id
stringlengths
36
36
status
stringclasses
1 value
inserted_at
timestamp[us]date
2025-05-11 19:13:57
2025-05-11 19:33:41
updated_at
timestamp[us]date
2025-05-11 19:13:57
2025-05-11 19:33:41
_server_id
stringlengths
36
36
law_cont
stringlengths
18
53.2k
label.responses
null
label.responses.users
null
label.responses.status
null
label_multi.responses
null
label_multi.responses.users
null
label_multi.responses.status
null
metadata.fecha_actualizacion
listlengths
1
1
metadata.identificador
listlengths
1
1
metadata.ambito
listlengths
1
1
metadata.departamento
listlengths
1
1
metadata.rango
listlengths
1
1
metadata.fecha_disposicion
listlengths
1
1
metadata.numero_oficial
listlengths
1
1
metadata.titulo
listlengths
1
1
metadata.diario
listlengths
1
1
metadata.fecha_publicacion
listlengths
1
1
metadata.diario_numero
listlengths
1
1
metadata.fecha_vigencia
listlengths
1
1
metadata.estatus_derogacion
listlengths
1
1
metadata.fecha_derogacion
listlengths
1
1
metadata.estatus_anulacion
listlengths
1
1
metadata.vigencia_agotada
listlengths
1
1
metadata.estado_consolidacion
listlengths
1
1
metadata.url_eli
listlengths
1
1
metadata.url_html_consolidada
listlengths
1
1
f734777c-eb11-47f7-9e7a-3c80c3d46cb8
pending
2025-05-11T19:14:47.548273
2025-05-11T19:14:47.548273
f43a8cfa-2cb3-4783-8e4f-604ed0d583c8
Art. 46.La consolidación de las cuentas anuales se realizará mediante la aplicación de las siguientes reglas:1.ª Los valores contables de las participaciones en el capital de las sociedades dependientes que posea, directa o indirectamente, la sociedad dominante se compensarán con la parte proporcional que dichos valores representen en relación a los capitales y reservas de esas sociedades dependientes. Esta compensación se hará sobre la base de los valores contables que existan en la fecha en que la sociedad dependiente se incluya por primera vez en la consolidación.2.ª La diferencia que se pueda producir a consecuencia de la compensación indicada se imputará directamente, en la medida de lo posible, a las partidas del balance consolidado que tengan un valor superior o inferior a su valor contable. Esta imputación a las partidas del balance consolidado se amortizará con idénticos criterios a los que se apliquen a las mismas.3.ª La diferencia que subsista después de la imputación señalada se inscribirá en el balance consolidado en una partida especial, con denominación adecuada, que será comentada en la memoria, así como las modificaciones que haya sufrido con respecto al ejercicio anterior en caso de ser importantes.Si la diferencia que corresponda a esta partida especial fuera positiva se amortizará conforme a lo establecido para el fondo de comercio en el artículo 106, a), en la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas.Si la diferencia fuera negativa únicamente podrá llevarse a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en los casos siguientes:a) Cuando esté basada, con referencia a la fecha de adquisición de la correspondiente participación, en la evolución desfavorable de los resultados de la sociedad de que se trate o en la previsión razonable de gastos correspondientes a la misma y en la medida en que esa previsión se realice.b) Cuando corresponda a una plusvalía realizada.4.ª La participación que sobre el capital de la sociedad dominante posea esta misma o la sociedad dependiente se mantendrá en el balance consolidado en una partida con denominación adecuada.5.ª Los elementos del activo y del pasivo de la sociedad dependiente se incorporarán al balance consolidado con las mismas valoraciones con que figuren en el balance de dicha sociedad, excepto cuando sea de aplicación la regla 2.ª6.ª Los elementos del activo y del pasivo comprendidos en la consolidación deben ser valorados siguiendo métodos uniformes y de acuerdo con las reglas de la Sección quinta del capítulo VII de la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas. La sociedad que formula las cuentas consolidadas debe aplicar los mismos métodos de valoración que los aplicados a sus propias cuentas anuales. Si algún elemento del activo y del pasivo comprendido en la consolidación ha sido valorado por alguna sociedad que forma parte de la misma, según métodos no uniformes al aplicado en la consolidación, tal elemento debe ser valorado de nuevo conforme a tal método, salvo que el resultado de la nueva valoración ofrezca un interés poco relevante a los efectos de alcanzar la imagen fiel del grupo. En casos excepcionales se admiten derogaciones a este principio que deberán recogerse y justificarse en la memoria.7.ª Los ingresos y los gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias de la sociedad dependiente se incorporarán a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, salvo en los casos en que aquéllos deban eliminarse conforme a lo previsto en la regla siguiente.8.ª Deberán eliminarse generalmente los débitos y créditos entre sociedades comprendidas en la consolidación, los ingresos y los gastos relativos a las transacciones entre dichas sociedades y los resultados generados a consecuencia de tales transacciones. Sin perjuicio de las eliminaciones indicadas, deberán ser objeto, en su caso, de los ajustes procedentes las transferencias de resultados entre sociedades incluidas en la consolidación.Art. 46.La consolidación de las cuentas anuales se realizará mediante la aplicación de las siguientes reglas:1.ª Los valores contables de las participaciones en el capital de las sociedades dependientes que posea, directa o indirectamente, la sociedad dominante se compensarán con la parte proporcional que dichos valores representen en relación a los capitales y reservas de esas sociedades dependientes. Esta compensación se hará sobre la base de los valores contables que existan en la fecha en que la sociedad dependiente se incluya por primera vez en la consolidación.2.ª La diferencia que se pueda producir a consecuencia de la compensación indicada se imputará directamente, en la medida de lo posible, a las partidas del balance consolidado que tengan un valor superior o inferior a su valor contable. Esta imputación a las partidas del balance consolidado se amortizará con idénticos criterios a los que se apliquen a las mismas.3.ª La diferencia que subsista después de la imputación señalada se inscribirá en el balance consolidado en una partida especial, con denominación adecuada, que será comentada en la memoria, así como las modificaciones que haya sufrido con respecto al ejercicio anterior en caso de ser importantes.Si la diferencia que corresponda a esta partida especial fuera positiva se amortizará conforme a lo establecido para el fondo de comercio en el artículo 106, a), en la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas.Si la diferencia fuera negativa únicamente podrá llevarse a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en los casos siguientes:a) Cuando esté basada, con referencia a la fecha de adquisición de la correspondiente participación, en la evolución desfavorable de los resultados de la sociedad de que se trate o en la previsión razonable de gastos correspondientes a la misma y en la medida en que esa previsión se realice.b) Cuando corresponda a una plusvalía realizada.4.ª La participación que sobre el capital de la sociedad dominante posea esta misma o la sociedad dependiente se mantendrá en el balance consolidado en una partida con denominación adecuada.5.ª Los elementos del activo y del pasivo de la sociedad dependiente se incorporarán al balance consolidado con las mismas valoraciones con que figuren en el balance de dicha sociedad, excepto cuando sea de aplicación la regla 2.ª6.ª Los elementos del activo y del pasivo comprendidos en la consolidación deben ser valorados siguiendo métodos uniformes y de acuerdo con las reglas de la Sección quinta del capítulo VII de la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas. La sociedad que formula las cuentas consolidadas debe aplicar los mismos métodos de valoración que los aplicados a sus propias cuentas anuales. Si algún elemento del activo y del pasivo comprendido en la consolidación ha sido valorado por alguna sociedad que forma parte de la misma, según métodos no uniformes al aplicado en la consolidación, tal elemento debe ser valorado de nuevo conforme a tal método, salvo que el resultado de la nueva valoración ofrezca un interés poco relevante a los efectos de alcanzar la imagen fiel del grupo. En casos excepcionales se admiten derogaciones a este principio que deberán recogerse y justificarse en la memoria.7.ª Los ingresos y los gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias de la sociedad dependiente se incorporarán a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, salvo en los casos en que aquéllos deban eliminarse conforme a lo previsto en la regla siguiente.8.ª Deberán eliminarse generalmente los débitos y créditos entre sociedades comprendidas en la consolidación, los ingresos y los gastos relativos a las transacciones entre dichas sociedades y los resultados generados a consecuencia de tales transacciones. Sin perjuicio de las eliminaciones indicadas, deberán ser objeto, en su caso, de los ajustes procedentes las transferencias de resultados entre sociedades incluidas en la consolidación.9.ª Uno. No obstante lo dispuesto en las reglas anteriores, se valorarán por su valor razonable los siguientes activos y pasivos:a) Activos financieros que formen parte de una cartera de negociación, o se califiquen como disponibles para la venta, o sean instrumentos financieros derivados.b) Pasivos financieros que formen parte de una cartera de negociación o sean instrumentos financieros derivados.Dos. En ningún caso se aplicará el valor razonable a:a) Los instrumentos financieros, distintos de los derivados, que van a ser mantenidos hasta su vencimiento.b) Los préstamos y partidas a cobrar originados por la sociedad a cambio de suministrar efectivo, bienes o servicios, no mantenidos con fines de negociación.c) Las participaciones en sociedades dependientes, en empresas asociadas y en sociedades multigrupo.d) Los instrumentos de capital emitidos por la sociedad.e) Los contratos en los que se prevé una contrapartida eventual en una adquisición de empresas, motivada por ajustes de la contraprestación por sucesos futuros.f) Otros instrumentos financieros que, por sus especiales características, se consideren contablemente elementos patrimoniales distintos a los demás instrumentos financieros.Tres. El valor razonable se calculará con referencia a un valor de mercado fiable. En aquellos instrumentos financieros para los que no pueda determinarse un valor de mercado fiable, se obtendrá mediante la aplicación de los modelos y técnicas de valoración en los términos que reglamentariamente se determinen, y si no fuese fiable se valorarán por su precio de adquisición.Cuatro. Como criterio general, las variaciones en el valor razonable se consignarán en la cuenta de pérdidas y ganancias.Cinco. Reglamentariamente se desarrollarán los conceptos contenidos en este artículo, así como los casos en que la variación de valor razonable se incluya directamente en los fondos propios, en una reserva por valor razonable.Se añade la regla 9ª por el art. 106.4 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Téngase en cuenta para su aplicación la disposición final 12.1 Los activos, pasivos, ingresos y gastos de las sociedades del grupo se incorporarán en las cuentas anuales consolidadas aplicando el método de integración global. En particular, se realizará mediante la aplicación de las siguientes reglas:1.ª Los valores contables de las participaciones en el capital de las sociedades dependientes que posea, directa o indirectamente, la sociedad dominante se compensarán, en la fecha de adquisición, con la parte proporcional que dichos valores representen en relación con el valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos, incluidas, en su caso, las provisiones en los términos que reglamentariamente se determinen.Reglamentariamente se regulará el tratamiento contable en el caso de adquisiciones sucesivas de participaciones.2.ª La diferencia positiva que subsista después de la compensación señalada se inscribirá en el balance consolidado en una partida especial, con denominación adecuada, que será comentada en la memoria, así como las modificaciones que haya sufrido con respecto al ejercicio anterior en caso de ser importantes. Esta diferencia se tratará conforme a lo establecido para el fondo de comercio en el artículo 39.4 de este Código.Si la diferencia fuera negativa deberá llevarse directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.3.ª Los elementos del activo y del pasivo de las sociedades del grupo se incorporarán al balance consolidado, previa aplicación de lo establecido en el artículo 45 de este Código, con las mismas valoraciones con que figuran en los respectivos balances de dichas sociedades, excepto cuando sea de aplicación la regla 1.ª, en cuyo caso se incorporarán sobre la base del valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos, incluidas, en su caso, las provisiones en los términos que reglamentariamente se determinen, en la fecha de primera consolidación, una vez consideradas las amortizaciones y deterioros producidos desde dicha fecha.4.ª Los ingresos y los gastos de las sociedades del grupo, se incorporarán a las cuentas anuales consolidadas, salvo en los casos en que aquéllos deban eliminarse conforme a lo previsto en la regla siguiente.5.ª Deberán eliminarse generalmente los débitos y créditos entre sociedades comprendidas en la consolidación, los ingresos y los gastos relativos a las transacciones entre dichas sociedades, y los resultados generados a consecuencia de tales transacciones, que no estén realizados frente a terceros. Sin perjuicio de las eliminaciones indicadas, deberán ser objeto, en su caso, de los ajustes procedentes las transferencias de resultados entre sociedades incluidas en la consolidación.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Se añade la regla 9ª por el art. 106.4 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Téngase en cuenta para su aplicación la disposición final 12.1
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
1099fa02-b205-4901-b29b-7ace783d119e
pending
2025-05-11T19:14:48.091089
2025-05-11T19:14:48.091089
6d26602b-58be-41ff-b8d0-da12fb21a825
Art. 47.1. Cuando una sociedad incluida en la consolidación gestione conjuntamente con una o varias sociedades ajenas al grupo otra sociedad, ésta podrá incluirse en las cuentas consolidadas en proporción al porcentaje que de su capital social posea la sociedad incluida en la consolidación.2. Para efectuar esta consolidación proporcional se tendrán en cuenta, en la medida de lo posible, las reglas establecidas en el artículo anterior.No obstante, la eliminación de los créditos y débitos recíprocos de los resultados generados por estas transacciones se limitará a las cantidades que resulten aplicando sobre los importes totales de los mismos idéntico porcentaje al que represente la participación que posea, directa o indirectamente, la sociedad dominante en el capital social de la sociedad dominada de manera conjunta.3. Cuando una sociedad incluida en la consolidación ejerza una influencia notable en la gestión de otra sociedad no incluida en la consolidación, pero con la que esté asociada por tener una participación en ella en el sentido indicado en la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, dicha participación deberá figurar en el balance consolidado como una partida independiente y bajo un epígrafe apropiado.4. A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se tendrán en cuenta las reglas siguientes:a) El valor contable de la participación a que se refiere el núme­ro 3 de este artículo se calculará conforme a las normas de valoración de la Sección quinta del capítulo VII de la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas. Dicho valor y el importe correspondiente al porcentaje de capital y reservas que represente tal participación se compensarán y la diferencia que resulte se pondrá de manifiesto por separado en el balance consolidado o en la memoria. Esta compensación se efectuará sobre la base de los valores contables existentes en la fecha en la que el método se aplique por primera vez.b) A la diferencia que se pueda producir a consecuencia de la compensación indicada le serán de aplicación las reglas del artículo 46.c) Las variaciones experimentadas en el patrimonio neto de la sociedad asociada en el curso del ejercicio aumentarán o disminuirán, según los casos, el valor contable de dicha participación, en la proporción que corresponda.d) Se eliminarán, en la parte que resulte procedente, los resultados generados por transacciones entre la sociedad asociada y las demás comprendidas en las cuentas consolidadas.e) Los resultados obtenidos en el ejercicio por la sociedad asociada, después de la eliminación a que se refiere la regla anterior, incrementarán o reducirán, según los casos, el valor contable de la participación en el balance consolidado. El incremento o la reducción indicados se limitará a la parte de los resultados atribuible a la referida participación. Dicha parte deberá figurar en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada con denominación adecuada.f) Los beneficios distribuidos por la sociedad asociada a las demás comprendidas en las cuentas consolidadas reducirán el valor contable de la participación en el balance consolidado.5. Podrá prescindirse de la aplicación de lo dispuesto en el presente artículo, cuando las participaciones en el capital de la sociedad asociada no tengan un interés significativo para la imagen fiel que deben expresar las cuentas consolidadas. 