text
null
inputs
dict
prediction
list
prediction_agent
stringclasses
1 value
annotation
list
annotation_agent
stringclasses
1 value
multi_label
bool
1 class
explanation
null
id
stringlengths
36
36
metadata
null
status
stringclasses
1 value
event_timestamp
timestamp[us]
metrics
dict
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "02-11-2022", "gaceta_numero": "1375", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Yo lo presenté en la legislatura pasada, no lo dejaron, si no llegar hasta la Comisión Tercera, donde se aprobó casi por unanimidad y en la plenaria, un aliado suyo no lo dejó pasar, pero espero que ahora me acompañe, porque como lo tiraron al río entonces ahora lo voy a presentar yo creo los de la UT que está por aquí se lo mandan a la oficina del doctor Lemus para que nos lo firme, muchas gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7375516891479492 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5934529304504395 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.4505065977573395 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.26148614287376404 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2512710392475128 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1758723258972168 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.06798900663852692 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
de9e09d0-5735-499b-b088-c57e3a83f21c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.519361
{ "text_length": 473 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "09-12-2015", "gaceta_numero": "1031", "name": "Directora ICBF", "text": " Mil gracias, Presidente, agradecer a todos los señores Congresistas, a la Representante Ángela María, a la Defensoría del Pueblo, a la doctora Ilba Miriam, de la Procuraduría General de la Nación, yo creo que lo importante de este debate es que todos coincidimos en que que tenemos que cumplir a cabalidad con la ley y por eso es que el Gobierno Nacional se sigue comprometiendo, y en nuestros planes de mejoramiento, de cada uno de los centros de protección, sabemos qué nos falta y por eso hoy reitero nuestro compromiso de garantizarles los derechos de los niños, niñas y adolescentes y lo que me alegra es que este debate no se vuelva un El presidente Discúlpeme, es la ley que me lo ordena, quiere la comisión declararse en sesión permanente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2701643109321594 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2072194218635559 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.01943216659128666 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.009900550357997417 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.00044243482989259064 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0004004585789516568 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0003595903981477022 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
deabe075-316a-4cb7-8c7d-dc3a385314cd
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.037316
{ "text_length": 786 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias doctor Milton un fuerte abrazo, tres minutos son muy limitados para hacer algunos planteamientos sobre lo que aquí Señor Presidente se han referido quienes me han antecedido en el uso de la palabra, tratare de ser muy breve yo lamento profundamente que los Senadores citantes y que algunos de sus invitados en vez de dedicarse a lo fundamental del debate se hallan dedicado a hacerle una encerrona Política al Superintendente de Salud, parece que no hubieran leído el informe que envió ADRES parece que se les hubiera olvidado de manera deliberada el compromiso adquirido por esa funcionaria en el primer debate que realizo esta Comisión en medio de la Pandemia, cuando le informó a cada uno de ustedes y quien le habla a quienes le habla que el problema grueso en el desembolso de los recursos de punto final obedecieron al siniestro de contrato de auditorías que se había realizado en el 2018 y que en el transcurso del mes de abril realizarían la nueva contratación facilitar el desembolso de esos recursos que como bien saben todos ustedes se requieren en la Pandemia, cuando uno analiza la respuesta de la Directora de ADRES se dan cuenta que ni siquiera han hecho la contratación es decir esos recursos siguen paralizados y el sistema de salud en problemas ese sí debería ser el fondo de este debate y ustedes lo odiaron de manera deliberada que tristeza ver aquí cómo viene un Gobernador porque por haber estado con algunos de ustedes a hacer una solicitud Política qué doble moral la de ese Gobernador y la de ciertos sectores de la Política Nacional, parece que lo que importa no es la salud de los habitantes del Magdalena sino quien dispone de un cargo burocrático en ese Hospital Universitario de Santa Martha, la molestia no es con lo que está aconteciendo, las molestias no es por las acciones que se vienen tomando por cuenta de la intervención de la Superintendencia, la molestia es porque no nombraron a un amigo del Gobernador o uno de su línea Política acaso no hay allí un interés económico un interés de ejercicio de poder entonces no vengan aquí con ese cuentecito es que nosotros somos los únicos con la capacidad de salvaguardar los intereses de la gente cuando uno analiza, ellos tienen el lugar a la intervención de la Superintendencia y los analiza sin un sesgo Público lo revisa con objetividad sobre 58 todo el informe que presentan esas auditorías que están ahí a las respuestas del cuestionario se da uno cuenta con facilidad los problemas serios graves que viene enfrentando el Hospital Universitario y que da lugar a la intervención y es que les voy a hablar de algunos, porque esos argumentos y esos elementos no se los escuche a nadie, no les escuche decir por ejemplo que el Hospital Julio Méndez Barreneche en su componente científico los hallazgos fueron que no se garantiza el cumplimiento de las condiciones y requisitos del proceso de esterilización, que no hay barreras de seguridad, que no se garantizan los servicios de salud, seguridad en el servicio de urgencias que no ahí cumplimiento de las condiciones y requisitos para el funcionamiento de los equipos biomédicos eléctricos y mecánicos que el 45% del personal vinculado es personal de apoyo en relación con el personal misional que las deudas a los especialistas ascienden a meses aproximadamente que la ESE no cuenta con estudios técnicos de costos que justifiquen la contratación del personal, que los compromisos asumidos por la ESE no están siendo cumplidos en la operación de la vigencia en fin. Cuando uno revisa y analiza cada uno de los elementos que encontró la Interventoría esa auditoria observa que era necesaria la intervención por parte de la Superintendencia y aquí vienen ustedes a señalar a un Funcionario por cumplir con la labor que constitucional y legalmente le ha encomendado, me pregunto qué tal o que hubiera pasado si el Superintendente no hace la intervención correspondiente para ustedes mal por que como dicen por ahí malo porque bogas y malo porque no boga, y han querido también señalar pero es ya una estrategia de algunos sectores de la izquierda reconozco todos porque los de esta Comisión son sectores con los que se confronta argumentalmente y con los que se debate, no sobre persecuciones a personas sino sobre elementos objetivos, a mí me extraña mucho que vengan aquí a señalar la condición Política del Superintendente sus actuaciones como Político y posteriormente su actuación como Funcionario, acaso un Político que tenga una buena hoja de vida no puede estar cumpliendo una labor en el Estado aquí lo señalaron de haber recibido plata para financiar sus campañas, la pregunta es si hay elementos donde hay incompatibilidades en las actuaciones del Superintendente, por qué no lo han denunciado Penalmente, por qué no lo han denunciado a la Procuraduría General de la Nación por qué no lo han señalado ante los organismos de control y simplemente vienen para desviar la atención para tratar de darle a una decisión netamente administrativa con una justificación técnica con análisis y rigorosamente desvirtuarla con un argumento Político diciendo que él quiere favorecer los intereses de su Partido, yo le hago una pregunta a los citantes y al Gobernador será que este interventor designado tiene alguna relación con los clanes Políticos de Santa Marta con aquellos a los que se refería usted a los Díaz Granados y los Cote, seguramente no quien le dio esta la región del País estaba en otro escenario diferente al del Magdalena seguramente no conoce la Política del Magdalena y llega allá por su capacidad técnica y claro, ha es que tiene una investigación en la Procuraduría y eso a juicio de ustedes es un impedimento para cumplir esa labor que le fue encomendada les pregunto cuántos de ustedes no tienen también investigaciones en curso, acaso en el ejercicio Público no es natural que todos quienes estamos en esto tengamos de alguna u otra manera una investigación, a cuantos de ustedes no tienen hoy ningún tipo de señalamiento por acciones en el ejercicio público ustedes que están en esto saben la complejidad de esta labor y esta tarea, saben que nosotros somos objeto de denuncia de manera permanente por acción o por omisión y que muy pocos Funcionarios Públicos hoy en Colombia no tienen una indagación preliminar o algún tipo de queja o denuncia en las correspondientes organismos de control. Yo finalizo Presidente para no abusar de la generosidad del tiempo diciendo que lamento que un debate que debería ser técnico lo convirtieron en una encerrona Política, yo no me presto para ese tipo de actividades sin circunstancias y dejo constancia no tengo ningún interés en la Política del Magdalena, no he sacado un solo voto allí, tampoco tengo amigos allá, pero si me interesa que estos debates sean debates con rigor y seriedad y no sean para atacar las condiciones personales de los Funcionarios, porque en el cumplimiento de su deber las decisiones no favorecen los intereses de algunos. Muchas Gracias Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8943309783935547 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5629317760467529 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5590250492095947 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.4434875249862671 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4373421370983124 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3158610463142395 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.022190222516655922 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
deb37154-8548-457d-ab98-b6d9f5cd3489
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.222207
{ "text_length": 7037 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Laureano Augusto Acuña Díaz", "text": " Gracias señor Presidente, solamente Presidente para a nombre del Partido Conservador, acompañar la postulación del doctor Carlos Meisel como anteriormente lo dijeron cada uno de los compañeros es una de las nuevas figuras en el escenario del Senado y en el escenario democrático del País, con 35 años, Barranquillero, egresado de la Universidad del Norte, con Especialización, con Magíster en el Exterior, un hombre de Academia, pero ante todo un hombre que ha demostrado una cercanía a la ciudadanía quienes conocemos a Meisel haciendo la política no nos sorprende su estilo, quien enmarcó un hito dentro del Concejo de Barranquilla y con solamente dos años de estar en esa corporación pública decidió irrumpir en el concierto nacional colocando su nombre a disposición de la ciudadanía para que lo eligiéramos Senador de la República y lo logró, lo de Meisel es una lucha constante, permanente, un trabajador de la política incansable las 24/7 como decimos en la ciudad de Barranquilla y como decimos nosotros los Atlanticenses, un nombre que verdaderamente no nos sorprende verlo en la mañana en Piojó y en la tarde en Suan, son dos municipios totalmente distantes, pero lo que quiero significar con eso es que, es un hombre que no tiene cansancio y que antes por el contrario tiene una dedicación y una vocación permanente a escuchar las comunidades, para buscar soluciones. Entonces, a nosotros nos complace que hoy Barranquilla y el departamento de Atlántico tenga la posibilidad de tener un Presidente que escucha a la gente que es cercano a la gente y que desde la Comisión Cuarta con estos grandes retos que se aproximan para el tema del Proyecto de Inversión Social, que va a ser un proyecto de gran impacto un proyecto como lo hemos hecho nosotros un proyecto verdaderamente revolucionario socialmente, pero que le va a llegar con esta Comisión Cuarta y con este gobierno cercanía a la gente, porque este es un gobierno que al igual que nosotros escuchamos a la población en Colombia, nos va a permitir tener la oportunidad de hacer las grandes reivindicaciones sociales que el país esperaba en favor de los más vulnerables, por lo tanto Presidente para nosotros como partido nos complace a apostarle a una candidatura como la de Carlos Meisel que, estamos seguros que va a hacer una gran labor dentro de la Comisión Cuarta. Muchas gracias señor Presidente y lo felicito por toda la labor desarrollada por ustedes en la Comisión Cuarta con gran atino y con gran éxito para poder llevarnos hasta el día de hoy." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9934860467910767 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7482418417930603 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6354166269302368 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.5291497111320496 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.24534477293491364 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2154116928577423 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.026245782151818275 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
dedb0c10-a893-4316-b827-8a85f188bb08
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.362831
{ "text_length": 2571 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Laura Ester Fortich Sánchez", "text": " Así es Senadora Aída, muchas gracias por su compresión, tiene toda la razón, hay unos temas particulares que después la Comisión quiere considerar pero como dijimos al inicio, era hacer una introducción por parte de la citante, escuchamos a la Ministra, que queremos conocer las prioridades de su cartera para el tema presupuestal que es el debate del día de hoy y posteriormente si algún Senador o Senadora tiene alguna pregunta, pues lo tendremos en cuenta, muchas gracias Senadora Aída y Senador Roldán señora Ministra bienvenida a la Comisión Cuarta, tiene usted el uso de la palabra." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9469250440597534 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6146326065063477 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5290902853012085 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3146928548812866 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.22251063585281372 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03180396184325218 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.02004821226000786 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
dee6b091-b54b-40fc-b37b-be86c2b62723
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.542299
{ "text_length": 640 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "925", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Gracias Presidente. En la misma línea del Senador Meisel creo que es importante que esta Comisión tenga esa consideración y ese respeto por parte de los funcionarios, pero además de eso es importante el tema, yo creo que cuando hay un presupuesto de un billón de pesos dedicado a temas de vías terciarias a través del DPS, tenemos que hacernos las preguntas necesarias y de rigor sobre todo en temas de reactivación económica donde la pregunta del millón es por qué el DPS debería seguir manejando vías terciarias, cuando tenemos Invías y creo que es el momento de las preguntas de fondo en la manera cómo está organizado la asignación de ciertas atenciones y ciertas políticas públicas que corren el riesgo obviamente de un componente más político que técnico de tal manera que ese debate es de toda la importancia y es una oportunidad para repensar la manera cómo debemos de organizar las finanzas públicas del Estado y la asignación de los presupuestos para que sean manejados de manera técnica y eficiente donde están los verdaderos especialistas de los procesos, les dejo esa reflexión para que como Comisión, podamos en ese debate agregarle un análisis aún más de fondo no solamente de ejecución presupuestal sino de fondo en lo que debería ser el diseño de Estado en lo que es la política pública de vías terciarias ojalá unificado en Invías y con especialistas que realmente le den posibilidades al desarrollo de ese tema que es absolutamente clave en el desarrollo rural de Colombia. Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.8739556670188904 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7916190028190613 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4253278076648712 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.40799474716186523 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3476913869380951 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1215352937579155 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0054285405203700066 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
df1c9351-7baf-45f0-9074-e71d667362ac
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.275101
{ "text_length": 1572 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " En consideración el contenido de las Actas números 005 de 2014, 006 de 2014, correspondientes a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 10 y 23 de septiembre de 2014, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.26945242285728455 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.14026948809623718 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.0205838643014431 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.01437358371913433 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0005842701066285372 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0004337950667832047 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0003509472880978137 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
df27247c-01f6-4975-bb11-87cf9c0d45a3
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.900609
{ "text_length": 384 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "Ponencia Positiva", "text": " Honorable Representante Jezmi Lizeth Barraza Arraut, Coordinadora Ponente Alexander Harley Bermúdez Lasso, Ponente. Estos Proyectos han sido anunciados para la próxima Comisión donde se voten Proyectos de Ley. Ha sido leído el tercer punto, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.35039666295051575 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2768699526786804 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.18528664112091064 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.17675146460533142 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.13521991670131683 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.13185450434684753 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0732586532831192 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
df2f389c-e500-46ec-a4c4-beb979497b97
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.170346
{ "text_length": 299 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "22-09-2015", "gaceta_numero": "737", "name": "Mauricio Cárdenas Santamaría", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Permítame antes de entrar en materia sobre los diferentes sectores que hacen parte del Presupuesto General de la Nación responder a algunas de las inquietudes que se han presentado en las intervenciones de los honorables Senadores y Representantes esta mañana. Quisiera comenzar haciendo referencia a los temas del sector Agropecuario que han sido tratados por tantos de ustedes y muy en particular haciendo un comentario sobre un tema que es de gran interés en la coyuntura actual, esta tarde tendrá lugar un debate en la Plenaria del Senado sobre el sector Agropecuario y los compromisos adquiridos en los últimos años a raíz de las movilizaciones sociales en esa materia y sobre ese particular quisiera comentarle a las Comisiones Económicas que el Ministerio de Hacienda le está dando luz verde a la solicitud que ha presentado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para poder disponer de unas Vigencias Futuras con recursos de 2016, por 260 mil millones de pesos, con esos recursos sumados a 130 mil millones de pesos de desaplazamiento de la vigencia actual, el Ministerio de Agricultura tendrá 400 mil millones de pesos para atender muchas de esas obligaciones, este es un programa que ha venido ya en ejecución de tiempo atrás y dentro de esa bolsa de 400 mil millones de pesos va en primer lugar y este es un comentario en respuesta a las intervenciones que hicieron hoy los miembros de las Comisiones Económicas que hacen parte de la bancada nariñense en particular los honorables Senadores Antonio José Navarro, Javier Tato Álvarez Montenegro y Myriam Alicia Paredes Aguirre como también a los comentarios e intenciones de los honorables Representantes Liliana Benavides Solarte, Neftalí Correa Díaz y Gilberto Bayardo Betancourt Pérez, aquí presentes." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9352368116378784 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4709039330482483 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.38176843523979187 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.08720751851797104 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.004051366820931435 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.001356553751975298 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005407576099969447 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
df33f49f-ca40-417f-902f-beef147517c7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.008321
{ "text_length": 1858 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "878", "name": "Arias Castillo", "text": " Yo no voy a pretender cosa distinta porque sé que es el acuerdo, casi que como decía en una obra de teatro muy afamada en mi época del teatro experimental de Cali, me voy a quedar cómo se llamaban con el discurso enmochilado, pero voy a lanzar la tesis, el mejor negocio que tienen algunos es endeudar a Colombia, al país, al mundo realmente, los países periféricos tienen que ser endeudados para forzar dos tipos de políticas, un lado lo que han dado en llamar la dominancia de la balanza de pagos, es decir los países deben forzosamente atenerse al tema de la balanza comercial y a tener divisas por la vida de endeudarnos logran casi que sobre determinar el comportamiento económico de estos países, para obtener dos cosas principales, paquetazos económicos de profundo contenido salarial y pensionales es decir el abaratamiento de la mano de obra en general, disque para atraer inversión extranjera 1, y eso explica no los de ahora, los que históricamente se han aplicado en América Latina, reformas pensionales, salariales, las de Uribe, las de Santos, las del Santísimo y del Uribismo que dice no querer sin ninguna materia, negarse absolutamente pero que son absolutamente coherentes en brindar este tipo de condiciones recomendados por los organismos multilaterales de crédito, principalmente y dos privatizaciones, muéstrame por favor la quinta lámina, aplazamiento de la deuda, las siguientes todas estas son muy importantes. Pero quiero mencionar esta no más, 59 billones de pesos de deuda para el próximo año, dadas las Yo reconozco que la ANIF tiene tanques de pensamientos que presenta como el Banco Mundial, informaciones contradictorias a veces se pegan de un idiota, y doctor Lemus yo las enfrento cada uno procurando objetividad porque no nos sirve echarnos cuento, yo quisiera que no fuera así, pero creo en la Anif, regrésese a la comparación con Argentina y voy a terminar con esto en los 10 minutos que me ha concedido adicionales mi Presidente, vuélvemela a la de Argentina, porque no me alcanza el tiempo y solamente dejo esta advertencia, los dos primeros países que aparecen ahí son Colombia, Argentina, ya se parecen mucho, voy a dejar la presentación a ustedes de nuevo Lemus, creo en la ANIF, que no en las cuentas alegres del Gobierno, para mí no hay razón para decir que nosotros diferimos la deuda y que va a estar mejor el país, lo resumo así, qué tiene este Gobierno contra los jóvenes porque los próximos años los que van a ser los paganinis de diferir la deuda de esta manera sin renegociación sencillamente una operación lamentable en mi opinión yo dejo de pagar el próximo año y le dejo el bulto a las próximas generaciones eso es lo que está pasando, ni siquiera los próximos años de este Gobierno a los próximos gobiernos y las próximas generaciones de colombianos unos tres o cuatro, perdón hasta el 2030, cuántos Gobiernos comprometidos en la operación que acaba de hacer el Ministerio de Hacienda, sencillamente dejar de pagar el próximo año para coger del bulto las próximas generaciones, como sé que el tiempo se me ha agotado, creo que me quedo porque seguramente tendremos ocasión de intercambiar más y estas son Presidente mis principales preocupaciones. Muchas gracias." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.4578564167022705 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4563419222831726 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.27047812938690186 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2515384554862976 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.16020090878009796 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.14400839805603027 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.057829614728689194 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
df383d7d-6070-4082-ace9-04fb15438cad
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.205253
{ "text_length": 3256 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-05-2016", "gaceta_numero": "260", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Quiero aprovechar para aclarar cómo lo hice al inicio del debate, que por cuestiones de tiempo, de metodología decidió la Mesa Directiva solamente en esta sesión de hoy escuchar al señor Director General de también citados la señora Ministra de Transporte y el señor Presidente de la ANI, eso va a pasar. Se concede el uso de la palabra a la honorable Representante Kelyn Johana González Duarte del departamento del Magdalena." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5746065974235535 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.34840136766433716 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0013854792341589928 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00044624321162700653 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0004224914009682834 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.00031704024877399206 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00013320581638254225 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
df436241-912f-4cf1-afa5-a97b4683a450
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.062376
{ "text_length": 481 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-05-2016", "gaceta_numero": "260", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Honorables Representantes, no podemos sesionar conjuntamente Plenaria con Comisiones Constitucionales ya acaban de abrir el Registro. Si consideramos que el señor Director resuma sintéticamente los temas que faltan, o lo volvemos a invitar. Igualmente, falta por intervenir el delegado de la Contraloría. Creo que las cosas debemos hacerlas bien, no podemos estar corriendo pienso que si estamos haciendo este ejercicio de control político, hay que hacerlo en debida forma señor Director, usted ha denunciado unas cosas aquí, bastante delicadas, que tenemos que controvertir también, a mi modo de ver, en relación con los recursos que se deben manejar en el sector Invías, usted nos está mandando para el DPS. Entonces sí quisiera que esos temas tuviéramos la oportunidad de controvertir, de cara a que usted también nos acompañe. Les solicitaría a los honorables Representantes, que levantemos la Sesión por esa circunstancia y volvemos a citar al señor Director para culminar esta sesión el próximo martes a partir de las 10 de la mañana y al señor delegado de la Contraloría también que nos acompañe ese día." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6651898622512817 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5499632954597473 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.30234450101852417 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2925916016101837 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1757032573223114 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.056918662041425705 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.01315256766974926 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
df51b1f6-e808-42ff-b114-01408ded8a5f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.066365
{ "text_length": 1166 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "11-11-2015", "gaceta_numero": "920", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Sí señor Presidente, Proposición. Con fundamento en las anteriores consideraciones me permito solicitar a los honorables miembros de la Comisión Cuarta del honorable Senado de la República dar primer debate al Proyecto de ley número 168 de 2015 Senado, 032 de 2014 Cámara, por medio de la cual se declara patrimonio inmaterial, cultu Salsódromo que se realiza dentro del marco de la Feria de Cali y se dictan otras disposiciones. Firma la Senadora Myriam Paredes Aguirre." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.18825708329677582 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1877572238445282 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.03669813275337219 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0008826393750496209 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00046453269897028804 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0003079118032474071 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0003068003570660949 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
df67bf88-c348-4971-b647-e9c561b536af
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.030262
{ "text_length": 514 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-11-2021", "gaceta_numero": "1612", "name": "Yenica Sugein Acosta Infante", "text": " Bueno, antes de continuar con el uso de la palabra de los honorables senadores y representantes a la Cámara, quiero invitar al doctor Carlos Carrillo, representante de la Contraloría, que también va a tener un espacio en el recinto." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.25889262557029724 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.25130894780158997 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2185019850730896 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.14904877543449402 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.07850470393896103 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.07483281940221786 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03923177719116211 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
df68f77f-a563-4c87-b063-c72156eaa9df
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.295012
{ "text_length": 285 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1704", "name": "Harold Augusto Valencia Infante", "text": " Presidente, quiero dejar constancia también de no votar estas actas que se someten hoy a consideración, debido a que durante las fechas anteriores tuve una incapacidad médica alrededor de meses, por los cuales no asistí. Así que dejo esa constancia, señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.49904486536979675 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.4319668412208557 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.43155890703201294 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4038081169128418 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3286108672618866 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.24018922448158264 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1586845964193344 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
df8a5748-2c7f-4947-ac0c-85291793ecce
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.300996
{ "text_length": 323 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "07-10-2015", "gaceta_numero": "788", "name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Se concede el uso de la palabra al señor Presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas Gracias señor Presidente. Quiero expresar no y con todo respeto, señor Ministro de Hacienda, de el aumento de algunos de los sectores, como Agricul sino del Presidente o del Ministro de Hacienda, y hoy, General de la Nación, es potestad de este Congreso decidir sobre el Presupuesto General de la Nación y las do se ve en términos generales los montos asignados a hoy uno ve de la Ministra de Educación es en el tema de inversión, no del rubro general de la Educación única básica, primaria, secundaria, educación superior, en se entregaba, se recaudaba y se reasignaba por el Mi Congreso, además por solicitud de la Ministra, hizo el CREE, para Educación pública, llegara directamente al Ministerio de Educación ese error presupuestal no fue nuestro, fue a solicitud de la Ministra. su techo presupuestal en materia de inversión y por eso do más de 440 y pico mil millones de pesos, por poner 20 G 788 en el Ministerio de Educación, indudablemente solo ahí reduce en 400 o no sé cuántos miles de millones de pesos más ese techo presupuestal. Por eso seguramente te públicamente en las Bancadas y se ha dicho eso no manejando el Ministerio de Educación, como conse dos como inversión a ejemplo pongo en este momento grama distinto sino va para el Programa directamente de la Universidad pública eso es importante estable esa inversión en Educación. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9388030171394348 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.766697108745575 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4009382724761963 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.043772514909505844 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.008910668082535267 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.006713303737342358 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0006475992850027978 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
