Dataset Viewer
id
stringlengths 32
32
| document
stringlengths 102
27.2k
| metadata
dict |
---|---|---|
4a02645c5f34d45a69fea55c81cffa46 | Santa Rosa: detienen a persona por supuesto hecho de violencia familiar
El informe de la mencionada institución policial señala que el hecho fue comunicado a través del sistema de emergencias 911 – Base Tres. Inmediatamente, personal de guardia se constituyó en el lugar, siendo recibidos por la víctima, identificada como Belén Bareiro Acosta (18).
La misma declaró que hoy, aproximadamente a las 17:30, Leonardo Cáceres Zarza (38), domiciliado en la citada compañía, llegó a su domicilio y la amenazó verbalmente, pateando la puerta y profiriendo amenazas de muerte, situación que, según expresó la denunciante, no sería la primera vez que ocurre.
Seguidamente, los intervinientes procedieron a la aprehensión del denunciado, para después trasladarlo hasta la Comisaría 5ª para los trámites de rigor. En ese momento, se le dio lectura de sus derechos constitucionales, conforme al artículo 12 de la Constitución Nacional.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Vallemí: continúan los trabajos para evitar inundaciones y solicitan 500 tubos de cemento
Posteriormente, se comunicó lo actuado al agente fiscal de turno, abogado Nelson Colman, quien dispuso que el mismo permanezca en esa unidad, a disposición del Ministerio Público. | {
"authors": [
"Miguel Ángel Rodríguez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/KY2NXAWJJFH4ZIMTCK6ADA76AA.jpeg?auth=eaeb64b96d00d67ffd0007b19eee28d55143e06d73aff593b9e7391e6d3e00be&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Santa Rosa: detienen a persona por supuesto hecho de violencia familiar",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/santa-rosa-detienen-a-persona-por-supuesto-hecho-de-violencia-familiar/"
} |
6b5d7c2251210cd643e24c1eebc728ae | Bahía Negra se encuentra aislada por la falta de caminos y calles
“No podemos seguir viviendo en estas condiciones de total abandono por parte de nuestras autoridades”, comentó Leticia Rosalez, pobladora del lugar.
En lo que se refiere a la falta de caminos, se podría culpar a la madre naturaleza por la gran cantidad de agua que existe en la zona tras las últimas lluvias.
Lea más: Calles destrozadas en Bahía Negra ante desidia municipal
Unite al canal de ABC en WhatsApp
“Sin embargo, el lamentable estado de nuestras calles es totalmente responsabilidad de las autoridades locales, que poco o nada se preocupan por realizar los trabajos de reparación, lo que pone en riesgo la propia vida de las personas, sobre todo de los más pequeños que deben acudir a la escuela”, sostuvo.
En esta misma situación se encuentran las personas mayores, pues transitar por estas calles es un verdadero desafío, teniendo en cuenta que en cualquier momento se puede sufrir algún tipo de accidente al caer en una cuneta.
“Y considerando el estado de aislamiento y la precariedad sanitaria de la zona, realmente sería todo un tremendo inconveniente”, dijo la mujer.
Vía crucis
Sortear las calles en la condición en la que se encuentran fue toda una prueba de coraje y sacrificio para las personas que acudían a las celebraciones por la Semana Santa. “Para nosotros esto representa un verdadero vía crucis, pero de manera diaria”, relató angustiada la entrevistada.
Las personas, al salir de sus casas, deben calzar botas de goma, y en caso de no tener, no tienen otra alternativa que sacarse el calzado y caminar descalzas por el barro. Solo al llegar a destino pueden volver a colocarse los zapatos, previa limpieza de los pies. O sea, toda una odisea.
A esto se le suma que, desde la semana pasada, se pudo notar una deserción de niños en la escuela, pues los padres optan por no enviar a sus chicos a la institución, atendiendo el riesgo que representa. “Es por eso que pedimos encarecidamente que el intendente pueda gerenciar, de manera urgente, los trabajos de reparación, al menos de las principales arterias”, exigió Rosalez.
Lea también: Siete días de odisea para llevar alimento a damnificados en el Chaco
La localidad de Bahía Negra se ubica a unos 850 km de la capital del país. Cuenta con una población superior a los 4.000 habitantes y, en este momento, de nuevo, como en tantas otras ocasiones, están sufriendo el aislamiento por la falta de caminos.
El intendente João Ferreira (ANR-FR), desde hace bastante tiempo, dejó de utilizar el celular, supuestamente por prescripción médica. Por lo tanto, si se pretende comunicar con él, se debe recurrir al número telefónico de su esposa.
En este sentido, le enviamos un mensaje vía WhatsApp sobre la denuncia de los pobladores; quedó en darnos su versión, pero esto lamentablemente no sucedió a pesar de los días de espera. | {
"authors": [
"Carlos Almirón"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/XGHKP4Z6LVGIHL3MGFUW76W3NY.jpg?auth=21343969597064642abfde1ac2885d1b6ee15696d3903cf227734effdb688c27&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Bahía Negra se encuentra aislada por la falta de caminos y calles",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/04/20/bahia-negra-se-encuentra-aislada-por-la-falta-de-caminos-y-calles/"
} |
f1c646f044aeb2bbc4858de2b2917183 | Tránsito fluido por ruta PY01 marca el cierre del feriado de Semana Santa
La circulación vehicular sobre la ruta PY01 se mantuvo constante y ordenada durante toda la jornada.
Sin embargo, en el tramo Carapeguá – Nueva Italia se observó un mayor flujo de vehículos, aunque sin formación de largas filas ni embotellamientos, en gran parte gracias a que muchos optaron por retornar el día sábado.
Los conductores que utilizaron el desvío correspondiente al tramo Carapeguá – Nueva Italia lo hicieron con precaución, lo que permitió que el operativo transcurriera con normalidad y sin registrar incidentes en esta parte del país.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
También se registró que en ruta PY01 ex-Acceso Sur, el tráfico estuvo lento pero fluido.
La Patrulla Caminera informó que la liberación del peaje posibilitó la circulación de una gran cantidad de vehículos, pero el tránsito fue tranquilo
Lea más: Almuerzo Escolar: Escuela de Carapeguá necesita un espacio digno para comedor | {
"authors": [
"Emilce Ramírez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/E5G74YXQHNBYFBWBP6DIL7YSPA.JPG?auth=40d88ac53ffd1f9034e6d8095c386dcda616c17d1e978fcfecacfabdeb2d379d&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Tránsito fluido por ruta PY01 marca el cierre del feriado de Semana Santa",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/transito-fluido-por-ruta-py01-marca-el-cierre-del-feriado-de-semana-santa/"
} |
29fb7fd4c01d380b1c819e53bfc145ae | Video: reaparece Lugo, vuelven a activar el Frente Guasú y hablan de retornar al poder
En el acto político del Frente Guasú, en Liberación, San Pedro, en el que el expresidente de la República, Fernando Lugo volvió a presentarse en un evento público, también participaron los exsenadores Hugo Richer y Jorge Querey. Este último aseguró que la gente ya no cree en la política, porque no refleja las necesidades de la gente, así como también acusó a Horacio Cartes de ser un delincuente.
“Hablando con un dirigente político importante de los liberales me decía, ‘vamos a centrarnos en echarle a Horacio Cartes’, y yo le decía, ‘hace muchos años que la gente no cree en la política porque no refleja lo que la gente quiere y lo que la gente necesita’, y sí, Horacio Cartes es un delincuente. La estructura que influye en el Partido Colorado y en el Estado Paraguayo es así, pero no nos engañemos. Es una herramienta más como lo fue Stroessner, como lo fue Mario Abdo Benítez, como lo fueron muchos otros que actuaron en nombre de esas 50 o 100 familias multimillonarias que desde la guerra grande siguen siendo los mismos poderosos de este país”, aseveró Querey.
Agregó que la derrota debe ser a un sistema que sostiene los mismos privilegios de siempre, que debe ser transformado mediante una revolución del Estado Paraguayo que debe estar al servicio de la ciudadanía.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
“Este estado debe ser transformado radicalmente y muchas veces tenemos mucho cuidado de repetir esa vieja palabra que decíamos, revolución. Muchas veces nos hemos cuidado de decir esa palabra, y la revolución hoy la reivindicamos para transformar el Estado Paraguayo en un Estado que nos dé igualdad, que nos dé justicia, entendiendo de que el progresismo, la izquierda, debe liderar a toda la sociedad. Debemos llegar a cada una de las comisiones vecinales, de los grupos políticos, de las diferentes articulaciones”, sostuvo.
Lea más: Conmemorarán 17 años de la victoria de Lugo, que tumbó 61 años de gobiernos colorados
Diálogo con la oposición
Querey insistió en el diálogo con las articulaciones, movimientos y bases, para después hablar con la oposición sobre la unidad para presentar una propuesta que saque a nuestro país de la situación en la que está.
Richert aseguró que el Frente Guasú vino para quedarse, pese a que los grupos políticos y económicos de poder que articularon el golpe parlamentario del 2012 calcularon que Fernando Lugo murió políticamente, así como el Frente Guasú.
“¿Cómo resistió el golpe parlamentario el Frente Guasú y Fernando Lugo? ¿Saben cómo?, con la militancia popular, con la lucha popular en las calles, en la lucha por la tierra, por la reforma agraria, por la justicia social y ahí en el 2013 renació el Frente Guasú y Fernando Lugo. Cada compañero y cada compañera de cada departamento de la República ha pedido la renovación de la esperanza. El Frente Guasú va a caminar más fuerte de lo que caminó hasta ahora”, sostuvo.
Acusó a los dueños de los grandes negocios de ser los adversarios del pueblo paraguayo y recordó que nadie negoció la soberanía energética del Paraguay con el Brasil, la renegociación de Itaipú, como negoció Fernando Lugo y aseguró que en este momento este gobierno está claudicando en la negociación del anexo C.
Lea más: A 12 años del juicio político a Fernando Lugo: esto decía el expresidente a su abogado antes de ser destituido
Richer aseguró que llegarán al gobierno
Richer rememoró que Fernando Lugo decidió iniciar durante su gobierno el acces universal a la salud pública para todos los paraguayos y paraguayas.
“Nosotros vamos a llegar al gobierno y queremos discutir con la oposición que habla de la unidad, no hay problema. Nosotros también queremos discutir, pero queremos discutir el anexo C de Itaipú, queremos discutir la reanudación de la salud pública gratuita y universal para todos los paraguayos y paraguayas y queremos discutir tierras de la reforma agraria para todos los campesinos e indígenas del Paraguay”, aseveró
Agregó que quieren cambiar el Estado Paraguayo que está al servicio de la oligarquía, de los ricos, de la mafia y del crimen organizado.
“Cuando continuemos la obra del gobierno de Fernando Lugo, hay que transformar del estado para que el estado sea un servidor del pueblo paraguayo, de los trabajadores, campesinos, mujeres, indígenas de los jóvenes. Ese es el estado democrático, popular, antiimperialista y socialista hacia donde vamos a transitar con el Frente Guasú”, concluyó. | {
"authors": [
"Pedro Da Ré"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/JFKXVFK6H5CMDAHRJ344SNPQ54.png?auth=128c03faf7fe23cae50b5f6f4c41001d0eb5eb90d7a9c82c2ed9890d46c97f77&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Video: reaparece Lugo, vuelven a activar el Frente Guasú y hablan de retornar al poder",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/video-reaparece-lugo-vuelven-a-activar-el-frente-guasu-y-hablan-de-retornar-al-poder/"
} |
1af79102641a169500dbeb5dd2e9af97 | Unas 6.000 personas pasaron por Ayolas durante la Semana Santa
Entre el Jueves Santo y el Domingo de Pascua, alrededor de 6.000 turistas provenientes de distintos puntos del territorio nacional, y de países como Argentina, Brasil, Uruguay y España, llegaron hasta la comunidad ayolense durante la Semana Santa.
Para recibir de la mejor manera, la Entidad Binacional Yacyretá y la Municipalidad de Ayolas organizaron actividades enfocadas en la gastronomía, principalmente a base de pescado, variedad de tragos y artesanía.
Lea más: Piden que Fuerte Olimpo sea la base de operaciones para evacuaciones aéreas
La Entidad Binacional Yacyretá registró un importante flujo de visitantes durante los últimos tres días de Semana Santa, con un total de aproximadamente 6.000 personas. De esta forma, se superó la cifra de 5.000 turistas registrados durante los días santos del 2024.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Para este año, el área de Relaciones Públicas de Yacyretá habilitó la II edición de la Feria “Sabores y Tradiciones”. Emprendedores gastronómicos y artesanales de Misiones y Ñeembucú ofrecieron sus productos a los visitantes que llegaron hasta la ciudad de Ayolas. Asimismo, se habilitó el recorrido por la Central Hidroeléctrica Yacyretá, la Esclusa de Navegación y también un recorrido por las obras del Brazo Aña Cua, el Museo Histórico Ambiental y el Refugio Faunístico Atinguy.
Por su parte, la comuna local, en el “Paseo de las Luces”, situado en la entrada del barrio San Antonio, habilitó la Feria Gastronómica y Artesanal “Semana Santa 2025”.
En el lugar, emprendedores artesanales y gastronómicos ayolenses tuvieron la oportunidad de exhibir y ofrecer a los visitantes sus productos, quienes se acercaron hasta el sitio para saborear, sobre todo, los alimentos elaborados a base de pescado.
Reforestación
En el marco de fomentar la reforestación, el Vivero de Yacyretá distribuyó durante el operativo Semana Santa aproximadamente 8.000 plantines de arbolitos forestales, medicinales y frutales.
Las plantas fueron entregadas a los visitantes que se acercaron hasta el sector de recepción de visitas, donde se agendaron para después recorrer los diferentes circuitos turísticos habilitados por la EBY.
Lea más: Paraguayo, victima de secuestro en Mexica, exhibió su libro en Ayolas | {
"authors": [
"Miguel Ángel Rodríguez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/4NI2TA6F2VAMPM6657PWBZSN6M.JPG?auth=6c8cf0e7d29038ef3714d2e4eff9c0b493a4cd911cd52cd6d3be914b181584d5&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Unas 6.000 personas pasaron por Ayolas durante la Semana Santa",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/unas-6000-personas-pasaron-por-ayolas-durante-la-semana-santa/"
} |
cff1411899836a3408437a469935ccae | Intenso movimiento vehicular en el peaje de Ypacaraí y otras rutas
El inspector Javier Benítez, del destacamento del desvío de San Bernardino, explicó que el operativo retorno ya se venía implementando desde el día viernes con una alta concurrencia de automovilistas que viajaban con dirección a ciudades del interior del país.
“Muchas personas comenzaron a regresar a sus hogares durante el fin de semana, lo que contribuyó al aumento en la cantidad de vehículos en circulación desde el sábado”, dijo.
Resaltó que en ciertos horarios, el tránsito se vuelve un poco lento, pero continúa fluyendo. Para agilizar el paso, el personal del peaje habilitó cinco bocas de cobranza en el sentido interior - capital.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Peaje de Ecovía Luque - San Bernardino
El inspector Benítez también reportó que en la zona del peaje Ecovía, en el tramo Luque - San Bernardino, la circulación de vehículos es fluida. Además se informó que no se cobrará peaje hasta las 00:00 de este domingo, con el objetivo de facilitar el retorno de los conductores.
Ante la alta afluencia de vehículos, el inspector hizo un llamado a los automovilistas a conducir con paciencia y precaución, ya que se prevé que el tránsito sea más complicado a medida que avance la jornada.
Recomendó mantener la calma y tomar las medidas necesarias para evitar percances.
Lea más: Largas filas en el peaje de Ypacaraí
Puestos de peaje gratuitos hoy
- Central: Itá (Ruta PY01), Ecovía Presidente Hayes, Remanso (Ruta PY09), Héroes del Chaco (Ruta PY09), Pozo Colorado (Ruta PY09).
- Cordillera: Emboscada (Ruta PY03).
- San Pedro: 25 de Diciembre (Ruta PY03), Río Verde (Ruta PY08), Tacuara (Ruta PY08), Guayaiví (Ruta PY03).
- Paraguarí: Caapucú (Ruta PY01).
- Itapúa: Portal de Itapúa (Ruta PY01), Trinidad (Ruta PY06), Mayor Otaño (Ruta PY07).
- Alto Paraná: Iruña (Ruta PY06).
- Concepción: Horqueta (Ruta PY05).
¿Qué hacer si te quieren cobrar?
Si algún puesto de peaje quiere cobrar en los lugares donde rige la tarifa cero, se puede denunciar enviando un correo a [email protected], a la Dirección de Transparencia y Anticorrupción del MOPC. | {
"authors": [
"Faustina Agüero"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/BPMPU7KXOBFZNOJDOVQAMQS4FQ.jpg?auth=02ad08c07b71f43ca25d5b68614af97ebe913f5f4a655bc84c0d8902a2c8e92d&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Intenso movimiento vehicular en el peaje de Ypacaraí y otras rutas",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/intenso-movimiento-vehicular-en-el-peaje-de-ypacarai-y-otras-rutas/"
} |
5560a3c920506aef9c87ec71b58c6bfb | Video: Tras arrollamiento fatal de dos perros, fiscal ordena detención preventiva de un taxista
La fiscal de la Unidad Penal N°2, María Agustina Unger, resolvió la detención preventiva de Juan José Benítez Irala, taxista, domiciliado en el barrio Virgen del Carmen, de este municipio, en el marco de una investigación por infracción a la Ley N° 4840 de Protección y Bienestar Animal.
Según la denuncia presentada en la Comisaría 5ta. local, por el abogado Ramón Asunción Brizuela Vicezar, un vehículo marca Toyota, modelo Caldina, color blanco, con chapa N° CAS 414 PY, habría arrollado a los dos caninos, los cuales fallecieron en el lugar. El hecho ocurrió el jueves último a las 20:30 aproximadamente.
El incidente fue registrado por cámaras de circuito cerrado y difundido en redes sociales, generando repudio entre la ciudadanía. El denunciante señaló que presuntamente, en el momento del hecho, el vehículo estaba siendo conducido por Benítez Irala.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
El hecho fue comunicado al Ministerio Público. La fiscal informó a la Dirección de la Policía Nacional que, mediante la resolución N° 19, se dispuso la detención preventiva del presunto infractor de la Ley N° 4840.
Lea más: Almuerzo Escolar: Escuela de Carapeguá necesita un espacio digno para comedor
Ordenan detención de taxista por muerte de dos perros
Una vez capturado, deberá permanecer bajo reclusión en la dependencia policial local, a disposición del Juzgado Penal de Garantías y de la Unidad Fiscal. | {
"authors": [
"Emilce Ramírez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/DZ664KGMCJFARHHN4TKF5RZHZU.png?auth=b58ee9cc50a108d2500b397c548ac46a7ddbe6ef9a1646f94b2a6e547e2a7bbf&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Video: Tras arrollamiento fatal de dos perros, fiscal ordena detención preventiva de un taxista",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/video-tras-arrollamiento-fatal-de-dos-perros-fiscal-ordena-detencion-preventiva-de-un-taxista/"
} |
42e9d0a8f0c7fc5405ac1d41f890c9ce | PJC: muere un niño de 3 años que habría sido mordido por un perro
El niño de 3 años con iniciales B.A.D. fue ingresado en horas de la madrugada de este domingo en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero debido a la gravedad del cuadro que presentaba.
Los responsables del servicio optaron por el criterio de trasladarlo a un Centro Asistencial de mayor complejidad para recibir atención especializada, pero falleció en el trayecto, según informaron los profesionales de salud que lo acompañaban.
Lea más: Hombre queda malherido tras ser atacado por pitbulls en Pedro Juan Caballero
Unite al canal de ABC en WhatsApp
El Dr. Osmar Fariña, director del Hospital Regional de Salud Pública de Pedro Juan Caballero, confirmó la lamentable noticia del fallecimiento del niño.
“El niño fue ingresado esta madrugada por un cuadro de fiebre y lesiones generales en la piel, se detectó una herida en la zona situada entre el maxilar y el cuello y al constatar que presentaba infección grave, se le intubó y se procedió a su traslado a las 05:00 de la mañana de este domingo. Pero alcanzando la zona de Río Verde (Departamento de San Pedro), el personal que lo acompañaba informó que el paciente falleció”, señaló el responsable del nosocomio público local de PJC.
¿La mordida llevó al niño a la muerte?
El doctor manifestó que la causa de muerte fue “shock séptico con punto de partida en la piel y partes blandas”, no obstante refirió que los familiares informaron que el niño fue mordido por el perro que sería la mascota de su familia hace aproximadamente 10 días.
En ese sentido detalló que la herida, que sería producto de la mordedura del perro, pudo haber sido “foco de entrada de la bacteria”.
Cabe señalar que no fue presentada ninguna denuncia policial sobre la mordida de perro que sufrió el niño, ni consulta del mismo en un Centro Asistencial antes de la madrugada de este domingo. Es decir, el pequeño fue llevado al médico por primera vez, 10 días después de resultar herido. | {
"authors": [
"Eder Rivas",
"Foto Ilustrativa"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/XQFV3O34SFFSFMG4YCUQBZWMJY.jpeg?auth=9763277323e22d3558d3c65ba8f48161f675340ea63cd9f76dd8cd6291199233&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "PJC: muere un niño de 3 años que habría sido mordido por un perro",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/pjc-muere-un-nino-de-3-anos-que-habria-sido-mordido-por-un-perro/"
} |
d7ca3f66d61d29ee2a6e604abe9d0dc5 | Agresión a Martín Vera: federación de artes marciales se desmarca de agresor y le prohíbe ingreso a academias
La prohibición de ingreso a academias de artes marciales a Rodrigo Ramos, identificado como el supuesto agresor de Martín Vera, conductor de Bolt que sufrió una brutal golpiza durante la cual casi pierde el ojo tras un accidente de tránsito, es una de las medidas anunciadas por la Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu, que además se desmarcó de que el sindicado haya integrado alguna vez la misma.
“Luego de examinar detenidamente los videos e imágenes del brutal ataque ocurrido en Asunción contra Martín Vera, se ha logrado identificar al agresor como Rodrigo Ramos, cuya identidad ya fue confirmada por las autoridades pertinentes. Queremos dejar en claro que Rodrigo Ramos NO forma parte de ninguna academia afiliada al jiu jitsu deportivo en Paraguay”, expresaron.
