text
null
inputs
dict
prediction
list
prediction_agent
stringclasses
1 value
annotation
list
annotation_agent
stringclasses
1 value
multi_label
bool
1 class
explanation
null
id
stringlengths
36
36
metadata
null
status
stringclasses
1 value
event_timestamp
timestamp[us]
metrics
dict
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "22-09-2015", "gaceta_numero": "737", "name": "Nilton Córdoba Manyoma", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Es que para allá va mi propuesta, es que si el Gobierno no ha radicado el Regionalizado, quiero proponerle a las Comisiones Conjuntas que no aboquemos el estudio del Presupues claro que todos tenemos interés en conocer cuál va a ser la inversión que va a hacer el Gobierno en cada una discusión realmente sana. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9210540652275085 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7372134923934937 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5641664266586304 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.5261926651000977 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3891149163246155 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.16277581453323364 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.11984448879957199 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ec3aa150-3f49-4503-af0a-67787424ec2f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.004331
{ "text_length": 422 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "923", "name": "Nicolás Vásquez Pérez", "text": " Presidente, una moción de procedimiento por favor, para no caer de pronto en algún vicio le sugiero que, dado que la moción que presenta el Senador Mario, donde se abstiene de votar el Senador Wilson, se haga una votación nominal para que no tengamos duda." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.9251915216445923 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9003940224647522 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6126584410667419 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.31943172216415405 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2723535895347595 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.19273793697357178 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.16024605929851532 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
ec5381f4-3093-4265-aadd-d5c29ad673eb
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.251129
{ "text_length": 301 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Los artículos que traen modi cación, los leídos por la Secretaría en estos artículos vamos con Votación Nominal. Se abre su discusión, continúa la discusión, se cierra la discusión del articulado que no tiene proposiciones, cómo vota la Comisión Tercera de Cámara Señora secretaria." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5254668593406677 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4323562979698181 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1577855497598648 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.10789715498685837 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.024985680356621742 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.009560036472976208 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.004454306326806545 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ec54b2b1-ac37-419e-94c1-bfedf080fa01
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.901606
{ "text_length": 346 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-09-2022", "gaceta_numero": "1067", "name": "Hugo Danilo Lozano Pimiento", "text": " Muy buenas tardes para todos, Presidenta. Mi nombre Hugo Danilo Lozano Pimiento, para rectificar ahí un poquito. Hemos llegado, primero que todo, un saludo muy especial a todos los presentes, a los Representantes que hoy inician esta legislatura en esta Comisión Cuarta. Hemos llegado a esta Comisión a construir, a aportar y a apoyar todas aquellas iniciativas que benefician al país y a nuestra sociedad, siendo consecuente con ese interés de tener una sociedad más justa, más igualitaria y donde las brechas de inequidad cada día sean mucho menores. En consecuencia con eso, y tomándome la vocería por los miembros del Partido Centro Democrático, también queremos acompañar hoy la candidatura de la doctora Jezmi Lizeth Barraza nos place muchísimo tener como Presidente, a una dama joven, preparada, inteligente y con semejante palmares que estuvo leyendo allá nuestro, colega, imposible tener una mejor candidata a la Presidencia de esta Comisión. De igual manera, acompañar a John Jairo González como Vicepresidente de la Comisión Cuarta, ratificando el compromiso que tiene también esta Comisión con sacar adelante ese tema de paz que tanto nos beneficia y que tanto necesita el país. Y por último, retomando las sugerencias de la doctora Regina Zuluaga, quien se iba a postular también para la Secretaría de esta Comisión Cuarta, nos ha pedido a los integrantes del Centro Democrático que acompañemos hoy a la doctora Diana Marcela Morales Rojas como secretaria de esta Comisión. Ella ha desistido de postularse y nos ha pedido encarecidamente apoyar a la doctora Diana Marcela. Entonces, esa es nuestra postulación y estaremos apoyando a los postulados para que saquemos adelante las iniciativas que a bien tenga la Presidencia de la Comisión y de todos ustedes honorables Representantes. Muchísimas gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.002176540670916438 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0019224925199523568 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0019035089062526822 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.001110332552343607 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0009967096848413348 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0007776834536343813 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005889858002774417 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ec63fee5-e635-455f-a008-375b590328d1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.481462
{ "text_length": 1868 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-11-2015", "gaceta_numero": "897", "name": "Honorable Senadora Nohora Stella Tovar Rey", "text": " Muchas gracias señor presidente Hoy aprovecho la presencia de los Ministros, pero me encanta hacerlo en todos los escenarios, contextualizarlos, decirles qué es la Orinoquia y lo importante que es la Orinoquia para el país, lo que le aporta la Orinoquia la Orinoquia son departamentos que representan el 38% del territorio nacional, somos los primeros productores de petróleo, palma, soya, piscicultura, plátano, ganado, arroz le aportamos el 74% de la producción petrolera al país, el 9% al PIB nacional eso representa 64.5 billones de pesos y lamentablemente este Gobierno tiene a la Orinoquia como la cenicienta del país, a pesar de todo lo que le aporta. El 64% de la economía de Arauca, Casanare, el Meta, depende del sector de hidrocarburos nos despojaron de las Regalías, las pocas Regalías que nos quedaron las centralizaron por medio de los OCAD y no podemos ejecutar muchos proyectos hoy según la Contraloría hay más de billones de pesos de Regalías quietas en un banco, las chequeras gordas y las necesidades latentes. Por eso para nosotros es muy importante entrar a fortalecer otros sectores productivos, que son el segundo renglón más importante de le economía de la Orinoquia, como la agricultura y el turismo y qué triste esto y qué preocupación ver cómo va a afectar la disminución del presupuesto 2016 a la Orinoquia, por muchas razones, el tema de ciencia y tecnología, que es tan importante, va a disminuir en un 21% para los años 2012-2015, los apoyos en becas, en doctorados y magíster, fueron de 5.373, de las cuales solo 22 Becas fueron para la Orinoquia les parece justo esto Ahora, la región de los Llanos presentó desde el año 2012 al 2014 una inversión en investigación y desarrollo por 24.403 millones de pesos y en la actividad de tecnología en investigación, de 51.502 millones de pe titividad para la región del Llano por ejemplo, el Meta ha registrado la mayor participación en inversiones de actividades de ciencia, tecnología e innovación, por 18.923 millones de pesos, siguiendo el Guaviare con 16.619 millones de pesos y Vaupés, con 9.916 millones de pesos. Bajo este escenario, Colciencias tendrá que reducir proporcionalmente sus programas a las regiones a las que se llega entonces hago una pregunta, señor Ministro, qué pasará con la continuidad de efectos positivos, alguna reducción del 21% en el Presupuesto de Ciencia y Tecnología Ahora, según Campetrol, el sector petrolero contra capacitación técnica y apenas solo un 14% en mano de obra profesional, es la problemática que hemos vivido nosotros en el Meta y la Orinoquia, que allí no contratan nuestros profesionales, los llevan de otras regiones qué injusto esto Ahora, la situación actual de la Orinoquia en ciencia, tecnología e innovación en el área de Agricultura, la Orinoquia cuenta con 43 grupos de investigación, 35 de ellos en el Meta, en Casanare, en Arauca y en Guaviare el 32.6% o sea, 14 grupos están enfocados en la investigación de la ciencia agrícola. El Presupuesto General de la Nación 2016 para el sector agrícola se aplicará en un recorte del 52%, al pasar de 4.2 billones de pesos a 2.05 billones de pesos y este es el segundo renglón de la economía más importante de la Orinoquia si nosotros ahora la crisis petrolera nos ha afectado, nosotros tenemos que pensar, algún día se va a acabar el petróleo, tenemos que entrar a fortalecer la agricultura y el turismo, que es tan importante para nosotros. Pregunto, señor Ministro, la agricultura, que es el segundo renglón más importante de la economía más importante, cuál será la estrategia del Gobierno nacional para fortalecer el sector agrícola, si continuamente viene reduciendo el Presupuesto Esa es una pregunta, Ahora, por qué si la Orinoquia es la cenicienta de este Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo 20102014, se incumplió en un 53% todo lo que le habían prometido a la Orinoquia, el distrito de riego, el Ariari, que es un sector de 14 municipios muy productores de arroz, de palma, 20 mil familias viven del tema de frutas y no se han comprometido con el distrito de riego del Ariari, nunca lo hicieron, y en este Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, no quedó plasmado igualmente con el Conpes de la Altillanura, que son millones de hectáreas allí subutilizadas, solo están utilizadas 180 mil hectáreas. La doble calzada Bogotá-Villavicencio, son 86 kilómetros, de los cuales solamente hay en ejecución 24 y han entregado 12 kilómetros eso es muy importante para el desarrollo de nuestra región y para poder sacar los productos y para fortalecer el turismo. Igualmente la vía Mesetas-Uribe, Mesetas-Uribe para llegar a Colombia-Huila, para que nuestros agricultores sean más competitivos y no tengan que atravesar la capital de Colombia, serían más competitivos, pero por solo 15 mil millones de pesos le piden al Batallón de Ingenieros, que eran los que estaban ejecutando esta obra, que retiraran la maquinaria y se quedó parada esta obra qué tristeza La verdad, señor Ministro, quiero que ustedes analicen y se den cuenta todo lo que le ha aportado la Orinoquia a este país, que es mucho somos la despensa de Colombia, la seguridad alimentaria la podemos fortalecer más para nuestro país, a eso súmele que por el con los llaneros, que los creen colonos nuestros llaneros del Vichada, Casanare y Meta, que los quieren despojar de sus tierras. Esa inseguridad jurídica de tierras ha hecho que se pararan muchos proyectos en más de 200 millones de dólares, proyectos congelados, 600 mil familias en vilo, ha quedado mucha gente desempleada allí en la Orinoquia por falta del tema de la seguridad de tierras. Ministros, por favor no más, todo parece en les del año 1.600 la tierra, que le han puesto el pecho a la economía, le han puesto el pecho a la seguridad, porque han sido secuestrados ellos o su familia, o extorsionados. En este momento, que somos los primeros G 897 productores de petróleo, nuevamente lo digo, palma, soya, piscicultura, arroz, es lamentablemente ver que este Gobierno parece que quisiera que fuéramos los primeros productores de coca, porque ha incrementado esto, los cultivos ilícitos han incrementado en un 60% y parece que quisieran que tuviéramos mil guerrilleros por hectárea y no sigamos siendo los mismos produc colombianos. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.23415489494800568 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.14522191882133484 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.10503064095973969 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03577315807342529 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03113464079797268 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.011525544337928295 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0023401370272040367 } ]
Leo
[ "Propiedad intelectual" ]
Leo
true
null
ec6ad882-80e4-4ef5-b391-abe385135fe9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.017296
{ "text_length": 6346 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-11-2021", "gaceta_numero": "1612", "name": "Elizabeth Jay-Pang Díaz", "text": " Gracias, Presidente de verdad que yo también me uno a las felicitaciones por toda esta proyección de Inversión Social, porque realmente la situación que vive todo el país lo amerita sin embargo, también estoy muy preocupada porque si bien es cierto que el dólar, la subida del dólar, sirve para la reactivación económica en algún sector, para otras regiones como la mía no yo le hablaba al señor Ministro esta mañana, diciéndole la situación que vive el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por el alza del dólar, nosotros, desafortunadamente estamos dentro del sistema tarifario de puertos del país, donde todo está dolarizado. El Puerto de San Andrés no se puede comparar con el Puerto de Cartagena o Buenaventura, nuestro puerto es un puerto de cabotaje, donde entra todo lo de la primera necesidad hay que tomar medidas para controlar la subida del dólar." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9380404353141785 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6975969076156616 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6473245024681091 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.400143563747406 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2788543701171875 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.06159667298197746 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.001883855788037181 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ec6f2c4c-0c21-4c8d-97b0-311314581dce
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.298004
{ "text_length": 927 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-08-2022", "gaceta_numero": "867", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " Gracias Presidente, evidentemente aquí ha pasado mucho más que un elefante, pero fíjese usted que yo hubiera podido guardar perfecto silencio y tal vez recriminar internamente o como corresponda seguramente en otro momento, pido la palabra exclusivamente para defender el nombre de Benkos Biohó, mi intención prácticamente es esa, Benkos Biohó, murió valiente, el rey se proclamó del Pueblo libre de San Basilio de Palenque, fue ahorcado por desacato, por honrar sus convicciones y principios, de modo que yo no puedo aceptar las menciones que se han hecho de esos nombres y quiero empezar por decir mi saludo y afecto a la Vicepresidenta electa en esta oportunidad, buen suceso a la Mesa Directiva, desde luego al doctor Rocha sabe usted creo que más que nadie, que no tengo una diferencia personal que no sea explicada en términos de las correspondencias políticas que aquí tanto se han defendido, de modo que no voy a hacer cosa distinta que hacerle el reconocimiento de los méritos de todas las personas que puedan haber participado, pero desde luego que cuando se invoca la conducta que aquí hemos visto el nombre de Benkos yo no puedo guardar silencio, su lugar historia de Benkos es absolutamente merecido, libre de toda perfidia, exento de cualquier procedimiento engañoso, difícil que asista a acuerdos debajo de la mesa, aún con las personas con quienes tenía discrepancia, si se conocen la historia un hombre íntegro es él básicamente un muy buen Representante del pueblo afro, de modo que mi palabra Presidente la he pedido para hacer una defensa de Benkos, quien obviamente por haber sido ajusticiado por razones innobles, en ese caso no puede defenderse en este espacio, muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8201870322227478 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6602976322174072 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2248740792274475 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.18911345303058624 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.14486174285411835 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.06227932125329971 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.028426039963960648 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ec79037a-a4eb-4006-9cd6-bad5ac66cdbf
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.470491
{ "text_length": 1768 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "924", "name": "Carlos Alberto Osorio Calderón", "text": " Muchas gracias, en especial al doctor Juan Felipe por la oportunidad de poder estar en la Comisión Cuarta en el Senado de la República, para expresar no sólo nuestra preocupación sino también el ánimo de trabajar para que esta cosecha cafetera sea un alivio económico para todos los habitantes, no sólo el suroeste sino también algunos municipios de Antioquia, como bien lo explicaba el Senador Juan Felipe tiene un panorama muy claro de la situación que vamos a vivir en nuestro territorio, solamente quiero empezar con las cifras que tenemos nosotros hoy en el suroeste en tema de contagios y la realidad de Antioquia y el país, entonces quiero que miremos esta primera diapositiva de una manera muy rápida, no sé si la logran ver, para decir que nosotros en el suroeste tenemos hoy 370 casos confirmados de Covid-19 de ellos pues en Antioquia, ustedes bien saben, que venimos subiendo las cifras y que nos preocupan cada día más, ya que hoy tenemos más de 41.978 casos en Antioquia, en el suroeste ya tenemos cinco fallecidos por Covid-19 y esa es una situación que nos tiene que llevar a nosotros los alcaldes de estos municipios cafeteros a tomar decisiones de fondo, también quiero mostrarles que con la Gobernación de Antioquia hemos venido haciendo una muy buena alianza para poder trabajar con ellos y tener los cuatro puntos básicos de la cosecha cafetera 2020, entre ellos, tenemos siempre el primero que ya lo mencionaron especialmente el señor Gaviria y es el traslado de las personas de origen a estos municipios, nosotros en el suroeste especialmente los 23 municipios, 22 somos cafeteros y vamos a esperar personas que van a venir del Cauca, del Huila, Caldas, Risaralda, Quindío incluso Cundinamarca, a este municipio van a llegar bogotanos lo más probable, señor Ministro, de Salud porque es a la tendencia de la cosecha cafetera año a año y esas personas que van a venir con nosotros tenemos que dejarlos ingresar pero necesitamos movilidad, es decir, como vienen de otros departamentos, con la restricción que hay hoy en el Gobierno nacional se dificultan que esas personas puedan hacerlo por transporte público, interdepartamental, lo que implica que esa es una de las preocupaciones que mencionan los cafeteros permanentemente, que nuestra cosecha se puede caer en la primera petición es mirar hasta qué punto es viable y posible poder gestionar con el Gobierno nacional esa movilidad para que estas empresas de transporte que tradicionalmente caminan todas las vías nacionales puedan hacerlo en este tiempo de cosecha, porque he mencionado departamentos van a llegar a Antioquia especialmente al suroeste. Esa segunda preocupación, ya no de movilidad sino de productividad, como bien lo menciona el Senador Juan Felipe Lemos, estamos proyectados en generar aproximadamente 200 mil empleos contando con los habitantes de cada uno de nuestros municipios, que eso representa alrededor de 2.5 billones de pesos que va a generar la cosecha cafetera en este territorio y son 2.5 billones que no sólo van a ser para los cafeteros, esos caficultores recolectores de café, van a dinamizar todo el comercio en este territorio, por eso la apuesta de nosotros como alcaldes de estos municipios para permitir que la productividad puedan venir esas personas para poder que dinamicemos nuestra economía y también, generar esa capacidad de gestión para que estos municipios que han sido tan golpeados por la pandemia, podamos avanzar, una manera rápida, paso al otro componente que es la salubridad, señor Ministro de salud, muy encarecidamente le solicito que miren con otros ojos al suroeste, nosotros solo tenemos en ciudad Bolívar es el municipio central de los 23 municipios dos respiradores para atender a más de 300 mil habitantes que tenemos en la región y no sólo 300.000, estamos esperando alrededor de 100 mil recolectores para estos municipios, es decir, 400 mil personas para solo dos respiradores que tenemos en ciudad Bolívar, aparte de ello, por la distancia nuestra de Andes a Medellín estamos de dos horas y media, tres horas, y en una situación de una persona grave por Covid-19 va a ser muy difícil que llegue con vida a una Unidad de Cuidados Intensivos, a una Unidad de Cuidados Especiales en el área metropolitana y Antioquia. Entonces la solicitud, hasta donde sea posible mirar con los ojos como le mencionó al suroeste para poder aumentar esa capacidad de atención en las UCI, qué bueno que estos municipios como el nuestro con un ventilador de transporte, para que nuestras ambulancias puedan tener al menos una opción de trasladar a los pacientes Covid-19 que necesiten ir al área metropolitana, que tengan ese respirador en cada una de las ambulancias y puedan llegar hasta allá, también lo que mencionaron el doctor Juan Felipe y que me antecedido en la palabra, el señor Gaviria como caficultor la preocupación de ellos es, qué vamos a hacer con las personas contagiadas las diferentes fincas Nosotros estamos en pensando en un centro de aislamiento general en un punto estratégico en nuestros territorios que hemos venido conversando mucho incluso también en algunas instituciones educativas o centros educativos rurales, pero nos falta la dotación, nos falta la infraestructura para poder acondicionar esos espacios y lo más complejo que nosotros siempre tenemos que mirar el peor escenario y es cuántas personas pueden fallecer en cada uno de los municipios y esa es una cifra alta que tenemos y lo más complejo aún, honorables Senadores, es cómo hacer el procedimiento para el entierro, son personas que son de Andes, de bajos recursos, los que vienen de otros departamentos pues no van a tener esa capacidad mucho menos de hacer ese entierro y hoy estamos hablando con las funerarias y está entre 800 y millón 200 mil pesos, hacer ese proceso con cada persona que fallezca y nosotros en Andes, estamos pensando que de acuerdo a la dinámica pueden ser solamente Andes en 350 a 200 personas fallecidas por Covid-19 en esta, en esta cosecha cafetera y haciendo una relación con los demás municipios, estamos pensando que la cifra pueden ser entre 400-500 personas fallecidas. En el último componente, para centrarme en las cifras que es de la petición que le quiero hacer a todos ustedes mis queridos senadores Andes tiene 47 mil habitantes región cafetera son los 323.000 habitantes, vamos a recibir 100 mil habitantes ahora en la cosecha cafetera, es como la proyección que tenemos en coordinación con la Gobernación de Antioquia y el último componente es la seguridad, también necesitamos que con nuestros comandantes de la fuerza pública a nivel nacional coordine con los comandantes de la dirección Antioquia, para que nos ayuden a fortalecer todo el proceso de seguridad en estos territorios, porque sabemos que se aumentan las extorsiones y aumentan los hurtos, incluso yo el fin de semana pasado tuve lamentablemente la muerte por homicidio de un agricultor campesino que va a pagar un vale en la finca y, por quitarle cinco millones de pesos, le quitaron la vida, también en el parque principal dos recolectores excónyuges propiciaron una diferencia personal donde el hombre le propina cinco puñaladas a su excónyuge, entonces ya sabemos que la situación de seguridad también va a ser compleja en estos territorios y para terminar, la Gobernación de Antioquia hizo una gestión al Gobierno nacional para poder, no sé si ustedes pueden observar las diapositivas y con esto termino mi intervención, es que ya tenemos un plan integral del plan cosecha y para poder cumplir a cabalidad con todos los protocolos de bioseguridad, para resolver muchas de las preguntas de nuestro caficultor Guillermo Gaviria y que ahora también va a mencionar Alexánder Taborda en representación de Dignidad Cafetera, es que estamos haciendo una proyección para esta cosecha cafetera, vamos a necesitar 51 mil millones de pesos para poder resolver todos los problemas en los municipios que vamos a tener la cosecha cafetera, especialmente las pruebas Covid, esas PCR, están avaluadas, Ministro en 16.875 millones, ya que necesitamos 56 mil pruebas PCR para esas personas que vienen a hacer la recolección cafetera en también necesitamos con urgencia, esa adecuación del sistema de salud en cada uno de estos municipios, ojalá con un ventilador de transporte para cada uno de ellos, porque esta cosecha cafetera sin discusión alguna compleja para todos y si seguimos mirando, nosotros tenemos ya coordinado para que este fin de semana tengamos una plataforma web para identificar a todos los recolectores que van a llegar a estos municipios, entonces decirle a todos, que para nosotros va a ser muy importante, ya la Gobernación tiene disponibles 10 mil millones de pesos para poder atender el plan cosecha en Antioquia, pero necesitamos que el Gobierno nacional nos ayude con 40 mil millones para poder cumplir con todo el proceso del plan cosecha en estos municipios, pues decirles en especial al doctor don Felipe Lemos Uribe nuestra gratitud por este espacio y por supuesto a todos ustedes, honorables Senadores, por darnos la oportunidad de participar." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.30592718720436096 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04965023696422577 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.045120272785425186 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.015476440079510212 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.007555687800049782 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.001492889947257936 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0007417905726470053 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ec87a947-b139-4cfe-9f36-9adb17c8193e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.254121
{ "text_length": 9135 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-10-2016", "gaceta_numero": "934", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " La idea es que intervengan los Funcionarios citados y posteriormente le damos la palabra a los señores Congresistas para que hagan sus intervenciones. Para una moción de orden se concede el uso de la palabra al honorable Representante Carlos Alejandro Chacón Camargo." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5436109304428101 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2702005207538605 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0888778418302536 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.05777481943368912 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.04877466335892677 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.012719341553747654 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.009340913966298103 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ec93f839-b54e-4462-ab3e-5b2248417a19
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.109508
{ "text_length": 324 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "23-11-2022", "gaceta_numero": "1484", "name": "María del Mar Pizarro García", "text": " Buenos días, señor Ministro, Director y honorables Representantes. Yo creo que el problema de esta Comisión y de este Estado es que estamos administrando pobreza y realmente creo que tenemos que pensar en la productividad de este país, por lo cual las carteras que hoy nos acompañan son sumamente importantes, porque si nosotros queremos pagar por la, por el bienestar social de este país, necesitamos ingresarle dinero. Y creo que la educación es un eje fundamental para hacer esto, de hecho, creo que la adición presupuestal que nos presenta el ministro, es modesta porque su cartera tiene grandes retos, yo creo que en esta Comisión estaríamos abiertos a que se haga una adición mayor, porque tiene realmente grandes necesidades. También quisiera invitarlo a que avancemos en las habilidades de los estudiantes según la ANDI el 81% de los egresados de las universidades no salen con las habilidades necesarias para el mercado laboral. Yo creo que uno puede ser sociólogo, filósofo como usted señor Ministro, pero igual debe en el 2022 saber programar, creo que nuestros estudiantes deben saber inglés, y en esto estamos sumamente atrasados, entonces quiero que le pongamos un énfasis importante. Yo estoy preocupada también porque en campaña por lo menos el Pacto Histórico le prometió a los profesores mayor formalidad laboral, creo que no tenemos los recursos para hacerlo lamentablemente, pero definitivamente sí podemos mejorar las contrataciones de prestación de servicios de los profesores universitarios lo invito a que revise este tema. Quisiera ahora referirme al Director del SENA, yo quiero felicitar al Fondo Emprendedor y al SENA, yo he sido emprendedora, he trabajado mucho con emprendedoras, he sido empresaria y debo decir que el Fondo Emprender que la Cámara de Comercio se lo juro, que no ha generado los 19 mil emprendimientos que el Fondo Emprender con un tercio del presupuesto ha hecho, las utilidades de la Cámara de Comercio que son un fondo que es un ente privado son de 2 billones de pesos, y usted nos está pidiendo 300 mil, esto me parece vergonzoso y quiero felicitarlo, ahora qué siento que el Fondo Emprender, impulsa, Bancóldex, las Cámaras de Comercio no están realmente articuladas y muchas veces los servicios que nos está ofreciendo el Fondo Emprender que es el mejor de todas las instituciones que he nombrado, son las mismas..." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.6035057306289673 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4483356177806854 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.23841658234596252 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1668984293937683 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.10503220558166504 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.06725317239761353 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.018999159336090088 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ece2f64e-4c0c-4c7e-807f-799906af92e8
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.532326
