text
null | inputs
dict | prediction
list | prediction_agent
stringclasses 1
value | annotation
list | annotation_agent
stringclasses 1
value | multi_label
bool 1
class | explanation
null | id
stringlengths 36
36
| metadata
null | status
stringclasses 1
value | event_timestamp
timestamp[us] | metrics
dict |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Mario Castaño Pérez",
"text": " Entonces, es aceptada doctor Meisel, entonces arranca el Superintendente, después siguen los citantes y al final de los citantes intervienen los gobernadores, para que el señor Superintendente responda todo el cuestionario, o las inquietudes que tengan los asistentes a este debate."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5508724451065063
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.528755784034729
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4258573353290558
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3329181671142578
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.32728663086891174
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3123207092285156
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.20890267193317413
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
be79f14b-06ed-4556-a073-b76bb8eb5906
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.217220 |
{
"text_length": 325
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-02-2016",
"gaceta_numero": "10",
"name": "Efraín Cepeda Sarabia",
"text": " Un tema que también plantee, doctor Pinto, y es interior, pero nos faltó el de Bascónia, la Belleza, que es el que podría, unos 57 kilómetros faltantes, el que podría posibilitar que ese gas de Cusiana, Cuipiagua que hoy tiene una oferta importante, pudiera acceder a otros mercados no sé si ha estudiado el tema de esos 57 kilómetros, que la empresa encargada tampoco, entiendo, que les ha presentado a ustedes solicitud alguna y sería el mismo caso, pero que yo creo que como Estado, debemos buscar esa manera de interconectar, si hoy tuviéramos los 57 kilómetros, es posible que ese gas al llegar al interior del país, porque se acaban de mandar 40 millones de pies cúbicos de La Guajira también para el interior del país, es posible que esa demanda se hubiera surtido con Cusiana y Cuipiagua y no estaríamos en esas afujías en el Caribe colombiano."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9543482065200806
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.844336986541748
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6470587253570557
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.17744210362434387
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.08237333595752716
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.050258055329322815
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.004216145724058151
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
be818811-178e-4602-9200-056d9fb8f825
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.042214 |
{
"text_length": 896
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-08-2021",
"gaceta_numero": "1107",
"name": "John Milton Rodríguez González",
"text": " Con los muy buenos días para su querido Presidente, para la Mesa Directiva y para todos los congresistas, a nuestro querido Secretario un saludo fraterno en este día, yo acompaño esta proposición de nuestro Presidente, si me la permiten acompañar también con mi firma lo haríamos, considero que es importante en esa agenda, no alcancé a leer si estaban invitados los miembros del Comité Nacional del Paro, que creo que son voces que también hay que escuchar y la representación de los jóvenes también. duele lo que está ocurriendo, mí abrazo cálido, señor Presidente, y a todos anuncio mi voto positivo."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6303480267524719
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2975119352340698
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.20363284647464752
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.19333618879318237
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.17710073292255402
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.08932602405548096
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.005748739931732416
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
be970f38-3dff-425e-9f10-c219b4782e61
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.291023 |
{
"text_length": 658
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "José Luis Pinedo Campo",
"text": " Es que quería hacer una aclaración, porque alcancé a escucharle al Representante Modesto Aguilera, con el tema del Concepto del Ministerio de Hacienda y quiero decirles a los colegas que efectivamente, como lo dije en la intervención, el Concepto fue recibido el día de hoy, y lo más importante es que define claramente que no existe impacto fiscal del Proyecto, pero que sí sugiere que el Departamento Nacional de Planeación se pueda pronunciar sobre lo planteado en el Proyecto y en su Ponencia. Ese Concepto a DNP también fue solicitado, pero no recibimos respuesta del Departamento Nacional de Planeación, y por eso afirmaba que va a ser importante que esa respuesta se conozca para cuando se presente el Proyecto para segundo debate. Muchas gracias, Presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2064182162284851
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11195895075798035
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.04599304497241974
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.021110504865646362
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.007016126532107592
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00021828875469509512
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00012219777272548527
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
beacd584-90a7-48da-a3b0-0b32d8b375ac
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.177328 |
{
"text_length": 812
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "10-09-2015",
"gaceta_numero": "696",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " Muchas gracias señor presidente un saludo muy especial para la Mesa Directiva, para usted señor Presidente, demás integrantes, a todos los compañeros y colombianos. La verdad que mirando y estudiando el presupuesto, este proyecto de ley, quisiera iniciar por los pilares que ha tenido este Gobierno, como son el ña que en este proyecto, donde se habla hoy con tanda incidencia, con tanta perseverancia en la Paz, no se ha de este presupuesto si miramos el tema de Educación, igualmente fue uno de los sectores a que más se le invirtió en el presupuesto anterior en el Plan de Desarrollo hubo unas metas ambiciosas, que creo que con estos recursos hoy no vamos a ser capaces de cumplirlas."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9968692064285278
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8444242477416992
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11014726758003235
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.10457969456911087
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0020351626444607973
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0016458954196423292
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.001046754652634263
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bec2f156-c0ac-45a2-84a8-280579195415
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.995355 |
{
"text_length": 738
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-12-2015",
"gaceta_numero": "1031",
"name": "Jesús Hurtado Pérez",
"text": " Gracias Presidente, un saludo fraternal para todos y todas, yo sé que es complicado el horario y el tiempo, quisiera uno que fuera más para poder abordar este tema con la profundidad que lo requiere, pero lo primero que tengo que decir es que de aquí van a quedar muchísimas tareas y de ahí la gran importancia del debate, de la citación que hace la doctora Ángela María, primero porque encuentro dos posiciones encontradas, una por parte de la Procuraduría, la Defensoría, y el cantante y algunos de nosotros, donde se reconoce, donde se evidencia que el enfoque de la política del sistema ha sido un enfoque penal, un enfoque de castigo y debería ser todo lo contrario, un enfoque de inversión social, de prevención de educación, la otra posición del Gobierno donde tiene muy buena voluntad, donde tiene muy clara su ruta, pero en el territorio no se evidencia esa ruta, esa ejecución de esa ruta, entonces lo primero es que debemos articularnos frente a cómo enfrentar este gran problema y cómo hacer que el sistema realmente funcione y aquí falta un componente fundamental, que es el componente del territorio, ahora escuchamos que nos decía que sí, que hay que instar a los próximos candidatos, a los próximos alcaldes y gobernadores a que incluyan en los planes de desarrollo territorial una política frente a este sistema, pero es que no es solo eso, allá es donde hay que abordar el problema, el problema hay que afrontarlo donde se inicia, en el territorio, en las comunas, en las familias, y ahí tenemos que involucrar también el DPS con su programa Red Unidos, que ha pretendido y lo ha logrado hacer. Un tratamiento, buscar la solución al interior de familias que están atrapadas en la trampa de la pobreza y encontramos que jóvenes que delinquen, que están en la droga, en su mayoría muchos de ellos son padres, estuvieron en la droga, niñas, madres adolescentes que sus madres también fueron madres adolescentes y sus abuelas también, entonces el enfoque en la política tiene que nacer, ahí en el territorio, y por eso los alcaldes, los Concejos Municipales y los Secretarios de Bienestar Social de cada uno de los territorios son fundamentales en la articulación de esta política, entonces yo pienso, para no extendernos en el tratamiento del tema que, primero, no quede aquí el debate, tenemos que buscar la manera de articular y de buscar soluciones a este problema y segundo darle la participación que requieren a las autoridades locales, porque ahí es donde podemos empezar a prevenir y a asumir el problema como tiene que ser y en eso estoy de acuerdo con el compañero Óscar Ospina, el problema de la trampa de la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, qué tristeza que tengamos que llevarle a las cárceles a nuestros jóvenes y adolescentes programas de formación para el trabajo, cuando debimos haberles generado una oportunidad de terminar su bachillerato, desde la normalidad de una oportunidad, de ir a la universidad, de una oportunidad de tener empleo, una oportunidad de que se quede en de miseria en las ciudades, eso es paz, porque no hemos afrontado el tema desde la prevención, desde las causas sociales de la problemática, de la criminalidad en los jóvenes. Muchas gracias, señor Presidente. 30 G 1031 El presidente El presidente Me disculpan ustedes, pero, yo quiero hacer una recordación, el partido de la U, con todos los partidos que tienen representación en el Congreso de la Republica y sobre todo de esta Comisión Séptima, avanzamos en la construcción de una ley, que hace derecho el programa de cero a siempre y esa es, doctor Óscar, un principio de solución integral, hoy tenemos un problema de castigo de punitividad, de resocialización, de recuperación, pero mañana ese problema no lo tenemos, si este país se mete en la implementación de la política de cero a siempre, con el desarrollo de los niños, de los jóvenes, desde el vientre, eso es la esperanza de este Congreso de la Republica, legislando para los próximos 20, 30, 50, 60 años, esperamos que no tengamos ese problema dentro de 20 o 30 años con los niños que hoy están naciendo, esa es una solución que este Congreso le está dando al país y todos los partidos políticos, el Partido de la U, reconoce el apoyo de todos los partidos políticos a este proyecto de ley que está haciendo curso en el Congreso y que va ser ley de la Republica muy rápidamente, doctora Lina, dos minuticos para que usted aclare. Muy bien, tiene minuticos la doctora, Cristina Plaza Michelsen."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6530483365058899
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.33644533157348633
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.23018571734428406
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.21422801911830902
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.15770262479782104
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.13283346593379974
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.004107436165213585
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bedf8478-355a-423a-88f9-3fad6d5bc2d7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.037316 |
{
"text_length": 4528
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias, señora Presidenta, saludo cordial, señora Ministra, una de las pocas cosas Wilson que celebro yo de este Gobierno es que al frente del Ministerio de Agricultura se haya delegado una persona de su trayectoria, de su seriedad y su responsabilidad, además del conocimiento de lo público, sin duda su experiencia como lo han advertido mis compañeros, será motivo suficiente para que pueda adelantar un buen ejercicio al frente de esa cartera. interviniendo todos sin escuchar a Inicio con una cuña Presidente, nosotros estamos haciendo los debates al revés y digo al revés porque estamos los respectivos Ministros, pareciera que no hemos entendido que este es un nuevo gobierno y que en esta discusión de Presupuesto, lo que está inicialmente proyectado en ese bosquejo valga la redundancia del proyecto que estamos evaluando, no corresponde a las aspiraciones u a los propósitos que ustedes tienen al llegar a esta cartera, inicio desde ahí por una razón principal, porque al advertir en las respuestas que usted nos brinda del cuestionario que hicimos, la preocupación por la desfinanciación del sector en materia presupuestal para la vigencia del próximo año, ahí se hace referencia a un déficit de cerca de 2.2 billones de pesos, esto frente a las necesidades que se tiene, pero cuando uno entra a confrontar el déficit y los programas o proyectos uno se da cuenta con facilidad que corresponden a los proyectos que vienen del gobierno anterior, por eso mi insistencia en que hubiera sido muy importante escucharla a usted primero, para que le cuente a esta Comisión si los propósitos de su paso por el Ministerio serán mantener y consolidar estos programas que ya vienen en funcionamiento, que presentan hoy déficit o si están pensando en alternativas distintas, diferentes o adicionales y poder materializar eso en realidades conlleva otro tipo de inversiones, requieren otro tipo de recursos para que la tarea de esta Comisión pueda ser, si el objetivo es apreciada y querida Senadora Verde, Angélica si el objetivo es defender el agro colombiano pues que nuestra tarea ahorita en la discusión de la Ley de Presupuesto General pueda ser una tarea efectiva que permita adelantar esos programas en los que ustedes están pensando porque como está en la respuesta, señora Ministra, simplemente pareciera que la tarea será la misma que venía en el ejercicio, porque es lo que ahí está planteado, para finalizar y tratando de no ser reiterativo ni mucho menos cansón Ministra, usted en el pasado ha defendido el sector de los cafeteros del país, quienes venimos de esas regiones cafeteras de Colombia tenemos hoy una profunda preocupación, su voz en defensa del sector rural de la patria será muy importante, más ahora en la discusión que se está presentando en el tema de la Reforma Tributaria, después de muchas luchas del sector cafetero de varios paros apreciado Wilson, lograron más que la institucionalidad cafetera que fue la base cafetera, lograron una consecutiva en materia fiscal, que por cierto en los últimos años ha ayudado mucho, un poco en garantizar la sostenibilidad del sector, lo anterior tiene que ver con la presunción de que los costos estén asociados a la mano de obra, en materia de producción de café es del 40% de lo que se gana por una carga de café, me explico mejor Ministra. En reformas tributarias anteriores y a raíz de la presión que manifiesta del sector cafetero en el país, son 550.000 familias que están en 22 departamentos de Colombia, logramos que el Gobierno de la época, Ministra, aprobará una exención en materia tributaria para ellos, que es la deducción del 40% por costos asociados a mano de obra, el objetivo inicial del actual Gobierno de eliminar exenciones y beneficios cayó esa exención y ese beneficio de los cafeteros, ojalá eso se pudiera mantener, poner en riesgo la estabilidad cafetera del país que usted sabe es muy volátil, hoy hay unos buenos precios producto de lo sucedido en Brasil, esto sobre la disminución de la cosecha cafetera de Brasil y lo que está aconteciendo con el dólar, pero eso varía en cualquier momento, esa minibonanza cafetera de hoy la hemos explicado aquí, en otros momentos ha tenido dificultades por cuenta de lo que se ha denominado los contratos a futuro, que fue un mecanismo de prevención, de estabilización, pero que hoy ha presentado dificultades por los altos precios del café en el mercado nacional, problemática que está generándole dificultades a las cooperativas, pero el tema Ministra, son setecientos ochenta y cinco mil (785.000 empleos directos, el 26% del empleo rural en el país, ese sector hay que seguirlo mirando con benevolencia, hay que seguir atendiéndolo con mucho cuidado y mucha responsabilidad, porque una decisión de esa magnitud puede poner en riesgo a pequeños, medianos y grandes cafeteros, yo le pido el favor de que con sus asesores analicen bien ese tema porque es una pelea, se lo digo 12 sin el objetivo de ofenderla a usted como Ministra de Agricultura, le toca dar porque ese es el segundo renglón de la economía del país y es el único sector rural que a pesar de las dificultades se ha mantenido de cierta manera competitiva en ese escenario de los mercados nacionales e internacionales, muchas gracias, señora Ministra."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9416930079460144
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5477471351623535
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.29648950695991516
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.16983957588672638
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.15012291073799133
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06569285690784454
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.003856941359117627
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bef99e1b-e84d-4c03-a0fe-750fabfb20c4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.538309 |
{
"text_length": 5305
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Carlos Meisel Vergara",
"text": " No, escúcheme, le pido el favor, que tampoco usted, aquí el procedimiento de otorgar la palabra, vía presidencia entonces, cuando aquí se inscribieron los citantes, que está la Senadora Aída Avella, tuvo la oportunidad de abrir el debate, y he tratado de organizar esto por orden de discusión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6349285244941711
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5217815637588501
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.33460918068885803
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3279094994068146
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.26063916087150574
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.18902944028377533
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12297242879867554
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bf050f06-8bbc-43bc-8425-0b9349ccd016
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.377705 |
{
"text_length": 338
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "Roldán Avendaño",
"text": " Muchas Gracias señor Secretario para informarles a los integrantes de la Comisión Cuarta, que el señor manera escrita que se encontraba hoy en un evento muy importante en la ciudad de Cartagena y por lo tanto pedíamos que fuera disculpado en el día de hoy y el señor Viceministro que estaba con la intención de asistir a la Comisión Séptima donde están en la discusión en un proyecto de ley respecto a Vivienda Segura iba a estar presente en la Comisión Séptima y con nosotros, pero tuvo un problema de salud en el día de anoche, no va a poder ni asistir ni a la Séptima, ni acá, entonces les solicito a los honorables Integrantes de la Comisión Cuarta entender esta situación y vamos a reprogramar la citación del señor Ministro antes de que se acaben estas Sesiones Ordinarias del Congreso de la República en este primer año y por ende de la Comisión Cuarta."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.46390172839164734
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.045833952724933624
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.003651753533631563
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0011232206597924232
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.000888315960764885
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0002788979618344456
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00021584723435807973
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
bf0de32d-bf9d-44fd-b67b-975726420afe
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.963441 |
{
"text_length": 899
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-08-2016",
"gaceta_numero": "620",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Un saludo cordial a todos los compañeros, me da mucho gusto verlos de nuevo, ojalá esta sea una legislatura muy activa, muy doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres, suya a la Presidencia de esta Comisión tengo el honor de compartir con el doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres ya durante años consecutivos corridos ya en esta Comisión y en la Comisión Legal de Cuentas y lo único que puedo decir de él es que es un hombre serio, responsable, un digno Representante de su departamento Atlántico en todos los espacios y escenarios en los que nos hemos encontrado, que siempre voy a ver con absoluta lealtad por sus compañeros con total honestidad y transparencia y esos serán sinónimos de garantía para que esta Comisión pueda avanzar en el camino que esperamos todos. Muchos éxitos, doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres, le deseamos a nombre de nuestro Partido, contará usted también con nuestro apoyo, con nuestro respaldo incondicional y aspiramos que esta legislatura que tendrá proyectos tan importantes como Presupuesto General de la Nación, Presupuesto General de Regalías, Reforma Tributaria, usted con su capacidad pueda adelantar esos debates de la mejor manera posible para el país, brindándonos garantías a todos los colombianos y desde luego a todas las bancadas que estamos sentadas en esta Comisión. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9802279472351074
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8631583452224731
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.844245433807373
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8123310804367065
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.14653001725673676
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0489504300057888
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0004001913475804031
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bf0f573c-1d60-4fea-a9aa-7a31f884e2b2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.082580 |
{
"text_length": 1434
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "573",
"name": "Aida Avella Esquivel",
"text": " Señor Presidente, yo quisiera pedirle un favor está bien que hablen los compañeros, pero yo quisiera que las comunidades también puedan expresarse, entonces le solicito que después de los citantes hablen las comunidades para que todos tengamos la información, ellos son realmente muy estudiosos, muchos líderes etcétera y después podemos hablar todos lo demás y yo creo que será un debate muy organizado."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7093796133995056
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.5840662121772766
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3970465362071991
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3835066258907318
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.32409289479255676
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.31667014956474304
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.22103747725486755
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bf134332-c514-4036-b394-91d25612c361
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.433557 |
{
"text_length": 448
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "514",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número G 514 215 de 2014 Cámara, 081 de 2013 Senado, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 215 de 2014 Cámara, 081 de 2013 Senado secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 215 de 2014 Cámara, 081 de 2013 Senado, señor Presidente. sión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el título y querer de que Proyecto de ley número 215 de 2014 Cámara, 081 de 2013 Senado tenga segundo debate secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el título y querer de que el del Proyecto de ley número 215 de 2014 Cámara, 081 de 2013 Senado, tenga segundo debate, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7414332032203674
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6273231506347656
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5645751953125
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3420471251010895
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.23221270740032196
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2072892040014267
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.19034884870052338
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bf160d51-e6f0-478c-b2e1-90a4fdcb4096
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.944491 |
{
"text_length": 1338
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Gracias Presidente, bueno sumándome con mi saludo a todas y todos los asistentes y los funcionarios del gobierno y a sus equipos, al reconocimiento por el cumplimiento de la Señora Ministra, lástima que hoy, no siempre es así, se haya presentado la coincidencia que impidió que todo estuviera a tiempo, pude acompañarla desde temprano, y yo sí voy a hacer una intervención que tiene algo de fondo espero ser breve pero suficiente en el espíritu de una parte referirme al tema presupuestal en sí mismo es el objeto de la convocatoria, una parte de Presupuesto de Política Agraria que ha sido mi mayor preocupación, señora Ministra yo no vengo de mundo Agrario, yo no vengo del mundo campesino, yo vengo de otros sectores y me he interesado por este tema, por la preocupación de la soberanía alimentaria, de tierras baldías particularmente, y desde luego la democratización de la tierra, de modo que en espíritu que nuestro gobierno tenga la mayor asertividad posible, quiero hacer esta intervención y vinculando un asunto que de entrada declaro que hay mucho interés en el tema alimentario de la reagrarizacion, y los nuestros cometarios sobre el programa, y lo que puede ser el desarrollo de una ejecución de una Reforma Agraria, cualquiera que sea el nombre que le quieran dar, y los mecanismos que se pretendan escribir, la preocupación presupuestal salta a la vista, basta con decir que ese problema presupuestal va a tener efecto en lo que he mencionado, y tengo especial interés en hacer recorrido de una parte, en primer lugar sobre lo alimentario, y la otra parte en el acceso a tierras en lo alimentario vasta con señalar acaba el Defensor del Pueblo en reportar 197 niños muertos, en lo corrido del 2022, eso significa un aumento del 87.4%, esto en relación con el período anterior, la encuesta de pulso del DANE de julio del 2002, habla de millones de hogares que consumieron dos comidas o menos al día, eso significa un incremento en relación con el período de antes de pandemia, que era del 200% y las razones son bastante discutidas, la concentración de la propiedad de la tierra, luego el tema de la democratización de la tierra que tiene que ver también con un problema de hambre, el enorme uso de los suelos que producen conflictos, las Políticas Agrarias de importación, y estoy con un esfuerzo por decir asuntos que casi telegráficamente, la especulación, sobre lo cual aquí he hecho algunas invitaciones, me interesa mucho decírselo al país, a que se examine el vínculo, especulación con los subyacentes alimentarios en el mercado de valores futuros y la actual inflación alimentaria, que en campaña se atribuía a la guerra, pero hace días vengo insistiendo, hace tiempo dejó de ser la explicación y ahora corre por cuenta de una fuertísima especulación, deducción que está minando y que está afectando gravemente, especialmente a los países periféricos como el colombiano en materia de precios de los alimentos. Tendremos la ocasión de volver a hablar sobre el tema, y en contraste con ello la situación presupuestal que la Ministra está cargando como un faro enorme, y este Ministerio y gobierno llenos de porcentajes del Presupuesto, se puede decir que sobre el total de Presupuesto para el año 2012 el Presupuesto de esta cartera era 2.6%, de ese Presupuesto es el 3.8 billones 2012, hace 10 años, Duque lo recibió ya en el 1.3% del Presupuesto, 2.4 billones, esto es una notoria disminución en términos absolutos y relativos, es decir en pesos constantes y sonantes bajó 3.8 a 2.4 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, es supremamente grave, y de paso quiero dejar subrayado lo que desde ya me interesa, dejar dicho en estos asuntos y no en otros de La Habana, no en otros de la Paz, pero el problema más de fondo es el de la política agropecuaria y rural colombiana, Santos es perfectamente continuista con Uribe, y Duque perfectamente continuista con Santos, por lo menos con estos aspectos, el Presupuesto lo está informando parcialmente, pero Duque entregó el punto 65, de la partición relativa de sector agricultura en el Presupuesto que bajó de una manera dramática, de 2.6 al 1."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9835411906242371
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.30652567744255066
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.098412424325943
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.04792105406522751
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.007700260262936354
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005789540242403746
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005133346421644092
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bf25a58e-765f-4d10-8dc7-ee6c1af37c67
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.536315 |
{
"text_length": 4166
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1483",
"name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut",
"text": " Gracias representante. Tiene el uso de la palabra la Representante Liliana, posteriormente el Representante José Alejandro, el Representante Parodi y el Representante José Alberto, para Jorge Alberto, perdón, para luego volver a hacer lectura de la proposición y pasar a aprobarla."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4437331259250641
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.415584921836853
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2772725224494934
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.11996632814407349
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11051254719495773
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.055747464299201965
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.018119698390364647
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bf3ebd08-cd96-4650-b658-eeae98529345
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.523350 |
{
"text_length": 333
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Alfredo Enrique Rocha Rojas",
"text": " “Elimínese el artículo 78 del texto propuesto para Primer Debate del Proyecto de ley número 158 de 2021 Cámara, 96 de 2021 Senado, por la cual se declara el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022. Presentada por la Senadora Aída Avella Esquivel. Se solicita que se elimine el artículo 78."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.999415397644043
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9723418951034546
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6926450729370117
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5286320447921753
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3397490084171295
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0568033792078495
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.004256239160895348
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bf70728b-32e4-4347-a6e1-142400615975
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.347871 |
{
"text_length": 434
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "878",
"name": "Israel Zúñiga",