1. Cuando una sociedad incluida en la consolidación gestione conjuntamente con una o varias sociedades ajenas al grupo otra sociedad, ésta podrá incluirse en las cuentas consolidadas aplicando el método de integración proporcional, es decir, en proporción al porcentaje que de su capital social posean las sociedades incluidas en la consolidación.2. Para efectuar esta consolidación proporcional se tendrán en cuenta, con las necesarias adaptaciones, las reglas establecidas en el artículo anterior.3. Cuando una sociedad incluida en la consolidación ejerza una influencia significativa en la gestión de otra sociedad no incluida en la consolidación, pero con la que esté asociada por tener una participación en ella que, creando con ésta una vinculación duradera, esté destinada a contribuir a la actividad de la sociedad, dicha participación deberá figurar en el balance consolidado como una partida independiente y bajo un epígrafe apropiado.Se presumirá, salvo prueba en contrario, que existe una participación en el sentido expresado, cuando una o varias sociedades del grupo posean, al menos, el 20 por ciento de los derechos de voto de una sociedad que no pertenezca al grupo.4. Se incluirán en las cuentas consolidadas aplicando el procedimiento de puesta en equivalencia o método de la participación, todas las sociedades incluidas en el apartado 3, así como las sociedades del apartado 1 que no se consoliden a través del método de integración proporcional. La opción establecida para las sociedades del apartado 1, se ejercerá de manera uniforme respecto a todas las sociedades que se encuentren en dicha situación.5. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, se tendrán en cuenta las reglas siguientes:a) Cuando se aplique por primera vez el procedimiento de puesta en equivalencia, el valor contable de la participación en las cuentas consolidadas será el importe correspondiente al porcentaje que represente dicha participación, en el momento de la inversión, sobre el valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos, incluidas, en su caso, las provisiones en los términos que reglamentariamente se determinen. Si la diferencia que resulta entre el coste de la participación y el valor a que se ha hecho referencia es positiva, se incluirá en el importe en libros de la inversión y se pondrá de manifiesto en la memoria, siéndole de aplicación lo dispuesto en el artículo 46. Si la diferencia es negativa deberá llevarse directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.Reglamentariamente se regulará el tratamiento contable en el caso de adquisiciones de participaciones sucesivas.b) Las variaciones experimentadas en el ejercicio en curso, en el patrimonio neto de la sociedad incluida en las cuentas anuales consolidadas por el procedimiento de puesta en equivalencia, una vez eliminada la proporción procedente de los resultados generados en transacciones entre dicha sociedad y la sociedad que posee la participación, o cualquiera de las sociedades del grupo, que no estén realizados frente a terceros, aumentarán o disminuirán, según los casos, el valor contable de dicha participación en la proporción que corresponda, una vez consideradas las amortizaciones y deterioros producidos desde la fecha en la que el método se aplique por primera vez.c) Los beneficios distribuidos por la sociedad incluida en las cuentas anuales consolidadas por el procedimiento de puesta en equivalencia, reducirán el valor contable de la participación en el balance consolidado.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
40c05b93-d40f-4181-92a8-17894b907fcd
pending
2025-05-11T19:14:48.650486
2025-05-11T19:14:48.650486
2cd72159-8a8c-4e39-92b0-a7497da72bf3
Art. 48.Además de las menciones prescritas por otras disposiciones de este Código y por la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, la memoria consolidada deberá incluir, al menos, las indicaciones siguientes:1.ª Los criterios de valores aplicados a las diferentes partidas de las cuentas consolidadas, así como los métodos de cálculo utilizados en las correcciones de valor. Para los elementos contenidos en las cuentas consolidadas que, en la actualidad o en su origen, hubieran sido expresados en moneda extranjera, se indicará el procedimiento empleado para calcular el tipo de cambio a pesetas.2.ª El nombre y domicilio de las sociedades comprendidas en la consolidación; la participación que tengan las sociedades comprendidas en la consolidación o las personas que actúen en su propio nombre pero por cuenta de ellas en el capital de otras sociedades comprendidas en la consolidación distintas a la sociedad dominante, así como el supuesto del artículo 42 en el que se ha basado la consolidación.Esas mismas menciones deberán darse con referencia a las sociedades que queden fuera de la consolidación en virtud de lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 43, indicando los motivos de la exclusión.3.ª El nombre y domicilio de las sociedades asociadas a una sociedad comprendida en la consolidación en virtud de lo dispuesto en los párrafos 3 a 5 del artículo 47, con indicación de la fracción de su capital poseída por las sociedades comprendidas en la consolidación o por una persona que actúe en su propio nombre, pero por cuenta de ellas. Esas mismas indicaciones deberán ofrecerse en relación con las sociedades asociadas a las que se refiere el apartado 5 del artículo 47, mencionando la razón por la que se ha aplicado lo dispuesto en dicho apartado.4.ª El nombre y domicilio de las sociedades que hayan sido objeto de una consolidación proporcional en virtud de lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del artículo 47, los elementos en que se base la dirección conjunta, y la fracción de su capital que poseen las sociedades comprendidas en la consolidación o una persona que actúa en su propio nombre, pero por cuenta de ellas.5.ª El nombre y domicilio de otras sociedades, no incluidas en los apartados anteriores, en las que las sociedades comprendidas en la consolidación y las que han quedado fuera con arreglo a lo dispuesto en el apartado e) del párrafo 2 del artículo 43, posean directamente o mediante una persona que actúe en su propio nombre, pero por cuenta de aquéllas un porcentaje no inferior al 5 por 100 de su capital. Se indicará la participación en el capital, así como el importe de los capitales propios y el del resultado del último ejercicio de la sociedad cuyas cuentas hubieran sido aprobadas. Estas informaciones podrán omitirse cuando sólo presenten un interés desdeñable respecto a la imagen fiel que deben expresar las cuentas consolidadas. La indicación de los capitales propios y del resultado se podrá omitir igualmente cuando la sociedad de que se trate no publique su balance y al menos un 50 por 100 de su capital lo posean, directa o indirectamente, las sociedades antes mencionadas.6.ª El importe global de las deudas que figuren en el balance consolidado cuya duración residual sea superior a cinco años, así como el de las deudas que figuren en el balance consolidado, que tengan garantías reales dadas por sociedades comprendidas en la consolidación, con indicación de su naturaleza y forma.7.ª El importe global de las garantías comprometidas con terceros, sin perjuicio de su reconocimiento dentro del pasivo del balance cuando sea previsible que de las mismas se derive el cumplimiento efectivo de una obligación o cuando su indicación sea útil para la apreciación de la situación financiera del grupo. Deberán mencionarse específicamente los compromisos existentes en materia de pensiones, así como los existentes en relación con sociedades del grupo no incluidas en la consolidación.8.ª La distribución del importe neto de la cifra de negocios consolidada, definida con arreglo a lo establecido en la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, por categorías de actividades, así como por mercados geográficos, en la medida en que, desde el punto de vista de la organización de la venta de productos y de la prestación de servicios correspondientes a las actividades ordinarias del grupo de sociedades comprendidas en la consolidación, esas categorías y mercados difieran entre sí de una forma significativa.9.ª El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las sociedades comprendidas en la consolidación, distribuido por categorías, así como, si no fueren mencionados separadamente en la cuenta de pérdidas y ganancias, los gastos de personal referidos al ejercicio.Se indicará por separado el número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las sociedades a las que se aplique lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del artículo 47.10.ª La diferencia que se pudiera producir entre el cálculo del resultado contable consolidado del ejercicio y el que resultaría de haber efectuado una valoración de las partidas con criterios fiscales, por no coincidir éstos con los principios contables de obligatoria aplicación. Cuando tal valoración influya de forma sustancial sobre la carga fiscal futura del grupo de sociedades comprendidas en la consolidación, deberán darse indicaciones al respecto.11.ª La diferencia entre la carga fiscal imputada a las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del ejercicio y de ejercicios ante­riores y la carga fiscal ya pagada o que se habrá de pagar con arreglo a esos ejercicios, en la medida en que esa diferencia sea de un interés cierto en relación a la carga fiscal futura. Este importe podrá figurar igualmente de forma acumulada en el balance, en una partida particular, con el título correspondiente.12.ª El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengados en el curso del ejercicio por los miembros del órgano de administración en las sociedades incluidas en la consolidación, cualquiera que sea su causa, así como de las obligaciones contraídas en materia de pensiones o de pago de primas de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y actuales de órganos de administración. Estas informaciones se darán de forma global por concepto retributivo.13.ª El importe de los anticipos y créditos concedidos a los miembros de los órganos de administración de la sociedad dominante, por ésta o por una sociedad dominada, con indicación del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventuales devueltos, así como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de una garantía cualquiera. Igualmente se indicarán los anticipos y créditos concedidos a los administradores de la sociedad dominante por las sociedades ajenas al grupo a que se refieren los párrafos 1 y 3 del artículo 47. Estas informaciones se darán de forma global por cada categoría.Art. 48.Además de las menciones prescritas por otras disposiciones de este Código y por la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, la memoria consolidada deberá incluir, al menos, las indicaciones siguientes:1.ª Los criterios de valores aplicados a las diferentes partidas de las cuentas consolidadas, así como los métodos de cálculo utilizados en las correcciones de valor. Para los elementos contenidos en las cuentas consolidadas que, en la actualidad o en su origen, hubieran sido expresados en moneda extranjera, se indicará el procedimiento empleado para calcular el tipo de cambio a pesetas.2.ª El nombre y domicilio de las sociedades comprendidas en la consolidación; la participación que tengan las sociedades comprendidas en la consolidación o las personas que actúen en su propio nombre pero por cuenta de ellas en el capital de otras sociedades comprendidas en la consolidación distintas a la sociedad dominante, así como el supuesto del artículo 42 en el que se ha basado la consolidación.Esas mismas menciones deberán darse con referencia a las sociedades que queden fuera de la consolidación en virtud de lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 43, indicando los motivos de la exclusión.3.ª El nombre y domicilio de las sociedades asociadas a una sociedad comprendida en la consolidación en virtud de lo dispuesto en los párrafos 3 a 5 del artículo 47, con indicación de la fracción de su capital poseída por las sociedades comprendidas en la consolidación o por una persona que actúe en su propio nombre, pero por cuenta de ellas. Esas mismas indicaciones deberán ofrecerse en relación con las sociedades asociadas a las que se refiere el apartado 5 del artículo 47, mencionando la razón por la que se ha aplicado lo dispuesto en dicho apartado.4.ª El nombre y domicilio de las sociedades que hayan sido objeto de una consolidación proporcional en virtud de lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del artículo 47, los elementos en que se base la dirección conjunta, y la fracción de su capital que poseen las sociedades comprendidas en la consolidación o una persona que actúa en su propio nombre, pero por cuenta de ellas.5.ª El nombre y domicilio de otras sociedades, no incluidas en los apartados anteriores, en las que las sociedades comprendidas en la consolidación y las que han quedado fuera con arreglo a lo dispuesto en el apartado e) del párrafo 2 del artículo 43, posean directamente o mediante una persona que actúe en su propio nombre, pero por cuenta de aquéllas un porcentaje no inferior al 5 por 100 de su capital. Se indicará la participación en el capital, así como el importe de los capitales propios y el del resultado del último ejercicio de la sociedad cuyas cuentas hubieran sido aprobadas. Estas informaciones podrán omitirse cuando sólo presenten un interés desdeñable respecto a la imagen fiel que deben expresar las cuentas consolidadas. La indicación de los capitales propios y del resultado se podrá omitir igualmente cuando la sociedad de que se trate no publique su balance y al menos un 50 por 100 de su capital lo posean, directa o indirectamente, las sociedades antes mencionadas.6.ª El importe global de las deudas que figuren en el balance consolidado cuya duración residual sea superior a cinco años, así como el de las deudas que figuren en el balance consolidado, que tengan garantías reales dadas por sociedades comprendidas en la consolidación, con indicación de su naturaleza y forma.7.ª El importe global de las garantías comprometidas con terceros, sin perjuicio de su reconocimiento dentro del pasivo del balance cuando sea previsible que de las mismas se derive el cumplimiento efectivo de una obligación o cuando su indicación sea útil para la apreciación de la situación financiera del grupo. Deberán mencionarse específicamente los compromisos existentes en materia de pensiones, así como los existentes en relación con sociedades del grupo no incluidas en la consolidación.8.ª La distribución del importe neto de la cifra de negocios consolidada, definida con arreglo a lo establecido en la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, por categorías de actividades, así como por mercados geográficos, en la medida en que, desde el punto de vista de la organización de la venta de productos y de la prestación de servicios correspondientes a las actividades ordinarias del grupo de sociedades comprendidas en la consolidación, esas categorías y mercados difieran entre sí de una forma significativa.9.ª El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las sociedades comprendidas en la consolidación, distribuido por categorías, así como, si no fueren mencionados separadamente en la cuenta de pérdidas y ganancias, los gastos de personal referidos al ejercicio.Se indicará por separado el número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las sociedades a las que se aplique lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del artículo 47.10.ª La diferencia que se pudiera producir entre el cálculo del resultado contable consolidado del ejercicio y el que resultaría de haber efectuado una valoración de las partidas con criterios fiscales, por no coincidir éstos con los principios contables de obligatoria aplicación. Cuando tal valoración influya de forma sustancial sobre la carga fiscal futura del grupo de sociedades comprendidas en la consolidación, deberán darse indicaciones al respecto.11.ª La diferencia entre la carga fiscal imputada a las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del ejercicio y de ejercicios ante­riores y la carga fiscal ya pagada o que se habrá de pagar con arreglo a esos ejercicios, en la medida en que esa diferencia sea de un interés cierto en relación a la carga fiscal futura. Este importe podrá figurar igualmente de forma acumulada en el balance, en una partida particular, con el título correspondiente.12.ª El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengados en el curso del ejercicio por los miembros del órgano de administración en las sociedades incluidas en la consolidación, cualquiera que sea su causa, así como de las obligaciones contraídas en materia de pensiones o de pago de primas de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y actuales de órganos de administración. Estas informaciones se darán de forma global por concepto retributivo.13.ª El importe de los anticipos y créditos concedidos a los miembros de los órganos de administración de la sociedad dominante, por ésta o por una sociedad dominada, con indicación del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventuales devueltos, así como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de una garantía cualquiera. Igualmente se indicarán los anticipos y créditos concedidos a los administradores de la sociedad dominante por las sociedades ajenas al grupo a que se refieren los párrafos 1 y 3 del artículo 47. Estas informaciones se darán de forma global por cada categoría.14.