text
null
inputs
dict
prediction
list
prediction_agent
stringclasses
1 value
annotation
list
annotation_agent
stringclasses
1 value
multi_label
bool
1 class
explanation
null
id
stringlengths
36
36
metadata
null
status
stringclasses
1 value
event_timestamp
timestamp[us]
metrics
dict
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "Representantes Referencia", "text": " Solicitud del impedimento para participar en el Proyecto de ley número 96 del 21 Senado, 158 del 21 Cámara, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022”. Honorable presidente En atención al asunto de la referencia y de conformidad con los artículos 291 y 292 de la Ley 5ª de 1992, Reglamento del Congreso, solicito a la Honorable Comisión Tercera Constitucional Permanente, aceptar mi impedimento para participar en la discusión y votación del Proyecto 096 de 2021 Senado y 158 de 2021 Cámara, por cuanto actualmente desarrollo actividades ganaderas que pueden generar un conflicto de intereses con relación a las disposiciones establecidas dentro del Proyecto de ley. Cordialmente, Rodrigo Villalba Mosquera. Senador de la República. Han sido leídas las proposiciones del Senador Rodrigo Villalba Mosquera, señora presidenta, someterlas a consideración." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9978527426719666 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6079027056694031 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.40367597341537476 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3439101278781891 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07239112257957458 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.016612064093351364 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.009370201267302036 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
cf0930ca-9e26-4f34-af86-c173813fc1b4
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.327924
{ "text_length": 1013 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-05-2016", "gaceta_numero": "330", "name": "Representante Hernán Sinisterra Valencia", "text": " nosotros la semana pasada estuvimos haciendo entrega de 4.5 kilómetros más de segunda calzada en el tramo entre Altos de Zaragoza y Cisneros, la entrega del Viaducto de Bendiciones, el segundo Viaducto, ya el primero se había construido en el primer período del Presidente Santos, y adicionalmente del Viaducto de La Víbora. Las notas del Instituto Nacional de Vías es la terminación de la Obra pública en diciembre de este año para los tramos 1, 2, y el tramo número 4 el tramo ya inició Obras de esa doble calzada, son 860 metros y garantizaríamos la terminación entre el 19.8 y el 29 el tramo y son 20 kilómetros, que los dejaríamos completamente terminados y el tramo es una longitud de 14 kilómetros, quedarían pendientes 3.5 Kilómetros, que están involucrados en lo que es ya el Proyecto de iniciativa privada que se presentó a la Agencia Nacional de Infraestructura y que el próximo 19 de mayo se tendrá ya la de nitiva si hay nuevos proponentes que presenten una mejor propuesta, o si el originador de la iniciativa privada continúa con el Proyecto de la doble calzada. Nosotros hemos visto la posibilidad de mejorar mucho la Vía Simón Bolívar, que es la Vía original que comunicaba a Loboguerrero, luego se construye la Variante alterna interna, que va a ser también un proyecto de Segunda Calzada con esta iniciativa privada entre Citronela y el sector del Sena y esperamos que con recursos de contraprestación portuaria, en el entendido de que la norma legal permite también no solo hacer intervenciones en los puertos y en las zonas para el dragado de los canales sino también para las Vías de acceso, empezar a estructurar en esta vigencia del año 2016 lo que sería la rehabilitación de los 15 kilómetros de doble calzada que tiene hoy en día la vía Simón Bolívar en Buenaventura y también de pronto empezar a analizar, no creo que el Viaducto porque es un tema de mucho costo, pero sí cómo facilitar y mejorar las condiciones de la doble calzada y en el tramo que está sin construir la Segunda Calzada, entre el sector del Sena, hasta el acceso al puerto de Buenaventura. En este momento el Instituto ha sacado un recurso para el mejoramiento del Puente Central de la zona de El Piñal, el año inmediatamente anterior hicimos entrega de un nuevo puente en la zona de El Piñal, que se denominaba el Puente de El Piñal, y en ese sentido son los trabajos que tenemos como iniciativas del Instituto Nacional de Vías ejecutar en Buenaventura." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7776297330856323 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.4779922664165497 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.36790528893470764 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.35205841064453125 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3327503800392151 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.09821431338787079 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.03213414549827576 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
cf0cfa92-fb2a-4edf-b9dc-162916b38db1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.068113
{ "text_length": 2514 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " A continuación vamos a someter a consideración el segundo bloque de artículos, para ello le vamos a dar el uso de la palabra al señor Coordinador Ponente, honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, para que enumere los artículos que tienen proposiciones y le aviso a los honorables Senadores y Representantes, que tengan algunas observaciones sobre algunos de estos artículos, estén atentos de tal suerte que puedan avisarlo a tiempo." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.37100401520729065 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.36979737877845764 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3434985280036926 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3369273245334625 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.33370184898376465 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3000027537345886 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2929932177066803 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
cf1ea6df-8ecd-4ad2-b03e-bb4720d7a110
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.143418
{ "text_length": 497 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "365", "name": "Carlos Manuel Meisel Vergara", "text": " Gracias a usted, tiene el uso de la palabra el Senador Wilson Arias, una reflexión corta y es una diferencia conceptual entre Paro cívico y bloqueos hay una diferencia conceptual importante, tiene la palabra el Senador Wilson Arias." }
[ { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.08511163294315338 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.05196324735879898 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.03606089949607849 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.022555941715836525 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.013866661116480827 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.010330847464501858 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.001023154123686254 } ]
Leo
[ "Propiedad intelectual" ]
Leo
true
null
cf939fc2-f94c-4e16-a468-adf99e09e8ce
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.399647
{ "text_length": 284 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Muchas Gracias señor presidente Aprovecho la oportunidad para darle un cordial saludo a todos los ministros, los altos funcionarios, los viceministros que nos han acompañado en esta larga jornada de la sesión del día de hoy y para darle la bienvenida a la señora Ministra de Transporte, a la doctora Natalia Abello Vives, mi coterránea y desearle los mayores éxitos en su gestión que estoy seguro lo va a conseguir no solo por el bien de nuestra Región Caribe sino por el bien de todo el país. He estado escuchando de manera muy atenta las distintas intervenciones y resulta de particular importancia el hecho de que buena parte de los especialistas en materia económica de todas las escuelas y muchas entidades reconocidas internacionalmente que tienen presencia en nuestro país como la Fundación Konrad Adenauer, entre otras, coinciden que para garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico de un país, el Gobierno no puede aumentar los subsidios de tipo social en detrimento de inversión en Infraestructura Social, que es lo que prácticamente estamos viendo nosotros en este presupuesto en donde se está afectando de manera muy seria la inversión en Vivienda, en Vías Terciarias y en Rutas de Conectividad Nacional los Subsidios más allá de su importancia en el corto plazo que indudablemente sirven para resolver problemas coyunturales del momento en el largo plazo se convierten en un gasto insostenible que desincentiva la inversión en sectores sensibles como la Infraestructura Social que hoy por hoy representa como bien lo decía el ministro en alguna intervención que leí hace unos días en donde hablaba de que prácticamente la economía de nuestro país era la única en la región que estaba andando a todo vapor y que en buena medida ese éxito de la economía se debía a las inversiones en infraestructura y las inversiones en construcción en general que representan aproximadamente un 1.5% del Producto Interno Bruto Nacional. Y si analizamos lo presentado en el Presupuesto estos sectores indudablemente tendrían en el corto y en el mediano plazo un impacto muy serio en el desarrollo económico de nuestro país. Por lo tanto, pienso que es importante que si bien es cierto que tenemos que aprobar un monto del Presupuesto General de la Nación en los próximos días también es cierto que tenemos que dar una gran discusión para ver cómo vamos a hacer para equilibrar estos distintos sectores, porque como lo anotaba anteriormente se presenta una situación bastante difícil, bastante complicada en donde también anotaban algunos Congresistas que me antecedieron en el uso de la palabra se generaron unas grandes expectativas especialmente en los sectores más populares de la población en torno a programas tales como la vivienda gratis que sin el mejor de los casos si nosotros arrancaríamos estas convocatorias tardaríamos menos de dos años en completar esos programas lo cual urge que arranquen de manera inmediata y que asignen así sean un porcentaje del monto total que requerían estas inversiones para poder asegurar esos recursos con Vigencias Futuras del año 2016 o 2017, porque lo que motivo a muchísima gente generando una gran ilusión en la población especialmente en sectores populares de esta población se podría convertir en una gran frustración con consecuencias funestas para el desarrollo de este Gobierno. En ese sentido exhorto de manera enfática al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, al señor Director de Presupuesto, de tal manera de que puedan tener en cuenta estas inquietudes que estoy planteando en este momento de tal suerte que cuando se vayan a hacer los balances en el presupuesto la próxima semana tengan en cuenta estas anotaciones. Muchísimas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.7653080821037292 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4001363217830658 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3976208567619324 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.06977443397045135 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.035336922854185104 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.027143515646457672 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00030235876329243183 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
cf967d2e-6f68-4d5a-b191-9297943916a3
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.916566
{ "text_length": 3781 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-08-2016", "gaceta_numero": "620", "name": "Luz Adriana Moreno Marmolejo", "text": " Muy buenos días un saludo muy especial a todos los compañeros de la Comisión Cuarta, a la Mesa Directiva descansamos en estos tiempos de vacaciones, espero que este año sea uno de los mejores años de este Congreso. Postulo a la doctora Marta Cecilia Curi Osorio como Vicepresidenta de esta Comisión, por ser una mujer juiciosa, trabajadora, comprometida con toda la bancada, que ha hecho un gran equipo en este Congreso, que ha trabajado conjuntamente con muchas personas para sacar adelante procesos en nuestro Congreso entonces, la postulo como Vicepresidenta y estamos con todo el compromiso del Partido de La U de apoyar a la Vicepresidenta y al Presidente en este período de un año, que espero que sea el mejor. Muchas gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.4641379415988922 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3968503177165985 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.06219920143485069 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04403327777981758 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.027387384325265884 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0010419037425890565 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.000986061291769147 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
cfa43220-7a27-462f-be32-07df2a9976c7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.083578
{ "text_length": 802 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "906", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Teniendo en cuenta que se agotó el Orden del Día, levantamos la Sesión del día de hoy y les recuerdo que están convocados para el día de mañana a las nueve de la mañana a Comisiones Económicas Conjuntas en el Salón Elíptico, para la presentación del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación. Muchas Gracias." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9973047375679016 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9935901761054993 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9251723885536194 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4195044934749603 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.11841302365064621 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00039281274075619876 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.000305791269056499 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
cfc80909-f532-4185-b912-c949bf3463b7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.098538
{ "text_length": 376 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "877", "name": "Carlos Abraham Jiménez López", "text": " Ya como estamos cortos de tiempo Ministra saludarla, pedirle excusas a mis compañeros por haber llegado tarde, estaba en otra actividad no pude estar en todo el debate pero Ministras si pedirle un favor que usted le socialice a sus compañeros de gabinete, como usted le ha socializado lo bueno, socialícele lo malo, esta es la maestra de cuando se centraliza los recursos públicos no funciona, porque lo que hicieron aquí es fue que la Ministra Gina Parodi, le dio esto a dos contratistas y esos dos contratista salieron por todo el país a subcontratar, para hablarnos en español y que la gente nos entienda que era lo que estábamos debatiendo acá, que este gobierno no vaya a tener esa mala práctica en otros sectores, que es muy importante la relación con Alcaldes y Gobernadores para que la responsabilidad sea compartida y con los entes territoriales que son al final los que le responden a las comunidades, por eso es que aquí muchas comunidades no tienen cómo ir a exigirle a los Alcaldes porque los Alcaldes dicen eso se hizo en Bogotá, yo no tengo la forma de hacerle control no coloque la Interventoría no dice nada y eso es los mensajes que le debe de transmitir, yo creo que eso está saliendo a flote porque hay Ministra y hay que reconocerlo usted es de las pocas Ministras que tiene este Presidente, el Presidente se le rajan muchos funcionarios es de las pocas que no se rajan y eso le hace sentir el Congreso de la República ya más que quedarnos en el pasado Ministra aprovéchenos hoy díganos qué es lo que hay que hacer en el Presupuesto que viene, porque volverla a citar no vamos a tener el espacio con la tranquilidad que hemos tenido en ese momento, ya después de la situación que usted nos ha expresado aprovechemos en este remate de sesión Presidente para que quedemos con unas tareas para el Presupuesto 2020 para poder corregir todo lo que se está afectando, de resto decirle que tenemos todo el compromiso, que esto hay que socializar más pedirle a la Contraloría socializarlo más y ponerle el nombre Gina Parodi en campaña Presidencial, quería imitar a alguien que hizo bien las cosas que fue a Germán Vargas, ustedes nos puede criticar todo, pero todas las viviendas las entregamos, se hicieron a tiempo, estos colegios no se entregaron, porque cuando uno imita a la gente y la imita mal pues sucede esto y eso sí para no entrar aquí, ya no entrar aquí llenos de debate, sino pedirle a usted Ministra que nos coloquemos la tarea como Congreso de la República para sacar adelante este sector." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9938108921051025 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9299880266189575 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8591882586479187 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5698003172874451 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5062565207481384 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.4154026210308075 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.08809597045183182 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
cfce453a-ae09-4ef2-b354-a42582b641db
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.194282
{ "text_length": 2570 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-09-2022", "gaceta_numero": "1067", "name": "Yenica Sugein Acosta Infante", "text": " Muchas gracias secretaria. Le damos la palabra, primero que todo, agradecer a la Mesa Directiva por acompañarnos en la apertura de esta primera Sesión e Instalación de la Comisión Cuarta. doctor David Racero tiene el uso de la palabra, nuestro Presidente de Cámara." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6690496802330017 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0980246290564537 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.027544476091861725 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.01900881715118885 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0067517636343836784 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0013111460721120238 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.00083955965237692 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
cff0672b-4c2d-4d44-a66e-b21c7f2d86dd
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.479467
{ "text_length": 318 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Ministra un saludo especial, a mí me da mucho gusto verla a usted, actuando como Gobierno y ya no desde este escenario ni desde el escenario de la oposición, porque seguramente lo que ha encontrado, ha significado para usted conocer las realidades desde adentro del funcionamiento del Estado, usted llegó a una cartera que tiene en apariencia, como usted lo advertía, uno de los porcentajes más altos en materia de Presupuesto que se asigna cada año, pero cuando se va a la minucia se da cuenta de que es también bien es la cartera donde hay mayor inflexibilidad presupuestal, es decir que esos billones de pesos, como usted lo expresaba, no tiene, sino capacidad de decidir sobre (322.000 millones de pesos, porque billones, se van pensiones, que es un gasto fijo, predeterminado, que no cambia, inflexible y porque es un billón de pesos que tiene para el Ministerio, el 90% se va en gastos de funcionamiento y eso es muy importante, porque ese nivel de inflexibilidad, con la posibilidad ya solamente con el o o 4% de ese Presupuesto. Lo que se plantea tiene que ser muy medido, muy preciso, tiene que priorizar, si bien entendí hay un déficit de (26.000 mil millones de pesos, es decir esa es una tarea doctora Aída y doctora Angélica, compleja para esta Comisión, son (330.000 mil millones de pesos, bueno, nosotros entendemos Ministra que hay cosas muy importantes que hay que acompañar y este es el objetivo de esta Comisión, que usted puede observar y que tiene un componente crítico, ese componente crítico no significa ser palo en la rueda, porque si le va bien al Gobierno, le va bien al país, en eso estamos nosotros absolutamente claros. No es el momento de discusión, usted no la ha planteado, pero es un tema que yo creo que usted tendrá que realizar con mucha prudencia y con mucho cuidado, y es lo que tiene que ver con la figura jurídica del contrato de prestación de servicios y se lo planteó por una razón principal, porque esta semana, doctora Angélica, un funcionario del Gobierno nacional hacía alusión a las nóminas paralelas y ha comenzado en los últimos tiempos, desde la Ley de Ajuste Fiscal, la Ley 617, una ley que tiene 20 años, se ha visto obligado por la fuerza de las circunstancias Señora Ministra, por la magnitud de las funciones, a utilizar de manera recurrente la figura del contrato de prestación de servicios y en muchos casos a configurarlo lo que la Corte Constitucional ha denominado el contrato realidad, y está mal la utilización del contrato de prestación de servicios cuando se utiliza para cumplir funciones que son inherentes al ejercicio de si administración pública, le hablo de eso porque hay que ser coherentes entre las realidades de hoy y lo que se plantea en lo que se pretende, porque es un mal mensaje advertir que hay nóminas paralelas, como si se tratara de un delito que en realidad no lo es, en realidad los contratos de prestación de servicios, hoy se utilizan particularmente en las entidades del Estado como elemento principal para garantizar el funcionamiento de las entidades públicas. Es que en esta Ley 617, Ministra sabe usted que se recortaron las plantas de personal en un 10% y eso, desafortunadamente obligó a gerentes y administradores de toda índole, independientemente de su condición política, de su misión ideológica, una vez llegaron a esos cargos públicos, a tener que aplicar esa figura para efectos de poder cumplir con las labores, que les han sido encomendadas y cuando me refiero a eso le digo que hay que ser prudente, porque si esa figura se acaba Ministra, la única figura que tendrán las entidades del Estado para resolver la acumulación, función y la magnitud adicional de las operaciones, tendrán que ser las plantas temporales y las plantas temporales automáticamente van a tener un efecto a el alza de los gastos de funcionamiento de cada una de las entidades, es decir menos posibilidades en materia de inversión se tendrá, la Ministra planteaba ahora como algunos proyectos de inversión han tenido que incorporar el componente de prestación de servicios de apoyo a la gestión y prestación de servicios profesionales, porque ya no es suficiente ni siquiera con el rubro de otros recursos asociados a prestación de servicios planteado en los presupuestos de esas entidades, eso pasa a ser una figura difícil de manejar, es muy importante y yo creo que en materia laboral. Yo sé que usted es una defensora de los derechos laborales, es una causa noble que usted a defendido durante toda su actividad política y el liderazgo, pero hay que ser muy cuidadosos en el análisis de esas materias para no ir a producir un efecto contrario, muchas gracias Señora Presidenta." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.6386399865150452 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.32349079847335815 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.29783686995506287 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.25686830282211304 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.24651020765304565 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.14233003556728363 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.030711349099874496 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d0004ec2-17e0-49f7-98d3-f0e33ddde395
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.543296
{ "text_length": 4705 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Elizabeth JayPang Díaz", "text": " Gracias, Presidente, de verdad que agradezco la invitación a la Comisión Cuarta del Senado, para poder hablar un poquito sobre la realidad de lo que están viviendo los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, porque si bien es cierto que la situación crítica está en Providencia, San Andrés, todavía tenemos." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7550800442695618 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5390568375587463 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.41273096203804016 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2814161479473114 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.183868408203125 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.15059389173984528 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.13349007070064545 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d0118a46-936b-4fca-80cc-9561baa4117e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.373801
{ "text_length": 369 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-12-2014", "gaceta_numero": "871", "name": "Alfredo Ramos", "text": " Muchas gracias señor Presidente, agradeciendo las palabras de la Subdirectora, sin duda hubo avances y es lo normal, cuando uno está manejando una empresa, pública privada, en este caso la empresa más importante que es el Estado colombiano, pues tiene que mostrar avances y a mí no me queda duda de que una economía creciente sin duda tenía que haber recursos para invertir en temas sociales, en temas económicos, infraestructura etc., y yo creo que allá no puede haber una crítica, se reconocen los avances en materia de reducción de pobreza, de cobertura de educación, de crecimiento de infraestructura, eso es lo normal, esa es la tarea de un Estado, uno no puede decir que la tarea está bien o mal hecha solo por eso, para poner unos ejemplos muy concretos, la pobreza se había establecido para el 2014 en 22.4% una reducción del 12.2% solamente se redujo el 6.6%, entonces eso no es, hubo avances, sí, felicitaciones pero no los avances que estaba esperando el país y que se había establecido el propio Gobierno nacional, la pobreza extrema se tomó como base el 16,4%, se iba a bajar un 6.9%, solamente se redujo en 3.2%, por eso es tan importante ver los datos no comparados, no los datos solos y viendo unos crecimientos normales, que repito, son naturales y bien manejados pudieron haber sido mucho mejores y ahí la gran crítica que se hace, por eso era tan importante que infortunadamente, repito, no pudimos llegar a ese detalle del cumplimiento de indicadores, pero esto no se trata solamente decir que se crearon más empleos o que se quedó menor informalidad o que se creó o Y programa sino de cumplir con unas metas que había si un director, si un gerente de una compañía y yo vengo del sector privado, dice que van a crecer un informe a la Junta Directiva donde dice, hombre pónganse muy contentos, crecimos el 50% vea qué crecimientos tan grandes, y uno puede decir, sí una maravilla, 50%, pero eso no fue lo que dijiste originalmente, si yo quiero quedar campeón de Colombia con un equipo de fútbol no me puedo conformar con quedar de tercero y van a decir, el año pasado quedaste de quinto, ya mejoraste al tercero, así que felicitaciones por los avances pero a lejos que estamos de la realidad y de las metas que se impuso el propio Gobierno durante 2010-2014, sin hablar de metas por ejemplo como las que se impusieron para que el empleo juvenil bajara al 16%, solamente está en el 18% o que la brecha de desempleo entre las mujeres y los hombres fuera del 3.2% hoy es del 5.5% o la reducción de los cultivos ilícitos que entre 2012 y 2013, no redujeron y así cada una de las cifras. Podemos mirar y dar un debate serio y dedicado sobre las propuestas originales, porque repito, el Plan Nacional de Desarrollo no lo establece cual 12 GACETA DEL CONGRESO 871 quier persona, es una autometa que se impone el cursos que consiga durante años las metas que se impone, vuelvo, entonces para qué sirven las metas y la meta es para mostrar ediciones de lujo de libros o una muy buena presentación como lo hace la subdirectora, para que nosotros estemos convencidos de que se avanzó mucho en años, pues yo creo que ese no es el objeto de establecer una meta, el objeto de establecer una meta es cumplirla y cuando uno no la cumple en una empresa privada la gente se va de inmediato y el doctor Char sí que lo debe saber, si uno tiene unos crecimientos enormes pues bienvenidos, pero las metas se establecen para cumplirlas e infortunadamente, repito las locomotoras para un lado como lo dije ahora, los proyectos los grandes macroproyectos que se establecieron en el Plan Nacional de Desarrollo y gran parte de los indicadores económicos que se establecieron en el Plan Nacional de Desarrollo, no se cumplieron, la preocupación va más allá y es 2015-2018, se vienen unas metas, se vienen unos plazos, ya hay un acumulado histórico que hemos perdido por esos pocos avances que hubo durante esos años, hacia dónde se dirige el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, a terminar lo que infortunadamente no se logró establecer como meta, cumplir como meta establecida, durante los años anteriores o habrá nuevas propuestas para los colombianos y eso repito es la gran preocupación, porque terminamos diciendo entonces que para el próximo año, para volver al ejemplo del equipo de fútbol ya vamos a volver a quedar de campeones y entonces quedando de segundo nos vamos a consolar. Creo que esa no debe ser una respuesta y por eso cuando ya tengamos la información mucho más concreta, mucho más clara, sobre el cumplimiento de estas metas, yo creo que podemos volver a el debate, señora subdirectora, repito, no intentando, no dejando de reconocerlos avances que hubo durante años, no en todos, no a todos los niveles, porque si quiere miramos la parte fea, porque usted me muestra lo bonito yo le puedo mostrar muchos indicadores en los que hay disminuciones por parte de este gobierno, pero sobre todo es por las metas autoestablecidas, que a eso vuelvo en el sector privado, salen, ruedan muchas cabezas, afortunadamente en el sector público nos tenemos que aguantar años o los años que sean elegidas las personas para que hagan una mala gestión, así que eso es a manera de exposición general la gran preocupación que, repito, la miraremos posteriormente cuando ya tengamos mucho claridad en cada uno de esos indicadores, cuáles eran sus bases, cuáles eran sus, cuáles eran las líneas base, cuáles eran sus metas y cuál fue el cumplimiento real de intervención, se vienen muchos temas que miraremos posteriormente, miraremos en detalle, citaremos a los ministros y les preguntaremos a los ministros a la nueva Ministra de Transporte en qué estado está y por qué, qué pasó con esos grandes proyectos de infraestructura, que no se lograron hacer y qué pasó con esas grandes estrategias diferenciales, porque se quedaron en estudio y no se deben hacer y qué pasó con las Regalías que están ejecutando de una manera tan baja, ustedes mismos lo pusieron durante, en la respuesta, es muy sencillo, regalías hoy, el dinero girado en Colombia... espere ya busco aquí... Proyectos terminados, 6%, proyectos en ejecución 62%, en contratación o licitación o perdón en proceso de licitación o sin licitación el 31%, solo el 6% se han cumplido de los proyectos de regalías, eso ahí está la plata, o se nos está quedando en los bancos, la plata no está yendo a donde debe ir, a la inversión social, a la inversión infraestructura, a la inversión en esas grandes metas y esas grandes locomotoras como ustedes la llamaron, que todas se apagaron como lo pudimos ver al principio, pero que infortunadamente retomo, es lo que estamos haciendo control, lo haremos al 2010-2014, mientras empieza el debate del 2015-2018, pero tenga en cuenta enton que las metas son para cumplirlas, las metas no son para que hagamos canto a la bandera y después decir que quedamos de terceros en el torneo colombiano y nosotros queríamos quedar de campeones, ese es el mensaje establecido en este momento y el que le vamos a hacer gran seguimiento durante los próximos años." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5689105987548828 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.25759127736091614 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.243630513548851 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.20385634899139404 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.15214978158473969 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.13658808171749115 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0728406235575676 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d01ded70-5b80-4c44-ae46-0bb81182f872
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.890635
{ "text_length": 7080 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "514", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Vamos a darle la bienvenida al doctor Carlos Alberto García Montes, Director General del Instituto Nacional de Vías (Invías que está aquí presente, al doctor Guillermo Herrera Castaño, Viceministro de Vivienda que está aquí presente en representación del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, la doctora Natalia Abello Vives que se encuentra aquí cerca al Capitolio y el doctor Gustavo Lenis que nos acompaña, el Director Nacional de Aeronáutica Civil continuaremos con la discusión y al debate de los proyectos de origen Parlamentario que están acá y seguidamente vamos a escuchar los Funcionarios y la intervención de los Representantes. Señora secretaria daremos inicio a la discusión y aprobación de los proyectos de ley que están anunciados para esta Sesión. G 514 secretaria Con mucho gusto, señor presidente II Estudio y discusión para Primer Debate 1. Proyecto de ley número 070 de 2014 Cámara, por medio de la cual se declara Patrimonio Histórico, ." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4347496032714844 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3683323562145233 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.28790196776390076 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.007287530228495598 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0008124415180645883 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0005315703456290066 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00023164661251939833 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
d035b31b-6823-44fa-8951-3d808528ef23
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.940502
{ "text_length": 1013 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Honorable Senadora Nohora Stella Tovar Rey", "text": " Muchas gracias, señor Presidente. Aquí estamos discutiendo un tema muy importante porque es el Presupuesto de las Regalías, donde muchos departamentos recursos sean bien ejecutados, donde realmente hay necesidades. Con mi intervención quiero anunciar mi voto Negativo hacia el Presupuesto de Regalías, porque no hay equidad para distribuir este Presupuesto con los departamentos productores y no productores y no me opongo a que estos recursos sean distribuidos en todos los departamentos del país, quiero que quede claro esto, después de la Reforma Constitucional del 2011 hemos sido testigos de la corrupción y la manera como se han manejado estos recursos, hemos conocido to ferentes regiones y es preocupante, señor Presidente y honorables Congresistas, la manera como invierten los recursos o como, después de la Reforma Constitucional de 2011, hemos sido testigos de la manera como distribuirla en diferentes regiones y es preocupante ver todos los recursos que están gastando para administrar los recursos de las regalías en el tema administrativo son más de 600 mil millones de pesos, 120 mil millones en sistemas de monitoreo y seguimiento y este ha sido un saludo a la Bandera porque la corrupción sigue presente, es preocupante que los protocolos de los OCAD no permiten que muchos proyectos sean ejecutados como debe ser y cumplir con las necesidades de diferentes departamentos de la región y eso no me lo estoy inventando yo, Nohora Tovar Senadora del Centro Democrático, lo ha dicho públicamente el doctor Edgardo José Maya, Contralor General de la Nación, está preocupado de la manera como se está malgastando y desviando todos los recursos de las regalías y tenemos que sesgar antes de estos recursos, de este tema de que sean bien manejados y ejecutados como debe ser, él mismo lo ha dicho, más de billones de pesos están en los bancos por dieciséis departamentos que no han ejecutado los recursos como deben ser, eso es un tema muy preocupante para todos nosotros los departamentos productores. puesta, quiero dar a conocer la diferencia que tienen los ingresos de recursos de regalías de la Orinoquía con el Bienio anterior que disminuyó en un 42% disminuyen estos recursos para la Orinoquía en el Meta, que es el primer productor de petróleo, va a disminuir un 53% Casanare, que es el segundo productor, 24%, Arauca, que es el tercer productor, que también hace parte de la Orinoquía, el 31% Vichada, el 34% Guainía, el 31 y así sucesivamente, Guaviare y las necesidades siguen latentes, mucha gente esperando su vivienda porque se la están entregando a los que ya tienen, a los que no necesitan entonces mucha gente que necesita hoy vivienda, que han sido desplazados, o familias grandes, familias de población en condición de discapacidad. Muchas gracias señores Secretarios. Entonces quedan cinco artículos que tienen discusión, vamos a dar el uso de la palabra a los Senadores y Representantes que me lo habían solicitado con anticipación y comenzamos con la honorable Senadora Nohora Stella Tovar Rey, Comisión Cuarta Centro Democrático. Ahora el Sistema de Salud colapsó en la Orinoquía, en Vichada no hay un hospital digno para estos habitantes de Vichada, en Casanare igual colapsó el Sistema de Salud, necesitamos los recursos para fortalecer este pilar tan importante para un ser humano lo mismo en Arauca, se necesitan los recursos para fortalecer el hospital el Meta, igual, tenemos el Hospital interveni 28 G 1167 do, necesitamos recursos aquí solo escuchamos hablar de la navegabilidad del río Magdalena que me parece muy importante para esta región, pero la navegabilidad del río Meta se quedó también en vilo que solamente se quedó la banqueta de Cabuyaro que lo dejó desde el Gobierno del Presidente Uribe y nunca más me ha vuelto invertir en este importante Proyecto otra vía salir a Colombia, Huila, y que todos nuestros agricultores sean más competitivos, el tema de inversión en turismo, es la esperanza de nosotros, la agricultura y el turismo y no vamos a tener recursos para poder solucionar y fortalecer estos sectores tan importantes. Y por último quiero decirles, honorables Congresistas, pido y mi propuesta es que los recursos que no están invirtiendo en otros departamentos de regalías nos lo regresen a todos los departamentos productores que allí sí lo necesitamos. Muchas gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9161429405212402 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7908499836921692 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.46987080574035645 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3771197497844696 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.34435734152793884 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.12283406406641006 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.006439469289034605 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d03835bb-37d2-424d-aa81-b96d2e7902af
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.156383