df8f6b54-2658-4132-bc01-9d5b97ecda4e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.013307
{ "text_length": 1662 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " y honorables los Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, declararse en sesión permanente Comisión Cuarta de Cámara." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.2305399626493454 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.058012738823890686 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.003555664559826255 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00022690423065796494 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00019575245096348226 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0001860247866716236 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.00018531388195697218 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
df92ca07-69c5-41bf-9916-a7d90b4df625
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.916566
{ "text_length": 274 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Honorables Congresistas y funcionarios del Alto Gobierno, agradecerles a todos la asistencia y citamos para el próximo miércoles a sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas a las diez de la mañana. Se levanta la sesión. COMISIONES ECONÓMICAS TERCERAS Y CUARTAS DE SENADO DE LA REPÚBLICA Y CÁMARA DE REPRESENTANTES ACTA NÚMERO 006 DE 2014 (septiembre 23 Sesión Conjunta En la ciudad de Bogotá, D. C." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.2882847189903259 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.16790640354156494 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.10787322372198105 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0010437046876177192 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0006407015607692301 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00043256027856841683 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00022890551190357655 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
df96f087-11ae-4466-ad1e-c2da358a9349
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.881659
{ "text_length": 466 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "515", "name": "Eduardo Agatón Diazgranados Abadía", "text": " Muchas Gracias señor Presidente, le pido el favor que someta a consideración de la Comisión si es aceptada o no la excusa de la señora Directora del Bienestar Familiar, al igual, por separado, la excusa del señor Ministro de Minas, para dejar la constancia de la no aceptación, por lo menos en mi caso, de la excusa por favor. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6750547289848328 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.34939324855804443 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.13608786463737488 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.10831300169229507 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.011617482639849186 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.004126706160604954 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.003059911075979471 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
df9ffc0c-d086-48c0-a9d6-4e3d550c02cc
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.957457
{ "text_length": 417 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-09-2015", "gaceta_numero": "725", "name": "Armando Antonio Zabaraín D’Arce", "text": " Muchas gracias señor Presidente. En primera instancia, agradecerle al señor Ministro esa presentación importante, nos dio muchas luces, mucha claridad al respecto pero también nos deja algunas dudas en algunos temas, que ojalá nos la pueda aclarar más." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5078876614570618 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4945077896118164 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4494759440422058 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.43515756726264954 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.4092117249965668 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3981526494026184 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3828592598438263 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
dfa808b0-e70e-4d1e-8319-573684cda993
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.002337
{ "text_length": 307 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-09-2022", "gaceta_numero": "1067", "name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut", "text": " Gracias, Representante. Bueno me han solicitado el uso de la palabra, el Representante Salazar, posteriormente al Representante Modesto y posteriormente el Representante Parodi, y el Representante Alejandro y la Representante." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4008619487285614 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3885641098022461 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2446030080318451 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.24404016137123108 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.21927660703659058 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.15209388732910156 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.09177205711603165 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
dfb57c88-1a83-4432-9a19-def415d62fd7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.484454
{ "text_length": 278 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-05-2016", "gaceta_numero": "260", "name": "Hernán Sinisterra Valencia", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Buenos días para todos los citados e invitados. Señor Presidente y señor Director, estas solicitudes que les estoy haciendo no están en el cuestionario, pero aprovechando que está aquí el Director de Invías, para hacerle muy respetuosamente esta solicitud. La vía que están haciendo, la Doble Calzada, Media Canoa-Loboguerrero-Buenaventura, por cierto, tiene un retraso de más de dos años, un sobrecosto sobredimensionado pero la preocupación de nosotros es que se está haciendo la Doble Calzada, pero termina en el kilómetro 5 del kilómetro hasta la Sociedad Portuaria, porque esta vía es exclusivamente para la Sociedad Portuaria, vuelve y se une con la carretera existente, donde se va a generar ahí un caos, un cuello de botella, donde de nada sirve ese Túnel de La Línea y todas estas carreteras que convergen en Buenaventura, sino tiene allá en ese kilómetro 5, hasta la Sociedad Portuaria, ese Viaducto, que nosotros estamos pidiendo, para que se haga desde el kilómetro el Viaducto que vaya a llevar las tractomulas hacia la Sociedad Portuaria. Entonces, dentro del Plan Nacional de Desarrollo estuvimos tocando el tema con el Director Nacional de Planeación, para que nos tuviera en cuenta la construcción de ese Viaducto, que eso es lo que le permite descongestionar la ciudad de Buenaventura, sacar las tractomulas de las carreteras existentes a la carretera intermunicipal y que ya puedan tener su recorrido sin interrupción, por esta doble calzada. Lo mismo los pescadores y la gente que vive alrededor de la Bahía, de verdad tiene la preocupación, porque Invías, a través de las concesiones que ejecutan, están dragando la Bahía, ahora la están llevando a 14-15 metros de profundidad, pero de verdad que las consecuencias, las implicaciones que esto lleva para los nativos, los pescadores, la gente que vive alrededor de estos, son nefastas y nunca Invías ha tenido en cuenta estas comunidades para una indemnización o para tenerlas en cuenta tan así que cuando se lleva esta profundización a 14-15 metros, automáticamente las islas se van erosionando y estas comunidades se ponen en riesgo está casualmente la gente de La Bocana, de Punta de Soldado, a toda esa gente le ha tocado que reubicarse a título propio, porque el Estado no tiene en cuenta estas erosiones que hacen por consecuencia de estas profundizaciones, por lo tanto la idea es que, como sé que van a llevar a cabo otras obras, que las necesitamos, con mucha urgencia. El otro tema era la carretera Cabal-Pombo, que en el Gobierno del Presidente Uribe se ejecutaron como 13 kilómetros de pavimentación, esta carretera ha quedado ahí a la mitad en el Plan Nacional de Desarrollo, hablando con la Ministra, nos adjudicó mil millones de pesos para eso, cuando fui a buscarla para decirle en qué momento iba a ejecutar eso, lamentablemente, dice que no aparece más allá, en ese presupuesto entonces, la idea es que ustedes asuman esta carretera, que es departamental pero es tan importante, para que se le haga el mantenimiento correspondiente y se ponga en funcionamiento para la comunidad. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8704872131347656 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7555097937583923 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.667198657989502 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5744372010231018 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.31853824853897095 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.17003805935382843 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.09374566376209259 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
dfc8e748-6e11-48b0-97c4-de24a30fe108
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.063373
{ "text_length": 3183 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1073", "name": "Ciro Alejandro Ramírez Cortés", "text": " Muchas gracias señor presidente Dos cortas re vemos que el aumento nominal del Presupuesto con respecto al próximo año es de 6.4%, pero quiero que me escuchen muy bien, porque el aumento nominal en el rubro de gastos generales y de personal es superior al Presupuesto General y es equivalente al 8.3% entonces, cuando nosotros hacemos un discurso y hacemos una política pública y hacemos un gasto en publicidad, hablar de una nueva economía, cambiando obviamente los recursos que nos ingresaban por el sector minero-energético, ahí tenemos que ser coherentes con la inversión que estamos haciendo en el Presupuesto y sobre todo cuando hablamos de solo un 14% de presupuesto de inversión para el próximo año. Por eso, en concordancia con mis demás compañeros en las intervenciones que hemos escuchado el día de hoy, por qué no lo hacemos en el sector agropecuario ya hemos resaltado algunos rubros en el que está la inversión en cero pesos, como asistencia técnica, banco de maquinaria, etcétera, etcétera, entonces de Agricultura y del Ministro de Hacienda, a que replanteemos y si es posible redistribuir entre los gastos generales y de personal para la Cartera Agropecuaria." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9708276987075806 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.760021448135376 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.21560341119766235 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.08771201223134995 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.05227672681212425 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.045098189264535904 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.007164387032389641 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
dfcfc40f-b2de-4e84-95ad-99b576fee8f8
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.120479
{ "text_length": 1230 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-12-2014", "gaceta_numero": "871", "name": "Daniel Cabrales Castillo", "text": " No, no fue promesa de Campaña, eso fue en un APP en Montería hace más de años en el Colegio de la Salle, un de julio, no conozco, por eso le pregunto a usted en qué anda, porque no conocemos los cordobeses prometida y re prometida y prometida en campaña ahora en la campaña y vemos que en el presupuesto del 2015 quedó por fuera, entonces si le hago esa pregunta, en los temas de vivienda, en ese plan que impulso el Gobierno nacional a través del Señor ministro hoy vicepresidente Vargas Lleras sobre las casa gratis, el acompañamiento que ha hecho Planeación Nacional sobre la ejecución de esas obras, por ejemplo en muchas partes de Colombia se dudaría que una persona pueda usar esa vivienda, ese techo como una vivienda digna, yo visité en el caso de Montería, yo visité esas viviendas y no alcanzo a alzar toda la mano cuando ya enseguida estoy tocando el techo, Montería tiene un clima más o menos de 35, 38 grados centígrados, no tienen espacios de colgar la ropa por ejemplo, cuando llueve las partes de esas viviendas se inundan, entonces sí quisiera simplemente saber el acompañamiento porque Planeación Nacional aprueba pero no nos podemos quedar hasta ahí, porque esto va a seguir, acaban de anunciar una segunda etapa de esas casas o viviendas gratis, entonces sí quisiera mirar el acompañamiento desde Planeación Nacional, las vías terciarias que usted hablaba aquí para una propuesta para usted, para criterio para que solidariamente desde el Gobierno nacional todos los municipios en Colombia tengan recursos de vías terciarias, hoy hay municipios que no han tenido un solo peso en estos últimos cuatro años, es normal a veces priorizar unas vías, porque son por competitividad, por producción económica, porque se necesitan, pero hay vías, como las vías hacia La Mojana donde no se puede entrar y hay que mirar ese tema, ojalá desde Planeación Nacional se pueda hacer. Usted hablaba del Proyecto de La Guajira de las aguas subterráneas, del tema de La Guajira, en La Guajira se hizo una gran inversión creo que si mal no estoy alrededor de los 600 mil millones de pesos, en el proyecto de Ranchería y ese proyecto de Ranchería contempla una segunda etapa, ya el Gobierno nacional lo acaba de anunciar, lo que no estamos de acuerdo es por qué se frenó años, eso hubiese, si se hubiese puesto en marcha inmediatamente hubiese parado la crisis que vivió La Guajira y gran parte del norte, norte del país en temas de la sequía, yo quisiera saber desde Planeación Nacional y esto se lo digo con conocimiento de causa porque uno de los pilares que nos caracteriza, nos debe caracterizar a todos los congresistas, pero hablo en caso del Centro Democrático es ese diálogo popular, las Familias en Acción manifestaron que en el año 2013 durante meses no les pagaron el subsidio de Familias en Acción, sí quisiera saber si esos son recursos asignados tanto GACETA DEL CONGRESO 871 en el Plan Nacional de Desarrollo como en lo del presupuesto año tras año no necesitarían ni siquiera en el rubro que está dejando hoy el Ministro de Hacienda las llamadas partidas globales, no necesitan una libre destinación por así decirlo eso es asignado, por qué en el año 2013 según quejas de la comunidad yo sí quisiera saber hemos presentado un derecho de petición al Ministerio de Hacienda que no, no los ha contestado, entonces sí quisiera que desde allí, por eso le dije al principio que usted recoge lo bueno y recoge lo malo pero es bueno que se mire." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.5820438861846924 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5389375686645508 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.35149437189102173 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3414457142353058 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3311784565448761 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.30613890290260315 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.09246542304754257 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
dfd4f9e4-86b5-4e0c-9495-2d0de27a4204
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.897617
{ "text_length": 3500 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "876", "name": "Nancy Patricia Gutiérrez", "text": " Gracias, Presidente, lo primero pues lamento que se hayan retirado algunos de los Senadores y la Senadora Myriam, que intervinieron, pero lo primero agradezco y le quiere decir enfáticamente al Senador Abraham, Senador, yo no estaba aludiendo este debate, ni quería aplazarlo, ni más faltaba, tanto que dejé a mi esposo en una sala de cirugía está en este 14 momento en una cirugía y aquí estoy, pero lo primero, la proposición número 35 que fue con la que se convocó al debate dice que se especifique la ejecución de los recursos de los Ministerios en el año 2018 y lo transcurrido del 2019 dejando especificada la inversión por departamentos y municipios, eso fue lo que hicimos, a mí no me preguntaron nada más, no me enviaron ningún cuestionario, nosotros, efectivamente, tenían tan larga la información que en razón a la circunstancia que se presentó ayer en la noche y esta mañana, de orden personal, se demoró la entrega de la información porque cuando la revisé era tan extensa y tan larga que yo dije, no, es una cosa sencilla de presentar, 2018 y 2019 dividida en dos partes, Gobierno anterior y Gobierno del Presidente Iván Duque y ofrezco disculpas porque se demoró la entrega de la información, pero en ese sentido, era tal volumen de información que no era lo que estaba pidiendo la Comisión, de antemano digo lo siguiente, aquí estaré y esta es mi obligación como funcionaria pública y como Ministra del Interior de, digamos, que de lo ciento por ciento creo que el 80% de mi tiempo está aquí en el Congreso y tengo que estar cada que me citen y a responder lo que me pregunten y aquí estoy lista a poner la cara y a dar las explicaciones porque es mi obligación hacerlo, en segundo lugar quiero decirle yo no reconocí, Senador Abraham, que el Ministerio fuera el de menos recursos de ejecución, parto a decir que efectivamente hay una diferencia entre la apropiación comprometida y la apropiación ejecutada la apropiación comprometida es del 54% pero por la modalidad de contratación o de ejecución de los recursos que tiene el Ministerio, pues la gran mayoría quedan comprometidos hasta cuando no se entreguen las obras o los informes de obra que tienen que hacer las entidades territoriales y ya le contesto también la inquietud sobre el 2018, pero en cuanto al 2019, 54% comprometida 260.000 millones de pesos que en este momento están en gran parte en manos de alcaldes y gobernadores que están adelantando todo el trámite o de contratación o de ejecución de recursos y por eso aparecemos con una apropiación ejecutado el 14%, tal vez no me expliqué bien, yo no dije que este era el Ministerio con menos ejecuciones, es uno de los Ministerios con menos recursos apropiados y en el peso de los recursos apropiados está el Fonsecon que es cercano al 50% de los recursos, el Fonsecon tiene, pero ya tendré en la próxima sesión la posibilidad de explicarles en detalle cómo funciona, pero tiene una serie de limitaciones específicamente, se evalúan aspectos como tasa de homicidios, tasa de hurtos, la situación de derechos humanos en cada municipio, pero además tiene dos limitantes para la adjudicación de recursos, lo primero es lo que yo les decía que hay en este momento, 468 municipios que están en juzgados en liquidación judicial, como le decía al Senador Merheg, porque en alguna oportunidad me pregunto en la plenaria, qué era lo que pasaba, le dije contratamos un grupo de abogados dedicados a ayudarle a los municipios a solucionar ese la diferencia entre problema, ese problema lo dejó en los juzgados en el mes de junio del año pasado la administración anterior, efectivamente muchos alcaldes llegaron ilusionados, inclusive en diciembre y cuando fueron a firmar los convenios tenían la situación de la demanda y no se podía firmar con ellos y al Senador Juan Felipe Lemos le contesto esto, Senador Lemos esa es una de las grandes limitantes que hemos tenido, se nos quedaron 20 mil millones por ejecutar el año pasado y justamente fue ese caso de algunos municipios que llegaron a firmar convenio y lamentablemente no pudieron y eso y ya era diciembre y ya no se pudo hacer, al Senador Juan Felipe Lemos, tenía frente a la ejecución del año 2018 la preocupación de esos 22 mil millones que da aproximadamente lo comprometido y lo ejecutado, esos 22." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8764848709106445 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.7130741477012634 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5492392778396606 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.529410183429718 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4416136145591736 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3618740737438202 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1937820166349411 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
dff9aff2-02b6-45a2-834f-336193681aa3
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.186304
{ "text_length": 4328 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-11-2021", "gaceta_numero": "1612", "name": "Sarmiento Angulo", "text": " Allá no llega el Esmad Nos bloqueó la carretera de Bogotá-Villavicencio, nos tumbó el pueblo de Guayabetal, se le cayó el puente de Chirajara, y nosotros le seguimos dando los billones a un señor que en decenios no ha sido capaz de estabilizar una carretera." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7308782935142517 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6759206056594849 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.12321089208126068 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.07084589451551437 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.045876167714595795 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.04140189290046692 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04090069606900215 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e00444a3-69a9-4a13-9c99-a3c85ba04288
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.295012
{ "text_length": 299 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-08-2016", "gaceta_numero": "620", "name": "Gloria Betty Zorro Africano", "text": " Muchas gracias señora Presidente. Solamente para hacer una solicitud respetuosa, de tener en cuenta si tades, también tener en cuenta un departamento que es central y es supremamente importante para el país, como lo es Cundinamarca. Muchas gracias señora Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.532189667224884 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.273776113986969 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.21284276247024536 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.20484918355941772 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.17858143150806427 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09574969857931137 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.01692933775484562 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e00fd406-14d0-406e-a080-bda3afa4529a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.087567
{ "text_length": 317 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "907", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Duque Márquez para una interpelación. Honorable Senador Muchas gracias señor presidente Dos preguntas muy puntuales Señor Ministro, si le hemos escuchado bien lo que usted está diciendo es que las Vigencias Futuras ni siquiera deberían estar siendo incluidas en una regla Fiscal ideal cuando miembros de la Comisión de la Regla Fiscal han dicho inclusive en este Parlamento que para tener efectos de transparencia esos montos deberían estar contemplados en la Regla como contingencias, como endeudamiento lo cual hoy no están. Y en segunda medida usted ha dicho que solamente se materializan si las obras se cumplen, pero esas obras provienen de un contrato que se ha hecho entre el Estado y los Constructores y muchas de esas APPs 20 G 907 vía asociada con un escenario Minero Energético que hoy lo tiene el país, razón por la cual podrán deducir alteraciones contractuales que también tiene efectos Litigiosos y por ende de Contingencias con la Nación, según lo que usted ha dicho esos riesgos no están y le pediría el favor que nos aclarara. Muchas Gracias Señor Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.8432416915893555 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4824868142604828 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3947395980358124 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2390025109052658 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.07294406741857529 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.009310439229011536 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.002511027967557311 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e0123a90-82c3-4248-a15b-6ede3cb2faf1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.103524
{ "text_length": 1192 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Bienvenido Gobernador, entonces prosigamos con el Gobernador del Magdalena Señor Gobernador le informo que por instrucciones de la Presidencia se ha cedió el tiempo de minutos por cada uno de los Gobernadores que van a intervenir, tenga la bondad y prosiga con su intervención." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6467709541320801 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.579736053943634 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3224136233329773 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.20486029982566833 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.20356471836566925 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.16638261079788208 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.028054332360625267 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e0190023-c282-4367-a6f3-999bf748d720
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.220212
{ "text_length": 320 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "23-11-2022", "gaceta_numero": "1484", "name": "Yenica Sugein Acosta Infante", "text": " Regáleme un espacio en su Ministerio, necesito que usted conozca la realidad de la educación en el departamento del Amazonas. Ministra de Trabajo sé que es poco el tiempo que tengo Ministra también espero que pueda recibirnos en su oficina, yo creo que el tema de reducir la informalidad es super importante, y otro de los temas teniendo en cuenta la falta de conectividad en el Amazonas en el programa de estado joven, solamente le dieron 10 plazas a las alcaldías, a la gobernación ningún joven se pudo inscribir, teniendo en cuenta que no había conectividad y tenemos una tasa de desempleo bastante alta, bastante alta en la Amazonía y la Orinoquía de un 17." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9727187752723694 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8585109710693359 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.12726199626922607 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.046312134712934494 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.011181844398379326 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.003215617034584284 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0005182924214750528 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e02105a0-bc2b-4b10-8f1b-b2769c6aba3d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.527339
{ "text_length": 714 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "05-08-2022", "gaceta_numero": "873", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Muchísimas gracias Presidente, yo tengo una inquietud, el Orden del día nos fue transmitido realmente sobre el tiempo, ayer teníamos Plenaria y realmente no pudimos leer todas las actas, yo quisiera señor Presidente abstenerme a pesar de haber asistido a todas las sesiones. Muchas gracias." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.910001277923584 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8901889324188232 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2293490767478943 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.21196982264518738 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.12601575255393982 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.11407621949911118 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09776616841554642 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e021d9d2-c07d-4029-a4da-17e24b6698cc
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.472486
{ "text_length": 342 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "365", "name": "Luis Alexánder Moscoso Osorio", "text": " Muchas gracias, señor Presidente doctor Carlos Meisel y un saludo para el doctor John Milton citante y a los demás Senadores voy a ser muy corto, primero todos los mecanismos y seguimiento de la información fueron definidos en forma conjunta por el Ministerio del Interior y del Departamento Nacional de Planeación y están en todos los acuerdos de las rutas críticas y todos los hitos hacen parte de estos compromisos, las acciones en el desarrollo de los acuerdos son realizadas en forma conjunta, tanto con la Secretaría Distrital de Salud como con la ESE del distrito o sea son concertados y trabajados de forma conjunta y las acciones realizadas en el marco del paro, en el marco de estos acuerdos son informados al Comité Ejecutivo del Paro y al Ministerio del Interior que lidera las mesas técnicas para el cumplimiento de los acuerdos, o sea toda la información está contenida tenemos una diferencia como lo dice el Senador entre la información del Ministerio que reportó 4.360 millones y el Ministerio del Interior 7.000 millones, porque nosotros no incluimos los acuerdos, los aportes dados en pandemia que se generaron en marco de los acuerdos, pero que se dieron como una acción estructural para todo el país y esa es la diferencia con relación a los compromisos adquiridos, 12 compromisos adquiridos se hicieron en el marco del paro, el primero la construcción de la ciudadela hospitalaria, en este momento nosotros hemos brindado apoyo para la construcción del proyecto, se destinaron recursos por 1.500 millones para los estudios de prefactibilidad, acompañado de 1.500 millones por el departamento del Valle, los estudios fueron realizados por la ESE Luis Ablanque de la Plata de los cuales se han ejecutado 749 millones, que corresponden a los estudios de fase inicial que fueron entregados, estudios que estamos revisando y trabajando con el distrito de Buenaventura, para determinar el dimensionamiento real del hospital, porque hay algo que tenemos claro, que tenemos que construir el hospital que Buenaventura necesita, pero también el hospital que sea sostenible en el marco del tiempo, estamos organizando el dimensionamiento y cómo armonizamos el hospital dentro de todos los aspectos de construcción de la ciudadela hospitalaria en qué estamos terminando el análisis de aislamiento estamos realizando los temas del lote estamos viendo la construcción de los estudios definitivos y esperamos que el distrito de este año podamos formular el proyecto de inversión en forma definitiva, segundo compromiso el reforzamiento estructural de la ESE Luis Ablanque de la Plata se brindó asistencia técnica de parte del Ministerio y se asignaron 900 millones de pesos para el estudio de vulnerabilidad, que fueron entregados por la Universidad del Valle en octubre de este año y estamos trabajando en toda la formulación del proyecto de inversión de la primera etapa correspondiente al servicio de urgencias, una vez tengamos la viabilidad del proyecto de inversión procederemos como dijo el señor Viceministro de Hacienda asignar los recursos en fase y posteriormente realizaremos la concertación de todas las siguientes etapas para todo el fortalecimiento estructural del hospital, la inversión y en estructura y dotación de 19 centros y puestos de salud de eso se han hecho inversiones en puestos de salud con inversiones del Ministerio de Salud de 882 millones y de 1.078 millones de estos puestos de salud, Bocana y Juanchaco ya están en funcionamiento y puestos de salud adicional están ya listos y terminados pendientes de la dotación se organizó con el distrito de Buenaventura para la organización a través de recursos de regalías para la dotación de estos centros de salud y esperamos entren en funcionamiento una vez se tengan. Sobre el resto de proyectos estamos pendiente en la estructuración de los proyectos por parte del distrito de Buenaventura quien manifestó carencia de recursos para los mismos y estamos buscando alternativas de financiación para esos estudios, el proyecto de financiación de la E.S.E. San Agustín de Puerto Merizalde se ha hecho acompañamiento de asistencia técnica, se definió la capacidad de instalada y del alcance del proyecto, el distrito de Buenaventura nos manifestó la imposibilidad de recursos para hacer los estudios técnicos correspondientes, por lo cual el Ministerio va a concurrir con el distrito de Buenaventura en apoyarlo en los estudios técnicos y estamos esperando la definición técnica que ellos nos aporten, la financiación del proyecto de caracterización de la población, les voy a ser muy rápido en esto estamos trabajando con ellos para complementar el proyecto para presentar propuestas y organizar teniendo en cuenta que gran parte de esa actividad está incluida dentro de los recursos que se tienen asignados, bien sea a la CAPD en el tema de caracterización pero entendemos las necesidades puntuales del Puerto y por eso estamos trabajando en la construcción de un proyecto complementario al respecto, la construcción dotación de UCIS, el servicio de imagenología, en este tema el servicio de imagenología en cooperación con la Secretaría de Salud del Valle, se invirtieron 10 mil 700 millones de pesos, de un proyecto de imagenología que ya se encuentra en funcionamiento y en operación y el segundo tiene que ver con las unidades de cuidados intensivos, se invirtieron mil 95 millones en el marco de los acuerdos más mil 463 millones en el marco de la pandemia, eso permite hoy que en el distrito de Buenaventura funcionen 25 camas de unidad de cuidados intensivos y estamos pendientes de todo el proceso de reforzamiento del hospital y el proyecto definitivo para su incorporación." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6878019571304321 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2893534302711487 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2571265399456024 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.08782622218132019 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.018811654299497604 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00101265509147197 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0007972128223627806 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e06214cd-3ba5-4542-9445-19378b548775