{ "text_length": 2421 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "364", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Sí, ya, muchísimas gracias, usted es muy comprensivo, y sé que también pelea por su región, por supuesto que yo peleo por todo el país, porque además lo recorro y hablo con la gente, no tanto con los funcionarios, porque siempre tienen el discurso de que todo está bien no yo hablo con la gente del común, con el campesino en la tienda, con la señora que hace las empanadas, o con el que muele en el pueblo y también con el comerciante que tiene necesidad. Los boyacenses se sintieron heridos, se sienten, porque la mayoría son campesinos que, que trabajan el campo, en dificultades enormes lástima que no podamos dar ese debate, que tenemos tantas ganas de darlo, por qué, por ejemplo, el campesino está tan afectado por esos tratados de libre comercio que arruinaron la economía nacional , y ahora, Presidente, no hay harina de trigo en Colombia, está escaseando, por eso es que el pan ha subido 100 pesos, y me pregunté que de pronto era en Sogamoso, pero no, hay regiones donde pasa exactamente lo mismo, y yo sí creó, doctor, con el respeto que usted se merece, por supuesto, que vamos a tener que hacer muchas cosas, directamente con la gente, pulsando lo que piensa, porque no es posible, a ver, yo lo que vi en la carretera que va al Llano, ahí por Villanueva, que cruza por el Sisga, lo que vi es que están reparchando, no que están construyendo las 4G, eso fue lo que vi, pero a lo mejor usted tiene otra visión, a lo mejor usted pasó en helicóptero y vio mejor las cosas, pero yo que la pasé por carretera, que estuve retenida, que hablé con funcionarios supuestos de la ANI, que no eran de la ANI por favor, pidan a sus funcionarios que no regalen los chalecos, porque entonces uno no sabe con quién habló, si son de la ANI, si no son de la ANI, si regalaron los chalecos, si no los regalaron, etcétera, y yo creo que la gente necesita respeto en cada zona del país, porque por supuesto, también, Presidente, crucé hace muy poco por el Eje Cafetero, hace 15 días estaba en el Eje Cafetero, y no quiero tocar ese problema, porque a lo mejor no, no lo llamé porque estaba visitando a la gente, y yo a usted aquí lo saludo a cada rato, pero, pero a los campesinos quien los visita , cuando lo llaman la ANI, la ANI para las audiencias, es para ni siquiera escucharlos, porque yo estuve presente en la audiencia de Tasco, y tal vez, vi después otras dos audiencias, y qué pasó , lo de la ANLA, fue completamente ignorado por la entidad, la gente se preocupó, estuvo presente, conoce los nacimientos de agua, etcétera para la ANLA, eso no representó absolutamente nada, y yo sí creó, señor director de la ANI, y con el respeto que usted se merece, le voy a mandar, si usted me permite su teléfono, voy a mandar los documentos, para que usted no venga a decir aquí, que también no son las cosas, que no son ciertas, pues no, señor director, si en algo nosotros nos documentamos, es en las carreteras, porque las transitamos, porque además nos parece que ha sido una ofensa, y que el estallido social, uno de los problemas graves, lo hicieron ustedes, y no sé si fue el Gobierno anterior o el doctor Samper, no, el estallido social fue en este Gobierno, y uno de los puntos centrales fueron los peajes." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4757322669029236 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.43836963176727295 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.41012170910835266 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.34983518719673157 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3236575424671173 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.31924405694007874 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2109169363975525 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ecf5397b-bd39-4094-a20d-6cdcbf11dbb9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.390701
{ "text_length": 3259 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "265", "name": "Guillermo Herrera Castaño", "text": " Gracias, presidenta estoy totalmente de acuerdo, yo creo que aquí hay un empeño grandísimo del Gobierno nacional, hay un compromiso grandísimo del Gobierno nacional, del Presidente Duque, que deja dos legados muy importantes ya lo han dicho ustedes acá, este Ministerio es hijo del Congreso, ese ha sido un propósito del Presidente Duque, dejar la creación del Ministerio para elevar el nivel de discusión incluso de estas políticas, para elevar el nivel y la importancia de los recursos que se deben invertir para promover y desarrollar estas políticas deportivas, no solamente en materia de infraestructura, pero también en materia de desarrollo social y de proyección deportiva. Y también estoy de acuerdo que hay muchas ilusiones regionales que hay que cumplir, y ese es el compromiso que tengo yo como ministro, ese es el encargo que asumí yo como ministro y ese es el encargo que me ha hecho el presidente Duque, algunos de ustedes me conocen, sí , yo vengo del sector Vivienda y mi gran trayectoria fue ejecutando proyectos. Cuando llego al Ministerio del Deporte, y ya para empezar a contestarle a la Senadora María del Rosario y al Representante Lizcano, yo veo que tenemos que agilizar los procesos, y ese va a ser el primer gran compromiso que empiezo a dejar terminado este mismo año, que es empezar a organizar las condiciones de ejecución de los proyectos y claro, tenemos que hacerlo bien, pero tenemos que hacerlo con agilidad. Muchos de los proyectos que se han viabilizado y que se encuentran hoy comprometidos, con convenios con entidades territoriales, con ejecutores seleccionados, a veces tienen problemas y no han arrancado, hay que reconocerlo, porque hubo demoras en la contratación de las interventorías, cosa que no debe pasar, pero tampoco el Ministerio debe volverse una Agencia de interventorías entonces, hay que buscar un mecanismo de ejecución que nos permita avanzar más rápido en estos procesos eso lo reconozco, lo encontré y es un tema que vamos a corregir." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.27750954031944275 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2274067997932434 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.08435171097517014 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.08003822714090347 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.03525075316429138 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.016154449433088303 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.009588654153048992 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ecffc9a7-26b4-46e7-8f0f-3e5919a63106
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.323935
{ "text_length": 2043 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Senador Arturo Char Chaljub", "text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Duque Márquez. Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro, quisiera hacer esta intervención empezando por un fundamento supremamente importante en esta discusión, que desafortunadamente no ha sido agotado y tienen que ver con la consistencia macroeconómica del presupuesto a la luz del Marco Fiscal de Mediano Plazo que usted y su equipo presentaron en el mes de junio por qué , porque desafortunada o afortunadamente nuestras Marco Fiscal y hay una serie de alertas que se están presentando ante la opinión pública, que vale la pena tener sus comentarios y sus aclaraciones. El Marco Fiscal ha sido estructurado con una producción de petróleo de millón 29 barriles por día, la ACP ya está hablando de un escenario base de 830.000 y es muy importante esa diferencia, porque ustedes en el Marco Fiscal están diciendo que una reducción de 10 mil barriles por día pue pesos al año esa diferencia podría estar llegando a los billones de pesos y no quisiéramos que esa situación de riesgo se comiera gran parte de los recursos que usted hoy le está pidiendo al Congreso." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9943242073059082 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9893001317977905 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8063099384307861 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5330681204795837 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.23619849979877472 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03447893634438515 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00036596483550965786 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ed0b1dbb-20da-4d65-a1a5-934c0e75f86c
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.876673
{ "text_length": 1179 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-09-2015", "gaceta_numero": "725", "name": "Efraín José Cepeda Sarabia", "text": " Muchas gracias señor presidente Hemos escuchado con mucha atención al señor Gerente del Banco de la República y hay algunos comentarios que nos generan tranquilidad, sin embargo, hay otros en que tenemos profundas dudas. Nos genera tranquilidad por su puesto señor Gerente que se conserve la Regla Fiscal, así tiene que ser, iniciativa aprobada por el Congreso de la República lo cual contribuye a darle estabilidad a la economía y preserva los costos de endeudamiento del sector privado, entre otras bondades y la señal internacional es muy buena y por ello crecen nuestros precios de nuestros bonos Internacionales, la tasa de interés cimiento económico del 3.8%, puede ser música para nuestros oídos pero por otro lado, incrementar ese crecimiento en más de un punto porque en el último cálculo del Banco de la República para 2015 fue del 2.8% aquí estaríamos experimentando un salto para el próximo año del 3.8% sin más argumentos que las posibilidades que tenemos de crecimiento en la Unión Europea en los Estados Unidos y con unos precios del Petróleo que se estiman en 52 dólares por barril cuando hoy estamos a 45 dólares por barril. bilidad de que la economía de la Unión Europea reaccione , que la Americana también para que tengamos ese salto de 1% cuando nuestras exportaciones, entre ellas la de Petróleo y Minería ni más faltaba tan golpeada por los precios del petróleo, pero las otras de los productos tradicionales y de los productos básicos tampoco han reaccionado a pesar de que tenemos una formidable apreciación del dólar de 1.800 a 3.000 pesos alrededor del 40% y no vemos en esos sectores exportadores que realmente tenga real impacto y que comencemos a reaccionar. La primera inquietud, profundizar un poco en ese crecimiento de más de un punto que sería importante para la economía, pero aún y traído también a colación el tema del Presupuesto que está expresado la inversión es no solo el 40 billones de pesos, con una inversión como esa, que es la posible y acepto esa es posible y la responsable tampoco impacta muy directamente ese crecimiento económico. Usted hace referencia también, entonces la inquietud de 45 dólares a 52 dólares el petróleo, pero además cómo podemos proyectar un alza en el precio del barril de petróleo de esa naturaleza cuando estamos esperando por ejemplo la entrada de Irán que ya con ese duelo del acuerdo nuclear, se termina el bloqueo y puedo entiendo que Irán está poniendo los mercados Internacionales más del millón de barriles diarios hoy entiendo que la oferta está por encima de más de dos millones de barriles a la demanda, un millón más o quizás un poco más bien la expresión habla al precio del barril de petróleo hacia abajo o no hacía arriba, quisiera saber cuáles son esos argumentos. Adicionalmente y es uno de los argumentos que para mí es menos difíciles de digerir, como en esta alza galopante de los precios de dólar lo mejor de la devaluación del peso solo ayer hubo un respiro no sé, no se atribuía que esos 45 pesos, pero estamos a punto de romper la barrera de los 3.000 pesos los analistas y usted mis romperá con que argumentos validos, pensamos que el promedio de esa tasa va a bajar en el 2016 y llegar hasta el 2.500 pesos, no sé qué ingresos especiales vamos a tener, si está proyectada la venta de Isagen y eso tenga esa monetización o va a tener efectos sobre la tasa de cambio porque hoy y lo escuché esta mañana creo que defendiendo esa tasa de cambio hay sectores y entiendo que con cualquier tasa de cambio hay ganadores y hay perdedores pero cuando la tasa de cambio comienza a esa gota del Banco de la República creo que punto algo y llegamos a punto algo, cuando vemos sectores golpeados en el economía por ejemplo, el sector de los Molinos de Trigo, que hemos escuchado decir el 80% son solo importaciones de trigo y cómo hacemos para mantener esa harina y el pan a esos precios cuando hay una devaluación de esas galopantes una pregunta que le hago no será el momento o sí esa tasa de 2.500 está previsto que el Banco de la República pueda intervenir también las tasas para moderarlas o subir o intervenir en las operaciones de la Bolsa o subir también las tasas de interés de manera que señor Gerente para mí estás cifras me parecen interesantes, el crecimiento del 3.8%, conservar la Regla Fiscal, el dólar a 2.500, el Precio del Petróleo a 52 dólares por barril, pero no estaremos so que tengamos un dólar a más de 3.000 se nos dispare costo de las materias primas que rebuscamos entonces que sea un espejismo ese crecimiento del 2.8% al 3.8% G 725 que con la entrada del ANI y otros jugadores Internacionales al precio del Barril del Petróleo de 52 a 45 con el cual se seguiría impactando terriblemente las utilidades del Banco de la República y las contribuciones que el sector petrolero ha venido haciendo del Presupuesto General de la Nación y el año pasado si mi memoria no me pareció alrededor de 23 millones de pesos, este año serán y de pronto el año entrante nos vamos a unos términos negativos de manera qué quisiera escuchar esos argumentos para tranquilidad en este Proyecto, la verdad veo en esas cifras señor Gerente muchísima incertidumbre. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9995607137680054 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9987730979919434 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.9987677335739136 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9933904409408569 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9884364604949951 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.978950023651123 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.6624401807785034 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
ed1e186b-9ff7-428f-af92-76b21fb1afd8
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.000342
{ "text_length": 5238 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Angélica Lisbeth Lozano Correa", "text": " Yo me pregunto si la Ministra está pensando este rato, Bueno, ya me estoy acordando cómo era, usted fue Senadora del 2006 al 2010, entonces conoce el medio, a todos nos pica el deseo de poder decir algunas cosas para la agenda regional territorial y estructural, Meisel dice que a él le gustaría su cargo, yo siempre he dicho es que yo quisiera ser como usted, lo que pasa es que ya no la logro, ya en el punto que voy no he estudiado lo que usted ya había estudiado, así que yo soy fan de esta mujer berraca que admiro y que veo que aquí en la Comisión es generalizado el respeto por su trayectoria, por su talante y por su verraquera, usted tiene un chicharrón enorme, un reto en el que están fincados los sueños de millones de personas, y aquí estamos desde toda la diversidad para apoyarlo, me gusta su equipo, Wilson me encanta un Gerardo Vega combinado con un Diego Bautista, porque este país no lo vamos a sacar adelante solo con la extrema izquierda y, con la pureza de ser de izquierda me encanta, y que tantos profesionales con una trayectoria en el mundo privado integren ese Ministerio, que además estuvo en La Habana, como lo vamos a satanizar porque trabajó con USAID o con uno de tantos programas que USAID ha financiado, entiendo, y no me consta que hasta la misma Vicepresidenta Francia Márquez y sus organizaciones han tenido y hecho parte de estas estrategias financiadas por USAID, el tema de tierra se anticipó, es la palabra que usó Carlos Abraham, yo sí creo que hay muchas cosas pasando simultáneamente, la sentencia de baldíos que la Corte expidió por un consenso maravilloso y admirable e inesperado, incluso fue 8-1, no sé si él uno fue un salvamento de voto que es votar en contra, pero ocho votos, lograr una decisión que había sido aplazada 19 veces, yo creo que es urgente que la Comisión y por supuesto el Ministerio y sus directivos tengan la comprensión, estamos esperando, el solo comunicado de prensa tiene 31 páginas, así que estamos esperando la sentencia, pero sabemos que marca un hito clave sobre los procedimientos vigentes en nuestro país, por ejemplo cuando hay perturbaciones u ocupaciones de propiedad ajena, el Código de Policía tiene unos plazos de 24 y 48 horas que son realmente complejos y difíciles de cumplir, que tiene que tener una presencia de diálogo social y dónde está también la presencia de la policía que se presta para unos conflictos enormes, sí, es difícil proteger en lo urbano cuando efectivamente sean esquemas de apropiación con fines económicos, además en terrenos de riesgo exponiendo a la gente, pues más complejo es cuando hay un conflicto étnico e histórico y ancestral, esto es de siglos. Además lo que pasó en Chile el domingo, colegas hay que mirarlo, sobre todo nosotros los que apoyamos este Gobierno en la región de la araucana, no me las daré de conocedora de Chile, no lo soy, hay la máxima presencia étnica ancestral, Mapuche, y ahí es donde se manifiesta, no sé desde qué punto, si desde el estallido social o después un conflicto de apropiación, restitución u ocupación, independientemente de los términos que queramos usar donde el Gobierno de Boric no ha logrado el control territorial, y eso entre muchos otros elementos, lo anterior tiene que ver con el resultado del domingo, que no fue como el plebiscito que aquí perdimos por 50.000 votos, creo que menos de un 1% a una diferencia del 23%. Entonces aquí se anticipó, estamos en las buenas manos de su timonel y del presidente, pero esto tiene un montón de detalles que nos toca tratar con una realidad institucional para sacar adelante esas reformas profundas y necesarias, pero esto qué implica Obliga un acercamiento de todas las partes, en Chile ha salido muy mal este conflicto con la apropiación y ocupación de tierras, lo que yo no me explico es como en la región con mayor presencia Mapuche también fue una de las más alta resistencias, entonces nos toca a todos poner lo mejor en la mesa para ayudar a resolver constructivamente este desafío, reto por la igualdad y por el desarrollo social y rural que pasa por el reconocimiento, así que estoy lista para ver en el presupuesto del año entrante cómo se va a administrar la escasez, y de cómo puede ayudar esta Comisión, mil gracias Ministra." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6520917415618896 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6421196460723877 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6047325134277344 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4089195132255554 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.38980427384376526 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.34710827469825745 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.19655080139636993 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ed20115d-437d-4f83-9045-1d1aeedfa713
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.538309
{ "text_length": 4296 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "906", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Continúa con el uso de la palabra el Director General de Presupuesto Público Nacional, doctor Fernando Jiménez Rodríguez. Director General de Presupuesto Público Nacio Muchas gracias señor Presidente, muy breve honorable Representante Luis Horacio Gallón Arango, claro que estamos preocupados, al igual que usted, por el tema de la presentación de un Presupuesto para el sec en el sector, pero aquí quiero, es que usted, al igual que era la única posibilidad de presentar ese Presupuesto con las restricciones." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9118401408195496 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.42660313844680786 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.28690236806869507 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1747930496931076 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.12305781990289688 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0860605537891388 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.01149490661919117 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ed2c61e4-05cf-43cb-b0c5-658d94c00285
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.098538
{ "text_length": 567 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Vamos ahora a votar los tres artículos que no alcanzaron a ser incluidos, de las proposiciones presentadas por la honorable Representante Lina María Barrera Rueda. Se concede el uso de la palabra al Honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.13818404078483582 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.12047010660171509 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.06427042186260223 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.059939611703157425 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05153214931488037 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04085307940840721 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.03535819798707962 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ed3b555a-a1a5-41b8-9b8b-3bb83df20921
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.156383
{ "text_length": 308 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "264", "name": "Jonathan Malagón González", "text": " Presidenta, muchísimas gracias, a todos los Congresistas que con sus intervenciones nos dan retroalimentación, nutren lo que estamos haciendo y nos plantean también algunas dudas sobre las que vale la pena reflexionar. Primero." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.33269861340522766 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3175545632839203 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.31627795100212097 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2771758437156677 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2626762092113495 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2603873312473297 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.25254398584365845 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ed3d42d9-f038-4eee-ad65-26bcdf91545f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.311967
{ "text_length": 276 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "265", "name": "Diego Javier Osorio Jiménez", "text": " Señora Presidenta, muchas gracias, un saludo muy cordial a usted, a todos los compañeros del Congreso de la República, a los diferentes ministros que están aquí presentes en este caso quiero unirme a las voces de mis compañeros, quienes me han antecedido, presentando igualmente un saludo al Gobierno nacional a través del señor Presidente de la República, que ha tenido la voluntad por el desarrollo local, por el desarrollo regional de nuestro país y en este caso particular, presentar este reconocimiento que me corresponde desde el departamento del Quindío, por la señora ministra del Transporte y por todos los gerentes que hacen parte de este sector, tanto de las entidades adscritas como vinculadas este reconocimiento obedece a ese trabajo que han hecho ustedes en todo lo que tiene que ver con la competitividad y la conectividad de nuestros sectores regionales y locales. Debo también manifestar, señora ministra, que así como lo han dicho algunos de mis compañeros, considero que las familias rurales, las familias campesinas de nuestro país, necesitan mejorar en su calidad de vida, y es por esto que aquí, que he visto al señor ministro de Agricultura, también a algunos funcionarios del Ministerio de Vivienda y a usted, señora ministra, debemos desarrollar el sector rural del país, y es por esto que me parece de la mayor relevancia manifestarle que estoy de acuerdo con que se aumenten los rubros en lo que tiene que ver con las vías rurales de nuestras regiones, por el bien de nuestras familias campesinas. Muy agradecidos en particular en nuestro departamento, por todo lo que tiene que ver con vías tan importantes como por ejemplo el Túnel de La Línea, esa Doble Calzada que va a atravesar todo este sector y que va a beneficiar enormemente a nuestros departamentos y en particular al departamento del Quindío esa obra que ha anunciado el señor director de Invías y su señoría, por supuesto, para continuar estas dobles Calzadas desde Calarcá hasta Armenia, Montenegro-Quimbaya y por supuesto Cartago, nos van a traer mucho desarrollo y esto también amerita un agradecimiento para ustedes." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9398017525672913 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4606303870677948 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2574050724506378 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.141609787940979 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.1083306074142456 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0007053338340483606 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0004809705715160817 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ed4b8813-f392-4ad3-881b-1cff96888a39
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.315956
{ "text_length": 2162 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Juan Carlos Restrepo Escobar", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Me había hecho el propósito de no intervenir en la discusión de este Proyecto, señor Presidente, pero no se deja uno de sorprender lo que está pasando con el Gobierno nacional, es de una gravedad que el Ministro de Hacienda y el Director de Planeación Nacional que tienen que trabajar armónicamente no se pongan de acuerdo sobre un tema como el que explica aquí el Director de Planeación Nacional esta tarde, que para mí resulta absolutamente lógico pero que lleguen a esta hora en busca de una solución porque los últimos treinta o cuarenta días no se pudieron poner de acuerdo realmente creo que habla muy mal de lo que está pasando en materia de coordinación al interior del Gobierno de Colombia con toda franqueza, entiendo su explicación señor Director de Planeación aparte porque me apoyo en personas que han trabajado en Hacienda y han trabajado en Planeación Nacional y que tiene una larga y amplia experiencia con todos los Gobiernos que no pertenecen a ningún partido político y ninguna orientación política de este país son técnicos y que nos señalan la necesidad de resolver esto, lo entendemos, lamento la hora y lamento el momento porque nosotros hemos tenido un acuerdo de mucho tiempo atrás que proposiciones de G 1167 última hora que surjan previa a la aprobación de estos Proyectos que generan tanta inquietud lo reservamos para discutirlos en la Ponencia para el segundo debate, por lo menos desde nuestro Partido, desde Cambio Radical estamos dispuestos a ayudar en la Ponencia para pios de este país y que es la última hora que hay para darle esa solución pero a usted como Presidente de las Comisiones Económicas, pero a todos los demás Presidentes de las Comisiones Económicas amerita con urgencia que ustedes se sienten Gobierno Nacional y Comisiones Económicas ad portas de la discusión de una Reforma Tributaria a encontrar acuerdos para poder seguir adelante esta Agenda, esto no puede seguir así y no se puede aparecer aquí o no puede resultar de esto que se crea que nosotros nos estamos oponiendo a una solución cuando lo que pasa es que hay una descoordinación al interior del Gobierno y no cargamos con esa responsabilidad. Muchas gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.0675426498055458 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.05762169882655144 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.015786349773406982 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.013253681361675262 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.007144421339035034 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0029824841767549515 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005281852791085839 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ed567205-721e-4ca8-a0cf-7fe582bf4ff4
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.158377
{ "text_length": 2275 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Natalia Abello Vives", "text": " Muchas Gracias señor presidente Muy buenos días a todos, hoy les quiero presentar el tema del sector Transporte para nadie es desconocido, que es la Locomotora que ha venido impulsando el crecimiento de la competitividad el país, del desarrollo del país en el último cuatrienio tenemos por mostrar cosas importantes, podemos ver tenido y en el último cuatrienio vemos cómo el Presupuesto de Inversión en el sector de Transporte se invirtió en el último cuatrienio, estamos hablando de billones de pesos en promedio." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9970068335533142 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5270521640777588 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4496558606624603 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.002425594488158822 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0012116521829739213 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0010972160380333662 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.000249894947046414 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ed583eec-87bb-48c8-97c6-f2046be06b03
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.911579