{ "text_length": 4419 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Por favor, incluir también el artículo 88, para ser excluido de la votación. Entonces, anuncio que se va a someter a consideración la proposición presentada, se somete a consideración la proposición presentada por el honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Eduardo Agatón Diazgranados Abadía. Se concede el uso de la palabra a la honorable ReHonorable Representante Eduardo Agatón Diazpresentante Gloria Betty Zorro Africano." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.22138354182243347 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.09404642134904861 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.052466485649347305 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.039710380136966705 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.03796171396970749 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.013067031279206276 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.006300955079495907 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d052c6a8-bb72-4516-92e5-83d6c16c8879
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.142420
{ "text_length": 550 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-09-2015", "gaceta_numero": "696", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Quisiera aprovechar la oportunidad para informarles a los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del Congreso de la República, que esta invitación, se llevó a cabo precisamente con el objeto de que empecemos a mirar el Proyecto de Presupuesto General de la Nación que fue radicado por el Gobierno nacional el pasado 29 de julio del año 2015 Presupuesto que indudablemente va a ser uno de los presupuestos más importantes de este segundo período del Presidente Juan Manuel Santos, en tanto que es el presupuesto que empieza a materializar lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo G 696 este va a ser el primer Plan de Inversiones Plurianual que se va a aprobar del Plan Nacional de Desarrollo que aprobó el Congreso de la República, por eso creo que es muy importante que desde la Comisión Cuarta iniciemos a mirar los aspectos formales, legales, y obviamente también el contenido de lo ahí plasmado por parte del Gobierno nacional. En ese orden de ideas, el proyecto de presupuesto que nos fue radicado tiene un aforo cercano a los 216 billones de pesos por eso considero también que ustedes y en el orden que así lo consideren, puedan hacer las consideraciones que correspondan, en el entendido sentaron los funcionarios del nivel nacional invitados, será de recibo de esta Comisión y por otra parte, en esa medida empezar a poner las reglas de juego de este manera como intervendrán los funcionarios, si así esta Corporación lo decide, y las intervenciones de cada uno de ustedes. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Mario Alberto Castaño Pérez." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9739718437194824 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.14550726115703583 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.09205473214387894 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.043968670070171356 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.04015409201383591 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.01830669306218624 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0004899195046164095 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d080e3ff-610a-4c3f-b5b3-5f36a64b7a8b
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.993361
{ "text_length": 1674 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "23-11-2022", "gaceta_numero": "1484", "name": "Martínez Sánchez", "text": " Presidenta. Un saludo al señor Ministro de Educación, el doctor Alejandro Gaviria. Saludar de manera especial a la doctora Gloria Inés Ramírez, Ministra de Trabajo. Y, por supuesto, al doctor Jorge Eduardo Londoño del SENA. Puntualmente, unos aspectos que tienen que ver señor Ministro con la distribución inequitativa de los recursos que se transfieren a las universidades, es odioso ver que entre las Universidades Nacional, Antioquia y Valle se transfiere el 42.6% de las transferencias a todas las universidades de Colombia, pero 29 universidades se tienen que el otro 52% es odioso, pero además eso tiene que ver Ministro con los artículos 86 y 87 a la Ley 3092 que no premien el esfuerzo, no premien los indicadores, no premien el buen desempeño de las universidades, por el contrario lo que hacen simplemente es ajustar el IPC cada año y seguir enviando los recursos, ese es el primer tema Ministro. Un segundo tema Ministro, para que usted lo revise, hace talvez unos años el Gobierno nacional le quitó la competencia a la potestad a los gobernadores de nombrar los docentes y se inventó una figura del Banco de la Excelencia, el Gobierno pasado cambió el nombre y dijo que eso se iba a llamar ahora la -cuenta maestro- que es el concurso de docentes, sistema maestro, el concurso de docentes para acceder a los puestos como docentes en el territorio nacional. La inquietud, la iniciativa Ministro, es que, si bien esto se debe mantener, hay que cerrarlos a los territorios ministro, porque no tiene sentido que en esos concursos se generen desplazamientos en los departamentos, que lleguen de otros departamentos y desplacen unos docentes que están, eso tiene que ver con el arraigo de los docentes, con la cultura de los docentes, con la formación y la familiaridad de los docentes en los territorios. Ministro es bueno que usted lo revise. Un tema que tiene que ver con Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo, qué programa podemos impulsar esto tiene que ver también porque estamos en el preámbulo de la construcción de Plan de Desarrollo, qué programas podemos impulsar para aquellos padres, madres o familiares cuidadores de niños especiales señor Ministro. Qué podemos hacer por ellos para garantizarles un ingreso como quiera que estos padres, madres o familiares cuidadores, se sustrae del campo laboral por estar atendiendo con amor sus familias, es bueno mirar una iniciativa que desde el plan de desarrollo Ministro. En el tema de SENA por supuesto doctor Londoño, que es fantástica la labor que hace el SENA yo quisiera sugerir, fortalecer programas que tienen que ver con… Rurales y de campo para que permanezcan en el campo, pero con formación, lo mismo que el ejercicio que se hace en ecoturismo, agroturismo, turismo deportivo y de aventura, pero con formación y acreditación y énfasis desde el SENA en el e-commerce y en el marketing digital para la oferta de ello. Muchas gracias, Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5024813413619995 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2900736927986145 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.22418443858623505 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.15894223749637604 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.016977015882730484 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.01056151743978262 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0010135374031960964 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d0b2d978-93bc-4d9b-a972-6781bbe5355b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.533323
{ "text_length": 2968 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "876", "name": "John Milton Rodríguez", "text": " Bueno, muy buenos días, señor Presidente, la Mesa Directiva, los miembros, Senadores de la Comisión Cuarta, un saludo especial también a los citados e invitados especial al doctor José O’Meara, Director de Colombia Compra Eficiente, los Medios de Comunicación, a todos los amigos que nos acompañan, creo que hoy la Comisión Cuarta inicia una serie de debates de Control Político, enmarcado en resolver de raíz o evidenciar de raíz y buscar obviamente resolver, los problemas de corrupción en la Contratación Pública en Colombia, creo que esta es una noticia importante para el país donde la Comisión Cuarta en cabeza suya Señor Presidente, toma este liderazgo en el Senado de la República para poner de manifiesto los focos de corrupción y trabajar de manera seria, profunda, crítica, mancomunada, con las diferentes entidades del Estado y otras entidades alrededor del estamento público que busque darle, busca darle respuesta a la comunidad sufriente, a las comunidades vulnerables, que son las que más se ven afectadas por este tipo de flagelos tan angustiosos, tan deplorables, que no vienen de ahora sino que viene ya en el ejercicio de la Contratación en Colombia, de tal manera que queremos registrar este inicio, estos debates, la Comisión Cuarta tiene un compromiso serio con el país, donde no vamos a quedar simplemente en hacer bulla y alharaca, sino en poner en manifiesto aun así mismo inclusive incluya los debates pero también proyectos de ley donde la Comisión Cuarta lidere esos procesos de lucha contra la corrupción, en la contratación pública en el país, quisiera dar un muy rápido contexto que nos ambiente sobre esta situación de la corrupción en la contratación pública, indicando que del año 2000 al 2017 la percepción de corrupción en Colombia ha pasado de que nuestro país a nivel mundial ha pasado del puesto número 60 aún degradante puesto 96, certificado inclusive por la entidad llamada Transparencia Internacional que hace y genera obviamente unos elementos de riesgo, el riesgo país en Colombia Presidente y Senadores también incluye la apreciación de riesgo de las inversiones en nuestro país cuando se mira este alto nivel de corrupción y este índice que cada vez es más preocupante, no podemos seguir pasando de agaché, tenemos que enfrentar de fondo esta situación porque obviamente cantidad de recursos a nivel tanto nacional como internacional que podrían estar invertidos en las comunidades pues no se hace, porque no hay garantías de estabilidad económica y jurídica con esos altos niveles de corrupción, la apreciación ciudadana frente a las prácticas corruptas a nivel del mundo entero ubica a Colombia en una posición del 61% donde la ciudadanía dice, aquí los negocios en un 61% que tengan que ver con el Estado están expuestos a flagelos de corrupción, o sea que estos dos temas a nivel internacional y a nivel local son de alto nivel de preocupación y lo que nos ocupa a nosotros es mirar cómo trabajamos en esos temas, si vamos a más detalle la apreciación de confianza en las instituciones a nivel de partidos políticos, por ejemplo, los niveles de percepción de alto nivel de corrupción superan el 37%, a nivel de la policía al 27%, a nivel del Congreso de la República el 33%, Consejo Municipal es el 35%, Alcaldía Municipal y Distrital es el 32%, preocupante estas dos últimas columnas porque son entidades de contratación, las otras son percepciones que tienen que ver sobre la operación pero esto tiene que directamente sobre la contratación, lo que tiene que ver la parte de los municipios y la parte de los departamentos, en cuanto a los factores y prácticas del por qué ocurren estas irregularidades en la Función Pública, lo lidera la presión de particulares, de grupos que tienen intereses puntuales, porque financiaron una campaña previamente de aquellos que salieron electos, igualmente los vacíos o la falta de claridad en la legislación y las regulaciones correspondientes también da otro boquete, otro espacio para que ocurran esos elementos de corrupción en la contratación pública, igualmente otros factores como bajos salarios, falta de sanción, falta de control administrativo y ausencia de valores sobre esos elementos que estamos éticos, referenciando cuáles son las entidades con mayor riesgo de corrupción inclusive con mayor evidencia de corrupción, las mismas Contralorías Regionales, por ejemplo, donde fácilmente los hallazgos que en un momento se luego se pasa identifican, simplemente no pasa de hallazgo a nada más, se queda en hallazgo, se cumplen los tiempos, los términos y no hay ningún tipo de seguimiento para respectivo efectos funcionario público, llámese Gobernador o llámese algún funcionario de la Administración Regional correspondiente, de ahí se deriva el hecho que los departamentos y los municipios participan de esta estructura de alto nivel de corrupción y obviamente los hospitales en lo cual yo me quiero detener un momento compañeros de la comisión, nosotros vamos a radicar un proyecto de ley, para que se reforme la manera como se eligen las Juntas Directivas de los hospitales, las juntas directivas de los hospitales para nadie es un secreto, simple y llanamente es la componenda de Alcaldes y de Gobernadores alrededor de la conformación de la esas corrupción en la contratación y pagar favores políticos de campañas previas o simplemente un negociado de algunos pocos que ejercen la política para lucrarse y enriquecerse, por qué ocurren estos niveles de corrupción, número uno, porque se le facilita, porque hay una escasa o nula información pública sobre ofertas de programas sociales, son muy pocos los que se dan cuenta de lo que está, de juntas directivas para facilitar llámese Alcalde, sancionatorios luego sobre el 20 lo que se está licitando, son muy pocos los que se dan cuenta cuáles son las condiciones incluso de esa licitación, segundo, no se informa sobre la ejecución presupuestal, cuando no hay control ciudadano, cuando no hay apertura para que las veedurías se den cuenta que está pasando con la ejecución presupuestal, pues simplemente, se facilita para que aquellos corruptos, sean privados o públicos, sigan adelante con sus fechorías, el cero nivel de meritocracia en los nombramientos, el 75% de los nombramientos se realizan a través de contratos de prestación de servicios, son de esas prácticas que se quedaron puntualmente para beneficiar las nóminas paralelas y ya hoy es una práctica normal, ya hoy es normal encontrar ese tipo de contratación, sin ningún tipo de revisión de justicia laboral frente a lo que debe hacer la meritocracia en el desarrollo del Estado colombiano, solo el 65% de las licitaciones en Alcaldías y Gobernaciones tuvieron supervisión, imagínese usted eso, o sea hay un alto porcentaje de licitaciones y contrataciones que no las supervisa absolutamente nadie y más aún, yo me quiero quedar un poquito en el tema de la Contraloría, la Contraloría Regional, cuando la elección del Contralor Regional, del Contralor Municipal tiene ese alto nivel de politización que tiene hoy en día, donde el Contralor es elegido de acuerdo a los acuerdos políticos que se hacen con los Concejales de turno, pues qué transparencia va a haber en el ejercicio de la Contraloría si es el control es yo contra yo, eso es cómo colocar a un ratón a cuidar un queso y por esa razón, esta Comisión tenemos la obligación, la obligación de generar todos los elementos necesarios al Senado de la República, al Congreso de la República, para que esa situación se cambie de raíz, lo podemos hacer, está a nuestro alcance de iniciativa legislativa que los temas como se eligen los diferentes funcionarios en Colombia tengan unos cambios de fondo y de raíz, póngale cuidado a esta, el 55% de la contratación es directa, directa, es decir, está por fuera de los temas licitatorios, está por fuera de los temas de control previo, que una de las cosas, aprovechando que está el doctor O’Meara y obviamente representantes de diferentes estamentos del Estado, hombre, eso hay que acabarlo, ese cuentico de las contrataciones desiertas, entonces entonces la como inmediatamente la aparece contratación directa, entre otras, bajo el muy mal llamado concepto de la Ley de Garantías que nos expone realmente a esos abusos de la incidencia del mandatario de turno por encima de los controles que han sido establecidos a nivel constitucional la Contraloría General de la Nación habló en el año 2018 de cerca de 50 billones de pesos por año, algunos dicen que es exagerado, otros dicen que se quedó fue corto, pero sea lo que sea ese informe de la Contraloría General de la Nación sería muy importante que lo tuviéramos en cuenta porque tampoco creo que salga de la nada y obviamente en un país donde tenemos permanente déficit presupuestal se hace necesario ahondar en esa cifras, eso equivale al 4.8% del producto interno bruto y licitación, la contratación, declaró se hay algo que para nosotros como Colombia Justa Libres y sé que es la preocupación de todos los que estamos aquí cuando se habla de coimas del 10 al 25% sobre el valor del contrato, que no es un secreto para nadie, eso se habla a gritos, lo que sí llama la atención es cómo los entes del Estado no lo evidencian, si es de voz populi que lo hacen, donde aparecen los Concejales sancionados por esas prácticas que parecen normales, a eso súmele la distribución burocrática que se hace para poder acompañar ciertos tipos de proyectos, necesitamos nosotros, obviamente, entrar a profundizar porque si esto es cierto, entonces de toda la contratación pública que se hace en Colombia el 10% o 25% podrían ser ahorros del Estado en beneficio de la agenda social de la población vulnerable de este país." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6181513071060181 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.20935681462287903 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.203684464097023 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.17627936601638794 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07790081948041916 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.06968601047992706 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.007610052824020386 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d0b7a2f1-bc88-430a-838e-18b64f566d20
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.187301
{ "text_length": 9725 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "880", "name": "Wilson Néber Arias Castillo", "text": " Gracias, señor Presidente, Secretario, invitados y Viceministro. Lo que ocurre es que el Ministro acaba de dar una noticia que creo que no puede pasar por alto y es que casi que me cambia toda la intervención. El Ministro acaba de dar una cifra y es que muy distinta a la de la responsable de la Agencia Nacional de Tierras, así como el Viceministro está haciendo acá, tengo una noticia. Al presentar la cifra nos presenta con el número de hectáreas, no más falta el número de centímetros cuadrados en el dato, bastante distintas las dos cifras del gobierno, estoy asombrado. El de mayo en medio del Coronavirus, interrumpieron las noticas para decir que el gobierno alcanzó un millón de hectáreas para el Fondo Nacional de Tierras, un millón cuatro hectáreas, pasando el millón. Hace unos años, hubo otra notica de un millón de hectáreas, las que había concentrado Carranza a partir de la violencia del paramilitarismo y los Carranceros, incluidos con esmeralderos y narcotráfico, el Estado equilibraba la balanza, ahora el Viceministro dice a esta reunión que nos son un millón de hectáreas, sino que son 774 mil hectáreas, parecen que nos pueden dar los centímetros cuadrados, algo va de una cifra a otra. Voy a explicarme básicamente a eso, porque me produce profundo escozor, grandísima preocupación la noticia y cambio un poco mi intervención, pero no voy a dejar de dar algunas cifras, porque es que esto se da en un contexto. Estamos buscando millones de hectáreas para el Fondo Nacional de Tierras, para intentar corregir un problema histórico y estructural, tiene que ver con todas estas gentes que desfilan por acá, de los campesinos, pero además de un problema de democratización de la tierra y desarrollo de las fuerzas productivas, yo no lo voy a mandar a consultar académicos, pero es un hecho completamente establecido que el modo en cómo se distribuye la tierra tiene que ver primero que todo de desarrollo general de las fuerzas productivas, del modelo de Capitalismo que se espera de países que tuvieron distribución de la tierra, hace muchas décadas han tenido un curso distinto del colombiano y hoy la realidad es que el nivel de la concentración de la propiedad es que el nivel de desigualdad se mide en Colombia con cifras completamente alarmantes, pero en materia de propiedad rural son muy graves." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7302544116973877 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.684858500957489 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5030938982963562 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.35229378938674927 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.31086719036102295 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.22143663465976715 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03972321376204491 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
d0c61077-63e4-4530-a5c7-dcd6ceeb3e28
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.235203
{ "text_length": 2373 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente 18 G 516 la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5873053669929504 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5293244123458862 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3831682503223419 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.28213343024253845 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.23164865374565125 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.19965729117393494 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.16947950422763824 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d0c7e54b-16ea-4e56-a8bb-aa662088999c
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.972417
{ "text_length": 728 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante David Alejandro Barguil Assís. Honorable Representante David Alejandro Muchas Gracias señor Presidente. Señor Ministro, en la mañana de hoy el Directorio Nacional del Partido Conservador se reunió. El principal o uno de los principales temas que abordamos en las discusiones de la mañana de hoy fueron los anuncios hechos por su señoría en los medios de comunicación alrededor de cambiar la base gravable del Impuesto al Patrimonio hicimos una profunda discusión, sobre este tema y quiero expresar las re partido. En primer lugar, es importante que los Congresistas entendamos que el ordenamiento jurídico establece, señor Ministro, que cuando un presupues manera simultánea se tiene que presentar una Ley de Financiamiento eso, por supuesto impide que se pueda hablar aquí de un aumento en el monto del presupuesto, es decir, aquí lo que hay que salir de manera inmediata por parte del Gobierno es a presentar la Ley de Financiamiento que cubra el se pretendiera aumentar el monto del presupuesto y establecer unos nuevos impuestos para cubrir el debe ir acompañado de manera simultánea de una ne el presupuesto actual. En esa materia, señor Ministro, consideramos que hay que aprobar el monto del presupuesto como usted aquí lo ha traído y el Gobierno nos tiene que decir con claridad al país y a los partidos si va a presentar una reforma tributaria o no, y si lo que se está buscando es aumentar los recursos del Gobierno para poder llevar más dinero a la inversión o para poder desde ya ir planteando los recur se ha anunciado." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.8362765312194824 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7273520827293396 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.46498262882232666 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4179525375366211 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3063793182373047 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.004454196896404028 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0037261093966662884 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d0d22355-4a40-4626-aa7a-a928d3cd40fb
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.874678
{ "text_length": 1655 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "925", "name": "Juan Esteban Gil Chavarría", "text": " Muchas gracias, muchas gracias a los Presidentes, secretarias, a los señores Senadores que han realizado las diferentes preguntas y comparto la preocupación, comparto definitivamente la preocupación que todos ustedes tienen por el campo pero quiero manifestarles que esa misma preocupación la tenemos nosotros desde el Gobierno Nacional, el mismo Presidente Iván Duque comparte esa preocupación y estamos trabajando por ellos y por eso en la presentación quiero hacer unas conclusiones que yo creo que ahorita de pronto se me entendieron mal porque las conclusiones que hizo el Senador Meisel no son así ya que mezclan dos metas diferentes y quiero aclararlas, lo primero, tenemos ya una política de Estado, o sea sí existe una política para intervenir las vías rurales y fue definida por este Gobierno no para garantizar que todas las vías se intervengan a nivel de placa huella pero si para garantizar que todas las vías del país sean transitables y sean durables, sean mantenidas y sean mejoradas y desde ese punto de vista nuestros campesinos se puedan movilizar en todos los departamentos del país, desde ese punto de vista es lo que les quiero transmitir a ustedes una preocupación inicial y por qué esto, porque nosotros sabemos los problemas que ustedes han mencionado, la Senadora Aída mejor dicho con ella y de hecho la pregunta yo se la respondí a ella de manera oficial ahorita le muestro la cartica de respuesta pero de todas formas ella mantiene recorriendo las carreteras y en los recorridos obviamente encuentra muchísimas necesidades en vías primarias y en vías terciarias por ello es que esta estrategia de Colombia Rural es una estrategia que se vuelve de Gobierno, se vuelve una estrategia del Gobierno para garantizar esas intervenciones y aquí por primera vez tenemos intervenciones de 3.1 billones de pesos en los dos primeros años de Gobierno, es la primera predicción que quiero hacer, es que estos 2.700 kilómetros ya están contratados, esto no es que se va a contratar, no esto ya está contratado, está en ejecución, claro porque son proyectos que se ejecutan en un año, dos años, tres años y tenemos ya de los 2.700, 808 kilómetros como se ve en la presentación ya en ejecución, entonces esto es lo primero que quiero precisar no es que llevemos el 30% del programa y en un mes vamos a hacer lo que se ha hecho maratónicamente, no, quiero precisar esto, ya en años de Gobierno el Presidente Iván Duque por el campo ha intervenido en 2.700 kilómetros, recuerde cuando le decía al principio de cómo estaba la red vial, que teníamos en el país 140.000 kilómetros y que solo el 6% son dados desde 7.000 kilómetros los tenemos en buenas condiciones, qué les quiere decir esto, que hoy tenemos ya contratados 2.700 kilómetros para mejorar en la ruralidad, o sea casi la mitad de lo que históricamente se había desarrollado en el país, pero en la siguiente diapositiva les quiero mostrar algo que es más concluyente todavía, es de los 938 municipios vamos a intervenir en 6.500, o sea vamos a duplicar lo que en este momento, lo que recibió este Gobierno que históricamente se había venido mejorando, y qué quiere decir esto, les quiero aclarar también, tenemos una política de Estado, qué necesitamos , los recursos necesarios, el Ministerio de Hacienda ha tenido la voluntad y total preocupación para garantizar esto que sucedió y es un problema que todos conocemos en el país, nos bloquearon recursos por diferentes factores que ustedes más conocen del tema y ese bloqueo de recursos fueron 170.000.000.000 de pesos pero el Ministerio de Hacienda está totalmente preocupado y comprometido con el tema al punto en el que en el mes de septiembre nos desbloqueó los 70.000.000.000 de pesos y con esto qué garantizamos, que la etapa uno que aparece ahí, 183 convenios, que esos 183 convenios son por 205.000.000.000 de pesos, faltaba la plata para la interventoría, ya hoy los procesos en septiembre salieron para las interventorías y no es que vayamos a hacer un ejercicio maratónico, no, faltaban las interventorías para garantizar el inicio de ejecución de obras, 183 convenios quedan todo adjudicados a finales de octubre, es que cuando les pasamos las respuestas iban en un 34%, en este momento tenemos un 69% y lo que hace falta, el 31% se adjudican porque ya están en etapa de evaluación, quedan todos adjudicados, entonces eso es lo que tiene que ver con los 183, con la etapa dos que son los 68 convenios ya están adjudicadas las obras y las interventorías en un 100% entonces que quiere decir esto, tenemos 251 municipios firmados en obra y en interventoría que con los 70.000.000.000 de pesos que nos desbloquearon y con los 200.000.000.000 de pesos que eran los que habíamos firmado los convenios, con eso garantizamos la ejecución de 250 municipios, pues si afortunadamente para mí nunca es tarde y que se haya logrado hacer en septiembre y que hoy tengamos esos recursos ya listo para adjudicar es una meta muy importante pero en lo otro que esta con vigencia 20202021 es gracias a 100.000.000.000 de pesos que nos desbloquearon de este año, el Ministerio de Hacienda en su compromiso, con su compromiso con la ruralidad, con la generación de empleo es que estamos garantizando nosotros que con esos 100.000.000.000 y con la plata del año 2021 que ustedes nos aprobaron y con la de 2022 vamos a garantizar firmar otros 755 convenios, cuándo se tiene que firmar, cuando tengamos la vigencia futura como nos descongelaron los 100.000.000.000 de pesos que ustedes no están aprobando del presupuesto hasta ahora, nosotros ya iniciamos la solicitud de vigencia futura, se demora aproximadamente un mes en tener esa aprobación de vigencia futura y por eso es que yo digo que entre noviembre y diciembre se firman los convenios y con ellos qué garantizamos, que el primer trimestre del año entrante tenemos en ejecución la totalidad de las vías rurales del país, claro que si tenemos más plata más podríamos ejecutar, estoy totalmente convencido de eso, que si tenemos más plata podríamos implementar esta estrategia, por supuesto lo importante es que ustedes tengan en cuenta que tenemos una política seria por fin diseñada en el país, siempre el país pensaba en ejecutar un poco de proyectos aislados de palca huella, no, aquí tenemos una política basada en una estructuración técnica lo que necesita son recursos para poder implementarla y hemos demostrado ya que con los recursos que nos han dado estamos tocando todo el campo colombiano, que nos falta, claro, si es que si les digo que tenemos 142.000 kilómetros pero esto no es un problema del Gobierno del Presidente Iván Duque, esto es un problema histórico del país, que lo estamos resolviendo técnicamente con toda esta estrategia de Colombia Rural pero que presupuestalmente con cada recurso estamos haciendo una vigilancia para que se implemente de manera adecuada y garantía de que toda la ruralidad del país esté atendida, mínimo a nivel de mantenimiento y obviamente a nivel de mejoramiento. Entonces por esto es que las respuestas enfocadas a cuando el Senador John Milton nos preguntaba en detalle, en las diapositivas de los anexos aparecen todos los convenios de OCAD, como está el porcentaje de avance de cada uno de ellos, todos están en ejecución, nosotros hicimos un cambio, recuerden que aquí sucedía algo antes de llegar el Gobierno del Presidente Iván Duque y es que se demoraba más la interventoría que el contrato de obra de los OCAD y por eso se demoraban en ejecutar los proyectos porque no tenían interventorías, qué hicimos nosotros, cambiamos esa estrategia y empezamos a sacar contratos departamentales, hoy todos los departamentos tienen un contrato para interventoría anual de tal forma que si llega un contrato de OCAD de manera inmediata puede iniciar y no se va a retrasar como antes sucedía porque resolvimos esto de manera eficiente garantizando la intervención departamental, lo que nos comentaban de las inversiones al Chocó y ahí es muy importante mencionarles que lo que mostré acá fueron las inversiones en vías rurales pero es muy importante Senador que en el departamento del Chocó, en la ruralidad estamos invirtiendo pero vamos a invertir cosas aún más importantes en los ríos del Chocó, vamos a invertir en muelles por ejemplo recién terminamos el muelle del Curvaradó, estamos haciendo todo el estudio de navegabilidad del río Atrato, estamos avanzando en toda la boca Coquito en todo el dragado y en toma del mantenimiento para que se comuniquen esas poblaciones, pero adicionalmente en el departamento del Chocó estamos garantizando la intervención a través del programa Colombia Fluvial con la construcción de muelles en Bojayá, en Yoro, en medio Baudó, en Atrato y en Sipí y de esta manera vamos a construir muelles adicionales para mejorar la conectividad fluvial del departamento toda vez que se complementa el transporte fluvial con el transporte terrestre pero hay un tema todavía más importante en el Chocó, y es que la deuda histórica que tenía en el país la región el Gobierno Nacional cumple en estos momentos con las transversales del pacífico por Medellín y por Quibdó donde el Gobierno Nacional le va a invertir 450.000.000.000 de pesos a los 34 Kilómetros que nos hacen falta y con esto garantizamos que Quibdó y que el departamento del Chocó haya conectado con el interior del país con vías de altas especificaciones técnicas y de esta manera en el Chocó se están invirtiendo casi billón de pesos en todos los programas de las diferentes vías rurales, ahí hay un tema en el Chocó que tendríamos mucho tiempo para complementar, las vías rurales es un capítulo pero el capítulo más importante en el departamento del Chocó es la vía primaria, la vía principal es una vía rural pero que en este momento es la prioridad estratégica del Gobierno Nacional y en dos años cuando termine el Gobierno del Presidente Iván Duque va a quedar en el mes de junio, va a quedar totalmente conectado el departamento del Chocó por sus dos vías principales y a la referencia por la vía de por Suatá que nos comentaba la Senadora Aída la respuesta oficial se la entregué el de octubre, un contratista efectivamente falló en su ejecución, los 1.300.000.000 de pesos no se le pagaron al contratista, están en el tesoro Nacional pero adicionalmente estamos garantizando el cumplimiento con todas las pólizas y todas las exigencias a ese contratista pero quiero darle una mejor noticia Senadora con referencia a esa carretera y es que esa carretera hace 14 parte de la troncal central del norte, la que va de Belén a Soatá con miras a Capitanejo, la Palmera, Málaga y Presidente para llegar al Norte de Santander esa vía quedo priorizada dentro del compromiso Colombia, el compromiso por Colombia del Presidente Iván Duque que son 50 proyectos que se muestran en tres diapositivas y en ese compromiso por Colombia que son los 50 proyectos estratégicos para el país encontramos la troncal centrar, ahí lo pueden observar, departamento de Santander, troncal central del norte 180.000.000.000 de pesos para garantizar que ese proyecto se ejecute en su totalidad y quede pavimentado no solo el paso entre Susacón, el paso por Soatá sino que quede la totalidad de la vía por el páramo del Almorzadero y demás para garantizar la pavimentación de este corredor importante, las otras vías, en la bota Caucana que nos comentaba la Senadora en el departamento del Cauca tendremos un proyecto muy importante de pavimentación de la Bota Caucana y aquí como lo pueden ver estos son los 28 proyectos que alcanzamos a terminar el año entrante, la vía del Paletará la troncal del Catatumbo, la vía del sur de la Guajira desde San Juan del Cesar hacia Cuestecitas pasando por Fonseca, Barrancas, todo ese corredor vial va a quedar totalmente rehabilitado, en la misma vía de Valledupar a la paz, la vía desde Cúcuta hasta Ocaña, la vía desde la Uribe hasta Mesetas y desde Baraya hacia Colombia, la vía de Junín a Barbacoas queda totalmente terminada, la vía desde Santa Ana pasando por Orito hasta San Miguel queda totalmente terminada, de Plato hacia Tenerife, la transversal del Cusiana, mejor dicho son 50 proyectos viales en todo el país que estaban en lo que ustedes comentaban ahorita, esos proyectos adicionales que debían ejecutarse y que son vías rurales pero nosotros los tenemos incluidos en otros programa, que es el programa Concluir para la Reactivación que hacen parte de esas vías que son realmente rurales pero primarias que tienen esos 11, con billones de pesos priorizados por el Ministerio de Hacienda, priorizados por el Gobierno del Presidente Iván Duque para garantizar que con la aprobación de ustedes podamos nosotros generar casi 250.000 empleos de manera directa en las diferentes regiones del país a partir del año entrante, de esta manera es que creo que doy respuesta integral a todas las preguntas." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5681206583976746 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.30059659481048584 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2093150019645691 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.17013052105903625 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.012246623635292053 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.001055722706951201 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0010434205178171396 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d0f76820-8b9f-40b9-9f7a-056ec78deda9
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.269082
{ "text_length": 12883 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " En consecuencia ha sido aprobado el informe con que termina la Ponencia del presente proyecto de ley y le solicito a la señora secretaria, informarme el número de artículos de que consta el proyecto de ley en primer debate. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.44870826601982117 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.20047704875469208 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.19850409030914307 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.19247952103614807 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.1408279538154602 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.10837191343307495 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04440992325544357 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d1123367-3b8c-459e-97f0-6d8e561f5453
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.141423
{ "text_length": 364 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Señor Secretario, sírvase dar lectura al título del Proyecto de Ley número 102 de 2016 Cámara. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Proyecto de ley número 102 de 2016, por la cual se declara patrimonio nacional inmaterial la Loa de los Santos Reyes Magos del municipio de Baranoa, departamento de Atlántico y se dictan otras disposiciones." }
[ { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9993209838867188 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7657644748687744 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.10512033849954605 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.005035147536545992 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0006456875125877559 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005948432954028249 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0003156948368996382 } ]
Leo
[ "Bienes nacionales" ]
Leo
true
null
d114fd76-a39c-42d8-ba40-41b5fa07234f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.154388
{ "text_length": 406 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Eduardo Agatón Diazgranados Abadía", "text": " Muchas gracias señor presidente Unos minutos Ministro en las discusiones de los ponentes y la verdad que nos da mucha preocupación el hecho que el Presupuesto, como hoy muy bien lo dice el honorable Senador Rodrigo Villalba Mosquera, no nos muestre el rubro de dónde están las inversiones o los recursos, señor Ministro, que nosotros tengamos un Presupuesto, hablando usted de prioridades y que Colombia no tenga dentro de sus prioridades todo el tema ambiental todo lo que está pasando a lo largo y ancho del país con el tema ambiental, pone en riesgo además el futuro de muchas regiones y me ha dado mucha tristeza, que además del tema ambiental no hayamos sido capaces de pecuario." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9872925281524658 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9719952940940857 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8037024140357971 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7793732285499573 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6837418079376221 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09370800107717514 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0012105567147955298 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d11a1ef7-7fd5-400a-8b2f-cb84b3953c4d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.140426