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.394691
{ "text_length": 5716 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "15-02-2017", "gaceta_numero": "72", "name": "Francisco Javier Cardona Acosta", "text": " Muchas gracias, señora Presidenta. Muy buenas tardes a todos y a todas los honorables Representantes a la Cámara de la Comisión Cuarta un saludo especial a Alejandro, a los Viceministros y compañeros de Gobierno. Comentarles muy rápidamente que desde el Mi de Planeación, venimos trabajando con los diferentes actores en una articulación en todo lo que tiene que ver con los proyectos que se presentan al Sistema General de Regalías y para ello hay unas funciones muy claras como gestionar y consolidar la emisión de conceptos al interior de las entidades y que piden los diferentes OCAD del Sistema General de Regalías, servir de enlace con las entidades territoriales y apoyarlas en la formulación de proyectos que impacten el sector de la Educación, así como brindarles asistencia técnica sobre los mismos, elaborar proyectos tipos del sector Educa asistir a los pre-OCAD y a los OCAD. Nosotros hacemos parte del vértice de Gobierno, que ahora Alejandro les comentará cómo funcionan nuestros OCAD. En ese sentido entonces venimos acompañando a las diferentes entidades territoriales para la viabilización y posterior aprobación de proyectos y en la formulación de los mismos, en la estructuración de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que afecten de manera importante el sector educativo a través de mesas técnicas, de paneles, de diferentes reuniones, como las que tuvimos ahora en agosto, donde participaron veinte gobernaciones y que estuvimos acompañándoles y asesorándoles la presentación de proyectos de ciencia y tecnología que afectan el sector Educación. Cómo venimos haciendo esto Esto lo venimos haciendo a través de un gran proyecto que se llama ese es un proyecto que ha venido siendo liderado por el Ministerio de Educación Nacional en conjunto con Colciencias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Icetex así mismo, con el acompañamiento de las instituciones de educación superior públicas y privadas y el sector productivo. tégicas que van a impactar de manera importante la inclusión y la movilidad social y la productividad y la competitividad de las regiones a través de convenios y/o alianzas con las mejores universidades del mundo, las mejores universidades acreditadas del país, las no acreditadas para ayudarlas también a jalonar en sus procesos de acreditación y de mejoramiento de la calidad educativa, así como de la participación del sector público a nivel de las entidades territoriales y del sector ecosistemas y alianzas estratégicas esperamos mejorar la calidad de la educación superior y de las instituciones de educación superior públicas y privadas del país a través de la investigación, la docencia y la internacionalización. Hasta el momento hemos logrado realizar veinte de estos acuerdos bilaterales o alianzas estratégicas, por para el próximo OCAD se presentará el primer ecosis en el próximo OCAD también vaya, porque está muy adelantado y está pendiente ya de la aprobación en el PAE, el de La Guajira hay unos aspectos muy avanzados en San Andrés, Cundinamarca, Boyacá, Huila y Putumayo y de esta manera el Ministerio de Educación Nacional viene acompañando en la estructuración de proyectos que afectan a las entidades territoriales de manera importante, para mejorar la calidad de la educación superior y por ende de la productividad y la competitividad de las regiones y del país. Seguiremos trabajando entonces para de esta manera coordinada con Colciencias, con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con el Icetex logremos materializar estas importantes apuestas por el país e impactar sobre la competitividad y la productividad, que, como decía el doctor Jorge Camilo Abril y Antonio Restrepo Salazar, venimos nosotros acompañando a esas entidades territoriales para la presentación de esos proyectos. Muchas gracias, señora Presidenta." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9897279143333435 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9565076231956482 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.884749174118042 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6749059557914734 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6541265845298767 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0773681178689003 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0011218601139262319 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e08f34ef-6bb2-4f96-8753-3f33885857b9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.168351
{ "text_length": 3880 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Muy bien, doctor Luis Fernando Andrade Moreno cución presupuestal, no sé si algún otro integrante de la Comisión Cuarta desee intervenir. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9907866716384888 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.696500301361084 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.025113500654697418 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.022696509957313538 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0038714695256203413 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00046631915029138327 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00028438036679290235 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e0a6ea4b-f47e-4f2b-8ad8-b995f80ceb8c
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.968427
{ "text_length": 274 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-02-2016", "gaceta_numero": "10", "name": "Daniel Cabrales", "text": " a agradeciéndole Gracias Presidente, los honorables Senadores la presencia, a la mesa directiva por acompañar a la ciudad de Cartagena, nuestra heroica y me permito leer un resumen señor Presidente sobre este proyecto, por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración del bicentenario del sitio de Cartagena de Indias Ciudad Heroica y exalta la memoria de los cartageneros que resistieron 105 días, este proyecto de ley tiene por objeto conmemorar el bicentenario de suceso 20 G 10 militar e histórico denominado Sitio de Cartagena de Indias el Sitio de Cartagena es un hecho militar que tuvo lugar entre agosto y diciembre de 1815, durante la época de la independencia de Colombia, cuando el Rey Fernando VII es restituido en el trono español, luego de la Guerra con Francia, ordena a Pablo Morillo reconquistar las colonias americanas, misión de Pablo Morillo, comenzó en Cartagena ya que era el principal puerto neogranadino y puerta de entrada al interior del país, Morillo desembarca con sus tropas en dos frentes el 18 de agosto de 1.815 se da el bloqueo terrestre dirigido por Francisco Tomás era incomunicar a Cartagena con el interior del país, y el 26 de agosto se da el bloqueo marítimo comandado por Pascual Manrique, los bloqueos llevaron el desabastecimiento de la ciudad, con el paso del tiempo los alimentos escasearon y la gente comenzó a morir de hambre a esto se le sumó una gran peste derivada de la insalubridad debido a que cientos de personas caían muertas en las calles y las condiciones Cartagena logró resistir 105 días, lo que le acreditó el nombre de la ciudad heroica." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9943387508392334 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9448260068893433 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8409031629562378 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.02150201052427292 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.01178651861846447 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0030670419801026583 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0018681461224332452 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e103fbe2-c5bf-45a8-9942-cdb696b62b96
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.043846
{ "text_length": 1646 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "907", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Gracias Señor Representante, más bien vamos a escuchar a terminar la intervención del Señor Ministro de Hacienda y Crédito Público y a continuación le cedemos la palabra a los Honorables Senadores y Representantes que se han inscrito, aquí llevamos ya nueve solicitudes de intervención. Entonces continúa con el uso de la palabra el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público y una vez termine, procedemos a dar la palabra a los honorables Representantes y Senadores." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.8412837386131287 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8391151428222656 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7004368305206299 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6983704566955566 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.507332444190979 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.4614938795566559 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1612115204334259 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e106dfde-f6c7-471d-bdc5-247a250bfa48
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.104522
{ "text_length": 526 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Bueno un saludo muy especial para todos los Senadores, igualmente para el Superintendente, para los Gobernadores que nos acompañan en este debate, muy importante tenemos que mirar la situación de salud y el control de la situación de la salud en los diferentes entes que la prestan es fundamental y creo que sobre eso debemos de centrar obviamente el foco del debate, Superintendente hay una preocupación muy grande en estos primeros meses del año donde el incremento de reclamos, de quejas y de peticiones superan los 279.000 denuncias, obviamente es una alta preocupación porque ocurre que la mayoría de esas denuncias es por personas que por causa de que las entidades de salud dicen que están atendiendo solamente temas de Covid, temas extremos han dejado de atender situaciones de enfermedades delicadas y eso preocupa porque obviamente después vienen las consecuencias de la desatención de esas circunstancias de la ciudadanía en ese sentido preocupa obviamente la situación de las EPS, usted ha entrado a un trabajo de revisar las circunstancias que acompañan cerca de 28 EPS que se encuentran con medidas de vigilancia especial porque no poseen pues la solvencia financiera para cubrir su déficit solamente 16 EPS que están certificadas para su normal funcionamiento. Yo le agradecería nos ponga un poco al tanto de cómo van estas intervenciones frente a todas estas denuncias porque consideramos que con los dientes que le dio la Superintendencia es la labor que usted había venido desarrollando y nos cuente un poco a los Colombianos como va ese estado sobre todo en esa situación grave obviamente de Pandemia, es cuando más necesitamos saber cómo están las circunstancias de la idoneidad de las EPS y de la red hospitalaria de salud en Colombia en su criterio autónomo como Superintendente de Salud que para eso usted fue obviamente posicionado y se le dieron todas las facultades para las respectivas intervenciones, la segunda pregunta que tendría siendo muy concreto es que ha pasado con los cerca de 2´700.000 usuarios que salieron de EPS Salud Vida, Cruz Blanca, Coomeva, Medimás, Comparta y en Disalud que ha pasado con esos 2’700.000 usuarios, igualmente nos preocupa profundamente en el caso del Partido de Colombia Justa Libres, las circunstancias o las situaciones de vigilancia especial de Comfacundi Comfamiliar del Huila, Comfamiliar Cartagena, Capresoca, Asmetsalud, Confachoco, Sanviasalud, SOS Valle del Cauca, Convida, Comparta, Ecoopsos, esas entidades no sabemos cómo sigue ese proceso de intervención Señor Superintendente que nos pueda dar un concepto de esto y por ultimo para ir cerrando la intervención por creo que es mas de escucharlo a usted hemos tomando ya mucho tiempo los que hemos participado y le concreto lo siguiente, en general se ha destinado para los temas de salud en estos tiempo de Pandemia se anuncian recursos de cerca 15 billones de pesos pero realmente en la red hospitalaria y lo que es la atención de los compromisos de las EPS no se surten ni siquiera los billones de pesos puede usted darnos alguna información de eso que ha pasado entre ese desbalance entre el anuncio de liquidación de recursos hacia el sistema de salud frente a lo que realmente o finalmente llega por ejemplo tenemos preocupación porque se han iniciado por parte de la Procuraduría 80 Procesos disciplinarios en entidades como la ESE Nuestra Señora del Rosario de Pisba, Boyacá, la ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña Norte de Santander, el ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, la Clínica Valle Solidario de Universidad Universitario del Valle, Hospital Departamental Mario Correa Rengifo, Hospital Departamental de Villavicencio, Hospital Municipal de Acacias, el Hospital San Martin de Bolívar, la red de salud Ladera de la ciudad de Cali, el Hospital la Anunciación de Mutatá, la ESE del Toribio Cauca eso en cuanto a esas intervenciones que uno dice hay irrigación de dineros porque siguen ocurriendo esas circunstancias donde no hay una prestación de servicio adecuada y correcta. Y por último seguramente usted se ha dado cuenta que ha circulado públicamente por las redes sociales denuncias de los ciudadanos que están diciendo entran al Hospital por cualquier dolencia o cualquier enfermedad distinta a Covid, fallece la persona y dicen que es Covid y están hablando obviamente eso dice la ciudadanía que los costos que registran en la red hospitalaria o en las entidades de salud es mucho más costoso y es mucho mejor para ellos que portar un muerto por Covid que por otras circunstancias entonces esas cuatro preguntas muy concretas apreciado Superintendente, nos gustaría que nos ayudara a responder y por favor Superintendente tiene el uso de la palabra, advirtiendo a los Senadores que dada la hora hemos revisado las participaciones para el tema de las réplicas y no hemos encontrado en particular que nadie se halla referido directamente a ningún Senador por lo cual necesitamos avanzar en este debate y cerrarlo porque ya está avanzada la tarde. Honorable Senador, doctor Antonio Eresmid Sanguino Páez Concédame una interpelación Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5911237001419067 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3282545208930969 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.26556721329689026 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.1699477732181549 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.08496315777301788 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0013285403838381171 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0002823703398462385 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e10f86a9-256c-43eb-ae4f-b9fc923f9795
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.222207
{ "text_length": 5156 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2022", "gaceta_numero": "1350", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias, señora Presidenta. Saludo cordial señor Ministro, Director Nacional de Planeación, a todos mis compañeros. Para no ser reiterativo en lo que le expresé en la Comisión Cuarta de Presupuesto, para no repetir lo que aquí la mayoría de compañeros han expresado, quiero traer simplemente una frase a colación Ministro, que representa el gran problema que tienen ustedes hoy. Ustedes hoy tienen la obligación, el deber, la responsabilidad de gobernar y gobernar implica empezar el análisis de este presupuesto, sobre una premisa principal, y es cómo van a administrar la escasez, cómo van a administrar las limitaciones presupuestales que tiene el país, que tal como lo han advertido aquí, están identificadas en la inflexibilidad del presupuesto. Dice la Universidad de los Andes, Ministro, que después de sacar el pago de deuda de intereses, Colombia tiene el gasto primario más alto del continente y qué es el gasto primario, es el gasto del Estado en inversión, en funcionamiento y en todos los temas inherentes al desarrollo del ejercicio de la administración pública. Decía Thomas Sowell, Ministro, que un político que promete que sus políticas van a elevar la oferta de ciertos bienes y servicios deseables en la comunidad, necesariamente implica sobre la escasez empezar a quitarle a otros bienes y servicios y la discusión que hoy inicia, va a referirse a eso, porque usted a mi juicio, tomó una decisión equivocada de no adelantar una ley de financiamiento paralela a la discusión de este presupuesto y lo que va a hacer, es aplazar la determinación y la definición de esas nuevas rentas que le permitan a ustedes incorporar esos programas sociales que quieren priorizar en los próximos cuatro años. 22 Y señor Director de Planeación, qué bueno seguir soñando, yo también adhiero a esos sueños suyos. Yo quisiera un Estado menos centralista quisiera un mayor desarrollo de las regiones pero no se trata de venir aquí, a plantear discursos demagógicos y de retórica. En Plan Nacional de Desarrollo, lo invito a que incorporemos un elemento preciso, que de verdad permita la descentralización administrativa y financiera de las regiones de Colombia. Muchas gracias señora Presidenta." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6602544784545898 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4890071153640747 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3280603885650635 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1992965191602707 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.1626434326171875 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04213638976216316 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.003950834274291992 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e11cbc61-c017-4654-9cc9-800bbb309c5f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.503437
{ "text_length": 2249 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-09-2015", "gaceta_numero": "725", "name": "Luis Fernando Mejía Alzate", "text": " Muchas gracias señor Presidente, un saludo muy cordial para todos los Congresistas, honorables Senadores y Representantes primero que todo, un saludo muy cordial del señor Director de Planeación Nacional, quien se encuentra en camino a la ciudad de Santiago de Chile a un encuentro regional con los Ministros de Planeación. Simplemente antes de entrar a dar una visión muy rápida y panorámica del Presupuesto de Inversión, quisiera hacer unos comentarios, complementando la vi señor Ministro de Hacienda. Creo que el Ministro ha hablado de dos palabras que son fundamentales en la construcción de lo que debe ser un plan de presupuesto, un Proyecto de Presupuesto General de la Nación dos palabras son fundamentales, son un activo de la eco que hacen parte integral de lo que es el diseño de este presupuesto. Primero, una credibilidad muy importante en la en las colocaciones que hace el Gobierno nacional no solamente en los mercados nacionales, sino también en los mercados internacionales. Segundo y de manera muy importante también, una credibilidad tremendamente alta en la política monetaria si bien hay algunas preocupaciones por el impacto que está generando bienes transables”, es importante reconocer que las ex Banco de la República, como lo mencionaba el Gerente, espera que el próximo año esas expectativas retor plazo. es ese pilar fundamental que permite, un proceso de otorgamiento de crédito transparente, que las pequeñas, medianas y grandes empresas de nuestro país puedan de crédito, realmente está evolucionando a tasas muy dinámicas del 14% o 15%, lo cual es importante en un contexto de desaceleración y en un contexto de turbulencia y volatilidad internacional. sobre los cuales se construye la dirección de la política bargo, es importante destacar que estos tres elementos están condicionados por lo que debe ser el ambiente externo. La volatilidad, el movimiento de las tasas de interés de Estados Unidos y la devaluación que viene observando la tasa de cambio colombiana." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9740751385688782 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8995428085327148 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8520280718803406 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.8463436961174011 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.799418032169342 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2532936632633209 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.013455635868012905 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e12ce12e-2307-4a19-b09a-d52abf88186f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.002337
{ "text_length": 2050 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Honorable Senador Antonio José Navarro Wolff", "text": " Muchas gracias señor presidente Después de oír a los Ministros en estas dos o tres sesiones, está claro que se necesitan nuevos ingresos se necesitan nuevos ingresos no solamente para llenar el hueco de 2." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7397278547286987 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6361367106437683 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6056519150733948 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5953097343444824 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5192806720733643 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.3443078398704529 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.34066224098205566 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e136ed57-0a1b-49bb-aa5e-5f70e0c3b9cd
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.922550
{ "text_length": 272 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " En consideración el Orden del Día leído, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el Orden del Día leído Comisión Cuarta de Cámara." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.43039363622665405 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.18050195276737213 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.02230261266231537 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0006337475497275591 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0006294472841545939 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0005493123317137361 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00019578266073949635 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e13728d3-72ff-4393-9e5d-c70dcdbe07fe
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.900609
{ "text_length": 387 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-10-2022", "gaceta_numero": "1263", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Ya voy a terminar con la conclusión y la recomendación, pero voy a detenerme un minuto aquí señor Presidente, la Institución Educativa Fernando Vélez, yo egresé en el año 83 de la, en la Institución Educativa Fernando Vélez, usted se imagina directora hace años lo que a mí me están preguntando de este colegio, donde yo terminé mi bachillerato, años que me dicen qué pasó aquí, y si hay una connotación que se presentó en todas las obras Fabián, de Antioquia, cuando reasignaron los contratos sin tener en cuenta el inicio de las obras las lonas sí las cambiaron, todas las lonas las cambiaron, contrato reasignado, termino Presidente con las conclusiones, ahí están todas, los compañeros que han hablado, esto es en la Institución Educativa Navarro, una foto de antier es una institución es la imagen que tienen los habitantes de esa comunidad, de los que los representamos en el Congreso y los que lo representan en el ejecutivo principalmente del señor Presidente, yo quiero pues las conclusiones ahí están yo traje a colación las proposiciones, ah, quiero este punto Presidente, mire doctora Adriana, este convenio cuál es la recomendación muy humilde que yo hago después de este estudio que le voy a hacer en el Plan de Desarrollo al señor Presidente Gustavo Petro y a su equipo de Gobierno, donde está el convenio, adelante perdón, la infraestructura del país necesita ser intervenida, no a través del FFIE, a través de un Convenio Interadministrativo entre los entes Territoriales certificados y el Gobierno, lo que hacíamos doctor en la Ley 21, sí bajo Convenio Interadministrativo sí, no, quiero con este colegio doctora, resaltar la recomendación bajo un Convenio Interadministrativo con Gobernación de Sucre. Este colegio Samy se puso la primera piedra en abril de 2021 y se inauguró ahora en julio sí se puede, sí se puede pero bajo una modalidad diferente a la que hay establecida hoy, bajo la modalidad que el Gobernador Héctor Olimpo Espinosa, él gestionó los diseños se metió y encausó a todo el mundo y hoy ese colegio es una realidad, Presidente yo termino, me tengo que disculpar de los compañeros especialmente de Angélica que no fue mi intención, no era mi intención ni más faltaba, porque yo sí voy a concluir tranquilo Wilson, estos debates son agotadores, no son agotadores y gracias a Dios no hay Plenaria, son agotadores y lo que le debemos es a esta gente aquí compañeros, amigos, no venir aquí a pupitrear, ni a alabar el Gobierno y pararnos, ustedes se van en las mismas como los alcaldes de ayer, entonces Presidente, muy respetuosamente yo con los que me quieran acompañar voy a solicitar que no siga funcionando más el Fondo de Infraestructura Educativa, y sigamos haciendo lo que hemos hecho, confiando en los alcaldes y Gobernadores, confiando en la mano de obra local, confiando en Ingeniería y sobre todo cumpliendo todo los lineamientos de la contratación estatal." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8788874745368958 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2950315773487091 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.14203211665153503 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.02369728311896324 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.005908071529120207 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.005472080782055855 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.002216765657067299 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e17a0f20-470c-410f-8fdc-0d1ff246b9e5
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.492432
{ "text_length": 2953 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1704", "name": "José Élver Hernández Casas", "text": " Presidenta, yo quiero, en nombre de los miembros de la Comisión Cuarta, primero felicitarla, reconocerle, nos sentimos orgullosos de que nos acompañe, e igual que al Vicepresidente, al doctor Carlos Adolfo Ardila, bienvenidos a esta Comisión y esperamos que nos pueda acompañar, que pueda estar con nosotros acá y escucharla." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2538222670555115 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.15273717045783997 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.14442147314548492 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.10932290554046631 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.07140126079320908 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.03919332101941109 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.010094380006194115 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e1d3e6cc-7e84-466f-92c8-0ce42ac9f56a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.299001
{ "text_length": 376 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-08-2016", "gaceta_numero": "620", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias señor presidente Un saludo especial a mis compañeros simplemente para solicitarle come solicitamos en la legislatura anterior, sobre el tema de erosión costera ese es un tema que inicialmente fue planteado para revisar lo que viene sucediendo con la inversión del Gobierno nacional y la aplicación de la política pública en materia de protección del litoral de la costa Atlántica. el doctor Pinto, que esos debates de orden regional los pudiéramos hacer en las comisiones en vez de la Plena fecha para el mismo los alcaldes del norte del Urabá antioqueño están muy interesados, los alcaldes de la zona costera del departamento de Córdoba, desde luego los de la zona costera del departamento de Sucre, no sé, seguramente los compañeros, como el caso suyo, Neftalí Correa Díaz, que están muy vinculados con esos municipios costeros del país, que tengan interés en eso. Ya te envié ahí el cuestionario, y ya dieron respuestas, para que pudiéramos avanzar en ese debate. Muchas gracias señor Presidente. Honorable Representante, lo que vamos a hacer es que como tenemos convocadas las Comisiones Económicas Conjuntas para temas del estudio del Presupuesto General de la Nación, del proyecto de ley, entonces en la primera sesión que no tengamos Comisiones Económicas Conjuntas, le ponemos la fecha para llevar a cabo este importante debate, estaremos informando por Secretaría la fecha del mismo. Teniendo en cuenta que está agotado el Orden del Día, les informamos que mañana tenemos sesión a las nueve de la mañana con la presencia del señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, con el Director Nacional de Planeación, a efectos de que den explicaciones con temas referentes al Marco Fiscal de Mediano Plazo. Les rogamos, muy importante, la puntualidad, porque tengo entendido que el Ministro también tiene que asistir a otra citación de otra Comisión Económica Conjunta a media mañana y podamos estar presentes ojalá todos los integrantes de la Comisión. Queda agotado el Orden del Día, entonces nos vemos mañana Dios mediante. Muchas gracias. secretaria Así es, señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.07585327327251434 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.04679618775844574 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.04510946571826935 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.029170379042625427 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.002106644446030259 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0014040051028132439 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00023058208171278238 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e1d46c5a-e005-48a4-a573-d967ef41860f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.089562
{ "text_length": 2144 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "364", "name": "Yesid García Abello", "text": " Presidente muy amable, un saludo muy especial a los funcionarios que nos acompañan en este debate, yo quisiera ir un poco más allá, a manera de reflexión del debate concreto, yo quiero referirme a que no se puede partir de que el modelo de concesiones no tiene problemas, y problemas muy graves en Colombia, porque el modelo de concesiones ha estado atravesado por un factor negativo, que por mejor voluntad que haya por parte de funcionarios o de sectores del Gobierno, no puede avanzar con ese lastre, es el tema de la corrupción las concesiones son tan buen negocio, que dieron para las coimas de Odebrecht, en miles, miles de dólares, es decir, es una inflación en las coimas, una subida de estándares de coimas, de compra de conciencias, que Colombia jamás había visto, y Odebrecht se convirtió en el segundo escándalo en Colombia, después de Reficar. Usted no se puede partir de que todo es perfecto, hay que interponer el oído en tierra, como dicen los campesinos, y al poner el oído en tierra, es escuchar ese rumor del río subterráneo, que está haciendo advertencia, y que el Gobierno, los gobiernos deberían tener en cuenta, por ejemplo, ustedes han notado que cada vez que hay un paro cívico, o una movilización popular, o una movilización campesina, lo primero que se golpea físicamente, como una especie de rabia contenida por parte de la muchedumbre, son las casetas de los peajes, los cuales se han convertido por su valor, por el costo de pagar un pasaje, por el incremento de costos, porque solo el 45% de los costos del transporte de carga, según el DANE, en un elemento odiado por la mayoría de los colombianos claro, esto puede que no tenga importancia para algunos funcionarios, pero eso tiene importancia para los colombianos, tiene importancia de la opinión sobre un Gobierno, y debe ser reconocido cómo así, cómo así, que el peaje, por ejemplo de Turbaco, frente al cual, hay un acuerdo de pagar una tarifa diferencial, todavía se cuestiona y se insiste en la vieja tarifa, en el peaje de Turbaco, cuando es una concesión que está terminada quiero preguntarle a los funcionarios, entonces, en el modelo de concesiones, cabe, que acabe la concepción y se siga cobrando el peaje o cómo es , cuando hay una concesión en el tema del petróleo, se soporte que eso reviente a la Nación, eso no se cumple en el tema de las vías yo quisiera llamar la atención sobre ese punto y sobre el valor de los peajes, señores funcionarios, esto es una cosa absurda, cómo va a haber en la vía al mar, entre Barranquilla y Cartagena, peajes de 14.200. doctor Meisel, Presidente de esta Comisión, no vamos a decir nada al respecto, son 65.100, el peaje para una tractomula en ese mismo trayecto, y podré hacer una enumeración, para eludir hablar de la vía Villavicencio, eso es una vergüenza Nacional, cuántos años llevamos en esa carretera cuántos años antes de pagar peaje, sufriendo derrumbes, y cuántos años con los peajes, y todavía no podemos transitar con entera confianza por esa vía creo, señores funcionarios del Ministerio de Transporte, que es hora de una reflexión autocrítica y seria, menos prepotencia, menos anuncios y más consideraciones reales de la situación que vive Colombia, y de la importancia que tienen las vías para el desarrollo del país, era eso simplemente, Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9321404099464417 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7418118119239807 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.47100570797920227 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.22360222041606903 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.19067168235778809 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.1877439022064209 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.008236645720899105 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e1dac1a6-2bfa-40de-9e41-6468dd2f8d47