ª Cuando los instrumentos financieros se hayan valorado por el valor razonable, se indicará:a) Los principales supuestos en que se basan los modelos y técnicas de valoración, en caso de que el valor razonable se haya determinado mediante la aplicación de modelos y técnicas de valoración.b) Por categoría de instrumentos financieros, el valor razonable, las variaciones en el valor registradas directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias, así como las consignadas, en su caso, en la reserva por valor razonable.c) Con respecto a cada categoría de instrumentos financieros derivados, información sobre el alcance y la naturaleza de los instrumentos, incluidas aquellas condiciones importantes que puedan afectar al importe, al calendario y a la certidumbre de los futuros flujos de caja.d) Un cuadro en el que se reflejen los movimientos de la reserva por valor razonable durante el ejercicio.15.ª Cuando los instrumentos financieros no se hayan valorado por el valor razonable, para cada clase de instrumento financiero derivado se indicará:a) El valor razonable de los instrumentos, en caso de que pueda determinarse mediante alguno de los métodos previstos en el apartado tres de la regla 9.ª del artículo 46.b) Información sobre el alcance y la naturaleza de los instrumentos.Se añaden las indicaciones 14ª y 15ª por el art. 106.5 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.Art. 48.Además de las menciones prescritas por otras disposiciones de este Código y por la Ley de Sociedades Anónimas, con las necesarias adaptaciones en atención al grupo de sociedades, la memoria consolidada deberá incluir, al menos, las indicaciones siguientes:1.ª El nombre y domicilio de las sociedades comprendidas en la consolidación; la participación y porcentaje de derechos de voto que tengan las sociedades comprendidas en la consolidación o las personas que actúen en su propio nombre pero por cuenta de ellas en el capital de otras sociedades comprendidas en la consolidación distintas a la sociedad dominante, así como el supuesto del artículo 42 en el que se ha basado la consolidación, identificando la vinculación que les afecta para configurarlas dentro de un grupo. Esas mismas menciones deberán darse con referencia a las sociedades del grupo que queden fueran de la consolidación, porque no tengan un interés significativo para la imagen fiel que deben expresar las cuentas anuales consolidadas, indicando los motivos de la exclusión.2.ª El nombre y domicilio de las sociedades a las que se aplique el procedimiento de puesta en equivalencia o método de la participación en virtud de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 47, con indicación de la fracción de su capital y porcentaje de derechos de voto que poseen las sociedades comprendidas en la consolidación o por una persona que actúe en su propio nombre, pero por cuenta de ellas. Esas mismas indicaciones deberán ofrecerse en relación con las sociedades en las que se haya prescindido de lo dispuesto en el artículo 47, cuando las participaciones en el capital de estas sociedades no tenga un interés significativo para la imagen fiel que deben expresar las cuentas consolidadas, debiendo mencionarse la razón por la que no se ha aplicado este método.3.ª El nombre y domicilio de las sociedades a las que se les haya aplicado el método de integración proporcional en virtud de lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 47, los elementos en que se base la dirección conjunta, y la fracción de su capital y porcentaje de derechos de voto que poseen las sociedades comprendidas en la consolidación o una persona que actúa en su propio nombre, pero por cuenta de ellas.4.ª El nombre y domicilio de otras sociedades, no incluidas en los apartados anteriores, en las que las sociedades comprendidas en la consolidación, posean directamente o mediante una persona que actúe en su propio nombre, pero, por cuenta de aquéllas, un porcentaje no inferior al 5 por ciento de su capital. Se indicará la participación en el capital y porcentaje de derechos de voto, así como el importe del patrimonio neto y el del resultado del último ejercicio de la sociedad cuyas cuentas hubieran sido aprobadas. Estas informaciones podrán omitirse cuando sólo presenten un interés desdeñable respecto a la imagen fiel que deben expresar las cuentas consolidadas.5.ª El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las sociedades comprendidas en la consolidación, distribuido por categorías, así como, si no fueren mencionados separadamente en la cuenta de pérdidas y ganancias, los gastos de personal referidos al ejercicio.Se indicará por separado el número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio por las sociedades a las que se aplique lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 47.6.ª El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengados en el curso del ejercicio por el personal de alta dirección y los miembros del órgano de administración, ambos de la sociedad dominante, cualquiera que sea su causa, así como de las obligaciones contraídas en materia de pensiones o de pago de prima de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y actuales de los órganos de administración y del personal de alta dirección. Estas informaciones se podrán dar de forma global por concepto retributivo. Cuando los miembros del órgano de administración sean personas jurídicas, los requerimientos anteriores se referirán a las personas físicas que los representan.7.ª El importe de los anticipos y créditos concedidos al personal de alta dirección y a los miembros de los órganos de administración, ambos de la sociedad dominante, por cualquier sociedad del grupo, con indicación del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventuales devueltos, así como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de una garantía cualquiera. Igualmente se indicarán los anticipos y créditos concedidos al personal de alta dirección y a los administradores de la sociedad dominante por las sociedades ajenas al grupo a que se refieren los apartados 1 y 3 del artículo 47. Estas informaciones se podrán dar de forma global por cada categoría. Cuando los miembros del órgano de administración sean personas jurídicas, los requerimientos anteriores se referirán a las personas físicas que los representan.8.ª La naturaleza y el propósito de negocio de los acuerdos no incluidos en el balance consolidado, así como el impacto financiero de estos acuerdos, en la medida en que esta información sea significativa y necesaria para determinar la situación financiera de las sociedades incluidas en la consolidación consideradas en su conjunto.9.ª El importe desglosado por conceptos de los honorarios por auditoría de cuentas y otros servicios prestados por los auditores de cuentas, así como los correspondientes a las personas o entidades vinculadas al auditor de cuentas de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas.10.ª Transacciones significativas, distintas de las intragrupo, realizadas entre cualquiera de las sociedades incluidas en el grupo con terceros vinculados, indicando la naturaleza de la vinculación, el importe y cualquier otra información acerca de las transacciones, que sea necesaria para la determinación de la situación financiera de las sociedades incluidas en la consolidación consideradas en su conjunto.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Se añaden las indicaciones 14ª y 15ª por el art. 106.5 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
213bd755-83c3-4efb-9834-2586bcddbb18
pending
2025-05-11T19:14:49.269764
2025-05-11T19:14:49.269764
1d43ed8b-0616-4990-a994-36206955c36f
Art. 49.1. El informe de gestión consolidado deberá contener la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación del conjunto de las sociedades incluidas en la consolidación.2. Además deberá incluir información sobre:a) Los acontecimientos importantes acaecidos después de la fecha de cierre del ejercicio de las sociedades incluidas en la consolidación.b) La evolución previsible del conjunto formado por las citadas sociedades.c) Las actividades de dicho conjunto en materia de investigación y desarrollo.d) El número y valor nominal o, en su defecto, el valor contable del conjunto de acciones o participaciones de la sociedad dominante poseídas por ella, por sociedades filiales o por una tercera persona que actúe en propio nombre, pero por cuenta de las mismas.Art. 49.1. El informe de gestión consolidado deberá contener la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación del conjunto de las sociedades incluidas en la consolidación, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbre a los que se enfrenta.La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de las empresas comprendidas en la consolidación considerada en su conjunto, teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de la empresa. En la medida necesaria para la comprensión de la evolución, los resultados o la situación de la empresa, este análisis incluirá tanto indicadores clave de los resultados financieros como, cuando proceda, no financieros, que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, con inclusión de información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal.Al proporcionar este análisis, el informe consolidado de gestión proporcionará, si procede, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas consolidadas.2. Además deberá incluir información sobre:a) Los acontecimientos importantes acaecidos después de la fecha de cierre del ejercicio de las sociedades incluidas en la consolidación.b) La evolución previsible del conjunto formado por las citadas sociedades.c) Las actividades de dicho conjunto en materia de investigación y desarrollo.d) El número y valor nominal o, en su defecto, el valor contable del conjunto de acciones o participaciones de la sociedad dominante poseídas por ella, por sociedades filiales o por una tercera persona que actúe en propio nombre, pero por cuenta de las mismas.3. Con respecto al uso de instrumentos financieros, y cuando resulte relevante para la valoración de los activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe de gestión incluirá lo siguiente:a) Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad, incluida la política aplicada para cubrir cada tipo significativo de transacción prevista para la que se utilice la contabilidad de cobertura.b) La exposición de la sociedad al riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de caja.Se modifica el apartado 1 y se añade el 3 por el art. 106.6 y 7 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.Art. 49.1. El informe de gestión consolidado deberá contener la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación del conjunto de las sociedades incluidas en la consolidación, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de las empresas comprendidas en la consolidación considerada en su conjunto, teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de la empresa. En la medida necesaria para la comprensión de la evolución, los resultados o la situación de la empresa, este análisis incluirá tanto indicadores clave financieros como, cuando proceda, de carácter no financiero, que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, con inclusión de información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal.Al proporcionar este análisis, el informe consolidado de gestión proporcionará, si procede, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas consolidadas.2. Además deberá incluir información sobre:a) Los acontecimientos importantes acaecidos después de la fecha de cierre del ejercicio de las sociedades incluidas en la consolidación.b) La evolución previsible del conjunto formado por las citadas sociedades.c) Las actividades de dicho conjunto en materia de investigación y desarrollo.d) El número y valor nominal o, en su defecto, el valor contable del conjunto de acciones o participaciones de la sociedad dominante poseídas por ella, por sociedades del grupo o por una tercera persona que actúe en propio nombre, pero, por cuenta de las mismas.3. Con respecto al uso de instrumentos financieros, y cuando resulte relevante para la valoración de los activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe de gestión incluirá lo siguiente:a) Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad, incluida la política aplicada para cubrir cada tipo significativo de transacción prevista para la que se utilice la contabilidad de cobertura.b) La exposición de la sociedad al riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de efectivo.4. Cuando la sociedad obligada a formular cuentas anuales consolidadas haya emitido valores admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, incluirá en el informe de gestión consolidado, en una sección separada, su informe de gobierno corporativo.5. La información contenida en el informe de gestión, en ningún caso, justificará su ausencia en las cuentas anuales cuando esta información deba incluirse en éstas de conformidad con lo previsto en los artículos anteriores y las disposiciones que los desarrollan.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Se modifica el apartado 1 y se añade el 3 por el art. 106.6 y 7 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.Art. 49.1. El informe de gestión consolidado deberá contener la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación del conjunto de las sociedades incluidas en la consolidación, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de las empresas comprendidas en la consolidación considerada en su conjunto, teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de la empresa. En la medida necesaria para la comprensión de la evolución, los resultados o la situación de la empresa, este análisis incluirá tanto indicadores clave financieros como, cuando proceda, de carácter no financiero, que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, con inclusión de información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal.Al proporcionar este análisis, el informe consolidado de gestión proporcionará, si procede, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas consolidadas.2. Además deberá incluir información sobre:a) Los acontecimientos importantes acaecidos después de la fecha de cierre del ejercicio de las sociedades incluidas en la consolidación.b) La evolución previsible del conjunto formado por las citadas sociedades.c) Las actividades de dicho conjunto en materia de investigación y desarrollo.d) El número y valor nominal o, en su defecto, el valor contable del conjunto de acciones o participaciones de la sociedad dominante poseídas por ella, por sociedades del grupo o por una tercera persona que actúe en propio nombre, pero, por cuenta de las mismas.3. Con respecto al uso de instrumentos financieros, y cuando resulte relevante para la valoración de los activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe de gestión incluirá lo siguiente:a) Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad, incluida la política aplicada para cubrir cada tipo significativo de transacción prevista para la que se utilice la contabilidad de cobertura.b) La exposición de la sociedad al riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de efectivo.4. Cuando la sociedad obligada a formular cuentas anuales consolidadas haya emitido valores admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, incluirá en el informe de gestión consolidado, en una sección separada, su informe de gobierno corporativo.5. Las sociedades que, de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, tengan la consideración de entidades de interés público y que, además, formulen cuentas consolidadas, deberán incluir en el informe de gestión consolidado el estado de información no financiera consolidado previsto en este apartado siempre que concurran los siguientes requisitos:a) Que el número medio de trabajadores empleados por las sociedades del grupo durante el ejercicio sea superior a 500.b) Que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:1.º Que el total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 de euros.2.º Que el importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40.000.000 de euros.3.º Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a doscientos cincuenta.Las sociedades cesarán en la obligación de elaborar el estado de información no financiera si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos dos de los requisitos de la letra b) anterior, o cuando al cierre del ejercicio el número medio de trabajadores empleados no excediera de 500.En los dos primeros ejercicios sociales desde la constitución de un grupo de sociedades, la sociedad dominante estará obligada a elaborar el estado de información no financiera consolidado cuando al cierre del primer ejercicio se cumplan, al menos, dos de las tres circunstancias mencionadas en el apartado b), siempre que al cierre del ejercicio se cumpla además el requisito previsto en el apartado a).6. El estado de información no financiera consolidado incluirá la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación del grupo, y el impacto de su actividad respecto, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, así como relativas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, e incluirá:a) Una breve descripción del modelo de negocio del grupo.b) Una descripción de las políticas que aplica el grupo respecto a dichas cuestiones, que incluirá los procedimientos aplicados para la identificación y evaluación de riesgos y de verificación y control, incluyendo qué medidas se han adoptado.c) Los resultados de esas políticas.d) Los principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos.e) Indicadores clave de resultados no financieros que sean pertinentes respecto a la actividad empresarial concreta. Con el objetivo de facilitar la comparación de la información, tanto en el tiempo como entre entidades, se podrán utilizar especialmente estándares de indicadores clave no financieros que puedan ser generalmente aplicados y que cumplan con las directrices de la Comisión Europea en esta materia.En el caso de que el grupo de sociedades no aplique ninguna política en alguna de las cuestiones previstas en las letras anteriores, el estado de información no financiera consolidado ofrecerá una explicación clara y motivada al respecto.El estado de información no financiera consolidado incluirá también, en su caso, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas anuales consolidadas.Para la divulgación de la información no financiera referida en este apartado, la sociedad obligada a formular cuentas consolidadas deberá basarse en marcos normativos nacionales, de la Unión Europea o internacionales, debiendo especificar en qué marcos se ha basado.En casos excepcionales se podrá omitir información relativa a acontecimientos inminentes o cuestiones que están siendo objeto de negociación cuando, en la opinión debidamente justificada del órgano de administración, la divulgación de dicha información pueda perjudicar gravemente a la posición comercial del grupo, siempre que esa omisión no impida una comprensión fiel y equilibrada de la evolución, los resultados y la situación del grupo, y del impacto de su actividad.La obligación de incluir información no financiera prevista en el apartado 1 de este artículo se considerará cumplida si la sociedad incorpora al informe de gestión la información descrita en este apartado.Cuando una sociedad dependiente de un grupo sea, a su vez, dominante de un subgrupo, estará exenta de la obligación establecida en este apartado si dicha sociedad y sus dependientes están incluidas en el informe de gestión consolidado de otra sociedad en el que se cumple con dicha obligación. Si una entidad se acoge a esta opción, deberá incluir en el informe de gestión una referencia a la identidad de la sociedad dominante y al Registro Mercantil u otra oficina pública donde deben quedar depositadas sus cuentas junto con el informe de gestión consolidado o, en los supuestos de no quedar obligada a depositar sus cuentas en ninguna oficina pública, o de haber optado por la elaboración de un informe separado de acuerdo con el apartado siguiente, sobre dónde se encuentra disponible o se puede acceder a la información consolidada de la sociedad dominante.7. Se entenderá que una sociedad cumple con la obligación de elaborar el estado de información no financiera consolidado regulado en el apartado anterior si emite un informe separado, correspondiente al mismo ejercicio, en el que se indique de manera expresa que dicha información forma parte del informe de gestión, se incluya la información que se exige para dicho estado y se someta a los mismos criterios de aprobación, depósito y publicación que el informe de gestión.8. La información contenida en el informe de gestión consolidado en ningún caso justificará su ausencia en las cuentas anuales consolidadas cuando esta información deba incluirse en éstas de conformidad con lo previsto en esta sección y las disposiciones que la desarrollan.Se modifica el apartado 5 y se añaden los apartados 6 a 8 por el art. 1 del Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre. Esta modificación será de aplicación para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2017, y el inmediato anterior a efectos del apartado 5.b), según establece la disposición final 4 del citado Real Decreto-ley.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Se modifica el apartado 1 y se añade el 3 por el art. 106.6 y 7 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.Art. 49.1. El informe de gestión consolidado deberá contener la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación del conjunto de las sociedades incluidas en la consolidación, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de las empresas comprendidas en la consolidación considerada en su conjunto, teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de la empresa. En la medida necesaria para la comprensión de la evolución, los resultados o la situación de la empresa, este análisis incluirá tanto indicadores clave financieros como, cuando proceda, de carácter no financiero, que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, con inclusión de información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal.Al proporcionar este análisis, el informe consolidado de gestión proporcionará, si procede, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas consolidadas.2. Además deberá incluir información sobre:a) Los acontecimientos importantes acaecidos después de la fecha de cierre del ejercicio de las sociedades incluidas en la consolidación.b) La evolución previsible del conjunto formado por las citadas sociedades.c) Las actividades de dicho conjunto en materia de investigación y desarrollo.d) El número y valor nominal o, en su defecto, el valor contable del conjunto de acciones o participaciones de la sociedad dominante poseídas por ella, por sociedades del grupo o por una tercera persona que actúe en propio nombre, pero, por cuenta de las mismas.3. Con respecto al uso de instrumentos financieros, y cuando resulte relevante para la valoración de los activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe de gestión incluirá lo siguiente:a) Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad, incluida la política aplicada para cubrir cada tipo significativo de transacción prevista para la que se utilice la contabilidad de cobertura.b) La exposición de la sociedad al riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de efectivo.4. Cuando la sociedad obligada a formular cuentas anuales consolidadas haya emitido valores admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, incluirá en el informe de gestión consolidado, en una sección separada, su informe de gobierno corporativo.5. Las sociedades que formulen cuentas consolidadas, deberán incluir en el informe de gestión consolidado el estado de información no financiera consolidado previsto en este apartado siempre que concurran los siguientes requisitos:a) Que el número medio de trabajadores empleados por las sociedades del grupo durante el ejercicio sea superior a 500.b) Que o bien, tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:1.º Que el total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 de euros.2.º Que el importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40.000.000 de euros.3.º Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a doscientos cincuenta.Las sociedades cesarán en la obligación de elaborar el estado de información no financiera si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos cualquiera de los requisitos anteriormente establecidos.En los dos primeros ejercicios sociales desde la constitución de un grupo de sociedades, la sociedad dominante estará obligada a elaborar el estado de información no financiera consolidado, incluyendo a todas sus filiales y para todos los países en los que opera, cuando al cierre del primer ejercicio se cumplan, al menos, dos de las tres circunstancias mencionadas en la letra b), siempre que al cierre del ejercicio se cumpla además el requisito previsto en la letra a).6. El estado de información no financiera consolidado incluirá la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación del grupo, y el impacto de su actividad respecto, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal, incluidas las medidas que, en su caso, se hayan adoptado para favorecer el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal.Este estado de información no financiera incluirá:a) Una breve descripción del modelo de negocio del grupo, que incluirá su entorno empresarial, su organización y estructura, los mercados en los que opera, sus objetivos y estrategias, y los principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución.b) Una descripción de las políticas que aplica el grupo respecto a dichas cuestiones, que incluirá los procedimientos de diligencia debida aplicados para la identificación, evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos y de verificación y control, incluyendo qué medidas se han adoptado.c) Los resultados de esas políticas, debiendo incluir indicadores clave de resultados no financieros pertinentes que permitan el seguimiento y evaluación de los progresos y que favorezcan la comparabilidad entre sociedades y sectores, de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia utilizados para cada materia.d) Los principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.e) Indicadores clave de resultados no financieros que sean pertinentes respecto a la actividad empresarial concreta, y que cumplan con los criterios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad. Con el objetivo de facilitar la comparación de la información, tanto en el tiempo como entre entidades, se utilizarán especialmente estándares de indicadores clave no financieros que puedan ser generalmente aplicados y que cumplan con las directrices de la Comisión Europea en esta materia y los estándares de Global Reporting Initiative, debiendo mencionar en el informe el marco nacional, europeo o internacional utilizado para cada materia. Los indicadores clave de resultados no financieros deben aplicarse a cada uno de los apartados del estado de información no financiera. Estos indicadores deben ser útiles, teniendo en cuenta las circunstancias específicas y coherentes con los parámetros utilizados en sus procedimientos internos de gestión y evaluación de riesgos. En cualquier caso, la información presentada debe ser precisa, comparable y verificable.El estado de información no financiera consolidado incluirá información significativa sobre las siguientes cuestiones:I. Información sobre cuestiones medioambientales:Información detallada sobre los efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa en el medio ambiente y en su caso, la salud y la seguridad, los procedimientos de evaluación o certificación ambiental; los recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales; la aplicación del principio de precaución, la cantidad de provisiones y garantías para riesgos ambientales.– Contaminación: medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono que afectan gravemente el medio ambiente; teniendo en cuenta cualquier forma de contaminación atmosférica específica de una actividad, incluido el ruido y la contaminación lumínica.– Economía circular y prevención y gestión de residuos: medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos; acciones para combatir el desperdicio de alimentos.– Uso sostenible de los recursos: el consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales; consumo de materias primas y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso; consumo, directo e indirecto, de energía, medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.– Cambio climático: los elementos importantes de las emisiones de gases de efecto invernadero generados como resultado de las actividades de la empresa, incluido el uso de los bienes y servicios que produce; las medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático; las metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los medios implementados para tal fin.– Protección de la biodiversidad: medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad; impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas.II. Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal:– Empleo: número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y clasificación profesional; número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo, promedio anual de contratos indefinidos, de contratos temporales y de contratos a tiempo parcial por sexo, edad y clasificación profesional, número de despidos por sexo, edad y clasificación profesional; las remuneraciones medias y su evolución desagregados por sexo, edad y clasificación profesional o igual valor; brecha salarial, la remuneración de puestos de trabajo iguales o de media de la sociedad, la remuneración media de los consejeros y directivos, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo, implantación de políticas de desconexión laboral, empleados con discapacidad.– Organización del trabajo: organización del tiempo de trabajo; número de horas de absentismo; medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos progenitores.– Salud y seguridad: condiciones de salud y seguridad en el trabajo; accidentes de trabajo, en particular su frecuencia y gravedad, así como las enfermedades profesionales; desagregado por sexo.– Relaciones sociales: organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos; porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país; el balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo.– Formación: las políticas implementadas en el campo de la formación; la cantidad total de horas de formación por categorías profesionales.– Accesibilidad universal de las personas con discapacidad.– Igualdad: medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres; planes de igualdad (Capítulo III de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres), medidas adoptadas para promover el empleo, protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, la integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad; la política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad.III. Información sobre el respeto de los derechos humanos: Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos; prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos; denuncias por casos de vulneración de derechos humanos; promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva; la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación; la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil.IV. Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno: medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno; medidas para luchar contra el blanqueo de capitales, aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.V. Información sobre la sociedad:– Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible: el impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local; el impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio; las relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos; las acciones de asociación o patrocinio.– Subcontratación y proveedores: la inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales; consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental; sistemas de supervisión y auditorias y resultados de las mismas.– Consumidores: medidas para la salud y la seguridad de los consumidores; sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas.– Información fiscal: los beneficios obtenidos país por país; los impuestos sobre beneficios pagados y las subvenciones públicas recibidas.Cualquier otra información que sea significativa.En el caso de que el grupo de sociedades no aplique ninguna política en alguna de las cuestiones previstas en este apartado 6, el estado de información no financiera consolidado ofrecerá una explicación clara y motivada al respecto.El estado de información no financiera consolidado incluirá también, en su caso, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas anuales consolidadas.Para la divulgación de la información no financiera referida en este apartado, la sociedad obligada a formular cuentas consolidadas deberá basarse en marcos normativos nacionales, de la Unión Europea o internacionales, debiendo especificar en qué marcos se ha basado.La obligación de incluir información no financiera prevista en el apartado 1 de este artículo se considerará cumplida si la sociedad incorpora al informe de gestión la información descrita en este apartado.Cuando una sociedad dependiente de un grupo sea, a su vez, dominante de un subgrupo, estará exenta de la obligación establecida en este apartado si dicha sociedad y sus dependientes están incluidas en el informe de gestión consolidado de otra sociedad en el que se cumple con dicha obligación. Si una entidad se acoge a esta opción, deberá incluir en el informe de gestión una referencia a la identidad de la sociedad dominante y al Registro Mercantil u otra oficina pública donde deben quedar depositadas sus cuentas junto con el informe de gestión consolidado o, en los supuestos de no quedar obligada a depositar sus cuentas en ninguna oficina pública, o de haber optado por la elaboración de un informe separado de acuerdo con el apartado siguiente, sobre dónde se encuentra disponible o se puede acceder a la información consolidada de la sociedad dominante.Será de obligado cumplimiento que el informe sobre la información no financiera deba ser presentado como punto separado del orden del día para su aprobación en la junta general de accionistas de las sociedades.El Gobierno podrá establecer por vía reglamentaria, respetando los principios recogidos en esta Ley, indicadores clave para cada materia del estado de información no financiera.La información incluida en el estado de información no financiera será verificada por un prestador independiente de servicios de verificación.7. Se entenderá que una sociedad cumple con la obligación de elaborar el estado de información no financiera consolidado regulado en el apartado anterior si emite un informe separado, correspondiente al mismo ejercicio, en el que se indique de manera expresa que dicha información forma parte del informe de gestión, se incluya la información que se exige para dicho estado y se someta a los mismos criterios de aprobación, depósito y publicación que el informe de gestión. Las sociedades podrán publicar en el Portal de la Responsabilidad Social del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social la información no financiera contenida en el informe de gestión.8. La información contenida en el informe de gestión consolidado en ningún caso justificará su ausencia en las cuentas anuales consolidadas cuando esta información deba incluirse en éstas de conformidad con lo previsto en esta Sección y las disposiciones que la desarrollan.9. Sin perjuicio de los requisitos de divulgación aplicables al estado de información no financiera consolidado previstos en esta Ley, este informe se pondrá a disposición del público de forma gratuita y será fácilmente accesible en el sitio web de la sociedad dentro de los seis meses posteriores a la fecha de finalización del año financiero y por un período de cinco años.Se modifican los apartados 5 a 8 y se añade el 9 por el art. 1.2 de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre. Esta modificación será de aplicación para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2018, según establece la disposición transitoria.1 de la citada Ley.Se modifica el apartado 5 y se añaden los apartados 6 a 8 por el art. 1 del Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre. Esta modificación será de aplicación para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2017, y el inmediato anterior a efectos del apartado 5.b), según establece la disposición final 4 del citado Real Decreto-ley.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Se modifica el apartado 1 y se añade el 3 por el art. 106.6 y 7 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.Art. 49.1. El informe de gestión consolidado deberá contener la exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación del conjunto de las sociedades incluidas en la consolidación, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios y la situación de las empresas comprendidas en la consolidación considerada en su conjunto, teniendo en cuenta la magnitud y la complejidad de la empresa. En la medida necesaria para la comprensión de la evolución, los resultados o la situación de la empresa, este análisis incluirá tanto indicadores clave financieros como, cuando proceda, de carácter no financiero, que sean pertinentes respecto de la actividad empresarial concreta, con inclusión de información sobre cuestiones relativas al medio ambiente y al personal.Al proporcionar este análisis, el informe consolidado de gestión proporcionará, si procede, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas consolidadas.2. Además deberá incluir información sobre:a) Los acontecimientos importantes acaecidos después de la fecha de cierre del ejercicio de las sociedades incluidas en la consolidación.b) La evolución previsible del conjunto formado por las citadas sociedades.c) Las actividades de dicho conjunto en materia de investigación y desarrollo.d) El número y valor nominal o, en su defecto, el valor contable del conjunto de acciones o participaciones de la sociedad dominante poseídas por ella, por sociedades del grupo o por una tercera persona que actúe en propio nombre, pero, por cuenta de las mismas.3. Con respecto al uso de instrumentos financieros, y cuando resulte relevante para la valoración de los activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe de gestión incluirá lo siguiente:a) Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad, incluida la política aplicada para cubrir cada tipo significativo de transacción prevista para la que se utilice la contabilidad de cobertura.b) La exposición de la sociedad al riesgo de precio, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de flujo de efectivo.4. Cuando la sociedad obligada a formular cuentas anuales consolidadas haya emitido valores admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, incluirá en el informe de gestión consolidado, en una sección separada, su informe de gobierno corporativo.5. Las sociedades que formulen cuentas consolidadas, deberán incluir en el informe de gestión consolidado el estado de información no financiera consolidado previsto en este apartado siempre que concurran los siguientes requisitos:a) Que el número medio de trabajadores empleados por las sociedades del grupo durante el ejercicio sea superior a 500.b) Que o bien, tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:1.º Que el total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 de euros.2.º Que el importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40.000.000 de euros.3.º Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a doscientos cincuenta.Las sociedades cesarán en la obligación de elaborar el estado de información no financiera si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos cualquiera de los requisitos anteriormente establecidos.En los dos primeros ejercicios sociales desde la constitución de un grupo de sociedades, la sociedad dominante estará obligada a elaborar el estado de información no financiera consolidado, incluyendo a todas sus filiales y para todos los países en los que opera, cuando al cierre del primer ejercicio se cumplan, al menos, dos de las tres circunstancias mencionadas en la letra b), siempre que al cierre del ejercicio se cumpla además el requisito previsto en la letra a).6. El estado de información no financiera consolidado incluirá la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación del grupo, y el impacto de su actividad respecto, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal, incluidas las medidas que, en su caso, se hayan adoptado para favorecer el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal.Este estado de información no financiera incluirá:a) Una breve descripción del modelo de negocio del grupo, que incluirá su entorno empresarial, su organización y estructura, los mercados en los que opera, sus objetivos y estrategias, y los principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución.b) Una descripción de las políticas que aplica el grupo respecto a dichas cuestiones, que incluirá los procedimientos de diligencia debida aplicados para la identificación, evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos y de verificación y control, incluyendo qué medidas se han adoptado.c) Los resultados de esas políticas, debiendo incluir indicadores clave de resultados no financieros pertinentes que permitan el seguimiento y evaluación de los progresos y que favorezcan la comparabilidad entre sociedades y sectores, de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia utilizados para cada materia.d) Los principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.e) Indicadores clave de resultados no financieros que sean pertinentes respecto a la actividad empresarial concreta, y que cumplan con los criterios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad. Con el objetivo de facilitar la comparación de la información, tanto en el tiempo como entre entidades, se utilizarán especialmente estándares de indicadores clave no financieros que puedan ser generalmente aplicados y que cumplan con las directrices de la Comisión Europea en esta materia y los estándares de Global Reporting Initiative, debiendo mencionar en el informe el marco nacional, europeo o internacional utilizado para cada materia. Los indicadores clave de resultados no financieros deben aplicarse a cada uno de los apartados del estado de información no financiera. Estos indicadores deben ser útiles, teniendo en cuenta las circunstancias específicas y coherentes con los parámetros utilizados en sus procedimientos internos de gestión y evaluación de riesgos. En cualquier caso, la información presentada debe ser precisa, comparable y verificable.El estado de información no financiera consolidado incluirá información significativa sobre las siguientes cuestiones:I. Información sobre cuestiones medioambientales:Información detallada sobre los efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa en el medio ambiente y en su caso, la salud y la seguridad, los procedimientos de evaluación o certificación ambiental; los recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales; la aplicación del principio de precaución, la cantidad de provisiones y garantías para riesgos ambientales.– Contaminación: medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono que afectan gravemente el medio ambiente; teniendo en cuenta cualquier forma de contaminación atmosférica específica de una actividad, incluido el ruido y la contaminación lumínica.– Economía circular y prevención y gestión de residuos: medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos; acciones para combatir el desperdicio de alimentos.– Uso sostenible de los recursos: el consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales; consumo de materias primas y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso; consumo, directo e indirecto, de energía, medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.– Cambio climático: los elementos importantes de las emisiones de gases de efecto invernadero generados como resultado de las actividades de la empresa, incluido el uso de los bienes y servicios que produce; las medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático; las metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los medios implementados para tal fin.– Protección de la biodiversidad: medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad; impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas.II. Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal:– Empleo: número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y clasificación profesional; número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo, promedio anual de contratos indefinidos, de contratos temporales y de contratos a tiempo parcial por sexo, edad y clasificación profesional, número de despidos por sexo, edad y clasificación profesional; las remuneraciones medias y su evolución desagregados por sexo, edad y clasificación profesional o igual valor; brecha salarial, la remuneración de puestos de trabajo iguales o de media de la sociedad, la remuneración media de los consejeros y directivos, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo, implantación de políticas de desconexión laboral, empleados con discapacidad.– Organización del trabajo: organización del tiempo de trabajo; número de horas de absentismo; medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos progenitores.– Salud y seguridad: condiciones de salud y seguridad en el trabajo; accidentes de trabajo, en particular su frecuencia y gravedad, así como las enfermedades profesionales; desagregado por sexo.– Relaciones sociales: organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos; porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país; el balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo; mecanismos y procedimientos con los que cuenta la empresa para promover la implicación de los trabajadores en la gestión de la compañía, en términos de información, consulta y participación.Téngase en cuenta que las obligaciones de información establecidas mediante la modificación del guión cuarto por el artículo segundo de la Ley 5/2021, de 12 de abril, – Formación: las políticas implementadas en el campo de la formación; la cantidad total de horas de formación por categorías profesionales.– Accesibilidad universal de las personas con discapacidad.– Igualdad: medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres; planes de igualdad (Capítulo III de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres), medidas adoptadas para promover el empleo, protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, la integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad; la política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad.III. Información sobre el respeto de los derechos humanos: Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos; prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos; denuncias por casos de vulneración de derechos humanos; promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva; la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación; la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil.IV. Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno: medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno; medidas para luchar contra el blanqueo de capitales, aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.V. Información sobre la sociedad:– Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible: el impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local; el impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio; las relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos; las acciones de asociación o patrocinio.– Subcontratación y proveedores: la inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales; consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental; sistemas de supervisión y auditorias y resultados de las mismas.– Consumidores: medidas para la salud y la seguridad de los consumidores; sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas.– Información fiscal: los beneficios obtenidos país por país; los impuestos sobre beneficios pagados y las subvenciones públicas recibidas.Cualquier otra información que sea significativa.En el caso de que el grupo de sociedades no aplique ninguna política en alguna de las cuestiones previstas en este apartado 6, el estado de información no financiera consolidado ofrecerá una explicación clara y motivada al respecto.El estado de información no financiera consolidado incluirá también, en su caso, referencias y explicaciones complementarias sobre los importes detallados en las cuentas anuales consolidadas.Para la divulgación de la información no financiera referida en este apartado, la sociedad obligada a formular cuentas consolidadas deberá basarse en marcos normativos nacionales, de la Unión Europea o internacionales, debiendo especificar en qué marcos se ha basado.La obligación de incluir información no financiera prevista en el apartado 1 de este artículo se considerará cumplida si la sociedad incorpora al informe de gestión la información descrita en este apartado.Cuando una sociedad dependiente de un grupo sea, a su vez, dominante de un subgrupo, estará exenta de la obligación establecida en este apartado si dicha sociedad y sus dependientes están incluidas en el informe de gestión consolidado de otra sociedad en el que se cumple con dicha obligación. Si una entidad se acoge a esta opción, deberá incluir en el informe de gestión una referencia a la identidad de la sociedad dominante y al Registro Mercantil u otra oficina pública donde deben quedar depositadas sus cuentas junto con el informe de gestión consolidado o, en los supuestos de no quedar obligada a depositar sus cuentas en ninguna oficina pública, o de haber optado por la elaboración de un informe separado de acuerdo con el apartado siguiente, sobre dónde se encuentra disponible o se puede acceder a la información consolidada de la sociedad dominante.Será de obligado cumplimiento que el informe sobre la información no financiera deba ser presentado como punto separado del orden del día para su aprobación en la junta general de accionistas de las sociedades.El Gobierno podrá establecer por vía reglamentaria, respetando los principios recogidos en esta Ley, indicadores clave para cada materia del estado de información no financiera.La información incluida en el estado de información no financiera será verificada por un prestador independiente de servicios de verificación.7. Se entenderá que una sociedad cumple con la obligación de elaborar el estado de información no financiera consolidado regulado en el apartado anterior si emite un informe separado, correspondiente al mismo ejercicio, en el que se indique de manera expresa que dicha información forma parte del informe de gestión, se incluya la información que se exige para dicho estado y se someta a los mismos criterios de aprobación, depósito y publicación que el informe de gestión. Las sociedades podrán publicar en el Portal de la Responsabilidad Social del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social la información no financiera contenida en el informe de gestión.8. La información contenida en el informe de gestión consolidado en ningún caso justificará su ausencia en las cuentas anuales consolidadas cuando esta información deba incluirse en éstas de conformidad con lo previsto en esta Sección y las disposiciones que la desarrollan.9. Sin perjuicio de los requisitos de divulgación aplicables al estado de información no financiera consolidado previstos en esta Ley, este informe se pondrá a disposición del público de forma gratuita y será fácilmente accesible en el sitio web de la sociedad dentro de los seis meses posteriores a la fecha de finalización del año financiero y por un período de cinco años.Se modifica el guión cuarto del apartado 6.II por el art. 2 de la Ley 5/2021, de 12 de abril. Las obligaciones de información establecidas mediante esta modificación entrarán en vigor el 13 de abril de 2022, según determina la disposición transitoria 2 de la citada Ley.Se modifican los apartados 5 a 8 y se añade el 9 por el art. 1.2 de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre. Esta modificación será de aplicación para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2018, según establece la disposición transitoria.1 de la citada Ley.Se modifica el apartado 5 y se añaden los apartados 6 a 8 por el art. 1 del Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre. Esta modificación será de aplicación para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2017, y el inmediato anterior a efectos del apartado 5.b), según establece la disposición final 4 del citado Real Decreto-ley.Se modifica por el art. 1.2 de la Ley 16/2007, de 4 de julio. Se modifica el apartado 1 y se añade el 3 por el art. 106.6 y 7 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. Esta modificación se aplica a las cuentas anuales consolidadas correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, según establece la disposición final 12.2.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