Explican además que en las imágenes que se viralizaron de la brutal golpiza, no se evidencia el uso de técnicas ni comportamientos propios del deporte.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
“Esta persona no representa los valores que defendemos ni tiene vínculo con la comunidad seria y comprometida de artes marciales del país. Anunciamos que se tomarán las medidas necesarias para que esta persona NO vuelva a pisar una academia de jiu jitsu ni de artes marciales en Paraguay”, sentenciaron.
Lea más: Conductor de Bolt comparte fotos de quien sería su agresor
Federación de Jiu Jitsu se desmarca de agresor
La federación recalcó los valores que promueven en las distintas academias, destacando que la violencia no tiene cabida en el deporte, como tampoco en las asociaciones.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, la salud, la disciplina y la vida activa como ejes fundamentales del jiu jitsu. Llamamos también a la ciudadanía a promover una vida saludable, basada en valores y en el respeto mutuo. La violencia no tiene lugar en nuestra sociedad ni en nuestro deporte”, concluyen. | {
"authors": [
"Pedro Da Ré"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/4MMAR3UVPNFDTOF7MDS4XE7B3M.jpeg?auth=7cdbf6a1ad3f9d56bfa8d669a18074fd738f3ab9d3a604aee64e546402074d5d&width=770&focal=673,268",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Agresión a Martín Vera: federación de artes marciales se desmarca de agresor y le prohíbe ingreso a academias",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/agresion-a-martin-vera-federacion-de-artes-marciales-se-desmarca-de-agresor-y-le-prohibe-ingreso-a-academias/"
} |
9bc4242edb7e5cf109abcc281135f6cd | Vallemí: continúan trabajos para evitar inundaciones y solicitan 500 tubos de cemento
Luego de la inundación que afectó a los pobladores de Vallemí, el Viernes Santo, han llegado a la zona hombres y maquinarias de las Fuerzas Armadas y de la gobernación de Concepción. Las tareas principales se centran en la limpieza de cunetas, además de la apertura de nuevos canales para que el agua circule y la apertura de nuevos canales que ayuden a que el agua no inunde calles y casas.
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó que efectivos militares se encuentran trabajando en Vallemí y que seguirán haciéndolo hasta que culminen las tareas planificadas. Ayer se habilitó un total de 500 metros de canales y hoy llegarían a unos 700 metros más.
Por su parte la gobernadora de Concepción, Liz Meza (ANR), expresó que rápidamente han enviado ayuda para canalizar el agua y seguirán en el lugar hasta que concluyan los trabajos. También dijo que son varios días de lluvia que se ha tenido en la zona y que hay pobladores que precisan de ayuda porque son gente que trabajan en el rubro de la minería y con los días de lluvias no pueden trabajar.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
La intendenta, Joaquina Azuaga (ANR), aseguró que contar con maquinarias para poder realizar los trabajos de canalización como se está realizando actualmente escapa de la posibilidad económica de la municipalidad.
Lea más: Limpian y abren desagües tras intensa lluvia en Vallemí
Pedido de tubos
Por su parte, el concejal municipal, Julián Ortiz (ANR), solicitó al gobierno nacional la compra de 500 tubos de cemento para colocar en los lugares estratégicos para que puedan ayudar al desagüe.
Falta de conciencia
Durante el recorrido realizado se pudo constatar la falta de consciencia de los vecinos, frente a muchas viviendas existen tubos de cemento que no tienen las medidas requeridas y eso obstaculiza la circulación del agua. Asimismo muchas cunetas estaban muy sucias y todo eso hace que el agua se estanque. | {
"authors": [
"Aldo Rojas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/EZK72A6K35DNDOY2LXCJM3CZ4A.jpeg?auth=70f29d6c1e8655c993a8ac62c7e76c8348ca6408cd7e863a5e11ddccfd5a0ff9&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Vallemí: continúan trabajos para evitar inundaciones y solicitan 500 tubos de cemento",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/vallemi-continuan-trabajos-para-evitar-inundaciones-y-solicitan-500-tubos-de-cemento/"
} |
8690c5e3d0abb7b601fd6856136de9a7 | Presunto abigeato en Ybycuí: no bajaron un toro y fueron detenidos
Los detenidos fueron individualizados como Alejo Ramón Orrego Chaparro (50) y Víctor Pascual Pereira (59), quienes estuvieron a su cargo el traslado de tres animales hasta un establecimiento ganadero.
Sin embargo, el día de ayer el propietario de los animales fue informado por su encargado de estancia que uno de los toros no fue bajado al corral. El hecho fue denunciado en la comisaría local, por Óscar Ramón Cardozo, de 46 años, propietario del animal, quien relató que el presunto hurto ocurrió en la madrugada del Viernes Santo, luego de una corrida de toros en la Compañía Rincón’i, de este municipio.
Según la denuncia, Cardozo había prestado tres toros para la actividad de corrida de toros, y al término del evento, encargó a Orrego Chaparro y Pereira para el traslado de los animales hasta su establecimiento ganadero ubicado en la compañía Karaguta Ru’ã, de este distrito. Sin embargo, al día siguiente fue informado por su encargado que uno de los toros no llegó al corral.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
El propietario intentó localizar al animal por su cuenta sin éxito, lo que lo llevó a dar aviso a las autoridades. Personal del Departamento Regional Antiabigeato de Caapucú, a cargo del suboficial mayor Celso Florentín, se trasladaron al lugar y realizaron las primeras averiguaciones, incluyendo consultas con vecinos de la zona que aseguraron no haber visto pasar al animal por los caminos vecinales.
Cardozo indicó además que las instalaciones de su propiedad estaban en perfectas condiciones y cerradas, lo que descartaría una posible salida del toro del corral. Ante las sospechas, formalizó la denuncia en la comisaría jurisdiccional, señalando directamente como responsables a los dos hombres encargados del traslado.
Lea más: Paraguarí enfrenta creciente ola de abigeato que perjudica a la ganadería
Tras operativo encubierto, detienen a sospechosos
El Ministerio Público, representado por el fiscal Óscar Fernández, dispuso la aprehensión de los sospechosos. Mediante un operativo encubierto, los mismos fueron convocados bajo pretexto de brindar información, siendo detenidos en inmediaciones de la plaza Santa Teresita, del casco urbano de este municipio.
Ambos fueron trasladados al Hospital Distrital de Ybycuí para el diagnóstico médico correspondiente, y posteriormente, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. | {
"authors": [
"Emilce Ramírez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/LFUA5EJKXZBZVL6WFLM6EE3ISA.jpeg?auth=233c37d4bd67db6332b935d624e8d1df36274af0cdb6fd127f84d97672ba2ee2&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Presunto abigeato en Ybycuí: no bajaron un toro y fueron detenidos",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/presunto-abigeato-en-ybycui-no-bajaron-un-toro-y-fueron-detenidos/"
} |
83fa19ad8ac66407e35689dcefd9494e | Video: Fernando Lugo reaparece en público y esto fue lo que dijo
El 20 de abril del 2008, el opositor Fernando Lugo fue electo presidente del Paraguay para el periodo 2008- 2013. Con esto, puso fin al mandato de la Asociación Nacional Republicana (ANR) luego de varias décadas.
A 17 años de ese día, el Frente Guasu celebró la fecha con un acto realizado hoy en Liberación -San Pedro-, donde el expresidente sorprendió a los presentes con un discurso luego de estar “alejado” de la mirada pública por un considerable tiempo tras su ACV en el agosto 2022.
Por unos cinco minutos, Lugo habló y en reiteradas ocasiones agradeció a quienes lo apoyaron tanto en ese entonces como ahora, ya que también mencionó que existe una “deuda grande” con nuestro país.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
“Simplemente, quisiera decirle hoy con gratitud este deseo de seguir construyendo, de seguir trabajando, de seguir luchando y seguir realizando el Paraguay que necesitamos todos los paraguayos. Muchas cosas aprendimos, aprendimos incluso de nuestras falencias”, mencionó y también habló sobre la construcción de un “Paraguay nuevo”.
Lea más: Conmemorarán 17 años de la victoria de Lugo, que tumbó 61 años de gobiernos colorados
Fernando Lugo y un “Paraguay nuevo”
Asimismo, dijo que “todos los paraguayos soñamos con un Paraguay diferente; un Paraguay nuevo sin élites”.
“Al terminar quiero agradecerle a todos ustedes los que participan en seguir construyendo juntos el Paraguay que necesitamos; el Paraguay en el que nos ayudamos... todos juntos para que ese país que tanto soñamos sea realizado. ¡Viva el Paraguay!“, declaró el exmandatario.
Fernando Armindo Lugo Méndez ocupó la presidencia desde el 2008 hasta el 2012, ya que fue destituido con juicio político tras la masacre de Curuguaty. Este mandato fue concluido por Federico Franco (PLRA).
Para las elecciones de 2013, Lugo encabezó la lista del Senado del Frente Guasu e ingresó junto con otros cuatro legisladores: Hugo Richer, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y Sixto Pereira.
Lea más: A 12 años del juicio político a Fernando Lugo: esto decía el expresidente a su abogado antes de ser destituido | {
"authors": [
"José González Mazo"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/3GR7OXF2XJBBZAKBZBPIHA5VBE.png?auth=25bdbd220b3baf86bb364b49ca59307619f23a83f5eb476bdb1da491af252509&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Video: Fernando Lugo reaparece en público y esto fue lo que dijo",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/video-fernando-lugo-reaparece-en-publico-y-esto-fue-lo-que-dijo/"
} |
970229b6eaf5888400a8a2c574252292 | Fiscalía libera a cinco detenidos tras incidente por el alambrado del acceso al Salto Cristal en La Colmena
El fiscal de Ybycuí, Oscar Fernández, había dispuesto la detención preventiva de Roberto Ramón Bravo Galeano, Olga Concepción Morel Duarte, Oscar Daniel Soilán Bravo, Santiago Morel y Julio César González. Sin embargo, todos ellos, que quedaron detenidos en la Comisaría de la Colonia César Barrientos, fueron liberados ayer sin ser imputados por causa alguna.
El conflicto se inició el pasado 9 de abril, cuando Raúl Ramírez Mora, médico de profesión, denunció que al llegar al arroyo y al Salto Cristal junto con sus trabajadores, les salió al paso Roberto Bravo, quien supuestamente les advirtió que el arroyo forma parte de su propiedad privada y que, si volvían a ingresar, podrían “sufrir alguna desgracia”.
Esta situación fue denunciada por el médico, y el jueves, junto con sus hermanos, padres y algunos visitantes, volvió al sitio del Salto Cristal para compartir un momento, pero grande fue la sorpresa al encontrarse con que parte del acceso al Salto Cristal había sido alambrado por Roberto Bravo.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Tras el incidente, Virgilio Ramírez, propietario de uno de los inmuebles colindantes al Salto Cristal, solicitó el jueves último la presencia policial para la verificación del lugar en litigio. El suboficial principal Ismael Rojas, junto con otro grupo de efectivos policiales, encontró al denunciante, quien aseguró que el alambrado se encuentra dentro de su propiedad e intentó retirar el cercado.
Lea más: Fiscalía ordena detención de seis personas tras violento incidente en Salto Cristal
Sin embargo, del otro lado, Bravo, acompañado de un grupo de personas, lo impidió y se produjo una gresca en el lugar, donde intervinieron los efectivos policiales. Sobre el inmueble de 218 hectáreas, ubicado en la compañía Isla Alta del distrito de Ybycuí, que abarca también el Salto Cristal, existe una orden de no innovar N.º 240, del 16 de septiembre de 2024.
El acceso al Salto Cristal no puede ser restringido
La disposición judicial señala que se garantiza al propietario Ramírez el pleno ejercicio del derecho de propiedad, en cuanto al uso y goce del inmueble de referencia y del personal a su cargo. Dicha disposición fue dictada por la jueza en lo Civil, Comercial y Laboral, Sady Barreto.
El oficio judicial no pudo ser cumplido, por lo que el fiscal dispuso la detención de las cinco personas, que luego fueron liberadas sin causa alguna. La familia Ramírez Mora pide que la justicia haga valer el título de los inmuebles que tienen los colindantes, que se respete la propiedad privada y que se libere el paso al Salto Cristal, “que es de todos”, señaló Ramírez.
Lea más: Conflicto por el acceso al Salto Cristal en La Colmena
Al respecto, quisimos conocer la versión del fiscal Fernández sobre por qué no imputó a los detenidos y bajo qué argumento fueron liberados, ya que en la nota de levantamiento de la detención preventiva N.º 623, dirigida a la Comisaría de César Barrientos, donde quedaron detenidas las cinco personas, se menciona que, por los considerandos expuestos en la resolución del 9 de abril, fueron liberados.
Sin embargo, dicha resolución no tiene número ni explica el motivo de la puesta en libertad de los detenidos. | {
"authors": [
"Emilce Ramírez",
"Emilce Ramirez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/FRE5C5FWDRCVBJSMIXOI546M34.jpeg?auth=f34d68ee01c00fd461d07fb6d41ff51e1b1e7b2e17af348312549659321be99b&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Fiscalía libera a cinco detenidos tras incidente por el alambrado del acceso al Salto Cristal en La Colmena",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/fiscalia-libera-a-cinco-detenidos-tras-incidente-por-el-alambrado-del-acceso-al-salto-cristal-en-la-colmena/"
} |
db0e9d2ce78ff5dc5331f15908f51558 | Domingo de Pascua: Iglesia criticó a quienes dan de comer a sus hijos el “pan sucio de la corrupción”
El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, es el día más importante de la Semana Santa. Este día festivo, conmemora el paso de la muerte a la vida eterna de Jesucristo, quien por amor a la humanidad, entregó su vida por nosotros.
La Santa Misa para celebrar la fecha, realizada en la Catedral Metropolitana de Asunción, fue presidida por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez, quien recordó la importancia de la vida y las enseñanzas que dejó Jesús.
Lea más: “La corrupción mata e inclina la balanza de la justicia”, dijo el cardenal Martínez en la Vigilia Pascual
El purpurado resaltó que la muerte de un inocente, dejó a oscuras la esperanza, pero afirmó que la humanidad debe abrirse a la gracia del Señor, pese a los sufrimientos.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Durante su homilía, el cardenal lamentó la intolerancia religiosa, afirmando que todavía hay países en que los cristianos son perseguidos, tal como lo hicieron con Jesús.
Domingo de Pascua: criticó “el pan de la corrupción” que mata
Además de recordar que la vida es santa y, que el atropello a la vida humana es un pecado, el cardenal cuestionó a los “abusadores de la bienes de la tierra, el agua y el medio ambiente”. Además, pidió amar al prójimo y, respeto entre vecinos.
Lea más: “No habrá desarrollo sin seguridad, ni paz sin justicia”, dice monseñor Valenzuela en misa de Pascua
En su homilía, el purpurado criticó duramente a “quienes dan de comer a sus hijos el pan sucio de sus corrupciones”, afirmando que es un grave pecado personal y social, porque atenta contra la ley de Dios y de los hombres. También cuestionó a aquellos que comenten robos, violencias, sicariatos o se apropian de bienes ajenos. | {
"authors": [
"Nadia Cano",
"Gustavo Machado"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/WO2XPJB6LZACHHT2KUWDRJDMZA.jpg?auth=dfd0afbde8cb02e3640996a520d23a7565c526ab095dda480038dc3fd7b49dc9&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Domingo de Pascua: Iglesia criticó a quienes dan de comer a sus hijos el “pan sucio de la corrupción”",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/domingo-de-pascua-iglesia-critico-a-quienes-dan-de-comer-a-sus-hijos-el-pan-sucio-de-la-corrupcion/"
} |
174b900c030b4d1d2c0a6aa2d55ef91c | La Pascua Dolorosa, un capítulo oscuro de la dictadura stronista en Paraguay
La Pascua Dolorosa tuvo como objetivo desarticular la Organización Político-Militar (OPM), un grupo clandestino que buscaba establecer una resistencia armada contra el régimen. Sin embargo, la represión no se limitó a los miembros de la OPM. Bajo el pretexto de combatir la insurgencia, el gobierno de Alfredo Stroessner lanzó una cacería humana en la región de Misiones, dirigida principalmente contra las Ligas Agrarias Cristianas, un movimiento campesino que promovía la educación popular y la lucha por la tierra.
El operativo, liderado por el comisario Camilo Almada Morel, alias Sapriza, uno de los torturadores más notorios del stronismo, se caracterizó por su violencia indiscriminada. Centenares de campesinos, muchos sin vínculos con la OPM, fueron detenidos, torturados y trasladados a centros de detención como la cárcel de Abraham Cue, convertida en un campo de concentración. Al menos nueve campesinos fueron ejecutados, y otros sufrieron desapariciones forzadas, dejando a familias enteras en la incertidumbre.
Lea: Reconocimiento a las Ligas Agrarias
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Mentiras, torturas y muertes
La represión se extendió más allá de Misiones, afectando a diversos sectores sociales y políticos. En Asunción, figuras como el sacerdote Raimundo Roy fueron engañadas por las autoridades, quienes prometieron no torturar a los detenidos. Sin embargo, líderes como Mario Schaerer Prono, de la OPM, fueron brutalmente torturados hasta la muerte, evidenciando la crueldad del régimen. Esta escalada represiva consolidó el control de Stroessner, pero también profundizó el descrédito de su gobierno.
Las Ligas Agrarias Cristianas, surgidas en los años 60 a través del trabajo de sacerdotes, representaban una amenaza para el régimen por su organización comunitaria y su demanda de reforma agraria. La Pascua Dolorosa no solo destruyó este movimiento, sino que también desarticuló el tejido social campesino, consolidando la contrarreforma agraria que favoreció a los aliados del régimen y exacerbó la desigualdad en la distribución de tierras.
El impacto de la Pascua Dolorosa trascendió los hechos de 1976. Según la Comisión Verdad y Justicia de Paraguay, cerca de 20.000 personas fueron torturadas y 423 desaparecieron durante el stronismo, muchas de ellas durante operativos como este. Los Archivos del Terror, descubiertos en 1992, revelaron la magnitud de la represión y la colaboración del régimen en la Operación Cóndor, un plan regional para eliminar opositores.
Lea: ¿Dónde está Juan de Dios?: familia Salinas Bobadilla denuncia desaparición durante la dictadura
Reclaman justicia desde hace 49 años
A 49 años de la Pascua Dolorosa, las víctimas y sus familias siguen exigiendo justicia. Eusebio Ortellado, hijo de Silvano Ortellado, uno de los ejecutados, ha denunciado la falta de avances en los procesos judiciales, señalando que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, pero la voluntad de los jueces para actuar sigue ausente.
El legado de la Pascua Dolorosa es ambivalente: por un lado, simboliza el terror impuesto por el régimen de Stroessner, que gobernó Paraguay desde 1954 hasta 1989; por otro, representa la resistencia del pueblo paraguayo. Las movilizaciones campesinas y estudiantiles de los años 80, inspiradas en parte por la memoria de las víctimas, contribuyeron al debilitamiento del régimen, que finalmente cayó con el golpe de Estado de Andrés Rodríguez en 1989.
La Pascua Dolorosa no es solo un evento del pasado; es un recordatorio de la necesidad de justicia y de la lucha por un Paraguay más equitativo. | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/K77IA7HNSFH2VPXS6BDBU7MUJE.jpeg?auth=180a1579795be5f35a3fac1a4291a6b91ae3c3204f13f76f79a8f6d6d4536df9&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "La Pascua Dolorosa, un capítulo oscuro de la dictadura stronista en Paraguay",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/la-pascua-dolorosa-un-capitulo-oscuro-de-la-dictadura-stronista-en-paraguay/"
} |
8ccecd272dad49d55f7dc0fd4a245eb9 | Exitoso recorrido por el Palacio de López este domingo: ¿cuándo vuelve a realizarse?
Mediante la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción se realiza el recorrido “Secretos del Palacio”, que como su nombre lo dice, tiene como escenario el histórico Palacio de López.
Este domingo se vio a una gran cantidad de personas que se reunieron para esta actividad, que según comentó Rocío Soto -de la mencionada dirección municipal- tiene “muy buena recepción” y atrae tanto a compatriotas como extranjeros.
Asimismo, mencionó que el recorrido se hace el primer y tercer domingo de cada mes, por lo que el próximo encuentro sería recién el 4 de mayo. Para formar parte, se debe hacer una inscripción en la página “Asunción Live” y hay una capacidad máxima de 70 personas, precisó.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Protocolo de seguridad
Otro detalle que comentó la funcionaria es que como parte de un protocolo de seguridad, se entrega un listado de todas las personas inscriptas para cruzar los datos con la Policía Nacional e Interpol. “Hay muchísimo éxito y los cupos se agotan de inmediato; hay muy buena respuesta de la gente”, aseguró.
Lea más: Agenda del 20 al 26 de abril de 2025 | {
"authors": [
"José González Mazo",
"José Heid"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/KIDWEN25VNEEDD7QGYI3PIZZY4.jpeg?auth=31779929833d0f1542dc255883e35a05843634009def7665a7b491c919617d59&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Exitoso recorrido por el Palacio de López este domingo: ¿cuándo vuelve a realizarse?",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/exitoso-recorrido-por-el-palacio-de-lopez-este-domingo-cuando-vuelve-a-realizarse/"
} |
45c0fb58e36c58fcbdc2ea7e379459bf | Piden que Fuerte Olimpo sea la base de operaciones para evacuaciones aéreas
El jueves último, un avión militar de la Fuerza Aérea trajo 2.000 litros de combustible que fueron descargados en la base aérea de Fuerte Olimpo. Inmediatamente, el Gobierno nacional emitía un comunicado, a través del Ministerio de Defensa Nacional, informando que en esta capital departamental se establecía una base de operaciones de rescate y que el carburante era para el uso del helicóptero de la Policía Nacional.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde (ANR – HC), dijo que hasta el momento la base de operaciones de los rescates sigue siendo, de forma absurda, la comunidad de Carmelo Peralta, teniendo en cuenta que las mayores necesidades de personas que desean ser evacuadas se encuentran en su distrito.
Lea más: Aislamiento en Alto Paraguay: evacuación de personas a pesar de condiciones climáticas adversas
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Al respecto, mencionó que envió un audio tanto al ministro del Interior, Enrique Riera, como al propio comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, en el cual manifiesta que la falta de coordinación en los rescates hace que se trabaje de mala manera, además de no cumplir con las personas que necesitan ayuda y, por sobre todo, provocar un mal uso de los recursos económicos.
“Todos los casos de evacuaciones se dan en el distrito de Fuerte Olimpo, pero, lastimosamente, tenemos que esperar que el helicóptero salga desde Carmelo Peralta, distante 90 km, para luego realizar el auxilio, y una vez finalizado, la aeronave regresa nuevamente a su lugar de salida. Esto hace que se pierda combustible de manera absurda”, enfatizó.