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.389704
{ "text_length": 3343 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-12-2014", "gaceta_numero": "871", "name": "Simón Gaviria Muñoz", "text": " Le agradezco inmensamente, señor Presidente. La verdad con mucha alegría celebro esta citación y debo decir que, en lo que concierne a Planeación Nacional, acá estaremos las veces que la Comisión Cuarta nos requiera con mucha alegría, con mucho entusiasmo, con un gran respeto por la Comisión Cuarta del Senado que siempre se ha destacado por su trabajo serio y su estudio cuidadoso de las iniciativas legislativas y ejercer control político. Pero siento que es mi obligación empezar esta intervención ofreciendo las más profundas excusas al Senador Ramos y al Senador Ashton, las más profundas excusas por la tardía de hacer llegar el cuestionario. Yo celebro este trabajo de control político, es de suprema im porque cuando se entregó el cuestionario yo no estaba designado había otra persona. Tratamos de hacer llegar información parcial, pero nos vamos a esmerar no solamente en el proceso de entregar la totalidad de la información, sino también Senador Ashton le ofrezco profundas excusas al agotar esta evaluación del actual Plan Nacional de Desarrollo entraremos nosotros a hacer las evaluaciones de planes anteriores como a usted muy bien le parezca. Pero entenderán ustedes que el anexo del cuestionario que entregamos sobre solo esta parte del cuestionario supera las 84 páginas, para poder entregar toda la información disponible para ejercer el control político con la mayor transparencia y con la mejor calidad de insumos, y lo que ha anotado el Senador Ramos es de gran importancia para profundizar en muchos de estos temas. Como ustedes entenderán hacer esto, hacer una evaluación integral de un Gobierno en tan solo una sesión con tantos temas, tanta complejidad, es supremamente difícil, y, para profundizar, yo creo que la iniciativa que están presentando de hacer un enfoque sector por sector para poder entrar a profundizar sobre cada uno de los temas es una estrategia valiosa que compartimos, que nos va a servir como insumo para la elaboración del siguiente Plan Nacional de Desarrollo y estaremos acompañándolo las veces que la Comisión Cuarta de Senado así nos indique. Pero si a bien les parece hay mucho que hablar sobre el Plan Nacional de Desarrollo, y muchas Senador Ashton frente a la técnica presupuestal me parecen especialmente relevantes y, si se me permite decirlo, son música para los oídos de Planeación Nacional. 28 GACETA DEL CONGRESO 871 Si podemos ir a la siguiente diapositiva, esta es la visión de Planeación Nacional tentativa. Digo tentativa porque esto está actualizado hasta el mes de agosto del 2014 y falta llegar hasta que se concluya este año. Estas cifras probablemente van a discrepar de las cifras que enunció el Senador Ramos, porque van a discrepar porque cuando Planeación hace este análisis, lo que tomamos en cuenta son los avances parciales, por ejemplo si en alguna meta se propuso una cobertura de 100 y dejó en 98 pues se cumplió en 98% no en cero, mientras que en la metodología que según está haciendo el Centro Democrático es si no se cumplió la totalidad de la meta se tabula como cero”. Acá nosotros damos reconocimiento a los avances parciales que puede tener un sector en cada una de sus áreas para agosto del 2004, el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo va en 79%, teniendo en de es probable que estas métricas mejoren aún más. Esta es una manera de verlo, una manera de verlo de las políticas públicas y de esa manera poder hacer el control político consecuente. Pero el Senador liosa sobre el Plan Nacional de Desarrollo, que el Plan Nacional de Desarrollo es para cumplirse, que el Plan Nacional de Desarrollo es mejor que haga promesas o compromisos más modestos, pero que se cumplan y no grandes promesas ni poesía que no en ese cuatrienio, pero en general a Planeación Nacional y considero oportuno además el lugar idóneo que es la Comisión Cuarta de Senado tener un debate sobre ejecución versus un debate sobre resultados y creo que ese debate va a permitir hacer mejor control político, porque gran parte de los incentivos que hoy están en nuestro estatuto orgánico de Presupuesto están dados a fomentar la ejecución. En otras palabras, muchas entidades ejecutan y ejecutan con mucha celeridad y con mucho compromiso y, si no ejecutan su presupuesto, tienen un castigo presupuestal el siguiente año. Y cuando nosotros vemos estos sectores, lo que tenemos que ver no es necesariamente si la ejecución contractual es la que es o no y que es un tema que vamos a seguir midiendo y siguiendo y, si no, si el sector les está entregando resultados a los colombianos, las palabras no necesariamente que el sector de educación ejecute su presupuesto con altos niveles de ejecución sino preocuparnos más bien porque las pruebas Saber mejoren o porque las pruebas Pisa mejoren, no preocuparnos tanto o introducir un concepto de resultados en el análisis presupuestal que no es necesariamente cuántos helicópteros Black Hawk compra el sector defensa o cuántas corbetas repotencia o en cuánto aumenta el pie de fuerza, sino cómo están los resultados, como está la tasa de homicidio, cómo está la tasa de hurto, cómo está la tasa de atentados terroristas. Yo creo que trabajar los presupuestos por resultados y premiar los sectores que nos otorguen resultados es lo que es el estado de arte en mecanismos de confección de presupuesto lo estamos viendo recientemente en Chile y México que están trasladando parte de su presupuesto de inversión a un presupuesto por resultados, pero lo vemos especialmente a nivel mundial en dos países pioneros en esta materia, uno es Corea del Sur y el otro es Francia que cada vez están introduciendo y, por qué no decirlo, estos conceptos del sector privado de resultados en los presupuestos públicos creando mejor posibilidad para que el Congreso de la República haga el control político sobre los sectores, pero ya que los resultados van a estar plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo hilando perfectamente el presupuesto de inversión de la Nación al Plan Nacional de Desarrollo y al cumplimiento de metas y productos. Sobre eso es importante y ustedes lo van a encontrar cuando presentemos con ustedes y nos recorramos el país sobre el Plan de Desarrollo, la diferencia entre metas y productos y es una diferencia importante de tener clara. Yo por ejemplo puedo poner esta meta, puedo decir yo quiero que si en Colombia la malla vial el 60, esto es para efectos de ilustración, si en Colombia el estado de la malla vial es 60% bueno o muy bueno, yo me puedo poner la meta de que el 80% esté bueno o muy bueno. Esa es la meta a la que el Congreso de la República y la Comisión Cuarta le tienen que hacer control político. Otra cosa son los productos para llegar a la meta. Entonces, a lo mejor para llegar a esa meta yo tengo que rehabilitar 15 mil kilómetros de vías a lo mejor para llegar a esa meta tengo que construir mil kilómetros de vías terciarias o 20 mil kilómetros de vías terciarias. Una cosa son las metas y otra cosa son los productos con los cuales llegamos a las metas el control político puede ser diferente para cada uno de los ejercicios, porque puede que yo tenga una meta por ejemplo construcción de vivienda donde en esa meta yo quiero que en Colombia se construyan un millón de viviendas para poner un ejemplo ilustrativo. Por ejemplo, la nación se encargó de construir 100 mil viviendas gratis, pero para lo demás la nación utiliza diferentes mecanismos como los subsidios a la tasa, proyectos como VIPA donde la nación no necesariamente ejecuta pero lo que importa es el resultado entonces para los debates del Plan Nacional de Desarrollo esto es muy importante. Como ustedes ven –y esto es una cosa que quiero que tengamos presente–, no necesariamente aunque en muchos casos el nivel de ejecución del sector va acorde con el cumplimiento de metas y productos del Plan Nacional de Desarrollo, pero para efectos de ilustración estamos en 80% de cumplimiento para todos los efectos al mes de agosto, tocará hacer esta presentación más avanzada en el futuro. Siguiente, esta es otra manera de ver el cumplimiento del plan que no necesariamente por los sectores sino verlo por lo que se llamaron los pilares del plan anterior. Pero para efectos del control político, del ejercicio que quiere hacer la Comisión Cuarta, si podemos volver a la anterior, lo idóneo es trabajar con esto para que ustedes sepan a quién tienen que citar y con qué información lo tienen que citar, porque muchas veces en un pilar puede haber en temas de defensa, temas de infraestructura, temas de educación, temas de minas y energía y no necesariamente es fácil ubicar un responsable de esa materia. Siguiente, siguiente, simplemente para resaltar creo que son las líneas gruesas del plan y que es importante." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.38874590396881104 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.37833675742149353 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.33156609535217285 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2021247148513794 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.15834711492061615 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.13786418735980988 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.004725894425064325 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
e1dd0c18-f88e-4ac4-98bd-dbaea87ae79f
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.894625
{ "text_length": 8768 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "13-12-2022", "gaceta_numero": "1634", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " Yo sé y lo reivindico, que a esta comisión le gusta discutir a fondo estos temas me precio públicamente, que esta discusión da lugar a estas discusiones a fondo, con discrepancias que ustedes quieran pero, aquí nos permitimos discutir esto para que no se les quede nada en el tintero y que la sociedad comprenda por la vida de nuestra discusión, básicamente, cuáles son nuestras discrepancias aunque sean ellas con nuestro propio Gobierno, entonces, termino estas observaciones yo he insistido en la tarifa diferencial de renta para personas jurídicas y he dicho lealmente al Gobierno y en el debate que me alegra coincidir con parlamentarios del Partido de la U, Conservador y aún con el Centro Democrático en esta posición y lo digo no para ensalzarlos, sino porque es importante que la sociedad comprenda que en relación con la defensa de las MiPymes, esto no es una bandera solamente de un partido en particular, sino que, hay un consenso general a propósito del papel de las MiPymes yo le reclamo al Gobierno porque a mí me parece que incluir dentro del régimen simple, el descuento de la Seguridad Social del tendero no es suficiente para atender el clamor de las MiPymes, entonces, yo les anunció el Gobierno que voy a insistir y digo públicamente, estoy en conversaciones con varios parlamentarios de otras fuerzas políticas porque tengo la idea o tenemos la idea varios de que sería muy bueno que pudiéramos presentar una especie de pluralidad en beneficio de las MiPymes e insisto la sobretasa al sector financiero, ni más faltaba, ha hecho parte de mi discusión la pregunta de si se mantiene el régimen especial para las Holding porque van a mantener un régimen especial para las compañías Holding, yo no lo entiendo, le he preguntado al Gobierno y no me contesta espero que me diga antes de radicar porque mantiene un régimen especial para el joven que yo considero antisocial y de regresivo y, he planteado el impuesto a las ganancias extraordinarias, mayores al 200% y he preguntado varias veces el impuesto a los patrimonios improductivos como se expresa en esta Reforma Tributaria y veo que con estas preguntas tenemos buena parte de lo que podría ser varias sesiones que anticipen los debates de plenaria. Gracias Presidente y gracias, apreciados compañeros." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.5796476602554321 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5738747119903564 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4544700086116791 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4330677390098572 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.22008384764194489 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0955386534333229 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.08301200717687607 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e1f2ca36-6417-4fce-9fb7-f9e251e98b08
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.549280
{ "text_length": 2327 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-10-2016", "gaceta_numero": "934", "name": "Antonio Restrepo Salazar", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Aquí acaba de hablar el Ministro de Educación y acaba de hablar el Representante de las universidades públicas en Colombia y precisamente eso corrobora la intervención pasada cuando estaba el Ministro de Hacienda donde hablaba to de las universidades públicas, creo que aquí nos va partamentos apoyar esta iniciativa con este clamor que viene a hacer el representante de las universidades es que, creo que aquí con todo el respeto, pero creo que la Ministra de Educación se equivocó cuando idearon este Programa de Ser Pilo Paga me parece que deberían de haberle puesto unos porcentajes más altos para que los estudiantes que se ganaran esas becas pudieran acceder para las universidades públicas, porque es que aquí el Gobierno está utilizando el corto presupuesto que tenemos en el país para entregárselo a las universidades privadas y muy bueno también se lo merecen que muchachos de escasos recursos lleguen a las universidades privadas, claro, bienvenido, pero deberían haberse puesto unos topes, para que un mayor porcentaje de estudiantes tuviera derecho a ingresar, pero a las universidades públicas que son muy buenas, que las mejores universidades del país son las universidades públicas y hablo de las universidades, por ejemplo, la Universidad Nacional que acaba de ser catalogada como una de las mejores universidades de Latinoamérica. Entonces, aquí valdría la pena que todos analizáramos esta situación, porque la situación de las universidades públicas es muy complicada y hablo sobre todo de las universidades públicas de la provincia donde el Gobierno nacional en ese Programa de Ser Pilo Paga les exigió que tenían que ser unas universidades que estuvieran acreditadas y resulta que todos los programas de las universidades no están acreditados y por ese motivo hay muchos estudiantes que no pueden acceder en el Programa de Ser Pilo Paga a estas universidades y se tiene que ir para otras universidades desplazando estos recursos del Gobierno nacional que son los impuestos de todos los colombianos, tienen que trasladarse para las universidades privadas en su gran mayoría." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9952787160873413 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9924774765968323 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.9876497983932495 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8883840441703796 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6752665638923645 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5501343607902527 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.29005593061447144 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
e1fa2513-afec-4de4-bc94-c560ae107d55
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.117487
{ "text_length": 2175 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "514", "name": "Representante Luis Horacio Gallón Arango", "text": " Muchas Gracias señora Ministra. Informarles a los Miembros de la Comisión Cuarta que ya están llegando los compañeros para la sesión plenaria de la Cámara de Representantes damos por terminada la sesión de hoy miércoles y citamos para el próximo martes, para continuar con las sesiones de control político. Se concede el uso de la palabra a la honorable Representante María Regina Zuluaga Henao." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.34704726934432983 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.31087470054626465 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.09006476402282715 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08227963745594025 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.06739812344312668 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.017275409772992134 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.007093432825058699 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e2105688-e214-4b92-bac1-2a339f04f696
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.955462
{ "text_length": 459 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Para solicitarle por favor que el Secretario someta a consideración de mis compañeros, una proposición que presenté para un debate que en las próximas semanas espero realizar, obviamente con el apoyo y el acompañamiento de todos ustedes." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8369208574295044 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5812613368034363 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4403362572193146 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2906632125377655 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.27647536993026733 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2646191120147705 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2519240379333496 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e2185c92-4127-49a2-8464-c0373f3188bc
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.420591
{ "text_length": 284 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "11-11-2015", "gaceta_numero": "920", "name": "Alfredo Ramos Maya", "text": " Muchas gracias señor Presidente, hemos venido haciéndolo y la idea es que lo hagamos más constantemente, como Comisión, haciéndole seguimiento a todos los cumplimientos del Plan Nacional de Desarrollo de los principales proyectos a nivel nacional para que como junta directiva del ejecutivo esta Comisión sea responsable con el país y con toda la franqueza, con toda la decencia hagamos unos debates a cada uno de los sectores para que primero le pongan atención al Plan Nacional de Desarrollo, que no se convierta en un canto a la bandera como infortunadamente suele hacerse, segundo, para que sientan que la ejecución presupuestal que hace cada una de las entidades se haga con responsabilidad y por eso hoy citamos a la Ministra de Transporte, a todos los funcionarios del Ministerio, a las principales agencias y entidades asociadas al Ministerio, para años de inversión en infraestructura creo que es importante que los colombianos sepan qué ha venido sucediendo, el estado actual de las obras, cuál G 920 ha sido la inversión del Ministerio y cuáles han sido sus resultados. Sabemos que la ministra lleva un año apenas en su función y hereda errores y virtudes de administraciones anteriores, pero como Gobierno aquí tenemos que darle la cara a los colombianos y ese es el propósito fundamental de esta citación, con algo muy especial, esto fue citado desde hace un buen tiempo, ha sido aplazado veces y ha habido una apuesta que arrancaba primero si las cuatro o el debate al Ministerio de infraestructura y al menos ya como Comisión podemos darle la cara a los colombianos y saber las respuestas de tantas dudas que tenemos, así que comencemos y el título no es muy positivo se llama Dónde está que no se ve la plata de la Infraestructura , Porque lo que se denominó en su momento la locomotora de la infraestructura que hoy ya hoy obviamente perdió su nombre y esas locomotoras fueron olvidadas, donde se hicieron grandes anuncios de muchos proyectos infortunadamente pasaron cuatro años en vano y lo veremos, porque ni se cumplieron los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, ni se avanzaron, ni al menos se inauguraron obras importantes de infraestructura en el país durante años y todo fue, repito, fotos a cada 100 metros que pavimentaban, la ministra muy orgullosa mostraba en una foto cada 100 metros qué iban pavimentando, si vemos el cuestionario que se hizo era muy sencillo, que nos dijeran cuáles, cómo había sido el cumplimiento de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo, cuál había sido la ejecución presupuestal del sector de cada una de las entidades, cuál había sido la ejecución física de los proyectos y ahorita veremos ya detalles donde más profundizaré qué está sucediendo hoy con los principales proyectos de infraestructura en Colombia y terminábamos viendo cómo había sido el manejo del personal, cuál había sido su crecimiento si se está yendo la plata de los colombianos en grandes publicidad y eventos. Comencemos entonces viendo y aquí está la presentación y queda para todos y lo pueden ver en la página web de Alfredo Ramos y seguramente en la de la Comisión qué sucedió con la infraestructura en años aquí viene el análisis de cuál fue la inversión como porcentaje del PIB en los años anteriores, veíamos que del año 2002 ha venido un incremento constante, se recibió en el punto 8% del PIB las apropiaciones del sector de transporte e infraestructura aumento hasta del al 3%, pero infortunadamente con el tiempo ya ahí vemos en el 2015 volvimos a niveles de históricos de inversión, pero no los anuncios que se venían haciendo y si miramos pues ese hace mayor crecimiento en el 2012, 2013, siguiente, el porcentaje de inversión en Colombia y hacemos aquí con cifras internacionales versus lo que el Ministerio de Hacienda nos dice Colombia está muy por debajo de la inversión internacional, pues países como China está en el 8.5% del PIB, invierten en infraestructura, Japón el 5%, India 4.7%, si nos comparamos con Latinoamérica, estamos muy por debajo, Latinoamérica llega al 1.8% de la inversión y la inversión del Ministerio de Hacienda en los últimos años repito del 2011 al 2015 ha sido del 1.1% y repito en decadencia, esa es la inversión pública ro, porque obviamente decir que es el 1.1% pero si uno tiene un PIB muy grande el 1.1% puede ser sig nos comparemos con China, pero son ochocientos mil millones de dólares al año, Colombia está más o menos en 4.2%, cuatro mil doscientos millones de dólares al año en inversión en América Latina y el Caribe es de ciento un mil millones de dólares al año, es decir esto es para presentar una primera etapa donde decimos la inversión en Colombia en infraestructura no es tal como se ha venido anunciando, viene en decadencia y con muchos riesgos, hacia adelante como lo miraremos posteriormente, cuál fue el resultado de esa inversión histórica. Siguiente por favor, las cifras del informe de competitividad global, en infraestructura 20142015 Colombia es el puesto 84 entre 144 países en 3.7 sobre sobre 7. Siguiente, es 108 entre 144 países en la calidad sobre 7. Siguiente, puesto 126 en calidad de vías con una tura portuaria, puesto 78 en infraestructura aérea, un poquito mejor de los pésimos resultados, pero puesto 39 en disponibilidad de puestos en aerolíneas entre 144 países, una medida de 563 millones de kilómetros por semana, esa es la primera parte, es decir globalmente si nos comparamos con los demás países, Colombia tiene una infraestructura muy precaria con mínimos avances, al contrario si lo vemos y veremos en posteriores indicadores cómo Colombia ha disminuido en el puntaje de muchos de esos indicadores comparando el 2011 con el 2015, qué implicaciones ha tenido. Esto es una parte muy grave, aquí mostramos los principales factores por los cuales no se hace inversión en Colombia, lo principal es la corrup muchos y muchos y muchos más debates, pero G 920 cativo pensar que más que problemas de burocracia, más que problemas de impuestos, Colombia es hoy y con base en esos resultados que vimos inversión y una de las principales razones por lo cual no se invierte en Colombia, es esa precaria infraestructura y ahora lo veremos con las metas del Plan Nacional de Desarrollo cómo fueron de mal cumplidas, podemos ver cómo en el mismo informe de competitividad global se decae en el puntaje en cada uno de esos mismos indicadores y lo vemos, en infraestructura de transporte aéreo, el 2010 y 2011 el puntaje era 4.147 bajo a 4.141, en trasporte férreo de 1.521 se cayó a 1.479 también baja el indicador, en infraestructura de trasporte de vías de 2.891 bajó a 2.673 y en la calidad general de la infraestructura, de 3.559 a 3.411, ahí preguntamos entonces dónde está la plata de la infraestructura, porque se hacen anuncios, todos los días vemos comerciales muy bonitos, algo que al a un comercial muy bonito de la ANI, muy orgullosos nos sentimos de ese comercial, veremos la realidad del mismo, pero lo que estamos viendo es que se habla mucho, se hacen muchos anuncios, se contratos y vemos cómo en los mismos informes años después todos los indicadores de infraestructura en Colombia vienen decayendo. Cuál fue el resultado entonces cero kilómetros de vías 4G, porque hemos hablado de 4G todo lo que se quiera, pero no se ha construido un solo kilómetro de 4G y los colombianos tienen que saber esto, pasamos años, ya llevamos años de Gobierno de Juan Manuel Santos y no se ha construido un solo kilómetro de vías 4G, que apunta a la competitividad colombiana, vemos disculpe cero kilómetros de vía férrea, ceros, nuevos puertos marítimos y cero nuevos aeropuertos en operación, eso es el efecto de una supuesta inversión histórica y lo vemos también en vías, cómo esta Colombia hoy en red arterial pavimentada por cada millón de habitantes, estamos por debajo de países como Bolivia, Ecuador y Brasil bueno Brasil no es tan importante, pero estamos en la cuarta parte de vías pavimentadas por un millón de habitantes de lo que tiene Argentina y casi la cuarta parte de lo que tiene Venezuela, eso es supremamente preocupante en materia de competitividad y avance de la economía colombiana y si vamos a la siguiente, Colombia el último lugar en Suramérica, vemos también en una de las posiciones más bajas en cuál es el porcentaje de la red vial pavimentada con el 14.4%, México llega a 36%, Venezuela al 33%, Argentina al 30%, Colombia está en los últimos lugares al lado de Perú y Brasil, igualados casi en el 14%. Esos son entonces los efectos de los anuncios, los efectos de plata infortunadamente mal invertida, porque eso es lo que está pasando, recursos ha habido, pero no se están logrando los resultados y lo veremos más adelante porque eso se está yendo en extracostos, en adiciones de contratos, en lentitud en la ejecución de las obras, que es lo que más ha fallado este Gobierno y ojalá ministra y los directores de las agencias de infraestructura, hombre, empecemos a ejecutar, que creo que es lo que el país desde hace rato está esperando y lleva y haciéndole grandes con gran pantalla le estamos haciendo anuncios a los colombianos y no estamos viendo las obras, qué pasó en el Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014, sencillo, se habían impuesto 31 indicadores, a 30 se le pusieron metas, uno sin meta se incumplieron el 70% de los indicadores de infraestructuras y ahí está el efecto, más plata pero no se está haciendo nada y lo vamos a ver entonces uno a uno y esto es muy grave porque esto apunta a competitividad, le apunta a lo que debería considerarse un pilar fundamental, bueno, lo que se consideró un pilar fundamental, los cuatro años anteriores en el primer Gobierno de Juan Manuel Santos, pero que como fracasaron entonces, ya empieza a verse las decisiones que se tomen como se fracasó tan duro, vemos aquí cada uno de los indicadores y empezamos con el costo promedio para hacer im en el año 2014, el costo fuera de 1.275 dólares por contenedor pues aquí fue un antiincumplimiento casi el doble, 2.470 dólares fue el costo promedio para hacer importaciones por contenedor, qué pasa entonces, no lo toman en cuenta para el próximo Plan Nacional de Desarrollo, como se fracasó tan quitarlo, hoy vemos entonces y lo oímos todo el día de parte de nuestros empresarios, que cuesta más, enviar un contenedor desde cualquier ciudad central de Colombia en Medellín o Bogotá a un puerto en Colombia que exportar posteriormente ese contenedor hay un fracaso rotundo, pero en Plan Nacional de Desarrollo este importante indicador que es que mira con claridad la competitividad de un país. Segundo, estos son los más incumplidos la reducción de la fatalidad en los muertos por accidente de tránsito, la meta en el cuatrienio era de 4.300 fallecidos, se llegó a 6.216 un antiincumplimiento de 144% y de ese fracaso en esa reducción, pues, ya se pone una meta de 5.700 para el próximo cuatrienio, repito, la meta para el 2014 era de 4.300 y ahora la meta para el 2018 va hacer de 5.700 ante el fracaso rotundo de esa política, el tercero otro anti incumplimiento, costo promedio para G 920 hacer exportaciones, la idea era que fuera 1.328 dólares por contenedor se logró una meta de 2.355 un antiincumplimiento del 89%, e igual lo mismo es mejor tapar con tierra todos los daños que se hayan hecho y no se pone como un indicador, para el próximo Plan Nacional de Desarrollo, el que ya estamos ejerciendo en este momento, cuarto, se cumplió al 0% en unos kilómetros de red férrea, en operación se había prometido 1.154 es el indicador cero nuevos kilómetros de red férrea en operación y ante ese fracaso que no se logró los 1.154 pasamos a 655 para el próximo cuatrienio y ya empiezan al menos unos cumplimientos un poquito más dignos, puentes construidos en zonas de fronteras uno de tres el 33% no pasa como meta el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, las toneladas de carga transportadas por los puertos por el río Magdalena, la meta era millones se llegó a 2.9 millones, una meta del 48% cumplida muy precaria, también se hace lo mismo, se esconde la meta para el próximo cuatrienio no se pone meta para ella séptimo, las ciudades con soluciones de movilidad urbana habían prometido nueve, solo hubo cinco, 55% no se pasa la meta, y así vamos viendo una tras otra, nosotros para no ser muy duros con el Gobierno, dijimos que más del 80% era una meta cumplida creo que se queda precario pero ninguna meta y si vamos al siguiente llega al 100%, muchas de esas metas no conseguidas no pasan al nuevo Plan de Desarrollo, la pregunta es, a qué se va a dedicar estos cuatro años el Gobierno, si es simplemente a terminar lo que no ha iniciado con extracostos, como lo vamos a ver posteriormente, y sí infortunadamente seremos los colombianos con nuestros impuestos, con nuestros bolsillos, terminamos pa eso es básicamente para que haya acceso a los 21 indicadores que habíamos hablado que no se cumplieron, eso es completamente preocupante, repito, ahí está la plata de los colombianos en una carreteras que no estamos viendo. Las excusas, pues, les preguntamos por qué no habían hecho las obras, por qué no se había cumplido, las respuestas son como iguales casi siempre, generalmente se habla del invierno, de los extracostos, del incumplimiento de los contratistas, creo que ese ha sido el pan de toda la historia en temas de infraestructuras yo creo que eso requiere mayor planeación y mayor previsión por parte del Gobierno nacional, cuando uno está sacando las excusas que hace cinco o diez años debería, si uno pregunta las mismas excusas y están diciendo lo mismo hace diez años, algo bueno, algo diferente tenemos que hacer y el Gobierno nacional sigue excusándose en la ola invernal, sigue excusándose en el retraso de los contratistas, para seguirle incumpliendo a los colombianos, si quieren pasamos las siguientes diapositivas que es las de las excusas y la pasamos de una sola vez, todas de una para adelante, la ejecución presupuestal, que es algo también que consideramos importante porque discutimos mucho el presupuesto, estamos en la discusión del Presupuesto General de la Nación 2016 y lo discutimos y damos la pelea y van los Ministros y piden más plata y después a la hora del té vemos que ni siquiera se ejecuta la plata al 100%, entonces, qué pasa con la administración del dinero de los colombianos, si esto es una pugna constante para quejarnos, por un lado se lograron conseguir los recursos, no se ejecutan, ahí hay una pésima administración, que lo único como congresistas, esto debería ser fundamental Nación. Nosotros no podemos estar diciendo o estar premiando a entidades o a Ministerios que hablan mucho de que necesitan y necesitan recursos y aquí veremos cuánta plata no se gastaron durante cuatro años las entidades del Ministerio de Transporte, con un tema adicional que no nos quisieron responder, y que sería bueno aclarar, y es qué pasa una forma que se ha vuelto común y costumbre dentro de las entidades, es que se lleva la plata a que aparezcan como si fueran ejecutadas y aparece la ejecución muy alta, pero estas entidades no nos quisieron responder, ninguna de las entidades excepto que lo tengo que decir, espera ya les digo cuál fue la que nos respondió, la única que nos res se queda en los bancos no es plata ejecutada y hay que enseñar eso a los gerentes y a los ministros y a los directores de las entidades, que la plata de los colombianos tiene que estar en obras y sobre todo en infraestructura sí que tiene que estar en obras no se puede quedar diciendo que la plata fue ejecutada metida en los bancos allá ganándose un montón de intereses mientras que las carreteras siguen sin pavimentar, mientras que las obras siguen sin avanzar, mientras que como vimos no hay vías férreas, no hay nuevos puertos, no hay nuevos aeropuertos en Colombia y aquí vemos el total del dinero pero es muy sencillo, para que vamos a la parte fundamental es esto 1.16 billones de pesos se quedaron sin ejecutar de todas las entidades adscritas tanto del Ministerio como a sus entidades adscritas, 1.16 billones de pesos después decimos que dónde está la plata y eso que la Aeronáutica infortunadamente no nos envió la información entonces no sabemos cuánto dinero se quedó sin eje G 920 cutar, pero lo importante aquí es decir que muchas veces estamos buscando plata, de dónde vamos a sacar plata para las obras yo creo que con 1.16 billones de pesos se puede hacer muchas obras en Colombia y eso cuesta cualquiera de las vías de las 4G y ahí se están haciendo unas, unos contratos y unas licitaciones por más de un millón de pesos, si simplemente se administrara bien la plata de los colombianos y repito aquí no está incluido el di puede ser mucho mayor la parte que no se queda sin ejecutar en contratos y en obras, en bienestar de la competitividad y el futuro de los colombianos y aquí se queda 1.16 billones de pesos, insisto ejecutada. Aquí tenemos que ser sinceros, sincerarnos con los colombianos y decirles qué es lo que está sucediendo en materia de ejecución presupuestal. Vamos a los proyectos. Ya vimos entonces, hombre el fracaso general de la infraestructura, la plata que no se está invirtiendo para después no nos digan que de dónde vamos a sacar plata si ni siquiera nos la estamos gastando, vamos a ver qué pasó con los proyectos, hubo unos que en el Plan Nacional de Desarrollo 2011, 2014 se dijeron como proyectos de gran impacto regional y vamos a mirar qué pasó en cada uno, porque vuelve y juega incumplimiento uno tras otro, se habló del segundo túnel de La Línea devolvámonos unos segundos por favor se habló del segundo túnel de La Línea, eso, pues todos los colombianos sabemos lo que pasó con el primero que no se ha entregado tiene un sobrecosto de 400 mil millones de pesos, no sabemos la fecha de entrega del primer túnel de La Línea y todavía entonces estamos esperando y se está hablando, se había hablado del segundo túnel de La Línea solamente el segundo túnel de La Línea no se reporta bía contratado, muy bueno si nos dicen qué va a pasar con el segundo túnel de La Línea, qué bueno también que nos cuenten qué está pasando con el primero y cuándo se va a terminar." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.1431867927312851 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.06571061909198761 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.03316972777247429 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.018943900242447853 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.017445344477891922 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.004776315297931433 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0031474996358156204 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e21b7bbb-154e-4c38-a936-c090b187505c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.025275