"text": " Muchas gracias Presidente, este es un debate citado para analizar detallada el tema de las excepciones tributarias, pero aquí se está planteando un tema mucho más profundo que pone en cuestión lo acertado y la funcionalidad del sistema económico nuestro, para nadie es un secreto y usted que están tiene rato en estas lides y nosotros que venimos curados de espantos, con referencia a la construcción de la política económica yo simplemente quiero decirles, nosotros sabemos que la política de excepción no es ni siquiera una decisión autónoma del país es el producto precisamente en que la política económica ha estado sin nada históricamente por el tema del mercado y que es el Fondo Monetario Internacional, a través de sus recomendaciones y misiones para Latinoamérica que nos han impuesto para seguir jugando en el mercado todo ese tipo de condicionamientos, entonces cuando aterrizamos en cuál ha sido nuestra praxis en la aplicación de esas recomendaciones, nos encontramos con este nefasto escenario que a bien tuvo el Senador John Milton presentarnos, el cómo, la focalización de las excepciones coloca la carga tributaria en los más pobres y que vía estímulos nos han vendido ese cuentecito vía estímulos. Al sector Empresarial y ni siquiera al sector Productivo al sector Financiero que es el mayor beneficiario de esas excepciones las cifras no me las estoy inventando, porque si las excepciones fuesen dirigidas al sector productivo el impacto de las mismas en el tema de empleo fuese otro, entonces nos quejamos del desequilibrio en el tema del empleo no las excepciones no están al sector productivo real y aquí la tabla nos acaban de mostrarlo están dirigidas al sector especulativo financiero que es el mayor beneficiario de esas excepciones estamos bajo el régimen y la dictadura del mercado y del mercado propiamente dicho del sector financiero que termina generando una condición de saqueo e inclusive de los recursos, porque lo acaba de mencionar de manera acertada el Senador Carlos Meisel, la competitividad por atraer los recursos y las empresas al territorio nos hace bajarnos los calzones a la hora de discutir cuál debe ser el monto de retribución al país, es esa condición no es única y si está demostrado en el mundo que es posible sin abandonar las reglas del mercado ganar en competitividad, Bolivia se acabó, yo pregunto se acabó Bolivia cuando se alzó los calzones frente a las empresas tras nacionales del gas o ganó yo planteo los chinos son comunistas en China, pero en el resto del mundo son capitalistas, se han ido de las leyes mercado, la política tributaria nuestra creo amerita un análisis más pensando en el país claro hay quienes han sacado ingentes ganancias, porque al estar en los espacios de representación política han logrado inclusive transar vía acciones en beneficio y monto propio la presencia de las transnacionales en el territorio nacional, en detrimento del interés nacional, nuestra consideración es que es necesario plantearnos una política tributaria que corresponda más a los intereses del país, a las grandes mayorías del país, y si es posible sin abandonar las reglas del mercado y sin colocarnos en rótulos lo van a decir a no los comunistas sin colocarnos esos rótulos, avanzar hacia la vía de políticas económicas que nos permitan lograr los niveles de desarrollo de identificación de la vida de nuestros conciudadanos Muchas gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7245200276374817
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.08130386471748352
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06302753835916519
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.020595837384462357
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.01520861778408289
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.013216580264270306
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0023932168260216713
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
bf8dc8a2-f3b3-478f-9ed3-bf4e3cb130a4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.200267 |
{
"text_length": 3449
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "07-10-2015",
"gaceta_numero": "788",
"name": "Luis Benjumea Moreno",
"text": " Muchas Gracias señor Presidente. Señor Ministro, hace escasos 11 meses celebrábamos el Presupuesto juiciosamente nuestro colega Parlamentario Rafael Eli versión llegara a nuestro departamento, pero sentimos para empezar, en el 2016 nos hicieron un recorte del ir a los municipios y de ir al departamento, por ejemplo, por poner un ejemplo en el tema de Agricultura, el tema agropecuario, cuando se destinan 46,100 mi pesos con la Gobernación del Amazonas y un convenio tripartita con el municipio de Puerto Nariño, la Gober las regiones pobres del país, adonde casi nunca llegan los recursos y Programas ambiciosos para solucionar la calidad de vida de nuestros moradores, un departamen de andar gestionando y afortunadamente a nosotros G 788 nos llaman Representantes y no solo Congresistas sino Representantes, representamos a un pueblo, representamos a un departamento estar correteando en los Mi agropecuario, lo bajan para la vigencia 2016 de 46."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9988080263137817
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7778899073600769
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2203187644481659
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.027443546801805496
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0016280616400763392
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00035207593464292586
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0001117161227739416
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bf918fc4-3971-46ed-907d-8774fe188ee4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.013307 |
{
"text_length": 995
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-02-2015",
"gaceta_numero": "64",
"name": "Lina María Barrera Rueda",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. En cuanto a lo que expresó el honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa, aquí creo que está presente solo la señora Ministra de Transporte y el señor Ministro de Agricultura, el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público se fue que es el más importante, porque qué están pidiendo nuestros Ministros, más ajuste al Presupuesto, nosotros vamos a intervenir ante quién , respetamos y le agradecemos a la señora Ministra, y al Ministro de Agricultura que están acá, creo que en aras de que esto realmente sea productivo y tenga algún eco, invitemos al señor Ministro de Hacienda que se haga presente acá y arranquemos con los Representantes que van a intervenir en materia de Agricultura y en materia de Transporte que son las personas que están presentes acá en la Plenaria. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9646564722061157
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8884570002555847
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8204749226570129
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3081727623939514
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.20048674941062927
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.023022020235657692
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.000309780181851238
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
bf9c014e-75bc-43d8-9ad0-7a2ec4e3f50d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.913574 |
{
"text_length": 901
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "906",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache, para una moción de orden. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Eduardo Agatón Díaz Granados, para una moción de orden."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.35098016262054443
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3349260091781616
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.25444093346595764
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1894684135913849
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.17036210000514984
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13980023562908173
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10162647068500519
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
bfa0524a-ee44-4456-af5d-ba1bb06ffc34
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.096543 |
{
"text_length": 284
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "515",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Muchas Gracias señora secretaria le solicito informar a la Mesa Directiva qué funcionarios citados están presentes en el Recinto. secretaria Señor Presidente, de los funcionarios citados el único que ha hecho presencia en el Recinto es el señor Ministro de Agricultura, doctor Aurelio Iragorri Valencia, y los delegados por parte del Ministro de Minas y por parte de la Directora del Bienestar Familiar."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.03452761471271515
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.026848455891013145
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.014517209492623806
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.003653062740340829
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0023048073053359985
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0022938346955925226
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0003437545383349061
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bfc9f9de-4ef7-4f9c-beea-ae054c3a0e2f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.955462 |
{
"text_length": 453
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-10-2022",
"gaceta_numero": "1263",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Pues gracias a mis colegas y compañeros, un abrazo a los funcionarios del Gobierno a quienes nos acompañan, voy a dar dos minutos, un poco al tema del procedimiento de este debate, sintiéndome muy representado en las intervenciones que he escuchado, que son atentas que vi que los compañeros, los colegas están muy preocupados, yo hubiera querido escuchar al Gobierno y efectivamente creo que hoy va a ser difícil escucharlo, creo que reconozco pues la novedad y la primiparada seguramente de algunos de nosotros, en fin. Pero hago una invitación para que tomemos nota, es decir somos ocho citantes y si a cada uno le dan una hora y pico entonces son ocho horas y pico y yo estoy dispuesto a estar las ocho horas, pero somos ocho personas que firmamos la invitación, creo que hay que dosificar y distribuir el tiempo y tener consistencia, yo debería hacer, debía ser parte del grupo de los citantes, no me incomoda la intervención de mis compañeros porque me parecen muy lúcidas, pero solo anotar Presidente, creo que corresponde a la mesa de controlar un poco y dosificar, de modo que quien le habla siendo citante no tiene inconveniente en apoyarme, ya dicho, con la invitación para que y lo otro, la respuesta la presentación de los citantes, la respuesta del Gobierno, y el foro final es muy útil porque nos da la oportunidad de replicar al Gobierno y que los compañeros también tengan en su haber, lo digo por el Gobierno, yo estoy muy atento de que podría decir yo, a mí no me incomodan los debates, de que se suspenden un día y continúan al otro, me parece que son de los mejores, además si este debate se continúa escuchando. Yo estoy muy intrigado en qué va a responder el Gobierno a está andanada de asuntos de una magnitud enorme, desde luego yo no quiero estar en los zapatos de los funcionarios del Gobierno, pero me interesa mucho la respuesta porque hay asuntos que rayan en lo penal, hay asuntos éticos de un calado enorme y el problema en el derecho a la educación, es que como aquí antes se ha señalado solamente tal vez porque no lo escuche bien, pero solamente quiero agregar algo para el debate que me parece interesante y es lo que se dijo en la Comisión de empalme, no sé Sandra si estás al tanto y mis compañeros del sector educativo en la Comisión de empalme, se habló de este tema, solamente nueve mil setecientas cincuenta y dos obras terminadas, muy lejos de la cincuenta y un mil que hablaba el CONPES, muy lejos del 60% que se había propuesto durante el gobierno, y es verdad, son sucesivos los gobiernos que aquí han incumplido, Santos, Duque. Aquí hay compañeros que parece ser que se van a Santos y regresan a Petro, pero yo creo que Duque tiene una altísima responsabilidad, es decir un extraño salto que no explicaría sino una omisión permanente de los gobiernos sucesivos tal como ha ocurrido con la educación, especialmente en las zonas periféricas o lo que Aída acostumbra a llamar la Colombia profunda, si fuera el 60% estaríamos hablando de treinta mil Aulas, nueve mil, no son 30 mil, es decir, en un tiempo en un arco de tiempo mucho menor no se cumple, pero a hora informe de Duque Comisión de empalme fuente mil 752 aulas terminadas, se aprobaron 4007 proyectos, por valor de 4.9 billones, les recuerdo que eran billones en épocas de Santos, billones calculados al año pasado pero el año pasado hubo una inflación importante, de modo que la devaluación del dólar, esta inflación hace que esta cuantía sea mucho menor en términos relativos, y paro allí porque podemos caer en la tentación de llenarnos de muchas cifras, estas en particular nos dicen de cómo no se ha atendido, un paralelo, estas cifras no contemplan la brecha de acceso en el 2012 estima que tenemos cerca de millones 73 mil niños y jóvenes de a 16 años por el sistema educativo, es decir, si se contemplaran las metas tendrían que ser mucho más abultadas. Segunda observación para el Gobierno de Petro y le voy a hablar mucho al Gobierno de Petro desde ahora, no hemos empezado a gobernar y ya estoy un poco agotado de ser gobierno, Petro por Dios, si a esto le agregan que sacamos al SENA del Ministerio del Trabajo y nos lo llevamos para la educación Superior Educativa vamos a gravar especialmente esta brecha educativa, donde van a ir estos jóvenes, es un debate muy interesantes que tengo con el equipo de Petro, y dos, Petro no has notado que es en el SENA, es muy importante no hacer tampoco infraestructura educativa porque es un gran negocio alquilar sedes malas en todo el país, la cuantía multimillonaria de alquiler en el SENA hace burgueses a un poco de gente en pocos tiempos, en modo que lo dejo dicho para decir mirar un poco más en conjunto y sí me quedo con un mensaje de nuevo al próximo Gobierno fíjate, ya no hay mucho para hablarle al Gobierno de Duque en pocos días, 22 pero yo no puedo estar de acuerdo y quiero hacer notar la contradicción una especie de intervención inicial que es se ha vuelto un lugar como un no, todos somos responsables, lo decían aquí al inicio del debate todos tenemos responsabilidad no, no, todos tenemos responsabilidad, aquí hay una cosa que se llama reconfiguración coaptada del Estado, aquí hay mafias de la contratación y les recuerdo lo que dice Luis Jorge Garay, qué es la reconfiguración, es la modificación del régimen político por parte de la corrupción, básicamente de los contratistas que únicamente también la mafia, la coca y todo lo demás, a fin de obtener validación política de sus tesis, inclusive sus tesis sobre la corrupción, por ejemplo aquella que dice, uno es distinto decir la corrupción es sistémica, lo cual es cierto desde que empezó la captura invertida del Estado, hablábamos de corrupción sistémica, no circunstancial pero que yo diga que es sistémica, no significa que todos seamos responsables de la corrupción, especialmente las élites y le voy a decir y los partidos, el vínculo, mafias corruptas, partidos políticos convertidos en una especie de nuevas organizaciones criminales, partidarias está produciendo estos efectos indeseados que hace Colombia sea estudiada de manera muy particular, cuántos de estos contratistas financian, cómo llegan a seguir haciéndose a la administración pública, al manejo de cuantiosos recursos, esto es un asunto muy delicado, desde luego que lo venimos discutiendo hace tiempo, no soy el primero en decirlo y busca legitimación social, por eso no puedo estar de acuerdo con esa afirmación. Termino con esto apreciados colegas y país, aquí estuvo sentado Mario Castaño al lado mío, Mario Castaño se sentaba por acá, la noticia de estos días ha sido que Mario Castaño es sorprendido en fragancia después de comprobársele el carrusel de las marionetas, el modo como captura de los recursos, cosa dolorosa y ve usted la diferencia que voy a hacer, si no fuera porque es estrictamente necesario no lo decía porque estoy de acuerdo en que no me interesa traer ni por la vía del sexismo, ni por la vía algo así como la de la lapidación familiar, pero tan grave es que terminó comprometiendo el nombre de la señora madre del Presidente de la República y es exactamente necesario decirlo esto es de esa dimensión, esto es una desgracia política y social, lo que está ocurriendo en este país, aquí estamos y a esta hora todavía no podemos entender, no nos han explicado qué pasó con los 500 mil millones de pesos de la paz de este gobierno, y el Director Nacional de Planeación y el señor Contralor exhiben adquisiciones de mansiones durante estos días, no lo han visto la mansión del uno, la mansión del otro, pasan por acá o por los gubernamentales y salen con los bolsillos llenos en un cuatrienio, eso es lo que está pasando pero es lo que ha pasado incesantemente y se explica principalmente lo que llaman reconfiguración coaptada del Estado, como yo logro convalidarme mi actividad criminal corrupta desde la que yo partidaria y desde la captura del Congreso del República y eso explica a Mario Castaño y a otros más, esos son los asuntos que debería y casi que mi mensaje es al nuevo gobierno al que viene, este dejó instalado un nuevo verbo, abudinear por aquí pasaba la señora abudineadora, por esta Comisión pasada y casi salían hombros y se pavonean y se creen prohombres que salen con los bolsillos llenos como decía Carlos Gaviria, si la política no está atravesada por los asuntos de la ética difícilmente, por eso hablamos de corrupción sistémica y por eso se dictan partidos que repartan miles de avales en todo el país y por eso Juan Carlos Martínez decía que es mejor negocio capturar la cosa pública, una Alcaldía que coronar un embarque, se acuerdan de Juan Carlos Martínez, mi campanero de Buenaventura que nos dejó esa, nos espetó esa máxima para explicarnos que a veces le interesaba más la Alcaldía y la Administración pública que el narcotráfico, esa es la consecuencia de esta reconfiguración coaptada del Estado que siguen capturando partidos enteros que financia campañas, que lleva y trae de la política, para que nos quedemos en la versión según la cual disque todos somos más o menos responsables, de este pus general, a que nos está llevando un gobierno tras otro, en materia de corrupción, gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4301387071609497
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.38941869139671326
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.38109105825424194
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.35990598797798157
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.28784143924713135
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2762767970561981
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.23321384191513062
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
bfdd19b6-8a96-4db6-a597-b8167c30ee7e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.493430 |
{
"text_length": 9216
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-08-2021",
"gaceta_numero": "1107",
"name": "Luis Gabriel Vásquez López",
"text": " Muchas gracias a todos los Honorables Senadores al señor Ministro al señor Presidente de Confecámaras, pues decirles que la Contraloría ha venido haciendo un ejercicio fiscal constante y que nosotros vamos hasta donde nos lo permite la ley, de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y de acuerdo con lo que nos permite la ley para nuestros ejercicios auditores. Nosotros tenemos y la Senadora debe tener también los informes que se le han remitido con respecto a los hallazgos que hemos hecho a las cámaras de comercio."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9859095215797424
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2690228223800659
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.059844113886356354
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.053249895572662354
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.013456752523779869
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.005047274753451347
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.002029184950515628
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
bfece1aa-c947-4048-9a43-55a6828f624d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.287033 |
{
"text_length": 583
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-09-2022",
"gaceta_numero": "1067",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " Vamos a llamar a la señora Vicepresidenta, que se va a la instalación de otras Comisiones podemos llamar a la señora Vicepresidenta, podemos llamarla señora Presidenta Velásquez Nieto Olga Lucía Veintiocho honorables Representantes depositaron su voto para la Mesa Directiva, una Representante con excusa. Dígame que sí hay veintiocho ."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8574652671813965
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4088970422744751
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2814352512359619
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2783200740814209
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2161896675825119
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.15996938943862915
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07373730838298798
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c00be818-7e27-4cf3-8ae7-846420fca64b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.482459 |
{
"text_length": 389
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-07-2016",
"gaceta_numero": "502",
"name": "Clara Rojas González",
"text": " Muchas gracias a usted Representante Alirio Uribe, creo que el mapa que ha hecho, así es y nos permite a nosotros también focalizarnos en cuál es realmente el marco de nuestro actuar. Creo que si logramos hacer este Debate de Control con todas las Entidades que se hacen, podríamos también manifestar esta petición que usted hace que de la mano con el Gobierno presentar esta iniciativa, yo le diría que también este esfuerzo hay que hacerlo con la Empresa Privada, porque aquí lo que necesitamos es generar trabajo, generar posibilidades para estas personas, que necesitan realmente un nuevo proyecto de vida, entonces que simplemente es empezar a trabajarlo, podemos hacer Audiencias Públicas, o en esta Comisión o con miras a preparar ese proyecto de ley que seguramente ustedes podrán radicar en la Comisión Segunda, que es de su competencia, a continuación entonces la Representante Margarita María Restrepo."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.23731984198093414
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.22314924001693726
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.14982415735721588
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.11875849962234497
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11545109003782272
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10532613843679428
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.08359521627426147
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
c0755393-0eec-4bdd-a500-a772d74384e8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.078591 |
{
"text_length": 957
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Carlos Enrique Restrepo Tobón",
"text": " Buenos días, primero agradecer al Senador Juan Felipe, por tenernos en cuenta en un momento tan difícil como el que tenemos los productores de café. Yo creo que en minutos es poco para decir lo que pasó con la Cooperativa, yo una vez en una reunión informativa de la Cooperativa."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8145772218704224
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4596923887729645
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.40101301670074463
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2867898941040039
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2424614578485489
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.16747291386127472
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03395655378699303
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c0b61a84-ba22-4a57-bf04-e6074a150d0f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.448515 |
{
"text_length": 332
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Eduardo A. Diazgranados Abadía y procederemos entonces a abrir el registro para someter a consideración la excusa de la señora Directora, en el sentido de que el debate se realizará con la señora Subdirectora y determinar entonces la citación, nuevamente, para el próximo miércoles porque de todas las inquietudes, de todas las intervenciones que he recogido creemos que en el fondo estructuralmente es necesario que este debate se realice en el seno de esta Comisión. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Eduardo A. Díazgranados Abadía."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8528702855110168
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6275701522827148
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.43125373125076294
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.40744999051094055
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3223859667778015
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.2846537232398987
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.283266544342041
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c0b97aec-e949-4a79-9cd4-a1143eb937cb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.054397 |
{
"text_length": 673
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "572",
"name": "Myriam Martínez Cárdenas",
"text": " Bueno, buenas tardes para todos, agradezco muchísimo este espacio dando primero un saludo muy especial a los honorables Senadores, felicitando a los Senadores que continuarán trabajando por el país y agradeciendo mucho a aquellas personas que, que en este periodo no continúan pero creo que en general han acompañado nuestro trabajo durante estos casi años de administración en la Agencia Nacional de Tierras, como hay bastantes observaciones, yo voy a tratar de ir como enumerando una por una para poder tratar de solventar las diferentes cuestionamientos y dudas, el primer tema que veo que genera una gran confusión es el tema de las cifras, realmente esta administración es una administración completamente técnica, nosotros no tenemos que inflar las cifras ni decir cifras que no son, para eso están los sistemas de registro y de reporte en donde ustedes van a encontrar con claridad lo que nosotros hemos manifestado en los diferentes derechos de petición e igualmente como bien lo decía un honorable Senador ha contrastado con las entidades de control eso no hay ningún inconveniente nosotros no tenemos nada aquí que inventarnos, lo que yo sí quiero recordarles a todos ustedes y además como colombianos es que yo encontré una agencia, no solamente en un alto grado de desorden sino también una agencia que además tiene un rezago de más de 40 años, una agencia que maneja rezago desde el Incora y el Incoder, que en realidad lo que nos encontramos es que hay procesos que están represados tanto para campesinos, como para pueblos étnicos en general en todo el país. Teniendo en cuenta esto nosotros hemos tenido que hacer diferentes ajustes procesales de proceso a la entidad en donde hablando un tema de los tiempos que yo creo que en eso pues con muchísimo gusto nosotros les mandamos la información, básicamente los tiempos para expedir un título en este país eran aproximadamente años, 10 años, 20 años, cuando uno maneja el rezago nosotros hemos encontrado y hemos entregado títulos a personas que llevan 40 o 45 años esperando un título de propiedad, en este momento nosotros estamos manejando tiempos con la metodología de barrido predial que además la tomamos también para otro tipo de municipios que no están focalizados estamos manejando tiempos en total con levantamiento con información y análisis de más o menos unos meses o meses, en donde el título dentro del proceso jurídico como tal está siendo expedido aproximadamente entre y semanas, estos son tiempos que nunca jamás se habían visto en el país, porque yo estoy de acuerdo las entidades deben dejar de ser paquidérmicas, nosotros ya no somos una entidad paquidérmica, es más ha sido muy complejo con otras entidades del Estado que no han mejorado sus procesos, porque, por ejemplo, actualmente cuando hablamos de nuestros 50 mil títulos nos encontramos con una entidad como la Superintendencia de Notariado y Registro que no está preparada para la masividad, razón por la cual ya ahora me voy a referir al tema de los títulos, hemos expedido más de 50 mil títulos que los terminamos de expedir el 31 de diciembre del año 2021, que representan más de 1.300.000 hectáreas regularizadas en Colombia, por qué no lo pueden ver todavía en Sinergia. En Sinergia ustedes van a ver en este momento más de 36 mil títulos que ya han sido cargados y estamos en proceso de carga del resto, pero todos los títulos que son subidos a Sinergia que es el sistema de reporte del Estado tienen que estar registrados, el registro como tal ha sido muy difícil porque como bien les comento hay entidades del Estado que no están preparadas para la masividad, aquí nosotros vamos a dejar una entidad preparada para la masividad en donde encontrarán ustedes hojas de ruta y además procesos que ya están completamente organizados para que sigamos respondiendo de manera mucho más eficiente y en menor tiempo a las respuestas del campesinado colombiano. Entonces como bien les decía nosotros ya hemos expedido más de 50 mil títulos están registrados en este momento más de 40 mil que ya estamos subiendo a sinergia y que yo creo que ya la próxima semana ustedes en Sinergia van a poder ver más de 40 mil títulos en Sinergia y los otros se encuentran en proceso de registro en las diferentes oficinas de registro del país para ya poder dejar dentro de sinergia los 50 mil títulos y que de ninguna manera ustedes piensen que esto son cifras infladas, que son mentiras o que es una acomodación de las cifras como lo escuché en las diferentes intervenciones, estos más de 50 mil títulos generan una regularización de más de 1.300.000 hectáreas y una y un beneficio de más de 60 mil familias, entre familia y población campesina y étnica. Cuál es el segundo punto al que quiero referirme, el Fondo de Tierras a mí me sorprende un poco claramente siempre va a haber este tipo de observaciones, pero la verdad lo digo con orgullo solamente hasta esta administración se está montando por primera vez en la historia del país un inventario de tierras baldías, por qué razón no se conoce la totalidad, bueno porque es que hasta ahora hay una administración que se dedicó a hacer el trabajo, claro tenemos como fundamento también nuestro fondo nuestro fondo de tierras que fue creado y generado por nuestro Acuerdo de Paz, que es un compromiso de Estado el cual nosotros venimos cumpliendo es muy importante que todos recordemos que el Fondo de Tierras está reglamentado o está regulado a través del Decreto ley 902 de 2017, el cual manifiesta en sus en el artículo 18 que el Fondo de Tierras va a favorecer o va también a beneficiar tanto a la población campesina como población étnica, igualmente yo sé que uno de los Senadores nos manifestaba que en el acuerdo se hablaba de población campesina, en el Acuerdo de Paz en el capítulo étnico se habla claramente que la población étnica tendrá acceso al Fondo de Tierras también, en este sentido el Fondo de Tierras cuando yo llegué a la administración tenía 227 mil hectáreas que se habían ingresado al mismo, nosotros ya hemos ingresado millón, más de millón seiscientas mil hectáreas, les voy a dar el dato exacto 1.685.662 hectáreas de tierras baldías, en total estamos hablando que nosotros vamos a dejar el Fondo de Tierras con más de un millón novecientas mil hectáreas ingresadas 1.912.493 tenemos en este momento, es posible que incluso superemos los dos millones, nosotros hemos explicado en diferentes escenarios, que cuando uno hace la identificación de las tierras baldías estas ingresan al Fondo de Tierras y posteriormente hay que hacer una caracterización, estamos en procesos de caracterización en estas caracterizaciones ya se han caracterizado más de 400 mil hectáreas y ya se han entregado más de 473 mil hectáreas tanto a campesinos como a población étnica, me sorprende un poco los comentarios del tema población étnica como les digo tanto el acuerdo de paz como el Decreto ley 902 establece que el Fondo de Tierras entrega tanto a campesinos como a población étnica y nuestra población étnica también es uno de los beneficiarios por ley del tema del Fondo de Tierras. Otro de los comentarios que nosotros hemos escuchado grandemente es que gran parte del Fondo de Tierras se encuentra ocupado, yo la verdad quisiera conocer bien los estudios porque como les comento es la primera vez en la historia que se está haciendo un inventario de tierras baldías y nosotros seguimos caracterizando las tierras que se han ingresado para seguirlas entregando, por supuesto, va a haber tierra que va a estar ocupada, pero para eso yo sí quiero que todos recordemos la historia de Colombia. En Colombia hay dos fenómenos de desplazamiento uno por desplazamiento por conflicto armado y otro por desplazamiento por colonización, muchas de las tierras baldías que están ocupadas en Colombia están ocupadas por campesinos, yo, nosotros no estamos encontrando personas terratenientes ni agroindustriales y si hay agroindustriales que están de manera indebida pues deben devolver los bienes a la