{ "text_length": 743 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1151", "name": "Juan Felipe Lemos Uribe", "text": " Muchas gracias, señor Presidente. Considero que no todo puede ser garrote, también hay que dar zanahoria, he sido un crítico permanente no de la gestión, de lo que viene sucediendo, de lo que venía sucediendo en Bienestar Familiar y desde la participación nuestra en la Comisión Legal de Cuentas, hemos venido haciendo un ejercicio de control a lo que allí viene sucediendo pero sí tengo el deber de reconocer y de hacerlo públicamente, que hay evidentes mejoras, señora Directora y no lo hago para sobarle el saco, porque no he ido sino poco me interesa eso, porque hago la política de manera diferente, lo que más me choca a mí es pedir una cita e ir a sentarme a esperar a que me atiendan, eso no me gusta, y ese es mi gran defecto y es el que me critican mis electores, que soy muy bueno para hacer política, para conseguir los votos, pero que en la gestión tengo demasiadas limitaciones. Pero sí quiero advertir y lo quiero hacer desde el punto de vista técnico, porque estos debates, además de que tienen que tener un componente político –honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa–, tienen que tener elementos técnicos y cuando pregunto por la reserva presupuestal y me dicen que en los últimos años esa reserva presupuestal, que reitero y lo he expresado no solamente en esta Comisión, sino en todos los escenarios de participación en el Congreso en los que tengo la oportunidad de expresar una opinión técnica, no política, tengo que resaltar que efectivamente de acuerdo a la información que nos presentan, hay una mejora ostensible, real, palpable, que uno no la planeación presupuestal y este es un debate que hoy lo circunscribimos al tema de ejecución presupuestal, seguramente hay muchos temas que comparto con mis compañeros, deben considerarse porque son de interés de la opinión y desde luego de las regiones que nosotros representamos y me parecería muy importante, señor Presidente, que preparáramos un debate de control a esos temas, para conocer cómo viene funcionando el PAE, cómo están funcionando el tema de inversiones en infraestructura física. Mire, el argumento técnico que me dan sobre las reservas presupuestales, que el 50… perdón, que el 80% de esa reserva a quien corresponde a 70 mil millones de pesos, se debe a circunstancias ajenas a la voluntad de la Entidad y también a la voluntad del contratista, ese es el planteamiento jurídico que establece el Consejo de Estado y que ha acogido el Ministerio de Hacienda, a través de un concepto –queridos compañeros–, para posibilitar y permitir que las entidades públicas apli bro un contrato en una vigencia y empiezo a ejecutarlo, y tengo programado ejecutarlo en la respectiva vigencia, pero por circunstancias adicionales excepcionales contrato, adelantar el proceso selección, adjudicarlo y celebrarlo, se presentan, ahí no hay manera de utilizar 20 G 1151 hay que utilizar previamente en la etapa de planeación, luego la única posibilidad que queda es la de la reserva presupuestal. Cuando a mí me dan esos argumentos técnicos jurídicos, me desarman y tengo el deber, porque técnicamente eso es lo que establece la norma, de reconocer que hay una mejora." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9696183204650879 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7064493894577026 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.49385926127433777 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.295316219329834 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.26773378252983093 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.22919562458992004 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.11743320524692535 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d11f58c3-7e94-473e-8480-08f54473e7b6
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.136436
{ "text_length": 3203 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "878", "name": "Juan Luis Castro Córdoba", "text": " Muchas gracias señor Presidente, bueno primero pues para pedir claridad sobre algo y fue que aquí que estaba sonando ahora que la Comisión de Expertos a la cual yo había hecho mención que se va declarando en la Ley de Financiamiento sigue vigente, pero pues todo lo que nosotros encontramos fue que la Ley 1943 de 2018, en su artículo 106 creaba la Comisión de Expertos, pero luego el artículo 336 de vigencias y derogatorias, la comisión es derogada, a no ser que exista un artículo nuevo, o haya o esté funcionando de alguna otra manera, pues la comisión pues ese artículo fue derogado entonces no existe y lo segundo, es que nosotros con el ejercicio que hemos hecho aquí desde la comisión y en las plenarias, yo siempre he sido un fiel defensor del siguiente axioma y es cada derecho que se le da a la comunidad Juan Felipe, cada derecho que se le da a los colombianos genera un tributo, a uno le pueden andar dando derechos sin saber de dónde va a salir la plata y eso yo lo he mencionado en varias ocasiones, que cada derecho que se le da a un colombiano cada moda o cada beneficio, pues genera un tributo si es un programa nuevo, genera o un tributo o genera gastos y yo he sido fiel pues creo que he sido el responsable en el sentido de no proponer cosas que le vayan a generar gastos innecesarios o que el país no vaya a ser capaz de responder, de hecho yo en el debate que hicimos del Plan Nacional de Desarrollo dije específicamente que el gobierno tenía que amarrarse los pantalones y disminuir el presupuesto y no estar de pronto proponiendo cosas que no vamos a ser capaces de pagar o de sostener, porque eso a mí me parece irresponsable, entonces no es que uno sea negativo que nosotros no, si no que pues seamos más bien puntuales en términos de lo que son las finanzas. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.7531009912490845 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.43143656849861145 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.4000895023345947 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3980187475681305 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.218947634100914 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.13603439927101135 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03069867379963398 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d1229e6e-93d9-4f08-8a5d-1855569bb1e8
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.201264
{ "text_length": 1867 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-09-2015", "gaceta_numero": "696", "name": "Fabián Gerardo Castillo Suárez", "text": " Muchas gracias señor presidente muy buenos días a todos los colegas, a usted, a la Viceministra, a los representantes de Planeación. Para hacer una corta intervención y desear que este presupuesto con todas las limitantes, sé que va a salir muy bien con la dirección suya, el buen tino y la visión que tiene usted de país. Pero para sumarme a la preocupación que tenemos la Bancada del departamento del Magdalena, como ya granados Abadía, con respecto a la cercenación de los Juegos de Santa Marta, hoy en verdad, en el departamento del Magdalena se están buscando culpables, por qué razón desde el Ministerio de Hacienda se dice que no hay recursos para realizarlos y si bien en el proyecto vemos que se disminuyó en un 40% más o menos la inversión en deporte, creemos que el departamento del Magdalena merece que sea revisado ese tema y que no de una manera tan folclórica se pueda decir que simplemente no se van a hacer los Juegos porque no hay presupuesto para hacerlos. Como les decía, ya están buscando culpables, pero los culpables no son los congresistas del departamento del Magdalena, ni mucho menos la ciudadanía de nuestro departamento si bien, la prueba es que en el período legislativo pasado se hizo un debate de control político donde se citó al Director de Coldeportes, donde estuvo el Ministerio de Hacienda, donde estuvo Planeación Nacional, donde hubo unos delegados de la Alcaldía de Santa Marta y en ese momento se dijo tanto por Planeación y por el Ministerio de Hacienda y se aseguró que estaban los recursos para poder realizar los Juegos Bolivarianos en Santa Marta no entendemos hoy cómo olímpicamente se dice que no se van a hacer los Juegos, porque no hay presupuesto. Le pedimos a usted, señora Viceministra, que nos ayude a revisar ese tema, que sea uno de sus últimos actos antes que nos abandone y que nos deje en verdad a los magdalenenses y a la Bancada del departamento del Magdalena ese regalo de despedida, pudiéndonos solucionar este problema. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.7193260192871094 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5927883982658386 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.585130512714386 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5800276398658752 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4145580530166626 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3505237102508545 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.14352482557296753 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d13a5f5f-a6c4-40a1-aff9-3145bbb78831
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.995355
{ "text_length": 2070 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "923", "name": "Myriam Paredes Aguirre", "text": " Muchas gracias, Carlos Abraham yo quería en primer lugar agradecerle a Mario Castaño y por supuesto a John Milton, quienes presidieron la Mesa Directiva de la Comisión en este período que terminó, agradecerles por todo ese impulso que le dieron a que la Comisión fuera visible y que obviamente se generara una dinámica de discusión que todos hemos reconocido, fue importante para el país y fue importante para nosotros a nivel personal en participar en las diferentes discusiones y sobre todo en los diferentes requerimientos que se les hizo a los Ministros y a los funcionarios y que tuvieron que tomar decisiones frente a las recomendaciones que nacieron desde la propia Comisión, felicitar al doctor Arturo Char, un miembro de nuestra Comisión, un compañero obviamente que para nosotros es grato que un miembro de la Comisión hoy preside el Senado de la República, Arturo en su discurso dio muestras de su capacidad, por supuesto que nosotros aspiramos a que desde la Comisión podamos rodearlo en toda su gestión y hagamos que este período del Congreso igualmente sea muy importante para el país en tercer lugar, quiero felicitar a Carlos Abraham y a Juan Luis de verdad que yo me siento muy contenta de que dos personas jóvenes, dos personas que han demostrado capacidad al interior del Congreso de la República, hoy preside nuestra Comisión Cuarta, Carlos Abraham casi cuasi vecino nuestro del Valle del Cauca, he tenido la oportunidad de conocerlo en este período en el Senado de la República, mi admiración, mis respetos por su seriedad, por su compromiso, por su conocimiento, y a Juan Luis de verdad un cariño especial, somos compañeros en las bancadas Conservadora y del Partido Verde, ya hemos mantenido una relación afectuosa, muchas gracias Juan Luis por su amistad y reconocimiento a todo ese compromiso que usted ha mantenido, sobre todo en el conocimiento, en el tema de salud, sus aportes han sido fundamentales para la Comisión y fundamentales también para el gobierno, para los dos felicitaciones, yo creo que viene un período muy importante. Yo sentí una relativa tranquilidad al escuchar al señor Presidente de la República en su discurso y frente al anuncio de inversiones que se hicieron tanto en subsidios de vivienda, en el fondo de emprenderismo en vías rurales, en la continuación de una serie de proyectos de las vías del 4G, en los 28 proyectos que se terminarían y se acogerían en un proyecto piloto de las vías de 5G, esa es la tarea nuestra también, velar porque efectivamente lo que se anunció por parte del Gobierno en materia de la inversión como parte de la reactivación económica en este país y la generación de empleo tiene que ser una tarea que tenemos que cumplir todos de vigilar que estén plasmados en este próximo presupuesto, esas inversiones no únicamente de infraestructura sino también las inversiones de carácter social, en los anuncios que se han hecho de fortalecimiento en los programas sociales. Con eso termino, les agradezco a todos mis colegas, un abrazo cordial desde el sur de la patria, no puedo ir a Bogotá porque son dos días de viaje, pronto espero que esto pase, que haya un vuelo piloto desde Nariño para poder encontrarnos en la ciudad de Bogotá, muchas gracias a todos." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.6330108642578125 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6003730893135071 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4231044352054596 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.39686140418052673 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.3318430781364441 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2716998755931854 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07934868335723877 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
d169bedf-e3b7-487a-8965-93f6edb55a1e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.243161
{ "text_length": 3280 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "878", "name": "Wilson Arias Castillo", "text": " Gracias Presidente, yo traigo una presentación, señor Ministro señores de Gobierno, apreciados colegas, que por razones de tiempo y porque se han introducido algunos elementos la discusión fue muy importante voy a tratar de sintetizar, sin embargo me veo forzado a cambiar la presentación, ya la van a poner ahí en el tablero, para iniciar con el tema de la transparencia, asunto sobre el cual han sido muy recurrentes varios parlamentarios, le reconozco al doctor Juan Luis Castro, esa preocupación que es de, es el país, que es de la nación y que de nuevo pretende tener una respuesta por la boca del Gobierno, voy a dejar dicho algún punteó sobre cuál voy a volver, para subrayar dos cosas, sobre el punto, uno que la transparencia no solamente es cumplir formalmente lo que dictan algunas normas al respecto, nos echó una primera parte el señor Ministro una exposición sobre conjunto de normas, varias de ellas vinculadas a la norma sobre el marco fiscal de mediano plazo, que en efecto tiene no solamente ese propósito, sino otros más, vincular esa regla fiscal a sostenibilidad fiscal, el otro aspecto es el que quiero dejar dicho, la transparencia también entendida como, el buen suceso de la cosa pública, la buena fe, la información expedita sobre otros asuntos que no aparecen las presentaciones, hace algunos días cuando vino el Ministro mencionó por primera vez en este recinto por lo menos a propósito de esta discusión el doctor Juan Luis Castro el nombre de dos empresas, Pos Herrera Ruiz y Brigard y Urrutia, de empresas llamadas a hacer a darle valor a cuantificar el valor de ISA, dos están incursos en hechos rotundos de corrupción, dije en esa oportunidad, manifesté mi preocupación, me apliqué principalmente a Brigard y Urrutia, qué es conocida de autos en Colombia, para quienes quieran averiguar porque el tiempo apremia, debo dejar dicho, busquen los negociados en los cuales aparecen varios nombres recurrentemente alternándose forjando alianzas entre ellos MB al azar, Brigard y Urrutia. Entre ellos José Herrera, en actuaciones supremamente cuestionadas, lo van a encontrar en empresas municipales de Cali, hice un artículo hace algunos años sobre los acontecimientos de corrupción de las empresas municipales de Cali o lo que ya perdón los hechos de corrupción de la trama que se presentó en España y en Europa con participación amplísima de BBA Nasar, y el modo como había llegado a propiciar la venta muy cuestionada de las empresas municipales de Cali y desnudaba desde esa época sus vínculos con Ecopetrol por ejemplo, los invito a que lean también a Roberto Acosta y el del modo cómo participan esas y otras más en Electricaribe y en Medimás, herencia del gobierno anterior, pero quiero dejar dicho, permanentemente vinculadas esas y otras más CAPGM, ERSANGJOHNS, entre otros calificadora de riesgo, financieros globales, que ha sido descubiertas recurrentemente en Europa, en hechos fraudulentos con nombres como Rodrigo Rato entre ellos, para que ustedes vean lo truculento de los hechos que se presentaron en Bankia España, les quiero decir que pasó por los suicidios y algunos ejecutivos cuando fueron sorprendidos en flagrancia, de la misma manera recordando la crisis del 2008 cuando en Estados Unidos también se suicidaban, a propósito de la crisis hipotecaria y ante los hechos enormes de corrupción que trascendieron, le dije en esa oportunidad señor Ministro de Miguel Urrutia a quien yo investigué directamente a propósito del tema de tierras. inclusive desfalcada Los encontramos prestando una asesoría absolutamente irregular para apropiarse de tierras campesinas en los Llanos Orientales, dándole falsa información a Riopaila, inclusive en hechos que la propia junta directiva de Riopaila debería la investigar porque fue junta directiva Riopaila, mencioné los nombres, no es por amarillismo pero si lo quieren resolver asociarlo con algunos nombres, Rafael Uribe Noguera, los hermanos Uribe Noguera, hijastros de Urrutia, Embajador de Colombia en los Estados Unidos, sorprendido en flagrancia en este tipo de investigaciones, los hermanos, el uno asesorando, de manera absolutamente desproporcionadamente bochornosa, la adquisición de predios a cargo de oligarcas de este país, quitándoselos a los campesinos, a los indígenas en la zona de influencia, y su hermanito violando a la niña Yuliana Samboni, y dije en este recinto lo mismo que he repetido en otros espacios, esos hombres, esos pules de abogados recurrentemente en hechos de corrupción, cuánto más necesita el país para cesar de hacer ese tipo de contrataciones, el Ministro me dijo acá que es que de esos casos se decían muchas cosas, no Ministro esos casos no se dice muchas cosas, lea el informe correspondiente de la Contraloría para que no quede en la versión solamente de un Parlamentario que con media vida quería investigar las tierras campesinas y qué le dice el país que sigue ocurriendo estos hechos, casi salgo yo investigado, pedí que procedieran contra unos contra otros, contra el Embajador de Colombia en los Estados Unidos en Washington, se cayó, renunció dijo, me voy a Colombia responderle a Wilson Arias, nunca llegó a Colombia y el hijo de quien tal vez si hubiera procedido esa oportunidad se hubieran ahorrado el país la vergüenza de un abogado de tan alta alcurnia asesorando a su hermano para no entregarle cuentas a la familia de Yuliana Samboni como en efecto acaba de ocurrir, no han resultado juzgados y castigados, económicamente, esa familia poderosa que apoyó a los oligarcas para quedarse con las tierras de campesinos y el país se hubiera evitado, si hubieran escuchado mi denuncia a tiempo, pero vengo y lo digo nuevamente y todavía el Ministro me dice es que se dicen muchas cosas de los Urrutia, yo no sé cómo hay que hablarle a este país y no sé cómo hay que hablarle a este Gobierno y al anterior, unos y otros Juan Manuel Santos dijo, Carlos Urrutia era su amigo de infancia y fue explicación que dio para designarlo Embajador de los Estados Unidos. Ese hombre tan absolutamente cuestionado, pues bien Pose Herrera la otra que nos informó aquí en esta reunión, el doctor Juan Luis Castro, de 3, Pose Herrera aparece hasta el cogote en la asesoría muy similar que brindó Brigard y Urrutia en este caso para el negocio de Bioenergy, y logró mediante una asesoría malhadada de este tipo que Ecopetrol pusiera sus recursos, Ecopetrol empresa de todos los Colombianos para una operación similar a la que denunciamos en los Llanos Orientales y que repite ahora en Puerto López, es un debate con tantas denuncias, que no me alcanzó el tiempo en la plenaria, espero señor el Presidente cuando hablemos de Bioenergy aquí en esta comisión puede yo documentar, dicho por dicho y rubro por rubro lo que aquí estoy diciendo, tal como han sido todas mis investigaciones desde cuándo fue Representante a la Cámara a propósito de tierra como la que pienso seguir en esta oportunidad, de modo que la transparencia señores Gobierno y si esté fuera único, y solo me alcanzara el tiempo para decirle a todo el país, la transparencia no se queda en los formalismos de cumplir los rigores, por lo demás secundarios, de una ley, la transparencia es que el país conozca cómo se aprueba el presupuesto y eso es lo que no está ocurriendo, buena parte del debate presupuestal se da puerta cerrada en el Ministerio de Hacienda, varios de nosotros nos negamos recurrentemente asistir, no por pereza, aquí quién les habla y otros más, tenemos grandísimo interés en establecer estos asuntos, dedicamos nuestras pestañas nuestras noches, nuestros esfuerzos, a establecerlos, pero parece inaceptable que se discuta más a puerta cerrada con los Parlamentarios y el Ministro con las discusiones de pasillo, que desde luego reconozco que hay Parlamentarios de todos los tipos, los de mejor intención pero también lo que están esperando a cuentagotas la mermelada en los pasillo del Ministerio de Hacienda. Cómo ocurre bajo este Gobierno y el anterior, porque en eso también son continuistas, no solo porque los dos son amiguísimos de Brigard y Urrutia también porque se manejan por debajo de la mesa acuerdos interparlamentarios para obtener aprobación de presupuesto, nos ha sorprendido Parlamentario diciendo en campaña electoral que tienen buenas relaciones con el Gobierno y pueden garantizar que bajen los recursos a las regiones, cosa que no haremos nosotros, no solo porque no vamos a los pasillos, sino porque asistimos a las discusiones por otras razones, por otras razones asistimos, pero cuando venimos a la plenaria ya todo está consumado y los acuerdos, los grandes acuerdos, no son conocidos plenamente por el país, eso es transparencia y esto se sabe que hay que sacarse un ojo de la cara para saber quién es Miguel Urrutia, 42 hay que sacarse un ojo de la cara para saber quién es Poso Herrera, hay que sacarse otros ojos para saber qué es Mb al azar, hay que sacarse otro ojo para saber a cuántas familias poderosas de Colombia los siguen asesorando y cómo los beneficia el presupuesto público como en este caso, cuánto le pagaron doctor Juan Luis a estas empresas Poso y Herrera para que valorara a Isa un patrimonio tan importante de los colombianos, pues bien, eso señor Ministro Carrasquilla es trasparencia, saber que usted no se ganó 8.000 millones con los bonos de agua, sino veinticinco mil millones también es transparencia Ministro y lograr como hemos logrado con varias investigaciones establecer, por ejemplo ese monto, eso es transparencia, señor Ministro, lamento que buena parte de un debate tan importante lo tengamos que seguir aplicando a estos asuntos de entrada, para que vaya quedando claro que es lo que discutimos, en el Congreso de la República, y para dónde es que va la discusión, puede permitirme presentar dos o tres láminas si me alcanza el tiempo señor Presidente con su venia, sobre esto que hemos llamado reforma tributaria privatíceseles, improductividad y desempleo, y como me ocurre a veces entonces voy anticipar la tesis, para que después al final… afujías económicas que este Gobierno tomó la decisión de aplazar deuda, este aplazamiento deuda, básicamente, básicamente es lo que su nombre indica, hay unos canjes de bonos con la finalidad de que una parte de ellos se ha diferido en el tiempo, creo que hasta el año 30 y pico y allí principalmente estamos mostrando el modo cómo se comporta la deuda, lástima no alcanzo a dar el comparativo el tiempo no me da, pero es el estado real que va a quedar y la deuda que se decía iba a declinar no va a declinar, permítame mostrar qué pena con usted, la novena, esta, como decía que si va a comportar la reforma tributaria, aparece en un primer momento, lo que decía el Gobierno que iba a ser la deuda pública bruta del Gobierno y su tendencia a partir del 2018 decreciente, voy a demostrar lo que después de la ley de financiamiento dijo la ANIF que ocurría, a diferencia de lo que hizo el Gobierno, la ANIF considera que con esa ley de financiamiento la deuda pública de Colombia iba a seguirse creciendo hacia el 50." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.5710731744766235 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3758731484413147 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.35490551590919495 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.19301863014698029 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.13701015710830688 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0685219019651413 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0053612650372087955 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
d184c5eb-a36d-4fb7-968b-dd83e7000d6e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.204256
{ "text_length": 11078 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "878", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Artículo 2 . Ámbito de la ley. La presente ley regula Contestaron a lista los siguientes honorables lo concerniente a la actuación como profesión, derechos laborales y oportunidades de empleo, derechos de autor, difusión del trabajo de los actores y régimen sancionatorio, entre otros brindando herramientas para dignificar esta labor por sus aportes culturales a la nación. Avella Esquivel Aída Yolanda Castaño Pérez Mario Alberto Castro Córdoba Juan Luis Parágrafo. La presente ley rige para todo tipo de Lemos Uribe Juan Felipe producciones o actividades que requieran de actores y actrices para su realización, bien sean escénicas, teaMeisel Vergara Carlos trales, audiovisuales, sonoras o de doblaje. Rodríguez González Jhon Milton. Artículo 3 . Actor o actriz. Se considera actor para Se hicieron presentes durante la sesión los efectos de esta ley, aquel creador que se sirve de su cuerpo, su voz, su intelecto y su capacidad histriónica para crear personajes e interpretaciones en producciones teatrales y todo tipo de expresiones artísticas y realizaciones audiovisuales, radiales y demás medios. El actor o actriz es titular de derechos morales y patrimoniales de autor. Amín Escaf Miguel Arias Castillo Wilson Néber Jiménez López Carlos Abraham Merheg Marún Juan Samy Paredes Aguirre Myriam Pérez Vásquez Nicolás Zúñiga Iriarte Israel Alberto. Artículo 4 . Actor profesional." }
[ { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.3778243660926819 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2982458472251892 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.17658080160617828 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.066908098757267 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.008251780644059181 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0019940396305173635 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0014523564605042338 } ]
Leo
[ "Propiedad intelectual" ]
Leo
true
null
d1882a9a-cd09-4a6b-abb9-fd6691efd089
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.196277
{ "text_length": 1429 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-08-2021", "gaceta_numero": "1107", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Ya toca por proposición, ya pasamos ese punto, pero lo actualizamos, no hay ningún problema, la próxima sesión la actualizaremos, yo me pongo de acuerdo con usted y lo actualizamos, lo que haya que adicionarle se le hace, no hay problema senador Wilson." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6013568043708801 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.46576887369155884 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4373539388179779 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.4141327440738678 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.40821415185928345 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3986430764198303 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.32409077882766724 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d19df463-d5e6-4f3d-864d-83f386092a9f
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.289028
{ "text_length": 297 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1074", "name": "Mariana Garcés Córdoba", "text": " Muchas gracias señor Presidente Muy buenas tardes para todos los honorables Senadores y Representantes de las Comisiones Conjuntas Terceras y Cuartas, también a la Presidencia y a la Mesa Directiva que hoy están aquí con nosotros. Nosotros hemos preparado un informe para cada uno de ustedes, el cual les hemos entregado en el día de hoy, ahí están todas las ejecutorias del Ministerio de Cultura en los seis años del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón y adicionalmente el informe Presupuestal que nos fue solicitado. La Ejecución Presupuestal nuestra a agosto 31 del 2016. Primero en cuanto a los Gastos de Personal, Gastos Generales, los compromisos ascienden a 91% y las Obligaciones al 74%, pueden ver ustedes en el informe entregado cada uno de los ítems discriminados en lo que tiene que ver con las transferencias corrientes de los Recursos a las Regiones que básicamente son recursos que provienen del impuesto al consumo de la telefonía móvil celular y que adicionalmente están representados en inversiones para las Bibliotecas Públicas y lo que proviene de la ley del espectáculo público, que fue aprobada por este Congreso de la República y lo que constituyen los recursos del Programa Nacional de Concertación que como todos ustedes conocen es a través de Convocatoria Pública para las Regiones que el Ministerio entrega los recursos, la ejecución Presupuestal a la fecha es en compromisos del 97% y en obligaciones del 81%. En lo que toca al Presupuesto de Inversión del Ministerio de Cultura, la Ejecución es del 91% y los compromisos del 55% básicamente ese 55% está determinado por la forma en que se establecen los pagos y también por el PAC que como todos ustedes saben ha Ministerio de Cultura a hoy tiene un 94% de Ejecución en Compromisos y un 69% en Obligaciones. Tenemos el Proyecto de Presupuesto de 2017 para el sector Cultura, en términos generales el Ministerio de Cultura tiene una reducción del 9% en el Presupuesto sumado el Presupuesto de Funcionamiento y en el Presupuesto de Inversión en el Presupuesto de Funcionamiento la disminución es menor, pero en el Presupuesto de Inversión la disminución es del 22%. El Archivo General de la Nación también disminuye su Presupuesto y lo incrementa muy levemente el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y el Instituto Caro y Cuervo en el primero en el 3%, en el segundo en el 7% y en términos reales para el primero eso sig segundo de 817 millones de pesos. En cuanto al Presupuesto del Ministerio de Cultura ya en detalle que es el cuadro que sigue, ustedes ven un incremento del 23% en los Gastos de Personal, ahí debo anotar que el tema es que a este momento el Pre en sus Gastos de Funcionamiento y falta una adición de mil millones de pesos, por parte del Ministerio de Hacienda así esa cifra de 18 mil millones de pesos que tienen ustedes ahí en el Presupuesto de Funciona del año donde se incrementarán los mil millones de pesos y por eso en el Presupuesto del año siguiente, no se trata de un incremento en los Gastos de Personal. Quiero hacer notar que en todos los ítems el Presupuesto nuestro para el año siguiente disminuye a excepción de lo que tiene ver con la Ley de Espectáculos Públicos, que se incrementa en un 5% pero que no son recursos del Presupuesto Nacional sino de una contribución en la contribución y por eso ahí está ese incremento. En lo concerniente a otras Transferencias, ahí lo que ven ustedes es un incremento del 12% pero esto está representado en las cuotas de auditaje entonces realmente no es un Presupuesto que el Ministerio de En el cuadro siguiente ustedes pueden ver que el incremento real en funcionamiento será del 0% y que si hay una disminución en el Presupuesto de Inversión del 22% para el año 2017 y que sumado y otro da esa disminución del 9%. Nosotros realmente hemos solicitado unos recursos adicionales que podríamos llamar menores lo que aspiramos a tener el mismo Presupuesto del año inmediatamente anterior o sea de este que venimos ejecutando, y sobre todo Cooperación Internacional para el Ministerio de la Cultura, nuestros objetivos estratégicos están en impulsar la lectura, en continuar con nuestros Proyectos de Infraestructura Cultural, determinar en todo lo que tiene que ver con valoración del Patrimonio Cul ese es un tema en el que de verdad el país ha podido ver las realizaciones y las ejecutorias y como cada día se fortalece más ese sector, en fortalecer nuestras Políticas de Emprendimiento Cultural y trabajar de la mano con otros sectores como Comercio por ejemplo y el Ministerio de las Comunicaciones y de las TIC y todos los Programas de Música para la Convivencia donde está el Programa Nacional Batuta y los Programas Directos con las Regiones para la Formación de Bandas y Música para todo lo que tiene ejecutar el Ministerio de Cultura. Aquí tenemos las principales actividades a desarrollar, el fortalecimiento del Plan Nacional de Lectura LEER ES MI CUENTO y la Red Nacional de Bibliotecas, ahí tenemos gran parte de los recursos vienen por Cooperación Internacional, con la Fundación Bill y Melinda Gates que aportaron 18 millones de dólares de los cuales se continuarán ejecutando hasta el 2018 hemos priorizado en nuestras obras de inversión por la violencia y dando prioridad a las zonas de Desminado en el Territorio Nacional con construcción de Bibliotecas, Casas de Cultura y Escuelas de Música. También venimos trabajando en el fortalecimiento de las Escuelas Taller, son básicamente Centros de For cación Terciaria en el país y obviamente fortaleciendo el Programa Nacional de Concertación, que es como llegan los recursos a través de Convocatorias Públicas y Abiertas a todos los Territorios de Colombia fortalecimiento de las Escuelas de Música y también creemos que es muy importante el tema de Fortalecimiento del sector y trabajar en Coordinación con Alcaldes y Gobernadores. G 1074 Ahora quiero que veamos el Presupuesto del Ministerio de Cultura desde el 2009 hasta lo Proyectado al 2017, en el 2009 el Presupuesto era de 79 mil millones de pesos, para el 2017 a pesar de todos los recortes a los cuales ya hice mención será de 102 mil millones de pesos y el mejor año de nuestros recursos de inversión fue el 2015, con un Presupuesto de Inversión de 189 mil millones de pesos. Este es básicamente el informe que trae el Ministerio de Cultura para ustedes en el día de hoy y está ampliado en las carpetas que a cada uno de ustedes les hice entrega. Muchas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.6619741320610046 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.33550140261650085 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.030374590307474136 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.004565306939184666 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0017494629137217999 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0007449845434166491 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0006054131663404405 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d1c1f0ee-6b4d-405a-a507-71d28abeea93
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.127460
{ "text_length": 6530 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2022", "gaceta_numero": "1350", "name": "Tamara Argote Calderón", "text": " (… Gracias, Presidenta. Y, por eso, pues yo quiero decir que necesitamos nuevamente y hago la claridad, que esta intención pues fervorosa de que invirtamos en las regiones, de que invirtamos en los procesos sociales y en la activación agroindustrial, y en la, y en nuestras empresas pequeñas, medianas y grandes pues que se vean reflejados también en la intención que tenemos de hacer un recaudo progresivo, equitativo y eficaz. Muchas gracias." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9847906827926636 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.9674345254898071 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9616045355796814 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.34174486994743347 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.24478405714035034 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.05680330842733383 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.014326418749988079 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
d1c8f997-32a2-4d1e-893f-10abad587681
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.504432
{ "text_length": 491 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-09-2016", "gaceta_numero": "779", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Registramos la presencia en el recinto de esta Comisión del señor Ministro Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda y Crédito Público del doctor Simón Gaviria Muñoz, Director General del Departamento Nacional de Planeación de igual manera, del doctor Fernando Jiménez, Director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Le damos la bienvenida al señor Ministro y le anuncio que le vamos a dar la palabra, de tal manera que nos explique a esta Comisión los alcances fundamentales del Marco Fiscal de Mediano Plazo." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.5808222889900208 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5685486793518066 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.2275267392396927 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2052488625049591 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.05858776718378067 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.017915010452270508 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0013105904217809439 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
d1cac10d-6114-4b5c-b60e-b8aa47a65a1c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.089562
{ "text_length": 599 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "907", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " A usted señor Ministro. Entonces a continuación le vamos a dar la palabra a los Honorables Senadores y Representantes que la han solicitado, habida cuenta que tenemos más de veinte solicitudes de intervención, vamos a otorgar cinco minutos a cada Congresista. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Ángelo Antonio Villamil Benavides." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3006746470928192 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.212739959359169 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.18928787112236023 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.15175949037075043 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.14654891192913055 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.14200744032859802 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.10445230454206467 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d216edf0-fffb-4240-a60c-2e7108bb8869
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.104522