{ "text_length": 18132 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "José Luis Pinedo Campo", "text": " Gracias, Presidente junto con los honorables Representantes Édgar Gómez y Harold Valencia hemos tenido la oportunidad de revisar este Proyecto de ley para presentar su Ponencia por el Proyecto de ley número 263 del 2020, por medio del cual se incentiva la transparencia y la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación, como fue presentado el Título para estudio de primer debate y radicación de la Ponencia." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.764517068862915 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3210430443286896 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.09594953060150146 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.014208375476300716 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0041167703457176685 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0023246477358043194 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00030090525979176164 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e22d0934-00c0-413b-9a5d-445e5aa0c5be
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.177328
{ "text_length": 547 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "925", "name": "Mario Alberto Castaño Pérez", "text": " Muchas gracias Presidente, yo pues entiendo y he sido abanderado digamos lo crítico de que los funcionarios no asistan, las comisiones exigen respeto, pero entiendo también las coyunturas que pasan en el país con los antecedentes que diferentes funcionarios pueden tener, con lo que hoy ha pasado que el país prácticamente está derritiendo, inundando y ayer escuchábamos las intervenciones incluyendo la Senadora María del Rosario Guerra, se creó el Fondo de Adaptación hace 10 años, y hoy va a tocar crear otro y creo que es responsabilidad de esta Comisión señor Presidente analizar la integralidad y la funcionalidad, yo creo que gran responsabilidad de lo que pasa como lo dijo John Milton en las políticas públicas de inversión y es marginalización es de nosotros, 24 quiero retratar el debate hace 20 días, estábamos pidiendo DPS que aforarán una cantidad dinero siquiera unos 200 mil millones de pesos más. Aprovechando que la doctora Correa no pudo asistir para que nos presente un informe integral, porque yo creo John Milton que no es un tema de política, yo creo que es un tema de macroeconómicos, usted lo conoce bien, y yo quiero invitar a la señora Directora DPS para que nos cuente cuántos proyectos y por qué valores fueron radicados el 14 de octubre en la convocatoria nacional, y miremos a ver de quién es la responsabilidad, si es del gobierno que hace una convocatoria y los municipios y Entes territoriales de una manera creíble como política pública acceden a la mismas, participan, quieren participar de esa bolsa y la responsabilidad nuestra, de que no colocamos de plata para que todos estos proyectos se puedan llevar a cabo. Obviamente sin desconocer que la gente se desaforó con proyectos de pavimentación, de tercerización de 10 o 15 mil millones en el departamento del Quindío. Obviamente el presupuesto del gobierno es finito, no es infinito, entonces hay que hacer un análisis integral porque también la responsabilidad es muestra al momento de colocar la exposición los recursos del gobierno y aprovechando ese escenario señor Presidente, quienes hemos tenido la oportunidad de estar en el Congreso ya dos períodos, creo que es importante que el DPS se nos diga cuál es el rezago presupuestal que trae Juan Felipe, de los compromisos que se adquirieron en el gobierno de Juan Manuel Santos creo que es del orden de los 300 mil millones de pesos, y en el tema de homogeneizar de atención de la red terciaria, Senador John Milton, yo creo que nosotros claramente hoy podemos decir que lo que ha sido el Invías que es Colombia rural, no ha sido serio, no por culpa del director del Invías, sino por culpa de la plata que se tiene, se aprobaron proyectos por 1.200 millones para placas huellas y yo he visto municipios como Aguadas, Caldas, donde han enviado 550 millones de pesos, eso es un paliativo a lo que realmente hay que hacer, la Senadora Aída me puede acompañar en esto y yo sé que el Perú consolidó su paz interna cuando acabó sendero luminoso, haciendo vías terciarias, lo que nosotros queremos emular eso en el tema, John Milton usted fue un actor importante de la sobretasa al sistema bancario, pero nosotros también debemos esa responsabilidad de la red terciaria y de esa convocatoria, esa iniciativa era a través de DNP Así que yo los invito a ser homogéneos, congruentes, a tener nosotros los criterios que nosotros mismos creamos en la Ley de Presupuesto y yo creo que si vamos a hablar vías terciarias doctor Meisel, tenemos que ampliar ese espectro a los actores de la misma por lo tanto invito a que se amplíen también a Invías y a Planeación Nacional. Muchas gracias compañeros." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6243377327919006 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.21725857257843018 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.15809129178524017 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0510915070772171 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04424620792269707 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.008924329653382301 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00026942341355606914 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e23766aa-1294-4510-aa65-96425cfe22f2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.275101
{ "text_length": 3681 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1074", "name": "Luis Gilberto Murillo Urrutia", "text": " Muchas gracias señor Presidente, a usted y a los honorables Senadores y Senadoras, honorables Representantes a la Cámara. Quisiera resaltar que hemos venido trabajando con el señor Ministro de Hacienda y con el señor director de Planeación en los temas presupuestales del sector ambiente y desarrollo sostenible, sobre todo para avanzar en las metas prioritarias que tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo, que tienen que ver con la ampliación de números de hectáreas establecidas del Presidente Santos nuestra meta es llegar es a 2.5 millones de hectáreas. Igualmente en la delimitación de páramos como fue el mandato del Plan Nacional de Desarrollo, donde, ya a hoy hemos delimitado a 10, este mes completamos 14 páramos tener 18 páramos delimitados do, Presidente tendremos 36 páramos delimitados. Asimismo, el avance en el establecimiento de humedales declarados como sitios ramsar, el proceso de restauración de áreas degradas por diferentes actividades de ecosistemas, y obviamente, la disminución del área desforestada en el país, que como ustedes saben, tuvimos una disminución del año 2014 al año 2015 en 12%, al bajar 124 mil hectáreas asimismo, agilizar lo que tiene que ver con el trámite de licencias ambientales y poder avanzar en la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas en ese sentido hemos avanzado en la ejecución del presupuesto de la vigencia del año 2016, y el sector como tal tiene ya compromisos cercanos al 57% y obligaciones cercanas al 42% jorado sustancialmente el sector ambiente y desarrollo en lo que tiene que ver con la ejecución presupuestal. Sin embargo, en el análisis del presupuesto para el sector, en lo que tiene que ver con la vigencia del año 2017, nosotros estamos con un presupuesto proyectado pación del 0.33% del Presupuesto General de la Nación y una reducción del 20% de nuestra asignación del año 2017, lo cual está en el marco de la difícil situación que en la disminución también de las entidades que hacen parte de este sector. En lo que tiene que ver con funcionamiento, tenemos una asignación equivalente a 293 mil millones de pesos, que se acerca al 0.21% de participación en el Presupuesto General de la Nación, lo cual incluye un incremento 1% así mismo, en lo que tiene que ver con funcionamiento, las entidades del sector registran un incremento moderado, lo que sí miramos resaltar, obviamente, es que se tiene un incremento de la conciencia ambiental en el país, que exige mucho más del Ministerio del Ambiente, de sus instituciones y del sector ambiente y desarrollo sostenible, pero también los que pudiésemos llamar nuestros clientes en el sector público exigen mucho más, y todas estas demandas de los sectores como agricultura, como transporte, como minas, como vivienda, presionan sobre el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y en ese sentido solo en funcionamiento por cada peso que nosotros tenemos de funcionamiento estos sectores que presionan sobre el presupuesto de ambiente tienen 13.4 pesos, es decir, casi 14 pesos, en esa porta de funcionamiento nosotros participamos con el 7%. En lo que tiene que ver con inversión, nosotros tenemos una inversión como sector tasada de 275 mil millones de pesos, que se reduce de los 419 mil millones de pesos que teníamos el año pasado, representando un recorte cercano al 35% en lo que tiene que ver con inversión, tenemos una participación 0.84% en el Presupuesto General de la Nación en inversión igualmente los sectores que se constituyen en nuestros principales atientes como Agricultura, Transporte, Minas y Vivienda igual ejercen presión sobre este presupuesto de inversión, para darles un solo ejemplo, la calidad de las fuentes hídricas, si usted va a construir acueductos y avanza en la meta de construcción de acueductos para el suministro de agua, tenemos la tarea de garantizar que poseemos unas fuentes hídricas con una muy buena calidad del agua para que puedan abastecer a estos acueductos. Entonces, una alta inversión en acueducto 12 G 1074 genera una presión sobre el presupuesto de inversión del sector ambiente y desarrollo sostenible, para garantizar la calidad de las fuentes hídricas. En ese sentido, por cada peso que tenemos de inversión del sector ambiente, nuestros clientes tienen una inversión de 34 pesos, y en ese portafolio de inversión nosotros participamos con cerca del 3% de inversión. En cuanto a las necesidades del sector abría que resaltar que tenemos necesidades en términos de cumplimiento de algunas de nuestras metas en la que tienen que ver con área protegidas, las que tienen que ver con restauración de Ecosistemas, la misma delimitación de Páramos y en ese solo concepto obviamente nuestro requerimiento estarían casi cercano a los 200 mil millones de pesos y allí contamos con cerca de 70 mil millones de pesos. En lo que tiene que ver con los compromisos asociados al ingreso a la OCDE, también ahí tenemos algunas necesidades en términos, en todo lo que tiene que ver con los programas de gestión de químicos, lo que tiene que ver con las recomendaciones de política ambiental asociada a todo lo de licenciamiento, lo relacionado con gestión de residuos sólidos, todo lo que tiene que ver con el sistema ambiental, con el Sistema de Información Ambiental de Colombia y eso obviamente genera una necesidad de cerca de 22 mil millones de pesos, de los cuales contamos con cerca de mil millones de pesos. Así sucesivamente en algunos sectores en donde necesitaríamos o tenemos requerimientos adicionales, pero estamos trabajando para poder cubrirlos con fuentes complementarias, por ejemplo, dada la gestión de sector de ambiente y desarrollo sostenible hoy con te Santos, el Gobierno colombiano con el Gobierno de Noruega, el Gobierno del Reino Unido y con el Gobierno de Alemania, podemos tener acceso a cerca de 300 millones de dólares de pago por resultados en disminución de la desforestación, esos recursos pueden complementar en cierta medida las necesidades, algunas de las necesidades que tenemos en el sector. Y ya para concluir en lo que tiene que ver con lo presupuestal, si hiciéramos un balance de lo que sería el ideal para el sector también de desarrollo sostenible, estaríamos casi que un adicional requerido de cerca de 800 mil millones de pesos, exactamente 792 mil millones de pesos, lo que nos ubicaría en un presupuesto cercano a los 1.4 billones de pesos en el mundo ideal. Entonces, simplemente esta presentación era ponerlos en el contexto de la actualidad presupuestal del sector ambiente, el sector ambiente tiene unas tareas de mejorar sustancialmente su capacidad de ejecución, tiene unas responsabilidades en materia de recursos, de cooperación internacional, y todo apuntando a cumplir primero con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y con responsabilidades que tenemos en la imple nía colombiana el próximo de octubre." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.2296857088804245 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.07272788882255554 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.039581865072250366 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0336393266916275 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.013107294216752052 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.008779274299740791 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005605380865745246 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e23c6694-aae3-4f48-9e7e-da534c3c2458
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.125466
{ "text_length": 6924 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Señor Presidente, trataré de ser lo más breve, es imposible que un tema tan importante, tan complejo como es el SAE, se saque en unos 10 o 15 minutos es imposible, pero procuraré tomarme el menor tiempo, sé que este es un tema de interés general, de pronto es un tema que pise algunos callos, pero necesitamos de todas maneras hacerle entender a la gente que muchas cosas se pueden arreglar con lo que tenemos, se trata de eso." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9130386710166931 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8009564280509949 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7665192484855652 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.4991772770881653 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4532965123653412 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.44329044222831726 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.38027718663215637 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e254368e-ddd0-4fa9-8730-ebc3db571790
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.407626
{ "text_length": 479 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-10-2016", "gaceta_numero": "934", "name": "Juan Fernando Cristo Bustos", "text": " Muchas gracias señor presidente Muy buenas tardes un saludo muy especial a los integrantes de las Comisiones de Senado y Cámara que nos acompañan en la tarde de hoy. De una manera muy concreta, quisiera aprovechar estos minutos agradeciéndole a la Mesa Directiva de las Comisiones Cuartas y las Comisiones Terceras de Senado y Cámara su invitación para exponer la situación presupuestal del Ministerio del Interior. Como ustedes bien lo saben y lo han estado discutiendo durante estas semanas, en lo que tiene que ver con el Presupuesto General de la Nación, todos los Ministros que lideramos los distintos sectores del Gobier está atravesando la Nación, y no voy a entrar a hacer está viviendo el país, porque el Señor Ministro de Hacienda aquí en el transcurso de estos debates lo ha venido haciendo y todos somos conscientes de esa situación y todos, además, sabemos que tenemos que apretarnos el cinturón para el Presupuesto del año 2017. Sin embargo, señor Presidente, deseo traer acá a colación la situación del Ministerio del Interior, porque de alguna manera los recortes que están previstos, tan severamente Programas de seguridad y convivencia que son muy importantes en las provincias y en las regiones que ustedes representan, para consolidar lo que el Gobierno nacional ha denominado como la paz territorial. Y entonces, allí se han venido adelantando en los últimos dos años, cambiando sustancialmente la recursos y que tengan un impacto adecuado en materia de convivencia y seguridad, tanto en los principales centros urbanos del país como en los municipios más pequeños allí se presentan para el año 2017 unos re que a paralizar la inversión que tiene el Ministerio del Interior en materia de sistemas de video-vigilancia para garantizar la seguridad ciudadana en los centros urba integración ciudadana, que ustedes bien saben, señores convivencia del Gobierno nacional y del trabajo conjunto con los Alcaldes municipales en todo el país en materia también de seguridad, en lo que tiene que ver con la movilidad, para que nuestra Policía Nacional ción de comandos y estaciones de policía que son esen de la Policía que cumplen con ese deber de brindarle a los colombianos seguridad tanto en las zonas urbanas como en las zonas rurales del país. Entonces, señor Presidente y apreciados Congresistas, pedir su atención para mostrarles no más de cinco suavemente, con el Ministerio del Interior en sus deci para el Ministerio del Interior en el año 2016, sin contar, aquí no estamos hablando de la Unidad Nacional de Protección, ni de las Entidades adscritas, la apro pesos, después del aplazamiento la apropiación inicial había sido de 484 mil, bajaron después de aplazamiento a 431 mil y en el presupuesto para el año 2017 disminuyen esa apropiación a 335.992 millones de pesos, es decir, una disminución de más de 100 mil millones de pesos del presupuesto del Ministerio del Interior, que Congresistas, del 29% del presupuesto total del Ministerio." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9466399550437927 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4998719096183777 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4613620936870575 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.27298295497894287 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1930636763572693 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.17462903261184692 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.046404704451560974 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e26d7139-9e27-4fcd-94d3-57e93a749d71
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.114495
{ "text_length": 3015 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "876", "name": "Mario Alberto Castaño Pérez", "text": " En lo que sigue, bajo la proposición del Senador Merheg entonces aprovechando que tenemos quórum decisorio, señor Secretario, someta a consideración la proposición que el Senador Merheg y otros Senadores están suscribiendo." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6557785272598267 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6249857544898987 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4653380513191223 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4034891426563263 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4003298878669739 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.33928027749061584 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.3377239406108856 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e27ef198-c332-4d59-a73d-bd2e62397896
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.185306
{ "text_length": 274 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "Eloy Chichi Quintero Romero", "text": " Muchas gracias señor Presidente, doctor Luis Fernando Andrade Moreno, quiero comentarle algo porque hay mucha incertidumbre en mi departamento, en el Cesar, con la APP que se acaba de aprobar con Cóndor en la Vía San Roque Puestecita La Florida hay mucha preocupación en toda la población, en el sentido de que en esta vía se van a colocar siete pejes, lo cual en una distancia no sé si de 200 kilómetros o 180 kilómetros –no sé cuál es el tramo–, pero sí vemos que hay muchos peajes para un trayecto tan corto esto preocupa mucho por varias razones, la situación económica de la región incide en todo esto." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9985114336013794 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9455821514129639 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.920924961566925 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.380868524312973 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1641772985458374 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.075355663895607 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.002701244782656431 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e289b543-84bc-44e3-b46e-689565114849
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.966433
{ "text_length": 658 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "John Jairo Bermúdez Garcés", "text": " Gracias, señor Presidente, un saludo para todos los compañeros de la Comisión Cuarta, y yo fundamento mi Ponencia Negativa al Proyecto de ley número 367 de 2020 en los siguientes aspectos. Primero, este Proyecto busca modificar el artículo séptimo de la Ley 819 de 2003, “por la cual se dictan Normas Orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”. Qué busca el Proyecto , reducir el alcance del concepto de impacto fiscal que emite el Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre las diferentes iniciativas legislativas también busca limitar el uso de fuentes oficiales, es decir, cifras y estudios provenientes de gremios, asociaciones, fundaciones. En base a esto, hay dos aspectos que hay que tener en cuenta el aspecto de constitucionalidad y el aspecto de conveniencia. En cuanto a la Constitucionalidad, el Gobierno Nacional formula y presenta anualmente ante el Congreso de la República el Presupuesto de Rentas y Ley de Apropiaciones, el cual debe elaborarse, presentarse y aprobarse respetando el Marco de Sostenibilidad Fiscal y corresponder con el Plan Nacional de Desarrollo el Plan Nacional de Desarrollo esboza los propósitos, objetivos, metas y prioridades nacionales que adoptará factibles a través de los presupuestos plurianuales." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9925957322120667 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.22129912674427032 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.06543930619955063 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.015274683013558388 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.010310416109859943 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0003985506482422352 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0003476554702501744 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e2a386f0-19d0-4273-bbf3-64888611acae
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.179322
{ "text_length": 1363 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "23-11-2022", "gaceta_numero": "1483", "name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut", "text": " Gracias representante. La idea para, de alguna manera, organizarnos. Es que luego de que aprobemos esta proposición hagamos un cronograma que obviamente será compartido con ustedes, como las preguntas tienen que enviarse pues con cinco días de anticipación a la citación, ahí sí les pediría que pues a sus equipos y a ustedes, que según el cronograma puedan allegar las preguntas para poder tramitarlas con tiempo a los diferentes digamos ministerios y departamentos. La idea fue hacerlo así de una manera que fuera global con lo más importante como para poder hoy darle trámite y avanzar que es lo que igualmente queremos, pero no tenemos ningún inconveniente. Y decirle, representante, ya la Contraloría estaba incluida, faltaría la invitación al Banco de la República, que inmediatamente se haría. tiene el uso de la palabra el Representante John Édgar Perea." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.5730920433998108 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4455889165401459 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.41470322012901306 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3719038963317871 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.26537230610847473 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.13554944097995758 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.003606140613555908 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e2a3ee4a-4ca3-4bce-8681-f61576eb3ccd
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.521355
{ "text_length": 914 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "15-02-2017", "gaceta_numero": "72", "name": "Mario Alberto Castaño", "text": " En consideración el Orden del Día leído, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día leído DG doctora CONSUELO GONZÁLEZ DE PERDOMO secretaria General Comisión Cuarta Constitucional Permanente Honorable Cámara de Representantes Congreso de la República Ciudad." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.21767322719097137 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.06826233863830566 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03850299119949341 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.006058077327907085 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.002916084136813879 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0016482113860547543 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.00019099903875030577 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e2a6b382-4a3d-4d43-8ec1-fe26f5d33a57
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.165359
{ "text_length": 472 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "514", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 100 de 2014 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. En consideración el título y querer de que el del Proyecto de ley número 100 de 2014 Cámara, tenga segundo debate, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 100 de 2014 Cámara secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 100 de 2014 Cámara, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6265754103660583 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5806185007095337 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.41234731674194336 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2888052463531494 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.26186710596084595 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.1819177269935608 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1747959703207016 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e2abdf17-0c63-4d81-af94-ddcdc3736da0
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.943494
{ "text_length": 943 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " En consideración el contenido de las Actas números 001 de 2014, 002 de 2014, correspondiente a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 13 y 20 de agosto de 2014, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el contenido de las Actas números 001 de 2014, 002 de 2014, correspondiente a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 13 y 20 de agosto de 2014 Comisión Cuarta de Cámara." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.05342762544751167 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.043143682181835175 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.02892046608030796 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.011487259529531002 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0026640661526471376 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.0025858585722744465 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.000506456708535552 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e2b2d79e-3120-40dc-bf95-5ec5d93c940d
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.882657