30112f4f-0d47-40f1-90b6-33d5d68ab8e6
pending
2025-05-11T19:14:49.731668
2025-05-11T19:14:49.731668
dd87d3a7-cc9b-4f15-9088-e0cecf634518
TÍTULO IVDisposiciones generales sobre los contratos de comercio
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
1ddb8838-c10e-4ddc-87af-e4b5fe8910e6
pending
2025-05-11T19:14:50.177672
2025-05-11T19:14:50.177672
7a367f89-5391-498a-8b0c-f050896aa79a
Art. 50.Los contratos mercantiles, en todo lo relativo a sus requisitos, modificaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capacidad de los contratantes, se regirán, en todo lo que no se halle expresamente establecido en este Código o en las Leyes especiales, por las reglas generales del Derecho común.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3052a20e-f847-4608-bbc8-760d4b99e370
pending
2025-05-11T19:14:50.654605
2025-05-11T19:14:50.654605
d9f1bb6b-2e28-4351-9b3c-124640fb153d
Art. 51.Serán válidos y producirán obligación y acción en juicio los contratos mercantiles, cualesquiera que sean la forma y el idioma en que se celebren, la clase a que correspondan y la cantidad que tengan por objeto, con tal que conste su existencia por alguno de los medios que el Derecho civil tenga establecidos. Sin embargo, la declaración de testigos no será por sí sola bastante para probar la existencia de un contrato cuya cuantía exceda de 1.500 pesetas,La correspondencia telegráfica sólo producirá obligación entre los contratantes que hayan admitido este medio previamente y en contrato escrito, y siempre que los telegramas reúnan las condiciones o signos convencionales que previamente hayan establecido los contratantes, si así lo hubiesen pactado.Téngase en cuenta que las referencias a pesetas se entenderán sustituidas por su equivalente en euros, en la forma establecida por la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre introducción del euro.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
92158491-e0eb-461e-9fe5-92c12279628c
pending
2025-05-11T19:14:51.232354
2025-05-11T19:14:51.232354
885facdd-dfcb-45e1-b94e-715f5273498a
Art. 52.Se exceptuarán de lo dispuesto en el artículo que precede:1.ª Los contratos que, con arreglo a este Código o a las Leyes especiales, deban reducirse a escritura o requieran formas o solemnidades necesarias para su eficacia.2.ª Los contratos celebrados en país extranjero en que la Ley exija escrituras, formas o solemnidades determinadas para su validez, aunque no las exija la Ley española.En uno y otro casos, los contratos que no llenen las circunstancias respectivamente requeridas no producirán obligación ni acción en ­juicio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
cb6e2529-d04f-4d4e-95d3-be3bd5e11dbb
pending
2025-05-11T19:14:51.685133
2025-05-11T19:14:51.685133
7eb928cd-a6c0-40c2-87c5-8635642c86fb
Art. 53.Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción, aunque recaigan sobre operaciones de comercio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b56e70e3-09cd-4be7-b1f6-942734031da8
pending
2025-05-11T19:14:52.134879
2025-05-11T19:14:52.134879
d8c26935-d40a-4b5d-9837-0b460814ede5
Art. 54.Los contratos que se celebren por correspondencia quedarán perfeccionados desde que se conteste aceptando la propuesta o las condiciones con que ésta fuere modificada.Art. 54.Hallándose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó, hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o desde que, habiéndosela remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe. El contrato, en tal caso, se presume celebrado en el lugar en que se hizo la oferta.En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos hay consentimiento desde que se manifiesta la aceptación.Se modifica por la disposición adicional 4.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
78aabc56-d017-4f80-b5d9-fb6ac3e6ab3d
pending
2025-05-11T19:14:52.658364
2025-05-11T19:14:52.658364
e1e38e52-0cde-4596-bdd3-2906375dcf71
Art. 55.Los contratos en que intervenga Agente o Corredor quedarán perfeccionados cuando los contratantes hubieren aceptado su pro­puesta.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3a848723-afa0-4824-a068-bc415e9a30be
pending
2025-05-11T19:14:53.131480
2025-05-11T19:14:53.131480
84700c4e-e03f-4295-9725-86274679fe88
Art. 56.En el contrato mercantil en que se fijare pena de indemnización contra el que no lo cumpliere, la parte perjudicada podrá exigir el cumplimiento del contrato por los medios de derecho o la pena prescrita; pero utilizando una de estas dos acciones quedará extinguida la otra, a no mediar pacto en contrario.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
cdf81a46-be7d-48ba-810d-ec3cb582fcb1
pending
2025-05-11T19:14:53.641512
2025-05-11T19:14:53.641512
c16b7789-c6f5-4f0a-982a-8c17ade9a22a
Art. 57.Los contratos de comercio se ejecutarán y cumplirán de buena fe, según los términos en que fueren hechos y redactados, sin tergiversar con interpretaciones arbitrarias el sentido recto, propio y usual de las palabras dichas o escritas, ni restringir los efectos que naturalmente se deriven del modo con que los contratantes hubieren explicado su voluntad y contraído sus obligaciones.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3f325800-d1fd-4c1e-a8af-5f89320f48d9
pending
2025-05-11T19:14:54.200978
2025-05-11T19:14:54.200978
0ad35398-ccaa-4b04-a3da-35347b8b6835
Art. 58.Si apareciere divergencia entre los ejemplares de un contrato que presenten los contratantes, y en su celebración hubiere intervenido Agente o Corredor, se estará a lo que resulte de los libros de éstos, siempre que se encuentren arreglados a derecho.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
a3b2b587-108d-43e7-ab76-18da8738adcd
pending
2025-05-11T19:14:54.694133
2025-05-11T19:14:54.694133
35ede172-4082-4123-acd4-cfd380955b06
Art. 59.Si se originaren dudas que no puedan resolverse con arreglo a lo establecido en el artículo 2.º de este Código, se decidirá la cuestión a favor del deudor.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
a7ec12aa-ca0b-4060-b3fe-3e62a79b0502
pending
2025-05-11T19:14:56.150788
2025-05-11T19:14:56.150788
253a2724-c465-4a96-8250-238b84943a6d
Art. 60.En todos los cómputos de días, meses y años, se entenderán: el día, de veinticuatro horas; los meses, según están designados en el calendario gregoriano, y el año, de trescientos sesenta y cinco días.Exceptúanse las letras de cambio, los pagarés y los cheques, así como los préstamos respecto a los cuales se estará a lo que especialmente para ellos establecen la Ley Cambiaria y del Cheque y este Código respectivamente.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
cd466afd-a701-429f-a7c8-c631fadf64ee
pending
2025-05-11T19:14:56.601853
2025-05-11T19:14:56.601853
44c25fe1-babb-4b50-be1e-34bc5e0b9d99
Art. 61.No se reconocerán términos de gracia, cortesía u otros, que bajo cualquier denominación, difieran el cumplimiento de las obligaciones mercantiles, sino los que las partes hubieren prefijado en el contrato, o se apoyaren en una disposición terminante de Derecho.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
81236b20-b108-4f48-9101-47310d678222
pending
2025-05-11T19:14:57.071270
2025-05-11T19:14:57.071270
7bacb22f-7f68-48a1-a504-83ba5930cbd4
Art. 62.Las obligaciones que no tuvieren término prefijado por las partes o por las disposiciones de este Código, serán exigibles a los diez días después de contraídas, si sólo produjeren acción ordinaria, y al día inmediato, si llevaren aparejada ejecución.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
f9697476-c0e1-4381-8f7c-8d1d7a5b6967
pending
2025-05-11T19:14:57.596209
2025-05-11T19:14:57.596209
f134e8f8-9ab7-4d5a-8e4c-85c01f10022c
Art. 63.Los efectos de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones mercantiles comenzarán:1.º En los contratos que tuvieren día señalado para su cumplimiento, por voluntad de las partes o por la Ley, al día siguiente de su vencimiento.2.º En los que no lo tengan, desde el día en que el acreedor interpelare judicialmente al deudor, o le intimare la protesta de daños y perjuicios hecha contra él ante un Juez, Notario u otro oficial público autorizado para admitirla.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
43bea127-6892-402d-b6b3-852e1433cc79
pending
2025-05-11T19:14:58.154993
2025-05-11T19:14:58.154993
45b4b684-adb6-42be-82e9-77528ca8076a
TÍTULO VDe los lugares y casas de contratación mercantil
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b619a6cc-c81d-407a-8183-da09eab45865
pending
2025-05-11T19:14:58.634275
2025-05-11T19:14:58.634275
af67015c-8f6d-4583-b412-18e2f7f8db85
Sección primera. De las Bolsas de Comercio.Se deroga por la Ley 24/1988, de 28 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
9c7341b9-fd2b-49a9-b8f7-0cc58609b820
pending
2025-05-11T19:14:59.101332
2025-05-11T19:14:59.101332
45cb1fb6-9860-4289-94ec-96fbc01070fa
Arts. 64 a 73 Se derogan los arts. 64 a 73 que comprenden esta sección por la Ley 24/1988, de 28 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
ea37172d-5da1-4bb7-b987-9a52d836a589
pending
2025-05-11T19:14:59.538034
2025-05-11T19:14:59.538034
66960c59-a213-43be-9741-157dc1a0078c
Sección segunda. De las operaciones de BolsaSe deroga por la Ley 24/1988, de 28 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
351757ad-88b0-4a4a-9102-a759da3685c8
pending
2025-05-11T19:15:01.033063
2025-05-11T19:15:01.033063
667ab4bf-d15a-44e1-9198-a05e5ffe37c9
Arts. 74 a 80 Se derogan los arts. 74 a 80 que comprenden esta sección por la Ley 24/1988, de 28 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
45684236-e24c-4486-8b44-b533e3770164
pending
2025-05-11T19:15:01.458388
2025-05-11T19:15:01.458388
1e7354ad-8365-4c56-8b8d-2e146da3731e
Sección tercera. De los demás lugares públicos de contratación. De las ferias, mercados y tiendas
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
50f0618e-b705-49a5-8c66-e69a553d7697
pending
2025-05-11T19:15:01.904120
2025-05-11T19:15:01.904120
787f95a4-6816-4f21-9a1d-2d878c8d030c
Art. 81.Tanto el Gobierno como las sociedades mercantiles que estuvieren dentro de las condiciones que señala el artículo 65 de este Código podrán establecer lonjas o casas de contratación.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
aed4fe91-7de6-4b56-9964-d5947e0ad571
pending
2025-05-11T19:15:02.340888
2025-05-11T19:15:02.340888
6352b296-2d31-455c-a5c9-301eed8d2993
Art. 82.La autoridad competente anunciará el sitio y la época en que habrán de celebrarse las ferias y las condiciones de policía que deberán observarse en ellas.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
053f68d1-9db2-4d58-9e88-9496231db590
pending
2025-05-11T19:15:02.834521
2025-05-11T19:15:02.834521
a3d51b7b-3fdd-40b9-b7e6-3b2b3a67d5af
Art. 83.Los contratos de compraventa celebrados en feria podrán ser al contado o a plazos; los primeros habrán de cumplirse en el mismo día de su celebración, o, a lo más, en las veinticuatro horas siguientes.Pasadas éstas sin que ninguno de los contratantes haya reclamado su cumplimiento, se considerarán nulos, y los gajes, señal o arras que mediaren quedarán a favor del que los hubiere recibido.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
d8c4a574-a207-4439-bbe5-a450946f288a
pending
2025-05-11T19:15:03.312529
2025-05-11T19:15:03.312529
f5aa61c9-c007-455b-862e-413ed266bc7d
Art. 84.Las cuestiones que se susciten en las ferias sobre contratos celebrados en ellas, se decidirán en juicio verbal por el Juez municipal del pueblo en que se verifique la feria, con arreglo a las prescripciones de este Código, siempre que el valor de la cosa litigiosa no exceda de 1.500 pesetas.Si hubiere más de un Juez municipal, será competente el que eligiere el demandante.Téngase en cuenta que las referencias a pesetas se entenderán sustituidas por su equivalente en euros, en la forma establecida por la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre introducción del euro.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
cfe628d3-42b4-4edf-976c-e898a719eae5
pending
2025-05-11T19:15:03.955961
2025-05-11T19:15:03.955961
0cff8226-28d7-49ed-a6bf-b0da017ecd2b
Art. 85.La compra de mercaderías en almacenes o tiendas abiertas al público causará prescripción de derecho a favor del comprador, respecto de las mercaderías adquiridas, quedando a salvo, en su caso, los derechos del propietario de los objetos vendidos para ejercitar las acciones civiles o criminales que puedan corresponderle contra el que los vendiere indebidamente.Para los efectos de esta prescripción, se reputarán almacenes o tiendas abiertas al público:1.º Los que establezcan los comerciantes inscritos.2.º Los que establezcan los comerciantes no inscritos, siempre que los almacenes o tiendas permanezcan abiertas al público por espacio de ocho días consecutivos, o se hayan anunciado, por medio de rótulos, muestras o títulos, en el local mismo, o por avisos repartidos al público o insertos en los diarios de la localidad.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
9c464c7d-8357-488e-8f75-534eaaee516a
pending
2025-05-11T19:15:04.422203
2025-05-11T19:15:04.422203
3e6eaa23-708f-402e-a94a-1dd65bee195c
Art. 86.La moneda en que se verifique el pago de las mercaderías compradas al contado en las tiendas de establecimientos públicos no será reivindicable.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b99fb15c-2eee-47e9-8fc0-47ed1daf1dfd
pending
2025-05-11T19:15:04.946113
2025-05-11T19:15:04.946113
a47babe9-7bbb-4a21-8bd1-e3afd8d4639d
Art. 87.Las compras y ventas verificadas en establecimiento se presumirán siempre hechas al contado, salvo la prueba en contrario.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
72bb6678-4c7e-403b-a4cd-37069b9edf59
pending
2025-05-11T19:15:05.431437
2025-05-11T19:15:05.431437
ec320819-4946-499c-8c0d-54430a529801
TÍTULO VIDe los Agentes mediadores del comercio y de sus obligaciones respectivas
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3d613b50-0fa6-4f40-beed-507a9be8e26d
pending
2025-05-11T19:15:05.934741
2025-05-11T19:15:05.934741
d72748d7-d5b7-43db-8ee7-5a9a9040493e
Sección primera. Disposiciones comunes a los Agentes mediadores del comercio
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
485d66f6-1eae-454e-8469-a2b2d3dbcd10
pending
2025-05-11T19:15:06.376542
2025-05-11T19:15:06.376542
a7942664-c5c8-4933-b505-89e9ab165b94
Art. 88.Estarán sujetos a las Leyes mercantiles como Agentes mediadores del comercio:Los Agentes de Cambio y Bolsa.Los Corredores de Comercio.Los Corredores Intérpretes de Buques.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b70e8ae9-da5d-41bc-a79e-0410b8ea60c6
pending
2025-05-11T19:15:06.921456
2025-05-11T19:15:06.921456
298bcfd5-382e-4919-8b5f-d62f0eb54498
Art. 89.Podrán prestar los servicios de Agentes de Bolsa y Corredores, cualquiera que sea su clase, los españoles y los extranjeros; pero sólo tendrán fe pública los Agentes y los Corredores colegiados.Los modos de probar la existencia y circunstancias de los actos o contratos en que intervengan Agentes que no sean colegiados, serán los establecidos por el Derecho Mercantil o común para justificar las obligaciones.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
9ba15bab-008c-4a52-9ee4-41fb9644eece
pending
2025-05-11T19:15:07.385401
2025-05-11T19:15:07.385401
631f39da-5a50-46db-b4f3-b5617c77277c
Art. 90.En cada plaza de comercio se podrá establecer un Colegio de Agentes de Bolsa, otro de Corredores de Comercio, y en las plazas marítimas, uno de Corredores Intérpretes de Buques.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
00d58cf4-4ec8-4693-ac0f-7af3a634321b
pending
2025-05-11T19:15:07.854817
2025-05-11T19:15:07.854817
3dc0f16a-f120-49c9-afb5-68401cb04d61
Art. 91.Los Colegios de que trata el artículo anterior se compondrán de los individuos que hayan obtenido el título correspondiente, por reunir las condiciones exigidas en este Código.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
e140f70f-4443-4ff5-bc30-2c83e4d12bac
pending
2025-05-11T19:15:08.320208
2025-05-11T19:15:08.320208
c18f7423-a361-4caa-993b-ab12da1fe447
Art. 92.Al frente de cada Colegio habrá una Junta Sindical elegida por los colegiados.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