Por su parte, el concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA), al tiempo de apoyar lo expresado por el jefe comunal, refirió que, en verdad, lo urgente es establecer la base de operaciones en Fuerte Olimpo. Solo de esta forma, la asistencia a los compatriotas se dará de forma más rápida.
Si bien es cierto que en estos días la inclemencia del tiempo conspiró de forma negativa para realizar los vuelos, no tiene sentido que el helicóptero permanezca en Carmelo Peralta. Para eso, en Olimpo —la zona más castigada por el desastre natural— ya se cuenta con una reserva de combustible para la aeronave.
Son numerosos los pedidos de auxilio de personas que desean salir de sitios rodeados por las aguas, como el caso de una mujer enferma que, desde hace cuatro días, está reclamando ser evacuada de la zona de San Carlos, de este distrito.
Lea también: Este jueves rescataran a trabajadores varados en el Chaco
El edil mencionó, además, que se deben priorizar los casos más urgentes para las evacuaciones. El itinerario de evacuación de las personas debe contemplar su traslado hasta Fuerte Olimpo, ya que de esta forma se acorta la distancia y se da la posibilidad de ayudar a más familias.
En esta capital departamental, las personas tienen la opción de viajar en embarcaciones privadas o en el buque de la Armada Paraguaya, el Capitán Cabral. No necesariamente deben ser llevadas hasta la Ruta Bioceánica, ya que la distancia es más larga y esto prolonga la ayuda para otros.
El 90% de los casos de personas que desean ser rescatadas a bordo del helicóptero ocurren en el distrito de Fuerte Olimpo, hacia el interior de la zona, donde, en un lapso de 20 días, llovieron más de 600 mm, lo equivalente a seis meses. La gran cantidad de agua ha provocado inundaciones tanto en los caminos como en las viviendas de varias comunidades. | {
"authors": [
"Carlos Almirón",
"Carlos Almiron"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/WVKZHWEPBZANJD7NDXXALAUADY.jpg?auth=5ba3a009348d2b5f6a33780f18ebb45de28c84bfde088171ea50adde3e992c18&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Piden que Fuerte Olimpo sea la base de operaciones para evacuaciones aéreas",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/04/20/piden-que-fuerte-olimpo-sea-la-base-de-operaciones-para-evacuaciones-aereas/"
} |
3b4a6a46eb88eebb33f9c1e210d1c085 | Abandonan camioneta robada cerca de una dependencia policial
Se trata de un vehículo Toyota Fortuner, color plata, año 2020, que fue encontrado abandonado sobre la avenida Manuel Ortiz Guerrero. El rodado no contaba con chapa ni llave.
Lea más: Video: recuperan vehículo robado en Hernandarias y detienen a dos brasileños en Santa Fe del Paraná
Según datos, vecinos alertaron a la Policía sobre una camioneta que había sido abandonada en el lugar por personas desconocidas, por lo que se trasladaron hasta el sitio para realizar el procedimiento .
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Posteriormente, dieron aviso al agente fiscal de turno, Carlos Almada, quien solicitó la intervención del personal del Departamento de Criminalística.
Asimismo, se convocó a agentes del Departamento de Comando Tripartito de la Policía Nacional, quienes remitieron un informe a sus pares de la Policía Civil de Foz de Yguazú.
Lea también: Ñemby: recuperan camioneta robada tras persecución y detienen al conductor
Tras la verificación en el sistema informático en Brasil, se confirmó que el vehículo registra denuncia de robo en territorio brasileño. | {
"authors": [
"Wilfrido Benítez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/B3NPEWTXXFGB3OR64PFLXQGFRU.jpg?auth=f67faf613859ea5a971a41a9d8fc78bdb1709d209108f0a5bbe974f47e26ecc8&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Abandonan camioneta robada cerca de una dependencia policial",
"url": "https://www.abc.com.py/este/2025/04/20/abandonan-camioneta-robada-cerca-de-una-dependencia-policial/"
} |
f2e97feb181b5c80d9e051c8dc66eff7 | “No habrá desarrollo sin seguridad, ni paz sin justicia”, dice monseñor Valenzuela en misa de Pascua
Durante su mensaje, monseñor Ricardo Valenzuela reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el país y resaltó que el cambio necesario va mucho más allá de lo político o económico. “Todo comienza con un cambio profundo de mentalidad, de valores y de actitudes. Ese es también un compromiso de todos”, indicó.
En ese sentido, insistió en que soñar con un nuevo Paraguay solo será posible si se construye desde la base, con autoridades comprometidas y una ciudadanía activa. “No habrá desarrollo sin seguridad, ni paz sin justicia”, reiteró, llamando a todos a asumir un papel protagónico en la transformación del país.
El obispo subrayó que, en medio de los problemas cotidianos, enfermedades y tragedias humanas, la Iglesia invita a proclamar con humildad que Cristo ha resucitado. “Esa es la fe pascual que debemos tener”, aseguró, “una fe que nos permite pasar de una vida marcada por el pecado a una vida marcada por la confianza, la solidaridad, el amor y la esperanza”.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Obispo fustigó la corrupción que excluye a los pobres y la indiferencia hacia los indígenas
Monseñor Valenzuela remarcó que la Pascua llama a una transformación profunda de la vida cristiana, tanto personal como social. “Esta Pascua nos llama a pasar de la deshumanización a la humanización. Como pueblo, como sociedad, necesitamos hacer esta Pascua. No podemos quedarnos en la resignación”, expresó.
El corazón del anuncio cristiano
El obispo señaló que el mensaje “Cristo ha resucitado” no debe entenderse como un símbolo o una simple tradición anual, sino como el núcleo mismo de la fe cristiana, capaz de cambiar la historia.
Recordó que los primeros discípulos, al igual que muchas personas en la actualidad, se encerraron por miedo e incredulidad, heridos por el dolor personal, las injusticias y las tragedias.
Durante la homilía, Valenzuela compartió el testimonio de un joven enfermo que le dijo: “A Jesús se le preguntó si quería la cruz. A mí nadie me preguntó si quería esto”. Conmovido, monseñor Valenzuela invitó a abrazar el misterio del sufrimiento desde la fe, sin negar el dolor, pero reconociendo que incluso lo descartado puede convertirse en fundamento de una vida nueva.
“El Cristo resucitado no es una fantasía ni una fiesta con flores. Es el misterio más profundo. En una cultura del descarte, donde lo que no sirve se elimina, Jesús es fuente de sentido. Y nosotros, piedritas pequeñas, también tenemos sentido si estamos unidos a Él”, afirmó.
Lea más: "No más prepotencia ni feminicidios" clamó Mons. Ricardo Valenzuela en Caacupé
Una fe que transforma la sociedad
Para Valenzuela, la fe en la resurrección es el punto de partida del compromiso cristiano con el mundo.
“Desde allí nacen las obras de bien, la defensa de los derechos humanos, el pensamiento crítico, la acción solidaria”, señaló. Afirmó que renunciar a esa fe implica perder la identidad y dejar de ser luz en medio de la oscuridad.
El Año Jubilar como oportunidad
Antes de concluir, el obispo recordó que el Año Jubilar 2025, declarado Año de la Misericordia, representa una oportunidad para renacer desde las raíces como pueblo y soñar nuevamente con el Paraguay que se anhela. “La fe en Cristo resucitado es la energía que necesitamos para este momento histórico. Es tiempo de vivir y amar a nuestro país y a nuestra Iglesia con pasión renovada. Cristo ha resucitado. ¡Felices Pascuas!”, puntualizó monseñor Ricardo Valenzuela.
Como cada domingo, en la basílica se tuvo la presencia de numerosos feligreses que llegaron desde diversas ciudades como Fernando de la Mora, Luque, Mariano Roque Alonso, Misiones, Areguá, Limpio.
También estuvieron los supervisores educativos y docentes de la dirección departamental de Educación.
La animación de canciones religiosas estuvo a cargo del coro permanente del santuario local. | {
"authors": [
"Faustina Agüero"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/OTJVZ2YYRZFIFA6EUIATHQ7U2Y.jpg?auth=d79f4fd440a88d11b82425a87b2932d74fe8e79716e526ddf2e3d7d5c6a73435&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "“No habrá desarrollo sin seguridad, ni paz sin justicia”, dice monseñor Valenzuela en misa de Pascua",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/no-habra-desarrollo-sin-seguridad-ni-paz-sin-justicia-dice-monsenor-valenzuela-en-misa-de-pascuas/"
} |
ee73ce49fbb2a0a4464188c63430ab56 | Semana Santa se vivió con tranquilidad y fe en San Pedro
En distintas ciudades del segundo departamento, los templos católicos estuvieron colmados de fieles, especialmente jóvenes, quienes participaron activamente de los actos religiosos como el Domingo de Ramos, el Vía Crucis, la adoración de la Cruz y la celebración de la Vigilia Pascual.
Además de la conmemoración religiosa, muchas familias aprovecharon los días libres para compartir, descansar y recorrer destinos turísticos de la región. Laguna Blanca, en Santa Rosa del Aguaray, se posicionó una vez más como uno de los principales atractivos, recibiendo a centenares de turistas. En San Pedro de Ycuamandyyú, el río Jejuí ofreció un entorno natural ideal para el relax, y en Puerto Antequera, el imponente río Paraguay fue el favorito para disfrutar de los amaneceres, atardeceres, paseos y la pesca.
La Policía Nacional informó que no se registraron hechos delictivos ni accidentes, y que los controles preventivos se mantienen activos en zonas estratégicas como centros comerciales y entidades bancarias.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Anuncian Domingo de Pascua cálido, con bajas probabilidades de lluvias
El fin de semana culminó con una jornada de clima agradable, tras las lluvias registradas días atrás. Un domingo de sol radiante y temperaturas placentero acompaña el cierre de una Semana Santa en paz y armonía en el país. | {
"authors": [
"Omar Acosta"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/MORWLLF3SRD2JAP64PGX7NIBSU.jpg?auth=e55350e12206a49a67036e427c043f41c2c83f35173505949930ea0dd5f1582a&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Semana Santa se vivió con tranquilidad y fe en San Pedro",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/semana-santa-se-vivio-con-tranquilidad-y-fe-en-san-pedro/"
} |
ec706a52adbb95bf9f96eff6645538ee | Asalto domiciliario a paseras en Presidente Franco termina en enfrentamiento con la Policía
Cuatro o cinco sujetos fuertemente armados, a bordo de un automóvil Chevrolet Agile, llegaron al lugar e irrumpieron en la vivienda de Carmen Fernández y Fabiola Adorno, quienes se dedican al paso de mercaderías a Brasil.
Lea más: CDE: allanamientos simultáneos en prosecución a asalto a transportadora
Tras reducir a las ocupantes del lugar, los delincuentes se apoderaron de cuatro cajas que contenían productos electrónicos que las mujeres se encargarían de enviar por el río Paraná hacia el lado brasileño.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Una vez que consumaron el robo, abandonaron la casa y se dieron a la fuga en dirección a Ciudad del Este, por la ruta nueva construida en el marco de las obras complementarias al Puente de la Integración.
Durante la huida, los malvivientes fueron interceptados por agentes de la Comisaría 6ª en el barrio San Francisco. Sin embargo, los policías fueron atacados a tiros, de los cuales dos impactaron en el capó de la patrullera.
Los uniformados solicitaron refuerzos y desplegaron un operativo de rastrillaje, pero no lograron localizar a los delincuentes.
En la calzada de la ruta, los intervinientes hallaron una escopeta presumiblemente utilizada por los asaltantes.
Lea también: Refuerzan seguridad en Alto Paraná, Itapúa y Caazapá ante alerta sobre un plan de asalto
Personal de Criminalística se constituyó en el lugar para levantar huellas del arma y avanzar con la investigación. | {
"authors": [
"Wilfrido Benítez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/D4Z2MQUMQRDCXD2NIUNIMY7KSY.jpg?auth=dd5f4263583e5c82d4447d7cf38df4c7bed2d6441c434ad22b1b6cd3822d5172&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Asalto domiciliario a paseras en Presidente Franco termina en enfrentamiento con la Policía",
"url": "https://www.abc.com.py/este/2025/04/20/asalto-domiciliario-a-paseras-en-presidente-franco-termina-en-enfrentamiento-con-la-policia/"
} |
0a0dea1db1a203198cc78ec61fa35cc8 | Video: rampa de frenado de Pedrozo evitó accidente de tránsito en Semana Santa
Los accidentes de tránsito fatales en la zona de Pedrozo-Ypacaraí se han convertido, tristemente, en un clásico ya esperado cuando llegan los feriados largos.
Los vehículos livianos y de gran porte suelen perder el control en esta pronunciada curva, lo que deriva en vuelcos de los que muchas personas no salen vivas.
Pero desde hace un tiempo, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tienen la esperanza de que la rampa de frenado que se instaló en el kilómetro 48 se convierta en una contingencia que evite accidentes en momentos en que los conductores pierden el dominio de los vehículos.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea: Un muerto en accidente de tránsito en Pedrozo
Se detuvo de forma segura
Esta vez el plan sí funcionó. Al menos para darnos un alivio en Semana Santa, un camionero pudo adelantarse al peligro y meterse a la rampa de frenado, logrando así detener el vehículo de gran porte que, según se ve en la cámara de circuito cerrado, no podía frenar.
En el km 48,3, el camión se detuvo de forma segura gracias a esta infraestructura de emergencia y tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos.
Más info: Ruta de la muerte: lista de los accidentes más graves en Pedrozo | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/TQKT5QLGDNCFTI5I4YLIYHUWFE.jfif?auth=c77517517705856addc31564d67cb3f0f3dc97755e70deedf6aec92bba0b3d2d&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Video: rampa de frenado de Pedrozo evitó accidente de tránsito en Semana Santa",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/rampa-de-frenado-de-pedrozo-evito-accidente-de-transito-en-semana-santa/"
} |
e59b018ce376bd7ea6332f86320a3292 | Influenza: Dinavisa libera 200.000 dosis de vacunas para adultos mayores
En el marco de la campaña de vacunación masiva del Ministerio de Salud, ahora la Dinavisa liberó 200.000 dosis de unas vacunas antigripales que serán aplicadas en los adultos mayores de 50 años.
Son dosis de FLUAD®, una vacuna antiinfluenza que contiene antígenos de superficie del virus de la gripe inactivados, con un adyuvante “MF59C.1″.
Asimismo, está indicada para personas a partir de los 50 años y diseñada para la temporada 2025 en el hemisferio sur.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Campaña de vacunación masiva
La campaña de vacunación contra la influenza se inició el 3 de abril pasado y tiene como objetivo proteger a la población contra esta enfermedad antes del inicio del invierno. Ahora, se espera que estas dosis de industria argentina se distribuyan a lo largo de los vacunatorios a nivel país y la lista puede ser encontrada en: https://www.vacunate.gov.py/
Lea más: Protegé a tu bebé: en estos lugares podés vacunarlo contra el virus respiratorio sincicial | {
"authors": [
"José González Mazo",
"Arcenio Acuña Rojas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/BVRQSNGLPZBRDHJPWZWM32L6GE.jpeg?auth=25470b5be50118fded03e30b41d722d592a04c461a5604b56c520faae8d12ae4&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Influenza: Dinavisa libera 200.000 dosis de vacunas para adultos mayores",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/influenza-dinavisa-libera-200000-dosis-de-vacunas-para-adultos-mayores/"
} |
83ada0aa9631e54bef47d6d6e3be799b | Campesinos anuncian nueva movilización en San Pedro para exigir tierras administradas por Senabico
El foco del conflicto es la estancia Lusipar, un inmueble de 11.600 hectáreas ubicado en el límite entre los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. El establecimiento pertenecía anteriormente al narcotraficante brasileño Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”, y actualmente se encuentra bajo administración de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Los líderes campesinos Rodolfo Zalazar y el polémico Elvio Benítez, conocido por su historial de protestas, ya habían impulsado manifestaciones el año pasado sin obtener resultados concretos. Este año retomaron las acciones e incluso mantuvieron reuniones con autoridades del Gobierno, pero al no lograr avances decidieron poner una tregua de 15 días que ahora llega a su fin.
Lea más: Ministro de Agricultura tildó de “oportunistas y delincuentes” a líderes campesinos por generar conflictos por tierras
La tensión aumentó tras las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, durante un acto oficial en la Escuela Agrícola de Santa Rosa del Aguaray el pasado 8 de abril, en que criticó duramente al sector campesino movilizado.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
“San Pedro es un departamento empobrecido por la falta de políticas públicas y también porque durante mucho tiempo se dio oportunidad a dirigentes que eran delincuentes. Muchos tienen tierras improductivas, se manifiestan, dicen que van a morir de hambre y no trabajan”, sostuvo el secretario de Estado, apuntando directamente al dirigente Elvio Benítez.
Las declaraciones fueron consideradas como una provocación por parte del sector campesino, que anunció que retomará la protesta con más fuerza. Incluso, algunos dirigentes advierten que están evaluando la posibilidad de invadir propiedades vinculadas al ministro, como represalia por sus declaraciones.
Lea más: Campesinos que exigen tierras administradas por Senabico dan 15 días de tregua
La crisis en torno a las tierras y la productividad de las mismas evidencia una vez más las profundas desigualdades, la falta de políticas públicas efectivas y el abandono de siempre al sector rural en el segundo departamento del país. | {
"authors": [
"Omar Acosta",
"Abc Color"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/XRXDV2XBHBAIJMDRVOR375PCTM.jpg?auth=97485f5c4eacc8af8ca40fb7fef2116a22a129c55646e6b720f50fc5d9d40632&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Campesinos anuncian nueva movilización en San Pedro para exigir tierras administradas por Senabico",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/campesinos-anuncian-nueva-movilizacion-en-san-pedro-para-exigir-tierras-administradas-por-senabico/"
} |
749e77de6dbfc684c7c6c6b4bdd57bd2 | Hoy no se cobra peaje, excepto en puestos ubicados sobre Ruta PY02, recuerda MOPC
En el marco de la Semana Santa, el Gobierno resolvió exonerar el pago de peajes en puestos administrados por el Ministerio de Obras Públicas durante dos días, con el objetivo de impedir importantes congestiones en el tránsito y facilitar el viaje de los ciudadanos.
Hoy es el último día de tarifa cero en los 16 puestos de peaje administrados por el Ministerio de Obras Públicas en todo el país, excepto en los puestos concesionados sobre la Ruta PY02.
Puestos de peaje gratuito hoy
Esto significa que podrás desplazarte sin abonar nada en los siguientes puestos:
Unite al canal de ABC en WhatsApp
-Central: Itá (Ruta PY01), Ecovía Presidente Hayes, Remanso (Ruta PY09), Héroes del Chaco (Ruta PY09), Pozo Colorado (Ruta PY09)
- Cordillera: Emboscada (Ruta PY03)
- San Pedro: 25 de Diciembre (Ruta PY03), Río Verde (Ruta PY08), Tacuara (Ruta PY08), Guayaiví (Ruta PY03)
- Paraguarí: Caapucú (Ruta PY01)
- Itapúa: Portal de Itapúa (Ruta PY01), Trinidad (Ruta PY06), Mayor Otaño (Ruta PY07)
- Alto Paraná: Iruña (Ruta PY06)
- Concepción: Horqueta (Ruta PY05)
Lea: Largas filas en peaje de Ypacaraí: solo una cabina habilitada para el regreso a la capital
La medida tiene como objetivo reducir los costos asociados con el desplazamiento y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios. Se espera un aumento en el flujo vehicular en las carreteras del país, especialmente en las rutas más concurridas, por lo que se recomienda a los conductores tomar las precauciones necesarias y respetar las normas de tránsito para garantizar una circulación segura.
¿Qué hacer si te quieren cobrar?
Si algún puesto de peaje te quiere cobrar en los lugares donde rige la tarifa cero, podés denunciar enviando un correo a [email protected] a la Dirección de Transparencia y Anticorrupción del MOPC.
Lea más: Semana Santa: plan de contingencia del MOPC en puestos de peajes | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/65F42OJGBJH6ZHRNZGYPVLNBUM.jpg?auth=efc687da99454a725ab58cba63a935efb423b64251227cb74cc1745b9d610b41&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Hoy no se cobra peaje, excepto en puestos ubicados sobre Ruta PY02, recuerda MOPC",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/hoy-no-se-cobra-peajes-excepto-en-puestos-ubicados-sobre-ruta-py02-recuerda-mopc/"
} |
557d2a4fbb45b6bc05dbc2c7604a7fe3 | Anuncian Domingo de Pascua cálido, con bajas probabilidades de lluvias
Según lo indica la Dirección de Meteorología e Hidrología, el viento soplará del sector sur desde este Domingo de Pascuas hasta el martes 22, manteniendo un ambiente fresco por la mañana y cálido durante el día.
Para el lunes 21 se prevén temperaturas mínimas entre 15 y 19 °C, mientras que las máximas oscilarán entre 26 y 29 °C en la mayoría de los departamentos de nuestro país. En los días siguientes, tanto las temperaturas mínimas como las máximas irán incrementándose levemente.
La masa de aire estable que domina la región reduce la probabilidad de lluvias en los próximos días. Sin embargo, a partir del martes 22 se espera la formación de algunos núcleos de tormentas en el oeste y centro de la Región del Chaco, que podrían extenderse hasta el extremo noreste de la Región Oriental.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea: Tormentas esta noche: Meteorología advierte sobre lluvias intensas
Probabilidad de lluvias aumenta desde el miércoles
A partir del miércoles 23, las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas aumentarán para otros departamentos de la Región Oriental.
Actualmente, se tiene una sensación térmica de 18,2 °C, con humedad del 88% y vientos de 7 km/h del sur.
Se recomienda seguir nuestra página web y redes sociales para actualizaciones de los pronósticos y estar atentos a los cambios en las condiciones meteorológicas.
Lea más: Meteorología: sábado cálido, pero con lluvias aisladas en algunos departamentos | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié",
"Marta Escurra"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/5VLRIOYUJRHP3GC3DWBAI7BJ54.jpeg?auth=5ba11e5e7e660ef953e22cdb01f4a179a4c40122af88a3184351a5ea588a3dd7&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Anuncian Domingo de Pascua cálido, con bajas probabilidades de lluvias",
"url": "https://www.abc.com.py/clima/2025/04/20/anuncian-domingo-de-pascua-calido-con-bajas-probabilidades-de-lluvias/"
} |
f04ed28ca58dacea7768de996e87d0ec | Peña estalla contra la prensa cada vez que se exponen negocios y secretos
En varias ocasiones el presidente Santiago Peña (ANR-HC) se ha mostrado exasperado e indignado, especialmente contra ABC Color, cada vez que sus discursos de austeridad y transparencia quedan en entredicho (ver cuadro).