nación, lo que sí es muy cierto es que la mayoría de personas que estamos encontrando son campesinos que además se les debe aplicar las diferentes condiciones que establece el Decreto ley 902 del 2017 para determinar si son o no sujetos de ordenamiento social de la propiedad. En este sentido también quiero comentarles nosotros no hemos cerrado el registro ordenamiento social de la propiedad, lo que sí es que hemos organizado la forma de aplicar al mismo, por qué, porque de manera equivocada se manifestó a todos los ciudadanos de Colombia que ellos podían aplicar al sistema de información de ordenamiento social de la propiedad y que se les daba tierra gratis este tipo de mensajes son completamente equivocados esto es para campesinos vulnerables, para trabajadores de la tierra para grupos étnicos, esto no es para cualquier persona que quiera aplicar o sea nosotros hemos tenido aquí una cantidad de solicitudes, que lo voy a decir con mucho respeto en donde incluso Congresistas han aplicado a este sistema y nos ha tocado decirles qué pena usted no cumple con los requisitos, entonces este tema se lleva con la mayor rigurosidad e igualmente lo que sí se hizo fue organizarlo precisamente para que la gente comprenda quiénes pueden ser sujetos de ordenamiento social de la propiedad y quiénes no pueden ser sujetos de ordenamiento social de la propiedad, en el tema en el tema de étnico. Yo sí quiero resaltar que entre los años 2015 y 2018 antes de la llegada de esta administración apenas habían emitido 26 títulos colectivos, 20 para población indígena y para población afrodescendiente, nosotros a la fecha llevamos más de 121 títulos emitidos, esto tampoco se había presentado en la historia de Colombia, de los cuales 37 son para comunidades afro y 84 se han realizado en constituciones de resguardo, ampliaciones y saneamiento de los mismos, esto qué significa que no solamente se está haciendo un trabajo importante para el campesinado colombiano sino que también para los grupos étnicos, a mí me preguntan pero por qué ahora usted dice eso y por qué si eso no es de gran relevancia, yo les digo sí perfecto en Colombia hay un gran rezago como yo les digo pero antes que yo llegaron una gran cantidad de directores a esta entidad y al Incoder y por qué esas personas no hicieron el trabajo, simple y llanamente yo les estoy mostrando un trabajo que es real que además ustedes lo pueden contrastar y que además está en nuestros sistemas de reporte, el otro tema que encontré una observación fue el tema de mujeres si ustedes observan los títulos que nosotros estamos generando aproximadamente el 50% de los títulos es para mujeres, somos la primera administración que está haciendo la diferencia entre el cónyuge entre cónyuges, de tal manera que también la cónyuge mujer o compañera mujer está recibiendo el título de propiedad, esto no se había reglamentado antes a pesar de que tenemos diferentes normas en el enfoque de género, en la entidad no se había aplicado este tipo de enfoque de género. Por lo tanto, nosotros sí hemos generado una serie de reglamentaciones internas para que las mujeres sí sean propietarias de la tierra en donde ellas están laborando por que no debemos olvidar que la mujer rural en general no solamente labora no solamente está para pues solamente en las labores propias de su familia, ellas también trabajan la tierra y muchas de ellas son mujeres cabezas de familia solas, entonces esto se está reconociendo y tenemos una gran cantidad de lineamientos que sí se están aplicando 22 y ustedes podrán observar y aproximadamente 49% ya casi 50% de nuestros títulos pertenecen a mujeres rurales, esto también es un hito en lo que son los resultados de esta administración y, por supuesto, de esta entidad. formalización o a la adjudicación de bienes baldíos de cuando las personas estén en esas situaciones siempre y cuando se compruebe que esa extensión permite también que tengan una calidad de vida adecuada y una calidad de vida digna. El tema del subsidio nosotros encontramos un gran rezago en el tema de subsidio, sin embargo, empezamos a sacar todo ese rezago para poderlo entregar y ya se ha entregado a más de 897 familias subsidios por valor de 49 mil millones de pesos, así mismo con el Ministro de Agricultura se procedió a reglamentar el nuevo subsidio que es el que aparece en el Decreto ley 902 de 2017 que es el CIAT y este año se va a empezar a aplicar este subsidio, claramente yo entiendo las fechas pero yo sí quiero recordarles a ustedes que estos datos que les estoy dando son datos completamente históricos en una administración que además tuvo que vivir una pandemia en donde estuvimos más de meses paralizados para una entidad territorial, entonces yo sí quiero que ustedes también consideren, que si bien hay cosas que hay mucho trabajo por hacer nosotros hemos hecho el trabajo y estamos demostrando que sí se puede trabajar por el campesinado colombiano y por los grupos étnicos. El otro tema que también quisiera aclarar, es el tema de la UAF en este momento nosotros tenemos tres regímenes que están vigentes en el tema de la UAF tenemos una UAF por zonas relativamente homogéneas que aplican básicamente por temas departamentales, tenemos una UAF predial que fue creada por el Decreto ley 902 de 2017 y tenemos la UAF que fue reglamentada actualmente en Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras ya para empezar realmente a tener en cuenta las diferentes realidades del territorio en el momento de hacer una adjudicación de un bien baldío, esta nueva reglamentación de la UAF tiene unas particularidades bien interesantes y es que el estudio ya no se hace a nivel departamental como el de zonas relativamente homogéneas, sino que se hace a nivel municipal y se considera y se hace no solamente un levantamiento de información secundaria, sino que este se contrasta directamente en territorio, para poder determinar realmente cuál debe ser la extensión del bien baldío a adjudicar, esto es muy importante que lo tengan en cuenta porque realmente la forma en como se venía llevando generaba unas grandes inconsistencias en la forma también de adjudicación y se crea la UAF Predial que es la que permite hacer una regularización por debajo de la UAF normal y qué significa esto, yo entiendo muchas de las observaciones que ustedes hacen, la realidad en Colombia es que aparte de los municipios y las zonas pobladas rurales, perdón de la zona como la cabecera municipal, se crearon zonas pobladas rurales, esas zonas pobladas rurales llevan años ahí y la pregunta que yo sí quiero hacerles y además es una reflexión más que una pregunta es tenemos centros poblados rurales que llevan años y que claramente la gente tiene unas casas lote que no están formalizadas, con base en el artículo 26 del Decreto ley 902 del 2017 se puede ayudar a la En este sentido, yo sí quiero que vayamos a la reflexión que esos son temas más de regularización que de crítica, la forma en como han crecido los centros poblados rurales en Colombia es enorme hay una gran cantidad de municipios que tienen centros poblados rurales y nada ninguno de estos centros poblados rurales tienen título, entonces, yo quiero preguntarles si es que ustedes esperan que nosotros como autoridad de tierras no le otorguemos a una persona que cumple con los requisitos de ley y que la tierra cumple con los requisitos de ley, su título de propiedad, eso es muy importante porque aquí, aquí las críticas que tenemos, por ejemplo, son los municipios como Ovejas en donde nos encontramos una gran cantidad de personas viviendo en un centro poblado rural y donde las personas hoy en día tienen su título de propiedad, hoy en día son propietarios de su casalote y hoy en día pueden ejercer además la posibilidad no solamente de adquirir cualquier tipo de crédito que para ellos es muy importante, sino también lo posibilidad de heredar la propiedad de su casa a sus hijos, créanme que también hace la diferencia para mejorar la calidad de vida en el campo. Yo comprendo muchas de las observaciones que ustedes hacen pero esto no se hace atacando una administración, esto se hace a través de un análisis serio del tema de la reglamentación que tenemos en Colombia en el tema de tierras, otro tema que finalmente quiero abordar es el tema de zonas de reserva campesina y yo le digo a la honorable Senadora doña Aída Avella, claro estos temas llevan más de 10 años sin que se hayan regularizado, ni que se hayan, ni que se hayan llevado a cabo, cuando yo llegué acá encontré una gran cantidad solicitudes que llevan más de 10 años de rezago y yo les pregunto a ustedes, antes que yo hubo varias administraciones, por qué no se le exigió a esas administraciones que hicieran su trabajo, yo he tenido que llegar a organizar y a actualizar cada una de las situaciones que tenemos acá en las zona de reserva campesina y es muy importante que también recordemos que las zonas de reserva campesina tienen unos requisitos, tanto legales, como técnicos, que deben cumplir y lo que nos encontramos es que la mayoría hemos tenido que actualizar los planes de desarrollo porque es que claramente después de 12 años o 10 años que se han generado no corresponden a la actualidad de la tierra y del territorio en el momento. En ese sentido, hemos venido realizando una gran cantidad de actividades, ustedes pueden pedir las diferentes actualizaciones y las damos con muchísimo gusto, pero estos temas para nosotros son temas netamente técnicos, entonces yo sí les invito a que veamos que en esta administración se ha trabajado de manera seria de manera transparente, se ha entregado una gran cantidad resultados nunca vistos en la historia de Colombia y lo que yo sí quiero que ustedes consideren es que esto demuestra que sí se puede hacer un trabajo con nuestro campesinado y con estos grupos étnicos y que lo que sí esperamos es que aprovechen todo lo que nosotros hemos generado para que usted, para que las siguientes administraciones lo sigan haciendo, pero también que sí es cierto que hay unos temas estructurales que ameritan una serie de discusiones por parte de los diferentes organismos del Estado en donde se hagan unas regulaciones que realmente correspondan a la realidad del territorio, estos temas son muy complejos llevarlos de una manera o de otra de un punto de vista político. Hay que tener en cuenta la realidad del territorio porque es que los campesinos y nuestros grupos étnicos necesitan respuestas y respuestas rápidas del Estado, como bien les digo hemos reducido tiempos, hemos además generado de una manera masiva ya titulación, nosotros ya estamos generando titulación masiva y esto no se había visto tampoco, yo los invito a un municipio, por ejemplo, como Córdoba en Bolívar, ellos no habían visto una autoridad de tierras nunca, en Magangué no iba la autoridad tierras hace más de 50 años y así como estos ejemplos me he encontrado yo en casi todos los municipios donde nosotros estamos, en Boyacá es increíble la gestión que estamos haciendo quiero referirme a esto porque creo que hubo una crítica con el tema de predios de formalización privada, Boyacá es un departamento que está lleno de falsas tradiciones en donde el origen de los predios casi todos son de propiedad privada, en este en este departamento llevamos más de, eso es una cantidad más de mil títulos creo que metidos solamente en ese departamento y es increíble cómo siguen y siguen saliendo títulos en el departamento de propiedad privada. Por qué hablamos de propiedad y de propiedad baldía porque son los dos regímenes que nos rigen en Colombia y la propiedad privada básicamente se puede dar y ustedes lo saben muy bien cuando las personas son de territorio, que cuando una persona fallece muchas veces no se hacen las sucesiones y esto sigue pasando de hijo en hijo y simple y llanamente no hay alguna forma de que tengan un título regularizado o se hizo una compraventa en falsa tradición, esto con la, o sea, la potestad que se le dio a la agencia de poder contribuir también desde el punto de vista administrativo a la formalización de propiedad privada, ha ayudado a una gran cantidad de campesinos en Colombia que se encontraban en falsa tradición y es realmente importante como les comento poder tener en cuenta las realidades de nuestro campesinado y de nuestros grupos étnicos antes de emitir algún tipo de juicio de valor, porque realmente lo que tenemos que generar es qué tipo de soluciones le damos a nuestros campesinos y a nuestros grupos étnicos. Entonces yo quiero dejarles acá nuestras cifras ustedes las pueden contrastar sin ningún inconveniente, estas cifras no son infladas, no son acomodadas, no pretende, o sea uno no quedaría bien a costa de decirles mentiras a nuestros campesinos y nuestros grupos étnicos que tanto han sufrido en nuestro país, lo que sí es importante es que ustedes tienen una administración que les está demostrando que sí se puede hacer un trabajo bien hecho por el campesinado y por los grupos étnicos, ahí están la ahí están los resultados las cifras corresponden en la realidad y lo que ustedes quieran para contrastar les informamos cómo pueden contrastarlos, como le digo hay un sistema que se llama Sinergia y ustedes pueden ahí contrastar muy difícil además el tema de reporte en Sinergia porque le exigen a uno muchísimos requisitos para comprobar que eso realmente es cierto, ya ustedes pueden estar tranquilos con ese sistema y con base en eso ustedes pueden ver que las cifras son reales, que igualmente estamos cumpliendo con los acuerdos y que sí es cierto que en un momento determinado es importante que se sienten a revisar un tema estructural en el tema de tierras, pero actualmente el trabajo se está haciendo y les vamos a dejar a todo nuestro a todo nuestro Estado una gran cantidad de avances en materia de titulación de tierras en materia de formalización y adjudicación de bienes baldíos, muchísimas gracias."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7282198667526245
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5037342309951782
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.49132177233695984
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4600754380226135
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.33606162667274475
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.26305755972862244
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.20529253780841827
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c0dc2838-7eee-4a73-8cc0-f79968e7d533
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.430565 |
{
"text_length": 21942
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-06-2022",
"gaceta_numero": "633",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Muy bien entonces continuando con el Orden del Día y con los funcionarios citados también hemos querido vincular al Ministro de Hacienda, al doctor Fernando Jiménez Viceministro está conectado doctor, Viceministro ahí está, tiene el uso de la palabra doctor Fernando, encienda el micrófono doctor Fernando, tiene el uso de la palabra."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9656252264976501
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9504964351654053
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8078082799911499
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4821460247039795
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2779683470726013
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0006289492012001574
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00048246694495901465
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c0effd81-bcbc-4633-85b1-b417952d5141
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.444526 |
{
"text_length": 386
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "Carlos David Castillo Arbeláez",
"text": " todos. A continuación, a nombre de la Contraloría, me permitiré hacer una breve presentación acerca de los principales comentarios que tenemos nosotros, acerca de este Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN para 2023. Entonces, colabórenme (por favor con la siguiente diapositiva . Bueno, en términos generales, este es un presupuesto que como lo veían en la presentación inmediatamente anterior está establecido en 391 billones de pesos, esto significa un 11,1% adicional con respecto a lo que se tenía en 2022, que era un presupuesto total de 352 billones esto representa 27% del PIB un aumento de 1,1 pbs sobre el valor que representa de 2022. Y aquí les quiero dejar también como mensaje principal, que esto básicamente está distribuido en un 63% en la parte de los ingresos en cuanto a ingresos por recursos corrientes. Esto significa que la mayoría de ingresos provienen de los recaudos tributarios y eso es algo muy importante para este presupuesto. Vienen siguiendo después los recursos de capital, que son básicamente los préstamos, los fondos especiales y las rentas parafiscales. En cuanto a la composición de los gastos, tenemos más o menos dos terceras partes, es decir, un 64% se va destinado a funcionamiento un 20% es decir 78 billones, se van para deuda y tenemos un 16% de este presupuesto, es decir 63 billones que se van para inversión."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9977075457572937
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9582439661026001
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8531584739685059
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.39911118149757385
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.21857990324497223
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0016032608691602945
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.001563577214255929
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c0f8ffc8-a62f-47fc-a237-f256db7d08d1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.497450 |
{
"text_length": 1429
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Jhon Milton Rodríguez González",
"text": " Con mucho gusto Senador. Señor Viceministro, vamos hacer uso de su participación ya que el Secretario nos indica que tenemos que pasar a la plenaria, entonces dé la respuesta para poder ir concluyendo con las respuestas a los Senadores. Muchas gracias Viceministro, adelante por favor."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7605351209640503
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5004008412361145
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3488073945045471
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.33887362480163574
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2845557928085327
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.2662925720214844
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.20843109488487244
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c109afe8-5187-484b-b037-2578e37f9aef
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.237196 |
{
"text_length": 339
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Carlos Meisel Vergara",
"text": " Subdirector, muchas gracias, muchísimas gracias por su intervención y el buen uso del tiempo. En consecuencia y para darle cumplimiento al procedimiento del debate que hemos establecido, y al Orden del Día, cierra el debate de la Senadora citante, Aída Avella, usted quiere decir algo, Representante , con mucho gusto, le agradecemos el buen uso del tiempo, estos micrófonos de esta Comisión están abiertos para la representación política de San Andrés, como lo es usted, y agradecemos, eso sí, el buen uso del tiempo, Representante."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8208094239234924
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3796144127845764
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.15151679515838623
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.09235664457082748
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07314744591712952
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.019834814593195915
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.009294237941503525
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c122eea9-2a0c-4085-a3e3-1defb50cd3d5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.381726 |
{
"text_length": 578
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-05-2016",
"gaceta_numero": "260",
"name": "Procurador Serrato",
"text": " Nos hemos puesto de acuerdo, y nos hemos puesto de acuerdo las dos partes, pensábamos que no nos íbamos a poner de acuerdo, que era declarar la caducidad de ese Proyecto del Túnel sin embargo, en un acto de buscarle salidas y soluciones, sé de las responsabilidades que tengo como Director del Invías para tomar cualquier decisión que se hubiera to que fue del apoyo conciliatorio y lo tendré que responder, tendré que responder por esas actuaciones."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.905963659286499
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8679770827293396
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.28892022371292114
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0748089924454689
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.021943073719739914
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0012276370543986559
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0010052563156932592
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c12678cd-2d4c-4559-8f99-0c11d40d1f3b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.066365 |
{
"text_length": 492
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-05-2016",
"gaceta_numero": "330",
"name": "Luis Horacio Gallón Arango",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Es que en los Gobiernos anteriores, los recursos de Invías le entregaban a los municipios 120, 150 millones de pesos anuales para mantenimiento de vías terciarias, eso se hizo durante mucho tiempo, el año anterior estoy completamente seguro que de los 125 municipios que tiene Antioquia no le llegaron recursos de Invías en convenios a 20 entonces cuál es mi pregunta, es cuál es el modelo de Selección de Invías para llevar recursos para vías terciarias en los municipios, tiene que ser uno de Cambio Radical y que el Alcalde de Cambio Radical para que Invías le adjudique recursos o cuál es el modelo que tiene mayor cantidad de vías terciarias, si las tiene más deterioradas, cuál es el Modelo de Selección para esto que hoy no lo veo claro, porque en tres o cuatro oportunidades me han colocado a buscar amigos de Cambio Radical para llevar un proyecto, eso no tiene razón de ser, eso no tiene razón de ser, esa es mi pregunta, esa es mi pregunta y quiero que el doctor Carlos Alberto García me la responda, porque de esa misma manera es que voy a aprobar un presupuesto cuando Invías pida o cuando nosotros aprobemos el Presupuesto en esta Comisión. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.6280741691589355
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4841391444206238
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3964110314846039
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3118709921836853
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1453234851360321
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.12690269947052002
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.017094610258936882
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c15ce9f9-0e43-4371-a14e-2ef0fc177feb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.070612 |
{
"text_length": 1270
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Laureano Augusto Acuña Díaz",
"text": " me Gracias señor Presidente, escucha Presidente , voy a hacer una intervención muy sucinta, muy breve, pero que espero que sea de verdad tenida en cuenta por los compañeros para hacer una gran reacción durante mucho tiempo yo he notado que una de las principales preocupaciones de nosotros los Parlamentarios, los que hemos estado en este ejercicio, ya durante varios periodos, una de las quejas permanentes de la comunidad colombiana, es el hecho de esa gran deuda social que tenemos nosotros, como los sectores más vulnerables del país, yo soy, Presidente, de pronto muchos de los que hacen parte de la Comisión Cuarta y muchos de los que hacen parte del Congreso de la República desconocen los orígenes y la génesis de cada una de las personas que llegaron a esas Corporaciones, pero yo soy una de esas personas que creo, que considero que en verdad esa deuda social es una deuda social existente con un atraso importante por parte del Gobierno en cuanto al beneficio para que la gente conviva bien, para que la gente viva dignamente, ese ha sido siempre un reclamo y yo creo que el Gobierno no tiene ninguna intención en perjudicar a nadie, sino que esté convencido también, por el contrario, después de la exposición del señor Ministro a los diferentes partidos acerca de la intención de esta Reforma Tributaria, que esta Reforma de una u otra manera tiene un gran componente social y es precisamente ir acabando con esas brechas existentes, que tanto los sectores emergentes como sectores de izquierda han reclamado durante mucho tiempo, y yo lo veo con buenos ojos, empezar a saldar y empezar a pagar esa deuda social con los diferentes sectores vulnerables del país. Que hay que corregir cosas, obvio, que hay que corregir cosas, en estos días estuve, por ejemplo, y tengo que decirle al Ministro, al Viceministro, tengo que decirlo a todos aquellos que de una u otra manera están al frente de este gran proyecto, que del sector agropecuario, la gente del sector ganadero del país, ellos obviamente nos ven con buenos ojos de los insumos, ahora que viene esta etapa de la llegada del agua, que le toca este fumigar en sus en sus pastos etcétera, etcétera, ellos nos ven con buenos ojos que el IVA se le coloque a los insumos y que crezcan los insumos, cuando al contrario, los que están pidiendo es un alivio al pequeño, al pequeño agricultor, al pequeño ganadero que no tiene la oportunidad de crecer tanto en su empresa y de que de una u otra manera, según tantos comentarios que existen en labor de la Reforma Tributaria, este los ponen sobrealerta y a mí me han abordado especialmente. Yo considero, señor Presidente, que lo que tenemos es que mirar, cómo, con objetividad, realmente no hacer una alharaca por hacerla, sino que mirar con objetividad realmente en qué tenemos que mejorar, pero también apuntar en qué se benefician los colombianos yo siento, yo siento 36 que es cierto el tema de que las personas naturales se están gravando de una forma y que mucha gente, que no se ganan esas altas cantidades de dinero, hoy van a salir afectada sin embargo, revisemos eso con calma, yo lo que pienso es que no podemos estar hoy ya diciendo, satanizando una Reforma Tributaria, cuando todos los países del mundo, señor Presidente, todos los países del mundo han tenido unos recaudos inferiores a lo, a la expectativa que tenía, y han mantenido unos gastos por encima de la expectativa existente que tenían, porque la pandemia trajo como consecuencia eso, entonces, para mí, hoy escucho voces de crítica, voces que yo, a él, tendidos ejercicios durante todos estos años que he estado en el Congreso cuando tú haces parte de una de una de una coalición, por así decirlo, haces parte de una de un equipo contrario al Gobierno, pues las cosas no siempre van ser de crítica, pero también he visto cómo esas voces de crítica durante mucho tiempo le han llamado la atención al Gobierno nacional para que el Gobierno nacional le invierta la gente ,y hoy que veo que esta reforma tiene un gran fondo, un gran fondo de inversión hacia la gente y más vulnerable, esa gente de que tanto habla la doctora Aída de la Colombia alejada, de la Colombia que no es visible, esta Colombia que transita conmigo permanente en las calles, que habla conmigo permanentemente en las calles, yo hoy veo una Reforma Tributaria que verdaderamente le puede servir mucho a una gente que tiene la expectativa de que en esta pandemia, con el desempleo existente, de una u otra manera el Estado colombiano le de la mano, y también le planteamos al Gobierno nacional la posibilidad de que ayudaran a los pequeños microempresario y a los medianos empresarios, y esos pequeños microempresarios que tienen, que tenían pocos trabajadores, también se, también veo un Gobierno con la intención de querer seguir asistiéndolos con el propósito de que en los despidos por problemas de cómo es que de la pandemia, ellos también reciban recursos. Entonces, de qué nos quejamos, si cuando el Gobierno quiera actuar en vocación humana, por así decirlo, en vocación social, nos caen mal, y cuando el Gobierno no actúa también nos cae mal, no vamos a dejar, yo pienso que tenemos que dejar de utilizar esta Reforma para un provecho político y empezar a actuar de manera objetiva, porque verdaderamente lo que queremos es que les llegue más recursos a los colombianos, yo estoy empecinado en eso, yo estoy muy, muy comprometido con eso, y yo de verdad sí deseo que las condiciones de la gente humilde mejoren, yo sí quiero ver cómo la gente nuestra, que lleguen a la universidad pública, se amplíe la cobertura pero que también tengan la posibilidad de obtener esas matrículas que hoy prácticamente no son matrículas gratuitas, porque prácticamente la universidad pública también recibe y recauda unos dinero también por las matrículas, pero yo también veo que mucha gente a veces no estudia porque no tiene esta capacidad, y así como critican al Gobierno, critican al Ministro porque dice que está alejado de la realidad por un lapsus, es un lapus, de pronto yo ahí atendido al Ministro, el Ministro no tiene tiempo para estar yendo a Olímpica o estar yendo a Ara, o estar yendo a la tienda a comprar un huevo, ni saber cuánto cuesta un huevo, el Ministro de Hacienda de Colombia está ocupado en otros menesteres, para estar comprando un huevo, pero yo sí entiendo en esa, en esa cercanía a la gente, yo sí que estoy cerca, yo sí que la convivo permanentemente, yo sí sé la necesidad, entonces señor Presidente, este, quisiera agradecerle que de verdad, hombre, no nos pongamos a estar una doble moral, en el sentido de que queremos ayudar a la gente, pero cuando el Gobierno tiene la intención de ayudar, entonces nos calman la forma, como el Gobierno nos vamos a buscarle soluciones a la cosa, estoy de acuerdo, tenemos que mejorar la presentación de la Reforma, estoy de acuerdo pero también creo que tenemos que ser claro, Presidente, en que se requieren y se necesitan recursos para que el Estado colombiano pueda dar, si no, no hay forma. La pandemia, la pandemia no solamente ha afectado a los empresarios, ha afectado al Estado también, es que el Estado no ha recaudado, lo que tenía este como meta de recado, y lo que ha tenido el Estado son gastos, porque esta situación de la pandemia lo que ha llevado al Estado a gastar por encima de lo proyectado, y cómo entonces se mantiene el Estado, cómo se dinamiza el Estado, con plata es que esto no es con buenas intenciones, ni, ni.. con nada señor Presidente, esto es con plata, y la plata tiene que salir de algún lado, cómo lo buscamos, tenemos que buscarlo, pero la verdad, yo veo muy comprometido al Gobierno nacional con los sectores más vulnerables, de un Gobierno, de pronto eso también le puede irritar a la gente, porque hay una bandera social por parte del Gobierno, a favor de los más humildes, pues dejemos que los más humildes se ayuden, si eso es lo que queremos nosotros, yo quiero que la gente de mi barrio donde yo nací, en Santa María, los adultos mayores de Santa María, de de abril, la gente, los jóvenes nuestros de Santo Domingo de las Américas, los jóvenes de la nación, toda esa gente tenga la posibilidad en esta hora de desempleo y en estos picos de desempleo más altos que nunca, por culpa de la pandemia, tengan la posibilidad de recibir recursos, no solamente de Barranquilla, sino de todas partes del país, y yo creo que el Estado tiene que empezar a saldar una deuda histórica que hemos tenido durante muchos años, una deuda histórica por culpa de la corrupción, por culpa de los malos manejos del Estado y que esos recursos de la evasión que están perdidos en Colombia, hoy de verdad, apretando el tema de la Nación, hoy de verdad buscando los recursos, controlando la corrupción, le puedan llegar a los sectores más vulnerables. Entonces, a mí me parece señor Presidente, que obviamente, que tenemos que componer cosas, pero también me parece que tenemos que mejorar de verdad en nuestro planteamiento, de no estar criticando cosas cuando en verdad yo veo al Gobierno más comprometido que nunca de querer ayudar a los sectores vulnerables, muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6541691422462463
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.6525854468345642
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5627549290657043
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4995811879634857
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.44089725613594055
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3366380035877228
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.20611727237701416
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
c18b9a19-c486-4c0b-acfd-d9753319fca3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.358841 |
{
"text_length": 9175
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Mario Alberto Castaño Pérez",
"text": " Perfecto, Presidente, gracias. Yo quiero agradecerle a los citantes, y partir de las palabras de Israel, yo pienso que este no es un debate en el que se pueda discutir o no, la intencionalidad del Gobierno nacional de recuperar San Andrés y Providencia, yo pienso que hay que resaltar las tareas."