835a15d3-013f-469c-84c1-35bc5e14ad95
pending
2025-05-11T19:15:08.847211
2025-05-11T19:15:08.847211
0563423f-d4ce-4564-af93-8204de4d6396
Art. 93.Los Agentes colegiados tendrán el carácter de Notarios en cuanto se refiera a la contratación de efectos públicos, valores industriales y mercantiles, mercaderías y demás actos de comercio comprendidos en su oficio, en la plaza respectiva.Llevarán un libro-registro con arreglo a lo que determina el artículo 27, asentando en él por su orden, separada y diariamente, todas las operaciones en que hubiesen intervenido, pudiendo, además, llevar otros libros con las mismas solemnidades.Los libros y pólizas de los Agentes colegiados harán fe en juicio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
16f64e00-031f-4a53-8c16-0e4676b7ec49
pending
2025-05-11T19:15:09.383995
2025-05-11T19:15:09.383995
3196cbf6-ddad-431b-9954-0b69a7be55db
Art. 94.Para ingresar en cualquiera de los Colegios de Agentes a que se refiere el artículo 90, será necesario:1.º Ser español o extranjero naturalizado.2.º Tener capacidad para comerciar con arreglo a este Código.3.º No estar sufriendo pena correccional o aflictiva.4.º Acreditar buena conducta moral y conocida probidad, por medio de una información judicial de tres comerciantes inscritos.5.º Constituir en la Caja de Depósitos o en sus sucursales, o en el Banco de España, la fianza que determine el Gobierno.6.º Obtener del Ministerio de Fomento el título correspondiente, oída la Junta Sindical del Colegio respectivo.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
95198384-b51e-40d1-80dc-886cf510a0c6
pending
2025-05-11T19:15:09.982660
2025-05-11T19:15:09.982660
01455821-cd91-48dd-85f6-c9d7608cff33
Art. 95.Será obligación de los Agentes colegiados:1.º Asegurarse de la identidad y capacidad legal para contratar de las personas en cuyos negocios intervengan, y, en su caso, de la legitimidad de las firmas de los contratantes.Cuando éstos no tuvieran la libre administración de sus bienes, no podrán los Agentes prestar su concurso sin que preceda la debida autorización con arreglo a las Leyes.2.º Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de hacer supuestos que induzcan a error a los contratantes.3.º Guardar secreto en todo lo que concierna a las negociaciones que hicieren, y no revelar los nombres de las personas que se las encarguen, a menos que exija lo contrario la Ley o la naturaleza de las operaciones, o que los interesados consientan en que sus nombres sean conocidos.4.º Expedir, a costa de los interesados que la pidieren, certificación de los asientos respectivos de sus contratos.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
8e535f42-6c1f-46b5-9d50-889579712f75
pending
2025-05-11T19:15:10.462857
2025-05-11T19:15:10.462857
6b944283-2e33-4edf-87ff-21717b45cc05
Art. 96.No podrán los Agentes colegiados:1.º Comerciar por cuenta propia.2.º Constituirse en aseguradores de riesgos mercantiles.3.º Negociar valores o mercaderías por cuenta de individuos o sociedades que hayan suspendido sus pagos, o que hayan sido declarados en quiebra o en concurso, o no haber obtenido rehabilitación.4.º Adquirir para sí los efectos de cuya negociación estuvieren encargados, salvo en el caso de que el Agente tenga que responder de faltas del comprador al vendedor.5.º Dar certificaciones que no se refieran directamente a hechos que consten en los asientos de sus libros.6.º Desempeñar los cargos de cajeros, tenedores de libros o dependientes de cualquier comerciante o establecimiento mercantil.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
f99d8853-163f-46c9-a20a-723d18a96b00
pending
2025-05-11T19:15:10.943035
2025-05-11T19:15:10.943035
bc5ce98f-6f1b-4be9-85df-2823a8abf526
Art. 97.Los que contravinieren a las disposiciones del artículo anterior serán privados de su oficio por el Gobierno, previa audiencia de la Junta sindical y del interesado, el cual podrá reclamar contra esta resolución por la vía contencioso-administrativa.Serán, además, responsables civilmente del daño que se siguiere por faltar a las obligaciones de su cargo.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
17fbd1a7-2738-4329-a590-54102e332727
pending
2025-05-11T19:15:11.420802
2025-05-11T19:15:11.420802
827c85d8-ce5c-4784-993b-be94f1a3015c
Art. 98.La fianza de los Agentes de Bolsa, de los Corredores de Comercio y de los Corredores Intérpretes de Buques estará especialmente afecta a las resultas de las operaciones de su oficio, teniendo los perjudicados una acción real preferente contra la misma, sin perjuicio de las demás que procedan en Derecho.Esta fianza no podrá alzarse, aunque el Agente cese en el desempeño de su cargo, hasta transcurrido el plazo que se señala en el artículo 946, sin que dentro de él se haya formalizado reclamación.Sólo estará sujeta la fianza a responsabilidades ajenas al cargo, cuando las de éste se hallen cubiertas íntegramente.Si la fianza se desmembrare por las responsabilidades a que está afecta, o se disminuyere por cualquier causa su valor efectivo, deberá reponerse por el Agente en el término de veinte días.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3318902e-9a52-4656-80d9-c5ef1933142d
pending
2025-05-11T19:15:11.839481
2025-05-11T19:15:11.839481
14cd2725-cc4c-44f5-ba73-da14ff49cee1
Art. 99.En los casos de inhabilitación, incapacidad o suspensión de oficio de los Agentes de Bolsa, Corredores de Comercio y Corredores Intérpretes de Buques, los libros que con arreglo a este Código deben llevar se depositarán en el Registro Mercantil.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
4f9f4dc0-27b7-4ea8-83b5-567583888456
pending
2025-05-11T19:15:12.332054
2025-05-11T19:15:12.332054
b94d330e-b445-4cd3-95df-68f36c3e6ac7
Sección segunda. De los Agentes colegiados de Cambio y BolsaSe deroga por la Ley 24/1988, de 28 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
5bb279b2-430f-447b-a350-1c9b360448b7
pending
2025-05-11T19:15:12.796307
2025-05-11T19:15:12.796307
80f783a8-9b71-44ce-9bd8-e5c343dff15a
Arts. 100 a 105 Se derogan los arts. 100 a 105 que comprenden esta sección por la Ley 24/1988, de 28 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
ef5b00c9-040a-45a1-9c94-590dc867daee
pending
2025-05-11T19:15:13.229081
2025-05-11T19:15:13.229081
7ee5e473-128a-40b6-9d73-7b76e8bbed4a
Sección tercera. De los Corredores colegiados de Comercio
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
8e85bf23-d94e-4a50-96b5-f2ba2bee51e5
pending
2025-05-11T19:15:13.632831
2025-05-11T19:15:13.632831
a2350c7b-eebd-4ee0-9b92-6f5b9a5243c6
Art. 106.Además de las obligaciones comunes a todos los Agentes mediadores del comercio, que enumera el artículo 95, los Corredores colegiados de Comercio estarán obligados:1.º A responder legalmente de la autenticidad de la firma del último cedente, en las negociaciones de letras de cambio u otros valores endosables.2.º A asistir y dar fe, en los contratos de compraventa, de la entrega de los efectos y de su pago, si los interesados lo exigieren.3.º A recoger del cedente y entregar al tomador las letras o efectos endosables que se hubieren negociado con su intervención.4.º A recoger del tomador y entregar al cedente el importe de las letras o valores endosables negociados.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
311bd59b-5d07-4db4-85da-379ebed71993
pending
2025-05-11T19:15:14.065657
2025-05-11T19:15:14.065657
9a42aa86-bc1f-4563-937a-78064ede1ed5
Art. 107.Los Corredores colegiados anotarán en sus libros, y en asientos separados, todas las operaciones en que hubieren intervenido, expresando los nombres y el domicilio de los contratantes, la materia y las condiciones de los contratos.En las ventas expresarán la calidad, cantidad y precio de la cosa vendida, lugar y fecha de la entrega y la forma en que haya de pagarse el precio.En las negociaciones de letras anotarán las fechas, puntos de ­expedición y de pago, términos y vencimientos, nombres del librador, endosante y pagador, los del cedente y tomador, y el cambio conve­nido.En los seguros con referencia a la póliza se expresarán, además del número y fecha de la misma, los nombres del asegurador y del asegurado, objeto del seguro, su valor según los contratantes, la prima convenida y, en su caso, el lugar de carga y descarga, y precisa y exacta designación del buque o del medio en que haya de efectuarse el transporte.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
391b2cea-1513-4e0c-955b-0fbc2ca28245
pending
2025-05-11T19:15:14.520656
2025-05-11T19:15:14.520656
b59ac685-acbe-46f5-9ffd-ff06f99e60a4
Art. 108.Dentro del día en que se verifique el contrato entregarán los Corredores colegiados, a cada uno de los contratantes, una minuta firmada, comprensiva de cuanto éstos hubieren convenido.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
5be0013a-a25b-4cab-b349-03fc9a355faa
pending
2025-05-11T19:15:15.041379
2025-05-11T19:15:15.041379
71afcf34-44a8-46aa-813f-f6f24e8d14be
Art. 109.En los casos en que por conveniencia de las partes se extienda un contrato escrito, el Corredor certificará al pie de los duplicados y conservará el original.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
2d728066-4495-4332-b09a-59c6aac4f007
pending
2025-05-11T19:15:15.504296
2025-05-11T19:15:15.504296
d5c1f48b-a236-4708-bc1a-b618f5d2bd7c
Art. 110.Los Corredores colegiados podrán, en concurrencia con los Corredores Intérpretes de Buques, desempeñar las funciones propias de estos últimos, sometiéndose a las prescripciones de la sección siguiente de este título.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
e4bec4ea-453e-4c5b-8e40-6577427678cb
pending
2025-05-11T19:15:15.940610
2025-05-11T19:15:15.940610
78fce0e7-5dae-4896-88c5-57eac3444216
Art. 111.El Colegio de Corredores, donde no lo hubiere de Agentes, extenderá cada día de negociación una nota de los cambios corrientes y de los precios de las mercaderías; a cuyo efecto, dos individuos de la Junta sindical asistirán a las reuniones de la Bolsa, debiendo remitir una copia autorizada de dicha nota al Registro Mercantil.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
1dba6ebb-f633-4a7c-9b15-730b784ea2a6
pending
2025-05-11T19:15:16.397357
2025-05-11T19:15:16.397357
055213c1-58b6-41d7-b147-be9c995994c4
Sección cuarta. De los Corredores colegiados Intérpretes de Buques
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
af372524-b096-453e-9314-6cfbd945f0e8
pending
2025-05-11T19:15:16.832099
2025-05-11T19:15:16.832099
28ad33fd-5474-44b5-b5df-cd375e28d7c0
Art. 112.Para ejercer el cargo de Corredor Intérprete de Buques, además de reunir las circunstancias que se exigen a los Agentes mediadores en el artículo 94, será necesario acreditar, bien por examen o bien por certificado de establecimiento público, el conocimiento de dos lenguas vivas extranjeras.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b0bd8d3c-07bf-4578-8c10-50127083ae0b
pending
2025-05-11T19:15:17.249886
2025-05-11T19:15:17.249886
1155ca5d-01c6-4d9b-b128-73413fe92c47
Art. 113.Las obligaciones de los Corredores Intérpretes de Buques serán:1.º Intervenir en los contratos de fletamento, de seguros marítimos y préstamos a la gruesa, siendo requeridos.2.º Asistir a los capitanes y sobrecargos de buques extranjeros y servirles de intérpretes en las declaraciones, protestas y demás diligencias que les ocurran en los Tribunales y Oficinas públicas.3.º Traducir los documentos que los expresados capitanes y sobrecargos extranjeros hubieren de presentar en las mismas oficinas, siempre que ocurriere duda sobre su inteligencia, certificando estar hechas las traducciones bien y fielmente.4.º Representar a los mismos en juicio cuando no comparezcan ellos, el naviero o el consignatario del buque.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
893c2237-90a9-4c61-aa62-60bfda4a21e8
pending
2025-05-11T19:15:17.720679
2025-05-11T19:15:17.720679
0fca34cf-c4cb-4b6f-9687-bc1f8bdb2054
Art. 114.Será, asimismo, obligación de los Corredores Intérpretes de Buques llevar:1.º Un libro copiador de las traducciones que hicieren, insertándolas literalmente.2.º Un registro del nombre de los capitanes a quienes prestaren la asistencia propia de su oficio, expresando el pabellón, nombre, clase y porte del buque y los puertos de su procedencia y destino.3.º Un libro diario de los contratos de fletamento en que hubieren intervenido, expresando en cada asiento el nombre del buque, su pabellón, matrícula y porte; los del capitán y del fletador; precio y destino del flete; moneda en que haya de pagarse; anticipos sobre el mismo, si los hubiere; los efectos en que consista el cargamento; condiciones pactadas entre el fletador y el capitán sobre estadías, y el plazo prefijado para comenzar y concluir la carga.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
fbcab73f-8b8d-4615-aecb-625d24dc8d66
pending
2025-05-11T19:15:18.147901
2025-05-11T19:15:18.147901
ac71de80-8d65-4a49-a79a-152d021195d2
Art. 115.El Corredor Intérprete de Buques conservará un ejemplar del contrato o contratos que hayan mediado entre el capitán y el fletador.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
fccc498f-b867-4e21-9bf6-a97956f84244
pending
2025-05-11T19:15:18.589897
2025-05-11T19:15:18.589897
86ea1dcc-2851-414a-aca2-6399b9feaec0
LIBRO SEGUNDODe los contratos especiales del comercio
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
48f2b64b-e413-4f9c-bf5d-b7b748eea083
pending
2025-05-11T19:15:19.028104
2025-05-11T19:15:19.028104
f75ad951-f018-4ad7-8ed7-024fd21acb9c
TÍTULO PRIMERODe las compañías mercantiles
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b7f593f1-66e2-47e7-a439-72c0426f2f8c
pending
2025-05-11T19:15:19.485548
2025-05-11T19:15:19.485548
cfee302f-7a79-4c55-aa3b-d13a4f42d0f1
Sección primera. De la constitución de las compañías y de sus clases
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
d25ae303-2949-4414-86b5-6792bb95b1ad
pending
2025-05-11T19:15:19.958549
2025-05-11T19:15:19.958549
76748a2e-8641-4c42-bd1a-3f42631a251d
Art. 116.El contrato de compañía, por el cual dos o más personas se obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para obtener lucro, será mercantil, cualquiera que fuese su clase, siempre que se haya constituido con arreglo a las disposiciones de este Código.Una vez constituida la compañía mercantil, tendrá personalidad jurídica en todos sus actos y contratos.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
df7db64f-4a5b-483c-a472-140f370d5a85
pending
2025-05-11T19:15:20.431717
2025-05-11T19:15:20.431717
a57604c8-3bf0-4b51-b575-0918f0e598a8
Art. 117.El contrato de compañía mercantil celebrado con los requisitos esenciales del Derecho será válido y obligatorio entre los que lo celebren, cualesquiera que sean la forma, condiciones y combinaciones lícitas y honestas con que lo constituyan, siempre que no estén expresamente prohibidas en este Código.Se deroga el párrafo segundo por la Ley 19/1989, de 25 de julio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
4b3acb1f-ce01-402c-bccc-2ad02488fb8c
pending
2025-05-11T19:15:20.862851
2025-05-11T19:15:20.862851
7170b6e0-1b1f-46b3-bf94-01ccaad65b9f
Art. 118.Serán igualmente válidos y eficaces los contratos entre las compañías mercantiles y cualesquiera personas capaces de obligarse, siempre que fueren lícitos y honestos y aparecieren cumplidos los requisitos que expresa el artículo siguiente.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
95d716a5-3a3c-4686-9dbb-d718a04e754a
pending
2025-05-11T19:15:21.349635
2025-05-11T19:15:21.349635
5eb1c25f-c0a8-4d0c-a95d-cd3a524f638f
Art. 119.Toda compañía de comercio, antes de dar principio a sus operaciones, deberá hacer constar su constitución, pactos y condiciones, en escritura pública que se presentará para su inscripción en el Registro Mercantil, conforme a lo dispuesto en el artículo 17.A las mismas formalidades quedarán sujetas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 25, las escrituras adicionales que, de cualquier manera, modifiquen o alteren el contrato primitivo de la compañía.Los socios no podrán hacer pactos reservados, sino que todos deberán constar en la escritura social.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
01dbd629-c147-4218-a939-eb977fe2774c
pending
2025-05-11T19:15:21.803853
2025-05-11T19:15:21.803853
59414615-428e-4f0f-bf94-7843ceda07a4
Art. 120.Los encargados de la gestión social que contravinieren a lo dispuesto en el artículo anterior serán solidariamente responsables para con las personas extrañas a la compañía con quienes hubieren contratado en nombre de la misma.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
36763396-595d-4c1e-a368-1a1900ea9802
pending
2025-05-11T19:15:22.281055
2025-05-11T19:15:22.281055
aa128cf3-777f-466e-b763-b85d23b410a6
Art. 121.Las compañías mercantiles se regirán por las cláusulas y condiciones de sus contratos y, en cuanto en ellas no esté determinado y prescrito, por las disposiciones de este Código.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
436ef03f-1bff-44b7-8a95-884c6fe2c24a
pending
2025-05-11T19:15:22.739490
2025-05-11T19:15:22.739490
97a107c3-6fec-41b5-9d8d-3dfa9530db60
Art. 122.Por regla general, las sociedades mercantiles se constituirán adoptando algunas de las formas siguientes:1. La regular colectiva.2. La comanditaria, simple o por acciones.3. La anónima.4. La de responsabilidad limitada.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
84b0bfae-a38e-4322-bbd6-9cb6677e4621
pending
2025-05-11T19:15:23.174718
2025-05-11T19:15:23.174718
b610251d-b853-478f-92b8-765715d2fccd
Art. 123. Se deroga por la Ley 19/1989, de 25 de julio. 