Lea más: Agencia de viajes amiga de Santiago Peña acapara millonarias licitaciones
En el 2017 afirmaba que entraba a la arena política sin tener “ni un peso” que luego cambió a jactarse de haber trabajado toda su vida para tener sus bienes. Hoy, ocho años después, su patrimonio se multiplicó y posee una ostentosa vivienda en San Bernardino, a la cual llega con un helicóptero de la Fuerza Aérea. Además, desde que asumió el gobierno, acostumbra a hacer al menos dos viajes internacionales cada mes.
“A algunos les molestará que el presidente use helicóptero” y “A mí no me van a callar; yo no represento a ningún grupo económico, yo represento a todos los paraguayos”, dijo el cartista el 27 de enero en un depósito de útiles escolares del MEC después de que el Paraguay descubriera su lujosa mansión.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
El 21 de octubre de 2024 en Villa Hayes, Peña tuvo otro exabrupto con el periodista de ABC Color luego que este le consultara sobre el conflicto de intereses que tiene al estar, en ese entonces, vinculado con la firma UENO, y manejar dinero de fondos jubilatorios de IPS. Dijo que el Grupo Zuccolillo antes se beneficiaba de los fondos de IPS en perjuicio de los asegurados. “Es una mentira nefasta que le están manipulando a pobres abuelos”, dijo muy nervioso.
Finalmente, el 4 de abril de 2025 Peña, una vez más ofuscado y acorralado por sus nexos, anuncia que ya vendió su participación accionaria en UENO Holding Saeca, donde era socio con ITTI Saeca, ueno Seguros y Grupo Vázquez SAE. Estas tres últimas empresas aparecen con millonarios beneficios en su gobierno. Acusó a nuestro medio de manipulación y al grupo Zuccolillo de “piratería”. | {
"authors": [
"Arturo Godoy",
"Captura De Video"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/NALWAAUTFFEU5GSL5U6SSLQH3E.png?auth=d37fc5f493a139578366a7b0cc3bfb61ab12ebf63fd991202740785ef8d2a3e4&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Peña estalla contra la prensa cada vez que se exponen negocios y secretos",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/pena-estalla-contra-la-prensa-cada-vez-que-se-exponen-negocios-y-secretos/"
} |
7a8575f3cec77fddbc8083ed700f5491 | Cámara “baja” en productividad: Diputados rabonearon en cinco de las siete sesiones que llevan en el año
Pese a haber tenido tres meses de vacaciones, tras retornar del receso parlamentario el pasado 4 de marzo, la Cámara de Diputados no brilló precisamente por su labor legislativa. Conste que este año ya arrancaron con el autoaumento salarial de G. 5.000.000, pasando a cobrar al mes G. 37.900.000.
Lea más: Sesionaron solo 1 hora y permiten a Peña seguir con uso “pirata” de fondos de Itaipú y EBY
De las 7 sesiones ordinarias (incluida la del pasado 10 de abril, que fue realizada en sustitución de la que debió realizarse el martes 15 pasado), solo en dos ocasiones (el 1 y el 8 de abril) lograron agotar los puntos del orden del día, pero, para colmo, en gran parte gracias a que postergaron la mayoría de los proyectos a ser tratados.
Lea más: Al cartismo parece no importarle necesidades del Chaco y postergan declaración de emergencia
De hecho, esa es la constante, ya que de los 107 proyectos que ellos mismos ponen en su orden del día, solo trataron 32. El resto no se trató por falta de quorum o se pidió su aplazamiento.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
De hecho, el promedio de “trabajo” de los diputados en un día de sesión –en lo que va del año– hasta ahora ni siquiera alcanza el mínimo que le exige a un funcionario común (8 horas). Sus sesiones en promedio duran apenas 4:31 horas.
El día que más “laburaron” fue el 11 de marzo, que llegaron a sesionar por más de 7 horas y media.
En contrapartida, el colmo fue el pasado jueves 10 de abril, donde tras 1 hora de sesión, dejaron sin quorum e iniciaron su puentazo por semana santa –de vuelta, salvo contadas excepciones–, retornando a sus labores recién este lunes 21.
Y no es que hayan dejado en el aire temas pocos relevantes, al contrario, principalmente cartistas dejaron sin quorum la última sesión para no tratar la declaración de emergencia para el Chaco, que está afectado por inundaciones.
Poco espíritu cristiano y compasión por el padecer del prójimo demostró la mayoría, que se retiró antes de definir el tema, o directamente ni siquiera fue ese día a sesionar.
Lo peor es que ese no fue un hecho aislado ni, menos aún, fue la excepción a la regla. La primera sesión del año (4 de marzo) ya arrancaron mal, no habiendo tratado ningún punto de los 13 fijados en el orden del día, con la salvedad que ese día prefirieron priorizar la segunda reelección como presidente de la Cámara del cartista Raúl Latorre.
Esto se repitió el pasado 25 de marzo, donde apenas tocaron un punto del orden del día y, luego, la mayoría se mandó a mudar.
Nulo castigo
Si bien el reglamento establece sanciones para los raboneros con descuentos en sus dietas, o incluso la sustitución en el caso de 3 ausencias consecutivas o 5 alternadas, hasta ahora Latorre no ha aplicado ni una vez el castigo a sus colegas.
El mismo permite que reine la impunidad, pese a que el artículo 20 lo faculta a que “en los casos en que estas ausencias fuesen injustificadas y reiteradas, el Presidente llamará al orden al Diputado; si este persistiere en tales ausencias, le sancionará con el descuento de su dieta por las sesiones a que hubiere faltado”.
A esto hay que sumarle otras injusticias con relación al trabajador común, ya que los legisladores pueden dar por “justificada” su ausencia simplemente con una comunicación (ni siquiera justificativo o motivo) de manera verbal y con posterioridad a la ausencia.
También, en su mayoría, no asisten a la Cámara, en muchas ocasiones ni siquiera los dos días principales, que son los lunes (día de reunión de comisiones) y martes (día de sesión ordinaria).
De las reuniones de comisiones incluso están facultados a participar de manera virtual.
Desde este año “ya están mejor”
A partir de este año rige el aumento salarial que se autoasignaron los legisladores (diputados y senadores), luego de que durante el estudio del Presupuestos de Gastos de la Nación (PGN) la mayoría “llorara miseria”, diciendo que los G.
32.606.840 que cobraban no les alcanzaban. Sobre todo, se quejaron que no les alcanzaba el dinero para el combustible, ya que varios viajan periódicamente al departamento que representan y además que tenían que pagar sus gastos de salud, tras cortarse su seguro vip. | {
"authors": [
"Alejandro Acosta Britez",
"Gustavo Machado"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/GMI3WTVUXBDMFL7L2CPDMKWQFQ.jpg?auth=a9c85af60709394bfc6354ae5cf754092aa3ec6277165d467adfc57baf64bff7&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Cámara “baja” en productividad: Diputados rabonearon en cinco de las siete sesiones que llevan en el año",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/camara-baja-en-productividad-diputados-rabonearon-en-cinco-de-las-siete-sesiones-que-llevan-en-el-ano/"
} |
55d77df36eea984d3058409c20051ccb | Ciberseguridad: ¿cómo impacta en la calificación de empresas paraguayas?
Actualmente, las empresas y organizaciones se enfrentan a grandes desafíos en términos digitales, desde ciberataques hasta robo de cuentas bancarias, fraudes a través de correos falsos (phishing) y pedidos de rescate por información secuestrada o “ransomware”. En este contexto, el concepto de seguridad digital va ganando importancia en la agenda corporativa.
Recientemente, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) ofrecieron el conversatorio “Ciberseguridad y Riesgo Corporativo: La Agenda Estratégica para CEO y directivos” y, en este marco, reunieron a expertos internacionales, directivos, empresarios y referentes del sector privado para generar consciencia sobre la importancia de la seguridad digital.
Uno de los disertantes fue Diego Elespe, director comercial y de Desarrollo de Negocios de FIX (afiliada de Fitch Rating) para Argentina, Paraguay y Uruguay, quien explicó en entrevista con ABC cómo la seguridad digital debe ser considerada una “inversión estratégica”, que hoy está siendo analizada incluso por las agencias calificadoras de riesgo.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Gobierno de Peña canceló inversión en ciberseguridad que dejó la administración anterior, según exministro
-¿Consideran que las empresas paraguayas son vulnerables en el aspecto de ciberseguridad?
-Lamentablemente, todos estamos expuestos. Es una nueva realidad el tener que considerar la prevención del delito cibernético y la protección de los activos digitales. Asimismo, debemos asumir este aspecto como una inversión estratégica.
-¿Cuáles fue el eje de su presentación para empresas y referentes del sector privado paraguayo?
-El enfoque desde FIX (afiliada de Fitch Rating) es explicar por qué un problema de ciberseguridad es importante desde el análisis tanto del riesgo crediticio como desde un rating o calificación de “ESG” (de responsabilidad y sostenibilidad de una empresa).
Así, debemos centrarnos en el “Gobierno corporativo”, que se trata de cómo las organizaciones o entidades toman las decisiones, cómo se compone el órgano decisorio y cómo la información fluye para que se tomen las decisiones adecuadas para los intereses de todos los accionistas.
Lea más: ANDE recibió dos propuestas en licitación para ciberseguridad
- ¿Las calificadoras de riesgo consideran los temas de ciberseguridad dentro de sus análisis?
-Las calificadoras de riesgo analizamos todos y cualquier aspecto que pueda tener impacto en la capacidad de cumplimiento de las obligaciones, en tiempo y en forma. Una empresa que no tiene adecuadamente atendido los aspectos de ciberseguridad y su directorio no se ha involucrado en este aspecto tiene mayor riesgo que aquellas donde sí lo han hecho.
-¿Por qué la omisión de una empresa hacia las cuestiones de ciberseguridad podría afectar los análisis y calificación de una entidad?
-Una empresa que no contempla como prioritaria hoy la cuestión de ciberseguridad está expuesta a riesgos de variada índole. Los ejemplos van desde las multas hasta la reparación del daño sufrido, la suspensión en las operaciones, la erosión de la confianza institucional, el impacto en la reputación y muchos más.
Lea más: La misma inseguridad que la gente siente en las calles es la que existe en el ciberespacio, según informático
Enfatizan en la necesidad de “ayuda calificada y especializada”
Otro de los disertantes del conversatorio fue Sergio Oroña, experto en ciberseguridad, quien reiteró en entrevista con ABC que hoy la principal recomendación para organismos públicos y privados es “contar con ayuda calificada y especializada” en términos de ciberseguridad.
Analizó que Latinoamérica presenta algunos déficits en términos de planes de gestión de ciberseguridad, siendo una de las regiones más atacadas a nivel internacional. “Hoy la oferta de valor que tienen los centros de monitoreo de seguridad digital permiten reforzar estas estrategias y tecnologías dentro de las corporaciones, Gobiernos, entes privados y los públicos, con el objetivo de defender el dato”, añadió.
Reiteró la importancia de plantear el tema de la ciberseguridad dentro del “Gobierno corporativo” o el “órgano decisorio” de una corporación.
“Es fundamental además para el CEO o responsable saber que el dato está protegido y regulado bajo un estándar, ya sea a través de un equipo propio o a través de un socio de negocios que pueda acompañarlos en esa misión”, añadió.
Lea más: Alertan sobre filtración masiva de datos de paraguayos en la web oscura
Recordó, por otra parte, que el “ciberterrorismo” está ganando protagonismo a nivel mundial, por lo que consideró que este “flagelo informático debe tener algún tipo de corrección y de mejora, primero desde el aspecto cultural, para después tener un abordaje técnico”. | {
"authors": [
"Rebeca Vázquez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/RQAYTVYU2JARFJCYSEINYQOLFA.jpeg?auth=128230424af6728b8d27e6ce8d649888dd31d71ad269b4cb336c1a1470d7eebe&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Ciberseguridad: ¿cómo impacta en la calificación de empresas paraguayas?",
"url": "https://www.abc.com.py/negocios/2025/04/20/ciberseguridad-como-impacta-en-la-calificacion-de-empresas-paraguayas/"
} |
c0d61bc49e5ea1119164ce04d25e6d87 | Alta expectativa por repuntes en la construcción y su impacto en el PIB
El Banco Central del Paraguay (BCP) corrigió al alza su proyección de crecimiento económico desde 3,8% a 4% en la última semana, y en su informe técnico se destacó que esta mejora se debe a los resultados alentadores que se observan en los servicios, comercios y la construcción.
De hecho el sector de la construcción fue justamente uno de los rubros que se mostrarían más dinámicos en el presente periodo e incluso con un resultado mejor de lo esperado inicialmente. Según los datos oficiales, el sector consolidará su expansión este año con un repunte del 4,9% por encima de 4,3% que se esperaba hacia finales del 2024. Este resultado se dará tras cerrar el 2024 con un repunte del 5,3%, datos sumamente alentadores para todo lo que mueve el sector en generación de mano de obra, ventas de insumos, etc.
Al respecto, el economista Jorge Garicoche reflexionó sobre los recientes datos expuestos por el BCP y destacó la buena dinámica que se observa en esta primera parte en el desempeño de los servicios, manufacturas y construcciones.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Añadió que las construcciones siguen creciendo bastante bien en Asunción y Gran Asunción, como también en el Este del país y que incluso algunos emprendimientos están requiriendo mano de obra de países vecinos, par trabajados más calificados
Lea más: BCP ajustó al alza proyección de crecimiento de la economía
Fuerte desembolso en AFD
Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) registró aprobaciones de créditos por un total de US$ 78 millones, lo que representa un incremento del 97% en comparación con el mismo período del año anterior. El rubro inmobiliario para financiamiento de viviendas sigue acaparando la mayor parte de los recursos de la entidad, y representan alrededor del 40% de los desembolsos
Por otra parte, también hay un mayor despegue de las obras públicas que acompañan esta buena dinámica, aunque los recursos, provenientes mayormente de deudas, son insuficientes para cubrir la demanda en infraestructura del país.
Lea más: Créditos AFD: Aprobaciones fueron mayormente para industrias y viviendas
Fortalecer colaboración público-privada
Precisamente, la industria de la construcción coincide en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura de todos los servicios públicos, según indicó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas.
Destacó que el crecimiento económico del 5,3% registrado por rubro de la construcción el año pasado, así como la proyección de una expansión superior al 4% para este año, evidencian la resiliencia del sector. No obstante, dijo que el tope impuesto al déficit fiscal obliga a buscar nuevos mecanismos de financiamiento. En ese sentido, añadió que potenciar la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y el sistema de contratos llave en mano puede ser una vía para sostener el ritmo de inversiones sin comprometer aún más las finanzas del Estado.
“Estamos observando con atención este proceso de convergencia fiscal, ya que una desaceleración en la ejecución de obras podría afectar la recuperación del sector y limitar el desarrollo de infraestructura estratégica para el país”, sentenció.
La falta de reglas claras para atraer inversión es otra de las preocupaciones del sector. La industria de la construcción continúa siendo estratégica como motor de crecimiento económico y generación de puestos de trabajo, recalcó Mas. “Consideramos clave que el Estado siga impulsando reglas claras y seguridad jurídica para atraer mayores inversiones, lo que trae consigo más dinamismo, empleo y desarrollo”, afirmó.
Mas comentó igualmente que estos grandes desafíos serán abordados en el foro de Constructecnia que se llevará a cabo del 21 al 26 de mayo próximo en el Comité Olímpico Paraguayo, constituyéndose también en una plataforma para negocios. | {
"authors": [
"Alicia Bernal"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/WAEDVCQPDREQJLRFCA3ULHH5YA.jpg?auth=8271b6a4de831444f9172b0ad24fc9f001227908432bc0ed08caaef691ad8161&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Alta expectativa por repuntes en la construcción y su impacto en el PIB",
"url": "https://www.abc.com.py/negocios/2025/04/20/alta-expectativa-por-repuntes-en-la-construccion-y-su-impacto-en-el-pib/"
} |
1fac278110933b4d3e82fd8c9d4cdecd | Itaipú: Brasil georreferencia proyectos, pero Paraguay esquiva los controles
El acuerdo tarifario alcanzado por Paraguay y Brasil sobre Itaipú, anunciado por el presidente Santiago Peña el 9 de mayo de 2024, en teoría representarían ingresos estimados en US$ 1.250 millones anuales para el país, cifra que ahora está en entredicho con el Balance 2024 publicado recientemente.
Supuestamente, de ese total, US$ 650,9 millones se destinarán a inversión social. Sin embargo, el gobierno paraguayo no ha detallado cómo se distribuirán esos fondos ni ha ofrecido un mecanismo claro para su fiscalización.
A pesar de promesas de inversión en salud, educación, infraestructura vial y seguridad, Peña no precisó montos ni proyectos concretos, limitándose a un anuncio general. Esta falta de claridad sigue generando preocupación entre expertos, como el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, quien -entre otros- advirtió que al no incluir estos recursos en el Presupuesto General de la Nación, se deja vía libre a un uso discrecional del dinero.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
La contradicción es evidente cuando se recuerda que, en diciembre pasado, Peña firmó la Ley Nº 7389 de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción. El acto incluyó a las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, pero las binacionales, como Itaipú y Yacyretá, quedaron fuera del ámbito de aplicación, lo que en la práctica perpetúa una zona libre de controles para multimillonarios contratos.
Lea más: Cuestionan a CGR y DNCP por la falta de control estatal sobre licitaciones en Itaipú
Gastos georreferenciados
Mientras tanto, en Brasil, Itaipú Binacional presentó el pasado 19 de marzo una herramienta digital que permite monitorear en tiempo real y de forma georreferenciada los proyectos financiados por la entidad. El sistema, denominado SIDS (Sistema Integrado de Desarrollo Sostenible), permite acceder a información sobre contratos, estados de ejecución y ubicación de las iniciativas en 434 municipios.
Esta herramienta, desarrollada con apoyo del Centro de Inteligencia Territorial (NIT) y la Superintendencia de Informática de Itaipú, se convierte en una forma de transparencia.
A través del programa “Itaipú Más que Energía”, la binacional brasileña exhibe públicamente sus acciones socioambientales y de desarrollo regional, alineadas con las políticas públicas del gobierno federal.
En Paraguay, sin embargo, los gastos sociales de Itaipú se manejan sin supervisión real de órganos como la Contraloría General de la República (CGR) o la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. El uso de estos fondos en compras cuestionadas, como la de pupitres chinos a una firma sin planta propia, o la adquisición de ambulancias bajo sospechas de direccionamiento, alimenta las críticas sobre la falta de control y la posible corrupción.
El gobierno paraguayo incluso rechazó la propuesta legislativa de incluir los ingresos adicionales por tarifa en el PGN. Hacerlo habría obligado al Ejecutivo a someter el uso del dinero al control del Congreso y los organismos fiscalizadores, como ocurre con otros recursos públicos. Esta decisión política fortalece la percepción de que se busca deliberadamente evitar la transparencia.
Lea más: En Brasil, Itaipú publica el balance 2024 y resalta que la binacional cerró con un saldo positivo de US$ 680,3 millones
Además, instituciones clave como la Auditoría General del Poder Ejecutivo declararon que no pueden auditar Itaipú por posibles “acciones de inconstitucionalidad”, pese a antecedentes que prueban lo contrario.
En 2021, la Contraloría demostró que podía fiscalizar a la binacional, como ocurrió con el informe sobre la deuda espuria.
El contraste entre ambos países es notorio. Mientras Brasil abre sus datos y permite el seguimiento público de los proyectos sociales de Itaipú, Paraguay se refugia en declaraciones vacías y estructuras paralelas para eludir el escrutinio.
Transparencia es posible
El discurso oficial paraguayo sobre transparencia pierde fuerza frente a una realidad donde los fondos de Itaipú y Yacyretá son administrados al margen de la institucionalidad. Pese a los compromisos públicos y las leyes promulgadas, la diferencia de gestión entre ambos lados de la binacional no solo es técnica, es política. Brasil muestra que, con voluntad política y herramientas adecuadas, que la transparencia en Itaipú es posible. | {
"authors": [
"Silvana Bogarín"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/UZIQGXFVNNHJFMBJH4XNOW3ANI.jpg?auth=8fb9f0c4c7b65cec151693c7c17abef85adbf06204504a8c3b914fc4439f91e2&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Itaipú: Brasil georreferencia proyectos, pero Paraguay esquiva los controles",
"url": "https://www.abc.com.py/economia/2025/04/20/itaipu-brasil-georreferencia-proyectos-pero-paraguay-esquiva-los-controles/"
} |
9338b466b42c1e9155e0aec4286fbbe9 | El cartismo tiene una agenda de regresión hacia el autoritarismo y la ANR está tomada por el crimen organizado, afirma exsenador
El exsenador colorado Hugo Estigarribia afirmó que el movimiento de Honor Colorado instaló en el Congreso una agenda de regresión a la democracia, hacia el autoritarismo en favor de sus intereses. Indicó que la prueba mas palpable y una de las primeras leyes impulsadas por el oficialismo fue la modificación de la ley que sanciona el conflicto de intereses.
“Vemos que aparece el hermano (Francisco Peña Palacios) de Santiago Peña. No se hizo la declaración de intereses conforme a aquella ley, que ya se modificó, entonces modificaron las leyes para su beneficio y para perseguir a quienes ellos consideran enemigos, por ejemplo a las ONG”, manifestó en el programa “No Tiene Nombre”, de ABC Cardinal.
Estigarribia afirmó que la Ley anti-ONG es contra quienes critican desde el pensamiento de la investigación y la estadística. Recordó el estudio que hizo Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sobre el tabaco, que le valió la amenaza de uno de los tabacaleros, en este caso de José Ortiz, con quien luego llegó a un arreglo. “La intención era atacar a las ONG, atacar los pensamientos, la opinión, que no se pueda financiar a los críticos, ellos tienen una agenda de regresión hacia el autoritarismo”, indicó el exparlamentario.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
También dijo que el oficialismo no puede modificar la Constitución Nacional porque saben que si llaman a una constituyente probablemente tengan minoría y al final les pueda salir peor. “Hay una conciencia de que la oposición aunque este separada hoy para las candidaturas, a lo mejor puede estar unida para una constituyente, porque la constituyente es número, así fue la constituyente del 92, las dos bancadas campesinas hacían la diferencia, entonces los partidos tradicionales tuvieron que negociar con ellos”, manifestó.