}
|
[
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.624268114566803
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5897333025932312
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.49540382623672485
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.10372704267501831
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0737757757306099
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02417435124516487
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.014702015556395054
}
] |
Leo
|
[
"Bienes nacionales"
] |
Leo
| true | null |
c19a97e9-82c1-4f12-929b-bf314fd5624d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.379730 |
{
"text_length": 347
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Jezmi Lizeth Barraza Arraut",
"text": " Muchísimas gracias por su intervención. Voy a pedirles un momento, que estamos teniendo un problema técnico con la plataforma de YouTube, que no estamos teniendo audio, para poder continuar con esta sesión. (Receso de tres minutos . Ya tuvimos la solución del problema. Quisiera preguntarles a la doctora Claudia y a la doctora Rocío si van a realizar algún tipo de intervención frente a las intervenciones que han hecho nuestras compañeras. Antes de eso, perdón, la doctora Elizabeth Jay-Pang acaba de llegar aquí al recinto y también va a hacer uso de la palabra."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.07147317379713058
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05532088503241539
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.034489165991544724
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.026114145293831825
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.01751316525042057
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.015718627721071243
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.004315314348787069
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c1debb6d-2291-44dd-af48-552b0d04933a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.173338 |
{
"text_length": 616
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " Muchas gracias, Representante Salazar. Concluida la votación de los artículos, se procede con el título y el querer de las Comisiones para que el proyecto de ley continúe su trámite y pase a Segundo Debate señora secretaria, sírvase leer el título del proyecto de ley en discusión."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4466608464717865
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3761330544948578
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2995866537094116
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.28359436988830566
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.2169552743434906
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.21676376461982727
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1317748874425888
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c237010e-2596-4512-bca5-0f2b4c521e67
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.349865 |
{
"text_length": 333
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "15-04-2015",
"gaceta_numero": "199",
"name": "Amín Escaf Miguel",
"text": " Muchas gracias señor Presidente Luis Eduardo Gómez. Tiene el uso de la palabra el Presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza. Con mucho gusto, doctor Efraín Cepeda. Gracias señor Presidente. Bueno, yo creo que sin duda hemos escuchado aquí y el país entero o lo va a hacer a través de estos canales una exposición muy GACETA DEL CONGRESO 199 completa del Ministro de Agricultura. De verdad que, señor Ministro, esas explicaciones, esos planteamientos suyos demuestran que vamos en buena hoja de ruta, que es mucho el kilometraje que tenemos por recorrer, pero que vamos en una buena carretera y a nosotros nos corresponde inyectarle los recursos."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3941899836063385
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2566133141517639
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.17686709761619568
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.009221509099006653
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.00043453063699416816
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00023171227076090872
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00021677209588233382
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
c2405759-1065-4075-8da1-ce6b23f04b46
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.924545 |
{
"text_length": 699
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Juan Samy Merheg Marún",
"text": " Gracias Presidente, yo creo que voy a arrancar con lo último que dice Juan Felipe. Aquí estamos, para buscar soluciones entendiendo también la intervención de Mario en el sentido de que no podemos hacer que la regla sea simplemente en los momentos críticos, salir a solventar particularidades de cada sector, pero sí, es importante. El Presidente y Ministro saludando al Ministro, al Gerente de la Federación y a todos los que están hoy convocados e invitados, decirles que, en el tema de los contratos de futuro es muy importante que el país no vaya a mandar un mal mensaje, a qué me refiero Presidente, yo creo que ese es un mecanismo que como bien lo decían los que me antecedieron en la palabra, ha funcionado bien en muchos sectores y en muchos escenarios. Y, yo creo que ese es un mecanismo que tiene que seguir vigente y no podemos dejar en entredicho la seriedad del Estado y la seriedad del país frente a esos mecanismos, que no son sino mecanismos digamos de aseguramiento y financiamiento, no es otra cosa, por eso yo sí creo Presidente que es muy importante que sí podamos encontrar una salida. Yo escuchaba el Senador Lemos y él tiene mucha razón en algo, acá no se 28 está pidiendo que se le regale plata a nadie, acá no estamos defendiendo a unos funcionarios de una cooperativa que hicieron desastres con una gran responsabilidad y tradición que le entregaron los caficultores de Andes Antioquia, acá lo que estamos diciendo es, encontrémosle una salida a esos caficultores que se ven hoy en graves problemas porque no pueden cumplir con las sanciones. Como lo decía el caficultor de Andes, que tenía que entregar un producto digamos veces, el producto que debió haber entregado cuando el costo del producto o el valor del producto a precios de ese contrato futuro era 300 millones y le están exigiendo 600, ahí, el Estado debe mirar cómo ayuda a compensar eso, a que no se generen mayores injusticias. A que si son 300 millones y podemos encontrar el camino con el acompañamiento del Ministro de Hacienda que yo sé que tiene la intención de hacerlo, así hoy no se haya visto tan amigable en su intervención yo sí creo que tenemos la posibilidad de encontrar un camino donde esas entregas de ese producto se puedan hacer en el tiempo, y buscar, la posibilidad de un apalancamiento desde el Estado para que esos caficultores tengan la posibilidad de salir adelante. Ahora la Superintendente lo acaba de decir claramente, y eso, tenemos que asumirlo como está, ya la liquidación se definió, ya estamos en manos de un liquidador, yo no sé Juan Felipe si podamos revivir la cooperativa como existe hoy. Yo creo que, tenemos que, si eso no es posible, pues tener que encontrar un camino alterno para que los caficultores, aquellas personas que lo aprecian, que lo respetan y a los que usted representa en ese municipio, tengan una alternativa para poder seguir creciendo en su proyecto económico de la caficultura. O, para poder seguir subsistiendo de la caficultura a través de otros caminos, como lo decía Viviana, puede ser una nueva cooperativa de Andes que nazca sin todos esos lastres y sin todos esos errores y contaminación que tenía esa cooperativa en manos de unas personas que la hicieron trizas. Como lo decía el gerente de la federación, yo creo Presidente, y también estoy de acuerdo con Felipe, hay temas que a cada uno de nosotros nos duele profundamente, este tema es un tema doloroso, no solamente para Juan Felipe, sino para todos los que vivimos y estamos en regiones cafeteras. Si tenemos la posibilidad como Estado de encontrar un camino para solventar un poco, para aliviar un poco esa afugia, esa necesidad y esa falencia que tenemos hoy debido a lo sucedido con esos contratos a futuro, debemos tratar de encontrarla y debemos tratar de ponerla a disposición de estas personas que de buena fe hicieron un contrato generando una tranquilidad en términos de precio. Pero que hoy, encuentran una dura realidad por el incremento de los costos. Es distinto Presidente, cuando uno hace un acuerdo comercial y proyecta unas utilidades digamos justas, pero cuando los costos superan el valor de venta, tiene que encontrarse un camino para poder seguir adelante con su producción y con esa generación de riqueza que se tiene a través del café. Por eso yo invito, a todos ustedes, al gerente de la federación, al Ministro de Hacienda, al Viceministro de Agricultura que yo creo que hizo una gran exposición en este propósito, y que nos ha dado tranquilidad frente a la responsabilidad y a la entrega que han tenido frente a este sector cafetero, desde el Ministerio, que encontremos un camino junto con Hacienda para poder aliviar un poco esa dura realidad que tienen hoy muchos de los cafeteros colombianos. Por eso Presidente, estaremos muy atentos y acompañando ese propósito, y Juan Felipe, acá estamos para encontrar soluciones. Yo sí aspiro al igual que usted, y lo acompaño en ese propósito de que de este debate salgamos con algunas posibilidades, o con algunas soluciones que puedan brindar una buena noticia a todos aquellos caficultores, especialmente, los pequeños, de poder tener un futuro mejor y de poder seguir subsistiendo con este cultivo que ha sido tan importante para el país. Muchas gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.34931275248527527
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2809523642063141
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.27114808559417725
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.22486774623394012
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2076706737279892
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1518009454011917
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0890619307756424
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
c25ec6b5-9765-45a0-8066-c9911a5d5356
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.454499 |
{
"text_length": 5296
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "264",
"name": "Modesto Enrique Aguilera Vides",
"text": " doctor Malagón, que este presupuesto pueda llevar vivienda a los sectores rurales la gente campesina está pidiendo vivienda y usted, yo sé que usted es un hombre que conoce el sector, por eso le pido que con este presupuesto podamos hacer realidad eso. Igualmente, yo quisiera aquí también ver al Ministro de Agricultura, en los dos últimos presupuestos le pusimos presupuesto para… un subsidio del 50% de aquellos propietarios de predios de a 50 hectáreas para que utilizaran los pozos profundos, y no fue posible que en estos últimos dos años se le pusiera plata a ese sector, y ahora lo quitan Yo creo que el señor Ministro tiene que responderle a este Congreso por qué no se hizo eso y por qué ahora están excluyendo el presupuesto del próximo año. Muchas gracias, señora Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.09499360620975494
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0028711087070405483
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0020422483794391155
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0009277405333705246
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0005791347357444465
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00016261822020169348
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00012339714157860726
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c2756018-7018-4722-b6dd-0169ed8989b6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.309972 |
{
"text_length": 841
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "264",
"name": "Gloria Betty Zorro Africano",
"text": " Eso es gratificante, pero yo sí sigo con mi gran inquietud en el tema rural. Este Gobierno ha planteado un tema de la legalidad y hoy muchas personas en el sector rural queriendo tener una vivienda digna, le ha sido imposible acceder a muchos de los subsidios, porque el tema de la legalidad y el tema, efectivamente, de lo que ha sido la formalización de esos predios, ha sido muy difícil y eso no les va permitir llegar a ese escenario así es que ahí tenemos que revisar también qué está pasando con esos proyectos del DPS, que se hicieron en un tema de vivienda, de lo que fue las… lo que todavía, óiganme, hay proyectos que se están ejecutando hace años y hay que terminarlos, hay que revisar qué pasó con ese Proyecto de Vivienda Rural al campo hay que ponerle cuidado, nos demostró que el campo nos sostuvo en una pandemia, que si no le ponemos cuidado, es la única solución que tenemos. Gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8199196457862854
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4705824851989746
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3237113654613495
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.25249534845352173
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06314674019813538
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.004467284772545099
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005734313162975013
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c27ca277-a0c9-409c-9d97-19171638611b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.310969 |
{
"text_length": 964
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "878",
"name": "Juan Luis Castro Córdoba",
"text": " Bueno de nuevo agradecerle a todos mis compañeros las intervenciones tan nutridas y tan importantes creo yo que cada quien dio elementos muy importantes para este debate, quisiera hablar varias cosas, pero yo me voy a centrar más, antes de entrar en materia me voy a centrar en las preguntas que le hice, yo sí quisiera hablar de algo que yo creo que es muy importante y qué y que nos ha venido pasando nosotros el Congreso de la República, yo he mencionado este tema en varias ocasiones, lo he mencionado porque creo que es parte fundamental de lo que nosotros tenemos que tratar de construir como país y es el tema de la polarización que hemos venido viviendo, por qué lo hago, ahorita que he estado escuchando las intervenciones de mis compañeros, yo estoy de acuerdo en el debate, yo creo que es muy importante la emoción la política tiene que tener emoción, pues si no tiene emoción no es política, pero si caer ya en la degeneración del debate pues nos lleva a que se pierda el rigor técnico es lo que nosotros tenemos que manejar en esta Comisión y caer ya en esos temas Juan Felipe que usted es quien los financia. Eso es delicado hermano, por qué, yo estoy ahí en ese ustedes y eso no pues yo no, pero es que ustedes y no y te lo hago con mucho cariño, tú sabes pues el cariño que nos une, no lo hago porque sé que sé de dónde vienes, de dónde vienes y por eso estoy haciendo esta intervención porque sé que no viene de una parte mala, sé que tú eres un hombre justo, generoso y bueno, pero ese ustedes puede implicar que la gente piense que no ve televisión, claro, este tipo lo financia quién sabe, el narcotráfico alguna vaina, no, ni para ustedes, ni para que nadie tiene por qué caber en ese tipo de recriminaciones, a eso era a lo que me refería, y dejar eso porque creo que es importante, Ministro yo voy a tomar más bien punto por punto porque son muchas cosas, pero primero quiero decirle que creo que escucharnos acá es algo importante, aquí está la carta que nos mandaron se la voy a hacer llegar, no sé si tiene alguien aquí de su staff para que la lea, esa carta salió hace un año y yo creo que es muy importante escuchar en las organizaciones sociales, escuchar a los académicos del país, es una lástima que usted no haya tenido oportunidad de ver esa carta antes, creo que hay mucha gente importante que puede contribuir y generar consenso, porque gran parte de lo que termina sucediendo es que la gente se siente que no se escucha y se dan cuenta por las noticias de lo que está pasando en el país. Lo segundo, la Comisión de Expertos, te decía que una respuesta correcta, una respuesta adecuada, es como un beso apasionado y yo creo que cuando uno da la respuesta usted fue muy conciso en sus respuestas, muy puntual, a mí personalmente me complació la manera en cómo respondió cada una de las preguntas, es la primera vez que lo escucho dando una respuesta concisa en el año y cuatro meses que llevo de conocerlo, yo creo que al país le hace falta eso, que cuando usted le dé una respuesta, pues se la dé de manera concisa, me agrada mucho que le dé aval a la Comisión de Expertos, nosotros tenemos una proposición lista para cuando empecemos esta discusión, yo creo que el país necesita esa Comisión, como lo decía ahorita el Senador Lemos, es una de esas discusiones que son de fondo que se deben dar de frente al país, en cuanto a lo de Isa, mire sabe yo por qué, Juan Felipe sabes por qué yo tuve siempre la duda con el tema de Isa, por el contrato, porque a mí entre otras usted si lo había mencionado antes a mí me generaba muchas dudas que hubiese un contrato por 1.6 millones de dólares, y que se fuese a pagar y que Isa no se vendiera, eso es casi que detrimento patrimonial, entonces como nos vamos a gastar 5 mil millones de pesos o más, para una cosa que no se va a vender y por eso he venido insistiendo en el tema, no eran suspicacias, ni creencias infundadas me dicen, es que si tú pagas 5 mil millones de pesos, para estructurar la venta como dice el contrato, tu asumes que la van a vender, o eso qué quiere decir, porque así dicen las actas del Ministerio y aquí tengo que hablar algo de lo que hablaba mi compañero Wilson de la transparencia, nosotros los Psiquiatras tenemos un dicho, es que no se junta con la gente que se parece a uno, entonces 54 yo sé que es muy complejo, es supremamente complejo, por ejemplo en este tipo de situaciones y de pronto nos falta de legislación nos falta desarrollar una serie de requisitos o hacer estos procesos que sean más transparente, pero es muy complejo que en una licitación se inviten a dos firmas que están cuestionadas, porque como Gobierno lo que uno se imagina, como ciudadanos del común, es que estás firmas deberían participar de estos procesos y a eso también se refiere la transparencia, no es nada contra usted, sino contra el proceso en sí que genera dudas, porque pues estás firmas han tenido y han estado envueltas en una situación es bastante engorrosas y desde ese punto de vista, pues uno le genera dudas. Y una de las razones por las cuales y yo lo dije la otra vez, no utilizó ni nombres, ni apellidos, ni adjetivos, es porque yo soy muy consciente señor Ministro y compañeros que a través de la historia este país, uno lo que ve, ahora está lo de lo de Odebrecht, pero antes fue Saludcoop, Reficar, Agro Ingreso en fin y si nos vamos más, escándalos de corrupción siempre han cambiado los nombres pero la corrupción siempre ha estado ahí, no ha sido típica del solo gobierno, entonces aquí lo que hay que hacer es reformas de fondo para que este tipo de situaciones no sigan ocurriendo, políticas de generación de empleo reales, es importante mencionar que usted lo mencionó, que en el tema de las mega inversiones se les exigen, generar número de empleo, pero en términos de la Economía Naranja, que es para las Pymes, para los pequeños empresarios pues ahí no está muy claro ese criterio y el 90% de los empleos de este país si no estoy equivocado señor Ministro me corrige, se generan por este tipo de emprendimientos que usualmente son pequeños, entonces creo que es importante dejar eso sobre la mesa. Creo que en los impuestos saludables, mira yo aquí le recopilé con la Fundación Anas que afortunadamente estaban aquí, mucha parte de la literatura, los mejores artículos que hay acerca del tema para que se lo lleve a su staff y los lean, no le pude conseguir lo del azúcar porque no me dio el tiempo para que su equipo lo analice, pero yo sí quiero que nos demos la oportunidad nos demos la oportunidad de mirar este tema fondo, porque es algo que le puede generar réditos al país, le puede generar salud y pues puede cambiar en la estructura el futuro del país en términos de objetivos que se puedan dar desde el punto de vista indicadores de salud y por último señor Ministro, yo quería decirle algo y es lo siguiente, fíjese vea, a mí hace como semanas esta es la segunda vez que menciona este hecho, mi hija Abril vive en Estados Unidos y entonces me estaba diciendo, Abril, me dijo papá que por qué no estás en la casa, tú deberías estar aquí con nosotros, mi hija tiene años yo le dije no hija tú tienes una casa aquí en Colombia, lo que pasa es que estoy trabajando, y me dijo es que tu casa es aquí y eso a mí me generó una especie como de melancolía, porque yo decía la niña pues está expresando la ausencia del papá y me llevó a una reflexión, es que yo creo una de las razones por las que yo estoy aquí, Juan Felipe por qué yo me enfermé hace mucho tiempo y a mí esa enfermedad me obligó a revaluar las prioridades en la vida, por eso es que yo estoy aquí. Yo personalmente no pensé jamás a meterme hacer política y yo le estoy contando esta historia, porque yo creo que es muy importante que cada minuto que yo me gaste aquí en este Congreso lo aproveche al máximo, que el día que alguien o el día que alguien tenga que leer mi elogio, pueda leer un elogio bien bonito de las cosas que yo hice cuando estuve vivo, y yo me pregunto señor Ministro cuál va a ser el suyo, si va a ser el elogio del Ministro que dejó que subiera el dólar o el que dejó que la pobreza aumentara, el desempleo aumentara si este tiempo que usted se gasta, sin su familia, usted le está haciendo valer o no, es qué está es la reflexión que todos nos tenemos que hacer al final del día, vale la pena lo que estamos haciendo aquí, va a ser esto disruptivo y Winston Churchill decía que un político se puede morir mil veces y puede resultar mil y una vez, usted es de los Ministros que más dificultades ha tenido en esta administración, en esta cartera y usted es la cartera más importante del país y usted tiene la gran oportunidad de generarle a este país, usted tiene la oportunidad todavía de generar cambios que nunca se han dado en este, en este país, una reforma estructural, una Reforma Tributaria estructural, el país sí la necesita y que quede claro Juan Felipe. Yo sí estoy de acuerdo con las enajenaciones yo sí, yo sí creo que las enajenaciones son necesarias pero las que le sirvan al país, que no quede aquí la impresión de que yo no estoy yo es que encontré eso, no yo he sido muy claro en eso, como también estoy muy claro y vuelvo y lo repito que cada beneficio cada derecho que se genera debe generar un tributo, porque es que si no de dónde sale la plata, señor Ministro yo lo invito a que trascienda a que, a que su paso por este Ministerio y qué pena, que me tomé esa confianza con usted, genere algo que sea distinto a lo que siempre han hecho, ese continuismo del que habla Wilson, porque vamos a repetir lo mismo que siempre han hecho en este país, usted tiene la oportunidad de sacar los impuestos saludables, usted tiene la oportunidad de analizar, de crear una Comisión de Expertos con seriedad Wilson analiza las exenciones Tributarias que sí le sirven al país y las que no y hacer unas reformas que no obliguen al país a estar cada dos años presentando reformas tributarias, que no nos obliguen a vernos abocados a tomar medidas de choque. entonces señor Ministro pues yo, usted tiene la sartén por el mango realmente, tengan la absoluta certeza como lo he hecho en el pasado a pesar de que tenemos diferencias partidistas digámoslo así o de cómo debe ser el país, pero yo sé que hay puntos de confluencia somos colombianos, amamos este país y yo estoy seguro que usted quiere que el país salga adelante, entonces pues mire la situación es bastante compleja, se viene una Reforma Tributaria podemos hacer cosas que sean diferentes a las que siempre se han hecho, que le generen al país cosas distintas a las que siempre se han hecho y que usted pueda dejar en la historia, en la memoria de los colombianos, una visión diferente a la que se ha formado de usted, así que yo lo invito Ministro a que nos acompañe en esta aventura, muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4840408265590668
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.25867852568626404
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.19314981997013092
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1876523196697235
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.11938315629959106
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1025092676281929
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.08508278429508209
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c29a5e08-3f6e-4c6f-aba2-b8c891bd2e47
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.207247 |
{
"text_length": 10823
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "08-05-2015",
"gaceta_numero": "273",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Proposición Citación al Ministro de Salud y Protección Social, por medio de la presente comunicación, me permito proponer a la Comisión Cuarta Constitucional de Senado citar al señor Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social para dar respuesta al siguiente cuestionario, anexa cinco preguntas más un anexo."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.18721313774585724
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.11937254667282104
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.10279890149831772
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.09799525141716003
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.09130312502384186
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.059606533497571945
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0012381426058709621
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c29a9ed0-5ce2-4427-9b9f-60d64f53eef3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.927537 |
{
"text_length": 364
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "08-02-2017",
"gaceta_numero": "63",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Con mucho gusto, honorable Representante, abrimos la discusión de la proposición presentada por la señora Representante Lucy Contento Sanz, en el sentido de darle el uso de la palabra al señor Alcalde del municipio de Castilla La Nueva, y para ello se requiere la Sesión informal entonces está abierta la discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada. Comisión Cuarta Cámara."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6991825699806213
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.49329259991645813
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3246316909790039
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.18175362050533295
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.06362002342939377
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.024027403444051743
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.02177939936518669
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c29f07ca-909d-450b-807d-35e45b0a483a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.162367 |
{
"text_length": 437
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "728",
"name": "Representante Bermúdez Garcés",
"text": " Modesto. Gracias, señora Presidenta yo sí quiero aquí dar unos Conceptos, que nos aclaren un poco ante la duda que se genera sobre la competencia o no de la Comisión Cuarta, o si sería competencia de la Comisión Sexta. doctor Monedero, como la Comisión Sexta trata de temas generales de educación, no son competentes para generar una eventual enajenación y destinación de bienes nacionales como no se está inmiscuyendo en el régimen presupuestal de la universidad y mucho menos en su autonomía, es la Comisión Cuarta la competente en lo referente a la creación, ya que requiere una asignación presupuestal antes de la obtención de los estatutos."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.20723924040794373
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.038918111473321915
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.023111404851078987
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.012926680967211723
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00443509966135025
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.002823922550305724
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0010003455681726336
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c2a74a70-58d3-4958-8b88-7b65f7dbe355
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.459486 |
{
"text_length": 698
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "13-12-2022",
"gaceta_numero": "1634",
"name": "Diego Alejandro Guevara Castañeda",