{ "text_length": 558 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "923", "name": "Wilson Arias Castillo", "text": " Gracias Presidente, bueno con mi felicitación al Presidente y al Vicepresidente quisiera empezar por decir que lo que ha dicho el doctor Carlos Abraham es rigurosamente cierto por la condición de proceder del Valle, por el conocimiento que nos tenemos políticamente en la región, nos profesamos respeto y mucha consideración y ahí es verdad, suele ocurrirme desde el Concejo municipal no saben mis compañeros concejales de la época que aún con los que tenía grandísimas discrepancias podría conservar un trato muy respetuoso en lo personal y en algunos casos una amistad en medio de grandes discrepancias, de modo que no es extraño que con el doctor Juan Felipe con quien tenemos a veces cruces tan importantes de contradicción, a veces muy enérgicos, lo tengo que reconocer podamos si es posible que la opinión no lo sepa, de observar al propio tiempo conversaciones personales muy amenas y muy positivas y que en algunos casos han procurado acercamientos políticos, lo saben también en general fiel de la paradoja de varios de mis contertulios con quienes tengo las mayores diferencias políticas, pero darse la oportunidad de acerarse también en otros espacios que no sean la confrontación abierta de la Comisión nos permite también buscar coincidencias, las que hemos estado buscando varios miembros de la Comisión. 12 Yo sé que no soy desleal a ellos cuando lo digo públicamente en la oportunidad se les problema porque fue designado por esta Comisión, la oportunidad de buscar coincidencias en algunos órdenes que son muy importantes y que aún no se han materializado y que yo lo lamento, lo deploro de verdad, eso era lo primero que quería decir lo segundo es ya un poco de las palabras de Carlos Abraham que me resultan muy positivas en buena medida, quiero referirme a dos de ellas, uno, el tema de no mentirle al país y dos que la Constitución Política se haga realidad y si hay un espacio donde se requiera con suprema urgencia un empeño en ese orden, por eso subrayo y los saludo, suscribo plenamente esos dos, dicho de Carlos Abraham que estoy seguro que este período se van a poner a prueba constantemente porque la Constitución Política habla de un ordenamiento de un Estado social de derecho fundamentales, de unas libertades públicas que en mi opinión están siendo transgredidas permanentemente y esta Comisión puede jugar un papel muy importante para que se materialicen y para que esta democracia informal no se quede allí, doy alcance a algo que escuché también en las intervenciones iniciales cuando se decía de la representatividad en orden a explicar que a pesar de tener diferencias hay unos acuerdos y esos acuerdos se sustentan en la representatividad política y es verdad, eso es parte de la representatividad política, la que los partidos transfieren al Congreso de la República pero la verdadera representatividad política es que tanto la legislación y el control político de este Congreso y del gobierno representan los anhelos de la población. Quiero decir que sobre eso tengo una discrepancia no solo filosófica por allá que la tengo, sino política material, en medio de la pandemia está ganando Luis Carlos Sarmiento Angulo, qué segmento social está siendo representado en estos momentos en el Congreso de la República y en el gobierno en medio de una pandemia, lo que he dicho privadamente a mis compañeros y a mis colegas lo repito en esta Comisión y en la plenaria, hemos hecho una demostración del modo como gana el sector financiero en medio de la pandemia, entonces mi respuesta al tema de la representatividad es esa, no es solo la representatividad que otorga la pertenencia a una denominación política que llega con votos al Congreso de la República sino el modo en cómo el legislativo lo interpreta, quería decir esas tres cosas, comparto plenamente no mentir, por ejemplo no puedo dejar de decir, lo que ofrece el gobierno no es una renta básica al pueblo colombiano no se dejen mentir, lo que ofrece el gobierno es una suma de las focalizaciones bastante miserias que se le ha dado y de volver materialidad apreciado Carlos Abraham los mandatos de la Constitución si pasan por esta Comisión creo que cuando vayamos a votar el presupuesto se va a poner a prueba en todo su esplendor la afinación de la afirmación del Presidente de quien debo decir y que él sabe que tampoco me gusta llenar de elogios innecesarios a nadie, de quien debo decir que ha sido muy enérgico en los propósitos que se hace, cosa que admiro y respeto, de paso también quiero señalar que fíjense ustedes, tal vez merezca decir a todo el país, que con personas que he tenido varias discrepancias muy grandes, con Carlos Meisel, con quien nos ven a veces trenzados en discusiones muy fuertes, nos damos la oportunidad de hablar personalmente y espero Carlos y apreciados colegas de todas las denominaciones que esa licencia que nos damos para hablar en muy buenos términos también estos asuntos, nos permitan este año lograr acuerdos y con esto es que quiero de verdad decirles de todo corazón al Centro Democrático, bueno, no nos vamos a meter en camisa de once varas, pero menciono a los que más discrepancia podemos tener, Cambio Radical, Centro Democrático, en fin, que la oportunidad que espera el país de nosotros no nos debe hacer presentar como alguien ingenuo o sea yo no asisto a conversar con ustedes con ingenuidad cuando hablamos de estas cosas pero así insisto, prevalido de la idea de que podemos intentar una solución distinta en momentos tan dramáticos para el país, sabe mi amigo John Milton que con él hemos hablado varias veces de estos temas, en privado, reuniones políticas y aquí en la Comisión de modo que me siento muy a gusto con las palabras del Presidente y con lo que he escuchado acá, espero que no sea un canto de un solo día de la instalación y emoción donde casi que nos da ganas de cantar villancicos juntos, ese no es mi espíritu, espero que se vuelva materialidad como lo ha dicho el Presidente y que eso pase por un trato respetuoso de la diferencia, pero sobre todo con un propósito finalístico de la política y es colmar los anhelos del país, para que esa representatividad no solamente sea partidista sino que sea humana y social. Felicitaciones Presidente y Juan Luis, nos sentimos muy bien representados en Juan Luis, un gran hombre, un hombre muy chévere, además Carlos Abraham, mi amistad y mi aprecio, gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7474757432937622 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3627224564552307 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.24515005946159363 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2450786679983139 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.22416837513446808 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.21133649349212646 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.07527687400579453 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ed629697-fbfa-43a1-b4e2-8e01398537a2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.243161
{ "text_length": 6414 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "880", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Igualmente, señor Presidente, lo haremos de la misma manera. Si hay alguien en la reunión que esté en contra de este proyecto que lo manifieste para hacer votación nominal, de lo contrario haremos votación ordinaria de Comisión. Hay algún Senador que se encuentre en contra de este articulado No lo hay señor Presidente, se entiende aprobado por todos los miembros de esta Comisión que se encuentran en sesión. Señor Presidente, puede pasar al título, por favor." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.32295387983322144 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.301517516374588 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.29852914810180664 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2107381820678711 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.20885376632213593 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.20590844750404358 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.16506314277648926 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ed62c97a-3a72-40cc-b9fc-929e71e97c8c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.232214
{ "text_length": 505 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-08-2022", "gaceta_numero": "867", "name": "Edwin Carreazo Gómez", "text": " Segundo, Postulación, elección y posesión de la Mesa Directiva de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente, del Senado de la República, periodo legislativo 2022-2023. Postulación, elección y posesión del señor Secretario de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente, del Senado de la República, periodo legislativo 2022-2026, un solo bloque, una sola votación señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.1938793957233429 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.10305369645357132 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03280292823910713 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.009470616467297077 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.005392910912632942 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0006243785610422492 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0006225656252354383 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ed717596-11f0-4664-98ba-b252cfa04aee
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.465504
{ "text_length": 428 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Martha Cecilia Curi Osorio", "text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Luis Horacio Gallón Arango. Honorable Representante Luis Horacio Gallón Muchas gracias, señora Presidenta. A los compañeros simplemente decirles que el tema de la Reforma Tributaria hay mucho que ahondar porque no nos podemos dejar llevar por los aceleres y por los intereses de algunos de ir y negar algunos de los artículos que por ejemplo, cuando sale el Vicepresidente a hablar que se va a acabar la vivienda de interés social, pienso que eso es lo más mentiroso posible, porque simplemente ahí se está defendiendo a unos constructores de la ciudad de Bogotá, que son los que están construyendo toda la Vivienda de Interés Social del país, pero no se está defendiendo a la persona que está accediendo y buscando un subsidio de 10, 15, 20 millones de pesos que le puede dar el Estado. Entonces simplemente ahí hay un interés y ese interés nosotros no podemos ir a negarlo porque busquemos que se descentralice el recurso y cuando le estén colocando los Impuestos a esos constructores de los departamentos y de los municipios que no volvieron a hacer vivienda porque ya no acce capacidad técnica, porque todos los contratos vienen de Bogotá y están contratando a los grandes empresarios de este país, ya los que manejaban los Bancos, los que manejaban las Empresas de Gaseosas, ya hoy son los grandes constructores de Vivienda de este país y de carreteras porque estamos viendo a una Centralización tan fuerte que ya los Contratistas de los departamentos y de los municipios ya no acceden a esto entonces me da tristeza que el Vicepresidente salga a defender simplemente a los constructores de las grandes obras de nuestro país. Hemos venido consultando con los países vecinos y con los países más desarrollados y todas las empresas y todos los negocios Tributan y están Legalizados y se controlan más fácil la evasión, el tema del Monotributo lo que está haciendo es simplemente no poniendo a la gente a pagar más, lo que está poniendo es a la gente a legalizar cuáles son sus ingresos y cuáles son sus costos entonces hay que buscar y si además de eso se va a incentivar para que tengan salud y pensión tenemos que legalizarlo bien y no decir que vamos a ir a negarlo, me parece grave el tema del impuesto no es a los combustibles porque hoy con el Impuesto de Industria y Comercio más este creo que aumentaría así el costo de la vida de los colombianos, entonces eso sí lo tenemos que revisar más profundamente para mirar. Estoy de acuerdo con lo de las bebidas azucaradas, pero en el momento en que incentivemos los jugos naturales en este país para que ayudemos a desarrollar el campo y que le demos mayores posibilidades y mayores exenciones a esos campesinos que los llevan a sembrar las frutas que se consumen en este país y que ojalá que todos los niños así como las gaseosas desde mayo de este año no se llevan a los colegios, que llevemos los jugos naturales que no tienen azúcar adicionada y con toda seguridad que vamos a ayudar a la salud y vamos a ayudar al campo colombiano a la vez. Hay un artículo que lleva los recursos de la Salud que se van a llevar más recursos pero se le llevan directamente a las EPS y especialmente a las EPS que no le están cumpliendo a los colombianos, entonces qué bueno que busquemos la forma de que existan giro directo y que le entreguemos a las IPS, a los hospitales públicos de manera especial entonces la reforma no es un tema como salen algunos a decir que la vamos a negar absolutamente toda o que la vamos a aprobar toda, no hay que de los ciento ochenta y algo de artículos hay que mirar cuáles realmente le convienen al país y cuáles no, pero lo que sí tenemos que hacer es que no se lo carguemos únicamente al ciudadano de a pie, sino que el empresario también tiene que sea más favorecido, porque hoy los bancos ustedes los ven todos los días con muchas más utilidades y utilidades y utilidades y nosotros le ponemos impuestos y les cobramos y les disminuimos las tarifas y uno no sabe cómo ellos están 14 G 1167 haciendo todos los días y teniendo mucho más utilida de los giros, todo lo de los seguros, todo lo tienen los bancos hoy, entonces hay que mirar cómo se restringe para que ellos no sigan teniendo tanta utilidad de cuenta de los colombianos. En el tema de las regalías estoy de acuerdo con el desahorro que se tiene, estamos en un momento que no es, no es de los mejores para el país, pero qué bueno que ese desahorro se lleve a la descentralización, que no se maneje directamente desde acá desde el Ministerio de Hacienda, que los lleven a los departamentos y a los municipios, que manejen directamente eso porque realmente con el Sistema General de Participaciones primero con los IVA o los ICN en las tres reformas que hemos llevado lo único que estamos haciendo es centralizando más al país y quitándole posibilidades y potencial a los alcaldes y gobernadores que realmente son los que saben dónde están las necesidades de cada uno de los municipios y veredas entonces buscar ese desahorro y ojalá con descentralización creo que le está haciendo falta a este país. Muchas gracias, señora Presidenta." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9088007807731628 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8528770804405212 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8035426735877991 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6253560781478882 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6220549941062927 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2300785332918167 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.09286336600780487 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
ed8d4789-b438-40e7-b5d6-28161c66bc78
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.155386
{ "text_length": 5185 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-08-2015", "gaceta_numero": "580", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas Gracias señor Presidente. Darle un saludo cordial, afectuoso, me enorgullece tenerlo como amigo y después de tres años de difícil tarea en esta Comisión de Presupuesto verlo ocupando uno de sus sueños, de sus aspiraciones cuando llegó a este Congreso de la República, de convertirse en Presidente de esta importante Comisión espero que le vaya muy bien, que su talante y su carácter que he reconocido como su compañero, como su amigo de curul ya en estos largos el manejo de su Presidencia. También desearle muchos éxitos a usted, doctor Neftalí, usted es un hombre serio, un hombre prudente, su seriedad y prudencia le permitirán hacer una extraordinaria Vicepresidencia qué bueno que ambos obren de manera conjunta, que como uno solo dirijan esta Comisión. Y expresarle a quienes salieron, especialmente al doctor John Jairo Roldán Avendaño, reiterarle nuestra amistad ahora que hizo alusión directa, a mí, honorable Representante, para que usted esté muy tranquilo y desde esa silla allá en el pavimento, pueda tener la tranquilidad de que siento que cumplió una buena labor en el ejercicio y en la dinámica política a veces como seres humanos también cometemos errores, pero sé que es un tipo noble y querido, ha aceptado que es natural ted las sorteó de la mejor manera me siento conforme con su trabajo, le agradezco por su amistad y bueno, tendrá usted Nicolás que hacer una Presidencia igual esta Comisión usted lo expresaba, tenemos la responsabilidad de iniciar una tarea de control político que era complicado hacerla en el primer año, no fue culpa suya, señor Presidente, en ese momento estábamos concentrados en temas tan importantes como los que ustedes relacionaron y referenciaron, pero no habrá excusa ya en este período legislativo, doctor Nicolás, doctor Ne 10 Jueves, agosto de 2015 G 580 ftalí, para que esta Comisión no adelante el debate de control político correspondiente. nacen las leyes en nuestro país y cómo se asignan los presupuestos para poder tener una Colombia mejor. Les sugiero de manera respetuosa que empecemos a hacer ese ejercicio, a revisar cómo avanzan en materia de ejecución presupuestal cada una de las Entidades, pero también yendo más allá en el sentido de observar si esa ejecución presupuestal está llegando a las comunidades colombianas, no única y exclusivamente concentrarnos en los números, sino observar qué pasa con la contratación de esos recursos, qué pasa con el avance de esos contratos celebrados por las Entidades respectivas, qué pasa con las interventorías, qué sucede con las obras recibidas y cómo nosotros desde estas curules podemos hacer un control político más serio, más rigu los representantes legales de dichas Entidades la obligación de responder con seriedad a las solicitudes que estas Comisiones hagan." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9078004956245422 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5810734033584595 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5620598196983337 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.520118772983551 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3746052086353302 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.24207742512226105 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.012701049447059631 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ed913048-f44c-4ba5-90f6-7c77dbd29a10
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.992363
{ "text_length": 2832 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Señora secretaria, sírvase dar lectura al título del Proyecto de ley número 065 de 2014 Cámara. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Proyecto de ley número 065 de 2014 Cámara, por la cual la Nación se asocia a la Conmemoración del Bicentenario del municipio de Belmira, en el departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7216949462890625 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3029664158821106 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.07741384208202362 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.003122549969702959 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.002591970842331648 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0015235276659950614 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00034679778036661446 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
edccdd47-3eb3-4c79-9dcc-bc83a7b869ac
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.975409
{ "text_length": 393 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-11-2022", "gaceta_numero": "1375", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias, señora Presidenta, se fue la doctora Aída , yo comparto Senadora Aída la defensa vehemente que usted hace de determinadas causas, como demócrata, entiende, el principio de tolerancia mutuo que es necesario para que las democracias subsistan y ese principio de tolerancia mutua significa tener la capacidad de acordar con políticos con los que se tienen versiones o posiciones distintas estar de acuerdo en el desacuerdo, solamente quiero advertir lo siguiente, se ha pretendido decir que todos los problemas del país son culpa de los gobiernos de turno, hay circunstancias, como muchas de las que usted plantea, qué desbordan la capacidad resolutiva de un Gobierno de turno, incluso de varios Gobiernos de turno y esta es, simplemente una respetuosa reflexión, ya el peso, la carga de la responsabilidad recae en ustedes que ganaron la Presidencia de la República y que tienen la obligación a ir, de materializar esas denuncias que tienen fundadas razones, no lo desconozco en realidades, en transformaciones, es decir, si usted ha evidenciado esos problemas frente a como en el país, a lo largo de todos estos años o por cuenta del desarrollo de la necesidad del desarrollo en materia de infraestructura vial o por la necesidad de ampliación del terreno para construcción de vivienda urbana, como sucedió en Montería y seguramente en otras regiones del país, de manera descontrolada, sin planificación urbana, sin atender en esa proyección de desarrollo las consideraciones ambientales, los efectos en el mediano y en el largo plazo, a la fauna, a la flora, a las comunidades de la región, a los sectores campesinos, pues ya no hay que seguir denunciando, porque eso está plenamente identificado, que hay que presentar Proyectos de Ley para tratar de impedir que eso se siga presentando, yo le recomiendo con sus asesores presente un Proyecto de Ley para prohibir, eso que usted está manifestando y con mucho gusto nosotros la acompañamos, si usted nos lo permite, firmando el mismo y ayudándoselo a defender en los escenarios que corresponde, lo que le quiero decir es lo siguiente, ya ustedes no son oposición, ya ustedes son gobierno y ya el peso y la responsabilidad de resolver esos problemas serios que están enfrentando esas comunidades la tienen ustedes y desde luego, nosotros que estamos en otras orillas ideológicas pero que no los vemos como enemigos existenciales porque creemos en la tolerancia mutua, estaremos dispuestos a ayudarle Muchas gracias, señor, gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.37844836711883545 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2978046238422394 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.22226911783218384 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.1914537250995636 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.17405220866203308 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07744661718606949 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.025939522311091423 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ede4f4a1-ddbb-465e-9432-50eec7388b38
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.519361
{ "text_length": 2544 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Juan Samy Merheg Marún", "text": " Les propongo algo Secretario y muchachos vamos a las proposiciones y varios, le doy la palabra a Aída y ahora volvemos a lo de la Subcomisión y la Mesa Directiva. para que podamos todos participar y podamos ordenar la sesión. en todo el sector cafetero del país, que tiene que ver con los incumplimientos de los contratos a futuro para la venta de café, que está generando que la institucionalidad en todos los territorios esté empezando a requerir y a embargar a iniciar procesos de embargo contra los pequeños, medianos y grandes territorios del país que por las circunstancias de esa minibonanza cafetera presentada y esos precios tan importantes que se han estado pagando en el último año, pues no cumplieran esos contratos y eso está generando una problemática social demasiado compleja en muchas regiones cafeteras de Colombia, ese es básicamente el tema es citar a la Operación Nacional de Cafeteros, a la Superintendencia de Economía Solidaria, que es la que vigila y controla esas cooperativas de caficultores en el país y al Ministerio de Agricultura para poner el primer orden de la agenda pública nacional, ese problema que están empezando a enfrentar los cafeteros, les agradezco mucho si me apoyan aprobando esa proposición." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9754559397697449 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.737166166305542 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.13707862794399261 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.002066385932266712 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0013938812771812081 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00023788331600371748 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00016339645662810653 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ee31bb12-9f96-44c3-8906-4cae97a97598
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.421589
{ "text_length": 1284 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "264", "name": "David Ricardo Racero Mayorca", "text": " Gracias, presidenta. Esa es la reflexión, eso no equivale… miré presupuesto 2022, nos trae el Ministro de Hacienda 350 billones de pesos billones de pesos no equivale al 1% ni siquiera, de lo que es el presupuesto del Gobierno nacional para el año 2022, por qué nos cuesta tanto hacer ese esfuerzo solo es un esfuerzo adicional y con eso garantizaríamos la totalidad de la educación pública gratuita para los jóvenes de este país, porque es que la inversión en educación, esa es la inversión del país país que no invierte en su educación es un país condenado al fracaso y especialmente en educación superior. A eso nos referimos nosotros en el Pacto Histórico, cuando decimos, doctora María del Rosario Guerra, doctor Cepeda, que ustedes son muy juiciosos con los números con un esfuerzo que haga el Estado, podríamos hoy garantizar la educación plena de los jóvenes de nuestro país en la educación superior de las universidades públicas, presidenta, y con eso replantearíamos otros programas como el de generación E, que en vez de generar un subsidio para universidades privadas, que pueden costar en promedio 15,10 millones de pesos, con los datos que nos trae la ministra un joven le cuesta al Estado en una universidad pública no más de 1.500.000 pesos el año." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9877840876579285 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9433508515357971 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.8174358606338501 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.18936899304389954 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.18832604587078094 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03621156886219978 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0026828374247998 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ee3f46d2-cc1c-40c3-941d-1af48c23e8c0
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.308974
{ "text_length": 1316 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-05-2022", "gaceta_numero": "572", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias, señor Presidente, un saludo cordial y afectuoso a los funcionarios del Gobierno que hacen presencia en el debate, más especial a mis buenos compañeros de Comisión particularmente a los que están a mi lado izquierdo a quienes aprecio enormemente, pero con quienes no comparto como ha sido evidente a lo largo de estos años de debate permanente en esta Comisión absolutamente nada y cada vez que los escucho y cada vez que los escucho más los respeto pero menos les creo, hoy vinimos a un debate doctor John Milton, citado por su señoría a quien reconozco siempre le ha asistido una voluntad seria de responsable en la defensa de las causas y de los temas en los que usted cree profundamente, desde luego eso es digno de valorar y es digno de admirar. Sin embargo estos debates ad portas de una contienda tan importante para el país como la que se avecina es muy difícil que puedan concentrarse única y exclusivamente en esos temas técnicos y tengan desde luego una connotación política como la que estamos observando el día de hoy, nos impide eso a nosotros sustraernos de la discusión, sustraernos de expresar en esta Comisión nuestra visión, nuestro pensamiento sobre algunas afirmaciones que aquí se han hecho en varias en varias direcciones no necesariamente en las del sentido del debate y es que el tema que usted ha traído tiene un fondo muy grande apreciado Milton, lo advertía también Wills, el problema de la tierra en el país no es un problema de ayer, no es un problema de los gobiernos del Presidente Uribe, ni los del Presidente Santos, menos del Presidente Duque, el problema en la tierra de la tierra en Colombia viene desde los años de la colonización, hasta nuestros días y pretender que un Gobierno resuelva más de 250 años de dificultades en esas materias, me parece un craso error pero también afirmar que quien venga lo hará, esa es una a mi juicio afirmación para cautivar incautos que no se va a materializar en realidades en caso de que esa persona que lo viene planteando lograra llegar al poder y ahorita que trataban de explicar la democratización de la tierra, que será la panacea doctor Milton a estos problemas graves que en materia de desarrollo agropecuario, que en materia de redistribución de la tierra, que en materia de sustitución de cultivos ilícitos está enfrentando el país es tal vez la afirmación más mentirosa e irresponsable que cualquier político que hoy quiera gobernar este país está haciendo, vamos rumbo a una autocracia, vamos rumbo a elegir un autócrata que sobre demagogia quiere cautivar a aquellos campesinos que hoy están sufriendo esas desigualdades enormes a punta de promesas que no se van a cumplir y es que qué puede esperarse que aquel que desconoce la Constitución Política que dice, ayudó en el 91 abiertamente a crear en el país, que la defiende cuando le conviene, pero para aquellos casos para cautivar electores no le interesan los artículos que él ayudó a redactar, como el artículo 48 que estaba aquí revisándolo y dice ese artículo 48 14 lo siguiente, apreciado Presidente Meisel, usted que tiene buena memoria para que se lo grabe artículo 58 Constitución Política de Colombia “Se garantizarán la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social resultara en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida el interés privado deberá ceder al interés público o social”. Los constituyentes del 91 previendo la fragilidad de nuestra democracia, previendo doctor Milton lo que ha venido sucediendo en América Latina, como de vez en cuando van surgiendo agentes mesiánicos que creen sabérselas todas que creen que es muy fácil concretar en acciones y realidades cuando se tiene el peso y la carga de la responsabilidad de lo público hacer las cosas, se dedican a decir todo lo que quieren, todo lo que la lengua y sus expresiones le permiten, esos constituyentes desde esa época estaban previendo lo que pudiera llegar a suceder en un país como el nuestro, que no les vaya a pasar a ustedes apreciada y querida amiga lo que ese gran escritor Esopo en una fábula muy famosa que escribió, la fábula El caballo el ciervo y el cazador y permítanme la traigo Milton a colación porque es lo que va a pasar con nuestro país si no abrimos los ojos, un caballo al que ofendió un ciervo salió a perseguirlo para desquitarse y para vengarse, como no tenía la rapidez la habilidad del ciervo, entendió que solo no podría ejecutar su venganza y entonces se fue a buscar un aliado y se encontró en el camino un cazador y le dijo al cazador, querido cazador yo quiero hacer con usted una alianza, quiero materializar una venganza quiero desquitarme de lo que me hizo ese ciervo que me ofendió, pero para lograrlo lo necesito a usted, el cazador aceptó y le dijo claro pero para poder lograr ese objetivo tengo que ponerle un hierro en la mandíbula y ponerle una brida, pero además de ponerle esa brida tengo que ensillarlo para que juntos podamos lograr el objetivo. El caballo dijo que sí, aceptó que le pusieran el hierro era un caballo libre y aceptó que le pusieran la silla y lo montara, efectivamente lograron el objetivo de cazar al ciervo, apreciada y querida Aída, cuando cumplieron el objetivo el caballo de manera ingenua le dijo al cazador, ya logramos el objetivo que acordamos por favor devuélveme mi libertad, quíteme la brida y quíteme la silla, ese cazador le dijo lo siento mucho pero tú te has vuelto y te has convertido en una herramienta muy útil para lograr mis propósitos, esa es la enseñanza de las alianzas fatídicas, de como ustedes vienen aprovechando esa indignación social creciente producto de las enormes desigualdades que tiene el país, para cautivar el interés de esas personas que los ven como salvadores sobre todo en este tema de la tierra, diciendo que la van a democratizar violentando la Constitución Política y aduciendo la improductividad de las mismas dizque porque una vaca tiene más tierra que un campesino. He estado viendo las cifras del DANE, doctor Milton, las del Censo Agropecuario y hablan de 2.3 hectáreas per cápita en el país, será que el DANE nos está mintiendo eso habrá que revisarlo y tendrán ustedes funcionarios que responder si efectivamente están no haciendo afirmaciones correctas, pero ya entrándome dejando un poquito la política electoral que se avecina, hablemos del problema de fondo, hablemos de desarrollo rural, hablemos de tierras y hablemos de sustitución de cultivos. Efectivamente los puntos y del Acuerdo de La Habana que yo voté ahí, lo voté positivo y lo hice convencido de que el país no va a derrotar el Estado nunca no ha pasado nunca, los grupos al margen de la ley si no hay negociación y si no hay concepción de determinadas cosas, ese punto y que tiene que ver con lo que estoy mencionando, desarrollo rural tierra y sustitución de cultivos, para materializarlo, recuerdo yo producto de una época de paros muy fuertes que tuvo el país del sector rural y campesino con justas razones, que iniciaron en el año 2012, que terminaron o concluyeron en el año 2014 que dieron lugar a una serie de concesiones que por las circunstancias nosotros aprobamos en esa época por la imperatividad de calmar las tensiones que generaron una serie subsidios aprobados por el Gobierno el Congreso de la República de esa época como pasar un punto del por mil para el Ministerio de Agricultura, como garantizar el PIB cafetero, para poner solamente uno de varios ejemplos obedeció a una respuesta coyuntural a un pañito de agua tibia que no resolvió el problema, lo calmó de manera temporal. Se creó la misión rural recuerdo yo si no me falla la memoria doctor Rocha, la lideró José Antonio Ocampo un experto en esas materias, una de las soluciones que planteó o una de las estrategias más bien que planteó esa misión, que fue además considerada en el Acuerdo en el punto 1, tenía que ver y aquí la anoté ahorita, con la inclusión productiva de los habitantes del sector rural de la patria, que permitiera que pequeños productores trabajadores del campo puedan acceder a recursos productivos y percibir mejores ingresos, esa estrategia se desarrollaría con la creación del Fondo de Tierras y con la creación de la Agencia Nacional de Tierras. La pregunta que a mí me asiste hoy, después de años largos de materializado ese Acuerdo de Paz es si efectivamente doctor Milton la Agencia Nacional de Tierras cumplió o no ese propósito que dio lugar a su creación, porque ahí es donde nosotros tenemos hoy que concentrar la mirada, si esas instituciones Aída, que fueron creadas para ese fin efectivamente han cumplido los propósitos y los efectos para las cuales fueron constituidas o si terminaron siendo una institución más del paisaje con una carga burocrática insostenible e incompetente y ese es el tema al que yo los convoco a ustedes, cuál será la tarea real del nuevo Congreso de la República y la tarea real del nuevo Gobierno independientemente de en manos de quien esté, seguir manteniendo unas instituciones paquidérmicas que nada le estaban aportando de manera positiva a la solución de esos problemas evidentes, o si, por el contrario, vamos a buscar alternativas que tengan unos límites claros, unas líneas rojas que no se puedan cruzar, no unas líneas rojas para defender a los grandes empresarios de la nación, no unas líneas rojas que permitan mantener la institucionalidad de este país, que es una institucionalidad sólida, que claro yo reconozco se ha venido desdibujando con el tiempo por las acciones de muchos de nosotros, pero la institucionalidad queda y nosotros pasamos y el propósito de los verdaderos demócratas es cómo garantizar la estabilidad económica, política social de la nación y eso se garantiza manteniendo las instituciones que tiene el país y no pretendiendo cambiar de un tajo esa institucionalidad. Colombia en 1962, Aída, la actividad económica más importante del país era la actividad rural, con un crecimiento, con una contribución del 25% al PIB nacional, en 2018 estábamos en el 6% la tasa real de crecimiento en el sector nuestro sector rural es una de la más bajas de América Latina, la pandemia demostró que nosotros estábamos equivocados en la dirección, destinamos más esfuerzos, más recursos al sector Minero Energético en detrimento del sector rural y esa es una gran lección que nos toca aprender, pero cómo vamos a resolver el problema de las más de 209 mil hectáreas de coca que tiene el país, que están en cabeza de más de 180 mil familias rurales campesinas, que no tienen más alternativas que esa, esos son los temas de fondo y no es venir aquí a echar discursos electorales en beneficio de uno u otro candidato, cuál es el aporte John Milton de este Senado de la República, cuáles son nuestras propuestas aquí estamos criticando al Gobierno a la Agencia Nacional de Tierras, pero cuáles son nuestras propuestas reales factibles que se puedan hacer, sin generar una nueva violencia política y social en el país, cuáles son esas propuestas no las tenemos porque la tarea de nosotros se ha vuelto una tarea perezosa, la tarea de venir aquí a señalar, a criticar, sin plantear soluciones y finalizo ahí Presidente, muchas gracias por el uso de la palabra." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6642636656761169 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.39989596605300903 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.37964677810668945 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3358253538608551 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2753154933452606 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2742123007774353 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.12014202773571014 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ee5e1d88-07fe-4a34-9892-71c27d5df1c1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.429598
{ "text_length": 11418 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "924", "name": "Carlos Abraham Jiménez López", "text": " Jhon Milton, lo que quiero es que no sea una discusión entre dos, con cariño, que ya le hiciste la pregunta, ya se le hizo la contrapregunta a la Presidenta, la Presidenta te respondió, yo con todo el cariño tuyo pues acabo de recibir una proposición firmada por varios miembros de esta Comisión y creo que están en el mismo sentido tuyo, yo detrás de este debate pues entiendo porque las cifras en popularidad del Presidente Iván Duque, el Presidente Duque tiene unas cosas, las cabezas y los que tienen que ejecutar la plata como una de estas entidades que es de las que más plata tiene para ejecutar y en el caso Covid pues ni siquiera nosotros quedamos satisfechos con las respuestas que se dan, yo veo que todos mis compañeros por el interno me dicen que no les respondió todo lo que le preguntaron, se les dio la oportunidad a través de que volverá a preguntar para que los Senadores que están presentes y sobre todo la ciudadanía que nos siguen por YouTube y que después ven este debate pues tenga la tranquilidad que los recursos públicos se ejecutan con eficiencia, eficacia y efectividad, pues uno siente que no es así, yo te pido que no entremos en una discusión y si no estaríamos aquí hasta la de la tarde. Si alguien tiene de 30 segundos, una constancia sí." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9169597029685974 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.7238295674324036 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6304894685745239 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4645161032676697 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4551158845424652 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3427247405052185 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.22195687890052795 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ee64e169-0dd5-495e-8e48-1bdb3d6acf89
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.263097
{ "text_length": 1323 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Presidente, le pido excusas. Me hubiera gustado mucho poder estar allá, acompañándolo, como lo he venido haciendo a lo largo estos meses, allá en la plenaria del Senado y en la Comisión, sin embargo, circunstancias de salud me lo impidieron, no tenía interés en participar en este debate, sin embargo, al escuchar a quienes me han antecedido en el uso de la palabra, me siento obligado a hacerlo, y me siento obligado a hacerlo, Presidente, por dos razones, fundamentalmente la primera, porque desde mi condición de Senador de la República del Interior, pero que hemos visto con cariño, con respeto, con admiración, y además, con un reconocimiento a la Isla de San Andrés, a Providencia, a Santa Catalina, y por la solidaridad de país con la tragedia generada allí, por las condiciones climáticas, por el huracán Iota pues nos obliga a participar y a expresar públicamente, que desde luego, nos solidarizamos con las causas de la isla, con el interés que tenemos nosotros de que todo vaya evolucionando de manera positiva, para mejorar las condiciones de vida de la gente que allí se vio afectada por las circunstancias de la naturaleza, pero la razón principal, Presidente, es porque la tragedia social, no puede seguir siendo utilizada como una herramienta electorera, politiquera, que, excúseme Presidente, que se me fue ahí la señal, decía yo, que la tragedia social de la isla, no puede seguir siendo utilizada por algunos sectores de manera politiquera y electoral, uno no puede utilizar esas causas sociales para sacarle réditos políticos, cuando no hay ningún interés real, salvo hacer política con la tragedia de la gente, y con la indignación de la gente. Eso no tiene sentido. Escuchaba a alguien hablar de la velocidad de la babosa pareciera que quienes intervinieron, no conocieran las dificultades que implica la construcción de obra pública en el país si tenemos enormes dificultades en el interior, en el continente, imagínense la complejidad de hacer obras en una isla como San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuando aquí dicen que no hay justificación, al advertir que hay dificultades para llevar los materiales al terreno, que no hay justificación en las demoras por las dificultades generadas, porque los muelles están en malas condiciones pareciera que desconocen absolutamente la contratación pública y lo que sucede en la ejecución de la misma, pero me sorprende mucho, Nicolás, usted que es un hombre estudioso, juicioso, así lo reconozco, traiga un informe de agosto, que nada tiene que ver con lo que está sucediendo hoy, y le voy a poner unos ejemplos, es que es muy bueno hablar con la claridad de las cifras, para no desinformar a la opinión, nosotros no podemos seguir cayendo en el error de estar desinformando a la opinión pública colombiana. Allá se están construyendo 1.787 casas, de esas 1.787 casas, 877, apreciado Nicolás, son para reparar 910, para construir nuevas de esas 1.787 casas por reparar, hay 606 casas que están en proceso de reparación, con un avance del 69% de 773 cubiertas que se requieren instalar, hay un avance del 88% de esas 910 casas nuevas que se tienen que hacer, Nicolás, hay 249 casas que están en diferentes etapas del proceso, no con un avance del 8%, sino del 27%. En materia de agricultura, escuchaba a alguna de las citantes decir, que no se ha hecho nada por la reactivación económica de la isla, esas familias viven de la pesca el de agosto fueron entregadas 45 lanchas, 30 motores para los pescadores raizales de la isla, para que puedan volver a su actividad económica y productiva que es la pesca, y en las próximas semanas, además, se van a entregar otras 13 lanchas y otros 58 motores, y aquí pudiera quedarme dando cifras, señor Presidente, porque estaba leyendo con atención, por ejemplo, en materia de agua potable, se han instalado cuatro plantas potabilizadoras portables de agua para ir resolviendo las dificultades, se está abasteciendo a la población con una dotación de 15 litros por día para ir poniendo más ejemplos, en materia de la activación de establecimientos públicos, se han arreglado alrededor de 28 establecimientos que tuvieron afectación baja en materia de infraestructura, establecimientos con afectación alta, y por medio de donaciones se han logrado dotar posadas nativas, y fueron seleccionadas 46 más para hacer dotadas, con el acompañamiento y apoyo del Gobierno. Yo lo que les pido, es que lean las respuestas que dan las respectivas entidades, para que con claridad se enteren de cómo va el avance de la ejecución de ese proceso de recuperación de la isla no se puede aquí simplemente por aspectos políticos, por diferencias ideológicas, utilizar la tragedia humana como herramienta electorera. Gracias Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7860404253005981 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6529470086097717 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6172692775726318 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5837867259979248 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5389620661735535 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5088357329368591 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.5085092186927795 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
ee6be1f7-fd4b-45af-b7a1-89e0b1ef7739
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.376708
{ "text_length": 4772 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Fabio Aristizábal", "text": " Muchas gracias Presidente. le pediría si así lo acepta Presidente, que como la señal no ha estado bien, yo pueda desconectar la cámara y arranco con la respuesta a los formularios Señor Presidente, para que la señal o lo mantengo así." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.7339057922363281 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4910425543785095 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.48616161942481995 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.42909613251686096 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.34072694182395935 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3167664706707001 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.23931074142456055 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
eea78ed6-8b0f-49f1-9e06-0548774627d9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.217220
{ "text_length": 275 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "15-04-2015", "gaceta_numero": "199", "name": "Aurelio Iragorri", "text": " Tema de vivienda, es que por eso no quise ser tan hace poco también con el Senador Álvaro Ashton y con los miembros, varios de los partidos, el Partido de la U, entre otros, ese es un problema emblemático porque el efecto que tiene en disminución del nivel de pobreza es muy alto, y hay que hacer rendir los recursos, y hacerlos rendir es mejoramiento de vivienda uno a veces poniendo el piso, un baño decente y una cocina sin humo, la gente cree que lo de la cocina es una bobada, pues a las mujeres campesinas les está dando cáncer por estar chupando ese humo todo el día, respirando el humo de las cocinas, entonces eso es un tema que además impacta con la salud, entonces vamos a distribuir, ustedes nos aprobaron y gracias a la Comisión Cuarta y a todos sus Senadores el presupuesto más grande en la historia que ha habido en Colombia para vivienda rural, 680." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9954628348350525 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7038188576698303 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.30731338262557983 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2863217294216156 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.09990882128477097 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.003579834708943963 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00019297450489830226 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
eeb55a10-9f37-4ece-b4d8-2adf3c052bf4
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.925542
{ "text_length": 905 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "265", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Sí, señora presidenta. III Lo que propongan los honorables Senadores y Representantes. Señora presidente, me permito informarle que en la Secretaría General de la Comisión Cuarta se ha radicado una proposición, por si me permite dar lectura la misma. Presidenta Comisiones Conjuntas, honorable Jiménez Rodríguez a la Directora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, doctora Claudia Marcela Numa Páez a la Directora del Departamento Nacional de Planeación, doctora Alejandra Botero Barco al Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa Escaf y a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, doctora María Ximena Lombana Villalba y al Director de la DIAN, doctor Lisandro Manuel Junco Riveira igualmente al Defensor del Pueblo, doctor Carlos Ernesto Camargo. Así mismo, solicítese a las Plenarias de Cámara de Representantes y Senado de la República, autorizar el desplazamiento y expedición de los itinerarios aéreos, de acuerdo con la normatividad de la Corporación, a la ciudad de Leticia-Amazonas, a Barranquilla y a San Andrés, de los honorables Representantes que son Coordinadores y Ponentes del Proyecto de ley número 158 de 2021, Cámara 096 de 2021 Senado, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, y a los respectivos secretarios de las Comisiones Económicas”. De la Honorable congresista, Honorable Representante Yenica Sugein Acosta Infante, Representante a la Cámara departamento de Amazonas Carlos Meisel, Senador de la República." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9727625250816345 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9133265614509583 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4828812777996063 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.31590700149536133 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.06310304999351501 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0009855806129053235 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005637569120153785 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
eebaba7a-9d0e-460a-838c-a4fcac6f5076
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.324932
{ "text_length": 1615 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "876", "name": "Myriam Paredes", "text": " Gracias, Presidente, un saludo para la señora Ministra y para los colegas, yo creo que en la vida pública todos atravesamos por momentos buenos, momentos regulares y momentos difíciles y lastimosamente la incomprensión que mantenemos frente a las actitudes que de pronto uno tiene que asumir por dificultades de orden personal, o de orden familiar, nunca tendrán el reconocimiento de nadie sino la condena y de verdad, Ministra, usted nos comentaba un hecho familiar que se le presentaba esta mañana, yo creo que uno como humano también tiene que entenderlo y no ser motivo de crítica ni de señalamiento, habrá otras oportunidades seguramente para que este debate sea mucho más amplio, segundo sí creo que coincido con los colegas en que el informe llegó demasiado tarde, tener la recomendación para los asesores en el sentido de que este tipo de debates se contesten oportunamente, porque los parlamentarios necesitamos también conocer los documentos oficiales a tiempo tercero, Ministra, tal vez uno de los programas que tiene el Ministerio del Interior que hoy son reconocidos por las regiones y especialmente por las localidades más pequeñas es la inversión que viene haciendo Fonsecon en seguridad, a veces a uno le reclaman cómo tratar de controlar el orden público en una vereda, en un corregimiento, en los sectores más apartados y lo hacen a través de todo ese diseño cultural, deportivo que desde las alcaldías se fortalecer precisamente ese implementa para accionar que tienen las comunidades en este tipo de actividades y evitar el desafortunado momento que está viviendo el país en los rincones más lejanos y es el consumo de drogas, es la falta de oportunidades, que tienen los muchachos especialmente en sus regiones, hoy se han convertido los centros de integración comunitaria como en el querer que muchas de las comunidades, eso lo sentimos en la regiones, el reclamo, la solicitud de los alcaldes, porque definitivamente eso es parte también de la convivencia ciudadana y al lado de eso por supuesto todos los programas que viene impulsando el Ministerio, en el tema de seguridad, en la colocación de cámaras, en la construcción de las estaciones de policía, Ministra, y esta es una recomendación muy especial que yo hago, tienen que haber unos porcentajes que se dediquen precisamente volver a ese tema de la reconstrucción de las estaciones de policía, hay muchos municipios en donde la fuerza pública tiene que arrendar, en donde tiene que someterse a la incomodidad de su convivencia, igualmente, el reclamo frente a la construcción de las casas Gobierno, los municipios por sí solos no tienen la oportunidad y la posibilidad de hacer ese tipo de inversiones y por supuesto, también mirar las dificultades que tienen las entidades territoriales en materia de las cofinanciaciones, hacer una revisión frente a ello, si es que las entidades territoriales en un momento determinado aportan el lote, con eso se está cumpliendo con un deber frente al Gobierno nacional, yo quiero aprovechar la oportunidad, Ministra, para tocar un tema que lo hemos venido tratando de tiempo atrás y se lo decíamos ayer al Señor Ministro de Defensa, no se justifica que Ipiales, siendo una ciudad fronteriza hoy no tengo una estación de policía, que tiene un costo aproximado de 18 mil millones, se hizo un intento en algún momento por parte del Gobierno nacional de destinar recursos del Ministerio de Defensa con la cofinanciación también, con entrega del lote por parte del municipio, posteriormente en el Gobierno pasado insistimos muchísimo en esa necesidad, se asignaban de la gobernación del departamento y de la alcaldía unos recursos para la cofinanciación, pero la exigencia era del cincuenta por ciento (50% que era prácticamente imposible, yo quisiera que se revise ese tema, de una necesidad sentida para el municipio de Ipiales hoy los problemas en Ipiales son sumamente delicados sobre todo por la migración de venezolanos hacia la frontera con el paso hacia el Ecuador y obviamente el aumento de inseguridad ciudadana que se da en la ciudad fronteriza de tal manera que, señora Ministra, pienso que vale la pena hacer una revisión igualmente de los municipios que han sido beneficiados con los recursos de Fonsecon y obviamente establecer unos parámetros para que el equilibrio y la equidad en el orden nacional también se den, termino diciéndole, señora Ministra, que hay una preocupación respecto a algunos informes que se generaron desde Planeación Nacional, en donde algunos programas que corresponden al Ministerio del Interior, aún la ejecución está en cero, obviamente que pues es preocupante, especialmente dos temas que olvidé, fortalecimiento de las medidas de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas a nivel nacional según este informe de ejecución y el fortalecimiento la implementación de la gestión preventiva del riesgo de violaciones a los derechos humanos en el territorio nacional yo quisiera conocer si de pronto hay alguna inconsistencia en esta información y que el segundo es fortalecimiento a la implementación de la gestión preventiva del riesgo de violaciones a los derechos humanos en el territorio nacional, estaban asignados 507.000 millones y únicamente están obligados 18.750 billones, o sea la ejecución en mínima, pero valdría la pena aclarar cuál es la razón, nosotros entendemos en el caso de Fonsecon y es lo que usted decía, varias dificultades, una la liquidación que ordenó al Gobierno anterior, de los convenios y cerca de 470 municipios quedaron emproblemados, porque no pueden acceder a los recursos de Fonsecon mientras no se haya hecho la liquidación judicial, segundo problema es el tema de las cofinanciaciones y tercero en el tema de ejecución pues por supuesto los giros es sobre la obra adelantada y sobre actas adelantadas, de tal manera señora Ministra le rogaría que nos clarifique esos dos temas. Muchas gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8848931789398193 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2823966443538666 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.216319739818573 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1691182404756546 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.1405584067106247 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.08567845821380615 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.010308452881872654 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
eebe00f9-4ea2-46ae-ba26-e99f03d803c2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.184309
{ "text_length": 5939 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Se concede el uso de la palara al señor Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, doctor Luis Felipe Henao Cardona. Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Muchas Gracias señor presidente Primero muy buenos días, agradecer esta convocatoria a las Comisiones Económicas Conjuntas que han sido fundamentales para el desarrollo de la política de Vivienda lo primero que quería mostrarle a las Comisiones Económicas es que la Entidad del Estado con mejor ejecución, no solamente los Ministerios sino de las 188 Entidades del Estado, es el Ministerio de Vivienda según la página de transparencia económica que maneja el Ministerio de Hacienda eso para decirles que un peso invertido en el Ministerio de Vivienda, es un peso que va directamente a la Economía y es un peso que además está ayudando a disminuir la desigualdad y esto se debe prácticamente al cambio de modelo de contratación que hizo el Ministerio tanto en materia de agua como de materia de vivienda y ha tenido resultados muy importantes desde el punto de vista económico como lo ha señalado el Ministro de Hacienda que sí es fundamental en el desarrollo de esta política. El año pasado la Locomotora que más ayudó a crecer el Producto Interno Bruto fue la Locomotora de la Construcción, terminamos con un crecimiento del 24% y dicha línea de crecimiento no se ha disminuido en este primer trimestre del año 2014 en el primer trimestre, honorable Senador Ashton Giraldo, crecimos un 17.2% y llegamos al punto más alto de viabilidad en el sector de la construcción honorable Senador Cristo Bustos con un millón trescientos ochenta mil empleos de igual forma este sector tuvo los crecimientos más altos en iniciaciones de vivienda honorable Representante Lina María Barrera vamos a tener unas iniciaciones para los cuatro años de novecientas mil unidades de vivienda pero lo más importante es que el 52% fue de Vivienda de Interés Social y eso se debió y tiene cuando única responsable la gran inversión que le dio el Congreso de la República tanto las Comisiones Terceras y Cuartas de Cámara y Senado, como la Comisión Séptima en el crecimiento del Presupuesto. Pasamos de un Presupuesto en el año 2010 de billones de pesos a un Presupuesto de casi 14 billones de pesos y eso dijo el honorable Senador Cristo Bustos que pudiéramos hacer las viviendas en Cúcuta, las Viviendas en Tibú y en los otros municipios los doce proyectos que estamos haciendo en Nariño honorable Senador Navarro Wolff -, donde están las Vivienda de Nariño, estamos llegando a municipios donde nunca se había llegado, pero también llegar a algo que a usted le interesa mucho que son los Acueductos Rurales, estamos llegando a municipios como Imués por ejemplo con Acueductos Rurales. Los resultados económicos de este Ministerio hablan por sí solo, un crecimiento del 31% en Viviendas Financiadas, un crecimiento de 53% en Crédito Constructor, un crecimiento del 25% en Ventas de Vivienda y un crecimiento del 79% en Licenciamiento de Vivienda de Interés Social, honorable Senador Guerra, frente al actual Presupuesto y que lo estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda de la mano del Ministro Cárdenas, tenemos un gran problema y es que este Presupuesto ha sido para pagar las deudas de este crecimiento económico, de los billones 200 mil millones de pesos situados para este Ministerio se deben billones 100 mil millones de pesos o sea de esos ya están comprometidos 70 mil millones de pesos más para Proyectos de Contratos Plan, honorable Senador Tamayo no me dejará mentir-, nos queda para nueve proyectos por una suma de 40 mil millones de pesos, para Proyectos de Agua si queremos seguir trabajando y que esta sea la verdadera Locomotora como lo fue en el cuatrienio anterior, rentamos mayores recursos para poder jalonar ese crecimiento económico y social, nosotros crecimos un 54% en Inversión de Agua Potable y eso se vio representado honorable Senador Juan Carlos Restrepo, en el crecimiento de las obras Civiles en Acueducto y en Alcantarillado. Lo que le quiero decir al Congreso es que este Ministerio estoy seguro que de la mano del Ministro de Hacienda vamos a buscar generar otras 48 GACETA DEL CONGRESO 64 viviendas gratuitas, pero necesitamos el apoyo de todos ustedes para tener más acompañamiento en los Proyectos de Acueducto y poder sacar esos Proyectos de Acueductos fundamentales en las Regiones, poder seguir invirtiendo y sacando los Proyectos de Córdoba, poder seguir sacando ese Acueducto que nos está pidiendo Santa Marta, el Acueducto Regional de La Guajira, los Acueductos de Yopal que no está colgado entre términos, poder seguir con las inversiones en Chocó, poder terminar las Inversiones que se tienen para Nariño se necesita una mayor inversión en Presupuesto. En conclusión, este Ministerio le agradece al Ministerio de Hacienda, que hemos crecido casi un 300% en destinación de recursos, pero ese 300% en asignación de recursos ya lo estamos pagando en las obras que se celebraron en el cuatrienio pasado y es muy importante que estas Comisiones Económicas que además son las encargadas de velar por el crecimiento de Producto Interno Bruto, por el crecimiento del Empleo, por el crecimiento Industrial nos acompañen en nuevas inversiones de recursos que nos permita cumplir con las metas Acueducto y Alcantarillado de todo el país. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8403116464614868 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.17017070949077606 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.14782877266407013 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05346936360001564 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.03798950836062431 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.026462536305189133 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0009763979469425976 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
eec9d9e8-ef05-4eae-ac97-6ae5b8a3e778
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.919558
{ "text_length": 5408 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-06-2016", "gaceta_numero": "443", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " El señor Ministro de Salud ha enviado alguna cional señora secretaria, sírvase informarle a esta Presidencia. secretaria Señor Presidente, telefónicamente ayer se nos informó que el señor Ministro está fuera del país, que se encuentra en Europa haciendo unas diligencias relacionadas con su Despacho, el que se encargaría el Ministro Encargado que es el Viceministro de Salud, pero no está aquí presente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3434256315231323 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2815368175506592 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.20580504834651947 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1992928385734558 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.1503344178199768 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06445392966270447 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00978691317141056 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
eece4338-2238-4e8c-b82f-9d62880ee70f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.073604