Lea más: Hugo Estigarribia renuncia a la ANR por ser “un barco tomado por piratas”
Indicó que si bien la modificación de la Constitución está en la agenda del oficialismo, ellos no tienen la manera de implementar porque se dan cuenta que toda la oposición unida va a tener mayor constituyentes que ellos, y que incluso la disidencia colorada se podría unir a ellos. Recodó que el argañismo estableció que el expresidente Andrés Rodríguez no podía ser reelecto.
“Creo que ellos tienen una mayoría coyuntural, error de la oposición de ir dividida, sobre todo en los cargos colegiados senadores y diputados, y para el Ejecutivo perdieron también, pero ellos (cartismo) saben que unidos en una constituyente pueden tener minoría”, dijo Estigarribia.
El cartismo tomó el partido al igual que el crimen organizado, afirman
Estigarribia también centró su crítica sobre la situación del Partido Colorado, del que dijo “esta tomado por el cartismo”. Recordó como llegó Horacio Cartes a la nucleación política cuando tenía deudas, puso plata, se candidató y ganó las elecciones con apoyo financiero. Añadió que el cartismo sin Cartes iría al fracaso y que últimamente no le vio bien de salud.
“Él salva la plata, pero se adueña del partido. El cartismo tomó el partido de manera hegemónica, estructurada”, dijo y sostuvo que utilizó la estrategia de ser primero dirigente deportivo para luego entrar a la política con mucho dinero.
Mencionó que antes el partido estaba “tomado por el militarismo que empezó con el gobierno del coronel Rafael Franco en 1936, después con Alfredo Stroessner por el factor de poder y ahora tomado por el crimen organizado, por piratas y la prueba mas palpable es cuando muere Óscar González Daher, el partido declara duelo partidario y bandera a media asta, cuando muere Miguel Ángel Pangracio, uno de los mas grandes juristas que tuvo el Paraguay y ser un colorado honesto, ni una corona de flores se le mandó, esa es la prueba palpable del modelo del Partido Colorado, y es la prueba de gente como yo renunció y por la cual mas de 1.300.000 colorados no le votan a ese partido”, manifestó.
Solo unida la oposición podrá vencer a los colorados, afirma
Estigarribia dijo que si la oposición es inteligente y se une podrá ganar las elecciones presidenciales con facilidad y que eso está demostrado en los últimos comicios, pero dijo que para ello los opositores deben ser capaces de hacer renunciamientos. Añadió que incluso el oficialismo unido a la disidencia podría vencer a un frente opositor unido.
Lea más: Imposición de negocios con socios de Peña alcanza al Ministerio de la Mujer
Indicó que esa unidad dependerá de la capacidad de articulación que tengan y que los grandes objetivos estén por encima de los objetivos individuales, sectoriales, pasionales y partidarios.
El exparlamentario considera que la lucha en el Paraguay es: la profundización de la democracia o regresión al autoritarismo y ese es el planteamiento que tiene que instalar la oposición en el Paraguay, incluso la propia disidencia colorada en este momento, que esta siendo victima de un sector autoritario, indicó.
Acerca de como ve a Peña en mas de un año de gestión, el exsenador dijo: “Yo lo veo muy desgastado a Peña en muy poco tiempo de gobierno. Tiene un desgaste brutal, un desgaste de término de mandato y eso evidentemente va a poder en jaque al oficialismo en las próximas elecciones municipales”, manifestó. | {
"authors": [
"Liza Paredes",
"Virgilio Vera",
"Abc Color"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/AT2Y3NOVDBFDZMHH6E7W6V64FI.jpeg?auth=7eb02512abf0ab4af19a5bbb2c286e24f5f40f6a2a809747a9bcd79001066a00&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "El cartismo tiene una agenda de regresión hacia el autoritarismo y la ANR está tomada por el crimen organizado, afirma exsenador",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/el-cartismo-tiene-una-agenda-de-regresion-hacia-el-autoritarismo-y-la-anr-esta-tomada-por-el-crimen-organizado-afirma-exsenador/"
} |
5dc51e96bcb92aa6145920897984a89f | La devoción de los estacioneros
A San Agustín se atribuye la frase de que “quien canta, reza dos veces”. En el caso de los estacioneros no solo rezan por partida doble, sino transmiten ese sentimiento reflexivo sobre la pasión y muerte de Jesús a quien los escucha. No solo preservan y transmiten estos sones por generaciones, sino confieren la máxima espiritualidad al solemne del Viernes Santo.
“Te mentiría si te dijera que esto es solo una tradición. En realidad venimos con toda devoción. Es una promesa que tenemos en familia, de salir de una u otra manera a acompañar las actividades en la Semana Santa en nuestra comunidad y en la ciudad de Ñemby”, confiesa Aldo Centurión (36) quien lleva 15 años como parte del grupo. Pertenece a la Sociedad Amparo Seguro de los Cristianos de la compañía Rincón donde también lo acompañan sus hermanos Víctor y Miguel Ángel Centurión. Ahora se sumó su hijo Mateo Luciano, de 5 añitos.
La actividad de los estacioneros se centra en el Viernes Santo para celebrar la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Acompañar fervorosamente con el canto para que sea lastimero y ayude a la reflexión y oración, es la premisa.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Este año los estacioneros con su participación rindieron también un homenaje a quien fuera uno de los grandes maestros e impulsores, don Gerónimo Romero, quien falleció el 13 de octubre de 2024 a los 83 años, comenta Pablo César Vera (47), maestro de lectura.
Los estacioneros dan vida a la comunidad en estas fechas desde las capillas de la compañía de donde provienen. Activan dos grupos, el de la Sociedad Amparo Seguro de los Cristianos de Rincón, fundada en 1948 y la Sociedad Auxilio de los Cristianos de Rincón, fundada en 1957. Estas sociedades son el semillero donde se forman los niños y jóvenes en el arte de cantar tal como lo hacían sus antepasados. “Aquí todos somos parientes o amigos. Hay padres con sus hijos y nietos con sus abuelos. Vamos cantando de generación a generación”, agrega Vera.
La regla es para todos. Si no que lo diga el pequeño Lucca quien a los 3 años integra el grupo con su padre Lucas Ruiz. “Yo misma le hice la capa a Lucca”, dice orgullosa su madre Alejandra Rivas.
Y para mantener la letra anotan sus canciones y oraciones en amarillentos cuadernos que se convierten en sus reliquias. | {
"authors": [
"Abc Color Pedro Gómez Silgueira",
"Abc Color",
"Pedro Gómez Silgueira",
"Silvio Rojas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/ZZEZFFIWHVHWHOEDOCKYUOHUKE.jpg?auth=d4884dafd10f6f097e91453080e7b72510f63d41efb5d72e313534caf7b804d2&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "La devoción de los estacioneros",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/20/la-devocion-de-los-estacioneros/"
} |
4945b37776bf59579c1524a2701120f2 | Peña prioriza sus negocios por sobre el bienestar de los paraguayos, dice exdiputado
El exdiputado Édgar Acosta lamentó que el presidente Santiago Peña priorice sus negocios y potencie las empresas de su entorno cercano, dejando de lado el bienestar de los paraguayos y del país.
Agregó que, si bien ya le habían dicho que Peña iba a gobernar solo para un grupo empresarial allá cuando ganó las elecciones generales, a él le sorprendió que sucediera tan rápido. Dijo que le comentaron que fue el propio Peña quien estuvo detrás de la modificación de la Ley de Conflicto de Intereses, que impulsó el cartismo desde el Congreso Nacional y con eso logró una legislación más benigna para sus intereses particulares.
Lea más: Édgar Acosta anuncia que se candidatará para volver al Congreso
Unite al canal de ABC en WhatsApp
“Ya aparecía en nombre del presidente, de su entorno, en varias licitaciones. El mismo presidente estuvo detrás de cambiar la ley de conflicto de intereses. Los primeros meses le dio el gusto a Cartes, ahora hay una cuestión particular, empresarial de su entorno. El presidente está más enfocado en solucionar sus problemas empresariales, que el mismo se crea antes que las necesidades del país”, dijo el ex diputado en ABC Cardinal.
Lamentó también la postura soberbia que tiene Santiago Peña hacia los cuestionamientos, y hacia el sector de la prensa. Que antes que contestar y transparentar su gestión, se pasa atacando.
“El presidente en vez de contestar, te ataca. Le señalas sus errores y ellos te atacan y eso es admisión de culpabilidad. Él tiene que ser claro y transparente en todas su decisiones por que influyen en la vida del paraguayo. Eso no pasa por la preparación, el presidente tiene grandes títulos, pero no tiene una pizca de ética”, dijo Acosta.
En cuanto a que si se puede llevar adelante un juicio político, indicó que no cree, por que el Partido Colorado prioriza el negocio, si bien coyunturalmente existe ahora una disidencia colorada, al final los colorados siempre se unen por cuestión de negocio o si apeligra su permanencia en el poder.
Lea más: La democracia está en peligro con HC, afirman
“En el Partido Colorado los une los negocios, si bien coyunturalmente están divididos, ellos se unen cuando ven que apeligra algún negocio. Ellos se unen para mantenerse en el poder, por eso nunca se debe apostar demasiado en el sector. Yo lo viví en el Congreso, tuvimos experiencia cuando intentamos que los fondos sociales de las binacionales ingresen en el Presupuesto General, pero ellos votaron en contra, porque sabían que cuando estén en campaña iban a necesitar de esos fondos”, dijo el exdiputado liberal.
Oposición debe unirse por el bien de la democracia, dijo ex diputado
El exdiputado Édgar Acosta indicó que volverá a candidatarse para una banca en el Congreso Nacional, si bien no especificó en cual de las cámaras.
“Uno nunca se aleja de la política, la mejor forma de dar tu aporte, tu conocimiento o tu preocupación ciudadana es mediante la política. No hay nada mejor de cambiar, de hacer el bien que desde el poder”, dijo el exdiputado Acosta.
Agregó que la oposición debe buscar la unidad, dejar las diferencias que los separan y pensar en el país, en la democracia, pues si no se logra la alternancia para el 2028, la república corre peligro, la democracia cada día está más debilitada.
“Cuando más entramos en la política le generamos molestia a la gente que quiere lucrar de la política. Me gustó mucho la madurez del Partido Liberal que está participando en el acuerdo para ganar la Municipalidad de Asunción. Ahora no hay ninguno que diga que sí o sí debe ser liberal el candidato, sino el que esté mejor posicionado. Lo mismo espero que mi partido haga esto en Ciudad de Este, en Encarnación, que nos unamos para lograr la alternancia y vencer al Partido Colorado”, puntualizó Acosta.
Detalló que le genera mucho optimismo la alianza de grandes referentes de la oposición con el objetivo común de defender la democracia, cada día más débil en manos del cartismo.
“El Partido Liberal tiene una gran responsabilidad, por que es el que tiene musculatura en la oposición. Lo más importante por la democracia, por la República del Paraguay es que debe haber una alternancia en el 2028. En política hay que administrar realidades y estamos con una democracia frágil que requiere de madurez política”, enfatizó el exdiputado liberal. | {
"authors": [
"María Teresa Blanco",
"Abc Color"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/HQLZ3RNBLNH7TCVV25W5LALH64.jfif?auth=a12cbc63dab6e5fc7afcd223b1c33f20e45766880860db947295d80050071386&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Peña prioriza sus negocios por sobre el bienestar de los paraguayos, dice exdiputado",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/pena-prioriza-sus-negocios-por-sobre-el-bienestar-de-los-paraguayos-dice-exdiputado/"
} |
0d471e26e884edde22eee8e88c30ed99 | Concuñado de Santiago Peña figura como directivo en firma “amiga”
El concuñado del presidente de la República Santiago Peña, César Berea Vargas, tiene una relación que va más allá del simple parentesco. Según datos públicos, Berea es esposo de Adriana Ocampos Villate, hermana de la primera dama Leticia Ocampos Villate.
Lea más: Socios de Santi están mimetizados con sus negocios también en la UNA
La relación entre Berea y el entorno presidencial es pública desde hace años. En 2015, la pareja celebró una lujosa boda donde ya figuraban en fotografías con el entonces ministro de Hacienda y actual presidente, Santiago Peña. Desde 2017, en redes sociales Berea se mostró como activo operador político del proyecto electoral del mandatario y, según el sitio web oficial de la Asociación Nacional Republicana (ANR), está afiliado al partido actualmente en el Gobierno.
Según LinkedIn, desde abril de 2024 Berea ocupa el cargo de director comercial de empresas en UENO Bank, una de las firmas más beneficiadas con contrataciones desde la llegada de Peña al poder.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Sin embargo, en la web RocketReach, portal que genera perfiles laborales a partir de publicaciones en línea, se documenta que, anteriormente, figuraba vinculado directamente a Ueno Holding SAECA, empresa en la que Peña llegó a declarar acciones por G. 6.144 millones.
Pero su rol no termina allí. En la Cámara Paraguaya de Medios de Pago, Berea figura como Vocal Titular 6° en representación de Red Digital SA.
Red Digital es una empresa del Grupo Vázquez que maneja la red de pagos Wepa. Esta red, según se puede ver en la web de Ueno Holding Saeca, está dentro del portfolio de la empresa.
Berea, antes de asumir el cargo, participó en la conferencia “Exponential Paraguay Conference”, organizada por la Singularity University con Itti Saeca y a donde asistió Santiago Peña como expositor.
Peña era socio comercial de Itti en Ueno Holding y además contaba con bonos emitidos por la empresa, según su declaración jurada presentada a la Contraloría.
Conexiones familiares extendidas
César Berea no es el único pariente del círculo presidencial vinculado a estas estructuras empresariales.
El caso más notorio es el de Francisco Peña Palacios, hermano del presidente, quien figuró como accionista en U Holdings S.à.rl, offshore registrada en Luxemburgo que posee participación en u Paraguay SA, una de las mayores accionistas de Ueno Bank. Francisco transfirió su participación el mismo día que su hermano Santiago anunció la venta de sus acciones en Ueno Holding.
Negocios públicos bajo sospecha
Tanto la Secretaría Nacional de Deportes, como la Secretaría Nacional de la Juventud y el Ministerio de la Mujer firmaron acuerdos con UENO Bank, ITTI o Red Digital SA, todas parte del conglomerado. Estos convenios incluyen cláusulas de confidencialidad, recolección de datos sensibles y ausencia de contraprestaciones al Estado.
En varios casos, el contenido de los convenios revela un patrón: las instituciones públicas asumen el rol de promotoras de servicios financieros de empresas privadas “amigas”. Esto se observa en cláusulas que obligan a capacitar a beneficiarios, como mujeres o jóvenes, exclusivamente en el uso de apps, tarjetas o cuentas vinculadas al grupo empresarial cercano al mandatario. La situación resulta aún más preocupante al considerar que varios de estos convenios incluyen cláusulas que eximen de responsabilidad legal a las empresas, incluso ante posibles daños o controversias.
Según cifras oficiales y reportes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, solo en los primeros 19 meses de gobierno de Peña, las empresas vinculadas al Grupo Vázquez, incluyendo UENO, ITTI, Technoma, Discover Paraguay y UENO Seguros, acapararon más de G. 2,5 billones (unos US$ 317 millones) mediante adjudicaciones, convenios y colocaciones de fondos públicos. | {
"authors": [
"Leonardo Gómez Berniga Juan Jara",
"Leonardo Gómez Berniga",
"Juan Jara",
"Leonardo"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/TSTRB6VMCRGRXMSIB5PHP7YOGU.jpg?auth=309d8be2f1204d88e2b49039c789e75ed52195ccfb4f9f8a181b7894ae1d6926&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-20 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Concuñado de Santiago Peña figura como directivo en firma “amiga”",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/20/concunado-de-santiago-pena-figura-como-directivo-en-firma-amiga/"
} |
92bc9edd9b1823b49b4ff590743d5366 | Destruyen plantaciones de presunta marihuana en Caazapá
Este sábado, el Ministerio Público informó que tuvo lugar un operativo antinarcóticos en el departamento de Caazapá que resultó en la destrucción de más de mil kilogramos de supuesta marihuana.
Según el reporte de la Fiscalía, fue allanada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas una plantación de cinco hectáreas de presunta marihuana en la reserva Apepú, en el distrito de Tavaí.
De acuerdo a las autoridades, fueron destruidos 1.200 kilos de supuesta rama de marihuana y cuatro bolsas de marihuana picada de 30 kilos cada una, además de un campamento donde presumiblemente se procesaba la droga.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Invitan a audiencia pública sobre despenalización de la marihuana en el Senado
El procedimiento fue acompañado por el agente fiscal César Martínez, de la unidad de lucha contra el narcotráfico del Ministerio Público en Caazapá. | {
"authors": [
"Kike Sosa",
"Ministerio Público"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/XP26N4XPR5DEJNXR2VTQ7MXHOE.jpeg?auth=b756d5b8482727917d14db316d978118545c6fff5bd7e8c36922192e1fc34570&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Destruyen plantaciones de presunta marihuana en Caazapá",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/destruyen-plantaciones-de-presunta-marihuana-en-caazapa/"
} |
ee4b4d8947b7271c6c19fb21fecc67e2 | Concepción: felino silvestre con lesiones es rescatado por bomberos
El cuartel central del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción recibió una denuncia sobre la presencia de un gato silvestre en la zona donde del parque de exposiciones Nanawa, a unos 2,5 kilómetros del centro urbano de la ciudad de Concepción.
Rápidamente, integrantes de la Brigada Especial de Rescate de Animales Silvestres llegaron al sitio.
Una vez que pudieron capturar al animal, lo llevaron a la estación base de los voluntarios, donde se pudo ver que el felino presentaba lesiones. Se presume que pudo haber sido atropellado por un vehículo.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Bomberos rescatan un tirica que se refugió en una escuela agrícola
El gato recibirá atención médica de un profesional veterinario especializado. También han sido informadas las autoridades de protección de animales silvestre | {
"authors": [
"Aldo Rojas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/SAR3J64WUJCWVGDYIWW6N57TAM.jpg?auth=67901acd7c534d171bc1a4bd113baf5dd5f3dc1830b77520c743a0c64ccd25dc&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Concepción: felino silvestre con lesiones es rescatado por bomberos",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/concepcion-tirica-con-lesiones-es-rescatado-por-bomberos/"
} |
d02a580fb5847ae00f55a13a99a0d161 | Fuerte Olimpo: involucrarse en las necesidades de la gente, pidió obispo a las autoridades
María Magdalena fue la primera testigo de la resurrección de Jesús y luego corrió a contar la noticia. Entonces los apóstoles Pedro y Juan corrieron hasta el sepulcro para ver si en verdad ya no estaba el cuerpo de Jesús. Juan fue el primero en llegar a la tumba vacía, pero no entró, se quedó mirando; sin embargo, fue Pedro quien sí entró para ver la situación, relató el obispo.
Lea más: El eslogan de vamos a estar bien queremos que llegue para todos los paraguayos pide obispo en el Chaco
“Muchas veces nos pasa a los seres humanos la misma realidad de estos dos apóstoles. Por eso, podemos hacer un paralelismo en relación con aquella persona cristiana, servidor público o quien se postula para servir al pueblo, sobre cuál es su actitud: si busca imitar a Pedro, conociendo la realidad del pueblo, o simplemente hace lo mismo que Juan, donde no se involucra ni se compromete con las necesidades de la gente”, dijo el religioso.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Vivir el día a día en medio del pueblo
“El servidor público debe tener la actitud de vivir en medio de su pueblo, vivir ese día a día donde acontecen los sucesos, donde viven los más pobres, donde la voz del pueblo clama por una justicia para todos, sin favoritismo hacia ninguna bandería política o de colores”, resaltó.
“La justicia es ética, equidad y honradez, y donde no se practican o no se viven estos valores, entonces se vuelve corrupta e impune. Se comienza a reclamar por un país sin diferencias sociales marcadas, donde el más pobre es cada vez más pobre, y los ricos cada vez más ricos”, resaltó.
La brecha social entre campesinos, obreros, indígenas y empresarios se agudiza en nuestra sociedad, dijo monseñor, al tiempo de resaltar que la planificación del desarrollo del país debe incluir a todos, y no solo a una parte privilegiada. “Es así como todos los paraguayos podremos sentir que nuestras autoridades se preocupan por nuestro bienestar”, indicó.
Invitó a buscar una calidad de vida que contemple el mantenimiento de los costos de la canasta familiar, el acceso a viviendas dignas, instituciones escolares acordes a los tiempos, y caminos de todo tiempo para las poblaciones chaqueñas, actualmente aisladas precisamente por la carencia de vías seguras.
Lea también: No nos dejemos engañar por simples charlatanes sostiene obispo del Chaco
Solo de esta manera se podrá lograr el desarrollo de las comunidades chaqueñas; de lo contrario, quedarán en el olvido. Las autoridades deben brindar las condiciones necesarias: fuentes de trabajo para los pobladores, una energía eléctrica de calidad y un mejoramiento sustancial del área de la salud, pidió el obispo.
Las autoridades deben hacer lo mismo que hizo el apóstol Pedro: trabajar con el pueblo que las eligió. Solo así se podrá encontrar soluciones a tantos problemas sociales que existen en esta parte del Chaco. Deben dejar de imitar a Juan, evitando involucrarse o comprometerse con la realidad de la gente, o tratando de solucionar las cosas entre cuatro paredes, sin conocer esa realidad cotidiana del ciudadano de a pie, dijo finalmente el monseñor.
La ceremonia de la Eucaristía Pascual se inició esta noche con la bendición del fuego y del agua, en la catedral de Fuerte Olimpo, erigida en la cima de uno de los cerros menores de la población, con la participación de una gran cantidad de fieles, a pesar de la inclemencia del tiempo.