"text": " Muy Buenos días, un saludo en nombre del Ministro José Antonio Ocampo quien a esta hora está con los ponentes de la tercera, ultimando los detalles de la ponencia final que se aspira radicar esta semana. Pues yo en primer lugar, en esta presentación como un panorama macroeconómico general, algunos argumentos del porque esta reforma para ya luego ir un poco más algunos detalles que les va a presentar el director, de la de la DIAN con un mayor nivel de detalle pues en primer lugar quiero poner el contexto el por qué, esta Reforma si bien, veníamos de un año 2021, un crecimiento del 10% que usualmente es un crecimiento económico poco común, realmente ni China en sus mejores años tuvo un crecimiento del 10%, para este año, nuestras estimaciones en Hacienda son del 77 pero hacia 2023 los nuevos escenarios de crecimiento están pronosticados hacia alrededor del 0.8, esto lo que nos deja es que, en momentos de desaceleración junto con un escenario de mayor inflación pues hay una parte importante de la población en la que tenemos una deuda social y allí lo importante, diga de esta Reforma, yo creo que es un punto importante tener el contexto macroeconómico, porque en el contexto macroeconómico siempre podemos ver diferentes variables como el PIB, el desempleo y la inflación. En el PIB estamos teniendo una caída, o sea, como les digo acá 2021 es el dato exacto, pero el pronóstico para este año será del 77, pero que es el que nos permite tener un sobre recaudó este año en DIAN con el que pudimos hacer una adición al presupuesto, aquí ya en las cuartas hemos explicado en detalle que los 14 billones que logramos añadir al presupuesto tienen que ver con ese buen escenario de crecimiento, sin embargo, es que podemos seguir algunos otros, datos como la inflación nos ponen hoy en una encrucijada, es lo que los economistas solemos llamar como escenarios de esta inflación para decirnos, estamos aproximando a un escenario de estancamiento de la economía, con alta inflación y qué tiene que ver más con la situación del contexto global, sí, eso es muy importante dejarlo claro, no es una responsabilidad del nuevo gobierno la crisis global que se manifiesta por inflación, tiene que ver más con factores de oferta, mayores costos en los costos logísticos de transporte y creo que es un escenario que entonces nos pone en una dinámica de bajo crecimiento, alta inflación y que genera una deuda que no hemos resuelto porque al final podemos seguir, al final que en este contexto internacional adverso, pues la recuperación ha perdido impulso, para todos es conocido el tema del contexto de Ucrania, la presión sobre productos básicos, también en semillas y demás, la gran los que producción, por ejemplo de cebada producimos tenido incrementos del 50%, una gran parte también de los agro insumos están allí, entonces, en todo este contexto adverso, que sigamos por favor, también nos acentuamos un nuevo reto y es que los costos de financiamiento para Colombia también son mucho más costosos estas dos gráficas de alguna manera, son variables del costo de financiamiento si, estos, Credit Default Swaps, si la prima de riesgo lo que lo que muestra estas dos gráficas en palabras localmente cerveza ha sencillas es que hoy endeudarnos es mucho más caro en el mercado internacional, entonces es que la puerta al financiamiento también, al menos en mercado privado, se han venido cerrando por los altos costos que vienen de una pérdida del grado de inversión desde el 2021 y esto nos lleva a buscar nuevas fuentes de recursos y por eso es importante, la Reforma en términos macroeconómicos. Acá algunos nos decían que no era necesaria la Reforma con esos altos niveles de crecimiento, pero para suplir hoy la deuda social con estos altos costos de endeudamiento del mercado internacional, pues realmente tenemos que recurrir a estructurar una Reforma tributaria, progresiva y sobre todo en este contexto, o sea hoy, hoy en Hacienda endeudarnos es bien difícil, de hecho, se ha hecho un esfuerzo grande por bajar la deuda del 60 al 55, que creo que fue, un esfuerzo importante que se viene haciendo todo este año, tanto el Gobierno anterior como este pero, el problema no solo es bajar el nivel de deuda del 60 al 55, sino el costo del endeudamiento, o sea, hoy el reto para el costo del endeudamiento, entonces esto nos lleva a tener unas presiones grandes, si quieres sigamos, a unas presiones grandes sobre las finanzas públicas y unos desafíos importantes, fíjense que tenemos entonces esas variables de alguna manera con niveles preocupantes, el PIB desacelerándose, una inflación alta y por otro lado un mercado laboral que siguen dos en dos en dos dígitos y una presión muy muy grande sobre las finanzas públicas si, un déficit fiscal con el que en contexto la pandemia permitió salir de la regla fiscal pero, ya este nuevo Gobierno nos toca jugar con la regla fiscal, nos toca jugar con las normas macro financieras, entonces esto nos lleva a estructurar, la reforma, quería pasar como rápidamente a estos argumentos porque me parecen muy importantes, o sea, el aumento en gasto público en los dos años anteriores, pues era lo que tocaba que hacer, pero realmente llevaba las finanzas públicas a una presión muy grande, este balance, primario, determinando unos cuatro a nueve, en 2020, que adicionalmente hay diferentes riesgos fiscales asociados a pago de intereses y que es parte de nuestra responsabilidad macroeconómica, una parte significativa del presupuesto como ustedes lo vieron alrededor de 77 billones, para complementar estos servicios y mantener abierta las puertas entonces, hacer la reforma para de alguna manera responder ese gasto social y el mismo título de la reforma lo busca, pues es una de las de las responsabilidades, no, les decía hace un momento, si bien la deuda ha bajado el problema con la deuda son los mayores costos de endeudamiento, sí, y si bien se está un esfuerzo de Crédito Público importante para buscar financiación con multilaterales que es un poco más barato por decirlo de alguna manera, este reto nos pone a buscar diferentes fuentes de recursos donde una de las principales fuentes es la reforma, sigamos, entonces esto ya nos lleva nuevamente a uno de los primeros pilares de la de la reforma o estos pilares estructurales, ahora ya con Luis Carlos comentaremos algunos puntos más que se van debatiendo en el en el los sistemas articulado pero, como ustedes lo han visto, los puntos grandes acá es el aumento de renta sobre personas naturales, Colombia solo lo revisa con los de respecto a los demás países de la OCDE, si ustedes ven las primeras barritas de la izquierda, la barra amarilla es Colombia y la barra azul es la OCDE, pues el recaudo en personas naturales es sumamente bajo en Colombia y esta apuesta a incrementar el recaudo de manera progresiva para personas naturales con ingresos mayores a 10 millones, independiente de si es salario, capital u otras fuentes de renta, pues tiene que ver con tratar de ponernos a los niveles de la OCDE y tener una tributación mucho más estructurada pero sobre todo cuando no cumplimos el principio de equidad, si bien la gráfica, la resolución del video ben no es fuerte, lo que uno puede ver es que en los en los percentiles o en la clase, como en el un mil de la, en los percentiles mucho más grandes, la gente paga mucho menos, entonces hay una potencialidad muy muy muy grande, pues para tener una oportunidad de mejora y creo que en esto es director de la DIAN sido bastante insistente y de alguna manera se recomponen esos ingresos en los percentiles más, más altos, entonces, ese es uno, de los puntos y lo que queremos es tratar de atacar ese problema de reducción de progresividad que por Constitución ha tributarios, sido estructurada en siguiente, pues por esto un poco, ya para ir a los articulados los puntos, claves, de alguna manera, si es reducir esos beneficios tributarios a personas de altos ingresos, creo que es el punto número uno que sí o sí lo queremos hacer, creo que se han creado muchas exenciones, hay muchos incentivos perversos, de alguna manera a la creación de empresas de papel para evadir y allí que hay toda una estructura entonces debe reducir muchas de estas exenciones, que es parte del corazón de esta reforma tributaria, pero también hay un mensaje muy importante, es el de los recursos naturales a diferencia de otro tipo de inversión no se van, están allí, en la renta del suelo, la inversión de recursos no es como la inversión en manufactura que usted cambia, las condiciones se van a otro lugar, porque los recursos están allí, el subsuelo y eso es importante, de los puntos que se han debatido alrededor de impuesto a exportaciones, de deducción de renta de regalía y el último punto, una sobretasa, entre esos tres puntos a orbitado la discusión, creo que ahora Luis Carlos, un poco lo podrá poner en un contexto más amplio, esa discusión clave sobre recursos naturales, pero también estos tipos de impuestos, que buscan reducir externalidades negativas, como lo son un tema de impuestos ambientales y de salud, en los que también hemos estado muy abiertos a discutir niveles sobre gramaje de azúcar, niveles sobre qué es ultra procesada y que no, que ahora podremos ampliar entonces nuestra visión, versión, original de la reforma es llegar a los 25 billones, de hecho, por instrucción del Presidente lo ideal es lograr al menos tener un recaudó entre 22, 23 y creo que es uno de los objetivos que ojalá podamos lograr como Gobierno nacional, como pueden ver una parte grande de esta sociedad a personas naturales, como les decía y otra parte de los usos del subsuelo del Estado que desafortunadamente las últimas dos décadas tuvieron unas gabelas tributarias muy grandes y que es uno de los puntos que hay que aprovechar, y más si estamos pensando en transición energética, es un poco entonces lo que hemos estructurado de la Reforma que radicamos ya hace casi dos meses como se prometió, fue recaudar alrededor de billones en patrimonio y personas naturales, en personas jurídicas 3, en los usos de subsuelo alrededor de 11 y en saludables y ambientales 2, ese es un poco como la estructura y de alguna manera, si bien, muchos puntos han cambiado los debates estos meses, la estructura sigue siendo, como similar y finalmente, pues, como lo decía al comienzo, ya para cerrar, como esta primera parte de generalidades de la reforma, es importante tener presente que en esta reforma lo que queremos es aumentar la tributación de las personas de mayores ingresos, si ustedes ven el último cuadrito lila, pues lo que quiere decir es que hay cerca de unas 22.000 personas con ingresos mayores a 30 millones y allí entonces es donde queremos tener un aporte mucho más, mucho más grande, a la reforma, es decir, acá la idea de la progresividad siempre está asociada al que tiene mayores ingresos debe pagar más como persona natural y creo que es el espíritu, de esta reforma, entonces creo que este es un primer contexto, algunas generalidades para no extenderme tanto, creo que siguiente ya para terminar de algunas generalidades de en qué contexto macroeconómico está esta reforma, o sea en un contexto que no es favorable, pero no un contexto que sea una deuda social y que muchos de los temas en pobreza, empleo y desigualdad aún no están resueltos, no, esta reforma también tiene una particularidad importante, y es que si es una reforma exitosa, por primera vez vamos a lograr bajar el coeficiente Gini de 054 a 049 donde el coeficiente Gini, este indicador que fundamentalmente nos muestra desigualdad en la distribución del ingreso cuando yo tengo ese coeficiente cada vez más cerquita a 1, la desigualdad es más grande y esta desigualdad tiende a generar muchas tensiones sociales, que al final es lo que queremos responder y por un mejor funcionamiento de nuestra democracia y nuestro sistema de mercado en Colombia. Entonces, este creo que son las principales motivaciones, buscar de alguna manera un enfoque, justicia tributaria y no solo tapar huecos fiscales, porque desafortunadamente durante muchos años pensamos que las reformas eran solo para tapar huecos fiscales. Esta reforma tiene también un espíritu de poder cumplir con una deuda social, pero, a la vez mantener unas finanzas públicas sanas y cumplir con el pago de los compromisos a los acreedores y de alguna manera, hacia adelante, lograr recuperar el grado de inversión, hoy uno de los retos de este gobierno es recuperar el grado de inversión que se perdió en mayo del 2021, con esto cerraría esta primera parte, le daría la palabra pues a Luis Carlos para complementar diferentes puntos."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8281959891319275
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7404991388320923
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5381101369857788
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.36727455258369446
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.32011887431144714
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.011890034191310406
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.008627135306596756
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c2b094ea-532c-4055-b814-730468a4f314
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.547286 |
{
"text_length": 12680
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-12-2014",
"gaceta_numero": "878",
"name": "John Jairo Cárdenas Morán",
"text": " Muchas gracias señor presidente He oído que cuando nosotros hacemos asignación de gasto en materia de Regalías tenemos que considerar un aspecto undamental lo relacionado con el desarrollo territorial, el oco de atención de todo lo que signi ca la asignación del gasto en materia de regalías, es el desarrollo de los territorios y obviamente tenemos una di cultad y es que hoy el concepto de región se nos ha envolatado, no existe como un centro re erente en la asignación de los recursos del Sistema General de Regalías y hoy la asignación está manejada básicamente por la dicotomía de Departamentos, Municipios y el concepto de Región que es un concepto sociológico, económico, político y cultural se nos ha evaporado, cuando los Gobiernos Departamentales presentan proyectos allí no queda sostenido el concepto de región ni logra ser interpretado de manera correcta el departamento del Cauca, que es un departamento con un conjunto de regiones, esto está claramente evidenciado para nosotros y por eso he presentado una constancia y quiero dejarla aquí expresa para que el señor Ministro y todos los ponentes por avor la consideren GACETA DEL CONGRESO 878 en el sentido de que le asignen en los puntajes de las OCAD unos puntos adicionales a aquellos Proyectos de Impacto Regional y que surja la iniciativa de la unión de dos o más Entes Territoriales con esta proposición lo que estoy buscando undamentalmente es recuperar la dinámica de los procesos de desarrollo territorial teniendo como re erente la Asociaciones de Municipios, la articulación de distintos Entes Territoriales para que produzcan proyectos de este orden. De tal suerte que quiero solicitar a los ponentes que por avor dirijan su mirada y consideren está proposición en el sentido de asignarle unos puntos adicionales por parte de los OCAD a los proyectos que surjan orientados desde los municipios y con criterio de desarrollo Regional. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9991517066955566
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9970610737800598
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9766361713409424
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9319039583206177
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9239012002944946
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.8704014420509338
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3141995370388031
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c2c063f3-69a6-4b15-89ee-d00472e5cd78
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.905595 |
{
"text_length": 1992
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "Juan Loreto Gómez Soto",
"text": " Esa ocupación del 2.8% está representando más del 50% del PIB regional del departamento de La Guajira entonces, cuando comience el desmonte de cerrejón empresa minera, qué va a hacer el departamento de La Guajira si no tiene diversificación económica Es necesario que nos ayuden a tratar de formalizar el empleo, a fortalecer el turismo y que nos ayude usted, Ministra, con todas esas iniciativas que nos contaba ahorita que nos saludamos. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7698015570640564
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.34955304861068726
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.23549668490886688
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.11704248934984207
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.01455871481448412
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.010769950225949287
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0034931153059005737
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c2c12ead-a6d1-4040-aa04-f8d9f5fe91b7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.527339 |
{
"text_length": 502
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Representante José Élver Hernández Casas",
"text": " Eliécer, muchas gracias. Así es debo decirles que hoy lo que estamos haciendo es les pongo en conocimiento la proposición, ustedes la prueban y me dan las facultades para sentarme con los Presidentes de las Económicas y organizar el cronograma de lo que se quiere. Este es el primer paso que tenemos que dar, que me toca darle a conocer a ustedes lo que queremos trabajar en Conjuntas y dar la salida a la ley económica que necesitamos, pero para no caer en errores, poder socializar con el país, y eso es lo que venimos haciendo con esta convocatoria. Gracias, José Eliécer. Alguien más me pidió la palabra en el mismo sentido Entonces, ya aclarada la discusión de la proposición, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7244610786437988
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.49083563685417175
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.31443607807159424
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2729445993900299
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.09118970483541489
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.010615279898047447
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.00029311730759218335
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c2f26695-e0b4-4de6-bd6c-19f441aa3af0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.181317 |
{
"text_length": 787
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "366",
"name": "John Milton Rodríguez González",
"text": " Sí, listo, dos minutos, gracias, me estaba tomando confianza Presidente, pero la situación de Chocó y La Guajira, por ejemplo, no, pongo ejemplo el Chocó y Guajira, todos sabemos que hay problemas de corrupción en Chocó y Guajira, pero no hay un informe de fondo que nos demuestra el problema real de corrupción en estos dos departamentos y, por último doctor O’Meara, creo que es importante hacer el esfuerzo para que la obligatoriedad que tienen el orden nacional en el tema de Secop, en el tema del instrumento Colombia Compra Eficiente, nuestra propuesta en mi caso, que hoy me compete, entonces renunciaría como candidato presidencial, es que sea obligatorio para todas las regiones, es que mientras departamentos y los municipios tengan como opcional el reporte o el respeto por las pautas definidas por Colombia Compra Eficiente en cuanto proponentes, precios unitarios, etcétera, entonces ahí tenemos un portón abierto en las regiones de Colombia, Colombia Compra Eficiente, es nuestra propuesta, debe regionalizar con mucha más profundidad y debe ser obligatorio para todos departamentos y municipios, responder el Secop II y Secop I en todos los elementos de contratación, yo espero que este enfoque algo general el día de hoy nos permita abrir ese tema de la corrupción, que mucho se habla pero poco se confronta como hoy la Comisión Cuarta empieza a hacerlo, y que sea esta la apertura, luego de debate mucho más enfocado, mucho más específicos y que en esta Comisión Cuarta podamos brindarle a Colombia un lugar donde decimos, de verdad estamos luchando contra la corrupción en nuestro país, muchísimas gracias a todos."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.40857991576194763
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.17283517122268677
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.14523214101791382
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.08152288943529129
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06758721172809601
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.04185369238257408
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.007524195127189159
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c2fcaf04-b994-4cf8-9c34-4ff024e06b90
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.402639 |
{
"text_length": 1686
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-12-2016",
"gaceta_numero": "1167",
"name": "Simón Gaviria Muñoz",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente, por la oportunidad de hablar hoy en la Plenaria y de una manera u otra esto no debería ocurrir, es un tema que hemos venido 36 G 1167 tratando de explicar con un mes, desafortunadamente no hemos tenido mucho éxito. Les quiero explicar por qué esto que queremos contar es bueno para el país entonces permítanme explico la historia clarita, cuando pasamos del antiguo al nuevo Sistema General de Regalías, del antiguo Sistema General de Regalías quedaron unos Proyectos pendientes, Proyectos pendientes, desafortunadamente hay que reconocerlo, unos Proyectos del Sistema anterior no salieron bien, quedaron sin estrados, pero ya está llegando el momento, ya llevamos más de cuatro años donde estamos liquidando el antiguo sistema y ya toca liquidarlo el próximo año. En los procesos de liquidación si ustedes lo conocen y si saben bien del mismo, saben que cuando las cosas no quedan bien hay que demandarlas, entonces qué es lo que va a pasar, en todos estos municipios de Colombia que tienen algún enredo de Regalías nos tocaría entrar a demandarlos, al momento que entramos a demandarlos entonces nos toca ir contra la plata de inversión de los municipios, en otras palabras los Alcaldes y Gobernadores recién electos que no tienen nada que ver con el problema porque son problemas que heredaron nos toca dejarlos sin inversión porque nos toca ir a demandar las cuentas, qué es lo que busca el artículo, cuál es el problema el que hay que resolver, no es razonable que justos paguen por pecadores, para empezar nos toca demandarlos, ponerlos a pagar Abogados, naturalmente todo esto genera una gran conmoción en la Prensa, lo que estamos diciendo es, en vez de tener que demandarlos y dejarlos sin inversión o sustancialmente reducida la inversión en algunos casos, vamos contra ejemplo, acá está Éduar Luis Benjumea Moreno, no nos hagan demandar la Gobernación de Amazonas, por favor, nos toca ahí como por 795 millones de pesos y quitarles la inversión para muchos de ustedes a lo mejor 795 millones de pesos no suena como mucha plata pero un Departamento como el Amazonas puede ser una diferencia en el Departamento de Atlántico, doctores Armando Zabaraín, Arturo Char, me toca ir a demandar a Soledad por mil millones de pesos, me toca también demandar a Sabanalarga, Juan de Acosta Candelaria, en Bolívar me toca poner demandas por 7.500 millones de pesos, cuando presento estas demandas, escúchenme bien, le quito la inversión a estos Alcaldes y estos Gobernadores, hago que ellos paguen, si nos permiten no demandar la inversión, sino demandar el ahorro o que le hacemos bien es a el país. doctor Jack Housni Jaller, si a mí me toca demandar a San Andrés por mil millones de pesos, puede que para uno de ustedes no suene como mucho, pero lo que podemos hacer en San Andrés con mil millones de pesos es importante Coordinador Ponente Jorge Camilo Abril, si nos toca demandar las Regalías de Casanare de Regalías, si nos toca demandar las Regalías de Casanare imagínense el problema social que nos genera y así sucesivamente en el Departamento del Cauca, San Andrés de Quilichao al Cesar le tenemos que demandar por 3.700 millones de pesos el Chocó 3.500 millones de pesos en Córdoba 3.600 millones de pesos en Guainía 3.400 millones de pesos Huila 651 millones de pesos Magdalena, doctor Eduardo Diazgranados Abadía, 3.839 millones de pesos Nariño, doctora Myriam Alicia Paredes Aguirre, 1.800 millones de pesos. Entonces, puedo seguir con el listado y no es un embeleco mío y me da pena tener que traérselos acá, pero es que sí tengo que actuar de manera responsable por el bien del país estoy abierto a todo tipo de soluciones, me dicen que tienen lista una Proposición que permitiría no afectar a la inversión de las regiones sino ir pero a buena conciencia o buena conciencia y toda honestidad no puedo dejar de poner el tema sobre la mesa, lo quieren resolver ya, lo quieren resolver más tarde, entiendo y acá no voy a ponerme a pelear con Hacienda y con Minas, no es mi estilo, primero les ofrezco excusas por tener que hacer esto, pero lo tengo que hacer, lo tengo que hacer porque esto es importante para la inversión y resolver los problemas del país, hay una propuesta y estamos viendo si la aceptan que iría con no hay voluntad de conciliación por parte de Hacienda. Entonces se los voy a dejar como Constancia, pero de verdad créanme si le quitamos la plata a Sabanalarga o a Soledad cómo nos reciben y estos Alcaldes no tienen nada que ver con esto, pero hace dos o tres períodos, lo mismo en el Putumayo, Honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa, este tema hay que resolverlo, lástima que no hay voluntad de conciliación pero por lo menos me siento tranquilo de habérselos dejado como constancia, porque así como vamos no puede llegar a Plenaria de verdad. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7633115649223328
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3756711781024933
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.31223323941230774
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.24120678007602692
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1262950450181961
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.016338268294930458
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0019472576677799225
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c304ce12-0f50-4b0a-8856-6ef11d12e567
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.158377 |
{
"text_length": 4905
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Señor Presidente, le informo que la plenaria está citada para las 11 de la mañana, inmediatamente abran registro, hay que levantar la sesión. Le pido comprensión a todos los compañeros de la Comisión Cuarta que obviamente no de manera descortés, sino que, de manera respetuosa de la Ley Quinta, de inmediato tendríamos que interrumpir la sesión. Mientras eso ocurre, avancemos en el orden en el que han pedido la palabra."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.48313024640083313
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.39619219303131104
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.35507696866989136
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3087039589881897
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2923067510128021
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.28564345836639404
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.27368414402008057
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c3170314-57be-4d70-b240-4c32d129466f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.229217 |
{
"text_length": 464
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "366",
"name": "José Andrés O’Meara",
"text": " Gracias Presidente, un saludo muy especial a usted doctor Carlos Manuel, saludo muy respetuoso especial al Senador John Milton Rodríguez Senador Citante, a los Senadores Israel Zúñiga, Yezid García, Aída Avella, Israel Zúñiga, Juan Felipe Lemos, quien además hizo una intervención muy clara de algunos de los problemas relacionados con la legislación colombiana en materia de contratación estatal y compras públicas, en calidad de Director General de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, es supremamente importante poder acompañar el debate, entre otras razones porque atendiendo el principio de legalidad, es decir, esa norma constitucional según la cual los particulares solo son responsables en infringir la Constitución y la ley, los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones, pues debo, Senadora Aída, referirme exclusivamente a mis competencias, a mis atribuciones, a mis facultades, es decir, a lo que en el lenguaje coloquial se dice, y usted qué hace señor O’Meara, como Director General de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, y a eso vengo en mi calidad de servidor público, explicar, pero no solo a explicar, sino a presentarles las cifras históricas sobre los beneficios que hemos generado en estos últimos tres años dentro del sistema de contratación estatal y compras públicas. Qué hace la Agencia, La Agencia formula una política de contratación estatal, no tiene funciones sancionatorias ni de investigación sobre actos de corrupción, y dentro de esta política pública me voy a permitir explicar en qué consiste la política de transparencia, en qué consiste la política de optimización de recursos públicos y en qué consiste la política pública de ciencia administrativa, empecemos con transparencia. Muchos de los Senadores citantes han mencionado casos históricos de corrupción, entonces vamos al pasado, recuerden ustedes cuando los hallazgos de los organismos de investigación detectaban, Senador Yezid, los contratos en los techos de las oficinas públicas, los papeles con los contratos firmados en condicional, esa era la Colombia de los años 80 y 90 que yo recuerde, hoy qué hay tenemos, unas plataformas electrónicas, el sistema de control y contratación pública Secop I, el Sistema Electrónico de Contratación Pública Secop II y la Tienda Virtual del Estado Colombiano y me voy a permitir explicar por qué hay un Secop I, por qué hay un Secop II y por qué hay una tienda que hace uno u otro, cuál es la diferencia y qué beneficio le está entregando al país en materia de transparencia, con cifras muy claras. Lo primero, es que en el año 2011 nace Colombia Compra Eficiente y como rector en la materia, es decir, como país llevamos escasos 10 años formulando desde un órgano rector una política integral en materia de contratación, que en mi opinión, y no por desconocer el trabajo de mis antecesores, sino por el transcurrir necesario del tiempo para consolidar una institución, hoy Colombia y Compra Eficiente le puede entregar al país unas cifras absolutamente extraordinarias y excepcionalmente dentro del tema que, por supuesto, las expondré más adelante, nace la Agencia en el 2011 y el Secop I en el 2013. Qué era ese Secop I, un PDF de un contrato, para que la gente visualizara lo que denominan el principio de publicidad consagrado, artículo 209 de la Carta Política, pero no fue más. Después se hizo un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo en el 2014 y se contrató por parte de la banca multilateral la construcción del Secop II, que es en lo que estamos hoy fortaleciendo y debilitando el Secop I, razones que explicaré por qué nace el Secop II como una plataforma ya para subir un PDF, un contrato, sino para que sea una plataforma transaccional, es decir, se acaba el papel en el contrato estatal y aparecen las carpetas escondidas en los techos de las entidades públicas, pero además dice un contrato organizado en línea, es un contrato con lo que la organización, para la creación de estudio económico, denomina Política de Transparencia y Datos Abiertos, es decir, que todo ciudadano, veedor, órgano de control, organismo de investigación pueden conocer en línea y en tiempo real el proceso contractual que se está llevando a cabo desde la etapa de planeación o precontractual, pasando por la etapa de ejecución o contractual y terminando con liquidación del contrato o etapa poscontractual. Ello qué significa, que en la práctica una persona desde cualquier parte del mundo puede conocer por qué se adjudicó el contrato de determinada empresa en, además esa plataforma de datos abiertos informe cuáles son las observaciones de las distintas personas naturales jurídicas, uniones con negocios que participaron activamente en esa licitación o proceso competitivo, para convertirse en adjudicatario de un contrato estatal, ahí acabo de hacer una pequeña explicación de esa política de datos abiertos, esa plataforma Secop II la administra Colombia Compra Eficiente. Vamos a las cifras que ha hecho este Gobierno en materia de transparencia de datos abiertos a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública Secop II, y yo les informo, se tranzaron en el Secop II 25 billones de pesos, Senadora Aída, en el año 2019, en el año 2020, Senador Israel, 54.74 billones de pesos, este año vamos en 75.7 billones de pesos, eso es política de transparencia, más del 70% de toda la contratación del Estado está hoy en una plataforma abierta al 100% de los colombianos, que es una plataforma dice la gente si esa fue la que se adquirió en 2015 a través de unos servicios internacionales antes de llegar la pandemia cotizamos con la Agencia Nacional Digital una plataforma marca Colombia mucho más sencilla y que operara casi como y nos costaba 50 mil millones de pesos y llego la pandemia y no hubo recursos para ello pero la planificamos entonces fíjense ustedes que ya en el Secop II se están trazando hasta el año 2021 más de 80 billones de pesos donde todo colombiano puede terminar porque determinada empresa o persona natural unión temporal o consorcio se convirtió en adjudicatario de un contrato estatal, este es un avance sustancial en materia de transparencia pero además en eficiencia administrativa porque las honorables Senadores, personas naturales que licitan con el Estado no están en Bogotá, no están en Medellín, en Leticia, en Cúcuta, en Ibagué, porque esa es nuestra Colombia y esas personas en el pasado tenían que transportarse con unas A-Z, con unos dos abogados y llegar a una audiencia pública en un Ministerio, pueden si quieren desde Leticia presentar su propuesta a través de la plataforma Secop II, propuesta que además es conocida por todos los colombianos, eso es eficiencia administrativa y el compromiso del Gobierno en fortalecer las plataformas ha sido de tal forma que yo les cuento que tenemos 25 billones tranzados en el 19 y este año vamos a superar 80 billones tranzados a la luz de la opinión pública, de las veedurías ciudadanas, de los órganos de control y en general de colombiana, mencionaban ustedes además de la política de transparencia que hacemos en materia de optimización de recursos públicos y comienzo por agradecerle al Congreso de la República después de que fuera aprobado la ley 2022 del año 2020 de iniciativa del Gobierno nacional a través de la cual se crearon los documentos y pliegos tipo, porque con los documentos y pliegos pasamos los empresarios o 18 honorables Senadores de un promedio entre y oferentes en el 85% de los contratos estatales a tener un promedio de 26 oferentes, pero además informan con satisfacción que me llaman algunos servidores públicos preocupados ordenadores del gasto decirme que voy a hacer con 150 oferentes se me están presentando muchos y las evaluaciones se hacen más complejas le digo bueno eso es cierto determinado servidor público pero fíjese usted que se ahorró toda la etapa de estructuración porque ahora los documentos estructurados por Colombia Compra Eficiente que son como unas minutas Minerva. Recuerdan ustedes, cuando una persona que no es experta en negocios o en contratos, compra una para vender su vehículo, esos son los documentos y pliegos tipo estructurados por Colombia Compra, pero además estructurados, de la mano de la sociedad civil, de los gremios económicos de la sociedad colombiana, de ingenieros de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el aumento en la pluralidad de oferentes que Colombia hoy supera el 333% en los contratos de obra pública, eso es transparencia, dirán muchos, la pluralidad oferente no es sinónimo de transparencia o en este caso, otras cosas cuando había un pliego sastre con un único oferente, si el presupuesto oficial de la obra era 50 mil millones de pesos la propuesta era de 50 mil millones de pesos, pues debo decirles con enorme satisfacción que gracias a la ley que expidió este Congreso de la República, el país ha ahorrado en los últimos años y medio billón de pesos a través de los documentos y pliegos tipo, porque por razones de competencia y de competitividad al presentarse el 25 y el 30 oferentes, se reducen los valores de las propuestas económicas, estamos entonces ante un escenario de optimización recursos públicos transparencia contractual y también eficiencia administrativa, porque muchas entidades públicas ya no tienen entonces que estar contratando estructuradores de licitaciones, sino que bajan esos pliegos tipo que están en la página web de Colombia Compra Eficiente, entre otras, hemos ofrecido 36 mil capacitaciones en los últimos dos años a servidores públicos sobre documentos tipo, veedores ciudadanos, a medios de comunicación y a ciudadanía en general sobre el funcionamiento de las plataformas y mencionan los honorables Senadores y esa cantidad de bienes que adquiere el Estado, también les contamos sobre bienes uniformes que licitamos y que se suministran a través de la otra plataforma Tienda Virtual del Estado Colombiano, allí hemos ahorrado otro billón de pesos, es decir, Colombia Compra Eficiente entre documentos tipo y marco de precios ha ahorrado en los últimos dos años largos casi billones pesos que casi se cierra en diciembre y, por qué, porque nosotros abrimos una licitación de, por ejemplo, computadores, se presentan 50 empresas, ponderamos precio y calidad y se construyen 10, 15 proveedores que quedan incorporados en la Tienda Virtual del Estado Colombiano y allí Computadores para Educar requiere comprar 70.000 computadores a millón de pesos computador y cuando hacen la operación secundada frente a los 10 proveedores a los que Colombia Compra Eficiente les adjudicó el derecho de ser parte de la Tienda Virtual del Estado Colombiano, cada uno hace un lance con el menor precio y entonces terminamos comprando como Estado computadores de marcas reconocidas internacionales por 500 mil pesos, entonces, Computadores para Educar, Senadora Aída, compró 70.000 computadores, 35 mil millones de pesos con ahorros del 50%, gracias a la optimización de recursos que genera la política pública de Colombia Compra Eficiente, pero seguimos avanzando Senadora."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9991552829742432