{ "text_length": 410 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "907", "name": "Representante Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " Le solicitamos a alguien de la cabina de sonido que haga presencia en el recinto, por favor, que se presente aquí en Presidencia, porque no se escucha, hay la queja de los Congresistas en el sentido de que el sonido no está funcionando adecuadamente. Le solicitamos al señor Gerente General del Banco de la República, a ver si de pronto desde el otro atril se escucha mejor." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.983595073223114 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9610511660575867 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8553141951560974 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.650529146194458 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.627785861492157 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.41515177488327026 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.21235668659210205 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
d2302849-2c79-4ccb-ab7a-c56cb793fe1e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.101530
{ "text_length": 445 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Diela Liliana Benavides Solarte", "text": " Gracias, Presidenta yo sí quiero en primer lugar señora Ministra felicitarla también, igual que mi compañero, considero un gran acierto del Presidente Gustavo Petro, su capacidad y su experiencia es prenda de garantía para el sector agropecuario del país, señora Ministra, todos aquí conocemos que, por mandato legal y por términos, el Presupuesto General de la Nación lo presentó el anterior Gobierno, y le corresponde a este Gobierno y a este Congreso, especialmente a estas Comisiones Económicas en aprobarlo durante este período obviamente, con respecto al sector agropecuario, es preocupante las asignaciones en la materia de inversión al Presupuesto 2023, el Presupuesto de inversión que se pretende dar para el desarrollo del agro es de 522.000 millones, o sea que hay una reducción de 350.000 millones de pesos con respecto al año 2022. Esta situación nos inquieta porque muchos departamentos del país, como lo es mi departamento de Nariño, su principal fuente de producción es la agricultura, su principal fuente de economía es la agricultura, Nariño, Ministra tenemos 703.000 hectáreas de uso agrícola y obviamente representa el 14.1% del pueblo regional, es un tema que nos preocupa, que haya disminución de la inversión, así que cuente con nosotros en esta Comisión para aprobar todo lo que al campo colombiano le vaya bien, cómo no preocuparnos Ministra, que actualmente el campo se está quedando con los viejos, que el campo ya no es rentable, que los jóvenes se salieron a las ciudades, el campo, los insumos agropecuarios, Ministra, los campesinos ya no aguantan más los precios, realmente la situación del campo es insostenible, necesitamos tecnificación del campo, igualmente necesitamos investigación para nuevas formas de cultivo, necesitamos red terciaria, vivienda rural, yo siempre he dicho Ministra que si la pobreza tendría rostro, tendría la cara de una mujer campesina, cara de mujer indígena y cara de mujer rural, es por ello que me alegra que una mujer de su carácter y de su talante esté al frente de este Ministerio, es por ello que me alegra esas buenas noticias, por ejemplo, por la compra de monómeros de la red pública, esto va a aliviar en el precio de los insumos agropecuarios para nuestros campesinos Ministra, cuente conmigo en esta Comisión para apoyarla en el incremento de la inversión del Presupuesto del sector agropecuario y obviamente en la aprobación de este nuevo Presupuesto. Gracias Presidenta." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9697691798210144 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8311672210693359 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7528416514396667 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6823994517326355 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5703747272491455 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.5407533049583435 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.5025319457054138 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d25ae57c-fb34-4abb-b304-6397a27a57be
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.536315
{ "text_length": 2502 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "365", "name": "Carlos Manuel Meisel Vergara", "text": " Gracias a usted Senador Castaño y le anuncio la creación de la subcomisión de la cual hará parte el Senador citante, usted yo quiero estar como Presidente de la Comisión y los Senadores oriundos del departamento del Valle del Cauca, tiene el uso de la palabra la Senadora Myriam Paredes." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.1859884262084961 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.17350603640079498 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.09969975054264069 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.02422839216887951 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.020544348284602165 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.013414137996733189 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0042058685794472694 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d264555a-2a8c-4d8f-b311-3407ce3e2b63
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.398650
{ "text_length": 339 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-10-2016", "gaceta_numero": "907", "name": "Óscar Darío Pérez Pineda", "text": " Muchas gracias, señor Presidente Solamente a ver si de pronto dentro de la proposición, tanto la inicial como esta aditiva, si se ha considerado que acompañe también estos debates la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría me parecería que si ellos no son citables entonces serán invitables, pero deben hacer parte de esos debates que se van a hacer a la ejecución del Presupuesto y también además sería muy importante escuchar al señor Contralor General de la República, para conocer, cuál es la visión de la Contraloría con relación al Presupuesto. Entonces, en ese orden de ideas, la ampliaría para que después no presentemos una proposición nueva." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9807291030883789 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.48101216554641724 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2887630760669708 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.19302348792552948 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.13802391290664673 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.018894782289862633 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.009616057388484478 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d26a64a9-02aa-4385-b381-9d2d99c8780e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.102527
{ "text_length": 710 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-05-2016", "gaceta_numero": "260", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Gracias honorable Representante Luis Eduardo Diazgranados Torres, igualmente esta Mesa Directiva presentante Eduardo A. Díaz Granados Abadía, nuestro compañero de Comisión, nuestro compañero de Partido, las más sentidas condolencias a nombre de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes. Señora Secretaría sírvase dar lectura al Orden del Día." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.09380773454904556 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.029912825673818588 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.021731432527303696 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.007026703096926212 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.005188676528632641 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0016681142151355743 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0003949694219045341 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d275bbbc-5868-470e-a4a0-342fac2ad0d6
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.058386
{ "text_length": 406 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "08-02-2017", "gaceta_numero": "63", "name": "Gloria Amparo Alonso Másmela", "text": " Muchas gracias señor Presidente, un saludo especial al Ministro de Hacienda, al doctor Mauricio Cárdenas, al Ministro de Minas, a los funcionarios del Gobierno, a ustedes Senadores de las Comisiones, vengo en representación del señor Contralor Edgardo José Maya, quien les envía un saludo muy especial. La presentación de la Contraloría va a ser muy concreta así que les agradezco su atención, como ya el señor Ministro hizo una presentación muy detallada de lo que corresponde al Presupuesto General del Sistema General de Regalías, voy a referirme a aspectos muy concretos, simplemente retomando algunos de los mensajes que ya planteó el señor Ministro. El Presupuesto de Sistema General de Regalías para el período 2017-2018 es de 11.76 billones de pesos me parece importante hacer claridad respecto a qué se compara, respecto a qué cifra del presupuesto hay que comparar, porque esa diferenciación después va a repercutir en cómo se distribuyen los recursos al interior del Sistema, siguiendo los mandatos de la ley. Entonces, si ustedes ven en las dos primeros recuadros, estoy comparando los recursos del proyecto de ley, los 11.76 billones de pesos, con los recursos del presupuesto inicial del bienio 2015-2016, que fueron de 17.5 billones de pesos si lo comparamos con esta cifra, pues la caída es del 32%, no sé si todos me están siguiendo si hago la comparación con la cifra del presupuesto después de los ajustes que ya el señor Ministro les presentó, el presupuesto tuvo un aplazamiento y luego tuvo algunos ajustes, ese presupuesto ajustado caría una caída en los recursos del Sistema General de Regalías, de 5.6%. Esto por qué es importante Bueno, en primera medida aquí no me voy a detener, la caída de los recursos del Sistema General de Regalías ya los explicó el señor Ministro con mucho detalle, obedecen tanto a caída de los precios de los hidrocarburos como a la menor producción proyectada frente a lo que correspondió al bienio anterior. Como les decía, la comparación entre los recursos del presupuesto actual, o el que se va a aprobar en Comisiones, versus el bienio anterior, la estamos haciendo contra el Proyecto de Presupuesto del bienio anterior G 63 porque el mandato de ley así lo determina entonces, 11.76 billones de pesos, que son el Proyecto de Presupuesto actual, por mandato de ley, 5.5% va a funcio al sistema de monitoreo, seguimiento y control, 0.5 a Cormagdalena, 2% son entonces gastos de funcionamiento. De esto, como explicaba el Ministro, lo que queda son 94.5% de los recursos correspondientes a 12.11 billones de pesos, es lo que entonces se distribuye para recursos de inversión, también para el Fonpet y para el Fondo de Ciencia y Tecnología. En total habría para distribuir 11.11 billones de pesos. Qué quiere destacar la Contraloría de las cifras del presupuesto En primera medida, la caída del 32.7% en los recursos que van a funcionamiento aquí quiero resaltar en particular lo que tiene que ver con los recursos de la Contraloría General de la República para cumplimiento del mandato de ley como ustedes ven, si se compara contra la proyección inicial, los recursos serían de 58 billones de pesos, a este aspecto me voy billones de pesos la Contraloría General de la República no podría cumplir los mandatos que le ordena la ley. Qué otro aspecto encontramos en los recursos del Sistema General de Regalías Que el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como los recursos que van al Fonpet, son tal vez los que presentan una mayor caída, esto es en realidad, es casi que desde el mismo recursos que van a Ciencia, Tecnología e Innovación y al Fonpet, que es del 10% después de descontar los gastos de funcionamiento, pues si el monto total cae, estos recursos por supuesto caen en esa cuantía por esto, el descenso de 32.7% frente al Presupuesto del bienio 2015-2016. El siguiente aspecto en el que queremos llamar la atención es en que los recursos de inversión caen en 12." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9859946370124817 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7599008679389954 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7359693050384521 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6924304962158203 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6026524305343628 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3501063585281372 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.22225980460643768 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d28d8abf-3de1-4e9b-98b7-2b922d446e83
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.162367
{ "text_length": 3988 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "267", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " Bueno, estoy preguntándole a los compañeros asesores ya me cambia el orden de todo, pero bien pues quiero deplorar, porque no es la primera vez que nos ocurren los problemas en la presentación quitemos por favor el video, y vamos a darle curso a esta, ruego por favor descontar el tiempo." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.9845901727676392 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6803894639015198 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.5550887584686279 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.5096966028213501 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.36762145161628723 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.26979318261146545 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2039589285850525 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
d28f9933-85f5-4bed-a892-63bebf28e12c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.339892
{ "text_length": 339 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "923", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Muchas gracias Secretario, igualmente como en la Comisión ya se está dando la postulación del Vicepresidente, quiero postular como Partido Colombia Justa Libres a mi colega el Senador Juan Luis Castro Córdoba, quien es una persona que se ha destacado por su contenido técnico, responsable y argumentado, en todo su comportamiento dentro de la Comisión Cuarta su gran aporte a todos los procesos, él en su calidad de médico y con todos los honores, estudios, maestrías y doctorados nos ha enseñado a todos nosotros el valor de la salud, muchos temas y hemos podido articular procesos conjuntos con él, tanto en mi partido como con Alianza Verde con Juan Luis Castro en temas de nutrición, estamos en ese proyecto muy comprometidos de la dignificación del personal de salud en Colombia, entonces a Juan Luis Castro mi reconocimiento, yo creo que esta Vicepresidencia para él es un reconocimiento a su excelente desempeño en esta Comisión también en la plenaria con debates de control político que los ha hecho de manera tan argumentada, tan profesional y tan inspiradora para el resto de los colegas, así que mi postulación para esa Vicepresidencia es para el Senador Juan Luis Castro Córdoba, muchas gracias señor Secretario." }
[ { "label": "Control de calidad", "score": 0.9921315312385559 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6334807872772217 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04337542504072189 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.021640069782733917 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.003415707964450121 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0023100837133824825 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0015032818773761392 } ]
Leo
[ "Control de calidad" ]
Leo
true
null
d2b447ac-3836-4989-bd8f-cc387c7b507b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.241156
{ "text_length": 1278 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-05-2022", "gaceta_numero": "572", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " Y de acuerdo a este censo, señor Presidente, también, el 1.4% de los propietarios tienen el 46% de la tierra en Colombia, de las más concentradas del mundo, ese hecho que abochorna, que produce violencia, que produce ralentización de las fuerzas productivas, que impide el aprovechamiento cabal y adecuado de la tierra como factor de producción, es el que pretendió doctor John Milton, reformar sustancialmente el Acuerdo de La Habana, razón por la cual precisamente eso en función de ellos doctor John Milton de ese acuerdo que usted desdeña es que usted tiene la posibilidad de hacer este debate que hacemos hoy, si no se hubieran dado esas aproximaciones con una guerrilla campesinista que desde luego, cometió fechorías en la vida nacional para que quede claro, que desde luego en nombre de representar a los campesinos en mi opinión no bien representada siempre, un discurso romántico guerrilleril, campesinista en una época de la vida del país, pero lamentablemente la descomposición de la guerrilla en Colombia demeritó estas banderas agraristas y lo digo con dolor, porque costó sangre y desolación y costó que la memoria de guerrilleros liberales del campesinado fuera inclusive demeritado para la historia nacional. verdaderamente representantes Pero eso es otro cuento doctor John Milton el balance que podemos hacer de eso que fue la guerrilla campesinista de las FARC, independientemente de eso el Acuerdo de La Habana es lo que quiero decirle al país al margen de la evaluación que hagamos de lo que fue la vida de las FARC es un acuerdo positivo para el campesinado que debería estar siendo 12 reivindicado por todas las bancadas del Congreso de la República, entre otras cosas, porque la solución del problema no tiene que ver con que el partido derivado de las Farc esté o no en el Congreso de la República va mucho más allá y tiene que ver con la redención por razones éticas para usted, filosóficas para otros y tal vez económicas y políticas para mí, por razones inclusive morales de defensa de la justicia social para los sectores más desfavorecidos del país deberíamos estarla reivindicando todos doctor John Milton y no aceptando mansamente las cifras acomodaticias que trae un Gobierno que está de ida y que le interesa muy poquito terminar cumpliéndole al país en materia de estos acuerdos. Lamentablemente quiero decirle al país, no pudieron hacer trizas los acuerdos completamente pero lo que sí han podido hacer es burlar la posibilidad real que tenían de hacer lo mínimo doctor John Milton cumplir con esos dos puntos y que bien que los campesinos hoy tendrían una mejor distribución de la tierra en Colombia, no le gusta mucho a mis compañeros que lo invoque pero no es gratuito uno de los grandes beneficiarios de esta concentración de la tierra de nuevo señor Presidente, Sarmiento Angulo y la cofradía de capitalismo financiero que ha ido a saco por las tierras llaneras entre otras y que son unos de los beneficiarios de que no tengamos el inventario de tierras baldías lo que usted mencionaba inicialmente y es de muy acertadamente doctor John Milton, creo que los enemigos son ellos y no el pobre campesino que sigue esperando redistribución de la tierra, gracias Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7985180020332336 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.5975454449653625 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5583980083465576 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.37690469622612 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2094791680574417 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.09097141772508621 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.044671762734651566 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d2c94752-d508-43ac-88d7-9c71825a8bfc
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.428602
{ "text_length": 3262 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "325", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Bueno muchísimas gracias, un saludo a todos mis compañeros de la Comisión Cuarta y también a todos los Funcionarios del Gobierno, yo estoy muy sorprendida por las intervenciones de los miembros Gubernamentales, que según lo que nos ha dicho el director de la DIAN el culpable de todo esto, la Comisión de Expertos, lo que hizo el gobierno, fue que simplemente obedecer a la Comisión de expertos, ellos eran los culpables, es lo que nos ha querido decir el director de la DIAN, que no sé, si han, este por ahí eh me alegro que hayan cambiado el antiguo director, porque él nos dijo en su primera intervención ante estas Comisiones que él iba a subsanar la evasión fiscal, se fue y no la subsana, lo cierto es que aquí se evaden especialmente los de los Paraísos Fiscales, esta es una reforma que no tiene en cuenta, es decir, ya por tercera, cuarta vez nos han dicho que van a regularizar y la regularización, en la regularización pero porque no han empezado la penalización de esos señores, que además tienen muchísima plata y que la tienen en el exterior, dicen por ahí que hasta el Ministro de Hacienda tiene en los papeles esos de Panamá una serie de dineros, yo no sé si el director de la DIAN nos puede decir si efectivamente cuántos millones o billones de dinero tiene los grandes ricos en los paraísos fiscales, el otro problema que a mí me parece que hay aquí es el de la deuda extranjera, cómo así que nosotros la mayor, el mayor gasto que tiene este país es el de la deuda extranjera, pero he encontrado algunos documentos que efectivamente el grupo del G7 y el G20, se han reunido para mirar qué va a pasar en el planeta con relación a las finanzas, señor bueno el señor Carrasquilla no viene a esta Comisión nunca, tampoco el doctor Londoño tuvo tiempo, bueno nos enviaron alguna persona también muy ilustrada en cuestiones fiscales, pero yo encuentro que las reuniones que se realizaron del G7 del G20 precisamente al principio del año pasado y también en julio, ellos lo que han dicho es que hay que mirar, hay que mirar, hicieron en marzo y en junio del 2020 se ha dado un visto bueno a que se apruebe una suspensión temporal del pago del servicio de la deuda en las Naciones más vulnerables, muy pobres del planeta y también yo creo que los Organismos Internacionales señores del Gobierno no pueden pasar de agaché, con algo gravísimo que está sucediendo a la humanidad y es la pandemia que ha paralizado las Economías del mundo y por supuesto que la nuestra y por supuesto que aquí hay gastos, que vamos a tener que hacer y vamos a tener que deducir, pues los intereses por qué no hacemos una propuesta el 50% los intereses a la deuda, no podemos pagar, cuánta plata nos ahorramos señor director de la DIAN, señor Viceministro, señores del Gobierno, señor Superintendencia Financiera, usted que vigila y debe vigilar, usted nos tiene que decir por ejemplo por qué aquí la plata que pasó el FOME a la banca, le piden a los usuarios a quienes se las han dado y a quienes se las han prestado, intereses sobre la plata, que es del estado, hágame el favor y me dice, Superintendente Financiero por qué los préstamos a los pequeños Empresarios a los Medianos y de pronto a los Grandes. Bueno esos se comen siempre toda la plata, porque los intereses, para quién son señor Superintendente Financiero son para el Estado, son para la banca, como nosotros con dinero del Estado fortaleciendo las ganancias del sector bancario, que han sido fabulosas, el año pasado creo que es el único sector que tiene ganancias porque el gobierno no hace sino pasarle y pasarle plata, pero frente a la Deuda Externa señor director de la DIAN, señor Viceministro, señores del Gobierno, señor allá Superintendente Financiero, cómo es posible que nosotros sigamos pagando la Deuda Externa, como si en este país no hubiera pasado nada, como si tuviéramos la economía completamente abierta a los consumidores, en las calles comprándoles pues no, hoy estamos en un encierro que prácticamente nos ha confinado mucho tiempo y cómo hacemos tampoco hay vacunas, pero bueno ese es otro debate, pero yo sí creo que aquí sí vamos a tener que hacer una serie de cosas, que necesariamente afectan a los consumidores, no he podido que me dejen dar el debate de los peajes señor director de la DIAN, señores del Gobierno, esa fue la avanzada de la Reforma Tributaria, no puede ser que en este país haya habido aumento de peajes como el que viene de Ipiales a Pasto, un peaje de esos ha tenido un aumento del 200% y no le quiero decir lo que pasa en la Costa Caribe, no le quiero decir lo que está sufriendo en este momento el departamento de Córdoba, lo que sufren los departamentos del Atlántico y Bolívar, peajes peajes internos en Cartagena no les da vergüenza, todavía les tenemos que pagar a los Gerlein, la gracia de que nos hicieron poner peajes internos, la gente no tiene cómo llegar a trabajar a Cartagena y fuera de eso un quinto, Turbaco cuando se viene de Barranquilla, esto es una 28 vergüenza, cómo es posible que a la gente no le estén diciendo que no, aquí no pasa nada, como señor director de la DIAN tal vez usted no sabe porque a lo mejor usted no monta en bus, tampoco le toca irse en un camión a llevar mercancía de un lado al otro, los camioneros han sido retados por la Ministra de Transporte y ha dicho la Ministra, que hay 37 peajes más en el país, iban porque van, pero bueno en algún momento tendremos a la Ministra aquí, para decirnos a ver si ella es la dueña de la finca que se llama Colombia, dónde están las consultas a los ciudadanos, dónde están, dónde… donde le dicen a los ciudadanos si quieren en paz de Ariporo en Casanare que les pongan semejante peaje, de campesinos que no tienen ningún dinero para pagarlo, no es solamente los Impuestos directos señor director de la DIAN, son los Impuestos que deambulan por todo este país sin que tengamos la posibilidad de decir absolutamente nada los ciudadanos, la participación realmente de la gente común y corriente no tiene ningún valor para ustedes, la pregunta también es por qué todos esos Impuestos indirectos, ustedes no los cuentan no, no… lo cuentan, pero tampoco cuentan lo que le dan a las grandes Trasnacionales de este país. Ustedes deberían leerse el artículo, puedo no equivocarme de Kalmanivich donde este país es un paraíso fiscal de las empresas Transnacionales, lo hemos dicho desde que llegamos al Congreso, le hemos dicho que tarifas pagan las Transnacionales que explotan el Petróleo, las Transnacionales que explotan los no solamente los Hidrocarburos los Minerales, cómo es posible señor director de la DIAN, que quienes están explotando las Esmeraldas en Boyacá paguen un irrisorio Impuesto por la sacada de la riqueza Nacional no puedo creer señor director de la DIAN, que usted no conozca que hay 129 sanciones Tributarias para las empresas en todos los países, señor director de la DIAN, se conoce cuáles son las excepciones no solamente para los ciudadanos, sino las excepciones para las empresas, por qué aquí no, donde están el control lo hemos dicho aquí desde que ingresamos hace casi tres años que se vigile eso, que no puede ser que las tasas Tributarias sean unas y las tasas reales sean otras, pero son otras quitando el 25% quitando, el 30% eso es una vergüenza que hay en el país y ustedes en última, señor, señores del Gobierno pienso que han hecho una Reforma Tributaria para seguir en el mismo camino que han seguido durante más de 200 años, favoreciendo a los que tienen el dinero, favoreciendo porque no hay medidas del Banco de la República por ejemplo que favorezcan a los pobres, aquí tenemos algunos datos que tienen que llamarnos la atención, señor Presidente de la Comisión usted lo ha dicho hoy muy bien, el Banco de la República y el Gobierno nacional tomaron la decisión de reducir los encajes bancarios, que son los dineros que los bancos privados depositan en el Banco Central, como mecanismo de garantías prestatarias con tasas de interés, cómo así señores de la DIAN que además de todo esto qué hacen con la banca Nacional, entonces le bajan los aranceles, ese será un debate que tengo en la Plenaria lástima que no la convocaron hoy y lástima que no la convocan para mañana sino para el martes entrante, cómo así, piensan disminuir este debate que afecta los bolsillos de los ciudadanos de la clase media de los pobres de los campesinos, van a tener que decirnos también el Ministro de Agricultura por qué deja grabar todos los elementos que se necesitan para la Agricultura, señor director de la DIAN usted se le olvidó decirnos están afectados los fertilizantes los fungicidas pera el arado todos, toda la maquinaria de la agricultura está grabada, igualmente los anzuelos todo lo que usan los pescadores artesanales, todo esto afecta la canasta familiar, no nos crean señores del Gobierno tan ingenuos, por supuesto que nosotros sabemos que aquí hay dificultades enormes, pero enormes porque ustedes también las han ayudado a crear repartiendo el grueso del dinero para atender la pandemia precisamente a los que más tienen, cómo así, la Deuda Externa de la Banca Privada que estaba en 23.000 millones de dólares, se aumentó en el 39% en el 2020, cómo así señores del Gobierno que ustedes no tienen la iniciativa y si no está la iniciativa Continental debemos tomarla nosotros, para las pequeñas y para las medianas empresas, que son las que generan el 80% del empleo del País y representa el sector de la oferta de la Economía es sabido que los anuncios de reestructuración de crédito no son reales, yo al menos no estoy de acuerdo con algunas propuestas que se han hecho aquí, por parte de algunos compañeros Milton yo no estoy de acuerdo con el recorte del Estado, el recorte del Estado representa en estos momentos el desempleo, tenemos que reestructurar el Estado por supuesto, que lo vamos a hacer, pero no en esta época es la más dramática que hemos tenido en muchísimos años, yo no creo que no haya ningún Funcionario Público que esté ayudando a su familia a los amigos a los primos a los vecinos y ayudan más que el Estado, ayudamos más que el Estado, no puede ser posible que los que tienen un salario entonces ahora les vamos señores la austeridad, no la austeridad no es el que gana millones millones o salario mínimo no es lo que hizo el Defensor del Pueblo, nos despachó 46 mujeres que barrían la Defensoría del Pueblo para qué, yo no sé, dio la orden además al señor que tenía que vincular a los nuevos trabajadores, en no vincular a ninguna de las señoras que había trabajado en la Defensoría del Pueblo, eso es correcto con la gente, pues a mí no me parece, aquí hay que defender el trabajo, Milton yo estoy de acuerdo en crear trabajo y mucho trabajo, por eso siempre he dicho aquí y en otras comisiones que el mar es una fuente inagotable de trabajo, nadie lo ha hecho este es un País de espaldas al mar, todas nuestras aguas Territoriales Extraterritoriales que están para los barcos que están pescando en todas las empresas Trasnacionales del mundo y dónde están los empleos para los Colombianos dónde está la flota pesquera, dónde está la Flota Mercante, dónde están los Puertos que en muchos habían astilleros para poder arreglar las embarcaciones, una vergüenza que nos toca llevar a los pocos barcos Nacionales al Perú, América Central para arreglarlos, aquí lo que hace falta son Gobernantes y Ministros y Directores de Agencias, Institutos y demás, que conozcan este País, no lo conocen y no saben que esa gente está aguantando en este momento hambre, yo quiero felicitar al director de la DIAN por el exquisito paladar que tiene." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.08271903544664383 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.048209842294454575 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.04180854931473732 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.004771223291754723 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0017809426644816995 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.000704482605215162 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00023852278536651284 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d2e3ae69-5cb5-41e7-85e7-ad681a50ee41
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.356846
{ "text_length": 11628 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "265", "name": "Laureano Augusto Acuña Díaz", "text": " Hombre, yo solamente quiero sumarme a todas esas voces que de una u otra manera manifiestan su deseo de querer trabajar por un mejor campo me parece importante lo expresado por cada uno de los colegas y por cada uno de los compañeros, creo que la labor del campesino colombiano es la labor que dinamiza mucho más la economía en todo el país, y la labor del Ministro de Agricultura es una labor que es notable en los diferentes rincones del país, tanto en el Sur como en el Oriente, Oeste y el Norte de Colombia." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.944077730178833 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5088803768157959 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0026366254314780235 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.002191759180277586 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0018326434073969722 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0015828692121431231 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00020167492039036006 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d2faea47-3791-4bad-9de9-f88d7bf97004
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.321940
{ "text_length": 562 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Jhon Milton Rodríguez González", "text": " Hay una pregunta que ya están haciendo, señora Ministra, en ese sentido es porque solamente es estrato y y hay una gran preocupación de estrato y que sabe que los padres de familia están desmejorado mucho sus ingresos y prácticamente han reducido su escalafón en el posicionamiento social, esos padres han muy preocupados se preguntan qué hay de opción para estrato tres y cuatro y segundo los pagos de nómina para aquellos trabajadores de la educación que no tiene es prestación de servicios, no tienen un contrato como tal por la metodología, pero usted sabe que utilizan jardines y colegios privados entonces para puntualizar esa respuesta a la comunidad por favor." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8173893690109253 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7453846335411072 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.42734456062316895 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2687329351902008 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.0980997383594513 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08571527898311615 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0564274862408638 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d3013be3-cf18-4e80-99d8-c10a26cfd224
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.213231
{ "text_length": 722 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-09-2016", "gaceta_numero": "779", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " A continuación le damos la palabra al doctor Gabriel Armando Piraquive Galeano, Director de Estudios Económicos de la Dirección Nacional de Planeación, (DNP . Director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación, doctor Muchas gracias señor presidente Gracias honorables Representantes de la Comisión Cuarta, como mencionó el doctor Fernando Jiménez, este es un presupuesto que está de alguna manera explicado por una mo año a raíz de la caída en los términos de intercambio si ustedes revisan, sé muchos de ustedes revisan, está la Historia Presupuestal del país y la Historia Económica y se darán cuenta que esto es tal vez el choque más fuerte que ha recibido la economía en los últimos cuarenta años, es un choque inclusive más agudo del que tuvimos en el año 99, más agudo del que tuvimos que enfrentar en la presente crisis de la presente crisis global del 2008-2009 y mucho más fuerte que lo que nos sucedió en el año 82, 83 cuando tuvimos la crisis Concretamente yéndonos a cualquier supuestos, no es un ejercicio de tomar supuestos de agencias que obviamente los tenemos en cuenta, son referentes importantes, también nos hicieron unas propuestas en términos de algunos de esos supuestos concretamente los comités que está aclarando la Regla Fiscal, porque están discutiendo la Regla Fiscal con nosotros sino que este es un ejercicio de programación macroeconómica que se hace conjuntamente con el Banco de la República, así tengamos algunas diferencias con ellos como Ministerio de Hacienda y concretamente nosotros en el Departamento Nacional de Planeación es un ejercicio conjunto, es un ejercicio que parte primero de revisar el contexto general, es decir, el contexto general estamos de la economía mundial y como ustedes tal vez observan cada una de las revisiones del Fondo Monetario sin duda en la de abril, la de enero y la de la recientemente de julio vieron que todo el crecimiento fue revisada la baja, entonces estamos en un ambiente mundial de menor crecimiento siempre. 18 G 779 Un segundo elemento que hay en el marco de estos supuestos es el tema de la incertidumbre, es por toda parte la única frase que se repite en todas las revisiones, los reportes de las agencias internacionales y de las Bancos es la incertidumbre entonces la verdad, hacer proyecciones en este contexto es una situación difícil y para ir concretamente ya a lo que hicimos el ejercicio como lo hicimos, vemos un ejercicio que hicimos primero las proyecciones reales, cómo está creciendo la economía, tengamos como referencia como les mencioné anteriormente las posiciones que tienen las agencias, las mismas posiciones del Banco y las mismas posiciones del Fondo Monetario Internacional y del Gerente del Banco Mundial y como ustedes vieron y tal vez en la Prensa el Fondo Monetario dijo está señalando que la economía colombiana en este año no va a crecer más de 2.5%, nosotros las partimos de que tenemos una gestión pública de la demanda pública que nos ha aportado, nos ha apoyado ese crecimiento y siempre hemos estado un poco por encima del pronóstico del Fondo. El año pasado ellos estaban pronosticando 2.7%, 2.8% y tuvimos 3.1% y quién nos dio ese mejor crecimiento la ejecución de los recursos sobre todo de las entidades regionales que cada vez aprenden mejor el Proceso de Ejecución de la Regalías y el Proceso de Contratación que si bien es cierto como decía el Director de Planeación nos toca hacer un énfasis mucho más preciso en lo que tiene que ver con los resultados que se logran con estas inversiones, como lo expresó el doctor Fernando Jiménez y lo venimos discutiendo el Gobierno con ustedes señores Representantes a lo largo de este presente presupuesto y es que este presupuesto va a ser un presupuesto donde va a ser muy distinto, logrando los resultados con estos recursos. En ese contexto dijimos tenemos proyectos un crecimiento de 3% para este año, un crecimiento de 3.5% para el siguiente año más o menos en línea con el Fondo lo que tiene estipulado el Fondo Monetario y las Agencias Internacionales y de ahí en adelante el Fondo Monetario está diciendo un crecimiento promedio del 4%, es decir, si ustedes revisan los supuestos Macroeconómicos del Marco Fiscal no estamos muy alejados de ese supuesto, de esa senda de crecimiento con algunas variantes en el año 2019 que tenemos cuatro sedes atendiendo que hay una recuperación sobre todo por el tema de la inversión de las Autopistas de Cuarta Generación y de mayor inversión pública que está asociado a eso y una recuperación de los precios del petróleo como ustedes vieron en los supuestos del Marco Fiscal y después volveremos a una sendas más o menos del 4%, esto qué nos dice en términos de crecimiento potencial, que vamos a estar unos años por debajo de aquí al 2017 por debajo del crecimiento potencial y después estamos un poco por encima del crecimiento potencial y volveremos a estar en línea con eso en los últimos años de la proyección. Segundo supuesto que pedimos, los precios del mité de especialistas que mira las proyecciones de las diferentes Agencias de los AIE etc., etc. y sobre eso este fue un supuesto que hice, los demás supuestos de alguna manera son endógenos, endógenos a qué, a ese crecimiento real de la economía que he señalado al ción y viene el tema del crecimiento realmente cómo nanciadas con la balanza de capitales y las posiciones de exportaciones e importaciones en todo el comercio exterior, las hicimos con base en el ejercicio de discutir con el Banco de la República, pero sobre todo con base en lo que suceda con los precios de los productos básicos como petróleo y carbón, los demás hemos visto que gracias a la recuperación en las posiciones que tenemos de tasa de cambio que son endógenas a este mismo ejercicio, vemos una recuperación de las exportaciones industriales que poco a poco estamos viendo un efecto de sustitución de importaciones y los mayores estímulos de la tasa de cambio para compensar la competitividad y mejorar la competitividad tenemos una recuperación a largo plazo, este va a ser el motor nuevo real de la economía de las exportaciones tanto manufactureras como algunas del sector agropecuario. lanza comercial, le agregamos ya los compromisos que hay con la renta de factores, con la balanza en términos de estrategias que tenemos y nuestras entra ta corriente, en la cuenta corriente, si ustedes se dan cuenta, es una cuenta corriente que está descendiendo prácticamente un punto de un año a otro y de ahí en adelante vamos a cerrar en una cuenta corriente por cuenta corriente que es sostenible en nuestras condiciones económicas. Esta cuenta corriente qué nos sustenta, el tipo de cambio que vamos a tener, la trayectoria de tipo de cambio que vamos a tener en los próximos diez años y es una proyección basada en modelos de cómo se ha comportado en la tasa de cambios, porque ustedes se dan cuenta, esto es una variable muy compleja de predecir, lo único que podemos diseñar cómo se va a nanciamiento de esa cuenta corriente y como producto de eso tenemos la proyección de tipo de cambio, eso en esencia son como los grandes supuestos que gobiernan este presupuesto y que fueron los que quedaron consignados en el Marco Fiscal, todos como les decía obedece al contexto Mundial y al contexto económico de una Política Económica que cada vez está mejor coordinada, no es que soñemos teniendo está institucionalidad que ustedes nos han ayudado a construir de los diez años a través de la aprobación de la Ley 819 del Marco de Gasto de Mediano Plazo y del mismo presupuesto que se entra a discutir, sino que es una Institucionalidad que nos ayuda a ordenar y prever el ejercicio de lo que nos puede pasar ahora, esto no es una camisa de fuerza es la delimitación de la cancha como decía el doctor Fernando Jiménez, pero sí es una adición que nos ayuda a ver qué nos falta en el Mediano Plazo para poder honrar los compromisos sociales que tenemos, los compromisos ya adquiridos en materia de inversión que están señalados para las regiones pero creo que esto es un buen ejercicio y de verdad que les agradezco como toda esta interlocución y sobre todo el juicio que han tenido al leer este documento de esa manera tan juiciosa como lo han hecho. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9797953963279724 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7004534602165222 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.13881681859493256 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03742341697216034 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.006962344981729984 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0035501914098858833 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00098566641099751 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d317cba0-dbcd-44fb-b231-abb25c59fc2d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.092554