Precisamente, la torrencial lluvia que se abatió en la tarde del viernes impidió la realización del Vía Crucis hasta el campo santo, como se tenía programado, por lo que se tuvo que realizar dentro del templo, con escasa participación. | {
"authors": [
"Carlos Almirón"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/F3TLXE5I45GORC7QOMCCG36RP4.jpg?auth=d979da0ba1977689ae5362da430c879a75e6cfed92c16c5f4c9ef0cc17b818e1&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Fuerte Olimpo: involucrarse en las necesidades de la gente, pidió obispo a las autoridades",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/04/19/fuerte-olimpo-involucrarse-en-las-necesidades-de-la-gente-pidio-obispo-a-las-autoridades/"
} |
7a3042a750a0c9328100997d997db775 | “No más prepotencia ni feminicidios”, clamó Mons. Ricardo Valenzuela en Caacupé
En su reflexión, en la noche que la Iglesia celebró la resurrección de Cristo, monseñor Ricardo Valenzuela abordó con firmeza la violencia que muchas mujeres siguen padeciendo en nuestra sociedad. Señaló que la prepotencia es una deformación del amor, que conduce a abusar, dominar y hacer sufrir al otro. “Pensemos en el amor enfermo que se transforma en violencia ¡y cuántas mujeres son víctimas de eso hoy en día!. Esto no es amor”, expresó, y exhortó a amar como lo hace el Señor: con respeto, libertad y entrega.
El obispo calificó al feminicidio como una manifestación del mal que aprovecha la vulnerabilidad de quienes no pueden defenderse. “Es humillante, muy humillante, y es una herida que nos concierne a cada uno de nosotros”, resaltó con firmeza.
Inspirado por el relato evangélico de las mujeres que descubrieron el sepulcro vacío y anunciaron la Resurrección, el prelado invitó a los fieles a seguir su ejemplo: ver, escuchar y anunciar. “Ellas fueron las primeras testigos de la luz en medio de la oscuridad”, dijo. Y agregó: “En esta noche, dejémonos tomar de la mano por ellas para descubrir la luz de Dios que sigue brillando en medio de las tinieblas del mundo”.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
También advirtió sobre el riesgo de quedar atrapados en la desesperanza, en la apatía y en el fatalismo que entierra la alegría de vivir. “Muchas veces no levantamos los ojos del suelo. Sólo miramos el presente que pasa, sin esperanza”, lamentó. Frente a esa realidad, la Pascua se presenta como una oportunidad de transformación profunda: “El miedo, el dolor y la muerte no tienen la última palabra”, remarcó.
Reiteró que Jesús no está entre los muertos, sino vivo, presente en la historia de cada persona que lucha, que sueña, que sufre. “Cada vez que creemos saber todo sobre Dios, que lo encerramos en nuestros esquemas, repitámonos: ¡no está aquí!”.
En un tono profético, criticó la rutina vacía que impide una experiencia verdadera de fe: “Un cristianismo sin Pascua, que busca al Señor en las costumbres del pasado, es un cristianismo estancado. ¡Pero el Señor ha resucitado!”.
Lea más: Obispo fustigó la corrupción que excluye a los pobres y la indiferencia hacia los indígenas
¿Qué pasa con las mujeres a las que se les ha arrebatado injustamente la vida?
En el momento culminante de su homilía Monseñor Valenzuela llegó con una interpelación directa: “¿Qué hemos hecho de esas mujeres del Evangelio? ¿Qué pasa con las muchas mujeres a las que se les ha arrebatado injustamente la vida?”. E instó a la comunidad a pedir el don de la conversión, de las lágrimas, y de un corazón abierto al sufrimiento del otro.
La celebración pascual, según el obispo, no debe quedar en el consuelo personal sino impulsar a una fe viva y activa. “La Pascua no sucede para que lloremos la muerte de Jesús, sino para abrir nuestros corazones al anuncio de su victoria sobre el mal y la muerte”, resaltó.
Finalmente, con un tono esperanzador, recordó que Cristo está vivo y sigue pasando, sanando y liberando. “Con Jesús, el Resucitado, ninguna noche es infinita; incluso en la oscuridad más densa, brilla la estrella de la mañana”, afirmó.
La homilía concluyó con un llamado a la oración por una sociedad herida por la guerra, la violencia y la injusticia. “Rezamos por tantos sufrimientos. Podemos ofrecer nuestra compañía, nuestra oración y decirles: ‘¡Valor, estamos con ustedes!’. Y también recordarles la gran noticia de esta noche: ¡Cristo ha resucitado!”, puntualizó monseñor Ricardo Valenzuela.
Lea más: Obispo cuestiona la corrupción y el trafico de influencias en la justicia | {
"authors": [
"Faustina Agüero",
"Faustina Aguero"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/TRD4CZS2Z5AIRJ3Z7DVRNJJMLI.jpg?auth=8035e77d4ae2f75da3298bab91c71f48508fe8cd0beffc065ec08085f8d3de11&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "“No más prepotencia ni feminicidios”, clamó Mons. Ricardo Valenzuela en Caacupé",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/no-mas-prepotencia-ni-feminicidios-clamo-mons-ricardo-valenzuela-en-caacupe/"
} |
b929b683214e795c476d4242ec9d632b | “La corrupción mata e inclina la balanza de la justicia”, dijo el cardenal Martínez en la Vigilia Pascual
La Iglesia Católica proclamó esta noche la resurrección de Jesús. El anuncio se dio a conocer durante la celebración de la Vigilia Pascual.
En la Catedral Metropolitana, los actos centrales, están siendo presididos por el cardenal Adalberto Martínez, que antes de la misa bendijo el fuego, y dio luz al cirio pascual, que representa a Cristo Resucitado.
En su homilía, el metropolitano de Asunción, fustigó la corrupción. “Como sociedad, necesitamos reaccionar y cambiar la indiferencia y la indolencia ante la corrupción. Los ciudadanos necesitan tomar conciencia, desde su condición de bautizados, que no pueden ignorar ni deben tolerar o participar, activa o pasivamente, en los hechos de corrupción”, indicó.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Cardenal pidió ser camino de esperanza de personas agobiadas que son presas fáciles de las drogas
Explicó que la corrupción es una enfermedad, diagnosticada en nuestro país como letal, que amenaza y daña el cuerpo social. Llagas que se agrandan en el Cuerpo de Cristo y lo debilitan. Daña el equilibrio social de convivencia. ¿Quiénes son víctimas de la corrupción? se preguntó, e insistió “pensemos en el sufrimiento de personas concretas, con nombre y apellido y una identidad precisa”.
Explicó que la corrupción en abstracto no nos conmueve, sin embargo apuntó “la corrupción mata; cuando mueren niños sin terapia intensiva; cuando personas enfermas deambulan mendigando para solventar tratamientos y medicamentos, y mueren sin remedio; cuando no existen fondos para políticas públicas de protección social que abandona a su suerte a los ancianos, a las personas en situación de discapacidad, a comunidades indígenas, campesinas, a los drogodependientes, a los que están hacinados en las cárceles”.
Inclina balanza de la justicia
En otro momento, el purpurado indicó que la impunidad ampara y fomenta la corrupción. “La corrupción inclina la balanza de la justicia, donde el dinero pesa más que la dignidad, la fama y la inocencia de los acusados, sentenciados y condenados por intereses egoístas, sin tener en cuenta sus derechos humanos”. afirmó.
Lea más: Cardenal advierte que hay un debilitamiento extremo de las instituciones democráticas
Propuso incluso un nuevo mandamiento. “No cometerás actos de corrupción” podría ser un mandamiento más. Agregó que la corrupción es un grave pecado personal y social, porque atenta contra la ley de Dios y de los hombres”, resaltó.
Invitó a los bautizados que ocupan cargos de responsabilidad en el manejo de los recursos privados y públicos, los procedimientos de licitaciones; los bautizados que deciden sobre la vida, los bienes y la libertad de las personas, ajustar su conducta y sus acciones a los valores de la integridad, la decencia, la honestidad, la justicia, la verdad, el respeto irrestricto a la dignidad de la persona humana y al principio del bien común. Solo así pueden considerarse cristianos.
En definitiva -según el cardenal- el encuentro con Cristo Resucitado y la nueva vida que implica ese encuentro deben mostrarse concretamente en lo que somos y hacemos en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Los jóvenes la esperanza
Ante esta realidad, puso como signos de esperanza a los jóvenes y agregó que más de 5.000 estuvieron participando de la Pascua Joven en la 70 parroquias de las Arquidiócesis.
“Los jóvenes son la esperanza de que otra sociedad es posible. Les alentamos a seguir adelante. Pascua es la gran Esperanza, donde estamos llamados a peregrinar con acciones solidarias como, de hecho, muchos hermanos lo hacen frente a la necesidad del prójimo, ante la falta de respuestas institucionales en el sistema de salud o de educación”, concluyó. | {
"authors": [
"Abc Color",
"Arcenio Acuña"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/4OVHOGM5VZDZPKSURVLUME4ZN4.JPG?auth=e8fbd22d6674dcdc92f8b7d164b22f0fc1d439d6e792c3406b8643146d8a29c0&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "“La corrupción mata e inclina la balanza de la justicia”, dijo el cardenal Martínez en la Vigilia Pascual",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/la-corrupcion-mata-e-inclina-la-balanza-de-la-justicia-dijo-el-cardenal-martinez-en-la-vigilia-pascual/"
} |
c7f04e610df0d85f8925e9efb7fa8c39 | Kurusu Rape: en Villa Elisa se vivió de cerca la pasión de Cristo
Unas ocho mil personas llegaron hasta el Paseo Parque de la localidad de Villa Elisa para disfrutar de la cuarta edición del Kurusu Rape, Jaguata Ñandejarandive, los días jueves y viernes santos.
Toda una multitud presenció y vivió de cerca los grandes milagros y el sufrimiento del hijo del Dios, que entregó su vida por la salvación del mundo, mediante esta gran representación teatral. Con entradas totalmente gratis.
El Jueves Santo se recrearon los milagros del salvador del mundo, y el día siguiente, Viernes Santo, los visitantes recorrieron las 15 estaciones del viacrucis de Jesús, hasta llegar a la cruz, donde entregó su vida para liberar del pecado a la humanidad.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Un total de 300 actores estuvieron en escena para representar y vivir de lleno la Semana Santa en este distrito. El Paseo Parque estuvo iluminado por más de 3.000 candiles, guiado por soldados y el pueblo.
“Realmente fue un espectáculo extraordinario, la gente vivió con mucha pasión y fe estos días santos, y esa fue la idea, la de unir a las personas en esta Semana Santa y sentir de cerca el gran sufrimiento de nuestro salvador”, expresó el intendente Sergio Estigarribia (PLRA).
Lea más: Kurusu Rape, recorrido por la historia y la fe en Villa Elisa
En el hospital general se vivió la Semana Santa
También en el hospital general de esta ciudad se vivió un Viernes Santo diferente. Los funcionarios y familiares de los pacientes internados participaron de la celebración propia de este día santo, como las siete palabras y la pasión de Cristo.
Esta solemne celebración estuvo a cargo de la capilla Virgen de Caacupé y Santos Reyes. El vicario parroquial de la parroquia Santos Arcángeles de Villa Elisa, fray Renato Batista, de la congregación Agustina, dirigió la ceremonia.
Debido a que muchas familias pasan una Semana Santa en los hospitales, este año los responsables de la capilla Virgen de Caacupé, decidió realizar la celebración del Viernes Santo en el mencionado nosocomio y así llevar un poco de aliento y esperanza a los familiares de los enfermos y los trabajadores del lugar. | {
"authors": [
"Higinio Ramón Ruiz Díaz",
"Higinio Ruiz Diaz"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/B7DFVNGB7RCFFMWSVFDFYFI4BI.jpg?auth=4a8066f1a25f0d073c049f092fe9a58780b0bb4fe09ecbbd56a3155c189f0fc1&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Kurusu Rape: en Villa Elisa se vivió de cerca la pasión de Cristo",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/kurusu-rape-en-villa-elisa-se-vivio-de-cerca-la-pasion-de-cristo/"
} |
dab0b232c259a1cfd00a04169d77c801 | Una pizzería de Pedro Juan se consolida como una de las mejores de Latinoamérica
El Instituto Italiano de Cultura, ubicado en Río de Janeiro, Brasil, fue escenario de la entrega de certificados a los representantes de las 50 mejores pizzerías a nivel de Latinoamérica.
El reconocimiento otorgado se realiza por la prestigiosa Guía Internacional 50 Top Pizza que evalúa, a través de expertos del sector, distintos aspectos como ingredientes, la elaboración, el ambiente del local y la calidad del servicio de atención. Paradiso, una pizzería ubicada en el centro de la ciudad de Pedro Juan Caballero, se posicionó como la mejor pizzería del país y se quedó con el puesto 29 de la clasificación a nivel de Latinoamérica.
Lea más: Top 50 de Latinoamérica: pizzería de PJC se posiciona entre las mejores del continente
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Quiénes se encargan de calificar y cuál es el criterio de evaluación
La Guía Internacional 50 Top Pizza confecciona la lista de las 50 mejores pizzerías del mundo anualmente y en este 2025, realizó por segunda vez la nómina de las 50 mejores pizzerías de Latinoamérica. En la lista aparecen dos locales gastronómicos de nuestro país; Grosso Cocina Italiana, de Asunción, que quedó en el puesto 47 y Paradiso, de Pedro Juan Caballero, que quedó en el puesto 29 de la clasificación.
Para la evaluación, la Guía clasificadora cuenta con un equipo de inspectores en todo el mundo, estos realizan visitas de forma anónima a las pizzerías y evalúan teniendo en cuenta diversos factores como el sabor, la selección de ingredientes, la atención al cliente y la ambientación del local.
El reconocimiento otorgado es motivo de orgullo para el Paraguay, ya que dos locales figuran en el 50 Top Pizza, entre las 100.000 pizzerías que estimativamente existen en Latinoamérica.
Los propietarios del establecimiento gastronómico Paradiso Pizzería Napoletana de PJC, Alfredo Niz y Leticia Duarte, recibieron juntos la distinción. “Nos sentimos muy contentos y orgullosos por esta premiación, por la conexión con la gente y porque es el resultado y el fruto de nuestro trabajo”, señaló Alfredo Niz, quien junto a su esposa Leticia, abrió la pizzería hace poco más de 3 años.
El mejor servicio de cerveza de Latinoamérica
La misma guía clasificadora 50 Top Pizza, en alianza con la marca de cerveza italiana Peroni Nastro Azzurro y en el mismo evento de premiación, reconocieron a Paradiso Pizzería Napoletana de PJC con el premio “Best Beer Service 2025”. De esta manera, el establecimiento se posiciona como acreedor del premio al mejor servicio de cerveza de Latinoamérica, según informaron sus propietarios.
Los mismos señalaron que se tuvo en cuenta el cuidado con la cristalería, la buena temperatura de la cerveza al servir y la calidad de la atención para dicho reconocimiento. | {
"authors": [
"Eder Rivas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/PYYB6RBXSVGZNH7OJ2QO5R7RLY.jpeg?auth=333773c6c7adcd3ae2e972fefbd0e47973ae0d0eceface2dc1351c51a7fe9554&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Una pizzería de Pedro Juan se consolida como una de las mejores de Latinoamérica",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/una-pizzeria-de-pedro-juan-se-consolida-como-una-de-las-mejores-de-latinoamerica/"
} |
221c37ddf1e6c0987be26391a489f269 | Adolescente desaparecido en Caacupé fue encontrado en situación de calle en Hernandarias
Un adolescente de 16 años, que estaba desaparecido desde hace más de un mes, fue localizado por la Policía Nacional en la ciudad de Hernandarias. En adolescente es oriundo del barrio Loma Guazú de Caacupé, quien fue hallado en situación de calle.
El menor había sido visto por última vez en las inmediaciones de su colegio en Caacupé, donde cursa el Primer Año. Desde entonces, su familia había perdido todo contacto con él, y su desaparición fue reportada oficialmente, activándose una orden de búsqueda.
Lea más: Familiares de trabajador desaparecido en el Chaco denuncian desidia de autoridades para iniciar la búsqueda
Los agentes policiales lograron dar con el joven tras varios días de seguimiento y recolección de información.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Actualmente, el menor de edad se encuentra bajo resguardo en una sede policial de Hernandarias, en espera de sus familiares, quienes ya están viajando desde Caacupé para reencontrarse con él. | {
"authors": [
"José María Peralta"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/S5NQYRTFLBFXTHC553FG26DZ3E.jpg?auth=0b5cd553aeccfd712c128a22c21454061ac13918afb9b90ddd5a82c2f802a260&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Adolescente desaparecido en Caacupé fue encontrado en situación de calle en Hernandarias",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/adolescente-desaparecido-en-caacupe-fue-encontrado-en-situacion-de-calle-en-hernandarias/"
} |
35207462cfc6a7a97abc8c6954101b92 | Fiscalía ordena detención de seis personas tras violento incidente en Salto Cristal
La Fiscalía Zonal de Ybycuí, a cargo del agente Óscar Daniel Fernández Agüero, ordenó la detención preventiva de seis personas tras un conflicto en la zona del Salto Cristal.
Los hechos se produjeron durante la Semana Santa, cuando un grupo de visitantes intentó ingresar al lugar turístico y se topó con un alambrado y personas armadas que impedían el acceso.
Lea más: Conflicto por el acceso al Salto Cristal en La Colmena
Los implicados, según la resolución fiscal N.º 620/2025, son Roberto Ramón Bravo Galeano, Olga Concepción Duarte, Óscar Soilan Bravo, Felipe Santiago Morel, Julio César González y Arnulfo González Cañiza, todos domiciliados en la compañía Isla Alta de Borja. Están acusados por los hechos punibles de perturbación de la paz pública y perjuicio de reservas naturales, previstos en los artículos 234 y 302 del Código Penal paraguayo.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Hubo disparos, piedras y personas heridas
El doctor Raúl Ramírez, quien presenció los hechos y los denunció públicamente, relató que entre 7 y 8 personas, incluyendo menores, intentaron acceder por el camino del establecimiento conocido como “Polaco”. En un video difundido por redes sociales, se observa al grupo coreando “¡Queremos entrar!”, y fueron repelidos con balazos y piedras, presuntamente por parte de los sindicados.
“Una chica y una criatura recibieron impactos de piedra en el brazo y en el rostro, todo esto frente a la Policía Nacional”, relató Ramírez. La situación generó caos en una zona frecuentada tradicionalmente por turistas y familias.
Lea más: Piden respaldo del Estado para cuidar el Salto Cristal
Terreno alambrado y amenazas
De acuerdo con la denuncia, Roberto Bravo, uno de los ahora buscados, alambró parte del acceso al Salto Cristal, impidiendo el paso incluso a visitantes locales. Ramírez señaló que Bravo y sus allegados monopolizaron el acceso y actuaron con violencia, incluso amenazaron con represalias si alguien tocaba las cercas.
“El señor Roberto Bravo mencionó al gobernador de Guairá, César Sosa”, añadió el denunciante.
Según la órden fiscal, las personas detenidas serán alojadas en la Comisaría N.º 22 de la Colonia General César Barrientos, a disposición del Ministerio Público. | {
"authors": [
"José María Peralta"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/LJGB2JICUFHZLKHYJKX6RMBXIA.jpg?auth=2ae5d62cb6bd0c224ed040472e6ccf97c1dcfc8b5c02f2a9dd00a0fbc0aa4a16&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Fiscalía ordena detención de seis personas tras violento incidente en Salto Cristal",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/fiscalia-ordena-detencion-de-seis-personas-tras-violento-incidente-en-salto-cristal/"
} |
334e8f166fa3f31b00d0f36f717c24a6 | Refuerzan seguridad en Alto Paraná, Itapúa y Caazapá ante alerta sobre un plan de asalto
El comisario principal José María Martínez, jefe de Prevención de la Dirección de Policía de Alto Paraná, confirmó que la alerta fue recibida ayer jueves y que, inmediatamente, decidieron reforzar la seguridad. “Se implementó un dispositivo de seguridad reforzado tanto en Alto Paraná como en Itapúa y Caazapá. Toda esa zona triangular está siendo resguardada con apoyo táctico y personal de prevención”, afirmó.
Lea más: Asalto a banco en Naranjal: senador pedirá informe ante sospecha de complicidad policial
En Alto Paraná se reforzaron las comisarías de los distritos de Raúl Peña, Santa Rita, San Cristóbal, Naranjal e Iruña, donde desde ayer los agentes policiales, munidos con armas largas, custodian las entidades bancarias y los principales comercios. Además, intensificaron los controles de vehículos y de personas.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
El comisario indicó que la información proviene de sus colegas de la Dirección de Policía de Itapúa y que se manejan datos sobre la posible participación de entre 10 y 15 delincuentes.
El alto jefe policial explicó que operativo de seguridad seguirá activo mientras persista la amenaza, especialmente durante los días santos.
Martínez no descartó que la banda criminal esté vinculado al asalto contra un camión de la empresa transportadora Aljada Exprés y a una patrullera que lo escoltaba, ocurrido el 12 de abril pasado en el distrito de Santa Fe del Paraná.
Lea también: Inteligencia de la Policía Nacional alerta sobre plan de asalto en Ciudad del Este
Según los investigadores, ese millonario golpe fue perpetrado por un grupo criminal liderado por Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias “Chopale”, quien es uno de los fugados del Centro de Reinserción de Minga Guazú. | {
"authors": [
"Wilfrido Benítez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/RQBRKYUTKNAV3KHITIUZGCTUBY.jpg?auth=f38a0a67f313ac9cd1d0a754e055cdcef4a17f9e0b2fd1c90f00818b9a408c13&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Refuerzan seguridad en Alto Paraná, Itapúa y Caazapá ante alerta sobre un plan de asalto",
"url": "https://www.abc.com.py/este/2025/04/19/refuerzan-seguridad-en-alto-parana-itapua-y-caazapa-ante-alerta-sobre-un-plan-de-asalto/"
} |
c8f8ec1d46cc0a0d0a2e274c721d94bb | Conductor de Bolt comparte fotos de quien sería su agresor
A través de su cuenta de Instagram, Martín Vera Articanaba, conductor de Bolt, compartió dos fotografías de un hombre, quien sería el automovilista que le propinó una brutal golpiza.
Los internautas comentaron en la publicación de la víctima y dieron el nombre de a quien pertenecería las fotos compartidas: “Rodrigo Ramos”.
Esta identificación es informal, pues la Policía Nacional aún no dio a conocer el nombre del agresor.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Vídeo: así fue la agresión al conductor de Bolt que casi queda ciego
Brutal golpiza a conductor de Bolt
Vera Articanaba denunció que recibió la brutal golpiza por parte de un automovilista, con quien tuvo previamente un incidente de tránsito.
La brutal golpiza, según denunció ante la Policía, se dio alrededor de las 23:45 del martes 15 de abril en la Avda. Choferes del Chaco y Tte. Ezequiel Solís de Asunción, frente a un local de comida gastronómica de temática japonesa.