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
c1e4f311-1563-479d-8560-d5abeadddafc
pending
2025-05-11T19:15:23.716595
2025-05-11T19:15:23.716595
b5f363ce-3b67-421d-8108-0e5331c24568
Art. 124.Las compañías mutuas de seguros contra incendios, de combinaciones tontinas sobre la vida para auxilios a la vejez, y de cualquiera otra clase, y las cooperativas de producción, de crédito o de consumo, sólo se considerarán mercantiles y quedarán sujetas a las disposiciones de este Código cuando se dedicaren a actos de comercio extraños a la mutualidad o se convirtieren en sociedades a prima fija.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
dec13c89-93f4-4db1-b4c5-9c043932d3af
pending
2025-05-11T19:15:24.128325
2025-05-11T19:15:24.128325
40b4ff12-f95f-471b-8066-7be199a5edab
Sección segunda. De las compañías colectivas
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3d4d1c9b-bff1-4146-b6a9-d1d78f1fcd38
pending
2025-05-11T19:15:24.529216
2025-05-11T19:15:24.529216
41ca1057-47c6-4bdd-9c5a-50f21fb6729d
Art. 125.La escritura social de la compañía colectiva deberá expresar:El nombre, apellidos y domicilio de los socios.La razón social.El nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestión de la compañía y el uso de la firma social.El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con expresión del valor que se dé a éstos o de las bases sobre que haya de hacerse el avalúo.La duración de la compañía.Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente para sus gastos particulares.Se podrán también consignar en la escritura todos los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios quieran establecer.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
7cc7da30-ba56-4f31-9339-256d340a85ab
pending
2025-05-11T19:15:24.974905
2025-05-11T19:15:24.974905
5033a1e5-4a62-4090-b4f6-92eaf2685570
Art. 126.La compañía colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de algunos de ellos o de uno solo, debiéndose añadir, en estos dos últimos casos, al nombre o nombres que se expresen, las palabras «y Compañía».Este nombre colectivo constituirá la razón o firma social, en la que no podrá incluirse nunca el nombre de persona que no pertenezca de presente a la compañía.Los que, no perteneciendo a la compañía, incluyan su nombre en la razón social, quedarán sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la penal, si a ella hubiere lugar.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
ac0ca1a6-e280-4c27-93d5-372ba08574a3
pending
2025-05-11T19:15:25.404072
2025-05-11T19:15:25.404072
255833e9-7a5a-4b6e-bd7b-cbf438ae30eb
Art. 127.Todos los socios que formen la compañía colectiva, sean o no gestores de la misma, estarán obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, a las resultas de las operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la compañía, bajo la firma de ésta y por persona autorizada para usarla.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
a1e3312d-b737-4722-92c3-5edfc49ba440
pending
2025-05-11T19:15:25.822344
2025-05-11T19:15:25.822344
c8d57b51-5ba9-45f1-857c-9c4b6bec0150
Art. 128.Los socios no autorizados debidamente para usar de la firma social no obligarán con sus actos y contratos a la compañía, aunque los ejecuten a nombre de ésta y bajo su firma.La responsabilidad de tales actos en el orden civil o penal recaerá exclusivamente sobre sus autores.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
ac16f0c0-c7d1-40ae-acf1-f4b911fb7a8e
pending
2025-05-11T19:15:26.229500
2025-05-11T19:15:26.229500
f283bb27-11a5-415d-b4c6-2bb6a20e9ea6
Art. 129.Si la administración de las compañías colectivas no se hubiere limitado por un acto especial a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes, y los socios presentes se pondrán de acuerdo para todo contrato u obligación que interese a la sociedad.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
f7311cd6-dddf-4f38-9f1c-09d4166e1758
pending
2025-05-11T19:15:26.668034
2025-05-11T19:15:26.668034
49ac8de4-a7d0-4805-a55f-314d5d21fef3
Art. 130.Contra la voluntad de uno de los socios administradores que expresamente la manifieste, no deberá contraerse ninguna obligación nueva, pero si, no obstante, llegare a contraerse, no se anulará por esta razón y surtirá sus efectos, sin perjuicio de que el socio o socios que la contrajeren respondan a la masa social del quebranto que ocasionaren.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b830b262-9d8a-46ea-a3ad-741c31c125e1
pending
2025-05-11T19:15:27.138793
2025-05-11T19:15:27.138793
c7eb34ef-881f-4ebe-b96a-909a208b5a1d
Art. 131.Habiendo socios especialmente encargados de la administración, los demás no podrán contrariar ni entorpecer las gestiones de aquéllos ni impedir sus efectos.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
4ddc2032-cb4d-4c5d-835c-7a479cd2c307
pending
2025-05-11T19:15:27.616065
2025-05-11T19:15:27.616065
ca0e8ce0-001b-4d8a-bced-fd0b1ea77003
Art. 132.Cuando la facultad privativa de administrar y de usar de la firma de la compañía haya sido conferida en condición expresa del contrato social, no se podrá privar de ella al que la obtuvo; pero si éste usare mal de dicha facultad y de su gestión resultare perjuicio manifiesto a la masa común, podrán los demás socios nombrar de entre ellos un coadministrador que intervenga en todas las operaciones o promover la rescisión del contrato ante el Juez o Tribunal competente, que deberá declararla, si se probare aquel perjuicio.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
35bd0312-518f-4da7-badd-26877831b265
pending
2025-05-11T19:15:28.066929
2025-05-11T19:15:28.066929
86e6f2ee-65e8-4c3d-aaef-4d8edf0a2055
Art. 133.En las compañías colectivas, todos los socios, administren o no, tendrán derecho a examinar el estado de la administración y de la contabilidad y hacer, con arreglo a los pactos consignados en la escritura de la sociedad o las disposiciones generales del Derecho, las reclamaciones que creyeren convenientes al interés común.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
45f73dbe-bd6a-48c9-aab1-c2f0d1635df6
pending
2025-05-11T19:15:28.551901
2025-05-11T19:15:28.551901
ef513f6f-b695-4d61-9b84-960b7c074c51
Art. 134.Las negociaciones hechas por los socios en nombre propio y con sus fondos particulares no se comunicarán a la compañía ni la constituirán en responsabilidad alguna, siendo de la clase de aquellas que los socios puedan hacer lícitamente por su cuenta y riesgo.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
3bdc0422-45c5-4e49-a9c9-0662dd6addf0
pending
2025-05-11T19:15:29.041609
2025-05-11T19:15:29.041609
349fc0fb-92ac-476a-9801-e4b5b0e35164
Art. 135.No podrán los socios aplicar los fondos de la compañía ni usar de la firma social para negocios por cuenta propia; y en el caso de hacerlo, perderán en beneficio de la compañía la parte de ganancias que, en la operación u operaciones hechas de este modo, les pueda corresponder, y podrá haber lugar a la rescisión del contrato social en cuanto a ellos, sin perjuicio del reintegro de los fondos de que hubieren hecho uso, y de indemnizar, además, a la sociedad de todos los daños y perjuicios que se le hubieren seguido.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
190678e1-f44d-4cba-aeae-822acece2bee
pending
2025-05-11T19:15:29.509879
2025-05-11T19:15:29.509879
77354e71-a8e7-4cc7-99fc-c8f05d73051d
Art. 136.En las sociedades colectivas que no tengan género de comercio determinado, no podrán sus individuos hacer operaciones por cuenta propia sin que preceda consentimiento de la sociedad, la cual no podrá negarlo sin acreditar que de ello le resulta un perjuicio efectivo y manifiesto.Los socios que contravengan a esta disposición aportarán al acervo común el beneficio que les resulte de estas operaciones y sufrirán individualmente las pérdidas, si las hubiere.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
be8e60f6-f043-4d52-9d68-5d809d6efedb
pending
2025-05-11T19:15:30.153748
2025-05-11T19:15:30.153748
285cc935-1e39-4127-90e1-f3e99d22d6c2
Art. 137.Si la compañía hubiere determinado en su contrato de constitución el género de comercio en que haya de ocuparse, los socios podrán hacer lícitamente por su cuenta toda operación mercantil que les acomode, con tal que no pertenezca a la especie de negocios a que se dedique la compañía de que fueren socios, a no existir pacto especial en contrario.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b40c6787-d88f-4a20-9605-4052517a4f8c
pending
2025-05-11T19:15:30.590225
2025-05-11T19:15:30.590225
930921fb-c865-427f-b322-236bc02333dc
Art. 138.El socio industrial no podrá ocuparse en negociaciones de especie alguna, salvo si la compañía se lo permitiere expresamente; y en caso de verificarlo, quedará al arbitrio de los socios capitalistas excluirlo de la compañía, privándole de los beneficios que le correspondan en ella, o aprovecharse de los que hubiere obtenido contraviniendo a esta disposición.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
b9bc4aae-fce9-4f76-8dc3-6f7a8cf58240
pending
2025-05-11T19:15:31.068833
2025-05-11T19:15:31.068833
ea0572ca-a6e4-4c91-94d4-b56496b03ba4
Art. 139.En las compañías colectivas o en comandita ningún socio podrá separar o distraer del acervo común más cantidad que la designada a cada uno para sus gastos particulares; y si lo hiciere, podrá ser compelido a su reintegro como si no hubiese completado la porción del capital que se obligó a poner en la sociedad.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
8cfac6ce-a6cf-433e-a44a-24fecc72347f
pending
2025-05-11T19:15:31.569716
2025-05-11T19:15:31.569716
76ef0be7-2b6c-42b9-9318-34a81265dd86
Art. 140.No habiéndose determinado en el contrato de compañía la parte correspondiente a cada socio en las ganancias, se dividirán éstas a prorrata de la porción de interés que cada cual tuviere en la compañía, figurando en la distribución los socios industriales, si los hubiere, en la clase del socio capitalista de menor participación.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
04785c8f-1f7e-47e8-989d-79e42111582e
pending
2025-05-11T19:15:31.996400
2025-05-11T19:15:31.996400
36add3a6-4374-4f39-b43b-cdd13c0608de
Art. 141.Las pérdidas se imputarán en la misma proporción entre los socios capitalistas, sin comprender a los industriales, a menos que por pacto expreso se hubieren éstos constituido partícipes en ellas.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
276d0d1f-e043-42b7-a297-6ae8e0df9c04
pending
2025-05-11T19:15:32.422063
2025-05-11T19:15:32.422063
7453dd0a-9ae9-4cec-80a5-fb7a919f41b2
Art. 142.La compañía deberá abonar a los socios los gastos que hicieren, e indemnizarles de los perjuicios que experimentaren, con ocasión inmediata y directa de los negocios que aquélla pusiere a su cargo; pero no estará obligada a la indemnización de los daños que los socios experimenten, por culpa suya, caso fortuito ni otra causa independiente de los negocios, mientras se hubieren ocupado en desempeñarlos.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
17633a6c-ebd1-41e5-a278-fefbb4dc6398
pending
2025-05-11T19:15:32.844537
2025-05-11T19:15:32.844537
a7501297-99f4-4637-8125-7261a2203cdf
Art. 143.Ningún socio podrá transmitir a otra persona el interés que tenga en la compañía, ni sustituirla en su lugar para que desempeñe los oficios que a él le tocaren en la administración social, sin que preceda el consentimiento de los socios.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
d025c2c1-e3eb-4b77-beed-1521fcd9ab27
pending
2025-05-11T19:15:33.342996
2025-05-11T19:15:33.342996
0f09560f-856f-4fc9-aa10-0ee1e33641fc
Art. 144.El daño que sobreviene a los intereses de la compañía por malicia, abuso de facultades o negligencia grave de uno de los socios, constituirá a su causante en la obligación de indemnizarlo, si los demás socios lo exigieren, con tal que no pueda inducirse de acto alguno la aprobación o la ratificación expresa o virtual del hecho en que se funde la reclamación.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
f2499bbc-d2cf-4d30-b77f-ea4dfa6c6ca8
pending
2025-05-11T19:15:33.763446
2025-05-11T19:15:33.763446
291a5458-d64d-4d2c-a1a1-b2255a410def
Sección tercera. De las compañías en comandita
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
4cfb70be-0364-4ddc-b37a-693695dc2fd8
pending
2025-05-11T19:15:34.209724
2025-05-11T19:15:34.209724
07da717c-1b54-458d-a096-c532e5b33548
Art. 145.En la escritura social de la compañía en comandita constarán las mismas circunstancias que en la colectiva.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
f9c48875-2f3c-45d8-a66a-3d3bdf70b210
pending
2025-05-11T19:15:34.626293
2025-05-11T19:15:34.626293
e7670109-2a1a-4f33-9075-4dc739886905
Art. 146.La compañía en comandita girará bajo el nombre de todos los socios colectivos, de algunos de ellos o de uno solo, debiendo añadirse, en estos dos últimos casos, al nombre o nombres que se expresen, la palabra «y Compañía», y en todos, las de «Sociedad en comandita».
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
be9b7bb3-31eb-4d92-bf46-4cac289be8a5
pending
2025-05-11T19:15:35.075822
2025-05-11T19:15:35.075822
d209ff78-7bbe-4313-a338-94a2c865a525
Art. 147.Este nombre colectivo constituirá la razón social, en la que nunca podrán incluirse los nombres de los socios comanditarios.Si algún comanditario incluyese su nombre o consintiese su inclusión en la razón social, quedará sujeto, respecto a las personas extrañas a la compañía, a las mismas responsabilidades que los gestores, sin adquirir más derechos que los correspondientes a su calidad de comanditario.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
ab6c30a8-82f2-4988-a774-919ebe585981
pending
2025-05-11T19:15:35.503330
2025-05-11T19:15:35.503330
68bee0df-1712-4d75-ae93-488cc1df9045
Art. 148.Todos los socios colectivos, sean o no gestores de la compañía en comandita, quedarán obligados personal y solidariamente a las resultas de las operaciones de ésta, en los propios términos y con igual extensión que los de la colectiva, según dispone el artículo 127.Tendrán, además, los mismos derechos y obligaciones que respecto a los socios de la compañía colectiva quedan prescritos en la sección anterior.La responsabilidad de los socios comanditarios por las obligaciones y pérdidas de la compañía, quedará limitada a los fondos que pusieren o se obligaren a poner en la comandita, excepto en el caso previsto en el artículo 147.Los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los intereses de la compañía, ni aun en calidad de apoderados de los socios gestores.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
5ed40532-15a1-479a-bed2-ead202bd727d
pending
2025-05-11T19:15:35.924683
2025-05-11T19:15:35.924683
d04b48ed-bff7-4f25-8e0f-ca9b7b8a6eb2
Art. 149.Será aplicable a los socios de las compañías en comandita lo dispuesto en el artículo 144.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]
0f326fa1-4982-48c8-bb69-57a299662baa
pending
2025-05-11T19:15:36.340704
2025-05-11T19:15:36.340704
a51aff9f-0dcf-484c-b4ce-92c588f05676
Art. 150.Los socios comanditarios no podrán examinar el estado y situación de la administración social sino en las épocas y bajo las penas que se hallen prescritas en el contrato de constitución o sus adicionales.Si el contrato no contuviese tal prescripción, se comunicará necesariamente a los socios comanditarios el balance de la sociedad a fin de año, poniéndoles de manifiesto durante un plazo que no podrá bajar de quince días, los antecedentes y documentos precisos para comprobarlo y juzgar de las operaciones.
null
null
null
null
null
null
[ "20250509T130731Z" ]
[ "BOE-A-1885-6627" ]
[ "Estatal" ]
[ "Ministerio de Gracia y Justicia" ]
[ "Real Decreto" ]
[ "18850822" ]
[ null ]
[ "Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio." ]
[ "Gaceta de Madrid" ]
[ "18851016" ]
[ "289" ]
[ "18860101" ]
[ "N" ]
[ null ]
[ "N" ]
[ "N" ]
[ "Finalizado" ]
[ "https://www.boe.es/eli/es/rd/1885/08/22/(1)" ]
[ "https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627" ]