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9964377284049988
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6031028628349304
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5879762768745422
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.23866409063339233
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.21280664205551147
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.158859983086586
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c348e438-cdf1-436a-a49b-bc873b6b7661
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.405631 |
{
"text_length": 11199
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Wilson Néber Arias Castillo",
"text": " Gracias Presidente, gracias Secretario y colegas, había tenido problemas de conectividad desde hace un rato, pero bueno, ahora lo puedo hacer, precisamente en este punto, dos cosas, quiero sumarme a la postulación de Juan Luis Castro a la Vicepresidencia, en efecto como se ha dicho, hay derechos de la oposición y creo que hacerlos material, cumplir materialmente la Comisión me parece que es de mejor sentido, de modo que nos sumamos a ese propósito con las razones muy diversas que aquí se han dado en segundo lugar decir que he aceptado la postulación a la Presidencia básicamente por las razones que ya se han expresado, quiero reiterar que he recibido, que nos hemos prodigado mutuamente al buen trato personal en la Comisión en general, cualquier impasse menor que se haya presentado, en lo personal no ha revelado afectación alguna, políticamente sí tenemos discrepancias muy grandes frente a la coalición de Gobierno, debo reconocer que en la Comisión hemos procurado inclusive coincidencias políticas que no se han podido materializar por distintas razones, debo decir que aspiro a que insistamos en ellas, especialmente las que tienen que ver con el Sector Financiero, las que tienen que ver con la defensa de la producción nacional, pero como oposición nos sentimos determinados a decirle al país de nuestra condición de oposición a subrayar nuestra diferencia porque sin que pueda ser mal interpretada por seguramente algunas voces que quieren descalificar, discrepar y oponerse, hace parte de la democracia y quiero recordarle que según conceptos muy serios sobre la discusión sobre la democracia en ella no solamente se pregunta quién tuvo la mayoría sino que también cómo se trató a la minoría y pienso que con frecuencia en general el Congreso de la República no se ha hecho gala del respeto por la opinión minoritaria, a la Comisión le hago mi reconocimiento y mi manifestación de consideración que he aceptado esta postulación por estas razones para dejar dicho de nuestra discrepancia que desde luego no tiene que ver con lo personal, y finalmente quiero decir que tan amarrado está el suceso electoral de esta Comisión que el Presidente del Senado Arturo Char llegó saludando al Presidente aún no nombrado de la Comisión Carlos Abraham con ese título, creo que al menos en las formas deberíamos observarlas para que el suceso electoral de la Comisión, digamos no sea objeto de cuestionamiento, le agradezco mucho a ustedes y espero votar conforme a nuestro criterio."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.598738968372345
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.42446205019950867
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.37711089849472046
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.23114344477653503
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.13534468412399292
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.05872856080532074
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01737995445728302
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c35ec951-717b-4f9d-a16a-be7b27753d01
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.241156 |
{
"text_length": 2538
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "728",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " Muchas gracias, doctora Catalina. Bueno, las proposiciones, todas avaladas, se van a someter a consideración, las proposiciones leídas y avaladas por los Ponentes. Pongo a consideración, honorables Representantes, secretaria, por favor someter a votación."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6302695870399475
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5198768377304077
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4861434996128082
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.34921085834503174
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3373653292655945
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3301985263824463
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.27385371923446655
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c3a04775-c2fd-4f70-afa6-55a38cd80177
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.463510 |
{
"text_length": 307
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1151",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia al Proyecto de ley número 050 de 2016 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4952903389930725
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.38325685262680054
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3762563467025757
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3349691331386566
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.29200631380081177
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.21170687675476074
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1645190417766571
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c3acc6f4-389c-49c6-a644-5be8dae4b393
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.132447 |
{
"text_length": 286
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-08-2015",
"gaceta_numero": "580",
"name": "Ángelo Antonio Villamil Benavides",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Buenos días para todas y para todos un saludo fraterno a todos los integrantes de la Comisión Cuarta, extender mis felicitaciones en el trabajo que acaba de culminar en el ejercicio anterior que había hecho la Mesa Directiva, presidida por John Jairo Roldán Avendaño, con la Vicepresidencia del doctor Luis Horacio Gallón Arango, con la secretaria de la doctora Consuelo González de Perdomo y con Carlos Alberto Triana Suárez que está también formando parte de este trabajo en la Comisión Cuarta les extiendo mis felicitaciones y lo bueno que ha sido para la Comisión Cuarta en su protagonismo en los temas que han anunciado los compañeros que con antelación han hecho uso de la palabra, en el tema de Presupuesto, en el tema de Presupuesto de Regalías y en el Plan de Desarrollo que es fundamental para la carta de navegación que tiene el Gobierno nacional y que el Congreso de la República evalúa a través de nuestro ejercicio como Comisión Cuarta del Congreso de la República."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9774864315986633
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3848173916339874
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.13988222181797028
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11112122982740402
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.09756270051002502
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.033593058586120605
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00313831539824605
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c3c44062-36fe-42f2-a4b5-014e676097e1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.988374 |
{
"text_length": 1069
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "924",
"name": "Arias Castillo",
"text": " Gracias Presidente, no, casualmente en esta oportunidad, creo que yo me declaro pues como insatisfecho por la respuesta, siento que, sí claro, era un volumen importante de preguntas, de reclamos, de digamos de interrelaciones muy serias de parte de la Comisión, pero también creo que el manejo del tiempo que le da la Presidenta no ayuda a poder concluir, va a tener un trabajo muy grande la Comisión y creo que debemos aplicarnos que esta Comisión tenga un papel pues expedito, yo le solicito a la Presidenta que se ocupe de recibir una imagen que le he enviado de una preocupación de Fecode, tengo todo el interés y a través de algún enlace suyo le puede dar entrega de algún otro documento de Fecode sobre el tema, me interesa mucho que lo conozcan porque son los usuarios directamente afectados de uno de los campos de actuación suyo que creo que debe prestarle con mayor interés, y me agrego, y esto también es a la Comisión, me agrego a la preocupación por la intervención de SsanYong, yo tengo bastante noticia de lo que ha ocurrido en Europa en el rescate bancario, un proceso de privatización salvataje que hubo en Europa y en la cual este es uno de los actores principales con KPGM con PWC con de Lloyd y con algunas, ya concurren con alguna firma, yo lo he dicho varias veces, le recomiendo a la Comisión estar muy atentos Brigalie Rutia y Posse Herrera Ruiz que en Colombia juegan un papel muy similar a esas, entre ellas el SanYong, y no sabe usted señora Presidenta cuánto me angustia que usted haya invitado a esa firma, pero reconozco que en Colombia con frecuencia no se reconoce digamos el lastre que remará en Europa y que inclusive llegó a su cambio de nombre. Presidente muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.15888458490371704
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.15808087587356567
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05964837223291397
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.025140000507235527
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.02102452889084816
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.01859639398753643
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.01746494509279728
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c3cec32f-d846-4528-8c1b-16ff2480e4de
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.261103 |
{
"text_length": 1745
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Arturo Char Chaljub",
"text": " Bueno, yo quiero postular a Carlos Abraham Jiménez mi compañero de partido, con quien además he aprendido a valorarlo, a apreciarlo como amigo, pero además como un hombre de palabra, serio, es un hombre íntegro, bastante joven, 38 años, Ingeniero, ya lleva dos períodos en la Cámara y este período en el Senado, ha sido miembro del Parlamento Andino y como les he expreso con él, es una persona muy integral, conoce este proceso de la Comisión Cuarta perfectamente, el presupuesto y me parece que lo va a hacer con lujo de detalles, y me complace, y me emociona postularlo, a Carlos mi amigo, Carlos Abraham Jiménez y para la Vicepresidencia quiero postular a Juan Luis Castro con quien también he conocido un buen ser humano, un muchacho que a pesar que ideológicamente o el punto de vista político no estamos en la misma acera, es un hombre decente, inteligente pero lo más importante y lo más lindo es que es respetuoso, es muy respetuoso y además reconoce a la otra persona, me reconoce a mí como persona, reconoce lo que yo represento y yo lo reconozco a él, es decir respetosamente nos queremos, incluso estando de distintas orillas, y esto es lo que tiene que ser este ejercicio político, así que también me complace mucho postular a Juan Luis como Presidente, gracias."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9975446462631226
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.8816756010055542
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8632677793502808
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.30185559391975403
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2606276571750641
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.23725512623786926
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.23638063669204712
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c3da8427-af85-4fb1-9721-612f8913022b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.240159 |
{
"text_length": 1319
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "María del Mar Pizarro García",
"text": " Las mismas que nos ofrecen otras entidades, nosotros creamos la Comisión Accidental para el fomento de las Pymes y al emprendimiento y lo vamos a llamar porque hay que articularnos, muchísimas veces no está llegando el capital de trabajo a los emprendimientos a las empresas, sino que se queda en el funcionamiento o en digamos en los intermediarios, cuente conmigo director yo estoy segura de que podemos trabajar de la mano. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.01726287417113781
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.013043263927102089
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.00602279556915164
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.004604336339980364
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0029995839577168226
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0015882864827290177
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0008898788364604115
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c3e65605-66dc-47bd-a7e8-287b1726b10f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.532326 |
{
"text_length": 495
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-02-2016",
"gaceta_numero": "10",
"name": "Álvaro Ashton Giraldo",
"text": " Presidente, yo en aras de ser solidario con mis colegas vamos a continuar con el debate pero sí es importante sentar un precedente que las comisiones constitucionales, se les respeta y cualquier invitación o citación que hagan las comisiones en cualquier sitio del territorio colombiano es obligante que los servidores públicos acudan a esos requerimientos, señor Presidente sin duda que el objeto de esta situación prácticamente quedó desfasado en cuanto a que la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, sobre ese tema no ha hecho pronunciamiento de fondo, en esa oportunidad hizo el anuncio, colocó el proyecto en discusión y posteriormente el proyecto fue recogido, salvo mejor opinión del doctor Pinto, como Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que nos explique el alcance y los procedimientos administrativos internos a efectos de poder entonces ahondar en la discusión de esa resolución que estaba en ciernes, muy bien, nosotros de verdad tenemos que actuar con profunda seriedad y responsabilidad el debate de ayer fue un debate en donde la mayoría de los Senadores de las distintas zonas del país actuaron cuestionando Senador Cepeda, usted sabe que el objeto del debate se desvió y todo mundo se quedó solamente dejó a nosotros como terceros intervinientes, en la Caribe colombiana de presentar nuestros puntos de vista con la profundidad con que lo podemos hacer en esta Comisión, por eso no es que se haya citado a los comisionados a mandarlos al paredón, sino que justamente es la oportunidad que tenemos en esta Comisión Constitucional para poder profundizar como en efecto lo hizo el Senador Cepeda. En relación con el tema que nos preocupa Presidente, muy bien, como bien es sabido en Colombia la demanda nacional se atendía a través del gas extraído de los pozos de La Guajira, en esa oportunidad no habían exploraciones diferentes a las ya conocidas y por supuesto el gaseoducto de conducción de La Guajira a Barranca y de allí al interior del país se construyó en una sola vía, hoy hasta el desarrollo vial en Colombia nos obliga a tener dobles calzadas con las APP que se han implementado en este Gobierno, cómo es posible que nosotros no podamos hacer el esfuerzo de poner también la vía de retorno del gas que de alguna manera tiene que compensársele a la costa Caribe colombiana, si bien es cierto el subsuelo es propiedad de la nación ello una reciprocidad para poder atender la declinación de los pozos Ballena y Chuchupa, eso ha hecho que la política en materia de planeación por parte del Ministerio de Minas y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas no haya existido y no ha existido porque de ninguna manera se podría pensar que el Gobierno anterior hubiese autorizado el envío de gas al hermano país de Venezuela, si se sabía que los pozos estaban en declinación y que no podría atender adecuadamente la demanda interna de la costa Caribe colombiana a sabiendas que eso era así, se inició el proceso de transporte de más de 150 millones de pies cúbicos diarios al hermano país de Venezuela, obviamente en un momento determinado y después de un horizonte de años la Comisión de Expertos le tenía que anunciar al país y al Ministro de Minas y Energía de la oportunidad y al señor Presidente que era imposible continuar con la extensión de ese convenio para años más pero bueno ya se tomó la decisión política y administrativa de suspender el envío de gas a Venezuela pero ya un poco tarde, bastante tarde, y esa falta de planeación de la Comisión de Energía y Gas y del Ministerio de Minas y Energía condujo al atraso de o más años por la discusión de unas tarifas de gas, por el transporte del yacimiento de San Pedro, aún todavía estamos pensando cuándo va a comenzar a ponerse en funcionamiento esa fuente térmica que hay en la costa Caribe colombiana, pero además la discusión y me acuerdo yo que el señor Ministro Amílkar Acosta la Drummond y el Cerrejón a efectos de poder tener en ese convenio las sustracción del gas de la mina del Cerrejón en el Cesar y en el proceso de continuidad desafortunadamente el contrato no se suscribió y ahí ha estado latente la decisión administrativa y política del Gobierno nacional que debe ser inminente en el menor tiempo posible, a efectos de coincidir las voluntades de la Drummond y el Cerrejón a efectos de iniciar el proceso de sustracción de ese gas, que está debajo del carbón, y con eso pues aumentar la oferta, aumentar la oferta de gas para la costa Caribe colombiana, pero señor Presidente también está la G 10 imprevisión, cómo es que a partir del 2006 se toma la decisión de permitir que se utilice otra fuente de utilización de líquidos o sea de la conversión de las plantas a líquido pudiendo buscar un mecanismo de encontrar explorar mayores fuentes de gas natural en Colombia, entonces hoy tenemos unas máquinas, unas plantas funcionando con líquido más costoso y con un gas escaso, claro, por supuesto que eso de organización institucional para que haya una política pública sostenida de mantener una oferta de la demanda y por supuesto hoy tuviésemos unos precios del gas competitivos. No podríamos de ninguna manera pensar que las fórmulas sean tétricas, las fórmulas son ecuaciones matemáticas que deben estar sujetas a unas variables exógenas y otras endógenas que necesariamente tienen que contemplarse en el tiempo y el tiempo de hoy determina que haya que reconocer que la equivalente a cero no es competitivo, no es equitativo con la costa Caribe colombiana, por eso yo invito con mucha humildad a los señores comisionados de la CREG, y a su Director Ejecutivo a que repensemos el camino de la solución, estamos a tiempo, de lo contrario vamos a estar frente, aun diga el señor ministro que no es así, ante un apagón inminente, inminente porque va a haber aquí dos detonantes fundamentales, primero que la única fuente de mantener la oferta de energía es que apaguen las industrias del Caribe colombiano, ese va a ser el primer apagón, no el energético sino el apagón de las industrias del Caribe colombiano a efectos de para responder a sus obligaciones, de lo contrario no van a ser competitivas en el costo de funcionamiento y de operación de sus industrias, muy bien sabemos que en el exterior cómo vamos a ser competitivos si el gas en Estados Unidos está a dólares y en la costa Caribe está a tendrá uno que exportar productos exóticos para poder ser competitivos con la demanda internacional y cuando de lo que se trata de generación de empleo el crecimiento de la tasa de desempleo va a ser notoria en la costa Caribe colombiana y van a fracasar todos y cada uno de los TLC que se han suscrito con la esperanza de que el Caribe colombiano pudiera tener una infraestructura portuaria, unas vías competitivas, de qué nos sirven las vías, las vías competitivas, de qué nos sirve la navegabilidad del río Magdalena si la relocalización industrial no se va a poder dar y ese va a ser el primer apagón, cuando las industrias de la costa Caribe colombiana tengan que cerrar sus plantas y por qué las van a cerrar, porque en el pasado reciente nos dijeron a todos en la costa Caribe colombiana utilicen el gas, el gas es un combustible limpio, no contaminante, económico y competitivo y se dio la conversión de energía eléctrica a gas natural, en el 95% de la industria en la costa Caribe colombiana hoy el comercio funciona con gas, hoy la mayoría de las unidades residenciales en la costa Caribe tienen, cocinan y tienen sus neveras, a las mayorías de sus aires acondicionados con gas y hoy la mayoría de los vehículos de servicios públicos y transporte público en la costa Caribe funcionan con gas natural en consecuencia se hizo una inversión en la conversión de esos equipos a la utilización del gas y hoy nos tienen que decir que hay que hacer una reconversión a que también trabajen con líquidos o sea con Diésel, con ACPM y/o con gasolina siendo estos precios internacionales muy altos muy a pesar de que hoy amaneció el precio WTI a 43.77 en el mercado internacional, mientras que el barril brams está a 47.29 dólares, es decir, nosotros estamos frente a una circunstancia que nadie podría entender, que mientras el precio internacional del crudo está en condiciones por debajo de los 50 dólares en Colombia las tarifas, las fórmulas estén asociadas al precio internacional y que tanto afecta a la sana competencia nacional."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9366163611412048
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8415806293487549
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8233088254928589
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6483522057533264
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.48206275701522827
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4113509953022003
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.13546645641326904
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c423dd36-93d2-4ced-850a-34435338e814
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.038983 |
{
"text_length": 8415
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Señor Representante lo hicimos de esa manera debido a que nos han anunciado de la Plenaria de Cámara que se va a abrir y como ya lo hemos dicho se va a hacer la discusión amplia en el día de mañana de la ponencia y las respectivas proposiciones que se han radicado. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas gracias señor Presidente, la verdad usted sabe que la ponencia estamos conociéndola en este momento algunos de los que nos encontramos y tenemos unas proposiciones de suma importancia que sean leídas pienso que es una obligación legal tener que leer las proposiciones presentadas en el Congreso de la República, tenemos algunas diferencias frente al tema y que se ha hablado mucho en los medios de comunicación en este momento en donde no hay un peso para vivienda, queremos una claridad respecto a este aspecto, so se hicieron en esa ponencia, ha sido bien complejo hacer entender que las promesas que se hicieron en los municipios de Colombia para los temas de acueducto, alcantarillado, aparecían de manera cierta y real solo 38.000 millones de pesos entiendo que en esta Ponencia hay una mejora sustancial para ese sector, pero requerimos que las Comisiones Económicas como tal dejamos una explicación hoy qué están anunciando en la ponencia del respectivo proyecto para primer debate, pero es que uno no puede anunciar un Proyecto de Ponencia en donde a la fecha muchos de los coordinadores nencia y ahora se esté anunciando, tenemos que conocerla, tenemos que saber si se están mejorando las condiciones de esos sectores que ha pedido el país, que vinieron los ministros aquí a buscar y hablar sobre sus necesidades y queremos saber a ciencia cierta si eso ha sido posible que el Gobierno en el entender de lo que se ha solicitado por los coordinadores y ponentes en ese sentido se haya incorporado porque entendemos por supuesto que hay unos compañeros que ya la revisaron, que ya algunos la han rubricado, pero quiero ver el texto, no sé si los compañeros hoy que se encuentran aquí en las Comisiones Económicas tienen en su escritorio la ponencia que están hoy anunciando en este momento y en esas condiciones para nosotros es muy difícil que anunciemos para votar una ponencia que ni tenemos la oportunidad hoy de ver la tienen. Porque esa es nuestra obligación legal con la gente de Colombia, porque quiero que ayuden a que haya más vivienda nueva, gratuitas, que ayuden a la gente más pobre de este país, porque pienso que también los pueblos de Colombia merecen más acueductos, queremos ver también en el tema de cultura que entiendo que mejoraron y lo que no han dicho las condiciones en el Ministerio de Cultura, del Medio Ambiente, mirar lo que se ha solicitado aquí en este Congreso de la República, pedirle al Gobierno que lo primero que tenemos que hacer es que no expongan esa ponencia y que aquellos coordinadores y ponentes que a la fecha no hemos mirado con detenimiento la misma se nos pone a consideración igual que los miembros de las Comisiones Económicas. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6108324527740479
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.4722457528114319
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4180793762207031
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.35680532455444336
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.18566760420799255
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0663255974650383
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008251350955106318
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c43e1f81-37a9-44c0-b054-3001c7fa12bc
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.883654 |
{
"text_length": 3186
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "925",
"name": "Carlos Abraham Jiménez López",
"text": " Listo, queda programada la Comisión para el primero de diciembre, ya realizamos con todas las proposiciones, voy a esperar que lleguen las respuestas del Sena para programarle al Senador Wilson Arias, la sesión con la nueva respuesta."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6955035924911499
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4350801706314087
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3967841863632202
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3327300548553467
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.29213041067123413
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1924624890089035
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.18082116544246674
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c43fb3a9-f87a-4cb0-b605-83d9c2aad39f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.274103 |
{
"text_length": 286
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "515",
"name": "Eduardo Agatón Diazgranados",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Señor Ministro en ese sentido y perdone que lo demoremos un poco más, todos los gremios se la pasan el año entero buscando de dónde encuentran de qué manera abaratar los costos, sería muy bueno que el esquema, porque como allá son gremios formalizados, que la fuente ría muy bueno que el Ministerio aterrizara ese tema, van a hacer un piloto que entre otras cosas me agrada que va a llegar por el puerto de Santa Marta, según entendí."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7510570287704468
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7341853380203247
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6073540449142456
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.27330154180526733
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.14665165543556213
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.12325019389390945
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06766476482152939
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c443227a-3184-42ca-a2c9-850da0a55a03
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.962443 |
{
"text_length": 518
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Elizabeth JayPang Díaz",