{ "text_length": 815 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "366", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " Gracias Presidente y apreciados colegas y funcionarios de gobierno, pues es tan basto el tema, que lo hablaba ahora con el citante que debía inclusive segmentarse, focalizarse, diferirse para ser seguramente varios debates, aunque también, debo reconocer y decirle al país, se han hecho tantos debates sobre este tema, que creo que la gente ya tienden a, digamos, la justificada impresión de que esto no se resuelve con tinta y verbo, digamos, y que el tema de la acción pues ha sido, y sobre todo una muy interesada y consistente política gubernamental, ha sido la gran falencia eso, por decir eso precisamente, cuántas generaciones de colombianos han crecido, han nacido y han visto en su vida hechos de corrupción desde la Constitución del 91, cuando fue bautizada la reforma constitucional con los primeros hechos de corrupción, es decir, se esperaba realmente que la Carta y el pacto permitiera, entre otras cosas, avanzar sobre esa materia, tal vez nos produzca sospecha justificada, legítima, el hecho de que no basta con la expedición de una Carta, las barcazas, recuerdan ustedes lo que eran, yo creo que la nueva generación no saben lo que eran las barcazas, mucha corrupción del gobierno de la época, con motivo del apagón, una contratación de las barcazas para suministrar electricidad, que nunca se pudieron instalar y costaron un jurgo, la gente recordará el 8.000, la gente recordará Chambacú, Chambacú que era los actores principales, el Ministro Moreno, ahora cuadro del sector financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo representando a Colombia, uno recuerda hechos de corrupción tan graves, lo hemos dicho varias veces y tan frecuentes que producen lo que los especialistas llaman Infoxicaciones, es decir, tanta información que intoxica el debate público, no salimos de un hecho de corrupción cuando otro opaca el anterior, usted puede hablar ahora del autojaque del Ministro de Defensa, de este Ministerio, la autojaqueada, 900 millones de pesos para amigas que venían del ICBF, donde también estuvo la señora Abudinen, es decir, unos grupos corruptos que circulen de Ministerio en Ministerio, bajo esta administración que sigue produciendo los mismos hechos y son tal vez la demostración más palmaria de la actualidad de esto que hunde sus raíces en la historia patria, pero no acabo de comprender lo que está pasando con el autojaqueo y aparecerá otro del mismo modo que nunca pudimos, no hemos podido desembarazarnos completamente de lo que pasó con Centros Poblados y los recursos de que se abudineó la doctora Abudinen, que por poco también nos la ponen de funcionaria pública, por allá en la alcaldía qué sé yo, cuando no se van para las embajadas y ese hecho había ocultado, fíjese usted, había opacado uno anterior tal vez la gente común del país no alcanzó a entender lo que significaba Odebrecht, lo que significaba Reficar, cuál fue la cuantía en efecto de todos esos hechos de corrupción, cuál fue menor, cuál fue mayor, porque inclusive tenemos el problema infoxicación que algunos hechos que son relativamente menores se vuelven repugnantes públicamente, pero puede que cuesten menos Presidente. Le quiero hacer una confesión, yo investigué los hechos de corrupción más costosos del país, el de tierras en baldías de la nación, que tiene circulando también de nuevo a Sarmiento Angulo, con tierra y sus hijos campesinos, eso cuesta mucho más que las camionetas que denuncié en pandemia, 23 camionetas denuncié en, ahora voy a referirme a un tema, eso costaba poquito entre comillas, 9.600 millones de pesos, de camionetas blindadas en pandemia, y yo estoy de acuerdo con parte de la definición sobre la corrupción, mucho más de lo que la gente piensa y se volvió un hecho mucho más notorio que las denuncias de la tierras baldías de la nación y que lo de Odebrecht y que de lo Reficar juntos, a pesar de que lo de Odebrecht valía mucho más y Reficar mucho más y las tierras mucho más, la sociedad no alcanza a decantar los debates y esto es supremamente grave, porque tiene que ver con mi percepción pública, qué dice la sociedad al respecto, cómo castiga la sociedad, cómo cuantifica, cuál es la institucionalidad que le explica al mundo y al país las distintas categorías de corrupción, hay una ilustración de la población sobre la corrupción, hay un interés para que no se complete dónde radica, bueno, empiezo por decir entonces que esto es un asunto de marca mayor y que estoy de acuerdo en generar, con las definiciones que ha hecho el Senador John Milton cuando habla del tema y los momentos, digamos, y la situación concreta en las cuales se aplican, y ha dicho John Milton por ejemplo, la formación de monopolio en situación de pretendida competencia perfecta por lo menos de competencias es una de las formas de corrupción, pues claro que sí, es decir, aquí el capitalismo financiero se da lujos, que no podría darse muy a pesar de que tenemos una legislación que pretende controlarlos, pero por qué se da el lujo de hacer ese capitalismo financiero, por las mismas razones por las cuales el narcotráfico también se dio lujos, inclusive el desarrollo de la constituyente de amenazar con normas favorables al narcotráfico en 12 desarrollo, es decir, es un problema de drásticos el que tenemos realmente, la discusión de fondo es cuáles son los verdaderos poderes nacionales, están en el Senado de la República, yo he dicho que aquí hay actores que legislan sin venir al Congreso de la República, sin hacer campaña electoral, sin hacer, si producen legislación, y cómo ocurre eso, quién lo está develando, cuáles son los más culpables y yo no quiero exonerar a los funcionario públicos, pero es que el poder tiene funcionarios públicos para que funjan como fusibles literalmente, yo quemo un funcionario público y recaigo sobre él toda la mirada pública, ocultando deliberadamente cuáles son los poderes de esta, lo que llamo la captura del Estado, el Estado corporativo, el Estado de las corporaciones, esos sí son los poderes tácticos, vamos a hablar de corrupción, bueno, alguien dirá Wilson quiere justificar a los funcionarios públicos, ni más faltaba, a Abudinen no la quiero justificar, pero quiero decir que ella es apenas un instrumento, es la ficha, es el fusible que todo mundo sabe que se puede quemar, aún ellos saben que se pueden quemar." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.697873055934906 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.21475650370121002 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2084444761276245 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.13795733451843262 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.12512947618961334 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.10406193882226944 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00823624525219202 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e2b56771-d0f3-4d9a-840c-8dd746b55478
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.403637
{ "text_length": 6372 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "08-02-2017", "gaceta_numero": "63", "name": "Lina María Barrera Rueda", "text": " Muchas gracias, señor Presidente. No sé si acá todavía se encuentran el Ministro de Minas y el Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, porque el tema que voy a tratar realmente es algo preocupante y quisiera saber si ellos tienen conocimiento frente a este tema. Hace algunos años se estableció el pago de regalías incrementales, es decir, que cuando la producción de petróleo pasa los 5.000 barriles, se pagan regalías incrementales. Interpretando esto, se tiene conocimiento de que algunos productores optaron por dividir los yacimientos en pozos, y obviamente nunca van a alcanzar los pozos a producir esos 5.000 barriles de petróleo pero si nosotros sumamos todo el yacimiento, pues sí van a superar los 5.000 barriles y, por lo tanto, se están dejando de pagar esas regalías incrementales. Entonces mi inquietud va, señor Ministro, si usted tiene conocimiento frente a este tema y usted, señor Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, si ya existen casos frente a este tema de evasión de regalías, que creo que a esto es que tenemos que ponerle cuidado frente a este tema, porque por ahí es donde se está yendo el cálculo de las regalías de nuestro país." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3859234154224396 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.27089184522628784 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.160675510764122 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.12431594729423523 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0971604511141777 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.005017672665417194 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.001827990054152906 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
e305ad88-d372-44c8-9181-7a1081ff2dee
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.164362
{ "text_length": 1229 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-05-2016", "gaceta_numero": "260", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Honorable Representante, tenga la absoluta seguridad que así va a ser, quiero solamente aclararle que el día 11 de abril fue que terminamos de recepcionar los cuestionarios de los compañeros que habían quedado comprometidos en enviar sus preguntas, inmediatamente se recibieron por Secretaría, se enviaron, aspiramos ya en la Comisión, de ser así tenga la absoluta seguri inmediata. Señora secretaria, cuánto es el tiempo que tiene la señora Directora de Bienestar Familiar para contestar los cuestionarios. secretaria Señor Representante la norma estipula cinco días a partir del recibo de los cuestionarios enviados." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3174964487552643 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.23975741863250732 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0695304274559021 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.031606901437044144 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.023185929283499718 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.013949594460427761 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.000742738600820303 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e323da46-c452-4357-ba5f-7449ca65a8aa
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.060381
{ "text_length": 673 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1074", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Comisiones de Perdone que lo interrumpa, honorable Representante me informan que ya es inminente que van a abrir el registro en el Senado, entonces, y como con anterioridad nos habían informado, los señores Secretarios, que ha sido radicada la ponencia para primer debate, por lo tanto, sírvase anunciar la discusión y votación de la ponencia antes radicada, para la próxima Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6694051027297974 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.6194823980331421 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2803230881690979 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.14933188259601593 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.009617767296731472 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.001134535064920783 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0010476203169673681 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e3818e29-e93e-41d2-ae96-74e6ec6f94a2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.129455
{ "text_length": 479 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "Catalina Ortiz Lalinde", "text": " Muchísimas gracias Jezmi, como vicepresidente de esta Comisión Cuarta, quiero también saludar a la Mesa Directiva de la Comisión para la Equidad de la Mujer y obviamente, a todas las colegas y las demás personas que están acompañándonos hoy aquí creo que esta discusión sobre el Trazador Presupuestal es muy importante, quiero darle las gracias a Marcela Numa por la exposición que nos hizo, lo mismo a la persona de Planeación, y básicamente hay un par de cosas que quiero anotar sobre el tema del Trazador Presupuestal. Lo primero 10 es celebrar su existencia, es un primer caso y yo veo que todos podemos estar muy complacidos de que hoy en día tenemos un Trazador Presupuestal para hacerle seguimiento a esas diferentes categorías presupuestales destinadas a las mujeres destacar que fueron 1.8 billones de pesos que se demarcaron como destinados a programas de mujeres sin embargo, yo creo que todos reconocemos que hay un gran camino por recorrer. Hoy los números evidencian dos cosas que creo que es importante, sobre los que tenemos que trabajar por un lado, que de un presupuesto de inversión de 40 billones, sin contar la parte de funcionamiento, tan solo 1.8 están marcados en el Presupuesto, es decir un 3%, y ese 3% se ha mantenido desde el 2019 cuando esto empezó, no hemos tenido significativos avances en términos de la cantidad porcentual del Presupuesto que se marque que está destinado a mujeres. Y el otro tema que también se evidencia, es que el 80 y largo por ciento de los recursos marcados para mujeres en el Trazador Presupuestal van al mismo programa, y eso pues lo que nos deja en evidencia es que está todo el resto de los programas que no están siendo marcados por el Presupuesto, y que entiendo, que es una responsabilidad de todas las entidades de Gobierno, porque Hacienda solo puede marcar lo que las entidades de Gobierno le marcan como tal entonces, hay que echarse una pensada de realmente qué podemos hacer para que las entidades hagan el trabajo de la marcación del Presupuesto y no tengamos el 80 y largo por ciento en un solo programa, en este caso creo que es “Mi Negocio Ya”, el que realmente nos está evidenciando el Trazador Presupuestal, está todo lo demás todavía sin marcar." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.4742138087749481 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.06560514122247696 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.05036579817533493 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.03566622734069824 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.01828121207654476 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.012918122112751007 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.011800866574048996 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e3965910-3dfa-4d6a-9f9a-efadf4c260e1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.171343
{ "text_length": 2267 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "878", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Gracias señor Presidente, saludo muy especial a los compañeros del Senado, Comisión Cuarta y al señor Ministro de Hacienda, cosa muy concretas señor Ministro, primero creo que debe quedar ya suficientemente ilustrado que no estará en venta Ecopetrol, ni Zenit, ni ISA, que son empresas dónde inclusive el Estado tiene más del 59% de participación y eso es una noticia importante qué el país tiene que, tiene que destacar, como tener que destacar en lo cual hay que estar también acompañando el Gobierno en eso, apreciados colegas en el patrimonio si tiene que ser revisado en la manera como está ubicada y esa optimización de la inversión y el patrimonio Nacional sí se necesita revisar, creo que ante los desafíos que tenemos internamente en Colombia cuando tenemos participación en otro tipo de inversiones e inclusive en el extranjero se hace necesario mirar que es lo que Colombia también necesita internamente, creo que en eso, eso hay que destacarlo en la primera explicación que ha hecho el señor Ministro, agradecerle al Senador Juan Luis Castro por este debate de control político, habrá uno más adelante señor Ministro usted debe saberlo, donde vamos a dar más profundamente sobre los detalles de lo que producen los bienes públicos y las inversiones que tiene el Estado en diferentes empresas, que también es un debate que está aprobado por esta, por esta Comisión Cuarta, hay unos asuntos que se tocaron acá y que llama fuertemente la atención para la reflexión, creo que el tema de revisar las exenciones, los beneficios tributarios, dentro de un marco de construcción, de encontrar mejores oportunidades para el país se hace importante, dentro de ese marco hay un tema que tendríamos que poner a consideración dentro del debate y es el piso, hay un techo cierto, hay un techo de tributación donde hay unos beneficios para las empresas asociado al tema de generación de empleo, al tema de reinversión qué es importante para el desarrollo del país, que hace parte de la 46 Ley de Financiamiento las megainversiones, que solamente como bancadas. Estamos diciendo, al campo hay que darle mayor facilidad, porque en el campo no se ha reactivado el tema empleo, el campo no se reactiva en el tema inversión, ahí podríamos tener una oportunidad Ley de Financiamiento, de revisar un poco en la Reforma Tributaria unas mejores condiciones para las mega inversiones en el campo, pero además de eso hay que tener claro lo siguiente, hay unas tasas efectivas de tributación incluso a veces negativas, en algunas empresas en algunos sectores de la economía colombiana, nosotros como Colombia Justa Libre sí consideramos importante también hablar como se habla de un techo de tributación, hablar de un piso mínimo de la tasa efectiva de tributación, del cual forma exenciones y beneficios tributarios que se tengan, todo eso no se vaya de una sola en un solo año, que haya la posibilidad de un piso de tasa efectiva tributación que no superen el 7% y que le permita al país tener garantía para su flujo de caja, para permanentemente tener una seguridad fiscal, también para el país para inversión social. Y ese piso de tasa efectiva de tributación es un debate que tendremos que darlo lo vamos a proponer como parte de las propuestas de Colombia Justa Libres en la próxima Reforma Tributaria la que se va a estudiar ahora para que haya un piso también de la tasa efectiva de tributación, que fue el tema que trajo el debate del Senador Juan Luis Castro, el segundo punto qué es la enajenación de activos, en el pasado tuvimos la experiencia de Isagen, por 6.2 billones de pesos recaudados de esa venta, quisiéramos saber, sobre esas inversiones del pasado de Isagen y de otras que se han dado, que ha pasado con esas inversiones o con esas enajenaciones perdón, por ejemplo en Isagen donde nos llama la atención que en febrero del año 2018, se da un crédito de 400 mil millones de pesos al Consorcio Coviandina, no había todavía empezado este Gobierno, el Gobierno anterior, pero se dio un crédito por 400 mil millones de pesos al Consorcio Coviandina, responsable de la obra Chirajara, Villavicencio, y se dio después, un mes después de haberse caído el puente, entonces le llama la atención como algo que se enajenó como es el tema de Isagen, que se metió en el FDN que se suponía que era para APP, ahora se cae el puente y el FDN le presta 400 millones de pesos a esa misma empresa responsable la caída del puente y uno no sabe porque, nadie explicó eso, nadie dijo nada de eso y queda en duda también los 6.2 billones de pesos que se recaudaron de Isagen, dónde están, que se ha hecho con ese dinero, eso para puntualizar una pregunta, señor Ministro que yo le agradecería nos pueda ilustrar un poco sobre ese particular qué ha pasado y que el país sepa qué ha pasado, porque queden, los 6.2 billones qué pasó, de lo de Isagen y los 400 mil millones de pesos que se le prestó al Concesionario de dicha vía, cuando el puente ya se había caído, no entiende uno que pasó allí y cómo le digo en su momento nadie lo explicó, yo le agradecería que usted nos pudiera explicar ese tema, creo que las grandes reformas Tributarias tienen que ver también con los enfoques que se den, acompañamos el tema del impuesto saludable, los impuestos saludables son necesarios en un país para poder ayudar a controlar obviamente el tema de salud, pero también tenemos otros recursos adicionales obviamente de ese tipo de iniciativas, eso es muy concreto Ministro, no quisiera tomar más tiempo, como le digo habrá otro debate de control político más profundo sobre el tema de las inversiones, sobre, señor, los activos de la nación y sobre los inversores que tiene la nación en otras empresas. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9755957722663879 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.8803374171257019 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6286002993583679 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.599687933921814 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2876802086830139 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.025092316791415215 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.009063007310032845 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e39b1c75-edbb-472d-98e2-6fbeac641761
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.205253
{ "text_length": 5763 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-08-2015", "gaceta_numero": "580", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Al señor Presidente de la Cámara y a nuestro Primer Vicepresidente agradecerles por este mensaje, agradecerles por la compañía y el acompañamiento que hemos tenido como compañeros de la Cámara y que sabemos que ahora desde estas dignidades tan importantes de la lo vamos a tener en este año 2015-2016. Vamos a disculpar al señor Presidente y al Primer Vicepresidente, que están en la tarea de instalar las distintas Comisiones, creo que gracias a Dios todas están atrasadas como estuvimos nosotros, entonces muchísimas gracias señor Presidente y señor Vicepresidente. Señora secretaria, sírvase dar lectura al Orden del Día." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.35486656427383423 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.1796504557132721 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.06779440492391586 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.060920991003513336 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05897204205393791 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.05295143276453018 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.02349754609167576 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e39de9c1-8bed-4a8e-bfc1-e42abe80163b
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.987377
{ "text_length": 674 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "267", "name": "Catalina Ortiz Lalinde", "text": " Gracias, Presidenta colegas, muy buenos días. Yo quiero hacer algunas anotaciones sobre este tema del presupuesto, pues arrancando por decir una cosa que me gusta repetir una y otra vez, y es que los Parlamentos existen precisamente para hacerle control político a los monarcas aquí se crearon en los años 1.600, y esa función está desdibujada hoy, el Congreso de Colombia tiene una tarea más bien notarial y todo este proceso es un ritual, es un ritual en donde realmente se sabe qué monto se va a aprobar, uno va como cumpliendo los pasos de este ritual, que es el presupuesto en Colombia. Una de las razones de esto es que hay una asimetría absoluta para que el Congreso realmente pueda hacer su labor a los Congresistas nos toca conformarnos con la información que nos da Hacienda, en los tiempos que decide dárnoslos el Ejecutivo, y es un proceso con un grado de complejidad y de sensibilidad tal, que realmente es muy triste que el Congreso no tenga las herramientas técnicas para hacerlo, y en eso, vale le pena recordar que la Oficina de Asistencia Técnica Presupuestal del Congreso, que pues no sobra decir que existe hoy en Canadá y en Argentina y en los Estados Unidos, pues en Colombia está en papel, si bien se aprobó la ley que dice que esa oficina debería existir, pues esa oficina hoy en día no existe y por lo tanto los Congresistas hacemos nuestra labor, la gran mayoría notarial, de aprobar lo que el Ministerio de Hacienda nos pasa." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9993218183517456 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9823430180549622 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9786907434463501 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.80363529920578 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4130550026893616 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.040989190340042114 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0016735924873501062 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e39fa19e-1382-4647-96b0-43dbedd2196f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.337897
{ "text_length": 1498 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Paulino Riascos Riascos", "text": " Están pidiendo la palabra unos honorables Senadores, por lo tanto, no puedo levantar la sesión hasta que no les conceda la palabra o si se recogen en lo expresado por el Senador, procedemos, de lo contrario me toca agendar la palabra, quiénes retiran su petición de palabra la retira Roldán, Senadora Aída Avella, tiene la palabra." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6900737285614014 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4659087657928467 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3690541684627533 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.34763312339782715 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2908179461956024 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2683812379837036 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2384953498840332 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e3a5d13e-4c49-427b-97a0-55d9cc8131b0
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.545291
{ "text_length": 379 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "Mediano Plazo", "text": " los Presupuestos de ingresos, la única inquietud que tenemos, quisiera que el señor Ministro nos pudiera explicar, en el tema de los recursos de capital además del crédito, hay un valor de 32 billones de pesos, que tiene que ver obviamente con generación interna, quisiéramos 16 saber de qué se trata esa generación interna, si es el tema de Ecopetrol, si es temas de Isagén, si es tema de algunos activos especiales de la SAE, para tener claro ese único componente de ingreso. Como valor, consideramos que el monto del presupuesto es responsable, el incremento de 5.3% consideramos que es viable y máxime frente a la coherencia que tenemos que salvaguardar frente a la Ley de Inversión Social que acabamos de aprobar por eso consideramos que el monto es óptimo, solamente con esa explicación, que sí se la agradeceríamos, sobre la generación interna, para llegar al cumplimiento de los 350.4 billones de pesos para el 2022. Sigamos adelante. Quisiéramos hacer un énfasis en los temas por sector, donde obviamente, la deuda se lleva una porción, la porción más importante, del 21% de la participación de presupuesto, seguido el de Educación en un 14% en Salud, un 12% en Trabajo, un 18% en Defensa, un 9% en Prosperidad Social, un 6% en Transporte, un 4% quisiéramos hacer anotaciones muy precisas sobre esos temas." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9693906307220459 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.22788642346858978 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0910743996500969 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08501289784908295 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.058407265692949295 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.01082011591643095 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.009866495616734028 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e3c01a74-86aa-4c99-8450-15fc604bc6cd
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.330916
{ "text_length": 1352 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "Representante José Élver Hernández Casas", "text": " Agotado el Orden del Día, levantamos la Comisión, pero debo decirles que estaré en contacto con ustedes. Gracias a todos los que aprobaron esta proposición, que la requiere el país en un momento oportuno, esta es la responsabilidad que tenemos como miembros de una Comisión Económica tan importante haremos el trabajo correspondiente que haya que hacer, de la mano de cada uno de ustedes y necesitamos el mejor momento, el mejor espíritu de pensamiento y colaboración para este país, esta necesidad de la patria. Gracias, Representantes de todos los Partidos que han estado aquí unidos en apoyar, Dios y la Patria nos va a premiar en este momento de trabajo que haremos con toda la alegría y entusiasmo por Colombia, les estaré informando todos los pasos que se van a dar de esta proposición, que esta proposición lo que hace es una apertura para poder avanzar de la mano de todos los colombianos y poder sacar una ley que beneficie a todos los colombianos y que no nos afecte a ninguno. Muchas gracias por la atención prestada en el día de hoy, y estaré contándoles paso a paso lo que vengamos haciendo con los Presidentes de las Comisiones Económicas y con el Gobierno Nacional. Buen día, que Dios los bendiga a todos, se levanta la sesión." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9629656672477722 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.8124808073043823 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7857460975646973 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5345948338508606 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.5018337368965149 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4943438470363617 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.19251403212547302 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e3c671f3-b9a9-45f9-bb0c-bafa5fae623f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.181317
{ "text_length": 1306 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "923", "name": "Carlos Abraham Jiménez López", "text": " En consideración la proposición que acaba de ser leída, anuncio que se va a cerrar su discusión, queda cerrada, la aprueban , tiene la palabra el Senador Mario Castaño. Queda aprobada esta proposición y tiene la palabra el señor Mario Castaño." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.957646369934082 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8263454437255859 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.7723181843757629 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7502128481864929 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7354393005371094 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.6794598698616028 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6131621599197388 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e439cada-c41a-4c47-b929-c7b865c478f6
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.250132
{ "text_length": 295 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "267", "name": "Yenica Sugein Acosta Infante", "text": " En consideración el impedimento leído se abre la discusión, continúa la discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada. Por favor, señora secretaria de la Comisión Tercera de Cámara, sírvase llamar a lista para votar." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5557742118835449 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.415829062461853 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.40073034167289734 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3001529276371002 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.28638774156570435 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2131086140871048 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09351418912410736 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e44f198d-f3c0-4998-ab1c-6537fa3e9157
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.336900
{ "text_length": 274 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1073", "name": "Alfredo Ramos Maya", "text": " Muchas gracias señor presidente Intentaré ser muy todo pensando hacia futuro, porque pese a que el presupuesto del año 2017 para el agro va a ser inferior al del año 2010, sin contar la caída que hubo casi de 4.5 billones de pesos de hace dos años hasta menos de 1." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.977965772151947 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8781426548957825 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7139476537704468 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5926832556724548 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4098461866378784 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.15898917615413666 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.019690016284585 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e4679e85-46af-4ed6-9642-da7ed41fc095
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.119482
{ "text_length": 308 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "04-05-2016", "gaceta_numero": "225", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la po G 225 nencia del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6207751035690308 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4956296384334564 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4236014783382416 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3184695243835449 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.279494971036911 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.22120481729507446 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.19534671306610107 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e4712d53-c3d6-4b5a-b230-be44246fea2a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.050406
{ "text_length": 791 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Anuncio que va a cerrarse, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición leída secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición leída, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.43479007482528687 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3989705741405487 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3266817331314087 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1690547913312912 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1525169163942337 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.14088240265846252 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.042559750378131866 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e48f750a-33e0-45fd-94f3-46c3ae4f5c37
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.980395
{ "text_length": 376 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Juan Diego Gómez", "text": " Gracias doctor Carlos Abraham, un saludo todos los integrantes de la Comisión al doctor Carlos Meisel, 20 de julio para iniciar esta labor en la Presidencia del Senado y obviamente desear los mejores augurios para este periodo Legislativo, para esta Legislatura que comienza y que va a estar bastante movida en las Comisiones Económicas, tendrá muy prontamente la Reforma Tributaria, Ley de Inversión Social, como la llama el Gobierno, el Presupuesto General de la Nación y la Adición Presupuestal, sobre digamos de lo más próximo que tendremos y eso va a requerir un trabajo, un año complejo, un año de elecciones, un año en el que tenemos expresiones sociales, en las calles y en el que desde la Presidencia del Senado, yo quiero invitar a todas las Comisiones, a todos los Presidentes, todos los Secretarios y a todos los partidos y bancadas para que nos ayuden, a tener una mirada generosa, yo creo que este momento que vive el país en la época post-pandemia con los deberes que tenemos de reactivación económica, los deberes que tenemos de recuperar empleos perdidos para que de una mirada muy generosa de parte del Senado y obviamente un trabajo arduo y armónico en pro de resolver problemas de los que hoy reclama la gente en las calles, de manera que les agradezco muchísimo todo el apoyo que nos brindan y le deseó nuevamente a la Mesa Directiva de la Comisión los mejores augurios para este año que termina con nuestro periodo Constitucional y también coincide con la terminación del período del Presidente Iván Duque. Muchas gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8944917917251587 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5484682321548462 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.43717852234840393 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.17851237952709198 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0024901109281927347 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0006456508999690413 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0002736741444095969 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e49d611b-abf5-472c-90e5-3376152806bb
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.363828
{ "text_length": 1584 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-10-2016", "gaceta_numero": "934", "name": "John Jairo Cárdenas Morán", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Creo que por primera vez en muchos años se ha surtido un debate muy importante en el interior de las Comisiones Económicas sobre el tema del monto usualmente esta discusión suele tramitarse sin mayores controversias, sin mayores enconos sin embargo, me parece que en esta ocasión el debate ha sido un debate rico, el debate ha sido un debate importante. Quisiera a este propósito, hacer algunas consideraciones." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.7114617824554443 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4813511073589325 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4751799404621124 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3649774491786957 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.020250804722309113 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0028443767223507166 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0008902695844881237 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e4a0c7e4-c772-4a17-87de-e8d692a0ce3e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.115493