{ "text_length": 459 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias Presidente, saludarlo a usted de manera especial, felicitarlo por su reciente designación como Presidente de esta Comisión, estamos seguros convencidos que hará una buena labor, como usted lo advirtió en sus expresiones era ecuánime objetivo, respetuoso en la asignación de la palabra, el permitir posibilitar que todos los actores políticos que hacen parte de la misma tengan igualdad de condiciones, de oportunidades para hacer los debates que consideren necesarios para el bien del país, y que además será usted garante de que todos esos Proyectos de ley que empezarán a tramitarse por la Comisión puedan sacarse adelante para bien de los Colombianos, me da mucho 10 gusto tenerlo de Presidente, haber votado por usted y estoy reitero convencido de que hará una gran labor, usted tiene la responsabilidad el deber por su juventud de demostrarle a los jóvenes del país que es mucho más productivo participar en el ejercicio político construir desde estos espacios, que destruir enfrentándose a los a la Institucionalidad del país confiamos pues en usted señor Presidente también nos da mucho gusto poder acompañar al doctor Samy Merheg a la Segunda Vicepresidencia, un hombre que tiene toda la trayectoria, toda la experiencia en el Parlamento Colombiano, que lleva ya muchos años en esta Comisión Cuarta de Presupuesto trabajando por los intereses económicos de la Nación defendiendo la Descentralización Presupuestal a las Regiones, y esa combinación de juventud y experiencia será muy importante para sacar adelante la Agenda Legislativa de la Comisión. También aprovecho para agradecerle al doctor Arturo Char, ya en la Plenaria le había hecho un reconocimiento pero siempre habrá momento para felicitarlo por esa gran labor que realizó, una tarea que en lo particular me sorprendió porque la hizo con mucho juicio, porque con sus acciones serias responsables, le tapó la boca a todos sus críticos, a todos sus detractores y yo creo que no hay nada más importante en la vida Senador Char que las acciones hablen por uno y a mí me alegra enormemente que las acciones lo hayan puesto a usted en ese sitial de principal reconocimiento, así pues que un saludo muy especial para todos mis compañeros a Luis al doctor Castro y Abraham agradecerles por su labor al frente de la Comisión felicitarlos también, por toda la tarea desplegada y siempre mi reconocimiento y felicitaciones al artífice principal de esta Comisión el doctor Rocha, que es quien nos mantiene unidos y mantiene esta Comisión activa en todo momento un abrazo para todos." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.16137193143367767 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.15321968495845795 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.14052295684814453 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.13029146194458008 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.11920295655727386 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.11204197257757187 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06282135844230652 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
eef47aa7-98ff-4f8a-8aca-01c18c7bf35d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.364825
{ "text_length": 2602 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1073", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Con mucho gusto, honorable Senadora, tomamos atenta nota de la solicitud del honorable Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño y les exigimos por favor que se comporten, que guarden silencio, y los que tengan algún tema importante que hablar que se retiren al salón de apoyo. Le damos la palabra al señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia. Muy bien, muchas gracias, señor Presidente empiezo por saludar al Ministro de Hacienda, a su equipo de trabajo, al doctor Fernando Jiménez Rodríguez, al Departamento de Planeación y a todos los Ministros que nos acompañan, que harán uso de la palabra." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.3113167881965637 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.07088891416788101 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.051231905817985535 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.042217619717121124 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0050324006006121635 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00035182645660825074 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0001597689843038097 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ef1cf229-c796-4f72-b239-4999d0a414d8
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.118484
{ "text_length": 698 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Myriam Paredes Aguirre", "text": " Muchas gracias, yo les he dicho a todos que no voy a perder la posibilidad cuando pase toda esta crisis de celebrar el cumpleaños de manera presencial de todos los que tuvimos que cumplir en este aislamiento, obviamente que quedan cordialmente invitados para la parranda que pronto, no, muchas gracias a todos les mando un abrazo inmenso, a la Ministra muchas gracias por habernos acompañado en la Comisión, yo estoy tranquila con las respuestas que nos ha dado, creo que falta el Ministerio y cumplir con algún tipo de protocolos frente a las convocatorias presenciales que se harán de los estudiantes de las universidades sobre todo de educación superior, obviamente que estaremos atentos y como muchos lo dijimos aquí esperamos que la Ministra intervenga para que se reglamente el Decreto 662 que, de alguna manera, va a aliviar en gran parte la situación calamitosa en la que hoy se encuentran muchos padres de familia y muchos estudiantes por las dificultades económicas a las que nos hemos visto abocados y obviamente también pedir como todos lo han pedido, señora Ministra, es que se extienda también no solo el estrato unido sino al estrato 3, esperamos entonces que el Gobierno acepte esta solicitud de recomendación que se ha hecho y, por supuesto, esperamos que las decisiones que desde el Ministerio se tomen siempre sean en favor de la comunidad educativa del país. Muchas gracias. señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5532435774803162 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.36233630776405334 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.34589213132858276 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1905766725540161 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05089211091399193 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.022951480001211166 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00023484618577640504 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ef22eaed-407d-470b-9cef-5c392f23acb7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.215225
{ "text_length": 1458 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "325", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " El señor de la DIAN ha dicho que las causales de negociación le parecen normales en materia de créditos, ese fue el discurso que le hicieron aquí cuando hablamos del riesgo y nosotros antepusimos a eso una respuesta y dijimos hay un riesgo moral también, en esto cuál es ese riesgo moral , algo que es probable que ya esté ocurriendo bajo sus narices Superintendente y es que el sector financiero cuando ustedes le dieron ese poco de plata, 40 millones de pesos, confiesa el Banco de la República que no le quisieron dar al microempresario, eso señores, le habían prestado a sus amigotes, a sus propios grupos financieros, a los sectores económicos de esos conglomerados, o peor, hayan recomprado acciones, tal como se está demostrando que ocurrió en los Estados Unidos cuando Donald Trump hizo esta misma operación, a diferencia yo creo, que los Estados Unidos y con más el recurso." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6023301482200623 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.589957058429718 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3881559669971466 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.11474086344242096 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.06128064543008804 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.038628239184617996 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.002225578762590885 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ef4d9521-37b7-4ebc-8906-2f1028e9aeb2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.358841
{ "text_length": 934 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1704", "name": "Honorable Representante Carlos Adolfo Ardila Espinosa", "text": " Muchas gracias, Presidente. Un cordial saludo, estimados colegas nuevamente reiterar el agradecimiento por la oportunidad de acompañar a Jénnifer, acompañar a Luis en este gran reto, en este cuarto año, en esta última legislatura. que grandes Como bien lo dice la Presidenta, esta Comisión, la Comisión Cuarta, está en medio de un momento respuestas, coyuntural exige principalmente en materia presupuestal las demandas a lo largo y ancho del país, que ustedes han tenido oportunidad de registrar en los diferentes departamentos y en las diferentes ciudades, hoy demanda inversión, hoy demanda compromisos de orden presupuestal y sumado a ello, tenemos en curso un proyecto de Reforma Tributaria, reforma que ustedes también estudiarán de manera conjunta con las Comisiones Terceras. Así que grandes tareas, grandes retos se avecinan en este semestre y en este cuarto año de legislatura. Mis sinceros éxitos, mucha luz, mucha sabiduría para enfrentar este momento que vive la Comisión. A todos, mil gracias." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9955116510391235 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.9844679832458496 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8748794198036194 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5617673993110657 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.21185117959976196 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.047598179429769516 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.022792859002947807 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
ef521847-7e1e-4637-a8a4-36c0ae2e7e87
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.299999
{ "text_length": 1085 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1073", "name": "Luis Fernando Andrade Moreno", "text": " Ante todo un saludo muy especial a la Comisión Tercera del Senado, a su Vicepresidente, al Senador Luis Alfredo Gnecco, a la Comisión Cuarta del Senado, al Senador Luis Fernando Duque y la Senadora Myriam Paredes, a la Comisión Tercera, al honorable Representante Hernando Padauí y Carlos Bonilla y a la Comisión Cuarta de la Cámara a la honorable Representante Luis Eduardo Díaz Granados y Martha Curí, también un saludo muy especial a los Ministros aquí presentes, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Transporte, a todos mis colegas del Gobierno y a todos los Congresistas aquí presentes. Este año desde el punto de vista de la ANI, como se los explicó a ustedes el Ministro de Transporte estamos teniendo un Presupuesto bastante austero, es un Presupuesto que nos permite cumplir con los cronogra 24 GACETA DEL CONGRESO 1073 mas de los Proyectos que venían de atrás pero no nos permite hacer nuevos Proyectos de Inversión, por lo tanto el enfoque de la ANI en este Proceso de austeridad estará en ejecutar los proyectos ya adjudicados que cuentan con Presupuesto asignado, en la medida en que podamos tener alguna ampliación en el Presupuesto de la ANI el enfoque estaría en terminar el tramo entre Guaduas-Villeta en la ruta del Sol Uno en los Proyectos de la Tercera Ola de concesiones especialmente los Proyectos de Norte de Santander, de Cauca y Nariño y en lo que es la inversión para reactivar la infraestructura Férrea, entonces esa es básicamente la situación de la ANI es un presupuesto de austeridad que nos permite cubrir las obligaciones de Proyectos ya adjudicados y por lo tanto el énfasis nuestro deberá estar enfocado en materializar esos proyectos. Muchas gracias señor Presidente. Presidente de Comisiones Económicas Conjuntas, honorable Representante Luis Eduardo Díaz Se concede el uso de la palabra al doctor Alfredo Bocanegra Varón, Director de la Aerocivil. Director de la Aeronáutica Civil, doctor Alfredo Muy buenas tardes honorables Representantes, honorables Senadores, muy complacido volver nuevamente a este escenario que me es tan familiar, la Aeronáutica Civil espera para el año 2017, 1.2 billones de pesos de recursos propios, muchos de ellos proceden de las compensaciones que recibimos de los Aeropuertos Concesionados, igualmente de Comisiones, de Tasas, cativos dentro de este conjunto de recursos. Las principales inversiones como bien tuvo la oportunidad de explicar el señor Ministro nos lleva para que el año entrante podamos tener unas inversiones cercanas a los 711 mil millones de pesos, nuestro propósito es ambicioso en lo que hemos dado en llamarlo “Avia este servicio del modo Aéreo a las Regiones de Colombia particularmente a las más marginadas que por zarse por otros modos como el modo carretero, como esto resulta siendo una alternativa casi que exclusiva en algunas Regiones como Leticia, como los antiguos territorios nacionales hoy ubicados en la Orinoquía o en la Amazonía y por eso es importante concentrarnos en estos aspectos. Igualmente terminar las obras del Aeropuerto El Dorado que todavía quedan por cuenta de la Entidad, por obra pública, la ampliación de pistas, las calles de rodaje, las salas de espera, en los aeropuertos de Leticia por 114.194 millones de pesos, esto es un Aeropuerto Internacional los aeropuertos de Suroccidente por 40 mil millones de pesos Yopal con 45 mil millones munitarios que son aquellos que son de propiedad de los municipios, de las mismas Comunidades, de los departamentos pero no por eso deben de ser abandonados por parte del Recurso de Tesoro Nacional y de la misma Entidad en Bucaramanga donde requerimos 24 mil millones de pesos, Providencia donde es muy difícil ejecutar un Contrato de Obra Pública, porque hay que llevar la totalidad de los materiales, la totalidad de los recursos que se requieren para hacer estas obras constructivas igualmente el Aeropuerto de Ibagué que requiere 21 mil millones de pesos así mismo el de Pas que había generado una inquietud, aquí se encuentra Tolú por mil millones de pesos entre otros que es fundamental para acabar de consolidar turísticamente este atractivo que tiene el departamento de Sucre en la Costa Atlántica. Igualmente 87 mil millones de pesos en adquisiciones y mantenimiento en radio-ayudas, fundamentales para el componente de seguridad Aeronáutica, hemos completado seis años sin tener un solo accidente en Colombia que tenga compromiso en la navegación Comercial, los incidentes han sido menores, en algunos equipos de menor complejidad, en Equipos de Fumigación, en algunos Chárter, en equipos de aprendizaje, pero no ha habido un compromiso y Colombia se presenta como una de las Aeronáuticas más seguras del Continente, ha habido continuidad en las Políticas para asegurar este componente igualmente necesitamos 64.514 millones de pesos para adquisición y mantenimiento de equipos para seguridad Aeroportuaria 41 mil millones de pesos para el Fortalecimiento de Apoyo Institucional de la Entidad 314 mil millones de pesos para gastos de personal somos una Entidad con ocho Sindicatos, con un Acuerdo Sindical que hay que honrar, 32.683 millones de pesos de Gastos Generales 20.797 millones de pesos, para gastos de comercialización 168.657 millones de pesos, para transferencias, lo Vuelvo y reitero la mayoría de nuestros recursos son generados por la propia Entidad y por lo tanto aspiramos a poder corresponder con estos esfuerzos de consolidar en este Gobierno del Presidente Santos, cerca de 2.8 billones de pesos de inversión 32 departamentos intervenidos, 28 de ellos de manera muy impactante y cerca de 44 frentes de obra que estamos actualmente adelantando. Muchas gracias señor Presidente, a las Mesas Directivas de las Comisiones, a los honorables Senadores y a los honorables Representantes. Presidente de Comisiones Económicas Conjuntas, honorable Representante Luis Eduardo Díaz Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño, integrante de la Comisión Cuarta en representación del Partido de la U." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9995015263557434 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9975845813751221 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9849605560302734 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9790554046630859 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.974235475063324 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.8955435156822205 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.020818287506699562 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
ef746b33-2004-4459-8e70-dfee3f849577
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.121476
{ "text_length": 6080 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-08-2022", "gaceta_numero": "867", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Señor presidente yo quisiera solicitar un receso mientras hacen las papeletas para que Wilson Arias sea el candidato a la Presidencia, no hay la papeleta y no sé el procedimiento, entonces solicito, por favor, una pausa mientras tanto, muchas gracias. nombrar la Comisión Escrutadora de este proceso, la doctora Angélica Lozano, la doctora Aída Avella, la doctora Claudia Pérez, el Senador Enrique Cabrales, el Senador Juan Felipe Lemos, el Senador Carlos Mario Farelo, y la Senadora Liliana, hacen parte por cada partido de la Comisión Escrutadora entonces dado los postulados." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6247366070747375 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.13717465102672577 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.11735604703426361 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.038161203265190125 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.005040411837399006 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0015426801983267069 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0004023429355584085 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
efceb16d-a2a4-4ac3-a94d-9718168dfff1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.467499
{ "text_length": 630 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "Representante José Élver Hernández Casas", "text": " doctor John Jairo Bermúdez, muchas gracias. Tengan la tranquilidad, doctor Édgar y doctor John Jairo y los demás Representantes que tienen la misma inquietud, que como lo vamos a hacer así en las reuniones de conjuntas vamos a organizarlo por orden primero vamos a escuchar a los temas económicos, los temas educativos y luego a los sindicatos le vamos a colocar los órdenes cronológicos que se requieran para que esto dé un resultado, tengan la tranquilidad que así es. Quién más me pidió el uso de la palabra , que está en consideración." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.2527218163013458 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.19719381630420685 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.17661604285240173 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.13481229543685913 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.07573768496513367 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03643403202295303 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03194580227136612 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
efdf5248-1074-4530-b678-3c38c628e1f1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.181317
{ "text_length": 603 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "876", "name": "Juan Samy Merheg Marún", "text": " Gracias, Presidente, Ministra, buenos días, bienvenida, entendiendo que temas más importantes son los familiares y obviamente por eso, tenga usted la tranquilidad porque le tocó ir a los atender temas que cualquiera nosotros pues hubiera priorizado, nos preocupa, sí, y ojalá le deseamos que de ese impase, de ese problema que tenga pues obviamente salga muy bien librada, oramos para que todo salga muy bien, pero sí quisiéramos pedirle el favor de que esos informes que llegan a última hora pues no dan la posibilidad de controvertirlos, no dan la posibilidad de revisar la información, no da la posibilidad de comparar las cifras del Ministerio, frente a las cifras del Presupuesto y las que tienen en el Ministerio de Hacienda, que es una tarea que solemos hacer cada año, para identificar dónde pueden estar los problemas, a veces, Ministra, inclusive los problemas no están en el Ministerio, digamos, que le corresponde, sino que también se han generado escenario donde desde el Ministerio de Hacienda pues se equivocan o cometen errores o son tardíos en el traslado presupuestal y eso pues obviamente genera algunos problemas en los diferentes Ministerios, pero yo le quiero tocar algunos temas que sí son para nosotros muy importantes, en el 2017, Ministra, se hizo un traslado al Ministerio de Defensa, de 250 mil millones de pesos, que se supone debe devolver Defensa a Fonsecon fueron recursos de Fonsecon que yo quisiera que revisaran a ver si ese recurso ya retornó y si no ha retornado pues para revisar la posibilidad de que así sea y de esa manera atender muchos más municipios en el país, pues ese es un tema que yo quisiera que usted revisara para que nos informe en la próxima reunión sobre ese recurso que le vendría muy bien al Ministerio para poder impactar, digamos, en otras regiones del país y de alguna manera no priorizar tanto, algunos departamentos que vemos que en el tema de ejecución de Fonsecon se han priorizado tanto en el 2018 como en el 2019, otro tema que es importante, Ministra, es un tema general, no es solamente del Ministerio del Interior pero que la semana pasada identificamos claramente, pareciera que hay un teléfono roto entre lo que se define en la regionalización del presupuesto nacional y los diferentes Ministerios sectoriales, los programas que se definen y los montos que se definen en cada uno de los de los Ministerios, para cada uno de los Ministerios en esa regionalización no aparecen en cada Ministerio se quedan básicamente como letra muerta en esa regionalización del presupuesto nacional, en el caso, por ejemplo, de Risaralda, Ministra, se supone que son 5.486 millones en muchos programas, pero cuando uno va a revisar dónde están esos presupuestos con esos programas en el Ministerio de Interior y vuelvo y le reitero, no sólo pasan en su Ministerio pues no parecen priorizados, entonces para este presupuesto del 2020 vamos a obligar a que el Ministerio de Hacienda y ustedes, digamos, tengan en cuenta esas decisiones que se toman acá, para que podamos darle realmente la importancia al debate que se le da en esa discusión, porque si no termina siendo todo un saludo a la bandera, en el caso de Risaralda, Ministra, son 5500 millones aproximadamente, no se han ejecutado, yo quisiera saber qué sucede ahí, porque entendiendo que de pronto no están priorizados en los Ministerios, 12 cómo quedaron en el presupuesto nacional pues puede ser que ahí no haya comunicación para poder lograr esa ejecución, puede ser que la gobernación esté pensando que tiene ese recurso y el Ministerio del Interior, no lo tengo tan claro, entonces para saber qué hacemos con los recursos que seguramente está sucediendo en los otros departamentos y cómo podemos ejecutarlos rápidamente, pues para que no se nos queden, digamos, en letra muerta, porque son programas que la misma gobernación, el mismo departamento pidió que se priorizaran y que están a la espera de que alguien les dé una vía libre para poder adelantarnos, Ministra, un tema muy importante y usted lo mencionó, muy importante, Ministra, seguirle ayudando a resolver el problema a todos esos municipios que se les declaró una liquidación judicial vea, Ministra, varios de los alcaldes de esos municipios ni siquiera sabían que estaban en ese problema y se dieron cuenta, cuando presentaron proyectos para Fonsecon o para otros programas es muy importante, Ministra, que el Ministerio y lo está haciendo, por eso le pido seguirlo haciendo pero ojalá con más fuerza, acompañar a sus municipios para que salgan de ese problema, porque generalmente son los municipios más pequeños, ayudarlos a que puedan subsanar ese problema y de alguna manera pues hacer un acompañamiento mayor, para que los próximos alcaldes no se vayan a encontrar con una realidad tan difícil como es no poder acceder a los pocos recursos que son de fácil acceso del Gobierno y queden sin la capacidad, digamos, demostrar esa gestión ante sus comunidades, Ministra, yo le voy a pedir y le voy a pedir a la Comisión, a todos mis colegas que retomemos este debate ya con la información un poco más aterrizada, con el nuevo cuestionario que están proponiendo mis colegas presentarle, para poder entender, un poco más y poder ayudar a resolver los problemas que se tengan y advertir los que veamos, como lo hacían el Senador Lemos y el doctor Abraham, porque acá lo que nos preocupa y lo que queremos es que ustedes salgan bien librados, pero es muy importante, Ministra, que para nosotros hacer la tarea pues las cosas no lleguen como las pedimos, la información la tengamos a tiempo y de esa manera poder entre todos mejorar la gestión que tiene el Ministerio y obviamente de esa manera ayudarle a diferentes municipios, entonces yo les pediría que este debate lo sigamos dentro de 15 días para poder hacer un análisis más de fondo y que usted tenga la tranquilidad y darle la tranquilidad a usted, perdón, de poder atender, el problema familiar que tiene y que con tranquilidad pues pueda acceder digamos a esa discusión y nosotros podamos hacer la tarea que nos corresponde. Muchas gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4847901463508606 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3526127338409424 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.16309158504009247 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.08782878518104553 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.08644004911184311 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.04935431480407715 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.005250034388154745 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f059ae60-c4e2-4872-a682-f047a2e7b74d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.185306
{ "text_length": 6122 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " leo proposiciones y varios, hay Sí señor, proposiciones radicadas en Secretaría pero antes de eso señor Presidente, deseo leerles un documento que ha llegado a Comisión, es del Ministerio de Hacienda viene referenciado por la Secretaría General, por el doctor Gregorio y es importante que lo conozcan, este documento está publicado en la Gaceta del Congreso 196 de marzo 24, asunto bueno respetado doctor Meisel viene dirigido al Presidente con el fin de dar trámite corresponde que corresponde se anexa el informe que se relaciona a continuación que es el informe de contratos de prestación de servicios Ministerio de Hacienda y Crédito Público segundo semestre 2021, lo anterior teniendo en cuenta lo establecido en las normas y procedimientos legales vigentes sobre la materia dándose cumplimiento al artículo 57 de la Ley 1757 de 2015 que a la letra reza, de artículo 57, respuesta a los informes de rendición de cuentas, el Congreso de la República tendrá un mes de plazo para evaluar, dictaminar y responder a los informes anuales de rendición de cuentas que presente el Gobierno, a través de su Ministerio, la Mesa Directiva de las Cámaras confiarán su estudio a las respectivas Comisiones Constitucionales o Legales o a una Comisión Accidental, firma el Senador Gregorio el oficio del señor Ministro por favor también lo proyectan que dice de la siguiente manera, un cordial saludo y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 790 de 2002 me permito adjuntar el informe de los contratos de prestación de servicios personales celebrados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público durante el segundo semestre de la vigencia 2021, adicionalmente se precisa que las contrataciones relacionadas en el informe adjunto fueron celebradas a la luz de lo dispuesto por el estatuto general de la contratación recursos del Presupuesto administrativa, con General de la Nación, del presupuesto asignado al sistema General de Regalías, en consecuencia de la descripción de la necesidad que soporta cada contratación se encuentra claramente definida en los estudios previos publicado oportunamente en la entidad y en el portal único de contratación SECOP, cordialmente, firma el Ministro José Manuel Restrepo Abondano, este documento señor Presidente trae unos anexos, esto fue enviado a las oficinas de los Senadores, pero adicionalmente está publicado en la Gaceta del Congreso que anuncié anteriormente, esto señor Presidente, la idea es crear una Subcomisión para que estudie esto y dé un informe a la Comisión señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9749500751495361 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9654445648193359 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7853367328643799 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.640729546546936 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.21732474863529205 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.026271097362041473 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0004483331576921046 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f0610e78-79ea-4e9f-bcec-89cac912f7ad
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.420591
{ "text_length": 2590 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Señor Senador, y básicamente la idea de hoy es anunciar la ponencia para discutirla y votarla en el día de mañana entonces, le solicitamos a la señora secretaria de Comisión Tercera de Cámara y al señor Secretario de la Comisión Tercera del Senado, que nos informen tan pronto se conforme el quórum decisorio." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7425808310508728 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4598013758659363 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.32675430178642273 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2724762558937073 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.12425847351551056 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.054005756974220276 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.037264078855514526 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f0619011-dde2-40f0-a938-2b9caa263095
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.150399
{ "text_length": 367 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "880", "name": "Jhon Milton Rodríguez González", "text": " Perfecto si así quedamos en esa claridad quedamos todos para que sepan que el momento de interrumpir será respetuoso el tema, pero para cumplir con la Ley Quinta. Iniciamos senador Nicolás Pérez, muy buenos días tiene el uso de la palabra y se prepara el senador Juan Luis Castro. Adelante." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6295547485351562 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3624134063720703 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.30534473061561584 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3031448721885681 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.24004743993282318 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.20415428280830383 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.12927615642547607 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f08d807d-3067-453d-ba49-781ff36fe65e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.229217
{ "text_length": 344 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Señora Presidente, no, yo en aras de la proposición que hace la Senadora Aída y en aras que tenemos la Ministra, exsenadora, aquí con nosotros, pues no intervengamos nosotros, que intervenga ella sí, que intervenga ella y aprovechamos y no nos vamos muy largo y si tenemos la necesidad Senadora de hacer un debate después que salgamos del tema de presupuesto y Reforma Tributaria." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9823317527770996 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.967111349105835 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7571090459823608 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7047007083892822 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6590338349342346 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.034249912947416306 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.004500267095863819 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f093168e-ff95-40a5-b02c-3b060a7a70fd