“Esa persona repetía una y otra vez que hacía jiu-jitsu y que pesaba 110 kilos, se volvió violento de forma descontrolada”, manifestó el conductor, quien la próxima semana deberá ser intervenido debido a que sufrió una fractura de la órbita ocular, que -dijo- casi lo deja ciego.
Lea más: Conductor de Bolt brutalmente golpeado será operado la próxima semana para no perder el ojo
Cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) captaron la brutal agresión. En las imágenes se ve cuando al atacante propina golpes de puños y patadas a la víctima, mientras un tercero intenta intermediar sin éxito. | {
"authors": [
"Joaquín Tandé"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/ODMOAFQ3KNFVXFGCL2ZCXA47D4.png?auth=0a75b039dc64dbe542836f1bd9ba8ad7d07591eca9c9301d31d9a100f196d959&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Conductor de Bolt comparte fotos de quien sería su agresor",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/conductor-de-bolt-comparte-fotos-de-quien-seria-su-agresor/"
} |
3e90a14bafee761a58e3c08bd8a49304 | Limpian y abren desagües tras intensa lluvia en Vallemí
Las lluvias caídas ayer en Vallemí, situada a unos 180 kilómetros al norte de la capital del primer departamento, han inundado todos los barrios. Es que los desagües no fueron los suficientes para los 150 milímetros de lluvia que se registraron en poco tiempo.
Según explicó la intendente de San Lázaro, Joaquina Azuaga (ANR), se trabajó con los funcionarios municipales para destaponar algunos desagües y con eso se pudo mejorar paulatinamente la situación.
Lea más: Aislamiento en Alto Paraguay: evacuación en medio de condiciones climáticas adversas
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Informó que técnicos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), están trabajando en la zona, además de funcionarios y maquinarias de la gobernación.
En tanto que el Comando de Ingeniería del Ejército ha organizado un destacamento en el sitio, conformado por maquinarias del Batallón de Ingeniería N.º 3 “Cnel. Félix Cabrera”, personal del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la 4ª División de Infantería, actualmente realizan trabajos de drenaje, canalización y limpieza de canales. | {
"authors": [
"Aldo Rojas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/T4RCPJRHVVCGXCUGWTN2Y6AVWU.jpeg?auth=0dfd394ab1a81af70cffff9cdd731138691aa692ec02701a5c2172229389a1a9&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Limpian y abren desagües tras intensa lluvia en Vallemí",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/limpian-y-abren-desagues-tras-intensa-lluvia-en-vallemi/"
} |
fdb4e6c14c2791a7a158e882ec0674ff | Fuerte Olimpo: rescatan a animales en zona inundada
En las últimas semanas, las inundaciones vienen afectando a varias comunidades chaqueñas, entre ellas Fuerte Olimpo. Los problemas son generados por las lluvias incesantes.
Pobladores están realizando todo tipo de acciones para salvar sus pertenencias, entre ellas su ganado.
En un vídeo compartido en redes sociales se observa como un hombre en caballo fue a rescatar a animales vacunos, los cuales caminan en medio de la crecida.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Fuerte Olimpo: viviendas anegadas por las aguas tras las torrenciales lluvias en comunidades rurales
Las imágenes corresponden a la estancia San Francisco, distante a 30 km del casco urbano de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, según pudo confirmar el corresponsal de ABC en la zona, Carlos Almirón.
Comunidades más afectadas
Fuerte Olimpo es una de las comunidades más afectadas por las inundaciones, junto con Toro Pampa y María auxiliadora, a causa de las lluvias incesantes.
Lea más: No cesan las lluvias en el Alto Paraguay y se complica situación de aislamiento
Alrededor de 1.200 familias se encuentran prácticamente asiladas a causa de las lluvias en Toro Pampa, mientras que en María Auxiliadora residente unas 120. | {
"authors": [
"Joaquín Tandé"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/FGLYVLLM35DMDCMERJUCO6JVR4.jpg?auth=e2b6f1a738574a94ce85336599a9b7b6601268200fc913091f23b9e6a627c11d&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Fuerte Olimpo: rescatan a animales en zona inundada",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/fuerte-olimpo-rescatan-a-animales-en-zona-inundada/"
} |
23a85de7c775e9814d289f4d8bdf88a0 | San Bernardino rompe récord con la chipa más larga del país
El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Paraguaya, la Asociación de Gastronómicos y Afines del Paraguay, con el respaldo de la Municipalidad de San Bernardino.
Además, se contó con el apoyo de diversas empresas que colaboraron con los ingredientes necesarios para la elaboración de este alimento. Se realizó una invitación para las personas que deseen sumarse a la experiencia de amasar y ver como se realizan los procesos de este trabajo.
La impresionante chipa fue cocida a fuego tradicional sobre la Playa Ciclovía, convirtiéndose en el centro de una verdadera fiesta que unió a familias, turistas y amigos en un ambiente cargado de identidad cultural y orgullo nacional.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
La participación ciudadana fue masiva, y muchos elogiaron la iniciativa de celebrar lo auténticamente paraguayo con el tradicional “chipa apo”.
La chipa más larga estuvo lista en dos horas y se compartió con los espectadores que fueron a la ciclovía.
Lea más: San Bernardino: la ciudad veraniega que atrae a los turistas
La ciudad veraniega reafirma la fuerza de sus tradiciones
Este logro no solo posiciona a San Bernardino, conocida como la ciudad veraniega, a nivel departamental, nacional e incluso internacional, sino que también reafirma la fuerza de sus tradiciones y el espíritu comunitario de su gente.
Chipa Apo: un sabor que reúne a las familias
El chipa apo es una de las formas más tradicionales de preparar chipa en Paraguay. Cocida sobre brasas o en horno de barro, esta receta hecha con almidón de mandioca, queso, huevos, grasa, leche y anís, evoca el calor del hogar y el trabajo en familia.
Hoy, esta forma de preparación ya no es tan común como antes porque muchos la han reemplazado por métodos más rápidos e industriales. Por eso, la actividad realizada en San Bernardino, donde se cocinó la chipa más larga del país, tuvo como objetivo principal recuperar esta costumbre y animar a las nuevas generaciones a vivir el proceso de hacer chipa como algo compartido, cercano y con identidad propia.
Lea más: Turismo interno: que hacer en San Bernardino el fin de semana | {
"authors": [
"Faustina Agüero"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/Q7CFSF2ZA5HPBLLCIWOB2GA76U.jpg?auth=6dd80ff01df6489985d6dc807465361adde13e04e23c57f7c490fcf4e4b4a70e&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "San Bernardino rompe récord con la chipa más larga del país",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/san-bernardino-rompe-record-con-la-chipa-mas-larga-del-pais/"
} |
21704ea8d210a004c139649e4281c645 | ANDE realiza mejoras en la comunidad indígena La Paloma
Según la información dada por el jefe de ANDE de la oficina de Santaní, Ing. Eduardo Villalba, los trabajos de mejoramiento estarían terminados la próxima semana, dependiendo del factor climático.
En ese contexto, el líder de la comunidad, César Dosanto, manifestó que los miembros de su pueblo están muy contentos por las mejoras que se están llevando adelante a través de la ANDE, luego de varios años de gestión realizada por las familias que conforman el asentamiento, que fue fundado en el año 2011 durante el gobierno de Fernando Lugo, señaló.
Agregó que la comunidad va mejorando de a poco con el apoyo de las instituciones públicas provenientes del Gobierno Nacional, la Gobernación de San Pedro, la Municipalidad de Santaní, entre otros organismos responsables de acompañar a los pueblos indígenas, refirió.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Apertura de camino en comunidad indígena de Yataity del Norte trae alivio a pobladores
Al mismo tiempo, comentó que, mediante esta tarea emprendida por la ANDE, numerosas casas con conexiones muy precarias se van a poder mejorar completamente con los técnicos de la institución, para que, de esta manera, los habitantes de las viviendas puedan tener la calidad y la seguridad necesarias del servicio, subrayó.
Servicio indispensable
“Realmente estamos muy contentos por esta asistencia, teniendo en cuenta que la energía eléctrica es uno de los servicios indispensables que todo ciudadano necesita. En primer lugar, sin la electricidad no podemos hacer muchas cosas y retrasa el progreso de cualquier comunidad, por lo que para nosotros es muy importante la introducción de estas mejoras en nuestro asentamiento”, indicó Dosanto.
Lea más: Comunidades indígenas en Yataity del Norte piden asistencia y compra de tierra
Pedido al MOPC
Por otra parte, recordó que también están esperando que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) envíe su maquinaria para el arreglo de un tramo de 1.000 metros de camino vecinal que une la comunidad La Paloma con la calle que sale a la ruta PY08, que desde hace varios años se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos, se quejó.
El asentamiento La Paloma fue erigido en este lugar en el año 2011 y actualmente cuenta con una extensión de 222 hectáreas y 41 familias ocupantes, cuyos miembros se dedican al cultivo agrícola, la cría de ganado y de animales menores, entre ellos la producción de cabras, un nuevo rubro incorporado recientemente en la comunidad a través de un proyecto promovido con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Cabe mencionar que este lugar estuvo aislado por mucho tiempo de las demás poblaciones, debido a que en principio la misma fue establecida en medio de propiedades privadas, hasta que hace aproximadamente un año el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) adquirió una finca de 95 hectáreas que linda con la población y conecta con un camino vecinal que facilita la entrada y salida al asentamiento. | {
"authors": [
"Sergio Escobar Rober",
"Sergio Escobar"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/XUH6H3VRQZA3LF35C5CJEGM6BA.jpg?auth=55049698c7c5df7577f07b0c5c7546c5a0673b853a000a2edc021fc7a84dfa88&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "ANDE realiza mejoras en la comunidad indígena La Paloma",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/ande-realiza-mejoras-en-la-comunidad-indigena-la-paloma/"
} |
b77c7dae9444e213b90ee4fbac03b927 | Semana Santa: jóvenes buscan abrirse de la corrupción y de las drogas
Con juegos de integración, cantos a Jesús, reflexiones y representaciones teatrales, cientos de jóvenes vivieron la Pascua Joven en iglesias de Fernando de la Mora y de Asunción, durante los días santos.
Las actividades comenzaron el Jueves Santo por la mañana y culminan mañana, con la misa de Pascua, en la cual los católicos celebran con regocijo la resurrección del hijo de Dios.
Lea más: Cómo vivieron la Semana Santa en las cárceles
Más de 200 jóvenes participaron en la Pascua Joven de la Parroquia Medalla Milagrosa, de Fernando de la Mora. El sábado de Pascuas, celebrado hoy, fue una jornada para la reflexión y la penitencia. Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de confesarse con los sacerdotes de la iglesia.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Elías Jara, de 20 años, es coordinador de la Pastoral Juvenil de Medalla Milagrosa. El líder, aseguró que la Pascua Joven tiene un profundo mensaje para los cristianos y que plantean acercarse más a Jesús a través de sus enseñanzas y de sus momentos de vida, que se recuerdan en estas fechas.
Los temas de actualidad que más preocupan a los jóvenes
“Buscamos mostrarle a los participantes un nuevo camino, a través de todo lo que nos dio Jesús, sobre todo a una juventud que hoy se encuentra tan golpeada, tan lastimada. Estamos en un país donde lamentablemente la corrupción y la drogadicción son nuestro pan de cada día y se nota cada vez más cómo nos afecta a los más jóvenes”, apuntó Elías Jara.
Lea más: El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
Jara repitió una frase que escuchó alguna vez, que dice que no existen los jóvenes malos, existen los jóvenes que no saben que pueden ser buenos. “Es lo que queremos mostrarle a los chicos hoy, que pueden ser joven y cristiano, que la vida no es solo salir y divertirse, los excesos, es una parte que el mundo tiene, pero no lo es todo”, remarcó.
Guadalupe Monges, de 21 años, es coordinadora de la Pascua Joven de la iglesia Salesiana Santo Domingo Savio, también en Fernando de la Mora. “Recibimos a jóvenes que están con ansiedad, depresión y queremos que el acercamiento en estos días pueda servir con este padecimiento, tratando de entender también cómo se sienten”, indicó.
Así también, dijo que una preocupación que mantienen es que “muchos están como que, perdiendo la fe, se cuestiona más y tratamos de centrarnos en eso, para que sepan por qué creemos, por qué estamos acá”.
Los más pequeños se sumaron a Pascua Niños
En la iglesia San Vicente de Paul, 60 fieles católicos participaron de la Pascua Niños, celebrada desde el Jueves Santo. En este caso, los más pequeños aprenden sobre la vida de Jesús a través de juegos dinámicos, cantos y alabanzas.
Lea más: Cristianos en Jerusalén celebran el Fuego Sagrado y claman por la paz
La idea es compartir en grupo, con los niños, las enseñanzas de vida que nos dejó Jesucristo, contó . “Aprender por ejemplo de su humildad, para mirar al prójimo con esa misma humildad, para ayudar a los más necesitados, los enfermos y los ancianos”, contó Juan Romero, coordinador de Pascua Niños en San Vicente.
En las iglesias Santo Domingo Savio y Medalla Milagrosa, de Fernando de la Mora, los más chicos también participaron de la Pascua Niños.
“Es la primera vez que vengo, pero me gustó mucho la Pascua Niños, sobre todo el teatro y la mímica”, aseguró Agustín Morínigo, de 10 años. “Creo que vale la pena venir”, dijo, por su parte, Joaquina Monges, de 11 años. | {
"authors": [
"Rene González",
"Arcenio Acuña"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/DZUVWGY6SBHZDLNTSR3OEJIQ2Q.JPG?auth=73feca8d05b88100912a657d63f99ff6f663ecdd63f96c7995ce8e959522abd1&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Semana Santa: jóvenes buscan abrirse de la corrupción y de las drogas",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/semana-santa-jovenes-buscan-abrirse-de-la-corrupcion-y-de-las-drogas/"
} |
6464a6d9176dda142f766ad5c3d0ff5e | Vídeo: así fue la agresión al conductor de Bolt que casi queda ciego
Martín Vera Articanaba (27), quien trabajaba como conductor de Bolt, denunció que recibió una brutal golpiza por parte de otro automovilista, con quien tuvo previamente un incidente de tránsito.
La brutal golpiza, según denunció ante la Policía, se dio alrededor de las 23:45 del martes 15 de abril en la Avda. Choferes del Chaco y Tte. Ezequiel Solís de Asunción, frente a un local de comida gastronómica de temática japonesa.
“Esa persona repetía una y otra vez que hacía jiu-jitsu y que pesaba 110 kilos, se volvió violento de forma descontrolada”, manifestó el conductor en una publicación en redes sociales.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea más: Joven denuncia que podría quedar ciego tras brutal golpiza: “No me dejen solo”
Vídeo captó agresión
En un vídeo de circuito cerrado de televisión (CCTV) se observa, en principio, cuando ambos conductores están en la vía pública conversando, mientras sus automóviles están estacionados.
Luego, la víctima se acerca hacia su automóvil, mientras es seguido por el agresor, de una complexión física mucho mayor que el conductor atacado.
Al intentar la víctima, al parecer, subir a su auto, el otro lo impide y le empieza a dar una seria de golpes. A la par se percibe una aparente discusión.
Tras unos minutos, aparece un tercero, un hombre, quien aparentemente busca intermediar. Sin embargo, ello solo quedó en intención, pues -según las imágenes- este se queda observando mientras el atacante prosigue con su golpiza brutal, sin hacer nada al respecto.
Lea más: Conductor de Bolt brutalmente golpeado será operado la próxima semana para no perder el ojo
Casi queda ciego tras golpiza
En la parte final del vídeo, se ve que el agresor propinó golpes de puño y patadas contra la víctima, quien -incluso- casi cae al piso por la fuerza de los ataques. Esto antes de darse a la fuga raudamente en su automóvil.
El conductor de Bolt terminó ensangrentado y sufrió una fractura de la órbita ocular, que le afecta parcialmente la vista.
Según informó la víctima, la próxima semana será intervenido quirúrgicamente referente a la fractura ocular. | {
"authors": [
"Joaquín Tandé"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/HGSBTJKMGFH3LDQ2RIK7TF2B4I.png?auth=d1f682575a4e17cecc0d3bd28a16b15832c1b5c8a3562201b89079c94080fb36&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Vídeo: así fue la agresión al conductor de Bolt que casi queda ciego",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/video-asi-fue-la-agresion-al-conductor-de-bolt-que-casi-queda-ciego/"
} |
1e73d966c7b55f9a45d99ae817623533 | Cómo vivieron la Semana Santa en las cárceles
En la cárcel de Tacumbú, sitio los reclusos recrearon la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. .El capellán de la Penitenciaría Freddy Romero, acompañó la celebración y aportó un toque especial a la jornada con interpretaciones de música religiosa que fortaleció el ambiente de recogimiento y reflexión.
Esta representación no solo permitió un espacio de reflexión espiritual, sino que también promovió valores de fe, convivencia y esperanza dentro del establecimiento penitenciario, indicaron desde el Ministerio de Justicia.
La cárcel de Tacumbú registró el incidente negativo de la Semana Santa con el el asalto de un recluso a otro, que dejó dos heridos. Ete heco ocurrió el jueves.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Buen Pastor
En la Casa del “Buen Pastor” la representación del Viacrucis tuvo la participación de más de 20 mujeres privadas de libertad en los roles principales, junto con el apoyo de la Fundación Corazón Libre en la organización y vestuario.
Este tipo de eventos no solo refuerzan la espiritualidad, sino que también brindan un espacio de expresión y reflexión, indicaron desde la Secretaría de Estado.
Emboscada Antigua
En la penitenciaría Padre J.A. de la Vega de Emboscada la representación contó con la participación de 200 personas privadas de libertad, pertenecientes a los dos pabellones católicos del centro penitenciario. Los propios internos fueron los encargados de personificar a Jesús, los soldados romanos y demás personajes de los relatos bíblicos sobre la pasión de Cristo.
La jornada también tuvo la presencia y acompañamiento de las Hermanas de la Misión de la Caridad quienes guiaron la actividad junto a un grupo de 10 mujeres voluntarias de la Iglesia. Ellas asumieron los roles de María, Verónica y las llamadas “lloronas”, aportando momentos de profunda reflexión y recogimiento que, por instantes, se vieron marcados por las lamentaciones y expresiones de fe de las participantes.
Misiones
En la Penitenciaría Regional de Misiones en el patio penitenciario colocaron hilera de candiles de apepú y con cantos de grupos estacioneros, 11 privados de libertad personificaron el cuadro viviente de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al calvario con el Vía Crucis.
Fueron acompañados por el Diácono Alfredo Quiroga. de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
En otros centros penitenciarios, también se han llevado a cabo representaciones similares con una gran participación, y continuarán en pausa de adoración al Santísimo hasta el Domingo de Pascua, según el comunicado oficial. | {
"authors": [
"Abc Color Osvaldo Cáceres Encina",
"Abc Color",
"Osvaldo Cáceres Encina"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/TKNEDEZWYZDFDFQ7NEUHTMDNPM.jpeg?auth=83d01da26cc7cd1005ce98512631cec2c9575b2fc0b953f5c05a032d803d8199&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Cómo vivieron la Semana Santa en las cárceles",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/como-vivieron-la-semana-santa-en-las-carceles/"
} |
049ef24bbb032d7fc6a11284a8deab84 | Recuerdan a empleadores plazo para presentación de planillas laborales
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recordaron a todos los empleadores que nos encontramos en periodo de presentación de planillas laborales. Resaltaron que tienen la obligación de presentar el documento los empleadores que hayan tenido movimiento de personal durante el año 2024.
Los vencimientos del plazo comienzan a regir el próximo 2 de mayo, dependiendo de la terminación de número patronal. Aclaran que no habrá prórroga, por lo que piden a los involucrados prestar mucha atención y no pasarse del tiempo establecido.
Lea: Cuestionan viáticos por más de G. 360 millones en el Ministerio de Trabajo. Esto respondió Mónica Recalde
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Qué planillas deben presentarse
Las planillas que deben presentarse son:
Las de empleados y obreros, las de sueldos y jornales y las de resumen general de personas ocupadas.
Si usted tiene alguna consulta sobre el tema puede comunicarse con funcionarios del Ministerio de Trabajo al 0986 790 101
Lea más: Ministerio de Trabajo sigue ejemplo de Nenecho y “olvida” inclusión en sus nuevas veredas | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié",
"Ever Benegas"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/IZUQKD4XLFD23MJ2NWWBYG7XNI.jpeg?auth=70c8e5bbd2c5c2204b19542614aae50f5b86e22b180eaee921c53e512222a558&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Recuerdan a empleadores plazo para presentación de planillas laborales",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/recuerdan-a-empleadores-plazo-para-presentacion-de-planillas-laborales/"
} |
45340adc68edc7ddf219579a141f62b2 | Caen dos presuntos ladrones de motocicletas en Caaguazú
Uno de los detenidos es Jorge Luis Portillo Leiva (35), con 11 antecedentes penales por diversos hechos punibles entre los cuales resaltan los hechos de robo, robo agravado y hurto. El otro arrestado es Jonathan Julián Escobar Arce (22), con orden de detención por hurto agravado, de acuerdo al reporte policiall.
En poder de ambos presuntos maleantes se encontraron una motocicleta STAR SK roja, matrícula 936 BRB, denunciada como robada por su propietario César Rene Irala Oviedo y otro biciclo de la misma marca pero tipo SK 150 negra, con placa 740 AAUL, denunciada como robada por Benita Ortega Gaona., según el informe policial.
Igualmente, ambos llevaban una bolsa de arpillera repleta con partes y accesorios de otras motocicletas, que aparente robaron y ya habían desarmado para venderlas como repuestos usados, conforme al inforne oficial..
Unite al canal de ABC en WhatsApp
La pareja de supuestos malandrines operaba en el predio del Hospital Regional de la ciudad de Caaguazú y sus alrededores, lo que facilitó el trabajo de los agentes, quienes al verificar las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en la zona lograron identificarlos plenamente, informaron fuentes policiales. | {
"authors": [
"Abc Color"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/B4MCGF7Q6JCHHJIFYQN6FTQ6DU.jpg?auth=0d89fa7664c97c3feb7b6674e62ffad3b511a1e06915d20ab4ff461958c7cecf&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Caen dos presuntos ladrones de motocicletas en Caaguazú",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/caen-dos-presuntos-ladrones-de-moticicletas-en-caaguazu/"
} |
900fd5fa4a0e48b4d8ff0d0721fb40f3 | Niveles del río Paraguay van en aumento en todas sus localidades
Según el informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología, el río Paraguay amaneció este sábado con importantes ascensos en todas sus localidades.