"text": " Buenos días para todos, de verdad que quiero primero que todo pedir excusas, pero estaba en otras reuniones, pero de verdad que esto es emocionante e histórico¸ porque por primera vez estamos debatiendo iniciativas que den lugar a un reconocimiento y al empoderamiento de la mujer por esta razón, quiero saludar de manera muy especial a todas las personas que nos acompañan en el día de hoy del Gobierno nacional, a cada una de las congresistas. Realmente, como dije anteriormente, esto es histórico, trabajar iniciativas por las mujeres y para las mujeres, y yo, como una de ellas, debo reconocer que hemos avanzado en muchas cosas, pero aún nos hace falta lograr muchas metas, y eso es lo que nosotros necesitamos estar muy pendientes de cada uno de los proyectos de ley para que la mujer tenga una participación activa y que se reconozcan, sobre todo, las necesidades que tienen las mujeres en cada una de las regiones del país, sobre todo yo, que vengo de una región tan especial como San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde en este momento estamos viviendo unos momentos críticos donde la mujer ha jugado un papel muy importante, porque no solamente le hemos dado ánimo a nuestras familias, sino también que hemos contribuido a esa necesidad, aportando en la recuperación de la economía familiar, porque gracias a la mujer hemos podido lograr recuperar nuevamente el campo, la pesca y también preocuparnos por esa reactivación de nuestras viviendas. Entonces, es muy importante que cuando estemos legislando no se nos olviden todas esas necesidades especiales que tienen las etnias, sobre todo una región tan distante como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que lo que nosotros podemos vender a ese turismo que nos visita, es precisamente nuestra cultura, nuestro medio ambiente, y es ahí donde juega un papel muy importante la mujer la mujer de mi isla es la que ha permitido que se preserve la historia cultural que aporta a esa biodiversidad que tiene nuestro país, por eso, es muy importante que cuando vayamos a analizar un Proyecto de Ley, siempre tengamos en 14 cuenta esas necesidades tan especiales que tienen todas las regiones de nuestra Colombia amada. Por esta razón, es necesario que en este momento histórico que estamos protagonizando desde el Congreso de la República para empoderar más aún a las mujeres, esto debe marcar un antes y un después, más aún cuando se estima que si las mujeres pueden participar en la economía global en igualdad de condiciones, el producto interno bruto mundial podría aumentar a un 26%, lo que equivale a 12 millones de dólares por el año 2022, cuando el DANE en el 2018 nos estaba señalando que 22.6 millones de colombianas y 21.6 millones de colombianos que intervienen, pueden lograr entonces recuperar nuestro presupuesto en un 14.2 millones de hogares, de los cuales cerca de millones tienen al frente a una mujer, es decir, un 47.7%. Es así que debemos trabajar unidos, para que como siempre lo hemos manifestado cada una de las personas y mujeres que pertenecemos a esta Comisión y que realmente nos importa el empoderamiento de la mujer, para cambiar también cifras que indiquen que el 94% de las personas que se dedican al empleo doméstico y el 63% de las cuales están ocupadas como trabajadoras familiares sin remuneración, son mujeres por eso, nosotros debemos preocuparnos que en esta participación en cada una de los Proyectos de Ley, la mujer sea destacada y se tenga siempre en cuenta el porcentaje, para que ellas puedan seguir también aportándole a esa economía del país. toda De esta manera debemos seguir entonces la debatiendo Proyectos de Ley, con seguridad, con el propósito de trabajar cada uno de nosotros reconociendo el valor y la labor de la mujer colombiana, de la mujer afro, de la mujer indígena, de la mujer palenquera, negra y raizal, que conforman todas las comunidades de este país. Gracias, Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9204853177070618
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.42583638429641724
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.33899760246276855
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.19388286769390106
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.17417943477630615
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.035713791847229004
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.022672388702630997
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c45b60e2-2024-4ca5-81c2-2201da9499fa
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.173338 |
{
"text_length": 3970
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "25-05-2016",
"gaceta_numero": "330",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Señor Director, permítame un segundo se acaba de constituir el quórum decisorio para someter a consideración y aprobación el Orden del Día y continuamos inmediatamente con el curso del debate. señor Secretario. Subsecretario Señor Presidente, para manifestarle que se ha constituido el quórum decisorio."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8151025772094727
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7778818607330322
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1618305891752243
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.09618397057056427
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.05910847708582878
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.04827376827597618
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.04267560690641403
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c48b04dc-15a7-428a-9301-d3792f4451a2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.068113 |
{
"text_length": 358
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "Representante Jezmi Lizeth Barraza Arraut",
"text": " Gracias, señora secretaria. Bueno, para empezar el debate, primero vamos a plantear cómo va a ser organizado, vamos a tener al Gerente del Banco de la República, al Delegado de la Contraloría, al Director del DNP y al Ministro de Hacienda cada uno va hablar por 15 minutos, y posteriormente a la intervención de los cuatro, vamos a hacer la intervención de los Representantes y Senadores que así bien lo vean. Pero, para poder hacer eso, vamos a necesitar silencio, y que, en la parte de atrás, por favor, en el pasillo, las personas que están asistiendo se sienten, salgan o por favor hagan silencio porque los necesitamos escuchar. Le pido, por favor, a los auxiliares de recinto que nos ayuden con eso. Entonces, hacemos el llamado al Gerente del Banco de la República para que haga su intervención por 15 minutos por favor."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9991838335990906
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9879909157752991
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9612072110176086
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9106845259666443
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8206131458282471
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6959959268569946
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.6670478582382202
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c49f29e8-5e2f-4b09-8c21-e63cbcbdba64
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.497450 |
{
"text_length": 893
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "08-02-2017",
"gaceta_numero": "63",
"name": "Juan Carlos Rivera Peña",
"text": " Muchas gracias, señor presidente Obviamente, el Ministro se tuvo que retirar y voy a hacer unas y analicemos otros sobre el presupuesto bianual de regalías. Risaralda no es un departamento productor, pero obviamente aquí percibe unos recursos importantes entonces me pregunto cuál es la disponibilidad real presupuestal del 2016 luego de producirse los decretos de ajuste, para saber cómo queda el departamento y el Eje Cafetero y poder compararlo versus el presupuesto presentado porque el Gobierno dice que es el 25% y nosotros, analizando, nos da prácticamente el 38%. Hay otro tema que lo tocaron los honorables Representantes Jhon Jairo Cárdenas Morán y Jorge Camilo Abril Tarache, es el tema del barril de petróleo, el precio. Se considera el precio de referencia en 47.5 dólares para la vigencia de 2017 hoy el promedio es de 50.73 dólares y según el Banco Mundial, la producción para la vigencia 2017 es de promedio a 55 dólares el precio del barril. Pensamos y miremos que debemos ajustar ese precio, y nosotros decimos que debe estar analizando en 50 dólares el barril de petróleo la producción, y por eso también nos vamos a los miles de barriles. La producción de barriles con corte al 31de julio de 2016 fue de 888 miles de barriles, y la producción promedio del año 2016 es de nueve veintiocho en los supuestos se considera que es de ochocientos setenta y dos miles de barriles. Creo que ahora lo expresaba también el Representante Jorge Camilo Abril Tarache, debemos ajustar esa cifra ahí hay unas consideraciones importantes que las analicemos, que las mire el Ministro, que las mire su equipo de trabajo."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.956169843673706
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8050940632820129
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5393776893615723
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5061603784561157
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2937909662723541
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.26738035678863525
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0038829592522233725
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c4f0b87d-619f-43ba-bdd9-ef8c5e029949
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.163364 |
{
"text_length": 1667
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Miguel Amín Escaf",
"text": " Buenos días señor Presidente y colegas, y un cordial saludo al Presidente del Congreso Arturo Char, en nombre de la bancada del Partido de la U, cumpliendo los compromisos adquiridos con anterioridad, es grato postular a un compañero que comenzó con nosotros en la Cámara de Representantes, hoy es Senador igual que nosotros, conocedor del Congreso, siempre ha estado en las Comisiones Económicas y pensando que en este momento tan trascendental que está viviendo el país con el tema de la crisis económica, de la pérdida de empleo que tenemos, la capacidad de accionar hacia lo que viene, lo que puede pasar hacia el futuro, qué mejores manos que Carlos Abraham, persona que conoce el tema, que ha demostrado su capacidad, ha sido ponente en diferentes proyectos del Plan de Desarrollo, de Presupuesto y es prenda de garantía en la Presidencia de la Comisión Cuarta en este período, le deseamos mucha suerte Carlos, sabemos de tu capacidad, igual que sabemos que va a superar lo que hizo el doctor Mario Castaño, lo que hice yo en la Presidencia y por ende al nombre del partido nuevamente, me tomo la vocería del compañero Juan Felipe Lemos para postular también a Juan Luis Castro a la segunda Vicepresidencia, persona que ha demostrado hasta la saciedad su capacidad, como médico, conocedor del tema de salud, que ha hecho buenos debates y es una persona que aporta a la Comisión mucha sabiduría y nos ayuda a sacar adelante todas las situaciones del orden legislativo, muchas gracias señor Presidente y cordial saludo a todos."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7979307174682617
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.30703699588775635
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13888892531394958
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.08865956217050552
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.061212312430143356
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.016709934920072556
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.009043743833899498
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c4f243ed-d0d0-4f37-8744-df57a7d643d0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.240159 |
{
"text_length": 1572
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1151",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " En consideración el título y querer de que el Proyecto de ley número 046 de 2016 Cámara, tenga segundo debate, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5581333637237549
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.34414562582969666
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3411153256893158
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.32362857460975647
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3086097836494446
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.28526270389556885
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13945506513118744
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c5133912-d608-4aba-8a84-53c5f12862a2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.133444 |
{
"text_length": 277
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "José Antonio Ocampo Gaviria",
"text": " Muchas gracias, señora Presidente. Quiero, obviamente, decir que me agrada enormemente estar con todos ustedes señores y señoras Representantes y Senadores y Senadoras. Quiero expresarle como siempre el deseo de trabajar estrechamente con las comisiones económicas del Congreso en este y varios otros temas que tendremos hacia delante. Comenzando por, digamos, algunos comentarios a los expositores, pues yo quiero resaltar tanto en la presentación del Gerente del Banco, como de la Contraloría. -Digamos-, el tema de la revisión de las cifras macroeconómicas, que estamos en ese proceso -digamos-, de revisar pero, de todas maneras, resaltar que como dijo el Gerente del Banco, que el proyecto pues presentado cumple los requisitos del Estatuto Orgánico del Presupuesto y de la sostenibilidad fiscal, establecido en la regla fiscal. De todas maneras, bueno, ahí también estos otros comentarios que hizo la Contraloría en materia de recaudos tributarios. Creo que las cifras que tenemos son correctas. Vamos, inclusive a hacer alguna revisión de ellas pero, por supuesto, que estamos abiertos, -digamos-, a una revisión de algunas estimaciones, si son incorrectas. En todo caso, quiero decir que en este momento pues estamos discutiendo un proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno anterior. Que como yo he dicho, yo les pido a las comisiones económicas que promuevan un proyecto que el primer año de gobierno, el gobierno entrante sea el que presente el presupuesto no el gobierno precedente que no tiene ningún sentido. Entonces, que -digamos-, que permitan que los plazos presupuestales sean más amplios, digamos, lleguen a incluso hasta fin de año para que el nuevo gobierno sea el que presente el presupuesto. Ahora me voy a referir a algunas revisiones que nosotros estamos planteando, pensando para presentarles a ustedes quizás la semana entrante, en todo caso, pues quiero resaltar pues esos puntos de esas exposiciones y además agregar con él, -digamos-, estar totalmente de acuerdo con el Director del DNP en los puntos que ha planteado. De hecho, voy a referirme a algunos programas sociales que creemos que están claramente subestimados en el presupuesto y que por lo tanto requieren, -digamos-, una revisión, así como sus visiones que interesantes tanto sobre presupuesto por programas, como por la forma como podemos manejar la interacción Nación, Departamentos y Municipios en materia de gasto público tema en el cual creo que el Plan de Desarrollo como él lo señalaba, debe hacer algunos planteamientos. Debo decir que en mis reuniones, ya tanto con la Asamblea de gobernadores, como con los grupos de municipios, estamos también planteando una discusión que, sobre el sistema tributario territorial, por una parte, y sobre el Sistema General de Participaciones, por otro, para ver en qué medida pues requerirían algunos ajustes. Tema que, obviamente, también, tendremos en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo. Refiriéndome digamos al proyecto que está en sus manos en este momento, nosotros estamos totalmente de acuerdo con el punto final que establece que mencionó la Contraloría, pero que está también en la exposición del Gerente del Banco de la República, de que es atípico o anormal o incluso inconveniente, que el presupuesto de inversión tenga una disminución."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9969651699066162
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9009904265403748
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8711234331130981
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5645961165428162
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4679822325706482
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.44532912969589233
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.27239301800727844
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c51d998c-6223-4bd0-810c-fbe6eecce7f7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.498448 |
{
"text_length": 3352
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1074",
"name": "Luis Benjumea Moreno",
"text": " Muchas Gracias señor presidente Recordar y recalcar sobre la importancia que tiene la Rama Judicial en el país y la seguridad de que los recursos que le podamos asignar para mejorar el aparato judicial en nuestro país, serán utilizados de la mejor manera posible y con la certeza que nuestro Fiscal General, que nos ha presentado un informe muy detallado de las necesidades sentidas con las que cuenta hoy el país, esperamos esta ponencia que acaban de radicar, cuente con estos recursos y que nosotros no estemos mañana dándole un debate a algo que consideramos primordial para la justicia y el cumplimiento de la ley de nuestro país. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5875359773635864
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.06724587082862854
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.05619049444794655
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.046600282192230225
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.03293374180793762
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0033924737945199013
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.002742070471867919
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c52fabea-7542-469f-9909-b61ec378bd7a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.129455 |
{
"text_length": 713
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2016",
"gaceta_numero": "443",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Ángelo Antonio Villamil Benavides. con el debate y hacer el ejercicio que se ha destinado en programa que tiene titulada la Comisión Cuarta. Muy amable señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7894026041030884
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2622624635696411
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1483909636735916
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13358750939369202
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1079784482717514
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.08018064498901367
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.05637407675385475
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c53b38d9-df96-493f-94c9-6c0a92b752d8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.075599 |
{
"text_length": 283
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Gracias señor Presidente, con mi saludo a mis colegas y a los funcionarios de Gobierno y a ustedes, encarecería que, pudiéramos modificar el orden a fin de poder aprobar la proposición que habíamos aprobado antes, pero que hemos decidido modificar en función de sustentar la citación al Alcalde de Cali y a varios funcionarios a propósito de los hechos, de telecomunicaciones y con el escándalo sucedido en la ciudad de Cali, de modo que si pudiéramos hacer aprobar y le anuncio señor Presidente y a mis compañeros que debo salir a una cita médica, entonces, si me pueden acompañar en que la podamos aprobar cuanto antes, les quedaría muy agradecido."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.630535900592804
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.49602967500686646
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12297461181879044
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.05138435959815979
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00731772743165493
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.007115034852176905
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.004675017204135656
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c5625e49-ddeb-4406-bd4e-b3cd2415946e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.544295 |
{
"text_length": 702
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "514",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Muchas Gracias señor presidente Primero que todo agradecer la presencia de la señora Ministra de Transporte que usted anunció, se encuentran acá el señor Director General de Invías, el Director de la Aeronáutica Civil, el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI , a todos los demás profesionales del equipo de trabajo del Ministerio, compañeros todos y todas, país en general. Señor Presidente, quisiera antes como usted lo señala de iniciar en profundidad el debate si bien es cierto que la citación tiene que ver fundamentalmente con la ejecución presupuestal de estas dependencias o entidades, usted sabe que es menos cierto que hay unas inquietudes en todas las regiones de este país en materia de infraestructura quisiera señora Ministra y señor Director de la ANI, así como debemos reconocer que efectivamente nuestro departamento y el departamento de Sucre ha habido la atención por parte de ustedes sobre algunos temas que en el pasado hemos solicitado o por intermedio nuestro la comunidad sucreña ha solicitado al Gobierno nacional como el tema de la vía en el golfo de Morrosquillo-Tolú-Coveñas, que hoy se encuentra en ejecución como la ampliación del aeropuerto de Las Brujas de Corozal y la estigmatización del terminal y otras más que en su momento aquí hemos visibilizado para que efectivamente se puedan acometer las mismas señora Ministra y señor Director de la ANI quiero hoy dejarles una preocupación que está ocurriendo especialmente con el Concesionario Autopista de la Sabana en dos temas, la variante oriental que a la altura del corregimiento de la Vereda de Irene tiene para que los vehículos tractocamiones evidentemente puedan hacerlo y puedan tomar esa nueva variante por la vía de Irene. Fue diseñada para vehículos livianos y se ha causado una accidentalidad que creemos que si bien es cierto ya hemos escuchado algunos trabajos que se están adelantando, que creemos y que deben adelantarse a la mayor brevedad posible y en torno al paso a nivel que se está construyendo en el Maizal en la ciudad de Sincelejo, también tenemos una preocupación con relación al acceso de manera directa desde los usuarios de esa vía que vengan desde los departamentos de Córdoba, Antioquia para entrar directamente por la vía a Argelia una de las vías principales de la ciudad de Sincelejo porque no están contemplados los diseños el acceso directo se está diseñando una glorieta que va a tener unos niveles para que puedan desplazarse los vehículos, le agradecería a los funcionarios por favor que los vehículos que van hacia el municipio de Corozal a la zona del golfo de Morrosquillo va haber unos los mismos, pero lo que se nos ha dicho en discusiones –señora Ministra– que se han realizado en el seno del Concejo de la Ciudad de Sincelejo es que el diseño que va a contemplar a hacer una U en una de los carriles para regresarse y poder entrar por la vía Argelia, pero no se contempla un retorno, eso nos preocupa señora Ministra y señor Director de la ANI, para mirar de qué forma y de qué manera se pueden corregir esos diseños deseo inicialmente señor Presidente antes de iniciar el debate dejarle también esas inquietudes ahí para que cuando aborden su intervención pudieran de alguna manera darnos las explicaciones del caso. Muchas Gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8783165216445923
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4711490571498871
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3077159821987152
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.29655206203460693
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2639334499835968
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.19735166430473328
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.16926518082618713
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c5765247-28cc-4496-80fc-8c97599f4b34
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.951477 |
{
"text_length": 3352
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Jiménez López",
"text": " No, es que sea en manos de un sector, dejemos claro que es que el doctor Meisel hizo cambio del último año con mi partido con Cambio Radical, le correspondía el último año a Cambio Radical y él desde el primer año Es más, lo considero una persona buena, una persona con la cual uno puede dialogar, etcétera pero su partido Carlos no puede presidir las dos Comisiones Económicas, yo no sé si esos antecedentes existan además en el año preelectoral discúlpenme."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.29821476340293884
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.21755439043045044
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.14924204349517822
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.14507430791854858
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.09781746566295624
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0782381221652031
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0069865514524281025
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c587826d-2644-41bc-8e06-df8bb25f1995
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.363828 |
{
"text_length": 496
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Jhon Milton Rodríguez González",
"text": " Entonces voy a pedirle a Senadora, si me permite que participe el Senador Juan Felipe Lemos y posteriormente escuchar las respuestas de Viceministro, sin tampoco quitar más tiempo el inicio de la plenaria usted tendría el uso de la palabra."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7476698756217957
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.690767765045166
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.48163193464279175
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4345064163208008
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.4299687147140503
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4167628586292267
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.38353532552719116
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c599d2b2-71bd-476a-b118-3e0d6e275283
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.237196 |
{
"text_length": 294
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1074",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Muchas Gracias señor Secretario, antes de anunciar el proyecto, vamos a terminar de escuchar las intervenciones del sector de la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial. Se concede el uso la palabra al doctor Danilo Rojas Betancuorth, Presidente del Consejo de Estado."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.13975772261619568
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.03641529008746147
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.015684958547353745
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0038244901224970818
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0016366750933229923
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.000724957964848727
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0006646550609730184
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
c5a5a596-8658-4a33-955a-cf1092e88848
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.128458 |
{
"text_length": 335
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "514",
"name": "Mario Alberto Castaño Pérez",
"text": " Muchas Gracias señor Presidente. Después de escuchar a todos los compañeros que nos han antecedido, pienso que es bueno ir segmentando el tipo de debates que nosotros estamos haciendo con el tema del control presupuestal si bien sabemos que cada una de las regiones que nosotros estamos representando en este Congreso de la República tienen unas necesidades perentorias, creo que la información que ha enviado el Ministerio, debemos ya empezar a exigir, tanto de la Ministra como del Director de Invías, una integralidad."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9984307885169983
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9592801928520203
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8818703889846802
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6369028687477112
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3015359044075012
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0010858633322641253
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005603685858659446
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true | null |
c5ad0136-858a-4a25-b6b1-6e7650fd7caf
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.954465 |
{
"text_length": 572
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1483",
"name": "Representante Hugo Danilo Lozano Pimiento",
"text": " Muy buenos días para todos. Gracias, señora Presidenta. Bueno, es una, es una solicitud, un llamado que le hago a este nuevo Gobierno en aras de que aquellas regiones del país, donde menos inversión pública se ha hecho, donde menos institucionalidad hay pues en este Gobierno, pueda tener esa representación si bien el presupuesto que vamos a analizar lo deja este Gobierno que pasó si esperamos o uno de los objetivos por los cuales quisimos estar en esa Comisión Cuarta es que, ojalá algún día, los presupuestos sean más regionalizados, sí que ese presupuesto general de libre inversión pues estén incluidas las obras, los grandes proyectos que se van a desarrollar en cada territorio. Planeación Nacional tiene un inventario muy bueno de las obras que necesitan ciertas regiones del país, en mi caso el departamento del Vaupés y sí quisiéramos que, en ese Plan Nacional de Desarrollo, pues quedaran incluidas esas obras con las cuales se va a comprometer el Gobierno Nacional a financiar con Presupuesto de libre inversión. Entonces es el llamado que le hacemos también al Gobierno, a los Ministros, a los Directores de las entidades nacionales, que también tienen planes, programas y proyectos a desarrollar en las diferentes regiones. Entonces, muchísimas gracias Presidenta, compañeros, ese era el llamado que quería hacerles."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9574364423751831
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6937057375907898
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5672534108161926
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.16745133697986603
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05678520351648331
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.034094665199518204
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.024007482454180717
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c5badf24-5575-4b2e-a65f-3d00afb83af0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.521355 |
{
"text_length": 1398
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "365",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Gracias a usted Padre tiene el uso de la palabra el Alcalde de Buenaventura, doctor Víctor Hugo Vidal y tengo inscritos honorables Senadores por lo tanto Alcalde, más las apreciaciones del señor Procurador, entonces tiene el uso de la palabra señor Alcalde."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5493859052658081
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4923858344554901
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.03802518546581268
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.022931581363081932
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.003757977858185768
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0012071201344951987
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0008527663303539157
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c5f19b94-3a28-45f2-b661-71f8809700d3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.397683 |
{
"text_length": 309
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " No la hay señor Presidente, se entiende aprobada. Siguiente proposición, citar a los diferentes Ministros, a los Funcionarios del Gobierno nacional para que presenten el Anteproyecto del Presupuesto General de la Nación, radicado en esta Comisión en el mes de abril, firman los Senadores Carlos Meisel y Juan Felipe Lemos. Está leída."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9968993663787842