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.542299
{ "text_length": 431 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Arturo Char Chaljub", "text": " Muchas Gracias señor Presidente, un saludo al señor Ministro, funcionarios del Ministerio de Hacienda quiero una vez más dejar mi posición frente a este presupuesto, presupuesto que lo siento muy coherente y lo siento consistente. Soy testigo de que el mandato del Presidente Santos fue recibido de la mano y de la voz del pueblo colombiano fuel el pueblo colombiano, las clases populares, las clases trabajadoras, quienes apostaron por la opción del Presidente Santos y creo que este presupuesto recoge el sentir e interpreta lo que ese pueblo necesita el Ministro nos hablaba de la equidad y de la importancia de desarrollar unos programas para dotar de mejor manera al ciudadano colombiano, darle la dotación desde muy temprano, ese niño como decía en el día de ayer, ese niño que no recibe los alimentos, los nutrientes y el cuidado necesario de cero a cinco años, lo más seguro es que va a ser un colombiano que no va a tener la dotación necesaria para poder ser un ser productivo y poder generar por supuesto riqueza de dónde provienen puesto al patrimonio, eso también es consistente, es decir, vamos a gravar a las cinco mil Empresas más importantes de este país, casi el 92% de los GACETA DEL CONGRESO 674 8.8 billones de pesos van a venir de esos cinco mil contribuyentes, eso es redistribución de la riqueza y la progresividad que hablaba el señor Ministro en ese sentido, me siento contento y satisfecho pero tengo que dejar también sentadas dos preocupaciones que me asisten una es la región, precisamente las regiones donde mayor pobreza existe en este país, fueron las regiones que más apostaron por el Presidente Santos, las poblaciones o regiones más prosperas apostaron por otra opción y no veo hasta ahora en el Presupuesto a partir de que aprobemos el monto, vamos a entrar en el tema Y en materia de saneamiento básico, de alcantarillado, de redes terciarias y por su puesto el programa de vivienda que ha sido muy exitoso y que ha generado mucha expectativa y por otro lado el tema de la infraestructura, entonces, hoy vamos a aprobar quizás el monto que se nos presentó, pero vamos a escuchar al señor Ministro para que nos cuente de qué manera se va a aumentar el monto del gasto de inversión de 46.2 billones de pesos a por lo menos 48 billones de pesos, que esperamos de las regiones y de la gente que necesita urgentemente de la infraestructura para el desarrollo de sus regiones. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.991083562374115 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8354178071022034 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6046282052993774 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5106033086776733 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2899765074253082 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03047158010303974 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.017917299643158913 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f0a365b7-4a59-4434-825b-78f5aa57b2e6
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.877670
{ "text_length": 2483 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Se concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Myriam Alicia Paredes Aguirre. Honorable Senadora Myriam Alicia Paredes Muchas gracias señor presidente Creo que este proyecto de ley ha tenido una discusión muy importante al interior de esta Corporación y por supuesto la ponencia que ha sido rmada y ya ha sido publicada, recoge una serie de inquietudes que han sido expresadas por parte de los Parlamentarios, especialmente los de aquellos departamentos productores de hidrocarburos y de los departamentos mineros. Sin embargo, me asalta la duda, de los temas que se ha discutido siempre ha sido que las medidas que se han tomado para compensar a los departamentos productores rente a sus Regalías directas y que están contempladas en la Ponencia, tal como la asignación de rendimientos nancieros, el desahorro del Fondo de Ahorro y Estabilidad, el cual se genera en un porcentaje aproximadamente del 10% la reducción de Gastos de Funcionamiento, etcétera, etcétera, son los que van a permitir compensar de una manera justa a esos departamentos y a esas zonas productoras pero me preocupa, y en esto sí quisiera pedir la intervención del señor Ministro de Hacienda, la manera como se presentan algunos Proyectos de Acto Legislativo, lo cual ocurrió en la Plenaria del Senado en la semana anterior. Preocupa, porque nosotros no conocemos si el Gobierno ha venido acordando este tema no únicamente con los autores y Ponentes, sino también con los di erentes Ministerios que tienen que ver con el tema de manera estricta, y sabiendo que lo que allí se consigna, obviamente corresponde a los acuerdos que se han realizado rente a la disminución de algunos porcentajes de los di erentes Fondos. El Proyecto de Acto Legislativo que quedó para ser aprobado en la Plenaria del Senado, por ejemplo, disminuye el porcentaje del Fondo para el Ahorro y Estabilización de un 30% a un 15%, aumenta las asignaciones directas del 20 al 25%, disminuye el porcentaje de los Fondos de compensación Regional y de Desarrollo regional del 80 al 75%, se establece la inclusión de los alcaldes de ciudades capitales en los OCAD para distribución de los Fondos de Desarrollo Rural y Fondo de Compensación Regional, se eliminan los OCAD en las regiones productoras para la ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías. Estas inquietudes, señor Presidente, por obvias razones deben ser absueltas en esta sesión, en el ánimo constructivo de establecer cuál es la posición que rente a este tema tiene el Gobierno Nacional. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9238806962966919 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9194112420082092 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.8686026930809021 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8617010116577148 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8040496110916138 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1313849240541458 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.025836875662207603 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f0c3e9b2-510d-49af-87e0-059f3fd0a865
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.899611
{ "text_length": 2612 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-05-2022", "gaceta_numero": "573", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Quería que le diera primero el uso de la palabra a la doctora Aída, para que no diga ella que me voy a gastar los minutos que quedan para las y ella se quede sin hablar, dirá ella es una en aras de evitar la finalización del debate como corresponde, muy breve, me quedan dos dudas que quisiera que me respondieran los funcionarios del Gobierno estaba revisando aquí lo que advirtiendo cada uno de ellos y lo que dijo particularmente el Ministro de Agricultura y lo que dijo la doctora y es que al de agosto este Gobierno dejará estructurado el proyecto de finalización del distrito de riego Ranchería, brazo San Juan del Cesar y brazo Ranchería, cuando observo las fechas no veo cómo doctora Ana, vayan a dejar el tema de estructurado porque hablan aquí sí de la fecha final de estructuración del proyecto para definir el esquema de financiación del mismo, será septiembre del 2022 ya habrá un nuevo Gobierno irreflexiblemente, pero voy más allá enero 2023, julio 2024 son las fechas definidas en ese esquema de planificación que ustedes tienen establecido para hacer la gestión que permita obtener esos cerca de 1.1 billones de pesos que se requieren para esos efectos y hago alusión a eso, porque si llegara doctora Aída a ganar su candidato, pues ahora que está haciendo esas elocuentes propuestas. Uno de los primeros compromisos públicos y que sí debiera doctor Sammy firmar ante un notario, sería desarrollar sacar adelante la financiación del proyecto de Ranchería, hasta yo que poco le creo, estaría dispuesto Sammy a defender una solicitud presupuestal en esa materia en estas comisiones, que no nos vaya a pasar que se van ustedes y tenían que volver a hacer estudios y nos demoramos años más para sacar adelante esa comunidad y finalizo señora Directora, con una solicitud de acuerdo con su intervención, pareciera entender que no se requieren esos mil cupos adicionales de atención para los niños de La Guajira, acláreme por favor eso, porque si no es necesario pues no habrá que hacer proposiciones apreciado Sammy, pero si hacen falta recursos, por favor manifiéstelo para que esta Comisión pueda actuar en consecuencia, muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.938395082950592 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.8956220746040344 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4455936849117279 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.11056169122457504 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0814436674118042 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04391719773411751 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0020777974277734756 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f0c6cee9-d66f-4fcd-a1dc-ec37fc054f99
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.440536
{ "text_length": 2214 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-02-2016", "gaceta_numero": "10", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Gracias señor Presidente, para claridad de los honorables Senadores, nos permitimos informar los miembros de la junta de la CREG, que se encuentran en el recinto, Jorge Pinto Nolla, Director Ejecutivo, está presente en el recinto Germán Castro Ferreira, Experto Comisionado, se encuentra en el recinto Javier Augusto Díaz Velasco, Experto Comisionado no se encuentra Mauricio Gómez Machado, Experto Comisionado no se encuentra Hernán Molina Valencia, Experto Comisionado no se encuentra Óscar Hernán Muñoz Correa, Experto Comisionado no se encuentra Óscar Hernández Muñoz Correa, se encuentra Cristian Experto Comisionado Rafael Jaramillo Herrera, Experto Comisionado, se encuentra en el recinto, esos son los miembros de la junta de la CREG, que se encuentran en el recinto honorables Senadores." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.49259379506111145 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.34166207909584045 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09335915744304657 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.017492441460490227 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.017216017469763756 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.009972968138754368 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0014835369074717164 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f0db2eb8-ef52-4e8e-aed6-a006bd0d9acc
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.038378
{ "text_length": 838 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Agotado el Orden del Día levantamos la sesión y por parte de Comisión Tercera de Cámara se cita mañana a Comisiones Económicas Conjuntas para el inicio en el Elíptico a las 10 a. m. del estudio de la Re orma Tributaria y Ley de Financiamiento. Se concede el uso de la palabra al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.824610710144043 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.11369135975837708 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03599884361028671 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0258893184363842 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.006825882010161877 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00036561014712788165 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0002743859658949077 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f10e159a-1606-499f-a4df-69b40b48b98d
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.905595
{ "text_length": 425 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Señora secretaria, sírvase dar lectura a la proposición con la que termina la ponencia para primer debate del Proyecto de ley número 065 de 2014 Cámara. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. “Proposición Por las consideraciones plasmadas en la presente ponencia, solicito a los miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente de la honorable Cámara de Representantes aprobar en primer debate el Proyecto de ley número 065 de 2014 Cámara, por la cual la Nación se asocia a la Conmemoración del Bicentenario del municipio de Belmira, en el departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones”. Ha sido leído el informe de Ponencia, Señor Presidente." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.8544858694076538 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8198323845863342 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7071662545204163 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.03427949920296669 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.03246377781033516 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.029673071578145027 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.020394040271639824 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
f11dcb31-c762-4a55-9d00-96f8ab71dc19
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.974411
{ "text_length": 720 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "906", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Señora secretaria, para evitar que se nos vaya a disolver el quórum sírvase dar lectura a la proposición que reposa en Secretaría. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente “PROPOSICIÓN de agosto de 2016 Dentro del marco del estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2017, cítese a debate de Control Político en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes al doctor Rafael Pardo Rueda, cución presupuestal asignada a ese Ministerio durante lo corrido de 2016 y el Presupuesto de ese Ministerio mente los planes de esa dependencia, relativo al Programa de Respuesta Rápida, que incluye 18 Proyectos, sobre todo en el campo y que conforman formaciones de prensa, costará 1.5 billones de pesos." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.996955931186676 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9696123600006104 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.8908784985542297 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7607975006103516 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5447576642036438 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0008100087870843709 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005877690273337066 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f1276e52-e707-4f70-9384-78ed84b0fd9f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.097540
{ "text_length": 779 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-11-2022", "gaceta_numero": "1375", "name": "Laura Ester Fortich Sánchez", "text": " Muchas gracias, Senadora Aída, tiene la palabra, el Senador Paulino y posteriormente el Senador Lemos, Senador Paulino tiene usted la palabra. esos procesos de consulta que tengan que hacer el respeto de la diferencia de poblaciones que habitan estos lugares y quieren intervenir gracias, Presidenta." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4112410545349121 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.35355040431022644 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09324513375759125 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.08135504275560379 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.057742081582546234 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.043525706976652145 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0016042928909882903 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f1278d74-1bbd-4b4d-bebe-5e6e012bab39
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.519361
{ "text_length": 352 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "515", "name": "Diazgranados Torres Luis Eduardo Jairo Roldán Avendaño", "text": " En consideración el Orden del Día leído, se abre su discusión, continúa en su discusión, se cierra su discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día leído secretaria Elizalde Gómez Rafael Flórez Asprilla José Bernardo Gallón Arango Luis Horacio Guerra de La Rosa Orlando Aníbal Moreno Marmolejo Luz Adriana Quintero Romero Eloy Chichi Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día leído, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7132067084312439 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3385651409626007 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.24891144037246704 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.15726196765899658 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06814923882484436 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.017332343384623528 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0038299979642033577 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f12ab7e0-3d4e-48c1-bab2-97c5462486f0
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.957457
{ "text_length": 677 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "366", "name": "Carlos Manuel Meisel Vergara", "text": " Gracias Aída, es importante también aclararle a la opinión pública que el objeto de este debate tiene que ver con las facultades que tiene el doctor O’Meara, el tema de carteles, Aída, y todas las denuncias que haces de mercados, tiene más que ver con la Superintendencia y con el Ministerio de Comercio que con las facultades de Compra Eficiente. Tiene el uso de la palabra el doctor Yezid." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8000274896621704 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.09173808246850967 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.019713910296559334 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.01056398544460535 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.002432540524750948 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0014871852472424507 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0007870839326642454 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f12da641-d51a-49ca-962b-57f6a09386b2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.402639
{ "text_length": 443 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "924", "name": "Carlos Abraham Jiménez López", "text": " Antes de leerlas le queremos dar las gracias por el acompañamiento al señor Director de la Federación de Cafeteros, hoy se fue con una sonrisa la última vez Aída lo acompañó muchísimo, 26 también al señor Ministro de Salud y al Ministro de Agricultura y recordarles a estos dos últimos que la próxima semana comenzaremos las reuniones de coordinadores y ponentes de presupuesto y con ellos haremos las reuniones para revisar el proyecto de presupuesto. Por favor señor Secretario lea las proposiciones." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.7965394258499146 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04028911888599396 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0316220261156559 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.011984522454440594 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0006977073499001563 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0004926116089336574 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00011884106061188504 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f148a599-ff6b-426a-a979-e581b4ccd78b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.257113
{ "text_length": 554 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "14-07-2016", "gaceta_numero": "502", "name": "Clara Rojas González", "text": " Muchas gracias Representante y yo también quiero aprovechar la oportunidad para agradecerles a todos su presencia y la acogida a esta Convocatoria Extraordinaria y decirles que entonces seguimos en contacto para la siguiente Convocatoria. Muchas gracias, se levanta la Sesión." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7474026679992676 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.15019750595092773 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0938267707824707 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.05790115147829056 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.04510083794593811 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.011643154546618462 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.011409780941903591 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f151a137-16cc-48e8-915f-88fb959c8029
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.080586
{ "text_length": 320 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-09-2015", "gaceta_numero": "696", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Señora Secretaría, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día. secretaria Con mucho gusto, Señor Presidente. II Aprobación de actas Aprobación de las Actas números 009 de 2015, 010 de 2015, 011 de 2015, 012 de 2015, 013 de 2015, correspondientes a la Sesión de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente de los días 12, 13 y 20 de mayo de 2015 y 10 de junio de 2015." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4486036002635956 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.16932816803455353 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.144098162651062 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06932723522186279 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.012887111864984035 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.009868679568171501 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.004829300567507744 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f1556cf9-5f63-4cb5-b161-14ac9f081529
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.993361
{ "text_length": 439 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-08-2022", "gaceta_numero": "978", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Lo voy a leer, es de la Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica de acá habíamos quedado en que el ministro, iban a venir a sustentar el Concepto de manera presencial, pero hoy no se hicieron presentes tengo el de la Asistencia Técnica de la Unidad Legislativa. Pero es de aclarar que el Ministerio fue invitado." }
[ { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.8093191385269165 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7448959946632385 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.541072428226471 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4535481631755829 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.44747111201286316 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3543244004249573 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.08156329393386841 } ]
Leo
[ "Propiedad intelectual" ]
Leo
true
null
f19af469-de8c-4bf5-aa6b-d901512d7ee7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.478470
{ "text_length": 363 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "325", "name": "Juan Alberto Londoño", "text": " Perfecto muchas gracias Presidente, muchas gracias Senadores, creo que hay un requerimiento de la Comisión que me parece que es fundamental de saber qué es lo que está pasando, con los temas de endeudamiento básicamente ya el señor director de la DIAN habló profundamente de los temas de impuestos y yo diría lo siguiente, Colombia venía en el 2019 con una mejora en las tasas de crecimiento, nosotros teníamos una tasa de crecimiento de 2.9%, en el año 2018 y ya estábamos acelerándonos a cerca 3.5%, en el año 2019 en un año que para el mundo había sido muy difícil, le digo a usted señor Presidente y a los Senadores que de las 35 Economías más grandes del mundo, la Economía que más estaba acelerando su crecimiento en el año 2019, era la Economía Colombiana. Esa dinámica continuaba en los primeros meses del año 2020, donde la Economía estaba creciendo al 4%, eso estaba teniendo los efectos importantes en la recaudación de renta, por primera vez en 2019 nos acercamos a un crecimiento de dígitos en los impuestos, que era un efecto muy importante en términos Fiscales con la llegada del COVID, pues tuvimos una necesidad de ampliar el Déficit Fiscal, nosotros estábamos cerrando con 2.5 en el año 2019, ampliamos al 7.8 en el año 2020 y de acuerdo a las necesidades que han seguido del COVID y al Presupuesto que esta Comisión estudió con especial detenimiento, llegamos a más de 8% en el año 2021 y son, es una política Fiscal sensata, porque en estos momentos se necesita tener los recursos para afrontar la pandemia y tener una política contra cíclica que apoye el crecimiento en momentos en que el sector privado, pues tiene problemas de demanda, esa política es conveniente siempre y cuando nosotros podamos garantizar la sostenibilidad de la deuda y la capacidad de pago que tiene el Gobierno nacional y voy a hablar de eso, ya para terminar en un minuto, después se hablaba mucho de entonces Colombia aumentó su déficit inconsistentemente aumentó su deuda, con lo que le ha pasado a los países similares del resto del mundo, que tienen, que tenían niveles de déficit similar y que han tenido un choque similar, se ha hablado un poco del endeudamiento y de la moneda y el endeudamiento, yo diría lo siguiente y es que el gobierno, tiene que ser contra síquico en muchas, en muchas formas Colombia estaba perdiendo y reservas grados en dólares de una manera importante tanto por la caída de la Inversión de manera directa, como por la caída de las Exportaciones producto de la pandemia y el endeudamiento en dólares del gobierno, fue contra cíclico a ese sentido estabilizó el tipo de cambio que es un factor muy importante de los gastos, que se hicieron pues muchos tuvieron que ver con Microempresas tanto en el país como en el Fondo Nacional de Garantías, de los 20 billones de garantías que se dieron cerca del noventa por ciento están relacionadas con las microempresas y ya pensando hacia delante yo creo que hay que pensar que la Ley de Solidaridad Sostenible, es uno de los cerramientos de la política Fiscal, esa ley está complementada con otras dos herramientas muy importantes, una, una.. reducción del gasto de más de puntos del PIB, que tiene que ver mucho con este gasto, que se incrementó en la pandemia y que se tiene que disminuir después, pero también fue un esfuerzo, el gobierno de ser austero pero está allí apalancado con los artículos que están en el Proyecto Solidaridad Sostenible, segundo por un tema de evasión de la DIAN que ya explico con lujo de detalles el director de la DIAN y tercero, con la necesidad de tener 1.5% del PIB de carácter permanente y esta es una, una... Es un punto muy claro de más, de más impuestos para hacer sostenible nuestra deuda y quisiera terminar entonces diciendo lo siguiente, nosotros creemos que esta es una propuesta equilibrada, por supuesto para la discusión con el Congreso, primero con los Ponentes y luego con las cuatro Comisiones en las cuales estaremos, en las cuales estará esta propuesta, esta Comisión es una propuesta progresiva, es una propuesta que le da a través de los subsidios las sugerencias monetarias, recursos a los más pobres y los más aportantes, son los que tenemos un ingreso más alto, con eso quisiera terminar señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9728037714958191 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8172264099121094 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4841221868991852 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.48320117592811584 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.30826276540756226 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1484297662973404 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.013596895150840282 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f1afc94b-5c42-47c8-989d-2d6f6fb2d5ed
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.356846
{ "text_length": 4276 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-05-2016", "gaceta_numero": "330", "name": "Antonio Restrepo Salazar", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Buenos días para todos los compañeros aquí presentes. Les cuento que quedé más preocupado hoy con las respuestas del doctor Carlos Alberto García doctor García y usted que es manizaleño porque lo que nosotros estamos viendo es que la tal famosa Doble Calzada ArmeniaPereira-Manizales y les hablo a los compañeros míos de Caldas y de Risaralda, les cuento que este n de semana me di a la tarea de medir y ya el doctor García también nos daba los puntos de los 86 kilómetros que hay entre Armenia y Manizales, solamente tenemos en Doble Calzada 58 kilómetros y digo que tenemos no porque toda la hayan construido, porque gran parte, una de las Calzadas en varias partes de los trayectos fueron la vía Vieja, la vía que siempre existió entre Armenia y Pereira y Pereira-Manizales. GACETA DEL CONGRESO 330 Y me quedo muy preocupado porque de los 86 kilómetros solamente hay 58 kilómetros, lo que quiere decir que más de 20 kilómetros están en una sola Calzada del doble sentido pero lo más grave de esto, doctor Carlos Alberto García y ahí para que por favor me escuchen los Organismos de Control tenemos peajes para esta Empresa que se llama Autopistas del Café y les hablo de peajes, si nos vamos derecho, entre Armenia y Pereira hay un peaje que vale 12.200 pesos y aquí lo tengo hay otro peaje pasando Chinchiná, que se llama Tarapacá, que vale 10.200 pesos y hay otro peaje entre Chinchiná y Manizales, que vale 9.200 pesos pero cómo le parece que para justi car más el negociazo, porque para mí esto sí es un verdadero negociazo, le entregaron por una sola calzada que hay para los que vamos para Medellín y nos desviamos, que no vamos para Manizales sino que nos desviamos, en una sola Calzada que construyeron, de o no sé si la construyeron o ya estaba, son 5.5 kilómetros, otro peaje, otro peaje que vale 9.200 pesos pero los amigos que van también de Manizales que van para Medellín por un tramo también tan cortico hasta salir a La Manuela, que es ya donde empieza la Concesión Pací co III, que es una vía que está haciendo el Gobierno nacional, este Gobierno también le metió otro peaje, para los amigos que van de Manizales para Medellín ya estamos hablando aquí de peajes." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9093762636184692 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8632396459579468 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8245837092399597 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6495246291160583 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.49997618794441223 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.4881041646003723 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.4668479561805725 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f1bcf408-ca70-4ff7-b49e-c4030152d907
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.069615