{ "text_length": 493 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "923", "name": "Arturo Char Chaljub", "text": " Muchas gracias presidente, sencillamente quería pasar a saludarlos, instalar protocolariamente esta Comisión, mi Comisión creo que va hacer una Legislatura muy importante en esta Comisión debido a que se va a aprobar nuevamente el Presupuesto General de la Nación, pero en unas condiciones particulares, he estado leyendo la importancia de este Presupuesto entiendo ya que el gasto de inversión va a subir considerablemente, va hacer muy interesante lo que va pasar en esta Comisión Cuarta, y bueno quería saludarlos a todos ustedes mis compañeros, muchos de ustedes mis amigos, agradecerles por el apoyo que me dieron durante todo este proceso, a todos y cada uno quienes han creído en mí, A Miguel que estuvo muy pendiente de mí, todo este proceso, Mario, Samy, por supuesto, Carlos, Nicolás, Laureano y por supuesto mis compañeros de partido, Carlos Abraham, bueno la doctora Myriam ahí la estoy viendo, agradecerles de verdad por creer en este compañero y bueno y desearle a Carlos, este año vamos a trabajar como siempre con esa confianza, con ese cariño que hemos tenido y que tengas un muy buen año, vamos a trabajar articuladamente desde la Presidencia del Congreso y con la Presidencia de la Comisión, yo me voy a quedar aquí hasta que se agote el orden del día, para poder entonces darle trámite a esto rapidito Mario, porque tengo que ir a las otras Comisiones, pero yo quiero quedarme hasta el final para poder votar por mi compañero, gracias." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9988484382629395 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8734063506126404 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6078003644943237 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5825830698013306 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3852354884147644 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.20314162969589233 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.18817710876464844 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e4a99eb0-772e-4144-9ae9-c97517307089
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.239161
{ "text_length": 1498 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "515", "name": "Villamil Benavides Ángelo Antonio Jairo Roldán Avendaño", "text": " Señora secretaria, discúlpeme antes de proceder al estricto seguimiento del Orden del Día, vamos a poner en consideración las dos excusas. Ha sido leída la excusa presentada por la Señora Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF , que en realidad son dos excusas, una de días anteriores donde se sustentó lo de la asistencia a la Comisión Legal de Cuentas, que era el motivo y la excusa del día de hoy, que son motivos estrictamente personales. Se concede el uso de la palabra a la honorable Representante María Regina Zuluaga Henao." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4896499514579773 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4084038734436035 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.12717701494693756 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.10300394892692566 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00471524428576231 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.003925758879631758 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0008252278785221279 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e4b9c00f-8ce0-4b20-955e-45965ca0979c
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.958454
{ "text_length": 642 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Sí, no voy a hablar más, solamente lo siguiente señor Director de la DIAN, todavía estamos controlando uno de cada 100 conteiner que llegan ese es un dato que me acaba de dar alguien que viene controlando mucho el problema del contrabando, el contrabando anterior hasta el 2015 era poco más o menos licores y cigarrillos, pero ahora se ha volcado a los textiles esto arruinó completamente la industria textil en el país, hasta las costureras del pueblo ya ni siquiera trabajan porque no consigue uno telas, señor Director de la DIAN nosotros sabemos que las otras deducciones le competen a la declaración de renta y ustedes tienen que ver mucho en eso las otras deducciones 229 si no me equivoco son las legales y las otras las que conocemos no y las otras es que yo creo que ahí hay una evasión muy grande, entonces en otras deducciones pues colocan cualquier cantidad de dinero y quién controla eso, cuáles son las deducciones esas que no aparecen estipuladas y nosotros hemos pedido que eso se suspenda de la declaración de renta, porque sí es un grueso por el cual se va una evasión muy grande, por supuesto las empresas trasnacionales que traen chatarra del Ecuador y nos la hacen pasar como si fuera de aquí, una cantidad de cosas que yo creo que usted ya tiene con su agilidad, ya tiene detectado, muchísimas gracias Presidente." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.5841279029846191 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3557903468608856 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.0904344767332077 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05571688711643219 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.05404236167669296 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03772692009806633 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0012463426683098078 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
e4bb8f57-620a-4952-8613-650b819c0920
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.385718
{ "text_length": 1387 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Juan Samy Merheg Marún", "text": " Gracias Presidente, voy a hacerle caso y voy a tratar de ser lo más breve posible quiero primero pues, resaltar el tono y la, y la argumentación de los citantes a este debate, me parece que eso es fundamental, acá hemos manejado los debates con mucho respeto, Presidente, y ellos son personas que han dado ejemplo sobre eso, pero quiero entrar en materia, Presidente. Primero, diciendo, que el tema de la contratación estatal, como lo decía Lemos, es un problema no solamente para este caso de San Andrés, sino que es un tema del orden nacional muy complejo, porque tienen que estar, digamos, bajo los lineamientos de que los recursos se inviertan, bien invertidos, y en el caso de San Andrés y Providencia, como lo decía Mario, tenemos una, un agravante muy complejo de superar, y es el tema de los costos de esa inversión, es mucho más costoso invertir en una isla como San Andrés, que en el territorio central, por eso, uno tiene que entender y saber, que esa contratación toma más tiempo de la que toma acá en el interior, sin hablar de lo que sucedió por los materiales, por la falta de materiales en la pandemia y por los paros, que también fueron un agravante, no solamente para las obras de San Andrés, sino de todo el país." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7006334662437439 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5070131421089172 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3960295021533966 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3731415569782257 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.09445136785507202 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.07707692682743073 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.001501956139691174 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
e4beb1d9-a1ff-440a-8f4e-ed5f8e1efcc3
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.380725
{ "text_length": 1278 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "365", "name": "Daniel Andrés Palacios Martínez", "text": " Señor Presidente, un saludo muy especial para usted, para los miembros de la Comisión, un saludo al Senador John Milton, citante de este debate de control político, debate que además debo mencionar es siempre bienvenido frente a apoyar o ayudar a mejorar la respuesta del Gobierno nacional frente a lo que han sido los acuerdos del Paro cívico de Buenaventura, en este sentido y de manera muy clara en primera medida a mí me gustaría iniciar por lo que recibimos, en dónde vamos y qué falta y en lo primero que hay que mencionar de manera clara a esta honorable Comisión es que el paro cívico de Buenaventura fue un paro firmado, unos acuerdos firmados por el Gobierno anterior no por este Gobierno y los avances durante el Gobierno anterior fueron entre nulos a nada y en este sentido desde el momento que hemos recibido la delegación dentro del Ministerio del Interior primero como luego como Ministro de hacer Viceministro seguimiento a esa Comisión y de avanzar en cómo destrabar esos acuerdos que no estaban llegando a cumplimiento logramos establecer un cronograma de trabajo y un trabajo que además debo decir de manera muy armónica con el Comité del Paro cívico, no en Bogotá Senador John Milton en Buenaventura muchas veces hemos estado haciendo reuniones creo que este Gobierno y en particular mi Ministerio se ha caracterizado por ser un Ministerio de estar en el territorio y no en el escritorio y bastante que hemos estado visitando al pueblo de Buenaventura De hecho el día de mañana de manera presencial estará el Viceministro atendiendo una alerta temprana en el municipio de Buenaventura en ese distrito y precisamente con ese entendimiento y ese trabajo con los miembros del Comité del Paro Cívico en donde se estableció una ruta de trabajo lo primero era lograr identificar cuáles eran los acuerdos, cuáles eran las rutas, cuáles eran los acuerdos en un momento en donde había discrepancias entre lo que el Gobierno tenía como acuerdos, lo que el paro cívico tenía como acuerdos, las formas de medir el cumplimiento de esos acuerdos, los protocolos de cierre de esos acuerdos y poder iniciar una ruta que realmente llevara a un proceso que se encaminara hacia el cumplimiento y por eso es muy importante de hecho recordar que durante el 2017, 2018 no solamente a nivel nacional no se generó un avance significativo, sino que las mismas situaciones internas del puerto de Buenaventura del municipio de Buenaventura en donde varios alcaldes pasaron por situaciones ajenas al Gobierno nacional de igual forma generaban algún tipo de retraso para poder iniciar y en ese sentido tiene que ser muy claro en el 2017 no hubo ningún avance, 2018 no hubo un avance, solamente lo que el Congreso de la República hizo en avanzar en las leyes que se promulgaron precisamente para crear con Buenaventura, para poder avanzar en el cumplimiento del paro cívico desde el punto de vista legislativo y en ese sentido qué es lo que nosotros hemos trabajado y lo que se logró hacer y de pronto para muchos puede parecer algo sencillo, el poder establecer una ruta de entendimiento, una ruta de diálogo y de comunicación para poder establecer cuáles eran los acuerdos y qué se debía hacer para cumplir cada uno de esos acuerdos y con eso logramos establecer en el 2020 rutas críticas, cuellos de botella, cómo hacíamos para poder comenzar a avanzar en un cumplimiento precisamente de esos pactos y partiendo de un punto muy claro el más interesado en que los pactos del Paro de Buenaventura se cumplan es el Gobierno nacional y en ese sentido esperamos y hemos venido trabajando con la gobernación del Valle, con la Alcaldía de Buenaventura, porque además hay que ser muy claro no todos los acuerdos, no todos los compromisos dependen del Gobierno nacional, muchos dependen de la Alcaldía o muchos dependen de la Gobernación, muchos trámites inclusive para poder cumplir los compromisos de Gobierno nacional dependen de trámites, como por ejemplo temas del POT, como tema de presentación de proyectos, en donde sin duda alguna hemos tenido muchos retrasos en ese sentido, que podemos decir que logramos establecer más de 204 acuerdos en donde a esos 204 acuerdos a través de una plataforma que es el SIIGO para el Gobierno nacional pudiéramos hacer seguimiento precisamente a esa ruta y fueron muchísimas horas de trabajo en el 2020 durante la pandemia, para poder avanzar en establecer esta ruta. Y yo creo que ese es otro punto que es muy importante tener en cuenta y es cómo la pandemia ha también generado un impacto en el avance desde el cumplimiento de muchas metas sin embargo para ser muy claro hoy podemos decir que 103 acuerdos tienen una ruta crítica, que 52 han sido ya cumplidos, de esos 29 cumplidos 100% 23 cumplidos parcialmente y en donde además podemos decir y de manera muy clara que se avanzó en que por primera vez se le transfirieran recursos a Fonbuenaventura, en este caso por ejemplo lo que fue las transferencias del Ministerio de Deporte pero al mismo tiempo la firma con el PNUD para el apoyo a la formulación del PDET por un valor de mil millones de pesos y por qué menciono el PDET, porque aquí hay que tener muy claro en el conocimiento de los acuerdos del paro que una parte era lo que eran esos acuerdos inmediatos de cumplimiento los que se consideraban críticos para poder generar un avance en la ciudad de Buenaventura y otros eran los importantes que era la inversión a largo plazo, que sería la que sería el producto del Plan Integral de Desarrollo Especial de Buenaventura que estaría hablando de recursos por más de 10 años, de un plan de inversión por más de 10 años eso se logró destrabar, se logró avanzar, se logró firmar el acuerdo con el PNUD y ya estamos en proceso de formulación de ese PDET, que debe estar para el próximo año y de ahí saldrá la ruta de inversión que deberá llevar a más de 10 billones de pesos de inversión. Ahí para ser muy claros, hoy Fonbuenaventura tiene 50 mil millones de pesos que se le han girado pero además hay que decir que por fin se hizo una elección de la Gerencia de Fonbuenaventura, cosa que tampoco se había hecho que se logró avanzar con la persona que hoy está gerenciando Fonbuenaventura, en ese sentido, que es lo importante era muy difícil poder cumplir acuerdos sin saber cuáles eran los acuerdos, cómo se podían gestionar esos recuerdos, qué recursos requerían estos acuerdos y cuál era la ruta para llegar al cumplimiento, por eso hoy con esa ruta crítica que tenemos de cumplimiento estamos encaminados hacia avanzar en el cumplimiento significativo de los paros, de los compromisos del paro cívico de Buenaventura y en ese mismo sentido se lograron establecer hitos de los cuales se reflejan en lo que era la ruta crítica, entonces quiere decir, establecemos una ruta crítica, cómo podemos cumplir con los acuerdos del paro, qué se requiere para destrabar procesos y cómo vamos a medir el avance, la medición de ese avance se hace a través de unos hitos y esos hitos se establecieron más de 1010 hitos que representan 177 acuerdos y de ahí se está en este momento en ejecución de 889 de esos hitos y hay 121 que ya fueron terminados, quiere decir que ya se han concluido y eso estamos hablando de un corte de mayo de este año no ha actualizado más la fecha en donde esperamos ya tener la actualización en estos próximos días de en qué va el avances de esos hitos y cuántos podríamos llamar que ya se encuentran terminadas. Entonces en ese sentido qué es muy importante primero establecer una línea base, la línea base no existía hay que ser muy claros honorables Senadores no existían, tocó sentar a construir esa línea base luego establecer un plan de choque, ese plan de choque se establece con un proceso de identificar rutas críticas, cuellos de botella, responsables, recursos y así poder establecer unos hitos y esos hitos generan una ruta para el cumplimiento de los cuales como he mencionado, vamos en un importante avance de ejecución de esos hitos que son los que llevarán al cumplimiento y por eso es tan importante el tener la plataforma SIGOB Cumple que es donde se establecen para poder hacer un seguimiento a ese cumplimiento, ahí debo además mencionar que voluntad política es lo que ha habido en este Gobierno una voluntad política que además debo decir se traduce en miles de horas de trabajo en donde yo resalto el compromiso de los miembros del Comité del Paro Cívico de Buenaventura en donde siempre y constantemente permanecen en reuniones con los diferentes Ministerios para ir no solamente vigilando sino coadyuvando al cumplimiento de esos acuerdos, entonces tanto ha sido la voluntad política del Gobierno nacional que inclusive establecimos una mesa de seguimiento de alto nivel que se hace mensual, para poder revisar cómo van los avances, pero sobre todo para enfocarnos en esos cuellos de botella que requieren especial atención, en donde lo encabezo personalmente como Ministro del Interior, la Directora de Planeación Nacional y la entidad que se requiera en ese momento para poder buscar el camino para avanzar y por eso es que hemos podido lograr identificar cuellos de botella. Aquí como esto mencionándolo lo he mencionado aquí en este sentido lo más importante para establecer, primero que han habido dificultades en el cumplimiento, sí las ha habido, primero no tener una línea base, segundo no tener identificado claramente los acuerdos, tercero cero avances, se entregó para el inicio de este Gobierno, segundo hemos podido avanzar en lo que significa la construcción de esa ruta de cumplimiento, los recursos para poder cumplir con esos importantes objetivos que se habían trazado y además establecer mecanismos de seguimiento absolutamente claros, entonces en ese sentido y cuando nosotros hablamos de cumplimiento de acuerdos y yo creo que esto es también muy importante también mencionarlo no todos los acuerdos requieren recursos, muchos de los acuerdos lo que radicaban era gestión lo que necesitaban era voluntad política y precisamente ahí es donde también nos hemos concentrado en poder avanzar en que las entidades generen esa capacidad de inversión y esa capacidad de diálogo y de voluntad de solucionar. También es muy importante mencionar que en ese proceso nosotros estamos hablando de que la ruta crítica era alrededor de uno punto dos billones de pesos de los cuales podemos estar hablando de 600 mil millones de pesos, que están en ejecución o ya ejecutados y que en ese sentido la voluntad del Gobierno se ha traducido también en recursos y en esto es muy importante mencionarlo de manera clara porque la inversión del Gobierno nacional o se puede ver referenciada alrededor de 124 de esos acuerdos en donde se ha ejecutado, alrededor de unos 500 mil millones de pesos, que obviamente ahí no incluimos temas que son apartes de la inversión del aro cívico que sería otra discusión y es de cuánta plata se ha invertido en Buenaventura, en el departamento del Valle durante la administración de este Gobierno, pero sí es muy importante mencionar que los uno punto tres billones de inversión que debería ser lo que se ha avanzado hoy podríamos estar hablando de casi alrededor de 600 mil billones de pesos que ya se han invertido y que están en proceso de ejecución o están en ejecución ya han sido ejecutados, eso para mencionar precisamente que aparte obviamente de la inversión del Paro Cívico de Buenaventura nosotros estamos hablando es de una inversión que por ejemplo solamente en la APP Buga Buenaventura puede superar los billones de pesos, porque en materia de inversión del Gobierno nacional o que por compromiso por Colombia estamos es inversiones superiores a los uno punto cinco billones de pesos o los recursos, que se han invertido de manera clara en las transferencias monetarias también que han beneficiado al municipio de Buenaventura, estamos avanzando en la construcción del estadio Mariano Clingel, se hizo la construcción del colegio más grande de Colombia, la inversión más grande de Colombia que se haya hecho en este Gobierno, en un colegio se hizo en el colegio San Antonio en Buenaventura, concluido también como un compromiso entonces en este sentido y digamos para no tampoco alargarme lo que nosotros hemos venido haciendo es un compromiso." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6237305998802185 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3176838159561157 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2952370345592499 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.27921217679977417 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.27695366740226746 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.17315945029258728 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.09287731349468231 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e4d31275-7279-4387-a116-3cf9e5255a28
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.393696
{ "text_length": 12271 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "19-11-2014", "gaceta_numero": "727", "name": "Jorge Camilo Abril Tarache", "text": " Muchas gracias señor Presidente, un cordial saludo para usted, todos los compañeros de la Comisión, indudablemente creo que mañana es un día importante para el país y para las Regiones con el desayuno que nos acaban de invitar. Señor Presidente con respecto al Orden del Día, quiero proponerle a toda la Comisión el día de hoy, si pudiéramos aplazar la discusión de esos dos proyectos de ley, me parece que es importante hacerlo, porque si, igual no veo que estén los ponentes aquí y los autores de la ley tampoco. Y lo segundo es mirar algunas proposiciones que tenemos muy importantes para que de una u otra manera podamos discutirlas, creo que el país en este momento necesita sobre todo el tema presupuestal, es muy importante, se nos avecina un tema fundamental para las regiones y para el país como es el tema del Presupuesto al Sistema General de Regalías y probablemente también deberíamos prepararnos la Comisión urgentemente porque no debemos olvidar que antes del de noviembre tenemos que en primer debate aprobar o no el Presupuesto General de Regalías. Esa es mi apreciación para el día de hoy, pongo a que ustedes lo decidan. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9963379502296448 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8600654006004333 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6412102580070496 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4055315852165222 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2575526833534241 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00435341103002429 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0013212640769779682 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e4e738fe-0645-41d8-ac1b-5f1099fb7212
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.885649
{ "text_length": 1222 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-08-2016", "gaceta_numero": "620", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Me parece pertinente digamos su opinión al respecto honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa, por lo tanto, con su venia levantamos la sesión del día de hoy, procedamos a hacer inmediatamente la reunión informal con los Congresistas que estamos aquí presentes y solicitamos a la señora secretaria que llame a algunos de los honorables Representantes porque por alguna razón se han tenido que retirar del recinto, de tal manera que puedan participar la mayor cantidad posible y quedarse en esta Comisión en este tema, que hoy mismo podamos presentar a la Plenaria la Proposición de que nos autoricen los tiquetes y gastos inherentes a las visitas descentralizadas para discutir tema del Presupuesto y de la Ley Bianual de Regalías. Entonces, creo que se ha agotado el orden del día. secretaria Señor Presidente, si solamente se presentó la proposición leída y aprobada y en tal sentido se ha agotado el Orden del Día." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9653505086898804 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8230825066566467 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6851319074630737 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6166204810142517 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.540910005569458 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.17251624166965485 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.15561820566654205 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e4fbc454-70f6-4d84-a7c7-874fe32809da
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.087567
{ "text_length": 989 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "907", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Fernando Nicolás Araújo Rumié. Por qué todo esto es importante, porque el Gobierno viene acá a minimizar los problemas, el Ministro dice es que las vigencias futuras que son más de 85 billones de pesos, el 68% son APP como si eso no fuera un compromiso que tenemos que incluirlo en la regla pensar hacía el futuro esterilizar la recta petrolera en podemos seguir jugando con esa válvula cada vez que el Gobierno quiere disponer de recursos inmediatos, pero me parece importante también que nos hagamos un planteamiento. El Gobierno ha dicho del Marco Fiscal de Mediano Plazo, que la bonanza se invirtió, que caben muchísimos recursos invertidos en el país y uno se pregunta y por qué se invirtieron tanto, el Ministerio de Hacienda reduce el crecimiento potencial de la economía en el propio Marco Fiscal de Mediano Plazo, por qué si están invertidas todas estas obras que han dicho que van a tener impacto económico de crecimiento, no se ven rio se reducen. Creo que esos interrogantes vale la pena tener y déjenme hacerles unos planteamientos sobre el tema Presupuestal apreciados colegas, el Gobierno Nacio clusive el Comandante de las Fuerzas Militares ha anunciado que va a tener una nueva doctrina para el posacuerdo y el Presupuesto de Seguridad y Defensa tiene 56% menos recursos de inversión que hace dos años, aquí se está hablando de la gran Autopista el sector tiene 57% menos recursos de inversión que hace dos años, aquí se denunció al país la Reforma a la Salud, la reivindicación de derecho humano a la protección de la salud de manera universal y el sector tiene 92% menos inversión que hace dos años, aquí se mueren los niños de hambre y se ha hablado de alimentación escolar y el rubro viene reducido, aquí se ha hablado de calidad de educación preescolar y apenas le vamos a dar 211 mil millones de pesos en el año 2017, aquí se habló por parte del Gobierno que fueron a la cumbre de París y que iban a fortalecer integralmente el sector ambiental y es apenas el 0.8% de los recursos de inversión. Entonces, creo apreciados colegas que lo primero es darnos cuenta que muchas de las expectativas y está divorciada, no va con la realidad y por otro lado el discurso y el recurso que el Ministerio de Hacienda anuncia y que el Gobierno anuncia también tiene un gran divorcio, nosotros no podemos seguir jugando de esa manera hablando de Austeridad Inteligente, cuando le estamos dejando resolver el hueco a la próxima Administración y por otro lado, cuando vienen las grandes demandas dejaron los sectores estratégicos con recursos paupérrimos. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9828391075134277 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.8879385590553284 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8779861927032471 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8759630918502808 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.8517564535140991 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7723307013511658 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.05400238558650017 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e511dc08-3c31-4357-b410-ef2f5320cad7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.105519
{ "text_length": 2704 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Wilson Arias Castillo", "text": " Muchas gracias, Presidente, hace 20 años seguramente había un debate importante sobre el problema de la privatización de los servicios públicos y la de la eficiencia, de la eficacia de las tarifas, de la transparencia, que yo recuerde el principal, uno de los principales debates lo hizo Hugo Serrano en 1998, cuántos años hace de eso, estaba discutiendo la privatización de Corelca, los hechos de corrupción vinculados a la privatización de Corelca, un poco que recuerda, ven nuestro, acá, y eso que acabas de mencionar cómo se compró con una cédula, cómo se estafó a la sociedad colombiana con un discurso, además la promesa de la eficiencia, de la eficacia de las tarifas baratas, de la transparencia de las inversiones adecuadas, ha sido discutido probablemente durante decenas de debates en esta Comisión y muchas otras Comisiones, yo creo que son centenares, debidas, venir aquí ha corrido tinta sobre este tema, de paso Hugo Serrano era uno de los hombres más versados en el tema, un liberal, con quien teníamos diferencias, pero hay que reconocerle la estatura del debate, es decir además promovió la ley creación de Ecogas que después fue privatizado, en el 97 lo crean y en el 2005 lo privatizan, a que no adivinan quién lo privatiza en el año 2005, Álvaro Uribe Vélez, tuvimos 20 años sistemáticos consistentes de una política en un problema que ha crecido al punto de lo que expone brevemente el Presidente Meisel, 20 años después, esta Comisión puede volver a discutir lo mismo en los 20 años más, es decir en el 2041 el hijo de Meisel viene o cualquiera de nosotros de nuestros hijos viene y hace el mismo debate, pero agrandado de unas proporciones ya absolutamente incontrolables y entonces el caso de Serrano quedó bien documentado y el caso y en el caso 100 y en el caso 1000 a cargo del parlamentario de turno creo que con debates de muy buena fe y de estatura además quiero reconocer la presentación que hace el Presidente, me atrae mucho y creo que voy a participar y a acompañar desde luego su discusión, creo que han habido parlamentarios rectos, capaces de grandísimos méritos, exponiendo lo mismo que volvemos a exponer de modo que la pregunta para la sociedad que no solamente para una Comisión sigue siendo, cómo se gobierna este problema y cómo se va a gobernar, este problema tiene que ver con la identificación desde luego del problema mismo y con una decisión política, es decir, Presidente, la gobernanza de este problema, un problema político y quisiera que el Presidente me escuchara porque este va a ser el sentido de mi discusión que viene y los funcionarios del Gobierno para que quede claro, es decir, en esta manera cuál es el contexto de este problema no la casuística y el modo como se profundiza cada uno de los aspectos, sino el contexto y el contexto yo creo que es, uno de corrupción, la transparencia prometida por los neoliberales ha fracasado sucesivamente bajo todas las denominaciones políticas. Dos, en este caso en particular y me quiero referir a lo que han dicho mis compañeros porque me parece muy importante, desde luego, que un problema de ingreso de la población, lo que aquí se desnuda, es decir, tratar de resolver por la vía tarifaria la falta de capacidad de pago de segmentos importantes de la población es un problema político que hay que resolver, eso no solamente está en la costa Caribe, eso es nacional, pero agudiza en la costa Caribe y las resoluciones mediante las cuales al Caribe se le da un tratamiento distinto en materia tarifaria al resto del país, lo que ha explicado la multiplicación del precio de la tarifa, sí, una cosa es el tratamiento, sí, cuando aquí se aprobó el Plan de Desarrollo, se estaban aprobando también unas fórmulas y derivado de esa normativa también se está afectando la población del Caribe, asunto sobre el cual volveremos, pero independientemente de este drama caribeño, el problema general de la sociedad es que no hay capacidad de pago y no sólo para servicios públicos, es un asunto general de la reactivación económica, por eso estoy de acuerdo con el comunicado de los gremios del Caribe, que hablan de reactivación y Electricaribe, perdón, y servicios públicos domiciliarios, de modo que es verdad, esto tiene que tener una solución en clave, renta básica y volvemos sobre un asunto que hemos discutido en varias oportunidades el Ingreso Solidario. Puede predicarse de él que resuelven estos problemas no sólo en servicios públicos, sino en el hambre que sigue ocurriendo en Colombia y no lo hablo solamente desde el punto de vista del estrato y 2, hablo también en nombre del empresariado del sector real de la economía, que tiene este problema, es decir, también ellos han dicho que les duele el tema tarifario y es evidente que está pasando en la costa y en el resto del país, desde luego que esto también tiene que ver con el modelo, entonces lo que habrá que averiguar es por qué siempre nos vienen a socializar las pérdidas y a privatizar las ganancias, esa es la fórmula por excelencia de resolver esto de gobernar nuestro problema desde el neoliberalismo, cualquiera sea su denominación y hoy vamos a seguir descargando la crisis sobre los empobrecidos y sectores populares, mientras los empresarios se hacen transnacionales, inclusive y tienen el descaro de demandar al país como acaba de ocurrir, es decir aquí hay un problema de modelo además en unos servicios que hay que anotar son altamente inelásticos en la demanda, es decir, quien ofrece el servicio tiene amplísimas posibilidades y el Estado no ha podido regularlos, no es verdad que los haya regulado adecuadamente de modo que tenemos un problema grave, que anuncio y que creo que deberíamos tratar de indagar para que dentro de 20 años en el 2041 no volvamos a repetir exactamente el mismo debate y el 2061 lo mismo y esto hay que atravesarlo por un problema importantísimo y es la transición energética, es decir, aquí no hubo para la infraestructura ni siquiera para reproducir el negocio anquilosado y añejo que vienen desarrollando estos rentistas de los servicios públicos, aquí tampoco se precavió un asunto principalísimo y es que en esos departamentos precisamente pueden otras fuentes de energía que no les interesaban, desde luego, al sector privado, de modo que el Estado corre con una responsabilidad, pero al mismo tiempo con una oportunidad muy grande. Quiero decir sobre este tema finalmente en la meca de los privatizadores el Reino Unido, en la meca de la privatización estos asuntos están siendo reversados, hay una reversión del proceso privatizador, creo que hay que aprovechar el debate de la transición energética, para volver sobre este tema y finalmente quién tuvo la razón cuando se discutía la privatización de los servicios públicos, los neoliberales o los antineoliberales, de cualquier pelambre, de cualquier denominación, porque es un problema que la sociedad debe hablar más allá de los buenos debates que se hacen y felicito y reconozco el tema y el abordaje que se hace del debate, me parece que es adecuado, me parece correcto, pero creo que debe mirarse en sus implicaciones políticas más profundas, en su contexto y también quiero decir que muchos parlamentarios han hecho excelentes debates también, hay otros que se han reventado electoralmente a pesar de beneficiarse del régimen de privatización de los servicios públicos y hasta hacerse reelegir, yo creo que esta comisión tiene un desafío muy grande para dar pie con bola en un 42 problema que ya completa largas décadas, muchas gracias, Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6506349444389343 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.47835981845855713 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.33984634280204773 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2810685932636261 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2036416232585907 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.19135215878486633 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.1862393319606781 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e526e1fb-ba18-4980-8395-c4ddeda201fa