{ "text_length": 8307 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-09-2022", "gaceta_numero": "1067", "name": "Jhon Fredi Valencia Caicedo", "text": " Muy buenas tardes para todos. Mi nombre es Jhon Fredi Valencia vengo del departamento del Putumayo Representante a la Cámara por la circunscripción especial número 11, ocho municipios del departamento. Hoy en nombre de la bancada queremos ratificar el apoyo para la doctora Jeimy, Jezmi Barraza como Presidenta de la Comisión y también ratificar el apoyo para mi compañero John Jairo como Vicepresidente, el apoyo también para la doctora Diana Marcela como secretaria. En nombre de la Bancada de la Paz, estamos atentos para trabajar y hacer equipo para así poder llegar y visibilizar estas regiones del país que han sido más afectadas por el conflicto armado y que por décadas han sido olvidadas. Invitarlos a que, por primera vez en la historia volteemos la mirada hacia estos territorios. Muchas gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5109288692474365 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04523320868611336 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0011284011416137218 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0008697796147316694 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0005932105123065412 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0002526166499592364 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.00024364618002437055 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d322d202-f8a3-40b6-9926-a21de24d56c2
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.482459
{ "text_length": 859 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "264", "name": "Óscar Tulio Lizcano González", "text": " Gracias, nosotros dimos la pelea para que esas facultades le quedaran al Ministro de Vivienda, y ganamos por un voto a mí me preguntan hoy varios aquí, y seguramente va a ser el debate las comisiones de… en los ponentes y coordinadores ponentes que somos, para que logremos aclarar bien y de qué manera podemos fortalecer esa política pública, y es frente al… no vi muy claro, la verdad, frente al Banco Agrario, que dejó una cantidad de recursos congelados, un nivel de ejecución muy bajo, frente a eso, cómo estamos hoy en vivienda rural Cómo estamos realmente, y qué proyecciones a corto y mediano plazo tiene usted en este Gobierno Muchas gracias, presidenta." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9908840656280518 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2596713900566101 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.13593733310699463 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.02740011177957058 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.011256496421992779 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.004376348573714495 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0002166980120819062 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d325c40a-65f5-4ab4-92d1-ef1663c35611
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.309972
{ "text_length": 715 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "878", "name": "Juan Luis Castro Córdoba", "text": " Bueno primero que todo quería aprovechar para darle la bienvenida a todos, después de las elecciones que fueron tan intensas para todos los partidos políticos y darle la bienvenida a todos mis compañeros, saludar al señor Ministro, muchas gracias por aceptar mi invitación a este debate, a los compañeros, a los entes de control que están aquí, a la Procuraduría, a la Contraloría y yo creo que este es un tema que el país ha venido esperando, va a ser muy bueno, va a ser muy oportuno precisamente porque estamos ad portas de una nueva Reforma Tributaria, que yo por lo menos personalmente estoy de acuerdo en que se necesita, pero hay una serie de cosas que yo he venido cuestionando desde hace mucho tiempo y por lo cual creo que es fundamental que nos sentemos a hablar cara a cara, y pues que discutamos estos temas de cara al país, está presentación de la que yo voy a hablar, básicamente, la voy a dividir en puntos voy a hablar de un contexto histórico, un resumen de lo que está sucediendo en el país, la falta de transparencia que ha rodeado a las conversaciones, la sostenibilidad como un criterio principal para tomar decisiones, la falta de lineamientos técnicos en algunas de las decisiones que se han tomado, el tema de la enajenación de activos que nos preocupa bastante, al partido verde, la banca del partido verde, e incluso las bancadas alternativas, y algunas alternativas que las vamos a proponer al Gobierno, en cuanto al contexto histórico. Pues mira a mí me parece importante mencionar que desde cuando discutimos el presupuesto general de la nación que venía con un déficit, nosotros hicimos una ponencia negativa porque consideramos que no, que no era adecuado presentar proyectos estando en un déficit, presentamos una ley de financiamiento, que también no creímos que estuviera bien porque nos iba a generar un déficit de 8.59 billones de pesos para el año entrante, con las exenciones que se iban a presentar, las exenciones tributarias y una ley de financiamiento, pues que de una u otra manera, nosotros ya vimos todas las dificultades que tubo, se cayó, y vamos a tener que tratar de evacuar una nueva Reforma Tributaria en estos dos meses que nos quedan de Congreso y no es que queremos, que lo tenemos que hacer, un Plan Nacional de Desarrollo que derogó la Comisión de Expertos, que consideraba yo que era muy importante para que se analizaran esas exenciones tributarias que hay algunas que tienen más de 70 años y de ahí llegamos a un Presupuesto General de la Nación de 2020 que acabamos de aprobar, con el cual nosotros tampoco estuvimos muy de acuerdo, porque en ese Plan Nacional de Desarrollo que tenía un déficit de 16 billones, en la conversación que tuvimos con usted señor Ministro, con la, con la oposición, usted nos informó que el déficit había sido 24 billones para 2019 y 20 billones para el 2020, y aparte de eso quedamos con un déficit, con una situación que nosotros consideramos que nos iban generar más dificultades, llegamos a este contexto histórico con un desempleo histórico, de los más altos que hemos tenido, un desempleo estructural, hemos venido perdiendo la capacidad de generar empleo un dólar que está por encima de los 3400 y con una situación bastante compleja, no solamente ha sido el ingreso de venezolanos, sino una falta de generación de empleo en el país, lo que ha generado la situación actual en la que se encuentra el país y esto nos tiene en la situación actual, ad portas de tratar de generar una Reforma Tributaria que le permita al país pueda cubrir el déficit que tiene. Ahora es importante hablar del tema de la falta de transparencia y yo no lo digo como que se estuvieron robando dinero, no, lo digo porque esta sociedad, esta población, estos votantes, estos colombianos de ahora vienen pidiendo transparencia en todo, quieren ser partícipes quieren enterarse de que lo que nosotros discutimos en el Congreso, yo creo que el mensaje de estas elecciones fue claro de básicamente cambiar las maneras de cómo hemos venido haciendo las cosas, de manera tradicional y parte de cambiar la manera de cómo se hacen las cosas que la gente tenga acceso a información, no es porque no sea transparente lo que se haga, sino porque la gente no tiene acceso a la información, que en últimas son los que los eligen, los que toman la decisión de que estemos aquí por el Congreso de la República, todos los Proyectos se debatieron a puerta cerrada en el Ministerio de Hacienda y lo último, pues, para ponerle la cereza en el pastel que estuvieron en una reunión ustedes, los que no hacemos parte de las bancadas afines al Gobierno pues era una reunión en Presidencia, para discutir la nueva Ley de Financiamiento, cosa que yo considero bastante ofensiva, porque nos dejaron prácticamente por fuera a los que de pronto pensamos diferente y que de una u otra manera queremos contribuir a este país, sostenibilidad, en Colombia la sostenibilidad es una directriz en la formulación de políticas públicas, de acuerdo al artículo 334 de la Constitución y Organización de Naciones Unidas la ONU, dice que una sociedad sostenible, es aquella que es capaz de atender las necesidades de las generaciones actuales, sin sacrificar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, nosotros implementando presupuestos como el del 2019 que no son sostenibles, que venían con déficit y se planea enajenar bienes disminuyendo los recursos futuros, por qué digo esto, porque en la aprobación del presupuesto del año entrante se contempla la enajenación de bienes. Entonces llegamos al punto de los lineamientos técnicos, aquí tengo que hablar por ejemplo de las advertencias que hizo la Contraloría, donde decía, que con la ley de financiamiento se estimaba que se iba a generarse una reducción del recaudo billones de pesos 9.8 billones de pesos y en el proyecto de Presupuesto, se decía que en el recaudo se iba a disminuir 1.2.3 billones más, o sea que en total había un déficit de 12,1 billones de pesos, en contravía de las recomendaciones de los profesores y de los académicos y aquí yo tengo la carta, que mandaron los expertos, fueron más de 60 expertos, que le escribieron al Congreso de la República, y donde básicamente, amparados de la responsabilidad que tiene la gente como actor civil de esta sociedad, hicieron una serie de recomendaciones, una serie de observaciones a esa Ley de Financiamiento, y que no fue tenida en cuenta tampoco, las exenciones como lo venía diciendo, venía diciendo, fueron alrededor de billones de pesos, eso era lo que decían los expertos aparte de eso el premio Nobel de Economía de 2019, Abhijit Banerjee también recomendó qué esas exenciones no eran buenas para el país, esto tampoco se tuvo en cuenta y hay que lo he venido insistiendo y es dos artículos que a mí me parecían supremamente fundamentales para esta Ley de Financiamiento, Wilson y era el artículo 106, que habla de la Comisión de estudios del Sistema Tributario Territorial y una comisión de expertos que eran los artículo 110 esta Comisión de Expertos que se compromete a estudiar todos los beneficios tributarios y recomendar si seguían o no, y habían funcionarios de la Contraloría, habían funcionarios de la DIAN, y se incluían funcionarios del Ministerio de Hacienda para estudiar todas estas exenciones Tributarias que hay algunas que tienen más de 70 años, y en esto quiero ser enfático, es un punto de honor para mí, porque usted nos dijo aquí hace como un mes, que usted iba a tratar de revivir la comisión. Entonces yo creo que eso, eso hay que rescatarlo, hombre y mire y si hay exenciones y que las tienen que dejar todas déjenlas, pero hagámoslo con el ejercicio de revisarlas todas, si las tienen que dejar todas que las dejen Ministro yo no tendría ningún problema, pero que lo hagamos en un ejercicio donde los expertos, donde usted con la DIAN, la Contraloría se sienten y miren si esas exenciones se necesitan o no, porque eso lo que está dejando, de verdad, por lo que yo entiendo unos huecos al País, la primera está vigente, la de la Comisión de Estudio del Sistema Tributario y la segunda, el Gobierno dijo que había presentado un proyecto de ley, pero nosotros no lo vimos y en esta Reforma Tributaria que usted le acaba de presentar al Congreso, que el Ministerio le acaba de presentar al Congreso, se excluyeron doce artículos y en esos doce artículos que se omitieron, están estos dos otra vez de nuevo, que nosotros consideramos en mi caso personal, de mi equipo, de la bancada del Partido Verde, que son muy importantes yo creo que por ejemplo según ustedes según el Ministerio de Hacienda las exenciones a las actividades financieras, inmobiliarias y de seguro, fueron de 9 billones de pesos en el 2018. Y yo creo que es importante realmente realizar este tema, seguimos ya con el plan de enajenación, en este plan de enajenaciones, pues a nosotros los Congresistas no se nos informó sobre el plan y no se nos ha dado respuesta a las denuncias sobre Isa, tengo que decir varias cosas antes de empezar sobre esto, la ley 226/94, establece que Min Hacienda debe informar a los Congresistas sobre el plan de Enajenación, pero no se nos ha informado, no nos han respondido las denuncias sobre Isa, aquí yo les tengo la cantidad de, supuestamente de empresas a enajenar, que entran al plan de enajenaciones, que son todas estas y básicamente estamos hablando de casi todas las empresas, del Estado, quedarían ocho por fuera y eso pues no es real de 110 millones billones de pesos vamos a enajenar 100 billones de pesos yo no creo, yo creo que eso no es lo que realmente ocurriría en el País, porque eso fue lo que se presentó, en el marco fiscal de mediano plazo, pero en los derechos de petición que nosotros le presentamos al Ministerio de Hacienda encontramos el plan interno que tiene el Ministerio y aquí pues, que destacan las actas, las actas que pedimos, por derecho de petición hay planes para enajenar alrededor de 31 billones de pesos y entre esos está, Isa, Ecopetrol, Fondes, Zenit, que son pues las que más apetito, como decían en una de las actas para, para ser enajenadas, ahora esto equivaldría señor Ministro al veinticinco por ciento del total de la participación de activos que tiene el Estado colombiano en empresas, si ejecuta enajenación de 31 billones de pesos y yo creo que enajenar 31 billones de pesos, para el sostenimiento de un gobierno de cuatro años ,es algo muy ambicioso, yo pues sí, no sé es lo que aparece en las actas, ahorita usted nos aclara más el tema, que se van a enajenar o no, este plan de enajenaciones ya está en marcha, como no he venido denunciando, ya se contrataron unos asesores para específicamente estudiar el tema de la enajenación de Isa que está avaluada, alrededor de billones de pesos, casi billones de pesos y a mí me parece importante hablar de esto por varias razones, primero porque cuando se aprobó el Presupuesto General de la Nación del año 2020, en ese plan, por eso yo no estuve de acuerdo con ese Presupuesto se contemplaba la venta de Isa, segundo porque ya esto es un plan para, para diseñar, esto no es un plan para diseñar no es un plan para valorar a Isa es un plan para la venta, es para estructurar la venta, por eso se firmó un contrato de 5200 para diseñar la venta. Aída usted sabe yo porque me di cuenta y porque me llamó la atención este contrato señor Ministro, porque cuando yo hice el debate de control político de salud, el problema grande de salud empezó con SaludCoop y cuándo SaludCoop fue vendido a Cafesalud, después de Cafesalud, que fue vendido a Medimás, la gente que estructuró la venta de Cafesalud, a Medimás fueron precisamente Pose y Herrera, por eso fue que a mí me llamó la atención esto y esta gente de Pose y Herrera tubo muchas dificultades y tiene unos cuestionamientos muy serios, de alrededor 450 mil millones de pesos, eso está escrito, entonces por eso fue que a mí me llamó la atención y me empecé a meter en el tema de Isa, porque encontré las actas, la firma que entre otras, tengo que decir que se presentaron se hizo por invitación directa y solamente tres firmas presentaron ofertas, y se escogió una, por los requisitos de contratación actuales, deja bastante, 36 todo usted no sabe que eso puede generar bastante, yo creo que hay unas irregularidades o más bien hay una, hay unas cosas en esta contratación que uno tiene que tener en cuenta la primera es que los requisitos para la invitación directa en que el director del proyecto de presentar al menos dos certificaciones de experiencias diferentes como director en la asesoría legal para la estructuración y perfeccionamiento de traslaciones exitosas de acciones estatales bajo la Ley 1295, y nosotros por un derecho de petición, encontramos que el Ministerio no nos respondió que se informa que este Ministerio, no ha realizado ningún proceso directo de contratación de asesores para la enajenación de participaciones mediante el derecho privado más allá, estás firmas nunca, empresa participado en este tipo de situaciones de riesgo de inconstitucionalidad, Wilson, porque es deber del Estado impedir prácticas que constituyen abuso de posición dominante en el mercado de acuerdo al artículo 3 de la Ley 143/94 y el servicio de energía eléctrica es de carácter esencial, obligatorio y solidario de utilidad pública, de acuerdo al artículo 5 , además el Gobierno deberá Enajenar las empresas monopolísticas del Estado en desarrollo de su actividad, cuando no cumplan requisitos de eficiencia, cuando las empresas no le sean eficientes al Estado. Entonces aquí básicamente llegamos al tema de que ISA, es una empresa que sí es estrategia y rentable para el Estado, ISA cerro el 2017 con utilidades de 1.1 billones frente al 1.76 billones del 2016, tuvo un crecimiento del 44% y mire lo que presentas ISA en 2015-2016, es muy estratégica EPM, tiene el 10% de las acciones de ISA, incluso de acuerdo a una publicación de Dinero se sugirió que EPM también está vendiendo ese 10% y que aunque usted no ha vuelto a hablar del Gobierno, de la posibilidad, de la privatización de esta empresa, otra alternativa es que el Gobierno la compre a EPM, qué me parecería lo mejor, pero sin venderla después, entonces básicamente, lo que pienso y que llegamos al punto, dónde, qué alternativa se tendría o que propuestas tendría yo señor Ministro para esta situación, que se está presentando, lo primero que yo sugeriría es tratar de escuchar a los académicos de este país que habían venido sugiriendo qué tipo de cambio se deben hacer, cuáles no, crear la comisión de expertos, porque esta comisión de expertos le va a permitir, pues, hacer un proceso mucho más transparente y con más claridad, de frente al país, esto lo que nos va a permitir es que las decisiones que tomemos sean mucho más consensuadas, que no sean tan cuestionadas y de una u otra manera, pues yo creo, que eso es lo que se ha venido pidiendo, no vender la casa, para pagar arriendo, lo que acabamos de hablar de ISA, es una empresa estratégica e importante para el Estado colombiano, es una empresa rentable, de acuerdo a la recomendación de los documentos Conpes, el Estado debe vender las empresas donde la participación sea minoritaria, o que no le sean rentables despuntes a financiar al Estado y yo lo que recomendaría, pues es que, sigamos esos lineamientos, para no vernos avocados a vender nuestra empresa de energía, para después pagarle más plata a los privados, si no mire lo que nos pasó con Electricaribe. Hacer políticas de generación de empleo, que sean más adecuadas, más, más factibles con la realidad que ha venido viviendo el país y en esto pues yo me refiero a que las políticas que ha venido creando el Gobierno con la economía Naranja, hablan de invertir para acceder a las exenciones Tributarias de la Economía Naranja, se requiere invertir 3.000.000 mensuales por años y yo lo que propongo es que para poder hacer esas exenciones, las empresas tengan que generar principalmente empleo y no solamente tener capacidad de inversión, o sea lo que se necesita para hacer esas exenciones es tener la plata, pero no necesariamente generar empleo, yo creo que ahí debería ponerse alguna condición de generar algo de empleo para el país, o sea que genera algún tipo de trabajo, finalmente a mí me parece algo que le he venido insistiendo a usted señor Ministro, que también es otro punto de honor, la literatura y las decisiones que se han venido tomando, hoy inclusive, salió un documento de la universidad de Harvard evaluando la experiencia que se ha hecho con los impuestos saludables de México, mira lo que acaba de ocurrir en Portugal, Singapur, en Singapur acabaron de prohibir la publicidad de las bebidas azucaradas, y eso por qué es importante, por ejemplo si nosotros en el tema cigarrillos, impacto saludables y le subimos el precio de la cajetilla a 6.000 el recaudo por concepto del impuesto específico mentaría 1.2 millones al año, de 1.2 a 2.3 billones, el costo y todo no sería 2.5 billones de pesos en el largo plazo, esto equivaldría a reducir a la mitad la carga financiera que representa el tabaquismo para el Sistema de Salud colombiano, y ya hay estudios, usted que es tan técnico, usted sabe que los estudios están, esto no es algo que yo esté diciendo, y en cuanto a las bebidas azucaradas, cerca de 25 billones de pesos anuales de los recursos en salud se gastan en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, óigase bien el presupuesto en salud es de 50 billones, 46, 47, billones este año, imagínese usted que la mitad de ese presupuesto nos lo gastamos en atender las enfermedades crónicas no transmisibles, de las cuales es 25 billones, de los cuales la mitad está asociada a la mala alimentación y el azúcar es el principal factor, si no se adoptan medidas para reducir el consumo de bebidas endulzadas el gasto de atención a diabetes atribuible al consumo de estas bebidas, sería cercano 1.1 billones de pesos al 2020, esto de acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social el 2016, y esto no ha creado ninguna empresa señor Ministro, esto lo que ha hecho en Chile y en México es que las empresas innoven, generen bebidas sabrosas que le gusten a la gente y que no tengan mucha azúcar, es básicamente lo que, lo que han hecho estas medidas, pero una posibilidad real de generar una disminución en la carga de enfermedad en el país, la posibilidad real y esto el país lo va a tener que hacer, todas las, se lo digo como un salubrista público Ministro, todas las recomendaciones del Comité Económico Europeo en salud de lo que están haciendo los americanos, los canadienses van hacia allá, el mundo va hacía allá, no es un capricho mío, es lo que necesita este sistema, que da tantas ventajas, porque este es un sistema que yo se lo he dicho a usted, y se lo he dicho al país el gasto de bolsillo es muy bajo o sea la cobertura es muy amplia, la única manera de hacer esto sostenible, que no tengamos que hacer leyes de punto final, cada años es empezar a hacer promoción y prevención y esto se puede hacer con los impuestos saludables, es una, es otra de las alternativas que yo consideraría, señor Ministro, ahora yo le tengo unas preguntas que yo espero que me las responda ahorita que usted tome la palabra alrededor y básicamente pues son las siguientes, qué vamos hacer con los académicos y las preocupaciones que tienen con la ley de financiamiento, le va a dar aval a la comisión de expertos para que estudien los beneficios tributarios o no, sí o no, va a poner como condición las exenciones tributarias a la economía naranja, la generación de nuevos empleos, sí o no, y si tiene sus planes vender ISA y Ecopetrol o Zenit, piensa aclarar los denuncios, por indicios de corrupción en el contrato para estructurar la venta de ISA y por último y esto sí me parece superimportante, es cuál es su postura con los impuestos saludables, con las bebidas azucaradas y el tabaco, yo pues sí le pediría al señor Ministro que por favor me responda estas preguntas de manera muy específica, que el que usted este de acuerdo o no es manera de gobernar un país y el que estemos en desacuerdo pero no implica nada, pero sí le agradecería mucho la precisión en las respuestas, en responder estas preguntas yo dejo hasta aquí y muchas gracias." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9073348045349121 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.844144344329834 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6570773124694824 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4166851043701172 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.23151718080043793 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.11356360465288162 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.034949712455272675 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d34f3cc4-8cbd-4d8c-bf45-37365e8c969c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.204256
{ "text_length": 20293 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "877", "name": "María Victoria Angulo", "text": " Bueno buenos días Presidente, Honorables Senadores y todos que nos acompañan, como han dicho en buena hora estamos aquí para rendir cuentas sobre uno de los temas pues más importantes retadores y delicados que encontramos en la Cartera Educativa y antes un contexto yo creo que es importante recordar que en este año de gobierno del Presidente Duque pasamos de 37 billones a 43 billones que están siendo parte del Presupuesto a analizar Honorables Senadores de este año, es como sector claramente el primer sector y es un salto que no solamente tengo que volver a repetir que es un paso de 37.5 billones a 43, sino que ha sido acompañado de muchos actos que reflejan la coherencia y la importancia que le damos a este sector, recuerden que el año pasado estuvimos aquí en muchos espacios en el Senado y en la Cámara pues afrontando otra conversación pendiente, otro desafío que encontró este gobierno y era pues no sólo la falta sino la poca prioridad que le habían dado a la Educación Superior Pública, no respondiendo preguntas pendientes y desafíos que tenía el sector de la Educación Superior y yo creo que allí es muy importante y no me cansaré de repetirlo, que hoy los colombianos que nos siguen tengan la certeza de que hay más de 4.5 billones adicionales para el sector de la Educación Superior Pública que no se tenían y eso hay que reconocerlo, yo creo que en Educación uno más allá del color debe tener un talante generoso para reconocer cuando un gobierno hace un trabajo serio en uno de los principales temas del país y adicionalmente recordar que con nuestros maestros, maestras y directivas, también se han honrados los compromisos, compromisos que se materializan en su bonificación, que no había sido concedida, en cerrar la brecha salarial llegando pues todo el porcentaje solicitado años atrás por el Magisterio colombiano, la evaluación diagnóstico formativa. Ayer compartíamos los resultados de los maestros y muchos temas de formación y capacitación y perdonen que me extendí pero creo que tener el contexto del presupuesto de la reformas y lo que está consagrado en el plan que fuimos disque fue discutido con los Congresistas es bien importante para darnos cuenta cuál ha sido el quehacer en materia educativa, en esta misma agenda además de responder todos estos temas pendientes a nivel económico a nivel de Política a nivel de responderle al país, pues encontramos un grave problema, de una magnitud inmensa, Infraestructura Educativa, obviamente hay gobiernos que hacen propuestas grandilocuentes y entonces señalan una cantidad de aulas que han sido mencionadas por quienes me presidieron en el debate y apostándole al país que esto se iba a dar, que se iban a entregar y pues el impacto que esto podía tener, entonces uno que puede observar y me ayudan con la presentación, cuáles son los antecedentes que encontramos y básicamente doctora Aída, doctor Nicolás, Presidente y las respuestas a lo que estaba consagrado en el debate, esto ya lo presentó el doctor Nicolás es básicamente se crean el Plan de Desarrollo luego hay un Conpes y comienza a operar a tener la operación del Fondo de Infraestructura Educativa si nos vamos a la siguiente diapositiva, allí aparecen como este fondo pues abre una primera convocatoria, qué idea tenía el fondo era sumar recursos públicos del Orden Nacional y del Orden Territorial, para que sumados y haciendo proyectos que tuvieran unos prototipos de construcción según zona del país, pudiera agilizarse 12 la construcción de la infraestructura Educativa y en efecto en materia de financiación pues lograron recaudar 3.1 billones doctor Nicolás, no son 4.5 es 3.1 billones el valor total que tiene el fondo FFIE con aportes de la Nación y aportes de las entidades Territoriales, me hacía la Gerente del Fondo FFIE y ahorita ella entrará en detalle, una división de que la Nación aportó 1.9 billones y los territorios 1.2 billones, listo entonces crea en el fondo y generan los procesos para asignar a las zonas que postularon los Gobernadores y los Alcaldes, los contratistas para iniciar los procesos de obra. Siguiente por favor y ya pues viene la descripción de la realidad en la ejecución, yo creo que pese aunar recursos de Entidad Territorial y nación es una idea que suma, porque permite que uno haga más y mejores intervenciones, donde estuvo el problema en los mecanismos definidos para la ejecución del fondo, y a qué voy, usted sabe que uno contractualmente y lo sabe la Contraloría y todos quienes nos acompañan, pues usted define en los pliegos contractuales que usted fórmula, que incentivos quiere poner, como garantizar que no haya colusión, como fomentar que haya pluralidad, como habilitar proveedores regionales, pero esto no ocurrió, lo que ocurrió fue que los términos mismos del proceso lo que incitaron como lo han dicho los la doctora Aída, el doctor Nicolás el Presidente y citaron que se concentra la mayoría de las obras como les voy a mostrar ahora en dos contratistas, aquí que pueden ustedes ver, el mapa, en el mapa están pues los distintos proyectos por zonas de Bogotá, Caribe Centro, Eje Cafetero, Centro Sur, cómo han dicho los ponentes que nos citan, por todo el país están las obras del Fondo de Infraestructura, los cual nos pone un desafío enorme que ya voy a entrar a contar como estamos trabajando en la materia, pero sigo describiendo el programa y perdón aquí porque el retrovisor si hay que ponerlo porque es que la gravedad de los hechos dan para todo lo que hemos tenido que hacer este año para poder realmente comenzar a reactivar, porque recuerden estamos en una democracia y yo tengo un marco jurídico y me tengo que mover en el marco jurídico que encontré, justamente para que esto no resulte luego en demandas contra la Nación, a veces los mandatarios locales con quienes tengo infinito respeto y me he reunido reiteradamente, pues dan también otras frases grandilocuentes donde yo olvidé que hay un marco jurídico y yo retiré obras, devuelva platas quita y eso realmente no es un actuar juicioso y responsable de un funcionario público, Entonces siempre recuerdo a ellos que yo tengo aquí una posición y come he obrado en mi carrera pública de ejercer con total transparencia este liderazgo en el marco de la ley, cuando encuentro este resultado que es más gráficamente lo pueden ver en la siguiente diapositiva, encuentro que de todas las obras con corte a de agosto del 2018, habían 533 proyectos en total, entregadas realmente 40 y 488 en ejecución, hay una primera señal en la gráfica, porque realmente la velocidad de ejecución de lo hecho fue lenta, pero añado si uno viera el cuadro inicial a de agosto así, diría bueno lo que nos toca es ponerle velocidad a la ejecución, lo que no nos imaginábamos y no se vio cuando hicimos el proceso de empalme era el detalle el andamiaje jurídico y la dificultad para esos 488 proyectos que estaban en ejecución y eso va a marcar la respuesta y los tiempos que entiendo totalmente que el Congreso me pregunté y me diga, bueno ha pasado un año que han sido capaces de hacer, entonces eso ha estado muy limitado por el marco jurídico de los problemas encontrados en este digamos legado que no es positivo frente al quehacer de la Infraestructura Educativa, siguiente diapositiva, con corte a de agosto, allí les traje las cifras, igual que les di la respuesta en el cuestionario por zonas del país, hoy me preguntaban en Caracol Televisión que justamente me estaban entrevistando sobre el Fondo de Infraestructura las de la mañana, cuáles eran las regiones que a hoy presentan los mayores problemas por diversas razones por el tipo de contratista que les tocó, por el pliego jurídico asociado y claramente veíamos que estaba como diríamos, doctor Samy la Zona Cafetera, Antioquia, Valle del Cauca y ya les voy a contar Boyacá y les voy a contar por qué las decisiones que tomamos en Boyacá realmente reactivan ya la totalidad de las obras de Boyacá, que no quiere decir que en su momento fue el problema y estaban dentro de las obras que aparecen en este cuadro recibido a de agosto como obras pues totalmente paradas detenidas. Allí aparece en la siguiente diapositiva, cuál es el proceso digámoslo así, que hemos venido realizando para darle un viraje doctora Aída, al Fondo FFIE, si en el Plan de Desarrollo lo discutimos, pero recordará usted los cambios que se le hicieron al FFIE y que consagran las peticiones de los Congresistas para acercar y tomar todas las medidas al derecho público la ejecución del fondo y eso va a implicar cambios en los pliegos, en que sea información a la vista, en el tipo de contratación, concursos, seguimiento y además recuerden, que los recursos del fondo FFIE son recursos de origen público y por ser recursos de origen público no pierde la facultad de control que tiene la Contraloría, la Procuraduría, ya les voy a contar que por petición nuestra explícitamente del día 10 de diciembre iniciaron las acciones que hemos venido trabajando con la Contraloría General de la Nación y las que vendrán, porque son acciones de doble de doble vía, primero pues revisar todo lo que ocurrió los años anteriores, porque llegamos hasta aquí y ya serán quienes se tienen que pronunciarse los órganos de control como ustedes saben, pero mi función y de la Directora de FFIE, es dar toda la información, por eso se está contratando en este momento ya, una auditoría completa integral que dé cuenta de todas las decisiones tomadas desde la creación para que esta información para los órganos de control les permita tomar las decisiones del caso, pero además con el Contralor General y aquí que nos acompaña el Contralor Delegado, Subcontralor, el Proyecto compromiso Colombia, ustedes han oído al señor Contralor que él priorizó unos proyectos donde la Contraloría está de la mano acompañando en la región que se cumplan los compromisos, que se tomen decisiones de reactivación en el marco de la ley y que se den las garantías para los niños y para los jóvenes que han afrontado pues esta problemática de las demoras consecutivas en las obras y de dónde pues instalarse, de dónde estar en las condiciones adecuadas, ya les contaré ahorita compromiso Colombia en cuántas regiones del país va y son más que mesas, doctora Aída, compromiso de Colombia es un proyecto donde se pactan unos compromisos en cada mesa a nivel de territorio con los contratistas con los interventores y tiene que estar la Gerente del FFIE encargándose de honrar los compromisos que hacemos a cada región. Esta fue una idea del Contralor para garantizar la reactivación en escenarios que han sido problemáticos en el país como por ejemplo proyectos de regalías y en este caso el proyecto FFIE, pero volvamos nuevamente quiero que quede bastante claro, entonces el gobierno del Señor Presidente Duque recibe, un gran problema en materia infraestructura y un gran problema por decisiones tomadas que llevaron a concentración de contratistas incumplimiento sistemático con la afectación que esto tiene para los niños para la prestación del servicio y las demás consecuencias, así las cosas además de presentarles el mapa de las obras que nosotros entregamos y de decirle, que ya en el Plan de Desarrollo se concentran los cambios que le vamos a dar el Fondo de Infraestructura que tenemos que terminarlos en el mes de diciembre como pidió todas las Comisiones del Congreso a la hora de debatir el fondo FFIE y ya contara la doctora Adriana cuáles son los cambios que se vienen adelantando, pues también entrar en materia de cómo logramos llegar a la situación de diagnóstico, porque aunque parezca paradójico doctora Aída, al iniciar el gobierno la situación y las cifras entregadas pues no denotaba la real crisis, es parte del primer trabajo de los meses para que en ese momento era el Gerente del Fondo, pues fue levantar la información porque habían varias versiones, una tenía la Entidad Territorial, otra tenía la empresa contratista, otra la interventora y otros los que son como los voceros del FFIE en cada región, se generaron más de 44 mesas regionales, intensamente todas las semanas desde agosto, septiembre, octubre, hasta cerrar en noviembre, porque doctora Aída, porque usted jurídicamente si no tiene buena información de la interventoría, usted no puede iniciar procesos jurídicos porque no tiene la información que le sustente los incumplimientos reiterados, etc. Estas mesas fueron clave, vamos a entrar a la siguiente diapositiva y simplemente para recordar Plan de