{ "text_length": 2263 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "264", "name": "Honorable Senadora Ema Claudia Castellanos", "text": " Ah bueno, gracias. Sin embargo, le diría a la… en relación con la distribución sectorial de los sectores que hoy acompañan esta sección, es innegable el incremento en presupuesto para gratuidad en educación y otros temas muy importantes que resaltó la Ministra sin embargo, es inquietante que la Corte Constitucional debate la ponencia a una tutela por la deficiencia en acceso a Internet y herramientas tecnológicas que han impedido que muchos niños de los sectores rurales accedan a su derecho a educarse. Entonces, mi pregunta sería, señora Ministra, podría indicarnos en el presupuesto cuánto, específicamente, se destinará para avanzar el acceso a Internet y herramientas tecnológicas en la ruralidad Y en cuanto al sector vivienda, el país celebre el aumento de subsidios y el incremento de venta de vivienda en el país y los esfuerzos por mantenerlo, pero preocupa que la misma Contraloría alertó que el presupuesto asignado representa una disminución del 20.85% de su presupuesto, es decir, 0.7 billones de pesos." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.8695294857025146 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5242019891738892 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.20310325920581818 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.19066795706748962 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.12144175916910172 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.006053347140550613 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005444024573080242 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f1c14831-5237-4200-9bfd-faadcb252ba3
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.310969
{ "text_length": 1087 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-11-2022", "gaceta_numero": "1374", "name": "Paulino Riascos Riascos", "text": " Perdón, bueno para no hacer uso de la palabra simplemente voy a decirle al Senador Wilson lo siguiente y es que hay una apreciación equivocada frente a la interpretación de la devolución, porque el procedimiento es a través de la Comisión Cuarta de Cámara, que es la que convoca a las conjuntas y ese es el procedimiento, por lo tanto, me exime de responsabilidad, pero no voy a entrar en debate, voy a dar la réplica al Senador Meisel, pero no puedo dejar en el ambiente ese señalamiento particular, porque el procedimiento no es el que usted está manifestando el Senador Meisel sigue con la réplica, y luego el Senador Lemos, continuamos con el uso de la palabra, tranquilo Senador que ya tendremos tiempo para discutir el tema, gracias." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.36313825845718384 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.232394739985466 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.23049740493297577 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.227312833070755 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.22492191195487976 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.20685793459415436 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.13241687417030334 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f1c316ee-d81a-4214-a074-b806e185f983
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.507392
{ "text_length": 787 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-07-2015", "gaceta_numero": "550", "name": "Samy Merheg Marún", "text": " Gracias Presidente, pues primero decirle que como dice un amigo nuestro, alegremente presidente votamos por usted y por el doctor Tato Álvarez, porque son dos personas que tienen la capacidad, que tienen el conocimiento, que tienen además la amabilidad y la tranquilidad para dirigir esta Comisión tan importante, decirle también Presidente que evidentemente también estoy muy extrañado frente a esas noticias que han salido de que ya existe un presupuesto que los medios lo han divulgado y que nosotros como decía el Senador Cabrales no conocemos de él, yo creo que esa tarea es urgente para saber claramente digamos cómo viene ese presupuesto y cómo viene ese recorte presupuestal que tanto han anunciado, también pensando en que es esta la Comisión la que ónde se hace ese recorte, el presupuesto de alguna manera es una propuesta que hace el gobierno pero esta Comisión siempre ha esas verdades que salen en ese primer borrador y darle la tranquilidad al país de que las inversiones que se van a hacer a través de ese recurso que está ahí en ese presupuesto pues son las inversiones prioritarias para cada una de las regiones. El otro tema, que también tengo algo de preocupación es el tema de la Reforma Tributaria, como lo decía el Senador Cepeda, yo creo Presidente que es fundamental tener la claridad si va a haber una Reforma Tributaria, si se va a empezar a tratar en este periodo o en el siguiente, pero tener también la claridad Presidente de que hoy el país está ahogado en impuestos, que los empresarios y los comerciantes y los industriales en general no tienen cómo más salir a acompañar con más recursos al gobierno, revisar de qué manera vamos a sortear ese escenario tan difícil como pretender nuevamente incrementar impuestos, y en el tema de control político presidente pues evidentemente esa es la tarea fundamental de esta Comisión y acompañaremos con toda seriedad y con toda tranquilidad todos los debates de control político que hagamos, especialmente aquellos en los que se discuta el presupuesto del año anterior, porque como lo decía también ahora el Senador mente a premiar aquellas carteras que hacen una buena ejecución y de alguna manera castigar un poco también a esas carteras que no han ejecutado un presupuesto que se les ha asignado. Muchas gracias Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9840729832649231 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.9631472229957581 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.44041740894317627 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.29020440578460693 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.23503334820270538 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.026470420882105827 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.000503482879139483 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
f1c3b5b3-c9ec-4576-a1f2-948bcb69e662
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.985382
{ "text_length": 2340 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "09-12-2015", "gaceta_numero": "1031", "name": "María Cristina Plaza Directora del ICBF", "text": " Cada vez tenemos jóvenes que están cometiendo cada vez delitos más graves y eso es lo que se ha demostrado también en los estudios, pero además de eso es la edad, cada vez tenemos más muchachos mayores de 18 años porque también hay que explicarles a las personas que nos están mirando este debate, que el joven que inicia en responsabilidad penal adolescente tiene que terminar con nosotros la sanción, y qué pasa, entonces tenemos muchos muchachos de 18, 19, 20, 21 y por eso es que también tenemos que ajustar el lineamiento porque los lineamentos que teníamos no se veía la diferencia entre mayores de edad y menores de edad, y como cada vez pasa más tiempo, pues tenemos que adaptar el sistema para esas sanciones, ese tiempo largo para que los jóvenes durante este tiempo tengan cómo formarse y vuelvo e insisto cómo logramos formar a estos hombres para el futuro, y el enfoque restaurativo yo sí creo que la deuda fuerte que tenemos es resocializar a estos jóvenes y por eso estamos trabajando con la familia, con la víctima y con la comunidad. El segundo punto es fortalecimiento a los operadores y acá en el 2014, nosotros capacitamos a 40 profesionales del instituto en todo el país, en consecuencias sujetos de prácticas de aislamiento y esto lo hicimos con apoyo de la Cruz Roja, nosotros hemos visto también el informe de la doctora María Cristina de la Defensoría del Pueblo y obviamente teníamos la misma preocupación, con esto lo que hicimos fue cómo enseñarles a los educadores a no violar los derechos de los muchachos cuando hay crisis dentro de los centros de protección, y no es fácil si damos el ejemplo de El Redentor, aquí todos conocimos lo que pasó en El Redentor, incendiaron, se trataron de matar entre sí los muchachos y entonces, los educadores como los podemos educar para que puedan controlar estas situaciones, porque la legislación internacional y nacional lo que dice es que la Policía no puede estar dentro de los centros de protección al menos de que haya una crisis y lo que hace la policía es proteger o vigilar alrededor a través de unas garitas el sistema. Entonces esos educadores cómo pueden cumplir con su función, primero para que no corran peligro y lo mismo los otros jóvenes, este tema fue muy importante. La otra fue que hicimos seis encuentros macrorregionales de socialización en la ciudad de Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín y Villavicencio con la participación de aproximadamente 300 personas sobre la ruta de atención del sistema y de salud mental, qué vamos hacer en el año 2015, o que estamos haciendo, ya primero dos capacitaciones a los operadores en derechos humanos, aislamiento en solitario y sus consecuencias a 120 líderes, no solo lo que hace parte de los centros de protección, sino también a todos los enlaces que están en los centros zonales y las direcciones regionales, seminarios, y capacitación a 60 profesionales, también la capacitación a operadores en la ruta de salud mental que insistiese en nuestra preocupación en cómo estamos atendiendo en salud mental a estos jóvenes y por supuesto en consumo de sustancias psicoactivas y cuatro capacitaciones a los equipos psicosociales defensores de familias y operadores sobre intervención y garantía de derechos de los jóvenes y adolescentes, en esto se van a capacitar a 320 personas en regionales, nosotros también sabemos que teníamos una falencia en las defensorías de familia frente a este tema, pero también nuestros gran reto y compromiso es que estamos fortaleciendo las defensorías de familia para que puedan garantizar los derechos, porque como usted lo dice doctora Ángela María para mí un defensor de familia es quien le garantiza, es la persona que protege a nuestros niños, y el gran reto del ICBF, debe ser fortalecer las defensorías de familia, que no es solo el defensor sino psicólogo, la nutricionista y el trabajador social y esa es nuestra gran meta desde el ICBF, si ustedes me preguntan cuál es mi punto, y mi meta más importante en el ICBF, es eso, fortalecer las defensorías, la doctora Ilba que nos ha presentado también informes de cómo ve las defensorías, nosotros también estamos de acuerdo que nos faltan defensores, en este momento estamos completando los equipos psicosociales de las defensorías y vamos ya a contratar los auxiliares administrativos para que los defensores de familia estén en los centros, sino en cualquier centro de protección que los defensores estén con los niños preguntándoles si están bien, si se les están garantizando los derechos, si su proceso va bien y agilizando los procesos para es como la meta más grande que tiene el ICBF, y la vamos a cumplir y obviamente en sistema de responsabilidad penal adolescente sabemos que esta meta es fundamental para poderle garantizar los derechos, a los jóvenes. El presidente doctora le ruego ya lleva usted 35 minutos por favor." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.17774714529514313 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.017086753621697426 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.009527245536446571 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0035173504147678614 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.002089085755869746 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0011209427611902356 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0009473637328483164 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f21e5c5c-6ea2-4fd7-b4df-e39f77b2ec02
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.035249
{ "text_length": 4911 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-06-2022", "gaceta_numero": "633", "name": "Carlos Manuel Meisel Vergara", "text": " A usted Aída, a usted me alegra que hoy estemos coincidiendo en algunas cosas, menos en el maltrato al Partido Conservador, continuemos vamos a ver si alguien ha solicitado por aquí la palabra en el chat, sí, tiene la palabra de la Unidad de Gestión del Riesgo el doctor Fernando Carvajal se encuentra." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.21793608367443085 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.05830568075180054 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.019716816022992134 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.01587599888443947 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.015504439361393452 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.015090220607817173 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.010418116115033627 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f2509331-6eff-414f-8136-928b19e525e3
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.442531
{ "text_length": 354 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "23-11-2022", "gaceta_numero": "1484", "name": "Juan Loreto Gómez Soto", "text": " Muchas gracias, Presidenta. Muy buenos días, ministros, Director, compañeros. Quería primero abordar la intervención que hablándole al Ministro de Educación, Alejandro Gaviria. Y, bueno, celebrando su iniciativa sobre el tema de fortalecer la infraestructura física educativa en la zona rural pero, Ministro, quería conversar con usted sobre el tema del departamento de La Guajira, que somos un departamento donde más del 50% de la población es una población indígena, tengo entendido que ya está reglamentada, las pruebas saber pro con enfoque diferencial, pero en el departamento de La Guajira, no ha sido posible la implementación y es necesario que nos ayude Ministro, porque nuestros estudiantes indígenas wayuu no han tenido la oportunidad de acceder a la educación superior, porque encontramos que esos chicos al hacer un examen de tal magnitud, es como si el que no tiene la oportunidad de estar en un colegio bilingüe con la educación del inglés haga un examen en inglés, entonces es importante Ministro que tenga en cuenta esa particularidad. Con respecto al tema de la infraestructura física en zona rural, es necesario que, en la Alta Guajira, revisemos y recordemos que el presidente Petro, en el lanzamiento de su campaña, lo hizo desde el Corregimiento Nazareth, municipio de Uribia. Importante Ministro, que revisemos ese tema, porque encontramos una infraestructura física hecha que data hace más de 40 años. Encontramos que los primeros inicios de construcción de colegios allá vienen desde los capuchinos. Entonces, es necesario que organicemos una visita al municipio de Uribia Ministro, para que revisemos porque encontramos aulas satélites, que están hechas de ramadas de Yotojoro y es necesario que estos niños tengan al menos una calidad educativa interesante, porque eso dignifica cuando se hace construcción de la infraestructura física, es necesario también Ministro revisar el tema del PAE y el transporte escolar, hacerle vigilancia a la contratación oportuna, porque encontramos que a veces en el mes de junio no contamos con la alimentación escolar en el transporte y también es necesario que los entes territoriales tengan unas partidas presupuestales necesarias, para poder garantizar la contratación del PAE y el transporte escolar, porque vemos en los entes territoriales algunos que tienen pocos recursos de regalías, que les toca usarlas para este tipo de programas. Importante, también, la certificación de los municipios que cumplen hoy, con los requisitos de ley, pero necesariamente tiene que tener la voluntad política y sé que usted viene con toda la intención Ministro. Por eso, hoy, le hago esa petición desde el municipio de Manaure, que necesariamente hoy cumple con todos los requisitos y requiere la certificación total. A la Ministra de trabajo decirle que, es necesario que, en el departamento de La Guajira, comencemos a revisar qué política de implementación se pueden utilizar para la diversificación económica del departamento, porque estamos viendo que el 2." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.8981016278266907 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.4575326144695282 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3874165713787079 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1748015582561493 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.04609977453947067 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0171252079308033 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0011559943668544292 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
f253718c-7117-4f07-8808-dced4c56463a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.527339
{ "text_length": 3061 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "365", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Sí, pero es que precisamente para los funcionarios porque es que mire, si nos ponemos en esa forma vamos a perder el tiempo, si estamos diciendo que era uno punto seis billones uno punto siete billones que hemos invertido 600 mil millones de pesos eso ya es refregarse los indicadores y los indicadores de pobreza de desempleo de informalidad cada vez están peores que yo sí quiero pedirles que tengamos objetividad en la participación, claro yo sé que han ido a Buenaventura también hemos ido ni más faltaba no reconoce la labor, pero lo que dijo es seamos críticos en función del pueblo bonaverense, cuyos indicadores de pobreza, de desempleo, de informalidad cada vez están peores, entonces qué está pasando con la inversión que no se está viendo reflejada en el desempeño y los resultados de vida de los bonaverenses del día a día, gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5991185903549194 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5512463450431824 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3439902067184448 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.31959500908851624 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2542799711227417 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1674572080373764 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.060824088752269745 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f269f175-2786-4c9c-8927-5d8252948e41
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.394691
{ "text_length": 915 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Sí, señora Presidente III Continuación con el estudio del Proyecto 158 de 2021 Cámara, 096 de 2021 Senado, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del año 2022”." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9954855442047119 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9851474165916443 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5112130641937256 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.12062914669513702 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.023800387978553772 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0015206867828965187 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.001501608407124877 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f26b3eaf-e3c4-4f8f-ad67-bfb20fb062be
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.332910
{ "text_length": 324 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "267", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Sí, señora Presidente me permito informar que en la Secretaría General de la Comisión Cuarta de Cámara han sido radicadas las siguientes ponencias al Proyecto de ley número 158 de 2021 Cámara, 096 de 2021 Senado me permito dar lectura en el orden de llegada. 1." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2166733592748642 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.16300226747989655 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1515633910894394 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.13186722993850708 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.08726856112480164 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.08692104369401932 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.033553436398506165 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f270d056-5ae9-4b9f-a886-44574c111f98
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.337897
{ "text_length": 311 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-12-2014", "gaceta_numero": "871", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " A ver si la desciframos señor Presidente. Proposición Cítese al señor Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, doctor Luis Fernando Andrade Moreno, para que en sesión de esta célula legislativa resuelva el cuestionario adjunto a la presente citación, relacionado con las concesiones de cuarta generación 4G, en particular con la concesión vial Cartagena-Barranquilla, recientemente adjudicada el pasado día de julio de 2014, así mismo exponga el estado actual de los diferentes procesos de licitación para la entrega en concesión de los distintos aeropuertos del país, a esta sesión también se encuentran citados la señora Ministra de Transporte, doctora Natalia Bello Vives, y el señor Ministro de Hacienda, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría, e invitado el señor Director de la Aeronáutica Civil, doctor Gustavo Lenis Steffen. Dentro del informe también sobre la doble calzada Ciénaga-Barranquilla el puente Laureano Gómez y la vía férrea CiénagaBarranquilla, así mismo cítese al señor Director de Coldeportes, doctor Andrés Botero, para que en la misma sesión absuelva el cuestionario adjunto a la presente citación relacionada con los juegos centroamericanos, ahora bien solicitamos que esta sesión sea realizada en la ciudad de Barranquilla, departamento del Atlántico. Cordialmente, Senadores Arturo Char Chaljub, Efraín Cepeda Sarabia, Álvaro Ashton Giraldo, Miguel Amín Escaff. Está leída señor Presidente esta proposición, me permito advertirles está hecha con fundamento en una aprobada ya en la Plenaria del Senado de la República, señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.41703009605407715 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3845244348049164 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08946447819471359 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.008823567070066929 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0008357925689779222 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.000511151971295476 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00035702696186490357 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f284e33b-409b-4da2-9931-3c06179f29c9
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.889638
{ "text_length": 1617 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-10-2022", "gaceta_numero": "1263", "name": "Paulino Riascos Riascos", "text": " A ustedes, créannos que estamos metidos en los zapatos de ustedes pero pues de todas maneras ustedes han entendido los tiempos, pero aquí estamos sufriendo no más que ustedes, pero sí junto con ustedes, ya declaramos señor Secretario la sesión formal para darle la palabra al Ministro encargado." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7221042513847351 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.66471266746521 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5220150947570801 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.48973923921585083 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.48551198840141296 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.36704379320144653 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.31380459666252136 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f28e2ac5-1364-4694-b713-425d5ae6a5d9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.494459
{ "text_length": 343 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "14-06-2022", "gaceta_numero": "717", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " como Gracias Presidente. Y conclusión presidente, creo hay que hacer, si lo permiten ustedes, una profundización de esto para ver las responsabilidades, pero particularmente este, con el actual Ministerio de hacienda, de agricultura y de la federación, porque creo que este debate queda apenas empezado. Muchas gracias." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9659318923950195 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9344944953918457 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9282961487770081 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.8010084629058838 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.41774782538414 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04438098892569542 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.005522211082279682 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f28eefb2-4395-4eac-920e-45934124d54c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.451507
{ "text_length": 370 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1704", "name": "Jénnifer Kristin Arias Falla", "text": " Cámara Gracias. Presidente, gracias Vicepresidente, gracias nosotros como Mesa Directiva, en nombre de la Mesa Directiva desearles muchos éxitos en este periodo legislativo que inicia, que tengan mucha sabiduría y declaramos oficialmente instalada esta Comisión, para que puedan proceder con la elección de las Mesas Directivas y el Orden del Día. Muchísimas gracias, acá los vamos a acompañar otro ratico, para luego ir a acompañar a otras Comisiones. Que Dios los bendiga." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9295333623886108 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.41553351283073425 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.06740806996822357 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.058136310428380966 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.057840436697006226 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.037046100944280624 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.017685644328594208 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f29b8dbb-c40a-425b-953d-deb2d08a01ed
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.299999
{ "text_length": 527 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-09-2022", "gaceta_numero": "1067", "name": "Gilma Díaz Arias", "text": " Hola, buenas tardes. Un saludo especial para nuestro Presidente David Racero, a toda la Mesa Directiva, por supuesto a todos los Representantes y demás personas que nos acompañan tranquilo Presidente. Como mujer caqueteña que soy y primera mujer caqueteña elegida por voto popular a la Cámara de Representantes, muy orgullosa de estar aquí, representando a toda mi región del departamento del Caquetá. Hoy me encuentro con personas, así como Jezmi personas jóvenes, personas pujantes, personas trabajadoras y comprometidas con su región y con todo el país, para mí es un honor también, postularla para que sea nuestra Presidente de la Comisión Cuarta a Jezmi, todos los mejores éxitos y por supuesto, a que haga con todo este equipo de trabajo, una buena Presidencia y que sea lo mejor para el país, Dios la bendiga." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6083763837814331 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.27250102162361145 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.16030915081501007 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.06928156316280365 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.015599566511809826 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.000699041411280632 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00022029364481568336 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f29f023a-7a5a-4ba0-b74f-35afec4c248f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.480464
{ "text_length": 857 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-08-2021", "gaceta_numero": "1006", "name": "José Elver Hernández Casas", "text": " En consideración el Orden del Día continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Aprueban Muchas gracias, Presidente. Un cordial saludo, estimados colegas nuevamente reiterar el agradecimiento por la oportunidad de acompañar a Jennifer, acompañar a Luis en este gran reto, en este cuarto año, en esta última legislatura. Como bien lo dice la Presidenta, esta Comisión, la Comisión Cuarta, está en medio de un momento coyuntural que exige grandes respuestas, principalmente en materia presupuestal. Las demandas a lo largo y ancho del país, que ustedes han tenido oportunidad de registrar en los diferentes departamentos y en las diferentes ciudades, hoy demanda inversión, hoy demanda compromisos de orden presupuestal, y, sumado a ello, tenemos en curso un proyecto de Reforma Tributaria, reforma que ustedes también estudiarán de manera conjunta con las Comisiónes Terceras. Así que grandes tareas, grandes retos se avecinan en este semestre y en este cuarto año de legislatura. Mis sinceros éxitos, mucha luz, mucha sabiduría para enfrentar este momento que vive la Comisión. A todos, mil gracias." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9953870177268982 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.9953359961509705 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9332978129386902 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5763143301010132 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.19872988760471344 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06969328969717026 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0270987618714571 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f2aa0c0c-9800-4dda-ad87-6d3559a11b17
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.277060
{ "text_length": 1165 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-08-2022", "gaceta_numero": "867", "name": "Laura Ester Fortich Sánchez", "text": " Bueno, muy buenas tardes a todos y a todas, primero agradecer a Dios por esta oportunidad de estar en esta Mesa paritaria aquí con nuestro Presidente, darle gracias también al Partido Verde por su generosidad, por acuerdos le correspondía a la Senadora Angélica Lozano, pues fue muy generosa y aquí estamos, gracias por otorgarle este espacio al Partido Liberal del cual soy orgullosamente Senadora, igualmente a todos los compañeros de esta Comisión por su apoyo de verdad que recibir los 15 votos para mí de verdad es muy importante y bueno ya comenzar a trabajar juntos por esa Colombia que tanto queremos, muchísimas gracias a todos ustedes." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3855731189250946 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.10246767848730087 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05220639705657959 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.04096116125583649 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.031852856278419495 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.022093771025538445 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0009688661666586995 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f2b9f611-6d5f-45f2-9ab1-cfbdb6cbe0d9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.469494