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.418597
{ "text_length": 7564 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Alberto Zúñiga Iriarte", "text": " frente a Gracias, Presidente, uno no puede más que manifestar los la perplejidad acontecimientos, ante la ausencia premeditada de la Superintendente, premeditada y absurda, porque están las tropelías de cercar a la administración del Magdalena y beneficiar a los clanes políticos que han saqueado históricamente a ese departamento, para nadie es un secreto que hay detrás de la intervención de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, los millonarios contratos del aseo público y el afán constante, de cercar y anular una gestión en pro de los ciudadanos de Santa Marta y el Magdalena en general, pero bueno, de eso ya estamos acostumbrados y es el frente de acción y de batalla de un sector político que se ha caracterizado por esas tropelías, pero viéndolos al elemento central de este pretendido debate, que son los servicios de energía en la costa Atlántica que se le entregaron con la cédula como respaldo, a la empresa Aires, tapando un robo histórico ejecutado por Electricaribe sin que uno sólo de sus directivos haya respondido a la justicia y a la ciudadanía, porque para nadie es un secreto que los subsidios de energía se los robaron a ojo a plena luz del día, sin que haya un proceso en curso y haya claridad de, hacia a dónde se dirigieron esos recursos, cuando hablamos de millonarias deudas de los usuarios, es porque se desviaron los subsidios que estaban destinados a paliar la situación de prestación y de capacidad de pago de los usuarios a los bolsillos de quien ya sabemos quiénes han mandado en la costa, pero lo más asombroso de esto, es que muchos hacemos abstracción histórica de cómo fue el salto de servicios públicos a empresas privadas, el texto histórico de Corelca a Electricaribe cómo se raponearon lo que fue construido con los recursos de absolutamente todos los Colombianos y terminaron hoy con la denominación privada en nombre de la eficiencia y la eficacia que hasta hoy no se ve. Entonces, el problema es mucho más de fondo que el de la empresa Aires a la cual le entregaron los servicios de energía de toda la costa Atlántica con el solo respaldo de la cédula y de la acción política de quienes ya sabemos se esconden detrás de todo este andamiaje de privatización de los servicios en Colombia, entonces nos han querido violar a que este es un debate de que simplemente es frente a la coyuntura actual, este debate debe darse de cara a los elementos de construcción de esa política pública que tiene como fin privatizar los servicios en el país sin que eso signifique mejorar las condiciones de prestación de los mismos, la doctora Natasha, al igual yo quiero escuchar la intervención del doctor Jorge Alberto Valencia Marín, más en términos de qué sucede con el subsidio de gas de la ciudad de Quibdó y dónde están los responsables de haberse robado en su totalidad la instalación de gas domiciliario de esa misma ciudad, las Superintendencias al igual que la CREG su objetivo principal y central es la defensa de los usuarios, la defensa de los derechos de esos usuarios, la posibilidad de que la ciudadanía reciba 38 de manera efectiva y óptima unos servicios públicos que dignifiquen la vida, a estos servicios hoy son negocio, si es válido y es sujeto de discusión ello pero que por lo menos sean óptimos, que por lo menos marquen diferencia de la excusa con la cual se privatizaron, la eficacia, muchísimas gracias, Señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8709653615951538 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.645334005355835 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.10619841516017914 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08185375481843948 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.06740420311689377 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.057355016469955444 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0021533488761633635 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e537e03c-a76a-4d78-9b91-1475f4531043
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.416602
{ "text_length": 3434 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "08-05-2015", "gaceta_numero": "273", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Proposición Citación a la Ministra de Relaciones Exteriores y al Presidente de Proexport, por medio de la presente comunicación, me permito proponer a la Comisión Cuarta Constitucional de Senado, citar a la señora María Ángela Holguín, Ministra de Relaciones Exteriores, y a la señora María Claudia Lacouture, Presidenta de Proexport, a sesión de la Comisión Cuarta, para dar respuesta al siguiente cuestionario, son ocho preguntas Señor Presidente, más un anexo a la proposición que son preguntas a la ministra de Relaciones Exteriores y a la presidenta de Proextport." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.17707765102386475 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08303382247686386 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.05879952386021614 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.03424360975623131 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.03341343253850937 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03273853287100792 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.022503690794110298 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e554cbdd-db43-4d1e-bab9-1903e6fbb33a
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.927537
{ "text_length": 612 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1073", "name": "Neftalí Correa Díaz", "text": " Muchas gracias señor presidente Muestro mi preocupación como la mayor parte de mis compañeros que han antecedido a la palabra frente a la política de Desarrollo Rural, Agrario, Integral, precisamente entre el punto número es la Política de Desarrollo a nivel Integral y el Desarrollo a nivel Integral es determinante para impulsar la integración de las Regiones, el Desarrollo Social y Económico y Equitativo del país, en esa medida vemos con máxima preocupación la forma como se ha recortado el recurso al Ministerio de Agricultura y sobre todo hoy en esta etapa donde hay tantas proyecciones hay dentro del marco del Acuerdo, tantas responsabilidades que competen directamente a este Ministerio. Muestra mi preocupación particularmente por el cursos asignados por la Aunap cada vez son menores y la inversión de la Aunap cada vez se viene recortando mucho más en un potencial gigantesco que tenemos en las Regiones y que no se ha podido desarrollar en el tema de formalización de tierras, de Titulación, de Res 20 GACETA DEL CONGRESO 1073 titución de Tierras, el desafío por el país es inmenso y con lo poco que se ha venido haciendo vemos que va organizándose y volviéndose Colombia en una tierra de propietarios, pero este proceso está quedando cortado si seguimos haciendo estos recortes focalizados es como bien lo decía Juan Felipe Lemos Uribe, también determinación de generar la proposición necesaria para que el Ministerio de Agricultura mantenga sus recursos y pueda hacer y cumplir con este mandato de la Patria dándole la posibilidad de desarrollo a los Territorios sobre todo en el sector primario y Agrario particularmente. Muchas gracias señor Presidente. Presidente de Comisiones Económicas Conjuntas, honorable Representante Luis Eduardo Díaz A continuación le damos el uso de la palabra al señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural para que responda las inquietudes sobre este mismo tema practicada por los honorables Senadores y Representantes que han tenido a bien intervenir. Muchas gracias señor presidente Aprovecho la presencia del honorable Senador Iván Duque Márquez, para personalmente entregarle mi pésame por la muerte de su padre, a quien tuve la oportunidad de conocer, un hombre íntegro como usted Iván y nos hace mucha falta. Quiero delante de todo el Congreso aquí en las Comisiones Económicas reiterarles ese sentimiento de mano cuando tan excepcional como su padre. Permíteme dar una noticia positiva del Sector Agropecuario, lamentablemente nosotros veníamos siendo ya no está hace un año sin poder disminuir los precios del varios alimentos en el país, este mes, en el mes de agosto, el mes anterior los datos son un crecimiento en los temas de coyuntura de este año no hicieron posible que se disminuyeran esos precios antes, no es fácil cuando uno tiene Paro de Transportes, Paro Indígena, cuando tiene un Fenómeno del Niño, que dura un año, una sequía como la que tuvo el país, pero esos 185 mil hectáreas nuevas que se están empezando las que eran de ciclo corto a cosechar en este momento hace que haya una oferta importante de productos, importante es que como el sábado anterior, entraban 1.000 toneladas a Corabastos y el sábado anterior entraron 13 mil y si me dicen eso el sábado, el lunes entraban normalmente 300 tractomulas, entraron 550 y así estamos todos los días pero no quiero detenerme en eso. Aprovecho para dar respuesta a una inquietud planteada en el día de hoy por uno de los Senadores con respecto al tema de la Paz, el Senador que hizo la mención de que son las Farc las que están determinando el destino del Sector Agropecuario en este país, no, no eso no lo puedo aceptar ni siquiera con argumentación, que el acuerdo incluya un punto estructural del sector Agropecuario sí, que cuando uno lo lee parece un Plan de Desarrollo del Sector Agropecuario también, me leí ese acuerdo seis veces para oponerme en el tema Agropecuario a lo que hubiera que oponerse, no hay nada de que oponerse más asistencia Técnica, más apego a la Agricultura Familiar Campesina, la mentira que le vamos a quitar las Tierras a los que no la usan, no, en el acuerdo no se habla que se violar el principio fundamental de la estructura de la propiedad privada en este que ojalá todo el mundo empiece a sembrar en las tierras que tienen porque los Campesinos son solamente dueños del 5%, una parte importante está en los Indígenas y en los Agros y el resto en productores medianos y grandes, que pongan a producir la tierra, ahí en el Acuerdo cuando se habla de la posibilidad de expropiación es una copia absoluta de lo establecido en este Congreso se aprobó tanto la Constitución como la Ley 160 y si a mí sí me gusta el Acuerdo de Paz, por dos razones fundamentales por muchas pero voy a decir dos no más una, no son hijos míos los que están luchando allá en el Ejército defendiendo las Instituciones, ni tampoco los hijos míos están en la Policía, ni tampoco los hijos míos están en la Guerrilla, no sé los de ustedes, cuántos están en la Policía, en el Ejército o en la Guerrilla o si más bien son los hijos de los Campesinos y de los más humildes de Colombia los que están dando esa lucha para que nosotros podamos estar aquí parados dando esta discusión, lo resumo así sabrosa la guerra con sangre ajena, primer punto. Y el segundo, he sido víctima de las Farc y lo que más me gusta del Acuerdo es que se acaba las Farc, porque las Farc como su nombre lo indica son una fuerza, dejan de ser fuerza, es armada tiene que entregar las armas en seis meses, es revolucionaria les va a tocar venir aquí al Congreso a que los votos de los colombianos lo apoyen o no lo apoyen, vamos a ver cuáles son los resultados, así que la revolución hay que hacerla dentro de las Instituciones, Institucional y les queda lo único que somos todos colombianos, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se acaba y lo único que queda es colombianos, no lo voy a promocionar pero sí voy a decir cómo voy a votar, voy a votar Sí al Plebiscito, por esas razones y porque no es lo mismo como lo dije en mi intervención hablar de la Paz de Éxito, que hablar de la Paz desde el Chocó y no es lo mismo hablar de la Paz cuando lo hijos de uno están estudiando aquí en colegios bilingües y los hijos de los campesinos están uniformados dando la batalla para que los hijos míos puedan estar en el colegio bilingüe por eso me gusta el acuerdo. Disminución en los precios de los alimentos este mes, comparando con el mes anterior, menos 28% en la papa, menos 29% en el tomate, estoy hablando solo de productos de la Canasta Familiar, menos 25% en la zanahoria, menos 37% en la cebolla, menos 18% en la ra que en los últimos tres años no se había logrado un crecimiento negativo de precios 1.54 menos ese es el aporte para que las amas de casa puedan recibir productos a mejores precios, eso es lo que acaba ocurriendo con ello, cuánto requiere el sector Agropecuario ya les dije, lo ideal lo que dijo la misión Rural, 23 billones de pesos por año durante 20 años, cuánto se puede lo que se pueda. Lo que hay en el Proyecto de Presupuesto no alcanza, no es un problema que nosotros somos malos ejecutores, si nos demoramos en la ejecución claro, tampoco es un problema de Partido, porque ustedes me dicen nosotros responde por nuestras respectivas Comisiones y a mí me tocó la Quinta, ya no soy el Alto Conseje GACETA DEL CONGRESO 1073 ro de la Política, soy el Ministro de Agricultura y en esos billones de pesos que se han invertido en las Regiones a donde pudimos llegar al 96% de los Municipios, invirtiendo en los pequeños y en los medianos productores generando los Empleos que se generó, no pregunte si eran del Centro Democrático, del Partido ciarios son todos los Campesinos de Colombia o todos los Agricultores para decirlo mejor de Colombia, sí el esto a un tema de Partido, porque no es un tema de Partido y cuando se han hecho esas inversiones jamás Partido o no es de mi Partido porque soy el Ministro de Agricultura de Colombia no de la U, si pertenezco al Partido de la U y cuando lo citó a todos los parlamentarios, cuando voy a una Región normalmente llegan pocos, muchas veces no llegan ni los de la U, llegan de otros Partidos pero los resultados son innegables, este sector es el que más rendimientos da en el tema Social y en el tema Económico cuando se le inyectan recursos aunque sean pocos, es que estamos hablando de 1.2 billones de pesos, de 2.4 billones de pesos compárenlo, con Defensa 30 billones de pesos, con Educación 32 billones de pesos y así podemos seguir con Transporte etc., 1.2 billones de pesos todo lo que nos ayuden en el ajuste de acuerdo además a lo que ustedes determinen supuesto, la disponibilidad es limitada de recursos que siempre es inferior a los problemas que tiene el país, siempre será inferior. Mucho agradecemos el tiempo en esta Comisión, la intervención de los distintos miembros de los Partidos, estamos haciendo un cambio importante en el campo, uno habla con los distintos sectores los Arro tán dedicados a la Frutas van mejorando, los del Café van mejorando por las circunstancias que sean, no, no es el Ministro, es el tipo de Cambio bueno, perfecto, que bueno que sea así, el sector tiene esperanza en el Congreso de la República y sé que con el criterio de ustedes y del Ministro de Hacienda vamos a lograr recuperar este sector que tienen tantos y tantos años de abandono y tanta pobreza cuál es la meta, hoy el sector Rural es tres veces más pobre de quienes vivimos en las ciudades, tratemos de que no siga siendo así o por lo menos que esa brecha entre los demás recursos y los de menos recursos cada vez sea menor, como lo digo siempre sin distingo de Partido, estirpe, condición, raza, simplemente por el hecho de ser Colombiano y de vivir en esa zonas Rurales esperando a que exista una nueva oportunidad que creo que la coyuntura del país lo va a permitir y que ese año de iniciación sea ojalá el año 2017. Muchas gracias señor Presidente, señores miembros de las Comisiones Económicas, Senadores y Representantes, hay muchas preguntas, no sé, me dedico a contestar todas pero ahí dejo la idea general de qué es lo que estamos esperando de la Aprobación del Presupuesto para el año 2017 en el sector Agropecuario y no es por la Farc, ni por los 7.000 o 14.000 o 20.000 miembros de esa organización, es por los 12 millones de campesinos que les tocó lamentablemente sufrir las llas personas que vivimos en las ciudades. Muchas gracias señor Presidente. Presidente de Comisiones Económicas Conjuntas, honorable Representante Luis Eduardo Díaz Muchas gracias señor Ministro, con esto cerramos el bloque de intervenciones referente al tema de Agricultura y Desarrollo Rural y procedemos abrir el espacio del tema de Transporte y Vías. Vamos a darle el uso de la palabra inicialmente al señor Ministro de Transporte, doctor Jorge Eduardo Rojas Giraldo." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4273231029510498 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4122227430343628 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.16106796264648438 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.10074902325868607 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.08153562992811203 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.015605810098350048 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0044513000175356865 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e5820d50-9878-4ebe-ab7e-5ecbb64c0b9a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.121476
{ "text_length": 10887 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "04-05-2016", "gaceta_numero": "225", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Señora secretaria, sírvase dar lectura al título del Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Proyecto de ley número 090 de 2015 Cámara, 130 de 2014 Senado, por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración de los 400 años de la fundación del municipio de Sabanalarga, en el departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.836356520652771 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6163867115974426 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5159270763397217 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.008260914124548435 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.007414196617901325 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.005624926183372736 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0007195011712610722 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
e5828674-403f-46dd-ae6b-2e6ce915fcae
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.051405
{ "text_length": 466 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "364", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Yo sí creo, señor presidente, aquí habría mucha tela que cortar, muchísima tela que cortar, pero lo que yo le pido a los académicos, sean consecuentes con lo que escriben, cuando llegan a la dirección del Estado. Muchísimas gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2906530797481537 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2092442661523819 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.17318767309188843 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.08120933920145035 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.07183238118886948 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.031676035374403 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.021716739982366562 } ]
Leo
[ "Propiedad intelectual" ]
Leo
true
null
e59f3843-125d-470f-8412-bbb45b30d09b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.391702
{ "text_length": 302 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " En consideración el Orden del Día leído, se abre su discusión, continúa en su discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día leído secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3676165044307709 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.1679089516401291 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.14538222551345825 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.07913616299629211 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0608806349337101 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.018490666523575783 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0012616027379408479 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e5b970c0-c973-41c2-b16d-1d24aab28816
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.151396
{ "text_length": 475 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "11-11-2015", "gaceta_numero": "920", "name": "Miguel Amín Escaf", "text": " Un momentico Senador Cabrales, es sobre el tema este o terminamos de atender aquí al Director de la Aeronáutica, lo que pasa es que no terminaremos el debate, si quieren rompemos el procedi 26 G 920 miento y le damos el uso de la palabra a todos y seguiremos después." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8834273219108582 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8030370473861694 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2489318549633026 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.21684610843658447 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.14177629351615906 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.017040420323610306 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.001873271306976676 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e5c0444f-8841-4dbb-b173-2497b2a0518b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.027270
{ "text_length": 308 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-12-2014", "gaceta_numero": "866", "name": "Eduardo Diazgranados Abadía", "text": " Muchas gracias señor presidente Lo que tocaría era adicionar, para que hiciéramos una sola Sesión Conjunta Tercera y Cuarta en la ciudad de Santa Marta, con relación al mismo tema entonces tendría usted que ayudarnos como Presidente de la Cuarta, para que hagamos conjuntamente con la Tercera un solo debate en la Ciudad de Santa Marta, ojalá programándolo lo más rápido posible, para evitar que se haga en diciembre, que no es una fecha muy acorde o muy propicia para este tipo de debates en Santa Marta. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6331775784492493 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4205978214740753 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3997318744659424 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2875387370586395 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2866497039794922 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2547442615032196 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2220117151737213 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
e5c59ff4-08a6-43fc-9ecd-66722896328d
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.908587
{ "text_length": 589 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro, acaban las Comisiones Económicas de darle a lo expresó quien me antecediera en el uso de la palabra sin considerar los elementos técnicos en la discusión de este Proyecto de Presupuesto General de la Nación, se olvida quien habló que de manera juiciosa y responsable, quienes obramos como Coordinadores y como Ponentes en la discusión de este proyecto de ley, veníamos señalando las dudas que sobre el particular teníamos el lunes cuando tenía el Gobierno la intensión de aumentar el monto del Presupuesto General de la Nación, los Coordinadores y Ponentes que estamos obrando con seriedad y responsabilidad y que por política simplemente para ganar adeptos en la opinión, no puede venir a señalarse a esta Comisión de falta de juicio y responsabilidad en el estudio de los temas, venir a decir que obramos simplemente sin criterio y sin juicio en la decisión que estamos tomando. Nosotros el lunes expresamos y quienes estuvieron en esa reunión lo pueden constatar y dar fe de ello que considerábamos no era prudente aumentar el monto de Presupuesto, porque ha habido no es únicamente en este año que se presenta, si ustedes revisan la historia que la discusión de los Proyectos de ley de Presupuesto podrá observar que en los últimos cuarenta años todos han sido Congreso de Colombia de manera seria, responsable, para garantizar la inversión en las Regiones, yo recorro cada ocho días las Regiones de Antioquia y este país está en construcción y está en obra tioqueño con satisfacción registraba cómo se están invirtiendo los recursos de la Nación, la inversión Regional que tanto le está sirviendo a este país y que tantas posibilidades adicionales le están dando a los municipios. Lo que pasa es que no podemos aceptar nosotros que nos vengan a señalar como desjuiciados cuando hemos obrado con criterio y cuando la razón para no aumentar en más el monto total surgía de la deliberación de los Coordinadores y Ponentes de este proyecto de ley y viera la discusión, es que no termina aquí, viene la discusión donde te esa Ley de Financiamiento, es que eso no está alguien expresó aprovechando estos micrófonos y la televisión. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9996141791343689 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9949888586997986 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9947704672813416 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9924178719520569 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.969122588634491 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.9027689099311829 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.3308584988117218 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e5c9957d-470e-4560-b221-4d5882a51ebb
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.879665
{ "text_length": 2259 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "11-11-2015", "gaceta_numero": "920", "name": "Gustavo Alberto Lenis Steffens", "text": " Muchas gracias Presidente, saludo a los honorables Senadores, a la Ministra, yo brevemente me voy a referir únicamente a la infraestructura aeroportuaria y a la parte aeronáutica, primero debo decir que es cierto que por muchísimos años la infraestructura aeroportuaria no ha tenido un solo peso de inversión, es decir, los aeropuertos han sido los mismos o fueron los mismos por 30 años, sin excepción todos, primero se intervino El Dorado, pero después en los últimos cuatro años se intervinieron aeropuertos como el de Valledupar, Montería, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Cartagena, Carepa, Quibdó, Corozal, a los cuales se les prácticamente todos los aeropuertos en obra, es decir, hay unos aeropuertos que tienen unas obras cados, proceso en el cual estamos, y otros aeropuertos que porque su infraestructura se quedó atrasada también están teniendo inversiones importantes, como Cali, que tiene 190 mil millones de pesos debo decir que la primera etapa de Cali se acaba la próxima semana, es decir, la primera semana de septiembre y la segunda se acabará en diciembre del 2016. Medellín, tiene 244 mil millones de pesos ya se iniciaron las obras también se acabarán en noviembre de 2017, Barranquilla, como bien lo dijo la Ministra tiene 355 mil millones y está presupuestado para los próximos 18 meses 100 millones de dólares, El Dorado para contestar la pregunta sobre la Torre de Control, nosotros pensamos que bueno, el contratista tiene la obligación de terminar la obra el 30 de septiembre ahí, hay que dividir la obra en dos, una es el centro de control que está en el 98%, es decir, que el centro de control está prácticamente terminado, son un poco más de 10 mil metros cuadrados de construcción y lo que nos ha demorado un poco el inicio de la transición es la Torre de Control, la Torre de Control le falta yo diría que está en un poquito más del 80%, todavía le falta, le falta tener los canales donde van los equipos, lo que pasa es que después del 15 de septiembre empiezan la prueba de todos los equipos electromecánicos y los equipos electromecánicos por lo menos se van a demorar dos meses, y después si empieza la transición pasaremos primero a la torre dejando el centro de control donde está y después al nuevo centro de control, es decir, vamos a hacerlo en dos etapas, también debo decir que se iniciaron las obras del terminal de El Dorado, nosotros tenemos unas áreas físicas que ya son el 31%, la plataforma en el 35% y los puntos de más la torre, más los nuevos, porque ahí habría pero en el terminal internacional abría otros y más, en la parte doméstica por el lado sur también se iniciarán las obras la próxima semana de la construcción de una salidas rápidas en el aeropuerto El Dorado en las dos pistas y una construcción de una calle de rodaje y la ampliación de la paralela de la pista norte hay que decir que se ha hecho una inversión muy grande en la restructuración del espacio aéreo de El Dorado, proceso que está en ejecución con Oasis y una compañía muy importante europea, ya estamos dando los primeros pasos, ese es un proceso que tomara 18 meses porque tiene el reentrenamiento de todos los controladores aéreos del espacio aéreo de Bogotá, tenemos un simulador de última generación que entrará en servicio la próxima semana para la recapacitación de todo el mundo. Yo pues además debo decir que como Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Ipiales, Yopal, Ibagué, Leticia, Santa Marta, Aguachica, Corozal, todos estos aeropuertos están en obra, pero también, bueno el aeropuerto de Villavicencio, nosotros vamos a hacer una, vamos a intervenir Villavicencio en un mantenimiento de pista y vamos a extender, ya los procedimientos están listos vamos a extender la pista hacia horas de la noche, lo que pasa en Villavicencio es que el aeropuerto está donde no debe estar, ese no es el sitio del aeropuerto, está demasiado pegado a las montañas y Villavicencio para el aeropuerto, hemos venido hablando a ver nosotros dónde lo movemos, hay algunas inquietudes de la gente de Villavicencio, sí se podría utilizar G 920 el aeropuerto militar, pero el sitio actual no es el sitio del aeropuerto, pero es que no es un problema de tierra o sea si fuera un problema de tierra ya lo hubiéramos arreglado, nosotros tenemos una tierra para ampliar la pista, la pista se podría ampliar un poco, pero es que el aeropuerto en los procedimientos de aproximación está demasiado pegado a la loma, entonces un abordaje en el aterrizaje es peligroso, o sea, tiene unas limitaciones tanto así que nosotros vamos a aumentar las horas por la noche del aeropuerto, pero lo vamos a restringir a cierto tipo de aeronaves, nosotros pensamos que hay ciertos tipos de aeronaves que no deben aterrizar de noche en Villavicencio, hay otros que son los aviones modernos que tienen las ayudas adecuadas para aterrizar a las ocho, o nueve de la noche. También quería mencionar que estamos no solamente estos aeropuertos grandes, nosotros estamos interviniendo Guaimaral, Tame, Arauca, San Vicente, Villavicencio, Florencia, Puerto Carreño, Mitú, Guapi, Sogamoso, Bahía Solano, San José del Guaviare, Puerto Leguízamo, La Primavera, Puerto Inírida, y Cartago, y algunos otros más estas licitaciones están adjudicadas ya están en ejecución, nos falta únicamente Nuquí y Mitú, que tuvimos que sacar, vigencias futuras que esperamos nos las entreguen mañana para colgar los procesos, yo creo que ahí se fueron los 10 minutos Presidente, muchas gracias. culminamos, o a principio de este año culminamos la instalación de un VOR, que mejora la aproximación a la pista y ya está calibrado, lo que pasa es que después en este momento, no tendría ningún problema para iniciar operaciones con Panamá concretamente porque nosotros ya tenemos la inquietud, después tiene que entrar el aeropuerto de unas obras no en infraestructura sino en conformación de zonas de seguridad, no sé si eso y me da pena con lo de la cita, pero no sabía, estamos listos, nosotros necesitamos la solicitud de la aerolínea interesada y nosotros estamos listos." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.3384753465652466 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.11949792504310608 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.11644710600376129 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.09481652826070786 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.05157279595732689 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.025079786777496338 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.013674212619662285 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
e5cf2892-cd61-43be-bc8e-38274cae80be
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.028267
{ "text_length": 6082 }