Desarrollo actual y ya vuelvo otra vez al diagnóstico de lo que encontramos, recordemos que además de las reformas al FFIE nosotros nos comprometimos con dos metas en este plan, si ustedes ven son 7065 aulas construidas en este cuatrienio, estas son aulas nuevas y 5606 terminadas y entregadas, hacia una pregunta la doctora Aída, hacia una pregunta el estudiante, si nos comprometíamos a lograr sacar adelante todas las aulas que están en este momento ningún, si esa es la meta y el primer esfuerzo que tiene que hacer el fondo FFIE, nosotros si bien tenemos que activar nuevas convocatorias, nuevos procesos, para responderle a las entidades territoriales, sepa doctora Aída, que no lo tomamos como un tema de un problema de la anterior Administración, sino el deber, no sólo moral, sino con el Estado que uno tiene como funcionario y eso lo tiene muy claro el Presidente Duque de honrarle la promesa a los niños, más allá de quien la haya hecho, esto es cumplirle a los niños y a la ciudadanía. Vamos a entrar, que pasemos por esta que realmente en esta parte no iba y quiero centrarme acá, siguiente, acá, entonces volvamos a la situación encontrada, entonces nuevamente para hacer ajustes en el tema financiero que ha sido mencionado acá, realmente el fondo son 3.02 billones, el aporte del Ministerio fue 1.65, y de la CTC es 1.37, cuántos proyectos lograron formular y adjudicar, 541 son 12.630 aulas, con un beneficio más de 442.000 estudiantes, sigamos, entonces nuevamente les vuelvo a poner sobre la mesa cuáles fueron los contratistas asignados y cuáles son los contratistas de las obras de interventoría y en la siguiente, entremos ya a las cifras importantes, pues resulta que de ese diagnóstico de las 44 más de 44 mesas Regionales encontramos doctora Aída, porque cuando usted habla, si la obra está en riesgo alto o medio, ni siquiera había una categorización del riesgo con el que se encontraban las obras, entonces nos tocó calcularla, recalificar el desempeño de los contratistas, porque su calificación estaba como si no se hubieran presentado los procesos y esta dio que más del 62% de los proyectos estaba en riesgo alto y era riesgo alto para todos, para las comunidades para nosotros como gobierno, para el FFIE y había que inmediatamente generar pues un conjunto de acciones acordé al marco jurídico que permiten los contratos que se suscribieron, que en eso siempre tengo que ser clara y hago aquí una acotación, porque si bien se dan todos los incumplimientos frente a los que estamos luchando lo cierto es y en esto varios mandatarios no han sido precisos en lo que han dicho en los medios, la plata no se perdió, porque la plata no se entrega si no hay hito terminado, importantísimo que lo tengamos claro, porque yo sé que en estos momentos también donde pues prima la euforia hay debates políticos. Entonces cada quien quiere tomar la información del FFIE cómo le conviene, entonces sí es importante que le digamos a la ciudadanía la verdad, claro que es un problema y lo estamos enfrentando, pero digamos verdades, entonces la plata no se ha perdido, reposa en la Fiducia, ya les van a mostrar cuánta plata se ha ejecutado y cuánta se ha pagado y cuál es el meollo por el cual no es que si el contratista no cumplió preguntaba la doctora Aída, donde se llevó la plata, donde la guarda, no señora porque sólo se le paga por hito, lo que no ha hecho no se le ha pagado, eso es bien importante que quede claro, entonces la plata la tenemos obviamente con un 14 problema de incumplimientos, hay que reactivar las obras pero que tengan la certeza los colombianos y con el acompañamiento de los Órganos de Control, que esa plata sólo ira con destino a la terminación de las obras, a quien cumpla y al que haga el hito, cuántos hitos tiene cada obra, 17 solo se va pagando por cada hito, bien clarito que quede esto porque de verdad pues los últimos meses se han encargado de desinformar a los Colombianos, no por negar que hay un problema, clarísimo y lo enfrenta el señor Presidente, pero no dar información que realmente pues no aporta y genera grandes confusiones y se va un voz a voz pues con cosas que no que no son ciertas, entonces vuelvo nuevamente y repito 62% de obras en alto riesgo, cuál era entonces el quehacer, porque como bien dijeron los Congresistas esto claramente de donde se recibe toda esta problemática del gobierno anterior sí y es un deber de este sacarlas adelante, entonces cuáles han sido las acciones que hemos tomado sesión de contratos, doctora Aída, la sesión es una figura que contempla la ley, pero no como usted decía ahora no y nos quedamos quietos y no se le hace nada al contratista y casi que pues entonces celebramos con él no señora, tenga toda la certeza que se están instaurando las demandas por perjuicios a cada uno de los que son cedidos, pero la cesión que le permite a usted, primero no se le va a pagar ni un peso de más, porque sólo se le pagó lo que entregó, se le hace la demanda por todos los daños acaecidos y al usted cederla lo que garantiza es que estos jóvenes de Boyacá, los niños de Boyacá tienen ya adjudicados los nuevos contratistas que les va a permitir reactivar y cumplir y entregar las obras, que con ellos vamos a tener ojo calmado, tranquilo, no, los mejores esquemas de interventoría porque me imagino obviamente que usted dirá, si otros incumplieron porque los siguientes no pueden incumplir, total razón y ahí viene el esquema de seguimiento a quiénes se les cedieron, porque para información de todos los que nos siguen las obras de Boyacá ya se cedieron, lo cual garantiza su reactivación como les voy a mostrar. Entonces cuántos se cedieron, había dos contratistas donde estaban las obras, quedaron las obras concentradas, el primero de ellos es el contratista Mora, mencionado por los citantes, del contratista Mora a hoy ya el 85% de lo que él tenía, lo cedió y se reactiva, entonces una muy buena noticia, eso es gestión de este gobierno, completica, que logró que se reactivaran las obras de Boyacá, las obras de Santander, las obras de Tolima y las obras de Amazonas, que estaremos ahí día a día acompañando que se den, por supuesto y ya pues oirán escucharán la personalidad el talante y el bagaje que tiene la gerente para lograr sacar adelante, porque tenemos que hacer una muy buena dupla con un gran problema que encontramos al llegar a esta cartera, siguiente acción, pues no solamente teníamos que lograr la activación a través de Sesiones, sino para la segunda vía que muy bien le dijo la doctora Aída, conoce muy bien la como el marco legal doctora y es claramente esa la salida, las terminaciones anticipadas por incumplimiento, para usted lograr que la terminación anticipada por incumplimiento y no se quede sólo en el alegato jurídico que usted bien lo pone, pero es que eso va a seguir un rumbo, doctora Aída y la terminación justamente por el marco legal de esos contratos y ya lo va a contar cuántas ya se han dado en efecto, inmediatamente usted arranca ya el proceso de adjudicar a otro contratista mientras sigue todo el debate jurídico, no es que nos vayamos a quedar en proceso de terminación en un gran debate jurídico que nunca le dé respuesta a las regiones, para eso teníamos que abrir una nueva convocatoria y una nueva convocatoria que tomará en cuenta lo que los Congresistas para el Plan de Desarrollo nos pusieron y era que los contratistas fueran contratistas seleccionados por mérito con todas las variables por región, para que no se volviera a presentar el gran problema de la concentración pues con contratistas que no tienen ni el bagaje financiero, ni el compromiso pues ético, de honrar uno la palabra con las cosas que uno suscribe. Entonces esta convocatoria se da y para que le mencionó la convocatoria, se las menciono a todos los citantes porque esa y la cuenta de contingencia que es una cuenta muy dirigida a poder lograr la efectiva reactivación de los contratos, nos permiten, la siguiente diapositiva, no la pusieron acá, pasan por favor el bueno lo voy a mencionar verbal, pasemos diapositivas y luego nos devolvemos por favor, acá, a contar hoy, doctora Aída, Presidente y citantes con 200 procesos iniciados de terminación anticipada y los que vamos a seguir haciendo, pero de esos ya no es teórico doctora Aída, que esto ya tuvo un efecto, ya hay 32 con decisión final y así se seguirán reportando semana a semana, para usted lograr hacer eso jurídicamente tiene que tener muy buenos informes de interventoría, para poder justificar, porque usted sabe que esto tiene obviamente luego toda una gestión legal con la que el FFIE tendrá que defender a la nación y los intereses del Estado, porque obviamente ustedes saben qué esos contratistas interponen, interponen acciones, no obstante usted está caminando a lo que el marco de la ley le genera la protección que le debemos dar a los niños y a los recursos públicos, que son sagrados, entonces recuerden, iniciamos procesos de sesiones que ya no son un hecho teórico cedieron. Volvemos a la primera diapositiva donde estaban las cesiones por favor, la anterior, creo es que desde acá no alcanzo, esta es ya bueno, entonces las cesiones la activación de la nueva convocatoria, el fortalecimiento y todo lo ateniente a garantizar pues el seguimiento y control y por otro lado las terminaciones anticipadas por incumplimiento que ya se adjudicaron 32 la decisión final y que seguiremos día por día con el equipo de la gerencia del FFIE, comprenden ustedes que esto tiene todo un andamiaje jurídico que tenemos que garantizar, importante para la defensa de todos estos recursos, sigamos con la diapositiva subsiguiente al tema de las sesiones, adicionalmente a esto se fortalece el sistema de información porque también les parecerá una obviedad que no estuviera acuñada toda la información de las partes, es decir contratista interventores pues no existía, entonces necesitamos también un sistema información de cara a la ciudadanía, que cuente el estado de avances, que cuente los compromisos, al igual que los esquemas de seguimiento y control y como verán en la siguiente diapositiva y un agradecimiento pues por el compromiso con los Colombianos que ha tenido la Contraloría en este proyecto en particular que es el que puedo dar cuenta hoy, tenemos un trabajo con compromiso Colombia que a hoy más que mesas de trabajo como les mencioné hemos llegado a diversas entidades territoriales, vamos en Barranquilla, Cali, Bucaramanga y seguimos con compromisos Senadores citantes, Presidente, concretos ya, con fechas de entrega, terminación, obras complementarias y todo lo que hay que discutir porque ustedes bien decían no es solamente la entrega del aula, sino que sea un aula funcional, que tenga todo lo adecuado para que pueda entrar en funcionamiento. Viene tema de servicios públicos, dotaciones y todo lo que hay que trabajar con las entidades Territoriales, sigamos por favor, ahí venía ya el tema de las sesiones que les mencioné, entonces, estado actual, porque quedó bien clarito y vuelvo y lo reitero lo que recibimos, de la administración anterior y cuál es el compromiso con vehemencia en el marco jurídico, que podemos hacer para cumplir y honrarle a la ciudadanía y le digo al joven que intervino que cuente que cuente con este compromiso de un trabajo diario para hacer que esto sea realidad, te aclaro obviamente el marco jurídico que a veces uno tiene una velocidad y uno quisiera que fuera más rápido pero tenemos que ser respetuosos de este marco, justamente para que luego las acciones jurídicas no se devuelvan contra el estado y ocasionan perjuicios en materia recursos de la misma bolsa de recursos que tenemos para Infraestructura Educativa, pero cuenten con ello y con información permanente, en cada ente Territorial mencionaba el Senador citante Nicolás, que hemos recibido Alcaldes y Gobernadores y lo seguiremos haciendo y total consideración y entiendo su molestia, porque ellos dieron una plata en el año 2016 y no les cumplieron, pero creo que mi compromiso es de mostrar con ellos y suscribir los planes de trabajo, con los cronogramas, asociados a las acciones de sesión, terminación anticipada y reactivación, que tenemos que emprender con el Fondo FFIE, aquí hay unas cifras que les dejan ver a ustedes, yo creo que bueno de pronto es más, deja ver más la diapositiva siguiente, pero igual me detengo en esta y es cuántos proyectos, cómo va el avance de la fase de obra, los proyectos terminados y los proyectos suscritos, esta diapositiva es interesante, primero, obra terminada, este es un cambio del de agosto del 2018 al de agosto del 2019, pasaron de 40 obras terminadas a 127 obras terminadas, recuerden que este trabajo con el fondo, no solamente tiene las obras de estos dos contratistas sino otros contratistas donde también a mí me toca velar por su entrega oportuna y por honrar los compromisos, en obra ven allí que el color azul es la estadística a de agosto del 20 18 y la estadística en verde es la del 2019, que ustedes vean una reducción en obra pues díganme cuál es el análisis, tiene que ver con el resultado que les presenté anteriormente, es decir, que hemos llevado a feliz término, un cambio en los proyectos terminados de 40 a 127 y no podemos parar ni detenernos sino seguir y afianzar en esta materia, lo mismo si ven los temas de trámites de licencias y licencias expedidas, es decir, ya tenemos muchas más licencias expedidas, que tuvieron que pasar por trámites de determinación de licencia y que van atados a que hoy tengamos muchos más diseños terminados, es decir, comprenderán ustedes que además de la atención mediática, ciudadana y territorial de explicar esto de defenderlo jurídicamente el FFIE no puede parar y como gobierno tenemos que garantizar que además de las acciones frente a los contratistas mencionados, pues ya se ven y ojalá cada día sea la velocidad mayor porque ya tenemos el andamiaje jurídico para pues poder movilizar todas estas iniciativas. Voy terminando vienen unas diapositivas doctora Aída, si me ayudan que eran de Boyacá, que me parece importante porque estaban en su en su en su ponencia, entonces aquí aparece el departamento de Boyacá, el total de proyectos como usted bien lo menciono son 43 proyectos y aquí aparecen ya los contratistas que hacen parte de los procesos los anteriores y luego vienen los del proceso de sesión, entonces miremos los del proceso de sesión que están ahí, entonces aparece el Consorcio Grama y el Consorcio Boyacá, al cual le fueron reasignados 27 proyectos, Consorcio Institución Educativa Boyacá, seis proyectos, Consorcio Gea Escuela, siete proyectos, cuál es el reto para tu comunidad, para que nos ayudes a compartir con ellos, porque pues yo se la angustia que ello genera, mira esto ya son los contratistas donde se cedió, tienen cronograma de obra, podemos hacerlo público, te lo podemos compartir cómo es nuestra obligación, para que como siempre ha invitado la Contraloría porque aquí no sólo se ha activado la Contraloría desde su Contralor Social Delegado, sino también desde participación ciudadana, porque el Proyecto Compromiso Colombia, lo que quieres activar las Veedurías Ciudadanas y que ustedes de primera mano se puedan pues enterar de lo que está funcionando, de lo que no está funcionando y de cuáles son los pactos, yo dejaría hasta aquí y le voy a dar la palabra a la doctora Adriana, Gerente del FFIE para que complemente y de respuesta a las preguntas que el doctor Nicolás, también la doctora Aída hacía sobre manejo financiero y sobre a hoy, cuál es la puesta para lograr la transformación de FFIE que tenemos que terminar a diciembre de este año, muchas gracias muchas." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9074398279190063 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.3935156762599945 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.3123398721218109 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.10896215587854385 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.04216975346207619 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.010427583940327168 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.004660367965698242 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d35c2236-1a1a-4c2b-89ce-5fbba860b4d1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.192288
{ "text_length": 28131 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "31-10-2014", "gaceta_numero": "674", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Así será, señor Senador. Aprueban los miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes la proposición del monto del Presupuesto Señor Secretario de la Comisión Cuarta de la honorable Cámara de Representantes, sírvase llamar a lista." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9994150400161743 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7119213342666626 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.6326674818992615 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.47263428568840027 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.003915688488632441 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00039666841621510684 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0002526735479477793 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d3627e13-4da4-41c2-bf62-25e77279eed9
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.878667
{ "text_length": 367 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "John Jairo Cárdenas Morán", "text": " Muchas gracias señor presidente Con todo respeto, lo que estoy invitándolos a ustedes es que el escenario de la discusión con los Ministros lo hagamos después del 15 de septiembre, asegurémonos primero de dar el debate sobre el tema del monto que es un debate complejo porque implícitamente implica una discusión sobre el tema de la Reforma Tributaria, por favor ese es un debate complejo, créame que eso no lo vamos a despachar de la noche a la mañana, lo que estoy sugiriendo es que después del 15 prosigamos con la discusión con los ministros, eso es. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9815012812614441 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.8048863410949707 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.511857271194458 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4658815562725067 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.11143817007541656 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0007479390478692949 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0005342004005797207 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d369e151-d89b-4bea-8c6a-1f499943da70
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.917563
{ "text_length": 635 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-11-2015", "gaceta_numero": "899", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Muchas Gracias señor Presidente. Con mucha tristeza escuchando al Ministro de Hacienda cuan lo decía el doctor Nicolás Daniel Guerrero Monta de hablar de otros sectores la prioridad debería ser la Salud, me daría vergüenza llegar a mi departamento correspondido acompañarnos en estas reuniones al sector Salud le recortaron 95 mil millones de pesos a mi departamento y cada semana lo invitamos a lud no tendría palabras para ir a expresarle a estas unos recursos para la Salud. Señor Ministro usted habla de una crisis, del an Congresistas y ya hemos escuchado a varios departamentos y esta discusión no podrá dejarse para cuando ya vayamos a estar en la presión en el últi van a ingresar de nuevo van a alterar el Sistema y incurrir en el mismo error de años anteriores. Señor Ministro el tema de Caprecom, usted bien lo ha dicho el Estado no puede lavarse las manos, G 899 tema no lo podemos aplazar más señores, Ministros todas maneras con todo el cariño y con todo el res chas Gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5285589694976807 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.35370901226997375 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2428293377161026 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.12218708544969559 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.022543614730238914 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.002091039204970002 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0005408951546996832 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d38ebd7d-c57b-4815-a436-7eb97e1905a4
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.024278
{ "text_length": 1056 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "12-08-2016", "gaceta_numero": "620", "name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Si así fuere, que Dios, esta Corporación y el pueblo, os lo premien, sino que Él y ellos os lo demanden. Una vez juramentado, el doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres asume como nuevo Presidente de la Comisión Cuarta Constitucional de la honorable Cámara de Representantes para el Período Legislativo 2016-2017." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8849125504493713 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.23680485785007477 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.17422421276569366 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.008940208703279495 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.004376962780952454 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0032382106874138117 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0021852264180779457 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d3b3003d-8cd2-4c4c-a95b-9fe7e430b8a5
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.084575
{ "text_length": 369 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-12-2016", "gaceta_numero": "1152", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " En consecuencia les solicitamos a los señores Secretarios de las Comisiones Terceras de Senado y Cámara se sirvan apremiar a los integrantes de dichas Comisiones y entre tanto vamos dándole lectura al Orden del Día de la sesión de hoy." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6081082820892334 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5895789265632629 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.19795170426368713 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.19335967302322388 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.13151498138904572 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0564076229929924 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04642146825790405 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d3b3850a-753e-4ea9-8b86-3226f2339048
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.150399
{ "text_length": 293 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "Representantes Referencia", "text": " Solicitud del impedimento para participar en el Proyecto de ley número 96 del 21 Senado, 158 del 21 Cámara, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022”. Honorable presidente En atención al asunto de la referencia y de conformidad con los artículos 291 y 292 de la ley 5ª de 1992, Reglamento del Congreso, solicito a la Honorable Comisión Tercera Constitucional Permanente, aceptar mi impedimento para participar en la discusión y votación del Proyecto de Ley 96 de 2021 Senado y 158 de 2021 Cámara, por cuanto actualmente tengo parientes dentro de los grados de consanguinidad que establece la ley, que comercializan con productos agropecuarios y poseen acciones en sociedades comerciales, que a la fecha pueden verse beneficiarias o afectadas por las disposiciones contenidas dentro del presente Proyecto de ley. Cordialmente, Rodrigo Villalba Mosquera. Senador de la República." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9906619787216187 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7145360708236694 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5447018146514893 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3906538188457489 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.006160889286547899 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.001223853207193315 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0006170911365188658 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d3d4a19c-9ad5-4b3f-9c3f-66f4f9a2e80c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.326927
{ "text_length": 1039 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " En consideración el articulado del Proyecto de ley número 104 de 2016 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el articulado del Proyecto de ley número 104 de 2016 Cámara secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el articulado del Proyecto de ley número 104 de 2016 Cámara, señor Presidente. 2. Proyecto de ley número 098 de 2016 Cámara, por medio de la cual la nación se vincula a la celebración de los 75 años de la Universidad del Atlántico, se autorizan apropiaciones presupuestales y se dictan otras disposiciones." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9855246543884277 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9284892678260803 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6852139234542847 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4927874207496643 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.02035665698349476 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.005938986781984568 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0028742544818669558 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d40a10aa-330e-487d-90f7-4ce78057a117
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.152394
{ "text_length": 826 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-08-2021", "gaceta_numero": "1107", "name": "Rubén Silva Gómez", "text": " En la citación que se me hizo para este debate de control político, solamente hubo una pregunta relacionada con los ingresos de la Superintendencia en los últimos cinco años y si cuál era el destino de los mismos, sobre todo si había aportes de estos ingresos al Presupuesto General de la Nación. Sin embargo el Honorable Representante John Milton Rodríguez pues formuló una serie de inquietudes en materia de Notariado que como dijo muy bien la Honorable Senadora, la doctora Aída Avella, pues no es el objeto de este debate pero ni más faltaba, con mucho gusto preciso las inquietudes muy brevemente del doctor John Milton." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8345996141433716 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.36545494198799133 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.18282052874565125 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.053993914276361465 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.047644343227148056 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.000988498912192881 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00021026330068707466 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d42dd03c-68e8-4afb-9031-3b6064b7ec6c
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.286036
{ "text_length": 667 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-09-2016", "gaceta_numero": "779", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " El señor Director del Departamento Nacional de Planeación me pidió excusas por cuanto tenía una reunión con el Presidente de Suiza. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7099490761756897 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3916744589805603 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3541963994503021 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.165852889418602 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.01481697242707014 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.013072588481009007 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.003561959136277437 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d4348e97-c4aa-444b-9b3d-d2050d764fce
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.091556
{ "text_length": 281 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Wilson Neber Arias Castillo", "text": " Perfecto creo que es muy urgente este que estoy refiriendo, sobre el cual yo solicito una aditiva a la 95 que es la que he leído y que aparece allí proyectada y el del SENA podría ser posterior y en relación con esta aditiva un poco porque entiendo que no se me estaba escuchando bien ahora reitero para solicitar la actualización de las respuestas de una parte y de otra parte para adicionar al objetivo en términos de precisar, citar al debate de control político de la Comisión Cuarta Constitucional del Senado de la República, al Ministro de Hacienda doctor, José Manuel Restrepo para que responda a esta corporación, en fecha y hora que establezca la Mesa Directiva de esta Comisión, sobre la Política Fiscal realizada por el Gobierno en materia de atención social y para la reactivación de la economía conforme al cuestionario adjunto." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.9951044321060181 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4242006540298462 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.25293800234794617 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.15086676180362701 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0802694633603096 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.005628102924674749 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0004887806717306376 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
d435bce8-e7b7-4af7-affb-89788b31b834
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.425611
{ "text_length": 892 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Señora presidenta, me permito informarle que diecinueve honorables Representantes votaron por el No, dos por el Sí por lo tanto, ha sido negado el impedimento del doctor Óscar Tulio Lizcano en la Comisión Cuarta Constitucional Permanente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8145030736923218 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.3964075744152069 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.37775710225105286 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.32309696078300476 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2637808322906494 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.06750049442052841 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00771032739430666 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d44cdab9-98c5-4641-bae9-55a4e634489e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.327924
{ "text_length": 288 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "11-11-2015", "gaceta_numero": "920", "name": "Miguel Amín Escaf", "text": " Gracias Senadora, vamos a ponerle orden al debate no han terminado de intervenir los citantes, los otros funcionarios, terminemos y continuemos con el debate como está previsto después le doy el uso de la palabra doctor Cabrales, muchas gracias. Tiene el uso de la palabra el doctor Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.002848902950063348 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.001896421890705824 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.000893336022272706 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.0003580574702937156 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00018611352425068617 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0001771235401974991 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00014459589147008955 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d4538cc4-961d-4e2d-abbe-8acfb1ff99d3
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.027270
{ "text_length": 400 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Carlos Meisel Vergara", "text": " Da explicaciones. Me da pena con usted, yo le solicito a la Comisión técnica, que retire al señor Miguel Ángel de la plataforma, primero y segundo, si a usted, esta Comisión le parece que da explicaciones ridículas como lo dijo, yo le sugiero que la próxima contienda electoral, sugiera su nombre a disposición de la ciudadanía, para que se gane aquí un puesto en esta Comisión, y entonces la haga menos ridícula, pero yo sí le pido respeto a todas las personas que van a intervenir en la sesión informal, para con la Comisión, y le pido respeto para con mis compañeros, independientemente de la orilla Política en la que estén, como nos hemos tratado aquí siempre, entonces, lo que no voy a permitir, es que lo que, lo que no hacemos nosotros aquí, que es el faltarnos el respeto, vengan personas invitadas a hacerlo ahí sí qué pena Aída y qué pena Yesid, entonces, adecúe por favor para su intervención de minutos, la doctora Adriana Santos, Directora del cuarto nodo de San Andrés, por minutos, doctora Adriana." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6073620915412903 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.5703754425048828 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.14197584986686707 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.09713420271873474 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.04474258795380592 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0265433918684721 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.020840756595134735 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d456d3f2-21cb-4ba2-ab32-8dce4b1e0c64
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.378702
{ "text_length": 1059 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Mauricio Cárdenas Santamaría", "text": " Muchas gracias señor presidente Así como lo dije en la intervención anterior, trabajaremos en una nueva redacción del artículo 17 sujeto por su puesto a las normas existentes, pero re ejando una preocupación y es que hay unos Proyectos Regionales de gran importancia inscritos en el BPIN, evaluados por el BPIN, viabilizados por el BPIN, que queremos verlos re ejados en la realidad con recursos para ser utilizados por parte del Sistema General de Regalías. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5186978578567505 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.3009110689163208 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.20356087386608124 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.1323501616716385 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.11589890718460083 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.07407382130622864 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.05457880347967148 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d458cd4a-fe66-473e-91a2-eb97c4036e1b
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.904598
{ "text_length": 543 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-09-2015", "gaceta_numero": "696", "name": "Carolina Soto Losada", "text": " Muchas gracias señor Presidente, me parece muy importante su punto de vista honorable Representante, porque esto es uno de los temas que nosotros les vamos a plantear para ustedes, para la reelección, a ver qué podemos liderar de forma que podamos apoyar la inversión en otro sectores, pero le digo, todo esto corres funerarios sector educativo y defensa, bienestar social, bueno una cantidad de prestaciones sociales asociadas a los sectores de defensa y salud, cesantías parciales en cesantías parciales, por ejemplo, tenemos 44 mil millones de pesos que dicen qué es esto, pues son las cesantías que se le pagan a los Maestros, a los Educadores de acuerdo con la disponibilidad de recursos, pero la norma dice que de no haber disponibilidad de recursos por cada mes de mora se les debe reconocer a los Maestros un mes de sueldo completo, entonces el maestro va y dice, mis cesantías, no, no tenemos el recurso dice a la Secretaría de Educación le puedo pagar una semana, listo una semana, le pago la Cesantía Parcial y le queda debiendo el resto de las cesantías y cuando haya pla tema para revisar. Liquidación del Seguro Social, tenemos el reto de terminar esta liquidación, para eso esto sí será por una sola vez 180 mil millones de pesos, también obligados por la norma tenemos el San Juan de Dios, 140 mil millones de pesos que nos obliga la Corte Constitucional a asumir cuando no ha sido una obligación de la Nación, pero la Corte en su sabiduría determinó que fuera la Nación la que lo asumiera, entonces tenemos esa obligación. Tenemos todas las obligaciones laborales con las Empresas Sociales del Estado, esos son cerca de 20 mil millones de pesos préstamos para vivienda de funcionarios de las entidades que por ley se les ha autorizado que estas entidades den préstamos para vivienda, préstamos para salud, capacitación y bueno tengo de verdad como cuarenta partidas que creo importante dejarles a pero que ya en el detalle aquí pues no quedaría, pero sí se los hago llegar para que ustedes puedan revisar una por una con las respectiva ley. Entonces ahora frente a los comentarios, el honorable Representante Mario Alberto Castaño Pérez nos hablaba de la importancia de anunciar si iba a hacer una Reforma Estructural o no, estamos llevando un presupuesto, cómo se compagina con esa reforma, entonces aquí para claridad de todos ustedes, no estamos contemplando una Reforma Estructural este año, qué se está haciendo, se ha convocado a una Comisión del más alto nivel, a la Comisión Tributaria, integrada con cieras, organización a los industriales para que analicen nuestro sistema tributario, lo revisen al detalle, deter tes, más simple, más progresivos y esa tarea la tienen ellos pendiente y la estarán entregando a mediados de octubre y noviembre, el resultado. Sin embargo, qué vamos a hacer, presentarles a ustedes un proyecto de ley de reforma a las entidades sin ánimo de lucro, ese es un primer componente que está mirando la Comisión y con ese sí se ha comprometido a tener en el mes de agosto el primer estudio ya terminado para traerles en este semestre a ustedes la reforma a las entidades sin ánimo de lucro qué hemos visto , lo que queremos es proteger a aquellas entidades que realmente prestan una función meritoria, una función social, que están llenando un vacío que el Estado ahora no te con ustedes cuáles son esas actividades meritorias, pero el resto de empresas que en este momento tienen el carácter de sin ánimo de lucro, que no están cumpliendo este objetivo misional meritorio de ser tratadas con el régimen ordinario, no con el régimen especial de las entidades sin ánimo de lucro, este va a ser un tema de mucha importancia para el país, para que nos digamos claramente cómo debemos proteger y preservar la labor de las entidades sin ánimo de lucro y hacer una depuración de todas aquellas sociedades que en realidad no están cumpliendo esta función y que sí se está prestando para la evasión Fiscal. Es más, en el plan de ingresos que tenemos dentro de los 126 billones de pesos, que estamos esperando recaudar de la DIAN, billones de pesos de este Presupuesto provendrán del Plan de Gestión de la DIAN lización para reducir la evasión, en la implementación de la ley anticontrabando que se sancionó este año en junio, que también con esta reducción vamos a tener más ingresos aduaneros y en la revisión de las empresas sin ánimo de lucro. Entonces se trata de combinar la regulación de empresas con la tributación para lograr mejorar en una primera fase el Sistema Tributario. Eso es lo que hemos pensado este año, no una Reforma ciones más allá de una regulación a las entidades sin mo año de acuerdo con lo que se analice en el seno de la Comisión Tributaria de acuerdo con los informes que ellos presenten al Gobierno se revisará la bondad o no de llevar esa Reforma Estructural o a partir del 2016. Sobre la regionalización que varios de ustedes mencionaban y aquí me alegro que esté el Subdirector del DNP porque en la regionalización recae en el Departamento Nacional de Planeación, quien primero que todo al Ministro es la autoridad en materia de inversión pública pero también conoce las necesidades de cada una de las regiones, ellos han hecho un trabajo de ver 16 G 696 dad sin precedente, uno a uno, llegando a casi todos los cuáles son esas prioridades que permitirán cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo por lo tanto, cada vez que ustedes tengan inquietudes sobre la regionalización, aquí el Subdirector o Director de Planeación estarán al frente de poder llegar las respuestas. Sobre el tema de agricultura que el honorable Representante Antonio Restrepo Salazar, pero también muchos de ustedes lo mencionaron, qué pasa con agricultura, ustedes dicen está cayendo a 1." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.0757632702589035 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.03184492513537407 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.02052118256688118 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.01768985576927662 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0027786241844296455 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.001672770595178008 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0007047532126307487 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d469e5bf-952e-4abd-b35c-ab5044ddb468