En el puerto de Asunción, el nivel sigue en ascenso sin pausa, teniendo en cuenta que presentó una variación de 5 centímetros con respecto a lo que marcó el viernes, alcanzando de esta forma los 1,18 metros de altura.
El único día que presentó un leve retroceso fue el 12 de este mes, cuando bajó un centímetro, pasando de 0,83 metros de altura a 0,82 metros. Pero un día después, sus niveles repuntaron, marcando 0,86 metros de altura.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Otros puertos que presentaron un incremento importante en el nivel de sus aguas fueron Vallemi con 20 centímetros (3,44 metros de altura), Concepción con 19 centímetros (2,54 metros), Humaitá con 12 centímetros (2,80 metros), Isla Margarita (3,54 metros) y Puerto Antequera (2,12 metros), ambos con 11 centímetros.
Lea más: Nivel de los ríos: importantes destinos de Semana Santa registran ascenso
Fuerte Olimpo (4,58 metros de altura) y Alberdi (2,37 metros) crecieron 8 centímetros en las últimas 24 horas.
Pilar (2,86 metros de altura) tuvo un crecimiento de 6 centímetros, Rosario (2,10 metros) aumentó 5 centímetros, Itá Enramada (1,62 metros) y Villeta (1,44 metros) ascendieron 4 centímetros, mientras que Bahía Negra (4,02 metros), subió 3 centímetros. | {
"authors": [
"Juan Massare",
"Marta Escurra"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/JK5PHOEEYRCINNRDF2P7B2HJTQ.jpeg?auth=d2de28473b89a79bf8d6d52d59b642fb5f2297b506503ea712d2aeffcffffc49&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Niveles del río Paraguay van en aumento en todas sus localidades",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/niveles-del-rio-paraguay-van-en-aumento-en-todas-sus-localidades/"
} |
b0545f7f94801f007cc3a2900b6bccd9 | Feriado lago genera gran movimiento comercial en Ciudad del Este
Desde la mañana, se vio un importante ingreso de turistas por el Puente de la Amistad, tanto en vehículos como en motocicletas e incluso a pie, con largas filas.
Lea más: Comerciantes de CDE esperan gran afluencia por Semana Santa
Varias familias procedentes de distintas ciudades del Brasil y Argentina aprovecharon su estadía en los sitios turísticos de la Triple Frontera para cruzar a Ciudad del Este para aprovechar los precios competitivos del circuito comercial esteño.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Los productos más demandados siguen siendo los electrónicos, seguidos por prendas de vestir, calzados y perfumes.
Además del oxígeno económico en las tiendas y mesitas, también se registra un impacto positivo en otros sectores como el transporte (alternativo, mototaxis y taxis), la gastronomía y la hotelería.
Según Jorbel Griebeler, propietario de una de las principales tiendas del rubro electrónico en la ciudad, en los últimos meses se destaca el aumento de compradores argentinos. “Hoy, la llegada de los argentinos se equipara al de los brasileños, especialmente en los productos electrónicos”, comentó.
Tráfico lento
El embotellamiento en el Puente de la Amistad continúa siendo una preocupación constante para comerciantes y visitantes.
Lea también: Semana Santa: Dinatran adelantó liberación de horarios de buses por “venta masiva de pasajes”
Ante esta situación, los empresarios del sector reiteran su pedido de habilitación del Puente de la Integración, cuyas obras complementarias -especialmente del lado brasileño- siguen retrasadas y sin fecha de habilitación. | {
"authors": [
"Wilfrido Benítez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/NMYLTY6SE5DN3ORT7PVQADQYWY.jpg?auth=3b29b918a005cf521655714a7361694b025bd8fb5f55490f8418b909070bdde3&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Feriado lago genera gran movimiento comercial en Ciudad del Este",
"url": "https://www.abc.com.py/este/2025/04/19/feriado-lago-genera-gran-movimiento-comercial-en-ciudad-del-este/"
} |
62f3c789a77b21baa62d6837f156a9fd | Protegé a tu bebé: en estos lugares podés vacunarlo contra el virus respiratorio sincicial
Protegé a tu bebé: en estos lugares podés vacunarlo contra el virus respiratorio sincicial
El invierno está a la vuelta de la esquina, y antes de que llegue, es una buena idea inmunizar a los bebés contra el virus respiratorio sincicial, para recibirlo con la suficiente prevención de enfermedades respiratorias graves . En la nota, te recordamos cuáles son los vacunatorios en los que te podés aplicar la dosis anual a tu bebé. | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/7TIZUH4GI5HD7O42TLC6L622WQ.jpg?auth=f6718e89eae65a4ad108364c654822b6c4a945d57efd8c0129ffb8a8a4accdcb&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Protegé a tu bebé: en estos lugares podés vacunarlo contra el virus respiratorio sincicial",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/protege-a-tu-bebe-en-estos-lugares-podes-vacunarlo-contra-el-virus-respiratorio-sincicial/"
} |
f971da02f185fe2dc9218dffb8eca82b | Primer vocalista de AC/DC se presenta este sábado en Ciudad del Este
Esta será su segunda presentación en Ciudad del Este, tras su debut en la ciudad el 20 de agosto de 2023. Nacido en Carmarthen, Gales, Evans fue la voz principal de AC/DC desde su fundación en noviembre de 1973 hasta septiembre de 1974, cuando fue reemplazado por Bon Scott.
Lea más: Primer vocalista de AC/DC brindará concierto en Ciudad del Este
Durante su etapa en la banda, Evans grabó los temas “Can I Sit Next to You, Girl” y “Rocking in the Parlour”, compuestos por los hermanos Malcolm y Angus Young. El sencillo alcanzó el puesto 50 en las listas australianas y contó con un videoclip promocional. | {
"authors": [
"Wilfrido Benítez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/MAJKVMRXKJGLTMVRWBZC4N4HIQ.jpg?auth=2febfee484ce2123e02ea59e2b3ae84f2ddb0ee934f6dc10b8fe39690df196e5&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Primer vocalista de AC/DC se presenta este sábado en Ciudad del Este",
"url": "https://www.abc.com.py/este/2025/04/19/primer-vocalista-de-acdc-se-presenta-este-sabado-en-ciudad-del-este/"
} |
34f3cd517e2e307f3b1201f72f89187a | Importante movimiento turístico en Encarnación en días santos
La playa San José de Encarnación recibió entre 8.000 y 10.000 turistas durante el Viernes Santo, según la responsable del sitio turístico más importante de la región, Laura Montiel. El clima caluroso invitó a las personas que estaban por la región de visita durante la Semana Santa a buscar alivio en las templadas aguas del río Paraná.
Destacó principalmente la presencia de extranjeros, quienes aprovecharon la estadía para pasar un día de playa en la capital departamental.
El sector hotelero refirió que hubo importantes reservas para este fin de semana, por lo que se espera que el número de concurrencias a la playa pueda aumentar, especialmente para el domingo, antes del retorno operativo. Durante la noche, las personas quedaron en la costanera hasta altas horas de la madrugada, donde se registró movimiento hasta las 3:00 aproximadamente.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Este sábado ya amaneció con menos concurrencia de personas en la zona. Después de la temporada alta, se registró el número más importante de asistentes en la playa y la costanera.
Lea más: Carmen del Paraná: imponente escultura de Cristo, esculpida en arena de la playa Ybycuí
Importantes actividades
En la costanera República del Paraguay se encuentran diversos servicios y actividades para el esparcimiento, así como el baño en la playa también estará habilitado.
Esta tarde, desde las 17:00, estará disponible un recorrido hasta la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüé, que partirá desde la playa. También, el domingo a las 17:00 habrá paseo peatonal guiado, mientras que a las 18:00 habrá música para festejar la Pascua en la costanera. | {
"authors": [
"Sergio González"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/6KBLZFAQIFHUHCRO4LWSB6PABY.png?auth=15473169d7b40aa06f799fac2c2d31323198c82dc09dfafe085c39a4a8c3a6c1&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Importante movimiento turístico en Encarnación en días santos",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/importante-movimiento-turistico-en-encarnacion-en-dias-santos/"
} |
dc28882cb1a22877456c5eb8898cf282 | Estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud para un retorno seguro de Semana Santa
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para un retorno seguro a casa después de la Semana Santa, especialmente para quienes viajan fuera del país o al interior y regresan a Asunción y zonas aledañas.
Para ello, se proponen estrategias de prevención para disminuir el número de accidentes de tránsito, enfatizando el uso del cinturón de seguridad o casco, según el tipo de transporte, así como el respeto de las señales de tránsito.
Consejos para conductores
· No conducir bajo los efectos del alcohol: es fundamental evitar conducir después de haber consumido alcohol o drogas.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
· No exceder la velocidad: respetar los límites de velocidad y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía.
· No utilizar el celular mientras se maneja: La distracción al volante puede ser mortal.
· Respetar las señales de tránsito: cumplir con las normas de tránsito y respetar las señales de tráfico.
· Utilizar el cinturón de seguridad: es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
· Revisar el vehículo: verificar que el vehículo esté en buen estado antes de emprender el viaje.
Consejos para motociclistas y ciclistas
· Uso obligatorio de casco: para los motociclistas, el casco es fundamental para la seguridad.
· Visibilidad: utilizar ropa reflectante y luces para ser visibles en la carretera.
· Respetar las señales de tránsito: cumplir con las normas de tránsito y respetar las señales de tráfico.
Consejos para conductores de transporte público
· No conducir bajo los efectos del alcohol: es fundamental evitar conducir después de haber consumido alcohol o drogas.
· Respetar las señales de tránsito: cumplir con las normas de tránsito y respetar las señales de tráfico.
· Mantener el vehículo en buen estado: verificar que el vehículo esté en buen estado antes de emprender el viaje.
En caso de emergencia
· Contactar al 141 (SEME): para emergencias médicas.
· Contactar al 911 (Policía Nacional): para emergencias policiales.
· Contactar al 132 (Bomberos Voluntarios): para emergencias de incendio o rescate. | {
"authors": [
"Juan Massare",
"Faustina Agüero"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/DM6MONALUVFJ7IFIFZNCOLCH2Y.jpg?auth=2013ecf145ca34f6017184746c0e5c0a5bf9d76c0df8b73d17eb897aa744741d&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud para un retorno seguro de Semana Santa",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/estas-son-las-recomendaciones-del-ministerio-de-salud-para-un-retorno-seguro-de-semana-santa/"
} |
339cd57b5c5ba31cc6d118540ea7073b | Édgar Acosta quiere volver al Congreso Nacional en busca de Justicia por el caso Rodrigo Quintana
El exdiputado liberal Édgar Acosta, quien ocupó el cargo de legislador durante dos periodos, confirmó que desea volver a ser electo para el Parlamento en las siguientes elecciones.
Comentó que su principal motivación, además de trabajar para mejorar la vida de la gente, es ir en búsqueda de Justicia en el caso del homicidio del joven liberal Rodrigo Quintana, ocurrido el 31 de marzo de 2017.
El político dijo tener esperanzas de que con un cambio de gobierno podrían hacerse las diligencias que no se hicieron antes, y llegar a descubrir quién dio la orden para que la Policía ingrese al PLRA de forma organizada y a matar a Quintana.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lea: A ocho años del asesinato de Rodrigo Quintana no se sabe por qué José Ortiz habló con el comandante
Espíritu antidemocrático se sigue sintiendo, dice
Recordó que hasta la fecha tiene secuelas sicológicas y físicas de lo ocurrido el 31 de marzo de 2017, y que le durarán para toda la vida. No obstante, profesionales de la psiquiatría le recomendaron dar vuelta la página, contó.
En este sentido, recordó que en marzo de este año, cuando quisieron hacer una manifestación artística en la explanada del Palacio de Justicia, volvió a sentir la misma indignación y el espíritu antidemocrático que sigue reinando en nuestro sistema.
Enfatizó que el homicidio de Rodrigo Quintana es un crimen que no prescribe y es misión de ellos mantener la memoria viva. No pierde las esperanzas en que ante una justicia más fortalecida, finalmente podrían encontrar un culpable de aquel hecho.
Más info: Hace ocho años la ciudadanía se levantaba contra Enmienda Mau de HC
“Hay muchos interesados en que no se hable de este tema”
Puntualizó que hay muchos interesados en que no se hable de este tema. Sin embargo, resaltó, el caso de Rodrigo Quintana no solo es una causa de los liberales, sino que representa a toda la juventud paraguaya, y es una causa nacional.
Si bien dijo que durante este tiempo le fue bien en su carrera profesional en el sector privado, quiere volver y tener la posibilidad de ser oficialista en el Parlamento.
Invitó a la gente a entrar a la arena política, pues les recordó que “cuanto más entramos, más molestamos a quienes sacan ventajas particulares”.
Pidió a sus pares del Partido Liberal lograr que nos unan las cuestiones en las que están de acuerdo, de manera a triunfar en las siguientes elecciones.
Sus figuras potables para el Ejecutivo
Resaltó que las próximas elecciones municipales son una oportunidad para que la gente puede premiar o castigar a sus autoridades políticas que vienen realizando prácticas corruptas, pues a los corruptos “lo único que les va a afectar es que les votes en contra”.
En otro orden, citó algunos nombres de figuras que considera potables como candidatos del Poder Ejecutivo. Entre sus candidatos mencionó a Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Kattya González, Paraguayo Cubas y Esperanza Martínez. | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/GIWAVXARAFDKZMJ2AN2F2YCW2Q.jpg?auth=7320c36ae18d20a5847cc678016eed2af48750f9c63997d754dd891b3e5c469f&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Édgar Acosta quiere volver al Congreso Nacional en busca de Justicia por el caso Rodrigo Quintana",
"url": "https://www.abc.com.py/politica/2025/04/19/edgar-acosta-quiere-volver-al-congreso-nacional-en-busca-de-justicia-por-el-caso-rodrigo-quintana/"
} |
23d55bd33458feabb19a6488b64e6463 | Aislamiento en Alto Paraguay: evacuación en medio de condiciones climáticas adversas
Tras el pedido de socorro realizado por un grupo de 15 trabajadores de estancias, que llegaron caminando varios kilómetros y durante varios días hasta el puesto policial de María Auxiliadora, del distrito de Fuerte Olimpo, el helicóptero perteneciente a la Policía Nacional llegó a la zona el día jueves para realizar este servicio, siendo finalmente 19 los evacuados.
Lea más: Trabajadores atrapados en el Chaco suplican ser rescatados
Tras la llegada de la aeronave al departamento, comenzaron a llover los pedidos de auxilio de numerosas personas que quedaron atrapadas dentro de sus pequeñas estancias o retiros, así como también en comunidades, todas sin poder salir debido al aumento considerable de las aguas, que inundaron kilómetros enteros de los caminos.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Es así que se organizó una especie de listado de las personas que debían ser evacuadas, ya sea hacia la capital departamental, desde el interior del distrito, o de personal de estancias que quedaba sin trabajo y necesitaba volver a sus localidades de origen en la región Oriental.
La propia Gobernación del departamento se encargó de organizar la asistencia y consiguió que el Gobierno enviara un avión de la Fuerza Aérea trayendo combustible para el uso del helicóptero en Fuerte Olimpo, atendiendo la gran cantidad de vuelos que debía realizar para evacuar a las personas.
El jueves a la tarde, la aeronave logró rescatar a otro grupo de 7 personas que debían ser llevadas a Fuerte Olimpo; sin embargo, como aún no se contaba con el combustible en el lugar, se optó por llevar al grupo hasta Carmelo Peralta, donde sí se tenía reserva del carburante.
El viernes al mediodía, tras una pequeña pausa de las lluvias, el helicóptero con estas personas pudo llegar hasta Olimpo, donde ya se contaba con el combustible. Lastimosamente, no se pudo continuar el operativo de rescate debido a las intensas lluvias que se produjeron en la tarde-noche de ayer.
Más lluvias
Las lluvias que se produjeron desde ayer ya superaron los 100 mm en algunas zonas. Esto, además de paralizar la evacuación de las personas, complica aún más la ya delicada situación de aislamiento en todo el departamento, pero de forma más contundente en el distrito de Fuerte Olimpo.
Lea También: Este jueves rescatarán a trabajadores varados en el chaco
En la mañana de hoy, el tiempo permanece inestable, con permanentes lloviznas, lo que impide continuar con los trabajos del helicóptero para evacuar a las personas, atendiendo la larga lista de compatriotas que se encuentran rodeados por las aguas y necesitan salir del lugar.
La tripulación de la aeronave de la Policía Nacional está compuesta por el comandante, comisario Edgar Giménez Martínez; el subcomisario Willians Agüero Ortega; y el mecánico, suboficial Carlos Ramírez Bazán. Los mismos se encuentran en Carmelo Peralta, a la espera de que mejoren las condiciones climáticas a fin de continuar con los vuelos. | {
"authors": [
"Carlos Almirón"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/IZJX7WK2CNGGZFSY4HXN2WWYR4.jpg?auth=e0f8493ab459a0e05f60f73e7b61fcccfe0b1ea61364d4fdf856566862964846&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Aislamiento en Alto Paraguay: evacuación en medio de condiciones climáticas adversas",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/04/19/aislamiento-en-alto-paraguay-evacuacion-de-personas-a-pesar-de-condiciones-climaticas-adversas/"
} |
52beef87689745bcd0dfce76eb6f9cb1 | Conductor ebrio protagoniza aparatoso vuelco en Los Cedrales
El vehículo involucrado es un Toyota IST, color plata, con matrícula CFK260, conducido por Nicasio Rojas Peralta (36).
Lea más: Esto responde el diputado González Vaesken sobre el accidente de tránsito de su hijo
El conductor manifestó que circulaba en dirección a Presidente Franco cuando divisó una motocicleta frente a él y, al intentar esquivarla, perdió el control del rodado, pasó al carril contrario y volcó varias veces dentro de una plantación de soja.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
El hombre no sufrió lesiones, pese a la aparatosidad del vuelco, y al ser sometido al alcotest, arrojó 0,950 mg/L.
Lea también: Lamentan que Fiscalía entregara vehículo del hijo del diputado y los dejara sin evidencias
Ante esta situación, el automóvil quedó incautado en la sede de la Comisaría 16ª de Los Cedrales. | {
"authors": [
"Wilfrido Benítez"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/GOPCQOB3CZESXMSP6JRHFKTJAE.jpg?auth=b1643bc22694156103cd937f4e17379cc92cf06060350e4b2cc4fcd3b12d4c7e&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Conductor ebrio protagoniza aparatoso vuelco en Los Cedrales",
"url": "https://www.abc.com.py/este/2025/04/19/conductor-ebrio-protagoniza-aparatoso-vuelco-en-los-cedrales/"
} |
669b9d54a1f25cec375da66db2aec020 | MOPC habilita carril extra en Ypacaraí para el retorno hacia la capital
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilita un carril adicional en la ruta PY02, con el fin de facilitar el tránsito por el peaje de Ypacaraí durante el retorno hacia la capital.
Esta medida, que se llevará a cabo a través de la concesionaria Rutas del Este, se implementa para adaptarse a los patrones de desplazamiento típicos de este periodo de alta afluencia vehicular.
El sábado 19 y el domingo 20 de abril, el carril adicional se habilitará desde el kilómetro 42,8 hasta el mismo peaje, para facilitar el retorno de los viajeros hacia Asunción.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Las medidas se aplicarán exclusivamente durante las horas de mayor demanda, con el objetivo de optimizar el tránsito y reducir las demoras frecuentes en estos puntos.
Lea más: Semana Santa: plan de contingencia del MOPC en puestos de peajes
Adicionalmente, se dispondrá de personal que saldrá a la fila para el cobro adelantado de la tarifa de tránsito, como acción complementaria.
En este caso, se recuerda que el pago solo se podrá realizar en efectivo, que es el sistema que rige en el peaje de Ypacaraí. | {
"authors": [
"Juan Massare",
"Nadia Cano"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/CHTJ4XSDGNB6DPSRQOKPRI37JY.jpg?auth=32fc1745ec079ccf850db3b787e31d7a1a3db7fb605a45a84e34a5036cdbdf2c&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "MOPC habilita carril extra en Ypacaraí para el retorno hacia la capital",
"url": "https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/19/mopc-habilita-carril-extra-en-ypacarai-para-el-retorno-hacia-la-capital/"
} |
464539e75113b7b7ece3d16dd0cda429 | Más de 1.200 llamadas al 911 durante el Viernes Santo
En las últimas 24 horas, el sistema 911 de la Policía Nacional atendió un total de 1.254 llamadas, de las cuales 323 fueron emergencias que requirieron intervención inmediata. Del total de llamadas, 972 fueron clasificadas como no emergencias.
Entre las emergencias atendidas, se destacan 76 casos de violencia intrafamiliar, 7 accidentes de tránsito y 55 casos de perturbación a la paz pública. Además, registraron 35 casos de polución sonora y 4 casos de robo.
Lea: Las recomendaciones de la Policía Nacional para viajar seguros en Semana Santa
Unite al canal de ABC en WhatsApp
En cuanto a las llamadas de no emergencia, se han registrado un total de 971, de las cuales 754 han sido por no contestar, 30 por llamada equivocada, 60 por niños jugando, 32 por operativos, 55 por información, 2 por insultos, uno por llamada obscena y cinco por mensajería. También se han registrado 32 llamadas clasificadas como “otros”.
La Policía Nacional continúa trabajando para garantizar la seguridad y el orden público en todo el país. Es importante destacar la importancia de utilizar los números de emergencia de manera responsable y solo en casos que requieran intervención inmediata.
Lea más: Más de 1.500 llamadas al 911 durante el Jueves Santo: ¿cuáles fueron los motivos? | {
"authors": [
"Estefanhy Cantié",
"Juan Pablo Pino"
],
"image_url": "https://www.abc.com.py/resizer/v2/EFRZFQZ6LJCUFKDMHKB72QWCME.jpg?auth=31bdcd79c54a63cb0188396631f5490f3d01ef3cca98567f57bc06c808eec95b&width=770&smart=true",
"publish_date": "2025-04-19 00:00:00",
"source": "ABC Color - Nacionales",
"summary": "",
"title": "Más de 1.200 llamadas al 911 durante el Viernes Santo",
"url": "https://www.abc.com.py/policiales/2025/04/19/mas-de-1200-llamadas-al-911-durante-el-viernes-santo/"
} |
End of preview. Expand
in Data Studio
README.md exists but content is empty.
- Downloads last month
- 118