{ "text_length": 696 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Carlos Manuel Meisel Vergara", "text": " Permítame hacer una aclaración Wilson y yo no era Presidente de esta célula, pero a mí me corresponde recordarle que cuando nosotros recibimos el texto de la Reforma Tributaria fallida, yo no vi aquí al Director de la DIAN defendiendo eso y aquí hicimos un debate, usted trajo aquí unos huevos se acuerda, aquí hicimos el debate expresamos la gran diferencia y distancia que teníamos con esa Reforma Tributaria y yo creo que parte del éxito que tuvo esta nueva fue, los consensos el trabajo en equipo y ahí sí me disculpa yo ahí sí vi el Director de la DIAN llegando a acuerdos con todos los sectores políticos del país a los que quieren llegar acuerdos, porque definitivamente hay gente que no le gusta llegar a ningún tipo de acuerdo, muy bien tiene el uso de la palabra para ir cerrando por Aída minutos, te lo agradezco para que cierre el Senador John Milton el debate, ah discúlpeme, aprovechando que estamos bien de quórum someter a la votación de la, de la Comisión, dos proposiciones que acaban de radicar el Senador John Milton y usted Wilson Arias, entonces sírvase Secretario a leerlas." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3726162910461426 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.20310992002487183 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.18114624917507172 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.17873434722423553 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1194281205534935 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.07736264914274216 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03048389032483101 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f304e30a-b596-42ad-8056-57593074a075
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.384718
{ "text_length": 1149 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "880", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Muchas gracias señor Superintendente, creo que hoy podemos registrar que en la Comisión Cuarta hubo una grata noticia para todos los colombianos, sabiendo que es el inicio de unas respuestas hemos venido trabajando en la Comisión Cuarta, y que obviamente, encontramos hoy en el Superintendente Financiero, podría yo decir nuestro nuevo mejor amigo en la Comisión Cuarta, por estas noticias de indicar que Bancóldex y Findeter fruto del debate de control político que hicimos hace un mes larguito, ya tenemos la respuesta que tienen habilitación para atender al público en general tanto Bancóldex como Findeter, esa noticia de la Comisión Cuarta en gestos de debate de control político junto con el Superintendente Financiero es una noticia muy importante para el pueblo colombiano. Igualmente mencionar el alcance del Banco 16 Agrario y por supuesto el fortalecimiento y alcance, del Fondo Nacional del Ahorro y evidentemente, el compromiso del Fondo Nacional de Garantías para responder a las circunstancias actuales. Le pedíamos a gritos la Comisión Cuarta, que la banca estatal fuera respuesta para estos momentos de crisis y creo que la buena noticia también que indica el Superintendente del análisis sectorial de colocación de dinero y revisión de tasas para verificar evidentemente la disminución del margen de intermediación, sea una realidad acorde a los beneficios que también en el Banco de la República ha otorgado a la banca privada. Noticias que se registran apreciado secretario doctor Alfredo Rocha, le agradecería que estas noticias fueran de primera, de primera mano en el Noticiero del Senado de la República el Noticiero del Congreso porque son noticias de interés nacional y necesitamos revisar estas noticias a la mayor prontitud posible doctor Alfredo Rocha para que nos dé una mano con esa información para el pueblo colombiano a través del Noticiero del Senado." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3169742822647095 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.30006131529808044 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.14584752917289734 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.13679693639278412 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0527801476418972 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.015796905383467674 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0012798015959560871 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
f304e6d0-70b6-41ee-ae3a-b77877419e6d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.230218
{ "text_length": 1940 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "514", "name": "Eloy Chichi Quintero Romero", "text": " Muchas Gracias señor presidente (… que ya se han hecho nosotros los que faltamos, porque la verdad que es una parcialidad por parte del Presidente en cuanto darle la palabra al liberalismo en pleno, nosotros los de Cambio Radical por supuesto jugamos de los demás funcionarios les respondan a los parlamentarios que intervinieron antes de nosotros. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.553428590297699 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.42417412996292114 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.24000631272792816 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.15015415847301483 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.11820296943187714 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.09368882328271866 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.07853642851114273 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f30614f9-eb76-4608-8e8a-d9b30fb9b9cf
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.954465
{ "text_length": 432 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Wilson Arias Castillo", "text": " Sí, una sugerencia Presidente, apreciados colegas, es que escuchando las invitaciones, escucho que tal vez estamos convocando a una audiencia y una citación al Ministro para el mismo tema de deuda, si escuché bien y si así fuere, yo dejaría en consideración para efectos de mesa directiva este, Presidente, la posibilidad de que las unifiquemos porque tenemos pocas fechas, si no es posible y si el objetivo es distinto, porque habría que hablar con los que han citado, pues la mantendríamos así pero aconsejaría que nos dejáramos otra alternativa Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.5833671689033508 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5625067353248596 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.532226026058197 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5223008394241333 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.29058077931404114 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.11542252451181412 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.048075120896101 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
f3137a04-4194-4489-8e08-1a021faa7cc9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.209242
{ "text_length": 604 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-10-2016", "gaceta_numero": "934", "name": "Santiago Rojas Arroyo", "text": " Muchas gracias señor presidente honorables Congresistas, muchas gracias por la invitación para presentar dos puntos relacionados con la Dian. El primero en lo relativo a la meta de recaudo del próximo año para discutir con los ingresos Tributarios que se presentan en el presupuesto, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2017, están acorde con los ingresos previstos en el orden Tributario de la Dian. ca del presupuesto de la entidad, que necesitamos para el próximo año, en materia de recaudo tributario realmente cuando uno observa las proyecciones del recaudo tributario por parte de la Dian en cumplimiento de las metas podemos decir que históricamente la Dian ha estado cumpliendo con las metas asignadas en materia de recaudo el año pasado llegamos a un cumplimiento del 101% de la meta de Recaudo Presupuestada y para nos impuso la meta de Recaudo de 130.1 billones de pesos, que si le descontamos las devoluciones pero hay que devolver a los contribuyentes que han pagado por Retención en la Fuente, tenemos que recaudar este año en Recaudo 120.3 billones de pesos, a julio 31 ya hemos recaudado 80 billones de pesos, lo que nos permite Presupuestar que si bien hemos detectado que hay una disminución de los ingresos Tributarios especialmente por el tema de Impuestos a las importaciones, por la disminución en Impuestos a las Importaciones vamos por la senda de cumplimiento de las metas para este año, a raíz de eso se comenzó a construir lo que debería ser los recaudos Tributarios para el 2017 y ahí tengo que decir claramente que hemos sido muy realistas cuando nos sentamos a estructurar lo que va a ser el recaudo el próximo año en materia de impuestos administrados por la Dian, se decidió que bien el PIB Nominal tendrá un crecimiento del 6.6% esos recaudos teníamos vamos a incrementarlos en 5.2%, es decir de 120.3 billones de pesos a 126.5 billones de pesos. Cuando uno desagrega la composición de ese re grande para aumentar el recaudo especialmente en materia de Impuesto a la Renta, básicamente porque si bien este año en Impuesto de Renta para que se haga una idea al sector Petrolero se le tuvieron que devolver 800 mil millones de pesos, ya el próximo año tenemos una corrección, esta situación lo que va a permitir es que el Impuesto a la Renta crezca alrededor de un 8% en IVA en cambio estamos recociendo las variables Macroeconómicas proyectadas por el Ministerio de Hacienda y en ese sentido el crecimiento presupuestado por materia de IVA es de 3.7%, el GMF se mantiene a la tasa del PIB Nominal 6.6% en riqueza tenemos un el CREE aumenta el 26% por qué, porque aumenta puntos la sobretasa al CREE el próximo año, mantenemos un recaudo estable en materia de consumo de Gasolina y en Impuestos externos únicamente un crecimiento del 2.5%, eso qué implica como ustedes pueden para el próximo año por el crecimiento del 5.2% que si puede llegar a los 126.5 billones de pesos, está acorde con la realidad económica del país. Con lo que la Dian ha recaudado históricamente ingresos Presupuestales, de ingresos de impuestos el cional le ha impuesto a la Dian una tarea muy impor lucha con la evasión, por eso es que este año la meta de la Dian en gestión, es decir, lo que tiene que lograr la Dian independientemente del recaudo de impuestos que normalmente se da desde billones de pesos, si recaudo la Dian de manera colocada Antievasión el año pasado vemos cómo ha habido un incremento importante en la necesidad de la gestión de la Dian y esa gestión el próximo año la ponemos a crecer en un 4.3%, es decir, que el próximo año la Dian tiene que recaudar portante para el país. Cómo se logra eso, obviamente hay unos planes, hay un plan Antievasión contra el Contrabando, esta mañana tuvimos la oportunidad con el Ministro Mauricio Cárdenas Santamaría de mostrar cómo los últimos quince días una serie de operativos de la Dian con cooperación de la Agencia de Lites de Estados Unidos se lograron la aprehensión de once contenedores en Barranquilla, tres contenedores en Buenaventura, operativos en Cúcuta, operativos en Cali, en Bogotá y en Medellín, lo que hace solo quince días se hayan aprehendido mercancías en valor comercial de más de 60 mil millones de pesos esto es lo que demuestra el Plan compromiso hecho contra el Contrabando, pero no podemos contentarnos en este momento con esas operaciones aisladas, debemos tener un plan antievasión bien estructurado y esto que hemos construido en el Gobierno nacional. Qué necesitamos para ello , ya viene la segunda parte en mi intervención, la primera mostrando cómo está de acuerdo con la realidad, pero para poder lle billones de pesos y con una gestión de la Dian 9.4 turación Electrónica, ya comenzamos un piloto para lograr que a partir del próximo año comiencen a todas las transacciones en Colombia hacerse vía a través de una Facturación Electrónica, eso ha permitido reducir sustancialmente la evasión en materia de IVA, ahí ten este programa porque como estaba el presupuesto en este momento presentado únicamente tenemos mil ción Electrónica, para el próximo año y obviamente si la lucha contra la evasión en materia de IVA vamos a tener que aumentar el Presupuesto en materia de Facturación Electrónica. Lo mismo sucede en materia de modernización Tecnológica de la Entidad, ustedes conocen muy bien en la medida en que la Dian pueda hacer un cruce ingresos de los ciudadanos, con los ingresos de las empresas, los pagos reportados en este momento tene bastante alta, en ese sentido los planes de moderniza G 934 ción tecnológica de la entidad que son bastantes serios, que son quinquenales tenemos por las cuestiones que ustedes muy bien conocen de presupuesto muy austero para el próximo año unos recortes importantes en materia de la modernización Tecnológica de la Entidad y creemos que podríamos discutir lo que podría ser un Con estos elementos pienso señor Presidente, que en este momento estaríamos dispuestos a aclarar cualquier inquietud que podrá surgir cuando corresponda hacer especialmente de los ingresos tributarios que van a entrar al país el próximo año y que va a subir la base para lo que va a ser el ingreso de presupuesto el próximo año. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.985323429107666 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6287779808044434 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5694773197174072 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.31895995140075684 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.265667200088501 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.01109630148857832 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.004898718558251858 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f36568a1-ab28-4107-9bb4-5c82e2af2fbc
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.109508
{ "text_length": 6255 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Proposición aditiva a la proposición 88, mediante la presente proposición aditiva a la Proposición número 88, mediante la cual se cita al debate de control político de peaje de la vía Briceño, Tunja, Sogamoso y la variante de Sogamoso al Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura, Instituto Nacional de Vías y Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, para evaluar su problemática en materia de afectación ambiental, social y peajes qué fue aprobada en la Comisión Cuarta Constitucional, el 22 de julio del presente año, me permito solicitar la invitación de las comunidades afectadas por el proyecto carretero, representadas en el Colectivo Resistencia Juvenil Campesina, en el municipio de Tuta, Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi, Colectivo por la Defensa Ambiental Estructural del Sogamoso, Asociación de la Mujer de la Cultura Rupestre, Comité Cívico del Trabajo Pro Acueducto Rural, la Fuente Corporación Guama Puma y Veeduría Ciudadana de Firavitoba, adicionalmente me permito a los funcionarios citados al debate, a la Ministra de Transporte doctora Ángela María Orozco, al Presidente de la Agencia Nacional de Buenaventura, Manuel Felipe Gutiérrez, al Director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Asla , doctor Rodrigo Suarez Castaño y al Director del Ministerio Nacional de Invías, doctor Juan Esteban Gil Chavarría, con el fin de que sea enviado y respondido por los funcionarios competentes, firma la Senadora Aída Avella Esquivel, los cuestionarios los estamos viendo en pantalla señor Presidente, para el Ministro de Transporte." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.13100028038024902 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.018803013488650322 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0015199825866147876 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0014778671320527792 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00025415097479708493 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.00024620071053504944 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00023661497107241303 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f36815c1-e7f2-425b-ab61-d849b17b294e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.369812
{ "text_length": 1644 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "23-11-2022", "gaceta_numero": "1484", "name": "Alexánder Harley Bermúdez Lasso", "text": " Que podamos desde ya ministra invitada a que vamos al Guaviare, porque allá tenemos una oficina muy pequeña, realmente con 1.000 problemas, una informalidad inmensa y que usted dentro de ese desarrollo de su Ministerio hacia los sectores apartados tenga en cuenta nuestras regiones del Sur del país. Colombia necesita la atención del Gobierno nacional y, la descentralización en todos los programas que puedan desarrollarse de los Ministerios. Muchas gracias, Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8154491186141968 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3008449077606201 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.17337948083877563 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.16947956383228302 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.09793455898761749 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.09705974161624908 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.026995642110705376 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f39124a7-89ae-494a-a2d4-0e9c8ae4dd11
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.528336
{ "text_length": 527 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut", "text": " Muchísimas gracias, yo creo que sí, esa es una gran lucha que tenemos las mujeres del Congreso y yo creo que poco a poco vamos a ir logrando tener estos espacios para no solamente debatir en torno a nuestras mujeres, sino también para poder tener las diferentes dignidades, porque realmente sí es muy emocionante cuando todas las mujeres estamos en las Mesas Directivas. Ahora tiene el uso de la palabra la doctora Yenica Acosta, que tiene unos problemitas de conexión tienes el uso de la palabra." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.251564085483551 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.18636208772659302 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.11800932884216309 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.10238701850175858 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0868019238114357 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07437986135482788 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.035119231790304184 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
f392e6cb-50b6-4fe0-9809-cd21f7ad94db
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.172340
{ "text_length": 548 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "15-04-2016", "gaceta_numero": "152", "name": "Ángelo Antonio Villamil Benavides", "text": " Muchas Gracias señor presidente Un saludo especial para ustedes, para la señora secretaria, para Carlos también a todas y todos. Como venía la proposición que ha hecho referencia el honorable Representante Neftalí Correa Díaz, frente a la situación para un debate de Control Político a la señora Directora de Bienestar Familiar creemos que es importante que se haga el mencionado debate y como ne por parte de los miembros de la Comisión que se cite puntualmente a la señora Directora, de todas maneras el debate de Control Político y ambientar por su puesto los demás debates de control político que tenemos que hacerlos en la Comisión a la luz del Presupuesto, pero que ahí seguramente se eliminan o se derivan otro tipo de situaciones. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9965324401855469 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6403387188911438 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5597891807556152 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.045072171837091446 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.025568826124072075 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.01717672497034073 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.001716212253086269 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f3a34ee7-d2f4-4db4-b8cf-20834b497d21
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.045482
{ "text_length": 828 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Se concede el uso de la palabra al señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia. Muchas gracias señor Presidente. Muy buenas tardes, señor Presidente, señora secretaria, mucho gusto en saludarla a los Secretarios, al Presidente de la Comisión Tercera de Senado y Cámara, a los Presidentes de la Comisión Cuarta de las dos Corporaciones. Para aquellos Parlamentarios que no me conocen, estuve encargado prácticamente cuatro años de las relaciones entre el Congreso y el Ejecutivo, soy parte de los acusados en el tema de la mermelada y con mucho gusto, soy amigo de la descentralización, del apoyo a las regiones y lo voy a seguir haciendo, voy a seguir trabajando con las regiones, con la descentralización, y voy a explicar, no quiero entrar en el detalle numérico sino en la política, porque creo que las Comisiones Terceras y Cuartas tienen que mirar es cuáles son los conceptos de política económica y cómo se distribuyen los recursos GACETA DEL CONGRESO 64 del Gobierno nacional. En ese sentido, hay una gran euforia en el sector agropecuario por un incremento en el Presupuesto este año, hay un incremento este año sustancial, pasamos de recibir un presupuesto aproximado de un billón de pesos a billones 500 mil millones de pesos para el próximo año, que es solucionar el problema de la agricultura en Colombia para solucionar los problemas de pobreza que tiene Colombia en el campo, pero es, como dicen los españoles, es lo que hay y es cinco veces más alto del que había antes entonces, nos damos por satisfechos con una asignación del Presupuesto que muestra que por primera vez en muchos años en política pública, el Ministerio de Agricultura o el sector agropecuario dejó de ser la cenicienta de la política pública. Ahora el problema es ejecutar los recursos y ejecutarlos bien y ahí requiero de la ayuda del Congreso de la República." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9982798099517822 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9434242844581604 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4591130018234253 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.41537636518478394 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.38153114914894104 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.16124914586544037 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00047091394662857056 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f3ad7a01-9cac-47a0-a460-a0f5d1510425
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.913574
{ "text_length": 1948 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Álvaro Antonio Ashton Giraldo", "text": " Muchas gracias señor presidente Lo que planteó el honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, es que ya se ha debatido mucho, hemos discutido demasiado, hay consensos de la mayoría de las Comisiones sobre el contenido y alcance del proyecto de Presupuesto vigencia 2017 en su primer debate y lo que debemos hacer es darle tránsito a la proposición que acaba de ser leída entonces, sométala a consideración. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9870176315307617 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6540400981903076 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6441583037376404 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6039952635765076 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5134924054145813 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.06451325118541718 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.05620293691754341 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f3c77012-5ce3-4676-aac4-1be26afcffa2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.138431
{ "text_length": 497 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con gusto, presidenta. Honorables Representantes Comisión Tercera de Cámara, en votación el impedimento del doctor Yamil Hernando Arana Padauí. La Secretaría de la Comisión Tercera certifica que el doctor Yamil está fuera de la plataforma. Comisión Tercera de Cámara Honorables Representantes Amar Sepúlveda José Gabriel Arana Padauí Yamil Hernando Arroyave Rivas Fabio Fernando Berrío López John Jairo Betancourt Pérez Bayardo Gilberto Bonilla Soto Carlos Julio Cabrales Baquero Enrique Cárdenas Morán John Jairo Carrasquilla Torres Silvio José Carreño Marín Carlos Alberto Carrillo Mendoza Wilmer Ramiro Celis Vergel Juan Pablo Farelo Daza Carlos Mario Garcés Aljure Christian González Duarte Kelyn Johana López Morales Nubia." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.43066924810409546 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.19052450358867645 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.14772102236747742 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.10195145010948181 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.017894363030791283 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.003263000398874283 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0025722458958625793 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
f404bfd9-1cbd-4d1c-96ac-dd5fd44cb0b4
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.327924
{ "text_length": 778 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-08-2021", "gaceta_numero": "1006", "name": "Eloy Chichi Quintero Romero", "text": " Gracias, señor Presidente de verdad que es muy importante la presencia de la mujer hoy en el Congreso de la República, en la Cámara Jennifer, tiene una gran oportunidad de verdad que me siento como colombiano, como costeño, orgulloso de que ustedes las mujeres participen activamente. Y bueno, y esperar a Yenica, que también pertenece a una región de las olvidadas de este país que hoy ella presida la Comisión de Presupuesto considero que es una gran responsabilidad, que es el momento de abrir las puertas del Presupuesto Nacional a un sector de la geografía olvidado en la inversión, en la infraestructura, y que es la oportunidad de abrir un camino muy importante en la historia del Congreso, muy pocas veces se ve que personas de los sectores más olvidados logren esta posición. Y felicitar al Presidente saliente, que hizo una gran gestión pues, con el tema de la pandemia, que no era fácil la virtualidad, lo manejó con gran acierto y con el apoyo de su Vicepresidenta Jezmi, que también sobresalió pues, en todo el esfuerzo que se hizo para que fueran un éxito las sesiones en forma virtual. Y felicitar a todas las mujeres de la Comisión Cuarta y del Congreso de la República de verdad, muy contento de que la mujer haya tomado un espacio muy importante por su confianza, por su credibilidad y por su capacidad de trabajo. Mil gracias." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9260604381561279 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4656819999217987 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.31857872009277344 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.29883119463920593 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.28360241651535034 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.07018361985683441 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0008279416942968965 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f4050fc2-3182-41b3-bb85-83f95aafd1ed
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.279055
{ "text_length": 1397 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Alejandro Carlos Chacón Camargo", "text": " Muchas gracias señor presidente Nos parece importante continuar con los subsidios, por su puesto, pero lo que no le queda bien al Congreso, es que este tengan cincuenta hectáreas técnicamente el ideal es manejarlo de acuerdo a las Unidades Individuales Agrícolas entonces por favor considero que le queda sano al Congreso acompañar la proposición de la honorable Representante Olga Lucía Velásquez Nieto, y es bene de pronto no nos desfasemos de eso. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.8757721781730652 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6241948008537292 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.21208147704601288 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.20263753831386566 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.16442269086837769 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.001578985364176333 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00083245086716488 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f420850d-8dd0-4f20-b9fa-e793f9d9bab6
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.149402
{ "text_length": 539 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Jhon Milton Rodríguez González", "text": " Bueno señora Ministra, puntualizamos, entonces para este cierre las impresiones de los colegas, esta Comisión está comprometida en que podamos aportarles a las soluciones en amplitud hacia el estrato y como le decíamos al estrato de este fondo solidario las condiciones son muy difíciles de los padres de familia y verdad estamos haciendo un eco de estas circunstancias tan difíciles que están viviendo, ya no son estratos y la gran mayoría ya han perdido calificación por las condiciones críticas de pérdida de más de millones de empleos de un solo año y más ahora que el desempleo llega en términos teóricos al 20 por ciento, pero en términos reales a más de 34 por ciento, esta Comisión también considera importante la garantía el ciento por ciento, para las deudas de sus padres de familia y obviamente el acompañamiento que usted necesita, esta Comisión está para acompañar obviamente, procesos que se requieran a nivel de regulación de decretos de cualquier otro, del tema que se requiera de parte de esta Comisión, estamos listos para acompañarle y lograr esas respuestas favorables para los padres de familia, así que señora Ministra bien pueda, participe en su participación de cierre con las preguntas que han hecho los honorables Senadores." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.37841954827308655 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.374240905046463 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3483523726463318 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3073042929172516 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.25173553824424744 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.156036376953125 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.05251168832182884 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f446f62a-5870-4667-82d0-164fc0df0c48
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.216223
{ "text_length": 1305 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " esa Vía Cuatro Vientos, Codazzi está efectivamente priorizada a nivel nacional, es una de las obras que hemos comprometido hacer por obra pública a través del Invías, conocemos la importancia de esa obra para la región esperaría que haya sido incluida dentro del paquete de estos billones de pesos del Invías, pero como le dije al honorable Representante Antonio Restrepo Salazar, voy a comunicarme con mi colega Carlos Alberto García Montes y le quedo debiendo esa respuesta. Con relación a la ejecución presupuestal, el año tuvimos un presupuesto de inversión un poco superior G 516 a los billones de pesos, o sea 2.36 billones de pesos y fuera de eso tuvimos un presupuesto de servicio de deuda de 173 mil millones de pesos y un presupuesto de funcionamiento de 70 mil millones de pesos, para un total de 2.48 billones de pesos. Digo que fue un año meter el 99.4% de los recursos, fuimos una de las Entidades a nivel nacional con mayor nivel de ejecución medida bajo ese parámetro y comprometimos 95.2% cativo." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.45427843928337097 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.30738723278045654 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.049390003085136414 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.016672922298312187 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0027984126936644316 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0007779434090480208 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00022638958762399852 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
f44c38b2-2f61-463f-bc85-54fe1de9c10f
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.967430
{ "text_length": 1070 }