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.996353
{ "text_length": 5790 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-08-2021", "gaceta_numero": "1006", "name": "Honorable Representante Jezmi Lizeth Barraza Arraut", "text": " Muchísimas gracias. Presidente, con un saludo muy especial para nuestra Presidenta de la Cámara, doctora Jennifer para el Vicepresidente, nuestro Liberal Carlos y también un saludo muy especial para nuestro Segundo Vicepresidente, el doctor Albán, y para todos y cada uno de mis compañeros que durante este año han estado acompañando a esta Mesa Directiva en grandes logros, como lo fue la aprobación del Presupuesto, la aprobación de los proyectos de Regalías, todos esos proyectos que llevaron a la reactivación económica de nuestro país en este año, que fue tan crucial para esta Comisión y para todo el Congreso y para toda Colombia. Realmente les quiero agradecer a todos y cada uno. a todos ustedes Agradecerles su acompañamiento en ese debate que hicimos sobre el tema de mujer, sobre el Trazador Presupuestal, yo creo que fue importante y estábamos en deuda por hacerlo yo espero que en esta próxima legislatura, donde vamos a también tener también a una mujer, una gran mujer en esta Mesa Directiva, podamos seguir trabajando de la mano para poder reivindicarnos con nuestras mujeres colombianas y poder trabajar en esta reactivación económica. Realmente, les agradezco a todos y cada uno de ustedes su acompañamiento, su voto de confianza para esta mujer joven, soledeña que durante este año les estuvo acompañando en la Vicepresidencia. También agradecerle al Presidente, que realmente trabajamos de la mano y fue una persona que nos dio muchas garantías y que pudimos trabajar muy bien a nuestra secretaria, la doctora Regina a Carlos, que hoy tristemente no nos acompaña, pero realmente estuvo siempre, creyó en mí, y es algo triste para todos en esta Comisión, pero desde el cielo sé que nos está acompañando. Y pues, darle la bienvenida también de una manera, pues ya presencial a nuestra nueva subsecretaria, y nada, agradecer y que realmente Dios nos acompañe y nos dé mucha sabiduría en este último año, donde tenemos grandes retos en la Comisión. Muchísimas gracias." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.3500482141971588 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2765488922595978 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.24870215356349945 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2029854655265808 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.18190772831439972 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.12633846700191498 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03321480005979538 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d497c7a0-5bf0-4cfc-a99a-9292cdb2d0c7
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.278057
{ "text_length": 2061 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Carlos Meisel Vergara", "text": " Gracias, gracias Representante, es indudable, nadie, nadie puede planificar la llegada de un huracán, categoría 5, nadie puede planificar tampoco la llegada de la pandemia, que llegó, pero lo que sí también es cierto, Representante, es que esta Comisión, y creo que recojo la intención política de todos los sectores, se va a declarar vigilante, y lo que también le digo a la directora, doctora Susana Correa, es que no podemos elaborar un trabajo conjunto, como es nuestra intención, si ella para asistir a estos debates, se demora meses no vamos a poder nosotros, tener el resultado, en el trabajo que queremos, que esta Comisión quiso hacer un debate de control político a la Dirección de Prosperidad Social, antes de la llegada del huracán Iota, por lo tanto, el llamado respetuoso que se le hace desde esta Comisión, y creo que recojo el anhelo de mis compañeros, es que no hay razón para que ningún funcionario se demore meses en asistir a esta intención de construcción, que es lo que al final embarga el trabajo de esta Comisión. Tiene el uso de la palabra, y para cerrar el debate, la Senadora Aída Avella, por minutos, como Senadora citante." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4979201555252075 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3718123733997345 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.24081659317016602 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.17278935015201569 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.16507567465305328 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.03625868633389473 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.014864529483020306 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d4bb0afb-cc0a-4cd5-84cc-4efc9ba5af2a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.381726
{ "text_length": 1196 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "264", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Pero es que en Aquitania, en el lago de Tota, han invertido 3920 millones en la última PTAR y no está la PTAR, está abandonada hace 20 días pase por ahí, completamente paralizada, qué pasa con agua potable de 25 municipios que dependen del lago de Tota, pero también la PTAR de Sogamoso , qué ha impedido que la investiguen porque lleva años construida y no ha sido posible que se use, allí hay es un monumento y un elefante blanco, donde se han perdido miles y miles de millones de pesos." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7979000806808472 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.674252450466156 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.534051775932312 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.4456416666507721 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.2612936198711395 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.19262823462486267 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.11909561604261398 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d4bc2799-4d62-4808-85f5-f4237251ebaf
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.308974
{ "text_length": 541 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "516", "name": "John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Señora secretaria, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente, para manifesEn consideración la proposición leída, se abre su tarle que se ha agotado el Orden del Día. discusión. Se concede el uso de la palabra a la honorable Representante Luz Adriana Moreno Marmolejo." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4721352756023407 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.385550320148468 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.17261964082717896 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.13941295444965363 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.13103412091732025 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1173912063241005 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.1131954938173294 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d4c62908-3380-488d-bc61-27c804d88925
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.980395
{ "text_length": 380 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Jhon Milton Rodríguez González", "text": " Muchas gracias Senador por la completa exposición que se han dado a los puntos por parte de cada uno de los colegas citantes, a la señora Ministra y a todos los colegas les comparto que tenemos en este momento acompañándonos cerca de 400 personas en nuestro canal de YouTube, creo que ha sido de los picos más altos que hemos tenido en audiencia durante el desarrollo en esas comisiones virtuales y las Comisiones en sí de la Comisión Cuarta y quisiéramos agradecerle a toda la audiencia que nos ha estado acompañando, hemos estado atentos a sus preguntas y algunas preguntas, señora Ministra, que quiero trasladarle por parte de la comunidad que tal vez puedan precisar y hacer el mayor énfasis de lo que aquí hemos dicho como Senadores." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.285463809967041 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2794601023197174 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2623165547847748 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2608078718185425 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.22672732174396515 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2205829918384552 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.1384180337190628 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d4ccff55-9720-495f-af8d-01ff97f117f1
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.213231
{ "text_length": 792 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "326", "name": "Mario Alberto Castaño Pérez", "text": " Carlos felicitándolo también, es una muestra de que en esta Comisión ha prevalecido el ejercicio democrático, el compromiso, el respeto a esos acuerdos de las Mesas Directivas, de las dignidades, se han cumplido a cabalidad, esta Comisión no se ha dejado socavar, por los vientos propios de los partidos, sino que ha legitimado mucho el ejercicio interno el cual reconocía el Senador Wilson Arias anteriormente, yo creo que cada uno quienes hemos tenido la posibilidad de ostentar la dignidad de Presidentes y Vicepresidentes debemos dar garantía a los compañeros de los debates de Control Político y esperamos que ese sea su talante en este período, quiero felicitar al Senador Abraham que hizo una muy buena labor, le tocó un ejercicio muy complejo en medio de esta emergencia, a usted le toca algo importante y creo que los que estamos aquí entendemos la importancia de recuperar la calificación crediticia del país, es una responsabilidad que usted tiene, le pido el favor de que sea lo más inclusivo posible en el tema de la designación de Coordinadores Ponentes y Ponentes de lo que es lo que llaman Reforma Tributaria, pero que yo digo que es la vía para recuperar la calificación para el país para los próximos cuatro años, o por qué no 10 y sobre todo compañeros algo muy importante que no es de poca monta, nos toca a nosotros ahora liderar la aprobación del presupuesto, que es un presupuesto de empalme entre este gobierno y el próximo así que la participación debe ser muy activa, debe ser muy plural debemos pensar también en el mediano plazo, acuérdese que el año entrante hay esa convergencia de períodos Presidente entrante y saliente y Carlos esa responsabilidad que hoy tenemos es inmensa, acompaño al Senador Merheg, Senador Samy, muchos saludos desde sus paisanos Pereiranos, el hijo del Presidente del partido muy merecida esa postulación a la Vicepresidencia, esperamos que tengamos mucho trabajo y Meisel esperemos de que en cabeza de usted y el Senador Merheg los debates de Control Político que ya podemos evaluar los resultados de cada una de las entidades públicas respecto al plan de desarrollo y los podemos evaluar, lo podamos hacer todos, hacerlo eficiente hacerlo continuo y ese papel protagónico este semestre pues depende de ustedes los directivos de esta Comisión no queda más que resaltar el compromiso que vamos a tener en esta Legislatura para cerrar muy bien en lo que fue la tarea de esta Comisión Cuarta que en medio del respeto de la diversidad partidista ha demostrado que se puede trabajar de una manera mancomunada y seria." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9919105172157288 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9761382341384888 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.7571277618408203 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6915795803070068 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.21033665537834167 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.07627018541097641 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0012331119505688548 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d4da94a2-00bf-4e2c-bacc-4ddb05a7f34a
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.365823
{ "text_length": 2620 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "16-05-2022", "gaceta_numero": "520", "name": "Laureano Augusto Acuña Díaz", "text": " Presidente, yo también me quiero unir enfáticamente y de manera contundente a lo expuesto por usted y a lo expuesto por el doctor Zúñiga, sobre todo, Presidente, en el sentido que me parece injusto que la doctora Natasha, teniendo y sabiendo la importancia que representaba esta discusión en el día de hoy, acerca de la problemática que viven habitantes del Caribe colombiano con el tema de los servicios públicos, en el tema de la energía hoy y precisamente a la doctora Natasha ocupara su tiempo en vez de dedicarle el tiempo a todo el Caribe colombiano que son muchos departamentos que están a la expectativa de lo que pudiera suceder en el día de hoy con el único objetivo de solucionar una problemática, Presidente, es una problemática, generalizada no solamente en algunos sectores, Presidente, sino en todos los sectores y en todos los estratos de la sociedad caribeña, porque es que el alza de los servicios públicos de energía, Presidente, han tocado todos los estratos la clase del estrato 6, el estrato medio y el estrato bajo y a nosotros nos preocupa el tema del estrato bajo, tal cual como usted lo decía que es donde no hay la posibilidad de pago y donde no hay la posibilidad de la consecución de recursos este no es un tema, Presidente, de mínima monta, este es un tema muy serio, un tema muy preocupante que tiene a la gente esté deseando ver qué solución realmente le podemos brindar. Yo quisiera pedirle, Presidente, a usted, en su sabiduría, cómo se ha tomado la decisión y lo vamos a acompañar, claro que sí, en el tema de realizar este debate con todos los actores para que sea un gran debate, yo quisiera pedirle que no sea un debate semipresencial sino que sea un debate presencial, porque no estamos hablando de una situación, ni de un debate como lo expresé ya de mínima monta, sino de un debate muy serio, Presidente, que requiere tomar toda la seriedad del caso porque toda la costa Caribe está muy pendiente de lo que pueda decidirse al interior de la Comisión Cuarta con el único propósito de darle solución a esa problemática que tenemos en el Caribe colombiano, ya no es momento de seguir jugando con la suerte de la gente Barranquilla, con la gente de Santa Marta, con la gente del Cesar, con la gente de Córdoba, con la gente de Sucre, que además somos los que más, los que más padecemos, incluso cada vez que la CREG toma la decisión de aumentar los servicios de energía a nivel nacional porque por nuestro problema de clima terminamos consumiendo más energía que todos los departamentos por fuera de la costa Caribe, así que este es un tema que verdaderamente lo tenemos que analizar no solamente el del incremento para mirar las tarifas, sino también para que la CREG también tenga en cuenta de ahora en adelante cómo buscamos una fórmula diferencial que nos aparte de la situación que realmente nos afecta, debido al tema climático, señor Presidente por un lado el Gobierno asume esfuerzo en ver cómo conseguimos recursos para brindarle a los pobres de Colombia, la posibilidad de que le lleguen unos ingresos y por otro lado, los afectamos con unas tarifas que nisiquiera son recursos que el Gobierno busca la manera de darle solución a las familias colombianas que les pueden servir para pagar los servicios públicos o sea que no estamos haciendo nada de nada, porque por un lado ayudamos, pero por otro lado los afectamos y eso es lo más grave que está en el país. Muchas gracias, Señor Presidente, y cuente con mi apoyo para acompañarlo en esta lucha." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.3181276321411133 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.21198059618473053 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.16659635305404663 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.1573040932416916 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.15440046787261963 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.10714209824800491 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.024220500141382217 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d4f3f230-aae2-44aa-b7c1-a743039d14b4
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.417599
{ "text_length": 3545 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-12-2016", "gaceta_numero": "1167", "name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres", "text": " En consideración el articulado del Proyecto de Ley número 102 de 2016 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el articulado del Proyecto de Ley número 102 de 2016 Cámara secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el articulado del Proyecto de Ley número 102 de 2016 Cámara, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6763798594474792 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6170938611030579 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.44167765974998474 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.20881780982017517 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.20059560239315033 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.15321774780750275 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.13293780386447906 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d51128f8-162c-4506-a1d7-0a213a06f226
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.154388
{ "text_length": 598 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-04-2022", "gaceta_numero": "365", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Con un delegado hace presencia, con un delegado de la Contraloría me informa que viene Luis Carlos Pineda Contralor delegado para la participación ciudadana y el doctor también Daniel Humberto Restrepo, director seguimiento regional están presentes en el recinto o en plataforma, de la Contraloría General de la República no se manifiestan señor Presidente, ese es el informe de los citados e invitados a esta sesión puede continuar." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.4957372546195984 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.033954884856939316 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.029285090044140816 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.00412789499387145 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0013228722382336855 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.001167097594588995 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.001057575223967433 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d514af81-6822-47c1-a82a-0d118d789872
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.392696
{ "text_length": 476 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "20-04-2022", "gaceta_numero": "325", "name": "Alfredo Rocha Rojas", "text": " Hay alguien que se oponga no lo hay señor Presidente, se declara la Sesión Informal, bienvenida Alejandra Borrero, gran actriz colombiana, admirada por todos nosotros, es un orgullo y un placer tenerla acá en la sesión de la Comisión Cuarta del Senado de la República, tiene el uso de la palabra por minutos por favor, Alejandra Borrero por favor." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.15756890177726746 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.08877125382423401 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.08532903343439102 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.06382426619529724 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.046881306916475296 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.023596053943037987 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.01591159589588642 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d522e1ac-da66-493e-9b1a-6c34e6c1c74b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.353855
{ "text_length": 390 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2016", "gaceta_numero": "1074", "name": "Juan Sebastián Rozo Rengifo", "text": " Muchas Gracias señor presidente Muy buenas tardes, muchas gracias un saludo muy especial a todos los Senadores y Representantes que hoy nos acompañan, un saludo muy especial al señor Fiscal General de la Nación si aún continúa en el Recinto, a los demás miembros, a los demás miembros del Gobierno nacional, un saludo muy especial a los Secretarios de las Comisiones Económicas, a la doctora Consuelo González de Perdomo, un saludo muy especial a los miembros de las Altas Cortes que también nos acompañan en la tarde de hoy. Lo primero que quiero es presentar una excusa del señor Ministro David Luna Sánchez, él estaba previsto para asistir a esta Sesión, sin embargo tuvo algunos inconvenientes en región y se vio obligado a desplazarse y aquí estamos cumpliendo con el llamamiento de las Comisiones Económicas Conjuntas para hablar un poco del presupuesto del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta presentación la vamos a dividir o la vamos a centrar básicamente en cuatro puntos principales. El primero de ellos, son los logros del 2010 al 2016 el segundo de los puntos, es el presupuesto total del sector TIC de 2016 a 2017 un tercer punto, acerca de la principales del mismo año. El Sector TIC, como todos ustedes conocen, ha venido consolidándose desde el año 2010 bajo el mandato del señor Presidente Juan Manuel Santos, con el Plan Vive Digital, hoy Plan Vive Digital para la Gente, en el cual se ha reforzado por supuesto la apropiación, el acceso y el uso de las tecnologías de la información a lo largo y ancho de todo el país en el año 2010 contábamos con cerca de 200 municipios conectados con red de banda ancha, y hoy en el 2016, tenemos ya un poco más de mil, nos acercamos a los 1.078 municipios a nivel nacional hemos pasado, con la licitación de 4G, de la banda de 2.5, de 900 en el año 2013 a más de 594 municipios conectados con 4G adicionalmente, en el 2010 iniciamos con una penetración de 2.2 millones de conexiones a nivel nacional y hoy estamos bordeando los 13.2 millones de conexiones y cerca de los 14 millones de conexiones, contando adicionalmente las conexiones que no son de banda ancha. Adicionalmente, hemos venido desplegando toda la oferta institucional de conectividad y los centros de acceso a lo largo y ancho de todo el país, hemos logrado ya desde el año 2011 instalar y poner en funcionamiento más de 5.524 puntos Vive Digital y más kioskos Vive Digital y más de 872 puntos, llegando así al 100% de las poblaciones rurales con más de 100 mil habitantes. Adicionalmente, hemos venido desplegando proyectos de interés social, hemos llegado a impactar más de 1.6 millones de hogares conectados por medio de nuestros programas de subsidios a estratos y 2, hemos dedicado en ese proyecto más de 186 mil millones de pesos durante las vigencias 2012, 2013 y 2014 esto gracias, por supuesto, a la incorporación que hizo el Congreso de la República, a la ayuda que nos brindaron los honorables Senadores y los honorables Congresistas en el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo en el año 2010 adicionalmente, hemos avanzado con nuestros proyectos de conexiones digitales y respectivamente nuestro plan bianual." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9913402795791626 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.26454412937164307 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.23755113780498505 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06013933941721916 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.005393759347498417 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0013659415999427438 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.0008314946317113936 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d524224d-e7f8-44aa-b05d-4319b9022ef0
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.129455
{ "text_length": 3241 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "17-08-2021", "gaceta_numero": "1006", "name": "Irma Luz Herrera Rodríguez", "text": " Gracias, Presidente. Un saludo especial para todos los compañeros de la Comisión, a nuestra querida Presidenta de la Cámara un saludo, felicitaciones, y en igual forma al doctor Carlos Ardila y al doctor Luis Alberto Albán, deseándoles lo mejor en esta última legislatura, y muy complacidos del papel que ha jugado la mujer en el Congreso de la República y los espacios que ha ganado felicitaciones a nuestra Presidenta. También quisiera aprovechar para agradecer a la Mesa Directiva saliente, doctor José Elver, a nuestra querida Jezmi Lizeth Barraza, que siempre nos enorgullece también decir que es la Representante más joven mujer aquí en el Congreso de la República, gracias por su trabajo, por el trabajo en equipo, por haber sacado adelante estos procesos tan importantes para el país en medio, como lo decían mis compañeros, de un momento tan complejo, tan difícil, que ameritaba ser creativos, ser esforzados y demostrar que se pueden alcanzar las cosas aún en medio de tantas dificultades. Y quisiera también pues, aprovechar para postular como Presidenta de esta Comisión a la Representante Yenica Acosta, una mujer valiente, muy esforzada. Ya aquí escuchamos un poco de su hoja de vida, del departamento que representa, pero yo quisiera destacar en ella la calidez que siempre le caracteriza, el esfuerzo que hace por su departamento, su preocupación constante por esta población, siempre se ve gestionando, buscando y luchando por su departamento y también apoyando muchas causas importantes y temas que hemos debatido en la Cámara de Representantes. De manera que, en razón a ello, a su experiencia, al trabajo que ha realizado por la infancia, por la juventud, también en este trabajo importante de epidemiología allí en su departamento, queremos postularla como Presidenta, y, en igual sentido, al doctor Modesto Enrique Aguilera, a quien también le presentamos toda nuestra admiración, nuestro respeto y destacamos también su esfuerzo, su experiencia y su juicio para los debates para aportarle a esta Cámara. Así que, de esta forma, quisiéramos postularlos y desearles desde ya a todos los mejores éxitos en este periodo, un período definitivo para el país en el que esperamos que realmente esa reactivación que espera el país sea alcanzada en lo que resta de este periodo. Muchísimas gracias a todos." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.14296972751617432 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.11951787024736404 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.0688774362206459 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.048644136637449265 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.0467795766890049 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.013395578600466251 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.005636598449200392 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d52463fb-563f-48f3-ab1b-400befb4a553
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.279055
{ "text_length": 2370 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "879", "name": "Wilson Arias Castillo", "text": " Gracias, señor Presidente, perdone un momento, gracias Presidente, bueno, yo pienso que este ejercicio es muy importante y no se va a agotar por estos días sin embargo sí reconozco la urgencia de estos debates, estamos en medio de una pandemia y seguramente también nos va a reclamar, yo creo que bastante sensatez e interés para ser verdad que podemos coincidir en unas soluciones que yo estimo, pues, muy urgentes yo encuentro saludable y positivo siempre escucho al doctor Nicolás, lo sabe la audiencia que no es de mi partido, escucho dos cosas que yo no solo podría suscribir, sino que digo que me entusiasma escucharlas como hacemos con el tema de regalías, por ejemplo, cómo estamos con el tema del banco de segundo piso y agrego una tercera que esta Comisión ha insistido especialmente por boca del doctor Merheg como hacemos, por ejemplo, para cerrar fronteras o, si no, cerrarla totalmente garantizar que haya producción nacional, veamos como protegemos la industria nacional porque la protección de la producción y del empleo es una, es un capítulo muy importante de modo que registro eso como algo positivo, pero también debo decir de mis preocupaciones y que no frustraciones aún, pero si debo confesar que me preocupa si los tiempos nos van a dar pero además si tenemos concordancia otros barcos principalísimos y esto no un asunto solamente de convicción sino de Congreso que del país buscando el pactismo, hacer pactos cada ocho días yo no ando en eso, nosotros queremos ser poder, nosotros queremos ir por el poder en Colombia que se distinguen los asuntos programáticos no pensamos igual que el uribismo ni que el santísimo ni que otras fuerzas, pero por estos días el país necesita la posibilidad de coincidir separa el ir pronto de esta situación, entonces debo empezar por decir que creo que tenemos un problema de comunicación también con el Gobierno y tal vez con sus fuerzas constitutivas que tiene que ver con lo siguiente. En buena medida es lo que los investigadores llaman el sesgo de observación y el sesgo del observador están los hechos, están los datos y tal vez no los podemos ver de la misma manera por eso tal vez deba empezar por decirle al estudiante a quien se han referido, si miramos el presupuesto nos damos cuenta que lo que ha informado la Ministra no es cierto y lo que han dicho algunos de mis completos parlamentarios no es verdad, para ponernos de acuerdo estamos de acuerdo en qué es cierto y qué no es verdad, por ejemplo, la verdad que el rubro más importante del presupuesto social de educación, eso no es cierto, esto es constatable, que usted mira el presupuesto y el primer rubro se llama deuda y una verdad onerosa contra este país que tiene un fardo y que puede ser una deuda odiosa, en Ecuador cuando esculcaron la deuda hicieron una cosa que se llamó auditoría ciudadana de la orden de partido donde participó la academia y mucha gente y bajaron la deuda de 30 por ciento algo más, por una nación y lo hicieron inclusive acreditando observaciones internacionales sobre el tema, es decir, no se tuvieron que salir ni de la normativa, ni en general los preceptos internacionales, al respecto esto es una historia reciente, está ocurriendo en el Ecuador hace muy poco tiempo, hay quienes opinamos que esta deuda colombiana es odiosa además para poner una categoría que utiliza también la academia, esto tiene una larga historia cuánto paga este país en deuda 52.7 billones de pesos, cuánto en educación apenas 44.1 alguien dirá solo no tiene solución, yo opino que sí. Y ahí vienen las diferencias políticas que tenemos para hablar de estos temas en concreto qué le ofrecemos a la estudiante, no a ella, a los estudiantes, a los profesores, qué punto de vista le ofrecemos alguien podrá insistir en que esto fue un asunto solamente electoral y yo quiero volver a decir lo que he dicho, la mayoría de los empresarios y de los dirigentes gremiales que han venido aquí a pedir nuestro concurso y con los cuales yo solidario votan es por el uribismo, por el santísimo, no por nosotros, fíjese usted, de modo que no me la pongan en términos qué electoral, eso que estamos acariciando a la gente con motivos pues del momento no, esto es un punto muy serio, muy serio, por eso invoco vamos sobre las cifras critiquemos lo que ha dicho la Ministra y de lo que participa algunos de mis compañeros y vamos aquí en esta Comisión aprobamos el Presupuesto, cuánto destinamos al pago y 52 punto billones, cuanta educación 44 y si le agregamos dos rubros que yo creo que deberían realizarse me confieso defensa y policía cuanto suma esos deberes de policía 35 puntos billones de pesos, aquí tenemos diferencias políticas al respecto yo opino que en medio de esta crisis deberíamos pasar una parte de esos recursos para el tema de salud y del Departamento de la Prosperidad Social y por nada no es primera intervención en esta Comisión, insisto en ella con la lealtad política que debe correspondernos reconociendo que aquí desde luego tenemos intereses y debates políticos, pero me acojo a lo que decía el doctor John Milton hace días, pueden ser políticos, pero no tiene que ser siempre partidistas, cuando hay asuntos tan urgentes, bueno lo pongo sobre la mesa está una propuesta que hemos hecho a tiempo en la que insisto solamente para decir que si hay distintas alternativas frente a este tema, yo sé que al Gobierno le toca venir aquí pues su funcionario de Gobierno digamos que así que hacer un aplauso cerrado frente a su propia obra. Pero para mí me cuesta lo quiero decir venir a escuchar lo que hemos leído entonces dicen estas son las líneas de crédito es este la deuda que le ofrecemos al país estos los tres pesos que hemos juntado, pero a mí me parece que eso no solamente no es suficiente no tiene razón, no solo el estudiante sino el mundo de la educación que ha estado reclamando alternativas distintas y que yo espero que esta Comisión realmente pueda ayudar a construir podemos hacer consenso sobre eso yo creo que sí, tenemos tiempo cada vez menos, voy a repetir algo que muy amistosamente le decía a algunos de mis amigos en privado en esto voy a aparecer yo más que iniciarnos que los que originalmente deberían serlo John Maynard Keynes decía pensemos en lo inmediato porque en el largo plazo todos estamos muertos, y lo decía en sentido figurado, fíjese usted, no tenía una pandemia encima, tenía la gran recesión del 30 que es otra cosa distinta y esta es peor que esa porque la gente sí se está muriendo y de hambre y de salud de modo que esta necesita soluciones ya, sin demagogia podemos llegar a acuerdos mis preguntas son para el Gobierno y por eso digo tal vez nos falta algunos actores porque yo reconozco que no es la Ministra, de nuevo, aunque me incomoda que la Ministra haga mutis por el foro porque si yo fuera el director de un hospital le aseguro que aquí vendría a pelear así me echaran del puesto y así me echaran del puesto si yo soy el director de un hospital público yo me hago echar del Gobierno, en este momento, porque esto no da para precisamente para estar con cálculos inmediatista, es un problema de país, les digo esto para decir si usted le agrega esto entonces vamos del problema cuál es la tasa efectiva de tributación de los bancos a los que el Gobierno le está llenando los bolsillos de plata 9.8 billones de pesos de liquidez de gratis le dieron a Sarmiento Angulo y compañía, 500 mil millones de pesos de intereses para mencionar apenas dos medidas que sé que aquí hemos criticado bastante, cuánto repartió en ganancias el sector financiero este año billones de pesos, señores y me dicen que no hay plata para las universidades, que no hay plata para la educación, que no hay para la salud. De esto es que estamos hablando, esto no son quimeras, esto son cifras, son hechos constatables, estos son datos que compartimos todos, entonces señorita estudiante dígale al movimiento estudiantil que en mi opinión plata sí hay, la están repartiendo este año, cosa que no hacen los gringos, cosa que no hacen los europeos, sabe qué hicieron los bancos europeos, decidieron no distribuir los recursos para poder darle mayor liquidez al sector financiero y así se los embolsillaron señores, de modo que sí tenemos diferencias con el Gobierno y seguramente con sectores gobiernistas sobre este tema, porque yo pienso lo que hay que poner es un impuesto gigante, cuál, el que dice la norma al sector financiero ya no seguirle regalando recursos y planteo dos o tres cosas porque no me voy a extender en las otras alternativas solamente para decir que sí creo que tenemos diferencias importantes, que sí creo que podemos ponernos de acuerdo, que tenemos seguramente abordajes diferentes pero que cada vez se estrangula más el tiempo para darle soluciones reales a ese sector de la pequeña y mediana empresa, a esos colegios pequeños, a esas unidades productivas que se están acabando mientras los bancos engruesan los bolsillos, porque esa es la realidad de lo que está pasando aquí y que es responsabilidad nuestra como congresistas de decir esto a tiempo porque en el largo plazo todos estamos muertos. Muchas gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.922976553440094 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.869676411151886 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.7058840990066528 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.7047467827796936 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6298689246177673 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2650771737098694 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.23247770965099335 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d5944f83-d2df-44f3-9cd5-3371b4e99df6
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.215225
{ "text_length": 9170 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Sí, señor Presidente. 2.- Proyecto de ley número 263 de 2020 Cámara, por medio de la cual se incentiva la transparencia y la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación. Ponentes para Primer Debate." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8901403546333313 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5211394429206848 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2540891766548157 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.018718164414167404 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.009397512301802635 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.007054121233522892 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.00024391282931901515 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d59fd972-1402-489c-af5c-6f41700f5435
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.177328
{ "text_length": 341 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-12-2014", "gaceta_numero": "878", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Vamos a dar lectura al Orden del Día y con ormado el quórum decisorio en la Comisión Tercera de Cámara y Comisión Cuarta de Senado, procederemos a su votación. Sírvase, señor Secretario Comisión Cuarta de Cámara, a darle lectura al Orden del Día." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.519562840461731 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4807034432888031 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.30369529128074646 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.22456803917884827 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.1863441914319992 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.17659902572631836 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.137918621301651 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d5ae1181-3185-4eb8-a710-b11579ced2b8
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.898614