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9961277842521667
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9665142893791199
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.960523247718811
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.676307201385498
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.003867988707497716
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.001432750723324716
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c6054eaf-7f7a-4efe-b9d9-1f60251ae18e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.453502 |
{
"text_length": 377
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1151",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Señor Secretario, sírvase dar lectura a la proposición, con la que termina la ponencia para primer debate del Proyecto de ley número 046 de 2016 Cámara. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Por lo anteriormente expuesto, rindo ponencia positiva y solicito a la Mesa Directiva de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente de la honorable Cámara de Representantes dar primer debate al Proyecto de ley número 046 de 2016 Cámara de Representantes, por la cual la Nación rinde homenaje al municipio de Togüí, en el departamento de Boyacá, con motivo de la celebración de los dos cientos años de su fundación y se dictan otras disposiciones”. Ha sido leído el informe de Ponencia, señor PresiSeñor Secretario, sírvase dar lectura al título del dente. Proyecto de ley número 057 de 2016 Cámara."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.10698745399713516
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.09561268240213394
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.01747124269604683
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.013727384619414806
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.005832938477396965
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.004753248766064644
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0009285795385949314
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c61db66b-0bc5-4fbf-8215-219901362d31
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.132447 |
{
"text_length": 857
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Representante José Élver Hernández Casas",
"text": " En consideración las Actas números 14 y 15 correspondientes a las sesiones de los días 24 de marzo de 2021 y 15 del de abril de 2021, respectivamente se abre la discusión, continúa la discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.41450393199920654
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4019625782966614
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.24385493993759155
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.19666029512882233
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.12227749824523926
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.10902281850576401
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05683285370469093
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c622c5f3-9959-4618-9f0b-f6fa5fcd48fe
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.182315 |
{
"text_length": 300
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Olga Lucía Velásquez Nieto",
"text": " Muchas gracias señor presidente Con una Proposición que radicó la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella, que queda como constancia y la explicación que ha dado el señor Ministro frente al artículo 74, dejó como constancia la eliminación del artículo para que se apruebe como viene en la Ponencia con el compromiso de tener una discusión más amplia de este artículo, la próxima semana antes de llegar a la Plenaria, dejaríamos entonces como constancia para previa discusión de llegar a la Plenaria con el artículo que vienen que los recursos están escasos, que el presupuesto como vimos está limitado y este es un artículo que viene del presupuesto anterior, pero que tiene un ne una posibilidad individual a aquellas personas que poseen más de cincuenta hectáreas y lo que queremos es que quede a una UAF, es decir, si es un subsi ajustarlo a una UAF así está radicada la proposición. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9625727534294128
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9231597781181335
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8272809386253357
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4297133684158325
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.04109671711921692
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03608142212033272
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0012180246412754059
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c63e2592-e086-4131-be94-2eb27af9c06a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.149402 |
{
"text_length": 990
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2016",
"gaceta_numero": "443",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " En consideración las proposiciones leídas, se abre su discusión, continúa en su discusión, se cierra su discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente las proposiciones leídas 4. Frente a la recomendación de la Comisión de gravar con el 5% productos de la canasta familiar qué de esas propuestas, si de antemano se conoce que una decisión de esta naturaleza afectaría gravemente el bolsillo de los sectores más vulnerables del país. 5. Frente a la reforma tributaria que se está proponiendo, los gremios del sector agrícola esperan que se creen incentivos a la inversión del campo colombiano no, a base de subsidios, sino de incentivos. Por favor infórmenos Cuáles son las recomendaciones puesta planteada por la SAC Cree y su sobretasa, el impuesto de renta y complementarios y el del patrimonio (de riqueza . Por favor infórmenos Cuáles son las razones para acabar con los mencionados tributos Cuál sería la propuesta que reemplazaría dichos tributos Cuáles serían los tributo Han sido leídas las proposiciones, señor Presidente. secretaria Han sido aprobadas por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente las proposiciones leídas, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3126859664916992
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.27719345688819885
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2315908670425415
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.19616037607192993
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1883399337530136
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.08819656074047089
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05486764386296272
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c66755f0-6262-42e8-a38a-e290c7224ff1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.077594 |
{
"text_length": 1311
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Rafael Oyola Ordosgoitia",
"text": " Sí, señora Presidenta. No. Honorables Senadores Araújo Rumié Fernando Nicolás Barguil Assis David Alejandro Bolívar Moreno Gustavo Castellanos Emma Claudia Cépeda Sarabia Efraín José Cristo Bustos Andrés No Sí Honorables Senadores Díaz Contreras Édgar García Zuccardi Andrés Felipe Gnecco Zuleta José Alfredo No. 10 Gómez Amín Mauricio 11 Guerra de la Espriella María del Rosario 12 Hoyos Giraldo Germán Darío."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.36862778663635254
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2860654592514038
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0446692518889904
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02921551652252674
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.026986567303538322
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.022781992331147194
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.02062397636473179
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c66c8977-96be-43dd-8260-5e50e2a4ef7e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.348868 |
{
"text_length": 458
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-12-2015",
"gaceta_numero": "1031",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Señora Secretaría, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día. secretaria Con mucho gusto, señor Presidente. II Aprobación de Actas Aprobación de las Actas números 014 de 2015 y 015 de 2015, correspondientes a la Sesión de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente de los días 21 de julio de 2015 y de agosto de 2015 014 de 2015, 015 de 2015, 016 de 2015, 017 de 2015 y 018 de 2015, correspondientes a la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Tercera y Cuarta del Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 25 de agosto de 2015 1 , 8, 22 y 23 de septiembre de 2015, respectivamente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3417671322822571
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.04814605042338371
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.02586205117404461
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.025564728304743767
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00066056486684829
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0005686214426532388
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00024913507513701916
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c699263a-e616-4d0b-9a73-a9c0d2d9cc16
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.031259 |
{
"text_length": 684
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración el título y querer de que el Proyecto de ley número 188 de 2014 Cámara, tenga Segundo Debate, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el título y querer de que Proyecto de ley número 188 de 2014 Cámara, tenga Segundo Debate secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el título y querer de que el Proyecto de ley número 188 de 2014 Cámara, tenga Segundo Debate, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6551270484924316
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6109573245048523
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.46886518597602844
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1391717493534088
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.11478852480649948
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.08994337916374207
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.06257383525371552
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c6c82c2b-2d32-4690-9acd-5eb8b129f335
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.979398 |
{
"text_length": 686
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Gustavo Bolívar Moreno",
"text": " Gracias, presidenta, muy buenos días a todos y a todas primero, antes de empezar sí quiero sentar una voz de protesta y en solidaridad con mi compañera Aída Avella, por la manera abrupta como ingresaron anoche a su despacho y los demás congresistas, incluso nuestros adversarios, deberían protestar por esto no veo voces de protesta ante un hecho tan grave como es que en un lugar tan custodiado, que puede ser el de los más custodiados de Colombia, el que puede tener más cámaras después del aeropuerto, entre alguien, rompa la chapa y usurpe un lugar que le corresponde a la Senadora Aída Avella espero que las directivas tomen los correctivos y no solamente eso, sino que la investigación se lleve hasta las últimas consecuencias. Habría que preguntarle al señor Guaidó si de pronto en Venezuela alguna vez le hicieron eso, para ir midiendo y comparando a ver en dónde estamos peor."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.89600670337677
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7635099291801453
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7431378960609436
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5613746047019958
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.41127777099609375
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2088896781206131
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.11509547382593155
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
c6d5be38-b533-4215-9980-6da6be08df45
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.340889 |
{
"text_length": 931
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Muchas gracias Señor Benedetti, le damos la bienvenida a los Señores Gobernadores invitados, vamos a dejar constancia acá en la sección de los Gobernadores que se encuentran presente, el Gobernador de Nariño John Alexander Rojas Cabrera está en la sesión por favor activar video, Gobernador del Amazonas Jesús Galdino Cedeño, Gobernador del Cesar Eduardo Campo Corrales me informan de que delego a su Secretario de Salud, Hernán Vaquero se encuentra en el recinto, Gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo Mar se encuentra en el recinto."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3764645755290985
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3555390536785126
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.30440443754196167
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0017738213064149022
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.001501463120803237
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0003195152967236936
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0001795519347069785
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
c6e51afa-88b7-46fa-89b4-62738d05a0f4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.220212 |
{
"text_length": 587
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Un saludo cordial, especial para usted, para la doctora Consuelo, para Carlos, seis años de actividad Congresional en mi caso, una de las cosas que más me desanima que a veces me pone a pensar G 225 que tenemos nosotros como Representantes del Pueblo en cumplir, en estos escenarios tengo claro que somos unos convidados de piedra, que los funcionarios Públicos a quienes nosotros no tenemos la potestad de nombrar y olviden a nosotros Mario A. Castaño P. como usted lo expresaba, como si simplemente fuéramos un accidente en sus proyectos de vida profesional y en las funciones que les han sido encomendadas. Hace un año y medio cuando nominaron a la doctora Cristina Plazas, como representante del Instituto de Bienestar Familiar, en una visita que le hicimos a ella con su discurso altruista nos convenció, diciéndonos que ella realmente llegaba a esa Institución tan importante de la Nación a acabar y resolver los serios problemas de corrupción que al interior de la misma había muchos de ellos, reconozco por cuenta de la clase dirigente, no porque toda la clase dirigente sea corrupta, sino porque algunos de quienes estamos en este ejercicio desaprovechamos esta enorme oportunidad que nos dan de representar de manera seria responsable a los colombianos y utilizamos algunas expresiones mínimas en las que podemos participar para Quiero despolitizar la Entidad, porque mi responsabilidad son los niños de la patria, porque de una vez por todas es un problema, ni de ayer, ni de hoy, es un problema que viene carcomiéndose está Institución desde hace mucho tiempo, Mario, usted lo señalaba, tuvimos oportunidad, un debate en la Comisión Legal de Cuentas, allá llegó de manera desprevenida, pero cuando empezamos a hacer los requerimientos y ese debate que veo en punta, porque no pudimos culminarlo, hicimos con algunos compañeros de la U, porque ella representa nuestro partido, pero este partido siendo consecuente y coherente con el Control Político que debe realizar en estos espacios la citó llega de manera irresponsable a quienes hicimos esa citación lo señaló en los medios de comunicación, diciendo que era una retaliación política por haber despolitizado entre comillas, la Entidad y eso fue la respuesta en el momento y cuánto hace que sucedieron los hechos tristes que todos reprochamos, en La Guajira, ya hace mucho tiempo, porque precisamente hoy el día que fue citada a esta Comisión a rendir cuentas, porque no solamente son responsables aquellos contratistas que de manera delictual no cumplieron con su misión y su tarea, también es responsable la Directora públicas serias, claras para garantizar la interventoría y la supervisión a esos malos contratistas que tanto daño le han hecho al país. Si usted me pregunta, le cabe responsabilidad a la Directora por las muertes de esos niños en La Guajira, diría sin temor que sí, porque es su obligación como Directora, en materia de supervisión que hoy no la tiene en el debate que hicimos en la Plenaria ustedes lo recuerdan compañeros, allá hicimos ese planteamiento, haya ido el doctor Jorge Camilo Abril Tarache, porque hablamos y nos detuvimos en los contratos, en esa oportunidad conforme a la información que en el Instituto de Bienestar Familiar nos había entregado, reconocimos que había un avance en tratar de posibilitar que esa interventoría fuera una interventoría seria, que esa supervisión garantizara la ejecución real, que hemos seguido los recursos públicos que se invierten en la alimentación de los niños a través de los contratistas intermediarios, pero hago especial énfasis en el tema de los contratos de aportes y decíamos en aquel momento, funcionarios de Bienestar Familiar, qué bueno que le transmitan eso a la señora Directora, que si bien es cierto la ley posibilita que esos contratos de aporte tengan un procedimiento de entrega directa, queridos compañeros en la selección del contratista respectivo, por allá salió una Sentencia del Consejo de Estado que es de obligatorio cumplimiento, que dice que a pesar de que existan regímenes públicos especiales de Contratación Estatal. Las Entidades que tengan esos regímenes especiales tienen el deber y la obligación en sus procedimientos internos, denominados Manuales de Contratación, de cumplir con los principios de la función Administrativa y los Principios Contractuales porque los recursos que ejecuta Bienestar Familiar a través de esos contratos de aporte siguen siendo con recursos públicos, luego la naturaleza de los recursos públicos dice el Consejo de Estado, obliga a que se cumpla el principio de selección objetiva, valga la redundancia –Antonio– yo a usted en la adjudicación de esos contratos y eso no está sucediendo y al interior el mucho tiempo desangrando los recursos públicos de los niños de la patria cuál es la fórmula para que le transmita esa pregunta a la señora Directora cuál es la fórmula entonces, si los políticos eran malos, ahora que no hay políticos interviniendo en las decisiones y determinaciones de esa Entidad por qué se siguen presentando esos problemas de corrupción para el país de las maravillas, que asista la Directora, que respete a esta Corporación, que nos respete a nosotros, que todos los días salimos a conseguir los votos para poder estar sentados en estas curules representando al Pueblo Colombiano la amistad que ella tiene con el poder, no puede ser, óigase, para que venga a responderle al pueblo Colombiano por sus actuaciones. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5364171862602234
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3303944170475006
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2753341495990753
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.24860608577728271
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.23350071907043457
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.043777838349342346
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02006639540195465
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c6ed71f5-33f4-4593-a743-3440c22abd27
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.054397 |
{
"text_length": 5550
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "Aída Yolanda Avella Esquivel",
"text": " Por la gente de San Benito se está viendo desplazada en las ciénagas de Montería y a todas están los campesinos desplazados por los grandes terratenientes y entonces ahí vamos a mirar cómo la doctora Miriam nos ayuda a que estos grandísimos problemas prácticamente se subsanen, muchísimas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6029341816902161
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2663151025772095
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0873875841498375
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06049200892448425
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.052477844059467316
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.016911663115024567
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0059286849573254585
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true | null |
c6f6e368-66e8-40ae-94c3-2b6625170485
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.415605 |
{
"text_length": 367
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "880",
"name": "Miguel Amín Escaf",
"text": " estudia, memoriza guiones y realiza cualquier otra actiBueno señor Secretario, continúe con el Orden del vidad relacionada con el mismo, en el lugar de trabajo Día. Aprobaremos en la medida que estemos de acuerdo y fuera de él. con el quórum decisorio. Artículo 6 ."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8660656213760376
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6261718273162842
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.4473378360271454
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.24777168035507202
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.20651856064796448
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.12353681027889252
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11153524369001389
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c701185a-5976-4eb4-8153-6176c737f58d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.226231 |
{
"text_length": 306
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-10-2016",
"gaceta_numero": "934",
"name": "Santiago Rojas Arroyo",
"text": " Muchas Gracias honorable Senadora por su pregun vamente el año pasado cuando se construyó el presupuesto para este año en materia de ingresos todavía se hizo con una base por ejemplo en un crecimiento de la economía como más del 3% hoy como ustedes han cirle Senadora que precisamente que al mes de julio ya llevamos alrededor de unos y billones de pesos en qué, porque si queremos llegar al cumplimiento de la meta de este año debido a la disminución que ha habido en materia de ingresos vía Aduanas en exportaciones unido a un crecimiento aunque se está pidiendo menor a lo presupuestado tenemos que incrementar la Gestión de la Dian a billones de pesos, ese es el Plan que tenemos, vamos cumpliendo a la mitad en el mes de julio, llegar alrededor de billones de pesos de Gestión este año. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9914746880531311
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.43804115056991577
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.358964741230011
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3182290196418762
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2634083926677704
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.013174500316381454
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0014657373540103436
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true | null |
c72bef9a-2f7e-4b69-9b6c-c2fd50334533
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.109508 |
{
"text_length": 869
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Aquí Senadora y en la Mesa Directiva, entendemos la importancia del tema por eso lo estamos agendando en el día de hoy y si pisa o no pisa callos, aquí nadie le tiene miedo a los callos, lo que le preguntamos es más o menos cuánto tiempo necesita para su intervención."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7402173280715942
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.552886962890625
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3028320372104645
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2857610583305359
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.15328854322433472
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.10368146747350693
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0035393519792705774
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c776c43c-4d14-4a5a-837c-f78612946988
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.407626 |
{
"text_length": 320
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Quisiera con la venia suya señor Presidente, y, abusando o abusando no, pidiéndole más bien el favor Aida, a mis compañeros de Comisión Senadores, que por unos minutos le demos la palabra nuevamente a Alexander y a Carlos Enrique, por el término de o minutos, porque ellos quieren hacer unas preguntas, y finalmente, yo concluyo, no nos vamos a demorar mucho. Yo agradezco el tiempo de la doctora Vivian, el tiempo del doctor Arango y el tiempo suyo doctor Roberto. Yo sé que este es un tema de mucha importancia, entonces autoricen eso, que ellos plantean unas inquietudes y yo planteo otras que tengo. No sé si la doctora Aida lo hará, no sentí que le hubieran dado respuesta al representante sobre el tema de la cooperativa de Cundinamarca, que parece también un tema de la mayor relevancia y finalmente, Presidente, yo concluyo cortico, para ver si logramos algo positivo de este debate, sino nos vamos como llegamos, con la cabeza triste y agachada."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5674118399620056
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.46559053659439087
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.43741902709007263
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.22761602699756622
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2164679914712906
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.18380697071552277
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.010359108448028564
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true | null |
c782deb5-aaa1-4b5a-97f4-d16935d12144
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.453502 |
{
"text_length": 1001
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-08-2022",
"gaceta_numero": "867",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Gracias Presidente para acompañar en nombre del Pacto Histórico y de mis compañeros y respaldar la postulación, que ya ha hecho tanto la doctora Angélica como el Partido Liberal, queremos acompañar la postulación de la doctora Laura Fortich, una persona de amplia trayectoria, de capacidades demostradas, de un desempeño parlamentario muy positivo pero adicionalmente Presidente, para honrar los acuerdos en los cuales inicialmente estaba depositada la responsabilidad en el Partido Verde y a bien han tenido los partidos y me parece que se ha hecho de manera respetuosa y seria conceder quizá Partido Liberal la que lo ocupe, de modo que nos encontramos muy complacidos Muy bien, sí aquí se ha hecho eso, continúa el período la postulación abierta para la Vicepresidencia, anuncio que va a cerrarse, doctora Laura, me encantaría postularla, pero en la Presidencia no puedo, tiene el uso de la palabra el Senador Enrique Cabrales."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3166797161102295
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.029461544007062912
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.021448690444231033
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0073888408951461315
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.004835710860788822
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.002019166015088558
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0012469271896407008
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c78dcf81-6092-425c-bf05-51a7d70758a9
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.466502 |
{
"text_length": 981
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "925",
"name": "Aída Avella Esquivel",
"text": " No es que quería preguntarle porque el da respuesta de otra carretera no de la que le pregunté, es eso. Porque es que mire doctor Gil, discúlpeme, es que si yo conozco mucho la carretera del norte yo la transito muchísimo, pero lo que le estamos preguntando es una carretera de campesinos, que va del municipio de Belén a Susacón, solamente la transitan campesinos por Dios, la dejaron tirada, yo lo que quiero que me diga es quién es el famoso interventor, por qué pararon la obra, esta tirada la obra, le dijeron a la ingeniera que no podía seguir trabajando, yo no sé ni cómo se llama la ingeniera pero por Dios los campesinos necesitan la carretera, 1.300.000.000 que estaban asignados, usted me tiene que contestar si realmente el dinero sigue siendo para esa carretera, si la van a terminar y no dejan la obra como está en este momento y si los campesinos de ese sector, yo no le hablo de plata le hablo simplemente de que ustedes tienen que cumplir una obra que los campesinos estaban esperando y que la dejaron por obra de un interventor que no sé quién es pero tampoco las razones para parar la obra, si usted me dice que realmente la van a trabajar, hombre, pero como puede ser esto, la ingeniera que era santandereana se fue para su departamento, la sacaron como cualquier cosa, esto no puede ser y usted no está diciendo que el programa Concluir, Concluir, Concluir y ahí lo que pararon fue la obra, ahí no concluyeron nada."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8067244291305542
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7744512557983398
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.709140419960022
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.5840409994125366
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3967176079750061
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.384142130613327
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3745570778846741
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true | null |
c7a8f838-631e-419e-9b0f-0fccbcf49c64
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.269082 |
{
"text_length": 1480
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "15-02-2017",
"gaceta_numero": "72",
"name": "Pineda Azuero",
"text": " Muchas gracias, señora Presidenta. Un saludo al Representante citante y a todos nuestros colegas del Gobierno y a todos los Representantes. Quiero hacer una intervención muy corta, con el ánimo de no dejar estamos gastándonos o malgastándonos el dinero, ni en las palabras del tarrado de plata. Nosotros hacemos convenios directos además, tenemos 1.3 billones de pesos, tuvimos el año pasado, este año, de los cuales nos hicieron unos recortes por quiere decir que más o menos tuvimos unos 800.000 millones de pesos de los 800.000 millones de pesos, son para todo el sector, no para el Ministerio de Agricultura, ni el Ministro Iragorri, son para funcionamiento de Corpoica, que es nuestro centro de investigación agropecuario, que se lleva por derecho 200.000 millones de pesos, porque va por gastos de funcionamiento. Entonces es importante que quede aquí claro que no es que nos estemos gastando la plata con convenios interadministrativos invertimos casi 200.000 millones de pesos a ICR y LEC, que es con lo que estamos desatrasando el campo desatrasándolo, porque nosotros estamos, si hablamos de ciencia, tecnología e innovación aquí, estamos hablando de que somos un país, para ponerlo en lenguaje coloquial, un país que está en la era del machete y queremos pasar a la era de la guadañadora. Eso es lo que nosotros queremos y esas son las inversiones que estamos haciendo."
}
|
[
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.936312735080719
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9054852724075317
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7669611573219299
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4512052834033966
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.06283668428659439
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.026798708364367485
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.001181395840831101
}
] |
Leo
|
[
"Propiedad intelectual"
] |
Leo
| true | null |
c7b6a826-2eef-4a88-bfef-5b15615694ba
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.167354 |
{
"text_length": 1416
}
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.