no tiene piso jurídico y es ilegal salvo que se trate de circunstancias imprevisibles al momento de celebración de los respectivos contratos queda hay plasmada, yo no pudiera advertir, Ministra, si eso es 22 mil millones de pesos que quedaron como rezago obedecen a mala planificación presupuestal o si efectivamente están amparados en esos tres escenarios que planteo, eso no nos lo muestran en el informe, apreciados compañeros, eso por un lado 2018 2019, estaba observando aquí, estamos a 14 de agosto, a escasos cuatro meses de que termine este año, cuando analiza uno con detalle las cifras a sobre la ejecución y, comparto, Abraham, su planteamiento, desde luego el de Nicolás y el de la doctora Myriam, claro que tenemos nosotros, Ministra, que observar con preocupación cómo avanza la ejecución presupuestal del Ministerio, de esa apropiación de 485.000 millones de pesos para esta vigencia 2019, se han apropiado el 54% de los recursos y esa apropiación por las razones que usted mencionaba, se han ejecutado el 14% 66 mil millones de pesos, la pregunta que yo me hago es, gran parte de estos recursos obedecen a Fonsecon, recursos que usted tiene la obligación legal de ejecutar a través de convenios interadministrativos con los municipios, este es un año en el que van a finalizar Gobiernos, los alcaldes municipales, en este último año esos alcaldes que han firmado convenios interadministrativos con el Ministerio, doctora Nancy no pueden utilizar desde el punto de vista presupuestal la figura de las vigencias futuras, significa eso que si esas obras que allí se están razón o ejecutando por cualquier motivo, circunstancia no llegaran a finalizarse en esta vigencia, no llegaran a materializarse, no tendrán ustedes más camino que liquidar, finalizando el año esos contratos o convenios en el estado en que se encuentran, generándole dificultades los municipios, desde luego a la nación porque si ya hay procesos de licitación pública en curso, hay selección objetiva definida, hay escogencia de contratistas, hay contratos firmados, cuál será la vía legal para poder continuar con la ejecución, a sabiendas de que convenio firman cuando interadministrativo, ustedes tienen que hacer el respectivo registro presupuestal y con ese registro presupuestal que hacen ya esos recursos salen de la órbita presupuestal del Ministerio del Interior y pasan a la órbita presupuestal del respectivo municipio y la obligación de incorporarlos a su presupuesto y para adelantar los procesos de selección con base en ese convenio y en ese registro que ustedes hacen, tienen ellos que adelantar un trámite similar de disponibilidad presupuestal y una vez firmado el contrato como requisito de ejecución del mismo, hacer el correspondiente registro y determinar el plan anualizado de caja, claro que tenemos nosotros el deber de hacer ese llamado de atención, de prender esa alarma, señor Presidente, porque no queremos, señora Ministra, que usted que, obra de buena fe y eso tengo yo que reconocerlo, le vaya en dos o tres meses a reventar esa bomba de tiempo en las manos y se le vayan a causar unos perjuicios grandes, a esos municipios y al Ministerio, y esto, presidente, es lo que podemos decir, con la información que nos entregan, desde luego quisiéramos ahondar en cómo se han ejecutado los gastos de funcionamiento, en cómo se han venido ejecutando los gastos de inversión, a qué regiones, de qué manera, de qué forma, cuáles han sido los parámetros para definir, por ejemplo, en Antioquia, de 125 municipios, señora Ministra, que los únicos beneficiarios son Briseño, San Rafael, Santa Fe de Antioquia, Toledo y Valdivia, por qué esos municipios y no otros, por tienen ellos ustedes ese 10 qué en el Valle del Cauca, Abraham, Anserma Nuevo, Buga y Dagua, por qué, apreciado Samy, en Risaralda, por qué en Caldas, tampoco veo, por qué en Caldas, Mario, su vecina, Palestina, por qué en Atlántico, apreciado Meisel, Santo Tomás, y no otros municipios, si pidiéramos la relación de solicitudes de alcaldes, de municipios de cualquier departamento del país que han hecho trámites en Fonsecon, señora Ministra, si preguntáramos cuáles de esos proyectos presentados por ellos tienen ya por el comité de Fonsecon, lo que allá se denomina como autorización, seguramente encontraríamos muchos, nos faltó Abraham, ahondar en esas preguntas y habrá que continuar en ese escenario y en ese ejercicio de análisis porque deben existir unos parámetros para escoger o determinar unos sí y otros no, y yo quiero, Ministra, con todo respeto que usted no responda, cuáles son esos parámetros. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9117748737335205
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7213519215583801
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.28173860907554626
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.21770276129245758
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.18319979310035706
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.032845690846443176
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.006872006691992283
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
ffd76fe3-1f04-4b38-beeb-c3317a35348d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.184309 |
{
"text_length": 8145
}
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.