{ "text_length": 310 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Sí señor. Entonces, vamos a leer el Título del Proyecto quitando el tema cultural. Informe de la Ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 263 de 2020, por medio de la cual se incentiva la transparencia y la participación de los ciudadanos en las decisiones que afectan en la vida económica, política, administrativa de la nación. Ha sido leído el Título, señor Presidente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9975094795227051 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.9930624961853027 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.7094676494598389 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.27773523330688477 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.038610782474279404 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.025970734655857086 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0009823732543736696 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d5c705c8-0af8-46c1-a106-8ca6b01a1aaa
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.178325
{ "text_length": 435 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-08-2015", "gaceta_numero": "580", "name": "Luz Adriana Moreno Marmolejo", "text": " Muchas Gracias señor presidente Muy buenos días, una felicitación y un agradecimiento al doctor John Jairo Roldán que lideró este primer año la Mesa de la Comisión Cuarta muchísimas gracias, lo hizo con todo el empeño y con todas las ganas y muy bien lo mismo a la doctora Consuelo, a Carlitos que siguen en este trabajo. Una felicitación y nos sentimos muy orgullosos en el Partido de la U de tener Presidente de Comisión de nuestro Partido y no solamente Presidente sino una persona cercana, que la hemos conocido y que lo va a hacer muy bien por la Comisión y por este país lo mismo al Vicepresidente. Ayer que oíamos el discurso del Presidente de la República, donde hacía un análisis de los avances que han tenido nuestras regiones en la pobreza, en el desarrollo, en muchos de los temas, cuando uno recorre esas regiones no lo siente tanto eso le genera a uno una gran preocupación, que nosotros todavía tengamos veredas en nuestros municipios que no tengan acueducto, que estamos tan mal de vías, que no tengamos infraestructura, que tengamos escuelas cerradas, es demasiada tristeza la que uno siente cuando nosotros, 12 Jueves, agosto de 2015 G 580 que somos los que lo recorremos, vemos eso y vemos la necesidad de la gente." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3379386067390442 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.25745511054992676 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.12227444350719452 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.10828275978565216 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.057944923639297485 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.03806072100996971 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.005810919217765331 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d5dfc7f4-f3af-43b7-a3d1-377d7b46b42f
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.992363
{ "text_length": 1286 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "18-10-2022", "gaceta_numero": "1263", "name": "Aída Yolanda Avella Esquivel", "text": " Muchas gracias Presidente, primero que todo, le solicito que la próxima sesión de debate político, por lo menos los que pertenecen a mí, se empiece a las de la mañana, nosotros nos pagan aquí para trabajar y entonces nos pagan bien para trabajar a las de la mañana, debemos estar Secretarios y todos segundo, yo creo, señor Presidente, que este es un debate que empieza pero que continúa, no vamos a descansar hasta mirar toda una serie de colegios realmente bien hechos, pero también la plata invertida, menos mal que está el doctor Roldán que ha sido contratista, yo no sé si del Estado o no, pero de todas maneras es un ingeniero que tiene mucha experiencia, todo esto, entonces puede ayudamos a buscar la solución, para mí la solución por ejemplo para las personas que deben, es que usted doctora se comprometa que el viernes, yo no sé si usted ha renunciado o no, no le estoy pidiendo ninguna renuncia ni por el estilo, no sé pero si podemos hacerlo el viernes, el viernes con los contratistas, por qué porque, si ustedes no tiene autoridad con los contratistas para exigir, que le paguen la plata que ustedes le dieron y que no le pagaron a los otros, ese es el problema con las EPS, que es la plata del estado que se vuelve privada cuando llega a las manos de los señores contratistas, ahí se esfumó la plata y lo de la Contraloría entonces controlan bastante, a ver si les dieron la plata entonces si les dieron la plata y si ellos la reciben y ya, porque no pueden hacer nada más, porque es el derecho privado, entonces con ese derecho privado, nos toca y vamos a hacer un proyecto de ley Presidente, vamos a hacer con los compañeros de la Alianza Verde, para que los dineros públicos sean públicos y no sea manejados por derecho privado, esto que es, Tercero señor Presidente, al tiempo que dábamos este debate para su información doctor Roldán, se estaba dando un debate en Maicao, en el Concejo de Maicao para qué, miren, para que las transferencias que les hace el Gobierno nacional al Alcalde de Maicao, se la diera a los colegios, ustedes pueden creer esto, no hace parte del Fondo de Infraestructura, pero hace parte de la manutención de los colegios, el Secretario de Educación se comprometió a realizar los giros de las transferencias para que sean incorporados y proceder a su ejecución, qué tal, estamos ya en agosto y hasta ahora el señor le pasa el dinero que debería haberlo hecho a principios de año, por qué , porque generalmente no lo gastan en los colegios, por supuesto que esto debe pasar en los 62 municipios certificados, que son los que reciben, qué pasa con los que reciben los Gobernadores, Senador Roldán Yo tengo casos de municipios muy pequeños como Orocué, 296 mil millones en una carretera del 2012 al 2018, es un municipio pequeño bellísimo, que puede ser el puente de departamentos, solamente nos hace falta construir el puente sobre el río, sobre el río Meta, se lo robaron, no hay carretera hace meses y un poquito menos estuve en esa carretera, conozco, doctora, 335 municipios he recorrido en mi gestión de años y le puedo decir que en ningún municipio, en ningún municipio de los que he visitado, deja de haber establecimientos que necesitan reparación, etcétera, etcétera, nadie por qué , porque no contratan la gente del municipio y yo sí creo que ahí hay una falla grandísima, grandísima en manos del Fondo, por qué , porque entonces ahora, quién tiene la culpa, nadie, los Gobernadores, el Alcalde, las transparencias, esas que nos crean que no sirven para nada, los órganos de control están para controlar a ver si usted le pasó la plata al contratista, eso qué es, eso es engañar a la ciudadanía y ahora entonces nos dicen que van a ir a un tribunal, pues si un tribunal en la Cámara de Comercio, que también estoy detrás de la plata de las Cámaras de Comercio, como todos los ciudadanos saben, les damos un billón de pesos, se lo regalamos para que lo despilfarren, por ejemplo, doctora Angélica Lozano, en Bogotá el de la Cámara de Comercio hace dos años dijeron que ganaba 80 millones, en una que le hice me dijo que ganaba 17, además de despilfarradores son mentirosos, por qué , porque hay otros en ciudades menores que ganan muchísimo más, bueno, pero estamos en lo de los colegios, a mí sí me parece que aquí tendríamos que hacer no solamente, doctor Roldán, lo invito a que sea coautor de esa pequeña ley, a mí no me gustan las leyes grandes, yo creo que la ley de la contratación, la Ley 80, no es la Ley de Contratación, es la ley de la corrupción, porque la hicieron tan enredada que solamente los corruptos, los que andan detrás, saben exactamente qué es lo que hay que hacer y entonces un ciudadano corriente que le den a uno, no sé cuántas hojas tiene, pero aquí me va a decir luego Linet, cuántos artículos, cuántos versículos, cuántos literales, cuántos numerales, son leyes que nadie las maneja, sino los que roban, y la hicieron exclusivamente para eso, para instaurar la corrupción y entonces los pobres de la Contraloría, ríanse, después vamos a dar un debate sobre el subsidio familiar, para mirar lo que hacen con subsidio familiar también, porque es que esto se ha vuelto y tal vez no sé quién lo dijo, no, tal vez fue Lemus que dijo, este es un debate grande sobre la corrupción, pues sí, porque aquí no se salva, doctor Roldán, ni los alcaldes de sexta ni de cuarta ni de primera, por qué , porque se ha vuelto una costumbre que para ser alcaldes, me lo dijeron, Jesús María un municipio pequeñísimo de Magdalena Medio en el sur de Santander, los alcaldes que son casi todos profesionales, hijos de campesinos." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.8809067010879517 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.8739938139915466 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.7830489873886108 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.7009131908416748 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.2084844410419464 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.18852175772190094 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.18006029725074768 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
d5e5aa96-102b-4614-aadc-7839ae30837d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.496453
{ "text_length": 5640 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "28-07-2021", "gaceta_numero": "880", "name": "Miguel Amín Escaf", "text": " Muchas gracias, doctor Wilson por su presentación, sería bueno que esté en los archivos de la Comisión para que les sirvan a todos los compañeros. Juan Felipe tiene el uso de la palabra como citante, pero antes de eso, tengo que ceder la Presidencia a la doctora Aída Avella porque yo tengo que ausentarme." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.334795743227005 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.3159627616405487 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.2084100842475891 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1680157333612442 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.072459876537323 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04261888936161995 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.019806748256087303 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d5e7ef8b-ad5e-4199-9492-86137292df15
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.227225
{ "text_length": 347 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "267", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Señora presidenta, puede por favor, si usted lo estima conveniente, someter a consideración el impedimento del doctor Óscar Darío, que está radicado en la Secretaría y él lo acaba de sustentar. doctor Óscar Darío, por favor retirarse de la plataforma para someter su impedimento." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5237302184104919 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.23853009939193726 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.14635412395000458 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.1422569751739502 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.090777687728405 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07692994922399521 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.07662425190210342 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d621c963-fb0b-441d-8190-2208912f1ade
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.334905
{ "text_length": 329 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Laura Ester Fortich Sánchez", "text": " Sí, claro, sí, bueno, Senadora Aída, ustedes saben que aquí recogemos las recomendaciones de todos los compañeros, yo les voy a pedir un favor, y es que ya la otra semana de lunes a viernes vamos a estar en el estudio del presupuesto y yo pienso que una cartera tan importante como la del Ministerio de Trabajo es importante que la escuchemos para poder tener en cuenta sus observaciones frente al presupuesto, entonces, muchas gracias Senadora y no sé si el Senador Roldán tiene el uso de la palabra, por favor como citante también." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.995011568069458 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.8342086672782898 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.6941800117492676 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.476836621761322 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.09865667670965195 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.006941185332834721 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.002661089412868023 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d623ca93-b572-40a3-8057-7c3f319d27a6
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.542299
{ "text_length": 585 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "10-09-2015", "gaceta_numero": "696", "name": "Eduardo Agatón Diazgranados Abadía", "text": " Muchas gracias señor presidente creo que el honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe ha resumido de manera clara todas las consideraciones pero no puedo dejar pasar por alto mi preocupación señora Viceministra con el tema del sector agropecuario, la pobreza en este país está concentrada en el sector rural, como este que ha sido el Gobierno que ha hecho énfasis en la superación de la pobreza y que nos generó tanta alegría y tanto orgullo a los Congresistas haber aprobado el presupuesto donde se incrementaba de manera sustancial los recursos para el sector agropecuario y hoy nos estrellamos contra esa realidad en la que habremos que trabajar y estoy de acuerdo con el doctor Luis Horacio Gallón Arango, ahí es donde tenemos que hacer un gran esfuerzo los Congresistas porque sin lugar a dudas en ese punto donde realmente se pueda superar la pobreza no solo en la inversión social rural sino de todo lo que los agricultores para poder producir para poder llevar sus productos a los centros de consumo Pero quedo preocupado con este tema del servicio nes que usted ha dado pero ahí hay que hacer un esfuerzo aún mayor, porque a Colombia no le puede pasar lo que pasa al ciudadano al común que es mala paga, que cuando deja de pagar termina siendo premiado porque encuentra todas las soluciones, todos los alivios, todas las facilidades para tratar de ponerse al día, lo mismo le pasa a las naciones incumplidas, terminan haciendo arreglos muy favorables, claro que con ajustes, pero terminan haciendo arreglo y Colombia con nuestra fama de ser muy malas pagas que las debemos conservar, replanteamiento de nuestro servicio a la deuda y créame señora Viceministra que esta Comisión acompañaría un planteamiento en cualquier sentido que permita aliviar en algo en este tránsito de estos años que pintan bastante desfavorable en el tema de las Inversiones y del manejo de los recursos de las Finanzas Públicas necesarias para poder avanzar. Con el tema de los Juegos Bolivarianos creo que ya está dicho todo, yo a pesar del compromiso del Go en manos de la Alcaldía de Santa Marta por último mi preocupación, en el Banco de la República reduce las proyecciones de crecimiento, creo que plantearon algo cercano al 2.8% del año entrante lo cual es bien preocupante y no quiero terminar sin hablar de la Reforma Tributaria, el Gobierno nos anunció la Comisión que está estudiando todo el Sistema Tributario Colombiano que sobre lo cual presentarán proyectos de ley, lo que no quiero que pase es que nos presenten mini reformas tributarias y sea el Congreso de la República el que se desgaste frente a este tema, la última reforma usted no G 696 sabe lo difícil que fue no solo para hacerle frente y se encuentra hoy uno con los empresarios, con el Sector Empresarial, con los amigos que están tratando de empujar sus empresas y lo único que estamos recibiendo es quejas y preocupaciones porque se sienten golpea te del sistema impositivo colombiano y en eso nosotros tenemos que encontrar el balance necesario para aliviar podemos hacerlo por partes, hay que hacer si no nos vamos a dar la pela que sea en un solo instante, en un solo momento pero no lleven al Congreso porque vamos a fracasar hacer trámite de mini reformas tributarias porque eso para nosotros se convierte realmente en un verdadero problema y una pesadilla que seguramente no va a tener tránsito en el Congreso de la República. Por lo último señor Presidente que esta dinámica se sostenga y de verdad lamento señora Viceministra su retiro pero entiendo perfectamente las razones que la acompañan en esta decisión tan dura. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.948572039604187 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7046850919723511 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.6408553719520569 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5686071515083313 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5276467800140381 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.38115203380584717 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.05227856710553169 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d62475dc-ec05-416d-8a69-3de271077662
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.998347
{ "text_length": 3688 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "27-08-2021", "gaceta_numero": "1107", "name": "Myriam Paredes Aguirre", "text": " Gracias, señor Presidente, yo estoy acabando de aterrizar aquí en la ciudad de Bogotá, pero igualmente yo quisiera expresar toda mi solidaridad, a los compañeros del Valle del Cauca por los hechos que se han venido presentando en Cali y en varios de los municipios, lamentar todo lo que ha sucedido, apoyar la proposición de Carlos Abraham y, por supuesto, pedirle que ojalá la información de quienes asistan a esta convocatoria sea una información veraz, sabemos que tanto el Comité de Paro, de quienes hoy hacen parte los diferentes grupos de estudiantes, como de las diferentes Fuerzas Militares, han sufrido las consecuencias de esta crisis y de la violencia que se ha desatado en los últimos días, sean unos datos y sean unas estadísticas reales y obviamente que las autoridades encargadas como la Procuraduría, 38 la Defensoría, sean las que avalen esas estadísticas para conocerlas realmente y no de pronto poder dar unas cifras que generan reacciones de lado y lado y qué es lo que hoy está sucediendo, por qué no se está mostrando la realidad de lo que sucede. El departamento de Nariño igualmente está atravesando por una situación muy complicada, para nosotros el cierre de las vías hacia el interior del país y las vías hacia la frontera generan un desabastecimiento único, angustia y desesperanza es lo que uno ve en los habitantes de bien, de la gente de bien en nuestra región, apoyo totalmente la proposición del doctor Carlos Abraham Jiménez y estaremos al llamado de la mesa directiva, muchas gracias." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8979588747024536 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.7003198266029358 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.6120479702949524 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.18828487396240234 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.07913196086883545 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.025265611708164215 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.02162293717265129 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d6380242-6c0f-477c-83d9-51b897a46c6d
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.292020
{ "text_length": 1566 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "64", "name": "Carlos Julio Bonilla Soto", "text": " Muchas gracias señor presidente Con profundo respeto y afecto, usted lo sabe, esta es la tercera sesión en que varios Congresistas estamos allí agendados para intervenir y no lo hemos podido hacer y aquí siguen sucediendo cosas y se siguen diciendo cosas que de una u otra manera quienes estuvimos aquí desde hace cuatro años nos gustaría responderle a sectores que no han superado que las Elecciones Presidenciales ya pasaron y hay que darle respuesta a eso y esa es una labor suya. Segundo, hoy vinieron los ministros y hablaron el tema de la próxima sesión creo que hay que enfocarlo en lo que John Jairo Cárdenas Morán ha planteado sobre el monto del presupuesto, pero se van a quedar una cantidad de cosas aquí a la espera no solo desde que cada uno interprete sino desde elementos que han sido políticas desde esta puesta de Gobierno desde hace cuatro años y hoy no se han podido plantear, no lo voy a hacer por respeto, pero hoy tiene que quedar Congresistas, porque si no habló una gente valiosa Senadores y Representantes, colegas que interpretan algunas de las cosas que nosotros planteamos y el resto cuándo los va a agendar. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9781842231750488 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.479204922914505 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.42550620436668396 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.36593660712242126 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.2479659616947174 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.10960803180932999 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.06396199017763138 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d655bcef-a83b-44a2-a090-55155a09a358
null
Validated
2023-03-22T00:51:08.917563
{ "text_length": 1217 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "22-09-2015", "gaceta_numero": "737", "name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño", "text": " Comoquiera que tenemos quórum deliberatorio y ha hecho presencia en el Recinto del Salón Elíptico donde están sesionando las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara para la discusión del Presupuesto General de la Nación vigencias 2016 el señor Ministro de Hacienda, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría, le damos el uso de la palabra para empezar esta discusión, y en la medida en que tengamos el quórum decisorio en todas las Comisiones, anunciaremos la discusión y aprobación del Orden del Día." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9940503239631653 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.9471010565757751 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.9391990303993225 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.8444117307662964 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.5888229608535767 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0006717111100442708 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.00027473957743495703 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d66dafbb-fbc9-440b-af84-7c12947c8926
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.004331
{ "text_length": 575 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "26-07-2021", "gaceta_numero": "852", "name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut", "text": " Gracias, Subsecretario. Bueno, tengo entendido que la doctora Gheidy Gallo está teniendo unos problemitas de comunicación, pero ella ya se va a enlazar a esta Comisión, pero vamos a iniciar esta invitación cediéndole el uso de la palabra a nuestra Directora de Presupuesto, la doctora Claudia Numa doctora, tiene usted el uso de la palabra." }
[ { "label": "Presupuesto", "score": 0.9795203804969788 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.9566339254379272 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6516985893249512 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.5054857134819031 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.3589470386505127 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.010488176718354225 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.004045660141855478 } ]
Leo
[ "Presupuesto" ]
Leo
true
null
d68af6bf-4056-4dc2-b610-4bcf3c2e781e
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.170346
{ "text_length": 391 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-06-2022", "gaceta_numero": "633", "name": "Carlos Manuel Meisel Vergara", "text": " Presidente, gracias hombre mire yo tengo que decirle con afecto a los funcionarios del gobierno, este debate fue citado para tratar la problemática de Caregato tengo que decir que a mí me cuesta mucho tener una conclusión, ni favorables ni desfavorables y lo digo con respeto, con cariño, con solidaridad, porque es que aquí se exponen una serie de acciones que se han hecho, si, se expone que hay una relación muy armónica entre las gobernaciones y la Unidad de Gestión del Riesgo, sí, pero que se le va a decir a la ciudadanía de lo que va a pasar en cuanto a soluciones de aquí para adelante y les digo con toda sinceridad y respeto esto porque es que de verdad aquí la Comisión Cuarta no está para estar señalando a nadie, sino para que nos usen, para servirles a encontrar soluciones. Eso sí, con mucha alegría escucho yo al doctor Fernando Jiménez decir que tiene la voluntad de destinar los recursos sí, pero es que el Ministerio de Hacienda no contrata ni mucho menos es el encargado de estarle haciendo seguimiento al cumplimiento de las obras, ni mucho menos es el encargado de planificar a ver cómo se va a comportar San Pedro en el transcurso de estos meses, por lo tanto si le digo a las gobernaciones y a la Unidad de Gestión 16 del Riesgo, entidad que también ha desarrollado un papel fenomenal porque hay que decirlo en la atención de algunos desastres que ha vivido el país en estos cuatro años, pero tengo que resaltar con tristeza y preocupación que aquí no se puede llegar a ninguna conclusión de este debate, ni favorables ni desfavorable, porque aquí lo que se pretende es que la ciudadanía sepa dónde vamos con el tema de las obras de Caregato y que le hablemos de tiempos a la ciudadanía y yo no sé si es que por los problemas que hubo en el audio o qué pero yo aquí no escuche en ningún compromiso puntual, en el sentido de cuándo se va a solucionar el problema de Caregato, de manera pues que cuenten con nosotros aquí, yo no quiero cerrar este debate porque no se ha cerrado el boquete de Caregato, entonces creería yo que esta Comisión está en la obligación de declararse vigilante en este proceso y de no cerrar este debate hasta cuando no cierren Caregato, muchas gracias doctora Aída, como se ve de chévere ahí usted." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.37087470293045044 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.2819674015045166 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.16532419621944427 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.14107613265514374 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.139548659324646 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.04750755801796913 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.006308480631560087 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d6d84292-9f54-448e-a0a6-f443b82b0815
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.446521
{ "text_length": 2300 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "14-07-2016", "gaceta_numero": "502", "name": "Clara Rojas González", "text": " Muchas gracias a usted Representante Élbert Díaz. Dos comentarios breves antes de darle la palabra al honorable Representante Orlando Guerra de la Rosa, decirles que hoy se tenía previsto un Control Político también en Plenaria, sobre este tema, como ustedes saben actualmente en este mismo instante, en Cúcuta hay un Consejo de Ministros, razón por la cual los Ministros no pudieron estar acá, pero dadas las manifestaciones que ha hecho tanto el Presidente de la Cámara, el doctor Deluque como el doctor Velasco, realmente creo muy posible que la semana entrante podamos hacer este pronunciamiento de todo el Congreso de la República, que ustedes solicitan y que vemos con muy buenos ojos. de la Cruz Roja, con diferentes Entidades Privadas y Públicas, quisiera que a esa lista que usted ha hecho, se au Emergencias de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Le quiero decir lo siguiente Presidenta. Nosotros con la hermana República de Venezuela, nos une la historia, desde Bolívar cuando libertó las cinco Naciones, y esos somos pueblos hermanos, hoy hay un Presidente dictador, que es Nicolás Maduro, que es irresponsable, porque no ha medido el daño que está haciendo su Gobierno, violando el Derecho Internacional Humanitario, no solo de los colombianos, sino también de los venezolanos, recuerden que hay niños, hijos de colombianos nacidos en Venezuela, y lo más grave de todo esto, es que él no ha entendido que hay unos convenios dentro del Derecho Colombia, pero también a nivel internacional." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.6322445869445801 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.418572336435318 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.26030176877975464 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.09683538228273392 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.020066041499376297 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.008803699165582657 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.004182544536888599 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d6ed36a3-60cc-4b15-bc56-d42434de0613
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.078591
{ "text_length": 1610 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "30-11-2022", "gaceta_numero": "1543", "name": "Carlos Abraham Jiménez López", "text": " Muy buenos días a todos los compañeros con los que no tuve el gusto de estar en la reunión anterior, señora Ministra, usted ya estuvo en esta cartera anteriormente, no viene con curva de aprendizaje, ya sabe a qué tiene que llegar, son varios los temas, lo que es una crisis inflacionaria en materia de alimentos, hay que trabajar en ello. Ya lo dijo John Jairo el tema de si es confirmado la compra de monómeros nos parece una compra estratégica, importante y acertada para la nación, si hay que concluir plata en el próximo presupuesto para financiar eso con esas comisiones vamos a estar de acuerdo en esa compra, lo segundo Ministra nosotros hemos venido diciendo que la Reforma Tributaria va quitar las excepciones para el café, que le da el 40% a los cultivadores de café, soportando los costos laborales, estos serían golpes durísimos a un sector que ha permitido desarrollar a los colombianos. Yo no me quería referir a ese tema, pero con las afirmaciones de Wilson, es importante hacerlo porque no puede quedar en el imaginario colectivo que aquí se presencia, Wilson en este país la legislación no tiene en cuenta a los indígenas en la minga, los cuales empezaron a dar las pruebas por la Corona Española. Lo que viene sucediendo en el Norte del Cauca no es una pelea de indígenas contra los ingenios azucareros, muchos colombianos pronto no saben que esas tierras son de Comunidades Afrodescendientes, comunidades de personas que tienen una parcela de menos de 10 hectáreas y que son alquiladas por los ingenios, el terreno que trabajan también para los ingenios, pero los dueños de la tierra no son los ingenios, son más de 200 familias que hoy están perdiendo sus vínculos, familias que cuando fue la época de la independencia fue el propio Libertador quien le dio estas posesiones a los que pelearon con los ejércitos libertadores, entonces aquí no se puede venir con el discurso ancestral que, de donde estuvieron los indígenas son dueños de la tierra o si no preparémonos todos en las grandes ciudades, para entregar los apartamentos, las casas, porque no es un secreto que aquí en Bogotá, Cali, Medellín y todas, en todas las regiones de Colombia existían todos estos resguardos, pero tampoco podemos desconocer lo que ha sucedido a lo largo de la historia, donde todos han actuado y muy grave que se está generando en el ambiente, de que las personas puedan invadir y que nada pase, y que aquí hayan voces que celebren eso, yo lo que invito a la reflexión Ministra, usted ha sido clara de que va a traer una Reforma Agraria, de que la va a exponer frente al Congreso, nosotros queremos estudiarla, queremos apoyar lo que sea importante, entendemos que hoy personas de la población colombiana que no logran adquirir vivienda o que fueron tomados de buena fe, de unos títulos que eran anteriormente legales, hagamos las discusiones aquí, que esta nación no se nos vaya a temas de hecho, porque sería lo más delicado, ya luego no tendríamos cómo devolver esa tierra y hacerlo de forma adecuada. El diálogo es lo que ha dicho este Gobierno que se va a utilizar hasta el final, pero lo que no puede quedar aquí institucionalizado es que la gente tome las tierras y después venga un acuerdo, que recuerdo que muchas de nuestras ciudades Angélica, tú lo has vivido aquí en Bogotá con los tierreros, se toman las tierras y luego se las venden a los más pobres, se van, y los más pobres son los que sufren, tenemos información que eso es lo que viene sucediendo en el Cauca, personas de Caquetá, del Huila, del Tolima, a todos los que han llegado al norte y están vendiendo las tierras donde hoy están, donde se están metiendo en las grandes fincas, casas pequeñas, entonces no armemos un nuevo conflicto bélico en Colombia, el diálogo es el camino y la invitación tiene que ser no solamente para ellos, sino para todos los que pertenecemos al Congreso, porque si es con esos derechos ancestrales también hay un tema de los mestizos de las comunidades afrodescendientes, que también han construido el país." }
[ { "label": "Control fiscal", "score": 0.7558043599128723 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.4904436469078064 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.32284969091415405 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.0502304807305336 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.046318452805280685 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.043558746576309204 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0327904112637043 } ]
Leo
[ "Control fiscal" ]
Leo
true
null
d72a682f-c2ef-430b-bd48-5b30f8859098
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.537312
{ "text_length": 4068 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "03-08-2021", "gaceta_numero": "925", "name": "John Milton Rodríguez González", "text": " Muchas gracias, muy concreto y proyectar mi saludo al Presidente, al Secretario, a todos los colegas yo tengo una inquietud y en eso quisiera pedirle apoyo de la Comisión, nosotros desde el periodo pasado quedamos atentos a la programación del debate de control político en plenaria sobre el papel de la banca en medio de la pandemia, ese es un tema importante, un debate que debemos hacerlo, lo habíamos hablado con el Senador Wilson Arias, con el Senador Juan Felipe Lemos, y yo quisiera que, en eso la Comisión Cuarta tuviéramos la oportunidad de hacer ese debate en la plenaria del Senado, no sé Presidente si nos puedes ayudar con Arturo para que nos dé prioridad o ayuda en ese tema en medio de la plenaria." }
[ { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.2985970973968506 }, { "label": "Establecimientos público", "score": 0.22027239203453064 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.08517871797084808 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.07967205345630646 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.04960127919912338 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.030685925856232643 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0007713636732660234 } ]
Leo
[ "Legislación administrativa" ]
Leo
true
null
d73f09be-9420-497e-87ec-e9af5e1b888b
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.273102
{ "text_length": 767 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "06-04-2022", "gaceta_numero": "266", "name": "María Regina Zuluaga Henao", "text": " Sí se encuentran citados el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, el cual se encuentra presente e igualmente, la directora del Departamento Nacional de Planeación, doctora Alejandra Botero Barco, no está presente en el recinto, doctora Yenica Sugein, presidenta." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.7606510519981384 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.44267013669013977 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.23195131123065948 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.16269490122795105 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.10098486393690109 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.004801454022526741 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.0013549510622397065 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d740c693-64fe-4c13-bab1-d3844e2f09cc
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.325929
{ "text_length": 345 }
null
{ "comision": "Cuarta", "fecha_gaceta": "04-05-2016", "gaceta_numero": "225", "name": "niel Guerrero Montaño", "text": " 1. Existen informaciones según las cuales existen atrasos en la ejecución del Sistema General de Participaciones (SGP asignados al Ministerio de Educación. Sírvase informar las razones por las cuales se han generado dichos retrasos. 2. Cuáles han sido los correctivos por parte del Ministerio de Educación para solventar los anteriores atrasos y qué planes existen para evitar que esta situación se vuelva a presentar 3. Sírvase explicar los bajos niveles de ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP asignados al sector educación. 4. Sírvase relacionar y detallar todos los recursos asignados por ese Ministerio dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE y las auditorías o visitas realizadas durante los años 2014, 2015 y lo corrido del 2016 para controlar que los recursos asignados a este programa sean debidamente manejados por los entes territoriales. 5. En concepto de ese Ministerio el PAE está o no cumpliendo los objetivos previstos en la ley como brindar un complemento nutricional y garantizar la permanencia ta es negativa, explique cuáles correctivos y reformas deben hacerse. 6. Según la Procuraduría General de la Nación, hay fa en la supervisión y seguimiento por parte del Ministerio de Educación que han ocasionado graves violaciones a los derechos humanos dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE . Qué correctivos o soluciones ha adelantado el Ministerio de Educación 7. Frente a los casos como los de Aguachica, Cesar, y varios más en el país, sírvase informar qué acciones o denuncias ha presentado el Ministerio de Educación Nacional. 8. Detalle los planes y los informes de gestión presentados en el 2015 por los alcaldes y gobernadores en relación con el manejo de los recursos del PAE. ciando el pasivo laboral del sector de educación con los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP , Cuándo dichos pasivos siguen aumentando 10. Desde el año 2002 en las leyes anuales de Presupuesto General de la Nación y en las leyes que recogen los tres últimos Planes de Desarrollo se decidió que las deudas de los pasivos laborales del sector fueran recursos del superávit del SGP y 7º subsidiariamente con los recursos del PGN. Considera ese Ministerio para el Gobierno que los entes territoriales no ejecuten la totalidad de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP del sector Educación para que el superávit existente cubra el pasivo pensional Señora secretaria, sírvase dar lectura a la siguiente proposición. secretaria Con mucho gusto, señor presidente “Proposición Citar a debate de Control Político a la señora Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, doctora Cristina Plazas Michelsen, para la fecha que determine la Mesa Directiva, y responda los cuestionarios que se anexan. Transmítase por Señal Colombia y Canal Congreso”." }
[ { "label": "Establecimientos público", "score": 0.5843356847763062 }, { "label": "Bienes nacionales", "score": 0.5231220722198486 }, { "label": "Presupuesto", "score": 0.3316900134086609 }, { "label": "Control de calidad", "score": 0.18784229457378387 }, { "label": "Legislación administrativa", "score": 0.17390389740467072 }, { "label": "Propiedad intelectual", "score": 0.021779265254735947 }, { "label": "Control fiscal", "score": 0.011700858362019062 } ]
Leo
[ "Establecimientos público" ]
Leo
true
null
d747b696-034e-4075-9dd5-551f75f4af00
null
Validated
2023-03-22T00:51:09.058386
{ "text_length": 2883 }